Anda di halaman 1dari 105

El arte abstracto surgió en 1910 en Munich, Alemania.

Como su nombre lo indica, este


tipo de expresión no pretende representar la realidad, sino lo que se abstrae de ella:
formas, colores, estructuras y proporciones. La matemática también es una
abstracción de la realidad; por ello, es frecuente el uso de cuerpos geométricos en las
pinturas de esta corriente artística. ¿Qué cuerpos geométricos observas en la pintura?

168

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 168 14/12/17 18:35


U3
Secuencia 16 Situaciones de variación proporcional
Lección 1. Comparación de situaciones de variación proporcional con tablas
Lección 2. Comparación de situaciones de variación proporcional con gráficas
Lección 3. Comparación de situaciones de variación proporcional con expresiones algebraicas

Secuencia 17 Pendiente de una recta y razón de cambio


Lección 1. Variación proporcional y pendiente
Lección 2. Razón de cambio y variación
Lección 3. Efectos en la recta al cambiar la pendiente

Secuencia 18. Análisis y comparación de situaciones de variación lineal


Lección 1. Efectos en la recta al cambiar el parámetro b
Lección 2. Situaciones de variación lineal asociadas a la física, la biología y la economía

Secuencia 19. Sucesiones y expresiones algebraícas


Lección 1. Sucesiones númericas
Lección 2. Sucesiones con progresión aritmética

Secuencia 20. Congruencia de triángulos y aplicaciones


Lección 1. Aplicaciones de congruencia de triángulos
Lección 2. Aplicaciones a cuadriláteros

Secuencia 21. Volúmenes de prismas rectos


Lección 1. Volumen de prismas rectos rectangulares
Lección 2. Fórmula del volumen de prismas rectos

Secuencia 22. Gráficas circulares


Lección 1. Recolecta y registra datos
Lección 2. Registra datos en gráficas circulares
Lección 3. Leer e interpretar datos en gráficas circulares

Secuencia 23. El azar y la probabilidad frecuencial


Lección 1. Tipos, recolección y organización de datos
Lección 2. Experimentos aleatorios y deterministas
Lección 3. Espacio muestral de un experimento aleatorio
Lección 4. Cálculo de la probabilidad frecuencial

169

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 169 14/12/17 18:35


U3 Variación 1. La tabla muestra los precios de las tortillas en dos negocios. Analízala, res-
proporcional
ponde y argumenta.

Tortillería “Lupita” Tortillería “Tlaxkalli”


Cantidad Costo Cantidad Costo
3 kg $31.50 3.5 kg $38.50
5 kg $52.50 4.5 kg $49.50
6 kg $63.00 6.5 kg $71.50
7 kg $73.50 7.5 kg $82.50
9 kg $94.50 8.5 kg $93.50

a) ¿Qué tortillería vende más barato?

b) ¿Cuáles son los precios del kilogramo de tortilla en cada una?

Sucesiones 2. Resuelve las situaciones.


a) Dibuja la figura que continúa el patrón e indica cuántos cuadrados tiene.

b) Dibuja la figura que continúa el patrón e indica cuántos cerillos la componen.

Volumen 3. Resuelve las situaciones.


a) La imagen muestra un grupo de cajas que se transportarán en un buque. Si el
volumen de cada caja es de 0.06 m3, ¿cuál es el volumen total de la disposición
(sin contar la tarima)?

170

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 170 14/12/17 18:35


b) La figura muestra un prisma recto de base triangular. Si cada cubo en que se
divide el prisma tiene un volumen de 1 dm3, ¿cuánto mide su volumen?

4. La información que proporciona una encuesta sobre los deportes que se prac- Gráficas circulares

tican en diversas escuelas del municipio de Acatlán se representan en la si-


guiente gráfica circular. Analízala, responde y argumenta.

Futbol
Beisbol
Basquetbol
Voleibol
Otro

a) ¿Qué deporte se practica más en las escuelas de ese municipio?

b) ¿El voleibol es de los deportes que se practican menos?

c) ¿Qué porcentaje de las escuelas practican beisbol?

d) ¿En esas escuelas el futbol se practica más que todos los demás deportes
juntos?

2. Con el siguiente desarrollo plano se fabrica un dado. Probabilidad

A
6 B

a) ¿Cuáles son los posibles resultados al lanzar dos veces el dado?

171

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 171 14/12/17 18:35


Situaciones de variación
S16 proporcional
Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica
y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación.

L1 Comparación de situaciones de variación


proporcional con tablas
Inicio 1. Sandra se realizó diversos exámenes médicos para conocer su estado de salud. Al medir la
cantidad de sangre que bombea su corazón cada minuto se obtuvieron los siguientes datos.

Volumen de sangre (L) 18 36 54 63


Tiempo (min) 4 8 12 14

a) ¿Cuál es la constante de proporcionalidad entre la cantidad de sangre que bombea


el corazón de Sandra y el tiempo medido?
b) ¿Cuánta sangre bombeará el corazón de Sandra en 17 minutos?
El sistema circulatorio es el
c) El corazón de una persona sana bombea de 3 a 5 litros cada minuto, función que se
encargado de distribuir la
sangre por todo el organismo conoce como gasto cardiaco. ¿El corazón de Sandra bombea sangre en ese rango?
transportando oxígeno y
nutrientes.

Desarrollo Representación tabular


1. En parejas completen los valores que faltan en la tabla y respondan.

Precio de aguacate
Peso (kg) Precio ($) Razón entre precio y peso
1
2 118.13
3
4 236.26
Tabla 3.1

a) ¿El precio del aguacate es proporcional a su peso? Expliquen.

b) ¿Cuál es la constante de proporcionalidad para esta situación?


2. Completen la tabla que muestra las edades de un grupo de 30 alumnos en el que
hay la misma cantidad de niños cuyas edades son de 11 y 14 años.

Edad (años) Número de alumnos Razón entre número de alumnos y su edad


11
12 8
13 10
14
Tabla 3.2

172

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 172 14/12/17 18:35


Secuencia 16. Situaciones de variación proporcional U3
a) ¿El número de alumnos en el grupo es proporcional a su edad? Expliquen.

b) ¿Se puede calcular la constante de proporcionalidad para esta situación?


Argumenten su respuesta.

3. Mario corre todas las mañanas un cuarto de kilómetro cada minuto.


a) En parejas completen la tabla para obtener la distancia que Mario recorre en dife-
rentes tiempos. Consideren que siempre lo hace con la misma rapidez.

Razón entre Constante de


Tiempo (min) Distancia (km)
distancia y tiempo proporcionalidad
1
4 1
16
32
64
128
Tabla 3.3

• ¿La distancia que Mario recorre es proporcional al tiempo? Expliquen.

• Analicen los valores de la tabla. ¿Qué cantidades cambian y cuáles no?

4. En equipos propongan un método para identificar cuándo las cantidades en de-


terminada situación varían de manera proporcional.

Cuando una cantidad depende o se relaciona con otra de manera proporcional, se


dice que entre ellas hay una relación funcional. En las relaciones funcionales, las
cantidades que cambian se llaman variables, y las cantidades que no cambian se
denominan constantes. En estos casos, cuando conocemos el valor de una variable,
es posible determinar el de la otra. Por ello, la primera se conoce como variable in-
dependiente y la segunda, variable dependiente.

1. Regresa a la situación de la sección Inicio e identifica si la relación entre las Cierre


variables es una variación proporcional y si, por tanto, es una relación funcional.
a) Se llama gasto cardiaco a la cantidad de sangre que el corazón bombea en un
minuto, y es igual al producto de la frecuencia cardiaca por el volumen de
sangre que el corazón expulsa en cada latido. ¿Cuál es el volumen de sangre
que expulsa el corazón de Sandra si su frecuencia cardiaca es de 60 latidos
por minuto?

Secuencia 16 173

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 173 14/12/17 18:35


U3 Lección 2. Comparación de situaciones de variación proporcional con gráficas

L2 Comparación de situaciones de variación


proporcional con gráficas
Inicio 1. La tabla muestra la distancia que un automóvil recorre en el tiempo indicado.
200
180
Distancia (km) 20 60 80 100

160 1 11 2 21
Tiempo (horas) 2 2 2
140
120
a) Si el automóvil se mueve siempre con la misma velocidad, ¿qué distancia re-
100
correrá en 4 horas?
80
b) ¿La relación entre las variables corresponde a una relación de variación pro-
60
porcional? ¿Por qué?
40
c) Junto con un compañero grafica en el plano cartesiano los puntos que indican
20
los datos de la tabla y únelos con una línea.
0
0
1 1 1
1 12 2 22 d) Propongan una manera de obtener, a partir de la gráfica, la distancia que el
2
automóvil recorre en un tiempo dado.

Desarrollo Lectura de gráficas de variación proporcional


1. En parejas contesten lo siguiente.
a) Completen la siguiente tabla que muestra cómo cambia el perímetro de un cuadro
al variar la longitud de su lado.

5
Lado (cm) 0.5 1 2
2

Perímetro (cm) 8
Tabla 3.4

• ¿Cuál es el valor de la constante de proporcionalidad?


• ¿Cuánto mide un cuadrado cuyo perímetro es cero?
• ¿Cómo es el perímetro de un cuadrado que por lado mide 4 cm con respecto
a otro cuadrado cuya longitud por lado es de 2 cm?

• ¿Cómo se relaciona el perímetro de un cuadrado que por lado mide 4 cm con


otro que mide 12 cm por lado?

• ¿Cómo es la relación entre el perímetro de un cuadrado y la medida de uno


de sus lados?
• A partir de sus respuestas anteriores escriban un procedimiento para obtener
el perímetro de un cuadrado si conocen cuánto mide por lado.

• ¿Cuánto mide un cuadrado cuyo perímetro es uno?

174 Secuencia 16

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 174 14/12/17 18:35


Secuencia 16. Situaciones de variación proporcional U3
b) ¿Cuál de las gráficas representa la relación entre la longitud por lado y el períme-
tro de un cuadrado? Expliquen.

(1.5, 6)

(6, 1.5) (1.5, 3)

Figura 3.1 Figura 3.2 Figura 3.3

• La gráfica que representa cómo cambia el perímetro con respecto a la Infomáticas I


longitud de su lado es creciente. ¿Por qué creen que recibe ese nombre?

2. Contesten en equipo.
a) Las gráficas indican la tarifa de internet de dos compañías telefónicas.

Comunica Telesound
El plano cartesiano
se llama así en
honor del filósofo
y matemático
René Descartes
(1596-1650), quien
por primera vez lo
utilizó de manera
formal.

Figura 3.4 Figura 3.5

• ¿Cuál de las dos compañías tiene una tarifa inicial de 3 pesos por los primeros
3 MB?
• ¿Cuál de las dos compañías ofrece la tarifa más alta después de los 3 MB?

• ¿En cuál de las dos compañías la relación entre el costo y la cantidad de datos
es una variación proporcional?
• ¿Qué características de la gráfica representa una variación proporcional entre
el costo y la cantidad de datos?

Secuencia 16 175

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 175 14/12/17 18:35


U3 Lección 2. Comparación de situaciones de variación proporcional con gráficas

Construcción de gráficas de variación


proporcional
3. En equipos resuelvan la actividad. Al colocar a un resorte
distintos pesos su longitud aumenta; así es como funciona
un dinamómetro. Llamemos alargamiento a la distancia
que aumenta la longitud del resorte al colocarle un peso;
este comportamiento del resorte se conoce como la ley
Alargamiento de Hooke.
a) Contesten.
• Ubiquen en el plano cartesiano de la figura 3.7 los puntos
Figura 3.6 (0, 6), ( 1 , 7), (1, 8) y (2, 10) que indican el peso que se
2
colocó al resorte y su longitud total.

Glosario
Dinamómetro. Longitud del resolte (cm)
Instrumento para
medir fuerzas.
En su forma más
simple consta
de un resorte
que se deforma
al aplicarle
una fuerza; la
magnitud de esa
deformación está
en relación con la
fuerza aplicada.
Figura 3.7

• Unan los puntos en la gráfica. ¿Qué tipo de línea trazaron?

• ¿En qué punto interseca esa línea el eje vertical?


• ¿Cómo aumenta la longitud del resorte al duplicar el peso?

• ¿La longitud del resorte es proporcional al peso que se le aplica? Expliquen.

b) Completa la tabla considerando el alargamiento del resorte y el peso que se


coloca.

1
Peso (kg) 0 1 2 3 5
2

Alargamiento (cm) 2

Tabla 3.5

176 Secuencia 16

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 176 14/12/17 18:35


Secuencia 16. Situaciones de variación proporcional U3
• ¿Qué tipo de relación funcional existe entre el alargamiento del resorte y el
peso que se coloca?
• Dibuja en el plano cartesiano de la figura 3.8 los puntos que corresponden
al alargamiento del resorte y el peso que se le coloca, y únelos con una
línea.

Conoce más
Te recomendamos
la página: http://
Alargamiento (cm) www.edutics.
mx/3Tb para
trabajar con
gráficas que
representan
una variación
proporcional
(Consulta: 12 de
octubre de 2017).

Figura 3.8

• ¿En qué punto de la gráfica la línea interseca al eje vertical?


• ¿En qué se parecen y en qué difieren las dos gráficas de esta actividad?

• En equipos escriban las características que debe tener una gráfica que
corresponde a una variación proporcional.

Una situación en la que la relación entre las variables involucradas es una variación
proporcional tiene asociada la gráfica de una línea recta que pasa por el punto (0, 0).

1. Dibuja en el plano cartesiano de la situación inicial la gráfica que corresponda Cierre


al movimiento de otro automóvil que cada hora recorre 20 km más que el
primero y que inicia el recorrido al mismo tiempo.
a) ¿La relación entre la distancia que recorre el segundo automóvil y el tiempo
es de variación proporcional? ¿Por qué?
b) ¿Los dos automóviles coinciden en algún momento? Si es así, ¿en qué momen-
to sucede?
c) A partir de las gráficas de ambos automóviles, ¿cuál de los dos automóviles se
mueve más rápido?

Secuencia 16 177

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 177 14/12/17 18:35


U3 Lección 3. Comparación de situaciones de variación proporcional con expresiones algebraicas

L3 Comparación de situaciones de variación


proporcional con expresiones algebraicas
Inicio 1. La tabla muestra el tamaño real y el de la imagen de varios objetos vistos con un mi-
croscopio.

Objeto Bacteria Cloroplasto Glóbulo rojo Glóbulo blanco


Tamaño real (mm) 0.003 0.01 0.012 0.2
Tamaño de la imagen (mm) 1.8 6 7.2 120

a) ¿Esta situación es de variación proporcional? Si es así, ¿cuál es la constante de pro-


porcionalidad?
b) Propón un procedimiento para obtener el tamaño de la imagen que se observa en
el microscopio a partir del tamaño real del objeto.

Desarrollo Expresión algebraica asociada a una variación proporcional


1. En parejas resuelvan la actividad.
a) Después de su viaje a Estados Unidos de América y a Alemania, Gabriela cambió
por pesos el dinero que le quedó. La tabla muestra la cantidad que recibió en pesos
por diversas cantidades en dólares. Obsérvenla.

Portafolio Cantidad de dólares 125 100 75 55 35


Elaboren en
una hoja blanca
Cantidad de pesos 2 336 1 868.8 1 401.6 1 027.84 654.08
la gráfica que
Tabla 3.6
corresponde a
los datos de la • ¿La relación entre la cantidad de dólares y la de pesos es una variación
tabla 3.3.
proporcional? ¿Por qué?

• Si su respuesta anterior es afirmativa, indiquen el valor de la constante de


proporcionalidad.
• Escriban una expresión algebraica para calcular la cantidad recibida en
pesos por cualquier cantidad de dólares.
• Comparen con otra pareja esa expresión algebraica, y si las expresiones son
diferentes, argumenten si consideran que alguna es errónea.
• Calculen con la ecuación cuántos pesos se deben recibir al cambiar 55
dólares y comparen con el dato de la tabla.
b) Representemos con w la cantidad de euros por cambiar y con z la cantidad de
pesos que se reciben. Subrayen las expresiones algebraicas con las que es posible
calcular z a partir de w. Consideren que por 1 euro se reciben 22.15 pesos.
• z = w • 22.15w = z • 22.15z = w
• w = z • z =  1 w • w =  1 z
22.15 22.15

178 Secuencia 16

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 178 14/12/17 18:36


Secuencia 16. Situaciones de variación proporcional U3
2. En equipos resuelvan lo siguiente.
a) Completen esta tabla que corresponde a diferentes tipos de cambio.

Variación Cantidad de dinero Cantidad Constante de Expresión


proporcional por cambiar de pesos recibida proporcionalidad algebraica
Cambio de libras esterlinas
130 3 214.90
por pesos
Cambio de yuanes chinos
200 568.00
por pesos
Cambio de yenes japoneses
230 39.10
por pesos
Cambio de dólares
270 4 050.00 15 y = 15x
canadienses por pesos

Tabla 3.7

b) Compara tus respuestas con las de tus compañeros. ¿Obtuvieron los mis-
mos resultados? ¿Por qué?
c) Escriban qué características debe tener una expresión algebraica que
represente una situación con variación proporcional y expliquen cómo
se relaciona la constante de proporcionalidad con esta expresión.

Figura 3.9. Las monedas


extranjeras reciben el
nombre de “divisas”.
Las situaciones de variación proporcional se pueden representar con expresiones Y su valor depende
algebraicas que permiten obtener el valor de una de las variables multiplicando la de distintas variables
económicas como la
segunda variable por la constante de proporcionalidad; por ejemplo, si la cantidad inflación, el consumo
interno, el crecimiento
de dólares canadienses que se cambia se representa con la letra x y la de pesos que económico, etcétera.
se reciben con la letra y, la expresión algebraica que representa la situación es:
y = 15x

1. Regresa a la actividad inicial y escribe una expresión que represente la situa- Cierre
ción donde r sea el tamaño real del objeto y f el tamaño de la imagen.
a) Escribe una expresión que permita obtener el tamaño real de un objeto que
se observa con un microscopio que aumenta 1 200 veces su tamaño.

Piensa y sé crítico
1. Un barril se llena con un suministro de agua constante. A los 10 s después de Portafolio
Elabora un reporte
abrir la llave, el barril tiene 15 L de agua, y 15 segundos después, 30 L. Marco
sobre las distintas
dice que la cantidad de agua en el barril es proporcional al tiempo porque el formas de expresar
suministro es constante, pero Valeria afirma que esta situación no es una va- una relación lineal.
Incluye ejemplos.
riación proporcional. ¿Quién de los dos tiene la razón?
a) Traza en tu cuaderno la gráfica que represente esta situación y comprueba tu
respuesta.
b) Escribe una expresión algebraica que represente la situación.

Secuencia 16 179

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 179 14/12/17 18:36


Pendiente de una recta
S17 y razón de cambio
Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica
y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación.

L1 Variación proporcional y pendiente


Inicio 1. En una casa de empeño la joyería de oro se valúa de acuerdo con su calidad y peso. El
valuador usa la siguiente tabla para calcular el valor de las prendas.

Calidad Expresión para calcular el valor de la joya según su peso


10 quilates y = 30x
12 quilates y = 40x
14 quilates y = 50x

En la expresión y corresponde al valor y x al peso de la joya en gramos.


a) ¿Cuál es el valor de un anillo de 12 quilates si pesa 10 g?
b) ¿Cuánto pesa un relicario de 10 quilates valuado en $450.00?
c) ¿Qué tipo de joyas son las mejor valuadas? ¿Cómo lo sabes?
En orfebrería los d) Si trazaras la gráfica que corresponde a cada expresiones, ¿qué forma tendrían?
quilates expresan la ¿Cuál estaría más inclinada? ¿Por qué? Compara tus respuestas con las de tus com-
cantidad de oro puro
utilizado en las joyas. pañeros y verifíquenlas con apoyo del maestro.

Desarrollo Pendiente de una recta


1. En una competencia de ciclismo se registró la distancia que recorrieron en dife-
rentes tiempos los tres ciclistas que cruzaron primero la meta. La siguiente gráfica
se trazó para comparar su desempeño a lo largo de la carrera. El recorrido fue de
160 km y los tres ciclistas mantuvieron una velocidad constante durante toda la
competencia.

160

140

120
Distancia (km)

100

80

60
Ciclista A
40
Ciclista B
20
Ciclista C
O 20 40 60 80 100 120 140 160
Tiempo (min)
Figura 3.10

180

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 180 14/12/17 18:36


Secuencia 17. Pendiente de una recta y razón de cambio U3
a) Completen la tabla a partir de la gráfica de la figura 3.10.

Distancia total Tiempo del Constante de Lugar en la Expresión algebraica que


recorrida recorrido proporcionalidad competencia representa la situación
Ciclista A
Ciclista B
Ciclista C

Tabla 3.8
Infomáticas I
b) Julio piensa que el ciclista C llegó en primer lugar porque la línea azul es más
larga. Discutan en parejas si la afirmación es correcta y argumenten su respuesta.

2. Midan con trasportador el ángulo que forma cada recta con el eje de las x en la
figura 3.10 y completen la tabla.

Ángulo de inclinación respecto al eje x En 1696 Guillaume


de l’Hôpital
Ciclista A
publicó el primer
Ciclista B libro de texto de
cálculo, donde
Ciclista C menciona la
importancia de
Tabla 3.9
las gráficas para
a) Si la recta que representa el movimiento de un ciclista D tiene un ángulo de incli- representar los
cambios en las
nación de 70° respecto al eje x, ¿cuál ciclista fue a mayor velocidad, el ciclista C o
magnitudes.
el D?
b) Dibujen en la gráfica de la figura 3.10 la recta que representa el movimiento del
ciclista D y verifiquen su respuesta.

Las expresiones algebraicas de la forma y = ax asociadas a una situación de varia-


ción proporcional se pueden representar con líneas rectas que pasan por el origen,
esto es, el punto (0, 0). Al valor de la letra a se le llama pendiente de la recta.
Entre mayor sea la pendiente de una recta, su ángulo de inclinación respecto al
eje x será mayor y viceversa.

1. Regresa a la situación inicial; traza en tu cuaderno las gráficas correspondien- Cierre


tes al valor de las joyas según su peso y calidad. A partir de ellas comprueba
tus respuestas e identifica cuál recta tiene mayor pendiente y cuál un ángulo Portafolio
de inclinación menor. Elabora en una
hoja blanca
a) Escribe la expresión algebraica que represente una recta que pase por el ori-
las gráficas
gen y tenga un ángulo de inclinación mayor a la recta asociada a la expresión correspondientes
y = 6x, pero menor que el de la recta asociada a la expresión y = 8x. a las expresiones
algebraicas de los
b) Escribe la expresión algebraica que represente una recta que pase por el ori-
incisos a y b.
gen y que tenga un ángulo de inclinación menor que el ángulo de inclinación
a la recta asociada a la expresión y = x.

Secuencia 17 181

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 181 14/12/17 18:36


U3 Lección 2. Razón de cambio y variación

L2 Razón de cambio y variación


Inicio 1. Martha trabaja en una tienda de teléfonos celulares; su sueldo es de $3 000.00 mensua-
les más comisión. Observa la tabla que muestra el número de clientes a los que Martha
vendió un celular y su sueldo al final del mes.

Mes Clientes Sueldo (pesos)


Enero 15 4 500
Febrero 20 5 000
Marzo 27 5 700

a) ¿Cuál es el incremento en el número de clientes a los que Martha vendió


un teléfono entre enero y febrero? ¿Y entre febrero y marzo?
b) ¿En cuánto incrementó su sueldo de enero a febrero? ¿Y entre febrero y marzo?
c) ¿Qué comisión recibe Martha por cada teléfono que vende?

Desarrollo Razón de cambio y variación proporcional


1. Resuelvan en equipos lo siguiente.
a) La gráfica muestra la relación entre la cantidad de pintura de tres marcas distintas
y el área que se pintó con cada una.

11
10
9
8
Área pintada (m2)

7
6
5
4
3 Tipo de pintura A

2 Tipo de pintura B
1 Tipo de pintura C

O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Cantidad de pintura (L)
Figura 3.11

• ¿Qué área se pintó con 8 litros de pintura de la marca A?


• ¿Qué cantidad de pintura de la marca B se necesita para pintar 3 metros
cuadrados?
• ¿Qué área se puede pintar con un litro de pintura de la marca A?

• ¿Qué cantidad de pintura de la marca C se necesita para pintar 3 metros


cuadrados?

182 Secuencia 17

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 182 14/12/17 18:36


Secuencia 17. Pendiente de una recta y razón de cambio U3
• Completen la tabla a partir de la información de la gráfica de la figura 3.11. Infomáticas I

Área pintada con 3 litros Área pintada con 1 litro


de pintura (m2) de pintura (m2)

Pintura marca A

Pintura marca B

Pintura marca C
Galileo Galilei
Tabla 3.10 (1564-1642),
fue un físico y
• ¿Cuál de los tres tipos de pintura rinde más? matemático
• Comparen sus respuestas con las de otro equipo y verifiquen sus resultados. italiano que utilizó
la razón de cambio
Si son diferentes, identifiquen cuáles son los correctos. para estudiar el
2. En equipos realicen lo que se pide. movimiento.
a) Antes del almuerzo, dos pintores usaron 2 litros de pintura cada uno; uno de la
marca A y otro de la marca B; luego continuaron hasta terminar la jornada. Al final,
empleó, cada uno, 7 litros de las respectivas marcas. Completen la tabla.

Área pintada Cantidad de pintura Cociente entre el área pintada


después del usada después del y la cantidad de pintura usada
almuerzo (m2) almuerzo (L) después del almuerzo

Tipo de pintura A

Tipo de pintura B

Tabla 3.11

b) Al siguiente día, ambos pintores usaron 2 litros de pintura antes del almuerzo, y al
final del día cada uno había usado 4 litros en total.

Área pintada Cantidad de pintura Cociente entre el área pintada


después del usada después del y la cantidad de pintura usada
almuerzo (m2) almuerzo (L) después del almuerzo
Tipo de pintura A
Tipo de pintura B

Tabla 3.12

• ¿Cómo son los cocientes entre el área pintada y la cantidad de pintura usada
según las tablas para la pintura de la marca A?
• ¿Cómo son los cocientes entre el área pintada y la cantidad de pintura
empleada según en las tablas para la pintura de la marca B?
• ¿Cuál es la constante de proporcionalidad con la que se obtiene el área
pintada a partir de la cantidad de pintura de la marca A?
• ¿Cuál es la constante de proporcionalidad con la que se obtiene el área
pintada a partir de la cantidad de pintura de la marca B?
• Comparen sus respuestas con las de otro equipo y verifiquen sus resultados.
En caso de que sean diferentes argumenten cuáles son los correctos.

Secuencia 17 183

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 183 14/12/17 18:36


U3 Lección 2. Razón de cambio y variación

En una situación de variación proporcional el cambio o incremento de la variable


dependiente se obtiene a partir del cambio o incremento de la independiente.
El cociente que resulta de dividir el cambio o incremento de la variable depen-
diente entre el cambio o incremento de la variable independiente correspondiente
se llama razón de cambio.
Así, la razón de cambio entre el área pintada y la cantidad de pintura de la mar-
ca A es:
Razón de cambio = 10 m – 6 m = 4 m = 2 m
2 2 2 2

5 L–3 L 2L L

Razón de cambio y variación lineal


3. Respondan en equipos lo siguiente. La gráfica muestra la posición en la que se
encuentran dos automóviles en distintos tiempos.

110
100
90
80
70
Distancia (m)

60
50
40
Automóvil A
30
Automóvil B
20
10

O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Tiempo (s)
Figura 3.12

a) Completen la tabla 3.13 para el automóvil A partir de la gráfica.


Glosario
Rapidez. La rapidez b) ¿Cuál es la rapidez del automóvil A?
(v) de un móvil
se define como c) ¿En qué kilómetro el automóvil A comenzó su recorrido?
el cociente de
la distancia (d) Automóvil A
recorrida entre el
tiempo (t):
Incremento Incremento de la posición Razón de cambio
del tiempo (s) (distancia) (metros) (distancia entre tiempo)
v =  dt .
Del segundo 0 al segundo 1

Del segundo 1 al segundo 2


Del segundo 2 al segundo 4
Del segundo 2 al segundo 5

Tabla 3.13

d) Subrayen la expresión con la que se obtiene la distancia que el automóvil A recorre


a partir del tiempo. Consideren que d es la distancia recorrida y t, el tiempo.
• d = 20t – 10 • d = 20t • d = 20t + 10 • d = 20t + 20

184 Secuencia 17

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 184 14/12/17 18:36


Secuencia 17. Pendiente de una recta y razón de cambio U3
4. Completen la tabla para el automóvil B a partir de la gráfica de la figura 3.12.

Automóvil B
Incremento Incremento de la posición Razón de cambio
del tiempo (s) (distancia) (metros) (distancia entre tiempo)

Del segundo 0 al segundo 1

Del segundo 1 al segundo 2


Del segundo 2 al segundo 4
Del segundo 2 al segundo 5

Tabla 3.14

a) ¿Cuál es la rapidez del automóvil B?


b) ¿En qué kilómetro comenzó su recorrido el automóvil B?
c) Subrayen la expresión con la que se obtiene la distancia que el automóvil B recorre
a partir del tiempo. Recuerden que y es la distancia recorrida y x el tiempo.
• y = 30x = 10 • y = 30x • y = 30x + 10 • y = 40x
d) Comparen en grupo sus respuestas y argumenten si consideran que hay respuestas
incorrectas. Valídenlas con apoyo de su profesor.
5. En equipo respondan lo siguiente.
a) Comparen las razones de cambio de los automóviles. ¿Cuál es mayor? ¿Qué auto
es más rápido?
b) Midan el ángulo de inclinación de cada gráfica con respecto al eje de las abscisas.
¿Cuál es mayor?

La ordenada al origen de una recta es el punto en que la gráfica interseca al eje


de las ordenadas o eje y.
Cuando la relación entre las variables que intervienen en una situación se puede
representar con una línea recta se dice que la relación es de variación lineal. La
variación lineal se representa por una expresión algebraica de la forma:
y = ax + b; donde a es la pendiente o inclinación de la recta y b, la ordenada al
origen.
Cuando la gráfica asociada a una situación es una línea recta, la razón de cam-
bio es constante e igual a la pendiente de la recta.

1. Regresa a la situación inicial y represéntala con una expresión algebraica. Cierre


a) ¿Cuánto recibe Martha por comisión por cada teléfono que vende?
b) Traza en tu cuaderno la gráfica correspondiente. ¿Cuál es el valor de la orde-
nada al origen?
c) ¿Qué relación existe entre la ordenada al origen y el sueldo de Martha?
d) Explica cómo calcularías el sueldo de Martha si en un mes vende 50 teléfonos
a partir de la gráfica y la expresión algebraica.

Secuencia 17 185

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 185 14/12/17 18:36


U3 Lección 3. Efectos en la recta al cambiar la pendiente

L3 Efectos en la recta al cambiar la pendiente


Inicio 1. Las gráficas muestran los datos registrados al llenar o vaciar un depósito con agua.

Gráfica A Gráfica B
6 6

5 5

Cantidad de agua (L)


Cantidad de agua (L)

4 4

3 3

2 2

1 1

O O 1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6
Tiempo (min) Tiempo (s)

a) ¿Cuál gráfica representa los datos registrados al llenar el depósito y cuál al vaciarlo?
b) ¿Cuál o cuáles gráficas son de variación proporcional?
c) Escribe una expresión algebraica que represente ambas gráficas.

Desarrollo Pendientes con signo negativo


1. Respondan en parejas. La gráfica muestra la relación entre la carga (c) de la ba-
tería de un teléfono celular respecto al tiempo (t) de uso.
a) Subrayen la ordenada al origen de la recta.
V • (3 000, 0)
3000 • (0, 3 000)
2700 • (–3 000, 0)
2400
• (0, –3 000)
b) Tacha la razón de cambio asociada a esta
2100
situación.
1800 • 3 000
Carga (mA)

1500 • –3 000
1200
• 375
• –375
900
c) Encierren la expresión que consideren re-
600 presenta esta situación. Argumenten su
300 respuesta.
t
• c = 375t + 3 000
O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tiempo (horas)
• c = 375t – 3 000
• c = –375t + 3 000
Figura 3.13 • c = –375t – 3 000

186 Secuencia 17

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 186 14/12/17 18:36


Secuencia 17. Pendiente de una recta y razón de cambio U3
2. Completen la tabla y verifiquen si la expresión algebraica que eligieron es
correcta.

Tiempo (horas) 0 1 2 3 4 5 6 7 8
Carga ( mAh)

Tabla 3.15

a) ¿Cómo cambian los valores de la carga de la batería a medida que


transcurre el tiempo?
b) ¿Cómo es el signo del valor de la pendiente de la recta?

c) ¿Cuál es la razón de cambio asociada a esta situación?

d) Comparen sus respuestas con otras parejas y verifíquenlas.


e) Propongan una situación con variación lineal en la que el valor de Figura 3.14. La carga
de las baterías para
la pendiente asociada tenga signo negativo. teléfonos móviles se
mide en miliampers-
hora, y se refiere
a la corriente en
miliampers que
La pendiente de una recta asociada a una situación de variación lineal puede tener proporcionan al
signo positivo o negativo. celular en una hora.

Efectos al cambiar a en una gráfica de la forma y = ax


3. Resuelvan en equipos lo siguiente. En este plano cartesiano se muestran las grá-
ficas L 1 y L 2 .
y
6
L2 L1
5

1
x
−10 −9 −8 −7 −6 −5 −4 −3 −2 −1 O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
−1

−2

−3

−4

−5

−6
Figura 3.15

a) Escriban la expresión algebraica que representa a la gráfica L1 .


b) Anoten la expresión algebraica que representa a la gráfica L2 .

Secuencia 17 187

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 187 14/12/17 18:36


U3 Lección 3. Efectos en la recta al cambiar la pendiente

4. Completen las tablas, a partir de la gráfica anterior, con las coordenadas de los
puntos que se indican.

Recta L1
Abscisa –3 –2 –1 0 1 2 3
Ordenada

Tabla 3.16

Recta L2
Abscisa –3 –2 –1 0 1 2 3
Ordenada

Tabla 3.17

a) ¿Cuál es la constante de proporcionalidad con la que es posible obtener las orde-


nadas de los puntos de la recta L1 indicados a partir de las abscisas?

Conoce más b) ¿Cuál es el número por el que se deben multiplicar las abscisas para obtener las
Te recomendamos ordenadas de los puntos de la recta L2 indicados?
la página: http://
www.edutics.
mx/3qz para c) Comparen sus respuestas con las de otros equipos y verifiquen que sean correctas.
trabajar la
5. La figura 3.16 muestra las gráficas de seis rectas que pasan por el origen.
determinación
de la expresión y
6
algebraica de la
5
gráfica de una R2 R3 R4 R5
recta. (Consulta: 4
19 de octubre 3
R1
de 2017). 2
R6
1
x
−10 −9 −8 −7 −6 −5 −4 −3 −2 O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

−2
−3
−4
−5
−6
Figura 3.16

a) Midan con transportador los ángulos de inclinación y completen la tabla.

Número de la recta Expresión algebraica Ángulo de inclinación de la recta


R1
R2
R3
R4
R5
R6
Tabla 3.18

188 Secuencia 17

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 188 14/12/17 18:36


Secuencia 17. Pendiente de una recta y razón de cambio U3
b) ¿Las pendientes de las rectas cuyos ángulos son menores que 90° son positivas o Conoce más
Te recomendamos
negativas? la página: http://
c) ¿Las pendientes de las rectas cuyos ángulos son mayores que 90° son positivas o www.edutics.
mx/3qD para
negativas? comprobar los
d) Comparen sus respuestas con las de otro equipo y verifíquenlas. Juntos escriban efectos al cambiar
la pendiente
una conclusión acerca del signo de la pendiente de una recta y su ángulo de incli-
en la gráfica de
nación. una recta de
manera dinámica.
(Consulta: 19 de
El ángulo de inclinación de las rectas con pendiente positiva es octubre de 2017).
menor que 90°; en cambio, el ángulo de inclinación de las rec- 6
y
tas con pendiente negativa es mayor que 90°. S3
5
S2
4
S4
3
6. Observen en equipo las rectas en la figura 3.17 y contesten. S1
2
a) ¿Cuáles tienen ángulos de inclinación menores que 90°? 1
S5
x
−6 −5 −4 −3 −2 O 1 2 3 4 5 6
b) ¿Cuáles tienen ángulos de inclinación mayores que 90°?
−2
−3

c) ¿Cuáles rectas tienen pendientes positivas? −4


−5
d) ¿Cuáles tienen pendientes negativas? −6
Figura 3.17

1. Regresa a la situación inicial y verifica las expresiones algebraicas que representan Cierre
las gráficas asociada a los datos registrados al vaciar o llenar el depósito.
a) ¿Cuál es el signo de pendiente de la gráfica asociada al vaciar el depósito?
b) ¿Cuál de las dos rectas tiene un ángulo de inclinación mayor que 90°?

Piensa y sé crítico
1. La tasa de mortalidad infantil es la probabilidad que un re-
Tasa de mortalidad infantil
cién nacido tiene de morir antes de cumplir un año de vida, en México en 2006
y se calcula como el cociente entre el número de muertes de 240
Hablantes de
menores de un año en un periodo y el total de nacidos vivos 220 lengua indígena
Muertes por cada mil nacidos

200
en el mismo periodo, por mil. Las gráficas de la derecha se 180
Resto de la
población
calcularon a partir de las tasas de mortalidad infantil en la 160
población de hablantes de una lengua indígena y el resto de 140
120
la población.
100
Fuente: Mortalidad infantil en la niñez de pueblos indígenas y
afrodescendientes de América Latina. cepal, 2006. 80
60
a) ¿Cómo se relacionan las pendientes de las rectas con la tasa 40
de mortalidad infantil? 20
b) Identifiquen la gráfica con mayor pendiente. O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
c) Discute con tus compañeros las causas de esta diferencia y Tiempo (meses)
qué medidas se pueden tomar para reducirla.

Secuencia 17 189

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 189 14/12/17 18:36


Análisis y comparación de
S18 situaciones de variación lineal
Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular,
gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de
variación.

L1 Efectos en la recta al cambiar el parámetro b


Inicio 1. Una oficina de transporte registró la tarifa de taxis en dos ciudades
c distintas; la gráfica muestra sus resultados.
100
90 a) ¿Cuál es la razón de cambio para la gráfica de los taxis A?
80
70 b) ¿Y la razón de cambio de los taxis B?
Costo (pesos)

60 c) ¿Cuál de los dos taxis cobra más por un recorrido de 8 km? Explica cómo
50
40 obtuviste la respuesta.
30
Taxi A d) Compara tus argumentos con los de tus compañeros y juntos verifíquen-
20
Taxi B los con apoyo de su profesor.
10 d
O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Distancia (km)

Desarrollo 1. Realicen en parejas lo siguiente.


a) Completen las tablas de acuerdo con la expresión que representa una recta.

Recta A: y = 3x + 4 Recta B: y = 3x
Abscisas Ordenadas Abscisas Ordenadas
–1 –1
0 0
1 7 1 3
2 2
Tabla 3.19 Tabla 3.20

• Tracen las respectivas gráficas.


y
7
6
5
4
3
2
1 x
−10 −8 −6 −4 −2 O 2 4 6 8 10
−2
−3
−4
−5
−6 Figura 3.18
−7

• ¿En qué se parecen las graficas? ¿En qué son diferentes?

190

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 190 14/12/17 18:36


Secuencia 18. Análisis y comparación de situaciones de variación lineal U3
b) Completen las tablas y tracen en el plano cartesiano con colores diferentes las
rectas que corresponden a cada expresión.

Recta C: y = 2x = 4 Recta D: y = 3x = 2 Notación


Se dice que
Abscisas Ordenadas Abscisas Ordenadas dos rectas se
–1 –1 intersecan cuando
hay un punto en
0 0 el cual coinciden.
1 –2 1 –1 Ese punto se
llama punto de
2 2 intersección de las
rectas.
Tabla 3.21 Tabla 3.22
y
7
6
5
4
3
2
1
x
−11 −10 −9 −8 −7 −6 −5 −4 −3 −2 −1 O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
−1
−2
−3
−4
−5
−6
−7
Figura 3.19

c) ¿Las rectas A y D se intersecan?           . Si su respuesta es sí, ¿cuál


es el punto de intersección?           . Si respondieron que no, expli-
quen por qué que no se intersecan.

d) ¿Las rectas C y D se intersecan?           . Si su respuesta es sí, ¿cuál


es el punto donde se intersecan?           . Si respondieron que no,
¿por qué no se intersecan?

e) ¿Alguna de las rectas interseca a la recta B?           . Si su respues-


ta es sí, ¿cuál es esa recta?           . Si respondieron que no, ¿por
qué ninguna recta la interseca?

Secuencia 18 191

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 191 14/12/17 18:36


U3 Lección 1. Efectos en la recta al cambiar el parámetro b

2. Respondan en equipos.
a) Mariana dice que las rectas B y D no se intersecan porque la B pasa por el origen
y la D no. En cambio, Carmen afirma que las rectas B y D sí se intersecan porque
no son paralelas. ¿Con quién están de acuerdo? Argumenten su respuesta.

3. Midan con transportador los ángulos de inclinación con respecto al eje x de las
rectas A, B, C y D y completen la tabla.

Recta Ángulo de inclinación


A
B
C
D

Tabla 3.23

a) ¿Cuáles rectas son paralelas?


b) Indiquen las rectas que no son paralelas.
4. Midan los ángulos de inclinación de cada recta, completen la tabla y respondan.
y
7
6
Conoce más 5
Te recomendamos 4
la página: http://
3
www.edutics.
mx/3NY para 2
responder 1
x
las preguntas
relacionadas con −7 −6 −5 −4 −3 −2 −1 O 1 2 3 4 5 6 7
−1
la situación que
se plantea. −2
(Consulta: 31 de −3 y = 2x + 4
octubre de 2017).
−4 y = −3x + 6
−5 y = 2x − 2
−6 y = −3x − 4
−7
Figura 3.20

Recta Ángulo de inclinación Pendiente Ordenada al origen

y = 2x + 4 63°

y = –3x + 6 6

y = 2x – 2 2

y = –3x – 4

Tabla 3.24

192 Secuencia 18

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 192 14/12/17 18:36


Secuencia 18. Análisis y comparación de situaciones de variación lineal U3
a) ¿Cuál recta es paralela a la recta y = 2x + 4?
b) ¿Cuál recta tiene el mismo ángulo de inclinación que la recta y = 2x + 4?

c) ¿Cuál recta tiene la misma pendiente que la recta y = –3x + 6?


d) ¿Cuál recta es paralela a la recta y = –3x + 6?
5. Comparen sus respuestas, validen sus resultados y respondan.
a) ¿En algún punto se intersecan la recta y = 2x + 4 y la recta y = 2x – 2? ¿Por qué?

b) ¿Con qué rectas se interseca la recta y = 2x + 4?


c) ¿Cuál de las ecuaciones de los incisos a y b tiene mayor ordenada al origen?

d) ¿Cuál se ubica más arriba en el plano cartesiano?


6. Resuelvan lo siguiente en equipos y contesten.
a) Identifiquen cuáles expresiones de la tabla representan rectas paralelas y cuáles
se intersecan. Observen los ejemplos.

y =  1 x + 2 y = –x – 3 y =  1 x + 2 y = 3x – 1


2 2 2
y =  1 x – 4 Son paralelas
2
y = –x + 2 Se intersecan

y =  1 x + 3
2
Tabla 3.25

b) Completen las expresiones de manera que se cumplan las condiciones.

y = –4x + 2 y = 5x – 3 y = – 1x – 2
2

Recta paralela y =     x +     y =  5  x + 3 y =     x –    

Recta que se
y =     x + 2 y =     x –     y =     x +    
interseca

Tabla 3.26

c) Comparen sus respuestas en grupo y comprueben sus resultados. Si sus respuestas Portafolio
son diferentes, arguméntenlas y decidan cuáles son correctas. Grafiquen en una
hoja blanca las
7. Debatan en equipo lo siguiente.
expresiones de
a) ¿Cómo son los ángulos de inclinación de dos rectas paralelas? los incisos a y b
de la actividad 6
b) ¿Cómo son las pendientes de dos rectas paralelas? y verifiquen sus
respuestas.
c) ¿Dos rectas paralelas pueden tener distinta ordenada al origen? ¿Por qué?

Secuencia 18 193

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 193 14/12/17 18:36


U3 Lección 1. Efectos en la recta al cambiar el parámetro b

Si dos rectas tienen la misma pendiente, entonces son paralelas; esto es, las rectas
no se intersecan en ningún punto.
Por ejemplo: las rectas y = x, y = x + 2 y y = x – 2 son rectas paralelas. Las tres tie-
nen la misma pendiente (1) y el mismo ángulo de inclinación (45°) respecto al eje x.
y
5
4
3
2
1
45º 45º 45º x
−9 −8 −7 −6 −5 −4 −3 −2 O 1 2 3 4 5 6 7 8 9
y=x
−2
y=x+2
−3
y=x−2
−4
−5

8. En equipos analicen la situación. Dos rectas se representan por las expresiones


algebraicas y = 8 y y = 6.
a) ¿Las rectas son paralelas o se intersecan en algún punto?
b) ¿Cuál es la pendiente de cada una? ¿Cuáles son sus ángulos de inclinación?

c) Grafiquen las rectas y verifiquen sus respuestas.


9. En el plano cartesiano se muestran ocho segmentos de cuatro rectas.
y
8
7
6
5
4
3
2
1 x
−12 −10 −8 −6 −4 −2 O 2 4 6 8 10 12
−2
−3
R1
−4
R2
−5
R3
−6
R4
−7
Figura 3.21
−8

a) Mide con trasportador el ángulo de inclinación respecto al eje x de cada una y


completa la tabla.

Ángulo de Ordenada
Recta Pendiente Expresión algebraica
inclinación al origen
R1
R2
R3
R4

Tabla 3.27

194 Secuencia 18

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 194 14/12/17 18:36


Secuencia 18. Análisis y comparación de situaciones de variación lineal U3
• ¿Cuáles rectas son paralelas? ¿Cómo son sus pendientes?

• ¿Cuáles se intersecan en un punto? ¿Cómo son sus pendientes?

10. Completa la tabla; sigue los ejemplos.

Recta L1 L2 L3 L4
Expresión algebraica y = x +  2  y = 3 x +  2  y = 2x +  2  y =  x +  2 
Pendiente 2 –3
Ordenada al origen 2 2

Tabla 3.28

a) Grafiquen las cuatro rectas en el plano cartesiano y resuelvan lo siguiente.


y
8
7
6
5
4
3
2
1 x
−8 −7 −6 −5 −4 −3 −2 O 1 2 3 4 5 6 7 8
−2
−3
−4
−5
−6
−7
Figura 3.22
−8
• Escriban las expresiones algebraicas de dos rectas que se intersequen en el
punto de intersección de las cuatro rectas.
• ¿Qué tienen en común esas rectas?
b) Comparen las siguientes ecuaciones.
• y = 5x + 4   • y = 5x = 4   • y = 5x + 4    • y = 5x = 0.25
5
• ¿Cómo son las rectas entre sí?
• Si se grafican las ecuaciones, ¿cómo quedan ordenadas?

• En grupo analicen la función de la ordenada al origen de una ecuación de la


forma y = mx + b y escriban sus conclusiones en su cuaderno.

1. Regresa a la situación inicial y escribe las expresiones algebraicas que repre- Cierre
senten las rectas.
a) ¿Cómo se relacionan las pendientes con el cobro de cada taxi?
b) ¿Cuál fue en tu opinión la razón por la que un taxi cobró más que otro?

Secuencia 18 195

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 195 14/12/17 18:36


U3 Lección 2. Situaciones de variación lineal asociadas a la física, la biología y la economía

L2 Situaciones de variación lineal asociadas a la


física, la biología y la economía
Inicio 1. En 1998 se realizó un conteo de la población de ajolotes en una zona de los canales de
Xochimilco. El censo mostró que la población era de 6 000 individuos. Al repetir el con-
teo en la misma zona 10 años después, éstos habían disminuido considerablemente;
sólo se encontraron 2 000 ajolotes. La gráfica muestra el descenso de la población
suponiendo que haya variado de manera constante.

6000

Número de individuos 5000

4000

3000
El ajolote, un anfibio
cuyo hábitat natural 2000
son los canales de
Xochimilco, está en 1000
peligro de extinción.
O 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Tiempo (años)

a) Escribe una expresión algebraica que represente esta situación.


b) ¿Cuál es la razón de cambio entre el 2003 y el 2013?
c) ¿Cuál es el signo de la pendiente y qué indica acerca del cambio en la población?
d) De continuar el descenso de la misma manera, ¿en qué año se extinguirían?

Desarrollo 1. Al Observar con una lupa los otolitos de los peces se ven una serie de anillos con-
céntricos que crecen siguiendo un patrón anual. El conteo de esos anillos es una
técnica común para obtener la edad de los peces; sin embargo, hay que tener en
cuenta que los cambios ambientales pueden modificar el patrón de los anillos de
modo que no sean anuales. La figura muestra dos rectas que representan la edad
de dos peces obtenidas con esa técnica.

5
Edad del pez (años)

3
Figura 3.23. Los Pez 1
otolitos son pequeñas 2
masas minerales que Pez 2
se encuentran en 1
el oído de algunos
animales. Los otolitos
permiten la audición a O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
los peces.
Anillos en el otolito
Figura 3.24

196 Secuencia 18

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 196 14/12/17 18:36


Secuencia 18. Análisis y comparación de situaciones de variación lineal U3
a) ¿A partir del número de anillos en cada otolito, la edad de los dos peces es de va-
riación proporcional? ¿Por qué?

b) ¿La ordenada al origen puede ser diferente de cero en las expresiones que repre-
sentan la edad de los peces a partir del número de anillos? ¿Por qué?

c) Escribe las expresiones algebraicas que representan la edad de cada pez de acuer-
do con el número de anillos.
d) ¿En cuál de las dos rectas la edad del pez no corresponde al número de anillos en
el otolito?
2. En parejas resuelvan lo siguiente.
a) La gráfica 3.25 representa la temperatura atmosférica, en gra- t
6
Datos obtenidos
dos Celsius, respecto a la altitud, en kilómetros, medida sobre 5 el día lunes
la corteza terrestre en dos días distintos. 4
Datos obtenidos
• ¿Las situaciones representadas en las gráficas son de 3 el día martes
2

Termperatura (ºC)
variación proporcional o de variación lineal? ¿Por qué?
1
h
O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
−1
−2
−3
• ¿Qué representa la ordenada al origen en estas situaciones? −4
−5
−6
Altura (km)

• Escriban las expresiones algebraicas respectivas de ambas rectas. Figura 3.25

• ¿Qué significa que las rectas sean paralelas? Comenten su respuesta con
otras parejas y juntos anoten una conclusión.

• ¿ El lunes pudo haber una temperatura de –30 °C? Argumenten su respuesta.

• ¿El martes pudo haber una temperatura de 7 °C? Argumenten su respuesta.

• Si continuara la misma tendencia, ¿qué temperatura se registraría a una


altitud de 0 km el miércoles?

Secuencia 18 197

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 197 14/12/17 18:36


U3 Lección 2. Situaciones de variación lineal asociadas a la física, la biología y la economía

3. Una propiedad de los metales es la dilatación térmica, que consiste en el aumento


o disminución de su longitud al cambiar su temperatura. En la gráfica 3.26 se mues-
tran dos rectas que representan el cambio de longitud en dos barras de metales
diferentes al variar la temperatura.

15.0150

15.0125

Longitud de la barra (m)


15.0100

15.0075

15.0050
Barra de aluminio
15.0025
Barra de cobre
15.0000

Notación O 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Por cuestión de Temperatura (ºC)
Figura 3.26
espacio, en algunas
situaciones no es
a) Completa la tabla a partir de la información de las gráficas.
posible representar
el cero sobre el eje
de las ordenadas. Temperatura (°C) 0 10 20 30 40 50 60
En estos casos es
Longitud de la barra
conveniente hacer 15.444
un corte en el eje
de aluminio
vertical. Longitud de la barra
15.051
de cobre

Tabla 3.29

b) Escribe las expresiones algebraicas que representen el cambio en la longitud de


las barras al variar la temperatura.
c) ¿Qué representan la pendiente y la ordenada al origen en esta situación?

d) ¿Cuál de las dos rectas tiene una razón de cambio mayor?


e) ¿Cuál de las dos barras experimentó un mayor aumento en su longitud con igual
variación de temperatura?
f) ¿De cuánto será la longitud de la barra de aluminio a una temperatura de 100 °C?

g) ¿Cuánto medirá la longitud de la barra de cobre a una temperatura de –20 °C?

4. Organizados en equipos escriban un procedimieno para comparar las pendientes


y ordenadas al origen asociadas a situaciones de variación lineal. Comparen su
procedimiento con el de otros equipos y validenlo con apoyo del profesor.

198 Secuencia 18

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 198 14/12/17 18:36


Secuencia 18. Análisis y comparación de situaciones de variación lineal U3
Cuando se quieren comparar dos o más situaciones similares es útil dibujar las
gráficas que las representan en un mismo plano cartesiano, pues de este modo es
posible comparar de manera gráfica sus pendientes y ordenadas al origen.

1. Regresa a la situación de la sección Inicio y escribe en tu cuaderno cómo debe Cierre


ser la gráfica de una población de ajolotes que aumenta de manera lineal.
Traza la gráfica correspondiente.
a) ¿Cuáles piensas que han sido las causas para que la población de ajolotes
descienda.
b) ¿Qué medidas se deberían tomar para que la población de ajolotes aumente
en Xochimilco?

Piensa y sé crítico
1. La energía eléctrica generada con celdas fotovoltaicas no contamina, a dife-
rencia de la que se obtiene de la quema de combustibles fósiles. En México
72.6% de la electricidad que llega a nuestros hogares se genera a partir de
fuentes fósiles.
Fuente: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/62949/ Conoce más
Prospectiva_del_Sector_El_ctrico_2013-2027.pdf

Las gráficas muestran el costo promedio de la energía eléctrica que con-


sumiría una casa habitación durante varios años. La gráfica en color verde
corresponde a la energía obtenida con celdas fotovoltaicas, y la roja, la pro-
ducida con fuentes tradicionales.
16 500
15 000
13 500
12 000 Las celdas
Costo (pesos)

10 500 fotovoltaicas
9 000 Energía eléctrica permiten generar
7 500 generada con celdas energía eléctrica
fotovoltaicas a partir de la luz
6 000
4 500 Energía eléctrica del Sol, que es una
3 000 obtenida de la red fuente de energía
eléctrica renovable.
1 500

O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Tiempo (años)
a) Elabora en tu cuaderno dos tablas que muestren los costos, con relación al
tiempo, de cada forma de generación de electricidad, así como las expresiones
algebraicas que representen cada situación.
b) ¿Qué significan la pendiente y la ordenada al origen de cada recta?
c) ¿En cuánto tiempo se recuperaría la inversión inicial por el uso de celdas foto-
voltaicas?
d) Discute con tus compañeros las ventajas y desventajas de invertir en fuentes
de energía alternativas.

Secuencia 18 199

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 199 14/12/17 18:36


Sucesiones y expresiones
S19 algebraicas
Formula expresiones algebraicas de primer grado a partir de sucesiones y las utiliza para
analizar propiedades de la sucesión que representan.

L1 Sucesiones numéricas
Inicio 1. Paola y Lorena planean un viaje que harán dentro de siete años. Cada una ha aho-
rrado, pero prevén que necesitarán más dinero, así que van a una casa de ahorro y
preguntan cómo funciona invertir ahí su dinero. A Lorena le dicen que con sus
21 500 pesos obtendría 1 500 pesos en un año por concepto de interés. A Paola, que
tiene 10 500 pesos, sólo le darían 60 pesos por mes. Como la cantidad que obtendría
Paola no es suficiente, planea, además, ahorrar 185 pesos más al mes.
a) ¿Cuánto dinero tendría Lorena después de siete años?
b) ¿Qué cantidad tendría Paola siete meses después?

Desarrollo 1. Realicen lo siguiente en parejas.


a) Pablo recortó varios cuadros de papel y los colocó como ilustra la figura 3.27 para
hacer distintos diseños. Dibujen los diseños que faltan y anoten debajo el número
de cuadros que forman cada diseño.

Diseño 1 Diseño 2 Diseño 3 Diseño 4 Diseño 5 Diseño 6


                             

Diseño 7 Diseño 8 Diseño 9


Figura 3.27               

b) ¿Cuántos cuadros se añaden a cada diseño?


c) Completen la tabla a partir del número de cuadros de cada uno.

Número de diseño 1 2 3 4 5 8 15
Número de cuadros 84

Tabla 3.30

200

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 200 14/12/17 18:36


Secuencia 19. Sucesiones y expresiones algebraicas U3
2. Dibuja los puntos correspondientes para continuar el patrón. Después completa
la tabla 3.31 y contesta.

Figura 3.28
Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6

Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 Figura 7


Lugar en
la sucesión

Número de puntos

Tabla 3.31

a) ¿Cómo se obtiene el número de puntos de la figura 3 a partir de los puntos de la


figura 2?
b) ¿Cómo obtuviste el número de puntos de la figura 4 con base en los puntos de la
figura 3?
c) Explica cómo obtener el número de puntos de la figura 7 a partir de los puntos de
la figura 6.
3. En parejas completen la tabla 3.32 a partir del número de cuadros sombreados en
cada figura.

Figura 3.29
Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4

Figura 4 Figura 5 Figura 6 Figura 7 Figura 8 Figura 9 Figura 10


Lugar en
la sucesión
Número de cuadros
sombreados

Tabla 3.32

a) ¿En la serie puede haber una figura con 41 puntos? Expliquen su respuesta.

b) Escriban un procedimiento para obtener el número de cuadros sombreados de una


figura según el lugar que ocupa.

c) Comparen sus resultados con los de otra pareja. Si algunas respuestas son diferen-
tes, expliquen sus procedimientos para obtenerlas y concluyan cuáles resultados
son correctos a partir de sus argumentos.

Secuencia 19 201

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 201 14/12/17 18:36


U3 Lección 1. Sucesiones numéricas

Expresión algebraica de una sucesión


4. En equipos realicen lo siguiente.
a) Completen la tabla a partir de la regla para cada sucesión. Escriban el término que
corresponde al lugar n indicado.

Notación Regla Lugar que ocupa cada término


Una sucesión algebraica 1 2 3 4 5 6 7
numérica se
representa como 2n
una lista de la
forma 1, 2, 3,... 2n + 1
Cada número se 2n – 5
llama término
de la sucesión y 2n – 1
los tres puntos
2(n – 1) + 2
indican que la
lista continúa Tabla 3.33
indefinidamente.
b) ¿Cuál es la resta o diferencia entre dos términos consecutivos en cada sucesión?

c) Establezcan una regla algebraica con la cual se obtenga el término que se encuen-
tre en el lugar n en la sucesión: –4, –2, 0, 2, 4, 6,...
d) ¿El número 246 forma parte de esta sucesión? ¿Por qué?

e) Comparen sus respuestas con las de otra pareja y expliquen cómo obtuvieron la
regla algebraica para la última sucesión.

5. Resuelvan lo que se pide con base en la siguiente regla.

Cada figura de la sucesión tiene un número de puntos igual a cuatro veces el lugar
que ocupa en la sucesión más uno.

a) Escriban los primeros términos de la sucesión.


5,     ,     ,     ,     ,     ,     ,     ,     ,     ,...
b) ¿Cuál es diferencia entre dos términos consecutivos de la sucesión?

c) Subrayen las expresiones con las que se pueden obtener los términos de la suce-
sión. La letra n representa el lugar de cada término.
• 4 + n      • 4n + n      • 4n + 1      • 4n – 4 + 5
d) ¿Cuántos puntos tendrán las figuras que se encuentran en los lugares undécimo y
decimocuarto?
e) ¿Qué lugar ocupa la figura formada por 49 puntos?

202 Secuencia 19

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 202 14/12/17 18:36


Secuencia 19. Sucesiones y expresiones algebraicas U3
6. En equipo observen las siguientes sucesiones y realicen lo que se indica.
1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17,...

6, 18, 30, 42, 54, 66, 78, 90, 102,...


a) Escriban una regla algebraica con la que se obtengan los términos de la primera
sucesión.
b) Rodeen la operación con la que se obtenga cada término de la segunda sucesión
a partir del término correspondiente en la primera.
• Sumar 5   • Multiplicar por 3   • Multiplicar por 6   • Sumar 15
c) ¿Cuál es la regla algebraica para obtener la segunda sucesión?
7. En parejas completen la tabla según el número de cerillos necesarios para construir
cada figura y realicen lo que se solicita.

Figura 3.30

Figura 1 Figura 2 Figura 3

Lugar

Número de cerillos

Tabla 3.34

a) Escriban una expresión algebraica con la que se obtenga el número de cerillos para
formar la figura de acuerdo con el lugar en el que se encuentra.

b) Pablo representó el número de cerillos que forman la figura en el lugar n con la


expresión 1 + 3n y observó que para n = 3 se obtiene 10. Discute con tu compañe-
ro si esa expresión coincide con la que encontraron o es casualidad que la figura
en el lugar n = 3 se construya con 10 cerillos.

c) Juan encontró otra manera de representar el número de cerillos del lugar n con la
expresión 4 + 3(n – 1) y observó que la figura en n = 3 también está formada por
10 cerillos. Analiza con tu compañero si esa expresión describe la situación de
manera adecuada.
8. En parejas completen el enunciado y respondan las preguntas acerca de la suce-
sión que se obtiene con la regla 2n – 5.
a) Una regla equivalente para obtener un término de la sucesión es sumar
          al término anterior, iniciando con , que es
el primer término.
b) ¿Cuál término ocupa el lugar 50?

Secuencia 19 203

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 203 14/12/17 18:36


U3 Lección 1. Sucesiones numéricas

c) ¿Cuál término está en el lugar 57?


d) ¿Con cuál de las dos reglas es más fácil obtener estos términos?

9. En equipo escriban los primeros términos de la sucesión numérica asociada al


número de cubos en cada torre y realiza lo que se pide.

Figura 3.31

Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4


1,     ,     ,     ,     ,     ,     ,     ,     ,...
Infomáticas I a) ¿Cuál es la diferencia entre dos términos consecutivos de la sucesión?
b) ¿Cuál es la regla algebraica con la que se obtiene el término que está en el
lugar n?
c) ¿El número 127 forma parte de la sucesión?
10. En parejas realicen lo que se pide según la siguiente regla.

El matemático y
Una sucesión numérica comienza con el número 34 y cada término siguiente se
científico griego obtiene al restar 3 al término anterior.
Arquímedes
de Siracusa
(287 - 212 a. n. e.)
a) Escriban los primeros términos de la sucesión.
hizo grandes
aportaciones a la     ,     ,     ,     ,     ,     ,     ,     ,     ,...
geometría y a la
b) Anoten una expresión algebraica para esta sucesión.
física haciendo uso
de sucesiones.

c) ¿Qué números ocupan el vigésimo, trigésimo y centésimo lugares?

d) ¿Cuál es el lugar que ocupa el número –26?


11. Respondan en equipos a partir de las siguientes sucesiones.
7, 12, 17, 22, 27, 32, 37, 42, 47,...

–14, –9, –4, 1, 6, 11, 16, 21, 26,...


a) ¿Cuál es la regla algebraica para obtener la primera sucesión?
b) ¿Con qué operación obtenemos cada término de la segunda sucesión según el
término correspondiente en la primera?
c) ¿Cuál es la regla algebraica para obtener la segunda sucesión?

204 Secuencia 19

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 204 14/12/17 18:36


Secuencia 19. Sucesiones y expresiones algebraicas U3
12. Escriban los primeros números de la sucesión de acuerdo con el número de palitos
que forman cada figura y haz lo que se solicita.

Figura 3.32

Figura 1 Figura 2 Figura 3


3,     ,     ,     ,     ,     ,     ,     ,     ,...
a) Completen la tabla.

Lugar en la sucesión 1 2 3 4 5 13 50

Término de la sucesión 3 11 75

Resta de términos consecutivos 8

Tabla 3.35

b) ¿Qué notan acerca de la resta o diferencia entre términos consecutivos de la


sucesión?
c) Escriban una regla que se represente los términos de la sucesión de acuerdo con
el lugar que ocupan en la sucesión.
d) ¿El número 148 forma parte de la sucesión? Expliquen su respuesta.

Comparen sus resultados con los de otros equipos y valídenlos.

Para obtener cualquier término de una sucesión es conveniente representar la re-


gla de la sucesión con una expresión algebraica.

1. Regresa a la situación inicial y anota como sucesiones la cantidad que Lorena Cierre
tendría en los primeros siete años y la de Paola en los primeros siete meses.
a) Escribe una expresión algebraica que represente la sucesión de números que
corresponde al dinero que Lorena tendría cada año.
b) Anota una expresión algebraica que represente la sucesión de números que
corresponde al dinero que Paola tendría cada mes si recibiera los 60 pesos al
invertir los 10 500 pesos en la casa de ahorro.
d) Escribe una expresión algebraica que represente la sucesión de números que
corresponde al dinero que Paola tendría si ahorrara 185 pesos cada mes.
e) ¿Cuánto dinero habrá ahorrado Lorena en 7 años?
f) ¿Cuánto dinero habrá ahorrado Paola?

Secuencia 19 205

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 205 14/12/17 18:36


U3 Lección 2. Sucesiones con progresión aritmética

L2 Sucesiones con progresión aritmética


Inicio 1. Carmen quiere abrir un refugio para perros y por eso construirá casas para ellos. La
estructura de las casas será de varillas del mismo tamaño y el diseño consiste en juntar
la estructura de cada casa con la estructura de la anterior comenzando con la primera.

a) ¿Cuántas varillas se necesitan para la estructura de la primera casa?


b) ¿Cuántas varillas más se requieren para la segunda casa?
c) ¿Cuántas varillas más se necesitan para una casa más si ya se construyeron las
anteriores?
d) Si Carmen consiguió 74 varillas, ¿cuántas casas se podrán construir?
e) Si Carmen quiere alojar a 35 perros, ¿cuántas casas necesita?, ¿y cuántas varillas?
f) Escribe la expresión algebraica de una regla para obtener el número de varillas que
necesitará Carmen para construir un número n de casas para perro.
g) Compara tus resultados con los de tus compañeros y recuerda argumentar cómo obtu-
viste la expresión algebraica, pues en ciertos casos, aunque las expresiones sean dife-
rentes, pueden representar la misma situación.

Desarrollo 1. En parejas completen la tabla para obtener el término n de la sucesión que se


describe.

Primeros cuatro Expresión Término que ocupa


Descripción de la sucesión
términos de la sucesión algebraica la posición indicada

Cada término de la sucesión se obtiene


Término en la
al sumar 5 al anterior; el primer término   ,   ,   ,   ,... posición 125:
de la sucesión es 2.

Un término de la sucesión se obtiene


Término en la
restando 5 al término anterior; el primer   ,   ,   ,   ,... posición 88:
término de la sucesión es 12.

A partir de un término de la sucesión el


Término en la
siguiente se obtiene al sumar 1 ; la   ,   ,   ,   ,...
2 posición 102:
sucesión comienza con el número –2.

Un término de la sucesión se obtiene


Término en la
sumando 1 al término anterior; el   ,   ,   ,   ,...
2 posición 204:
primer término es –1.3.

Tabla 3.36

206 Secuencia 19

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 206 14/12/17 18:36


Secuencia 19. Sucesiones y expresiones algebraicas U3
2. Escriban con palabras la expresión que representa la regla de la sucesión.
Completen la tabla y contesten.
a) 2n – 1:

Número de la posición en la sucesión 1 2 3 4 12 20 26


Término de la sucesión 17
Diferencia entre el término y el término
anterior

Tabla 3.37

• Comparen la regla de la sucesión con las restas de cada término con el


término anterior. ¿Qué observan?

b) –0.5n – 4:

Número de la posición en la sucesión 1 2 3 4 28 32 39 Conoce más


Te recomendamos
Término de la sucesión –28 el libro: Fibonacci.
Diferencia entre el término y el término El soñador de
anterior los números, de
Joseph D’Agnese
Tabla 3.38 para saber más
sobre la sucesión
• Comparen la regla de la sucesión con las diferencias entre cada término y el de Fibonacci.
Búscalo en tu
término anterior, ¿Qué observan?
biblioteca de aula.

c) –n + 2:

Número de la posición en la sucesión 1 2 3 4


Término de la sucesión
Diferencia entre el término y el término
anterior

Tabla 3.39

• Reflexionen. ¿Qué características cumplen las diferencias entre cada uno de


los términos y el término anterior?

Comparen sus resultados con los de otros equipos y validen sus respuestas.

A las sucesión en las cuales la diferencia entre dos términos consecutivos es cons-
tante se les llama sucesiones con progresión aritmética.

Secuencia 19 207

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 207 14/12/17 18:36


U3 Lección 2. Sucesiones con progresión aritmética

3. Realicen lo siguiente de acuerdo con las lecturas que cada minuto se hicieron para
medir la cantidad de agua que sale de una presa con un flujo constante.

0 0 0 0 1 5 8L 0 0 0 0 2 0 8L 0 0 0 0 2 5 8L 0 0 0 0 3 0 8L

Figura 3.33

Minuto 1 Minuto 2 Minuto 3 Minuto 4


a) Completen la tabla.

Minuto en el cual se tomó la lectura 2 5 10 20 30 40 50


Cantidad de litros que han salido

Tabla 3.40

b) Escriban una expresión algebraica que indique el número de litros que cada minu-
to salen de la presa.
c) Escriban la expresión del inciso b incluyendo números negativos. .
Si piensan que no es posible escribir la expresión de esta manera expliquen
el porqué.

d) Escriban una expresión algebraica que indique la cantidad de agua que sale por
hora de la presa.
e) Si la presa contiene 2 073 000 litros de agua, ¿en cuántos días estará a la mitad de
su capacidad?
Comparen sus expresiones con las de otro equipo y valídenlas. Si las expresiones
de sus compañeros son distintas, verifíquenlas, pero consideren que una sucesión
se puede representar con expresiones algebraicas distintas.
4. Completen en equipos las tablas y realicen lo que se señala.

Regla que define Expresión Términos en la Diferencia entre dos


la sucesión algebraica posición indicada términos consecutivos

El primer término de la sucesión es 4 y En la posición 23:   


la diferencia entre dos términos
consecutivos es 3. En la posición 24:   

El primer término de la sucesión es 3 1 En la posición 2 018:   


2
y la diferencia entre dos términos
consecutivos es 2. En la posición 2 019:   

El primer término de la sucesión es 4 y


3 En la posición 58:   
la diferencia entre dos términos
consecutivos es – 2 . En la posición 59:   
3

Tabla 3.41

208 Secuencia 19

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 208 14/12/17 18:36


Secuencia 19. Sucesiones y expresiones algebraicas U3
5. Resuelvan lo que se pide con base en la siguiente sucesión.

10, 7.5, 5, 2.5, 0, –2.5, –5, –7.5, 10,...

a) Escriban una expresión algebraica con la cual se obtenga cada término de la


sucesión.
b) Encierren las expresiones con las que también se representa la sucesión.
• – 5 n + 25 • –2.5(n – 1) + 10
2 2
• –2.5n • –2.5n + 25
2
1 • 10 – 3n + 1 n
• 10 – 3n + (n – 5)
2 2
5 n – 12.5
• • 10 – 2.5(n – 1)
2
c) Obtengan los términos en la cuarta, decimoprimera y centésima posiciones usando
cada una de las expresiones anteriores incluyendo la que escribieron.

d) Expliquen por qué las expresiones que señalaron también describen la sucesión
de manera adecuada.

e) Comparen sus repuestas con las de sus compañeros y validen sus resultados.

Sucesiones crecientes y decrecientes


6. Observen las imágenes de las manecillas de un reloj que se registraron en inter-
valos de una hora exactamente y realicen lo que se pide.

Figura 3.77

Hora 1 Hora 2 Hora 3 Hora 4


a) Completen la tabla.

Horas transcurridas 1 2 3 4 5 6 n
Segundos de atraso expresados
–4
como números negativos

Tabla 3.42

b) Escriban una regla para calcular los segundos de retraso usando números
negativos.

Secuencia 19 209

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 209 14/12/17 18:36


U3 Lección 2. Sucesiones con progresión aritmética

Conoce más c) ¿Cuántos minutos se retrasa el reloj en un día?


Existen otras
sucesiones d) ¿En qué tiempo el reloj se habrá atrasado una hora?
crecientes como e) Si cada hora el reloj se adelantara 5 segundos, ¿cuántos se adelantaría en un día?
la sucesión de
Fibonacci. Te
recomendamos f) Escriban una regla para calcular el tiempo que se adelanta el reloj.
leer la infografía
Sucesión de
Fibonacci en las
g) ¿Cuánto tiempo se adelantaría el reloj en un día?
páginas 212 y 213.
h) ¿En cuál de las dos situaciones la sucesión es creciente y en cuál es decreciente?

Las sucesiones con progresión aritmética en las cuales la diferencia entre dos tér-
minos consecutivos es positiva se llaman sucesiones crecientes y en las que la di-
ferencia entre dos términos consecutivos es negativa se denominan sucesiones
decrecientes.

Regla general de una sucesión con progresión aritmética


7. En equipos observen los cuadros verdes de la figura 3.35 y respondan.
a) ¿Qué representa la sucesión 1, 5, 9, 13, ...?
b) ¿Esta sucesión tiene una progresión aritmética?
c) ¿Cuál es el valor de la diferencia entre dos términos consecutivos?
d) Completen la tabla.

n
Figura 3.35
4(n – 1) + 1

Tabla 3.43

e) La expresión 4(n – 1) + 1 es una regla para la sucesión?


f) ¿Cómo se relacionan los valores 4 y 1 con la diferencia entre dos términos conse-
cutivos y el primer término de la sucesión?
g) ¿Qué representa n – 1 en la sucesión?
8. Realicen lo siguiente a partir de los palillos de cada figura de la sucesión.

Figura 1 Figura 2 Figura 3

Figura 3.36 Figura 4

210 Secuencia 19

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 210 14/12/17 18:36


Secuencia 19. Sucesiones y expresiones algebraicas U3
a) ¿Cuál es la diferencia entre dos términos consecutivos? Conoce más
Entra a la página:
b) Completen la tabla.
http://www.
edutics.mx/3MV
Número de figura (n) donde encontrarás
una actividad
Número de palillos que forman la figura
para practicar el
Diferencia entre dos términos consecutivos cálculo mental
de la diferencia
Número de palillos que forman la figura
entre dos términos
menos el primer término.
consecutivos
Tabla 3.44 de una sucesión
con progresión
c) Escriban la expresión para el producto de la diferencia, d, entre dos términos con- aritmética.
(Consulta:
secutivos de la sucesión por el término anterior (n – 1). 17 de noviembre
d) ¿Qué representa la expresión que se obtiene al sumar a ese producto el primer de 2017).

término de la sucesión?
9. Completen en grupo lo siguiente.
a) Una sucesión con progresión aritmética tiene la forma:
a, d + a, 2d + a,      ,      ,      ,      ,...
donde a es                y d es
Portafolio
Comparen sus respuestas y validen sus resultados con ayuda del profesor. Elaboren en
equipos 4
sucesiones de
Cualquier término de una sucesión con progresión aritmética se puede obtener con
figuras con
la expresión: lápices de colores
d(n – 1) + a y en una hoja
blanca escriban
donde n representa el número de la posición del término, d es la diferencia entre
las sucesiones
dos términos consecutivos y a, el primer término de la sucesión. númericas y las
A esta expresión se le conoce como regla general de una sucesión con progre- reglas generales
correspondientes.
sión aritmética.

1. Regresa a la situación inicial y determina si el número de varillas que se nece- Cierre


sitan para construir las casas sigue una sucesión con progresión aritmética.
a) Escribe la regla general para la sucesión.
b) ¿Cuántas varillas necesitará Carmen para alojar 112 perros?

Piensa y sé crítico
1. Una llave derrama 40 gotas por minuto. Si 20 000 gotas de agua forman un
litro, ¿cuántos litros se desperdician en 42 días, que es el tiempo que tardan
en arreglarla?
a) Determinen si el número de litros de agua que se desperdicia por día sigue una
sucesión con progresión aritmética, si es así, escriban la regla general de la
sucesión.
b) Discute con tus compañeros qué medidas deben tomar para evitar el desper-
dicio de agua en su escuela y en su casa.

Secuencia 19 211

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 211 14/12/17 18:36


U3

LA BELLEZA DE 4

UNA SUCESIÓN
En el siglo XIII, el matemático italiano Leonardo de Pisa, mejor
conocido como Fibonacci, popularizó la sucesión que lleva su
nombre, y que ya se había descrito en textos matemáticos en la India,
donde Leonardo la conoció en uno de sus viajes.

La serie considera 1 y 1 como los


primeros elementos de la sucesión
y cada nuevo término se obtiene de
la suma de sus dos predecesores:

1 + 1 = 2

1 + 2 = 3
LEONARDO
2 + 3 = 5 DE PISA
(1170-1240).
3 + 5 = 8 …

Así se obtiene la secuencia infinita:


1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 1
233, 377, 610, … que se conoce
como sucesión de Fibonacci.

1 Los términos de Fibonacci


dispersos en la naturaleza
Acércate a una flor de y observa que
tiene espirales que se forman con sus
semillas en dos orientaciones distintas: 33
34 1 2 3 1
21 20

unas en dirección de las manecillas del 30


31
32 4
5
6 3
2 19
18

reloj y otras en contra. Si de cada caso se 29


28
7
4 17
8
cuenta la cantidad de espirales, resultarán 27 9 5 16

ser números consecutivos de la sucesión


26 10
6 15
25 11

de Fibonacci. Los pares más comunes son 24


23
12
13
7 14

21- 34, 34-55 y 98-144.


14 8 13
22
21 15
16 9 12
20 19 18 17 10 11

2 La mayoría de las piñas tienen 5, 8, 13


o 21 espirales con diferente
inclinación sobre su superficie.
¡Números de Fibonacci! 6 8
7 5
3 A lo largo del tallo de la
4
planta de epazote, ese con el
que se preparan ricas
quesadillas, también se
3 aprecia la presencia de los
números de Fibonacci en la
2 distribución de sus hojas.

212

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 212 14/12/17 18:37


U3
4 La espiral de Durero
Las conchas del nautilus y de otros caracoles tienen la forma de una espiral que
atraviesa cuadrados cuyas medidas de sus lados corresponden a los términos de la
sucesión de Fibonacci. La progresión geométrica inicia con dos cuadrados con
lados de una unidad, después uno de dos unidades, otro de tres unidades por lado y
así sucesivamente. Esta espiral se conoce como espiral de Durero.

La espiral de Durero
también está presente en
diversas cactáceas y en los
brazos de galaxias
espirales como nuestra Vía
Láctea.

El nacimiento
de Venus.
Pintado por
Sandro Boticelli
5 en 1484.

El arte y la estética
La famosa Gioconda
de Leonardo da
Vinci, El nacimiento
de Venus de Sandro
Boticelli, entre otras
obras artísticas, Responde.
también son • Calcula los primeros 20 números de la
testimonios de la sucesión de Fibonacci.
belleza escondida
• Suma los primeros 10 términos de la
de la sucesión de
Fibonacci. sucesión de Fibonacci, y multiplica 11
por el séptimo término de la sucesión.
Compara los resultados, ¿qué observas?
• Suma cualesquiera 10 términos
consecutivos de la sucesión, multiplica
11 por el séptimo término de ellos y
La Gioconda. compara los resultados, ¿qué sucede?
Obra de • Compara tus resultados con tus
Leonardo Da
Vinci (pintada
compañeros, ¿qué observan?
entre 1503-
1519).

213

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 213 15/12/17 16:39


Congruencia de triángulos
S20 y aplicaciones
Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros, determina y
usa criterios de congruencia de triángulos.

L1 Aplicaciones de congruencia de triángulos


Inicio 1. Silvia dice que no es necesario entrar al estanque para saber cuál es su longitud y pro-
pone el siguiente esquema para medirlo.
A
B’

P 134 m

B
A’
Silvia mide el segmento AB y concluye que la longitud del estanque es de 134 m.
a) Argumenta si su respuesta es correcta.
b) ¿Basta medir el segmento AB para obtener la longitud del estanque o piensas que para
calcularla es necesario conocer la longitud de los otros segmentos?

Desarrollo 1. Realicen en parejas lo siguiente.


a) Escriban debajo de cada par de triángulos congruentes el criterio que usaron para
Notación
Para indicar que determinar la congruencia. Si no son congruentes, anoten las razones por las que
dos segmentos piensan que no lo son.
miden lo mismo
se usan pequeñas
marcas. Por
ejemplo, si dos
segmentos se
marcan con una
raya, éstos miden Figura 3.37 Figura 3.38
lo mismo.
De manera similar,
los ángulos de
igual medida se
indican con el
número de arcos
trazados.

Figura 3.39 Figura 3.40

214

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 214 14/12/17 18:37


Secuencia 20. Congruencia de triángulos y aplicaciones U3
X Y
2. En la figura 3.41, Z es el punto medio del segmento de recta XV.
a) Determinen si △XYZ y △VWZ son congruentes. Si lo son, indiquen el criterio
de congruencia de triángulos al que recurrieron para llegar a esa conclusión.
En caso contrario, expliquen por qué no son congruentes. Z

b) Expliquen cómo identificaron que el criterio que emplearon era útil para determi- V W
nar la congruencia de los triángulos, pero si los triángulos no son congruentes, Figura 3.41

expliquen por qué no es posible aplicar ninguno de los criterios para determinar
su congruencia.

3. A partir de los datos de la tabla determinen si △ADE y △BCE en la figura 3.42 son
congruentes.
A B
Datos
E es el punto medio de AC E
E es el punto medio de DB

AD es paralelo a BC
D C Figura 3.42
AD = BC

Tabla 3.45

a) ¿Con cuál de los criterios de congruencia de triángulos concluyeron si △ADE y


△BCE son o no congruentes?
b) ¿Qué datos son necesarios para emplear ese criterio?

4. Subrayen las afirmaciones con las que es posible determinar que △RTV y △TSW
en la figura 3.43 son congruentes y encierren el criterio correspondiente.
T

S V

R W
Figura 3.43

a) RS = VW d) ∡SWR = ∡WRV
b) ST = TV e) ∡STV = ∡RTW
c) RT = WT f) ∡VRT = ∡TWS
• LLL (lado, lado, lado) • LAL (lado, ángulo, lado) • ALA (ángulo, lado, ángulo)

Secuencia 20 215

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 215 14/12/17 18:37


U3 Lección 1. Aplicaciones de congruencia de triángulos

Notación Aplicaciones a la congruencia de triángulos rectángulos


1. Dos catetos de un triángulo rectángulo miden lo mismo que los de otro triángulo
rectángulo como muestra la figura 3.44.
Hi p

C F
ote
Cateto

nus
a

Ángulo
recto

Cateto
En un triángulo
rectángulo, los A B D E
catetos son los
Figura 3.44
lados que forman
el ángulo recto y
a) ¿Qué criterio permite identificar que los dos triángulos son congruentes?
la hipotenusa es
el lado opuesto a
éste.
b) Escriban un criterio para determinar si dos triángulos rectángulos son congruentes
R S cuándo sus catetos miden lo mismo.

X 2. La figura 3.45 ilustra dos triángulos rectángulos en los que uno de los catetos y
uno de los ángulos agudos miden lo mismo.
a) Determinen si los triángulos XYZ y RST son congruentes y escriban el criterio que
usaron para concluirlo.

b) ¿Ese mismo criterio se podría aplicar si el ángulo que mide lo mismo en ambos
T triángulos fuera el ángulo opuesto a los catetos que miden igual? Expliquen.

Z Y
Figura 3.45
c) A partir de sus respuestas anteriores propongan un nuevo criterio para identificar
si dos triángulos rectángulos son congruentes.

G H

L 3. Con base en la figura 3.46 determinen si los triángulos son congruentes.


a) Si concluyen que son congruentes, propongan un criterio para identificar cuándo
son congruentes dos triángulos rectángulos cuyas hipotenusas y uno de sus lados
miden lo mismo.

I b) En caso contrario anoten por qué concluyeron que en este caso los triángulos rec-
tángulos no son congruentes.
J K
Figura 3.46

216 Secuencia 20

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 216 14/12/17 18:37


Secuencia 20. Congruencia de triángulos y aplicaciones U3
4. Determinen si los triángulos de la figura 3.47 son congruentes. M N
a) Expliquen cómo concluyeron que son o no congruentes.
Q
b) Si piensan que los triángulos son congruentes, escriban un criterio de congruencia
para cuando la hipotenusa y uno de los ángulos agudos de dos triángulos rectán-
gulos miden lo mismo. Si piensan que no son congruentes, anoten qué caracterís-
ticas deben cumplir dos triángulos rectángulos que cumplen esas condiciones para
que lo sean.

O P
Para determinar la congruencia de dos triángulos rectángulos basta que cumplan Figura 3.47

dos condiciones, ya que todos los triángulos rectángulos tienen un elemento en


común: el ángulo recto.
Hay cuatro casos en los que se cumple la congruencia de triángulos rectán-
gulos.
• Si dos catetos miden lo mismo.
• Si un cateto y un ángulo agudo miden lo mismo.
• Si la hipotenusa y un cateto miden lo mismo.
• Si la hipotenusa y un ángulo agudo miden lo mismo.

Congruencia de triángulos en figuras compuestas


1. Tracen con su compás en su cuaderno un círculo con centro en el punto O y que A
pase por el punto A; después marquen los puntos B, C, D, E y F de manera que los F B
segmentos de recta AB, BC, CD, DE, EF y FA sean de la misma longitud que el radio
del círculo. El círculo debe quedar como se muestra en la figura 3.48.
a) Tracen los segmentos mencionados y conecten con segmentos de recta cada pun- E C
to con el punto O.
D
b) Expliquen por qué los seis triángulos que se forman son congruentes. Figura 3.48

2. Berenice trazó una línea y sobre ella marcó los puntos A, D, E y B, equidistantes
entre sí. Luego marcó un punto C de modo que DC = BC y de este punto trazó seg-
mentos de recta a cada uno de los puntos, como ilustra la figura 3.63.
a) ¿Cuáles triángulos son congruentes? Explica.
A

D
b) Berenice dice que los segmentos CD y CE dividen al ∠BCA en tres án-
gulos que miden lo mismo. ¿Están de acuerdo con Berenice? Justifica E
tu respuesta.
B

C
Figura 3.49

Secuencia 20 217

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 217 14/12/17 18:37


U3 Lección 1. Aplicaciones de congruencia de triángulos

Congruencia de triángulos en situaciones cotidianas


1. Daniel quiere saber la longitud del lago que está cerca del pueblo donde vive. A
partir de la información de un mapa trazó el esquema que ilustra la figura 3.50.

22 km
110º
110º
62 km
22 km

Figura 3.50

a) ¿Los triángulos del esquema son congruentes?


• Si su respuesta es sí, indiquen qué criterios de congruencia usaron para
comprobar que son congruentes.
• Si su respuesta es no, expliquen por qué no son congruentes.

b) ¿Se puede encontrar la longitud del lago a partir de sus respuestas?


• Si respondieron que sí, obtengan la medida de la longitud del lago y expliquen
cómo la obtuvieron. Si la respuesta es no, escriban un procedimiento para
obtener la medida de la longitud del lago.
Conoce más
Entra a la página:
http://www.
edutics.mx/3Ye
2. Rosa hizo una puerta de madera con forma rectangular como muestra la figura 3.51
y sigue los pasos
para construir
triángulos
congruentes;
identifica cuál
criterio de
congruencia que
se aplica en la
construcción.
(Consulta:
10 de noviembre
de 2017).

Figura 3.51

a) Expliquen cuál es el propósito de las tablas diagonales.

b) Remarquen sobre la imagen con colores diferentes los pares de triángulos con-
gruentes. Expliquen cómo los identificaron.

218 Secuencia 20

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 218 14/12/17 18:37


Secuencia 20. Congruencia de triángulos y aplicaciones U3
3. Para instalar una antena de televisión Víctor colocó un tubo ver-
tical sujetándolo al piso con estacas como ilustra la figura 3.52.
a) Si las estacas están al nivel de suelo, la distancia de éstas a la
base del tubo es la misma y los cables están atados al tubo a
la misma altura, ¿cómo son entre sí las longitudes de los ca-
bles? Justifiquen su respuesta.

4. Un gato para automóvil está construido como muestra la Figura 3.52

figura 3.53.

33 cm

A B

7 cm
Figura 3.53

a) Si el eje entre los puntos A y B mide 25 cm cuando el gato tiene forma de cuadrado,
¿a qué altura levantará un automóvil.
b) Si cada lado mide 33 cm, ¿cuál es la máxima altura a la que puede levantar un
automóvil?
c) ¿Cómo son entre sí los triángulos que se forman?
d) ¿Qué ventaja tiene esta característica en la estabilidad del gato? Expliquen.

1. Regresa a la situación inicial y obtén la longitud del estanque aplicando algu- Cierre
no de los criterios de congruencia de triángulos.
a) Dibuja un esquema a partir del cual se obtenga la longitud del estanque sin
medirla directamente con triángulos rectángulos congruentes.

Secuencia 20 219

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 219 14/12/17 18:37


U3 Lección 2. Aplicaciones a cuadriláteros

L2 Aplicaciones a cuadriláteros
Inicio 1. Pablo es herrero y necesita recortar un paralelogramo de una lámina de acero. Uno de
los ángulos interiores del paralelogramo debe medir 70° y uno de sus lados, 40 cm. Pablo
hizo, en la lámina, los trazos que se observan en la figura, donde AP = 40 cm,
A D
70º ∡PAR = 70° y PQ es paralelo a AR y como verificó que las medidas de los lados opues-
R tos del cuadrilátero APQR son iguales, concluyó que es un paralelogramo.
P a) ¿El cuadrilátero APQR es un paralelogramo? Argumenta tu respuesta.
b) ¿Sólo con comprobar que las medidas de dos lados opuestos de un cuadrilátero son
Q
iguales podemos asegurar que se trata de un paralelogramo? ¿Por qué?
c) Discute con tus compañeros la diferencia entre una prueba y una verificación. Pide
B C
a tu maestro que los oriente al respecto.

Desarrollo 1. En parejas hagan lo siguiente.


a) Escriban los números del 1 al 4 para ordenar el procedimiento con que se obtienen
dos triángulos a partir de un paralelogramo.

Figura 3.54 Figura 3.55

Recorten el paralelogramo Tracen una diagonal y señalen


por la diagonal para los vértices.
obtener dos triángulos.

Figura 3.56 Figura 3.57

Tracen un paralelogramo Sobrepongan los triángulos


y recórtenlo. hasta que coincidan sus
elementos.

220 Secuencia 20

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 220 14/12/17 18:37


Secuencia 20. Congruencia de triángulos y aplicaciones U3
b) Realicen la actividad anterior siguiendo los pasos en el orden correcto y respondan.
• ¿Qué lado del triángulo △ABC quedó sobre el lado CD del triángulo △CBD?

• ¿Qué lado del triángulo △ABD quedó sobre el lado BD del triángulo △CBD?

• ¿Qué lado del triángulo △CBD quedó sobre el lado BC del triángulo △ABD?

c) Comparen sus resultados con los de otras parejas y verifiquen que sean correc-
tos. Luego discutan cómo pueden justificar que los triángulos ABD y CBD son
congruentes.
2. Respondan a partir del paralelogramo de la figura 3.58.
E

G
Figura 3.58

a) Unan con una línea los ángulos cuyas medidas son iguales por ser ángulos alternos
internos. Consideren FH como una transversal que corta los segmentos EF y HG.
∠FEH            ∠FHE
∠HFG            ∠HGF
∠GFE            ∠GHF
∠EFH            ∠EHG
b) Escriban los lados del paralelogramo que completa las igualdades.
• EF =      • EH =      •     = FH
c) A partir de sus respuestas contesten: ¿cómo son entre sí los triángulos EFH y FGH?
Justifiquen su respuesta.

Secuencia 20 221

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 221 14/12/17 18:37


U3 Lección 2. Aplicaciones a cuadriláteros

d) Comparen sus resultados con los de otra pareja; escriban cómo son los triángulos
que se formaron al dividir el paralelogramo por una de sus diagonales y comenten
si su afirmación se cumple para cualquier otro paralelogramo.

En todo paralelogramo se forman dos triángulos congruentes al dividirlo por una


de sus diagonales.

3. Resuelvan en equipo lo siguiente. Unan con una línea recta los vértices opuestos
de cada paralelogramo y midan la distancia de cada vértice al punto en el que se
intersecan los segmentos.

Figura 3.59

a) ¿Cómo es la distancia entre cada vértice y el punto en el que se intersecan los


segmentos en cada diagonal?
b) ¿En qué tipo o tipos de paralelogramos las distancias de los vértices al punto don-
de se intersecan las diagonales son iguales?
c) Escriban una V en las afirmaciones verdaderas y una F en las que son falsas.
• En un paralelogramo las diagonales miden lo mismo.    
• Los lados opuestos de un paralelogramo miden lo mismo.    
• Los ángulos opuestos de un paralelogramo miden igual.    
• Las diagonales de un paralelogramo lo dividen en partes iguales.    
• Los lados opuestos de un paralelogramo son paralelos.    
4. Cada integrante del equipo construya en su cuaderno distintos cuadriláteros, pa-
ralelogramos y no paralelogramos; sigan las instrucciones.
a) Tracen las diagonales de cada cuadrilátero.
b) En cada figura midan la distancia entre sus vértices y el punto donde las diagonales
se intersecan.
• ¿En qué tipo de cuadriláteros las diagonales se cortan en su punto medio?

222 Secuencia 20

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 222 14/12/17 18:37


Secuencia 20. Congruencia de triángulos y aplicaciones U3
• Comparen sus respuestas con las de otros equipos y juntos escriban las
condiciones en las que las diagonales de un cuadrilátero se cortan en su
punto medio.
5. En equipos observen el cuadrilátero de la figura 3.60; el punto donde se intersecan
sus diagonales está representado por P.
B C

A D
Figura 3.60

a) Subrayen las igualdades correctas.


• ∡PAB = ∡PCD • ∡PAB = ∡CDP
• ∡ABP = ∡CDP • ∡ABP = ∡PCD
b) Encierren las igualdades que son ciertas.
• AD = BC  • AB = BC  • AD = CD  • AB = CD  • BD = AC
c) Tachen los criterios de congruencia con los cuales se justifica que los triángulos
ABP y CDP son congruentes.
• LLL        • LAL        • ALA
d) Describan por qué con los otros dos criterios es posible determinar la congruencia
entre los dos triángulos.

e) Expliquen por qué los segmentos de recta BP y DP en el paralelogramo ABCD son


iguales. Consideren sus respuestas a las preguntas de esta actividad.

f) ¿Cómo son los segmentos de recta AP y CP en el paralelogramo ABCD? Justifiquen Conoce más
Te recomendamos
su respuesta.
la página http://
www.edutics.
mx/3Ys para
g) ¿Qué concluyen acerca de las distancias a las que se intersecan las diagonales del
que compruebes
paralelogramo a partir de sus respuestas a los dos incisos anteriores? gráficamente que
las diagonales de
un paralelogramo
h) Comparen sus respuestas con las de otro equipo y juntos discutan si los resultados se dividen en su
punto medio.
son válidos para cualquier paralelogramo o sólo para el paralelogramo ABCD. (Consulta:
Escriban una propiedad del punto en el cual se intersecan las diagonales de un 10 de noviembre
de 2017).
paralelogramo.

Las diagonales de todo paralelogramo se intersecan en su punto medio.

Secuencia 20 223

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 223 14/12/17 18:37


U3 Lección 2. Aplicaciones a cuadriláteros

6. Resuelvan en equipos lo que se pide con base en el siguiente rectángulo.

Infomáticas I J K

I L
Figura 3.61
Euclides fue un
matemático griego
que vivió entre los
a) Subrayen las afirmaciones correctas.
siglos IV y III a. n. e. • Los lados opuestos de un paralelogramo son iguales.
Se le considera
• En un paralelogramo los ángulos opuestos son iguales.
el padre de la
geometría, autor • Los ángulos alternos internos entre paralelas que se cortan por una línea
de Elementos, un transversal son iguales.
tratado que es el
punto de partida
• Un paralelogramo es un cuadrilátero en el que cada par de lados opuestos
de la geometría son paralelos.
que se utiliza en la • Un rectángulo es un paralelogramo con ángulos rectos.
actualidad.
• Los triángulos △JIL y △KLI son congruentes.
• Son congruentes por el criterio ALA.
• Son congruentes por el criterio LAL.
Portafolio b) A partir de las afirmaciones anteriores respondan y justifiquen su respuesta: ¿cómo
Tracen un son entre sí los segmentos JL y KI?
rectángulo en
una hoja blanca
y sigan los pasos
de la actividad 1
para identificar
cuáles de las
c) Discutan en equipo si estas justificaciones aplican para cualquier rectángulo o sólo
afirmaciones del
inciso a de la al rectángulo IJKL y escriban una propiedad que cumplan las diagonales de cual-
actividad 6 son
correctas.
quier rectángulo.

Las diagonales de todo rectángulo tienen la misma medida.

7. En el cuadrilátero ABCD de la figura 3.62 los lados AD y BC son paralelos y de igual


longitud. Justifiquen cada afirmación para probar que el cuadrilátero ABCD es un
paralelogramo; observen el ejemplo.
B
A

D
Figura 3.62
C

224 Secuencia 20

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 224 14/12/17 18:37


Secuencia 20. Congruencia de triángulos y aplicaciones U3
Afirmación Razón

∡ABD = ∡CDB Por ser ángulos alternos internos entre paralelas.

∡BDA = ∡DBC

BD = DB

△ABD es congruente con △BCD

∡DAB = ∡BCD

Los lados AB = CD son paralelos

Tabla 3.46

a) De acuerdo con sus respuestas argumenten por qué el cuadrilátero ABCD es un


paralelogramo.

b) Comparen sus respuestas con las de otro equipo y verifiquen los resultados. Jun-
tos discutan si estas razones aplican para cualquier cuadrilátero y escriban qué
condiciones debe tener para ser también un paralelogramo.

Si dos lados de un cuadrilátero son iguales y paralelos, entonces es un paralelo-


gramo.

1. Regresa a la situación inicial y comprueba si el cuadrilátero APQR es un para- Cierre


lelogramo.
a) ¿Es suficiente comprobar que las medidas de los ángulos opuestos de un cua-
drilátero son iguales para asegurar que se trata de un paralelogramo? Explica.

Piensa y sé crítico
1. Un deltoide es un cuadrilátero con dos pares de lados adyacentes iguales dis-
juntos, esto es, sus lados contiguos son iguales dos a dos. Explica por qué el
cuadrilátero EFGH de la figura es un deltoide.

H G

Secuencia 20 225

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 225 14/12/17 18:37


S21 Volúmenes de prismas rectos
Calcula el volumen de prismas rectos cuya base sea un triángulo o un cuadrilátero,
desarrollando y aplicando fórmulas.

L1 Volumen de prismas rectos rectangulares


Inicio 1. Alrededor del siglo III a. n. e. el rey Hieron II, gobernante de Siracusa (antigua Grecia),
dio un lingote de oro a un orfebre para que le elaborara una corona. Al recibir la coro-
na, el rey pidió verificar que en ella se hubiera empleado todo el lingote de oro. Arquí-
medes, uno de los más grandes matemáticos, explicó al rey que en la elaboración de
la corona se había sustituido parte del oro por otro material.
a) ¿Cómo supo Arquímedes que la corona no era de oro puro?
b) ¿Qué medidas conserva un lingote de oro, ya sea perímetro, área o vo-
lumen, aun después de ser deformado? Explica.
c) Si el lingote y la corona se guardan en cajas, ¿cuál de las dos cajas tendrá
mayor capacidad? Explica.

Desarrollo 1. Gabriela necesita apilar 36 cajas del mismo tamaño, de manera que en cada nivel
haya igual cantidad de cajas. La figura 3.63 muestra cómo acomodó las primeras
seis cajas. Dibuja en tu cuaderno tres formas diferentes de acomodar las 30 cajas
Conoce más restantes.
¿Quieres saber la
historia completa
de Arquímedes y el
rey Hieron II? Lee
el libro ¡Eureka! lo
Figura 3.63
encontré de Diana
Coronado. Búscalo
a) En parejas compartan sus construcciones y luego elijan cinco arreglos para com-
en tu biblioteca de
aula. partirlos con el grupo.
b) Tomando como unidad de volumen una caja, ¿cuál es el volumen de sus diferentes
arreglos?
c) En grupo concluyan cuántos arreglos distintos se pueden hacer. Expliquen.

d) Gabriela recibió una caja más. ¿De cuántas maneras puede apilar ahora las 37
cajas cuidando que en cada nivel haya el mismo número? Expliquen su respuesta.

Un prisma recto es un cuerpo geométrico formado por dos caras planas, llamadas
bases, iguales y paralelas entre sí, y unidas por tantas caras rectangulares, perpen-
diculares a la base, como lados tenga cada base.

226

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 226 14/12/17 18:37


Secuencia 21. Volúmenes de prismas rectos U3
2. Calcula el volumen de cada prisma, en términos de los cubos que caben en él.

Figura 3.64

a) Volumen del prisma A.


b) Volumen del prisma B.
c) Volumen del prisma C.

El volumen de un cuerpo se define como el espacio que éste ocupa y se mide en


unidades cúbicas. Por tanto, el volumen de un cuerpo es el número de veces que
en él cabe un cubo de 1 unidad cúbica. En el sistema internacio-
Glosario
nal de unidades la unidad de medida para el volumen es el me- Prisma
tro cúbico (m3), que equivale al volumen de un cubo cuyos lados rectangular.
Prisma cuyas bases
miden 1 m.
son rectángulos.

3. El cubo de la figura 3.65 tiene un volumen de 8 m3 . Representa en el prisma un


corte tal que resulten dos prismas rectangulares rectos de igual volumen.
a) ¿Cuánto debe medir el prisma original a lo largo, alto y ancho?

b) ¿Cuáles son las dimensiones de los prismas que obtuviste después del corte?
Figura 3.65

c) Escribe las dimensiones de un prisma recto cuyo volumen sea el doble del de la
figura 3.65.
d) En grupo compartan sus construcciones y con ayuda del profesor obtengan una
conclusión respecto a la relación entre las dimensiones (alto, ancho y largo) de un
prisma rectangular recto y su volumen.

4. Escribe debajo de cada prisma rectangular recto el volumen correspondiente.

Figura 3.66

    m3     m3     m3

Secuencia 21 227

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 227 14/12/17 18:37


U3 Lección 1. Volumen de prismas rectos rectangulares

a) Explica cómo calculaste cada volumen.


• Prisma A.
• Prisma B.
• Prisma C.
b) Calcula el volumen de un prisma recto que mide 3.2 m de alto, 4.5 m de ancho y
8 m de largo.
c) En grupo revisen la respuesta y el método que emplearon en el inciso anterior.
Escriban sus conclusiones.

El volumen de un prisma rectangular recto se obtiene al multiplicar su largo, ancho


y alto.

5. Observa cada prisma y con la información dada determina la longitud de su


altura.

Figura 3.67

6. Observa cada prisma de base cuadrada y calcula el área de la cara sombreada.

Figura 3.68

7. Dado un prisma rectangular recto cuyas medidas son a cm de ancho, b cm de lar-


go y c cm de alto.
a) ¿Qué interpretación geométrica tiene el producto a × b?

b) ¿Qué interpretación geométrica tiene el producto b × c?

228 Secuencia 21

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 228 14/12/17 18:37


Secuencia 21. Volúmenes de prismas rectos U3
c) ¿Qué interpretación geométrica tiene el producto a × c?

d) Reinterpreta la fórmula para hallar el volumen de un prisma rectangular recto y


exprésala en términos del área de una de las caras del prisma.

e) Comparte tus respuestas con tus compañeros y escriban una conclusión.


8. Completa la tabla.

Prisma Área de la base (m2) Altura (m) Volumen (m3)


A 16 5
B 32 16
C 10.1 50.5 Tabla 3.47

9. Haz lo que se pide.

El volumen de un prisma rectangular recto también se puede calcular multiplican-


do el área de su base por la altura.

a) Encuentra el volumen de un prisma rectangular recto cuya base mide 24 cm2 y su


altura es de 8 cm.
b) Obtén la altura de un prisma rectangular recto con volumen de 385.4 cm3 y área
de la base 77.08 cm2 .
c) Calcula el área de la base de un prisma recto rectangular cuyo volumen
es 108.1 cm3 y su altura 5 cm.
10. En equipos analicen el siguiente problema. Un contenedor cúbico
tiene capacidad de 1 000 litros de agua; si la longitud de sus lados es
de 1 m, ¿qué capacidad tienen un contenedor cúbico de 1 dm de lado?
Expliquen.

Figura 3.69

La capacidad de un objeto se puede interpretar como la canti-


2m 3m
dad de sustancia que puede contener. Generalmente la unidad
de medida de capacidad es el litro, que equivale a la cantidad
que cabe en un cubo de 1 dm por lado.
2.3 m

11. En parejas resuelvan los problemas.


a) Observen las dimensiones de la caja de la camioneta.
• ¿Cuántos metros cúbicos mide la caja?
• ¿Cuántos litros caben en la caja? Figura 3.70

Secuencia 21 229

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 229 14/12/17 18:37


U3 Lección 1. Volumen de prismas rectos rectangulares

b) ¿Cuántos metros cúbicos de concreto se necesitan para


rellenar un espacio de 12 m de largo por 10 m de ancho y
20 cm de profundidad?

12. En equipos indiquen la diferencia entre volumen y capacidad.


Luego respondan.

Figura 3.71

a) ¿Cuál es el volumen de un cubo de madera cuyas medidas


30 cm
son 10 cm por 10 cm por 10 cm?
cm

b) ¿Qué capacidad tiene un recipiente cúbico que mide 10 cm


25

por 10 cm por 10 cm?


50 cm c) ¿Qué relación hay entre un litro y 1 000 cm3?
Figura 3.72
d) ¿A cuánto equivalen 1 000 cm3 en decímetros cúbicos?
13. Observa las medidas de la pecera de la figura 3.72; considera
que el nivel de agua debe quedar a 2 cm debajo de la altura
máxima.
63 cm
a) ¿Qué capacidad tiene la pecera?
b) ¿Qué volumen de agua se debe poner en la pecera?
c) ¿Cuántos litros de agua debe contener la pecera?
d) Si en la pecera se vierten 15 litros de agua salada, ¿a qué
137 cm

altura llegaría?
14. Las dimensiones de un refrigerador son 2 m, 70 cm y 80 cm. Las
dimensiones del contenedor se muestran en la figura 3.73.
a) ¿Qué volumen tiene el refrigerador?
b) ¿Cuál es la capacidad del refrigerador?
76 cm c) Si los cinco niveles tienen la misma capacidad, ¿hasta cuántos
litros de leche se pueden guardar en cada nivel?
15. Un juego de contenedores para guardar comida es de tres re-
cipientes. El más grande mide 24 cm de largo, 12 cm de ancho
y 15 cm de alto; los otros dos disminuyen 3 cm en cada dimen-
Figura 3.73 sión respecto al anterior.
a) ¿Qué capacidad tiene el recipiente más grande?
b) ¿Se pueden guardar 4 litros de sopa en el contenedor más pe-
queño? Explica.

Figura 3.74

230 Secuencia 21

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 230 14/12/17 18:37


Secuencia 21. Volúmenes de prismas rectos U3
16. Un camión de mudanzas tiene una capacidad de 12.624 m3 . Algunas de
las medidas de la caja se muestran en la figura 3.75, ¿cuánto mide el
largo la caja? Explica tu procedimiento.

17. La figura 3.76 ilustra un prisma rectangular recto cuyas dimensiones son
x de largo, y de ancho y z de alto. Calcula el volumen de los prismas que
Figura 3.75
resultan al hacer las modificaciones que se indican en la tabla.

Prisma Largo Ancho Alto Volumen


A x y z
B x y 2z
C x 2y 2z
D 2x 2y 2z
E 4x 3y 2z

Tabla 3.48

Figura 3.76
18. La figura 3.77 muestra las medidas de la base de un colchón individual. Si éste
tiene 6 cm menos de largo y 4 cm menos de ancho que la base y su volumen es de
380 512 cm3 , ¿de qué tamaño debe ser una sábana que lo cubra y lo rodee?

19. Un contenedor tiene forma de prisma rectangular recto con


base cuadrada de 18 cm de lado y una altura de 22 cm. Si se 195 c
m
vierte agua en él hasta la mitad, ¿qué volumen de agua con-
tendrá?
a) Si se coloca una piedra dentro del contenedor y el nivel del
agua sube a una altura de 16 cm, ¿el volumen del agua cambia cm
96
dentro del contenedor? Explica.
Figura 3.77

b) ¿Cuál es el volumen del agua con la piedra?


c) ¿Qué volumen tiene la piedra?

1. Regresa a la situación de inicio y valida tus respuestas. Cierre


a) Un lingote de oro tiene forma de pirámide truncada. De acuerdo con las me-
didas en la figura, ¿entre qué magnitudes está el volumen del lingote?

b) ¿Podrías calcular su volumen exacto? ¿Cómo?

Secuencia 21 231

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 231 14/12/17 18:37


U3 Lección 2. Fórmula del volumen de prismas rectos

L2 Fórmula del volumen de prismas rectos


Inicio 1. En una unidad habitacional se necesita construir un depósito de basura de 7 m3 de ca-
pacidad. Alfonso y Erick propusieron los modelos que se ilustran en la imagen.
Alfonso Erick

a) ¿Qué altura debe tener el contenedor que sugiere Alfonso?


b) ¿Qué ancho debe tener el que propone Erick?
c) ¿Qué sugerencia consideras más adecuada? Explica.
d) Analiza con tus compañeros cuál es la solución más conveniente para este proyecto y
presenta argumentos que apoyen tu decisión

Desarrollo 1. De la colección de cuerpos geométricos señala con P los prismas; con PR, a los
prismas rectos, y con PRR, los rectos rectangulares. En parejas justifiquen su
clasificación.

Figura 3.78

2. La figura 3.79 muestra un mismo prisma recto en distintas posiciones.

Figura 3.79

a) Identifica la base en los tres casos.


b) En los tres casos, identifica la altura.

232 Secuencia 21

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 232 14/12/17 18:37


Secuencia 21. Volúmenes de prismas rectos U3
3. Los prismas rectos reciben su nombre según el tipo de polígono que forma su base.
Indica cómo es la base de cada uno de los que se enuncian.
a) Prisma recto triangular. Base:
b) Prisma recto cuadrangular. Base:
c) Prisma recto rectangular. Base:
d) Prisma recto pentagonal. Base:
e) Prisma recto hexagonal. Base:
4. La arquitecta Nayhelli colocará una escalera como la de la
figura 3.80.
a) ¿Cuál es el volumen de cada escalón?
b) Compara tus resultados con los de tus compañeros y analicen
sus métodos.
5. En una caja se van a empacar tres chocolates con forma de
prisma triangular recto. La figura 3.81 indica las dimensiones
correspondientes. Respondan en equipos.
Figura 3.80
a) ¿Cuál es el volumen de la caja?
b) ¿Cómo acomodarías las barras de chocolate?

cm
c) ¿Qué espacio de la caja quedaría sin ocupar?

2.18
d) ¿Cuál es el volumen de cuatro barras de chocolate?
2.5 cm 12 cm
e) ¿Cuál es el volumen de las tres barras de chocolate?
1 2 cm 5 cm
f) ¿Cuál es el volumen de una barra de chocolate?
2.18 cm
g) Expresen el volumen de una barra de chocolate en términos de las lon-
Figura 3.81
gitudes 2.5 cm, 2.18 cm y 12 cm.
6. La figura 3.82 muestra la transformación de un prisma recto cuya base es un tra-
pecio en un prisma recto de base rectangular. Respondan en equipos.

Portafolio
Dibuja en una
hoja blanca
el desarrollo plano
de dos prismas
rectos, uno con
Figura 3.82 base rectangular
y otro con base
a) ¿Cuál es la relación entre el área de las bases de los dos prismas? triangular. Usa
la fórmula para
b) ¿Qué relación hay entre la altura de ambos prismas? calcular su
volumen.
c) ¿Cuál es la relación entre el volumen de los dos prismas?

El volumen v de un prisma recto se obtiene con la fórmula: v = b × a


donde b es el área de su base y a su altura.

Secuencia 21 233

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 233 14/12/17 18:38


U3 Lección 2. Fórmula del volumen de prismas rectos

7. Un envase de leche con capacidad de un litro tiene forma de prisma recto rectan-
gular y sus medidas son 8 cm, 8 cm y 16 cm. ¿Coinciden el volumen del envase y
la cantidad de leche que se quiere empacar? Discute con tus compañeros esta
situación.
4 cm
8. Un envase para jugo se compone de dos prismas rectos, uno rectangular y otro
triangular (ver figura 3.83).
a) Calcula el volumen del prisma triangular.
b) Determina la altura del prisma rectangular para que su capacidad sea de dos litros.

10 cm 9. En el municipio de Huasca de Ocampo, en el estado de Hidalgo, se localizan los


10 cm
maravillosos Prismas Basálticos (figura 3.84), que son columnas formadas hace
Figura 3.83
miles de años después de un derrame de lava al fondo de la cañada. Al enfriarse
y solidificarse la lava redujo su volumen y se quebró tomando la forma aproxima-
da de diferentes prismas rectos. En general, las columnas basálticas son prismas
hexagonales, pero las hay de cuatro a ocho cantos.
a) En la figura se observa una columna de cinco cantos. Conside-
ra que las caras pentagonales están formadas por un cuadra-
do de 1.7 m por lado con un triángulo isósceles superpuesto
de 0.6 m de altura. Si la columna mide 3.5 m de altura, ¿cuál es
su volumen?
b) Si un metro cúbico de basalto pesa 2 890 kg, aproximadamen-
te, ¿cuál es el peso de la columna?
10. Una fábrica de productos de plástico necesita fabricar reglas
con la forma y las medidas que se especifican en la figura 3.85.

Figura 3.84

Figura 3.85

a) Calcula el volumen del prisma recto rectangular que sirve de agarradera.

b) Determina el volumen del prisma recto trapezoidal que forma la regla.

c) Obtén el volumen total de la regla.

d) ¿Cuántas reglas se pueden fabricar con medio metro cúbico de plástico?

234 Secuencia 21

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 234 14/12/17 18:38


Secuencia 21. Volúmenes de prismas rectos U3
45 cm
11. La figura 3.86 muestra el modelo de un tanque para gasolina
de un auto compacto. ¿Cuántos litros de gasolina caben en el
15 cm
20 cm
tanque?
a) El modelo inicial contemplaba el tanque en forma de pris-
ma rectangular con medidas de 20 cm, 45 cm y 40 cm.
40 cm
25 cm
¿Qué capacidad se perdió con la modificación? Figura 3.86
65 cm

12. Un tope para que los automóviles reduzcan su velocidad tiene


las medidas que indica la figura 3.87. ¿Qué volumen de mate-
550 cm
rial se ocupó en su construcción?
10 cm

120 cm Figura 3.87

1. Regresa a la actividad de la sección Inicio, calcula el volumen de los contene- Cierre


dores con las medidas que propusiste y verifica tus respuestas.
2. Un mililitro es la milésima parte de un litro. ¿Qué dimensiones tendría un cubo
con esa capacidad?
3. El consumo de agua doméstico se mide en metros cúbicos. ¿Cuántos litros
utilizó una familia si su recibo muestra un consumo de 18.45 m3?
4. Por una tubería cada minuto pasan 3.5 metros cúbicos de agua. ¿Cuántos litros
distribuye en una hora?

Piensa y sé crítico Conoce más


1. En México la abeja más común es la Apis Melifera. Las abejas guardan miel Además de los
prismas existen
en panales con celdas que son prismas rectos hexagonales con una profundi-
otros cuerpos
dad aproximada de 7 mm cada uno. Considera que cada cara hexagonal está sólidos como
formada por seis triángulos iguales con altura de 3.7 mm y lado de 5.2 mm. En los sólidos
platónicos. Te
la apicultura, las celdas se forman en marcos con aproximadamente 56 por 27
recomendamos
celdas de cada lado y en cada compartimento se colocan diez marcos. leer la infografía
Sólo son cinco
de las páginas
236 y 237, para
que los conozcas.

a) ¿Qué cantidad de miel cabe en una celda?


b) ¿Cuál es la capacidad de almacenamiento de miel en un marco?
c) ¿Qué capacidad en litros puede tener un compartimento?
d) Si una colmena está formada por 12 marcos, ¿cuántas colmenas serán necesa-
rias para una producción aproximada de 100 litros de miel?
¡Y pensar que todo inicia en un pequeño prisma recto hexagonal!

Secuencia 21 235

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 235 14/12/17 18:38


U3

SÓLO SON CINCO


POLIEDROS REGULARES 2
Aunque existen una infinidad de polígonos regulares, figuras geométricas planas
con lados y ángulos iguales, sólo hay unos cuantos poliedros regulares, cuerpos
geométricos cuyas caras son polígonos regulares idénticos.

¿Por qué sólo 5?


En la antigua Grecia

1
Estos poliedros se conocen desde la Antigüedad. En 1979 se descubrieron Platón estudió estos
en Escocia objetos de piedra labrados hace 3 400 años, en el periodo poliedros, por lo que
neolítico, y que guardan la misma geometría que los poliedros regulares. también se denominan
sólidos platónicos.

4
A partir de estas condiciones se obtienen sólo cinco poliedros regulares, tres con
caras triangulares, uno con caras cuadradas y otro con caras pentagonales.

Hexaedro
Número de caras: 6
Tetraedro
Forma de las caras:
Número de caras: 4 cuadrados Octaedro
Forma de las caras: Número de caras: 8
triángulos equiláteros Forma de las caras:
triángulos equiláteros

236

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 236 14/12/17 20:23


U3

3 En su libro Los elementos,


Euclides demostró que
• En cada vértice del poliedro
convergen al menos tres caras.
sólo existen cinco cuerpos • La suma de los ángulos de
geométricos de este tipo. dichas caras debe ser menor
Para deducirlo consideró: que 360° (de lo contrario,
estarían en un mismo plano).

Icosaedro
Dodecaedro Número de caras: 20
Número de caras: 12 Forma de las caras:
Forma de las caras: triángulos equiláteros
pentágonos regulares

Polígonos regulares en la naturaleza


5 En varias estructuras naturales se pueden distinguir
poliedros regulares casi perfectos.

Los cristales del alumbre de cromo,


un compuesto químico que se
emplea para fabricar cosméticos y
desodorantes, son octaedros.

Los granos
de sal son
hexaedros.
Responde.
Las cadenas de ADN se • Escribe la fórmula para calcular el
agrupan describiendo las volumen de un hexaedro si se
aristas de un tetraedro. conoce la medida de uno de sus
lados. ¿Cómo la obtuviste?
• Propón fórmulas para calcular el
Las estructuras de los virus del área de las caras laterales de los
VIH y de la influenza (H1N1) poliedros regulares.
tienen forma de icosaedros.

La pirita es un mineral
compuesto de azufre y hierro,
cuya estructura es la del
dodecaedro.

237

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 237 15/12/17 16:39


S22 Gráficas circulares
Recolecta, registra y lee datos en gráficas circulares.

L1 Recolecta y registra datos


Inicio 1. Responde las preguntas.
a) ¿A tu familia le gusta tener mascotas?
b) ¿Qué mascota prefieres?
c) ¿Qué cuidados se debe dar a una mascota?
d) Tania es veterinaria y realiza una encuesta con las preguntas anteriores. En parejas
analicen qué utilidad le puede dar Tania a la información recabada.
e) En equipos compartan sus respuestas: registren, analicen y representen la informa-
ción para exponerla al grupo. ¿Cuál es la mejor forma de presentar esa información?

Desarrollo 1. Un grupo de biólogos estudió la variación de la población de 440 especies de plantas


y animales durante 10 años. La tabla 3.49 muestra la variación al final del estudio.

Tipo de variación Número de especies


La población se considera estable o en aumento. 213
La población se redujo, pero aún se considera fuera de peligro. 44
La población se redujo notablemente y la especie se
35
considera vulnerable.
La especie se considera en peligro de extinción. 47
La especie está en peligro crítico de extinción. 50

Figura 3.88. Las


La especie está extinta. 37
principales causas No se obtuvieron datos suficientes. 14
de la extinción de
las especies son la
Tabla 3.49
destrucción de su
hábitat, el cambio
climático, la caza a) Analiza la tabla y escribe en tu cuaderno tus conclusiones respecto a la situación
ilegal y el tráfico de
especies.
de la población de las especies estudiadas.
b) ¿Cuántas especies están fuera de peligro?
c) ¿Cuántas sufrieron la reducción de su población?
2. Completa la tabla 3.50 considerando los datos de la tabla 3.49.

Estado de conservación Número de especies


Especies que no están en peligro de extinción
Especies amenazadas
Especies extintas
Total
Tabla 3.50

238

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 238 14/12/17 18:38


Secuencia 22. Gráficas circulares U3
a) En parejas analicen la utilidad de cada reporte que se incluye en las tablas ante-
riores. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de conocer esa información?

Las tablas de frecuencia son una herramienta sencilla para representar una gran
cantidad de información. En ellas se agrupa la información en categorías y se in-
cluye la frecuencia, es decir, la cantidad de datos que comprende esa categoría.

3. México es un país con gran diversidad de animales y plantas. La tabla 3.51 mues-
tra la diversidad aproximada de cinco naciones megadiversas; las cantidades se
refieren al número de especies.

Cinco países megadiversos


Plantas
País Mamíferos Aves Reptiles Anfibios
vasculares
Brasil 56 215 648 1 712 630 779
Colombia 48 000 456 1 815 520 634
China 32 200 502 1 221 387 334
Indonesia 29 375 670 1 604 511 300
México 21 989 564 1 150 864 376

Tabla 3.51. Fuente: http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/quees.html

a) ¿Qué país tiene mayor diversidad de aves?


b) ¿En cuál habita la mayor diversidad de reptiles?
c) ¿Cuántas categorías incluye la tabla?
d) ¿Cuántos tipos de frecuencias muestra la tabla?
e) Con la información de la tabla 3.51 elaboren, en parejas, en su cuaderno una tabla
con un solo tipo de frecuencia. Compartan su reporte con el grupo y analicen los
reportes de sus compañeros. ¿Cuál les parece más interesante?

1. En grupo compartan sus respuestas al inciso b de la sección Inicio y elaboren Cierre


un reporte con esa información.
a) Compartan sus respuestas al inciso c de la sección Inicio y realicen un reporte
gráfico con la información.
2. En equipos elijan un tema y preparen una encuesta al respecto. Analicen la
cantidad y el tipo de preguntas que incluirán para obtener información útil y
fácil de interpretar.
a) Representen en tablas la información.

Secuencia 22 239

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 239 14/12/17 18:38


U3 Lección 2. Registra datos en gráficas circulares

L2 Registra datos en gráficas circulares


Inicio 1. Con la información de la actividad 1 de la lección anterior se obtuvo la siguiente gráfica
circular.

Variación de la población en 440 especies


La población se considera estable o
en aumento
La población se redujo, pero aún se
considera fuera de peligro
La población se redujo notablemente
y la especie se considera vulnerable
La especie se considera en peligro de
extinción
La especie está en estado crítico de
extinción
La especie está extinta

No se obtuvieron datos suficientes

a) ¿Qué conclusiones deduces de la gráfica? En términos generales, ¿consideras que la


conservación de esas especies está en riesgo? ¿Por qué?
b) De acuerdo con la gráfica, ¿cómo son entre sí el total de especies consideradas en peligro
de extinción y el total de especies en estado crítico de extinción?
c) ¿Qué ventajas observas de representar un conjunto de datos en una gráfica circular?

Desarrollo 1. La tabla 3.52 muestra la diversidad de plantas vasculares que hay en México. Con
el objetivo de representar los datos en una gráfica circular responde las
preguntas.

Plantas vasculares en México


Grupo Especies
Helechos y plantas afines (Pteridofitas) 1 067
Plantas con conos (Gimnospermas) 150
Plantas con flores (Monocotiledóneas) 4 726
Plantas con flores (Dicotiledóneas) 19 065
Total 25 008

Tabla 3.52. http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/CapNatMex/Vol%20I/I11_Estadoconocimiento.pdf

a) Al elaborar una gráfica circular, ¿cuántas especies se representarán en ella?

b) ¿En cuántos sectores se dividirá la gráfica?


c) ¿Qué sector debe ser de mayor tamaño?
d) ¿Qué sector debe ser de menor tamaño?

240 Secuencia 22

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 240 14/12/17 18:38


Secuencia 22. Gráficas circulares U3
Una gráfica circular (o de pastel) consta de un círculo dividido en sectores que co-
rresponden a categorías de datos. El tamaño de cada sector es proporcional a la
frecuencia de la categoría que representa.

2. Observa la tabla, que muestra el reagrupamiento de algunos datos de la tabla


3.50 del ejercicio 1 de la lección anterior.

Estado de conservación de diversas especies


Estado de conservación Número de especies
Especies que no están en peligro de extinción 257
Especies amenazadas 132
Especies extintas 37
Total 426

Tabla 3.53

a) Si para representar los datos en una gráfica de pastel el círculo se divide en tantas
partes como especies se consideran en el estudio, ¿en cuántos sectores se debe
dividir el círculo?
b) Discute con tus compañeros de equipo cómo dividir el área de la gráfica circu-
lar de manera que cada categoría se represente de manera correcta. Anoten
sus conclusiones.

3. Completa la tabla escribiendo la razón del número de especies de cada categoría


entre el total de especies consideradas.

Estado de conservación de diversas especies


Número de Número de especies
Estado de conservación
especies entre total de especies
Especies que no están en peligro de extinción 257
Especies amenazadas 132
Especies extintas 37

Tabla 3.54

La unidad de medida de un sector circular son los grados.


Un círculo comprende 360° y con un transportador es po-
sible medir sectores de diversos tamaños.
La proporción que representa cada categoría respecto
al total debe guardar la misma proporción que el sector
circular que le corresponde respecto al círculo completo.
Categoría  =  Sector circular
Total 360º

Secuencia 22 241

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 241 14/12/17 18:38


U3 Lección 2. Registra datos en gráficas circulares

4. Completa la tabla escribiendo en la tercera columna la ecuación que relaciona


la razón del ángulo de cada sector entre el total de grados del círculo y la razón
entre el número de especies y el total de ellas. Observa el ejemplo.

Número de Ángulo del sector


Estado de conservación Ecuación
especies correspondiente
Especies que no están en 257  =  x1
257
peligro de extinción 426 360°

Especies amenazadas 132

Especies extintas 37

Tabla 3.55

a) Resuelve las ecuaciones y en la última columna anota el ángulo que corresponde


a cada sector.
• ¿Cuánto suman los grados que registraste en la tercera columna?
• En grupo y con ayuda de su profesor determinen un procedimiento para
dividir el círculo en los tres sectores. Escriban la conclusión.

b) Divide el círculo en los sectores que corresponden a los datos del estudio. Colorea
cada sector con un color diferente y señala la categoría a la que corresponde.

Figura 3.90

c) Justifica la elección de colores que hiciste para la gráfica.

Figura 3.89. En un
semáforo el verde Los colores de cada sector ayudan a leer la información que representa una gráfica
indica vía libre, es
decir, que se puede circular. Considera que en la vida cotidiana algunos colores tienen significado es-
avanzar; el rojo, alto pecial, por ejemplo, los colores verde, amarillo y rojo en los semáforos.
total, y el amarillo,
precaución.

242 Secuencia 22

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 242 14/12/17 18:38


Secuencia 22. Gráficas circulares U3
5. La tabla 3.56 muestra el número de especies reconocidas que habitan en México.

Plantas
Mamíferos Aves Reptiles Anfibios
vasculares
Número de especies 21 989 564 1 150 864 376

Tabla 3.56

a) Al elaborar la gráfica circular correspondiente a esta tabla, ¿cuántas especies se


representarán en 100% del círculo?
b) Completa la tabla escribiendo la proporción de cada categoría con respecto al
total de especies y el porcentaje del círculo que corresponde al sector de cada una.
Trunca a dos decimales.

Plantas
Mamíferos Aves Reptiles Anfibios
vasculares
Número de especies 21 989 564 1 150 864 376
Proporción de cada especie
respecto del total
Porcentaje

Tabla 3.57

c) Considerando que la medida en grados de cada sector es proporcional al número


de especies que representa, usa los porcentajes de la tabla anterior para determi-
nar la medida en grados de cada sector. Redondea a números enteros.

Plantas
Mamíferos Aves Reptiles Anfibios
vasculares
Número de especies 21 989 564 1 150 864 376
Ángulo (grados)

Tabla 3.58

• ¿Cuánto suman los ángulos que escribiste en la tabla anterior?


• ¿De qué manera puedes hacer que los grados de cada sector sumen 360°?
Justifica tu respuesta.

• En grupo compartan sus respuestas a la pregunta anterior y concluyan cuál


es la mejor forma de hacer que los sectores cubran los 360° del círculo.

d) Elige qué color usarás en cada sector para hacer una gráfica circular. Justifica.

Secuencia 22 243

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 243 14/12/17 18:38


U3 Lección 2. Registra datos en gráficas circulares

e) Traza la gráfica circular, coloréala y a un lado escribe el nombre de cada categoría;


usa el código de colores que elegiste.

f) Compara la información de la tabla 3.57 con la que muestra la gráfica. Escribe las
ventajas y desventajas de cada representación.

6. Varias de las especies que habitan en México viven exclusivamente en nuestro


país. Estas especies se conocen como endémicas. La tabla 3.59 registra algunos
grupos de estos seres vivos.

Especies endémicas de México


Grupo Número de especies
Peces 271
Anfibios 174
Reptiles 493
Aves 125
Figura 3.91. La liebre de Tehuantepec, la
tortuga de Cuatro Ciénegas y varias especies de
Mamíferos 164
biznagas son algunas de las especies endémicas Tabla 3.59. Fuente: http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/endemicas/
de México. endemicas.html

a) Elabora una gráfica circular que represente el número de especies endémicas de


los grupos que muestra la tabla.

244 Secuencia 22

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 244 14/12/17 18:38


Secuencia 22. Gráficas circulares U3
b) En México hay especies endémicas en más de 20 grupos distintos. En equipos in- Portafolio
En equipos
vestiguen el número de especies endémicas de México para quince grupos dife- representen la
rentes a los que muestra la tabla 3.59, y representen la información en una gráfica información que
se pide en el inciso
circular en su cuaderno.
b de la actividad
c) Compara las gráficas que obtuviste en los incisos anteriores y explica en cuál de 6 en una hoja
blanca.
ellas la información es más clara.

7. Revisa las gráficas circulares que has elaborado y responde.


a) ¿Las gráficas exponen la misma información que las tablas? Explica.

b) ¿En una gráfica circular se puede identificar el total de datos considerados en el


estudio? Explica.
c) ¿Cuál de las dos formas de representar información permite comparar más fácil-
mente las categorías del estudio realizado? Explica.

d) ¿Cuál de las dos formas de representar información permite diferenciar más


fácilmente las categorías del estudio realizado? Explica.

e) ¿Qué efecto tiene considerar una gran cantidad de categorías en una gráfica
circular?

Al elaborar una gráfica circular es recomendable considerar como máximo cinco


categorías diferentes. Para facilitar la lectura de la gráfica, las frecuencias de las ca-
tegorías se pueden ordenar de mayor a menor y colocarlas en el sentido de las ma-
necillas del reloj, aunque en estudios específicos se opta por otros ordenamientos.

8. La tabla 3.60 muestra la distribución de la superficie de los océanos.


Ocáno Atlántico

Océano Antártico Ártico Atlántico Índico Pacífico Ocáno Índico

Superficie 5.1% 3.1% 27% 18.7% 46.1%


Océ

no
o

A ntárt
ic
a

Tabla 3.60

a) Representa la información en una gráfica circular. Ocáno Pacífico

Figura 3.92. La Tierra


se conoce como el
“planeta azul” debido
a que casi tres cuartas
partes de su superficie
está cubierta de agua.

Secuencia 22 245

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 245 14/12/17 18:38


U3 Lección 2. Registra datos en gráficas circulares

b) A partir de la gráfica circular, ¿puedes determinar la superficie del océano Índico?


Explica.
c) Considera que la superficie total de los océanos es de 390 000 000 km2 y escribe
en cada sector de tu gráfica la superficie de cada océano.

Los sectores circulares de las gráficas de pastel generalmente se etiquetan con


porcentajes y no con la frecuencia que corresponde a dicha categoría; sin embargo,
conociendo el total de las frecuencias es posible determinar la de cada sector.

9. Observa la gráfica que muestra la composición de residuos generados en el mu-


nicipio de Xico en el estado de Veracruz.

45.00 %
40.00 % 38.74 %
35.00 %
30.00 %
25.00 %
20.00 %
15.00 % 12.73 % 14.47 %
10.50 % 9%
10.00 % 7.87 %
5.00 % 2.99 % 1.94 % 1.76 %
0.00 %
s

os
ín

os

io

ón
pe
io

bl

os
rd

dr

tr
tic

rt
tic

ha

pa

rr

O
ja

Vi

ca
ás

fe
en

ec

y
e

Pl

e
sd
lim

o
ón
es

sd
ln
ld
uo

rt
sa

se
ia
Ca
ña
sid

va
er
uo

Pa

at

En
Re
sid

Figura 3.93
M
Re

Fuente: Revista Internacional de Contaminación Ambiental. http://www.scielo.org.mx/


scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-49992014000100007

a) En parejas, a partir de la información, tracen una gráfica circular.

b) Comparen las dos gráficas. ¿En cuál de ellas la información es más clara? ¿Por qué?

c) ¿Qué ventajas y desventajas tiene cada tipo de representación? Expliquen.

246 Secuencia 22

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 246 14/12/17 18:38


Secuencia 22. Gráficas circulares U3
10. El acoso escolar, mejor conocido como bullyng, es un problema que padecen mu-
chos estudiantes y que se caracteriza por humillaciones, insultos, amenazas, gol-
pes y maltrato entre alumnos en las escuelas. La gráfica muestra el porcentaje de
alumnos que en 2014 recibieron algún tipo de maltrato en la escuela.
80 % 74 %
70 %
60 %
50 %
40 %
30 %
21 %
20 % 17 %
9% 9%
10 %
0%
Maltrato Maltrato Maltrato Maltrato Ciberbulling
verbal psicológico físico sexual Figura 3.94

Fuente: http://www.milenio.com/cultura/Mexico-victimas_bullying-OCDE-acoso_escolar_0_730726955.html

a) Si en 2014 hubo 18 millones de afectados por algunas de las causas mencionadas,


¿cuántos hubo en cada categoría? Completen la tabla en parejas.

Tipo de maltrato Número de afectados


Maltrato verbal
Maltrato psicológico
Maltrato físico
Maltrato sexual
Ciberbulling

Tabla 3.61

b) Sumen el total de víctimas de la tabla anterior y compárenlo con los 18 millones


que menciona el inciso a. ¿Qué observan?

c) Sumen los porcentajes de la tabla 3.61. ¿Qué observan?

d) ¿Podrían construir una gráfica circular a partir de la información anterior? ¿Por qué?

e) Compartan sus respuestas con el grupo y escriban una conclusión sobre la posi-
bilidad de construir una gráfica circular a partir de los datos proporcionados.

1. Regresa a la sección Inicio y con la información de la tabla 3.49 calcula y es- Cierre
cribe sobre la gráfica el porcentaje que corresponde a cada sector.
2. Investiga la superficie de la Tierra y construye una gráfica circular que repre-
sente la superficie cubierta por agua y por tierra firme.

Secuencia 22 247

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 247 14/12/17 18:38


U3 Lección 3. Leer e interpretar datos en gráficas circulares

L3 Leer e interpretar datos en gráficas circulares


Inicio 1. Observa la gráfica. ¿Qué título le pondrías?

18 % 16 %
Ahorrar/invertir

Gas, luz y agua


16 %
20 %
Casa (renta, mantenimiento, etcétera)

13 %
Transporte
17 %

Comida

Gastos varios

a) Si la gráfica sugiere cómo una persona debe distribuir sus ingresos, ¿qué recomendacio-
nes identificas?
b) ¿Qué parte del presupuesto se sugiere gastar en servicios de la casa, incluyendo gas, luz
y agua?
c) Si una persona distribuye su ingreso como indica la gráfica y destina $1 530 para comida,
¿cuál es su ingreso?

Desarrollo 1. La figura muestra el “Plato del bien comer”.

Conoce más
Aprende más
sobre la correcta
alimentación,
te invitamos a
leer El placer de
comer y estar sano
de Guadalupe
Esquivel y Adriana
López. Búscalo
en los Libros del
Rincón.

Figura 3.95

Fuente: https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/635/3/images/Manual_familia.pdf

a) ¿La imagen corresponde a una gráfica circular? Explica.

b) ¿Qué categorías identificas?

248 Secuencia 22

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 248 14/12/17 18:39


Secuencia 22. Gráficas circulares U3
c) ¿Qué alimentos se presentan en mayor cantidad en el “Plato del bien comer”: ce-
reales, leguminosas y alimentos de origen animal, frutas o verduras?

d) Con base en el “Plato del bien comer” explica qué es una dieta balanceada.

2. Observa los sectores exteriores del “Plato del bien comer”.

Verduras y frutas Leguminosas y alimentos de origen animal Cereales Figura 3.96

a) De acuerdo con la gráfica, ¿qué grupo de alimentos debes consumir más?

b) Según la gráfica, ¿qué grupo de alimentos debes consumir en menor cantidad?

c) ¿Qué porcentaje aproximado de cada grupo de alimentos debes incluir en tu dieta?


Explica cómo obtuviste los porcentajes.

3. Observa los sectores interiores del “Plato del bien comer”.

Figura 3.97

Verduras Frutas Alimentos de origen animal Leguminosas Cereales

Secuencia 22
249

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 249 14/12/17 18:39


U3 Lección 3. Leer e interpretar datos en gráficas circulares

a) ¿Cuál es el sector de mayor tamaño?


b) ¿Cuál es el sector más pequeño?
c) Registra en la figura los porcentajes aproximados de cada grupo. Explica cómo
obtuviste esos porcentajes.

4. Regresa a la primera actividad y observa en la figura 3.95 el anillo blanco con las
leyendas “Muchas”, “Suficientes”, “Combina” y “Pocos”. En parejas analicen si estas
indicaciones corresponden a cuatro categorías de una tercera gráfica circular in-
cluida en el “Plato del bien comer”.
a) Comenten en grupo y escriban sus conclusiones.

5. El chino es el idioma nativo de cerca de 1 390 000 000 de personas en el mundo


cuya población aproximada es de 7 300 000 000 habitantes. La tabla muestra el
número de hablantes nativos de diez idiomas más.

Número de hablantes nativos


Idioma Hablantes
Hindi 588 000 000
Inglés 527 000 000
Árabe 467 000 000
Español 398 000 000
Ruso 254 000 000
Bengalí 250 000 000
Portugués 193 000 000
Alemán 132 000 000
Japonés 123 000 000
Francés 118 000 000
Italiano 67 000 000

Tabla 3.62

a) En parejas representen en su cuaderno los datos de la tabla en una gráfica circular.


b) ¿Cuántos hablantes están representados en la gráfica?
c) ¿Qué porcentaje de la gráfica corresponde al sector del idioma español?
d) En equipos analicen la viabilidad de incluir en la gráfica circular el idioma chino.
Escriban sus conclusiones.

250 Secuencia 22

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 250 14/12/17 18:39


Secuencia 22. Gráficas circulares U3
6. En tu cuaderno registra las actividades que realizas en un día entre semana y las
horas que dedicas a cada una. Revisa que la suma de los tiempos sea de 24 horas.
a) Completa la tabla con las cinco actividades que te toman más tiempo; incluye el
resto en la categoría “Otros”.

Actividades diarias
Actividad Duración

Otros

Tabla 3.63

b) Representa en tu cuaderno la información de la tabla en una gráfica circular.


c) Escribe las conclusiones que deduces de la gráfica.

d) Compara tu gráfica con la de tus compañeros. A partir de las actividades que cada
uno realiza en un día, ¿qué tienen en común tú y tus compañeros? ¿En que difieren?

1. Regresa a la situación de Inicio; considera que una persona tiene un salario Cierre
mensual de $10 000 y lo distribuye como indica la gráfica. ¿Qué cantidad
ahorraría después de un año?
a) Si esa persona revisa los gastos que tuvo durante el año en la categoría “Otros”
y se propone reducirlos a la mitad e incluir el sobrante en “Ahorros”. ¿Qué
cantidad podrá ahorrar de esta forma en el siguiente año?

Piensa y sé crítico
1. El gerente de un restaurante pidió a los clientes su opinión respecto a cuatro
aspectos del servicio y con esos datos construyó la siguiente gráfica.
Trato durante el
servicio, 13.30 %

Costo de los
Higiene en el platillos, 13.30 %
establecimiento,
47 %

Calidad en los
alimentos, 26.40 %

a) Si fueras el encargado de mejorar el restaurante, ¿en qué área trabajarías


primero?
b) Agrega la información que consideres necesaria para que los datos de la grá-
fica sean claros.

Secuencia 22 251

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 251 14/12/17 18:39


El azar y la probabilidad
S23 frecuencial
Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados para un acercamiento a la
probabilidad frecuencial.

L1 Tipos, recolección y organización de datos


Inicio 1. David y Daniela inventaron un juego que consiste en lanzar un primer dado. Después se
lanza otro dado tantas veces como el número en que haya caído el primero; por último,
se suman todos los resultados del segundo dado y quien sume más puntos es el ganador.
Contesten en equipos.
a) ¿Cuántos resultados posibles hay en cada lanzamiento?
b) ¿Cuál es la menor puntuación que se puede obtener?
c) ¿Cuál es la máxima puntuación posible?
d) ¿Qué es más probable: obtener la mayor o la menor puntuación?
f) Diseñen una hoja en la que cada jugador pueda registrar los resultados
del juego.
g) Compartan sus respuestas con otro equipo y expliquen cómo obtuvieron
cada respuesta. Decidan cuál procedimiento les parece más adecuado y
expónganlo ante el grupo. Al final valídenlos con apoyo de su profesor.

Desarrollo A lo largo de este año has recolectado muchos datos. Algunos te han servido para
calcular frecuencias, otros para exponerlos en gráficas o bien los has tomado de ta-
blas y trabajado con ellos para conocer mejor algunos sucesos o fenómenos.
Los datos se pueden obtener por observación, como cuando mediste la longitud
de las células o mediante encuestas haciendo preguntas a la gente, registrando y or-
ganizando sus respuestas; otra forma es a partir de los resultados de experimentos.
1. En cada una de las siguientes situaciones indiquen, en equipos, cómo obtendrían
la información para resolverla: por observación, encuesta o experimento, y expli-
quen cómo registrarían los datos.

¿Cómo obtendrían la ¿Cómo registrarían los


Situación
información? datos?
Con motivo del día del estudiante se planea hacer un convivio
en el salón de clases; para ello quieren saber qué tipo de
bocadillos prefieren sus compañeros e incluirlos en el festejo.
Se aproximan las competencias atléticas interescolares y el
profesor de Educación física quiere saber quiénes son los
cinco alumno más veloces de la escuela.
Para mostrar una forma de calcular el valor de π (pi), la
maestra de Matemáticas quiere saber cuántas veces al
soltar un lápiz sobre una superficie rayada, éste toca o cruza
una línea.

Tabla 3.64

252

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 252 14/12/17 18:39


Secuencia 23. El azar y la probabilidad frecuencial U3
2. Analiza cada situación y responde.
a) Para la temporada decembrina una empresa de juegos didácticos planea fabri-
car distintos modelos de juegos de mesa. ¿Cómo podrían saber qué juegos fa-
bricar en mayor o menor cantidad para tener el mínimo de sobrantes al
terminar la temporada?
• ¿Qué tendrían que hacer los empresarios para obtener los datos necesarios
para responder?
• Supongan que en el catálogo cuentan con cinco modelos de juegos. ¿Cómo
registrarían los resultados de su investigación?

• Si fueran los encargados de la investigación, ¿cómo presentarían los


resultados a los empresarios? Expliquen su respuesta.

b) En el laboratorio de Física los alumnos de segundo grado miden el tiempo que un


balín tarda en recorrer un plano inclinado. El profesor comenta que conociendo
ese tiempo y la longitud de la rampa podrán calcular la aceleración de la gravedad.
• ¿Cómo conseguirían los alumnos los datos que necesitan?

• ¿Bastará con que hagan una sola medición con un balín


para obtener resultados confiables? Justifiquen su respuesta.

• ¿Cuál es la mejor manera de registrar los datos?

Figura 3.98

Un experimento es la reproducción de un fenómeno en condiciones específicas, lo Glosario


que permite controlar o modificar los aspectos de interés. El objetivo es recabar Hipótesis.
Explicación previa
información y comprobar o refutar una hipótesis. Por ejemplo, en el experimento
de un suceso
del inciso b la caída de los objetos se modifica por medio de un plano inclinado o propuesta
porque así es más fácil medir tiempos y distancias. basada en datos o
información que se
puede comprobar
o refutar.
c) En la fonda El sazón los clientes pueden hacer su propia ensalada; observa la ima-
gen. Si los clientes pueden escoger un ingrediente de cada categoría, ¿cuántas
combinaciones de ensalada es posible elaborar?
• ¿Cómo obtuviste todas las combinaciones?

d) Comparte tus respuestas de las actividades 1 y 2 con tus compañeros


y respondan con ayuda de su profesor.
• ¿Alguien propuso hacer una gráfica de árbol? ¿En qué actividad?

Figura 3.99

Secuencia 23 253

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 253 14/12/17 18:39


U3 Lección 1. Tipos, recolección y organización de datos

Conoce más • ¿Cómo la hizo?


Te recomendamos
el libro: Mate
maldición de
• ¿Alguno hizo una tabla? ¿En qué situación o situaciones?
Jon Scieszka que
encontrarás en tu
biblioteca escolar.
• ¿Usaron alguna gráfica? ¿De qué tipo?
• ¿En qué casos usaron gráficas?

• ¿Hicieron encuestas? ¿En qué situaciones?

e) Compartan las técnicas que utilizaron; describan en el cuaderno sus procedimien-


tos y propongan ejemplos de casos donde puedan utilizarlos.

Un diagrama de árbol es una representación gráfica de todos los resultados posi-


bles de un experimento o de las combinaciones de una situación. Recibe ese nom-
bre porque las posibilidades se muestran por medio de ramificaciones, una por
cada posibilidad seguida de otras ramas que dependen de la anterior. Por ejemplo,
Martha tiene una blusa blanca y una negra, y dos pantalones, uno rojo y otro azul.
Sus posibles combinaciones para vestirse son:

3. Magali y Mateo juegan con estampas de las especies de plantas y animales que
habitan en México. Por turnos cada uno lanza un dado; si el resultado es un nú-
mero par, gana Magali y Mateo debe darle ese número de estampas; si es impar,
gana Mateo y Magali debe darle el número de estampas que muestra el dado.
a) Haz un diagrama de árbol para representar los resultados posibles de lanzar un
dado y donde se observe cuándo gana Magali y cuándo gana Mateo.

Figura 3.100

254 Secuencia 23

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 254 14/12/17 18:39


Secuencia 23. El azar y la probabilidad frecuencial U3
b) ¿Quién tiene más posibilidades de ganar al lanzar el dado? ¿Cómo lo determinaste?

c) ¿Alguno tiene ventaja en el juego? ¿Quién? ¿Por qué?

Otra forma de organizar y determinar las posibles com-


binaciones de un experimento o situación es mediante
tablas de doble entrada. En la cabecera de las filas se
registran las primeras posibilidades del suceso y en la
primera columna, las segundas posibilidades. En la con-
fluencia entre filas y columnas encontramos los datos
que corresponden a todas la posibilidades. Por ejemplo,
para el caso de la ropa de Martha tenemos:

4. Se lanzan simultáneamente un dado rojo de seis caras y uno verde de cuatro ca-
ras. ¿Cuáles son los resultados posibles? Elabora una tabla de doble entrada para
responder.

Figura 3.101

5. Diseña un juego de serpientes y escaleras con seis casillas, que por supuesto debe
incluir serpientes y escaleras. ¿Cuáles son todos los posibles resultados al lanzar
un dado de seis caras?

1. Responde nuevamente las preguntas del juego que inventaron Daniela y David Cierre
en la sección Inicio.
a) Comparen sus respuestas con las que dieron al inicio. ¿Cambiaron?
b) Compártanlas en grupo, justifiquen si consideran que alguna es incorrecta y
al final valídenlas con apoyo de su profesor.

Secuencia 23 255

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 255 14/12/17 18:39


U3 Lección 2. Experimentos aleatorios y deterministas

L2 Experimentos aleatorios y deterministas


Inicio 1. Amanda es aficionada al futbol y le gusta jugar quinielas, en las que se eligen los resul-
tados posibles de los partidos. Cada quiniela consta de 14 juegos, cada uno con tres
casillas y quien participa debe marcar en la casilla correspondiente al que
cree que será el ganador o marca la casilla de empate, en su caso. Si se
atina a todos o a la mayoría de los resultados, se pueden obtener grandes
premios. Martha dice que es muy difícil ganar en estos juegos porque se
debe atinar a uno de tres resultados en 14 opciones, y se necesitaría mu-
cha suerte para lograrlo. Amanda opina que el juego no es de suerte, sino
de conocimientos sobre los equipos de futbol.
a) ¿Quién consideras que tiene razón? Justifica tu respuesta.

Desarrollo 1. ¿Alguna vez han jugado volados? ¿Han participado en juegos con dados?
a) Si lanzas el dado, ¿qué número será el de la cara superior cuando caiga? ¿Por qué?

b) Si lanzas la moneda, ¿qué lado crees que quedará arriba al caer? ¿Por qué?

c) ¿Podría suceder que al lanzar la moneda ésta cayera de canto? ¿Por qué?

Figura 3.102

d) Imagina que dejas caer desde la misma altura un dado y una moneda. ¿Cuál crees

Conoce más que llegue primero al piso?


Te invitamos a leer e) Si haces caer muchas veces ambos objetos, ¿siempre caería primero el objeto que
una historia sobre
un juego de dados, elegiste? ¿Por qué?
lee el libro Los
enanos amarillos
de Jostein Gaarder. f) Si soltaras los dos objetos, ¿crees que alguno podría flotar en el aire? ¿Por qué?
Búscalo en tu
biblioteca de aula.

g) Compara tus respuestas con las de tus compañeros. ¿Coinciden? ¿Podrían saber
con exactitud la respuesta a cada una de las preguntas anteriores. Expliquen
su respuesta.

256 Secuencia 23

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 256 14/12/17 18:39


Secuencia 23. El azar y la probabilidad frecuencial U3
2. En parejas hagan una lista de seis juegos en los que haya ganadores y per-
dedores; incluyan juegos de mesa, de papel y lápiz, de estrategia, etcétera.

¿Puedes saber Ganar depende de la


Nombre del juego
quién ganará? habilidad o de la suerte

Tabla 3.65

a) ¿En cuál o cuáles juegos pueden saber, antes de iniciar, quién será el
ganador? Anoten su respuesta en la segunda columna de la tabla.
Figura 3.103
b) ¿En cuál o cuáles ganar depende de la habilidad del jugador? ¿En cuáles
de la suerte? Anoten su respuesta en la tercera columna.

c) Comenten con sus compañeros sobre las características de los juegos en los
que no es posible saber de antemano quién será el ganador, y respondan.
• Si tuvieran más información, como qué tan hábil o preparado está un
jugador, ¿podrían saber con seguridad quién ganaría? Expliquen.

• ¿En qué situación ninguna información es suficiente para saber quién será el
ganador? Expliquen.

d) ¿En cuáles de los juegos se usan dados? ¿Conocen otros juegos en los que se usen
dados? ¿Cuáles?

e) ¿En este tipo de juegos se puede saber quién será el ganador? ¿Por qué?

Si de un evento o experimento sabemos de antemano el resultado, entonces se trata


de un experimento determinista, por ejemplo, siempre que soltamos una moneda,
ésta caerá. Si no es posible estar seguros del resultado, se dice que es aleatorio: al
lanzar una moneda no podemos saber con certeza si caerá “sol” o “águila”.

1. Retoma la situación de la sección Inicio y responde de nuevo la pregunta. Cierre


a) ¿El juego de quinielas es un evento aleatorio o determinista? ¿Por qué?
b) ¿Es posible, con la información necesaria, tener certeza en el resultado de los
encuentros de la quiniela? ¿Por qué?

Secuencia 23 257

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 257 14/12/17 18:39


U3 Lección 3. Espacio muestral de un experimento aleatorio

L3 Espacio muestral de un experimento aleatorio


Inicio 1. En la kermés de la escuela Valeria quiere jugar a los dados. En el puesto le dan las si-
guientes tres opciones para ganar un premio al lanzar un dado de seis caras, pero solo
puede elegir una de ellas.
• Sale el número 6
• Sale un número menor que 3
• Sale un número par
a) ¿Qué opción elegirías para ganar? Explica tus razones.
b) Compara tu respuesta con la de algún compañero. ¿Qué opción eligió? ¿Consideras
que su opción es mejor que la tuya? ¿Por qué?

Desarrollo 1. En parejas consigan un dado y una moneda.


a) En la tabla escriban todos los resultados posibles de lanzar un dado de seis caras
y una moneda de manera independiente.

Infomáticas I Resultados posibles


La palabra
Dado Moneda
“aleatorio”
proviene del latín
alea que significa
“dado”.

Tabla 3.66

2. Ahora supongan que lanzan la moneda y el dado al mismo tiempo. ¿Cuáles son la
posibles combinaciones de resultados?
a) Completen la tabla.
Dado romano
antiguo.
Dado
1 2 3 4 5 6
Moneda
Sol Sol-1
Águila

Tabla 3.67

b) Recuerda que otra forma de contar las posibles opciones de un evento o de un


experimento consiste en usar diagramas de árbol. Completen el siguiente.
Moneda Dado Moneda Dado
1
2

Sol

Figura 3.104

c) ¿Cuántas combinaciones hay en total?

258 Secuencia 23

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 258 14/12/17 18:39


Secuencia 23. El azar y la probabilidad frecuencial U3
A todos los posibles resultados de un experimento aleatorio se les conoce como
espacio muestral. Por ejemplo, el espacio muestral de lanzar una moneda se de-
nota de la siguiente forma:
E = {sol, águila}
Si en el espacio muestral se combinan resultados, éstos se agrupa en paréntesis;
así, al lanzar simultáneamente una moneda y un dado el espacio muestral sería:
U = {(sol, 1), (sol, 2),…}

d) Escriban los espacios muestrales de los experimentos.


• Lanzar un dado de seis caras.
• Lanzar un dado de seis caras y una moneda simultáneamente.

3. Consideren dos monedas iguales que se lanzan simultáneamente. ¿Cuál es el es-


pacio muestral de este experimento? Elaboren una tabla para determinarlo.

Figura 3.105

a) Escriban el espacio muestral.


b) ¿En cuántos de esos posibles resultados la primera moneda es “sol” y la segunda Portafolio
Hagan un
es “águila”?
diagrama de
c) ¿En cuántos las monedas quedan con las caras iguales? árbol de todos
los posibles
d) ¿En cuántos las caras son diferentes? resultados que se
pueden obtener
al lanzar dos
Algunas de los preguntas anteriores involucran más de un resultado del espacio
monedas iguales
muestral. A los grupos de resultados de un experimento aleatorio que tienen una de manera
característica común se les denomina evento. simultanea.

4. ¿Cuántos resultados tienen los siguientes eventos? ¿Cuáles son? Escríbelos.


a) Al lanzar una moneda y un dado juntos, salga un 3.
b) Al lanzar dos monedas, la primera salga “águila”.
c) Al lanzar un dado salga un número mayor que 1.
d) Al lanzar un dado salga un número impar.

1. Retoma la situación de la sección Inicio y responde. Cierre


a) ¿Cuál es el espacio muestral?
b) ¿Cuáles son los posibles resultados de cada evento?
c) ¿Cuál opción le conviene más a Valeria? ¿Esta respuesta coincide con la inicial?

Secuencia 23 259

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 259 14/12/17 18:39


U3 Lección 4. Cálculo de la probabilidad frecuencial

L4 Cálculo de la probabilidad frecuencial


Inicio 1. Paula y Alonso juegan serpientes y escaleras.
Para ganar Paula debe lanzar dos dados que al
caer sumen 4. Alonso gana si los dados suman 7.
a) ¿Quién crees que tiene más posibilidades de
ganar? Explica tu respuestas.

Desarrollo 1. En equipos consigan una moneda y láncenla 50 veces. Anoten la frecuencia con
la que salió cada resultado.

Frecuencia
Frecuencia
Total de lanzamientos
Águila
Sol

Tabla 3.68

Infomáticas I a) Dividan la frecuencia de cada evento entre el total de lanzamientos y anoten los
En 2013 se
resultados en la tabla. ¿Qué observan?
cumplieron
300 años de
la publicación
(póstuma) del libro
Ars Conjectandi de El número que calcularon en el inciso anterior corresponde a la probabilidad fre-
Jakob Bernoulli; cuencial de cada evento. La probabilidad es el grado de certeza que se tiene de
ese año fue
nombrado año
que ocurra un evento en un experimento aleatorio.
mundial de la La probabilidad frecuencial se determina a partir de los datos obtenidos y se
estadística. calcula dividiendo la frecuencia con la que ocurre el evento entre el número de
veces que se realizó el experimento, el número de entrevistados, etcétera.

Probabilidad frecuencial =  Frecuencia del evento


Total de resultados

Jakob Bernoulli. b) Reúnan los resultados de todos los equipos del grupo.
• ¿Con qué frecuencia salió cada evento?
• ¿Cuántas veces lanzaron las monedas entre todo el grupo?
• ¿Cuál es la probabilidad frecuencial para cada evento?
c) Analicen los resultados en grupo. ¿A qué cantidad se aproximan las probabilidades
frecuenciales de cada evento?

Jakob Bernoulli, matemático y científico suizo del siglo XVII, en su libro Ars Conjectandi
escribió que si calculamos la probabilidad frecuencial de cada vez más repeticio-
nes de un experimento, este número se acerca a un número fijo.

260 Secuencia 23

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 260 14/12/17 18:39


Secuencia 23. El azar y la probabilidad frecuencial U3
2. En equipos analicen los siguientes eventos y respondan.
a) Si lanzan un dado 100 veces, ¿en cuántas ocasiones piensan que saldría el evento
“un número mayor que cero y menor que 7”?
b) ¿Cuál sería su probabilidad frecuencial?
c) Si lanzan una moneda 500 veces, ¿cuántas veces piensan que saldría el evento “la
moneda quedó flotando en el aire”?
d) ¿Cuál sería su probabilidad frecuencial?

La probabilidad frecuencial siempre es un número entre 0 y 1. Un evento que nunca


ocurre tiene probabilidad 0 y un evento que siempre ocurre tiene probabilidad 1.

e) Escriban cinco ejemplos de eventos con probabilidad 0 y cinco con probabilidad 1.


                               
Infomáticas I
                                Hace miles de
años, en la antigua
                                Grecia, en el siglo V
a. n. e. ya se jugaba
                               
a los “dados”, o
                                más precisamente,
a las tabas, huesos
de las patas de
Por ser un número entre 0 y 1, la probabilidad frecuencial se puede expresar como animales que
número decimal, fracción o porcentaje. Por ejemplo, la probabilidad de que al tienen seis caras,
como los cubos.
lanzar una moneda el resultado sea “águila” es 1 , 0.5 o 50%.
2

3. En el recreo 12 alumnos quieren jugar voleibol y para formar los equipos Valeria
y Jorge elegirán a sus jugadores. Para decidir quién será primero en escoger acuer-
dan jugar al disparejo. Ambos lanzan una moneda, si sale disparejo, gana Valeria,
y si las monedas salen iguales, gana Jorge.
a) Con anterioridad calcularon el espacio muestral de lanzar dos monedas al aire.
Anótenlo a continuación.
b) Escriban los resultados posibles de los eventos con los que Valeria y Jorge decidirán
quién elige primero.

Evento Resultados

Parejo (caras iguales)

Disparejo (caras diferentes)

Tabla 3.69

c) ¿Quién tiene más resultados posibles?


d) ¿Quién crees que tiene más posibilidades de ganar? ¿Por qué?

Secuencia 23 261

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 261 14/12/17 18:39


U3 Lección 4. Cálculo de la probabilidad frecuencial

4. En parejas jueguen disparejos. Consigan dos monedas y láncenlas simultáneamen-


te 50 veces. Registren el número de veces que sale de cada evento.

Resultados Frecuencia Probabilidad frecuencial


Parejo (caras iguales)
Disparejo (caras diferentes)

Tabla 3.70

a) Reúnan los resultados del grupo, calculen la probabilidad frecuencial de cada


evento y anótenlas en la columna correspondiente.
• ¿A qué números se aproximan?
b) Decimos que un juego de azar es justo si cada jugador tiene la misma probabilidad
de ganar. ¿El juego de disparejos de Valeria y Jorge es justo? Expliquen.
Infomáticas I
El matemático
suizo Jacobo
Bernoulli, hace
un poco más de 5. Después de cenar, Jimena, Valeria y Jorge deben lavar los trastes, y para decidir
trescientos años,
quién distribuirá las tareas de lavar, enjuagar o secar se les ocurrió dejarlo a la
estableció que
el método de suerte lanzando tres monedas al aire: si salen parejas, esto es, tres águilas o tres
frecuencias que soles, gana Jorge; si sale sólo un águila, gana Valeria, y si salen dos águilas, gana
acabas de hacer
sirve para calcular
Jimena. ¿El juego es justo?
probabilidades. a) Reúnete con dos compañeros y lancen simultáneamente tres monedas en 100 oca-
Este es un siones. Completa la tabla con sus resultados.
resultado muy
famoso y se
puede considerar Eventos Frecuencia Probabilidad Frecuencial
reciente, puesto
Tres caras iguales
que la humanidad
lleva jugando con Un águila y dos soles
el azar miles de
años, ¿no lo crees?
Dos águilas y un sol

Tabla 3.71

Portafolio
b) Comparen las probabilidades frecuenciales. ¿Consideran que el juego es justo?
Elaboren un Expliquen.
diagrama de
árbol de todos
los posibles
c) ¿Con cuántos resultados puede ganar Jorge?
resultados de
lanzar tres d) ¿Con cuántos puede ganar Valeria?
monedas al aire en
una hoja blanca. e) ¿Con cuántos ganaría Jimena?
f) ¿Observan esas mismas proporciones entre los posibles resultados y las probabili-
dades frecuenciales? ¿A qué creen que se deba?

g) Propongan un juego que sea justo para saber quién distribuye las tareas entre
Valeria, Jimena y Jorge.

262 Secuencia 23

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 262 14/12/17 18:39


Secuencia 23. El azar y la probabilidad frecuencial U3
6. El juego de la Oca es un juego tradicional con dados que consiste en cu-
brir un recorrido moviendo fichas según la suma de los puntos que al
lanzarlos muestran los dados en su cara superior (figura 3.106). Una de
sus varias reglas aplica cuando en el primer lanzamiento la suma es 9.
En equipos consigan dos dados de distintos colores.
a) ¿Cuáles son todos los posibles resultados de lanzar dos dados? Escriban
el espacio muestral y expliquen cómo lo obtuvieron.

b) ¿Cuánto pueden sumar los dados?

Figura 3.106
c) Lancen los dados 200 veces y registren sus resultados en la tabla.

Los dados
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
suman
Frecuencia
observada
Probabilidad
frecuencial

Tabla 3.72

d) Calculen la probabilidad frecuencial de cada suma y anótenla en la tabla.


e) ¿Cuál es la probabilidad de obtener 9 en el primer lanzamiento?

f) ¿Qué suma o sumas tienen más probabilidad de salir? ¿Cuál o cuáles tienen menos?

g) Comparen su respuesta del inciso anterior con la del inciso a. ¿Observan alguna
relación? Expliquen.

1. Regresa a la actividad de la sección Inicio y responde nuevamente. ¿Quién Cierre


tiene más posibilidades de ganar en el próximo lanzamiento, Paula o Alonso?
Explica tu respuesta.

Piensa y sé crítico
Se dice que un dado está cargado cuando al fabricarlo se hace más pesado en
alguno de sus lados, de modo que una de sus caras salga más veces que las otras.
Diseña un experimento para decidir si un dado está o no cargado.

Secuencia 23 263

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 263 14/12/17 18:39


U3 1. Explica con tus palabras los siguientes conceptos y procedimientos. Compara tus anota-
ciones con las de tus compañeros y junto con el profesor verifiquen que sean correctas.

Concepto Mi explicación Ejemplo

Variación proporcional

Razón de cambio

Pendiente de una recta y razón


de cambio

Representación tabular de una


variación proporcional

Expresión algebraica de una


variación proporcional

Progresión aritmética

Expresión algebraica de una


sucesión

Resolución de problemas que


impliquen congruencia de
triángulos

Cálculo del volumen de un


prisma recto

Construcción de gráficas
circulares

Experimentos aleatorios y
deterministas

Espacio muestral

Probabilidad frecuencial

264

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 264 14/12/17 18:39


2. Analiza la tabla y responde.

x 0 1 2 3 4 5
y 3 7 11 15 19 23

a) ¿Cuál es la razón de cambio de los valores de y respecto a los de x?


b) Escribe la expresión algebraica que represente la relación entre los valores
de x y y.
3. El costo del viaje en dos sitios de taxi se puede expresar según las dos rela-
ciones algebraicas siguientes, donde y es el costo (en pesos) y x, la distancia
recorrida (en kilómetros).
Sitio de taxis “El pedregal”: y = 9.80x + 16.50
Sitio de taxis “El olimpo”: y = 10.60x + 15.70
a) ¿Cuánto cuesta viajar 1 km en cada sitio de taxis?

b) Si graficamos estas expresiones obtenemos dos rectas, ¿cuál quedará por en-
cima de la otra?

4. Observa la sucesión de figuras y resuelve.

Figura 1        Figura 2        Figura 3

a) Dibuja la figura que continúe la sucesión.


b) Escribe la expresión algebraica que represente el número de cuadritos que
conforman las figuras de la sucesión con respecto al lugar que ocupan.

5. Observa las figuras y responde. F


C
a) ¿Qué dato se debe agregar para afirmar que los triángulos son D 40º
congruentes? 60º
80º
6. En un bote hay 40 canicas rojas, 30 amarillas, 15 verdes y 15 azules. 80º E
A
a) Construye una gráfica circular que muestre la distribución de ca-
B
nicas en el bote.

b) Si sacamos una canica al azar, ¿cuáles tendrían la misma probabilidad frecuen-


cial de elegirse?

265

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 265 14/12/17 18:39


U3
1. Lee lo siguiente.

INFORMADOR.MX
Convivo

GUADALAJARA, JALISCO (05/JUN/2016).- La encargada de una tienda de Tala cuenta que el hombre que
le llevó la máquina tragamonedas hace mes y medio le aseguró que tenía permiso y que no tendría
problema con la autoridad municipal (estos aparatos están prohibidos por la ley
federal). “Me dan 40% de las ganancias”, dice. Por eso aceptó.
La mujer señala que la semana pasada, al recibir 300 pesos, sintió tristeza,
pues esas monedas habían salido de los bolsillos de los niños, quienes perdieron
en la máquina lo que sus padres les habían dado para comer en la escuela. Ante
esta situación regresará la máquina a quien se la ofreció convencida de que
participó en el reforzamiento de un vicio y no en el de una forma de diversión.
Fuente: http://www.informador.com.mx/jalisco/2016/665177/6/maquinas-tragamone-

das-son-un-negocio-redondo-pero-clandestino.htm

Identificación de influencias externas que afectan nuestro bienestar


Tanto las personas como los objetos que nos rodean provocan un efecto en nuestro bienestar. Algunas
influencias son positivas y nos ayudan a ser mejores, como la figura de deportistas, científicos e intelec-
tuales, pero otras pueden inducirnos a acciones o actitudes que perjudican social o afectivamente e in-
cluso, que pueden dañar nuestra salud física y mental.

Una estrategia
La adolescencia es un periodo de profundos cambios fisiológicos, mentales y de comportamiento en el
que los jóvenes son fácilmente influenciables por el entorno. Los medios de comunicación, el ambiente
familiar, los amigos y lo que “está de moda” juegan en favor o en contra de cada persona. Por ello, es
necesario actuar con inteligencia para distinguir lo bueno de lo malo. Identificar y, en su caso, modificar
un contexto nocivo es una buena opción para vivir mejor. Para reconocer una situación de riesgo es fun-
damental plantearnos preguntas como las siguientes: ¿realmente representa un beneficio? ¿Qué efectos
puede tener en mi persona, en mi familia o en mi salud? ¿Puede afectar mis obligaciones escolares o
personales? ¿Puede afectar mi relación con los demás?

2. Lee lo siguiente y contesta.


En los últimos años han proliferado “maquinitas” que ofrecen a sus jugadores la posibilidad de ganar di-
nero; sin embargo, este es sólo un “gancho”, ya que las probabilidades de que los apostadores ganen son
bajas porque así están diseñadas. La mayoría perderá su dinero y eso se traduce en ganancias sólo para
los dueños y encargados.
Pero este no es el único aspecto negativo. La enfermedad relacionada con las apuestas y los juegos
de azar llamada “ludopatía”, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) describe como un trastorno
que impulsa a la gente a jugar ocupando gran parte de su tiempo, atención y recursos, que lleva a perder
interés por otras actividades personales o familiares e, incluso, afecta su sentido de responsabilidad para
asistir a trabajar y cumplir con sus compromisos. Los niños y adolescentes son especialmente propensos
a padecer esta enfermedad, pues las “maquinitas” de apuesta se ubican a su alcance en tiendas y centros
comerciales. ¿En tu comunidad existen aparatos de este tipo? ¿Qué otros objetos o actividades pueden
266 afectar tus actividades y responsabilidades escolares o familiares?

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 266 14/12/17 18:39


Nombre: Fecha: Grupo:
U3
Subraya la opción correcta.

Evaluación
y
1. La gráfica muestra dos relaciones de variación pro- 5

porcional, A y B. ¿Qué podemos concluir acerca de sus


4
A
constantes de proporcionalidad?
B
a) La constante de A es igual a la de B. 3

b) La constante de A es menor que la de B.


2
c) Una de las constantes es igual a 1.
d) Las dos constantes son menores que 1. 1

x
O 1 2 3 4 5 6

2. ¿En qué valor la recta, cuya expresión algebraica es y = 4x + 3, corta al eje Y?
a) 4
b) 3
c) 1
4
d) 1
3

3. ¿Cuál es la expresión algebraica que representa la recta que muestra este


plano cartesiano? y
10
a) y = x + 2
b) y = 2x + 2 8
c) y = x – 2
d) y = 4x + 2 6

x
−2 O 2 4 6 8

4. ¿Qué expresión algebraica representa la siguiente sucesión?


7, 16, 25, 34, 43, 52,…
a) 8(n – 1) + 7
b) 8(n – 1) + 9
c) 9(n – 1) + 8
d) 9(n – 1) + 7
5. Observa la imagen. ¿Cuánto mide el ancho del abismo?
a) 22.36 m m
36
22. 10 m
b) 10 m
20 m
c) 20 m
d) 52.36 m

267

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 267 14/12/17 18:39


U3
6. ¿Cuál es el volumen aproximado de la caja de este tráiler?
a) 96.76 m3
b) 78.03 m3
c) 64.85 m3
d) 142.29 m3 13.95 m

2.72 m
4.00 m

7.65 m 1.70 m 2.55 m

7. ¿Cuál será el volumen del cuerpo resultante una vez que se arme este desa-
rrollo plano?
a) 81.0 cm3 3.57 cm
b) 129.6 cm 3

4.5 cm 7.2 cm
c) 165.6 cm3
d) 149.0 cm3

9.2 cm

4.5 cm 9 cm 7.2 cm

8. La tabla muestra las actividades que en su tiempo libre prefieren realizar los
estudiantes de primer grado de secundaria. Al representar estos datos en una
gráfica circular, ¿cuál será la medida del sector correspondiente a Deportes?

Actividad Deporte Videojuegos Ver televisión Leer Otra


Estudiantes 46 39 52 23 17

a) 05.8°
b) 93.6°
c) 79.3°
d) 6.8°
9. Al lanzar 10 veces una moneda, 3 veces cayó sol y el resto fueron águila. La
probabilidad frecuencial del águila fue:
a) 7
b) 0.5
c) 0.7
d) 0.3

268

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 268 14/12/17 18:39


Matemáticas prácticas • Unidad 3
En esta actividad volveremos a trabajar con el programa de geometría dinámica que usamos
en la unidad 1, ahora para analizar situaciones de variación lineal.
1. Abre el programa de geometría dinámica. En el menú principal selecciona la opción Vista
y verifica que las opciones Vista algebraica y Vista gráfica estén activadas.
2. Graficaremos la relación lineal . En el renglón de entrada, en la parte baja de la ventana,
escribe el valor de la pendiente: m = 2 y pulsa Intro. Introduce del mismo modo el valor
de la ordenada al origen, b = 1. Comprueba que en la Vista Algebraica, el panel izquier-
do, aparecen los valores de estos parámetros.
3. Introduce de la misma forma la ecuación completa , considerando que el Programa reco-
noce el asterisco como signo de multiplicación. En cuanto pulses Intro, la Vista Gráfica
mostrará la recta correspondiente a la ecuación lineal.

4. Puedes modificar los valores de los parámetros reescribiendo en la barra de entrada, por
ejemplo b = 0, o bien, dando clic directamente sobre el valor en la Vista Algebraica. Al
ejecutarlo observa la gráfica. ¿Qué cambio notas? ¿Qué pasará si cambias el valor de m?

5. En el mismo plano puedes graficar otra relación lineal introduciendo otros parámetros,
digamos n y c, y la ecuación correspondiente. Así, puedes comparar fácilmente dos rela-
ciones lineales.

269

SINMA1SB_1E18_B3_COMPLETO_cot.indd 269 14/12/17 18:39


Bibliografía
Bibliografía recomendada
Andradas, Carlos, Póngame un kilo de matemáticas, México, Ediciones SM, 2004.
Blum, Wolfgang, Matemáticas, México, SEP-Santillana, 2005.
Bosh, Carlos, El cero, México, SEP-Nuevo México, 2005 (Colección Libros del Rincón).
Campos, Mario, Andrés y el dragón matemático, México, Laertes, 2007.
Cerasoli, Anna, La sorpresa de los números, Madrid, Maeva, 2006.
Cerasoli, Anna, Mister Cuadrado, Madrid, Maeva, 2009.
Enzensberger, Hans Magnus, El diablo de los números, Madrid, Siruela, 2016.
Gardner, Martin, Acertijos matemáticos, México, Selector, 2000.
Gardner, Martin, Las últimas recreaciones, Barcelona, Gedisa, 2002.
Guedij, Denis, El imperio de los números, Barcelona, Naturart S. A. (Blume), 2011.
Hernández, Antonio, Matemáticas y Deportes, México, Santillana, 2003.
Juster, Norton, La recta y el punto. México, SEP/Fondo de Cultura Económica, 2005.
Lam, Emma y Elena de Oteysa, El álgebra es divertida, México, SEP/Santillana, 2009.
Perelman, Yacob, Matemática recreativa, Barcelona, Martínez Roca, 2000.
Robles, Daniel, Los cien mejores acertijos matemáticos, México, Fernández, 1995.
Tahan, Malba, El hombre que calculaba, México, SEP/Limusa/Noriega, 2002.

Sitios de internet recomendados


En este sitio web se ofrece una amplia gama de materiales digitales educativos.
Pensamiento lógico matemático México. (s. f.). Recuperado el 27 de noviembre de 2017,
de http://red.ilce.edu.mx/sitios/pensa_logico/index.html
En este sito web se trabaja sobre la competencia lógico-matemática.
Secundaria – Matemáticas (s. f.). Recuperado el 27 de noviembre de 2017, de
http://aulavirtual.inaeba.edu.mx/ejercicios_practicos/paginas/ejercicios_sec_mate.
html

Bibliografía consultada
Alarcón Bortolussi, Jesús, et al, Libro para el maestro, matemáticas, secundaria, México,
SEP, 1994.

Bosh, Carlos, Matemáticas básicas, 3.ª Ed., México, Limusa, 2000.


Bosh, Carlos y Claudia Gómez, Una ventana al infinito, México, Editorial Terracota, 2016
(Sello de arena).
Eves, Howard, An Introduction to the History of Mathematics, Filadelfia, Saunders
College, 1990.
Pappas, Theoni, Math Stuff, Estados Unidos, Tetra-Wide World Publishing, 2002.

270

SINMA1SB_1E18_B3_Bibliografia_1ra.indd 270 15/12/17 12:59


Créditos iconográficos
Shutterstock: pp. 12 y 13, 14, 20 (1.3), 25 (1.4), 26, cusa, Giuseppe Nogari, óleo sobre tela, Pushkin
29, 31 (1.5), 35, 42 (arr.), 43 (1.8), 45 (1.9 y 1.12), Museo de Arte, Moscú; p. 244 (3.91): Liebre de
49, 52, 53, 57 (1.20), 59 (1.21), 60 (1.22), 61 (1.23), Tehuantepec, Tortuga de cuatro Ciénegas, biz-
63 (1.25), 64 (1.28), 65 (1.29), 79 (1.47), 80 (1.48), naga, Fotos: Tamara Rioja Paradela, Arkive.org;
85, 96 (2.1), 100 (2.2), 101 (2.3), 106 (2.7, 2.8 y p. 248 (3.95): El plato del bien comer, Norma
2.9), 115 (2.17), 122, 123 (2.29 y 2.31), 125 (2.35), Oficial Mexicana NOM-043.SSA2-2005, Secre-
144; 149 (2.55), 150 (2.56), 152 (arr.), 154 (2.57), taría de Salud; p. 260: Jakob Bernoulli (1654-
156 (arr. y 2.58), 158, 160 (2.59), 161, 168 y 169, 1705), Niklaus Berrnoulli, óleo sobre tela,
170 (centro), 172, 178, 179 (3.9), 180, 187 (3.14), dominio público; p. 269: Programa de Geome-
196 (arr.), 199, 200, 203, 205, 208, 209, 226, 229, tría dinámica, http://www. edutics.mx/4hC
230, 231 (3.75 y 3.77), 233 (3.80), 234 (3.83 y (Consulta: 15 de septiembre de 2017).
2.84), 235 (ab.), 238 (3.88), 241, 242 (3.89), 255
(3.101), 256 (3.102), 259 (3.105), 260 (arr.), 261,
268 (arr.); © Latinstock México: pp. 29, 34, 50, Gráficos:
181, 224 (arr.), 266; Photo Stock: pp. 38 (arr.), 45 Víctor Duarte Alaniz: pp. 74 (1.44 y 1.45), 76 y 77, 83,
(1.10), 111 (ab.), 141, 258 (centro), 263 (3.106). 95, 102 (2.5), 103 (2.6), 107 (2.10), 118 (2.22 y
2.23), 119 (2.24), 121 (ab.), 123 (2.28 y 2.30), 124
(2.32 y 2.33), 128 (arr.), 125 (2.34), 130 (2.39), 131
Fotografía: (ab.), 155 (ab.), 163, 170 (ab.), 171 (centro), 180
Oscar Alejandro Huerta Bravo: pp. 84 (1.55 y 1.56), (3.10), 182 (3.11), 184 (3.12), 186, 187 (3.15), 188
148. (3.16), 189, 190, 191, 192, 194, 195, 196 (arr. der.
y 3.24), 197, 198, 199 (ab.), 214, 215, 216, 217,
p. 45 (1.10, 1.11 y 1.12): Descubrimiento de Améri-
218, 219, 220 (arr.), 221, 222, 223, 224 (3.61 y
ca, Fundación de México Tenochtitlán, Zona
3.62), 225, 232 (3.78), 235 (3.86 y 3.87), 240, 246
arquelógica de Tulum, CONACULTA-INAH-MEX,
(3.93), 247 (3.94), 248 (arr.), 249, 251, 265, 267,
reproducción autorizada por el Instituto Nacio-
268 (centro); David Silva: pp. 14, 15, 38, 66 (1.30),
nal de Antropología e Historia; p. 46: Retrato de
67 (1.32).
Karl Weierstrass (1841), Conrad Fehr (1854-
1933), pintura, Archive of the Berlin-Branden- Nayely Alejandra Mejía Arteaga: p. 112 (arr. y 2.11),
burg Academy of Sciences and Humanities; p. 114 (2.14).
57 (1.20): Papiro de Rhind, documento Egipcio,
Museo Británico de Londres; p. 91: Programa
de Geometría dinámica, http://www. edutics. Ilustración:
mx/4hC (Consulta: 15 de septiembre de 2017); Víctor Eduardo Sandoval Ibañez: pp. 16, 21, 22, 25,
p. 97: Niccoló Fontana Tartaglia, Matemático, 48, 54, 61 (1.24), 62, 66, 67 (arr.), 67 (1.31), 68
(1499-1500) Brescia, Italia; p. 152 (ab.): James (1.34), 69 (1.35 y 1.36), 73 (1.40 y 1.41), 78, 125
Naismith (1891), Massachusetts, Estados Uni- (ab. der.), 94, 96 (arr.), 100 (arr.), 102, 104, 110,
dos de América, dominio público; p. 167: Pro- 112 (2.12 y 2.13), 113, 114 (arr. 2.15 y 2.16), 115
grama de hoja de cálculo, http://www. edutics. (2.18), 116 (arr. 2.19), 117 (2.20), 120 (2.25), 121
mx/3Ad (Consulta: 18 de noviembre de 2017); (2.27), 125 (ab.), 130 (2.38), 132 (arr. y 2.42), 134,
p. 175: René Descartes (1596-1650), retrato de 136, 137, 138 (2.49), 144 (2.52), 145, 182, 220
Frans Hals 1649, óleo sobre tela, Museo de (ab.), 253 (3.98), 233 (3.81), 238 (arr.), 252, 253,
Louvre, Paris, Francia, dominio público; p. 183: 254, 255, 256 (arr.), 257, 258 (arr.); Eloy Padilla
Galileo Galilei (1636), Justus Sustermans, óleo Puga: pp. 32, 42 (1.7), 45 (1.13), 47, 56 (1.19), 58,
sobre tela, National Maritime Museum, Paris, 63 (1.27), 90 (ab.), 102 (2.4), 133 (2.43), 176 (3.6),
Francia, dominio público; p. 196 (3.23): Otolito, 176 (3.6); Genaro Rubio Vera: pp. 36 y 37, 76 y
masa mineral, Doty Island Neenah, lago Win- 77, 108 y 109, 126 y 127, 212 y 213, 236 y 237.
nebago, Hockeypoc, Creative Commons-Share
Alike 3.0 Unported; p. 204: Arquímedes de Sira- Liliana Raquel Ortiz Gómez: p. 245 (3.92).

271

SINMA1SB_1E18_B3_Bibliografia_1ra.indd 271 15/12/17 12:59


Colofón

272

SINMA1SB_1E18_B3_Bibliografia_1ra.indd 272 15/12/17 12:59

Anda mungkin juga menyukai