Anda di halaman 1dari 44

La Persona

El estatuto personal fue objeto de un divergente tratamiento por las doctrinas tradiciones lideradas
por Savigny y Mancini.
La adopción del criterio de la nacionalidad (Mancini) garantiza la identidad nacional,
religiosa y cultural de los migrantes, por cuanto permitiría la aplicación del ordenamiento de su
país de origen en el Estado receptor.
Además, es un punto de conexión que garantiza la aplicación de una sola ley estatal a las
cuestiones jurídicas relativas al individuo, lo que la convierte en una conexión estable.
En el lado contrario, se encuentra el criterio del domicilio (Savigny), que genera un nivel
suficiente de proximidad de la persona humana con un concreto estado.
Kaller de Orchansky sostiene que la nacionalidad es un concepto extraño al DIPr porque
“si lo que se busca es someter la capacidad e incapacidad de la persona física al ordenamiento
jurídico más justo y adecuado, teniendo en cuenta la vinculación inmediata y concreta de la
persona con el lugar en el que tiene su asiento principal y desarrolla su actividad como sujeto de
derechos y obligaciones, la noción de nacionalidad es inadecuada, ya que no supone vinculación
real y efectiva de la persona con el ordenamiento jurídico privada respectivo, mientras que sí lo
hace la noción de domicilio”.
La aplicación de la ley nacional acompaña al nacional emigrante donde vaya, y por ello
ese criterio ha triunfado en los países de Europa continental.
Por el contrario, en los países de inmigración, regir las relaciones personales por el
derecho de la nacionalidad de las personas hubiera generado la aplicación del derecho extranjero
en un número muy significativo de casos.
Sin embargo, ante estas posiciones antagónicas surge como opción superadora la
residencia habitual; una noción que se asimila al domicilio de hecho y por ende, sitúa a la persona
en su medio real y, al mismo tiempo, recoge el animo de la persona de vivir donde se encuentra.

El domicilio y la residencia habitual

La importancia del domicilio en el DIPr argentino radica en dos circunstancias: la atribución de


jurisdicción internacional a los jueces argentinos y la determinación de derecho aplicable a las
materias del estatuto personal.
En el ese sentido, el art. 2613 CCCN prescribe como regla general que la conexión
domicilio o residencia habitual o simple residencia determina el derecho aplicable para la persona
humana:

ARTÍCULO 2613. Domicilio y residencia habitual de la persona humana A los fines del derecho
internacional privado la persona humana tiene:
a) su domicilio, en el Estado en que reside con la intención de establecerse en él;
b) su residencia habitual, en el Estado en que vive y establece vínculos durables por un tiempo
prolongado.
La persona humana no puede tener varios domicilios al mismo tiempo. En caso de no tener
domicilio conocido, se considera que lo tiene donde está su residencia habitual o en su defecto,
su simple residencia.

Las disposiciones de DIPr son autónomas con respecto a la calificación nacional de domicilio
(arts. 73 a 78 CCCN), donde el domicilio real es el lugar de residencia habitual del sujeto y en
caso de ejercer actividad profesional o económica el del asiento de esa actividad para las
obligaciones de su ocupación.

1
El DIPr no distingue categorías de domicilio, salvo que haya sido acordado en ejercicio
de la autonomía de la voluntad. Solo se tiene en cuenta el domicilio a secas y en subsidio la
residencia habitual o simple residencia, pero no concurren clasificaciones de domicilio.
Lo relevante es donde reside la persona humana con la intención de establecerse
(domicilio) y el lugar donde vive y establece vínculos durables por un tiempo prolongado
(residencia habitual). En el primer caso, la intención de establecerse exige una registración
documental, una residencia registrada con el propósito de acreditar la intención y; en el segundo,
es una cuestión fáctica que se demuestra por cualquier medio probatorio.
El domicilio no solo es la regla general para ser titular o ejercitar derechos, sino que
también fija la competencia internacional directa para las acciones personales. En este caso,
se trata de la conexión domicilio o residencia habitual del demandado (art. 2608 CCCN, que
consagrara al foro del domicilio del demandado como un criterio general atributivo de
jurisdicción).
En suma: a diferencia de los Tratados de Derecho Civil de Montevideo de 1889 y 1940,
donde la regla general en materia de jurisdicción internacional es la del lugar del derecho aplicable
(teoría del paralelismo) el CCCN considera la proximidad razonable para ejercitar acciones
personales en el domicilio o residencia habitual del demandado.

El domicilio de las personas menores de edad

Las Convenciones más importantes han acogido la residencia habitual como conexión principal
en materia de relaciones jurídicas que comprenden a menores de edad, considerándola el centro
de vida del niño, tanto para determinar la jurisdicción como la ley aplicable (ver Conferencia de
la Haya y CIDIP –OEA-).

ARTÍCULO 2614. Domicilio de las personas menores de edad El domicilio de las personas
menores de edad se encuentra en el país del domicilio de quienes ejercen la responsabilidad
parental; si el ejercicio es plural y sus titulares se domicilian en estados diferentes, las personas
menores de edad se consideran domiciliadas donde tienen su residencia habitual.
Sin perjuicio de lo dispuesto por convenciones internacionales, los niños, niñas y
adolescentes que han sido sustraídos o retenidos ilícitamente no adquieren domicilio en el lugar
donde permanezcan sustraídos, fuesen trasladados o retenidos ilícitamente.

La responsabilidad parental es el conjunto de deberes y derechos que corresponden a los


progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su formación, desarrollo y formación integral
(art. 638 CCCN). Por esa función, la norma indirecta en análisis fija el domicilio de quienes la
ejercen como derecho regulador para el cuidado del niño o adolescente.
Por residencia habitual debe entenderse donde el niño desarrolla su centro de vida, donde
estudia, mantiene lazos afectivos permanentes y como sujeto en desarrollo, el espacio donde
construye su personalidad.
En materia de jurisdicción internacional, la competencia judicial es la del domicilio de
los padres mientras convivan y en caso de que la responsabilidad parental sea plural por residir
los padres en Estados diferentes, el de la residencia del niño

El domicilio de las personas incapaces

El viejo Codigo y los Tratado de Montevideo de 1889 y 1940 establecieron el domiclio de los
menores e incapaces en el domicilio de quienes ejercias la patria potestas, tutela o curatela.
El art. 2615 CCCN se ocupa de calificar el domicilio de otras personas incapaces que no
sean menores de edad, y lo identifica con la residencia habitual.

2
ARTÍCULO 2615. Domicilio de otras personas incapaces El domicilio de las personas sujetas a
curatela u otro instituto equivalente de protección es el lugar de su residencia habitual.

La residencia habitual del incapaz otorga una mayor proximidad de la que carece el domicilio,
cuando ambos (incapaz y protector) no se domicilian en el mismo Estado.

La capacidad de la persona humana

La capacidad de la persona humana es la primera categoría del estatuto personal.


Los criterios clásicos de regulación de la capacidad de las personas humanas básicamente
pueden agruparse de la siguiente manera: el sistema de la ley personal, ya sea la ley del domicilio
o la de la nacionalidad de la persona: el sistema de la ley del lugar de situación de los bienes
objeto del acto; y el sistema de la ley del lugar de celebración del acto.
El primero de esos sistemas es el que ha recibido mayor acogida. Así, mientras que en el
derecho continental europeo se adoptó mayoritariamente el criterio de la ley de la nacionalidad,
el derecho anglosajón, escandinavo, así como la mayoría de las legislaciones americana, optaron
por el domicilio
En efecto, los Tratados de Montevideo someten la capacidad de las personas físicas a la
ley del domicilio (art. 1), ampliando el Tratado de 1940 ese criterio a la existencia y el estado de
las personas.
Por su parte, el art. 2616 CCCN ha mantenido el criterio regulador del domicilio en
materia de capacidad de las personas humanas:

ARTÍCULO 2616. Capacidad La capacidad de la persona humana se rige por el derecho de su


domicilio. El cambio de domicilio de la persona humana no afecta su capacidad, una vez que ha
sido adquirida.

Aun cuando se haya omitido, no existiendo ninguna norma especial, se entiende que, tanto el
estado –que consiste en la situación particular de un sujeto respecto de sí mismo frente a las
relaciones de familia y con el Estado- como la existencia –comienzo y fin- se rigen por el mismo
criterio, con algunas excepciones; por ejemplo las referidas a matrimonio en el que el estado se
regula por la ley del lugar de celebración.
Por su parte, la segunda parte del artículo trata la cuestión del conflicto móvil. Para el
caso se consagra el principio de irrevocabilidad de la capacidad adquirida, en virtud del cual el
cambio de domicilio no restringe la capacidad adquirida. En suma, cuando se produce un cambio
de estatutos, debe aplicarse en todos los casos la ley más favorable a la mayoría de edad o
emancipación.

Supuesto de las personas incapaces – Principio favor negotii

ARTÍCULO 2617. Supuestos de personas incapaces La parte en un acto jurídico que sea incapaz
según el derecho de su domicilio, no puede invocar esta incapacidad si ella era capaz según el
derecho del Estado donde el acto ha sido celebrado, a menos que la otra parte haya conocido o
debido conocer esta incapacidad.
Esta regla no es aplicable a los actos jurídicos relativos al derecho de familia, al derecho
sucesorio ni a los derechos reales inmobiliarios.

Esta norma recepta la llamada doctrina del interés nacional, por la que se sustituye la ley personal
por la del lugar donde se ha celebrado un acto –generalmente un contrato- con el fin de
salvaguardar la buena fe negocial.

3
No es una norma de excepción a la incapacidad domiciliaria sino una aplicación del
principio favor negotii. En efecto, la ley presume que quien contrata con otro sujeto tiene en
cuenta la previsión legal del lugar de celebración y no está indagando la eventual restricción de
capacidad en el derecho del domicilio del cocontratante.

Como antecedente puede citarse el caso Lizardi, de la jurisprudencia francesa. Lizardi, un


mexicano de 23 años, adquirió en París joyas y frente al reclamo del joyero para que cumpliera
con el pago, opuso la nulidad del acuerdo porque en México la mayoría de edad era a los 26 años
mientras que en Francia era a los 22 años. La Corte de Casación declaró la doctrina de interés
nacional, que implicaba excluir la ley nacional de Lizardi cuando colisionaba con la necesidad de
asegurar las transacciones internacionales realizadas de buena fe.

El nombre de la persona humana

El art. 2618 CCCN se dedica al nombre de la persona humana en el DIPr:

ARTÍCULO 2618. Nombre El derecho aplicable al nombre es el del domicilio de la persona de


quien se trata, al tiempo de su imposición. Su cambio se rige por el derecho del domicilio de la
persona al momento de requerirlo.

Entonces, el derecho al nombre, en tanto atributo de la personalidad, se considera que integra el


estatuto personal, al igual que el estado y la capacidad de la persona humana.

Ausencia y presunción de fallecimiento

Los arts. 2619 y 2620 CCCN se ocupan de determinar los criterios atributivos de jurisdicción y
las conexiones para determinar el derecho aplicable a la declaración de ausencia y presunción de
fallecimiento, respectivamente. Veamos:
En materia de jurisdicción, el art. 2619 CCCN dispone que “para entender en la
declaración de ausencia y en la presunción de fallecimiento es competente el juez del último
domicilio conocido del ausente, o en su defecto, el de su última residencia habitual. Si éstos se
desconocen, es competente el juez del lugar donde están situados los bienes del ausente con
relación a éstos; el juez argentino puede asumir jurisdicción en caso de existir un interés legítimo
en la República.”
La norma acepta, en casos excepcionales, el foro del patrimonio, pero la competencia de
los jueces del lugar donde existan bienes del ausente se limita a ellos.
Respecto del derecho aplicable, el art. 2620 CCCN establece que “la declaración de
ausencia y la presunción de fallecimiento se rigen por el derecho del último domicilio conocido
de la persona desaparecida o, en su defecto, por el derecho de su última residencia habitual. Las
demás relaciones jurídicas del ausente siguen regulándose por el derecho que las regía
anteriormente. Los efectos jurídicos de la declaración de ausencia respecto de los bienes
inmuebles y muebles registrables del ausente se determinan por el derecho del lugar de situación
o registro de esos bienes.”

La familia: régimen internacional del matrimonio y de las uniones convivenciales

Las diferencias del concepto de “matrimonio” son muy agudas de un país a otro: algunos lo
configuran como una institución indisoluble, otros como una institución disoluble; algunos

4
Estados lo limitan a la unión heterosexual, mientras que otros permiten el matrimonio
homosexual.
En definitiva, el DIPr matrimonial aparece fuertemente impactado por las concepciones
de derecho material del foro. Las normas relativas a la organización y protección de la familia, la
celebración del matrimonio, las condiciones de su validez, nulidad y disolución están tan
estrechamente ligadas con la religión, la moralidad y los principios fundamentales de vida que
prevalecen en un país dado, que su aplicación se considera a menudo de orden público.
En el CCCN, lo arts. 2621 a 2626 determinan la jurisdicción competente así como la ley
aplicable respecto de la validez del matrimonio, la prueba, el caso del matrimonio celebrado a
distancia, los efectos personales y patrimoniales del matrimonio, y la disolución del vínculo
conyugal.

La jurisdicción internacional en materia de matrimonio

ARTÍCULO 2621. Jurisdicción Las acciones de validez, nulidad y disolución del matrimonio, así
como las referentes a los efectos del matrimonio, deben interponerse ante los jueces del último
domicilio conyugal efectivo o ante el domicilio o residencia habitual del cónyuge demandado.
Se entiende por domicilio conyugal efectivo el lugar de efectiva e indiscutida convivencia
de los cónyuges.

Esta norma se aplicará en ausencia de tratados internacionales que vinculen a los estados
involucrados en el asunto —ver art. 2601 CCCN – fuentes de jurisdicción—. En la especie, los
Tratados de Montevideo de 1889 y 1940 establecen que los juicios sobre nulidad del matrimonio,
divorcio y disolución y demás cuestiones que afecten las relaciones personales de los cónyuges
se iniciarán ante los jueces del domicilio conyugal —arts. 62 y 59 respectivamente—. Mientras
que en el Tratado de 1889 se dispone que si el matrimonio carece de domicilio deberá tenerse por
tal al del marido (art. 8°), en el de 1940 se califica el domicilio conyugal como aquel en donde
los cónyuges viven de consuno; luego, y en defecto de convivencia, se dispone que se deberá
recurrir al foro del domicilio del marido (art. 8°).
El ámbito de aplicación material delimitado en la norma corresponde entonces a la
validez, nulidad, disolución del matrimonio y a los efectos. Estos últimos pueden ser tanto
personales como patrimoniales puesto que la norma no excluye a ninguno de ellos ni el Código
contiene normas especiales de atribución de jurisdicción para unos u otros.
Así, el artículo establece para toda controversia que se suscite en el ámbito del derecho
matrimonial dos foros que considera razonables y cuyos contactos justificarán la jurisdicción de
los jueces locales: el último domicilio conyugal efectivo en el país —ver la calificación que surge
del último párrafo— y que el domicilio o la residencia del cónyuge demandado se sitúen en
nuestro país -criterio general de atribución de competencia (art. 2608 CCCN)-.

Ley aplicable al régimen internacional del matrimonio

El art. 2622 CCCN determina el derecho aplicable a la capacidad de las personas para contraer
matrimonio, la forma del acto, su existencia y validez:

ARTÍCULO 2622. Derecho aplicable La capacidad de las personas para contraer matrimonio,
la forma del acto, su existencia y validez, se rigen por el derecho del lugar de la celebración,
aunque los contrayentes hayan dejado su domicilio para no sujetarse a las normas que en él
rigen.
No se reconoce ningún matrimonio celebrado en un país extranjero si media alguno de
los impedimentos previstos en los artículos 575, segundo párrafo y 403, incisos a), b), c), d) y e).
El derecho del lugar de celebración rige la prueba de la existencia del matrimonio.

5
Esta norma se aplicará en ausencia de tratados internacionales que vinculen a los estados
involucrados en el asunto —ver art. 2594 CCCN—. En la especie los Tratados de Montevideo de
de 1889 y 1940 establecen en los arts. 11 y 13 respectivamente que la capacidad para contraer
matrimonio, la forma del acto y la existencia y validez de aquel se someten a la ley del lugar de
su celebración. Es decir, si el matrimonio se ha celebrado en un Estado parte y aquel cumple con
los requisitos de ese lugar entonces, en principio, el matrimonio deberá ser reconocido y desplegar
sus efectos en los demás Estados partes.
El segundo párrafo de estos artículos contiene una cláusula especial de orden público en
virtud de la cual se faculta a los Estados partes a reconocer, o no, el matrimonio celebrado en uno
de ellos cuando se halle afectado alguno de los siguientes impedimentos: a) falta de edad de
alguno de los contrayentes, requiriéndose como mínimo 14 años cumplidos en el varón y doce en
la mujer; b) parentesco en línea recta por consanguinidad o afinidad, sea legítimo o ilegítimo; c)
parentesco entre hermanos legítimos o ilegítimos; d) haber dado muerte a uno de los cónyuges,
ya sea como autor principal o cómplice, para casarse con el cónyuge supérstite; e) el matrimonio
anterior no disuelto legalmente.
Es decir, si en un supuesto de hecho un matrimonio resultara válido conforme la ley del
lugar de celebración, pero mediara alguno de estos impedimentos, en el Estado parte en el que se
pretenda el reconocimiento de dicho vínculo se podrá optar por reconocerle efectos o no.
El art. 2622 CCCN contiene disposiciones relativas al derecho aplicable respecto de la
capacidad de las personas para contraer matrimonio —lo que implica una regla especial frente a
la norma general que rige la capacidad en el art. 2616—, la forma del acto, su existencia y validez
y los somete a la ley del lugar de celebración del matrimonio.
Lo que el legislador procura es que los matrimonios sean válidos; al punto tal que la
propia disposición dispensa el posible fraude a la ley (art. 2598 CCCN) en el que hayan incurrido
los cónyuges si hubieran dejado su domicilio para no sujetarse a las normas que en él rijan y, por
lo tanto, hayan optado por un derecho que resulte más favorable a la validez del matrimonio
El segundo párrafo de la norma contiene una norma internacionalmente imperativa, tal
como la define el art. 2599 CCCN. Es decir, que estas imponen la aplicación inmediata del
derecho argentino excluyendo la aplicación del derecho elegido por las normas en conflicto.
Así se contemplan los siguientes impedimentos dirimentes que surgen del art. 403 CCCN:
a) el parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera que sea el origen del vínculo;
b) el parentesco entre hermanos bilaterales y unilaterales, cualquiera que sea el origen del
vínculo;
c) la afinidad en línea recta en todos los grados;
d) el matrimonio anterior, mientras subsista;
e) haber sido condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de uno de
los cónyuges.

Además, con la referencia al art. 575 CCCN, se incluye el impedimento resultante de que en el
proceso reproductivo se utilicen gametos de terceros, que no generan vínculo jurídico alguno,
excepto a los fines de los impedimentos matrimoniales en los mismos términos que la adopción
plena.
La forma en que se celebra el matrimonio también queda sometida a la ley del lugar de
celebración.
En el último párrafo de la disposición se vuelve a elegir el derecho del lugar de
celebración para regir la prueba de la existencia del matrimonio.
Ahora bien, considerando la incidencia de la cláusula general de orden público
internacional (art. 2600 CCCN), si el derecho extranjero aplicable -en el caso del derecho del
lugar de celebración- condujera a una solución incompatible con los principios de orden público
que inspiran el ordenamiento jurídico argentino, aquellas soluciones deberán ser excluidas.

6
El matrimonio a distancia

ARTÍCULO 2623. Matrimonio a distancia Se considera matrimonio a distancia aquel en el cual


el contrayente ausente expresa su consentimiento, personalmente, ante la autoridad competente
para autorizar matrimonios del lugar en que se encuentra.
La documentación que acredite el consentimiento del ausente sólo puede ser ofrecida
dentro de los noventa días de la fecha de su otorgamiento.
El matrimonio a distancia se considera celebrado en el lugar donde se preste el
consentimiento que perfecciona el acto. La autoridad competente para celebrar el matrimonio
debe verificar que los contrayentes no están afectados por impedimentos legales y decidir sobre
las causas alegadas para justificar la ausencia.

En el tercer párrafo se determina dónde se reputará celebrado el matrimonio; extremo que


resultará de suma importancia a los fines de analizar las cuestiones relativas a la validez por la
remisión que efectúa el art. 2622 CCCN. Para ello en el artículo se dispone que el lugar de
celebración del matrimonio, en estos casos, será aquel en donde se presente el consentimiento que
perfecciona el acto.

Efectos personales del matrimonio – derecho aplicable

De acuerdo con el art. 2624 CCCN, referido a los efectos personales del matrimonio, “las
relaciones personales de los cónyuges se rigen por el derecho del domicilio conyugal efectivo”.
Los efectos personales del matrimonio han sido caracterizados en oposición a todos
los que queden contemplados dentro del ámbito de los efectos patrimoniales de aquel (apellido,
capacidad, nacionalidad, pago de alimentos –regulados autónomamente en los arts. 2629 y 2630
CCCN).
Esta norma se aplicará en ausencia de tratados internacionales que vinculen a los
Estados involucrados en el asunto —ver art. 2594 CCCN—. En la especie los Tratados de
Montevideo de Derecho Civil de 1889 y 1940 establecen que los derechos y deberes de los
cónyuges, en todo cuanto afecta sus relaciones personales, se rigen por las leyes del domicilio
conyugal. Asimismo, disponen que si los cónyuges mudaren su domicilio dichos derechos y
deberes se regirán por las leyes del nuevo domicilio (ver arts. 12 y 14, respectivamente).
El derecho elegido por la norma de conflicto es el del domicilio conyugal efectivo que -
conforme la calificación del art. 2621, in fine, CCCN- deberá ser entendido como el lugar de
efectiva e indiscutida convivencia de los cónyuges.

Efectos patrimoniales del matrimonio – derecho aplicable

ARTÍCULO 2625. Efectos patrimoniales del matrimonio Las convenciones matrimoniales rigen
las relaciones de los esposos respecto de los bienes. Las convenciones celebradas con
anterioridad al matrimonio se rigen por el derecho del primer domicilio conyugal; las posteriores
se rigen por el derecho del domicilio conyugal al momento de su celebración.
En defecto de convenciones matrimoniales, el régimen de bienes se rige por el derecho
del primer domicilio conyugal. Todo ello, excepto en lo que, siendo de estricto carácter real, está
prohibido por la ley del lugar de situación de los bienes.
En el supuesto de cambio de domicilio a la República, los cónyuges pueden hacer
constar en instrumento público su opción por la aplicación del derecho argentino. El ejercicio
de esta facultad no debe afectar los derechos de terceros.

7
Los Tratados de Montevideo 1989 y 1940 contienen disposiciones para regular estos aspectos y
estas deberán aplicarse cuando los Estados vinculados al caso sean parte en aquellos (ver art. 2594
CCCN).
En el Tratado de 1940 se establece que el derecho del primer domicilio conyugal será el
que regulará tanto las convenciones matrimoniales como el régimen patrimonial del matrimonio
en general, en defecto de aquellas. Se fija el límite para la aplicación de ese derecho en todo lo
que, sobre materia de estricto carácter real, no esté prohibido por la ley del lugar de situación de
los bienes (art. 16). También en este instrumento se asienta el principio de inalterabilidad del
derecho aplicable en virtud del cambio de domicilio de los cónyuges (art. 17).
En el art. 2625 CCCN se contemplan dos situaciones en relación a la regulación de los
efectos patrimoniales del matrimonio con aristas de internacionalidad:
a) Que se hubieran celebrado convenciones matrimoniales; en su caso se dispone que
las relaciones entre los cónyuges se rijan por las convenciones matrimoniales que
hubieran celebrado los esposos respecto de los bienes, ya sea con anterioridad al
matrimonio o con posterioridad a aquel.
La validez de dichas convenciones se regirá por la ley del lugar de su
otorgamiento, por cuando constituye la regla general en materia de actos jurídicos.
En relación con la capacidad para celebrar las convenciones, deberá estarse al
principio que surge del art. 2616 CCCN, que establece que la capacidad de la persona
humana se rige por el derecho de su domicilio.

b) Frente a la ausencia de tales convenciones se mantiene el régimen de la ley 23.515 y


se dispone que el régimen de bienes se rija por el derecho del primer domicilio
conyugal.

A su vez, en el segundo párrafo de la norma se establece que limitación a la aplicación de esos


derechos a todo lo que siendo de estricto carácter real esté prohibido por la ley del lugar de
situación de los bienes. Es decir, solo dentro de esa delimitación corresponderá la aplicación de
la ley de situación de los bienes y, por ende, no resultaría aplicable el derecho extranjero
designado.
La jurisdicción internacional para las cuestiones relativas a los efectos patrimoniales del
matrimonio está regulada en el art. 2621 CCCN. Así, serán competentes los jueces argentinos
para entender en estos asuntos cuando allí se encuentre el último domicilio conyugal efectivo o
el domicilio o residencia habitual del cónyuge demandado.
En cualquiera de estos casos el juez argentino deberá aplicar: el derecho del primer
domicilio conyugal, si se tratara de convenciones celebradas anteriormente a la celebración del
matrimonio o si no se hubiesen celebrado convenciones; el derecho del domicilio conyugal al
momento de la celebración de las convenciones si se hubieran celebrado posteriormente a la
celebración del matrimonio. Aplicará su propio derecho si los puntos de conexión condujeran a
él —o si se tratara de un supuesto de reenvío al derecho argentino (art. 2596 CCCN)— o si se
hubiera producido la mutación que admite el tercer párrafo.
En todos los casos para la aplicación del derecho extranjero deberá estarse a las directivas
del art. 2595, inc. a, CCCN.

Divorcio y otras causales de disolución del matrimonio – derecho aplicable

El art. 2626 CCCN dispone que “el divorcio y las otras causales de disolución del matrimonio se
rigen por el derecho del último domicilio de los cónyuges.”
En la fuente internacional en los Tratados de Montevideo de Derecho Civil de 1889 y
1940 se establece que la disolución del matrimonio se rige por el derecho del domicilio conyugal
(arts. 13 y 15, respectivamente). En el Tratado de 1940 se dispuso que el reconocimiento de la

8
disolución no sería obligatorio para el Estado en donde el matrimonio se celebró si la causal de
disolución invocada fue el divorcio y las leyes locales no lo admiten como tal.

Las uniones convivenciales

Jurisdicción

ARTÍCULO 2627. Jurisdicción Las acciones que surjan como consecuencia de la unión
convivencial deben presentarse ante el juez del domicilio efectivo común de las personas que la
constituyen o del domicilio o residencia habitual del demandado.

En materia de juez competente, el legislador ha optado por la jurisdicción concurrente de los


tribunales del domicilio efectivo común de las personas que constituyen la unión, el domicilio del
demandado o su residencia habitual., siempre a elección de la parte actora.
Si bien no se define o califica el término “domicilio efectivo común” entendemos que
este deberá interpretarse como aquel lugar de efectiva e indiscutida convivencia (art. 2621, in
fine, CCCN). Por su parte, las calificaciones de domicilio y residencia habitual del demandado
deberán ajustarse a lo dispuesto en el art. 2613 CCCN.

Derecho aplicable

ARTÍCULO 2628. Derecho aplicable La unión convivencial se rige por el derecho del Estado en
donde se pretenda hacer valer.

El art. 2628 CCCN ha optado por un criterio territorialista: aplicar el derecho del Estado en donde
se pretenda hacer valer la unión convivencial y principalmente sus efectos. De este modo cuando
estas uniones pretendan desplegar efectos en nuestro país serán aplicables las reglas del derecho
de fondo (arts. 509 a 528 CCCN). Se ha sostenido que la determinación de la ley aplicable se ha
realizado a fin de evitar indeseables planteos de orden público al tiempo de la judicialización de
estos casos.
Por su parte, el derecho de alimentos entre convivientes se encuentra regulado en los
arts. 2629 CCCN (jurisdicción) y 2630 CCCN (derecho aplicable) en la misma categoría que los
alimentos derivados del matrimonio.

La filiación por naturaleza y por técnicas de reproducción humana asistida

La filiación internacional es el vínculo paterno filial (biológico, con o sin intervención de técnicas
de reproducción humana asistida o adoptivo) que presenta elementos extranjeros. La filiación
puede presentarse como una cuestión principal del DIPr - cuando se trata de determinar o
desconocer el vínculo en el marco de “una acción de filiación” - o bien como una cuestión previa
- como el caso de sucesiones o alimentos de menores-.
Cuando hablamos de filiación internacional, hablamos del emplazamiento o
impugnación/desplazamiento en el estado de familia.

Jurisdicción

ARTÍCULO 2631. Jurisdicción Las acciones relativas a la determinación e impugnación de la


filiación deben interponerse, a elección del actor, ante los jueces del domicilio de quien reclama
el emplazamiento filial o ante los jueces del domicilio del progenitor o pretendido progenitor.

9
En caso de reconocimiento son competentes los jueces del domicilio de la persona que
efectúa el reconocimiento, los del domicilio del hijo o los del lugar de su nacimiento.

En materia filiatoria, la tendencia es la apertura de múltiples foros a disposición del actor, tanto
para las acciones de reclamación, impugnación, como del reconocimiento, en pro del acceso a la
justicia como el interés superior del niño (especialmente su derecho a la identidad).
En materia de determinación o impugnación de la filiación el actor cuenta con dos
alternativas, bajo un punto de conexión domiciliar:
1. ante los jueces del domicilio de quien reclama el emplazamiento filial o;
2. ante los jueces del domicilio del progenitor o pretendido progenitor.
La inclinación del actor por uno u otro foro, seguramente, estará orientada por la factibilidad de
concretar este derecho en una u otra jurisdicción.

En los casos de reconocimiento las alternativas son:


1. ante los jueces del domicilio de la persona que efectúa el reconocimiento;
2. los del domicilio del hijo o;
3. los del lugar de su nacimiento.

En atención a la naturaleza de los derechos que protege el art. 2631 CCCN cabe mencionar que
aunque los jueces argentinos no pudieran declararse competentes por las posibilidades brindadas
en esta disposición quedará disponible el recurso al foro de necesidad contemplado en el art.
2602 CCCN en las condiciones que aquel exige. Es decir, que esta posibilidad se podría dar,
excepcionalmente, con la finalidad de evitar la denegación de justicia, siempre que no sea
razonable exigir la iniciación de la demanda en el extranjero y en tanto la situación privada
presente contacto suficiente con el país, se garantice el derecho de defensa en juicio y se atienda
a la conveniencia de lograr una sentencia eficaz.

Derecho aplicable

ARTÍCULO 2632. Derecho aplicable El establecimiento y la impugnación de la filiación se rigen


por el derecho del domicilio del hijo al tiempo de su nacimiento o por el derecho del domicilio
del progenitor o pretendido progenitor de que se trate al tiempo del nacimiento del hijo o por el
derecho del lugar de celebración del matrimonio, el que tenga soluciones más satisfactorias a
los derechos fundamentales del hijo.
El derecho aplicable en razón de esta norma determina la legitimación activa y pasiva
para el ejercicio de las acciones, el plazo para interponer la demanda, así como los requisitos y
efectos de la posesión de estado.

La norma le brinda al juez la posibilidad de elegir el derecho a aplicar entre distintas opciones,
aunque le indica la valoración a tener en cuenta para definir tal elección, aquella que satisfaga en
mayor medida los derechos fundamentales del hijo.
Así, aquel podrá optar entre:
a) el derecho del domicilio del hijo al tiempo de su nacimiento;
b) el derecho del domicilio del progenitor o pretendido progenitor de que se trate al tiempo del
nacimiento del hijo;
c) el derecho del lugar de celebración del matrimonio.

Para la determinación de la conexión de las primeras dos alternativas, deberá atenderse a lo


dispuesto en los arts. 2613 y 2614 CCCN — el domicilio de las personas menores de edad se
encuentra en el país del domicilio de quienes ejercen la responsabilidad parental; aunque, si el
ejercicio es plural y sus titulares se domicilian en Estados diferentes, las personas menores de
edad se considerarán domiciliadas donde tengan su residencia habitual—. Se ha ofrecido un corte
temporal para estos puntos de conexión que corresponden al momento del nacimiento del hijo.

10
Reconocimiento del hijo

ARTÍCULO 2633. Acto de reconocimiento de hijo Las condiciones del reconocimiento se rigen
por el derecho del domicilio del hijo al momento del nacimiento o al tiempo del acto o por el
derecho del domicilio del autor del reconocimiento al momento del acto.
La capacidad del autor del reconocimiento se rige por el derecho de su domicilio.
La forma del reconocimiento se rige por el derecho del lugar del acto o por el derecho
que lo rige en cuanto al fondo

En el art. 2633 CCCN se incluyen tres disposiciones para regir las condiciones del
reconocimiento, la capacidad del autor de aquel y la forma del acto, respectivamente. Se opta
nuevamente por un criterio domiciliar con cortes temporales.
Así, para las condiciones del reconocimiento el legislador ofrece tres alternativas para
determinar el derecho a aplicar:
a) el derecho del domicilio del hijo al momento del nacimiento - debe interpretarse conforme
al art. 2613 y 2614;
b) el derecho del domicilio del hijo al tiempo del acto; y
c) el derecho del autor del reconocimiento al momento del acto.

Por su parte, para regir la capacidad del autor del reconocimiento se elige el derecho de su
domicilio.
Finalmente, para la forma del reconocimiento se ofrecen dos alternativas: el derecho del
lugar del acto o el derecho que lo rige en cuanto al fondo.

ARTÍCULO 2634. Reconocimiento de emplazamiento filial constituido en el extranjero. Todo


emplazamiento filial constituido de acuerdo con el derecho extranjero debe ser reconocido en la
República de conformidad con los principios de orden público argentino, especialmente aquellos
que imponen considerar prioritariamente el interés superior del niño.
Los principios que regulan las normas sobre filiación por técnicas de reproducción
humana asistida integran el orden público y deben ser ponderados por la autoridad competente
en ocasión de que se requiera su intervención a los efectos del reconocimiento de estado o
inscripción de personas nacidas a través de estas técnicas. En todo caso, se debe adoptar la
decisión que redunde en beneficio del interés superior del niño.

Durante la vigencia del CCivil la cuestión relativa al reconocimiento de los emplazamientos


filiales constituidos en el extranjero debía ser tratada desde los procedimientos de reconocimiento
y ejecución de sentencias extranjeras contenidos en los códigos de procedimiento nacionales y
provinciales.
En el art. 2634 CCCN el legislador recurre al método de reconocimiento, entendido como
aquel que opera para insertar una situación jurídica que ya ha sido creada al amparo del derecho
extranjero y con la finalidad de que esta despliegue efectos en el foro, sin necesidad de someterla
al procedimiento de exequátur. Así, se habilita la posibilidad de insertar la filiación conferida en
el extranjero, tanto mediante una decisión judicial como por otros actos, en nuestro ordenamiento
jurídico.
En la primera parte del art. 2634 CCCN se introduce el deber de reconocimiento de los
emplazamientos filiales constituidos de acuerdo al derecho extranjero si ello fuera conforme a
los principios de orden público internacional argentino reducido en su contenido al interés
superior del niño.
El CCCN introduce en el segundo párrafo, los supuestos de reconocimiento de filiaciones
otorgadas en el extranjero en los que se hubieran empleado técnicas de reproducción humana
asistida, entre ellas la gestación por sustitución que podría haberse llevado a cabo en el extranjero.
De esta manera, el art. destaca lo siguiente:

11
- Se hace referencia a que los principios que regulan las normas sobre filiación por estas técnicas
integran el orden público y deben ser ponderados por la autoridad competente en ocasión de
que se requiera su intervención.
- Se especifica que la intervención puede ser tanto a los efectos del reconocimiento de estado o
inscripción de personas nacidas por estas técnicas.
- Se establece que la decisión a adoptar debe redundar en beneficio del interés superior del niño.

Fuente convencional.-
En lLos Tratados de Montevideo de 1889 y 1940 se utiliza la misma metodología, distinguiendo
la filiación “matrimonial” y “extramatrimonial”. Para la filiación matrimonial y la legitimación
por matrimonio subsiguiente los tratados disponen su sometimiento a la ley que rige la celebración
del matrimonio. Además, establecen que las cuestiones sobre legitimidad de la filiación, ajenas a
la validez o nulidad del matrimonio, se regirán por la ley del domicilio conyugal en el momento
del nacimiento del hijo.
Para la regulación de la filiación extramatrimonial los respectivos tratados disponen que
“los derechos y obligaciones concernientes a la filiación ilegítima se rigen por la ley del Estado
en el cual hayan de hacerse efectivos”

La adopción internacional

La adopción será internacional cuando presente elementos extranjeros. Es decir, en aquellos casos
donde el domicilio de los adoptantes se encuentra en un país distinto al lugar donde el adoptado
tiene su domicilio o residencia habitual.

Principio de subsidiaridad: tanto la Convención de Derechos del Niño como la Conferencia de


La Haya, mantienen este principio según el cual la adopción internacional procede solo en los
casos en que el niño no pueda ser colocado en una familia en el país de origen. Rige siempre el
interés superior del niño.

Es necesario destacar, que la Argentina tiene una postura particular en torno a esta cuestión, en
donde rechaza la adopción internacional respecto de niños nacionales o que tengan su
residencia habitual en el país. Ello, básicamente por que el país no cuenta con mecanismos
suficientes para evitar el tráfico de niños, y se busca evitar el desarraigo y pérdida de identidad
de ellos.
Por esta razón ha realizado una reserva a la Convención de los Derechos del Niño, así
como tampoco ha ratificado la Convención Internacional sobre Conflictos de Leyes en Materia
de Adopción de Menores (CIDIP III) ni el Convenio de la Haya.
A su vez, el art. 600 del CCCN, establece que los niños domiciliados en la Argentina
pueden ser adoptados únicamente por residentes argentinos- por un mínimo de 6 años-, argentinos
naturalizados o por argentinos que se domicilian en el extranjero.

Jurisdiccion

ARTÍCULO 2635. Jurisdicción En caso de niños con domicilio en la República, los jueces
argentinos son exclusivamente competentes para la declaración en situación de adoptabilidad,
la decisión de la guarda con fines de adopción y para el otorgamiento de una adopción.
Para la anulación o revocación de una adopción son competentes los jueces del lugar
del otorgamiento o los del domicilio del adoptado.

En el art. 2635 queda establecida la jurisdicción exclusiva de los jueces locales para todos los
pasos involucrados en el proceso de adopción —declaración de adoptabilidad, decisión respecto

12
de la guarda y otorgamiento de la adopción— en aquellos casos caracterizados por la localización
del domicilio de los niños en la Argentina.
Sin embargo, la doctrina entiende que un juez argentino podría asumir jurisdicción
internacional para el otorgamiento de una adopción de un niño domiciliado en el extranjero en
circunstancias de evitar una denegación de la justicia - foro de necesidad-.
Por otro lado, los jueces argentinos son competentes para entender en asuntos de
revocación y anulación de la adopción, si en el país se hubiera otorgado la misma o si se
encontrara el domicilio del adoptado. En esta segunda parte de la norma, se establece la
concurrencia de foros.

Derecho aplicable

ARTÍCULO 2636. Derecho aplicable Los requisitos y efectos de la adopción se rigen por el
derecho del domicilio del adoptado al tiempo de otorgarse la adopción.
La anulación o revocación de la adopción se rige por el derecho de su otorgamiento o
por el derecho del domicilio del adoptado.

Se utiliza el punto de conexión simple y personal, rector en materia de adopción: la ley del
domicilio del adoptado, o su centro de vida. En cambio, en la segunda parte de la norma, se
establecen puntos de conexión alternativos, donde su elección quedará en las manos del juez.

Reconocimiento de adopción constituida en el extranjero

ARTÍCULO 2637. Reconocimiento Una adopción constituida en el extranjero debe ser


reconocida en la República cuando haya sido otorgada por los jueces del país del domicilio del
adoptado al tiempo de su otorgamiento. También se deben reconocer adopciones conferidas en
el país del domicilio del adoptante cuando esa adopción sea susceptible de ser reconocida en el
país del domicilio del adoptado.
A los efectos del control del orden público se tiene en cuenta el interés superior del niño
y los vínculos estrechos del caso con la República.

El art. 2637 establece el deber de reconocer aquellas adopciones constituidas en el extranjero que
cumplan con los recaudos enunciados. Esta disposición sustituye y supera las dificultades que
presentaban en el régimen anterior, en el cual se recurría a la normativa procesal para el
reconocimiento de sentencias en esta materia (exequatur).
Así, se establece para esta especie el control de dos recaudos:
a) jurisdiccional —es decir que se supere el control de la jurisdicción del juez que haya
otorgado la adopción, incluso en el país del adoptante—;
b) control sustancial del orden público internacional circunstanciado a cada supuesto que
deberá estar focalizado en el interés superior del niño y en la proximidad del caso con la
Argentina. Esta disposición supera el control del orden público propio del art. 517
CPCCN que prohibía la revisión de fondo; así, el juez del reconocimiento deberá detectar
si existió algún vicio o ilicitud en el vínculo creado en el extranjero.

Conversión

ARTÍCULO 2638. Conversión La adopción otorgada en el extranjero de conformidad con la ley


del domicilio del adoptado puede ser transformada en adopción plena si:
a) se reúnen los requisitos establecidos por el derecho argentino para la adopción plena;
b) prestan su consentimiento adoptante y adoptado. Si éste es persona menor de edad debe
intervenir el Ministerio Público.
En todos los casos, el juez debe apreciar la conveniencia de mantener el vínculo jurídico con la
familia de origen.”

13
De esta forma el CCCN regula la conversión de la adopción simple a la plena de nuestro
ordenamiento jurídico y mantiene la estructura del art. 340 CC en una norma de tipo material.

El deber de cooperación en materia de adopción internacional

El Anteproyecto del CCyCN contemplaba en un tercer párrafo del art. 2635, que fue
posteriormente eliminado. El mismo disponía la cooperación de autoridades administrativas y
jurisdiccionales a personas con domicilio en el país, y que fueran aspirantes a una adopción en el
extranjero, con pedidos de informes o seguimiento de una adopción conferida en el extranjero.
Habiendo eliminado esta disposición, solo queda contenido en el código el deber genérico de
cooperación contenida en el art. 2611.

Fuente convencional

Encontramos solo el Tratado de Montevideo de Derecho Civil de 1940 el cual en su título VII
establece en el art. 23 la aplicación acumulativa e igual de las leyes de los domicilios de las partes
a fin de evaluar los requisitos que deben tener los sujetos involucrados y las condiciones propias
del vínculo adoptivo exigiendo la concordancia entre ambas leyes. (ley del país del adoptante y
adoptado).

La responsabilidad parental y otras instituciones de protección

La responsabilidad parental es definida por el art. 638 del CCCN como “el conjunto de deberes y
derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y los bienes del hijo, para su
protección, desarrollo y, formación integral mientras sea menor de edad y no se haya
emancipado”.
Los principios que rigen la materia y son de especial interés al momento de hacer el
control judicial del orden público internacional son:
1- El interés superior del niño;
2- La autonomía progresiva del hijo conforme a las características psicofisicas, aptitudes
y desarrollo; a mayor autonomía del hijo disminuye la representación de los
progenitores en el ejercicio de los derechos;
3.- el derecho del niño a ser odio y que su opinión sea tenida en cuenta según su edad y
grado de madurez.

Fuente Interna.-

El Código Civil de Vélez Sarsfield no contenía disposiciones en materia de jurisdicción


internacional ni derecho aplicable para regir las relaciones paterno-filiales. Doctrinalmente se
proponía la aplicación analógica del Tratado de Derecho Civil de Montevideo de 1940, que
establece que la patria potestad en lo referente a los derechos y deberes personales se rige por la
ley del domicilio de quien la ejercita (arts. 18 y 56); otra alternativa era someter la ley y la
jurisdicción a la residencia habitual del hijo.
El Convenio de La Haya Relativo a la Competencia, la Ley Aplicable, el Reconocimiento,
la Ejecución y la Cooperación en Materia de Responsabilidad Parental y Medidas de Protección
de Niños de 1996 —aún no ratificada por nuestro país aunque expresa consensos generales en la
materia y ya ha sido aprobada por el congreso, únicamente restando la ratificación del poder
ejecutivo - se encuentra vigente en 45 estados, revistiendo especial importancia en la materia.
Dicho Convenio prevé que 1) las autoridades, tanto judiciales como administrativas, del Estado
contratante como de la residencia habitual del niño son competentes para adoptar las medidas
para la protección de su persona o sus bienes; 2) en caso de cambio de residencia, son competentes
los jueces del lugar de su residencia habitual; 3) en caso de niños cuya residencia no pueda
determinarse, son competentes las autoridades del estado donde se encuentren; 4)

14
excepcionalmente puede entender la autoridad de otro estado si esta en una condición mejor de
apreciar el caso particular, contemplando el interés superior del niño; y 5) en casos de urgencia,
son competentes para adoptar medidas de protección las autoridades de cualquier estado
contratante donde se encuentre el niño o sus bienes.

Derecho aplicable

ARTÍCULO 2639. Responsabilidad parental Todo lo atinente a la responsabilidad parental se


rige por el derecho de la residencia habitual del hijo al momento en que se suscita el conflicto.
No obstante, en la medida en que el interés superior del niño lo requiera se puede tomar
en consideración el derecho de otro Estado con el cual la situación tenga vínculos relevantes.

La responsabilidad parental, y lo que ella conlleva - los deberes y facultades de los progenitores
y la comunicación entre cada uno de ellos y el hijo - se rige por la ley de la residencia habitual
del hijo que, generalmente, será el que encuentre lazos más estrechos con la facticidad del
supuesto. Para solucionar el problema del conflicto móvil se determina el corte temporal al
momento de suscitarse el conflicto.
En la segunda parte la disposición incorpora una cláusula escapatoria que facultará al
juez a considerar la aplicación del derecho de un Estado distinto del de la residencia habitual del
niño con el que la situación tenga vínculos relevantes.

Tutela e institutos similares

ARTÍCULO 2640. Tutela e institutos similares La tutela, curatela y demás instituciones de


protección de la persona incapaz o con capacidad restringida, se rigen por el derecho del
domicilio de la persona de cuya protección se trate al momento de los hechos que den lugar a la
determinación del tutor o curador.
Otros institutos de protección de niños, niñas y adolescentes regularmente constituidos
según el derecho extranjero aplicable, son reconocidos y despliegan sus efectos en el país,
siempre que sean compatibles con los derechos fundamentales del niño.

Mediante la norma de conflicto se determina que se regirán por el derecho del domicilio de la
persona de cuya protección se trate. La proximidad entre el caso y el derecho elegido resulta
coherente con el fin de la protección pretendida. El corte temporal elegido —al momento de los
hechos que den lugar a la designación del tutor o curador— persiguen dicha protección.
La segunda parte de este artículo establece el principio de reconocimiento y el despliegue
de efectos en el país de otros institutos de protección de niños, niñas y adolescentes que hubieran
sido regularmente constituidos según el derecho extranjero aplicable, fijando como límite para
ello la compatibilidad con los derechos fundamentales del niño. (método de reconocimiento)
Este artículo no determina expresamente cuándo los jueces argentinos resultarán
competentes para entender en esta materia. Sin embargo, en atención al fundamento de
proximidad que caracteriza a la conexión elegida el juez argentino será competente para entender
en los asuntos comprendidos en el primer párrafo de la norma si el domicilio de la persona cuya
protección se trate se encuentra en el país.

Medidas urgentes de protección

ARTÍCULO 2641. Medidas urgentes de protección La autoridad competente debe aplicar su


derecho interno para adoptar las medidas urgentes de protección que resulten necesarias
respecto de las personas menores de edad o mayores incapaces o con capacidad restringida, o
de sus bienes, cuando se encuentren en su territorio, sin perjuicio de la obligación de poner el
hecho en conocimiento del Ministerio Público y, en su caso, de las autoridades competentes del
domicilio o de la nacionalidad de la persona afectada, excepto lo dispuesto en materia de
protección internacional de refugiados. “

15
En el artículo se contempla la jurisdicción de las autoridades judiciales del país para adoptar
medidas urgentes y necesarias para las personas menores de edad o mayores incapaces o con
capacidad restringida se encuentren en el territorio.
Respecto a la determinación del derecho aplicable para las medidas urgentes de
protección se indica que se aplicará la lex fori. Las medidas propiamente dichas deberán ser
fijadas artesanalmente por el juez —entre ellas podría decretarse la retención de pasaportes,
prohibiciones de salida del país, comparecencia regular ante autoridades judiciales o
administrativas, protección del patrimonio—.
La disposición deja expresamente asentada la obligación del juez que dicte estas medidas
de poner en conocimiento de aquellas al Ministerio Público y, si correspondiere, a las autoridades
competentes del domicilio o de la nacionalidad de la persona afectada.

Las obligaciones alimentarias

La globalización lleva a la internacionalización de las relaciones de familia y ello trae aparejados


frecuentes conflictos alimentarios de índole internacional.
Se incluyen en esta Sección tanto las obligaciones alimentarias derivadas de la filiación
y otras relaciones familiares como las consecuentes del matrimonio y de las uniones
convivenciales que cuenten con aristas de internacionalidad.
La internacionalidad en los reclamos de alimentos se configura en aquellos casos en
los cuales deudor y acreedor alimentarios residen en diferentes Estados o bien cuando el deudor
percibe ingresos o tiene bienes en un país distinto a aquel donde reside el deudor de alimentos.
Teniendo en cuenta que las normas del CCCN se aplicarán en ausencia de tratados
internacionales que regulen las cuestiones atinentes a la jurisdicción (art. 2601 CCCN) o al
derecho aplicable (art. 2594 CCCN) haremos una breve referencia a los instrumentos
internacionales en esta materia en los que la Argentina es parte.

Fuente convencional

La Republica Argentina ha ratificado dos convenios internacionales sobre el tema, actualmente


vigentes:

 La Convención de Naciones Unidas sobre el Reconocimiento y Ejecución en el


Extranjero de la Obligación de Prestar Alimentos (Nueva York, 1956)

Esta Convención ha ofrecido la primera estructura de cooperación administrativa internacional


para facilitar la obtención de alimentos frente a la problemática multinacional que se plantea
cuando acreedor y deudor se encuentran en dos Estados partes de aquella.
En nuestro país, la autoridad designada como autoridad central (autoridad expedidora
e institución intermediaria, en los términos convencionales es el Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos.
El sistema propone la intervención de dichas autoridades quienes, entre otras
funciones, representarán al acreedor ausente mediante un poder que remitirá la autoridad del
Estado de su residencia a efectos de realizar las gestiones necesarias para efectivizar el cobro de
alimentos (ver art. 3° de la Convención).

 La Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias -CIDIP IV-


(Montevideo, 1989)

16
La Convención se aplica cuando el acreedor tenga su domicilio o residencia habitual en un Estado
parte y el deudor en otro. Además, a las obligaciones alimentarias respecto de niños y las que
deriven de las relaciones matrimoniales (art. 1°).
Para determinar el juez competente se ofrecen variadas alternativas al actor al tiempo de
promover su acción (arts. 8 y 9):
a) el juez o autoridad del Estado del domicilio o de la residencia habitual del acreedor;
b) el juez o autoridad del Estado del domicilio o de la residencia habitual del deudor;
c) el juez o autoridad del Estado con el cual el deudor tenga vínculos personales tales
como: posesión de bienes, percepción de ingresos, u obtención de beneficios
económicos;
d) se considerarán competentes las autoridades judiciales o administrativas de otros
Estados a condición de que el demandado en el juicio, hubiera comparecido sin objetar
la competencia (prórroga de jurisdicción post litem natam).

Además el art. 9° contiene disposiciones para acciones de aumento de alimentos -cualesquiera de


las autoridades señaladas en el art. 8°- y de cese y reducción de alimentos -las autoridades que
hubieren conocido de la fijación de los mismos-.
En materia de derecho aplicable se orienta materialmente su elección por parte de la
autoridad competente por aquel que resulte más favorable al interés del acreedor, entre el del
domicilio o residencia habitual de las partes (art. 6°).
En nuestro país la autoridad central designada para su aplicación es la Dirección de
Asistencia Jurídica Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Culto.

Conflicto de convenciones
Ante un eventual conflicto entre ambos tratados, las cuestiones deberán resolverse de acuerdo con
el principio favor alimentari, que cuando se trata de acreedores alimentarios menores de edad se
ve reforzado por el principio favor minoris.
Por último, cabe aclarar que cuando los acreedores alimentarios son menores de edad,
debemos enmarcar sus derechos a percibir alimentos en las disposiciones y principios de la
Convención sobre los Derechos del Niño, en particular su art. 27.4.

Fuente interna

En los casos en que el acreedor alimentario resida en la República Argentina, pero el deudor se
domicilie o resida en un Estado que no ha ratificado ninguna de las convenciones vigentes, ni
tampoco tenga bienes o ingresos en un Estado parte, el reclamante podrá iniciar la acción ante
nuestros tribunales.

Jurisdicción competente

ARTÍCULO 2629. Jurisdicción Las acciones sobre la prestación alimentaria deben interponerse,
a elección de quien la requiera, ante los jueces de su domicilio, de su residencia habitual, o ante
los del domicilio o residencia habitual del demandado. Además, si fuese razonable según las
circunstancias del caso, pueden interponerse ante los jueces del lugar donde el demandado tenga
bienes.
Las acciones de alimentos entre cónyuges o convivientes deben deducirse ante el juez del
último domicilio conyugal o convivencial, ante el domicilio o residencia habitual del demandado,
o ante el juez que haya entendido en la disolución del vínculo.
Si se hubiere celebrado un convenio, a opción del actor, las acciones pueden también
interponerse ante el juez del lugar de cumplimiento de la obligación o el del lugar de la
celebración de dicho convenio si coincide con la residencia del demandado.

17
La pluralidad de foros que el legislador pone a disposición del actor al momento de entablar la
demanda facilita la concreción del derecho de acceso a la justicia.
El primer párrafo es general y admite las siguientes conexiones:

a) Domicilio o residencia habitual del acreedor o del deudor (que deberán interpretarse en
los términos del art. 2613 y 2614 CCCN, en casos de menores de edad). El foro del actor
se encuentra justificado básicamente en consideración a que el actor es el sujeto más débil
en la relación de alimentos, por lo tanto, resultará el foro más accesible a aquel o su
representante y el menos costoso. Además, en ese lugar será más fácil de corroborar el
nivel de vida, estado de necesidad y particularidades socioambientales relativas al
desarrollo del alimentado. El foro del demandado, ya sea en virtud de que allí se encuentre
su domicilio o su residencia habitual, constituye un criterio general de atribución de
competencia (art. 2608 CCCN). Además de brindar mayores garantías para su defensa en
juicio será el lugar en que, probablemente, aquel posea sus bienes, por lo que de
interponerse allí la acción podría evitarse el exequatur de la sentencia.
b) Lugar donde se encuentren los bienes del deudor, mientras resulte razonable en las
circunstancias del caso.

El segundo párrafo es especial y se refiere a las acciones entre cónyuges o convivientes. Mediante
la pluralidad de conexiones que ofrece este párrafo para las acciones entre estos sujetos,
indudablemente se procura que se haga efectivo el derecho alimentario pero brindando mayor
equidad entre alimentado y alimentante.
Finalmente, se conserva el margen para la autonomía de la voluntad de la regulación
anterior y se dispone que para los casos en que se hubiera celebrado un convenio, también se
pueden interponer las acciones ante el juez del lugar de cumplimiento de la obligación o el del
lugar de la celebración de dicho convenio si coincide con la residencia del demandado.
En atención a la naturaleza del derecho a percibir alimentos, y en las condiciones que
exige el art. 2602 CCCN, estimamos que el juez argentino podría también declararse competente
en función de la figura del foro de necesidad.

Derecho aplicable

ARTÍCULO 2630. Derecho aplicable El derecho a alimentos se rige por el derecho del domicilio
del acreedor o del deudor alimentario, el que a juicio de la autoridad competente resulte más
favorable al interés del acreedor alimentario.
Los acuerdos alimentarios se rigen, a elección de las partes, por el derecho del domicilio
o de la residencia habitual de cualquiera de ellas al tiempo de la celebración del acuerdo. En su
defecto, se aplica la ley que rige el derecho a alimentos.
El derecho a alimentos entre cónyuges o convivientes se rige por el derecho del último
domicilio conyugal, de la última convivencia efectiva o del país cuyo derecho es aplicable a la
disolución o nulidad del vínculo.

En el primer párrafo, mediante una norma de conflicto materialmente orientada, se establece la


posibilidad de que el juez competente elija entre la aplicación del derecho del domicilio del
acreedor o del deudor según el que considere más favorable al interés del acreedor alimentario.
A los fines de la calificación del término “domicilio” deberá estarse a lo dispuesto en los
arts. 2613 y 2614 CCCN.
En el segundo párrafo nuevamente se da cabida al ejercicio de la autonomía de la
voluntad; así, se admite la posibilidad a las partes de elegir el derecho a aplicar a los acuerdos

18
alimentarios. Aunque se limitan las opciones entre: el derecho del domicilio o la residencia
habitual de cualquiera de las partes al tiempo de la celebración del acuerdo.
Subsidiariamente, y en el supuesto que no hubiese sido elegido el derecho a aplicar por
las partes en ejercicio de la autonomía de la voluntad, se aplicará la ley que rige el derecho a
alimentos; es decir, se remite a las soluciones antes brindadas en este artículo.
En el tercer párrafo se establece que el derecho a alimentos entre cónyuges o convivientes
se rige por el derecho del último domicilio conyugal, de la última convivencia efectiva o del país
cuyo derecho es aplicable a la disolución o nulidad del vínculo.
Los puntos de conexión elegidos parecieran limitarse a regular los alimentos que se deban
entre los cónyuges una vez disuelto el matrimonio u unión convivencial. Sin embargo,
entendemos que la disposición también contempla los alimentos que se deban entre los cónyuges
o convivientes mientras subsistan dichos vínculos. Así, deberán interpretarse las conexiones como
aquellas que correspondan al domicilio conyugal efectivo (art. 2624 CCCN) o domicilio efectivo
común de la unión (art. 2627 CCCN).
Por último, cabe aclarar que si el derecho extranjero aplicable condujera a una solución
incompatible con los principios de orden público que inspiran el ordenamiento jurídico argentino
—especialmente en una materia que involucra derechos humanos que hacen a la subsistencia—,
aquellas soluciones deberán ser excluidas (art. 2600 CCCN).

La restitución internacional de niños

Dentro de las conductas que implican un abuso de la responsabilidad parental en el ámbito


internacional podemos encontrar:
 El traslado ilícito, que consiste en que un progenitor desplace ilícitamente al menor desde
el Estado donde éste tiene su residencia habitual a un país distinto o bien retenerlo
ilegalmente en este último, sin autorización del otro progenitor. Se vulnera así el derecho
de custodia o visita del otro progenitor.
 La retención ilícita, que consiste en un traslado lícito del niño, pero en el que se excede
el tiempo dispuesto, sin ser regresado el niño a su lugar de residencia habitual.

Las fuentes convencionales

Las convenciones en vigor requieren que la residencia habitual del niño se localice en un Estado
parte y que el niño haya sido trasladado a otro Estado parte. Sin embargo, no es necesario que el
menor haya sido desplazado desde el lugar donde residía.

 La Convención de la Haya de 1980 sobre Aspectos Civiles de la Sustracción


Internacional de Menores, de alcance universal, cuya aplicación se restringe a los
aspectos civiles de la restitución de menores. Su finalidad principal es la pronta
restitución del menor ilícitamente trasladado o retenido al lugar de su residencia habitual,
así como velar por el respeto de los derechos de custodia y visita vigentes en los demás
Estados contratantes.

 La Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores de 1989


(CIDIP IV) dispone que “tiene por objeto asegurar la pronta restitución de menores que
tengan residencia habitual en uno de los Estado Parte y hayan sido trasladados
ilegalmente desde cualquier Estado a un Estado Parte o que habiendo sido trasladados
legalmente hubieren sido retenidos ilegalmente. A su vez, tiene por objeto hacer respetar
el ejercicio del derecho de visita y el de custodia guarda por sus titulares.

19
En definitiva, las Convenciones de Restitución tienen la misma finalidad primordial, regulando
los aspectos civiles del traslado o retención ilícitos de menores de 16 años: restituir a su residencia
habitual en forma urgente a los menores trasladados o retenidos en forma ilícita en el extranjero.
Cabe aclarar que la acción de restitución es autónoma por su objeto, pues puede verse
agotada con la sola restitución, sin ser seguida por acción posterior, y especifica por su perfil
procesal, pues fija una simple obligación de resultado: el retorno del niño.
Sin embargo, lo resuelto no constituye impedimento para que, por la vía procesal
pertinente, los padres puedan discutir la tenencia del menor.
A su vez, ninguna de las dos convenciones abarca los aspectos penales de la sustracción
internacional de menores, pues no consideran que el traslado o retención ilícitos configuran un
delito sino un ejercicio abusivo de los derechos por parte del progenitor que traslada o retiene al
niño. Esto, sin perjuicio de lo que puedan disponer los Estados en sus legislaciones internas.
Por último, corresponde nombrar, a nivel bilateral, el Convenio bilateral con la
República Oriental del Uruguay sobre Protección Internacional de Menores, aprobado por ley
22.546, en vigor desde diciembre de 1982.

Conflicto de Convenciones

Ante un eventual conflicto de convenciones, el art. 34 de la CIDIP IV establece que entre los
Estados miembros de la OEA que fueren pate de dicha Convención y de la Convención de la
Haya, regirá la CIDIP.
Sin embargo, los Estados podrán convenir entre ellos de forma bilateral la aplicación
prioritaria de la Convención de la Haya.
Se abre, a su vez, la puerta para aplicar siempre la norma que resulte más beneficiosa para
el interés superior del niño.

Excepciones previstas en los convenios

a) El grave riesgo de exposición a peligro físico o psíquico para el niño por su restitución, u
otra situación intolerable.
b) La posición del niño, cierta, verdadera, vehemente, etc., que no pasa simplemente por la
indagación de su voluntad de vivir con uno u otro de los progenitores.
c) Que haya habido consentimiento; que haya pasado un año sin pedido de restitución y que
en periodo el niño se haya integrado a su nuevo centro de vida.
d) Que se vulneren derechos fundamentales del niño con su restitución.

Fuente interna

ARTÍCULO 2642. Principios generales y cooperación En materia de desplazamientos,


retenciones o sustracción de menores de edad que den lugar a pedidos de localización y
restitución internacional, rigen las convenciones vigentes y, fuera de su ámbito de aplicación, los
jueces argentinos deben procurar adaptar al caso los principios contenidos en tales convenios,
asegurando el interés superior del niño.
El juez competente que decide la restitución de una persona menor de edad debe
supervisar el regreso seguro del niño, niña o adolescente, fomentando las soluciones que
conduzcan al cumplimiento voluntario de la decisión.
A petición de parte legitimada o a requerimiento de autoridad competente extranjera, el
juez argentino que toma conocimiento del inminente ingreso al país de un niño o adolescente
cuyos derechos puedan verse amenazados, puede disponer medidas anticipadas a fin de asegurar

20
su protección, como así también, si correspondiera, la del adulto que acompaña al niño, niña o
adolescente.

Esta norma incorpora entonces una importante solución para los casos en la materia que nos
vinculan con Estados que no son partes en las convenciones vigentes - o que exceden su marco
de aplicación - e, incluso, aborda los conflictos que generan el regreso seguro del niño al momento
de ejecutar la orden de restitución como las medidas anticipadas o de protección que correspondan
a estos supuestos en todos los casos.
Para los supuestos que excedan el marco de aplicación de tales Convenciones se asienta
el deber de procurar la adaptación del caso a los principios contenidos en tales convenios
(aplicación analógica).
El segundo párrafo contiene una disposición de tipo material en relación a la seguridad
con que deberá efectuarse el regreso del niño, niña o adolescente en la etapa de ejecución de la
sentencia. Es decir, se establece el deber de la autoridad judicial competente de supervisar el
regreso del niño al Estado de su residencia habitual anterior al desplazamiento. Se indica, además,
que se deberán fomentar las soluciones que conduzcan al cumplimiento voluntario de la decisión.
Por último, en el tercer párrafo del artículo, se admite la posibilidad de disponer medidas
anticipadas –medidas cautelares- frente al inminente ingreso de un niño o adolescente al país
cuyos derechos puedan verse amenazados, ya sea a pedido de parte legitimada o por requerimiento
de autoridad competente extranjera.
A su vez, este articulo debe analizarse en consonancia con el art. 2614 CCCN que dispone
que, sin perjuicio de los dispuesto en convenciones internacionales, los niños, niñas y
adolescentes que han sido sustraídos o retenidos ilícitamente no adquieren el domicilio en el lugar
donde permanezcan sustraídos, fuesen trasladados o retenidos ilícitamente.
Para el deseado retorno seguro del niño, existen varias herramientas que las autoridades
tienen a su alcance: una mediación, un acuerdo voluntario, las comunicación judiciales directas
(cfr. art. 2612 CCCN)
Cabe aclarar que todos los jueces, de cualquier fuero y jerarquía, pueden y deben aplicar
la CN y las leyes de la Nación en las causas cuyo conocimiento les corresponda. En este sentido,
los derechos inherentes a la patria potestad que se pretenden hacer valer en estos casos, ligados a
la restitución del menor, es una materia regulada por tratados internacionales, de naturaleza
federal.

El tráfico y la trata internacional de niños

A diferencia de supuesto de restitución internacional de niños, aquí entramos en un tema


mayormente relacionado con el Derecho Penal.
“Tráfico” y “trata” son dos figuras íntimamente relaciones, pero diferentes. Así, se
entiende por trata de personas la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de
personas recurriendo a la amenaza o el uso de la fuerza u otras formas de coacción, el rapto,
fraude, engaño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o la concesión o recepción
de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre
otra, con fines de explotación.
La explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras
formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas
análogas, la servidumbre o la extracción de órganos (Cfr. ACNUR).
El tráfico ha sido definido como la facilitación de la entrada ilegal de una persona en un
Estado del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente con el fin de obtener, directa
o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de orden material.

21
Por su parte, la CIDIP V sobre tráfico internacional de menores lo define como la
sustracción, el traslado o la retención (o su tentativa), de un menor con propósitos o medios
ilícitos.
En definitiva, el objetivo de la trata es la explotación de la persona, en cambio el fin del
tráfico es la entrada ilegal de migrantes. En el caso de la trata no es indispensable que las víctimas
crucen las fronteras para que se configure el hecho delictivo, mientras que éste es un elemento
necesario para la comisión del tráfico.

Escenario normativo

Fuente convencional

 En primer término, cabe mencionar el art. 35 de la Convención de NU sobre Derechos


del Niño (1989) que impone a los Estados la obligación de “adoptar medidas de carácter
nacional, bilateral o multilaterales que sean necesarias para impedir el secuestro, la venta
o la trata de niños, para cualquier fin o forma”. Además, arts. 11, 21 y 34.
La Convención no solo se refiere a los traslados y retenciones ilícitas realizados
por los progenitores y sus familiares, sino también los ejecutados por terceros.

 La Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores (CIDIP V,


1994), regula los aspectos civiles y penales, instaurando un sistema de cooperación
jurídica entre los Estados parte (e incluso con los que no lo son) para asegurar la pronta
restitución del menor.
El ámbito de aplicación material se configura siempre que un menor se encuentre
o resida habitualmente en un Estado parte al tiempo de la comisión de un acto de tráfico
internacional contra él.
Aunque la Convención no fija sanciones para estas conductas, los Estados Parte
están obligados a generar internamente un marco normativo que lo haga.

Fuente interna

En el plano interno, con la finalidad de prevenir y sancionar la trata de personas y asistir y proteger
a las víctimas, se sancionó en 2008 la ley 26.364, la que luego fue modificada en varios aspectos
por la ley 26.842 del 2013.
El tipo penal del art. 145 C.P. se cumple con el ofrecimiento, la captación, el transporte o
acogimiento/recepción de una persona con la finalidad de explotación, aunque mediare
consentimiento de la víctima.

La sucesión internacional

La complejidad del tema sucesorio se encuentra íntimamente vinculada con las tradicionales
divergencias conceptuales entre los sistemas de “sucesión en la persona” y de “sucesión en los
bines”. Estas concepciones opuestas (romanista y germánica) han llevado a dos tesis
contrapuestas en el derecho internacional privado sucesorio: los sistemas de la “unidad” y
“pluralidad”.
El sistema de unidad concibe el patrimonio del causante como una unidad indisociable,
y a los herederos como los continuadores de su persona. Por su parte, el sistema de pluralidad
entiende que dicho patrimonio es un mero conjunto de bienes separables entre sí y que los
herederos son meros causahabientes, como si se tratara de un acto entre vivos, a quienes se les
transmiten los bienes, pero no siguen la persona del causante.

22
En consecuencia, en el sistema de la unidad el punto de conexión utilizado es personal:
domicilio o nacionalidad del causante; en cambio, en el sistema de pluralidad se sigue una
conexión territorial: se aplican tantas leyes como bienes relictos con lugar de situación diferente
existan.
Por último, se encuentra el sistema de la professio iuris, donde el causante puede elegir
el derecho conflictual de la sucesión. Es decir, por ejercicio de su autonomía el causante dispone
entre las leyes vinculadas a su patrimonio, cuál de ellas regulará la materia sucesoria.
Aclaremos que una sucesión internacional se presenta cuando existe un patrimonio
disperso en diferentes Estados o deudores o herederos domiciliados en el extranjero.

Fuente convencional

Los Tratados de Montevideo de 1889 y 1940 disponen que la ley del lugar de la situación de los
bienes hereditarios, al tiempo de la muerte de la persona de cuta sucesión se trate, rige la forma
del testamento, la capacidad de la persona para testar, la del heredero o legatario para suceder, la
existencia y proporción de las legítimas; en definitiva, todo lo relativo a la sucesión legitima o
testamentaria (cfr. art. 45).
En materia de jurisdicción, disponen que los juicios a que dé lugar la sucesión se seguirán
ante los jueces de los lugares en donde se hallen situados los bienes hereditarios (arts. 63 y 66).
En definitiva, los Tratados de Montevideo adoptan el sistema germánico de la pluralidad
o fraccionamiento sucesorio.

Fuente interna

Jurisdicción

ARTÍCULO 2643. Jurisdicción Son competentes para entender en la sucesión por causa de
muerte, los jueces del último domicilio del causante o los del lugar de situación de los bienes
inmuebles en el país respecto de éstos.

El art. 2643 CCCN establece la jurisdicción concurrente de los jueces del lugar del ultimo
domicilio del causante (foro personal) y los del lugar de situación de los bienes inmuebles del
difunto (foro del patrimonio), en este caso, solo respecto de éstos.
Entonces, la disposición prescribe la vigencia del sistema de unidad, pero desplaza la
competencia a favor de jueces argentinos cuando existen inmuebles en la República.
Existiendo bienes hereditarios calificados como “inmuebles” en la República, existe
jurisdicción nacional del juez del lugar de su situación. Ahora bien, si el causante con domicilio
en el extranjero dejó en el país inmuebles en diferentes provincias, tiene competencia el juez de
cualquiera de las jurisdicciones donde se encuentren los bienes, sin importar el valor o la cantidad
de ellos, a opción de quien promueva el juicio sucesorio.
El carácter de bien inmueble es un problema de calificaciones que está determinado por
la ley del lugar de situación (art. 2663 CCCN).

Derecho aplicable

ARTÍCULO 2644. Derecho aplicable La sucesión por causa de muerte se rige por el derecho del
domicilio del causante al tiempo de su fallecimiento. Respecto de los bienes inmuebles situados
en el país, se aplica el derecho argentino.

El CCCN se enrola en un principio de unidad atenuado, que diferencia entre los bienes muebles
del causante y los inmuebles situación en la Republica. Así, la sucesión de los bienes se rige por

23
la ley del último domicilio del causante al tiempo del fallecimiento, pero adopta una excepción
por cuanto aplica a los inmuebles situados en el país la ley de su situación.
La norma fija como derecho aplicable el del domicilio del causante al tiempo de su
fallecimiento, referencia que resuelve el conflicto móvil ya que lo establece al día del deceso. En
el supuesto de que no tenga domicilio conocido, se debe considerar que lo tiene donde está su
residencia habitual o en su defecto la simple residencia (cfr. art. 2613 CCCN).
La parte final del artículo dispone que respecto de los bienes inmuebles situados en el
país se aplique el derecho argentino, disposición que funciona como norma internacionalmente
imperativa (norma de policía) que excluye al derecho extranjero al tratarse de una ley unilateral.

Forma

ARTÍCULO 2645. Forma El testamento otorgado en el extranjero es válido en la República según


las formas exigidas por la ley del lugar de su otorgamiento, por la ley del domicilio, de la
residencia habitual, o de la nacionalidad del testador al momento de testar o por las formas
legales argentinas.

La norma analizada no exige cualidades personales para otorgar un testamento en el extranjero


pero quien lo hace es porque mantiene bienes en el país o porque su domicilio o residencia
habitual se encuentra en la República.
Se mantiene una regla que favorece la validez formal de los testamentos otorgados en el
extranjero, incluyendo conexiones alternativas. El testador está facultado alternativamente para
elegir expresar su voluntad de acuerdo con alguna de esas leyes, ya sea para otorgar el testamento
como para modificarlo o revocarlo.

Capacidad

ARTÍCULO 2647. Capacidad La capacidad para otorgar testamento y revocarlo se rige por el
derecho del domicilio del testador al tiempo de la realización del acto.

La capacidad se rige por la ley vigente del domicilio del testador al tiempo del acto (otorgamiento
o revocación), mientras que la sucesión se reglamenta por el derecho vigente al día del
fallecimiento del causante, por lo tanto diferentes derechos regulan capacidad y sucesión. En
suma: la capacidad es un atributo de la persona e independiente del sucesorio.
No importará, por lo tanto, que falte la capacidad al tiempo de la muerte.

Herencia vacante

ARTÍCULO 2648. Herencia vacante Si el derecho aplicable a la sucesión, en el caso de ausencia


de herederos, no atribuye la sucesión al Estado del lugar de situación de los bienes, los bienes
relictos ubicados en la Argentina, pasan a ser propiedad del Estado Argentino, de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires o de la provincia donde estén situados.

El art. 2648 CCCN es de aplicación ante en el supuesto de una sucesión internacional en la cual
tiene que resultar aplicable el derecho extranjero y la solución que de él se extraiga no atribuya la
sucesión al Estado en el que se encuentran los bienes.

El régimen internacional de los bienes

24
Los bienes, en tanto cosas susceptibles de ser objeto de derechos reales, no son más que entidades
corpóreas que ocupan un lugar en el espacio.
El CCCN define a los derechos reales en el art. 1882 como “el poder jurídico, de
estructura legal, que se ejerce directamente sobre su objeto, en forma autónoma y que atribuye a
su titular las facultades de persecución y preferencia, y las demás previstas en este Código.”
En materia de jurisdicción universalmente se ha aceptado la competencia de los tribunales
del lugar se situación de los bienes (regla fórum rei sitae).
Por su parte, en relación con el derecho aplicable la regla clásica es la célebre lex rei
sitae, la ley del lugar de situación, principalmente respecto de los bienes inmuebles.
En materia de bienes muebles, se ha recurrido a una suerte de ficción jurídica, de acuerdo
con la cual se presume que el bien mueble se encuentra en el lugar donde su propietario tiene el
domicilio. Es una suerte de presunción iuris et de iure, pues no se podrá probar que le bien, en
realidad, se encuentra en otro lugar.

Fuente interna

La calificación del bien inmueble (y también mueble)

ARTÍCULO 2663. Calificación La calidad de bien inmueble se determina por la ley del lugar de
su situación.

La doctrina ha indicado que esta norma de calificaciones se aplica también a los bienes muebles.
En definitiva, si los bienes están situados en el país serán de aplicación los arts. 225 y ss. del
CCCN.

 Jurisdicción internacional

ARTÍCULO 2664. Jurisdicción. Acciones reales sobre inmuebles Los jueces del Estado en que
están situados los inmuebles son competentes para entender en las acciones reales sobre dichos
bienes.

ARTÍCULO 2665. Jurisdicción. Acciones reales sobre bienes registrables Los jueces del Estado
en el que fueron registrados los bienes son competentes para entender en las acciones reales
entabladas sobre dichos bienes.

En virtud de que las acciones reales tienen por finalidad defender la existencia del derecho real,
las acciones judiciales deben ejercitarse bajo un principio de proximidad estricto ya que la
inmediatez es esencial para el resguardo de los derechos reales.
Como los derechos reales gozan de una protección erga omnes, no se presenta un modo
más adecuado que someter esas acciones a los jueces del Estado en los que están situados los
inmuebles o en los que fueron registrados.
La jurisdicción es exclusiva en mérito a lo dispuesto en el art. 2609 CCCN, ya que si bien
la norma incluye expresamente a los inmuebles, debe interpretarse que de igual modo contiene a
los muebles registrables porque se trata de bienes que participan de similar naturaleza jurídica
real en razón de su registración obligatoria.

ARTÍCULO 2666. Jurisdicción. Acciones reales sobre bienes no registrables Los jueces del
domicilio del demandado o del lugar de situación de los bienes no registrables son competentes
para entender en las acciones reales sobre dichos bienes.

25
Los bienes no registrables son bienes muebles fungibles, divisibles pero no consumibles. Como
bien sujeto al derecho de propiedad y posesión, también pueden ser objeto de acciones reales ante
la lesión que las habilite.
Por la calidad del bien la norma en análisis mantiene la regla general de competencia
judicial internacional ante los jueces del domicilio del demandado y agrega la especial para bienes
registrables con la conexión del lugar de situación.
Estos bienes suelen ser trasportados o pueden desplazarse por sus propios medios,
circunstancia que hace previsible el cambio de situación, por lo que se suple con la regla de
jurisdicción concurrente de domicilio del demandado.

 Derecho aplicable

ARTÍCULO 2667. Derecho aplicable. Derechos reales sobre inmuebles Los derechos reales
sobre inmuebles se rigen por la ley del lugar de su situación.
Los contratos hechos en un país extranjero para transferir derechos reales sobre
inmuebles situados en la República, tienen la misma fuerza que los hechos en el territorio del
Estado, siempre que consten en instrumentos públicos y se presenten legalizados.

Se sigue en el articulo la máxima estatutaria para determinar la ley aplicable a los bienes
inmuebles: la lex rei sitae o lex situs, es decir, la ley del lugar de situación del inmueble.
Cabe aclarar que el artículo acota su ámbito a los derechos reales, quedando otras
cuestiones vinculadas a estos bienes, sujetas a sus respectivas leyes (ej. capacidad del art. 2616).
El derecho real sobre el bien inmueble se constituye según el derecho lugar de situación,
que abarca en el derecho argentino al dominio, condominio, propiedad horizontal, conjuntos
inmobiliarios, superficie, usufructo, uso, habitación, servidumbre y los derechos reales de garantía
(hipoteca, anticresis y prenda). También el lugar de situación del inmueble determina el
contenido, los modos de adquisición –art. 1892 CCCN-, registración, publicidad, alcance y
extinción.

ARTÍCULO 2668. Derecho aplicable. Derechos reales sobre bienes registrables Los derechos
reales sobre bienes registrables se rigen por el derecho del Estado del registro.

Esa previsión evita el problema del conflicto móvil, porque aunque se trata de bienes que son
susceptibles de traslado de un país a otro, la radicación petrifica el derecho aplicable en el Estado
del registro.

ARTÍCULO 2669. Derechos reales sobre muebles de situación permanente. Cambio de situación
Los derechos reales sobre muebles que tienen situación permanente y que se conservan sin
intención de transportarlos, se rigen por el derecho del lugar de situación en el momento de los
hechos sobre los que se plantea la adquisición, modificación, transformación o extinción de
tales derechos.
El desplazamiento de estos bienes no influye sobre los derechos que han sido válidamente
constituidos bajo el imperio de la ley anterior.

En la parte final se contempla el supuesto del desplazamiento del bien y en virtud de que la
conexión jurídica real es regulada por el derecho donde se encontraba el bien al momento del
acto, esa relación se mantiene ante el traslado.
La norma, entonces, fija la localización del lugar de situación cuando no se presenta
intención de transportarlos y la conserva pese al desplazamiento. En rigor, se tiene propiedad en
el país de origen y se la mantiene en el país de destino. La protección al derecho no se altera
cuando ha sido válidamente constituido bajo el imperio de la ley anterior.

26
ARTÍCULO 2670. Derechos reales sobre muebles que carecen de situación permanente Los
derechos reales sobre los muebles que el propietario lleva siempre consigo o los que son de su
uso personal, esté o no en su domicilio, como también los que se tienen para ser vendidos o
transportados a otro lugar se rigen por el derecho del domicilio de su dueño. Si se controvierte
o desconoce la calidad de dueño, se aplica el derecho del lugar de situación.

El CCCN incluye dos supuestos que pueden presentarse en los bienes muebles que carecen de
situación permanente. En ambos, la conexión es por la ley domiciliaria del propietario, salvo que
sea cuestionada y negada la calidad de dueño, en donde la conexión es por la ley del lugar de
situación (lex rei sitae).

Fuente convencional

Los Tratados de Montevideo de 1889 y 1940 no distinguen entre bienes muebles e inmuebles ni
tampoco entre bienes muebles con situación permanente y muebles móviles.
En atención al posible cambio de situación de las cosas muebles y sobre sus efectos sobre
los derechos de los interesados han establecido el respeto a los derechos adquiridos.

La responsabilidad civil extracontractual

Se pueden considerar en el ámbito de las obligaciones extracontractuales, en principio, todas


aquellas que nacen sin convención, incluyendo las delictuales, cuasidelictuales,
cuasicontractuales y las puramente legales.
Sin perjuicio de las posibles regulaciones puntuales de las subcategorías antes
mencionadas, es necesario contar con un régimen general para regulas aquellos casos en que no
existe norma específica.
Esa regla de alcance general, tanto para la determinación del juez competente como de la
ley aplicable, ha consistido en consagrar la conexión “lugar de producción del hecho” o lex loci
delicti.
Sin embargo, la rigidez de este criterio ha sufrido embates, siendo ahora utilizado
mayoritariamente como conexión alternativa o subsidiaria, pero no ya como punto de conexión
único. A su vez, el locus delicti ha sido recalificada como el lugar donde se produce
efectivamente el daño y no ya del hecho generador de ese daño.

Fuente interna

 Jurisdicción

ARTÍCULO 2656. Jurisdicción Excepto lo dispuesto en los artículos anteriores, son competentes
para conocer en las acciones fundadas en la existencia de responsabilidad civil:
a) el juez del domicilio del demandado;
b) el juez del lugar en que se ha producido el hecho generador del daño o donde éste produce
sus efectos dañosos directos.

El proemio de la norma: “excepto lo dispuesto en los artículos anteriores”, indica que el artículo
reglamenta una categoría heterogénea de daños distinta de perjuicios sufridos por contratos
internacionales paritarios o discrecionales y de consumo.
La primera conexión jurisdiccional que contempla el artículo es la del juez del domicilio
del demandado, conforme el criterio general previsto en el art. 2608 CCCN.

27
El inc. b del artículo no tiene en cuenta el elemento personal como el anterior, sino que
relaciona la jurisdicción con el elemento objetivo de la situación privada internacional: el daño.
Entonces, de no coincidir el domicilio del demandado con el lugar de producción del
hecho generador del daño o de sus efectos dañosos directos, el actor tendrá la opción de demandar,
a su arbitrio y libre elección, en cualquiera de las dos jurisdicciones ofrecidas.
Podrá considerarse a su vez el foro de necesidad (art. 2602 CCCN) a fines de evitar la
denegación de justicia internacional, pero no tendrá lugar el fórum actoris el que es considerado
generalmente un foro exorbitante.

 Derecho aplicable

ARTÍCULO 2657. Derecho aplicable Excepto disposición en contrario, para casos no previstos
en los artículos anteriores, el derecho aplicable a una obligación emergente de la
responsabilidad civil es el del país donde se produce el daño, independientemente del país donde
se haya producido el hecho generador del daño y cualesquiera que sean el país o los países en
que se producen las consecuencias indirectas del hecho en cuestión.
No obstante, cuando la persona cuya responsabilidad se alega y la persona perjudicada
tengan su domicilio en el mismo país en el momento en que se produzca el daño, se aplica el
derecho de dicho país.

En materia de derecho aplicable, como se adelantó, la solución rígida de la lex loci delicti sufrió
serias críticas.
Así, el CCCN adopta una regla general abarcativa de todos los casos de responsabilidad
civil que asigna como contacto determinante para la elección, al derecho del país donde se
produce el daño (lex loci danni), independientemente del país donde se haya producido el hecho
generador del daño y cualesquiera que sean lo países en que se producen las consecuencias
indirectas del hecho en cuestión.
El único criterio de conexión es el objetivo, el del lugar donde se padece el daño, de
naturaleza territorial y neutral en cuanto al factor de atribución. De este modo los derechos
conculcados o amenazados facultan la aplicación del derecho del Estado donde se encuentre la
víctima.
Por otro lado, la segunda parte del artículo le brinda al juez una válvula de escape para
aquellos casos en los que la norma indirecta los conduzca a un derecho poco vinculado. Así,
cuando la persona cuya responsabilidad se alega y la persona perjudicada tengan el mismo
domicilio en el mismo país al momento de producción del daño, se aplica el derecho de ese país
(derecho común).

Fuente convencional

 Los Tratados de Montevideo de 1889 y 1940 adoptan el tradicional criterio de la lex loci
delicti, entendido como el lugar donde se produjo el hecho ilícito –y no el daño-, tanto en
materia de jurisdicción como de derecho aplicable.
Por su parte, en materia de jurisdicción, se permite la opción al actor de interponer
la acción ante los jueces del domicilio del demandado. A su vez, se permite la prorroga
territorial de jurisdicción post litem, siempre que la voluntad del demandado se exprese
en forma positiva.

 En el ámbito del MERCOSUR rige el Protocolo de San Luis en materia de


responsabilidad civil emergente de accidentes de tránsito entre los Estados Parte (1996)
–el que es una ampliación de un convenio entre Argentina y Uruguay-.

28
En materia de derecho aplicable, la responsabilidad civil por accidentes de
tránsito se regula por el derecho interno del Estado en cuyo territorio se produjo el
accidente. Pero si en el accidente solo resultaren dañadas personas domiciliadas en otro
Estado parte, se aplicará el derecho de ese último.
En lo que concierne a la jurisdicción, el actor, a su elección, podrá interponer la
accion ante los tribunales del Estado parte: a) donde se produjo el accidente; b) del
domicilio del demandado; y c) del domicilio del demandante.

La forma de los actos jurídicos

En el derecho internacional privado argentino de fuente interna en materia de formas,


tradicionalmente, ha regido la célebre regia locus regit actum, según la cual las formas de los
actos jurídicos se rigen por la ley del lugar de celebración; regla que sigue manteniéndose en el
art. 2649 CCCN.

Fuente interna

ARTÍCULO 2649. Formas y solemnidades Las formas y solemnidades de los actos jurídicos, su
validez o nulidad y la necesidad de publicidad, se juzgan por las leyes y usos del lugar en que los
actos se hubieren celebrado, realizado u otorgado.
Cuando la ley aplicable al fondo de la relación jurídica exija determinada calidad
formal, conforme a ese derecho se debe determinar la equivalencia entre la forma exigida y la
forma realizada.
Si los contratantes se encuentran en distintos Estados al tiempo de la celebración, la
validez formal del acto se rige por el derecho del país de donde parte la oferta aceptada o, en su
defecto, por el derecho aplicable al fondo de la relación jurídica.

El primer párrafo de la norma estipula que el sitio donde se otorga o celebra el acto jurídico
determina la manera de cómo se exterioriza; la forma como exteriorización de la voluntad es el
elemento estructural de actos y negocios jurídicos.
La norma analizada declara que la forma se juzga no solo por la ley, sino también por los
usos del lugar (cfr. art. 1 CCCN)
La segunda parte de la norma fija que cuando la ley aplicable al contenido del acto no
deje libre a los particulares la elección de una forma, ni autorice celebrar el negocio jurídico
observando la ley del lugar de celebración, se debe determinar la equivalencia entre la forma
exigida y la forma realizada.
En esos casos, la forma asume la naturaleza de cuestión esencial porque la regula el
derecho donde se hará valer el acto o ejecutará el contrato.
Entonces, el art. 2649 CCCN distingue la calidad de una forma determinada, cuya
exigencia surge de la ley de fondo, y la forma en sí del acto, sometida a la ley del lugar donde el
acto se otorga, realiza o celebra. Y consagra para esos casos el principio de equivalencia de las
formas de DIPr.
Por último, para el caso de contratos celebrados entre ausentes, el tercer apartado de la
norma indica que el contrato es válido (en cuanto a su forma) si se cumple con la del derecho del
país de donde parte la oferta aceptada o, en su defecto, por el derecho aplicable al fondo de la
relación jurídica.
Ahora bien, puede darse el supuesto de que no se establezca puntualmente el lugar de
donde partió la oferta o que las partes no hubiesen previsto la cuestión, entonces el asunto se
remedia con el derecho que reglamenta el contrato cuya formación se discute. Esa solución

29
subsana dicha situación al fijar el momento exacto de conclusión del contrato (que será con la
aceptación).

Fuente Convencional

El Tratado de Montevideo de 1940 dispone que las formas y solemnidades de los actos jurídicos
se rigen por la ley del lugar en donde se celebran u otorgan; los medios de publicidad, por la ley
de cada Estado.
Por su parte, cabe destacar que la Convención de Viena de 1980 sobre compraventa
internacional de mercaderías consagra en su art. 11 el principio de libertad de formas. Esto, sin
perjuicio de una reserva formulada por la Argentina en cuanto a que la celebración, modificación
y extinción del contrato deberá revestir la forma escrita.

El reconocimiento de documentos públicos y privados extranjeros. Autenticidad.


Legalizaciones

La legalización es un acto administrativo por el que se otorga validez a un documento extranjero,


comprobando la autenticidad de la firma puesta en un documento y la calidad en que la autoridad
firmante del documento ha actuado. Sin embargo, no confiere veracidad al contenido del
documento.
El acuerdo más relevante en la materia, vigente en la Argentina, es el Convenio de la
Haya de 1961 sobre Supresión de la Exigencia de Legalización en los Documentos Públicos
Extranjeros, más conocido como Convenio de la Apostilla.

 El Convenio de la Apostilla

Se trata de un convenio que tiene por finalidad facilitar la circulación de documentos públicos
emitidos en un Estado parte y que deben ser presentados en otro Estado parte. Para ello, este
tratado sustituye las formalidades de legalización consular y diplomática de un documento
público por la simple emisión de una apostilla o acotación, emanada de autoridad competente,
designada a tal el efecto por el Estado parte en el cual el documento fue expedido.
La apostilla debe ser hecha en el mismo documento o en una prolongación del mismo;
tener la forma de un cuadrado de nueve centímetros de lado como mínimo, con los ítems
numerados; contener el título “Apostille”.

Los contratos internacionales en general

El contrato, conforme el art. 957 CCCN es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes
manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones
jurídicas patrimoniales.
Ahora bien, cuando, ya sea en su celebración, en su desenvolvimiento, o en su extinción,
se presenta algún elemento extranjero, estaremos ante un contrato internacional. En ese caso, la
autonomía de la voluntad despliega características particulares, en tanto habilita a las partes a
elegir tanto a los jueces o árbitros que diriman sus controversias, como a seleccionar la ley
aplicable que regirá el contrato en caso de conflicto.
Los contratos se considerarán internacionales cuando su cumplimiento, su celebración o
el domicilio de las partes o el de una de ellas en el momento de su celebración se encuentren en
el extranjero.

Jurisdicción

30
 Fuente interna

ARTÍCULO 2650. Jurisdicción No existiendo acuerdo válido de elección de foro, son


competentes para conocer en las acciones resultantes de un contrato, a opción de actor:
a) los jueces del domicilio o residencia habitual del demandado. Si existen varios
demandados, los jueces del domicilio o residencia habitual de cualquiera de ellos;
b) los jueces del lugar de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales;
c) los jueces del lugar donde se ubica una agencia, sucursal o representación del
demandado, siempre que ésta haya participado en la negociación o celebración del
contrato.

La norma faculta elegir la competencia internacional y puede realizarse en la celebración del


contrato, durante su vigencia o una vez surgido el litigio. Luego, en ese ordenamiento jurídico se
aplicará el derecho creado por las partes o el derecho material del designado foro.
La jurisdicción en el ámbito contractual, entonces, surge principalmente del acuerdo de
partes, ya que se trata de materia disponible para su elección y prórroga (art. 2607 CCCN); En
ese caso, la jurisdicción designada es exclusiva y por lo tanto no pueden ejercitarse acciones
judiciales en otra competencia. El art. 2606 CCCN dispone que “El juez elegido por las partes
tiene competencia exclusiva, excepto que ellas decidan expresamente lo contrario”.
Ahora bien; ante la ausencia de autonomía de la voluntad (competencia exclusiva) la
norma contempla una variedad de jurisdicciones concurrentes. Se trata de un derecho potestativo
del actor a quien se faculta ocurrir ante tribunales del domicilio o residencia habitual del
demandado (ccte. art. 2606 CCCN) o en caso de ser varios, ante los jueces del domicilio o
residencia habitual de cualquiera de ellos. A su vez, cualquier lugar de cumplimiento de las
obligaciones contractuales en la República Argentina justifica la apertura de la jurisdicción
internacional de los jueces locales.

 Fuente convencional

Los Tratados de Montevideo de 1889 y 1940 establecen la jurisdicción de los tribunales del
domicilio del demandado o del lugar de ejecución del contrato.

Derecho aplicable: el principio de autonomía de la voluntad

 Fuente interna

ARTÍCULO 2651. Autonomía de la voluntad. Reglas Los contratos se rigen por el derecho
elegido por las partes en cuanto a su validez intrínseca, naturaleza, efectos, derechos y
obligaciones. La elección debe ser expresa o resultar de manera cierta y evidente de los términos
del contrato o de las circunstancias del caso. Dicha elección puede referirse a la totalidad o a
partes del contrato.
El ejercicio de este derecho está sujeto a las siguientes reglas:

a) en cualquier momento pueden convenir que el contrato se rija por una ley distinta de
la que lo regía, ya sea por una elección anterior o por aplicación de otras
disposiciones de este Código. Sin embargo, esa modificación no puede afectar la
validez del contrato original ni los derechos de terceros;
b) elegida la aplicación de un derecho nacional, se debe interpretar elegido el derecho
interno de ese país con exclusión de sus normas sobre conflicto de leyes, excepto pacto
en contrario;

31
c) las partes pueden establecer, de común acuerdo, el contenido material de sus contratos
e, incluso, crear disposiciones contractuales que desplacen normas coactivas del
derecho elegido;
d) los usos y prácticas comerciales generalmente aceptados, las costumbres y los
principios del derecho comercial internacional, resultan aplicables cuando las partes
los han incorporado al contrato;
e) los principios de orden público y las normas internacionalmente imperativas del
derecho argentino se aplican a la relación jurídica, cualquiera sea la ley que rija el
contrato; también se imponen al contrato, en principio, las normas
internacionalmente imperativas de aquellos Estados que presenten vínculos
económicos preponderantes con el caso;
f) los contratos hechos en la República para violar normas internacionalmente
imperativas de una nación extranjera de necesaria aplicación al caso no tienen efecto
alguno;
g) la elección de un determinado foro nacional no supone la elección del derecho interno
aplicable en ese país.

Este artículo no se aplica a los contratos de consumo.

El art. 2651 CCCN reconoce con amplitud la autonomía de la voluntad contractual, sentando un
principio general: los contratos se rigen por el derecho elegido por las partes en cuanto a su validez
intrínseca, naturaleza, efectos, derechos y obligaciones. Otras cuestiones, en cambio, se regirán
por sus correspondientes leyes (ej. capacidad de los contratantes se rige por la ley de sus
respectivos domicilios, según el art. 2616 CCCN).
Las partes, entonces, pueden elegir el derecho aplicable al contrato (autonomía conflictual
de las partes) o bien convenir normas para que rijan el contrato (autonomía material de las partes).
La autonomía de la voluntad estará limitada: a) por los principios de orden público –art.
2600 CCCN-; por las internacionalmente imperativas de aquellos Estados que presenten vínculos
económicos preponderantes en el caso –art. 2599, segundo párrafo, CCCN; por el fraude a la ley
–art. 2598 CCCN-; y en los contratos de consumo, en los cuales no se admite la elección del
derecho aplicable –art. 2655 CCCN-.

 Fuente convencional

Mientras que el Tratado de Montevideo de 1989 no se pronuncia expresamente sobre la facultad


de las partes de elegir el derecho aplicable, en su versión de 1940 rechaza el principio.

 Criterios subsidiarios

ARTÍCULO 2652. Determinación del derecho aplicable en defecto de elección por las partes En
defecto de elección por las partes del derecho aplicable, el contrato se rige por las leyes y usos
del país del lugar de cumplimiento.
Si no está designado, o no resultare de la naturaleza de la relación, se entiende que lugar
de cumplimiento es el del domicilio actual del deudor de la prestación más característica del
contrato.
En caso de no poder determinarse el lugar de cumplimiento, el contrato se rige por las
leyes y usos del país del lugar de celebración. La perfección de los contratos entre ausentes se
rige por la ley del lugar del cual parte la oferta aceptada.

32
El art. 2652 CCCN establece el sistema conflictual para el supuesto de que los particulares no
ejercieran su autonomía, eligiendo el sistema en el que el contrato se rige por las leyes y usos del
país del lugar de cumplimiento, el que es definido por la ley autónomamente.
Ahora bien, si el lugar de cumplimiento no estuviera designado en el contrato, la
calificación del acuerdo permite interpretar el lugar de cumplimiento entendido como el domicilio
actual del deudor obligado a cumplir la prestación más característica del contrato.
En virtud de la internacionalidad del contrato, en aquellos casos en que no pueda
precisarse el lugar de cumplimiento, la norma establece que el contrato se rige por las leyes y usos
del país del lugar de celebración.
Por último, el art. 2652, in fine, CCCN dispone que la perfección de los contratos entre
ausentes se rige por la ley del lugar del cual parte la oferta aceptada.

ARTÍCULO 2653. Cláusula de excepción Excepcionalmente, a pedido de parte, y tomando en


cuenta todos los elementos objetivos y subjetivos que se desprendan del contrato, el juez está
facultado para disponer la aplicación del derecho del Estado con el cual la relación jurídica
presente los vínculos más estrechos.
Esta disposición no es aplicable cuando las partes han elegido el derecho para el caso.

La norma en análisis tiene por objetivo evitar que el contrato quede sujeto a la regulación de una
ley que no cumple con los principios de proximidad y previsibilidad de la ley aplicable. En esos
casos, se autoriza al juez – excepcionalmente y a pedido de parte interesada - a situar la relación
privada internacional en el derecho que presenta vínculos más estrechos con el contrato.

Algunos contratos internacionales en particular

Los contratos de consumo

El CCCN por primera vez en el derecho argentino incorpora reglas sobre contratos internacionales
de consumo. Veamos:

 Jurisdicción competente

ARTÍCULO 2654. Jurisdicción Las demandas que versen sobre relaciones de consumo pueden
interponerse, a elección del consumidor, ante los jueces del lugar de celebración del contrato,
del cumplimiento de la prestación del servicio, de la entrega de bienes, del cumplimiento de la
obligación de garantía, del domicilio del demandado o del lugar donde el consumidor realiza
actos necesarios para la celebración del contrato.
También son competentes los jueces del Estado donde el demandado tiene sucursal,
agencia o cualquier forma de representación comercial, cuando éstas hayan intervenido en la
celebración del contrato o cuando el demandado las haya mencionado a los efectos del
cumplimiento de una garantía contractual.
La acción entablada contra el consumidor por la otra parte contratante sólo puede
interponerse ante los jueces del Estado del domicilio del consumidor. En esta materia no se
admite el acuerdo de elección de foro.

El principio de proximidad razonable se aplica con extensión en relaciones de consumo porque


se persiguen foros efectivos para el consumidor pasivo que consume en su domicilio o su
mercado. Es decir, regula situaciones donde el proveedor concurre al domicilio de la persona y
por lo tanto es quien incorpora el carácter internacional a la relación.

33
Los foros para promover una demanda judicial son razonables –no se admite el forum
actoris-, previsibles y se distinguen conexiones según sea quien demande. Cuando es el
consumidor contra el proveedor, a su elección, puede hacerlo en:
a) el lugar de celebración del contrato;
b) el lugar de cumplimiento de la prestación del servicio;
c) el lugar de entrega de bienes;
d) el lugar del cumplimiento de la obligación de garantía;
e) el lugar de domicilio del demandado;
f) el lugar de la sucursal, agencia, representante, cuando intervinieron en la celebración; y
g) el lugar de cumplimiento de la garantía contractual.

En cambio, cuando demanda el proveedor al consumidor es competente únicamente el tribunal


del domicilio del consumidor.
En relaciones de consumo el CCCN no admite el acuerdo de elección de foro. Es una
materia indisponible para las partes ya que además de la asimetría presupuesta, el control judicial
es acentuado.

 Derecho aplicable

ARTÍCULO 2655. Derecho aplicable Los contratos de consumo se rigen por el derecho del
Estado del domicilio del consumidor en los siguientes casos:
a) si la conclusión del contrato fue precedida de una oferta o de una publicidad o actividad
realizada en el Estado del domicilio del consumidor y éste ha cumplido en él los actos
necesarios para la conclusión del contrato;
b) si el proveedor ha recibido el pedido en el Estado del domicilio del consumidor;
c) si el consumidor fue inducido por su proveedor a desplazarse a un Estado extranjero a los
fines de efectuar en él su pedido;
d) si los contratos de viaje, por un precio global, comprenden prestaciones combinadas de
transporte y alojamiento.
En su defecto, los contratos de consumo se rigen por el derecho del país del lugar de
cumplimiento. En caso de no poder determinarse el lugar de cumplimiento, el contrato se rige
por el derecho del lugar de celebración.

El art. 2655 CCCN diferencia entre “consumidor pasivo”, que se presenta cuando el proveedor
concurre por algún medio electrónico o publicitario al domicilio del consumidor invitándolo e
implícitamente provocando el consumo, y “consumidor activo, a los fines de determinar la ley
aplicable.
La regla fija el derecho del domicilio del consumidor como el aplicable.
En el inc. a, el contrato surge por una oferta o de una publicidad o actividad realizada en
el Estado del domicilio del consumidor, quien cumple en él los actos necesarios para la conclusión
del contrato.
En el inc. b el proveedor recibió el pedido en el Estado del domicilio del consumidor. Por
ejemplo, la empresa, con sede en Chile, tiene un representante en Córdoba donde se celebra el
contrato. En esta situación el consumidor actúa en ese carácter en su país, en su mercado, por
consiguiente, es el proveedor quien debe responderle con las expectativas legales del derecho del
domicilio.
En el inc. c el consumidor inducido por el proveedor se traslada a un Estado extranjero a
los fines de efectuar en él su pedido.
En el inc. d se precisan los contratos de viaje por un precio global que comprende
prestaciones combinadas de transporte y alojamiento

34
La norma también dispone que en defecto de las circunstancias descriptas, los contratos
de consumo se rigen por el derecho del país del lugar de cumplimiento. En caso de no poder
determinarse el lugar de cumplimiento, el contrato se rige por el derecho del lugar de celebración.

La compraventa internacional de mercaderías

La regulación de este contrato se encuentra expresada en la Convención de las Naciones Unidas


sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías de 1980. Su finalidad es la
de prever un régimen moderno, uniforme y equitativo para los contratos de compraventa
internacional de mercaderías.
Se aplica en forma directa a toda operación de compraventa concertada entre partes que
tengan un establecimiento en alguno de los Estados contratantes. A su vez, puede aplicarse cuando
en virtud de las reglas de DIPr la ley aplicable al contrato sea la de un Estado contratante, o cuando
las partes hayan convenido en ellos, independientemente de si sus respectivos establecimientos
se encuentran en un Estado contratante.
Cabe señalar que esta Convención rige los contratos de compraventa internacional de
mercaderías entre empresas privadas, con excepción de una lista de tipos de compraventas
excluidos, ya sea por su finalidad (la compraventa para el uso personal), la naturaleza de la
compraventa (ventas efectuadas por medio de una subasta o por mandato judicial) o la naturaleza
de las mercancías (acciones y otros valores bursátiles, buques, aeronaves, electricidad, etc.).
El principio básico de la autonomía contractual en la CIDM está reconocido por la
disposición que permite que las partes excluyan la aplicación de la Convención o modifiquen los
efectos de cualquiera de sus disposiciones.
La segunda parte de la Convención regula la formación del contrato, que se concierta
mediante una oferta y una aceptación.

El arbitraje comercial internacional

El CCCN introduce normas modernas sobre arbitraje privado de alcance nacional (arts. 1649-
1665). Así, define al contrato de arbitraje como aquel en cual “las partes deciden someter a la
decisión de uno o más árbitros todas o algunas de las controversias que hayan surgido o puedan
surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no contractual,
de derecho privado en la que no se encuentre comprometido el orden público”
El arbitraje es una justicia privada, de fuente convencional, ya que su origen inmediato
es el acuerdo a través del cual las partes deciden excluir la intervención de los tribunales
judiciales, y someterse a la decisión de árbitros.

Marco normativo convencional

La Argentina ha ratificado tres convenios internacionales en materia de arbitraje

 La CIDIP I, sobre Arbitraje Comercial Internacional (1975) en el ámbito latinoamericano.


 Los Acuerdos de Arbitraje Comercial del Mercosur (1998)
 La Convención de Nueva York en materia de Reconocimientos y Ejecución de sentencias
arbitrales extranjera (1958), con alcance universal.

Definición de arbitraje y beneficios

35
La jurisprudencia argentina ha señalado que “el arbitraje importa la prorroga o sustracción
voluntaria de la jurisdicción que ordinariamente tendrían los tribunales del Poder Judicial, que es
transferida a jueces particulares…”
En relación con sus beneficios, se ha destacado que el arbitraje proporciona a los
particulares un medio rápido, sencillo y económico –a veces- de terminar sus contiendas, ya que
los jueces del Estado, por lo general, carecen de conocimientos especiales.
Para el derecho argentino, actualmente tiene el mismo efecto la cláusula compromisoria,
pactada antes de que surja la controversia, que el compromiso arbitral, acordado luego de su
estallido.

Forma del acuerdo de arbitraje

Artículo 1650. Forma El acuerdo de arbitraje debe ser escrito y puede constar en una cláusula
compromisoria incluida en un contrato o en un acuerdo independiente o en un estatuto o
reglamento.
La referencia hecha en un contrato a un documento que contiene una cláusula
compromisoria constituye contrato de arbitraje siempre que el contrato conste por escrito y la
referencia implique que esa cláusula forma parte del contrato.

Cuestiones arbitrables

Artículo 1651. Controversias excluidas Quedan excluidas del contrato de arbitraje las siguientes
materias:
a) las que se refieren al estado civil o la capacidad de las personas;
b) las cuestiones de familia;
c) las vinculadas a derechos de usuarios y consumidores;
d) los contratos por adhesión cualquiera sea su objeto;
e) las derivadas de relaciones laborales.
Las disposiciones de este Código relativas al contrato de arbitraje no son aplicables a las
controversias en que sean parte los Estados nacional o local.

Este articulo refiere a la arbitrabilidad objetiva, la cual establece cuales son las materias que las
partes pueden decidir someter al conocimiento y decisión de los árbitros, pues existen algunas
materias respecto de las cuales la jurisdicción de los tribunales es exclusiva.
Por otro lado, la arbitrabilidad subjetiva se vincula con la capacidad de la persona para
someterse a arbitraje. En este sentido, el CCCN excluye de su ámbito de aplicación al arbitraje en
el que el Estado sea parte.

Principios del arbitraje

 Autonomía de la voluntad

La piedra fundacional en donde se asienta el arbitraje es el principio de autonomía de la voluntad,


y de allí, su naturaleza contractual.
En uso de dicha autonomía, el art. 1658 CCCN establece clausulas facultativas que se
puede convenir:
a) la sede del arbitraje;
b) el idioma en que se ha de desarrollar el procedimiento;
c) el procedimiento al que se han de ajustar los árbitros en sus actuaciones. A falta de
acuerdo, el tribunal arbitral puede dirigir el arbitraje del modo que considere apropiado;

36
d) el plazo en que los árbitros deben pronunciar el laudo. Si no se ha pactado el plazo, rige
el que establezca el reglamento de la entidad administradora del arbitraje, y en su defecto
el que establezca el derecho de la sede;
e) la confidencialidad del arbitraje;
f) el modo en que se deben distribuir o soportar los costos del arbitraje.

Cabe aclarar que, en virtud del art. 1657 CCCN “las partes pueden encomendar la administración
del arbitraje y la designación de árbitros a asociaciones civiles u otras entidades nacionales o
extranjeras cuyos estatutos así lo prevean.”
Se regula en este caso el arbitraje institucional, donde la autonomía de la voluntad en
cuanto a la elección del derecho aplicable respecto de la forma del procedimiento se encuentra
limitada, toda vez que “los reglamentos de arbitraje de las entidades administradoras rigen todo
el proceso arbitral e integran el contrato de arbitraje.”
A su vez, en los arbitrajes internacionales, las partes pueden elegir también el derecho
aplicable al fondo de la controversia. En ese sentido, se entenderá que toda indicación del derecho
de un Estado se refiere, salvo expresión en contrario, al derecho sustantivo de ese Estado y no a
sus normas de conflicto. Si las partes no indican la ley aplicable, el tribunal arbitral aplicará la ley
que determinen las normas de conflicto de leyes que estime aplicables.
Es usual que la elección de arbitraje en las controversias internacionales vaya de la mano
de la selección de la lex mercatoria como derecho aplicable al fondo.
Por supuesto, la elección del derecho aplicable al fondo de la controversia tiene límites,
tales como el orden público internacional, el fraude a la ley, y las normas internacionalmente
imperativas.

 Competencia de la competencia

Artículo 1654. Competencia Excepto estipulación en contrario, el contrato de arbitraje otorga a


los árbitros la atribución para decidir sobre su propia competencia, incluso sobre las
excepciones relativas a la existencia o a la validez del convenio arbitral o cualesquiera otras
cuya estimación impida entrar en el fondo de la controversia.

En efecto, los árbitros son quienes en principio deciden sobre su competencia, pero esa decisión
está sujeta a revisión estatal, sobre todo al momento de evaluarse las causales de nulidad del laudo
arbitral. En definitiva, se trata de una cuestión de prioridad y no de exclusividad de los árbitros.

 Separabilidad de la cláusula arbitral

Artículo 1653. Autonomía El contrato de arbitraje es independiente del contrato con el que se
relaciona. La ineficacia de éste no obsta a la validez del contrato de arbitraje, por lo que los
árbitros conservan su competencia, aun en caso de nulidad de aquél, para determinar los
respectivos derechos de las partes y pronunciarse sobre sus pretensiones y alegaciones.

La forma en que se instrumenta la cláusula arbitral no altera su naturaleza de convención


autónoma, que puede ser contemporánea o no al contrato principal, pero que no depende de este
último en cuanto a su validez, a la ley aplicable, ni al juez dotado de jurisdicción internacional
para resolver una eventual controversia.

Tipos de arbitraje

 De derecho o de equidad

37
Artículo 1652. Clases de arbitraje Pueden someterse a la decisión de arbitradores o amigables
componedores, las cuestiones que pueden ser objeto del juicio de árbitros. Si nada se estipula en
el convenio arbitral acerca de si el arbitraje es de derecho o de amigables componedores, o si
no se autoriza expresamente a los árbitros a decidir la controversia según equidad, se debe
entender que es de derecho

 Institucionalizado o ad hoc

En el arbitraje institucional, el procedimiento ante las instituciones arbitrales se regirá por su


propio reglamento. En cambio, en el arbitraje ad hoc, la partes podrán establecer el procedimiento
arbitral.

 Forzoso o voluntario

 Interno o internacional

Efectos y revisión de los laudos arbitrales

Artículo 1656. Efectos. Revisión de los laudos arbitrales El convenio arbitral obliga a las partes
a cumplir lo estipulado y excluye la competencia de los tribunales judiciales sobre las
controversias sometidas a arbitraje, excepto que el tribunal arbitral no esté aun conociendo de
la controversia, y el convenio parezca ser manifiestamente nulo o inaplicable.
En caso de duda ha de estarse a la mayor eficacia del contrato de arbitraje.
Los laudos arbitrales que se dicten en el marco de las disposiciones de este Capítulo
pueden ser revisados ante la justicia competente por la materia y el territorio cuando se invoquen
causales de nulidad, total o parcial, conforme con las disposiciones del presente Código. En el
contrato de arbitraje no se puede renunciar a la impugnación judicial del laudo definitivo que
fuera contrario al ordenamiento jurídico.

Cabe aclarar que la apertura de la vía judicial es restringida, pues a diferencia de la apelación, el
recurso de nulidad no habilita a las partes a requerir la revisión del laudo en punto al objeto
sustancial de juzgamiento. En este caso, el juez deberá limitarse a controlar el efectivo
cumplimiento de los recaudos formales.

Las personas jurídicas y las sociedades constituidas en el extranjero

Las personas jurídicas despliegan muchas veces su actividad más allá de la frontera de un Estado
y esa actividad transfronteriza exige el reconocimiento previo de la existencia y capacidad de la
persona jurídica en cuestión, de acuerdo con el derecho donde se creó.
Así, al DIPr le importan particularmente las personas jurídicas de derecho privado. ¿Cuál
será la ley que las rija?
Para responder a ese interrogante se han elaborado las siguientes teorías:

 La teoría de la incorporación, que considera aplicable a la existencia, personalidad y


capacidad de la persona jurídica la ley del lugar de su constitución. La crítica que suele
tener esta postura es que permite la elección de Estados que son paraísos fiscales.

 La teoría de la sede (domicilio), que considera aplicable a las personas jurídicas la ley
del país donde se encuentra actualmente la sede, sea el país de la sede principal de

38
actividad de la empresa, sea el país donde se localiza la sede social, sea el país de la sede
ejecutiva.

 Las teorías sobre control accionario, según las cuales la ley aplicable a la persona
jurídica seria aquella de la nacionalidad de sus socios controladores. La constante
modificación de los controles societarios que prima en la actualidad torna inoperable esta
teoría.

Pues bien, considerando las sociedades constituidas en el extranjero, cabe decir que para la fuente
interna la internacionalidad de las sociedades está dada por su lugar de constitución.
Analizaremos entonces la Ley General de Sociedades, 19.550.

Sociedades constituidas en el extranjero en la ley 19.550

La ley 19.550 no contiene entre sus normas disposiciones vinculadas a la nacionalidad de las
sociedades, sino que simplemente dispone determinadas reglas relativas a la legislación aplicable
a las sociedades constituidas en el extranjero, y a la actuación de éstas en el territorio nacional.
Es decir, reconoce su existencia y determina su legitimación para desarrollar actividades en el
país.
Establece el art. 118 que la sociedad constituida en el extranjero:

a) Se rige en cuanto a su existencia y formas por las leyes del lugar de constitución. Es decir
que toda la problemática en materia de personalidad jurídica, capacidad, formalidades de
constitución, tipicidad y órganos se rige por la ley del país de origen.

Como podemos ver, el punto de conexión utilizado en nuestro derecho interno es el lugar de
constitución, lo cual es criticado por la doctrina por su carácter contingente, que puede favorecer
la posibilidad del fraude a la ley.
Se debe entender por lugar de constitución a aquel lugar donde cumple con todos los
requisitos de fondo y forma para su creación.

b) Se halla habilitada para realizar en el país actos aislados y estar en juicio, entendiéndose
por acto aislado a aquel negocio incompatible con el concepto de profesionalidad acogido
por el legislador en materia de empresa, pues es solo la ejecución ocasional de un negocio,
sin matices de trascendencia o estabilidad que contribuya a hacer presente la actividad
empresarial. Es decir, son actos desprovistos de permanencia, esporádicos y accidentales.
En este caso, no será necesaria la inscripción de la sociedad.

Esta disposición se inspira en el sistema de extraterritorialidad parcial, que distingue dos


categorías de actos: los que la persona jurídica realiza por ser tal y los que tienden a alcanzar el
objeto por el cual se ha constituido.
Sin embargo, el art. 118 requerirá la inscripción de la sociedad constituida en el extranjero
en el Registro Público cuando la naturaleza del acto excede la accidentalidad. En tal sentido, el
3er párrafo del art. 118 dispone que:

Para el ejercicio habitual de actos comprendidos en su objeto social, establecer sucursal asiento
o cualquier otra especie de representación permanente, debe:

1) Acreditar la existencia de la sociedad con arreglo a las leyes de su país.


2) Fijar un domicilio en la República, cumpliendo con la publicación e inscripción exigidas por
esta ley para las sociedades que se constituyan en la República;

39
3) Justificar la decisión de crear dicha representación y designar la persona a cuyo cargo ella
estará (representante).
Si se tratare de una sucursal se determinará además el capital que se le asigne cuando corresponda
por leyes especiales.”

A su vez, si la sociedad constituida en el extranjero fuera de tipo desconocido, se le aplicara la


ley de mayor control, es decir, tendrá el tratamiento propio de la Sociedad Anónima (art. 119).
Por su parte, el art. 123 refiere constitución de sociedades en la República Argentina en
la que participe una sociedad constituida en el extranjero o a la participación en una sociedad ya
existente, es decir, una constitución operada por adquisición de partes, cuotas o acciones -
conforme ha interpretado la jurisprudencia el término “constituir”-. Para estos casos, la ley exige
que estas sociedades:

a) Acrediten que se han constituido conforme a las leyes en sus países respectivos;
b) Inscriban el contrato social y demás documentación habilitante, así como la de sus
representantes legales, aunque sin publicación.
c) No realicen su objeto social a través de la sociedad participada.

Por último, el art. 124 restringe el trabajo de ciertas sociedades que vengan a trabajar a la
Argentina en fraude a la ley, pues “la sociedad constituida en el extranjero que tenga su sede en
la República o su principal objeto esté destinado a cumplirse en la misma, será considerada como
sociedad local a los efectos del cumplimiento de las formalidades de constitución o de su reforma
y contralor de funcionamiento.” Es decir, en estos casos, será aplicable la ley 19.550.
Para determinar si el caso encuadra dentro de la presunción de ilicitud establecida en el
art. 124, se consideraran los siguientes criterios:
a) Cuál es la sede principal de los negocios y de la administración;
b) Dónde se va a realizar el objeto social; y
c) Cuál es el volumen de capital en el país de origen y el asignado a la Argentina.

Entonces, a modo de resumen, puede representarse lo expuesto de la siguiente manera:

Tipo de Actividad Articulo Se requiere:


Actos aislados Art. 118 No se requiere inscripción,
publicación ni constitución de
domicilio
Ejercicio habitual Art. 118- 3er párrafo Inscripción, publicación, constitución
de domicilio, designación de
representante, justificación de la
creación (motivo).
Constitución de sociedad o Art. 123 Inscripción sin publicación, acrediten
participación en sociedad ya que cumplen con la ley en su país de
constituida. origen. Constitución de domicilio -
solo en CABA-.
Sociedad en fraude a la ley Art. 124 Cumplimiento de la ley 19.550

Fuente convencional

Los Tratados de Montevideo de 1889 y 1940 se aplican a las personas jurídicas cuando éstas han
sido constituidas en uno de los países signatarios del Trata respectivo y pretenden realizar actos
o establecer agencias o sucursales en el territorio de otro Estado parte.

40
El Tratado de 1940 adopta dispone que “la existencia y capacidad de las personas
jurídicas de carácter privado, se rigen por las leyes de su domicilio…”, el que en base al art. 10
es “aquel donde existe el asiento principal de sus negocios”.
En relación con la actuación transfronteriza, los Tratados adoptan la teoría de la
extraterritorialidad parcial, dado que se les reconoce personería para realizar “todas las acciones
y derechos que les correspondan”, pero “para el ejercicio habitual de actos comprendidos en el
objeto especial de su institución, se sujetarán a las prescripciones establecidas por el Estado en el
cual intenten realizar dichos actos”.

Derecho internacional penal y extradición

Distinción entre Derecho Internacional Penal y Derecho Penal Internacional

El Derecho Internacional Penal y el Derecho Penal Internacional corresponden a dos sistemas


jurídicos distintos.
Así, el Derecho Internacional Penal es una rama del Derecho Internacional Público, con
crímenes y delitos propios, que establece un procedimiento que no se desarrolla en el ámbito
interno de los Estados, sino en el ámbito internacional. Su misión es proteger los bienes jurídicos
más importantes del orden social internacional frente a las formas de agresión más graves
mediante normas dirigidas a los individuos cuya infracción genera la responsabilidad penal
individual de los mismos en Derecho internacional.
En cambio, se ha dado el llamar Derecho Penal internacional al ámbito de vigencia
internacional de las normas penales de un Estado, es decir a los límites de la ley penal en el
espacio. Así, el Derecho Penal internacional se ocupa del aspecto internacional que muestran las
normas penales de un Estado por la nacionalidad del delincuente o de la víctima, porque el delito
se ha cometido en el extranjero o porque existe la posibilidad de la extradición.
Es decir, el Derecho Penal Internacional pertenece al sistema jurídico interno estatal, de
contenido penal, pero con efectos e implicancias internacionales.

Ámbito espacial de aplicación de la ley penal

Para la determinación del ámbito espacial de aplicación de la ley penal la mayoría de los Estados
aceptan el principio territorial, con algunas concesiones en favor de otros principios. Veamos:

 Principio territorial: es el adoptado por nuestro C.P. como regla general, en virtud del
cual se aplica siempre el ordenamiento jurídico penal del país en cuyo territorio se comete
el delito, sin importar la nacionalidad del autor o de la víctima.

 Principio real, objeto o de defensa: según este principio, la ley penal de un Estado se
aplica a delitos cometidos fuera de su territorio cuando éstos afectan bienes jurídicos de
carácter público cuya defensa compete al Estado o que comprometen su integridad como
tal (ej. falsificación de moneda; sedición o rebelión, etc.).

 Principio de la nacionalidad o de la personalidad: su dimensión activa consiste en


aplicar el derecho de un país determinado a sus nacionales por esa sola circunstancia,
aunque hayan cometido el delito en el extranjero. Por su parte, la dimensión pasiva
significa que el derecho de un país determinado se aplica aunque el hecho se haya
ejecutado en el extranjero y sin importar la nacionalidad del sujeto activo si el mismo
afectó por lesión o peligro un bien jurídico cuyo titular es un nacional.

41
Así, con fundamento en este principio, la ley 24.767 prevé la opción del nacional
argentino que puede negarse a ser extraditado para ser juzgado, en cambio, por los
tribunales argentinos.
A su vez, una variante de este principio se configura en atención a la calidad
funcional, como es el caso de los diplomáticos.

 Principio universal: se configura en aquellos delitos que afectan bienes jurídicos cuya
protección interesa a la comunidad internacional (lesa humanidad, piratería, trata de
personas, narcotráfico, etc.).

Cooperación y asistencia penal internacional - niveles

En asuntos penales, la cooperación solicitada se efectúa, generalmente, a fin de clarificar las


circunstancias de un hecho ilícito, identificar el autor o autores, y someterlo a su jurisdicción.
Existen diferentes niveles de cooperación, determinados por el grado de avance que la
medida tendrá sobre las garantías individuales de una persona o los derechos que la misma pudiere
afectar con su ejecución.

1) Un primer nivel estará dado por medidas tales cmo la solicitud de documentación, la
notificación de resoluciones judiciales, la citación a audiencias, entre otras. Su
cumplimiento no afecta, en principio, los derechos y garantías de persona alguna.
2) En un segundo nivel encontramos medidas que producen cierta afectación, como, por
ejemplo, la solicitud de remisión de documentación en poder de particulares, ciertas
pericias sobre personas, citaciones a personas acusadas o el pedido de información
personal.
3) Entre las medidas de tercer nivel, que avanzan sobre los derechos y garantías de personas
podemos encontrar los allanamientos de inmuebles, las requisas de personas, la
intercepción de comunicaciones, etc.

Cooperación activa y pasiva

Se denomina asistencia activa a las solicitudes de cooperación que son generadas por autoridades
argentinas para ser cumplidas en el exterior por parte de autoridades extranjeras. En cambio, la
asistencia pasiva corresponde a las solicitudes de cooperación generadas por autoridades
extranjeras para ser cumplidas en nuestro país por nuestras autoridades.
Se considera Estado requirente a quien solicita la colaboración judicial y Estado requerido
a quien la debe brindar.
La asistencia activa se instrumenta a través de la emisión, por parte de la autoridad
jurisdiccional requirente, de una solicitud de asistencia, la que deberá ser enviada al Ministerio
de Relaciones Exteriores para que éste la gire a la autoridad central del país al que se solicite
cooperación.

Cooperación judicial y administrativa internacional en materia penal

La cooperación judicial se caracteriza por realizarse a través de exhortos y es la adecuada para la


obtención de pruebas y la ejecución de medidas coercitivas.
En cambio, la cooperación administrativa es utilizada fundamentalmente como una
herramienta durante la investigación de un delito y no resulta directamente admisible como medio
de prueba en un proceso penal.

Fuente interna

42
Nuestro país aprobó en 1996 la Ley 24.767 de Cooperación Internacional en Materia Penal (LCI),
la que en su art. 1 indica que “ante una solicitud de asistencia judicial cursada por una autoridad
competente extranjera (…) el otorgamiento de la asistencia reviste el carácter de una obligación
para las autoridades argentinas…”.
Por su parte, el art. 2 establece el principio de subsidiariedad al indicar que “si existiera
un tratado entre el Estado requirente y la República Argentina, sus normas regirán el trámite de
ayuda…”
Por último, el art. 3 establece el principio de reciprocidad como principal
condicionamiento para otorgar la asistencia.

Fuente convencional

 En el ámbito del Mercosur encontramos el Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en


Asuntos Penales de 1996. Contenido idéntico puede encontrarse en el Acuerdo suscripto
en el año 2002.
 La Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal de 1992,
celebrada en el marco de la OEA.

La extradición

La extradición es un instituto que representa la máxima expresión de cooperación jurídica


internacional en materia de lucha contra el delito.
Se trata de un procedimiento por medio del cual un Estado entrega determinada persona
a otro Estado, que la requiere para someterla a su jurisdicción penal a causa de un delito de
carácter común –quedan excluidos los delitos políticos y conexos a los políticos; los delitos
exclusivamente militares; los sometidos a pena de muerte si el Estado no diere seguridades de que
no será aplicada -. A su vez, solo procede cuando el estado requirente se compromete a la
reciprocidad.
No es obligatoria en el Derecho Internacional, debido a lo cual se han celebrado tratados
para facilitar la cooperación internacional.
En cuanto al procedimiento, en Argentina se encuentra dividido en tres etapas:

1) Etapa administrativa: el Ministerio de Relaciones Exteriores efectúa un primer control


donde se verifica que el reclamado no sea un refugiado; la existencia u ofrecimiento de
reciprocidad; el cumplimiento de requisitos formales; etc.
2) Etapa de trámite judicial: será competente para entender en el proceso el juez federal de
turno de residencia del reclamado. Se procederá a una audiencia de debate con aquel,
resolviendo luego si la extradición es o no procedente.
3) Etapa final: ante sentencia judicial afirmativa, el Poder Ejecutivo puede denegar la
entrega si en ese momento se hiciera aplicables las causales de improcedencia. Pero luego
de 10 días hábiles, y sin expresión contraria, se entenderá concedida la extradición.

Insolvencia transfronteriza

El término “insolvencia” pretende englobar todas las situaciones de incapacidad, de impotencia


patrimonial, de una persona física o de existencia ideal (el deudor) para hacer frente con modos y
medios ordinarios a las propias obligaciones, situación que se pone de manifiesto por
incumplimientos u otros hechos exteriores (estado de cesación de pagos).

43
Ahora bien, la insolvencia transnacional o transfronteriza se presenta cuando en la
situación de impotencia patrimonial descripta se hallan elementos extranjeros, tales como un
patrimonio internacionalmente disperso o la existencia de acreedores locales y extranjeros.

Sistema de regulación de la insolvencia trasnacional

La doctrina ha elaborado dos grandes criterios de regulación de la insolvencia internacional: el


sistema de la territorialidad y el de la extraterritorialidad.
El sistema de la territorialidad toma como punto de partida la afirmación de que las
normas de un determinado sistema jurídico tienen validez y obligatoriedad únicamente dentro del
territorio del Estado en donde ejercen poder las autoridades que las dictaron. Así, ante un
determinado estado de cesación de pagos en un país, el tramite concursal comprenderá
únicamente el patrimonio que se encuentre en dicho territorio, y tal estado concursal no habilita
la apertura de procedimientos similares en otros países en los que la fallida tenga bienes, créditos
o deudas.
Es decir, que debería acreditarse el estado de cesación de pagos en cada territorio en donde
se encuentre parte del patrimonio de la concursada o donde ella realice algún tipo de actividad, y
debería abrirse tantos procesos de insolvencia como deudas tenga la fallida en los distintos
Estados.
El sistema de la extraterritorialidad, de aplicación más teórica que practica, indica que
quien es fallido en un Estado debe serlo en los demás; que el patrimonio de la persona es único y
cualquier procedimiento concursal debe comprenderlo en su totalidad. En definitiva, se reconoce
extraterritorialmente el estado de insolvencia.

CONTINUARÁ…

44

Anda mungkin juga menyukai