Anda di halaman 1dari 18

TEMA: SEGURIDAD DEL USO DEL MEDICAMENTO. FARMACOVIGILANCIA.

Es importante los reales decretos de la farmacovigilancia.

Seguridad clínica: El paciente por estar en el ámbito hospitalario debe estar seguro, no debe
sufrir nada. Se debe garantizar la ausencia de lesiones accidentales durante la atención sanitaria.
Son una serie de actividades dirigidas a evitar, prevenir o mitigar resultados adversos que
podrían derivar de la asistencia sanitaria. Una enfermedad que se contrae en el ámbito
hospitalario de denominada yatogénica o nosocomial.

Incluye el concepto de uso racional. Es decir, los pacientes reciben la medicación adecuada a sus
necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos durante un tiempo adecuado
y al menor coste posible para ellos y para la comunidad (OMS 1985)

Algunos errores de medicación son:

- Cuando reciben medicación que no es la adecuada.


- No reciben una medicación que necesitan.
- No la reciben en la dosis adecuada, con menos dosis (poco efecto) o mucha dosis (tóxica)
- Tiempo no adecuado. O bien se tome una medicación más tiempo del necesario o se
suspenda un tratamiento antes de tiempo.
- Con respecto al coste, es importante que para que podamos llegar a tratar más
enfermedades o tener más servicio no se haga un gasto excesivo. (Tratar de hacer
tratamientos al menor coste posible)

Uso irracional: la medicación es la primera causa de acontecimientos adversos derivados de la


asistencia sanitaria a los pacientes hospitalizados, ambulatorios y de residencia. Ejemplos: poner
un tratamiento muy caro habiendo uno más barato, que se prolonguen en el tiempo los
tratamientos, lo que implica un mayor gasto. Uso de tratamientos innecesarios y generar
resistencias en el caso de antibióticos, más posibilidades de reacciones adversas…

El uso irracional de medicamentos es la causa del 8-10% de los ingresos hospitalarios, 2 millones
de RAMS por año (Reacciones Adversas de Medicamentos) y 100000 muertes al año.

Más del 50% de los pacientes toman mal el medicamento y 1/3 de la población mundial no tiene
acceso de medicamentos.

Leer artículo del uso racional de medicamentos: componentes centrales.

El objetivo del tratamiento farmacológico es mejorar la salud y la calidad de vida de los


pacientes. Prevenir enfermedades o síntomas, curar, reducir o eliminar síntomas, y/o frenar o
ralentizar el proceso patológico.

El tratamiento óptimo es seguro, efectivo y coste efectivo.

El medicamento en sí mismo tiene un riesgo, hay una serie de reacciones adversas que pueden
darse. Hay reacciones inherentes al fármaco. Son probabilidades, pero casi todos los
medicamentos tienen un apartado de reacciones muy frecuentes en su prospecto y ficha
técnica. Podremos asumir el riesgo de tomar ese medicamento en función de cuales sean dichas
reacciones adversas. Esto se conoce como el balance beneficio/riesgo. Este balance debe ser
positivo.

Los riesgos tienen consecuencias de:

1
- Morbimortalidad inherente al fármaco.
- Proceso de utilización del medicamento.
- Evaluación del resultado de la farmacoterapia.

Lo anterior deriva en  PROBLEMAS RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS.

Seguimiento farmacoterapéutico: Práctica profesional en la que el farmacéutico se


responsabiliza de las necesidades del paciente en relación con los medicamentos mediante
detección, prevención y resolución de los problemas relacionados con medicamentos, de forma
continuada, sistematizada y documentada en colaboración con el propio paciente y con los
demás profesionales sanitarios. Objetivo  alcanzar resultados concretos que mejoran la
calidad de vida del paciente.

Hay que frenar las reacciones adversas antes de que aparezcan. Si ya sabemos que son
reacciones adversas graves podemos dar medicación. La norma, por tanto, es que si las RAMS
son graves se frenen antes de que aparezcan.

Brodie: informe a las cortes americanas. Reclama la necesidad de “Control del uso de los
medicamentos” ya que se dio cuenta que se producían errores y se daban reacciones adversas.
Es el primero en llamar la atención sobre los problemas que causan los medicamentos.

Bergman y Wiholm (1981): Relación causal entre los problemas derivados del uso de los
medicamentos y el ingreso hospitalario. Que impacto tienen en la sociedad.

Strand et al (1990): define el PRM “experiencia indeseable del paciente que involucra a la terapia
farmacológica y que interfiere real o potencialmente con los resultados deseados del paciente”
establecen la primera clasificación sistemática.

Otra definición de PRM: Es un problema de salud, consecuencia de fallos en la farmacoterapia


que, producidos por diversas causas, conducen a que no se alcancen los objetivos terapéuticos
o se produzcan efectos no deseados. La falta de eficacia también se considera PRM, habría que
ver porqué (estudiarla), pero se considera un problema. Ejemplo: falta de eficacia por no
adherencia al tratamiento. Un ejemplo típico de F que hay tendencia a la no adherencia
terapéutica son los antiepilépticos.

Strand et al 1990. Clasificación de PRM:

 El paciente tiene un estado de salud que requiere un tratamiento (indicación


farmacológica) pero no está recibiendo medicamentos para esa indicación. Problemas
hay 2: necesite un medicamento y no lo esté tomando o está tomando un medicamento
que no necesita y por tanto sigue habiendo una patología sin tratar. Problema en la
indicación.
 El paciente tiene un estado de salud para el cual está tomando un medicamento
erróneo. Toma un medicamento no necesario. No indicado. Problema en la indicación.
 El paciente tiene un estado de salud para el que está tomando demasiado poco
medicamento, aunque sea el medicamento correcto. Problema en la cantidad.
 El paciente tiene un estado de salud para el que está tomando demasiado medicamento
correcto. Problema en la cantidad.
 EL paciente tiene un estado de salud resultante de una reacción adversa del
medicamento RAM. Problema en la seguridad.

2
 El paciente tiene un estado de salud que resulta de una interacción F-F, F- alimento y F-
test de laboratorio, incluso F-producto de herboristería.
 El paciente tiene un estado de salud que resulta de no recibir el medicamento prescrito.
Problema de adherencia.
 El paciente tiene un estado de salud resultado de tomar el medicamento para el que no
hay indicación válida.

Problemas relacionados con medicamentos  empiezan a dársele importancia, publicaciones,


organismos oficiales y sociedades científicas empiezan a ser conscientes.

Documento estrella de referencia es el primero. Los errores de medicación suponen un gasto


hasta del 17% de los ingresos hospitalarios y puede ser la octava causa de mortalidad en EEUU.
El 70% de los efectos adversos son evitables.

En España: Estudio APEAS: estudio sobre la seguridad de los pacientes en atención primaria de
Salud Madrid. Ministerio de Sanidad y Consumo, 2008. “El 48% de los efectos adversos están
relacionados con la medicación y un 8% relacionados con infecciones asociadas a cualquier
cuidado…”

Conceptos importantes:

- Reacciones adversas a medicamentos. Se entiende como reacción adversa a


medicamentos (RAM) el efecto indeseado que sucede tras la administración de un
fármaco a dosis terapéuticas, diagnósticas o profilácticas. Se estima que el 15-30% de
los pacientes hospitalizados presentan una RAM pero tan solo el 6-10% de ellas son de
causa alérgica. Los fármacos más frecuentemente implicados son los antibióticos y
antiinflamatorios no esteroideos.
Otra: “Todo efecto perjudicial y no deseado que se presenta después de la
administración de un medicamento a las dosis normalmente utilizadas en el hombre
para la profilaxis, diagnóstico o tratamiento de una enfermedad o con objeto de
modificar su función biológica” (5). Se considera que las RAM no suponen un mal uso de
los medicamentos, es decir, que no se producen por un error.
- Acontecimientos adversos prevenibles. “Cualquier daño grave o leve causado por el
uso terapéutico (incluyendo la falta de uso) de un medicamento”
Los acontecimientos adversos se pueden clasificar en dos tipos según sus posibilidades
de prevención:
- AAM prevenibles: Son aquellos AAM causados por errores de medicación.
Suponen por lo tanto daño y error.
- AAM no prevenibles: Son aquellos AAM que se producen a pesar del uso
apropiado de los medicamentos (daño sin error) y se corresponden con las
denominadas reacciones adversas a medicamentos (RAM).
- Acontecimientos adversos potenciales “Es un error de medicación grave que podría
haber causado un daño, pero que no lo llegó a causar, bien por suerte o bien porque fue
interceptado antes de que llegara al paciente”. El análisis de los AAM potenciales es útil
porque permite identificar tanto los puntos donde falla el sistema y se producen los
errores como los puntos donde funciona y los errores se consiguen interceptar y evitar.
- Errores de medicación banales.

3
FARMACOVIGILANCIA

Control del uso del F en escalas reales. Se detectan problemas de eficacia y seguridad. Evolución
del concepto de farmacovigilancia. Griego: Pharmakon + latín: vigilare. Vigilar el efecto de los
fármacos.

1. OMS 1969  la notificación, el riesgo y la evaluación sistemática de las reacciones


adversas de los medicamentos que se despachan con o sin receta.
2. OMS 2000  La FV se ocupa de la detección, evaluación y prevención de las reacciones
adversas.
3. OMS 2002  La ciencia y actividades relacionadas con la detección, análisis, evaluación
y prevención tanto de eventos adversos como de cualquier otro problema relacionado
con medicamentos.
4. OMS 2004  La disciplina que trata de recoger, seguir, investigar, valorar, evaluar la
información procedente tanto de profesionales de la salud como pacientes sobre
reacciones adversas e incluye no solo medicamentos si no también productos
biológicos, plantas medicinales… Importante saber esta última definición.

MARCO LEGAL.

Ley 29/2006, cap VI del título II: Establece garantías de seguimiento de la relación beneficio-
riesgo en los M y regula el SEFV y la FV de los medicamentos.

RD 1344/2007, por el que se regula la FV de M, (directiva 2001/83/CE), desarrolla la Ley:

- Regula agentes que participan en SEFV y sus obligaciones.


- Objetivo: proporcionar información óptima (información completa) sobre seguridad de
M, para adopción de medidas y asegurar que medicamentos comercializados presentan
una relación beneficio-riesgo favorable en las condiciones de uso autorizadas.
- EPA: evaluación continua de la relación beneficio-riesgo  comité de coordinación de
EPA (participación de representantes de todas las CCAA y de la AEMPS)

4
EPA son los estudios postautorización, no siempre son tras comercialización. Puede haber una
pequeña parte antes de la comercialización.

Orden SAS/34702009 de 16 de diciembre, por la que se publican las directrices sobre EPA
observacional para medicamentos de uso humano. Las ordenes regulan los estudios.

Real Decreto 577/2013, 26 de julio, por el que se regula la farmacovigilancia de medicamentos


de uso humano.

Entre las novedades destacan:

- Describe y define reacción adversa. RAM.


- Define funciones de personas que participan en FV. Obligaciones y funciones de partes
implicadas.
- Proactivos. No esperar a que la reacción adversa se dé, estar atentos. Identificación
proactiva de potenciales problemas de seguridad  plan de gestión de riesgos forma
parte de la autorización de comercialización.
- Recoger datos. Se ha notado mejoría desde que se usa la página web. Notificar las
reacciones adversas. Recoger todos los datos generados y puedan incidir en el balance
beneficio-riesgo  Comunicar a AEMPS.
- Se toman medidas de mejora, transparencia. Medidas para mejorar la transparencia y
la comunicación  derecho a la información de los pacientes y los profesionales
sanitarios.
- Mayor participación de los ciudadanos notificación de sospechas de reacciones adversas
de medicamentos RAM.
- Mayor vigilancia de nuevos M y los de potencial problema de seguridad (necesidad de
estudios o medidas específicas para minimizar el riesgo)  seguimiento adicional:
distintivo en la ficha técnica y prospecto.
- Evaluar impacto de las medidas que se adoptan para minimizar riesgos.

Creación del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo: racionalizar


y armonizar la toma de decisiones tras evaluación de riesgos asociados a los medicamentos 
decisiones en todos los Estados miembros.

Se simplifican trámites administrativos, envío telemático y accesibilidad para todas las agencias
de los informes periódicos de seguridad que elabora el titular de la autorización de
comercialización.

La comisión europea revisa cada dos años la actividad sobre FV /AEMPS y CCAA)

La EMA, en coordinación con los países de la UE, elabora directrices sobre buenas prácticas de
FV que son de aplicación.

Control permanente de las autoridades sobre la gestión de los fondos destinados a FV


(incluyendo farmacoepidemiología), al funcionamiento de las redes de comunicación y a la
vigilancia del mercado  preservar su independencia.

5
CONCEPTOS:

FARMACOVIGILANCIA: Actividad de salud pública cuyo objetivo es identificar, cuantificar,


evaluar y prevenir los riesgos asociados al uso de M comercializados + seguimiento de los
posibles efectos adversos consecuencia de su uso. (RD 1344/2007)

Implica a: Autoridades sanitarias (estatales y autonómicas), titulares de la autorización de


comercialización y profesionales sanitarios.

Archivo maestro: descripción detallada del sistema de FV utilizado por el titular de la


autorización de comercialización en relación con uno o varios medicamentos autorizados.

Señal: información en FV que sugiere una posible nueva asociación causal a un nuevo aspecto
de una asociación conocida entre un M y un IAM, que se juzga suficientemente verosímil como
para justificar acciones encaminadas a su verificación.

INCIDENTES POR MEDICACIÓN: Accidentes, problemas o sucesos, inesperados o no deseados,


que se producen por error o no, durante utilización de M y que pueden causar o no daño en el
paciente.

ERROR DE MEDICACIÓN: Fallo no intencionado en prescripción, dispensación o administración


de un M (por profesional sanitario o ciudadano). Menos si el daño en el paciente es una RAM
(excepto derivados del fallo terapéutico por omisión de un tratamiento)

MEDICAMENTO CON SEGUIMIENTO ADICIONAL: Medicamento con seguimiento adicional (con


triangulo amarillo), tras la autorización se vigila sus rams de forma más estrecha. Están recién
comercializados. Se ha visto en ensayos clínicos que hay rams graves, pero no se termina de
demostrar. Ej: los biológicos.

Medicamentos incluidos en la lista que elabora la EMA, previa consulta al Comité para
Evaluación de Riesgos en FV europeo, por el que se establecen procedimientos comunitarios
para autorización y control de los M.

 Nuevos principios activos, biológicos (incluidos biosimilares), M con obligación de


realizar EPA o con condiciones o restricciones relativa a un uso seguro y eficaz.

REACCIÓN ADVERSA: Respuesta o efecto nocivo, no deseado/no intencionado que se produce


tras la administración de un medicamento, a dosis utilizadas normalmente en humanos para
profilaxis, diagnóstico, tratamiento de una enfermedad o modificación de cualquier función
biológica. NO implica error o mal uso. Los M son capaces de modificar procesos fisiológicos y
bioquímicos normales. No es posible separar totalmente capacidad terapéutica y tóxica.

GRAVE: Ocasiona la muerte o pone en peligro la vida, exige hospitalización del paciente o la
prolonga, ocasiona una discapacidad o invalidez significativa o persistente o provoca anomalía
congénita o defecto de nacimiento.

A efectos de notificación, también graves las que ponen en riesgo al paciente o requieren una
intervención para prevenir alguno de los desenlaces anteriores y todas las sospechas de
transmisión de un agente infeccioso a través de un medicamento.

INESPERADA: RAM cuya naturaleza, gravedad o consecuencias no son coherentes con la info de
la ficha técnica.

6
EPA: Cualquier estudio clínico o epidemiológico (EC u observacional) realizado durante la
comercialización de un M según las condiciones autorizadas en su ficha técnica, o bien en
condiciones normales de uso, en el que el medicamento de interés es el factor de exposición
fundamental investigado.

- De seguridad: EPA efectuado para identificar, caracterizar o cuantificar un riesgo para


la seguridad, confirmar el perfil de seguridad de un medicamento autorizado o medir la
efectividad de las medidas de gestión de riesgos.
- De seguimiento prospectivo: EPA en el que los pacientes son seguidos en el tiempo en
relación con el acontecimiento de interés.

MARCO LEGAL, REGLAMENTO QUE MOTIVA EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA.

EVOLUCIÓN DE LA FARMACOVIGILANCIA:

1973  Orden del Ministerio de la Gobernación: diseño de un sistema de FV. Se empieza a


pensar que debe existir un sistema de FV. Empieza en Hospitales o Universidades, sitios que
son de referencia de conocimiento. Empezó concretamente en un Hospital de Cataluña y luego
se va extendiendo.

1983  Ministerio de Sanidad y consumo: asume el programa y designa a la División de


farmacología clínica de la UAB centro representante español en el Programa Internacional de
farmacovigilancia de la OMS. Primer centro español de farmacovigilancia.

1984  Se inician sistema descentralizado, empieza a surgir curiosidad y hay dos provincias
más que se unen: periodo de prueba con Cataluña, Navarra y Cantabria. Teniendo aquí 3
centros donde se hace FV en España. Se inicia una especie de piloto, para ver como funciona y
como se desarrolla.

1985  Primera reunión de coordinación en Barcelona (El centro de Barcelona es nombrado


centro coordinador)  en futuro será comité técnico del SEFV.

1987  Se constituye Comisión Nacional de FV como órgano consultivo de la dirección general


de Farmacia y PS en materia de seguridad de medicamento. Asesorada por SEFV.

1990  se incorpora el centro coordinador (CC) (en instituto de Salud Carlos III). FEDRA
recogida de reacciones adversas. (información desde 1982) FEDRA es una base de datos de
recogida de información relativa a reacciones adversas.

1991  A partir de aquí se recogen las notificaciones por el CC: registra, evaluación,
codificación y carga de notificaciones de laboratorios farmacéuticos.

1995  Declaración obligatoria, con recomendaciones de D. general de Farmacia y PS. Los 2


CAFV (comunidad autónoma fármaco vigilancia) se incorporan en 1999 (Islas Baleares y
Asturias). Ley que establece que las declaraciones de las reacciones adversas son obligatorias
para los sanitarios.

2000  Se incrementan actividad SEFV-H (Sistema Español de Farmacovigilancia),


especialmente programa de notificación (número de notificaciones recibidas, evaluadas y
cargadas en FEDRA) > actividad de los CAFV y > participación de los laboratorios farmacéuticos.
Al dar la posibilidad de notificar por internet (creación de una página web) aumenta la
notificación de reacciones adversas.

7
Primero había una notificación espontánea, cualquier persona que lo percibe por iniciativa
puedo notificarlo, un segundo nivel es la farmacoepidemiología /70-80), son los resultados que
realmente obtenemos en los pacientes, hallar resultados de reacciones en el día a día. Otro
nivel son los planes de farmacovigilancia ahí se enseñan planes en concreto que hasta el
momento no existían y por último, en el futuro habrá farmacogenética.

SEFV

Estructura descentralizada, coordinada por AEMPS, que integra actividades que las
administraciones sanitarias realizan de manera permanente y continuada para recoger,
elaborar y procesar información sobre sospechas de RAM.

 Sistema para facilitar recogida de información sobre efectos adversos de los


medicamentos.

Reunir sospechas de RAM identificados por ciudadanos y por profesionales sanitarios 


clasificar, evaluar y registrar las notificaciones elaborar información  notificar y publicar
alertas sobre distintos fármacos.

OBJETIVO:

- Identificar riesgos previamente no conocidos o cambios de riesgos conocidos. Saber


riesgos que no se conocían. Modificaciones en riesgos conocidos. Esto hace referencia
a los estudios post administración (EPA).
- Realización de estudios para confirmar y/o cuantificar riesgos. (Importante)

¿Qué se considera que forma parte del Sistema Español de Farmacovigilancia SEFV?

- Órganos competentes en FV de las CCAA


- Unidades o centros autonómicos de FV
- AEMPS
- Profesionales sanitarios
- Ciudadanos

Unidad responsable de ejecutar el programa de notificación espontánea y demás tareas de FV


encomendada por la comunidad autónoma correspondiente.

En el Real Decreto ya nos incluye a todos como parte del sistema.

Relación entre los centros autonómicos con la agencia.

Relación entre centros autonómicos con la agencia. Tenemos centros autonómicos (por ello el
sistema es descentralizado, son 17), hay un centro coordinador (que es el comité técnico) y la
parte de la agencia. Todo tiene relación con la división de farmacoepidemiología y
farmacovigilancia (es una parte de la AEMPS). Es necesario que las tasas de reacciones adversas
queden recogidas en la ficha del medicamento y eso es función de la AEMPS.

Los centros autonómicos: Son unidades especializadas en FV, en cada Comunidad Autónoma.
Su distribución es heterogénea, hay en servicios clínicos de hospitales, departamentos de
Universidades o en unidades técnicas de las Conserjerías o departamentos de sanidad de la
Comunidad Autónoma. Tienen que tener acceso a FEDRA, analizan esta información (riesgos no

8
conocidos, cambios en la gravedad o frecuencia de riesgos conocidos ya). En 2012 más de
200.000 registros de casos distintos. FEDRA: base de datos del SEFV-H.

Hay comité de coordinación o técnico (SEFV-Humanos). Los centros identifican las señales y a
través de este comité le llegan a la AEMPS.

División de farmacoepidemiología y farmacovigilancia (AEMPS): En la farmacoepidemiologia y


vigilancia valoran si eso es tan importante como para cambiar la ficha técnica o suspender ese
fármaco, esa división estudia y trata el tema como el comité de seguridad de medicamento de
uso humano, ellos deciden qué medidas tomar. Dicho de otra manera, determinan si es
necesario modificar las condiciones de autorización del medicamento en base a esta
información.

En caso de que sea preciso reevaluar, comité asesor  Comité de seguridad de medicamentos
de uso humano (CSMH). Este analiza si es necesario cambiarlo, tomar medidas, es el estudio en
profundidad por parte del comité. Según la fuerza de la evidencia.

Funciones de CSMH:

- Evalúa problemas de seguridad


- En definitiva, todo el asesoramiento técnico

Fuentes de información de SEFV (ver si es lógica la asociación de una reacción adversa a un


medicamento):

 Resultados de estudios/publicaciones científicas: de calidad, preclínicos


(farmacológicos, toxicológicos), pre y post autorización, meta análisis,
farmacoepidemiológicos, series de casos…
 Revisan la base de datos de FEDRA (casos notificados)
 Distintos hospitales tienen también bases de datos propias.

Buenas prácticas del SEFV:

 Normas y recomendaciones elaboradas por el Comité técnico del SEFV, teniendo en


cuenta las directrices europeas sobre buenas prácticas en materia de farmacovigilancia,
destinadas a garantizar:
o Autenticidad y calidad de los datos de sospechas de RAM recogidos
o Confidencialidad de las informaciones relativas a la identidad de los pacientes y
profesionales sanitarios
o Uso de criterios homogéneos en la gestión de la información recogida

Buenas prácticas de FV para la industria farmacéutica:

 Normas de calidad referentes a organización y funcionamiento de los titulares de


autorización de comercialización de M para garantizar autenticidad y calidad de los
datos de seguridad para evaluación continuada de riesgos asociado al M del que es
titular.

Informe periódico de seguridad: Documento del titular de la autorización para actualizar la


información que se conoce sobre el M en el periodo de referencia, incluyendo evaluación
científica del balance beneficio-riesgo.

9
¿Quién notifica?

Quien notifica en SEFV:

- Todo profesional sanitario


- Pacientes
- Ciudadanos en general
- Industria farmacéutica

Programa de notificación espontánea: método de FV basado en la comunicación, recogida,


registro y evaluación de notificaciones de sospechas RAM.

¿Cómo notificar?

- Web
- Correo: tarjeta amarilla

Soporte estandarizado sobre el que el profesional de la salud refleja una sospecha de RAM y lo
tramita a su centro autonómico de FV.

Existe un formulario para notificación de sospechas de RAM. En papel o electrónico.

Siempre tener en cuenta que lo que se notifica es una parte de la realidad (ejemplo iceberg).
Es importante transmitir a la población la importancia de notificar.

Ventajas: método sencillo, rapidez de detección, abarca a toda la población, abarca a todos los
medicamentos desde el comienzo de su comercialización, permite detectar reacciones
adversas pocas frecuentes

Inconvenientes: infra notificación. La principal consecuencia es la disminución de la


sensibilidad. La tasa de notificación no es constante, no permite cuantificar incidencias…

¿Qué notificar?

Cualquier sospecha a cualquier tipo de M autorizado:

- Medicamentos y vacunas con triángulo negro (seguimiento adicional)


- Reacciones adversas GRAVES o INESPERADAS
- Indicaciones no autorizadas, vías de administración nuevas, indicaciones para
población distintas.

Clínicamente relevantes. Defectos congénitos. Amenacen la vida del paciente. Ocasiones


incapacidad laboral o escolar, provoquen su hospitalización o la prolonguen.

Niños: Todas las sospechas, con independencia de si el M está aprobado en población


pediátrica, con especial atención a peso, altura y edad exacta.

Biológicos y vacunas  incluir marca comercial completa (indicando tipo de presentación, lote
y caducidad) para poder identificar el proceso de fabricación. Si varias dosis, indicar qué dosis
se ha administrado en el momento de RAM y la o las fechas de las dosis anteriores
administradas.

Anomalías congénitas información sobre cualquier M utilizado en embarazo (fechas o


trimestre de uso) automedicación y fecha de ultima menstruación.

Reacciones a largo plazo. Es complicado localizarlas, por eso es importante notificarlas.

10
Homeopatía y medicamentos tradicionales a base de plantas  la mayor cantidad posible

Medicamentos no comercializados (extranjeros y uso compasivo). Se gestionan los


medicamentos en situaciones especiales: medicamentos extranjeros, usos compasivos o fuera
de ficha técnica (se usa de una forma o para una cosa que no es lo indicado), fármacos que
todavía están en fase de ensayo clínico.

Datos requeridos:

1. Medicamento sospechoso

2. Reacción adversa a describir


3. Detalles del paciente (sexo, edad, peso, nombre y apellidos, NH…)

4. Detalles del notificador, otra información…

1. Medicamento sospechoso:

Del medicamento, objeto de nuestra notificación, cuanta más información tengamos mejor
(nombre medicamento, comercial, marca, concentración y presentación).

Nos pide como se estaba usando: dosis diaria, intervalo posológico, vía y fechas de
administración. COMEDICACION (no lo piden como tal, pero es básico, porque podemos estar
dando un F a dosis normales, pero en la comedicación haya un inhibidor o un inductor)

Si se trata de una vacuna u otro medicamento biológico, el nombre de la marca comercial con
denominación completa, número de lote y fecha de caducidad.

2. Reacción adversa:

Descripción detallada: cuando pasa (a la hora, a la semana…), gravedad de la reacción,


tratamiento administrado para paliarla, resultado de la reacción, incluir el diagnóstico si se
conoce.

Si sabemos que esa RAM ya ha sido notificada (por otro profesional o un paciente) pero hay
información adicional hay que indicarlo.

PRAC: Evaluación de la gestión de riesgos de M de uso humano  detección, evaluación,


minimización y comunicación relacionados con el riesgo de las reacciones adversas. Es
responsable del diseño y evaluación de estudios de seguridad posteriores a la autorización y
auditorías de farmacovigilancia. Una de las acciones que ha tomado la agencia a nivel de
proyecto es SCOPE para coordinar a toda Europa en esta recopilación de información.

Reacción adversa: Respuesta o efecto nocivo, no deseado/ no intencionado que se produce tras
la administración de un medicamento, a dosis utilizadas normalmente en humanos para
profilaxis, diagnóstico, tratamiento de un enfermedad o modificación de cualquier función
biológica. No implica error o mal uso.

Incidencia:

- 1-3% de consultar en atención primaria.


- 3-12% de ingresos hospitalarios.
- 15% de los pacientes hospitalizados presentan una RAM.

11
- 1:2500 del total de muertes está relacionado con una RAM.

Posibles efectos de los fármacos:

 Efecto farmacológico: es realmente el efecto que deriva propiamente del mecanismo de


acción, es el que buscamos. La farmacología estudio de las drogas, incluyendo su origen,
propiedades, acciones e interacciones.
 Efecto secundario: no tiene por qué ser malo. Como consecuencia de alterar un proceso
conseguimos otro efecto. Efecto consecuencia de la acción principal del fármaco pero
que no forma parte inherente de ella. Ejemplo: hipopotasemia-diuréticos.
 Efecto colateral: tocamos un punto del organismo donde provocamos el efecto principal
y varios más (consecuencia de la acción principal) Efecto que forma parte de la propia
acción farmacológica del M, cuya aparición resulta indeseable. Ejemplo:
anticolinérgicos-sequedad de boca.
 Reacción alérgica: efecto cuando el F o alguno de sus metabolitos ejerce una acción
antigénica sobre el individuo. Requiere contacto sensibilizante previo y un contacto que
desencadene la reacción Ag-Ac.
 Reacción adversa

Susceptibilidad-FACTORES DE RIESGO:

No todos somos iguales de sensibles. Por ejemplo, ancianos y niños son más sensibles lo que
habrá que tenerlo en cuenta para predecir el balance beneficio-riesgo.

Factores relacionados con la persona: Edad, género, embarazo, predisposición genética y


comorbilidad.

Factores relacionados con el fármaco: Vía de administración (la vía intravenosa de más riesgo
de reacción adversa), dosis altas, tratamiento prolongado, polifarmacia (mientras más fármacos
es más fácil que haya reacciones adversas)

Existe una nueva clasificación de RAM según susceptibilidad, tiempo de evolución, dosis para
mejorar manejo.

CARACTERIZACIÓN de una RAM:

- Causalidad: establecer bien la relación causa-efecto y ver la relación temporal.


- Frecuencia: con qué frecuencia aparece 1/100 pacientes. Característica que sale en la
ficha técnica. Muy frecuentes (1/10), frecuente (1/100), infrecuente (1/1000)
- Mecanismo por el que se produce.
- Cronología: relación temporo-espacial
- Tratamiento
- Gravedad
- Resultado

Hay varias clasificaciones vigentes para evaluar una RAM, usaremos una que es la más habitual
y pivota sobre 3 aspectos, nos hace relacionar el paciente, el fármaco y la propia reacción. Así
necesitamos que se quedan las reacciones muy bien definidas y podremos atribuirlas o no a ese
fármaco.

12
Dentro del mecanismo hay una clasificación muy sencilla en 2 tipos: (importante)

 A (AUMENTADA O FARMACOLÓGICA): son predecibles, las que se explican con el


propio mecanismo de la acción del fármaco. Son normalmente dosis dependiente
(cuanta más dosis des, más efecto hay). Alta morbilidad y baja mortalidad. Puede afectar
a personas, pero no las mata. Suelen responder a disminución de dosis.
 B (RARAS O INESPERADAS): no pueden preverse. No suelen depender de la dosis. Son
más aleatorias. Tiene baja morbilidad, pero alta mortalidad. Suelen responder a la
eliminación del fármaco como tratamiento.

Se ha ido aumentando la clasificación:


C: Crónica

D: Diferido, retardado

E: final de tratamiento
F: ajeno al principio activo

CLASIFICACIÓN DE REACCIÓN ADVERSA SEGÚN EL MECANISMO.


TIPO A: ESPERADAS, AUMENTADAS, FARMACOLÓGICAS

Consecuencia de características farmacológicas del M: Efecto aumentado.


Se relaciona con el daño del estómago por los AINES (se espera que causen un daño, depende
del mecanismo de acción, inhibe la COX y PG…. Al final el estómago pierde capacidad de
defensa). Suele ser un efecto propio del fármaco que es esperado. Son el 80% de las RAM; si
cambias la dosis consigues corregir la RAM, pueden afectar a cualquier paciente, son frecuentes,
mortalidad baja. Otro ejemplo, bradicardia por b-bloqueantes, hipoglucemia por insulina,
sangrados por anticoagulantes. Pueden ser consecuencia de alteraciones en procesos
farmacodinámicos/farmacocinéticos habituales o modificaciones farmacéuticas (formulación),
cambio de biodisponibilidad.

“Efectos colaterales” efecto farmacológico no deseado, pero normales; se dan a dosis


terapéuticas. Ej: Salbutamol, taquicardias.

“Efectos secundarios”: relación indirecta con acción farmacológica, consecuencia de ella. Ej: ATB

Interacciones.

TIPO B: INESPERADAS

Inesperadas, aparentemente no tiene relación con la acción farmacológica (al menos conocida.
No las entendemos, es importante). No somos capaces ni de reproducirlas en animales de
experimentación, no se estudian y no se conocen. No son dosis dependiente, van relacionadas
con particularidades del paciente, suelen ser graves, exigen la retirada del fármaco. El paciente
presenta susceptibilidad particular al fármaco.

Ejemplo: alergia a antibiótico (pustulosis exantemática aguda por amoxicilina/clavulánico),


mielosupresión (baja la serie hematológica) por cloranfenicol, hepatitis aguda por halotano…

13
Reacciones idiosincrásicas (debidas a características propias del paciente), la respuesta es
anormal e independiente de acción farmacológica (infrecuente) y en casi todas se ha descartado
la participación del Sistema inmune (mecanismo farmacogenético), son propias de la persona, a
veces asociados a edad y raza. Ejemplo: porfiria hepática asociada al uso de barbitúrico.

Intolerancia: Efecto farmacológico aumentado, pero en dosis bajas que normalmente no


producen ese efecto.

Reacciones alérgicas: respuesta anormal mediado por un mecanismo inmunológico. De


hipersensibilidad. Se pueden desencadenar con dosis bajar. Reacciones cruzadas. Reacción Ag-
Ac: tras exposición del fármaco aparecen con reexposición y cesa al suspenderlo.
Hipersensibilidad inmediata: anafilaxia.

TIPO C: ADMINISTRACIÓN CRÓNICA DE FÁRMACOS

Crónico, hay fármacos que si se administra poco tiempo no produce nada y si se acumula sí.
Algunos producen farmacodependencia y es una RAM (ejemplo: neurolépticos), hay fármacos
que producen cambios fisiológicos como Cushing, los opioides producen tolerancia (necesitas
más dosis cada vez), los AINEs en usos prolongados pueden producir nefrotoxicidad.

TIPO D: DIFERIDAS

Diferido, aparecía un tiempo después y es difícil acordarnos de que hace “x” años tomamos “x”
medicamento. Se manifiestan a largo plazo. Los inmunosupresores pueden producirnos tumores
por virus que están controlados hasta que tomas el medicamento. Talidomida hay que asegurar
que no va a estar embarazada ni que lo está. Alteración de la fertilidad.

TIPO E: SUSPENSIÓN TRATAMIENTO

Suspensión del tratamiento. Ejemplos: síndrome de abstinencia aparece cuando suspendes el


tto con opiáceos. Efecto rebote de los antihipertensivos.

TIPO F: AJENO AL PRINCIPIO ACTIVO

Ajeno al principio activo, se relaciona con los excipientes que acompañan al fármaco, impurezas
o contaminantes.

SEGÚN FRECUENCIA: considerar que en los ensayos clínicos no se detectan todas las RAM.

CRONOLOGÍA: relación temporo-espacial

MECANISMO: Las vistas.

TRATAMIENTO: Algunas no tienen tratamiento, otras requieren hospitalización (observación de


la evolución), otras veces es necesario un ajuste de dosis o incluso cambio de fármaco. También
es posible que sea necesario suspender la terapia. Usar el antídoto específico.

El 5 fluoracilo, se usa para cáncer de tubo digestivo, se suele administrar con otros, tiene
problemas de RAM digestivas (diarreas, náuseas, vómitos…) y en menos de 5% puede producir
angina de pecho y menos de 2% puede producir infarto y además tiene un antídoto, este actúa
bloqueando receptores cuando ha sido por exceso, por lo que el infarto es idiosincrásico y el
antídoto es necesario, porque no trata lo debido.

14
CAUSALIDAD: RELACIÓN CAUSAL ENTRE EL M SOSPECHOSO Y EL EVENTO.

Factores considerados para determinar la relación de causalidad en las notificaciones de RAM:

1. Cronología: intervalo entre administración del M y efecto indeseable. Tiempo entre el


inicio del tratamiento y la aparición de la primera manifestación de la reacción. Cierta,
probable, posible, condicional, improbable.

Cierta/definitiva: Relación temporal verosímil efecto/administración del fármaco y además


no puede ser explicado por la enfermedad concurrente o por la administración de otros F o
sustancias químicas.

Desaparición del efecto tras suspensión del F y, si es posible, reaparación cuando se vuelve
a administrar. Puede no haber información clara sobre el efecto de la supresión de la
administración del M.

2. Farmacología
3. Cuadro clínico razonable
4. Exclusión de otras alternativas

Determinar la probabilidad de que un F haya producido un acontecimiento adverso. Poder decir


que una RAM es si o si debida a un F.

IMPUTABILIDAD. CUANDO PUEDO ATRIBUIR UNA RAM A UN FÁRMACO.

IMPROBABLE: Acontecimiento clínico que se manifiesta con una secuencia temporal improbable
en relación con la administración del M y que puede ser explicado de forma más plausible por
la enfermedad concurrente o por otros medicamentos o sustancias.

POSIBLE: Acontecimiento clínico que se manifiesta con una secuencia temporal razonable en
relación con la administración del M, pero que puede ser explicado también por la enfermedad
recurrente o por otros medicamentos o sustancias. La información respecto a la retirada del M
puede faltar o no estar clara.

PROBABLE: Acontecimiento clínico que se manifiesta con una secuencia temporal razonable en
relación con la administración de un M y que es improbable que se atribuya a la enfermedad
concurrente ni a otros medicamentos o intervenciones. Al retirar el M se presenta una respuesta
clínica razonable. No se requiere información sobre reexposición.

DEFINITIVA: Acontecimiento clínico que se manifiesta con una secuencia temporal factible en
relación con la administración de un M y que no puede ser explicado por la enfermedad
concurrente ni por otros medicamentos o intervenciones. Al retirar el M la alteración se corrige.
Requiere información sobre reexposición.

GRAVEDAD:

1. Fatal/letal: el paciente fallece. Provoca directa o indirectamente la muerte del paciente.


2. Grave: Acción incapacitante: causa daño permanente, prolongan la hospitalización del
paciente. Requiere suspensión del F causante y administrar un tratamiento específico
para contrarrestar el efecto. Ej: síndrome Stevens Johnson. Administración de antídoto.

15
3. Moderada: se genera alteración que interfiere en la actividad habitual; provocan
alteración médica e incluso, en ocasiones, hospitalización; no precisa suspensión del M
causante, aunque sí tratamiento: Ej candidiasis por antibióticos.
4. Leve: Reacciones menores, no requieren intervención (ni cambio de tratamiento ni
hospitalización) y no afecta a rutina diaria. Ej cefalea.

RESULTADO:

1. RECUPERACIÓN TOTAL
2. RECUPERACIÓN CON SECUELAS
3. NO RECUPERADO
4. FALLECIDO

ALGORITMOS

Tenemos lo que creemos que es una RAM y queremos comprobar si es debida al fármaco que
sospechamos o no. Hay 2 algoritmos:

1. Algoritmo de naranjo: va haciendo preguntas y según respuesta damos puntos, a veces


sumamos a veces restamos, tenemos puntuación final y la RAM es si o si segura si la
puntuación es mayor que 9, es probable de 5-8, posible es de 1-4 y luego improbable.
Normalmente nos quedamos en probable o posible.

2. Algoritmo de Karch lasagna: es parecido, damos puntuación. Vemos también la relación


de la RAM con el fármaco.

3. La sociedad española de Farmacovigilancia promueve otro algoritmo. Tiene algunos


criterios ya vistos y otros nuevos. No es necesario aprendértelo. Mira la cronología, se
van sumando puntos igual o se van restando. También tiene la retirada del
medicamento, readministración y existencia de otras alternativas.

16
Centros autonómicos:

- Unidades especializadas en FV
- En cada comunidad autónoma.
- Distribución heterogénea: en servicios clínicos de hospitales, departamentos
universitarios o en unidades técnicas de las consejerías o departamentos de Sanidad
de la Comunidad Autónoma.
- Conexión electrónica a FEDRA (base de datos del SEFV-H, la H significa humanos)
- Analizan esta información (riesgos no conocidos, cambios en la gravedad o frecuencia
de riesgos ya conocidos)

17
- En 2012 más de 200000 registros de casos distintos. Porque la notificación se ha vuelto
mucho más cómoda.

18

Anda mungkin juga menyukai