Anda di halaman 1dari 19

PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES

OBJETO DE ESTUDIO EN LAS CIENCIAS SOCIALES:

Una vez revisado el problema en torno a la construcción de las ciencias sociales, has
observado que existen diferentes explicaciones sobre la sociedad y los fenómenos que
en ella se producen, de acuerdo con las diferentes ideas de los autores y el momento
histórico en el que se desarrollaron. Esta situación, que se ha repetido en el transcurso
de la historia, no es ajena a ti, también sucede en tu vida cotidiana y lo puedes
constatar.

Por ejemplo, si haces una pregunta sobre un problema social, la respuesta o


explicación dependerá de la edad, la profesión, las ideas y la historia personal de quien
te responde. Así, el objeto de estudio de las Ciencias Sociales es la sociedad.

Aclarado lo anterior, diremos que el objeto de estudio es una construcción que surge
del acercamiento que se hace del hecho empírico, a través de las nociones, prejuicios y
posición teórica con que nos acerquemos a la realidad.

El objeto de estudio, en consecuencia, no está constituido por el hecho o el dato


solamente, sino por la delimitación y construcción que realiza el sujeto en su
acercamiento o relación con el objeto.
TEORÍA, MÉTODO Y OBJETO DE ESTUDIO:
A lo largo de este capítulo se alude en varias ocasiones a corrientes teóricas, métodos
y objetos de estudio. En este apartado definiremos estos términos y daremos una
explicación sobre las relaciones que guardan entre sí.

La ciencia se distingue del conocimiento cotidiano porque su información la obtiene


mediante la investigación y no de manera espontánea. La ciencia requiere de métodos
para tener acceso al conocimiento de la realidad.

La realidad es muy amplia, de tal forma que es imposible que una ciencia aborde todos
los aspectos de la misma; por ello, es necesario que la ciencia de limite su campo de
estudio, es decir, que establezca qué aspectos de la realidad va a explicar. Dado que es
imposible decir todo acerca de todo, la posibilidad de la ciencia existe gracias a la
delimitación de su objeto de conocimiento, es decir, de lo que quiere conocer o
estudiar.

Como se observa en el esquema la relación entre teoría y método no es en una sola


dirección: la teoría determina el método, pero los resultados de la investigación
metodológica afectan la teoría. Toda teoría social lleva implícita o explícita una postura
epistemológica, es decir, una posición respecto a las posibilidades del conocimiento, su
origen, su esencia. El contexto histórico social en que se produce la explicación
científica es estudiado por la sociología del conocimiento.

Ahora bien, la explicación del objeto estará de acuerdo con el desarrollo teórico
metodológico que se alcance. Así, un desarrollo teórico-metodológico importante
producirá explicaciones del objeto en un nivel causal, un desarrollo intermedio
producirá descripciones del objeto y un mínimo desarrollo se limitará a un nivel
aproximado de carácter exploratorio.
AUGUSTO COMTE (1798-1857):
Comte es la figura más importante en la historia del surgimiento de la ciencia que
tendrá como objeto de estudio a la sociedad; a esta nueva ciencia Comte la nombró
Sociología.

En 1822 Comte escribió que “poseemos ahora una física celeste, una física terrestre, ya
sea mecánica o química, una física vegetal y una física animal; todavía necesitamos una
más y la última, la física social, para completar el sistema de nuestro conocimiento de
la naturaleza”.

CARLOS MARX (1818-1883):


Para Marx, el objeto de estudio va a ser la sociedad, pero no la sociedad en abstracto,
sino las sociedades históricas, las que en su devenir se encuentran inmersas en
diversas contradicciones, expresadas en la lucha de clases como punto de partida. El
concepto central de la explicación de Marx sobre el desarrollo histórico de la
humanidad es el de la lucha de clases y lo ilustra haciendo referencia a las clases
sociales que se han formado y enfrentado a través de la historia hasta llegar a la
identificación de las clases sociales vigentes al momento de su análisis: la burguesía y
el proletariado.

El concepto de lucha de clases indica que en algunas sociedades hay contradicciones.

Para Marx la exigencia del conocimiento científico requiere de concreción histórica,


por lo cual debemos tener preciso cuándo y dónde se da la lucha de clases, surge con
la explotación del hombre y se da en aquellas sociedades donde existe antagonismo de
clases sociales, a raíz de la diferencia de intereses económicos y de poder.

EMILIO DURKHEIM (1858-1917):


La sociología surge como la ciencia que tiene por objeto de estudio a la sociedad, es
decir, a lo social. Esto sucede cuando acepta que las sociedades están sometidas a
leyes y que estas leyes derivan de la naturaleza de cada uno de esos objetos. En este
sentido, los objetos mismos se van a expresar de acuerdo a su propia actividad, ya sea
actividad de la naturaleza o de lo social. Cada objeto del universo tiene una actividad
muy específica, ya sea estática o dinámica; bajo esta relación se van a determinar y a
entender las leyes de la sociedad.

Con Durkheim se sabe que los fenómenos sociales se pueden conocer bajo ciertas
leyes. La sociedad se convierte en un objeto de conocimiento especializado autónomo,
con su método propio, y por lo tanto, con sus leyes.

Durkheim propuso como objeto de estudio de la nueva ciencia el hecho social,


entendido como la conducta colectiva de los diversos grupos sociales, que sirve para
regular la actuación de cada uno de los individuos que participan en esa sociedad, por
medio de la coerción colectiva.
MAX WEBER (1864-1920):
El objeto de conocimiento que Weber propone para el estudio de la sociedad es el
concepto de la acción social pero, ¿qué es acción social?

Por acción social debe entenderse una conducta humana, referida al comportamiento
de otros, atendiendo en su explicación al sentido y significado específico que le dan los
participantes de la acción.

Por ejemplo, las bandas juveniles, para un sociólogo de esta corriente, serían
estudiadas en función de las causas que las originaron, de las actividades que realizan;
pero además, tratará de comprender las razones de por qué los sujetos se integraron
como banda y con qué finalidades.

EL PROCESO DE FORMACION Y DESARROLLO DE LAS


CIENCIAS SOCIALES:

HISTORIA:
La historia es el conjunto de hechos y procesos que se han desarrollado en el entorno
del ser humano, desde la aparición del Homo sapiens hasta la actualidad. Esta historia
está marcada tanto por una sucesión gradual de descubrimientos y de nuevos
inventos, como por desarrollos muy acelerados ligados a cambios de paradigma y a
periodos revolucionarios, que finalmente hacen posible la evolución material y
espiritual de la humanidad.

El estudio de la historia implica tres conceptos diferentes, pero que suelen confundirse
entre sí: la historiografía (el conjunto de técnicas y métodos utilizados para describir
los hechos históricos acontecidos), la historiología (las explicaciones, métodos y teorías
sobre como, por qué y en qué medida acontecen los hechos históricos) y la historia en
si misma (o sea, los hechos realmente acontecidos). Al simplificar esta cuestión, puede
decirse que la historia son los hechos del pasado, la historiografía es la ciencia de la
historia y la historiología, su epistemología.

La historia de las ciencias sociales tiene sus raíces en la filosofía antigua. En la historia
antigua, no existía diferencia entre las y el estudio de la historia, la poesía o la política.
Durante la Edad Media, la civilización islámica hizo importantes contribuciones a las
ciencias sociales. Esta unidad de ciencia como restos descriptivos y razonamiento
deductivo de axiomas crearon un marco científico.

La Ilustración vio una revolución con la entonces denominada "filosofía natural", con la
cual se modificó el marco básico por el cual los individuos entendían lo que era
"científico". En algunos sectores, el avance creciente de los estudios matemáticos
presumía una realidad independiente del observador y que funcionaba por sus propias
normas. Las ciencias sociales provienen de la filosofía moral de la época y estuvieron
influenciadas por la Era de las revoluciones, tales como la Revolución industrial y la
Revolución francesa.

Los inicios de las ciencias sociales en el siglo XVIII están reflejados en la Enciclopedia de
Diderot, con artículos de Rousseau y otros enciclopedistas. El crecimiento de las
ciencias sociales también fue mostrado en otras enciclopedias especializadas. En el
período moderno, el término "ciencias sociales" fue inicialmente utilizado como un
campo conceptual distinto. Las ciencias sociales fue influenciada por el positivismo,
centrado en el conocimiento basado en la experiencia real en sentido positivo y
evitando lo negativo; la especulación metafísica fue eliminada.

Después de este período, hubo cinco vías de desarrollo que surgieron en las ciencias
sociales, influenciadas por Comte y otros campos. Una de ellas fue la investigación
social, por la cual se llevaron a cabo grandes muestras estadísticas en varias partes de
Estados Unidos y Europa. Otro camino fue iniciado por Émile Durkheim, quien estudió
los "hechos sociales", y por Vilfredo Pareto que introdujo ideas metateóricas y teorías
individuales. Un tercer camino, desarrollado por Max Weber, surgió de la dicotomía
metodológica, en la cual se identificaba y entendía el fenómeno social. La cuarta ruta
se fundamentó en la economía, desarrolló y promovió el conocimiento económico
como el propio de una ciencia dura.

Para el inicio del siglo XX, la filosofía ilustrada había sido desafiada en varios frentes.
Después de la utilización de las teorías clásicas desde el final de la revolución científica,
diversos campos sustituyeron los estudios matemáticos por estudios experimentales y
analizaron ecuaciones para construir una estructura teórica. El desarrollo de
subcampos de las ciencias sociales se hizo muy cuantitativo en la metodología. Por el
contrario, el carácter inter y transdisciplinar de la investigación científica en el
comportamiento humano y los factores sociales y ambientales que la afectaban hizo
que muchas de las ciencias naturales se interesaran en algunos aspectos de la
metodología de las ciencias sociales.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES:

Las ciencias sociales son relativamente recientes en el ámbito científico. Se originaron


a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, a raíz de la importancia capital que el
pensamiento ilustrado dio al uso de la razón como arma de conocimiento. Entre los
fundadores de algunas de sus disciplinas se encuentran pensadores franceses como
Montesquieu y Comte, alemanes como Marx, e ingleses como Adam Smith y Ricardo.

La literatura científica social comenzó a proliferar en Europa en el siglo XIX, con la


aparición de las primeras revistas de ciencias sociales, las facultades y los centros de
investigación. Las ciencias sociales avanzaron conforme se batía en retirada el viejo
mundo, arrastrado por la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. Ciencias como
la economía, la sociología, la antropología y la psicología tuvieron en ese siglo el
momento de su consolidación como disciplinas autónomas”.

Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de
aspectos del comportamiento y actividades de los humanos, generalmente no
estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las
manifestaciones materiales como las inmateriales de las sociedades e individuos.

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES


Existen diversas formas de clasificar las disciplinas que componen las ciencias sociales. Hay que
tener en cuenta que cada una de las ciencias no estudia realidades aisladas e independientes,
sino que tiene fuertes interrelaciones con las demás. Algunas de las disciplinas hacen de
puente entre las distintas áreas.

Un ejemplo de clasificación puede ser la que elige como criterio el campo de referencia de las
distintas ciencias. Así, tenemos:

Ciencias referidas a la organización social: son las que influyen en el entorno social. En este
apartado se incluyen ciencias sociales como la política, la sociología y el derecho, así como la
antropología y la geografía.

Ciencias referidas a la organización económica: también influyen en la organización social,


pero desde el punto de vista económico. Aquí se sitúa la economía.

Ciencias referidas al comportamiento: estudian el comportamiento del individuo, en particular,


la psicología.

Es por esto último, que la forma que utilizaremos para clasificarlas puede ser más flexible de lo
que expondremos. A su vez, existen dentro de cada rama específica corrientes de
pensamientos diferentes que se baten en puja por ser la representación mayoritaria,
paradigmática.
QUE ESTUDIAN LA EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

1. Historia:

los hechos sociales, políticos, religiosos, culturales, artísticos, económicos son el objeto de
análisis principal. En tanto que la sociedad se traza un recorrido en el paso del tiempo, de
los siglos, la Historia como ciencia es la encargada de estudiar los acontecimientos que le
dan curso, orientación a esa sociedad, hasta el presente. Puede hablarse de Historias, y no
de un tipo de historia que refleje la verdad, dado que hay diferentes interpretaciones y
corrientes ideológicas que atraviesan el ojo de la humanidad para explicar los actos
sociales.
Dentro de la popular división entre ciencias y letras o humanidades, se tiende a clasificar a la
historia entre las disciplinas humanísticas junto con otras ciencias sociales (también
denominadas ciencias humanas); o incluso se le llega a considerar como un puente entre
ambos campos, al incorporar la metodología de éstas a aquellas.6 La ambigüedad de esa
división del conocimiento humano, y el cuestionamiento de su conveniencia, ha llevado al
llamado debate de las dos culturas.

No todos los historiadores aceptan la identificación de la historia con una ciencia social, al
considerarla una reducción en sus métodos y objetivos, comparables con los del arte si se
basan en la imaginación (postura adoptada en mayor o menor medida por Hugh Trevor-Roper,
John Lukacs, Donald Creighton, Gertrude Himmelfarb o Gerhard Ritter). Los partidarios de su
condición científica son la mayor parte de los historiadores de la segunda mitad del siglo XX y
del siglo XXI (incluyendo, de entre los muchos que han explicitado sus preocupaciones
metodológicas, a Fernand Braudel, E. H. Carr, Fritz Fischer, Emmanuel Le Roy Ladurie, Hans-
Ulrich Wehler, Bruce Trigger, Marc Bloch, Karl Dietrich Bracher, Peter Gay, Robert Fogel, Lucien
Febvre, Lawrence Stone, E. P. Thompson, Eric Hobsbawm, Carlo Cipolla, Jaume Vicens Vives,
Manuel Tuñón de Lara o Julio Caro Baroja). Buena parte de ellos, desde una perspectiva
multidisciplinar (Braudel combinaba historia con geografía, Bracher con ciencia política, Fogel
con economía, Gay con psicología, Trigger con arqueología), mientras los demás citados lo
hacían a su vez con las anteriores y con otras, como la sociología y la antropología. Esto no
quiere decir que entre ellos hayan alcanzado una posición común sobre las consecuencias
metodológicas de la aspiración de la historia al rigor científico, ni mucho menos que
propongan un determinismo que (al menos desde la revolución einsteniana de comienzos del
siglo XX) no proponen ni las llamadas ciencias duras.7 Por su parte, los historiadores menos
proclives a considerar científica su actividad tampoco defienden un relativismo estricto que
imposibilitaría de forma total el conocimiento de la historia y su transmisión; y de hecho de un
modo general aceptan y se someten a los mecanismos institucionales, académicos y de
práctica científica existentes en historia y comparables a los de otras ciencias (ética de la
investigación, publicación científica, revisión por pares, debate y consenso científico, etc.).

2. Geografía:

En lo que refiere a su relación con lo social, le atañe principalmente la relación que establece
el humano con la Tierra que es el medio en el que habita. Esto ayuda a determinar las
diferencias culturales y políticas que se establecen en las distintas zonas geográficas del
planeta. Algunas de sus tareas son: la densidad demográfica, las fronteras de los Estados, los
índices natalicios y de calidad de vida, la explicación de las causas de la emigración, entre
otros.

La Geografía moderna es una disciplina cuyo objetivo primordial es la explicación de toda una
serie de fenómenos naturales y sociales y no se refiere sólo a la localización de esos
fenómenos, sino que también estudia cómo son y cómo han cambiado para llegar a ser lo que
son. La Geografía se divide en dos ramas principales, a saber, Geografía Física y Geografía
Humana.

Esto quiere decir que la Geografía es una ciencia que se cuestiona simultáneamente por las
huellas dejadas por las sociedades (desarrollo de los espacios) o la naturaleza (orogénesis de
las montañas, impacto del clima, etc.); asimismo, la dinámica y organización espacial de las
sociedades y a su vez las del medio físico (como el cambio climático o el aumento del nivel
medio del mar). Es por ello que la Geografía se interesa en los fundamentos (físicos y
humanos) así como en las dinámicas (demográficas, socio-económicas, culturales, climáticas,
biogeográficas, geomorfológicas) que tienen lugar en las distintas regiones. Por otro lado esta
disciplina ha comenzado a integrar poco a poco diversos campos culturales, como la pintura
paisajista, la literatura descriptiva e inclusive el cine.

Ciencias auxiliares de la geografía

La geografía, debido a la amplitud de su campo de estudio, requiere de los conocimientos de


otras ciencias, que son las llamadas ciencias auxiliares. Entre éstas destacan la matemática, la
estadística, la astronomía y la geodesia para la geografía en general; la meteorología, la
astronomía, la física, la química, la geología estructural, la estratigrafía, la oceanografía, la
geometría, la sedimentología, la petrografía, la ecología, la hidrogeología y la biología para la
geografía física; la sociología, la antropología, la economía, la historia, la agronomía, la
demografía, la arquitectura, la etnografía y la arqueología para la geografía humana.

3. Arqueología:

se encarga de investigar la evolución de la sociedad, en sus aspectos sociales, económicos,


políticos y culturales, a partir de la observación de objetos materiales que aportan a visibilizar
en el presente lo que fue, lo que ya pasó. Ha estado atada a reconstruir la historia de la
Prehistoria y de la Edad Antigua, aunque con el paso de los siglos la Edad Media y Moderna
comienzan a ser objeto de análisis.

Esto normalmente se logra a través del estudio de restos materiales en contextos espaciales y
temporales definidos. Es por este motivo que la arqueología tiene, en primer lugar, un
particular interés en la definición clara de secuencias temporales (divisiones diacrónicas), que
se concretan en periodos; aunque hay arqueólogos que tienden a especializarse en un periodo,
también prestan atención a sucesos previos y posteriores a ese periodo; a este patrón
constituye una excepción la arqueología urbana, donde no resulta posible establecer divisiones
temporales o diacrónicas. En segundo lugar, la arqueología centra su atención en marcos
espaciales concretos (divisiones sincrónicas) tales como «regiones» o unidades políticas, «sub-
regiones» o comunidades, y «áreas locales-yacimientos» o unidades domésticas y sus restos
asociados (lugares de actividad, tumbas, entre otros). A diferencia de la Historia, secuencias
temporales profundas y diversidad de espacios la proveen de variadas y complementarias
escalas de análisis, rasgos únicos que le permiten reconstruir y dar explicaciones acerca de los
cambios sociales y la diversidad de la organización social humana.

La investigación arqueológica ha estado relacionada fundamentalmente a la Prehistoria y a la


Antigüedad; sin embargo, durante las últimas décadas la metodología arqueológica se ha
aplicado a etapas más recientes, como la Edad Media (arqueología medieval), la Edad
Moderna (arqueología postmedieval) o el periodo industrial. En la actualidad, los arqueólogos
dedican ocasionalmente su atención a materiales actuales, investigan residuos urbanos, con lo
que está naciendo la denominada arqueología industrial.
Que estudian las interacciones en la sociedad

1. Antropología

Estudia los comportamientos de hombres y mujeres, en tanto que viven y son producto de la
cultura que se haya en su medio. Tiene como objeto de estudio la propia cultura del
antropólogo, así como las diferentes manifestaciones de otras culturas y las relaciones de
poder e influencia que se generan en esta diversidad. También son incluidas las variables
económica y política, entre otras, que ramas y sus bramas

A su vez, cada una de estas cuatro ramas principales se subdivide en innumerables subramas
que muchas veces interactúan entre sí.

De la Antropología Cultural o Social (también conocida como antropología sociocultural), se


desprenden:

 Antropología Urbana: Hace referencia el estudio etnográfico y transcultural de la


urbanización global y de la vida en las ciudades. Es una subdisciplina enseñada en la
mayoría de las universidades del mundo. Las Áreas Metropolitanas se han constituido
en los lugares objeto de estudio de las investigaciones sobre temas como la etnicidad,
la pobreza, el espacio público, las clases y las variaciones subculturales.1

 Antropología del parentesco: esta rama se enfoca en las relaciones de parentesco,


entendido como un fenómeno social, y no como mero derivado de las relaciones
biológicas que se establecen entre un individuo, sus progenitores y los consanguíneos
de éstos; se trata de una de las especialidades más antiguas de la antropología, y de
hecho está relacionada con el quehacer de los primeros antropólogos evolucionistas
del siglo XIX.

 Antropología de la religión: Estudia los sistemas religiosos y de creencias.

 Antropología filosófica: es una rama de la filosofía alemana y no de la Antropología


científica que, principalmente, se ocupa de las incertidumbres de índole ontológica,
centrado su atención en el hombre, tomando en cuenta una variedad de aspectos de
la existencia humana, pasada y presente, combinando estos materiales diversos en un
abordaje íntegro del problema de la existencia humana. Además, se pregunta por la
naturaleza fundamental de su ser, se pregunta lo que diferencia al ser humano de
todos los demás seres, cómo se define a través de su existencia histórica, etc. Tales
interrogantes fundamentales de la antropología filosófica pueden ser condensadas en
una pregunta radical: ¿Qué es el ser humano?

 Además de: antropología económica, antropología política, aplicada, rural, urbana,


visual, todas las que deben entenderse como enfoques o puntos de partida diversos
para analizar los fenómenos sociales.

De la Antropología Física (también como antropología biológica), se desprenden:

 Antropología forense: Se encarga de la identificación de restos humanos


esqueletizados dado su amplia relación con la biología y variabilidad del esqueleto
humano. También puede determinar, en el caso de que hayan dejado marcas sobre los
huesos, las causas de la muerte, para tratar de reconstruir la mecánica de hechos y la
mecánica de lesiones, conjuntamente con el arqueólogo forense, el criminalista de
campo y médico forense, así como aportar, de ser posible, elementos sobre la
conducta del victimario por medio de indicios dejados en el lugar de los hechos y el
tratamiento perimortem y posmortem dado a la víctima.

 Paleoantropología: Se ocupa del estudio de la evolución humana y sus


antepasados fósiles u homínidos antiguos. A veces, también puede ser conocida
como paleontología humana.

 Antropología genética: Se la define como la aplicación de técnicas moleculares para


poder entender la evolución homínida, en particular la humana, relacionándolas con
otras criaturas no humanas.

2. Comunicación social:

es un área interdisciplinaria que tiene como eje de atención el análisis discursivo de las formas
de expresión, la forma de circulación de la información, las influencias que generan en el
receptor, así como los medios masivos de comunicación (prensa, radio, internet, televisión) y
los productos culturales que se desprenden de la relación entre Mercado y Cultura.

La comunicación es un sistema de intercambio de información que altera el estado de


conocimiento del receptor de la misma. Se supone que el estado de conocimiento afecta a las
opiniones, preferencias y conductas de los individuos, el receptor de una información puede
re-evaluar sus opiniones, cambiar sus preferencias o adaptar sus conductas en función de la
información recibida (sea ésta veraz o no).
En la comunicación de las sociedades humanas se consideran importantes los fenómenos
estudiados por la psicología social, así como los procesos organizativos y los nuevos
fenómenos sociales emergentes. Es más, la altísima especialización existente en las sociedades
humanas modernas requiere que los individuos u organizaciones que tienen acceso a
determinados conocimientos transmitan dicho conocimiento a individuos cuya especialización
no les permitiría acceder directamente a ellos. Las ciencias de la comunicación analizan cómo
es ese proceso de comunicación desde los individuos con conocimientos más específicos a
otros menos especializados, así como el efecto recíproco de un grupo sobre otro. En muchas
sociedades, gran parte de la información se difunde a través de periodistas y expertos que son
personas dedicadas a la recopilación, análisis y difusión de informaciones específicas que
pueden resultar importantes para individuos especializados en otras tareas y que por tanto no
disponen de tiempo, medios u oportunidad de acceder por si mismos a ciertos hechos o
realidades.

3. Sociología:

Estudia el desarrollo sociocultural producto de la interacción de individuos, los actores


sociales; La estructura de la sociedad en cuanto a cómo son las instituciones mediante las que
se organiza: Estado, familia patriarcal, capitalismo; y a su vez las disidencias que se dan dentro
de ese conjunto social y como esa misma sociedad muta, o se transforma.

Los orígenes de la sociología como disciplina científica están asociados a los nombres de Karl
Marx, Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Herbert Spencer, Émile Durkheim, Georg Simmel,
Talcott Parsons, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto, Max Weber, Alfred Schütz, Harriet
Martineau, Beatrice Potter Webb y Marianne Weber. A pesar de esto, ya desde la Edad Media,
pensadores de origen árabe, como Ibn Jaldún, realizaron reflexiones académicas que podrían
ser consideradas sociológicas.

Algunos de los sociólogos más destacados del siglo XX han sido Robert K. Merton, Erving
Goffman, Peter Blau, Herbert Marcuse, Wright Mills, Pierre Bourdieu o Niklas Luhmann. En la
actualidad, los análisis y estudios más innovadores de los comportamientos sociales corren a
cargo de autores como George Ritzer, Anthony Giddens, Zygmunt Bauman, Ulrich Beck, Alain
Touraine, Manuel Castells, entre otros.

4. Política:
Abarca desde la interacción que se da entre las instituciones del Estado, el mercado y la
sociedad, a las relaciones de poder entre individuos, en función de los intereses que están en
juego o en pugna entre estos actores sociales.

5. Economía:

Las relaciones que se establecen entre las personas y el modo en que satisfacen sus
necesidades básicas para seguir reproduciendo su vida. En la actualidad, estudia la relación
entre las clases sociales en el marco del sistema capitalista. Además de la función del Estado
en estas relaciones. Pues abarca el estudio y análisis de los siguientes hechos:

La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos (tierra, trabajo,
capital y habilidades empresariales) y cómo se utilizan para asignar los recursos.

El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la


sociedad.

Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en


la eficiencia del mercado.

La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los
resultados económicos.

La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el
crecimiento de los países.

Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y la
producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y
a largo plazo.

El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento


de barreras al libre comercio.

El crecimiento de los países en vías de desarrollo.

6. Filosofía:
la forma en que la sociedad y los individuos se piensan así mismos, en relación con la
existencia y los condicionamientos y límites que la hacen característica.

7. Psicología:

se internaliza en los procesos individuales, en los pensamientos que determinan la


conducta que motivan las personas a actuar de una u otra forma.

Por medio de sus diversos enfoques, la psicología explora conceptos como la


percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro,
la inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales, la
conciencia y la inconsciencia. La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos
de investigación para analizar el comportamiento. También se pueden encontrar,
especialmente en el ámbito clínico o de consul toría, otro tipo de métodos
cualitativos y mixtos. Mientras que el conocimiento psicológico es empleado
frecuentemente en la evaluación o tratamiento de las psicopatologías, en las
últimas décadas los psicólogos también están siendo empleados en los
departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas
con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios de
comunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte
de los psicólogos están involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas
(clínica, consultoría, educación), una parte también se dedica a la investigación
desde las universidades sobre un amplio rango de temas relacionados con el
comportamiento y el pensamiento humano.

Métodos de investigación en psicología


En cuanto a la metodología utilizada, la psicología ha discurrido tradicionalmente
por dos opciones de investigación:

1. La psicología entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en


el paradigma positivista, y que utiliza un método científico de tipo
cuantitativo, a través de la contrastación, con variables cuantificables en
contextos experimentales, y apelando además a otras áreas de estudio
científico para ejemplificar mejor sus conceptos. Los métodos empleados
dentro de esta perspectiva son los siguientes: investigación
correlacional, investigación experimental, observación naturalista, estudio
de casos, encuesta. 17 El primer laboratorio de estudio de la psicología
experimental fue fundado en el año 1879 por el psicólogo alemán Wilhelm
Wundt.

2. Se ha intentado comprender el fenómeno psicológico en su complejidad


real, desde una perspectiva más amplia pero menos rigurosa, mediante la
utilización de metodologías cualitativas de investigación que enriquecen la
descripción e interpretación de procesos que, mediante la experimentación
clásica cuantificable, resultan más difíciles de abarcar, sobre todo en
ámbitos clínicos. A diferencia del método experimental naturalista, la
investigación de enfoque sociocultural no se ocupa de l estudio de procesos
específicos o variables aisladas, producidas o analizadas
experimentalmente, sino que procura una explicación de los fenómenos en
su dimensión real, asumiendo la realidad del sujeto como un escenario
complejo de procesos integrados e interrelacionados, tanto en el individuo
como en su mundo sociocultural, y con una perspectiva histórico -biográfica,
en el entendido de que ningún proceso puede ser aislado y, más aún, de que
se trata de procesos irreversibles.

Anda mungkin juga menyukai