Anda di halaman 1dari 117

F í s ic a I I

Área de Física

Jorge Luis Godier Amburgo

José Caro

José Luque Barba

Lima – Perú

2019
Guía de Laboratorio de Física II |2

GUÍA DE LABORATORIO DE FÍSICA II

© Derechos Reservados 2011

Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio, sin autorización escrita del
autor.

© Área de Física

Primera Edición 2011

Diseño, Diagramación e Impresión

Universidad Científica del Sur

Panamericana Sur Km.19. Lima-Perú 610-6400

Tiraje 500 ejemplares

IMPRESO EN PERÚ PRINTED PERU


Guía de Laboratorio de Física II |3

Rector

Dr. Manuel Rosemberg Barrón

Director General Académico

Dr. José Agustín Ortiz Elias

Director de Cursos Básicos

Rodrigo Pinillos Osnayo

Coordinador de Área

Química y Física

Mg. Juan Salazar Sánchez

Asistente de la Coordinación

Gisela Paredes Rosello

Reservados todos los derechos: ningún material de este manual puede ser reproducido sin autorización expresa por
escrita por los autores. La autorización será en hoja aparte y firmada y adosada a este material. Todo compromiso
suscrito aparte, no se refiere a este manual. Queda exento del compromiso, el fotocopiado interno en una cantidad
no mayor de 100, solo para uso con fines educativos y sin lucro
Guía de Laboratorio de Física II |4

PRESENTACIÓN

Los equipos computarizados de experimentación Pasco Scientific, forman un


sistema que revolucionan los métodos de de realización de experimentos con res-
pecto a lo que se ha estado haciendo, especialmente en laboratorio, ya que permiten
realizar las experiencias de una forma rápida y con mayor exactitud en comparación
a los procedimientos convencionales. Es de resaltar también que el tiempo para ana-
lizar y discutir el fenómeno en estudio en una sesión de laboratorio es mucho mayor,
en consecuencia contribuye al desarrollo de la creatividad y al análisis crítico.

En la actualidad, estamos inmersos en un mundo de inmensas expectativas


científicas y de constantes cambios tecnológicos, en cuyo contexto lo único perma-
nente es el cambio, y donde el futuro del hombre es de creatividad y capacidad de
análisis, para sustituir los viejos paradigmas del saber por nuevas concepciones de la
realidad y auténticos valores de convivencia humana. Este mundo de cambios tecno-
lógicos pone en evidencia la transformación de una sociedad. Dentro de este con-
texto, la Universidad Científica del Sur ha de estar integrada a la sociedad respon-
diendo los retos del futuro, razón por la cual, los programas curriculares de forma-
ción académica están orientados a lograr profesionales del más alto nivel, caracteri-
zados por una formación integral en ciencias.

La metodología de enseñanza de las principios, leyes y conceptos de Física II


a través de experiencias en el laboratorio es sustancialmente mejorada con este nuevo
sistema computarizado de adquisición de datos; debido a esto, para su completa im-
plementación se requiere que tanto el docente como el alumno cuenten con un con-
junto de guías diseñadas en base a este nuevo equipamiento.
El Autor.
Guía de Laboratorio de Física II |5

CONTENIDO

1. Manejo del software Data Studio.


2. Ley de Hooke y torsión en sólidos.
3. Presión hidrostática y principio de Arquímedes.
4. Dilatación lineal.
5. Ecuación de estado del gas ideal.
6. Equivalente eléctrico del calor.

SISTEMA DE EVALUACION:

Laboratorio 30%

Rubro Peso en %

Control de Aprendizaje I 10
Control de Aprendizaje II 10
Informes 10
Guía de Laboratorio de Física II |6

MANEJO DEL SOFTWARE DATA STUDIO Y ANÁLISIS DE UNA


EXPERIENCIA

I. INTRODUCCIÓN

Actualmente la ciencia y la tecnología han revolucionado los métodos para la reali-


zación de experimentos en física, por lo que en esta sesión trataremos acerca del
manejo del software Data Studio, el cual funciona en conjunto con un computador,
una interface y ciertos transductores (sensores). El sistema permite realizar medicio-
nes de forma rápida y con mucha mayor precisión con respecto a los métodos tradi-
cionales. La cantidad de datos que se pueden registrar es mayor y en consecuencia,
se puede describir mejor el fenómeno en estudio.

II. OBJETIVOS

El objetivo es familiarizar al estudiante con las principales herramientas que propor-


ciona el programa informático Data Studio, para esto se deberá conocer y compren-
der el funcionamiento del software y los equipos electrónicos y mecánicos Pasco, en
ese sentido se plantea alcanzar los siguientes objetivos:

 Entender el procedimiento para montaje y puesta en marcha del sistema.


 Adquirir los conocimientos básicos de operación del software.
 Comprender y aplicar los procesos de configuración, creación y edición de
experiencias en física utilizando un computador y sensores.

III. DESCRIPCIÓN Y MANEJO DEL SOFTWARE

El programa Data Studio provee las herramientas para registrar y analizar datos pro-
cedentes de fenómenos reales, adquiridos mediante un conjunto de sensores y dispo-
sitivos electrónicos, los cuales se adaptan y configuran dependiendo de la experien-
cia a realizar.
En general para trabajar eficientemente con el sistema se requieren los siguientes
implementos electromecánicos, computacionales y de hardware:
 Computadora personal microprocesador 80486 ó superior.
 Sistema operativo Windows 95/98/2000/XP.
 Tarjeta de adquisición de datos SCSI instalada.
 Interface Science Workshop o Pasport con fuente de alimentación.
Guía de Laboratorio de Física II |7

 Conjunto de sensores específicos según la experiencia a realizar (foto puerta,


medidor de fuerza, sensor de movimiento rotacional, etc.).
 Accesorios específicos según la experiencia a realizar (carril, soporte, poleas,
conjunto de pesas, etc.).
 Software Data Studio instalado

III.1 Descripción de Componentes


Los componentes del sistema pueden clasificarse en tres grupos:
 Software, referido al programa Data Studio, versión 1.5.
 Hardware, formado por la tarjeta SCSI, interface Science Workshop o Pas-
port y el conjunto de sensores.
 Accesorios, se refiere al conjunto de elementos físicos adicionales que facili-
tan la toma de datos (carriles, poleas, pesas, etc.)

Software.- El programa esta diseñado para usarse en el entorno Windows y sirve


como medio de comunicación con el usuario, facilita el análisis de los datos adqui-
ridos. En general podemos resumir su función y en el siguiente listado de caracterís-
ticas.
- Provee un medio de comunicación con los dispositivos electrónicos de
recolección de datos.
- Proporciona las herramientas para realizar análisis estadísticos y gráfi-
cos de la información adquirida.
- Permite acceso rápido a datos y facilita su transporte.

Los requerimientos mínimos para instalación son:

- Procesador Pentium I (ó superior).


- 50 MB de espacio libre en disco.
- 16 MB de memoria RAM disponible.
- Lectora de CD-ROM.

Hardware.- Los medios físicos necesarios son los siguientes:

 Interface Science Workshop 750, es un convertidor de señales diseñado


para la recolección de datos, sus características principales son:

- El modelo CI-7500, provee tres canales para ingreso de señales analó-


gicas, con un registro máximo de 250,000 muestras por segundo.
Guía de Laboratorio de Física II |8

- Cuatro canales para registro de señales digitales de 12 Bytes, utili-


zando amplitudes AC ajustables, con un máximo de 2.4mV.
- Amplificador de potencia interno de corriente continua, que permite
generar funciones de onda arriba de los 300mA

El modo de operación es a través de


una conexión serial con la tarjeta
SCSI.
Permite adicionalmente generar
ondas de corriente alterna, con fre-
cuencias mayores a los 50 KHz

Figura (1). Interface Science Workshop 750

 Tarjeta de adquisición de datos SCSI, traduce la información recolectada por


la interface al computador, permitiendo su procesamiento con Data Studio.

 Sensores, son dispositivos electrónicos, cuya función es transformar paráme-


tros físicos, químicos y biológicos en magnitudes eléctricas, a los sensores se
les denomina también transductores. Existe una gran variedad de sensores re-
conocidos por el software; no obstante, nos limitaremos a estudiar los cuatro
más importantes para el desarrollo de actividades en física.

1. Sensor de fuerza, transductor analógico encargado de percibir variaciones de


tracción ó compresión en un rango de 50 Newton. El modelo CI-6537 opera
registrando variaciones de carga almacenada, en un capacitor interno de placas
planas paralelas, cuya separación máxima es 1mm.

Por defecto esta configurado para


interpretar como positiva a las
fuerzas de compresión aplicadas y
como negativas a las de tracción.
El límite mecánico incorporado
impide daño al sensor cuando se
aplican fuerzas mayores a 50
Figura 2. Sensor de fuerza.
Newton.

2. Sensor de movimiento, calcula la variación de velocidad y posición de un


móvil, midiendo el tiempo de retorno de una señal sónica de alta frecuencia,
Guía de Laboratorio de Física II |9

transmitida desde el plato emisor; su alcance varia desde 015m hasta 8.0m, la
información se envía a la interface como una señal digital.

El modelo CI-6742 de segunda gene-


ración, presenta mejoras en cuanto al
rango de muestreo de datos, variando
desde 5 registros por segundo (para
largas distancias) hasta 120 registros
por segundo (caso de eventos de rá-
pida sucesión). Asimismo tiene sensi-
tividad reducida para evitar localiza-
ción de blancos falsos.
Figura (3). Sensor de movimiento

3. Sensor de movimiento circular, determina la velocidad y aceleración angu-


lar, registradas mediante el conteo de interrupciones reflexivas de un haz lu-
mínico sobre un disco graduado, la medición de los intervalos de interrupción
permitirá al ordenador calcular la velocidad angular y tangencial, así como la
aceleración y posición angular.
El tipo de medición implica el uso de una señal digital para envió de datos a
la interface, lo cual puede realizarse mediante un solo cable tal como se mues-
tra en la figura (4).

El modelo CI-6538 puede registrar eventos en


una frecuencia de muestreo que va desde 1Hz
hasta 25000 Hz, con una frecuencia de opera-
ción óptima predeterminada para eventos de
sucesión rápida de 10Hz. La polea incorpo-
rada permite variar hasta tres veces el radio
durante la calibración lineal..

Figura 4 - Sensor de movimiento circular


Guía de Laboratorio de Física II | 10

4. Foto puerta, registra las interrupciones de un haz de luz infrarroja, ocasiona-


das por el paso de un objeto entre el emisor y el detector; normalmente se
utilizará para cálculo de intervalos temporales en ocurrencia de eventos repe-
titivos. Adicionalmente es posible incorporar una polea para registros de mo-
vimiento rotacional.

El modelo ME-9204B, esta diseñado para ope-


rar en conjunto con una base metálica y una va-
rilla de soporte de ¼” de diámetro; sin embargo,
permite el montaje en diversas configuraciones.
Facilita la lectura visual de interrupciones me-
diante un led ubicado en la parte lateral del de-
tector.

Figura (5). Foto puerta

 Accesorios.- Son el conjunto formado por los dispositivos mecánicos adicio-


nales tales como: carriles, poleas, soportes, cuerdas, resortes, etc. En nuestros
trabajos será necesario utilizar un conjunto diferente para cada experimento.

III.2 Manejo del Software


Existe una secuencia de pasos bien definida para que se pueda iniciar el “desarrollo
de una sesión”, desde inicializar el sistema pasando por las operaciones de montaje
y desmontaje de los equipos y sensores, hasta lograr la adquisición y análisis de da-
tos. A continuación se explican cada una de las actividades que el software permite
realizar y los pasos a ejecutar para dar inicio a una sesión y desarrollar la toma de
registros con Data Studio.

III.2.1 Inicio de una Actividad.- Para ingresar a la “ventana de bien-


venida” se hace doble clic sobre el icono Data Studio que aparecerá en
el escritorio de la PC una vez instalado el software. Existen dos moda-
lidades de operación “con interface” y “sin interface”, en lo que sigue
mostraremos las actividades que se pueden realizar en cada modalidad.

 Ventana de bienvenida, se activa al ingresar al sistema, y en ella apa-


recen cuatro iconos que corresponden a las actividades que se pueden
Guía de Laboratorio de Física II | 11

realizar tal y como se muestra en la figura (6), esta aparecerá siempre


que este activada la casilla de verificación que se ubica al pie de la ven-
tana, las cuatro actividades posibles son:

- Abrir actividad
- Introducir datos
- Representar gráficamente una ecuación
- Crear experimento

Figura 6 - Ventana de bienvenida de Data Studio.

 Trabajo sin interface, permite ejecutar las tres primeras actividades (no
incluye la creación de experimentos); es necesario especificar el archivo
ASPI.DLL de la interface correspondiente en nuestro caso será el
SW750 (predeterminado).
 Trabajo con interface, cuando se disponga de una interface será posible
realizar las cuatro actividades que ofrece el programa, pero en el caso de
elegir crear un experimento el trabajo se inicia con el montaje y la con-
figuración de sensores y accesorios.
Guía de Laboratorio de Física II | 12

III.2.2 Abrir Actividad.- Se hace clic sobre el icono “Abrir ac-


tividad”, en la ventana de bienvenida, luego localizamos el ar-
chivo que contiene la información (extensión DS) y el programa
procede a cargarlo automáticamente, el sistema mostrara todos
los gráficos y configuraciones empleadas en la puesta en marcha de los sensores.
III.2.3 Introducir Datos.- Para acceder a esta opción se hace
clic sobre el icono “Introducir datos” en la ventana de bienve-
nida. Mediante esta actividad el programa permite al usuario
realizar un análisis gráfico de los datos previamente adquiridos
u obtenidos en la ejecución de algún experimento; al activarla,
se muestra por defecto un gráfico en blanco y una tabla vacía tal como se ve en la
figura (7) , la cual usaremos para introducir la información pertinente, conforme se
llena la tabla podrá visualizarse la gráfica en la ventana correspondiente. El software
permite modificar los encabezados y unidades, así como la precisión para los regis-
tros tabulados.

Figura 7 - Ventanas mostradas al ingresar a la actividad “Introducir datos”.

III.2.4 Representar gráficamente una ecuación.- En esta ac-


tividad el usuario podrá visualizar en pantalla las graficas y
puntos tabulados correspondientes a funciones matemáticas, las
cuales pueden ser editadas utilizando la aplicación para intro-
ducir ecuaciones que se activa automáticamente.
Guía de Laboratorio de Física II | 13

La sintaxis de escritura es similar a la empleada para elaborar ecuaciones en una hoja


de cálculo y al igual que en la actividad anterior esta permitido colocar los títulos y
encabezados que se crean convenientes, la Figura (8) muestra el cuadro de dialogo
para edición de ecuaciones y la tabla generada con su correspondiente gráfica.

Figura 8 - Ventanas mostradas al ingresar a la actividad “Representar gráficamente


una ecuación”.

III.2.5 Crear Experimento.- En esta actividad el usuario deberá


realizar la selección, configuración y calibración de los sensores que
se emplearán para ejecutar la toma de datos; asimismo, tendrá a su
alcance las herramientas para análisis de los registros obtenidos. Los pasos a seguir
son los siguientes:

a) Conexión de la interface y puesta en marcha del programa, para activar


la interface e iniciar el software deberemos realizar lo siguiente:
- Con el monitor y el CPU apagados conectar la interface con la tarjeta
SCSI, la cual debe estar insertada en la Mainboard del CPU (se usara para
esto el cable correspondiente proporcionado).
Guía de Laboratorio de Física II | 14

- Conectar la interface a la fuente de alimentación de 12V y esta a su vez a


la red domestica de 220V.
- Colocar en la posición de encendido el interruptor ubicado en la parte
anterior de la interface.
- Encender el CPU y el monitor, luego hacer doble clic en el icono de ac-
ceso directo a Data Studio.
- En la ventana de bienvenida se escogerá la opción “Crear experimento”.
Finalizado el paso (a) el programa mostrara la ventana que se aprecia en la
figura (9).

Figura (9). Ventana de configuración de la interface Science Workshop 750

b) Selección de Sensores, Configuración y Calibración, dependiendo del ex-


perimento a realizar el usuario seleccionará los sensores que crea conve-
niente, y dado que cada uno ejecuta tareas especificas la configuración es
propia a cada componente, el procedimiento a seguir es el siguiente:
Guía de Laboratorio de Física II | 15

- Establecer el sensor a utilizar, eligiéndolo de la ventana de “configura-


ción del experimento”, donde se muestran los sensores disponibles (ac-
tivarlo haciendo doble clic en el icono correspondiente), la figura (10)
muestra el contenido de la ventana.
- Automáticamente el programa indicará a que terminales deben conec-
tarse los cables para transmisión de datos (analógicos ó digitales).
- El siguiente paso es establecer los valores a registrar y cuantos datos por
segundo se anotaran, esto se puede realizar en el cuadro de dialogo “Pro-
piedades del sensor”, tal como se muestra en la figura (10).
- Se establece cuantos gráficos vamos a utilizar, cada uno corresponderá a
algún parámetro medido, registrando su variación con respecto al tiempo.
- Los gráficos se activan arrastrando el icono de gráfico en la ventana re-
sumen hasta el icono perteneciente a la cantidad medida.
- Data Studio permite de modo adicional generar gráficos múltiples o indi-
viduales, es decir la superposición de graficas y el intercambio de pará-
metros medidos por eje coordenado.
Guía de Laboratorio de Física II | 16

Figura (10), Ventana de “configuración del experimento”, mostrando el cuadro de dia-


logo “propiedades del sensor” para el sensor de movimiento
c) Montaje de accesorios, en este punto se ensambla la estructura que nos per-
mitirá ejecutar la toma de datos; es decir, escogeremos la posición de los
sensores, el número y valor de los pesos a emplear, poleas, resortes, etc. se-
gún sea el caso.
d) Ejecución del experimento, la toma de datos se inicia cuando se hace clic
en el botón “inicio” que se ubica en la barra de herramientas de la ventana
principal, se detiene la ejecución haciendo clic nuevamente sobre este ele-
mento.

III.3 Herramientas de Análisis


Las herramientas proporcionadas por el software Data Studio para analizar datos se
localizan en la barra de herramientas de cada uno de los gráficos y tablas generados;
a continuación explicamos brevemente el uso y funcionamiento de las más impor-
tantes:

 Escala de pantalla y Zoom, permite variar de manera rápida y sencilla la


escala para los valores mostrados en cada uno de los ejes coordenados; los
botones de acercamiento facilitan la magnificación de toda o parte de la grá-
fica, según el número de registros seleccionados.
Guía de Laboratorio de Física II | 17

 Herramienta Ajustar, esta utilidad se activa oprimiendo el botón “Ajus-


tar”, en la barra del grafico presentada por Data Studio; de inmediato se
despliega un menú indicando los ajustes posibles (lineal, cuadrático, polinó-
mico, etc.).
 Herramientas Estadísticas, se enciende oprimiendo el icono de “Sumato-
ria” en la barra de gráfico del sistema. Establece como activados ó desacti-
vados los cálculos estadísticos sobre la región de datos seleccionada (media,
máximo, mínimo, área, etc.).
 Herramienta para ubicación de coordenadas (herramienta inteligente),
facilita realizar un análisis dato por dato de los valores tanto en el eje de las
abcisas como en el de las ordenadas, permitiendo estudiar pormenorizada-
mente la información registrada.
 Herramienta para cálculo de pendiente, calcula la pendiente de la recta
tangente a una porción seleccionada de la curva graficada, esto sobre un
punto escogido por el sistema, el cual puede variarse a voluntad.
 Herramienta Calculadora, funciona de manera similar al editor, en la acti-
vidad “representar gráficamente una ecuación” y permite evaluar datos re-
gistrados según alguna función usando combinaciones de uno ó más pará-
metros medidos.
 Botón de ajuste de curvas, permite introducir una ecuación de ajuste para
los datos seleccionados, ó bien puede seleccionarse una predefinida.

Figura 11 - Herramientas de análisis


Guía de Laboratorio de Física II | 18

IV. EQUIPOS Y MATERIALES


 Computadora personal
 Programa Data Studio instalado
 Interface Science Workshop 750 o Pasport
 Sensor de movimiento CI-6742
 Adaptador analógico PS-2158
 Adaptador Digital PS-2159
 Convertidor USB/Serial CI-6759A

V. PROCEDIMIENTO Y ACTIVIDADES
Procedimiento para configuración de equipos y accesorios
a. Verifique la conexión y estado de la fuente de alimentación de la interface, luego
proceda a encenderla.
b. Encender el computador (CPU y monitor).
c. Ingresar al programa Data Studio haciendo doble clic en el icono ubicado en el
escritorio.

Primera actividad (Representar gráficamente una ecuación)


a. Seleccione la actividad Representar gráficamente una ecuación, en la Ventana
de bienvenida de Data Studio.
b. Haga clic con el mouse sobre el botón Resumen.
c. En el casillero Definición del cuadro de dialogo Calculadora, digite la siguiente
expresión:

x  5.0  sen(2.0  t )
d. Haga clic en Aceptar.
e. En el mismo cuadro de dialogo defina la variable t (en toda la escala).
f. Haciendo clic en el botón Propiedades, asigne el nombre posición para la va-
riable y, luego tiempo para la variable x, modifique la precisión a cinco decima-
les e indique metros (m) para las unidades de posición y segundos(s) para las
unidades de tiempo, seguidamente haga clic en Aceptar.
g. Arrastre una tabla desde la subventana Pantallas hasta el icono Valores en la
subventana Datos de la ventana Resumen.
Guía de Laboratorio de Física II | 19

h. En la ventana calculadora haga clic sobre el botón nuevo, luego repita los pasos
desde (c) hasta (f) para las siguientes funciones:

I = Io*exp(t), donde: [Io = 5.0 y t en toda la escala]


v = 2.0*sen(2.0*t) + 3.0*cos(1.5*t), donde: [v (m/s) y t (s)]

Para estos casos se deberá adicionar un gráfico extra.


i. En la opción Archivo del menú principal, seleccione Guardar actividad como,
luego elija la carpeta y el nombre para guardar la actividad.

Segunda actividad (Introducir datos)

a. Seleccione la actividad Introducir datos, en la Ventana de bienvenida de Data


Studio.
b. Haga clic con el mouse sobre el botón Resumen.
c. En la tabla que aparece por defecto, ingrese los datos recogidos para un móvil
que se mueve con aceleración constante, que se muestran en la tabla (1).

Tabla (1). Datos respecto a posición y tiempo de un móvil.

Posición (m) 0 105 420 945 840 1312 1890 2572 3360 4252

Tiempo (s) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

d. Realice las modificaciones correspondientes a los encabezados y la precisión de


las unidades registradas.
e. Seleccione la ventana gráfico 1 y en la opción pantalla del menú principal elija
exportar imagen, guarde esta gráfica en el archivo posición-tiempo.bmp, en la
carpeta seleccionada.
f. Seleccione la ventana tabla 1 y en la opción pantalla del menú principal elija
exportar datos, guarde los registros en el archivo posición-tiempo.txt, en la car-
peta seleccionada.
g. En la opción archivo del menú principal, seleccione guardar actividad como,
luego elija la carpeta y el nombre para guardar la actividad.
Guía de Laboratorio de Física II | 20

Tercera actividad (Crear experimento)

a. Seleccione la actividad Crear experimento, en la Ventana de bienvenida de


Data Studio.
b. En la ventana de Sensores, seleccione Sensor de Movimiento y haga doble clic
en el icono correspondiente.
c. Active el cuadro de dialogo de propiedades del sensor y en la pestaña Medida,
active las casillas de verificación correspondientes a posición, velocidad y ace-
leración, luego en la pestaña Sensor de movimiento, modifique la frecuencia
de disparo a 20 y seguidamente calibre la distancia máxima de medición (por
defecto 1.0m), para esto utilice una regla graduada direccionando el plato del
sensor a 1.0m de un obstáculo con superficie de reflexión suficiente; cuando la
distancia actual marque 1.0 metros haga clic en el botón Calibrar, luego en el
botón Aceptar.
d. Arrastre con el mouse un gráfico y un medidor digital para cada uno de los pa-
rámetros medidos por el sensor, a continuación en el menú principal haga clic
en la opción Ventana y luego elija Mosaico.
e. Inicie la toma de datos haciendo clic en el botón Inicio de la barra de herramien-
tas de Data Studio.
f. Mueva lentamente su mano delante del plato en el Sensor de movimiento, ob-
serve los cambios tanto en el medidor digital como en la gráfica posición vs.
tiempo, velocidad vs. tiempo y aceleración vs. tiempo, continué el movimiento
variando la velocidad.
g. Detenga la toma de datos haciendo clic en el botón Detener de la barra de he-
rramientas de Data Studio.
h. Adicione una tabla de datos para cada parámetro registrado y calcule los valores
máximos y mínimos.
i. En la opción Archivo del menú principal, seleccione Guardar actividad como,
luego elija la carpeta y el nombre para guardar la actividad.

Cuarta actividad (Abrir actividad)

a. Seleccione la actividad grabada previamente en la segunda actividad.


b. Verifique las tablas y datos previamente almacenados.
Guía de Laboratorio de Física II | 21

c. Adicionalmente en la opción Archivo del menú principal elija Importar datos,


luego adicione una gráfica.
d. Sobre los datos registrados calcule los valores máximos y mínimos, además de
la media correspondiente.

VI. CUESTIONARIO

1. En el movimiento rectilíneo uniformemente variado MRUV, se cumple que:


v  v 0  at

Si un móvil parte con una velocidad inicial de 5m/s a aceleración constante de


2.0 m/s2 y recorre x metros en 10 segundos; ¿puede calcularse la distancia total
recorrida usando las herramientas estadísticas de Data Studio?; si su respuesta
es afirmativa indique el procedimiento a seguir y el valor de x.

2. Usando la actividad Representar gráficamente una ecuación de Data Studio,


grafique las siguientes funciones de posición y velocidad para un movimiento
armónico simple:
x  5.0 cos(2.0 t  0.5)
v   10.0 sen(2.0 t  0.5)
Luego genere un gráfico para cada una de ellas y arrastre con el mouse los va-
lores de posición hasta el eje de las abcisas de la gráfica velocidad; ¿Qué se
observa en la gráfica?, ¿Qué información podemos obtener de ella?, Explique.
3. Usando la información obtenida de la pregunta anterior y empleando la aplica-
ción “Calculadora” de Data Studio, calcule la variación respecto al tiempo tanto
de la energía cinética como de la energía potencial, del sistema; ¿de que manera
podría calcularse la energía total?, Explique.
4. Haciendo uso de la actividad correspondiente en Data Studio importe los datos
grabados en la segunda actividad del archivo “Posición-tiempo.txt”, luego efec-
túe un ajuste lineal y un ajuste cuadrático a los registros; ¿Cuál es en su opinión
el ajuste mas conveniente?, ¿Qué información útil puede extraerse de los datos
presentados?, Explique
5. ¿Qué ocurriría en el caso de calibrar el sensor de movimiento para una distancia
menor a la que se indica en la casilla “Distancia de calibración”?, Explique.
Guía de Laboratorio de Física II | 22

6. Describa las opciones de configuración para manejo de sensores que tiene el


programa Data Studio, para ello haga clic en el botón Opciones del menú prin-
cipal en la ventana “Configuración de experimento”.
7. Describa las opciones de configuración para gráficos que tiene el programa Data
Studio, para ello haga clic en “Configuración” de la opción “Pantalla” en el
menú principal.
8. ¿Es posible importar un gráfico para una aplicación activa en Data Studio?
9. Haga un recuento del número total de sensores en la base de datos de Data Stu-
dio e indique su utilidad.
10. Explique cada una de las opciones para trazado de graficas que permite Data
Studio e indique su utilidad
Guía de Laboratorio de Física II | 23

LEY DE HOOKE Y TORSIÓN EN SÓLIDOS

I. INTRODUCCIÓN

Toda sustancia real se deforma en cierto grado bajo la acción de fuerzas aplicadas.
Fundamentalmente, el cambio de forma ó volumen de un cuerpo cuando actúan fuer-
zas exteriores sobre el esta determinado por las fuerzas existentes entre sus molécu-
las, y aunque la teoría molecular no esta en la actualidad lo suficientemente avanzada
para permitir calcular, p ej. las propiedades elásticas de un bloque de cobre partiendo
de las propiedades del átomo de este metal, el estudio del estado sólido es tema en el
que se trabaja activamente en muchos laboratorios de investigación. En esta sesión
nos limitaremos a magnitudes que son directamente medibles y no intentaremos
ninguna explicación molecular al comportamiento observado.

II. OBJETIVOS

 Verificar experimentalmente la ley de Hooke.


 Determinar el módulo de rigidez de un alambre utilizando el pén-
dulo de torsión.
 Estudiar la dinámica rotacional en el péndulo de torsión.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

Ley de Hooke

Hay muchos casos en los cuales el trabajo es realizado por fuerzas que actúan
sobre el cuerpo y cuyo valor cambia durante el desplazamiento; por ejemplo,
para estirar un resorte ha de aplicarse una fuerza cada vez mayor conforme
aumenta el alargamiento, dicha fuerza es directamente proporcional a la de-
formación, siempre que esta ultima no sea demasiado grande. Esta propiedad
de la materia fue una de las primeras estudiadas cuantitativamente, y el enun-
ciado, publicado por Robert Hooke en 1678, el cual es conocido hoy como
“La Ley de Hooke”, que en términos matemáticos predice la relación directa
entre la fuerza aplicada al cuerpo y la deformación producida
F = -kx (1)
Guía de Laboratorio de Física II | 24

Donde: k, es la constante elástica del resorte.


x, es la elongación del resorte.

El signo negativo en el lado derecho de la ecuación (1) se debe a que la fuerza tiene
sentido contrario al desplazamiento

Torsión
La torsión es una deformación por cizallamiento puro, pero no homogéneo. Se pro-
duce cuando se fija el extremo de una barra o un alambre y se tuerce el otro. En este
caso, distintas secciones de la barra girarán diferentes ángulos respecto a la base fija,
pero como no hay variación del área, ni de la longitud de la barra, el volumen no
varía.

En la figura (1) se muestra este tipo de deformación para una barra cilíndrica de
longitud L y radio R. En la imagen (a) se observa la barra antes de ser sometida a
esfuerzo y en (b) cuando esta sometida a torsión.

(a) (b)
Figura (1). Segmento de longitud L sometido a torsión en un extremo.

El torque  necesario para hacer girar uno de los extremos de la barra cierto ángulo
 respecto al otro, se obtiene dividiendo la barra en capas delgadas, calculando el
torque correspondiente a cada una de ellas, y efectuando la suma para obtener:

 = GR4/2L (2)

Donde: G, es el módulo de rigidez del material del que está hecho la barra.
Guía de Laboratorio de Física II | 25

El péndulo de torsión es un ejemplo de movimiento armónico simple. Consiste de


una masa suspendida de un alambre, ver figura (2).

Figura (2). Péndulo de torsión.

En la figura (2), la línea OC pasa por el centro de masa del sistema. Cuando el sistema
se rota un ángulo  a partir de su posición de equilibrio, el alambre se tuerce, ejer-
ciendo sobre el sistema un torque  alrededor de OC que se opone al desplazamiento
angular , y es de magnitud proporcional al ángulo; si se tiene que  es pequeño, es
decir entre los límites elásticos entonces se cumple que:

 = - k (3)

Donde: k, representa el coeficiente de torsión del alambre.

Si I es el momento de inercia del sistema, en este caso el de un disco con respecto


al eje OC, la ecuación del movimiento es:
2
d θ k (4)
2
 θ0
dt I

La ecuación (4) es la ecuación diferencial de un movimiento armónico simple, equi-


valente a la forma conocida:
2
d θ (5)
ω θ0
2
2
dt
Por comparación de las ecuaciones (4) y (5), el período de oscilación T en un pén-
dulo de torsión estará dado por:
I
T  2π
k
Guía de Laboratorio de Física II | 26

(6)

Un estudio más detallado del péndulo de torsión indica que la ecuación (6) puede
escribirse como:
8 π IL
T  4
(7)
GR

El momento de inercia debe expresarse como el producto de una unidad de masa y


el cuadrado de una unidad de distancia. Así en el sistema MKS el momento de iner-
cia se expresa en m2Kg. Para esta experiencia será necesario calcular el momento
de inercia para el disco del sistema, lo cual puede realizarse teóricamente mediante
la siguiente ecuación:

I  MK
2
(8)

Donde: K, es el radio de giro.

El radio de giro de un cuerpo representa la distancia del eje a la cual se puede con-
centrar la masa del cuerpo sin variar su momento de inercia.

Figura (3). Disco rígido que gira alrededor de su eje principal.

Para un disco de radio RD que gira alrededor de un eje vertical que pasa por su centro
tal como se ve en la figura (3), el radio de giro toma el siguiente valor:
2
RD (9)
K 
2

Entonces el momento de inercia, se calcula de:


2
RD
IM (10)
2
Guía de Laboratorio de Física II | 27

IV. EQUIPOS Y MATERIALES

 Computadora personal
 Programa Data Studio instalado
 Interface Science Workshop o Pasport
 Adaptador analógico PS-2158
 Adaptador Digital PS-2159
 Convertidor USB/Serial CI-6759A
 Sensor de movimiento rotacional CI-6538
 Sensor de movimiento CI-6742
 Accesorio rotacional CI-6691
 Accesorio de torsión con cable (acero, aluminio y cobre) CI-6694
 Balanza triple brazo SE-8707
 Regla graduada 100 cm.
 Soporte universal ME-8976 y varilla ME-8736
 Nuez doble ME-9873
 Varilla de 14 cm SA-9242
 Set de resortes para la ley de Hooke SE-8749
 Conjunto de pesas SE-8759
 Calibrador Vernier

V. PROCEDIMIENTO Y ACTIVIDADES

Procedimiento para configuración de equipos y accesorios

a. Verificar la conexión e instalación de la interfase.


b. Ingresar al programa Data Studio y seleccionar “Crear experimento”.
c. Seleccionar “Sensor de movimiento”, “Sensor de movimiento circular” y “Sen-
sor de fuerza”, de la lista de sensores y efectuar las conexiones usando el cable
para transmisión de datos, en las entradas indicadas por Data Studio.
d. Efectúe la calibración para el sensor de movimiento indicando una frecuencia de
disparo igual a 30 (registros por segundo).
e. Configure los sensores restantes para una frecuencia de muestreo de 10 Hz.
f. Genere un gráfico para determinar la variación de fuerza vs posición.
g. Genere un gráfico para la variación de posición angular en radianes.
Guía de Laboratorio de Física II | 28

(a) (b)

Figura (4). Disposición de equipos y accesorios segunda actividad (a) y primera ac-
tividad (b).

h. Con el calibrador vernier, medir cuidadosamente el diámetro del alambre en cinco


lugares distintos a lo largo de su longitud y determinar su radio R, luego con
ayuda de la regla medir la longitud L, anote sus datos en la tabla (1).
Guía de Laboratorio de Física II | 29

i. Medir el diámetro del disco y su masa, seguidamente calcule el momento de iner-


cia I del sistema (disco), usando la ecuación (10).

Tabla (1), Parámetros registrados para varilla y disco.

Radio varilla Longitud vari- Radio del Masa del Momento de


(m) lla (m) disco (m) disco (Kg) Inercia (m2Kg)

Primera actividad (verificación de la ley de Hooke)

a. Determine con la regla la posición de elongación natural del resorte.


b. Determine el peso de la primera masa y colóquela en el extremo del resorte.
c. Pulse el botón “inicio” para comenzar el registro de datos.
d. Agrege una segunda masa sin detener el registro de información.
e. Repita el proceso para cada masa disponible.
f. Anote sus datos en las tabla (2).
g. De la grafica fuerza vs. estiramiento obtenga la pendiente con un ajuste lineal
y calcule la constante de elasticidad k para ese resorte.

Tabla (2), Datos registrados para pesos y elongaciones.

Masa (Kg)
Peso (N)
Estiramiento(m)
Constante de elasticidad (N/m)

Segunda actividad (cálculo de coeficiente de torsión y modulo de rigidez)

a. Sobre el disco rígido montado sobre el sensor de movimiento, tal como se


muestra en la figura (4), aplique un ligero desplazamiento angular.
b. Verifique que las oscilaciones sean pequeñas.
c. Pulse el botón “Inicio”.
d. Registe la variación de posición angular y tiempo durante aproximadamente
cinco minutos y pulse el botón “Detener”.
Guía de Laboratorio de Física II | 30

e. Usando la “herramienta inteligente”, determine el periodo promedio de os-


cilación y luego calcule el coeficiente de torsión del alambre, para esto uti-
lice la siguiente ecuación:
2
 2π 
k  I  (11)
 T 

Donde: I, es el momento de inercia para el disco.


T, corresponde al periodo de oscilación.

f. Determine el modulo de rigidez empleando la siguiente ecuación:


8 πIL
G 2 4
(12)
T R

Donde: I, es el momento de inercia para el disco.


L, es la longitud del alambre.
R, corresponde al radio del cable.
T, es el periodo de oscilación.

g. Repita los pasos desde (c) hasta (f) para los cables de cobre, acero y alumi-
nio.
h. Registre sus resultados en la tabla (4).
i. Calcule el error absoluto y porcentual respecto al modulo de rigidez, to-
mando como base los valores conocidos mostrados en la tabla (3).

Tabla (3), Valores típicos de los módulos de rigidez para diversos materiales.

Modulo de Rigidez
Material
dinas/cm2 Kg/m2
11
Acero 8x10 8x1014
Cobre 4 4x106
Aluminio 2.4 2.5x106
Guía de Laboratorio de Física II | 31

Tabla (4), Resultados obtenidos en la primera actividad.

Modulo de Rigidez
Error
(Kg/m2)
Material
Experimen-
Típico Absoluto Porcentual
tal
Acero
Cobre
Aluminio

VI. CUESTIONARIO

1. Enumere y explique cada uno de los factores que ocasionan la diferencia


entre los valores del modulo de rigidez, registrados en la tabla (3).
2. ¿Qué es una deformación por cizallamiento puro no homogéneo?
3. ¿Seria aplicable la ecuación (6), si se tratase de un cable anisótropo?
4. Para la experiencia realizada, ¿Cuál es la fuerza necesaria que se debe aplicar
al disco para que la deformación en el cable de cobre sea irreversible?
5. ¿Cómo se define a la característica que depende de la presencia de las dislo-
caciones y como estas se desplazan en la estructura cristalina?
6. Durante una transformación reversible, ¿en que se transforma el trabajo rea-
lizado por la fuerza de deformación?
7. ¿Cómo se define a la relación entre las fuerzas de tracción ó compresión y
el área de la sección transversal?
8. ¿Qué tipo de deformación sufrirá un cuerpo que se somete a esfuerzos igua-
les de tracción ó compresión por todos lados?
9. Cuándo una muestra se estira, sufre lateralmente una contracción, ¿Cuál es
la cantidad que permite medir este tipo de deformación?
10. ¿Qué define la deformación unitaria por cizalladura?
Guía de Laboratorio de Física II | 32

PRESIÓN HIDROSTÁTICA

I. INTRODUCCIÓN

El término hidrostática se aplica al estudio de los fluidos en reposo; en el entendido


de que un fluido es una sustancia que puede fluir. Por consiguiente, la denominación
de fluidos incluye tanto a los líquidos como a los gases, los cuales se diferencian
notablemente en sus “coeficientes de compresibilidad”; inicialmente se omite con-
siderar el peso del fluido y se supone que la presión es la misma en todos los puntos,
sin embargo, es un hecho familiar que la presión atmosférica disminuye al aumentar
la altura, y que la presión en un lago ó en el océano disminuye al aumentar la distan-
cia al fondo. En esta sesión se demostrará que la presión ejercida sobre una superfi-
cie esta relacionada directamente con la profundidad y depende de la densidad del
liquido empleado.

II. OBJETIVOS

 Hallar la relación entre la presión en cualquier punto de un fluido y la pro-


fundidad.
 Determinar la densidad del fluido.
 Verificar que la forma del recipiente no afecta la presión medida en un punto
determinado de profundidad.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

Generalizando el concepto de presión, definimos la presión en cualquier punto


como la razón de la fuerza normal dF ejercida sobre una pequeña superficie dA,
que comprenda dicho punto al área dA.
dF
p (1)
dA
Si la presión es la misma en todos los puntos de una superficie plana finita de área
A, esta ecuación se reduce a:
F
p (2)
A
Guía de Laboratorio de Física II | 33

La relación general entre la presión p en cualquier punto de un fluido y su ubicación


en el eje y, se deduce considerando que; si el fluido esta en equilibrio, cualquier
elemento de volumen esta en equilibrio. Suponiendo un elemento en forma de lámina
delgada representado en la figura (1), cuyo espesor es dy y cuyas caras tienen área
A. Si  es la densidad del fluido, la masa del elemento es Ady, y su peso dw será
gAdy. La fuerza ejercida sobre el elemento por el fluido que lo rodea es en todo
punto normal a su superficie. Por simetría, la fuerza resultante horizontal sobre su
borde es nula.

La fuerza hacia arriba sobre su cara inferior es pA, y la fuerza hacia abajo sobre su
cara superior es (p+dp)A. puesto que esta en equilibrio, se cumple lo siguiente:

F y 0

pA  (p  dp)A  ρgAdy  0 (3)

Es decir:
dp
  ρg (4)
dy

Figura (1). Fuerzas sobre un elemento de fluido en equilibrio.

Dado que  y g son magnitudes positivas, se deduce que a una dy positiva (aumento
de altura) corresponde una dp negativa (disminución de la presión). Si p1 y p2 son las
presiones a las alturas y1 e y2 contadas por encima de un cierto plano horizontal, la
integración de la ecuación (4), en la que  y g son constantes, resulta:

p 2  p 1   ρg(y 2  y 1 ) (5)

Apliquemos esta ecuación a un líquido contenido en un vaso abierto tal como el re-
presentado en la figura (2). Tomemos el punto 1 a un nivel cualquiera, y designemos
por p la presión en este punto. Tomemos el punto 2 en la superficie libre, donde la
presión es la atmosférica, pa, entonces:
Guía de Laboratorio de Física II | 34

p a  p   ρg(y 2  y 1 )

Es decir:

p  p a  ρgh (6)

Figura (2). Líquido en vaso abierto.

Obsérvese que la forma del recipiente no afecta a la presión, y que esta es la misma
en todos los puntos situados a la misma profundidad.

IV. EQUIPOS Y MATERIALES

 Computadora personal
 Programa Data Studio instalado.
 Interface Science Workshop o Pasport
 Adaptador analógico PS-2158
 Adaptador Digital PS-2159
 Convertidor USB/Serial CI-6759A
 Sensor de presión absoluta (CI-6532)
 Tubo de poliuretano de 13 mm de diámetro externo (L 20cm)
 1000 ml beaker SE-7288
 Varilla de aluminio delgado (L 20cm)
 Clamp de bureta SE-9446
 Jack de laboratorio 15 x 15 SE-9373

V. PROCEDIMIENTO Y ACTIVIDADES

Procedimiento para configuración de equipos y accesorios

a. Verificar la conexión e instalación de la interfase.


b. Ingresar al programa Data Studio y seleccionar “Crear experimento”.
c. Seleccionar el “Sensor de presión absoluta” de la lista de sensores y efectuar
la conexión usando los cables para transmisión de datos de acuerdo a lo indicado
por Data Studio.
Guía de Laboratorio de Física II | 35

d. Efectúe la calibración correspondiente, eligiendo una frecuencia de muestreo de


30 Hz y una medida de presión en N/m2.
e. Genere un gráfico para la presión medida por el sensor usando la herramienta
calculadora a fin de modificar las unidades.
f. Realice la graduación del tubo de poliuretano cada centímetro aprox para 10 cm.
g. Realice el montaje de accesorios y sensores tal como se ve en la figura (3).

Figura (3). Disposición de equipos y accesorios

Primera actividad (determinación de la densidad del fluido)

a. Verifique que la lectura del sensor en la superficie del fluido antes de sumer-
gir el tubo sea igual a la presión atmosférica conocida (101.326 kPa ó
1.013x105 N/m2).
b. Sumerja el tubo 1.0 cm y pulse el botón “inicio” para comenzar el registro
de datos de presión; mantenga la posición 10 segundos. Seguidamente au-
mente la profundidad en 1.0cm y tome lectura.
c. Realice este procedimiento con ayuda del jack, hasta alcanzar la profundidad
total del recipiente empleado.
d. Anote los datos de presión y profundidad en la tabla (1).
Guía de Laboratorio de Física II | 36

e. Usando la actividad “introducir datos”, genere un gráfico para presión vs.


profundidad y determine la pendiente, de ahí calcule el valor de la densidad
del fluido empleado (agua).
f. Compare el valor de densidad obtenido con el conocido para el agua (1000
kg/m3) y calcule el error porcentual.

Tabla (1), Datos de presión y profundidad.

Medición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2
Presión (N/m )
Profundidad
(m)
Densidad experimental
Error (%)
(Kg/m3)

VI. CUESTIONARIO

1. ¿Si se comprime el liquido mediante un pistón, en que punto aumentara la


presión?, Explique.
2. Cuando se ponen en comunicación cierto número de vasijas de formas dife-
rentes, ¿a que se debe que el nivel sea el mismo en todas?, Explique.
3. ¿Existe una divergencia significativa, entre el valor calculado para la densi-
dad del fluido y el conocido teóricamente?, ¿Por qué?
4. ¿Influye el material del que esta hecho el tubo, en la medición de la presión?,
Explique.
5. ¿Afecta la temperatura y humedad del medio en la toma de datos realizada?,
si es así, ¿Que consideraciones se deberían tener en cuenta?
6. Explique el funcionamiento de un manómetro.
7. Explique en que consiste la paradoja hidrostática.
8. Describa detalladamente el funcionamiento de la prensa hidráulica, ¿se basa
esta en el principio de Pascal?
9. ¿Cuales son las diferencias entre un barómetro y un manómetro?
10. ¿Si el fluido medido fuese una combinación de agua y aceite, cual seria el
procedimiento para calcular su densidad?
Guía de Laboratorio de Física II | 37

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

I. INTRODUCCIÓN

En la sesión anterior se analizó cierta parte de la mecánica de fluidos que estudia el


comportamiento de los fluidos en reposo llamada “hidrostática”; en este caso se
verificará que un cuerpo sumergido en un fluido no estará en general, en equilibrio,
Su peso puede ser mayor que la fuerza vertical ejercida por el desplazamiento del
liquido y si no es homogéneo, su centro de gravedad puede no encontrarse sobre la
línea de acción de dicha fuerza, lo cual hará que se eleve ó descienda girando a la
vez.

II. OBJETIVOS

 Verificar que el empuje que experimenta un objeto completa o par-


cialmente sumergido en un fluido es igual al peso del fluido despla-
zado por el objeto.
 Calcular experimentalmente la densidad del fluido empleado (agua).
 Determinar la relación entre el empuje y el volumen sumergido del
objeto.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

El hecho de que un cuerpo sumergido en influido sea empujado con una fuerza igual
al peso del fluido desplazado fue deducido por Arquímedes (287 – 212 a.C.) y es
conocido como “principio de Arquímedes” y constituye, naturalmente una conse-
cuencia de las leyes de Newton y de las propiedades de un fluido.

El principio de Arquímedes establece que el empuje E, que experimenta un objeto


completa o parcialmente sumergido en un fluido es igual al peso del fluido despla-
zado por el objeto, de modo que:

E  mg  ρVg (1)

Donde: m, es la masa del cuerpo sumergido.

g, aceleración de la gravedad.
Guía de Laboratorio de Física II | 38

, es la densidad del fluido.


V, es el volumen de fluido desplazado.

El volumen sumergido es igual al área de la sección, A del cuerpo, multiplicado por


la altura sumergida, h, por lo que el empuje E, puede describirse ahora como:

E  ρ(Ah)g (2)

Si el objeto se va sumergiendo en el fluido mientras se está midiendo el empuje, la


pendiente de E frente a h es proporcional a la densidad del fluido

IV. EQUIPOS Y MATERIALES

 Computadora personal
 Programa Data Studio instalado.
 Interface Science Workshop o Pasport
 Adaptador analógico PS-2158
 Adaptador Digital PS-2159
 Convertidor USB/Serial CI-6759A
 Sensor de Fuerza CI-6746
 1000 ml beaker SE-7288
 Jack de laboratorio 15 x 15 SE-9373
 Soporte universal ME-8976 y varilla ME-8736
 Nuez doble ME-9873
 Varilla de 14 cm SA-9242
 Balanza triple brazo SE-8707
 Calibrador Vernier digital SE-8770
 Conjunto de pesas SE-8759
 1.00m de hilo SE-8050

V. PROCEDIMIENTO Y ACTIVIDADES

Procedimiento para configuración de equipos y accesorios

a. Verificar la conexión y encendido de la interfase.


b. Ingresar al programa Data Studio y seleccionar “Crear experimento”.
c. Seleccionar el “Sensor de fuerza” de la lista de sensores y efectuar la cone-
xión usando los cables para transmisión de datos de acuerdo a lo indicado
Guía de Laboratorio de Física II | 39

por Data Studio. La calibración se hará, indicando una medida máxima de


fuerza de tracción igual al doble del peso de la masa suspendida (con signo
positivo) y una mínima de cero Newton.
d. Realice el montaje según la figura (1).

Figura (1). Disposición de equipos y accesorios.

e. Usando el calibrador mida el diámetro del cuerpo cilíndrico suspendido y


calcule el área de la base.
f. Genere un gráfico para el parámetro medido por el sensor de fuerza (New-
ton).
d. Registre los datos para tensión en la cuerda antes de sumergir el volumen en
el líquido.

Primera actividad (determinación del empuje E y la densidad del fluido)

a. Inicie la toma de datos, registrando el valor de la fuerza al sumergir el cilin-


dro una profundidad de 10 mm (mantenga la lectura durante 5 segundos).
b. Con ayuda del Jack continúe sumergiendo el cilindro periódicamente au-
mentando la profundidad 10mm en cada caso y registre los valores de em-
puje y volumen cilíndrico sumergido.
Guía de Laboratorio de Física II | 40

c. Anote sus datos en las tabla (1).


d. Grafique Empuje vs. profundidad usando Data Studio.
e. Calcule la pendiente y de ahí la densidad del líquido empleado, utilice para
esto la ecuación (2).
f. Compare el valor calculado de densidad con el valor conocido para el fluido.
g. Determine el error absoluto y relativo.

Tabla (1), Datos de empuje y profundidad.

Profundidad (m) 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07


Empuje (N)
Densidad Exp.
Densidad Teo. (Kg/m3)
(Kg/m3)

VI. CUESTIONARIO

1. Compare el valor obtenido para la densidad del agua con el comúnmente


aceptado, ¿Cuál es el porcentaje de error?
2. ¿Cuál cree usted que son los factores que ocasionan la divergencia entre los
valores de densidad?, Explique.
3. ¿Afecta la masa del hilo empleado las mediciones realizadas?, Explique.
4. Un cuerpo cuya densidad media sea inferior a la de un liquido en el cual se
encuentre, ¿puede flotar parcialmente?, en ese caso cual seria según usted la
lectura del sensor de fuerza.
5. ¿El volumen de un dirigible que navega en el aire, pesa igual que el volumen
desplazado?, Explique.
6. Para que un barco pueda desplazarse, ¿es necesario que la línea de acción
del empuje pase por su centro de gravedad?, Explique.
7. Explique el funcionamiento del manómetro de Bourdon.
Guía de Laboratorio de Física II | 41

8. Si en la experiencia anterior se reemplaza el fluido por un cuerpo sólido con


exactamente el mismo volumen, ¿Cuál será el empuje?, ¿habrá variado?, Ex-
plique.
9. cuando se efectúan pesadas en una balanza sensible de análisis, ¿ha de ha-
cerse una corrección debido al empuje del aire?, Explique.
10. Si en la experiencia anterior se elevara la temperatura del agua hasta 100 ºC,
¿Los resultados de Empuje vs. profundidad serian iguales?, Explique
Guía de Laboratorio de Física II | 42

DILATACIÓN LINEAL

I. INTRODUCCIÓN

Con algunas pocas excepciones, las dimensiones de todos los cuerpos aumentan
cuando se eleva su temperatura, la cual se entiende como una medida relativa de su
estado de calor ó frió y se produce debido al incremento en el promedio de las am-
plitudes de vibración de los átomos en el material, lo que se traduce en mayor sepa-
ración entre sus átomos. Para la medida de la temperatura tenemos que hacer uso de
alguna propiedad física medíble, que varíe con aquella; para nosotros será la varia-
ción en la resistividad del dispositivo electrónico conocido como “termistor”.

II. OBJETIVOS

 Calcular el coeficiente de expansión lineal de los materiales emplea-


dos (cobre, acero y aluminio).
 Verificar que el grado de expansión depende solo de la magnitud del
cambio de temperatura.
 Determinar la relación entre la variación de longitud y la variación
de temperatura.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

Si una muestra dada tiene la forma de una barra ó un cable solo interesa ordinaria-
mente su variación de longitud con los cambios de temperatura. Sí medimos la lon-
gitud de la barra respecto a una temperatura de referencia t o (temperatura ambiente)
y la denotamos como Lo y luego elevamos esta temperatura hasta una nueva t, obser-
varemos que la longitud inicial ha variado, se ha dilatado hasta una medida L. La
diferencia registrada L – Lo = L es el aumento debido al calentamiento. Se encuentra
experimentalmente que el aumento de longitud L, es proporcional a la longitud ini-
cial Lo y muy aproximadamente proporcional al aumento de la temperatura t – to o
sea t. Esto es:

Δ L   Lo Δ t (1)
Guía de Laboratorio de Física II | 43

Siendo  una constante de proporcionalidad, distinta para cada sustancia, y que se


denomina “coeficiente de dilatación lineal”.

De la ecuación (1) puede despejarse el valor de  y escribir:


ΔL 1
α (2)
Lo Δ t

El coeficiente de dilatación lineal de una sustancia puede definirse por consiguiente,


como la variación relativa de longitud al elevar un grado la temperatura. Otra rela-
ción útil se obtiene reemplazando L por L – Lo y despejando L:

L  Lo (1   Δ t ) (3)

Puesto que el intervalo de un grado Fahrenheit es igual a 5/9 del intervalo de un


grado centígrado, los coeficientes de dilatación por grado Fahrenheit son los 5/9 de
los coeficientes de dilatación por grado centígrado.

En esta experiencia verificaremos los valores conocidos para los coeficientes de di-
latación lineal de tres materiales cobre, aluminio y acero, los cuales se dan en la tabla
siguiente.

Tabla (1), Coeficientes de dilatación lineal

Material Coef. de dilatación (ºC -1)


Cobre 17.25x10-6
Aluminio 11.97x10-6
Acero 23.10x10-6

Para determinar la variación de temperatura usaremos la propiedad del dispositivo


conocido como termistor, el cual es capaz de variar su resistividad en función de la
temperatura, la equivalencia conocida de resistencia y temperatura se muestra en la
siguiente tabla.
Guía de Laboratorio de Física II | 44

Tabla (2), Equivalencia resistencia – temperatura (termistor)

Res. Temp. Res. Temp. Res. Temp. Res. Temp.


() (ºC) () (ºC) () (ºC) () (ºC)
351,020 0 95,447 26 30,976 52 11,625 78
332,640 1 91,126 27 29,756 53 11,223 79
315,320 2 87,022 28 28,590 54 10,837 80
298,990 3 83,124 29 27,475 55 10,467 81
283,600 4 79,422 30 26,409 56 10,110 82
269,080 5 75,903 31 25,390 57 9,767.2 83
255,380 6 72,560 32 24,415 58 9,437.7 84
242,460 7 69,380 33 23,483 59 9,120.8 85
230,260 8 66,356 34 22,590 60 8,816.0 86
218,730 9 63,480 35 21,736 61 8,522.7 87
207,850 10 60,743 36 20,919 62 8,240.6 88
197,560 11 58,138 37 20,136 63 7,969.1 89
187,840 12 55,658 38 19,386 64 7,707.7 90
178,650 13 53,297 39 18,668 65 7,456.2 91
169,950 14 51,048 40 17,980 66 7,214.0 92
161,730 15 48,905 41 17,321 67 6,980.6 93
153,950 16 46,863 42 16,689 68 6,755.9 94
146,580 17 44,917 43 16,083 69 6,539.4 95
139,610 18 43,062 44 15,502 70 6,330.8 96
133,000 19 41,292 45 14,945 71 6,129.8 97
126,740 20 39,605 46 14,410 72 5,936.1 98
120,810 21 37,995 47 13,897 73 5,749.3 99
115,190 22 36,458 48 13,405 74 5,569.3 100
109,850 23 34,991 49 12,932 75
104,800 24 33,591 50 12,479 76
100,000 25 32,253 51 12,043 77
.

IV. EQUIPOS Y MATERIALES

 Computadora personal
 Programa Data Studio instalado.
 Interface Science Workshop 750
 Equipo de expansión térmica TD-8558A
 Fuente de vapor TD-8556
 Multimetro digital EXTECH SE-9786A
Guía de Laboratorio de Física II | 45

V. PROCEDIMIENTO Y ACTIVIDADES

Procedimiento para configuración de equipos y accesorios

a. Seleccione el tubo correspondiente al material por analizar y colóquelo en el


dispositivo para medición.
b. Ajuste a cero el medidor analógico de dilatación, girando el tornillo de
ajuste.
c. Conecte el termistor al tubo, girando el tornillo de ajuste.
d. Agregue 250 ml de agua dentro del calentador eléctrico y mediante el tubo
flexible conéctelo a la boquilla del tubo metálico por analizar.
e. En el extremo libre del tubo coloque un recipiente para recoger las gotas de
agua formadas por condensación.
f. Conecte el ohmiómetro a los terminales del termistor, usando los cables de
conexión adecuados.
g. Coloque el selector en Ohmios, en la posición de 200K máximo.
h. Realice las mediciones y registre los valores para los parámetros solicitados
en la tabla (3).

Figura (1). Disposición de equipos y accesorios.


Guía de Laboratorio de Física II | 46

Tabla (3), Datos iniciales de los tubos analizados.

Parámetros tubo de Cobre Valores


Longitud inicial (m)
Lectura del ohmiómetro () (T.
Amb.)
Temperatura inicial medida (ºC)
Parámetros tubo de Aluminio
Longitud inicial (m)
Lectura del ohmiómetro () (T.
Amb.)
Temperatura inicial medida (ºC)
Parámetros tubo de Acero
Longitud inicial (m)
Lectura del ohmiómetro () (T.
Amb.)
Temperatura inicial medida (ºC)

Primera actividad (Cálculo del coeficiente de dilatación lineal)

a. Una vez colocado el primer tubo en estudio, encienda el calentador eléctrico.


b. Espere de 10 a 20 minutos, hasta que se observe un incremento considerable
en la lectura del medidor analógico.
c. Cuando se haya completado la dilatación del metal, inicie el registro simul-
táneo de los valores del multímetro y del medidor analógico en intervalos de
10 centésimas de milímetro, hasta llegar a la posición inicial.
d. Realice la conversión resistencia-temperatura, usando los datos de la tabla
(2).
e. Registre sus medidas en las tabla (4).
f. Usando la opción “Introducir datos” de Data Studio, grafique longitud vs.
temperatura.
g. De la pendiente calcule el coeficiente de dilatación lineal correspondiente al
tubo empleado.
h. Repita el procedimiento para cada uno de los tubos proporcionados.
i. Usando los valores dados en la tabla (1), determine el error porcentual.
Guía de Laboratorio de Física II | 47

Tabla (4), Datos experimentales recogidos y resultados.

Tubo de Cobre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Long. = Lo + lec. med.
(m)
Lec. del ohmiómetro
() Temp. equivalente
(ºC)
Tubo de Aluminio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Long. = Lo + lec. med.
(m)
Lec. del ohmiómetro
() Temp. equivalente
(ºC)
Tubo de Acero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Long. = Lo + lec. med.
(m)
Lec. del ohmiómetro
() Temp. equivalente
(ºC)
Coef dilatación cobre Error (%)
Coef dilatación aluminio Error (%)
Coef dilatación acero Error (%)

VI. CUESTIONARIO

1. Del error obtenido para los coeficientes de dilatación, ¿es este error acep-
table ó no?, explique.
2. ¿Cuáles son en su opinión los posibles factores que ocasionan esta diver-
gencia respecto a los valores dados en la primera tabla?, explique.
3. Usando los resultados para los coeficientes de dilatación, ¿Seria posible
determinar el coeficiente de expansión volumétrica de los materiales estu-
diados?, . ΔV  α vol V Δt
4. Indique los valores para el coeficiente de dilatación en grados Fahrenheit.
5. Explique la relación entre el fenómeno de dilatación y el funcionamiento
de los termostatos actuales.
Guía de Laboratorio de Física II | 48

6. ¿Qué es un elemento bimetálico?


7. Explique detalladamente el funcionamiento de un termómetro de resisten-
cia y el par termoeléctrico.
8. Explique la relación entre los fenómenos de dilatación y las fatigas de ori-
gen térmico.
9. ¿En una lámina de área irregular el coeficiente de dilatación superficial es
el doble que el coeficiente de dilatación lineal?
10. ¿Cuál es el intervalo en ºC en que el agua disminuye su volumen al crecer
su temperatura?
Guía de Laboratorio de Física II | 49

ECUACIÓN DE ESTADO DEL GAS IDEAL

I. INTRODUCCIÓN

Según la “Ley de Boyle” las moléculas de un gas están mucho mas separadas que las
de un liquido ó un sólido; por consiguiente, las fuerzas entre ellas son de menor
importancia, por lo que el comportamiento de un gas esta regido por leyes mas sen-
cillas que las que se aplican a los sólidos y a los líquidos. En esta sesión trataremos
lo referido a la ecuación de estado de un gas perfecto verificando su comportamiento
a temperatura constante.

II. OBJETIVOS

 Verificar que la densidad de un gas depende de la presión y tempe-


ratura, así como de su masa molecular.
 Verificar que a volumen constante la presión un recipiente que con-
tiene un gas perfecto es función lineal de la temperatura.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

Robert Boyle demostró en 1660, que si se mantiene constante la temperatura de una


masa determinada de gas, mientras su volumen varia entre amplios limites, la presión
ejercida por el gas varia también, de tal modo que el volumen multiplicado por la
presión permanece constante. A temperatura constante dos estados diferentes del
gas indicados con los subíndices 1 y 2 cumplen:

p1 v1  p 2 v 2 (1)

A esta ecuación se le conoce como la ley de Boyle; no obstante, que el producto pv


permanece aproximadamente constante a una temperatura dada, varia algo con la
presión, por ello es conveniente postular una sustancia imaginaria llamada “gas per-
fecto”; teniendo en cuenta que los gases reales a bajas presiones se comportan con
mucha aproximación como gases perfectos.
Guía de Laboratorio de Física II | 50

La ley que relaciona las variaciones de volumen de un gas con las variaciones de su
temperatura fue publicada en 1802 por J. L. Gay-Lussac, sobre los trabajos realiza-
dos por J. A. C. Charles. Se determino que el volumen es función lineal de la tempe-
ratura, midiendo el coeficiente de dilatación cúbica 0, el cual tiene muy aproxima-
damente, el mismo valor para todos los gases. Debido a esto se amplio la definición
de gas ideal y se dice que, además de obedecer la ley de Boyle a todas las presiones,
debe cumplir la ley de Gay-Lussac con un coeficiente de dilatación 0 = 0.00366 por
grado centígrado; el valor de 0 es aproximadamente igual a 1/273, y los hechos
confirman el siguiente enunciado:

“El volumen de una masa fija de cualquier gas a presión constante aumenta en 1/273
de su valor por cada grado centígrado que se incremente la temperatura”.

III.1 Ecuación de Estado de un Gas Ideal

Se obtiene combinando la ley de Boyle y Gay-Lussac para obtener una sola ecuación
que relacione la presión, el volumen y la temperatura de un gas perfecto, dicha rela-
ción es:
pV  n RT (2)

Donde: R, es conocido como la constante universal de los gases perfectos.

Los valores de R en diferentes unidades son:

R = 8.31x107 ergios/mol K
R = 8.31 Julios/mol K
R = 0.08207 atm.litro/mol K

La temperatura T esta dada en una escala absoluta (centígrados absolutos), para cal-
cular temperaturas Kelvin, la relación es:

T  t  273.2 (3)

Donde: t, es la temperatura en grados centígrados.

El valor de p, se dará en atmósferas, v en litros y n en moles-gramo, en este caso n


puede tomarse como el cociente entre la masa m y la masa molecular M del gas
evaluado, es decir:
m
n (4)
M
Guía de Laboratorio de Física II | 51

Para nuestro trabajo será necesario usar la ultima definición de R, es decir 0.08207
atm.litro/mol K y asumiremos que el recipiente contiene únicamente gas Nitrógeno
(N2) con peso molecular igual a 28g/mol, esto debido a que el 75% en la composición
del aire corresponde a este elemento. Adicionalmente, dado que en esta sesión ha-
remos uso del sensor de presión modelo CI-6532A de Pasco Scientific, será necesa-
rio conocer las equivalencias en diferentes unidades, que se muestran en las tablas
(1) y (2).

Tabla (1), Equivalencias para unidades de presión.

Kilo Pulgadas de
mm de Hg Bar Pound/Sq.in Atmósferas
Pascales Hg
700.00 207.25 5250.4 6.999 101.48 6.908
101.32 30.00 760.00 1.013 14.69 1.000

El rango de medición del sensor, va desde 0 hasta 700 KPa para la presión absoluta;
las unidades y resoluciones se dan en la tabla (2).

Tabla (2), Resolución del sensor de presión CI-6532A.

Unidad mm de Hg mili bar PSI Atm Pulg. Hg


Resolu-
3.750 5.088 0.072 0.004 0.148
ción

El máximo valor de presión que es capaz de tolerar el sensor es 150 PSI, por lo que
es necesario tener precaución de no aplicar una presión superior, ya que podría cau-
sar un daño permanente al instrumento.

IV. EQUIPOS Y MATERIALES

 Computadora personal
 Programa Data Studio instalado
 Interface Science Workshop 750
 Adaptador analógico PS-2158
 Adaptador Digital PS-2159
 Convertidor USB/Serial CI-6759A
 Sensor de presión absoluta CI-6532A
 Equipo para trabajo con gases TD-8572
 Calentador eléctrico TD-8556A
 Sensor de temperatura CI-6505A
Guía de Laboratorio de Física II | 52

 Calibrador Vernier digital SE-8770


 Conjunto de pesas SE-8759
 Abrazaderas ME-9472

V. PROCEDIMIENTO Y ACTIVIDADES

Procedimiento para configuración de equipos y accesorios

a. Verifique la conexión y estado de la fuente de alimentación de la interface,


luego proceda a encenderla.
b. Encender el computador (CPU y monitor).
c. Ingresar al programa Data Studio haciendo doble clic en el icono ubicado en
el escritorio y seleccionar “Crear experimento”.
d. Seleccionar Sensor de presión absoluta y Sensor de temperatura, de la lista
de sensores y efectuar las conexiones usando el cable para transmisión de
datos en las entradas indicadas por Data Studio, en este caso ambas analógi-
cas.
e. Los sensores indicados no requieren calibración alguna.
f. Realice el montaje del equipo para trabajo con gases TD-8572, según lo mos-
trado en la figura (1).

Figura (1). Montaje de equipos y accesorios.


Descripción del equipo TD-8572

En este punto mencionaremos algunas de las principales características del equipo


a emplear y que puede observarse en la figura (2).

 Escala milimetrada para medición de altura del cilindro.


 Pistón de grafito con desplazamiento de 0 hasta 100 mm.
 Diámetro del pistón 32.5 mm.
 Dos válvulas de control interno.
 Cámara de aluminio con comunicación a la cavidad regulable y al sensor
de temperatura.
 Tornillo para fijación de volumen.
 Plataforma para masa.
Guía de Laboratorio de Física II | 53

Figura (2). Equipo para trabajo con gases TD-8572

Primera actividad (variación de presión y volumen a temperatura constante)

a. Monte el equipo según lo mostrado en la figura (1), en este caso la cámara


de aluminio mostrada en la figura (2) deberá ser removida y la válvula co-
rrespondiente cerrada.
b. Genere una gráfica para presión (KPa) y otra para temperatura (K).
c. Usando la calculadora realice el cambio de KPa a atm y genere un nuevo
gráfico.
d. Coloque el pistón a una altura de 50 mm y simultáneamente conecte el sensor
de presión.
e. Pulsar el botón inicio.
Guía de Laboratorio de Física II | 54

f. Tome lecturas durante 10 segundos y coloque una masa de 100 g sobre la


plataforma del pistón, repita esta operación hasta completar 500 g .
g. Durante cada cambio de masa anote el valor en milímetros que se observa
en la escala del cilindro, tabla (4).
h. Detenga la toma de datos.
i. Registre el valor promedio de presión medido en cada intervalo de tiempo,
esto en la tabla (4).
j. Registre el valor de temperatura medido por el sensor, tabla (4).
k. Calcule la variación de volumen en litros usando los valores en milímetros,
según la siguiente tabla de equivalencias.
Tabla (3), Equivalencia volumen y milímetros en escala del cilindro.

milímetros Volumen (litros) Volumen (cm3)


1.00 0.00083 0.83
10.0 0.00830 8.30
50.0 0.04150 41.5

l. Calcule la inversa para cada registro de volumen en litros y su correspon-


diente valor de presión, anote sus resultados en la tabla (5).
m. Usando Data Studio con la actividad “Introducir datos”, realice una gráfica
presión vs. (1/V), esto despejando p en la ecuación (2), tal como se muestra
en la siguiente ecuación:
 1
p  nRT   (5)
V 
n. Efectúe un ajuste lineal y determine la pendiente, luego reemplace los valo-
res de R y T para determinar el número de moles n del gas analizado.
o. Empleando el valor conocido para el peso molecular del Nitrógeno deter-
mine la masa de gas contenida en el recipiente, anote sus datos en la tabla
(6).
Tabla (4), Registros de presión y volumen.

Masa (gramos) 0 100 200 300 400 500


Milímetros 50
Volumen
0.04150
(litros)
Presión (atm)
Guía de Laboratorio de Física II | 55

R
Temperatura MN2
(atm.lt/ 0.08207 28
(K) (g/mol)
mol.K)

Tabla (5), Registros de presión e inversa de volumen.

1/V (li-
24.0964
tros-1)
Presión
(atm)

Tabla (6), Resultados obtenidos en la primera actividad.

n (número de moles) Masa de gas (g)

Segunda actividad (variación de temperatura y presión a volumen constante)

a. Retire el sensor de presión del tubo conector.


b. Retire el cilindro de aluminio junto con el tubo conector del equipo TD-
8572.
c. Mida el diámetro y la altura del recipiente de aluminio, luego calcule su vo-
lumen tanto en cm3 como en litros (tenga en cuenta el volumen que ocupa el
cierre de goma).
d. Realice la conexión directamente al sensor de presión.
e. Inserte el sensor de temperatura por el orificio en el cierre de goma del ci-
lindro de aluminio.
f. Genere un gráfico adicional presión (atm)-temperatura (K), usando Data
Studio.
g. Inserte el cilindro de aluminio dentro del calentador eléctrico.
h. Conecte el calentador eléctrico TD-8556A a la red domestica (220V), en-
cienda y coloque la perilla en la posición cinco.
i. Pulse el botón “inicio”.
Guía de Laboratorio de Física II | 56

j. Ejecute la toma de datos hasta que la gráfica presión-temperatura comience


a decrecer (implica escape de gas del recipiente).
k. Realice un ajuste lineal en la porción de curva que muestre un incremento
sostenido y determine la pendiente. Para esta actividad considere la si-
guiente ecuación:
R
pρ T (6)
M
Donde: , es la densidad del gas en el recipiente.

l. Reemplace el valor para el peso molecular y luego el valor de R


m. Determine la densidad del gas.
n. Compare el valor con la magnitud conocida para densidad del Nitrógeno y
determine el error absoluto y porcentual.
o. Anote sus datos en la tabla (7).

Tabla (7), Resultados obtenidos en la segunda actividad.

Valor conocido
3
Densidad (g/cm ) para densidad de 0.001025
Nitrógeno (g/cm3)
Error Absoluto Error porcentual

VI. CUESTIONARIO

1. Durante el desarrollo de la primera actividad, ¿Las sucesivas compresiones


experimentadas por el gas, motivarían idear un procedimiento para quitar
calor al gas a fin de mantener su temperatura constante?, Explique.
2. ¿Qué factores contribuyen a la diferencia entre los valores teóricos y expe-
rimentales mostrados en la tabla (7)?.
3. ¿De que manera se denominan a las transformaciones donde la temperatura
permanece constante?.
Guía de Laboratorio de Física II | 57

4. ¿Cómo se conoce al enunciado que relaciona las variaciones de volumen de


un gas con las variaciones de su temperatura?.
5. ¿El coeficiente de dilatación volumétrica 0, tiene muy aproximadamente el
mismo valor para todos los gases?.
6. ¿Qué volumen ocupa una molécula-gramo de cualquier gas a condiciones
normales de presión y temperatura?, Explique.
7. ¿Qué volumen ocupara un gas perfecto a presión constante cuando su tem-
peratura alcance el cero absoluto?.
8. ¿El resultado de las experiencias realizadas demuestra que la densidad de un
gas depende de su presión y de su temperatura?, Explique.
9. ¿Qué se observará en una gráfica fuerza-distancia, cuando se comprime un
volumen determinado de cierto gas?, Explique.
10. ¿Implica la existencia de los gases la aparición de otra propiedad que permite
a las moléculas estar separadas?, Explique.
Guía de Laboratorio de Física II | 58

EQUIVALENTE ELÉCTRICO DEL CALOR

I. INTRODUCCIÓN

En la vida cotidiana constantemente hacemos uso de electrodomésticos o termos que


proporcionan agua caliente. Cuando funcionan, la energía eléctrica es disipada como
energía térmica por las bobinas de metal de resistencia, esta energía térmica se trans-
fiere entonces al agua. En esta sesión verificaremos la relación entre el aumento de
la energía térmica del agua con la energía eléctrica suministrada, encontrando así lo
que se denomina “equivalente eléctrico del calor”, lo cual se puede explicar apli-
cando el principio de conservación de la energía.

II. OBJETIVOS

 Calcular el número de Joules de energía eléctrica que son equivalen-


tes a una caloría de energía térmica.
 Comprobar que el valor de una unidad de calor es igual a 4.184 uni-
dades de energía disipada por la resistencia.
 Verificar que la energía eléctrica consumida por la resistencia es
aproximadamente igual a la energía térmica ganada por el agua.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

Excepto en el caso de la energía hidráulica, cuya potencia mecánica es directamente


utilizable, la mayor parte de las provisiones de energía están en forma de combusti-
bles tales como el carbón ó el petróleo, en los cuales la energía se encuentra almace-
nada en forma de energía interna. El proceso de combustión libera la energía interna
y la convierte en calor. De este modo, la energía puede utilizarse para calentar habi-
taciones, cocinar ó mantener un horno a elevada temperatura, con el objeto de efec-
tuar otros procesos químicos; en nuestro caso cuando se calienta agua sumergiendo
una resistencia de calentamiento y circula una intensidad por la resistencia, el calor
transferido desde la resistencia al agua hace que cambie su temperatura. Esto es po-
sible debido a una propiedad de todo conductor denominada “resistividad”.
Guía de Laboratorio de Física II | 59

Utilizando la conservación de la energía, si no hay pérdidas en los alrededores, toda


la energía dada por la resistencia debería ser absorbida por el agua. La energía, E,
disipada por la resistencia es:

E  Pt (1)

Donde: t, es el tiempo que circula la intensidad por la resistencia.


P, es la potencia dada por:

P  IV (2)

Donde: I, es la intensidad que circula por la resistencia.


V, es el voltaje a través de la resistencia.

La energía ganada por el agua está dada por:

Q  m c ΔT (3)

Donde: m, es la masa del agua.


c, es el calor específico del agua (1 cal/g ºC).
T, es el cambio de temperatura del agua.

IV. EQUIPOS Y MATERIALES

 Computadora personal
 Programa Data Studio instalado.
 Interface Science Workshop 750
 Sensor de temperatura CI-6505A
 Amplificador de potencia CI-6552A
 Aparato de equivalente eléctrico del calor TD-8552
 Balanza triple brazo SE-8707
 Multimetro digital EXTECH SE-9786A
 1000 ml beaker SE-7288
Guía de Laboratorio de Física II | 60

V. PROCEDIMIENTO Y ACTIVIDADES

Procedimiento para configuración de equipos y accesorios

a. Verificar la conexión e instalación de la interfase.


b. Ingresar al programa Data Studio y seleccionar “Crear experimento”.
c. Seleccionar el “Amplificador de potencia”, de la lista de sensores y efectuar
la conexión usando el cable para transmisión de datos de acuerdo a lo indi-
cado por Data Studio.
d. Seleccione el “Sensor de temperatura”, de la lista de sensores.
e. Para el amplificador de potencia especifique voltaje de CC (10.00 V), tal
como se muestra en la figura (1).
f. Añada un medidor digital para cada una de las cantidades registradas (voltaje
y corriente).
g. Pese con ayuda de la balanza el beaker y luego el vaso mas 200ml de agua.

Figura (1). Cuadro de dialogo generador de voltaje CC.

h. Genere un gráfico para la temperatura en grados centígrados registrada por


el sensor de temperatura.
i. Una vez determinada la masa de agua en estudio, realice el montaje de acce-
sorios y sensores tal como se ve en la figura (2).
Guía de Laboratorio de Física II | 61

Figura (2). Disposición de equipos y accesorios.

Primera actividad (determinación del equivalente eléctrico del calor)

a. Para iniciar la toma de datos pulse el botón “Inicio”, en el menú de principal


de Data Studio.
b. Mientras se están adquiriendo datos, agite suavemente el agua del vaso para
que el agua se caliente uniformemente Observe el gráfico de temperatura
para mantener la trayectoria de la temperatura linealmente creciente.
c. Cuando la temperatura alcance tres grados por encima de la temperatura am-
biente, apague el amplificador, pero continúe agitando el agua y la recogida
de datos.
Guía de Laboratorio de Física II | 62

d. Cuando la temperatura del agua pare de subir y se estabilice. Pare la recogida


de datos.
e. Pulsando el botón “Estadísticas”, en el gráfico de temperatura calcule el va-
lor máximo y mínimo, para determinar T. Luego obtenga la cantidad de
calor transferido (Q), empleando la ecuación (3).
f. Usando la opción “Calculadora” con los datos de voltaje y corriente, genere
un gráfico potencia vs. tiempo, use la ecuación (2). Luego obtenga la energía
eléctrica disipada (joules), integrando el área bajo la curva.
g. Calcule el número de Joules por caloría, utilizando la siguiente formula:
J Energia  electrica
E.E.C( ) (4)
cal Energia  termica

h. Compare este valor con el dato ya conocido para el equivalente eléctrico


del calor (4.184 J/cal) y calcule el error porcentual.

NOTA: Utilice agua que esté unos tres grados Celsius por debajo de la temperatura
ambiente cuando comience la recogida de datos. Tome datos hasta que la tempera-
tura del agua esté tres grados por encima de la temperatura ambiente. Esto minimiza
el efecto del entorno debido a que el agua gana energía de su entorno en la primera
parte de la experiencia y cede energía al entorno en la otra mitad de la experiencia.

VI. CUESTIONARIO

1. ¿Era la energía térmica ganada por el agua mayor, la misma o menor que la
energía eléctrica disipada por la resistencia?
2. Las propiedades de la resistencia son 10 ohmio por 1 vatio. ¿Por cuánto se
ha sobrepasado la potencia en esta experiencia?, ¿Por qué no se quemó la
resistencia?, Explique.
3. ¿Cuáles son los factores que se deberían tener en cuenta en el porcentaje de
diferencia entre el valor aceptado y el experimental para el equivalente eléc-
trico del calor?
4. Según lo visto en esta experiencia, responda: ¿Cómo se relaciona el aumento
de la energía térmica del agua con la energía eléctrica suministrada?
5. ¿Afecta el calor del medio de modo considerable en el desarrollo de este
experimento?, ¿Qué precauciones deberían tomarse?
Guía de Laboratorio de Física II | 63

6. ¿Cuál es la naturaleza de la energía emitida por el bulbo?, Explique.


7. ¿Depende esta energía del área de superficie en contacto con el agua?, Ex-
plique.
8. ¿Mediante que proceso se transfiere el calor al agua?, Explique
9. Explique a que se denomina energía radiante.
10. Para el experimento realizado, ¿se transforma toda la energía eléctrica en
calor?, Explique.
Guía de Laboratorio de Física II | 64

ELECTROSTÁTICA

El descubrimiento de la electricidad data de los griegos, que observaron que al fro-


tar ámbar vigorosamente este atraía pequeños trozos de materia, como paja y cásca-
ras de granos. Posteriormente, en 1600, un siglo antes de Newton, William Gilbert
(1540-1603), un científico de interés renacentista y médico de la reina Elizabeth I,
descubrió que el vidrio y muchas otras sustancias, atraen pequeños trozos de mate-
ria como lo hace el ámbar. El describió las observaciones asegurando que los mate-
riales se han electrificado, lo cual significaba que “que obtenían propiedades como
el ámbar”. La electrostática es el estudio de las cargas eléctricas en reposo, su inter-
acción y las propiedades eléctricas de los distintos materiales.

Las aplicaciones de electrostática se basan en la posibilidad de cargar pequeñas


cantidades de materia y usar la fuerza de atracción o de repulsión para un fin en
particular.

Muchos fenómenos físicos que se observan en la naturaleza y a nuestro alrededor,


no pueden ser explicados solamente con base en la mecánica, la teoría cinética mo-
lecular o la termodinámica. En dichos fenómenos aparecen fuerzas que actúan entre
los cuerpos a cierta distancia, y no dependen de las masas de los cuerpos que inter-
actúan, por consiguiente no son fuerzas gravitacionales. Estos fenómenos fueron
explicados a través de las fuerzas electrostáticas.

OBJETIVO:

- Verificar las diferentes formas de cargar eléctricamente los cuerpos (induc-


ción, contacto, frotamiento)

MATERIALES:

- 1 Varilla plástico
- 1 paño lana
- 1 electroscopio
- 1 varilla vidrio
- Maquina de Wimshurst y accesorios
- Generador de Van Deer Graf y accesorios
Guía de Laboratorio de Física II | 65

FUNDAMENTO TEÓRICO:

CARGA ELÉCTRICA
Es una propiedad de la materia, ya que cualquiera que sea su constitución estará
formado por cargas eléctricas, protones y electrones. Hay dos tipos de carga eléc-
trica: positiva y negativa. Las cargas del mismo tipo se rechazan, mientras que las
de tipos diferentes se atraen.

CUERPOS ELECTRIZADOS
Un cuerpo se encontrará electrizado si tiene un exceso o defecto de electrones.

PROCEDIMIENTO:

I. Frotar una varilla de plástico y observar como adquiere propiedades


eléctricas, atraen cuerpos livianos.

Atracción
lana

plástico
Cuerpos li-
vianos

II. ELECTROSCOPIO. Acercar el cuerpo cargado al electroscopio y ob-


servar que ocurre con sus láminas.

Cuerpo
láminas de cargado
metal
Guía de Laboratorio de Física II | 66

Anote sus observaciones y/o conclusiones


1. ………………………………………………………………………
2. ………………………………………………………………………
Preguntas
1. ¿Qué ocurre con las láminas si la varilla cargada se acerca al extremo del
electroscopio?
2. ¿Qué sucede si la varilla cargada toca el extremo del electroscopio?
3. Luego de cargar el electroscopio, tóquelo y observe qué sucede con las lá-
minas.
4. ¿Qué sucede con las láminas, una vez cargado el electroscopio? ¿se alejan
o se acercan?

III. MÁQUINAS ELECTROSTÁTICAS


Realice varios experimentos con los accesorios de las maquinas. Elija cuatro expe-
rimentos, realice la descripción de cada experimento observado, comente lo obser-
vado con sus compañeros de laboratorio. Realice la explicación de lo observado.
Observaciones y/o conclusiones:
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
Guía de Laboratorio de Física II | 67

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES

OBJETIVO:

Encontrar las líneas de fuerza de diferentes configuraciones de carga eléctrica a


partir de superficies equipotenciales.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Campo Electrico

El campo eléctrico asociado a una carga aislada o a un conjunto de cargas es aque-


lla región del espacio en donde se dejan sentir sus efectos. Así, si en un punto cual-
quiera del espacio en donde está presente un campo eléctrico se coloca una carga
de prueba o carga testigo, se observará la aparición de fuerzas eléctricas, es decir,
de atracciones o de repulsiones sobre ella.

La intensidad del campo eléctrico en cualquier punto del espacio se define como la
fuerza F ejercida sobre una carga de prueba positiva y diminuta en ese punto, divi-
dida entre la magnitud ”q ” de la carga de prueba.

F
E 
Q

Lineas de Fuerza

La representación gráfica de un campo de fuerzas son las llamadas líneas de fuerza.


Son líneas imaginarias que describen, si los hubiere, los cambios en dirección de
las fuerzas al pasar de un punto a otro. En el caso del campo eléctrico, las líneas de
fuerza indican las trayectorias que seguirían las partículas positivas si se las aban-
donase libremente a la influencia de las fuerzas del campo. El campo eléctrico será
un vector tangente a la línea de fuerza en cualquier punto considerado.
Guía de Laboratorio de Física II | 68

MATERIALES:

 Solución electrolítica
 Bandeja transparente
 4 hojas de papel milimetrado
 Fuente de Voltaje DC variable
 Cables de conexión
 Galvanómetro

PROCEDIMIENTO:

1. Limpie la bandeja y vierta la solución electrolítica en la bandeja con una


altura de 1 cm aproximadamente.

2. Coloque una hoja de papel milimetrado, previamente con sus ejes de coor-
denadas, debajo de la bandeja.

3. Encienda la fuente de voltaje y verifique de tenga una salida de 3 V a 4 V

4. Conecte dos electrodos a la fuente y coloque los otros extremos a la bandeja.

5. Con el galvanómetro detecte puntos equipotenciales y apúntelos en otra hoja


de papel milimetrado.

6. Trace las superficies equipotenciales y luego las líneas de fuerza.


Guía de Laboratorio de Física II | 69

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

OBJETIVO : Familiarizarse con el uso del multímetro funcionando como voltí-


metro, amperímetro y ohmímetro.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

CODIGO DE COLORES DE RESISTENCIAS:


Guía de Laboratorio de Física II | 70

MATERIALES:

 Fuente de Voltaje DC variable


 Cables de conexión
 Multímetro
 Caja de resistencias

PROCEDIMIENTO :

PRIMERA PARTE:
Analice las características del multímetro, comprenda las funciones que cumple.
Observe los rangos de medición.

SEGUNDA PARTE:

I .- Uso del multímetro como ohmímetro

A) Seleccione la escala adecuada en el multímetro para su uso como ohmímetro y


mida las resistencias como se indica en el siguiente cuadro que compare estos va-
lores con sus valores nominales (código de colores).

a b

Cuadro I

R Con el voltímetro Código de colores


( ) ( )
Rab
Rbc
Rcd
Rde
Ref
Rad
Raf

B) Conexiones en serie y paralelo.

- Realice cuatro diferentes conexiones en serie y paralelo.


- Realice el diagrama de la conexión.
- Calcule teóricamente cual seria la resistencia equivalente.
- Mida la resistencia equivalente.
Guía de Laboratorio de Física II | 71

R Con el ohmímetro
( )
Rx
Ry
Rz
Rw

II .- Uso del multímetro como Amperímetro

Medición de corriente continua

Arma el siguiente circuito para medir la corriente a través de las resistencias

R1 R2 R3
A

+ -

Seleccione adecuadamente el rango o escala del amperímetro como medidor de co-


rriente directa.

V R IA I

R1

6V R2

R3

R1

10 V R2

R3
Guía de Laboratorio de Física II | 72

III . – Uso del multímetro como Voltímetro

Medición del voltaje continuo

a)- Para el siguiente circuito :

R1 R2 R3

a b c d

Mida el voltaje en cada uno de las resistencias y llena el siguiente cuadro :

V Vab Vbc Vcd Vad

6V

10V

Nota: Asegúrese de que el multímetro tenga el rango adecuado y este listo par me-
dir voltajes DC.
Guía de Laboratorio de Física II | 73

EXPERIMENTO DE OERSTED

OBJETIVO:

Demostrar que una corriente eléctrica crea un campo magnético a su alrededor.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

El físico danés Hans Cristian Oersted en el año 1819 descubrió que una corriente
eléctrica crea un campo magnético a su alrededor, pudiendo causar la desviación de
una brújula.

MATERIALES:

 Una Brújula.
 Una pila de 1,5 V.
 Un cable de 50 cm de longitud.
 Una hoja de afeitar.
 Un imán.
 Un pequeño recipiente.
 Un esmalte.

PROCEDIMIENTO:
a) Magnetizar la hoja de afeitar con el imán; convirtiéndola en una brújula y
luego depositarla sobre el pequeño recipiente con agua.

S N

E
b) Observar como la nueva brújula se orienta en la dirección norte-sur geográ-
fico.
c) Rote la brújula ¿observe qué sucede?
d) Coloque sobre la brújula un cable conductor, tal como se muestra en la fi-
gura, cierre el interruptor simple y observe que sucede.
Guía de Laboratorio de Física II | 74

Observador

S N

CUESTIONARIO

1. Mostrar mediante un dibujo, vista desde el observador, en que dirección se des-


vía la brújula.
2. Muestre mediante un dibujo vista desde el observador la posición final de la
brújula, indicando el sentido de la corriente.
3. Cambie la polaridad de la pila y observe qué sucede.
4. Conecte dos pilas en serie y observe la nueva desviación, compárela con la pri-
mera.
5. ¿Hacia dónde se desvía la brújula?
6. Repita el paso 2
7. ¿Qué podemos afirmar si se conecta muchas pilas en serie?. ¿Hacia donde
tiende la desviación?
8. ¿Será posible que para algún valor de la corriente la brújula de una vuelta com-
pleta?
9. ¿En qué posición la brújula no sufrirá una desviación? Indique o muestre me-
diante un dibujo.
10. Mencione algunas aplicaciones.
Guía de Laboratorio de Física II | 75

Observaciones y/o Conclusiones:

a) ………………………………………………………………………
………………………………………………………………………

b) ………………………………………………………………………
………………………………………………………………………

c) ………………………………………………………………………
………………………………………………………………………

d) ………………………………………………………………………
………………………………………………………………………

e) ………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
Guía de Laboratorio de Física II | 76

CARGAS ELÉCTRICAS Y CUERPOS ELECTRIZADOS

EXPERIENCIA N° 1

1. OBJETIVOS
- Comprobar experimentalmente la existencia de una de las propieda-
des fundamentales de la materia llamada carga eléctrica.
- Experimentar con la electrificación de los cuerpos mediante los di-
versos procesos.
- Verificar la interacción electrostática entre cargas de igual signo
y de signos opuestos.

2. MATERIALES

Fig. 1. Paños de algodón, Fig. 2. Barras de acetato, vinilito


seda y lana y vidrio

Fig. 4. Péndulo eléctrico

Fig. 3 Electroscopio
Guía de Laboratorio de Física II | 77

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

Carga eléctrica

Si un átomo posee la cantidad normal de electrones que le corresponden,


entonces este átomo o grupo de átomos, compuesto por la misma clase de
átomos, no presenta ninguna propiedad eléctrica; por tanto, es eléctrica-
mente neutro. Por medio de la transferencia de electrones, el átomo o el
grupo de átomos se carga eléctricamente. Los átomos o grupos de átomos
con carga eléctrica positiva o negativa se denominan iones (del griego
"ion", esto es, que se desplaza).

Mucho antes de que se tuviera conocimiento de la existencia de los elec-


trones, la teoría desarrollada a partir de las observaciones sobre la electri-
cidad generada por frotamiento indicaba que existían dos tipos de carga
eléctrica. Si, por ejemplo, con una barra de caucho se frota un trozo de lana,
los electrones de la lana se transfieren a la barra de caucho y ésta quedará
con exceso de electrones , simbolizada con una carga negativa, mientras
que la lana queda con defecto de electrones, simbolizada como una carga
positiva.

Según el Principio de Cuantización de la Carga, una carga neta se presenta


como un múltiplo entero de la carga elemental e, la carga de un electrón
que (arbitrariamente) se designa como negativa. Es válido lo siguiente

El electrón es el portador de la carga elemental negativa. Ésta es igual a


e = ±1.602·10-19 C.

En esta ecuación, la unidad "C" designa la carga expresada en coulombs,


en honor a Coulomb, físico francés. En general, la carga se describe por
medio del símbolo "Q". De esta manera, la carga de un coulomb contiene
1/e = 6,25x1018 electrones.

Entre las cargas se generan fuerzas que se mueven en un sentido que de-
pende de la naturaleza misma de las cargas. Es válido lo siguiente:

Los cuerpos con del mismo tipo carga se repelen, mientras que los que
tienen cargas de tipo diferente se atraen.
Guía de Laboratorio de Física II | 78

La intensidad de la fuerza F depende, por una parte, de la magnitud de las cargas


que intervienen pero, por otra parte, también de la distancia que separa a los cuer-
pos entre sí.
Para dos cargas puntuales Q1 y Q2, separadas entre sí por una distancia r, es válida
la ley de Coulomb.

La siguiente animación ilustra esta relación. Someta ambas esferas, correspondien-


temente, a cargas diferentes, para lo cual debe arrastrar con el ratón las cargas colo-
cándolas encima de las esferas. ¡Observe lo que acontece!
Guía de Laboratorio de Física II | 79

4. PROCEDIMIENTO

1. Acerca cualquiera de las barras, sin frotarla, a la esfera de tecnoport que esta
suspendida en el péndulo eléctrico como muestra la ilustración 5. Anota lo
que observas.

2. Frota la barra de acetato con el paño de seda, luego acérquela a la esfera de


tecnoport. Repite la operación frotando la barra de vinilito. Anota tus obser-
vaciones.
3. Coloca frente a frente las dos esferas de tecnoport suspendidas en los pén-
dulos eléctricos. A continuación, frote la barra de vinilito con el paño de
lana, luego toca la esfera 1 y a la esfera 2. Anota tus observaciones.
4. Frota nuevamente la barra de acetato con el paño de seda y la barra de vinilito
con el paño de lana y toca la esfera 1 con la barra de acetato y a la esfera 2
con la barra de vinilito. Anota tus observaciones.
5. Asigna el nombre que tú desees a las cargas eléctricas obtenidas en los pasos
3 y 4.
6. Acerca sin tocar la barra de acetato a la esfera 1, simultáneamente acerque
sin tocar. la barra de vinilito a la esfera 2. Anota tus observaciones.
7. La ilustración 3 nos muestra un electroscopio, aparato que nos permite ob-
servar si un cuerpo está electrizado o no lo está. Acerca la barra de acetato
previamente frotada con el paño de seda a la esfera metálica del electrosco-
pio. Anota tus observaciones.
Guía de Laboratorio de Física II | 80

8. Manteniendo cerca de la esfera metálica, la barra de acetato, coloca un dedo


de tu mano sobre la esfera. Anota tus observaciones.
9. Manteniendo cerca de la esfera metálica la barra de acetato, retira el dedo
que habías colocado sobre ella. Anota tus observaciones.
10. Retira la barra de acetato de la vecindad de la esfera metálica. Anota tus
observaciones.
11. Repite los pasos 7, 8, 9 y 10 con la barra de vinilito que ha sido previamente
frotada con el paño de lana.

5. CUESTIONARIO

1. Indica las formas de electrización que se observan en las experiencias de este


laboratorio explicando en qué consiste cada una de ellas.
2. ¿En que caso de la electrización por frotamiento se observa mayor efectividad?
3. ¿Considerando que el tecnoport es un material aislante, como se distribuirá
la carga eléctrica en las esferitas de este material? (En todo su volumen o
solamente en su superficie)
4. En la ilustración 6 considera que la bola 1 tiene una carga Q y la bola 2 está
descargada. Considera además que las bolas tiene igual radio r. ¿Qué sucederá?

Figura. 6

5. Siguiendo con la ilustración 7, suponga que mediante algún deslizamiento


del hilo la esfera 1, que contiene una carga Q, se pone en contacto con la esfera 2,
que está descargada ¿Qué es lo que se observarás?. ¿Cuál será la carga que ad-
quiere de la esfera 2?
Guía de Laboratorio de Física II | 81

6. Respecto a la pregunta 5, suponga ahora que la bola 1 tiene un radio 2r y la bola


2 un radio r. Si la bola 1, que contiene una carga Q, se pone en contacto con la bola
2; ¿Cuál será la carga que adquiere de la esfera 2?
7. En un experimento de electrostática se observa que la distancia entre las esferas
idénticas 1 y 2, inicialmente descargadas es de 12 cm, (Ilustración 6). Luego de trans-
mitirles la misma carga q a ambas esferas estas se separan hasta 16 cm. ¿Cuál es el
valor de esta carga, si la masa de cada una de ellas es de 5 g y la longitud de los hilos
en los que están suspendidas las esferas es de 30 cm?
8. Un objeto cargado positivamente se acerca a la esfera de un electroscopio
y se observa que las laminillas se cierran; y cuando se sigue acercando, sin tocar la
esfera, de pronto las hojuelas se abren. ¿Qué tipo de carga tiene el electroscopio?
9. Del experimento realizado, ¿Se puede deducir que tipo de carga se traslada de un
cuerpo a otro?
10. Considerando que toda carga eléctrica genera un campo electrostático en el es-
pacio que le rodea, y en una esfera de tecnoport se distribuye uniformemente
una carga eléctrica Q. (a) ¿Cuál será la magnitud de la intensidad del campo a una
distancia r del centro de esta esfera? (b) Será este campo uniforme o no uniforme?
Guía de Laboratorio de Física II | 82

INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

EXPERIENCIA N° 2

1. OBJETIVOS

- Conocer el manejo de instrumentos y materiales de uso corriente


en los experimentos de electricidad y magnetismo..

- Conocer el área de operación de los instrumentos y determinar sus


lecturas.

- Aprender a construir circuitos eléctricos simples.

2. MATERIALES

Fuente de voltaje VCD, 6V

Amperímetro Digital

Década de Resistencia
Guía de Laboratorio de Física II | 83

Switch (interruptor)

Voltímetro

Reóstato

Alambres conectores
Guía de Laboratorio de Física II | 84

Tablero de Resistencias

Galvanómetro

3. INSTRUMENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA

EL GALVANOMETRO

Es un instrumento destinado a medir pequeñas intensidades de corriente. En


la figura 1 ve el galvanómetro. La corriente a medir pasa por la bobina móvil
suspendida entre los polos de un imán.
En algunos casos la bobina se enrolla sobre un cilindro de hierro. El campo
magnético produce un torque sobre la bobina rotándola un cierto ángulo
Guía de Laboratorio de Física II | 85

EL VOLTÍMETRO

Es un galvanómetro en serie con una gran resistencia óhmica, denominado


resistencia de Shunt (figura2). El valor de la resistencia de Shunt determina
el alcance del voltímetro.

El objetivo de voltímetro es medir la diferencia de potencial (o voltaje) entre


dos puntos de un circuito eléctrico. Siempre se coloca en paralelo al ele-
mento de circuito a medir.

Un voltímetro tiene una alta resistencia interna (idealmente tiende al infi-


nito).

En general el voltímetro de sensibilidad más alta, es decir de más ohmio por


voltio dará lecturas más exactas cuando se mide la tensión entre los termi-
nales de un circuito de alta resistencia. El instrumento de laboratorio está
hecho para medir tensiones de corriente continua (cc), por lo tanto al ope-
rarlo habrá de observar la polaridad correcta pues tiene un terminal positivo
y otro negativo.

Representación simbólica

EL AMPERÍMETRO
Es un galvanómetro colocado en paralelo con una resistencia de bajo valor
óhmico Rs denominado resistencia de Shunt, cuyos valores determinan el
alcance de amperímetro
Guía de Laboratorio de Física II | 86

Los amperímetros son aparatos destinados a medir la intensidad de corriente


en un circuito eléctrico. Siempre se colocará en serie con los elementos del
circuito donde se realizará la medición. La resistencia interna de un amperí-
metro debe ser baja (tendiendo a cero para un amperímetro ideal).

Representación simbólica

SWITCH O INTERRUPTOR

Tiene como función interrumpir el paso de la corriente eléctrica por un cir-


cuito. Se conecta entre dos puntos de una rama del circuito.

Representación simbólica

RESISTOR

Atenúa la intensidad de corriente eléctrica que circula por una rama del cir-
cuito. Se conecta entre los dos puntos del circuito en serie o paralelo. Las
hay de carbón (de polvo de carbón mezclado con una sustancia fija y com-
primida a una cierta presión), que son las de mas uso; y las de alambre enro-
llado en espiral, esta lleva materiales como plata. La unidad de resistencia
eléctrica R es el ohmio.

Para determinar fallas en una resistencia se utiliza el ohmiómetro; estas tie-


nen escalas de Rx1, Rx10,Rx100, Rx1000
Guía de Laboratorio de Física II | 87

Representación simbólica

Resistencia fija

RESISTENCIAS VARIABLES

Caja de resistencia (década): En laboratorio se trabaja con dos tipos de re-


sistencias

Representación simbólica

REOSTATO
Aparato que consiste en un alambre enrollado sobre material aislante en
forma de espira y un cursor que hace contacto en puntos distintos del alam-
bre (diferente longitud del alambre da diferente resistencia). Sirve para re-
gular la intensidad de la corriente.
Guía de Laboratorio de Física II | 88

FUENTES DE TENSIÓN CONTINUA

La unidad de la tensión eléctrica es el voltio, abreviado con la letra "V". La


tensión entre dos puntos, por ejemplo, los polos de una fuente de electrici-
dad, se denota de esa manera.
Si en el transcurso del tiempo no se modifica la polaridad de una tensión ge-
nerada por una fuente de electricidad, entonces, esta última recibe el nombre
de fuente de tensión continua.
Si la intensidad de una tensión suministrada por una fuente no es variable,
entonces se habla de una fuente de tensión fija. La siguiente imagen muestra
el símbolo gráfico de tal fuente de tensión.

Elemento galvánico

El principio de un elemento galvá-


nico se basa en el aprovechamiento
de procesos electroquímicos para la
generación de una tensión. Un ele-
mento galvánico se compone de dos
materiales conductores diferentes
(por ejemplo, zinc y carbón), que ha-
cen las veces de electrodos, y de un
electrolito. Estos elementos llevan el
nombre de primarios. La intensidad
de la tensión de un elemento galvánico depende del material de los electro-
dos.
Un ejemplo conocido de elementos galvánicos son las pilas domésticas, co-
munes en el mercado, que hoy en día se ofrecen en múltiples formas (por
ejemplo, como pilas redondas, en forma de botón o de bloque) (imagen de
la derecha). Poseen típicamente tensiones de 1,5 V ó múltiplos de esta can-
tidad (por ejemplo, 9 V)
Guía de Laboratorio de Física II | 89

Acumuladores

Al contrario de los elementos primarios, los


acumuladores pueden volver a cargarse y llevan
el nombre de elementos galvánicos secundarios.
El tipo de acumulador más conocido es, sin
duda, el acumulador de plomo, el cual se em-
plea, por ejemplo, como batería de arranque en
los vehículos y que, por lo general, posee una
tensión de 12 V (imagen de la derecha). Tam-
bién la mayoría de los tipos de pilas domésticas se pueden adquirir hoy en
día en formatos recargables.

Fuentes de Alimentación

Una fuente o un equipo de alimenta-


ción generan tensión continua fija o
de intensidad ajustable a partir de la
tensión continua suministrada por la
red pública de corriente (en Alema-
nia, 230 V). La mayoría de las veces,
contiene un transformador, que con-
vierte la corriente alterna y la tensión
de entrada a los valores de salida re-
queridos y que asegura el aislamiento
galvánico de la red. Por motivos de
seguridad, por lo general, no se debe
establecer una conducción eléctrica conductora con la red de corriente. Un
rectificador convierte la tensión alterna en una tensión continua. En una
fuente de alimentación estabilizada, un circuito de control (estabilización de
tensión) se encarga de que la tensión de salida permanezca continuamente
constante ante cambios de la carga de salida o de la tensión de entrada. Las
fuentes de alimentación se pueden adquirir en diferentes tipos de diseño, por
ejemplo como fuentes de alimentación de laboratorio, con tensión ajustable
(imagen de la derecha, arriba), como fuentes fijas para el funcionamiento de,
por ejemplo, aparatos para entretenimiento (imagen de la derecha, abajo),
como fuentes de alimentación insertables o, también como fuente para orde-
nadores, con una multiplicidad de tensiones de salida, no obstante, siempre
constantes.
Guía de Laboratorio de Física II | 90

Corriente eléctrica

Anteriormente se afirmó que los conductores se caracterizan por poseer una


gran cantidad de electrones libres, que se pueden mover entre los átomos que
forman una red. Si no se aplica ninguna tensión a un conductor, este movi-
miento de electrones se produce de manera puramente casual, esto es, sin
ninguna meta ni dirección, tal como se representa en la siguiente imagen.

Átomo

Electrón libre

No obstante, si se aplica una tensión continua al conductor, ésta impulsa


ahora a los electrones a través del conductor con un sentido; circula una co-
rriente eléctrica desde un polo de la fuente de tensión hacia el otro. El si-
guiente gráfico ilustra lo afirmado.

Átomo

Electrón libre

Los electrones se pueden mover con mayor velocidad mientras mayor sea la
intensidad de la tensión aplicada y menor sea la resistencia que la red de
átomos oponga a su paso. La intensidad de corriente I se define como la
carga Q que fluye por unidad de tiempo a través de una sección transversal
del conductor, esto es:
Guía de Laboratorio de Física II | 91

La unidad con la que se designa la intensidad de la corriente es el amperio


(que se abrevia con A), palabra derivada del nombre del famoso físico fran-
cés Ampere. Una intensidad de corriente de 1 amperio significa que durante
una unidad de tiempo de un segundo fluye una carga de 1 coulomb.

SENTIDO DE LA CORRIENTE

Sentido de la corriente de electrones

Los electrones fluyen en un conductor (esto es, en el circuito externo de co-


rriente) desde el polo negativo de la fuente de tensión, con su exceso de elec-
trones, hacia el polo positivo, el cual presenta una carencia de electrones, y
dentro de la fuente de tensión, desde el polo positivo al negativo (véase si-
guiente imagen). La fuente de tensión asegura que la diferencia de potencial
entre ambos polos se mantenga permanentemente.

Fuente de tensión

Lámpara Incandescente (carga)

Movimiento de los
electrones
Guía de Laboratorio de Física II | 92

Para evitar un error en el que se cae constantemente, es necesario hacer hin-


capié en que la fuente de tensión no genera los electrones que fluyen en el
circuito eléctrico, sino que pone en movimiento los electrones libres ya pre-
sentes. En los aparatos eléctricos, los cuales se pueden aglutinar conceptual-
mente bajo el concepto de "cargas" (la lámpara, en el caso del circuito ante-
rior), no se consumen los electrones, lo que se consume mayormente es sólo
una parte de la energía generada por su movimiento.

Sentido técnico de la corriente

Antes de que se conociera la teoría de los electrones, se suponía que, de


acuerdo con la denominación de los polos (realizada arbitrariamente), en el
polo positivo de la fuente de tensión se presenta un exceso y en el polo
negativo una carencia de portadores de carga, por lo que los portadores de
carga circulan en el circuito externo de corriente desde el polo positivo hacia
el negativo. Aunque esta suposición ya ha sido refutada, en la electrotecnia
este enunciado se mantiene vigente debido a consideraciones prácticas. Bajo
el concepto de sentido de corriente, por lo tanto, se entenderá en lo sucesivo,
en concordancia con el uso de la electrotecnia y las normativas, el sentido de
corriente opuesto al movimiento de los electrones, lo cual también se deno-
mina sentido técnico de la corriente. El siguiente gráfico ilustra lo afirmado

Fuente de tensión

Sentido técnico de la co-


rriente

Lámpara incandescente (carga)

La corriente eléctrica fluye en el circuito externo de corriente desde el polo


positivo al negativo de la fuente de tensión
Guía de Laboratorio de Física II | 93

MEDICIÓN DE TENSIÓN

La tensión eléctrica se mide con el voltímetro. En la siguiente figura se mues-


tra el símbolo gráfico de un voltímetro y los instrumentos comúnmente uti-
lizados.

Para la medición, el voltímetro debe estar conectado a la tensión que se desea


medir. Una tensión sólo puede aparecer siempre que se tengan dos puntos,
por ejemplo, entre los bornes de una fuente de tensión o de una carga. El
voltímetro se conecta aquí en paralelo al componente cuya tensión se desea
determinar.

Los siguientes diagramas de circuito muestran la conexión del voltímetro


para la medición de diferentes tensiones en el circuito sencillo de corriente
analizado anteriormente. El diagrama de la izquierda representa, en este
caso, la conexión del voltímetro para la medición de la tensión de la fuente;
Guía de Laboratorio de Física II | 94

el del centro, la conexión para la medición de la tensión a través del inte-


rruptor y, finalmente, el de la derecha, la conexión para la medición de la
tensión de carga.

Medición directa de la corriente eléctrica

La intensidad de la corriente se mide con un amperímetro. La siguiente


imagen muestra el símbolo gráfico de un amperímetro. Los multímetros
comunes en el comercio poseen también, por lo general, junto a un modo
de operación para medición de tensión, un modo de operación como ampe-
rímetros con diferentes rangos de medición.

Para la medición de corriente, ésta debe circular por el amperímetro. Para


esto, se divide el circuito de corriente y se conecta el amperímetro en el
conductor que se ha separado. Por tanto, al contrario que el voltímetro, el
amperímetro se encuentra conectado en serie al ramal cuya corriente se
desea medir. La siguiente animación ilustra lo afirmado.
Guía de Laboratorio de Física II | 95

El diagrama siguiente muestra diferentes posibilidades de integrar el ampe-


rímetro al circuito de corriente analizado anteriormente. Dado que el circuito
sólo está compuesto por un ramal y, por lo tanto, la intensidad de la corriente
es igual en todas sus partes, es indiferente el lugar del circuito al que se co-
necte en bucle el amperímetro.
Guía de Laboratorio de Física II | 96

Resistencia eléctrica

Si una corriente eléctrica circula a través de un conductor, los portadores de


carga libres (electrones libres) se mueven entre los átomos de la red. En este
caso siempre se producen colisiones entre los átomos, por lo cual, los elec-
trones libres se ven rechazados y, de esta manera, se frena su movimiento.
El conductor opone una resistencia a la corriente eléctrica que debe ser ven-
cida por la tensión. La imagen siguiente muestra el movimiento de los elec-
trones a través del conductor.

Un conductor con una resistencia escasa es un buen conductor de corriente


eléctrica, mientras que uno con una resistencia mayor la conduce con menor
solvencia. La unidad en la que se expresa la resistencia eléctrica lleva el
nombre del físico alemán Georg Simon Ohm. Es válido lo siguiente:

La resistencia eléctrica (representada con una R en las fórmulas) posee la


unidad denominada ohmio (símbolo de la unidad: ).

El valor inverso de la resistencia es la conductancia:

La conductancia eléctrica (representada con una G en las fórmulas) posee la


unidad denominada siemens (símbolo de unidad: S).

Por lo tanto, es válido:


Guía de Laboratorio de Física II | 97

La unidad de la conductancia debe su nombre al ingeniero alemán Werner


von Siemens. Un material con una resistencia escasa tiene, por tanto, un alto
valor de conductancia . Los no conductores tienen una resistencia extrema-
damente elevada.

Todo conductor y toda carga poseen una resistencia eléctrica. En el caso de


los conductores, la resistencia es, por lo general, no deseada. La resistencia
de un conductor depende del material, de la longitud l del conductor y de su
sección transversal (superficie A). En este caso, es válida la fórmula:

La constante de material indica la resistencia específica del material


conductor en la unidad ·mm2/m, l es la longitud del conductor, en m,
y A la sección transversal del conductor en mm2. Por ejemplo, la resistencia
específica de la plata es de 0,0167 ·mm2/m, y la del cobre es de 0,0178
·mm2/m.

A partir de las ecuaciones anteriores se pueden deducir las siguientes con-


clusiones cualitativas:

La resistencia de un conductor es mayor mientras mayor sea su resistencia


específica. Crece en relación proporcional con la longitud del conductor y
es, además, más grande mientras menor sea la sección transversal del con-
ductor.

Por otra parte, la resistencia de un conductor también depende de la tempe-


ratura; esta relación se examinará con mayor detenimiento más adelante.
Guía de Laboratorio de Física II | 98

Diseño de las resistencias

La palabra resistencia posee dos significados:

En general, define la propiedad de los conductores eléctricos de oponerse


al movimiento de los electrones; en este caso, se habla de la resistencia
eléctrica de un conductor.
También determinados componentes de la electrotecnia, en los que se
aprovecha esta propiedad conductora, reciben la denominación de resis-
tencias. En los siguientes párrafos analizaremos este tipo de componentes.
Las imágenes siguientes muestran los símbolos gráficos de diferentes ti-
pos de resistencias.

Resistencia común Resistencia variable Resistencia con


contacto deslizante

Existen resistencias en muchos diseños:

Las resistencias de capa se componen de un


delgado tubito cerámico sobre el que se ha co-
locado una delgada capa de carbón, óxido me-
tálico o metal. Un recubrimiento aislante de laca protege esta capa de la
resistencia. El valor de la resistencia se caracteriza por medio de aros de
colores (véase más adelante).

Para valores menores de resistencia (por ejemplo,


0,1 W) y corrientes elevadas se emplean resistencias
de alambre. Estas se componen de un cuerpo aislante
que soporta un devanado de alambre de resistencia.

Las resistencias variables (potenciómetro, resistencias


de ajuste) poseen un contacto deslizante con el que se
pueden conectar diferentes longitudes del material de la
resistencia (por ejemplo alambre o carbón) al circuito de
corriente. De esta manera se pueden ajustar exactamente
las tensiones y corrientes deseadas.
Guía de Laboratorio de Física II | 99

Codificación por colores de las resistencias

El valor de las resistencias de capa se codifica sobre el cuerpo del compo-


nente en forma de varios aros de colores, para lo que se emplea, de acuerdo
con la serie normativa (véase más adelante), cuatro o cinco aros. Las resis-
tencias de carbón se codifican, por lo general, con cuatro aros. En este caso,
los primeros tres aros (empezando desde la izquierda) codifican el valor ver-
dadero de la resistencia. Los primeros dos aros establecen para ello un valor
decimal de dos dígitos, mientras que el tercer aro indica un factor por el que
se multiplica el valor decimal; este factor puede ser mayor o menor que uno.
El cuarto aro, de ubicación algo lejana (aro de la derecha) indica finalmente
la tolerancia del valor de la resistencia. El siguiente gráfico ilustra la codifi-
cación.

1a cifra 2da cifra Factor Tolerancia


Guía de Laboratorio de Física II |
100

La tabla siguiente indica los valores codificados de las resistencias:


Color 1a cifra 2da cifra Factor
-2
plata ---- ---- 10
dorado ---- ---- 10-1
negro ---- 0 1
marrón 1 1 10
rojo 2 2 102
naranja 3 3 103
amarillo 4 4 104
verde 5 5 105
azul 6 6 106
violeta 7 7 107
gris 8 8 108
blanco 9 9 109

Para la resistencia representada en la parte superior, a partir de los dos pri-


meros aros (marrón y negro), se obtiene un valor decimal de 10 y, a partir
del tercer aro (naranja) un factor de 103, con lo que se obtiene un valor total
de resistencia de:
R = 10·103 = 10000 = 10 k .
La codificación de colores para la tolerancia está indicada en la tabla:

Color Tolerancia
incoloro ±20%
plateado ±10%
dorado ±5%
marrón ±1%
rojo ±2%
verde ±0.5%
azul ±0.25%
Guía de Laboratorio de Física II |
101

violeta ±0.1%
En la resistencia representada al inicio de la página, el aro derecho es de
color dorado; la resistencia posee, por tanto, una tolerancia de ±5%.

Series normalizadas
Los componentes empleados en la electrotecnia, como las resistencias (al igual
que, por ejemplo, los condensadores), no se fabrican con valores de gradua-
ción fina, sino con valores de series normalizadas. Las series normalizadas se
designan con E6, E12, E24, E48 y E96. La cifra indica aquí la cantidad de
valores disponibles por década (esto es, de 1 ... 9, 10 ... 99, 100 ... 999, etc.).

La tolerancia también se encuentra ligada a las series normalizadas. En este


caso, la serie E6 tiene, por ejemplo, una tolerancia de ±20%, la E12 una tole-
rancia de ±10% etc. Por tanto, mientras mayor sea la tolerancia de una serie
normalizada, contendrá una menor cantidad de valores de resistencia. Esta to-
lerancia es también la base de las distancias que tienen entre sí los valores
individuales. Éstas se escalonan de manera que la tolerancia positiva de un
valor se superpone un poco a la tolerancia negativa del valor siguiente.

Ejemplo: 10  + 10% = 11 
12  - 10% = 10.8 

En la tabla siguiente se enumeran los valores de las series normalizadas más


importantes, esto es, E6, E12 y E24. Los valores decimales indicados siempre
se refieren aquí a los dos primeros aros de colores de la resistencia.
Guía de Laboratorio de Física II |
102

E6 E12 E24
±20% ±10% ±5%
10 10 10
11
12 12
13
15 15 15
16
18 18
20
22 22 22
24
27 27
30
33 33 33
36
39 39
43
47 47 47
51
56 56
62
68 68 68
75
82 82
91

Como se puede reconocer, la serie E12 contiene, respectivamente, sólo cada


segundo valor de la serie E24, y la serie E6 sólo cada segundo valor de la
serie E12. Por tanto, en todas las series (esto es, con todas las tolerancias) se
dispone, por ejemplo, de una resistencia de 150 , pero un resistencia de, por
ejemplo, 5,6 k sólo se encuentra disponible en las series E12 y E24.
Guía de Laboratorio de Física II |
103

4. PROCEDIMIENTO

1.- Llenar la tabla 1 con los valores de las resistencias del tablero de
resistencias con sus respectivas tolerancias.

2.- Arme el siguiente circuito de la figura 3, (recuerde que los únicos dis-
positivos que tienen polaridad son los instrumentos de medida y la fuente
de tensión). Para un buen armado del circuito no coloque los instrumentos
de medida. Imagine que un amperímetro es un corto circuito y un
voltímetro debe ser ignorado en el circuito a armar. (no encienda la fuente
hasta que el profesor de el visto bueno de las conexiones)

NOTA: Aplicando la Ley de Ohm, determine la resistencia mínima que


debe colocar como carga a la fuente para que opere correctamente; las fuen-
tes en uso son de 5 amperios como máximo (salida DC de 6 Voltios) y 1.5
amperios como mínimo (salida CD de 1.5Voltios).
Guía de Laboratorio de Física II |
104

3.- Ahora coloque el voltímetro en paralelo al elemento en el cual desea co-


nocer su voltaje, observando la polaridad de la fuente, luego coloque el am-
perímetro en serie al elemento por el cual circulará la corriente a medir, tam-
bién observando la polaridad de la fuente, no la del otro instrumento de me-
dida.
4.- Una vez revisado el circuito proceda a tomar las medidas. (recuerde que
una conexión floja puede hacerle incurrir en una lectura errónea de los ins-
trumentos).
5.- Complete la tabla 2 variando el valor de las resistencias (década) y con
los datos obtenidos de voltaje y corriente del circuito, considere el error del
instrumento respectivo.

TABLA 1

1° BANDA 1° BANDA 1° ANDA 1° BANDA VALOR DE R


1
2
3
4
5
6

6.- Repita el paso 5 usando el tablero de resistencias y complete la Tabla 3.

TABLA 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R( )
I (A)
V(v)

TABLA 3

01 02 03 04 05 06
R( )
I (A)
V (V)
Guía de Laboratorio de Física II |
105

5. CUESTIONARIO

1.- ¿Cuantas escalas poseen los instrumentos? (describa cada uno de ellos),
indique su mínima y máxima lectura en cada escala.
2.- Explique por que existe una diferencia entre el valor calculado y medido
para las tablas 1 y 2.
3.- Investigue por que los transformadores poseen un núcleo de hierro lami-
nado, es decir no usan un núcleo de hierro sólido.
4.- Investigue de que otra manera se determina el valor de una resistencia.
(sin código de colores).
5.- ¿A que se le llama “resistencias de precisión”?, de ejemplos de su no-
menclatura.
6.- ¿Qué factor determina la calidad de un buen transformador y como se
obtiene este?.¿Qué forma debe tener el lazo de histéresis este buen transfor-
mador?.
7.- ¿Qué es campo coercitivo y campo remanente?, Explique las bondades e
inconvenientes de estos.
8.- Tome un reóstato y lea los datos del fabricante respecto a su resis-
tencia y la intensidad de corriente máxima que puede soportar. Con estos
datos calcule el voltaje máximo que se le debe aplicar al reóstato para no
malograrlo.
Guía de Laboratorio de Física II |
106

CAMPO ELÉCTRICO

EXPERIENCIA N°3

1. OBJETIVOS

- Graficar las líneas equipotenciales en los alrededores de dos electrodos


de cobre.
- Calcular la diferencial de potencial entre dos puntos.
- Calcular la intensidad media del campo eléctrico.

2. MATERIALES

Fuente de voltaje de 6 V.C.D.

Juego de electrodos de cobre

Cubeta de vidrio, cucharada de


sal común y agua

Multímetro

Punta de cobre
Guía de Laboratorio de Física II |
107

Alambres conectores

3. FUNDAMENTO TEORICO

Un Campo Eléctrico es un transmisor de interacciones eléctricas. La Inten-


sidad de Campo Eléctrico en un punto del campo es una magnitud vectorial.
Se define como el cociente de la fuerza que se ejerce sobre una carga, deno-
minada carga testigo situada en dicho punto:

La intensidad de la fuerza, por lo tanto, está dada por la ecuación:

Los campos eléctricos se representan por líneas imaginarias, ideadas por


M. Faraday , denominadas líneas de fuerza de campo eléctrico.

Si se encuentran cargas positivas y negativas repartidas uniformemente so-


bre dos placas de metal colocadas frente a frente, en paralelo, como es el
caso del capacitor de placas, entre ambas placas se generan líneas de campo
paralelas, como se muestra en la imagen siguiente. Estas líneas de campo
parten de la placa que recibe la carga positiva y terminan en la que tiene la
Guía de Laboratorio de Física II |
108

carga negativa. Un campo eléctrico de esta naturaleza recibe el nombre de


campo homogéneo.

Veamos ahora tenemos las siguientes configuraciones:

+
+ +
ELECTRODO CIRCULAR

+ +
+ +P
+

PLACA

ELECTRODO PLACA
Guía de Laboratorio de Física II |
109

4. PROCEDIMIENTO

No existe instrumento alguno que permita medir la intensidad del campo


eléctrico en las vecindades de un sistema de conductores cargados eléctrica-
mente colocados en el espacio libre. Sin embargo, si los conductores están
en un liquido conductor, el campo eléctrico establecerá pequeñas corrientes
en este medio, las que se pueden usar para tal fin.

1. Arma el circuito del esquema. El voltímetro mide la diferencia de po-


tencial entre un punto del electrodo y el punto que se encuentra en la
punta de prueba.

2. Ubica en forma definitiva los electrodos sobre el fondo de la cubeta de


vidrio, antes de echar la solución electrolítica, preparada anteriormente
en un recipiente común.
3. Con el voltímetro mide la diferencia de potencial entre un punto del elec-
trodo y el punto extremo inferior del electrodo de prueba.
Guía de Laboratorio de Física II |
110

4. En cada una de las dos hojas de papel milimetrado traza un sistema de


coordenadas XY, ubicando el origen en la parte central de la hoja, di-
buje el contorno de cada electrodo en las posiciones que quedarán defi-
nitivamente en la cubeta.
5. Sitúa una de las hojas de papel milimetrado debajo de la cubeta de vi-
drio. Esta servirá para hacer las lecturas de los puntos de igual
potencial que irá anotando en el otro papel.
6. Eche la solución electrolítica en el recipiente fuente de vidrio.
7. Sin hacer contacto con los electrodos mida la diferencia de potencial
entre ellos acercando el electrodo de prueba a cada uno de los otros dos
casi por contacto y tomando nota de las lecturas del voltímetro.

V electrodos  V electrodos  V electrodos


anillos placa

8. Seleccione un número de líneas equipotenciales por construir, no me-


nor de diez.
9. Entonces el salto de potencial entre y línea será, en el caso de seleccio-
nar diez líneas por ejemplo:

V electrodos
V  , y en general
10
V electrodos
V  N: el número de líneas
N

10. Desplaza la punta de prueba en la cubeta y determine puntos para los


cuales la lectura del voltímetro permanece. Anote lo observado y repre-
sente estos puntos en su hoja de papel milimetrado auxiliar.

11. Una los puntos de igual potencial mediante trazo continuo, habrás deter-
minado cada uno de las superficies V2, V3, V4, V5,….
Guía de Laboratorio de Física II |
111

5. CUESTIONARIO

1. Determina la magnitud del campo eléctrico entre las líneas equipo-


tenciales. ¿El campo eléctrico es uniforme? ¿Por que?

2. En tu gráfica, dibuja algunas líneas equipotenciales para el sistema


de electrodos que utilizaste.

3. ¿Cómo serían las líneas equipotenciales si los electrodos son de diferen-


tes formas?

4. ¿Por qué nunca se cruzan las líneas equipotenciales?

5. Si imaginariamente colocas una carga de prueba en una corriente electro-


lítica ¿Cuál será su camino de recorrido?

6. ¿Por qué las líneas de fuerza deben formar un ángulo recto con las líneas
equipotenciales cuando las cruzan?
VB  V A
7. Siendo E  el error absoluto de E es:
d
8. El error relativo de la medida de E es:

9. ¿Qué semejanza y diferencia existe entre un campo eléctrico y un campo


gravitatorio?

10.Si el potencial eléctrico es constante a través de una determinada región


del espacio. ¿ qué puede decirse acerca del campo eléctrico en la misma?
Guía de Laboratorio de Física II |
112

LEY DE OHM

EXPERIENCIA N° 4

1. OBJETIVOS

- Verificar experimentalmente la Ley de Ohm.


- Hallar la resistencia de un resistor.
- Diseñar y construir circuitos eléctricos simples.

2. MATERIALES

Fuente de voltaje 6 VDC.


Tablero de resistencias.
Voltímetro.
Amperímetro.
Reóstato.
Caja de resistencias.
Conexiones.
Switch.

3. FUNDAMENTO TEORICO

La Ley de Ohm es un resultado empírico, válida solamente para conducto-


res metálicos. Establece lo siguiente :

“ La diferencia de potencial (U) entre dos puntos de un metal es directa-


mente proporcional a la intensidad de corriente (I) que fluye por él”.

Es necesario conocer la dependencia que existe entre la intensidad de co-


rriente I y la tensión U y, por otra parte, entre la corriente I y la resistencia
R. Esta dependencia está descrita por la Ley de Ohm, Para ello se obser-
vará, en primer lugar,el circuito sencillo de corriente representado a conti-
nuación.
Guía de Laboratorio de Física II |
113

Si en este circuito de corriente se eleva la tensión (diferencia de potencial),


por ejemplo, al doble de su valor, se establecerá que también la intensidad
de corriente se eleva al doble. Si, con una tensión constante, se eleva la re-
sistencia al doble de su valor, la intensidad de la corriente disminuye a la
mitad. Ambas observaciones se pueden resumir en conjunto por medio de la
Ley de Ohm:

La intensidad de corriente I aumenta,si aumenta la tensión U y disminuye


,si aumenta la resistencia R. Aquí, la intensidad de corriente varía propor-
cionalmente a la tensión y de manera inversamente proporcional a la resis-
tencia.

La ley de Ohm se puede entonces expresar por medio de la siguiente fórmula:

Si en la ecuación se despeja la tensión U, se obtiene la fórmula:

La cual describe la caída de tensión en una resistencia por la que circula


una corriente I .

Además:
Guía de Laboratorio de Física II |
114

Las resistencias para las que es válida la ley de Ohm (esto es, la proporcio-
nalidad entre la corriente y la tensión) se denominan resistencias óhmicas.
Los conductores metálicos son, por lo general, resistencias óhmicas, mien-
tras que, por ejemplo, las resistencias de fluidos conductores no cumplen con
la Ley de Ohm.

4. PROCEDIMIENTO

1.- Llenar la tabla 1 con los valores de las resistencias del tablero de
resistencias con sus respectivas tolerancias.

2.- Arma el siguiente circuito de la figura 3, (recuerde que los únicos dispo-
sitivos que tienen polaridad son los instrumentos de medida y la fuente de
tensión). Para un buen armado del circuito no coloques los instrumentos de
medida. Imagine que un amperímetro es un corto circuito y un voltímetro
debe ser ignorado en el circuito a armar. (no enciendas la fuente hasta
que el profesor de el visto bueno de las conexiones, el alumno se
responsabiliza por el deterioro de cualquier elemento antes de revisado
por el profesor).
Guía de Laboratorio de Física II |
115

NOTA: Aplicando la Ley de Ohm, determina la resistencia mínima que


debes colocar como carga a la fuente para que opere correctamente; las
fuentes en uso son de 5 amperios como máximo (salida DC de 6 Voltios) y
1.5 amperios como mínimo (salida CD de 1.5Voltios).

3.- Ahora coloca el voltímetro en paralelo al elemento en el cual deseas


conocer su voltaje, observando la polaridad de la fuente, luego coloca el am-
perímetro en serie al elemento por el cual circulará la corriente a medir, tam-
bién observando la polaridad de la fuente, no la del otro instrumento de me-
dida.
4.- Una vez revisado el circuito procede a tomar las medidas. (recuerda que
una conexión floja puede hacerle incurrir en una lectura errónea de los ins-
trumentos).
5.- Completa la tabla 2 variando el valor de las resistencias (década) y con
los datos obtenidos de voltaje y corriente del circuito, considera el error del
instrumento respectivo.

TABLA 1

1° BANDA 1° BANDA 1°BANDA 1° BANDA VALOR DE R


1
2
3
4
5
6

6.- Repite el paso 5 usando el tablero de resistencias y completa la Tabla 3.

TABLA 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R()
I (A)
U(v)
Guía de Laboratorio de Física II |
116

TABLA 3

01 02 03 04 05 06
R()
I (A)
U (V)

5. CUESTIONARIO

1.- ¿Cuántas escalas poseen los instrumento? (describe cada uno de ellos), indique
su mínima y máxima lectura en cada escala.

2.- Explica el porqué existe una diferencia entre el valor calculado y medido para
las tablas 1 y 2.

3.- Haz una gráfica de U vs I en papel milimetrado. Interprétala.

4.- Haz una gráfica de U vs. R en papel milimetrado. Interprétala.

5.- Haz una gráfica de I vs R en papel milimetrado. Interprétala.


Guía de Laboratorio de Física II |
117

BIBLIOGRAFÍA

“Worldwide Catalog and Experiment Guide 2009”, Pasco Systems; Roseville


CA. USA 2009.
“Física: Mecánica”, Alonso - Finn, volumen I; Fondo Educativo Interamericano
S.A., México 1970.
“Física General”, Francis W. Sears y Mark W. Zemansky; Quinta edición, Aguilar
S.A. Ediciones, Madrid 1981.
“Física para Ciencia e Ingeniería”, Mc. Kelvey –Zemansky-Young, Tomo I. Ed.
Harla. Primera Edición; México 1978.
“FÍSICA”, Tipler, Tomo I, Ed. Reverte, Tercera Edición; España 1998.

Anda mungkin juga menyukai