Anda di halaman 1dari 77

UNIVERISDAD AUSTRAL DE CHILE

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE


FACULTAD DE MEDICINA
Facultad de Medicina
ESCUELA DE ENFERMERIA

Escuela de Enfermería

Estudio descriptivo de los jóvenes con problemas de


consumo y/o adicción a sustancias psicoactivas ssociado a
dos variables psicosociales: “apoyo afectivo y estilos de
vida”

Tesis presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Licenciado
en Enfermería.
Profesor Patrocinante: Sra. Ana Luisa Cisternas Muñoz – Enfermera - Magíster y
Doctorado en Gerontología y Geriatría, Magíster en Modelado del Conocimiento
para Entornos Virtuales en Educación – Instituto de Enfermería.
Andrea Clementina Castro Riquelme
Valdivia Chile 2003

Profesores Informantes

Sra. María Pía Poblete Segú – Antropóloga – Licenciada en Antropología – Instituto de


Antropología.

Sra. Zoila Muñoz Jaramillo – Enfermera – Especialista en Enfermería Pediátrica - Instituto de


Enfermería.
RESUMEN

En la presente investigación de tipo descriptivo, se estudia el estilo de vida en salud,


asociado a la variable psicosocial “Percepción de Apoyo Afectivo”, tanto familiar como de
amistades en un grupo de jóvenes consumidores de droga (36 en total) que se rehabilitan en la
Unidad de Drogodependencias del Servicio de Psiquiatría Hospital Clínico Regional Valdivia.

El Estilo de Vida de estos jóvenes, se estudió a partir de diecisiete dimensiones


pertenecientes a las Categorías: Percepción del Area de Salud, Cualidades Psicosociales de
Protección para la Salud y Prácticas de Salud, del cuestionario Estilos de Vida(Garrido, 1991).

La Percepción de Apoyo Afectivo, fue estudiada a través del Cuestionario APGAR de


Smilkstein(1978), en donde se mide la percepción del apoyo afectivo, tanto Familiar como el
de Amistades.

Los cuestionarios fueron aplicados en forma autoadministrada, grupal y asistida,


previo autorización por parte de los adolescentes, y el procesamiento de los datos y
descripción de las variables en estudio se realizó a través del sistema Computacional Excel.

Se realizó una descripción de los jóvenes consumidores droga, en donde primero se


tabularon los datos con respecto a las variables sociodemográficas y luego se hizo una
descripción de los resultados con respecto a los Estilos de Vida y el APGAR FAMILIAR y de
Amistades.

Respecto a los Estilos de Vida, se encontró que las conductas no eran saludables en las
dimensiones: conducta alimentaria, calidad alimentaria, conductas protectoras de salud,
conductas de seguridad personal, consumo de sustancias dañinas, habilidades sociales y
afrontamiento al estrés. Esto se puede deber a la educación que recibe cada persona, según en
el ambiente que se encuentre si le es favorable o no, y principalmente como sean las
conductas de los familiares y de como sean sus hábitos de vida ya que son los primeros
referentes en mis vidas o modelos a seguir.

Respecto al APGAR FAMILIAR, los resultados fueron regulares para ambos


cuestionarios sea el de amistades o familiar y se puede deber a que ellos perciben una mala
comunicación y una inadecuada relación por parte de sus significativos, no sienten el apoyo
por parte de ellos.
1. INTRODUCCION

Las drogas, cuya toxicidad y empleo son conocidos de muchos años atrás por una serie
de condicionamientos socio-culturales que nadie desconoce, se han generalizado de tal manera
entre la juventud, de forma que, hoy en día la drogadicción es uno de los fenómenos más
perturbadores que, a escala mundial, estamos sufriendo. La experiencia cotidiana de los
últimos 35 años en Chile y en gran parte del mundo, ha ido mostrando una realidad que ha
sobrepasado los presagios que hace algún tiempo parecían alarmistas.

Al constatar la realidad del consumo, se observa que cada vez son más los adictos y
dependientes de ellos, especialmente la población joven.

Sin duda, esta población es el sector de mayor riesgo, debido a la vulnerabilidad a que
se encuentran expuestos, ya que se encuentran sin una sólida configuración de su
personalidad, que es el logro principal a que apunta la adolescencia; y además por las
características propias de esta edad como son la inestabilidad emocional, inseguridad,
oposisionismo, temor a la desaprobación del grupo, espíritu aventurero que los lleva a probar
cosas nuevas y caer en situaciones arriesgadas. Esto sin dejar de lado otros factores que
inciden en el consumo como puede ser un factor biológico predisponerte, accesibilidad, la
presión del grupo, inestabilidad social, influencia de los medios en consumo de drogas legales
como es el caso del alcohol y el tabaco.

Entre los variados factores que se han descrito como asociados al consumo de drogas,
uno que es importante al momento de estudio, es el aspecto “afectivo”. La percepción del
apoyo afectivo que los individuos tienen de las personas significativas como son sus padres y
amigos, y la influencia o poder que tiene sobre ellos, les entrega una base emocional sólida
para evitar conductas inadecuadas como es el caso del consumo del alcohol y droga.

Trabajar un tema relacionado al alcoholismo y la drogadicción en jóvenes puede


llevarnos a plantear el cuestionamiento de la existencia del “problema”, dependiendo de quien
o quienes lo definan; sin duda, las drogas constituyen un problema a nivel social y familiar,
aunque no de forma generalizada. Ahora bien, desde la perspectiva de los jóvenes, el consumo
puede ser interpretado como una conducta normal, adecuada a la etapa del ciclo vital en que se
encuentran; o bien, a una situación como consecuencia de su propia identidad.

Al constatar la realidad del consumo de drogas, resulta de suma importancia encontrar


estrategias que ayuden a éstos jóvenes a salir de esta situación. Existen algunas alternativas de
solución o tratamientos para las adicciones, como son las comunidades terapéuticas, las
clínicas especializadas, el tratamiento psicológico y psiquiátrico en consultas privadas, pero
este tipo de alternativa de tratamiento contempla logros a largo plazo(dos años
aproximadamente) y con variados porcentajes de reincidencia. Es bastante limitada la
cobertura de estos tratamientos en términos de cantidad de personas a atender, debido a la
complejidad del procedimiento terapéutico, lo cual hace que exista un número muy alto de
jóvenes que se quedan sin solución voluntaria o involuntariamente (Clínica Horizonte, Ñuñoa,
Santiago, 2003).

Aunque se considera de gran importancia estos tipos de intervención, aún es muy


necesario buscar nuevas alternativas que permitan aumentar la cobertura de atención y ojalá
tender también llegar a aquellos sectores de jóvenes que siendo alcohólicos o drogadictos, aún
no consultan por ayuda.

En los últimos años se ha ido aceptando la noción de que la conducta y el estilo de vida
juegan un papel importante en la etiología e incidencia de enfermedades físicas (Middleton,
1991), afirmándose que el estilo de vida incidirá en la aparición de enfermedades crónicas de
diferente índole o gatillará episodios mórbidos agudos donde el fenómeno de las drogas está
presente, o la enfermedad de la drogadicción ocupa un lugar preponderante.

La presente investigación permitirá obtener una visión más detallada de la población


de drogodependientes, con el fin de intervenir tanto en el ámbito de la promoción, prevención
como en la rehabilitación, en estrategias específicas. Por otra parte servirá para ampliar el
cúmulo de conocimientos que existe acerca de la drogadicción y más específicamente de los
propios consumidores.
Con respecto al apoyo afectivo, parece muy oportuno desarrollar estudios de relación
con la población consumidora de drogas y alcohol, lo cual hace aún más interesante la
investigación, ya que en entrevistas con gente asociada al tema dicen que un factor de suma
importancia y que predispondría a la drogadicción es el “afecto”.

En torno a la problemática expuesta surge la inquietud de realizar este estudio acerca


de los estilos de vida, del apoyo afectivo y su relación con el consumo de alcohol o drogas.

Con el objeto de conocer esta relación se selecciona una muestra de jóvenes (entre
los 13 - 25 años) consumidor de drogas y que haya tenido contacto o que se encuentre

rehabilitándose en el servicio de psiquiatría en la unidad de dependencias del Servicio


de Psiquiatría, Hospital Clínico Regional Valdivia.

1.1. Fundamentación
Hoy se vive un momento de la historia que posee características sociales, individuales,
económicas, políticas y culturales que nos diferencian y distinguen de otra época. Esta se
caracteriza por los cambios en la forma de vivir y la búsqueda de mayores beneficios que
permitan acceder a un estilo de vida que responda a las expectativas del mundo entero, y a la
vez que le otorgue un sentido al individuo.

Lo anterior, ha implicado un cambio en el esquema valórico de los individuos,


repercutiendo en los distintos espacios donde éstos se desenvuelven en forma cotidiana y por
lo tanto, en las relaciones que se establecen con el otro, además ha conllevado ha problemas
graves para la sociedad como son el alcoholismo y la drogadicción.

Es por eso que el tema ha investigar nace debido al incremento expansivo y progresivo
que ha venido presentando el consumo de sustancias psicotrópicas en diversos segmentos
etáreos de la población nacional, especialmente entre los adolescentes, en donde esta
problemática ha ido en aumento progresivo en los últimos años.
Esta situación se ha debido a una serie de variables, como crisis de valores, violencia
intra familiar, además de una serie de cambios que vive el adolescente como crisis de
identidad, conformación de grupos, cuestionamiento de la autoridad, desarraigo de los padres
y búsqueda de ideales, entre otros, los cuales conducen al adolescente a actuar
inadecuadamente apropiándose de modelos que lo perjudican, por lo cual, se presentan crisis
por el estado de confusión que viven, conduciéndoles al alcohol y otras drogas, como medio
de evasión de sus problemas, pensando que con esto se encuentra la solución sin darse cuenta
que se esta convirtiendo en un adicto.

También es trascendente mencionar que los adolescentes están muy desprotegidos con
respecto a las políticas de salud. No existen centros de atención primaria para el adolescente
por lo que es una población con mayor exposición y riesgos. Solo existe control de niño sano
y adulto mayor, esto hace que vaya en crecimiento una población adulta con enfermedades
crónicas de alto riesgo y de gran demanda de salud, además se observa que hay centros para
adolescentes en el contexto de rehabilitación pero no de control.

La presente investigación, podría entregar información sobre los estilos de vida de los
adolescentes y la relación que tiene con la drogadicción, para así poder determinar si las
políticas de salud están bien enfocadas o requieren de nuevas estrategias para su abordaje.

Además se puede seguir reafirmando la importancia que tiene la red de apoyo y los
estilos de vida en la incidencia de la drogadicción.
2. MARCO TEORICO

A continuación se desarrolla el abordaje de las distintas variables en estudio, que son


apoyo afectivo, estilos de vida y drogadicción, y aunque se entiende que estas tienen su
especificidad, se relacionan y retroalimentan según los distintos estudios, dada la importancia
que tienen en el desarrollo humano.

La promoción de la salud es campo de intervenciones transdisciplinarias liberadas del


dominio de la medicina y que desafían al sector salud a enfrentar nuevas responsabilidades.
Tres son los grandes objetos sobre los cuales la promoción de la salud debe fijar
ineludiblemente su atención: el impulso y el aliento de estilos de vida saludables, el
fortalecimiento de los servicios de salud para hacerlos más accesibles, eficientes y de mejor
calidad, y la creación de ambientes saludables.

2.1. Adolescencia y juventud


Como se ha descrito, la población adolescente es la más vulnerable y la más afectada
frente a la problemática de la drogadicción, considerando que el rango de edad entre los 12 a
los 25 años ha ido en aumento, para luego comenzar a disminuir (Consejo Nacional para el
Control de Estupefacientes, 1996). El grupo etáreo entre los 19 y 25 años es el que concentra
las mayores frecuencias de consumo, esto podría deberse, quizás por las características propias
de esta edad, es por ello conveniente para esta investigación denotar las características
distintivas de los adolescentes.

La palabra adolescencia, etimológicamente proviene del latín adolescentia, adolecere y


significa crecer o padecer. Es considerada una edad crítica en nuestros tiempos, pero en otros
no lo era, ya que en sociedades primitivas no existía la adolescencia, como tampoco existe
entre los primitivos actuales. En estas culturas, a los niños una vez que llegaban a la pubertad,
el chaman los tomaba y los separaba de sus familias para enseñarles la sabiduría ancestral y
ritos juveniles. Una vez que estaban de vuelta los jóvenes se integraban al mundo de los
adultos, donde ya tenían un rol redefinido.

El interés más generalizado por adquirir una educación universitaria empieza alrededor
del siglo XVIII. Al ser más largo el período de estudios y al darse cuenta, los jóvenes, que sin
ellos se quedaban marginados de la vida social, intelectual y económica, comienza a surgir
esta edad intermedia (la adolescencia). En esta época no se es niño ni se es adulto, puesto que
no se cumplen los roles designados para los adultos.

En resumen, la adolescencia fue considerada por largo tiempo sólo como etapa de
tránsito entre la niñez y la adultez, sin dedicarle mayor preocupación. A partir del siglo XX,
con la evolución del mundo moderno y tecnológico, ésta etapa ha ido adquiriendo cada vez
más importancia; involucra cada vez un mayor número de años en la vida del individuo y el
porcentaje de la población que se encuentra en este grupo es también importante.

En líneas generales se puede decir que la adolescencia es la etapa de la vida en que se


producen los procesos de maduración biológica, psíquica y social de un individuo, alcanzando
así la edad adulta y culminando con su incorporación en forma plena a la sociedad.

La búsqueda de definiciones de adolescencia para los grupos de trabajo que se dedican


a ellas responden a la necesidad de contar con criterios que identifiquen grupos bien
delimitados, que faciliten la investigación epidemiológica y que permitan su comparación con
otros similares.

Es así como desde el punto de vista demográfico y utilizando la división tradicional de


los grupos etáreos en quinquenios, se utiliza como delimitación del grupo adolescente, a la
población entre 10 y 19 años.

El año 1965, la O. M. S. consideró a la adolescencia como el período de la vida entre


los 10 y los 20 años y expresó como prioridad la preocupación por los adolescentes, ya que
difieren en la fisiología y psicología de los niños y adultos.

Sin embargo, unas de las definiciones más aceptadas por los que se dedican al área de
la adolescencia ha sido elaborada por la O. M. S. en 1975 y la define como la etapa en que
desde el punto de vista biológico el individuo progresa desde la aparición inicial de las
características sexuales secundarias hasta la madurez sexual, desde el punto de vista
psicológico los procesos psicológicos del individuo y las formas de identificación evolucionan
desde los de un niño a los de un adulto y en lo social se realiza una transición del estado de
dependencia socio-económica total a una relativa independencia.

Desde el punto de vista sociológico se delimita al grupo denominado juventud


colocando énfasis en la edad límite en que la persona se incorpora en forma plena a la
sociedad, para este grupo se ha establecido un consenso de los 15 a los 24 años.

La Organización Panamericana de la Salud (O. P. S.) ha propuesto la nueva expresión


Gente Joven, que considera al grupo de 10 a 24 años inclusive, como un modo de ser más
concordante con el reconocimiento de una misma etapa que cada vez se hace más extensa

cronológicamente. De este modo se incluye tanto al grupo adolescentes, de 10 a 19


años, como al de jóvenes de 15 a 24 años.

2.2. Características psicológicas de este período

2.2.1. Pensamiento
El adolescente cuenta con un tipo de pensamiento distinto al de la niñez, es el llamado
pensamiento Hipotético Deductivo, el cual significa que frente a cualquier problema que tenga
podrá realizar un análisis que considere las distintas alternativas de solución. Puede considerar
distintas soluciones para un mismo problema, probar mentalmente si éstas soluciones son
válidas (hipótesis) y en que medida llevan a solucionar el problema.

2.2.2. Afectividad
El desarrollo afectivo se refiere a las transformaciones que experimenta la percepción y
expresión de sentimientos y emociones en la persona, producto de su experiencia con el medio
externo y de las modificaciones internas que se producen en el sujeto.
En cuanto al desarrollo de la afectividad, este va estrechamente ligado a los cambios
que se producen en la incorporación del ser humano a los grupos que le rodean, que implican
un aprendizaje de roles, normas y conductas sociales. Los fenómenos madurativos que ocurren
en el adolescente traen aparejada la emergencia de nuevos impulsos, los que se presentan sin
una orientación a objetos definidos, produciendo una excitabilidad general.

Este aumento de la impulsividad se expresa en el surgimiento de bruscas descargas y


estallidos de rabias que no guardan relación, o son desproporcionados al suceso
desencadenante.

La manifestación varía dependiendo de los rasgos individuales, como también puede


verse influenciada por vivencias, sentimientos relativos a los cambios corporales y a la forma
en que el ambiente se aproxima al joven.

2.2.3. Identidad
El tema central de la adolescencia, según varios autores, es el de la identidad, llegar a
saber quien es uno mismo, cuales son sus creencias y valores, que es lo que quiere realizar y

obtener en la vida. El adolescente tiene que adaptarse a un cuerpo que ha cambiado, a


una nueva auto imagen en relación a los cambios que ha sufrido.

La búsqueda y definición de la identidad exige una evaluación de la propia


personalidad en la perspectiva de la realidad en que se encuentra. No se trata de la búsqueda
del yo solamente, sino más bien de ubicarse a sí mismo en sus relaciones con los demás y con
la sociedad en general. La imagen relativamente subjetiva debe hacerse ahora objetiva,
incorporando y conciliando lo que es el mismo ante sí y ante los demás.

En la adolescencia, el yo realiza una síntesis gradual del pasado y del futuro. Dicha
síntesis es el problema esencial de esta fase final, antes de la adultez socio-psicológica. El
joven busca un sentido de mismisidad, un compromiso con roles específicos seleccionados
entre muchas alternativas, porque la identificación con un ideal del yo o una persona ya no es
totalmente útil. El joven integra todas sus identificaciones anteriores, el joven asume,
entonces, con finalidad su nueva posición como persona que se haya definitivamente ubicada
en los planes psicosocial, económico y cultural.

2.3. Perfil psicológico del adolescente


El lo psíquico se produce un entorpecimiento, ya que muchas veces no encuentran las
palabras para expresar lo que sienten o están pensando, esto se dificulta aun más cuando se
encuentra delante de público.

Los adolescentes se sienten desconcertados por los cambios que le ocurren, tanto en lo
físico como en los psicológico.

Inseguridad y oposicionismo son dos rasgos cardinales que se encuentran entrelazados


en los adolescentes. De súbito se encuentra con que su cuerpo cambió, con características
sexuales distintas y los requerimientos sociales son mayores.

2.4. Estilos de vida


El estilo de vida, entendido como los modos habituales de organizar las creencias,
emociones y conductas del individuo, determinan en gran medida el estado de salud del ser
humano, es decir, la salud y enfermedad se encuentran en gran parte determinadas por las
formas particulares de alimentarse, beber, trabajar, descansar, relajarse, hacer ejercicio, asumir
determinados riesgos, etc; que son el resultado de experiencias adquiridas a lo largo del

tiempo, en distintos contextos e influenciados por los medios de información,


comunidad en que se vive, cultura, nivel socio-económico, características familiares y de
personalidad.

Otro intento de conceptualización de esta categoría remite a la identidad misma del ser
humano, ubicada en tiempo y espacio, ya que los estilos de vida son un producto histórico
social que se expresa de forma diferencial en grupos e individuos pero que afecta a la sociedad
en su conjunto. Los estilos de vida saludables son todo aquello que provee bienestar y
desarrollo individual en forma solidaria, a nivel biopsicosocial. Por tanto, deberían ser
definidos atendiendo a lo que piensan los jóvenes, a lo que necesita la sociedad, a las
aspiraciones culturales, al conocimiento acumulado desde los estudios científicos sobre lo que
produce daño y lo que produce bienestar.

Cabe señalar, en este estudio, que existen diferentes estilos de vida no uno solo y que
tiene que ver con el marco cultural de socialización del individuo, sus grupos de pertenencia y
de referencia (sus padres), así como sus propias preferencias. Es decir, cada cultura, en
especial la de los jóvenes ya que posee sus propios esquemas de estilos de vida.

2.4.1. Evaluación de los estilos de vida


La evaluación de los estilos de vida en general ha requerido por una parte clasificar
según tipos de factores de riesgo y por otra parte los de comportamientos que exponen a los
sujetos a esos riesgos.

Entendido en términos de prácticos de salud, se ha observado una moderada


correlación con el estado de salud de la población a las siguientes prácticas de salud: uso de
cinturón de seguridad, fumar, conducta de arriesgarse, ejercicio, entrenamiento con actividad
física, relajación y meditación, cuidados de salud preventivos, beber alcohol, dormir siete a
ocho horas diarias, tomar desayuno casi todos los días, nunca o raramente comer entre
comidas, tener relación peso/talla normal o cercana a ello, percepción de salud física y control
personal sobre la enfermedad.

Diversas clasificaciones se han planteado, como la de Garrido y Nuñez, que basados en


el comportamiento, categorizaron las variables en las dimensiones: prácticas saludables,
prácticas de salud personal y cuidados de salud preventiva. Señalaron que aquellas
dimensiones eran afectadas por las variables, sexo, nivel de ingresos económicos, educación,
satisfacción de salud, percepción de vulnerabilidad, condición de salud y percepción de
autocontrol.

Diversos autores, señalan que la alimentación es un factor también preponderante no


solo en lo que respecta al tipo de alimentos consumidos sino también a ciertas restricciones. Se
debe considerar lo que respecta a la conducta alimentaria en términos de seguridad, del tiempo
dedicado, al lugar y las condiciones de tranquilidad en la que se realiza.

También los cuidados de salud preventiva, que consisten básicamente en evaluaciones


físicas y dentales, es decir, control médico en ausencia de enfermedad.

Intentando proponer una organización de estos factores de riesgo para la salud, en el


año 1991, la universidad Diego Portales, aplicó el primer diseño de una clasificación mixta,
basada tanto en factores de riesgo como en los comportamientos. Cada una de estas
dimensiones están operacionalizadas mediante factores de riesgo específicos o indicadores
para la construcción del instrumento de evaluación.

2.5. Apoyo afectivo


Relacionado con el tema de la afectividad del adolescente, descrito anteriormente, se
encuentra uno de los temas centrales de esta investigación, como es el apoyo afectivo, que si
se desarrolla de manera adecuada podría actuar como factor protector frente al problema del
consumo de drogas. Se considera importante el apoyo afectivo o percepción que tenga el joven
de este, al proveniente de su familia, por un lado, y al de aquellos significativos, que
constituyen sus amistades, por otro.

El desarrollo de un individuo tiene lugar en etapas secuenciales. Para lograr un


desarrollo integral de las potencialidades individuales, en cada una de estas etapas, se requiere
de una red social de apoyo, que incluya la familia y amistades. La adolescencia es considerada
como uno de los períodos críticos, debido a los múltiples cambios que en ella se producen,
tanto en el área biológica como psicosocial. En consecuencia, en ella los apoyos mencionados
adquieren mayor relevancia.

Resulta conveniente partir considerando en que consiste el apoyo social, para luego
identificar el apoyo afectivo.

El apoyo social se refiere a una serie de ventajas ofrecidas por seres humanos, de
manera formal e informal, como individuos o como grupos. Una abundante literatura dice que
los niños y adultos que cuentan con apoyo social tienen más posibilidades de desarrollarse
bajo una serie de circunstancias, incluyendo enfrentamiento a la muerte, adaptación a las
enfermedades y contrarrestar depresiones.

La posibilidad del individuo de enfrentar con éxito los períodos críticos de su vida
depende, en gran medida, de su capacidad de contar con adecuado apoyo durante los mismos.
Esta ayuda proviene de una red social conformada, esencialmente por la familia, los amigos y
otras relaciones que se desarrollan en la vida psico-socio-afectiva (Vargas y Wolnisky, 1989).

La familia es nuestra primera escuela para el aprendizaje emocional. Dentro de ésta


aprendemos cómo sentirnos con respecto a nosotros mismos y cómo los demás reaccionan a
nuestros sentimientos, a pensar sobre sentimientos, alternativas, a expresar esperanzas y
temores (Goleman, 1995).

El contar con una red de amigos significativos tiene implicancias notorias. Se ha


demostrado que aquellos jóvenes o niños que no tienen apoyo emocional o afectivo por parte
de los que ellos consideran amigos, es decir, que son rechazados, demuestran gran ansiedad y
honda preocupación, mostrándose muchas veces depresivos y solitarios. Estudios han
demostrado, que los individuos que tienen pocos amigos, poco apoyo afectivo son solitarios
crónicos corren un riesgo de contraer más enfermedades, caer en problemas sociales como el
alcoholismo o muerte prematura (Goleman, 1995).

2.5.1. La confianza en sí mismo y el concepto de base segura


Los sujetos de todas las edades son más felices y pueden desarrollar mejor sus
capacidades cuando piensan que tras ellos hay personas dignas de confianza y que además le
puede proporcionar la base segura desde la cual operar.

En el funcionamiento de la personalidad en vías de desarrollo se establecen dos


conjuntos principales de influencias.
El primero referido a la presencia o ausencia de una figura de confianza capaz de
proporcionar base segura en cada etapa del ciclo vital y dispuesta a proporcionarla, esto, está a
las influencias extremas o ambientales.

El segundo conjunto, se refiere a la capacidad o incapacidad relativas de un individuo


para reconocer cuando una persona es digna de confianza y además está dispuesta a
proporcionar una base segura, una vez reconocida dicha persona colaborar con ella de modo
que se inicie y se mantenga una relación mutuamente gratificante, constituyendo este aspecto a
las condiciones internas.

Estas dos influencias interactúan a través de la vida en forma compleja y circular. Las
clases de experiencias que una persona tiene, especial durante la infancia, afectan en gran
medida el hallar o no más adelante una base segura, así como la capacidad de iniciar y
mantener una relación gratificante cuando tenga una oportunidad para ello.

Diversos estudios plantean la interrelación que existe entre afectividad y el desarrollo


adecuado del apoyo afectivo con las figuras significativas y la forma como este enfrente las
relaciones afectivas, tanto de amistades, como el pololeo.

Desde este punto de vista, la afectividad cobraría su mayor sentido, al establecer


relaciones de pololeo, estas experiencias denotarían el grado de autonomía y de confianza en
sí mismos, a partir de lo construido en el seno familiar.

Estos aspectos influyen en la capacidad que tengan los jóvenes para afianzar su
autoimagen, así también en el proceso de socialización al interior de la familia y de su grupo
social, aquí este último influye fuertemente en lo que hagan, digan y quieran de ellos y de los
demás en esta etapa de la vida (Smilskstein,1978).

2.6. Alcoholismo
El alcoholismo es una enfermedad que produce daños biopsicosociales muy graves, por
lo que es necesario que el equipo de salud mediante su trabajo constante eviten su aparición en
nuestros jóvenes, fomentando la prevención y la real toma de conciencia de los daños que
puede conllevar su consumo irresponsable. Es preciso trabajar con los jóvenes para alcanzar
estilos de vida saludables.

A pesar de que en nuestro medio el joven se encuentra desprotegido en lo que


concierne al control del adolescente sano, existen un sin número de campañas de prevención
de alcohol y drogas impulsadas por el Ministerio de Salud en conjunto con otras instituciones
y que día a día buscan estrategias para minimizar este problema. Pero, ¿qué es el alcoholismo?

El alcoholismo es una enfermedad que causa dependencia, y que se puede adquirir por
varias vías, y la adolescencia es una etapa difícil del desarrollo, donde se pueden favorecer las
conductas de consumo de alcohol, ya sea por la reafirmación de la independencia, la virilidad,
la libertad en la toma de decisiones, o la imitación a los adultos. Esto, claro está, teniendo en
cuenta los valores individuales y el grupo de referencia a que pertenecen.

Es una enfermedad crónica, progresiva y fatal caracterizada por tolerancia y


dependencia física, o cambios orgánicos patológicos, o ambos; todo consecuencia directa o
indirecta del alcohol ingerido.

Se define con las siguientes características:

 Los cambios crónicos y progresivos físicos, emocionales y sociales que se desarrollan son
acumulativos y progresan si se continúa bebiendo.

 Tolerancia (adaptación cerebral a la presencia de altas concentraciones de alcohol).

 Dependencia física (síntomas de abstinencia que ocurren cuando disminuye o cesa el


consumo de alcohol).

 La persona con alcoholismo no puede predecir la duración del episodio o la cantidad que
irá a consumir.

 Los cambios orgánicos patológicos pueden encontrarse en cualquier órgano, pero más a
menudo involucra al hígado, cerebro, sistema nervioso periférico y tracto gastrointestinal.

 El patrón de bebida es generalmente continuo, pero puede ser intermitente con períodos de
abstinencia entre los episodios de bebida.
 Los síntomas ambientales, sociales y emocionales y las consecuencias del alcoholismo
resultan del efecto del alcohol sobre la función del cerebro. El grado al cual estos síntomas
y signos son considerados patológicos dependerá de las normas culturales de la sociedad, o
grupo en que la persona se desenvuelva.

El alcohólico es un enfermo que a través del consumo del alcohol comienza a sufrir daños
(mentales, corporales y sociales). Dentro de los daños mentales se encuentra la paranoia de
celos, alucinosis alcohólica y delirium tremens, hemorragias cerebrales e incluso ataques
epilépticos.

Los daños corporales son muchos: en el sistema digestivo pueden presentarse gastritis,
trastornos biliares, hepatitis alcohólica y cirrosis hepática. También se pueden producir
neuritis, calambres y parálisis. En el sistema genitourinario se produce una depresión
funcional, impotencia con atrofia testicular. Además se ha relacionado la ingestión de bebidas
alcohólicas con el cáncer de algunos subsistemas, como el respiratorio (vías respiratorias), o el
digestivo (laringe, esófago, estómago, colon, recto, hígado, entre otros). Esto es debido a que
el alcohol en su degradación en el hígado se descompone en acetaldehído que es una sustancia
con propiedades carcinogénicas.

En relación con los daños sociales que produce la ingestión de bebidas alcohólicas,
podemos decir que dependen de varios factores: de la cantidad de alcohol ingerido, de la

forma de beberlo, de la personalidad anterior del alcohólico (lo que puede llevar a riñas
familiares o no), trastornos en la escuela (ausencias, llegadas tardes o abandono).

En el adolescente con problemas de alcohol, el trabajo con la familia es de importancia


capital, donde se relacionan varios factores: las direcciones provinciales de salud y educación,
con el consejo de dirección de los centros, el personal docente (principalmente los profesores
guía) y otros trabajadores, actuándose estrechamente con el personal de salud, los estudiantes
y sus organizaciones, para así entre todos poder influir en la familia y la comunidad.

Según “Papalia” (1997), el adolescente por vivir un período de transición, donde no es


niño ni adulto, presenta una variedad de emociones, sentimientos, necesidades e inquietudes
debido a que se encuentra en una búsqueda continua de identidad en la cual experimenta una
serie de cambios físicos que pueden afectar positiva o negativamente su autoestima, auto
concepto y auto aceptación las cuales son la base para el desarrollo biopsicosocial integral. Es
en esta etapa cuando los adolescentes empiezan a adquirir hábitos que no son saludables como
el consumo del alcohol llegando a convertirse en un adulto adicto.

Las bebidas alcohólicas en los jóvenes resultan un problema más grave que en el caso de
las personas de más edad; se trata de problemas nuevos que van de mal en peor y dado que los
jóvenes representan el futuro y las pautas de comportamiento se establecen en las primeras
etapas de la vida, hay que tomar medidas. De lo contrario estos problemas contribuirán a un
deterioro general de las normas de comportamiento entre los adultos del mañana.

Según la Organización Mundial de la Salud (O. M. S.) cada año crece el número de
adolescentes que consumen bebidas alcohólicas en el mundo entero.

Muchos estudios realizados acerca del alcohol (según estadísticas reportadas por el
Ministerio de Salud), han demostrado que el hábito de la bebida en los jóvenes refleja el de sus
padres y el de la comunidad en que viven. Por lo general beben más los hombres que las
mujeres pero actualmente el porcentaje se ha ido igualando.

El problema del alcoholismo en jóvenes surge en sí por tres razones: la primera porque la
bebida alcohólica parece adecuada para alguna ocasión especial; la segunda por curiosidad o
porque sus padres le sirvieron la primera copa. Después continúan bebiendo por otras razones,
para ser sociales, porque les gusta y para estar en “ambiente”.

Por los aspectos ya mencionados, la mayoría de los jóvenes ha tenido alguna experiencia
con el alcohol. Algunos experimentan un poco, otros lo consumen ocasionalmente sin tener
problemas significativos, pero hay quienes lo consumen regularmente pudiendo desarrollar
dependencia y convertirse en adictos. Una solución para quienes no quieren caer en el ámbito
de la “bebida”, es el saber rechazar y convencerse de que esto en vez de traer beneficios trae
muchos riesgos a corto, mediano y largo plazo.
Los jóvenes cuyas familias tienen ya un historial de abuso del alcohol, están en mayor
riesgo que otros para desarrollar problemas relacionados con el alcohol puesto que al ver a sus
padres y/o demás familias, se acostumbran y creen que al consumir bebidas embriagantes es
un buen hábito característico de los adultos y que no conlleva problemas a mayores.

¿Cuáles son los síntomas del alcoholismo?

Los síntomas incluyen cambios en la personalidad, lagunas mentales, aumento progresivo


de la cantidad de bebida y negación del problema. Una persona alcohólica puede beber a
escondidas, beber sólo e incluso por las mañanas y presentar temblores. Es posible que tenga
problemas familiares o con la ley debido a la bebida.

¿Qué tratamiento existe para el alcoholismo?

Una persona alcohólica puede presentar un síndrome de deprivación o abstinencia que


incluye temblores, alucinaciones y sudoración excesiva si deja de beber en forma súbita.

Una vez que se ha desarrollado una dependencia al alcohol, es muy difícil dejar de beber
sin ayuda. Es posible que se necesite asistencia médica e incluso un tratamiento de
desintoxicación.

2.7. Drogadicción
Como se ha descrito las drogas se consumen cada día más en nuestro país, el describir
que son las drogas, desde cuando se consumen, cuales son sus efectos, etc., resulta de sumo
interés para esta investigación, a fin de comprender mejor su etiología, consecuencias y
porqué el adolescente se sume en este problema.

2.7.1. Historia de las drogas


Las drogas han existido siempre a lo largo de la historia. Está comprobado que en
todos los pueblos antiguos ha habido drogas. En la India, China y Japón el té. En Asia menor
el café. En Africa la nuez de kola. En Sudamérica el mate. En Centroamérica el cacao. Los
egipcios utilizaban la buza (cerveza de cebada), para tonificar y evitar la deshidratación de
quienes construían las pirámides. Los mexicanos y mayas el pulque (obtenido del magüey).
Los incas la chicha (por fermentación del maíz de mascado). En Europa meridional el vino. En
Europa Septentrional, donde por el frío no podían tener viñedos, el vodka y el whisky por
fermentación de granos (Alfonso, 1992).

Con respecto a América, existen dos rasgos característicos: una riqueza incomparable
de flora psicoactiva, ante todo estimulantes y plantas que contienen alcaloides indólicos. El
segundo es la vinculación de su consumo con cultos religiosos; tanto a nivel de grandes
civilizaciones como de pequeñas comunidades aisladas (Escohotado, 1994).

Colón a su llegada a América cita el cohoba que los nativos aspiraban por la nariz. Los
conquistadores hablan de coca, teonanacatyl, toloachtl, peyolt, ololulhqui (liana verde),
cohoba, ayahuasca y yagué. Que eran utilizados sólo por los adultos en ciertas ceremonias
religiosas o sociales y para la guerra (Alfonso, 1992).

Por otro lado, excavaciones hechas en Ecuador, no hace mucho tiempo, muestran que
la experiencia humana con el arbusto de la coca tiene como mínimo cinco milenios de
antigüedad. No obstante, los testimonios “civilizados” más antiguos sobre el uso de fármacos
psicoactivos en estos territorios se vinculan a la cultura chavin, cuyo florecimieto acontece
hacia el siglo X A. C. (Escohotado, 1994).

2.7.2. ¿Que son las drogas?


Son sustancia que ejercen su acción sobre el sistema nervioso central y que tienen la
capacidad de producir alteraciones, aumentando o disminuyendo su nivel de funcionamiento o
modificando los estados, las drogas que más se consumen en Chile, además del alcohol y el
tabaco, que son las drogas autorizadas, son: la marihuana, la cocaína, las anfetaminas, la pasta
base, los inhalantes, los tranquilizantes y los hipnóticos.
2.7.3. Clasificación de las drogas
El concepto de droga y de drogadicción ha ido variando a través de los tiempos y,
además, por la presencia de nuevas drogas y por el status de ilegal o legal que algunas tienen,
es conveniente clasificarlas, destacando las drogas más consumidas en nuestro país.

Las drogas pueden clasificarse en tres grandes grupos (Martínez, 1996):

- Estimulantes: Cuyo efecto es de euforia, insomnio, hiperactividad, menor cansancio,


auto confianza, desinhibición, excitación motora, menor control emocional, etc.
Existen estimulantes de status jurídico legal, como la cafeína, anorexígenos,
pseudoefedrina y de status ilegal como las anfetaminas, cocaína y pasta base.

- Depresores: El efecto de los depresores es de relajación, sensación de bienestar,


desaparición de la angustia, apatía, alteración de la coordinación motora, confusión,
tranquilidad, etc. Las de status jurídico legal son: los tranquilizantes, hipnóticos,
alcohol, opiáceos, analgésicos, tabaco. Y las de status ilegal son la heroína y el opio.

- Alucinógenos: El efecto de este tipo de droga es distorsión temporal y


sensorial, euforia suave. Los alucinógenos legales son: el neoprén, ziprepol, bencina,
solventes, artane, peyote. Y las ilegales son la marihuana y el LSD.

2.7.4. Efecto de las drogas


Al consumir cualquier tipo de sustancia se pueden producir distintos efectos
dependiendo, obviamente, del tipo de droga que se consuma, pero además en el efecto
influyen factores como la cantidad consumida, el estado físico y emocional de la persona que
consume, además en el ambiente en que se encuentre.

A continuación se describe el efecto de las tres drogas ilegales más consumidas en


nuestro país, marihuana, pasta base y cocaína.

1. Marihuana

La marihuana se usa en Chile desde finales de los 60. Ha sido una de las drogas más
controvertidas desde el punto social, legal y científico. Proviene de las hojas secas de la planta
del cáñamo y se consume fundamentalmente en forma de cigarrillos. La marihuana se clasifica
entre los alucinógenos. Sus efectos varían de persona a persona, influyendo factores tales
como: experiencia previa, personalidad, estado de ánimo, entorno social, cantidad fumada. Los
efectos duran entre dos a tres horas para eventos normales de consumo.

No siempre los efectos sobre el estado ánimo son placenteros o positivos, también se
puede presentar ansiedad, depresión, confusión y trastornos severos del comportamiento.

El consumo en dosis altas tiene un efecto alucinógeno. Puede producirse confusión,


desorganización en el pensamiento, excitación e inquietud y episodios de pánico, pudiendo
gatillar una psicosis tóxica, frecuentemente de tipo paranoideo (Apuntes consultorio Pudahuel,
1995).

El consumo prolongado puede llevar a el llamado “síndrome amotivacional”,


mostrando el consumidor apatía, desinterés en el trabajo y sensación depresiva más o menos
constante.

2. Cocaína

La cocaína se extrae de las hojas del arbusto de la coca, nativo de las regiones andinas
de América del Sur. Este tipo de planta posee más de 14 alcaloides, y el principal es la cocaína
responsable de los efectos. La forma de uso más habitual es por inhalación y por vía
endovenosa. La cocaína está clasificada dentro de los estimulantes. La intensidad de los
efectos, la duración de los mismos y la capacidad de producir dependencia varía con la forma
de administración, siendo la endovenosa la más perjudicial.

Como consecuencia del uso crónico puede desarrollarse una psicosis cocaínica. En este
caso, inicialmente la persona se muestra suspicaz, confusa y apática. En un estado más
avanzado se producen ideas persecutorias, aumento de la agresividad, alucinaciones (táctiles,
visuales, auditivas, olfativas). El estado sicótico desaparece cuando se suspende el consumo,
en un período de tres días a tres semanas (Apuntes consultorio Pudahuel, 1995).

3. Pasta base de cocaína


La pasta base es cocaína no tratada, extraída de las hojas de la coca a través de un
proceso de maceración y mezcla de solventes tales como parafina, bencina, éter, ácido
sulfúrico, etc. Tiene una apariencia de un polvo blancuzco o amarillento, dependiendo de la
sustancia con que ha sido mezclada. Generalmente se la consume fumándola mezclada con
tabaco o con marihuana.

El hecho de que la pasta base contenga el alcaloide más los solventes, que son
sustancias tóxicas, la hace mucho más peligrosa para el organismo.

Los efectos dependen de muchas variables, el tipo de preparación, la dosis, la


frecuencia del consumo, las purezas o adulterantes, la motivación, etc. El efecto es muy rápido
e intenso, se necesita entre 8 y 40 segundos para que este aparezca, durante sólo unos pocos
momentos.

2.7.5. Aspectos relativos a la dependencia física y psicológica


Para explicar o dar a conocer en que consiste la dependencia física y la dependencia
psicológica a las drogas o sustancias psicoactivas, debemos entender el concepto general de
dependencia. Según el manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales, DSM-IV-R:
“El uso patológico de todo tipo de sustancias psicoactivas, se clasifica como dependencia o
como diagnóstico residual de abuso de sustancias psicoactivas”.

Es importante también hacer una distinción entre el abuso y la dependencia a las


drogas.

Se entiende como abuso de una droga cuando se dan las siguientes situaciones:

 Uso de la droga mínimo por un mes, sea en forma continua o episódica,

 Complicaciones sociales, o sea que el uso de la droga lleva a que el sujeto no cumpla con
sus obligaciones laborales, familiares, tenga problemas legales por el uso, etc.,

 Dependencia psicológica que se manifiesta por un deseo imperioso de consumir la droga,


incapacidad de detenerse cuando la ingirió, o de abstenerse de usarla,
 Modo patológico de consumo que se manifiesta por un estado continuo de intoxicación de
un día o más, uso de la droga por más de un mes, o por dos o más episodios de
complicaciones de uso agudo.

La sintomatología relativa a la dependencia varía según el tipo de droga que se utiliza,


pero lo esencial de la dependencia es que es un grupo de síntomas cognitivos, conductuales y
fisiológicos que indican que el sujeto ha perdido el control sobre el uso de algún tipo de
sustancia o droga y sigue utilizándola a pesar de evidentes lesiones orgánicas o de
consecuencias sociales.

Dentro de los síntomas de dependencia se incluyen los síndromes de tolerancia y de


abstinencia, el primero se refiere a la necesidad de aumentar la cantidad de droga para
producir el mismo efecto que antes se conseguía con una cantidad menor y el segundo indica
una serie de síntomas, que aparecen una vez suspendido el consumo.

La dependencia física es la necesidad fisiológica de consumir una sustancia o droga para


evitar la aparición del síndrome de abstinencia. Este tipo de dependencia se produce después
que la droga se consume por un período de tiempo variable (meses o años), según el tipo de
droga y la predisposición de la persona.

La dependencia psicológica o psíquica es la necesidad de consumir la droga con el fin de


alcanzar y/o mantener un estado de ánimo placentero en una situación determinada. Esta
dependencia parece después de un tiempo de consumir la droga en forma habitual.

2.7.6. Factores de riesgo asociados a las drogodependencias


Sin duda alguna el alcohol y algunas drogas acompañan desde tiempos remotos a la
humanidad y estas han sido empleadas por los hombres para diferentes motivos. Sólo en el
último siglo ha pasado a ser objeto de interés y preocupación.

Son innumerables las teorías que existen acerca de éstos problemas, cada uno fundado
en los distintos enfoques existentes. Y la conclusión más importante que se ha tenido en el
último tiempo es que es un fenómeno multicausado, es decir, no existe una causa única para
que se presente la drogodependencia.

Dentro de éste trabajo es bueno hacer notar que se hablará de factores que participan en
el fenómeno del alcoholismo y la drogadicción y no de causas, ya que en la realidad sólo se
dispone de hipótesis interpretativas que necesitan de una comprobación (Vega, 1981).

También, conviene tener presente que hay factores de iniciación y factores de


persistencia o que mantiene la dependencia.

Entre los factores intervinientes en el fenómeno encontramos: el biológico o


hereditario, psicológico o conductuales, ambientales o del medio ambiente familiar y
socioculturales.

2.7.6.1. Factor biológico

Existen diversos estudios que apoyan la idea de que existen factores hereditarios en el
proceso del alcoholismo y la drogadicción. Los estudios se han centrado especialmente en el
alcoholismo, entre las posibles explicaciones fisiopatológicas para la expresión de este mayor
riesgo genético se encuentra la de que existen vías metabólicas diferentes en los alcohólicos.
Las vías neuroquímicas que participan en el efecto de heredación son las dopaminérgicas y las
cerotocinérgicas, que se encuentran dentro del circuito del placer y recompensa.

Un elemento neurobiológico en el que pudiera basarse el efecto de la mayoría de las


sustancias psicotrópicas es su capacidad de liberar endorfinas, incluso en el alcohol se ha
descubierto una sustancia, la tetrahidroquinolina, que puede transformarse en un activador de
la liberación de endorfinas. La capacidad de inducir estados de ánimo placenteros, o de inhibir
el dolor, común a la mayoría de las drogas, pudiera estar mediada, entonces, por la liberación
de endorfinas (Florensano, 1992).

Lo característico de la dependencia genética es que los pacientes inician el consumo


precozmente, es progresivo y se descartan los efectos tóxicos a temprana edad.
2.7.6.2. Factor psicológico
Antiguamente se hablaba de una personalidad predisponerte a la drogodependencia,
pero hoy en día se considera que las alteraciones son secundarias al consumo, es decir, que el
alcohol y la droga hace que se produzcan trastornos de personalidad. En general, se dice que
son individuos con graves problemas de socialización, con un bajo umbral para la frustración,
el fracaso y el dolor; que buscan la satisfacción inmediata, tienen necesidad de dependencia no
satisfecha, son sexualmente inmaduros, carecen de control interno y están mal dotados para
enfrentarse con los problemas de la vida y demandas de la sociedad (Vega, 1981).

2.7.6.3. Factor sociocultural


Como se dijo anteriormente han existido culturas en que se ha aceptado por siglos el
uso del alcohol o drogas con fines religiosos, ceremoniales o sociales. Por ejemplo, en los
grupos religiosos de Perú o Bolivia la masticación de hojas de coca es tradicionalmente
aceptada. En nuestro país y en casi todos los países de occidente, es sabido que socialmente es
aceptado el consumo de alcohol y tabaco, por lo mismo son llamadas drogas legales.

Existen factores sociales más específicos que intervienen en este proceso, como es la
disponibilidad, no puede haber muchos consumidores cuando resulta difícil conseguir algún
tipo de bebida o alguna droga, cosa que no pasa en nuestra sociedad ya que no cuesta mucho
conseguirlas. Esto tanto para las drogas legales e ilegales, ya que no se respeta incluso la ley
de venta a menores de edad de alcohol y tabaco y es impactante el número de locales en que se
expenden.

Otro factor influyente es la inestabilidad social, esto se refiere a la falta de futuro


visible, falta de oportunidades laborales y educacionales. La mayoría de las teorías
psicológicas con respecto a la rehabilitación en drogodependencia se centran en mejorar la
inserción social de los jóvenes a través de su acceso al mundo educacional y laboral.

Importantes promovedores de conductas dañinas son los medios de comunicación de


masas, especialmente los audiovisuales donde se muestra un mundo nuevo y maravilloso de la
mano de drogas legales, cuyo uso frecuente puede conducir a la larga al uso de drogas legal.
2.7.6.4. Factor familiar
La familia puede ser generadora de modelos adictivos. En la mayoría de nuestras
familias existe alguna persona que consume las drogas legales. Los que ejercen estas
conductas de modelaje entregan doble mensajes a los jóvenes: “Has lo que yo digo y no lo que
yo hago”, es decir, que la mayoría de estas personas tratan de inculcar con palabras que este
tipo de conductas son malas, pero dan el ejemplo para seguirlas.

El desequilibrio entre afecto y disciplina puede ser una de las causas de trastorno de
personalidad en los niños y jóvenes. En este sentido parece positivo combinar la disciplina con
una gran libertad. Resulta negativa una autoridad estricta y sin sentido, al igual que un clima
donde se contengas la emociones que crea una falta de espontaneidad y de confianza.

Se plantea que tras una persona alcohólica o drogadicta existe una familia disfuncional.
Lo característico de éstas familias es que en ellas los hijos son poco reforzados y validados,
hay poca expresión de afecto y son frecuentes los mensajes críticos y las quejas, lo que genera
progresivamente un temor al fracaso, inseguridad, auto imagen negativa y evitación de
exigencias.

La comunicación dentro de la familia de un adicto se caracteriza por mensajes


confusos, dificultad para hablar en forma directa, evitación del contacto visual, y por el
bloqueo frecuente de las interacciones debido a la intromisión de terceros.

2.8. Epidemiología del alcoholismo y las drogas


Como es sabido estas sustancias generalmente van de la mano. El adolescente que
consume algún tipo de droga lo ameniza con alcohol y el que sólo bebe y se deja inducir por
algún factor, puede caer en la droga.

Un primer estudio epidemiológico realizado en 1995 por el Consejo Nacional para el


Control de Estupefacientes (CONACE, 1996), señala una prevalencia para el consumo de tres
drogas ilegales que más se consumían en el país (marihuana, pasta base y cocaína) era de un
13.4 %. La incidencia del consumo de marihuana es de 2.2 %, de pasta base 0.5 % y del
clorhidrato de cocaína de 0.6 %.

Este mismo estudio al considerar la prevalencia del consumo de marihuana, pasta base
y cocaína de acuerdo a rangos de edad, destaca que la mayor proporción se encuentra entre los
19 y 25 años, con un 22.23 %. Mientras que la prevalencia de estas tres drogas se encuentra
entre los 15 y 18 años y es de 9.43 %.

Entre Septiembre y Diciembre de 1996, basado en una muestra de alrededor de 16.000


casos, de todos los niveles socioeconómicos, representativa de 6.917.182 personas,
correspondientes a la población de ambos sexos, de 12 a 64 años de edad que viven en zonas
urbanas, de las 13 regiones de nuestro país, muestra una disminución en el consumo de pasta
base de un 0.86 %, y que el grupo etáreo más consumidor es entre los 19 y 25 años. Después
de los 25 años el consumo empieza a declinar.

Según el último estudio de consumo de drogas realizado por el Consejo Nacional para
el Control de Estupefacientes (CONACE, 1998) un 16,68 % de los estudiantes de educación
superior declaró consumir, al menos una vez, alguna droga ilícita en el último año, en
contraste al 6,4 % de la población total. Las casas de estudio, al menos, trabajan el tema desde
el año 2000.

El Ministerio de Salud, de acuerdo a la Política y Plan Nacional de Prevención y


Control de Drogas de la República de Chile (1993), estableció en sus Políticas de Salud
Mental, como áreas prioritarias, el "Beber Problema" y el “Consumo Indebido de Drogas”.

En 1997 se definieron 16 prioridades de salud en el país, entre las que se estableció el


área de Tabaco, Alcohol y Drogas, que recoge las experiencias en promoción, prevención,
tratamiento y rehabilitación del consumo de alcohol y drogas, en conjunto con diversos
organismos públicos y privados.

Como una forma de impulsar el trabajo y las actividades en esta línea, en 1998 se
estructuró la Unidad de Tabaco, Alcohol y Drogas, con dependencia de la División de Salud de
las Personas. Junto con incorporar a esta área el tema del tabaco, la unidad pretende destacar y
coordinar los esfuerzos que los distintos Servicios de Salud y otras instituciones están llevando
a cabo para incorporar nuevas e innovadoras estrategias.

2.9. Datos estadísticos de Chile por pérdida de vida y años de vida


por accidentes provocados por las adicciones
Históricamente el sector salud ha cumplido una serie de funciones con el fin de
asegurar a la población un estado de salud que le permita desarrollar plenamente sus
potencialidades. El entorno en que se desenvuelve el sistema de salud es continuamente
modificado por cambios en los condicionantes demográficos, económicos, sociales y
geográficos, los que ejercen una importante modulación sobre las necesidades y percepciones
de salud de la población, que hacen necesario procesos de adaptación de la oferta de servicios
a las necesidades emergentes. Un ejemplo es la transición demográfica, que conlleva a una
mayor importancia relativa de las enfermedades crónicas y degenerativas. Por otra parte, el
concepto de salud también ha sido objeto de modificaciones, cada vez es entendido y
analizado desde ópticas más integrales, generándose toda una corriente de pensamiento que
privilegia los logros en calidad de vida y no solo en sobrevida. En los estudios de percepción
de la población, por ejemplo, se observa que se tiende a considerar como problemas graves
algunas enfermedades que afectan mayormente el bienestar, a pesar de que no produzcan
necesariamente un gran número de muertes.

Esta situación ha generado la necesidad de introducir nuevas perspectivas en los


análisis de situación de salud. Para ello, se han desarrollado indicadores que den cuenta del
fenómeno de la muerte, pero que también incorporan aspectos relacionados con la
funcionalidad y la calidad de la vida. Dentro de estos indicadores se inscriben los QUALYS
(Quality Adjusted Life Years) y los DALYS (Discapacity Adjusted Life Years, que se han
traducido como AVISA).

Dentro de este contexto, el Ministerio de Salud decidió llevar a cabo un estudio para
identificar los problemas de salud más relevantes para el sector denominado "Prioridades en
Salud", el cual considera la ejecución de dos componentes, un estudio cuantitativo
denominado Carga de Enfermedad y un Estudio Cualitativo o de Preferencias Sociales. El
Estudio de Carga de Enfermedad tiene como objetivo el determinar los principales problemas
de salud de la población chilena en 1993 y consiste en el cálculo del indicador años de vida
ajustados por discapacidad o AVISA 1 , que permiten medir la importancia relativa de las
enfermedades en términos de la pérdida de años de vida que se producen por el alcoholismo y
la drogadicción.

Carga de enfermedad nacional por mil habitantes

AVISA (hab.) Porcentaje (%) Razón


Dependencia Alcohol 46.161 4.69 7.58
Accidente de tráfico 44.244 4.49 6.50
Suicidios 24.761 2.51 3.64
Cirrosis 23.724 2.43 3.52
Homicidios y violencia 23.722 2.41 3.48

Nota: Estos datos muestran la situación nacional con respecto a años de vida perdidos por
discapacidad o muerte provocados por las adicciones.

2.10. Políticas y programas ministeriales en relación al tema de las


drogas
La Prevención del Uso Indebido de Drogas constituye un foco preventivo de desarrollo
incipiente, tanto en nuestro país como en otras partes del mundo. Los programas preventivos
hasta hace una década, habían estado principalmente orientados a grupos de riesgo, vale decir
a adolescentes y adultos jóvenes, en general o portadores de ciertas características sociales,
familiares y personales predisponentes.

Los avances en la investigación del fenómeno del consumo, las evaluaciones de


impacto de los programas, así como las tendencias a la disminución de la edad de inicio de uso
de drogas, han propiciado la focalización preventiva en edades cada vez más tempranas.

Es así que el Ministerio de Educación, a través de su Programa de Prevención del


Consumo de Drogas, piloteó una intervención en prevención temprana para alumnos de
primero, segundo, tercero y cuarto básico durante 1999 en tres regiones del país, logrando
buenos resultados. A partir del 2000, dicha intervención será aplicada en comunas focalizadas,
ampliando paulatinamente su cobertura y la posibilidad de evaluar su impacto a mediano
plazo.

El subprograma de prevención temprana se llama "Marori y Tutibú", en honor a dos


personajes que guían las actividades dirigidas a los niños y niñas. El subprograma completo
tiene una duración de cuatro años y es aplicado en un trabajo conjunto entre el profesor jefe y
algún familiar del niño o la niña, quien desarrolla actividades con este último en el hogar. De
este modo, es necesaria la alianza entre los directivos de la escuela, el docente a cargo y la
familia, para lograr el pleno éxito del subprograma.

A continuación, expondremos algunos elementos teóricos que fundamentan la


prevención temprana, así como las características de "Marori y Tutibú" a nivel operativo y
estratégico.

¿Qué se entiende por prevención temprana en la actualidad?

 Son las intervenciones sistemáticas, orientadas a prevenir el consumo de drogas, dirigidas


a niños y niñas entre 0 y 12 años. Ello incluye la etapa de gestación, donde las
intervenciones se centran en la madre y, en ocasiones, en su entorno.

 Las intervenciones en prevención temprana son variadas, pero en general, se sustentan en


dos enfoques preventivos:

- El primero apunta al pleno desarrollo de los niños y niñas, mediante la generación de


aquellas condiciones personales, familiares y sociales propicias para lograrlo.

Bajo este enfoque, las intervenciones deberían ser integrales e inespecíficas, en tanto
una persona integrada y actualizada en sus potencialidades tendería a estilos de vida
saludables, a contar con un amplio repertorio a nivel cognitivo, afectivo y conductual
para enfrentar los dilemas de la vida y para decidir responsablemente sobre el consumo
o no consumo, si éste apareciera como posibilidad. El enfoque supone que los primeros
años de vida son cruciales en la conformación de la personalidad.
Ejemplos de intervenciones bajo este enfoque, son aquellas que relevan el juego como
medio privilegiado de desarrollo de capacidades y ejercitación de conductas nuevas.

- El segundo persigue fortalecer factores protectores del consumo de drogas y disminuir


o evitar la aparición de factores de riesgo.

Aquí, las intervenciones se intencionan respecto de los factores asociados con consumo
o no consumo, específicos o no a las edades de los niños. Dichos factores se
encuentran en la persona, en su ambiente social, familiar y escolar. Como en el punto
anterior, las intervenciones pueden ser dirigidas directamente hacia los niños y niñas, o
indirectamente, a través de acciones hacia su entorno familiar o social.

Ejemplos de intervenciones bajo este enfoque, son programas dirigidos a padres, que
pretenden entrenarlos en habilidades de manejo adecuado de conflictos al interior de la
familia, establecimiento y mantención de normas y límites, desarrollo del vínculo
padres-hijos, etc.

En nuestro país, se cuenta con más de 80 experiencias piloto en prevención temprana,


la mayoría de ellas financiadas con fondos de CONACE. Debido a que la mayoría de los
proyectos cuenta con financiamiento limitado a tiempos de desarrollo específicos, no existen
investigaciones nacionales que den cuenta de la efectividad a largo plazo de la prevención
temprana, en el sentido de evitar el consumo o de disminuir las prevalencias de uso. Sin
embargo, estudios internacionales señalan el éxito en algunos programas en este sentido, bajo
el enfoque de factores protectores y de riesgo.

¿Por qué hacer prevención antes de los doce años?

 Para retardar la edad de inicio de consumo de drogas.

Los estudios demuestran que mientras menor es la edad en que comienza el uso de drogas,
más probabilidad existe de que el consumo llegue a niveles de abuso y de adicción. Las cifras
chilenas de los últimos seis años indican que existe una tendencia a la disminución de la edad
de incidencia, llegando ésta a los doce años para drogas lícitas y a 14 años, para las ilícitas.
 Porque en Chile, los niños tienen contacto con el mundo de la droga cada vez a edades más
tempranas.

El microtráfico de pasta base de cocaína con fines de subsistencia en sectores marginales,


involucra también a los niños. Se tienen antecedentes que señalan como medio de transporte
de la droga, los pañales de niños que van a sala cuna. Algunas de las familias que realizan
microtráfico, llaman a la droga "leche", por su similitud con la leche el polvo. La asociación
mental que pueden realizar los niños entre la pasta base y una sustancia nutritiva y básica para
el desarrollo sano de los individuos, puede llegar a ser nefasta.

Niños y niñas se ven bombardeados continuamente por información de los medios sobre el
uso de drogas legales e ilegales. A través de haber visto a algún familiar, en la calle o por la
televisión, la mayoría de los niños en edad preescolar ha visto al menos alguna vez en su vida
a una persona en estado de ebriedad.

¿Cómo se hace prevención temprana?

Dentro de las múltiples formas de realizar programas de prevención, destacan las


intervenciones que pretenden incrementar los factores protectores del uso de drogas. Entre
éstas son especialmente comunes las siguientes modalidades:

 Programas de apoyo a la familia de infantes

 Programas para padres de niños y adolescentes

 Entrenamientos en habilidades de competencia social para niños y niñas

 Promoción del rendimiento escolar

 Cambios en la organización escolar

 Participación de los niños en actividades extraescolares

El subprograma "Marori y Tutibú"

Su estrategia
Este subprograma de prevención temprana está dirigido a niños y niñas de primero y
segundo básico y tercero y cuarto básico y a sus apoderados, teniendo una duración global de
4 años. Sin embargo, las actividades anuales dirigidas a cada nivel de enseñanza, pueden ser
consideradas como una unidad en sí misma.

Su objetivo es fortalecer factores protectores generales y específicos del consumo de


drogas en los niños(as) y sus familias.

La estrategia incorpora a directivos, profesores encargados, apoderados y niños como


agentes preventivos:

 Los directivos desempeñan el rol de liderar la decisión sobre implementar o no el


subprograma en la escuela, idealmente previa realización de un diagnóstico sobre
necesidades de prevención en la escuela y de la generación conjunta con otros estamentos
de líneas programáticas más amplias en el tema. También se encargan de proveer a los
docentes ejecutores de las condiciones de tiempo, espacio y recursos materiales necesarios
para implementar el subprograma, de difundir sus resultados entre la comunidad escolar y
de darle continuidad en el tiempo.

 Los profesores jefe o encargados, se capacitan en la estrategia, planifican y adecúan las


actividades anuales en función de un diagnóstico del estado de los ejes preventivos entre
sus alumnos, realizan las sesiones con los apoderados y velan por el trabajo conjunto con
ellos.

 Los apoderados constituyen agentes activos en el proceso de ejecución de la estrategia, por


lo que se requiere del compromiso inicial respecto de su participación. Ellos asisten a
sesiones de capacitación dirigidas por los docentes encargados, y realizan actividades en el
hogar con los niños y niñas, que complementan los objetivos de las sesiones realizadas en
la escuela.

 Los niños, como destinatarios finales de la estrategia, también constituyen agentes


preventivos, en tanto van adquiriendo algunas habilidades sociales que les permiten
relacionarse y vincularse mejor con sus propios compañeros, sus familias y sus profesores.
3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL


Describir la relación que existe entre consumo de sustancias psicoactivas y variables
psicosociales (estilos de vida y apoyo afectivo), en adolescentes que se tratan en la unidad de
Dependencias del Servicio de Psiquiatría, Hospital Clínico Regional Valdivia, año 2003.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Describir los estilos de vida de los jóvenes con drogodependencias y la influencia en el
consumo.

 Identificar el grado de apoyo (familiar, grupo de convivencia y de amigos),en los jóvenes


con drogodependencias.

 Obtener un perfil, en torno a las variables estudiadas, de los jóvenes con problemas de
adicción.
4. MATERIAL Y METODO

4.1. Tipo de investigación


El estudio de la presente investigación, se realizará bajo un enfoque cuantitativo de tipo
descriptivo, prospectivo y transversal.

Se considera adecuada la metodología, ya que, se recogerán y analizarán datos sobre


variables cuantificadas, y en donde se determinará la fuerza de asociación o correlación entre
las variables, para así, describir al sujeto en estudio.

Para esta investigación, la cuantificación incrementa y facilita la comprensión del


universo que nos rodea.

Descriptiva, ya que, describirá el apoyo afectivo y los estilos de vida de los


adolescentes con drogodependencias y la relación que tienen estas variables.

De tipo prospectiva, ya que se realizará en un tiempo determinado y la información se


registrará según van ocurriendo los hechos.

Y es una investigación de tipo transversal porque será continua en el tiempo y no se


modificarán los datos, según se vayan obteniendo los resultados.

4.2. Variables en estudio

4.2.1. Apoyo afectivo


Conceptualmente, será la percepción satisfactoria de la persona respecto de la
valoración y preocupación que otros significativos tienen con relación a aspectos centrales de
su vida (Smilkstein, 1988).
Operacionalmente, entenderemos por bajo o malo, el puntaje entre 0 a 3 puntos; como
intermedio de 4 a 7 puntos; y como alto o satisfactorio de 8 a 10 puntos en la escala de apoyo
familiar y de amistades de Smilkstein ( Smilkstein, 1988).

4.2.2. Estilos de vida


Conceptualmente, se entenderá por estilo de vida a los modos habituales de organizar
las creencias, emociones y conductas de un individuo, entendido en términos de prácticas de
salud (Florenzano, 1985).

Operacionalmente, entenderemos por adecuado, regular o inadecuado estilo de vida, en


sus dimensiones, de acuerdo a la clasificación elaborada por el profesor Renato Garrido
(1991), en el cuestionario de estilos de vida, en su versión para adultos.

4.2.3. Drogadicción
Conceptualmente, se entenderá como el uso importante o frecuente de algún tipo de
droga y la cual haya traído como consecuencia lesiones orgánicas evidentes o consecuencias
sociales.

Operacionalmente, entenderemos como consumidores quienes hayan consumido


alcohol y/o drogas, razones por las que se encuentren en proceso de rehabilitación en la
Unidad de Dependencia Hospital Clínico Regional Valdivia.

Las variables sociodemográficas en estudio son: edad, sexo, estado civil, situación
laboral y nivel educacional.

4.3. Unidad de estudio


La unidad de estudio corresponde a adolescentes entre 13 y 25 años de edad que se
encuentren en contacto con el servicio de psiquiatría del Hospital Clínico Regional Valdivia.
4.4. Diseño muestral

4.4.1. Descripción de la muestra


- Criterio: se toma una muestra de la Unidad de Dependencia del Servicio de Psiquiatría
de Valdivia, la cual presenta un nivel de dependencia hacia el alcohol y/o droga, que
sea adolescente y las edades fluctúen entre 13 y 25 años, por ser los que se encuentran
en mayor riesgo e influenciables por el entorno.

- Tipo de muestra: dada la amplitud del universo con dependencias a drogas, se tomarán
sólo adolescentes con problemas de adicción de sustancias psicoactivas y por el
tiempo que demandaría trabajar con una muestra probabilística para el tesista, se
seleccionará una muestra intencionada.

- Tamaño de la muestra: aproximadamente 45 personas.

4.5. Instrumento y técnicas de recolección de la información


Para el apoyo afectivo se utilizará el cuestionario APGAR de Smlikstein (1988), que es
un instrumento rápido y simple que permite evaluar el grado de apoyo afectivo que recibe el
individuo en los grupos que interactúa: familia, amigos, compañeros, etc.

La denominación “APGAR” deriva del nombre inglés de las cinco áreas que investiga
el instrumento, el que ha sido probado en Chile. El APGAR FAMILIAR mide la percepción
individual del apoyo afectivo brindado por la familia y el de las amistades mide lo mismo,
pero en relación a las amistades.

Cada instrumento consta de cinco preguntas (cada una de ellas evalúa un área) con tres
tipos de respuestas posibles. Cada respuesta recibe un puntaje entre 0 y 2 puntos. “casi
siempre” recibe 2 puntos; “a veces” 1 punto y “rara vez” 0 punto. El encuestado debe escoger
una por cada pregunta, de modo que la puntuación final tiene un mínimo de 0 y un máximo de
10 puntos.

El instrumento consta además, de espacios destinados a comentarios del sujeto que


responde, los que no influyen en el puntaje final.
La aplicación del cuestionario se realizará en forma grupal, pero se responderá en
forma individual y asistido por el investigador.

Para medir los estilos de vida se utilizará el cuestionario estilos de vida construido por
Renato Garrido (1991), en su versión para adultos, el cual ya ha sido validado. Dicho
instrumento evalúa la presencia o ausencia de comportamientos saludables en la persona, con
relación a las dimensiones organizadas en tres tipos de factores del estilo de vida:

A) Factor percepciones relativas a la salud:

A.1 Autopercepción del estado de salud

A.2 Percepción del autocuidado en salud

A.3 Autopercepción de vulnerabilidad de las enfermedades

A.4 Percepción de la relación peso – talla

B) Factores psicológicos de protección para la salud:

B.1 Habilidades sociales

B.2 Actitud hacia el consumo

B.3 Habilidades en afrontamiento al stress

C) Factores sobre prácticas de salud:

C.1 Exposición a la televisión

C.2 Aseo dental

C.3 Adaptación social

C.4 Conducta alimentaria

C.5 Calidad alimentaria


C.6 Sueño – vigilia

C.7 Conductas protectoras de salud

C.8 Conductas de seguridad personal

C.9 Consumo de sustancias dañinas

C.10 Ejercicio físico

Se trata de un cuestionario estructurado con preguntas cerradas y precodificado. Su


aplicación toma entre 15 a 20 minutos, ha sido elaborado a partir de dos cuestionarios
similares aplicados a diferentes poblaciones de Estados Unidos: Health Risk Appraisal
Questionnaire y College Welliness de Check Supplemental Questionnaire (en Garrido,1991),
adaptado a población juvenil y adulta en Chile y otros países latinoamericanos y a la situación
muestral de esta investigación.

La confiabilidad o precisión de este instrumento se encuentra en proceso después de


reunir un número de 1000 casos estudiados, el estudio de confiabilidad se realiza mediante los
siguientes procedimientos: eficacia de pruebas diagnósticas, método test - retest, la repetición
de la prueba a intervalos variables y el método de ínter observador. Estos métodos son usados
de acuerdo a las características de cada dimensión.

La validez técnica de este cuestionario ha sido obtenido a partir del juicio de grupos de
expertos en los años 1991, 1995 y 1997. Ha sido adaptado a la población cubana y también
sometido a juicio por la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central de las Villas
en 1997. En estos grupos de jueces han participado epidemiólogos, enfermeras, psicólogos,
médicos y sociólogos.

Este cuestionario ha sido elaborado ante la necesidad de emprender diversas


investigaciones relativas a estilos de vida y promoción de la salud en nuestro país. Los
resultados clasifican el comportamiento en tres categorías: adecuado, regular e inadecuado
para cada dimensión del estilo de vida.
La aplicación del cuestionario será auto administrado, grupal y asistido por el
investigador.

Se entregará un consentimiento informado para la participación del individuo de la


investigación.

Con respecto a la variable drogadicción, se medirá mediante la elaboración de una


entrevista dirigida, con el objetivo de precisar los antecedentes de haber consumido droga en
la población estudiada. En la misma se obtendrá la información relativa a las variables
sociodemográficas.

4.6. Procesamiento de la información


Para la organización y procesamiento, los datos serán ingresados a una base
computacional en Excel.

Se realizará un análisis descriptivo del comportamiento de las variables independientes


y dependientes expresadas en tablas de frecuencia, porcentajes y promedios.
5. PRESENTACION, DESCRIPCION E
INTERPRETACION DE LOS DATOS

En el presente capitulo se entregará de acuerdo al siguiente orden: primero se señalaran


las características sociodemográficas de la muestra (sexo, edad, estado civil, nivel
educacional, etc.) y en segundo lugar los resultados de la investigación en base el cuestionario
aplicado.

5.1. Distribución porcentual por sexo de la muestra total de


jóvenes con drogodependencias en control o rehabilitación en
H. C. R. V. 2003
TABLA 1
Sexo Frecuencia Porcentaje (%)
HOMBRES 19 54.29
MUJERES 16 45.71
Total 35 100

En la Tabla N° 1 se observa que la muestra total esta formada por 54.29% de hombres
y las mujeres en un 45.71% lo que demuestra que el problema de adicción continua siendo un
problema para el género masculino, pero que es importante destacar que las mujeres como se
ha demostrado en otros estudios ha ido en aumento y hoy en día esta casi igualando a los
hombres.
5.2. Distribución porcentual por edad de la muestra total de
jóvenes con drogodependencias en control o rehabilitación en
H. C. R. V. 2003
TABLA 2
Edad Frecuencia Porcentaje (%)
13........17 20 57.14
18........22 8 22.86
23........25 7 20
Total 35 100

En la Tabla N° 2 se observa que la mayor parte de la población estudiada se encuentra


en el rango de (13-17años) con un 57.14%, lo que demuestra que en el transcurso de los años
ha ido en aumento el problema de adicción en los adolescentes y lo que conlleva a adultos con
problemas de salud irreversible.

5.3. Distribución porcentual por estado civil de la muestra total de


jóvenes con drogodependencias en control o rehabilitación en
H. C. R. V. 2003
TABLA 3
Estado Civil Frecuencia Porcentaje (%)
SOLTEROS 34 97.14
CASADOS 0 0
CONVIVIENTES 1 2.86
Total 35 100

En la Tabla N° 3 se observa que solo un 2.86 de los estudiados es casado y el mayor


porcentaje con un 97.14% es soltero.
5.4. Distribución porcentual por nivel educacional de la muestra
total de jóvenes con drogodependencias en control o
rehabilitación en H. C. R. V. 2003
TABLA 4
Nivel Educacional Frecuencia Porcentaje (%)
ANALFABETO 0 0
BASICA INCOMPLETA 5 14.28
BASICA COMPLETA 7 20
MEDIA INCOMPLETA 12 34.28
MEDIA COMPLETA 6 17.14
SUPERIOR UNIVERSITARIA 3 8.6
SUPERIOR TECNICA 2 5.7
Total 35 100

En esta tabla se puede apreciar que el 100% de los jóvenes se encuentran cursando
algún nivel regular de estudios, por lo que es importante incentivar la realización de
programas de prevención de drogas en colegios y el como poder ayudar a los adolescentes
para evitar la deserción escolar. Y así evitar jóvenes sumergidos en la delincuencia y
drogadicción.

5.5. Nivel socioeconómico de la muestra total


El nivel socio-económico de la muestra es medio –bajo señalado en los antecedentes
que se encuentran en la unidad de drogodependencias.

A continuación se presentan los resultados de la percepción de apoyo afectivo en sus


dimensiones familiar y de amistades para la muestra estudiada.

Los resultados obtenidos en el cuestionario se analizan sobre la base de los puntajes y


los comentarios que los jóvenes entregaron en el instrumento.
5.6. Apoyo afectivo familiar según la muestra total de jóvenes
drogadictos
TABLA 5
APGAR FAMILIAR Frecuencia Porcentaje (%)
Satisfactorio 10 27.78
Intermedio 21 58.33
Bajo o Malo 5 13.89
Total 36 100

Se puede apreciar en la Tabla N° 7, que el mayor porcentaje de jóvenes drogadictos,


con respecto al apoyo afectivo familiar se ubica en la categoría intermedia, con un 58.33% del
total de la muestra.

Resulta conveniente señalar, que la ubicación de los jóvenes drogadictos, en la


categoría intermedia con respecto a su percepción del apoyo afectivo familiar, pueden mediar
aspectos como el fenómeno de “deseabilidad social” que se da en determinadas
investigaciones, es decir, la tendencia a agradar al investigador por parte de los investigados y
una tendencia a dar respuestas socialmente aceptadas.

Por otro lado podría participar algún sentimiento de culpa que se pueda estar
manifestando en esta población producto de su consumo de droga.

Esto también se podría aplicar por una mejoría real en el apoyo afectivo por parte de
sus padres en la actualidad o porque los jóvenes así perciben el estado de preocupación de sus
padres ante su situación de consumidor de drogas.

Por último, cabe agregar lo que señala la teoría respecto que los jóvenes consumidores
de droga pueden ver afectada o dañada su percepción de realidad y por consiguiente ellos
percibirían de manera distorsionada el apoyo por parte de su familia.
5.7. Apoyo afectivo de las amistades según la muestra total en
jóvenes drogadictos
TABLA 6
APGAR DE AMISTADES Frecuencia Porcentaje (%)
Satisfactorio 13 36.11
Intermedio 15 41.67
Bajo o Malo 8 22.22
Total 36 100

En la Tabla N° 6 se puede apreciar que el mayor porcentaje de jóvenes drogadictos,


con respecto a la percepción de apoyo afectivo de amistades se ubica en la categoría
intermedia, con un 41.67 % de total de la muestra, sin obviar el gran porcentaje que se obtuvo
en la categoría satisfactorio con un 36.11 %.

En la categoría bajo o malo con un 22.22 % se puede ver que los adolescentes cuando
empiezan algún tipo de rehabilitación sienten que ya no cuentan con amigos debido a que su
círculo de amigos eran solo drogadictos.

Al analizar las respuestas o comentarios de ambos grupos de jóvenes con respecto al


apoyo afectivo familiar se obtuvo la siguiente información.

5.8. Razones dadas por la muestra total con respecto a la baja


percepción de apoyo afectivo familiar
TABLA 7
Comentarios Frecuencia Porcentaje (%)
Falta de comunicación 11 36.67
Poca expresión de afectos 12 40.00
Falta de interés 7 23.33
Falta de tiempo 0 0
Total 30 100
Antes de describir esta Tabla, es preciso señalar que un 83.33 % de los jóvenes de esta
muestra hicieron los comentarios, es decir, 30 de 36 personas dieron a conocer el porque de la
respuesta.

Se destaca en esta Tabla que un 40 % atribuye a una baja percepción de apoyo debido a
la poca expresión de afectos, un 36.67 % dice que es por falta de comunicación y el 23.33 %
creen que es debido a una falta de interés por parte de sus padres.

El análisis de los comentarios hechos por los jóvenes, en forma abierta y voluntaria, da
cuenta de una realidad más dramática, de lo que puede estar sucediendo al interior de las
familias y que no fue posible conocer con el énfasis cuantitativo del instrumento.

Existe información acerca de que el apoyo afectivo es considerado de vital importancia


en esta etapa de la vida (adolescencia y juventud), otorgando una base segura y de confianza
en los jóvenes para el enfrentamiento adecuado de las diversas circunstancias de la vida
(Goleman, 1985). Por ende, podría actuar como factor protector para diversas problemáticas
psicosociales, como por ejemplo el consumo de drogas, es decir, prevenir el consumo.

De los comentarios hechos por los jóvenes se podría deducir, que presentan
percepciones negativas con respecto a su familia, sin embargo solo uno es consumidor de
drogas. Esto se podría deber por una parte a que la drogadicción es un fenómeno
multideterminado y podría estar influyendo, en el grupo consumidor, otro tipo de factores
proveniente de la familia como por ejemplo, el que la familia sea generadora de modelos
adictivos. Al respecto en Chile la mayoría de las familias está integrada por alguna persona
que usa o abusa de las drogas legales, como son el Alcohol y el Tabaco.

La drogadicción produce problemas de convivencia familiar, lo que podría afectar las


relaciones socio afectivas dentro de éstas. De lo anterior conviene agregar que la droga es un
problema que no sólo afecta al individuo, ya que también daña su ambiente y entorno en que
se desenvuelve creando conflictos interpersonales con las personas que se relaciona.
5.9. Razones dadas por la muestra total con respecto a la baja
percepción de apoyo afectivo de las amistades
TABLA 8
Comentarios Frecuencia Porcentaje %
Falta de comunicación 2 9.09
Poca expresión de afecto 4 18.18
Falta de interés 16 72.72
Falta de tiempo 0 0
Total 22 100

También es necesario señalar al comienzo de esta discusión, que el 61.11% de los


jóvenes de la muestra hizo los comentarios resumidos en la Tabla N° 8.

Se puede observar que un 72.72% de la muestra plantea percibir falta de interés por los
amigos o relacionarse con otros iguales, un 18.18% aduce que es por poca expresión de afecto
y el 9.09% lo relaciona con una falta de comunicación.

En lo referente a este grupo se podría explicar la necesidad de estos jóvenes de


consumir drogas, que sería, para ellos el fin o meta de la relación de amistad, y el relacionarse
con aquellos que consumen, el medio o vía para consumir la droga.

Dentro de los factores sociales que intervienen en el proceso de la drogadicción está la


red social inmediata que influye poderosamente en el consumo de drogas: los amigos muchas
veces presionan a jóvenes que no hubiesen consumido droga por iniciativa propia(Florenzano,
1992).

El inicio como consumidor, puede haber sido mediado por la necesidad, en ese período
de pertenecer a un grupo de pares o amistades y aceptar de manera necesaria el consumo para
integrarse a dicho grupo.
5.10. Resultados generales del cuestionario estilo de vida, según
muestra total
TABLA 9
ADECUADO REGULAR INADECUAD Porcentaje %
Porcentaje % Porcentaje % O Frecuencia
CATEGORIAS
Frecuencia (F) Frecuencia (F) Porcentaje % Total (F)
Frecuencia (F)
PERCEPCION AREA SALUD
44.44 36.11 19.44 100
Autopercepción de estado de salud
(16) (13) (7) (36)
16.67 50 33.33 100
Percepción de autocuidado en salud
(6) (18) (12) (36)
Autopercepción de vulnerabilidad a las 33.33 55.56 11.11 100
enfermedades (12) (20) (4) (36)
36.11 47.22 16.67 100
Percepción relación peso - talla
(13) (17) (6) (36)
PRACTICAS DE SALUD
38.89 47.22 13.89 100
Sueño – vigilia
(14) (17) (5) (36)
19.44 25 55.56 100
Calidad alimentaria
(7) (9) (20) (36)
38.89 41.67 19.44 100
Conducta alimentaria
(14) (15) (7) (36)
8.33 44.44 47.42 100
Conductas protectoras de salud
(3) (16) (17) (36)
27.78 44.44 27.78 100
Conducta seguridad personal
(10) (16) (10) (36)
- - 100 100
Consumo de sustancias dañinas
(36) (36)
41.67 - 58.33 100
Subdimensión consumo alcohol
(15) (21) (36)
38.89 52.78 8.33 100
Exposición a la televisión
(14) (19) (3) (36)
13.89 30.56 55.56 100
Ejercicio físico
(5) (11) (20) (36)
55.56 27.78 16.67 100
Aseo dental
(20) (10) (6) (36)
83.33 - 16.67 100
Adaptación social
(30) (6) (36)
CUALIDADES PSICOLOGICAS DE PROTECCION DE LA SALUD
19.44 80.56 - 100
Actitud hacia el consumo
(7) (29) (36)
25 50 25 100
Habilidades sociales
(9) (18) (9) (36)
5.56 52.78 47.22 100
Habilidad afrontamiento al stress
(2) (19) (17) (36)
5.10.1. Autopercepción de estado de salud
En la Tabla N° 9 se pueden observar los diferentes porcentajes y frecuencias de las
dimensiones estudiadas, se puede ver por ejemplo que en la autopercepcion de enfermedad
hay diferencias significativas en los porcentajes y esto se puede deber a que los adolescentes
están en diferentes etapas, los adolescentes presentan características propias, como el
sobrevalorarse y sentir que no son vulnerables a nada.

5.10.2. Percepción de autocuidado en salud


Con respecto a la percepción de autocuidado en salud, esto se refiere a los esfuerzos
que hacen las personas para mantenerse sanos, por las características de salud física que
acompaña esta etapa del desarrollo, los jóvenes en general tienden a contraer pocas
enfermedades, lo que hace que sus esfuerzos por mantenerse así sean mínimos y ellos mismos
lo perciben así.

5.10.3. Autopercepción de vulnerabilidad a las enfermedades


Aquí los jóvenes como se ha dicho anteriormente, por las características propias de la
juventud, tienden a percibirse a sí mismos como poco vulnerables a contraer enfermedades,
esto se potencia por sus características físicas que en este período de la vida son óptimas.

5.10.4. Percepción relación Peso - Talla


En la percepción relación peso – talla la mayoría de los jóvenes tiende a preocuparse
por su apariencia física, por lo que sus conductas tienden a mantener una adecuada relación
entre su peso y su talla (ejercicios, dietas, etc.), lo que es percibido por ellos mismos de esta
manera.

5.10.5. Sueño - Vigilia


En esta categoría se pueden explicar los resultados por el nivel de actividad en ésta
etapa de la vida, ye sea recreativa, escolar, social en general, etc., y además por los elementos
psicosociales y culturales en los que se desenvuelven, las características de las familias. Por lo
tanto, este resultado se podría deber a un cúmulo de experiencias adquiridas a lo largo del
tiempo. Por lo tanto, el resultado de regular con 47.22 % muestra que se ve alterado el sueño –
vigilia por la droga y/o alcohol, ya que pierden la percepción del tiempo y el espacio.

5.10.6. Calidad alimentaria


En esta categoría se puede observar que el mayor porcentaje (55.56%) se encuentra en
el rango de inadecuada alimentación, producto de que a los jóvenes consumidores de drogas
como consecuencia del consumo, se les produce inapetencia o se les altera la sensación del
hambre, con el resultado de la alteración del tipo de alimentos consumidos que probablemente
se refiera a alimentación rápida, al alcance de los impulsos de hambre (también llamado
“bajón del hambre”, y que afecta una vez suspendido el consumo), lo que los lleva a comer lo
que encuentren a mano, carentes de un proceso de elaboración y de preparación para mantener
un equilibrio de nutrientes y calorías.

5.10.7. Conducta Alimentaria


En relación a esta dimensión, queda de manifiesto que ciertas drogas producen
alteración temporal y espacial, es decir, los minutos pueden pasar mas lentos o más rápidos.
Esto haría que los jóvenes consumidores, en su afán de consumir, olvidaran las horas de
comida y a su vez sufrieran falta de apetito.

5.10.8. Conductas Protectoras de Salud y Conductas de Seguridad Personal


La muestra presenta menos conductas adecuadas para su autocuidado en salud, es
decir, desarrollan conductas de protección deficientes, tales como no asistir a controles
médicos preventivos, tener relaciones sexuales sin usar condón, ser promiscuos etc. Esto
posiblemente por un déficit de educación; familia irresponsable y que entrega malos hábitos a
los hijos.

La droga provoca en los consumidores una pérdida de conciencia, además de sensación


de ser muy competente y capaz mientras se está drogado, lo cual incidirá en la pérdida de
noción de enfermedad y aumento del peligro. Esto demuestra que a los jóvenes bajo la
influencia de las drogas, se les disminuye la conciencia de peligro y las inhibiciones,
aumentando la búsqueda de sensaciones límites. Consecuencia de esto, ocurre una sobre
exposición de situaciones de real peligro para la integridad física. Lo anterior se ve
intensificado por el estado de euforia que producen ciertas drogas.

5.10.9. Consumo de sustancias dañinas, sobre dimensión del alcohol


En el consumo de sustancias dañinas los resultados indican que el 100% de la muestra
presenta una conducta inadecuada hacia el consumo, y que la gran parte de la muestra presenta
poli consumo de sustancias dañinas. Esto es un porcentaje de alto riesgo en donde se deben
tomar medidas a nivel nacional para combatir este mal que a tanta gente atañe y tanto costo a
nivel de país y mundial produce.

5.10.10. Exposición a la Televisión


Existe una tendencia general de la población a la sobre exposición a la televisión y a
presenciar programas de entretención sin un contenido cultural relevante, probablemente en un
afán de disminuir las tensiones y relajarse, los jóvenes no serían la excepción. Este es el
modelo que impera en el país; la televisión chilena prácticamente no tiene programas
culturales ni de educación, y por esto mismo es que la población en general está acostumbrada
a ver programas sin contenidos.

5.10.11. Ejercicio Físico


El ejercicio se percibe inadecuado. Su influencia radica por las bajas exigencias que
tienen estas prácticas en el colegio y porque el ejercicio físico depende en mayor parte de
motivaciones personales, motivación que en los jóvenes de esta muestra no sería tan alta,
además que tienen exigencias de responsabilidad, como por ejemplo, ser padres de familia.
5.10.12. Aseo Dental
Este grupo tiende a situarse en la categoría adecuada, lo que demostraría que ésta
conducta puede ser arraigada por conductas referente de los padres, quienes son los que nos
enseñan nuestros primeros hábitos higiénicos.

5.10.13. Adaptación Social


Este grupo presenta en su mayoría adecuadas conductas de adaptación social. Es decir,
presentan pocas conductas con peleas con armas, sin detenciones, solo un pequeño porcentaje
(16.67%) ha tenido problemas con la justicia debido a consumo y tráfico de drogas.

5.10.14. Actitud hacia el Consumo


La muestra se ubica mayoritariamente en la categoría regular con un 80 %, lo que
indica que es una categoría de riesgo, tienden al consumismo, lo que puede llevar a buscar
medios inapropiados para poder solventar las demandas impuestas por nuestra sociedad actual.
Un ejemplo son los productos comerciales, marcas, etc.

5.10.15. Habilidades Sociales


El grupo de consumidores en esta dimensión son personas que se dejan llevar por el
grupo, haciendo lo que los demás señalan sin cuestionar moralmente las conductas. No saben
expresar de manera adecuada sus sentimientos, emociones y malestares, es decir, buscan vías
alternativas, consumo de drogas, insultos etc. para demostrarlos.

Entre las habilidades sociales y analizando su relación con el consumo por parte de los
jóvenes drogadictos está el manejo de la conducta asertiva, es decir, la capacidad de decir lo
que siente y piensa en el momento oportuno con respecto a alguna circunstancia determinada.
En este caso la capacidad de decir “no” al consumo de una manera adecuada, particularmente
en situaciones de presión grupal por parte de los pares.
5.10. 16. Habilidades de afrontamiento al Estrés
Una marcada tendencia se sitúa en la categoría regular e inadecuada, por lo que se
puede inferir que el perfil de un consumidor de drogas es una persona de muy baja tolerancia a
la frustración, además de las alteraciones que puede tener en su área cognitiva, por ende, les
impide buscar soluciones o alternativas ante un determinado problema.

Lo anterior indica claramente que los jóvenes consumidores buscan vías de evitación o
evación a sus problemas, entre los cuales se encuentra el consumo abusivo de drogas.
6. CONCLUSIONES

El presente trabajo de investigación (tipo descriptivo), ha estudiado las variables


psicosociales “Percepción del Apoyo Afectivo” y “Estilo de Vida en un Grupo de Jóvenes
Consumidores de Drogas” que se encuentran en Rehabilitación en la Unidad de
Drogodependencia en el Servicio de Psiquiatría en el Hospital Clínico Regional Valdivia.

De acuerdo a los resultados obtenidos, se pueden deducir y destacar las siguientes


conclusiones:

En relación al APGAR FAMILIAR y de AMISTADES, cuantitativamente la


percepción de los jóvenes es regular medido a través de los cuestionarios. Los comentarios
hechos voluntariamente por ellos señalan una contradicción, debido a que estos últimos
reflejan una percepción inadecuada de la misma variable. Lo anterior estaría mostrando cierta
inconsistencia en el cuestionario utilizado. Por lo anterior, sería conveniente profundizar en
esta variable, quizás haciendo una reformulación del APGAR, considerando con más detalles
los aspectos cualitativos del cuestionario, como son los comentarios y haciendo una
indagación en la familia misma.

La falta de comunicación, falta expresión de afectos, desconfianza y otros comentarios


hechos por los jóvenes, permiten deducir una alta vulnerabilidad a caer en situaciones de
riesgo psicosocial. En particular referido a aquellos que actualmente no consumen drogas. Es,
por lo tanto, una señal de trabajo para aquellos preocupados de prevenir dichas conductas en la
población.

En relación a los estilos de vida, las dimensiones del cuestionario en las que se
observaron diferencias significativas, dos de ellas podrían estar actuando como factores
protectores para el consumo de drogas, es decir, actuar como cualidades psicologicas de
protección para la salud, que en este caso corresponden a habilidades sociales y afrontamiento
al stress. De acuerdo a la literatura estas podrían ser determinantes para explicar porqué el
grupo es consumidor de drogas.

Cinco de las siete dimensiones del cuestionario de estilos de vida, en las que se
observaron diferencias significativas, corresponden a las denominadas practicas de salud, las
que se ven afectadas por el consumo de drogas, es decir, que su inadecuado desempeño puede
deberse a consecuencia del consumo, lo que no significa que pudiese ser anterior al consumo.
Estas dimensiones fueron calidad alimentaria, conducta alimentaria, conductas protectoras de
salud, conductas de seguridad personal y consumo de sustancias dañinas propiamente tal.

Es de vital importancia señalar que el estilo de vida se puede presentar como un todo
compuesto de diversos ámbitos de percepciones y comportamientos. Estos siguiendo el
principio de totalidad que rige los sistemas, estando en interacción mutua, lo que puede
significar que el cambio de una conducta específica en una persona en beneficio de su salud
podría incidir positivamente en el desarrollo de conductas saludables en otras áreas que
componen un esquema comportamental o tal vez un estilo de vida global. Esta situación puede
también explicar la situación en el sentido opuesto, es decir, en el polo de los estilos de vida
inadecuados.

En este estudio la muestra presenta el siguiente perfil con relación al apoyo afectivo y
sus estilos de vida:

Una regular percepción del apoyo afectivo familiar y de las amistades, es decir, no hay
una percepción de satisfacción de los jóvenes respecto de la valoración y preocupación que
otros significativos tienen en relación con aspectos centrales de su vida.

Respecto a la percepción que tienen del área salud, es decir, autocuidado en salud,
vulnerabilidad para las enfermedades, relación peso - talla, la muestra se percibe sin
dificultades, no hay conciencia de que el consumo de drogas puede repercutir en su salud.

En lo referente a sus practicas en salud, el joven drogadicto presenta inadecuadas


conductas en su calidad alimentaria, en los alimentos que consume, conducta alimentaria,
circunstancias en las que se alimenta, conducta protectora de salud, comportamiento de
protección en la vida cotidiana, conductas y seguridad personal, comportamiento de evitación
de ambiente o situaciones de riesgo y, finalmente el consumo de sustancias dañinas, que es
lógico en la muestra.

En las cualidades psicológicas de protección de la salud, el joven drogadicto presenta


conductas inadecuadas en sus habilidades sociales, es decir, su capacidad empatica, asertiva, y
capacidad para relacionarse con los demás, habilidad de afrontamiento al estrés, que significa
capacidad para enfrentar situaciones o actividades estresantes.
7. COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Al asociar la percepción del apoyo afectivo y la influencia que ejerce sobre los jóvenes
en esta etapa de sus vidas, se puede inferir que los estilos de vida de aquellas personas
significativas, representan un modelo para guiar su comportamiento en pro o en contra de su
salud. Es decir las conductas adecuadas y no adecuadas que tengan sus padres y personas
significativas, influirán directamente sobre las conductas que tengan los jóvenes.

Por lo tanto, es importante señalar que el fenómeno de la drogadicción es el resultado o


confluencia de una serie de factores que muestran lo complejo del problema y lo difícil que
puede ser su abordaje. Por su parte, el apoyo afectivo y los estilos de vida, aunque son dos
variables que pueden estar relacionadas con otras, representan conductas y actitudes precisas,
factibles de dimensionar y de controlar para ofrecer estrategias de intervención de impacto
colectivo.

Para futuras investigaciones será necesario considerar mayores aspectos relacionados


con la familia, vale decir, crear las estrategias para medir relaciones familiares, dinámicas
familiares, disciplina familiar, etc. Esto a fin de tener una visión global de lo que sucede al
interior de cada familia de los sujetos a investigar y potenciar los resultados que arroje el
APGAR FAMILIAR.

A partir de los resultados de esta investigación, es posible reconocer aspectos concretos


que favorecerán el trabajo en lo relativo a la prevención y tratamiento del consumo de drogas,
y en este aspecto, resulta relevante que los programas de intervención consideren a la persona
integralmente, en relación a su estilo de vida en general y no exclusivamente a la conducta
adictiva.

Retomando lo anterior, es recomendable que en los centros especializados se desarrolle


la integración biopsicosocial en sus procedimientos, y que se trabaje con equipos
interdiciplinarios para el control de esta enfermedad.
Se deberá considerar, la incorporación de la familia a los programas de prevención y
tratamiento. Una forma recomendada es el desarrollo de talleres de cambio actitudinal y
conductual, dirigido a padres e hijos, en las áreas mas vulnerables de sus estilos de vida y del
apoyo afectivo.

Resulta importante, que las experiencias de prevención en drogodependencias y la


promoción de la salud en general comiencen a edades muy tempranas, utilizando diversos
medios para lograr los impactos deseados. Se debe considerar que la sola comprensión de lo
inadecuado de un comportamiento no es condición para la modificación de ese
comportamiento.

Lo anterior se relaciona con liberar del dominio de la medicina la promoción de la


salud, concerniente a intervenciones transdiciplinarias, que desafían el sector salud a enfrentar
nuevos problemas y nuevas responsabilidades.

La promoción de la salud obliga a explorar y explicar los desfases y rupturas entre


conocimientos, actitudes y prácticas. Además de configurar propuestas de acción y
capacitación comunitaria, que viabilicen la armonía entre cognición y comportamiento.

Por último, es necesario abrir escenarios a la discusión intelectual respecto de los


conceptos transdiciplinarios, como son el estilo de vida, calidad de vida, sentido de vida y
condiciones de vida. La requerida operacionalización de ellos permite aumentar la eficiencia
de los diversos programas relativos a la problemática de la drogadicción y de la promoción de
la salud
8. PROYECCIONES DEL TRABAJO PARA
ENFERMERIA Y LA SALUD DE LA POBLACION

Este trabajo para nuestro rol como enfermeras será de gran utilidad, ya que, describirá
los estilos de vida de un segmento de la población, el apoyo afectivo y como éste influye en la
drogadicción, esto servirá de base para el replanteamiento de las estrategias existentes con
respecto a este mal o a la necesidad de formular nuevas estrategias que orienten el patrón de
conducta de los jóvenes a la prevención, promoción y fomento de estilos de vida saludable y el
trabajo que puede hacer la enfermería en la familia para evitar una población adulta con
múltiples patologías ya sean afectivas o biológicas.

Además se puede enfocar hacia la atención primaria, ya que, la enfermera después del
control de niño sano que concluye a los 6 años, podría orientar su que hacer al trabajo con la
familia y el hijo, en conjunto con un equipo multidisciplinario, y así estar preparados para la
crisis que se provoca en la adolescencia.

Generalmente los adolescentes enfrentan solos este período y no tienen el apoyo de


personas entrenadas o capacitadas que les entreguen las herramientas necesarias para poder
distinguir entre lo bueno o lo malo, y para poder enfrentar los cambios biopsicosociales de la
etapa que es considerada la más crítica de la vida.

En consecuencia con lo dicho, este estudio puede aportar a la necesidad de fomentar el


auto cuidado de las personas jóvenes, en especial a los escolares, en donde la enfermera puede
tomar un rol importante en lo que es la promoción de la salud y la vida sana, para evitar a
futuro una población con múltiple enfermedades crónicas y grandes demandas de salud.

Este estudio servirá para tomar real conciencia de la importancia que es trabajar con el
adolescente y la familia en donde se les pueda entregar las herramientas necesarias para lograr
un apoyo más efectivo en esta etapa y así delimitar los riesgos tempranamente. También
recalcar la necesidad de que existan centros para el control del adolescente sano y no solo
enfocarse a lo curativo o de rehabilitación aunque no esté demás.

BIBLIOGRAFIA
Aguirre, C., Ibáñez, P., “Intervención orientada al fortalecimiento de los factores protectores
familiares, para prevenir el consumo de drogas en jóvenes de séptimo año básico de la región
metropolitana”. Tesis para optar al grado de Licenciado en Psicología, Universidad Central,
Santiago, Chile, 1999.
Alfonso, M., Ibáñez, P., “Todo sobre las drogas legales e ilegales”, Madrid, España, 1992.
American Psychiatric Association, “Manual Diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales, DSM IV-R”, Barcelona, España.
Apuntes Consultorio Pudahuel, “Información sobre drogas”, Santiago, Chile, 1995.
Bertrán, Fernado, Hinostroza, Ana María, Escribano, María, Marín, Francisco, Lovera, Cesar,
Carrasco, Claudio, Candiani, Ricardo, “Funcionamiento familiar y consumo de alcohol, tabaco
y otras drogas, en estudiantes de enseñanza media”, Valdivia, Chile, 1989.
Carretero, Mario, Palacios, Jesús, Marchese, Alvaro, “Adolescencia, madurez y senectud”,
Vol. 3, 5a ed., 1998, España, pág. 103-137.
Centro Didro, “La droga y vuestros hijos”, Colección Bolsillo Mensajero, pág. 65-101.
Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE), “Informe preliminar del
segundo estudio nacional del consumo de alcohol, tabaco y drogas en escolares”, Santiago,
Chile, 1996.
Erikson, E., “Infancia y Sociedad”, Buenos Aires, Argentina, 1997.
Escohotado, Antonio, “Historia de las drogas”, Madrid, España, 1994.
Figueroa, Alex, “Política Nacional de Salud para Adolescentes y Jóvenes”, Santiago, Chile,
1999.
Florenzano, R., Gazmuri, C., Carrasco, E., “Alcoholismo y Farmacodependencias juveniles en
Chile”, primera edición, Santiago, Chile, 1996.
Florenzano, R., “Drogadicción, Algunos conceptos básicos”. Manual de prevención de drogas,
CONACE – Ministerio del Interior, 1995, pág. 4-9.
Fuentealba, Ricardo, “Seminario: Análisis de las acciones preventivas en relación a la política
y plan nacional de prevención y control de drogas”, Diciembre, 1994.
Garrido, R., “Cuestionario para evaluar Estilos de Vida en Salud”, Escuela de Psicología,
Universidad Diego Portales, Santiago, Chile, 1991.
Garrido, R., “Conferencia magistral. Estilo de vida en salud. Evaluación y
Operacionalización”, Universidad Central de las Villas, Santa Clara, Cuba, 1997.
Goleman, D., “La Inteligencia Emocional”, Buenos Aires, Argentina, 2000.
González, M. Cristina, Galaz, Claudia, “Consumo de drogas por jóvenes en riesgo social,
Región de Atacama”, Copiapó, Chile, 1998.
Harris, M., “Introducción a la Antropología General”.
Horrcks, John, “Psicología de la Adolescencia”. Primera reimpresión, México, 1986.
Lutte, Gute “Liberar la adolescencia, Psicología de los jóvenes de hoy”, Roma, Italia, 1986.
Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, “Sin drogas más libres. Manual para la
prevención del consumo de drogas en el sistema escolar”, Santiago, Chile, 1996.
Ministerio de Educación (Mineduc), Ministerio de Salud (Minsal), Paz Ciudadana, Unicef,
CONACE, “Consumo de drogas en la población escolar de Chile (octavo básico a cuarto
medio). Estimaciones poblacionales”, Informe final, marzo 1997.
Minsal, “Orientaciones técnicas para el tratamiento y rehabilitación de personas con
problemas de drogas”. Manual para la prevención , Santiago, Chile, 1996, pág. 25-44, 93-98.
Minsal, “Sin drogas.....más libres”. Manual para la prevención, Santiago, Chile, 1996, pág. 14-
17.
Miroli, Alejandro, “Droga y drogadictos”. Cuarta edición. Buenos Aires, 1986.
Molina Díaz, Claudio, “Efecto de las drogas en el cuerpo humano”. Manual de prevención de
drogas, CONACE – Ministerio del Interior, 1995, pág. 33-41.
Montilla, José, “Documento de la Comisión Nacional de la Especialidad de Psiquiatría”,
Madrid, España, 1997, cap. 1.4.1-1.4.5.
Papalia, Diane, “Adolescencia y juventud”, México, 1997.
Ramos, Luis Fernando, “El rol de la familia en la prevención de drogas”. Manual de
prevención de drogas, Santiago, Chile, 1995, pág. 48-54.
Schilkrut, Raúl, “Dependencia alcohol y drogas: impacto en la persona y en la familia”,
Simposium “Familia y riesgo social”, Santiago, Octubre 1994.
Simeone, Ruth, “Familia y prevención”. Manual de prevención de drogas, Santiago, Chile,
1995, pág. 70-74.
Vargas, N., Norambuena, A., Pereira, M., “Estilo de vida en médicos”, Revista médica de
Chile, pág, 518-524, 1987.
Vargas, N., Wolnitzky, L., “Red social de apoyo en adolescentes escolares: Su medición con
APGAR de Smilkstein”. Boletín Hospital San Juan de Dios, pág, 147-155.
Vega, F., “Las drogas: ¿un proceso educativo?”, Segunda edición. Editorial Cincel S.A., 1981.
http://www.asma-assn.org/adolhlth/adolhlth.htm.
http://www1.euskadi.alcoholismo.htm.
http://members.tripod.com/-drogas/consumodedrogas.html.
www.mideplan.cl.
www.minsal.cl.
www.conace.cl
http://www.insp.mx/salud/45/45s1-18.pdf.

ANEXOS
ANEXO 1. CUESTIONARIO PRECODIFICADO ESTILOS
DE VIDA (ADULTOS)
Esta encuesta es absolutamente anónima y no es necesario que usted señale su nombre.
Los datos son confidenciales. No hay respuestas correctas ni incorrectas, por lo tanto conteste
lo que mejor lo (la) identifique. Su objetivo es conocer el estilo de vida de las personas.

El tiempo que demora en contestar esta encuesta ha sido calculado entre 15 y 20


minutos, sin embargo no tiene una duración mínima, conteste tranquilamente. En caso de
dudas, por favor consulte a las personas a cargo. GRACIAS.

1. Qué lugar ocupa entre todos sus hermanos:

1° o mayor ( ), 2° ( ), 3° ( ), 4° ( ), 5° ( ), 6° ( ) y más

2. Ud. Diría que su salud actual es:


( ) muy sano(a), ( ) en general, sano, ( ) regular, ( ) en general, enfermo, ( ) muy enfermo.

3. Como calificaría sus esfuerzos para estar sano:

( ) me esfuerzo bastante, ( ) me esfuerzo sólo cuando estoy enfermo,

( ) me esfuerzo algo, ( ) mi salud no depende de mi esfuerzo.

4. Respecto de su salud, usted diría que es:

( ) muy resistente a las enfermedades,

( ) medianamente vulnerable a las enfermedades,

( ) medianamente resistente a las enfermedades,

( ) muy vulnerable a las enfermedades.

5. Con respecto a su físico, a Ud. le gustaría:

( ) mantenerse en el peso, ( ) subir urgentemente de peso,

( ) subir sin mayor urgencia de peso, ( ) bajar urgentemente de peso,

( ) bajar de peso sin mayor urgencia.

CUANDO UD. COME

6. Restringe las Calorías

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca

7. Restringe el Azúcar

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca

8. Restringe las Grasas animales

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca


9. Restringe el Colesterol

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca

10. Restringe la Sal

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca

11. Come tres comidas al día

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca

12. Come en los mismos horarios (desayuno, almuerzo y/o comida)

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca

13. Realiza sus comidas sentado a una mesa

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca

14. Come a una velocidad pausada

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca

15. Come entre medio de las comidas

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( ) Casi nunca ( ) Nunca

UD. CUANDO DUERME:

16. Se siente descansado y satisfecho con el número de horas dormidas

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( ) Casi nunca ( ) Nunca

17. Se dan las condiciones de buena ventilación, silencio, temperatura y oscuridad

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca

18. Se acuesta y se levanta en los mismos horarios


( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca

19. Duerme por lo menos siete horas diarias

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca

USTED:

20. Usa cinturón de seguridad

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca ( ) No corresponde

21. Al tener relaciones sexuales, Ud. usa condón (si tiene pareja estable por más de 12 meses y
en la cual Ud. confía en su fidelidad marque no corresponde)

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca ( ) No corresponde

22. Cuando Ud. desea evitar el embarazo utiliza condón, píldoras o DIU (si Ud. o su pareja
está esterilizada (o) marque no corresponde)

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca ( ) No corresponde

23. Acude a algún profesional de la salud, por control una vez al año

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca

24. Viaja en pisaderas

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca

DE TODAS LAS VECES QUE SON POSIBLES, UD.:

25. Evita pasar por áreas con peligro de delincuencia

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca

26. Se retira del grupo cuando se inicia una situación que pueda terminar en violencia
( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca

27. Evita llegar a su casa después de las dos de la madrugada

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca

28. Evita el contacto con ambientes contaminados (ruido, humo, aguas, etc.)

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca

29. Evita poner a prueba su valentía (subir montañas, nadar mar adentro, salir con
extraños (as), etc.

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca

USTED:

30. En ciertas ocasiones Ud. fuma cigarrillos

( ) no, nunca lo he hecho ( ) si, fumo entre 5 y 10 cigarrillos al día

( ) no, fumé en el pasado pero lo dejé ( ) si, fumo entre 10 y 25 cigarrillos al día

( ) si, fumo menos de 5 cigarrillos al día ( ) si, fumo más de 20 cigarrillos al día

31. En promedio, cuantos días a la semana se sirve al menos un trago (vaso) de alguna bebida
alcohólica (cerveza, vino o licor)

( ) nunca o raramente ( ) tres a cinco días por semana

( ) un día por semana como máximo ( ) casi diariamente

( ) dos días por semana o solamente los fines de semana

32. Los días en que se sirve alcohol (cerveza, vino o licor), cuantos tragos (vasos) usualmente
toma

( ) yo no bebo ( ) 1 o 2 tragos ( ) 3 a 5 tragos ( ) 6 a 9 tragos ( ) 10 o más tragos


33. Ha consumido marihuana en alguna circunstancia

( ) no, nunca la he consumido ( ) si, algunas veces (una vez a la semana o menos)

( ) la probé, pero no la usé regularmente ( ) si, frecuentemente (más de una vez a la semana)

( ) la usé regularmente, pero ahora no ( ) si, todos los días

34. Ha consumido cocaína en alguna circunstancia

( ) no, nunca la he consumido ( ) si, algunas veces (una vez a la semana o menos)

( ) la probé, pero no la usé regularmente ( ) si, frecuentemente (más de una vez a la semana)

( ) la usé regularmente, pero ahora no ( ) si, todos los días

35. Ha consumido pepas, inyectables u otras drogas en alguna circunstancia

( ) no, nunca la he consumido ( ) si, algunas veces (una vez a la semana o menos)

( ) la probé, pero no la usé regularmente ( ) si, frecuentemente (más de una vez a la semana)

( ) la usé regularmente, pero ahora no ( ) si, todos los días

36. Cuantas horas dedica a ver televisión sin hacer otra cosa

( ) menos de 4 horas a la semana o en general no veo ( ) entre 15 y 21 horas a la semana

( ) 5 a 10 horas a la semana ( ) más de 21 horas a la semana

( ) entre 10 y 14 horas a la semana

37.Cuando ve t.v., señale en orden de importancia los 3 tipos de programas más consumidos:
anote uno al mayor consumo, 2 al regular consumo y 3 al menor consumo de los programas
más vistos por Ud.

( ) Científico – culturales – de conversación


( ) Deportivos

( ) T.V. novelas

( ) Dibujos animados

( ) Películas (sexo, violencia, acción)

( ) Películas (románticas, dramas, cómicas)

( ) Programas de concurso

( ) Noticieros

( ) Programas cómicos

( ) Musicales

( ) Otros

38. En el período de un año, Ud. hace ejercicio físico intenso como actividad principal
(deporte, gimnasia, etc.) durante un mínimo de 20 minutos.

( ) menos de una vez por semana ( ) una vez cada dos semanas

( ) una vez al mes ( ) una o más veces a la semana

( ) una vez cada tres semanas

39. De todas las veces en que Ud. puede aumentar su actividad física (ejemplo, evitando un
ascensor y escala mecánica, caminar en vez de ir en vehículo, etc.) lo hace.

( ) Nunca ( )Casi nunca ( ) A veces ( ) Frecuentemente ( ) Siempre

40. Con que frecuencia se cepilla los dientes (aun sin pasta)

( ) 3 veces al día( )2 veces al día( ) 1 vez al día( ) día por medio( ) 2 veces por semana o menos
DESDE ENERO DEL 2003, USTED:

41. Ha tenido alguna riña física

( ) Si ( ) No

42. Ha estado preso, aún por algunas horas

( ) Si ( ) No

43. Ha tenido acceso a armas de fuego

( ) Si ( ) No

44. Ha participado de alguna riña con arma blanca (cuchillo, cortaplumas)

( ) Si ( ) No

EN RELACION A LOS DIVERSOS ARTICULOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL


MERCADO, USTED:

45. Compra artículos que realmente no necesita

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca

46. Aunque se endeude, se esfuerza por comprar todo lo que desearía

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca

47. Cuando Ud. sale de compras se restringe a comprar sólo lo planificado

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca

48. Tiende a endeudarse más allá de sus posibilidades

( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca

49. Le agrada ser admirado por su poder de compra


( ) Siempre ( ) Frecuentemente ( ) A veces ( )Casi nunca ( ) Nunca

50. Un alto poder de compra es equivalente a bienestar

( ) Muy de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Medianamente de acuerdo


( ) En desacuerdo ( ) Muy en desacuerdo

51. En relación al resto de la gente, Ud.:

( ) Tiene mucha facilidad para establecer relaciones con otras personas

( ) Establece relaciones con otras personas sin dificultad

( ) Le cuesta ligeramente establecer relaciones con otras personas

( ) En general Ud. es una persona que necesita más tiempo que otras para establecer nuevas
relaciones con otras personas

( ) En general Ud. tiene muchas dificultades para establecer relaciones con otras personas

52. En general cuando Ud. le molesta algo de otra persona

( ) Se lo dice en el momento aunque le moleste

( ) Busca una forma adecuada para decírselo

( ) Prefiere no decírselo

( ) Trata de buscar algo para molestarle

53. En general, cuando otra persona le cuenta algún problema, Ud.

( ) Cuando no está de acuerdo a sus valores le es difícil aceptarlo

( ) Le es difícil comprender y ponerse en el lugar del otro

( ) Trata desde su perspectiva convencerla de las causas y métodos de solucionarlo


( ) Lo escucha sin involucrarse

( ) Le es fácil comprender y ponerse en el lugar del otro

FRENTE A UN PROBLEMA GRAVE UD.:

En En Bastant En gran
absoluto alguna e medida
medida
54. Concreta sus esfuerzos en hacer algo, intenta
luchar contra el problema ( ) ( ) ( ) ( )
55. Desarrolla un plan de acción y lo sigue ( ) ( ) ( ) ( )
56. Deja de lado otras actividades y se concentra
en el problema ( ) ( ) ( ) ( )
57. Se esfuerza en esperar el momento adecuado
para hacer algo, evita precipitarse ( ) ( ) ( ) ( )
58. Habla con alguien que tiene un problema
similar para saber que hizo ( ) ( ) ( ) ( )
59. Trata de obtener apoyo afectivo por parte de
sus amigos, gente próxima, busca simpatía y
comprensión ( ) ( ) ( ) ( )
60. Aprende algo de la experiencia, crece y
mejora como persona ( ) ( ) ( ) ( )
61. Acepta lo que sucede y que no puede hacer
nada ( ) ( ) ( ) ( )
62. Expresa y descarga sus sentimientos y
emociones ( ) ( ) ( ) ( )
63. Se niega o resiste a creer lo que ocurrió ( ) ( ) ( ) ( )
64. Admite que no puede hacer nada y deja de
intentar, resolverlo o enfrentarlo ( ) ( ) ( ) ( )
65. Se refugia en el estudio o trabajo para
olvidarse de todo, actúa como su no pasara
nada ( ) ( ) ( ) ( )
66. Sale a beber para olvidar el problema y no
pensar en él ( ) ( ) ( ) ( )
67. Intenta guardar para sí sus sentimientos ( ) ( ) ( ) ( )
68. Fantasea o imagina el momento en que
podrían cambiar las cosas ( ) ( ) ( ) ( )
69. Manifiesta su enojo a quienes o a los que
cree responsable de sus problemas ( ) ( ) ( ) ( )
70. Analiza su responsabilidad en el problema y
se critica a si mismo por lo ocurrido ( ) ( ) ( ) ( )
APGAR FAMILIAR

Las siguientes preguntas se han diseñado para ayudarnos a conocerlo mejor a Ud. y a
su familia. Pregunte sobre cualquier duda en cada ítem del cuestionario. Use el espacio
destinado a comentarios si desea dar información adicional o si desea discutir la forma en que
la pregunta se aplica a su familia. Trate de contestar todas las preguntas. Considere “Familia”
a la o las personas con las que vive. Sí vive solo, considere “Familia” a todas aquellas
personas con las que tiene los lazos emocionales más fuertes.

Para cada pregunta de sólo una respuesta

Casi Algunas Rara vez


siempre veces
1) Estoy satisfecho de poder solicitar ayuda a mi familia
cuando algo me preocupa. ( ) ( ) ( )
Comentarios: .................................................................
............................................................................................
............................................................................................
2) Estoy satisfecho de la forma en que mi familia
conversa y comparte los problemas conmigo. ( ) ( ) ( )
Comentarios: .................................................................
............................................................................................
............................................................................................
3) Estoy satisfecho de la forma en que mi familia acepta
y apoya mis deseos de emprender actividades o tomar
nuevos caminos. ( ) ( ) ( )
Comentarios: .................................................................
............................................................................................
............................................................................................
4) Estoy satisfecho de la forma en que mi familia expresa
afecto y responde a mis emociones como pena, rabia o
amor. ( ) ( ) ( )
Comentarios: .................................................................
............................................................................................
............................................................................................
5) Estoy satisfecho con la forma en que mi familia
comparte su tiempo conmigo. ( ) ( ) ( )
Comentarios: .................................................................
............................................................................................
............................................................................................
APGAR DE LAS AMISTADES

Las siguientes preguntas se han diseñado para ayudarnos a conocerlo mejor a Ud. y a
sus amigos. Considere como amigos a las personas de su escuela o comunidad con las que
comparte su tiempo y sus actividades, y con las que no tiene parentesco. Use el espacio
destinado a comentarios si desea dar información adicional o si desea discutir la forma en que
la pregunta se aplica a sus amigos. Trate de contestar todas las preguntas y para cada pregunta
de una sola respuesta.

Casi Algunas Rara vez


siempre veces
1) Estoy satisfecho de poder solicitar ayuda a mis amigos
cuando algo me preocupa. ( ) ( ) ( )
Comentarios: .................................................................
............................................................................................
............................................................................................
...........................................
2) Estoy satisfecho de la forma en que mis amigos
conversan y comparten los problemas conmigo. ( ) ( ) ( )
Comentarios: .................................................................
............................................................................................
............................................................................................
...........................................
3) Estoy satisfecho de la forma en que mis amigos
aceptan y apoyan mis deseos de emprender actividades o
tomar nuevos caminos. ( ) ( ) ( )
Comentarios: .................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................
4) Estoy satisfecho de la forma en que mis amigos
expresan afecto y responden a mis emociones como
pena, rabia o amor. ( ) ( ) ( )
Comentarios: .................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................
5) Estoy satisfecho con la forma en que mis amigos
comparten su tiempo conmigo. ( ) ( ) ( )
ANEXO 2. CRONOGRAMA DE ELABORACION DE
TESIS
FECHA TEMA

Jueves 14 al viernes 22 de Agosto Reunión con Profesor Patrocinante para análisis del
tema escogido.
Recolección de bibliografía.
Asesoría metodológica con Profesor Juan Carlos
Miranda.
Elaboración del tema a desarrollar de acuerdo a
pauta: con nombre del alumno, tema a desarrollar,
fundamentación, tipo de estudio, población y/o
muestra, lugar de desarrollo del estudio, lista de
variables, nombre del profesor patrocinante con su
firma.

Lunes 25 de agosto Entrega por escrito del tema desarrollar previa


corrección del profesor patrocinante.

Miércoles 27 de agosto al 12 de Revisión de material bibliográfico.


Septiembre Asesoría con profesionales expertos en el tema.
Visitas a lugar de desarrollo de la investigación.
Estructuración del proyecto de tesis.
Asesoría con Profesor patrocinante.
Modificaciones del proyecto, de acuerdo con
profesores colaboradores y Patrocinante.

Sábado 13 al lunes 15 de septiembre Término e impresión del proyecto de tesis.


Entrega al Profesor responsable de la asignatura del
proyecto de tesis, 3 ejemplares con visto bueno
(firma) del profesor patrocinante.

Lunes 22 al lunes 29 de septiembre Visitas al lugar de desarrollo de la investigación


FECHA TEMA

Lunes 6 al lunes 20 de octubre Correcciones y modificaciones al proyecto


propuestas por la comisión
Entrevistas con profesor patrocinante
Revisión de marco teórico
Visita al centro de investigación
Entrega del proyecto

Martes 21 de octubre al miércoles 26 de Realización encuestas de la investigación


noviembre Entrevistas con profesor patrocinante
Tabulación y descripción de los primeros datos
Entrega avance de tesis

Jueves 27 de noviembre al 15 de Evaluación de resultados


diciembre Término de informes de tesis
Asesoría con profesor patrocinante
Entrega tesis final

Anda mungkin juga menyukai