Anda di halaman 1dari 3

Proyecto: “Nuevas Metodologías de Investigación en Artes Visuales (Investigaciones Basadas en

la Práctica y Estudios Visuales). Construcción de un estado del arte.”

Fichas Bibliográficas:

Título del libro: El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa

Nombre del Cap. del libro leído: Introducción y capítulo 2 “¿Que hace cualitativo a un
estudio?”

Autor/a-Autores/as: Elliot Eisner Editorial: Paidós Año de edición: 1998

Lugar de edición: Barcelona

Resumen del libro / capítulo (puede incluir citas o no):

Introducción: El autor comienza presentándose como artista y como docente, y sostiene que si
las artes visuales enseñan algo es que ver es primordial para el hacer. La visión, afirma, se
construye a partir de las experiencias visuales, es decir a través de la percepción de cualidades.
De la percepción de cualidades (visuales y otras) nace nuestra conciencia. El libro aborda la
problemática que gira en torno a la percepción de las cualidades y a la asignación de sentido de
las mismas. Además analiza como este contenido de nuestra consciencia se hace público.
Estos temas, reconoce, han sido estudiados por las artes y las humanidades pero no han sido
incorporados a las indagaciones educativas. Este libro intenta hacerlo, ampliando la perspectiva
de lo que significa la educación, para contribuir a su progreso. Para ello emplea un enfoque
caracterizado por el pluralismo metodológico y el holismo organizativo (Goffman, Bettelheim
Foote Whyte). De los estudios sobre educación, toma como antecedentes los trabajos de
Phillipe Jackson, Sarah Lawrence Lighfoot y otros en la línea de la indagación naturalista de
Guba y Lincoln. Además toma conceptos de la crítica de arte. En este sentido destaca que
cualquier interpretación o valoración de una obra artística no es tan buena como cualquier
otra. Al igual que la crítica, este libro intenta ayudar a otros a ver y a comprender.
Aclara también que la utilización del lenguaje que realiza apunta a destacar la subjetividad y la
expresividad a fin de ayudar a los lectores a alcanzar el saber, y reconoce que esta práctica
tiene antecedentes en otros autores como Cassirer, Dewey, Simmel, entre otros.
Seguidamente pone atención en los términos “cualitativo” e “indagación”. Aclara que
cualitativo no implica no atender a las cuantificaciones ni a los experimentos. Los fenómenos
empíricos, afirma, son cualitativos. Las diferencias están en las formas de representación de
los saberes. Las consideraciones cualitativas están presentes en diferentes disciplinas y en la
vida cotidiana. Asimismo reconoce que este término ha logrado hacerse un espacio dentro de
los estudios académicos, ya sean educativos o artísticos.
Emplea “indagación” porque su objetivo es revelar cualidades y procesos, y porque es un
concepto que media entre evaluación e investigación. Afirma que ambas son actividades
propias de las indagaciones pero no todas las indagaciones son evaluaciones o investigaciones.
Este libro se centra en dos tipos de indagaciones, una que involucra el conocimiento educativo
y otra la crítica educativa. El conocimiento y la crítica son dos mecanismos que se aplican tanto
en el arte como en la educación, y ambos se dirigen a las cualidades. Para definir estos
conceptos parte de aclarar que el conocimiento no se vincula con lo decadente o lo elitista, y la
crítica no se vincula con la negatividad.
Finalmente menciona 7 premisas que tuvo en cuenta para elaborar el libro:
-que existen múltiples maneras de conocer el mundo
-que el saber es una construcción
-que las formas de representar las ideas tienen influencias sobre lo que ellas son capaces de
decir de quienes las formulan
-cualquier forma de conocer y representar el mundo emplea la inteligencia
-la elección de las formas de representación influye sobre lo que entendemos como
experiencia
-la indagación educativa será mas completa si se aumenta el alcance de los métodos de
indagación
-la aceptación de las formas de representación es una cuestión más política que epistemológica
Para cerrar la introducción enumera lo que él espera lograr con el libro, como por ejemplo que
establezca conexiones entre las indagaciones educativas y la vida cotidiana; o que amplíe la
comprensión de las formas en que entendemos del mundo, etc.

Capítulo 2. ¿Qué hace cualitativo a un estudio?


La prioridad de la experiencia: El autor comienza planteando estos conceptos: “La indagación
empírica se refiere a cualidades… Esas cualidades y el significado que le asignamos constituyen
el contenido de nuestra consciencia...Ni la ciencia ni el arte pueden existir al margen de la
experiencia, y la experiencia requiere un tema. Este tema es cualitativo.”
Seguidamente reflexiona sobre las formas de representación de los saberes y sostiene que lo
que somos capaces de representar depende de la forma de representación que deseamos usar
y del armazón conceptual que tenemos y que nos sirve para enfocar la mirada. El lenguaje,
afirma, constituye la experiencia y no solo la comunica; y además conforma enfoque y dirige
nuestra atención, y transforma nuestra experiencia al hacerla pública. Por ejemplo, si
estudiamos la educación desde el punto de vista de la sociología, esta mirada influye sobre lo
que estudiamos. Cada disciplina tiene sus propios intereses, categorías, propósitos, métodos, y
crea así su propio mundo. La indagación cualitativa no pertenece a una única disciplina.
Después analiza el tema de la precisión en el lenguaje en las ciencias sociales, que lleva a
utilizarlo en sentido denotativo y literal, y reduciendo los rasgos afectivos y personales. El
lenguaje es una forma de representación de los saberes (no la única). Luego desarrolla un
ejemplo sobre el uso del lenguaje a partir de un texto de Truman Capote, donde escribe una
historia verídica con licencias literarias. De este modo el autor crea el ambiente y trasmite ese
ambiente donde suceden los acontecimientos. Tanto la redacción de una ficción como de un
experimento, ambas instancias dan cuenta de la capacidad de informar de manera significativa.
Afirmación vs expresión de significado: Retomando a Dewey y a Langer marca la diferencia
entre las formas que afirman significados (símbolos representativos) y las que los expresan
(símbolos presentativos). Ejemplos del primer caso es el lenguaje proposicional característico
de la ciencia (“el gato esta en el sofá”). En el segundo caso interviene el arte, para crear una
forma que exprese las cualidades (la “gatidad”, por ejemplo).
Seis rasgos de los estudios cualitativos:
1-Tienden a estar enfocados. Estudia situaciones y objetos específicos intactos.
2-El yo como instrumento, que engarza la situación y le da sentido, que percibe y asigna
significados, y que produce interpretaciones.
3-El carácter interpretativo. Se trata por un lado, de justificar aquello de lo que los
investigadores se han informado (la interpretación se relaciona con la capacidad de explicar
porque sucede algo) para ello se toman aportes de las ciencias sociales, o se crea una nueva
teoría. Por el otro, de comprender las características de las experiencias, de descubrir el
significado de esas experiencias para quienes las experimentan.
4-Uso del lenguaje expresivo y la presencia de la voz del autor en el texto. Esto es útil para
desarrollar el entendimiento humano, la empatía.
5-Atención a lo concreto. Creación de datos sin perder de vista lo concreto, es decir sin
apartarse de lo percibido, lo sensible, etc. que usualmente sucede cuando se generaliza.
6-Coherencia, intuición y utilidad instrumental. La evidencia y la persuasión se realizan
poniendo en juego argumentos. No hay pruebas estadísticas, es cuestión de juicio. No se
buscan leyes eternas, universales e invariables. Se reconoce que el conocimiento esta sujeto a
cambios.
Por último aclara que estos rasgos están presentes en diferente medida en diversos tipos de
estudios, que esta no es una clasificación excluyente , y que un estudio puede ser cualitativo en
diversos grados.

Notas personales sobre lo leído:

Anda mungkin juga menyukai