Anda di halaman 1dari 5

LA NANOTECNOLOGIA EN COLOMBIA

Los países implementan políticas de ciencia y tecnología para privilegiar el


desarrollo de sectores económicos que incorporen tecnologías sofisticadas. Por tal
razón, aquellos que invierten en estas destacan en la competitividad internacional.
Sin embargo, la globalización ha profundizado la división social del trabajo,
interconectando los procesos productivos entre decenas de empresas, de manera
que la apropiación de valor es muy desigual, aun al formar parte de un sector de
este tipo (Foladori, Invernizzi, Osma, & Záyago, 2018).

Para la creación de la alta tecnología una parte del proceso productivo se basa en
trabajo manual, que incorpora poco valor agregado al proceso global de producción
de esos artefactos. Por esta razón, economistas y políticos sugieren que los países
deben moverse hacia las etapas más tecnificadas de las cadenas de producción, lo
cual genera otro tipo de contradicciones, porque crean menos empleo (Foladori,
Invernizzi, Osma, & Záyago, 2018).

Del mismo modo, para elaborar políticas de ciencia y tecnología, es necesario


conocer cómo se incorporan las empresas colombianas los procesos productivos
en las diversas ramas a nivel nacional y mundial. Las nanotecnologías constituyen
procesos de alta tecnología, que se aplican en los más diversos sectores
económicos (Foladori, Invernizzi, Osma, & Záyago, 2018).

Aunque la presencia de las empresas que manipulan nanotecnología en Colombia


es aún reducida, existen varias iniciativas tanto gubernamentales como
multilaterales para el impulso de la investigación y el desarrollo, Foladori, G. y otros
(2018) afirman que:

Las investigaciones en nanoescala ocurren en Colombia desde la década de


los ochenta o incluso antes, principalmente en las áreas de física y química,
aunque en aquel entonces no se utilizaba el prefijo nano como identificador.
Al igual que en el resto de los países latinoamericanos, fue a partir del siglo
XXI cuando el Gobierno comenzó a implementar medidas y crear
instrumentos para promocionar las nanotecnologías, luego del lanzamiento
de la iniciativa estadounidense. (p.126)

En el 2005, se establece el Consejo Nacional de Nanociencia y Nanotecnología,


que forma parte del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, en el que
participan la Universidad Javeriana, la Universidad de San Buenaventura, la
Universidad del Bosque, la Universidad Distrital y la Universidad Santo Tomás
Diversas actividades surgieron de este consorcio universitario:

 El Foro Colombia 2005.


 Un curso abierto de nanotecnología.
 El Simposio Nacional de Nanorrobótica.
 El Seminario de Materia Programable.

En agosto del mismo año, el Gobierno definió a las nanociencias y nanotecnologías


como áreas estratégicas para el desarrollo del país en el documento Visión
Colombia 2019 del Departamento Nacional de Planeación (Foladori, Invernizzi,
Osma, & Záyago, 2018).

A partir del 2006, se creó la asociación sin ánimo de lucro de Nanocitec, de carácter
interdisciplinario, ubicado en el Centro de Ciencia y Tecnología Nanoescalar, está
conformado por profesionales de áreas como ingeniería electrónica, física, química,
biomédica, medicina y biología. Dos años más tarde, el Ministerio Nacional de
Comunicaciones publicó el Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones. En dicho documento, la producción de nanochips y la
nanoelectrónica se establecieron como campos de potencial desarrollo (Ministerio
de Comunicaciones, 2008). En ese mismo año, se creó la primera sala limpia del
país, administrada por el Centro de Microelectrónica de la Universidad de los Andes.
Uno de los objetivos de este laboratorio es “desarrollar capacidades en diseño y
desarrollo y en fabricación de tecnologías electrónicas micro y nanotecnológicas a
nivel nacional” (cmua, s. f.) (Foladori, Invernizzi, Osma, & Záyago, 2018).

En el 2010, se hizo una alianza con el Birk Nanotecnology Center de la Universidad


de Purdue (EE. UU.), como resultado de un seminario internacional de nanociencias
organizado por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,
el Centro de Excelencia en Nuevos Materiales y la Fundación Latinoamericana para
la Promoción de la Ciencia. De la misma manera, se estableció el acuerdo de
cooperación entre Colciencias, el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad
de Purdue, para fundamentar la formación de recursos humanos de alto nivel en
nanotecnología, biotecnología y sustentabilidad.

En el 2013 tuvo lugar la Semana de la Nanociencia y la Nanotecnología en


Colombia. En el programa participaron investigadores de Nanodyf, una red de
divulgación y formación en nanotecnología de España, y Nanoantioquia. Este
evento dio lugar a la reunión de científicos nacionales e internacionales, profesores
y estudiantes, con el fin de debatir los avances e implicaciones de la nanotecnología
para Colombia.

Otra iniciativa de la nanotecnología en Colombia fue el Tecnoparque, perteneciente


al Servicio Nacional de Aprendizaje, que tiene como objetivo “realizar investigación
y desarrollo que lleve a la generación de productos funcionales en cuatro líneas de
investigación: electrónica y telecomunicaciones, tecnologías virtuales, ingeniería-
diseño y biotecnología y nanotecnología”.

Como señala el señor Urquijo (2015) mencionaba que, el mayor esfuerzo


multilateral por promover las nanotecnologías en Colombia proviene de la Red
Colombiana de Nanociencia y Nanotecnología (citado en Foladori, at, 2018.). En
ella, instituciones académicas, de investigación, industria y gobierno tienen un
espacio para trabajar. En la red se conformó el Consejo Nacional Asesor en
Nanociencia y Nanotecnología, que tiene la tarea de formular recomendaciones y
definiciones técnicas y jurídicas en materia de regulación de productos y utilización
de nanomateriales.

Para realizar el estudio de las empresas que utilizan la nanotecnología en sus


productivos, Foladori y otros (2018) afirma que las instituciones antes mencionadas
invitaron a todas las empresas escogidas en lista preliminar y se organizó una feria
de productos. Entonces, cada empresa expuso su producto y explicó los procesos
nanotecnológicos utilizados. Como resultado, se confirmaron ocho empresas con
nanotecnología en Colombia.

Tabla 1

Empresas con nanotecnología en Colombia.

EMPRESA CIUDAD O PRODUCTO CADENA DE


MUNICIPIO VALOR
Industrias Wilches Bogotá Botas con Producto final
S.A. nanocubrimiento
(fuerzas armadas)
Materiales Asertivos Medellín Pasta disparadora de Producto final
(Antioquia) calor
Eco clean Tec Cajicá Productos de limpieza Producto final
y recubrimientos
Secoser Bogotá Recubrimiento textil Producto final
3Colombia Bogotá Sellador Producto final
Suministros Sabaneta Materiales Nanomateriales
Industriales de (Antioquia)
Colombia
Tecnoquímicas Cali Materiales para la Nanomateriales
industria medica
Alsec alimentos La Estrella Alimentos preparados Producto final
Secos (Antioquia)
Fuente. Cadenas de producción de las nanotecnologías en América Latina: Argentina, Brasil, Colombia y México. (Foladori,
Invernizzi, Osma, & Záyago, 2018)
Bibliografía
Foladori, G., Invernizzi, N., Osma, J., Záyago, É (2018). Cadenas de producción de
las nanotecnologías en América Latina: Argentina, Brasil, Colombia y México.
Bogota: Universidad de los Andes.

Urquijo, W. (2015). Colombia frente a la regulación de las nanotecnologías. En


Guillermo Foladori, E. Záyago Lau, N. Invernizzi y A. Hasmy (Eds.),
Nanotecnologías en América Latina. Trabajo y regulación. Ciudad de México:
Porrúa.

Vinck, D. y Pérez Martelo, C. (2009). Redes sociotécnicas de cogestión de


conocimiento en nanotecnologías en Colombia: ¿entre la visibilidad
internacional y la apropiación local? Redes, 15(29).

Anda mungkin juga menyukai