Anda di halaman 1dari 70

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

SUBSEDE GENDARMERÍA NACIONAL


CARRERA: CALÍGRAFO PÚBLICO NACIONAL

MATERIA: DOCUMENTOLOGÍA I

FINALIDAD: proporcionar conocimientos y destreza necesaria para el estudio e


identificación de adulteraciones, borrados, testados y/o falsificaciones de
documentos públicos y privados.

Unidad I

Papeles. Naturaleza. Proceso de fabricación. Pastas. Tipos. Determinaciones,


Exámenes físicos y químicos. Trabajos Prácticos.

Unidad II

Tintas. Evolución y sus componentes. Diferentes tipos de tintas. Naturaleza de las


tintas. Elementos escritores. Exámenes Físico, Microquímico, Fotográfico y
Cromatográfico. Antigüedad de tinta, Absoluta y relativa. Prelación escritural. Trabajos
Prácticos.

Unidad III

Sellos. Tipos. Proceso de fabricación. Matrices. Comparación. Falsificación. Peritajes


sobre sellos. Trabajos Prácticos.

Unidad IV

Impresos. Sistemas de Impresiones. Identificación y Propiedades. Uso en documentos


y en papel moneda. Elementos auxiliares de identificación. Trabajos prácticos.

Unidad V

Impresoras. Tipos de impresoras. Características de las impresoras. Identificación


pericial de los impresos. Trabajos prácticos.
UNIDAD I - “El papel”
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El material que usaban los egipcios para plasmar su escritura era el


papiro, que era una planta de la familia de las ciperáceas que crece en las orillas de los ríos
o algunos terrenos pantanosos. Los egipcios separaban finas láminas del tallo y se
disponían una a continuación de la otra pegadas con un engrudo, se las prensaban y se
dejaba secar al sol y se los enrollaban.

El producto contemporáneo con el papiro fue el pergamino hecho con


pieles de animales. Este fue muy usado en tiempo de los romanos. Se preparaba limpiando
la piel del animal de todo el pelo o lana, dejándola en baño de cal para quitarle la grasa. La
piel mojada se estira en el bastidor y se rebaja con un instrumento afilado, adelgazándola y
suavizándola, para luego ser pulida con tiza y piedra pómez. La palabra pergamino es una
derivación de Pérgamo (ciudad griega donde se fabricó en gran escala este material). El
pergamino sustituyó al papiro, por ser más fino y resistente.

El papel sustituyó al pergamino, al papiro, a las tablas de piedra de


Oriente y a la tablilla encerada de los griegos y los romanos.

El papel fue fabricado por primera vez en China hacia el siglo I de la era
Cristiana. Un funcionario Chino de nombre Tsai-Lun descubrió que desmenuzando la
madera de ciertos árboles –la morera en particular-, remojándola y golpeándola hasta
obtener una pulpa, se podían hacer con la fibras estrujadas una lámina delgada y
consistente, que era apta para la escritura, a su vez era más sencilla y más barata que las
telas de seda y corteza de bambú utilizadas hasta entonces. El mismo Tsai-Lun se dio
cuenta que se puede fabricar papel siguiendo el mismo procedimiento con trapos de
algodón y de seda, fibras de cáñamo y hasta remates de caña de pescar.

Concepto:
Es un producto artificial que se presenta en laminas delgadas y flexibles, constituido
por fibras celulósicas o ligno celulósicas o una mezcla de ambas, que se disponen en
forma entrecruzada o aglutinada entre si, constituyendo su cuerpo una superficie
absorbente tal como el papel facial, higiénico, servilletas, etc.

Existen diversos métodos para que el papel sea apto para impresiones o prepararlo para
otros usos como es el papel para envoltorios, papel corrugado, etc. La aglutinación de las
fibras se produce mediante la incorporación de un aglutinante denominado “encolado”, con
la adición de compuestos inertes “carga”.

Dicho proceso se ejecuta para obtener una superficie homogénea, sua.ve; conforme a la
aplicación y al uso que se le dará.

Entre las buenas cualidades del papel que dependerán de diferentes propiedades, podemos
distinguir entre otras: la dureza, la duración, el satinado, el color, etc.
La materia prima que se utiliza en la obtención de fibras celulósicas y ligno celulósicas son
en general de origen vegetal.
También, existen dentro del reino animal, materiales fibrosos que son de naturaleza
proteica (no celulósica) Ejemplo: la ceda, los pelos, la lana, etc.
También, en el reino mineral encontramos el asbesto (amianto) aislante térmico, que por
sus propiedades de contener finas fibrillas, se utiliza como materia prima para la
confección de hojas y cartones de uso industrial. Los tejidos y telas comúnmente llamados
trapos son materiales de bastante valor práctico, puesto que resultan aptos para el posterior
procedimiento de la fabricación del papel, lo mismo ocurre con los papeles usados.
Desde el punto de vista pericial la naturaleza del papel se analiza adecuadamente mediante
el análisis químico cualitativo y cuantitativo.

Ensayos y Cualidades (Determinaciones):


Para realizar esta operación se emplean dos determinaciones: Física y Química.

DETERMINACIONES O ENSAYOS FÍSICOS


Entre las determinaciones de este tipo citaremos:
 El gramaje
 Resistencia a la explosión (rotura).
 Resistencia a la tracción (tensión) Por estiramiento con un dinamómetro
 Espesor: observación microscópica y método de examen.

GRAMAJE:
Es la determinación que identifica a un determinado papel y en general se utiliza en toda
operación comercial. Esta cualidad se expresa en “g/m²” y se determina a través de una
balanza especial en la cual se suspende 1 dm² de la muestra seleccionada obteniendo en
forma directa el peso por m². También puede utilizarse otro tipo de balanzas de precisión.
Comercialmente podemos distinguir los siguientes gramajes:
 7,5 a 180 Papel general
 180 a 400 Cartulina
 más de 400 Cartones.

En los países de habla inglesa el gramaje se expresa en peso por Lira, de una resma (500
hojas) de un determinado tamaño o formato.
En las determinaciones del gramaje, según las normas establecidas, se pueden obtener
variaciones del orden + / - 4 g/m²., y en algunos casos un poco mas (la tolerancia conforme
a las normas), según el tipo de papel dado. ya que son higroscópicos (que absorben
humedad), el mismo debe condicionarse a un recinto con humedad relativa constante, del
orden de los 65% . En esas condiciones se realizan las pesadas que en general son varias y
de aquí se obtiene el promedio.

En los exámenes periciales a veces no es posible obtener muestras de las dimensiones


necesarias, tal es el caso de: los recibos, pagares, cheques, etc.
Por lo que en estos casos, deben seleccionarse, aquellos sectores no impresos con sellos,
escrituras, leyendas, etc. Obteniendo muestras o probetas con una cierta extensión o forma
geométrica adecuada para facilitar la medición y posterior determinación de superficie y
los cálculos consiguientes.
RESISTENCIA A LA EXPLOSION:
Este ensayo se determina midiendo la presión necesaria para provocar el estallido de la
muestra, la cual se coloca sobre un diafragma circular de hule, ubicándolo en un
dispositivo especial. Se expresa en “Kg./cm² ” o en “Lib/Pulg ² ”.
El dispositivo utilizado se denomina TESTER MULLEN.
El diafragma contiene un líquido hidráulico que, en general es el Glicerol o el Etilenglicol,
con un aditivo inhibidor de corrosión. Este ensayo es de vital importancia en papeles
destinados a la fabricación de bolsas y cajas de cartón corrugado para valorar su calidad
(resistencia al peso).

RESISTENCIA A LA TRACCIÓN:
Este ensayo determina la tensión o fuerzas necesarias para provocar la rotura de una franja
o tira de papel de determinadas dimensiones (denominado probeta).
La determinación se efectúa colocando la muestra en la dirección de la maquina “tracción
longitudinal” o en sentido transversal “tracción transversal”.
El resultado se expresa en “m”, es decir, la longitud que tiene que tener el papel para
romperse por su propio peso.
Este ensayo es muy utilizado para papeles usados en maquinas impresoras, en especial
rotativas de alta velocidad.

ESPESOR:
Esta determinación se efectúa con un micrómetro automático denominado SCHOPPER
(“micrómetro”) y su exactitud es de 0,01 mm (error).
Eventualmente, pueden registrarse variaciones debido a imperfecciones o desgaste de la
maquina, por lo que se recomienda efectuar 10 o mas determinaciones en diferentes
sectores según la superficie que se disponga.

pH: Es otra determinación de carácter físico, dentro de lo que se obtiene el potencial


hidrogeno (midiendo en grado de acidez).
En general, esta determinación es muy importante para la impresión de libros, donde este
valor no debe ser inferior a 5 (levemente ácidos).
Ej. la “7UP”, se llama así porque es ligeramente alcalina.

Otras determinaciones son: Opacidad. Resistencia al rasgado. Color.


Permeabilidad. Rigidez. Suavidad. Brillo. Absorción. Etc.

OBSERVACIÓN MACROSCOPICA:
Se efectúa con luz directa y reflejada de la superficie del papel.
Las marcas de agua y las fuentes de iluminación, pueden ser variadas: con luz natural, luz
variada, fluorescente o ultravioleta.

METODO DE EXAMEN:
Se utiliza un “microscopio binocular estereoscopio” con luz puntiforme a distintas
incidencias como, método de gran ensayo. Lo ideal es el “microscopio comparador” y
obviamente de la evaluación, de esa comparación se pueden determinar las particularidades
más importantes.
Ejemplo: variaciones de fluorescencia (con examen de ultravioleta).
Además, otras características como: “máculas” (manchas) de material extraño, Pigmentos
o una distribución no uniforme del encolado.
DETERMINACIONES O ENSAYOS QUÍMICOS
*IDENTIFICACIÓN DE LA LIGNINA:
La lignina esta presente en los papeles fabricados con pasta mecánica de madera o de otras
fibras lignificadas, como el caso de la paja no blanqueada.
Su reconocimiento se hace directamente sobre la muestra a través de un reactivo de
Sulfato de Anilina o el Fluoro Glucinol. Estos reactivos permiten identificar la Lignina.

REACTIVO: “SULFATO DE ANILINA”


El reactivo de Sulfato de Anilina se prepara:
 Disolviendo 1g. del compuesto en 50 ml. de Agua Destilada
 Luego se le incorpora una gota de Ácido Sulfúrico. (Este reactivo debe ser
conservado en envase de color oscuro y herméticamente cerrado, por su reacción
con la luz, también, es conveniente renovarlo periódicamente debido a que vence).
Resultado: El papel que contiene Lignina, cuando se le aplica una gota de este reactivo,
tomara un color amarillo limón, que tendrá una intensidad variable según la proporción de
pasta mecánica con que esta elaborada el papel. A mayor proporción, mayor intensidad de
color.

REACTIVO: “FLUORO GLUCINOL”


El reactivo a base de Fluoroglucinol, se prepara de la siguiente manera:
 En 1g. de la droga en 50ml. de Alcohol Etílico de 90%,
 Adicionándole luego 25ml. de Ácido Clorhídrico Puro (con el objeto de destruir la
superficie).
Resultado: Al depositar una gota sobre el papel aparecerá, una coloración rojo intenso a
rojo / violeta, según la relación o el porcentaje de pasta mecánica
Este ensayo es muy sensible y en oportunidades cantidades mínimas de fibras leñosas
consideradas exentas de pasta mecánica, en algunos papeles pueden inducir a error. En
cambio, el ensayo de Sulfato de Anilina presenta menor sensibilidad.

Para esta determinación se debe tomar la siguiente precaución:


Que se trate de papeles que contengan colorantes susceptibles de producir color, en ese
caso es recomendable efectuar primero un ensayo solamente con Ácido Clorhídrico, si
aparece el color rojo esta reacción queda descartada. (el color rojo, da indicio, que la
reacción se produce solo con el Ácido, entonces no sirve).
Estos dos ensayos resultan suficientes para revelar “pasta mecánica de madera”.

* ENCOLADO:
Los papeles pueden encolarse por: Inmersión, Pincelado o Aspersión.
Los colorantes utilizados son:
 El Almidón,
 La Gelatina (Cola) Animal,
 La resina Colofonia
 El Hidróxido de Aluminio
 La alumina Coloidal
 Cera Mineral, etc.
El encolado anula o limita la capacidad de absorción de la fibra y permite el asentamiento
superficial de las tintas sin difusión.

ALMIDON
La determinación del Almidón se realiza de la siguiente forma:
Raspando la superficie con una hoja muy fibrosa (cutter, gillette, bisturí), y se coloca en un
portaobjeto. Se le coloca una gota de Agua Destilada, se cubre y se hace deslizar entre el
porta y el cubre objeto una gota de solución de Yodo en presencia del Almidón este
reaccionara.

REACTIVO: “AGUA DE YODO”


El reactivo Agua de Yodo se prepara de la siguiente forma:
 Se disuelve una pequeña laminilla de Yodo en aproximadamente 25ml. de Alcohol
Etílico al 95%
 En 25ml. de Agua Destilada se disuelven 0,25g. de Yoduro de Potasio y una
laminilla de Yodo.
 Saturar un volumen de Agua Destilada con varias laminillas de Yodo, obteniéndose
lo que comúnmente se llama Agua de Yodo.
Resultado: El compuesto en presencia del Almidón, hará aparecer el color azul, azul
/violeta oscuro, con lo cual se puede identificar el origen del producto (papa, maíz, arroz;
ricos en almidón).

*Todos los reactivos presentan una coloración amarillo /castaño débil.

GELATINA/ COLA ANIMAL


La determinación del Gelatina / Cola Animal se realiza de la siguiente forma:
Se agota la muestra (se hace digerir) con “Agua Destilada”, la solución que resulta se
concentra por calentamiento a baño maría. El agregado de una solución acuosa de Ácido
Tánico al 10% produce la reacción precipitada.
Resultado: Un precipitado coposo. Los ácidos minerales y muchos otros reactivos también
producen la precipitación de la proteína de la cola animal.

RESINA COLOFONIA
La determinación de la Resina Colofonia se realiza de la siguiente forma:
REACTIVO: “STORCH”
Se toma una muestra, con Alcohol al 95% caliente, que disuelve la resina
Una fracción de esa solución alcohólica se la coloca en una cápsula de porcelana.
Se evapora a sequedad.
Resultado: El residuo adquiere un color rojo / violeta cuando se le adiciona dos gotas de
Anhídrido Acético y una o dos de Ácido Sulfúrico.
En ocasiones el color es fugaz, pero con la nueva adición aparece el reactivo

CASEINA
La determinación de la Caseina se realiza de la siguiente forma:
Se trata la muestra con Hidróxido de Sodio al 1% .Se acidifica con Ácido Acético,
provocando la precipitación de la caseína. El precipitado se separa por filtración
Se seca en estufa. Se le incorpora una mezcla precalentada a baño maría de 10 gotas de
Ácido Sulfúrico y 20 de Ácido Acético.
Resultado: Aparece una coloración violeta / rojizo
* PLÁSTICOS Y ADITIVOS SIMILARES:
La aplicación de plásticos al papel modifica, en forma apreciable sus propiedades. Este
termino abarca, entre otras cosas, a las resinas naturales y asimétricas, así como los
derivados de naturaleza plástica de la celulosa.
El sentido de agregar estos materiales al papel le otorga especial resistencia ante grandes
esfuerzos mecánicos.
En la actualidad, se dispone de una variedad infinita de plásticos para comunicarle
al papel propiedades especiales, tal como es la resistencia al agua, a la grasa, resistencia
mecánica o eléctrica y mejores cualidades de impresión.
Las resinas de poliamidas se utilizan para otorgar resistencias “en húmedo” al papel y
favorecen la retención de cargas, esta misma condición la producen los plásticos a base de
“Urea – forma aldehído” y “Melanina – forma aldehído”, a su vez, los “polímetros
sintéticos” como: Látex, Resina y ciertos aditivos confieren propiedades especiales al
producto terminado.
Ciertos papeles para documentos y otros especiales para uso bancario, contienen en su
interior colorantes que permiten establecer, si los mismos fueron sometidos a un
tratamiento abrasivo, (determina si fueron borrados, raspados, etc., por la característica de
la superficie).
El estudio pericial de documentos tratados con sustancias plásticas modernas hace que
tenga un conocimiento previo respecto de los materiales utilizados y de la metodología a
aplicar.
Un instrumental muy valioso para esto es la “espectrofotometría infrarroja”.

* COMPONENTES MINERALES:
La composición cualitativa de los minerales del papel muestra en general coincidentes
resultados en distintos sectores de una misma partida.
Entre estos componentes minerales se mencionan: El Aluminio, Magnesio, Silicio, Hierro,
Calcio, Sodio, Potasio. Registrándose también, vestigios de Bario, Cromo, Cobre,
Manganeso, Plomo, Titanio y Zinc.
Los componentes minerales agregados (“carga”), aparecen en una proporción muy superior
en el aspecto pericial.
Resulta a veces problemático, aplicar las normas analíticas para el estudio de las “cargas”.
Pero, la utilización de instrumental de alta sensibilidad posibilita valorar cantidades
mínimas de elementos, en el orden de “microgramo”(sensibilidad muy grande).

EXAMEN MICROSCOPICO DE LAS FIBRAS:


Las fibras pueden ser analizadas microscópicamente para determinar el tipo de material
fibroso que integra la muestra y el proceso utilizado para su fabricación.
Los componentes de las cargas, encolado, almidón, etc., interfieren y por lo tanto, deben
ser eliminados.
*IDENTIFICACIÓN DE LAS FIBRAS:
La identificación de las fibras no solo se realiza por observación microscópica sino
también se valora con determinado reactivo.

REACTIVO: “HERZBERG”
Mediante la utilización del reactivo denominado HERZBERG, se obtiene los
siguientes colores:
Cuando las fibras son normales es decir de celulosa pura y de:
Rojo / Borravino
algodón natural, lino, cáñamo
Amarillo Cuando la pasta es de origen mecánico.
Cuando se trata de una pasta obtenida químicamente blanqueada
Azul / Violeta
de: madera, yute o paja.

El reactivo Herzberg se prepara de la siguiente forma:


1º FORMA:
 Se disuelve en frío 40g de Cloruro de Zinc cristalizado en Agua destilada.
 Se le adiciona una solución efectuada en 10ml de Agua destilada conteniendo 4,2g
de Yoduro de Potasio y 0,2g de Yodo.
 Mezclados estos dos elementos, convenientemente, se deja reposar el producto
obtenido durante varios días y posteriormente se descartan las soluciones que
quedad en la superficie.
2º FORMA:
 Consiste en mezclar 25ml de una solución acuosa saturada de Cloruro de Zinc al
20%, conteniendo 0,25g de Yodo y 5,25g de Yoduro de Potasio. Todo ello disuelto
en 12,5ml de Agua destilada.
 Se deja reposar y luego de decanta en un frasco de vidrio.
Si los resultados de estos reactivos aportan colores débiles se le pueden adicionar Cloruro
de Zinc y en algunos casos cristales de Yodo.
En el caso de que todas las fibras adquieran color Azul, se agrega Agua destilada a fin de
realizar un nuevo ensayo.

REACTIVO: “SUTERMEISTER”
Mediante la utilización del reactivo denominado SUTERMEISTER, se
obtiene los siguientes colores según las fibras:
Rojo Para algodón, lino o cáñamo
Pulpa de madera dura obtenida a la soda (soda
Azul
cáustica) y blanqueada
Violeta Pulpas al Sulfito (blanqueadas)
Fibras lignificadas de la pasta Sulfito no blanqueada :
Verde
yute, manila

El reactivo Sutermeister se prepara de la siguiente forma:


 Se une 45ml de una solución de Cloruro de Calcio a 28º C, que se prepara
disolviendo 100g de Cloruro de Calcio en 150ml de Agua destilada y 5ml de una
solución que se logra disolviendo 0,9g de Yoduro de Potasio puro y 0,65g de Yodo.
 Todo esto en 50ml de Agua, adicionándole al conjunto una laminilla de Yodo.
REACTIVO: “MIXTO UNIVERSAL”
Mediante la utilización del reactivo denominado MIXTO UNIVERSAL, se
obtiene los siguientes colores según las fibras:
Rojo a Castaño Para el algodón, lino, cáñamo, etc. (celulosa pura)
Gris Para pastas refinada blanqueadas de: paja, bambú, sisal.
Para pastas refinadas blanqueadas de: hojas de árboles
Azul intenso
con caducas (abedul, álamo, eucaliptos)
Amarillo Para pastas mecánicas crudas de: yute y paja triturada.
Violeta oscuro Identifica las pastas crudas de: sisal y manila.
Si presentas tintas opacas se trata de pastas crudas a la soda
Si son pálidas y trasparentes es pasta cruda al Sulfito.
Si no presentara color o fuera ligeramente violacia, se tratara de pasta refinada blanqueada
de madera resinosa.

REACTIVO: “C DE GRAFF”
Mediante la utilización del reactivo denominado “C” DE GRAFF, se obtiene
los siguientes colores según las fibras:
Amarillo a Naranja Para las pastas mecánicas
Amarillo / Púrpura Esta variación responde al grado de cocción y blanqueo
pálido para las confieras al Sulfito
Verde / Púrpura Para las confieras al Sulfato
Amarillo débil y Para las maderas latí foliadas (laminas) al Sulfito.
Púrpura débil
Rojo y Anaranjado Para la paja entre otras.

El reactivo C de Graff se prepara de la siguiente forma:


 Se prepara con una solución de 20ml de Cloruro de Aluminio (con una densidad de
1,15g/cm3) en solución acuosa de 10ml de solución de Cloruro de Calcio (con una
densidad de 1,36g/cm3).
 Se le agrega una solución 12,5ml; conteniendo 0,90g de Yoduro de Potasio y 0,65g
de Yodo. Todo ello en 50ml de Agua destilada a 28º C.

* Cuando se hace un ensayo, primero debe verificarse, el estado del reactivo, haciendo una
prueba en una muestra de papel en blanco.

PASTAS
CONCEPTO:
Para trasformar la madera en papel, es necesario en primer lugar separar las fibras
(“desfibrado”). La fibra mecánicamente separada contiene incrustantes y otras sustancias,
pero puede procesarse par la obtención de la pasta denominada “mecánica”. Utilizada para
la fabricación de cartones y de papeles.

PASTA MECANICA
La pasta mecánica como dijimos anteriormente se produce a través del desfibrado de la
madera, la pulpa así obtenida es de bajo contenido en celulosa y poco resistente.
En esencia, el procedimiento consiste en, dividir o astillar mecánicamente la madera
previamente trozada y descortezada en contacto con Agua..
Se emplea para:
 En forma cruda: Para la producción de diarios y cartones.
 En forma blanqueada: Para cartulinas y papel obra de segunda.
Los papeles confeccionados con pasta mecánica adquieren con el tiempo un color
amarillento típico, tal es el caso de papeles de diario viejos o expuestos al sol.

PASTA QUÍMICA
Las fibras mecánicamente separadas y sometidas al tratamiento químico para eliminar las
sustancias no celulosicas (incrustante). Producen lo que se denomina “pasta química”, la
cual contiene fibras blanqueadas, esponjosas
(con respecto de la carga y el encolado) y pueden transformarse en papel sin agregado de
material adicional, excepto “el encolado” y “la carga”, sino seria sumamente absorbente.
La ausencia de materias incrustantes, elimina la posibilidad de alteración objetiva del papel
por simple acción del tiempo (envejecimiento).
Por lo tanto, esta pasta conduce a la obtención de un producto puro (celulosa)
Se emplea para:
 La obtención de papeles de buena calidad a diferencia de la pasta mecánica que se
destina a la fabricación de papeles ordinarios o cartones.

PROCESOS PARA OBTENER PASTA QUIMICA


La pasta química se puede obtener a través de dos procesos:
PROCESO ALCALINO: Utiliza Soda cáustica y Sulfato de Sodio y sus productos son:
 Cuando es cruda: Papeles para embalaje, papeles resistentes y afiches de segunda.
 Cuando es blanqueada: Papel para escribir, para impresión y envases especiales.
PROCESO ACIDO: Con tratamiento de Bisulfitos y sus productos son:
 En estado crudo: Provee papeles decorativos aislante (contact)
 Blanqueada: Papeles para libros, revistas y sellados.

PASTA SEMI QUÍMICA:


Son en principio tratadas como químicas, pero con reducida cantidad de reactivos, lo que
abarata el proceso y luego se somete en parte a tratamiento mecánico. Se obtiene así, un
producto menos puro pero muy apto para ciertos papeles.

PROCESO PARA OBTENER PASTA SEMI QUIMICA


Este proceso se trata con Soda cáustica caliente, se obtiene:
 En estado crudo: Papel corrugado, cartones y papel de embalar.
 Blanqueado: Papel para escribir y de impresión.

PASTA QUÍMICO MECANICA:


Son las que constituyen una variante de las pastas semi-químicas.

PROCESO PARA OBTENER PASTA QUÍMICO MECANICA


En este proceso el tratamiento es con Soda cáustica fina, se obtiene:
 En estado crudo: Diarios y papel para empapelar.
 Blanqueado: Papel para libros, papel tisú y papel higiénico.
UNIDAD II - “Las Tintas”
ESTUDIO DE LAS TINTAS

Definición de tinta:
Son los líquidos coloreados que se utilizan para escribir a los efectos de su fijación, utiliza
el papel como soporte.
En Gral., las tintas están representadas por líquidos que dejan sus huellas por evaporación
y sus residuos evidencian: capacidad, densidad y perennidad, según sean sus componentes.
Éstos pueden ser fluidos como es el caso de la anilina o bien grasas o viscosas aptas para
todo tipo de impresión.
Respecto de las tintas carbónicas cuyo principal componente es el carbón vegetal, son
bastante antiguas, tal es así que ya se conocían en la era antes de cristo, llegando a nuestros
días como es la tinta china, las cuales se elaboran por medio de una combustión incompleta
de sustancias orgánicas, su color varía del parduzco al negro intenso según sea la
concentración de negro de humo.
Con el surgimiento de la Imprenta en Europa, se utilizaban tintas que contenían en su
composición hollín, aceite y almidón, debido a su contenido graso no resultaba fluida,
siendo así apta para la imprenta; su color no era negro sino gris o amoratado.
En un principio a las tintas chinas se les incorporó Ferro cianuro férrico, también conocido
como azul de Prusia, este producto evitaba el amarillamiento de los negros de humo de
baja calidad. La particularidad de la misma es que no penetra en las fibras y una vez
evaporada el H2O, queda una fina capa de barbón sobre el papel; posee muy buena
resistencia a los reactivos químicos, pero es fácilmente lavable dado que la escritura es
superficial.
 Las tintas ferrogalotánicas: Aparecen en el siglo VIII, su composición está dada
por infusiones concentradas de nuez de agallas y de otros vegetales de los que
provienen el Ácido Gálico, además contienen sales de Fe, que producen un
precipitado de Tanato Férrico, siendo este un pigmento negro insoluble ( no
soluble), al que se le adicionaba goma arábiga. En el siglo XIX mejoraron
notablemente su composición como se agregando Sulfato Ferroso, Ácido Tánico y
Gálico mas el colorante auxiliar (Índigo) cuya particularidad es que se imprime en
azul intenso en el comienzo y posteriormente vira al negro.
 Las tintas al CAMPECHE: El campeche es un árbol americano que crece en las
islas del caribe de América central , del mismo, se extrae un colorante denominado
Hematoxilina, éste se agregaba a las tintas Ferrotánicas (no confundir con
ferrogalotánicas) para mejorar su intensidad y permanencia, más tarde se aprovechó
el extracto de campeche que recibió su nombre y se obtuvo mediante el agregado
de cromato de K mas el agregado de otros componentes, el uso y costumbres de
esta tinta hicieron que ésta se dejara de utilizar y actualmente está fuera de
producción. La Hematoxilina es incolora, la cual mediante la oxidación se
convierte en Hemateína de color negro.
 Nigrosina: Es una tinta para estilográficas y aparece a mediados del S. VIII, su
formula se obtiene mediante la oxidación de: anilina de nitro benceno en presencia
de Cloruro férrico a una temperatura de 180ºC, dando una anilina negra, la cual al
igual que las de campeche se encuentran en desuso. Tienen la característica que el
H2O las lava con facilidad por lo que los documentos escritos con tintas de este tipo
debían ser protegidos en condiciones tales que no estén en contacto con la
humedad.-
 Tintas a la anilina: Se denomina anilina a un producto incoloro que se extrae de la
hulla (carbón mineral de Coke) mediante el nitro benceno que se aplica como
colorante. Estas son soluciones líquidas de colorantes orgánicos sintéticos que
contienen en sus componentes conservantes y fluidificantes, estas tintas no son tan
perennes y normalmente se le agregan sales de Cu o V compuestos éstos que evitan
que las tintas se mantengan mas estables y no decoloren con el tiempo; entre los
conservantes podemos citar el formaldehído, fenol, etilenglicol, glucosa, glicerina,
y dextrina.

Se conocen tres tipos de colorante:

BÁSICOS

Verde de malaquita Violeta de metilo Azul de metileno


Son muy poco estables a la exposición con la luz, lo cual se puede mejorar cuando se
encuentran salificados en la forma de clorhidratos. Los colorantes ácidos son más
resistentes a la luz, en Gral. son nitroderivados que pueden se solubilizados con sales
sódicas para lograr el pigmento o color, se realiza la suspensión de una solución de goma
laca con el agregado de ácido bórico (bórax), amoníaco o Bicarbonato de Amonio.-

 Tintas Aalcalinas: Este tipo de tintas permanecen húmedas bastante tiempo sobre
el papel, lo cual constituye una escritura inestable por que la misma se corre o
mancha, para resolver esta situación se le agrega una sustancia que produzca
volatilización del H20 utilizado para ello alcohol, además se le adicionaron metales
como el Li, Na, Rb, y Cs, el inconveniente que las sales de Fe al ser solubles en
medio alcalino, obliga a que las mismas fueran reemplazadas por el Vanadio (V),
Metalanato de Amonio y el Cu como la Ftalocianina, las tintas de color azul negro
contienen V. Son el resultado de haberse incorporado colorantes Ácidos lo que les
confiere mayor estabilidad con el agregado de un coloide protector como el
almidón, por su carácter alcalino estas tintas son cáusticas por lo cual corrían los
instrumentos escritores, motivo éste causal de que no tuvieran repercusión.-
 Tintas especiales: Son las que solo pueden ser reveladas mediante métodos
químicos o físicos, éstos se conocen bajo el nombre de tintas simpáticas utilizadas
en los escritos “secretos o confidenciales”. Son tintas que se utilizan para espionaje
las cuales requieren un posterior revelado mediante la utilización de un reactivo
químico. Este proceso se lo llama Quimio criptografía, también en las unidades
carcelarias suelen ser utilizadas apelando además a fluidos orgánicos como ser la
orina, saliva, el jugo de limón, y la cebolla.

Aun el H2O se utiliza como tinta simpática por que actúa sobre las fibras celulósicas
dejando marcas que son reveladas mediante la utilización de I. En el caso de los fluidos
orgánicos o el jugo de limos la escritura se revela simplemente calentado la superficie
escrita como ser con una plancha.
El caso de que lo escrito fue realizado con orina el color de la escritura será gris oscuro
pardo. También se utilizan las soluciones de nitrato de Cobalto sobre el papel de color rosa
suave y calentando el escrito se revela por que la sal de Co pierde H 2O formando una sal
anhidra de color azul, la particularidad de estos escritos es que al humedecerse desaparece
lo escrito. Asimismo se verifican con soluciones de nitrato de Bismuto en Ácido Nítrico o
Aceite de castor o lino en alcohol y en éstos cosos el proceso es inverso al anterior. Otros
elementos utilizados son las sales de plata que al ser expuestos a la luz se reducen a plata
metálica, las sales de quinina como las sustancias fluorescentes son reveladas con luz
ultravioleta (U.V.) otro grupo son los formados por sales férricas que se reactivan con
ácido oxálico, el almidón a través del I y las sales de Pb mediante sulfuros alcalinos.
 Tintas de cinta de máquina: Contienen una mezcla de aceite de castor y oleina con
colorantes liposolubles altamente resistentes a la luz, las cintas copiativas
habitualmente tienen un colorante soluble en H2O y en glicol o glicerina. Existen
dos tipos de cintas , las de tela que pueden ser de algodón, seda o nylon y las de
película de papel o plástico , las cuales están recubiertas de un solo lado por una
capa coloreada de tipo ceroso que se transfiere por completo al escrito y luego se
descartan .-
 Tintas para sellos: Son las que contienen colorantes básicos de anilina para evitar
que las tintas se sequen en la almohadilla, se utilizan solventes como la glicerina,
alcohol bencílico, glicol, H2O, etc. Para el secado rápido de le agrega solvente
como la acetona , butano y etanol y como vehículo se utiliza goma arábiga, cola,
tanino o dextrina.-
 Tintas para imprenta:
a) Tipográficas: están constituidas por negro de humo suspendido en aceite
mineral liviano, son utilizadas para impresiones de baja calidad como ser
Diarios.
b) Offset: Son líquidas formadas por negro de humo y pigmentos de distintos
colores.-
c) Serigrafía: Son tintas opacas de dióxido de titanio, sustancias inertes, aceite de
lino, solventes alifáticos y agentes secantes.-
d) Magnéticas: Se utilizan en documentos bancarios como los cheques (CMC7),
dado que permite su clasificación a máquina, se basan en el principio de la
grabación magnética, su formula es de oxido de Fe pigmentos, vehículos óleo
resinosos de baja acidez.-
LAPICES
Concepto:
Los lápices están conformados con minas, las cuales, son el productos de una
mezcla de “grafito” y “arcilla”.
Grafito: Le da color negro a la mina. Las partículas de grafito por su consistencia
no se absorben sobre el papel, sino que se adhieren sobre sus fibras en forma
perpendicular a la dirección del trazo.
Existen otros lápices especiales en cuya composición contienen negro de huno
(lápices de dibujo) y algunos otro con determinados colorantes (lápices
indelebles).
Si bien, los documentos se ejecutan con tinta, para algunas adulteraciones se
puede utilizar el lápiz, el cual a través de sus componentes se puede identificar
químicamente. ( Falsificación por Calco)

LAPICES INDELEBLES:
Estos lápices, también son llamados “copiativos”, “imborrables” o “lápiz tinta”.
Presentan trazos en los cuales, la arcilla y el grafico se encuentran mezclados con
un colorante orgánico, esto hace que los rasgos presenten mayor resistencia al
borrado por abrasión. El colorante normalmente utilizado es el Violeta de Metilo.

LAPICES DE COLORES CRAYONES:


Estos lápices, pueden tener forma de lápices propiamente dichos o de barra
cilíndrica. De consistencia blanda debido a que están conformados por una base
de cera que actúa como soporte, de un colorante orgánico o de un pigmento
inorgánico.
El soporte ceroso normalmente en una mezcla de Parafina y Cera.

BOLÍGRAFOS CARBONOSOS:
Estos difieren del común dado a que, la tinta, en lugar de colorantes orgánicos
contiene Carbón finamente dividido, incluido en el mismo medio (en el vehículo,
el solvente o el Polietilenglicol).
La característica en la escritura, de este tipo de bolígrafos, es similar a la
producida por los lápices de grafito y además es fácilmente borrable.
La diferencia esta dada en la proporción de pigmento negro, que es mayor.
En los trazos ejecutados por este bolígrafo, se observan dos partes diferenciales:
 Por un lado manchas aisladas entre fibras celulosicas.
 Por el otro un fondo continuo de coloración grisácea.
Este ultimo detalle, nunca diferencia con respecto al lápiz grafitico por que esta
constituido por partículas diminutas de carbón, de tamaño mas pequeño y en
cantidad numerosa que aquellas que se observan en forma discontinua tanto en la
escritura a lápiz como a bolígrafo carbonoso.
NATURALEZA DE LAS TINTAS
EXAMEN FISICO
El examen físico, analiza la contextura externa de la tinta, es decir su color y
tonalidad, la brillantez, el relieve, etc.
A tal efecto, se utiliza la luz incidente pero también el examen se realiza por
transparencia, sobre todo cuando el espesor del papel lo permite y cuando esta
escrito sobre una sola cara.
La metodología que se utiliza en ocasiones es preparar la zona con Aceite
Vaselina o Tetracloruro de Estaño (eso le da trasparencia al papel).
En este examen se utiliza el Microscopio Estereoscópico (o Lupa Binocular).
Cuando se realiza la comparación de dos trazos simultáneamente, seria necesario
utilizar el Microscopio de Comparación.
Al observar el relieve, este, no solo dependerá de la naturaleza y densidad de la
tinta, sino también, de la clase de papel.
Uno de los que aumenta el relieve de la tinta es la “goma” ( la cual esta en su
composición) y además también la “brillantez”.
Para analizar el color y la tonalidad, se utiliza el Microscopio de Color.
Uno de los procedimientos mas sencillos y seguros utilizados en esta clase de
exámenes, es el que se realiza con la lámpara de WOOD ( llamada lámpara de
cuarzo), la cual produce una fluorescencia que es distinta para diferentes tintas.

EXAMEN MICROQUÍMICO
1º Forma:
Este examen, se basa en al cambio de color que sufre una tinta al ser tratada con
un determinado ácido. Esta reacción no depende solamente de la naturaleza de la
tinta, sino que también influyen: su volumen y antigüedad, pero además, la
naturaleza del papel y los elementos que lo componen, por ejemplo: El encolado.
Por tal motivo, debemos trabajar con elementos homogéneos ya sea respecto del
volumen, edad y la clase de papel. A los fines de evitar, cualquier tipo de error.
Cuando tratamos tintas muy antiguas, debemos tratarlas previamente con unas
gotas de Agua Destilada, posteriormente secarla, para luego aplicarle el reactivo.
Las gotas de Agua Destilada deben ser mínimas, se aplican con capilares muy
finos sobre los trazos y posteriormente de la misma manera los reactivos.
Observándolas con el microscopio de que forma reaccionan.
Luego se saca el ácido, con un papel de filtro y se lava con Agua Destilada, para
evitar que el ácido continúe actuando y de esta forma que destruya el papel.
Previo a cualquier análisis, es conveniente fotografiar el documento a analizar.

Los ácidos mas utilizados son:


 Ácido Oxálico al 1,5%
 Ácido Clorhídrico al 25%
 Ácido Sulfúrico al 5%
 Solución de: Cloruro estagnoso 5%
 y el ácido clorhídrico al 5% con hipoclorito de sodio en solución obtenida
50 de cloruro de calcio + 100 de carbonato sódico cristalizado en 1000 cc 3
de agua destilada.
Los tres primeros (Ácidos Oxálico, Clorhídrico, Sulfúrico), sirven para toda clase
de tintas, pero no debemos olvidar que todo análisis químico perjudica el
documento y en todos los casos previo a este análisis, debe requerirse la
autorización del juez.

2º Forma:
A los efectos de evitar una inutilización mucho mayor, se toma de cada trazo una
porción infinitesimal y sobre esos elementos se efectúan las reacciones ( para
evitar un gran derrame en la escritura).
A tal efecto, existen “laminas de cristal” (tipo portaobjeto) de 75x25 mm, donde
una de sus caras (la superior), esta recubierta por una capa uniforme de gelatina,
de un espesor uniforme de 0,07mm.
Sobre el trazo a transplantar se deposita una gota de Agua y sobre este se coloca
el cristal gelatinizado y se prensa durante un determinado tiempo, cuando se
levanta el cristal se obtiene el trasplante ( la tinta se trasplanta en la gelatina, lo
cual se utiliza para trabajar), posteriormente se coloca el microscopio para hacer
las observaciones correspondientes..

EXAMEN FOTOGRAFICO:
Empapamos un trozo del documento sobre el sector a examinar con Tetracloruro
de Estaño y obtenemos una fotografía por transparencia. Si el documento, esta
escrito en una sola cara y con luz incidente se esta escrito en ambas caras.
Las fotografías se sacan utilizando un filtro azul y luego se revelan con Bicloruro
de Mercurio, en este aso las placas fotográficas obtenidas se denominan
“ORTOCOROMATICAS”.

PLACAS ORTOCROMÁTICAS:
Estas placas se preparan con la siguiente solución:
 Solución Alcohólica de rojo de Glicila al 1/500 (la porción es 20cm3.)
 Solución Alcohólica de rojo de Quilina al 1/500 (la porción es 20cm3.)
 Solución Alcohólica de Cianina al 1/500, con una gota de Amoniaco (la
porción es 20cm3.)
 Agua Destilada 100cm3 y Alcohol 50 cm3.
Toda esta mezcla se reja reposar por varias horas y se vuelve a agregar 1cm 3 de
Amoniacal de Cianina, formándose un liquido violeta, que se filtra y se diluye
con 200cm3 de Cianina y la cantidad suficiente de Amoniaco, de modo tal que la
proporción sea 1%.
Se sumergen las placas de este baño durante unos minutos, luego se lavan con
Agua corriente y después con Agua Destilada. Posteriormente se secan en estufa.
Una vez preparadas las placas se, sacan pruebas del documento utilizando un
filtro rojo.
Estas placas son sensibles alas radiaciones rojas, por lo tanto no se pueden
iluminar con iluminación normal, esta es a través de iluminación con cristales
coloreados.
Reveladas estas placas, se comparan con lapiceras y si se trata de tintas
diferentes, apreciaremos claros donde los primeros dan oscuros (esa es la
diferencia) y viceversa.
Esta metodología fue utilizada en la antigüedad.
CROMATOGRAFÍA:
En la actualidad, estos sistemas fueron superados por la CROMATOGRAFÍA,
cuyo desarrollo, se inicia sobre e papel en primer término y posteriormente en
placas de vidrio o placas metálicas, lo cual permitió importantes adelantos en el
campo de la química y en especial en análisis de documentos.
El análisis químico del documento debe ser la última etapa del examen, agotadas
antes, todas las instancias de tipo físico.
Los ensayos a la gota aun se siguen utilizando para determinar la calidad de
ciertas tintas en especial las fluidas y para abordar el estudio sobre antigüedad de
escritos.
La cromatografía, resulta útil en aquellos casos en que los documentos poseen
modificaciones, agregados, enmiendas, etc., que fueron confeccionados con tintas
de color similar y que el falsario supone que las mismas pasaran inadvertidas,
ignorando que dos pigmentos de igual apariencia, pueden estar compuestos por
distintos componentes.
La cromatografía en papel, actualmente no tiene mucho uso, puesto que fue
reemplazada por las placas. Inicialmente el soporte era el papel WHATMAN, el
cual se cortaba en laminas de 20x23cm aproximadamente, trabajando a una
temperatura de 18º a 25ºC, utilizando por ejemplo uno de los líquidos resolutivos
compuestos por una mezcla de Metanil , Agua y Piridina, en la proporción 5:5:1.
A titulo histórico, establecemos que la cromatografía, fue descubierta en 1903 por
un investigador ruso TSWETT, que era un botánico quien descubrió un método
de separación de pigmentos vegetales por filiación a través de una columna de
material absorbente, finalmente dividido.
Cromatografía viene de griego “CHROMATOS”, que significa “color” y
“GRAPHO”, que significa “trazar”, “reproducir”, debido a que las bandas
coloreadas que se desarrollan sobre el material absorbente o fase fija.
La cromatografía como la utilizada en la actualidad nace en 1944, cuando surge
la cromatografía en papel.

CROMATOGRAFÍA EN CAPA DELGADA:


La capa delgada, se prepara depositando el material absorbente sobre la placa de
vidrio de diversos tamaños, lo cual será de acuerdo al número de pruebas a
utilizar.
El soporte absorbente es esencialmente Gel de Sílice, también llamado
“SILICAGEL”. Cuando las placas son preparadas por el usuario, el Silicagel se
prepara en el momento de prepararse la placa (no antes, ni después porque se
seca)
Utilizando el doble de su peso en Agua Destilada, es importante evitar grumos y
el aire (sino no sirve), posteriormente la mezcla se vuelca sobre la placa de
vidrio, la cual debe estar perfectamente desengrasada y limpia. Se extiende con
una barrilla húmeda, la cual se apoya sobre los bordes mayores, sobre lo que se
asienta una fina franja (capa adhesiva a la superficie).
De esta manera se obtiene una capa de gel de 0,250ml.
RELACIÓN DE FRENTE:

Cubeta F.S.
Frente de Solvente

Sube por capilaridad


Mácula

Muestra Línea de Siembra o Base


L.S.

Solvente 1 a 1½ cm..
1 2 3 4

Muestras de: 1- Silvapen


2- Faber
3- Bic
4- Muestra Dubitada

RELACION DE FRENTE: F.R.= Altura del solvente cm. = (valores entre 0 y 1)


Altura de la mácula cm.

* Los colorantes siempre se separan a la misma distancia, porque tienen las


mismas características de tipo componente.

Por ejemplo:
Con 30g de producto suspendido en 60ml de Agua Destilada, se pueden preparar
18 placas de 5x10cm.
Luego de 45 minutos de agitación, la mezcla se deposita inmediatamente en la
placa, evitando de esta forma que el yeso, que esta incluido en el gel fragüe , en
principio se deja secar al aire y luego se colocan las placas en estufa para que se
sequen 30 minutos a 105º / 110º C, para eliminar totalmente le Agua y activar el
soporte.
Una vez preparadas las placas se conservan en desecador.
En la actualidad ya se comercializan placas preparadas cuyo soporte se asienta
sobre láminas metálicas.
La muestra de tinta se extrae, con un sacabocado 0,5mm de diámetro y se
deposita sobre una línea base llamada “Línea de Siembra”, a una altura del borde
inferior de 1 a 1½ cm.. Las motas de presionan con mucha suavidad, sobre la
línea y se fijan con una gotita de Piridina, donde queda retenida.
Luego de esta tarea, la placa se coloca en el interior de la cuba, la cual contiene el
líquido resolutivo, evitando que la altura del mismo como máximo llegue a la
altura media y nunca tomando contacto con la línea de siembra.

RESULTADOS DEL EXAMEN CROMATOGRAFICO


Cuando un colorante, componente de una muestra seleccionada de tinta es
sometido a la resolución cromatográfica, responde siempre de la misma forma y
acusara un desplazamiento determinado.
Frente del Solvente:
Se denomina así, a la línea que mostrara una relación constante con la distancia
recorrida por el líquido resolutivo.
Relación de Frente:
Es la relación existente entre las distancias acusadas por el colorante componente
de la tinta y el frente liquido resolutivo.
Punto de Siembra o Base:
Línea en la que se coloca la muestra a analizar.

La distancia se determina a partir del “Punto de Siembra o Base” y el “Centro de


la “Mácula”y del punto de depósito de siembra y el “Frente de Siembra”.

Resultado de la Relación de Frente:


El valor Relación de Frente, es una constante que permite, en condiciones
tipificadas, identificar un compuesto determinado, dado que el fundamento de la
cromatografía se basa en una técnica separativa.
Este valor, siempre será un numero abstracto y estará comprendido entre 0 (cero),
cuando no hay desplazamiento y 1(uno) cuando se halla en la misma Línea del
Solvente.
F.S.
Frente de Solvente

C.M
2 Centro de la Mácula

Línea de Siembra o Base


L.S.

R:F: = Distancia Línea de Siembra / Centro de la Mácula = (valores entre 0 y 1)


Distancia Línea de Siembra / Frente Solvente

R:F: = Dist.L.S./ C.M


Dist. L.S./ F.S.
LIQUIDOS RESOLUTIVOS O SOLVENTES:
Los más comunes para el estudio de las tintas pueden ser:
1. Piridina purísima
2. Iso-propanol + agua dest. + NButanol 25:50
3. Npropanol + Fenol + agua dest. 27:7:15
4. Piridina + agua dest. 10ml: 40g.
5. Acetato de Etilo + Alcohol etílico + H2O 70:35:30
6. NButanol + Butanol absoluto + H2O 50:10:15
7. NButanol + Ácido acético + H2O 40:10:10
8. N Butanol – Ácido Acético (40:10) *Se utiliza muchísimo.

Ejemplos respecto de algunos elementos escritores:

Con el Liquido Resolutivo: N Butanol – Ácido Acético – Agua Destilada (40:10:10)


En Negros, sobre Tinta Fluida, da el siguiente resultado:

MUESTRA COLOR R.F. OBSERVACIÓN


MACULA U.V.
“PARKER” Azul / Violeta 0,10
Azul Real Lavable Violeta 0,25 No es fluorescente

“PARKER” Violeta 0,05


Negro Permanente Azul 0,15 No es fluorescente
´75 Amarillo 0,45

“EUREKA” Celeste 0,50


Negro Negro 0 * No es fluorescente

“PELIKAN” Rojo 0,50 Fluorescencia


Rojo Naranja 1 Rojo / Naranja

* Queda Rojo, significa que no evoluciona, solo vira a un color (Celeste)

Con el Líquido Resolutivo: NAKAMURA SHIMODA

MUESTRA COLOR R.F. OBSERVACIÓN


MACULA U.V.
“PARKER” Azul / Violáceo 0,05
Negro Permanente Azul 0,15 Fluorescente
´75 Amarillo 0,30

COMPOSICION Y FABRICACION DE TINTAS


Bajo el nombre de tintas se comprende a aquellas preparaciones líquidas mediante las
cuales se puede trazar sobre el papel o pergamino o sobre otras superficies preparadas,
caracteres o dibujos de distinto color al elemento que les sirve de fondo, en forma durable
y que además tengan la propiedad de secar con cierta rapidez.
Las tintas más antiguas tenían las características de la tinta china. Eran por consiguiente
líquidos en que un colorante firme (negro de humo) se encontraba bien disuelto.

COMPOSICION DE LAS TINTAS


Todas las tintas que contienen partes colorantes insolubles y que por consiguiente no son
soluciones en el sentido químico de la palabra, tienen la particularidad de que se ha
agregado un medio de solución o mejor dicho de suspensión que evita por una parte la
precipitación del pigmento colorante y por otra asegura su fijación sobre el papel. Esta es
una característica especial de las tintas chinas.

DIFERENTES CLASES DE TINTAS


Aunque en la fabricación de las tintas se usan infinidad de fórmulas y componentes,
conviene para orientar a nuestros lectores que esta establezcamos una división de acuerdo
a los elementos básicos que intervienen en su fabricación:
Tintas chinas Tintas de sales de hierro.
" " campeche.
" " anilina.
" " varias.

TINTAS CHINAS
Se basan en el principio anteriormente indicado de la solución del negro de humo en un
medio líquido de suspensión que evita que se sedimente el pigmento.

TINTAS DE SALES DE HIERRO


Estas tintas llamadas también compuestos ferrotánicas, son compuestos de sulfato ferroso,
ácido tánico y materias colorantes

PREPARACION DE TINTA FERROTANICA AZUL Y NEGRA


En la parte relativa a la composición de las tintas hemos ya explicado claramente en qué
consisten las tintas ferrotánicas y su proceso químico, de manera que ahora nos resta
presentar una fórmula tipo de esta clase de tintas.
Agua destilada 1200 Gramos.
Ácido tánico 50 "
Sulfato ferroso 50 "
Goma arábiga 60 "
Carmín de índigo (añil) 60 "
Ácido icarbólico 10 "

En parte del agua indicada disolvemos el sulfato ferroso y por separado el tanino, la goma
arábiga, y el añil, mezclamos estas soluciones agregando finalmente el elemento
conservador, constituido por el ácido carbólico. Ponemos la tinta resultante en frasco de
vidrio y la dejamos estacionar por unos días.
Esta fórmula no es rigurosa, pudiendo variar ligeramente las proporciones, como así
también reemplazar el tanino por la nuez de agallas (se usa la nuez de agallas por el
porcentaje elevado de tanino que contiene), pero tendremos en cuenta que el tanino
contenido en la nuez de agallas es de acción lenta desde que tiene que desintegrarse de la
misma.

TINTA DE CAMPECHE
Esta tinta tiene como base el palo azul o campeche que se suele combinar con el
bieromato de calcio o sino en la forma siguiente:
Agua destilada 1300 gramos.
Palo campeche 300 "
Agallas 200 "
Sulfato ferroso 200 "
Goma arábiga 100 "
La nuez de agallas y el palo azul cortados en pequeños trozos y triturados por un molinillo
de los usados para café, se mezclan con, los demás elementos y la goma arábigo disuelta.
Se deja estacionar durante unos días en recipiente cerrado y finalmente se filtra quedando
la tinta lista para usar.

TINTAS DE ANILINA NEGRA Y DE COLORES


Estas tintas tienen como base los colores de anilina en solución acuosa y su proceso es
indistintamente el mismo para cualquier color que se desee.
Se disuelven en cantidad, 2 partes de anilina en 100 partes de alcohol, en otra vasija se
calientan 70 partes de agua con 4 partes de goma arábiga hasta ebullición. Se retira del
fuego y se le agrega estando aún caliente, la solución alcohólica de anilina, revolviendo la
preparación.
La tinta queda preparada después que se le agregue algo de azúcar para darle brillo, y el
elemento conservador que puede ser ácido bórico, oxálico o acético indistintamente.

TINTAS DE NIGROSINA
Se usan generalmente como tintas de copiar. Para fabricarlas se lleva hasta ebullición un
litro de agua destilada y en este estado se le agregan 200 gramos de nigrosina a los cuales
una vez bien disueltos se añaden 140 gramos de azúcar (glucosa) y 30 gramos de
glicerina. La glicerina es para que no se seque muy rápido. Como conservador se le
agregan algunas gotas de ácido fénico y después de reposar varias horas queda lista para
usar.
TINTAS ESTILOGRAFICAS
Estas tintas son especialmente preparadas para usar en las lapiceras fuente; se fabrican
bajo distintas fórmulas, las cuales conviene experimentar para poder adoptar el tipo más
conveniente. A continuación presentamos varias fórmulas para que nuestros lectores
puedan fabricar la que más le convenga.
Agua 500,0 gramos
Carmín de índigo 3,5 "
Goma arábiga 8,9 "
Ácido tánico 21 "
Ácido pirogálico 0,6 "
Sulfato ferroso 14 "
Azúcar 2 "

Otra fórmula:
Agua 500 gramos
Tanino 14 "
Ácido pirogálico 3,5 "
Carmín de índigo c/s
Sulfato ferroso 30 "
Goma arábiga disuelta 60 "
Ácido fénico 4 a 6 gotas
Del agua de esta fórmula tomamos la mitad (250 grs.) y disolvemos en ella 14 gramos de
tanino y los 3,5 gr. de ácido pirogálico, añadiendo luego carmín de índigo en cantidad
suficiente.
En los otros 250 grs. de agua se disuelven los 30 grs. de sulfato ferroso, se mezclan las dos
soluciones y se agitan, se filtra y se añaden 60 centímetros cúbicos de solución de goma
arábiga y de 4 a 6 gotas de ácido fénico, se deja en reposo por algunas horas y finalmente
se filtra.
Otra fórmula de tinta estilográfica sería:
Agua 100 gramos
Alcohol a 95º 30 "
Glicerina 12 "
Ácido acético 2 "
Violeta de metilo 10 "
Goma arábiga 6 "
Azúcar 2 "
Esta preparación da una tinta color violeta, cuya intensidad puede variarse, variando la
cantidad de violeta de metilo.

Una tinta azul se obtiene con la siguiente fórmula:


Agua 1000 gramos
Alcohol a 95º 25 "
Azul de metileno 10 "
GIicerina 35 "
Goma arábiga 6 "
Azúcar 2 "
Ácido silícico 2 "

Para tinta negra:


Agua 1000 gramos
Negro de hidracina 40 "
Glicerina 10 "
Goma arábiga 4 "
Azúcar 2 "
Esencia de clavo 4 "
Las soluciones de los colorantes deben hacerse con preferencia con la glicerina o con el
alcohol cuando existe en la fórmula y después de diluirlos perfectamente, agregar los
demás componentes y filtrar.

TINTAS PARA HECTOGRAFO


Estas tintas se preparan en la siguiente forma: se disuelven calentando 5 partes de anilina
violeta de París en 10 partes de alcohol de 95º; 5 partes de goma arábiga en 35 partes de
agua. Se mezcla todo y transcurridas 24 horas se filtra por una franela.
Otra fórmula: Disolver 15 partes de colorante de anilina en 40 partes de alcohol caliente.
Agregar a continuación
5 partes de ácido acético, 500 partes de agua y 100 partes de glicerina. Se calienta todo
mezclado y se filtra.

TINTA LITOGRAFICA
Una tinta litográfica líquida se prepara con los elementos siguientes:
Agua 2000 gramos
Bórax 60 "
Goma laca 60 "
Sebo 30 "
Cera 40 "
Jabón blanco 100 "
Negro de anilina 25 "
Negro de humo 25 "
El bórax se disuelve en el agua y en caliente se le agrega la goma laca hasta su completa
disolución; luego en caliente se agregan los demás elementos revolviendo el preparado
hasta obtener una tinta uniforme.
Otra fórmula muy usada de tinta para litografía, se prepara con: cera de abejas 30
gramos, jabón blanco 8 gramos negro de humo de buena calidad, cantidad suficiente. La
cera y el jabón se funden y se le añade el negro de humo antes de inflamar la mezcla,
agitando con una espátula; se inflama la mezcla y se deja arder durante 30 segundos; se
apaga la llama y agitando continuamente se añade goma laca en escamas 8 grs. Se
calienta de nuevo la preparación hasta que se inflame espontáneamente; se apaga la
llama y se deja enfriar la tinta, y a continuación se vierte en moldes.

TINTAS SIMPATICAS
Se llaman tintas simpáticas a soluciones de distinta naturaleza que sirven para escribir
entre líneas en forma invisible y que por calentamiento del papel o por medio de reactivos
se hace aparecer la escritura, la que algunas veces al enfriarse el papel desaparece y
otras veces queda para siempre después de revelada.
Existen muchísimas fórmulas para la fabricación de tintas simpáticas, siendo una de las
más conocidas, la solución en agua de cloruro de cobalto. Con esta tinta la escritura
invisible se hace aparecer calentando el papel, hecho lo cual aparecen los rasgos de la
escritura de color azul; y desaparecen al enfriarse. Otra tinta se prepara con una solución
muy diluida de almidón en agua que luego se calienta para cocer al almidón, y con esto se
escribe sobre papel; para revelar lo escrito se moja el papel con agua de yodo; esta agua
se puede preparar en la siguiente forma: en un vasito con agua se agregan 2 ó 3 gotas de
tintura de yodo de manera que esta cantidad se disuelva bien en el agua, siendo esta
cantidad suficiente pata lo que necesitamos. Como estas tintas son actualmente poco
usadas, creemos que basta con lo explicado.

TINTA DORADA FALSA


Esta tinta es muy indicada para confeccionar pequeños carteles para vidrieras de casas
comerciales tales como tiendas, etc. Usada sobre papeles obscuros hace buen contraste,
resaltando su color oro. Se prepara mezclando en cantidad relacionada con el volumen
que se desea preparar, de bisulfuro de estaño, también llamado oro musivo, con goma
guta, y se disuelve en agua destilada en cantidad suficiente. Si se desea darle mayor
cuerpo y adherencia se le agrega una pequeña cantidad de mucílago de goma arábiga.

TINTA PARA MARCAR VIDRIO


Se puede hacer una buena preparación para marcar vidrio mezclando los siguientes
ingredientes: glicerina 40 grs., sulfato de bario 15 grs., bifluoruro de amonio 15 grs.,
sulfato de amonio 10 grs., ácido oxálico 8 grs. y agua destilada 12 c.c.

TINTA PARA GRABAR VIDRIO


Para preparar esta tinta debemos emplear un recipiente de ebonita o de caucho. Se
prepara haciendo una mezcla con los siguientes elementos en las proporciones indicadas:
ácido fluorhídrico 10 c.c., fluoruro de amonio 10 grs., sulfato de potasio 12 grs. Se
mezclan íntimamente y se agregan después ácido fluorhídrico fumante gota a gota,
mientras se revuelve la preparación con una varilla de ebonita hasta que el líquido toma
consistencia.

TINTA AZUL PARA ESCRIBIR SOBRE CRISTALES


Se prepara con los siguientes elementos: laca transparente 10 grs., trementina veneciana 5
grs., esencia de trementina 16 grs., añil en polvo 5 grs. Se mezclan íntimamente estos
ingredientes y se estaciona un par de días antes de usarla.

TINTA PARA ZINCOGRAFIA


Damos a continuación dos fórmulas para preparar esta tinta:
a) Se funden 200 grs. de alquitrán asfáltico, 200 grs. de cera de abeja y 200 gramos de
resina de pino. Cuando los elementos están fundidos, se apartan lejos del fuego y se
mezclan con litro y medio de esencia de trementina.
b) Se funden a fuego suave 150 grs. de betún de judea, 50 grs. de cera de abeja, 50 grs.
de ceresina y 100 grs. de resina. Una vez fundidos juntos estos ingredientes, se apartan
del fuego y se mezclan con un litro de esencia de trementina.
NOTA: Las formulas e información vertida tienen la finalidad de contribuir al
conocimiento, están extraídas de textos antiguos, la utilización de las mismas y los
resultados son exclusiva responsabilidad del usuario.

ANTIGÜEDAD DE TINTAS
Se determina mediante dos parámetros en ABSOLUTA
Y RELATIVA

ANTIGÜEDAD ABSOLUTA:
Decimos que se corresponde a una tinta desde el
momento de su fabricación hasta su uso. Para su determinación se pueden aplicar tres tipos
de procesos que son la desecación, la oxidación y la difusión o ionizacion.-

ANTIGÜEDAD RELATIVA:
Es de carácter comparativo que una tinta tendrá mayor
o menor antigüedad respecto de otra tinta puede sufrir una proceso natural de
envejecimiento ya sea dentro del recipiente que la contiene o bien sobre el documento. La
tinta estampada en un documento sufre distinto procesos ya sea de envejecimiento natural
o artificial, conforme a los factores modificadores intervinientes como son por ejemplo el
papel, la pluma, la humedad ambiental, la exposición a la luz, el aire, el calor etc.-

PROCESO DE DESECACIÓN:
El grado de sequedad de una tinta nos informa su grado
de solubilidad y copiabilidad, ambas cualidades están en relación directa con la cantidad de
humedad de la tinta, que va desapareciendo con el transcurso del tiempo conformándose
una relación: menor solubilidad mayor antigüedad, el grado de solubilidad se puede medir
con reactivos o con agua destilada, debiendo tener la suma precaución en ésta operación de
trabajar en trazos homogéneos tanto en grosor como en matizado, siendo éste un problema
para el cálculo debido a la heterogenidad de los trazos , por lo que daría una alta
probabilidad de incurrir en algún error.
Los reactivos utilizados son el hiposulfato de sodio, el
ácido clorhídrico o el ácido oxálico al 5%, de los cuales se depositan 1 o 2 gotas sobre el
trazo mediante el auxilio de un microscopio y obteniendo fotografías a intervalos
regulares; para que el ensayo resulte mas importante es preciso que las tintas difieran en la
edad entre sí.
Si este mismo procedimiento lo realizamos con agua
destilada se produciría disolución sino difusión. Si no queremos producir manchas en el
documento cuando el proceso de difusión está lo bastante avanzado recogemos la gota con
un cuentagotas perfectamente limpio y la depositamos sobre una cartulina blanca , lo cual
permitirá una vez seca la gota la realización de los estudios correspondientes con mayor
comodidad.
La copiabilidad es una consecuencia de la solubilidad
dado que está en relación directa con la humedad.
Si colocamos sobre un documento una hoja de papel de
filtro humedecido con agua destilada y lo mantenemos en contacto al mismo tiempo que lo
colocamos en una prensa para ejercer una presión entre ambos soportes por un cierto
tiempo , si el documento es reciente quedará copiado en el papel de filtro, caso contrario
tardará en forma progresiva; otro método es humidificando el documento con ácido
clorhídrico diluido, de ésta forma obtendremos otra relación solubilidad - copiabilidad =
tiempo; debemos tener en cuenta que no haya intervenido prematuramente un proceso de
aceleración o retardante de desecación ya sea natural o artificial

PROCESO DE OXIDACIÓN
Éste se aplica en las tintas férricas o ferrogalotánicas a través de un procesote
ennegrecimiento dado que las sales ferrosas se transformaron en férricas conforme a una
tabla:
1- hasta 6 meses
2- hasta 1 o 2 años
3- de 6 a 10 años en adelante

Los primeros 6 meses la tinta no adquiere un


ennegrecimiento completo, luego permanece estable hasta el periodo que abarca el sexto
al décimo año en donde comienza a amarillear sobre los bordes del trazo y luego invade el
resto; esto sirve para las tintas frescas que no han envejecido en su propio envase dado que
en estos casos se amrillentan con mayor rapidez sobre el escrito. Otros factores que
aceleran o retardan el proceso de viraje (cambio de coloración) no dependiendo solamente
de factor tiempo, son el calor o la luz (acelerando) en cambio el frío o la acidez del papel lo
retardan, tal es el caso que un papel muy ácido mantiene el papel por muchos años
mientras que el papel alcalino produce un viraje en lo que a tiempo se refiere mas corto
Como dijéramos, el proceso de ennegrecimiento solo es
aplicable a las tintas que dentro de sus componentes posean hierro (Fe), las cuales están en
desuso en la actualidad, la transformación de las sales ferrosas en férricas o sea la
oxidación fue estudiada por RHODES utilizando un reactivo formado por una solución de
alfa-alfa dipirina en ácido clorhídrico y confecciono una tabla.

Cuando el escrito es reciente Activa


A los 4 días Debilitada
Al mes Muy débil.
Al mes ½ Nula
Este procedimiento, por el tiempo breve resulta poco práctico.

PROCESO DE IONIZACION
Esta Metodología de investigación se basa en las
propiedades de los ácidos clorhídricos y sulfúricos libres contenidos en tintas.

Unos días Comienza la difusión


Una semana Los bordes de los trazos pierden nitidez
Un mes La imagen del trazo aparece en el reverso del
soporte
Dos meses Trazos muy visibles al dorso, donde aparecen
doble anchura en el reverso
Cuatro meses Presentan triple anchura
Seis a ocho meses Los trazos están muy extendidos con mayor
intensidad en los bordes que en el centro.
Un año La difusión es incompleta
DIFUSIÓN DE LOS SULFATOS:
Es parecido al anterior pero mas lenta, en este caso un
mes equivale a un año; y entre 10 y 12 años la difusión es completa.

REVELADO DE LOS CLORUROS:


Se corta una cuadrado de un centímetro de lado y luego
se procede de la siguiente manera:
1. Se sumerge la muestra en un baño con la solución I hasta que la tinta desaparezca.
2. Se sumerge la muestra en agua destilada mas ácido nítrico al 1% con lavando
continuamente por 5 minutos por lo menos para eliminar el NITRATO DE PLATA
3. Se efectúa un nuevo lavado con ácido nítrico al 1 %
4. Se lava la muestra en un Solución II, compuesta por una parte de formalina en
Solución al 35 % mas una parte de Soda Cáustica al 2 %, cuando se revele la
imagen de los cloruros, lo que sucede entre 2 y 3 minutos según el espesor del
papel lavando 5 a 10 minutos en agua y dejándolo secar.
La acción de la solución I hace que se distinga la tinta
mediante el nitrato de sodio y transforme los cloruros en cloruros de plata insolubles,
gracias al nitrato de plata, el posterior lavado hace que se elimine el exceso de nitrato de
plata; la Solución II, actúa como un reductor del cloruro de plata, transformándolo en plata
metálica de color negro o marrón oscuro.

REVELADO DE LOS SULFATOS


El ion sulfato se transforma en sal de plomo insoluble, blanco, que se hace
visible por formación de un derivado de color negro (sulfato de plomo).

El método consiste en extraer una tirilla de pocos milímetros de la parte


dubitada del documento, exento de escrito en el reverso o el dorso. Es de recordar que,
previamente, debe registrarse fotográficamente todo sector susceptible de experimentar
modificaciones por el tratamiento a que será sometido el documento, y este mismo en
reproducción normal (1:1).

La tirilla o muestra seleccionada será repuesta en su lugar de origen


mediante cinta adhesiva, que se fija en el dorso del sector tratado. La superficie o área de
difusión guarda relación con la antigüedad del escrito.

El reactivo oxidante-precipitante, para el revelado del ion sulfato, consiste


en una solución de ácido perclórico (ClO 4H) al 5% en volumen, que contiene igual
proporción de perclorato de plomo y unas gotas de permanganato de potasio (MnO4K) al
1%. En esta solución se sumerge la tirilla, que se retira al observarse la desaparición de
todo color de trazos. El ion sulfato forma una imagen de color blanco, insoluble.

SO42- + Pb2+ SO4Pb

Ion sulfato del rasgo ion plomo del reactivo sulfato de plomo,
blanco no visible

A continuación se lava la tirilla con agua destilada saturada de sulfato de


plomo (para evitar eventual solubilidad), que contiene unas gotas de clorhidrato de
hidracina al 20% (reductor). Este reactivo hace desaparecer todo resto de permanganato de
óxidos superiores de manganeso originados en el tratamiento oxidado del trazo. La tirilla
así tratada se transfiere a un pequeño vaso que contiene agua saturada del sulfato de plomo
y se deja en contacto durante 10 minutos, finalmente, se trata con hidróxido de potasio de
igual título, con lo que el sulfato de plomo de la imagen se transforma en sulfuro de plomo,
negro.

SO4Pb + SO2- SPb + SO42-

UNIDAD III - “Sellos”


Charles Goodyear patentó el proceso de vulcanización en 1884. Veinte años
después, numerosos comercios industriales utilizaban letras de goma en lugar de emplear
las marcas producidas por desprolijos esténciles. Muchos años más tarde, varias personas
afirmaron haber inventado los sellos de goma, pero ninguno de sus reclamos pudo ser
sustentado probadamente en aquel entonces. Muchos de los primeros métodos empleados
consistían en utilizar letras de goma fijada a un rodillo cuya impresión se llevaba a cabo
haciendo rodar el mismo sobre el papel. Hacia mediados del siglo XX los sellos de goma
ya eran artículos comunes.

FABRICACIÓN
En la actualidad existen cuatro tipos comunes de sellos de goma, basado en
cuatro métodos de fabricación diferentes: a) hechos a mano; b) de goma vulcanizada;
c)fotopolímeros endurecidos bajo la luz, y d) cortados con láser. Aunque la apariencia de
las respectivas impresiones pueda ser generalmente similar, el cuño de los diferentes
procesos tiene apariencia propia. La matriz es la parte del sello que da forma a la imagen
impresa deseada.

A) SELLOS DE GOMA HECHOS A MANO


Aunque no sean los más comunes van ganando cada vez más popularidad.
Esta forma, la más antigua de fabricar sellos, era para ese entonces el único método de
fabricación de que se disponía. Con el advenimiento del moldeado de matrices para goma
vulcanizada, el tallado a mano perdió preeminencia. Sin embargo, en el mundo artesanal
actual, con personas que procuran algo único, los sellos hechos manualmente están otra
vez ganando creciente popularidad. Los sellos de gran complejidad pueden tallarse por
encargo. Desde el punto de vista investigativo, estos sellos son fáciles de examinar, ya que
la textura del borde la banda impresora y la superficie total de las áreas restantes están
claramente definidas. Por ser un trabajo hecho a mano no puede haber dos sellos
exactamente iguales, no solo bajo el examen microscópico, sino también por la impresión
entintada.
Estos sellos se reconocen ya que presentan una apariencia bien precisa que
es claramente diferenciada de otros métodos de confección. Los mismos son trabajos de
artesanía llevados a cabo con un instrumento muy cortante y, como es obvio, son el
producto de corte. La superficie que no se imprime es irregular (esa es aquella superficie
de la parte superior del paño que no está destinada a imprimir, pero a veces se entinta e
imprime accidentalmente).

B) SELLOS DE GOMA VULCANIZADOS


Estos sellos se popularizaron en todo el mundo, dado que requerían menos
habilidad para producirlos que los otros, y que se podrían fabricar masivamente, resultando
así menos costosos.
Una vez confeccionados se pueden hacer circular muchos sellos del mismo
diseño utilizando una sola matriz.
El proceso para la fabricación de los sellos de goma vulcanizada incluye
varias etapas. Primero se hace una matriz de metal que contiene las palabras o el diseño del
sello a emplear.
Las matrices de metal son las formas de alto relieve que se graban en un
molde para formar el mismo. Palabras, letras y líneas pueden fácilmente colocarse a mano
utilizando tipos de metal individuales.
Estos Tipos se alinean dentro de un recuadro que los mantiene en su lugar.
En vez de clichés o matrices de una sola letra, también se pueden usar otras , empleando un
método de grabado con ácido, que es capaz de hacer diseños más complejos que meras
letras o palabras. No bien se confecciona el molde de metal, que puede considerarse como
positivo, luego se hace un molde considerado como negativo, ya que el relieve es bajo en
lo lugares donde deber ser alto en el sello.
Este molde matriz se hace utilizando un plástico, que cuando está caliente
tomará la impresión del metal. Durante muchos años ese plástico fue la baquelita; ahora
usan un compuesto a base de madera terciada a la que llaman matriz. Se utiliza una prensa
especialmente calentada con la que se da calor al plástico y la matriz de metal se imprime
directamente sobre la superficie del plástico blando. A esta prensa especial se la llama
vulcanizadora, palabra que acuñada por Charles Goodyear.
En países menos industrializados, la impresión se realiza sobre yeso en
lugar de plástico, con resultados muy pobres y el molde necesariamente destruido con cada
sello individual.
Tan pronto como se hace la matriz de plástico, se coloca un paño de goma
plana sobre ésta. Usando la misma impresión en caliente, la presión y el calor dan forma a
la goma en el molde, generando una goma vocalizada positiva que tiene la misma forma
del metal que hizo el molde.

CÓMO RECONOCERLOS?: Las matrices de goma vulcanizada se hace


siempre con una goma opaca. La superficie no impresora es lisa y hasta llega a ser lustrosa;
por su parte, la elevada es relativamente suave, aunque puede presentar una textura
carcomida, parecida a la de ladera de una montaña. Burbujas de aire sólo pueden aparecer
en lo sellos de goma vulcanizados.

C) SELLOS HECHOS CON POLÍMEROS FOTOSENSIBLES (PLÁSTICOS)

Estos sellos se desarrollan a fines de los años setenta. Esta nueva tecnología,
que implicaba tanto la computadora como un plástico liviano sensible a la luz, revolucionó
el sello de goma. El proceso es ahora más rápido y fácil. Ya no resulta necesario el empleo
de la plancha ni de la matriz de metal, y tampoco se usa el sistema de impresión
vulcanizada.
El motivo-leyenda o ilustración, puede crearse directamente en la
computadora, o puede ser escaneado, lo cual significa que cualquier diseño en blanco y
negro puede ser adaptado para su uso. El diseño puede manipularse o elaborarse utilizando
un sofware de imagen digital. Luego se imprime un negativo transparente. Aunque la
fotografía aún puede utilizarse en este proceso para crear un negativo fotográfico, en
comparación con la computadora, se lo considera incómodo. El negativo se coloca sobre el
polímero líquido, que es comprimido contra el cristal o el plástico claro, y expuesto a la
luz.
El polímero se endurece en la áreas expuestas, permaneciendo blanda la
parte que no le da la luz. Estas últimas se lavan luego con agua, presentando la apariencia
de un sello de plástico nítido. Contrariamente a la goma, el polímero plástico es
semitransparente y en general tiene un ligero color rosa.
Lo que resulta de interés para el perito, es que la apariencia de la superficie
del relieve es similar a aquella del sello de goma vulcanizada, hecho con una matriz de
metal grabado. Esto es así por cuanto ambas superficies sufren un proceso de corrosión. El
ácido carcome la superficie de metal. El plástico que no se endureció en polímero se quita
lavándolo con agua. Puede haber algunas diferencias significativas, pero la semejanza
general en la apariencia de la textura de la superficie del relieve es notable.

CÓMO RECONOCERLOS?: El perito forense reconocerá estos sellos, ya que


todo sello fotopolímero se hace con un plástico claro transparente, generalmente de color
rosado, la superficie del relieve tiene una textura muy similar a las matrices de goma
vulcanizada

D) CORTES DE SELLOS CON LÁSER

Este es actualmente el método favorito que se emplea para un volumen bajo


de producción.
La era del fotopolímero fue efímera. Para 1997 fue mayormente
reemplazado por cortes hechos con láser. Se espera que pronto los sellos de goma con
fotopolímeros desaparezcan del mercado. Ya no se usa más un negativo fotográfico para
exponer a la luz áreas limitadas. Ahora la goma se coloca en un cortador de rayo láser
computarizado. La computadora guía el movimiento del barrido de la luz láser y la matriz
de goma terminada se produce rápidamente. Este sistema permite lograr ejecutar mayor
cantidad de detalles que cualquier otro método anterior.
CÓMO RECONOCERLOS?: Desde el punto de vista del examen forense de
las matrices de goma cortada con láser, las partes que no se usan para imprimir la leyenda
del sello y las superficies en relieves son muy precisas. Muchos sellos, cuando están recién
cortados con láser, tienen un característico olor a goma quemada.
En las matrices cortadas con láser se logran producir mayores detalles. En
los dos métodos anteriores, los detalles tienden a redondearse cuando se los reduce a
tamaños muy pequeños, mientras que con la matriz hecha con láser, éstos quedan más
rectos y bien definidos en las áreas de detalles más pequeños.

DEFORMACIONES TIPICAS

La mayor parte de los sellos que se usan durante lapsos prolongados, sufren
el deterioro y desgaste propios del paso del tiempo. A menos que se use un sello muy
cuidadosamente, éste acumulará golpes, cortes y roturas en su superficie de impresión. El
sellado repetido y el continuo entintado gastarán los bordes externos, tornándolos
redondos.
Estas características únicas de superficie, tienen aspectos que son fácilmente
reconocibles bajo el microscopio. Los cortes aparecen como tales y no presentan la misma
textura de superficie que el resto de las áreas de impresión y del paño.
La misma suciedad que puede llenar las zonas que no son de impresión, es
fácilmente reconocible como tal, cuando por haberse enquistado en los espacios libres,
produce en el impreso la sensación de que las mismas están rellenas.
La suciedad también actúa como reservorio de tinta y la impresión resulta
más oscura que las letras.
Si se usa un sello varias veces sin volver a entintarlo, las letras van
imprimiéndose progresivamente más claras mientras que la suciedad las continúa
imprimiendo más oscuras.
El redondeo causado por el uso, se presenta en los bordes externos de la
superficie impresora, en mayor grado que en los internos. Por ejemplo, un sello que
contenga sólo el diseño de la letra “H”, mostraría muchísimo más redondeo en las esquinas
externas de la letra, producto del uso, que en las intersecciones de la barra de cruce.

Una de las causas principales de los defectos la constituye la manufactura


deficiente del sello. No es poco común ver defectos visibles en la superficie de impresión
de sellos de goma y plástico que obedecen a una falla de fabricación. Esto se comprobó
esencialmente en la fabricación de sello por medio del fotopolímero, que algunas veces
produce que algunas fibras se desprendieran como filamentos microscópicos del melcocha
(arropía) de la superficie no impresora y se depositan en la banda impresora. A simple vista
no se aprecian los filamentos, pero se hacen obvios bajo el microscopio.
A veces cuando se calienta la goma vulcanizada y se la comprime en el
molde, una pequeña burbuja de aire queda atrapada entre aquella y este último, evitando
que la goma ocupe totalmente la cavidad del molde; el resultado es un vacío circular que
aparece en la cara del sello. Estos vacíos son fáciles de reconocer, por cuanto
invariablemente forma una perforación circular en la superficie impresora del sello. El
examen microscópico de la burbuja en la cara del sello mostrará un pozo circular en la
banda impresora de la matriz de la goma. Estas burbujas son únicas en cada sello que las
contenga y, por lo tanto, también sus características identificatorias. La cara del sello falso
que busca simular este defecto mostrará un moldeado y fabricado típico, dejando por lo
tanto de ser único.
El corte del paño debe hacerse manualmente para que el diseño propuesto
sea separado de aquel que no está destinado a imprimir. Un sello que sea fabricado con
estas precauciones, generalmente mostraría una pequeña marca borrosa a continuación de
la última letra, por no haber sido cortado el paño lo suficientemente cerca del relieve.

Un sello que imprima más fuerte en la parte baja de las letras que en la
superior de las mismas, daría lugar a suponer a que se debe a que el usuario no alineó el
sello en forma pareja sobre el papel en el momento de la impresión, o que no lo aplicó con
presión uniforme.

En el proceso de fabricación de los sellos de polímeros, se dan las


condiciones para realizar trabajos de muy baja calidad.
Una minúscula partícula de polvo en el negativo (fotográfico) puede
repetirse en forma permanente como marcas de suciedad en el sello. Son aquellas que
aparecen como una gran cantidad de puntos en la imagen impresa.

MÉTODOS PARA REALIZAR PERITAJES

El examen de los sellos de goma sigue un enfoque lógico, ya que estamos


tratando con impresiones mecánicas y material que se presta a observaciones objetivas y
cuantificables. Por dicha razón se sugiere llevar un registro, que es un buen punto de
partida para estos exámenes. Esta es una guía para casos promedio, pudiéndose describir
más como un enfoque lógico que como un método.
Algoritmo sugerido
A) DETERMINACIÓN DEL TIPO DE PROCESO DE FABRICACIÓN DE LA
IMAGEN DUBITADA

1. Fotocopia:
Fotocopia Se debe explicar en términos generales la naturaleza
del diseño. Es conveniente explicar que no se puede tomar ninguna
determinación si la impresión original fue de un sello. En este caso,
probablemente la fotocopia tenga muchas características que se
asemejan a la impresión original; pero el problema consiste en que
una fotocopia de una falsificación de la impresión de un sello de
goma reunirá igualmente muchos aspectos que se asemejan a una
impresión de un sello de goma; un motivo generado por
computadora, una fotocopia de una fotocopia pegada, una
fotocopia de cualquier cosa que se parezca a un sello de goma,
también resultará parecida. No es correcto calificar algo como la
impresión de un sello de goma o la fotocopia de ella, sin antes estar
totalmente seguro de su origen.

2. Offset o cualquier otro tipo de imprenta:


imprenta se debe describir el
proceso de imprenta utilizado y explicar que la imagen puede
producirse masivamente en su forma actual. Algunas veces los
agentes de publicidad envían sobres de apariencia importante
masivamente que parecen haber sido estampados con un sello de
goma. Estas impresiones están concebidas para parecer que son las
efectuadas con sellos de goma, cuando en realidad están producidas
en gran escala por medio offset, por ello es necesario establecer la
características de impresión con que cuenta cada sistema y poder
diferenciarlos al momento del cotejo.

B) COMPARACIÓN DE IMPRESIONES DUBITADAS SIN CONTAR CON EL


SELLO: ocasionalmente, el investigador no tiene acceso al sello de goma
en cuestión y solo cuenta con impresiones en tinta que se la enviaron. La
dificultad de este examen, es muchas veces mayor que si se trabajase
con el sello mismo. Por lo general, es imprescindible examinar la cara
del sello bajo el microscopio para tener la certeza del origen de una
característica que puede ser importante para arribar a conclusiones; sin
embargo cuando se examinan impresiones de tinta con diseños y los
tamaños diferente, claramente se puede arribar a una conclusión
determinante; ya que una eliminación es un hallazgo.

Cuando las características de clases son las mismas, pero hay otras de
identificación que son diferentes, se debe concluir en eliminar el sello
cuestionado.

Cuando las características de clase y de identificación son las mismas,


explica que los dos juegos de ejemplares tiene algo en común en su
origen, pero que la posibilidad de falsificación existe y que el sello
mismo debe ser examinado. El sello original de características
identificables mostrará aquellas que son únicas, mientras que el falso
evidenciará que las características fueron moldeadas y fabricadas.

C) EXAMEN DE LA CARA DEL SELLO PARA ESTABLECER SU ORIGEN Y


CARACTERÍSTICAS DE INTERÉS. Se deben determinar:

1. Cortes o fracturas en la cara: constituyen defectos únicos que


llevan a identificar el sello. No puede lograrse ningna conclusión
definitiva sin eliminar la posibilidad de un sello falso que se hizo
expresamente para contener las características que parecen ser
auténticas. Los cortes y fracturas deben estar gastados y
redondeados, lo cual se puede constatar con el examen
microscópico.

2. Rajaduras o líneas transversales en el sello: ellas pueden obedecer


a un defecto de la matriz, lo cual representa la posibilidad de que nos
encontremos ante una característica de clase del sello o bien
identificatoria del molde.

3. Vulcanización inadecuada: al no ser vulcanizada adecuadamente


en el molde, la goma causa fallas como burbujas o pliegues en la
banda impresora, los cuales se constituyen en defectos únicos que
conducen a identificar el sello.

4. La suciedad, el pelo, el polvo u otra característica temporal: los


defectos únicos conducen a la identificación del sello si la
característica se continúa imprimiendo de la misma manera en que
aparece en la impresión dubitada. La ausencia en la impresión
indubitada de las características temporales no conducen a la
desestimar la correspondencia con la estampación dudosa.

5. Las características de poca profundidad varían al imprimir con


distintas tintas, reunión de ejemplares para confrontarlos luego
con la imagen dubitada. Las características de las impresiones
estampadas que varían con distintas tintas, constituyen una de las
claves más importantes para eliminar la posibilidad de fraude. Un
sello auténtico con sutiles características las imprimirá en forma
diferente, dependiendo de la tinta. Un sello falso que ha sido
concebido para reproducir una característica sutil será acentuada o
leve, pero en todos los casos, imprimirá esa característica con más
uniformidad que el genuino.

D) REGISTRO DE HALLAZGOS: Es necesario anotar los hallazgos de


correspondencia o desemejanzas por escrito y/o en forma de diagrama,
explicando la naturaleza del examen realizado y sus observaciones. Para
cualquier examen es aconsejable llevar registros, como así también es
importante obtener impresiones y/o fotografías, o imagen digitales en
calidad y cantidad suficiente para justificar los hallazgos. El término
suficiente, significa que otro experto sea capaz de poder arribar a la
misma conclusión basándose en la lectura de las notas, de las
impresiones y fotos obtenidas por el perito, sin haber visto la evidencia
original. Esta es una norma muy exigente pero asequible.

UNIDAD IV - “Impresos”

SISTEMA DE IMPRESIÓN OFFSET


El offset es un sistema de impresión que usa placas de superficie
plana. El área de la imagen a imprimir está al mismo nivel que el resto, ni en
alto ni en bajo relieve, es por eso que se le conoce como un sistema
planográfico.

Se basa en el principio de que el agua y el aceite no se mezclan. El


método usa tinta con base de aceite y agua. La imagen en la placa recibe la
tinta y el resto la repele y absorbe el agua. La imagen entintada es transferida
a otro rodillo llamado mantilla, el cual a su vez lo transfiere al sustrato. Por
eso se le considera un método indirecto.

Las placas para offset por lo general son de metal (aluminio) pero
también las hay de plástico. Hay varias calidades de placa que determinan el
precio y el uso que se le da (de acuerdo a su resistencia y facilidad de reuso).
El offset es el sistema más utilizado por los impresores por la
combinación de buena calidad y economía, así como en la versatilidad de
sustratos.

Este procedimiento de impresión indirecta, está basado en la


Litografía y fue descubierto casualmente a principios del siglo XX por el
impresor Ira Rubel de Nueva Jersey, Estados Unidos. Rubel estaba
imprimiendo un trabajo muy delicado en una máquina plana, sin quedar
satisfecho de los resultados obtenidos; al dejar, por descuido, de marcar o
introducir un pliego, quedó la impresión en el cilindro que, al estar revestido
de goma, repintó dejando una perfecta estampación en el reverso del pliego
siguiente.

En el Offset, la impresión no pasa directamente de la plancha al


papel, como sucede en la tipografía y en la Litografía, sino que de la plancha
se transmite al caucho y de éste al papel; es decir, el papel recibe la imagen
por calco. Este es el sentido de vocablo inglés offset, de uso internacional,
que significa ceder, soltar.

El principio fundamental de la máquina offset son tres cilindros. En


el primero se monta, bien sujeta, una plancha de cinc o aluminio que
substituye a la piedra litográfica. En esta plancha se graba la imagen por
diversos procedimientos fotomecánicos; y como en la Litografía, los rodillos
mojadores humedecen los blancos, para que al pasar los rodillos entintadores
entinten solamente la imagen. Este silindro imprime la imagen en un segundo
cilindro recubierto de una mantilla de caucho de unos 2 mm de espesor, que a
continuación la transmite al papel que pasa entre el cilindro de caucho y el
tercer cilindro.

Las máquinas de impresión Offset son todas rotativas, pero hay que
distinguir entre rotativas de pliegos o de hojas sueltas y rotativas de bobina o
de papel continuo.

Actualmente están bastante difundidas las máquinas offset que


imprimen dos colores a la vez. Uno de los modelos más comunes está
constituido por cinco cilindros de igual diámetro, de los cuales dos son
cilindros portaplanchas, otros dos llevan la mantilla de caucho y el último
recibe la impresión de los colores.

Las máquinas litográficas han sido substituidas por las modernas


máquinas offset, en las cuales la matriz no es una piedra sino una plancha de
cinc preparada por procedimientos fotomecánicos.
Rodillos
Entintadores

Cilindro
de las
planchas Rodillos
Mojadores

Cilindro
de Caucho
Papel

Cilindro
de
Impresión

La impresión sobre metales es un trabajo de paciencia y de mucho


cuidado en el registro. Primeramente se imprime el color blanco que sirve de
base para facilitar la adhesión de los colores transparentes o cubrientes
sucesivos. En ocasiones para que un color quede con la necesaria intensidad,
es preciso imprimirlo hasta tres veces. Antes de poder imprimir un nuevo
color, se ha de secar el anterior a una temperatura de 40 a 70 ºC, por medio de
canales secadores colocados a continuación de la máquina.

Las planchas de metal impresas encuentran vasta aplicación en


algunas clases de envases, como latas de aceite, pescado, mermeladas,
medicamentos, etc. y también en anuncios y carteles sobre planchas
metálicas.

Antiguamente se imprimía sobre hojalata, hoy en día se imprime


sobre aluminio y otros metales.

Cómo reconocer un impreso Offset: ya se ha estudiado que


muchas veces puede confundirse una impresión offset de mala calidad con
una muy buena estampación de sello de polímero, pero la experiencia del
experto será la herramienta necesaria para dilucidar la cuestión, dado que por
más moderno instrumental de magnificación que se utilice y si el perito no
sabe distinguir entre uno y otro sistema, podrá llegar a una conclusión
errónea. Este error pude ocurrir porque ambos sistemas son no cuentan con
relieves, pero el offset cuenta con mayor definición y uniformidad de
entintado de la superficie del soporte o bien pude notarse pequeños círculos
que van conformando las imagen, todo esto con brillo y sin relieves; lo cual se
diferencia de las improntas de sellos por las características ya estudiadas.
Además pueden observarse bordes y diseños con alta calidad de
definición.
MODERNAS IMPRESORAS OFFSET

SISTEMAS DE IMPRESION - OFFSET


SISTEMA DE IMPRESIÓN TIPOGRÁFICO
La impresión tipográfica se compone de distintos elementos en
relieve, adecuadamente acoplados, constituyendo las páginas. Estos
elementos se clasifican en caracteres o tipos de metal topográfico -aleación de
plomo, antimonio y estaño-, con los que se forman las palabras y las líneas de
textos; grabados en metal -cinc, generalmente- o en otros materiales para
reproducir las ilustraciones y cualquier elemento figurativo; y elementos
ornamentales: filetes, orlas y fondos, que sirven para adornar la composición
y para otros menesteres, y están fundidos también en metal tipográfico o en
diferentes materiales como latón, madera, actualmente plásticos, etc.

El procedimiento emplea tipos y grabados en relieve, con la


figura grabada al revés, de modo que una vez entintados y al contacto con el
paoel, quedan al derecho en la hoja impresa.

Para la impresión se empleó, en los primeros tiempos, una


prensa semejante a la de exprimir uva, que prevaleció hasta el año 1814, en
que Federico Koeing invento la máquina cilíndrica, poco después se introduce
el entintado mecánico.

Presión e impresión
La presión y la
impresión tipográficas se consiguen
mediante los órganos de la presión
-portaforma y portasoporte-, y se
pueden obtener:
 entre dos planos:
prensas y minervas
(fig A y B)
 entre un plano y un
cilindro: máquinas
planocilíndricas (fig
C y D)
 entre dos cilindros:
máquinas rotativas
(fig E y F)

Sistemas de presión en las máquinas tipográficas


El portaforma y el portasoporte deben poseer un movimiento
relativo, que primeramente aleja las superficies activas, para permitir la
introducción del soporte y el entintado de la forma y después las pone en
contacto para efectuar la impresión. El movimiento relativo puede provenir de
un movimiento transmitido a ambos órganos o sólo a uno.

El soporte aporta la forma de hoja o pliego para imprimir en


prensas, minervas y planocilíndricas. Las máquinas rotativas, propiamente
dichas, utilizan papel continuo en cinta o bobina.

La introducción del papel en la máquina se efectúa mediante el


mecanismo denominado marcador. Una vez impreso, se deposita sobre la
mesa receptora, que tiene distintas posiciones según las clases de máquinas y
emplea diferentes órganos de salida.

El entintado de la forma tipográfica mediante el cual se transfiere y


se hace visible la imagen en el papel, aprovechando los fenómenos de
adhesión y de cohesión entre fluidos y sólidos, es el que se realiza con mayor
facilidad.

La adhesión supone un contacto, que en la forma tipográfica se


verifica sólo en las partes que están en relieve. La fuerza de adhesión entre el
sólido y el fluido es superior a la fuerza de cohesión del fluido o tinta, por lo
cual se divide en dos capas depositándose un de ellas sobre la forma. De
modo semejante se realiza la transferencia de tinta del molde al papel.

Los rodillos del mecanismo entintador, constantemente alimentados


por una ligera capa de tinta fluida, entran en contacto con las partes en
relieve de la forma que se llevan una parte de la capa de tinta. Seguidamente,
la presión entre la forma y el papel completan la operación de imprimir. Fig
siguiente.

Papel
Rodillos entintadores Cilindro
de
Impresió
n

Molde

Esquema de impresión en máquina tipográfica planográfica


La presión e impresión entre dos planos se realizan al mismo
tiempo sobre toda la superficie de la forma, lo que exige un gran esfuerzo, por
cuyo motivo esta modalidad es primitiva de las minervas de pequeños
formatos. Las máquinas planocilíndricas efectúan su trabajo mediante el
cilindro portapapel que gira sobre el carro portador de la forma, ejerciendo la
presión sobre una estrecha banda a medida que se van poniendo ambos en
contacto. Las máquinas rotativas imprimen también en una línea o banda
estrecha al ponerse en contacto los cilindros portapapel y portaplancha.
TIPOGRÁFICO OFFSET HUECOGRABA

Armado de los tipos en el componedor

Cómo reconocer una impresión tipográfica?: la tarea es


muy simple. Con un instrumental óptico de magnificación e iluminando la
impresión a estudiar con luz puntiforme rasante, se apreciará que la
estampación cuenta con bajorrelieves que producen contrastes de luz y sobra
de acuerdo a la inclinación de la fuente de luz utilizada.
SISTEMA DE IMPRESIÓN CALCOGRÁFICO

Calcografía quiere decir, etimológicamente, grabado en cobre, y con este nombre se


designa el sistema de impresión mediante planchas o cilindro grabados en hueco
manualmente y por medio de ácidos o cilindros grabados en hueco manualmente y por
medio de ácidos y con técnicas fotomecánicas del heliograbado y el huecograbado.
Hoy en día prevalece el procedimiento industrial del huecograbado, esencialmente
basado en la calcografía primitiva: sobre una plancha de cobre se graba la imagen de
modo que quede en hueco y los blancos o zonas no impresoras en la superficie o planos
de impresión; se extiende la tinta sobre toda la plancha, se quita la de los blancos y que
no ha penetrado en los huecos, y se efectúa la impresión. La imagen quedará así
reproducida en el papel, obteniéndose las diversas tonalidades según la mayor o menor
profundidad que en la plancha se haya dado a las diversas partes de la imagen.
Hoja impresa

Plancha en
Papel huecograbado

Esquema de la impresión en hueco:


1) Plancha si grabar; 4)Se quita la tinta de los blancos (huecos);
2) Plancha grabada; 5) y 6) Impresión
3) Entintado;

Formas para Huecograbado

El montaje de cada pliego es llevado a la prensa fotográfica para impresionar el


llamado papel pigmento, que es un papel recubierto de gelatina bicromatada. Hecha la
copia, se le sobrepone una trama especial, y se vuelve a insolar para que , bajo la
acción de la luz, la gelatina quede más o menos impermeabilizada, según las distintas
tonalidades de la imagen. Este papel pigmento así preparado servirá para llevar la
imagen al cilindro.

Para ello, se baña en agua fría, y se coloca bien ajustado en el cilindro –que está ya
recubierto de una capa de cobre-, y se sumerge en un baño de agua caliente, haciéndolo
girar bajo la acción del agua, entretanto la gelatina se va adhiriendo al cilindro. Y así se
sigue hasta que se desprenden fácilmente los ángulos del papel. Entonces se quita por
completo el papel y se verá que la gelatina se ha depositado sobre el cilindro. Hecho
esto, hay que grabar la imagen en el cobre, lo que se obtiene vertiendo sobre el cilindro
percloruro de hierro; y de este modo, al penetrar en la gelatina, nos dará los blancos,
negros y grises, quedando la imagen reproducida en hueco sobre el cilindro.
Una vez grabado el cilindro, se coloca en la máquina para efectuar la impresión.

En este sistema de impresión las áreas de la imagen son grabadas hacia debajo de la
superficie. Todas las imágenes en huecograbado están impresas en un patrón de puntos
incluyendo la tipografía. Esto produce áreas huecas en los cilindros de cobre. Se aplica
tinta a los cilindros y ésta llena los huecos. Un rasero quita la tinta de la superficie y
con una ligera presión la tinta se transfiere directamente al sustrato.

El producir los cilindros es muy caro, por lo cual el huecograbado sólo se utiliza para
tirajes largos.

En la calcografía clásica del grabado del buril o en talla dulce, una vez preparada la
plancha de cobre o de cinc y entintada, se quita la tinta de la superficie, empleando
trapos muy finos, de modo que la tinta quede solamente en los huecos, que es donde
está la imagen. Después se efectúa la impresión por medio de un tórculo o prensa de
brazos, o en prensas especiales.

El procedimiento del grabado al aguafuerte, para hacer el


mordido de la plancha utiliza, el lugar del buril, ácido nítrico rebajado con
agua. La impresión se realiza también en un tórculo, empleando papel
humedecido.

El huecograbado

Una vez grabado el cilindro, se coloca en la máquina para


efectuar la impresión. Un rodillo revestido de tela, que gira en el tintero,
aplica abundante tinta al cilindro de cobre, donde está la imagen; una cuchilla
tangente va quitando la tinta sobrante, quedando solamente la introducida en
los huecos del grabado y dejando la superficie lisa, completamente limpia.

CILINDRO DE
IMPRESIÓN PAPEL

CUCHILLA

Cilindro de
Grabado

TINTERO
Esquema de impresión en máquinas de huecogrbado

El cilindro impresor toma pliego que viene del marcador; y


girando en contacto con el cilindro de cobre, hace pasar la tinta de los huecos
del grabado al papel por medio de una fuerte presión.

Puesto que sus componentes son volátiles, la tinta de


huecograbado se seca con facilidad, contribuyendo a ello una corriente de aire
caliente; e esta manera se evita que se repinten los pliegos.

Las máquinas para la impresión en huecograbado pueden


clasificarse en dos grupos: máquinas para la impresión de pliegos sueltos y
máquinas rotativas para la impresión en papel continuo, que puede salir
rebobinado, transformado en folletos o revistas terminadas o cortado en hojas
o pliegos.

Las primeras tienen como matrices cilíndricos grabados o


también planchas para aplicarlas a los cilindros. Y dada su velocidad, van
provistas de marcadores automáticos.

Las máquinas rotativas se emplean para la impresión de


periódicos, revistas ilustradas, catálogos y para toda clase de impresos de
tiradas largas. Las hay para imprimir a uno o a varios colores.
Cómo reconocer una impresión calcográfica?: utilizando
siempre instrumental óptico de magnificación e iluminación rasante, se
observarán impresos en sobre relieve, pero el experto deberá tener especial
cuidado para no confundir con impresos láser, dado que este último también
contiene relieve, pero es producto de la deposición de tóner sobre el papel que
se caracteriza por la presencia de partículas finamente divididas que
agrupadas conforman los caracteres o diseños impresos, pero esto será objeto
de estudio más adelante.
SERIGRAFÍA

Se cuarto sistema de impresión, de menor alcance, que la tipografía, el


offset y el huecograbado. La serigrafía se ah divulgado recientemente, a pesar de que el
sistema en sí es antiquísimo, pues con la denominación de impresión a la lionesa se
empleaba para dar color a los tejidos de calidad.

Puede considerarse también como un antecedente de la serigrafía, el


estarcido o sistema de estampar sirviéndose de una chapa en que están recortados o
picados los dibujos o letras. A través de los agujeros del picado pasa la tinta o pintura que
se aplica mediante una brocha o cosa semejante.

Seri significa seda, en griego, de donde serigrafía viene a expresar el arte o


sistema de imprimir mediante grabados a pantallas de seda. Actualmente, las pantallas o
formas permeográficas son siempre de nailon.
La impresión serigráfica se basa en un principio que consiste en verter y
exprimir la tinta a través de retícula o trama de un tejido sobre el objeto o material que
debe recibir la impresión.

Sobre una especia de bastidor, cuadro o marco de madera, se fija bien tensa
una tela de nailon, preparada de modo que sólo las mallas correspondientes a la figura que
se trata de reproducir, dejan pasa la tinta que se aplica mediante una rasqueta o espátula de
caucho.

PREPARACIÓN DE LA MATRIZ

Para obtener la matriz, o sea, para preparar la pantalla o tamiz de impresión,


se emplean diversos procedimientos, los más usados son el manual o de recorte y el
fotoquímico.

El sistema manual o de recorte consiste en colocar sobre el original un papel


especial muy fuerte y transparente que lleva en una de sus caras –la de la parte de arriba-
una finísima película transparente; esta película se recorta con un cutre o cuchillo a
propósito, siguiendo el contorno del dibujo y ejerciendo algo de presión. A continuación se
separa la parte de película recortada y el resto se pega a la seda por medio de un disolvente
o empleando otros sistemas basados en el calor; el papel se arranca fácilmente de la
película y como ya quedan tapadas la mallas de seda correspondiente a los blancos del
dibujo o ajenos a él con la parte de película no recortada, tenemos el cuadro o pantalla
pronto para comenzar la impresión.

El procedimiento fotoquímico se emplean varios métodos semejantes. Se


coloca en una prensa de fotografía una diapositiva fotográfica o dibujada sobre película
fotográfica especial sensible y se expone a una fuente de luz intensa, las parte de la
película que reciben la luz se endurecen hasta hacer imposible su disolución en agua tibie,
al propio tiempo que las líneas o superficies que permanecieron cubiertas por las
correspondientes partes opacas de la diapositiva, pueden ser disueltas en un baño de agua
tibia. Las zonas eliminadas reproducen exactamente el dibujo opaco de la diapositiva,
incluso con medios tonos como en el fotograbado directo, a base de tramas, y a través de
esas zonas eliminadas pasará la tinta, una vez colocada la película-matriz sobre la tela de
seda en el cuadro de impresión. En lugar de película fotográfica, se utilizó primitivamente
papel pigmento y aún hoy se recurre a él en muchas ocasiones.

La serigrafía permite emplear multitud de punturas, tintas de imprenta,


colores fosforescentes, etc., imprimiendo en uno o varios colores –cada uno con su pantalla
respectiva-, sobre vidrios, tejidos, celuloide, madera, cerámica, cuero, goma, materias
plásticas, etc., además de papel y cartón, y las superficies de impresión pueden ser planas,
cilíndricas, cónicas, etc., y el material liso o ligeramente graneado.

Durante mucho tiempo la serigrafía ha sido considerada como un


procedimiento lento y de aplicación muy limitada, no sólo por el proceso de obtención de
la matriz o forma permeográfica, sino también por el entintado y la impresión,
ordinariamente manuales.

En las últimas décadas se ha revitalizado este procedimiento y su aplicación


práctica está en las reproducciones de obras de arte o ilustraciones muy contrastadas, pues
el grosor de la tinta permite darles gran relieve y vistosidad. Las tiradas eran siempre
reducidas, tanto en uno como en varios colores.

Últimamente la estampación serigráfica se ha divulgado para la impresión


de envases de plástico, botellas y otros objetos y esto ha traído como consecuencia la
utilización de ingeniosas máquinas de notable velocidad. De aquí se ha difundido la
mecanización a la impresión normal de impresos utilizando matrices ordinarias,
consiguiéndose paulatinamente la industrialización del procedimiento, con la adopción de
máquinas impresoras a propósito que van convirtiendo la serigrafía en una estampación
totalmente normal y de gran alcance.

IMPRESORAS

En materia de Documentología, en los últimos


tiempos la pericia mecanográfica es la que ha sufrido las mayores
variante en su metodología de estudios. El mayor cambio radico
en el paulatino alejamiento de la intervención manual del hombre
en la escritura mecanografiada, que comenzó con las maquina de
escribir eléctricas, siguió con las electrónicas hasta llegas a las
actuales impresoras de tecnología láser.

A titulo informativo se puede decir que las impresoras


son unos accesorios casi imprescindibles en la PC, ya que permite
plasmar en papel cualquier trabajo realizado, tal como, un dibujo,
una carta, un listado, una foto, un conjunto de cálculos o un
gráfico entre tantas otras posibilidades.
A. Características de las impresoras:
Entre las principales características que permiten
evaluar la calidad de una impresora podemos mencionas las
siguientes:

 La velocidad
 La resolución
 Calidad de imagen (calidad fotográfica)

1) Velocidad:
La velocidad de las impresoras suele expresarse en
paginas por minutos (ppm). Este dato refleja la velocidad máxima
a una determinada calidad. Así por ejemplo una impresoras de 4
ppm, será capaz de imprimir cuatro hojas por minuto.

La velocidad que desarrolla una impresora es


inversamente proporcional a la calidad exigida. Puede descender
sensiblemente cuando se desea imprimir gráficos complicados,
con muchos colores y alta calidad; y alcanzar su valor mínimo
cuando el trabajo a realizar es un simple texto.

Otra forma de medir la velocidad de una impresora es


a través de los caracteres por segundo (cps). Este ultimo
parámetro se utiliza para los modelos de matriz de puntos,
mientras que el primero suele aplicarse a las chorro de tinta y
láser.

2) Resolución:
En informática, nivel de detalle que alcanza un monitor, una
impresora o una tarjeta gráfica al producir una imagen. En
monitores de vídeo de ordenador o computadora, la resolución se
define como el número de pixeles por unidad de medida (un
centímetro o una pulgada). La palabra resolución se usa
generalmente para indicar el número de pixeles mostrados
horizontal o verticalmente en el monitor de vídeo. En impresoras,
la resolución se refiere normalmente a la salida de impresoras
matriciales, de chorro de tinta o de láser, que forman caracteres
usando puntos pequeños muy cercanos entre sí.

La resolución de una impresora se mide en


puntos por pulgada, o ppp (dpi en inglés). Cada tipo de
impresora produce una resolución determinada, que va desde los
125 ppp de una impresora matricial de baja resolución a los 300
ppp (como mínimo) de una impresora láser convencional. Los
equipos profesionales de fotocomposición pueden imprimir a
resoluciones de 1.440 ppp o más.

Para comprender la resolución es necesario entender


como una impresora pone los puntos en la página, 300 ppp, 600
ppp, 1.200 ppp, etc., son a veces difícil de comprender. El
funcionamiento de estas impresoras se estudiará más adelante.

La resolución de la maquinaria de una impresora


estas determinada por dos factores. Primero, la velocidad a la que
puede girar el espejo y la velocidad de encendido y apagado del
láser determinan el número de puntos que se pueden dibujar en
una línea del tambor. Segundo, el grado de rotación del tambor
determina el número de líneas de barrido que se pueden dibujar
por cada pulgada de la superficie del tambor.

Aunque resulte engorroso, la manera de identificar la


resolución efectiva de un impresión, sigue siendo la propia vista y
gusto del usuario, aunque la lupa sigue siendo el aliado en algún
tipo de investigación. Cuando se trata de resoluciones de
impresoras existe un dicho que dice “Hay que ver para creer”.

3) Calidad fotográfica:
Todas las marcas tienen en el mercado productos que
se venden bajo la premisa “Calidad fotográfica”. Hoy por hoy, se
consigue escáneres por un precio muy bajo y con su ayuda se
pueden montar o ampliar diversas fotografías y por que no
falsificar documentos.

Esta calidad fotográfica tiene detrás distintas


metodologías:

Por un lado la utilización de tintas especiales que


tienen una forma de secarse en el papel que permiten una cierta
fusión de los puntos cercanos. Esto da una sensación de color
continuo, tan característico en la reproducción fotográfica clásica.

Además de la utilización de tintas especiales, es


necesario utilizar un papel especial lo que eleva el costo de la
copia.

Otra técnica para mejorar la reproducción y obtener


unos vivos colores y un resultado espectacular consiste en agregar
más tintas a los colores básicos Cían, Magenta, Amarillo y Negro
(CMYK). HP y Epson han sacado al mercado productos que utilizan
estos sistemas CMYKGO. Donde las siglas G responde a Green
(verde) y la O responde a Orange (naranja).

Resulta que utilizando el sistema CMYK los colores


más difíciles de reproducir, vivos y alegres, son el verde y el
naranja. La solución consiste en añadir en cartucho tinta de color
Verde y otro de Naranja y añadir un procesado para descomponer
la imagen en sus coordenadas CMYK clásicas, más GO. El sistema
elige en razón de la proximidad de un color a cualquiera de los
cartuchos que tiene y cómo lo va a representar. Los resultados son
sorprendentes: imágenes claras, vivas y muy parecidas a las que
vemos en la realidad.

Tipos de Impresoras:
En la actualidad existen diversos tipos de
impresoras, que ofrecen diversas alternativas en cuanto a:
calidad de impresión, velocidad, precio y a la versatilidad. Este
último punto de refiere a la posibilidad. De utilizar el equipo para
efectuar tareas disímiles, que ya no es lo mismo imprimir una
larga lista de nombre que un cartel ilustrado a todo color.

Las impresoras pueden dividirse en categorías


siguiendo diversos criterios, pero básicamente, los tipos de
impresoras se clasifican según la tecnología que utilizan para
imprimir. De acuerdo a ello se distinguen:

 Impresoras con impacto


 Impresoras sin impacto o silenciosas

Que a su vez pueden ser:

 De caracteres
 De líneas
 De páginas
 Monocromáticas
 Color.

Entre las impresoras con impacto más conocidas


tenemos las siguientes:

 Impresoras a margarita
 Impresoras de cadena
 Impresoras matriz de puntos
Mientras que entre las impresoras sin impacto
tenemos:

 Impresoras térmicas
 Impresoras electrostáticas
 Impresoras chorro de tinta
 Impresoras láser.

1) Impresoras con impacto:


Las impresoras con impacto son aquellas que para
conseguir la impresión de los caracteres sobre el papel precisan
golpear contra éste, un carácter en relieve o configurando por
una cabeza de escritura.

La ventaja de este tipo de impresoras es que tienen la


posibilidad de hacer copias simultáneas con la escritura de un solo
documento (con la ayuda de un carbónico). Como desventaja
puede considerarse el ruido producido por el golpeteo.

La impresora de impacto más comúnmente utilizada


es la matriz de puntos:

a) Impresora Matriz de Puntos:


A pesar de los avancen tecnológicos en impresoras, la
tecnología matriz de puntos continúan ocupando un espacio
importante para aquellos que necesitan imprimir formularios
multipartes, obtener copias por duplicado o realizar impresiones
en hojas sueltas o continuo.

Estos tipos de impresoras realizan la impresión por


impacto de agujas sobre una cinta entintada que golpea contra el
papel (como una maquina de escribir). Consta de una cabeza de
impresión en la que, por medio de unos electroimanes que llevan
en su interior unos punzones, se configura el carácter a imprimir.

Existen muchos tipos de cabeza de matriz de puntos


con distintas cantidades de punzones. Incluso se presentan
impresoras con más de una cabeza matriz de puntos. Este tipo de
impresoras pertenecen al grupo de impresoras de caracteres si
tienen una sola cabeza y al de impresoras de líneas si poseen más
de una cabeza de impresión.

Las velocidades que se obtienen oscilan entre 80 y


600 caracteres por segundo (CPS).
Estos tipos de impresoras pueden ser de 7, 9 y 24
agujas, hoy en día es prácticamente imposible hallar una
impresora de 7 agujas.

Las agujas como ya se dijo, se encuentran en un


cabezal, el cual pasa a tener gran importancia en la composición
de una impresoras. Este cuerpo se halla realizado con material de
fundición, con un cuerpo de plástico que sobresale hacia delante y
llega casi hasta tocas la cinta. El cabezal de plástico, a
consecuencia del uso puede llegar a producir un desgaste
en el material produciéndose en ese caso una pequeña
desviación y una deformación en el modo de impresión
(por lo que seria factible su identificación)

En lo que respecto a las fuentes de este tipo de


impresoras, las mismas poseen pocas en comparación con las
actuales impresoras, donde los tamaños y tipos de fuentes pueden
llegar a más de cincuenta. La ROMAN, SAN SERIFH, y PICA, son
las más comunes, algunas traen el formato NQL (New Quality
Letter) y poseen mayor definición que las anteriores, debido a la
gran disminución de distancia entre los puntos de impacto.

IMPRESORAS MATRIZ DE PUNTOS


Funcionamiento de una Impresora Matriz de Puntos.
La tecnología de matriz de punto se basa en un cabezal que contiene un
rápido, compacto y preciso mecanismo de agujas que se encargan de realizar
la impresión de caracteres o gráficos mientras se desplaza a lo ancho y largo
del papel. Estas agujas se disparan de forma controlada para dejar puntos que,
al verse en conjunto, conforman las letras e imágenes que provengan del
computador.

Cada aguja está controlada por una bobina electrónica que es la encargada de
realizar el desplazamiento de la primera hacia una cinta entintada la cual deja
sobre el papel un punto preciso cada vez que es activada. En la siguiente
imagen podemos observar un esquema de cómo funciona este mecanismo:

Existen tres configuraciones típicas en las impresoras de matriz de punto. Las


mismas son resultado de la adaptabilidad de esta tecnología para lograr un
mejor resultado en cada una de las distintas necesidades de los usuarios. Estas
se basan en el número de agujas que se sitúan en cada cabezal, por lo que se
ofrecen dos opciones a elegir.

Configuración de 9 pines. Es la configuración ideal para aquellos usuarios


que requieran impresiones rápidas como listados, facturación, reportes, etc.
Esta configuración es lograda por dos tipos de cabezales, los de tecnología de
9 agujas y los de 18 agujas. En ambos casos la letra es formada por una
combinación de 9 puntos verticales los cuales al recorrer la hoja van
formando las letras como se muestra en el
siguiente gráfico:

Dirección del cabezal y la señal

Tecnología de Cabezal de 9 agujas: Los


cabezales de 9 agujas de EPSON le permiten una
impresión rápida y eficiente en distintos tipos de
documentos, principalmente en facturas, listados,
borradores y cuadros, es decir, en todo aquello que sea trabajos pequeños o
medianos típicos del hogar, la oficina o el negocio con resoluciones de hasta
240 x 216 puntos por pulgada y formatos de hasta 6 partes dependiendo del
modelo. Esto le permite gran versatilidad y velocidad a un bajo costo.

Tecnología de Cabezal de 18 agujas: Los cabezales de 18 agujas EPSON


están diseñados para trabajos pesados a muy alta velocidad. En realidad están
conformados por unidades de 9 agujas montadas una al lado de la otra en la
misma estructura del cabezal con el fin de poder alternar el trabajo de ambos
y lograr prestaciones mucho más altas.
Tanto la forma como se crean las letras como la resolución son las mismas de
la tecnología de 9 agujas. Pero los cabezales de 18 agujas son más rápidos y
potentes, pudiendo imprimir formatos de hasta 9 partes.

Tecnología de Cabezal de 24 agujas:


La configuración de 24 pines está diseñada para los usuarios que necesiten
impresoras de matriz de punto que impriman a mucho mayor resolución ya
que requieren una mejor calidad en sus textos y gráficos sin sacrificar la
velocidad y flexibilidad de una impresora de impacto. Por ello los cabezales
EPSON de 24 agujas están conformados por dos filas paralelas de 12 agujas,
las cuales están ligeramente desfasadas verticalmente. Esto permite cubrir de
forma más completa el área de impresión generando caracteres y gráficos de
mejor calidad.

Configuración de un Cabezal

9 Agujas

18 Agujas 24 Agujas
Nomenclatura de los modelos EPSON dependiendo de su configuración
de cabezal: Todos los nombres que identifican las impresoras de Matriz de
Punto de EPSON están compuestos por una serie de dos o tres letras y un
número de tres o cuatro dígitos. Las letras indican la configuración del
cabezal de la impresora y los números el modelo.
Para los cabezales de 9 pines, las letras que identifican los modelos son: LX,
FX y DFX. Para los cabezales de 24 pines, las letras correspondientes son
LQ. Cuando el número del modelo es de tres dígitos, puede intuir que es una
impresora de carro angosto. Cuando es de cuatro dígitos el modelo será de
carro ancho.

2) Impresoras sin impacto:


Las impresoras sin impacto surgen de la necesidad de
conseguir mayores velocidades que las anteriores, eliminando los
movimientos mecánicos y el impacto. Al mismo tiempo tratan de
reducir el ruido que producen las mismas al imprimir.
En estos tipos de impresoras, no es posible obtener
copias simultaneas con la ayuda de un carbónico, puesto que no
existe un golpeteo que logre hacer presión sobre el mismo.

Estas impresoras emplean técnicas basadas en


fenómenos térmicos, electrostáticos y químicos, así como la
utilización de tinta líquida, sólida, el rayo láser, etc. .

Las impresoras de este tipo más extendidas son las


siguientes:

A) Impresora térmica:
Esta impresora es similar a la impresora matriz de
puntos, con la diferencia de que las agujas, en este caso, no
golpean el papel sino que lo calientan, el cual es sensible al calor y
se colorea al calentarse.

Estas agujas están contenidas en una cabeza móvil,


que pueden calentarse por la acción de resistores. Los puntos
calientes forman el carácter a imprimir, y al ser aproximados al
papel termosensible, lo imprimen por calor, resultando una
formación de puntos más oscuros. El resultado es semejante al de
la figura que se aprecia en el

El controlador determina qué resistores se calentarán,


ordenando la circulación de corrientes eléctricas por los mismos.
Se trata de una impresión por formaciones de puntos, como en la
impresora de matriz de agujas, pero al no percutir la matriz sobre
el papel resulta un funcionamiento totalmente silencioso.

Y por no existir vibraciones mecánicas se simplifica el


diseño del sistema resultando económico, aunque por otra parte el
costo del papel termosensible es relativamente elevado.

La calidad de la impresión está determinada por la


densidad de los puntos la que será limitada horizontalmente por la
velocidad de barrido de la cabeza y verticalmente por el tamaño
de los resistores. La disminución del consumo posibilita versiones
portátiles con baterías.

Estas impresoras tienen una velocidad de impresión


comparable a las impresoras de caracteres más lentas.(2.000
CPS).

Las impresoras que utilizan transferencia térmica


funden tintas de cera en la página punto por punto haciendo que
los colores sean más intensos y sutiles que los que se pueden
lograr con la tecnología de chorro de tinta.

Este sistema utiliza un consumible sin fin en el que se


alojan 4 pliegos del tamaño máximo de impresión, por ejemplo
A4, impregnados con los colores primarios (Cyan, Magenta,
Amarillo, Negro) en cera por calentamiento.

El soporte (papel)pasa en turnos por el pliego Cyan,


Magenta, Amarillo y Negro y un cabezal calienta el punto
adecuado y transfiere el color. También existen modelos que
utilizan tres colores, crean el negro sobre la base de unir los otros
tres colores.

Estas impresoras tienen una sensible desventajas, al


tener un alto costo fijo por copia, ya que se imprima el área que se
imprima, siempre se consume cuatro pliego de color.

En su momento fue el primer sistema que permitía


obtener impresiones con colores muy vivos y atractivos.

El proceso de creación de la imagen

En el proceso de creación de la imagen térmica


mono-color se aplica una fuente de calor directa (energía
térmica) a los componentes de color contenidos sobre el
papel. El grado en que estos elementos e color (Tintes leuco,
reveladores) es precisamente controlado por reguladores del
punto de derretido. De esta forma se pueden crear varios
tonos mono colores acorde con a energía transferida.

El cabezal térmico en la impresora térmica


transfiere la cantidad de calor requerida al papel térmico. El
cabezal térmico consiste de multitud de elementos de calor
en miniatura distribuidos a lo ancho del cabezal. Cada
elemento es electrónicamente controlado para que dé la
cantidad de calor requerida en el momento requerido en el sitio
requerido durante el tiempo requerido. Estos puntos de color
forman en su conjunto la imagen requerida, texto, gráficos,
códigos de barras, etc. Un cilindro al dorso el papel asegura que el
cabezal térmico y el papel estén adecuadamente en contacto
durante la impresión asegurando una impresión óptima.
Así que una impresora térmica consiste básicamente de un
cabezal térmico, un rollo de papel térmico y un cilindro de apoyo, todo el
conjunto es un equipo bastante simple que ofrece las siguientes ventajas:

Muy alta fiabilidad

Equipo de impresión pequeño y compacto

Fácil manejo en todas las aplicaciones

Pocas piezas móviles y solo un consumible (sin toner, tintas,


cintas, etc.)

Bajo coste de mantenimiento

Bajo ruido de impresión al no utilizar impresión por impacto

Rápido (hasta 16 pulgadas/segundo o 400 mm/segundo)

Alta definición (hasta 400 PPP)

Alta funcionalidad en condiciones de impresión


medioambientales extremas.

Estructura del papel térmico


Los papeles térmicos se dividen en dos grados de calidad, baja
sensibilidad y alta sensibilidad:

Los papeles térmicos de baja sensibilidad, constan de 2


elementos básicos; primero un papel base y segundo una capa térmica que va
estucada sobre esta base.

Los papeles térmicos de alta sensibilidad, presentan una capa


adicional entre el papel base y el estucado térmico, llamada capa intermedia.
Esta capa proporciona una superficie suave y regular para estucar la capa
térmica, logrando bloquear el calor transferido por el cabezal térmico y
obtener una impresión de alta definición.

Protección de los textos e imágenes impresas


Para proteger la imagen térmica de la influencia de agentes
externos, se puede aplicar una protección a la capa térmica, o también en el
dorso del papel base, llamado barrera.

La protección a la capa térmica, se recomienda cuando el


papel es expuesto a:
Abrasión mecánica como rasguños.
Agentes químicos como, aceites, grasas, barnices o
disolventes orgánicos.
Agentes medio ambientales como alta humedad o agua
(por ejemplo etiquetado de ultra congelados).

B) Impresora chorro de tinta:


Las impresoras a "inyección de tinta", también
denominadas "de explosión de tinta" o más comúnmente "de
chorro de tinta", utilizan una fuente de tinta especial que envía a
través de pequeños conductos, conforme a los datos ordenados en
la memoria de la impresora (impulsos éstos que previamente
fueron enviados a la "cola de impresión" por el ordenador), le
permite registrar en el soporte adecuado (papel), la imagen de las
letras o dibujos a imprimir.

El mecanismo responsable de la inyección de la tinta


es un cabezal de impresión que contiene una matriz de inyectores
y que, habitualmente va físicamente unido al propio cartucho de
tinta.

La calidad de la impresión es muy buena debido al


gran número de gotitas que forman cada carácter y al complejo
dispositivo de recogida de gotitas restantes que posee. En este
caso, el tipo de letra también puede ser controlado por programa.

Estas impresoras se consideran de páginas y son las


más rápidas. Se consigue velocidades de hasta 40.000 lpm o, lo
que es igual a 5.280.000 cpm o 88.000 cps.

Para depositar la susodicha gotita existen dos


técnicas:

 Térmica
 Piezoeléctrica

1)) Sistema térmico


En el sistema térmico un componente en el interior
del inyector calienta la tinta que se encuentra en el interior de la
cánula del inyector sin caer al exterior por la tensión superficial de
la misma.

Al calentarse la tinta experimenta una modificación


física que obliga a la expulsión de una minúscula gota, y al ser
expulsada otra cantidad de tinta equivalente pasa del deposito al
inyector preparándose para volver a impactar cuando le llegue el
turno.

Este es el sistema utilizado en la mayor parte de las


impresoras de inyección o chorro de tinta, especialmente en todo
la familia HEWLETT PACKARD (HP) DESKJET.
Su gran ventaja es el abaratamiento de costos en la
producción de las impresoras y su funcionamiento silenciosos. Su
desventaja consiste en la tendencia de hacer ondas sobre el papel
en función de la aplicación de fluidos calientes al mismo.

2)) Sistema piezoeléctrico:


El sistema piezoeléctrico comparte con el anterior
todo lo referente al inyector, la tensión superficial y la admisión de
la nueva se gota. La diferencia estriba en el mecanismo para
impulsar la gota hacia el papel.

La tinta se carga eléctricamente y está guiada


hacia el papel por medio de placas de desviación, para
formar el carácter deseado.

El mecanismo tiene un cabezal móvil, que se


desplaza horizontalmente sobre el papel. La tinta viene por una
aguja inyectora desde un depósito ubicado en el cono del cabezal,
bajo la forma de un de un cartucho recargable.

El chorro de gotitas de tinta es lanzado contra el


papel; gracias a un cristal piezoeléctrico, que envía la señal de
sincronización, siendo las gotitas equidistantes entre sí. La
dirección de las gotas se logra en forma electrostática por medio
de los electrodos que actúan como placas de defección de las
gotas cargadas eléctricamente. De este modo la disgregación del
chorro en gotas forma los puntos de un carácter a imprimir en el
papel, situado delante del cabezal.

En otras palabras el material piezoeléctrico modifica


su forma en función de la aplicación de un campo eléctrico. Esta
modificación deforma el receptáculo del inyector obligando a la
expulsión de una gotita de tinta.

Participa de las mismas ventajas e inconvenientes del


sistema térmico (inyección térmica) presentando con relación a
ella: mayores resoluciones para el mismo coste de equipo como
ventaja. Epson es el mayor exponente de esta técnica. Así por
ejemplo una impresora EPSON STYLUS PHOTO 750 ofrece una
resolución máxima de 1.440 x 720 ppp en negro y color cuyo
tamaño de la gota de tinta es de 6 picolitros.

Las impresoras chorro de tintas mas populares son:


las HP, bajo la familia Deskjet en sus distintos formatos, Epson con
su familia Stylus y las Canon con sus modelos BJ. Canon dispone
de un grupo de impresora de muy reducido tamaño para su
traslado. Y Epson se ha especializado en impresoras de gran
resolución(hasta 1440 dpi) y gran formato (A3 y A2). El problema
de incrementar el número de puntos es que hay que utilizar un
papel especial satinado salvo que uno quiera malgastar la tinta
creando un emborronado original. HP por su lado tiene la más
extensa familia de impresoras, un reconocido prestigio y es el líder
del mercado.

Estas impresoras pueden ser monocromáticas o a


color.

Las impresoras "chorro a tinta" monocromáticas


compiten con las impresoras láser de bajo costo o con las
impresoras de matriz de puntos de alta calidad. Las impresoras de
chorro de tinta gozaron tradicionalmente de una ventaja de precio
sobre las impresoras láser y de una ventaja en cuanto a calidad y
ruido sobre las de matriz de puntos, pero son consideradas muy
lentas. Sin embargo, las apariencias engañan ya que algunas
impresoras de chorro de tinta, alcanzaron una performance
cercana a la láser low-end.

Los inyectores se
encuentran entintados
Magenta, Cyan y Amarillo

Se activa el calentador en
el inyector Magenta y
Amarillo

Las gotas salen


impulsadas y se
enfría el
calentador
volviendo a la
situación inicial.
C) Impresoras láser:
Básicamente el corazón de una impresora láser es un
motor, que trabaja en forma muy similar al de una fotocopiadora.
El mismo posee un tambor fotosensible cubierto por una película
de carga balanceada. Cuando éste se expone a la luz, la carga en
la superficie cambia, determinando un área de exposición en la
cual la imagen se pinta sobre el tambor por medio de un haz láser
u otra tecnología.

Otro elemento del motor es el revelador. Este


contiene cuentas de plástico que transmiten partículas del toner y
las transportan al tambor, donde son atraídas por aquellos puntos
de la superficie del tambor que deben ser impresos. Mientras
tanto, el papel pasa por la película que cubre el tambor, lo cual le
da suficiente carga como para atraer el toner.

El papel sigue su curso y pasa por entre dos cilindros


giratorios que suministran presión y calor (200º C) durante una
décima de segundo para que el toner (que es polvo) se derrita y se
adhiera firmemente al papel. La impresión ya está lista, por lo que
el único paso que queda es que el sistema de transporte de papel
lo haga llegar a la bandeja de salida

Pertenecen al grupo de impresoras de páginas y se


consiguen velocidades de hasta 20.000 lpm, que equivalen a
2.640.000 cpm o 44.000 cps. En impresoras pequeñas se mide la
velocidad en páginas por minutos y son velocidades muy típicas
las que oscilan entre 6 y 12 ppm. En estas impresoras el tipo de
letra puede venir definido en la misma o ser configurado por
programa, de tal forma que admiten una gran variedad de tipos y
tamaños.

A diferencia de las impresoras de margarita o de las


de matriz de punto, que imprime carácter a carácter, o las de línea
que lo hacen de línea en línea, las impresoras láser lo hacen de
pagina en pagina, razón por las que son denominadas impresoras
de pagina. Para esto es preciso que un controlador o generador de
imagen almacene en su memoria el texto y gráficos a imprimir
para luego convertirlos en lo que se llama un “ mapa de bits” el
que define si en cada posición se imprimirá o no un punto.
El láser, como muchas otras fuentes luminosas, es
una herramienta de visualización. La luz del láser es una fuente de
gran intensidad, monocromática (un solo color) y coherente (en
fase). Es parte de la región visible en el espectro
electromagnético.

Actualmente este tipo de impresoras han irrumpido


fuertemente en el mercado debido a su relación calidad precio.

Las ventajas comparativas de una impresora láser en


relación a sus similares son:

Mayor calidad de impresión: cada página es un


original.

Capacidad de crear los formatos y la data variable


simultáneamente, con lo que se evita los corrimientos de uno
respecto al otro.

Capacidad para imprimir directamente sobre papel


cortado mejor aspecto y maniobralidad de la información impresa.

Posibilidad de incorporar en una misma hoja hasta


cuarenta y cuatro tipos diferentes de fonts.

Capacidad de incluir logotipos y/o firmas,


previamente digitalizadas.

Impresión doble faz (por ambos lados de la hoja).

Posibilidad de imprimir hasta el equivalente de seis


hojas de computadora convencional, en una sola carilla tamaño
oficio. Esto gracias a la gran definición y a la variedad y tamaños
de letras de que dispone.

Entre las impresoras de este tipo tenemos una gran


diferencia:

 Impresión en blanco y Negro.


 Impresión en colores.

1)) Impresiones en negro:


Las impresoras blanco y negro mas frecuentes en el
mercado son de tecnología LASER o LED (Light Emitting Diode).

En una impresora láser, una vez que se ha construido


la imagen pixel a pixel, se pone en marcha el sistema de arrastre
del papel. A continuación una serie de rodillo se ponen en
funcionamiento sincronizado y se carga eléctricamente un rodillo
especial fotoconductivo que se llama tambor. Sobre el tambor se
aplica una luz intermitente (láser o LED) que impactan en los
puntos adecuados “dibujando” la imagen que deberá ser
transmitida al papel. Estos puntos pierden o ganan su carga
eléctrica en función de sus propiedades fotoconductivas.

Por otro lado, se descarga tóner (polvillo negro que


reacciona con los campos eléctricos de manera notable) dicha
imagen formada por campos eléctricos. Más tarde, el toner se
adhiere al papel al aplicar sobre el mismo una carga de sentido
contrario a la del tambor y se produce su transferencia al papel.

Seguidamente la hoja de papel, con el toner adherido


conformando la imagen adecuada, pasa por el último modulo: el
fusor o rodillo de fusión. El fusor es el último rodillo que aplica una
alta temperatura que provoca que se funda el toner en el papel y
la imagen quede fijada al mismo. El papel ligeramente calentado
sale por la bandeja de salida. Para realizas una fusión normalizada
y no ensuciar el rodillo de fusión con restos de toner, es necesario
utilizar unos aditivos (partículas oleaginosas) de engrase.

Existen dos maneras de “dibujar” una imagen con un


haz de luz: SISTEMA LASER y SISTEMA LED.

a)) Sistema láser: Este sistema contiene un


haz de láser que se dirige mediante una mecánica de espejos.
Este conjunto de espejos, con movimientos sincronizados, recorre
todo el largo del tambor. Habitualmente los tambores de las
impresoras láser deben cambiarse con el junto con el receptáculo
del toner. El subconjunto láser genera una pequeña cantidad de
ozono que origina ese olor característico, (a fotocopiadora). Las
impresoras de blanco y negro son las mas frecuente en el parque
informático. Pueden llegar hasta 40 ppm con una resolución de
1200 x 1200 dpi. El líder en este tipo de medios es HP, le siguen
Lexmark, Xerox.

b)) Sistema LED: se basa en la colocación de


una parrilla de diodos de luz (en algunos modelos hasta 2600
diodos alineados) que iluminan o no cada pixel al paso de la hoja.
En el sistema LED no es necesario recambiar el tambor con tanta
frecuencia, por ello los recambios de tóner son más baratos. Por
otro lado el sistema LED no conseguido igualar la velocidad y la
resolución de los sistemas láser.

2)) Impresora láser color:


En la impresora láser color se producen los mismos
fundamentos técnicos que tienen las láser blanco y negro. Una
mecánica láser conduce un haz de luz y “dibuja” en un tambor la
imagen que se trata de transferir al papel. En este caso existen
cuatro depósitos de toner (Cían, Magenta, Amarillo y negro) y para
completar una impresión, la hoja se imprime cuatro veces, cada
una con el color correspondiente. Por eso la velocidad en las
impresoras láser color se divide en cuatro con respecto a su
capacidad de impresión en banco y negro. Estos cuatros depósitos
pueden ser rellenados independientemente. Utiliza un tipo de
toner distinto, sin partículas de engrase, lo que requiere la
utilización de un únicos deposito de aceite cerca del conjunto
Fusor. No requiere un papel especial.

Uno de los mayores problemas de este tipo de


impresoras son los efectos de tipo Moire que permiten ver “la
cuatricromía” en lugar de colores sólidos. Para subsanar estos
defectos algunos sistemas como la C55 de Xerox ofrecen
Soluciones inteligentes como son las representaciones por
medio de tramas aleatorias que originan suavizadas y
colores con aspectos sólidos (técnica conocido como Contone).
Es ideal para la transparencia a color, Además no requiere
transparencias especiales como sucede en caso de las impresoras
chorro de tinta.

Al hablar de impresoras láser, es inevitable la


referencia a los fonts que soporta.

C. Análisis de impresoras:
Dado el avance de la tecnología y de las capacidades de los
distintos sistemas de impresión (los antes descriptos) y al igual
que en las fotocopiadoras también es factible encontrar
falsificación de billetes o de documentos públicos tales como
cédula de identidad, cédula del automotor, credenciales , etc.
Para identificar los sistemas más usados para la falsificación
de dichos documentos (chorro a tinta o láser), se debe tener en
cuenta que en el sistema chorro a tinta la imagen formada esta
compuesta por una serie de puntos que con la ayuda de un
instrumento de magnificación (lupa) es posible que dichos puntos
presentan una forma irregular, producto del choque que sufre la
gota de tinta que fue lanzada desde el cartucho contra el papel.
Para el caso de una impresora láser es factible diferencia un
rallado o recuadro en el relleno que forma la imagen, así también
se puede llegar a encontrar restos de toner diseminado en lugares
insólitos.
Por la naturaleza del elemento primordial de la impresión,
es la tinta. De ella se destaca la indelebilidad y permanencia que
ofrecen este tipo de impresos, ya sea en negro o color.
Además, todo tipo de adulteración con fines ilícitos en las
mismas, serían pericialmente detectables, debido a que
necesariamente deben recurrirse a medios abrasivos o químicos
para eliminar el contenido de la impresión.
En caso de encontrarse ante estas situaciones, la primera de
las maniobras se resuelve por medios ópticos de magnificación y
el último, por la diferente respuesta que ofrecen los sectores
alterados químicamente por el lavado, ante una emisión
independiente de radiación ultravioleta (U.V.).
La seguridad de este sistema que utilizan las impresoras de
"explosión o chorro de tinta" no es en nada inferior a la que
ofrecen las de agujas o aún las antiguas máquinas mecánicas
convencionales, en razón de que el medio utilizado es el mismo (la
tinta), difiriendo únicamente en la calidad y alta definición que
ofrecen éstos sistemas de avanzada, que permiten composiciones
de las imágenes con mayor armonía, fidelidad y mas agradables a
la visual.
Cabe destacar que en éste tipo de impresiones, se puede realizar
una cromatografía para la identificación de la calidad de la tinta
empleada.

Anda mungkin juga menyukai