Anda di halaman 1dari 281

Estudio fenológico y

aerobiológico en un viñedo
en la Comarca del Ribeiro
Departamento de Biología Vegetal y Ciencias del Suelo
UniversidadeVigo

María Fernández González


Opta a mención de
“Doctor Europeus”

Tesis Doctoral
Ourense, 2011
Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo

Estudio fenológico y aerobiológico en


un viñedo en la Comarca del Ribeiro

María Fernández González


Opta a mención de “Doctor Europeus”
Tesis doctoral
Ourense, 2011
Francisco Javier Rodríguez-Rajo, Profesor Titular de Universidad
del Departamento de Biología Vegetal y Ciencias del Suelo de la Universidad
de Vigo y Mª Jesús Aira Rodríguez, Profesora Titular de Universidad del
Departamento de Botánica de la Universidad de Santiago de Compostela,
como codirectores de la Memoria de Tesis Doctoral presentada por María
Fernández González, titulada: “Estudio fenológico y aerobiológico en un
viñedo en la Comarca del Ribeiro”, para aspirar al grado de Doctora con la
mención de “Doutor Europeus”,

INFORMAN:

Que la citada Tesis Doctoral, se ha realizado bajo nuestra dirección


inmediata en la Facultad de Ciencias (UVIGO) y en la Facultad de Farmacia
(USC), utilizando la metodología adecuada y haciendo uso de las técnicas
idóneas para cumplir los objetivos previstos, por lo que autorizamos su
presentación para su exposición y defensa.

Y para que conste, se firma el presente Informe en Ourense, a 28 de


junio de 2011

Dr. F. Javier Rodríguez Rajo Dra. Mª Jesús Aira Rodríguez


A mis padres, mi Hermano y a David
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN

1. FENOLOGÍA 13
1.1 Antecedentes de los estudios fenológicos 13
1.2 Ciclo biológico de la vid 14
1.2.1 Ciclo interanual 14
1.2.2 Ciclo anual 15
1.3 Estadíos fenológicos de la vid 19
1.4 Aplicaciones de la fenología 22
2. AEROBIOLOGÍA 25
2.1 Aerobiología 25
2.2 Aplicaciones de la aerobiología 25
3. La vid: Vitis vinifera 29
3.1 Historia y origen del cultivo 29
3.2 Contexto socioeconómico actual de la vid 30
3.2.1 Evolución de la superficie del viñedo a nivel mundial 30
3.2.2 Tipos y destino de la producción 31
3.2.3 Producción de la viticultura española 32
3.2.4 Producción vitícola Gallega 33
3.3 Características taxonómicas y morfológicas 35
3.3.1.Taxonomía 35
3.3.2.Morfología 35
3.4 Denominaciones de Origen en Galicia: variedades 36
3.5 Factores que influyen en la producción vitícola 39
3.5.1 Clima 39
3.5.2 Cambio climático y cultivo de la vid 45
4. ENFERMEDADES CRIPTOGÁMICAS DEL VIÑEDO 47
4.1 Podredumbre gris: Botrytis cinerea 47
4.1.1 Ciclo biológico 47
4.1.2 Síntomas y daños 48
4.1.3 Factores externos que influyen en la enfermedad 49
4.2 Oídio: Uncinula necator 50
4.2.1 Ciclo biológico 50
4.2.2 Síntomas y daños 51
4.2.3 Factores externos que influyen en la enfermedad 52
4.3 Mildiu: Plasmopara viticola 53
4.3.1 Ciclo biológico 53
4.3.2 Síntomas y daños 54
4.3.3 Factores externos que influyen en la enfermedad 55
4.4 Nuevas estrategias en la lucha fitosanitaria 56
4.4.1 Protección integrada 56
4.4.2 Aplicación práctica de la protección integrada 57

MATERIAL Y MÉTODOS

1. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO 61


1.1 Situación 61
1.2 Caracterización bioclimática del Ribeiro 62
1.3 Caracterización bioclimática del viñedo de estudio 69
2. CALCULO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉRMICOS 73
2.1 Cálculo del requerimiento de frío 73
2.2 Cálculo del requerimiento de calor 74
3. ESTUDIO FENOLÓGICO 76
3.1 Descripción de las fases fenológicas 76
3.2 Presentación de los datos 77
3.3 Cálculo del Índice Brix 77
4. ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN POLÍNICA 79
4.1 Cálculo de la producción de polen por antera 80
4.2 Cálculo de la producción de polen por cepa 82
4.3 Cálculo de la eficacia de la fecundación 83
5. ESTUDIO AEROBIOLÓGICO 85
5.3 Identificación de polen y esporas 85
5.4 Método de recuento de polen y esporas 87
5.5 Presentación de resultados 88
6. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 89
6.1 Análisis de correlación 89
6.2 Análisis de regresión 89
6.3 Análisis de series temporales 90
6.4 Validación de los modelos 91
6.4.1 T-test 91
6.4.2 Validación cruzada 91

RESULTADOS

1. ESTUDIO FENOLÓGICO 95
1.1 Estadíos principales y fases fenológicas de la vid 95
1.2 Índice Brix 115
2. ESTUDIO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉRMICOS: Predicción de
117
las fases fenológicas de la vid
2.1 Cálculo del requerimiento de frío 117
2.2 Cálculo del requerimiento de calor 119
3. ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN DE POLEN DE Vitis 130
3.1 Cálculo de la producción de polen por antera 130
3.2 Cálculo de la producción de polen por planta 134
3.3 Cálculo del éxito de la fecundación 141
4. ESTUDIO AEROBIOLÓGICO 144
4.1 Estudio de la producción de polen de Vitis 144
4.2 Estudio de las esporas de los principales hongos fitopatógenos: B. cinerea, U.
145
necator y P. viticola
4.2.1 Representatividad diaria 145
4.2.2 Incidencia en los estadíos fenológicos de la vid 148
4.2.3 Comportamiento intradiario 172
4.3 Influencia de las principales variables meteorológicas sobre la concentración
173
de esporas
4.3.1 Correlaciones con las principales variables meteorológicas 173
4.3.2 Modelos de regresión para la predicción de niveles de esporas de
182
Botrytis cinerea, Uncinula necator y Plasmopara viticola
4.3.3 Modelos de autorregresión para la predicción de niveles de esporas
184
de Botrytis cinerea, Uncinula necator y Plasmopara viticola
5. PREDICCIÓN DE COSECHA 185

DISCUSIÓN

1. Aspectos meteorológicos y fenológicos 191


2. Producción polínica 202
3. Predicción de los riesgos de infección de los principales hongos
205
fitopatógenos
o Botrytis cinerea 205
o Uncinula necator 210
o Plasmopara vitícola 215
4. Predicción de la cosecha 220

CONCLUSIONES 225

BIBLIOGRAFÍA 231

SUMMARY
255
PLANTEAMIENTO
Y
OBJETIVOS
Planteamiento y Objetivos

La combinación de los estudios fenológicos y aerobiológicos está siendo utilizada


en los últimos años como una herramienta esencial para la organización de las prácticas
culturales en el campo, las tareas de recolección o la estimación de la producción de
cosecha en diversos cultivos como la almendra, el olivo o la vid.

En este trabajo se ha realizado el estudio de los distintos estadíos fenológicos de la


vid, evaluando detenidamente el desarrollo de los mismos. Durante este proceso los
factores meteorológicos juegan un papel importante, sobre todo la temperatura, la
precipitación, la humedad y el cambio climático ejerce un patente impacto cada vez más
patente sobre la viticultura y producción de vino. El aumento de los gases de efecto
invernadero produce un cambio en el régimen de temperaturas y precipitaciones, lo que
ocasiona una alteración de la fenología acelerando el desarrollo de los distintos estados
fenológicos (Kimball et al., 2002; Dune et al., 2003; Cleland et al., 2007). En consecuencia,
en el momento actual es muy importante estudiar el desarrollo de las sucesivas fases
fenológicas, ya que éstas determinan los momentos más adecuados para la aplicación de
distintos tratamientos fitosanitarios, lo cual permitirá reducir los costes de la bodega,
incrementar la producción de cosecha y mejorar la calidad del producto final.

Continuando con la línea de incrementar la producción final, en la presente


memoria se ha llevado a cabo un estudio aerobiológico de los tres principales fitopatógenos
de la vid. Con los datos obtenidos se han realizado modelos de predicción de riesgo real de
infección, estableciendo una relación entre la concentración de las esporas del patógeno en
cuestión y las variables meteorológicas de mayor influencia sobre el mismo. Para ello se han
aplicado modelos de regresión lineal y modelos ARIMA (modelo autorregresivos integrado
de media móvil) que permitirán ajustar la aplicación de los tratamientos antifúngicos a los
momentos de mayor riesgo de infección, evitando de esta forma la aplicación masiva de
tratamientos, atendiendo a calendarios preestablecidos.

Además, se ha realizado un estudio de previsión de cosecha, estableciendo una


relación entre los parámetros meteorológicos, fenológicos y fitopatológicos que ejercen
mayor influencia sobre la producción. Los resultados obtenidos proporcionarán una
estimación de la producción de cosecha con antelación, lo cual resulta de gran utilidad para
las cooperativas y bodegas vitivinícolas, ya que previamente a la vendimia pueden optimizar
los trabajos en la bodega (seguros agrarios a contratar, kilogramos de uva a recolectar,
etc…).

Por lo tanto los objetivos que se plantean en este trabajo de Tesis Doctoral son los
siguientes:

Fenológicos:

-Conocer la fenología de las principales variedades de vid cultivadas en la comarca


del Ribeiro (Treixadura, Godello y Loureira) durante los años 2007, 2008, 2009 y
2010.

-Utilizar los datos fenológicos como una herramienta para desarrollar modelos
predictivos del inicio de los distintos estadíos fenológicos y de esta forma optimizar
la aplicación de tratamientos fitosanitarios en los viñedos de esta comarca.
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Fitopatológicos:

-Evaluar la concentración atmosférica de esporas de Botrytis cinerea, Uncinula necator y


Plasmopara viticola, principales hongos patógenos de la vid.

-Analizar la influencia de los distintos parámetros meteorológicos sobre la


concentración de dichas esporas.

-Elaborar modelos capaces de predecir los niveles de esporas en la atmósfera del


viñedo, teniendo en cuenta los parámetros meteorológicos con mayor influencia
sobre la concentración de los mismos.

- Determinar los momentos más adecuados para la aplicación de tratamientos


fitosanitarios.

Relacionados con la producción:

-Conocer la producción polínica de cada una de las variedades (Treixadura, Godello


y Loureira) estudiadas y analizar sus oscilaciones a lo largo de los años de estudio
(desde 2007 hasta 2010).

- Evaluar la eficacia de la fecundación de cada variedad.

-Analizar la influencia que ejerce la meteorología sobre la producción polínica de


cada variedad.

-Determinar la concentración atmosférica de polen de Vitis vinifera en la atmósfera


del viñedo durante el estadío de floración.

-Relacionar los datos de producción polínica con los datos meteorológicos y


fitopatológicos, con el fin de implementar modelos que puedan predecir la
producción final de cosecha.
INTRODUCCIÓN
Introducción

1. FENOLOGÍA

1.1. ANTECEDENTES DE LOS ESTUDIOS FENOLÓGICOS

La Fenología es la ciencia que conecta los elementos del clima con los fenómenos
periódicos que exteriorizan los seres vivos. Este término proviene de los términos griegos
“phainomenon” que significa aparecer o manifestar y “logo” que significa tratado o ciencia.

La Fenología, como disciplina científica, tiene como objeto de estudio conocer el


espacio temporal en el que se manifiestan de forma recurrente dichos fenómenos naturales.
El término fue acuñado por Schnelle en 1995 (Graf, 2007) y, recientemente, Schwartz
(2003) la redefinió como “la ciencia que estudia los acontecimientos biológicos recurrentes periódicos de
plantas y animales, que están influenciados por los factores ambientales, especialmente por la meteorología y
los cambios de temperatura provocados por el clima”. Además de la meteorología, otros factores
tales como el tipo de suelo y humedad, pueden así mismo influir sobre los acontecimientos
fenológicos.

El ciclo biológico de las plantas cambia con el genotipo y con los factores del clima,
esto quiere decir, que las plantas del mismo genotipo sembradas bajo diferentes
condiciones climáticas pueden presentar diferentes estados de desarrollo después de
transcurrido el mismo tiempo cronológico. Dado que el producto final de un cultivo, no es
sino la consecuencia de un proceso derivado de las actividades agrícolas efectuadas durante
todo el ciclo, para los investigadores y productores se hace necesario el conocimiento de la
fenología agrícola y la posible duración de las diferentes etapas.

También el fotoperíodo es importante en el ciclo biológico de las plantas (Menzel,


1996), si bien su influencia es discutida y valorada de forma desigual según los diversos
autores considerados. Así mismo, el desarrollo de muchas plantas se modifica por las
características del suelo (Wielgolaski, 1999), la incidencia de plagas y enfermedades, la
competencia con otros organismos, las características genéticas y la edad.

El estudio de la fenología de las especies tiene una larga historia, se conocen datos
del siglo XVIII registrados en Japón y China, sobre la floración del cerezo y el
melocotonero. En Europa existen registros fenológicos antiguos, recogidos por personas
que observan la naturaleza de sus jardines como un mero pasatiempo. La serie de datos
fenológica más larga es la de la familia Marsham en Inglaterra, mantenida por sucesivas
generaciones, que llegaron a controlar 27 acontecimientos fenológicos, de más de
doscientas especies diferentes durante casi 200 años (1736-1925), que fueron analizados
por Sparks & Carey (1995).

En el caso de la vid, existen datos de cosecha recogidos en Burgundy (Francia)


desde el año 1370 y, que han sido utilizados por Chuine (2004) para reconstruir las
temperaturas primaverales y estivales en dicha ciudad, desde el año 1370 hasta el 2003.
Datos similares, entre los años 1480 y 2005 en Suiza, han sido analizados por Meier (2007)
para determinar las temperaturas de abril a agosto.

- 13 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

1.2. CICLO BIOLÓGICO DE LA VID

La vid es una planta leñosa perenne, cuyo desarrollo se produce a través de los años
siguiendo un ciclo vegetativo interanual, pero que en las regiones de clima templado
mediterráneo presenta un ciclo vegetativo anual, lo que no sucede en situaciones más
tropicales, en las cuales la planta permanece constantemente activa (Ferrero, 1983).

1.2.1. Ciclo interanual

Coincide con la duración de la vida de la planta –ciclo vital- puede llegar a alcanzar en
producción hasta un centenar de años (Fig. 1).

Fig. 1: Ciclo de la vid (Hidalgo, 1993)

El ciclo vegetativo interanual (Hidalgo, 2002), se inicia en el momento de la


plantación de la vid, pudiendo distinguirse claramente cuatro períodos o fases:

1. Período de crecimiento y formación: La planta se desarrolla para adquirir su forma de


conducción adulta, sin tener prácticamente producción, que se establece a los tres o
cuatro años.

2. Período de desarrollo de la planta: Esta llega a la forma adulta, con producciones


crecientes de cantidad y calidad. Esta fase dura de siete a diez años, dependiendo de
las condiciones del medio.

3. Período productivo: En este período dependiendo del potencial vegetativo, las


posibilidades intrínsecas de la planta y los medios de producción que se la aplica, se
estabiliza la producción de la misma. Normalmente tiene una duración aproximada
de hasta cuarenta años, contando desde la plantación.

4. Período de envejecimiento o decrepitud: La calidad del producto sigue un atenuado


incremento, al mismo tiempo que disminuye sensiblemente la producción. Este
período se inicia dependiendo de múltiples condicionantes, a partir de más de
cuarenta o cincuenta años, a contar desde el momento de la plantación.

- 14 -
Introducción

1.2.2. Ciclo anual

El ciclo anual de la vid comprende el ciclo vegetativo y el ciclo reproductor. El


cultivo de la vid en regiones de clima templado mediterráneo, presenta cada año de su vida
diferentes fases de crecimiento que se suceden siguiendo un orden constante, y van desde
gran actividad en primavera, decrece en verano y cesa en otoño, cerrando el ciclo con un
período de receso entre otoño e invierno (Gil, 1999).

El ciclo vegetativo, se extiende desde que se produce el hinchamiento de las yemas


hasta la caída de las hojas (que marca el fin de la vida activa anual). La vid entra entonces en
reposo invernal.

Las principales etapas que constituyen el ciclo vegetativo de la vid son:

- Reposo invernal: tiene lugar después de la caída de las hojas debido a las bajas
temperaturas.

- Brotación: Constituye el inicio de la actividad vegetativa tras el período de reposo


invernal. Al inicio de la primavera (febrero o marzo), antes de que se suceda el inicio de la
vegetación, y debido al aumento de las temperaturas ambientales del suelo, se produce la
supuración de un exudado más o menos líquido por las heridas y cortes de poda de la
planta, este fenómeno se denomina lloros. Se produce durante varios días y se corresponde
con la entrada en actividad del sistema radicular, según señala Hidalgo (2002), debido a la
activación de la respiración celular, a una recuperación de la absorción de agua y de
elementos minerales, así como a la movilización de las reservas de la propia planta. La
conducción se reemprende bajo la acción de los fenómenos osmóticos y provoca un
movimiento ascendente de la savia, denominado presión radicular.

- Desborre: Se produce cuando al inicio de la primavera las yemas comienzan a


hincharse, las escamas protectoras que las recubren se abren y la borra, espacie de lanilla
que recubre la yema, aflora al exterior. Para que se produzca el desborre se debe alcanzar
una temperatura umbral de crecimiento aparente o cero de vegetación, con medias diarias
de 10ºC, quedando así la borra muy visible (Albelda, 2008). La fecha de desborre es un
estado fenológico importante a determinar; ya que determina los estadíos de referencia de
Eichhorn & Lorenz (1977).

- Crecimiento: Los brotes de la vid, denominados pámpanos, se corresponden


con la fase de crecimiento vegetativo de la planta, y se transformarán en sarmientos
después del agostamiento, es decir durante la fase de lignificación. Durante los meses de
mayo, junio y julio, se produce el crecimiento en espesor y longitud de los pámpanos
jóvenes, que inicialmente se realiza a expensas de las reservas de la planta (Reynier, 2002); a
continuación las hojas adultas ya formadas exportan en primer lugar los alimentos
elaborados por ellas, durante la fotosíntesis, hasta las hojas jóvenes e inflorescencias, y
posteriormente cuando ocurre, tiene lugar la parada de crecimiento los transporta hasta los
racimos, a las hojas viejas de la base y a las jóvenes.

Al principio el crecimiento es lento, y luego a medida que la temperatura media va


subiendo, el crecimiento y el alargamiento del pámpano joven es cada vez más acelerado
(Winkler, 1980).

- 15 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

La parada de crecimiento se manifiesta por un enderezamiento de la yema terminal


que se deseca y cae, sucede normalmente en el mese de julio o principio de agosto, es decir
entre 100-120 días después del desborre, pero depende de la variabilidad de las condiciones
climáticas.

- Agostamiento: Mientras los racimos maduran, se produce un cambio de aspecto


de los pámpanos: el color verde desaparece, dando lugar a la aparición de la corteza que
encontraremos en invierno en el sarmiento; el pámpano se hace más duro impregnándose
de lignina y acumulando sustancias de reserva.

El agostamiento comienza durante la maduración de los frutos, prosigue tras la


madurez, mientras las hojas vivas no estén desprovistas de la mayor parte de sustancias que
han elaborado. Hacia el final de este período, las hojas adquieren colores otoñales y caen a
partir de entonces, la planta entra en fase de reposo vegetativo.

El desarrollo del ciclo reproductor comienza con el inicio del desarrollo de las
inflorescencias en las yemas latentes del año precedente y la diferenciación de las flores en
primavera; a continuación se desarrollan sucesivamente la floración, cuajado, crecimiento y
maduración de las bayas del racimo.

- Iniciación floral: La fertilidad de las yemas representa la exteriorización de su


inicio floral, resultante de la acción de factores externos ligados a la planta. La iniciación del
desarrollo de las inflorescencias, comienza el año anterior a la aparición de las mismas, en
las yemas de la base progresando hacia la extremidad. Por el contrario, la iniciación de las
flores comienza en la primavera siguiente, días antes del desborre.

- Floración: Durante la floración los estambres se despliegan, los granos de polen


se dispersan, cayendo posteriormente sobre la superficie del estigma, y gracias a un liquido
azucarado que éste segrega, germinan, emitiendo los tubos polínicos que se alargan hasta
llegar a la cavidad ovárica, donde van a fecundar a los óvulos (Gil, 1999; Hidalgo, 2002;
Martínez de Toda, 2008). No todas las flores de un racimo se abren a un mismo tiempo, ya
que la floración se escalona de diez a quince días.

La caída y dehiscencia del capuchón están favorecidas por temperaturas medias


superiores a 15-16ºC, con esta temperatura la corola se abre, dejando visibles los estambres
y el pistilo (Levadoux, 1975). En aquellas zonas donde no se llega a temperaturas medias
diarias entorno a 20ºC, la floración parece estar regulada por otros factores, probablemente
por el mayor número de horas de luz solar (Winkler, 1980). Al parecer, la intensidad
lumínica y la suma de luz tienen efectos tan importantes como la temperatura, de manera
que los brotes que reciben mayor cantidad de luz tienen mejor comportamiento que un
brote más sombreado. Parece ser que la sombra evita o reduce la formación de flores (May
& Antcliff, 1963; Dry, 2000).

- Fecundación: La fecundación se ve favorecida por temperaturas próximas a


20ºC, con tiempo seco y viento ligero (Gil, 1999), mientras que si las temperaturas son
inferiores a 15-16ºC y se acompañan de lluvia, se puede retardar la apertura normal y la
caída de la corola, ocasionando que la maduración del polen y los óvulos no sea simultánea.
Cuando las temperaturas registradas previamente son bajas, pueden provocar
perturbaciones en el metabolismo de los carbohidratos, afectar al desarrollo del óvulo y al
crecimiento del tubo polínico, lo que repercutirá en el proceso de fecundación (Lebon et al.,
2005).

- 16 -
Introducción

Considerando que la mayoría de las variedades de vides cultivadas son


hermafroditas, el proceso de fecundación puede producirse de forma natural por autogamia
(Kamel, 1959) y aunque la polinización es fundamentalmente anemófila, los insectos
también pueden intervenir en dicho proceso.

- Cuajado: Después de la fecundación los estambres marchitos se desprenden,


aunque pueden permanecer durante un cierto tiempo, y los óvulos fecundados crecen, de
manera que el óvulo da lugar a la semilla y el ovario al fruto, mientras que el resto de
estructuras se caen, quedando constituida la uva o baya. El cuajado o fructificación es la
formación y el desarrollo de la semilla como consecuencia del crecimiento del ovario, para
la formación del fruto (Gil, 1999). El número de frutos maduros es siempre inferior al
número de flores que están definidas, es decir las flores fecundadas que evolucionan a
frutos, se dice que cuajan; mientras que las que no están fecundadas ni polinizadas caen. La
tasa de cuajado se corresponde con el número de bayas que quedan en el racimo en
relación al número de flores de la inflorescencia, y decrece en un mismo pámpano de la
base hacia la extremidad. Existe un índice de cuajado, el cual es variable en función de la
variedad, el año, etc., siendo normal obtener una tasa de cuajado entre el 60% y el 80%
(Albelda, 2008).

Ebadi et al. (1995), comentan que los años en los que el cuajado es pobre, están
condicionados por factores ambientales adversos durante la floración, principalmente por
variaciones en las temperaturas. Muchos investigadores concluyen que para que haya un
buen cuajado, las temperaturas óptimas deben estar entre 20ºC y 30ºC. Otro factor que
también afecta al cuajado es la intensidad de luz, habiéndose demostrado que cuando un
viñedo se ubica en una zona sombria intensa, dicho proceso se ve notablemente reducido
(Ebadi et al., 1996).

En el cuajado también influyen características propias de la planta y de su nutrición,


como son: defectos en la conformación floral, escasez de nutrientes durante y después de la
fecundación, ataques de hongos, como por ejemplo el mildiu, etc.

- Desarrollo de las bayas: Empieza después de la polinización y fecundación y


continúa hasta el estado de madurez. Durante esta fase aumentan su volumen y varían sus
características físicas y químicas.

A lo largo del desarrollo del fruto se distinguen tres períodos:

- Período herbáceo: en el que la baya, verde y dura, engorda y se comporta


como un órgano clorofílico en crecimiento.

- Período traslúcido o envero: ocurre en el mes de agosto y dura


aproximadamente entre 2 y 4 semanas. Se define como el momento en el
que las bayas y por tanto el racimo comienza a tomar color, siendo un
fenómeno muy visible (Blouin & Guimbreteau, 2000).

- Período de sobremaduración: la uva se pasifica, mientras que su composición


química evoluciona siendo más vulnerable al ataque de hongos. Durante
esta fase la fructosa es el azúcar predominante (Winkler, 1980; Hidalgo,
2002; Reynier, 2002).

- 17 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

- Maduración: Esta fase se sitúa entre el envero y la vendimia. El desarrollo de las


bayas presenta dos fases, siendo la primera una etapa de desarrollo herbáceo que se
extiende desde la formación de las bayas hasta el principio de la madurez y, la segunda una
etapa de maduración, separadas ambas por el envero (Hidalgo, 2002; Reynier, 2002).

En muchas zonas vitícolas se utilizan índices de madurez, como el factor más


adecuado a la hora de determinar la madurez óptima de las uvas para la vendimia, basados
en el contenido de azúcares (y sólidos solubles en general), valor que irá aumentando a lo
largo de la maduración. Cuanto más larga sea la fase de maduración, más cantidad de
azucares se almacenará en las uvas y mejor será la calidad de la cosecha (Martínez de Toda,
2008).

Se pueden definir dos tipos de madurez:

- Madurez fisiológica: se refiere a la etapa en que las plantas o sus órganos han
completado su crecimiento y sus semillas son viables, aunque los frutos todavía
no están maduros en sentido de comestibilidad.

- Madurez tecnológica o comercial: se refiere al momento más adecuado para la


recolección de una fruta o legumbre, cuando se va a destinar a un uso particular.
En el caso concreto de la uva se habla de madurez industrial, para referirse al
momento en el que la uva adquiere las características más apropiadas para su
aprovechamiento enológico.

- Caída de las hojas. Se produce cuando la temperatura comienza un ligero


descenso hasta el umbral por debajo del cual la actividad vegetativa cesa (cero de vegetación).
En esta fase se produce la formación de reservas, necesarias para que la vid sea capaz de
superar el período invernal, y pueda desarrollar la brotación el próximo año.

La yema de invierno procedente del año anterior, se presenta parcialmente


recubierta por escamas protectoras y es incapaz de brotar mientras que las temperaturas
ambientales se mantengan por debajo de su umbral (alrededor de los 4ºC). En esta fase el
desarrollo de la vid está inhibido, por lo que no existe crecimiento vegetativo aparente, y
aunque las temperaturas lleguen a aumentar en algún momento, las yemas son incapaces de
brotar, en este caso se dice que la planta está en estado de latencia (Martínez de Toda,
1991).

- 18 -
Introducción

1.3. ESTADÍOS FENOLÓGICOS DE LA VID

El conocimiento de los diversos estados fenológicos del viñedo y su identificación


son importantes en las prácticas culturales y en la utilización de productos químicos para el
control de insectos y patógenos (Mullins et al., 1992). Al determinar la sucesión de los
distintos eventos fenológicos se facilita la coordinación de las labores a realizar en el
viñedo, tales como aplicaciones de pesticidas y fertilizantes, programación del riego,
manejos culturales, y coordinación de la cosecha de las distintas parcelas. Asimismo, dado
que el producto final de un cultivo es la consecuencia de un proceso derivado de las
actividades agrícolas efectuadas durante todo el ciclo, para los investigadores y productores
se hace necesario el conocimiento de la fenología agrícola y la posible duración de las
diferentes etapas.

El conjunto de acontecimientos descritos anteriormente definen una serie de


estadíos o fases fenológicas, que constituyen la escala fenológica de la vid. La escala
propuesta por Baggiolini (1952) fue una de las primeras y en la actualidad aún se sigue
utilizando (Tabla 1).

Código Fase fenológica


A Yema de invierno
B Yema algodonosa o desborre
C Punta verde
D Hojas incipientes
E Hojas extendidas
F Racimos visibles
G Inflorescencias separadas
H Botones florales separados
I Floración
J Cuajado
K Grano tamaño guisante
L Cierre del racimo
M Envero
N Maduración del fruto
O Caída de las hojas
Tabla 1: Escala de Baggiolini (1952)

En 1977, Eichhorn & Lorenz propusieron una clasificación más exhaustiva, en la


que se distinguieron 47 estados los cuales fueron numeradas por Coombe (1995) desde la
yema invernal hasta la caída de las hojas (Tabla 2).

- 19 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Código Estado fenológico


1 Yema invernal
2 Yema hinchada
3 Yema algodonosa, lanosidad parda visible
4 Punta verde, primer tejido foliar visible
5 Roseta de puntas de hojas visibles
7 Primera hoja se parada de la punta del brote
9 2-3 hojas separadas y brotes de 2-4 cm de largo
11 4 hojas separadas
12 5 hojas separadas, brotes de 10 cm de largo e inflorescencia clara
13 6 hojas separadas
14 7 hojas separadas
15 8 hojas separadas, rápido crecimiento de brote y flores en grupos compactos
16 10 hojas separadas
17 12 hojas separadas, inflorescencia desarrollada y flores separadas
18 14 hojas separadas y calíptra floral pasa de verde a verde pálido
19 Aproximadamente 16 hojas separadas y comienzo de floración
20 10% caída de calíptra floral
21 30% caída de calíptra floral
23 17-20 hojas separadas, 50% caída de calíptra floral y plena floración
25 80% caída de calíptra floral
26 100% caída de calíptra floral
Cuajado, bayas jóvenes creciendo (> 2 mm de diámetro) y racimo en ángulo
27
recto respecto al brote
29 Bayas de 4 mm de diámetro y racimos tienden a hincharse hacia abajo
31 Bayas tamaño guisante (7 mm de diámetro)
32 Racimo comienza a cerrarse y bayas tocándose
33 Bayas aún duras y verdes
34 Bayas comienzan a ablandarse y ºBrix comienzan a aumentar
35 Bayas comienzan a colorearse y a ensanchar: Pinta
36 Bayas con valores intermedios de ºBrix
37 Bayas aún no maduras
38 Bayas en madurez de cosecha (22ºBrix)
39 Bayas sobremaduras
41 Postcosecha y maduración del brote completa
43 Comienzo de la caída de las hojas
47 Fin de la caída de las hojas
Tabla 2: Escala de Erichhorn & Lorenz (1977), modificada por Coombe (1995), para determinar las
etapas de crecimiento de la vid

En la década de los 90, el desarrollo de los estudios fenológicos y su aplicación en la


investigación del cambio climático, ha propiciado un interés por establecer una
metodología común que permita la comparación y el análisis de los datos registrados en las
diversas áreas geográficas. Con ello se llegó a la aceptación de la escala BBCH (Lorenz et al.,
1994) como escala fenológica estándar adaptada por Meier (2001) (Tabla 3). Esta escala
divide el ciclo completo de desarrollo en diez fases principales claramente diferenciables,
que se identifican con números del 0-9 en orden ascendiente. Cada uno de estos estadíos se
subdividen en fases que describen detalladamente las etapas cortas del desarrollo y, que se
codifican usando números del 0 al 9. La combinación correspondiente a un estadío
principal de crecimiento y el número de una fase, da un código de dos cifras, que permite
identificar la madurez fisiológica de la planta. La escala BBCH está basada en las
características esenciales de una planta individual. Si la escala se aplica a una población, ésta

- 20 -
Introducción

debe ser representativa, al menos del 50% de los individuos de la población (Hack et al.,
1992).

Código Estado fenológico


0 Estadío principal de brotación
00 Letargo: yemas de invierno
01 Inicio del hinchado de las yemas
03 Fin del hinchado de las yemas
05 “Estadío lanoso; lana marrón, claramente visible
07 Inicio de la apertura de las yemas: ápices foliares verdes apenas visibles
09 Apertura de las yemas: ápices foliares claramente visibles
1 Estadío principal de desarrollo de las hojas
11 Primera hoja, desplegada y fuera del brote
12 2 Hojas despegadas
13 3 Hojas desplegadas
14 4 Hojas desplegadas
15 5 Hojas desplegadas
16 a 18 Los estadíos continúan hasta…
19 9 o más hojas desplegadas
5 Estadío principal de aparición del órgano floral
53 Inflorescencias claramente visibles
55 Inflorescencias hinchándose: las flores apretadas entre sí
57 Inflorescencias desarrolladas completamente: flores separándose
6 Estadío principal de floración
60 Los primeros capuchones florales separados del receptáculo
61 Comienzo de la floración: alrededor de 10% de los capuchones caídos
62 Alrededor de 20% de los capuchones caídos
63 Floración temprana: alrededor de 30% de los capuchones caídos
64 Alrededor de 40% de los capuchones caídos
65 Plena floración: alrededor de 50% de los capuchones caídos
66 Alrededor de 60% de los capuchones caídos
67 Alrededor de 70% de los capuchones caídos
68 Alrededor de 80% de los capuchones caídos
69 Fin de la floración
7 Estadío principal de formación del fruto
Cuajado de frutos; los frutos jóvenes comienzan a hincharse; los restos florales
71
perdidos
73 Bayas del tamaño de un perdigón, los racimos empiezan a colgar
75 Bayas tamaño guisante; racimos colgantes
77 Las bayas comienzan a tocarse
79 Todas las bayas de un racimo se tocan
8 Estadío principal de maduración de frutos
81 Inicio de la maduración; las bayas comienzan a brillar
83 Bayas brillantes
85 Ablandamiento de las bayas
89 Bayas listas para recolectarse
9 Estadío Principal de comienzo del reposo vegetativo
91 Después de la vendimia; fin de la maduración de la madera
92 Comienzo de la decoloración foliar
93 Comienzo de la caída de las hojas
95 Alrededor del 50% de las hojas caídas
97 Fin de la caída de las hojas
99 Partes cosechadas
Tabla 3: Escala BBCH aplicada a la vid (Lorenz et al., 1994)

- 21 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

1.4. APLICACIONES DE LA FENOLOGÍA

Los estudios fenológicos han ido adquiriendo una relevancia creciente durante los
últimos años como consecuencia de la diversidad de aplicaciones que presenta la Fenología
y su interrelación con diversas disciplinas científicas, como son:

Climatología

El estudio de las fechas en que suceden los acontecimientos fenológicos, se ha


convertido en herramienta de gran utilidad para comprobar diversos fenómenos que están
ocurriendo durante los últimos años, destacando entre los mismos el denominado
“cambio climático global”. Diferentes estudios demuestran una tendencia al incremento
de las temperaturas en diversos puntos del planeta, con gravísimas consecuencias para el
hombre y los ecosistemas. El calentamiento de los últimos 50 años ha sido como media de
un 0,13ºC por década; es decir, casi el doble que la de los últimos 100 años
(http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf).

La Fenología puede jugar un papel importante en su estudio ya que permite comprobar


cómo las plantas y los animales responden a este cambio climático:

 La fisiología de las plantas en la zona templada, está adaptada a mantenerse en


estado de latencia durante los meses invernales, para posteriormente responder al
calentamiento progresivo rompiendo las yemas y floreciendo. Por esta razón la
temperatura y las fechas de inicio de las fases fenológicas primaverales y estivales,
muestran una correlación casi lineal (Menzel et al., 2004).
 En la segunda mitad del siglo XX en latitudes medias y altas del hemisferio norte,
los datos fenológicos muestran un alargamiento de la estación de crecimiento de
hasta dos semanas (Defila & Clot, 2001; Menzel et al., 2004), debido principalmente
a una primavera más temprana y un otoño más tardío (Rosenzweig et al., 2007).
 Diversos trabajos reflejan una tendencia al adelanto de las fases fenológicas
primaverales y estivales, tales como la salida de las hojas y la floración, de manera
que globalmente, se observa un adelanto entre 1-3 días/década en las fases
primaverales en Europa, así como un adelanto en la maduración en verano y otoño
(Menzel et al., 2004). Además, la variabilidad se manifiesta de forma más acusada en
las etapas primaverales que en las estivales (Fitter & Fitter, 2002). Abu-Asab et al.
(2001) apuntan una tendencia significativa en el adelanto de la floración en especies
tempranas, en un rango de entre -3,2 a -46 días; mientras que el rango para las de
floración tardía es de 3,1 a 10,4 días, lo que muestra que las fases que ocurren al
inicio del año pueden estar más influenciadas por el cambio climático que las más
tardías.
 Resulta de gran interés conocer el comportamiento fenológico de las especies en las
diversas áreas geográficas. Dado que el cambio climático se manifiesta de manera
diferente en las distintas áreas geográficas, las respuestas de poblaciones distintas de
una misma especie serán asimismo desiguales, destacando especialmente el interés
del estudio de las especies que se encuentran cerca de sus límites latitudinales de
distribución (Sparks et al., 2000), en donde los cambios fenológicos ocasionados por
el cambio climático pueden ser más acusados.

Por todo lo expuesto anteriormente, las series de datos fenológicos que abarcan un
número elevado de años, se han convertido en referencia para el estudio de los efectos de
la variabilidad climática y de cómo esta influye en los cambios de los ecosistemas terrestres.

- 22 -
Introducción

Ecología

Los acontecimientos fenológicos más importantes en los árboles de hoja caduca,


son las fechas de salida y caída de las hojas, directamente relacionados con el período en el
que la luz se intercepta para la fotosíntesis, permitiendo el crecimiento de las plantas.
Posibles alteraciones en dichas fechas, se traducen en un alargamiento o acortamiento del
período vegetativo de estos árboles.

Los ecosistemas de bosque de las zonas templadas, están normalmente compuestos


por una mezcla de especies arbóreas, por lo que los cambios que se producen de forma
desigual en las respuestas fenológicas, pueden modificar las relaciones de competencia
entre ellas y dar origen a cambios importantes en su estructura. Resultados obtenidos en
diversos trabajos experimentales indican que, incluso pequeñas diferencias en respuestas
fenológicas, pueden afectar de forma significativa a la competencia entre las especies. Si
una especie es capaz de alcanzar ventajas competitivas sobre otra, como consecuencia de
un adelanto en la salida de las hojas, puede hacerse gradualmente dominante (Sparks, 2000),
por lo que se pueden producir cambios importantes en la estructura de los ecosistemas.
Kramer (1995) estudió las fechas de salida y caída de las hojas de diferentes especies y,
agrupó sus respuestas en tres modelos:

- Especies que manifiestan un avance en la salida de las hojas, que es similar a su


avance en la caída.
- Especies que manifiestan un avance en la salida de las hojas, pero no en la caída.
- Especies que manifiestan un mayor avance en la caída de las hojas que en su salida.

Los datos registrados por parte de la red de estaciones fenológicas europeas


integradas en el International Phenological Gardens (IPG) durante el período 1959-1993, revelan
que la salida de las hojas se ha adelantado como media 6 días (-0,20 días/año); mientras que
acontecimientos fenológicos otoñales, como el cambio de color de las hojas, se ha
retrasado como media 4,8 días (+0,16 días/año).

De este modo, la media de la estación de crecimiento anual se ha alargado 10,8 días


desde el inicio de la década de los años 60 (Menzel, 1996). Se puede decir que incluso
pequeñas diferencias en el comportamiento fenológico, pueden originar cambios
importantes en el crecimiento por la alteración de las relaciones de competencia, cuando se
trata de bosques mixtos. Las implicaciones para la práctica del manejo de los bosques, y en
particular de los bosques mixtos, son difíciles de precisar ya que la competencia entre
especies arbóreas, con frecuencia, depende mucho de las condiciones locales (Kramer et al.,
2000).

Agricultura

La importancia económica y ambiental de los daños causados por especies que


causan pestes en agricultura y explotaciones forestales (particularmente en plantas o
cultivos cuya conservación se considera de interés), hace necesario un mayor control de las
mismas, lo que exige un mayor grado de información de su comportamiento en función de
los cambios estacionales. Por tanto las observaciones fenológicas continuadas permitirían:

 Definir las regularidades en el crecimiento de una planta o cultivo en relación con


su medio, así como sus requerimientos agroecológicos.

- 23 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

 Proponer calendarios para el control de plagas y enfermedades, de acuerdo con las


épocas de mayor incidencia.
 Realizar una zonificación agrícola en base a mapas fenológicos.
 Pronosticar fechas de floración o madurez y elaborar calendarios de cosechas
escalonadas.
 Estimar el rendimiento de diversos cultivos.
 Programar la asistencia técnica en base a la Fenología de los cultivos.

Aerobiología

La información fenológica se está convirtiendo en una herramienta de gran utilidad


en los estudios aerobiológicos. Uno de los puntos de mayor interés en esta disciplina, es la
elaboración de modelos predictivos que permitan conocer el inicio de la estación polínica
su duración y severidad.

Sin duda, el conocimiento y mejor comprensión de todos los factores que


condicionan la producción, liberación y dispersión de los granos de polen, son esenciales
para comprender los resultados obtenidos en el monitorizaje aerobiológico y, poder llevar a
cabo previsiones polínicas.

La presencia de polen en la atmósfera está condicionada por diversos factores:

 Factores primarios: temperatura y radiación solar. Condicionan el crecimiento y


desarrollo de la planta y la producción polínica.
 Factores secundarios: radiación, lluvia y humedad relativa. Determinan la apertura de
las anteras y la liberación del polen.
 Factores terciarios: principalmente el viento. Condiciona su dispersión (Laaidi, 2001).

La integración en los modelos de previsión polínica del mayor número posible de


estos factores, permitirá mejorar las predicciones del inicio de la estación polínica, su
severidad y su aplicación en la previsión de cosechas. En este caso, la Fenología permite
mejorar el conocimiento de la influencia de los factores primarios en el inicio de la estación
polínica.

- 24 -
Introducción

2. AEROBIOLOGÍA

2.1. AEROBIOLOGÍA

El aire, tanto en interiores como en exteriores, contiene en suspensión un amplio


número de partículas de origen, forma y tamaño variado y que constituyen lo que se
denomina como aerosol atmosférico. Esas partículas pueden clasificarse por su origen
(biológico, orgánico, inorgánico), por su localización (marino, continental, rural, industrial)
y por los efectos que producen al depositarse sobre las superficies, bien de materiales o de
sistemas vivos (químico, tóxico, patogénico o degradativo). La mayor parte de la superficie
terrestre puede ser considerada una amplia fuente potencial de material aerobiológico
producido en las interfases océano-atmósfera y suelo-atmósfera. A mayores se producen
aerosoles biológicos de origen antrópico como consecuencia de actividades agrícolas y
ganaderas, vertederos, tratamientos de aguas residuales y actividades industriales (Mandrioli
et al., 1998).

Los tamaños de las partículas biológicas más comunes abarcan el rango


comprendido desde los 0,001-0,1 μm del humo hasta mas de 100 μm que presentan
algunos fragmentos animales y vegetales, semillas o insectos. La concentración de estas
partículas en la atmósfera está influenciada por los factores que actúan sobre los diferentes
procesos aerobiológicos, es decir sobre la producción, liberación, transporte y
deposición. Diferentes factores, tanto físicos como biológicos, influyen sobre dichos
procesos y algunos de ellos lo hacen en todos ellos. Así factores físicos como el viento,
lluvia, temperatura o luz, pueden influir sobre la liberación, el modo de dispersión y de
deposición.

Edmons (1979) define Aerobiología como, “el estudio de los granos de polen y los
microorganismos presentes en el aire, sus fuentes, la liberación, dispersión y deposición y su impacto sobre
otros sistemas de vida y el efecto de las condiciones ambientales en todos estos procesos”. Más
recientemente la Aerobiología es definida como “la ciencia que estudia las partículas atmosféricas
de origen o actividad biológica, su dispersión y su impacto sobre el medio ambiente y los organismos”
(Frenguelli, 1998).

Para nuestro estudio, las partículas que más nos interesan son las esporas de hongos
(con un tamaño de 10-20 μm) y los granos de polen (el polen de Vitis presenta un tamaño
de 17-24 μm).

2.2. APLICACIONES DE LA AEROBIOLOGÍA

La Aerobiología presenta numerosas aplicaciones en diferentes disciplinas


científicas como el medio ambiente, la fenología, productividad agrícola, patología vegetal,
medicina o criminología.

Medio ambiente

Entre las diferentes aplicaciones de la Aerobiología, una de las líneas que presenta
gran interés es el estudio del grado de contaminación biológica y por tanto la calidad del
aire. Además, los contaminantes atmosféricos pueden alterar la capacidad de germinación
de los granos de polen, y la formación de frutos y semillas (Comtois & Schemenauer, 1991;

- 25 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Fornaciari & Romano, 1993; Fornaciari et al., 1995), aspecto que está potenciado en la
actualidad por diferentes autores (Crescimanno et al., 2000).

Los estudios aerobiológicos actuales también se encaminan hacia la conservación


del patrimonio histórico (Mandrioli et al., 2003; Aira et al., 2006, 2007). El biodeterioro
puede acentuarse por la exposición a los gases emitidos por los vehículos, ejerciendo de
este modo un efecto doblemente negativo en la conservación del patrimonio (Petushkova
& Kandyba, 1999; Pitzurra et al., 1999; Montacutelli et al., 2000).

Fenología

El monitorizaje del polen transportado a través del aire, resulta de gran utilidad en
el estudio fenológico de muchas especies de polinización anemófila, ya que gracias a él se
conoce la época del año en la que el polen se encuentra presente en la atmósfera. Con su
estudio continuado durante una serie de años y en un área definida, se pueden llegar a
realizar predicciones sobre el inicio de la floración, así como detectar posibles cambios en
el inicio y severidad de la estación polínica.

Productividad agrícola

En muchas plantas después de la floración, se inicia la formación de las yemas de


hojas y flores de la estación siguiente, de forma que durante la primavera y hasta el final del
verano, queda determinada la cantidad de polen que estará disponible en la floración del
año siguiente. En estos casos se ha encontrado una alternancia de fases de producción de
semillas y de almacenamiento de nutrientes en años consecutivos. Así, la planta antepone
un año el acumulo de nutrientes frente a los mecanismos reproductivos, y al año siguiente
el proceso contrario, debido a que los recursos almacenados se debilitan cuando, tanto
polen como semillas, se producen en grandes cantidades. Ciclos de este tipo han sido
citados en diversos árboles (Pohl, 1937; Hyde, 1952; Nilsson & Persson, 1981; Jäger et al.,
1991; El-Ghazaly et al., 1993; Spieksma et al., 1995; Corden & Millington, 1999; Latorre,
1999) y, las variaciones de su producción polínica pueden ser evaluadas mediante el
monitorizaje del polen atmosférico.

Mediante estudios aerobiológicos, se puede determinar la intensidad de polinización


y, valorar la viabilidad y dispersión del polen en un momento determinado, utilizando
posteriormente esta información para realizar previsiones de productividad.

Todos los factores anteriormente mencionados en el monitorizaje del polen y en el


análisis de su viabilidad, son instrumentos extremadamente útiles para previsiones de
cosechas en muchas especies (Allison, 1990; Cambell & Halama, 1993; Roytchev, 1997;
Kimura et al., 1998). Esta medida, evidenciada ya durante los años 50 y 60, puede darnos
información sobre la cosecha final con varios meses de antelación, y de esta forma permite
planificar el mercado, tomando en consideración los mecanismos necesarios para atenuar
los efectos de las variaciones anuales de la producción (Besselat & Cour, 1990), con la
consiguiente mejora del producto y, una mejor gestión y orientación de la producción, y de
los mercados. Se considera que para que una estimación sea eficaz, debe poder realizarse
con 6 u 8 semanas de antelación respecto a la cosecha (Carbonneau et al., 1992). Las
estimaciones subjetivas de producción de cosechas, apoyadas en observaciones del año en
curso y comparadas con las de los años precedentes, conllevan un error del 25% con la
producción real (Cour & Villemur, 1986). La aplicación de la aerobiología, iniciada por
Cour (1974) a principios de los años 70, la cual propone un método de predicción precoz y

- 26 -
Introducción

objetivo, mejora sustancialmente dichas estimaciones, siendo la base de numerosos trabajos


realizados en esta última década en diversos países de la cuenca mediterránea,
especialmente para la vid y el olivo (Fornaciari & Romano, 1993; González & Candau,
1996; Candau et al., 1996; 1998; Fornaciari et al., 2000; Cunha, 2001; Galán et al., 2004,
2007; Fernández-González et al., 2011a, b).

Patología vegetal

Actualmente la aerobiología se ha convertido en una herramienta muy empleada en


el estudio de fitopatologías debidas a hongos, ya que muchos de ellos dispersan sus esporas
por medio del aire, y al ser parásitos de plantas de alto interés agrícola pueden llegar a
causar epidemias. El conocimiento del nivel de propágulos fúngicos en el aire es posible
por medio de estudios aeromicológicos.

Hoy en día es muy frecuente la aplicación de fungicidas a los cultivos como método
de prevención y control de estas epidemias, sin embargo, ha de tenerse en cuenta que el
nivel de infección y por tanto, la severidad de la enfermedad, puede variar de un año a otro,
por lo que las dosis de fungicidas no han de ser siempre las mismas. El monitorizaje
ayudará a conocer la tendencia de los patógenos a permanecer en la atmósfera y, advertirá
cuando su concentración supera el umbral de riesgo real de infección del cultivo. A partir
de este momento, cada condición meteorológica favorable para el desarrollo del patógeno,
podría provocar la dispersión de la enfermedad (Bugiani et al., 1995).

Medicina

Uno de los grandes campos en los que la Aerobiología tiene gran aplicación, es el
estudio de la respuesta clínica a los alergenos del polen, ya que muchas enfermedades del
tracto respiratorio se deben a la presencia de estas partículas en la atmósfera. Los estudios
aerobiológicos tratan de conocer la presencia de contaminación en determinados lugares, y
el umbral a partir del cual supondría un peligro para el hombre (Comtois et al., 1995;
Comtois & Marcoux, 1999; Prazmo et al., 2000; Oliveira et al., 2010).

Numerosas investigaciones se están llevando a cabo con el fin de poder disponer de


modelos predictivos, que permitan conocer los períodos de polinización (Ribeiro et al.,
2007, 2008). Esta información sería de gran utilidad para las personas afectadas por
polinosis, ya que les permitiría seguir un tratamiento preventivo adecuado que evitaría o
disminuiría la sintomatología. La mayor parte de estos modelos se apoyan en la correlación
existente entre los principales factores meteorológicos y las concentraciones polínicas
(Wolf et al., 1998; Cenci & Ceschi, 2000; Dopazo, 2001).

También en los últimos años se están aplicando diversos índices bioclimáticos o


fenológicos (Comtois et al., 2000; Jato et al., 2002a, 2003; Castellano et al., 2005). La
aplicación de modernos test estadísticos que han sido utilizados con éxito en otras
disciplinas científicas, se ensayan asimismo en estudios aerobiológicos con el fin de mejorar
los modelos predictivos existentes, destacando en este sentido la aplicación de redes
neuronales (Sánchez et al., 2002; Castellano et al., 2005; Astray et al., 2010). Las nuevas
tecnologías de tratamiento de imagen se aplican para conseguir la identificación automática
de los granos de polen, lo cual reduciría considerablemente las horas de trabajo (Takahashi
et al., 2000; Boucher et al., 2002).

- 27 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Criminología

La aplicación de la Palinología a la Criminología, es un campo ciertamente


innovador en el que se está avanzando. Esta herramienta auxiliar puede ayudar al
criminólogo a esclarecer en determinadas ocasiones un acto delictivo. En otras ocasiones el
análisis aerobiológico de algunas drogas (Cannabis, etc.) puede servir para determinar su
origen, al llevar asociadas contaminaciones polínicas o esporales de un lugar concreto
(Domínguez, 1996; Jauregui, 1998).

- 28 -
Introducción

3. LA VID: Vitis vinifera

3.1. HISTORIA Y ORIGEN DEL CULTIVO

La vid pertenece a la familia Vitaceae y concretamente al género Vitis. El


conocimiento actual del origen de las Vitáceas a través del estudio de los fósiles
encontrados, impide conocer con certeza su origen exacto, aunque se ha comprobado que
va más allá del Eoceno inferior (Era Terciaria) (Celestino, 1995).

Las primeras formas de vid aparecieron aproximadamente hace 6.000 años. La vid
en estado silvestre, era una liana dioica que crecía apoyada sobre los árboles del bosque
templado del Circulo Polar Ártico. Así aparece Vitis praevinifera que es la forma más antigua
de hoja quinquelobulada, V. salyorum de hoja no recortada y V. teutónica. Posteriormente en
la Era Cuaternaria tenemos fósiles de V. aussoniae y V. vinifera.

Fueron muchos los pueblos que a lo largo de la historia participaron en la


expansión de la vid y lo que hoy conocemos como la cultura del vino. El cultivo de la vid y
el consumo de vino se extendió a lo largo de todo el Mar Mediterráneo, impulsado en
primer lugar por los fenicios y un poco más tarde por pobladores de las ciudades griegas de
la costa este del Egeo (Buxó, 1995).

Con la llegada de los musulmanes a España en el año 711, la ley coránica prohibía el
consumo de alcohol. Sin embargo, y pese a la terminante prohibición del libro sagrado, en
España continuó el cultivo general de la vid. En la España cristiana de la reconquista, la
cultura del vino fue mantenida y propagada en gran medida a través de las órdenes
monásticas. A medida que avanzaba la Reconquista, la producción de vino experimentó un
desarrollo espectacular.

Entre los siglos XII y XVI, la producción de vino se generalizó de nuevo, de tal
manera que éste se convirtió en el principal producto de exportación de Francia durante
buena parte de este tiempo y, muchos de los que hoy son los mejores viñedos de Burdeos
comenzaron a ser desarrollados por sus aristocráticos propietarios, a finales del siglo XVII
y principios del siglo XVIII.

A pesar de que el vino llegó a Galicia con los romanos, fueron monasterios como
los de Armenteria, Oia, Melón, San Clodio, Oseira, Celanova o San Esteban los
responsables de su expansión. La ubicación de Santiago de Compostela en el corazón de
Galicia, meta final de peregrinos franceses y portugueses en la Edad Media, influye
definitivamente en el desarrollo de la viticultura en Galicia (Hidalgo, 1993).

A mediados del siglo XIX, aparecieron enfermedades como el oídio (1952), el


mildíu (1982) y finalmente, la filoxera, plagas procedentes de América, que causaron
grandes daños en todas las zonas vitivinícolas europeas. La solución también llegó de
América, con la importación de pies resistentes que sirvieron de porta injertos a las
variedades autóctonas (Hidalgo, 2002).

Durante gran parte de siglo XX, la imagen del Ribeiro fue lo que podríamos llamar
una falsa imagen, ya que en multitud de situaciones se despachaba como tal un vino que no
siempre procedía de aquí, con mezclas de mostos vinificados o no, y procedentes de otras
regiones españolas (Albelda, 2008). En la actualidad Galicia cuenta con cinco
“Denominaciones de Origen”: Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras.

- 29 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

3.2. CONTEXTO SOCIOECONÓMICO ACTUAL DE LA VID

3.2.1. Evolución de la superficie del viñedo a nivel mundial

La vid es un cultivo con presencia en todos los continentes. La evolución de la


superficie del viñedo ha sido diferente en las últimas décadas en los cinco continentes.

1986-1990 1991-1995

Europa Asia América África Oceanía

4,3% 0,7% 4,2% 0,9%


9,9% 10,0%

15,7% 17,2%

69,3% 67,7%

1996-2000 2001-2005

4,2% 1,5% 4,8% 2,3%


11,2% 12,1%

18,8%
21,7% 59,1%
64,3%

2007 2008

5,0% 2,7% 4,9% 2,7%


12,8% 12,9%

58,4% 58,2%
21,2% 21,2%

2009 2010

5,0% 2,8% 5,0% 2,8%


13,1% 13,3%

57,7% 57,4%
21,4% 21,5%

Fig. 2: Superficie mundial de viñedo repartida por continentes


(http://news.reseauconcept.net/pls/news/p_entree?i_sid=&i_type_edition_id=20869&i_section_id=&i_lang=33)

Según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), en los últimos


años se observa un incremento en Asia, América y Oceanía y un descenso importante en el
continente europeo, mientras que en África se observa una cierta estabilidad (Figura 2).

- 30 -
Introducción

La producción mundial de uva ha sufrido numerosas fluctuaciones en los últimos


veinte años como consecuencia de las condiciones climáticas, y también de las distintas
políticas agrarias. Los menores rendimientos se han producido en la década de los noventa,
concretamente en el período 1991-1995, experimentando una tendencia al alza a partir de
1995, la máxima producción de uva se ha registrado en el año 2004 con 677 millones de
quintales (Figura 3).

700.000

650.000

600.000
1000 qs

550.000

500.000
Promedio Años
450.000

400.000

09
95

96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

ad 08
0

5
-9

-9

-0

-0

20
19

19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

20

tim 20
86

91

96

01

o
Es
Fig. 3: Evolución de la producción mundial de uva
(http://news.reseauconcept.net/pls/news/p_entree?i_sid=&i_type_edition_id=20869&i_section_id=&i_lang=33)

3.2.2. Tipos y destino de la producción


El destino de la producción de uva se clasifica en varios tipos: para vinificación,
para consumo en fresco (uva de mesa), para pasificación y otros destinos.
Según el último informe de la OIV, la producción mundial de vino en 2009 (aparte
zumos y mostos) se sitúa en alrededor de 268 millones de hl, es decir que experimenta una
ligera baja de cerca de 0,3 millones de hl en relación a 2008.
Actualmente el continente con mayor producción de vino es Europa con un 67,8%
de la producción mundial, seguido de América con un 17,9%, Oceanía y Asia con un 5,1%
cada uno, y por último África con un 4,1% (Figura 4).

Europa Asia América África Oceanía

4,1% 5,1%

17,9%

5,1%
67,8%

Fig. 4: Producción de vino a nivel mundial en 2009


(http://news.reseauconcept.net/pls/news/p_entree?i_sid=&i_type_edition_id=20869&i_section_id=&i_lang=33)

En el anuario de estadística más reciente publicado por la OIV, la mayor


producción de uva fresca se registra en el continente asiático, con un 55,8% de la
producción total, seguida de Europa, America y África, con unas producciones que

- 31 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

representan el 17,9%, 13,9% y 12,1% del total mundial. Oceanía ocupa el último lugar con
tan solo un 0,3% de producción (Figura 5).

Europa Asia América África Oceanía

12,1% 0,3%
17,9%

13,9%

55,8%
Fig. 5: Producción de uva fresca a nivel mundial en 2009
(http://news.reseauconcept.net/pls/news/p_entree?i_sid=&i_type_edition_id=20869&i_section_id=&i_lang=33)

La producción de uva pasa se concentra en el continente asiático, representando un


52% de la producción mundial, seguida de América, Europa y África, con 35,5%, 7,8% y
3,4% de producción respectivamente. En último lugar está Oceanía con tan solo el 1,3% de
producción de uva pasa a nivel mundial (Figura 6).

Europa Asia América África Oceanía

3,4% 1,3% 7,8%

35,5%

52,0%

Fig. 6: Producción de uva pasa a nivel mundial en 2009


(http://news.reseauconcept.net/pls/news/p_entree?i_sid=&i_type_edition_id=20869&i_section_id=&i_lang=33)

3.2.3. Producción de la viticultura española


La vid es uno de los cultivos más importantes de nuestro país. España con 1.113 .000
ha, según la OIV se sitúa a la cabeza de todos los países vitícolas del mundo en cuanto a
superficie de cultivo (Figura 7).
1.200
Creciendo
Estable
1.000
Decreciendo

800
1000 ha

600

400

200

0
a

ia
us e
án
Tu a

ia
Fr a

SA
a

al
ui

l
ti n
i

in
ñ

ci

hi

al
al

an
ug
Ir
pa

rq
an

Ch

tr
C
It

en

m
rt
Es

rg

Ru
Po

A
A

Fig. 7: Superficie de cultivo de los principales países productores de uva


(http://news.reseauconcept.net/pls/news/p_entree?i_sid=&i_type_edition_id=20869&i_section_id=&i_lang=33)

- 32 -
Introducción

El anuario de estadística agraria (2009) del Ministerio de Medio Ambiente, Medio


Rural y Marino (M.A.R.M.), clasifica la superficie del viñedo español en dos categorías
según su destino: viñedo dedicado a uva de transformación que incluye los viñedos cuya
uva se destina a la obtención de mosto y vino, y viñedos dedicados a uva de mesa, incluye
las uvas destinadas a pasificación. A su vez el viñedo que se dedica a transformación se
subdivide en dos categorías: de secano y de regadío.

La superficie de cultivo en las distintas comunidades autónomas es muy variable.


Castilla la Mancha es la comunidad autónoma con mayor extensión de viñedo, alcanzando
un total de 528.986 ha. Extremadura, Valencia y Castilla y León le siguen en importancia,
con 88.526, 84.911 y 72.580 ha respectivamente. Galicia se encuadra dentro del grupo de
comunidades con menor superficie destinada a este cultivo. Sus viñedos se cultivan
mayoritariamente en condiciones de secano, consecuencia de las condiciones climáticas de
la región que hacen prácticamente innecesaria la rentabilidad del riego (Figura 8).

600

500

400
1000 ha

300

200

100

0
Is nd ra
M rid

an cía
Is Cat gón
an as
ís ria

Ex M cia
a

em cia
A ja

l a M ón
La rra

V cha
A icia

s
N sco

y s

ia
C s Ba luñ
la re

A du
io
C ri

Le

s C alu
Pa tab

la d

en
t r ur

ar
a

til lea
Va

ra

an
al
stu

a
la a
av

a
al
G

la
as

til
as
C

Fig. 8: Superficie de viñedo por Comunidades Autónomas


(http://www.marm.es/es/estadistica/temas/default.aspx)

3.2.4. Producción vitícola gallega

En Galicia la vid ocupa un total de 25.485 hectáreas de superficie. La distribución


de la superficie del viñedo en la comunidad autónoma gallega es muy variable, según la
Cosellería do Medio Rural, Pontevedra es la provincia que ocupa una mayor extensión de
terreno 12.364 ha, es decir, un 48,5% de la superficie total de viñedo. La provincia de
Ourense en los últimos años ha pasado de estar en cabeza a ocupar un segundo puesto, con
8.730 ha, representando el 34,3% de la superficie total de viñedo. Por último A Coruña y
Lugo con 2.526 ha y 1.865 ha, representando un 9,9 y 7,3% respectivamente (Figura 9).

- 33 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

La Coruña Lugo Ourense Pontevedra

9,9%
7,3%

48,5%

34,3%

Fig. 9: Superficie de viñedo en Galicia (ha)


(http://mediorural.xunta.es/areas/agricultura)

Las provincias gallegas han sufrido numerosas fluctuaciones en la producción de


uva en los últimos años. Del mismo modo que ocurre con la superficie de viñedo gallego,
Pontevedra es la provincia que tiene una mayor producción, alcanzando un máximo en el
año 2002 con 163768 Tm de uva. A partir de 2003 su producción anual de uva se estabiliza,
aunque se producen pequeñas fluctuaciones, para disminuir de nuevo en 2008. Ourense
ocupa el segundo lugar en producción, alcanzándose el máximo en el año 2002 con 121257
Tm. A partir de 2003 la producción se mantiene prácticamente constante y al igual que en
Pontevedra en 2008 se produce un descenso brusco de la producción. En la provincia de A
Coruña se alcanza en 2002 el máximo de producción, con 31270 Tm. Por último en Lugo
se registra el máximo de producción en el año 2003 con 28448 Tm. Estas dos últimas
provincias son las que presentan menores fluctuaciones de producción a lo largo de los
años (Figura 10).

200000

150000

Tm 100000

50000

0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Pontevedra Lugo Ourense A Coruña

Fig. 10: Evolución de la producción de uva en Galicia


(http://mediorural.xunta.es/areas/agricultura)

- 34 -
Introducción

3.3. CARACTERÍSTICAS TAXONÓMICAS Y MORFOLÓGICAS

3.3.1.Taxonomía

La vid pertenece al grupo de las plantas cormofitas, fanerógamas y dicotiledóneas.


Desde el punto de vista sistemático se incluye en la División Spermatophytina, Clase
Magnoliopsida, Subclase Rosidae, (Orden Rhamnales), familia Vitaceae, género Vitis
(Cronquist, 1988; Takhtajan, 1997; Strasburger et al., 2004).

El género Vitis, está dividido en dos subgéneros (Salazar & Melgarejo, 2005):

 Euvitis: comprende más de 60 especies, con distribución en todos los continentes.


La más importante es Vitis vinifera con 2n=38 (utilizada para consumo humano y
elaboración de vino).

 Muscadinia: comprende tres especies, con distribución americana en zonas


subtropicales y tropicales. La más importante es Vitis rotundifolia con 2n=40
(utilizada en uva de mesa y productos elaborados.) Las otras especies son: Vitis
penoei y Vitis munsoniana.

Todas las variedades de vid cultivadas en el viejo mundo, pertenecen a la especie


Vitis vinifera L. Es la especie utilizada como base de los vinos de calidad y a partir de la cual
se han desarrollado las variedades objeto de nuestro estudio (Treixadura, Godello, Loureira
y Albariño).

Existen pocos datos precisos sobre la forma en que las variedades han sido
obtenidas. Hay una hipótesis aceptable que supone que las variedades actuales tienen su
origen en las vides espontáneas locales, aunque la característica de las vides espontáneas era
ser dioicas, mientras que las variedades cultivadas son hermafroditas. Para explicar como
las variedades cultivadas hermafroditas han podido ser encontradas en poblaciones
espontáneas dioicas hay que suponer que han surgido de genes aportados por las cepas
importadas de Grecia o Italia sobre las poblaciones espontáneas (Martínez de Toda, 1991).

3.3.2. Morfología

La vid es un arbusto sarmentoso y trepador, que se fija a tutores naturales o


artificiales, mediante zarcillos. Cuando estos tutores faltan se extiende por la superficie del
terreno.

En las vides se puede distinguir una parte enterrada, formada por las raíces de
mayor o menor grosor y más o menos viejas, cuyas extremidades, más finas y jóvenes,
constituyen la cabellera. Y otra parte aérea o vuelo en la que hay que distinguir: el tronco,
brazos y sarmientos que duran varios años, y las hojas, frutos y zarcillos, cuya duración no
pasa corrientemente de un año. La zona que une estas dos partes, la subterránea y la aérea,
se llama cuello.

- 35 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

3.4. DENOMINACIONES DE ORIGEN EN GALICIA: variedades

Existe un gran número de regiones vitivinícolas en el mundo que comprenden


diferentes países, el objeto de este estudio es la D.O. Ribeiro, localizada en el noroeste de
España, más concretamente en la comunidad gallega.

En Galicia existen cinco Denominaciones de Origen, que son: D.O. Rías Baixas, en
la provincia de Pontevedra; D.O. Ribeiro, D.O. Valdeorras y D.O. Monterrei, en la
provincia de Ourense y D.O. Ribeira Sacra, repartida entre las provincias de Ourense y
Lugo. Anualmente la producción de uva sobrepasa los 40 millones de kilogramos, de los
que el 85% proceden de variedades blancas (Albariño, Palomino, Treixadura y Godello), y
el resto proceden preferentemente de las tintas Garnacha y Mencía (Blanco-Ward et al.,
2007).

 Denominación de Origen Ribeiro

La Denominación de Origen Ribeiro es la más antigua, cuyo Reglamento es del año


1976, le sigue la D.O. Valdeorras, cuyo Reglamento de aprobó en 1977, seguida por D.O.
Rías Baixas, cuyo reglamento es del año 1988, siendo las más recientes D.O. Ribeira Sacra y
Monterrei con reglamentos de los años 1991 y 1992 respectivamente.

Marco geográfico

La zona amparada para la producción de vino D.O. Ribeiro, se encuentra situada en


la parte occidental de la provincia de Ourense, en las riveras de los ríos Miño y sus
afluentes Ávia y Arnoia. Forman parte de la misma los municipios de Arnoia, Avión,
Beade, Carballeda de Avia, Castrelo de Miño, Cenlle, Cortegada, Leiro, Melón y Rivadavia,
siendo esta última ciudad el centro neurálgico, donde los viñedos emergen escalonados en
bancales.

Clima

La orografía de la zona, proporciona a la comarca del Ribeiro un clima de transición


entre oceánico y mediterráneo. De este modo, la influencia atlántica modera la aridez
estival permitiendo una maduración adecuada. Por otro lado, las múltiples orientaciones de
la orografía de la zona dan lugar a diversos reductos microclimáticos, los cuales elevan la
diversidad de los vinos.

En conjunto, las temperaturas medias anuales se sitúan entorno a 14 C y


precipitaciones medias anuales son de 950 mm, pero con características que manifiestan su
tendencia mediterránea, en la cual existen tres meses en los que la media de las
precipitaciones es inferior al valor anteriormente citado.

La insolación cuenta con un total anual de 1915 horas, con un máximo (para el
período de julio y agosto) que representa el 40%, y un mínimo (para diciembre y enero) del
8%.

Suelos

Las texturas predominantes son franco-arenosas, y en menor medida areno-


francosas, si bien también se pueden encontrar texturas francas en zonas de sedimentos

- 36 -
Introducción

aluviales y texturas más finas sobre rocas metamórficas. Tienen una profundidad media
entre 70 y 100 cm y son fundamentalmente de origen granítico con importante presencia
de piedras y gravas que mejoran la macroestructura del suelo y la insolación de los racimos.

Los contenidos en materia orgánica oscilan entre el 2 y el 4 % para la capa arable y


suelen estar por debajo del 3% en el subsuelo. Desde el punto de vista físico-químico los
suelos tienen tendencia a la acidificación que normalmente es corregida por los viticultores.

El cultivo de la viña está condicionado por el suelo, el clima y las necesidades


propias de cada variedad. Existen todos los tipos de cultivo, siempre procurando mantener
la planta y los racimos lo más alejados del suelo, cuanto más bajo y húmedo sea el terreno.

Variedades

Las variedades autorizadas en la D.O. Ribeiro son:

Variedades Blancas:
- Autóctonas: Treixadura (preferentemente), Torrontés, Godello, Loureira y
Albariño.
- Foráneas: Palomino o Xerez, Albilla y Macabeo.

Variedades Tintas:
- Autóctonas: Caíño (preferentemente), Mencía, Ferrón, Sousón, Brancellao.
- Foráneas: Garnacha Tintorera y Tempranillo.

De todas las variedades autorizadas por la D.O. Ribeiro, describiremos a


continuación las características y propiedades de las tres variedades a estudio: Treixadura,
Godello y Loureira.

 Variedad Treixadura

También se conoce por Trajadura (Portugal) y Verdilla Rubi. Es una uva histórica de
Galicia, y concretamente de la D.O. Ribeiro, donde se tiende a combinar con Torrontés y
Lado.

Es una variedad de brotación y maduración tardía y por lo tanto sensible a la


altitud, por lo que a medida que se asciende por las laderas y descienden las temperaturas,
disminuyen las posibilidades de que complete adecuadamente su maduración,
predominando su cultivo en valles y laderas bien orientadas. Presenta fuerte vigor y
fertilidad media y su producción es de 12 a 15 Tm/ha de excelente potencial cualitativo. Es
poco resistente a la sequía y necesita terrenos cálidos. Tiene sensibilidad media al oídio y al
mildiu y es sensible a la podredumbre gris y excoriosis.

Tiene un racimo de tamaño medio-grande y muy compacto. La baya es de color


verde amarillenta, forma ovoide, pulpa dura y muy jugosa con piel gruesa. Los vinos que
produce son de sabor afrutado, y en general pálidos muy aromáticos y con poco cuerpo
(Fotos 1 y 2).

- 37 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Fotos 1 y 2: Racimos y hojas de la variedad Treixadura

 Variedad Godello

Es una variedad blanca de gran calidad (Freijanes & Alonso, 1997) que se cultiva en
la D.O. Bierzo y en Galicia, principalmente en la D.O. Valdeorras, D.O. Monterrei y con
menor importancia en la D.O. Ribeiro.

Es una variedad de brotación muy precoz por lo que es sensible a las heladas tardías
y su ciclo de maduración es corto. Tiene alta vigorosidad y una buena fertilidad, con una
producción media de 13 a 15 Tm/ha. El terreno más apropiado para su plantación debe ser
cálido, y tolera bien el estrés hídrico. Es muy sensible al golpe de sol, al oídio y a la
podredumbre gris y es poco o moderadamente sensible al mildiu y a la excoriosis.

El tamaño de los racimos es pequeño-medio, de forma cónica y compacidad media.


La baya es de tamaño mediano, forma ovalada, de color verde-amarillento y con tendencia
al dorado en la maduración (Fotos 3 y 4). Los vinos de esta variedad contienen un alto
nivel de acidez y marcada fuerza alcohólica (entre 11,5 vol. y 12,5 vol.), presentan un sabor
característico agridulce, untuoso al paladar y rico en matices sápidos.

Fotos 3 y 4: Racimos y hojas de la variedad Godello

 Variedad Loureria

Se conoce como Loureiro en la zona de Vinho Verde portugués y como Loureira en al


D.O. Rías Baixas. Es una variedad muy adecuada para las zonas más frías de la región de
Braga (Portugal) y de aquellas cercanas a la costa.

- 38 -
Introducción

Su brotación es muy precoz y el ciclo de maduración es largo. Su vigor y su


fertilidad es media con unas producciones que rondan 12 o 13 Tm/ha. Se cultiva
preferentemente en suelos sueltos, resiste bien la sequía. Tiene sensibilidad media al mildiu,
al oídio y a la podredumbre gris.

Presenta racimos de tamaño medio y de compacidad también media. El tamaño de


baya es pequeño con forma esférica y color verde-amarillento, con piel bastante gruesa
(Fotos 5 y 6). Su aroma recuerda a las hojas de laurel, con una elevada acidez y bajo grado
alcohólico (Freijanes & Alonso, 1997). Su productividad es elevada y se emplea como
monovarietal para la obtención de vinos, o bien mezclada con Albariño y/o Treixadura en
la D.O. Rías Baixas.

Fotos 5 y 6: Racimos y hojas de la variedad Loureira

3.5. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCIÓN VITÍCOLA

La calidad de una cosecha y el característico sabor de un vino es consecuencia


directa de tres factores bien definidos: el clima, el suelo y la variedad de vid (Albelda, 2008).
Según Hidalgo (2002) entre todos los factores que intervienen en la producción vitícola, y
por lo tanto en el vino al que dará lugar, cabe distinguir por un lado los denominados
elementos permanentes, que son aquellos que se fijan desde el principio al realizar la plantación,
entre los que tenemos impuestos clima, suelo y medio biológico, y los elegidos como la
variedad, portainjerto, etc., mientras que en segundo lugar tenemos los elementos culturales
(sistema de conducción, podas, laboreo, fertilización, riego, etc.), que actúan de una manera
periódica y variable sobre los factores de la producción.

3.5.1 Clima

De todos los factores permanentes que influyen en la producción vitícola, el clima


es seguramente el que más influye a la hora de determinar la capacidad vitícola del medio
(Nigond, 1971-1972). Es importante diferenciar el clima en tres escalas distintas:

 Macroclima: Se refiere al clima de la zona, región o provincia donde el


viñedo crece, y cuyos factores determinantes son la temperatura, la insolación
y la lluvia.

 Mesoclima: Es la escala intermedia entre macroclima y microclima, se refiere


la influencia del terreno sobre el clima (pendiente, orografía, cercanía a los
ríos, orientación…etc).

- 39 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

 Microclima: Se relaciona con el clima del propio lugar que ocupa el viñedo a
las condiciones referentes a la planta, su altura, sistema de conducción, y otros
factores que actúan directamente sobre la vid.

Macroclima

El factor del clima que por lo general es más importante, es la temperatura, aunque
otros factores tales como la lluvia, niebla, humedad y luminosidad, también tienen
influencia, aunque su efecto es mucho más limitado que el produce la cantidad total de
calor (Winkler, 1980).

Temperatura

La influencia de la temperatura sobre la fisiología de la vid resulta ser un factor


clave, ya que funciones tan vitales como la respiración, transpiración o Fotosíntesis, son
activadas por la temperatura.

La mayor o menor influencia de la temperatura va a depender de la fase de


desarrollo en la que se encuentre la vid (Hidalgo, 2002), de manera que durante el período
de vegetación la vid se hiela hacia los -1º a -1,5ºC, mientras que en la fase de reposo
invernal y si está en estado adulto resiste hasta los -15ºC, concretamente hasta -12ºC las
yemas y de -16ºC a -30ºC la madera.

Alleweldt & Hofäcker (1975), señalan que temperaturas por debajo de 15ºC y por
encima de 25ºC durante la fase de fertilización, inhiben la formación del fruto.

Dalmasso & Eynard (1979), señalan diferentes temperaturas óptimas en función de


la fase fenológica. Así, temperaturas entre 9ºC y 10ºC para la brotación y apertura de
yemas, entre 18ºC y 22ºC para la floración, entre 22ºC y 26ºC para el envero, entre 20ºC y
24ºC para la maduración y finalmente entre 18ºC y 22ºC para la vendimia.

Las temperaturas influyen de manera decisiva tanto en la maduración de la uva,


como en la composición y características de los vinos que origina (Andrade, 1991). Se ha
comprobado que las noches frescas favorecen el desarrollo del color y el aroma en las
bayas, de manera que si la temperatura es baja (15ºC) la coloración es mayor que a
temperaturas altas, sin afectar apenas al contenido en azúcares (Tomana et al., 1979). Una
oscilación térmica entre el día y la noche superior a 10ºC, parece ser óptima durante la fase
de maduración de la uva.

Requerimientos de calor

La temperatura controla la velocidad de desarrollo de muchas plantas ya que


requieren la acumulación de cierta cantidad de calor para pasar de un estado a otro en su
ciclo vital. El concepto de suma de calor o de grados-día de desarrollo (GDD), indica la
cantidad de calor o temperaturas medias acumuladas entre una determinada fecha y el
inicio de una fase fenológica.

Este concepto fue introducido por Reaumur en 1735 (Chuine et al., 2003), tras
comprobar que el desarrollo de una planta es más rápido a temperaturas más elevadas y
siendo la suma de las temperaturas del período previo de mayor importancia que la propia
fase fenológica. En ocasiones se le resta una determinada temperatura umbral, un

- 40 -
Introducción

determinado número de grados por debajo de los cuales el desarrollo no ocurre o es


insignificante y que es diferente en función de la planta. Así para completarse una etapa
fenológica será necesario la acumulación del requerimiento térmico, medido en grados día
sobre la temperatura umbral, por lo que representa la medida de la duración del tiempo
necesario para el desarrollo en función de las diversas temperaturas que se registren, lo que
permite cuantificar el desarrollo fenológico.

Un grado-hora (degree-hour), representa que la temperatura ha permanecido 1ºC por


encima de una determinada temperatura umbral durante una hora. Grados-hora (Degree-
hours) (GDH), representa el número de horas por encima de un determinado umbral de
temperatura, y se calcula como la media de la temperatura horaria menos la temperatura
umbral. Cuanto mayor sea la diferencia entre la temperatura del aire y la temperatura
umbral, mayor será el número de grados hora y el desarrollo será más rápido. Para calcular
los grados-día (GDD), se pueden utilizar las temperaturas máximas y mínimas (Zalom et
al., 1983).

Para algunos organismos hay una temperatura umbral superior, por encima de la
cual el desarrollo no se incrementa. En la práctica, los grados-día deberían calcularse
teniendo en cuenta los umbrales de temperatura superior e inferior; sin embargo, en la
mayor parte de los casos únicamente se tiene en cuenta la temperatura umbral base, entre
otras razones por que en numerosas áreas de la zona templada, la temperatura umbral
superior no se sobrepasa o lo hace en un número de días muy bajo.

Los diversos métodos usados para el cálculo de los grados-día, se basan en el hecho
de que a cada especie vegetal se le puede asignar una temperatura con la cual se desarrolla
óptimamente, suponiendo que todas las demás exigencias de la planta (humedad,
nutrientes, etc.) estén satisfechas (Montero & González, 1983). Así mismo se asume que la
actividad vegetativa se inicia alrededor de una determinada temperatura umbral. En la
mayoría de los casos solo se sumaban las unidades de calor teniendo en cuenta el valor 0ºC
como temperatura umbral, y esta temperatura aún se sigue utilizando en algunos estudios.
Sin embargo particularmente en agricultura, la temperatura de 5-6ºC se suele considerar
como la temperatura umbral más adecuada para los cereales y las plantas leñosas.

Tanto en la bibliografía reciente como en la más antigua, se usan en ocasiones,


temperaturas base considerablemente más elevadas, particularmente para plantas nativas de
regiones más cálidas. Diversos factores ambientales pueden además influir sobre las
temperaturas base, como por ejemplo las características del suelo, la temperatura general
del aire y el suelo, la disponibilidad de agua, etc. La temperatura umbral puede también
variar con la edad de las plantas leñosas y con las etapas de desarrollo (Wielgolaski, 1999).

En el caso de la vid, aunque de forma general se considera que 10ºC es la


temperatura umbral de crecimiento, pueden existir diferencias dependiendo de la variedad,
localización geográfica y fase fenológica. Así Oliveira (1998) cita como temperaturas
umbral 8,7ºC y 10,7ºC, para la fase de rotura de yemas y floración respectivamente, en la
Región do Douro en Portugal. En la aplicación del modelo BRIN de predicción de rotura
de yemas (García de Cortazar-Atauri et al., 2005), se considera una temperatura base de 5ºC
para el cálculo de grados-hora, García de Cortazar-Atauri et al. (2009) consideran una
temperatura base de 5ºC y 10ºC para calcular los GDD necesarios para que se produzca
rotura de yemas. Del mismo modo Mariani et al. (2007), para calcular los requerimientos
térmicos de diferentes fases fenológicas, en las variedades Chardonnay y Cabernet

- 41 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Sauvignon, utilizan 7ºC y 35ºC como temperaturas umbral mínima y máxima


respectivamente, considerando como temperatura óptima los 26ºC.

Cuando la temperatura umbral está por debajo de la temperatura mínima, la


actividad vegetativa es plena. Si la temperatura umbral es superior a la temperatura máxima,
se produce la paralización total de la actividad vegetativa. Por último, si la temperatura
umbral se sitúa entre la máxima y la mínima diarias, habrá una paralización parcial de la
actividad vegetativa (Fig. 11).

Tªmáx Tªmáx Tªmáx


Th

Th
Tªmín Tªmín Tªmín
Th
Fig. 11: Posibles situaciones de la temperatura diaria, máxima (Tªmáx) y mínima (Tªmín)
en relación a la temperatura umbral (Th)

Por tanto cada especie y cada variedad, necesita un número determinado de grados
día para completar su desarrollo. En el caso de la vid, Hidalgo (2002), utiliza la temperatura
media diaria, y señala que se necesitan alcanzar entre 2800 y 4000 GDD, para que exista
una adecuada madurez fisiológica de sus frutos. Según Riberau-Gayon et al., (1982) el
cultivo de la vid solo es posible si la suma de temperaturas medias del aire supera los 2840
GDD. Ortega-Farías et al., (2002), calcularon los requerimientos térmicos para alcanzar la
madurez en las variedades Cabernet Sauvignon y Chardonnay, obteniendo 1558 GDD y
1275 GDD acumulados para ambas variedades, calculados con una temperatura de 10ºC
como temperatura umbral.

Existen modelos en los que los requerimientos térmicos se calculan teniendo en


cuenta otras expresiones en lugar de GDD. Así Mariani et al. (2007), utilizan “heating
normal hours” (HNH) en las variedades Chardonnay y Cabernet Sauvignon, la función
aplicada considera que la acumulación de calor es cero cuando la temperatura no alcanza el
umbral mínimo o sobrepasa el máximo (Tªmín=7ºC Y Tªmáx=35ºC).

Requerimientos de frío

En los climas templados numerosas especies no solo pueden soportar temperaturas


invernales muy bajas, sino que además necesitan pasar un determinado período de tiempo
de enfriamiento para su normal desarrollo. Cuando el enfriamiento no se alcanza es posible
que se produzcan alteraciones por falta de frío, tales como caída de las yemas, retraso en su
apertura, en la floración y en la maduración del fruto, irregularidades en la brotación,
aborto del estilo y alteraciones en el desarrollo del polen, aparición de pistilos múltiples que
originarán frutos múltiples, etc.

Tras el verano, la temperatura desciende y la planta pasa por un período de


disminución o paralización de la actividad vegetativa denominada latencia, durante la cual
se pueden diferenciar dos fases, la primera, fase rest, las yemas permanecen inactivas como
consecuencia de las condiciones fisiológicas de detención de crecimiento de la propia yema.
Estas condiciones se anulan cuando las yemas se exponen a temperaturas de enfriamiento
(-5ºC<Tª<10ºC), durante un cierto período de tiempo, hasta que se alcanza su
requerimiento de frío (Hänninen, 1990). Tras este período las plantas entran en la fase de
quiescence, durante la cual las yemas permanecen inactivas como consecuencia de las

- 42 -
Introducción

condiciones ambientales desfavorables, pero su exposición a temperaturas crecientes


(Tª>0ºC) les permiten alcanzar la unidades de calor que fuerzan su apertura. La cantidad de
unidades de frío (CU) acumuladas durante el rest, y la de unidades de calor acumuladas durante la
quiescence, así como la temperatura umbral para la finalización del rest y la apertura de yemas,
son específicas para cada especie y variedad.

Kovács et al. (2003), en observaciones realizadas en híbridos de Vitis amurensis,


sugieren que la dormancia invernal es relativamente corta en dichos híbridos, existiendo
evidencia de crecimiento de las yemas de forma muy temprana y señalan diferencias de
hasta 2 o 3 semanas con otras variedades.

El conocimiento de los requerimientos de frío para concluir la dormancia y la fecha


en la que esta se alcanza, permiten mejorar los modelos de predicción del inicio del ciclo de
desarrollo, basados exclusivamente en el cálculo de los requerimientos de calor. García de
Cortazar-Atauri et al. (2005), introducen ambas variables en el modelo BRIN utilizado para
calcular la apertura de yemas.

Insolación o luminosidad

La luz, medida como horas de sol e intensidad de la radiación solar, tiene una fuerte
influencia en el crecimiento de las plantas, ya que está en relación directa con la intensidad
Fotosintética, que determina el nivel de azúcares en los frutos y el calor (Santibáñez et al.,
1989). Según Ribereau-Gayon & Paynaud (1982), el Fotoperíodo interviene en la regulación
del crecimiento junto con el valor de la temperatura.

La insolación o luminosidad, se refiere a la cantidad de luz solar que recibe la vid y


se denomina heliofanía, expresándose normalmente en número de horas de sol al año. Es un
factor que juega un papel relevante en los fenómenos fisiológicos de la planta (García de
Barrio et al., 1980), ejerciendo una complicada acción de cuyo equilibrio depende en gran
medida la calidad final de los frutos obtenidos.

La vid necesita una heliofanía elevada, con valores mínimos de 1500 a 1600 horas de
sol anuales, de las que al menos 1200 deben corresponder al período de vegetación,
dependiendo todo ello de la altitud del viñedo (Simon, 1992). Para Santibáñez et al. (1989),
las zonas vitivinícolas óptimas deben contar con un mínimo de 980 horas de sol durante la
fase de crecimiento y maduración de los frutos (130 días despejados aproximadamente).

En climas o microclimas sombreados o poco luminosos, que además presentan


bajas temperaturas, se produce como consecuencia una pobre inducción y diferenciación
floral, y por lo tanto, una menor fructificación o cuajado (Santibáñez et al. 1989).

Pluviometría

El régimen pluviométrico es un índice natural ecológico de máxima importancia en


el desarrollo de la vid, determinando de manera decisiva la producción cuantitativa y la
calidad de los frutos (Santibáñez et al. 1989).

Una pluviometría que oscile entre 350 y 1100 mm, es la más adecuada para la
producción de vinos de calidad, aunque requiere veranos secos y con alta insolación
(Benacchio, 1982). El norte de España (regiones gallega y cantábrica), contiene tan solo el

- 43 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

2,3% de la viticultura nacional, correspondiendo el resto a la España que sufre de falta de


lluvia, lo que indica que éste es un importante factor limitante del cultivo de la vid.

Las lluvias en invierno, durante el período de reposo invernal, no influyen


directamente en la fisiología de la planta, aunque si suponen una importante reserva en el
suelo, para cuando más tarde las necesidades de la vid lo demanden.

De forma general, las lluvias intensas durante la primavera, verano y otoño, tienen
como consecuencia una mala calidad de la cosecha y favorecen las enfermedades como el
mildiu.

Las lluvias intensas durante la floración, y más si se acompañan de intenso frío,


pueden ser muy perjudiciales ya que dificultan la fecundación.

En la época de maduración del fruto, es preciso un ambiente seco para obtener una
adecuada calidad de cosecha, ya que si se producen lluvias durante este período puede
existir una importante predisposición a la pudrición de los racimos, y en todo caso una
disminución de la calidad de la uva. Un déficit hídrico moderado en el suelo durante la
maduración, es favorable para la acumulación óptima de azúcar (Santibáñez, 1994).

Durante la fase de envero las lluvias abundantes son consideradas poco


beneficiosas para la obtención de vinos de calidad, ya que acusan efectos de dilución del
jugo además de reducir la calidad de la uva por la incidencia de enfermedades criptogámicas
(Combe & Dry, 1988).

El agua es fundamental en todas las etapas fenológicas de la vid, siendo algunas más
sensibles a la falta o el exceso de ella. En regiones con mucha lluvia el drenaje es esencial
(Benacchio, 1982), y si la lluvia es poca, el riego es fundamental, pero siempre cuidando el
drenaje, para así permitir que las sales desciendan a las capas subterráneas y no se acumulen
en la superficie en concentraciones tóxicas (Winkler, 1980).

Mesoclima

Dentro de una región vitícola, el clima que la define y la caracteriza puede venir en
gran medida influenciado por el mesoclima concreto que se da en dicha zona, que puede
modificar aquel por condiciones geográficas particulares.

Latitud y altitud

La temperatura media anual decrece aproximadamente 0,6ºC a medida que aumenta


la latitud en un grado, y también disminuye al incrementar la altitud, lo que va a determinar
la existencia de unos límites para el cultivo de la vid.

Según Galet (1967) la vid puede ser cultivada entre los 0 y 3000 m, dependiendo de
la latitud, es decir, en bajas latitudes, puede cultivarse en zonas de mayor altura, y en zonas
de altitudes medias y altas, se puede cultivar a menor altitud.

Pendientes o laderas de terreno

Se considera como factor de calidad el cultivo de viñedos en laderas, respecto a su


cultivo en llanura o terrenos bajos. En general las laderas y colinas se corresponden con

- 44 -
Introducción

terrenos menos fértiles que los llanos, con producciones mucho más limitadas en los
primeros, frente a los excesos de producción que pueden provocar los segundos, haciendo
que disminuya la calidad de la uva.

Fondos de valle

Los terrenos de fondo, situados entre laderas, van a recibir el sol con menor
efectividad, ya que se calientan más tarde.

Son terrenos donde las diferencias térmicas diarias son muy grandes, ya que durante
el día las temperaturas máximas alcanzan elevados valores, mientras que por la noche son
muy bajas, lo cual es beneficioso para el cultivo siempre que no existan heladas, ya que el
aire frío que se origina en las pendientes, va descendiendo hacia las partes bajas donde se
acumula.

Exposición y orientación del terreno

Aunque la pendiente del terreno regula en gran medida la energía solar que recibe
un viñedo, su exposición y orientación es lo que realmente influye en los efectos de la
insolación. Numerosos viñedos de grandes vinos presentan orientación sur-este a incluso
este - sur-este.

Proximidad de masas de agua y forestales

La proximidad a los viñedos de grandes masas de agua, regula y amortigua los


excesos térmicos que se puedan producir. Se normalizan las temperaturas debido al elevado
calor específico de dichas masas de agua, en relación con las del suelo, y el vapor de agua
que emiten, limitando las variaciones de temperatura.

El promedio de humedad atmosférica debería ser inferior al 60%, el máximo no


debería superar el 75%, y no debe haber ocurrencia de neblina (Benacchio, 1982).

Microclima

Como complemento del macroclima y mesoclima es importante considerar el


microclima particular y concreto que se produce a nivel de las cepas, y que va a depender
de diversos elementos culturales, como son: sistema de conducción, forma de poda,
laboreo y riego, vigor de las plantas, superficie foliar, tratamientos fitosanitarios,
rendimientos fotosintéticos de la planta, etc. Todos estos factores, que a su vez son
dependientes de la variedad concreta, van a crear en su conjunto microclimas muy
diferentes.

La suma de todos estos elementos son los responsables que hacen que la
temperatura, insolación, higrometría, así como el resto de factores climáticos y
mesoclimáticos, actúen de diferente manera sobre el metabolismo de la planta, y por lo
tanto sobre su producción y calidad.

3.5.2 Cambio climático y cultivo de la vid

Los cambios en la fenología de los cultivos, son evidencia de la respuesta a cambios


climáticos regionales recientes. El impacto del cambio climático sobre la agricultura en

- 45 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

general, y sobre la viticultura en particular, ha sido objeto de numerosos trabajos en los


últimos años, con el fin de conocer el efecto del calentamiento sobre su fenología. Los
cambios más aparentes se producen en cultivos perennes, tales como árboles frutales y
viñedos, por ser más fácilmente observables y menos dependientes de las decisiones de
manejo anuales. Existen evidencias de tendencias recientes en los índices agroclimáticos,
particularmente en aquellos que tienen una relación directa con la temperatura, tales como
la duración de la estación de crecimiento y las exigencias de calor (GDD) acumuladas
durante el ciclo de cultivo. Se ha detectado un avance de las fechas de floración de una a
dos semanas en los árboles frutales, durante los últimos 30 años (Albelda, 2008).

Tal y como se ha expuesto en apartados anteriores, la vid es muy sensible a las


condiciones climáticas, especialmente a la temperatura, por ello está siendo utilizada como
indicador de cambios asociados al calentamiento climático, especialmente en Europa y
América de Norte. En Alsacia (Francia), el número de días en que la temperatura media es
superior a 10ºC (favorable para la actividad de la vid), se ha incrementado desde 170 en
1970 a 210 a finales del siglo XX (Duchêne & Schneider, 2005). De igual forma se ha
observado un incremento del índice heliotérmico de Huglin en los últimos 15 años en
todas las áreas productoras de vino en Francia, que se asocia a una menor variabilidad
interanual (Seguin et al., 2004). Dicho incremento favorece la producción de vino tanto en
calidad como en estabilidad. Se ha observado una tendencia similar en el promedio de las
temperaturas durante la estación de crecimiento (de abril a octubre en el hemisferio norte),
en las principales áreas de producción de vid en Europa (Jones, 2005), coincidiendo con las
encontradas en diversos lugares de América del Norte (Nemani et al., 2001; Jones, 2005).
En cuanto a la fecha de vendimia se ha detectado un avance de hasta 3 o 4 semanas, en los
últimos 50 años.

Las consecuencias del calentamiento ya son detectables en la calidad del vino, con
un gradual incremento en el potencial alcohólico de la cosecha, con un promedio de
ascenso de 13,3 puntos sobre la escala de 100, por cada 1ºC de incremento de temperatura
durante la estación de crecimiento (Jones, 2005).

- 46 -
Introducción

4. ENFERMEDADES CRIPTOGÁMICAS DEL VIÑEDO

Las enfermedades de mayor incidencia en los viñedos gallegos son las producidas
por los hongos Botrytis cinerea, Plasmopara viticola y Uncinula necator, las enfermedades que
producen se conocen como podredumbre gris, míldiu y oídio respectivamente, aunque
también existen otras enfermedades como, black-rot, eutipiosis, excoriosis, podredumbre
de la raíz, yesca, antracnosis, negrilla, y podredumbre blanca de las uvas que producen
daños serios en el cultivo de la vid.

4.1. PODREDUMBRE GRIS: Botrytis cinerea

A esta enfermedad se la conoce por diferentes nombres comunes según las zonas:
podredumbre gris, podrido, botritis, gangrena, pudrición, podrit, etc. Esta enfermedad está
extendida por todos los viñedos españoles, causando los daños más importantes en los de
la zona norte y la costa mediterránea, ya que las condiciones climáticas, particularmente la
humedad, son favorables para su desarrollo.

El agente productor de la enfermedad es Botrytis cinerea Pers., que pertenece a la


familia Sclerotiniaceae. Se trata de la fase asexual o anamórfica de Botryotinia fuckleiana (de
Bary) Whetzel.

4.1.1. Ciclo biológico

El hongo se conserva durante el invierno principalmente como esclerocios bien


visibles en los sarmientos en forma de manchas negruzcas alargadas, más abundantes hacia
la extremidad que en su base, y también como micelio en las grietas de la madera y, en
menor cantidad en las yemas.

En primavera, con condiciones favorables de humedad y temperatura, se produce la


maduración de los órganos de conservación que originan conidióforos formadores de
conidios, los cuales son diseminados por el viento o la lluvia, germinando y contaminando
los órganos verdes de la cepa, sobre todo si éstos se encuentran mojados. Los conidios
mantienen su poder germinativo durante 30 días. La penetración de los conidios en los
tejidos vegetales puede realizarse directamente, aunque las heridas favorecen la penetración.
Si los granos no presentan heridas durante los períodos de cuajado y envero, no se produce
penetración de los conidios debido a que existen en el hollejo sustancias que inhiben su
germinación. Durante la maduración, los racimos presentan su máxima sensibilidad debido
a la concentración de azúcares de los granos, lo que es favorable para el desarrollo del
hongo. Los restos de los capuchones florales constituyen también un buen sustrato para la
instalación del hongo.

Una vez que los conidios han germinado se produce en el interior del órgano
atacado un micelio que después de haber destruido el tejido parasitado, sale al exterior
produciendo conidióforos con conidios que al principio son de color blanco, pero al cabo
de unos días adquieren el color típico grisáceo que caracteriza a esta enfermedad. Estos
conidios producen nuevas infecciones secundarias a lo largo del período vegetativo de la
vid y al llegar el otoño, el hongo comienza a formar sus órganos de resistencia (esclerocios)
(Fig. 12).

La temperatura ejerce un papel decisivo en la germinación de las esporas. A 35ºC


no germinan, muriendo cuando permanecen dos días a dicha temperatura. El óptimo

- 47 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

parece estar alrededor de los 20-25ºC, llegando a germinar a los 13º C aunque de una
manera muy lenta. El micelio tiene su óptima actividad a los 20ºC pudiendo continuar su
desarrollo hasta los 25ºC, deteniéndose cuando la temperatura es superior. Los conidios
necesitan también para germinar la presencia de gotas de agua o condensación. Las lluvias
que tienen lugar en la época de maduración, sin descenso muy acusado de temperatura, son
especialmente favorables para la propagación del hongo a partir de focos existentes. La
evolución de la enfermedad, en estos períodos lluviosos depende de las condiciones en que
se encuentren los tejidos de la planta. Las variedades de racimos compactos y de epidermis
fina del grano, son más sensibles al hongo, así como los viñedos con fuerte abonado
nitrogenado y falta de aireación de los racimos (Hidalgo, 1999).

Fig. 12: Ciclo de vida de Botrytis cinerea (Hidalgo, 1999)

4.1.2. Síntomas y daños

El hongo puede atacar a casi todos los órganos y manifestarse a partir de la


primavera, pero los daños más graves son los que se producen sobre los racimos a partir
del envero:

 Hojas, los síntomas se manifiestan frecuentemente en el borde del limbo en forma de


amplias necrosis que tienen el aspecto de quemaduras. Si el tiempo es húmedo
aparece sobre el borde de las manchas un polvillo gris (Foto 7).

 Brotes jóvenes y sarmientos, los primeros síntomas se manifiestan por la presencia


de manchas alargadas de color achocolatado, que se recubren de una pelusilla gris si el
tiempo es húmedo. Al final del periodo vegetativo aparecen unas manchas negruzcas
y alargadas sobre un fondo blanquecino a lo largo del sarmiento y principalmente en
su extremo, que agosta mal y tiene poca consistencia (Jarvis, 1977). Los ataques
fuertes pueden ocasionar la pérdida de algunos brotes jóvenes, con la consiguiente
disminución de la cosecha, y posteriormente la de algunas yemas de la base de los
sarmientos, que no brotan al año siguiente (Foto 8).

 Inflorescencias y racimos, se produce una desecación de los botones florales antes


de la floración y la caída precoz de una parte o de la totalidad de la inflorescencia.

- 48 -
Introducción

También ataca al pedúnculo cuando está todavía verde, haciendo aparecer necrosis
bajo masas de micelios. Una podredumbre húmeda puede desarrollarse con
exudación de un líquido de las partes afectadas, es la podredumbre peduncular, que
produce la caída prematura de los racimos. El hongo también ataca a los granos del
racimo después del cuajado, los cuales toman una coloración grisácea, después se
oscurecen y pudren. La infección progresa a partir de un grano enfermo hacia los
granos próximos por contacto o herida. Es frecuente que como consecuencia de la
infección por B. cinerea los granos sean posteriormente invadidos por otros hongos,
como Penicillium o Aspergillus (Foto 9).

Fotos 7-9: Síntomas de podredumbre gris en hojas, sarmientos y racimos.

4.1.3. Factores externos que influyen en la enfermedad

B. cinerea se acomoda a las más variadas condiciones, pero siempre va a necesitar un


mínimo de humedad, y una temperatura óptima para que germinen los conidios, alrededor
de 20-25ºC, pudiendo hacerlo también a 13ºC, aunque muy lentamente, mientras que no
son capaces a 35ºC (Thomas et al., 1988; Hyre, 1972; Broome et al., 1995). Tanto el micelio
como los conidios tienen su óptimo de actividad aproximadamente a 20ºC, deteniéndose a
los 22ºC, y para la germinación de los conidios es necesaria la presencia de gotas de agua de
lluvia o de condensación.

De forma general, las lluvias de carácter tormentoso que suceden durante la época
de maduración, y siempre que no haya un descenso demasiado acusado de las
temperaturas, son especialmente favorables para la propagación del hongo, a partir de los
primeros focos de infección (Coley-Smith et al., 1980).

Si por el contrario iniciado el desarrollo del micelio el ambiente se presenta fresco y


seco, puede llegar a producirse la infección del hongo, pero sin llegar a la destrucción de los
frutos, dando lugar a una sobremaduración de los mismos, que va a conducir a lo que en
algunas zonas se denomina podredumbre noble (Ribereau-Gayon & Peynaud, 1971).

- 49 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

4.2. OÍDIO: Uncinula necator

Esta enfermedad es conocida por los nombres ceniza, cenicilla, polvillo, polvo,
cendrada, cendrosa, sendreta, malura, rolla, blanqueta, negra, y más comúnmente por oídio.
Este hongo se caracteriza por tener micelio blanquecino, desarrollo externo y ascosporas
unicelulares. Sus ataques son visibles a simple vista.

El oídio es la primera enfermedad importante originaria de América del Norte que


se introdujo en el viñedo europeo. Apareció en Francia y Gran Bretaña en 1845 en
invernaderos. Su agente causante es Uncinula necator (Schw) Burr, que pertenece a la familia
Erysiphaceae.

4.2.1. Ciclo biológico

El hongo inverna principalmente como micelio en el interior de las yemas


protegido por sus escamas (fase asexuada). Se puede conservar también en forma de
cleistotecios en los sarmientos, en las hojas y también en la corteza de las cepas (fase
sexuada). Estos cleistotecios, órganos capaces de resistir condiciones desfavorables,
presentan pequeños receptáculos esféricos de color pardo, visibles con lupa de poco
aumento, y que contienen en su interior de 4 a 8 ascosporas que al igual que el micelio
pueden propagar la enfermedad al iniciarse la brotación (Fig. 13).

Fig. 13: Ciclo reproductor de Uncinula necator


(http://www.bayercropscience.es/BCSWeb/www/BCS_ES_Internet.nsf/id/ES_Vid?open&skey=ES_Uncinula_necator_Vid&ccm=100)

En la primavera, cuando comienza la brotación de la vid, suelen darse condiciones


adecuadas (temperaturas de 5ºC) para que el hongo salga de su letargo y comience su
desarrollo. El parásito invade los pámpanos salidos de las yemas contaminadas. Los
filamentos de micelio se desarrollan en los órganos verdes, a los que parasitan por medio
de haustorios. Cuando las condiciones son favorables, el micelio emite conidios, que se

- 50 -
Introducción

extienden sobre los órganos sanos situados cerca de los órganos contaminados, que cuando
germinan propagan la enfermedad.

Cuando el micelio alcanza su madurez, comienza la reproducción asexual con la


formación de gran cantidad de conidios que, transportados por el viento, propagan la
enfermedad al instalarse sobre cualquier órgano verde de la vid. Por tanto a partir de los
focos primarios, pueden tener lugar sucesivas contaminaciones secundarias por medio de
conidios durante todo el desarrollo vegetativo de la vid. Paralelamente a esta invasión
progresiva, el hongo se instala en las yemas en vías de formación, comenzando por la base
de los sarmientos.

El desarrollo del oidio comienza entre los 5 y 10ºC, pero solo es realmente
importante a partir de los 15º C, con un óptimo entre los 20 y 25º C. Contrariamente a lo
que ocurren en otros hongos, las esporas del oídio no tienen necesidad de agua para
germinar y las infecciones se producen en ausencia de lluvia. Sin embargo, el porcentaje de
germinación de los conidios crece con el incremento del grado higrométrico del aire.

En tiempo caluroso y con atmósfera húmeda se desarrolla muy rápidamente en las


hojas y racimos. Las lluvias de verano, cálidas y cortas son favorables, asimismo las noches
de primavera frescas que producen rocío y nieblas matinales, favorecen su desarrollo.

La insolación es perjudicial para el hongo al desecarse; los días cubiertos son


favorables, así como todo lo que provoque un elevado estado higrométrico a nivel de los
órganos verdes de la viña.

4.2.2. Síntomas y daños

El oídio ataca a todos los órganos verdes de la vid.

 Hojas, aparecen manchas difusas constituidas por un polvo grisáceo tanto en el haz
como en el envés, a las que sucede un ligero rizado del borde de las hojas. A veces
podemos confundir las manchas con las producidas en el mildiu, pero en el oídio
debajo del polvillo blanco apreciamos puntitos necrosados. Además las manchas
suelen ser más pequeñas y nunca muestran la típica pelusilla blanca en el envés (Foto
10).

 Sarmientos, en los no agostados, se manifiesta por necrosis parduzcas, cuyas formas


ramificadas corresponden a los inicios de los filamentos de los micelios. En los brotes
herbáceos los síntomas se manifiestan por manchas difusas de color verde oscuro,
que van creciendo y pasando a tonos achocolatados y negruzcos al endurecerse el
brote (Foto 11).

 Racimos, la susceptibilidad de los racimos al ataque de oídio va a depender de la fase


de crecimiento, siendo muy aptos entre el cuajado y el envero (Gadoury et al., 2001).
El riesgo de infección va a depender de la dispersión del oídio en el viñedo, la cual se
relaciona muy directamente con la temperatura y la humedad ambiental (Carroll &
Wilcox, 2003). Actualmente, es posible pronosticar períodos de alto riesgo, teniendo
en cuenta la temperatura del aire en el viñedo (Jarvis et al., 2002). Al principio los
granos aparecen con un cierto color plomizo, recubriéndose en poco tiempo del
polvillo ceniciento, el cual está formado por los órganos de multiplicación del hongo,
los conidios (Campbell et al., 2007) (Foto 12).

- 51 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Fotos 10-12: Síntomas de oídio en hojas, sarmientos y racimos

4.2.3. Factores externos que influyen en la enfermedad

La contaminación primaria precisa de la presencia del micelio en las yemas o la


existencia de cleistotecios (Fotos 13 y 14), y una temperatura superior a 15ºC con ambiente
húmedo, pero sin necesitar gotas de agua. Una vez producida la infección, es posible que
esta continúe incluso con tiempo seco (Campbell, 2003).

Específicamente, la temperatura óptima para la producción de inóculo y el


desarrollo de la enfermedad está entre 22ºC y 26ºC, decreciendo significativamente al
aumentar la temperatura y deteniendo su crecimiento con más de 32ºC (Pearson, 1988;
Chellemi & Marrois, 1991; Chavan et al., 1995), y perdiendo su viabilidad a los 40ºC. Una
humedad relativamente alta favorece el desarrollo de los conidios, sin embargo no afecta al
desarrollo del micelio, e incluso lluvias abundantes no influyen sobre su crecimiento.

Fotos 13 y 14: Cleistotecios y conidios


(http://www.apsnet.org/Pages/default.aspx)

- 52 -
Introducción

4.3. MILDIU: Plasmopara viticola

Se conoce por los nombres comunes de mildeo, mildeu, niebla o añublo, es una de
las enfermedades criptogámicas más conocida, debido a los graves daños que produce si las
condiciones atmosféricas le son favorables.

Esta enfermedad fue observada en Francia por Planchón en 1878, procedía de


América convirtiéndose en una de las mayores plagas de Europa. Es provocada por el
hongo Plasmopara viticola (Berk. & Curt.) Berl. & de Toni, perteneciente a la familia
Peronosporaceae.

4.3.1. Ciclo biológico

P. viticola es un Oomycete que presenta reproducción asexual y sexual, en ambos


casos a través de eporangios en los que se forman zoósporas.

El hongo se conserva durante el invierno en las hojas muertas de la vid bajo la


forma de oosporas, que constituyen la fase sexual del hongo. Debido a las dos membranas
que las recubren son muy resistentes a las condiciones climáticas adversas, pudiendo
conservar su poder de infección durante al menos dos años. Son globulosas, de color
amarillento, de 25 a 40 micras de diámetro, visibles al microscopio a 80-100 aumentos, y se
localizan preferentemente junto a los nervios de la hoja.

Fig. 14: Ciclo reproductor de Plasmopara viticola


(http://www.bayercropscience.es/BCSWeb/www/BCS_ES_Internet.nsf/id/ES_Vid?open&skey=ES_Plasmopara viticola_Vid&ccm=100)

En cuanto la temperatura media sobrepasa los 11º C y después de que el terreno


esté suficientemente húmedo, si sobrevienen 1-2 días de lluvia con intensidad de, al menos
10 mm. (lluvia contaminatriz), las oosporas emiten un filamento al final del cual se forma
un abultamiento en forma de saco que contiene las zoósporas. Estas son móviles provistas
de dos flagelos, que depositadas sobre los órganos verdes de la cepa pueden germinar y
penetrar a través de un estoma, perdiendo los flagelos y enquistándose. Posteriormente

- 53 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

emiten un tubo germinativo, siendo imprescindible para ello la presencia de agua líquida. Se
inicia así el período de incubación de la contaminación primaria, que es invisible y se forma
en el interior del órgano atacado por el micelio del hongo. El tiempo necesario para esta
germinación está entre 40–60 minutos, con un óptimo de temperatura de 22-25º C.

Al final de dicho período aparece en el haz de la hoja una zona de color verde
pálido (mancha de aceite) que se corresponde en el envés con una pelusilla blanquecina
(que se corresponde a los esporangióforos, hifas portadoras de esporangios) si el tiempo es
húmedo, ocurriendo lo mismo en cualquier otro órgano infectado. Dichos esporangios
forman esporas flageladas (zoósporas), que cuando alcanzan nuevas cepas germinan
desarrollando un nuevo micelio en el interior de los tejidos, que terminará por formar
nuevos esporangióforos externos.

Si la atmósfera está saturada de humedad y la temperatura media es superior a 12º C


el micelio emite, a través de las aberturas de los estomas los conidios que se desprenden
por millares. Estos son transportados a través del viento y, si caen en una vid mojada se
abren y liberan más zoosporas, provocando nuevas infecciones. Se desarrollan mediante
este mecanismo las conocidas como infecciones secundarias, que se renuevan cada vez que
las condiciones atmosféricas son favorables (Fig. 14).

El desarrollo de la enfermedad está influenciado por todos los factores que originan
un incremento de la humedad del aire y del suelo, como son las lluvias copiosas y
frecuentes. Las epidemias graves tienen lugar después de inviernos húmedos, seguidos de
primaveras secas y comienzos de verano con lluvias intermitentes.

4.3.2. Síntomas y daños

Los síntomas del mildiu en la vid se manifiestan en los siguientes órganos:

 Hojas, se manifiesta por las llamadas “manchas de aceite”, son manchas redondeadas
de perímetro impreciso y coloración pardo-amarillenta, más clara que el resto del
limbo. En el envés se corresponde, si el tiempo es húmedo, con una pelusilla
blanquecina formada por numerosos filamentos muy ramificados. Al cabo de un
tiempo estas manchas quedan limitadas por los nervios en las hojas viejas, siendo
entonces pequeñas y de forma poligonal, a esto se le llama entonces mildiu de otoño
o manchas en mosaico. Los ataques fuertes producen una desecación parcial o total
de las hojas e incluso una defoliación prematura, que repercute en la cantidad y
calidad de la cosecha, así como en el buen agostamiento de los racimos (Foto 15).

 Brotes jóvenes, el ataque se produce en las zonas terminales en crecimiento,


formándose una capa blanca, similar a la de las hojas, originada por la esporulación
del hongo, que llegan a adquirir un color pardo, consistencia esponjosa y acaban
desecándose.

 Pedúnculos e inflorescencias, se forman manchas de un color verde apagado, que


inicialmente no son fáciles de distinguir. Posteriormente adquieren una coloración
parda, pudiendo ocasionar la necrosis completa de la inflorescencia. El ataque sobre el
pedúnculo provoca una curvatura en gancho o S del racimo y oscurecimiento del
raquis o raspajo de color achocolatado (Foto 16).

- 54 -
Introducción

 Racimo puede resultar atacado antes de la floración, oscureciéndose y desecando las


corolas, que luego no se desprenden. La infección también puede producirse
inmediatamente después de la floración, bastan unas horas de lluvia para que se
produzcan infecciones sobre la baya. En los frutos recién formados, las uvas afectadas
se recubren de una pelusilla blanca: es el rot gris. En los frutos verdes ya desarrollados,
aparecen manchas blanquecinas que después oscurecen y se deprimen, es el rot pardo o
mildiu larvado (Foto 17).

Fotos 15-17: Síntomas de oídio en hojas, sarmientos y racimos

4.3.3. Factores externos que influyen en la enfermedad

La contaminación primaria precisa la presencia de zoósporas maduras, una


temperatura superior a 12ºC y uno o dos días de lluvia, con al menos 10 mm. Las
contaminaciones secundarias que la siguen, precisan la existencia de los esporangios y agua
liquida para el desarrollo de las zoósporas. La temperatura óptima de desarrollo de las
zoósporas es de 24ºC, inhibiéndose su poder germinativo a los 30ºC.

Los micelios y esporangios necesitan temperaturas entre 18 y 22ºC, y humedad por


lluvia o rocío. La diseminación de los esporangios precisa tormentas, suficientes lluvias o
vientos, y además para que se produzca la maduración adecuada de las zoósporas es
necesaria también la lluvia (Pearson & Goheen, 1988). La vegetación densa y el riego, son
factores que pueden favorecer el desarrollo de la enfermedad.

- 55 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

4.4. NUEVAS ESTRATEGIAS EN LA LUCHA FITOSANITARIA

Actualmente se están realizando nuevos estudios y se está trabajando en estrategias


para la protección de la vid. La que más importancia está tomando es la lucha integrada,
que abarca diferentes sistemas de control de plagas y enfermedades, combinándolos de tal
modo que se da preferencia a aquellos métodos más naturales, minimizando así las
intervenciones químicas debido a su carácter menos inocuo.

Para su aplicación práctica es necesario, no solo seleccionar de forma adecuada los


medios de protección a aplicar en cada caso, sino además realizar un completo seguimiento
del cultivo, con el fin de detectar la aparición de patógenos o plagas y seguir su evolución,
pues una de las bases fundamentales de esta alternativa es la estimación del riesgo y la
contemplación del umbral de tolerancia. Quizás este punto sea el aspecto más importante
de la lucha integrada, y a la vez el más complicado, pues la cuantificación de dicho umbral
está condicionada por un gran número de factores (ámbito geográfico, variedad, …), que
impiden aportar valores de aplicación general.

El éxito del control integral dependerá del conocimiento, lo más exhaustivo posible,
de las variables de las que depende la virulencia de la enfermedad. En este sentido, el
estudio fenológico del cultivo, la identificación correcta del patógeno y su ciclo biológico, la
definición y cuantificación del tipo de daño que ocasiona, y la descripción de las partes de
la planta afectadas, son aspectos a tener en cuenta en cada caso concreto.

4.4.1. Protección integrada

Podemos definir la lucha integrada como "El sistema de regulación de plagas que, teniendo
en cuenta el hábitat y la dinámica poblacional de las especies consideradas, utiliza todas las técnicas y
métodos apropiados de forma compatible, con objeto de mantener las plagas a niveles que no originen daños
económicos”.

La aplicación práctica de la protección integrada se fundamenta en tres pilares:

a. Evaluación del riesgo: Supone vigilar periódicamente el cultivo, según unos


protocolos establecidos para realizar un seguimiento y evaluación de su situación
fitosanitaria. Para la estimación del riesgo deberemos realizar:

 Seguimientos de la fenología del cultivo, ya que, existen estados de mayor o


menor sensibilidad de la planta a sus enemigos y nos informa sobre el riesgo
de fitotoxicidad de ciertos plaguicidas que pueden ser peligrosos en ciertos
estados fenológicos.

 Observaciones meteorológicas, que son necesarias en lo referente a


tratamientos contra enfermedades. Debemos realizar seguimientos de
precipitaciones y temperatura para evaluar riesgos de infección.

b. Utilización del umbral de tolerancia: A diferencia de la lucha química


tradicional, donde el principal objetivo es la eliminación total de la plaga, eficacia superior
al 90%, el sistema integrado no tiene como meta la erradicación de la misma, sino mantener
un nivel poblacional o posición de equilibrio por debajo de un cierto límite, denominado
nivel o umbral de tolerancia. Este se puede definir como “el nivel de población que, al ser

- 56 -
Introducción

sobrepasado, necesita una intervención limitante, sin la cual el cultivo corre el riesgo de sufrir pérdidas
superiores al costo del tratamiento y a los efectos colaterales negativos que esta intervención puede provocar”.

Debemos tener en cuenta que el umbral puede variar en función de la edad y tipo
de cultivo, los niveles de fertilización, las condiciones climatológicas, la zona, época del
año, valor económico dado a la cosecha, etc.

c. Elección de los medios de protección: Debe hacerse siguiendo los principios


de la lucha integrada, entre la lucha química, la lucha biológica y microbiológica, biotécnica,
física, genética y prácticas culturales. Podemos indicar que el control integrado de plagas
consiste en plantearse una serie de preguntas sobre la plaga a controlar y responder a ellas
de manera que no se dañe el medio ambiente ni se ponga en peligro la salud humana (Fig.
15).

INSPECCIÓN

Identificación Localización Origen Nivel de población

PLANIFICACIÓN DE LA ACTUACIÓN

Precauciones Consideraciones de tiempo y lugar Evaluación de las medidas

MEDIDAS DE CONTROL

Supervisión y evaluación Mantenimiento

Fig. 15: Medios alternativos de control de fitopatógenos

4.4.2. Aplicación práctica de la protección integrada

A continuación se muestran unas ideas generales de la aplicación práctica de la


lucha integrada para las enfermedades de mayor importancia en los viñedos gallegos.

 Podredumbre gris: Botrytis cinerea Pers.

Los umbrales de tratamiento para B. cinerea no están bien definidos, por este motivo
y hasta el momento, la optimización de los tratamientos (utilizando materias activas como
procimidona, iprodina…) se basa en la presencia de síntomas y condiciones climáticas
favorables para su desarrollo. De todas formas se permitirá la aplicación de tratamientos
preventivos tres semanas antes de la vendimia, en aquellas zonas o variedades en las que el
ataque de este patógeno perjudique a la cosecha final, tanto en cantidad como en calidad.

- 57 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

 Oídio: Uncinula necator (Schw) Burr

El umbral de tratamiento válido para las comarcas vitícolas de Galicia, según se ha


comprobado, es la presencia de síntomas de oídio en una cantidad superior a 1-2% de la
superficie atacada. En el momento en que, controlando semanalmente muestras de hojas
y/o racimos, se supere este umbral, se aplicarán los productos fitosanitarios autorizados
para el control integrado de esta enfermedad como ciproconazol, azufre, etc.

 Mildiu: Plasmopara viticola (Berk. & Curt.) Berl. & de Toni

P. viticola puede producir grandes pérdidas de producción en la cosecha, llegando al


50%. La estrategia de control más interesante es hacer un seguimiento de las condiciones
meteorológicas y los efectos que estas causan sobre la biología del agente de la enfermedad,
optimizando así los tratamientos fitosanitarios, aplicándolos únicamente cuando son
necesarios.

En los tres casos los métodos empleados son pues la utilización de productos
químicos, marcando el momento de su aplicación en función de la aparición de
sintomatología y/o la presencia de condiciones meteorológicas adecuadas. La utilización de
los niveles de esporas en el contexto de la lucha integrada, sería una variable más a tener en
cuenta, con la ventaja de que nos proporciona una información muy valiosa del nivel real
de riesgo de la enfermedad.

- 58 -
MATERIAL
Y
MÉTODOS
Material y Métodos

1. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO

Este estudio se ha realizado en la comarca del Ribeiro, en un viñedo de a la


coperativa vitivinícola Viña Costeira, perteneciente a la Denominación de Origen Ribeiro,
durante los años 2007, 2008, 2009 y 2010.

1.1. SITUACIÓN

La Comarca del Ribeiro está situada en la parte meridional de Galicia al borde


noroccidental de la provincia de Ourense, en las confluencias de los valles formados por
los ríos Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño. Cuenta con una extensión de 2685 hectáreas de
viñedo ubicadas en los municipios de Ribadavia, Arnoia, Castrelo de Miño, Carballeda de
Avia, Leiro, Cenlle, Beade, Punxín y Cortegada, y parte de los de Boborás, San Amaro,
Toén, Carballiño, Ourense (Fig. 16 y 17).

D.O. Ribeiro

Fig. 16 y 17: Mapa de situación de la Comarca del Ribeiro

El presente estudio se realizó en un viñedo situado en el ayuntamiento de Cenlle, el


cual se extiende desde los 75 hasta los 400 metros de altitud, en valles y laderas a veces de
acusada pendiente, que es salvada por terrazas denominados “socalcos” o “bocaribeiras”
que siguen las curvas de nivel. Los suelos son principalmente de origen granítico, con
piedras y gravas, y con una profundidad media entre 70 y 100 cm. Las texturas
predominantes son franco-arenosas, y en menor medida areno-francosas, si bien también
se pueden encontrar texturas francas en zonas de sedimentos aluviales y texturas más finas
sobre rocas metamórficas (Foto 18).

Treixadura
Godello

Loureira

Foto 18: Imagen de las parcelas de Treixadura,


Godello y Loureira. (http://www.xunta.es)
- 61 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

1.2. CARACTERIZACIÓN BIOCLIMÁTICA DEL RIBEIRO

La zona del Ribeiro presenta un clima de transición oceánico-mediterráneo, con


temperaturas templadas (14,5 ºC de media anual) y una notable pluviometría (950 mm
anuales). Este peculiar clima se ve favorecido por barreras naturales y por su situación
meridional, que protegen el territorio de las borrascas subatlánticas. De acuerdo con el
sistema MCC de Geoviticultura la mayor parte de las zonas vitícolas del valle del río Miño
se definirían como templadas cálidas, sub-húmedas, con noches muy frías (Blanco-Ward et
al., 2007).

En la Tabla 4 se muestra un resumen de los datos meteorológicos registrados en la


comarca del Ribeiro durante el periodo de estudio. Los datos meteorológicos presentados
en este apartado proceden de la estación meteorológica EVEGA, situada en Leiro, que
depende de la Consellería de Medio Ambiente (Xunta de Galicia), situada a pocos
kilómetros del viñedo.

De forma general se observa como el año 2009 fue el que ha registrado el promedio
más elevado de temperatura máxima, mínima y media y de radiación solar, siendo similar a
2010, mientras que el promedio de humedad relativa más elevada se registra en 2008,
siendo ligeramente superior a 2007 y 2009. Finalmente la precipitación total anual más
elevada se registra en el año 2010.

Valor Parámetro 2007 2008 2009 2010


Tª máxima (ºC) 20,9 20,3 21,2 20,6
Tª mínima (ºC) 6,2 6,7 7,2 7,3
Promedio Tª media (ºC) 12,7 12,7 13,5 13,3
anual de los
datos diarios Radiación solar (W/m2) 113,8 108,8 152,8 152,7
Humedad relativa (%) 85,8 88,4 85,4 72,4
Velocidad media viento (m/s) 0,5 0,7 0,8 0,6
Total anual Precipitación (mm) 674 1060,4 1155,2 1331,9
Precipitación diaria (mm) 34,4 47,4 64 117
Máximo
Día 19-nov 30-ago 15-nov 03-oct
Tabla 4: Resumen de los datos meteorológicos de la comarca de Ribeiro
durante los años de estudio

A continuación se analizan de forma detallada los datos meteorológicos registrados


en la comarca del Ribeiro durante el periodo de estudio

- 62 -
 
Material y Métodos

Temperatura

En la Tabla 5 y la Figura 18, se observa que en el área de estudio el promedio de


temperatura máxima durante los cuatro años de muestreo osciló entre 20,3ºC en 2008 y
21,2ºC en 2009. La temperatura mínima osciló entre 6,2ºC en 2007 y 7,3ºC en 2010.
Finalmente la temperatura media varió entre 12,7ºC en los años 2007 y 2008 y 13,5ºC en
2009.

El día en que se ha registrado la temperatura máxima más elevada ha sido el 28 de


julio del año 2010 con 39,02ºC. En este mismo año también se ha registrado la temperatura
media más elevada, el 7 de julio, con 26,37ºC, mientras que la temperatura mínima más baja
registrada fue de -8,82ºC el 17 de noviembre de 2007.

septiembre

noviembre

diciembre

Promedio

Máximo

Mínimo
octubre
febrero

agosto
marzo
enero

mayo

junio
abril

Tª max 12,5 14,3 17,5 22,2 22,2 24,7 julio


27,3 28,5 29,2 23,9 16,9 11,3 20,9 29,2 11,3
2007

Tª min 3,5 4,3 3,6 5,9 9,0 10,6 11,4 11,2 8,9 5,6 -0,5 0,1 6,2 11,4 -0,5
Tª med 7,2 8,9 10,0 13,2 15,2 17,4 19,2 19,4 17,9 13,3 6,0 4,5 12,7 19,4 4,5
Tª max 13,5 18,4 16,5 20,0 20,5 27,2 27,9 28,4 25,3 21,1 13,4 11,4 20,3 28,4 11,4
2008

Tª min 3,2 2,6 3,3 6,4 9,7 10,6 11,6 11,8 10,2 6,0 3,2 1,9 6,7 11,8 1,9
Tª med 7,3 8,8 9,5 12,8 14,5 18,5 19,3 19,6 16,7 12,2 7,3 5,6 12,7 19,6 5,6
Tª max 11,0 16,0 21,7 18,3 24,3 26,8 27,1 30,6 29,3 23,5 15,5 10,3 21,2 30,6 10,3
2009

Tª min 3,2 0,1 2,2 4,0 7,3 12,8 11,5 12,5 9,8 10,2 8,0 4,3 7,2 12,8 0,1
Tª med 6,6 6,4 10,8 10,7 15,5 19,3 19,1 20,7 18,6 15,6 11,4 7,1 13,5 20,7 6,4
Tª max 10,2 11,5 16,4 22,4 22,5 27,1 31,8 32,6 28,3 20,7 14,0 10,1 20,6 32,6 10,1
2010

Tª min 4,3 3,5 3,6 6,4 8,2 11,7 12,9 12,7 9,9 7,6 4,6 2,7 7,3 12,9 2,7
Tª med 6,9 6,9 9,1 13,7 14,7 19,2 21,9 21,9 18,1 12,9 8,3 5,7 13,3 21,9 5,7
Tabla 5: Datos de temperatura máxima, mínima y media, durante los años de estudio

ºC Tª máx Tª mín Tª med 2007 ºC 2008


45 45
40 40
35 35
30 30
25 25
20 20
15 15
10 10
5 5
0 0
-5 -5
-10 -10
e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d

ºC 2009 ºC 2010
45 45
40 40
35 35
30 30
25 25
20 20
15 15
10 10
5 5
0 0
-5 -5
-10 -10
e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d
Fig. 18: Registro diario de temperatura máxima, mínima y media durante los años de estudio

- 63 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Precipitación

El año en que se ha registrado más precipitación ha sido el 2010 con un total de


1332 mm, recogidos en 181 días. Por otra parte, el año con menor precipitación ha sido
2007 con un total de 674 mm repartidos en 180 días. El día en que se registró la
precipitación más elevada ha sido el 3 de octubre de 2010, con 117 mm (Tabla 6, Figura
19).

Total anual
septiembre

noviembre

diciembre
octubre
febrero

agosto
marzo
enero

mayo

junio
abril

julio
Total 44,6 166 57,6 49 97,6 59 26,8 18,2 31,4 7,2 76,8 39,2 674
2007
Días 21 23 14 17 16 13 6 6 10 13 24 17 180
Total 218,0 61 60,2 181 138,2 9 3,8 68 42,4 70,6 85,4 123 1060,4
2008
Días 27 23 17 19 23 3 6 9 19 23 21 25 215
Total 195,6 88 17,4 55 50,6 82 41,8 4,8 1,8 200,4 233,6 184,2 1155,2
2009
Días 26 23 9 17 11 11 5 1 4 27 28 19 181
Total 125,0 147 128,2 95 76,2 67 15,4 2,2 10,6 294 158,2 213 1331,9
2010
Días 20 17 20 16 14 6 5 3 8 24 26 22 181
Tabla 6: Datos de precipitación

mm 2007 mm 2008
120 120

100 100

80 80

60 60

40 40

20 20

0 0
e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d

mm 2009 mm 2010
120 120

100 100

80 80

60 60

40 40

20 20

0 0
e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d
Fig. 19: Registro diario de precipitación durante los años de estudio

- 64 -
 
Material y Métodos

Humedad relativa

Durante los años de estudio, el valor medio anual de humedad relativa osciló entre
el 72,4% registrado en 2010 y el 88,4% en el año 2008 (Tabla 7 y Figura 20).

septiembre

noviembre

diciembre

Promedio
octubre
febrero

agosto
marzo
enero

mayo

junio
abril

julio
2007 95,3 93,4 83,9 81,2 83,6 81,9 80,6 78,1 78,1 85,9 90,6 96,5 85,8
2008 96,3 90,3 87,7 84,6 88,9 81,2 79,1 81,1 87,1 90,9 96,3 97,3 88,4
2009 96,2 91,7 78,7 85,1 80,9 83,7 80,0 78,6 77,4 92,4 95,2 84,7 85,4
2010 81,5 75,0 70,0 68,4 67,5 66,6 64,7 59,9 67,5 78,1 85,1 84,0 72,4
Tabla 7: Datos de humedad relativa

% 2007 % 2008
100 100

80 80

60 60

40 40

20 20

0 0
e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d

% 2009 % 2010
100 100

80 80

60 60

40 40

20 20

0 0
e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d
Fig. 20: Registro diario de humedad relativa durante los años de estudio

- 65 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Radiación solar

En la Tabla 8 y Figura 21 se observan los valores promedio de radiación solar. Esta


ha sido más elevada en los años 2009 y 2010 respecto a los otros dos años de estudio. El
valor máximo mensual se localizó en julio del año 2010 con 279,68 W/m2.

septiembre

noviembre

diciembre

Promedio
octubre
febrero

agosto
marzo
enero

mayo

junio
abril

julio
2007 36,9 47,8 96,5 140,1 148,3 174,3 182,5 169,6 152,6 108,7 71,4 36,9 113,8
2008 38,6 77,4 94,3 122,0 118,2 190,9 188,8 166,7 132,7 97,4 43,0 35,6 108,8
2009 35,1 80,8 149,1 175,3 238,3 238,3 261,9 247,8 201,5 111,7 48,7 44,4 152,7
2010 50,2 81,2 128,9 192,2 208,3 247,2 279,7 260,4 175,8 109,9 58,7 39,2 152,7
Tabla 8: Datos de radiación solar

2 2
W/m 2007 W/m 2008
400 400

300 300

200 200

100 100

0 0
e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d
2 2
W/m 2009 W/m 2010
400 400

300 300

200 200

100 100

0 0
e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d
Fig. 21: Registro diario de radiación solar durante los años de estudio

- 66 -
 
Material y Métodos

Velocidad del viento

El valor promedio de la velocidad del viento, fue bastante homogéneo en los cuatro
años de estudio, oscilando entre 0,6 m/s de 2010 y los 0,5 m/s observados en 2007 y 2008
(Tabla 9, Figura 22).

septiembre

noviembre

diciembre

Promedio
octubre
febrero

agosto
marzo
enero

mayo

junio
abril

julio
2007 0,3 0,7 0,8 0,6 0,8 0,7 0,6 0,7 0,4 0,3 0,2 0,2 0,5
2008 0,4 0,3 0,8 0,7 0,6 0,7 0,7 0,6 0,4 0,4 0,3 0,3 0,5
2009 0,5 0,4 0,7 0,7 0,7 0,6 0,7 0,6 0,5 0,2 0,5 1,3 0,6
2010 1,4 1,7 0,6 0,6 0,7 0,6 0,5 0,6 0,3 0,3 0,2 0,1 0,6
Tabla 9: Datos de viento

m/s 2007 m/s 2008


4,5 4,5
4,0 4,0
3,5 3,5
3,0 3,0
2,5 2,5
2,0 2,0
1,5 1,5
1,0 1,0
0,5 0,5
0,0 0,0
e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d

m/s 2009 m/s 2010


4,5 4,5
4,0 4,0
3,5 3,5
3,0 3,0
2,5 2,5
2,0 2,0
1,5 1,5
1,0 1,0
0,5 0,5
0,0 0,0
e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d
Fig. 22: Registro diario de velocidad media del viento durante los años de estudio

- 67 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Diagramas ombrotérmicos

Los diagramas ombrotérmicos permiten simbolizar gráficamente el clima de una


región mediante la representación de las precipitaciones frente a los registros de
temperatura media. Estos diagramas son de gran utilidad en agricultura ya que permiten
evidenciar posibles diferencias o similitudes climáticas.

En la Figura 23 se representaron los registros de precipitación frente a los de


temperatura media en cada uno de los años de estudio, poniendo de manifiesto que el
período seco más largo se ha producido en el año 2007, extendiéndose desde julio a
octubre. Por otra parte en los años 2008 y 2009 tuvo lugar el período seco más corto, el
cual se extendió entre junio y julio, y entre agosto y septiembre respectivamente.

ºC 2007 mm ºC 2008 mm
150 300 150 300
Precipitación
125 Tª media 250 125 250

100 200 100 200

75 150 75 150

50 100 50 100
Periodo seco Periodo seco
25 50 25 50

0 0 0 0
e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d

ºC 2009 mm ºC 2010 mm
150 300 150 300

125 250 125 250

100 200 100 200

75 150 75 150

50 100 50 100
Periodo seco
Periodo seco
25 50 25 50

0 0 0 0
e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d
Fig. 23: Diagramas de Gaussen para los años 2007 a 2010

- 68 -
 
Material y Métodos

1.3. CARACTERIZACIÓN BIOCLIMÁTICA DEL VIÑEDO DE ESTUDIO

Con el fin de completar los datos proporcionados por la estación meteorológica


EVEGA situada en Leiro, durante el período activo de la vid de cada uno de los años de
estudio, se ha utilizado una estación portátil Hobo Micro Station situada en la finca de
estudio. Los datos que fueron registrados por esta estación han sido: temperatura máxima,
media y mínima, humedad relativa y temperatura de rocío (Fotos 19 y 20).

Fotos 19 y 20: Estación meteorológica portátil

Los datos registrados por dicha estación se analizan a continuación y corresponden


desde abril a septiembre, en los años 2007 y 2008 y desde marzo a septiembre en 2009 y
2010.

El resumen de los datos meteorológicos registrados por la estación portátil Hobo


Micro Station en el viñedo se incluye en la Tabla 10, en la cual se observa como los valores
promedio son bastante homogéneos entre sí, reflejando por tanto un mesoclima estable en
el viñedo a lo largo de los cuatro años de estudio.

Parámetro 2007 2008 2009 2010


Tª máxima (ºC) 25,3 24,4 24,8 24,7
Tª mínima (ºC) 11,1 11,7 10,4 11,0
Tª media (ºC) 17,3 17,4 16,9 17,2
Punto de rocío (ºC) 11,3 12,2 10,8 11,3
Humedad relativa (%) 71,9 74,3 70,9 71,9
Tabla 10: Datos promedio de los parámetros meteorológicos registrados
por la estación Hobo Micro Station durante el período de estudio

- 69 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Temperatura

En la Tabla 11 y la Figura 24, se observa que en el área de estudio el promedio de


temperatura máxima durante los cuatro años de muestreo osciló entre 23,9ºC en 2008 y
25,3ºC en 2007. La temperatura media varió entre 16,8ºC en los años 2009 y 17,6ºC en
2007. Finalmente la temperatura mínima osciló entre 10,3ºC en 2009 y 11,5ºC en 2008.

El promedio de temperatura máxima más elevada se registró en el mes de agosto en


2010 con 31,5ºC, la temperatura media más elevada se registró en julio de ese mismo año
con 22,3ºC, por último la temperatura mínima más baja se registro en marzo de 2009 con
4,6ºC.

septiembre

Promedio
Máximo

Mínimo
agosto
marzo

mayo

junio
abril

julio
Tª máx 21,8 21,5 25,0 27,8 28,0 28,0 28,0 25,3 21,5
2007 Tª mín 7,5 10,1 11,5 12,8 13,3 11,8 13,3 11,2 7,5
Tª med 13,7 15,5 17,6 19,6 19,7 19,3 19,7 17,6 13,7
Tª máx 19,0 19,4 26,0 27,1 27,6 24,4 27,6 23,9 19,0
2008 Tª mín 9,0 10,1 12,2 13,0 13,0 11,4 13,0 11,5 9,0
Tª med 13,5 14,0 18,6 19,5 19,5 16,9 19,5 17,0 13,5
Tª máx 20,7 16,6 22,8 26,4 27,0 30,2 29,1 30,2 24,7 16,6
2009 Tª mín 4,6 5,5 9,2 13,7 12,9 14,2 12,2 14,2 10,3 4,6
Tª med 12,0 10,5 15,5 19,4 19,4 21,2 19,6 21,2 16,8 10,5
Tª máx 14,8 20,8 21,3 26,1 31,0 31,5 27,2 31,5 24,7 14,8
2010 Tª mín 5,1 7,9 9,7 12,8 14,6 14,8 12,3 14,8 11,0 5,1
Tª med 9,4 13,6 14,9 19,1 22,1 22,3 18,8 22,3 17,2 9,4
Tabla 11: Datos de temperatura máxima, mínima y media, durante el período de estudio
en los años 2007 a 2010

ºC Tª máx Tª mín Tª med 2007 ºC 2008


45 45
40 40
35 35
30 30
25 25
20 20
15 15
10 10
5 5
0 0
1-abr 25-abr 19-may 12-jun 6-jul 30-jul 23-ago 16-sep 19-abr 13-may 6-jun 30-jun 24-jul 17-ago 10-sep

ºC 2009 ºC 2010
45 45
40 40
35 35
30 30
25 25
20 20
15 15
10 10
5 5
0 0
4-mar 1-abr 29-abr 27-may 24-jun 22-jul 19-ago 16-sep 1-mar 29-mar 26-abr 24-may 21-jun 19-jul 16-ago 13-sep
Fig. 24: Registro diario de temperatura máxima, mínima y media durante el período de estudio

- 70 -
 
Material y Métodos

Punto de rocío

En la Tabla 12 y la Figura 25, se observa que durante el período de estudio el valor


medio del punto de rocío osciló entre 10,7ºC en 2009 y 12,9ºC en 2008, alcanzando el valor
máximo en 2010 con 15,5ºC y el mínimo en 2009 con 4,7ºC.

septiembre

Promedio

Máximo

Mínimo
agosto
marzo

mayo

junio
abril

julio
2007 7,8 9,6 12,9 14,0 12,9 10,5 11,3 14,0 7,8
2008 14,6 10,3 12,5 13,3 13,9 12,6 12,9 14,6 10,3
2009 4,7 6,0 9,6 14,1 13,4 14,7 12,5 10,7 14,7 4,7
2010 5,2 8,6 9,5 13,5 15,5 14,0 13,1 11,4 15,5 5,2
Tabla 12: Datos de temperatura de rocío durante el período de estudio
en los años 2007 a 2010

ºC 2007 ºC 2008
30 30
25 25
20 20
15 15
10 10
5 5
0 0
-5 -5
1-abr 29-abr 27-may 24-jun 22-jul 19-ago 16-sep 19-abr 13-may 6-jun 30-jun 24-jul 17-ago 10-sep

ºC 2009 ºC 2010
30 30
25 25
20 20
15 15
10 10
5 5
0 0
-5 -5
4-mar 1-abr 29-abr 27-may 24-jun 22-jul 19-ago 16-sep 1-mar 29-mar 26-abr 24-may 21-jun 19-jul 16-ago 13-sep
Fig. 25: Registro diario de temperatura de rocío durante el período de estudio.

- 71 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Humedad relativa

Durante el período de estudio en los años 2007 a 2010, el promedio de humedad


relativa media osciló entre 70,8% en 2009 y 74,6% en 2008 (Tabla 13 y Figura26).

septiembre

Promedio
agosto
marzo

mayo

junio
abril

julio
2007 73,1 73,1 73,5 70,3 69,3 72,7 72,0
2008 76,3 79,7 71,3 69,8 72,4 78,2 74,6
2009 65,1 76,2 71,9 74,5 71,1 69,5 67,7 70,8
2010 70,0 77,0 74,9 73,1 72,9 69,4 63,9 71,6
Tabla 13: Datos de humedad relativa durante el período de estudio
en los años 2007 a 2010

% 2007 % 2008
100 100

80 80

60 60

40 40

20 20

0 0
1-abr 29-abr 27-may 24-jun 22-jul 19-ago 16-sep 19-abr 13-may 6-jun 30-jun 24-jul 17-ago 10-sep

% 2009 % 2010
100 100

80 80

60 60

40 40

20 20

0 0
4-mar 1-abr 29-abr 27-may 24-jun 22-jul 19-ago 16-sep 1-mar 29-mar 26-abr 24-may 21-jun 19-jul 16-ago 13-sep
Fig. 26: Registro diario de humedad relativa durante el período de estudio.

- 72 -
 
Material y Métodos

2. CÁLCULO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉRMICOS

En este apartado se muestra la metodología utilizada para cuantificar la influencia que


la temperatura ejerce sobre la fenología de la vid.

2.1. CÁLCULO DEL REQUERIMIENTO DE FRÍO

Para realizar la estimación de la acumulación de frío o Chilling hours, se ha aplicado el


método propuesto por Aron (1983), el cual se basa en la acumulación de horas de frío entre
0ºC y 7,2ºC, considerando la temperatura máxima y mínima diaria.

El cálculo utiliza una ecuación de regresión con las variables meteorológicas que
influyen en el proceso, teniendo en cuenta las variables independientes que tuvieran un
valor del estadístico F significativo (p<0,01) e incrementarán el valor del coeficiente de
determinación, r2, de la fórmula en al menos 0,003. Las únicas variables independientes que
reunían ambos requisitos fueron la temperatura máxima y mínima diaria.

La fórmula así obtenida indicará las unidades de frío o Chilling hours (CH), y es la
siguiente:

N= 801+0,2523B+7,57B2*10-4-6,51B4*10-10-11,44*T min -3,32*T máx

N= número de Chilling hours durante el período


24D[T umbral -T min )]
B=
(T máx -T mín )

T umbral = Temperatura umbral considerada


T mín = Media de la temperatura mínima durante el período considerado
T máx = Media de la temperatura máxima durante el período considerado
D= Longitud del período considerado en días

En este trabajo y con el fin de establecer la fecha de inicio en la que la planta


comienza la acumulación de frío, se ha tenido en cuenta como temperaturas umbral las
incluidas en el rango comprendido entre 5,5ºC hasta 12,5ºC, en intervalos de 0,1ºC. Esta
última temperatura es la considerada por Richardson et al. (1984), como la más elevada por
debajo de la cual las plantas leñosas satisfacen sus requerimientos de frío. Según estudios
previos (Albelda, 2008), es conocido que este proceso ecológico tiene lugar en nuestra área
de estudio durante los días finales de octubre y principios de noviembre. Asimismo se ha
considerado como final del período de acumulación de frío el momento, normalmente en
la primera quincena del mes de enero, en el que las temperaturas medias diarias registran
sus valores mínimos y se observa un cambio de tendencias en las mismas.

Este índice ha sido calculado, considerando tanto el período de frío completo, como
seleccionando dentro del mismo aquellos días en los que la temperatura no permitía
actividad vegetativa; es decir, cuando la temperatura umbral considerada fue superior a la
temperatura máxima diaria (Jato et al., 2002b).

Aplicando el criterio propuesto por Jato et al. (2002b), denominado como VA


(actividad vegetativa), únicamente se tienen en cuenta aquellos días en los que las
condiciones meteorológicas permiten la actividad vegetativa, bien sea total (cuando la
temperatura mínima es mayor que la temperatura umbral considerada) o parcial (si la
temperatura umbral es menor que la temperatura máxima y mayor que la mínima). En este
- 73 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

caso el calor necesario se calcula en función de la suma de la diferencia entre la temperatura


máxima y la temperatura umbral:

GDDºC =∑ T max - T umbral

GDDºC = Acumulación de ºC.


T max = temperaturas máximas diarias.
T umbral = Temperatura umbral considerada

Además, hay que tener en cuenta que si la temperatura máxima es menor o igual a
la temperatura umbral no se produciría suma de calor. En este trabajo el rango de
temperaturas umbral consideradas fue, desde 0ºC hasta 10ºC en incrementos de 0,5ºC.

2.2. CÁLCULO DEL REQUERIMIENTO DE CALOR

Para calcular el calor necesario para inducir las sucesivas fases fenológicas se han
utilizado los métodos descritos por Galán et al. (2001), Rickman et al. (1983), Zalom et al.
(1983), Cesaraccio et al. (2004) y Chuine et al. (1999). Como primer día de acumulación de
calor se ha tomado, en cada año de estudio, el día siguiente al que se ha completado la
acumulación de frío.

El criterio de Galán et al. (2001), considera la suma de las temperaturas máximas


diarias desde el momento en que se completa el período de acumulación de frío hasta el
inicio de cada fase fenológica o de la estación polínica (en el caso de que se utilicen datos
de polen como señal de inicio de floración):

GDDºC =∑Ti max

GDDºC = Acumulación de ºC durante n días.


Ti max = temperaturas máximas diarias en un número de días i.

El modelo propuesto por Rickman et al. (1983) considera la suma de la media diaria
descontando la temperatura umbral considerada:

GDDºC = ∑[(Ti máx +Ti mín )/2]-T umbral

GDDºC = Acumulación de ºC durante n días.


Ti max = temperaturas máximas diarias en un número de días i.
Ti min = temperaturas mínimas diarias en un número de días i.
T umbral = Temperatura umbral considerada

El criterio propuesto por Zalom et al. (1983) se basa en la acumulación de unidades


de calor durante el periodo considerado, teniendo en cuenta para cada día del período los
siguientes supuestos:

si T umbral ≥ T max GDDºC es igual a 0


si T min < T umbral <T max GDDºC =[(T max - T umbral )/2)/((T max -
T umbral )/(T max -T min ))]
si T umbral ≤ T mín GDDºC = T med - T umbral

GDDºC = Acumulación de ºC.


T max = temperaturas máximas diarias.
T min = temperaturas mínimas diarias.
T med = temperaturas medias diarias.
T umbral = Temperatura umbral considerada

- 74 -
 
Material y Métodos

Cesaraccio et al. (2004) propusieron un modelo basado en la acumulación de


unidades de calor durante el periodo considerado, teniendo en cuenta los siguientes
supuestos:

si 0 ≤ T mín ≤ T máx ≤ T umbral GDDºC es igual a 0


si T mín ≤ 0 ≤ T máx ≤ T umbral GDDºC es igual a 0
si 0 ≤ T mín ≤ T umbral ≤ T máx GDDºC =[((T max - T umbral )2)/(2*(T max -T min ))]
si 0 ≤ T umbral ≤ T mín ≤ T máx GDDºC = T med - T umbral
si T mín < 0 < T umbral < T máx GDDºC =[((T max - T umbral )2)/(2*(T max -T min ))]

GDDºC = Acumulación de ºC.


T max = temperaturas máximas diarias.
T min = temperaturas mínimas diarias.
T med = temperaturas medias diarias.
T umbral = Temperatura umbral considerada

El criterio propuesto por Chuine et al. (1999) considera únicamente la suma diaria
de temperaturas medias, no afectando los diferentes umbrales de temperatura. El cálculo se
realiza conforme a la ecuación:

si T media ≤ 0 GDDºC es igual a 0


si T media > 0 GDDºC =[28,4/(1+(Exp(-0,185*(T media -18,4))]

GDDºC = Acumulación de ºC.


T med = temperaturas medias diarias.

La selección de la temperatura umbral más adecuada, tanto en el cálculo de frío


como el de calor, se hizo en función del menor coeficiente de desviación estándar.

Los métodos de cálculo anteriormente citados se han aplicado a las fechas de inicio
de las sucesivas fases fenológicas, lo que nos permite conocer el calor necesario para cada
una de ellas en las distintas variedades estudiadas.

Además se ha utilizado la radiación solar, calculando su acumulación hasta el inicio


de cada fase fenológica.

Los datos meteorológicos utilizados son los registrados por la estación


meteorológica EVEGA de Leiro, perteneciente a la Consellería de Medio Ambiente (Xunta
de Galicia).

- 75 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

3. ESTUDIO FENOLÓGICO

Para llevar a cabo el estudio fenológico se seleccionaron 60 cepas, 20 de cada una de


las variedades estudiadas (Treixadura, Godello y Loureira), que fueron debidamente
marcadas.

Este período de estudio abarcó los años 2007 a 2010, en 2007, 2008 y 2009 el estudio
comenzó el día 10 de marzo hasta la fecha de vendimia, siendo esta el 19, 23 y 22 de
septiembre respectivamente, mientras que en 2010 abarcó desde el 2 de marzo hasta el 12
de septiembre. A lo largo de los años de estudio se realizó una visita semanal a la zona de
muestreo, iniciándola al comienzo del período activo de la vid y finalizado en la vendimia,
aunque durante el período de floración se incrementó a dos el número de visitas semanales.

3.1. DESCRIPCIÓN DE LAS FASES FENOLÓGICAS

Para el estudio de las fases fenológicas se ha seguido la escala de Lorenz et al. (1994),
que ha sido la adoptada por la BBCH como escala estandarizada para las observaciones
fenológicas en la vid (Meier, 2001), analizando tres fases fenológicas de cada uno de los
estadíos principales y son las siguientes (Tabla 14):

Estadío 0: Brotación

03- Fin del hinchado de


05- Estadío lanoso 09- Apertura de las yemas
yemas

Estadío 1: Desarrollo
de las hojas

11- Primera hoja desplegada


13- Tres hojas desplegadas 15- Cinco hojas desplegadas
y fuera del brote

Estadío 5: Aparición
del órgano floral

53- Inflorescencias 55- Inflorescencias 57-Inflorescencias


claramente visibles hinchándose desarrolladas

Estadío 6: Floración

61-Comienzo de floración 65- Plena floración 69- Fin de la floración

- 76 -
 
Material y Métodos

Estadío 7: Formación
del fruto

71-Cuajado de frutos 75- Bayas tamaño guisante 79- Cierre del racimo

Estadío 8: Maduración
del fruto

81- Comienzo de la 85- Ablandamiento de las 89- Bayas listas para


maduración bayas recolectarse
Tabla 14: Estadíos y fases fenológicas de la vid (Escala BBCH)

3.2. PRESENTACIÓN DE LOS DATOS

Para facilitar el manejo de los datos fenológicos, obtenidos mediante la observación


de las diferentes fases fenológicas de las tres variedades de Vitis, se han elaborado una serie
de Tablas para cada una de las 18 fases estudiadas. En ellas se incluye para cada variedad y
año, la fecha de inicio de cada fase fenológica para cada cepa seleccionada (numeradas de 1
a 20) y los siguientes datos:

- Máxima (Max.). Se corresponde con la fecha más tardía en la que se inicia esta fase.
- Mínima (Min.). Se corresponde con la fecha más temprana en la que se inicia esta fase.
- Media (Med.). Se corresponde con la media de las fechas de inicio de cada fase.
- Duración (días). Se corresponde con el número de días de duración de cada fase
fenológica.
- Desviación estándar. Es la medida de la dispersión en la población y se utiliza para
evaluar la variabilidad de la misma.
- Coeficiente de variación estándar. Se utiliza para evaluar la variabilidad de la población
y, refleja la relación entre la desviación estándar y la media, expresada como porcentaje. Es
una medida de la dispersión relativa de una serie de datos y en este caso, mide la dispersión
de las distintas poblaciones estudiadas. Se ha considerado que valores inferiores al 10%
representan un comportamiento homogéneo de los individuos de la población.

3.3. CÁLCULO DEL ÍNDICE BRIX

Debido a la importancia que tiene el Estadío Principal de Maduración del fruto en la


calidad final del vino, se ha realizado el seguimiento del Índice Brix a lo largo de dicha
fase, para determinar exactamente su finalización.

Las mediciones se han realizado semanalmente a partir del fecha media de inicio del
Estadío 8 (Maduración), sobre 10 cepas de cada una de las variedades estudiadas
(Treixadura, Godello y Loureira). En cada una de ellas se seleccionaron dos racimos, y en
cada uno se realizaron tres mediciones, dos en bayas localizadas en los hombros y una en la
zona apical.

- 77 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Para el estudio de los grados Brix se ha utilizado un refractómetro portátil para


índice de Brix (%) (Foto 21).

Foto 21: Refractómetro.

- 78 -
 
Material y Métodos

4. ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN POLÍNICA

Para estudiar la producción polínica de cada variedad de vid (Treixadura, Godello y


Loureira), de los 20 ejemplares en los que se realizó el estudio fenológico, se seleccionaron
10 cepas de cada variedad.

La selección de las parcelas de estudio dentro del viñedo se hizo en función de la


ubicación del captador que se ha utilizado para el estudio aerobiológico, que a su vez viene
condicionada por la necesidad de disponer de energía eléctrica.

Las cepas estudiadas de las tres variedades se muestran en la Tabla 15.

Nº Cepa Treixadura Godello Loureira


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Tabla 15: Referencia del número de cepa seleccionada para
el estudio de producción polínica

- 79 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

4.1. CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DE POLEN POR ANTERA

El recuento se llevó a cabo en tres racimos de cada cepa siguiendo los protocolos
descritos por Cruden (1977) e Hidalgo et al. (1999). De cada uno de esos racimos se
cogieron 3 flores, y de cada flor, 3 anteras. Por tanto, el cálculo de la producción polínica se
ha llevado a cabo en 27 anteras de cada cepa

3 racimos/cepa × 3 flores/racimo × 3 anteras/flor = 27

Para llevar a cabo el recuento se partió de 3 racimos de los cuales se extrajeron 3


flores frescas próximas a la antesis y de éstas, mediante la ayuda de una lupa se extrajeron 3
anteras de cada flor. Cada una de las anteras, se introducen en un tubo de ensayo al que se
la añadió, 0,5 ml de agua destilada coloreada previamente con fucsina (Foto 22 y 23, Figura
27).

Foto 22: Tubos de polen de Vitis vinifera

X10 X40

Foto 23: Granos de polen de Vitis vinifera Fig. 27: Esquema de todo el proceso

A continuación se agitó el tubo para homogenizar la mezcla, usando un agitador


Vortex y se extrajeron 10 l con una micropipeta que se depositaron sobre un portaobjetos
para hacer una preparación microscópica convencional. El recuento de los granos de polen
de Vitis, se realizó sobre el total existente en cada una de las tres preparaciones
microscópicas preparadas a partir de cada tubo de ensayo, usando un objetivo x40 y un
ocular de x10 (Foto 24).

Foto 24: Material de laboratorio utilizado en el recuento de polen

- 80 -
 
Material y Métodos

Para calcular el número de granos de polen de cada antera y teniendo en cuenta las
diluciones, la cantidad resultante de cada recuento se ha multiplicado por 50.

Para organizar los resultados de producción polínica que se han obtenido para cada
cepa de cada variedad se han elaborado 90 tablas pero dado que su inclusión en este trabajo
no aportaría información relevante, se ha preferido incluir solamente una (Treixadura nº2),
como muestra del protocolo de trabajo experimental, mientras que en el apartado de
Resultados se incluyen tres tablas resumen, una de cada variedad, con el comentario
correspondiente (Tabla 16).

Treixadura Nº 2
Rect. Rect. Rect.
Racimo Flor Antera 1 2 3 Polen / 10µl
1 124 114 115 118
1 2 75 77 78 77 85
3 60 59 63 61
1 62 67 68 66
1 2 2 91 107 97 98 87 86
3 105 93 91 96
1 87 95 85 89
3 2 91 105 93 96 87
3 69 82 78 76
1 77 75 83 78
1 2 78 82 85 82 74
3 52 68 66 62
1 89 101 96 95
2 2 2 91 80 82 84 103 92
3 123 133 135 130
1 96 89 91 92
3 2 115 125 128 123 99
3 82 78 85 82
1 59 44 48 50
1 2 41 37 38 39 42
3 28 43 41 37
1 30 42 44 39
3 2 2 17 14 20 17 30 48
3 37 30 38 35
1 68 59 72 66
3 2 75 61 66 67 71
3 86 74 77 79
Valor medio de polen / 10µl 75
Valor medio de polen / antera 3769
Máximo 135 Desviación Estándar 27,69
Mínimo 14 Coef. Var. Estándar (%) 36,74
Tabla 16: Hoja modelo de recuento y calculo del número de granos de
polen por antera, flor y racimo

- 81 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

4.2. CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DE POLEN POR CEPA

Para conocer la cantidad de polen en cada cepa, se han llevado a cabo una serie de
actividades parciales, detalladas a continuación. Como el número de datos que se han
generado a lo largo de los años de estudio ha sido muy elevado, se han escogido los de
Treixadura 2007 como ejemplo para explicar el procedimiento de recuento y cálculos
realizados, para cada variedad y en cada año.

En primer lugar se ha realizado el cálculo de polen por flor, que se ha obtenido al


multiplicar el valor medio de polen de los tres recuentos realizados en cada antera, por el
número de anteras de cada flor, es decir por 5 (Tabla 17).

Cepa polen/antera polen/flor


2 1389 8845
3 1511 6945
4 1584 7555
9 1587 7920
11 1984 7935
12 1720 9920
13 1646 8600
17 1769 8230
19 1820 9100
20 1952 9760
Tabla 17: Número de granos de polen/antera
y polen/flor de Treixadura en 2007

Para llevar a cabo el recuento del número de flores en cada racimo se tomó como
unidad de recuento las ramificaciones terciarias de los racimos de cada una de las cepas
seleccionadas, y se multiplicó por el número de racimos para conocer el número de
ramificaciones terciarias totales en cada cepa (Tabla 18).

Ramificaciones
Cepa Racimos
terciarias totales
2 10 88
3 8 62
4 15 171
9 16 163
11 18 172
12 19 68
13 11 104
17 11 105
19 12 172
20 85 828
Tabla 18: Número de racimos y ramificaciones terciarias
totales por cepa en Treixadura en 2007

A continuación se hizo el recuento del número de flores en tres ramificaciones de


cada racimo seleccionado, y se calculó su valor medio (Foto 25).

- 82 -
 
Material y Métodos

Foto 25: Ejemplo de ramificación terciaria


en un racimo de Vitis vinifera

Al multiplicar el número de ramificaciones terciarias totales por el valor medio de


flores, se obtuvo el número total de flores por cepa, y al multiplicar dicho valor por la
cantidad total de polen por flor se calculó la cantidad de polen por cepa (Tabla 19).

Cepa Flores Totales Polen/flor Polen/cepa


2 2200 8845 19.459.000
3 1550 6945 10.764.750
4 4275 7555 32.297.625
9 4075 7920 32.274.000
11 4300 7935 34.120.500
12 1700 9920 16.864.000
13 2600 8600 22.360.000
17 2625 8230 21.603.750
19 4300 9100 39.130.000
20 20700 9760 202.032.000
Tabla 19: Total de flores/cepa, polen/flor y
polen/cepa en Treixadura 2007

Una vez conocida la cantidad de polen en cada una de las cepas, se calculó el valor
promedio.

Este mismo tratamiento de datos se realizó para cada una de las tres variedades
estudiadas (Treixadura, Godello y Loureira), en cada uno de los años de estudio (2007,
2008, 2009 y 2010). Todos los cálculos relativos a la producción de polen por flor hasta
polen por cepa, se han realizado en un total de 10 cepas de cada variedad.

4.3. CÁLCULO DE LA EFICACIA DE LA FECUNDACIÓN

Para evaluar la eficacia de la fecundación se han seleccionado 10 cepas de cada


variedad para calcular en cada una de ellas:

 Índice de cuajado (Ic)


 Índice de corrimiento (IC)

- 83 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

En cada cepa se ha marcado un racimo y anotado el número de flores observadas


antes de que tenga lugar la floración. Posteriormente, cuando las cepas están en la fase de
bayas tamaño guisante se ha realizado un nuevo recuento para verificar las pérdidas por
corrimiento.

Para calcular el índice de cuajado (Ic) se ha utilizado la siguiente fórmula:

(nº de bayas) X 100


Ic=
(nº de flores)

Para calcular el índice de corrimiento (IC) se ha utilizado la siguiente fórmula:

(nº de flores - nº de bayas) X 100


IC=
(nº de flores)

- 84 -
 
Material y Métodos

5. ESTUDIO AEROBIOLÓGICO

El estudio aerobiológico de la atmósfera del viñedo, se ha realizado durante el


período activo de la vid en cada uno de los años de estudio.

Ha consistido en la identificación y recuento de polen de Vitis durante el período


de floración, y de las esporas de los tres fitopatógenos de mayor incidencia en el viñedo
(Botrytis cinerea, Uncinula necator y Plasmopara viticola). La metodología utilizada en la captación
y recuento de polen y esporas así como la preparación de muestras ha sido la propuesta por
la Red Española de Aerobiología (Galán et al., 2007b).

La captación de polen y esporas se ha realizado


mediante un método volumétrico que implica una succión de
aire de forma activa con el consiguiente control de flujo, por lo
que es posible conocer el volumen de aire muestreado. El
estudio se ha llevado a cabo mediante un captador tipo Hirst,
modelo Lanzoni VPPS 2000, el equipo se asienta sobre un
soporte de tres patas, que lo mantiene en el lugar de ubicación
de forma segura (Foto 26).

Foto 26: Lanzoni VPPS 2000

Este captador se ha colocado en el viñedo, donde la circulación del aire no se vea


interrumpida por obstáculos cercanos. Por este motivo y consecuencia de la altura de las
cepas el captador se instaló a una altura aproximada de dos metros sobre el suelo, de esta
forma se evitan problemas debido al crecimiento de las cepas.

5.1. IDENTIFICACIÓN DE POLEN Y ESPORAS

 Granos de polen

La polinización de la vid es principalmente entomófila. El grano de polen de Vitis


es 3-zonocolporado, isopolar, con simetría radial; elíptico en visión ecuatorial; triangular en
visión polar, obtuso con los lados cóncavos; de adecuado a erecto, con P/E =1.00–1.50.
Tamaño pequeño, P=17–24 m, E=14–21 m.

Ectoaperturas de tipo colpo, terminales; endoaperturas de tipo poro, de


aproximadamente 2 m. Exina de unos 2 m de grosor, con costillas en las zonas próximas
a las aperturas. Téctum completo; infratéctum columelado. Superficie perforada y
ondulada, con perforaciones alargadas en las zonas interaperturales (Valdés et al., 1987). No
es posible a microscopía óptica diferenciar el polen de las tres variedades (Fotos 27 a 35).

- 85 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Fotos 27 a 29: Polen de Vitis de la variedad Treixadura (X60)

Fotos 30 a 32: Polen de Vitis de la variedad Godello (X60)

Fotos 33 a 35: Polen de Vitis de la variedad Loureira (X60)

 Esporas

Para la identificación de las esporas y/o esporángios, se ha hecho uso de la


siguiente bibliografía: Díaz (1995), Díaz (1999), Grant Smith (1990) y Aira et al., (2005).

En el apartado de Introducción se han comentado de manera detallada la forma de


reproducción de estos tres fitopatógenos, y el tipo de células que utilizan en dicho proceso.
En el recuento efectuado en la atmósfera del viñedo de Cenlle, se han identificado y
contabilizado los conidios de B. cinerea y U. necator y los esporangios de P. viticola. Sin
embargo con el fin de unificar la terminología utilizada, y en el contexto de este trabajo, se
ha optado por utilizar únicamente el término espora para cualquiera de estos hongos,
entendiéndolo como un mecanismo reproductivo.

- 86 -
 
Material y Métodos

Botrytis cinerea Pers. Forma conidios


unicelulares, lisos, elipsoidales, ovoides,
esféricos o subesféricos, de hialinos a gris-
ceniza, con un tamaño de 10-12x8-10 μm .
Poseen un hilum ligeramente protuberante,
que se observa a menudo (Fotos 36 y 37).

Fotos 36 y 37: Conidios de B. cinerea

Los esporangios del género-tipo


Plasmopara viticola (Berk. & Curt) Berl. & de
Toni, tienen forma ovoidea, más
ensanchados en el ápice. Son hialinos y su
tamaño es de 10-20x17-40 μm (Fotos 38 y
39).

Fotos 38 y 39: Esporangios de P. viticola

Uncinula necator (Schw.) Burr. (Fotos


40 y 41) tiene conidios truncados en los
extremos, de longitud entre 16 y 29 μm. La
membrana es incolora y su contenido es
granuloso con vacuolas.

Fotos 40 y 41: Conidios de U. necator

5.2. MÉTODO DE RECUENTO DE POLEN Y ESPORAS

Las muestras aerobiológicas se han examinado al microscopio óptico para efectuar


el recuento de polen de Vitis y de las esporas de los fitopatógenos, usando un objetivo de
40X, aunque en ocasiones con el fin de facilitar la identificación, se han empleado objetivos
de 60x (seco) y 100X (inmersión).

Para el recuento de granos de polen y siguiendo el modelo propuesto por la R.E.A


(Domínguez et al., 1992; Aira et al., 2005; Galán et al., 2007b), en cada preparación se han
realizado cuatro barridos horizontales continuos (para el polen) y dos barridos (para las
esporas), usando plantillas diseñadas para cada caso, en las que se incorporan los datos de
granos de polen y/o esporas hora a hora (Tabla 20).

Cenlle, Botrytis Fecha: / /

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Tabla 20: Modelo de hoja de recuento de esporas

- 87 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Para el cálculo de las concentraciones volumétricas de polen y/o esporas, el valor


numérico obtenido en el recuento, se multiplica por un factor que se calcula teniendo en
cuenta la longitud de la cinta de Melinex, el diámetro del objetivo utilizado para la lectura,
el número de barridos realizados y el volumen de aire que entra en el captador. El factor
resultante, en nuestro caso ha sido de 0,54 para los granos de polen y 1,08 para las esporas.

5.3. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Las concentraciones medias diarias se han expresado como granos de polen (Vitis)
o esporas (B. cinerea, U. necator y P. viticola), por metro cúbico de aire muestreado. Los
resultados totales sin embargo, se presentan como datos adimensionales, puesto que se
trata de una suma de concentraciones medias diarias y al considerar más de un día, el
número de litros de aire aspirado por el captador (14,4 metro cúbico diarios) también se
incrementa proporcionalmente, variando para cada período en concreto, de tal modo que
no sería apropiado añadir metro cúbico a esa suma (Mandrioli et al., 1998).

En la representación gráfica de la distribución diaria, se ha expresado la


concentración media diaria del periodo muestrado, tanto de polen como de esporas. En el
caso de las gráficas intradiarias, se ha calculado el Período Principal de Presencia
(P.P.P.) para el polen de Vitis y, el Periodo de Esporulación Principal (P.E.P.)
siguiendo el método propuesto por Nilsson & Persson (1981) y, aplicado el tratamiento de
datos de Galán et al. (1991), que representa el comportamiento de dichas partículas
biológicas de forma bihorárica.

- 88 -
 
Material y Métodos

6. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Para la realización de los diferentes análisis estadísticos se ha utilizado el paquete de


software SPSS 16.0.

6.1. ANÁLISIS DE CORRELACIÓN

Con el fin de constatar si existe una asociación entre diferentes variables se realizó
análisis de correlación entre:

 Las concentraciones de esporas de los hongos fitopatógenos frente a los


factores meteorológicos. Se consideró la cantidad de esporas como variable
dependiente y las variables meteorológicas como variables independientes.
 Las concentraciones de polen de Vitis frente a los factores meteorológicos. Se
consideró la cantidad de polen como variable dependiente y las variables
meteorológicas como independientes.
 Las diferentes variables que podrían influir en la cantidad de producción de cosecha
final, como las variables fenológicas estudiadas (número de granos de polen por
antera, flor, racimo y cepa, número de flores por racimo y cepa, número de racimos
por cepa, anteras por flor, flores por racimo y cepa, índices de eficacia de
fecundación), aerobiológicas (concentraciones atmosféricas de las esporas de los
principales fitopatógenos, Botrytis cinerea, Uncinula necator y Plasmopara viticola, o las de
polen de Vitis en la atmósfera del viñedo) y meteorológicas. Se consideró la
cantidad de cosecha registrada para cada variedad como variable dependiente y las
variables anteriormente descritas como variables independientes.

Se calculó el coeficiente de correlación mediante el test no paramétrico de


Spearman (R), ya que el polen y las esporas no siguen modelos de distribución normal.
Este coeficiente de correlación varía entre -1 y 1, de manera que si la asociación entre las
variables correlacionadas es elevada, R se aproximará a la unidad. Si lo hacen en el rango
positivo (+1) significará que el incremento de la variable favorece la concentración
atmosférica de esporas por unidad de volumen y, si se obtuviera un valor negativo de R (-
1), apuntaría al efecto contrario. El cálculo realizado se refiere al grado de significación para
los intervalos de confianza del 99%, 95% y del 90%, lo que representaría un valor de
p≤0,01, p≤0,05 y p≤0,1 respectivamente. El coeficiente puede ser interpretado como el
porcentaje de la varianza de la variable dependiente, que se logra explicar por la variable
independiente.

6.2. ANÁLISIS DE REGRESIÓN

Con el objeto de determinar de forma más precisa un modelo que explique y sea
capaz de predecir tanto la abundancia de patógenos como la cosecha final, se ha realizado
un análisis de regresión lineal, y de regresión múltiple.

Como estimadores de este modelo, se emplearon aquellos parámetros


anteriormente descritos que en el análisis de correlación de Spearman y para los valores
diarios de todo el período de muestreo, proporcionaron mayor grado de confianza (como
mínimo del 95%), y que, con valor positivo, tuvieron el coeficiente de correlación más
elevado.

- 89 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

De este análisis han resultado rectas que responden a la siguiente ecuación:

Y= a + b 1 X 1 + error estándar

Donde a, b 1 …= ctes y X = valores de las variables predictoras. La validez del


modelo vendrá dada en función de:

 Coeficiente de correlación (R)


 Coeficiente de determinación del modelo (R2)
 Estadístico F, es un indicador de ajuste del modelo
 Probabilidad (P), que si es menor que 0,05 indica que la proporción de la variación
explicada por el modelo, difiere de manera clara de la proporción no explicada
 Error estándar o índice de la imprecisión de los pronósticos. Es el error típico de la
distribución de los residuales (diferencia entre observados y pronosticados)

Por último, se realizó un análisis de los valores residuales para verificar si su


comportamiento es normal, ya que los valores que se alejan en exceso de la media pueden
dar lugar a resultados erróneos.

La comprobación de la precisión del modelo obtenido, se ha realizado utilizando


los datos del año 2006 (el cual no han sido incluido para la elaboración de los modelos) en
el apartado de Discusión.

Se ha preferido incluir en el apartado de Discusión los datos resultantes del


tratamiento estadístico, ya que los objetivos planteados en este trabajo (fenológicos,
productivos y aerobiológicos), están fuertemente influenciados por la meteorología.

3.6. ANÁLISIS DE SERIES TEMPORALES

Finalmente, y dado el carácter que la variable tiempo presenta en las


concentraciones de las esporas fitopatógenas estudiadas, hemos desarrollado modelos de
predicción ARIMA (Modelo Autorregresivo Integrado de Media Móvil) destinados a
identificar, estimar y diagnosticar modelos dinámicos de series temporales. Los resultados
obtenidos se han comparado con obtenidos mediante los modelos clásicos de regresión
anteriormente descritos, los cuales son muy comunes en los estudios aerobiológicos.

Los modelos ARIMA fueron popularizados en los años 70 por George Box y
Gwilym Jenkins (Tobías et al., 2004), y sus nombres se utilizan, frecuentemente, como
sinónimos de la metodología ARIMA aplicada a análisis y predicción de series. Esta familia
de modelos ha sido utilizada ampliamente a partir de los 80, debido a los avances de
recursos de cálculo y de optimización En la presente memoria se han utilizado modelos
ARIMA univariados estacionales y no estacionales (también conocidos como modelos
"Box-Jenkins").

Podemos definir una serie temporal como una mezcla de varias componentes
(Tobías et al., 2004):

 Tendencia (T t ) que es la trayectoria de la serie a largo plazo.


 Estacionalidad (E t ) o las fluctuaciones de la serie en períodos menores de un año
- 90 -
 
Material y Métodos

 Cíclico (C t ) o fluctuaciones de la serie en periodos mayores a un año.


 Componente Irregular (I t ) o factores aleatorios o esporádicos.

El esquema seguido por la serie temporal es un modelo aditivo:

Yt = Tt + Ct + Et + It.

Se dice que un modelo es autorregresivo si los valores de la serie dependen o están


relacionados con valores anteriores de la variable. De esta forma es posible establecer una
función de regresión lineal múltiple en la que la variable dependiente es la observación en el
periodo “ t ” y las independientes las de los periodos anteriores que guardan relación con
ella. En el modelo se han aplicado los tres parámetros del modelo ARIMA, Autorregresivo,
Diferenciación y Media móvil. Estos parámetros se conocen de forma más común como p,
d y q, respectivamente.

 p=Número de parámetros autorregresivos del modelo. Cada parámetro autorregresivo mide el


efecto independiente de los valores con un retardo especificado. Así, un orden 2 autorregresivo
significa que cada valor de la serie se ve afectado por los dos valores precedentes (independientemente
el uno del otro).
 d=Número de veces que una serie temporal se transforma calculando las diferencias entre los
valores de la serie y sus predecesores. Son poco habituales los grados de diferenciación mayores que
1 ó 2. El número de valores que se utiliza en los cálculos disminuye en una unidad por cada grado
de diferenciación estacional.
 q=La cantidad q es el orden de media móvil del proceso. Se introduce un 0 si el proceso es
autorregresivo, 1 para una media móvil de primer orden, 2 para una media móvil de segundo
orden, y así sucesivamente.

La comprobación de la precisión del modelo obtenido, se ha realizado utilizando


los datos del año 2007 (los cuales no han sido incluidos para la elaboración de los modelos)
en el apartado de Discusión.

6.4. VALIDACIÓN DE LOS MODELOS

6.4.1. T-test

Con el objeto de comprobar la eficacia de los modelos propuestos en la presente


memoria, se ha realizado el test t de Student para dos muestras independientes. Este es
uno de los análisis estadísticos más comunes utilizados en la práctica para comparar dos
grupos independientes de observaciones con respecto a una variable numérica. Se han
comparado los datos reales obtenidos durante el año 2006 con los predichos por los
modelos que se proponen, utilizando el intervalo de confianza p<0,05.

6.4.2. Validación cruzada

Una práctica frecuente para evaluar la capacidad predictiva de los modelos de


previsión cuando se dispone de una muestra grande, es dividir los datos de la muestra en
dos subconjuntos. Uno de los subconjuntos se utiliza para estimar (muestra de estimación
o validación interna) y la otra para validar los parámetros estimados de los datos no
utilizados en la estimación (muestra de validación o validación externa) (Montgomery &
Peck 1982).

- 91 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Sin embargo, debido al reducido número de observaciones disponibles en nuestro


estudio (2004 a 2010 en Treixadura, Godello y Loureira), se utilizó el procedimiento "
menos un elemento" (leave one out) de validación cruzada (Gommes et al. 1981) para la
validación externa de los modelos predictivos de producción polínica. Este procedimiento
consistió en la eliminación de una de las observaciones de la serie de estimación temporal y
la determinación de un nuevo modelo de regresión con los datos de las observaciones
restantes, calculando el error que se cometió en la predicción del valor de esta observación.
Este proceso se repite de forma secuencial hasta que todas las observaciones se hayan
utilizado para la predicción.

Tanto para realizar el T-test como para la validación interna y cruzada se ha


utilizado el software SPSS 19.0.

- 92 -
 
RESULTADOS
Resultados

1. ESTUDIO FENOLÓGICO

1.1. ESTADÍOS PRINCIPALES Y FASES FENOLÓGICAS DE LA VID

ESTADÍO PRINCIPAL 0: BROTACIÓN

Fase 05. Estadío Lanoso o Desborre

Las fechas medias de inicio de esta fase oscilaron


entre el 15 de marzo (en las variedades Godello y Loureira en
2008) y el 5 de abril (variedad Godello 2010), siendo el año
2008 para las tres variedades el que tuvo una mayor duración
con 16 días en la variedad Treixadura y 17 días en Godello y
Loureira respectivamente (Tabla 18).

Treixadura Godello Loureira


Nº cepa 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010
1 21-mar 13-mar 17-mar 23-mar 26-mar 15-mar 17-mar 06-abr 13-mar 15-mar 17-mar 06-abr
2 29-mar 15-mar 17-mar 23-mar 26-mar 15-mar 17-mar 06-abr 15-mar 15-mar 17-mar 06-abr
3 02-abr 15-mar 17-mar 06-abr 02-abr 15-mar 17-mar 06-abr 21-mar 28-mar 17-mar 06-abr
4 02-abr 15-mar 17-mar 06-abr 26-mar 15-mar 17-mar 06-abr 15-mar 15-mar 17-mar 06-abr
5 09-abr 01-abr 17-mar 06-abr 02-abr 15-mar 17-mar 06-abr 15-mar 15-mar 17-mar 06-abr
6 02-abr 15-mar 17-mar 06-abr 26-mar 15-mar 17-mar 06-abr 13-mar 15-mar 17-mar 06-abr
7 09-abr 01-abr 17-mar 06-abr 26-mar 15-mar 17-mar 06-abr 13-mar 15-mar 17-mar 30-mar
8 02-abr 15-mar 17-mar 30-mar 02-abr 15-mar 17-mar 06-abr 21-mar 15-mar 17-mar 06-abr
9 05-abr 15-mar 17-mar 06-abr 21-mar 15-mar 17-mar 06-abr 15-mar 15-mar 17-mar 06-abr
10 02-abr 01-abr 17-mar 06-abr 21-mar 18-mar 17-mar 30-mar 15-mar 15-mar 17-mar 06-abr
11 02-abr 04-abr 17-mar 06-abr 21-mar 15-mar 17-mar 30-mar 15-mar 15-mar 17-mar 06-abr
12 26-mar 15-mar 17-mar 30-mar 21-mar 15-mar 13-mar 06-abr 13-mar 15-mar 17-mar 06-abr
13 02-abr 28-mar 17-mar 06-abr 21-mar 15-mar 17-mar 06-abr 15-mar 15-mar 17-mar 06-abr
14 02-abr 15-mar 17-mar 06-abr 21-mar 15-mar 17-mar 06-abr 21-mar 15-mar 17-mar 06-abr
15 02-abr 15-mar 17-mar 02-mar 21-mar 15-mar 17-mar 06-abr 21-mar 15-mar 17-mar 06-abr
16 02-abr 15-mar 17-mar 06-abr 02-abr 15-mar 17-mar 06-abr 15-mar 15-mar 13-mar 23-mar
17 02-abr 15-mar 17-mar 06-abr 21-mar 15-mar 17-mar 10-abr 15-mar 15-mar 17-mar 06-abr
18 02-abr 25-mar 17-mar 06-abr 21-mar 13-mar 17-mar 06-abr 21-mar 15-mar 17-mar 06-abr
19 21-mar 15-mar 17-mar 06-abr 21-mar 15-mar 17-mar 06-abr 15-mar 15-mar 17-mar 06-abr
20 21-mar 15-mar 14-mar 06-abr 21-mar 15-mar 17-mar 06-abr 21-mar 15-mar 17-mar 23-mar
Máxima 09-abr 04-abr 17-mar 06-abr 02-abr 18-mar 17-mar 10-abr 21-mar 28-mar 17-mar 06-abr
Mínima 21-mar 13-mar 14-mar 23-mar 21-mar 13-mar 13-mar 30-mar 13-mar 15-mar 13-mar 23-mar
Media 31-mar 19-mar 16-mar 03-abr 24-mar 15-mar 16-mar 05-abr 16-mar 15-mar 16-mar 04-abr
Días 8 16 6 9 11 17 6 4 5 17 9 9
Desv. est. 5,424 7,667 0,671 5,278 4,782 0,826 0,894 2,395 3,185 2,907 0,894 4,471
C. var. est.% 0,014 0,019 0,002 0,013 0,012 0,002 0,002 0,006 0,008 0,007 0,002 0,011

Tabla 18: Fechas de inicio de la Fase fenológica 05. Se muestra la fecha de inicio para cada cepa, año y
variedad más tardía (Máxima), más temprana (Mínima) y la fecha media de las 20 cepas (Media), el número
medio de días que dura la Fase en cada año y variedad (Días), la desviación estándar (Desv. est.) y el
coeficiente de variación estándar expresado en porcentaje (C. var. est.%)

- 95 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Fase 09. Apertura de las yemas

La fecha media de inicio presentó elevadas oscilaciones según


cada año y variedad, comenzando de forma temprana en la
variedad Loureira. Su duración osciló entre 4 días (Treixadura
2007, Godello 2009 y 2010 y Loureira 2010) y 8 días (Loureira
2009), tal como se muestra en la Tabla 19.

Treixadura Godello Loureira


Nº cepa 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010
1 02-abr 15-mar 24-mar 06-abr 02-abr 01-abr 24-mar 13-abr 15-mar 04-abr 24-mar 13-abr
2 02-abr 04-abr 24-mar 13-abr 02-abr 04-abr 24-mar 13-abr 21-mar 04-abr 24-mar 13-abr
3 09-abr 04-abr 31-mar 13-abr 09-abr 01-abr 24-mar 13-abr 26-mar 04-abr 24-mar 13-abr
4 09-abr 04-abr 24-mar 13-abr 02-abr 01-abr 24-mar 13-abr 21-mar 01-abr 24-mar 13-abr
5 13-abr 08-abr 31-mar 13-abr 09-abr 25-mar 24-mar 13-abr 21-mar 25-mar 31-mar 13-abr
6 09-abr 08-abr 24-mar 13-abr 05-abr 01-abr 24-mar 13-abr 15-mar 04-abr 24-mar 13-abr
7 13-abr 18-abr 31-mar 13-abr 02-abr 04-abr 24-mar 13-abr 15-mar 04-abr 24-mar 13-abr
8 09-abr 04-abr 24-mar 06-abr 09-abr 01-abr 24-mar 13-abr 26-mar 04-abr 31-mar 13-abr
9 09-abr 08-abr 24-mar 20-abr 05-abr 04-abr 24-mar 13-abr 21-mar 01-abr 24-mar 13-abr
10 09-abr 08-abr 31-mar 13-abr 02-abr 04-abr 24-mar 13-abr 21-mar 25-mar 24-mar 13-abr
11 09-abr 08-abr 31-mar 13-abr 02-abr 04-abr 24-mar 13-abr 21-mar 04-abr 31-mar 13-abr
12 02-abr 28-mar 24-mar 06-abr 05-abr 04-abr 24-mar 13-abr 15-mar 04-abr 24-mar 13-abr
13 09-abr 08-abr 24-mar 13-abr 05-abr 01-abr 24-mar 13-abr 21-mar 04-abr 24-mar 13-abr
14 09-abr 04-abr 24-mar 13-abr 02-abr 04-abr 24-mar 13-abr 26-mar 01-abr 31-mar 13-abr
15 13-abr 04-abr 31-mar 13-abr 05-abr 04-abr 24-mar 13-abr 26-mar 04-abr 24-mar 13-abr
16 13-abr 04-abr 31-mar 13-abr 09-abr 04-abr 24-mar 13-abr 21-mar 01-abr 24-mar 13-abr
17 09-abr 04-abr 24-mar 13-abr 02-abr 04-abr 24-mar 13-abr 21-mar 04-abr 24-mar 13-abr
18 09-abr 04-abr 31-mar 13-abr 05-abr 15-mar 24-mar 13-abr 26-mar 04-abr 24-mar 13-abr
19 02-abr 04-abr 24-mar 13-abr 05-abr 01-abr 24-mar 13-abr 21-mar 25-mar 24-mar 13-abr
20 02-abr 04-abr 21-mar 13-abr 09-abr 08-abr 24-mar 13-abr 26-mar 04-abr 24-mar 13-abr
Máxima 13-abr 18-abr 31-mar 20-abr 09-abr 08-abr 24-mar 13-abr 26-mar 04-abr 31-mar 13-abr
Mínima 02-abr 15-mar 21-mar 06-abr 02-abr 15-mar 24-mar 13-abr 15-mar 25-mar 24-mar 13-abr
Media 08-abr 04-abr 26-mar 12-abr 04-abr 01-abr 24-mar 13-abr 21-mar 01-abr 25-mar 13-abr
Días 4 6 5 6 6 6 4 4 7 5 8 4
Desv. est. 3,913 6,219 3,703 3,130 2,821 4,966 0,000 0,000 3,922 3,611 2,873 0,000
C. var. est.% 0,010 0,016 0,009 0,008 0,007 0,013 0,000 0,000 0,010 0,009 0,007 0,000

Tabla 19: Fechas de inicio de la Fase fenológica 09. Se muestra la fecha de inicio para cada cepa, año y
variedad más tardía (Máxima), más temprana (Mínima) y la fecha media de las 20 cepas (Media), el número
medio de días que dura la Fase en cada año y variedad (Días), la desviación estándar (Desv. est.) y el
coeficiente de variación estándar expresado en porcentaje (C. var. est.%)

- 96 -
 
Resultados

ESTADÍO PRINCIPAL 1: DESARROLLO DE LAS HOJAS

Fase 11. Primera hoja desplegada

La fecha media de inicio más temprana para Treixadura y


Godello se produjo en el año 2009 (últimos días de marzo),
mientras que para Loureira tuvo lugar en el año 2007. En cuanto
a la duración de la Fase, osciló entre 3 días (Treixadura 2007) y
11 días (Treixadura 2009) (Tabla 20).

Treixadura Godello Loureira


Nº cepa 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010
1 05-abr 01-abr 28-mar 10-abr 09-abr 04-abr 28-mar 17-abr 21-mar 06-abr 31-mar 17-abr
2 09-abr 08-abr 31-mar 17-abr 09-abr 06-abr 28-mar 17-abr 02-abr 06-abr 28-mar 17-abr
3 16-abr 08-abr 07-abr 20-abr 12-abr 04-abr 28-mar 17-abr 02-abr 08-abr 04-abr 17-abr
4 13-abr 08-abr 31-mar 20-abr 09-abr 04-abr 28-mar 17-abr 26-mar 04-abr 31-mar 17-abr
5 16-abr 15-abr 07-abr 17-abr 12-abr 04-abr 28-mar 17-abr 26-mar 04-abr 07-abr 17-abr
6 13-abr 15-abr 28-mar 17-abr 09-abr 06-abr 28-mar 17-abr 21-mar 06-abr 31-mar 17-abr
7 16-abr 22-abr 04-abr 17-abr 09-abr 06-abr 28-mar 17-abr 21-mar 08-abr 31-mar 17-abr
8 13-abr 08-abr 28-mar 13-abr 12-abr 04-abr 28-mar 17-abr 02-abr 06-abr 04-abr 17-abr
9 13-abr 15-abr 28-mar 24-abr 09-abr 06-abr 28-mar 17-abr 02-abr 04-abr 31-mar 17-abr
10 16-abr 15-abr 07-abr 17-abr 09-abr 06-abr 28-mar 17-abr 26-mar 04-abr 07-abr 17-abr
11 16-abr 15-abr 04-abr 17-abr 09-abr 06-abr 28-mar 17-abr 26-mar 06-abr 04-abr 17-abr
12 09-abr 04-abr 28-mar 17-abr 09-abr 06-abr 28-mar 17-abr 21-mar 11-abr 28-mar 17-abr
13 13-abr 11-abr 31-mar 20-abr 09-abr 04-abr 28-mar 17-abr 26-mar 06-abr 04-abr 17-abr
14 13-abr 08-abr 31-mar 20-abr 09-abr 08-abr 28-mar 17-abr 02-abr 06-abr 07-abr 17-abr
15 13-abr 08-abr 07-abr 20-abr 09-abr 08-abr 28-mar 17-abr 02-abr 08-abr 04-abr 17-abr
16 15-abr 08-abr 04-abr 24-abr 16-abr 06-abr 31-mar 17-abr 30-mar 06-abr 04-abr 17-abr
17 13-abr 08-abr 31-mar 20-abr 09-abr 06-abr 28-mar 17-abr 02-abr 06-abr 31-mar 17-abr
18 13-abr 08-abr 04-abr 20-abr 09-abr 01-abr 28-mar 17-abr 30-mar 08-abr 31-mar 20-abr
19 05-abr 08-abr 28-mar 17-abr 09-abr 04-abr 28-mar 17-abr 02-abr 04-abr 04-abr 17-abr
20 09-abr 08-abr 24-mar 17-abr 16-abr 11-abr 31-mar 17-abr 02-abr 06-abr 31-mar 20-abr
Máxima 16-abr 22-abr 07-abr 24-abr 16-abr 11-abr 31-mar 17-abr 02-abr 11-abr 07-abr 20-abr
Mínima 05-abr 01-abr 24-mar 10-abr 09-abr 01-abr 28-mar 17-abr 21-mar 04-abr 28-mar 17-abr
Media 12-abr 10-abr 31-mar 18-abr 10-abr 05-abr 28-mar 17-abr 28-mar 06-abr 02-abr 17-abr
Días 3 9 11 4 6 9 5 5 8 6 6 5
Desv. est. 3,395 4,763 4,261 3,222 2,277 2,065 0,923 0,000 4,828 1,785 3,117 0,923
C. var. est.% 0,009 0,012 0,011 0,008 0,006 0,005 0,002 0,000 0,012 0,005 0,008 0,002

Tabla 20: Fechas de inicio de la Fase fenológica 11. Se muestra la fecha de inicio para cada cepa, año y
variedad más tardía (Máxima), más temprana (Mínima) y la fecha media de las 20 cepas (Media), el número
medio de días que dura la Fase en cada año y variedad (Días), la desviación estándar (Desv. est.) y el
coeficiente de variación estándar expresado en porcentaje (C. var. est.%)

- 97 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Fase 13. Tres hojas desplegadas

Las fechas medias de inicio para cada año y variedad


oscilaron entre el 2 de abril (Godello 2009) y el 22 de abril
(Treixadura, Godello y Loureira 2010). La duración de esta
fase varió entre 2 días (Godello 2007) y 13 días (Loureira
2009) (Tabla 21).

Treixadura Godello Loureira


Nº cepa 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010
1 09-abr 08-abr 07-abr 17-abr 16-abr 11-abr 07-abr 24-abr 02-abr 11-abr 07-abr 24-abr
2 16-abr 22-abr 14-abr 24-abr 16-abr 18-abr 31-mar 20-abr 09-abr 18-abr 07-abr 24-abr
3 18-abr 22-abr 21-abr 24-abr 16-abr 08-abr 07-abr 20-abr 09-abr 18-abr 14-abr 24-abr
4 16-abr 22-abr 14-abr 24-abr 16-abr 08-abr 07-abr 24-abr 02-abr 08-abr 07-abr 24-abr
5 18-abr 22-abr 14-abr 24-abr 16-abr 08-abr 07-abr 24-abr 02-abr 08-abr 21-abr 20-abr
6 16-abr 25-abr 07-abr 20-abr 16-abr 11-abr 31-mar 24-abr 02-abr 08-abr 07-abr 20-abr
7 18-abr 29-abr 07-abr 24-abr 16-abr 08-abr 31-mar 20-abr 02-abr 15-abr 07-abr 20-abr
8 16-abr 15-abr 07-abr 13-abr 16-abr 08-abr 31-mar 24-abr 09-abr 15-abr 07-abr 24-abr
9 16-abr 25-abr 31-mar 27-abr 16-abr 15-abr 31-mar 24-abr 09-abr 08-abr 07-abr 20-abr
10 18-abr 25-abr 14-abr 24-abr 16-abr 18-abr 07-abr 20-abr 02-abr 08-abr 14-abr 24-abr
11 18-abr 22-abr 07-abr 24-abr 16-abr 15-abr 07-abr 20-abr 09-abr 15-abr 07-abr 24-abr
12 16-abr 08-abr 07-abr 20-abr 16-abr 08-abr 31-mar 24-abr 02-abr 22-abr 07-abr 20-abr
13 18-abr 25-abr 07-abr 24-abr 16-abr 08-abr 31-mar 24-abr 02-abr 08-abr 07-abr 20-abr
14 18-abr 18-abr 28-abr 24-abr 16-abr 15-abr 31-mar 24-abr 09-abr 15-abr 14-abr 24-abr
15 18-abr 18-abr 21-abr 24-abr 16-abr 25-abr 31-mar 20-abr 09-abr 18-abr 07-abr 24-abr
16 16-abr 22-abr 14-abr 27-abr 18-abr 15-abr 31-mar 24-abr 02-abr 08-abr 07-abr 20-abr
17 16-abr 22-abr 07-abr 24-abr 16-abr 11-abr 31-mar 20-abr 11-abr 15-abr 07-abr 24-abr
18 16-abr 22-abr 14-abr 24-abr 16-abr 06-abr 31-mar 24-abr 02-abr 18-abr 07-abr 24-abr
19 09-abr 11-abr 07-abr 24-abr 16-abr 08-abr 31-mar 24-abr 09-abr 06-abr 07-abr 24-abr
20 11-abr 08-abr 07-abr 20-abr 18-abr 22-abr 31-mar 24-abr 09-abr 15-abr 07-abr 24-abr
Máxima 18-abr 29-abr 28-abr 27-abr 18-abr 25-abr 07-abr 24-abr 11-abr 22-abr 21-abr 24-abr
Mínima 09-abr 08-abr 31-mar 13-abr 16-abr 06-abr 31-mar 20-abr 02-abr 06-abr 07-abr 20-abr
Media 15-abr 19-abr 11-abr 22-abr 16-abr 12-abr 02-abr 22-abr 05-abr 12-abr 08-abr 22-abr
Días 3 9 10 4 2 9 11 5 6 12 13 5
Desv. est. 2,852 6,304 6,582 3,302 0,616 5,342 3,291 1,957 3,719 4,771 3,851 1,957
C. var. est.% 0,007 0,016 0,016 0,008 0,002 0,014 0,008 0,005 0,009 0,012 0,010 0,005

Tabla 21: Fechas de inicio de la Fase fenológica 13. Se muestra la fecha de inicio para cada cepa, año y
variedad más tardía (Máxima), más temprana (Mínima) y la fecha media de las 20 cepas (Media), el número
medio de días que dura la Fase en cada año y variedad (Días), la desviación estándar (Desv. est.) y el
coeficiente de variación estándar expresado en porcentaje (C. var. est.%)

- 98 -
 
Resultados

Fase 15. Cinco hojas desplegadas

La fecha media de inicio más temprana se registró el 11 de


abril para la variedad Loureira en el año 2007, mientras que la más
tardía tuvo lugar el 28 de abril para la variedad Treixadura en el año
2008. En cuanto a su duración, osciló entre 3 días (Treixadura 2007)
y 12 días (Treixadura y Godello en 2008) (Tabla 22).

Treixadura Godello Loureira


Nº cepa 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010
1 14-abr 15-abr 14-abr 20-abr 18-abr 22-abr 14-abr 27-abr 11-abr 25-abr 21-abr 27-abr
2 18-abr 25-abr 25-abr 27-abr 18-abr 25-abr 14-abr 27-abr 11-abr 25-abr 21-abr 27-abr
3 21-abr 29-abr 25-abr 27-abr 18-abr 25-abr 14-abr 27-abr 11-abr 25-abr 28-abr 27-abr
4 18-abr 29-abr 25-abr 27-abr 18-abr 18-abr 21-abr 27-abr 11-abr 25-abr 21-abr 27-abr
5 21-abr 29-abr 21-abr 27-abr 18-abr 18-abr 21-abr 27-abr 11-abr 22-abr 28-abr 27-abr
6 18-abr 06-may 21-abr 27-abr 18-abr 25-abr 07-abr 27-abr 11-abr 22-abr 21-abr 27-abr
7 21-abr 09-may 21-abr 27-abr 18-abr 22-abr 14-abr 27-abr 11-abr 27-abr 14-abr 27-abr
8 18-abr 22-abr 14-abr 20-abr 18-abr 22-abr 14-abr 01-may 11-abr 25-abr 21-abr 27-abr
9 18-abr 06-may 07-abr 04-may 18-abr 25-abr 14-abr 27-abr 11-abr 22-abr 21-abr 27-abr
10 21-abr 29-abr 21-abr 27-abr 18-abr 25-abr 14-abr 27-abr 11-abr 22-abr 28-abr 27-abr
11 21-abr 29-abr 21-abr 27-abr 18-abr 25-abr 14-abr 27-abr 11-abr 25-abr 14-abr 27-abr
12 18-abr 22-abr 14-abr 24-abr 18-abr 22-abr 14-abr 01-may 11-abr 04-may 21-abr 27-abr
13 21-abr 02-may 21-abr 27-abr 18-abr 22-abr 07-abr 27-abr 11-abr 25-abr 21-abr 27-abr
14 21-abr 29-abr 02-may 27-abr 18-abr 25-abr 14-abr 27-abr 11-abr 25-abr 28-abr 27-abr
15 21-abr 29-abr 25-abr 27-abr 18-abr 29-abr 07-abr 27-abr 11-abr 25-abr 21-abr 27-abr
16 18-abr 29-abr 25-abr 04-may 21-abr 25-abr 14-abr 27-abr 11-abr 25-abr 21-abr 27-abr
17 18-abr 29-abr 25-abr 27-abr 18-abr 25-abr 14-abr 01-may 14-abr 27-abr 14-abr 27-abr
18 18-abr 29-abr 25-abr 27-abr 18-abr 08-abr 14-abr 27-abr 11-abr 25-abr 21-abr 27-abr
19 11-abr 25-abr 25-abr 27-abr 18-abr 25-abr 14-abr 27-abr 11-abr 22-abr 21-abr 27-abr
20 14-abr 22-abr 25-abr 27-abr 21-abr 29-abr 14-abr 27-abr 11-abr 25-abr 21-abr 27-abr
Máxima 21-abr 09-may 02-may 04-may 21-abr 29-abr 21-abr 01-may 14-abr 04-may 28-abr 27-abr
Mínima 11-abr 15-abr 07-abr 20-abr 18-abr 08-abr 07-abr 27-abr 11-abr 22-abr 14-abr 27-abr
Media 18-abr 28-abr 21-abr 26-abr 18-abr 23-abr 13-abr 27-abr 11-abr 24-abr 21-abr 27-abr
Días 3 12 6 8 5 12 8 7 5 7 8 7
Desv. est. 2,800 5,473 5,623 3,281 0,923 4,541 3,573 1,465 0,671 2,654 4,234 0,000
C. var. est.% 0,007 0,014 0,014 0,008 0,002 0,011 0,009 0,004 0,002 0,007 0,011 0,000

Tabla 22: Fechas de inicio de la Fase fenológica 15. Se muestra la fecha de inicio para cada cepa, año y
variedad más tardía (Máxima), más temprana (Mínima) y la fecha media de las 20 cepas (Media), el número
medio de días que dura la Fase en cada año y variedad (Días), la desviación estándar (Desv. est.) y el
coeficiente de variación estándar expresado en porcentaje (C. var. est.%)

- 99 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

ESTADÍO PRINCIPAL 5: APARICIÓN DE LOS ÓRGANOS FLORALES

Fase 53. Inflorescencias claramente visibles

Las fechas medias de inicio de esta fase para las tres


variedades son bastante homogéneas en cada año de muestreo,
observándose por el contrario pequeñas diferencias si comparamos
los 4 años de estudio. La duración media de esta fase osciló entre 5
días en 2007 (Godello) y 21 días en 2010 (Godello y Loureira) (Tabla
23).

Treixadura Godello Loureira


Nº cepa 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010
1 16-abr 29-abr 21-abr 04-may 23-abr 29-abr 21-abr 04-may 16-abr 02-may 28-abr 04-may
2 23-abr 09-may 05-may 04-may 23-abr 29-abr 21-abr 04-may 16-abr 02-may 28-abr 04-may
3 23-abr 09-may 28-abr 04-may 23-abr 29-abr 21-abr 04-may 16-abr 02-may 05-may 04-may
4 23-abr 09-may 28-abr 04-may 23-abr 22-abr 28-abr 04-may 16-abr 02-may 28-abr 04-may
5 23-abr 09-may 28-abr 04-may 23-abr 22-abr 28-abr 04-may 16-abr 02-may 05-may 04-may
6 23-abr 20-may 28-abr 04-may 23-abr 29-abr 21-abr 04-may 16-abr 02-may 28-abr 04-may
7 23-abr 20-may 05-may 04-may 23-abr 29-abr 21-abr 04-may 16-abr 29-abr 28-abr 04-may
8 21-abr 06-may 21-abr 04-may 23-abr 29-abr 21-abr 04-may 16-abr 02-may 28-abr 04-may
9 23-abr 20-may 21-abr 11-may 23-abr 29-abr 21-abr 04-may 16-abr 02-may 28-abr 04-may
10 23-abr 20-may 28-abr 04-may 23-abr 29-abr 21-abr 04-may 16-abr 29-abr 05-may 04-may
11 23-abr 20-may 28-abr 04-may 23-abr 29-abr 21-abr 04-may 16-abr 29-abr 28-abr 04-may
12 23-abr 29-abr 28-abr 04-may 23-abr 29-abr 21-abr 04-may 16-abr 06-may 05-may 04-may
13 23-abr 06-may 28-abr 04-may 23-abr 29-abr 14-abr 04-may 16-abr 02-may 28-abr 04-may
14 23-abr 06-may 05-may 04-may 23-abr 29-abr 21-abr 04-may 16-abr 29-abr 05-may 04-may
15 23-abr 06-may 28-abr 04-may 23-abr 02-may 14-abr 04-may 16-abr 06-may 28-abr 04-may
16 23-abr 06-may 28-abr 04-may 23-abr 29-abr 21-abr 04-may 16-abr 02-may 28-abr 04-may
17 23-abr 06-may 21-abr 04-may 23-abr 29-abr 21-abr 04-may 16-abr 02-may 28-abr 04-may
18 23-abr 06-may 02-may 04-may 23-abr 18-abr 21-abr 04-may 16-abr 02-may 28-abr 04-may
19 16-abr 29-abr 21-abr 04-may 23-abr 29-abr 21-abr 04-may 16-abr 25-abr 28-abr 04-may
20 16-abr 29-abr 21-abr 04-may 23-abr 02-may 21-abr 04-may 16-abr 29-abr 28-abr 04-may
Máxima 23-abr 20-may 05-may 11-may 23-abr 02-may 28-abr 04-may 16-abr 06-may 05-may 04-may
Mínima 16-abr 29-abr 21-abr 04-may 23-abr 18-abr 14-abr 04-may 16-abr 25-abr 28-abr 04-may
Media 21-abr 08-may 27-abr 04-may 23-abr 28-abr 21-abr 04-may 16-abr 01-may 29-abr 04-may
Días 8 11 11 20 5 11 14 21 10 16 11 21
Desv. est. 2,560 7,491 4,826 1,565 0,000 3,395 3,212 0,000 0,000 2,473 3,110 0,000
C. var. est.% 0,007 0,019 0,012 0,004 0,000 0,009 0,008 0,000 0,000 0,006 0,008 0,000

Tabla 23: Fechas de inicio de la Fase fenológica 53. Se muestra la fecha de inicio para cada cepa, año y
variedad más tardía (Máxima), más temprana (Mínima) y la fecha media de las 20 cepas (Media), el número
medio de días que dura la Fase en cada año y variedad (Días), la desviación estándar (Desv. est.) y el
coeficiente de variación estándar expresado en porcentaje (C. var. est.%)

- 100 -
 
Resultados

Fase 55. Inflorescencias hinchándose

Las fechas medias de inicio fueron similares para todas las


variedades y años. En cuanto a la duración media, osciló entre 4 días
para la variedad Godello (2010) y 19 días para la variedad Loureira
(2009) (Tabla 24).

Treixadura Godello Loureira


Nº cepa 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010
1 23-abr 13-may 05-may 25-may 27-abr 13-may 05-may 25-may 27-abr 20-may 05-may 25-may
2 27-abr 20-may 12-may 25-may 27-abr 13-may 05-may 25-may 27-abr 20-may 05-may 25-may
3 03-may 20-may 19-may 25-may 27-abr 13-may 05-may 25-may 27-abr 20-may 19-may 25-may
4 03-may 13-may 05-may 25-may 27-abr 13-may 05-may 25-may 27-abr 13-may 05-may 25-may
5 03-may 13-may 12-may 25-may 27-abr 13-may 05-may 25-may 27-abr 20-may 12-may 25-may
6 03-may 10-jun 05-may 25-may 27-abr 13-may 05-may 25-may 23-abr 13-may 05-may 25-may
7 03-may 10-jun 12-may 25-may 27-abr 13-may 05-may 25-may 27-abr 20-may 05-may 25-may
8 23-abr 13-may 05-may 25-may 27-abr 13-may 05-may 25-may 27-abr 20-may 05-may 25-may
9 27-abr 30-may 05-may 25-may 27-abr 13-may 05-may 25-may 23-abr 20-may 05-may 25-may
10 27-abr 02-jun 05-may 25-may 27-abr 13-may 05-may 25-may 23-abr 13-may 19-may 25-may
11 27-abr 30-may 05-may 25-may 27-abr 13-may 05-may 25-may 23-abr 13-may 12-may 25-may
12 27-abr 13-may 05-may 22-may 27-abr 13-may 05-may 25-may 23-abr 30-may 12-may 25-may
13 03-may 27-may 19-may 25-may 27-abr 20-may 05-may 25-may 23-abr 20-may 05-may 25-may
14 03-may 20-may 12-may 25-may 27-abr 20-may 05-may 25-may 27-abr 13-may 19-may 25-may
15 27-abr 20-may 05-may 25-may 03-may 20-may 05-may 25-may 03-may 20-may 19-may 25-may
16 03-may 13-may 05-may 25-may 03-may 13-may 05-may 25-may 03-may 13-may 05-may 25-may
17 27-abr 20-may 05-may 25-may 03-may 13-may 05-may 25-may 27-abr 13-may 05-may 25-may
18 03-may 20-may 05-may 25-may 27-abr 13-may 05-may 25-may 27-abr 20-may 12-may 25-may
19 27-abr 20-may 05-may 25-may 27-abr 13-may 05-may 25-may 27-abr 13-may 12-may 25-may
20 27-abr 13-may 12-may 25-may 03-may 20-may 05-may 25-may 27-abr 13-may 05-may 25-may
Máxima 03-may 10-jun 19-may 25-may 03-may 20-may 05-may 25-may 03-may 30-may 19-may 25-may
Mínima 23-abr 13-may 05-may 22-may 27-abr 13-may 05-may 25-may 23-abr 13-may 05-may 25-may
Media 29-abr 21-may 08-may 24-may 28-abr 14-may 05-may 25-may 26-abr 17-may 09-may 25-may
Días 11 16 16 6 9 16 16 4 11 17 19 6
Desv. est. 3,629 9,144 4,804 0,671 2,462 2,873 0,000 0,000 2,909 4,591 5,689 0,000
C. var. est.% 0,009 0,023 0,012 0,002 0,006 0,007 0,000 0,000 0,007 0,012 0,014 0,000

Tabla 24: Fechas de inicio de la Fase fenológica 55. Se muestra la fecha de inicio para cada cepa, año y
variedad más tardía (Máxima), más temprana (Mínima) y la fecha media de las 20 cepas (Media), el número
medio de días que dura la Fase en cada año y variedad (Días), la desviación estándar (Desv. est.) y el
coeficiente de variación estándar expresado en porcentaje (C. var. est.%)

- 101 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Fase 57. Inflorescencias desarrolladas completamente

Las fechas medias de inicio para las tres variedades en los


distintos años de estudio son bastante homogéneas. En cuanto la
duración de esta fase, osciló entre 2 y 9 días para todas las variedades,
excepto en el año 2007 en el cual el número de días es mayor,
oscilando entre 16 y 21 días (Tabla 25).

Treixadura Godello Loureira


Nº cepa 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010
1 07-may 30-may 12-may 29-may 07-may 30-may 26-may 29-may 07-may 05-jun 30-may 01-jun
2 14-may 10-jun 26-may 01-jun 07-may 05-jun 26-may 29-may 07-may 10-jun 30-may 01-jun
3 14-may 30-may 26-may 29-may 07-may 30-may 26-may 29-may 07-may 05-jun 30-may 01-jun
4 07-may 30-may 26-may 29-may 07-may 30-may 19-may 29-may 07-may 02-jun 30-may 29-may
5 14-may 30-may 26-may 01-jun 07-may 30-may 26-may 29-may 07-may 02-jun 30-may 01-jun
6 14-may 17-jun 26-may 29-may 07-may 30-may 19-may 29-may 07-may 27-may 26-may 01-jun
7 14-may 17-jun 02-jun 01-jun 07-may 30-may 19-may 29-may 07-may 05-jun 30-may 01-jun
8 07-may 05-jun 26-may 01-jun 07-may 27-may 19-may 29-may 07-may 05-jun 26-may 01-jun
9 07-may 10-jun 26-may 01-jun 07-may 27-may 19-may 29-may 07-may 05-jun 30-may 01-jun
10 07-may 10-jun 26-may 01-jun 07-may 30-may 12-may 29-may 07-may 02-jun 30-may 01-jun
11 07-may 10-jun 26-may 01-jun 07-may 30-may 19-may 29-may 07-may 02-jun 26-may 01-jun
12 07-may 05-jun 26-may 29-may 07-may 30-may 12-may 29-may 07-may 10-jun 30-may 01-jun
13 14-may 05-jun 26-may 01-jun 07-may 30-may 23-may 29-may 07-may 02-jun 26-may 01-jun
14 14-may 10-jun 26-may 01-jun 07-may 30-may 26-may 29-may 07-may 02-jun 26-may 01-jun
15 14-may 05-jun 26-may 01-jun 07-may 30-may 12-may 29-may 07-may 10-jun 30-may 01-jun
16 14-may 05-jun 26-may 01-jun 07-may 27-may 26-may 29-may 07-may 02-jun 26-may 01-jun
17 07-may 05-jun 26-may 29-may 07-may 30-may 26-may 29-may 07-may 05-jun 26-may 01-jun
18 14-may 10-jun 26-may 01-jun 07-may 02-jun 26-may 29-may 07-may 30-may 26-may 01-jun
19 07-may 05-jun 12-may 29-may 07-may 30-may 26-may 29-may 07-may 30-may 26-may 01-jun
20 07-may 05-jun 19-may 29-may 14-may 05-jun 26-may 29-may 07-may 02-jun 26-may 01-jun
Máxima 14-may 17-jun 02-jun 01-jun 14-may 05-jun 26-may 29-may 07-may 10-jun 30-may 01-jun
Mínima 07-may 30-may 12-may 29-may 07-may 27-may 12-may 29-may 07-may 27-may 26-may 29-may
Media 10-may 06-jun 24-may 30-may 07-may 30-may 21-may 29-may 07-may 03-jun 28-may 31-may
Días 21 6 7 3 17 6 9 3 16 7 4 2
Desv. est. 3,591 5,316 4,871 1,508 1,565 2,364 5,194 0,000 0,000 3,663 2,052 0,671
C. var. est.% 0,009 0,013 0,012 0,004 0,004 0,006 0,013 0,000 0,000 0,009 0,005 0,002

Tabla 25: Fechas de inicio de la Fase fenológica 57. Se muestra la fecha de inicio para cada cepa, año y
variedad más tardía (Máxima), más temprana (Mínima) y la fecha media de las 20 cepas (Media), el número
medio de días que dura la Fase en cada año y variedad (Días), la desviación estándar (Desv. est.) y el
coeficiente de variación estándar expresado en porcentaje (C. var. est.%)

- 102 -
 
Resultados

ESTADÍO PRINCIPAL 6: FLORACIÓN

Fase 61. Inicio de la floración

La fecha media de inicio de esta fase fenológica coincide de


forma general con los últimos días de mayo y los primeros de junio,
excepto en el año 2008 que se retrasa hasta el día 10 de junio como
media de las tres variedades. Con respecto a su duración, osciló entre
2 y 4 días para todos los años excepto el año 2007 en el cual la
duración fue mayor, de entre 6 y 9 días para las tres variedades
(Tabla 26).

Treixadura Godello Loureira


Nº cepa 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010
1 25-may 05-jun 26-may 01-jun 23-may 10-jun 30-may 01-jun 23-may 10-jun 01-jun 03-jun
2 01-jun 13-jun 09-jun 03-jun 25-may 10-jun 30-may 01-jun 23-may 12-jun 02-jun 03-jun
3 01-jun 10-jun 30-may 01-jun 25-may 05-jun 30-may 01-jun 23-may 10-jun 02-jun 03-jun
4 01-jun 10-jun 30-may 01-jun 1-jun 03-jun 30-may 01-jun 23-may 08-jun 02-jun 01-jun
5 04-jun 10-jun 02-jun 03-jun 25-may 03-jun 30-may 01-jun 23-may 08-jun 02-jun 03-jun
6 01-jun 22-jun 30-may 01-jun 25-may 10-jun 30-may 01-jun 23-may 10-jun 01-jun 03-jun
7 04-jun 22-jun 06-jun 03-jun 23-may 10-jun 30-may 01-jun 23-may 13-jun 01-jun 03-jun
8 04-jun 10-jun 30-may 03-jun 25-may 10-jun 30-may 01-jun 23-may 10-jun 01-jun 03-jun
9 04-jun 17-jun 30-may 03-jun 25-may 05-jun 30-may 01-jun 23-may 08-jun 01-jun 03-jun
10 01-jun 17-jun 30-may 03-jun 23-may 05-jun 30-may 01-jun 23-may 08-jun 01-jun 03-jun
11 04-jun 22-jun 30-may 03-jun 23-may 10-jun 30-may 01-jun 23-may 10-jun 01-jun 03-jun
12 25-may 10-jun 30-may 01-jun 23-may 10-jun 30-may 01-jun 23-may 17-jun 01-jun 03-jun
13 04-jun 13-jun 30-may 03-jun 25-may 10-jun 30-may 01-jun 23-may 10-jun 01-jun 03-jun
14 01-jun 13-jun 02-jun 03-jun 25-may 10-jun 30-may 01-jun 23-may 10-jun 02-jun 03-jun
15 01-jun 11-jun 30-may 03-jun 25-may 10-jun 30-may 01-jun 23-may 12-jun 02-jun 03-jun
16 04-jun 10-jun 30-may 03-jun 25-may 05-jun 30-may 01-jun 23-may 08-jun 01-jun 03-jun
17 25-may 11-jun 30-may 01-jun 25-may 10-jun 30-may 01-jun 23-may 10-jun 01-jun 03-jun
18 04-jun 11-jun 02-jun 03-jun 23-may 05-jun 30-may 01-jun 23-may 13-jun 01-jun *
19 25-may 10-jun 30-may 01-jun 25-may 10-jun 30-may 01-jun 23-may 05-jun 01-jun 03-jun
20 01-jun 10-jun 30-may 01-jun 25-may 10-jun 30-may 01-jun 23-may 08-jun 01-jun 03-jun
Máxima 04-jun 22-jun 09-jun 03-jun 01-jun 10-jun 30-may 01-jun 23-may 17-jun 02-jun 03-jun
Mínima 25-may 05-jun 26-may 01-jun 23-may 03-jun 30-may 01-jun 23-may 05-jun 01-jun 01-jun
Media 31-may 12-jun 31-may 02-jun 24-may 08-jun 30-may 01-jun 23-may 10-jun 01-jun 02-jun
Días 6 3 3 3 9 3 3 2 6 3 2 4
Desv. est. 3,750 4,716 2,972 1,005 1,943 2,781 0,000 0,000 0,000 2,555 0,470 0,459
C. var. est.% 0,010 0,012 0,007 0,002 0,005 0,007 0,000 0,000 0,000 0,006 0,001 0,001

Tabla 26: Fechas de inicio de la Fase fenológica 61. Se muestra la fecha de inicio para cada cepa, año y
variedad más tardía (Máxima), más temprana (Mínima) y la fecha media de las 20 cepas (Media), el número
medio de días que dura la Fase en cada año y variedad (Días), la desviación estándar (Desv. est.) y el
coeficiente de variación estándar expresado en porcentaje (C. var. est.%), el asterisco
(*) indica que la cepa número 18 no ha desarrollado racimos racimos

- 103 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Fase 65. Plena floración

La fecha media de inicio para esta fase tuvo lugar durante la


primera quincena del mes de junio para las tres variedades, excepto
para Loureira en 2007, la cual se registró el 29 de mayo. Su duración
media osciló entre 3 y 7 días para todas las variedades estudiadas
(Tabla 27).

Treixadura Godello Loureira


Nº cepa 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010
1 01-jun 10-jun 06-jun 03-jun 04-jun 13-jun 02-jun 03-jun 25-may 13-jun 02-jun 06-jun
2 04-jun 17-jun 13-jun 06-jun 01-jun 13-jun 02-jun 03-jun 01-jun 13-jun 06-jun 08-jun
3 04-jun 13-jun 02-jun 03-jun 04-jun 13-jun 02-jun 03-jun 01-jun 13-jun 06-jun 08-jun
4 04-jun 13-jun 02-jun 03-jun 04-jun 10-jun 02-jun 03-jun 25-may 13-jun 06-jun 06-jun
5 09-jun 13-jun 06-jun 06-jun 01-jun 10-jun 02-jun 03-jun 25-may 13-jun 06-jun 06-jun
6 04-jun 24-jun 02-jun 03-jun 01-jun 13-jun 02-jun 03-jun 25-may 13-jun 02-jun 08-jun
7 09-jun 24-jun 09-jun 06-jun 01-jun 13-jun 02-jun 03-jun 25-may 17-jun 02-jun 06-jun
8 09-jun 13-jun 02-jun 06-jun 01-jun 13-jun 02-jun 03-jun 01-jun 13-jun 02-jun 06-jun
9 09-jun 20-jun 02-jun 06-jun 04-jun 13-jun 02-jun 03-jun 01-jun 10-jun 02-jun 06-jun
10 04-jun 20-jun 02-jun 06-jun 01-jun 12-jun 02-jun 03-jun 25-may 10-jun 02-jun 06-jun
11 09-jun 24-jun 02-jun 06-jun 01-jun 13-jun 02-jun 03-jun 01-jun 13-jun 02-jun 06-jun
12 04-jun 13-jun 02-jun 03-jun 04-jun 13-jun 02-jun 03-jun 01-jun 24-jun 02-jun 06-jun
13 09-jun 17-jun 02-jun 06-jun 04-jun 13-jun 02-jun 03-jun 25-may 13-jun 02-jun 06-jun
14 04-jun 17-jun 06-jun 08-jun 04-jun 15-jun 02-jun 03-jun 01-jun 13-jun 06-jun 06-jun
15 04-jun 13-jun 02-jun 08-jun 04-jun 13-jun 02-jun 03-jun 01-jun 13-jun 06-jun 06-jun
16 09-jun 13-jun 02-jun 06-jun 04-jun 13-jun 02-jun 03-jun 01-jun 10-jun 02-jun 06-jun
17 04-jun 13-jun 02-jun 03-jun 01-jun 13-jun 02-jun 03-jun 01-jun 13-jun 02-jun 06-jun
18 09-jun 13-jun 09-jun 06-jun 01-jun 13-jun 02-jun 03-jun 01-jun 15-jun 02-jun *
19 04-jun 13-jun 02-jun 03-jun 01-jun 13-jun 02-jun 03-jun 25-may 10-jun 02-jun 06-jun
20 09-jun 13-jun 02-jun 03-jun 04-jun 13-jun 02-jun 03-jun 01-jun 10-jun 02-jun 08-jun
Máxima 09-jun 24-jun 13-jun 08-jun 04-jun 15-jun 02-jun 03-jun 01-jun 24-jun 06-jun 08-jun
Mínima 01-jun 10-jun 02-jun 03-jun 01-jun 10-jun 02-jun 03-jun 25-may 10-jun 02-jun 06-jun
Media 06-jun 15-jun 03-jun 05-jun 02-jun 12-jun 02-jun 03-jun 29-may 13-jun 03-jun 06-jun
Días 4 4 6 3 7 4 6 3 5 3 5 5
Desv. est. 2,770 4,360 3,233 1,777 1,539 1,070 0,000 0,000 3,518 3,127 1,881 0,838
C. var. est.% 0,007 0,011 0,008 0,004 0,004 0,003 0,000 0,000 0,009 0,008 0,005 0,002

Tabla 27: Fechas de inicio de la Fase fenológica 65. Se muestra la fecha de inicio para cada cepa, año y
variedad más tardía (Máxima), más temprana (Mínima) y la fecha media de las 20 cepas (Media), el número
medio de días que dura la Fase en cada año y variedad (Días), la desviación estándar (Desv. est.) y el
coeficiente de variación estándar expresado en porcentaje (C. var. est.%), el asterisco
(*) indica que el racimo de la cepa número 18 se ha angostado

- 104 -
 
Resultados

Fase 69. Final de floración

La fecha media de inicio se registró entre el 3 y el 11 de junio


para las tres variedades, excepto en el año 2008 la cual de forma
general se retrasó unos días. La duración media de esta fase osciló
entre 1 y 7 días (Tabla 28).

Treixadura Godello Loureira


Nº cepa 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010
1 09-jun 13-jun 09-jun 08-jun 09-jun 15-jun 09-jun 06-jun 03-jun 17-jun 06-jun 12-jun
2 09-jun 20-jun 16-jun 08-jun 09-jun 15-jun 06-jun 06-jun 03-jun 17-jun 09-jun 08-jun
3 09-jun 17-jun 06-jun 08-jun 09-jun 15-jun 09-jun 06-jun 03-jun 17-jun 09-jun 08-jun
4 09-jun 17-jun 09-jun 08-jun 09-jun 13-jun 09-jun 06-jun 03-jun 15-jun 09-jun 12-jun
5 13-jun 17-jun 09-jun 08-jun 09-jun 13-jun 09-jun 06-jun 03-jun 15-jun 09-jun 12-jun
6 09-jun 27-jun 09-jun 08-jun 09-jun 15-jun 09-jun 06-jun 03-jun 15-jun 09-jun 08-jun
7 13-jun 27-jun 13-jun 08-jun 09-jun 15-jun 09-jun 06-jun 03-jun 20-jun 09-jun 12-jun
8 11-jun 17-jun 09-jun 08-jun 09-jun 15-jun 09-jun 06-jun 03-jun 17-jun 09-jun 12-jun
9 11-jun 24-jun 09-jun 08-jun 09-jun 15-jun 09-jun 06-jun 03-jun 17-jun 09-jun 12-jun
10 09-jun 24-jun 09-jun 08-jun 09-jun 13-jun 09-jun 06-jun 03-jun 15-jun 09-jun 12-jun
11 13-jun 27-jun 09-jun 08-jun 09-jun 17-jun 09-jun 06-jun 03-jun 15-jun 09-jun 12-jun
12 09-jun 15-jun 09-jun 08-jun 09-jun 15-jun 09-jun 06-jun 03-jun 27-jun 09-jun 12-jun
13 13-jun 19-jun 09-jun 08-jun 09-jun 15-jun 09-jun 06-jun 03-jun 15-jun 09-jun 12-jun
14 09-jun 20-jun 09-jun 15-jun 09-jun 17-jun 09-jun 06-jun 03-jun 17-jun 09-jun 12-jun
15 09-jun 17-jun 09-jun 15-jun 09-jun 17-jun 09-jun 06-jun 03-jun 17-jun 09-jun 12-jun
16 13-jun 17-jun 09-jun 08-jun 09-jun 17-jun 09-jun 06-jun 03-jun 15-jun 06-jun 12-jun
17 09-jun 17-jun 06-jun 08-jun 09-jun 15-jun 09-jun 06-jun 03-jun 17-jun 09-jun 12-jun
18 13-jun 24-jun 13-jun 08-jun 09-jun 15-jun 09-jun 06-jun 03-jun 17-jun 06-jun *
19 09-jun 15-jun 09-jun 08-jun 09-jun 15-jun 09-jun 06-jun 03-jun 13-jun 09-jun 12-jun
20 13-jun 15-jun 09-jun 08-jun 09-jun 15-jun 09-jun 06-jun 03-jun 13-jun 06-jun 08-jun
Máxima 13-jun 27-jun 16-jun 15-jun 09-jun 17-jun 09-jun 06-jun 03-jun 27-jun 09-jun 12-jun
Mínima 09-jun 13-jun 06-jun 08-jun 09-jun 13-jun 06-jun 06-jun 03-jun 13-jun 06-jun 08-jun
Media 10-jun 19-jun 09-jun 08-jun 09-jun 15-jun 08-jun 06-jun 03-jun 16-jun 08-jun 11-jun
Días 4 5 6 7 4 5 6 2 1 4 7 4
Desv. est. 1,903 4,454 2,235 2,155 0,000 1,210 0,671 0,000 0,000 2,946 1,231 1,675
C. var. est.% 0,005 0,011 0,006 0,005 0,000 0,003 0,002 0,000 0,000 0,007 0,003 0,004

Tabla 28: Fechas de inicio de la Fase fenológica 69. Se muestra la fecha de inicio para cada cepa, año y
variedad más tardía (Máxima), más temprana (Mínima) y la fecha media de las 20 cepas (Media), el número
medio de días que dura la Fase en cada año y variedad (Días), la desviación estándar (Desv. est.) y el
coeficiente de variación estándar expresado en porcentaje (C. var. est.%), el asterisco
(*) indica que el racimo de la cepa número 18 se ha angostado

- 105 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

ESTADÍO PRINCIPAL 7: FORMACIÓN DEL FRUTO

Fase 71. Cuajado de los frutos

La fecha media de inicio en cada variedad fue similar en los


años de estudio. Se registró entre el 15 y el 24 de junio, a excepción
del año 2007 donde se adelanta en la variedad Loureira hasta el 4 de
junio. La duración media de esta fase varió entre 6 y 14 días (Tabla
29).

Treixadura Godello Loureira


Nº cepa 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010
1 13-jun 17-jun 16-jun 15-jun 13-jun 17-jun 13-jun 08-jun 04-jun 20-jun 09-jun 15-jun
2 13-jun 24-jun 23-jun 15-jun 13-jun 17-jun 09-jun 08-jun 04-jun 20-jun 16-jun 15-jun
3 13-jun 24-jun 09-jun 15-jun 13-jun 17-jun 13-jun 08-jun 04-jun 20-jun 23-jun 15-jun
4 13-jun 24-jun 13-jun 15-jun 13-jun 17-jun 16-jun 08-jun 04-jun 17-jun 16-jun 15-jun
5 18-jun 24-jun 16-jun 15-jun 13-jun 17-jun 13-jun 08-jun 04-jun 17-jun 16-jun 15-jun
6 13-jun 01-jul 16-jun 15-jun 13-jun 17-jun 13-jun 08-jun 04-jun 17-jun 13-jun 15-jun
7 18-jun 01-jul 16-jun 15-jun 13-jun 17-jun 16-jun 08-jun 04-jun 24-jun 13-jun 22-jun
8 13-jun 20-jun 16-jun 15-jun 13-jun 17-jun 13-jun 08-jun 04-jun 01-jul 16-jun 15-jun
9 13-jun 01-jul 16-jun 15-jun 13-jun 17-jun 16-jun 08-jun 04-jun 20-jun 16-jun 15-jun
10 13-jun 01-jul 16-jun 15-jun 13-jun 17-jun 13-jun 08-jun 04-jun 17-jun 16-jun 15-jun
11 18-jun 01-jul 16-jun 15-jun 13-jun 20-jun 16-jun 08-jun 04-jun 17-jun 16-jun 15-jun
12 13-jun 17-jun 13-jun 15-jun 13-jun 17-jun 16-jun 08-jun 04-jun 01-jul 16-jun 15-jun
13 18-jun 20-jun 16-jun 15-jun 13-jun 17-jun 16-jun 08-jun 04-jun 17-jun 16-jun 15-jun
14 13-jun 24-jun 16-jun 22-jun 13-jun 01-jul 13-jun 08-jun 04-jun 20-jun 13-jun 15-jun
15 13-jun 24-jun 16-jun 22-jun 13-jun 20-jun 16-jun 08-jun 04-jun 24-jun 16-jun 15-jun
16 18-jun 24-jun 16-jun 15-jun 13-jun 20-jun 16-jun 08-jun 04-jun 17-jun 13-jun 15-jun
17 13-jun 24-jun 16-jun 15-jun 13-jun 17-jun 16-jun 08-jun 04-jun 20-jun 16-jun 15-jun
18 18-jun 01-jul 16-jun 15-jun 13-jun 17-jun 16-jun 08-jun 04-jun 20-jun 13-jun *
19 13-jun 17-jun 13-jun 15-jun 13-jun 17-jun 16-jun 08-jun 04-jun 17-jun 16-jun 15-jun
20 16-jun 17-jun 13-jun 15-jun 13-jun 17-jun 16-jun 08-jun 04-jun 17-jun 13-jun 15-jun
Máxima 18-jun 01-jul 23-jun 22-jun 13-jun 01-jul 16-jun 08-jun 04-jun 01-jul 23-jun 22-jun
Mínima 13-jun 17-jun 09-jun 15-jun 13-jun 17-jun 09-jun 08-jun 04-jun 17-jun 09-jun 15-jun
Media 14-jun 24-jun 15-jun 15-jun 13-jun 18-jun 14-jun 08-jun 04-jun 20-jun 15-jun 15-jun
Días 7 14 7 10 6 14 6 14 10 13 6 8
Desv. est. 2,346 5,232 2,583 2,155 0,000 3,216 1,957 0,000 0,000 4,320 2,673 1,606
C. var. est.% 0,006 0,013 0,006 0,005 0,000 0,008 0,005 0,000 0,000 0,011 0,007 0,004

Tabla 29: Fechas de inicio de la Fase fenológica 71. Se muestra la fecha de inicio para cada cepa, año y
variedad más tardía (Máxima), más temprana (Mínima) y la fecha media de las 20 cepas (Media), el número
medio de días que dura la Fase en cada año y variedad (Días), la desviación estándar (Desv. est.) y el
coeficiente de variación estándar expresado en porcentaje (C. var. est.%), el asterisco
(*) indica que el racimo de la cepa número 18 se ha angostado

- 106 -
 
Resultados

Fase 75. Bayas tamaño guisante

La fecha media de inicio de esta fase se produjo en la


segunda quincena del mes de junio para todas las variedades,
excepto en el año 2008 que se retrasa hasta principios del mes de
julio. En cuanto a su duración en días, osciló entre 10 y 14 días,
excepto para el año 2007 que la duración es mayor, entre 18 y 25
días (Tabla 30).

Treixadura Godello Loureira


Nº cepa 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010
1 18-jun 01-jul 23-jun 22-jun 2-jul 01-jul 16-jun 22-jun 13-jun 01-jul 16-jun 22-jun
2 18-jun 01-jul 30-jun 22-jun 25-jun 01-jul 16-jun 22-jun 13-jun 01-jul 23-jun 22-jun
3 18-jun 01-jul 16-jun 22-jun 25-jun 01-jul 16-jun 22-jun 13-jun 01-jul 30-jun 22-jun
4 18-jun 01-jul 16-jun 29-jun 25-jun 01-jul 23-jun 22-jun 13-jun 01-jul 23-jun 29-jun
5 25-jun 01-jul 23-jun 22-jun 18-jun 01-jul 16-jun 22-jun 13-jun 01-jul 30-jun 22-jun
6 18-jun 19-ago 23-jun 22-jun 18-jun 01-jul 16-jun 22-jun 13-jun 01-jul 16-jun 22-jun
7 25-jun 22-jul 30-jun 22-jun 18-jun 01-jul 23-jun 22-jun 13-jun 08-jul 16-jun 29-jun
8 18-jun 01-jul 23-jun 22-jun 18-jun 01-jul 16-jun 22-jun 18-jun 08-jul 23-jun 22-jun
9 18-jun 08-jul 23-jun 29-jun 18-jun 01-jul 23-jun 22-jun 13-jun 08-jul 23-jun 22-jun
10 25-jun 15-jul 23-jun 22-jun 18-jun 01-jul 16-jun 22-jun 13-jun 01-jul 23-jun 22-jun
11 2-jul 15-jul 23-jun 22-jun 18-jun 01-jul 23-jun 22-jun 13-jun 01-jul 23-jun 22-jun
12 18-jun 01-jul 16-jun 29-jun 18-jun 01-jul 23-jun 22-jun 13-jun 22-jul 23-jun 22-jun
13 25-jun 08-jul 23-jun 29-jun 18-jun 01-jul 23-jun 22-jun 13-jun 01-jul 23-jun 22-jun
14 18-jun 08-jul 30-jun 29-jun 18-jun 08-jul 16-jun 22-jun 13-jun 01-jul 30-jun 22-jun
15 25-jun 08-jul 23-jun 22-jun 18-jun 01-jul 23-jun 22-jun 13-jun 08-jul 23-jun 29-jun
16 25-jun 01-jul 23-jun 29-jun 18-jun 01-jul 23-jun 22-jun 18-jun 01-jul 16-jun 22-jun
17 18-jun 08-jul 23-jun 29-jun 18-jun 01-jul 23-jun 22-jun 13-jun 01-jul 23-jun 29-jun
18 25-jun 08-jul 23-jun 29-jun 18-jun 01-jul 23-jun 22-jun 18-jun 01-jul 16-jun *
19 18-jun 01-jul 16-jun 29-jun 18-jun 01-jul 23-jun 22-jun 13-jun 01-jul 23-jun 22-jun
20 18-jun 01-jul 16-jun 29-jun 18-jun 01-jul 23-jun 22-jun 18-jun 01-jul 16-jun 22-jun
Máxima 02-jul 19-ago 30-jun 29-jun 02-jul 08-jul 23-jun 22-jun 18-jun 22-jul 30-jun 29-jun
Mínima 18-jun 01-jul 16-jun 22-jun 18-jun 01-jul 16-jun 22-jun 13-jun 01-jul 16-jun 22-jun
Media 21-jun 08-jul 22-jun 25-jun 19-jun 01-jul 20-jun 22-jun 14-jun 03-jul 21-jun 23-jun
Días 25 14 10 11 20 14 10 11 18 14 11 13
Desv. est. 4,234 11,580 4,485 3,591 3,851 1,565 3,518 0,000 2,052 5,216 4,696 2,932
C. var. est.% 0,011 0,029 0,011 0,009 0,010 0,004 0,009 0,000 0,005 0,013 0,012 0,007

Tabla 30: Fechas de inicio de la Fase fenológica 75. Se muestra la fecha de inicio para cada cepa, año y
variedad más tardía (Máxima), más temprana (Mínima) y la fecha media de las 20 cepas (Media), el número
medio de días que dura la Fase en cada año y variedad (Días), la desviación estándar (Desv. est.) y el
coeficiente de variación estándar expresado en porcentaje (C. var. est.%), el asterisco
(*) indica que el racimo de la cepa número 18 se ha angostado

- 107 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Fase 79. Cierre del racimo

La fecha media de inicio para esta fase fenológica tuvo lugar


desde finales del mes de junio hasta mediados del mes de julio según
la variedad y el año de estudio, con excepción de la variedad
Treixadura se inicia el 22 de julio en 2008. Cabe señalar que el año
2009 es el primero que inicia esta fase en las tres variedades, junto
con Loureira en 2007. La mayor duración para esta fase se
corresponde con el año 2009 (entre 31 y 38 días) (Tabla 31).

Treixadura Godello Loureira


Nº cepa 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010
1 16-jul 08-jul 30-jun 06-jul 09-jul 15-jul 30-jun 29-jun 02-jul 15-jul 30-jun 06-jul
2 16-jul 22-jul 07-jul 06-jul 09-jul 08-jul 30-jun 29-jun 02-jul 15-jul 07-jul 06-jul
3 16-jul 22-jul 30-jun 06-jul 09-jul 08-jul 30-jun 29-jun 02-jul 15-jul 07-jul 06-jul
4 16-jul 22-jul 30-jun 06-jul 09-jul 08-jul 30-jun 06-jul 02-jul 15-jul 30-jun 06-jul
5 16-jul 15-jul 07-jul 06-jul 09-jul 08-jul 30-jun 06-jul 02-jul 15-jul 07-jul 06-jul
6 16-jul 26-ago 30-jun 06-jul 09-jul 08-jul 30-jun 29-jun 02-jul 15-jul 30-jun 06-jul
7 16-jul 29-jul 07-jul 06-jul 09-jul 15-jul 30-jun 29-jun 02-jul 22-jul 30-jun 06-jul
8 16-jul 22-jul 07-jul 06-jul 09-jul 08-jul 30-jun 29-jun 09-jul 22-jul 07-jul 06-jul
9 16-jul 22-jul 30-jun 06-jul 09-jul 08-jul 30-jun 06-jul 02-jul 05-ago 07-jul 06-jul
10 16-jul 22-jul 30-jun 06-jul 09-jul 15-jul 30-jun 29-jun 02-jul 08-jul 07-jul 06-jul
11 16-jul 29-jul 30-jun 06-jul 09-jul 15-jul 30-jun 06-jul 02-jul 15-jul 30-jun 06-jul
12 16-jul 22-jul 30-jun 06-jul 09-jul 15-jul 30-jun 06-jul 02-jul 05-ago 30-jun 06-jul
13 16-jul 29-jul 07-jul 06-jul 09-jul 22-jul 30-jun 06-jul 02-jul 15-jul 07-jul 06-jul
14 16-jul 15-jul 07-jul 06-jul 09-jul 22-jul 30-jun 06-jul 02-jul 15-jul 07-jul 06-jul
15 16-jul 29-jul 30-jun 06-jul 09-jul 22-jul 30-jun 06-jul 02-jul 22-jul 30-jun 06-jul
16 16-jul 15-jul 30-jun 06-jul 09-jul 22-jul 30-jun 06-jul 02-jul 15-jul 30-jun 06-jul
17 16-jul 22-jul 30-jun 06-jul 09-jul 15-jul 30-jun 06-jul 02-jul 22-jul 30-jun 06-jul
18 16-jul 22-jul 14-jul 06-jul 09-jul 15-jul 30-jun 06-jul 02-jul 22-jul 30-jun *
19 16-jul 15-jul 30-jun 06-jul 09-jul 15-jul 30-jun 06-jul 02-jul 08-jul 30-jun 06-jul
20 16-jul 15-jul 30-jun 06-jul 09-jul 15-jul 30-jun 06-jul 02-jul 08-jul 30-jun 06-jul
Máxima 16-jul 26-ago 14-jul 06-jul 09-jul 22-jul 30-jun 06-jul 09-jul 05-ago 07-jul 06-jul
Mínima 16-jul 08-jul 30-jun 06-jul 09-jul 8-jul 30-jun 29-jun 02-jul 08-jul 30-jun 06-jul
Media 16-jul 22-jul 02-jul 06-jul 09-jul 13-jul 30-jun 03-jul 02-jul 17-jul 02-jul 06-jul
Días 16 24 32 28 28 24 31 25 29 29 38 28
Desv. est. 0,000 9,873 4,188 0,000 0,000 5,216 0,000 3,426 1,565 7,668 3,518 0,000
C. var. est.% 0,000 0,025 0,010 0,000 0,000 0,013 0,000 0,008 0,004 0,019 0,009 0,000

Tabla 31: Fechas de inicio de la Fase fenológica 79. Se muestra la fecha de inicio para cada cepa, año y
variedad más tardía (Máxima), más temprana (Mínima) y la fecha media de las 20 cepas (Media), el número
medio de días que dura la Fase en cada año y variedad (Días), la desviación estándar (Desv. est.) y el
coeficiente de variación estándar expresado en porcentaje (C. var. est.%), el asterisco
(*) indica que el racimo de la cepa número 18 se ha angostado

- 108 -
 
Resultados

ESTADÍO PRINCIPAL 8: MADURACIÓN DE LOS FRUTOS

Fase 81. Inicio de la maduración

La fecha media de inicio para esta fase coincide con la primera


quincena de agosto, aunque en el año 2007 se adelanta en la variedad
Loureira hasta el 31 de julio, ocurriendo lo mismo con Godello en
2009. El año que la duración fue más larga ha sido 2009 para la
variedad Loureira, oscilando la duración media de esta fase entre 6 y
21 días para las tres variedades en los años de estudio (Tabla 32).

Treixadura Godello Loureira


Nº cepa 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010
1 30-jul 05-ago 04-ago 03-ago 06-ago 12-ago 04-ago 03-ago 30-jul 12-ago 04-ago 03-ago
2 30-jul 12-ago 04-ago 03-ago 06-ago 05-ago 28-jul 03-ago 30-jul 19-ago 11-ago 03-ago
3 30-jul 12-ago 04-ago 03-ago 06-ago 05-ago 28-jul 03-ago 30-jul 19-ago 11-ago 09-ago
4 06-ago 12-ago 04-ago 03-ago 13-ago 05-ago 28-jul 03-ago 30-jul 12-ago 11-ago 03-ago
5 06-ago 12-ago 04-ago 03-ago 06-ago 05-ago 28-jul 03-ago 3-ago 12-ago 11-ago 03-ago
6 06-ago 29-ago 04-ago 03-ago 06-ago 05-ago 04-ago 03-ago 30-jul 12-ago 11-ago 03-ago
7 06-ago 26-ago 04-ago 09-ago 06-ago 05-ago 28-jul 03-ago 30-jul 16-ago 25-ago 03-ago
8 06-ago 16-ago 04-ago 09-ago 06-ago 12-ago 04-ago 03-ago 03-ago 19-ago 11-ago 03-ago
9 06-ago 16-ago 04-ago 03-ago 06-ago 12-ago 28-jul 03-ago 03-ago 29-ago 11-ago 03-ago
10 30-jul 19-ago 04-ago 03-ago 06-ago 12-ago 04-ago 03-ago 03-ago 12-ago 11-ago 03-ago
11 30-jul 19-ago 04-ago 03-ago 06-ago 12-ago 28-jul 03-ago 30-jul 16-ago 11-ago 03-ago
12 30-jul 12-ago 04-ago 03-ago 06-ago 12-ago 04-ago 03-ago 30-jul 12-ago 04-ago 03-ago
13 30-jul 16-ago 04-ago 03-ago 06-ago 12-ago 04-ago 03-ago 03-ago 12-ago 11-ago 03-ago
14 30-jul 16-ago 04-ago 03-ago 06-ago 12-ago 28-jul 03-ago 30-jul 19-ago 11-ago 03-ago
15 30-jul 16-ago 04-ago 03-ago 06-ago 05-ago 28-jul 03-ago 30-jul 16-ago 11-ago 03-ago
16 30-jul 12-ago 04-ago 03-ago 06-ago 12-ago 28-jul 03-ago 30-jul 12-ago 11-ago 03-ago
17 30-jul 12-ago 04-ago 03-ago 06-ago 19-ago 04-ago 03-ago 30-jul 12-ago 11-ago 03-ago
18 30-jul 16-ago 04-ago 03-ago 06-ago 12-ago 04-ago 03-ago 30-jul 19-ago 04-ago *
19 30-jul 12-ago 04-ago 03-ago 06-ago 12-ago 04-ago 03-ago 30-jul 12-ago 04-ago 03-ago
20 30-jul 12-ago 28-jul 03-ago 06-ago 12-ago 04-ago 03-ago 30-jul 12-ago 04-ago 03-ago
Máxima 06-ago 29-ago 04-ago 09-ago 13-ago 19-ago 04-ago 03-ago 03-ago 29-ago 25-ago 09-ago
Mínima 30-jul 05-ago 28-jul 03-ago 06-ago 05-ago 28-jul 03-ago 30-jul 12-ago 04-ago 03-ago
Media 01-ago 15-ago 03-ago 03-ago 06-ago 09-ago 31-jul 03-ago 31-jul 15-ago 09-ago 03-ago
Días 19 6 19 14 13 6 20 14 6 6 21 14
Desv. est. 3,291 5,310 1,565 1,847 1,565 3,999 3,591 0,000 1,777 4,456 4,696 1,376
C. var. est.% 0,008 0,013 0,004 0,005 0,004 0,010 0,009 0,000 0,005 0,011 0,012 0,003

Tabla 32: Fechas de inicio de la Fase fenológica 81. Se muestra la fecha de inicio para cada cepa, año y
variedad más tardía (Máxima), más temprana (Mínima) y la fecha media de las 20 cepas (Media), el número
medio de días que dura la Fase en cada año y variedad (Días), la desviación estándar (Desv. est.) y el
coeficiente de variación estándar expresado en porcentaje (C. var. est.%), el asterisco
(*) indica que el racimo de la cepa número 18 se ha angostado

- 109 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Fase 83. Bayas brillantes

Las fechas medias de inicio en las tres variedades fueron


similares, oscilando entre el 17 y el 31 de agosto para cada año y
variedad, con excepción en la variedad Loureira ya que en 2007 se
adelantó hasta el día 6 de agosto. Su duración en días osciló entre 15 y
30 días dependiendo de la variedad y el año, siendo el año 2008 el de
mayor duración (30 días) en las tres variedades (Tabla 33).

Treixadura Godello Loureira


Nº cepa 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010
1 13-ago 19-ago 25-ago 17-ago 20-ago 19-ago 25-ago 17-ago 06-ago 19-ago 25-ago 17-ago
2 20-ago 19-ago 25-ago 17-ago 20-ago 19-ago 11-ago 17-ago 06-ago 26-ago 01-sep 17-ago
3 20-ago 19-ago 25-ago 17-ago 20-ago 19-ago 18-ago 17-ago 06-ago 26-ago 08-sep 17-ago
4 20-ago 19-ago 25-ago 17-ago 20-ago 12-ago 18-ago 17-ago 06-ago 19-ago 01-sep 17-ago
5 20-ago 19-ago 25-ago 17-ago 13-ago 12-ago 11-ago 17-ago 06-ago 19-ago 08-sep 17-ago
6 20-ago 02-sep 25-ago 17-ago 20-ago 12-ago 11-ago 17-ago 06-ago 19-ago 25-ago 17-ago
7 27-ago 02-sep 01-sep 17-ago 20-ago 19-ago 25-ago 17-ago 06-ago 19-ago 01-sep 17-ago
8 03-sep 19-ago 25-ago 24-ago 20-ago 19-ago 18-ago 17-ago 06-ago 26-ago 08-sep 17-ago
9 20-ago 19-ago 25-ago 17-ago 20-ago 19-ago 25-ago 17-ago 06-ago 02-sep 01-sep 17-ago
10 13-ago 26-ago 25-ago 17-ago 20-ago 19-ago 11-ago 17-ago 06-ago 19-ago 01-sep 17-ago
11 20-ago 26-ago 25-ago 17-ago 20-ago 19-ago 18-ago 17-ago 06-ago 19-ago 08-sep 17-ago
12 13-ago 19-ago 25-ago 17-ago 20-ago 19-ago 18-ago 17-ago 06-ago 26-ago 01-sep 17-ago
13 13-ago 19-ago 25-ago 17-ago 20-ago 19-ago 18-ago 17-ago 06-ago 19-ago 08-sep 17-ago
14 27-ago 19-ago 25-ago 17-ago 20-ago 19-ago 25-ago 17-ago 06-ago 26-ago 01-sep 17-ago
15 27-ago 26-ago 25-ago 17-ago 20-ago 19-ago 25-ago 17-ago 06-ago 19-ago 25-ago 17-ago
16 20-ago 19-ago 25-ago 17-ago 20-ago 19-ago 25-ago 17-ago 06-ago 19-ago 01-sep 17-ago
17 06-ago 19-ago 11-ago 17-ago 20-ago 26-ago 25-ago 17-ago 06-ago 19-ago 01-sep 17-ago
18 03-sep 19-ago 18-ago 17-ago 20-ago 19-ago 25-ago 17-ago 06-ago 26-ago 25-ago *
19 13-ago 19-ago 11-ago 17-ago 20-ago 19-ago 25-ago 17-ago 06-ago 19-ago 25-ago 17-ago
20 03-sep 19-ago 11-ago 17-ago 20-ago 19-ago 25-ago 17-ago 06-ago 19-ago 25-ago 17-ago
Máxima 03-sep 02-sep 01-sep 24-ago 20-ago 26-ago 25-ago 17-ago 06-ago 02-sep 08-sep 17-ago
Mínima 06-ago 19-ago 11-ago 17-ago 13-ago 12-ago 11-ago 17-ago 06-ago 19-ago 25-ago 17-ago
Media 20-ago 21-ago 22-ago 17-ago 19-ago 18-ago 20-ago 17-ago 6-ago 21-ago 31-ago 17-ago
Días 21 30 24 25 15 30 26 25 28 30 15 25
Desv. est. 7,834 4,696 5,609 1,565 1,565 3,130 5,609 0,000 0,000 4,188 5,314 0,000
C. var. est.% 0,020 0,012 0,014 0,004 0,004 0,008 0,014 0,000 0,000 0,011 0,013 0,000

Tabla 33: Fechas de inicio de la Fase fenológica 83. Se muestra la fecha de inicio para cada cepa, año y
variedad más tardía (Máxima), más temprana (Mínima) y la fecha media de las 20 cepas (Media), el número
medio de días que dura la Fase en cada año y variedad (Días), la desviación estándar (Desv. est.) y el
coeficiente de variación estándar expresado en porcentaje (C. var. est.%), el asterisco
(*) indica que el racimo de la cepa número 18 se ha angostado

- 110 -
 
Resultados

Fase 89. Bayas maduras

La fecha media de inicio en las tres variedades se registra


durante la primera quincena del mes de septiembre, excepto en el
año 2008 la cual se retrasa hasta el día 20 del mismo mes para
Treixadura y Loureira y el 19 de septiembre para Godello. Por el
contrario, el año en el que se inició esta fase de forma más precoz
fue 2007, siendo asimismo el año que presentó mayor duración,
variando entre 9 y 16 días dependiendo de la variedad (Tabla 34).

Treixadura Godello Loureira


Nº cepa 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010
1 10-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep
2 10-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep
3 10-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep
4 10-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 16-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep
5 10-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 16-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep
6 10-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep
7 10-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep
8 10-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep
9 10-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep
10 10-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep
11 10-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep
12 10-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep
13 10-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep
14 10-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep
15 10-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep
16 10-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep
17 10-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep
18 10-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep *
19 10-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep
20 10-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep
Máxima 10-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep
Mínima 10-sep 20-sep 15-sep 11-sep 03-sep 16-sep 15-sep 11-sep 03-sep 20-sep 15-sep 11-sep
Media 10-sep 20-sep 15-sep 11-sep 3-sep 19-sep 15-sep 11-sep 3-sep 20-sep 15-sep 11-sep
Días 9 3 7 1 16 3 7 1 16 3 7 1
Desv. est. 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 1,231 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000
C. var. est.% 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,003 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

Tabla 34: Fechas de inicio de la Fase fenológica 89. Se muestra la fecha de inicio para cada cepa, año y
variedad más tardía (Máxima), más temprana (Mínima) y la fecha media de las 20 cepas (Media), el número
medio de días que dura la Fase en cada año y variedad (Días), la desviación estándar (Desv. est.) y el
coeficiente de variación estándar expresado en porcentaje (C. var. est.%), el asterisco
(*) indica que el racimo de la cepa número 18 se ha angostado

- 111 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Como resumen, analizando de forma conjunta las fechas medias de inicio de cada
fase fenológica y su duración, en la variedad Treixadura (Tabla 35), destaca por su duración
la fase 57 (inflorescencias desarrolladas completamente) en el año 2007 con 21 días. Las
fases más largas han sido la 75 (bayas tamaño guisante) en 2007 con 25 días, la fase 79
(cierre del racimo) en 2009 con 32 días y en 2010 con 28 días, y finalmente la fase 85 (bayas
brillantes) en 2008 con 30 días.

TREIXADURA
Fases 2007 2008 2009 2010
Media Duración Media Duración Media Duración Media Duración
05 31-mar 8 19-mar 16 16-mar 10 2-abr 10
09 8-abr 4 4-abr 6 26-mar 5 12-abr 6
11 12-abr 3 10-abr 9 31-mar 11 18-abr 4
13 15-abr 3 19-abr 9 11-abr 10 22-abr 4
15 18-abr 3 28-abr 12 21-abr 6 26-abr 8
53 21-abr 8 10-may 11 27-abr 11 4-may 20
55 29-abr 11 21-may 16 8-may 16 24-may 6
57 10-may 21 6-jun 6 24-may 7 30-may 3
61 31-may 6 12-jun 3 31-may 3 2-jun 3
65 6-jun 4 15-jun 4 3-jun 6 5-jun 3
69 10-jun 4 19-jun 5 9-jun 6 8-jun 7
71 14-jun 7 24-jun 14 15-jun 7 15-jun 10
75 21-jun 25 8-jul 14 22-jun 10 25-jun 11
79 16-jul 16 22-jul 24 2-jul 32 6-jul 28
81 1-ago 19 15-ago 6 3-ago 19 3-ago 14
85 20-ago 21 21-ago 30 22-ago 24 17-ago 25
89 10-sep 9 20-sep 3 15-sep 7 11-sep 1
Vendimia 19-sep 23-sep 22-sep 12-sep
Tabla 35: Fechas medias de inicio de las fases fenológicas de la variedad Treixadura

En la variedad Godello cabe destacar la duración más corta de la fase 53


(inflorescencias claramente visibles) en el año 2007 (5 días), frente a una duración entre 14
y 21 días en el resto de los años. Las fases fenológicas más largas han sido la fase 79 (cierre
del racimo) con 28 días y 31 días en 2007 y 2009 respectivamente, la fase 85 (bayas
brillantes) con 32 días en 2008 y finalmente en 2010 las fases 79 (cierre del racimo) y 85
(bayas brillantes) con 25 días en cada una de ellas (Tabla 36)

- 112 -
 
Resultados

GODELLO
Fases 2007 2008 2009 2010
Media Duración Media Duración Media Duración Media Duración
05 24-mar 11 15-mar 17 16-mar 8 5-abr 8
09 4-abr 6 1-abr 4 24-mar 4 13-abr 4
11 10-abr 6 5-abr 7 28-mar 5 17-abr 5
13 16-abr 2 12-abr 11 2-abr 11 22-abr 5
15 18-abr 5 23-abr 5 13-abr 8 27-abr 7
53 23-abr 5 28-abr 16 21-abr 14 4-may 21
55 28-abr 9 14-may 16 5-may 16 25-may 4
57 7-may 17 30-may 9 21-may 9 29-may 3
61 24-may 9 8-jun 4 30-may 3 1-jun 2
65 2-jun 7 12-jun 3 2-jun 6 3-jun 3
69 9-jun 4 15-jun 3 8-jun 6 6-jun 2
71 13-jun 6 18-jun 13 14-jun 6 8-jun 14
75 19-jun 20 1-jul 12 20-jun 10 22-jun 11
79 9-jul 28 13-jul 27 30-jun 31 3-jul 25
81 6-ago 13 9-ago 9 31-jul 20 3-ago 14
85 19-ago 15 18-ago 32 20-ago 26 17-ago 25
89 3-sep 16 19-sep 4 15-sep 7 11-sep 1
Vendimia 19-sep 23-sep 22-sep 12-sep
Tabla 36: Fechas medias de inicio de las fases fenológicas de la variedad Godello

Finalmente en la variedad Loureira en el año 2007 destaca la mayor duración de la


fase 57 (inflorescencias desarrolladas completamente) (16 días), frente a una duración entre
2 y 7 días en el resto de los años. Las fases fenológicas más largas han sido la fase 79 (cierre
del racimo) en 2007, 2009 y 2010 con 29, 38 y 28 días respectivamente y la fase 85 (Bayas
brillantes) en 2008 con 30 días (Tabla 37).

LOUREIRA
Fases 2007 2008 2009 2010
Media Duración Media Duración Media Duración Media Duración
05 16-mar 5 15-mar 17 16-mar 9 4-abr 9
09 21-mar 7 1-abr 5 25-mar 8 13-abr 4
11 28-mar 8 6-abr 6 2-abr 6 17-abr 5
13 5-abr 6 12-abr 12 8-abr 13 22-abr 5
15 11-abr 5 24-abr 7 21-abr 8 27-abr 7
53 16-abr 10 1-may 16 29-abr 11 4-may 21
55 26-abr 11 17-may 17 9-may 19 25-may 6
57 7-may 16 3-jun 7 28-may 4 31-may 2
61 23-may 6 10-jun 3 1-jun 2 2-jun 4
65 29-may 5 13-jun 3 3-jun 5 6-jun 5
69 3-jun 1 16-jun 4 8-jun 7 11-jun 4
71 4-jun 10 20-jun 13 15-jun 6 15-jun 8
75 14-jun 18 3-jul 14 21-jun 11 23-jun 13
79 2-jul 29 17-jul 29 2-jul 38 6-jul 28
81 31-jul 6 15-ago 6 9-ago 21 3-ago 14
85 6-ago 28 21-ago 30 31-ago 15 17-ago 25
89 3-sep 16 20-sep 3 15-sep 7 11-sep 1
Vendimia 19-sep 23-sep 22-sep 12-sep
Tabla 37: Fechas medias de inicio de las fases fenológicas de la variedad Loureira.

- 113 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Teniendo en cuenta las fechas mínimas de inicio de una determinada fase


fenológica y las máximas de inicio de la siguiente, se determinó la duración máxima de cada
fase fenológica en el viñedo (Figura 30).

2010
TREIXADURA

2009

2008

2007

2010
GODELLO

2009

2008

2007

2010
LOUREIRA

2009

2008

2007
1-mar 19-mar 6-abr 24-abr 12-may 30-may 17-jun 5-jul 23-jul 10-ago 28-ago 15-sep
 
Fase 61. Inicio de la floración
Fase 05. Estadío lanoso o desborre Fase 65. Plena floración
Fase 09. Apertura de las yemas Fase 69. Final de floración
Fase 11. Primera hoja desplegada Fase 71. Cuajado de los frutos
Fase 13. Tres hojas desplegadas Fase 75. Bayas tamaño guisante
Fase 15. Cinco hojas desplegadas Fase 79. Cierre del racimo
Fase 53. Inflorescencias claramente visibles Fase 81. Inicio de la maduración
Fase 55. Inflorescencias hinchándose Fase 83. Bayas brillantes
  Fase 57. Inflorescencias desarrolladas completamente   Fase 89. Bayas maduras

Figura 31: Duración de las fases fenológicas en cada variedad

- 114 -
 
Resultados

1.2. ÍNDICE BRIX

Debido a la importancia que tiene en la futura calidad del vino, la determinación del
momento exacto en el que las uvas se encuentran plenamente maduras y por tanto
disponibles para ser vendimiadas, se ha realizado el seguimiento del Índice Brix durante el
Estadío Principal 8 (Maduración de los frutos). Tal y como se ha señalado en el capitulo de
Introducción, son muchas las zonas vitícolas en las que se utilizan índices de madurez, como
factor más adecuado a la hora de determinar la madurez óptima de las uvas para la
vendimia, basados generalmente en el contenido de azúcares.

En este trabajo y a lo largo de los cuatro años de estudio (2007 a 2010) el muestreo
se realizó desde los últimos días del mes de julio o los primeros del mes de agosto hasta la
fecha de la vendimia. Además en los tres últimos años, se ponen de manifiesto las
variaciones que existen entre diferentes racimos de una misma planta en relación a la
radiación solar que incide sobre ellos (mayor o menor radiación solar).

Considerando el valor mínimo (fecha inicial) y máximo (fecha final) obtenido para
todas las cepas muestreadas de la variedad Treixadura, desde el inicio del estadío de
Maduración (estadío 8) hasta la fase 89 (bayas listas para recolectarse) se observa un
incremento progresivo en todos los años de estudio. En 2007 el índice se incrementa desde
5ºBrix a 17,7ºBrix, en 2008 desde 5,9ºBrix 21,2ºBrix el de mayor radiación y 20,3 ºBrix el
de menor radiación, en 2009 desde 5,9ºBrix a 22,2ºBrix el de menor radiación y desde
8,1ºBrix a 23,1ºBrix el de mayor radiación, finalmente en 2010 desde 7,1ºBrix a 21,1ºBrix el
de menor radiación y desde 7,0ºBrix a 21,1ºBrix el de mayor radiación. Durante la campaña
2009 se ha registrado el mayor valor de grados Brix, mientras que en 2007 se registra el
menor valor de todos los años de estudio (Figura 32).

25 25
Mayor radiación Menor radiación
2007 2008
20 20

15 15
ºBrix
ºBrix

10 10

5 5

0 0
30-jul 6-ago 13-ago 20-ago 27-ago 3-sep 10-sep 5-ago 12-ago 19-ago 26-ago 2-sep 9-sep 16-sep 23-sep

25 25
2009 2010
20 20

15 15
ºBrix
ºBrix

10 10

5 5

0 0
4-ago 11-ago 18-ago 25-ago 1-sep 8-sep 15-sep 3-ago 9-ago 17-ago 24-ago 31-ago 7-sep

Figura 32: Evolución de los grados Brix para la variedad Treixadura durante el período de estudio

En la variedad Godello durante la campaña 2007 se produce un incremento de los


grados Brix desde 6,7ºBrix a 22,5ºBrix, en 2008 desde 6,2ºBrix a 24,3ºBrix tanto en los de
mayor como en los de menor cadiación, en 2009 desde 11,4ºBrix a 24,9ºBrix en el de
mayor radiación y de 8,3ºBrix a 23,8ºBrix en el de menor radiación, finalmente en 2010 los
grados Brix en el de mayor radiación incrementan desde 7,8ºBrix a 22ºBrix y en el de
menor radiación desde 5,9ºBrix a 21,3ºBrix. En esta variedad al igual que en la anterior, el
- 115 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

mayor valor de grados Brix (24,9ºBrix) se registró en 2009, mientras que es en la campaña
2010 donde se registra el menor valor de grados Brix de todos los años de estudio, 5,9ºBrix
(Figura 33).
25 25
Mayor radiación Menor radiación
2007 2008
20 20

15 15
ºBrix

ºBrix
10 10

5 5

0 0
30-jul 6-ago 13-ago 20-ago 27-ago 3-sep 10-sep 5-ago 12-ago 19-ago 26-ago 2-sep 9-sep 16-sep 23-sep

25 25
2009 2010
20 20

15 15
ºBrix

ºBrix
10 10

5 5

0 0
4-ago 11-ago 18-ago 25-ago 1-sep 8-sep 15-sep 3-ago 9-ago 17-ago 24-ago 31-ago 7-sep

Figura 33: Evolución de los grados Brix para la variedad Godello durante el período de estudio

Finalmente en la variedad Loureira, en la campaña 2007 los grados Brix


incrementaron desde 7,7ºBrix a 17,5ºBrix, en 2008 de 5,5 ºBrix a 19,1ºBrix en el de mayor
radiación y a 18,1ºBrix en el de menor radiación, en 2009 aumentan desde 6,7ºBrix hasta
19,5ºBrix en el de mayor radiación y desde 5,7ºBrix hasta 18,4ºBrix en el de menor
radiación, finalmente en 2010 los valores del índice incrementan desde 5,5ºBrix a 18,5ºBrix
tanto en los racimos de mayor como los de menor radiación. En la fase 89 (bayas listas para
recolectarse), se ha registrado el mayor valor de índice Brix de los años de estudio durante
las campañas 2008 y 2009 (19,1ºBrix y 19,5ºBrix respectivamente), mientras que es en la
campaña 2007 donde se registra el menor valor de grados Brix (17,5ºBrix) durante esta fase
(Figura 34).
25 25
Mayor radiación Menor radiación
2007 2008
20 20

15 15
ºBrix

ºBrix

10 10

5 5

0 0
30-jul 6-ago 13-ago 20-ago 27-ago 3-sep 10-sep 5-ago 12-ago 19-ago 26-ago 2-sep 9-sep 16-sep 23-sep

25 25
2009 2010
20 20

15 15
ºBrix
ºBrix

10 10

5 5

0 0
4-ago 11-ago 18-ago 25-ago 1-sep 8-sep 15-sep 3-ago 9-ago 17-ago 24-ago 31-ago 7-sep

Figura 34: Evolución de los grados Brix para la variedad Loureira durante el período de estudio

- 116 -
 
Resultados

2. ESTUDIO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉRMICOS: Predicción


de las fases fenológicas de la vid

La predicción del inicio de las fases fenológicas es muy importante en la correcta


organización de todos los trabajos a realizar en el viñedo. Para ello se han calculado los
requerimientos de frío y calor necesarios para que se desencadene cada fase fenológica,
considerando una serie de temperaturas umbral.

2.1. CÁLCULO DEL REQUERIMIENTO DE FRÍO

El frío acumulado se ha expresado como unidades de frío o “Chilling Hours” (CH).


Para su cálculo se ha utilizado el método propuesto por Aron (1983) considerando
diferentes temperaturas umbrales desde -1 a 10ºC en escala de 0,5ºC. Dicho método se ha
realizado teniendo en cuenta todos los días del período considerado, así como evaluando
únicamente aquellos días en los que tuvo lugar la paralización total de la actividad
vegetativa y que se citará en el texto como VA (Jato et al,. 2002b).

Se ha tenido en cuenta como fecha de inicio de acumulación de frío, el momento en


el que la temperatura media en el viñedo comenzaba a bajar de 12,5ºC (temperatura
considerada por Richardson et al. (1984) como la más elevada por debajo de la cual las
plantas leñosas satisfacen sus requerimientos de frío). En el viñedo objeto de estudio esto
ocurrió al inicio de mes de noviembre, por lo que se ha establecido el 1 de noviembre
como el día del inicio del período de acumulación de frío.

Asimismo, se ha considerado como final del período de acumulación de frío el


momento en que las temperaturas medias diarias comienzan a elevarse, observándose un
cambio de tendencia. Este momento ocurrió durante la segunda quincena del mes de
diciembre, en concreto los días 20, 17, 25 y 20 en los años 2006, 2007, 2008 y 2009
respectivamente. A partir de entonces comienza a producirse el acumulo de calor necesario
para que se inicie la sucesión de las distintas fases fenológicas (Figura 35).

En la Tabla 38 se muestran los valores obtenidos considerando temperaturas


umbrales desde 0 a 6 ºC, rango en el que se han obtenido los mejores resultados en función
de su menor coeficiente de variación estándar. Se observa que si se considera el período en
su conjunto (Aron, 1983), y dependiendo de la temperatura umbral utilizada se necesita un
valor medio entre 838 y 651 C.H. para que las vides puedan sobrepasar el período de
latencia, mientras que si consideramos únicamente los días en los que se produjo la
paralización total de la actividad vegetativa (Jato et al., 2002b) son necesarias entre 928 y
818 C.H.

Al aplicar el método de Aron (1983), el menor coeficiente de variación estándar se


obtuvo con temperatura umbral de 2ºC con la que se requieren 730 unidades de frío
(coeficiente de variación estándar de 7,7%). Por otra parte esta temperatura umbral
desciende a 0ºC si se aplica el método “VA” propuesto por Jato et al. (2002b) (Tabla 38), el
menor coeficiente de variación estándar de 1,7% se obtiene con una temperatura umbral de
0ºC, requiriéndose en este caso 818 unidades de frío.

- 117 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

ºC
20

15
2006 - 2007
10

0
1-nov 16-nov 1-dic 16-dic 31-dic 15-ene 30-ene 14-feb 29-feb 15-mar 30-mar
-5

-10
ºC
20

15
2007 - 2008
10

0
1-nov 16-nov 1-dic 16-dic 31-dic 15-ene 30-ene 14-feb 29-feb 15-mar 30-mar
-5

-10

ºC
20

15
2008 - 2009
10

0
1-nov 16-nov 1-dic 16-dic 31-dic 15-ene 30-ene 14-feb 1-mar 16-mar 31-mar
-5

-10
ºC
20

15
2009 - 2010
10

0
1-nov 16-nov 1-dic 16-dic 31-dic 15-ene 30-ene 14-feb 1-mar 16-mar 31-mar
-5

-10

Figura 35: Evolución de las temperaturas mínimas (azul) y medias (rojo) desde el 1 de noviembre hasta
el 31 de marzo. La línea azul marca el periodo frío y la roja el período de acumulación de calor

- 118 -
 
Resultados

ARON
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6

2007 722 734 734 725 712 697 685 676 674 679 692 714 743

2008 756 767 780 795 812 830 851 872 895 919 944 969 995

2009 724 714 708 707 711 721 738 762 791 826 866 910 955

2010 --- 390 533 628 685 712 719 711 697 680 666 658 659

MEDIA 734 651 689 714 730 740 748 755 764 776 792 813 838
Desv. est. --- 175 108 69 56 61 72 85 101 118 135 150 163
C. var est. % --- 26,9 15,7 9,6 7,7 8,2 9,6 11,3 13,2 15,2 17,0 18,5 19,4
V.A.
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6

2007 837 841 836 842 838 847 849 861 869 881 893 906 923

2008 819 826 833 843 854 866 879 893 910 928 947 969 991

2009 810 810 806 805 807 818 831 845 863 889 918 950 983

2010 806 806 808 811 808 803 807 797 797 800 797 802 816

MEDIA 818 821 821 825 827 833 841 849 860 875 889 907 928
Desv. est. 14 16 16 20 23 28 30 40 47 54 65 75 81
C. var est. % 1,7 2,0 1,9 2,4 2,8 3,4 3,6 4,7 5,4 6,2 7,3 8,2 8,7

Tabla 38: Unidades de frío (CH) en Cenlle, calculadas según el método de Aron (1983) y
V.A. Jato et al., (2002b)

2.2. CÁLCULO DEL REQUERIMIENTO DE CALOR

Para el calcular el requerimiento de calor necesario para desencadenar las sucesivas


fases fenológicas de la vid en el área de Cenlle se han considerado diferentes métodos;
Chuine et al. (1999), (Galán et al., 2001), Rickman et al. (1983), Zalom et al. (1983) y
Cesaraccio et al. (2004), expresando los resultados con todos ellos como G.D.D. (Growth
Degree Days) en ºC. Se han tenido en cuenta diversas temperaturas umbral, desde 0ºC a 10ºC
en escala de 0,5ºC. Como fecha de inicio de acumulación de calor se ha considerado el día
siguiente al de la finalización del período de acumulación de frío, y como fecha de
finalización el día en que se produce el inicio de cada fase fenológica. Para dicho cálculo se
han tenido en cuenta tanto las fechas mínimas como las medias de inicio para cada fase
fenológica, variedad y año. Además se ha calculado la suma de la radiación solar hasta el
inicio de cada fase fenológica.

Para cada uno de los parámetros estudiados, fecha de inicio y variedad, se han
elaborado Tablas con los resultados obtenidos. De ellas se representan aquellas en las que
se han alcanzado un menor coeficiente de variación estándar (Tablas 39 a 44).

- 119 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

TREIXADURA
(Cálculo con fecha media de inicio)
Fase Chuine Galán Rickman Zalom Cesaraccio
Fenológica
Th -- 0 0,5 1 1,5 0 0,5 1 1,5 0 0,5 1 1,5 0,5 1 1,5 2

Media 294 1093 1054 1015 977 649 611 573 536 668 649 629 609 596 564 531 498
03 Desv. Est. 57 150 147 145 142 104 100 97 93 84 81 76 74 86 81 79 77
C. vs. % 19,3 13,7 14,0 14,2 14,5 16,0 16,4 16,9 17,4 5,7 5,7 5,7 5,8 14,4 14,4 14,9 15,6
Media 377 1409 1362 1316 1269 823 778 732 687 834 811 786 763 753 714 675 635
05 Desv. Est. 61 181 176 172 167 108 103 98 93 96 93 89 88 97 92 88 85
C. vs. % 16,1 12,8 12,9 13,0 13,2 13,1 13,2 13,4 13,6 1,6 1,5 1,5 1,5 12,9 12,9 13,0 13,3
Media 438 1624 1572 1520 1468 946 895 844 793 950 924 895 869 864 820 777 732
09 Desv. Est. 48 155 150 146 141 95 90 85 80 88 84 81 79 85 79 74 69
C. vs. % 11,0 9,5 9,5 9,6 9,6 10,0 10,0 10,0 10,1 2,5 2,4 2,4 2,4 9,8 9,6 9,6 9,5
Media 469 1719 1665 1610 1556 1006 952 899 845 1008 980 948 920 918 872 826 779
11 Desv. Est. 53 161 156 151 147 105 100 94 90 95 91 87 84 93 87 82 76
C. vs. % 11,4 9,4 9,4 9,4 9,4 10,4 10,5 10,5 10,6 9,4 9,3 9,2 9,1 10,1 10,0 9,9 9,8
Media 509 1850 1792 1734 1676 1084 1027 970 913 1082 1051 1017 986 989 939 891 840
13 Desv. Est. 44 148 144 139 135 89 84 80 76 82 80 78 78 78 73 70 65
C. vs. % 8,7 8,0 8,0 8,0 8,1 8,2 8,2 8,2 8,3 7,6 7,6 7,7 7,9 7,9 7,8 7,9 7,7
Media 561 1985 1923 1862 1801 1170 1110 1050 990 1166 1132 1094 1061 1070 1017 965 911
15 Desv. Est. 59 167 162 158 153 104 99 95 91 102 101 99 98 94 90 87 81
C. vs. % 10,6 8,4 8,4 8,5 8,5 8,9 8,9 9,0 9,2 8,7 8,9 9,0 9,2 8,8 8,8 9,0 8,9
Media 626 2143 2078 2013 1948 1274 1210 1146 1082 1267 1229 1187 1151 1167 1110 1054 997
53 Desv. Est. 92 242 235 229 222 159 152 146 140 155 153 149 146 145 139 135 127
C. vs. % 14,7 11,3 11,3 11,4 11,4 12,5 12,6 12,7 13,0 12,3 12,4 12,6 12,7 12,5 12,5 12,8 12,8
Media 747 2418 2347 2276 2205 1463 1393 1323 1253 1450 1406 1359 1316 1344 1281 1220 1156
55 Desv. Est. 103 302 294 286 278 186 178 170 164 185 183 180 177 173 166 161 153
C. vs. % 13,8 12,5 12,5 12,6 12,6 12,7 12,8 12,9 13,1 12,8 13,0 13,2 13,4 12,9 13,0 13,2 13,2
Media 867 2688 2611 2534 2456 1648 1572 1496 1420 1632 1581 1528 1479 1519 1450 1382 1313
57 Desv. Est. 110 301 293 285 276 198 190 183 176 196 194 191 188 182 175 170 161
C. vs. % 12,7 11,2 11,2 11,2 11,3 12,0 12,1 12,2 12,4 12,0 12,3 12,5 12,7 12,0 12,1 12,3 12,3
Media 981 2918 2836 2754 2672 1807 1726 1645 1565 1787 1732 1674 1620 1670 1596 1524 1450
61 Desv. Est. 86 172 167 162 156 144 138 133 128 133 129 124 119 127 121 116 110
C. vs. % 8,8 5,9 5,9 5,9 5,9 8,0 8,0 8,1 8,2 7,4 7,4 7,4 7,3 7,6 7,6 7,6 7,6
Media 1033 3019 2935 2852 2768 1876 1793 1711 1628 1855 1798 1738 1682 1721 1646 1572 1496
65 Desv. Est. 88 143 138 133 129 141 136 131 126 127 121 115 109 144 137 132 126
C. vs. % 8,5 4,7 4,7 4,7 4,6 7,5 7,6 7,7 7,8 6,9 6,8 6,6 6,5 8,4 8,4 8,4 8,4
Media 1081 3114 3028 2942 2856 1946 1861 1777 1692 1924 1865 1803 1745 1803 1725 1649 1570
69 Desv. Est. 94 143 138 134 129 140 135 131 126 127 121 115 108 124 118 113 108
C. vs. % 8,7 4,6 4,6 4,5 4,5 7,2 7,3 7,4 7,5 6,6 6,5 6,4 6,2 6,9 6,8 6,9 6,9
Media 1170 3265 3177 3088 2999 2060 1972 1885 1797 2034 1972 1907 1846 1910 1829 1750 1669
71 Desv. Est. 75 151 147 142 138 126 121 117 113 116 112 108 104 111 105 101 95
C. vs. % 6,4 4,6 4,6 4,6 4,6 6,1 6,2 6,2 6,3 5,7 5,7 5,6 5,6 5,8 5,7 5,8 5,7
Media 1315 3527 3434 3340 3247 2248 2155 2063 1971 2216 2150 2080 2015 2052 1967 1884 1799
75 Desv. Est. 108 246 240 234 228 178 171 165 159 171 168 163 158 207 199 193 184
C. vs. % 8,2 7,0 7,0 7,0 7,0 7,9 8,0 8,0 8,1 7,7 7,8 7,8 7,9 10,1 10,1 10,2 10,2
Media 2560 3928 3827 3727 3626 2539 2440 2340 2241 2504 2431 2354 2281 2369 2276 2185 2091
79 Desv. Est. 41 254 248 242 236 219 212 205 198 201 191 181 170 198 189 182 174
C. vs. % 1,6 6,5 6,5 6,5 6,5 8,6 8,7 8,8 8,9 8,0 7,9 7,7 7,5 8,4 8,3 8,3 8,3
Media 1923 4614 4501 4388 4274 3024 2912 2800 2688 2984 2898 2808 2723 2836 2730 2626 2521
81 Desv. Est. 106 247 241 236 231 172 166 160 155 160 158 154 151 152 146 141 135
C. vs. % 5,5 5,3 5,4 5,4 5,4 5,7 5,7 5,7 5,8 5,4 5,4 5,5 5,5 5,3 5,3 5,4 5,3
Media 2168 5052 4931 4811 4690 3333 3213 3094 2975 3283 3189 3092 3000 3028 2918 2809 2698
83 Desv. Est. 27 114 112 110 109 52 49 48 45 48 50 52 55 188 181 174 167
C. vs. % 1,2 2,2 2,3 2,3 2,3 1,6 1,5 1,5 1,5 1,5 1,6 1,7 1,8 6,2 6,2 6,2 6,2
Media 2560 5793 5659 5526 5393 3844 3711 3580 3448 3772 3666 3556 3451 3603 3478 3355 3229
89 Desv. Est. 41 170 167 163 160 95 90 86 83 90 93 94 97 78 75 74 69
C. vs. % 1,6 2,9 2,9 3,0 3,0 2,5 2,4 2,4 2,4 2,4 2,5 2,6 2,8 2,2 2,1 2,2 2,1

Tabla 39: Media de las unidades de calor acumulado durante los cuatro años de estudio para que se inicien las
sucesivas fases fenológicas de la variedad Treixadura. Se ha utilizando para el cálculo la fecha media de inicio
de cada fase fenológica. En la Tabla solamente se muestran las temperaturas umbral (T h ) que obtuvieron el
menor coeficiente de variación estándar en % (C. vs. %)

- 120 -
 
Resultados

TREIXADURA
(Cálculo con fecha mínima de inicio)
Fase Chuine Galán Rickman Zalom Cesaraccio
Fenológica
Th -- 0 0,5 1 1,5 0 0,5 1 1,5 0 0,5 1 1,5 0,5 1 1,5 2

Media 292 1089 1050 1012 973 646 608 571 533 665 646 626 606 593 561 528 495
03 Desv. Est. 56 143 141 138 136 101 97 94 90 81 77 72 70 83 78 76 75
C. vs. % 19,2 13,2 13,4 13,7 14,0 15,6 16,0 16,5 17,0 12,2 12,0 11,6 11,5 14,0 13,9 14,4 15,1
Media 341 1275 1232 1189 1146 748,4 706 665 623 761 741 718 697 685 648 613 577
05 Desv. Est. 46 114 111 108 105 73 71 68 65 58 55 52 50 63 59 57 55
C. vs. % 13,5 8,9 9,0 9,1 9,2 9,8 10,0 10,2 10,5 7,7 7,5 7,3 7,2 9,2 9,2 9,2 9,6
Media 388 1449 1402 1355 1307 845 798 752 706 853 830 804 781 771 731 692 653
09 Desv. Est. 56 166 162 157 153 96 92 87 82 91 88 85 84 91 87 82 78
C. vs. % 14,5 11,5 11,5 11,6 11,7 11,4 11,5 18,5 11,7 10,6 10,5 11,4 10,8 11,7 11,8 11,9 11,9
Media 421 2076 2014 1952 1890 914 864 814 765 920 895 866 841 1148 1094 1041 986
11 Desv. Est. 47 921 902 883 864 92 87 82 78 85 82 81 80 549 533 516 499
C. vs. % 11,1 44,4 44,8 45,2 45,7 10,1 10,1 10,1 10,2 9,3 9,2 9,3 9,5 47,9 48,7 49,6 50,6
Media 454 1676 1623 1569 1516 976 924 872 819 980 953 923 896 892 846 802 756
13 Desv. Est. 44 145 141 137 133 88 83 79 75 79 78 75 73 77 72 68 63
C. vs. % 9,7 8,7 8,7 8,7 8,8 9,0 9,0 9,1 9,2 8,1 8,1 8,1 8,2 8,6 8,5 8,5 8,4
Media 486 1782 1725 1669 1613 1042 986 931 876 1042 1013 980 951 951 902 855 806
15 Desv. Est. 42 163 158 154 149 91 86 82 78 86 85 83 83 80 75 72 67
C. vs. % 8,7 9,1 9,2 9,2 9,3 8,8 8,8 10,1 8,9 8,2 8,4 9,5 8,7 8,4 8,4 8,5 8,3
Media 573 2017 1955 1893 1831 1191 1130 1069 1008 1187 1152 1114 1079 1090 1036 983 929
53 Desv. Est. 70 234 228 222 216 131 125 119 114 132 131 130 129 122 117 113 107
C. vs. % 12,2 11,6 11,7 11,7 11,8 11,0 11,0 11,1 11,3 11,1 11,4 11,6 12,0 11,2 11,3 11,5 11,5
Media 684 2286 2218 2150 2082 1364 1297 1231 1164 1355 1314 1270 1230 1252 1192 1134 1074
55 Desv. Est. 86 290 282 274 267 157 150 143 137 162 162 160 160 151 145 141 134
C. vs. % 12,5 12,7 12,7 12,8 12,8 11,5 11,5 11,6 11,8 12,0 12,3 12,6 13,0 12,0 12,2 12,4 12,4
Media 808 2557 2483 2408 2334 1560 1486 1413 1340 1544 1497 1446 1400 1435 1368 1304 1237
57 Desv. Est. 114 304 296 288 280 201 193 185 178 197 194 190 186 186 179 173 164
C. vs. % 14,1 11,9 11,9 12,0 12,0 12,9 13,0 11,8 13,3 12,8 13,0 12,0 13,3 13,0 13,1 13,2 13,2
Media 920 2792 2712 2633 2553 1723 1645 1567 1488 1705 1652 1597 1545 1590 1519 1449 1377
61 Desv. Est. 79 163 158 153 148 127 122 117 113 117 114 110 106 112 107 103 97
C. vs. % 8,5 5,8 5,8 5,8 5,8 7,4 7,4 7,5 7,6 6,9 6,9 6,9 6,9 7,1 7,0 7,1 7,0
Media 987 2932 2850 2768 2685 1816 1735 1654 1573 1796 1741 1682 1628 1645 1571 1500 1426
65 Desv. Est. 59 132 128 124 120 109 104 100 96 98 96 92 89 144 137 132 125
C. vs. % 5,9 4,5 4,5 4,5 4,5 6,0 6,0 6,0 6,1 5,5 5,5 5,5 5,5 8,7 8,7 8,8 8,8
Media 1053 3057 2972 2887 2803 1905 1822 1739 1655 1972 1912 1849 1790 1764 1687 1612 1535
69 Desv. Est. 76 84 81 77 73 108 105 101 98 132 132 132 132 93 88 83 79
C. vs. % 7,2 2,8 2,7 2,7 2,6 5,7 5,7 7,8 5,9 6,7 6,9 6,5 7,4 5,3 5,2 5,2 5,2
Media 1113 3166 3079 2992 2905 1987 1901 1815 1730 1963 1903 1840 1781 1841 1762 1685 1606
71 Desv. Est. 81 111 107 104 100 112 108 105 101 99 93 87 82 99 94 90 86
C. vs. % 7,3 3,5 3,5 3,5 3,4 5,7 5,7 5,8 5,9 5,0 4,9 4,7 4,6 5,4 5,3 5,3 5,3
Media 1259 3421 3330 3239 3147 2172 2081 1992 1901 2143 2078 2011 1947 1980 1898 1817 1734
75 Desv. Est. 111 233 227 221 216 172 166 160 155 162 158 154 149 214 206 199 192
C. vs. % 8,8 6,8 6,8 6,8 6,9 7,9 8,0 8,0 8,1 7,6 7,6 7,6 7,7 10,8 10,9 11,0 11,1
Media 1478 3805 3706 3608 3509 2454 2356 2259 2161 2422 2350 2275 2205 2288 2198 2108 2017
79 Desv. Est. 116 114 111 108 105 149 145 140 136 133 121 110 99 138 132 125 121
C. vs. % 7,8 3,0 3,0 3,0 3,0 6,1 6,1 6,0 6,3 5,5 5,2 4,1 4,5 6,1 6,0 5,9 6,0
Media 1858 4496 4385 4274 4162 2940 2830 2720 2610 2900 2816 2729 2646 2754 2651 2549 2446
81 Desv. Est. 68 176 172 168 164 119 114 110 106 107 105 103 102 102 97 94 89
C. vs. % 3,7 3,9 3,9 3,9 3,9 4,0 4,0 4,0 4,1 3,7 3,7 3,8 3,8 3,7 3,7 3,7 3,6
Media 2040 4817 4701 4584 4467 3170 3054 2939 2823 3124 3034 2941 2853 2906 2799 2694 2587
83 Desv. Est. 78 224 220 216 212 118 113 109 106 116 119 120 123 200 193 188 181
C. vs. % 3,8 4,7 4,7 4,7 4,7 3,7 3,7 3,7 3,8 3,7 3,9 4,1 4,3 6,9 6,9 7,0 7,0
89 Media 2560 5793 5659 5526 5393 3844 3711 3580 3448 3772 3666 3556 3451 3603 3478 3355 3229
Desv. Est. 41 170 167 163 160 94,81 90,25 86,37 82,98 90 93 94 97 78 75 74 69

Tabla 40: Media de las unidades de calor acumulado durante los cuatro años de estudio para que se inicien las
sucesivas fases fenológicas de la variedad Treixadura. Se ha utilizando para el cálculo la fecha mínima de
inicio de cada fase fenológica. En la Tabla solamente se muestran las temperaturas umbral (T h ) que
obtuvieron el menor coeficiente de variación estándar en % (C. vs. %)

- 121 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

GODELLO
(Cálculo con fecha media de inicio)
Fase Chuine Galán Rickman Zalom Cesaraccio
Fenológica
Th -- 0 0,5 1 1,5 0 0,5 1 1,5 0 0,5 1 1,5 0,5 1 1,5 2

Media 294 1093 1054 1015 977 649 611 573 536 668 649 629 609 596 564 531 498
03 Desv. Est. 57 150 147 145 142 104 100 97 93 84 81 76 74 86 81 79 77
C. vs. % 19,3 13,7 14,0 14,3 14,5 16,0 16,4 17,1 17,4 12,6 12,5 12,3 12,1 14,4 14,8 14,9 15,6
Media 369 1378 1333 1287 1242 805 761 717 672 816 795 771 749 736 698 661 622
05 Desv. Est. 62 210 205 199 194 112 107 102 97 105 104 102 102 103 99 95 91
C. vs. % 16,7 15,2 15,4 15,5 15,6 13,9 14,0 14,2 14,5 12,9 13,0 13,2 13,6 14,0 14,1 14,3 14,6
Media 423 1573 1522 1471 1420 918 868 819 769 925 899 870 845 839 796 753 710
09 Desv. Est. 50 181 176 171 166 101 95 90 85 95 93 91 90 91 86 82 77
C. vs. % 11,8 11,5 11,6 11,6 11,7 11,0 11,0 11,0 11,1 10,3 10,3 10,5 10,7 10,8 10,9 10,9 10,8
Media 453 1670 1616 1563 1510 974 922 870 818 977 950 920 893 890 844 800 754
11 Desv. Est. 51 166 161 156 151 101 96 90 86 94 90 87 84 90 85 80 74
C. vs. % 11,2 9,9 9,9 10,0 10,0 10,4 10,4 10,5 10,5 9,6 9,5 9,5 9,4 10,2 10,0 9,9 9,8
Media 491 1788 1731 1675 1619 1044 989 934 879 1046 1016 984 955 954 906 859 811
13 Desv. Est. 63 169 164 158 153 115 109 103 98 102 97 91 87 102 96 90 85
C. vs. % 12,8 9,4 9,4 9,5 9,5 11,0 11,0 11,1 11,2 9,8 9,5 9,2 9,1 10,7 10,5 10,5 10,4
Media 537 1919 1860 1800 1740 1128 1070 1011 953 1127 1094 1058 1026 1032 980 930 878
15 Desv. Est. 56 159 154 149 144 103 98 93 89 96 93 90 87 93 87 83 78
C. vs. % 10,5 8,3 8,3 8,3 8,3 9,1 9,1 9,2 9,3 8,6 8,5 8,5 8,5 9,0 8,9 9,0 8,9
Media 593 2064 2001 1938 1875 1221 1159 1097 1036 1215 1179 1139 1104 1117 1062 1008 953
53 Desv. Est. 65 159 155 150 145 103 99 94 90 99 96 93 91 96 91 87 82
C. vs. % 11,0 7,7 7,7 7,7 7,7 8,5 8,5 8,3 8,7 8,2 8,2 8,3 8,2 8,6 8,6 8,6 8,6
Media 722 2362 2292 2222 2153 1424 1355 1286 1217 1413 1370 1324 1282 1308 1246 1186 1124
55 Desv. Est. 102 296 288 281 273 177 169 162 156 178 176 173 170 167 161 155 148
C. vs. % 14,1 12,5 12,6 12,6 12,7 12,4 12,5 12,6 12,8 12,6 12,8 13,0 13,3 12,8 12,9 13,1 13,1
Media 825 2603 2528 2452 2377 1589 1515 1441 1366 1573 1525 1473 1425 1463 1395 1329 1261
57 Desv. Est. 94 285 277 270 262 174 166 159 153 175 174 172 170 161 155 151 143
C. vs. % 11,4 10,9 11,0 11,0 11,0 10,9 11,0 11,1 11,2 11,1 11,4 11,7 12,0 11,0 11,1 11,3 11,3
Media 941 2838 2757 2677 2597 1751 1671 1593 1513 1732 1679 1622 1570 1617 1545 1474 1401
61 Desv. Est. 67 181 175 170 165 128 122 117 113 121 120 117 115 113 107 103 97
C. vs. % 7,1 6,4 6,4 6,4 6,3 7,3 7,3 7,3 7,4 7,0 7,1 7,2 7,3 7,0 7,0 7,0 6,9
Media 999 2954 2871 2789 2706 1831 1749 1668 1586 1811 1755 1696 1642 1678 1603 1531 1456
65 Desv. Est. 74 147 142 138 133 127 122 118 113 116 112 108 103 131 124 119 113
C. vs. % 7,4 5,0 4,9 4,9 4,9 7,0 7,0 7,0 7,1 6,4 6,4 6,3 6,3 7,8 7,8 7,8 7,8
Media 1059 3069 2984 2899 2814 1914 1830 1747 1663 1892 1834 1773 1716 1772 1695 1620 1542
69 Desv. Est. 82 105 101 97 93 120 116 112 109 105 99 93 87 104 98 94 89
C. vs. % 7,7 3,4 3,4 3,3 3,3 6,3 6,3 6,4 6,5 5,6 5,4 5,2 5,1 5,9 5,8 5,8 5,8
Media 1109 3161 3074 2988 2901 1982 1896 1810 1725 1958 1899 1836 1777 1837 1758 1681 1601
71 Desv. Est. 81 108 105 102 98 115 112 109 105 103 97 91 86 101 96 91 87
C. vs. % 7,3 3,4 3,4 3,4 3,4 5,8 5,9 6,0 6,1 5,2 5,1 4,9 4,8 5,5 5,5 5,4 5,5
Media 1269 3441 3349 3257 3166 2184 2094 2003 1913 2155 2090 2022 1959 1996 1913 1832 1749
75 Desv. Est. 82 194 189 184 179 141 136 131 126 133 130 126 123 167 160 155 148
C. vs. % 6,5 5,6 5,6 5,6 5,7 6,5 6,5 6,5 6,6 6,2 6,2 6,2 6,3 8,4 8,4 8,5 8,5
Media 1455 3770 3672 3574 3476 2427 2329 2233 2136 2395 2324 2249 2179 2262 2172 2083 1993
79 Desv. Est. 90 145 141 137 132 143 138 133 128 130 122 113 105 129 122 116 110
C. vs. % 6,2 3,9 3,8 3,8 3,8 5,9 5,9 6,0 6,0 5,4 5,2 5,0 4,8 5,7 5,6 5,6 5,5
Media 1916 4598 4485 4372 4259 3012 2900 2788 2677 2971 2885 2796 2711 2823 2718 2615 2509
81 Desv. Est. 83 142 138 134 131 130 125 121 117 112 106 100 94 111 105 101 96
C. vs. % 4,3 3,1 3,1 3,1 3,1 4,3 4,3 4,3 4,4 3,8 3,7 3,7 3,4 3,9 3,9 3,9 3,8
Media 2148 5010 4890 4770 4650 3305 3186 3068 2949 3256 3163 3067 2975 2997 2888 2780 2670
83 Desv. Est. 20 95 94 93 92 28 26 24 23 26 30 35 41 200 193 186 179
C. vs. % 0,9 1,9 1,9 1,9 2,0 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 1,0 1,1 1,4 6,7 6,7 6,7 6,7
Media 2526 5726 5594 5461 5329 3801 3669 3539 3408 3731 3626 3517 3413 3564 3440 3317 3192
89 Desv. Est. 96 280 275 270 265 151 146 142 138 147 151 153 156 133 130 129 124
C. vs. % 3,8 4,9 4,9 4,9 5,0 4,0 4,0 4,0 4,0 3,9 4,2 4,3 4,6 3,7 3,8 3,9 3,9

Tabla 41: Media de las unidades de calor acumulado durante los cuatro años de estudio para que se inicien las
sucesivas fases fenológicas de la variedad Godello. Se ha utilizando para el cálculo la fecha media de inicio de
cada fase fenológica. En la Tabla solamente se muestran las temperaturas umbral (T h ) que obtuvieron el
menor coeficiente de variación estándar en % (C. vs. %)

- 122 -
 
Resultados

GODELLO
(Cálculo con fecha mínima de inicio)
Fase Chuine Galán Rickman Zalom Cesaraccio
Fenológica
Th -- 0 0,5 1 1,5 0 0,5 1 1,5 0 0,5 1 1,5 0,5 1 1,5 2

Media 294 1093 1054 1015 977 649 611 573 536 668 649 629 609 596 564 531 498
03 Desv. Est. 57 150 147 145 142 104 100 97 93 84 81 76 74 86 81 79 77
C. vs. % 19,3 13,7 14,0 14,2 14,5 16,0 16,4 16,9 17,4 12,6 12,5 12,1 12,1 14,4 14,4 14,9 15,6
Media 349 1305 1261 1217 1173 764 721 679 636 777 756 733 713 699 663 627 591
05 Desv. Est. 58 183 179 175 170 103 99 94 90 91 88 86 85 91 87 84 81
C. vs. % 16,6 14,1 14,2 14,3 14,5 13,5 13,7 13,9 14,2 11,7 11,7 11,7 11,9 13,1 13,2 13,4 13,7
Media 400 1496 1447 1399 1350 871 823 776 729 877 854 827 804 795 754 714 673
09 Desv. Est. 62 207 201 195 190 113 107 102 96 110 107 104 102 106 102 96 91
C. vs. % 15,5 13,8 13,9 14,0 14,0 12,9 13,0 13,1 13,2 12,6 12,5 12,6 12,7 13,4 13,5 13,5 13,5
Media 441 2148 2084 2020 1956 955 903 852 800 958 932 902 876 1192 1136 1081 1025
11 Desv. Est. 50 938 919 900 881 95 90 85 81 89 86 83 81 569 553 536 518
C. vs. % 11,2 43,7 44,1 44,5 45,0 10,0 10,0 10,0 10,1 9,3 9,2 9,2 9,2 47,8 48,7 49,6 50,5
Media 475 1741 1686 1631 1576 1016 962 908 855 1017 989 957 929 927 880 834 787
13 Desv. Est. 62 157 152 147 142 111 105 100 95 98 91 85 80 99 92 86 81
C. vs. % 13,1 9,0 9,0 9,0 9,0 10,9 11,0 11,0 11,1 9,6 9,2 8,9 8,6 10,6 10,5 10,4 10,3
Media 506 1834 1777 1720 1663 1071 1015 959 903 1071 1041 1007 977 978 929 881 832
15 Desv. Est. 62 165 160 155 150 105 100 95 90 96 90 85 82 96 91 86 81
C. vs. % 12,3 9,0 9,0 9,0 9,0 9,8 9,9 9,9 10,0 9,0 8,7 8,5 8,4 9,8 9,8 9,7 9,8
Media 559 1979 1918 1857 1796 1164 1104 1045 985 1159 1125 1088 1055 1063 1010 959 906
53 Desv. Est. 76 181 176 171 166 118 113 108 104 109 103 98 95 109 104 99 94
C. vs. % 13,7 9,2 9,2 9,2 9,2 10,1 10,2 10,3 10,5 9,4 9,2 9,0 9,0 10,3 10,3 10,3 10,4
Media 718 2353 2284 2214 2145 1417 1348 1280 1212 1407 1364 1318 1276 1302 1240 1180 1118
55 Desv. Est. 102 301 293 286 278 178 170 163 157 179 178 175 172 168 162 157 149
C. vs. % 14,2 12,8 12,8 12,9 13,0 12,6 12,6 12,7 12,9 12,8 13,0 13,3 13,5 12,9 13,1 13,3 13,3
Media 802 2543 2469 2395 2321 1549 1475 1403 1330 1534 1487 1436 1391 1425 1359 1294 1228
57 Desv. Est. 105 289 282 274 266 185 177 170 163 183 180 177 173 172 165 160 151
C. vs. % 13,1 11,4 11,4 11,4 11,5 11,9 12,0 12,1 12,3 11,9 12,1 12,3 12,5 12,1 12,1 12,3 12,3
Media 923 2800 2720 2641 2561 1725 1646 1568 1490 1708 1655 1599 1548 1593 1521 1451 1380
61 Desv. Est. 43 156 151 147 142 93 88 84 80 89 90 89 90 80 76 74 69
C. vs. % 4,6 5,6 5,6 5,6 5,6 5,4 5,3 5,3 5,4 5,2 5,4 5,6 5,8 5,0 5,0 5,1 5,0
Media 987 2932 2850 2768 2685 1816 1735 1654 1573 1796 1741 1682 1628 1663 1590 1517 1443
65 Desv. Est. 59 132 128 124 120 109 104 100 96 98 96 92 89 114 108 103 98
C. vs. % 5,9 4,5 4,5 4,5 4,5 6,0 6,0 6,0 6,1 5,5 5,5 5,5 5,5 6,8 6,8 6,8 6,8
Media 1049 3048 2963 2879 2795 1898 1815 1732 1649 1965 1906 1843 1784 1757 1681 1606 1529
69 Desv. Est. 80 86 82 79 75 114 110 107 103 142 141 140 139 98 93 88 84
C. vs. % 7,6 2,8 2,8 2,7 2,7 6,0 6,1 6,2 6,3 7,2 7,4 7,6 7,8 5,6 5,5 5,5 5,5
Media 1084 3118 3032 2946 2860 1951 1866 1781 1696 1928 1869 1807 1749 1807 1729 1652 1574
71 Desv. Est. 96 104 101 97 94 132 128 124 120 116 108 100 92 116 110 105 101
C. vs. % 8,9 3,3 3,3 3,3 3,3 6,8 6,9 7,0 7,1 6,0 5,8 5,5 5,3 6,4 6,4 6,4 6,4
Media 1247 3404 3313 3222 3131 2158 2067 1978 1888 2129 2065 1997 1934 1967 1884 1804 1721
75 Desv. Est. 109 222 217 211 206 171 165 159 154 160 156 150 145 209 201 195 187
C. vs. % 8,8 6,5 6,5 6,6 6,6 7,9 8,0 8,0 8,1 7,5 7,5 7,5 7,5 10,6 10,7 10,8 10,9
Media 1424 3716 3619 3522 3425 2388 2291 2196 2100 2356 2286 2213 2144 2224 2135 2047 1958
79 Desv. Est. 87 98 94 91 88 128 124 120 115 112 103 94 84 114 108 102 98
C. vs. % 6,1 2,6 2,6 2,6 2,6 5,4 5,4 5,4 5,5 4,8 4,5 4,2 3,9 5,1 5,1 5,0 5,0
Media 1889 4550 4438 4326 4214 2978 2867 2757 2646 2938 2853 2764 2680 2791 2687 2584 2480
81 Desv. Est. 84 119 116 113 109 122 118 114 111 105 97 89 82 107 101 96 92
C. vs. % 4,4 2,6 2,6 2,6 2,6 4,1 4,1 4,1 4,2 3,6 3,4 3,2 3,1 3,8 3,8 3,7 3,7
Media 2063 4857 4740 4623 4505 3197 3081 2965 2849 3150 3060 2967 2877 2932 2825 2719 2611
83 Desv. Est. 59 135 133 130 127 78 75 72 70 71 71 71 72 195 188 182 176
C. vs. % 2,9 2,8 2,8 2,8 2,8 2,4 2,4 2,4 2,5 2,2 2,3 2,4 2,5 6,7 6,7 6,7 6,7
Media 2517 5707 5575 5443 5311 3786 3656 3525 3395 3718 3613 3505 3401 3551 3427 3305 3181
89 Desv. Est. 92 268 264 260 255 135 130 127 124 133 138 142 146 119 118 117 113
C. vs. % 3,7 4,7 4,7 4,8 4,8 3,6 3,6 3,6 3,6 3,6 3,8 4,0 4,3 3,4 3,4 3,5 3,6

Tabla 42: Media de las unidades de calor acumulado durante los cuatro años de estudio para que se inicien las
sucesivas fases fenológicas de la variedad Godello. Se ha utilizando para el cálculo la fecha mínima de inicio
de cada fase fenológica. En la Tabla solamente se muestran las temperaturas umbral (T h ) que obtuvieron el
menor coeficiente de variación estándar en % (C. vs. %)

- 123 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

LOUREIRA
(Cálculo con fecha media de inicio)
Fase Chuine Galán Rickman Zalom Cesaraccio
Fenológica
Th -- 0 0,5 1 1,5 0 0,5 1 1,5 0 0,5 1 1,5 0,5 1 1,5 2

Media 288 1071 1032 994 956 636 599 562 524 657 639 619 600 585 553 521 489
03 Desv. Est. 48 149 146 143 140 92 89 86 82 76 74 71 71 75 71 70 69
C. vs. % 16,6 13,9 14,1 14,5 14,7 14,5 14,9 15,4 15,7 11,5 11,7 11,7 11,8 12,9 13,2 13,4 14,0
Media 359 1340 1295 1251 1207 784 741 698 654 795 775 751 730 717 680 643 606
05 Desv. Est. 55 227 221 216 210 109 103 98 93 106 107 107 108 100 97 93 89
C. vs. % 15,3 17,0 17,1 17,2 17,4 13,8 13,9 14,0 14,3 13,3 13,8 14,2 14,8 14,0 14,2 14,5 14,7
Media 411 1524 1474 1425 1376 891 842 794 746 897 873 845 822 813 771 731 689
09 Desv. Est. 48 245 238 232 225 116 109 102 97 116 118 118 118 106 101 96 90
C. vs. % 11,7 16,1 16,2 16,2 16,3 13,0 12,9 12,9 13,0 13,0 13,5 13,9 14,3 13,0 13,1 13,2 13,0
Media 444 1641 1589 1536 1484 956 905 854 803 962 936 906 880 874 829 786 741
11 Desv. Est. 44 226 221 215 209 107 101 95 91 105 107 107 109 96 91 88 82
C. vs. % 9,9 13,8 13,9 14,0 14,1 11,2 11,2 11,3 11,3 10,9 11,4 11,7 12,3 11,0 11,1 11,2 11,1
Media 479 1752 1697 1641 1586 1024 969 915 861 1026 997 965 937 935 888 841 793
13 Desv. Est. 46 217 212 206 201 104 98 93 89 103 105 106 107 94 91 88 83
C. vs. % 9,6 12,4 12,5 12,6 12,7 10,1 10,1 10,2 10,4 10,1 10,6 11,0 11,4 10,1 10,2 10,5 10,4
Media 533 1917 1857 1797 1737 1128 1069 1010 951 1126 1093 1056 1024 1031 979 928 876
15 Desv. Est. 50 219 213 208 202 109 103 98 94 111 113 114 115 100 96 93 88
C. vs. % 9,3 11,4 11,5 11,6 11,6 9,6 9,6 9,7 9,9 9,9 10,4 10,8 11,2 9,7 9,8 10,1 10,0
Media 589 2063 1999 1936 1873 1220 1158 1096 1033 1216 1180 1140 1105 1118 1062 1008 953
53 Desv. Est. 58 233 227 221 215 119 113 108 103 123 125 125 126 110 106 104 98
C. vs. % 9,8 11,3 11,3 11,3 11,5 9,8 9,8 9,9 10,0 10,1 10,6 10,6 11,4 9,9 10,1 10,3 10,2
Media 736 2393 2322 2252 2181 1444 1374 1305 1236 1433 1389 1343 1300 1327 1265 1204 1141
55 Desv. Est. 96 311 302 294 286 180 172 164 158 183 182 179 177 169 163 158 150
C. vs. % 13,1 13,0 13,0 13,1 13,1 12,5 12,5 12,6 12,7 12,7 13,1 13,4 13,7 12,8 12,9 13,1 13,1
Media 864 2683 2606 2528 2451 1644 1568 1492 1416 1627 1577 1524 1475 1515 1446 1378 1309
57 Desv. Est. 104 324 316 307 299 192 184 176 169 195 195 193 192 180 173 169 160
C. vs. % 12,0 12,1 12,1 12,2 12,2 11,7 11,7 11,8 12,0 12,0 12,4 12,7 13,0 11,9 12,0 12,2 12,2
Media 957 2869 2788 2708 2627 1770 1690 1611 1531 1752 1699 1641 1589 1636 1564 1493 1419
61 Desv. Est. 71 214 208 202 197 140 134 128 123 136 135 133 131 125 120 116 109
C. vs. % 7,4 7,5 7,5 7,5 7,5 7,9 7,9 7,9 8,0 7,8 8,0 8,3 8,3 7,6 7,6 7,8 7,7
Media 1003 2960 2877 2795 2712 1836 1754 1673 1591 1815 1760 1700 1646 1688 1613 1541 1466
65 Desv. Est. 73 196 191 186 180 135 129 124 119 130 129 126 124 131 125 121 114
C. vs. % 7,3 6,6 6,6 6,6 6,6 7,3 7,3 7,4 7,5 7,2 7,3 7,4 7,5 7,7 7,7 7,8 7,8
Media 1053 3057 2972 2888 2803 1909 1825 1742 1658 1887 1830 1768 1712 1767 1691 1615 1538
69 Desv. Est. 66 179 174 169 164 121 115 111 106 117 116 113 112 108 103 100 94
C. vs. % 6,2 5,8 5,8 5,8 5,8 6,3 6,3 6,3 6,4 6,2 6,3 6,4 6,5 6,1 6,1 6,2 6,1
Media 1118 3170 3083 2996 2909 1991 1905 1819 1733 1967 1907 1844 1785 1845 1766 1689 1609
71 Desv. Est. 63 220 215 209 204 125 119 114 109 128 129 129 130 115 111 108 102
C. vs. % 5,6 6,9 7,0 7,0 7,0 6,3 6,2 6,3 6,3 6,5 6,8 6,8 7,3 6,2 6,3 6,4 6,4
Media 1269 3440 3348 3257 3165 2182 2092 2002 1911 2153 2088 2020 1957 1994 1912 1830 1747
75 Desv. Est. 100 255 249 243 236 170 163 157 151 166 165 162 159 185 178 172 165
C. vs. % 7,8 7,4 7,4 7,5 7,5 7,8 7,8 7,8 7,9 7,7 7,9 8,0 8,1 9,3 9,3 9,4 9,4
Media 1470 3794 3696 3597 3499 2445 2347 2250 2153 2412 2341 2266 2195 2279 2188 2099 2008
79 Desv. Est. 99 245 239 233 228 165 159 153 147 159 157 153 150 151 144 140 133
C. vs. % 6,7 6,5 6,5 6,5 6,5 6,8 6,8 6,8 6,8 6,6 6,7 6,7 6,8 6,6 6,6 6,7 6,6
Media 1943 4649 4535 4421 4307 3051 2937 2825 2712 3009 2922 2832 2746 2860 2754 2649 2543
81 Desv. Est. 102 259 254 249 243 165 159 154 149 158 158 156 155 146 141 138 132
C. vs. % 5,3 5,6 5,6 5,6 5,7 5,4 5,4 5,4 5,5 5,2 5,4 5,6 5,6 5,1 5,1 5,2 5,2
Media 2154 5024 4904 4784 4664 3313 3194 3076 2957 3262 3169 3073 2981 2993 2884 2776 2666
83 Desv. Est. 157 381 375 369 363 210 204 199 195 211 214 215 217 156 151 147 141
C. vs. % 7,3 7,6 7,6 7,7 7,8 6,3 6,4 6,5 6,6 6,5 6,8 7,0 7,3 5,2 5,2 5,3 5,3
Media 2530 5733 5601 5469 5337 3806 3674 3544 3412 3736 3630 3522 3418 3568 3444 3321 3197
89 Desv. Est. 98 286 281 276 271 158 153 148 144 153 156 158 160 138 135 134 128
C. vs. % 3,9 5,0 5,0 5,0 5,1 4,2 4,2 4,2 4,2 4,1 4,3 4,5 4,7 3,9 3,9 4,0 4,0

Tabla 43: Media de las unidades de calor acumulado durante los cuatro años de estudio para que se inicien las
sucesivas fases fenológicas de la variedad Loureira. Se ha utilizando para el cálculo la fecha media de inicio de
cada fase fenológica. En la Tabla solamente se muestran las temperaturas umbral (T h ) que obtuvieron el
menor coeficiente de variación estándar en % (C. vs. %)

- 124 -
 
Resultados

LOUREIRA
(Cálculo con fecha mínima de inicio)
Fase Chuine Galán Rickman Zalom Cesaraccio
Fenológica
Th -- 0 0,5 1 1,5 0 0,5 1 1,5 0 0,5 1 1,5 0,5 1 1,5 2

Media 286 1064 1026 988 950 633 596 559 522 654 635 616 596 585 553 521 489
03 Desv. Est. 46 151 148 145 142 90 87 84 80 74 74 71 71 75 71 70 69
C. vs. % 16,1 14,1 14,4 14,7 14,9 14,3 14,6 15,0 15,4 11,3 11,6 11,5 11,9 12,9 13,2 13,4 14,0
Media 333 1240 1198 1156 1114 731 689 649 608 745 726 703 682 717 680 643 606
05 Desv. Est. 40 163 159 155 151 79 75 72 69 69 70 69 70 100 97 93 89
C. vs. % 11,9 13,2 13,3 13,4 13,6 10,8 10,9 11,0 11,3 9,2 9,6 9,8 10,2 14,0 14,2 14,5 14,7
Media 393 1461 1413 1366 1318 853 806 760 714 861 839 813 790 813 771 731 689
09 Desv. Est. 54 277 269 262 254 126 119 112 106 128 129 129 130 106 101 96 90
C. vs. % 13,7 18,9 19,1 19,2 19,3 14,8 14,7 14,7 14,9 14,8 15,4 15,9 16,5 13,0 13,1 13,2 13,0
Media 427 2089 2027 1965 1903 922 872 823 773 926 901 873 848 874 829 786 741
11 Desv. Est. 53 1004 983 962 941 131 124 116 110 131 133 132 131 96 91 88 82
C. vs. % 12,5 48,1 48,5 48,9 49,4 14,2 14,2 14,1 14,3 14,2 14,7 15,1 15,5 11,0 11,1 11,2 11,1
Media 461 1699 1645 1591 1537 990 937 885 832 994 966 936 908 935 888 841 793
13 Desv. Est. 38 210 205 199 194 93 88 83 80 94 97 98 100 94 91 88 83
C. vs. % 8,1 12,4 12,4 12,5 12,6 9,4 9,4 9,4 9,6 9,4 10,0 10,5 11,0 10,1 10,2 10,5 10,4
Media 517 1872 1813 1754 1696 1099 1041 984 926 1099 1067 1032 1000 1031 979 928 876
15 Desv. Est. 54 215 210 204 198 114 108 102 98 113 114 113 113 100 96 93 88
C. vs. % 10,4 11,5 11,6 11,6 11,7 10,4 10,4 10,4 10,6 10,3 10,6 10,9 11,3 9,7 9,8 10,1 10,0
Media 575 2029 1966 1904 1841 1197 1135 1074 1012 1193 1157 1119 1084 1118 1062 1008 953
53 Desv. Est. 43 211 206 200 195 96 91 86 82 101 105 107 109 110 106 104 98
C. vs. % 7,4 10,4 10,5 10,5 10,6 8,0 8,0 8,0 8,1 8,5 9,1 9,5 10,1 9,9 10,1 10,3 10,2
Media 710 2336 2267 2198 2129 1404 1335 1268 1200 1393 1351 1306 1265 1327 1265 1204 1141
55 Desv. Est. 110 329 320 311 303 195 187 179 172 198 196 193 191 169 163 158 150
C. vs. % 15,5 14,1 14,1 14,2 14,2 13,9 14,0 14,1 14,3 14,2 14,5 14,8 15,1 12,8 12,9 13,1 13,1
Media 832 2615 2539 2464 2388 1597 1522 1448 1373 1582 1533 1481 1433 1515 1446 1378 1309
57 Desv. Est. 76 275 268 261 254 150 143 137 131 156 158 157 158 180 173 169 160
C. vs. % 9,2 10,5 10,6 10,6 10,6 9,4 9,4 9,4 9,5 9,8 10,3 10,6 11,0 11,9 12,0 12,2 12,2
Media 938 2828 2748 2668 2588 1744 1665 1587 1507 1726 1673 1617 1565 1636 1564 1493 1419
61 Desv. Est. 42 171 166 162 157 101 96 91 87 98 99 99 99 125 120 116 109
C. vs. % 4,5 6,0 6,1 6,1 6,1 5,8 5,7 5,7 5,8 5,7 5,9 6,1 6,3 7,6 7,6 7,8 7,7
Media 979 2911 2830 2748 2666 1802 1721 1641 1560 1782 1728 1670 1616 1688 1613 1541 1466
65 Desv. Est. 61 204 199 193 188 125 119 114 109 123 123 122 121 131 125 121 114
C. vs. % 6,2 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 6,9 6,9 7,0 6,9 7,1 7,3 7,5 7,7 7,7 7,8 7,8
Media 1030 3013 2929 2846 2762 1876 1793 1711 1628 1943 1884 1822 1764 1767 1691 1615 1538
69 Desv. Est. 58 146 142 138 133 106 102 97 94 160 161 162 163 108 103 100 94
C. vs. % 5,6 4,9 4,8 4,8 4,8 5,7 5,7 5,7 5,8 8,2 8,6 8,9 9,2 6,1 6,1 6,2 6,1
Media 1080 3105 3020 2934 2848 1944 1859 1775 1690 1921 1863 1800 1743 1845 1766 1689 1609
71 Desv. Est. 71 197 192 187 181 125 119 114 110 122 122 120 120 115 111 108 102
C. vs. % 6,6 6,3 6,4 6,4 6,4 6,4 6,4 6,4 6,5 6,4 6,6 6,7 6,9 6,2 6,3 6,4 6,4
Media 1232 3377 3286 3196 3106 2136 2047 1958 1869 2108 2044 1978 1915 1994 1912 1830 1747
75 Desv. Est. 115 259 252 246 240 183 177 170 165 176 173 169 165 185 178 172 165
C. vs. % 9,3 7,7 7,7 7,7 7,7 8,6 8,6 8,7 8,8 8,3 8,5 8,5 8,6 9,3 9,3 9,4 9,4
Media 1426 3715 3618 3521 3424 2390 2294 2198 2102 2358 2288 2215 2145 2279 2188 2099 2008
79 Desv. Est. 57 154 150 146 143 101 96 92 89 95 94 92 91 151 144 140 133
C. vs. % 4,0 4,1 4,2 4,2 4,2 4,2 4,2 4,2 4,2 4,0 4,1 4,2 4,3 6,6 6,6 6,7 6,6
Media 1911 4589 4476 4364 4251 3008 2895 2784 2672 2968 2882 2792 2708 2860 2754 2649 2543
81 Desv. Est. 95 236 231 226 221 154 149 144 139 145 145 143 142 146 141 138 132
C. vs. % 5,0 5,1 5,2 5,2 5,2 5,1 5,1 5,2 5,2 4,9 5,0 5,1 5,2 5,1 5,1 5,2 5,2
Media 2122 4963 4844 4725 4606 3272 3154 3037 2919 3223 3131 3035 2944 2993 2884 2776 2666
83 Desv. Est. 117 313 308 303 298 163 158 154 150 166 170 173 176 156 151 147 141
C. vs. % 5,5 6,3 6,4 6,4 6,5 5,0 5,0 5,1 5,1 5,1 5,4 5,7 6,0 5,2 5,2 5,3 5,3
Media 2530 5733 5601 5469 5337 3806 3674 3544 3412 3736 3630 3522 3418 3568 3444 3321 3197
89 Desv. Est. 98 286 281 276 271 158 153 148 144 153 156 158 160 138 135 134 128
C. vs. % 3,9 5,0 5,0 5,0 5,1 4,2 4,2 4,2 4,2 4,1 4,3 4,5 4,7 3,9 3,9 4,0 4,0

Tabla 44: Media de las unidades de calor acumulado durante los cuatro años de estudio para que se inicien las
sucesivas fases fenológicas de la variedad Loureira. Se ha utilizando para el cálculo la fecha mínima de inicio
de cada fase fenológica. En la Tabla solamente se muestran las temperaturas umbral (T h ) que obtuvieron el
menor coeficiente de variación estándar en % (C. vs. %)

Los coeficientes más elevados obtenidos con cada uno de los métodos se dan en las
primeras fases, disminuyendo progresivamente a medida que avanzan los estadíos
fenológicos. Disminuye también la diferencia entre los coeficientes en las fases fenológicas
más avanzadas.

- 125 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

De forma general, los los resultados obtenidos con todos los métodos ensayados
presentaron coeficientes de variación estándar bajos, por lo que se pueden considerar
adecuados para predecir el inicicio de las diferentes fases fenológicos. De todas las
temperaturas umbral consideradas se han obtenido los mejores resultados con el rango
comprendido entre 0 y 1,5 ºC con los métodos de Galán et al. (2001), Rickman et al. (1983)
y Zalom et al. (1983), mientras que en el rango entre 0,5 y 2ºC con el método de Cesaraccio
et al. (2001).

Para que se produzca una correcta maduración de las uvas serían necesarias
alrededor de 2500 G.D.D. (Growth Degree Days) en ºC con el método de Chuine et al. (1999),
entre 3200-3600 con el método de Cesaraccio et al. (2001), entre 3400-3800 con los de
Rickman et al. (1983) y Zalom et al. (1983), mientras que alrededor de 5000 G.D.D. ºC con
el método de Galán et al. (2001). La variedad Treixadura, aunque de forma ligera, es la que
necesita un mayor número de Growth Degree Days en ºC.

Al comparar de forma particular estos 5 métodos en función de los que presenten


los menores coeficientes de variación estándar, podemos comprobar que la predicción
más adecuada se realiza mediante la combinación de los mismos. En este sentido de forma
general los métodos más adecuados para predecir los estadío principales iniciales 0
(brotación) y 1 (desarrollo de las hojas) serían los de Zalom et al. (1983) y Cesaraccio et al.
(2001) en las 3 variedades (particularmente el primero), mientras que los más adecuados
para predecir el resto de estadíos fenológicos más tardíos serían el descrito por Galán et al.
(2001) y puntualmente el de Chuine et al. (1999). De forma detallada, podemos comprobar
para las variedades de Treixadura y Godello el más adecuado para predecir los Estadíos
principales 0 (brotación) y 1 (desarrollo de las hojas) es el método de Zalom et al. (1983) (ya
que presenta los menores coeficientes de variación estándar) mientras que para los estadíos
5 (aparición del órgano floral), 6 (floración) y 7 (formación del fruto) es el método descrito
por (Galán et al., 2001) y para el estadío final 8 (maduración) el de Chuine et al. (1999).
Finalmente rara la variedad Loureira, los mejores resultados se registraron con el método
descrito por Chuine et al. (1999).

Por otra parte si comparamos estos 5 métodos, pero esta vez en función de la
fecha considerada para el inicio de cada fase fenológica (las fechas mínimas en la que
se detecta la primera cepa, o bien la fecha media de inicio de las 20 cepas muestreadas),
podemos comprobar que durante los primeros estadíos 0 (brotación) y 1 (desarrollo de las
hojas) las mejores predicciones se realizan teniendo en cuenta la fecha media de inicio de
las 20 cepas muestreadas, mientras que para el resto de los estadíos principales los menores
valores del coeficiente de variación estándar se registran cuando utilizamos las fechas
mínimas en la que se detecta la primera cepa para calcular los requerimientos de calor. Este
efecto se hace más patente en la variedad Treixadura.

Finalmente se ha evaluado la capacidad predictiva de las diferentes fases fenológicas


del acúmulo de la radición solar en el viñedo. la completa maduración de las bayas se
produce con valores ligeramente más bajos que 40.000 W/m2 de radiación acumulada en el
viñedo en las 3 variedades.

De forma general las variaciones del coeficiente de variación estándar obtenidas por
la suma de radiación solar son mayores que las obtenidas con los métodos de (Galán et al.,
2001), Rickman et al. (1983), Zalom et al. (1983), Cesaraccio et al. (2004) y Chuine et al.
(1999) (Tabla 45).

- 126 -
 
Resultados

RADIACIÓN SOLAR (W/m2)


Fase TREIXADURA GODELLO LOUREIRA
Fenológica
Media 4146 4146 3977
03 Desv. Est. 279 279 583
C. vs. % 6,7 6,7 14,6
Media 5242 5405 5003
05 Desv. Est. 1128 1539 1407
C. vs. % 21,5 28,5 28,1
Media 6299 6844 6610
09 Desv. Est. 1681 2469 2766
C. vs. % 26,7 36,1 41,8
Media 7157 7846 7468
11 Desv. Est. 1706 2163 2670
C. vs. % 23,8 27,6 35,8
Media 8135 8671 8492
13 Desv. Est. 1612 1973 2556
C. vs. % 19,8 22,8 30,1
Media 9001 9510 9759
15 Desv. Est. 2001 2448 2583
C. vs. % 22,2 25,7 26,5
Media 10955 10569 11089
53 Desv. Est. 2809 2674 3117
C. vs. % 25,6 25,3 28,1
Media 13469 13672 13617
55 Desv. Est. 4056 4222 4300
C. vs. % 30,1 30,9 31,6
Media 15035 14979 15621
57 Desv. Est. 3740 3774 4265
C. vs. % 24,9 25,2 27,3
Media 16720 16919 17171
61 Desv. Est. 3368 3883 4021
C. vs. % 20,1 23,0 23,4
Media 18004 18004 17941
65 Desv. Est. 3613 3613 4178
C. vs. % 20,1 20,1 23,3
Media 18972 18914 18658
69 Desv. Est. 3391 3325 3784
C. vs. % 17,9 17,6 20,3
Media 19460 19322 19064
71 Desv. Est. 3288 3127 3797
C. vs. % 16,9 16,2 19,9
Media 21375 21375 21210
75 Desv. Est. 3530 3530 3791
C. vs. % 16,5 16,5 17,9
Media 24815 24026 24155
79 Desv. Est. 3885 3667 4589
C. vs. % 15,7 15,3 19,0
Media 30660 30981 31368
81 Desv. Est. 5938 5548 6138
C. vs. % 19,4 17,9 19,6
Media 33380 33436 34292
83 Desv. Est. 7092 6972 8127
C. vs. % 21,2 20,9 23,7
Media 39508 39060 39186
89 Desv. Est. 7955 8489 8363
C. vs. % 20,1 21,7 21,3

Tabla 45: Media de la radiación solar acumulada durante los cuatro años de estudio
para que se inicien las sucesivas fases fenológicas. Se ha utilizando para el cálculo
la fecha media de inicio de cada fase fenológica. Se muestran la desviación
estándar (Desv. Est.) y el coeficiente de variación estándar en % (C. vs. %)

- 127 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

2500

Treixadura Godello Loureira

2000

1500
ºGDD

1000

500

0
  2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 20 10
  2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010  2007 2008 2009 2010
03-Letargo 05-Desborre 09-Apertura 11-1ª hoja 13-3ª hojas 15-5ª hojas
de yemas desplegada desplegadas desplegadas
3500

3000

2500

2000
ºGDD

1500

1000

500

0
  2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010
  2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010  2007 2008 2009 2010
53-Inflorescencias 55-Inflorescencias 57-Inflorescencias 61-Inicio de 65-Plena 69-Final de
claramente visibles hinchándose desarrolladas floración floración floración

6000

5000

4000
ºGDD

3000

2000

1000

0
2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010
  71-Cuajado 75-Bayas tamaño
  79-Cierre del 81-Inicio de la 83-Bayas
  89-Bayas
de frutos guisante racimo maduración brillantes maduras

Figura 36: Suma acumulada de temperatura máxima hasta la fecha media de inicio de cada una de las fases
fenológicas, en las tres variedades estudiadas

Si comprobamos las variaciones en la suma acumulada de temperatura máxima por


el método propuesto por Galán et al. (2001) en las distintas fases fenológicas (Figura 36),
podemos observar como estas son similares en los cuatro años de estudio. De forma
general, se observan mayores diferencias durante las primeras fases de desarrollo de la vid
(estadío 0: brotación y estadío 1: desarrollo de las hojas), con mayores requerimientos para

- 128 -
 
Resultados

la variedad Treixadura sobre todo especialmente en el año 2008. De la misma forma los
requerimientos han sido elevados en 2008 durante el estadío 5 (aparición del órgano floral),
estadío 6 (floración) y estadío 7 (formación del fruto), mientras que en la fase final (fase 89)
del estadío 8 (maduración) las exigencias han sido superiores en el año 2009.

Finalmente las diferencias observadas entre los valores medios de requerimientos


de temperatura máxima calculados mediante el método propuesto por Galán et al. (2001) o
de radiación acumulada desde el inicio del acumulo de calor hasta el inicio de cada estadío
principal han sido muy escasas (Figura 37).
Loureira
Godello
Treixadura

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

ºGDD
Desarrollo de las hojas Aparición órganos florales
Floración Formación del fruto
Maduración de frutos Comienzo del reposo vegetativo
Loureira
Godello
Treixadura

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000


2
W/m
Desarrollo hojas Aparición órganos florales
Floración Formación del fruto
Maduración de frutos Comienzo reposo vegetativo

Figura 37: Valores medios de requerimientos de temperatura máxima (ºGDD) y radiación solar acumulada
(W/m2) hasta el inicio de cada uno de los estadíos principales, en las tres variedades estudiadas

- 129 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

3. ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN DE POLEN

Entre 2007 y 2010, se ha llevado a cabo el estudio de la producción de polen en las


variedades Treixadura, Godello y Loureira. Para ello se ha calculado la producción de polen
por antera, flor, racimo y cepa.

3.1. CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DE POLEN POR ANTERA

El cálculo se ha realizado sobre 10 cepas de cada variedad, obteniendo el valor


medio de polen por antera para cada variedad. Para la variedad Treixadura, el valor más
elevado de polen por antera ha sido de 24300 granos (cepa número 3 en 2008), mientras
que el valor mínimo se ha observó en la cepa número 4 con 400 granos durante el año
2007. De forma general, los valores medios de producción de polen por antera más
elevados se han registrado durante el año 2010, destacando la cepa número 12 con 6037
granos de polen por antera (Tabla 46). En la variedad Godello, el máximo valor de polen
por antera se ha sido de 17700 granos (cepa 19 en 2009), mientras que el mínimo se ha
detectado en el año 2008 con 250 granos (cepa 9). Durante el año 2009 se ha registrado la
producción de polen más alta de entre todos los años de estudio con 6821 granos de polen
por antera en la cepa 19 (Tabla 47). Finalmente en la variedad Loureira el mayor valor de
polen por antera se ha sido de 17950 granos (cepa 7 en 2009), y el mínimo se ha observado
en el año 2007 con 550 granos (cepa 9). La producción de polen más alta se ha registrado
en el año 2009 (6387 granos de polen por antera) en la cepa número 7 (Tabla 48).

Al comparar los granos de polen por antera en cada uno de los años de
estudio en las tres variedades, se observa que en 2007 y 2009 la variedad Godello ha sido
la que registra una mayor cantidad de granos, mientras que en 2008 y 2010 ha sido
Treixadura.

Como se aprecia en la figura, todas las variedades tienden a incrementar su


producción los tres primeros años de estudio, mientras que en 2010 las tres variedades
sufren un ligero descenso en la producción de polen por antera (Figura 38).

6.000
Treixadura Godello Loureira

5.000

4.000
polen/antera

3.000

2.000

1.000

0
2007 2008 2009 2010

Figura 38: Polen por antera en las tres variedades de vid durante los
años de estudio

- 130 -
 
Resultados

TREIXADURA
Valor medio Desv. C. var.
Cepa Nº Año Máximo Mínimo
polen/antera est. est. (%)
2007 1769 4,57 12,93 2400 1000
2008 4505 16,12 17,89 6600 2550
2
2009 4771 18,04 18,91 6650 3150
2010 3769 27,69 36,64 6750 700
2007 1389 8,00 28,80 2300 550
2008 4541 27,27 30,03 24300 2650
3
2009 3923 14,45 18,42 5900 2350
2010 4582 28,03 30,59 9300 750
2007 1511 9,27 30,67 3150 400
2008 4251 36,84 43,33 9950 2050
4
2009 3790 18,01 23,76 5700 1900
2010 4676 38,47 41,14 9050 650
2007 1584 8,06 25,45 2650 550
2008 3452 19,51 28,26 5600 1300
9
2009 4771 33,19 34,78 8850 2300
2010 4141 38,09 45,99 8750 450
2007 1587 6,28 19,78 2550 850
2008 3927 21,32 27,15 6800 1800
11
2009 5472 15,53 14,19 7100 3350
2010 2561 27,60 53,88 6050 500
2007 1984 10,45 26,35 4000 1000
2008 4510 38,56 42,75 13900 1600
12
2009 4701 21,49 22,86 7000 2200
2010 6037 35,44 29,35 9400 3200
2007 1720 7,46 21,68 2750 950
2008 3249 20,14 30,99 7150 850
13
2009 4504 22,90 25,41 7150 2000
2010 4548 35,42 38,94 8050 1100
2007 1646 5,04 15,30 2500 950
2008 4607 29,89 32,43 10050 2250
17
2009 4280 11,05 12,91 5250 2100
2010 3515 42,26 60,11 9350 600
2007 1820 7,00 19,23 2700 950
2008 4492 12,76 14,20 6150 3000
19
2009 4738 27,83 29,37 8750 2100
2010 5257 39,49 37,57 10750 2300
20 2007 1952 8,64 22,12 3200 850
2008 4623 23,69 25,61 8100 1850
2009 4767 26,21 27,49 8100 1350

Tabla 46: Producción de polen por antera en las 10 cepas estudiadas de la variedad Treixadura en los años
2007 a 2010. Desviación estándar (Desv. est.), coeficiente de variación estándar expresado en porcentaje
(C. var. est.%) y valor máximo y mínimo de polen por antera, durante los años de estudio

- 131 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

GODELLO
Valor medio Desv. C. var.
Cepa Nº Año Máximo Mínimo
polen/antera est. est. (%)
2007 1908 10,69 28,01 3800 900
2008 1751 15,07 43,02 3650 250
9
2009 5038 34,98 34,72 9950 2350
2010 2807 26,12 46,53 6450 550
2007 1754 6,86 19,57 2650 900
2008 2390 17,03 35,62 5150 500
10
2009 5814 28,12 24,19 7550 3900
2010 3711 16,56 22,31 5500 1800
2007 2153 8,13 18,89 3150 950
2008 1748 15,21 43,51 3600 300
11
2009 6164 32,26 26,17 9550 3550
2010 4028 18,88 23,44 5900 1550
2007 1709 21,22 62,06 6650 550
2008 1819 16,63 45,72 4150 500
12
2009 4153 27,08 32,60 7550 1700
2010 3171 30,38 47,90 6400 850
2007 1701 11,15 32,78 3450 800
2008 1815 14,30 39,37 3800 600
13
2009 3999 36,17 45,23 9400 1000
2010 6359 28,28 22,24 9250 2250
2007 1936 11,93 30,80 3450 400
2008 3902 6,12 20,65 5600 500
14
2009 4283 21,28 24,84 6800 1950
2010 3689 21,91 29,70 5800 1250
2007 1847 6,99 18,92 2750 1050
2008 3768 21,88 29,04 7400 1100
15
2009 4014 28,04 34,92 7350 1500
2010 3862 25,72 30,73 3800 900
2007 1997 10,55 26,41 3500 650
2008 3698 16,63 22,49 5100 1750
16
2009 4871 22,47 23,07 7150 2350
2010 4370 28,04 32,08 7250 950
2007 1985 7,97 20,08 2900 1100
2008 4064 23,84 29,33 7800 650
18
2009 4861 28,07 28,88 7900 2650
2010 3271 10,51 16,07 5100 2050
2007 2299 11,84 25,74 4300 1450
2008 3852 20,95 27,19 6500 750
19
2009 6821 84,18 61,71 17700 1700
2010 3354 17,34 25,85 5250 950
Tabla 47: Producción de polen por antera en las 10 cepas estudiadas de la variedad Godello en los años 2007
a 2010. Desviación estándar (Desv. est.), coeficiente de variación estándar expresado en porcentaje (C. var.
est.%) y valor máximo y mínimo de polen por antera, durante los años de estudio

- 132 -
 
Resultados

LOUREIRA
Valor medio Desv. C. var.
Cepa Nº Año Máximo Mínimo
polen/antera est. est. (%)
2007 1708 6,20 18,14 2400 1000
2008 3132 48,19 76,94 14750 1050
3
2009 3806 31,60 41,51 7950 1700
2010 2941 9,46 16,08 3950 1550
2007 2181 17,21 39,46 6200 1000
2008 2609 13,36 25,61 4100 750
6
2009 2206 15,01 34,01 4350 700
2010 4738 18,71 19,75 6450 2350
2007 1702 7,02 20,62 2500 800
2008 2931 14,88 25,39 5150 1300
7
2009 6387 69,98 54,79 17950 2150
2010 2214 10,98 24,79 3550 1000
2007 1414 6,02 21,30 2100 700
2008 3408 29,51 43,30 8650 1450
8
2009 3349 29,25 43,68 9250 1100
2010 2848 13,36 23,46 4400 1650
2007 1427 6,91 24,22 2100 550
2008 3104 20,64 33,25 5450 850
9
2009 3542 24,90 35,16 8350 1450
2010 3254 12,41 19,07 4450 1650
2007 1696 4,62 13,63 2450 1100
10 2008 3039 20,22 33,27 5900 1150
2009 3713 23,46 31,59 7650 1700
2010 2974 14,28 24,01 5350 1750
2007 1520 6,95 22,86 2350 700
2008 3111 18,69 30,04 5700 1500
14
2009 3827 41,23 53,86 10500 600
2010 3474 14,34 20,64 5300 1650
2007 1831 7,38 20,14 3400 1150
2008 2720 16,24 29,85 4550 1150
15
2009 2234 14,46 32,36 5650 1150
2010 3285 17,64 26,85 5850 1650
2007 1644 4,75 14,44 2300 1050
2008 3383 19,92 29,45 6000 1450
16
2009 2786 13,95 25,03 4350 1300
2010 3359 14,43 21,48 5250 1550
19 2007 1638 4,64 14,15 2250 1000
2008 3369 29,72 44,11 8150 1350
2009 2974 20,02 33,65 6900 1150

Tabla 48: Producción de polen por antera en las 10 cepas estudiadas de la variedad Loureira en los años 2007
a 2010. Desviación estándar (Desv. est.), coeficiente de variación estándar expresado en porcentaje (C. var.
est.%) y valor máximo y mínimo de polen por antera, durante los años de estudio

- 133 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

3.2. CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DE POLEN POR PLANTA

Al analizar el número medio de racimos por cepa, se observa que su valor es


superior en la variedad Godello en todos los años excepto en 2010 en el que la variedad
Treixadura le sobrepasa ligeramente. La variedad con menor producción de racimos por
cepa ha sido Loureira en todos los años de estudio (Figura 38).

Treixadura Godello Loureira

25

20
Nº racimos/cepa

15

10

0
2007 2008 2009 2010

Figura 38: Número de racimos por cepa en las tres variedades (2007-2010)

En cuanto al número de ramificaciones terciarias por cepa y el número de flores


por cepa, en la variedad Treixadura los años 2007, 2009 y 2010 fue superior al del resto. En
2008 las diferencias entre las tres variedades han sido escasas (Figura 39).

Treixadura Godello Loureira

200
Nº ramificaciones terciarias/cepa

160

120

80

40

0
2007 2008 2009 2010

Treixadura Godello Loureira

5000

4000
Nº flores/cepa

3000

2000

1000

0
2007 2008 2009 2010
 
Figura 39: Número de ramificaciones terciarias por cepa
y flores por cepa en las tres variedades (2007-2010)

- 134 -
 
Resultados

En el viñedo de estudio se han contabilizado el número de racimos y flores por


cepa, sobre 10 plantas. Con dicha información y una vez determinado el número de granos
de polen por antera, se ha calculado la producción total de polen para cada cepa en cada
una de las variedades estudiadas (Tablas 49,50 y 51).

TREIXADURA
Valor medio Ramificaciones
Cepa Año Polen/flor Flores/cepa Polen/cepa
polen/antera terciarias/cepa
2007 1769 8845 88 2200 19.459.000
2008 4505 22525 63 1563 35.195.312
2
2009 4771 23855 16 400 9.542.000
2010 3769 18845 139 3463 65.250.812
2007 1389 6945 62 1550 10.764.750
2008 4541 22705 79 1975 44.842.375
3
2009 3923 19615 181 4513 88.512.687
2010 4582 22909 159 3963 90.776.716
2007 1511 7555 171 4275 32.297.625
2008 4251 21255 56 1388 29.491.312
4
2009 3790 18950 79 1975 37.426.250
2010 4676 23380 178 4438 103.747.106
2007 1584 7920 163 4075 32.274.000
2008 3452 17260 19 463 7.982.750
9
2009 4771 23855 145 3613 86.176.187
2010 4141 20704 121 3013 62.369.907
2007 1587 7935 172 4300 34.120.500
2008 3927 19635 17 413 8.099.437
11
2009 5472 27360 163 4075 111.492.000
2010 2561 12806 134 3350 42.898.611
2007 1984 9920 68 1700 16.864.000
2008 4510 22550 43 1075 24.241.250
12
2009 4701 23505 185 4613 108.416.812
2010 6037 30185 96 2388 72.067.129
2007 1720 8600 104 2600 22.360.000
2008 3249 16245 31 763 12.386.812
13
2009 4504 22520 36 900 20.268.000
2010 4548 22738 38 950 21.600.771
2007 1646 8230 105 2625 21.603.750
2008 4607 23035 51 1263 29.081.687
17
2009 4280 21400 36 900 19.260.000
2010 3515 17577 89 2213 38.889.467
2007 1820 9100 172 4300 39.130.000
2008 4492 22460 109 2713 60.922.750
19
2009 4738 23690 134 3338 79.065.375
2010 5257 26284 181 4525 118.934.876
2007 1952 9760 828 20700 202.032.000
2008 4623 23115 173 4325 99.972.375
20
2009 4767 23835 96 2388 56.906.062
2010 5631 28154 181 4525 127.398.302
Media 3739 18694 124 3095 53.603.019
Tabla 49: Producción de polen por antera, polen por flor, ramificaciones terciarias por cepa,
flores por cepa y polen por cepa, en la variedad Treixadura durante los años de estudio

- 135 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

GODELLO
Valor medio Ramificaciones
Cepa Año Polen/flor Flores/cepa Polen/cepa
polen/antera terciarias/cepa
2007 1908 9540 108 2700 25.758.000
2008 1751 8755 39 963 8.426.687
9
2009 5038 25190 109 2725 68.642.750
2010 2807 14037 95 2363 33.162.500
2007 1754 8770 62 1550 13.593.500
2008 2390 11950 57 1425 17.028.750
10
2009 5814 29070 85 2125 61.773.750
2010 3711 18556 112 2788 51.723.611
2007 2153 10765 188 4700 50.595.500
2008 1748 8740 91 2263 19.774.250
11
2009 6164 30820 101 2513 77.435.250
2010 4028 20139 60 1500 30.208.333
2007 1709 8545 86 2150 18.371.750
2008 1819 9095 125 3113 28.308.187
12
2009 4153 20765 89 2225 46.202.125
2010 3171 15856 84 2088 33.100.405
2007 1701 8505 62 1550 13.182.750
2008 1815 9075 38 950 8.621.250
13
2009 3999 19995 126 3150 62.984.250
2010 6359 31796 17 413 13.115.972
2007 1936 9680 104 2600 25.168.000
2008 3902 19510 29 713 13.900.875
14
2009 4283 21415 88 2188 46.845.312
2010 3689 18446 47 1175 21.674.035
2007 1847 9235 113 2825 26.088.875
2008 3768 18840 20 488 9.184.500
15
2009 4014 20070 103 2563 51.429.375
2010 3862 19310 92 2300 44.413.000
2007 1997 9985 59 1475 14.727.875
2008 3698 18490 63 1575 29.121.750
16
2009 4871 24355 138 3450 84.024.750
2010 4370 21852 94 2338 51.078.703
2007 1985 9925 53 1325 13.150.625
2008 4064 20320 77 1913 38.862.000
18
2009 4861 24305 91 2263 54.990.062
2010 3271 16355 94 2338 38.229.668
2007 2299 11495 66 1650 18.966.750
2008 3852 19260 77 1913 36.834.750
19
2009 6821 34105 91 2263 77.162.562
2010 3354 16769 80 1988 33.327.430
Media 3407 1.609 83 2065 34.169.437

Tabla 50: Producción de polen por antera, polen por flor, ramificaciones terciarias por cepa,
flores por cepa y polen por cepa, en la variedad Godello durante los años de estudio

- 136 -
 
Resultados

LOUREIRA
Valor medio Ramificaciones
Cepa Año Polen/flor Flores/cepa Polen/cepa
polen/antera terciarias/cepa
2007 1708 8540 34 850 7.259.000
2008 3132 15660 54 1338 20.945.250
3
2009 3806 19030 17 425 8.087.750
2010 2941 14707 45 1113 16.361.304
2007 2181 10905 142 3550 38.712.750
2008 2609 13045 19 475 6.196.375
6
2009 2206 11030 30 738 8.134.625
2010 4738 23688 40 988 23.392.168
2007 1702 8510 193 4825 41.060.750
2008 2931 14655 15 363 5.312.437
7
2009 6387 31935 47 1175 37.523.625
2010 2214 11068 66 1638 18.123.688
2007 1414 7070 130 3250 22.977.500
2008 3408 17040 43 1063 18.105.000
8
2009 3349 16745 4 100 1.674.500
2010 2848 14241 40 1000 14.240.740
2007 1427 7135 163 4075 29.075.125
2008 3104 15520 81 2013 31.234.000
9
2009 3542 17710 27 675 11.954.250
2010 3254 16269 89 2213 35.994.097
2007 1696 8480 70 1750 14.840.000
2008 3039 15195 45 1125 17.094.375
10
2009 3713 18565 3 63 1.160.312
2010 2974 14870 20 488 7.249.305
2007 1520 7600 89 2225 16.910.000
2008 3111 15555 93 2325 36.165.375
14
2009 3827 19135 3 75 1.435.125
2010 3474 17370 31 763 13.244.907
2007 1831 9155 102 2550 23.345.250
2008 2720 13600 41 1025 13.940.000
15
2009 2234 11170 23 575 6.422.750
2010 3285 16426 30 750 12.319.444
2007 1644 8220 191 4775 39.250.500
2008 3383 16915 21 525 8.880.375
16
2009 2786 13930 40 1000 13.930.000
2010 3359 16796 56 1388 23.304.861
2007 1638 8190 72 1800 14.742.000
2008 3369 16845 256 6400 107.808.000
19
2009 2974 14870 31 763 11.338.375
2010 4901 24506 69 1713 41.966.820
Media 2909 14547 64 1598 20.542.818
Tabla 51: Producción de polen por antera, polen por flor, ramificaciones terciarias por cepa,
flores por cepa y polen por cepa, en la variedad Loureira durante los años de estudio

- 137 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

En cuanto a la cantidad total de polen por cepa, en la variedad Treixadura, el valor


de polen por cepa más elevado se registró en el año 2010 (74.393.370 granos) atendiendo al
valor medio, aunque de forma individual osciló entre los 202.032.000 granos de la cepa
número 20 (año 2007) y los 7.982.750 granos de la cepa 9 (año 2008). El año que presentó
una menor variabilidad interanual y un menor coeficiente de variación estándar fue 2010,
mientras que 2007 fue el que presentó mayor variabilidad de producción de polen por cepa
(Tabla 52).

TREIXADURA
Cepa 2007 2008 2009 2010 Media
2 19.459.000 35.195.313 9.542.000 65.250.813 32.361.781
3 10.764.750 44.842.375 88.512.688 90.776.717 58.724.132
4 32.297.625 29.491.313 37.426.250 103.747.106 50.740.573
9 32.274.000 7.982.750 86.176.188 62.369.907 47.200.711
11 34.120.500 8.099.438 111.492.000 42.898.611 49.152.637
12 16.864.000 24.241.250 108.416.813 72.067.130 55.397.298
13 22.360.000 12.386.813 20.268.000 21.600.772 19.153.896
17 21.603.750 29.081.688 19.260.000 38.889.468 27.208.726
19 39.130.000 60.922.750 79.065.375 118.934.877 74.513.251
20 202.032.000 99.972.375 56.906.063 127.398.302 121.577.185
Media 43.090.563 35.221.606 61.706.538 74.393.370 53.603.019
Desv.est. 56.543.685,15 28.158.024,22 38.197.849,83 35.271.315,46 28.849.706,74
C. vs. (%) 131,22 79,95 61,90 47,41 53,82
Tabla 52: Producción de polen por cepa en 10 cepas de la variedad Treixadura durante los cuatro
años de estudio. Se muestra el valor medio de cada cepa en los cuatro años de estudio, el valor
medio de polen por cepa en las 10 cepas seleccionadas (Media), la desviación estándar (Desv. est)
y el coeficiente de variación estándar expresado en porcentaje (C. vs. %)

La variedad Godello, registró durante el año 2009 el valor de polen por cepa más
elevado con 63.149.019 granos atendiendo al valor medio, aunque de forma individual
osciló entre los 84.024.750 granos de la cepa número 16 (año 2009) y los 8.621.250 granos
de la cepa 13 (año 2007). El año que presentó una menor variabilidad interanual y un
menor coeficiente de variación estándar fue 2009, siendo 2008 el que presentó mayor
variabilidad de producción de polen por cepa (Tabla 53).

GODELLO
Cepa 2007 2008 2009 2010 Media
9 25.758.000 8.426.688 68.642.750 33.162.500 33.997.484
10 13.593.500 17.028.750 61.773.750 51.723.611 36.029.903
11 50.595.500 19.774.250 77.435.250 30.208.333 44.503.333
12 18.371.750 28.308.188 46.202.125 33.100.405 31.495.617
13 13.182.750 8.621.250 62.984.250 13.115.972 24.476.056
14 25.168.000 13.900.875 46.845.313 21.674.035 26.897.056
15 26.088.875 9.184.500 51.429.375 44.413.000 32.778.938
16 14.727.875 29.121.750 84.024.750 51.078.704 44.738.270
18 13.150.625 38.862.000 54.990.063 38.229.668 36.308.089
19 18.966.750 36.834.750 77.162.563 33.327.431 41.572.873
Media 21.960.363 21.006.300 63.149.019 35.003.366 35.279.762
Desv.est. 11.355.555,56 11.584.284,98 13.438.329,20 12.140.261,53 6.871.592,14
C. vs. (%) 51,71 55,15 21,28 34,68 19,48
Tabla 53: Producción de polen por cepa en 10 cepas de la variedad Godello durante los cuatro
años de estudio. Se muestra el valor medio de cada cepa en los cuatro años de estudio, el valor
medio de polen por cepa en las 10 cepas seleccionadas (Media), la desviación estándar (Desv. est)
y el coeficiente de variación estándar expresado en porcentaje (C. vs. %)

- 138 -
 
Resultados

Por último en la variedad Loureira, el valor de polen por cepa más elevado se
registró en 2008 con 26.568.119 granos atendiendo al valor medio, aunque de forma
individual osciló entre los 107.808.000 granos de la cepa número 19 (año 2008) y los
1.160.313 granos de la cepa 10 (año 2009). El año que presentó menor variabilidad
interanual y un menor coeficiente de variación estándar fue 2007, siendo 2008 el año que
presenta mayor variabilidad de producción de polen por cepa (Tabla 54).

LOUREIRA
Cepa 2007 2008 2009 2010 Media
3 7.259.000 20.945.250 8.087.750 16.361.304 13.163.326
6 38.712.750 6.196.375 8.134.625 23.392.168 19.108.980
7 41.060.750 5.312.438 37.523.625 18.123.688 25.505.125
8 22.977.500 18.105.000 1.674.500 14.240.741 14.249.435
9 29.075.125 31.234.000 11.954.250 35.994.097 27.064.368
10 14.840.000 17.094.375 1.160.313 7.249.306 10.085.998
14 16.910.000 36.165.375 1.435.125 13.244.907 16.938.852
15 23.345.250 13.940.000 6.422.750 12.319.444 14.006.861
16 39.250.500 8.880.375 13.930.000 23.304.861 21.341.434
19 14.742.000 107.808.000 11.338.375 41.966.821 43.963.799
Media 24.817.288 26.568.119 10.166.131 20.619.734 20.542.818
Desv.est. 11.835.956,55 30.269.028,04 10.640.975,98 10.924.349,53 9.874.248,72
C. vs. (%) 47,69 113,93 104,67 52,98 48,07
Tabla 54: Producción de polen por cepa en 10 cepas de la variedad Loureira durante los cuatro
años de estudio. Se muestra el valor medio de cada cepa en los cuatro años de estudio, el valor
medio de polen por cepa en las 10 cepas seleccionadas (Media), la desviación estándar (Desv. est)
y el coeficiente de variación estándar expresado en porcentaje (C. vs. %)

Si comparamos los valores promedio de todas las cepas, en cada variedad y año de
estudio, se observa que en los años 2007 y 2008 las producciones siguen el mismo patrón
de comportamiento: la variedad con mayor producción es Treixadura seguida de Loureira y
con una representación ligeramente menor Godello. En el año 2009 existe una gran
diferencia entre la producción de Treixadura y Godello en relación a la de Loureira (la de
menor producción de todos los años estudiados), mientras que en 2010 la variedad
Treixadura destaca en relación a Godello y Loureira en este caso con diferencias bien
marcadas (Figura 40).

Treixadura Godello Loureira

80
70
6
polen/cepa x10

60
50
40
30
20
10
0
2007 2008 2009 2010

Figura 40: Valores promedio de producción del número de granos de polen por
cepa en las tres variedades de vid durante los años 2007 a 2010

- 139 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Finalmente, al realizar una estimación media de la producción de polen de las tres


variedades en cada uno de los años de estudio, se puede comprobar que durante el año
2009 la producción polínica fue mayor (con 45.007.229 granos de polen como promedio de
las tres variedades), seguido por la alcanzada en 2010 y 2007 (con 43.338.823 granos y
29.956.071 granos respectivamente). El año de menor producción polínica ha sido 2008
con 27.598.675 granos de polen (Figura 41).

45

40

35
30
6
polen/cepa x10

25

20

15
10

0
2007 2008 2009 2010

Figura 41: Valores promedio de producción de polen en las tres variedades y los años de
estudio

- 140 -
 
Resultados

3.3. CÁLCULO DEL ÉXITO DE LA FECUNDACIÓN

Mediante el estudio del porcentaje de corrimiento y cuajado realizado en las tres


variedades y en los cuatro años de estudio se obtiene una medida del éxito en la
fecundación. En la variedad Treixadura el porcentaje de corrimiento en las cepas
estudiadas osciló entre 9% y 77% en 2007, entre 65% y 85% en 2008, entre 11% y 81% en
2009 y finalmente en 2010 entre 3% y 84%. El índice de corrimiento medio osciló entre un
37-76 %. De igual forma el índice de cuajado descendió hasta un 24% en 2008 y osciló
entre un 60-63% en el resto de años (Tabla 55).

TREIXADURA
Nº de Índice de Índice de
Año Nº flores Nº bayas
cepa cuajado (%) corrimiento (%)
2 120 69 58 43
3 202 149 74 26
4 302 232 77 23
9 124 29 23 77
11 88 88 100 *
2007 12 224 110 49 51
13 313 284 91 9
17 169 106 63 37
19 474 121 26 74
20 141 * * *
Media 62 43
2 323 83 26 74
3 218 45 21 79
4 195 40 20 80
9 339 83 24 76
11 334 81 24 76
2008 12 * * * *
13 147 27 18 82
17 236 35 15 85
19 117 36 30 70
20 168 59 35 65
Media 24 76
2 223 130 58 42
3 140 94 67 33
4 309 194 63 37
9 230 144 62 38
11 106 * * *
2009 12 181 * * *
13 182 * * *
17 94 18 19 81
19 146 130 89 11
20 87 * * *
Media 60 40
2 356 110 31 69
3 122 20 16 84
4 216 73 34 66
9 180 138 77 23
11 207 176 85 15
2010 12 112 109 97 3
13 133 109 82 18
17 205 120 58 42
19 157 138 88 12
20 175 * * *
Media 63 37
Tabla 55: Número de flores y bayas en todas las cepas de la variedad Treixadura muestreadas en el período
de estudio, índices de cuajado y corrimiento. El asterisco (*) indica que el racimo marcado se ha angostado

- 141 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

En la variedad Godello el porcentaje de corrimiento para las cepas estudiadas


osciló entre 5% y 25% en 2007, entre 17% y 63% en 2008, entre 5% y 43% en 2009 y
finalmente en 2010 entre 2% y 28%. El índice de corrimiento medio fue de 43% en 2008 y
osciló entre un 13-17 % en el resto de años. De igual forma el índice de cuajado osciló
entre un 84-88%, con la excepción de 2008 que descendió hasta un 57% (Tabla 56).

GODELLO
Nº de Índice de Índice de
Año Nº flores Nº bayas
cepa cuajado (%) corrimiento (%)
9 113 105 93 7
10 74 60 82 18
11 104 88 85 15
12 67 63 95 5
13 91 73 81 19
2007 14 68 53 78 22
15 137 107 78 22
16 89 67 75 25
18 139 114 82 18
19 125 107 86 14
Media 84 17
9 101 62 61 39
10 130 100 77 23
11 98 55 56 44
12 136 113 83 17
13 147 * * *
2008 14 80 * * *
15 121 53 44 56
16 98 49 50 50
18 93 35 37 63
19 214 98 46 54
Media 57 43
9 75 64 86 14
10 137 121 89 11
11 76 72 95 5
12 112 90 81 19
13 111 76 68 32
2009 14 34 32 93 7
15 123 112 91 9
16 74 63 85 15
18 38 22 57 43
19 46 43 94 6
Media 84 16
9 77 65 84 16
10 69 67 98 2
11 114 109 95 5
12 76 67 88 12
13 149 131 88 12
2010 14 169 152 90 10
15 172 124 72 28
9 113 105 93 7
10 74 60 82 18
11 104 88 85 15
Media 88 13
Tabla 56: Número de flores y bayas en todas las cepas de la variedad Godello muestreadas en el período de
estudio, índices de cuajado y corrimiento. El asterisco (*) indica que el racimo marcado se ha angostado

- 142 -
 
Resultados

Finalmente en Loureira el porcentaje de corrimiento para las cepas estudiadas


osciló entre 14% y 70% en 2007, entre 32% y 96% en 2008, entre 9% y 57% en 2009 y
entre 6% y 46% en 2010. El índice de corrimiento medio alcanzó un 56% en 2008 y osciló
entre un 24-32 % en el resto de años. El índice de cuajado osciló entre un 68-76%, con la
excepción de 2008 en el que descendió hasta un 44% (Tabla 57).
LOUREIRA
Nº de Índice de Índice de
Año Nº flores Nº bayas
cepa cuajado (%) corrimiento (%)
3 185 140 76 24
6 99 69 69 31
7 93 65 70 30
8 159 91 57 43
9 143 94 66 34
2007 10 173 130 75 25
14 87 26 30 70
15 351 303 86 14
16 181 151 84 16
19 142 89 63 37
Media 68 32
3 292 100 34 66
6 155 105 68 32
7 172 90 52 48
8 102 43 42 58
9 112 * * *
2008 10 135 75 55 45
14 114 4 4 96
15 137 31 22 78
16 182 116 64 36
19 168 95 57 43
Media 44 56
3 120 * * *
6 83 59 71 29
7 152 126 83 17
8 95 52 55 45
9 113 49 43 57
2009 10 52 40 76 24
14 71 * * *
15 119 71 59 41
16 118 107 91 9
19 146 126 86 14
Media 71 30
3 199 120 60 40
6 161 120 74 26
7 57 46 80 20
8 80 62 77 23
9 93 51 54 46
2010 10 145 129 89 11
14 84 79 94 6
15 122 107 88 12
3 185 140 76 24
6 99 69 69 31
Media 76 24
Tabla 57: Número de flores y bayas en todas las cepas de la variedad Loureira muestreadas en el período de
estudio, índices de cuajado y corrimiento. El asterisco (*) indica que el racimo marcado se ha angostado

Al evaluar cual de las variedades necesita realizar mayor esfuerzo reproductivo para
garantizar una óptima reproducción, se observó que Godello presenta la eficacia de
fecundación más alta (el 79% de las flores se convierten en fruto), mientras que Treixadura
presenta la eficacia más baja (aproximadamente un 50%).
- 143 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

4. ESTUDIO AEROBIOLÓGICO

4.1. ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN DE POLEN DE Vitis


Se ha llevado a cabo la identificación y recuento de polen de Vitis en las muestras
aerobiológicas recogidas entre el 1 de mayo y el 30 de junio de cada uno de los años de
estudio. El período de muestreo seleccionado cubre todo el tiempo posible en el que se
puede detectar polen de Vitis en el aire, es decir, su período de polinización.
El año en el que se ha contabilizado un total más elevado de polen de Vitis en el
aire fue 2009 (45 granos), seguido de 2008 (43 granos), 2007 (42 granos) y finalmente 2010
con 22 granos de polen de Vitis en el aire. El valor máximo registrado fue de 8 granos/m3
en los años 2007, 2008 y 2009, contabilizados los días 9 y 10 de junio en 2007, 10 de junio
en 2008 y 3 de junio en 2009, mientra que en 2010 el máximo valor fue de 6 granos/m3
contabilizado el día 7 de junio. El número de días en los que se ha detectado presencia de
polen de Vitis en el aire osciló entre 13 y 22 durante los años de estudio (Figura 42).

10 10
2007 2008
8 8

6 6
3

3
polen/m

polen/m

4 4

2 2

0 0
1-may 9-may 17-may25-may 2-jun 10-jun 18-jun 26-jun 1-may 9-may 17-may25-may 2-jun 10-jun 18-jun 26-jun

10 10
2009 2010
8 8

6 6
3
3

polen/m
polen/m

4 4

2 2

0 0
1-may 9-may 17-may 25-may 2-jun 10-jun 18-jun 26-jun 1-may 9-may 17-may25-may 2-jun 10-jun 18-jun 26-jun

Figura 42: Concentraciones medias diarias de polen de Vitis en el aire durante los años de estudio

Al analizar el comportamiento intradiario en el conjunto de los años de estudio, se


observó que la mayor concentración de polen se registra entre las 13-14 horas, mientras
que la mínima se registra a primeras horas de la mañana (Figura 43).

35 2007-2010
30
25
20
%
15
10
5
0
1.2 5.6 9.10 13.14 17.18 21.22
horas

Figura 43: Variación intradiaria de polen de Vitis en los años de estudio

- 144 -
 
Resultados

4.2. ESTUDIO DE LAS ESPORAS DE LOS PRINCIPALES HONGOS


FITOPATÓGENOS: Botrytis cinerea, Uncinula necator y Plasmopara viticola

El conocimiento de la evolución de la concentración de esporas patógenas en el


viñedo, permite desarrollar modelos predictivos de riesgo de enfermedad y de esta forma
adecuar el empleo de los tratamientos fitosanitarios.

4.2.1. Representatividad diaria

El recuento de las esporas de B. cinerea, U. necator y P. viticola, se ha realizado en cada


año de estudio en un período diferente. El inicio del mismo lo ha marcado la fecha en la
que se ha comenzado el estudio fenológico (en el año 2007 el estudio comenzó el día 1 de
abril, en 2008 el 12 de marzo, en 2009 el 3 de marzo y en 2010 el 9 de marzo), mientras la
fecha de finalización fue el 30 de septiembre.

La cantidad total más elevada de esporas ha sido B. cinerea en todos los años de
estudio, destacando la alcanzada en el año 2008 con 41.492 esporas, mientras que U. necator
y P. viticola aparecen en menor cantidad (Figura 44).

Botrytis Uncinula Plasmopara

45.000
40.000
35.000
30.000
Nº esporas

25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
2007 2008 2009 2010

Figura 44: Total anual de esporas de B. cinerea, U. necator y P. viticola


durante los años 2007 a 2010

De la misma forma, el valor promedio y máximo diario coinciden en señalar la


abundancia de esporas de B. cinerea durante los años de estudio, frente a las de U. necator y P.
viticola (Tabla 58).

B. cinerea U. necator P. viticola


Total 16145 578 747
2007 Media 92 3 4
Máx. 415 28 32
Día 27-abr 12-jul 25-ago
Total 41492 4145 932
2008 Media 210 21 5
Máx. 1669 286 107
Día 28-may 06-jun 20-sep
Total 13839 883 362
2009 Media 67 4 2
Máx. 562 24 21
Día 12-jun 19-jun 04-ago
Total 7841 1025 1548
2010 Media 43 6 9
Máx. 233 39 157
Día 06-jul 02-ago 22-mar
Tabla 58: Valor total, promedio, máximo diario y fecha de registro de esporas de
B. cinerea, U. necator y P. viticola

- 145 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

En cuanto a la distribución de esporas a lo largo del periodo activo de la vid, en el


año 2007 los niveles más elevados de esporas de B. cinerea se registraron desde los últimos
días de abril hasta los primeros días de mayo, registrándose la máxima concentración el día
27 de abril (415 esporas/m3), también destacan picos elevados a finales del mes de agosto y
principios de septiembre. En 2008 la concentración máxima se produjo el 28 de mayo
(1669 esporas/m3), aunque se registran picos secundarios a finales del mes de junio y
comienzo del mes de julio, experimentando un repunte en la segunda quincena de
septiembre. En 2009 el pico máximo de concentración de esporas se registra el día 12 de
junio (562 esporas/m3), contabilizándose picos secundarios entre la segunda quincena de
mayo y principios del mes de junio. Finalmente en 2010 el pico máximo de esporas se
produjo el día 6 de junio (233 esporas/m3), se registran también picos secundarios durante
el mes de junio y experimenta un repunte la primera quincena del mes de septiembre
(Figura 45).

1800 1800
2007 2008
1500 1500

1200 1200
3
esporas/m

3
esporas/m
900 900

600 600

300 300

0 0
1-mar 25-mar 18-abr 12-may 5-jun 29-jun 23-jul 16-ago 9-sep 1-mar 25-mar 18-abr 12-may 5-jun 29-jun 23-jul 16-ago 9-sep

1800 1800
2009 2010
1500 1500

1200 1200
3
esporas/m

3
esporas/m

900 900

600 600

300 300

0 0
1-mar 25-mar 18-abr 12-may 5-jun 29-jun 23-jul 16-ago 9-sep 1-mar 25-mar 18-abr 12-may 5-jun 29-jun 23-jul 16-ago 9-sep

Figura 45: Distribución diaria de las esporas de B. cinerea durante los años de estudio

La concentración de esporas de U. necator, muestra un modelo más homogéneo en


cada uno de los años de estudio, la concentración de esporas aumenta a partir de los
últimos días del mes de mayo manteniéndose durante el mes de junio, a continuación
sufren una paulatina disminución, experimentando un pequeño repunte a principios del
mes de septiembre, excepto en la campaña 2007. El año en que se alcanzó la concentración
más elevada de U. necator ha sido 2008 con 286 esporas/m3 el día 6 de junio (Figura 46).

- 146 -
 
Resultados

300 300
2007 2008
250 250

200 200
3

3
esporas/m

esporas/m
150 150

100 100

50 50

0 0
1-mar 25-mar 18-abr 12-may 5-jun 29-jun 23-jul 16-ago 9-sep 1-mar 25-mar 18-abr 12-may 5-jun 29-jun 23-jul 16-ago 9-sep

300 300
2009 2010
250 250

200 200
3

3
esporas/m

esporas/m
150 150

100 100

50 50

0 0
1-mar 25-mar 18-abr 12-may 5-jun 29-jun 23-jul 16-ago 9-sep 1-mar 25-mar 18-abr 12-may 5-jun 29-jun 23-jul 16-ago 9-sep

Figura 46: Distribución diaria de las esporas de U. necator durante los años de estudio

Las esporas de P. viticola muestran un modelo diferente en cada uno de los años de
estudio, en el año 2007 el pico máximo se registró el 25 de agosto (32 esporas/m3),
registrándose picos secundarios a finales del mes de abril y a principios del mes de
septiembre. En 2008 el valor máximo se registró el día 20 de septiembre (107 esporas/m3),
aunque se han detectado picos secundarios durante la primera quincena del mes de junio.
En 2009 la concentración de esporas durante el período activo de la vid fue escasa,
registrándose el pico más elevado el día 4 de agosto (21 esporas/m3). Finalmente en 2010
la concentración máxima se registra el 22 de marzo (157 esporas/m3), registrándose picos
secundarios el 25 de junio (125 esporas/m3) y el 10 de julio (73 esporas/m3) (Figura 47).
160 160
2007 2008
140 140

120 120

100 100
3

3
esporas/m

esporas/m

80 80

60 60

40 40

20 20

0 0
1-mar 25-mar 18-abr 12-may 5-jun 29-jun 23-jul 16-ago 9-sep 1-mar 25-mar 18-abr 12-may 5-jun 29-jun 23-jul 16-ago 9-sep

160 160
2009 2010
140 140

120 120

100 100
3

3
esporas/m

esporas/m

80 80

60 60

40 40

20 20

0 0
1-mar 25-mar 18-abr 12-may 5-jun 29-jun 23-jul 16-ago 9-sep 1-mar 25-mar 18-abr 12-may 5-jun 29-jun 23-jul 16-ago 9-sep

Figura 47: Distribución diaria de las esporas de P. viticola durante los años de estudio

- 147 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

4.2.2. Incidencia en los estadíos fenológicos de la vid

Debido a la importancia de los fitopatógenos estudiados sobre la cosecha final, ya


que la susceptibilidad de la vid a los mismos varía con las fases fenológicas, se ha
especificado la importancia cuantitativa de las esporas en el aire en las distintas fases
fenológicas de cada una de las variedades del viñedo. La duración de cada estadío principal
se ha delimitado mediante la fecha mínima de inicio de un estadío y la máxima del
siguiente. Los valores que figuran en las Tablas 59 a 70 son medios, mientras que los que
aparecen en las Figuras 48 a 59 son absolutos pues corresponden a valores totales diarios.

A. Variedad Treixadura

En el año 2007 comienzan a observarse esporas en la atmósfera del viñedo a partir


del estadío 1 (desarrollo de las hojas) (Tabla 59).

Estadío Fases Fecha B. cinerea U. necator P. viticola


05 31-mar 0 0 0
0
09 08-abr 0 0 0
11 12-abr 6 0 3
1 13 15-abr 90 1 2
15 18-abr 217 2 0
53 21-abr 1126 16 8
5 55 29-abr 1166 12 86
57 10-may 2505 56 42
61 31-may 210 23 3
6 65 06-jun 203 6 3
69 10-jun 287 21 22
71 14-jun 704 18 43
7 75 21-jun 2214 185 113
79 16-jul 1345 70 60
81 01-ago 867 57 75
8 85 20-ago 4389 102 221
89 10-sep 330 3 49
Vendimia - 19 - septiembre
Tabla 59: Promedio de esporas/m3 de B. cinerea, U. necator y P. viticola en las distintas
fases fenológicas de la variedad Treixadura (año 2007). La fecha se refiere a la
media de inicio de cada fase fenológica

Durante el año 2007 la mayor concentración de B. cinerea se registra durante el


estadío 5 (aparición del órgano floral) con 415 esporas/m3, para U. necator la máxima
concentración se retrasa hasta el estadío 7 (formación del fruto) con 28 esporas/m3.
Finalmente el pico máximo de esporas de P. viticola se registra en la fase 85 (ablandamiento
de bayas) del estadío 8 (maduración) con 32 esporas/m3.

La concentración de esporas de B. cinerea y U. necator sufre un incremento en la fase


final del estadío 8 (maduración) (Figura 48).

- 148 -
 
 
Estadío 1 Estadío 5 Estadío 6
Fases 11-13-15 Fases 53-55-57 Fases 61-65-69
300 4 450 30 200 16
400 14
250 25
350 160

3
3

3
3 12
200 300 20

3
3
3

120 10
250
150 2 15 8
200
80

(esporas/m )
(esporas/m )
(esporas/m )

6
100 150 10

Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )
1 4

Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara

100 40
50 5
50 2
0 0 0 0 0 0
05-abr 09-abr 13-abr 17-abr 21-abr 16-abr 23-abr 30-abr 07-may 14-may 21-may 28-may 04-jun 25-may 30-may 04-jun 09-jun 14-jun

Estadío 8 Estadío 7
Fases 81-85-89 Fases 71-75-79
450 35 250 30
400
30 25
350 200

3
3
25 B. cinerea (esporas/m3)
300 20

3
3

20 150
250 U. necator (esporas/m3)
15
200 15 100 P. viticola (esporas/m3)

(esporas/m )
(esporas/m )

150 10
10

Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )

Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara

100 50
5 5
50
0 0 0 0
30-jul 06-ago 13-ago 20-ago 27-ago 03-sep 10-sep 17-sep 13-jun 20-jun 27-jun 04-jul 11-jul 18-jul 25-jul 01-ago

Figura 48: Valores diarios de esporas de B. cinerea, U. necator y P. viticola de la variedad Treixadura en el año 2007 
Resultados

- 149 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

En el año 2008 se ha podido registrar la presencia de esporas fitopatógenas de los


tres hongos estudiados desde la fase 05 (desborre) hasta la fase 89 (bayas listas para
recolectarse), aunque entre la fase 05 (desborre) a la 11 (primera hoja desplegada y fuera del
brote) la cantidad de esporas de U. necator y P. viticola ha sido escasa en la atmósfera del
viñedo (Tabla 60).

Estadío Fases Fecha B. cinerea U. necator P. viticola


05 19-mar 456 6 12
0
09 04-abr 177 7 5
11 10-abr 389 10 19
1 13 19-abr 792 32 15
15 28-abr 477 92 22
53 10-may 2297 78 24
5 55 21-may 12374 759 60
57 06-jun 2313 798 44
61 12-jun 1177 257 35
6 65 15-jun 1431 105 35
69 19-jun 1458 201 21
71 24-jun 5344 699 44
7 75 08-jul 3351 522 27
79 22-jul 2976 296 67
81 15-ago 714 46 29
8 85 21-ago 2832 151 338
89 20-sep 741 21 106
Vendimia - 23 - septiembre
Tabla 60: Promedio de esporas/m3 de B. cinerea, U. necator y P. viticola en las distintas
fases fenológicas de la variedad Treixadura (año 2008). La fecha se refiere a la
media de inicio de cada fase fenológica

Durante los estadíos 5 (aparición del órgano floral) y 8 (maduración) se alcanza la


mayor concentración de esporas de los tres tipos de fitopatógenos, concretamente la mayor
concentración de esporas de B. cinerea se registra durante la fase 55 (inflorescencias
hinchándose) con 1669 esporas/m3, mientras que U. necator se retrasa hasta el inicio de la
fase 57 (inflorescencias desarrolladas completamente) con 286 esporas/m3, por último el
pico más elevado de P. viticola se registra en la fase final del estadío 8 (maduración) con 107
esporas/m3.

Se registran picos secundarios de B. cinerea y U. necator durante el estadío 7


(formación del fruto), mientras que en la fase final del estadío 8 (maduración) se aprecia un
pequeño aumento de la concentración de los tres fitopatógenos (Figura 49).

- 150 -
 
 
Estadío 0 Estadío 1 Estadío 5
Fases 03-05-09 Fases 11-13-15 Fases 53-55-57
120 10 450 35 1800 350
Botrytis Uncinula Plasmopara 400 1600
100 30 300
8 350 1400

3
25 250
80 300 1200
3

3
6 20 200
250 1000
60
200 15 800 150
4
(esporas/m )

(esporas/m )
(esporas/m )
40 150 600
10 100

Botrytis (esporas/m )

Botrytis (esporas/m )

Botrytis (esporas/m )
Uncinula y Plasmopara

Uncinula y Plasmopara

Uncinula y Plasmopara
2 100 400
20 5 50
50 200
0 0 0 0 0 0
10-mar 17-mar 24-mar 31-mar 07-abr 14-abr 21-abr 01-abr 08-abr 15-abr 22-abr 29-abr 06-may 13-may 20-may 29-abr 07-may 15-may 23-may 31-may 08-jun 16-jun

Estadío 6 Estadío 7 Estadío 8


Fases 61-65-69 Fases 71-75-79 Fases 81-85-89
1000 350 800 100 450 120

700 400
300 100
800 80 350

3
3
3

600
250
300 80

3
3
3

600 500 60
200 250
400 60
150 200
400 40

(esporas/m )
(esporas/m )
(esporas/m )

300
150 40
100

Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )

200

Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara

200 20 100
50 20
100 50
0 0 0 0 0 0
05-jun 10-jun 15-jun 20-jun 25-jun 30-jun 17-jun 27-jun 07-jul 17-jul 27-jul 06-ago 16-ago 26-ago 05-ago 12-ago 19-ago 26-ago 02-sep 09-sep 16-sep 23-sep

B. cinerea (esporas/m3)

 
U. necator (esporas/m3)
P. viticola (esporas/m3)

Figura 49: Valores diarios de esporas de B. cinerea, U. necator y P. viticola de la variedad Treixadura en el año 2008 
Resultados

- 151 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

En el año 2009 durante los primeros estadíos fenológicos, estadío 0 (brotación) y


estadío 1 (desarrollo de las hojas) la cantidad de esporas de U. necator y P. viticola ha sido
baja (Tabla 61).

Estadío Fases Fecha B. cinerea U. necator P. viticola


05 16-mar 86 6 3
0
09 26-mar 33 15 0
11 31-mar 229 9 3
1 13 11-abr 322 3 3
15 21-abr 122 1 2
53 27-abr 764 44 22
5 55 08-may 1880 77 24
57 24-may 1021 14 5
61 31-may 466 39 2
6 65 03-jun 1049 25 11
69 09-jun 992 17 4
71 15-jun 2306 137 25
7 75 22-jun 714 38 30
79 02-jul 1139 138 47
81 03-ago 1084 155 100
8 85 22-ago 616 106 59
89 15-sep 187 27 3
Vendimia - 22 - septiembre
Tabla 61: Promedio de esporas/m3 de B. cinerea, U. necator y P. viticola en las distintas
fases fenológicas de la variedad Treixadura (año 2009). La fecha se refiere a la
media de inicio de cada fase fenológica

Los picos máximos de esporas coinciden con los estadíos finales del ciclo de la vid,
la máxima concentración de esporas de B. cinerea se corresponde con la fase 69 (final de la
floración) con 562 esporas/m3, la mayor concentración de esporas de U. necator se registra
en el inicio del estadío 7 (formación del fruto), concretamente en la fase 71 (cuajado de los
frutos) con 24 esporas/m3, finalmente el pico más elevado de P. viticola se ha detectado en
la fase 81 (comienzo de la maduración) con 21 esporas/m3.

Durante el estadío 8 (maduración) U. necator y P. viticola presentan picos secundarios,


mientras que los de Botrytis se coincidieron con el estadío 5 (aparición del órgano floral)
(Figura 50).

- 152 -
 
 
Estadío 0 Estadío 1 Estadío 5
Fases 03-05-09 Fases 11-13-15 Fase 53-55-57
70 10 140 10 400 25
Botrytis Uncinula Plasmopara
60 120 350
8 8 20

3
3
3
300
50 100

3
3
3

6 6 250 15
40 80
200
30 4 60 4 10

(esporas/m )
(esporas/m )
(esporas/m )

150
20 40

Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )
100

Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara

2 2 5
10 20 50
0 0 0 0 0 0
10-mar 17-mar 24-mar 31-mar 07-abr 24-mar 31-mar 07-abr 14-abr 21-abr 28-abr 05-may 21-abr 29-abr 07-may 15-may 23-may 31-may 08-jun

Estadío 6 Estadío 7 Estadío 8


Fases 61-65-69 Fases 71-75-79 Fases 81-85-89
600 30 600 30 100 25

500 25 500 25
80 20

3
3
3

400 20 400 20

3
3
3

60 15
300 15 300 15
40 10

(esporas/m )
(esporas/m )
(esporas/m )

200 10 200 10

Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )

Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara

20 5
100 5 100 5

0 0 0 0 0 0
26-may 02-jun 09-jun 16-jun 23-jun 09-jun 18-jun 27-jun 06-jul 15-jul 24-jul 02-ago 28-jul 05-ago 13-ago 21-ago 29-ago 06-sep 14-sep 22-sep

 
B. cinerea (esporas/m3)
U. necator (esporas/m3)
P. viticola (esporas/m3)

Figura 50: Valores diarios de esporas de B. cinerea, U. necator y P. viticola de la variedad Treixadura en el año 2009 
Resultados

- 153 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Al igual que en los años anteriores en el año 2010 se han registrado las fases
fenológicas de la 05 a la 89. En este año durante los estadíos 0 (brotación) y estadío 1
(desarrollo de las hojas) han registrado bajas cantidades de esporas de U. necator (Tabla 62).

Estadío Fases Fecha B. cinerea U. necator P. viticola


05 02-abr 59 4 97
0
09 12-abr 15 2 62
11 18-abr 130 1 84
1 13 22-abr 109 2 88
15 26-abr 82 3 44
53 04-may 457 45 36
5 55 24-may 439 30 30
57 30-may 252 23 7
61 02-jun 214 43 5
6 65 05-jun 72 20 6
69 08-jun 490 33 43
71 15-jun 1203 175 266
7 75 25-jun 1381 178 112
79 06-jul 1352 262 301
81 03-ago 296 88 16
8 85 17-ago 682 48 55
89 11-sep 63 1 3
Vendimia - 12 - septiembre
Tabla 62: Promedio de esporas/m3 de B. cinerea, U. necator y P. viticola en las distintas
fases fenológicas de la variedad Treixadura (año 2010). La fecha se refiere a la
media de inicio de cada fase fenológica

Durante el año 2010 los valores máximos de concentración de esporas se detectan


durante el estadío 7 (formación del fruto) en los tres tipos esporales, el valor máximo de B.
cinerea es de 233 esporas/m3, registrándose picos secundarios durante los estadíos 6
(floración) y estadío 5 (aparición del órgano floral). U. necator alcanza el máximo valor con
39 esporas/m3 y P. viticola con 125 esporas/m3, ambas durante el estadío 7 (formación del
fruto).

A partir del estadío 7 (formación del fruto) se produce una disminución en la


concentración de esporas, siendo únicamente las de B. cinerea las que experimentan un
pequeño incremento en la fase final del estadío 8 (maduración) (Figura 51).

- 154 -
 
 
Estadío 0 Estadío 1 Estadío 5
Fases 03-05-09 Fases 11-13-15 Fases 53-55-57
40 180 70 60 160 16
Botrytis Uncinula Plasmopara
35 160 140 14
60 50
140

3
3

3
30 120 12
50
120 40

3
3

3
25 100 10
100 40
20 30 80 8
80 30

(esporas/m )
(esporas/m )

(esporas/m )
15 60 6
60 20
20

Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )

Botrytis (esporas/m )
10 40 4

Unciula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara

40
10 10
5 20 20 2

0 0 0 0 0 0
02-mar 10-mar 18-mar 26-mar 03-abr 11-abr 19-abr 10-abr 16-abr 22-abr 28-abr 04-may 10-may 04-may 10-may 16-may 22-may 28-may 03-jun

Estadío 6 Estadío 7 Estadío 8


Fases 61-65-69 Fases 71-75-79 Fases 81-85-89
200 30 250 140 150 12

25 120 10
200

3
3

150

3
20 100 100 8

3
3

150 80
100 15 6
60

(esporas/m )
(esporas/m )

100
(esporas/m )

10 50 4

Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )

50 40

Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara

Botrytis (esporas/m )
Uncinula y Plasmopara

5 50 2
20
0 0 0 0
0 0
01-jun 06-jun 11-jun 16-jun 21-jun 03-ago 10-ago 17-ago 24-ago 31-ago 07-sep
15-jun 24-jun 03-jul 12-jul 21-jul 30-jul 08-ago

 
B. cinerea (esporas/m3)
U. necator (esporas/m3)
P. viticola (esporas/m3)

Figura 51: Valores diarios de esporas de B. cinerea, U. necator y P. viticola de la variedad Treixadura en el año 2010 
Resultados

- 155 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

B. Variedad Godello

En el año 2007 no se han detectado esporas durante el estadío 0 (brotación), en el


estadío 1 (desarrollo de las hojas) se han registrado bajas cantidades de esporas de U. necator
y P. viticola, esta cantidad fue incrementando en el resto de estadíos fenológicos (Tabla 63).

Estadío Fases Fecha B. cinerea U. necator P. viticola


05 24-mar 0 0 0
0
09 04-abr 0 0 0
11 10-abr 21 1 3
1 13 16-abr 76 0 2
15 18-abr 217 2 0
53 23-abr 1102 5 2
5 55 28-abr 681 14 55
57 07-may 2312 56 72
61 24-may 778 12 6
6 65 02-jun 418 40 16
69 09-jun 206 6 12
71 13-jun 496 16 37
7 75 19-jun 2105 89 75
79 09-jul 2052 183 113
81 06-ago 453 41 60
8 85 19-ago 2710 64 174
89 03-sep 2035 43 103
Vendimia - 19 - septiembre
Tabla 63: Promedio de esporas/m3 de B. cinerea, U. necator y P. viticola en las distintas
fases fenológicas de la variedad Godello (año 2007). La fecha se refiere a la
media de inicio de cada fase fenológica

En la variedad Godello durante el año 2007 las concentraciones más elevadas de B.


cinerea se detectaron durante la fase 53 (inflorescencias claramente visibles) con 415
esporas/m3, apareciendo picos secundarios en la fase final de este estadío.

El pico más elevado de U. necator se registra durante la fase 79 (todas las bayas de un
racimo se tocan) con 28 esporas/m3, durante este estadío se detectan picos secundarios de
concentración.

Finalmente, el valor más elevado de esporas de P. viticola se registro en el estadío 8


(maduración) con 32 esporas/m3, aunque aparecen picos secundarios durante el estadío 5
(aparición del órgano floral). Cabe destacar el incremento que sufren las concentraciones de
las tres esporas en la última fase del estadío 8 (maduración) (Figura 52).

- 156 -
 
 
Estadío 1 Estadío 5 Estadío 6
Fases 11-13-15 Fases 53-55-57 Fases 61-65-69
300 4 450 30 200 16
400
250 25
350

3
3
3
3 150 12
200 300 20

3
3

250
150 2 15 100 8
200

(esporas/m )

(esporas/m )
(esporas/m )

100 150 10

Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )
1 50 4

Uncinula y Plasmopara

Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara

100
50 5
50
0 0 0 0 0 0
09-abr 12-abr 15-abr 18-abr 21-abr 23-abr 29-abr 05-may 11-may 17-may 23-may 29-may 23-may 28-may 02-jun 07-jun 12-jun

Estadío 8 Estadío 7
Fases 81-85-89 Fases 71-75-79
450 35 250 32
400 28
30
350 200

3
3
24
25 B. cinerea (esporas/m3)
300

3
3

150 20
250 20 U. necator (esporas/m3)
16
200 15 100 P. viticola (esporas/m3)

(esporas/m )
(esporas/m )

12
150
10

Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )
8

Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara

100 50
5 4
50
0 0 0 0
06-ago 13-ago 20-ago 27-ago 03-sep 10-sep 17-sep 13-jun 22-jun 01-jul 10-jul 19-jul 28-jul 06-ago

Figura 52: Valores diarios de esporas de B. cinerea, U. necator y P. viticola de la variedad Godello en el año 2007 
Resultados

- 157 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

En el año 2008 la concentración de esporas fue aumentando a medida que


transcurrían los distintos estadíos fenológicos (Tabla 64).

Estadío Fases Fecha B. cinerea U. necator P. viticola


05 15-mar 605 4 19
0
09 01-abr 289 11 7
11 05-abr 180 4 4
1 13 12-abr 378 9 19
15 23-abr 623 29 11
53 28-abr 1019 144 34
5 55 14-may 7961 90 23
57 30-may 3235 303 32
61 08-jun 3303 1040 50
6 65 12-jun 1077 324 40
69 15-jun 909 90 4
71 18-jun 6453 834 94
7 75 01-jul 2334 251 14
79 13-jul 5298 717 86
81 09-ago 589 42 25
8 85 18-ago 2643 140 235
89 19-sep 1055 36 213
Vendimia - 23 - septiembre
Tabla 64: Promedio de esporas/m3 de B. cinerea, U. necator y P. viticola en las distintas
fases fenológicas de la variedad Godello (año 2008). La fecha se refiere a la
media de inicio de cada fase fenológica

La concentración más elevada de esporas de B. cinerea se detectó durante la fase 55


(inflorescencias hinchándose) con 1669 esporas/m3 observando picos secundarios durante
el estadío 6 (floración) y el inicio del estadío 7 (formación del fruto).

El pico más elevado de U. necator se registra en la fase 61 (inicio de la floración) con


286 esporas/m3, a partir de este máximo la concentración de U. necator desciende
paulatinamente hasta experimentar repuntes en el estadío 7 (formación del fruto),

Por último la concentración más elevada de P. viticola se ha registrado en la fase 89


(bayas listas para recolectarse) con 107 esporas/m3, la concentración de este patógeno se
mantiene en niveles bajos durante todo el período vegetativo de la vid para sufrir un
incremento en su fase final, al igual que B. cinerea (Figura 53).

- 158 -
 
 
Estadío 0 Estadío 1 Estadío 5
Fases 03-05-09 Fases 11-13-15 Fases 53-55-57
120 10 160 14 1.800 350
Botrytis Uncinula Plasmopara
140 1.600
100 12 300
8 1.400

3
3
3
120
10 250
80 1.200

3
3
3

6 100
8 1.000 200
60 80
6 800 150
4

(esporas/m )
(esporas/m )
(esporas/m )

60
40 600
4 100

Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )
40

Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara

2 400
20 2 50
20 200
0 0 0 0 0 0
10-mar 15-mar 20-mar 25-mar 30-mar 04-abr 09-abr 01-abr 06-abr 11-abr 16-abr 21-abr 26-abr 01-may 18-abr 26-abr 04-may 12-may 20-may 28-may 05-jun

Estadío 6 Estadío 7 Estadío 8


Fases 61-65-69 Fases 71-75-79 Fases 81-85-89
200 16 800 100 80 20
180 14 700 90 70 18
160 80 16

3
3
3

12 600 60
140 70 14

3
3
3

120 10 500 60 50 12
100 8 400 50 40 10
80 40 8

(esporas/m )
(esporas/m )
(esporas/m )

6 300 30
60 30 6

Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )

4 200 20

Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara

40 20 4
20 2 100 10 10 2
0 0 0 0 0 0
03-jun 08-jun 13-jun 18-jun 23-jun 28-jun 17-jun 26-jun 05-jul 14-jul 23-jul 01-ago 10-ago 19-ago 05-ago 12-ago 19-ago 26-ago 02-sep 09-sep 16-sep 23-sep

 
B. cinerea (esporas/m3)
U. necator (esporas/m3)
P. viticola (esporas/m3)

Figura 53: Valores diarios de esporas de B. cinerea, U. necator y P. viticola de la variedad Godello en el año 2008 
Resultados

- 159 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

En el año 2009 durante los primeros estadíos de la vid se ha registrado baja


cconcentración de esporas de U. necator y P. viticola a medida que transcurrían los distintos
estadíos fenológicos la concentración ha ido incrementando (Tabla 65).

Estadío Fases Fecha B. cinerea U. necator P. viticola


05 16-mar 102 8 3
0
09 24-mar 52 13 2
11 28-mar 13 1 0
1 13 02-abr 243 9 3
15 13-abr 382 3 3
53 21-abr 632 34 18
5 55 05-may 1577 58 21
57 21-may 1593 57 12
61 30-may 185 19 1
6 65 02-jun 1018 31 12
69 08-jun 1875 52 12
71 14-jun 1245 81 14
7 75 20-jun 1149 63 35
79 30-jun 1251 159 62
81 31-jul 844 112 76
8 85 20-ago 662 124 66
89 15-sep 187 27 3
Vendimia - 22 - septiembre
Tabla 65: Promedio de esporas/m3 de B. cinerea, U. necator y P. viticola en las distintas
fases fenológicas de la variedad Godello (año 2009). La fecha se refiere a la
media de inicio de cada fase fenológica

Durante la campaña 2009 la cantidad más elevada de esporas de B. cinerea se ha


registrado en el estadío 6 (floración) con 562 esporas/m3, aunque se han detectado picos
secundarios en la fase final del estadío 5 (aparición del órgano floral) y a principios del
estadío 7 (formación del fruto).

El valor máximo de esporas de U. necator se registra durante el estadío 7 (Formación


del fruto) con 24 esporas/m3, observando picos secundarios al inicio del estadío 6
(floración) y el estadío 8 (maduración).

Por último la mayor concentración de esporas de P. viticola se detecta en la fase 81


(comienzo de la maduración) con 21 esporas/m3, la concentración de esta fitopatógeno se
mantiene en niveles bajos durante los estadíos fenológicos iniciales y va incrementando a
medida que transcurren los distintos estadíos, hasta alcanzar su máximo al comienzo del
estadío 8 (maduración), a partir de aquí desciende paulatinamente (Figura 54).

- 160 -
 
 
Estadío 8 Estadío 7 Estadío 6
Fases 81-85-89 Fases 71-75-79 Fases 61-65-69
100 25 600 30 600 25

500 25 500
80 20 20

3
3
3
400 20 400

3
3
3

60 15 15
300 15 300
40 10 10

(esporas/m )
(esporas/m )
(esporas/m )

200 10 200

Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )

Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara

20 5 5
100 5 100

0 0 0 0 0 0
28-jul 06-ago 15-ago 24-ago 02-sep 11-sep 20-sep 09-jun 18-jun 27-jun 06-jul 15-jul 24-jul 02-ago 30-may 03-jun 07-jun 11-jun 15-jun

Estadío 5 Estadío 1 Estadío 0


Fases 53-55-57 Fases 11-13-15 Fases 03-05-09
400 14 140 10 70 10
Botrytis Uncinula Plasmopara
350 12 120 60
8 8

3
3

300 100
10 50
3

3
3

250 6 6
8 80 40
200
6 60 4 30 4
(esporas/m )

(esporas/m )
(esporas/m )

150
4 40 20

Botrytis (esporas/m )

Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )

100
Uncinula y Plasmopara

Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara

2 2
50 2 20 10

0 0 0 0 0 0
14-abr 21-abr 28-abr 05-may 12-may 19-may 26-may 28-mar 04-abr 11-abr 18-abr 25-abr 10-mar 15-mar 20-mar 25-mar 30-mar

 
B. cinerea (esporas/m3)
U. necator (esporas/m3)
P. viticola (esporas/m3)

Figura 54: Valores diarios de esporas de B. cinerea, U. necator y P. viticola de la variedad Godello en el año 2009 
Resultados

- 161 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Finalmente en el año 2010 durante los primeros estadíos de la vid se ha registrado


baja cantidad de esporas de U. necator, a medida que transcurren los distintos estadíos
fenológicos la concentración ha ido incrementando (Tabla 66).

Estadío Fases Fecha B. cinerea U. necator P. viticola


05 05-abr 62 5 98
0
09 13-abr 66 1 127
11 17-abr 76 1 18
1 13 22-abr 132 5 100
15 27-abr 59 0 32
53 04-may 487 48 37
5 55 25-may 383 26 16
57 29-may 31 1 13
61 01-jun 247 23 7
6 65 03-jun 214 43 5
69 06-jun 45 20 6
71 08-jun 1193 163 85
7 75 22-jun 1445 192 300
79 03-jul 1828 304 342
81 03-ago 283 77 11
8 85 17-ago 682 48 55
89 11-sep 63 1 3
Vendimia - 12 - septiembre
Tabla 66: Promedio de esporas/m3 de B. cinerea, U. necator y P. viticola en las distintas
fases fenológicas de la variedad Godello (año 2010). La fecha se refiere a la
media de inicio de cada fase fenológica

Al igual que en la variedad Treixadura, en Godello durante el año 2010 los valores
máximos de concentración de esporas se detectan durante el estadío 7 (formación del
fruto) para los tres tipos esporales, el valor máximo de B. cinerea fue de 233 esporas/m3,
registrándose picos secundarios durante los estadíos 6 (floración) y estadío 5 (aparición del
órgano floral) experimentando un incremento en la fase final del estadío 8 (maduración),.

U. necator alcanza el máximo valor con 39 esporas/m3 y P. viticola con 125


esporas/m3, ambas durante el estadío 7 (formación del fruto) (Figura 55).

- 162 -
 
 
Estadío 8 Estadío 7 Estadío 6
Fases 81-85-89 Fases 71-75-79 Fases 61-65-69
140 12 250 140 160 20

140 18
120 10 120
200 16

3
120

3
100 100 14
3

3
3
100 12
80 150 80
6 80 10
60 8
(esporas/m )

60

(esporas/m )
100 60

(esporas/m )
4 6
40

Botrytis (esporas/m )

Botrytis (esporas/m )
40 40
Uncinula y Plasmopara

Uncinula y Plasmopara
Botrytis (esporas/m )
4

Uncinula y Plasmopara
20 2 50 20 2
20
0 0 0 0
0 0
04-ago 10-ago 16-ago 22-ago 28-ago 03-sep 09-sep 01-jun 03-jun 05-jun 07-jun
15-jun 23-jun 01-jul 09-jul 17-jul 25-jul 02-ago

Estadío 5 Estadío 1 Estadío 0


Fases 53-55-57 Fases 11-13-15 Fases 03-05-09
140 16 70 35 30 180
Botrytis Uncinula Plasmopara
14 160
120 60 30 25
140

3
3
3

12
100 50 25
20 120

3
3
3

10
80 40 20 100
8 15
60 30 15 80

(esporas/m )
(esporas/m )
(esporas/m )

6
10 60
40 20 10

Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )

Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara

40
20 10 5 5
2 20
0 0 0 0 0 0
04-may 11-may 18-may 25-may 01-jun 17-abr 21-abr 25-abr 29-abr 03-may 02-mar 09-mar 16-mar 23-mar 30-mar 06-abr 13-abr

 
B. cinerea (esporas/m3)
U. necator (esporas/m3)
P. viticola (esporas/m3)

Figura 55: Valores diarios de esporas de B. cinerea, U. necator y P. viticola de la variedad Godello en el año 2010 
Resultados

- 163 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

C. Variedad Loureira

En la variedad Loureira durante el año 2007 se han detectado las fases fenológicas
de la 05 a la 89, no se han registrado esporas de los tres tipos de fitopatógenos durante el
estadío 0 (brotación) y en las fases 11 (primera hoja desplegada) y 13 (tres hojas
desplegadas y fuera del brote) en resto de fases fenológicas se han registrado esporas (Tabla
67).

Estadío Fases Fecha B. cinerea U. necator P. viticola


05 16-mar 0 0 0
0
09 21-mar 0 0 0
11 28-mar 0 0 0
1 13 05-abr 0 0 0
15 11-abr 21 1 3
53 16-abr 930 3 2
5 55 26-abr 1146 18 57
57 07-may 1989 53 69
61 23-may 890 6 9
6 65 29-may 211 9 1
69 03-jun 31 4 0
71 04-jun 700 52 48
7 75 14-jun 1592 59 62
79 02-jul 2684 211 137
81 31-jul 320 12 13
8 85 06-ago 3113 100 228
89 03-sep 2035 43 103
Vendimia - 19 - septiembre
Tabla 67: Promedio de esporas/m3 de B. cinerea, U. necator y P. viticola en las distintas
fases fenológicas de la variedad Loureira (año 2007). La fecha se refiere a la
media de inicio de cada fase fenológica

En la variedad Loureira durante el año 2007 las concentraciones más elevadas de B.


cinerea se registran durante el estadío 5 (aparición del órgano floral) con 415 esporas/m3,
apareciendo picos secundarios en la fase final de este estadío.

La concentración más elevada de U. necator se detecta al final del estadío 7


(formación del fruto) con 28 esporas/m3, durante este estadío se registran picos
secundarios de concentración.

Finalmente el valor más elevado de esporas de P. viticola se observó en el estadío 8


(maduración) con 32 esporas/m3, detectándose picos secundarios de este fitopatógeno
durante el estadío 5 (aparición del órgano floral).

Cabe destacar el incremento que sufren las concentraciones de las tres esporas en la
última fase del estadío 8 (maduración) (Figura 56).

- 164 -
 
 
Estadío 1 Estadío 5 Estadío 6
Fases 11-13-15 Fases 53-55-57 Fases 61-65-69
16 4 450 30 200 16
Botrytis Uncinula Plasmopara
14 400
25
350 160

3
3
3
12 3 12
300 20

3
3
3

10 120
250
8 2 15 8
200
80

(esporas/m )
(esporas/m )
(esporas/m )

6
150 10

Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )
4 1 4

Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara

100 40
5
2 50
0 0 0 0 0 0
21-mar 28-mar 04-abr 11-abr 16-abr 23-abr 30-abr 07-may 14-may 21-may 23-may 26-may 29-may 01-jun 04-jun

Estadío 7 Estadío 8
Fases 71-75-79 Fases 81-85-89
250 30 450 35
400 30
25
200 350

3
3
25 B. cinerea (esporas/m3)
20 300

3
3

150 20 U. necator (esporas/m3)


250
15
200 15 P. viticola (esporas/m3)
100

(esporas/m )
(esporas/m )

10 150
10

Botrytis (esporas/m )

Botrytis (esporas/m )
Uncinula y Plasmopara
100
Uncinula y Plasmopara

50
5 5
50
0 0 0 0
04-jun 13-jun 22-jun 01-jul 10-jul 19-jul 28-jul 30-jul 08-ago 17-ago 26-ago 04-sep 13-sep

Figura 56: Valores diarios de esporas de B. cinerea, U. necator y P. viticola de la variedad Loureira en el año 2007 
Resultados

- 165 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Durante los primeros estadíos de la vid en el año 2008, se ha registrado una baja
cantidad de esporas de U. necator y P. viticola, y a medida que transcurrían los distintos
estadíos fenológicos la concentración ha ido incrementando (Tabla 68).

Estadío Fases Fecha B. cinerea U. necator P. viticola


05 15-mar 605 4 19
0
09 01-abr 289 11 7
11 06-abr 180 4 4
1 13 12-abr 529 12 23
15 24-abr 539 28 7
53 01-may 1898 160 42
5 55 17-may 11250 270 46
57 03-jun 3912 1159 53
61 10-jun 1077 324 40
6 65 13-jun 434 69 4
69 16-jun 475 21 0
71 20-jun 6811 892 95
7 75 03-jul 3111 421 23
79 17-jul 4163 489 76
81 15-ago 714 46 29
8 85 21-ago 2832 151 338
89 20-sep 741 21 106
Vendimia - 23 - septiembre
Tabla 68: Promedio de esporas/m3 de B. cinerea, U. necator y P. viticola en las distintas
fases fenológicas de la variedad Loureira (año 2008). La fecha se refiere a la
media de inicio de cada fase fenológica

En la variedad Loureira durante el año 2008, la mayor cantidad de esporas de B.


cinerea se ha detectó en los últimos días de la fase 55 (inflorescencias hinchándose) con 1669
esporas/m3, aparecen picos secundarios durante el estadío 6 (floración) y al comienzo del
estadío 7 (formación del fruto) a partir de aquí sufre un descenso paulatino de la
concentración y experimenta un incremento en la fase final del estadío 8 (maduración).

El pico máximo de U. necator se ha registrado en la fase 57 (inflorescencias


desarrolladas completamente) con 286 esporas/m3, detectando picos secundarios durante
el estadío 6 (floración) y el estadío 7 (formación del fruto).

Por último, la máxima concentración de esporas de P. viticola se registra a finales del


estadío 8 (maduración) con 107 esporas/m3 (Figura 57).

- 166 -
 
 
Estadío 0 Estadío 1 Estadío 5
Fases 03-05-09 Fases 11-13-15 Fases 53-55-57
120 10 160 35 1800 350
Botrytis Uncinula Plasmopara
140 30 1600 300
100
8 1400

3
3
3
120
25 250
80 1200

3
3
3

6 100
20 1000 200
60 80
15 800 150
4

(esporas/m )
(esporas/m )
(esporas/m )

60
40 600
10 100

Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )
40

Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara

2 400
20 5 50
20 200
0 0 0 0 0 0
10-mar 16-mar 22-mar 28-mar 03-abr 09-abr 04-abr 11-abr 18-abr 25-abr 02-may 09-may 25-abr 03-may 11-may 19-may 27-may 04-jun 12-jun

Estadío 6 Estadío 7 Estadío 8


Fases 61-65-69 Fases 71-75-79 Fases 81-85-89
1000 350 800 100 450 120

300 700 400


100
800 80 350

3
3
3

600
250
300 80

3
3
3

600 500 60
200 250
400 60
150 200
400 40
(esporas/m )
(esporas/m )

(esporas/m )
300
150 40
100

Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )

Botrytis (esporas/m )
200
Uncinula y Plasmopara
Unicnula y Plasmopara

Uncinula y Plasmopara
200 20 100
50 20
100 50
0 0 0 0 0 0
05-jun 10-jun 15-jun 20-jun 25-jun 30-jun 17-jun 28-jun 09-jul 20-jul 31-jul 11-ago 22-ago 12-ago 19-ago 26-ago 02-sep 09-sep 16-sep 23-sep

B. cinerea (esporas/m3)
U. necator (esporas/m3)
P. viticola (esporas/m3)

Figura 57: Valores diarios de esporas de B. cinerea, U. necator y P. viticola de la variedad Loureira en el año 2008 
Resultados

- 167 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

En el año 2009 se han detectado bajas cantidades de esporas de U. necator y P. viticola


durante el estadío 0 (brotación) y el estadío 1 (desarrollo de las hojas), a partir de este
estadío las concentraciones de esporas comienzan a incrementar (Tabla 69).

Estadío Fases Fecha B. cinerea U. necator P. viticola


05 16-mar 111 9 3
0
09 25-mar 43 12 2
11 02-abr 70 8 0
1 13 08-abr 684 7 6
15 21-abr 501 32 18
53 29-abr 175 15 4
5 55 09-may 2737 82 29
57 28-may 385 31 0
61 01-jun 217 12 2
6 65 03-jun 874 25 11
69 08-jun 1875 52 12
71 15-jun 1420 87 15
7 75 21-jun 892 53 32
79 02-jul 1743 234 98
81 09-ago 781 111 66
8 85 31-ago 315 54 42
89 15-sep 187 27 3
Vendimia - 22 - septiembre
Tabla 69: Promedio de esporas/m3 de B. cinerea, U. necator y P. viticola en las distintas
fases fenológicas de la variedad Loureira (año 2009). La fecha se refiere a la
media de inicio de cada fase fenológica

El pico máximo de B. cinerea en el año 2009 se detecta en la fase 69 (fin de la


floración) con 562 esporas/m3, aparecen picos secundarios al final del estadío 5 (aparición
del órgano floral) y al comienzo del estadío 7 (formación del fruto)

La máxima concentración de U. necator se detectó en la fase 71 (cuajado de los


frutos) con 24 esporas/m3, aunque aparecen picos secundarios durante el transcurso del
estadío 7 (formación del fruto), y al inicio de los estadíos 6 (floración) y el estadío 8
(maduración).

Finalmente el pico más elevado de P. viticola se detectó en la fase 79 (todas la bayas


de un racimo se tocan) con 21 esporas/m3, registrándose picos secundarios durante el
estadío 8 (maduración) (Figura 58).

- 168 -
 
 
Estadío 0 Estadío 1 Estadío 5
Fases 03-05-09 Fases 11-13-15 Fases 53-55-57
70 10 140 10 400 14
Botrytis Uncinula Plasmopara
60 120 350 12
8 8

3
3
3
300
50 100 10

3
3
3

6 6 250
40 80 8
200
30 4 60 4 6

(esporas/m )
(esporas/m )
(esporas/m )

150
20 40 4

Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )
100

Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara

2 2
10 20 50 2

0 0 0 0 0 0
10-mar 17-mar 24-mar 31-mar 07-abr 17-abr 21-abr 25-abr 29-abr 03-may 28-abr 05-may 12-may 19-may 26-may 02-jun

Estadío 6 Estadío 7 Estadío 8


Fases 61-65-69 Fases 71-75-79 Fases 81-85-89
600 30 600 30 80 25

70
500 25 500 25
20

3
3
3

60

3
400 20
3

400 20
3

50 15
300 15 300 15 40
10

(esporas/m )
(esporas/m )

30
(esporas/m )

200 10 200 10

Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )

20

Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara

5
100 5 100 5
10
0 0 0 0 0 0
01-jun 06-jun 11-jun 16-jun 21-jun 09-jun 20-jun 01-jul 12-jul 23-jul 03-ago 14-ago 04-ago 11-ago 18-ago 25-ago 01-sep 08-sep 15-sep 22-sep

 
 

B. cinerea (esporas/m3)
U. necator (esporas/m3)
P. viticola (esporas/m3)

Figura 58: Valores diarios de esporas de B. cinerea, U. necator y P. viticola de la variedad Loureira en el año 2009 
Resultados

- 169 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

De los tres fitopatógenos estudiados, en el año 2010, U. necator es el que se detecta


una menor concentración durante el estadío 0 (brotación) y el estadío 1 (desarrollo de las
hojas), en los estadíos sucesivos incrementa la concentración de este patógeno (Tabla.70).

Estadío Fases Fecha B. cinerea U. necator P. viticola


05 04-abr 62 5 98
0
09 13-abr 66 1 127
11 17-abr 76 1 18
1 13 22-abr 132 5 100
15 27-abr 59 0 32
53 04-may 487 48 37
5 55 25-may 414 27 29
57 31-may 420 48 11
61 02-jun 72 29 3
6 65 06-jun 222 10 24
69 11-jun 269 26 23
71 15-jun 918 153 61
7 75 23-jun 1706 206 317
79 06-jul 1352 262 301
81 03-ago 296 88 16
8 85 17-ago 682 48 55
89 11-sep 63 1 3
Vendimia - 12 - septiembre
Tabla 70: Promedio de esporas/m3 de B. cinerea, U. necator y P. viticola en las distintas
fases fenológicas de la variedad Loureira (año 2010). La fecha se refiere a la
media de inicio de cada fase fenológica

Al igual que en las variedades anteriormente comentadas, en el año 2010 en


Loureira los valores máximos de concentración de esporas se detectan durante el estadío 7
(formación del fruto) para los tres tipos esporales, el valor máximo de B. cinerea fue de 233
esporas/m3, apareciendo picos secundarios durante los estadíos 6 (floración) y estadío 5
(aparición del órgano floral) experimentando un repunte en la fase final del estadío 8
(maduración).

U. necator alcanza el máximo valor con 39 esporas/m3 y P. viticocla con 125


esporas/m3, ambas durante el estadío 7 (formación del fruto) (Figura 59).

- 170 -
 
 
Estadío 0 Estadío 1 Estadío 5
Fases 03-05-09 Fases 11-13-15 Fases 53-55-57
30 180 70 35 160 16
Botrytis Uncinula Plasmopara
160 60 30 140 14
25
140

3
3
120 12
50 25
20 120

3
3

100 10
100 40 20
15 80 8
80 30 15

(esporas/m )
(esporas/m )

(esporas/m )
60 6
10 60
20 10

Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )

Botrytis (esporas/m )
40 4

Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara

Unicnula y Plasmopara
40
5 10 5
20 20 2
0 0 0 0 0 0
02-mar 09-mar 16-mar 23-mar 30-mar 06-abr 13-abr 20-abr 17-abr 20-abr 23-abr 26-abr 29-abr 02-may 04-may 11-may 18-may 25-may 01-jun

Estadío 6 Estadío 7 Estadío 8


Fases 61-65-69 Fases 71-75-79 Fases 81-85-89
200 30 280 140 160 12

25 240 120 10
160

3
3

120

3
20 200 100 8

3
3

120
160 80
15 80 6
80 120 60

(esporas/m )
(esporas/m )

(esporas/m )

10 4

Botrytis (esporas/m )
Botrytis (esporas/m )

80 40 40

Uncinula y Plasmopara
Uncinula y Plasmopara

Botrytis (esporas/m )
40
Uncinula y Plasmopara

5 2
40 20
0 0 0 0
0 0
01-jun 05-jun 09-jun 13-jun 17-jun 21-jun 03-ago 12-ago 21-ago 30-ago 08-sep
15-jun 24-jun 03-jul 12-jul 21-jul 30-jul 08-ago

 
B. cinerea (esporas/m3)
U. necator (esporas/m3)
P. viticola (esporas/m3)

Figura 59: Valores diarios de esporas de B. cinerea, U. necator y P. viticola de la variedad Loureira en el año 2010 
Resultados

- 171 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

4.2.3. Comportamiento intradiario

Al analizar el comportamiento intradiario de las esporas de B. cinerea en el conjunto


de los años de estudio, la tendencia que se observa es que las concentraciones más elevadas
de esporas tienen lugar en el intervalo bihorárico de las 21-22 horas, mientras que la
mínima se registra en el intervalo de las 9-10 horas (Figura 60).

14 2007-2010
12

10

8
% 6

0
1.2 5.6 9.10 13.14 17.18 21.22
horas

Figura 60: Variación intradiaria de las esporas de B. cinerea en los años 2007 a 2010

En el modelo de comportamiento intradiario para U. necator, la tendencia del


conjunto de los años de estudio muestra que la máxima concentración se registra en el
intervalo bihorárico de las 19-20 horas, mientras que la mínima se registra en el intervalo de
las 9-10 horas (Figura 61).

25
2007-2010
20

15
%
10

0
1.2 5.6 9.10 13.14 17.18 21.22
horas

Figura 61: Variación intradiaria de las esporas de U. necator en los años 2007 a 2010

Finalmente en la distribución intradiaria para las esporas P. viticola la tendencia del


conjunto de los años de estudio muestra que la máxima concentración se registra en el
intervalo bihorárico de las 13-14 horas, mientras que la mínima se registra en el intervalo de
las 7-8 horas (Figura 62).

18 2007-2010
16
14
12
10
%
8
6
4
2
0
1.2 5.6 9.10 13.14 17.18 21.22
horas

Figura 62: Variación intradiaria de las esporas de P. viticola en los años 2007 a 2010

- 172 -
 
Resultados

4.3. INFLUENCIA DE LAS PRINCIPALES VARIABLES METEOROLÓGICAS


SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE ESPORAS

Las condiciones meterorológicas ejercen gran influencia sobre las concentraciones


de esporas fúngicas en el aire. A continuación, se realiza un análisis con base estadística
para conocer dicha influencia sobre la concentración de esporas de B. cinerea, U. necator y P.
viticola en el viñedo de estudio.

4.3.1. Correlaciones con las principales variables meteorológicas

Con el objetivo de comprobar el grado de asociación que existe entre las


concentraciones de esporas y los principales parámetros meteorológicos, se ha realizado un
análisis de correlación lineal de Spearman (R). Se trata de un test estadístico no
paramétrico utilizado en este caso por la no existencia de normalidad en los datos. Se ha
calculado el grado de significación para los intervalos de confianza del 90%(*), 95%(**) y
99%(***).

Se ha tomado como variable dependiente la concentración de esporas o


esporangios de cada tipo y, como variables independientes los parámetros meteorológicos,
temperatura máxima, mínima, media y punto de rocío, velocidad del viento, precipitación,
humedad relativa y radiación solar. Para todas ellas se han tenido en cuenta los valores
registrados el mismo día y en cada uno de los siete días anteriores (de 1 a 7). De la misma
forma se ha valorado el grado de asociación entre las concentraciones de esporas
registradas de cada fitopatógeno y la registrada en cada uno de los siete días anteriores del
mismo tipo esporal y la de los otros dos estudiados.

Los valores del coeficiente de correlación calculado con las esporas de B. cinerea
(Tabla 71 y 72) han resultado homogéneos durante los cuatro años de estudio, aunque los
obtenidos durante el año 2007 han sido ligeramente inferiores.

Si consideramos los años de muestreo en su conjunto (2007-2010), se han obtenido


correlaciones con nivel de significación del 99% y signo positivo con la concentración de
esporas de B. cinerea de uno a siete días anteriores y del mismo modo con las
concentraciones de U. necator y P. viticola. En el caso de los parámetros meteorológicos
estudiados, se han obtenido correlaciones con el mismo nivel de significación y signo
positivo con la temperatura máxima del mismo día y de 1 y 2 días antes, con la temperatura
media, mínima y de rocío del mismo día y de 1 a 7 días anteriores, con la humedad relativa
de 1 a 7 días anteriores y con la precipitación de cuatro y cinco días antes. Con el mismo
nivel de significación pero con signo negativo, se han obtenido correlaciones con la
velocidad media del viento del día anterior.

Los coeficientes de correlación más elevados se han obtenido con la concentración


de B. cinerea del día anterior y con temperatura mínima de tres días anteriores, aunque a la
hora de hacer el análisis de regresión lineal se ha escogido la humedad relativa de tres días
antes, en lugar de la temperatura mínima de tres días anteriores (Tabla 71 y 72).

- 173 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

B. cinerea 2007 2008 2009 2010 2007-2010


B. cinerea -1 0,669*** 0,836*** 0,772*** 0,773*** 0,807***
B. cinerea -2 0,478*** 0,764*** 0,675*** 0,661*** 0,718***
B. cinerea -3 0,490*** 0,725*** 0,621*** 0,579*** 0,676***
B. cinerea -4 0,448*** 0,730*** 0,568*** 0,547*** 0,653***
B. cinerea -5 0,405*** 0,689*** 0,565*** 0,544*** 0,635***
B. cinerea -6 0,358*** 0,685*** 0,558*** 0,585*** 0,630***
B. cinerea -7 0,229*** 0,699*** 0,574*** 0,618*** 0,613***
U. necator 0,425*** 0,742*** 0,359*** 0,536*** 0,542***
U. necator -1 0,332*** 0,677*** 0,249*** 0,475*** 0,471***
U. necator -2 0,240*** 0,586*** 0,245*** 0,359*** 0,401***
U. necator -3 0,257*** 0,564*** 0,218*** 0,349*** 0,392***
U. necator -4 0,302*** 0,559*** 0,211*** 0,342*** 0,393***
U. necator -5 0,381*** 0,551*** 0,218*** 0,371*** 0,414***
U. necator -6 0,299*** 0,527*** 0,216*** 0,368*** 0,392***
U. necator -7 0,242*** 0,496*** 0,243*** 0,391*** 0,383***
P. viticola 0,416*** 0,419*** 0,229*** 0,392*** 0,322***
P. viticola -1 0,252*** 0,356*** 0,214*** 0,300*** 0,243***
P. viticola -2 0,227*** 0,289*** 0,192*** 0,315*** 0,218***
P. viticola -3 0,245*** 0,276*** 0,157** 0,239*** 0,195***
P. viticola -4 0,304*** 0,307*** 0,126* 0,205*** 0,204***
P. viticola -5 0,346*** 0,290*** 0,109 0,230*** 0,205***
P. viticola -6 0,284*** 0,303*** 0,093 0,275*** 0,210***
P. viticola -7 0,239*** 0,279*** 0,040 0,244*** 0,174***
Temperatura máxima 0,254*** 0,346*** 0,299*** 0,335*** 0,206***
Temp. máxima-1 0,219*** 0,317*** 0,230*** 0,295*** 0,174***
Temp. máxima-2 0,160** 0,223*** 0,150** 0,249*** 0,114***
Temp. máxima-3 0,143* 0,179** 0,074 0,199*** 0,073**
Temp. máxima-4 0,163** 0,181** 0,018 0,192*** 0,063*
Temp. máxima-5 0,212*** 0,176** -0,020 0,207*** 0,070*
Temp. máxima-6 0,214*** 0,145** -0,035 0,208*** 0,066*
Temp. máxima-7 0,169** 0,158** -0,038 0,201*** 0,059
Temperatura mínima 0,249*** 0,280*** 0,381*** 0,392*** 0,283***
Temp. mínima-1 0,377*** 0,273*** 0,372*** 0,393*** 0,311***
Temp. mínima -2 0,380*** 0,316*** 0,395*** 0,369*** 0,323***
Temp. mínima -3 0,368*** 0,384*** 0,422*** 0,383*** 0,341***
Temp. mínima -4 0,353*** 0,410*** 0,404*** 0,387*** 0,338***
Temp. mínima -5 0,334*** 0,347*** 0,384*** 0,349*** 0,312***
Temp. mínima -6 0,255*** 0,311*** 0,346*** 0,337*** 0,276***
Temp. mínima -7 0,181** 0,273*** 0,307*** 0,375*** 0,254***
Temperatura media 0,321*** 0,350*** 0,407*** 0,422*** 0,284***
Temp. media-1 0,331*** 0,322*** 0,370*** 0,395*** 0,271***
Temp. media-2 0,313*** 0,289*** 0,336*** 0,350*** 0,242***
Temp. media-3 0,278*** 0,287*** 0,297*** 0,313*** 0,219***
Temp. media-4 0,275*** 0,283*** 0,253*** 0,302*** 0,205***
Temp. media-5 0,290*** 0,262*** 0,233*** 0,311*** 0,205***
Temp. media-6 0,246*** 0,220*** 0,205*** 0,310*** 0,187***
Temp. media-7 0,185** 0,201*** 0,186*** 0,306*** 0,168***
Tabla 71: Valores del coeficiente de correlación de Spearman entre las concentraciones diarias de
esporas de B. cinerea con las esporas de U. necator y P. viticola, y con las temperaturas máxima,
mínima y media, así como los valores registrados por dichos parámetros de 1 a 7 días anteriores.
Grado de significación: 90%(*), 95%(**) y 99%(***)

- 174 -
 
Resultados

B. cinerea 2007 2008 2009 2010 2007-2010


Viento (velocidad media) -0,221*** -0,060 -0,118* -0,132* -0,067*
Viento medio-1 -0,244*** -0,124* -0,173** -0,159** -0,100***
Viento medio-2 -0,185** -0,086 -0,117* -0,109 -0,060*
Viento medio-3 -0,124 -0,065 -0,106 -0,022 -0,024
Viento medio-4 0,000 -0,063 -0,085 -0,002 0,025
Viento medio-5 0,065 -0,102 -0,016 0,024 0,050
Viento medio-6 0,015 -0,096 0,032 0,000 0,052
Viento medio-7 -0,026 -0,134* 0,021 -0,007 0,022
Precipitación -0,054 -0,180** -0,015 -0,093 -0,016
Precipitación-1 0,037 -0,232*** 0,045 -0,083 0,003
Precipitación-2 0,149** -0,136** 0,146** -0,060 0,078**
Precipitación-3 0,094 -0,124* 0,169** -0,039 0,078**
Precipitación-4 0,042 -0,057 0,222*** 0,027 0,104***
Precipitación-5 0,023 -0,041 0,248*** 0,017 0,099***
Precipitación-6 -0,004 -0,002 0,217*** -0,040 0,082**
Precipitación-7 0,008 -0,012 0,202*** -0,076 0,078**
Humedad relativa -0,038 -0,109 0,078 0,055 0,073**
Hdad. relativa-1 0,027 -0,058 0,131* 0,115 0,126***
Hdad. relativa-2 0,102 0,102 0,261*** 0,166** 0,212***
Hdad. relativa-3 0,113 0,166** 0,331*** 0,185** 0,243***
Hdad. relativa-4 0,082 0,173** 0,326*** 0,192** 0,239***
Hdad. relativa-5 0,036 0,171** 0,289*** 0,153* 0,198***
Hdad. relativa-6 0,038 0,253*** 0,273*** 0,112 0,199***
Hdad. relativa-7 0,033 0,210*** 0,263*** 0,105 0,190***
Temperatura de rocío 0,253*** 0,091 0,255*** 0,444*** 0,228***
Temp. rocío-1 0,346*** 0,017 -0,194*** 0,434*** 0,232***
Temp. rocío-2 0,357*** 0,007 0,182** 0,437*** 0,230***
Temp. rocío-3 0,303*** 0,008 0,162** 0,421*** 0,205***
Temp. rocío-4 0,275*** 0,011 0,097 0,412*** 0,185***
Temp. rocío-5 0,253*** -0,045 0,050 0,391*** 0,157***
Temp. rocío-6 0,213*** -0,067 -0,013 0,359*** 0,132***
Temp. rocío-7 0,120*** -0,143* -0,049 0,367*** 0,099***
Radiación solar 0,160** 0,380*** 0,271*** 0,318*** 0,034
Rad. solar-1 0,073 0,366*** 0,248*** 0,284*** 0,012
Rad. solar-2 -0,012 0,275*** 0,162** 0,262*** -0,041
Rad. solar-3 0,009 0,213*** 0,100 0,229*** -0,072**
Rad. solar-4 0,061 0,189*** 0,064 0,192*** -0,079**
Rad. solar-5 0,139* 0,178** 0,059 0,247*** -0,054
Rad. solar-6 0,149** 0,144** 0,072 0,260*** -0,051
Rad. solar-7 0,108 0,165** 0,071 0,247*** -0,066*
Tabla 72: Valores del coeficiente de correlación de Spearman entre las concentraciones diarias de
esporas de B. cinerea con las esporas de U. necator y P. viticola, y con la velocidad del viento,
precipitación, humedad relativa, temperatura de rocío y radiación solar, así como los valores
registrados por dichos parámetros de 1 a 7 días anteriores. Grado de significación: 90%(*), 95%(**)
y 99%(***)

- 175 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Los valores del coeficiente de correlación calculado con las esporas de U. necator
han resultado homogéneos entre los años 2008 y 2010, y entre 2007 y 2009, siendo estos
dos últimos los años en los que los coeficientes de correlación ha sido más bajos (Tabla 73
y 74).

Al considerar los años de muestreo en conjunto (2007-2010), se observan


correlaciones con un nivel de significación del 99% y signo positivo, con la concentración
de esporas de U. necator de 1 a 7 días anteriores, y con la concentración de B. cinerea y P.
viticola del mismo día y de 1 a 7 días anteriores.

En el caso de los parámetros meteorológicos, se encontraron correlaciones con un


nivel de significación del 99% y signo positivo con las temperaturas máxima, mínima y
media, temperatura de rocío y radiación solar del mismo día y de 1 a 7 días anteriores. Con
el mismo nivel de significación pero con signo negativo se ha registrado correlación con la
precipitación del mismo día y de 1 a 7 días anteriores y con la humedad relativa del mismo
día y de 1 a 3 días anteriores.

Finalmente los parámetros que presentan los coeficientes de correlación más


elevados han sido, la concentración de esporas de U. necator de un día antes y la temperatura
media del mismo día, aunque a la hora de hacer el análisis de regresión lineal se ha escogido
la temperatura máxima del día anterior en lugar de la temperatura media del mismo día
(Tablas 73 y 74).

- 176 -
 
Resultados

U. necator 2007 2008 2009 2010 2007-2010


U. necator -1 0,600*** 0,845*** 0,557*** 0,719*** 0,716***
U. necator -2 0,552*** 0,795*** 0,500*** 0,620*** 0,654***
U. necator -3 0,395*** 0,766*** 0,376*** 0,579*** 0,585***
U. necator -4 0,421*** 0,737*** 0,307*** 0,525*** 0,556***
U. necator -5 0,385*** 0,723*** 0,219*** 0,437*** 0,508***
U. necator -6 0,366*** 0,678*** 0,213*** 0,472*** 0,496***
U. necator -7 0,250*** 0,647*** 0,203*** 0,452*** 0,465***
B. cinerea 0,425*** 0,742*** 0,359*** 0,536*** 0,542***
B. cinerea -1 0,346*** 0,688*** 0,375*** 0,564*** 0,516***
B. cinerea -2 0,327*** 0,673*** 0,354*** 0,555*** 0,498***
B. cinerea -3 0,288*** 0,671*** 0,358*** 0,509*** 0,476***
B. cinerea -4 0,300*** 0,671*** 0,319*** 0,507*** 0,470***
B. cinerea -5 0,336*** 0,691*** 0,304*** 0,477*** 0,471***
B. cinerea -6 0,302*** 0,705*** 0,425*** 0,487*** 0,492***
B. cinerea -7 0,210*** 0,693*** 0,414*** 0,494*** 0,468***
P. viticola 0,559*** 0,370*** 0,381*** 0,104 0,325***
P. viticola -1 0,387*** 0,339*** 0,287*** 0,087 0,257***
P. viticola -2 0,353*** 0,269*** 0,225*** 0,104 0,222***
P. viticola -3 0,284*** 0,287*** 0,150** 0,083 0,199***
P. viticola -4 0,293*** 0,255*** 0,163** 0,076 0,190***
P. viticola -5 0,336*** 0,280*** 0,185*** 0,045 0,209***
P. viticola -6 0,227*** 0,266*** 0,274*** 0,083 0,215***
P. viticola -7 0,209*** 0,247*** 0,331*** 0,086 0,228***
Temperatura máxima 0,330*** 0,573*** 0,524*** 0,506*** 0,448***
Temp. máxima-1 0,305*** 0,560*** 0,545*** 0,512*** 0,450***
Temp. máxima-2 0,310*** 0,490*** 0,493*** 0,469*** 0,413***
Temp. máxima-3 0,260*** 0,437*** 0,426*** 0,407*** 0,357***
Temp. máxima-4 0,246*** 0,401*** 0,366*** 0,407*** 0,330***
Temp. máxima-5 0,154** 0,369*** 0,319*** 0,392*** 0,292***
Temp. máxima-6 0,152** 0,351*** 0,293*** 0,371*** 0,274***
Temp. máxima-7 0,183** 0,354*** 0,240*** 0,343*** 0,260***
Temperatura mínima 0,339*** 0,377*** 0,479*** 0,379*** 0,385***
Temp. mínima-1 0,389*** 0,348*** 0,435*** 0,347*** 0,367***
Temp. mínima-2 0,392*** 0,327*** 0,441*** 0,350*** 0,369***
Temp. mínima-3 0,352*** 0,361*** 0,457*** 0,392*** 0,386***
Temp. mínima-4 0,298*** 0,381*** 0,493*** 0,435*** 0,399***
Temp. mínima-5 0,330*** 0,352*** 0,501*** 0,412*** 0,398***
Temp. mínima-6 0,397*** 0,322*** 0,486*** 0,381*** 0,390***
Temp. mínima-7 0,365*** 0,279*** 0,497*** 0,342*** 0,371***
Temperatura media 0,490*** 0,593*** 0,614*** 0,581*** 0,531***
Temp. media-1 0,496*** 0,563*** 0,605*** 0,554*** 0,519***
Temp. media-2 0,503*** 0,512*** 0,610*** 0,536*** 0,506***
Temp. media-3 0,445*** 0,473*** 0,543*** 0,511*** 0,465***
Temp. media-4 0,377*** 0,453*** 0,524*** 0,516*** 0,443***
Temp. media-5 0,346*** 0,431*** 0,488*** 0,487*** 0,417***
Temp. media-6 0,381*** 0,391*** 0,482*** 0,463*** 0,404***
Temp. media-7 0,369*** 0,357*** 0,430*** 0,435*** 0,374***
Tabla 73: Valores del coeficiente de correlación de Spearman entre las concentraciones diarias de
esporas de U. necator con las esporas de B. cinerea y P. viticola, y con las temperaturas máxima,
mínima y media, así como los valores registrados por dichos parámetros de 1 a 7 días anteriores.
Grado de significación: 90%(*), 95%(**) y 99%(***)

- 177 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

U. necator 2007 2008 2009 2010 2007-2010


Viento (velocidad media) -0,046 0,084 0,058 0,057 0,036
Viento medio-1 -0,084 0,045 0,015 0,084 0,017
Viento medio-2 -0,116 0,075 0,071 0,022 0,012
Viento medio-3 -0,038 0,042 0,073 0,018 0,023
Viento medio-4 0,014 0,057 0,040 0,057 0,041
Viento medio-5 0,098 0,034 -0,020 -0,013 0,028
Viento medio-6 0,167** -0,005 0,023 -0,062 0,032
Viento medio-7 0,072 -0,010 -0,031 0,000 0,010
Precipitación -0,242*** -0,451*** -0,378*** -0,401*** -0,326***
Precipitación-1 -0,222*** -0,498*** -0,417*** -0,321*** -0,325***
Precipitación-2 -0,136* -0,420*** -0,328*** -0,327*** -0,266***
Precipitación-3 -0,159** -0,400*** -0,238*** -0,276*** -0,235***
Precipitación-4 -0,221*** -0,323*** -0,188*** -0,229*** -0,206***
Precipitación-5 -0,141* -0,287*** -0,131* -0,187** -0,160***
Precipitación-6 -0,144* -0,228*** -0,011 -0,202*** -0,122***
Precipitación-7 -0,079 -0,191*** 0,037 -0,163** -0,074**
Humedad relativa -0,156** -0,508*** -0,292*** -0,290*** -0,222***
Hdad. relativa-1 -0,112 -0,469*** -0,334*** -0,302*** -0,217***
Hdad. relativa-2 -0,166** -0,371*** -0,272*** -0,238*** -0,181***
Hdad. relativa-3 -0,123 -0,293*** -0,159** -0,146** -0,107***
Hdad. relativa-4 -0,153* -0,250*** -0,104 -0,135* -0,086**
Hdad. relativa-5 -0,060 -0,189** 0,016 -0,090 -0,022
Hdad. relativa-6 0,003 -0,143* 0,038 -0,081 0,003
Hdad. relativa-7 0,048 -0,108 0,095 -0,051 0,035
Temperatura de rocío 0,373*** 0,237*** 0,475*** 0,443*** 0,382***
Temp. rocío-1 0,414*** 0,185** 0,416*** 0,406*** 0,358***
Temp. rocío-2 0,443*** 0,121 0,395*** 0,417*** 0,349***
Temp. rocío-3 0,411*** 0,087 0,404*** 0,452*** 0,346***
Temp. rocío-4 0,325*** 0,077 0,380*** 0,465*** 0,325***
Temp. rocío-5 0,308*** 0,042 0,434*** 0,452*** 0,326***
Temp. rocío-6 0,391*** -0,022 0,399*** 0,422*** 0,321***
Temp. rocío-7 0,410*** -0,073 0,382*** 0,400*** 0,310***
Radiación solar 0,329*** 0,569*** 0,433*** 0,491*** 0,327***
Rad. solar-1 0,273*** 0,577*** 0,493*** 0,542*** 0,354***
Rad. solar-2 0,323*** 0,533*** 0,507*** 0,507*** 0,344***
Rad. solar-3 0,273*** 0,466*** 0,414*** 0,452*** 0,285***
Rad. solar-4 0,379*** 0,437*** 0,351*** 0,415*** 0,277***
Rad. solar-5 0,269*** 0,398*** 0,250*** 0,368*** 0,224***
Rad. solar-6 0,255*** 0,385*** 0,239*** 0,358*** 0,208***
Rad. solar-7 0,208*** 0,410*** 0,129** 0,349*** 0,181***
Tabla 74: Valores del coeficiente de correlación de Spearman entre las concentraciones diarias de
esporas de U. necator con las esporas de B. cinerea y P. viticola, y con la velocidad del viento,
precipitación, humedad relativa, temperatura de rocío y radiación solar, así como los valores
registrados por dichos parámetros de 1 a 7 días anteriores. Grado de significación: 90%(*), 95%(**)
y 99%(***)

- 178 -
 
Resultados

Los valores del coeficiente de correlación calculado con las esporas de P. viticola
(Tablas 75 y 76) han resultado homogéneos durante los cuatro años de estudio, aunque los
obtenidos durante el año 2009 han sido ligeramente inferiores.

Al considerar los años de muestreo en conjunto (2007-2010), se han obtenido


correlaciones con un nivel de significación del 99% y signo positivo, con la concentración
de esporas de P. viticola de 1 a 7 días anteriores, y con la concentración de B. cinerea y U.
necator del mismo día y de 1 a 7 días anteriores.

En el caso de los parámetros meteorológicos, se encontraron correlaciones con


nivel de significación del 99% y signo positivo con las temperaturas máximas, mínima y
media y temperatura de rocío del mismo día y de 1 a 7 días anteriores, y con la radiación
solar del mismo día y de 5 a 7 días antes. Con el mismo nivel de significación pero con
signo negativo se ha obtenido correlación con la precipitación del mismo día y con la
velocidad del viento del mismo día y de 1 a 3 días anteriores.

Finalmente los parámetros que presentan los coeficientes de correlación más


elevados han sido, la concentración de esporas de P. viticola de un día antes y la temperatura
media del mismo día, aunque a la hora de hacer el análisis de regresión lineal se ha escogido
la temperatura de rocío del mismo día en lugar de la temperatura media del mismo día
(Tablas 75 y 76).

- 179 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

P. viticola 2007 2008 2009 2010 2007-2010


P. viticola -1 0,502*** 0,433*** 0,324*** 0,554*** 0,492***
P. viticola -2 0,395*** 0,329*** 0,312*** 0,417*** 0,408***
P. viticola -3 0,307*** 0,276*** 0,167** 0,320*** 0,328***
P. viticola -4 0,259*** 0,269*** 0,180** 0,255*** 0,295***
P. viticola -5 0,286*** 0,250*** 0,128* 0,260*** 0,288***
P. viticola -6 0,271*** 0,231*** 0,220*** 0,351*** 0,321***
P. viticola -7 0,179** 0,222*** 0,180** 0,250*** 0,262***
B. cinerea 0,416*** 0,419*** 0,229*** 0,392*** 0,322***
B. cinerea -1 0,385*** 0,349*** 0,219*** 0,359*** 0,281***
B. cinerea -2 0,213*** 0,298*** 0,189*** 0,284*** 0,209***
B. cinerea -3 0,135* 0,223*** 0,142** 0,230*** 0,166***
B. cinerea -4 0,110 0,207*** 0,212*** 0,199*** 0,158***
B. cinerea -5 0,131* 0,185** 0,246*** 0,150*** 0,155***
B. cinerea -6 0,122 0,196*** 0,271*** 0,195*** 0,180***
B. cinerea -7 0,032 0,185** 0,306*** 0,170*** 0,161***
U. necator 0,559*** 0,370*** 0,381*** 0,104 0,325***
U. necator -1 0,428*** 0,296*** 0,283*** 0,040 0,237***
U. necator -2 0,329*** 0,221*** 0,255*** 0,034 0,195***
U. necator -3 0,205*** 0,224*** 0,308*** -0,006 0,172***
U. necator -4 0,261*** 0,221*** 0,374*** 0,020 0,198***
U. necator -5 0,258*** 0,231*** 0,259*** 0,027 0,181***
U. necator -6 0,272*** 0,166** 0,262*** 0,044 0,176***
U. necator -7 0,246*** 0,157** 0,197*** 0,068 0,164***
Temperatura máxima 0,292*** 0,342*** 0,338*** 0,086 0,267***
Temp. máxima-1 0,256*** 0,239*** 0,289*** 0,037 0,212***
Temp. máxima-2 0,273*** 0,166** 0,259*** -0,040 0,170***
Temp. máxima-3 0,215*** 0,129* 0,236*** -0,052 0,133***
Temp. máxima-4 0,193*** 0,124* 0,286*** -0,019 0,143***
Temp. máxima-5 0,185** 0,127* 0,271*** -0,006 0,147***
Temp. máxima-6 0,227*** 0,157** 0,225*** -0,004 0,153***
Temp. máxima-7 0,263*** 0,174** 0,184*** -0,016 0,154***
Temperatura mínima 0,291*** 0,205*** 0,475*** 0,072 0,279***
Temp. mínima-1 0,320*** 0,245*** 0,426*** 0,098 0,287***
Temp. mínima-2 0,292*** 0,188*** 0,431*** 0,126* 0,276***
Temp. mínima-3 0,240*** 0,197*** 0,374*** 0,065 0,238***
Temp. mínima-4 0,217*** 0,253*** 0,360*** 0,033 0,238***
Temp. mínima-5 0,259*** 0,240*** 0,355*** -0,012 0,229***
Temp. mínima-6 0,246*** 0,190*** 0,292*** -0,032 0,190***
Temp. mínima-7 0,263*** 0,127* 0,318*** -0,033 0,182***
Temperatura media 0,409*** 0,294*** 0,469*** 0,058 0,310***
Temp. media-1 0,406*** 0,257*** 0,443*** 0,022 0,283***
Temp. media-2 0,409*** 0,166** 0,424*** 0,012 0,254***
Temp. media-3 0,345*** 0,159** 0,363*** -0,008 0,218***
Temp. media-4 0,287*** 0,142** 0,382*** -0,019 0,208***
Temp. media-5 0,324*** 0,178** 0,366*** -0,035 0,209***
Temp. media-6 0,337*** 0,153** 0,317*** -0,014 0,206***
Temp. media-7 0,369*** 0,142** 0,318*** -0,047 0,200***
Tabla 75: Valores del coeficiente de correlación de Spearman entre las concentraciones diarias de
esporas de P. viticola con las esporas de B. cinerea y U. necator, y con las temperaturas máxima,
mínima y media, así como los valores registrados por dichos parámetros de 1 a 7 días anteriores.
Grado de significación: 90%(*), 95%(**) y 99%(***)

- 180 -
 
Resultados

P. viticola 2007 2008 2009 2010 2007-2010


Viento (velocidad media) 0,012 -0,157** -0,031 -0,108 -0,120***
Viento medio-1 -0,022 -0,105 -0,062 -0,226*** -0,145***
Viento medio-2 -0,100 -0,064 -0,003 -0,201*** -0,135***
Viento medio-3 -0,073 -0,107 0,067 -0,122 -0,104***
Viento medio-4 0,050 -0,097 0,023 -0,082 -0,076**
Viento medio-5 0,042 -0,126* 0,005 0,011 -0,057
Viento medio-6 0,123 -0,127* 0,082 -0,044 -0,035
Viento medio-7 -0,012 -0,111 0,120* -0,026 -0,064*
Precipitación -0,215*** -0,254*** -0,141** 0,020 -0,144***
Precipitación-1 -0,120 -0,092 -0,153** 0,161** -0,049
Precipitación-2 -0,085 -0,039 -0,005 0,182** 0,015
Precipitación-3 -0,098 -0,038 -0,007 0,108 0,001
Precipitación-4 -0,099 0,017 -0,156** 0,086 -0,016
Precipitación-5 -0,123 0,012 -0,103 -0,009 -0,034
Precipitación-6 -0,107 0,063 -0,071 -0,002 -0,008
Precipitación-7 -0,125* -0,037 -0,075 0,045 -0,033
Humedad relativa -0,174** -0,052 -0,087 0,207*** -0,019
Hdad. relativa-1 -0,077 0,053 -0,094 0,227*** 0,029
Hdad. relativa-2 -0,044 0,127 -0,073 0,247*** 0,069*
Hdad. relativa-3 -0,049 0,133* -0,082 0,231*** 0,071*
Hdad. relativa-4 -0,051 0,139* -0,138* 0,167** 0,032
Hdad. relativa-5 -0,016 0,069 -0,179*** 0,090 -0,003
Hdad. relativa-6 0,005 0,108 -0,136* 0,082 0,014
Hdad. relativa-7 -0,016 0,044 -0,080 0,115 0,018
Temperatura de rocío 0,307*** 0,191** 0,506*** 0,162** 0,280***
Temp. rocío-1 0,363*** 0,208*** 0,425*** 0,134* 0,271***
Temp. rocío-2 0,392*** 0,094 0,396*** 0,130* 0,247***
Temp. rocío-3 0,306*** 0,018 0,344*** 0,100 0,196***
Temp. rocío-4 0,255*** 0,043 0,310*** 0,062 0,163***
Temp. rocío-5 0,237*** 0,064 0,288*** 0,041 0,146***
Temp. rocío-6 0,279*** 0,077 0,226*** 0,046 0,146***
Temp. rocío-7 0,301*** -0,013 0,215*** 0,037 0,128***
Radiación solar 0,187** 0,293*** 0,188*** 0,048 0,135***
Rad. solar-1 0,110 0,184*** 0,175** 0,049 0,091**
Rad. solar-2 0,108 0,142** 0,230*** -0,016 0,076**
Rad. solar-3 0,113 0,056 0,191*** -0,037 0,048
Rad. solar-4 0,198*** 0,098 0,220*** -0,008 0,079**
Rad. solar-5 0,181** 0,070 0,223*** 0,091 0,099***
Rad. solar-6 0,219*** 0,062 0,273*** 0,061 0,117***
Rad. solar-7 0,231*** 0,100 0,247*** 0,048 0,112***
Tabla 76: Valores del coeficiente de correlación de Spearman entre las concentraciones diarias de
esporas de P. viticola con las esporas de B. cinerea y U. necator, y con la velocidad del viento,
precipitación, humedad relativa, temperatura de rocío y radiación solar, así como los valores
registrados por dichos parámetros de 1 a 7 días anteriores. Grado de significación: 90%(*), 95%(**)
y 99%(***)

- 181 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

4.3.2. Modelos de regresión para la predicción de niveles de esporas de Botrytis


cinerea, Uncinula necator y Plasmopara viticola

Con el objetivo de predecir los valores de la concentración de esporas en la


atmósfera del viñedo, hemos realizado modelos basados en Regresiones. Como
estimadores del modelo, se han seleccionado las variables meteorológicas que presentaron
coeficientes de Spearman elevados en los análisis de correlación previos. Además se ha
incluido como variable independiente la concentración de esporas o esporangios de los
mismos hongos registrados el día anterior.

Para el modelo obtenido para B.cinerea, se ha tomado como variable dependiente la


concentración de esporas y como variable independiente la humedad relativa de tres días
anteriores. Este análisis de tipo polinomial de primer grado, ha resultado significativo con
un valor F de 36,452 (g.l.= 1,674 y p<0,000). La recta de regresión explicaría un 4,9% de la
variabilidad de la concentración de esporas de B. cinerea en la atmósfera del viñedo (Tabla
77).

Con el fin de obtener un modelo con mayor capacidad predictiva, se ha introducido


como variable independiente la concentración de esporas de B. cinerea del día anterior
conjuntamente con los parámetros meteorológicos anteriormente mencionados (Tabla 77).
Los resultados de este análisis de regresión polinomial resultaron significativos con un valor
F de 761,420 (g.l.= 2,667 y p<0,000). Esta nueva recta de regresión explicaría un 69,4% de
la variabilidad de la concentración de esporas de B. cinerea.

Beta Error Beta B Error B t valor p


R= 0,226 R2=
0,051 R2
ajustado= 0,049
F(1,674)= 36,452 p<0,000 Error Std. Estimado: 163,430
Interceptado -198,187 51,946 -3,814 0,000
Hdad. relativa-3 0,227 0,038 4,317 0,715 6,038 0,000
R= 0,833 R = 0,695
2 R ajustado= 0,694
2

F(2,667)= 761,420 p<0,000 Error Std. Estimado: 92,962


Interceptado -61,019 29,964 -2,036 0,042
B. cinerea-1 0,820 0,022 0,819 0,022 37,535 0,000
Hdad. relativa-3 0,059 0,022 1,136 0,418 2,716 0,007
Tabla 77: Modelos de regresión para la predicción de las esporas de B. cinerea para el conjunto de años
2007 a 2010

En el modelo obtenido para U. necator, ha seleccionado como variable dependiente


la concentración de esporas y como variables independientes la temperatura máxima del
mismo día y la precipitación de siete días anteriores. Este análisis de tipo polinomial de
primer grado, ha resultado significativo con un valor F de 8,949 (g.l.= 2,753 y p<0,000). La
recta de regresión explicaría un 2% de la variabilidad de la concentración de esporas de U.
necator en la atmósfera del viñedo (Tabla 78).

Con el fin de obtener un modelo con mayor capacidad predictiva, se ha introducido


como variable independiente la concentración de esporas de U. necator del día anterior
conjuntamente con los parámetros meteorológicos anteriormente mencionados (Tabla 78).
Los resultados de este análisis de regresión polinomial resultaron significativos con un valor
F de 772,130 (g.l.= 3,741 y p<0,000). Esta nueva recta de regresión explicaría un 75,6% de
la variabilidad de la concentración de esporas de U. necator.

- 182 -
 
Resultados

Beta Error Beta B Error B t valor p


R= 0,152 R2= 0,023 R2ajustado= 0,020
F(2,753)= 8,949 p<0,000 Error Std. Estimado: 21,783
Interceptado 0-6,095 3,609 -1,689 0,092
Temp. máxima 0,153 0,036 0,575 0,136 4,231 0,000
Precipitación-7 0,019 0,036 0,083 0,160 0,517 0,605
R= 0,870 R = 0,757
2 R ajustado= 0,756
2

F(3,741)= 772,130 p<0,000 Error Std. Estimado: 10,929


Interceptado -2,682 1,840 -1,428 0,154
U. necator-1 0,865 0,018 0,865 0,018 47,398 0,000
Temp. máxima 0,037 0,018 0,140 0,070 2,002 0,046
Hdad. relativa-3 0,032 0,018 0,143 0,081 1,755 0,080
Tabla 78: Modelos de regresión para la predicción de las esporas de U. necator para el conjunto de años
2007 a 2010

Finalmente en el modelo obtenido para P. viticola, la variable dependiente ha sido la


concentración de esporas y la variable independiente la temperatura de rocío del mismo día.
Este análisis de tipo polinomial de primer grado, ha resultado significativo con un valor F
de 18,936 (g.l.= 1,697 y p<0,000). La recta de regresión explicaría un 2,5% de la
variabilidad de la concentración de esporas de P. viticola en la atmósfera del viñedo (Tabla
79).

Con el fin de obtener un modelo con mayor capacidad predictiva, se ha introducido


como variable independiente la concentración de esporas de P. viticola del día anterior
conjuntamente con los parámetros meteorológicos anteriormente mencionados (Tabla79).
Los resultados de este análisis de regresión polinomial resultaron significativos con un valor
F de 101,180 (g.l.= 2,688 y p<0,000). Esta nueva recta de regresión explicaría un 22,5% de
la variabilidad de la concentración de esporas de P. viticola.

Beta Error Beta B Error B t valor p


R= 0,162 R2= 0,026 R2 ajustado= 0,025
F(1,697)= 18,936 p<0,000 Error Std. Estimado: 11,398
Interceptado 0-1,188 1,497 -0,794 0,428
Temp. rocío 0,163 0,037 0,529 0,121 4,352 0,000
R= 0,476 R2= 0,227 R2 ajustado= 0,225
F(2,688)= 101,180 p<0,000 Error Std. Estimado: 10,200
Interceptado -0,855 1,370 -0,624 0,533
P. viticola-1 0,454 0,034 0,455 0,034 13,393 0,000
Temp. rocío 0,092 0,034 0,305 0,112 2,722 0,007
Tabla 79: Modelos de regresión para la predicción de las esporas de P. viticola para el conjunto de años
2007 a 2010

- 183 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

4.3.3. Modelos de autorregresión para la predicción de niveles de esporas de


Botrytis cinerea, Uncinula necator y Plasmopara viticola

El acrónimo ARIMA (AutoRegresive Integrated Moving Average) significa modelo


autorregresivo integrado de media móvil. Cada una de las tres partes del acrónimo se le
denomina componente y modela un comportamiento distinto de la serie de datos. Son
modelos paramétricos que tratan de obtener la representación de la serie en términos de la
interrelación temporal de sus elementos.

Este tipo de modelos caracterizan las series como sumas o diferencias, ponderadas
o no, de variables aleatorias o de las series resultantes. Fueron la base de los procesos de
medias móviles y autorregresivos que han tenido un desarrollo espectacular tras la
publicación en 1970 del libro de Box-Jenkins sobre modelos ARIMA.

Con el objetivo de predecir los valores de la concentración de esporas en la


atmósfera del viñedo, hemos realizado modelos ARIMA para cada uno de los
fitopatógenos estudiados.

El modelo obtenido para B.cinerea, ha tomado como variable dependiente la


concentración de esporas y como variable independiente la concentración de esporas del
día anterior. El modelo ARIMA utilizado en este caso ha sido (1,0,1), con R2= 0,697, este
modelo es capaz de predecir la concentración de esporas de B. cinerea en el aire con un
horizonte de 24 horas y alrededor de 8 días el riesgo de infección (Tabla 80).

El modelo obtenido para U. necator, ha sido ARIMA (1,0,1), el cual toma como
variable dependiente la concentración de esporas y como variable independiente la
concentración de esporas del día anterior, con un valor de R2= 0,759, este modelo es capaz
de predecir la concentración de esporas de U. necator en la atmósfera del viñedo con un
horizonte de 24 horas y alrededor de 8 días el riesgo de infección (Tabla 80).

Por último el modelo obtenido para P. viticola, ha tomado como variable


dependiente la concentración de esporas y como variable independiente la concentración
de esporas del día anterior. El modelo más ajustado en este caso ha sido ARIMA (1,0,1),
con un valor de R2= 0,194, este modelo es capaz de predecir la concentración de esporas
de P. viticola en el aire con un horizonte de 24 horas y alrededor de 8 días el riesgo de
infección (Tabla 80).
B. cinerea
R2 Ajustado= 0,697
B ET t Sig.
AR1 0,920 0,016 58,909 0,000
MA1 0,193 0,040 4,773 0,000
U. necator
R2 Ajustado= 0,759
B ET t Sig.
AR1 0,912 0,016 56,037 0,000
MA1 0,146 0,041 3,597 0,000
P. viticola
R2 Ajustado= 0,194
B ET t Sig.
AR1 0,773 0,043 17,108 0,000
  MA1 0,272 0,061 4,472 0,000
Tabla 80: Modelos de autorregresión para la predicción
de las esporas de B. cinerea en 2007-2010

- 184 -
 
Resultados

5. PREDICCIÓN DE COSECHA

Según los datos facilitados por la Cooperativa del Ribeiro, en las parcelas en las que
se ha realizó el presente estudio, se han recogido 40719 Kg de uva de las tres variedades
durante los cuatro años de estudio, con mayor abundancia de la variedad Treixadura frente
a las otras dos (Figura 63).

14000

12000
2007 2008
10000 2009 2010

8000
Kg
6000

4000

2000

0
Treixadura Godello Loureira

Figura 63: Producción de uva de las tres variedades estudiadas durante los años 2007 a 2010

Uno de los objetivos de este estudio ha sido obtener modelos estadísticos que
permitan predecir la producción final de uva con el fin de contribuir a una mejor gestión y
rentabilidad del sector vitivinícola. Estas predicciones suelen realizarse valiéndose de
herramientas estadísticas como las Series temporales, Modelos no paramétricos
aditivos de regresión y Regresiones.

Como variables predictoras en el presente estudio fueron utilizados los datos


mensuales y semanales obtenidos de los principales parámetros meteorológicos
(temperaturas máxima, mínima y media, temperatura de rocío, humedades absoluta y
relativa, precipitación, radiación solar, velocidad y dirección del viento) y aerobiológicos
(concentraciones en la atmósfera del viñedo del polen de Vitis y de las esporas de los
principales hongos fitopatógenos: B. cinerea, U. necator y P. viticola), así como los datos totales
de los diversos parámetros fenológicos estudiados (número de racimos por cepa, flores por
cepa, cantidad de polen por antera, polen por flor y polen por cepa).

En la Figura 64 se representan de forma gráfica los valores obtenidos de cada una


de las variables fenológicas frente a los datos de producción de uva facilitados por la
Cooperativa del Ribeiro. De todas las variables representadas, las correspondientes a la
producción de polen, especialmente polen por antera y polen por flor, parecen ser las
variables que mejor correlacionan con la producción de uva de las tres variables estudiadas.
De todas formas será necesario obtener nuevos datos en años sucesivos que permitan
validar esta hipótesis.

- 185 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Número de racimos por cepa


30 16000 30 Racimos/cepa 3000 30 Racimos/cepa 3000
Racimos/cepa Godello
Treixadura Loureira
25 25 25
12000
20 20 2000 20 2000

Racimos
Racimos

Racimos
15 8000 Kg 15 Kg 15 Kg

10 10 1000 10 1000
4000
5 5 5
0 0 0 0 0 0
2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010

Número de flores por cepa


6000 Flores/cepa 16000 6000 3000 6000 3000
Flores/cepa Flores/cepa
Treixadura Godello Loureira
12000
4000 4000 2000 4000 2000
Flores

Flores
Flores
8000 Kg Kg Kg

2000 2000 1000 2000 1000


4000

0 0 0 0 0 0
2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010

Número de granos de polen por antera


6000 16000 6000 3000 6000 3000
Polen/antera Polen/antera Polen/antera
Treixadura Godello Loureira
12000
4000 4000 2000 4000 2000
Polen

Polen
Polen

8000 Kg Kg Kg

2000 2000 1000 2000 1000


4000

0 0 0 0 0 0
2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010

Número de granos de polen por flor


30000 16000 30000 3000 30000 3000
Polen/flor Polen/flor Polen/flor
25000 Treixadura 25000 Godello 25000 Loureira
12000
20000 20000 2000 20000 2000
Polen

Polen
Polen

15000 8000 Kg 15000 Kg 15000 Kg

10000 10000 1000 10000 1000


4000
5000 5000 5000
0 0 0 0 0 0
2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010

Número de granos de polen por cepa


80 16000 80 3000 80 3000
Polen/cepa Polen/cepa Polen/cepa
Treixadura Godello Loureira
60 12000 60 60
Polen (x10 )
Polen (x10 )

Polen (x10 )

2000 2000
6
6

40 8000 Kg 40 Kg 40 Kg

1000 1000
20 4000 20 20

0 0 0 0 0 0
2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010

Figura 64: Relación entre la producción de uva de las tres variedades, con las distintas variables de
producción en los años 2007, 2008, 2009 y 2010

Con el fin de seleccionar las variables más adecuadas para los modelos, se ha
estudiado el grado de asociación entre la producción de uva de cada variedad y todas las
variables anteriormente descritas, mediante un análisis estadístico de correlación. Para ello
se han utilizado los datos de muestreos de años anteriores (2004 a 2006) ya que de lo
contrario el estudio no sería significativo por el bajo número de años (2007 a 2010) incluido
en el mismo.

- 186 -
 
Resultados

Debido al gran número de variables, en la Tabla 81 se muestra un resumen de las


correlaciones más elevadas. Se han obtenido correlaciones estadísticamente significativas
para la variedad Treixadura con la temperatura media del mes de agosto y la concentración
de esporas de P. viticola de la primera quincena del mes de abril. Para Godello con la
temperatura media de la tercera decena de mayo, con la concentración de esporas de U.
necator de la primera quincena del mes de septiembre y con la cantidad de racimos por cepa.
Finalmente para la variedad Loureira se han encontrado correlaciones estadísticamente
significativas con la temperatura media del mes de junio.

Treixadura (R2) Godello (R2) Loureira (R2)


Temp. media agosto 0,750*
P. viticola 1-15 abril 0,750*
Temp. media 20-31 mayo 0,750*
U. necator 1-15 septiembre -0,714*
Racimos/cepa 0,893**
Temp. media junio 0,857**
Tabla 81: Valores del coeficiente de correlación de Spearman entre la producción de uva
y las distintas variables meteorológicas, fitopatológicas y polínicas

En el modelo desarrollado para la variedad Treixadura, se ha tomado como


variable dependiente la producción de uva de esta variedad y como variables
independientes la temperatura media del mes de agosto y la concentración de P. viticola de la
primera quincena del mes de abril (Tabla 82). Este análisis de tipo polinomial de primer
grado resultó significativo con un valor F de 31,253 (g.l.=2,4 y p<0,003). La recta de
regresión explicaría el 90,9% de la variabilidad de la predicción de cosecha.

Beta Error Std. Beta B Error Std. B t(4) p<


R= 0,969 R2= 0,939 R2ajustado=0,909
F(2,4)= 31,253 p< 0,003 Error Std. Estimado: 1068,8
Interceptado -30560,259 7677,898 -3,980 0,016
Temp. media agosto 0,611 0,131 1721,813 369,473 4,660 0,009
P. viticola 1-15 abril 0,566 0,131 56,686 13,135 4,315 0,012
Tabla 82: Modelo de regresión para la predicción de la producción de uva de la variedad Treixadura

En el modelo desarrolado para la variedad Godello, se ha tomado como


variable dependiente la producción de uva de esta variedad y como variables
independientes la temperatura media de la tercera decena del mes de mayo, la
concentración de esporas de U. necator de la primera quincena del mes de septiembre y la
cantidad de racimos por cepa (Tabla 83). Este análisis de tipo polinomial de primer grado
resultó significativo con un valor F de 76,124 (g.l.=3,3 y p<0,002). La recta de regresión
explicaría el 97,4% de la variabilidad de la predicción de cosecha.

Beta Error Std. Beta B Error Std. B t(3) p<


R= 0,993 R2= 0,987 R2ajustado=0,974
F(3,3)= 76,124 p< 0,002 Error Std. Estimado: 173,42
Interceptado -2973,611 888,242 -3,347 0,044
Temp. media 20-31 mayo 0,354 0,097 216,242 59,218 3,651 0,035
U. necator 1-15 sept -0,297 0,097 -18,894 6,154 -3,070 0,054
Racimos/cepa 0,467 0,123 85,436 22,596 3,780 0,032
Tabla 83: Modelo de regresión para la predicción de la producción de uva de la variedad Godello

- 187 -
 
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Finalmente el modelo obtenido para la variedad Loureira, ha tomado como variable


dependiente la producción de uva de esta variedad y como variable independiente la
temperatura media del mes de junio (Tabla 84). Este análisis de tipo polinomial de primer
grado resultó significativo con un valor F de 13,136 (g.l.=1,5 y p<0,015). La recta de
regresión explicaría el 66,9% de la variabilidad de la predicción de cosecha.

Beta Error Std. Beta B Error Std. B t(5) p<


R= 0,851 R2= 0,742 R2ajustado=0,669
F(1,5)= 13,136 p< 0,015 Error Std. Estimado: 528,256
Interceptado -5980,547 2268,039 -2,637 0,046
Temp. media junio 0,851 0,234 406,574 112,176 3,624 0,015
Tabla 84: Modelo de regresión para la predicción de la producción de uva de la variedad Loureira

- 188 -
 
DISCUSIÓN
Discusión

El objetivo principal de este trabajo de doctorado ha sido contribuir a la mejora de


las prácticas agrícolas de un viñedo de la comarca del Ribeiro. Como Discusión final del
mismo, resulta necesario evaluar e integrar todos los datos obtenidos durante el período de
estudio (meteorológicos, fenológicos y aerobiológicos). Por lo que este capítulo se abordará
entorno a los siguientes puntos:

 Fenología de la vid y su índice de fecundación, por su contribución en la


producción de uva y la mejora de la calidad del producto final.
 Requerimientos térmicos de distintas variedades de vid, y elaboración de modelos
fenológicos para alcanzar una mayor eficiencia en la planificación de la cosecha y
evaluación de su capacidad de adaptación al cambio climático.
 Estudio predictivo de los riesgos de infección causados por los tres principales
hongos fitopatógenos que afectan a los viñedos gallegos: Botrytis cinerea, Uncinula
necator y Plasmopara viticola. Estos estudios proporcionan una mayor eficacia en la
aplicación de los tratamientos fitosanitarios y su aplicación en los momentos de
mayor riesgo de enfermedades criptogámicas que originan grandes pérdidas
económicas en los viñedos, evitando así el uso indiscriminado de productos
fitosanitarios.
 Predicción del volumen final de cosecha con tiempo suficiente para ayudar a
optimizar los trabajos de la vendimia y los que se realizan tras la cosecha facilitando
la gestión empresarial, es decir, estimar la necesidad real de contratar seguros
agrarios o detectar posibles fraudes en la producción de zonas amparadas bajo una
“Denominación de origen” por introducción de uva foránea.

1. ASPECTOS METEOROLÓGICOS Y FENOLÓGICOS


Los factores fundamentales que influyen sobre el inicio de la actividad vegetativa de
la vid y el desarrollo de las sucesivas fases fenológicas son de tipo meteorológico,
particularmente las temperaturas, la precipitación y el fotoperíodo (Santos et al. 2011). En
este sentido las diferentes condiciones climáticas en las distintas áreas bioclimáticas pueden
explicar el desigual comportamiento fenológico, de la misma forma que las diferencias
meteorológicas interanuales determinan modificaciones en la fenología de un año a otro.
Además, variedades de una misma especie, pueden responder de forma diferente a las
mismas condiciones meteorológicas. Otros factores, como las prácticas culturales pueden,
así mismo, tener efecto sobre su duración (Albelda, 2008).
En el momento actual el cambio climático es un nuevo factor a tener en cuenta en
la planificación de la implantación de nuevos viñedos y en la producción mundial de vino,
debido a que la vid es muy sensible a las variables meteorológicas, especialmente a la
temperatura, por ello está siendo utilizada como indicadora de cambios asociados al
calentamiento global, especialmente en Europa y América del Norte. En Alsacia (Francia),
el número de días con una temperatura media superior a 10ºC (favorable para la actividad
de la vid), se ha incrementado desde 170 en 1970 a 210 al final del siglo XX (Duchêne &
Schneider, 2005). De igual forma se ha observado un incremento del índice heliotérmico de
Huglin (Huglin, 1983) en los últimos 15 años en todas las áreas productoras de vino en
Francia, que se asocia a una menor variabilidad interanual (Seguin et al., 2004). Dicho
incremento favorece la producción de vino tanto en calidad como en estabilidad. Se ha
observado una tendencia similar en el promedio de las temperaturas durante la estación de
crecimiento (de abril a octubre en el hemisferio norte), en las principales áreas de
producción de vid en Europa (Jones, 2005) la cual coincide con la encontrada en diversos

- 191 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

lugares de América del Norte (Nemani et al., 2001; Jones, 2005). En cuanto a la fecha de
vendimia se ha detectado un adelanto de hasta 3 ó 4 semanas, en los últimos 50 años
(Nemani et al., 2001; Jones, 2005).
Las variables meteorológicas afectan a la emisión de polen, a la presencia de hongos
fitopatógenos y a la duración de las diferentes fases fenológicas, generando variaciones que
se verán reflejadas en la producción final de uva. En la Tabla 85 se muestra un sumario de
las diferencias meteorológicas mensuales encontradas en los años de estudio de este
trabajo. Se puede destacar que las temperaturas máximas más elevadas se producen en los
meses de julio y agosto de los años 2009 y 2010, los valores de temperatura mínima más
bajos se registraron en el mes de marzo de 2009, mientras que la radiación solar más
elevada tuvo lugar durante el mes de julio en 2009, y julio y agosto en 2010. Por último, con
relación a la precipitación destacan los niveles alcanzados durante el mes de mayo del año
2008, ya que ha sido el mes en el que se ha registrado la mayor cantidad total de
precipitación junto con el mayor número de días de lluvia de todos los años de estudio.

septiembre

noviembre

diciembre
octubre
febrero

agosto
marzo
enero

mayo

junio
abril

julio

Temperatura máxima
2007 12,5 16,0 17,5 22,2 22,2 24,7 27,3 28,5 29,2 23,9 16,9 11,3
2008 13,5 17,4 16,5 20,0 20,4 26,9 28,1 28,4 25,4 21,5 13,7 11,2
2009 11,0 19,0 21,7 18,3 24,3 26,8 27,1 30,6 29,3 23,5 16,0 10,3
2010 10,2 11,5 16,4 22,1 22,5 27,1 31,8 32,6 28,3 20,7 14,0 10,1
Temperatura mínima
2007 3,5 4,0 3,6 5,9 9,0 10,6 11,4 11,2 8,9 5,6 -0,5 0,1
2008 3,2 3,0 3,2 6,3 9,6 10,5 11,5 11,7 10,5 6,1 3,3 1,7
2009 3,2 1,2 2,2 4,0 7,3 12,8 11,5 12,5 9,8 10,2 8,5 4,3
2010 4,3 3,5 3,6 6,4 8,2 11,7 12,9 12,7 9,9 7,6 4,6 2,7
Radiación solar
2007 4445 8806 11581 16817 17802 20921 21899 20352 18316 13050 8567 4428
2008 4637 10354 11318 14644 14184 22910 22651 20007 15926 11688 5166 4275
2009 4218 14000 17891 21042 28594 28602 31431 29731 24186 13406 5984 6096
2010 7236 11699 15469 23066 24999 27331 33562 31254 21091 13198 7048 4703
Precipitación
2007 45 224 58 49 98 59 27 18 31 7 77 39
2008 218 121 60 181 138 9 4 68 42 71 85 123
2009 196 105 17 55 51 82 42 5 2 200 234 184
2010 125 147 128 95 76 67 15 2 11 294 158 213
Días con precipitación
2007 21 23 15 17 16 13 6 6 10 13 24 17
2008 27 23 17 19 23 3 6 9 19 23 21 25
2009 26 23 9 17 11 11 5 1 4 27 28 19
2010 20 17 20 16 14 6 5 3 8 24 26 22
Tabla 85: Datos meteorológicos mensuales de Cenlle (2007-2010)

El desarrollo de las hojas, estadío principal 1, comienzó para las tres variedades a
finales del mes de marzo y principios del mes de abril (Figura 65). El año 2007 es el que
presenta una menor duración, lo que podría justificarse por las temperaturas máximas más
elevadas asi en 2007 durante la segunda decena de abril se registró un promedio de 30,3ºC,
seguido de 2010 (27,2ºC), 2008 (23,4ºC) y finalmente 2009 (15,7ºC).
La aparición del órgano floral, estadío principal 5, se inició entre la última semana
del mes de abril y la primera de mayo para los años 2007, 2008 y 2009, mientras que para el
año 2010 se retrasó a la tercera semana de mayo, detectándose de esta forma una diferencia
importante en la duración de este estadío, especialmente para la variedad Godello en 2009
(Figura 65, Tabla 86). El mes de mayo de este mismo año se registró la temperatura media

- 192 -
Discusión

de las mínimas más baja de los cuatro años de estudio, lo que podría justificar el retraso de
algunas de las fases fenológicas durante este estadío.
El estadío principal 6 (floración) se inició entre los últimos días de mayo y el
principio del mes de junio (Figura 65). Su duración osciló entre 7 y 14 días, excepto en
2007 para la variedad Godello en que la duración es mayor, de 19 días (Tabla 86). Aunque
con una variabilidad interanual más elevada estos resultados están en consonancia con los
citados por Kelen & Dermitas (2003), quienes apuntan entre 12 y 15 días como duración
de la floración en distintas variedades de vid en Turquía. En Cenlle, durante este período,
las temperaturas medias se han mantenido en un rango comprendido entre 15ºC y 20ºC,
mientras que las máximas se sitúan entre 20ºC y 32ºC. Estas condiciones propiciarían una
adecuada fecundación, ya que Dokoozlian (2000) apunta que las condiciones óptimas para
la germinación y el crecimiento del tubo polínico son temperaturas entre 26,7ºC y 32,3ºC,
mientras que se inhiben con valores inferiores a 15,6ºC y mayores de 37,8ºC.
Los estadíos de más larga duración han sido la formación del fruto, estadío
principal 7, y la maduración, estadío principal 8. El estadío 7 se inicia en la primera
quincena del mes de junio, extendiéndose hasta finales del mes de julio y principios del mes
de agosto, mientras que la maduración, estadío 8, comienza a principios del mes de agosto
y culmina con la vendimia (Figura 65, Tabla 86).

Treixadura Godello Loureira


2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010
Estadío Principal 1 13 31 24 17 14 21 21 21 14 24 35 21
Estadío Principal 5 39 33 39 30 32 37 42 21 37 39 28 25
Estadío Principal 6 12 13 14 13 19 12 14 7 12 7 14 10
Estadío Principal 7 46 49 46 48 54 56 49 56 57 56 56 49
Estadío Principal 8 52 50 57 41 45 50 57 41 52 43 50 41
Tabla 86: Duración en días de los seis estadíos principales durante los cuatro años de estudio para las
variedades Treixadura, Godello y Loureira

Al analizar el comportamiento fenológico de las tres variedades a lo largo de


los años de estudio, se observa que las diferencias entre las fechas más tempranas
(consideradas como la primera cepa en iniciar una fase fenológica determinada) y más
tardías (consideradas como la última cepa en iniciar una fase fenológica determinada) de
inicio de las distintas fases fenológicas, son escasas tanto entre variedades como años. Las
variaciones más importantes entre el día más temprano y más tardío se han encontrado
para la variedad Treixadura durante los años 2008 y 2009 (Figura 65).
La duración media del ciclo de la vid desde la fase 05 (estadío lanoso o desborre)
hasta la fase 89 (bayas listas para recolectarse), es semejante en las tres variedades, siendo
de 189 días para Treixadura y Loureira y 188 días para Godello. Estos datos son
ligeramente superiores a los citados por Queijeiro et al. (2006) en la misma área de estudio.
Según McIntyre et al. (1982) las variedades con ciclos superiores a 140 días se pueden
considerar como tardías, siendo éste el caso de las variedades estudiadas en esta memoria.
Por otra parte si consideramos la duración media del ciclo de la vid desde la fase 05
(estadío lanoso o desborre) hasta la fecha vendimia, la duración es semejante para las tres
variedades, siendo los ciclos más cortos los de Treixadura y Godello con 195 días cada una
y el más largo el de Loureira con 196 días, pudiendo ser consideradas así mismo todas ellas
como variedades tardías (McIntyre et al., 1982).

- 193 -
- 194 -
300 300 300 300
Treixadura 2007 Treixadura 2008 Treixadura 2009 Treixadura 2010
250 250 250 250

200 200 200 200

150 150 150 150

Día del año

Día del año


Día del año
Día del año
100 100 100 100

50 50 50 50
Día más temprano Día más tardío
0 0 0 0
03 05 09 11 13 15 53 55 57 61 65 69 71 75 79 81 85 89 03 05 09 11 13 15 53 55 57 61 65 69 71 75 79 81 85 89 03 05 09 11 13 15 53 55 57 61 65 69 71 75 79 81 85 89 03 05 09 11 13 15 53 55 57 61 65 69 71 75 79 81 85 89
BBCH BBCH BBCH BBCH

300 300 300 300


Godello 2007 Godello 2008 Godello 2009 Godello 2010
250 250 250 250

200 200 200 200

150 150 150 150

Día del año


100 100 100 100

Días del año


Días del año
Días del año
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

50 50 50 50
Día más temprano Día más tardio
0 0 0 0
03 05 09 11 13 15 53 55 57 61 65 69 71 75 79 81 85 89 03 05 09 11 13 15 53 55 57 61 65 69 71 75 79 81 85 89 03 05 09 11 13 15 53 55 57 61 65 69 71 75 79 81 85 89 03 05 09 11 13 15 53 55 57 61 65 69 71 75 79 81 85 89
BBCH BBCH BBCH BBCH

300 300 300 300


Loureira 2007 Loureira 2008 Loureira 2009 Loureira 2010
250 250 250 250

200 200 200 200

150 150 150 150

Día del año


Día del año
Día del año

100 100 100 100

Días del año


50 50 50 50
Día más temprano Día más tardio
0 0 0 0
03 05 09 11 13 15 53 55 57 61 65 69 71 75 79 81 85 89 03 05 09 11 13 15 53 55 57 61 65 69 71 75 79 81 85 89 03 05 09 11 13 15 53 55 57 61 65 69 71 75 79 81 85 89 03 05 09 11 13 15 53 55 57 61 65 69 71 75 79 81 85 89
BBCH BBCH BBCH BBCH

Figura 65: Evolución de las fases fenológicas de la vid siguiendo la escala BBCH en las tres variedades durante los años de estudio
Discusión

Los modelos fenológicos presentan un amplio rango de aplicaciones en viticultura


(Caffarra & Eccel, 2010), entre las que destacan una mayor eficiencia en la planificación de
la cosecha y las prácticas culturales (Williams et al., 1985), el poder reducir de forma
adecuada la vulnerabilidad de la planta frente a los ataques de patógenos (Gladstones, 1992;
Bindi et al., 1997a y b; Oliveira, 1998; Orlandini & Mancini, 1999) o comprobar los posibles
efectos ecológicos derivados del cambio climático debido a la sensibilidad que Vitis vinifera
presenta frente a cambios ambientales (Moriondo & Bindi 2007; Caffara & Eccel 2010).
Son muchos los autores que consideran a los requerimientos de temperatura
como el factor más determinante en el inicio de la floración (Spieksma et al., 1989;
Frenguelli et al., 1991; Jato et al., 2000) y de las diferentes fases fenológicas en las plantas
leñosas (Albelda 2008; García de Cortázar-Atauri et al., 2009). La influencia de la
temperatura no solo se produce durante la polinización, sino que diversas especies leñosas
que florecen al final del invierno o inicio de la primavera, necesitan pasar un período más o
menos prolongado de temperaturas frías durante el cual se produce una detención o
ralentización del crecimiento (Rodríguez-Rajo et al., 2003, 2006; Jato et al., 2004). Tras este
período denominado “dormición”, la planta acumulará calor hasta alcanzar un determinado
umbral que permite su floración. Como se ha descrito en trabajos anteriores realizados en
la misma zona (Jato et al., 2000, Rodríguez-Rajo et al., 2000, 2003), el período de bajas
temperaturas, que se define como el período en que las yemas permanecen latentes debido
a la detención de los procesos fisiológicos en la yema, comienza durante la primera semana
de noviembre y finaliza a finales del mes de diciembre. Se considera que un adecuado
período invernal de reposo en la vid inducido por el frío, aumenta la producción final tanto
en cantidad como en calidad (Santibáñez, 2002).
En nuestra área de estudio, a fin de superar el período de frío y romper la fase de
latencia, se necesitarían 714 unidades de frío con un umbral de 1,5ºC según el método de
Aron (1983) y teniendo en cuenta los días en los que es posible la actividad vegetativa 818
unidades de frío con un umbral de 0ºC Jato et al. (2002b). Algunos autores consideran que
el rango de temperaturas entre 2,5 y 9,1ºC son los umbrales óptimos (Frenguelli et al., 1991;
Jato et al., 2000) para sobrepasar el periodo de “Chilling”, siendo la temperatura alrededor
de 5ºC la más eficaz para el final de la latencia en muchas plantas leñosas (Nooden &
Webber, 1978; Jato et al., 2000). Los requerimientos adecuados para que la vid complete sus
necesidades de frío son de escala regional y dependen en gran medida del área bioclimática
en la que se encuentre el viñedo (Chuine et al., 2003; Nendel, 2010). Estos serían de unas
600 horas por debajo de 7ºC en Chile según Rivera & Devoto (2003), de 336 CH con una
temperatura umbral de 6ºC para la variedad Cabernet Sauvignon en Brasil (Botelho et al.,
2007) los cuales son satisfechos durante 2 semanas, mientras que estudios llevados a cabo
por Caffara & Eccel (2010) proponen umbrales superiores a los 10ºC en el Trentino (Italia),
utilizando el método de Aron (1983).
Para el cálculo de los requerimientos de calor necesarios para desencadenar
las sucesivas fases fenológicas de la vid en el área de estudio, en la presente memoria se
han considerado diferentes métodos. Estudios llevados a cabo por Graf (2007) apuntan a
que el inicio de la actividad vegetativa de las especies que florecen durante la primavera
tardía está relacionado con las temperaturas de hasta 4 meses antes a su floración.
Resultados similares se han obtenido en nuestro estudio, ya que los menores coeficientes
de desviación estándar corresponden a temperaturas umbrales comprendidas entre 0 y
1,5ºC, considerando el método de Zalom et al. (1983) durante los primeros estadíos 0, 1 y 5,
y el método de Galán et al. (2001) a partir de la floración, durante los estadíos 6, 7 y 8.
Estudios realizados en la Región do Douro (Portugal), señalan bajos coeficientes de
desviación estándar al utilizar la temperatura media y temperatura umbral de 8,7ºC para la

- 195 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

rotura de las yemas y de 10,7ºC para la floración (Oliveira, 1998). Valores similares de
temperatura umbral son propuestos por otros autores (Huglin & Schneider, 1998; Nendel,
2010). En Cenlle los valores medios que se deben alcanzar en las tres variedades para que
se inicie la fase fenológica de desborre, utilizando el método de Zalom et al. (1983) y la
fecha media de inicio, son 834 GDA, 816 GDA y 795 GDA en las variedades de
Treixadura, Godello y Loureira respectivamente. Hasta la fecha media de inicio de la fase
final del estadío 8 (fase 89, bayas maduras) se necesitan acumular 4.614 GDA, 4.598 GDA,
y 5.024 GDA, respectivamente en Treixadura, Godello y Loureira considerando el método
de Galán et al. (2001). Estudios realizados por otros autores apuntan que para la
maduración de las bayas son necesarios requerimientos de 1.558 GDA para la variedad
Cabernet Sauvignon (Ortega-Farías et al., 2002), 1.275 GDA para Chardonnay (Ortega-
Farías et al., 2002) y 1.238 GDA para la variedad Isabel (Vitis labrusca) en Paraná (Roberto et
al., 2004). Si comparamos los resultados obtenidos en el presente estudio con estos valores,
calculados teniendo en cuenta la temperatura media y umbrales de 10ºC (Ortega-Farías et al.
2002; Roberto et al., 2004), se ha podido comprobar como los requerimientos térmicos son
ligeramente inferiores para las 3 variedades estudiadas en la zona de Cenlle.
Aún considerando que el número de años que se incluyen en este trabajo es
reducido para realizar predicciones del final del período de acumulación de frío, se ha
comprobado la capacidad de predicción del modelo fenológico propuesto, teniendo
en cuenta los datos de inicio de las fases fenológicas en la cosecha del año 2006 (año
anterior al período de estudio de este trabajo). Resulta importante la calibración de este tipo
de modelos mediante técnicas numéricas (Caffara & Eccel, 2010).
La aplicación del modelo a dicho año ha señalado que la fecha final de acumulación
de frío ha sido el 23 de diciembre (730 CH, considerando una temperatura umbral de 2ºC y
el método de Aron) exactamente el día en el que se produce el cambio de tendencia de la
temperatura (Figura 66). Son muchos los autores que señalan que aunque es posible
detectar el momento en el que finaliza el período de acumulo de frío bajo condiciones
controladas (Shaultout & Unrath, 1983; Bernstein, 1984; García de Cortázar-Atauri et al.,
2009), resulta muy difícil poder identificarlo en condiciones naturales (García de Cortázar-
Atauri et al., 2009) por lo que la mayor parte de los trabajos establecen de forma arbitraria el
final del período de acumulo de frío mediante una fecha previamente fijada tal como el 1
de enero (Gutierrez et al., 1985; Moncur et al., 1989; Wermelinger et al., 1991; Riou, 1994;
Bindi et al., 1997a y b; Oliveira, 1998; Lopes et al., 2008; García de Cortázar-Atauri et al.,
2009). Los resultados encontrados con el modelo propuesto en el presente estudio
proporcionan por tanto una herramienta útil para predecir de forma exacta el fin del
periodo frío y el inicio del período de acumulación de calor en condiciones naturales.
ºC
20
23 diciembre Cosecha 2006
15 730 CH

10

0
1-nov 16-nov 1-dic 16-dic 31-dic 15-ene 30-ene 14-feb 1-mar 16-mar 31-mar
-5

-10
Figura 66: Evolución de las temperaturas mínima (azul) y media (rojo) desde el 1 de noviembre hasta
el 31 de marzo de 2006 (línea azul marca el periodo frío y la roja el período de acumulación de calor)

- 196 -
Discusión

En las Tablas 87 y 88 se muestran las fechas en las que se iniciaron las primeras
fases fenológicas de cada estadío principal (considerando tanto la fecha en que la
primera cepa del viñedo inicia cada fase como la fecha media en la que lo hacen todas las
cepas) durante el año 2006 y las predichas por el modelo propuesto.

FASE FENOLOGICA TREIXADURA GODELLO LOUREIRA


2006 Predicho Diferencia 2006 Predicho Diferencia 2006 Predicho Diferencia
05 - Estadío lanoso/Desborre 08-abr 31-mar 8 05-abr 30-mar 6 05-abr 28-mar 8
11 - Primera hoja desplegada 18-abr 14-abr 4 15-abr 11-abr 4 13-abr 10-abr 3
53 - Inflorescencias claras visibles 28-abr 07-may -9 25-abr 29-abr -4 26-abr 29-abr -3
61 - Comienzo de la floración 30-may 07-jun -8 28-may 04-jun -7 29-may 05-jun -7
71 - Cuajado de frutos 07-jun 19-jun -12 05-jun 15-jun -10 07-jun 16-jun -9
81 - Inicio de maduración 13-ago 02-ago 11 14-ago 01-ago 13 15-ago 03-ago 12
89 - Bayas maduras 02-sep 08-sep -6 04-sep 06-sep -2 04-sep 06-sep -2
Tabla 87: Fechas medias de inicio de la primera fase fenológica de cada estadío principal observadas,
predichas y diferencias entre ellas en el año 2006

FASE FENOLOGICA TREIXADURA GODELLO LOUREIRA


2006 Predicho Diferencia 2006 Predicho Diferencia 2006 Predicho Diferencia
05 - Estadío lanoso/Desborre 03-abr 25-mar 9 03-abr 26-mar 8 03-abr 24-mar 10
11 - Primera hoja desplegada 11-abr 06-abr 5 11-abr 09-abr 2 11-abr 07-abr 4
53 - Inflorescencias claras visibles 25-abr 27-abr -2 25-abr 25-abr 0 25-abr 27-abr -2
61 - Comienzo de la floración 28-may 03-jun -6 28-may 03-jun -6 28-may 04-jun -7
71 - Cuajado de frutos 05-jun 16-jun -11 05-jun 16-jun -11 05-jun 13-jun -8
81 - Inicio de maduración 10-ago 29-jul 12 10-ago 31-jul 10 14-ago 01-ago 13
89 - Bayas maduras 28-ago 08-sep -11 04-sep 05-sep -1 04-sep 06-sep -2
Tabla 88: Fechas mínimas de inicio de la primera fase fenológica de cada estadío principal observadas,
predichas y diferencias entre ellas en el año 2006

Estas fechas estimadas muestran diferencias con las observadas, siendo más
elevadas durante las fases centrales del ciclo vegetativo de la vid. Estas variaciones
interanuales en el inicio de las diferentes fases fenológicas, se pueden producir tanto por la
presencia de temperaturas elevadas durante el período de dormancia, como por las bajas
temperaturas durante el tiempo de acumulación de calor. La relación entre ambos
requisitos, el frío y el calor, ha sido puesta de manifiesto por distintos autores que
consideran que temperaturas muy bajas durante el periodo frío, aceleran la reanudación del
crecimiento una vez que se rompe la latencia, y cuantas más unidades de frío se acumulan,
menos requerimientos térmicos son necesitados posteriormente para la brotación
(Landsberg, 1974; Aron, 1983; Richardson et al., 1984; Myking & Heide, 1995; Myking,
1997; Chuine & Cour, 1999; Jato et al., 2000; Rodríguez-Rajo et al., 2003). En ambos casos
la consecuencia sería una prolongación de uno u otro periodo, que provocarían retrasos en
el inicio de las diferentes fases fenológicas.

Finalmente se ha realizado un estudio de las características meteorológicas del año


2006 en relación a los años incluidos en esta memoria (2007-2010) mediante el test de
Scheffé con el fin de analizar las posibles causas de las desviaciones de las fechas
observadas en relación a las predichas. Para ello se han tenido en cuenta las condiciones
meteorológicas desde marzo a agosto ya que son las más decisivas en el desarrollo de la vid.
Se ha podido comprobar que el año 2006 presenta diferencias estadísticamente
significativas con respecto a los utilizados para elaborar los modelos (Tabla 89) en lo que se
refiere a la temperatura máxima con el año 2008, a la temperatura mínima con el 2009 y a la
temperatura media con el 2010. Estas diferencias pueden ayudar a explicar las variaciones
entre las fechas predichas y observadas en la comprobación del modelo con el año 2006.

- 197 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

2006 2007 2008 2009


Temperatura máxima 25,681 23,728 23,430 24,823
2007 0,095
2008 0,033* 0,996
2009 0,821 0,646 0,401
2010 0,139 0,995 0,933 0,800
Temperatura mínima 9,876 8,625 8,889 8,397
2007 0,144
2008 0,371 0,989
2009 0,049* 0,994 0,900
2010 0,093 1,000 0,988 0,989
Temperatura media 17,241 15,767 15,701 16,027
2007 0,079
2008 0,058 1,000
2009 0,225 0,992 0,981
2010 0,011* 0,995 0,999 0,907
Tabla 89: Resultados del test de Scheffé aplicado a la temperatura (marzo a agosto 2006-2010)
En trabajos futuros, con un mayor número de años de estudio, se estudiará la
aplicación y/o ajuste al área de estudio de índices o modelos aplicados en otras áreas
vitícolas, tales como el modelo BRIN (García de Cortazar-Atauri et al., 2005, 2007, 2009)
que utiliza las temperaturas medias horarias con temperatura umbral de 5ºC, la suma de
horas de calor (NHH = Normal Heat Hours) calculadas con las temperaturas medias hora a
hora (Mariani et al., 2007), etc., lo cual permitirá obtener resultados de mayor fiabilidad, y
comprobar si el requerimiento térmico puede ser un parámetro fiable para predecir el inicio
de las fases fenológicas.
Dentro del ciclo vegetativo de la vid, la determinación del momento exacto en el
que las uvas se encuentran plenamente maduras y por tanto disponibles para ser
vendimiadas es muy importante para obtener un vino de óptima calidad. Debido a ello se
ha controlado la evolución del índice Brix durante el estadío principal 8 de
maduración de los frutos, ya que este proporciona una medida indirecta de la
acumulación de azucares de la uva y por tanto de su madurez.
Según Orriols (2006) el índice Brix óptimo para realizar la vendimia en la comarca
del Ribeiro es de 20ºBrix para las variedades Treixadura, Godello y Loureira. Durante los 4
años de estudio en la variedad Treixadura se han alcanzado en el momento de la
vendimia 17,7ºBrix en 2007, 21,2ºBrix en 2008, 23,1ºBrix en 2009 y 21,1ºBrix en 2010. Por
tanto, en este estudio, la uva de la variedad Treixadura en la campaña 2007 no alcanza la
concentración de azúcar óptima para su recolección y en el resto de los años de estudio, la
supera. También se han observado diferencias según la posición de los racimos, en 2008 los
racimos situados en la parte más soleada de la planta alcanzan el índice Brix óptimo 14 días
antes de su recolección, mientras que racimos situados en la cara más sombría de la planta
no alcanzan los 20ºBrix hasta el 16 de septiembre, es decir, 7 días antes de su recolección.
Durante la cosecha del 2009 los racimos situados en la zona más soleada de la planta
alcanzaron el valor óptimo de 20ºBrix el 25 de agosto, es decir, 28 días antes de la fecha de
vendimia, mientras que racimos situados en la parte menos soleada alcanzan un índice
óptimo con un ligero retraso, 21 días antes de su recolección. En 2010 los racimos situados
tanto en la zona con mayor insolación como los de la zona con menor insolación de la
planta, alcanzan el valor de índice Brix óptimo 5 días antes de la vendimia.
Para la variedad Godello durante los 4 años de estudio se han alcanzado en el
momento de la vendimia 22,5ºBrix en 2007, 24,3ºBrix en 2008, 24,9ºBrix en 2009 y 22ºBrix
en 2010. En la campaña 2007 las capas de esta variedad alcanzaron los grados Brix óptimos
para su recolección, 16 días antes de la vendimia. Durante la cosecha 2008 los racimos

- 198 -
Discusión

situados tanto en la zona de mayor incidencia de radiación como la de menor radiación de


la planta, alcanzaron a la vez el valor del índice Brix óptimo para su vendimia, 21 días antes
de que ésta fuese llevada a cabo. En 2009, la tendencia de los grados Brix es la misma que
la encontrada para la variedad Treixadura, es decir, los racimos situados en la zona más
soleada de la planta alcanzan 20ºBrix el 25 de agosto (28 días antes de la fecha de
vendimia), mientras que los racimos situados en la zona menos soleada alcanzan ºBrix
óptimo 21 días antes de su recolección. Finalmente en la cosecha del 2010, los racimos
situados en la parte que recibe más horas de sol alcanzan 20ºBrix el 24 de agosto (19 días
antes de la fecha de vendimia), mientras que racimos situados en la zona menos soleada
alcanzan el índice óptimo con un ligero adelanto, 12 días antes de la vendimia.
En el momento de la vendimia, para la variedad Loureira, se han alcanzado
17,5ºBrix durante la campaña 2007, en 2008 19,1ºBrix, en 2009 19,5ºBrix y por último en
2010 el valor registrado fue de 18,5ºBrix. Por tanto, la variedad Loureira no alcanzó los
grados Brix óptimos para su recolección durante los cuatro años de estudio, siendo el año
2009 en los racimos situados en la parte de la planta que recibe más horas de sol de la
planta, los que alcanzan un promedio más elevado con 19,5ºBrix.
Los valores del índice Brix alcanzados se han comparado con los datos de
acumulación de calor obtenidos ya que según diversos autores (Ortega-Farías et al.,
2002; Fernández-González et al., 2007) existe una directa relación entre los grados Brix y
los grados día acumulados (GDA). Para el cálculo del requerimiento térmico dichos
estudios se basaron en el mismo criterio que se ha sido seguido en este trabajo, esto es la
temperatura media y como temperatura umbral 10ºC (Huglin & Schneider, 1998; Ortega-
Farías et al., 2002; Fernández-González et al., 2007). Otros trabajos realizados en la Región
do Douro (Portugal) por Oliveira (1998) aplican la combinación de las temperaturas base
de 8,7ºC para la rotura de yemas y 10,7ºC para la floración.
Considerando el valor mínimo (fecha inicial) y máximo (fecha final) obtenido para
todas las cepas muestreadas de la variedad Treixadura, desde el inicio del estadío de
maduración (estadío 8) hasta el inicio de la fase 89 (bayas listas para recolectarse) se
produce un incremento proporcional del valor del índice Brix con la cantidad de unidades
de calor acumuladas (Figura 67).
Treixadura 2007 Treixadura 2008
28
28
24
24
20 20
ºBrix

ºBrix

16 16
12 12
8 8

4 4
800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500
850 950 1050 1150 1250 1350 1450 850 950 1050 1150 1250 1350 1450
GDA G DA

Treixadura 2009 Treixadura 2010


28 28
24 24
20 20
ºBrix

ºBrix

16 16
12 12
8 8
4 4
800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500
850 950 1050 1150 1250 1350 1450 850 950 1050 1150 1250 1350 1450

G DA G DA

Figura 67: Relación entre los grados día acumulados (GDA) y los ºBrix para cada una de las
cepas de la variedad Treixadura. Se muestran los valores extremos (*), los valores perdidos (o) y
la mediana

- 199 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

En la variedad Godello también se produce un incremento proporcional del valor


del índice Brix con la cantidad de unidades de calor acumuladas durante el estadío 8 de
maduración, si bien esta relación se hace más patente a partir del momento en el que se
alcanzan los 1000 GDDºC (Figura 68).

G odello 2007 G odello 2008


28 28
24 24
20 20
ºBrix

ºBrix
16 16
12 12
8 8
4 4
800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500
850 950 1050 1150 1250 1350 1450 850 950 1050 1150 1250 1350 1450

G DA G DA

G odello 2009 G odello 2010


28
28
24
24
20
20
ºBrix

16 ºBrix 16
12 12
8 8
4 4
800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500
850 950 1050 1150 1250 1350 1450 850 950 1050 1150 1250 1350 1450
G DA
G DA

Figura 68: Relación entre los grados día acumulados (GDA) y los ºBrix para cada una de las
cepas de la variedad Godello. Se muestran los valores extremos (*), los valores perdidos (o) y
la mediana

En la variedad Loureira, desde el inicio del estadío de maduración (estadío 8)


hasta el inicio de la fase 89 (bayas listas para recolectarse), se produce un incremento
proporcional entre valor del índice Brix y la cantidad de unidades de calor acumuladas
(Figura 69).

Loureira 2007 Loureira 2008


28 28
24 24
20 20
ºBrix

ºBrix

16 16
12 12
8 8
4 4
800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500
850 950 1050 1150 1250 1350 1450 850 950 1050 1150 1250 1350 1450

G DA G DA

Loureira 2009 Loureira 2010


28 28
24 24
20 20
ºBrix

ºBrix

16 16
12 12
8 8
4 4
800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500
850 950 1050 1150 1250 1350 1450 850 950 1050 1150 1250 1350 1450

G DA GDA

Figura 68: Relación entre los grados día acumulados (GDA) y los ºBrix para cada una de las
cepas de la variedad Godello. Se muestran los valores extremos (*), los valores perdidos (o) y
la mediana

- 200 -
Discusión

En este estudio se alcanzan los 20ºBrix, considerados como óptimos para la


vendimia (Orriols, 2006), cuando se registra una suma acumulada de:

 1247 GDA, 1143 GDA, 1167 GDA y 1317 GDA en 2007, 2008, 2009 y
2010 respectivamente para la variedad Treixadura.

 1043 GDA, 1068 GDA, 1029 GDA Y 1233 GDA en 2007, 2008, 2009 y
2010 respectivamente para la variedad Godello.

 Aunque en la variedad Loureira no se alcanzaron los 20ºBrix, se registraron


1247 GDA, 1234 GDA, 1167 GDA y 1410 GDA en 2007, 2008, 2009 y
2010 respectivamente en el momento de la vendimia.

Sin embargo la vendimia se realizó cuando el requerimiento térmico alcanzó 1324


GDA, 1290 GDA, 1347 GDA y 1430 GDA en 2007, 2008, 2009 y 2010 respectivamente.
Estos requerimientos térmicos necesarios para llegar a la plena madurez de cosecha son
superiores a los apuntados anteriormente en la misma zona de estudio por Fernández-
González et al. (2007) para la variedad Treixadura (1125 GDA) y a los de Chardonnay
(1275 GDA) (Samuel et al., 2002) de viñedos europeos, e inferiores a los requerimientos
térmicos apuntados por Samuel et al. (2002) para cultivares europeos de Cabernet
Sauvignon (1558GDA).

Finalmente, un parámetro muy importante relacionado con la adecuada


acumulación de azúcares, y por tanto con el rendimiento y calidad de la cosecha, es el
déficit de humedad (Neja et al., 1977; Bravdo et al., 1985; Pire et al., 1989). Determinadas
etapas del ciclo de crecimiento de la vid, tales como la brotación, desarrollo de las hojas y
crecimiento de las bayas son particularmente sensibles al déficit de humedad (During, 1979;
Pire & Tortolero, 1987), mientras que el estadío de maduración (estadío 8), por el
contrario, se ve favorecido por condiciones de moderada escasez de agua (Hardie &
Considine, 1976). En este sentido, Smart & Comombe (1983), señalan que un déficit
hídrico moderado puede favorecer la acumulación de azúcar en la vid al disminuir el
crecimiento vegetativo y permitir así, una mayor tasa fotosintética en las hojas inferiores.
Este efecto de la humedad se ha podido comprobar en este estudio, ya que de las 3
variedades tratadas, únicamente la parcela de Loureira presenta fertirrigación.

Al observar los gráficos de evolución de ºBrix en las Figuras 67 a 69, se ha


observado como para la misma cantidad de grados día acumulados (GDA), el índice Brix es
inferior en la variedad Loureira (máximo 22ºBrix) que para las variedades que presentan un
mayor déficit hídrico como Treixadura (máximo 25ºBrix) y Godello (máximo 26ºBrix)
coincidiendo con lo apuntado por Smart & Comombe (1983).

- 201 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

2. PRODUCCIÓN POLÍNICA

Los principales mecanismos de polinización que la vid puede desarrollar con el fin
de asegurar la fecundación eficaz del ovario y la formación de bayas son la autogamia, la
anemogamia o la entomogamia (Kelen et al., 1996). Dentro de los mismos cabría destacar el
papel que ejerce la autofecundación, como consecuencia de la especial biología floral de
Vitis. En menor medida, el viento, o algunos insectos pueden ser considerados como
vehículos en la polinización, si bien la baja producción de néctar o ausencia de caracteres
especiales en las flores, limita la atracción de posibles polinizadores.

Por otra parte, las diferentes variedades presentan desigual comportamiento en lo


referente a su fecundación (Kimura et al., 1998; Kelen & Dermitas, 2003), de manera que
algunas son autocompatibles o semifértiles y otras son autoincompatibles. Cuando se trata
de estas últimas, la presencia de un polinizador resultaría imprescindible para obtener una
cantidad y calidad adecuada de producción (Kelen et al., 1996).

Por todo ello, la apertura de la flor es un factor determinante del proceso de


fecundación en la vid, el cual puede condicionar y disminuir drásticamente la producción
final de uva (Huglin & Schneider, 1998). El suministro de hidratos de carbono a la flor es
un factor clave en la apertura de la misma (Gu et al., 1996). Una mala fertilización
determina la generación de racimos no deseados, caracterizados principalmente por un
reducido número de bayas o con gran disparidad entre las mismas, este fenómeno se
conoce como corrimiento (Callejas et al., 2004). Además de una mala fecundación del
óvulo, el corrimiento también puede ser debido a enfermedades víricas y fúngicas,
principalmente plagas, carencias de algún elemento esencial (como el boro) y toxicidades.
Son especialmente importantes para el corrimiento, los ataques producidos por el hongo
Uncinula necator durante la floración (estadío 6), momento en el que produciría daños muy
graves causando el aborto de las flores y una falta de continuidad en el cuajado de las uvas
(Chávez & Arata, 2004). Cuando ocurre cualquiera de estas situaciones se produce un
intenso corrimiento en la cepa (Díaz, 1999). Otro factor que afecta al corrimiento de la vid
es la humedad, así Hardie & Considine (1976) señalan que sus déficits severos entre las
etapas de floración y envero, inducen a una disminución del rendimiento y/o corrimiento.
Además, cada variedad presenta un determinado grado de autorregulación del número de
bayas que cuajan a partir de un determinado número de flores. De forma general, cuanto
mayor sea el número de flores en la inflorescencia, menor es el índice de cuajado (Callejas et
al., 2004).

Por todo ello en el presente estudio se ha analizado la eficacia de la fecundación de


las flores de las 3 variedades, mediante el cálculo de los índices de cuajado y corrimiento.

Analizando en conjunto las tres variedades a estudio, se observa que el mayor


porcentaje de corrimiento se registra en el año 2008; en el resto de los años no hay grandes
diferencias en cada variedad, aunque es ligeramente menor en 2010 (Figura 70).

El índice de corrimiento que presentan las tres variedades en el año 2008 fue de
76% en Treixadura, 43% en Godello y 56% en Loureira, lo cual puede ser debido a las
peculiares condiciones meteorológicas de este año, ya que se ha registrado la mayor
precipitación durante el mes de mayo (138 mm) de todos los años de estudio, además la
temperatura máxima durante este mismo mes ha sido la más baja (20,4ºC). Todo esto
parece haber influido de forma decisiva en la producción final de uva, así en la campaña
2008 las variedades Godello y Loureira presentan la menor producción final de todos los

- 202 -
Discusión

años incluidos en este estudio, 296 Kg y 1178 Kg respectivamente, a excepción de la


variedad Treixadura que en 2008 se recolectaron 4691 Kg mientras que en 2007 se
recolectaron 4201 Kg (Figura 70).

80 Treixadura 80
Godello

60 60

IC %
IC %

40 40

20 20

0 0
2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010

80 Loureira

60
IC %

40

20

0
2007 2008 2009 2010

Figura 70: Índice de corrimiento (IC) para las variedades Treixadura, Godello y Loureira,
en los años de estudio

Para evaluar cual de las tres variedades necesita realizar un mayor esfuerzo
reproductivo para garantizar una óptima reproducción, se ha tenido en cuenta el
índice de corrimiento (IC) de la totalidad de los años de estudio. Éste ha sido mayor en la
variedad Treixadura seguida de Loureira y Godello. Por lo tanto la variedad Treixadura
necesita formar una gran cantidad de polen por antera, y flores por cepa, ya que la mitad de
las flores que forma, no van a ser fecundadas. Por el contrario la variedad Godello presenta
la eficacia de fecundación más alta ya que hasta un 79% de las flores que forma, se
convierten en fruto.
La capacidad para producir polen se centra en las características genéticas y
fisiológicas de la planta. El clima, el tiempo de dehiscencia y la densidad de floración,
también influyen en las cantidades de polen producidas (Stanley & Linskens, 1974;
Fornaciari et al., 1997; Galán et al., 2001). La cantidad de polen producido por planta es
determinada por el número de granos de polen por antera, el número de anteras en cada
flor y el número de flores por planta. El desarrollo de los órganos florales y la producción
de polen con alta viabilidad y capacidad de germinación, son las primeras condiciones para
una adecuada fecundación (Kelen & Dermitas, 2003). Por todo ello, los estudios de
producción de polen tienen interés y además pueden contribuir a realizar predicciones
sobre la producción de uva. Para poder estimar la producción de uva en la localidad de
estudio (Cenlle-D.O. Ribeiro), se han analizado distintas variables, unas relacionadas con la
morfología de la planta, como el número de racimos, de ramificaciones terciarias, de flores
por ramificación terciaria y de flores por cepa, y otras relacionadas con la producción de
polen como el polen por antera, por flor y por cepa.
La producción media de polen por antera más elevada encontrada durante los 4
años de estudio se ha registrado en la variedad Treixadura con 3.739 granos de polen,
seguida de Godello con 3.398 granos de polen y por último Loureira con 2.909 granos
(Figura 71). A pesar de que existen pocos datos que permitan realizar una comparación con
otras variedades, ya que los estudios de producción de polen son escasos, Kelen &
Dermitas (2003) indican una menor producción de polen por antera para las variedades

- 203 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

turcas Siyad genere y Razaki (con 1.500 y 1.406 granos respectivamente), siendo éstas las de
mayor producción de las ocho variedades que estudiaron.

4000 20000

16000
3000
Polen/antera

Polen/flor
12000
2000
8000

1000 4000

0 0
Treixadura Godello Loureira Treixadura Godello Loureira

150 25

120 20
Ramific. 3as./cepa

Racimos/cepa
90 15

60 10

30 5

0 0
Treixadura Godello Loureira Treixadura Godello Loureira

3500 60

3000 50
6

2500
Polen/cepa x10

40
Flores/cepa

2000
30
1500
20
1000

500 10

0 0
Treixadura Godello Loureira Treixadura Godello Loureira

Figura 71: Valor medio en los cuatro años de estudio de las variables que influyen en la
producción polínica.

La mayor producción de polen por flor, al igual que la de polen por antera, se ha
registrado en la variedad Treixadura seguida de Godello (con valores medios de 18.694
granos de polen y 17.092 granos de polen respectivamente), siendo la variedad Loureira la
que menor número de granos de polen por flor produce (14.547 granos de polen).
Comparando estos resultados con las variedades turcas señaladas anteriormente (Kelen &
Dermitas, 2003), las variedades gallegas producen un mayor número de granos de polen
por flor, ya que la variedad turca Siyad genere produce 9.000 granos de polen y la variedad
Siyah dimrit no alcanza los 3.000 granos de polen por flor.

El número medio de racimos por cepa en los años de estudio ha sido superior en
la variedad Godello, mientras que el número de ramificaciones terciarias por cepa y por
tanto el número de flores por cepa ha sido mayor en la variedad Treixadura. El mayor
número de ramificaciones terciarias por cepa, puede responder al mayor tamaño de los
racimos de esta variedad, seguida por Godello y Loureira.

Finalmente la mayor producción total media de polen por cepa se ha registrado en


la variedad Treixadura (53.603.019 granos de polen), seguida de Godello (35.279.762
granos de polen) y por último Loureira (20.542.818 granos de polen) (Figura 71). Si
analizamos estos datos en los distintos años de estudio y variedades, se observa una gran
variablidad ya que para la variedad Treixadura se registra una mayor cantidad de polen por
cepa en el año 2010, para Godello en 2009 y para Loureira en 2008.

- 204 -
Discusión

3. PREDICCIÓN DE LOS RIESGOS DE INFECCIÓN DE LOS PRINCIPALES


HONGOS FITOPATÓGENOS

Las enfermedades de las plantas producidas por hongos suponen un importante


impacto sobre la agricultura. Entre ellas las provocadas por Botrytis cinerea, Uncinula necator y
Plasmopara viticola, producen importantes pérdidas económicas en los viñedos de Galicia
afectando tanto a la cantidad y calidad de las cosechas como a su valor económico, ya que
los costes de producción se incrementan por la aplicación de fungicidas y otras prácticas de
manejo que tratan de proteger la producción.

Uno de los objetivos de la Aerobiología es obtener modelos estadísticos que


permitan predecir concentraciones de esporas fitopatógenas en la atmósfera, de forma que
favorezca la protección de la cosecha mediante la aplicación, de forma precisa, de
fungicidas. Estas predicciones suelen realizarse a corto plazo (uno o dos días), valiéndose
de herramientas estadísticas como las series temporales, modelos no paramétricos
aditivos de regresión y regresiones. En este estudio se han aplicado estos últimos
(regresiones), ya que son los más ampliamente utilizados en Aerobiología y, modelos
ARIMA de series temporales.

 Botrytis cinerea
La presencia de esporas de B. cinerea en la atmósfera del viñedo fue prácticamente
constante a lo largo del ciclo de crecimiento de la vid, con oscilaciones importantes en sus
niveles durante el periodo de estudio de cada año. Este hongo pasa el invierno en forma de
esclerocios y también como micelio en las yemas y las grietas del tronco. Se han descrito
diferentes vías de infección de B. cinerea en la planta: a través del estigma (McCellan &
Hewitt, 1973; Nair & Parker, 1985), pedúnculo (Pezet & Pont, 1986; Holz et al., 1997,
1998), de las aperturas naturales (Pucheu-Planté & Mercier, 1983), heridas (Nair et al.,
1988), o por la penetración directa de la cutícula (Coertze & Holz, 1999; Coertze et al.,
2001). De todos ellos, las heridas son la principal vía de entrada de patógeno (Hill et al.,
1981; Nair et al., 1988).

De los tres fitopatógenos estudiados, B. cinerea, es el hongo que registra un mayor


número de conidios en el aire durante los cuatro años de estudio oscilando entre 41.492
esporas y 7.841 esporas. Estudios realizados en años anteriores por Albelda (2008) en el
mismo viñedo, Rodríguez-Rajo et al. (2002b) en la comarca de Valdeorras y Oliveira et al.
(2009) en el norte de Portugal, señalan niveles atmosféricos de concentración de esporas de
B. cinerea inferiores a los del presente estudio.

Los estadíos fenológicos en los que se han detectado los niveles más elevados de
esporas de este fitopatógeno han sido el estadío 5 (aparición del órgano floral), estadío 6
(floración) y estadío 7 (formación del fruto), aunque en el año 2007 se registran elevadas
concentraciones en el estadío 8 (maduración). La floración junto con el período
comprendido entre maduración y cosecha, son los considerados como más vulnerables a
este patógeno (Latorre, 1986; Bulit & Dubos, 1988; Dugan et al., 2002). La mayor
incidencia de B. cinerea, coincidiendo con el estadío 6 (floración), parece estar relacionada
con el polen y los exudados azucarados presentes en la flor durante esta etapa,
favoreciendo la colonización de los tejidos por este hongo (Esterio et al., 1996). Una fuerte
incidencia de este patógeno en la etapa de floración (Latorre, 1986; Bulit & Dubos, 1988),
puede suponer un mayor riesgo de infección en el período de maduración, ya que se
pueden desarrollar infecciones latentes que se manifestarían en ese momento (Latorre &

- 205 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Vásquez, 1996; Holz et al., 1997; Wolf et al., 1997, Dugan et al., 2002). Además el hongo
puede persistir en restos florales de los racimos, constituyendo así la fuente de inóculo
necesario para que se desarrollen infecciones en dicho período (Wolf et al., 1997) ya que
presenta afinidad por tejidos senescentes (Verhoeff, 1980).
El incremento de niveles de B. cinerea en la etapa de maduración ha sido señalado
por diversos autores en estudios realizados anteriormente en las localidades de Leiro y
Córgomo, situadas en las proximidades del viñedo de estudio (Díaz et al., 1997; Díaz, 1999),
y por Fernández-González et al. (2009), Aira et al. (2009) y Rodríguez-Rajo et al. (2010), en
el área de estudio en la que se realizó el presente estudio. El incremento de conidios de B.
cinerea en la etapa de maduración, supone un riesgo importante para la cosecha ya que la
susceptibilidad de la vid a la infección por B. cinerea parece aumentar a medida que
incrementa el grado de madurez de las bayas (Kretschmer et al., 1994). En este estudio, el
nivel máximo de esporas en el estadío 8 se ha registrado en el año 2007 con 408
esporas/m3. La presencia de lluvias en la fase final de esta etapa, favorece el desarrollo del
hongo (Gubler et al., 1985; Bettiga et al., 1989; Coertze & Holz, 2002), como ha ocurrido en
los años 2007 y 2008 en los que se ha registrado una mayor cantidad de precipitación
(50mm y 107mm respectivamente). Estas lluvias favorecen la dispersión de los conidios
por salpicaduras de las gotas de lluvia (Jarvis, 1962), además pueden contribuir a la rotura
de la piel de las uvas, produciendo heridas a través de las cuales penetrará el inóculo
necesario para la infección (Coertze et al., 2001). Estudios realizados por Spotts & Holz
(1996) apuntan que los conidios de B. cinerea se adhieren a la superficie de las uvas con más
fuerza cuando está mojada favoreciendo así el desarrollo de la enfermedad.
La temperatura y la humedad, son factores determinantes en el desarrollo de la
infección por B. cinerea (Hyre, 1972; Thomas et al., 1988; Broome et al., 1995; Hannusch &
Boland, 1996; Fernández-González et al., 2009; Oliveira et al, 2009; Rodríguez-Rajo et al.,
2010). Si bien temperaturas superiores a 35ºC inhiben la germinación de los conidios
(Thomas et al., 1988), temperaturas medias entorno a 18-20ºC son consideradas óptimas
para la infección por Latorre et al. (2002) y Oliveira et al. (2009), coincidiendo con los
valores de temperatura registrados en el área de estudio durante los estadíos más
vulnerables al ataque de este patógeno (estadío 6: floración, estadío 7: formación del fruto y
estadío 8: maduración). La mayor incidencia de este patógeno en los años 2007 y 2008,
podría estar relacionada además con la elevada humedad relativa en dichos años, superiores
al 90%, encontrándose coincidencia entre picos diarios de elevadas concentraciones de
esporas en los años 2009 y 2010 con días de máxima humedad. Diversos estudios señalan
que la presencia de agua libre favorece el desarrollo de la infección (Marois et al., 1986), que
podría producirse por condensaciones imperceptibles sobre el hospedante con humedad
relativa superior al 90%, proporcionando el agua necesaria para iniciar la germinación, y
eventualmente producir infecciones severas (Latorre & Rioja, 2001).

En el año 2007 se han aplicado dos tratamientos con productos fitosanitarios, uno
en la primera quincena de julio, coincidiendo con el estadío 7, y otro en la segunda
quincena de agosto coincidiendo con el estadío 8. En 2008 y 2009 se han aplicado tres
tratamientos fitosanitarios coincidiendo con los estadíos de formación del fruto (estadío 7)
y maduración (estadío 8). Finalmente en 2010 se aplicaron cuatro tratamientos
fitosanitarios, coincidiendo con la segunda quincena de mayo (final del estadío 5), segunda
quincena de junio y julio (estadío 7) y segunda quincena de agosto (estadío 8) (Figura 75).

- 206 -
Discusión

E-7 E-8
2007 E-5 E-6
E-0 E-1
esporas/m3 ºC y mm
1000 50
B. cinerea
Precipitación
800 40
T ª media

600 30

400 20

200 10

0 0
1-mar 22-mar 12-abr 3-may 24-may 14-jun 5-jul 26-jul 16-ago 6-sep 27-sep

E-7 E-8
2008 E-5 E-6
E-0 E-1
esporas/m 3 ºC y mm
1000 50
1696 esporas/m 3
800 40

600 30

400 20

200 10

0 0
01-mar 22-mar 12-abr 03-may 24-may 14-jun 05-jul 26-jul 16-ago 06-sep 27-sep

E-7 E-8
2009 E-5 E-6
E-0 E-1
esporas/m 3 ºC y mm
1000 50

800 40

600 30

400 20

200 10

0 0
01-mar 22-mar 12-abr 03-may 24-may 14-jun 05-jul 26-jul 16-ago 06-sep 27-sep

E-7 E-8
2010 E-5 E-6
E-0 E-1
esporas/m 3 ºC y mm
1000 50

800 40

600 30

400 20

200 10

0 0
01-mar 22-mar 12-abr 03-may 24-may 14-jun 05-jul 26-jul 16-ago 06-sep 27-sep

Figura 75: Duración de los estadíos principales de la vid (E-0:azul, E-1:gris, E-5:amarillo, E-6:verde, E-
7:violeta y E-8:azul claro), esporas de B. cinerea en aire (azul), precipitación (negro), temperatura media
(línea continua gris) y tratamientos fitosanitarios (flechas) durante el período de estudio

- 207 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Como propuesta de mejora para un efectivo control integrado de B. cinerea (y


teniendo en cuenta los elevados niveles de patógeno alcanzados en el estadío 6 de floración
en las campañas 2007, 2008 y 2009), sería adecuado adelantar uno de los tratamientos a ese
momento, ya las infecciones latentes durante dicho estadío tienen gran importancia para
posteriores infecciones. Además se podría considerar la aplicación del control biológico
mediante los hongos Aureobasidium y Ulocladium (Dik & Elad, 1999; Dik et al., 1999; Kessel
et al., 1999; Köhl et al., 1999).

Estudios realizados por Carisse et al. (2008) apuntan que altas concentraciones de
esporas de B. cinerea están proporcionalmente ligadas a la magnitud de lesión en las hojas,
una semana más tarde de registrarse el patógeno en el aire. Por ello el monitorizaje de las
esporas fitopatógenas en la atmósfera del viñedo resultaría un buen indicador biológico
para poder evaluar el desarrollo de la infección en la zona de estudio con una antelación de
6-7 días. Se ha tratado de ampliar este horizonte de predicción mediante la estimación de
las concentraciones de esporas de B. cinerea en la atmósfera del viñedo a través del
desarrollo de modelos de regresión lineal y modelos ARIMA (Modelo autorregresivo
integrado de media móvil).

En el modelo de regresión lineal propuesto para B. cinerea, se incluyen como


variables independientes la concentración de patógeno del día anterior y la humedad
relativa de tres días antes. En la figura 76 se representaron los valores de concentración de
esporas de B. cinerea observados en el año 2006 (el cual no ha sido incluido en la
elaboración del modelo), frente a los estimados por el modelo propuesto en el apartado
Resultados, obteniendo un buen ajuste entre ambas curvas.

3
esporas/m
250
B. cinerea 2006
Modelo de regresión lineal
200

150

100

50

0
4-abr 20-abr 6-may 22-may 7-jun 23-jun 9-jul 25-jul 10-ago 26-ago 11-sep
Figura 76: Niveles de esporas de B. cinerea, observadas y predichas en el año 2006 con el
modelo de regresión lineal

Para evaluar si existen variaciones estadísticamente significativas entre los datos


observados y los predichos por el modelo propuesto, se ha aplicado un T-test para
muestras dependientes. Analizando todo el período de muestreo se aprecia que existen
diferencias significativas, pero si se analiza el período de mayor incidencia de infecciones de
B. cinerea, comprendido entre la tercera decena del mes de mayo hasta la vendimia, el
resultado del T-test muestra que no existen diferencias significativas. Esto indica que el
modelo funciona para poder predecir los momentos de mayor riesgo de B. cinerea (Tabla
90).

- 208 -
Discusión

B. cinerea 2006 Esporas estimadas


Período N Media Desv. Std. Media Desv. Std. t df p
04-abr. a 20-sept. 149 31,414 37,996 41,321 37,576 -4,431 148 0,000
20-may. a 20-sept 96 39,150 44,184 42,506 44,321 -1,187 95 0,238
Tabla 90: T-test de muestras paralelas para B. cinerea

En la figura 77 se representaron los valores de concentración de esporas de B.


cinerea observados en el año 2006, frente a los predichos por el modelo de autoregresión
(ARIMA) propuesto para B. cinerea, comprobando un buen ajuste entre ambas curvas.

3
esporas/m
250
B. cinerea 2006
200 Modelo ARIMA

150

100

50

0
1-abr 19-abr 7-may 25-may 12-jun 30-jun 18-jul 5-ago 23-ago 10-sep
Figura 77: Niveles de esporas de B. cinerea observadas y predichas en el año 2006 con el modelo ARIMA

Para comprobar si existen variaciones significativas entre los datos observados y los
predichos por el modelo, se ha aplicado un T-test para muestras dependientes, que indica
que no existen diferencias significativas, lo que muestra que el modelo funciona de forma
adecuada para poder predecir los momentos de mayor riesgo de B. cinerea (Tabla 91).

B. cinerea 2006 Esporas estimadas


Período N Media Desv. Est. Media Desv. Est. t df p
01-abr. a 17-sep. 136 29,935 36,756 33,323 39,527 -1,958 162 0,052
Tabla 91: T-test de muestras paralelas para B. cinerea

- 209 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

 Uncinula necator
El oídio es una de las enfermedades más importantes de la vid. El hongo U. necator
persiste como micelio asociado a las yemas infectadas de la temporada precedente, y/o
como cleistotecios que se desarrollan en hojas y otros órganos aéreos de la vid (Campbell et
al., 2007). Cuando las esporas se depositan sobre bayas pequeñas, a medida que la uva
madura el hongo impide que la piel de la misma siga creciendo, produciéndose el rasgado
de la piel, abriendo así una vía de entrada a otros patógenos. U. necator altera
considerablemente las cualidades del mosto y del vino, al disminuir los sólidos solubles
totales, y la intensidad de color y aumentar la acidez total (Campbell et al., 2007). Además
afecta negativamente a las cualidades organolépticas del vino (Amati et al., 1996; Latorre et
al., 1996; Gadoury et al., 2001).
El año en el que se registró un mayor número total de esporas de U. necator en el
aire, ha sido en 2008 con un total de 4.145 esporas, mientras que el resto de años de
estudio no sobrepasan las 1.100 esporas. Trabajos realizados por Albelda (2008) en el
mismo viñedo y por Rodríguez-Rajo et al. (2002) en la comarca de Valdeorras, señalan
niveles atmosféricos de concentración de esporas de U. necator inferiores a los registrados
en 2008, pero superiores al del resto de años de este estudio. Trabajos llevados a cabo en
Portugal por Oliveira et al. (2009) muestran concentraciones de esporas del patógeno
inferiores a las obtenidas en este estudio.
La principal fuente de inóculo primario de U. necator sería el micelio asociado a
las yemas infectadas de la temporada precedente en zonas extremadamente secas (Sall &
Wrysinski, 1982; Pearson & Gärtel, 1985; Rügner et al., 2002; Campbell et al., 2007) o bien
las ascosporas procedentes de los cleistotecios invernantes (Campbell et al., 2007) en zonas
lluviosas (Pearson & Gadoury, 1987; Jarvis et al., 2002; Caffi et al., 2010). Por el contrario
los niveles bajos de precipitación y las altas temperaturas, en fases fenológicas previas a la
apertura de yemas, limitan su dispersión (Jailloux et al., 1999). En este estudio, los estadíos
fenológicos en los que se han detectado los niveles más elevados de esporas de U. necator
han sido el estadío 6 (floración) y estadío 7 (formación del fruto), aunque en el año 2010
también se registran elevadas concentraciones de patógeno en el inicio del estadío 8
(maduración) (Figura 78). Estos resultados estarían de acuerdo con lo apuntado por los
autores que indican como período crítico de infección de oídio, el comprendido entre el
inicio de floración hasta que las bayas alcanzan los 8ºBrix (Gadoury et al., 2003) o el
diámetro de la uva alcanza 7mm (Campbell et al., 2007).
Los principales factores meteorológicos que afectan al desarrollo y posterior
infección de U. necator son la temperatura, la humedad relativa y el agua libre. La
temperatura entre 6ºC y 32ºC es el principal factor que determina la magnitud del
desarrollo micelial y reproducción asexual de este hongo (Pearson, 1988; Chellemi &
Marois, 1991) siendo el rango óptimo para la germinación de sus conidios entre 24ºC y
27ºC, ya que temperaturas inferiores a 6ºC y superiores a 33ºC (Ypema & Gubler, 2000;
Bendek et al., 2002) o 35ºC (Pearson, 1988; Leinhos et al., 1997) inhiben la germinación de
las mismas. El ciclo de infección de U. necator se completaría en cinco días si las
condiciones de temperatura se encuentran entre 21ºC y 30ºC (Campbell, 2003). En este
estudio, la mayor concentración de esporas de U. necator se registra durante el estadío 7
(formación del fruto) en los años 2007, 2009 y 2010, coincidiendo con temperaturas medias
entorno a 22ºC, mientras que en 2008 el pico de infección se adelanta al estadío 6
(floración) con temperaturas medias entorno a 23ºC.

- 210 -
Discusión

E-8
E-6 E-7
2007 E-1 E-5
E-0
esporas/m3 ºC y mm
100 50
U. necator
80 Precipitación 40
T ª media

60 30

40 20

20 10

0 0
01-mar 22-mar 12-abr 03-may 24-may 14-jun 05-jul 26-jul 16-ago 06-sep 27-sep

E-7 E-8
2008 E-5 E-6
E-0 E-1
esporas/m3 ºC y mm
100 50
3
286 esporas/m
80 40

60 30

40 20

20 10

0 0
01-mar 22-mar 12-abr 03-may 24-may 14-jun 05-jul 26-jul 16-ago 06-sep 27-sep

E-7 E-8
2009 E-5 E-6
E-0 E-1
esporas/m3 ºC y mm
100 50

80 40

60 30

40 20

20 10

0 0
01-mar 22-mar 12-abr 03-may 24-may 14-jun 05-jul 26-jul 16-ago 06-sep 27-sep

E-7 E-8
2010 E-5 E-6
E-0 E-1
esporas/m 3 ºC y mm
100 50

80 40

60 30

40 20

20 10

0 0
01-mar 22-mar 12-abr 03-may 24-may 14-jun 05-jul 26-jul 16-ago 06-sep 27-sep

Figura 78: Duración de los estadíos principales de la vid (E-0:azul, E-1:gris, E-5:amarillo, E-6:verde, E-
7:violeta y E-8:azul claro), esporas de U. necator en aire (azúl), precipitación (negro), temperatura media
(línea continua gris) y tratamientos fitosanitarios (flechas) durante el período de estudio

- 211 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

De forma general se puede concluir que a partir de la segunda quincena del mes de
julio, las concentraciones de esporas comienzan a disminuir (Figura 78), probablemente
debido a las exigencias térmicas de este patógeno, ya que en ese momento se registran las
temperaturas más elevadas del año. Los picos observados a partir de ese período durante
los años 2009 y 2010 son debidos a momentos de descenso de las temperaturas por debajo
de los valores óptimos para el patógeno (24ºC y 27ºC) durante varios días consecutivos,
siendo estas condiciones óptimas para el desarrollo de U. necator (Pearson, 1988; Leinhos et
al., 1997; Ypema & Gubler, 2000; Bendek et al., 2002).

La germinación de los conidios de U. necator y el crecimiento inicial de las hifas


ocurre con valores de humedad atmosférica comprendidos en un rango entre el 53% y
97% (Pearson, 1988; Jarvis et al., 2002) o entre el 76% y 96% (Campbell, 2003),
deteniéndose la infección de oídio cuando son inferiores al 47% o cercanas al 100%. En
este estudio la humedad relativa alcanzada en los momentos en los que se registran las
mayores concentraciones de esporas oscilaron entre 68,5% y 80,7%. Las bajas
concentraciones de esporas en la segunda quincena de agosto del año 2008 podrían
asociarse a la elevada humedad producida por las abundantes precipitaciones registradas,
que tienen un efecto negativo sobre el desarrollo del hongo (Jarvis et al., 2002). Por este
motivo la infección es más severa durante temporadas secas o tiempo seco alternando con
escasas lluvias (Campbell, 2003). En Cenlle se puede observar que los días en que se
registra abundante precipitación la concentración de esporas de U. necator es muy baja
alrededor de 1-3 esporas/m3, mientras que en los períodos en los que se producen
precipitaciones moderadas de forma esporádica, por ejemplo entre los meses de junio y
julio, se incrementan los niveles de esporas.

Además de las variables meteorológicas, otros factores como la edad y la


distribución espacial de las hojas en la vid pueden condicionar el desarrollo del
patógeno (Calonnec et al., 2008), de forma que las zonas sombreadas o protegidas
favorecen el desarrollo del patógeno, mientras que temperaturas elevadas y la radiación
solar lo inhiben. Determinadas prácticas culturales pueden favorecer la dispersión de los
conidios, como la excesiva irrigación que aporta un excesivo vigor incrementando así el
riesgo de enfermedad, o las prácticas que impliquen movimiento del follaje de la vid tales
como la aplicación de fungicidas a elevadas presiones (Willocquet et al., 1998).

Esta enfermedad es habitualmente controlada mediante aplicaciones periódicas de


fungicidas, realizándose entre cuatro y ocho tratamientos en cada período de cultivo (Caffi
et al., 2010). Para luchar contra la plaga, en el viñedo de estudio se han realizado siete
tratamientos en 2007 y 2009, mientras que en 2008 y 2010 han sido nueve (Figura 78). A
pesar del elevado número de tratamientos aplicados, éstos han sido los años en los que
hubo una mayor concentración de esporas, probablemente debido a que muchos de ellos
han sido realizados en momentos inadecuados. Aunque las listas de fungicidas a menudo
recomiendan que los rocíos deban ser aplicados en etapas de crecimiento fijas, en muchos
casos no son aplicados hasta que la enfermedad se hace evidente en el viñedo (Magarey et
al., 2000). Por lo general, ésta no se hace evidente hasta semanas más tarde de comenzar su
propagación, así el desarrollo en el tiempo de la epidemia está tan avanzado que el control
es dificultoso o imposible aunque se apliquen de forma repetitiva (Bertocchi et al., 2010;
Sozzani et al., 2010). Estos tratamientos tardíos son ineficaces porque los fungicidas deben
controlar las infecciones primarias, repitiéndose la aplicación de los mismos a intervalos
apropiados para poder controlar las infecciones secundarias (Caffi et al., 2010),
probablemente esto es lo que ha sucedido en las campañas 2008 y 2010, aunque en estos
años los factores meteorológicos también propiciaron la propagación del hongo. Como

- 212 -
Discusión

propuesta de mejora para un efectivo control integrado de U. necator, sería adecuado realizar
los tratamientos solamente durante los meses de junio y julio, y después de la aparición de
las lluvias cuando las concentraciones de esporas alcancen concentraciones de alrededor de
10 esporas/m3. La aparición de esporas fitopatógenas en la atmósfera del viñedo, resultaría
un buen indicador biológico para poder evaluar el desarrollo de la infección en la zona de
estudio una semana más tarde de registrarse el patógeno en el aire (Carisse et al., 2008).

Para poder predecir la concentración de esporas de U. necator en Cenlle, se han


utilizado las variables que más influencia tienen sobre la concentración de sus esporas. Se
han desarrollado dos tipos de modelos, un modelo de regresión lineal y un modelo
ARIMA, que indicarán el futuro desarrollo de la infección en la zona de estudio.

El modelo de regresión lineal, propuesto para U. necator, incluye como variable


dependiente la concentración de esporas de U. necator, y como variables independientes la
concentración de patógeno del día anterior, la temperatura máxima del mismo día y la
precipitación de siete días antes. En la Figura 79 se representaron los valores de
concentración de esporas de U. necator observados en el año 2006 frente a los estimados
por el modelo propuesto, observando un buen ajuste entre ambas curvas.

3
esporas/m
120
U. necator 2006
100 Modelo de regresión lineal

80

60

40

20

0
11-abr 25-abr 9-may 23-may 6-jun 20-jun 4-jul 18-jul 1-ago 15-ago 29-ago 12-sep
Figura 79: Niveles de esporas de U. necator, observadas y predichas en el año 2006 con el
modelo de regresión lineal

Para comprobar si existen variaciones significativas entre los datos observados y los
predichos por el modelo propuesto, se ha aplicado un T-test para muestras dependientes.
Los resultados del mismo revelan que no existen diferencias significativas, lo que indica que
el modelo funciona de forma adecuada para poder predecir los períodos en los que se
producen riesgos de infección (Tabla 92).

U. necator 2006 Esporas Estimadas


Período N Media Desv. Std. Media Desv. Std. t df p
11-abr. a 17-sept. 152 14,211 23,183 13,731 19,993 0,337 151 0,736
Tabla 92: T-test de muestras paralelas para U. necator

En la figura 80 se representaron los valores de concentración de esporas de U.


necator observados durante el año 2006, frente a los predichos por el modelo de
autoregresión (ARIMA) propuesto para U. necator, comprobando un ajuste correcto entre
ambas curvas.

- 213 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

3
esporas/m
120
U. necator 2006
100
Modelo ARIMA

80

60

40

20

0
1-abr 19-abr 7-may 25-may 12-jun 30-jun 18-jul 5-ago 23-ago 10-sep
Figura 80: Niveles de esporas de U. necator observadas y predichas en el año 2006 con el modelo ARIMA

Para comprobar si existen variaciones significativas entre los datos observados y los
predichos por el modelo, se ha aplicado un T-test para muestras dependientes, que indica
que no existen diferencias significativas, por lo que el modelo funciona correctamente para
poder predecir los períodos de mayor riesgo de U. necator (Tabla 93).

U. necator 2006 Esporas estimadas


Período N Media Desv. Est. Media Desv. Est. t df p
01-abr. a 17-sept. 163 13,264 22,658 14,034 23,062 -0,618 162 0,537
Tabla 93: T-test de muestras paralelas para U. necator

- 214 -
Discusión

 Plasmopara viticola

El mildiu, al igual que las otras dos enfermedades tratadas en esta memoria, sigue
un modelo policíclico: en cada ciclo de enfermedad, ya sea primario o secundario, se dan
los pasos necesarios que desencadenan la misma (inoculación, infección, invasión,
reproducción y diseminación). En el caso de P. viticola, y a pesar de los numerosos estudios
realizados sobre este hongo como patógeno de la vid, existen todavía algunos aspectos no
totalmente claros que impiden un mayor control del patógeno. Las distintas exigencias del
hospedante y del hongo en los diversos procesos del ciclo, hacen difícil encontrar un
modelo que integre las principales variables y que permita realizar predicciones precisas de
la evolución de la enfermedad (Albelda, 2008).

Esta infección causa pérdidas directas, en inflorescencias y racimos y pérdidas


indirectas por la reducción de la actividad fotosintética que afecta a las hojas, incitando a la
defoliación prematura de las cepas (Rossi & Caffi, 2007). Las infecciones primarias de P.
viticola son consecuencia de los propágulos fúngicos formados tras la germinación del
zigoto en primavera y las zoosporas que libera. Las oosporas se forman en el tejido
afectado de las hojas, desde julio hasta la caída de las mismas (Jermini et al., 2003),
alcanzando su madurez morfológica en invierno (Galet, 1977; Vercesi et al., 1999) aunque
no germinan hasta que el período de dormancia termina, y las cepas, salen del reposo
vegetativo cuando se producen condiciones ambientales favorables (Rozon-Tran Manh
Sung & Clerjeau, 1989). Las zoosporas procedentes de la germinación de las oosporas
originan los micelos que formarán los esporangios y nuevas zoosporas que provocan las
infecciones secundarias al penetrar de nuevo en la planta a través de los estomas, en
presencia de agua (Díaz et al., 2004).

El año en que se registró un mayor número de esporas de P. viticola en el aire del


viñedo de Cenlle, ha sido 2010 con un total de 1.548 esporas, mientras que el resto de los
años de estudio no se alcanzaron las 1000 esporas. Estudios llevados a cabo en años
anteriores en el mismo viñedo por Albelda (2008) o por Rodríguez-Rajo et al., (2002) en la
comarca de Valdeorras, apuntan niveles atmosféricos de concentración de esporas de P.
viticola inferiores a los registrados en este estudio. Sin embargo en viñedos de Leiro,
localidad próxima a Cenlle, entre los años 1995 y 1998 se sobrepasaron los 6.000
esporangios (Díaz, 1999; Díaz et al., 1997, 1998). Parece existir una relación entre los
elevados valores de concentración de B. cinerea y los bajos niveles de P. viticola, lo que está
de acuerdo con lo señalado por Picco, (1992) que sugiere que las elevadas concentraciones
de B. cinerea podrían ejercer una acción antagónica de tipo nutricional o tóxico, llegando a
ser capaces de eliminar de una forma eficaz la presencia de esporas de P. viticola. Similar
comportamiento ha sido señalado por otros autores (Díaz, 1999; Rodríguez-Rajo et al.
2002).

La presencia de esporangios de P. viticola no es contínua a lo largo del ciclo


vegetativo de la vid. En este estudio los estadíos en los que se registran las concentraciones
más elevadas de P. viticola han sido el estadío 8 (maduración) en 2007, 2008 y 2009 y el
estadío 0 (desarrollo de las hojas) en 2010, siendo este último año el de mayor
concentración con 157 esporas/m3 (Figura 81). Además se detectaron picos elevados
durante el estadío 6 (floración) y el estadío 7 (formación del fruto), dato que concuerda con
lo apuntado por Díaz (1999) ya que son los estadíos más sensibles para el desarrollo de la
enfermedad.

- 215 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

E-7 E-8
2007 E-1 E-5 E-6
E-0
esporas/m 3 ºC y mm
100 50
P.viticola
Precipitación
80 40
T ª media

60 30

40 20

20 10

0 0
01-mar 22-mar 12-abr 03-may 24-may 14-jun 05-jul 26-jul 16-ago 06-sep 27-sep

E-7 E-8
2008 E-5 E-6
E-0 E-1
esporas/m3 ºC y mm
100 50

80 107 esporas/m 3 40

60 30

40 20

20 10

0 0
01-mar 22-mar 12-abr 03-may 24-may 14-jun 05-jul 26-jul 16-ago 06-sep 27-sep

E-7 E-8
2009 E-5 E-6
E-0 E-1
esporas/m3 ºC y mm
100 50

80 40

60 30

40 20

20 10

0 0
01-mar 22-mar 12-abr 03-may 24-may 14-jun 05-jul 26-jul 16-ago 06-sep 27-sep

E-7 E-8
2010 E-5 E-6
E-0 E-1
esporas/m3 ºC y mm
100 50
3 3
157 esporas/m 125 esporas/m
80 40

60 30

40 20

20 10

0 0
01-mar 22-mar 12-abr 03-may 24-may 14-jun 05-jul 26-jul 16-ago 06-sep 27-sep

Figura 81: Duración de los estadíos principales de la vid (E-0:azul, E-1:gris, E-5:amarillo, E-6:verde, E-
7:violeta y E-8:azul claro), esporas de P. viticola en aire (azúl), precipitación (negro), temperatura media
(línea continua gris) y tratamientos fitosanitarios (flechas) durante el período de estudio

- 216 -
Discusión

El desarrollo de las infecciones primarias y secundarias está influenciado en gran


parte por los factores meteorológicos. Se considera que las infecciones primarias
dependen de la temperatura y la precipitación, y las secundarias de la presencia continuada
de humedad y temperatura en la hoja (Goidanich, 1959; Rosa et al., 1995).

En primavera, una vez superado el período de dormancia las oosporas germinan.


Las condiciones óptimas se producen con precipitaciones superiores a 10 mm durante 1 ó
2 días consecutivos (Hidalgo, 1993) acompañadas de temperaturas superiores a 10-12ºC
(Laviola et al., 1986; Rossi et al., 2002; Rouzet & Jacquin, 2003; Rossi et al., 2008). La
temperatura influye tanto sobre la duración de su período de maduración, como sobre su
tasa de germinación, siendo el intervalo de temperatura óptima de 20ºC a 24ºC (Laviola et
al., 1986). En Cenlle, los niveles de esporas elevados de principios del mes de mayo (2007)
y finales del mes de marzo (2010) coinciden con un importante incremento de la
temperatura máxima, tras un período de 2-3 días con lluvias, lo cual habría favorecido la
germinación de los esporangios y el avance de la enfermedad. Los esporangios se forman
durante las horas nocturnas y se dispersan por el viento y las salpicaduras de la lluvia, ya
que las zoosporas requieren la presencia de agua libre sobre los órganos de la planta para
dispersarse e iniciar el proceso infectivo (Albelda, 2008). El rango de temperaturas para que
la infección tenga lugar, es menos exigente que la temperatura de esporulación, entre 5ºC y
30ºC para Vitis lambrusca (Lalancette et al., 1988). De este modo en primavera temprana,
cuando las noches son aún frías, la esporulación podría limitar la epidemia más que la
infección (Rouzer & Jacquin, 2003). Por el contrario, en primavera tardía y verano, las
temperaturas nocturnas pueden ser óptimas para la esporulación, pero demasiado elevadas
para la infección.

La humedad influye de manera decisiva en el desarrollo de las infecciones


secundarias. Una elevada humedad relativa, que a menudo se alcanza durante la noche, es
crucial para la esporulación. El óptimo de humedad relativa oscila entre el 95% y el 100%
(Díaz, 1999), siendo escasas las fructificaciones del hongo en el rango comprendido entre el
85% y el 95% y apenas reproduciéndose por debajo del 75% de humedad. Se ha
comprobado que bajos valores de humedad relativa asociados a temperaturas elevadas
durante el día, perjudican la supervivencia de los esporangios (Lalancette et al., 1988). Este
efecto se pone de manifiesto en el estudio realizado en Cenlle durante los meses estivales
(julio y agosto principalmente) de los años 2008 y 2010, ya que durante un número elevado
de días la temperatura máxima sobrepasó valores de 30-35ºC y la humedad relativa osciló
en un rango de 53%-83%, lo cual podría justificar los bajos niveles totales de esporas de P.
viticola. Por el contrario, las temperaturas más bajas asociadas a valores de humedad relativa
más elevados (oscilando entre 64% y 87%) registrados durante estos mismos meses en los
años 2007 y 2009, habrían favorecido la persistencia de este hongo en el viñedo y por
consiguiente una mayor incidencia de la enfermedad.

De forma frecuente, el control del mildiu es llevado a cabo mediante tratamientos


fitosanitarios aplicados a través de calendarios preestablecidos, por lo cual los viticultores
realizaron en Cenlle desde el mes de abril hasta agosto un total de entre 8 y 11 tratamientos
en cada campaña. Dado la capacidad de supervivencia de las oosporas de P. viticola durante
el invierno, para un efectivo control integrado de P. viticola sería muy importante evitar la
presencia de infecciones primarias en el viñedo, lo cual ayudaría a reducir el número de
tratamientos posteriores a lo largo del ciclo vegetativo de la vid. Los elevados niveles de
patógeno alcanzados en el estadío 0 (brotación) durante el año 2010, demuestran la
existencia de elevados niveles de infecciones primarias en el viñedo estudiado, por lo que
como propuesta de mejora para un efectivo control integrado de P. viticola, sería adecuado

- 217 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

introducir mejoras en las prácticas culturales aplicadas en el viñedo, tales como evitar una
elevada humedad en el suelo o la permanencia de restos de poda del año anterior los cuales
serían una fuente importante de infecciones primarias. Para aumentar su efectividad, se
propone un adelanto del tratamiento a finales del mes de abril con el fin de controlar la
presencia de las infecciones primarias.

En los últimos años se han multiplicado los esfuerzos para conseguir modelos de
simulación de desarrollo del patógeno que permitan aplicar el fungicida en los momentos
previos a la dispersión de las oosporas, para evitar cualquier propagación del parásito a los
tejidos sanos (Albelda, 2008). De esta forma se reduciría el número de tratamientos y por
tanto los costes ambientales y económicos para los viticultores (Seem et al., 1985). Los
parámetros predictores utilizados con mayor frecuencia en los modelos desarrollados para
el control de esta enfermedad son la temperatura, humedad relativa, precipitación,
humedad foliar, duración de la humedad foliar (LWD, leaf wetness duration), el tipo de
tratamiento químico utilizado, el crecimiento del área foliar y la concentración de inóculo
inicial (Rosa et al., 1995; Orlandini et al., 2003; Dalla et al., 2005). En nuestro estudio, para
predecir la concentración de esporas se han utilizado las variables meteorológicas que más
influencia han tenido sobre la concentración de esporas de P. viticola tal y como se ha
comentado en el apartado Resultados. A partir de las mismas se han desarrollado dos tipos
de modelos, un modelo de regresión lineal y un modelo ARIMA para predecir el desarrollo
de la infección en la zona de estudio.

El modelo de regresión lineal propuesto para P. viticola, incluye como variable


dependiente la concentración de esporas de P. viticola, y como variables independientes la
concentración de patógeno del día anterior y la temperatura de rocío del mismo día. En la
figura 82 se representaron los valores de concentración de esporas de P. viticola observados
en el año 2006 frente a los estimados por el modelo propuesto.

3
esporas/m
25
P. viticola 2006
Modelo de regresión lineal
20

15

10

0
2-abr 17-abr 2-may 17-may 1-jun 16-jun 1-jul 16-jul 31-jul 15-ago 30-ago 14-sep
Figura 82: Niveles de esporas de P.viticola, observadas y predichas en el año 2006 con el
modelo de regresión lineal

Para comprobar si existen variaciones significativas entre los datos observados y los
predichos por el modelo propuesto, se ha aplicado un T-test para muestras dependientes.
Éste ha indicado que al analizar todo el período de muestreo se detectan diferencias
significativas (Tabla 94).

- 218 -
Discusión

P.viticola 2006 Esporas Estimadas


Período N Media Desv. Std. Media Desv. Std. t df p
02-Abr. a 17-Sept. 161 1,952 3,214 3,584 1,652 -6,263 160 0,000
Tabla 94: T-test de muestras paralelas para P. viticola

En la Figura 83 se representaron los valores de concentración de esporas de P.


viticola observados durante el año 2006, frente a los predichos por el modelo de
autoregresión (ARIMA) propuesto para P. viticola.

3
esporas/m
25
P. viticola 2006
20 Modelo ARIMA

15

10

0
31-mar 16-abr 2-may 18-may 3-jun 19-jun 5-jul 21-jul 6-ago 22-ago 7-sep
Figura 83: Niveles de esporas de P. viticola observadas y predichas en el año 2006 con el modelo ARIMA

Para comprobar si existen variaciones significativas entre los datos observados y los
predichos por el modelo, se ha aplicado un T-test para muestras dependientes, éste ha
indicado que no existen diferencias significativas, lo que prueba que el modelo funciona de
forma adecuada para poder predecir los momentos de mayor riesgo de P. viticola (Tabla 95).

P. viticola 2006 Esporas estimadas


Período N Media Desv. Est. Media Desv. Est. t df p
01-abr. a 17-sept. 163 1,934 3,198 1,924 2,749 0,045 162 0,964
Tabla 95: T-test de muestras paralelas para P. viticola

- 219 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

4. PREDICCIÓN DE LA COSECHA

El conocimiento de la producción de vino esperada para una región, es una


herramienta útil para desarrollar sistemas reguladores que puedan atenuar los efectos de las
variaciones de producción anuales y ajustar la oferta a la demanda (Cunha et al., 2003).
También resulta de interés para detectar la introducción de uva foránea en una
Denominación de Origen y en las tareas de recolección y post-recolección, permitiendo así
estimar con antelación la contratación de seguros agrarios, personal de vendimia y la
optimización de los trabajos en la bodega (Fernández-González et al., 2011a y b; Santos et
al., 2011). Uno de los objetivos de este estudio ha sido la obtención de modelos estadísticos
que permitan predecir la producción final de uva. Para la elaboración de los mismos, junto
con la información incluida en esta memoria (años 2007-2010), se han utilizado los datos
de los años (2004-2006) obtenidos de trabajos anteriores (Albelda, 2008; Aira et al., 2009)
en la misma parcela de estudio, con el fin de obtener resultados estadísticos de mayor
significación. Los estimadores de los modelos seleccionados para la variedad Treixadura
han sido la temperatura media del mes de agosto y la concentración de esporas de P. viticola
de la primera quincena del mes de abril; para Godello la temperatura media de la tercera
decena de mayo, la concentración de esporas de U. necator de la primera quincena del mes
de septiembre y la cantidad de racimos por cepa, y para la variedad Loureira, la temperatura
media del mes de junio, resultó una variable estimadora altamente significativa.

Existen diversos estudios llevados a cabo en cultivos como la vid, el olivo y la


almendra que utilizan la concentración de polen en la atmósfera para poder hacer
predicciones de cosecha (Besselat & Cour, 1990; Fornaciari & Romano, 1995; Candau et al.,
1996; Candau et al., 1998; Galán et al., 2004; Galán et al., 2007a), pero en este trabajo no se
han encontrado correlaciones estadísticamente significativas.

La eficacia de los modelos encontrados ha sido comprobada mediante el


procedimiento de validación cruzada explicado en el apartado de Material y métodos.

En la figura 72 se representan los valores de producción real (Obs.) de la variedad


Treixadura frente a los estimados por el modelo de validación cruzada y el error del
mismo. La sobreestimación de la producción que presenta el modelo en los años 2004 y
2006 puede ser debida a factores atmosféricos extremos (Santos et al., 2011) tales como
altas temperaturas, bajas precipitaciones y vientos fuertes registrados, y también a factores
fitopatológicos, ya que infecciones primarias de P. viticola causadas por restos de poda o
cosecha del año anterior en el viñedo sirven de foco para el desarrollo de esporas haciendo
que el modelo aumente su margen de error. En este sentido son muchos los autores que
apuntan que una combinación de bajas precipitaciones y elevadas temperaturas al final de la
primavera (floración en mayo y desarrollo de las bayas en junio) son favorables para
incrementar el rendimiento de la cosecha (Jones & Davis, 2000; Nemani et al., 2001; Jones
et al., 2005; Ramos et al., 2008; Santos et al., 2011).

- 220 -
Discusión

14000
Error Obs VC
12000

10000

8000

Kg 6000

4000

2000

-2000
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Figura 72: Producción observada (Obs) y validación cruzada (VC) por el método “menos un elemento”
en la variedad Treixadura. En barras diferencias entre la producción observada y la validación cruzada
(Error) para los años 2004 a 2010

En la figura 73 se representan los valores de producción real (Obs) para la


variedad Godello frente a los estimados por el modelo de validación cruzada y el error del
mismo. La subestimación de la producción que presenta el modelo en el año 2008 puede
ser debida a factores atmosféricos como las importantes precipitaciones registradas durante
el mes de mayo, coincidiendo con el estadío de floración, lo que provocaría la caída de las
flores y como consecuencia la disminución de la cosecha.

4.000
Error Obs VC
3.500

3.000

2.500

2.000
Kg
1.500

1.000

500

-500
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Figura 73: Producción observada (Obs) y validación cruzada (VC) por el método “menos un elemento”
en la variedad Godello y diferencias entre la producción observada y la validación cruzada
(Error) para los años 2004 a 2010

- 221 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

Finalmente en la figura 74 se representan los valores de producción real (Obs)


frente a los estimados por el modelo de validación cruzada y el error del mismo para la
variedad Loureira. El error de estimación que se produce en el año 2004 puede ser debido
a factores atmosféricos extremos ya comentados para la variedad Treixadura (Santos et al.,
2011). Además Keny & Harrison (1992) apuntan que las enfermedades provocadas por
patógenos pueden causar cambios en los modelos, jugando un papel importante en el
rendimiento final del cultivo.

4500
Error Obs VC
4000

3500

3000

2500

Kg 2000

1500

1000

500

-500
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Figura 74: Producción observada (Obs) y validación cruzada (VC) por el método “menos un elemento”
en la variedad Loureira y diferencias entre la producción observada y la validación cruzada
(Error) para los años 2004 a 2010

Los modelos propuestos presentan un buen ajuste entre los datos de producción
real y los datos estimados dado el número de años que se han tratado, ya que para obtener
modelos más ajustados son necesarias series de 15 a 20 años de estudio.

- 222 -
CONCLUSIONES
Conclusiones

1- El comportamiento fenológico de las tres variedades ha sido homogéneo a lo largo de


los años de estudio, detectándose pequeñas diferencias interanuales relacionadas con las
particulares las condiciones meteorológicas que se producen en cada uno de los años de
estudio.

2- La duración media del ciclo vegetativo de la vid desde la fase 05 (estadío lanoso o
desborre) hasta la fase 89 (bayas listas para recolectarse) ha sido similar en las tres
variedades, siendo de 189 días en Treixadura y Loureira, y 188 días para Godello.

3- La brotación (estadio 0) se produjo durante la segunda quincena de marzo en los años


2007, 2008 y 2009, mientras que en 2010 se retrasó hasta los primeros días del mes de abril.

4- El inicio del estadío 6 (floración) se desarrolló entre la última semana de mayo y la


primera semana de junio y finalizó durante la primera quincena del mes de junio.

5- Los estadíos de mayor duración han sido el 7 (formación del fruto) y el 8 (maduración).
El estadío 7 abarcó desde la primera quincena de junio hasta los últimos días del mes de
julio, con una duración de entre 46 y 57 días. El estadío de maduración comienza a
principio del mes de agosto y finaliza con la vendimia, con una duración de entre 41 y 57
días.

6- Los requerimientos de frío necesarios para que el inicio del ciclo vegetativo de la vid
fueron de 730 CH según el método de Aron o 818 CH si utilizamos el método de V.A.

7- Para calcular los requerimientos de calor se han utilizado cinco métodos de los cuales el
descrito por Zalom sería el más adecuado para predecir el inicio de los estadíos principales
iniciales (estadío 0 “brotación” y estadío1 “desarrollo de las hojas”), mientras que los
descritos por Galán y Chuine resultaron los más adecuados para predecir el inicio del resto
de estadíos fenológicos.

8- La capacidad de predicción de las fechas de inicio de las distintas fases fenológicas de los
modelos fenológicos se ha evaluado con los datos del año 2006. Las fechas observadas
muestran mayores diferencias con las estimadas en las fases centrales del ciclo vegetativo de
la vid.

9- El índice Brix óptimo para la recolección es de 20ºBrix para las tres variedades. Godello
es la única variedad que alcanza 20ºBrix en el momento de la vendimia durante todos los
años de estudio, mientras que Treixadura y Loureira no alcanzan este umbral en el año
2007.

10- La vendimia se realizó a lo largo de todos los años de estudio (excepto en el caso de
Treixadura y Loureira en la campaña 2007) en momentos en los que se habrían
sobrepasado tanto el índice Brix óptimo como los requerimientos térmicos adecuados, es
decir, con una sobremaduración de las bayas.

11- El índice de corrimiento más elevado se obtuvo para la variedad Treixadura seguido
por Loureira y finalmente Godello. El año en el que se registró el menor Índice de cuajado
fue 2008 durante el cual solamente se fecundaron el 24% de las flores de la variedad
Treixadura, un 44% de las de Loureira y un 57% de las de Godello.

- 225 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

12- La producción media de polen por antera más elevada de los cuatro años de estudio se
registró en la variedad Treixadura (3739 granos), seguida de Godello (3398 granos) y por
último Loureira (2909 granos). Esta misma tendencia la sigue el número de granos polen
por flor.

13- La producción media de polen por cepa más elevada se registró en la variedad
Treixadura con 53.603.019 granos, seguida por Godello con 35.279.762 granos y
finalmente Loureira con 20.542.818 granos.

14- La concentración de polen de Vitis en la atmósfera del viñedo ha sido baja en todos los
años de estudio, oscilando entre 22 y 45 granos de polen. El comportamiento intradiario
muestra que en el conjunto de los años de estudio la mayor concentración de polen se
registró en el intervalo bihorárico de las 13-14 horas.

15- El hongo más abundante el al atmósfera del viñedo es Botrytis cinerea, seguido de
Uncinula necator y finalmente Plasmopara viticola.

16- Los valores más elevados de concentración de B. cinerea se han registrado en 2008.
Coinciden con el final del estadío 5 (aparición del órgano floral), aunque también se han
detectado concentraciones elevadas de este patógeno en el estadío 6 (floración), estadío 7
(formación del fruto) y estadío 8 (maduración). La mayor presencia de esporas de B. cinerea
se puede relacionar de numerosas precipitaciones durante los días anteriores a la aparición
de las mismas.

17- El modelo de regresión lineal propuesto para B. cinerea ha tomado como variables
independientes la concentración de esporas del día anterior y la humedad relativa de tres
días antes, explicando la recta de regresión resultante el 69,4% de la variabilidad de
concentración de esporas. El modelo ARIMA (1,0,1) propuesto alcanzó un valor de R2=
0,697. El ajuste de los modelos se ha evaluado con los datos del año 2006, encontrando
que no existen diferencias significativas entre los datos observados y los datos estimados
por el modelo ARIMA.

18- El año en el se registró la mayor concentración de esporas de U. necator ha sido 2008.


Los valores de esporas más elevadas coinciden con el inicio del estadío 6 (floración),
aunque también se han detectado concentraciones importantes de este patógeno en el
estadío 7 (formación del fruto) y estadío 8 (maduración). La mayor concentración de
esporas de U. necator se puede relacionar con la presencia de elevada humedad relativa
durante los días previos, ya que este es un factor determinante en el desarrollo de esta
espora.

19- El modelo de regresión lineal propuesto para U. necator ha tomado como variables
independientes la concentración de esporas del día anterior, la temperatura máxima del
mismo día y la humedad relativa de tres días antes, explicando la recta de regresión
resultante un 75,6% de la variabilidad de concentración de esporas de U. necator. El modelo
(1,0,1) ARIMA propuesto alcanza un valor de R2= 0,759. Al comprobar el ajuste de ambos
modelos con los datos del año 2006, se ha encontrado que no existen diferencias
significativas entre los datos de esporas observados y los datos estimados.

20- El año en el se observó la mayor concentración de esporas de P. viticola ha sido 2010.


Los valores más elevados coinciden con el inicio del estadío 0 (brotación), lo cual está
relacionado con el desarrollo de esporas de resistencia presentes los restos de poda

- 226 -
Conclusiones

depositados en el viñedo. También se han detectado concentraciones elevadas de este


patógeno en el estadío 6 (floración), estadío 7 (formación del fruto) y estadío 8
(maduración) en momentos en los que tienen lugar incrementos de temperatura tras un
período de dos o tres días de lluvia.

21- El modelo de regresión lineal propuesto para P. viticola ha tomado como variables
independientes la concentración de esporas del día anterior y la temperatura de rocío del
mismo día, explicando la recta de regresión resultante un 22,5% de la variabilidad de
concentración de esporas. El modelo (1,0,1) ARIMA propuesto para P. viticola presentó un
valor de R2= 0,194. El ajuste de los modelos se ha evaluado con los datos del año 2006,
encontrando que no existen diferencias significativas entre los datos observados y los datos
estimados por el modelo ARIMA.

22- El modelo de predicción de producción de uva para la variedad Treixadura utiliza


como variables independientes la temperatura media del mes de agosto y la concentración
de esporas de P. viticola de la primera quincena del mes de abril. La recta de regresión
resultante explicaría el 90,9% de la variabilidad de la predicción de cosecha.

23- El modelo de predicción de producción para la variedad Godello utiliza como variables
independientes la temperatura media de la tercera decena del mes de agosto, la
concentración de esporas de U. necator de la primera quincena del mes de septiembre y la
cantidad de racimos por cepa. La recta de regresión resultante explicaría el 98,7% de la
variabilidad de la predicción de cosecha.

24- El modelo de predicción de producción para la variedad Loureira utiliza como variable
independiente la temperatura media del mes de junio y la recta de regresión resultante
explicaría el 66,9% de la variabilidad de la predicción de cosecha.

25- Estos modelos de producción han sido validados mediante el método de validación
cruzada, por el método “menos un elemento”. Se ha observado que los datos de
producción estimados por los modelos y los reales presentaron un buen ajuste.

- 227 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

- 228 -
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía

Abu-Asab M.S., Peterson P.M., Shetler S.G. & Orlo S.S. (2001) Earlier plant
flowering in spring as a response to global warming in the Washington, DC, area.
Biodiversity and Conservation, 10:597-612.

Aira MJ., Jato V. & Iglesias I. (2005) Calidad del aire. Polen y esporas en la comunidad
gallega. Xunta de Galicia, 237 pp.

Aira M.J., Rodríguez-Rajo F.J., Jato V. & Piontelli E. (2006) Análisis cuantitativo y
cualitativo de la aeromicota aislada de la Catedral de Santiago de Compostela (Galicia,
España). Bol. Micológico, 21:27-34.

Aira M.J., Jato V., Stchigel A., Rodríguez-Rajo F.J. & Piontelli E. (2007)
Aeromycological study in the Cathedral of Santiago de Compostela (Spain). Int Biodet &
Biodeg, 60:231-237.

Aira M.J., Fernández-González M., Rodríguez-Rajo F.J. & Jato V. (2009) Predictive
model for Botrytis cinerea in a vineyard of Galicia (Spain). Boletín Micológico, 24: 27-35.

Albelda Y. (2008) Aplicación de la fenología y aerobiología al cultivo de la vid (Vitis vinifera


L.). Tesis de Doctorado. Universidad de Vigo.

Alleweldt G. & Hofacker W. (1975) Influence of environmental factors on bud


burst flowering, fertility and shoot growth of vines. Einfluss von Umweltfaktoren auf
Austrieb, Blute, Fruchtbarkeit und Triebwachstum bei der Rebe. Vitis, 14(2):103-115.

Allison T.D. (1990) Pollen production and plant density affect pollination and seed
production in Taxus canadiensis. Ecology, 71(2):516-522.

Amati A., Piva A., Castellari M. & Arfelli G. (1996) Preliminary studies on the
effect of Oidium tuckeri on the phenolic composition of grapes and wines. Vitis, 35: 149-
150.

Andrade J. (1991) Influencias climáticas sobre el proceso de maduración del fruto de la Vitis
vinifera, L. Diferenciación varietal, 240 pp.

Aron R. (1983) Availability of chilling temperatures in California. Agric. Meteorol.


28:351-363.

Astray G., Rodríguez-Rajo F.J., Ferreiro-Lage J.A., Fernández-González M., Jato V.


& Mejuto J.C. (2010) The use of Artificial Neural Networks to forecast biological
atmospheric allergens or pathogens only as Alternaria spores. Journal of Environmental
Monitoring, DOI: 10.1039/c0em00248h.

Baggiolini M. (1952) Les status repères dans le developpment annuel de la vigne et


leur utilisation practique. Romande d’Agriculture de Viticultura et d’Arboriculture, 8:4-6.

Benacchio S.S. (1982) Algunas exigencias agroecológicas en 58 especies de cultivo


con potencial de producción en el trópico americano. FONAIAP. Centro Nal. de Inv.
Agropecuarias. Ministerio de Agricultura y Cría. Venezuela, 202 pp.

- 231 -
Estudio Fenológico y Aerobiológico en un viñedo en la Comarca del Ribeiro

Bendek C., Torres R., Campbell P. & Latorre B. (2002) Aportes al conocimiento y
control del oídio de la vid. Aconex (Chile), 76:5-11.

Bernstein Z. (1984) L´amélioration de la régulation de débourrement dans les


régions á hiver doux. Bull OIV, 57 : 478-488.

Besselat B. & Cour P. (1990) La prévision de la production viticola à l’aide de la


technique de dosage pollinique de l’atmosphère. Bull. O.I.V, 63:721-740.

Bertocchi D., Cattaneo L., Pizzati C. & Cortesi P. (2010) Protection of grapevine
against powdery mildew with fungicides applied at increasing disease incidence thresholds.
Atti Giornate Fitopatologiche, 2: 305-10.

Bettiga J.L., Gubler W.D., Arois J.J. & Bledsoe A.M. (1989) Integrated control of
Botrytis bunch rot of grape. California Agriculture, 9-11.

Blanco-Ward D., Garcia J.M. & Jones G.V. (2007) Spatial climate variability and
vitivulture in the Miño River Valley of Spain. Vitis, 46(2):63-70.

Bindi M., Miglietta F., Gozzini B., Orlandini, S. & Seghi L. (1997a) A simple model
for simulation of growth and development in grapevine (Vitis vinifera L.). I Model
description. Vitis, 36: 67-71.

Bindi M., Miglietta F., Gozzini B., Orlandini S. & Seghi L. (1997b) A simple model
for simulation of growth and development in grapevine (Vitis vinifera L.). I Model
validation. Vitis, 36: 73-76.

Blouin J. & Guimberteau G. (2000) Maturation et Maturité des raisins. Editions Feret.
Bourdeaux. Francia, 151 pp.

Botelho R.V., Pavanello A.P., Pires E.J.P., Terra M.M. & Muller M.M.L. (2007)
Effects of chilling and garlic extract on bud dormancy release in Cabernet Saugvignon
cuttings. Am. J. Enol. Vitic., 58: 402-404.

Boucher A., Hidalgo P.J., Thonnat M., Belmonte J., Galán C., Bonton P. &
Tomczak R. (2002) Development of a semi-automatic system for pollen recognition.
Aerobiol., 18:195-201.

Bravdo B., Hepner Y., Loinger C., Cohen S. & Tabac Man H. (1985) Effect of
irrigation and crop level on growth, yield and wine quality of Cabernet Saugvignon. Am. J.
Enol. Vitic., 36: 132-139.

Broome J.C., English J.T., Marois J.J., Latorre B.A. & Avilés J.C. (1995)
Development of an infection model for Botrytis bunch rot of grapes based on wetness
duration and temperature. Phytopathology, 85:97-102.

Bugiani R., Govoni P., Bottazzi R., Giannico P., Montini B. & Pozza M. (1995)
Monitoring airborne concentrations of sporangia of Phytophthora infestans in relation to
tomato late blight in Emilia Romagna, Italy. Aerobiol., 11:41-46.

- 232 -
Bibliografía

Bulit J. & Dubos B. (1988) Botrytis bunch rot and blight. In Pearson & Goheen
(Edits.). Compendium of Grapes Diseases. The American Phytopathological Society, St. Paul.,
Minnesota.

Buxó R. (1995) Sobre la vinya i la viticultura durant la Prehistòria a l´occident de la


mediterrània. X Coloqui. Internacional D´Arqueologia du Puigcerdà. Institut d¨Estudis Ceretans.
Puigcerdà.

Caffarra A. & Eccel E. (2010). Increasing the robustness of phenological models


for Vitis vinifera cv. Chardonnay. Int. J. Biometeorol., 54: 255-267.

Caffi T., Rossi V., Legler S.E. & Bugiani R. (2010) A mechanistic model simulating
ascosporic infections by Erysiphe necator, the powdery mildew fungus of grapevine. Plant
Pathology, Doi: 10.1111/j.1365-3059.2010.02395.x.

Calonnec A., Cartolaro P., Naulin J.M., Bailey D. & Langlais M. (2008) A host-
pathogen simulation model: powdery mildew of grapevine. Plant Pathology, 57: 493-508.

Callejas R., Galleguillos T.M. & Benavides C.Z. (2004) Pérdidas de producción por
fallos en la fecundación, competencia y anormal desarrollo de las bayas en vid vinífera.
Centro de estudio de la vid, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile.

Campbell P. (2003). Efecto de factores ambientales y métodos de control, sobre la germinación y


desarrollo de Uncinula necator en Vitis vinifera. Tesis de Doctordo. Universidad de Santiago de
Chile. Chile.

Cambell D.R. & Halama K.J. (1993) Resource and pollen limitations to life time
seed production in a natural plant population. Ecology, 74:1043-1051.

Campbell P., Bendek C. & Latorre B.A. (2007) Risk of powdery mildew (Erysiphe
necator) outbreaks on grapevines in relation to cluster development. Cien. Inv. Agr, 34 (1):5-
11.

Candau P., González F.J., Morales J. & Tomás C. (1996) Polen y productividad.
Agricultura-Productos mediterráneos-Alimentación, 639-641.

Candau P., González F.J., Morales J. & Tomás C. (1998) Forecasting olive (Olea
europaea) crop production by monitoring airborne pollen. Aerobiol., 14:241-256.

Carbonneau A., Riou C., Guyon D. & Riom J. (1992) Agrométéorologie de la vigne
en France. Publication nº EUR 13041 FR, Office for Official Publications of the EC, series. An
Agricultural Information System for the EC.

Carisse O., Savary S. & Willocquet L. (2008) Spatiotemporal relationships between


disease development and airborne inoculum in unmanaged and managed Botrytis leaf
blight epidemics. Phytopathology, 98: 38-44.

Carroll J.E. & Wilcox W.F. (2003) Effects of humidity on the envelopment of
grapevine powdery mildew. Phytopathology, 93:1137-1144.

- 233 -
Estudio Fenológico y Aerobiológico en un viñedo en la Comarca del Ribeiro

Castellano M., Aira M.J., Iglesias I., Jato V. & González W. (2005) Artificial
neuronal network as useful tool to predict the risk level of the Betula pollen in the air. Int. J.
of Biometeorol., 49:310- 316.

Celestino J. (1995) Arqueología del vino. Los orígenes del vino en Occidente. Consejo
Regulador de la Denominación de Orígen Jerez-Xérèz-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar de
Barrameda y Jerez de la Frontera, 339 pp.

Cenci C.A. & Ceschi M. (2000) Forecasting of the flowering time for wild species
observed et Guidonia, central Italy. Int. J. Biometeorol., 44:88-96.

Cesaraccio C., Spano D, Snyder R.L. & Duce P. (2004) Chilling and forcing model
to predict bud-burst of crop and forest species. Agricultural and Forest Meteorology, 126:1-13.

Chavan S.B., Khandge S.V., Varshneya M.C. & Naidu T.R.V. (1995) Efectos de la
temperatura y humedad relativa en la incidencia de oídio de la uva. Escuela Superior de
Agricultura. Pune. India. Diario de Maharashtra Universidad Agrícola. India., 20(1):71.

Chávez W. & Arata A. (2004) Control de plagas y enfermedades en el cultivo de la vid.


Centro de estudios y promoción del desarrollo, Perú.

Chellemi D.O. & Marois J.J. (1991) Development of a demographic growth model
for Uncinula necator by using a microcomputer spreadsheet program. Phytopathology, 81:250-
254.

Chuine I. & Cour P. (1999) Climatic determinants of budburst seasonality in four


temperate-zone tree species. New Phytologist, 143: 339-349.

Chuine I., Cour P. & Rousseau DD. (1999) Selecting models to predict the timing
of flowering of temperate trees: implications for tree phenology modelling. Plant, Cell and
Environment, 22:1-13.

Chuine I., Kramer K. & Hänninen H. (2003) Plant development models. 2003. In
Schwartz M.D. Phenology: An integrative Environmental Science. Kluwer Academia Publishers.
Netherlands.

Chuine I. (2004) Grape ripening as a past climate indicator. Nature, 432:289-290.

Cleland E., Chuine I., Menzel A., Mooney H.A. & Schwartz M.D. (2007) Shifting
plant phenology in response to global change. Trends in Ecology and Evolution, 22: 357-365.

Coertze S. & Holz G. (1999) Surface colonization, penetration, and lesion


formation on grapes inoculated fresh or after cold storage with single airborne conidia of
Botrytis cinerea. Plant Dis., 8: 917-924.

Coertze S., Holz G. & Sadie A. (2001) Germination and establishment of infection
on grape berries by single airborne conidia of Botrytis cinerea. Plant Disease, 85(6):668-677.

Coertze S. & Holz G. (2002) Epidemiology of Botrytis cinerea on grape: Wound


infection by dry, airborne conidia. S.Afr.J. Enol.Vitic., 23: 72-77.

- 234 -
Bibliografía

Coley-Smith J.R., Verhoeff K. & Jarvis W.R. (1980) The biology of Botrytis. Academic
Press. London.

Combe B.G. & Dry P.R. (1988) Viticulture. Australian Industrial Publishers.
PTYLTD. Adelaide. Australia.

Comtois P. & Schemenauer R.S. (1991) Tree pollen viability in areas subject to high
pollutant deposition. Aerobiol., 7(2):144-151.

Comtois P., Morand S., Infante C., Gautrin D., Vanderplass O. & Malo J.L. (1995)
Exposure to spores during mowing: a comparative assessment of workers, parks and town.
Aerobiol., 15:145-150.

Comtois P. & Marcoux N. (1999) An indoor air mode. Aerobiol., 15:115-120.

Comtois P. Fernández D. & Valencia R. (2000) Bioclimatic indices in pollen


forecasting: a confrontation of methods. 2nd European Symposium on Aerobiology. Viena.
Austria.

Coombe B.G. (1995) Growth stages of the grapevine. Aust. J. Grape and Wine Res,
1:100-110.

Corden J. & Millington W. (1999) A study of Quercus pollen in the Derby area, UK.
Aerobiol., 15:29-37

Cour P. (1974) Nouvelles techniques de détection des flux et des retombées


polliniques: Etude de la sédimentation des pollens et des spores a la surface du sol. Pollen et
espores, 16: 103-141.

Cour P. & Villemur P. (1986) Prévisions des récoltes de fruits. 1. Fluctuations des
émissions polliniques atmosphériques. ADALIA, Bull. D’inf. tech. du Club Rhodiagri Protection
Raisonnée, 2 :44-48.

Crescimanno F.G., Germana M.A., Melati M.R., Orecchio S. & Vitale M.C. (2000)
Secondary stress in several edible citrus cultivars caused by heavy metal air pollution".
Aerobiol., 16:137-142.

Cronquist A. (1988) The evolution and classification of flowering plants. 2nd ed. Nueva York
Botanical Garden, Nueva York.

Cruden R.W. (1977) Pollen-ovule ratios: A conservative indicator of breeding


systems in flowering plants. Evolution, 31:32-46.

Cunha M. (2001) Previsão de colheitas em viticultura integração de modelos


aeropolínicos a bioclimáticos. Tesis de Doctorado. Universidad do Porto.

Cunha M., Abreu I., Pinto P. & Castro R. (2003) Airborne pollen samples for early-
season estimates of wine production in a Mediterranean climate area of Northern Portugal.
Am. J. Enol. Vitic., 54, 189-194.

- 235 -
Estudio Fenológico y Aerobiológico en un viñedo en la Comarca del Ribeiro

Dalla A., Magarey R.D. & Orlandini S. (2005) Modelling leaf wetness duration and
downy mildew simulation on grapevine in Italy. Agricultural and Forest Meteorol., 132:84-95.

Dalmasso G. & Eynard I. (1979) Viticoltora moderna Ulrico Hoepli. Milán. 782 pp.

Defila C. & Clot B. (2001) Phytophenological trends in Switzerland. Int. J. of


Biometeorol., 45:203-207.

Díaz M.R. (1995) Contribución de la aerobiología al control de esnfermedades fúngicas en


viñedos. Tesis de Licenciatura. Universidad de Vigo.

Díaz M.R., Iglésias I. & Jato V. (1997) Airborne concentrations of Botrytis, Uncinula
and Plasmopara spores in a vineyard in Leiro-Ourense (N.W. Spain). Aerobiol., 13: 31-35

Díaz M.R., Iglésias I. & Jato V. (1998) Seasonal variation of airborne fungal spore
concentrations in a vineyard of North-West Spain. Aerobiol., 14: 221-227.

Díaz M.R. (1999). Aplicación de la Aerobiología en la agricultura. Control de enfermedades


fúngicas y producción de Vitis vinifera. Tesis de Doctorado. Universidad de Vigo.

Diaz T.E., Fernández-Carvajal M.C. & Fernández J.A. (2004) Curso de Botánica.
Ediciones Tres Ciencias.

Dik A.J. & Elad Y. (1999) Comparison of antagonists of Botrytis cinerea in


greenhouse-grown cucumber and tomato under different climatic conditions. Eur. J. Plant
Pathol., 105: 123-137.

Dik A.J., Koning G. & Köhl J. (1999) Evaluation of microbial antagonists for
biological control Botrytis cinerea stem infection in cucumber and tomato. Eur. J. Plant
Pathol., 105: 115-122.

Dokoozlian N. (2000) Grape berry growth and development. Introduction to viticulture


syllabus. University of California, Davis, Estados Unidos: 110-117.

Domínguez E., Galán C., Villamandos F., Infante F. (1992) Handling and
evaluation of the data from the aerobiological sampling. Monografías R.E.A., 1:1-18.

Domínguez E. (1996) Long distance dispersal of Cannabis pollen from Morocco to


southern Spain. Aerobiology an auxiliary tool of forensic sciences. Second Int. course of
Advanced Aerobiology. New York. U.S.A.

Dopazo A. (2001) Variación Estacional y modelos predictivos de polen y esporas


aeroalergénicos en Santiago de Compostela. Tesis de Doctorado. Universidad de Santiago de
Compostela.

Dry P. (2000) Canopy management for fruitfulness. Australian J. of Grape and Wine
Res., 6 (2):109–115.

Duchêne E. & Schneider C. (2005) Grapevine and climatic changes: a glance at the
situation in Alsace. Agron. Sustain. Dev, 25:93-99.

- 236 -
Bibliografía

Dugan F.M., Lupien S.L. & Grove G.G. (2002) Incidence, aggressiveness and in
planta interactions of Botrytis cinerea and other filamentous fungi quiescent in grape berries
and dormant buds in central Washington State. Phytopathology, 150: 375-381.

Dune J., Harte J. & Taylor K.J. (2003) Subalpine meadow flowering phenology
responses to climate change: integrating experimental and gradient method. Ecol. Monogr.,
73: 69-86.

During H. (1979) Effects of air and soil humidity on vegetative growth and water
relationships of grapevines. Vitis, 18: 211-220.

Ebadi A., Coombe B.G. & May P. (1995) Fruit-set on small Chardonnay and Shiraz
vines grown under varying temperature regimes between budburst and flowering. Australian
J. of Grape and Wine Res., 1:3-10.

Ebadi A., Coombe B.G. & May P. (1996) Effect of shot-term temperature and
shading of fruit-set, seed and berry development in models of Vitis vinifera, cvs Chardonay
and Shiraz. Australian J. of Grape and Wine Res., 2:2-9.

Edmonds R.L. (1979) Aerobiology. The Ecological Systems Approach. Dowden,


Hutchinson & Ross. Pennsylvania.

Eichhorn K.W. & Lorenz D.H. (1977) Phänologische entwicklungsstadien der rebe.
Nachrichtenbl. Dtsch. Pflanzenschutzd (Braunschweig), 29:119-120.

El-Ghazaly G., El-Ghazaly P., Larsson K. & Nilson S. (1993) Comparision of


airborne pollen grains in Huddinge and Stockholm, Sweden. Aerobiol., 9:53-67.

Esterio M., Auger J., Droguett A. & Arroyo A. (1996) Effectiveness of biological
integrated and traditional control programs of Botrytis cinerea in table grape in the Central
Valley of Chile. XI Int. Botrytis Symp. Wageningen. The Netherlands, 73.

Fernández-González M., Rodríguez-Rajo F.J., Aira M.J. & Jato V. (2007)


Phenology of the Treixadura variety cultivated in the Ribeiro Denomination of Origin
(Ourense-Spain) during the year 2008. Polen, 17: 23-38.

Fernández-González M., Rodríguez-Rajo F.J., Jato V. & Aira M.J. (2009) Incidente
of fungals in a vineyard of the denomination of origin Ribeiro (Ourense- North-Western
Spain). Ann. Agric. Environ. Med., 16: 263-271.

Fernández-González M., Escuredo O., Rodríguez-Rajo F.J., Aira M.J. & Jato, V.
(2011a) Prediction of grape production by grapevine cultivar Godello in north-west Spain.
Journal of Agricultural Science, doi:10.1017/S0021859611000244.

Fernández-González M., Rodríguez-Rajo F.J., Jato V., Escuredo O. & Aira M.J.
(2011b) Estimation of yield ‘Loureira’ variety with an aerobiological and phenological
model. Grana, 50:63–72.

Ferrero R. (1983) Viticultura moderna. Uruguay. Hemisferio Sur. Montevideo. 2


Tomos. 990 pp.

- 237 -
Estudio Fenológico y Aerobiológico en un viñedo en la Comarca del Ribeiro

Fitter A.H. & Fitter R.S.R. (2002) Rapid changes in flowering time in British plants.
Science, 296:1689-1691.

Fornaciari M. & Romano B. (1993) Indagine aeropalinologica sulla pollinazione di


piante di interesse economico. Annali Fac. Agr. Univ. Perugia: 47.

Fornaciari M. & Romano B. (1995) Contributo alla previsione di raccolta per vite
ed olivo in tre siti di campionamento. Annali Fac. Agr. Univ. Perugia, 49.

Fornaciari M., Galán C., Domínguez E. & Romano B. (1995) Confronto tra gli
andamenti della pollinazione di olivo a Perugia (Italia) e Córdoba (Spagna). Annali Fac. Agr.
Univ. Perugia Vol. 49.

Fornaciari M., Piperoni L., Ciuchi P. & Romano B. (1997) A statistical model for
correlated ariborne pollen grains (Olea europaea L.) with some meteorological parameters.
Agr. Med., 127: 134-137.

Fornaciari M., Orlandi F., Romano B. (2000) Phenological and aeropalynological


survey in an olive orchard in Umbría (Central Italy). Grana 39:246-251.

Freijanes J. & Alonso M.P. (1997) Videiras Galegas. Catálogo de variedades autonómicas.
Xunta de Galicia. Santiago de Compostela. 231 pp.

Frenguelli G., TH F., Spieksma M., Bricchi, E., Romano B., Mincigrucci G.,
Nikkels A. H., Dankaart W. & Ferranti F. (1991) The influence of air temperature on the
starting dates of the pollen season of Alnus and Populus. Grana, 30: 196-200.

Frenguelli G. (1998) The contribution the aerobiology to agriculture. Aerobiologia,


14:95-100.

Frenguelli, G. (2001) Interactions between climatic changes and allergenic plants. In


G. Moscato (Ed.), Environment and Allergy. Proc. G. Gherson Symp., Pavia 2001. (pp. 141-143).
Pavia: IRCCS CLR Fond. S. Maugeri. Monaldi Arch. Chest Dis. 57.

Gadoury D.M., Seem R.C., Pearson R.C., Wilcox W.F. & Dunst R.M. (2001)
Effects of powdery mildew of vine growth, yield and quality of Concord grapes. Plant
Disease, 85:137-140.

Gadoury D.M., Seem R.C., Ficke A. & Wilcox W.F. (2003) Ontogenic resistance to
powdery mildew in grape berries. Phytopathology, 93: 547-555.

Galán C., Tormo R., Cuevas J., Infante F. & Domínguez E. (1991) Theoretical daily
variation patterns of airborne pollen in the South-west of Spain. Grana, 30:201-209.

Galán C., Cariñanos P., García-Mozo H., Alcázar P. & Domínguez E. (2001) Model
for forecasting Olea europaea L. airborne pollen in South-West Andalucía, Spain. Int. J.
Biometeorol., 45:59-63

Galán C., Vázquez L., García-Mozo H. & Domínguez E. (2004) Forecasting olive
(Olea europaea) crop yield based on pollen emission. Field Crops Research, 86:43-51.
Galán C., García-Mozo H., Vázquez L., Ruiz L., Díaz de la Guardia & Domínguez
E. (2007a) Modeling Olive Crop Yield in Andalusia, Spain. Agronomy J., 100(1):98-106.

- 238 -
Bibliografía

Galán C., Cariñanos P., Alcázar P & Domínguez E. (2007b) Manual de Calidad y
Gestión de la Red Española de Aerobiología. Servicio de Publicaciones. Universidad de Córdoba.
61 pp.

Galet P. (1967) Recherches sur les méthodes d´identification et de classification des Vitacées des
regiones tempérées. Facultad de Ciencias. Montpellier. 2 tomos. 527 pp.

Galet P. (1977) Les maladies et les parasites de la vigne. Tome I. Montpellier. France.

García de Barrio I., Sanz Carnero F. & López L. (1980) El viñedo, el clima y el suelo de
Montilla- Moriles. Ministerio de Agricultura. Madrid, 163 pp.

García de Cortázar-Atauri I., Brisson N., Seguin B., Gaudillere J.P. & Baculat B.
(2005) Simulations of budbreak date for the vine. The BRIN model. Some applications in
climate change study. Proceedings GESCO. Geisenheim:23-27.

García de Cortázar-Atauri I. (2007) Adaptation du modèle STICS à la vigne (Vitis vinifera


L.). Utilisation dans le cadre dùne étude d’impact du chagement climatique à l’échelle de la France.
Montpellier, France: ENSAM, PhD Thesis.

García de Cortázar-Atauri I., Brisson N. & Gaudillere J.P. (2009) Performance of


several models for predicting budbrust date of grapevine (Vitis vinifera L.). Int. J. Biometeorol.,
53:317-326.

Gil G. (1999) El potencial productivo. Crecimiento vegetativo y diseño de huertos y viñedos.


Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago. Chile, 342 pp.

Gladstones J. (1992) Viticulture and environment. Winetitles ed.

Gommes R., Das H., Mariani L., Challinor A., Tychon B., Balaghi R., & Dawod M.
(1981) Agrometeorological forecasting. Guide to agricultural meteorological practices, World
Meteorological Organization.

Goidanich G. (1959) Manuale di Patologia Vegetale. Edagricole, Bologna, 712pp.

González F.J. & Candau P. (1996) Prediction of the beginning of the olive full
pollen season in sout-west Spain. Aerobiol., 12:91-96.

Graf S. (2007) The influence of Climate factor of selected Phenological Phases, 1766-1801 and
1951-2005. Doctoral Thesis. University of Bern.

Grant Smith E. (1990) Sampling and identifying allergenic pollens and molds. Blewstone
Press. San Antonio, Texas.

Gu S., Lombard P. & Price S. (1996) Effect of shanding and nitrogen source on
growth, tissue ammonium and nitrate status and inflorescence necrosis in Pinot noir
grapevine. American Journal of Enology and Viticulture, 47: 173–180.

Gubler W.D., Marois J.J., Bledsoe A.M. & Bettiga L.J. (1985) Control of Botrytis
bunch rot of grape with canopy management. Plant Disease, 71:599-601.

- 239 -
Estudio Fenológico y Aerobiológico en un viñedo en la Comarca del Ribeiro

Gutierrez A.P., Williams D.W. & Kido H. (1985) A model of grape growth and
development: the mathematical structure and biological considerations. Crop Sci., 25: 721-
728.

Hack H., Bleiholder H., Buhr L., Meier U., Schnock-Fricke U., Weber E. &
Witzenberger A. (1992) Einheitliche Codierung der phänologischen Entwicklungsstadien
mono-und dikotyler Pflanzen-Erweiterte BBCH-Skala, Allgemein, Nachrichtenbl. Deut.
Pflanzenschutzd, 44:265-270.

Hänninen H. (1990) Modelling bud dormancy release in trees from cool and
temperature regions. Acta Forestalia Fennica, 213:1-47.

Hannusch D. & Boland G. (1996) Interactions of air temperature, relative humidity


and biological control agents on grey mold of bean. Eur. J. Plant Pathol., 102: 133-142.

Hardie W. & Considine J. (1976) Response of grapes to wate deficit stress in


particular stages of development. Am . J. Enol. Vide., 27: 55-61.

Hidalgo L. (1993) Tratado de viticultura. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.

Hidalgo L. (1999) Tratado de viticultura. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.

Hidalgo L. (2002) Tratado de viticultura general. 3ª Edición. Ed. Mundi- Prensa.


Madrid. 983 pp.

Hidalgo P.J., Galán C. & Domínguez E. (1999) Pollen production of the genus
Cupressus. Grana, 38:1-5.

Hill G.K., Stellwaag-Kittler F., Huth G. & Schlösser E. (1981) Resistance of grapes
in different developmental stages to Botrytis cinerea. Phytopathol. Z., 102: 328-338.

Holz G., Coertze S. & Basson E.J. (1997) Latent infection of Botrytis cinerea in grape
pedicels leads to post harvest decay. Phytopathology, (Abs.), 87:S43.

Holtz G., Coertze S. & Basson E.J. (1998) Infection pathways and latency of Botrytis
cinerea in grape bunches. (Abstr.). 7th Int. Congr. of Plant Pahol. Edinburgh, Scotland, Volume 3,
6.22.

Huglin P. (1983) Posibilités d´appreciation objective du miliew viticole. Bull.OIV, 56 :


823-835.

Huglin P. & Schneider C. (1998) Biologie et écologie de la vigne. Lavoisier, París. 370 pp.

Hyde H.A. (1952) Studies in atmospheric pollen. V. A daily census of pollen at Cardiff
for the six years 1943-1948. New Phytol., 51:281-193.

Hyre R.A. (1972) Effect of temperature and light on colonization and sporulation
of the Botrytis pathogen on geranium. Plant Dis. Rept, 56:126-130.

- 240 -
Bibliografía

Jäger S., Spieksma F.TH. & Nolard N. (1991) Fluctuations and trends in airborne
concentrations of some abundant pollen types, monitored at Vienna, Leiden and Brussels.
Grana, 30:309-312.

Jailloux F., Willocquet L., Chapuis L. & Froidefond G. (1999) Effect of weather
factors on the release ascosporas of Uncinula necator, the cause of grape powdery mildew, in
the Boudeaux region. Can. J. Bot., 77:1044-1051.

Jarvis W.R. (1962) The dispersal of spores of Botrytis cinerea Fr. in a raspberry
plantation. Trans. Br. Mycol. Soc., 45:549-559.

Jarvis WR. (1977) Botryiotinia and Botrytis species. Taxonomy and Pathogenicity. Can Depp
Agric. Monogr. 15. Harrow. Ontario. Canada.

Jarvis W.R., Gubler W.D. & Grove G.G. (2002) Epidemiology of powdery mildews
in agricultural pathosystems. Pags. 166-199. In Bólanger R.R., Bushnell W.R., Dikana A.J.
& Timothy L.W. (eds.). The powdery Mildews a Comprehensive Treatise. T. Paul. Minnesota.
USA.

Jato M.V., Rodríguez F.J. & Seijo M.C. (2000) Pinus pollen in the atmosphere of
Vigo and its relationship to meteorological factors. Int. Journal Biometeorol, 43(4): 147-153.

Jato V., Méndez J., Rodríguez J. & Seijo C. (2002a) The relationship between the
flowering phenophase and airborne pollen of Betula in Galicia (NW Spain). Aerobiol., 18:55-
64.

Jato V., Rodríguez-Rajo F.J., Méndez J & Aira M.J. (2002b) Phenological behaviour
of Quercus in Ourense (NW Spain) and its relationship with the atmospheric pollen season.
Int. J. of Biometeorol., 46:176-184.

Jato V., Aira Rodríguez M.J. & Dopazo A. (2003) Models for predicting onset of
pollination and daily pollen concentrations of Betula in two localities in NW Iberian
Peninsula. Botanica Helvetica, 113 (2):145-157.

Jato V., Rodríguez F.J., Dacosta N. & Aira Rodríguez M.J. (2004) Heat and chill
requeriments of Fraxinus flowering in Galicia (NW Spain). Grana, 43:217-223.

Jauregui P. (1998) El polen delató a los asesinos. El Mundo, Sociedad. España. 34.

Jeger M. J. (1984) Relating disease progress to cumulative numbers of trapped


spores: Apple powdery mildew and scab epidemics in sprayed and unsprayed orchard plots.
Plant Pathol., 33, 517–523.

Jermini M., Gobbin D., Blaise P. & Gessler C. (2003) Influence of the
overwintering methods on the germination dynamic of downy mildew (Plasmopara viticola)
oospores. IOBC/WPRS Bulletin, 26:37-42.

Jones G.V. & Davis R.E. (2000) Climate influences on grapevine phenology, grape
composition, and wine production and quality for Bordeaux, France. Am J Enol Vitic.,
51:249–261.

- 241 -
Estudio Fenológico y Aerobiológico en un viñedo en la Comarca del Ribeiro

Jones G.V. (2005) Climate change in the western United States grape growing
regions. 7th International Symposium on grapevine Physiology and Biotechnology, 689:71-80.

Jones G.V., White M.A., Cooper O.R. & Storchmann K. (2005) Climate change
and global wine quality. Clim Change, 73:319–343.

Kamel A. (1959) Estudio sobre la sexualidad de las uvas de mesa en España. Instituto
Nacional de Investigaciones Agronómicas. Madrid, 21 pp.

Kelen M., Sutyemez M., Veían O. & Yalinkiliç A. (1996) A study on fertilization
biology of some grape varieties. A. Horticult., 441:325-329.

Kelen M. & Demirtas I. (2003) Pollen viability, germination capability and pollen
production level of some grape varieties (Vitis vinifera L.). Acta Physiologiae Plantarum, 25:229-
233.

Kenny G. J. & Harrison P. A. (1992) The effects of climate variability and change
on grape suitability in Europe. Journal of Wine Research, 3: 163-183.

Kessel G.J.T., de Haas B.H., Lombaers-van der Plas C.H., Meijer E.M.J., Dewey
F.M., Gourdriaan J., Van der Werf W. & Köhl J. (1999) Quantification of mycelium of
Botrytis spp. and the antagonist Ulocladium atrum in necrotic leaf tissue of cyclamen and lily
by fluorescence microscopy and image analysis. Phytopathology, 89: 868-876.

Kimball B.A., Kobayashi K. & Bindi M. (2002) Responses of agricultural crops to


free-air CO 2 enrichment. Adv. Agron., 77: 293-368.

Kimura P.H., Okamoto G. & Hirano K. (1998) The mode of pollination and
stigma receptivity in Vitis coignetiae Pulliat. Am. J. Enol. Vitic., 49:1-5.

Köhl J., Lombaers-van der Plas C.H., Molhoek W.M.L., Kessel G.J.T. & Van der
Geijn H.M. (1999) Competitive ability of the antagonists Ulocladium atrum and Gliocladium
roseum at temperatures favourable for Botrytis development. Biocontrol, 44: 329-346.

Kovács L.G., Byers P.L., Kaps M.L. & Saenz J. (2003) Dormancy, cold hardiness
and spring frost hazard in Vitis amurensis hybrids under continental climatic conditions. Am.
J. Enol. Vitic., 54(1):8-14.

Kramer K. (1995) Modelling comparison to evaluate the importance of phenology


for the effects of climate change in growth of temperate-zone deciduous trees. Clim. Res.,
5:119-130.

Kramer K., Leinonen I. & Loustau D. (2000) The importance of phenology for the
evaluation of impact of climate change on growth of boreal, temperate and Mediterranean
forests ecosystems: an overview. Int. J. Biometeorol. 44:67-75.

Kretschmer M., Kassemeyer H. & Hahn M. (1994) Age-dependent Grey Mould


susceptibility and tissue-specific defence gene activation of grapevine berry skins after
infection by Botrytis cinerea. Am. J. Enol. Vitic., 45(2):133-140.

- 242 -
Bibliografía

Laaidi M. (2001) Regional variations in the pollen season of Betula in Burgundy: two
models for predicting the start of the pollination. Aerobiol., 17:247-254.

Lalancette N., Madden L.V. & Ellis M.A. (1988) A quantitative model for
describing the sporulation of Plasmopara viticola on grape leaves. Phytopathology, 78:1316-1321.

Landsberg J.J. (1974) Apple fruit bud development and growth analisis and an
empirical model. Ann. Bot., 38: 1013-1023.

Latorre B.A. (1986) Manejo de Botrytis cinerea en uva de mesa. Revista frutícola (Chile),
7:75-88.

Latorre F. (1999) Differences between airborne pollen and flowering phenology of


urban trees with reference to production, dispersal and interannual climate variability.
Aerobiol., 15:131-141.

Latorre B.A. & Vásquez G. (1996) Situaciones de Botrytis cinerea latente en uva de
mesa de la zona Central. Aconex (Chile), 52:16-21.

Latorre B.A., Pszczólkowski Ph., Torres R. & Broome J.C. (1996) Efectividad de
los ácidos grasos e inhibidores de esteroles contra el oídio de la vid y acción sobre la
vinificación en Chile. Fitopatología, 31:52-58

Latorre B.A. & Rioja M.E. (2001) Efecto de la temperatura y humedad relativa
sobre la germinación de conidias de Botrytis cinerea. Cien. Inv. Agr, 29(2):67-72.

Latorre B.A., Rioja M.E. & Lillo C. (2002) Efecto de la temperatura en el desarrollo
de la infección producida por Botrytis cinerea en flores y bayas de uva de mesa. Cien. Inv. Agr.,
29(3):145-151.

Laviola, C.; Burruano, S.; Strazzeri, S. (1986).- Influenza della temperatura sulla
germinazione delle oospore di Plasmopara viticola (Berk. Et Curt.) Berl. Et De Toni.
Phytopathologia Mediterranea, 25:80-84.

Lebon G., Duchêne E., Brun O. & Clément C. (2005) Phenology of flowering ans
starch accumulation in grape (Vitis vinifera L.) Cuttings and Vines. Annals of Botany, 95:943-
948.

Leinhos G.M.E., Gold R.E., Düggelin M. & Guggenheim R. (1997) Development


and morphology of Uncinula necator following treatment with the fungicides kresoxim-
methyl and penconazole. Mycological Research, 101: 1033-1046.

Levadoux L. (1975) Etude de la fleur et de la sexualité chez la vigne. Ecole Nationale


d´Agriculture. Montpellier. 89 págs.

Lopes J.,Eiras-Dias J.E., Abreu F., Climaco, P., Cunha J.P. & Silvestre J. (2008)
Thermal requirements, duration and precocity of phenological stages of grapevine cultivars
of the Portuguese collection. Cienc. Tec. Vitiv., 23: 61-71.

- 243 -
Estudio Fenológico y Aerobiológico en un viñedo en la Comarca del Ribeiro

Lorenz D.H., Eichorn K.W., Bleiholder H., Klose R., Meier U. & Weber E. (1994)
Phänologische Entwicklungsstadien der Weinrebe (Vitis vinifera L. ssp. vinifera). Codierung
und Beschreibung nach der erweiterten BBCH-Skala, Vitic. Enol. Sci. 49:66–70.

Magarey P.A., Magarey M.D. & Emmett R.W. (2000) Principles for managing the
foliage diseases of grapevine with low imput of pesticides. In: Willer, H. & Meier, U. eds.
Proccedings 6th International Congress on Organic Viticulture, 200. Frick, Switzerland: FiBL, 140-8.

Mandrioli P., Comtois P. & Levizzani V. (1998) Methods in Aerobiology. Pitagora Ed.
Bologna, Italy, 262 pp.

Mandrioli P., Caneva G. & Sabbioni C. (2003) Cultural Heritage and Aerobiology.
Kluwer Academic Press. Dordrecht.

Mariani L., Failla Dal Monte G. & Facchinetti D. (2007) IPHEN: a model for real
time production of grapevine phenological maps. Proceeddings of the Climate and Viticulture
Congress. Zaragoza, 272-278.

Marois J.J., Nelson J.K., Morrison J.C., Lile L.S. & Bledsoe A.M. (1986) The
influence of berry contact within grape clusters on the development of Botrytis cinerea and
epicuticular wax. Am. J. Enol. Vitic., 37:293-296.

Martínez de Toda F. (1991) Biología de la vid. Fundamentos Biológicos de la Viticultura.


Mundi- Prensa. Madrid. España. 346 pp.

Martínez de Toda F. (2008) Claves de la viticultura de calidad: nuevas técnicas de estimación


y control de la calidad de la uva en el viñedo. Mundi- Prensa. Madrid. España. 214 pp.

Mansilla J.P., Pintos C. & Abelleira A. (1991) Problemática fitosanitaria del viñedo
en Galicia. RevistaVitivinicultura, 6: 42-47.

May P. & Antcliff A.J. (1963) The effect of shading of fruitfulness and yield in
Sultana. J. of Horticultural Science, 38:85-94.

McCellan W.D. & Hewitt B. (1973) Early Botrytis rot of grapes: Time of infection
and latency of Botrytis cinerea Pers. in Vitis vinifera L. Phytopathology, 63: 1151-1157.

McIntyre G.N., Lider L.A. & Ferrari N.L. (1982) The chronological classification of
grapevine phenology. Am. J. Enol. Vitic., 33(2):80-85.

Meier U. (2001) Growth stages of mono and dicotyledonous plants. BBCH Monograph. 2nd
Edit. Federal Biological Research Centre for Agriculture and Forestry, 158 pp.

Meier N. (2007) Grape harvest records as a Proxy for Swiss April to August Temperature
reconstruction. Master’s Thesis, University of Bern.

Menzel A. (1996) Trends in phenological phases in Europe between 1951 and 1996.
Int. J. Biometeorol., 44:76-81.

Menzel A.N., Estrella N. & Fabian P. (2004) Phänologie. Pflanzen in einer


wärmeren Welt. Münchner Rück, 144-155.

- 244 -
Bibliografía

Moncur M.W., Rattigan K., Mackenzie D.H. & McIntyre G.N. (1989) Base
temperaturas for budbreak and leaf appearance of grapevines. Am. J. Enol. Vitic., 40: 21-26.

Montero J.L. & González J.L. (1983) Diagramas bioclimáticos. Instituto Nacional para
la conservación de la Naturaleza. Madrid.

Montacutelli R., Maggi O., Tarsitani G. & Gabrielli N. (2000) Aerobiological


monitoring of the ``Sistine Chapel'': airborne bacteria and microfungi trends. Aerobiol.,
16:441-448.

Montgomery D.C. & Peck E.C. (1982) Introduction to linear regression analysis. John
Wiley & Sons, New York.

Moriondo M. & Bindi M. (2007) Impact of climate change of typical


Mediterranean crops. Ital. J. Agrometeorol., 12: 5-12.

Mullins M.G., Bouquet A. & Williams L.E. (1992) Biology of the Grapevine. Cambridge
Univ. Press. New York.

Myking T. & Heide O.M. (1995) Dormancy release and chilling requirement of
buds of latitudinal ecotypes of Betula-pendula and Betula-pubescens. Trees Physiology, 15: 697-
704.

Myking T (1997) Effects of constant and fluctuating temperature on time to


budburst in Betula pubescens and its relation to bud respiration. Trees, 12: 107-112.

Nair N.G. & Parker F.E. (1985) Midseason bunch rot of grapes: an unusual disease
phenomenon in the Hunter Valley, Australia. Plant Pathology, 34: 302-205.

Nair N.G., Emmett R.W. & Parker E.F. (1988) Some factors predisposing grape
berries to infection by Botrytis cinerea. N. Z. J. Exper. Agric., 16: 257-263.

Neja R., Wildman W., Ayers R. & Kasimatis A. (1977) Grapevine response to
irrigation and trellis treatments in the Salinas Valley. Am. J. Enol.Vitic., 28: 16-26.

Nendel C. (2010) Grapevine bud break prediction for cool winter climates. Int. J.
Biometeorol. 54: 231-241.

Nemani R.R., White M.A., Cayan D.R., Jones G.V., Urng S.W., Coughlan J.C. &
Peterson D.L. (2001) Asymmetric warming over coastal California and its impact on the
premium wine industry. Climate Res., 19:25-34.

Nigond J. (1971) Le rôle du climat en viticulture. Connaissance de la vigne et du vin, 4 :


461-485.

Nigond J. (1972) Le rôle du climat en viticulture. Connaissance de la vigne et du vin, 1:


17-55.

Nilsson S. & Persson S. (1981) Tree pollen spectra in the Stockholm region
(Sweden), 1973-1980. Grana, 20:179-182.

- 245 -
Estudio Fenológico y Aerobiológico en un viñedo en la Comarca del Ribeiro

Nooden L.D. & Weber J.A. (1978) Environmental and hormonal control of
dormancy in terminal buds of plants. In: Dormancy and Developtnentat Arrest. Experimental
Analysis in Plants and Animal (ed. M. E. Cuttet), pp. 221-268. Academic Ptess, New York.

Oliveira M. (1998) Calculation of budbreak and flowering base temperatures for


Vitis vinifera cv. Touriga Francesa in the Douro Region of Portugal. Am. J. Enol. Vitic.,
49(1):74-78.

Oliveira M., Guerner-Moreira J., Mesquita M.M. & Abreu I. (2009) Important
phytopathogenic airborne fungal spores in a rural area: incidence of Botrytis cinerea and
Oidium spp. Ann. Agric. Environ. Med., 16:197-204.

Oliveira M., Ribeiro H., Delgado L., Fonseca J., Castel-Branco M.G. & Abreu I.
(2010) Outdoor allergenic fungal spores: Comparison between an urban and a rural area in
Northern Portugal. Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology, 20:117-128.

Orlandini, S. & Mancini M. (1999) Studio preliminare sulla microzonazione


bioclimatica condotto in un´area viticola collinare. In: Atti del convegno Territorio e Vino,
Siena, maggio 1998,1999, 417-429, pp.

Orlandini S., Dalla Marta A., D’Angelo I. & Genesio R. (2003) Application of fuzzy
logic for the simulation of Plasmopara vitícola using agrometeorological variables. EPPO
Bulletin, 33(3):415-420.

Orriols I. (2006) A maduración da uva: criterios de madurez. Curso de Viticultura e


Enoloxía. Consellería do Medio Rural, Xunta de Galicia.

Ortega-Farías S., Lozano P., Moreno Y. & León L. (2002) Desarrollo de modelos
predictivos de fenología y evolución de madurez en vid para vino cv. Cabernet Sauvignon
and Chardonnay grapevines. Agric. Téc., 62(1):27-37.

Ortega E., Dicenta F. & Egea J. (2007) Rain effect on pollen-stigma adhesion and
fertilization in almond. Scientia Horticulturae, 112: 345-348.

Pearson R.C. & Gärtel W. (1985) Occurrence of hyphae of Uncinula necator in buds
of grapevine. Plant Disease, 69: 149-151.

Pearson R.C. & Gadoury D.M. (1987) Cleistothecia, the source of primary
inoculum for grape powdery mildew in New York. Phytopathology, 77: 1509-1514.

Pearson R.C. (1988) Powdery mildew. In: Compendium of Grape Diseases. Pearson,
R.C. & Goheen, A.C. (edits). APS Press. St. Paul, Minnesota, USA 9-11 pp.

Pearson R.C. & Goheen A.C. (1988) Compendium of grapes diseases. American
Mycological Society, APS Press, St. Paul. 93pp.

Petushkova J. & Kandyba P. (1999) Aeromicrobiological studies in the Moscow


cathedrals. Aerobiol., 15:193-201.

- 246 -
Bibliografía

Pezet R. & Pont V. (1986) Infection florale et latence de Botrytis cinerea Dans les
grappes de Vitis vinifera (var. Gamay). Revue suisse Vitic. Arboric. Hortic., 18: 317-322.

Picco, A.M. (1992) Presence in the atmosphere of vino and tomato patogens.
Aerobiologia, 8: 459-463.

Pire R. & Tortolero E. (1987) Influencia del contenido de humedad del suelo
sobre la brotación de la vid. II Sem. Int. Vitic. Enol. Trop.10 pp, Maracaibo, Venezuela.

Pire R., Fréitez Y., Pire M.L. & Tortolero E. (1989) El riego de la vid (Vitis
vinifera L.) en el Tocuyo, edo. Lara. III Propuestas del cultivo. Agronomía Tropical, 39: 131-
149.

Pitzurra L., Bellezza T., Giammarioli M., Giraldi M., Sbaraglia G., Spera G. &
Bistoni F. (1999).Microbial environmental monitoring of the refectory in the monastery of
St. Anna in Foligno, Italy. Aerobiol., 15:203-209.

Pohl F. (1937) Die Pollenerzeugung der Windblüter. Beih. Bot. Centralbl., 56 A:365-
470.

Prazmo Z., Dutkiewicz J. & Cholewa G. (2000) Gram-negative bacteria associated


with timber as a potential respiratory hazard for woodworkers. Aerobiologia, 16:275-279.

Pucheu-Planté B. & Mercier M. (1983) Étude ultrastucturale de l´interraletion hôte-


parasite entre le raisin et le champignon Botrytis cinerea: example de la pourriture noble en
Sauternais. Can. J. Bot., 61: 1785-1795.

Queijeiro J.M., Pérez P., Salve L., Blanco D. & Olleros C. (2006) Fenología y
duración del ciclo de variedades minoritarias de vid del noroeste de la Península Ibérica.
Actas del XXIX Congreso Mundial de la Viña y del Vino, Logroño.

Ramos M.C., Jones G.V. & Martínez-Casasnovas J.A. (2008) Structure and trends
in climate parameters affecting winegrape production in northeast Spain. Clim Res., 38:1–
15.

Reynier A. (2002) Manual de Viticultura. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. España.


497 pp.

Ribereau-Gayon J. & Peynaud E. (1971) Sciences et techniques de la vigne. Volumen II.


Culture, pathologie, defense sanitaire de la vigne. Dunod. París. 719 pp. Traducción española 1986.
(Montevideo).

Ribereau-Gayon J. & Peynaud E. (1982) Ciencia y Técnicas de la viña. Editorial


Hemisferio Sur S.A. Buenos Aires. Argentina. 671 pp.

Ribeiro H., Cunha M. & Abreu I. (2007) Definition of main pollen season using a
logistic model. Ann Agric Environ Med, 14:259-264.

Ribeiro H., Cunha M. & Abreu I. (2008) Using a pollen emission model to defi ne
the main Poaceae and Urticaceae pollen seasons in the atmosphere of Porto. Rev. Port.
Inmunoalergología, 16(3):285-297.

- 247 -
Estudio Fenológico y Aerobiológico en un viñedo en la Comarca del Ribeiro

Richardson E.A., Seeley S.D. & Walker D.R.A. (1984) Model for estimating the
completion of rest for “Redhaven” and “Elverta” peach trees. HortoScience, 9(3):331-332.

Rickman R.W., Klepper B.L., Peterson C.M. (1983) Time distributions for
describing appearance of specific culms of winter wheat. Agron J., 75: 551-556.
Riou C. (1994) Le déterminisme climatique de la maturation du raisin: application au zonage
de la teneur en sucre dans le Communauté Européenne.

Rivera C.E. & Devoto L. (2003) Desarrollo fenológico de 20 clones de Vitis vinifera, bloque
Fundación Vivero AgroUC, Pirque. Proyecto. Universidad Pontificia Católica de Chile.

Roberto S.R., Sato A.J., Brenner A.A., Santos C.E. & Genta W. (2004) Fenologia e
soma térmica (graus-dia) para a videira ‘Isabel’ (Vitis labrusca) cultivada no Noroeste do
Paraná. Semina, 25: 273-280.

Rodríguez-Rajo F.J., Seijo M.C. & Jato M.V. (2000) Incidencia de las
concentraciones del polen de Urticaceae en la atmósfera de Vigo (1995-1997). Botánica
Complutensis, 24:89-100.

Rodríguez-Rajo F.J., Seijo Coello M.C. & Jato V. (2002) Estudio de los niveles de
los principales fitopatógenos para la optimización de cosechas de Vitis vinifera en
Valdeorras Ourense (1998). Botanica Complutensis, 26: 121-135.

Rodríguez-Rajo F.J., Frenguelli G. & Jato V. (2003) The influence of air


temperature on the starting date of Quercus pollination in the South of Europe.
Grana, 42:145-152.

Rodríguez-Rajo F.J., Valencia-Barrera R.M., Vega-Maray A., Suárez F.J., Fernández-


González D. & Jato V. (2006) Prediction of airborne Alnus pollen concentration by using
Arima models. Annals of Agricultural and Environmental Medicine, 13: 25-32.

Rodríguez-Rajo F.J., Jato V., Fernández-González M. & Aira M.J. (2010) The use
of aerobiological methods for forecasting Botrytis spore concentrations in a vineyard. Grana,
49: 56-65.

Ronzon-Tran Manh Sung C. & Clerjeau M. (1989) Influence of climatic conditions


in the autumn on the maturation of oospores of Plasmopara viticola oospores and the
degree of attack of mildew in the spring: models of the phenomenon. In: Cavalloro, R., ed.
Influence of environmental factors on the control of grape pests, diseases and weeds. Proceedings of a meeting
of EC Exparets´Group, Thessaloniki, Greece, 6-8 October 1987, 87-94.

Rosa M., Gozzini B., Orlandini S. & Sghi L. (1995) A computer program to
improve the control of grapevine downy mildew. Com. Electron. Agric., 12:311-322.

Rosenzweig C., Casassa G., Karoly D.J., Imeson A., Liu C., Menzel A., Rawlins S.,
Root T.L., Seguin B. & Tryjanowsky P. (2007) Assesment of observed changes and responses in natural
and managed systems. Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of
Working Group II to the Fourth Assesment Report of the Intergovernmental Panel on
Climate Change. M.L. Parry, O.F. Canziani, J.P. Palutikiof, P.J. van der Linden & C.E.
Hanson. Rds. Cambridge University Press, Cambridge, UK, 79-131.

- 248 -
Bibliografía

Rossi V., Giosuè S., Girometta B. & Bugiani R. (2002) Influenza delle condizioni
meteorologiche sulle infezioni primarie di Plasmopara viticola in Emilia-Romagna. In Brunelli
A., Canova A. (Edits.) Atti Giornate itpatologiche. Bologna, Italy: CLUEB, 263-270.

Rossi V. & Caffi T. (2007) Effect of water on germination of Plasmopara viticola


oospores. Plant Pathology, 56: 957-966.

Rossi V., Caffi T., Bugiani R., Spanna F. & Della Valle D. (2008) Estimating the
germination dynamics of Plasmopara vitícola oosporas using hydro-termal time. Plant
Pathology, 57: 216-226.

Rouzet J. & Jacquin D. (2003) Development of overwintering oospores of


Plasmopara viticola and severity of primary foci in relation to climate. IOBC/WPRS Bulletin,
33:437-442.

Roytchev V. (1997) Palynological classification of seedless grape (Vitis vinífera L.)


cultivars. American J. of Enol. and Viticulture, 48:207-213.

Rügner A., Rumbolz J., Huber B., Bleyer G., Gisi U., Kasemeyer H.H. &
Guggenheim R. (2002) Formation of overwintering structures of Uncinula necator and
colonization of grapevine under field conditions. Plant Pathology, 51:322-330.

Salazar D. & Melgarejo P. (2005) Viticultura. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.

Sall M.A. & Wrysinski J. (1982) Perennation of powdery mildew in buds of


grapevine. Plant Disease, 66:678-679.

Samuel O., Lozano P., Moreno Y. & León L. (2002) Development of models for
predicting phenology and evolution of maturity in cv. Cabernet Sauvignon and Chardonnay
grapevines. Agricultura Técnica, 62: 27-37.

Sánchez J.A., Galán C., Martínez J.A. & Hervás C. (2002) The use of a neural
network to forecast daily grass pollen concentration in a Mediterranean region: the
southern part of the Iberian Peninsula. Clin. Exp. Allergy, 32(11):1606-12

Santibáñez F., Díaz F., Gaete C., Daneri S. & Daneri D. (1989) Agroclimatología y
Zonificación de la Región Vitivinícola Chilena: bases para la denominación de origen de los vinos.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Santiago. Chile. 50 pp.

Santibáñez M. (1994) Crop requirements: temperate crops. In: Handbook of


agricultural meteorology. J. E. Griffiths Editor. Oxford University Press. New York. USA. 174-
188.

Santibáñez F. (2002) Influencia del clima en la producción vitivinícola. Tópicos de actualización


en viticultura y enología. Universidad Pontifícia Católica de Chile.

Santos J.A., Malheiro A.C., Karremann M.K. & Pinto J.G. (2011) Statistical
modelling of grpevine yield in the Port Wine region under present and future climate
conditions. Int. J. Biometeorol., 55: 119-131.

- 249 -
Estudio Fenológico y Aerobiológico en un viñedo en la Comarca del Ribeiro

Schwartz M.D. (2003). Phenology: An integrative Environmental Science. Kluwer


Academic Publishers, London.

Seem R.C., Magarey P.A., McCloud P.I. & Wachtel M.F. (1985) A sampling to
detect grapevine downy mildew. Phytopathology, 75:1252-1257.

Seguin B., Domergue M., Cortazar I.G.D., Brisson N. & Ripoche D. (2004) Le
réchauffement climatique récent: impact sur les arbres fruitiers et la vigne. Lett. PIGB-PMRC
France Changement Global, 16:50-54.

Shaultout A.D., Unrath C.R. (1983) Rest completion prediction model for
Starkrimson Delicious apples. J. Am. Soc. Hortic. Sci., 108: 957-961.

Simon J.L. (1992) Viticultura. La Maison Rustique. París, 22 pp.

Smart R. & Coombe B. (1983) Water relations of grapevines. In Water deficits and
plant growth. Kozlowski, T.T. ed. Vol 7. New York, Academic Press. 96-137pp.

Sozzani F., Morando A. & Lavezzaro S. (2010) Grapevine protection against


powdery mildew in Piedmont: control of on-going infections. Atti Giornate Fitopatologiche, 2:
311-6.

Sparks T. & Carey P. (1995) The responses of species to Climate over Two
Centuries: Analysis of the Marsham Phenological Record, 1736-1947. J. of Ecol., 83:321-329.

Sparks T. (2000) The long-term phenology of woodland species in Britain. In K.S.


Kirby & M.D. Morecrott. (eds.) Long-term studies in British Woodland. English Nature
Science, 34:98-105.

Sparks T.H., Jeffree E.P. & Jeffree C.E. (2000) An examination of relationships
between flowering times and temperature at the national scale using long-term
phenological record from the UK. Int. J. Biometeorol., 44:82-87.

Spieksma F.Th, Frenguelli G., Nikkels A.H., Mincigrucci G., Smithuis


L.O.M.J., Bricchi E., Dankaart W. & Romano B. (1989) Comparative study of airborne
pollen concentrations in central Italy and the Netherlands (1982-1985). Grana, 28: 25-36.

Spieksma F.Th., Emberlin J.C., Hjelmroos M., Jäger S. & Leuschne, R.M. (1995)
Atmospheric birch (Betula) pollen in Europe: Trends and fluctuations in annual quantities
and the starting dates of the seasons. Grana, 34:51-57.

Spotts R.A. & Holz G. (1996) Adhesion and removal of conidia of Botrytis cinerea
and Penicillium expansum from grape and plum fruit surfaces. Plat Dis., 80:688-691.

Stanley R.G. & Linskens H.F. (1974) Pollen biology, biochemistry, management.
Springer, Berlin/Heidelberg/New York.

Strasburger E., Sitte P., Weiler E.W., Kadereit J.W., Bresinsky A. & Körner C.
(2004) Tratado de Botánica. Ediciones Omega.

- 250 -
Bibliografía

Takahashi Y., Nagoya T. & Nitta H. (2000) Autofluorescent image analysis in


pollen counting. 2nd Eur. Symp. on Aerobiol., Viena. Austria

Takhtajan A. (1997) Outline of the classification of flowering plants


(Magnoliophyta). Bot. Rev. 46:225-359.

Thomas C.S., Marois J.J. & English J.T. (1988) The effects of wind speed,
temperature and relative humidity on development of aerial mycelium and conidia of
Botrytis cinerea on grape. Phytopathology, 78:260-265.

Tobías A., Sáez M & Galán I. (2004) Herramientas gráficas para el análisis
descriptivo de series temporales en la investigación médica. Medicina Clínica 122:701-706.

Tomana T., Utsunomiya N. & Kataoka I. (1979) The effect of environmental


temperature on fruit ripening on tree. II. The effect of temperatures around whole vines
and clusters on the coloration of ‘Kyoho’ grapes. J. Jap. Soc. Hort. Sci., 48, 261-266.

Valdés B., Díez M.J. & Fernández I. (1987) Atlas polínico de Andalucía Occidental.
Instituto de Desarrollo Regional nº 43, Universidad de Sevilla. Excelentísima Diputación de
Cádiz.

Vercesi A., Tornaghi R., Sant S., Burruano S. & Faoro F. (1999) A cytological and
ultraestructural study on the maturation and germination of oospores of Plasmopara viticola
from overwintering vine leaves. Mycological Research, 103, 193-202.

Verhoeff K. (1980) The infection process and host-pathogen interactions. In: J.R.
Coley-Smith, K. Verhoeff, W.R. Jarvis (eds.), The biology of Botrytis, pp. 153-180,
Academic Press, London.

Wermelinger B., Baumgärtner J. & Gutierrez A.P. (1991) A demographic model of


assimilation and allocation of carbon and nitrogen in grapevines. Ecol. Model, 53: 1-26.

Wielgolaski F.E. (1999) Starting dates and basic temperatures in phenological


observations of plants. Int. J. Biometeorol. 42:158-168.

Williams D.W., Andris H.L., Beede R.H., Luvisi D.A., Norton M.V.K. & Williams
L.E. (1985) Validation of a model for the growth and development of the Tompsom
Seedless grapevine. II Phenology. Am. J. Enol. Vitic., 36: 283-289.

Willocquet L., Berud F., Raoux L. & Clerjeau M. (1998) Effects of wind, relative
humidity, leaf movement and colony age on dispersal of conidia of Uncinula necator, causal
agent of grape powdery mildew. Plant Pathology, 47:234-242.

Winkler A. (1980) Viticultura. México. Compañía Editorial Continental S.A. 792


págs.

Wolf T.K., Baudin A.B.A.M. & Martínez-Ochoa N. (1997) Effect of floral debris
removal from fruit clusters on Botrytis bunch rot if Chardonnay grapes. Vitis, 36:27-33.

Wolf F., Plus K.E. & Bergmann C.Ch. (1998) A mathematical model for mugwort
(Artemisia vulgaris L.) pollen forecast. Aerobiol., 14:359-373.

- 251 -
Estudio Fenológico y Aerobiológico en un viñedo en la Comarca del Ribeiro

Ypema H.L. & Gubler W.D. (2000) The distribution of early season grapevine
shoots infected by Uncinula necator from year to year: A case study in two California
Vineyards. Am. J. Enol. Vitic. 51: 1-6

Zalom F.G., Gooddell P.B., Wilson L.T., Barnet W.W., Bentley W.J. (1983)
Degree-days: the calculation and use of heat units in pest management. University of
California DANR leaflet 21373.

- 252 -
CONCLUSIONS
Conclusions

1.- The phenological behaviour of the three studied varieties was homogeneous throughout
the years of sampling, being detected small differences related to particular inter annual
weather conditions differences.

2.- The average duration of the vine vegetative cycle from the phase 05 (Wool stage) to the
phase 89 (Berries ripe for harvest) was similar in the three varieties, with 189 days in
Treixadura and Loureira, and 188 days for Godello.

3.- Leaf development (stage 1) occurred during the second half of March in 2007, 2008 and
2009, while in 2010 was delayed until the first days of April.

4.- The beginning of the stage 6 (flowering) was produced during the last week of May or
the first week of June and finished during the first fortnight of June.

5.- The main stages with longer duration were the 7 (Development of fruits) and 8
(Ripening of berries). The stage 7 lasted from the first half of June until the last days of
July, with a length between 46 and 57 days. The Ripening of berries stage begins in early
August and ends with the vintage, lasting between 41 and 57 days.

6.- Chilling requirements needed for the beginning of the vine vegetative cycle were 730
CH according to the method of Aron or 818 CH if we consider the VA method.

7.- To calculate the heat requirements five methods were tested. The method described by
Zalom et al. (1983) would be the most appropriate to predict the beginning of major initial
stages (stage 0 -Sprouting/Bud development- and stage 1 -Leaf development-), while the
methods described by Galan et al. (2001) and Chuine et al. (1999) were the most accurate
to predict the beginning of the final stages 5, 6, 7 and 8.

8.- The prediction ability of the phenological models proposed was assessed with the data
of the year 2006 (not considered to elaborate the model). The variations between the
observed and predicted dates show the greater differences in the central stages of the
grapevine cycle.

- 255 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

9.- The optimum Brix Index for the harvest is 20ºBrix for the three varieties. Godello
variety reaches 20ºBrix in the moment of the vintage during the years of the study, while
Treixadura and Loureira do not reach this value in the 2007 vintage.

10.- Harvesting is done throughout all the years of study (except in the case of Treixadura
and Loureira in the year 2007) in moments that both optimal Brix index and appropriate
thermal requirements, were exceeded. Therefore the vintage was produced with over
ripening of the berries conditions.

11.- The highest rate of aborted flowers was obtained for the variety Treixadura, followed
by Loureira and Godello. The year in which the lowest rate of fertility was recorded was
2008 in which only the 24% of the Treixadura flowers were fertilized, the 44% of the
Loureira flowers and the 57% of the Godello flowers.

12.- The highest average pollen per anther production was recorded for the Treixadura
variety (3739 pollen grains), followed by Godello (3398 grains) and finally Loureira (2909
grains).

13.- The highest average production of pollen per plant was registered in the Treixadura
variety with 53.603.019 pollen grains, whilst Godello formed a total of 35.279.762 and
Loureira 20.542.818 pollen grains.

14.- The airborne Vitis pollen concentration in the atmosphere of the vineyard was low in
all years of study, ranging from a total annual of 22 to 45 pollen grains. The intradiurnal
behaviour shows the highest pollen concentration of pollen was recorded during the 13-14
hours.

15.- The most abundant airborne fungal presence in the atmosphere of the vineyard was
Botrytis cinerea spores, followed by Uncinula necator and Plasmopara viticola.

16.- The highest values of total B. cinerea spores were registered during the year 2008. The
most important concentrations coincide with the end of the stage 5 (inflorescence emerge),
although elevated values were also detected in the stage 6 (flowering), stage 7 (development

- 256 -
Conclusions

of fruits) and stage 8 (ripening of berries). The increased presence of B. cinerea spores may
be related to abundant rainfall during the previous days of its presence in the atmosphere.

17- The proposed regression model to predict the B. cinerea spore concentrations considers
as independent variables the spores values of the previous day and the relative humidity of
three days before, explaining the resulting regression line the 69.4% of the spores
concentration variability. The ARIMA (1,0,1) proposed reached a R2 value of 0.697. The
accuracy of the models were evaluated with the 2006 spore data (not including in the
training data set), finding not significant differences between the observed and the
estimated data by the ARIMA model.

18- The year with the higher total U. necator spore concentration was 2008. The most
important values coincides with the beginning of stage 6 (flowering), although important
concentrations were detected in the stage 7 (development of fruits) and stage 8 (ripening of
berries). The highest concentration of U. necator spores could be related with the presence
of high relative humidity during the previous days, as this is a determining factor in the
development of this fungus.

19- The proposed regression prediction model for U. necator spores includes as independent
variables the concentration of spores of the previous day, and the maximum temperature
and the relative humidity of three days before, explaining the resulting equation the 75.6%
of the spores concentration variability. The ARIMA (1,0,1) model proposed reaches a R2
value of 0.759 value. When the accuracy of both models was tested with the 2006 data, no
significant differences between the observed and estimated spore data was observed.

20- The highest values of total P. viticola spores were registered during the year 2010. The
most important values coincide with the beginning of the stage 0 (sprouting), which is
related to the development of resistant spores present on remaining pruning rests
deposited in the vineyard. Other secondary concentration peaks were detected during the
stage 6 (flowering), stage 7 (development of fruits) and stage 8 (ripening of berries), when
temperature increases after a period of two or three days of rain occurs.

21.- The prediction regression model proposed for P. viticola spores considers as
independent variables the spore concentration of the previous day and the dew point

- 257 -
Estudio fenológico y aerobiológico en un viñedo en la comarca del Ribeiro

temperature, explaining the resulting equation a 22.5% of the spore concentration


variability. The ARIMA (1,0,1) model proposed for P. viticola presented a R2 value of 0.194.
The accuracy of the models was evaluated with 2006 data, registering no significant
differences between the observed data and the data estimated by the ARIMA model.

22.- The grape production prediction model for the variety Treixadura considers as
independent variables the August average temperature and the concentration of P. viticola
spores in the first fortnight of April. The resulting equation explains the 90.9% of the
variability of the predicted harvest.

23.- The Godello regression model includes as independent variables the average
temperature of the third decade of August, the concentration of the U. necator spores in the
first fortnight of September and the number of bunches per vine. The regression equation
explains the 98.7% of harvest variability.

24.- The variety Loureira production model considers as independent variable the average
temperature of June and the equation explains the 66.9% of the variability of the predicted
harvest.

25.- These three production models were validated by the cross-validation method with the
"less one element" technique. It was observed that the estimated production data fitted
with the actual kilograms of grape harvested each year.

- 258 -
SUMMARY
Summary

Climate is one of the factors most affecting wine productions (Nigond 1971-1972).
Adverse weather conditions can result in a reduced grape harvest, due both to direct
damage to flowers and fruits, and to indirect effects on the various events involved in
reproduction (e.g. pollen release and dispersal) and fertilization (mainly in cross-fertilized
varieties). Although grapevine pollination is mainly wind pollination, Vitis’ particular floral
morphology allows self-pollination (Kamel 1959), whose frequency varies depending on
the grape variety concerned. The rain has an indirect effect to wash off pollen grains from
the atmosphere or the stigma surface and this effect may consequently affect the
fertilization efficiency (Ortega et al. 2007). Fertilization is also adversely affected by
temperatures below the optimum 20ºC. Dry weather and a slight breeze are considered
ideal conditions for fertilization (Gil 1999).

The general bioclimatological conditions of vineyards located in North-western


Spain favour the development of fungal diseases which have a marked impact on the grape
harvest. The most common diseases are grey mould (caused by Botrytis cinerea Pers.),
powdery mildew (Uncinula necator (Schw.) Burr.) and downy mildew (Plasmopara viticola
(Berk. & Curt.) Berl. & de Toni). In recent years, new diseases have arisen, including
grapevine necrosis, yesca, Armillaria root disease, black rot and Eutypa dieback, which can
eventually lead to the death of the plant (Mansilla et al., 1991). Some these emerging
diseases are probably caused by the rise in spring temperatures recorded in various parts of
Europe (Frenguelli, 2001). The strategy most widely adopted by winegrowers to reduce the
impact of these fungal diseases is the systematic application of chemical fungicides,
generally following preset calendars based on the phenological growth stages of the
grapevine (Bugiani et al., 1995). However, since excessive use of these products may cause
serious crop damage (e.g. by stimulating the appearance of resistant fungal stumps and
eliminating beneficial mycological flora) as well as harming the environment, chemical
treatments should be used only when there is a real risk of unacceptable economic damage.
The integrated management of pests and diseases involves a number of control methods
aimed at ensuring effective vineyard protection; preference is given to more natural and
less harmful techniques, which enable the use of chemicals to be reduced. Thorough
inspection, over the whole crop cycle, is required in order to detect the appearance of pests
and pathogens, to chart their development and to ascertain both risks and tolerance
thresholds. Therefore crop phenological study, correct identification of the pathogen and
its biological cycle, definition and quantification of the damage caused, and description of

-261-
Phenological and Aerobiological study in a vineyard of the Ribeiro Designation of Origin area

the affected parts of the plant could be incorporated in the applied methodology in each
technical mission. As part of this process, it is essential to determine present and future
disease status, not only by tracking weather conditions but also by monitoring airborne
phytopathogenic fungal spore levels. Some Botrytis leaf blight studies (Carisse et al., 2008)
reported a significant correlation between airborne conidium concentrations on a given
date and lesion density one week later, particularly when both disease intensity and airborne
conidium levels were high. Airborne spore concentrations could serve as an indicator of
pathogen development, and may be of particular value when the infection level is
determined more by inoculum density than by weather conditions (Jeger, 1984). In these
circumstances, reliable monitoring of airborne inoculum is a useful tool for pathogen
management (Carisse et al., 2008). A certain threshold level of spore concentration could be
utilized as a warning of real risk of disease; from that point onwards, any weather condition
favorable to disease development could prompt release of the disease (Bugiani et al., 1995).
Implementation of a system of this sort would clearly lead to a lower number of
treatments, and thus to a reduction in both economic costs and environmental damage
(Seem et al., 1985).

Optimal fertilization – and thus large harvests – depends primarily on the correct
development of floral organs and on the production of highly-viable pollen with good
germinative capacity (largely regulated by genetic factors). Although few studies have
addressed this issue (Kelen & Demirtas 2003), there is little doubt that pollen production
needs to be included as a variable in any model for predicting grape harvest. Advance
knowledge of potential grape production is of great value for harvest and post-harvest
planning, in that it enables the winery to estimate requirements in terms of crop insurance,
and grape-picking workforce, and to optimize post-harvest processes. At the same time, it
facilitates the detection of possible fraud due to the introduction of foreign grapes into
Designation of Origin areas such as northwestern Spain. Average annual grape production
in Galicia is over 40 million kilograms; 85% of grapes are of white varieties (Albariño,
Palomino, Treixadura and Godello). Of the five Designation of Origin areas, the oldest is
“Ribeiro” – which has been regulated since 1976 and includes the native Treixadura,
Godello and Loureira varieties.

-262-
Summary

This study sought to develop an accurate model for predicting grape output, using
meteorological, phenological and aerobiological variables. The specific objectives are:

Phenological:
- To know the phenology of the main cultivated vine varieties in the Ribeiro
Designation of Origin (Treixadura, Godello and Loureira) during the years 2007,
2008, 2009 and 2010.
- To use the phenol-climatological data as a tool to develop forecast models of the
beginning of the different phenological stages in order to optimize the chemical
phytosanitary treatments application in the vineyards of this Designation of Origin.

Phytopathological:
- To evaluate the airborne spore concentration of Botrytis cinerea, Uncinula necator and
Plasmopara viticola, main fungal pathogens of the vine.
- To analyze the influence of the different meteorological parameters on the
concentration of this spores.
- To elaborate accurate models to predict the spore levels in the atmosphere of the
vineyard, considering the meteorological parameters with the more spore behaviour
influence.
- To determine the most appropriate moments for the application of the
phytochemical treatments.

Grape harvest production realted objectives:


- To know the pollen production hability of each one of the three varieties studied
(Treixadura, Godello and Loureira) and to analyze their oscillations along the years
of study (from 2007 to 2010).
- To evaluate the effectiveness of the fecundation of each variety.
- To analyze the influence that meteorology exerts on pollen production of each
variety.
- To determine the atmospheric concentration of Vitis vinifera pollen in the
atmosphere of the vineyard during the flowering main stage.
- To correlate the data of pollen production with the meteorological and
phytopathological data, with the aim to implement forecasting models of the crop
final production.

-263-
Phenological and Aerobiological study in a vineyard of the Ribeiro Designation of Origin area

MATERIAL AND METHODS


Area and Period of study
The Ribeiro region of North-western Spain covers a total area of 371 Km2. The
study was carried out in a vineyard at Cenlle (altitude 75 – 400 m.) characterized by fairly
steep valleys and hillsides. The main grape varieties grown are Treixadura, Godello and
Loureira. The particular Oceanic-Mediterranean transition ecoclimate of this region is
favoured by its southern situation in Galicia and by the natural barriers that protect the
territory from sub-Atlantic storms. According to the Multicriteria Climatic Classification
System (MCC), most winemaking areas in this region watered by the river Miño would be
defined as temperate and warm, sub humid, with very cold nights (Blanco-Ward et al.,
2007).
Sampling was carried out during the active Vitis season, from April 1st to the
vintage date during the years 2007, 2008, 2009 and 2010, in 3 grapevine nine years old
cultivars (Treixadura, Godello and Loureira). Cordon de royat is the cultivar pruning and
training system, characterized by one horizontal branch bearing 5 spurs (with 2 eyes) along
the carrier wire of the tying-up, at least 60 centimetres from the ground. Only maintenance
of the vegetal cover without ploughing was conducted for the soil management.

Aerobiological study
Aerobiological sampling was performed using a LANZONI VPPS-2000 volumetric trap
located in the central part of the vineyard. The sampler was placed 2 m above ground level,
so that spore trapping would not be impeded by vine growth. The trapping system works
continuously for a week, with an intake of 10 litres of air per minute which allow us to
know the daily fungal spore concentrations in one cubic meter of air of the vineyard.
Melinex tape coated with a 2% silicone solution was used at the spore-trapping surface.
The exposed tape was cut into seven pieces, which were mounted on separate glass slides.
B. cinerea and U. necator conidia and sporangium of P. vitícola were counted following the
model proposed by the Spanish Aerobiological Network (R.E.A.), based on two
longitudinal transects along the slides (Galán et al. 2007). Spores were identified and
counted following Aira et al. (2005) and Galán et al. (2007) methods. During the grapevine
flowering stage it has been also identified and counted the Vitis vinifera pollen in the air.
The results were expressed as spores or pollen when it is total values, or spores/m3 or
pollen/m3 of air when referring to daily mean values.

-264-
Summary

Spearman’s test was used to test for correlations between airborne spores
concentration and the main weather-related factors: rainfall (mm), relative humidity (%),
hours of sunshine (hours), maximum, minimum and mean temperatures (ºC), dew point
(ºC), wind direction (%) and wind speed (m/s). Weather conditions may affect spore
production directly or indirectly through their effect on the substrates colonised by the
fungus. For that reason, this study also determined the correlation between spore counts
for a given day and the main weather-parameter values for the previous one to seven days.
Significance was calculated for p≤0.01 and p≤0.05, respectively. Data for temperature
(maximum, minimum and mean), dew point and relative humidity were obtained from a
Hobo H8 Pro Series data logger located in the vineyard itself. Data for rainfall, sunlight and
wind speed were recorded on a Davis weather station.
Regression and ARIMA (Autoregressive Integrated Model of Running Mean)
models were used to predict B. cinerea, U. necator and P. vitícola spore concentrations.
Weather-related variables displaying the highest positive correlation coefficients, and spore
concentrations for the previous days, were selected as estimators for the model. Time series
are a mixture of several components: T t or the long trend value, E t or the fluctuations of
the series in periods smaller than one year, C t or fluctuations of the series in periods longer
than one year and finally the I t or random or sporadic factors (Tobías et al., 2004). The
equation followed by a time series is an additive model: Y t = T t + C t + E t + I t .
A model is considered autoregressive if the values of the series depend on, or are
related to, previous values of the variable. A multiple linear regression function can be
established in which the dependent variable is the observation in the " t " period and the
independent variables are those of previous periods that are related to the dependent
variable. In the model the three ARIMA parameters were tested: Autoregressive (p),
Differentiation (d) and Running mean (q).
p=Number of autoregressive parameters of the model. Each parameter measures the independent effect of
the values with a specified delay. A second-order autoregressive means that each value in the series is affected
by the two preceding values (independently of each other).
d=Number of times that a time series was transformed calculating the differences between the values of the
series and its predecessors.
q=The order of the running mean of the process.
The accuracy of the Regression lineal and the ARIMA models developed were
tested with data from the 2006 harvest, which was not taken into account to establish the
aforementioned equation. Moreover, a t-Test for dependent samples has been carried out

-265-
Phenological and Aerobiological study in a vineyard of the Ribeiro Designation of Origin area

in order to check if significant statistical variations could exist between the data estimated
and the real data. In both statistical analyses, the SPSS 16.0 software package was used.

Phenological study
The phenological study was carried out on 20 selected vines of each variety.
During the four years of study (2007-2010) a weekly visit to the sampling area has been
carried out, except during the flowering stage, in which the visits number increased twice a
week. The phenological phases of the selected vines were observed using the scale
recommended by Lorenz et al. (1994), adopted by the BBCH as standardized scale for
phenological grapevine observations (Meier 2001). The five principal stages were
monitored: stage 1 (Leaf development), stage 5 (Inflorescence emerge), stage 6 (Flowering),
stage 7 (Development of fruits) and stage 8 (Ripening of berries). For the elaboration of
the grapevine phenological calendar, the start date of each phenological stage was
considered when the 50% of studied vines had reached that stage. During the stage 8
(Ripening of berries), the Brix Index was weekly measured in the 20 vines selected in each
variety.
Chilling requirements to overcome dormancy were calculated following the
methods of Aron (1983) and Jato et al. (2002). Heat requirements were calculated following
the methods described by Galán et al. (2001), Rickman et al. (1983), Zalom et al. (1983),
Cesaraccio et al. (2004) and Chuine et al. (1999).

Production study
To know the pollen, flower and bunch quantity produced per plant, 10 vines
were selected from the 20 on which the phenological study was conducted. In order to
calculate the number of pollen per anther, the model proposed by Cruden (1977) and
Hidalgo et al. (1999) has been followed. The quantity of pollen per anther was calculated in
three bunches of each vine, by selecting three flowers of each bunch, and three anthers of
each flower. Therefore, pollen production calculation has been carried out on 27 anthers by
vine. The pollen production by flower was obtained considering 5 anthers in each
grapevine flower as a mean. To know the number of flowers by vine, the average value of
tertiary ramification of each bunch (considering that each tertiary ramification present a
group of 25 flowers) was calculated.
To evaluate the effectiveness of the fecundation of each variety, 10 vines were
selected from the 20 on which the phenological study was conducted. The relationship

-266-
Summary

between the quantity of flowers formed before the stage 6 (Flowering) and the quantity of
fruits formed was calculated.

Production Forecast
To know the influence of the main meteorological, phenological and
phytopathological parameters in the total grape production, a Spearman's correlation test
has been applied. Significance was calculated for p≤0.01 and p≤0.05. Finally, in order to
elaborate a model to predict the final grape production, a lineal regression and a multiple
regression analysis were carried out. As model estimators, the meteorological, phenological
and phytopathological variables with the highest significative and positive Spearman
correlation coefficient were selected. In all statistical analyses, the SPSS 16.0 software
package was used. The accuracy of the models has been evaluated with the Cross validation
Method.

RESULTS
The phenological behaviour of the three studied varieties was homogeneous
throughout the years of sampling, being detected small differences related to particular
inter annual weather conditions differences.
The average duration of the vine vegetative cycle from the phase 05 (Wool stage) to
the phase 89 (Berries ripe for harvest) was similar in the three varieties, with 189 days in
Treixadura and Loureira, and 188 days for Godello. Leaf development (stage 1) occurred
during the second half of March in 2007, 2008 and 2009, while in 2010 was delayed until
the first days of April. The beginning of the stage 6 (flowering) was produced during the
last week of May or the first week of June and finished during the first fortnight of June.
The main stages with longer duration were the 7 (Development of fruits) and 8 (Ripening
of berries). The stage 7 lasted from the first half of June until the last days of July, with a
length between 46 and 57 days. The Ripening of berries stage begins in early August and
ends with the vintage, lasting between 41 and 57 days.
Chilling requirements needed for the beginning of the vine vegetative cycle were
730 CH according to the method of Aron (1983) or 818 CH if we consider the VA method
(Jato et al., 2002b). To calculate the heat requirements five methods were tested. The
method described by Zalom et al. (1983) would be the most appropriate to predict the
beginning of major initial stages (stage 0 -Sprouting/Bud development- and stage 1 -Leaf

-267-
Phenological and Aerobiological study in a vineyard of the Ribeiro Designation of Origin area

development-), while the methods described by Galan et al. (2001) and Chuine et al. (1999)
were the most accurate to predict the beginning of the final stages 5, 6, 7 and 8. The
prediction ability of the phenological models proposed was assessed with the data of the
year 2006 (not considered to elaborate the model). The variations between the observed
and predicted dates show the greater differences in the central stages of the grapevine cycle.
The optimum Brix Index for the harvest is 20ºBrix for the three varieties (Orriols
2006). Godello variety reaches 20ºBrix in the moment of the vintage during the years of the
study, while Treixadura and Loureira do not reach this value in the 2007 vintage.
Furthermore, harvesting is done throughout all the years of study (except in the case of
Treixadura and Loureira in the year 2007) in moments that both optimal Brix index and
appropriate thermal requirements, were exceeded. Therefore the vintage was produced
with over ripening of the berries conditions.

The highest average pollen per anther production was recorded for the Treixadura
variety (3739 pollen grains), followed by Godello (3398 grains) and finally Loureira (2909
grains). The same tendency was registered in the case of the number of pollen grains per
flower. Likewise, the highest average production of pollen per plant was registered in the
Treixadura variety with 53.603.019 pollen grains, whilst Godello formed a total of
35.279.762 and Loureira 20.542.818 pollen grains. The highest rate of aborted flowers was
obtained for the variety Treixadura, followed by Loureira and Godello. The year in which
the lowest rate of fertility was recorded was 2008 in which only the 24% of the Treixadura
flowers were fertilized, the 44% of the Loureira flowers and the 57% of the Godello
flowers. The airborne Vitis pollen concentration in the atmosphere of the vineyard was low
in all years of study, ranging from a total annual of 22 to 45 pollen grains. The intradiurnal
behaviour shows the highest pollen concentration of pollen was recorded during the 13-14
hours.

The most abundant airborne fungal presence in the atmosphere of the vineyard was
Botrytis cinerea spores, followed by Uncinula necator and Plasmopara viticola.
The higher values of total B. cinerea spores were registered during the year 2008. The
most important concentrations coincide with the end of the stage 5 (Inflorescence emerge),
although elevated values were also detected in the stage 6 (Flowering), stage 7 (flowering)
and stage 8 (Ripening of berries). The increased presence of B. cinerea spores may be related
to abundant rainfall during the previous days of its presence in the atmosphere. The

-268-
Summary

proposed regression model to predict the B. cinerea spore concentrations considers as


independent variables the spores values of the previous day and the relative humidity of
three days before, explaining the resulting regression line the 69.4% of the spores
concentration variability. The ARIMA (1,0,1) proposed reached a R2 value of 0.697. The
accuracy of the models were evaluated with the 2006 spore data (not including in the
training data set), finding not significant differences between the observed and the
estimated data by the ARIMA model.
The year with the higher total U. necator spore concentration was 2008. The most
important values coincides with the beginning of stage 6 (flowering), although important
concentrations were detected in the stage 7 (Development of fruits) and stage 8 (Ripening
of berries). The highest concentration of U. necator spores could be related with the
presence of high relative humidity during the previous days, as this is a determining factor
in the development of this fungus. The proposed regression prediction model for U. necator
spores includes as independent variables the concentration of spores of the previous day,
and the maximum temperature and the relative humidity of three days before, explaining
the resulting equation the 75.6% of the spores concentration variability. The ARIMA
(1,0,1) model proposed reaches a R2 value of 0.759 value. When the accuracy of both
models was tested with the 2006 data, no significant differences between the observed and
estimated spore data was observed.
The higher values of total P. viticola spores were registered during the year 2010.
The most important values coincide with the beginning of the stage 0 (Sprouting), which is
related to the development of resistant spores present on remaining pruning rests
deposited in the vineyard. Other secondary concentration peaks were detected during the
stage 6 (flowering), stage 7 (fruit formation) and stage 8 (maturation), when temperature
increases after a period of two or three days of rain occurs. The prediction regression
model proposed for P. viticola spores considers as independent variables the spore
concentration of the previous day and the dew point temperature, explaining the resulting
equation a 22.5% of the spore concentration variability. The ARIMA (1,0,1) model
proposed for P. viticola presented a R2 value of 0.194. The accuracy of the models was
evaluated with 2006 data, registering no significant differences between the observed data
and the data estimated by the ARIMA model.

This study also sought to develop an accurate model for predicting grape output,
using the previous meteorological, phenological and aerobiological variables described. The

-269-
Phenological and Aerobiological study in a vineyard of the Ribeiro Designation of Origin area

grape production prediction model for the variety Treixadura considers as independent
variables the August average temperature and the concentration of P. viticola spores in the
first fortnight of April. The resulting equation explains the 90.9% of the variability of the
predicted harvest. The Godello regression model includes as independent variables the
average temperature of the third decade of August, the concentration of the U. necator
spores in the first fortnight of September and the number of bunches per vine. The
regression equation explains the 98.7% of harvest variability. The variety Loureira
production model considers as independent variable the average temperature of June and
the equation explains the 66.9% of the variability of the predicted harvest. These three
production models were validated by the cross-validation method with the "less one
element" technique. It was observed that the estimated production data fitted with the
actual kilograms of grape harvested each year.

-270-
María Fernández González
Ourense, 2011

Anda mungkin juga menyukai