Anda di halaman 1dari 43

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

NOMBRE DEL DOCENTE: MAG. EDGAR PARIHUANA TRAVEZAÑO

INTEGRANTES: - ISAMAR FIGUEROA DE LOS SANTOS


- SANDRA ZAPATA RAMÍREZ

TEMA: “PROCEDIMIENTO GENERAL,


ABSTENCIÓN, PROCEDIMIENTO
TRILATERAL Y ÓRGANOS
COLEGIADOS”

ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO

CICLO - TURNO: IV CICLO – AULA “E” NOCHE

TACNA – PERÚ

2018
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

DEDICATORIA.

El siguiente trabajo lo dedicamos con todo nuestro cariño a nuestros padres, por sus
sacrificios y esfuerzos, por darnos una carrera para nuestro futuro y por creer en nuestras
capacidades, quienes con sus palabras de aliento no nos han dejado de caer para que
siguiéramos adelante y siempre seamos perseverantes y cumplamos con nuestros ideales.

A todos los que nos han ayudado para que podamos llevar a cabo con nuestro trabajo.

DERECHO ADMINISTRATIVO 2
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ÍNDICE.
RESUMEN ............................................................................................................................ 4

ABSTRAC ............................................................................................................................ 5

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 6

CAPÍTULO I

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL……………………………….. 7


ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY……………………………………………... 8
LOS PRINCIPIOS Y LA LEY N° 27444……………………………………………….. 9

CAPÍTULO II
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO TRILATERAL Y SU APLICACIÓN
EN LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL…………20

CAPÍTULO III

ABSTENCIÓN…………………………………………………………………………… 24
CAUSALES DE ABSTENCIÓN DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA
PROMOCIÓN Y RESOLUCIÓN DE LA ABSTENCIÓN……………………25
EFECTOS DE LA FALTA DE ABSTENCIÓN…………………………………………29

CAPÍTULO IV
ÓRGANOS COLEGIADOS…………………………………………………………….31

CONCLUSIONES.………….....…………...……………………………………..……….

BIBLIOGRAFÍA……..……………………………………………………......…………….

DERECHO ADMINISTRATIVO 3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

RESUMEN.
La presente Ley contiene normas comunes para las actuaciones de la función
administrativa del Estado y, regula todos los procedimientos administrativos desarrollados
en las entidades, incluyendo los procedimientos especiales. Las leyes que crean y regulan los
procedimientos especiales no podrán imponer condiciones menos favorables a los
administrados que las previstas en la presente Ley.

Mediante el Procedimiento trilateral la autoridad administrativa resuelve un


conflicto entre dos o más administrados como si fuera un juez, por lo que debe actuar
con independencia y neutralidad. Diez años antes de la Ley del Procedimiento
administrativo General se diseñaron estructuras procedimentales de contenido
trilateral y sancionador en el ámbito de la defensa de la Competencia y la Protección
del Consumidor. En el Procedimiento trilateral sancionador conviven de manera
dinámica y simbiótica dos relaciones jurídicas: una bilateral de carácter sancionador
y la otra trilateral; lo que origina la aplicación especial de in stituciones jurídicas
propias de ambos procedimientos. La legislación ha reconocido a favor de la
autoridad, que tramita los Procedimientos trilaterales, facultades similares a las
ejercidas por las autoridades jurisdiccionales, y ha sido el tribunal Constitucional
quien ha reconocido a favor de dichas autoridades una prerrogativa prácticamente
jurisdiccional, que es el control difuso administrativo (control constitucional
desconcentrado de normas con rango de Ley).

La abstención administrativa es un deber del titular o miembro del órgano


administrativo de no intervenir en el procedimiento por concurrir algunas de las causas
previstas en la Ley como medio de garantizar la imparcialidad y la legalidad administrativa.

Son aquellos en los que el ejercicio de la función está encomendado de manera


simultánea a varias personas físicas, que actúan entre sí con nivel de igualdad – Consejo
Universitario, la Asamblea Regional, el Congreso de la República, el Concejo Municipal, el
Concejo de Facultad - sin perjuicio de las atribuciones puestas a cargo exclusivo de la persona
que dirige o preside el organismo (Presidente del Congreso, Director de Escuela, Rector,
etc.).
DERECHO ADMINISTRATIVO 4
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ABSTRAC.
This Law contains common standards for the actions of the State's administrative
function and regulates all administrative procedures developed in the entities, including
special procedures. The laws that create and regulate special procedures may not impose
conditions less favorable to those administered than those provided for in this Law.

Through the trilateral procedure the administrative authority resolves a conflict


between two or more administrated as if it were a judge, so it must act with independence
and neutrality. Ten years before the General Administrative Procedures Act, procedural
structures of trilateral and sanctioning content were designed in the field of the defense of
Competition and Consumer Protection. In the trilateral sanctioning procedure, two juridical
relations coexist in a dynamic and symbiotic way: a bilateral one of a sanctioning nature and
the other trilateral one; what causes the special application of legal institutions of both
procedures. The legislation has recognized in favor of the authority, which processes the
Trilateral Procedures, powers similar to those exercised by the jurisdictional authorities, and
it has been the Constitutional Court that has recognized in favor of said authorities a
practically jurisdictional prerogative, which is the fuzzy control administrative (decentralized
constitutional control of norms with the rank of Law).

The administrative abstention is a duty of the owner or member of the administrative


body not to intervene in the procedure to attend some of the causes provided by the Law as
a means of ensuring impartiality and administrative legality.

They are those in which the exercise of the function is entrusted simultaneously to
several natural persons, who act among themselves with equality level - University Council,
the Regional Assembly, the Congress of the Republic, the Municipal Council, the Faculty
Council - without prejudice to the attributions placed exclusively by the person who directs
or presides over the organization (President of the Congress, School Director, Rector, etc.).

DERECHO ADMINISTRATIVO 5
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

INTRODUCCIÓN.
En esta materia, se pretende, que el estudiante logre conceptualizar y aprender las

nociones sobre la función administrativa en general, ámbito de aplicación y principios.

Entre los temas a estudiar se encuentran: El Procedimiento administrativo general, el

procedimiento administrativo trilateral, abstención y órganos colegiados.

Este trabajo no da una síntesis ordenada de los aspectos más relevantes

vinculados a los principios y reglas que rigen la interacción de la Administración Pública

con los administrados, en el marco de un Estado de Derecho.

Asimismo, proporciona un panorama general de las bases, marco conceptual,

fundamentos y contenidos sustantivos establecidos por la Ley n.° 27444, respecto a la

potestad sancionadora del Estado en el ámbito administrativo.

DERECHO ADMINISTRATIVO 6
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CAPÍTULO I

1. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL

Con el objeto de simplificar, optimizar y eliminar procedimientos administrativos,


priorizar y fortalecer las acciones de fiscalización posterior y sanción, incluyendo la
capacidad operativa para llevarlas a cabo; emitir normas que regulen o faciliten el desarrollo
de actividades económicas, comerciales y prestación de servicios sociales en los tres niveles
de gobierno, incluyendo simplificación administrativa de los procedimientos relativos al
patrimonio cultural; dictar normas generales y específicas para la estandarización de
procedimientos administrativos comunes en la administración pública con la finalidad de
hacer predecibles sus requisitos y plazos; aprobar medidas que permitan la eliminación de
barreras burocráticas en los tres niveles de gobierno; autorizar la transferencia de programas
sociales mediante decreto supremo; y dictar medidas para la optimización de servicios en las
entidades públicas del Estado, coadyuvando al fortalecimiento institucional y la calidad en
el servicio al ciudadano;
Que, resulta necesario modificar la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, a efectos de optimizar la regulación de los principios del
procedimiento administrativos con el fin de tutelar el derecho de los administrados; mejorar
el marco sobre notificación electrónica para la simplificación de los procedimientos
administrativos; reforzar la facultad de fiscalización posterior; otorgar a la Presidencia del
Consejo de Ministros la facultad de estandarizar procedimientos administrativos y de
determinar los procedimientos sujetos a aprobación automática; mejorar la regulación sobre
el régimen de aprobación de los Textos Únicos de Procedimiento Administrativo; optimizar
el alcance de la norma concerniente a la documentación prohibida de solicitar a los
administrados; mejorar el régimen concerniente a la aprobación de los derechos de
tramitación; formular una mejor regulación sobre los silencios administrativos y sus efectos;
optimizar la regulación sobre los procedimientos sancionadores; crear el marco jurídico para
la creación de procedimiento administrativos electrónicos; entre otras medidas.

Que, asimismo, el presente Decreto Legislativo incorpora un capítulo especial a la


Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que resulta una novedad en

DERECHO ADMINISTRATIVO 7
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

la legislación peruana concerniente a las reglas comunes de la “Actividad Administrativa de


Fiscalización”, que contiene los derechos y deberes de los administrados en el marco de las
acciones de fiscalización, así como las facultades y deberes de la administración.

1.1.Artículo I. Ámbito de aplicación de la ley

La presente Ley será de aplicación para todas las entidades de la Administración


Pública.

Para los fines de la presente Ley, se entenderá por “entidad” o “entidades” de la


Administración Pública:

1. El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos;

2. El Poder Legislativo;

3. El Poder Judicial;

4. Los Gobiernos Regionales;

5. Los Gobiernos Locales;

6. Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes confieren
autonomía.

7. Las demás entidades, organismos, proyectos especiales, y programas estatales,


cuyas actividades se realizan en virtud de potestades administrativas y, por tanto se
consideran sujetas a las normas comunes de derecho público, salvo mandato expreso
de ley que las refiera a otro régimen; y,

8. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o
ejercen función administrativa, en virtud de concesión, delegación o autorización del
Estado, conforme a la normativa de la materia.
Los procedimientos que tramitan las personas jurídicas mencionadas en el párrafo
anterior se rigen por lo dispuesto en la presente Ley, en lo que fuera aplicable de
acuerdo a su naturaleza privada.”

DERECHO ADMINISTRATIVO 8
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

1.2. Los Principios y la Ley n° 27444

La Ley de Procedimiento Administrativo General N° 27444 ha establecido el rol de los


principios que orientan al procedimiento administrativo general, la Norma IV In Fine del
Título Preliminar señala que estos tienen la siguiente finalidad:

a) Sirven de criterio interpretativo para resolver las cuestiones que puedan suscitarse
en la aplicación de las reglas de procedimiento, en consecuencia la administración pública
deberá tener presente los principios durante todo su accionar, para que este sea válido.
Ahora bien, surge el problema, ¿Estos principios se aplicarán solamente en la emisión de
los actos administrativos? ¿Serán aplicables también al emitir actos de administración?

Según el Dr. Danós – uno de los autores del texto de la ley – nos dice que es un tanto
difícil establecer diferencias entre actos administrativos y actos de administración, en razón
de lo cual la ley 27444 ha preferido utilizar el término actos de administración interna, y el
numeral 1.2.1 del Título Preliminar señala que los principios generales de esta ley rigen
también a los actos de administración interna, entendiéndose como tales los destinados a
organizar o hacer funcionar sus propias actividades o servicios, en consecuencia, estos actos
continuarán siendo discrecionales pero esta discrecionalidad estará limitada por los
principios.

b) Sirven como parámetro para la generación de otras disposiciones procedimentales.


La Norma II del Título Preliminar señala que las autoridades deben tener presente los
principios del Procedimiento Administrativo así como los derechos y deberes de los
sujetos del procedimiento establecidos en esta ley cuando reglamenten procedimientos
especiales.

c) Sirven para suplir los vacíos que se presenten en el ordenamiento administrativo


para lo cual se recurrirá a las fuentes supletorias del Derecho Administrativo y las normas
de otros ordenamientos siempre que estos sean compatibles con su naturaleza o
finalidades tal como lo expone la Norma VIII del Título Preliminar, esto claramente
quiere decir que las normas que pueden ser invocadas son UNICAMENTE las de

DERECHO ADMINISTRATIVO 9
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Derecho Público y no las de Derecho Privado por tener una finalidad y una naturaleza
jurídica diferente.

La peculiaridad que introduce la ley es que estos principios no son concluyentes ni


limitados, deja abierta la posibilidad para que nuevos y mejores principios puedan aplicarse,
tal como lo expone la Norma IV del Título Preliminar. La pregunta lógica que todos se habrán
formulado es ¿y cuáles son esos otros principios? ... la Norma V del Título Preliminar señala
en su numeral 2.10 que son “ los principios del Derecho Administrativo ”

1.3. Artículo IV.- Principios del procedimiento administrativo

1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes


principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios generales del Derecho
Administrativo:

1.1. Principio de legalidad.- Las autoridades administrativas deben actuar con


respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén
atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas.

Señala que las autoridades deben actuar con respeto a la Constitución, la Ley
y al derecho. Es de suponerse que la finalidad del procedimiento administrativo es la
de emitir el Acto Administrativo, este para su validez requiere, entre otros, de un
requisito esencial: La Legalidad. El acto así emitido no solo debe sustentarse en
normas vigentes, debe además integrar el derecho, respetar el ordenamiento
constitucional, y ser emitido conforme a las facultades expresas que estén atribuidas
al órgano emisor, en caso contrario se incurre en nulidad, ya sea por el contenido
ilegal (artículo 10 Inc. 1) o por la incompetencia del órgano emisor, que puede ser por
la materia, el grado, el territorio, el tiempo o la cuantía. (Artículo 80)

1.2. Principio del debido procedimiento.- Los administrados gozan de todos los
derechos y garantías inherentes al debido procedimiento administrativo, que
comprende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas
y a obtener una decisión motivada y fundada en derecho. La institución del
debido procedimiento administrativo se rige por los principios del Derecho
DERECHO ADMINISTRATIVO 10
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Administrativo. La regulación propia del Derecho Procesal Civil es aplicable


sólo en cuanto sea compatible con el régimen administrativo.

Este principio pretende otorgar a los administrados todas las garantías de un


procedimiento con las siguientes características:

a) Imparcialidad del instructor del procedimiento, condición que no encontramos


enunciada expresamente en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

b) Derecho del administrado a exponer libremente sus argumentos, con las


limitaciones propias de la conducta procedimental.

c) Libertad de actuación procedimental, que faculta al administrado a realizar toda


actuación que no esté expresamente prohibida (Art. 54)

d) Derecho a ofrecer y producir pruebas.

e) Derecho a obtener una decisión motivada y fundamentada en derecho.

f) Derecho a no ser sometido a procedimiento diferente de los previamente


establecidos, ni a exigencias no consignadas de manera expresa en el Texto Único de
Procedimientos (Art.37)

g) Declaración de autonomía jurídica, que se manifiesta en que el Debido


Procedimiento se rige por las reglas del Derecho Administrativo en consecuencia no
son aplicables las reglas del Derecho Procesal Civil, que pese a ser una disciplina del
Derecho Público, únicamente se aplicará cuando sea compatible con el régimen
administrativo, en consecuencia, este enunciado persigue evitar que procesalicen al
procedimiento administrativo con las consecuentes molestias que ello representa.

1.3. Principio de impulso de oficio.- Las autoridades deben dirigir e impulsar de oficio
el procedimiento y ordenar la realización o práctica de los actos que resulten
convenientes para el esclarecimiento y resolución de las cuestiones necesarias.

Se refiere a la obligación del instructor del procedimiento de iniciar y mantener la


dinámica procedimental sin la necesidad de expresa petición de parte.

DERECHO ADMINISTRATIVO 11
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Este principio comprende:

a) Capacidad de iniciar un procedimiento de oficio, ya sea por orden de la superioridad, por


dar cumplimiento a un deber legal – que puede emerger de la norma legal o de un mandato
judicial en el caso de las demandas de cumplimiento – o por mérito de una denuncia. (Art.
103 y 104).

b) Obligación del instructor de dirigir e impulsar el procedimiento.

c) Obligación del instructor de ordenar o practicar los actos para el esclarecimiento y


resolución del procedimiento.

d) La obligación de emitir una resolución motivada y fundamentada en el plazo respectivo


(Art. 142).

1.4. Principio de razonabilidad.- Las decisiones de la autoridad administrativa, cuando


creen obligaciones, califiquen infracciones, impongan sanciones, o establezcan
restricciones a los administrados, deben adaptarse dentro de los límites de la facultad
atribuida y manteniendo la debida proporción entre los medios a emplear y los fines
públicos que deba tutelar, a fin de que respondan a lo estrictamente necesario para la
satisfacción de su cometido.

Está propiamente referido a las resoluciones que al resolver un asunto determinado


debe mantener “la debida proporción entre los medios a emplearse y los fines públicos que
debe tutelar a fin de que respondan a lo estrictamente necesario para la satisfacción de su
cometido” (Título Preliminar Norma IV, Numeral 1.4).

El origen de este principio lo encontramos en los elementos del Acto Administrativo


(causa, objeto, forma y finalidad), concretamente lo encontramos en el Objeto y es así que la
razonabilidad es uno de sus requisitos del Acto Administrativo junto con la licitud, la certeza
y determinación concreta, la posibilidad física y, la moral.
DERECHO ADMINISTRATIVO 12
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

1.5. Principio de imparcialidad.- Las autoridades administrativas actúan sin ninguna


clase de discriminación entre los administrados, otorgándoles tratamiento y tutela
igualitarios frente al procedimiento, resolviendo conforme al ordenamiento jurídico y
con atención al interés general.

Por este principio de persigue evitar el trato diferenciado por acepción de persona, ya
estaba consignado en los artículos 10 y 108 del D.S. 002-94-JUS Texto Único Ordenado de
la Ley de Procedimientos Administrativos, sin embargo era necesario que se eleve a rango
de principio no solo para mantener la concordancia con el artículo 2 Inc. 2) de la Constitución
de 1993, que consagra la igualdad ante la ley, sino porque el trato diferenciado o favoritismo
es una práctica presente en las administraciones públicas. Este principio comprende:

a) Igual trato y tutela a todos los administrados en el procedimiento.

b) Resolución de los casos de acuerdo al ordenamiento jurídico vigente.

c) Atención el interés general, refiriéndose a la finalidad del Acto Administrativo.

1.6. Principio de informalismo.- Las normas de procedimiento deben ser interpretadas


en forma favorable a la admisión y decisión final de las pretensiones de los
administrados, de modo que sus derechos e intereses no sean afectados por la exigencia
de aspectos formales que puedan ser subsanados dentro del procedimiento, siempre que
dicha excusa no afecte derechos de terceros o el interés público.

Aparentemente se confunde este principio con el de Tuitividad, sin embargo no es así


toda vez que el informalismo se orienta a interpretar la norma en forma favorable para la
admisión de las pretensiones del administrado, así como para viabilizar la decisión final, esto
se refiere claramente a evitar los requisitos innecesarios en los procedimientos
administrativos, tanto al inicio como al momento de resolver, evitando de esta manera no
solo cargas innecesarias sino también requisitos y formalidades que bien pueden interpretarse
como obstáculos para el inicio y la tramitación de un procedimiento.

Este principio es una garantía a favor del administrado de modo tal que sus intereses
no se verán afectados por exigencias formales, sin embargo la norma prevé que en cualquier
caso estas exigencias “... pueden ser subsanadas dentro del procedimiento, siempre que dicha

DERECHO ADMINISTRATIVO 13
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

excusa no afecte derechos de terceros o el interés público ” (T.P.Norma IV numeral 1.6)


Particularmente este último añadido me parece un absurdo pues si se ha declarado AB
INITIO que no deben exigir requisitos innecesarios para la admisión, IN FINE se dispone
que IN ITINERE se puede exigir la subsanación de aquello que inicialmente se prohibió
exigir, lo cual en mi criterio es un contra sentido y se puede prestar para el ejercicio de una
práctica distinta de los objetivos de la Ley.

1.7 Principio de presunción de veracidad.- En la tramitación del procedimiento


administrativo, se presume que los documentos y declaraciones formulados por los
administrados en la forma prescrita por esta Ley, responden a la verdad de los hechos
que ellos afirman. Esta presunción admite prueba en contrario.

Este es un principio bastante conocido y tiene su antecedente en la Ley 25035, en


realidad no se trata de una presunción LATO SENSU por la cual habría que dar crédito a
todo lo que señale el administrado, cosa inaceptable en nuestro país donde existe la nefasta
costumbre de usar la mentira como instrumento de defensa, se entiende más bien este
principio en forma restringida otorgando la presunción de veracidad únicamente a los
documentos y a las declaraciones de los administrados, siempre que los presenten en la forma
de ley: Documentos fedateados y declaraciones juradas por escrito.

1.8 Principio de conducta procedimental.- La autoridad administrativa, los


administrados, sus representantes o abogados y, en general, todos los partícipes del
procedimiento, realizan sus respectivos actos procedimentales guiados por el respeto
mutuo, la colaboración y la buena fe. Ninguna regulación del procedimiento
administrativo puede interpretarse de modo tal que ampare alguna conducta contra la
buena fe procesal.

Este principio persigue el orden y la buena conducta dentro del procedimiento


administrativo, se espera que los administrados, sus representantes, los abogados, y en
general “... todos los partícipes del procedimiento...” refiriéndose también al instructor, a los
peritos, agentes de la administración en general, testigos y otros, guarden el respeto mutuo,
colaboren al desarrollo del procedimiento y realicen sus actuaciones guiados por la buena fe.

DERECHO ADMINISTRATIVO 14
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Se ha incorporado además una regla que prohíbe cualquier interpretación de la norma


en contra de la buena conducta procesal, ya sea a favor de la administración o a favor de los
administrados.

1.9. Principio de celeridad.- Quienes participan en el procedimiento deben ajustar su


actuación de tal modo que se dote al trámite de la máxima dinámica posible, evitando
actuaciones procesales que dificulten su desenvolvimiento o constituyan meros
formalismos, a fin de alcanzar una decisión en tiempo razonable, sin que ello releve a
las autoridades del respeto al debido procedimiento o vulnere el ordenamiento.

La actual normativa ha introducido nuevas regulaciones que disciplinan al


procedimiento administrativo como por ejemplo mayor amplitud de medios probatorios,
mayores formalidades para los actos administrativos así como para las notificaciones, sin
embargo se persigue que el procedimiento sea dinámico y que se eviten las actuaciones que
puedan dificultar el desarrollo normal del procedimiento, como por ejemplo los informes
abundantes, gaseosos e inconsistentes, o las providencias retardadas al expediente, se
persigue por el contrario estructurar un procedimiento directo, ágil, sin mayores
formalidades, ni actuaciones innecesarias, de modo tal que se pueda llegar a una decisión en
un tiempo razonable.

1.10. Principio de eficacia.- Los sujetos del procedimiento administrativo deben hacer
prevalecer el cumplimiento de la finalidad del acto procedimental, sobre aquellos
formalismos cuya realización no incida en su validez, no determinen aspectos
importantes en la decisión final, no disminuyan las garantías del procedimiento, ni
causen indefensión a los administrados. En todos los supuestos de aplicación de este
principio, la finalidad del acto que se privilegie sobre las formalidades no esenciales
deberá ajustarse al marco normativo aplicable y su validez será una garantía de la
finalidad pública que se busca satisfacer con la aplicación de este principio.

Este principio persigue que el procedimiento administrativo cumpla los fines para los
cuales ha sido creado, esto es el pronunciamiento oportuno, fundamentado en derecho y
dentro de una secuencia procedimental pre establecida.

DERECHO ADMINISTRATIVO 15
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Esto implica la eliminación de los formalismos que no incidan directamente sobre el


fin que persigue el procedimiento o no “determinan aspectos importantes en la decisión final,
ni disminuyan las garantías del procedimiento, ni causen indefensión al administrado” como
se lee en el texto de la Ley.

1.11. Principio de verdad material.- En el procedimiento, la autoridad administrativa


competente deberá verificar plenamente los hechos que sirven de motivo a sus
decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las medidas probatorias necesarias
autorizadas por la ley, aun cuando no hayan sido propuestas por los administrados o
hayan acordado eximirse de ellas. En el caso de procedimientos trilaterales la autoridad
administrativa estará facultada a verificar por todos los medios disponibles la verdad
de los hechos que le son propuestos por las partes, sin que ello signifique una sustitución
del deber probatorio que corresponde a éstas. Sin embargo, la autoridad administrativa
estará obligada a ejercer dicha facultad cuando su pronunciamiento pudiera involucrar
también al interés público.

La norma señala que “la autoridad administrativa competente debe verificar


plenamente los hechos que sirven de motivo a sus decisiones”, esto al parecer se contrapone
a la celeridad, sin embargo considero que no es así. En la Administración Pública la mayor
parte de los procedimientos deben ser de aprobación automática, y la Ley 25035 estableció
que solo en casos excepcionales se incorporen en el T.U.P.A. procedimientos de calificación
posterior, ahora bien, en los procedimientos automáticos la verdad material se expresa en las
acciones de control previo, control concurrente que consiste en verificación de los requisitos
exigidos en el T.U.P.A. no solo antes de la admisión de los escritos sino también después de
la presentación y antes de la emisión del acto administrativo o de la conformación que se
solicita, tanto en el número de los requisitos exigidos, así como en la idoneidad de estos.
Indudablemente queda una oportunidad adicional de control y es la del control posterior a la
que se ha dedicado el último principio.

1.12. Principio de participación.- Las entidades deben brindar las condiciones


necesarias a todos los administrados para acceder a la información que administren,
sin expresión de causa, salvo aquellas que afectan la intimidad personal, las vinculadas
a la seguridad nacional o las que expresamente sean excluidas por ley; y extender las

DERECHO ADMINISTRATIVO 16
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

posibilidades de participación de los administrados y de sus representantes, en aquellas


decisiones públicas que les puedan afectar, mediante cualquier sistema que permita la
difusión, el servicio de acceso a la información y la presentación de opinión.

Tiene su antecedente en la Ley 25035, si se expresa en la obligación que tiene la


administración pública de proporcionar a los administrados la información que soliciten, sin
la necesidad de expresar la razón que lo motiva, pudiendo solicitar información sobre temas
de cualquier naturaleza, salvo los de índole personal o aquellas que están vinculadas con la
seguridad nacional, así como las expresamente prohibidas por la ley.

Igualmente comprende la posibilidad de los administrados de participar de las


decisiones públicas que pudieran afectar sus intereses, así como poder tomar conocimiento
de las actividades que realizan sus representantes, de modo tal que los afectados puedan
expresar su opinión. Se aprecia mayormente en el pre publicado de las normas fundamentales
como son las leyes, sin embargo debe extenderse a otros dispositivos como son las
Ordenanzas.

1.13. Principio de simplicidad.- Los trámites establecidos por la autoridad


administrativa deberán ser sencillos, debiendo eliminarse toda complejidad
innecesaria; es decir, los requisitos exigidos deberán ser racionales y proporcionales a
los fines que se persigue cumplir.

Este principio persigue que todos los procedimientos administrativos, reglados y no


reglados, sean sencillos, eliminándose requisitos innecesarios, en razón de lo cual la ley apela
al criterio de la racionalidad, así como de la proporcionalidad entre el trámite, y el fin que
persigue el acto administrativo.

Por la simplicidad se prohíbe la formación de expedientillos o hijuelos del expediente


prohibiéndose las excepciones, tercerías que únicamente son considerados como argumentos
de las partes pero que no se tramitan en cuaderno separado, sino que se resuelven en la
resolución que pone fin a la instancia administrativa.

1.14. Principio de uniformidad.- La autoridad administrativa deberá establecer


requisitos similares para trámites similares, garantizando que las excepciones a los

DERECHO ADMINISTRATIVO 17
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

principios generales no serán convertidos en la regla general. Toda diferenciación


deberá basarse en criterios objetivos debidamente sustentados.

Este principio está relacionado íntimamente con el artículo 2 Inc. 2) de la Constitución


de 1993 que consagra el principio de la igualdad ante la ley, se expresa en que no se puede
hacer acepción de persona exigiendo requisitos que a otros no se les exige cuando peticionan
lo mismo, lo contrario es discriminación.

La ley exige en este caso que existan requisitos similares para procedimientos
similares, sin embargo deja entrever la posibilidad de apartarse de la regla cuando “existan
criterios objetivos debidamente sustentados”, lo cual resulta de la verificación de los actuados
cuando los requisitos presentados son cuestionados por el instructor, o cuando surge una
contención.

1.15. Principio de predictibilidad.- La autoridad administrativa deberá brindar a los


administrados o sus representantes información veraz, completa y confiable sobre cada
trámite, de modo tal que a su inicio, el administrado pueda tener una conciencia
bastante certera de cuál será el resultado final que se obtendrá.

Persigue dotar al administrado de la seguridad sobre cuál será el resultado del


procedimiento que se va a iniciar, pues por este principio se ha introducido la obligación que
tiene la autoridad administrativa de proporcionar informes verídicos, completos, y confiables
sobre cada trámite a quienes lo soliciten.

En tal sentido la información puede ser requerida por los administrados o sus
representantes para que estos puedan conocer con anticipación el resultado de final que se
obtendrá al iniciar un procedimiento predeterminado.

1.16. Principio de privilegio de controles posteriores.- La tramitación de los


procedimientos administrativos se sustentará en la aplicación de la fiscalización
posterior; reservándose la autoridad administrativa, el derecho de comprobar la
veracidad de la información presentada, el cumplimiento de la normatividad sustantiva
y aplicar las sanciones pertinentes en caso que la información presentada no sea veraz.

DERECHO ADMINISTRATIVO 18
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

El control es una de los elementos propios de la administración, en razón de lo cual


se establece el derecho de la autoridad administrativa de comprobar la información
proporcionada por los administrados en los procedimientos administrativos, con una doble
finalidad, primero la de verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos en las normas
legales, reglamentos, Etc. y en segundo lugar aplicar las sanciones pertinentes cuando esta
información no sea veraz. Cabe preguntarse si solo se sancionará al administrado o también
puede sancionarse a los agentes de la administración por omisión al cumplimiento de las
funciones. Considero que las dos premisas pueden darse. El Código Penal Peruano ha
establecido una sanción para quienes utilicen documentos falsos en los procedimientos
administrativos, pero lógicamente quien sanciona es el Poder Judicial, después de las
investigaciones respectivas, pero también puede existir una sanción en la vía administrativa
al administrado como son la revocación del acto administrativo emitido en su favor, o la
aplicación de penalidades, como son las multas, clausuras, comisos, Etc.

Resta esclarecer si un administrado sancionado administrativamente puede ser sujeto


de sanción penal, yo creo que sí, toda vez que la responsabilidad administrativa es diferente
de la responsabilidad penal, y de la responsabilidad civil, esto último se aprecia con mayor
claridad en la responsabilidad de los agentes de la administración pública, pues el Decreto
Legislativo N° 276 señala que los servidores públicos son responsables penal, civil y
administrativamente por los actos cometidos en el ejercicio de la función, sobre este
particular, un servidor público es pasible de sanción administrativa cuando con motivo del
ejercicio de la función pública omite los actos del control concurrente o posterior que se
encomienda la Ley.

1.17. Principio del ejercicio legítimo del poder.- La autoridad administrativa ejerce
única y exclusivamente las competencias atribuidas para la finalidad prevista en las
normas que le otorgan facultades o potestades, evitándose especialmente el abuso del
poder, bien sea para objetivos distintos de los establecidos en las disposiciones generales
o en contra del interés general.

1.18. Principio de responsabilidad.- La autoridad administrativa está obligada a


responder por los daños ocasionados contra los administrados como consecuencia del
mal funcionamiento de la actividad administrativa, conforme lo establecido en la

DERECHO ADMINISTRATIVO 19
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

presente ley. Las entidades y sus funcionarios o servidores asumen las consecuencias de
sus actuaciones de acuerdo con el ordenamiento jurídico.

1.19. Principio de acceso permanente.- La autoridad administrativa está obligada a


facilitar información a los administrados que son parte en un procedimiento
administrativo tramitado ante ellas, para que en cualquier momento del referido
procedimiento puedan conocer su estado de tramitación y a acceder y obtener copias
de los documentos contenidos en dicho procedimiento, sin perjuicio del derecho de
acceso a la información que se ejerce conforme a la ley de la materia.

CAPÍTULO II
2. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO TRILATERAL
2.1. “ANTECEDENTES DEL TEMA

"Artículo 1.- La presente Ley rige la actuación de orden administrativo de las entidades
de la Administración Pública, siempre que por leyes especiales no se establezca algo
distinto. En consecuencia, se aplica a:

a) Los procesos administrativos que se siguen ante las diversas entidades de la


Administración Pública que resuelven cuestiones contenciosas entre dos o más
particulares, entre éstos y la Administración Pública o entre entidades de esta última;

Ahora, la Nueva ley del Procedimiento Administrativo General le ha dado carta de


ciudadanía ante la sociedad denominándole PROCEDIMIENTO TRILATERAL, dentro
de los procedimientos especiales, y conceptuarlo como el procedimiento administrativo
contencioso seguido entre dos o más administrados ante las entidades de la
Administración y en materia de conflictos en los servicios públicos.

2.2. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CONTENCIOSO

El procedimiento administrativo por antonomasia es aquel desarrollado dentro de la


Administración activa dirigido al cumplimiento de funciones administrativas o de prestación

DERECHO ADMINISTRATIVO 20
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

de servicios, sin que exista contención entre dos o más administrados. En estos
procedimientos, que son denominados lineales o no contenciosos- por oposición a los
procedimientos triangulares o contenciosos-, la Administración es a la vez juez y parte del
interés público al cual representa.

De ordinario, el procedimiento administrativo pone a uno o varios administrados frente


a la Administración Publica, ante quien dirige sus aspiraciones, las sustenta, le cuestiona
sus pareceres o responde a las actuaciones de los funcionarios, con el objeto de recibir de ella
algún servicio o para exigirle que ejerza alguna de sus funciones, tal como acontece, por
ejemplo, para obtener una licencia, una concesión, autorización o para ejercer una oposición.
En tales procedimientos, el funcionario mantiene su rol original de gestor de los intereses
públicos. Cuando estas características concurren en un procedimiento administrativo en
sentido estricto.

Nos encontramos en estos casos tanto como el propio Estado inicia un procedimiento de
oficio, por ejemplo, una acotación tributaria o un procedimiento de control, como cuando se
trata de procedimientos de parte dirigidos a la obtención de licencias, permisos, concesiones,
etc.

Por otra parte, han venido surgiendo una serie de procedimientos distintos en los cuales
la Administración aparece decidiendo un conflicto de intereses entre dos o más sujetos de
una relación jurídico-procesal de derecho administrativo. No solo se trata que en vez de un
administrado frente al Estado, converjan dos o más, sino que entre ellos preexiste un conflicto
de interés y el Estado lo dirima, sin convertirse en sujeto procesal.

Por ello, aun cuando confluyan más administrados ante el Estado, puede que no exista
entre ambos un conflicto de intereses cuya decisión sea materia dl procesamiento y que el
funcionario público ejerza tareas definitorias respecto de ellas. Es por eso que no pueden ser
considerados procedimientos administrativos contenciosos los procedimientos
concurrenciales (licitaciones y concursos de todo tipo) donde si bien confluyen varios
administrados ante el Estado, lo hacen para obtener la buena pro o su aceptación para algún
negocio jurídico, sin tratarse de alcanzar la resolución de un conflicto de interés.

DERECHO ADMINISTRATIVO 21
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

En tal sentido, podemos definir el procedimiento cuasi-jurisdiccional, administrativo


contencioso o trilateral, como aquel desarrollado en el ámbito de la Administración Publica
dirigido a decidir un conflicto de intereses suscitado con motivo de la actuación pública o en
asuntos de interés público y en donde la autoridad ejerce el rol de instructor de la causa con
facultades inherentes a la jurisdicción retenida. Mediante este tipo de procedimiento la
Administración Publica tiene competencia para conocer, instruir y resolver:

a) CONFLICTO DE INTERESES ENTRE ADMINISTRADOS


Sobre asuntos bajo tutela estatal, que denominamos de competencia primaria de la
autoridad administrativa, porque la situación contenciosa no ha sido conocida
anteriormente por ninguna autoridad administrativa o judicial, y que es preexistente
a la participación de cualquier funcionario gubernativo. Tales son los asuntos materia
de conocimiento del JNE, Comisión de Publicidad, Comisión de acceso al mercado,
Organismo Superior de Inversión Privada en Telecomunicaciones-
OSIPTEL,OSINERG, Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud,
OSITRAN, Superintendencia Nacional de servicios de Saneamiento, Consejo de
asuntos contenciosos de la Asamblea Nacional de Rectores-sobre conflictos entre
estamentos universitarios-, Consejo del Notariado, etc.

b) CONFLICTOS ENTRE LA ADMINISTRACION Y LOS ADMINISTRADOS,


Generados por la actuación ejecutiva del Estado, en asuntos que denomina la
doctrina de competencia secundaria, porque el tribunal administrativo decide asuntos
contenciosos perturbados, pero cuyo origen es precisamente la controversia por un
preexistente acto administrativo. Se establece con precisión que los supuestos de estos
conflictos pueden plantearse ante la administración, mediante:

- Petición del administrativo y denegatoria de algún órgano administrativo.


- Resolución de oficio adoptada por el administrador reclamación del
administrado.
- Petición del administrado o actuación de oficio del Estado, decisión del
Órgano administrativo y oposición de un tercero particular.

DERECHO ADMINISTRATIVO 22
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Tales son por ejemplo las actuaciones ante tribunales administrativos, como
son el fiscal, del CONSUCODE, Consejo de Minería, Consejo de asuntos
Contenciosos de la Asamblea Nac. De Rectores (conoce de recursos de revisión
contra resoluciones de los consejos universitarios que afecten intereses y derechos de
los profesores y alumnos), JNE (cuando conoce de resoluciones de jurados especiales
o de cualquiera de los otros organismos electorales, etc.), Tribunales Nacionales del
Deporte, tribunal de defensa de la competencia y propiedad intelectual de
INDECOPI, Junta de Vigilancia de Registros Públicos, etc.

2.3. PECULIARIDADES JURIDICAS DE LOS PROCEDIMIENTOS


ADMINISTRATIVOS CONTENCIOSOS, TRILATERALES O CUASI
JURISDICCIONALES

Como habíamos manifestado la existencia de este tipo de procedimientos


administrativos genera la necesidad de estudiar cuidadosamente las peculiaridades
jurídicas que le son propias, lo cual servirá para solucionar los problemas que
encontremos en su desarrollo.

Las características más notables de estos procedimientos son:

a. Ser objeto de instrucción y resolución por organismos ubicados fuera del poder
judicial pero dentro del ámbito de las autoridades del poder ejecutivo o de órganos
autónomos, perfilados generalmente bajo la forma de tribunales administrativos. Tanto el
diseño como el desarrollo del procedimiento administrativo es regulado por el derecho
administrativo, pero muestra influencia notable de las categorías, instituciones y principios
propios de los procesos judiciales, cobrando rol primordial os principios del debido proceso
y el contradictorio.

b. Para efectos de su calificación interna, estos procedimientos se califican como


procedimiento de evaluación previa con silencio negativo (Art. 34) .

c. Los procedimientos son resueltos por un organismo (Generalmente colegiado) con


facultades para determinar autónomamente el derecho aplicable al caso, el que goza de rasgos

DERECHO ADMINISTRATIVO 23
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

de inamovilidad (designación especial, causales expresas de remoción, etc.) otorgándole


niveles de independencia frente a la administración activa.

d. El sector de la administración encargado de conocer el caso (representada por el


instructor) cuenta con alguna de las facultades propias de la jurisdicción

- Notio: Facultad de convocar la cuestión en conflicto.


- Vocatio: Facultad de convocar a las partes a su sede.
- Coercio: Facultad de emplear medios coercitivos para lograr el cumplimiento de
sus mandatos.
- Iuducium: Facultad de decidir el conflicto pero a diferencia de la actividad
jurisdiccional lo hace sin carácter de cosa juzgada. Ello en razón a que está
reconocido el acceso a la tutela judicial como estadio definitorio de la Litis, vía
lo contencioso-administrativo.
- Executio: Facultad de hacer cumplir sus resoluciones.

Convergen en el procedimiento dos o más administrados confrontando sus


intereses, por lo cual deviene en necesario asegurar vigencia a principios
procedimentales ad hoc para el caso: como la imparcialidad de la administración
(no solo de objetividad), la transparencia, el respeto al debido proceso, motivación
suficiente, preclusión, entre otros.

f. Las decisiones producidas a través de procedimientos administrativos, por lo


general, generan precedentes administrativos.

g. Los actos administrativos emitidos no pueden ser controvertidos en sede


administrativa ya que agotan la vía administrativa.

h. Los actos administrativos emitidos no pueden ser declarados nulos de oficio en


sede administrativa (Art. 218. 2. Lit E.).

DERECHO ADMINISTRATIVO 24
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Caracterizándolos de esta manera podemos tener los elementos suficientes para


identificarlos y diferenciarlos del procedimiento lineal que diseña las normas generales de
procedimientos administrativos.

Pese a estas consecuencias propias del modelo completo del procedimiento


contencioso, por su desarrollo espontaneo y desigual dentro de nuestro derecho
administrativo, subsisten algunos procedimientos administrativos contenciosos imperfectos
donde faltan algunos de estos elementos.

2.4. CONSECUENCIAS JURIDICAS DERIVADAS DE SU EXISTENCIA

La realidad administrativa que ha consagrado la existencia de innumerables


procedimientos administrativos no contenciosos, a su vez, también originan consecuencias
importantes para el derecho procesal administrativo. A saber, las más importantes son dos:
el reconocimiento legal de la existencia de procesos en el ámbito administrativo y la
necesidad de tener presente la especial configuración de estos procedimientos para aplicarlos
cabalmente.

La existencia de órganos gubernativos con facultades de naturaleza cuasi


jurisdiccional ha sido materia de ardua discusión entre aquellos que se oponen por
considerarla adversa al precio unitario y exclusivo de la actividad jurisdiccional del poder
judicial, y los que por el contrario apoyan la necesitada de institucionalización y subsistencia
de una jurisdicción administrativa diferenciada de la judicial, diseñada específicamente para
garantizar la judiciabilidad de la actuación estatal.

Precisamente para esta última tendencia, la atribución al ámbito administrativo de la


facultad de resolver conflictos, constituye, una aplicación de las técnicas de auto tutela
admirativa, originada:

-Para suplir con su carácter expeditivo la complejidad ordinaria de las técnicas


profesionales de la tutela judicial.

-Como reconociendo de liderazgo institucional del ejecutivo y el debilitamiento del


judicial.

DERECHO ADMINISTRATIVO 25
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

-Consideración de la magnitud de los intereses públicos comprometidos de la


complejidad de la organización administrativa creada para garantizarlos.”1

CAPÍTULO III
3. ABSTENCIÓN

Se genera cuando la autoridad administrativa se inhibe del conocimiento de un trámite al


encontrarse en discusión su imparcialidad en el mismo. A diferencia del conflicto de
competencia, la abstención implica controversia al interior del órgano en cuestión, sin que
exista discusión respecto a quien le corresponde la citada competencia sino, más bien,
respecto a la idoneidad o imparcialidad de quien la ejerce abstención no desplaza o transfiere
la competencia del órgano, sino que produce el efecto de desplazar a la persona que conforma
el mismo2. La abstención es entonces la separación de la tramitación de un proceso
administrativo por parte de la propia autoridad, no obstante poseer competencia
administrativa, cuando existen causales objetivas para ello. La abstención permite asegurar
la imparcialidad y objetividad de la autoridad administrativa al momento de resolver, la
misma que deber ser cautelada por los poderes públicos.

3.1.Causales de abstención de la autoridad administrativa

El ordenamiento jurídico, en consecuencia, establece ciertas causales que a su vez


justifican dudas respecto a la objetividad o imparcialidad de la autoridad que tramita al
procedimiento. La Ley señala que la autoridad que tenga facultas resolutiva o cuyas
opiniones sobre el fondo del procedimiento puedan influir en el sentido de la resolución lo
cual incluye a quienes emiten informes, debe abstenerse de participar en los asuntos cuya
competencia le esté atribuida, debe que se configura como una obligación, en determinados
casos. De acuerdo con la doctrina, dichas causales tienen relación con los sujetos o con el
objeto del procedimiento.

1
DANOS ORDOÑEZ, Jorge. Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General. Edición a,
Lima. ARA EDITORES.
2
MORÓN URBINA, Juan Carlos “El nuevo régimen de los actos administrativos en la ley Nro.27444”. En:
Comentarios a la ley del procedimiento administrativos general. Ley Nro.27444. Segunda Parte, Lima: ARA,
Editores,2003.p.233
DERECHO ADMINISTRATIVO 26
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Artículo 97.- Causales de abstención


La autoridad que tenga facultad resolutiva o cuyas opiniones sobre el fondo del
procedimiento puedan influir en el sentido de la resolución, debe abstenerse de participar en
los asuntos cuya competencia le esté atribuida, en los siguientes casos:
1. Si es cónyuge, conviviente, pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad, con cualquiera de los administrados o con sus representantes,
mandatarios, con los administradores de sus empresas, o con quienes les presten
servicios.
2. Si ha tenido intervención como asesor, perito o testigo en el mismo procedimiento, o
si como autoridad hubiere manifestado previamente su parecer sobre el mismo, de
modo que pudiera entenderse que se ha pronunciado sobre el asunto, salvo la
rectificación de errores o la decisión del recurso de reconsideración.
3. Si personalmente, o bien su cónyuge, conviviente o algún pariente dentro del cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tuviere interés en el asunto de que
se trate o en otro semejante, cuya resolución pueda influir en la situación de aquel.
4. Cuando tuviere amistad íntima, enemistad manifiesta o conflicto de intereses objetivo
con cualquiera de los administrados intervinientes en el procedimiento, que se hagan
patentes mediante actitudes o hechos evidentes en el procedimiento.
5. Cuando tuviere o hubiese tenido en los últimos doce (12) meses, relación de servicio
o de subordinación con cualquiera de los administrados o terceros directamente
interesados en el asunto, o si tuviera en proyecto una concertación de negocios con
alguna de las partes, aun cuando no se concrete posteriormente.
No se aplica lo establecido en el presente numeral en los casos de contratos para la
prestación de servicios públicos o, que versen sobre operaciones que normalmente
realice el administrado-persona jurídica con terceros y, siempre que se acuerden en
las condiciones ofrecidas a otros consumidores o usuarios.
6. Cuando se presenten motivos que perturben la función de la autoridad, esta, por
decoro, puede abstenerse mediante resolución debidamente fundamentada. Para ello,
se debe tener en consideración las siguientes reglas:
a) En caso que la autoridad integre un órgano colegiado, este último debe aceptar
o denegar la solicitud.

DERECHO ADMINISTRATIVO 27
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

b) En caso que la autoridad sea un órgano unipersonal, su superior jerárquico


debe emitir una resolución aceptando o denegando la solicitud.
3.2.Promoción y resolución de la abstención

El ordenamiento jurídico establece importantes previsiones respecto a la tramitación de


la abstención, de una manera más clara que lo consignado en la norma procesal derogada, la
misma que no establecía un procedimiento claro de abstención. Sin embargo, existen en dicha
regulación algunas falencias que es necesario anotar.

Artículo 98.- Promoción de la abstención


98.1. La autoridad que se encuentre en alguna de las circunstancias señaladas en el
artículo anterior, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a aquel en que comenzó
a conocer el asunto, o en que conoció la causal sobreviniente, plantea su abstención
en escrito razonado, y remite lo actuado al superior jerárquico inmediato, al presidente
del órgano colegiado o al pleno, según el caso, para que sin más trámite, se pronuncie
sobre la abstención dentro del tercer día.

98.2. Cuando la autoridad no se abstuviera a pesar de existir alguna de las causales


expresadas, el administrado puede hacer conocer dicha situación al titular de la
entidad, o al pleno, si fuere órgano colegiado, en cualquier momento.

3.2.1. Formalidad para la promoción de la abstención

En primer término, la autoridad que se encuentre inmersa en alguna de las causales


establecidas en la Ley para la abstención, deberá dentro de los dos (2) días hábiles siguientes
a aquel en que comenzó a conocer del asunto o en que conoció la causal sobreviniente,
plantear su abstención en escrito razonado, remitiendo lo actuado al superior jerárquico
inmediato, al presidente del órgano colegiado o al pleno según sea la naturales del organismo
del que se trate, para que sin más trámite, se pronuncie sobre la abstención dentro del tercer
día.

3.2.2. Trámite de la abstención

DERECHO ADMINISTRATIVO 28
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

La tramitación de la abstención se realizará en vía incidental, sin suspender los plazos


para resolver o para que opere el silencio administrativo. Esta previsión es de especial
importancia, pues establece que el plazo para que pueda hacerse efectivo el silencio
administrativo no se suspende de manera alguna; así como establece un trámite incidental
que se resuelve antes de la resolución final, mientras que, en principio, las cuestiones
incidentales se resuelven con la misma.

Artículo 101.- Trámite de abstención

La tramitación de una abstención se realizará en vía incidental, sin suspender


los plazos para resolver o para que opere el silencio administrativo.

3.2.3. Abstención de la autoridad administrativa por disposición superior

El superior jerárquico puede ordenar de oficio o a pedido de los administrados, de forma


inmediata la abstención que señala la Ley, en los casos en los cuales el funcionario en
cuestión no se hubiese abstenido. En puridad, este no es caso de abstención, sino de
separación del procedimiento por disposición superior dada la existencia de la causal de
abstención y el conocimiento de la misma parte del superior jerárquico. La abstención, por
definición, es un apartamiento voluntario por parte del funcionario administrativo3.

El superior jerárquico, luego de su decisión, deberá designar al agente que continuará


conociendo del asunto, el mismo que preferentemente deberá tener igualdad de jerarquía o
nivel dentro del organigrama funcional de la entidad, y al cual se le remitirá el expediente
para que continúe con el procedimiento. Es evidente que esta designación debe hacer de
manera inmediata, a fin de no perjudicar al administrado.

Finalmente, cuando no hubiere otra autoridad pública apta para conocer del asunto, el
superior optará por habilitar a una autoridad designada para el efecto, o disponer que el
funcionario incurso en causal de abstención sea el que tramite y resuelva el asunto, bajo su
directa supervisión. La primera alternativa es evidentemente preferible a la segunda, puesto
que no existe seguridad respecto a la idoneidad del funcionario recusado.

Artículo 99.- Disposición superior de abstención

3
GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús (2000). Manual de Procedimiento Administrativo. Madrid: Civitas. pág.145.
DERECHO ADMINISTRATIVO 29
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

99.1. El superior jerárquico inmediato ordena, de oficio, o a pedido de los


administrados, la abstención del agente incurso en alguna de las causales a que se
refiere el Artículo 98 de la presente Ley.
99.2. En este mismo acto designa a quien continuará conociendo del asunto,
preferentemente entre autoridades de igual jerarquía, y le remitirá el expediente.
99.3. Cuando no hubiere otra autoridad pública apta para conocer del asunto, el
superior optará por habilitar a una autoridad ad hoc, o disponer que el incurso en
causal de abstención tramite y resuelva el asunto, bajo su directa supervisión.

3.2.4. Impugnación de la resolución que ordena la abstención de una autoridad


administrativa

La resolución de abstención no es impugnable en sede administrativa, salvo la


posibilidad de alegar la no abstención, estableciéndola como fundamento del recurso
administrativo que pueda presentarse contra la resolución final.4 Ello implica, en primer
término, la imposibilidad de presentar recurso alguno contra la resolución que decide la
continuación del funcionario en la tramitación del procedimiento, lo cual a su vez justifica
en la necesidad de impedir la prolongación del procedimiento. Nada obsta sin embargo para
que dicha resolución pueda ser recurrida en sede judicial. En segundo lugar, la falta de
abstención se controla una vez concluido el procedimiento, a fin de que la impugnación
contra la totalidad del procedimiento alcance todos los elementos del mismo.5

3.2.5. Rol de la autoridad administrativa que fue motivo de abstención

Finalmente, es necesario señalar que, dada la necesidad de proteger los derechos de


los administrados y de cautelar el interés público la autoridad que por efecto de la abstención
sea apartada del procedimiento cooperará para contribuir a la celeridad de la atención del
procedimiento. Sin embargo, dicha autoridad no podrá participar en las reuniones posteriores
ni en la deliberación de la decisión a fin de no influir en la decisión final que se tome,
permitiendo asegurar la imparcialidad del procedimiento.

4
Artículo 102 de la Ley N°27444
5
MORÓN URBINA, Juan Carlos. Ob.cit. pág. 242.
DERECHO ADMINISTRATIVO 30
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

3.3. Efectos de la falta de abstención

En el supuesto de que la autoridad administrativa no se abstuviera a pesar de estar


inmersa en alguna de las causales sobre la abstención establecidas en la Ley, el administrado
puede hacer conocer dicha situación al titular de la entidad, o al pleno, si fuere el órgano
colegiado, en cualquier momento.

Para otros autores, sin embargo, en el caso peruano no existe propiamente el derecho
del administrado de pedir la separación de la autoridad como si ocurre en otras legislaciones,
puesto que la Ley no prevé mecanismo alguno, por parte del administrado cuando existe una
causal de abstención. Sin embargo, consideramos que éste podría impugnar la resolución que
no aparte del procedimiento a la autoridad que adolece de alguna causal de abstención.

3.3.1. Consecuencias que se originar producto de la falta de abstención

Si la autoridad administrativa a pesar de encontrarse incursa en alguna de las causales


de abstención continua al frente del procedimiento administrativo, dicho accionar no
determinará necesariamente la invalidez de los actos administrativos en que haya intervenido,
salvo en los casos en que resulte manifiesto la imparcialidad o el arbitraje de la autoridad en
mención o que producto de ello hubiera ocasionado indefensión al administrado. La norma
derogada establecía que se declararía la nulidad de la resolución solamente en el caso en que
se hubiese violado las normas legales en forma manifiesta o se hubiera incurrido en error de
interpretación de pruebas.

Existen acciones a seguir contra la autoridad que habiéndose encontrado incursa en


una causal de abstención continua al frente de dicho procedimiento administrativo. En este
caso, es superior jerárquico dispondrá el inicio de las acciones de responsabilidad
administrativa, civil o penal contra la autoridad que no hubiese abstenido de intervenir, no
obstante conocer la existencia de la causal abstención.

Artículo 100.- Consecuencias de la no abstención


100.1. La participación de la autoridad en el que concurra cualquiera de las causales
de abstención, no implica necesariamente la invalidez de los actos administrativos en
que haya intervenido, salvo en el caso en que resulte evidente la imparcialidad o
arbitrariedad manifiesta o que hubiera ocasionado indefensión al administrado.
DERECHO ADMINISTRATIVO 31
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

100.2. Sin perjuicio de ello, el superior jerárquico dispone el inicio de las acciones de
responsabilidad administrativa, civil o penal contra la autoridad que no se hubiese
abstenido de intervenir, conociendo la existencia de la causal.

CAPÍTULO IV

4. ÓRGANOS COLEGIADOS
Son órganos colegiados aquellos que se encuentran conformados por una pluralidad
de personas, de tal manera que la toma de decisiones requiere de un acuerdo de naturaleza
colectiva entre los miembros que conforman dichos órganos. Son ejemplos de órganos
colegiados aquellos de nivel directivo, como los consejos directivos de diversos organismos
públicos, los órganos dictaminadores o asesores, los órganos colegiados considerados de
línea (como las diversas comisiones), así como los tribunales administrativos.
La razón de ser los órganos colectivos estriba en la necesidad de una mayor
deliberación en la toma de decisiones, y en algunos casos, en la necesidad de cierta
representación de intereses de la colectividad. Es por ello que, en general, los órganos que
resuelven conflictos en la Administración Pública tienen naturaleza colegiada. A su vez,
también poseen dicha naturaleza aquellos órganos que incluyen miembros provenientes de
la sociedad civil.
Ahora bien, la organización de los órganos unipersonales no genera mayores
problemas. Sin embargo, los órganos colegiados plantean problemas de estructura y
funcionamiento, a fin de hacer posible una decisión conjunta, que lejos de ser un acto
complejo es un sólo un acto administrativo6. La decisión, en consecuencia, se conforma de
la concurrencia de las decisiones o pareceres de los miembros7.Por ello, resulta una novedad
en el ordenamiento jurídico peruano la regulación general de órganos colegiados; que además
es necesidad ineludible, dada la cantidad cada vez mayor de organismos conformados por
órganos directivos colegiados.

6
GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús(2000).Manual de Procedimiento Administrativo,Madrid:Civitas.pág.134
7
MORELL OCAÑA, Luis(1998).Curso de Derecho Administrativo II.Pamplonda:Aracendi.pág..328.
DERECHO ADMINISTRATIVO 32
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

4.1. Aplicación del régimen de los órganos colegiados

De acuerdo con la Ley, se sujetan al régimen de los órganos colegiados el


funcionamiento interno de los órganos colegiados, permanentes o temporales de las entidades
administrativas, en las que se incluyen aquellos en los que participen representantes de
organizaciones gremiales, sociales o económicas no estatales. Ello se sustenta en el hecho de
que una vez que los representantes de organizaciones no estatales participan del colegiado,
convierten a este en autoridad administrativa.

4.2. Clases de órganos colegiados

La doctrina reconoce en general cuatro tipos de órganos colegiados, clasificados según


su rango y la labor que desempeñan:

a. Órganos colegiados directivos, los cuales, como su nombre lo indica, se encuentran


encargados de las labores de dirección de un organismo administrativo. Los órganos
colegiados directivos resuelven en última instancia administrativa y, salvo contadas
excepciones, agotan la vía respectiva. Dentro de esta categoría no están incluidos los
órganos colegiados que forman parte de los gobiernos regionales o locales, sean los
consejos municipales o los consejos regionales, toda vez que los mismos desempeñan
funciones de naturaleza política o normativa, más no administrativa. De hecho, en el
caso de los consejos municipales, la nueva Ley Orgánica de Municipalidades despojó
a éstos de la facultad de resolver apelaciones a actos administrativos emitidos por el
alcalde respectivo, previsión que refuerza la adecuada distribución de funciones en la
organización bipolar de los gobiernos locales.
b. Órganos colegiados consultivos o informantes; encargados de emitir informes o
dictámenes al interior de la Administración, razón por la cual se configuran cómo
órganos stand. No deciden por sí mismos, aun cuando su opinión o informe podrían
resultar medulares para la emisión de la resolución final. Muchas veces estos órganos
poseen representantes provenientes de la sociedad civil.
c. Órganos colegiados de línea; que conforman las entidades sin poseer rango directivo,
cumpliendo funciones propias de la misma. Si bien toman decisiones, no agotan la

DERECHO ADMINISTRATIVO 33
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

vía administrativa y si resuelven conflictos la resolución que emitan es susceptible de


impugnación en la vía administrativa.
d. Comisiones; que son creadas por determinadas funciones específicas, pudiendo ser
temporales o permanentes. Las comisiones pueden estar conformadas por miembros
provenientes de distintas entidades públicas, sean estas de ámbito nacional, regional
o local, así como pueden estar conformadas por miembros provenientes también de
la sociedad civil, desempeñando funciones de representación.

4.3. Organización interna de los órganos colegiados

Cada órgano colegiado de las entidades es representado por un Presidente, funcionario


que se encuentra a cargo de asegurar la regularidad de las deliberaciones y ejecutar los
acuerdos del órgano. El Presidente es además el representante legal del órgano colegiado,
para efectos administrativos e incluso judiciales. Preside y convoca las sesiones, y como
veremos más adelante, goza de voto dirimente en caso de empate. Ello le otorga a dicho
funcionario un conjunto de atribuciones que no pueden soslayarse y que deben ser ejercidas
de manera responsable, a fin de evitar que el órgano colegiado se desvirtúe como tal.

El Órgano colegiado cuenta además con Secretario, a cargo de preparar la agenda, llevar,
actualizar y conservar las actas de las sesiones, comunicar los acuerdos, otorgar copias y
demás actos propios de la naturaleza del cargo. El secretario es el funcionario operativo del
órgano colegiado, puesto que cumple funciones de gestión y ejecución de las decisiones del
órgano colegiado.

A falta de nominación expresa en la prescrita por el ordenamiento, los cargos indicados


son elegidos por el propio órgano colegiado entre sus integrantes, por mayoría absoluta de
votos. Ello implica que el secretario necesariamente es miembro del órgano colegiado, a
diferencia de alguna normatividad que establecía que el mismo era un funcionario
administrativo que carecía de vox y de voto en las sesiones.

Sólo en caso de ausencia justificada, dichos cargos pueden ser sustituidos con carácter
provisional por los suplentes o, en su defecto, por quien el colegiado elija entre miembros a
fin de mantener la continuidad del funcionamiento del órgano en cuestión.

4.4. Atribuciones de los miembros de los órganos colegiados


DERECHO ADMINISTRATIVO 34
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

A fin de hacer posible un funcionamiento adecuado, la Ley establece un conjunto de


atribuciones a favor de los miembros de los órganos colegiados, algunas de las cuales se
configuran también como deberes públicos. En tal sentido, corresponde a los miembros de
los órganos colegiados:

a. Recibir con la antelación prudencial, la convocatoria a las sesiones, con la agenda


conteniendo el orden del día y la información suficiente sobre cada tema, de manera
que puedan conocer las cuestiones que deban ser debatidas. Esta prerrogativa resulta
ser fundamental para la eficacia de las facultades de deliberar y votar, las mismas que
se configuran también como deberes.
b. Participar en los debates de las sesiones del órgano colegiado. Esta prerrogativa es
fundamental para el funcionamiento de los órganos colegiados, generando claramente
su razón de ser.
Además, al igual que el derecho de voto, debe considerarse como un derecho público
del miembro del órgano colegiado8. Si bien la Ley no hace referencia expresa al
régimen de suplencia en los órganos colegiados debemos remitirnos al régimen
general establecido en la norma9, situación en la cual el suplente goza de las mismas
prerrogativas que aquel a quien remplaza.
c. Ejercer su derecho al voto, así como formular cuando lo considere necesario su voto
singular, así como expresar los motivos que lo justifiquen. Dicho derecho de voto se
configura además como un deber, dada la prohibición de la abstención. La norma
señala además que la fundamentación de un voto singular puede ser efectuada en el
momento de la realización de la sesión o entregarse por escrito hasta el día siguiente,
lo cual permite que la posición particular del miembro disidente se consigne en el
acta de la sesión.
d. Formular peticiones de cualquier clase, en particular para incluir temas en la agenda,
y formular preguntas durante los debates; peticiones que no pueden afectar decisiones
ya tomadas, como es evidente. La intervención del miembro, en consecuencia, no se
agota en la deliberación y toma de decisión, sino que también implica la participación
en la decisión respecto a los puntos a discutir. Ello incluye además el pedido de

8
MORÓN URBINA, Juan Carlos. Ob.cit. pág. 245.
9
Ídem.
DERECHO ADMINISTRATIVO 35
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

información, la cual es indispensable para la deliberación y posterior toma de


decisión.
e. Recibir y obtener copia de cualquier documento o acta de las sesiones del órgano
colegiado. Esta facultad permite que todo miembro del colegiado pueda tener
constancia formal de las sesiones, pudiendo fiscalizar el control que se lleva de las
mismas.

4.5. Régimen de sesiones

Las sesiones son la actividad más importante de los órganos colegiados, pues en los
mismo se delibera a fin de tomar decisiones propias de la competencia de los mismos. Dado
que el acto administrativo resultante es un acto simple, requiere la obtención de una decisión
conjunta, conformada por la sumatoria de las decisiones individuales de los mismos
miembros que componen el órgano colegiado. En consecuencia, el acto administrativo en
cuestión se encuentra sometido a elementos especiales de validez, que incluyen la celebración
de la sesión, la existencia de quórum y la deliberación efectiva, sin las cuales el acto en
cuestión deviene en nulo10. Por todo ello resulta indispensable establecer una regulación
adecuada y uniforme del ejercicio de dicha actividad.

 Frecuencia de reunión de los miembros de los órganos colegiados

Todo órgano colegiado se reúne ordinariamente con la frecuencia y en el día que indique
su ordenamiento; y, a falta de ambos, cuando él lo acuerde. Esta norma permite que, a falta
de ordenamiento expreso, el órgano colegiado puede definir su propio régimen de sesiones a
través de un acuerdo. Habría sido adecuado, sin embargo, que la Ley estableciera paramentos
dentro de los que debería adoptarse dicho acuerdo, debiendo entenderse que las reuniones
deben realizarse cada vez que sea necesario llegar a un acuerdo dentro del plazo del
respectivo procedimiento administrativo.

 Convocatoria para las sesiones

La convocatoria es el acto por el cual se pone en conocimiento de los miembros la


realización de una sesión determinada, en términos de lugar, fecha y hora. La ausencia de

10
MORÓN URBINA, Juan Carlos. Ob.cit. pág. 247.
DERECHO ADMINISTRATIVO 36
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

convocatoria genera evidentemente la invalidez de la sesión que se realice, y en


consecuencia, la nulidad del acto administrativo que se emita. La convocatoria corresponde
al Presidente y debe ser notificada conjuntamente con la agenda del orden del día con una
antelación, la misma que se ha dejado a discrecionalidad del Presidente del órgano colegiado.

Ahora bien, en las sesiones de urgencia o periódicas en fecha fija, podrá obviarse la
convocatoria, dado que las mismas requieren en una reunión inmediata, o más bien, ya se
conoce la fecha de realización de la misma. De la misma manera, se deja al Presidente la
determinación respecto a la existencia de la urgencia, lo cual puede generar no pocos
problemas de toma de decisiones. Ahora bien, en ninguno de los casos antes señalados puede
prescindirse del establecimiento del orden del día, como veremos más adelante.

 Sesión universal

Queda válidamente constituida una sesión, sin cumplir los requisitos de convocatoria u
orden del día señalados en la ley, cuando se reúnan todos sus miembros y acuerden por
unanimidad iniciar la misma. Esta norma que tiene su obvio correlato en el derecho
comparado y que recuerda a previsiones equivalente en el derecho civil y societario, tiene
una justificación común con dichas disciplinas, puesto que pretende permitir que la decisión
colectiva y unánime del órgano genere la iniciación de una sesión, así como la legitimidad
del tema a tratar, sin necesidad de un acuerdo previo. La exigencia de la unanimidad, a su
vez, tiene por finalidad impedir que se tome alguna decisión afectando a aquellos que por
alguna razón no hayan participado de la sesión o no estaban presentes al momento de que se
efectuara la decisión de sesionar.

 Celebración de la sesión

La sesión se convierte en el requisito de validez por excelencia del acto administrativo


emitido por un órgano colegiado. En mérito de dicha constatación, la ley de procedimiento
administrativo general, innovando en la materia, y siguiendo los lineamientos de la doctrina
y jurisprudencia comparadas, ha establecido regulaciones específicas para el manejo de las
sesiones al interior de los órganos colegiados.

 Quórum establecido para la instalación

DERECHO ADMINISTRATIVO 37
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

En primer lugar, debe establecerse un quórum para la instalación y sesión válida del
órgano colegiado, que implica un número mínimo de miembros, el mismo que debe
mantenerse durante toda la sesión. La Ley establece que dicho quórum es la mayoría absoluta
de los componentes de dicho órgano. La mayoría absoluta otorga legitimidad a la sesión. En
el Perú no ocurre, como en determinados ámbitos del derecho comparado, que dicho quórum
se atenúe cuando los órganos colegiados son de carácter representativo.

Sin embargo, puede ocurrir que dicha mayoría no se alcance. Si no existiera quórum
para la primera sesión, el órgano se constituye en segunda convocatoria el día siguiente de la
señalada para la primera, con un quórum de la tercera pare del número legal de sus miembros,
y en todo caso, en número no inferior a tres. El quórum reducido en segunda convocatoria se
basa en el hecho de no permitir que la ausencia de ciertos miembros del colegiado-que pueden
estar actuando indebidamente afecte la posibilidad de tomar acuerdos. Por otro lado, sin
embargo, dicho quórum permite que ciertos miembros del órgano puedan eximirse de
participar de la deliberación del asunto sin que exista mecanismo alguno para conminarlos a
ellos.

 Orden del día

En principio y una vez iniciada una sesión, no puede ser objeto de acuerdo ningún asunto
fuera del orden del día. La inclusión de algún asunto que no cumpla con dicho requisito puede
darse únicamente en el caso que estén presentes todos los integrantes del órgano colegiado y
aprueben mediante su voto unánime la inclusión de dicho asunto, en razón de la urgencia de
adoptar acuerdo sobre ello.

La justificación de esta norma y la necesidad de la unanimidad, provienen de las mismas


razones que exponemos en lo referido a la sesión universal. La norma impide además que se
tomen decisiones en contextos en los cuales los miembros del colegiado no se encuentren
debidamente preparados para tratar el tema respectivo.

 Suspensión de la sesión

En principio, las sesiones de los órganos colegiados deben ser continuas, a fin de evitar
resultados incorrectos, que afecten el interés público. En consecuencia, una vez instalada una
sesión, la misma puede ser suspendida sólo por fuerza mayor, con cargo a continuarla en la
DERECHO ADMINISTRATIVO 38
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

fecha y lugar que se indique al momento de suspenderla. De no ser posible indicar dicha
fecha en la misma sesión, la Presidencia convoca la fecha de reinicio notificado a todos los
miembros del órgano con antelación prudencial. La Ley no establece cual es el plazo
prudencial que debe aplicarse, dejando el mismo al arbitrio de la Presidencia, lo cual puede
generar no pocos problemas.

 Quórum establecido para las votaciones

Los acuerdos son adoptados por los votos de la mayoría de asistentes al tiempo de la
votación en la sesión respectiva, salvo que la ley expresamente establezca una regla distinta.
En determinados casos es necesaria mayoría absoluta, es decir, la mitad más uno del número
legal de miembros. En casos especiales se requieren mayorías calificadas a fin de darle mayor
consenso a la decisión que se toma al interior del órgano.

Cuando los órganos colegiados poseen un numero para de miembros, y dada la


prohibición de abstención, se establece en la ley que corresponde a la presidencia voto
dirimente en caso de empate. En buena cuenta, el voto del Presidente tiene doble valor en
caso de un empate al interior del órgano colegiado.

 Miembros del órgano colegiado que votan distinto a la mayoría

Evidentemente, los miembros de un órgano colegiado pueden no votar conforme a la


mayoría. En consecuencia, los miembros del órgano colegiado que expresen votación distinta
a la mayoría deben hacer constar en acta su posición y los motivos que la justifiquen, por lo
cual se prevé que la fundamentación se realice en dicho momento o se entregue el día
siguiente. El Secretario hará constar este voto en el acta junto con la decisión adoptada. Esta
norma pretende no sólo que se haga de conocimiento el voto de cada miembro del colegiado,
sino además permite definir claramente las respectivas responsabilidades.

Sin embargo, en el caso de órganos colegiados consultivos o informantes, al acuerdo


mayoritario se acompaña el voto singular que hubiere. Ello tiene por finalidad hacer conocer
al generador de la consulta la opinión disidente, a fin de que pueda tener información
completa respecto a lo que es materia de informe11.

11
MORÓN URBINA, Juan Carlos. Ob.cit. pág. 249.
DERECHO ADMINISTRATIVO 39
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

 Prohibición de abstención

Salvo disposición legal en contrario, los integrantes de órganos colegiados asistentes a la


sesión y no impedidos legalmente de intervenir, deben afirmar su posición sobre la propuesta
en debate, estando prohibido inhibirse de votar. Ello está relacionado con la obligación de
toda autoridad administrativa de resolver en un procedimiento determinado, obligación que
evidentemente se mantiene en el caso de los órganos colegiados.

Ahora bien, cuando la abstención de voto sea facultada por ley-situación que resulta ser
excepcional, tal posición deberá ser fundamentada por escrito, a fin de que en el acta se
establezca las razones por las cuales el miembro en cuestión se abstiene de votar. Ello que se
abstiene son válidas o no, para una eventual impugnación.

 Acta de sesión

Las actuaciones administrativas requieren de la existencia de una constancia de su


ocurrencia. El carácter fundamentalmente escrito del procedimiento administrativo y la
existencia de un expediente como presupuesto para ello exigen elaboración de un acta
conteniendo dicha constancia. Las sesiones de los órganos colegiados son un ejemplo de ello.
De hecho, de cada sesión del órgano colegiado es levantada un acta, que contiene la
indicación de los sistemas, así como del lugar y tiempo en que ha sido efectuada, los puntos
de deliberación, cada acuerdo por separarlo con indicación de la forma y sentido de los votos
de todos los participantes. El acuerdo expresa claramente el sentido de la decisión adoptada
y su fundamento.

 Trámite que se sigue respecto al acta de sesión

El acta es leída y sometida a la aprobación de los miembros del órgano colegiado al fin
de la misma sesión o al inicio de la siguiente, pudiendo no obstante el Secretario certificar
los acuerdos específicos ya que ya aprobados, así como el pleno autorizar la ejecución
inmediata de lo acordado. Esta previsión permite darle celeridad a la tramitación de las
decisiones de los órganos colegiados, y no tener que esperar a la aprobación expresa del acta.

DERECHO ADMINISTRATIVO 40
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Cada acta, luego de aprobada, es firmada por el Secretario, el Presidente, por quienes hayan
votado singularmente y por quienes así lo soliciten. En consecuencia, no se requiere la
suscripción del acta por todos los intervinientes en la sesión.

DERECHO ADMINISTRATIVO 41
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CONCLUSIONES.
 El procedimiento trilateral es el procedimiento administrativo triangular, cuasi-

jurisdiccional, o contencioso, desarrollado en el ámbito de la Administración

Pública dirigido a decidir un conflicto de intereses suscitado con motivo de la

actuación pública o en asuntos de interés público y en donde la autoridad ejerce

el rol de instructor y decisor de la causa.

 El procedimiento administrativo trilateral es de vital importancia para la


solución de controversias en sede administrativa. No debe confundirse el
procedimiento trilateral con procedimientos en los que participan pluralidad de
administrados o agentes ni tampoco con los procesos arbitrales que se regulan
por su normativa especial.
En cuanto a la abstención es una facultad también importante dentro del
procedimiento administrativo ya que esta permite de que la autoridad
administrativa se abstenga en un procedimiento administrativo cuando tiene
relación con alguna de las partes puesto que una de ellas puede salir beneficiada.
En cuanto a los órganos colegiados, su eficiencia de un órgano colegiado guarda
relación directa con la idoneidad de sus miembros: experiencia, honestidad y
competitividad profesional.

DERECHO ADMINISTRATIVO 42
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

BIBLIOGRAFIA.
 DANOS ORDOÑEZ, Jorge. Comentarios a la Ley del Procedimiento
Administrativo General. Edición, Lima. ARA EDITORES.

 GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús (2000). Manual de Procedimiento Administrativo.


Madrid: Civitas. pág.145.

 MORÓN URBINA, Juan Carlos “El nuevo régimen de los actos administrativos
en la ley Nro.27444”. En: Comentarios a la ley del procedimiento
administrativos general. Ley Nro.27444. Segunda Parte, Lima: ARA,
Editores,2003.p.233

 MORELL OCAÑA, Luis(1998).Curso de Derecho Administrativo


II.Pamplonda:Aracendi.pág..328.

DERECHO ADMINISTRATIVO 43

Anda mungkin juga menyukai