Anda di halaman 1dari 38

INTRODUCCION A LAS

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
TECNICO-PROFESIONALES

Contenidos

La Observación: el lugar desde el que


observa. Descripción e interpretación:
diferencias fundamentales.

El problema de las adjetivaciones.


Entrevistas: el doble desafio del
entrevistador: registrar fielmente lo
enunciado y reconocer la informacion
fundamental y basica.

La inspección ocular. La comunicacion


en publico. Argumentacion y
comunicacion oral.

Gestión, comunicación. Primer escalón


del uso racional de la Fuerza:
Presencia, atención publica.
CLASE N° 1

EL OBSERVADOR DESDE EL LUGAR DESDE EL QUE SE OBSERVA

El Gendarme como observador

La Gendarmería Nacional Argentina (en adelante GNA) es una Fuerza de


Seguridad de naturaleza militar lo que junto a sus características de Fuerza
Intermedia, es decir que comparte el estatuto policial con características propias del
militar, la diferencian de las otras fuerzas de seguridad y policías nacionales o
provinciales. A partir de esta particularidad, la GNA debe encargarse de diversas
funciones como las que mencionamos a continuación:

- En cuanto a la Seguridad Interior debe satisfacer las necesidades del Estado


Nacional. Y su misión de Defensa Nacional implica vigilar y ejercer el control sobre las
fronteras. Por lo tanto, se encarga de proteger y controlar la frontera del país así como
otros espacios nacionales como los pasos internacionales y plantas nucleares.

- Con respecto a la Política Exterior, la GNA debe participar en misiones de paz y


Seguridad de las Naciones Unidas, seguridad de las diferentes embajadas, así como
también custodiar en el exterior a personas y bienes pertenecientes al Estado
Nacional.

- Los Gendarmes deben combatir el delito y erradicar el narcotráfico, el terrorismo, el


crimen organizado, entre otros.

- También es función del Gendarme la preservación del Medio Ambiente mediante el


Servicio de Protección Ambiental. Además del ambiente, la Gendarmería Nacional se
encarga de proteger el patrimonio cultural a través de la preservación del legado de
nuestros antepasados.

Teniendo en cuenta el alcance de las funciones del Gendarme, es fundamental


reconocer que, una de las acciones que deberá perfeccionar a lo largo de su
formación y de su desempeño profesional, será la OBSERVACIÓN, entendida como
la capacidad de percibir todas aquellas características que se desprendan de una
situación determinada, poniendo en foco todos los estímulos perceptibles a través de
los sentidos.

Dentro de esta actividad de observador del Gendarme, existen diferentes


formatos y técnicas para percibir, detectar y recolectar información que será de
utilidad tanto en el procedimiento que se está llevando a cabo, como en la posterior
investigación judicial.

LA OBSERVACIÓN, EL OBSERVADOR Y SU PERSPECTIVA: en busca de la


precisión objetiva

La detección de actos ilícitos es la principal actividad que tiene el Gendarme.


Para esto se entrena durante toda su carrera y va incorporando diferentes tipos de
saberes entre los que se encuentra la capacidad para observar indicios que le
permitan identificar irregularidades no solo en los vehículos que circulan en una ruta,
por ejemplo, sino también en documentos adulterados, respuestas incoherentes,
signos físicos que denotan nerviosismo, etc.

La observación, entonces debe ser una acción que se deberá ejercitar y


perfeccionar. Para esto, es fundamental comprender que existen sutiles diferencias
entre VER, MIRAR Y OBSERVAR, términos que, en general consideramos sinónimos.
Veamos, entonces cómo se define cada uno de estos conceptos y tratemos de
establecer similitudes y diferencias:

 Ver: implica percibir o conocer mediante el uso de la vista (sin.: avistar,


presenciar, testimoniar, reparar en, notar). La percepción es un proceso que
nos permite -gracias al modo en que la luz se refleja en los objetos y
dependiendo de las condiciones físicas del ojo- darnos cuenta de aquello que
nos rodea.
 Mirar: según el diccionario de la RAE, en una primera acepción, tiene que ver
con “dirigir la vista hacia un objeto”, es decir, enfocar algo en particular (sin.:
apuntar, dirigir la vista hacia, contemplar, fijar la vista).

 Observar: nos dice el diccionario que es -en primera instancia- examinar


atentamente algo o alguien. Esto significa que para observar tenemos que ver
y mirar al mismo tiempo. Observar transmite la idea de prestar atención
cuidadosa sobre algo o sobre alguien, como mencionado antes. Está
relacionado con las asociaciones que podemos hacer sobre aquello a donde
dirigimos la vista y sobre lo que nos formamos un juicio. Este fenómeno está
sustentado en buena parte en lo que miramos y en buena medida en nuestra
experiencia previa.

LA INSPECCIÓN OCULAR

La inspección ocular técnica es la investigación de un hecho delictivo y de la


escena del crimen; fructífero manantial de información, que constituye disciplina
auxiliar del derecho penal que se ocupa del descubrimiento y comprobación técnica
del delito y sus responsables, además, aporta con todos los medios de prueba
material para que el laboratorio de criminalística la analice de manera científica.

La inspección ocular técnica está encaminada a comprobar el estado de las


personas, lugares, huellas, rastros, y todos los efectos materiales que sean de utilidad
para llegar a descubrir la verdad de los hechos. Existen normas tendientes a
asegurar, embalar y proteger cada elemento material probatorio tomado en la escena
del delito para evitar su destrucción, suplantación, alteración o contaminación, y es la
cadena de custodia la que garantiza la pureza de la evidencia, su traslado al
laboratorio y análisis; prueba de carácter técnico que aporta la criminalística en el
proceso penal que permite no dejar a la deriva una responsabilidad, sino que de
manera más objetiva, fundamentará la decisión judicial.

Surgen incógnitas que no han sido despejadas: ¿se aseguró la escena del
delito y se levantaron huellas, vestigios e indicios? ¿Se determinó el calibre de los
proyectiles de arma de fuego y su procedencia? ¿Las necropsias de los
cadáveres determinaron la trayectoria de los proyectiles de arma de fuego y
posible localización del o los victimarios? ¿Fue segura la cadena de custodia?
La verdad judicial tiene que apoyarse en la verdad científica y técnica.

A partir de lo que acabamos de leer, podemos concluir que la acción que deberá
desarrollar el funcionario es la de observar, ya que pondrá en juego su habilidad
para examinar una situación y formar un juicio a partir de ella.
Veamos el caso que se presenta en la siguiente noticia (Operativo Sapucay) y
prestemos especial atención al valor que tuvo “LA OBSERVACIÓN” cómo
técnica de recolección de datos realizada por el personal uniformado.

"Operativo Sapucay", una historia de película.


Publicado el Miércoles 07 de Marzo de 2018

Cuenta la historia que en el pueblo de la Virgen de Itatí, ubicado en nuestra provincia de


Corrientes, los rezos se cambiaron por drogas. Y ya nada fue lo mismo.

Pero así como todo tiene un comienzo, también tiene un final. Y si hay decisión, firmeza y
convicciones, las cosas pueden ser diferentes. Esto es lo que ocurrió en Itatí, donde los buenos
ganaron una gran batalla. Y siguen luchando para ganar la guerra.
Si alguien le acercara esta historia a Steven Spielberg o Quentin Tarantino para que escriban el
guión de una película, seguramente la desecharían por ser demasiado exagerada y por ende,
muy poco creíble.

Pero cada hecho que se relata a continuación fue real. Y ocurrió en nuestro país.

Esta es simplemente la versión corta, porque la larga, la real, ocupó más de tres años de
investigaciones, lo que implica más de 36 meses en la vida de cientos de personas que se
involucraron y dejaron sus cuestiones privadas de lado para investigar, desenmarañar, localizar
y entender cómo funcionaba y hasta dónde llegaba esta mega organización delictiva que finalizó
con lo que se conoció como el "Operativo Sapucay" o el "Caso Itatí".

En el último capítulo, vemos cómo detienen al Intendente de Itati, a su viceintendente, a un


comisario, un abogado, a delincuentes y hasta a personal de las Fuerzas, todos ellos
involucrados en la venta de drogas a diferentes provincias.

Pero en el primer capítulo, vemos sólo a tres mujeres que vendían marihuana en la Villa
Zavaleta, que abarca los barrios de Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya de la Capital
Federal y que alberga unas 50 mil personas.

La historia comienza cuando personal de Gendarmería observa sus movimientos, y luego de


realizar tareas de investigación, llegan al proveedor de estas vendedoras al menudeo.

Aquí es donde aparece "Paqui". Y todo podría haber terminado allí. Pero todavía nadie
imaginaba que esta historia aún no había comenzado.

Corría el año 2014.

"Paqui" llevó a los gendarmes hasta quien coordinaba varias células de venta de diferentes
drogas.

En esas células aparecen relacionados nombres como Pedro Villar (el marido de la famosa
Margarita Di Tullio o "Pepita La Pistolera") y Carlos "El Chaqueño", detenido en Marcos Paz
por la operación "Gel Blanco", entre otros.

Entre los proveedores también apareció "Dany", que asesoraba a María Fernanda Pazos sobre
cómo mover la droga.

"Dany" se jactaba de estar dentro del narcotráfico "por la adrenalina que me provoca. No porque
necesite la plata", según surgió de escuchas telefónicas. De hecho, cuando allanaron una
propiedad de "Dany" en San Vicente (provincia de Buenos Aires) se encontraron con una
cocina de cocaína gigante y un importante arsenal de armas de guerra.

Mientras tanto, continuaban las investigaciones, las escuchas telefónicas y los "trabajos de
calle". Y gracias a María Fernanda Pazos, llegan por primera vez a la conexión de las drogas
con Itatí, un pueblo de la provincia de Corrientes que tiene un poco más de 7000 habitantes.
La historia comienza a enredarse y el personal de Gendarmería empieza a vislumbrar la punta
del ovillo que los llevaría a una gran red de tráfico de drogas desde Paraguay a Itatí para ser
distribuida en diferentes provincias argentinas. Y de ser el pueblo de la Virgen, se transformó en
un núcleo importante donde convivían el crimen organizado con las autoridades policiales y el
poder judicial.

Se realizaron varios allanamientos, entre ellos, los que resultaron en la detención de algunos
paseros o fleteros (quienes trasladan la droga y la dejan donde se les indica para que la recojan)
a través de quienes surgen más datos.

Y la red sigue creciendo.

Más allanamientos, más detenidos.

Más horas de escuchas, vigilancia, interrogatorios.

Ya estamos en el 2016.

Y entonces aparecen más organizaciones y más nombres, como Luis "Gordo" Saucedo,
Federico "Morenita" Marín y Carlos Alberto "Cachi" Bareiro, líderes de tres bandas que, en
definitiva, conformaban una única organización criminal.

Saucedo y Marín, además, abastecían de droga a la banda de "Los Monos" de Rosario, hoy
detenidos y encarcelados.

Todos respondían a Bareiro, que era como el Pablo Escobar de Itatí. Todos le tenían miedo y,
como en la ficción, lo llamaban "El Patrón", quien manejaba todo desde la cárcel de Chaco,
donde estaba detenido.

Mientras todo esto se iba conociendo, el 14 de febrero de 2017 detienen a María Alejandra
Terán (hija del intendente de Itatí) y a su marido porque en su auto encontraron 188 kilos de
marihuana.

Una semana más tarde, Hernán Aquino -hermano del viceintendente- y Vanesa Sosa -hermana
de la concejal Marcelina Sosa- eran interceptados y capturados por Prefectura Naval cuando
viajaban en una camioneta en la Ruta Nacional Nº 118 a la altura de Loreto, transportando más
de 500 kilos de marihuana.

El círculo en torno al intendente Natividad Terán y a su segundo, Fabio Aquino, comenzaba a


cerrarse.

Y una vez más, nadie imaginaba que el entramado se iba a extender hasta donde lo hizo
finalmente.

El Intendente no era un "perejil", como él mismo se definió llorando para despegar de la causa,
sino que tenía un vínculo directo con los narcotraficantes, a quienes además brindaba
protección. Todo está registrado en miles de horas de escuchas, muchas de ellas en tiempo real.
Y en las que usaba, junto con sus interlocutores, términos disfrazados como "surubí" o "dorado"
para referirse a los paquetes de marihuana según su calidad.

Por testimonios de testigos y por datos de la investigación, se estima que el dinero para la
campaña de Terán provino directamente de Saucedo.

Los allanamientos y las detenciones llegaron también hasta el comisario del pueblo, Osvaldo
Ocampo Alvarenga, que fue acompañado por los oficiales Quintana y Molina. Según los
testigos, además de no recibir denuncias ni realizar controles, la policía de Itatí le vendía armas
a los delincuentes.

En los últimos allanamientos, la Gendarmería encontró 2 panes de marihuana en un calabozo y


en el escritorio del comisario.

Pero la red continuó escalando y a través de las escuchas, se llegó al sargento Carlos López y al
subcomisario Rubén Ferreyra. Además de "arreglar" con las bandas, los federales revendían la
droga secuestrada en operativos simulados. Así es como Gendarmería encontró nada menos que
17 panes de marihuana escondidos en el despacho de Ferreyra.

No hay discusión: la realidad supera a la ficción.

El abogado Omar Serial, defensor de los narcos y de sus familiares, también fue investigado por
una serie de excarcelaciones y otros beneficios, a cambio de dinero.

El juez federal Carlos Soto Dávila también estuvo bajo la lupa, por cohecho, falsedad
ideológica, estafa procesal y encubrimiento y fue apartado de siete causas, incluida la operación
"Sapucay".

Más de 70 detenidos, una similar cantidad de motos, lanchas, autos y camionetas, droga y
armas, fue el resultado de más de tres años de investigación y trabajo incansable por parte de
hombres y mujeres que dejaron su vida de lado para liberar las calles de drogas en una mega red
que -según se estima- movía unos 15 mil kilos de drogas por año.

Por lo pronto, la cúpula de la Policía Federal en Corrientes fue descabezada. La policía de Itatí
tiene un comisario provisorio y la justicia se está investigando a si misma.
Pero lo realmente interesante viene ahora...

UN OPERATIVO DE PELÍCULA

2 de la madrugada del 14 de marzo de 2017.

A la provincia de Chaco comenzaron a llegar micros y más micros con gente. Mucha gente. No
iban a un partido de fútbol. Ni a un recital. Eran gendarmes que iban a trasladarse a Itatí para
sorprender a todas las personas involucradas en una megacausa de narcotráfico, con el
intendente a la cabeza. Cuando estuvieron todos reunidos, partieron hacia Corrientes. Los dos
primeros micros estaban ocupados por el equipo de comunicaciones, que debía instalar todo el
sistema lo más rápido posible en el cruce de la Ruta 1 y Av de Mayo.

Todo en silencio. Sigilosamente.

Mientras, se recorría la Costanera de Corrientes capital para "levantar" testigos. Se necesitaban


2 por cada allanamiento, o sea, 64 en total.

Eran alrededor de las 5 de la mañana y por suerte, pudieron reunir las personas que requerían
para llevar adelante el trabajo.

En general, todos reaccionaron bien. No sabían qué es lo que harían pero querían ayudar.

Todos los involucrados o "blancos" habían sido vigilados. No podían escaparse.

Ninguna información sobre este momento se había filtrado.

6 de la mañana.

Todos dormían.

Entonces, casi 700 gendarmes -cual hormigas trabajadoras- ingresaron a 32 domicilios en forma
simultánea. En segundos, los gendarmes -hombres y mujeres camuflados, sin dormir por más de
dos o tres días, pero con toda la adrenalina de saber que cumplían con su misión- decidieron
cómo ingresar a cada lugar, por qué puerta, saltando rejas o -si era necesario- rompiendo
ventanas. Detuvieron a todos, nadie se rebeló. Salvo el viceintendente, que por un momento
quiso amedrentar a sus captores utilizando su poder. Pero no hubo heridos ni muertos.

Los gendarmes no buscaban drogas. Porque después de 3 años, sabían que la droga estaba. Que
se vendía, se trasladaba, se distribuía. El objetivo era apresar a los integrantes de una red
enorme, que promueve uno de los flagelos más terribles para cualquier sociedad.

Y lo lograron.

LOS CHICOS

El crimen organizado no conoce límites, no tiene códigos, no respeta edades ni clases sociales.
Es por eso que reclutaba niños en la puerta de sus escuelas para que hicieran de "Chajá", o
"campana" y avisaran cuando la policía u otra de las Fuerzas estaban cerca de donde se
realizaba alguna transacción ilegal.

También hacían de "maleteros" y transportaban la droga hasta algún lugar señalado.

Estos chicos, seguramente, tienen su destino marcado. Porque lo que viven es natural para ellos.
Porque por hacer estas tareas les pagan y ganan dinero fácilmente. Sus padres no saben donde
están o qué hacen -o tal vez sí, pero callan por miedo o por conveniencia- entonces no tienen
impedimento alguno para seguir con su "trabajo".

LOS MENSAJES OCULTOS

En el transcurrir de estos tres años, muchas noticias fueron publicadas en los medios, pero
algunas de ellas resultaron falsas.

Hubo dos muy llamativas:

la primera indicaba que la nieta del intendente había intentado suicidarse, tirándose de un
puente, entre otras cosas porque "Amo mi familia pero lástima que algunos fallaron pero la vida
es así, ya no quiero más penurias, tristeza oscuridad ya no quiero ser una maricona que llora por
nada", según habría escrito en una carta de despedida a su novio. Pero esto resultó ser mentira:
la nieta de Terán es pequeña, no tiene más de 6 o 7 años;

la segunda tuvo que ver con un hecho sangriento: en una ciudad brasileña lindera a Paraguay
encontraron el cadáver descuartizado de quien habría sido un testigo protegido en la causa
"Sapucay", apenas unos días antes de declarar. Pero resultó que, si bien el hallazgo fue cierto,
nada tenía que ver la víctima con este caso, sino que se supone fue un ajuste de cuentas en la
zona de Pedro J. Caballero.

Historias que corren, a veces, ¿cómo mensajes entrelíneas de los delincuentes para quien sepa
leerlos?...

ESCUCHAS INCÓMODAS

Un grupo de gendarmes se dedicó a escuchar sin descanso todas las conversaciones de los
involucrados en tiempo real. Hubo más de 200 líneas intervenidas. Y hasta 47 líneas en el
mismo momento, en vivo.

El objetivo es conocer muy en profundidad a cada personaje. Saber quiénes son, qué hacen, a
dónde van, con quiénes se relacionan, qué les gusta y qué no. Como en las películas.

Por supuesto, no todas eran charlas referidas al narcotráfico. En algunas había discusiones
maritales, como entre la hija y el yerno del intendente, en la que él amenazaba: "Yo puedo
hundir a tu familia, porque sabemos de dónde viene la plata..."

Se escucharon también intercambios cariñosos entre amantes.


O justificaciones de maridos a sus esposas por su ausencia, asegurando que estaban cumpliendo
con su trabajo cuando en realidad estaban con otra mujer.

Otra de las escuchas indicaba que la hermana del viceintendente había obtenido un crédito, nada
menos que para comprar droga. Con tanta mala suerte, que le incautaron el cargamento en
Chaco. Entonces no sólo perdió la droga, el dinero de la posible venta y su ganancia, sino que
además tuvo que seguir pagando el crédito.

EN PRIMERA PERSONA: experiencias de los protagonistas

En este caso pantagruélico trabajó mucha gente. Y cada uno lo vivió de manera diferente, Cada
uno tiene una historia distinta para contar. Pero vamos a conocer dos de ellas.

La del Sr. G (32 años, casado con una ciudadana común, con una hija pequeña) y la de la Sra. V
(28 años, casada con un gendarme, sin hijos). A continuación, algunas apreciaciones,
sensaciones y comentarios:

Sr. G: Yo trabajaba en Seguridad Vial, pero siempre quise investigar. Hasta que uno de mis
jefes me enseñó todo. Y con el tiempo, llegué a la División Drogas. Esta es mi vida, es mi
hobbie, es lo que me gusta hacer. No quiero estar en otro lado que no sea éste. Mi hija sabe que
soy gendarme, pero todavía no entiende lo que hago. Lo que sí entiende es que a veces me voy
por mucho tiempo, y quiere ir conmigo, porque me extraña. En el caso Sapucay fueron 3 años
intensos de no estar por períodos largos, de cambiar mi fisonomía, vestirme diferente, no
dormir, estar atento al celular las 24 horas porque si había alguna escucha importante, había que
actuar.

Pero esto es lo que me hace bien.

A mi mujer trato de darle consejos para que sea precavida en la calle, porque mi trabajo puede
exponerla. Le pido que no dé datos por teléfono, que mire bien cuando entra y sale de casa.
Todo lo que deberíamos hacer todos en realidad.

Algo que me dolió mucho, dentro de este caso, fue la muerte de Luana: el 19 de agosto de 2016
Eustaquio Noguera (suegro del viceintendente de Itatí y que se encargaba de trasladar la droga
desde Paraguay al pueblo correntino) junto a Noelia Noguera -cuñada del Vice intendente de
Itatí- y su hija Luana de 6 años murieron al volcar una lancha que volvía del país vecino. La
nena estaba ahí porque la llevaron a propósito; usan a los más pequeños para no llamar la
atención, para simular que pasean o que están pescando. Y yo tengo una hija de la misma edad.
Nunca la hubiera dejado morir. Me hubiera muerto con ella. No puedo entender que no cuiden a
las criaturas. Es muy doloroso.

Por otro lado, la policía estaba del lado de los malos, y cuando detectaban nuestra presencia -ya
sea en la ruta o vigilando alguna casa- nos seguían, nos interceptaban, nos registraban. Y
avisaban a los narcos. Vivimos momentos de peligro y de mucha tensión. Pero es parte del
trabajo, no tenés tiempo para dudar.

Después que finalizan la investigación, los operativos, las instancias administrativas y judiciales
y estoy cara a cara con los delincuentes ya detenidos y más tranquilos, trato de generar
Conciencia. Me sale hablarles, preguntarles por qué eligieron este camino, aconsejarles que
cuando salgan no lo repitan. Que pueden cambiar su vida. Muchos reconocen que se
equivocaron. Otros saben que van a volver a hacerlo.

Y cuando todo termina, me siento desconcertado. Por un tiempo parezco un ente. Hasta que
aparece otra investigación.

Sra. V: Yo vivo el momento de la acción como si fuera una broma, o como si estuviera jugando.
Me obsesiono y me meto tan adentro que no me doy cuenta de la dimensión que tiene todo. En
este caso, sobre todo, que cuando terminó y pude verlo a distancia fue como un shock.

Habíamos detenido al intendente, a la cabeza de un pueblo. ¡El intendente! Y a un comisario,


abogados... La cantidad de detenidos también fue mucha. Y ni hablar de los autos. Llevamos
todos los autos a una cancha de fútbol que estaba preparada para un partido. No lo pudieron
jugar, por supuesto!

Me sorprendió también la repercusión mediática que tuvo. Creo que ninguno de nosotros se
imaginó que el caso iba a trascender como lo hizo.

Llegué a conocer tanto a algunos de los involucrados, que les hablaba como si fuéramos íntimos
y ellos no tenían idea quién era yo.

En la última etapa de la investigación, estuve más de 20 días fuera de mi casa, observando,


investigando, siguiendo a quienes podrían estar relacionados con la red de narcotráfico. Al
principio algunos nos quedábamos a dormir en los mismos campings u hospedajes de los
narcos, hasta que nos empezamos a dar cuenta y nos íbamos de Itatí cuando podíamos
descansar. Pero ellos no son tontos, nos seguían todo el tiempo.

En mi caso, yo quería ser militar, pero no tenía mucha noción de lo que significaba. Y llegué a
esta unidad. Ahora no me quiero ir. Lo que da bronca es cuando tenés que detener gente de las
mismas Fuerzas. Eso te enoja. Y por supuesto, es motivo de charla entre nuestros compañeros.
Y tal vez comenzamos a recapitular y nos damos cuenta que el estilo de vida que tenía no era
lógico con sus ingresos. Pero eso lo ves con el tiempo, recapitulando.

Así fue el "Caso Sapucay". Ocurrió en un pueblo de Corrientes, Argentina, donde seguramente
todos sus habitantes sabían lo que acontecía pero no podían hablar. ¿A quién iban a contarle lo
que conocían? ¿Al intendente? ¿Al comisario?

Hoy esta mega red ya no está. Y hay que seguir trabajando para que no vuelva otra que la
reemplace. Y para que Itatí vuelva a ser el pueblo de la Virgen, ese mismo que los turistas
visitan cada año para pedir y agradecer.
Para pensar…

¿Cuáles creen son las situaciones en las que la Observación ha sido


una acción fundamental para llevar adelante el operativo?

¿Qué indicios se pudieron identificar a través de la observación?

¿De qué manera se registra lo observado?


CLASE N° 2

LA DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN

Cuando hablamos de descripción, nos referimos a la acción de plasmar, de


manera oral o escrita las cualidades de un objeto, un lugar, una persona, una
situación, un proceso, etc.

Esta acción se caracteriza por la presentación de las particularidades y/o


rasgos, que individualizan al objeto. Entre sus componentes no se establece una
relación jerárquica como en la trama narrativa, sino que el orden de importancia en
que aparecen esas características es equivalente y se pueden organizar teniendo en
cuenta diferentes enfoques y puntos de vista. La secuencia está basada entonces en
la coordinación y yuxtaposición de las partes.

A partir de esto podemos identificar diferentes tipos de descripción:

Panorámica: el observador percibe la realidad descripta en su totalidad.


Ejemplo: El galpón se encontraba completamente vacío y apenas iluminado por la luz
de una lámpara.

Dinámica: se plasma una imagen en la que se observa movimiento. “Hombres


y mujeres se desplazaban de movían con lentitud hacia la salida del recinto.”

Parcial: el observador se centra en un aspecto de la escena o del objeto. “Uno


de los sujetos que descendía del colectivo llevaba un bulto de grandes dimensiones,
pesado, lo que le exigía esfuerzo para acarrearlo. Eso llamó la atención del personal.

Estática: la descripción se centra en algo o alguien que se encuentra quieto.


“Estaba abrigado de manera excesiva en relación a la temperatura de la época.
Vestía un gorro de lana, varias camperas y buzos encimados, una bufanda negra,
pantalones deportivos y zapatillas rojas”.
Otro elemento fundamental a tener en cuenta a la hora de realizar
descripciones es establecer un orden determinado, para que, tanto lectores u oyentes,
puedan seguir de manera lógica y coherente lo que están receptando. Esto es,
desarrollar la descripción de derecha a izquierda (o viceversa); o bien de arriba a
abajo (o viceversa).

En el desempeño profesional del gendarme, las descripciones toman un lugar


de mucha importancia, ya que a partir de ellas, se podrán elaborar croquis, redactar
Actas circunstanciadas, anticipar las vías de ingreso para un allanamiento, etc.

Es por esto que se hace indispensable que estas descripciones sean lo más
OBJETIVAS posibles, es decir, deben evitar la presencia de adjetivos calificativo
(lindo, agradable, desagradable, terrible, grato, etc.) que demuestren una mirada
teñida de subjetividad; por el contrario, deberán aportar datos obtenidos de las
percepciones sensoriales (vista, oído, olfato) que permitan ser verificables.

Con otras palabras el fragmento descriptivo se caracteriza por:


1. Texto formado por enunciados con encadenamiento del orden espacial.
2. Se refiere a lugares, objetos y personas.
3. El eje es un espacio, una persona, un objeto.
4. Estar centrado en verbos de estado, adjetivos y adverbios de lugar.
5. Objetivo: caracterizar objetos, personas, lugares, pensamientos (A se
encuentra al lado de B).
Clase 3

La comunicación oral

El hombre es un ser social y así se define por su capacidad de comunicación con


los otros; si esta se vuelve pobre, incierta e insegura no propone otra salida más
que un retorno primitivo al instinto animal. La Lengua configura nuestra esencia
humana, es una poderosa herramienta cognitiva; por lo tanto, no puede
subestimarse su proyección en la carrera militar ni despreciar la relevancia que
tiene el hecho de que el gendarme es un comunicador que pone la mente, el
cuerpo y la palabra en cada operación desafiante de su actividad.

Un sujeto se define a sí mismo y frente a los demás, entre otras cosas, por
cómo habla, por cómo escribe, por cómo se expresa verbal y kinésicamente,
lingüística y paralingüísticamente. La práctica humana de comunicación oral y
escrita es identitaria. El perfil del alumno de esta institución demanda, como
funcionario público en formación y en constante actualización académica, una
madura preparación y especialización profesional para escribir correctamente, leer
en voz alta y hacerlo con pertinencia, claridad, solvencia y naturalidad.

Actualmente, en una época donde prevalece la imagen y pretende


desplazar a la palabra, la enseñanza de las Estrategias Discursivas para las
prácticas profesionalizantes se transforma en un imperativo a fin de ganarle
terreno a la mediocridad y la ignorancia. La educación hoy atraviesa infinitas
variables: el conformismo, la desigualdad, la desidia. Otro de los mayores desafíos
que debe enfrentar la escuela es el de lograr que las comunicaciones se
posicionen en un lugar protagónico para entender que los cursantes, como
funcionarios públicos, no pueden presentar limitaciones en su expresión verbal y
escrita porque esto deriva inevitablemente en un desempeño obstruido y deficiente
en su representación del país todo.

El rol del gendarme no puede pensarse si no es mediante su función de


comunicador, en tanto su hacer es un permanente decir. Por esto, la palabra se
transforma en una praxis cotidiana, en encuentro constante, puente, diálogo y
testimonio. No saber llevar al papel a un procedimiento, no comprender la lectura
de un texto básico, o no lograr transmitir una orden por falta de coherencia y
vocabulario, hacen que la tarea del gendarme, y por ende la función de la
Gendarmería como Fuerza, resulte inoperante y riesgosamente deficitaria.

Incorporar y dominar Estrategias Discursivas para las prácticas


profesionalizantes implica desarrollar competencias que abren nuevos y complejos
horizontes, interactuar sin restricciones con la sociedad, promover el pensamiento
crítico, acrecentar la madurez intelectual, expandir la visión de mundo, internalizar
estrategias de comprensión e interpretación, generar ideas y sintagmas que
puedan plantearse desde la creación y no la copia, asimilar normativas que
encaucen un quehacer organizado, apreciar las posibilidades de crecimiento
individual y colectivo en tanto sujetos, construir relaciones interpersonales
sustentadas en el diálogo y no en el ensimismamiento.

OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL

Cuando una persona habla, es decir, cuando se comunica con alguien a través
de la palabra, intenta lograr los siguientes propósitos:

1. Conocer con exactitud lo que quiere decir o explicar.


2. Decirlo o comunicarlo con un tono adecuado para que el receptor lo acepte.
3. Ir diciéndolo de manera que el receptor lo entienda a medida que lo oye.
4. Decir lo que realmente se pretende comunicar.
Estos cuatro propósitos se articulan formando una unidad completa cuando
el receptor ha captado efectivamente el mensaje.

1- CONCRECIÓN DE LA IDEA

Una cuestión previa para lograr una adecuada comunicación es saber lo


que se quiere decir exactamente. En la conversación espontánea y accidental, a
medida que hablamos vamos descubriendo lo que queremos decir.

Dicho de otro modo, vamos oyendo lo que decimos y de esta manera nos
vamos dando cuenta de si es eso lo que pensamos o no, y de acuerdo con lo que
digan los demás, tenemos ocasión de ampliar, rectificar, explicar y desenvolver
nuestras ideas. Este no es el caso de cuando hablamos en público, porque como
no hay interrupción de los destinatarios de la comunicación, necesitamos
expresarnos con toda claridad. Se trata de un tipo de comunicación que no nos
permite, por su naturaleza, ir en tanteos y divagaciones a la búsqueda de nuestro
pensamiento. Se trata, en otras palabras, de decir algo que ya ha tomado forma
previamente en nosotros.

Tenemos que ir perfilando la idea concreta, hasta llegar a una formulación


de nuestros pensamientos que nos deje satisfechos. Sólo entonces habrá llegado
la ocasión de hablar, porque estamos ya en posesión de una idea concreta, que
podemos y queremos comunicar. Únicamente cuando estamos seguros de que
hemos dado forma a la idea, podremos en el curso de la exposición, recobrar el
hilo si por alguna circunstancia lo hemos perdido, y esto ocurre sencillamente
porque sabemos lo que queremos decir.
2- ADECUACIÓN DEL TONO

Aun cuando tengamos ya la idea concreta, perfectamente elaborada, hay


que comunicarla y procurar que sea entendida de la mejor manera por el receptor,
de modo que éste la acepte y consecuentemente la traduzca en acción. Todo esto
se logra cuando se encuentra el tono adecuado. Esto es así porque el emisor – en
el caso del discurso, el orador- se comunica con sus oyentes no solamente por
medio de las palabras sino también mediante un elemento sonoro no verbal que
es el tono.

A través de esa peculiar manera de decir las cosas descubrimos el


sentimiento íntimo del emisor. Por eso el tono es un regulador entre el sentimiento
y la expresión, lo que sentimos y lo que decimos. Por consiguiente, es
fundamental para lograr una buena

comunicación, encontrar el tono adecuado, es decir, no actuar sólo sobre las


palabras sino ir al fondo del problema actuando sobre la imaginación y
colocándose en el lugar del receptor del mensaje.

3- HABLAR DE MODO QUE EL RECEPTOR ENTIENDA A MEDIDA QUE OYE

Supongamos que el orador tiene la idea concreta de lo que quiere decir y el


tono adecuado, eso no es suficiente. El receptor debe estar en condiciones de
seguirlo de manera que pueda ir entendiendo y asimilando a medida que la
palabra brota de labios del emisor, esto quiere decir que el emisor no puede
perder nunca el contacto con el oyente, porque se corre el riesgo de que cese la
atención y de que el mensaje no llegue, o llegue de manera imperfecta al receptor.
La forma más simple de evitar que el receptor se pierda es ir colocando las ideas
unas después de otras, sin paréntesis que signifiquen un gran esfuerzo de
comprensión por parte del receptor.

En una palabra la sencillez en el estilo es fundamental si aspiramos a


establecer una buena comunicación. Es necesario, pues, usar periodos completos
y simples para que los conceptos sean captados directamente, sin que la mente
del oyente esté obligada a seguir tortuosos giros de las palabras. El orden en el
correr de las ideas ha de ser tal, que el oyente no se vea precisado a coordinarlas
en su cerebro.

4- USAR LA PALABRA EXACTA

Es posible, finalmente, que estemos en posesión de la idea concreta, que


estemos usando el tono más adecuado para llegar en realidad al oyente y que el
mismo vaya siguiendo paso a paso, entendiendo y asimilando cuanto se le
transmite.

Aun así puede ocurrir que en un momento determinado no encontremos la


palabra exacta para la expresión de la idea. Hay una clave para hallar la palabra
exacta, que no ha de ser necesariamente la palabra precisa: sentir, vivir, ver y
comprender aquello que estamos hablando. Es decir no perder nunca de vista la
idea o la realidad de que estamos

hablando. Pensar en lo que decimos es el camino más corto para decir


efectivamente lo que pensamos.

5- EL ESTILO ORAL

Para que el mensaje sea seguido y aprobado por los destinatarios de la


comunicación, tiene que ser inmediatamente comprendido. En la comunicación
oral, al oyente no le es permitido hacer lo que el lector no ha entendido de primera
intención, es decir, volver sobre el mismo texto cuantas veces sea necesario. Por
eso es necesario tener en cuenta las siguientes características: claridad,
concisión, coherencia, sencillez y naturalidad.

Claridad: Significa expresión al alcance de un hombre de cultura media, pero


también pensamiento diáfano, conceptos bien digeridos, con sintaxis correcta y
vocabulario al alcance de la mayoría. Un estilo es claro cuando el pensamiento del
que emite el mensaje penetra sin esfuerzo en la mente del que escucha. Es
necesario también utilizar bien las pausas y una mayor intensidad de la voz también
sirve a la claridad.

a) Concisión: Resulta de utilizar sólo las palabras indispensables, justas y


significativas para expresar lo que se quiere decir. Esto no quiere decir
un estilo lacónico y ultra condensado. La concisión se opone a la
verborragia, la redundancia y al titubeo expresivo. Para lograr la
concisión se deben observar las siguientes reglas:

Evitar los lugares comunes “porque una cosa es la libertad y otra


el libertinaje”.

Huir de los clichés o frases hechas que por usarse tanto han
perdido su significado (“Hay que llevar la nave del estado a
puerto seguro”).
Cuidarnos de las amplificaciones, tanto si son reiterativas como
si pretenden que una frase alcance mayor amplitud “quedó
sorprendido, atónito, paralizado, estupefacto”.

b) Coherencia: Cuando se habla para un público, el orden en el correr de


las ideas ha de ser tal que el oyente no se vea precisado a coordinarlas
en su cerebro. Las relaciones entre las ideas expuestas deben ser
lógicas y las contradicciones evitadas. Si se anuncian paralelismos o
antítesis es necesario que a continuación se expresen verdaderos
paralelismos y antítesis. Cuando el emisor esté expresando puntos de
vistas personales, debe prevenir a quienes lo escuchan para no inducir
al error o confundir al auditorio. Otra regla que debe seguirse es la de
adecuar el vocabulario al nivel que se presume en los oyentes.
c) Sencillez: Se refiere tanto a la comprensión de lo que estamos
exponiendo como a las palabras que empleamos. Es huir de lo
enrevesado, de lo complicado.

Ser sencillo no es tan fácil porque cuando estamos frente a un auditorio


que está pendiente de nuestras palabras, un impulso de vanidad nos
lleva a querer destacarnos de los demás.
d) Naturalidad: Un orador será natural cuando se sirve de su propio
vocabulario, de su habitual modo expresivo. Hablar naturalmente es
procurar que las palabras y las frases sean propias, esto es, las que el
tema exija, huyendo siempre de la afectación y el rebuscamiento. La
naturalidad, sin embargo no exime de elegancia, antes bien, la requiere
para no caer en la vulgaridad.

6- LA IMPORTANCIA DE LA VOZ

La comunicación verbal no se inicia hasta que el emisor se dispone a hablar


ante un grupo específico, que se apresta a escucharlo y que asume ante él una
actitud más o menos expectante.

La voz depende en gran medida de que el emisor pueda respirar bien, lo


cual ayudará no sólo a atenuar o suprimir la tensión nerviosa sino que permitirá
además disciplinar su voz, de suerte tal que pueda variarla a su antojo de
intensidad, expresión y entonación, al mismo tiempo que graduar los ritmos y las
pausas, que son obligados en la comunicación oral. Una buena voz además de
proyectar una imagen favorable del emisor, contribuye a que éste pueda presentar
sus palabras en forma interesante y significativa.

Otro tema a tener en cuenta es la articulación. Articular bien permite


hacerse comprender claramente, incluso cuando se habla en voz baja. Una buena
articulación proporciona la debida comprensión de lo que se diga, lo cual
constituye la única manera de mantener y desarrollar el interés del auditorio.

7- LA EXPRESIÓN CORPORAL

El cuerpo, con sus movimientos o con la ausencia de ellos, interviene


decisivamente en la comunicación oral. Permanecer inmóvil, conservar un rostro
impenetrable mientras se habla, es dar lugar a la monotonía, hacer pensar que
somos orgullosos o estamos distantes del público y ello nos priva de un elemento
importante para actuar sobre el auditorio. Con respecto a la posición, no hay regla
universal que diga cómo se debe permanecer mientras se pronuncia un discurso,
pero si pueden señalarse algunas prácticas viciosas tales como ampararse detrás
de una mesa, realizar un movimiento de sube y baja, o balancearse de derecha a
izquierda. Las manos también suelen constituir un problema cuando no se sabe
qué hacer con ellas.

Si se habla sentado, porque se trata de una mesa redonda o una


conferencia de prensa, se puede atenuar la rigidez siguiendo las siguientes reglas:
mantener derecho el busto, pero sin que aparezca forzado, dejar un espacio de
unos veinte centímetros entre el abdomen y la mesa y entre la espalda y el
respaldo de la silla. Ese espacio permitirá movimientos para la confidencia o la
espera. Además se deberá evitar el cruce de piernas y cuantos tics puedan
provocar la distracción o la risa del auditorio. Para hablar de pie pueden seguirse
las siguientes normas: acercarse al estrado con naturalidad, no mirar al suelo
durante la presentación sino mirar sencillamente a distintos asistentes o al
presentador, no iniciar inmediatamente sino tomarse unos segundos para
organizar las ideas y mirar al auditorio, mantenerse recto pero sin rigidez, no
abandonar apresuradamente el lugar al finalizar el discurso y salir con el paso
firme y mesurado. Además de la posición corporal, también son importantes los
gestos y los ademanes.
Clase 4

ARGUMENTACIÓN: FORMA Y CONTENIDO

El gendarme, en su papel de funcionario público, deberá afrontar diversas


situaciones en las que deberá hacer uso de sus capacidades discursivas para
persuadir o convencer a otro de deponer su actitud, por lo que conocer cuáles son
las formas discursivas de la argumentación, le será de mucha ayuda.

Por ejemplo, ante un corte de ruta que entorpece la normal circulación de la


vía, personal de Gendarmería Nacional puede asistir para intentar negociar con
los manifestantes y solicitar que despejen media calzada para permitir que se
reanude la circulación. ¿Por qué o para qué se emplea este procedimiento?
Porque el emisor expresa su posición frente a algo y espera que el receptor
coincida con esa posición o, por lo menos, logren llegar a un punto intermedio.
Entonces, lo que el emisor afirma debe estar fundamentado de tal manera que el
receptor pueda quedar convencido y adherir a esa posición. A este procedimiento
se lo denomina argumentación.

Ahora bien, para lograr que los receptores adhieran a una interpretación o
evaluación sobre algo, el emisor debe tenerlos muy en cuenta. Por eso, según a
quiénes se dirija, elegirá cómo fundamentar su punto de vista. Cuanto más sepa
un receptor sobre un tema, más fundamentados tendrán que estar los argumentos
o afirmaciones que el emisor haga.

ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO

En los textos argumentativos se trata de sostener una opinión frente a un


tema o situación. Esa posición se denomina TESIS, se fundamenta con
argumentos o pruebas (a través del uso de estrategias argumentativas que
conforman la Demostración) y se cierra con una conclusión.

Las TESIS o juicios que se van a fundamentar pueden:


Aparecer expresados al comienzo del texto.

Estar precedidos por una introducción.

No estar expresados directamente sino sugeridos, en estos casos se


espera que el lector reconstruya la tesis a partir de la lectura total del
texto.

Por otra parte, la tesis generalmente está expresada como una afirmación,
aunque algunas veces puede ser lanzada como un interrogante a ser respondido a
lo largo de todo el discurso.

La comunicación oral será valiosa cuando el hablante tenga claridad sobre


el tema que va a desarrollar y sus ideas estén firmemente sostenidas por
argumentos lógicos que le permitan convencer a su interlocutor, y así conseguir su
propósito.
Para pensar y reflexionar

Los invitamos a realizar la lectura del siguiente texto para que luego puedan identificar los
siguientes elementos:
a. ¿Cuál es la idea (hipótesis o tesis) que el autor pretende defender?
b. ¿Con qué argumentos justifica su idea?
c. ¿Qué recursos o estrategias argumentativas emplea para la justificación de su
tesis?

Reflexiones para un lenguaje


inclusivo
Bien sabemos que la palabra genera mundo, ciertos mundos y no otros. Aquello
que no mencionamos no existe. El lenguaje se construye y construye, es una
convención social. El lenguaje construye realidades y deja por fuera otras, no es
ingenuo, es uno de los mecanismos de poder más efectivos y potentes para quien
lo emplea y quien lo produce.

Publicado el Lunes 26 de Marzo de 2018


Qué se dice, quién habla y quién es el que recibe el mensaje o a quién está
destinado marca ciertas pautas discursivas. Por lo general, damos por hechas
muchas de las cuestiones que atraviesan el lenguaje y quizás hay que reflexionar
sobre su uso.

Nos hemos ido dando cuenta que, con el fin de evitar cierta violencia y
discriminación, hay ciertas palabras- o las formas en que se las emplea- que han
dejado de utilizarse, eran hirientes o se las usaba de manera insultante. Mientras
tanto, otras nuevas se inventan y muchas existentes toman protagonismo.

Hay un aspecto del lenguaje que viene siendo abordado desde el feminismo,
la relación de poder y el sometimiento de las mujeres. En lo que se refiere al
castellano, su carácter binario ha jugado un papel fundamental para prevalecer
al varón por sobre la mujer, en tanto que la mayoría de las palabras que se
relacionan con posiciones de poder inicialmente eran sólo masculinas, toda
vez que aquellos espacios eran ocupados por los varones.

Si se quiere hablar del Ser Humano, se utiliza el vocablo “hombre” y no "mujer”.


Si en plural quisiéramos referirnos a quienes recién nacen, diremos “los bebes” y
no “las bebas”. La mujer ha tomado y ganando terreno en la vida social, pública
y laboral, y muchas de esas palabras masculinas pasaron a feminizarse, como
“funcionario y funcionaria” “director y directora”, etc.

El feminismo ha ido señalando el nivel de poder que estaba en juego en el


lenguaje, el nivel de violencia e inequidad que conlleva y ha conllevado la
utilización de ciertas palabras y no otras. Aún hoy, vemos que si en un curso hay
ocho alumnos y dos alumnas, para referirnos a la totalidad diremos “los
alumnos”, y si fuera a la inversa, lo haríamos de igual manera. Es
una “masculinización” del lenguaje.

Ahora, si habláramos siempre con “el” y “la”, “los” y “las”, ¿zanjaríamos la


cuestión?; ¿aplicaríamos así un lenguaje inclusivo? La respuesta es NO. Por un
lado, debiéramos pensar en el orden que empleamos el articulo masculino o
femenino, ya que incluso ello implica una posición o definición, es decir, si
primero coloco LA o El.

Por otro lado, seguiríamos definiéndonos en términos binarios, donde solo


existirían dos grupos de personas, y aquí la pregunta es, ¿hay sólo dos
grupos?;
¿ayuda a eliminar las barreras que dificultan la equidad e igualdad hablar
desde el binarismo?; ¿incorpora todas aquellas personas que no se encuentran
en el binomio?; ¿ayudan a que deconstruyamos esos opuestos o
“complementarios” creados desde un supuesto biológico?

Si quisiéramos hablar desde un lenguaje inclusivo, no podríamos pensarnos


en sólo dos grupos. La diversidad sexual, la visibilidad de aquellas
identidades que no “encajan” en el binomio, han puesto en jaque la
utilización binaria.
Por eso es que comenzamos a ver la utilización de la letra “X” y el símbolo
@, ejemplo Todxs o Tod@s.

Ahora bien, con este símbolo y esta letra, ¿incluimos realmente y nominamos
a todas las personas? Otra vez, la respuesta es NO, ya que ni el @ ni la X
tienen un sonido fonológico que nos permita leer la neutralidad que queremos
transmitir, e incluso si leemos en voz baja o hacia adentro la palabra TODXS,
la seguimos leyendo en masculino.

Por ello es que comenzamos a ver y escuchar acerca de la terminación con la


letra E, “Todes, Alumnes, Niñes, Medique”, etc. Esta si posee una función
fonológica que permite romper el binarismo.

El lenguaje ha ido evolucionando y lo seguirá haciendo, mas lo importante es que


ese camino irreversible lo sea de manera inclusiva. La neutralidad no hace
desaparecer a los individuos, todo lo contrario, permite que la diversidad
aflore y sea incluida, que fluya, que se nomine, que nadie quede afuera.

Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/noticias/reflexiones-para-un-


lenguaje- inclusivo
Clase V

LA ENTREVISTA
Cuando hablamos de entrevista, nos estamos refiriendo al intercambio oral
que se establece entre dos o más personas. Este intercambio tiene un objetivo
específico por lo que, a partir de preguntas o frases inconclusas, se va recopilando
información que le permite al entrevistador, construir una idea acerca de aquello
que persigue. En el caso particular del gendarme, la entrevista le permitirá
identificar posibles situaciones ilícitas, según las respuestas o comportamiento que
desarrolle su interlocutor, a partir de las preguntas realizadas.
El doble desafío del entrevistador: registrar fielmente lo enunciado y
reconocer la información fundamental y básica.
Según el lugar en el que el gendarme se desempeñe, deberá afrontar el
desafío de recolectar información a través de la entrevista, entendida esta como el
intercambio que se mantiene con una persona y que está basada en una serie de
preguntas o afirmaciones que plantea el entrevistador (personal uniformado) y
sobre las que la persona entrevistada dará su respuesta.
Este intercambio va dirigido a confirmar o descartar sospechas ante la
presencia de algún delito o ante situaciones irregulares relacionadas con
documentación apócrifa, contrabando, trata de personas, etc.
Esta dinámica suele ser más habitual en los pasos fronterizos, donde el
flujo de personas que salen del territorio nacional o ingresan es intenso. Asimismo,
en los puestos de frontera, el tiempo de intercambio entre el gendarme y en
pasajero es más extenso, por lo que podrá recolectar mayor cantidad de
información.
En los pasos fronterizos, el narcotráfico, la trata de personas, el
contrabando y otros delitos transnacionales son los más frecuentes, a partir de los
cuales, Gendarmería Nacional ha generado diferentes estrategias, cuyo principal
objetivo es la detección del delito. Para esto, uno de los recursos con los que se
cuenta es la rudimentaria, pero efectiva entrevista que llevará a cabo el gendarme.

Anda mungkin juga menyukai