Anda di halaman 1dari 3

Tema 1

Presentación del método prospectivo


1. ¿Qué es el método prospectivo?
 Empecemos por conocer que es método: Llamamos método a un conjunto sucesivo y
ordenado de acciones que el ser humano dispone y aplica para alcanzar un fin.
 Los seres humanos en su actividad pueden proponerse muchos fines. Por eso los
métodos pueden ser tantos como sean los fines que la persona persigue, los momentos
de su proceso espiritual o las materias a las que aquellos se aplican.
 Para construir un método lógico se requiere: La comprensión del fin; la voluntad de
alcanzarlo; la sucesión de actos inmediatos conectados entre sí y conducentes al fin;
la coordinación intrínseca de estos actos en una lógica interna, a partir de una idea
directiva que los unifica en conformidad y conveniencia con el fin.

2. ¿En qué consiste la prospectiva?


 La prospectiva consiste en situarse mentalmente en el futuro por medio de un acto de
anticipación. No en cualquier futuro posible sino en un futuro deseable.
 Desde este futuro anticipado se reflexionará sobre el presente para actuar sobre él, en
orden a organizar y acelerar el proceso de cambio y conducirlo hacia el futuro al que
aspiramos.
 Por lo tanto, la prospectiva no consiste en adivinar el futuro probable, sino en preparar
el futuro deseable. Es una nueva actitud mental que procura hacer probable, desde
ahora, con el más alto grado de probabilidad posible, el futuro previamente objetivado
como deseable.

3. Cualidades de este método


 Permite la globalidad, pues contempla toda la situación y tiene en cuenta a todos.
 Es creativo pues no hay modelos preestablecidos o sistemas estáticos.
 Entra en un dinamismo futuro,
 Responde a la teología de la esperanza y la espiritualidad de la comunión.
 Genera la fuerza creadora de las utopías.
 Lee los signos de los tiempos, no se concreta con un análisis sociológico de la
realidad.
 Es funcional al ideal que pretende realizar.

4. Recorrido y desarrollo del plan diocesano de pastoral


 ¿Por qué un plan pastoral?: Cambio de época, drásticas transformaciones sociales, en
sus ritmos y esencias, las estructuras deben redefinir su identidad.
 Se basa en: La concepción del tiempo como algo abierto a la libertad humana (no
como una repetición del pasado, no como desarrollo de lo anterior, ni como salto
histórico).
 Y en la concepción de la persona como vocación portadora de gérmenes de futuro a
los que libremente da forma en ideales deseados y queridos.
 El método parte del esfuerzo por hacer emerger las aspiraciones, expectativas,
desilusiones, motivaciones, valores, propósitos y objetivos, presentes en la conciencia
colectiva del pueblo.

Modelos que componen el plan diocesano de pastoral:

 Modelo de situación: En éste modelo se trata de describir de la manera más exacta


posible la situación que se quiere planificar, tal cual es. Éste modelo es el punto de
partida y comprende 4 espacios.
 Modelo Ideal: Describe la situación que se desea y quiere conseguir en el más alto
grado de perfección de que se es capaz. Este es el punto de llegada. Este Modelo
incluye la descripción del conjunto, de cada una de sus partes y de la relación y
proporción que guardan entre sí.
 Modelo de diagnóstico: Este tercer modelo aporta la definición de la distancia que
existe entre el punto de partida y el punto de llegada. Esta es una manera de decir que
pone de relieve los obstáculos y potencialidades que se encuentran en el Modelo de
Situación y el Modelo Ideal, para comprender lo que impide llegar al ideal y lo que
lo favorece.
 Modelo operativo: Contiene todo lo que vamos a recorrer para que el Modelo Ideal
llegue a ser una realidad. Este modelo o puente que une a la realidad con el ideal se
elabora determinando tres grandes ramos o etapas: a largo, mediano y corto plazo. Es
el proceso educativo de un pueblo o el itinerario catecumenal que ha de recorrer;
itinerario no en cuanto a lo que tiene que saber sino a lo que tiene que hacer.

 Corto Plazo
1ª Etapa: Kerigmatica. La convocación de los hijos de Dios.

1
1ª Fase: Sensibilización al encuentro como RECONCILIACIÓN y creación de
estructuras para la participación de todos.
2ª Fase: Sensibilización a la FRATERNIDAD vivida en corresponsabilidad y
consolidación de las estructuras ya creadas.

3ª Fase: Sensibilización a la vida de Iglesia-COMUNIÓN, orientada a la


convocación de todo el pueblo de Dios y a la experiencia de comunidad en pequeños
grupos de familias.

 Mediano Plazo
2ª Etapa: Pre-Catecumenal. La Profundización o crecimiento.
1ª Fase: La PALABRA DE DIOS aceptada como palabra de vida y para la vida.
2ª Fase: La FE se descubre como adhesión a Dios y a su revelación. Coherencia Fe y
Vida.
3ª Fase: El pueblo va descubriendo a CRISTO EN SU MISTERIO, y los
compromisos que implica para la vida.

 Largo Plazo
3ª Etapa: Catecumenal. La madurez en el modo de ser Iglesia.
1ª Fase: Se centra en EL MISTERIO DE LA IGLESIA, en su novedad y
originalidad, en el conjunto de instituciones humanas y religiosas al servicio del
mundo.
2ª Fase: Se desarrolla en torno a LOS SACRAMENTOS, para redescubrir su
significado, y para celebrar y renovar el compromiso que ellos implican.
3ª Fase: Se centra en la EUCARISTIA y la conformación de la IGLESIA LOCAL
como comunidad ministerial, orgánica y dinámica.

5. Desafíos del método


 Por ser exhaustivo y minucioso requiere de creatividad.
 Su duración y resultados dependerán del compromiso y constancia con que se asuma
el Método.
 Puede parecer idealista si no se parte de la realidad.
 Sólo habrá gente para realizar todas las tareas, si se promueve la participación, el
discernimiento y desarrollo de los carismas en el pueblo de Dios.

Anda mungkin juga menyukai