Anda di halaman 1dari 82

INDICE

1. Datos de la Institución Educativa


1.1. Presentación

1.2. Información de la IE

1.3. Reseña histórica

2. Diagnóstico de la Institución Educativa


2.1. Resultados de aprendizajes de los estudiantes de la IE

2.2. Resultados de indicadores de eficiencia interna

2.3. Resultados del funcionamiento de la IE

2.4. Análisis del entorno de la IE

2.5. Diagnóstico

3. Identidad
3.1. Visión compartida

3.2. Principios de la Educación

3.3. Misión

4. Propuesta de gestión centrada en los aprendizajes


4.1. Propuesta de gestión

 Principios que orientan la Gestión de la Institución Educativa


 Funciones de los integrantes de la comunidad educativa
 Relaciones con la comunidad
 Clima Institucional
 Documentos de gestión, instrumentos y procedimientos
4.2. Propuesta pedagógica

 Organización del currículo


- Competencias
- Capacidades
- Estándares de aprendizaje
- Desempeños
 Lineamientos curriculares
- Concepción de la Educación
- Enfoque curricular
 Principios Pedagógicos
 Perfiles Ideales
- Imagen ideal de la escuela
- Perfil de egreso del estudiante
 Enfoques transversales para el desarrollo del Perfil de egreso
 Temas transversales
 Planificación curricular
 Implementación curricular
 Ejecución curricular
- Modelos de aprendizaje
- El constructivismo
- Teoría Genética Evolutiva de Jean Piaget
- Teoría Culturalista de Lev Seminovich Vygotsky
- Aprendizaje cognoscitivo de David Ausubel
- Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje
- Con respecto a la organización del aula
- Con respecto a los sectores
- Orientaciones para la tutoría
- Orientaciones para la evaluación formativa de las competencias en el aula

5. Acciones de mejora
5.1. Objetivos de gestión escolar centrada en los aprendizajes

5.2. Matriz de planificación a mediano plazo

5.3. Matriz de monitoreo y evaluación del PEI

Anexos
A. Estadísticos de eficiencia interna
B. Resultados ECE
C. Planes de acción
PASO 2: ELABORANDO NUESTRO DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Análisis de los resultados de aprendizaje- NIVEL PRIMARIA

PLANTILLA 1

CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTAS)


Análisis de los gráficos Análisis de los gráficos Análisis de los gráficos Análisis de los gráficos Análisis de los gráficos
obtenidos y/o revisión obtenidos y/o revisión obtenidos y/o revisión obtenidos y/o revisión de obtenidos y/o revisión de
de documentos de documentos de documentos documentos documentos
MINEDU: ¿Cuál es el problema en ¿Por qué se ha originado ¿Cuáles serían tus
NIVEL PRIMARIA: los resultados de las el problema? propuestas en relación a
¿Cómo han evolucionado actas? cada causa asociada?
los promedios finales En el nivel de logro
obtenidos por los destacado se encuentra Pocos estudiantes del - Desinterés de los ¿Qué reflexión puedes
estudiantes en los solo el 13% del total de nivel primaria, se ubican estudiantes. realizar al observar los
últimos tres años? estudiantes del nivel en el nivel de logro - Poco apoyo de los niveles de logro obtenidos
Muestran crecimiento, primaria de la institución destacado. padres de familia. por los estudiantes en tu
decrecimiento o educativa Glorioso - Falta de dominio área?
fluctuación en los niveles Húsares de Junín. Existe un porcentaje en los procesos
alcanzados. significativo de pedagógicos. - Práctica de valores.
En el nivel de logro estudiantes (6,1%) - Estrategias de - Escuela de padres,
DRELM: previsto se ubica el ubicados entre el nivel de enseñanza y - Jornadas y
¿Por qué pocos mayor número total de proceso e inicio. aprendizaje Encuentros
estudiantes alcanzan el estudiantes del nivel inadecuadas. Familiares.
nivel deseado en los primaria, con un - Falta de dominio - Planificación
resultados de promedio del 78% del enfoque por contextualizada
aprendizajes de tu área? competencias. acorde a las
En el nivel proceso se - Inadecuada necesidades de los
¿Por qué hay una ubica un mínimo número evaluación estudiantes.
excesiva fluctuación en de estudiantes del nivel formativa.
tus calificaciones primaria (4,4%); con - Talleres de
obtenidas de tus tendencia a reducirse del planificación,
estudiantes en los tres primero al sexto grado. evaluación
últimos años? formativa y
El nivel de inicio se ve estrategias de
¿Qué otros factores reducido a un 1.73% de aprendizaje.
(estrategias didácticas, estudiantes. Y se - Retroalimentación
evaluación formativa, evidencia que tiende a adecuada
conocimiento disciplinar, decrecer, año a año.
entre otros) no
contribuyeron para
alcanzar resultados
deseados en tus
estudiantes?

¿Es posible la reflexión


participativa de los
padres de familia?

¿Qué interpretación se
obtiene al observar los
niveles de logro
obtenidos por los
estudiantes?
Análisis de los resultados de aprendizaje- NIVEL SECUNDARIA

Plantilla N° 1
CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTAS)

Problemas Causas asociadas Alternativas de


Análisis de los gráficos obtenidos y/o
Preguntas de análisis relacionados solución
revisión de documentos
MINEDU: Nivel Secundaria ¿Cuál es el problema ¿Por qué se ha originado el ¿Cuáles serían tus
¿Cómo han NIVEL LOGRO DESTACADO (18-20) en los resultados de problema? propuestas en relación
evolucionado los ÁREA: MATEMÁTICA-PRIMER AÑO las actas? a cada causa asociada?
promedios finales AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 A nivel del docente
obtenidos por los 3,3 2,3 2,8 NIVEL DE LOGRO 20- Falta de:
estudiantes en los SEGUNDO AÑO 18  Uso adecuado de ¿Qué reflexión puedes
últimos tres años? AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 PRIMER AÑO estrategias realizar al observar los
Muestran 4,4 2,6 2,5  Las áreas que metodológicas. niveles de logro
crecimiento, TERCER AÑO han tenido  Comunicación y obtenidos por los
decrecimiento o AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 crecimiento organización.
estudiantes en tu área?
fluctuación en los 3,6 2,7 3,4 son: Historia y  Diversificación
niveles alcanzados. CUARTO AÑO Geografía y curricular de
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Economía acuerdo a los  Mejorar las
2,1 1,4 2,4 1,4%, estilos de estrategias de
DRELM: QUINTO AÑO Educación aprendizajes. enseñanza-
¿Por qué pocos AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Religiosa 1,6%,  Elaboración de aprendizaje
estudiantes alcanzan 0,0 6,1 5,6 Comunicación materiales articulando las
el nivel deseado en 2,8% ; las áreas didácticos. áreas y con
los resultados de ÁREA: COMUNICACIÓN- PRIMER AÑO que han  Unificar criterios de conocimiento
aprendizajes de tu AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 decrecido son: evaluación. de los padres
área? 0,0 0,0 2,8 Ingles 2,2% ,
SEGUNDO AÑO Formación  Evaluación para que
¿Por qué hay una AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Ciudadana y permanente, brinden soporte
excesiva fluctuación 1,5 0,0 0,0 Cívica 1,6 % innovación y a los
en tus calificaciones mientras que retroalimentación. estudiantes
obtenidas de tus TERCER AÑO Educación  Aula y espacios fuera del
estudiantes en los AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Física se para actividades. horario escolar
tres últimos años? 0,7 0,0 0,0 mantiene  Articulación entre
CUARTO AÑO constante en las áreas  GIAS y Jornadas
¿Qué otros factores AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 0% curriculares. de capacitación
(estrategias 0,0 2,1 0,0  Momentos de la docente
didácticas, QUINTO AÑO SEGUNDO AÑO sesión de
evaluación AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018  El área que aprendizaje.  Realizar un
formativa, 1,5 0,0 0,0 muestra un  Seguimiento de los diagnóstico y
conocimiento logro estudiantes análisis de la I.E.
disciplinar, entre ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y destacado es inclusivos. para unificar
otros) no AMBIENTE- PRIMER AÑO Ciencia y  Actualización criterios en
contribuyeron para AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Tecnología en docente. todas las etapas
alcanzar resultados 1,1 0,0 2,1 1.7% , pero del proceso E-A
deseados en tus SEGUNDO AÑO representa un  Intercambio de
estudiantes? AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 número experiencias
4,4 2,0 3,7 reducido de educativas inter
TERCER AÑO estudiantes A nivel de estudiantes e intra áreas
¿Es posible la AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 frente al total  Poco interés por el
reflexión 0,0 0,0 1,3 de aprendizaje.  Establecer
participativa de los CUARTO AÑO estudiantes; y  Falta de hábito de grupos de
padres de familia? AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 las demás estudios. trabajo con los
2,8 0,7 2,4 áreas se  No hacen buen uso estudiantes de
QUINTO AÑO encuentran del tiempo libre. acuerdo a su
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 con un 0 %  Alimentación nivel de
2,2 3,8 8,5 inadecuada. aprendizaje
TERCER AÑO
 No hay una  Desarrollar el
ÁREA: ARTE- PRIMER AÑO  En el área de regulación de los trabajo
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Ciencia y permisos. colaborativo
3,8 2,3 2,8 Tecnología su entre los
SEGUNDO AÑO nivel de logro  Inasistencias estudiantes de
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 es de 1,3% y de injustificadas. manera que los
8,0 4,6 4,3 Educación  Carencia de estudiantes de
para el Trabajo principios y valores. mayor logro
TERCER AÑO en un 12,1%  Mal uso de la apoyen a los
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018  En el área de tecnología en horas estudiantes de
5,0 0,9 0,7 Comunicación de clase. menor logro
CUARTO AÑO ha logrado un  Baja autoestima y  Utilizar
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 0,7%, que problemas adecuadamente
5,6 10,7 4,8 representa a familiares. los recursos
QUINTO AÑO un número  Estudiantes que tecnológicos de
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 reducido de trabajan. la I.E.
1,5 3,8 11,3 estudiantes en  Atención de los
ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- relación al estudiantes
PRIMER AÑO total. contra horario
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018  Las demás mediante
0,0 2,8 0,0 áreas son círculos de
SEGUNDO AÑO fluctuantes A nivel de los padres estudio para los
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 que  Familias estudiantes de
0,0 3,3 9,3 representa a disfuncionales. alto y bajo
TERCER AÑO un número  Poca participación rendimiento
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 reducido de y  Los padres
0,7 17,3 12,1 estudiantes. acompañamiento. deben hacer el
CUARTO AÑO  No acuden a las seguimiento al
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 citaciones. proceso
0,0 18,6 18,5 CUARTO AÑO  Abandono moral. educativo de sus
QUINTO AÑO  El área de  Falta de identidad hijos
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Educación con la escuela.
0,0 6,9 27,5 para el Trabajo  Estudiantes  Simplificación
tiene un logro trabajadores. administrativa
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA- PRIMER AÑO destacado con de los directivos
 No hay control en
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 un 18% casa.  Dosificar la
0,0 0,0 0,0  Las demás cantidad de
SEGUNDO AÑO áreas son estudiantes por
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 fluctuantes,  No hay formación aula evitando
0,0 0,0 0,0 representando de valores en la sobre población
un número familia.  Capacitación del
reducido de  Sobreprotección de SAANEE para
TERCER AÑO estudiantes los hijos. brindar un
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 frente a su  Violencia física y mejor servicio a
0,0 0,0 0,0 totalidad. psicológica los estudiantes
CUARTO AÑO inclusivos
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
0.0 0.7 0.0 QUINTO AÑO  Desarrollar
QUINTO AÑO  El área de talleres de
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Educación soporte
0,0 0,0 0,0 para el Trabajo emocional y de
tiene un logro aprendizaje
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA-PRIMER destacado conjuntamente
AÑO  Las demás con padres y
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 áreas son estudiantes
0,5 1,1 2,1 fluctuantes,
SEGUNDO AÑO representando  Mejor
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 un número comunicación y
3.6 2.6 0.6 reducido de compromiso de
TERCER AÑO estudiantes los padres
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 frente a su  Escuela de
2.1 0.9 2.0 totalidad padres con
CUARTO AÑO asesoría de
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 especialistas en
2.1 2.1 2.4 psicología y
QUINTO AÑO nutrición de
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 manera
0.0 3.8 2.8 continua
ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA
PRIMER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
1,6 0,0 0,0
SEGUNDO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
0.0 0.0 0.6

TERCER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
0.0 3.6 0.0
CUARTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
0.0 4.3 0.0
QUINTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
0.0 2.3 5.6

ÁREA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y


ECONOMÍA- PRIMER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
0,0 0,6 1,4
SEGUNDO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
3.6 2.6 3.1
TERCER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
1.4 0.0 4.0
CUARTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
0.0 0.7 1.6
QUINTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
0.0 0.0 3.5

ÁREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES


HUMANAS-PRIMER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
0,5 0,0 0,7
SEGUNDO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
0.7 4.0 1.9
TERCER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
0.0 0.0 0.0
CUARTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
0.7 0.0 2.4
QUINTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
0.0 2.3 6.3

ÁREA: INGLES- PRIMER AÑO


AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
2,2 0,0 0,0
SEGUNDO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
0.0 6.6 0.0
TERCER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
2.9 0.0 4.0
CUARTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
2.8 10.0 0.0
QUINTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
0.0 5.3 4.2 NIVEL DE LOGRO 17-14
PRIMER AÑO
NIVEL LOGRO (14-17)  El mayor
ÁREA: MATEMÁTICA-PRIMER AÑO crecimiento en
el 2018 lo tiene
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Educación
34,4 32,4 40,1 Para el Trabajo
SEGUNDO AÑO 47,9%
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018  Las áreas de:
13,9 15,2 24,7 Matemática,
TERCER AÑO Inglés,
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Formación
37,1 30,9 16,8 Ciudadana y
CUARTO AÑO Cívica,
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Educación
28,0 19,3 21,8 Religiosa y
QUINTO AÑO Comunicación
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 han destacado
13,9 32,1 34,5 en un
ÁREA: COMUNICACIÓN- PRIMER AÑO porcentaje
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 que
13,7 15,3 34,5 representa un
SEGUNDO AÑO número
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 reducido de
22,6 22,5 24,7 estudiantes
TERCER AÑO  Las áreas que
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 han decrecido
17,9 18,2 12,8 son: Persona
CUARTO AÑO Familia y
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Relaciones
16,1 30,0 42,7 Humanas
QUINTO AÑO 25%,
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Educación
27,0 13,0 23,2 Física 15,4%

ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y


AMBIENTE- PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018  Las áreas que
27,9 35,8 26,1 han alcanzado
SEGUNDO AÑO el nivel de
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 logro previsto,
24,1 32,5 38,9 con un mayor
porcentaje
son: Educación
TERCER AÑO Artística,
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Ciencia y
22,1 20,9 22,1 Tecnología,
CUARTO AÑO Persona
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Familia y
28,0 35,0 24,2 Relaciones
QUINTO AÑO Humanas y
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Matemática
19,7 27,5 40,1  Las áreas de
Educación
ÁREA: ARTE- PRIMER AÑO Religiosa y
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Educación
14,2 51,1 30,3 para el Trabajo
SEGUNDO AÑO han decrecido
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 en relación a
23,4 35,8 53,1 años a los dos
TERCER AÑO años
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 anteriores
28,6 46,4 59,7  Las demás son
CUARTO AÑO fluctuantes,
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 pero en
67,1 65,7 43,5 Historia y
QUINTO AÑO Geografía se4
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 observa un
61,3 55,7 38,0 crecimiento en
relación al
ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- 2016.
PRIMER AÑO
TERCER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018  En el área de
41,0 39,8 47,9 Educación
SEGUNDO AÑO Artística,
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Educación
23,4 59,6 43,2 Física
muestran un
TERCER AÑO nivel de logro
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 previsto de
55,0 62,7 55,0 crecimiento
CUARTO AÑO constante.
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018  En las áreas
23,1 62,1 46,0 de: Educación
QUINTO AÑO Religiosa y
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Matemática
53,3 70,2 52,1 muestran un
porcentaje
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA- PRIMER AÑO decreciente
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 del logro
24,6 16,5 9,2 previsto en
SEGUNDO AÑO relación a los
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 años
20.4 28.5 20.4 anteriores.
TERCER AÑO  Las demás
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 áreas son
21.4 24.5 35.6
fluctuantes
CUARTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
CUARTO AÑO
27.3 30.7 28.2
 El área de
QUINTO AÑO
Comunicación
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
tiene un nivel
22.6 25.2 33.8
de logro
previsto
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA-
creciente.
PRIMER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018  Las áreas de
35,0 39,8 38,7 Educación
SEGUNDO AÑO Religiosa y
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Educación
40.1 45.0 36.4 artística tienen
un nivel de
TERCER AÑO logro previsto
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 decreciente en
40.7 41.8 31.5 comparación a
CUARTO AÑO los años
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 anteriores
46.2 33.6 29.8  Las demás
QUINTO AÑO áreas se
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 observa
37.2 38.2 29.6 porcentajes
fluctuantes,
ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA pero en
PRIMER AÑO Historia y
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Geografía y
9,8 20,5 20,4 PFRH,
SEGUNDO AÑO muestran un
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 crecimiento en
16.1 32.5 15.4 comparación
TERCER AÑO al 2016.
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 QUINTO AÑO
23.6 25.5 17.4
CUARTO AÑO  Las áreas de:
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Inglés,
13.3 31.4 22.6 Formación
QUINTO AÑO Ciudadana y
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Cívica, Ciencia
9.5 18.3 32.4 y Tecnología,
Historia
ÁREA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y Geografía y
ECONOMÍA- PRIMER AÑO Economía y
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Matemática
17,5 21,0 5,6 tienen un nivel
SEGUNDO AÑO de logro
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 previsto de
32.1 18.5 35.8 crecimiento
TERCER AÑO constante
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 durante los
30.0 33.6 29.5 tres años.
CUARTO AÑO  El área de
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Educación
39.9 26.4 43.5 Artística tiene
QUINTO AÑO un logro
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 previsto de
19.7 42.7 47.2 manera
decreciente.
ÁREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES  Las demás
HUMANAS áreas tienen
PRIMER AÑO porcentajes
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 fluctuantes.
37.7 17.6 12.7
SEGUNDO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
20.4 37.1 39.5
TERCER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
40.7 39.1 43.6
CUARTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
29.4 28.6 44.4
QUINTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
36.5 54.2 41.5
ÁREA: INGLES- PRIMER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
19.1 17.0 21.1
SEGUNDO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
12.4 35.1 30.2
TERCER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
30.0 20.9 21.5
CUARTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
14.7 26.4 24.2
QUINTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
4.4 22.1 34.5
NIVEL DE LOGRO 13-
11
NIVEL PROCESO (11-13) PRIMER AÑO
ÁREA: MATEMÁTICA-PRIMER AÑO  En este nivel
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 de Proceso la
42,1 47,7 48,6 única área que
SEGUNDO AÑO ha decrecido
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 es
61,3 68,9 60,5 Comunicación,
TERCER AÑO mientras que
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 las demás
52,1 49,1 61,7 áreas:
CUARTO AÑO Matemática,
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Inglés,
55,2 63,6 56,5 Educación
QUINTO AÑO Religiosa,
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Educación
76,6 54,2 49,3 Física, Ciencia
y Tecnología e
ÁREA: COMUNICACIÓN- PRIMER AÑO Historia y
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Geografía y
55,2 51,7 44,4 Economía se
SEGUNDO AÑO mantienen en
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 crecimiento
43,1 58,9 52,5 constante,
TERCER AÑO siendo
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Educación
72,9 66,4 67,1 Física el que
CUARTO AÑO alcanza mayor
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 nivel de
68,5 59,3 44,4 porcentaje en
QUINTO AÑO un 73%
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018  Las demás
59,9 75,6 65,5 áreas son
fluctuantes.
ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE- PRIMER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 SEGUNDO AÑO
45.9 46.6 59.2  Las áreas de
SEGUNDO AÑO Inglés,
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Educación
53,3 53,6 45,1 Religiosa y
TERCER AÑO Educación
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Física
70,7 65,5 60,4 muestran un
CUARTO AÑO porcentaje de
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 crecimiento en
57,3 56,4 58,1 el nivel En
QUINTO AÑO Proceso.
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018  Las demás
68,6 64,9 43,0 áreas sus
ÁREA: ARTE- PRIMER AÑO porcentajes
son
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 fluctuantes,
37,2 30,1 45,1 pero el área de
SEGUNDO AÑO CTA tiene un
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 decrecimiento
36,5 37,1 27,8 en
comparación
al año 2016.
TERCER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
50,7 36,4 28,2 TERCER AÑO
CUARTO AÑO  En las áreas de:
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Educación
18,9 17,9 40,3 Física, Ciencia
QUINTO AÑO y Tecnología y
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Educación
27,7 34,4 41,5 Artística
ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO tienen
PRIMER AÑO porcentajes
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 decrecientes
35,0 34,7 43,7 en el nivel En
SEGUNDO AÑO Proceso.
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018  Las demás
61,3 25,8 32,1 áreas son
TERCER AÑO fluctuantes,
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 pero en el área
39,3 6,4 21,5 de Formación
CUARTO AÑO Cívica y
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Ciudadanía
68,5 14,3 25,8 muestra un
QUINTO AÑO porcentaje de
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 crecimiento en
36,5 19,8 12,7 un 70.5% en
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA-PRIMER AÑO comparación
al 2016
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
45.9 57.4 73.2
SEGUNDO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
43.8 55.6 55.6 CUARTO AÑO
TERCER AÑO  En el nivel En
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Proceso el área
58.6 56.4 45.6 de
CUARTO AÑO Comunicación
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 tiene un
58.7 60.0 57.3 decrecimiento.
QUINTO AÑO  El área de
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Educación
51.8 64.1 54.2 Religiosa
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA muestra un
PRIMER AÑO crecimiento en
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 este nivel.
40.4 42.6 48.6  Las demás
SEGUNDO AÑO áreas son
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 fluctuantes.
40.1 41.7 50.6
TERCER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 QUINTO AÑO
49.3 40.9 50.3
CUARTO AÑO  En el nivel de
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 En Proceso se
40.6 51.4 54.0 observa que
QUINTO AÑO en las áreas de
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Matemática,
50.4 42.7 51.4 Ciencia y
ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Tecnología,
PRIMER AÑO Educación
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 para el
60.1 52.8 69.0 Trabajo,
SEGUNDO AÑO Formación
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Ciudadana y
63.5 55.0 63.0 Cívica, Historia
TERCER AÑO Geografía y
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Economía e
61.4 52.7 70.5 Inglés tienen
un porcentaje
decreciente.
CUARTO AÑO  Las demás
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 áreas fluctúan
70.6 47.1 62.1
QUINTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
80.3 71.8 52.8
ÁREA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y
ECONOMÍA- PRIMER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
49.7 48.3 48.6
SEGUNDO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
43.1 58.3 43.2
TERCER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
55.0 50.0 52.3
CUARTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
49.7 63.6 42.7
QUINTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
72.3 51.9 39.4
ÁREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES
HUMANAS- PRIMER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
37.7 54.5 52.8
SEGUNDO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
50.4 51.7 46.3
TERCER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
53.6 47.3 42.3

CUARTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
58.0 61.4 41.1
QUINTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
54.7 42.0 43.7

ÁREA: INGLES- PRIMER AÑO


AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
39.3 52.3 54.9
SEGUNDO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
64.2 37.1 48.8
TERCER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
49.3 60.0 52.3
CUARTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
62.9 46.4 58.1
QUINTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 NIVEL DE LOGRO
83.2 59.5 45.8 10-00
PRIMER AÑO
 En este nivel
NIVEL INICIO (00-10) En Inicio se
muestra un
porcentaje
ÁREA: MATEMÁTICA- PRIMER AÑO decreciente en
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 el área de
3,3 4,5 0,7 Inglés.
SEGUNDO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018  En el área de
8,0 6,6 3,1 Persona
Familia y
TERCER AÑO Relaciones
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Humanas se
3,6 4,5 9,4 observa un
CUARTO AÑO crecimiento
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 constante en
7,7 10,7 9,7 los últimos tres
QUINTO AÑO años.
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Las demás
3,6 6,1 2,8 áreas son
fluctuantes.
ÁREA: COMUNICACIÓN- PRIMER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 SEGUNDO AÑO
14,2 19,9 10,6  Las áreas de:
SEGUNDO AÑO Matemática,
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Ciencia y
20,4 11,9 13,6 Tecnología,
TERCER AÑO Educación
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Artística y
5,0 2,7 11,4 Educación
CUARTO AÑO Religiosa en el
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 nivel En Inicio
8,4 3,6 3,2 tienen
QUINTO AÑO porcentajes
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 decrecientes.
5,8 9,9 3,5
ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE- PRIMER AÑO  En el área de
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Educación
7,7 4,5 4,9 para el Trabajo
SEGUNDO AÑO muestra
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 porcentaje de
5,8 5,3 3,1 crecimiento
constante.

TERCER AÑO  Las demás


AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 áreas fluctúan.
3,6 0,9 7,4
CUARTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
4,9 2,9 5,6 TERCER AÑO
QUINTO AÑO  En las áreas de
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Educación
3,6 2,3 0,7 Religiosa y
ÁREA: ARTE- PRIMER AÑO Matemática es
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 creciente en el
26,8 3,4 14,1 nivel En Inicio
SEGUNDO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018  En el área de
19,7 15,9 5,6 Educación
TERCER AÑO Artística es
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 decreciente
12,1 3,6 2,7
CUARTO AÑO  Las demás
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 áreas son
1,4 0,7 1,6
fluctuantes
QUINTO AÑO  En las áreas de:
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
3,6 4,6 1,4
Inglés y
Comunicación
ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO se muestra
PRIMER AÑO porcentajes
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 elevados en
7,1 9,7 0,7 relación al
SEGUNDO AÑO 2016
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
2,9 4,6 6,2

CUARTO AÑO
TERCER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018  Las áreas de
1,4 0,9 9,4 Comunicación,
CUARTO AÑO EPT e Inglés en
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 el nivel En
1,4 0,0 0,0 Inicio muestra
QUINTO AÑO porcentajes
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 decrecientes
4,4 1,5 0,0
 Las demás
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA- PRIMER AÑO áreas son
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 fluctuantes
12.6 13.1 9.9
SEGUNDO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
23.4 9.3 14.8 QUINTO AÑO
TERCER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018  Las áreas de
16.4 6.4 10.1 Ciencia y
CUARTO AÑO Tecnología y
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Educación
7.0 3.6 4.8 Física
QUINTO AÑO muestran
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
porcentajes
19.7 9.2 4.2
decrecientes
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA-
PRIMER AÑO en el nivel En
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Inicio.
7.1 2.3 0.7  Las demás
SEGUNDO AÑO áreas fluctúan.
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
3.6 2.6 2.5

TERCER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
1.4 3.6 5.4
CUARTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
4.2 6.4 4.0
QUINTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
5.8 13.7 6.3

ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA


PRIMER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
11.5 13.6 2.8
SEGUNDO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
8.0 6.0 11.7
TERCER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
11.4 5.5 3.4
CUARTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
9.1 12.1 5.6
QUINTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
4.4 6.1 1.4
ÁREA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y
ECONOMÍA- PRIMER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
15.8 17.0 8.5
SEGUNDO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
8.8 13.9 8.6

TERCER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
10.0 3.6 5.4
CUARTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
3.5 4.3 2.4
QUINTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
2.2 3.8 2.1
ÁREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES
HUMANAS- PRIMER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
7.1 14.8 26.1
SEGUNDO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
16.1 0.7 3.1
TERCER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
2.1 0.9 5.4
CUARTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
4.9 5.0 2.4
QUINTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
2.9 0.0 0.7
ÁREA: INGLES- PRIMER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
22.4 17.6 16.2
SEGUNDO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
10.9 14.6 11.7

TERCER AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
14.3 6.4 13.4
CUARTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
12.6 12.1 8.1
QUINTO AÑO
AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
6.6 11.5 7.7
¿Qué interpretación Se observa un nivel de Existe una fluctuación
se obtiene al logro destacado que ha entre los niveles de logro
observar los niveles sido notoriamente de los estudiantes.
fluctuante con un leve
de logro obtenidos
crecimiento en el Porcentaje del nivel en
por los estudiantes? último año, pero proceso que alcanza al
representa un número
porcentaje del nivel de
reducido frente al total
de estudiantes de la logro previsto en este
I.E; siendo las áreas de último año y un nivel
E.P.T., Arte, Ciencia y destacado por debajo del
tecnología y P.F.R.H las nivel previsto.
que destacan.

En el nivel de logro
previsto tiene un
mayor porcentaje de
estudiantes que se
mantiene constante en
los tres últimos años,
pero con una
tendencia creciente en
el último año.

En el nivel en Proceso
se ubica un porcentaje
alarmante puesto que
es mayor al nivel de
logro Previsto, sin
embargo, en el área de
E.P.T. se observa un
porcentaje reducido en
el último año.

En el nivel En Inicio se
observa un porcentaje
mínimo de estudiantes
en el último año, sin
embargo es de manera
fluctuante pero con
tendencia decreciente.
CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (EVALUACIONES ESTANDARIZADAS)
PLANTILLA 2
Problema Causas asociadas Alternativas de solución
Análisis de los gráficos obtenidos y/o ¿Cuál es el problema en los ¿Por qué se ha originado ¿Cuáles serían tus propuestas en
Preguntas de análisis
revisión de documentos resultados de la ECE? el problema? relación a cada causa asociada?

MINEDU: ECE 2º grado de primaria Lectura Alto porcentaje de


- Motivar y concientizar a los
¿Cómo ha evolucionado los 2015-2016 estudiantes en el nivel de
Existen muchas causas estudiantes sobre la
porcentajes de estudiantes El nivel satisfactorio decrece en un 5.6 proceso (45%) que no
que no permiten que los importancia de 100% de
que se encuentran en los % y aumenta el nivel de proceso en un alcanzaron a desarrollar la
estudiantes desarrollen el asistencia a las clases para la
niveles en proceso y 5.1% del total de estudiantes. El nivel competencia lee en el III ciclo
logro satisfactorio la mejora de sus aprendizajes.
satisfactorio en los últimos de inicio en un 0.5%. Lo que denota un del nivel primario.
competencia de lectura - Concientizar a los padres
años de acuerdo a decrecimiento en la competencia lee.
como: durante los encuentros y
evaluaciones estandarizadas ECE 4º grado de primaria Lectura Mayor porcentaje de
- Tardanzas e jornadas para que se
sobre lectura en las que la IE 2016-2018 estudiantes (61%) ubicados
inasistencia. comprometan e involucren en
ha participado? El nivel satisfactorio ha aumentado en en el nivel de proceso, inicio
- Falta de apoyo por el aprendizaje de sus hijos.
DRELM: un 3,7% disminuye el proceso e inicio y previo al inicio, lo que indica
parte padres. - Crear talleres de estudio
¿Los resultados de la ECE y aumenta en un 0,9 % el nivel previo que no han logrado la
- Problemas de - Recordar y realizar un
muestran crecimiento, al inicio. competencia lee en el IV ciclo
conducta. seguimiento a los padres
decrecimiento o fluctuación del nivel primaria.
- Falta de hábitos de sobre su compromiso en
en los niveles alcanzados de
lectura. cuanto al cumplimiento del
la competencia de lectura?
- Aplicación de reglamento interno de la I.E.
¿Por qué existe una
estrategias - Orientar y concientizar a los
fluctuación en los niveles de
inadecuadas por padres en cuanto a la
logro de los estudiantes en
parte del docente. alimentación saludable y su
los últimos tres años?
¿Por qué existen bajos - Programación de relación con el aprendizaje de
niveles de logro en Lectura? excesivas actividades. sus hijos.
¿Por qué hay un - Falta de seguimiento - Realizar actividades que se
decrecimiento en los niveles de los estudiantes con ajusten a la realidad de los
de logro de los estudiantes? problemas de estudiantes. Optimizando la
MINEDU: ECE 2º grado de primaria Matemática aprendizaje. calendarización.
¿Cómo ha evolucionado los 2015-2016 Alto porcentaje de - Programación - Realizar GIAS, buscar
porcentajes de estudiantes En el nivel satisfactorio se muestra un estudiantes del nivel primaria inadecuada del estrategias de acuerdo a las
que se encuentran en los crecimiento de un 5.7%. y el nivel de (63%) en el nivel de proceso e docente. características de aprendizaje
niveles en proceso y inicio 0,7% decrece. inicio, lo que evidencia que al - Problemas de de los estudiantes.
satisfactorio en los últimos El nivel de proceso muestra un concluir el III ciclo no han atención y - Programar y aplicar
años de acuerdo a decrecimiento de 6.4% de estudiantes logrado la competencia lee. concentración de los estrategias para desarrollar
evaluaciones estandarizadas en el tiempo de un año. Lo que indica estudiantes. las competencias.
en matemática en las que la que estamos mejorando. - - Trabajo colegiado integrado
IE ha participado? ECE 4º grado de primaria Matemática por los docentes de V y VI
DRELM: 2016-2018 Alto porcentaje de ciclo de la IE.
¿Los resultados de la ECE Se observa un crecimiento en el nivel estudiantes (66%) en el nivel - -Desarrollar proyectos de
muestran crecimiento, satisfactorio del 6,7 % y un de proceso, inicio y previo al comprensión lectora
decrecimiento o fluctuación decrecimiento en los niveles de inicio que no lograron institucional.
en los niveles alcanzados de proceso, inicio y previo al inicio. Lo que desarrollar las competencias -
la competencia matemática? indica que se ha mejorado en el área de de matemática, en el IV ciclo
¿Por qué se encuentra un matemática. de primaria.
mayor porcentaje de
estudiantes ubicados en
previo al inicio e inicio?
¿Por qué existen bajos
niveles de logro en
Matemática?
¿Qué otros factores
(estrategias, evaluación,
entre otros) que están en tus
manos no contribuyeron
para alcanzar resultados
deseados en tus
estudiantes?

CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (EVALUACIONES ESTANDARIZADAS)


Problema Causas Alternativas de
Análisis de los gráficos obtenidos y/o revisión de
Preguntas de análisis asociadas solución
documentos
MINEDU: ECE 2º grado de secundaria 2018 En el área de ¿Por qué se ha ¿Cuáles serían
¿Cómo ha evolucionado los comunicación se originado el tus propuestas
porcentajes de estudiantes que se obtiene un alto problema? en relación a
encuentran en los niveles en porcentaje juntado el cada causa
proceso y satisfactorio en los nivel inicio y previo al A nivel docente asociada?
últimos años de acuerdo a inicio que alcanza un no hay un Capacitar a los
evaluaciones estandarizadas sobre 61,86% lo cual indica estándar en las docentes en
lectura en las que la IE ha que más de la mitad de estrategias de nuevas técnicas y
participado? los estudiantes de enseñanza estrategias para
segundo año no aprendizaje, en la enseñanza e
alcanzan ni siquiera el los instrumentos instrumentos de
DRELM: nivel proceso. y estrategias de
evaluación, así
¿Los resultados de la ECE muestran evaluación así
como en el uso de
crecimiento, decrecimiento o como el uso de
fluctuación en los niveles los recursos los recursos
alcanzados de la competencia de tecnológicos; a tecnológicos para
lectura? nivel de el desarrollo de
estudiantes no sus sesiones, así
¿Por qué existe una fluctuación en hay compromiso como crear GIAS y
los niveles de logro de los de los padres observaciones de
estudiantes en los últimos tres para el clase entre pares
años? seguimiento del para que luego se
desempeño
lleve en la hora
¿Por qué existen bajos niveles de académico de sus
colegiada un
logro en Lectura? hijos.
plenario con el
¿Por qué hay un decrecimiento en análisis de las
los niveles de logro de los observaciones y
estudiantes? las propuestas de
mejora.
SEGUNDO grado de Secundaria - Lectura
Implementar el
aula virtual para
Nivel de logro
mejorar el
Medida promedio
Previo al En compromiso de
En inicio Satisfactorio
inicio proceso los padres para el
Sección

estudiantes

estudiantes

estudiantes

estudiantes
Porcentaje seguimiento de

Porcentaje

Porcentaje

Porcentaje
Cantidad

Cantidad

Cantidad

Cantidad
las actividades
de

de

de

de
académicas de
sus hijos y el
refuerzo
A 586 2 6,5% 13 41,9% 10 32,3% 6 19,4% académico y
B 579 2 6,3% 15 46,9% 12 37,5% 3 9,4% extensivo de los
C 571 2 8,0% 14 56,0% 8 32,0% 1 4,0% estudiantes.
D 571 4 14,8% 13 48,1% 6 22,2% 4 14,8%
E 531 8 30,8% 13 50,0% 5 19,2% 0 0,0%
MINEDU: ¿Cuál es el problema ¿Por qué se ha ¿Cuáles serían
¿Cómo ha evolucionado los ECE 2º grado de secundaria en los resultados de la originado el tus propuestas
porcentajes de estudiantes que se ECE? problema? en relación a
encuentran en los niveles en proceso Se obtiene un alto La situación es cada causa
y satisfactorio en los últimos años porcentaje juntado el similar con el asociada?
de acuerdo a evaluaciones nivel inicio y previo al área de Al igual que el
estandarizadas en matemática en inicio que alcanza un comunicación, a área de
las que la IE ha participado? 73.82% lo cual indica nivel docente no comunicación se
DRELM: que casi las tres cuartas hay un estándar requiere
¿Los resultados de la ECE muestran en las estrategias capacitar a los
partes del total de
crecimiento, decrecimiento o de enseñanza docentes en
estudiantes
fluctuación en los niveles aprendizaje, en
matriculados en nuevas técnicas y
alcanzados de la competencia los instrumentos
segundo año no estrategias para
matemática? y estrategias de
¿Por qué se encuentra un mayor alcanzan ni siquiera el evaluación así la enseñanza e
porcentaje de estudiantes ubicados nivel proceso lo cual como el uso de instrumentos de
en previo al inicio e inicio? declara un situación de los recursos evaluación, así
¿Por qué existen bajos niveles de emergencia. tecnológicos; a como en el uso
logro en Matemática? nivel de de los recursos
¿Qué otros factores (estrategias, estudiantes no tecnológicos para
evaluación, entre otros) que están hay compromiso el desarrollo de
en tus manos no contribuyeron para de los padres sus sesiones, así
alcanzar resultados deseados en tus para el como crear GIAS
estudiantes? seguimiento del y observaciones
desempeño
de clase entre
académico de sus
pares para que
hijos.
luego se lleve en
SEGUNDO grado de Secundaria - Matemática la hora colegiada
un plenario con
Nivel de logro el análisis de las
prome
Medid
Secció

dio

Previo al En observaciones y
n
a

En inicio Satisfactorio las propuestas de


inicio proceso
mejora.
Implementar el

Cantidad de

Cantidad de

Cantidad de

Cantidad de
estudiantes

estudiantes

estudiantes

estudiantes
Porcentaje

Porcentaje

Porcentaje

Porcentaje
aula virtual para
mejorar el
compromiso de
los padres para el
seguimiento de
A 572 9 29,0% 8 25,8% 6 19,4% 8 25,8% las actividades
B 557 9 28,1% 14 43,8% 6 18,8% 3 9,4% académicas de
C 563 8 32,0% 10 40,0% 7 28,0% 0 0,0% sus hijos y el
D 549 14 51,9% 6 22,2% 5 18,5% 2 7,4% refuerzo
E 532 7 25,9% 19 70,4% 1 3,7% 0 0,0% académico y
extensivo de los
estudiantes.
Análisis de Resultados de eficiencia interna
Plantilla N° 3
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE EFICIENCIA INTERNA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Análisis de los gráficos Problema Causas asociadas Alternativas de solución
Preguntas de análisis obtenidos y/o revisión de
documentos
¿Se ha incrementado, ¿Cuál es el problema en los ¿Por qué se ha originado el ¿Cuáles serían tus
mantenido o disminuido - El número de estudiantes indicadores de eficiencia problema? propuestas?
el número de estudiantes matriculados en la I.E. interna? - Realizar círculo de
matriculados en los “GLORIOSOS HÚSARES DE - Existencia de factores estudios a partir del
últimos tres años, JUNÍN” en el año 2016 - Falta de infraestructura externos de padres de V ciclo al VII ciclo.
considerando el número fueron matriculados 1587, para atender a personas familia con profesión, - Marquetear el
de estudiantes retirados y en el año 2017 se ha que solicitan vacante para sin trabajo u otros con aprendizaje
trasladados? disminuido en un 18% el turno mañana. trabajo inestable. significativo.
¿Hay una disminución en la respecto al año anterior. En - Implementar aulas
matrícula de los estudiantes?, el año 2018 se ha innovadoras: TV,
¿por qué? incrementado en un 19%. DVD, CPU,
Multimedia, otros.
¿Se ha aumentado,
mantenido o reducido el - El porcentaje de repitencia - La repitencia ha - Docentes con poco - Aplicar la Evaluación
porcentaje ha disminuido en un 3.7% disminuido en un 3.7% manejo de la Formativa:
de estudiantes no promovidos para el año 2018. debido a que algunos Evaluación Formativa. Diagnostica, de
(repitencia)? docentes aun no evalúan - Continúas tardanzas e Proceso y de Salida.
de acuerdo al Currículo inasistencias de los
¿Qué factores evidenciables Nacional: Evaluación estudiantes.
identificas en relación a la Formativa. - Desinterés de los
inasistencia y/o repitencia de padres de familia en la
tus estudiantes? educación de sus hijos.
¿En qué porcentaje se ha
aumentado, mantenido - La I.E. “GHJ” presenta - Estudiantes que repiten - Estudiantes - Realizar: Talleres,
o reducido la cantidad estudiantes con extra edad hasta por dos y tres veces provenientes de Escuela de Padres,
de estudiantes con en un 2.1%. (continuas o discontinuas) familias disfuncionales. Charlas, etc.
extraedad? - Por motivos familiares - Mejorar la
(abandono de estudios) Metodología
educativa, didáctica,
etc.
¿En qué porcentaje se ha En el caso de traslados se - Cambio de domicilio: otro - Búsqueda de - Realizar campaña de
aumentado, mantenido observa que, ente el año 2016 al distrito, provincia, al oportunidades de permanencia en la
o reducido la cantidad 2018 la estadística presenta extranjero, otros. trabajo. I.E.
de estudiantes trasladados? datos fluctuantes. - Problemas económicos. - Búsqueda de - Garantizar que
excelencia educativa. todos los
estudiantes de la I.E.
“GHJ” logren
culminar su E.B.R.
PLANTILLA N° 5
Análisis del Funcionamiento de la IE (Gestión por procesos)
Problemas relacionados al Causas asociadas Alternativas de solución
Procesos de la IE
proceso
Desarrollar
planeamiento El 32% de actores 1. Escaso 1. Establecer objetivos,
institucional educativos dicen que se ha involucramiento de los estrategias, metas, líneas de
Cuenta con un PEI elaborado dado cumplimiento en su actores educativos en acción y actividades que
con la participación de la totalidad del la elaboración del PEI. orienten y direccionen la
comunidad educativa planteamiento 2. Falta de evaluación gestión escolar, centrada en los
(Equipo directivo, docentes, institucional. periódica de las aprendizajes teniendo en
personal administrativo, actividades de nuestra cuenta la necesidad y
estudiantes y padres/madres En un 58% se ha cumplido visión institucional. característica de los
de familia). medianamente 3. Elaboración y estudiantes, la comunidad y la
Tiene un PCI que orienta los demostrando el porcentaje reformulación del PEI. política educativa del sector.
procesos pedagógicos a más elevado del docente y 2. Actualizar el PEI de acuerdo a
través de la diversificación padres de familia; sin las características, exigencias y
DIRECCIÓN Y curricular. embargo en un 10% los expectativas actuales de los
LIDERAZGO Tiene un PAT que establece actores docentes dicen que estudiantes y su entorno.
actividades anuales en no se ha cumplido. 3. Establecer un cronograma de
función a los compromisos evaluación de procesos.
de gestión escolar. 4. Convocar a todos los actores
Posee un RI que establece las educativos de la comunidad
funciones, derechos, para la reformulación de
sanciones y estímulos de los procesos.
integrantes de la comunidad
educativa.
Gestionar
relaciones El 27% de actores 1. Poca e insuficiente 1. Promover los valores, generar
interinstitucionales educativos dicen que se ha vinculación de los una visión colectiva con
y comunitarias dado cumplimiento en su proyectos resultados progresivos y
totalidad a la gestión institucionales con la productos de calidad, buscar
Implementa proyectos y interinstitucional. visión colectiva en formas, modos y medios de
programas de instituciones especial con los padres mejora mediante convenios con
públicas y privadas En un 56,5% se ha cumplido de familia aliados estratégicos y alianzas
considerando los objetivos medianamente; sin considerando las interinstitucionales que son el
de la IE. embargo en un 16,5% los alianzas estratégicas. soporte para alcanzar los
Promueve alianzas actores educativos dicen 2. Padres ausentes a las objetivos y metas trazadas.
interinstitucionales y/o que no se ha cumplido. actividades 2. Desarrollar estrategias de
comunitarias para alcanzar institucionales. dialogo y comunicación con los
los objetivos de la IE. 3. Existen casos de padres de familia.
Realiza e implementa despreocupación y 3. Articular proyectos y programas
acuerdos de beneficio mutuo abandono de sus hijos. interinstitucionales con aliados
con organizaciones y/o estratégicos con el fin de
representantes de la mejorar el aprendizaje de los
comunidad. estudiantes.
Evaluar la gestión El 32% de actores 1. Recarga de trabajo 1. Monitorear el desarrollo de los
Escolar educativos dicen que se ha administrativo que procesos de la I.E.
-Realiza de forma oportuna y dado cumplimiento en su reduce el tiempo para 2. Evaluar los procesos de la I.E. y
pertinente el monitoreo a los totalidad a la gestión ala dedicación al diseñar mecanismos de mejora
procesos que se desarrollan en interinstitucional. trabajo pedagógico. continua con la elaboración de
la IE 2. Poco tiempo para los planes de mejora.
- Evalúa los resultados del En un 58% se ha cumplido gestionar la calidad de
funcionamiento de la IE, medianamente; sin los procesos
reconociendo sus avances y embargo en un 10% los pedagógicos al interior
limitaciones. actores educativos dicen de la I.E. a través del
-Implementa mecanismos y que no se ha cumplido. acompañamiento
estrategias de mejora sistemático y la
continua del funcionamiento Eso indica que tienen reflexión conjunta
de la IE, garantizando la cierto para el logro de las
sostenibilidad del servicio desconocimiento de las metas de aprendizaje.
educativo prestado. acciones que la I.E. realiza
- Brinda información en forma en el proceso de evaluar la
periódica a la comunidad gestión escolar. No asisten
educativa acerca de los o muestran poco interés
resultados de aprendizaje y de acompañar a sus
gestión de la IE menores hijos en las
actividades institucionales
y en los procesos de
sensibilización.
Gestionar la
Matrícula El 64% de actores
-Organiza y realiza educativos dicen que se ha
oportunamente el proceso de dado cumplimiento en su
matrícula, brindando totalidad a la gestión 1. Matriculas
información acerca de la interinstitucional. extemporáneas por el
trayectoria escolar de las y los desinterés de algunos
1. Elaborar una ficha diagnostica
estudiantes. En un 32% se ha cumplido padres de familia.
mediante una base de datos.
-Organiza y realiza medianamente; sin 2. Retiros y traslados de
oportunamente el proceso de embargo en un 4% los estudiantes en
2. Difundir el cronograma de
ratificación de la matrícula, actores educativos dicen tiempos inoportunos.
matrícula dentro y fuera de la
asegurando la permanencia de que no se ha cumplido. 3. No está considerada la
institución
las y los estudiantes. ficha diagnostica como
DESARROLLO
-Asegura la permanencia del requisito para los
PEDAGÓGICO
estudiante en el sistema tramites de traslado.
Y CONVIVENCIA
educativo, mediante la
ESCOLAR
atención oportuna durante el
recibimiento y otorgamiento
de traslados.
Preparar El 44% de actores 1. Programación 1. Trabajar con enfoques
condiciones para educativos dicen que se ha curricular transversales que respondan a
la gestión de los dado cumplimiento en su desactualizada o no las problemáticas relevantes e
aprendizajes totalidad a la gestión contextualizada con la incorporarlos en la
-Elabora la programación interinstitucional. realidad de la I.E. programación curricular.
curricular acorde a las 2. Infraestructura 2. Seguir gestionando la
necesidades y características En un 52% se ha cumplido inadecuada e reconstrucción de la I.E.
de aprendizaje de las y los medianamente; sin insuficiente y deterioro haciendo realidad el SNIP.
estudiantes de la IE. embargo en un 4% los del mobiliario escolar. 3. Ejecución de talleres de
actores educativos dicen innovación pedagógica.
-Organiza y verifica el que no se ha cumplido. 3. Recursos tecnológicos 4. Generar jornadas pedagógicas y
cumplimiento de las horas insuficientes e socializar resultados del
lectivas planificadas en la El mayor porcentaje está en insuficiente manejo de monitoreo.
calendarización del año medianamente cumplido herramientas digitales
escolar. por el desinterés de los por los docentes en el
-Organiza y verifica la docentes para capacitarse desarrollo de sus
distribución de espacios para en metodologías y sesiones de
asegurar los procesos estrategias acordes con las aprendizaje.
pedagógicos. necesidades y exigencias
de la programación
curricular actual.
Fortalecer el El 34% de actores 1. Poca practica de una 1. Organizar el trabajo colegiado
desempeño educativos dicen que se ha planificación curricular que permita el intercambio de
docente dado cumplimiento en su colegiada entre pares ideas, experiencias, materiales y
-Implementa estrategias de totalidad a la gestión y/o entre áreas. recursos contribuyendo a lograr
trabajo colegiado interinstitucional. 2. Acompañamiento a los un mejor clima escolar.
permanentes entre los docentes en las horas 2. Sistematizar el
docentes de la IE En un 53% se ha cumplido colegiadas no está acompañamiento de las horas
-Realiza investigaciones e medianamente; sin sistematizado. colegiadas.
innovación pedagógica embargo en un 13% los 3. Escasa investigación e 3. Promocionar una cultura de
relacionados a la gestión de los actores educativos dicen innovación pedagógica trabajo colaborativo, planificado
aprendizajes y gestión escolar. que no se ha cumplido. relacionada a la y organizado en equipo de
gestión de los soporte pedagógico.
aprendizajes y gestión 4. Seguir ejecutando jornadas de
escolar. capacitación, procesos de
autoformación y trabajo entre
pares.
Gestionar los ¿Cuáles son los mayores ¿Por qué se han originado ¿Cuáles serían tus propuestas?
Aprendizajes problemas que encuentra esos problemas?
-Asegura y garantiza la el directivo para gestionar 1. Desconocen la 1. Implementar círculos de
realización de las sesiones de los aprendizajes? aplicación de interaprendizaje por áreas y por
aprendizaje, considerando la El 43.5% de los actores estrategias efectivas nivel, mínimo uno por bimestre.
secuencia didáctica y educativos indican que se en relación a las
utilizando estrategias ha cumplido en su competencias y
pedagógicas. totalidad, a la gestión de diversidad de 2. Seguir monitoreando y
-Implementa actividades de aprendizajes, un 51.6% de estudiantes. evaluando el cumplimiento de
refuerzo escolar a estudiantes actores educativos, indican 2. Uso de métodos la jornada laboral efectiva
que muestran dificultades de que se ha dado rutinarios y durante el año.
aprendizaje. cumplimiento tradicionales de 3. Desarrollar jornadas de
-Realiza acciones de tutoría o medianamente, y un 4.9% algunos docentes. capacitación y procesos de
acompañamiento integral al indican que no se ha dado 3. Inadecuada aplicación autoformación docente en
estudiante cumplimiento a la gestión de estrategias de estrategias de liderazgo y
-Evalúa el rendimiento y de aprendizaje. enseñanza. participación.
desempeño de sus 4. Poca autorreflexión 4. Programar capacitaciones sobre
estudiantes, en función a los del docente de su estrategias de aprendizaje y
aprendizajes esperados. función y desempeño, evaluación.
-Emite de manera oportuna lo cual no permite 5. Programar reuniones de trabajo
registros y certificados del superar sus docente en la calendarización
aprendizaje de los debilidades y para identificar logros.
estudiantes. reconocer sus 6. Desarrollar GIAS por grado y
fortalezas. por áreas.
Gestionar la ¿Cuáles son los mayores ¿Por qué se han originado ¿Cuáles serían tus propuestas?
convivencia problemas para gestionar esos problemas?
escolar y la la convivencia escolar y la 1. Poco acompañamiento 1. El comité de tutoría monitorea
participación participación? de los padres de que se dé cumplimiento y el
Cuenta con un Comité de familia en soporte de respeto por los acuerdos de
Tutoría que establece de El 39.7% de los actores los valores a sus convivencia.
manera consensuada normas educativos indican que se menores hijos. 2. Ejecutar talleres sobre
de convivencia que forman ha dado cumplimiento en 2. Falta hábitos de estrategias y espacios para
parte del Reglamento Interno. su totalidad la gestión de disciplina de algunos brindar soporte emocional y
Desarrolla estrategias y la convivencia escolar y la estudiantes, por la protección a las y los
espacios para brindar soporte participación; en un 49.7%, falta de práctica de los estudiantes y a la comunidad
emocional y protección a las y los actores manifiestan acuerdos de educativa.
los estudiantes y a la que se ha dado convivencia. 3. Brindar los espacios adecuados
comunidad educativa. cumplimiento 3. Pocos espacios que que promuevan la participación
Cuenta con espacios que medianamente; y un 10.6% promuevan la y organización estudiantil.
promueven la participación y menciona que no se ha participación y
organización estudiantil dado cumplimiento. organización 4. Seguir desarrollando Escuelas
(Municipio escolar, consejo Teniendo el mayor estudiantil. de Padres, reuniones de
estudiantil u otros). porcentaje de los actores 4. Inasistencias de atención personalizada.
Cuenta con mecanismos para directivos quienes dicen algunos padres de
involucrar a las familias en el que se ha dado familia a las Escuelas
aprendizaje de sus hijos cumplimiento en un 100%. de Padres y a las
(Escuela de padres, reuniones reuniones de atención
de atención personalizada, personalizada.
actividades por el Buen Inicio).
Administrar los ¿Cuáles son los mayores ¿Por qué se han originado ¿Cuáles serían tus propuestas?
recursos humanos problemas para esos problemas?
Organiza y supervisa la jornada administrar los recursos 1. Tardanzas e 1. Supervisar la jornada laboral del
laboral del personal para humanos? inasistencias personal para garantizar el
garantizar la provisión del El 42.5% de los actores permanentes e cumplimiento adecuado.
servicio educativo. educativos mencionan que injustificadas de 2. Acompañar y monitorear el
Acompaña y monitorea el se ha dado cumplimiento algunos docentes y desempeño laboral del personal
desempeño laboral del en su totalidad; en un directivos. de la I.E. para identificar
SOPORTE AL personal de la IE para 48.7% de los actores 2. Servicios higiénicos en fortalezas y debilidades.
FUNCIONAMIENT identificar fortalezas y indican que se ha dada mal estado. 3. Gestionar e implementar
O debilidades. cumplimiento 3. Textos escolares actividades relacionadas al
DE LA IE Gestiona e implementa medianamente; y en un deteriorados. fortalecimiento de capacidades
actividades relacionadas al 8.8% manifiestan que no 4. Deficiente gestión del del personal de la IE para la
fortalecimiento de capacidades se ha dado cumplimiento. Banco de Libro. mejora de la calidad del servicio
del personal de la IE para la Siendo el mayor 5. Limitados mecanismos educativo.
mejora de la calidad del porcentaje de los actores de rendición de 4. Controlar y reportar
servicio educativo. educativos directivos que cuentas económicas. oportunamente el
Controla y reporta de forma se ha dado cumplimiento. cumplimiento de la jornada
oportuna el cumplimiento de la laboral del personal.
jornada laboral del personal.
Administrar la ¿Cuáles son los mayores ¿Por qué se han originado ¿Cuáles serían tus propuestas?
infraestructura, los problemas para esos problemas?
servicios básicos y administrar la 1. Organizar e implementar
complementarios infraestructura, los 1. Escasa organización e acciones de limpieza y
Organiza e implementa servicios básicos y implementación de mantenimiento de los servicios
acciones de limpieza y complementarios? acciones de limpieza y básicos e infraestructura.
mantenimiento de los servicios El 35.7% de los actores mantenimiento de los 2. Garantizar espacios saludables
básicos e infraestructura, educativos mencionan que servicios básicos e a los estudiantes.
garantizando espacios se ha dado cumplimiento, infraestructura. 3. Realizar, administrar y evaluar
saludables. en un 54.9% dicen que se 2. Poca administración y la implementación de servicios
Realiza, administra y evalúa la ha dado cumplimiento evaluación de la complementarios.
implementación de servicios medianamente; y en un implementación de 4. Adoptar medidas de seguridad.
complementarios. 9.4% los actores servicios 5. Gestionar medidas preventivas
Adopta medidas de seguridad educativos manifiestan complementarios. ante riesgo de desastres en la
y/o gestión del riesgo de que no se ha dado 3. Medidas de seguridad Institución Educativa.
desastres en la IE. cumplimiento. Siendo el inadecuadas.
porcentaje mayor de los 4. Escasa prevención de
padres de familia quienes desastres en la
expresan que se ha Institución Educativa.
cumplido medianamente.
Administrar los ¿Cuáles son los mayores ¿Por qué se han originado ¿Cuáles serían tus propuestas?
bienes, recursos problemas para esos problemas?
y materiales administrar los 1. Deficiente información 1. Informar oportunamente sobre
educativos bienes, recursos de los bienes, recursos la cantidad y estado de los
Cuenta con información sobre y materiales educativos? y materiales a las altas bienes, recursos y materiales
la cantidad y estado de los El 25.9% de los actores y bajas. educativos a la comisión de
bienes, recursos y materiales educativos mencionan que 2. Falta de mecanismos y altas y bajas.
educativos, informando acerca se ha dado cumplimiento, procedimientos para la 2. Implementar mecanismos y
de las altas y bajas. en un 59.2% dicen que se conservación de los procedimientos para la
Implementa mecanismos y ha dado cumplimiento bienes, recursos y distribución y preservación de
procedimientos para la medianamente; y en un materiales educativos. los bienes, recursos y
distribución y preservación de 15.0% los actores materiales educativos.
los bienes, recursos y educativos manifiestan
materiales educativos. que no se ha dado
cumplimiento. Siendo el
porcentaje mayor de los
padres de familia quienes
expresan que se ha
cumplido medianamente.
Administrar ¿Cuáles son los mayores ¿Por qué se han originado ¿Cuáles serían tus propuestas?
recursos problemas para esos problemas?
económicos administrar los recursos 1. Falta de planificación 1. Programar y ejecutar los gastos
Programa y ejecuta los gastos económicos? sobre los gastos de la Institución Educativa.
de la IE de manera planificada El 12.9% de los actores internos.
garantizando una gestión educativos mencionan que
transparente. se ha dado cumplimiento, 2. Libros de Caja 2. Planificar los gastos
en un 59.7% dicen que se desactualizados. garantizando la transparencia.
ha dado cumplimiento
medianamente; y en un
27.4% los actores 3. Falta de difusión de los
educativos manifiestan balances económicos.
que no se ha dado
cumplimiento. Siendo el
porcentaje mayor de los
directivos quienes
expresan que se ha
cumplido medianamente.
Análisis del entorno de la IE

PLANTILLA N°6
ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Factores del entorno relacionados a la IE Estrategias a la IE relacionadas Estrategias a la IE relacionadas al entorno
al entorno
¿Cuáles creen que son los • Desnutrición, TBC.
principales • Presencia de drogadictos en
problemas que afectan a la los alrededores.  Encuentro de padres en la IE
comunidad/localidad • Familias disfuncionales con
donde se ubica la IE? bajos ingresos económicos y  Escuela de padres
el subempleo.
Riesgos ¿Cómo los mitigamos?
• Conflictos entre escolares  Actividades deportivas
de diferentes II.EE
Riesgos priorizados que Familias destinan poco  Actividades culturales con lenguajes
afectan a la IE tiempo para la comunicación artísticos.
con sus hijos
Crisis en las familias.
¿Cuáles son las principales Buena ubicación, en zona  Para las microempresas familiares
fortalezas de la comunidad/ urbana, cercana a diversas
Potencialidades ¿Cómo las aprovechamos?
localidad donde se ubica la Instituciones públicas y  Rescatando los conocimientos a través de las
IE? privadas y área segura. tradiciones.
¿Qué PÚBLICAS: Municipalidad,
Según los riesgos  La municipalidad organizando las actividades
instituciones u PNP , IST
priorizados, ¿qué para los padres.
organizaciones PRIVADAS:
instituciones u  La comisaría organizando concursos y
Actores del públicas Bancarias. Tiendas
organizaciones de las actividades juveniles.
entorno y/o privadas comerciales y
mencionadas pueden  La fiscalía organizando charlas de orientación
trabajan en la Supermercados
beneficiar a la IE? ¿De qué  La biblioteca llevando la lectura a los padres e
comunidad/localidad
manera? hijos
donde se ubica la IE?
Cuadro Resumen Diagnóstico
CUADRO RESUMEN DIAGNÓSTICO

Evaluación de Resultados Problemas identificados Causas asociadas

En Primaria hay un decrecimientos en el nivel de logro Satisfactorio, pero Falta implementar el monitoreo a la práctica pedagógica de manera
aún sigue siendo el de mayor porcentaje. eficiente
En Secundaria existe bajo nivel de logro en las competencias: Limitaciones en la implementación de estrategias de comprensión
Resultados de ECE matemática y lectora. lectora, así como en estrategias de aprendizaje basado en problemas.
Estudiantes poco motivados y sin proyectos de vida.
Familias poco comprometidas con la formación integral de los
estudiantes.
Pocos estudiantes alcanzan el nivel de Logro destacado. Limitado manejo de enfoques Pedagógicos, así como de estrategias de
Persistencia de la brecha entre estudiantes con calificaciones AD y A o aprendizaje. Todavía persisten prácticas docentes centradas en el
Logro destacado y Satisfactorio; y aquellos con bajo nivel de logro de conocimiento.
aprendizajes; es decir, con calificaciones B y C o En proceso y En inicio. Limitado manejo en el uso de material educativo impreso, textos del
MINEDU, así como material educativo concreto.
Resultados de actas Programación curricular alejada de las necesidades educativas de los
consolidadas de evaluación estudiantes.
Existen diferentes criterios para la evaluación de estudiantes, se observa
integral que no todos los docentes dominan la evaluación por competencias.
Enfoques de evaluación de los aprendizajes tradicionales poco
formativos.
Desinterés por parte de los estudiantes hacia las sesiones de
aprendizaje
La IE presenta poco incremento en su matrícula, así como poco No existe un registro de motivos por los que un estudiante se retira de la
decrecimiento en los retirados, no promovidos, y extraedad. IE.
Existencia de factores Internos como propuesta pedagógica, plan de
Resultados de Eficiencia Interna trabajo con las familias, que hace que la matrícula se incremente.
Horas de incremento laborar, poco explotadas, así como poco
monitoreadas.

Resultados del análisis del entorno


DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
(Describir de manera integral los principales resultados encontrados en el diagnóstico)

La IE refleja resultados de aprendizaje diferentes en cuanto a las calificaciones obtenidas en la ECE y los resultados de las Actas Consolidadas
de Evaluación Integral. Al realizar el análisis de nuestra Institución Educativa nos ha permitido visualizar no solo las debilidades, fortalezas y capacidades
que tiene el “Glorioso Húsares de Junín”, sino también los diverso problemas que nos aquejan, ya que los resultados se ven reflejados en la Actas
Consolidadas de Evaluación y la valoraciones obtenidas en la ECE, nos demuestra que en el nivel Primaria El 45% de estudiantes de 2º grado se
encuentran en el nivel de proceso, siendo la mayoría, en cambio en el 4º grado, los estudiantes se ubican en un 61% en el nivel previo al inicio, inicio y
proceso en el área de Comunicación. Por otro lado, en el 2º año de educación secundaria los estudiantes se encuentran en el nivel de inicio tanto en el
área de Comunicación y Matemáticas en un 48%, asimismo se observa en las Actas de Evaluación que los mayores porcentajes se dan en las áreas de
Educación para el Trabajo en un 48% en el nivel logrado y Educación Física en un 73% en el nivel de proceso, en las demás área las calificaciones son
fluctuantes, encontrándose la mayor debilidad en las áreas de Ciencias Sociales, de Matemáticas y Comunicación.

Como podemos apreciar las problemáticas en la IE son diversas, teniendo como consecuencias el bajo nivel de rendimiento académico de
nuestros estudiantes, ya sea por el desinterés en su aprendizaje, escaso apoyo en casa, aburrimiento en algunas áreas por falta de motivación intrínseca
del o la docente y siguen aplicando metodologías centradas en el desarrollo de contenidos, con limitaciones para la elaboración de materiales
educativos, que no aplica las estrategias adecuadas para engancharlos y despertar el interés para el desarrollo de sus habilidades comunicativas en la
comprensión lectora, nivel inferencial y crítico o reflexivo. Poco acompañamiento o soporte pedagógico a los docentes de la gestión, con el fin de
mejorar la práctica de los procesos pedagógicos y didácticos.

Asimismo, el escaso manejo de estrategias metodológicas para trabajar con estudiantes inclusivos, desconocimiento de la forma de evaluar en
un currículo por competencias y poca práctica de una planificación curricular colegiada entre pares y/o entre áreas curriculares (Proyectos) y de
estrategias vivenciales e interactivas en los procesos pedagógicos para lograr aprendizajes significativos, preponderancia de tareas de baja demanda
cognitiva (Tareas auténticas), poca participación en talleres y encuentros, en especial de los estudiantes con problemas de aprendizaje y conducta.

La dimensión pedagógica sigue siendo la parte débil y tiene como consecuencia el bajo nivel en el rendimiento académico de los estudiantes,
nuestra opción es mejorar la calidad del servicio y dar mayor sostenibilidad de vida, promoviendo en los y las docentes nuevas formas de enseñanza
que respondan a las expectativas, necesidades, teniendo en cuenta el contexto socio cultural y promoviendo el trabajo de talleres con participación
activa de los padres de familia y estudiantes.

Por otro lado se tiene, estudiantes con conductas de riesgo que afectan su salud; pertenecientes a familias conflictivas, incompletas, poco
comunicativas y se desenvuelven en un entorno poco favorable para su formación integral. También se tiene estudiantes que asumen otras
responsabilidades ajenas al estudio.

Institución Educativa con gran demanda da atención de problemas de prevención de maltrato a los estudiantes y no cuenta con potencial humano
permanente para la atención de dichos problemas.

Trabajadores no conocen la normatividad vigente y actual, con directivos que no hacen de su gestión una actividad democrática, de participación
consciente y de compromisos consecuentes. Mayoría del Personal con individualismo e indiferencia bien marcados y con resentimientos por la
parcialidad en la aplicación de normas legales vigentes. Coordinación, comunicación y participación escasa, generándose malestar entre la comunidad
educativa.

En cuanto al proceso de organización y planificación se tiene la relación del tiempo, espacio y estructura, donde los convenios
interinstitucionales son el soporte para promover una buena convivencia en el trabajo con la comunidad educativa. Referente a los instrumentos de
gestión como PEI y PCI no se encontraron y recién en el presente año se ha puesto en marcha la elaboración de dichos instrumentos.

La inadecuada infraestructura, material y maquinaria, no permite el buen desarrollo del trabajo en los talleres, apatía y predisposición de
algunos docentes en asumir compromisos institucionales. Personal administrativo con poco nivel técnico y profesional para apoyar en la elaboración
de los instrumentos de gestión.

No existe participación en el manejo de los recursos financieros, así como es poca la comunicación sobre su administración. Existe un marcado
incumplimiento de los horarios por parte de algunos trabajadores que cumplen sus funciones de manera rutinaria e improvisada. No existe
transparencia en cuanto a la administración del cumplimiento de los horarios. Algunos auxiliares de educación no cumplen con sus funciones a
cabalidad. No existe plan de trabajo que garantice la buena administración de los bienes muebles e inmuebles de la I.E, existe también necesidad de
atender demandas del laboratorio y del Aula de Innovación Pedagógica, como se requiere de la construcción de auditorio, biblioteca y módulo
administrativo. Uso inadecuado de los servicios higiénicos y no hay plan de escuela saludable.

Nuestro reto es responder a los requerimientos de los estudiantes, contando con docentes preparados, con conocimientos de diversas
estrategias pedagógicas, cuya enseñanza responda a las necesidades, características e intereses de los educandos, teniendo en cuenta los principios
educacionales psicopedagógicos, y el Currículo propuesto por el MINEDU, haciendo uso de diversas estrategias vivenciales e interactivas, poniendo
énfasis en las necesidades del contexto del estudiante, la formación, el desempeño y la profesionalización del docente de acuerdo al MBDD. Como parte
fundamental de su participación en gestión pedagógica descentralizada transparente, eficaz eficiente y oportuno, con resultados de evaluaciones
censales de alto nivel.

Nuestro compromiso será brindar soporte pedagógico en el manejo y uso de estrategias vivenciales e interactivas en los procesos de la sesión
de aprendizaje de las diferentes áreas curriculares, acompañaremos y valoraremos el desempeño de los docentes desde el rol de líderes pedagógicos
impulsando la reflexión crítica para dinamizar y mejorar los procesos pedagógicos en función a los logros y metas de aprendizaje.
3: IDENTIDAD INSTITUCIONAL
3.1 Visión compartida

Visión

Al finalizar el 2022 nos vemos como una institución líder en Innovación en la Educación Básica Regular
a nivel local, en educación familiar y en educación para la salud individual y colectiva, basada en la
práctica de valores; con servicios acorde a las necesidades de los estudiantes; y docentes actualizados
que actúan como agentes de cambio donde las TIC se conviertan en un recurso fundamental para el
logro de los aprendizajes.

Valores y actitudes

En Pedagogía, el valor es a la vez un objetivo y un medio de educación. Desempeña un papel


importantísimo en la formación del carácter, en la actuación social y profesional, y es elemento
fundamental e indispensable para formar personas.

Por otro lado los valores constituyen el sustento que orienta el comportamiento individual y grupal
y se evidencian mediante las actitudes que demuestran las personas en los diferentes actos de su vida.
Nosotros como institución educativa y teniendo en cuenta lo propuesto por el Ministerio de Educación
desarrollaremos los siguientes valores: Paz, Respeto, Solidaridad, Responsabilidad, Honestidad,
Libertad, Laboriosidad, Tolerancia e Identidad

Las actitudes son formas de actuar, demostraciones de nuestros sentimientos y pensamientos,


responden a nuestros intereses y motivaciones, y reflejan la aceptación de normas o recomendaciones.
Toda actitud tiene elementos cognitivos, afectivos y conductuales, y deben de trabajarse
transversalmente en todos los niveles y modalidades y en todas las áreas y espacios.

Recogiendo la propuesta del Ministerio de Educación proponemos trabajar las siguientes


actitudes: Respeto a las normas de convivencia, perseverancia en las tareas, disposición
emprendedora y triunfadora, disposición al trabajo cooperativo, disposición democrática y sentido de
organización.

3.2 Principios educativos

Principios de la educación

Los principios de la educación peruana están dados por la Ley General de la Educación N° 28044, que
en su Artículo 8º manifiesta que la educación peruana tiene a la persona como centro y agente
fundamental del proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios:

a) La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad,
honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de
convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el
ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.
b) La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un
sistema educativo de calidad.
c) La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados
y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa
de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las
desigualdades.
d) La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta,
flexible y permanente.
e) La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de
conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la
voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y
entre mayorías y minorías así como al fortalecimiento del Estado de Derecho.
f) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y
encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y
actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las
diversas culturas del mundo.
g) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como
garantía para el desenvolvimiento de la vida.
h) La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos
los campos del saber, el arte y la cultura.

Principios de gestión y pedagógicos:

Para poner en práctica y concretar nuestros objetivos institucionales la gestión tendrá como
principios:

a) Principio de Autoridad bien definida.


b) Principio de gestión centrada en el estudiante.
c) Principio de coordinación fluida y efectiva.
d) Principio de toma de decisiones abierta y democrática.
e) Principio de participación bien definida
f) Principio de comunicación permanente y viable
Para promover el desarrollo de las competencias de los estudiantes, que les permita enfrentarse a los
retos de la vida, vemos que nuestro quehacer educativo debe centrarse en los siguientes principios
pedagógicos:

a) Principio de creatividad en la solución de situaciones problemáticas.


b) Principio de criticidad en la información recibida.
c) Principio de libertad en la toma de decisiones.
d) Principio de socialización, comunicación y participación democrática y organizada.
e) Principio de respeto a los ritmos y estilos de aprendizaje.

Fines de la Institución Educativa HUSARINA

a) Ofrecer un servicio educativo de calidad, centrado en el desarrollo de capacidades de los


estudiantes, logrando impregnar en nuestros egresados una cultura de triunfo.
b) Modernización de la gestión educativa y estar a la vanguardia de los cambios que se dan en
el ámbito de la investigación y tecnología educativa.
c) Optimizar todos los recursos con los que cuenta la institución educativa, encausados a
brindar un servicio de calidad.
d) Capacitar y revalorar la calidad profesional del maestro husarino.

3.3 Misión

Somos una institución educativa que brinda una educación para familia, la salud individual y colectiva,
mediante un currículo centrado en el desarrollo de competencias, para el desarrollo de capacidades
afectivas, cognitivas y volitivas, en estudiantes husarinos que ejercen la ciudadanía, criticidad,
creatividad y la solución de problemas y la toma de decisiones
4. Propuesta de gestión centrada en los aprendizajes
4.1. Propuesta de gestión
 Principios que orientan la Gestión de la Institución Educativa
La Dirección de la Institución Educativa debe tener una autoridad bien definida. Asumiendo
un liderazgo que se demuestra en la relación existente con toda la comunidad educativa.
La gestión institucional, pedagógica y administrativa debe de estar centrada en el
alumno.
Se establece una coordinación fluida y efectiva a través de las subdirecciones, coordinadores
de nivel, coordinadores de ciclos, grados y áreas. Finalmente con todos los docentes.

La toma de decisiones debe ser abierta y democrática. Muchas de las decisiones se tomar de
manera democrática, con amplio criterio, buscando siempre asumir la más correcta.

Los canales de participación deben estar bien definidos tanto para los docentes padres de
familia y alumnos, teniendo toda la posibilidad de contribuir con sus ideas y aportes, tanto en
asambleas generales con padres de familia como en asambleas de docentes.

La comunicación es permanente y viable, ya que se realiza por varios canales siendo abierta
y reflexiva, desde el estamento más lejano hasta el más cercano.

 Funciones de los integrantes de la comunidad educativa:

DEL DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

Es el educador que dirige a un equipo humano organizado de acuerdo al Reglamento Interno y demás
Normas Legales vigentes. Es el representante legal de la Institución Educativa Es un facilitador de
espacios de interacción. Docente – Escuela, Alumno – Comunidad, Escuela - Padres de Familia.
Planifica, organiza, controla y evalúa meticulosamente la tarea administrada, de gestión institucional
y de gestión pedagógica. Es responsable de los resultados del trabajo del equipo docente y
administrativo.

SUBDIRECCION DE FORMACIÒN GENERAL Y SUBDIRECCIÓN NIVEL PRIMARIA:

Planifica, organiza, ejecuta, monitorea, supervisa y evalúa actividades de enseñanza y aprendizaje.


Fomenta actividades de capacitación y actualización de su personal docente. Vela por el bienestar el
estudiante.

CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:

Contribuye a la promoción y al ejercicio de una gestión de calidad con carácter transparente, moral y
democrático.

COORDINACIÒN DE CICLOS, GRADOS Y AREAS CURRICULARES:

Es el nexo de comunicación entre el órgano de dirección y los docentes. Participan, conducen e


informan las actividades de planificación y evaluación bimestral o trimestral.

DEL PERSONAL DOCENTE DE AULA:

Es el actor y autor de los cambios. Planifica, organiza, implementa, ejecuta y evalúa actividades de
aprendizaje, relacionadas con el desarrollo personal
Es el educador que realiza su labor en contacto directo con los educandos y en coordinación
estrecha con sus pares, recibiendo el apoyo de los padres de familia. Participa en el planeamiento del
trabajo educativo, diseña y concreta las acciones de aprendizaje haciendo uso de materiales diversos,
luego utiliza instrumentos de evaluación para medir los resultados obtenidos.

DEL PERSONAL DOCENTE POR HORAS:

Es el actor y autor de los cambios. Planifica, organiza, implementa y evalúa actividades de aprendizaje,
que desarrollan las capacidades fundamentales y las capacidades de área en los estudiantes. Recibe la
asesoría, recomendaciones y orientaciones del equipo directivo. Es responsable de los resultados del
trabajo educativo.

DEL ESTUDIANTE:

Son el eje, sobre el cual gira todas las actividades que se realizan. Es el principal constructor de sus
conocimientos basado en su interés, para esto amplía sus experiencias y recibe orientaciones
permanentes en el marco de una situación inter-activa.

Aprende cuando es capaz de elaborar una representación personal sobre un objeto o situación
de la realidad. Esta orientación implica aproximarse a dicho contenido desde sus experiencias,
intereses y conocimientos anteriores.

AUXILIARES DE EDUCACIÓN:

Cuida en todo momento de la integridad física y psíquica del estudiante. Realiza acciones de bienestar
el educando. Apoya la gestión pedagógica.

ADMINISTRATIVOS:

Es el personal que apoya en la realización de las actividades de secretaría, laboratorio y de limpieza,


guardianía y portería.

COEVA:

Participa en la evaluación para el contrato, ingreso, ascenso y permanencia del Personal.

COMISIONES PERMANENTES:

Participan en la administración de todos los bienes de la Institución Educativa.

COMISIONES PAT:

Son aquellas que se encargan de ejecutar las actividades del Plan Anual de Trabajo, conducentes al
logro de los objetivos operacionales.

PADRES DE FAMILIA:

Apoya las diversas actividades para mejorar los aprendizajes y el bienestar de los estudiantes.

COMITÉS DE AULA:

Apoyan a los docentes en la ejecución de actividades para mejorar aprendizajes.


 Criterios para la Gestión:
CRITERIOS PARA LA PLANIFICACIÓN:

Permite prevenir el cambio que se plantea lograr, se adelanta de manera concreta y consciente. Por
ello la institución educativa elige sus objetivos a alcanzar determinando sus estrategias para su
consecución.

CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN:

Se fundamenta en la elaboración del organigrama estructural. En el cual se determina los cargos, las
funciones que desempeñan cada uno de los miembros. Finalmente los procedimientos. El centro
educativo ha establecido los cargos y funciones de acuerdo a las normas y también innovando
funciones a los coordinadores y demás miembros de la comunidad educativa.

CRITERIOS PARA LA CONDUCCIÓN:

La institución educativa al sumir el modelo de elaboración significativa se plantea un reto educativo


que a través de la Dirección se establecen las formas más adecuadas para asegurar y garantizar el logro
de los objetivos educacionales previstos.

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN:

Permite observar los logros y dificultades que se van presentando en el proceso interpretando,
analizando y valorando los resultados. En función a los objetivos y metas se sustenta en la toma de
decisiones, tendientes a mejorar la acción pedagógica, permitiendo iniciar nuevos procesos de
planificación corrigiendo las deficiencias y se refuercen las estrategias exitosas.

 Relaciones con la comunidad


La posición que la Institución Educativa tiene con respecto a las organizaciones o instituciones
de la comunidad es de apertura y de colaboración en la medida que la interrelación favorezca
la consecución de los objetivos institucionales.
Por lo tanto la finalidad de la relación con la comunidad ha sido apoyarse mutuamente
buscando y procurando el bienestar del educando.

También la relación con los padres de familia se manifiesta en que ellos son parte indesligable
de sus hijos que son los educandos por lo que la relación es directa con la finalidad intrínseca de darles
una mejor formación integral.

Finalmente la Institución Educativa abre sus puertas a cualquier organización para que realicen
actividades diversas pero que tengan una finalidad de ayuda a la formación de las personas en general.

 Clima Institucional

MOTIVACION Y ESTÍMULO

Se sustenta en las relaciones personales que deben ser buenas entre todos los miembros de la
comunidad educativa. En consecuencia en la Institución Educativa se establecen lineamientos
de:

DELEGACIÓN DE FUNCIONES

El acto de delegar hay que comprenderlo como el establecimiento de un compromiso con nuestros
colegas sobre: La naturaleza y alcance de la función que se delega, de los resultados que se obtendrán,
del método que se empleará para evaluar el desempeño, del cronograma de ejecución de la naturaleza
y el grado de autoridad necesarios para cumplir la tarea.

POLÍTICAS DE MOTIVACIÓN Y ESTÍMILO PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS ESTRÁTEGICOS

 Se reconocerá mediante resolución u oficio los éxitos de los miembros de la comunidad educativa.
 Se promocionará por méritos profesionales, de este modo se reconocerá y recompensará el
elevado rendimiento profesional.
 La Capacitación docente como un medio para motivar y estimular el desarrollo profesional.
 Se propiciará y promoverá un mayor acercamiento entre los miembros de la comunidad educativa,
a través de actividades recreativas, deportivas y culturales, estableciendo paseos anuales y
reuniones mensuales de celebración de onomásticos.
 También reuniones donde se propicie el intercambio de experiencias pedagógicas. Dando
estímulos a los docentes que demuestren con su trabajo la efectividad en la aplicación de
metodologías centradas en el aprendizaje del alumno, dándose en las fechas especiales.

LINEAMIENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN

En el Colegio se han establecido canales de comunicación consecuentes con los cargos que se
desempañan existiendo una postura democrática abierta en todas sus instancias. Permitiendo
acuerdos posibles por grupos de trabajo a nivel de docentes. La dirección es un canal donde concurren
todos los miembros que lo deseen sin limitación alguna.

Documentos de gestión, instrumentos y procedimientos.

Entre los documentos de gestión que ayudarán a concretizar lo planeado en el presente proyecto
tenemos:
 Proyecto Educativo Institucional
 Proyecto Curricular Institucional
 Diseño Curricular Básico
 Currículo Nacional
 Programaciones curriculares: Anuales, Unidades y Sesiones.
 Plan Anual de Trabajo
 Reglamento Interno
 Plan Anual de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación

Como instrumentos de gestión tenemos:

 Fichas de supervisión
 Cuadro de Asignación del Personal.

Y entre los documentos de procedimientos tenemos:

 Manual de procedimientos
 Simplificación administrativa.
4.2. Propuesta pedagógica
 Organización del currículo
El Currículo Nacional de la Educación Básica está estructurado con base en cuatro definiciones
curriculares clave que permiten concretar en la práctica educativa las intenciones que se expresan en
el Perfil de egreso. Estas definiciones son: competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y
desempeño. A continuación se presenta cada una de ellas:

- Competencias
La competencia se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de
capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera
pertinente y con sentido ético. Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar
y evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla. Esto significa identificar los conocimientos y
habilidades que uno posee o que están disponibles en el entorno, analizar las combinaciones más
pertinentes a la situación y al propósito, para luego tomar decisiones; y ejecutar o poner en acción la
combinación seleccionada. Asimismo, ser competente es combinar también determinadas
características personales, con habilidades socioemocionales que hagan más eficaz su interacción con
otros. Esto le va a exigir al individuo mantenerse alerta respecto a las disposiciones subjetivas,
valoraciones o estados emocionales personales y de los otros, pues estas dimensiones influirán tanto
en la evaluación y selección de alternativas, como también en su desempeño mismo a la hora de
actuar. El desarrollo de las competencias de los estudiantes es una construcción constante, deliberada
y consciente, propiciada por los docentes y las instituciones y programas educativos. Este desarrollo
se da a lo largo de la vida y tiene niveles esperados en cada ciclo de la escolaridad. El desarrollo de las
competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica a lo largo de la Educación Básica permite
el logro del Perfil de egreso. Estas competencias se desarrollan en forma vinculada, simultánea y
sostenida durante la experiencia educativa. Estas se prolongarán y se combinarán con otras a lo largo
de la vida.

- Capacidades
Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los
conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación
determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que
son operaciones más complejas. Los conocimientos son las teorías, conceptos y procedimientos
legados por la humanidad en distintos campos del saber. La escuela trabaja con conocimientos
construidos y validados por la sociedad global y por la sociedad en la que están insertos. De la misma
forma, los estudiantes también construyen conocimientos. De ahí que el aprendizaje es un proceso
vivo, alejado de la repetición mecánica y memorística de los conocimientos preestablecidos. Las
habilidades hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una persona para desarrollar alguna
tarea con éxito. Las habilidades pueden ser sociales, cognitivas, motoras. Las actitudes son
disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación específica. Son
formas habituales de pensar, sentir y comportarse de acuerdo a un sistema de valores que se va
configurando a lo largo de la vida a través de las experiencias y educación recibida.

- Estándares de aprendizaje
Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio
hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que
progresan en una competencia determinada. Estas descripciones son holísticas porque hacen
referencia de manera articulada a las capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar
situaciones auténticas. Estas descripciones definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los
estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica. No obstante, es sabido que en un mismo grado
escolar se observa una diversidad de niveles de aprendizaje, como lo han evidenciado las evaluaciones
nacionales e internacionales16, y que muchos estudiantes no logran el estándar definido. Por ello, los
estándares sirven para identificar cuán cerca o lejos se encuentra el estudiante en relación con lo que
se espera logre al final de cada ciclo, respecto de una determinada competencia. En ese sentido, los
estándares de aprendizaje tienen por propósito ser los referentes para la evaluación de los
aprendizajes tanto a nivel de aula como a nivel de sistema (evaluaciones nacionales, muestrales o
censales). De este modo los estándares proporcionan información valiosa para retroalimentar a los
estudiantes sobre su aprendizaje y ayudarlos a avanzar, así como para adecuar la enseñanza a los
requerimientos de las necesidades de aprendizaje identificadas. Asimismo, sirven como referente para
la programación de actividades que permitan demostrar y desarrollar competencias. Por todo lo
expuesto, en el sistema educativo, los estándares de aprendizaje se constituyen en un referente para
articular la formación docente y la elaboración de materiales educativos a los niveles de desarrollo de
la competencia que exige el Currículo. De esta forma, permiten a los gestores de política alinear y
articular de manera coherente sus acciones, monitorear el impacto de sus decisiones a través de
evaluaciones nacionales y ajustar sus políticas. La posibilidad de que más estudiantes mejoren sus
niveles de aprendizaje deberá ser siempre verificada en referencia a los estándares de aprendizaje del
Currículo Nacional de la Educación Básica.

- Desempeños
Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de
las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una diversidad de situaciones o
contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran actuaciones que los estudiantes
demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han
logrado este nivel. Los desempeños se presentan en los programas curriculares de los niveles o
modalidades, por edades (en el nivel inicial) o grados (en las otras modalidades y niveles de la
Educación Básica), para ayudar a los docentes en la planificación y evaluación, reconociendo que
dentro de un grupo de estudiantes hay una diversidad de niveles de desempeño, que pueden estar por
encima o por debajo del estándar, lo cual le otorga flexibilidad.

 Lineamientos curriculares
- Concepción de la Educación
Concebimos a la educación como un proceso personal, social y cultural por el cual las personas se
desarrollan en forma integral, cooperativa y armónica, en beneficio personal y de su grupo social.

- Enfoque curricular
La concepción del Curricular Nacional y el Diseño Curricular Básico de la Educación Secundaria recoge los
principios de una educación humanista, con un enfoque socio-cultural, cognitivo y afectivo.

Es humanista porque sitúa al estudiante como el centro de su atención, promoviendo su desarrollo


integral. En ese sentido, el estudiante es el agente fundamental en torno al cual se toman las decisiones
curriculares, teniendo en cuenta sus intereses y necesidades, ayudándolos a desarrollar su autonomía
para la construcción de su Proyecto de Vida.

 Su enfoque es socio-cultural, porque toma como referente fundamental el contexto donde se


desarrolla el proceso educativo y puede ser adecuado a las características de cada comunidad,
tomando en cuenta la realidad cultural, étnica y lingüística de cada contexto. Esto permitirá a las
personas aprender a convivir y a desarrollar una acción transformadora para contribuir al
desarrollo del Proyecto de País.
 Es cognitivo porque privilegia el desarrollo de las capacidades intelectivas del estudiante
permitiendo un desenvolvimiento óptimo de sus estructuras mentales. Se pone énfasis en el
aprender a aprender y aprender a pensar de acuerdo con los propios ritmos y estilos de
aprendizaje. Se considera que el desarrollo cognitivo está concomitantemente vinculado a las
estructuras socio-afectivas de la persona.
 Es afectivo, porque brinda atención especial a los sentimientos, emociones, pasiones y
motivaciones de la persona, extendiéndose a las distintas situaciones interhumanas y experiencias
de la vida. Esto le permite conocer, expresar y controlar su mundo interior brindando respuestas
coherentes para vivir con autonomía, en relación con los otros y en contacto con el ambiente en
el cual se desenvuelve, mediante una búsqueda compartida de bienestar. El estudiante ha de
ponerse en el lugar del otro, reconocer los estados de ánimo propios y ajenos y saber expresar lo
que siente, dando lugar a una serie de actitudes que son reflejo de una jerarquía de valores que se
va construyendo durante toda la vida.

 Principios Pedagógicos
- Principio de creatividad en la solución de situaciones problemáticas.
El ser humano está hecho para trascender y superarse en la medida que adquiera la capacidad
suficiente de solucionar situaciones problemáticas de diversa naturaleza y que estas dimensiones se
manifiestan en su capacidad creadora.
En tal sentido para potenciar la creatividad o desplegar el potencial afectivo y cognitivo del
estudiante, debemos aplicar estrategias metodológicas destinadas a propiciar en todo acto y momento
un clima permisivo, libre, no coercitivo, en el que cada estudiante se manifieste con espontaneidad.

- Principio de criticidad en la información recibida.


El pensamiento crítico es la capacidad para actuar y conducirse en forma reflexiva, elaborando
conclusiones propias y en forma argumentativa.
En ese sentido, el actuar pedagógico debe generar espacios para desarrollar el pensamiento
crítico de los diversos aspectos, especialmente de la información que recibe.

- Principio de libertad en la toma de decisiones.


Debemos garantizar y favorecer al máximo la iniciativa, la elección de los alumnos para que puedan
dar respuestas personales y libres.
Por ello debemos procurar que se muevan en un ambiente de libertad para la toma de
decisiones de manera responsable. Algunas estrategias pueden ser:

 Organización personal del tiempo


 Elección de áreas o actividades que pueden realizar los educandos tanto en tiempo de
trabajo personal como de equipos.
 Elección de la variante y del taller en que desea trabajar
 Diferentes tipos de encuentros: Tomas de contacto, lecciones colectivas o expositivas,
puestas en común, debates.
 Participación en la evaluación: Autoevaluación y coevaluación, especialmente

- Principio de socialización, comunicación y participación democrática y organizada


El ser humano no está clausurado en sí mismo, no es un ser viviente aislado, vive abierto a la
naturaleza, a las demás personas, ya que existe en cada uno de nosotros una dimensión social y
profunda.
Dentro de este proceso de socialización, la comunicación y todo lo referente a ella juega un
papel importante, que hay que ejercitarla y perfeccionarla en un ambiente de aceptación, respeto y
de valoración.
Para promover la participación en los estudiantes, los docentes debemos generar situaciones de
aprendizaje que invite a participar e incentivar el aporte de sugerencias. Esta participación se logra
potenciando la cooperación en actividades del bien común y evitando en todo momento la rivalidad. Algunos
medios serían:
Distribución de la clase en grupos de alumnos
Realización de proyectos
Trabajaos de investigación
Encuentros colectivos

- Principio de respeto a los ritmos y estilos de aprendizaje


Este principio exige que se generen situaciones de aprendizaje que se adapten a cada uno de los
estudiantes, teniendo en cuenta las diferencias de inteligencia, nivel y ritmo de aprendizajes,
aptitudes, y estilos.

 Perfiles Ideales
- Imagen ideal de la escuela
Queremos ser una institución que ofrezca una formación integral competente y óptima de acuerdo al
avance científico y tecnológico.

Que los servicios educativos sean útiles a la comunidad.

Que los educandos desarrollen competencias y capacidades. Que permita su actuar coherente
en la vida, entre lo que aprendieron y lo que hacen.

Tener personal docente competente por especialidades, actualizado, con interés permanente
de renovación e innovación pedagógicas.

Que los docentes promuevan formas de integración con los padres de familia con la finalidad
de que el trabajo docente se transforme en cambio de actitudes favorables al aprendizaje del
educando.

Tener personal nombrado titularmente para garantizar la estabilidad y continuidad de las


acciones y proyectos que se realizan.

La escuela debe contribuir a formar un tipo de adolescente que tenga estas características:

 Un adolescente capaz, crítico, creativo, humanista, responsable y seguro de afrontar las


dificultades que se le presentan en la vida, que tome decisiones asertivas teniendo en cuenta la
valoración de su autoestima.
 Que exprese y demuestre respeto y solidaridad frente a sus semejantes que se acepte a sí mismo
y acepte a los demás con sus virtudes y limitaciones teniendo ímpetu de ser mejor y realizarse
como tal.
 Educandos y educadores que se sientan identificados con su Institución Educativa a partir de su
identidad con la realidad comunal, local y nacional, valorando su identidad cultural.
 Alumno con amplio sentido crítico y auto crítico que practique valores cristianos éticos y morales
que se transforme en un líder positivo, que se integre a la sociedad aportando de manera eficaz y
eficiente al beneficio humano.
 Educandos con plena conciencia de la realidad actual y futura que se involucre en las áreas técnicas
de manera voluntaria y de vocación que le permita tener aprendizajes técnico productivo.
La Escuela debe cumplir un rol fundamental que debe tener estas características:
La acción educativa de todos los miembros de la escuela debe ser democrática en todos sus
estamentos basados en el respeto mutuo sustentados en los derechos y deberes de las personas.

Que la escuela se establezca como centro promotor difusor y enseñanza de la música


folklórica. Así como de nuestra lengua materna.

La escuela propiciadora de acciones integradoras, cooperativas y solidarias que demuestran el


fin que cumple todo ser humano.

La escuela que se encuentre permanentemente a la vanguardia de los adelantos científicos y


tecnológicos teniendo un trabajo innovador, participativo y activo de todos sus miembros.

- Perfil de egreso del estudiante:


En el marco del Currículo Nacional aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 281-2016-MINEDU el
perfil de egreso del estudiante de Educación Básica es el siguiente:

- Se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos. El


estudiante valora, desde su individualidad e interacción con su entorno sociocultural y
ambiental, sus propias características generacionales, las distintas identidades que lo definen,
y las raíces históricas y culturales que le dan sentido de pertenencia. Toma decisiones con
autonomía, cuidando de sí mismo y de los otros, procurando su bienestar y el de los demás.
Asume sus derechos y deberes. Reconoce y valora su diferencia y la de los demás. Vive su
sexualidad estableciendo vínculos afectivos saludables.
- Propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la
comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo. El estudiante
actúa en la sociedad promoviendo la democracia como forma de gobierno y como un modo
de convivencia social; también, la defensa y el respeto a los derechos humanos y deberes
ciudadanos. Reflexiona críticamente sobre el rol que cumple cada persona en la sociedad y
aplica en su vida los conocimientos vinculados al civismo, referidos al funcionamiento de las
instituciones, las leyes y los procedimientos de la vida política. Analiza procesos históricos,
económicos, ambientales y geográficos que le permiten comprender y explicar el contexto en
el que vive y ejercer una ciudadanía informada. Interactúa de manera ética, empática, asertiva
y tolerante. Colabora con los otros en función de objetivos comunes, regulando sus emociones
y comportamientos, siendo consciente de las consecuencias de su comportamiento en los
demás y en la naturaleza.
 Asume la interculturalidad, la equidad de género y la inclusión como formas
de convivencia para un enriquecimiento y aprendizaje mutuo. Se relaciona
armónicamente con el ambiente, delibera sobre los asuntos públicos,
sintiéndose involucrado como ciudadano, y participa de manera informada
con libertad y autonomía para la construcción de una sociedad justa,
democrática y equitativa.

- Practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa
respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas. El
estudiante tiene una comprensión y conciencia de sí mismo, que le permite interiorizar y
mejorar la calidad de sus movimientos en un espacio y tiempo determinados, así como
expresarse y comunicarse corporalmente. Asume un estilo de vida activo, saludable y
placentero a través de la realización de prácticas que contribuyen al desarrollo de una actitud
crítica hacia el cuidado de su salud y a comprender cómo impactan en su bienestar social,
emocional, mental y físico. Demuestra habilidades sociomotrices como la resolución de
conflictos, pensamiento estratégico, igualdad de género, trabajo en equipo y logro de
objetivos comunes, entre otros.
- Aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura
y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para
comunicar sus ideas a otros. El estudiante interactúa con diversas manifestaciones artístico-
culturales, desde las formas más tradicionales hasta las formas emergentes y
contemporáneas, para descifrar sus significados y comprender la contribución que hacen a la
cultura y a la sociedad. Asimismo, usa los diversos lenguajes de las artes para crear
producciones individuales y colectivas, interpretar y reinterpretar las de otros, lo que le
permite comunicar mensajes, ideas y sentimientos pertinentes a su realidad personal y social.
- Se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como
lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en
diversos contextos y con distintos propósitos. El estudiante usa el lenguaje para comunicarse
según sus propósitos en situaciones distintas, en las que se producen y comprenden diversos
tipos de textos. Emplea recursos y estrategias en su comunicación oral, escrita, multimodal o
en sistemas alternativos y aumentativos como el braille. Utiliza el lenguaje para aprender,
apreciar manifestaciones literarias, desenvolverse en distintos contextos socioculturales y
contribuir a la construcción de comunidades interculturales, democráticas e inclusivas.
- Indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en
diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza. El
estudiante indaga sobre el mundo natural y artificial para comprender y apreciar su estructura
y funcionamiento. En consecuencia, asume posturas críticas y éticas para tomar decisiones
informadas en ámbitos de la vida y del conocimiento relacionados con los seres vivos, la
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Según sus características, utiliza o propone
soluciones a problemas derivados de sus propias acciones y necesidades, considerando el
cuidado responsable del ambiente y adaptación al cambio climático. Usa procedimientos
científicos para probar la validez de sus hipótesis, saberes locales u observaciones como una
manera de relacionarse con el mundo natural y artificial.
- Interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten
a su contexto. El estudiante busca, sistematiza y analiza información para entender el mundo
que lo rodea, resolver problemas y tomar decisiones relacionadas con el entorno. Usa de
forma flexible estrategias y conocimientos matemáticos en diversas situaciones, a partir de los
cuales elabora argumentos y comunica sus ideas mediante el lenguaje matemático, así como
diversas representaciones y recursos.
- Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le
permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y
ambiental del entorno. El estudiante, de acuerdo a sus características, realiza proyectos de
emprendimiento con ética y sentido de iniciativa, que generan recursos económicos o valor
social, cultural y ambiental con beneficios propios y colectivos, tangibles o intangibles, con el
fin de mejorar su bienestar material o subjetivo, así como las condiciones sociales, culturales
o económicas de su entorno. Muestra habilidades socioemocionales y técnicas que favorezcan
su conexión con el mundo del trabajo a través de un empleo dependiente, independiente o
autogenerado. Propone ideas, planifica actividades, estrategias y recursos, dando soluciones
creativas, éticas, sostenibles y responsables con el ambiente y la comunidad. Selecciona las
más útiles, viables y pertinentes; las ejecuta con perseverancia y asume riesgos; adapta e
innova; trabaja cooperativa y proactivamente. Evalúa los procesos y resultados de su proyecto
para incorporar mejoras.
- Aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)
para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje. El estudiante
discrimina y organiza información de manera interactiva; se expresa a través de la modificación
y creación de materiales digitales; selecciona e instala aplicaciones según sus necesidades para
satisfacer nuevas demandas y cambios en su contexto. Identifica y elige interfaces según sus
condiciones personales o de su entorno sociocultural y ambiental. Participa y se relaciona con
responsabilidad en redes sociales y comunidades virtuales, a través de diálogos basados en el
respeto y el desarrollo colaborativo de proyectos. Además, lleva a cabo todas estas actividades
de manera sistemática y con capacidad de autorregulación de sus acciones.
- Desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora
continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados. El estudiante toma conciencia de
su aprendizaje como un proceso activo. De esta manera participa directamente en él,
evaluando por sí mismo sus avances, dificultades y asumiendo el control de su proceso de
aprendizaje, de manera disciplinada, responsable y comprometida respecto de la mejora
continua de este y sus resultados. Asimismo, el estudiante organiza y potencia por sí mismo, a
través de distintas estrategias, los distintos procesos de aprendizaje que emprende en su vida
académica.
- Comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las
sociedades. El estudiante comprende la trascendencia que tiene la dimensión espiritual y
religiosa en la vida moral, cultural y social de las personas. Esto le permite reflexionar sobre el
sentido de su vida, el compromiso ético y existencial en la construcción de un mundo más
justo, solidario y fraterno. Asimismo, muestra respeto y tolerancia por las diversas
cosmovisiones, religiones y creencias de las personas.

 Enfoques transversales para el desarrollo del Perfil de egreso


Según el MINEDU expresado en el Currículo Nacional para la Educación Básica, el desarrollo y logro del
Perfil de egreso es el resultado de la consistente y constante acción formativa del equipo de docentes
y directivos en coordinación con las familias. Esta acción se basa en enfoques transversales que
responden a los principios educativos declarados en la Ley General de Educación y otros principios
relacionados a las demandas del mundo contemporáneo.

Los enfoques transversales aportan concepciones importantes sobre las personas, su relación
con los demás, con el entorno y con el espacio común y se traducen en formas específicas de actuar,
que constituyen valores y actitudes que tanto estudiantes, maestros y autoridades, deben esforzarse
por demostrar en la dinámica diaria de la escuela. Estas formas de actuar –empatía, solidaridad,
respeto, honestidad, entre otros- se traducen siempre en actitudes y en comportamientos
observables. Cuando decimos que los valores inducen actitudes, es porque predisponen a las personas
a responder de una cierta manera a determinadas situaciones, a partir de premisas libremente
aceptadas. Son los enfoques transversales los que aportan esas premisas, es decir, perspectivas,
concepciones del mundo y de las personas en determinados ámbitos de la vida social

A continuación presentamos la concepción de los enfoques transversales:

- Enfoque de derechos. Parte por reconocer a los estudiantes como sujetos de derechos y no
como objetos de cuidado, es decir, como personas con capacidad de defender y exigir sus
derechos legalmente reconocidos. Asimismo, reconocer que son ciudadanos con deberes que
participan del mundo social propiciando la vida en democracia. Este enfoque promueve la
consolidación de la democracia que vive el país, contribuyendo a la promoción de las libertades
individuales, los derechos colectivos de los pueblos y la participación en asuntos públicos; a
fortalecer la convivencia y transparencia en las instituciones educativas; a reducir las
situaciones de inequidad y procurar la resolución pacífica de los conflictos.
- Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad. Hoy nadie discute que todas las niñas, niños,
adolescentes, adultos y jóvenes tienen derecho no solo a oportunidades educativas de igual
calidad, sino a obtener resultados de aprendizaje de igual calidad, independientemente de sus
diferencias culturales, sociales, étnicas, religiosas, de género, condición de discapacidad o
estilos de aprendizaje. No obstante, en un país como el nuestro, que aún exhibe profundas
desigualdades sociales, eso significa que los estudiantes con mayores desventajas de inicio
deben recibir del Estado una atención mayor y más pertinente, para que puedan estar en
condiciones de aprovechar sin menoscabo alguno las oportunidades que el sistema educativo
les ofrece. En ese sentido, la atención a la diversidad significa erradicar la exclusión,
discriminación y desigualdad de oportunidades.
- Enfoque Intercultural. En el contexto de la realidad peruana, caracterizado por la diversidad
sociocultural y lingüística, se entiende por interculturalidad al proceso dinámico y permanente
de interacción e intercambio entre personas de diferentes culturas, orientado a una
convivencia basada en el acuerdo y la complementariedad, así como en el respeto a la propia
identidad y a las diferencias. Esta concepción de interculturalidad parte de entender que en
cualquier sociedad del planeta las culturas están vivas, no son estáticas ni están aisladas, y en
su interrelación van generando cambios que contribuyen de manera natural a su desarrollo,
siempre que no se menoscabe su identidad ni exista pretensión de hegemonía o dominio por
parte de ninguna. En una sociedad intercultural se previenen y sancionan las prácticas
discriminatorias y excluyentes como el racismo, el cual muchas veces se presenta de forma
articulada con la inequidad de género. De este modo se busca posibilitar el encuentro y el
diálogo, así como afirmar identidades personales o colectivas y enriquecerlas mutuamente.
Sus habitantes ejercen una ciudadanía comprometida con el logro de metas comunes,
afrontando los retos y conflictos que plantea la pluralidad desde la negociación y la
colaboración.
- Enfoque Igualdad de Género. Todas las personas tienen el mismo potencial para aprender y
desarrollarse plenamente. La Igualdad de Género se refiere a la igual valoración de los
diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades de mujeres y varones. En una
situación de igualdad real, los derechos, deberes y oportunidades de las personas no
dependen de su identidad de género y, por lo tanto, todos tienen las mismas condiciones y
posibilidades para ejercer sus derechos, así como para ampliar sus capacidades y
oportunidades de desarrollo personal, contribuyendo al desarrollo social y beneficiándose de
sus resultados. Si bien aquello que consideramos “femenino” o “masculino” se basa en una
diferencia biológica sexual, estas son nociones que vamos construyendo día a día, en nuestras
interacciones. Desde que nacemos, y a lo largo de nuestras vidas, la sociedad nos comunica
constantemente qué actitudes y roles se esperan de nosotros como hombres y como mujeres.
Algunos de estos roles asignados, sin embargo, se traducen en desigualdades que afectan los
derechos de las personas como por ejemplo cuando el cuidado doméstico asociado
principalmente a las mujeres se transforma en una razón para que una estudiante deje la
escuela.
- Enfoque Ambiental. Desde este enfoque, los procesos educativos se orientan hacia la
formación de personas con conciencia crítica y colectiva sobre la problemática ambiental y la
condición del cambio climático a nivel local y global, así como sobre su relación con la pobreza
y la desigualdad social. Además, implica desarrollar prácticas relacionadas con la conservación
de la biodiversidad, del suelo y el aire, el uso sostenible de la energía y el agua, la valoración
de los servicios que nos brinda la naturaleza y los ecosistemas terrestres y marinos, la
promoción de patrones de producción y consumo responsables y el manejo adecuado de los
residuos sólidos, la promoción de la salud y el bienestar, la adaptación al cambio climático y la
gestión del riesgo de desastres y, finalmente, desarrollar estilos de vida saludables y
sostenibles. Las prácticas educativas con enfoque ambiental contribuyen al desarrollo
sostenible de nuestro país y del planeta, es decir son prácticas que ponen énfasis en satisfacer
las necesidades de hoy, sin poner en riesgo el poder cubrir las necesidades de las próximas
generaciones, donde las dimensiones social, económica, cultural y ambiental del desarrollo
sostenible interactúan y toman valor de forma inseparable.
- Enfoque Orientación al bien común. El bien común está constituido por los bienes que los
seres humanos comparten intrínsecamente en común y que se comunican entre sí, como los
valores, las virtudes cívicas y el sentido de la justicia. A partir de este enfoque, la comunidad
es una asociación solidaria de personas, cuyo bien son las relaciones recíprocas entre ellas, a
partir de las cuales y por medio de las cuales las personas consiguen su bienestar. Este enfoque
considera a la educación y el conocimiento como bienes comunes mundiales. Esto significa
que la generación de conocimiento, el control, su adquisición, validación y utilización son
comunes a todos los pueblos como asociación mundial.

- Enfoque Búsqueda de la Excelencia. La excelencia significa utilizar al máximo las facultades y


adquirir estrategias para el éxito de las propias metas a nivel personal y social. La excelencia
comprende el desarrollo de la capacidad para el cambio y la adaptación, que garantiza el éxito
personal y social, es decir, la aceptación del cambio orientado a la mejora de la persona: desde
las habilidades sociales o de la comunicación eficaz hasta la interiorización de estrategias que
han facilitado el éxito a otras personas15. De esta manera, cada individuo construye su
realidad y busca ser cada vez mejor para contribuir también con su comunidad.

 Temas transversales
En los diversos ámbitos culturales hay asuntos de trascendencia e interés general que surgen de
la problemática relacionada con los modos de vida, y de la reflexión sobre ella, y que necesitan
ser atendidos en forma prioritaria. Estos asuntos dan origen a los temas transversales.
Son transversales porque afectan los diversos espacios y agentes de la Comunidad Educativa
y están presentes, como lineamientos de orientación para la diversificación y programación curricular.
Pueden ser propuestos por las organizaciones representativas de la región, la localidad y la
Institución Educativa; son seleccionados y determinados por la comunidad educativa, en función de
sus propias necesidades.
Contribuyen a la formación integral de los estudiantes, ayudándoles a comprender y entender su
medio cultural y a construir su propio sistema de valores para enjuiciar críticamente la realidad que
les corresponde vivir, e intervenir en ella para transformarla y mejorarla.

El Tema Transversal que elige nuestra institución, en atención a la problemática encontrada y


detallada en el diagnóstico del presente documento, es:

- Educación para el Estudio, la Familia y la Salud Individual y Colectiva


Al incluir el tema transversal: Educación para la salud, en el presente proyecto curricular buscamos en
los estudiantes fomentar una cultura de práctica de medidas preventivas ante enfermedades infecto
contagiosas, así como el fomento de una cultura alimenticia, también fomenta una cultura de
conservación del ambiente, finalmente considera la necesidad de que los estudiantes valoren la
importancia de las relaciones interpersonales, la afectividad y la familia, el desarrollo de la habilidades
psicosociales, promueve la valoración del amor, la sexualidad y la relación de pareja con el fin de que
el estudiante asuma actitudes que les conduzca a mejores estilos de vida saludables.

Los aprendizajes del tema transversal a desarrollar entre otros son:

SALUD PERSONAL Y COLECTIVA: Concepto de salud, el cuerpo humano, funciones y capacidades


básicas, situaciones de riesgo para la salud: ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS: Parasitosis, TBC,
pediculosis, escabiosis, enfermedades de transmisión sexual: VIH/sida, flujo vaginal; dengue, hepatitis,
varicela, sarampión. Factores y prácticas personales y colectivas de riesgo implícito y explícito. Hábitos
de higiene personal, familiar y comunal. Expresiones artísticas de las enfermedades infecto
contagiosas. Estadística aplicada a ciencias de la salud: Enfermedades infectocontagiosas, alcoholismo,
drogadicción, sexualidad y embarazo precoz, violencia. Gasto social y económico que producen.
Conservación del medio ambiente y salud. Dinámica poblacional en San Juan de Lurigancho y en San
Hilarión y sus efectos en la salud. Enfermedad y su efecto socio económico. Enfermedades que
prevalecen a lo largo de la historia. Bioseguridad en los Talleres. La seguridad grupal y personal.
Aplicación de las Normas defensa civil en los talleres. Accidentes de trabajo: Concepto, causas,
consecuencias, costos, medidas de prevención. Factores de riesgo ante accidentes. Salud laboral.
Deporte y salud. Enfermedades del deporte. Prevención de accidentes en las prácticas deportivas.
Primeros auxilios.

LA SEXUALIDAD HUNANA Y SU FUCNIÓN: Control social y salud individual y colectiva, anatomía


comparada entre hombres y mujeres, cambios psíquicos y físicos que se producen en la personas, la
sexualidad como la forma de comunicación y reproducción.

CULTURA ALIMENTICIA: El consumo a lo largo del tiempo y en otras cultural. Consumo e impacto
ecológico. Alimentación. Dieta. Dietas y enfermedades. Dietas y deportes. Nutrición. Desnutrición.
Alimentación y estilo de vida saludable. Alimentos autóctonos, alimentación en el Perú antiguo y
calidad de vida en los antiguos peruanos. Calorimetría. Calorías de un menú. Presupuesto de calorías
según actividades realizadas. Minimizando costo y maximizando utilidades en la elaboración de menús.
Hábitos adecuados e inadecuados de alimentación.

HABILIDADES PSICOSOCIALES: Alcoholismo, drogadicción, drogas, tipos, repercusiones sobre el


organismo, factores individuales y sociales; prostitución infantil, violencia familiar, juvenil, social.
Sexualidad y género, cambios corporales, precocidad sexual, embarazo precoz, violencia sexual.
Suicidios. Habilidades psicosociales que fortalecen la calidad de vida: asertividad, autoestima,
liderazgo, toma de decisiones, resiliencia, autonomía, autocontrol, autoconocimiento, empatía. Los
riesgos de la salud y la función de las habilidades psicosociales. Hábitos de higiene mental. Control
emocional estresismo. La sexualidad Don de Dios, armonía del cuerpo y del alma, dignidad, la ruptura
con Dios, consigo mismo con los demás y lo creado. Espacios de reflexión: meditación, jornadas y
retiro. La reconciliación con la naturaleza.

HABILIDADES Y DESTREZAS LABORALES: Trabajo infantil. Orientación vocacional. Formación laboral


en Contabilidad computarizada, mecánica automotriz, industria del vestido, cosmetología y
carpintería. Geometría y medición aplicadas. Matemática financiera. Formación laboral y el desarrollo
de habilidades psicosociales.

ESTRATEGIAS DE AUTOAPRENDIZAJE: Horario escolar y organización del tiempo libre. Organizadores


de información: resumen, cuadro sinóptico, mapa conceptual, mapa semántica, mapa mental.

COMUNICACIÓN INTEGRAL - COMPRENSIÓN LECTORA: Técnicas de lectura eficaz. Estrategias


cognitivas y metacognitivas de comprensión lectora: Antes, durante y después de la lectura.
EXPRESIÓN ORAL: Oratoria, declamación y canto. PRODUCCIÓN DE TEXTOS: Redacción de recetas de
menús nutritivos y económicos. Creación poesías, cuentos, fábulas y acrósticos.

 Planificación curricular
Los niveles de planificación de la gestión del aprendizaje son los siguientes:

1° Proyecto curricular de la Institución Educativa – Diversificación curricular

Es el primer nivel de planificación de la gestión del aprendizaje.

Es una de las etapas de la planificación curricular mediante la cual la Estructura Curricular


Básica y el Diseño Curricular Básico, en función de los lineamientos de Política Educativa
Regional, se adecua a las condiciones reales de las Instituciones Educativas y a las necesidades
de aprendizaje de los alumnos. Este proceso se concreta en el Proyecto Curricular de Centro.
Así la ECB y el DCB se enriquecen con los aportes de la Comunidad Educativa de cada
Institución.
La diversificación curricular responde a la necesidad de contextualizar la concepción
educativa en función de las necesidades, intereses y aspiraciones de la diversidad de escenarios
sociales y culturales del país, que constituyen las regiones.
La diversificación curricular incluye las alternativas pedagógicas y curriculares que no estén
contempladas en Diseño Curricular Nacional o Currículo Nacional, pero que aparecen como parte de
la realidad de la institución educativa de manera objetiva.

La institución educativa, como parte del proceso de diversificación y uso del tercio curricular,
puede adecuar los contenidos básicos a su propia realidad o incorporar otros que considere
pertinentes, de acuerdo con los intereses educativos de la zona.

En el proceso de diversificación curricular, los docentes husarinos:

 Determinan y contextualizan los temas transversales que orientarán la práctica educativa.


 Seleccionan valores y actitudes a partir de lo que se sugiere en el Diseño Curricular
Nacional y se incorporan otros de acuerdo con la visión e intencionalidades del Proyecto
Curricular de Centro y la filosofía de la nuestra Institución.
 Determinan los aprendizajes esperados para cada período y grado. Esto se logra articulando las
capacidades específicas con los contenidos básicos del área.
Los aprendizajes esperados deben estar vinculados con los temas transversales elegidos.

Los docentes podemos seleccionar las actitudes y formular sus respectivos comportamientos
observables que se promoverán en cada grado. Estas actitudes se vinculan con el desarrollo de
capacidades y conocimientos, como parte de la formación integral del estudiante. Por ejemplo, al
desarrollar la capacidad de comprensión de textos, paralelamente se logran actitudes como la
disposición cooperativa y democrática.

2° Programación curricular anual

Es el segundo nivel de la Planificación curricular, consiste en que cada equipo de docentes de


cada área curricular y / o grado de estudios organiza el desarrollo de capacidades,
conocimientos y actitudes en Unidades Didácticas de acuerdo con la naturaleza de cada área, a
lo largo del año escolar.

3° Unidades didácticas
Es el tercer nivel de planificación, consiste en la de elaboración de las Unidades Didácticas, el
docente articulará los componentes (organizadores de contenidos), las capacidades y actitudes al
interior del área. Y en el caso de proyectos de aprendizaje, aprovechará la metodología para integrar
las áreas, a partir de los temas transversales seleccionados. No hay número ni tiempo ni formato
establecido para cada unidad didáctica. Los docentes organizan su práctica pedagógica en la forma
que consideren más funcional y pertinente.
4° Sesiones de aprendizaje

Se constituye el cuarto nivel de la planificación de la gestión del aprendizaje. Las Unidades


Didácticas se desagregan en sesiones de aprendizaje, que son espacios en los que se produce
la interacción entre el que aprende, el que enseña y el objeto de aprendizaje. Los docentes
planifican la sesión de aprendizaje de acuerdo con su estilo personal, teniendo en cuenta las
características del trabajo en el aula sugeridas anteriormente.
 Implementación curricular
La Institución Educativa propone como actividades ejes, las siguientes:
Capacitación, actualización y monitoreo permanente del docente, temas como:

- Educación para la salud y su metodología


- Comprensión lectora
- Metodologías que ayuden la activación de procesos cognitivos y metacognitivos
- Elaboración de materiales educativos
- Evaluación de los aprendizajes dentro de los enfoques aplicados
- Tutoría
Charlas sobre:

Educación en valores

Liderazgo docente

Sindicalismo, legislación educativa y relaciones interpersonales

Reuniones:

- De planificación y organización de las actividades


- Sobre logros y dificultades
- De coordinación permanente por grados y / o áreas curriculares

Jornadas Pedagógicas de Reflexión


- Por niveles educativos

 Ejecución curricular
- Modelos de aprendizaje
- El constructivismo
Sabido es que actualmente la educación experimenta un proceso de renovación. En el mundo se ha
emprendido una importante búsqueda de nuevas y mejores maneras de enseñar, a la vez de reconocer
la necesidad de comparar el proceso de aprendizaje en el estudiante.

El modelo o paradigma constructivista asume que todo conocimiento es una elaboración


personal a partir de un intercambio dinámico con el medio que le rodea, lo cual conlleva a plantear
estrategias educativas específicas para que el docente innove en forma continua su práctica.

El rol del docente es muy importante para impulsar el desarrollo de los procesos
cognitivos y afectivos de los estudiantes. Por ello es muy importante que conozca las propuestas
más actuales en educación, pues sólo así podrá tener una práctica crítica, novedosa, consciente
de los cambios y adecuada al nivel de desarrollo de los estudiantes.

Como movimiento el constructivismo no es nuevo. Retoma antiguos modelos teóricos y


conocidas propuestas, todos ellos vigentes y muy valiosos, que ayudan a entender como construyen
el conocimiento los seres humanos.

- Teoría Genética Evolutiva de Jean Piaget


Concibe al pensamiento como sistema organizado, que se construye a partir de las interacciones del
sujeto con su medio físico y social.
La fuente de construcción del pensamiento son las acciones (afectivas o mentales) de la
persona sobre su medio y las interacciones con objetos, acontecimientos y personas.

Piaget plantea un modelo evolutivo que se organiza en etapas: desde una etapa inicial,
sensorio motriz, a una última de pensamiento formal.

Desde el punto de vista del rol de la educación, es ayudar al educando a construir el


pensamiento operatorio (concreto y luego formal), y a desarrollar las competencias a través de
sucesivas asimilaciones y acomodaciones de lo nuevo; basándose en lo que trae el alumno al aula.

- Teoría Culturalista de Lev Seminovich Vigostky


Plantea un modelo psicológico del desarrollo humano, donde la cultura juega el papel principal.
Asume el concepto de construcción: El aprendizaje se produce gracias a los procesos sociales,
y el resultado de la interacción del educando con el maestro que sirve de modelo y de guía.

Rescata el elemento social del aprendizaje, otorgando importancia al contexto social y cultural.

Vigostky propone el concepto de zona de potencial de desarrollo conocido como “Zona de


Desarrollo Próximo”. Esta idea significa todo aquello que el niño puede hacer con ayuda del maestro
o de los compañeros más competentes y después de un proceso de ayuda y guía logrará hacerlo por
cuenta propia.

La educación es una fuerza que empuja al desarrollo, despierta la zona de desarrollo potencial.

- Aprendizaje cognoscitivo de David Ausubel


Su teoría ha recibido el nombre de “Aprendizaje Verbal Significativo”. Propone cuatro clases de
aprendizaje: Por repetición, receptivo, por descubrimiento, y significativo.

Plantea que la situación educativa se aprende básicamente por recepción.

El aprendizaje por repetición no es malo por naturaleza, lo que se debe lograr es que adquiera
sentido para el que aprende.

Lo que el maestro debe hacer es que el aprendizaje por recepción sea significativo y tenga
sentido.

El aprendizaje significativo implica que los contenidos deben estar relacionados de un modo
sustantivo con los saberes previos que tiene el estudiante.

Teniendo como referencia estos aportes, en la ejecución de una clases debe considerarse lo
siguiente: Generar un ambiente propicio para la construcción de aprendizajes, motivar a los
estudiantes, recoger saberes previos, establecer el conflicto cognitivo, mediante estrategias
participativas como: solución de problemas, investigación y otras arribar a conocimientos nuevos,
sistematizar el nuevo aprendizaje, realizar la metacognición, evaluar el logro de aprendizajes en
función a indicadores.

- Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje


Según el MINEDU estas orientaciones deben ser tomadas en cuenta por los docentes en la
planificación, ejecución y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los espacios
educativos. A continuación se presentan y describen cada una de ellas:

Partir de situaciones significativas. Implica diseñar o seleccionar situaciones que respondan a los
intereses de los estudiantes y que ofrezcan posibilidades de aprender de ellas. Cuando esto ocurre, los
estudiantes pueden establecer relaciones entre sus saberes previos y la nueva situación. Por este
motivo se dice que cuando una situación le resulta significativa al estudiante, puede constituir un
desafío para él. Estas situaciones cumplen el rol de retar las competencias del estudiante para que
progresen a un nivel de desarrollo mayor al que tenían. Para que este desarrollo ocurra, los estudiantes
necesitan afrontar reiteradamente situaciones retadoras, que les exijan seleccionar, movilizar y
combinar estratégicamente las capacidades o recursos de las competencias que consideren más
necesarios para poder resolverlas. Las situaciones pueden ser experiencias reales o simuladas pero
factibles, seleccionadas de prácticas sociales, es decir, acontecimientos a los cuales los estudiantes se
enfrentan en su vida diaria. Aunque estas situaciones no serán exactamente las mismas que los
estudiantes enfrentarán en el futuro, sí los proveerán de esquemas de actuación, selección y puesta
en práctica de competencias en contextos y condiciones que pueden ser generalizables.

Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje. Es más fácil que los estudiantes se
involucren en las situaciones significativas al tener claro qué se pretende de ellas y al sentir que con
ello se cubre una necesidad o un propósito de su interés (ampliar información, preparar algo, entre
otros.). Así, se favorece la autonomía de los estudiantes y su motivación para el aprendizaje a medida
de que puedan participar plenamente de la planificación de lo que se hará en la situación significativa.
Se responsabilizarán mejor de ella si conocen los criterios a través de los cuales se evaluarán sus
respuestas y más aún si les es posible mejorarlas en el proceso. Hay que tener en cuenta que una
situación se considera significativa no cuando el profesor la considera importante en sí misma, sino
cuando los estudiantes perciben que tiene sentido para ellos. Solo en ese caso puede brotar el interés.

Aprender haciendo. El desarrollo de las competencias se coloca en la perspectiva de la denominada


«enseñanza situada», para la cual aprender y hacer son procesos indesligables, es decir, la actividad y
el contexto son claves para el aprendizaje. Construir el conocimiento en contextos reales o simulados
implica que los estudiantes pongan en juego sus capacidades reflexivas y críticas, aprendan a partir de
su experiencia, identificando el problema, investigando sobre él, formulando alguna hipótesis viable
de solución, comprobándola en la acción, entre otras acciones.

Partir de los saberes previos. Consiste en recuperar y activar, a través de preguntas o tareas, los
conocimientos, concepciones, representaciones, vivencias, creencias, emociones y habilidades
adquiridos previamente por el estudiante, con respecto a lo que se propone aprender al enfrentar la
situación significativa. Estos saberes previos no solo permiten poner al estudiante en contacto con el
nuevo conocimiento, sino que además son determinantes y se constituyen en la base del aprendizaje,
pues el docente puede hacerse una idea sobre cuánto ya sabe o domina de lo que él quiere enseñarle.
El aprendizaje será más significativo cuantas más relaciones con sentido sea capaz de establecer el
estudiante entre sus saberes previos y el nuevo aprendizaje.

Construir el nuevo conocimiento. Se requiere que el estudiante maneje, además de las habilidades
cognitivas y de interacción necesaria, la información, los principios, las leyes, los conceptos o teorías
que le ayudarán a entender y afrontar los retos planteados dentro de un determinado campo de
acción, sea la comunicación, la convivencia, el cuidado del ambiente, la tecnología o el mundo virtual,
entre otros. Importa que logre un dominio aceptable de estos conocimientos, así como que sepa
transferirlos y aplicarlos de manera pertinente en situaciones concretas. La diversidad de
conocimientos necesita aprenderse de manera crítica: indagando, produciendo y analizando
información, siempre de cara a un desafío y en relación al desarrollo de una o más competencias
implicadas.

Aprender del error o el error constructivo. El error suele ser considerado solo como síntoma de que
el proceso de aprendizaje no va bien y que el estudiante presenta deficiencias. Desde la didáctica, en
cambio, el error puede ser empleado más bien de forma constructiva, como una oportunidad de
aprendizaje, propiciando la reflexión y revisión de los diversos productos o tareas, tanto del profesor
como del estudiante. El error requiere diálogo, análisis, una revisión cuidadosa de los factores y
decisiones que llevaron a él. Esta forma de abordarlo debe ser considerada tanto en la metodología
como en la interacción continua profesor estudiante.

Generar el conflicto cognitivo. Requiere plantear un reto cognitivo que le resulte significativo al
estudiante cuya solución permita poner en juego sus diversas capacidades. Puede tratarse de una idea,
una información o de un comportamiento que contradice y discute sus creencias. Se produce,
entonces, una desarmonía en el sistema de ideas, creencias y emociones de la persona. En la medida
que involucra su interés, el desequilibrio generado puede motivar la búsqueda de una respuesta, lo
que abre paso a un nuevo aprendizaje.

Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior. La mediación del
docente durante el proceso de aprendizaje supone acompañar al estudiante hacia un nivel
inmediatamente superior de posibilidades (zona de desarrollo próximo) con respecto a su nivel actual
(zona real de aprendizaje), por lo menos hasta que el estudiante pueda desempeñarse bien de manera
independiente. De este modo, es necesaria una conducción cuidadosa del proceso de aprendizaje, en
donde la atenta observación del docente permita al estudiante realizar tareas con distintos niveles de
dificultad.

Promover el trabajo cooperativo. Esto significa ayudar a los estudiantes a pasar del trabajo grupal
espontáneo a un trabajo en equipo, caracterizado por la cooperación, la complementariedad y la
autorregulación. Se trata de un aprendizaje vital hoy en día para el desarrollo de competencias. Desde
este enfoque, se busca que los estudiantes hagan frente a una situación retadora en la que
complementen sus diversos conocimientos, habilidades, destrezas, etc. Así el trabajo cooperativo y
colaborativo les permite realizar ciertas tareas a través de la interacción social, aprendiendo unos de
otros, independientemente de las que les corresponda realizar de manera individual.

Promover el pensamiento complejo. La educación necesita promover el desarrollo de un pensamiento


complejo para que los estudiantes vean el mundo de una manera integrada y no fragmentada, como
sistema interrelacionado y no como partes aisladas, sin conexión. Desde el enfoque por competencias,
se busca que los estudiantes aprendan a analizar la situación que los desafía relacionando sus distintas
características a fin de poder explicarla. El ser humano al que la escuela forma es un ser físico,
biológico, psíquico, cultural, histórico y social a la vez; por lo tanto, la educación debe ir más allá de la
enseñanza de las disciplinas y contribuir a que tome conocimiento y conciencia de su identidad
compleja y de su identidad común con los demás seres humanos. Reconocer, además, la complejidad
de la realidad requiere ir más allá de la enseñanza de las disciplinas, pues actualmente las distintas
disciplinas colaboran entre sí y complementan sus enfoques para poder comprender más cabalmente
los problemas y desafíos de la realidad en sus múltiples dimensiones.

Existen distintas modelos de aprendizaje pertinentes para el desarrollo de competencias de los


estudiantes, por ejemplo: el aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas,
estudios de casos, entre otros. Son las distintas situaciones significativas las que orientan al docente
en la elección de los modelos de aprendizaje.

- Con respecto a la organización del aula:


Un aula de clases orientada al aprendizaje activo y significativo de los estudiantes, debe haber buena
organización para optimizar el espacio; espacio para estudiantes activos y para la variedad de
materiales educativos.
Un espacio en el cual aprendan de sus propias acciones, en el que se pueden mover,
construir, clasificar, crear, experimentar, trabajar con sus amigos en grupos pequeños y grandes.
La disposición en el aula es importante porque afecta todo lo que hacen; es esencial para el
aprendizaje activo.
La organización en el aula de los alumnos está orientada hacia el autoaprendizaje,
conversación, trabajo en equipo, donde los estudiantes proponen sus normas y las ejecutan.
Cada aula tendrá características particulares de organización, de acuerdo a las facilidades
físicas existentes, buscando siempre favorecer el trabajo cooperativo.
- Con respecto a los sectores
Podemos dividir el aula en sectores de trabajo bien definidos, y los materiales de cada sector
organizarse en forma lógica y estar debidamente rotulados. Lo que permite que los estudiantes actúen
libremente.

El aula se divide en sectores de trabajo teniendo en cuenta la mejor y apropiada ubicación,


ambientándolas de acuerdo a las actividades significativas con el apoyo del comité de aula, estudiantes
y profesores. No a las aulas llenas de papelógrafos que semejan a un carnaval de papeles y que afectan
el aprendizaje.

También deben figurar en el aula el rincón pedagógico y tutorial, que cuente con los siguientes
documentos: Nomina de alumnos, normas de convivencia, organización de los estudiantes, relación
de onomásticos, etc.

- Orientaciones para la tutoría


Generar condiciones para aprender implica que el docente asuma el rol de tutor, es decir, realice un
acompañamiento socio afectivo a los estudiantes de manera permanente en todo el proceso educativo
para el logro de sus aprendizajes, la toma de decisiones responsables y el ejercicio de sus derechos
como ciudadanos. La tutoría se define como la interacción entre el docente tutor y el estudiante que
se sustenta en un vínculo afectivo, que busca promover el bienestar y fortalecer las competencias
socioafectivas y cognitivas de las y los estudiantes. Esto se logra acompañándolos y orientándolos en
sus diferentes necesidades personales y sociales en un clima de confianza y respeto. Por otro lado, la
tutoría busca también prevenir situaciones de riesgo que vulneren los derechos del estudiante y que
podrían afectar su desarrollo personal y social. La tutoría puede realizarse a través de dos modalidades:
Tutoría grupal: es la forma de orientación que se realiza en los espacios educativos o en otros espacios
de aprendizaje con todo el grupo de estudiantes. Promueve estrategias de interacción en las que los
estudiantes expresan con libertad sus ideas y sentimientos, exploran sus dudas, examinan sus valores,
aprenden a relacionarse, toman conciencia de sus metas comunes y de su proyecto de vida. Todo esto
supone que los estudiantes reconozcan que sus compañeros y compañeras comparten experiencias
similares. Tutoría individual: es una forma de orientación en la cual los tutores brindan
acompañamiento socio-afectivo individualizado, lo que posibilita que los estudiantes reconozcan que
cuentan con una persona que es un soporte para ellos. El tutor planifica para su atención un tiempo y
espacio dentro de la institución educativa para abordar aspectos de índole personal que no pueden
ser atendidos grupalmente o que van más allá de las necesidades de orientación del grupo. Sin
embargo, este acompañamiento puede ser de manera espontánea, a solicitud del estudiante,
preventiva o ante una necesidad inmediata. Es fundamental que los tutores realicen un
acompañamiento personalizado a todos sus estudiantes, procurando empatía, capacidad de escucha,
interés y otras características que favorezcan la construcción de vínculos afectivos con sus estudiantes.
Trabajo con las familias: La labor tutorial implica trabajar de manera coordinada con las familias para
realizar una labor conjunta entre padres y madres de familia – o tutor. Esta acción contribuye a mejorar
la convivencia en los diferentes espacios de los estudiantes, así como a generar un compromiso activo
de las familias en el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas. Asimismo, el diálogo y trabajo
permanente con la familia respecto a los avances de sus hijas e hijos, contribuye a disminuir la
probabilidad de que se generen situaciones que ponen en riesgo el desarrollo de las y los estudiantes
respecto de sus aprendizajes y, si la situación lo amerita, orientarlas con la información
correspondiente para una atención especializada.

- Orientaciones para la evaluación formativa de las competencias en el aula


El MINEDU en el Currículo Nacional para la Educación Básica manifiesta que en las tendencias
pedagógicas contemporáneas, la idea de evaluación ha evolucionado significativamente. Ha pasado de
comprenderse como una práctica centrada en la enseñanza, que calificaba lo correcto y lo incorrecto,
y que se situaba únicamente al final del proceso, a ser entendida como una práctica centrada en el
aprendizaje del estudiante, que lo retroalimenta oportunamente con respecto a sus progresos durante
todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación, entonces, diagnostica, retroalimenta y
posibilita acciones para el progreso del aprendizaje de los estudiantes.

A partir de la política pedagógica de nuestro país, expresada en el Reglamento de la Ley


General de Educación, la evaluación es un proceso permanente de comunicación y reflexión sobre los
resultados de los aprendizajes de los estudiantes. Este proceso se considera formativo, integral y
continuo, y busca identificar los avances, dificultades y logros de los estudiantes con el fin de brindarles
el apoyo pedagógico que necesiten para mejorar. Asimismo, en base al Reglamento el objeto de
evaluación son las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica, que se evalúan
mediante criterios, niveles de logro, así como técnicas e instrumentos que recogen información para
tomar decisiones que retroalimenten al estudiante y a los propios procesos pedagógicos. Así, la
evaluación cumple un papel no solo para certificar qué sabe un estudiante, sino también para impulsar
la mejora de los resultados educativos y de la práctica docente. Este enfoque es válido para todas las
modalidades y niveles de la Educación Básica.

El Currículo Nacional de la Educación Básica brinda orientaciones generales respecto de la


evaluación de los aprendizajes, sus propósitos, sus procedimientos básicos, así como las técnicas e
instrumentos que permitan obtener información acerca del nivel de progreso de las competencias.
Asimismo, establece la relación existente entre la evaluación de aula y la evaluación nacional. Las
orientaciones más específicas se ofrecen en disposiciones normativas.

¿Qué enfoque sustenta la evaluación de los aprendizajes? En el Currículo Nacional de la Educación


Básica se plantea para la evaluación de los aprendizajes el enfoque formativo. Desde este enfoque, la
evaluación es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del
nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a
mejorar su aprendizaje. Una evaluación formativa enfocada en competencias busca, en diversos
tramos del proceso:

• Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos
genuinos para ellos y que les permitan poner en juego, integrar y combinar diversas capacidades.

• Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias con
el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos.
• Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de combinar
de manera pertinente las diversas capacidades que integran una competencia, antes que verificar la
adquisición aislada de contenidos o habilidades o distinguir entre los que aprueban y no aprueban.

¿Qué se evalúa? Desde un enfoque formativo, se evalúan las competencias, es decir, los niveles cada
vez más complejos de uso pertinente y combinado de las capacidades, tomando como referente los
estándares de aprendizaje porque describen el desarrollo de una competencia y definen qué se espera
logren todos los estudiantes al finalizar un ciclo en la Educación Básica.

En ese sentido, los estándares de aprendizaje constituyen criterios precisos y comunes para
comunicar no solo si se ha alcanzado el estándar, sino para señalar cuán lejos o cerca está cada
estudiante de alcanzarlo.

¿Para qué se evalúa? Los principales propósitos de la evaluación formativa son:

A nivel de estudiante:

• Lograr que los estudiantes sean más autónomos en su aprendizaje al tomar conciencia de sus
dificultades, necesidades y fortalezas.

• Aumentar la confianza de los estudiantes para asumir desafíos, errores, comunicar lo que hacen, lo
que saben y lo que no. A nivel de docente:

• Atender a la diversidad de necesidades de aprendizaje de los estudiantes brindando oportunidades


diferenciadas en función de los niveles alcanzados por cada uno, a fin de acortar brechas y evitar el
rezago, la deserción o la exclusión.

• Retroalimentar permanentemente la enseñanza en función de las diferentes necesidades de los


estudiantes. Esto supone modificar las prácticas de enseñanza para hacerlas más efectivas y eficientes,
usar una amplia variedad de métodos y formas de enseñar con miras al desarrollo y logro de las
competencias.

¿Cómo se evalúa en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las competencias? Para llevar a cabo
este proceso en el aula por parte de los profesores se brindan las siguientes orientaciones:

Comprender la competencia por evaluar

Consiste en asegurar una comprensión cabal de la competencia: su definición, significado, las


capacidades que la componen, su progresión a lo largo de la Educación Básica y sus
implicancias pedagógicas para la enseñanza. Para evitar una interpretación subjetiva de las
competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica se recomienda analizar con
cuidado las definiciones y progresiones presentadas en el Currículo Nacional.

Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo

Consiste en leer el nivel del estándar esperado y compararlo con la descripción del nivel anterior y
posterior. De esta comparación podemos identificar con más claridad las diferencias en la exigencia de
cada nivel. Esta información permitirá comprender en qué nivel se puede encontrar cada estudiante
con respecto de las competencias y tenerlo como referente al momento de evaluarlo. Este proceso se
puede enriquecer con la revisión de ejemplos de producciones realizadas por estudiantes que
evidencien el nivel esperado de la competencia.

Seleccionar o diseñar situaciones significativas


Consiste en elegir o plantear situaciones significativas que sean retadoras para los estudiantes. Estas
situaciones pueden consistir, por ejemplo, en describir un fenómeno, generar conocimiento
explicativo de un fenómeno, discutir o retar a mejorar algo existente, recrear escenarios futuros, crear
un nuevo objeto, comprender o resolver una contradicción u oposición entre dos o más conclusiones,
teorías, enfoques, perspectivas o metodologías. Para que sean significativas, las situaciones deben
despertar el interés de los estudiantes, articularse con sus saberes previos para construir nuevos
aprendizajes y ser desafiantes pero alcanzables de resolver por los estudiantes. Además, deben
permitir que los estudiantes pongan en juego o apliquen una serie de capacidades, evidenciando así
los distintos niveles del desarrollo de las competencias en los que se encuentran. Estas evidencias
pueden ser recogidas a través de diversas técnicas o instrumentos como, por ejemplo, la observación
directa o indirecta, anecdotarios, entrevistas, pruebas escritas, portafolios, experimentos, debates,
exposiciones, rúbricas, entre otros.

Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos

Se construyen instrumentos de evaluación de competencias cuyos criterios están en relación a las


capacidades de las competencias. Las capacidades son los atributos estrictamente necesarios y claves
para observar el desarrollo de la competencia de los estudiantes. Se requieren instrumentos de
evaluación que hagan visible la combinación de las capacidades al afrontar un desafío y que estas se
precisen y describan en niveles de logro. Esta forma de evaluar nos permitirá una evaluación holística
y analítica de la competencia de los estudiantes, porque nos permitirá observar no una capacidad de
manera aislada, sino en su combinación con otras. En el caso de que un estudiante tenga un
desenvolvimiento disminuido en algún criterio, se entiende que tiene un menor desarrollo de la
competencia. Este menor desarrollo debe considerarse como una debilidad que hay que trabajar,
porque no podrá seguir creciendo en el desarrollo de su competencia si ese aspecto no es atendido
oportunamente.

Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios de evaluación

Consiste en informar a los estudiantes desde el inicio del proceso de enseñanza y aprendizaje en qué
competencias serán evaluados, cuál es el nivel esperado y cuáles los criterios sobre los cuales se les
evaluará. Es decir, especificar qué aprendizajes deben demostrar frente a las diferentes situaciones
propuestas. Esta comunicación será diferenciada de acuerdo a la edad de los estudiantes y puede ir
acompañada de ejemplos de producciones de estudiantes que den cuenta del nivel de logro esperado.

Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias

La valoración del desempeño se aborda desde la perspectiva del docente y del estudiante: Para el
docente, la valoración del desempeño significa describir lo que es capaz de saber hacer el estudiante
a partir del análisis de la evidencia recogida: qué saberes pone en juego para organizar su respuesta,
las relaciones que establece, cuáles son los aciertos y los errores principales cometidos y sus razones
probables. Este análisis implica, además, comparar el estado actual del desempeño del estudiante con
el nivel esperado de la competencia al final del ciclo y establecer la distancia existente. Esta
información le sirve al docente para realizar una retroalimentación efectiva al estudiante y también
para corregir o ajustar la enseñanza misma. En este proceso, el estudiante se autoevalúa usando los
mismos criterios para identificar dónde se encuentra con relación al logro de la competencia. Esto le
permite entender qué significan las descripciones de los niveles de un modo más profundo que si solo
leyera una lista de ellos. Además, le ayuda a incrementar la responsabilidad ante su propio aprendizaje,
establecer una relación de colaboración y confianza entre el docente, sus pares y él, y comprender que
el nivel esperado de la competencia está a su alcance. Asimismo, se debe promover espacios para la
evaluación entre pares, porque permiten el aprendizaje colaborativo, la construcción de consensos y
refuerza la visión democrática de la evaluación.

Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y ajustar la
enseñanza a las necesidades identificadas

La retroalimentación consiste en devolver al estudiante información que describa sus logros o


progresos en relación con los niveles esperados para cada competencia. Esta información le permite
comparar lo que debió hacer y lo que intentó lograr con lo que efectivamente hizo. Además, debe
basarse en criterios claros y compartidos, ofrecer modelos de trabajo o procedimientos para que el
estudiante revise o corrija.

Retroalimentar consiste en otorgarle un valor a lo realizado, y no en brindar elogios o criticas


sin sustento que no orienten sus esfuerzos con claridad o que los puedan distraer de los propósitos
centrales. Una retroalimentación es eficaz cuando el docente observa el trabajo del estudiante,
identifica sus errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren. Es necesario
concentrarse en preguntas como ¿Cuál es el error principal? ¿Cuál es la razón probable para cometer
ese error? ¿Qué necesita saber para no volver a cometer ese error? ¿Cómo puedo guiar al estudiante
para que evite el error en un futuro? ¿Cómo pueden aprender los estudiantes de este error?

La retroalimentación, sea oral o escrita, tiene que ofrecerse con serenidad y respeto, debe
entregarse en el momento oportuno, contener comentarios específicos y reflexiones, e incluir
sugerencias que le ayuden al estudiante a comprender el error y tener claro cómo superarlo para poder
mejorar su desempeño.

La retroalimentación permite a los docentes prestar más atención a los procedimientos que
emplean los estudiantes para ejecutar una tarea, las dificultades y avances que presentan. Con esta
información pueden ajustar sus estrategias de enseñanza para satisfacer las necesidades identificadas
en los estudiantes y diseñar nuevas situaciones significativas, replantear sus estrategias, corregir su
metodología, replantear la manera de relacionarse con sus estudiantes, saber qué debe enfatizar y
cómo, entre otros, de modo que permita acortar la brecha entre el nivel actual del estudiante y el nivel
esperado.

Por ello, se deben considerar las siguientes actividades:

• Atender las necesidades de aprendizaje identificadas

• Brindar oportunidades diferenciadas a los estudiantes

• Desarrollar la capacidad de autoevaluar el propio desempeño.


5. Acciones de mejora
5.1. Objetivos de gestión escolar centrada en los aprendizajes

Para enrumbarnos en la concreción de los fines de nuestra institución, nos hemos trazado los
siguientes objetivos estratégicos que darán las pautas generales para la planificación, organización,
ejecución y evaluación de las diversas actividades que han de realizarse:

Dirección y Liderazgo

Realizar una gestión centrada en los estudiantes; transparente, eficiente, eficaz y efectiva en todos los
procesos: planificación, organización, ejecución, evaluación, monitoreo, control y supervisión; gestora
y promotora de la capacitación y actualización permanente; y generadora de un paradigma de
convivencia democrática, fortalecedora de la práctica de valores y de la identidad, con jerarquía y
autoridad claramente definidas.

Desarrollo pedagógico y convivencia escolar

Mejorar los niveles aprendizajes en ambos niveles educativos y en todas las áreas curriculares,
mediante la aplicación de estrategias metodológicas problematizadoras centradas en el desarrollo de
competencias, el establecimiento de relaciones de colaboración y corresponsabilidad con las familias
de la IE, y el permanente monitoreo, acompañamiento y evaluación a la labor pedagógica y de las
familias.

Soporte al funcionamiento de la IE

Fortalecer competencias profesionales disciplinares y pedagógicas de los docentes, así como las
competencias laborares de todos los trabajadores, mediante la implementación de proyectos de
innovación y jornadas de reflexión, en el marco de la mejorar de los aprendizajes de todos los
estudiantes.
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE OBJETIVOS

Niveles de logro de las


Objetivos centrados en los Fuente de
Metas Indicadores metas
aprendizajes verificación
Año 1 Año 2 Año 3
Contar con una Programación Establecer el cronograma de reuniones
curricular por áreas, niveles y/o de trabajo colegiado para la PCA, UD y la Sesión
ciclos Programación Curricular partiendo por de Aprendizaje
las orientaciones y utilizando los
insumos del PCI y se presenta
trimestralmente.
Mejorar la programación
Elaborar un cronograma de
curricular, mediante acciones de
Un programa de monitoreo y acompañamiento y monitoreo Cronograma
trabajo colegiado por áreas, acompañamiento a docente
Redactar un protocolo y un informe Protocolo de
niveles y/o ciclos, para lograr la
después del acompañamiento y monitoreo
mejora del desempeño docente y monitoreo Informe de Jornada
directivo. Establecer el cronograma de las Cronograma de
jornadas de capacitación docente. jornadas
Contar con jornadas de Contratar a un experto (a) en didáctica y
capacitación a todo el personal pedagogía Contrato a un
docente experto (a)
Ejecutar las capacitaciones para la Capacitaciones por
mejora de los docentes en beneficio de Expertos
los estudiantes
Mejorar los niveles aprendizajes en Fortalecimiento de Establecer y ejecutar el fortalecimiento
ambos niveles educativos y en todas las competencias docentes y el de competencias docentes involucrando Fortalecimiento de
áreas curriculares, mediante la involucramiento de las familias a las familias. competencias
aplicación de estrategias metodológicas mejoran aprendizajes en la docente
problematizadoras centradas en el
institución educativa N° 1175
desarrollo de competencias, el
establecimiento de relaciones de Contar con un Clima Favorable Promover un clima favorable con todos Clima favorable
mejora los Aprendizajes. los miembros
colaboración y corresponsabilidad con las Plan Anual de Monitoreo, Elaborar el Plan Anual de Monitoreo en Plan Anual de
familias de la IE, y el permanente Acompañamiento y Evaluación forma coordinada. Monitoreo
monitoreo, acompañamiento y Pedagógico 2019, 2020 Y 2021
evaluación a la labor pedagógica y de las
familias.
Fortalecer competencias Profesores capacitados en el uso Capacitar a los docentes en las áreas Capacitación de las
profesionales disciplinares y de las TIC transversales de las TIC TIC
pedagógicas de los docentes, así Aulas de Internet
como las competencias laborares Implementación de aulas con Implementar y dar mantenimiento de
de los trabajadores, mediante la servicio de Internet las aulas de servicio de internet (AIP,
implementación de proyectos de CRT)
innovación y jornadas de
reflexión, en el marco de la mejora
de los aprendizajes de todos los
estudiantes.
MATRIZ DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PEI

Objetivos de Metas Indicadores Estado de avance de

Responsables
Acciones a
gestión Actividades actividades Medios de
implementar a partir
escolar programadas Parcial Mediano Total verificación
de la evaluación
Evaluar, 1. Tener el - Determinar la - Repasar el
reformular, Proyecto coherencia de la proceso de
implementar Curricular adecuación, Informes elaboración del
el PEI, PCI, RI, husarino como adaptación y/o Invitación a diagnóstico.
PAT, mediante instrumento que enriquecimiento del las Directivos. Lista de
la orienta la gestión Diseño Curricular Reuniones X Docentes. asistencia
participación pedagógica. Nacional, en base a
de la las necesidades de
comunidad 2. Comunidad aprendizaje de los
educativa, educativa, estudiantes - Adecuación,
para mejorar especialmente adaptación y/o
el servicio estudiantado - Elaborar y aplicar enriquecimiento
educativo con instrumentos de del Diseño
específicamen conocimientos evaluación del Curricular
te los referidos a Proyecto Curricular Nacional
aprendizajes. Educación para
la Salud, así
como con estilos
de vida saludable
y comprometida
en la promoción
de la salud hacia
su comunidad - Analizar los
Participan activamente Participación Directivos. lineamientos
100% de profesores el 100% de docentes en activa en las X Docentes generales
realizaron las reuniones de trabajo GIAS Lista de metodológicos,
programaciones colegiado Compromiso asistencia de evaluación del
curriculares eficiente para realizar aprendizaje y el
la Plan de Estudios
programació
n curricular
anual
Realizan la
programación curricular Programació
de una manera eficiente n curricular Fichas de
el 100% de profesores X Monitoreo
Elabora los documentos Elaboración Directivos. - Supervisar,
pedagógicos: Plan del Plan Docentes Carpetas asesorar y
Anual, Unidades, Anual, pedagógica monitorear el
Proyectos y sesiones de Unidades, X s proceso de
aprendizaje de manera Proyectos y diversificación
eficiente y pertinente sesiones de Fichas de
aprendizaje. Monitoreo
Monitorea al 100% de Directivos. Reporte de
75% de profesores docentes tanto el nivel Monitoreo a Docentes acciones de
mejorarán su de primaria y de docentes X monitoreo
desempeño secundaria,
brindándoles la
- Elaborar y aplicar
reflexión oportuna.
instrumentos de
Mejora su desempeño Monitoreo Directivos.
evaluación del
el 80 % de docentes, docente X Docentes Fichas de
Proyecto
brindando un eficiente Efectividad Monitoreo
Curricular
manejo de los procesos en su
husarino.
pedagógicos y desempeño
didácticos de los
docentes.
Incrementar 80% incrementa el 1.Mejorar el adecuado Promover Directivos.
los niveles de nivel satisfactorio de desarrollo de los de manera Docentes
logro las áreas: Procesos Didácticos, eficiente el
- Formar comisión
satisfactorio matemática, 2.Promover de manera monitoreo y
administradora
comunicación, suficiente el Monitoreo, la X
de las del Aula de
Historia, Geografía Acompañamiento y participación
competencia Innovación
y Economía del VI y Evaluación, activa de
s de las áreas Pedagógica
3. Fortalecer una docentes y
de VII Ciclo de la IE.
adecuada gestión para estudiantes.
matemática, el cumplimiento de las
comunicació 1175 “Gloriosos normas de convivencia Capacitacion
n, Historia, Húsares de Junín” Democrática. es
Geografía y
- Realizar al
Economía del menos dos
VI y VII Ciclo actividades con
de la IE. 1175 fines económicos
“Gloriosos con la
Húsares de participación de
Junín” la comunidad
Mejorar los 75% incrementa la 1-Sensibilizar a la Reuniones Directivos. educativa.
aprendizajes, convivencia población estudiantil de Docentes
mediante la democrática sobre la importancia de confraternid
promoción las Normas de ad. X
Convivencia Celebración
de una
democrática. de
convivencia
2.Diseñar de manera onomástico.
democrática colegia estrategias de - Adquirir equipos
haciendo uso relaciones Charlas de en forma
de interpersonales con los orientación X gradual.
estrategias docentes. personal por
de resolución 3.Planificar e profesional
de conflictos implementar capacitado.
en la actividades para
Institución entender las Encuentros
Educativa N° necesidades de los de jornada X
estudiantes de acuerdo de padres de
1175
al diagnóstico familias, al
“Gloriosos
institucional. término del
Húsares de 4.Desarrollar jornadas trimestre.
Junín”. de sensibilización a
familias con dificultades
en el manejo de
conflictos.
Mejorar los 100% de docentes 1.Fortalecer las Capacitación
niveles de acompañados competencias a los
aprendizaje estrategias didácticas docentes
para la resolución de para la
de los problemas aditivos con mejora de X X X Directivos.
estudiantes los docentes sus prácticas Docentes.
mediante 2. Establecer relaciones pedagógicas.
estrategias de colaboración y
corresponsabilidad con
de
las padres de familia de
monitoreo,
la Institución Educativa Supervisar,
acompañami 3. Intensificar el asesorar y
ento y monitoreo, monitorear
evaluación acompañamiento y el proceso de
pedagógicos evaluación a la labor diversificació
que pedagógica y de las n
satisfagan las familias.
necesidades 4.Supervisar, asesorar y
de monitorear el proceso
estudiantes, de diversificación en
todo acto técnico-
docentes y
pedagógico que realiza
familias.
el docente

Capacitar a 1.Realizar dos o más Directivos.


los docentes reuniones de trabajo Participan en Docentes
colegiado (GIA), GIAS
y Usa el AIP
administrativ brindando soporte
como medio
pedagógico X
os en de enseñanza
2. Capacitar a todos los aprendizaje.
programas
docentes en los
de procesos pedagógicos,
computación didácticos y sobre todo
aplicados a la en evaluación formativa
enseñanza- y retroalimentación
aprendizaje
para
garantizar un
servicio de
calidad.

Anda mungkin juga menyukai