Anda di halaman 1dari 14

XXXIV°° ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL

VI SIMPOSIO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DEL GRAN CHACO


MERIDIONAL

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOHISTÓRICAS –

Mesa temática nº 8:

Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)

Colonización y ocupación del Territorio del Chaco:


Estudio de caso de la colonia pastoril “Selvas Río de Oro” (1919-1961)
Adrian Alejandro Almirón
IIGHI-CONICET-UNNE

Introducción
La colonización del Territorio Nacional del Chaco fue desde 1903 una tarea encargada
exclusivamente por el Estado1, la institución encargada de llevar adelante estas tareas fue la
Dirección General de Tierras. De acuerdo a la ley de tierras esta tenía como principios
entregar el suelo previo su inspección y mensura a fin de lograr determinar la calidad del
suelo. Bajo esta normativa se crearon colonias agrícolas, pastoriles y mixtas.
En el siguiente trabajo proponemos el análisis productivo y social de la colonia pastoril
Selvas Rio de Oro entre 1919 y 1961, describiremos el proceso de ocupación de la tierra,
los grupos humanos que constituyeron en la colonia, analizaremos la transferencia de la
tierra del Estado a particulares y contextualizaremos la producción pastoril de la colonia.
El presentar este caso nos permitirá pensar en las acciones del Estado en torno a colonia
pastoril y demostrar cuál fue la preocupación por parte del gobierno para estas comarcas
colonias creadas.

La colonia Selva Río de Oro

1
Dado que la tierra debía ocuparse mediante la ley de 1903 N° 4167 la misma debía inspeccionarse y
mensurarse antes de ser ocupada. El reconocimiento previo del suelo permitió conocer las condiciones
agroecológicas del suelo fiscal para determinar qué tipo de colonia era adecuada, en este caso se previeron
tres tipos de colonias: agrícolas, pastoriles y mixtas.
1
La colonia Selvas Río de Oro antes de ser creada como colonia pastoril fue concedida en
arrendamiento para dedicar las tierras a la explotación forestal, finalizado el contrato
firmado, el gobierno nacional decidió llevar adelante una inspección en el terreno para
lograr conocer la naturaleza del suelo2. El 28 de noviembre de 1911 se considero que era
oportuno crear una colonia agrícola, compuesta por una superficie de 85000 ha.
Sin embargo la comisión que visito la colonia exponía de forma concreta que fundar una
colonia agrícola dadas las condiciones agronómicas era contraproducente. El principal
fundamento de esta recomendación radicaba en que la colonia se encontraba expuesta a
densas lluvias, siendo además una zona baja donde se producían inundaciones con
frecuencia en la zona3.
Refriéndose en general sobre toda la zona estudiada, puede afirmarse que a
excepción de 4000 hectáreas del lote n° 2 de las Selvas del Rio de Oro que han
sido objeto de una reciente concesión especial para el cultivo de plantas textiles,
el resto de la fracción considerada no puede ofrecer por el momento, condiciones
agrícolas adecuadas, y, por tanto, el único destino que se le puede dar es para la
explotación mixta, por cuanto el máximun de la superficie apta para agricultura no
excede del 10 % y su total se halla distribuida en fracciones más o menos grandes4
Entre las consideraciones realizadas por los inspectores se ponía el acento en poner las
tierras para llevar adelante la explotación mixta.
La futura colonia hacia 1919 se encontraba dividida en una reserva fiscal, mientras que el
resto de la colonia se encontraba dividido en 6 grandes lotes. La colonia presentaba una
extensa riqueza forestal señalada para explotarla, esta fue consideradamente por parte de
la comitiva de la inspección5
Los centros urbanos más próximos fueron el pueblo de Puerto Bermejo, Palmas,
Resistencia y el pueblo de Zapallar.
Las inspecciones realizadas en 1918 en el Territorio Nacional del Chaco por ingenieros
agrónomos y marinos, posibilito al Estado tener el conocimiento sobre esta comarca. Fue
el ingeniero agrónomo Carlos Alberto Muello quien en su trabajo Geografía Económica de
Chaco y Formosa destacaba las particularidades que tenía el espacio natural
La vegetación lacustre y la abundancia de tacuruzales que en los mismos se
desarrolla, denota lo anegadizo que son esos campos; en cambio, la parte cubierta
2
Los concesionarios fueron Federico Hermann, Cudvallar Totley, Verón Freschfield Muagrave, Antonio
Schrader. Instituto de Colonización. Provincia del Chaco. Ministerio de Agricultura, Dirección General de
Tierras, N de expte 6416, Inspección Selva Rio de Oro y reserva río Bermejo, foja 4
3
Entre las observaciones que realizan los inspectores encargado s de visitar el terreno destacamos la siguiente
afirmación: “ la situación privilegiada en que se encuentran ubicadas estas fracciones de campo fiscal y en
especial manera a las condiciones climatéricas de su suelo, contribuyen a que el factor agua no sea en esta
zona un motivo de tras cencía importante, pues la abundancia y calidad de la misma, aleja toda posibilidad de
carestía aun en los periodos de más intensa y prolongada sequia” Ibíd. foja 15
4
Ibíd., foja 19
5
Por maderas duras se registro la existencia de quebrachos colorados y blanco, urunday, guayacán, jacaranda;
mientras que por maderas blancas se destacaban la existencia de algarrobo, timbo, espina corona, laurel entre
otros.
2
de montes es mas bien alta, especialmente en las proximidades del arroyo (…)
falta tierra suficientemente alta para agricultura, hasta tal punto, que no es posible
a los concesionarios de determinados lotes cumplir con las disposiciones legales
que se refiere al cultivo. Esta es la causa principal que obliga a muchos de ellos a
efectuar rozados de montes en pequeñas superficies, con el objeto de destinar a la
agricultura la tierra que dejan libre aquellos6
Por su parte el álbum grafico de 1935 destacaba que la colonia contaba como principal
fuente de recursos la ganadería, en una comarca donde la población era reducida.
Hacia 1938 tras el pedido de los pobladores que vivían en la colonia y también a partir de
la iniciativa del gobierno nacional se decide crear un pueblo dentro de la misma, la cual
llevara el mismo nombre de la colonia, esta fue mensurada en 1941 los lotes 68 y 69 con
una superficie de 130 ha, el encargado de llevar adelante estas labores fue Marcelo
Petersen quien no consigno en su memoria ninguna dificultad en los trabajos llevados
adelante.
Asimismo en la misma colonia al sur se encontraba instalado un pueblo denominado
Eduvigis, esta se hallaba en el lote 45 y formaba parte de las áreas reservadas para la
creación de una colonia agrícola que no pudo llevarse adelante en el devenir del tiempo.

Los actores de la colonia

La ocupación de la colonia comenzó tras fundarse las primeras comarcas en el oriente del
Territorio. Las tierras libres y disponibles se presentaban idóneas para explotar el monte y
realizar los primeros trabajos en el suelo. La inspección de 1919 nos permite registrar la
llegada de los distintos productores en el suelo, en el momento de realizar el trabajo de
campo se constato 103 productores.
En cuanto a la cantidad de personas en la colonia en el momento de la inspección se
registraron 422. Dado la forma en que se llevo adelante el registro no tenemos los datos de
la llegada de todos los productores a la colonia.
Se registraron 35 paraguayos y 1 brasilero la mayoría había llegado entre 1911 y 1917. En
cuanto a los colonos europeos se destacaban 3 italianos, 1 francés y 5 españoles. La
mayoría de los productores en la colonia eran de nacionalidad Argentina, el total era de 55
contabilizando a los criollos e indígenas que se encontraban asentados en la comarca.
El trabajo de inspección se llevo a cabo en los lotes y en la reserva fiscal, el mayor número
de ocupantes espontáneos se encontraban en la zona reservada, es interesante destacar que
cada explotación con la cual contaban disponían de una extensión de tierras sin tener
control especifico sobre el mismo, esto lo inferimos a partir del mapa realizado por la
inspección, dado que los mismos no han consignado las extensión de la tierra explotada,
como así tampoco no ha sido señalado en que condición legal se encontraban.

6
Muello, Carlos. Geografía económica del Chaco y Formosa. Buenos Aires, Oceana, 1926, p 43
3
Durante la década del treinta, se realizaron nuevas inspecciones en la colonia, en este caso
registramos la ocupación del lote 113 y 120 el cual nos posibilita desarrollar como
continuo la ocupación de la colonia. Estos lotes durante la inspección de 1919 contaban
menos de diez ocupantes, todos ellos se dedicaban a la explotación ganadera.
El avance de la ocupación permitió que estas ocupaciones espontáneas que se llevan
adelante para registrar el poblamiento y ocupación de la colonia proponemos el siguiente
cuadro comparativo
Cuadro Nº 1: Ocupantes en la colonia Selva Río de Oro 1919-1960

Inspecciones Colonia Lote Lote


Selva Río de 113 120
Oro
Total
1919 104 7 2

--- 11 12
1932
1935 6 9
--
1940 290 14 17

1956-1960 --- 17 --

Fuente: Elaboración propia en base a los datos suministrados por las inspecciones de
tierras de la colonia

Como se registra en la inspección, el número de productores variaron en torno a los lotes


registrados, en este sentido los lotes 113 y 120 demuestran como la llegada de las personas
en la colonia fue incrementándose a medida que transcurrían los años. Los lotes registrados
tenían una superficie de 625 ha estos habían sido establecidos a partir de la mensura de
1929 en la colonia. Uno de los detalles que llamo la atención a los inspectores fue el
número de inmigrantes sin documentación, los cuales debían regularizar su situación frente
al gobierno

El personal destacado por esta Dirección ha constatado que de un total de


290 pobladores que fueron visitados, 134 carecían de documentos oficiales
de identidad, poseyendo algunos los de su país de origen, que no tienen
valor en el nuestro.
Esta situación anormal, se torna más delicada cuando se trata de una zona
fronteriza o próxima al límite de la frontera, (…) con el propósito de
4
solucionar la dificultad, que se consigna inconvenientes a los que carecen de
documentos, sino que también impide a las autoridades el necesario
contralor de la población radicada en el Territorio, y a fin de poder
contemplar la ocupación que ejercen los pobladores7
En cuanto al número de familia se destaca un alto número de niños y niñas en la comarca.
En 1919 los inspectores registraron un total de 319 los cuales variaban en edad. Hacia
1935 el total de niños en el lote 113 era de 22, mientras que en el 120 era de 32. Por su
parte en 1940 en el lote 113 la población de niños era de 32 y en el lote 120 era de 41.
Cabe destacar que en la colonia hacia 1929 se encontraban tres escuelas la primera se
encontraba en lo que hoy es conocido como la Eduvigis, la escuela mixta y la escuela
primaria que encontraba en el lote 113. La misma fue creada en 1922, el responsable de la
institución fue Justo Melgarejo, quien era respetado y considerado por los vecinos por los
esfuerzos realizados para sostener la escuela, esto también fue rescatado por el inspector de
tierras quien le dedica una descripción en su informe
Ha sido un hombre emprendedor como se desprende de la obra que ha realizado
en esta escuela, puesta en evidencia por la naturaleza de las mejoras que ha
conseguido construir a base de constancia y actividad, desplegada dentro de un
ambiente de por si atípico, como es el existente en dicha zona, donde la clase de
población que se encuentra en esos parajes
Por la dedicación a su profesión en forma intensa como es la del nombrado
director, ha conseguido después de grandes luchas con los padres del alumnado,
hacer concurrir como ocurre en la actualidad, la cantidad de 34 alumnos de ambos
sexos que es el número que se encuentran inscriptos8
En 1935 la escuela contaba con 58 niños inscriptos, pero contaban en realidad con 35
alumnos de concurrencia permanente. Fue importante el desempeño de la escuela en esta
colonia dado el alto número de paraguayos que se encontraban en la comarca, a fin de
lograr la integración de los colonos a la nación argentina.
Asimismo nos llama la atención del registro realizado por los inspectores el número de
colonos en 1935 en comparación con lo realizado en 1932.
Los mismos no consignan el porqué son tan pocos los registrados en las tareas de
relevamiento. En lo que respecta al tiempo de ocupación se deben destacar que fue
sumamente lento, esta colonia si bien ofreció condiciones naturales de gran importancia,
eran poco atractivas para llevar adelante el cultivo algodonero.
Por este motivo la colonia no fue ocupada de forma de forma espontanea por los colonos.
En cuanto a los ciclos productivos la ganadería fue una de las principales actividades que
desarrollaron los colonos, por otra parte los inspectores a pesar de la marginalidad que tenia

7
Instituto de Colonización. Provincia del Chaco. Ministerio del Interior, 1941, Pobladores que carecen de
documentación de identidad en la colonia pastoril Rio de oro, foja 1
8
Ibíd., foja 19
5
la colonia en torno a la producción, esta demostraba lentos avances en cuanto al capital
invertido por los colonos en el correr de los años.

Cuadro Nº 2: Producción ganadera y total de mejoras 1919-1960

Inspecciones Colonia Selva Río Colonia Selva Río de Oro


de Oro
Lote 113 Lote 120
Total Ganadería Total de Ganadería Total de Ganadería
de mejoras mejoras
mejoras
1919 879177 685068

15330 6440 9203 5450


1932
1940 8570 2710 12025 5140

1956-1960 932855 451455

Fuente: Elaboración propia en base a los datos suministrados por las inspecciones de
tierras de la colonia

Como se registra en el cuadro comparativo podemos destacar que en la primera etapa de la


colonia, el número de mejoras y el total de ganado eran considerables. La capacidad
ganadera del lote fue destacado por los inspectores de 1919
Si bien es cierto que los campos no sobresalen por el alto valor alimenticio de
sus pastos, en cambio el poco que ha originado hasta ahora el mantenimiento y
cuidado del ganado, ha influido poderosamente para que todos sus pobladores
hayan dedicando sus energías a dicha explotación rural.
Con respecto a la capacidad ganadera de los campos que motivan este informe,
aprecia esta comisión en términos generales y uniformes para toda la zona
inspeccionada, en un máximo de 7000 animales por cada 2500 hectáreas, pues
al hacer dicha apreciación considera que si bien es cierto que puede exceder
esa capacidad en determinadas estaciones del año, con tiempo más o menos
favorables, no lo es en cambio en otras en que recargo del campo con ganado
seria resultados contraproducentes( Foja 19)
De esta forma tal como lo había destacado la inspección, la colonia lentamente creció en
torno a la explotación ganadera.
Es interesante destacar que en el lote 113 se produce una lenta disminución de la
producción, sin embargo en la inspección realizada ya siendo la colonia provincia los
6
parámetros de la productividad ganadera junto con la suma de las mejoras realizadas que
tenía fueron extraordinarios.
Cabe destacar que los valores pueden variar entre 1941 y el tomado en 1960 dado que el
primero no tiene suficiente detalle, mientras que las inspecciones realizadas entre 1956 y
1960 contiene los detalles de las mejoras introducidas en el terreno, esto posibilita
observar las modificaciones que se produjeron en el lote y que nos permite aproximarnos a
una nueva interpretación de la realidad de la colonia durante la etapa provincial.
Por otro lado debemos destacar el número de ganado que tenían los productores en la
colonia
Cuadro Nº 3: Producción ganadera 1919-1960

Inspecciones Colonia Selva Río de Oro Colonia Selva Río de Oro

Lote 113 Lote 120

Vacunos Equinos Bueyes Vacunos Equinos Bueyes Vacunos Equinos Bueyes

1919 15807 689 1199

1932 271 27 77 2 4

1940 55 27 3 98 26

1956-1960 249 122

Fuente: Elaboración propia en base a los datos suministrados por las inspecciones de
tierras de la colonia

Como se evidencia en el registro de la inspección, se produjo un incremento considerable


de la ganadería en el lote 113, el cual tiene una intima relación con el capital invertido en
el mismo.
Se evidencia una mayor presencia de la ganadería vacuna la cual se encontraba distribuida
en distintas unidades de producción. Pese al crecimiento que se produce, resulta
interesante el registro tomado en 1940 donde consta una notable caída del número de
ganado vacuno, aunque se sostuvo el número de equinos, mientras que en el lote 120 se
produjo un incremento en comparación con el número de las últimas dos inspecciones
tomadas.
Hacia 1963 se llevo adelante una nueva inspección en la colonia, pero en este caso puntual
en las haciendas de Waldemar Lindstron. Este era propietario de la estancia Santa María.
Este comienza a comprar tierras a particulares que estaban en la colonia. Las mejoras
introducidas por el inspeccionado y su hermano generaron admiración por parte de los
inspectores quienes destacaron con las siguientes palabras a estos hombres

7
Por otra parte es digno de destacar el excelente estado del ganado y su alto grado
de mestización por cruza los adelantos que se constata consistentes en alambrados
de ley, caminos terraplenes, puentes, alcantarillas, etc. Constituyen el único
progreso que se constata en la zona y cuyo valor se estima entre 450 a 500 mil
pesos, sin contar con otros adelantes proyectados tales como baño de hacienda,
casa habitación 9
Por otro lado en el momento de realizar una nueva inspección sobre las mejoras y el
ganado de los hermanos Lindstron, también llevo adelante una nueva inspección en el lote
113 en la ocupación de Juan Domínguez, donde pone de manifiesto las carencias de los
pobladores y de la colonia
Se trata de una persona de las tantas que pueblan tierras fiscales sin ambición
colectiva de progreso, limitándose a lo suyo y nada más, y pese a los años de su
radicación en el lugar (1944) no se observa en la zona de su ocupación ningún
progreso digno de mencionar, si bien se aprecia un aumento acelerado de
hacienda10
Tras esta inspección desconocemos el grado de productividad que tuvo la misma, sin
embargo lejos de haberse concretado los primeros anhelos de los inspectores de 1919, la
carencia de elementos técnicos, hizo que la colonia se encuentre suspendida en el tiempo
teniendo como parámetro el desarrollo del resto de las colonias.

El estado de la tierra estatal


La ocupación del suelo de la colonia ha sido paulatina, esto se refleja en las inspecciones
realizadas en el terreno. Entre las consideraciones que destacaban los técnicos fue la
necesidad de establecer mejoras en las condiciones de vida de los mismos, pero también
solucionar la condición legal en la cual se encontraban los pobladores.
La inspección de 1919 había registrado las actividades económicas de la población y
también el número de personas que habían llegado a la comarca, sin embargo tras esta
inspección los primeros pobladores comenzaron a exigir que se levantara un pueblo en la
futura colonia y a su vez los colonos sugieren que la Dirección sea expeditiva en los
tramites de entrega de concesiones, como así también en el control sobre el uso del monte.
En este caso nos resulta interesante una carta escrita por un colono quien rescata algunas
apreciaciones sobre la vida en la colonia
Corte unos palos de madera blanca de los montes del gobierno para utilizarlos en
casa, pues bien, el señor Ruiz Díaz de la inspección de bosques de Resistencia, nos
hace suspender el corte de madera, y que deje de trabajar la tierra.
Ahora yo pregunto, si la ley no permite cortar palos en los montes nacionales, debe
ser igual para todos, y no únicamente para mi, pues la mayoría de los pobladores

9
Instituto de Colonización. Provincia del Chaco. Referido lotes 113 y 120, foja 538
10
Ibíd., foja 539
8
vecinos tienen decisión a cortar maderas para casas y corrales, y yo mientras tanto
tendré que estar bajo carpa con mi familia o sino retirarme.
Cualquier indio cuando va a pescar al “Río de Oro”, se hace su toldo, y nadie le dice
nada, pues bien a mi no me permiten hacer algo parecido a un toldo ¿Por qué?
Porque debe existir algún señor de bolsillos amplios que interesa ese campo y como
suelen decir que le dinero hace bailar a los monos, seguramente ese señor empleara su
dinero para hacer bailar a los encargados inmediatos de esta zona, me refiero a los
empleados del Chaco11 (
La respuesta de la Dirección fue realizar una nueva inspección en 1926, asimismo se llevo
adelante la reserva de un pueblo que se denominara “General Lamadrid”. En función de
esta reserva la Asociación de Fomento de Territorio Nacional de Chaco y Formosa
destacaba la necesidad de realizar la mensura del pueblo reservado en el área

En nuestra referida nota de 1935, decíamos: “En años atrás esta asociación ha
solicitado la formación de una planta urbana en esta colonia, insinuando el paraje
conocido por la ex – administración, sobre el puente del Río de Oro del ferrocarril
particular de la Cía. Las Palmas; en este paraje ya existe un principio de pueblo,
pequeña capilla y asiento de las autoridades12

El registro realizado por los inspectores de tierras en 1933 nos señala que se habían
entregado 29 posesiones provisorias en la colonia. Hacia 1941 dado el número de
interesados en poder regularizar su situación frente al Estado, se logra conceder 31
posesiones provisorias, de los cuales la mayoría eran productores que habían llegado
desde finales de la década del veinte.
En la inspección realizada en 1942 con el objetivo de recaudar el pago de las obligaciones
que tenían los productores con la Dirección General de Tierras, se consto con 42
contribuyentes, los cuales aportaron un total de $ 7984 13. En este caso, este trabajo de
campo nos permite registrar el número de productores que se encontraban en la colonia y
que tenía su permiso de ocupación otorgada por el fisco.
En 1947 la recaudación que se llevo adelante fue de $ 54211 14si bien el registro no cuenta
con el número de productores que contribuyeron con el pago de sus obligaciones, nos
permite registrar que dentro de la colonia se encontraban más personas con posesiones
provisorias que pagaban sus respectivos impuestos.

11
Instituto de Colonización. Provincia del Chaco. Ministerio de Agricultura.1929. Expte98862. Foja 2
12
Instituto de Colonización. Provincia del Chaco. 1933, Asociación de fomento de Territorios Chaco y
Formosa. Consideraciones sobre mensuras en localidades, foja 3
13
Instituto de Colonización. Provincia del Chaco. Referido lotes 113 y 120, foja 46
14
Ibíd., foja 58
9
Cabe destacar que el número de recaudación se destaca también en el personal que llevaba
adelante la tarea, como así también la obligatoriedad que le imprimió el gobierno en poder
cumplir sus respectivas clausulas con la administración nacional.
Hemos realizado un cuadro donde destacamos la llegada de los productores que nos
suministra nuestras fuentes para destacar los años de ingreso a la comarca, sin embargo
dado lo incompleto de nuestra fuentes no pudimos reconstruir de forma exacta el tamaño
de cada productor, en el caso destacado cuando nos referimos al tamaño de superficie lo
realizamos en base a los lotes 113 y 120 de la colonia
Cuadro N° 4: Distribución de la tierra y total de ocupaciones en la colonia 1919-1960

Colonia Selva 1910- 1920- 1930- 1940- 1950-


Río de Oro 1919 1929 1939 1949 1960
Total de 5 10 69 28 8
ocupaciones
Desde 1 4 2 18 10 8
hasta 50 Ha
Desde 1 1
50 hasta
100 Ha
Desde 100 4 2
hasta
500 ha
Desde 600 ha 3 1
hasta 800 ha
Fuente: Elaboración propia en base a los datos suministrados por las inspecciones de
tierras de la colonia

Atendiendo a esta característica el registro llevado adelante por los inspectores nos permite
tener en cuenta la dinámica que tuvo la comarca.
Un dato que nos resulta interesante de hacer destacar es el número de la llegada de
productores en la colonia, entre 1930-1939 donde se logra ocupar buena parte de la
comarca, aunque las tierras que fueron utilizadas para la explotación no superaron las 50
ha.
Las conclusiones de los inspectores destacaba la necesidad de mejorar las condiciones de
vida de los productores atendiendo a la superficie que se encontraban explotando. En el
caso del lote 120 el inspector en 1932 la final del registro de la misma concluye con la
siguiente sugerencia
Teniendo en cuenta lo expuesto procedentemente, se consta que las superficies
que lógicamente deben ocupar cada uno de los pobladores mencionados, con sus
mejoras, cultivos, plantaciones y haciendas, es sumamente reducida por lo que a
10
juicio de suscrito, correspondería disponerse el desalojo de los mismos,
invitándolos a trasladarse a los lotes de la subdivisión agrícola de esta misma
colonia.
Adoptando este temperamento se evitaría otorgar posesiones provisorias de
superficies tan insignificantes como las que ocupan los pobladores de referencia,
que podrían dar origen más adelante, a futuras adjudicaciones definitivas, dentro
de lotes, que como el que se informa, se prestan únicamente para explotación
ganadera.
Si así se procediera y se prestara algún interesado por esta tierra, que reúna las
condiciones como para adjudicársela, a juicio de esta sección, no habría
impedimento alguno en hacerlo, siempre que previamente se comprometiera a
abonar a los pobladores mencionados, el valor de las mejoras y plantaciones
introducidas por cada uno de ellos15
Cabe destacar que en 1932 la división de bosques propicio la subdivisión de las tierras de la
colonia en superficie de 25 ha, por esta razón se llevo adelante la inspección en la colonia,
y se hizo especial análisis en los lotes 113. En este se tenía previsto crear un pueblo que
permitiera el crecimiento de la colonia, en 1941 con la inspección realizada en dicho lote el
técnico llega a la siguiente conclusión sobre la misma
El lote que nos ocupa, según antecedentes en poder del suscripto, ha sido
reservado con fines de utilidad pública y destino a un futuro pueblo. Al respecto
cabe informar que debido a la conformación del terreno , bajo y casi en su mayor
parte anegable en épocas de grandes lluvias, no es aparente para la finalidad que
se persigue, pero teniendo en cuenta la cantidad de pobladores radicados en el
mismo podría procederse a su subdivisión como villa rural. Una vez ello
realizado, seria llegad la oportunidad de ubicar en forma a los distintos
ocupantes.
Mientras ello se resuelve, y teniendo en cuenta que los pobladores
precedentemente citados son gente de trabajo, podría acordárseles permisos
precarios de ocupación por las superficies que cada uno de ellos ocupa en la
actualidad16.
En el lote 120 el inspector del lote destacaba la necesidad de considerar la ocupación de
estos productores e insistía sobre la necesidad de crear una villa rural 17 donde poder ubicar
a los pobladores del lote. La decisión del gobierno no consolido la creación de la villa y
otorgo posesiones provisorias a los pobladores de la colonia.
15
Ibíd., foja 151
16
Ibíd., foja 79
17
Las villas que se crean deberán ser trazadas en las proximidades de los centros urbanos o dentro de las
colonias existentes en los Territorios Nacionales y se fraccionaran en parcelas de cuatro hectáreas como
unidad de concesión para su adjudicación en venta a las personas a quienes les comprendan las finalidades
que se persiguen con su creación, debiendo las concesiones de población, cultivo y forma de pago, ser las
mismas que para los lotes agrícolas en general. Almanaque del Ministerio de Agricultura 1936, Año XI.
Talleres gráficos del Ministerio de Agricultura, Buenos Aires, 1936, pp. 66.

11
Durante la inspección de 1956-1960, en el lote 120 tras la realización de la inspección
llevo adelante el desalojo de 12 productores que se encontraban trabajando con
explotaciones agrícolas, sin embargo la orden de los inspectores fue no intimarlos a que
dejen su ocupación debido al tipo de explotación que se encontraban llevando adelante.
Cabe destacar que la colonia tenía reservado dos áreas exclusivamente para dedicar la tierra
a la explotación agrícola, la misma se encontrara próxima al pueblo de la Eduvigis. Estos
lotes hacia 1919 se encontraban poblados con 22 productores los cuales tras la inspección
recibieron los permisos de ocupación para quedarse en el lugar.
Dadas las inspecciones de 1963 las tierras concedidas fueron comenzadas a ser compradas,
caso de esto tenemos el registro de los hermanos Lindstron que ocupan y compraba las
mejoras de los pobladores que tienen permisos precarios de ocupación, los cuales dedican
a la explotación agrícola su producción
Ocupan partes del lote 95 concedido en venta a Waldemar Lindstron donde poseen
mejoras y cuyo valor en dinero efectivo se encuentra depositados en esta dirección
para futuros reclamos, realizan en el lugar pequeñas explotaciones mixtas y si
bien se trata de ocupantes de muchos años (1932) (…) gente sin ambición
sumidos en sus caprichos de la explotación agrícola en tierra no adaptables al
efecto quedando estas siempre supeditadas al tiempo o a su suerte18
La colonia tuvo como principal característica sostener la práctica de colonias agrícolas, sin
embargo las condiciones naturales limitaron las condiciones de explotación, asimismo
desde la etapa provincial la nueva perspectiva por parte del gobierno fue establecer que
dicha tierras que eran ocupadas para llevar adelante la explotación algodonera sean
dedicadas a la explotación pastoril, en este sentido ha existido un objetivo por parte del
gobierno de lograr establecer un mejoramiento en la producción, dedicando las tierras que
merecen ser explotadas de acuerdo a sus condiciones naturales.

Consideraciones finales

La colonización del Territorio Nacional del Chaco fue un proceso lento que avanzo por
medio de los trabajos de mensura e inspección en la tierra fiscal.
La colonia Selva Río de Oro creada en 1921 en el desarrollo productivo y demográfico no
tuvo mayores modificaciones, si bien ha existido un crecimiento poblacional en la colonia,
este no represento un gran avance en cuanto al desarrollo productivo pastoril, ni mucho
menos en las explotaciones agrícolas que se establecieron en la misma.
Parte de esta deficiencia partió de las difíciles condiciones naturales que los inspectores
de tierras destacaban en sus informes pero también podemos reconocer que el desinterés
llevado adelante por la oficina de tierras la cual tuvo responsabilidad en la forma de
establecer una colonización planificada. Entre las preocupaciones por parte de los
inspectores se destaca la falta de documentación de la población que en su gran mayoría era

18
Ibíd., foja 529
12
inmigrante, sin embargo tras esta preocupación manifiesta por parte de los inspectores no
registramos conflicto ni proyecto llevado desde el Estado para modificar la situación de los
pobladores.
No obstante los inspectores de tierras como representantes sugieren en varias
oportunidades poder ayudar a estos productores que se encontraban en el Territorio, la
forma que consideraron más apropiada fue el establecimiento de villas rurales, esto
implicaba ubicarlos en un espacio determinado con una superficie determinada por el fisco
a fin de establecerlos como productores agrícolas y acompañados por la administración
nacional. Este proyecto planteado desde la década del cuarenta no tuvo mayor éxito,
generando como consecuencia que durante la etapa provincial estos productores fueron
desalojados parte de la responsabilidad de estos hechos forman parte de las decisiones de
la Dirección General de Tierras por no tomar una decisión sobre la misma.

Bibliografía
ACEMOGLU, Daron; Johnson, Simon y Robinson, James (2004) .Institutions as the
Fundamental Cause of Long-Run Growth, NBER Working Paper No. 10481, May

BARSKY, Osvaldo y GELMAN(2009) Jorge, Historia del Agro Argentino. Desde la


conquista hasta comienzos del siglo XXI, Buenos Aires, sudamericana

BLANCO Graciela y BANZATO Guillermo (Comp.)(2009). La cuestión de la tierra


pública en Argentina. A 90 años de la obra de Miguel Ángel Cárcano. Rosario: Prohistoria
Ediciones.

BORRINI, Héctor (1987) La colonización como fundamento de la organización


Territoriana del Chaco (1930-1953), Resistencia, Investigaciones del instituto de
Geohistoria

BRODHERSON, Víctor, SLUTZKY, Daniel y VALENZUELA, Cristina (2009),


Dependencia interna y desarrollo: el caso del Chaco, Resistencia, Librería la Paz

BROHOSLAVSKY, Ernesto, SOPRANO, Germán (2010) Un Estado con rostro humano.


Funcionarios e instituciones estatales en Argentina (desde 1880 hasta la actualidad), Buenos
Aires, Prometeo

BRUNIARD, Enrique y Colaboradores (1978) El Gran Chaco Argentino: ensayo de


interpretación geográfica, 1975-1978, Resistencia, Instituto de Geografía en la
Facultad de Humanidades

GIRBAL-BLACHA, Noemí (2011), Vivir en los márgenes Estado, políticas públicas y


conflictos sociales. El gran Chaco Argentino en la primera mitad del siglo XX, Rosario,
Prohistoria

13
LESTANI, Juan Ramón (2010) Por los caminos del Chaco. Unidad y conciencia-Oro y
Miseria, Resistencia, Librería La Paz

MIRANDA, Guido (2005), Tres Ciclo Chaqueños (Crónica histórica regional), Resistencia,
Librería la Paz

NORTH, Douglas C. (1995) Instituciones, cambio institucional y desempeño económico,


México, Fondo de. Cultura Económica, 1995.

SCHALLER, Enrique Cesar (1986) La colonización en el Territorio Nacional del Chaco en


el Periodo 1869-1921. Investigaciones del instituto de Geohistoria. Resistencia
__________________ (2010) “Política de tierras en la Provincia del Chaco (1954-1971)”.
En. MARI, Oscar, MATEO Graciela, VALENZUELA Cristina (Comp.): Territorio, poder e
identidad en el agro argentino. Buenos Aires, Imago Mundi

14

Anda mungkin juga menyukai