Anda di halaman 1dari 20

Título: LA FORMACIÓN CONTINUA A DISTANCIA DE LOS

PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN. EVALUACIÓN DE SU


IMPACTO

Autores: Dr C Victoria Arencibia Sosa

Dr C Norberto Valcárcel Izquierdo

Dr C René Hernández Herrera

Dirección de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación

ANTECEDENTES

Los niveles de crecimiento y desarrollo alcanzados en la educación en nuestro país,


exigen, cada vez más, continuar perfeccionando el sistema de superación del personal
docente en ejercicio como vía indispensable para lograr elevar la calidad de todo el
proceso docente - educativo, dirigido a la formación integral de los niños y jóvenes, y de
todo el pueblo, como fundamento indispensable para elevar su cultura general e integral.

El Sistema de Educación de Postgrado es el nivel más elevado del sistema nacional de


educación, para la superación continua de los egresados durante su vida profesional. En
el se establecen dos vertientes fundamentales de Educación de Postgrado: la
Superación Profesional y la Formación Académica de Postgrado.

La formación académica de postgrado contempla las formas: Especialidad de Postgrado,


Maestría y Doctorado. La superación profesional tiene como formas organizativas
fundamentales: la autosuperación, el curso de superación profesional, el entrenamiento, el
adiestramiento laboral y el diplomado. Otras formas de superación profesional las
constituyen: los talleres, seminarios, conferencias especializadas, debates científicos y
técnicos, los encuentros de intercambios de experiencias, así como, todas aquellas que
posibiliten el estudio y la divulgación de los avances de la ciencia, la técnica y el arte.
Desde la sistematización de la formación continua se ha desarrollado una evaluación
permanente de las actividades de postgrado y de su impacto, mediante diferentes vías, no
con el propósito de rendir un informe o hacer un balance, sino con el objetivo de
garantizar su mejoramiento continuo. En este empeño se ha precisado qué se entiende
por CALIDAD en el postgrado, a saber: pertinencia y excelencia académica. Por
pertinencia se entienden los servicios y necesidades socioeconómicas y culturales que
deben atenderse a través de las políticas de postgrado y por Excelencia Académica los
estándares
stándares cualitativos y cuantitativos que deben satisfacerse para garantizar el rigor
académico.

¿Por qué Educación a Distancia en la Formación Continua de los


Profesionales de la Educación?

La formación continua de los profesionales de la Educación ha transitado por diferentes


etapas. En un inicio los esfuerzos fundamentales se dedicaron a la titulación de un grupo
numeroso de personas que accedió a la labor docente sin la preparación requerida, para
garantizar una educación masiva. En la actualidad está dirigida a elevar la competencia
profesional de maestros, profesores, cuadros técnicos y de dirección, dando respuesta a
sus necesidades y a las del sistema educativo, en el contexto de la actividad fundamental
que realiza o para la que se prepara y parte de la estrategia de desarrollo de cada nivel de
educación. De igual forma estimula a los más capacitados para alcanzar niveles
superiores de desarrollo.

Las Universidades Pedagógicas, conjuntamente con las restantes estructuras


educacionales en cada provincia proyectan, diseñan, ejecutan y controlan las actividades
de superación de todo el personal en los diferentes niveles y subsistemas de educación.
Esta estrategia tiene un carácter descentralizado y se concreta en cada territorio teniendo
en cuenta la diversidad que se presenta en el mismo.

Para proyectar y diseñar la superación se tiene en cuenta a todo el personal docente en


ejercicio, incluyendo los cuadros técnicos y de dirección. El contenido se determina a
partir de las necesidades individuales del docente y las exigencias de las instituciones del
territorio. El diagnóstico de estas necesidades parte de la evaluación que se realiza al
finalizar cada curso escolar. Esta evaluación incluye la caracterización técnica del
docente, en ella se definen los problemas a resolver y se derivan las formas y
modalidades para su superación.

2
Satisfacer estas necesidades ha exigido determinar formas efectivas que garanticen una
superación de calidad para todos: docentes, cuadros técnicos y de dirección. La forma
principal la constituye la autosuperación, que deviene base de todas las demás, y que se
realiza simultáneamente al ejercicio de la docencia; esta se controla en el plan de
superación individual de cada docente y mediante las diferentes formas del trabajo
metodológico del colectivo de la escuela.

El trabajo metodológico se inserta en la amplia concepción de la superación continua, con


un carácter predominantemente colectivo, parte de la definición de las prioridades a
atender por cada enseñanza, desde el propio Ministerio de Educación, en cada curso
escolar, permitiendo su derivación en cada nivel estructural del sistema y se materializa
en cada colectivo en la escuela a través de diferentes actividades como las reuniones
metodológicas, clases metodológicas, demostrativas o instructivas, clases abiertas, entre
otras, en las que predomina el intercambio de experiencias a partir de la preparación
previa adquirida.

En la búsqueda de otras formas, que de manera efectiva permitan llegar a todo el


personal docente y dar respuesta a las necesidades en cualquier lugar, la experiencia
acumulada nacionalmente, así como la estudiada en el ámbito internacional, indica fuera
de toda duda, que la Educación a Distancia se ha convertido en una modalidad
apropiada y que está experimentando tasas de crecimiento importantes, en particular, en
la formación continua.

Más de 25 años de experiencia en la utilización de una de las alternativas de la Educación


a Distancia, la modalidad semipresencial, en la que el encuentro es la forma de
organización básica, permite afirmar que constituye una variante eficiente.

En el encuentro se desarrolla el conjunto de actividades previstas para el contacto directo


entre docentes y estudiantes. En él se ofrecen orientaciones necesarias para el estudio a
realizar, se explican nuevos contenidos del programa, se profundiza en aspectos
esenciales, se analizan dudas, se desarrollan actividades prácticas y de laboratorio, se
orientan las tareas para la autopreparación, y se controla y evalúa el aprendizaje. El
encuentro, por tanto, no es una clase tradicional, sino una muy bien planificada,
concebida e intensa forma de trabajo en la que el estudiante es un sujeto más activo y
participa en la dirección de su aprendizaje. El encuentro se caracteriza por su flexibilidad y
de hecho presenta características diferentes en dependencia del contenido. Se
establecen diferencias entre el primer encuentro, donde debe producirse una
familiarización con la metodología, el último y el resto de los encuentros.

3
Los encuentros se desarrollan una vez a la quincena o una vez al mes en dependencia
del tipo de curso y las condiciones de trabajo y lugar de residencia de los estudiantes. En
ocasiones se ha utilizado la modalidad de concentrar un conjunto de encuentros en una
semana de un mes, siempre haciendo un balance equilibrado de todos los factores que
intervienen en el proceso.

Es importante significar que los programas de postgrado que se desarrollan mediante esta
modalidad poseen un nivel de acreditación equivalente a los que se desarrollan a tiempo
completo presencial o a tiempo compartido.

El postgrado representa un aprendizaje continuo, que tiene como soporte las estructuras
de las carreras de la formación inicial. Este da continuidad al pregrado, garantizando la
actualización o reciclaje, la especialización, la preparación para la docencia y la
investigación. Sin embargo, se diferencia sustancialmente del pregrado o formación inicial
por su contenido, este propicia una profundización y sistematización de la profesión y un
mejor dominio de la lógica de la investigación. No se trata básicamente de ofrecer más
información o actualización, sino que nuestros profesionales puedan continuar
desarrollando la habilidad de aprender a aprender y de buscar y analizar información.
Esto hace que la Educación a Distancia se presente como una forma válida para el
cumplimiento de estos objetivos en las condiciones actuales.

Los nuevos escenarios, en los que las tecnologías de la información y la comunicación


van cambiando el entorno educacional y en los que el conocimiento ha dejado de ser
lento, escaso y estable han provocado que la escuela ya no sea el único canal que facilita
conocimiento e información y que la palabra del profesor y el libro de texto no sean los
soportes exclusivos de la comunicación. Esto se constituye en un argumento más para
pensar que en la Educación a Distancia existe una alternativa para lograr satisfacer las
demandas de la formación continua de los profesionales de la educación.

Entre los factores que han incidido en la efectividad de los programas de postgrado está
la sobrecarga de actividades que reproducen mucho las estrategias pedagógicas del
pregrado. Es necesario replantearse los objetivos, contenidos y métodos de los
programas de postgrado. Se hace imprescindible dar mayor peso al componente
investigativo y garantizar mayor individualización del proceso a partir de la caracterización
de los cursistas. Además hoy necesitamos encontrar en el posgrado una vía para la
integración de diferentes áreas del conocimiento, así como un espacio para la
socialización de resultados científicos.

4
Opinamos que la variante utilizada es una alternativa viable, pues si bien las nuevas
tecnologías nos ofrecen enormes posibilidades, no podemos centrar solo la atención en
estas, pues ellas solas no podrán dirigir el cambio necesario en la educación.

Educación es mucho más que tecnología y cualquier transformación a la que aspiremos


seguirá dependiendo, en primer lugar, de los componentes humanos de su proceso. Es
por ello que en nuestra variante, el momento presencial tiene un valor esencial.

En nuestro criterio hay que reflexionar sobre el costo de la tecnología y tener en cuenta
que las zonas donde se concentran los problemas en materia de acceso a la educación
son aquellas regiones apartadas donde no hay electricidad, teléfono, etc. Es por ello que
resulta imprescindible una voluntad política que facilite la gestión de esta forma de
educación, de lo contrario el uso de las tecnologías podría incrementar aún más la brecha
entre los que ya tienen acceso a la educación y los que no lo tienen.

A manera de reflexiones parciales podemos plantear que esta modalidad nos ha


permitido: abarcar una mayor cantidad de docentes, cuadros técnicos y de dirección con
independencia del lugar de trabajo y/o residencia, y horario de trabajo; ofrecer una
formación de alta calidad utilizando de forma óptima el potencial más calificado;
individualizar el aprendizaje y fortalecer el aprendizaje autónomo; enseñar a los
estudiantes - maestros a aprender, a seleccionar y discriminar información y reducir los
costos.

VALORACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL

EVALUACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE

SUPERACIÓN

AÑO
AÑOSABÁTICO
SABÁTICO
DESDE
DESDEELELPUESTO
PUESTODE
DETRABAJO
TRABAJO (Salario
(Salariocompleto,
completo,garantía
garantíade
deplaza)
plaza)

TRABAJO DIDÁCTICO
CURSOS A CURSOS DE CURSOS DE
AUTOSUPERACIÓN METODOLÓGICO
TIEMPO PARCIAL RECALIFICACIÓN PROFUNDIZACIÓN
EN COLECTIVO

DIPLOMADOS

FORMACIÓN ACADÉMICA

REINCORPORACIÓN
A LA DOCENCIA

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS

5
Reflexiones sobre la Evaluación

En la literatura sobre el tema pueden encontrarse diferentes concepciones y modelos de


evaluación; entre otros podemos citar a los autores: Tyler, 1950; Cronbach, 1963; Alkin,
1969 y Stufflbeam, 1971.

La mejora de la calidad de las estrategias que diseñamos y los programas que


desarrollamos es, sin lugar a dudas, uno de los retos más importantes que nuestra
institución debe afrontar, y para ello se utiliza una combinación de autoevaluación y
evaluación externa. La tarea de evaluar es una tarea compleja que involucra a muchos
actores: docentes – tutores, Comisiones Científicas Departamentales, Consejos
Científicos de Facultad e Instituto y Comisiones creadas al efecto, las escuelas como
entidades empleadoras, la familia, en fin la sociedad.

La propuesta que presentamos es el resultado de largos años de experiencia en el


desarrollo de programas de postgrado y proyección de estrategias de superación, sin
pretender simplificar algo tan complejo como lo es la evaluación. Esta constituye una
propuesta de evaluación interna (autoevaluación), que se articula con otras formas de
evaluación externa, organizadas tanto por el Ministerio de Educación como por el
Ministerio de Educación Superior, sustentadas en una relación dialéctica entre ambas.

Por otra parte, actúa como principio evaluar para transformar y para superar las
insuficiencias, esto es, en nuestra evaluación es muy importante el proceso, junto al peso
que deben tener los resultados. Un proceso de valoración critica que se realiza en y
desde la institución de modo que propicie una mejora y donde la institución no es solo
objeto, sino también sujeto de la evaluación, lo que permite que los propios docentes
participen de forma activa en el proceso de evaluación y por consiguiente en el proceso
de mejora.

Este proceso de transformación, de cambio, tiene que ser una preocupación compartida
por todo el colectivo, y una vía eficiente para lograrlo es la implicación de los docentes en
el mismo, es también generar una institución docente capaz de aprender de ella misma,
de sus éxitos, de sus fracasos y de su experiencia acumulada, de lo contrario los
problemas que aparentemente resolvemos hoy podrán reaparecer mañana.

6
Con frecuencia observamos modelos de evaluación en los que se aspira a comprobar
cómo se alcanzaron los objetivos propuestos y presentar un informe final, es decir,
modelos en los que se establece una diferencia entre el proyecto o estrategia de
superación y su evaluación. En estos se ve la evaluación sólo como un mecanismo de
análisis o control. En nuestro criterio no debe establecerse esta ruptura, pues no es
posible valorar la ejecución de una estrategia sin tener en cuenta, por ejemplo, su diseño.
El considerar como importante el proceso en nuestra propuesta, implica la evaluación de
cada elemento y las relaciones que existen entre estos.

Objetos de nuestra evaluación lo son las estrategias o proyectos de superación, los


programas, así como el desempeño de los que venzan etapas dentro del sistema de
superación.

En correspondencia con todo lo anterior, y teniendo en cuenta por un lado, los criterios
teóricos que existen en la literatura pedagógica sobre la evaluación, y por otro lado su
ajuste a las características contextuales de los componentes humanos participantes, a los
escenarios actuales y a las exigencias de carácter social a la profesión pedagógica,
puede proponerse la operacionalización reflejada en la siguiente tabla:

Métodos e
Dimensiones de Objetos de
Indicadores instrumentos de
la evaluación evaluación
indagación

Diseño de los Diagnóstico de Pertinencia Análisis documental


programas necesidades
Coherencia Entrevistas y
Respuesta a las encuestas a
Flexibilidad
necesidades dirigentes, docentes

Viabilidad y estudiantes
Objetivos y prioridades

Calidad del cuerpo Grupos de discusión


Definición de formas y
de docentes
vías

Programas y docentes
- tutores que los
ejecutan

7
Selección de los
participantes

Desarrollo de los La actividad de los Aseguramiento Entrevistas y


programas participantes. material. encuestas

La actividad de los Acceso a la Observación de


profesores. información. actividades propias
del programa.
Los servicios de Protagonismo
información científica y cognoscitivo de los
centros de participantes.
documentación.
Tratamiento
Las fuentes didáctico de los
bibliográficas. contenidos.

Aprovechamiento
del tiempo.

Retención de los
participantes.

Resultados e El desempeño Eficiencia del Evaluaciones de los


impactos profesional de los programa. cursistas
participantes.
Transformaciones Observación de
Los centros escolares cognoscitivas. actividades que
de procedencia. desarrollan los
Aplicaciones en su
cursistas
desempeño.
Evaluaciones del
Producción teórico –
rendimiento de sus
metodológica.
estudiantes

Participación en
eventos científicos.
En las entrevistas y/o encuestas a docentes - tutores y estudiantes deben tenerse en
cuenta entre otros los siguiente aspectos:

8
Docentes: Actualidad del contenido que imparte y del enfoque, Metodología empleada
para el desarrollo de la misma, Bibliografía de la que dispone, uso de los medios
informáticos, Formas de evaluación, Formas de comunicación con los estudiantes entre
un encuentro y otro, vinculación con otros cursos que recibieron o recibirán los
estudiantes, vinculación del programa con proyectos de investigación, actividades que
realiza en el pregrado.

Estudiantes: Dificultades que ha enfrentado para su buen desenvolvimiento en el curso,


disponibilidad y uso que ha dado a los recursos bibliográficos, disponibilidad y uso de
medios informáticos, características de las actividades presenciales y de la evaluación,
posibilidad de comunicación con los docentes – tutores entre un encuentro y otro,
conocimiento que tiene de las investigaciones que se realizan afines al programa,
influencia del curso en su desempeño profesional. En función de la objetividad de la
información que se requiere para la evaluación, se debe contrastar o triangular lo obtenido
mediante estas encuestas contra las fuentes fundamentales directas como la observación,
el estudio documental, el criterio de expertos, las pruebas comprobatorias u otras que no
estén mediadas por un sesgo alto de subjetividad.

¿Quiénes desarrollan la Evaluación?

Existen órganos colectivos que asumen estas funciones desde el nivel de Departamento.
La determinación de necesidades se realiza en cada Facultad de conjunto con las
comisiones de asignatura y los jefes de enseñanza, es aquí donde se hace una primera
valoración de necesidades, se establecen prioridades y se proponen las diferentes formas
y vías a utilizar. Se proponen los programas y los docentes que los impartirán, así como
se determinan los posibles estudiantes.

El Consejo Científico de cada Facultad, como órgano asesor del Decano aprueba el
programa del curso, el docente que lo desarrollará y que forma se utilizará.

La Comisión Asesora para la Superación perteneciente al Consejo Científico del Centro es


la que aprueba la estrategia de Superación de la Provincia.

Estos órganos colectivos tienen entre sus funciones velar por la calidad de la educación
de postgrado y para dar cumplimiento a esta función realizan una evaluación interna al
finalizar cada semestre. Como resultado de esta evaluación se rinde un informe donde se
refleja el cumplimiento de las metas y objetivos, pero sobre todo se elaboran
recomendaciones dirigidas a la mejora y reinicio de todo el proceso nuevamente.

9
El informe se realiza sobre la base de lo establecido en los reglamentos para el postgrado
y la valoración de los indicadores antes mencionados.

En el informe no puede faltar:

 La relación diseño – proceso ( correspondencia entre lo proyectado y la realidad),


actualización de los contenidos y estrategias pedagógicas, resultados de las
encuestas y entrevistas a cursistas y de las observaciones u otros métodos
directos de indagación.

 Sobre los docentes – tutores: Cumplimiento de requisitos, correspondencia con lo


aprobado en el diseño, participación en proyectos de investigación afines al
programa.

 Sobre los cursistas: selección, cumplimiento de requisitos de ingreso, eficiencia,


desempeño profesional.

 Sobre el aseguramiento: Disponibilidad de bibliografía, equipamiento de


laboratorios (cuando se requiera), medios informáticos, aulas, entre otros.

 Otros aspectos de interés.

Este informe es elaborado por el órgano colectivo responsable de la calidad del programa
(Comisión Científica Departamental), es valorado por el Consejo Científico de la Facultad,
órgano que integra todos los informes de evaluación de sus programas y evalúa de forma
integral la estrategia de superación de su área. A partir de esta valoración se derivan las
propuestas de mejora. PROCESO DE EVALUACION

Todo el proceso es supervisado y finalmente aprobado por la Comisión de evaluación del


COMISION
centro, presidida por elDEespecialista A masCOMISION
EVALUACION de DE EVALUACIÓN DE
alto nivel y reconocido prestigio en esta
NIVEL DE FACULTAD LA INSTITUCION
actividad e integrada por un equipo multidisciplinario. Esta comisión además de la misión
de supervisar estos procesos tiene que organizar evaluaciones internas a los efectos de la
APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE
universidad pero externas
INFORME a los efectos de los Departamentos o Facultades que
INDAGACION
desarrollan los programas.

Como señalamos con anterioridad se desarrollan evaluaciones externas por los


Ministerios de Educación y Educación Superior, reguladas porEVALUACIÓN
INFORME DE respectivos reglamentos.
DE LA INSTITUCION

PROPUESTA DE MEJORA

10
REDISEÑ0 DE LA ESTRATEGIA DE
SUPERACION
La evaluación del impacto
Deseamos dedicar especial atención a la evaluación del impacto, en tanto que esta forma
de evaluación supera la autoevaluación, la evaluación de seguimiento o implementación
de los programas tratados con anterioridad. Asumimos los presupuestos teóricos,
conceptualizaciones y operacionalizaciones presentadas en el Modelo de Evaluación de
Impacto, elaborado por la Dr.C. Julia Añorga Morales y un equipo de profesores del
Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” y que fue aprobado por el Grupo de
Expertos del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba en el año 2001.
“Cuando nos referimos al impacto social de un objeto inserto dentro de la esfera de la
educación, lo vemos como el efecto múltiple sobre el entorno social, mediato de un
proceso, un conjunto de procesos docentes educativos o de determinadas políticas
educacionales, territoriales, sectoriales o ramales” (Añorga, J. 2001 p.44).
Se considera el efecto múltiple de los objetos evaluables. Por tanto puede considerarse
como: La toma de conciencia de la utilidad, perjuicio o inutilidad.
Se diferencia de la evaluación de los resultados, de la evaluación de la efectividad, de la
evaluación económica y de la evaluación de la eficiencia.

11
“En resumen, la evaluación de impacto, trata de establecer cuáles son los posibles
efectos-consecuencias del objeto evaluable en una población amplia (comunidad o país,
organizaciones, personas asociadas al usuario, etc.) y no sólo a los inmediatos
propuestos y previstos, sino todo el espectro de consecuencias que resultan de la
aplicación del objeto evaluable. Por su parte la evaluación de los resultados sólo
considera los efectos previstos a partir de objetivos predeterminados. En tanto, la
evaluación de la efectividad es la evaluación del efecto útil implícito en la consecuencia
de los resultados, mientras la evaluación de la eficiencia busca el logro de esos objetivos
con la mayor economía de recursos. La evaluación económica puede ser considerada un
caso particular de la evaluación de la eficiencia” (Ibídem, p.46).
 La evaluación de impacto incluye a todas las demás formas evaluativas.

 Es general y sintética.

 Abarca el análisis de diversas esferas.

 Los efectos esperados se pueden constatar tanto en los usuarios como en el


entorno social.

 Se dirige a conocer efectos esperados o no, positivos o negativos.

Evaluación de impacto se define finalmente como:


“El grado de trascendencia en el entorno socioeconómico concreto, con el fin de valorar
su efecto sobre los objetos aplicados y asegurar la selección mejorada de nuevos objetos
de evaluación” (Ibídem, p.48).
A criterio de estos autores, las características que favorecen su utilización son las
siguientes:
1. Es posible siempre que el efecto de la aplicación del objeto trascienda lo inmediato.
2. Constituye un efecto diferido (a posteriori).
3. Los indicadores han de ser específicos, por la forma de vincularse con la realidad.
Sus factores condicionantes son:
 El objeto debe ser de conocido efecto diferido (a posteriori), de inserción profunda y
susceptible de ser detectada en el entorno socioeconómico.

 A partir de la inserción del objeto en el entorno socioeconómico se debe esperar al


proceso de maduración de la misma.

 Se debe conocer la manera específica en que el objeto evaluable se inserta en el


proceso y los resultados en que fructifica esa inserción.

12
 Se deben elaborar los instrumentos específicos que permitan detectar los frutos de
la inserción, incluyendo su valoración cualitativa.

 Son de particular interés dentro del conjunto de indicadores, los que permiten
reflejar el proceso de recuperación del esfuerzo social invertido en la inserción del
objeto, en la práctica, además de reflejar el logro de los beneficios suplementarios
correspondientes.

 La evaluación de impacto debe considerar objetos con participantes del más amplio
espectro profesional productivo y de servicios.

 Buscar efecto mediato exige determinado grado de selección sistemática de los


objetos que nos permita perfeccionar gradualmente su utilización en calidad de
instrumento de la planificación económica social.

 Toda evaluación de impacto debe proponer variables que reflejen en mayor medida
la repercusión económica social de la inserción en la práctica del objeto, así como
la coordinación, del efecto recíproco entre la esfera económica y la esfera social.

Componentes del Modelo de Evaluación de Impacto


 Finalidad: Medir las transformaciones experimentadas por el entorno, con el fin de
mejorar.

 Unidad de evaluación:

 Mientras más se corresponda con los intereses de la sociedad y más se aproxime


el evaluado a esos intereses, mayor será el perfeccionamiento del proceso
evaluativo.

 La toma de decisiones corresponde a la sociedad en su conjunto.

 Rol del evaluador:

 Corresponde a todos los implicados en el proceso evaluativo (evaluadores externos


e internos).

 Esto hace que se cumpla con la finalidad y la unidad.

 Enfoque:

 Tomando como referencia el enfoque histórico, cultural, evidencia un enfoque:


Dialéctico, Histórico-Lógico y Macroestructurado.

13
 Proceso metodológico:

 Es integrador, dinámico y perfeccionador.

 Se operacionaliza a través de sus variables, indicadores e instrumentos.

ETAPAS PARA LA APLICACIÓN:


I Etapa: Conocimiento del efecto de impacto.
Entre las acciones a cometer en esta etapa se encuentran:
 Análisis de los documentos rectores, (resoluciones programas ramales, sectoriales
territoriales, proyectos)

 Entrevistas y encuestas con las direcciones y administraciones de las estructuras


incluyendo la de la producción y los servicios.

 Entrevistas con las direcciones y administradores empleadoras.

 Análisis de prioridades y banco de problemas.

II Etapa: Posibilidades de la evaluación


Las acciones enmarcadas en esta etapa, crean las bases del pronóstico de impacto y su
efecto a un nivel superior, a partir del diagnóstico de impacto, para ello debe
determinarse:
 Convenio entre las partes interesadas (tener en cuenta, el entorno social en su
conjunto).

 Aplicación de la tecnología de la Educación Avanzada para la determinación de los


problemas y su correspondencia con las acciones desarrolladas en la primera etapa.

 Selección de los objetos a evaluar.

 Determinación de cortes parciales para el análisis de los posibles efectos del objeto
evaluado.

 Establecimiento de períodos de intercambio, reuniones y actividades científicas,

 Consideración de recursos materiales para llevar a cabo la evaluación.

 Identificación de los efectos transformadores que permitirá la implantación del objeto.

 Utilización de la estrategia de superación de la Educación Avanzada.

 Determinación de las necesidades que se pretenden satisfacer (diagnóstico).

14
 Evaluabilidad de los programas de los objetos que serán evaluados, para ello, puede
utilizarse dos formas:

1. Análisis documental y entrevistas a los diseñadores de los Programas.

2. Análisis de los programas de acuerdo con la realidad social.

 Precisar las fuentes de información.

 Selección de los agentes evaluativos de acuerdo con las partes interesadas.

III Etapa: Delimitación de los objetivos de la evaluación de Impacto.


La presente etapa considera el papel pronóstico y diagnóstico de la evaluación, si las
etapas que precedieron a esta fueron creando las condiciones para ello, en esta etapa
puede llegar a declarar los criterios o juicios valorativos del objeto evaluado en cuestión,
es decir:
 Establecimiento de indicadores.

 Determinar aspectos sociales y económicos que se pretenden solucionar, tiempo


necesario para demostrar sus efectos positivos.

 Transformaciones o cambios que se esperan, tiempo y lugar, una vez que se haya
implantado el objeto evaluable.

IV Etapa: Diseño de la evaluación de Impacto.


En esta etapa se intenta dar respuesta al cómo, cuándo y dónde se debe aplicar la
evaluación, para ello se hace necesario:
 Comprobar si existe correspondencia entre la oferta y la demanda.

 Establecimiento de los juicios de valor a partir del análisis de las acciones de las
etapas anteriores, con el sistema de indicadores.

 Elaboración de instrumentos y aplicación de prueba de validación.

 Determinación de la metodología para el procesamiento de la información.

 Análisis y comprobación con las partes interesadas.

 Establecimiento del diseño de evaluación de impacto.

15
V Etapa: Recogida y análisis de la información hasta la elaboración del informe.
Es muy interesante en esta etapa, la preparación de los agentes en la aplicación de los
instrumentos para el logro de una eficiente recogida de la información. Las valoraciones
grupales, el debate y discusión constituyen fuentes fundamentales en la emisión de los
juicios de acuerdo a la metodología establecida, determinando en cada momento los
resultados obtenidos. Se debe reflejar los efectos producidos, causa y consecuencias en
cada caso, solución de los problemas y el condicionamiento de nuevos diagnósticos que
superen los objetos evaluados.
Finalmente la dinámica externa del proceso de evaluación de impacto, favorece su
carácter sistémico, participativo, problematizador, desarrollador y transformador.

Consideraciones Finales

La Educación a Distancia ofrece una alternativa viable para garantizar educación de


calidad para todos en los países en desarrollo, pero es imprescindible una voluntad
política que facilite la gestión de esta forma de educación.

En los análisis previos a la toma de decisión de la forma mas efectiva a utilizar no puede
faltar la determinación de las principales opciones realistas entre las diferentes
tecnologías y la disponibilidad de recursos humanos preparados.

La evaluación permanente de nuestras estrategias nos ha permitido concretar


semestralmente planes de mejora. En las condiciones actuales, a partir de contar con
nuevos medios de forma masiva en todos los territorios (Televisores, videos,
computadoras, variedad de software) estamos obligados ha profundizar en elementos de
la evaluación que nos permitan determinar si realmente estamos introduciendo nuevas
formas de enseñar y de aprender con el propósito de evitar el riesgo de conservar formas
tradicionales de enseñanza, sustituyendo el uso del retroproyector, por ejemplo, por una
presentación de las mismas láminas solo que ahora en la computadora.

Estamos convencidos de que una evaluación dinámica y bien dirigida a los objetivos que
perseguimos nos puede ayudar a evitar los riesgos que corremos si no cambiamos
nuestras estrategias de enseñanza -aprendizaje. No se trata de incorporar las tecnologías
a los procesos de enseñar y de aprender, se trata de cambiar radicalmente estas
estrategias.

16
BIBLIOGRAFÍA

1. Aguilar S., G. (1991): Evaluación de Docentes. Un problema abierto. En Revista


Perfiles Educativos, N0 53-54. Universidad Nacional Autónoma de México.

2. Alemañy R., S. y Aruca D., A. (2001): Experiencias de la Evaluación Institucional en las


Universidades Cubanas. Congreso Internacional Pedagogía 2001. La Habana.

3. Álvarez, S. (1996): La evaluación y acreditación universitaria en Argentina. El caso de


las Ciencias Sociales y Humanas. Ediciones Educación Superior Siglo XXI. UNESCO-
CRESALC. Caracas.

4. Añorga M., J. y otros (2001): Concepciones teóricas y metodológicas de la Educación.


Centro de Postgrado de la U.M.R.P.S.F.X.CH. Sucre.

5. Arango H., R. (2001): La evaluación institucional: Instrumento para el


perfeccionamiento de la dirección educativa. Curso Prerreunión Pedagogía 2001. La
Habana.

6. Araujo, N. R. Y Barreto, N. (1988): Una propuesta de Evaluación curricular. En Revista


Paradigma. Vol. IX, N0 1 y 2. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Maracay. Estado Aragua.

7. Arencibia, V. Del Llano M. (1999): La formación inicial y permanente de los


profesionales de la educación en los Institutos Superiores Pedagógicos, Material
impreso, curso 53 del Congreso Internacional Pedagogía 99 , La Habana.

8. Barbier, J.M (1993).: La evaluación de los procesos de formación, Barcelona,


Ediciones Paidos – Ministerio de Educación y Ciencia.

9. Castro P., O. y otros. (1997): Proyecto MEID. Un modelo de Evaluación Integral de


Entidades Docentes. Congreso Internacional Pedagogía 97. Comisión Ciencias
Pedagógicas. La Habana.

10. Castro P., O. (1999): Evaluación Integral. Del Paradigma a la Práctica. Editorial Pueblo
y Educación. La Habana.

11. Colectivo de Autores (1995): La autoevaluación institucional: concepto, métodos e


instrumentos. Proyecto UNESCO/PAÍSES BAJOS 519/COS/10. Talleres Gráficos de
Shaal. Editores S. A. San José.

17
12. _________________ (1995): La autoevaluación institucional: Una propuesta
innovadora para el mejoramiento de la Calidad de la Educación. Proyecto
UNESCO/PAÍSES BAJOS 519/COS/11. Publicaciones del SIMED. Litografía López
Tercio S. A. San José.

13. Delors, J.,et al.(1996): La educación encierra un tesoro. Madrid, Santillana/Ediciones


UNESCO, 1996 (Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional de Educación
para el siglo XXI)

14. Forneiro Rodríguez, Rolando (1996): El sistema de Formación inicial y continua del
personal docente en Cuba. Taller Internacional Maestro 96, Ciudad Habana.

15. García Ramiz, Lisardo y otros (1993): Los retos del cambio educativo. Editorial Pueblo
y Educación, Ciudad Habana.

16. Galarza S., J. (1994): La evaluación del desempeño y acreditación universitaria en


Colombia. En Acreditación Universitaria en América Latina. Ediciones UNESCO-
CRESALC. Caracas.

17. Guerra Z., M. del C. (2001): La evaluación de la calidad bajo el prisma de indicadores.
Congreso Internacional Pedagogía 2001. La Habana.

18. Gurdián F., A. (1995): La acreditación universitaria en Centroamérica y El Caribe.


Congreso Internacional Pedagogía 95. La Habana.

19. Ibarra M., F. y otros. (1990): Metodología de la Investigación social. Fábrica de


Periódicos "José Miró Argentes". Holguín.

20. Jofre, LL y Vilalta, J. (1998): El plan nacional de evaluación de la calidad de las


universidades. Los objetivos del plan: evaluación para mejorar. En Revista de
Educación 315. Ciudad Universitaria S. N. Madrid.

21. Kent, R. (1996): Algunas preguntas sobre la calidad y su evaluación en la Educación


Superior Latinoamericana. En Educación Superior con miras al Siglo XXI. Memorias
del Simposio copatrocinado por la UNESCO y el Comité Ejecutivo de la Universidad
Boliviana (CEUB). Cochabamba. (N0 7 Políticas y Estrategias)

22. Lazo M., J. (2000): Evaluación Académica. Maestría en Educación Superior.


U.M.R.P.S.F.X.C.H. Sucre.

23. Luxán M., J. M. de (1998): La Evaluación de la Universidad Española. En Revista de


Educación 315. Ciudad Universitaria S. N. Madrid.

18
24. Miguel D., M. de (1998): La evaluación del profesorado universitario. Criterios y
propuestas para mejorar la función docente. En Revista de Educación 315. Ciudad
Universitaria S. N. Madrid.

25. Ministerio de Educación (1993): Programas Directores. Plan C, Editorial Pueblo y


Educación, Ciudad de la Habana.

26. Ministerio de Educación (1997): La Educación en Cuba: Encuentro Pedagogía 97,


Ciudad Habana.

27. Mollis, M. y Tiramonti, M. (1992): Informe final: Evaluación y calidad universitaria.


Alternativas para la elaboración de indicadores. CEDAL. Buenos Aires.

28. Pallán, C. (1996): Evaluación, Acreditación y Calidad de la Educación Superior en


Méjico. Hacia un Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación. Monografía
presentada en Reunión Preparatoria de la Conferencia Regional sobre Políticos y
Estrategias para la transformación de la Educación Superior en América Latina y El
Caribe. Méjico.

29. Peña S., R. de la y otros (1999): Sistema de Indicadores para medir la competitividad
universitaria. Congreso Internacional Pedagogía 99. La Habana.

30. Pérez G., F. (1998): Causas y consecuencias de la evaluación de las universidades:


para qué debe servir. En Revista de Educación 315. Ciudad Universitaria S. N. Madrid.

31. Piñón G., J. C. (2991): Indicadores, instrumentos y metodología para la evaluación del
desempeño laboral del recién graduado de los Institutos Superiores Pedagógicos.
Resultados del Proyecto Investigativo. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José
Varona". La Habana.

32. Rodríguez E., S. (1998): El proceso de Evaluación Institucional. En Revista de


Educación 315. Ciudad Universitaria S. N. Madrid.

33. Rojas A., C. y Bringas L., J. A. (1998): La planificación y la evaluación en la dirección


universitaria. En Varona, Revista Científico Metodológica N o 26-27. Instituto Superior
Pedagógico "Enrique José Varona". La Habana.

34. Salcedo, G. (1988): ¿Qué es la Evaluación Institucional? En Revista Paradigma. Vol.


IX, N0 1 y 2. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Maracay. Estado
Aragua.

19
35. Tellería-G, J. (1996): La Universidad Boliviana: crisis y oportunidad. En Educación
Superior con miras al Siglo XXI. Memorias del simposio copatrocinado por la UNESCO
y el Comité Ejecutivo de la Universidad de Bolivia. Cochabamba.

36. Trier, U.P (2001): Escenarios futuros de la Educación: una ventana hacia lo
desconocido, Revista Perspectivas, vol.XXXI, no. 3, septiembre 2001.

37. Tunnermann, C. (1996): La Educación Superior en el Umbral del Siglo XXI. Ediciones
CRESALC, UNESCO, Venezuela.

38. Stufflebeam, D.L (1988).: Normas de evaluación para programas, proyectos y material
educativo, México, Ed. Trillas.

39. Valcárcel C., M. (1998): La evaluación institucional de la investigación y del tercer


ciclo. En Revista de Educación 315. Ciudad Universitaria S. N. Madrid.

40. Valdés, H. (1997): De la utopía de la cantidad a la utopía de la calidad, reflexiones


sobre la calidad de la educación y su calidad. En Revista Desafío Escolar. Año 1, vol. 1
Mayo-Julio. México.

41. _________ (2000): La evaluación del desempeño profesional. Instituto Central del
Ciencias Pedagógicas de Cuba. La Habana.

42. Valdés V., H.; Pérez A., F. y Pérez N., F. (1999): Tecnología para la determinación de
indicadores para evaluar la calidad de un Sistema Educativo. Curso Prerreunión
Congreso Internacional Pedagogía 99. La Habana.

43. Vidal M., M. (2001): La evaluación institucional y el mejoramiento de la calidad de los


procesos universitarios - Hacia la excelencia académica - . Tesis en opción al Grado
Científico de Doctor en Ciencias de la Educación. U.M.R.P.S.F.X.CH. Sucre.

44. Yarzábal, L. y Medina, M. (1996): Hacia la transformación de la Educación Superior en


América Latina y el Caribe. En Educación Superior con miras al Siglo XXI. Memorias
del Simposio copatrocinado por la UNESCO y el Comité Ejecutivo de la Universidad
Boliviana (CEUB). (N0 7 Políticas y Estrategias) Cochabamba.

20

Anda mungkin juga menyukai