Anda di halaman 1dari 12

ANALISIS CUANTITATIVO CLASICO

Fundamentación Teórica en Química Analítica


(Gravimetría y volumetría)

GUSTAVO ADOLFO OSPINA GOMEZ, Ph.D.


Profesor Titular, Universidad del Quindío

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO


ARMENIA, QUINDIO
2014
ANÁLISIS CUANTITATIVO CLASICO
Fundamentación Teórica en Química Analítica
(Gravimetría y volumetría)

INTRODUCCIÓN

La Química Analítica se ocupa de los métodos de determinación de la composición


química de la materia. Un método cualitativo informa sobre la identidad de las especies
atómicas o moleculares de la muestra, o de los grupos funcionales que hay en ella; por
otra parte, un método cuantitativo aporta información numérica de la cantidad relativa que
hay de uno o varios de estos componentes.

Los métodos analíticos se suelen clasificar en clásicos e instrumentales. Esta clasificación


es en gran medida histórica, ya que los métodos clásicos a veces denominados métodos
de química húmeda, precedieron en un siglo o más a los métodos instrumentales.

Métodos Clásicos

En los primeros años de la Química, la mayor parte de los análisis se realizaban


separando los componentes de interés de una muestra(los analitos) mediante un
procedimiento de precipitación, extracción o destilación. En los análisis cualitativos, los
componentes separados se trataban seguidamente con reactivos originándose unos
productos que se podían identificar por su color, su punto de ebullición o de fusión, su
solubilidad en una serie de disolventes, su olor, su actividad óptica o su índice de
refracción. En los análisis cuantitativos, la cantidad de analito se determinaba mediante
medidas gravimétricas o volumétricas. En las primeras se determinaba la masa del
analito o la de algún compuesto generado a partir del mismo. En los procedimientos
volumétricos se determinaba el volumen o el peso de un reactivo patrón que reaccionase
completamente con el analito.

Estos métodos clásicos para la separación y determinación de analitos se usan todavía en


muchos laboratorios. Sin embargo, su grado de aplicación general va disminuyendo con
el paso del tiempo y con la implantación de los métodos Instrumentales que los están
desplazando.

Tipos de métodos de determinación

Para efectuar las determinaciones analíticas, existe un número casi ilimitado de tipos de
métodos, pero solo unos cuantos son lo suficientemente generales para que merezcan
ser mencionados en este trabajo.

Métodos gravimétricos (por medición de peso). En estos métodos, para encontrar el


porcentaje de un constituyente, se pesa el constituyente o algún compuesto de él. En los
métodos gravimétricos se aplican diversos procedimientos generales.

La precipitación de un sólido, su filtración, su secado y su pesado, pueden, en muchos


casos, dar un valor que se relacione con el peso del constituyente buscado.

La volatilización de un material que tiene una presión de vapor relativamente alta o una
temperatura baja de descomposición, puede ser de utilidad para medir la porción de la
muestra que puede ser eliminada por calentamiento.

Métodos volumétricos (por medición de volumen). Para determinar el porcentaje de


un constituyente, con frecuencia se efectúa la medición de un volumen de una sustancia
o de un reactivo. El volumen de reactivo, en forma de solución agregada, por lo general se
mide en un instrumento llamado bureta.

El proceso de adicionar un reactivo a partir de una bureta, se llama titulación. Por


consiguiente, un método que implica una titulación se denomina método titulométrico.

Selección de un método analítico

El químico actual dispone de una enorme serie de herramientas para realizar


los análisis, tantas que, de hecho, la elección resulta, a menudo difícil.
Para poder seleccionar correctamente un método analítico, es esencial definir con
claridad la naturaleza del problema analítico, y esta definición requiere contestar a
las siguientes preguntas:

¿Qué exactitud se requiere?


¿De cuanta muestra se dispone?
¿En qué intervalo de concentraciones está el analito?
¿Qué componentes de la muestra interfieren?
¿Cuáles son las propiedades físicas y químicas de la matriz de la muestra?
¿Cuantas muestras hay que analizar?

Es de vital importancia la respuesta a la primera pregunta, ya que determina el tiempo y


el esmero que requerirá el análisis. Las respuestas a la segunda y tercera determinan lo
sensible que debe ser el método y al intervalo de concentraciones al que debe adaptarse.
La respuesta a la cuarta pregunta determina qué selectividad se requiere. Es importante
la respuesta a la quinta pregunta porque algunos de los métodos analíticos sirven para
disoluciones de analito (normalmente acuosas). Otros se aplican con mayor facilidad a
muestras gaseosas, mientras que otros métodos son más adecuados para el análisis
directo de sólidos. Una consideración importante desde el punto de vista económico es el
número de muestras que hay que analizar.

Teniendo en cuenta las respuestas a las seis cuestiones anteriores, se puede escoger un
método, siempre que se conozcan las características del funcionamiento de los distintos
métodos de análisis.

JUSTIFICACIÓN

Desde hace varios años se ha visto la necesidad de tener un libro del espacio
académico Química Analítica II dirigido a los estudiantes del Programa de Química
de la Universidad del Quindío, que sirva de guía y que sea acorde con el contenido
programático diseñado para estos estudiantes.

La propuesta se proyecta desde una metodología que recrea situaciones novedosas y


placenteras, elementos facilitadores del manejo de los aspectos básicos relacionados
con los contenidos programáticos del espacio académico Química Analítica II. Con
este libro se pretende dar un apoyo en lo referente al conocimiento de la exactitud,
precisión y tratamiento estadístico de los datos, a la teoría y aplicaciones de los
métodos gravimétricos y volumétricos de análisis. Los contenidos del libro del
espacio académico Química Analítica II son básicos en la carrera de química, puesto
que engloba una serie de conocimientos químicos adquiridos con anterioridad y los
orienta hacia el análisis cualitativo y cuantitativo; esto será fundamental para el
estudiante que luego tendrá como función principal el análisis químico orientado hacia
el control de calidad, investigación, etc.

Los capítulos abordados en ese libro estan diseñados de tal manera que en cada uno
se discuten y analizan de una forma suficientemente clara las metodologías, los
principios teóricos y sus respectivas aplicaciones analíticas como para ser seguidas
por un autodidacta.

El esquema de trabajo propuesto viene siendo aplicado en los últimos años y sus
contenidos han servido de guía en el espacio académico Química Analítica II
correspondiente al Programa de Química de la Universidad del Quindío y los
resultados han sido satisfactorios.

OBJETIVOS

a) Capacitar al estudiante en los procesos de separación y determinación de los


elementos y compuestos previamente identificados por la química analítica cualitativa,
utilizando los principios y metodologías de los métodos Gravimétricos y Volumétricos
que serán seleccionados según la selectividad y sensibilidad de sus reacciones.

b) Utilizar apropiadamente las técnicas clásicas del análisis gravimétrico y volumétrico


y lo referente a la teoría de los errores y tratamiento estadístico de los datos
analíticos descritos en el manual en Análisis Químico y en Investigación.

c) Contribuir a elevar la calidad académica del programa de química por medio de la


presentación, análisis y discusión de los principios y conceptos de las diferentes
técnicas analíticas inherentes al análisis clásico para que los estudiantes desarrollen
las habilidades necesarias para resolver problemas analíticos de forma cuantitativa.
CONTENIDO

CAPITULO 1: ANÁLISIS GRAVIMETRICO

1.1 INTRODUCION

1.1.1 Generalidades
1.2 CONSIDERACIONES SOBRE LA SOLUBILIDAD

1.3 FORMACIÓN DE LOS PRECIPITADOS Y TAMAÑO DE PARTÍCULA


1.3.1 Tipos de precipitados
1.3.2 Condiciones de precipitación y tamaño de las partículas
1.3.3 Precipitación en solución homogénea
1.3.4 Envejecimiento de los precipitados
1.4 CONTAMINACIÓN DE LOS PRECIPITADOS
1.4.1 Coprecipitación
1.4.2 Pos-precipitación
1.5 PRECIPITANTES ORGÁNICOS
1.5.1 Generalidades
1.5.2 Precipitantes orgánicos formadores de quelatos
1.6 OPERACIONES DEL ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO
1.6.1 Preparación de la solución
1.6.2 Precipitación
1.6.3 Digestión
1.6.4 Filtración
1.6.5 Proceso de lavado
1.6.6 Proceso de secado o calcinación
1.6.7 Proceso de pesado
1.7 APLICACIONES DE LOS MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS
1.7.1 Determinación de agua en sólidos
1.7.2 Determinación de cloruro como cloruro de plata
1.7.3 Determinación de sulfato como sulfato de bario
1.7.4 Determinación gravimétrica de hierro
1.7.5 Determinación de níquel.
Bibliografía

CAPITULO 2: ERRORES Y TRATAMIENTO DE DATOS ANALÍTICOS

2.1 INTRODUCCION
2.1.1 Generalidades
2.2 EXACTITUDY PRECISIÓN
2.2.1 Exactitud
2.2.2 Precisión
2.3. INCERTIDUMBRE ABSOLUTA Y RELATIVA
2.3.1 Incertidumbre absoluta
2.3.2 Incertidumbre relativa
2.4 ERROR ABSOLUTO, ERROR RELATIVO Y DESVIO DE UNA MEDIDA
2.4.1 Error absoluto
2.4.2 Error relativo
2.4.3 Desvió de una medida, di
2.4 TIPOS DE ERRORES EN LAS MEDICIONES EXPERIMENTALES
2.4.1 Errores determinados
2.4.2 Errores indeterminados
2.5 ESTADISTICA
2.5.1 Generalidades
2.5.2 Mediciones de la tendencia central
2.5.3 La mediana
2.5.4 Medida de la dispersión
Amplitud, w
El desvió, di (error aparente de una medida)
Desvío medio relativo, d̅r
Desviación estándar o desvío patrón de la muestra, s
Desviación estándar ponderada
2.6 TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DEL ERROR ALEATORIO
2.6.2 Distribución normal
2.6.3 T de Student
2.6.4 Limites de confianza
2.6.5 Rechazo de resultados discordantes
Bibliografía

CAPITULO 3: FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO

3.1. INTRODUCCION
3.1.1 Aspectos generales de los métodos volumétricos
3.2 REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UNA REACCIÓN PARA SU EMPLEO EN
VOLUMETRIA
3.3 CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS VOLUMÉTRICOS
3.3.1 Volumetría ácido-base.
3.3.2 Volumetría de precipitación
3.3.3 Volumetría de complejación
3.3.4 Volumetría de oxidación reducción
3.4 CRISTALERÍA VOLUMÉTRICA
3.4.1 Matraces volumétricos
3.4.2 Pipetas
3.4.3 Buretas
3.5 LIMPIEZA DE LOS MATERIALES VOLUMÉTRICOS

3.6 TÉCNICA DE LA TITULACIÓN VOLUMÉTRICA


Error de paralaje
3.7 SOLUCIONES PATRONES VOLUMÉTRICAS
3.7.1 Patrones primarios.
3.7.2 Patrones secundarios.
3.8 SOLUCIÓN PATRÓN
3.8.1 Preparación de las soluciones patrones volumétricas
Método directo
Método indirecto
3.8.2 Conservación de las soluciones patrón
3.8 FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES PATRÓN

3.9.1 Consideraciones generales


3.9.2 Concentración en términos de normalidad
3.9.3 Título como unidad de concentración
3.9.4 Concentración en términos de molaridad
3.9 CURVAS DE TITULACIÓN EN LOS MÉTODOS VOLUMÉTRICOS
3.11 DETECCIÓN DEL PUNTO FINAL EN LOS MÉTODOS VOLUMÉTRICOS
3.11.1 Métodos visuales
El reactivo es auto indicador
Indicadores ácido base
Indicadores redox
Formación de productos solubles de color diferente
Formación de un segundo precipitado de color diferente a partir del precipitado principal
Indicadores de adsorción
3.11.2 Métodos eléctricos
Método potenciométrico
Método conductimétrico
Método fotométrico
3.12 FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES
3.12.1 Porcentaje en peso porcentaje
3.12.2 Porcentaje en volumen
3.12.3 Porcentaje peso a volumen
3.12.4 Molaridad (M)
3.12.5 Normalidad(N)
3.12.6 Molalidad (m)
3.12.7 Formalidad (F)
3.12.8 Fracción molar(X)
3.12.9 Partes por millón (ppm) y partes por billón (ppb)
3.13 DILUCION DE LAS SOLUCIONES
3.14 CALCULO DE RESULTADOS DEL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO
3.14.1 Titulaciones directas
3.14.2 Titulaciones por retroceso
3.14.3 Determinación de NaOH y Na2CO3 en mezcla
Método de Warder
Método de Winkler
3.14.4 Determinación de Na2CO3 y NaHCO3 en mezcla
Bibliografía

CAPITULO 4: VOLUMETRIA DE NEUTRALIZACIÓN

4.1 INTRODUCCION
4.2 CONSTANTE DEL PRODUCTO IONICO DEL AGUA
4.3 SOLUCIONES E INDICADORES PARA TITULACIONES ACIDO/BASE
4.3.1 Soluciones patrón
4.3.2 Indicadores acido/base
Tipos de indicadores ácido/base
Azocompuestos.
4.3.3 Indicadores mixtos
4.4 CURVAS DE LAS TITULACIONES DE NEUTRALIZACION
4.4.1 Titulación de ácido fuerte contra base fuerte y viceversa
Construcción de curvas de titulación
Efecto de la concentración
Elección del indicador
4.4.2 Titulación de ácidos débiles con bases fuertes
Construcción de curvas de titulación
Selección de indicador
4.4.3 Titulación de bases débiles con ácidos fuertes
Construcción de curvas de titulación
Cálculos del pH
Selección de indicador
4.4.4 Valoración simultánea de dos ácidos en una mezcla
4.4.5 Valoración de ácidos polipróticos
4.4.6 Valoración de una solución de Na2CO3 con HCl
4.5 ALGUNAS APLICACIONES TÍPICAS DE LA VOLUMETRÍA ÁCIDO – BASE
4.5.1 Análisis de elementos
Determinación de nitrógeno
Determinación de azufre
4.5.2 Determinación de la acidez total en el vinagre.
4.5.3 Análisis de carbonato de sodio
4.5.4 Análisis de ácido fosfórico comercial
4.5.5 Determinación de ácidos carboxílicos
4.5.6 Determinación de aminas
4.5.7 Determinación de esteres
4.5.8 Determinación de la acidez en vinos
Acidez total
Acidez volátil
Acidez fija
4.5.9 Determinación de sales amoniacales
4.5.10 Determinación de mezclas alcalinas
Determinación de NaOH y Na2CO3 en mezcla
Método de Warder
Método de Winkler
Determinación de Na2CO3 y NaHCO3 en mezcla
Bibliografía
.

CAPITULO 5: VOLUMETRIA DE PRECIPITACIÓN

5.1 INTRODUCCION
5.1.1 Generalidades
5.1.2 Curvas de titulación para procesos de precipitación
5.1.3 Factores que afectan las curvas de titulación
5.1.4 Puntos finales para las titulaciones argentométricas
Indicadores químicos para las titulaciones de precipitación
Indicadores para las titulaciones por precipitación con plata
5.2 METODOS ARGENTIMETRICOS
5.2.1 Generalidades
5.2.2 Método de Mohr
5.2.3 Método de Volhard
5.2.4 Método de Fajans (Método con indicadores de adsorción)
5.3 SOLUCIONES PATRONES USADAS EN ARGENTIMETRIA
5.3.1 Soluciones de nitrato de plata
5.3.2 Soluciones de tiocianato de potasio
5.4 APLICACIONES ARGENTIMETRICAS TIPICAS
Bibliografía

CAPITULO 6: VOLUMETRIA DE OXIDACIÓN-REDUCCION

6.1 GENERALIDADES
6.1.1 Reactivos auxiliares reductores
6.1.2 Reactivos auxiliares oxidantes
Bismutato de sodio
Peroxidisulfato de amonio
Peróxido de sodio y peróxido de hidrógeno
6.2. METODOS PERMANGANIMETRICOS
6.2.1 Generalidades
6.2.2 Permanganimetria en medio acido
6.2.3 Permanganimetria en medio alcalino
6.2.4 Soluciones de permanganato de potasio
Preparación de las soluciones
Patronización con oxalato de sodio
Patronización con trióxido de arsénico
6.2.5 Aplicaciones típicas de la permanganimetria
Determinación de hierro por el método de zimmermann
Determinación de calcio
Determinación de peróxido de hidrógeno
Determinación de dióxido de manganeso en pirosulita
Determinación de molibdeno
Determinación de yoduro en medio alcalino
6.3 DICROMATOMETRIA
6.3.1 Generalidades
6.3.2 Soluciones patrones de dicromato de potásio
Preparación de dicromato de potasio 0,10N
6.3.3 Indicadores en la dicromatometria
6.3.5 Aplicaciones de la dicromatometria
Determinación de hierro
6.4 PROCESOS YODOMETRICOS INDIRECTOS (YODOMETRIA)
6.4.1 Generalidades
6.4.2 Punto final en la yodometría
6.4.3 Solución de tiosulfato de sodio, Na2S2O3.5H2O
6.4.4 Estandarización de las Soluciones de Tiosulfato
Estandarización con dicromato de Potasio
Estandarización con yodato de potasio
6.4.5 Aplicaciones de la yodometria indirecta
Determinación de Estaño.
Determinación de Peróxido de Hidrogeno
Determinación de cobre
6.5 PROCESOS YODOMETRICOS DIRECTOS (YODIMETRIA)
6.5.1 Generalidades
6.5.2 Soluciones Patrones de Yodo
6.5.3 Patronizacion de una Solución de I2 0,1 N con As2O3
6.5.4 Punto final en la yodimetría
6.5.5 Aplicaciones de la yodimetria
Determinación yodimétrica de Antimonio (III)
Determinación de ácido sulfuroso y sus sales
6.6. CURVAS DE TITULACION
Titulación de hierro (II) con permanganato
Titulación de hierro (II) con dicromato de potásio
Bibliografía

CAPITULO VII: TITULACIONES POR FORMACIÓN DE COMPLEJOS

7.1 INTRODUCCION
7.2 COMPLEJOMETRIA CON EDTA
7.2.1 Consideraciones generales
7.2.2 Complejos de EDTA con iones metálicos
7.2.3 Efecto del pH
7.2.4 Estabilidad absoluta o constante de formación
7.2.5 Curvas de titulación
7.2.6 Indicadores metalocrómicos
Negro de eriocromo T
Murexida
7.2.7 Técnicas de titulación con EDTA
Titulación directa
Titulaciones por retroceso
Titulaciones por desplazamiento o sustitución
Titulaciones alcalimétricas
7.2.8 Aplicaciones de las titulaciones con EDTA
Determinación de la dureza del agua
7.2.9 Soluciones patrones de EDTA
Preparación de la solución de EDTA 0,1 M
Bibliografía

Anda mungkin juga menyukai