Anda di halaman 1dari 146

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA


CERRERA DE INGENIERÍA CIVIL

“DISEÑO DEL SISTEMA DE DOSIFICACIÓN DE COAGULANTE


EMPLEADO EN LA PLANTA DE POTABILIZACIÓN DE AGUA DENTRO
DEL LABORATORIO DE INGENIERIA HIDRAULICA EN LA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR”

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE


INGENIERA CIVIL

AUTORA: VERA MEDINA RAISA CRISTINA

TUTOR: ING. FREDDY PAUL MUÑOZ TOBAR M.Sc.

QUITO, 16 DE AGOSTO
2016
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios y a mi amada Santa Rita por acompañarme siempre
y jamás haberme dejado rendir ante cualquier obstáculo.

A mis padres y familia por siempre darme su apoyo, su dedicación, confianza


incondicional y su empeño para culminar esta meta.

A mi hermana Nadia, mi mejor amiga y compañera de vida, por darme su amor, por
todos los sacrificios que hizo por mi durante el estudio de mi carrera para poder
llegar a ser este sueño realidad.

ii
AGRADECIMIENTO

A mis padres Jorge y Mónica, que con su ejemplo de arduo trabajo y apoyo
me incentivaron a ser mejor cada día, por su comprensión y confianza durante todo
el proceso de realización de este sueño.

A mis hermanos Nadia y Jorgito, por su cariño infinito e impulsarme cada día a seguir
adelante.

A mi familia, abuelitas, tíos y tías, gracias por siempre apoyarme con su granito de
arena, concejos y motivaciones de superación.

A mis compañeros y amigos, por su amistad sincera, cariño, amor y apoyo para
culminar este trabajo, Juan Pablo gracias por estar siempre ahí, soñar y no
detenernos por nada.

Finalmente, quiero agradecer de manera especial a la UNIVERSIDAD CENTRAL


DEL ECUADOR y al Ing. Freddy Muñoz por haber dirigido este estudio y por
compartir sus conocimientos.

iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, VERA MEDINA RAISA CRISTINA, en calidad de autor de la tesis


realizada sobre: “DISEÑO DEL SISTEMA DE DOSIFICACIÓN DE
COAGULANTE EMPLEADO EN LA PLANTA DE POTABILIZACIÓN DE
AGUA DENTRO DEL LABORATORIO DE INGENIERIA HIDRAULICA EN
LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR”, por la presente autorizo a la
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que
me pertenecen de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académico o de
investigación.
Los derechos que como autor me corresponde, con excepción de la presente
autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los
artículos 5, 6, 8, 19 y los demás pertinentes de la ley de Propiedad Intelectual y su
reglamento.

Quito, 16 de Agosto de 2016

Atentamente,

______________________________
VERA MEDINA RAISA CRISTINA
C.I.: 1722350731
Telf. 097917673
E-mail: raisy_12@hotmail.com

iv
v
vi
vii
CONTENIDO

DEDICATORIA …………………………………………………………………………..II

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………….III

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL………………………….…......IV

INFORME DEL TUTOR………………………………………………………..….….….V

INFORME DEL JURADO…………………………………………………………...…..VI

CONTENIDOS………………………………………………………………………….VIII

ANEXOS………………………………………………………………….…………..….XII

LISTA DE FIGURAS………………………………………………………….………..XIII

LISTA DE TABLAS………………………………………………………….…...……..XV

LISTA DE FOTOGRAFIAS………………………………………………….…..……XVII

RESUMEN………………………………………………………………………..…...XVIII

ABSTRACT……………………………………………………………..………………XIX

CAPÍTULO I ........................................................................................................................ 1

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1

1.1. ANTECEDENTES ...................................................................................................... 1

1.2. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ......................................... 2

1.3. OBJETIVOS .............................................................................................................. ..2

1.3.1. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………………………..2

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………………………………..2

1.4. ALCANCE DEL PROYECTO DE GRADUACIÓN .................................................. 3

CAPÍTULO II ....................................................................................................................... 4

2. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 4

2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN .............. 4

2.2. MECANISMOS DE LA COAGULACIÓN ................................................................ 7

2.2.1. Compresión de la doble capa……………………………………………………………………………7

2.2.2. Adsorción y neutralización de cargas……………………………………………………………….8

viii
2.2.3. Atrapamiento de partículas en un precipitado .................................................. 10

2.2.4. Adsorción y puente .......................................................................................... 11

2.3. COAGULANTES MAS UTILIZADOS……………………………………………………………..12

2.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS…………………………….14

2.4.1. Sulfato de aluminio Al2(SO4)3.......................................................................... 14

2.4.2. Cloruro férrico FeCl3 ....................................................................................... 15

2.4.3. Sulfato férrico Fe2 (SO4)3 ................................................................................. 18

2.5. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COAGULACIÓN…………………………………19

2.5.1. Influencia del pH.............................................................................................. 19

2.5.2. Influencia de sales disueltas ............................................................................. 20

2.5.3. Influencia de la temperatura del agua .............................................................. 20

2.5.4. Influencia de las dosis de coagulante ............................................................... 21

2.5.5. Influencia de la mezcla .................................................................................... 22

2.5.5.1. Tipos de mezcla rápida…………………………………………………………………………22

2.5.5.2. Ventajas y desventajas de los mezcladores hidráulicos y mecánicos…….24

2.5.5.3. Gradiente de Velocidad………………………………………………………………………..24

2.5.6. Influencia de la turbiedad. ................................................................................ 25

2.6. SISTEMAS DE APLICACIÓN DE COAGULANTES……………………………………….26

2.6.1. Observación de las condiciones de mezcla del coagulante con el agua ........... 27

2.6.2. Tipos de dosificadores ..................................................................................... 28

2.6.2.1. Dosificadores en seco…………………………………………………………………………..28

2.6.2.1.1. Dosificadores en seco de tipo gravimétrico………………………………………28

2.6.2.1.2. Dosificadores en seco de tipo volumétrico……………………………………….31

2.6.2.2. Dosificadores en solución…………………………………………………………………….33

2.6.2.2.1. Dispositivos medidores volumétricos……………………………………………….33

2.6.2.2.2. Medidores de velocidad……………………………………………………………………33

2.7. TIPOS DE COAGULACIÓN……………………………………………………...36

2.8. CLASIFICACIÓN DEL AGUA COMPORTAMIENTO EN COAGULACIÓN...38

ix
CAPÍTULO III……………………………………………………………………………………………………………..42

3. MARCO METODOLÓGICO………………………………………………………………………………42

3.1. Consideraciones previas del sistema de dosificador de coagulante……………………….42

3.2. Criterios de selección…………………………………………………………………………………………..43

3.2.1. Funcionabilidad................................................................................................ 43

3.2.2. Seguridad ......................................................................................................... 44

3.2.3. Energía ............................................................................................................. 45

3.2.4. Posibilidad de construcción ............................................................................. 46

3.2.5. Compatibilidad ................................................................................................. 48

3.2.6. Operatividad ..................................................................................................... 49

3.2.7. Protección del compuesto ................................................................................ 49

3.2.8. Mantenimiento ................................................................................................. 50

3.2.9. Vida útil ........................................................................................................... 51

3.2.10. Costos............................................................................................................... 52

3.2.11. Residuos ........................................................................................................... 53

3.2.12. Estética ............................................................................................................. 54

3.2.13. Ergonomía ........................................................................................................ 55

3.2.14. Tamaño ............................................................................................................ 55

3.3. Matrices de selección…………………………………………………………………………………………..55

3.3.1. Matrices de comparación del coagulante a utilizarse ....................................... 58

3.4. Decisión de alternativa seleccionada…………………………………………………………………….60

3.5. Diseño de detalle………………………………………………………………………………………………….61

CAPÍTULO IV…………………………………………………………………………………………………………….63

4. DISEÑO DEL SISTEMA DE DOSIFICACIÓN………………………………………………….63

4.1.1. Tamaño de la Planta. – ..................................................................................... 63

4.1.2. Caudal de diseño de la Planta. - ....................................................................... 63

4.1.3. Tipo de fabricación. - ....................................................................................... 64

4.1.4. Periodo de funcionamiento. - ........................................................................... 64

x
4.1.5. Histograma de turbiedad (Turbiedad máxima y Turbiedad mínima). - ........... 64

4.1.6. Concentración de coagulante. - ........................................................................ 64

4.1.7. Rango de dosificación (Dm-DM (mg/L)). - ..................................................... 65

4.1.8. Período de almacenamiento T (días o meses). - ............................................... 65

4.1.9. Peso específico del material por dosificar (δ, kg/m3). -................................... 65

4.2. Sistema de dosificación de coagulante………………………………………………………………….66

4.2.1. Criterio físico de dimensionamiento del depósito de sustancias químicas ...... 66

4.2.1.1. Ubicación ......................................................................................................... 66

4.2.1.2. Criterios para el dimensionamiento ................................................................. 67

4.2.2. Criterio químico ............................................................................................... 69

4.3. Cálculo del almacenamiento del coagulante…………………………………………………………70

4.3.1. Dimensión del depósito de sulfato de aluminio ............................................... 70

4.3.2. Cálculo del sistema de dosificación en solución .............................................. 76

4.3.3. Proceso de cálculo............................................................................................ 77

4.3.4. Diagrama de flujo del proceso de cálculo del sistema de dosificación ............ 87

CAPÍTULO V………………………………………………………………………………………………………………89

5. FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA………………………………………………………………89

5.1. Resumen final del diseño del sistema de dosificación del coagulante…………………..89

5.2. Selección de materiales para la construcción del sistema…………………………………..…90

5.2.1. Construcción y calibración del equipo dosificador…………………………..91

5.2.1.1. Accesorios y especificaciones………………………………………………..91

5.2.1.2. Funcionamiento…………………………………………………………………………………………..93

5.3. Presupuesto referencial de la construcción del proyecto………………………………………94

5.4. Cronograma de ejecución del proyecto………………………………………………………………..95

5.5. Control del sistema………………………………………………………………………………………………96

CAPÍTULO VI…………………………………………………………………………………………………………….97

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………………………97

6.1. Conclusiones……………………………………………………………………………………………………….97

xi
6.2. Recomendaciones ...................................................................................................... 97

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 99

DOCUMENTOS ANEXOS.............................................................................................. 101

ANEXO 1. ........................................................................................................................ 102

Ficha técnica del coagulante de sulfato de aluminio......................................................... 102

ANEXO 2 ......................................................................................................................... 110

Sistemas integrales de dosificación de químicos .............................................................. 110

ANEXO 3. ........................................................................................................................ 119

Pruebas de Jarras para encontrar la dosis optima de coagulante. ...................................... 119

ANEXO 4 ......................................................................................................................... 122

Acero inoxidable AISI 304 ............................................................................................... 122

xii
LISTA DE FIGURAS

Figura N°1. Coagulación ........................................................................................... 4

Figura N°2. Coagulación-Floculación....................................................................... 6

Figura N°3. Proceso de floculación........................................................................... 6

Figura N°4. Fuerzas de atracción y repulsión ........................................................... 7

Figura N°5. Curvas esquemáticas de coagulación para varios tipos de coagulación 9

Figura N°6. Reestabilización de las partículas ........................................................ 10

Figura N°7. Atrapamiento de las partículas en un floc ........................................... 11

Figura N° 8. Efecto de puente de las partículas en suspensión ............................... 12

Figura N°9. Unidades de mezcla mecánica retromezclador ................................... 23

Figura N°10. Unidad de mezcla resalto hidráulico canal parshall .......................... 23

Figura N°11. Vertedero rectangular ........................................................................ 24

Figura N°12. Condiciones de la mezcla .................................................................. 27

Figura N°13. Gravimétrico de correa transportadora .............................................. 30

Figura N°14. Dosificador gravimétrico tipo pérdida de peso ................................. 31

Figura N°15. Dosificador volumétrico de tornillo giratorio ................................... 32

Figura N°16. Dosificador de orificio de carga constante ........................................ 34

Figura N°17. Esquema de dosificador tipo venturi ................................................. 35

Figura N°18. Coagulación por adsorción ................................................................ 37

Figura N°19. Coagulación por barrido .................................................................... 37

Figura N°20. Clasificación del agua según el comportamiento de la coagulación . 39

Figura N°21. Diagrama de remoción de turbiedad ................................................. 40

Figura N°22. Remoción de turbiedad con sulfato de aluminio ............................... 41

Figura N°23. Dosificador tipo volumétrico pérdida de peso .................................. 54

Figura N°24. Dosificador tipo volumétrico garganta oscilante............................... 54

xiii
Figura N°25. Esquema del sistema de dosificación ............................................... 62

Figura N°26. Modelo de curva de dosificación de coagulante ............................... 65

Figura N°27. Espacio de la Planta potabilizadora en el laboratorio de hidráulica .. 67

Figura N°28. Tanques de plástico reforzados con fibra de vidrio ........................... 69

Figura N°29. Esquema del almacenamiento en bodega del sulfato de aluminio .... 73

Figura N°30. Sitio propuesto para área de almacenamiento ................................... 74

Figura N°31. Esquema del cubeto ........................................................................... 75

Figura N°32. Superficie de hormigón del cubeto .................................................... 76

Figura N°33. Representación del sistema de dosificación ...................................... 88

Figura N°34. Dimensiones del dosificador ............................................................. 91

Figura N°35. Esquema del equipo dosificador vista lateral .................................... 93

Figura N°36. Accesorios del tanque dosificador ..................................................... 93

xiv
LISTA DE TABLAS

Tabla N° 1. Reacciones de sulfato de aluminio con la alcalinidad del agua ........... 13

Tabla N° 2. Características generales y físicas del sulfato de aluminio .................. 15

Tabla N° 3. Ventajas y desventajas del sulfato de aluminio ................................... 15

Tabla N° 4. Características generales y físicas del cloruro férrico ......................... 17

Tabla N° 5. Ventajas y desventajas del cloruro férrico ........................................... 17

Tabla N° 6. Datos generales del sulfato férrico ...................................................... 18

Tabla N° 7. Ventajas y desventajas del sulfato férrico ........................................... 19

Tabla N° 8. Ejemplo de variación de dosis de coagulante ..................................... 22

Tabla N° 9. Clasificación del agua según el comportamiento de la coagulación ... 38

Tabla N° 10. Clasificación de los sistemas de dosificación por su funcionalidad .. 44

Tabla N° 11. Clasificación de los sistemas de dosificación por su seguridad ........ 45

Tabla N° 12. Clasificación de los sistemas de dosificación enerrgía empleada ...... 46

Tabla N° 13. Clasificación de los sistemas de dosificación por construcción ........ 47

Tabla N° 14. Clasificación de los sistemas de dosificación compatibilidad ........... 48

Tabla N° 15. Clasificación de los sistemas de dosificación por su operatividad .... 49

Tabla N° 16. Clasificación de los sistemas de dosificación por almacenamiento ... 50

Tabla N° 17. Clasificación de los sistemas de dosificación por su mantenimiento 51

Tabla N° 18. Clasificación de los sistemas de dosificación por su mantenimiento 52

Tabla N° 19. Clasificación de los sistemas de dosificación por su costo ................ 53

Tabla N° 20. Escala de evaluación .......................................................................... 55

Tabla N° 21. Prototipo de una matriz de decisión ................................................... 56

Tabla N° 22. Matriz de valoración de dosificadores ............................................... 57

Tabla N° 23. Cuadro de valoración del coagulante cloruro férrico ........................ 58

Tabla N° 24. Cuadro de valoración del coagulante sulfato de aluminio ................. 58

xv
Tabla N° 25. Cuadro de valoración del coagulante sulfato férrico ......................... 59

Tabla N° 26. Calificación del sistema de dosificación seleccionado ...................... 60

Tabla N° 27. Calificación del compuesto químico seleccionado ............................ 61

Tabla N° 28. Resultados del cálculo del dosificador .............................................. 83

Tabla N° 29. Selección de capacidad del dosificador por gravedad ....................... 84

Tabla N° 30. Procedimiento de cálculos de un sistema de dosificación ................ 85

Tabla N° 31. Consideraciones previas para el sistema de dosificación .................. 89

Tabla N° 32. Lista de materiales por utilizar .......................................................... 90

Tabla N° 33. Presupuesto referencial de construcción ............................................ 94

Tabla N° 34. Cronograma valorado de trabajos ...................................................... 95

xvi
LISTA DE FOTOGRAFIAS

Fotografía N° 1. Sulfato de aluminio ...................................................................... 14

Fotografía N° 2. Cloruro férrico .............................................................................. 16

Fotografía N° 3. Dosificador gravimétrico ............................................................. 29

Fotografía N° 4. Dosificador tipo volumétrico ....................................................... 32

Fotografía N° 5. Dosificador tipo venturi ............................................................... 35

Fotografía N° 6. Dosificador tipo rotámetro para flujo de líquidos ........................ 36

xvii
RESUMEN
DISEÑO DEL SISTEMA DE DOSIFICACIÓN DE COAGULANTE EMPLEADO EN
LA PLANTA DE POTABILIZACIÓN DE AGUA DENTRO DEL LABORATORIO DE
INGENIERIA HIDRAULICA EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Autor: Raisa Cristina Vera Medina


Tutor: Freddy Paul Muñoz Tobar M.Sc.

El presente trabajo desarrolla el diseño de un sistema de dosificación de


coagulante, implementado en la Planta potabilizadora dentro del Laboratorio de
Hidráulica de la Universidad Central del Ecuador. Para el diseño se determinó las
principales características de la coagulación, sus definiciones, clasificación, derivados,
además del análisis del sistema de dosificación más acorde en cuanto a la
funcionabilidad, seguridad, economía, vida útil, operatividad, entre otros. El
coagulante a utilizarse es el sulfato de aluminio en solución al 2%, después de un
análisis comparativo entre varios coagulantes disponibles en el mercado, esta
propuesta contiene un diseño de detalle, materiales, presupuesto referencial y
cronograma del sistema de dosificación. El diseño plantea la ubicación en la Planta
potabilizadora en el ingreso al floculador, dentro de las instalaciones del Laboratorio
de Hidráulica.

DESCRIPTORES:

COAGULACIÓN / CLASIFICACIÓN DE DOSIFICADORES / SULFATO DE


ALUMINIO / TURBIEDAD / COLOR/ pH / SOLUBILIDAD / DOSIFICADOR DE
ORIFICIO DE CARGA CONSTANTE REGULABLE /

xviii
ABSTRACT

DESIGN OF THE SYSTEM OF DOSAGE OF COAGULANT USED IN THE


PLANT OF WATER PURIFICATION INSIDE THE LABORATORY OF
HYDRAULIC ENGINEERING IN THE CENTRAL UNIVERSITY OF THE
ECUADOR

Author: Raisa Cristina Vera Medina


Tutor: Freddy Paul Muñoz Tobar M.Sc.

The present work develops the design of a system of dosage of coagulant,


implemented in the Water-treatment plant inside the Laboratory of Hydraulics of the
Central University of the Ecuador. For the design one determined the main
characteristics of the coagulation, its definitions, classification, derivatives, in addition
to the analysis of the system of more identical dosage as for the functionality, safety,
economy, useful life, operation capacity, between others. The coagulant to be used is
the aluminum sulfate in solution to 2 %, after a comparative analysis between several
available coagulants on the market, this proposal contains a design of detail, materials,
referential budget and timetable of the system of dosage. The design raises the place
in the Water-treatment plant in the revenue into the flocculator, inside the facilities of
the Laboratory of Hydraulics.

DESCRIPTORS:
COAGULATION / CLASSIFICATION OF DISPENSERS / SULFATE OF
ALUMINUM / TURBIDITY / COLOR / pH / SOLUBILITY / DISPENSER OF
ORIFICE OF ADJUSTABLE CONSTANT LOAD /

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the original
document in Spanish.

Certified Translator
REG. SENECYT: 1005-06-686018

xix
1

CAPÍTULO I
1. INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES

Fleitas R.; Jorge T. (2010) afirma que “el agua representa un símbolo de vida,
que abarca más de tres cuartas partes de la superficie terrestre y constituye más del
60% del cuerpo humano. Es esencial para el desarrollo de las personas y vital para su
supervivencia”. (p.15)

Diariamente se debe ingerir una cierta cantidad de agua, pero no de cualquier tipo,
debe ser potable para evitar contraer enfermedades al consumirla. Esta condición se
obtiene cuando se somete el agua cruda a un proceso de potabilización, en el
cual se eliminan sólidos en suspensión, microorganismos patógenos, coloidales, sabor,
olor, color, entre otros.

Dentro de las tecnologías que existen para la potabilización del agua, la de uso más
común está basada en los siguientes procesos: aireación, coagulación-floculación,
sedimentación, filtrado y desinfección. Durante la coagulación se dosifica Sulfato de
Aluminio [Al2 (SO4)3] para formar los flóculos, es decir, agregados de arcillas y
partículas orgánicas entre otros.

Para garantizar que cada proceso se lleve a cabo de forma eficiente, es


necesario controlar la forma, cantidad y tiempo en que se agrega el
coagulante químico, razón por la cual se utilizan dosificadores que regulen
estos factores. Cada dosificador debe ser capaz de manejar el compuesto
correspondiente, considerando sus características fisicoquímicas y dosis
requerida. Es por esta razón que existen diversos tipos y diseños entre los
cuales se pueden encontrar: volumétricos, tornillo sinfín, gravimétricos,
pistón, isobáricos, entre otros. (Fleitas R., 2010, p.1)

A pesar de existir una gran variedad de dosificadores en el mercado, no todos


se pueden instalar en los sistemas de potabilización debido a que estos
sistemas son diseñados para condiciones especiales de calidad de agua,
ubicación de la fuente, tipo de comunidad, número de habitantes, modo de
funcionamiento, entre otros. Es decir, no existe un sistema de potabilización
universal o estándar. En consecuencia, el dosificador a instalar debe adaptarse
2

a los requerimientos de los procesos y unidades en las cuales serán


incorporados. (Fleitas R., 2010, p.1)

1.2. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La mayoría de los dosificadores empleados en Plantas de Potabilización de


agua operan en ambientes controlados, bajo el mando de personal calificado, con
circulación de agua continua y con unidades de tratamiento de gran tamaño.

Para el caso del sistema de potabilización de la Planta de Agua Potable del Laboratorio
de Hidráulica, no existe la posibilidad de operación previa, debido a que no se
encuentra en operación dicha Planta. Actualmente no existe ningún tipo de dosificador
instalado. Antiguamente, cuando estaba en operación, no se aplicaba ningún tipo de
coagulante; por lo tanto, se requiere que el diseño del dosificador se adapte a estas
condiciones y se adicionen las cantidades del compuesto químico correspondiente.
Esta propuesta plantea la realización por cargas o movimientos de agua, en ambientes
controlados, expuestos a situaciones climáticas donde exista muy baja u alta
temperatura, además de humedad, con operadores no calificados y en pequeñas
unidades de tratamiento.

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL


 Diseñar un sistema de dosificación de coagulante a emplearse en la Planta de
Potabilización de agua dentro del Laboratorio de Ingeniería Hidráulica, de la
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática en la Universidad
Central del Ecuador.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Seleccionar el tipo de sistema de dosificación y el compuesto químico
(coagulante) a implementarse en la Planta Potabilizadora de agua.
 Definir los parámetros básicos previos al dimensionamiento del dosificador.
 Diseñar los componentes que conforman el dosificador para el coagulante
químico.
3

 Seleccionar un sistema de mezclado (Coagulante + Agua) y adaptarlo al


dosificador de solución para la solubilización compuesto químico.

1.4. ALCANCE DEL PROYECTO DE GRADUACIÓN

Esta propuesta abarca el estudio de los dosificadores de productos químicos en


la operación de Plantas de Tratamiento, tomando en cuenta detalles propios de las
mismas, características, entre otros.

En la realización de este trabajo de investigación se dispone de una Planta de


Tratamiento ya construida, la cual no dispone de dosificadores. Esta propuesta se lleva
a cabo con la elaboración del diseño del sistema de dosificación del coagulante que
depende de la situación actual en que se encuentra la Planta y en función de la
disponibilidad económica de los beneficiarios.

El diseño contará con planos, especificaciones de materiales, además de proponer


medidas de factibilidad a futuro de la puesta en obra del proyecto, tales como
presupuesto referencial y cronograma que posteriormente, pueden ser actualizados.

El sistema de dosificación de coagulante será diseñado tomando en cuenta las


limitaciones de la Planta en la actualidad. Será diseñada en función de varios
condicionantes que están tomados en cuenta previamente, como son caudal, selección
de compuesto químico, eficiencias, normativas vigentes, etc.

Debido a los requerimientos del Laboratorio de Hidráulica, este diseño será un aporte
al espacio reducido con el que cuenta actualmente la Planta, además de servir para
posteriores usos en la dosificación de otros compuestos químicos, además de poder
ser utilizada en otras unidades de tratamiento de cualquier Planta Potabilizadora.
4

CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO

2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE COAGULACIÓN-


FLOCULACIÓN

La coagulación es un proceso complejo que consiste en la desestabilización y


posterior agrupamiento de partículas, que debido a sus características no
podrían sedimentar por su propio peso y requerirían tiempos excesivamente
largos para su decantación, o por su tamaño no sería factible separarlas por
filtración, por ello la finalidad es aumentar el peso de dichas partículas y
facilitar su asentamiento. (Alberdi, 2001, p.22)

El proceso de coagulación empieza en el instante donde se agregan los coagulantes al


agua y es instantáneo. En conjunto, es una serie de reacciones físicas y químicas
producidas por los coagulantes, de acuerdo a la alcalinidad del agua, la estructura de
las partículas, y el agua en sí. La floculación es el proceso en donde las partículas
desestabilizadas por la coagulación, chocan unas con otras para formar conglomerados
mayores, a los que se llaman flocs.

Figura N°1. Coagulación

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: ANDÍA CÁRDENAS YOLANDA, 2000
5

Arboleda (2000) reitera que este proceso sirve para:

a. “Remoción de turbiedad orgánica e inorgánica que no puede sedimentar


rápidamente.
b. Remoción de color verdadero y aparente.
c. Eliminación de bacterias, virus y organismos patógenos susceptibles de ser
separados por coagulación.
d. Destrucción de algas y plancton en general.
e. Eliminación de substancias productoras de sabor y olor en algunos casos y
de precipitados químicos suspendidos o compuestos orgánicos entre
otros.” (p.30)

Un buen proceso de coagulación se obtiene mediante la rapidez y el esparcimiento


completo de las sustancias químicas. La floculación lenta permite a los flóculos
pequeños unirse entre ellos para aumentar tamaño. Es necesario para obtener una
coagulación exitosa cumplir con ciertos parámetros.

a. Coagulante en cantidades adecuadas.


b. Óptimos valores de pH.
c. Mezcla rápida del coagulante con el agua.
d. Un proceso lento de agitación para incitar a las partículas más pequeñas a
adherirse entre ellas.

Uno de los limitantes de la coagulación es la cantidad de alcalinidad presente en el


agua al reaccionar con el sulfato de aluminio para formar los flóculos. Si la alcalinidad
natural del agua cruda es insuficiente, es necesario agregar compuestos alcalinos
como: Cal (Hidróxido de calcio), Sosa Caustica o Carbonato de Sodio (Hidróxido de
sodio).

El proceso de coagulación mal realizado produce una degradación de la calidad del


agua, además de representar un gasto de operación cuando no está bien realizado. Por
lo tanto, se considera que la dosis del coagulante condiciona el funcionamiento de las
unidades de decantación y que es imposible realizar una clarificación, si la cantidad
de coagulante está mal ajustada.
6

Figura N°2. Coagulación-Floculación

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: ANDÍA CÁRDENAS YOLANDA, 2000

Figura N°3. Proceso de floculación

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: ARBOLEDA, 2000
7

2.2. MECANISMOS DE LA COAGULACIÓN

La desestabilización se puede producir por los siguientes mecanismos físico-químicos:

 Compresión de la doble capa.


 Adsorción y Neutralización de Cargas
 Atrapamiento de partículas en un precipitado
 Adsorción y puente

2.2.1. Compresión de la doble capa

Andía Cárdenas (2000) explica que cuando se aproximan dos partículas


semejantes, sus capas difusas interactúan y generan una fuerza de repulsión,
cuyo potencial de repulsión está en función de la distancia que los separa y
cae rápidamente con el incremento de iones de carga opuesta al de las
partículas, esto se consigue sólo con los iones del coagulante. (p.188)

Existe por otro lado un potencial de atracción o fuerzas de atracción Ea, entre
las partículas llamadas fuerzas de Van der Walls, que dependen de los átomos
que constituyen las partículas y de la densidad de estos últimos.
Contrariamente a las Fuerzas de repulsión, las fuerzas de Van der Walls no
son afectados por las características de la solución. (Andía Cárdenas, 2000,
p.188) (Ver fig, 4)

Figura N°4. Fuerzas de atracción y repulsión

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: ANDÍA CÁRDENAS YOLANDA, 2000
8

Andía Cárdenas (2000) manifiesta que cuando la distancia de separación de las


partículas es mayor a “L”, las partículas no se atraen siendo E la energía que los separa.
(p.189)

2.2.2. Adsorción y neutralización de cargas

Andía Cárdenas, (2000) expone que “las partículas coloidales poseen carga
negativa en su superficie, estas cargas llamadas primarias atraen los iones positivos
que se encuentran en solución dentro del agua y forman la primera capa adherida al
coloide” (p. 190)

El potencial en la superficie del plano de cizallamiento es el potencial electrocinético


– potencial ZETA, este potencial rige el desplazamiento de coloides y su interacción
mutua.

Después de la teoría de la doble capa la coagulación es la considerada como


la anulación del potencial obtenido por adición de productos de coagulación
– floculación, en la que la fuerza natural de mezcla debido al movimiento
browniano no es suficiente requiriéndose una energía complementaria
necesaria; por ejemplo, realizar la agitación mecánica o hidráulica. (Andía
Cárdenas, 2000, p.190)

Cuando se adiciona un exceso de coagulante al agua a tratar, se produce a la


reestabilización de la carga de la partícula; esto se puede explicar debido a
que los excesos de coagulante son absorbidos en la superficie de la partícula,
produciendo una carga invertida a la carga original. Este proceso consiste en
diversas interacciones que se producen al combinarse el coagulante-coloide,
coagulante-solvente y coloide-solvente. Este efecto de adsorción y
neutralización está íntimamente relacionado con el de compresión a doble
capa. (Andía Cárdenas, 2000, p.190)

Un claro modelo de desestabilización en medio de la adherencia y


neutralización de las cargas es el proceso de coagulación del yoduro de plata con carga
negativa por medio de iones orgánicos de dodecilamonio (C12H25NH3+). La siguiente
figura muestra las curvas esquemáticas basadas en un trabajo experimental que se
indica a continuación.
9

Figura N°5. Curvas esquemáticas de coagulación para varios tipos de coagulación

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: BARRENCHENA MARTEL ADA, 2000

Los iones de dodecilamonio tienen carga +1, es por esto que son capaces de
inducir un proceso de coagulación muy parecido Al sodio Na+ (figura 5 [a]). Existen
diferencias sustanciales entre ambos, una de ellas es que los iones de sodio producen
la coagulación en concentraciones elevadas y no prácticas (mayores a 10 -1 moles/L)
mientras que los iones de dodecilamonio producen la desestabilización en
concentraciones muy bajas 6 x 10-5 moles/L y la reestabilización con dosis de
coagulante mayores de 4 x10-4 moles/L. Los iones de dodecilamonio (amina orgánica
C2H25NH3+) (figura 5 [b]) son sustancias activas en su superficie coloidal, es decir,
pertenece al grupo –CH2 en las cadenas alifáticas de la molécula, no interactúan con
el agua y, es por ello, que están fuera de la solución y entre las partículas coloidales al
contrario del sodio que, si interactúa con el agua, por lo tanto, no cuenta con una
superficie activa.

La figura 5 [c] muestra el efecto de la adsorción en los coloides. La coagulación con


sales de aluminio se realiza tanto para dosis bajas (6 x 10-6 moles/L ó 4mg/L de
alumbre) como altas (4 x 10-5 moles/L ó 25 mg/L de alumbre), existe reversión,
posteriormente con dosis más altas se observa coagulación.
10

En definitiva, la figura 5 [b] representa las interacciones coagulante-solvente


(amina-agua) encargados de la adsorción de la adsorción del coagulante en la interfaz
coloide-agua. Para las especies hidrolizadas de aluminio y hierro o de polímeros
sintéticos catiónicos, es muy usual que la interacción entre coagulante y coloide. En
las curvas de las siguientes figuras 5 (b,c,d)

En la siguiente figura se muestra como el exceso de coagulante aplicado en el agua a


tratar produce una reestabilización de las partículas, es decir, el exceso de coagulante
es absorbido en la superficie de la partícula, produciendo una carga invertida a la
original.

Figura N°6. Reestabilización de las partículas

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: ANDÍA CÁRDENAS YOLANDA, 2000

2.2.3. Atrapamiento de partículas en un precipitado

Andía Cárdenas (2000) explica que “las partículas coloidales


desestabilizadas, se pueden atrapar dentro de un floc, cuando se
adiciona una cantidad suficiente de coagulantes, habitualmente sales de
metales trivalente como el sulfato de aluminio Al2(SO4)3, o cloruro
férrico FeCl3, el floc está formado de moléculas de Al(OH)3 o de Fe
(OH)3”. (p.192)
La presencia de ciertos aniones y de las partículas coloidales acelera la
formación del precipitado. Las partículas coloidales juegan el rol de anillo durante la
formación del floc; este fenómeno puede tener una relación inversa entre la turbiedad
11

y la cantidad de coagulante requerida. En otras palabras, una concentración importante


de partículas en suspensión puede requerir menor cantidad de coagulante.

Figura N°7. Atrapamiento de las partículas en un floc

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: ANDÍA CÁRDENAS YOLANDA, 2000

2.2.4. Adsorción y puente

Andía Cárdenas (2000) afirma que, en cualquier caso, se obtiene el


tratamiento más económico utilizando un polímero aniónico, cuando las
partículas están cargadas negativamente. Este fenómeno es explicado por la
teoría del “puente”. Las moléculas del polímero muy largas contienen grupos
químicos que pueden absorber las partículas coloidales. La molécula de
polímero puede así absorber una partícula coloidal en una de sus
extremidades, mientras que los otros sitios son libres para absorber otras
partículas. (p.192)

“Por eso se dice que las moléculas de los polímeros forman el “puente” entre
las partículas coloidales. Esto puede tener una reestabilización de la suspensión, por
una excesiva carga de polímeros.” (Andía Cárdenas, 2000, p.192)

La Mer y Healy (1963); Samuel y La Mer, (1958) describen que los polímeros
con carga negativa son efectivos para coagular los coloides con carga negativa,
fenómeno que no puede ser explicado de acuerdo con modelos basados en la
neutralización de cargas sino solo desarrollando la teoría del “puente.” (p.77)
La figura N°8 describe gráficamente la teoría del “puente”
12

Figura N° 8. Efecto de puente de las partículas en suspensión

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: ANDÍA CÁRDENAS YOLANDA, 2000

2.3. COAGULANTES MAS UTILIZADOS.

Los coagulantes son productos químicos que al adicionar al agua son capaces
de producir una reacción química con los componentes químicos del agua,
especialmente con la alcalinidad del agua para formar un precipitado voluminoso, muy
absorbente, constituido generalmente por el hidróxido metálico del coagulante que se
está utilizando.

Los principales coagulantes utilizados para desestabilizar las partículas y


producir flóculos son:

 Sulfato de aluminio.
 Aluminato de sodio.
 Cloruro de aluminio.
 Cloruro férrico.
 Sulfato férrico.
 Sulfato ferroso.
 Polielectrolitos (ayudantes de floculación).
13

Históricamente las sales de hierro y aluminio son los coagulantes metálicos más
utilizados, tienen la ventaja de actuar como coagulante-floculante al mismo tiempo y
reaccionan con el agua produciendo reacciones muy complejas como hidróxidos de
aluminio ó hierro, que son insolubles y forman precipitados.

Las sales de hierro y aluminio tienen el inconveniente de ser muy sensibles a un


cambio de pH, si este no está dentro de los parámetros permitidos, la coagulación es
muy baja y se puede solubilizar Fe ó Al y generar problemas.

“Alcalinidad.- Es un método de análisis, con el que se determina el contenido


de bicarbonatos (HCO3)- carbonatos (CO3)-2 e hidróxidos de un agua natural o tratada.
La alcalinidad tiene relación con el pH del agua.” (Andía Cárdenas,2000, p.213)

En la tabla N°1 se muestran las principales reacciones del sulfato de aluminio con la
alcalinidad del agua:

Tabla N° 1. Reacciones de sulfato de aluminio con la alcalinidad del agua

SULFATO DE COMPUESTO
REACCIÓNES
ALUMINIO S ALCALINOS

Floc.
2
Al2(SO4)3 . 14 H2O + 3Ca(HCO3) 2Al(OH)3 + 3CaSO4 + 6CO2 + 14H2O
Floc.
Al2(SO4)3 . 14 H2O + 6Na HCO3 2Al(OH)3 + 3NaSO4 + 6 CO2 + 14 H2O

Floc.
Al2(SO4)3 . 14 H2O + 3Na CO3 2 Al(OH)3 + 3NaSO4 + 3 CO2 + 14 H2O

Floc.
Al2(SO4)3 . 14 H2O + 3NaOH 2 Al(OH)3 + 3Na2SO4 + 14 H2O

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: ANDÍA CÁRDENAS YOLANDA, 2000
14

2.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS

La mayoría de los compuestos químicos presentan ciertas características


propias de cada uno, su comercialización, usos y accesibilidad económica es lo que
provoca su utilización en el mercado.

2.4.1. Sulfato de aluminio Al2(SO4)3

Es un cristal de color marfil, ordinariamente hidratado, que con el


almacenaje suele convertirse en terrones relativamente duros. Al
agregarlo al agua reacciona con la alcalinidad, para formar Hidróxido
de Aluminio. Se utiliza como coagulante metálico para formar flocs
ligeramente pesados. Es el coagulante mayormente utilizado en Plantas
de Potabilización de agua debido a su bajo costo y su manejo
relativamente sencillo. (Arboleda, 2000, p.56)

Fotografía N° 1. Sulfato de aluminio

Fuente: AIDIS, CAP. HONDURAS, 2006

El sulfato de aluminio presenta las siguientes características principales que se


muestran en la siguiente tabla informativa.
15

Tabla N° 2. Características generales y físicas del sulfato de aluminio

Coagulante: Sulfato de Aluminio

Nombre Comercial Alumbre

Nombre Químico Sulfato de Aluminio

Fórmula Al2(SO4)3

Propiedades físicas

Densidad real 2.7 g/cm3

Densidad aparente 1 g/cm3

Solubilidad en el agua 790g/1000 cm3 a 30°C

Higroscopia Media

Presentación comercial Cristales Blancos o pardos

Inflamabilidad Ninguna

pH óptima de la solución 5.6

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: FLEITAS JORGE, 2010

Tabla N° 3. Ventajas y desventajas del sulfato de aluminio

Ventajas: Desventajas

Disponibilidad inmediata
Bajo costo
Generación de lodos
Sirve para diferentes tipos
de agua

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: FLEITAS JORGE, 2010

2.4.2. Cloruro férrico FeCl3

Se presenta en forma sólida o líquida; esta última es la más utilizada en el


tratamiento del agua.
16

Canepa de Vargas (2005) indica que “la forma sólida es cristalina, de color
pardo, delicuescente, de fórmula teórica FeCl3 .6 H2O. Se funde fácilmente en su agua
de cristalización a 34 °C, por lo que es necesario protegerla del calor.” (p.26)

La forma líquida comercial tiene un promedio de 40% de FeCl3. Para evitar toda
confusión entre los contenidos de producto puro o de producto comercial, es
recomendable expresar la dosis de coagulantes en hierro (Fe) equivalente; es decir,
20,5% para la fórmula sólida y 14% aproximadamente para la solución acuosa
comercial.

En presencia de hierro, las soluciones acuosas de cloruro férrico se reducen


rápidamente a cloruro ferroso FeCl2. Esta reacción explica su gran poder
corrosivo frente al acero, y la necesidad de seleccionar adecuadamente el
material de los recipientes de almacenamiento, de preparación y de
distribución. (Canepa de Vargas, 2005, p.25)

El cloruro férrico presenta las siguientes características principales que se muestran en


la siguiente tabla informativa.

Fotografía N° 2. Cloruro férrico

Fuente: AIDIS, CAP. HONDURAS, 2006


17

Tabla N° 4. Características generales y físicas del cloruro férrico

Coagulante: Cloruro férrico

Nombre Comercial Cloruro férrico

Nombre Químico Cloruro férrico

Fórmula FeCl3

Propiedades físicas

Densidad real 1.82 g/cm3

Densidad aparente 1 g/cm3

Solubilidad en el agua 800g/1000 cm3 a 20°C

Higroscopia Media

Presentación comercial Cristales Amarillos o pardos

Inflamabilidad Ninguna

pH óptima de la solución No reportado

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: FLEITAS JORGE, 2010; AIDIS, Cap. Honduras, 2006

Tabla N° 5. Ventajas y desventajas del cloruro férrico

Ventajas: Desventajas
Disponibilidad inmediata
El producto requiere un mejor diseño de
Bajo costo
proceso que el Alum o PAC.
Alta velocidad de reacción
Problemas en el proceso pueden causar un
El rango bajo de pH 3.5 – 7.0 es superior en
color y precipitación en el agua tratada
la remoción de sustancias orgánicas, bacteria y
La dosis de Hierro es mayor a la dosis de
plankton
Aluminio (el peso molecular de Hierro es
El rango alto de pH 8.0-0.5 es usado para la
mayor)
remoción de Hierro y Manganeso
Muy corrosivo para manejar y almacenar
No hay problemas con el Aluminio residual
Comercialmente disponible solo en
Muchas veces eficiente sin ayudante de
presentación líquida
floculación (polímero)

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: AIDIS, Cap. Honduras, 2006
18

2.4.3. Sulfato férrico Fe2 (SO4)3

Canepa de Vargas (2005) afirma que “El sulfato férrico es un polvo blanco
verdoso, muy soluble en el agua, su masa volumétrica aparente es 1.000 kg/m3. Debido
a que en solución acuosa se hidroliza y forma ácido sulfúrico, es necesario prevenir
los efectos de su acidez”. (p.26)

Tabla N° 6. Datos generales del sulfato férrico

Coagulante: Sulfato férrico


Nombre Comercial Sulfato férrico
Nombre Químico Sulfato férrico

Fórmula Fe2(SO4)3

Propiedades físicas
Densidad real 1.48 g/cm3

Densidad aparente 1.46 g/cm3

Solubilidad en el agua 100% soluble al agua


Higroscopia Media

Presentación comercial Liquido café verdoso oscuro

Inflamabilidad Ninguna
pH óptima de la solución 1.0 1.5

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: FLEITAS JORGE, 2010; AIDIS, Cap. Honduras, 2006
19

Tabla N° 7. Ventajas y desventajas del sulfato férrico

Ventajas: Desventajas

Es un coagulante de bajo costo


El producto requiere un mejor diseño
Alta velocidad de reacción
de proceso que el Alum o PAC.
El rango bajo de pH 3.5 – 7.0 es
Problemas en el proceso pueden causar
superior en la remoción de sustancias
un color y precipitación en el agua
orgánicas, bacteria y plankton.
tratada
El rango alto de pH 8.0-9.5 es usado
La dosis de Hierro es mayor a la dosis
para la remoción de Hierro y Manganeso
de Aluminio (el peso molecular de
No hay problemas con el Aluminio
Hierro es mayor)
residual
El producto sólido necesita una muy
Muchas veces eficiente sin ayudante de
buena mezcla en la unidad de dilución
floculación (polímero)

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: AIDIS, CAP. HONDURAS, 2006

2.5. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COAGULACIÓN.

Para mejorar el proceso de coagulación es necesario revisar los siguientes


parámetros:

 Potencial hidrógeno
 Turbiedad
 Sales disueltas
 Temperatura del agua
 Tipo de coagulante
 Condiciones de la mezcla
 Sistemas de aplicación de los coagulantes
 Tipos de mezcla y color

2.5.1. Influencia del pH.

El pH es una medida de la actividad del ion hidrógeno en una solución, y es igual a:

pH = -log{H+}
20

Andía Cárdenas, (2000) manifiesta que el pH es la variable más importante a


tener en cuenta al momento de la coagulación, puesto que para cada calidad
de agua existe un rango de pH óptimo, es decir la coagulación toma un lugar
rápidamente en el proceso y depende de la naturaleza de los iones y de la
alcalinidad del agua. (p. 217)

El rango de pH es función del tipo de coagulante a ser utilizado y de la


naturaleza del agua a tratar; si la coagulación se realiza fuera del rango
de pH óptimo entonces se debe aumentar la cantidad del coagulante;
por lo tanto, la dosis requerida es alta. (Andía Cárdenas, 2000, p. 217)

“Para sales de aluminio el rango de pH para la coagulación es de 6.5 a 8.0 y


para las sales de hierro, el rango de pH óptimo es de 5.5 a 8.5 unidades.” (Andía
Cárdenas, 2000, p. 217)

El pH del caudal de entrada en las Plantas de Tratamiento sin tratamiento, oscila entre
7.5 a 8.2 unidades, y a la salida luego de todo el proceso de potabilización tiene un
promedio de 7.3 a 7.8 u.

2.5.2. Influencia de sales disueltas

Andía Cárdenas (2000) indica que “las sales contenidas dentro del agua ejercen
las influencias siguientes sobre la coagulación y floculación:” (p. 17)

 Modificación del rango de pH óptimo.


 Modificación del tiempo requerido para la floculación.
 Modificación de la cantidad de coagulantes requeridos.
 Modificación de la cantidad residual del coagulante dentro del efluente.

2.5.3. Influencia de la temperatura del agua

Andía Cárdenas (2000) explica que la variación de 1°C en la temperatura del


agua conduce a la formación de corrientes de densidad (variación de la
densidad del agua) de diferentes grados que afectan a la energía cinética de
21

las partículas en suspensión, por lo que la coagulación se hace más lenta;


temperaturas muy elevadas desfavorecen igualmente a la coagulación. (p.17)

“Una disminución de la temperatura del agua en una unidad de decantación


conlleva a un aumento de su viscosidad; esto explica las dificultades de la
sedimentación de un floc.” (Andía Cárdenas, 2000, p.17)

2.5.4. Influencia de las dosis de coagulante

Andía Cárdenas (2000) explica que la cantidad del coagulante a utilizar tiene
influencia directa en la eficiencia de la coagulación, así:

 “Poca cantidad del coagulante, no neutraliza totalmente la carga de la partícula,


la formación de los microflóculos es muy escaso, por lo tanto, la turbiedad
residual es elevada.
 Alta cantidad de coagulante produce la inversión de la carga de la partícula,
conduce a la formación de gran cantidad de microflóculos con tamaños muy
pequeños cuyas velocidades de sedimentación muy bajas, por lo tanto, la
turbiedad residual es igualmente elevada.
 La selección del coagulante y la cantidad óptima de aplicación; se determina
mediante los ensayos de pruebas de jarras.” (p.17)

Andía Cárdenas (2000) indica que la selección del coagulante y la dosis juegan un rol
muy importante sobre:

 La buena o mala calidad del agua clarificada.


 El buen o mal funcionamiento de los decantadores.

Ejemplo:

Este indicativo (Tabla N°8) es un ejemplar de las variaciones de dosis de


coagulantes para dos tipos de agua con diferentes valores de pH y alcalinidad y se lo
muestra en la siguiente tabla (este proceso se lo determina con el ensayo de pruebas
de jarras).

To (turbiedad inicial) = 20 NTU


22

Tabla N° 8. Ejemplo de variación de dosis de coagulante para diferentes valores de pH

pH Dosis Op. FeCl3 Dosis Op.Al2(SO4)3


ALCALINIDAD
Unidades Soluc. Soluc.

7.46 91 p.p.m CaCO3 14 p.p.m 26 p.p.m


7.29 85 p.p.m CaCO3 16 p.p.m 30 p.p.m

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: Andía Cárdenas, 2000

2.5.5. Influencia de la mezcla

El grado de agitación que se da a la masa de agua durante la adición del


coagulante, determina si la coagulación es completa; turbulencias desiguales
hacen que cierta porción de agua tenga mayor concentración de coagulantes
y la otra parte tenga poco o casi nada; la agitación debe ser uniforme e intensa
en toda la masa de agua, para asegurar que la mezcla entre el agua y el
coagulante haya sido bien hecha y que se haya producido la reacción química
de neutralización de cargas correspondiente. Andía Cárdenas, 2000, p.18)

Andía Cárdenas (2000) explica que, “en el transcurso de la coagulación y


floculación, se procede a la mezcla de productos químicos en dos etapas. En
la primera etapa, la mezcla es enérgica y de corta duración (60 seg., máx.)
llamado mezcla rápida; esta mezcla tiene por objeto dispersar la totalidad del
coagulante dentro del volumen del agua a tratar, y en la segunda etapa la
mezcla es lenta y tiene por objeto desarrollar los microflóculos.” (p.18)

“La mezcla rápida se efectúa para la inyección de productos químicos dentro


de la zona de fuerte turbulencia, una inadecuada mezcla rápida conlleva a un
incremento de productos químicos.” (Andía Cárdenas, 2000, p.18)

2.5.5.1.Tipos de mezcla rápida

Las unidades para producir la mezcla rápida pueden ser:

 Mezcladores rápidos Mecánicos: -Retromezcladores (ver agitadores)


23

 Mezcladores rápidos Hidráulicos: -Resalto Hidráulico: Canaleta Parshall y

Vertedero Rectangular

-En línea: Difusores (tuberías y canales)


Inyectores, etc.

Figura N°9. Unidades de mezcla mecánica retromezclador

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: ANDÍA CÁRDENAS YOLANDA, 2000

Figura N°10. Unidad de mezcla resalto hidráulico canal parshall

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: ANDÍA CÁRDENAS YOLANDA, 2000
24

Figura N°11. Vertedero rectangular

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: ANDÍA CÁRDENAS YOLANDA, 2000

2.5.5.2.Ventajas y desventajas de los mezcladores hidráulicos y mecánicos

El gradiente de velocidad en un mezclador mecánico no varía con el caudal,


tiene la ventaja adicional de controlar el grado de agitación, haciendo variar
la velocidad de rotación del impulsor; sin embargo, tiene la limitante de
depender de la energía externa que una falla hace que el proceso de mezcla se
perjudique. (Andía Cárdenas, 2000, p.19)

“Los mezcladores hidráulicos se caracterizan por presentar poca flexibilidad a


las variaciones de caudal, no depende de una energía externa. Por lo general se utilizan
como mezcladores rápidos las canaletas parshall y vertederos.” (Andía Cárdenas,
2000, p.19)

2.5.5.3.Gradiente de Velocidad

En los procesos de coagulación y floculación las partículas coloidales y


microflocs están en contacto unas con otras, favorecidas por las condiciones de mezcla
dominantes en el sistema. El grado de agitación se cuantifica por medio del gradiente
de velocidad simbolizado por la letra G.
25

El gradiente de velocidad se relaciona directamente con la energía suministrada


al sistema y es inversamente proporcional a la resistencia que el fluido opone
(viscosidad del agua).

𝑃 1/2
𝐺=( )
𝑚

P= potencia en la unidad de volumen

m= viscosidad absoluta

En los mezcladores tipo pistón, se emplean gradientes de velocidad muy altos en


tiempos muy cortos, los más recomendables son 1000 y 2000 seg-1.

En los retromezcladores, el gradiente de velocidad del rotor no tiene proporción directa


con la eficiencia del proceso. En el eje de rotación el gradiente de velocidad puede ser
entre 200 y 300 seg-1 y el tiempo de detención varía entre 15 y 30 s-1, el Gt mínimo
es de 2250 y 7500 máximo.

Arboleda (2000) indica que “el total de partículas en colisión es proporcional al


producto del gradiente de velocidad G y al tiempo de detención t.” (p.60)

En los retromezcladores el gradiente de velocidad no se distribuye uniformemente en


toda la masa del agua, en las periferias del tanque el gradiente es mínimo mientras que
en las cercanías de las paletas alcanza valores mucho más altos.

En conclusión, podemos afirmar que un mezclador hidráulico previsto de un sistema


de dispersión del coagulante es muy eficiente, sobresaliendo el manejo del gradiente
de velocidad en función del caudal ante la poca flexibilidad que este posee.

2.5.6. Influencia de la turbiedad.

Andía Cárdenas (2000) manifiesta que “la turbiedad es una forma indirecta de
medir la concentración de las partículas suspendidas en un líquido, mide el efecto de
la dispersión que estas partículas presentan al paso de la luz y están en función del
número, tamaño y forma de partículas.” (p.19)

“La turbiedad del agua superficial es gran parte debido a partículas de lodos de
sílice de diámetros que varían entre 0.2 a 5 um. La coagulación de estas partículas es
26

muy fácil de realizar cuando el pH se mantiene dentro del rango óptimo.” (Andía
Cárdenas, 2000, p.19)

La variación de la concentración de las partículas permite hacer las siguientes


predicciones:

- Existe una cantidad de coagulante para cada valor de turbiedad, con el cual se
obtiene la turbiedad residual más baja, la cual representa la dosis óptima.
- Cuando la turbiedad aumenta se debe adicionar una cantidad de coagulante
mínima, es decir no en exceso debido ya que la probabilidad de choque entre
las partículas es muy superior; por lo que la coagulación se realiza con
facilidad; por el contrario, cuando la turbiedad es baja la coagulación se realiza
muy difícilmente, y la cantidad del coagulante es igual o mayor que cuando la
turbiedad hubiese sido alta.
- En casos donde la turbiedad es muy alta, es mejor ejecutar una pre
sedimentación natural o forzosa, utilizando un polímero aniónico.
- Es más sencillo coagular aguas que presentan baja turbiedad y otras que hayan
sido contaminadas por desagües domésticos industriales, porque demandan
una mayor cantidad de coagulante que los no contaminados. (Andía Cárdenas,
2000, p.19)

2.6. SISTEMAS DE APLICACIÓN DE COAGULANTES

Andía Cárdenas (2000) explica que las reacciones del agua con el coagulante
solo se producen si se cumplen con los siguientes parámetros.

 La dosis del coagulante que se adicione al agua es en forma constante y


uniforme en la unidad de mezcla rápida, de tal manera que el coagulante sea
completamente dispersado y mezclado con el agua.
 El sistema de dosificación debe proporcionar un caudal constante y fácilmente
regulable.
27

2.6.1. Observación de las condiciones de mezcla del coagulante con el agua

En la siguiente figura se muestra la mejor mezcla cuando se aplica todo el total


del coagulante en la masa del agua. Este proceso se realiza mediante los diversos
equipos de dosificación que existen en el mercado, sean para coagulantes en sólido o
en solución, los cuales deben estar debidamente calibrados mediante pruebas de
aforamiento.

En la siguiente ilustración (a) se identifica el ingreso del coagulante al agua cruda,


donde no hay una buena mezcla porque no se distribuye el compuesto químico con el
agua, al contrario de la siguiente ilustración (b) donde se mezcla completamente el
coagulante con el agua a tratar, siendo ésta la mezcla óptima.

Figura N°12. Condiciones de la mezcla

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: ANDÍA CÁRDENAS YOLANDA, 2000

Cuando el coagulante añadido cae en su totalidad a la masa de agua es la mejor mezcla.

Según Andía Cárdenas (2000) “Esta condición se obtiene por medio de los
equipos de dosificación tanto para los coagulantes al estado sólido y estado líquido,
que deben encontrarse calibrados y comprobados en la práctica por medio de las
pruebas de aforamiento.” (p.20)
28

2.6.2. Tipos de dosificadores

Son equipos que liberan una cantidad prefijada de producto químico por unidad
de tiempo. Pueden operar con el producto seco o en solución.

“Atendiendo a la forma del producto que aplican, se pueden clasificar como


equipos de dosificación de sustancias en seco, equipos de dosificación de sustancias
en solución y equipos de dosificación de sustancias en forma de gases.” (Canepa de
Vargas, 2005, p.30)

 Dosificadores en seco

- Dosificadores en seco de tipo gravimétrico


- Dosificadores en seco de tipo volumétrico

 Dosificadores en solución

2.6.2.1.Dosificadores en seco

Canepa de Vargas (2005) explica que los dosificadores “Dosifican productos


como el sulfato de aluminio, la cal, sales de flúor, etcétera, en su forma seca.” (p.30)

Según la forma de medición de la cantidad de producto químico se clasifican en


gravimétricos y volumétricos.

A continuación, se muestra la descripción de cada uno de los dosificadores y su


respectiva ilustración donde indica el esquema del equipo.

2.6.2.1.1. Dosificadores en seco de tipo gravimétrico

“El conjunto de medición es del tipo de pérdida de peso, de correa


transportadora, de embudo oscilante.” (Canepa de Vargas, 2005, p.31)
29

Fotografía N° 3. Dosificador gravimétrico

Fuente: AIDIS, CAP. HONDURAS, 2006

Canepa de Vargas (2005), indica que en “este tipo de unidades la cantidad de


producto químico por dosificar se efectúa por peso de material o por diferencia de peso
del material disponible para ser dosificado.”

a. Dosificador gravimétrico en seco de correa transportadora

“El material liberado por la tolva se deposita sobre una correa transportadora
que pasa sobre la plataforma de una balanza, la cual es regulada para recibir un peso
que corresponda a la dosificación deseada.” (Canepa de Vargas, 2005, p.33)
30

Cuando el peso del material que cae sobre la correa transportadora coincide
con el peso prefijado, una válvula reajusta la cantidad de material excesivo para
equilibrar el sistema. La variación de velocidad de la correa aumenta el rango
de dosificación del equipo. (Canepa de Vargas, 2005, p.32)

Figura N°13. Gravimétrico de correa transportadora

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: CANEPA DE VARGAS, 2005

b. Dosificador gravimétrico en seco de pérdida de peso

Canepa de Vargas (2005), manifiesta que estos equipos miden la cantidad


de material por dosificar según la diferencia de peso de la tolva que
contiene el material y que se apoya en una balanza equilibrada mediante
un contrapeso móvil. El movimiento del contrapeso se hace con un
desplazamiento proporcional a la dosificación deseada y no en el
sentido correspondiente al equilibrio de cargas sucesivamente menores.
(p.32)
31

La siguiente ilustración indica el accionar del motor en la posición de parada,


la válvula de alimentación de agua en la cámara de solución, mezclado y el agitador
mecánico.

Figura N°14. Dosificador gravimétrico tipo pérdida de peso

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: CANEPA DE VARGAS, 2005

2.6.2.1.2. Dosificadores en seco de tipo volumétrico

El mecanismo de dosificación es del tipo de tornillo giratorio, de disco


giratorio, etc. Canepa de Vargas (2005) indica que se obtiene “la dosificación
deseada por medio de la variación de la velocidad de desplazamiento, por
medio del aprovisionamiento parcial de la capa o de la variación del espesor
de la capa formada.” (p.33)

En el silo de suministro del dosificador cuenta con un dispositivo de


dosificación continuo de medición de volúmenes.
32

Fotografía N° 4. Dosificador tipo volumétrico

Fuente: AIDIS, CAP. HONDURAS, 2006

I. Dosificador en seco volumétrico del tipo tornillo giratorio

“Funciona por medio de un tornillo sumergido en la masa del producto químico


que va a ser dosificado, el cual es arrastrado por su movimiento en el sentido del eje
de rotación.” (Canepa de Vargas, 2005, p. 33)

Figura N°15. Dosificador volumétrico de tornillo giratorio

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: CANEPA DE VARGAS, 2005
33

2.6.2.2.Dosificadores en solución

Canepa de Vargas (2005) explica que los dosificadores en solución son


utilizados para dosificar por vía húmeda o para dosificar líquidos. Se clasifican en:

2.6.2.2.1. Dispositivos medidores volumétricos

Estos se subdividen en:

I. Bomba de diafragma

Este tipo de dosificador esta accionado hidráulicamente con mucha precisión,


sin embargo, su exactitud es menor que el dosificador de pistón, tiene la particularidad
de resistir grandes presiones y soporta hasta un caudal de 2500l/h.

II. Bomba de pistón

Son muy precisos, pero tiene una pequeña desventaja de ser muy corrosivo a
los productos abrasivos (silicato sódico, cloruro férrico), este tipo de dosificador de
acuerdo a la capacidad de la bomba puede soportar una alta concentración de caudal
con miles de l/h.

2.6.2.2.2. Medidores de velocidad

Estos a su vez se clasifican en dosificadores de:

I. Dosificadores de orificio de carga constante o variable


II. Venturi
III. Rotámetros

I. Dosificadores de orificio de carga constante

Este tipo de dosificadores se emplean en plantas pequeñas y medianas, los


más frecuentes son los de carga constante y regulable. Consta de un tanque
número uno para la preparación de la solución y de un tanque número dos o
equipo dosificador. El mecanismo de acción es muy simple, se mantiene una
carga constante de agua por medio de una válvula de boya que regula la carga
34

sobre un orificio sumergido. “La dosificación se efectúa mediante el orificio


sumergido en la solución, cuyo tamaño se gradúa para obtener la dosificación
deseada.” (Canepa de Vargas, 2005, p.34)

La siguiente ilustración muestra las partes fundamentales de este tipo de


dosificador donde destacan el tanque de solución del dosificador, válvula de control
en la entrada de la solución, válvula de graduación de la descarga de la solución del
coagulante.

Figura N°16. Dosificador de orificio de carga constante

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: CANEPA DE VARGAS, 2005

II. Venturi

Este tipo de dosificador se utiliza para sistemas fijos de caudales posicionales,


tiene la ventaja de utilizarse para cualquier tipo de solución y concentrados, es
altamente resistente a la corrosión, posee una válvula esférica que es la que ajusta la
dosificación del coagulante.
35

Fotografía N° 5. Dosificador tipo venturi

Fuente: AIDIS, CAP. HONDURAS, 2006

Figura N°17. Esquema de dosificador tipo venturi

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: CANEPA DE VARGAS, 2005

III. Rotámetros

Es un tipo de caudalímetro que mide el caudal de líquidos y gases. Este consiste


en un tubo y un flotador, este caudal que lo atraviesa es lineal con un rango de fluido
estándar respectivamente largo y baja caída de presión. Su instalación es muy sencilla,
fácil de usar y mantener.

El uso de este dispositivo se basa en el principio de área variable; el caudal


eleva la válvula flotadora de un tubo ahusado, esto aumenta el área del paso del
líquido. Si es mayor el flujo más se eleva la altura del flotador, es decir son
directamente proporcionales el caudal y la altura del flotador. Los rotadores deben
estar orientados y ensamblados en forma vertical.
36

Fotografía N° 6. Dosificador tipo rotámetro para flujo de líquidos

Fuente: http://mx.omega.com/pptst/FL1300_1400.html

2.7. TIPOS DE COAGULACIÓN.

Se presentan dos tipos básicos de coagulación: Por Adsorción y Por Barrido.

a) Coagulación por adsorción. –

Se presenta cuando el agua presenta una alta concentración de partículas al


estado coloidal; cuando el coagulante es adicionado al agua turbia los
productos solubles de los coagulantes son absorbidas por los coloides y
forman los flóculos en forma casi instantánea. (Andía Cárdenas, 2000, p. 197)
37

Figura N°18. Coagulación por adsorción

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: ANDÍA CÁRDENAS, 2000

b) Coagulación por barrido. –


Este tipo de coagulación se presenta cuando el agua es clara (presenta baja
turbiedad) y la cantidad de partículas coloides es pequeña; en este caso las
partículas son entrampadas al producirse una sobresaturación de precipitado
de sulfato de aluminio o cloruro férrico. (Andía Cárdenas, 2000, p. 198)

Figura N°19. Coagulación por barrido

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: ANDÍA CÁRDENAS, 2000
38

2.8. CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN COMPORTAMIENTO


EN LA COAGULACIÓN

Andía Cárdenas (2000), presenta un proyecto experimental donde se presenta


cuatro tipos de agua, en el cual se ha realizado ensayo de pruebas de jarras para
la determinación de la dosis óptima, en donde los resultados se muestran a
continuación teniendo como conclusión que si la alcalinidad del agua es baja
se necesita mayor cantidad de coagulante y si es alta se necesita en menor
cantidad de coagulante. (p.213)

La siguiente tabla muestra el resumen del análisis experimental del comportamiento


del agua.

Tabla N° 9. Clasificación del agua según el comportamiento de la coagulación

Tipo de Agua Tipo de Coagulación Requerimiento

1. Baja Concentración de Formación de precipitado. Alta dosis de coagulantes.


Coloides, baja Floc de barrido Adición de alcalinidad o
alcalinidad. partículas, o ambas.
2. Baja concentración de Formación de precipitado. Alta dosis de coagulantes.
coloides, alta Floc de Barrido Adición de partículas.
alcalinidad.
Dosis de coagulantes
Adsorción de polímeros
3. Alta concentración de incrementa con
metálicos positivos, en la
coloides, baja concentración de partículas,
superficie de los coloides.
alcalinidad adición de
(pH 4 a 7).
alcalinidad

Adsorción de polímeros,
4. Alta concentración de Dosis de coagulante
metálicos positivos y
coloides, alta Incrementa con
precipitaciones de hidróxidos
alcalinidad. concentración de partículas.
(pH>7)

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: ANDÍA CÁRDENAS, 2000
39

Figura N°20. Clasificación del agua según el comportamiento de la coagulación

Fuente: ANDÍA CÁRDENAS, 2000


40

2.9. REMOCIÓN DE LA TURBIEDAD

La aplicación de una dosis creciente del coagulante al agua presenta diferentes zonas
de coagulación. (Andía Cárdenas, 2000, p.30)

“Zona 1.- La dosis de coagulante no es suficiente para desestabilizar las partículas


y por lo tanto no se produce coagulación.

Zona 2.- Al incrementar la dosis de coagulantes, se produce una rápida


aglutinación de los coloides.

Zona 3.- Si se continúa incrementando la dosis, llega un momento en que no se


produce una buena coagulación, ya que los coloides se reestabilizan.

Zona 4.- Al aumentar aún más la dosis, hasta producir una súper saturación se
produce de nuevo una rápida precipitación de los coagulantes que hace un efecto
de barrido, arrastrando en su descenso las partículas que conforman la turbiedad.”

Para una eficiente remoción del color, se requiere que el pH sea bajo de 6 a 7,
en comparación con la óptima remoción de turbiedad que es el objetivo de esta
ilustración, donde se utilizó agua con un pH alto de 7 a 8,2, en donde no hay
remoción del color. El color inicial podemos medirlo una vez que las partículas
suspendidas sigan su curso, el cual es el color aparente, que no es más que la materia
que está suspendida y disuelta. Al final de todo el proceso de potabilización
determinaremos el color verdadero luego de pasar por el filtrado.

Figura N°21. Diagrama de remoción de turbiedad

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: ANDÍA CÁRDENAS, 2000
41

Figura N°22. Remoción de turbiedad con sulfato de aluminio

Fuente: ANDÍA CÁRDENAS, 2000


42

CAPÍTULO III
3. MARCO METODOLÓGICO

3.1. Consideraciones previas del sistema de dosificador de coagulante

En Plantas más pequeñas es mejor utilizar dosificadores en solución, ya que


son menos costosas, y no se necesitan un gran número de piezas para su diseño. Este
proyecto propone un sistema de dosificación en solución, por gravedad integrado, que
posteriormente va a ser de fácil implementación ubicado en la parte izquierda hacia el
fondo, en la sección de equipos del Laboratorio de Hidráulica de la Universidad
Central del Ecuador. No será necesario contar con energía eléctrica para este sistema
de dosificación, solo se necesita calibración previa de la dosis del coagulante, y un
control permanente, al igual que la operación y mantenimiento del sistema.

La proporcionalidad al flujo del agua cruda es algo que se debe mantener en todo el
tiempo, mientras más agua entre en el proceso de potabilización, más coagulante debe
ser descargado. Si es el caso se instalará una válvula solenoide para su accionamiento
manual en la descarga del coagulante, además de la válvula flotador para regular el
caudal.

“Es necesario para tratar el agua conocer los rangos máximos y mínimos de
turbiedad, color, pH que deberá tratar el sistema, de acuerdo a eso se obtendrán las
dosis máximas y mínimas que serán aplicadas en el equipo.” (Fleitas R., 2010, p. 13)

Fleitas R., (2010) indica que el sistema de dosificación debe proveer las
siguientes funciones: (p. 13)

- “Almacenamiento de la sustancia química


- Control de la cantidad de químico en las dosis
- Disolución de la sustancia química
- Dosificación de la solución
- Evitar excesos del compuesto químico
- Adaptación con el entorno de la Planta potabilizadora”
- Mantener la velocidad del sistema
- Protección residual del compuesto químico
- Implementación de válvulas de regulación y control
- Considerar siempre el tiempo de retención de la sustancia química
43

- Los sistemas no requieren una minuciosa operación y mantenimiento del


mismo.

3.2.Criterios de selección

Revisaremos la importancia de estos parámetros de acuerdo a la


funcionabilidad de los sistemas, siguiendo los principales criterios de evaluación.
(Fleitas R, 2010, p.44)

- Funcionabilidad
- Seguridad
- Energía
- Posibilidad de construcción
- Compatibilidad
- Operatividad
- Protección del compuesto
- Mantenimiento
- Vida útil
- Costos
- Residuos
- Estética
- Ergonomía
- Tamaño

3.2.1. Funcionabilidad

Es la eficiencia para que el sistema pueda desempeñar y cumplir la función de


dosificación en una tarea de manera satisfactoria.

El siguiente cuadro representa la sistematización de los dosificadores de acuerdo a su


funcionabilidad.
44

Tabla N° 10. Clasificación de los sistemas de dosificación por su funcionalidad

DOSIFICADORES TIPO CLASIFICACIÓN FUNCIONABILIDAD

PLATO Cualquier material


OSCILANTE granular en polvo
Cualquier material, en
GARGANTA
cualquier diámetro de
OSCILANTE
partícula
Mayoría de materiales
DISCO
VOLUMETRICA en forma granular o en
ROTATORIO
polvo
Material muy seco en
TORNILLO
forma granular o en polvo
Material muy seco en
forma granular o en polvo
CINTA
con tamaño máximo de
1%
Material seco o húmedo
e forma granular o en
CINTA Y
polvo (debe utilizarse
BALNAZA
agitadores para mantener
GRAVIMETRICA una densidad constante)
Mayoría de materiales
PERDIDA DE PESO en forma granular o en
polvo
Gran precisión del
compuesto químico no se
BOMBA
utiliza con elementos
DOSIFICADORA DE
abrasivos o corrosivos
PISTON
(silicato sódico o cloruro
BOMBEO férrico)
Ligeramente menor
BOMBA precisión que la anterior
DOSIFICADORA DE pero se utiliza para
DIAFRAGMA elementos abrasivos,
LIQUIDO corrosivos o tóxicos
Sirve para Plantas
pequeñas y medianas, se
CARGA
utilizan para cualquier
CONSTANTE
tipo de solución, pueden
ser fabricados localmente
GRAVEDAD
Sirve para Plantas
pequeñas y medianas, se
CARGA
utilizan para cualquier
REGULABLE
tipo de solución, pueden
ser fabricados localmente

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: CANEPA DE VARGAS, 2005
3.2.2. Seguridad

Se brinda protección tanto al usuario como al equipo de dosificación, en


términos de estructura y los componentes de la unidad. (Fleitas R., 2010, p.45)
45

El siguiente cuadro muestra el tipo de seguridad que se necesita para que el sistema
funcione en óptimas condiciones.

Tabla N° 11. Clasificación de los sistemas de dosificación por su seguridad

DOSIFICADORES TIPO CLASIFICACIÓN SEGURIDAD


PLATO
Calibración frecuente
OSCILANTE
GARGANTA
Cuidadosa operación
OSCILANTE
DISCO Cuidadosa operación
VOLUMETRICA ROTATORIO y mantenimiento
TORNILLO Calibración frecuente
SECO
Cuidadosa operación
CINTA
y mantenimiento

CINTA Y Cuidadosa operación


BALANZA y mantenimiento
GRAVIMETRICA
PERDIDA DE
Calibración frecuente
PESO
BOMBA
DOSIFICADORA DE Calibración frecuente
PISTON
BOMBEO
BOMBA
DOSIFICADORA DE Calibración frecuente
DIAFRAGMA
LIQUIDO
CARGA
Calibración frecuente
CONSTANTE
GRAVEDAD
CARGA
Calibración frecuente
REGULABLE

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: CANEPA DE VARGAS, 2005
3.2.3. Energía

La Plantas donde se montará el sistema de dosificación, si cuenta con energía


eléctrica, es recomendable que el dosificador utilice la menor cantidad posible de
energía en su puesta en marcha ya que las otras unidades posteriores a este sistema
probablemente necesiten más consumo de la fuente eléctrica.

A continuación, se muestra la cantidad de energía que se necesita para los diferentes


sistemas de dosificación.
46

Tabla N° 12. Clasificación de los sistemas de dosificación por la energía empleada

DOSIFICADORES TIPO CLASIFICACIÓN ENERGIA

PLATO Energía constante mientras se


OSCILANTE lleva a cabo el proceso.

GARGANTA Energía constante mientras se


OSCILANTE lleva a cabo el proceso.

DISCO Energía constante mientras se


VOLUMETRICA ROTATORIO lleva a cabo el proceso.

Energía constante mientras se


TORNILLO
lleva a cabo el proceso.
SECO
Energía constante mientras se
CINTA
lleva a cabo el proceso.

Consumo medio de energía


CINTA Y
mientras se lleve a cabo el
BALNAZA
proceso.
GRAVIMETRICA
Consumo irrelevante de
PERDIDA DE
energía mientras se lleve a cabo
PESO
el proceso.
BOMBA Consumo medio de energía
DOSIFICADORA mientras se lleve a cabo el
DE PISTON proceso.
BOMBEO
BOMBA
Energía constante mientras se
DOSIFICADORA
lleva a cabo el proceso.
DE DIAFRAGMA
LIQUIDO
No es necesario la fuente de
CARGA
energía mientras se lleve a cabo
CONSTANTE
el proceso.
GRAVEDAD
No es necesario la fuente de
CARGA
energía mientras se lleve a cabo
REGULABLE
el proceso.
Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016
Fuente: CANEPA DE VARGAS, 2005

3.2.4. Posibilidad de construcción

Entre los objetivos de este estudio no está la construcción de este sistema, pero
estamos tomando en cuenta la fabricación del mismo, en cuanto a los materiales de
construcción y costo de la producción de la propuesta.

En el siguiente cuadro indicamos aproximadamente el equipo que se necesita para la


construcción de los sistemas de dosificación.
47

Tabla N° 13. Clasificación de los sistemas de dosificación por construcción

DOSIFICADORES TIPO CLASIFICACIÓN CONSTRUCCIÓN


Equipo de tolva, vibrador de
PLATO
compuerta, transmisión de
OSCILANTE
velocidad variable
Equipo provisto cámara en la
GARGANTA
tolva, que dosifica al volumen
OSCILANTE
con una válvula que ajusta.
Equipo con disco rotatorio,
DISCO
VOLUMETRICA diafragma vibrador, motor y
ROTATORIO
agitador jet hidráulico.
Tornillo sumergido en la
TORNILLO masa del producto arrastrado
por un motor.
SECO
La medición del volumen se
CINTA
efectúa mediante la formación

Equipo dispuesto de válvula,


CINTA Y
motor controlado por la
BALANZA
balanza.
GRAVIMETRICA Equipo de balanza
equilibrada mediante un
PERDIDA DE
contrapeso móvil. Válvula de
PESO
alimentación con cuña de
control y vibrador.
Equipo con bombas
BOMBA aspirantes de pistón, regulado
DOSIFICADORA DE por una frecuencia de
PISTON desplazamientos. Permite
ajustar el volumen.
BOMBEO Equipo con bombas
aspirantes de diafragma,
BOMBA
regulado por una frecuencia de
DOSIFICADORA DE
desplazamientos equipados con
DIAFRAGMA
una bomba centrifuga controla
LIQUIDO a dosificación.
Provisto de un tanque para la
solución y otro tanque de
CARGA
dosificación por una válvula de
CONSTANTE
boya con carga constante de un
GRAVEDAD orificio sumergido.
Provisto de una válvula de
CARGA
flotador un dosificador a escala,
REGULABLE
y un tanque de solución

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: CANEPA DE VARGAS, 2005
48

3.2.5. Compatibilidad

Todos los sistemas descritos anteriormente se pueden unir y ser compatibles


entre sí. En el diseño final se puede recopilar las mejores ideas de cada sistema, se
verifican si son compatibles, si existe posibilidad de integración, modificaciones
pertinentes para el funcionamiento del sistema.

En caso de no poder compaginar los sistemas más adecuados se debe contemplar la


posibilidad de separar su funcionamiento siempre y cuando sea lo más adecuado para
nuestro diseño, prevalecerá un sistema eficaz que asemeje ser lo más automático y en
conjunto sea la mejor y más viable opción.

La siguiente tabla indica la compatibilidad de los sistemas entre ellos.

Tabla N° 14. Clasificación de los sistemas de dosificación por su compatibilidad con otros
sistemas

DOSIFICADORES TIPO CLASIFICACIÓN COMPATIBILIDAD


PLATO compatibilidad
OSCILANTE gravimétrica, volumétrica
GARGANTA compatibilidad
OSCILANTE gravimétrica, volumétrica
VOLUMETRICA DISCO compatibilidad
ROTATORIO gravimétrica, volumétrica
SECO compatibilidad
TORNILLO
gravimétrica, volumétrica
compatibilidad
CINTA
gravimétrica, volumétrica
CINTA Y compatibilidad
BALANZA gravimétrica, volumétrica
GRAVIMETRICA
PERDIDA DE compatibilidad
PESO gravimétrica, volumétrica
BOMBA compatibilidad con
DOSIFICADORA dosificador de pistón y
DE PISTON diafragma
BOMBEO
BOMBA compatibilidad con
DOSIFICADORA dosificador de pistón y
DE DIAFRAGMA diafragma
LIQUIDO compatibilidad con
CARGA dosificador de orificio
CONSTANTE carga constante y
regulable
GRAVEDAD
compatibilidad con
CARGA dosificador de orificio
REGULABLE carga constante y
regulable

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: CANEPA DE VARGAS, 2005
49

3.2.6. Operatividad

El sistema debe ser diseñado de tal manera que pueda ser operado de forma
intuitiva y fácil para cualquier tipo de persona que tenga a su mando la operatividad
del equipo.

A continuación, se muestra la operatividad de los sistemas de dosificación.

Tabla N° 15. Clasificación de los sistemas de dosificación por su operatividad

DOSIFICADORES TIPO CLASIFICACIÓN OPERATIVIDAD

PLATO OSCILANTE Operable

GARGANTA
Operable
OSCILANTE

VOLUMETRICA DISCO ROTATORIO Operable

SECO TORNILLO Operable

CINTA Operable

CINTA Y BALANZA Operable


GRAVIMETRICA
PERDIDA DE PESO Operable
BOMBA
DOSIFICADORA DE Operable
PISTON
BOMBEO
BOMBA
DOSIFICADORA DE Operable
DIAFRAGMA
LIQUIDO
CARGA CONSTANTE Operable
GRAVEDAD
CARGA REGULABLE Operable

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: CANEPA DE VARGAS, 2005

3.2.7. Protección del compuesto

En cada sistema debe existir un lugar de acopio de las sustancias químicas,


cada dosificador cuenta con un almacenamiento propio de tal manera que provee el
compuesto químico para un periodo de trabajo, es decir las dosis necesarias mientras
opere la Planta. Durante el periodo de puesta en marcha se debe proteger al compuesto
químico ajeno a su naturaleza y reducir pérdidas del material químico.
50

Cabe recalcar que no sólo se debe proteger a las sustancias químicas sino a los
usuarios o personas ajenas que puedan visitar esta zona.

En la siguiente tabla se muestran los dosificadores que cuentan con tanque de


almacenamiento interno.

Tabla N° 16. Clasificación de los sistemas de dosificación por su almacenamiento interno

TANQUE DE
DOSIFICADORES TIPO CLASIFICACIÓN ALMACENAMIENTO
INTERNO
PLATO OSCILANTE Si posee

GARGANTA
Si posee
OSCILANTE

VOLUMETRICA DISCO ROTATORIO Si posee

SECO TORNILLO Si posee

CINTA Si posee

CINTA Y BALANZA Si posee


GRAVIMETRICA
PERDIDA DE PESO Si posee

BOMBA
DOSIFICADORA DE Si posee
PISTON
BOMBEO
BOMBA
DOSIFICADORA DE Si posee
DIAFRAGMA
LIQUIDO
CARGA CONSTANTE Si posee
GRAVEDAD
CARGA REGULABLE Si posee

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: CANEPA DE VARGAS, 2005

3.2.8. Mantenimiento

Cada sistema debe tener la capacidad de solucionar de manera inmediata


cualquier desperfecto que se produzca, se debe reducir al máximo el soporte técnico
ya que una Planta Potabilizadora compacta no solo puede estar en la cuidad sino en
las afueras, y es por ello que se necesita que el sistema de dosificación no requiera un
técnico especializado, que sólo el operador pueda arreglar cualquier desperfecto, y
sólo en casos extremos se solicite ayuda.
51

Es recomendable que exista un ensamblaje y desensamblaje fácil sin


complicaciones para mantenimientos antes y después de su uso perenne.

El siguiente cuadro indica el mantenimiento que necesita cada sistema de dosificación.

Tabla N° 17. Clasificación de los sistemas de dosificación por su mantenimiento

DOSIFICADORES TIPO CLASIFICACIÓN MANTENIMIENTO

PRE-POST
PLATO OSCILANTE
FUNCIONAMIENTO

GARGANTA PRE-POST
OSCILANTE FUNCIONAMIENTO

VOLUMETRICA PRE-POST
DISCO ROTATORIO
FUNCIONAMIENTO

PRE-POST
SECO TORNILLO
FUNCIONAMIENTO

PRE-POST
CINTA
FUNCIONAMIENTO

PRE-POST
CINTA Y BALANZA
FUNCIONAMIENTO
GRAVIMETRICA
PRE-POST
PERDIDA DE PESO
FUNCIONAMIENTO

BOMBA
REVISION PRE- POST
DOSIFICADORA DE
FUNCIONAMIENTO
PISTON
BOMBEO
BOMBA
REVISION PRE- POST
DOSIFICADORA DE
FUNCIONAMIENTO
LIQUIDO DIAFRAGMA

REVISION PRE- POST


CARGA CONSTANTE
FUNCIONAMIENTO
GRAVEDAD

REVISION PRE- POST


CARGA REGULABLE
FUNCIONAMIENTO
Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016
Fuente: CANEPA DE VARGAS, 2005

3.2.9. Vida útil

Es el tiempo estimado en el cual el equipo operará sin presentar ningún


desperfecto.
52

Esto funciona siempre y cuando se realice el mantenimiento respectivo en el


sistema de dosificación. El período de vida útil ha sido basado en las garantías que
ofrecen los fabricantes de los diversos dosificadores que existen en el mercado.
(Indostra, 2013, p.2)

Tabla N° 18. Clasificación de los sistemas de dosificación por su mantenimiento

DOSIFICADORE
TIPO CLASIFICACIÓN VIDA UTIL
S
PLATO OSCILANTE 15 años

GARGANTA
15 años
OSCILANTE

VOLUMETRICA DISCO ROTATORIO 15 años

SECO TORNILLO 15 años

CINTA 15 años

CINTA Y BALANZA 20 años


GRAVIMETRIC
A
PERDIDA DE PESO 20 años
BOMBA
DOSIFICADORA DE 20 años
PISTON
BOMBEO
BOMBA
DOSIFICADORA DE 20 años
DIAFRAGMA
LIQUIDO
CARGA
10 años
CONSTANTE
GRAVEDAD
CARGA
10 años
REGULABLE

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: INDOSTRA, 2013

3.2.10. Costos

Valor estimado de la fabricación y construcción del diseño del proyecto,


además de las partes extras que lo integran. A continuación, se muestra el valor
aproximado en función de la construcción e instalación de los equipos dosificadores
como referencia de los productos que ofrecen. (Indostra, 2013, p. 3)
53

Tabla N° 19. Clasificación de los sistemas de dosificación por su costo aproximado

COSTO/INSTALACIÓN
DOSIFICADORES TIPO CLASIFICACIÓN
EQUIP. GLOBAL/USD
PLATO OSCILANTE 2000

GARGANTA
1000
OSCILANTE

VOLUMETRICA DISCO ROTATORIO 2000

SECO TORNILLO 2000

CINTA 1500

CINTA Y BALANZA 1240


GRAVIMETRICA
PERDIDA DE PESO 1100

BOMBA
DOSIFICADORA DE 1230
PISTON
BOMBEO
BOMBA
DOSIFICADORA DE 970
DIAFRAGMA
LIQUIDO
CARGA
800
CONSTANTE
GRAVEDAD
CARGA
500
REGULABLE

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: INDOSTRA, 2013

3.2.11. Residuos

Después de tratar completamente el agua ya potabilizada, el equipo de


dosificación, al igual que el resto de las unidades que la conforman detiene su trabajo,
es por ello que se recomienda no dejar residuos de los químicos, tanto en polvo como
en solución. Los residuos de compuestos químicos arruinan los sistemas de
dosificación.

Se recomienda realizar periódicamente un mantenimiento y limpieza de las partes que


lo conforman al equipo dosificador, removiendo cualquier vestigio del coagulante
químico aplicado.
54

Figura N°23. Dosificador tipo volumétrico pérdida de peso

Fuente: INDOSTRA, 2013

Figura N°24. Dosificador tipo volumétrico garganta oscilante

Fuente: INDOSTRA, 2013

3.2.12. Estética

Este diseño se debe adaptar a las necesidades y capacidades de la Planta,


evitando posiciones complicadas y de difícil operación.
55

3.2.13. Ergonomía

El diseño está enfocado en las necesidades de las personas que lo van a utilizar,
impidiendo esfuerzos y colocaciones inadecuadas.

3.2.14. Tamaño

El sistema de dosificación guarda solo pequeñas cantidades de coagulante, es


por ello que el tamaño de la unidad debe estar en proporción a todos los componentes
de la Planta de tratamiento de la cual se necesita realizar la implementación del
sistema.

3.3.Matrices de selección

Esta matriz se realiza para cada sistema de dosificación, con cada parámetro
de selección, asignándole un valor, comparando las diferentes propuestas de cada
subsistema, según Fleitas R., (2010) “los criterios de juicio de importancia basados en
experiencias previas”. (p.34) Los criterios poseen un valor numérico que evalúa cada
sistema.

Tabla N° 20. Escala de evaluación

Excelente 4

Aceptable 3

Regular 2

Deficiente 1

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: F FLEITAS R., 2010

En cada propuesta se tiene un puntaje de valoración que está de acuerdo a la


escala de evaluación anterior, para cada criterio de selección de los sistemas, después
de esto se multiplica por el valor porcentual del propio criterio (VALOR). Este
proceso se realiza para cada parámetro de valoración y al final se suman los resultados,
obteniendo un valor final para cada idea, permitiendo una comparación entre
56

propuestas y la selección objetiva de la propuesta que más se ajuste los requerimientos


del sistema. (Fleitas R., 2010, p. 35)
En la siguiente tabla se observa un ejemplo ilustrativo de la estimación de un sistema
cualquiera, calculadas según siete criterios de selección.

Tabla N° 21. Prototipo de una matriz de decisión

PROPUESTA 1 PROPUESTA 2
CRITERIOS VALOR (%)
EV TOT EV TOT

Criterio 1 25 1 4 0.25 1

Criterio 2 20 0.4 2 0.6 3

Criterio 3 20 0.2 1 0.4 2

Criterio 4 10 0.3 3 0.4 4

Criterio 5 10 0.4 4 0.3 3

Criterio 6 10 0.3 3 0.2 2

Criterio 7 5 0.05 1 0.05 1


TOTAL 100 2.65 2.2

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: FLEITAS R., 2010

Entonces la operación algebraica de la propuesta 1:


(4*0.25)+(2*0.20)+(1*0.20)+(3*0.10)+(4*0.10)+(3*0.10)+(1*0.05)=
1+0.4+0.2+0.3+0.4+0.3+0.05= 2.65

El siguiente cuadro matriz especifica las propuestas de diferentes dosificadores con su


respectiva valoración, de acuerdo a los parámetros de calificación (%) establecidos
previamente.
57

Tabla N° 22. Matriz de valoración de dosificadores


MATRIZ DE VALORACIÓN PARAMETROS DE VALORACIÓN (%)

FUNCIONABILIDAD

COMPATIBILIDAD

PROTECCIÓN DEL

MANTENIMIEBTO
POSIBILIDAD DE
CLASIFICACIÓN

OPERATIVIDAD

VALOR TOTAL
CONSTRUCCIÓN
DOSIFICADOR

ERGONOMÍA
SEGURIDAD

COMPUESTO

VIDA UTIL

RESIDUOS

ESTÉTICA
ENERGÍA

TAMAÑO
COSTOS
TIPO

10

10

10

10

10

10
5

5
PLATO
3 0.3 2 0.2 4 0.4 2 0.1 2 0.2 4 0.4 4 0.4 2 0.1 4 0.2 2 0.1 3 0.2 4 0.2 2 0.1 3 0.2 3
OSCILANTE

GARGANTA
3 0.3 2 0.2 4 0.4 2 0.1 2 0.2 4 0.4 4 0.4 2 0.1 4 0.2 2 0.1 3 0.2 4 0.2 2 0.1 3 0.2 3
OSCILANTE

DISCO
VOLUMETRICA 3 0.3 2 0.2 4 0.4 2 0.1 2 0.2 4 0.4 4 0.4 2 0.1 4 0.2 2 0.1 3 0.2 4 0.2 2 0.1 3 0.2 3
ROTATORIO

SECO TORNILLO 3 0.3 2 0.2 4 0.4 2 0.1 2 0.2 4 0.4 4 0.4 2 0.1 4 0.2 2 0.1 3 0.2 4 0.2 3 0.2 3 0.2 3.05

CINTA 3 0.3 2 0.2 3 0.3 3 0.2 2 0.2 4 0.4 4 0.4 2 0.1 4 0.2 2 0.1 3 0.2 4 0.2 3 0.2 3 0.2 3

CINTA Y
3 0.3 2 0.2 3 0.3 2 0.1 2 0.2 4 0.4 4 0.4 3 0.2 4 0.2 3 0.2 3 0.2 4 0.2 3 0.2 3 0.2 3.05
BALNAZA
GRAVIMETRICA
PERDIDA DE
3 0.3 2 0.2 3 0.3 3 0.2 2 0.2 4 0.4 4 0.4 3 0.2 4 0.2 3 0.2 3 0.2 4 0.2 3 0.2 3 0.2 3.1
PESO
BOMBA
DOSIFICADORA DE 3 0.3 2 0.2 3 0.3 3 0.2 3 0.3 4 0.4 4 0.4 3 0.2 4 0.2 3 0.2 3 0.2 4 0.2 4 0.2 3 0.2 3.25
PISTON
BOMBEO
BOMBA
DOSIFICADORA DE 3 0.3 2 0.2 3 0.3 3 0.2 3 0.3 4 0.4 4 0.4 3 0.2 4 0.2 3 0.2 3 0.2 4 0.2 4 0.2 3 0.2 3.25
DIAFRAGMA
LIQUIDO
CARGA
4 0.4 4 0.4 4 0.4 3 0.2 4 0.4 4 0.4 4 0.4 4 0.2 4 0.2 4 0.2 3 0.2 4 0.2 4 0.2 4 0.2 3.9
CONSTANTE
GRAVEDAD
CARGA
4 0.4 4 0.4 4 0.4 3 0.2 4 0.4 4 0.4 4 0.4 4 0.2 4 0.2 4 0.2 4 0.2 4 0.2 4 0.2 4 0.2 3.95
REGULABLE

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: FLEITAS R., 2010
58

En el cuadro anterior se aprecia que los sistemas con mayor valoración, para
nuestro diseño son los dosificadores líquidos a gravedad, en estos se obtuvo el mayor
valor de puntaje, entre los cuales se decidirá posteriormente el sistema de dosificación
definitivo, el mismo que se empleará en la Planta Potabilizadora del Laboratorio de
Hidráulica de la Universidad Central del Ecuador.

3.3.1. Matrices de comparación del coagulante a utilizarse

En las siguientes tablas observamos la valoración para cada parámetro de


calificación de cada coagulante escogido para su probable aplicación en el diseño de
sistema de coagulante, utilizando cloruro férrico, sulfato de aluminio y sulfato férrico.

Tabla N° 23. Cuadro de valoración del coagulante cloruro férrico

COMPUESTO QUIMICO: CLORURO FERRICO


CONTROL
ADICIÓN DEL
DISOLUCI DE LA GEOMETRÍA
VALOR (%)

ALMACENA QUÍMICO EN
ÓN DEL CANTIDA DOSIFICACI DEL SISTEMA
MIENTO DE POLVO/LIQUI
COMPUES D DE ÓN DE LA RECIPIENTE ANTI
PARÁMETROS LA DO A LA
TO COMPUES SOLUCIÓN DE APELMAZA
SUSTANCIA CÁMARA DE
QUÍMICO TO VALOR ALMACENAMI NTE
VALOR MEZCLADO
VALOR QUIMICO ENTO
VALOR
VALOR

Funcionabilidad 25 3 0.75 3 0.75 3 0.75 3 0.75 3 0.75 3 0.75 3 0.75

Operatividad 15 2 0.30 2 0.30 2 0.30 2 0.30 2 0.30 2 0.30 2 0.30

Seguridad 15 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45

Posibilidad de
construcción 15 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45

Residuos 15 2 0.30 2 0.30 2 0.30 2 0.30 2 0.30 2 0.30 2 0.30

Mantenimiento 10 2 0.20 2 0.20 2 0.20 2 0.20 2 0.20 2 0.20 2 0.20

Estética 5 2 0.10 2 0.10 2 0.10 2 0.10 2 0.10 2 0.10 2 0.10

Total 100 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: FLEITAS R., 2010

Tabla N° 24. Cuadro de valoración del coagulante sulfato de aluminio


59

COMPUESTO QUIMICO: SULFATO DE ALUMINIO


CONTROL ADICIÓN
DISOLUCI DE LA DEL

VALOR (%)
GEOMETRÍA
ÓN DEL CANTIDA ALMACENAMIE QUÍMICO EN DOSIFICACI SISTEMA
DEL
PARÁMETR COMPUES D DE NTO DE LA POLVO/LIQU ÓN DE LA ANTI
RECIPIENTE DE
OS TO COMPUES SUSTANCIA IDO A LA SOLUCIÓN APELMAZA
ALMACENAMIE
QUÍMICO TO VALOR CÁMARA DE VALOR NTE
NTO
VALOR QUIMICO MEZCLADO
VALOR VALOR
Funcionabil
25 3 0.75 3 0.75 3 0.75 3 0.75 3 0.75 3 0.75 3 0.75
idad

Operativida
15 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45
d

Seguridad 15 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45

Posibilidad
de
15 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45
construcció
n

Residuos 15 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45

Mantenimie
10 3 0.30 3 0.30 3 0.30 3 0.30 3 0.30 3 0.30 3 0.30
nto

Estética 5 3 0.15 3 0.15 3 0.15 3 0.15 3 0.15 3 0.15 3 0.15

10
Total 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00
0

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: FLEITAS R., 2010

Tabla N° 25. Cuadro de valoración del coagulante sulfato férrico


COMPUESTO QUIMICO: SULFATO FERRICO

CONTROL ADICIÓN DEL


DISOLUCI GEOMETRIA
VALOR (%)

DE LA ALMACEN QUÍMICO EN
ÓN DEL DOSIFICACI DEL SISTEMA
CANTIDAD AMIENTO POLVO/LIQUID
COMPUES ÓN DE LA RECIPIENTE ANTI
PARÁMETROS DE DE LA O A LA
TO SOLUCIÓN DE APELMAZA
COMPUESTO SUSTANCI CÁMARA DE
QUÍMICO VALOR ALMACENAMI NTE
QUIMICO A VALOR MEZCLADO
VALOR ENTO
VALOR VALOR

Funcionabilidad 25 3 0.75 3 0.75 3 0.75 3 0.75 3 0.75 3 0.75 3 0.75

Operatividad 15 2 0.30 2 0.30 2 0.30 2 0.30 2 0.30 2 0.30 2 0.30

Seguridad 15 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45

Posibilidad de
construcción 15 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45 3 0.45

Residuos 15 2 0.30 2 0.30 2 0.30 2 0.30 2 0.30 2 0.30 2 0.30

Mantenimiento 10 2 0.20 2 0.20 2 0.20 2 0.20 2 0.20 2 0.20 2 0.20

Estética 5 2 0.10 2 0.10 2 0.10 2 0.10 2 0.10 2 0.10 2 0.10

Total 100 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55 2.55

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: FLEITAS R., 2010
60

3.4.Decisión de alternativa seleccionada

De acuerdo con todas las opciones antes mencionadas en las matrices


identificamos que las mejores opciones son las que cumplen con las consideraciones
previas del ítem 3, se decidió por el siguiente sistema de dosificación.

El sistema de dosificación más adecuado a implementarse en concordancia con todos


los resultados es el dosificador a gravedad de carga regulable, éste cumple con valores
altos en la matriz de decisión obteniendo los siguientes resultados: funcionabilidad
(4), energía (4), seguridad (4), mantenimiento (4), posibilidad de construcción (3), los
residuos del equipo (4) y operatividad siendo estos los de mayor importancia, dando
como resultado un valor total de 3.95 que es de aceptable a excelente de acuerdo a las
operaciones algebraicas de ponderación.

La siguiente tabla muestra el resumen del sistema de dosificación ganador en la matriz


de decisión.

Tabla N° 26. Calificación del sistema de dosificación seleccionado

CRITERIOS DE CALIFICACION CARACTERISTICAS


POSIBILIDAD DE CONSTRUCCIÓN

PROTECCIÓN DEL COMPUESTO


FUNCIONABILIDAD

COMPATIBILIDAD

MANTENIMIENTO
OPERATIVIDAD

VALOR TOTAL
ERGONOMÍA

Provisto del equipo


SEGURIDAD

VIDA UTIL

SISTEMA DE
RESIDUOS

ESTÉTICA
ENERGÍA

TAMAÑO
COSTOS

DOSIFICACIÓN dosificador. En el que


ESCOGIDO se mantiene por medio
de una válvula de
boya una carga
constante sobre un
orificio sumergido. El
LIQUIDO A tamaño del orificio se
GRAVEDAD gradúa para obtener la
4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3.95 dosificación deseada
CARGA
REGULABLE

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: FLEITAS R., 2010

El coagulante escogido para nuestro sistema de dosificación, con relación a los


porcentajes de ponderación, es el sulfato de aluminio, este cumple con los siguientes
requisitos: disolución del compuesto químico valor (3), control de la cantidad de
61

compuesto químico valor (3), almacenamiento de la sustancia valor (3), adición del
químico en polvo/líquido a la cámara de mezclado valor (3), dosificación de la
solución valor (3), geometría del recipiente de almacenamiento (3), sistema anti
apelmazante (3). Se obtiene el resultado de 3 que indica que es aceptable de acuerdo
a las operaciones algebraicas realizadas.

En la siguiente tabla se muestra el resumen de calificación del compuesto químico


escogido.
Tabla N° 27. Calificación del compuesto químico seleccionado

CRITERIOS DE CALIFICACION CARACTERISTICAS

POLVO/LIQUIDO A LA

LA SOLUCIÓN VALOR
ALMACENAMIENT

DOSIFICACIÓN DE
O DE LA SUSTANCIA

ALMACENAMIENTO
DISOLUCIÓN DEL

GEOMETRÍA DEL
MEZCLADO VALOR
CONTROL DE LA

COAGULANTE
QUIMICO VALOR
QUÍMICO VALOR

SISTEMA ANTI
ADICIÓN DEL

RECIPIENTE DE

APELMAZANTE
CANTIDAD DE
COMPUESTO

COMPUESTO

QUÍMICO EN

CÁMARA DE

ESCOGIDO Disponibilidad
VALOR

inmediata
Bajo costo
Sirve para
diferentes tipos de
agua
SULFATO DE
ALUMINIO
3 3 3 3 3 3 3

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: FLEITAS R., 2010

3.5.Diseño de detalle

Después de la evaluación de todas las alternativas de dosificación, ya


establecimos el sistema propuesto, que será el dosificador de solución de carga
regulable constante de orificio, el mismo que requerirá varios accesorios, los cuales
son completamente asequibles y se empleará el compuesto químico que es el sulfato
de aluminio en solución.

En el capítulo posterior se afinará más detalles del diseño, este es un boceto inicial de
esta idea, más adelante se obtendrá el diseño final con medidas, alturas, tamaño del
sistema, y sinfín de datos iniciales que se necesitan para el proyecto.
62

Figura N°25. Esquema del sistema de dosificación de coagulante de carga regulable

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: CANEPA DE VARGAS, 2005
63

CAPÍTULO IV
4. DISEÑO DEL SISTEMA DE DOSIFICACIÓN

4.1.Requerimientos de diseño

Los requerimientos de diseño establecidos son los parámetros representativos


considerados para el diseño de un sistema de dosificación de coagulante.

4.1.1. Tamaño de la Planta. –

Existe tres tipos de Plantas: pequeñas, medianas y grandes, las mismas que se
han clasificado por el modo de operación de estas, es decir para poblaciones grandes
se necesita Plantas potabilizadoras grandes y medianas en donde se cuente con energía
eléctrica en forma continua. Las Plantas grandes brindan caudales mayores a 1000 l/s,
mientras que las medianas llegan hasta los 1000 l/s y las pequeñas hasta 20 l/s.

Tamaño de la Planta: Pequeña

4.1.2. Caudal de diseño de la Planta. -

El caudal se obtiene del diseño final de toda la Planta potabilizadora, es decir


la Planta actualmente se encuentra construida y ha sido diseñada para un caudal de
operación de 10l/s. La planta portátil a la que se hace referencia en este trabajo fue un
donativo del Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias (I.E.O.S.), diseñada, construida
e instalada en el Laboratorio de Hidráulica con la colaboración del Doctor Carlos
Argudo E. (Jefe del Departamento de Aguas y Microbiología- Ex- I.E.O.S) y el
Ingeniero Gustavo Ruiz M. (Director del Proyecto Planta Piloto- UCE), teniendo la
particularidad de ser desmontable y fácilmente transportada a sitios alejados donde se
requiera agua para consumo humano, sin recurrir necesariamente a la construcción de
una Planta definitiva.

Caudal de diseño de la Planta: Hasta 20 l/s


64

4.1.3. Tipo de fabricación. -

La fabricación de este sistema de dosificación es local, es decir se puede


construir en sitio con materiales adecuados y permitidos por la NTE INEN 2655:2012
(última versión en vigencia) que es la normativa para el diseño, construcción e
implementación de Plantas potabilizadoras prefabricadas en sistemas públicos de agua
potable en el territorio ecuatoriano, cumpliendo los requisitos y criterios necesarios
que se requieran en el proyecto.

Tipo de fabricación: Local

4.1.4. Periodo de funcionamiento. -

El tanque de solución del coagulante debe tener un período o turno en el cual


va a estar funcionando de manera óptima sin complicaciones; por lo general este turno
de operación es de ocho horas diarias, las cuales pueden extenderse hasta doce horas
siempre y cuando se justifique la razón, en nuestro caso las ocho horas son correctas
por cuanto es una Planta pequeña y su uso no es prolongado.

Periodo de funcionamiento: 9 horas

4.1.5. Histograma de turbiedad (Turbiedad máxima y Turbiedad mínima). -

Este indica las variaciones de la turbiedad del efluente. Se puede realizar año
a año y mes a mes, en tiempo puede ser lluvioso, seco, e intermedio. Si en el análisis
de la fuente se determina que hay problemas de color, es necesario analizar este
parámetro también con un histograma de color.

4.1.6. Concentración de coagulante. -

Es necesario determinar la concentración del coagulante que generalmente este


dato nos da el fabricante, pero se determina de acuerdo al uso que va a tener la Planta.
Para el caso de Plantas pequeñas la concentración es del 2% (20000 mg/L), mientras
que para volúmenes más grandes se necesita concentraciones altas para que no ocupen
más espacio el volumen del tanque de solución.
65

4.1.7. Rango de dosificación (Dm-DM (mg/L)). -

Es necesario determinar previamente con un ensayo de aguas, donde se indique


una curva de dosificación (la dosis óptima de coagulante versus turbiedad del agua
cruda). Este proceso se debe realizar en un periodo de ciclo seco y uno de creciente.

Figura N°26. Modelo de curva de dosificación de coagulante

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: CANEPA DE VARGAS, 2005

4.1.8. Período de almacenamiento T (días o meses). -

Es el tiempo en el cual se va a disponer o almacena el compuesto químico


mientras se adquiere nuevamente el químico en el depósito de almacenamiento.

4.1.9. Peso específico del material por dosificar (δ, kg/m3). -

Este valor es proporcionado por el fabricante, en nuestro caso se


escogió sulfato de aluminio en solución y varía con el compuesto
químico en seco en su peso específico. Peso específico del sulfato de
aluminio en solución 1315 kg/m3 al 8.0% de porcentaje de alúmina.
(QUIMPAC Ecuador S.A., 2015)
66

4.2. Sistema de dosificación de coagulante

El dosificador en solución de orificio de carga constante regulable se diseña


para una carga o volumen constante durante un período de operación de la máquina
(T). Este período se divide para dos, una en el momento de la preparación y otra
mientras está en servicio.

Cada período de funcionamiento (T) es de ocho horas diarias.

En nuestro caso la Planta es pequeña, es por ello que la concentración de coagulante


óptima se la puede regular con una aplicación de agua adicional en la salida del tanque
de solución. Si es el caso de una Planta de gran tamaño el tanque no tiene por qué ser
de gran tamaño, sólo es indispensable diseñar para altas concentraciones de coagulante
aproximadamente del 10% al 20%, mientras que la concentración óptima de
coagulante también se la regula con la aplicación de agua adicional a la salida del
tanque.

El caudal máximo es proporcional para la dosis máxima de coagulante, es decir


con estos datos se diseñarán y construirán las tuberías de conducción, las mismas que
por lo general son de plástico o acero.

4.2.1. Criterio físico de dimensionamiento del depósito de sustancias químicas

En cuanto a las dimensiones de esta instalación, es necesario tener en cuenta


los siguientes criterios: que están relacionados con la capacidad, ubicación y
características del almacenamiento. Estas a su vez están íntimamente relacionadas con
el tamaño de la Planta potabilizadora.

4.2.1.1.Ubicación

El sitio donde se guarda el coagulante o la sustancia química, debe estar cerca


del sistema de dosificación ahorrando tiempo y esfuerzo de traslado de estas sustancias
químicas, el lugar debe ser fresco, seco y ventilado. El almacenamiento y el sistema
67

de dosificación ocupan el mismo espacio. El sistema de dosificación de coagulante


estará ubicado en el Laboratorio de Hidráulica en el costado derecho al ingreso de la
Planta Potabilizadora de agua en la parte trasera del laboratorio.

Figura N°27. Espacio de la Planta potabilizadora en el laboratorio de hidráulica

Fuente: LABORATORIO DE HIDRÁULICA-UNIVERSIDAD CENTRAL DEL


ECUADOR, 2016

Cuando se trata de un sistema grande el almacenamiento de la sustancia


química se debe ubicar en el primer piso para no entorpecer la estructura y
funcionamiento de las Plantas potabilizadoras.

4.2.1.2.Criterios para el dimensionamiento

Se debe tomar en cuenta el origen del producto químico ya que, si es


importado, debe tomarse en cuenta el tiempo que toma su trámite de compra y el
adicional de almacenamiento, esto puede durar varios meses.

Cuando se va a dosificar coagulante en solución, el volumen del


material a depositar se calcula en función de la dosis óptima promedio
(D, g/m3), del caudal de la Plantas al final del período de diseño (Q,
m3/d), del tiempo de almacenamiento (T, días) y del peso específico de
la sustancia respectiva (δ, g/m3). (Canepa de Vargas (2005)
68

𝑉(𝑚3 ) = 𝐷 𝑥 𝑄 𝑥 𝑇/𝛿 (1)

“La dosis promedio se calculará a partir de la dosis requerida cuando se


produce la turbiedad máxima y la dosis necesaria en época de aguas claras”. (Canepa
de Vargas, 2005, p.20)

Canepa de Vargas (2005), expresa que el área neta que ocupará el material se obtiene
de la siguiente expresión:

𝐴(𝑚2 ) = 𝑉(𝑚3 )/ℎ(𝑚) (2)

Donde la altura de almacenamiento (H) depende del sistema de


transferencia seleccionado. El área de cada ruma se decidirá en función
de las dimensiones de las bolsas del producto por almacenar y del
número de bolsas por considerar a lo largo y a lo ancho. Dividiendo el
área neta calculada en la ecuación (2) entre el área de una ruma, se
definirá el número de rumas que se deberán considerar en el almacén.
(Canepa de Vargas, 2005, p.20)

Para el caso de Plantas grandes y medianas es recomendable que cada sustancia


química tenga un depósito de aglomeración diferente, ya que algunos compuestos
químicos pueden reaccionar químicamente al interactuar entre sí.

Hay dispositivos que detectan cuándo el material está en su nivel mínimo,


mediante sistemas capacitivos que determinan la diferencia de la permisividad de un
dieléctrico, constituido por el producto o por el aire. Otra forma de detectar este nivel
consiste en una membrana que se deforma bajo el peso del producto almacenado y
actúa sobre un interruptor eléctrico. (Canepa de Vargas, 2005, p.20)
69

Dosificadores en solución

“En instalaciones pequeñas, los reactivos líquidos generalmente se adquieren


y almacenan en cilindros, bidones o bombonas. Estos deben estar interiormente
protegidos contra la acción corrosiva del reactivo”. (Canepa de Vargas (2005))

Canepa de Vargas, Lidia, (2005) manifiesta que “en las instalaciones grandes,
las cubas o tanques de almacenamiento de los reactivos se construyen según la
naturaleza de los productos. Pueden ser de acero u hormigón con o sin revestimiento
interno o de material plástico (p.21) (ver figura N°28).

Los sistemas de dosificación en solución son económicamente ventajosos cuando el


reactivo se produce localmente. Los tanques de almacenamiento van equipados con
dispositivos de control de nivel más o menos perfeccionados, que pueden variar desde
un sistema de flotador y vástago con índice que se desplaza sobre una regla graduada.

Figura N°28. Tanques de plástico reforzados con fibra de vidrio

Fuente: PÉREZ CARRIÓN, J. M. Y L. VARGAS, 1992

4.2.2. Criterio químico

Del histograma de turbiedad elaborado de la fuente (Figura N°26. Curva de


Dosificación de Coagulante), se obtiene turbiedad máxima y mínima presentada
durante un año, donde se incluye la curva de dosificación, las dosis máximas y
mínimas. Este dato representativo se obtiene a partir del ensayo de prueba de jarras.
70

Los ensayos previos para determinar la dosis de coagulante son los siguientes:

 Análisis físico químico de aguas naturales y para consumo


 Análisis bacteriológicos: indicadores coliformes totales y fecales en aguas
naturales y para consumo.

4.3. Cálculo del almacenamiento del coagulante

- Caudal de diseño: 10 l/s


- Rango de dosificación: Dm= 8 mg/L, DM= 80 mg/L (Figura N°26.Curva de
Dosificación de Coagulante)
- período de almacenamiento: 3 meses
- Peso específico del material al 8% de alúmina: 1315 kg/m3

4.3.1. Dimensión del depósito de sulfato de aluminio

1. Dosis promedio

Datos:

Dm= 8 mg/L
DM= 80 mg/L

𝐷 = (𝐷𝑚 + 𝐷𝑀 )/2 (3)

Dónde:

Dm= dosis mínima de coagulante


DM= dosis máxima de coagulante

𝐷 = (8 + 80)/2

𝑚𝑔
𝐷 = 44
𝑙
71

2. Volumen de almacenamiento requerido

Es el volumen necesario para el almacenamiento del sulfato de aluminio, el


caudal utilizado es el caudal máximo de ingreso de la planta al dosificador Qm=10l/s
ya que este nos permite obtener un volumen máximo de almacenamiento, es decir este
volumen garantiza espacio suficiente en bodega para el compuesto químico.

Datos:

δ= 1315 kg/m3

T= 3 meses =90 días

Qm= 10 l/s => 864 m3/d

𝐷 𝑥 𝑄𝑚 𝑥 𝑇
𝑉= (4)
δx1000

Dónde:

D= dosis promedio del coagulante

Qm= caudal máximo de ingreso de la planta al dosificador

T= período de almacenamiento en días

δ= peso específico del sulfato de aluminio.

𝑚𝑔 𝑚3
44 𝐿 𝑥 864 𝑥 90 𝑑
𝑉= 𝑑
𝑘𝑔
1315 3 x1000 L
𝑚

3421440
𝑉= = 2.60 𝑚3
1315000
72

3. Volumen de tambor de almacenamiento

La presentación del sulfato de aluminio es en tambores de 200 kg, cuyas


dimensiones son: 100 cm de alto y 40 cm de diámetro. Para considerar el espacio de
almacenamiento calculamos el área que ocupa cada tambor. Por motivo de cálculo se
considera que el diámetro es el lado de un cuadrado, para así considerar espacios
muertos entre tambor y tambor.

Datos:

L= 1m
d= 0.40 m
e= 0.05 m

𝑣𝑡𝑎𝑚𝑏𝑜𝑟 = 𝐴. ℎ (5)

Dónde:

vt= volumen del tambor


r= radio del tambor
e= espacio entre tanques

𝑑2 𝜋
𝑣𝑡𝑎𝑚𝑏𝑜𝑟 = .ℎ (6)
4

0.52 𝜋
𝑣𝑡𝑎𝑚𝑏𝑜𝑟 = .1
4

𝑣𝑡𝑎𝑚𝑏𝑜𝑟 = 0.20 𝑚3

4. Número de tanques de almacenamiento

Datos:

𝑉
𝑁= (7)
𝑉𝑡

Dónde:

N= número de tambores a almacenar


Vt=volumen del tambor
V= volumen de almacenamiento
73

2.60
𝑁=
0.20

𝑁 = 13 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒𝑠.

En este caso no almacenaremos todos los tanques de almacenamiento debido


a que para nuestro diseño sólo necesitamos para los tres meses 4 tanques ya que sólo
van a utilizarse para la semana laborable de trabajo, no es necesario almacenar más
por que termina su período de vida útil y caducarían. El modo de guardar los tambores
del producto químico (Ver Figura N° 30) es el apilamiento por bloque asentándolos
en pallets que en este proyecto es un cubeto.

Figura N°29. Esquema del almacenamiento en bodega del sulfato de aluminio

Fuente: YIXING BLUWAT CHEMCIALS COMPANY, 2012

1. Área neta de almacenamiento

Es la superficie de almacenamiento de bodega, que depende del sistema de


movimiento escogido y el área del almacenamiento estará en función de las
dimensiones de los tambores del producto por guardar y en el número de tambores a
lo largo y ancho.
74

Datos:

N= 6 tanques
b = 2.60 m3

𝐴𝑛 = (𝐵 2 )𝑥𝑁 (8)

Dónde:

An= área neta


B= lado del tanque
N= número de tanques

𝐴𝑛 = (0.502 )𝑥4

𝐴𝑛 = 1 𝑚2

Figura N°30. Sitio propuesto para área de almacenamiento del compuesto químico

Fuente: Laboratorio de Hidráulica-Universidad Central del Ecuador, 2016

2. Cálculo del cubeto para protección

El cubeto (Ver Figura N°31) es una estructura de retención de substancias que


en ella se contiene, evitando así el derrame al medio ambiente del contenido que
almacena. El cubeto esta dimensionado en función del volumen total de los tanques a
contener.
75

Figura N°31. Esquema del cubeto

Fuente: SOLUCIONES CON PAVIMENTOS CONTINUOS, 2015

Dimensionamiento del cubeto:

En el espacio dentro del laboratorio se dispone de un área considerable lo que nos


permite aumentar las dimensiones del cubeto.

Datos:

An= 1.0 m2

l= 1.5 m

a= 1 m

h= 0.25 m

e= 0.10 m

𝑉ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛 = (𝑙. 𝑎. 𝑒) + ((𝑙 + 2𝑒)(𝑎 + 2𝑒)(ℎ)) − (𝑙. 𝑎. 2𝑒) (9)

𝑉ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛 = (1.50𝑥1𝑥0.10) + (1.70𝑥1.20𝑥0.25) − (1.70𝑥1𝑥0.25)

𝑉ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛 = 0.24 𝑚3
76

Por lo tanto, se requiere 0.24m3 de hormigón simple f´c=210 kg/cm2 puesto


que es una obra hidráulica. Este cubeto tiene la capacidad de almacenar el derrame del
producto químico de dos tambores, es decir si ocurre un siniestro el cubeto no
permitirá el derrame hacia al exterior. Investigaciones demuestran que el cubeto debe
guardar siempre la mitad del contenido total que en él se deposita.

Figura N°32. Superficie de hormigón del cubeto

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016

4.3.2. Cálculo del sistema de dosificación en solución

- Caudal de diseño: 10 l/s

- Rango de dosificación: Dm= 8 mg/L, DM= 80 mg/L

- Período de funcionamiento: 9 horas (jornada de trabajo).

- Peso específico del material: 1315 kg/m3

- Concentración del 2% para Plantas pequeñas. (El laboratorio de hidráulica


cuenta con una Plantas piloto considerada pequeña).
77

4.3.3. Proceso de cálculo

1. Caudal máximo a dosificar (C=2%)

Datos:

DM= 80 mg/l

Dm= 8 mg/l
𝑄𝑑 ∗𝐷𝑀
𝑞𝑀 = (10)
𝐶

Dónde:

Dm= dosis mínima de coagulante

Qd= caudal de diseño de la Planta potabilizadora

C= concentración de coagulante

10 ∗ 80
𝑞𝑀 =
20000

𝑞𝑀 = 0.04 𝑙/𝑠

𝑞𝑀 = 144 𝑙/ℎ

2. Caudal mínimo a dosificar (C=2%)

Datos:

DM= 80 mg/l
Dm= 8 mg/l
𝑄𝑑 ∗𝐷𝑚
𝑞𝑚 = (11)
𝐶
78

Dónde:

Dm= dosis mínima de coagulante

Qd= caudal de diseño de la Planta potabilizadora

C= concentración de coagulante

10∗8
𝑞𝑚 = 20000 (12)

𝑞𝑚 = 0.004 𝑙/𝑠

𝑞𝑚 = 14.4 𝑙/ℎ

3. Rango del dosificador (C=2%)

𝑅 = 𝑞𝑀 − 𝑞𝑚 (13)

𝑅 = 144 − 14.4 𝑙/ℎ

4. Caudal de dosificación en jornada de trabajo

Datos:

Qd= 10 l/s
Dm= 8 mg/L
DM= 80 mg/L
T= 9 horas

δ= 1315 kg/m3

𝑄𝑑 𝑥(𝐷𝑀 +𝐷𝑚 )
𝑞= (14)
2

Dónde:

Qd= caudal de diseño de la Planta potabilizadora

Dm= dosis mínima de coagulante


79

DM= dosis máxima de coagulante

T= período de trabajo más la prolongación del tiempo de operación de la Planta


potabilizadora

δ= peso específico del sulfato de aluminio

𝑙 𝑚𝑔
10 𝑠 𝑥88
𝑞= 𝑙
2

𝑞 = 440 𝑚𝑔/𝑠

𝑚𝑔 1𝑘𝑔 3600𝑠 9ℎ
𝑞 = 440 𝑥 𝑥 𝑥
𝑠 1000000𝑚𝑔 1ℎ 1 𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎

𝑘𝑔 1𝑚3
𝑞 = 14.26 𝑥
𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎 1315 𝑘𝑔

𝑚3
𝑞 = 0.0108
𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎

𝑙
𝑞 = 10.8
𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎

5. Área del tanque de solución

Se considera para el sistema de dosificación un tanque cilíndrico el mismo que


contiene un volumen V=0.0108 m3 de solución.

𝑣 = 𝐴. ℎ (15)

Dónde:

A= área del tanque

h= altura del tanque


80

v= volumen del tanque

𝑉 = 𝑟 2𝑥 𝜋 𝑥 ℎ (16)

Ejemplo de cálculo

𝑣
𝑟 = √𝜋𝑥ℎ (17)

𝑂. 𝑂108
𝑟= √
𝜋𝑥0.5

𝑟 = 0.17 𝑚

- Si h= 0.30 m, r= 0.23 m
- Si h= 0.50 m, r= 0.17 m

Se construye un tanque de h= 0.80m y r=0.17 m se aumenta la altura del tanque para


proveer una altura de seguridad (hs=0.30 m).

6. Consumo promedio diario

Es el consumo del reactivo promedio diario calculado en función de la dosis promedio


de coagulante y el caudal de diseño de la Planta potabilizadora.

Datos:

D= 44 mg/l
Qd= 10 l/s
𝑃 = 𝑄𝑑 𝑥 𝐷 (18)
81

Dónde:

D= dosis promedio de coagulante

Qd= caudal de diseño de la Planta potabilizadora

𝑃 = 10 𝑥 44

𝑃 = 440 𝑚𝑔/𝑠

𝑚𝑔 3600𝑠 9ℎ 1𝑘𝑔
𝑃 = 440 𝑥 𝑥 𝑥
𝑠 1ℎ 𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎 1000000𝑚𝑔

𝑃 = 14.26 𝑘𝑔/𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎

7. Número de días de abastecimiento

El fabricante nos proporciona el producto en un tambor plástico de capacidad de


200kg, el mismo que debe abastecernos del compuesto químico durante 14 días de
trabajo, de acuerdo a los cálculos realizados a continuación.

Datos:

Pb= 200 kg

𝑃𝑏
𝑁° = 𝑃𝑜 (19)

Dónde:

Pb= capacidad del tambor de coagulante

Po= Consumo por tanque diario

𝑁° = 200/14.26

𝑁° = 14.03 𝑑í𝑎𝑠
82

8. Caudal de agua adicional a aplicarse a la salida del dosificador

El sulfato de aluminio en su presentación comercial se encuentra al 8% de


concentración de alúmina, para el desarrollo de este proyecto se requiere tener una
concentración del 2%, razón por la cual se genera la necesidad de adición de cierto
volumen de agua.

Experimentalmente para obtener una concentración del 2% partiendo de una solución


al 8% de sulfato de aluminio se debe colocar en una probeta graduada de capacidad
1000 ml, 15.2 ml de sulfato de aluminio y completar con 984.8 ml de agua.

Datos:

Tambor de solución =200 kg

δ= 1315 kg/m3

𝑚
𝛿= (20)
𝑣

𝑚
𝑣=
𝛿

Dónde:

M= masa del contenido del tambor


δ= densidad del sulfato de aluminio

200 𝑘𝑔 𝑚𝑙
𝑣= 𝑥 1000000
𝑘𝑔 𝑚3
1315 𝑚3

𝑣 = 152091.25 𝑚𝑙

984.8 𝑚𝑙 𝐻2 𝑂
𝑣 = 152091.25 𝑚𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑥
15.2 𝑚𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
83

𝑣 = 9493696.218 𝑚𝑙 𝐻2 𝑂

1𝑚3
𝑣 = 9493696.218 𝑚𝑙 𝐻2 𝑂 𝑥
1000000𝑚𝑙 𝐻2 𝑂

𝑣 = 9.49 𝑚3 𝐻2 𝑂/𝑡𝑎𝑚𝑏𝑜𝑟

Por lo tanto:

𝐻2 𝑂
𝑄 = 9493.696 𝑙
𝑡𝑎𝑚𝑏𝑜𝑟

𝐻2 𝑂 1 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑜𝑟
𝑄 = 9493.696 𝑙 𝑥
𝑡𝑎𝑚𝑏𝑜𝑟 14. 03 𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜

𝑙 𝐻2 𝑂
𝑄 = 676.67
𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎

Resultados del proceso de cálculo:

Tabla N° 28. Resultados del cálculo del dosificador

Caudal de solución 2% 10.8 l/jornada


Volumen de tanque solución 2% 0.0108 m3
Dimensiones del tanque h= 0.8 m, r= 0.17m
Inyección al dosificador de H2O
676.67 L/jornada
filtrada de para C=2%

Rango del dosificador 14.4 - 144 L/h

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: Procedimiento de cálculo, VERA RAISA, Febrero 2016
84

En la Tabla N°30 se presentan los parámetros de selección del sistema de


dosificación de acuerdo a la capacidad del caudal del dosificador.

Tabla N° 29. Selección de capacidad del dosificador por gravedad de orificio de carga
constante

ØTub.
ØTub. De
TAMAÑO CAPACIDAD A(mm) B(mm) C(mm) D(mm) E(mm) De
salida
entrada
1 0-400 L/h 760 200 400 140 340 3/4'' 1 1/2''
2 0-1000 L/h 760 200 400 140 340 1'' 1 1/2''
3 0-2500 L/h 880 310 530 250 470 1 1/2'' 2''
4 0-4000 L/h 880 310 530 250 470 2'' 2 1/2''

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: PÉREZ CARRIÓN, J. M. Y L. VARGAS, 1992

Las dimensiones A, B, C, D, E corresponden a la ilustración tipo que indica


Canepa de Vargas, (2005) de acuerdo a muestras experimentales en el texto de
referencia. En este diseño se utiliza los diámetros de tubería tanto de entrada y de
salida, establecidos por Pérez Carrión, J. M. y L. Vargas, (1992) como referencia.
85

Tabla N° 30. Procedimiento de cálculos de un sistema de dosificación en solución

PASO DATO UNIDAD CRITERIOS CALCULOS RESULTADOS UNIDAD

Q= 10 L/s 10 ∗ 80
𝑞𝑀 =
DM=80 mg/L 𝑄 ∗ 𝐷𝑀 20000 Caudal máximo por L/s
1 𝑞𝑀 = 𝑞𝑀 = 0.04
Dm= 8 mg/L 𝐶 dosificar L/h
C=2 % 𝑞𝑀 = 144

Q= 10 L/s 10 ∗ 8
𝑞𝑚 =
DM=80 mg/L 𝑄 ∗ 𝐷𝑚 20000 Caudal mínimo por L/s
2 𝑞𝑚 = 𝑞𝑚 = 0.004
Dm= 8 mg/L 𝐶 dosificar L/h
C=2 % 𝑞𝑚 = 14.4

Rango del
3 𝑅 = 𝑞𝑀 − 𝑞𝑚 𝑅 = 144 − 14.4 L/h
dosificador

Q= 10 L/s 10𝑥88
𝑞=
DM=80 mg/L 2 Caudal de m3/jornda
𝑄𝑥(𝐷𝑀 + 𝐷𝑚 ) 𝑞 = 440 𝑚𝑔/𝑠
4 Dm= 8 mg/L 𝑞= dosificación en una L/jornada
2 3
C=2 % 𝑞 = 0.0108 𝑚 /𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎 jornada de trabajo
𝑞 = 10.8 𝑙/𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎
86

88 Volumen del
𝑉 = 10 ∗
5 T=9 Horas 𝑞 = 𝐷𝑥 𝑄 2 tanque de solución m3
3
𝑉 = 0.0108 𝑚 para C=2%

𝑣= 𝐴.ℎ
𝑂. 𝑂108 Área del tanque de
6 𝑟= √ M2
𝜋𝑥0.5
solución para C=2%
𝑟 = 0.17
ℎ = 0.80

𝑃 = 10 𝑥 44
Consumo promedio Mg/s
7 𝑃= 𝑄𝑥𝐷 𝑃 = 440 𝑚𝑔/𝑠
diario Kg/jornada
𝑃 = 14.26 𝑘𝑔/𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎

Abastecimiento de
𝑁° = 200/14.26
una caneca de 200kg
8 Pb=200 Kg 𝑁° = 𝑃𝑏/𝑃𝑜 𝑁° = 14.03 𝑑𝑖𝑎𝑠 días
del compuesto
químico
200 𝑚𝑙
𝑣= 𝑥100000
1315 𝑚3
984.8 𝑚𝑙 𝐻2 𝑂 Caudal de agua
𝑣 = 152091.25 𝑚𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑥
15.2 𝑚𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
Tambor =200 Kg 𝑚 𝐻2 𝑂 adicional que se L/tambor
9 𝑣= 𝑄 = 9493.696 𝑙
δ= 1315 kg/m 3 𝛿 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑜𝑟 aplicara a la salida del L/jornada
𝑙 𝐻2 𝑂
𝑄 = 676.67
𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎
dosificador

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: PÉREZ CARRIÓN, J. M. Y L. VARGAS, 1992
87

4.3.4. Diagrama de flujo del proceso de cálculo del sistema de dosificación

CAPACIDAD A

CARACTERISTICAS CAUDAL
DE LOS COAGULANTES

DOSIS MÁXIMA
DOSIS MINIMA

CONCENTRACIÓN
CARACTERISTICAS
DE TANQUES DE
INTERVALO DE
SOLUCIÓN LLENADO

NÚMERO DE
TANQUES

VOLUMEN DE CADA TANQUE

LONGITUD

ANCHO

SI NO
ALTURA
CARACTERISTICAS DE
TANQUES DE SOLUTO VOLUMEN

LONGITUD

ANCHO

ALTURA NO
SI
CARACTERISTICAS DE
CAPACIDAD MINIMA
LOS DOSIFICADORES
CAPACIDAD MAXIMA

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: PÉREZ CARRIÓN, J. M. Y L. VARGAS, 1992
88

4.3.5. Esquema de representación del diseño

Figura N°33. Representación del sistema de dosificación

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


89

CAPÍTULO V

5. FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA

5.1.Resumen final del diseño del sistema de dosificación del coagulante

El diseño contempla varios parámetros de dimensiones estándar, las cuales


pueden ser utilizadas de manera eficiente siempre y cuando cumplan con los
requerimientos. Estos requerimientos están explicados en el capítulo anterior, por lo
que sólo mencionaremos lo indispensable para su ejecución.

Tabla N° 31. Consideraciones previas para el sistema de dosificación

CONSIDERACIONES PREVIAS
Tamaño de la Planta: Pequeña o mediana

Caudal de diseño de la Planta: 10 l/s

Tipo de fabricación: Local

Periodo de funcionamiento: 9 horas.

Registro de Turbiedad máxima y


Turbiedad mínima. Histograma de 60-700 NTU
turbiedad (Figura N°20).

Concentración de coagulante 2%

Rango de dosificación (Dm-DM


8-80 mg/L
mg/L)

Volumen del tanque de solución 0.0108 m3

Periodo de almacenamiento: T
90 días
(días o meses)

Peso específico del material por


1315 kg/m3
dosificar (δ, kg/m3)

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


90

5.2.Selección de materiales para la construcción del sistema

El sistema se encuentra en contacto directo con productos corrosivos, razón


por la cual cualquier material a emplearse debe tener alta resistencia a la corrosión.
Por lo tanto, se debe construir el recipiente de dosificación de tal manera que resista
su efecto. Este sistema va a tratar agua para consumo humano, lo cual hace que se
utilice materiales empleados en la industria alimenticia.

Entre los diversos tipos de materiales para la construcción y fabricación de Plantas de


agua potable son el polietileno, dentro de este grupo puede ser polietileno de alta
densidad (PEAD), lámina de acero al carbón y acero inoxidable AISI 304. Estos
materiales son los más convencionales, puesto que cualquier obra civil las requiere
siempre y cuando sean destinadas para este tipo de obras.

La siguiente tabla resume los materiales que se va a utilizar para la construcción del
sistema de dosificador.

Tabla N° 32. Lista de materiales por utilizar

LISTA DE MATERIALES

Polietileno

Tubería y accesorios PVC

Acero inoxidable ANSI 304

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016


Fuente: QUIMERK CIA. LTDA., 2015

Propongo construir el sistema con acero inoxidable ANSI 304 (dos planchas
para su construcción, de dimensiones 2.40 m x 1.20 m, e= 4mm) con tubería y
accesorios de PVC, además de válvulas de acero galvanizado. Esta solución es muy
conveniente en el tema económico, no es corrosivo, cumple con la normativa técnica
y calidad vigente. Este sistema es muy versátil sirve para cualquier tipo de agua y es
adecuado en espacios pequeños por su sencilla y fácil instalación.
91

5.2.1. Construcción y calibración del equipo dosificador

De acuerdo a los cálculos anteriores el volumen del tanque de solución 2% de


sulfato de aluminio es de 0.0108 m3 y proponemos las siguientes dimensiones para el
máximo aprovechamiento del espacio, satisfaciendo las necesidades de la Planta
potabilizadora.

Se propone un tanque de almacenamiento circular de las siguientes medidas:

V (volumen)= 0.0108 m3

H (altura)= 0.80 m

r (radio)= 0.17m

Figura N°34. Dimensiones del dosificador

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016

5.2.1.1. Accesorios y especificaciones

- Válvula de Boya o Flotador: Esta válvula es ideal para la


aplicación en estos tanques que requieren el llenado automático y
constante. Especificaciones: rosca hembra BSPT de ½ a 1 ½” de
PVC, flotador de PVC presión máx. 150 PSI.
(http://www.provindus.com.py/Contenidos/Productos, 2015)
92

- Válvulas de entrada y salida: Además para la entrada y salida de


coagulante se dispuso de las conocidas “Válvulas de corte”, las
cuales estarán completamente abiertas para dejar salir o entrar el
coagulante, o cerrada evitando el llenado y salida del coagulante.
Especificaciones: Las válvulas deberán ser de paso integral, según
la norma UNE-EN 1074-2:2001, esto significa que el diámetro de
asiento no sea inferior al 90% del diámetro nominal interior del
extremo del cuerpo. Las roscas de los hilos hembra serán del tipo
NPT y cumplirán con la Norma INEN 117. Se inspeccionará de
acuerdo a la norma AWWA C800. (ESPECIFICACIONES
TECNICAS DEL DMQ EPMAPS, 2015)

- Grifo para vaciado: Es una válvula de paso que vaciara el tanque


de solución cuando haya mantenimiento y limpieza. Se colocará en
la parte baja del tanque. La válvula de corte tipo capuchón con
cierre de bola (1/2 vuelta) y cumplirá: Fundición en forja: norma
ASTM B 124 aleaciones C37700 y C37710; rango de los elementos
químicos: Cu%55 - 70, Zn%24 - 38 y el Pb%0.5 - 3.0

- Tubo de PVC: roscado de ½’’de entrada y ½’’ de salida.

- Sistema roscado ‘’hembra’’, conectado a un tubo de una


dimensión suficiente para poderlo controlar desde la parte superior
del equipo. Las roscas hilo hembra serán del tipo BSPT o NPT hasta
un diámetro de 1" y superiores a 1" será NPT cumpliendo con la
Norma INEN 117.

- Tanque de almacenamiento: Se empleará acero AINSI 304


(Anexo n° 4) el cual presenta un excelente comportamiento para la
industria química, instalaciones criogénicas, tanques de
almacenamiento de cervezas, equipos para lácteos, tanques para
bebidas carbonatadas. Este tanque por su capacidad anticorrosiva,
sellos, variedad de piezas empatadas servirá para el sistema de
dosificador de coagulante del sulfato de aluminio.
93

Figura N°35. Esquema del equipo dosificador vista lateral

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016

Figura N°36. Accesorios del tanque dosificador

Elaborado por: VERA RAISA, Febrero 2016

5.2.1.2. Funcionamiento

El sistema de funcionamiento de este dosificador conformado por las partes


mencionadas anteriormente, tiene como finalidad controlar de una manera natural y
con una sensibilidad aceptable el caudal del coagulante.

El tubo roscado puede tener una ranura de 1mm de ancho y 150mm de alto, debido a
que la Planta funciona con caudales de agua cruda no mayores a 10L/s, esto nos da
94

como resultado una alta sensibilidad del sistema de dosificación. Es por ello que el
caudal de coagulante necesario es muy bajo.

El sistema de dosificación se regula por el número de vueltas del equipo, en la


variación de la porción del caudal, de acuerdo a esto se abrirá la ranura con su
respectiva calibración, número de vueltas y todo lo que se necesita para obtener el
volumen de coagulante máximo, resultante del análisis de las turbiedades.

5.3. Presupuesto referencial de la construcción del proyecto

Tabla N° 33. Presupuesto referencial de construcción

PROYECTO: SISTEMA DE DOSIFICACIÓN DE COAGULANTE UCE


ELABORADO POR: RAISA VERA MEDINA
UBICACION : LABORATORIO DE HIDRAULICA UCE FICFM
FECHA : MAYO/2016

TABLA DE CANTIDADES Y PRECIOS

Nro COL. 1 CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO TOTAL


SISTEMA DE DOSIFICACION
1 DE COAGULANTE
ACERO AISI 304 4MM
INTERIOR (SUMINISTRO,
2 1 502107 CORTE Y COLOCADO) Kg 1,857.52 0.80 1,486.02
TRABAJO DE SOLDADO Y
AMADO DE ESTRUCTURA DE
3 2 514543 ACERO Kg 1,857.52 0.20 371.50
TUBERIA PVC ROSCABLE 1/2"
4 3 502213 (PROVISION E INSTALACION) m 2.00 5.00 10.00
GRIFO VACIADOR ROSCABLE
1/2" (PROVISION E
5 4 514938 INSTALACION) u 1.00 3.48 3.48
VÁLVULA DE CORTE
ENTRADA Y SALIDA DEL
6 5 514641 DESAGUE u 2.00 3.58 7.16
SULFATO DE ALUMINIO
7 6 514643 SOLUCIÓN Kg 400.00 0.35 140.00

8 7 501703 VÁLVULA DE FLOTADOR u 2.00 8.00 16.00

9 8 502805 INTERRUPTOR DE NIVEL u 1.00 5.00 5.00


HORMIGÓN SIMPLE F´C=210
KG/CM2( INCL. ENCOFRADO Y
10 9 504567 DESENCOFRADO) m3 0.28 120.40 33.71

TOTAL: 2,072.87

SON : DOS MIL SETENTA Y DOS CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS

Elaborado por: VERA RAISA, Junio 2016


95

5.4. Cronograma de ejecución del proyecto

Tabla N° 34. Cronograma valorado de trabajos


CRONOGRAMA VALORADO DE TRABAJOS
OBRA: SISTEMA DE DOSIFICACIÓN DE COAGULANTE UCE

ITEM CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO TOTAL semana 1 semana 2 semana 3 semana 4
SISTEMA DE DOSIFICACION DE COAGULANTE 2,039.16
743.008 743.008
1 502107 ACERO AISI 304 4MM INTERIOR (SUMINISTRO, CORTE Y COLOCADO) Kg 1857.52 0.80 1,486.02

185.752 185.752
2 514543 TRABAJO DE SOLDADO Y AMADO DE ESTRUCTURA DE ACERO Kg 1857.52 0.20 371.50

5 5
3 502213 TUBERIA PVC ROSCABLE 1/2" (PROVISION E INSTALACION) m 2 5.00 10.00

3.48
4 514938 GRIFO VACIADOR ROSCABLE 1/2" (PROVISION E INSTALACION) u 1 3.48 3.48

7.16
5 514641 VÁLVULA DE CORTE ENTRADA Y SALIDA DEL DESAGUE u 2 3.58 7.16

140.00
6 514643 SULFATO DE ALUMINIO SOLUCIÓN Kg 400 0.35 140.00

16.00
7 501703 VÁLVULA DE FLOTADOR u 2 8.00 16.00

5.00
8 502805 INTERRUPTOR DE NIVEL u 1 5.00 5.00

33.71
8 502805 HORMIGÓN SIMPLE F´C=210 KG/CM2( INCL. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO) m3 0.28 120.40 33.71

2,072.87
MONTO PARCIAL 928.76 928.76 5.00 210.35
PORCENTAJE PARCIAL 44.81 44.81 0.24 10.15
RAISA CRISTINA VERA MEDINA MONTO ACUMULADO 928.76 1,857.52 1,862.52 2,072.87
PORCENTAJE ACUMULADO 44.81 89.61 89.85 100.00
Elaborado por: VERA RAISA, Junio 2016
96

5.5. Control del sistema

Cualquier tipo de Plantas debe contar con un pequeño laboratorio de control


de todos los procesos y para este no es la excepción, es necesario controlar los
parámetros básicos como son: turbiedad, color, pH, alcalinidad, cloro residual y
coliformes fecales o termotolerantes. Cuando no existe control lo más probable es que
no haya eficiencia en la Planta, es decir no se cumple con los objetivos principales
para los cuales ha sido utilizada, que es potabilizar el agua.

Es necesario contar con al menos una pequeña área provista de un tablero de trabajo
con lavadero para operar los equipos en el momento de realizar las pruebas.

Los equipos mínimos que se necesitan para un laboratorio de control de procesos de


la Plantas son:

 Turbidímetro nefelómetro,
 Medidor de pH,
 Bureta,
 Termómetro,
 Sistema de prueba de jarras con deflectores y comparador de
cloro,
 Elementos de vidrio: vasos de precipitación, pipetas, baguetas,
entre otros.
 Varios: papel whatman 40, embudos de plástico y vasos del
mismo material.
 Sistema portátil de coliformes totales y termotolerantes que
realizara por el método de las membranas.
97

CAPÍTULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones

 El presente proyecto indica que el mejor sistema para la dosificación de


coagulante es el dosificador de orificio de carga constante regulable, por la
comparación entre varios sistemas de dosificación mediante una matriz
comparativa cuantitativa de varios criterios de discriminación, en donde el
resultado obtenido indica que la mejor propuesta es el dosificador de carga
regulable antes mencionado.
 El documento muestra las medidas de selección del compuesto químico a
emplearse en la Planta potabilizadora ubicada en el laboratorio de Hidráulica
en base a ciertos criterios como: es la disolución en agua, almacenamiento,
adición del compuesto químico, entre otros, en donde el sulfato de aluminio en
solución cumple con las condiciones técnicas más favorables de
implementación.
 Este trabajo muestra que el diseño del sistema de dosificación de coagulante
químico cumple y se adapta con las necesidades de la Planta Potabilizadora
laboratorio de Hidráulica, cuyo diseño es anticorrosivo, anatómico, económico
y reduce la sedimentación del compuesto químico en el recipiente del
dosificador.
 Se concluye que el mecanismo más sencillo a emplearse para efectuar la
mezcla es la adición de un caudal constante de agua filtrada en la salida de
coagulante dentro del cono de mezcla.

6.2. Recomendaciones

 Es necesario un control en el funcionamiento tanto del dosificador de


coagulante como de las válvulas reguladoras de caudal, en determinados lapsos
de tiempo, por parte de los operarios de la Planta.
 Se debe siempre contar con un control de cumplimiento de los rangos de
calidad del agua cruda a tratar, tanto en turbiedad, color, caudal, entre otros,
98

ya que si no se cumple con estas condiciones la eficiencia del sistema de


dosificación es reducida.

 Se deben hacer las pruebas y ensayos de laboratorio periódicamente a fin de


definir las dosis de coagulante exactas, ya que al final este proceso es el que
asegura la eficiencia de los subsiguientes, es decir al concluir todo el proceso
de potabilización, el agua cruda ingresada termina siendo apta para el consumo
humano.

 Para evitar un incorrecto funcionamiento del dispositivo de dosificación de


coagulante, es importante ejecutar un mantenimiento mensual a todo el sistema
integral debido a que suelen existir impurezas en el dosificador que pueda
afectar su trabajo.

 Se recomienda que para la operación del sistema el caudal del proceso no


exceda los 10 l/s, para el buen funcionamiento de flotación del sistema de
dosificación, mientras que el caudal de diseño debe estar lo más cercano
posible con el que fue diseñada la Planta Qd= 20 l/s, para que las velocidades
estén próximas a las velocidades recomendadas, si se desea realizar un
rediseño posterior.

 Se debe mantener siempre en stock el coagulante en solución, tener


aproximadamente en reserva durante tres meses y mantener siempre las tres
cuartas partes del tanque del dosificador lleno para así evitar la reducción de
coagulante ya que las pruebas experimentales de dosificadores ya construidos
se han realizado conservando esta norma y obteniendo excelentes resultados.
99

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS CON EDITOR

1. Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. (1998) “Optimizing


Water Treatment Plant Performance Using the Composite Correction
Program”. Washington, EEUU. Editorial: EPA.
2. Canepa de Vargas, L. (1992). Mejoramiento de la Calidad del Agua para
Consumo Humano. Manual VI. Operación. Serie Filtración Rápida. Lima,
Perú. Editorial: Programa Regional HPE/CEPIS/OPS.
3. Canepa de Vargas, L. (1992). Mejoramiento de la Calidad del Agua para
Consumo Humano. Manual V. Criterios de diseño. Serie Filtración Rápida.
Lima, Perú. Editorial: Programa Regional HPE/CEPIS/OPS.
4. Canepa de Vargas, L. (1992). Mejoramiento de la Calidad del Agua para
Consumo Humano. Manual I. Teoría. Serie Filtración Rápida. Lima, CEPIS.
Editorial: Programa Regional HPE/OPS/CEPIS
5. Canepa de Vargas, L. (2005). Estudios e ilustraciones de archivos personales.
Lima, Perú. Editorial: Programa Regional HPE/CEPIS/OPS.
6. Pérez Carrión, J. M. (1982). Manejo de sustancias químicas. Lima, Perú
Editorial: Programa Regional HPE/CEPIS/OPS.
7. Pérez Carrión, J. M. y L. Vargas. (1992). Criterios de diseño para la
dosificación y mezcla rápida. Tomo I, Manual III: Diseño. Lima, Perú
Editorial: Programa Regional HPE/CEPIS/OPS.

VERSION ELECTRÓNICA DE LIBRO IMPRESO

8. Andía Cárdenas, Y. (2000). Tratamiento de agua: coagulación floculación.


Lima, Perú. Recuperado de http://www.sedapal.com.pe
/c/document_library/get_file?uuid=2792d3e3-59b7-4b9e-ae5556209841
9. Canepa de Vargas, L. (2005). Manual IV: Operación, mantenimiento y control
de calidad. Recuperado de www.bvsde.paho.org/bvsatr/fulltext:
http://www.bvsde.paho.org /bvsatr/fulltext/tratamiento/manual4/manual4.htm
10. Canepa de Vargas, L. (2005). Operación de plantas convencionales y de
tecnología apropiada. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org
/bvsatr/fulltext/tratamiento/manual4/cap2.pdf
100

11. Barrenechea Martel, Ada. (2001). Coagulación. Recuperado de


http://www.bvsde.paho.org/bvsatr/fulltext/tratamiento/manualI/tomoI/cuatro.
pdf.
12. Compañía de Tecnología de Saneamiento Ambiental-CETESB. (1977).
Técnicas de abastecimiento y tratamiento de agua. São Paulo, Brasil.
Recuperado de http://www.infoescola.com/empresas/companhia-de-
tecnologia-de-saneamento-ambiental-cetesb/
13. NTE INEN 2655:2012. (2012). Implementación de plantas potabilizadoras
prefabricadas en sistemas públicos de agua potable Recuperado de
https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.2655.2012.pdf
d9b8&groupId=10154.

TESIS

14. Calle Idrovo, L. D. y Zambrano Torres C. A. (2015). Optimización del proceso


de floculación y coagulación de la Plantas potabilizadora de la junta de agua
potable de Bayas. Universidad de Cuenca, Cuenca. Recuperado de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22162

15. Fleitas R., J. T. (2010). Diseño de dosificadores de sustancias químicas


empleados en plantas de potabilización de agua. Facultad de Ingeniería
mecánica de la Universidad Central de Venezuela, Caracas. Recuperado de
http://bibliomec.ing.ucv.ve/cgiwin/be_alex.exe?Acceso=T041400005495/0&
Nombrebd=Biblioteca_de_Mec%E1nica&Opc=FD_EST.

PÁGINAS WEB

16. Indostra. (2013). Sistemas integrales de dosificación de químicos. Guayaquil,


Ecuador. Recuperado de http://indostra.com/productos/sistemas/dosificacion-
de-quimicos
17. Quimpac Ecuador S. A. (2013). Sulfato de Aluminio en solución. Recuperado
dehttp://www.proquimsaec.com/images/esp_tecnicas/FT_42_Sulfato_Alumi
nio_en_solucion_Grado_2_%20tipo_B_QUIMPAC_1010L.pdf
101

DOCUMENTOS ANEXOS
102

ANEXO 1.

Ficha técnica del coagulante de sulfato de aluminio


103
104
105
106
107
108
109
110

ANEXO 2

Sistemas integrales de dosificación de químicos


111
112
113
114
115
116
117
118
119

ANEXO 3.

Pruebas de Jarras para encontrar la dosis optima de coagulante.


120

EQUIPO:
Equipo de 6 jarras de 2 litros cada una.

INSTRUCCIONES:
 Comprobar que las jarras estén ubicadas en el centro.
 Vigilar que las paletas estén en el centro.
 Encender el equipo y las lámparas.
 Programar la agitación rápida.
 Programar la agitación lenta.
 Ejecución de la prueba.
 Apagar el sistema.
 Desconectar y limpiar completamente el equipo.

PROCEDIMIENTO

Las pruebas de jarras se utilizan para determinar la dosis más efectiva de coagulante
para un agua específica durante el control de la coagulación y floculación en una
Plantas de tratamiento.

 “Colocar un vaso de 2 litros debajo de cada una de las paletas de agitación.


 Colocar en cada vaso exactamente 2 litros medidos con una probeta graduada,
de una muestra fresca de agua cruda.
 Anotar la cantidad de coagulante que se debe añadir a cada vaso. Esta cantidad
variará de vaso en vaso.
 Con jeringas, añadir el coagulante en cantidades crecientes en vasos sucesivos.
Por ejemplo: 10 mg/l en el vaso #1, 20 mg/l en el vaso #2, etc.
 Colocar las paletas de agitación dentro de los vasos, arrancar el agitador y
operarlo durante un minuto.
 Reducir la velocidad al grado seleccionado de agitación (40 rpm) y permitir la
agitación continúe durante 15 min. (Condiciones de operación de la
floculación de la Planta).
121

 A los 2 min de iniciado la agitación, con jeringas, añadir 0.4 mg/l de ayudante
de coagulante a todas las jarras.
 Una vez que transcurre el tiempo de agitación, bajar las revoluciones a 2 rpm
por 20 min, lo que simularía el proceso de sedimentación en la Planta.
 Después de permitir que el flóculo sedimente por 20 min, determinar el color
y la turbiedad del sobrenadante (el líquido por encima de los flóculos).
 Anotar los resultados y de acuerdo a estos, determinar la dosis óptima de
coagulante.” (CALLE I. LEONARDO, ZAMBRANO T. CESAR, 2015)

Determinación del Volumen de sustancia coagulante en función de la dosis.


𝑽∗𝑫=𝒗∗𝒄

V= Volumen de agua cruda (l).


D= Dosis de coagulante a adicionar (mg/l).
v= Volumen de coagulante a adicionar (l).
c= Concentración de coagulante (mg/l).

Por ejemplo, para una dosis de 10 mg/l.

V= 2 L Volumen de Jarra en el equipo.


D= 10 mg/l.
c= 2% = 20000 mg/l

𝒗=𝑉∗𝐷𝑐
𝒗=2L∗10 𝑚𝑔/𝑙*20000 𝑚𝑔/𝑙
𝒗=𝟎.𝟎𝟎𝟏 𝒍=𝟏 𝒄𝒎𝟑
122

ANEXO 4

Acero inoxidable AISI 304


123
124
125

GLOSARIO

1. Plantas prefabricadas. Sistema constituido por un conjunto de elementos,


técnicamente diseñados y construidos en fábricas utilizando materiales inocuos
para producir agua potable.
2. Tratamiento de ciclo completo. Tecnología que incluye los procesos unitarios
de coagulación química, floculación, sedimentación y filtración rápida.
3. Caudal de diseño. Caudal con el cual se diseñan los equipos, dispositivos y
estructuras de un sistema determinado.
4. Agitación hidráulica. Movimiento obtenido al aprovechar la energía del agua
para producir turbulencia.
5. Agitación mecánica. Movimiento del agua obtenido mediante dispositivos
mecánicos (paletas, aspas, etc.) para producir turbulencia.
6. Agua cruda. Agua que no ha sido sometida a proceso de tratamiento.
7. Aeración. Proceso en el que se produce un contacto entre el aire y el agua con
el objetivo de oxigenarla o de excluir gases o sustancias volátiles.
8. Aireador. Elemento o equipo que permite transferir aire desde la atmosfera al
agua.
9. Capacidad hidráulica. Caudal máximo que puede manejar un componente o
una estructura hidráulica dentro de sus condiciones extremas de operación.
10. Caudal nominal. Caudal que puede procesar la planta prefabricada cumpliendo
con las condiciones hidráulicas de diseño.
11. Coagulación. Desestabilización de partículas coloidales presentes en el agua
cruda a partir de la adición de sustancias químicas denominadas coagulantes.
12. Coagulantes. Sustancias químicas adicionadas en el proceso de tratamiento que
reaccionan con el agua cruda, formando subproductos que interactúan con las
partículas presentes ocasionando su desestabilización electrostática.
13. Coeficiente de uniformidad. Parámetro que caracteriza los materiales
granulares, el cual representa la relación entre el diámetro por debajo del cual
se encuentra el 60% de menor tamaño y el tamaño efectivo (10%).
14. Difusor. Dispositivo para dispersar un fluido en otro.
126

15. Dosificación. Acción mediante la cual se adiciona de manera controlada una


sustancia química al agua.
16. Dosis óptima. Cantidad de una sustancia dosificada que produce la mayor
eficiencia de reacción en un proceso químico.
17. Eficiencia de remoción. Medida de la efectividad de un proceso en la remoción
de una sustancia específica.
18. Filtración. Proceso mediante el cual se remueven las partículas suspendidas y
coloidales del agua al hacerlas pasar a través de un medio poroso.
19. Floculación. Aglutinación de partículas desestabilizadas, inducida por una
agitación lenta de la suspensión coagulada.
20. Gradiente de velocidad medio. Parámetro que refleja la intensidad de agitación
de una masa liquida inducida por métodos mecánicos o hidráulicos.
21. Granulometría. Distribución del tamaño de los granos o partículas de un
material filtrante de acuerdo a una escala de clasificación.
22. Lecho filtrante. Medio constituido por material granular poroso por el cual
percola un flujo.
23. Mantenimiento. Conjunto de acciones que se ejecutan en las instalaciones y/o
equipos para prevenir daños o para la reparación de los mismos cuando se
producen.
24. Válvula solenoide. una válvula solenoide es una válvula eléctrica utilizada para
controlar el paso de gas (sistemas neumáticos) o fluidos (sistemas hidráulicos).
Este tipo de válvulas se suelen utilizar en sitios de difícil acceso, en sistemas
multi-válvula y en sitios de ambiente peligroso. las válvulas solenoides ofrecen
funciones de apertura o cierre total y no se pueden utilizar para la regulación
del flujo de gas o fluido.
127

PLANOS DEL SISTEMA DE DOSIFICACIÓN

Anda mungkin juga menyukai