Anda di halaman 1dari 17

OFERTA DE MERCADO

En economía, se define la oferta como aquella propiedad dispuesta


para ser enajenada a cambio de un precio. Cuando las condiciones
de mercado vienen caracterizadas por el precio en conjunto de
todos los pares de precio de mercado y oferta, forman la
llamada curva de oferta. Hay que diferenciar por tanto la curva de
oferta, de una oferta actual o cantidad ofrecida (que en general
sería un punto
Concreto de dicha oferta), que hace referencia a la cantidad que los
productores están dispuestos a vender a un determinado precio.
En el sistema de economía de mercado se admite que el precio y la
cantidad ofertada está determinado por un equilibrio entre la oferta y
la demanda (en mercados no competitivos o que presentan fallos de
mercado pueden intervenir otros factores adicionales).
DEMANDA DE MERCADO

La demanda de mercado se puede definir como la cantidad de bienes


y servicios totales requeridos por un determinado grupo de personas
en un mercado determinado, influyendo sus intereses, necesidades
y tendencias. Es decir que, la demanda depende mucho de la región
donde se manifieste, ya que las empresas e industrias determinan
qué tipo de estrategias del marketing se acoplan más a los
consumidores.

La demanda de mercado es uno de los principales factores utilizados


por las empresas para fijar los precios de sus productos. El precio y
demanda están estrechamente relacionados, ya que a menor precio
mayor demanda y viceversa.

¿QUE RELACION EXISTE ENTRE OFERTA Y DEMANDA?

En los mercados, los compradores reflejan sus deseos en la


demanda y los vendedores buscan obtener ganancias al ofrecer
productos que los consumidores o compradores estén buscando; es
decir, que estén demandando. Esta demanda y oferta de
mercancías actúan como fuerzas que permiten determinar los
precios con los cuales se intercambian las mercancías. Si
asumimos que los dos gráficos anteriores corresponden a la curva
de demanda y la curva de oferta de un mismo bien, podríamos
superponer ambas curvas en un solo gráfico y encontrar que éstas
se intersectan en un punto. Este punto es conocido como el punto
de equilibrio del mercado para el bien bajo estudio. En este punto,
tanto compradores como vendedores están de acuerdo en la
cantidad que se compra o se vende, así como en el precio.
MONOPOLIO
El monopolio es una estructura de mercado en donde existe un
único oferente de un cierto bien o servicio, es decir, una sola
empresa domina todo el mercado de oferta.
Cuando existe monopolio en un mercado, sólo hay una empresa
capaz de ofrecer un producto o servicio que no cuenta con
sustitutos cercanos. De esta forma, los consumidores que desean
adquirir el bien sólo pueden acudir al monopolista y deberán aceptar
las condiciones que este impone.
Por otro lado, un monopolio comercial es una situación en donde
sólo una organización controla todo el comercio con otro país o área
geográfica.
DUOPOLIO
Un duopolio es un modelo de competencia en un mercado
caracterizado principalmente por la existencia de dos empresas
productoras que controlan la totalidad de un mercado en concreto,
especialmente gracias a la fijación conjunta de precios.
El control del mercado y la defensa de las posiciones
predominantes de las dos empresas que ejercen la labor duopolista
se realizan por medio de una importante herramienta: el precio. De
este modo a través de la fijación de unos determinados precios de
manera conjunta estas compañías son capaces de impedir la
entrada de competidores fuertes que amenacen su predominancia
en el mercado.
Desde el punto de vista conceptual, las empresas presentes en un
duopolio actúan del mismo modo que lo haría en situación de
monopolio clásico: buscando maximizar sus beneficios igualando su
ingreso marginal a su coste marginal de producción.
Conceptualmente, es una derivación del modelo de monopolio en el
que el peso de la actuación productiva recae simultáneamente en
dos empresas destacadas que gozan de un significativo poder de
mercado. En ese mismo sentido, la posterior evolución del mismo
conduce hacia una situación de oligopolio económico, donde es un
número mayor de empresas participantes las que controlan y
ocupan un cierto espacio o espectro económico, sin llegar a
convertirse este sistema en uno de competencia perfecta
El hecho de que los productores duopolistas decidan actuar
conjuntamente a la hora de establecer sus precios es equivalente al
efecto que tienen las decisiones en la práctica de una sola empresa
monopolística.
Otra característica de duopolio a destacar es que los productos
puestos en el mercado por estas dos empresas suelen ser
normalmente muy similares en términos de uso, valor, percepción
del consumidor, etc. En otras palabras, este tipo de fenómeno suele
aparecer en mercados de productos muy homogéneos
(especialmente en el ámbito industrial, por ejemplo).
OLIGOPOLIO
Un oligopolio es una estructura de mercado en donde existen pocos
competidores relevantes y cada uno de ellos tiene cierta capacidad
de influir en las variables del mercado (como precio y cantidad de
equilibrio).
En el oligopolio, las empresas competidoras tienen poder de
mercado, pero a un nivel inferior que en caso del monopolio. Ya que
en vez de haber solo un oferente, existe un pequeño grupo de
empresas. Esto significa que si bien cada una de las empresas
tiene influencia sobre el precio y cantidad de mercado (no lo toman
como dado), la libertad para elegir el nivel de dichas variables se ve
limitado por la existencia de otras empresas competidoras. Un caso
especial de oligopolio es el duopolio, donde existen solamente dos
oferentes en un mercado.
COMPETENCIA INPERFECTA
Se dice que un mercado presenta competencia imperfecta cuando
los vendedores individuales tienen la capacidad de afectar de
manera significativa sobre el precio de mercado de sus productos o
servicios.
En el caso contrario, cuando existe competencia perfecta, los
vendedores no pueden afectar el precio de mercado por lo que
enfrentan una curva de demanda horizontal. Esto significa que
cualquiera sea la cantidad que ofrezcan sólo pueden vender al
precio de mercado. En competencia imperfecta en cambio, los
vendedores enfrentan una curva de demanda con pendiente
negativa, lo que significa que si un vendedor decide aumentar la
cantidad ofrecida de su producto, el precio caerá.
COMPETENCIA PERFECTA
La competencia perfecta en un mercado significa que ninguno de
los agentes puede influir en el precio del bien o servicio, es decir,
tanto los vendedores como compradores son precio-aceptantes.
Se trata de un mercado en el que existen una gran cantidad de
productores de un producto o servicio muy homogéneo, en donde la
curva de demanda es perfectamente elástica y el precio de mercado
(o de equilibrio) surge de la interacción entre oferentes y
demandantes.
Cuando hablamos de competencia perfecta nos referimos a una
situación económica casi ideal y poco probable en la realidad, en el
mundo real no existe una economía tan sencilla e ideal. No
obstante, este modelo es muy útil en el estudio económico de
mercados que, en algunos casos, puede llegar a parecerse.
Realmente, hay poquísimos que puedan considerarse total o
perfectamente competitivos. En ciertos aspectos, podemos
encontrar algunos mercados parecidos en el sector agrícola, en el
mundo de las subastas o en el mercado de materias primas, en
menor grado.
PRODUCTO NACIONAL
El Producto Nacional (PN) es una medida de la actividad productiva
total de una economía. Es un indicador cuyos movimientos en el
tiempo pretenden reflejar el grado de éxito alcanzado por una
sociedad en su esfuerzo por satisfacer sus múltiples necesidades a
partir de unos recursos materiales limitados en cuantía.
De este modo, el PN de un país se puede definir como el valor total
de la corriente de bienes y servicios finales generados en su
economía durante un período de tiempo determinado. Al señalar
que es una corriente, se está resaltando la idea de actividad o flujo
(opuesto a fondo o stock), ya que registra lo que el trabajo y los
medios de producción han generado en el período de referencia.
La insistencia en que sean bienes y servicios finales es para evitar
la doble contabilización al calcular el Producto Nacional de una
economía, es decir, si se contabiliza, por ejemplo, la producción de
pan como parte del PN, no podremos contabilizar también la harina
que se empleó para fabricarlo ni el trigo del que se obtuvo esa
harina. En la práctica, la doble contabilización se evita utilizando el
valor añadido. En cada etapa de la elaboración de un bien, sólo se
tiene en cuenta como parte del PN el valor añadido al bien en esa
etapa; no se contabiliza el valor de las mercancías.
PRODUCTO INTERNO BRUTO
Es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario
de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país
o región durante un período determinado, normalmente de un año o
trimestrales.
El PIB es usado como objeto de estudio de la macroeconomía. Su
cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para su
estimación, se emplean varios enfoques complementarios. Tras el
pertinente ajuste de los resultados obtenidos, en forma parcial,
resulta incluida en su cálculo la economía sumergida.5
No obstante, existen limitaciones a su uso, además de los
mencionados ajustes necesarios para la economía sumergida, el
impacto social o ecológico de diversas actividades puede ser
importante para lo que se esté estudiando, y puede no estar
recogido en el PIB. Existen diversas medidas alternativas al PIB que
pueden ser útiles para determinadas comparaciones.
PRODUCTO UNTERNO NETO
El Producto Interior Neto (PIN) es un indicador que mide el valor de
los bienes y servicios finales generados en un país durante un
periodo de tiempo determinado, una vez han sido descontadas las
depreciaciones del stock de capital.
De la misma manera que un coche no vale lo mismo cuando es
nuevo que después de haber sido utilizado durante varios años,
ocurre lo mismo con el capital productivo (maquinaria o edificios por
ejemplo), ya que se desgasta a medida que se usa para producir.
El PIN tiene en cuenta esta depreciación y se calcula deduciendo
del PIB una estimación de la misma, que se conoce como
amortización del periodo.
PIN: PIB – Amortizaciones del año
A las amortizaciones del año, en ocasiones también se les llama
Consumo de Capital Fijo (CCF).
Aunque se considere que el PIN recoge de manera más ajustada la
actividad económica de un país dado, se trata de un indicador poco
utilizado por los agentes económicos. Ello se debe a la dificultad de
estimar cuál es el valor exacto de la depreciación, lo cual hace que
el resultado a veces sea poco fiable.
INGRESO NACIONAL
El ingreso nacional es la suma de todos los ingresos de los factores
productivos de un país, durante un determinado período de tiempo.
El ingreso nacional se calcula como la suma de los ingresos de los
factores productivos: esto incluye los salarios de los trabajadores,
ganancias de empresas, intereses a prestamistas de capital y
rentas. La suma se refiere a un país en particular en un período
determinado de tiempo (usualmente un año).
¿QUE ES LA INFLACION, SUS CAUSAS Y CONSECUENCIAS?
INFLACION
La inflación1 es el aumento generalizado y sostenido del nivel de
precios existentes en el mercado durante un período de tiempo,
cuando el nivel general de precios aumenta. Es decir, que la
inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda:
una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad
de medida de una economía. Una medida frecuente de la inflación
es el índice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado
de la variación general de precios en el tiempo (el más común es el
índice de precios al consumidor).
Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden
ser tanto positivos como negativos. Los efectos negativos de la
inflación incluyen la disminución del valor real de la moneda a
través del tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversión debido a
la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y la escasez de
bienes. Los efectos positivos incluyen el fomento de un aumento en
el consumo.
Entre las corrientes económicas monetaristas, generalmente existe
un consenso en que las tasas de inflación muy elevadas y la
hiperinflación son causadas por un crecimiento excesivo de la oferta
de dinero. Las opiniones sobre los factores que determinan tasas
bajas a moderadas de inflación son más variadas. La inflación baja
o moderada puede atribuirse a las fluctuaciones de la demanda de
bienes y servicios, o a cambios en los costos y suministros
disponibles (materias primas, energía, salarios, etc.), tanto así como
al crecimiento de la oferta monetaria.
En general, la inflación también se produce debido a la relación
entre oferta y demanda de dinero. Por lo que esta puede ser
provocada, ya sea, por un incremento excesivo de la oferta de
dinero o bien por una súbita disminución en la demanda del mismo,
es decir, que se produzca una huida del dinero. Una súbita caída en
la demanda de dinero puede ser causada, por ejemplo, por la
desconfianza de los ciudadanos en la economía y su moneda
local.234Esta escuela asigna la causa de la inflación/deflación a la
existencia de un monopolio emisor de moneda (Banco Central).
Como solución a la inflación propone la eliminación del monopolio
emisor de moneda y reemplazarlo por una solución descentralizada.
Hoy en día, la mayoría de las corrientes económicas están a favor
de una tasa pequeña y estable de inflación. Una inflación pequeña
(en vez de nula o negativa) puede reducir la severidad de las
recesiones económicas al permitir que el mercado laboral pueda
adaptarse más rápidamente en una crisis, y reducir el riesgo de que
una trampa de liquidez impida una política monetaria de
estabilización de la economía. La tarea de mantener la tasa de
inflación baja y estable se asigna generalmente a las autoridades
monetarias de cada país. En general, estas autoridades monetarias
son los bancos centrales, que controlan el tamaño de la emisión
monetaria mediante la fijación de las tasas de interés, a través de
transacciones en el mercado de divisas, y mediante la creación de
la banca de reservas.
Al índice negativo en la tasa de inflación (una baja generalizada de
los precios) se lo denomina deflación.
Se dan grados de inflación: hay inflación acumulativa, cuando al
aumentar los precios de los bienes y servicios, aumentan también
sus costos; inflación imprevista, cuando no se presentan
manifestaciones muy claras de su existencia: inflación anticipada,
es la que refleja en el mercado de capitales. Si se espera un
aumento de precios del 5 % al año, algunos inversionistas pueden
pagar 10% de interés en lugar del 5 %; en inflación galopante que
se caracteriza porque en cada aumento de precios señala el camino
para un aumento de salarios y de gastos, los cuales estimulan el
alza de los precios
SUS CAUSAS
Inflación Monetaria
Cuando se está ante una inflación monetaria la oferta de dinero
crece a una tasa superior a la tasa de crecimiento de la demanda
de dinero. El principal fundamento teórico de quienes aplican esta
teoría es la teoría cuantitativa del dinero.
Los orígenes del exceso de oferta de dinero pueden ser una
monetización del déficit del Gobierno u otra causa.
Monetización del Déficit del Gobierno
Cuando el gobierno tiene déficit fiscal, puede financiarlo con
endeudamiento, reduciendo reservas internacionales, o bien
imprimiendo moneda. Desde el punto de vista de la contabilidad
gubernamental la impresión de moneda para financiar el déficit
constituye un préstamo del Banco Central, es decir, un activo del
Banco Central, por lo que se mantiene equilibrado el balance del
mismo.
Este tipo de emisión de dinero implica un aumento de la oferta de
dinero, mientras que la demanda de dinero se mantuvo constante,
lo que significa un exceso de oferta de dinero
En esta etapa se puede analizar el problema teniendo en cuenta el
régimen cambiario del país en cuestión. Bajo tipo de cambio fijo, los
agentes locales cambiarán moneda local por moneda extranjera.
Como el Banco Central se comprometió a mantener el tipo de
cambio fijo, debe comprar moneda nacional hasta que se elimine la
presión cambiaria (si no hace esto, el tipo de cambio sube). El
hecho de que los agentes se desprendan de moneda local y que el
banco central compre la misma, significa que la oferta de dinero
disminuye. De este modo se vuelve a una situación en la que la
oferta de dinero sigue siendo igual a la demanda, pero en el
proceso el Banco Central perdió reservas internacionales. Si el
gobierno no puede eliminar el déficit fiscal ni obtener financiamiento
externo, el Banco Central no puede mantener la paridad de la
moneda y se ve obligado a devaluar. La devaluación implica
inflación, debido a que los precios de los productos transables
aumentan.
Con tipo de cambio flexible, el Banco Central no se ve obligado a
mantener el valor de la moneda, por lo que no pierde reservas para
este fin. Sin embargo, el proceso por el cual el déficit fiscal se
traslada a los precios es similar: el tipo de cambio se deprecia
provocando un alza en los precios. Debido a que el alza de precios
implica una pérdida del ingreso real, esta pérdida de ingreso real se
suele denominar "impuesto inflacionario".
Además del financiamiento del déficit del gobierno con emisión, la
oferta monetaria puede crecer y generar inflación por otras causas,
principalmente relacionadas con una política del Banco Central. Por
ejemplo, el Banco Central puede realizar una política monetaria
expansiva aumentando la oferta monetaria para estimular la
producción. Pero si la demanda de dinero no crece junto con la
oferta, o bien la producción no crece debido a otros factores (que
pueden ser externos), puede existir una presión inflacionaria.
Inflación de Demanda
La inflación de demanda corresponde con la explicación keynesiana
de la inflación: La demanda de bienes y servicios de una economía
es mayor a la oferta de los mismos. La demanda puede provenir de
diversos sectores y para diferentes finalidades:
1- Por parte de las familias: productos y servicios finales, o sea, de
bienes y servicios de consumo;
2- Por parte de empresas para ampliar su capacidad productiva, es
decir, inversión;
3- Por parte del gobierno, que puede ser inversión productiva o bien
gasto que no aumentará directamente la oferta global del país;
4- Por parte del sector externo, es decir, exportaciones
Esta causa de la inflación se presenta cuando la capacidad
productiva (oferta de bienes) no puede aumentar al mismo ritmo con
el que crece la demanda de bienes. Puede estar relacionada con la
política monetaria, por ejemplo, si la política monetaria mantiene
baja o negativa la tasa de interés real, esto puede estimular el
consumo pero no la inversión, resultando en una presión
inflacionaria.
Inflación de Costos
Dado que el precio final de bienes y servicios está íntimamente
relacionado con los costos incurridos en su producción, un aumento
en los costos generará un aumento del precio final de los mismos.
Para analizar las causas del aumento de los costos de producción,
resulta útil agrupar los insumos que se utilizan en categorías. Así
tenemos que los insumos utilizados para producir bienes y servicios
pueden ser agrupados en
* Mano de obra;
* Materias primas que pueden ser comoditas internacionales como
petróleo o granos, o materias primas cuyo precio no se fija en
mercados internacionales;
* Maquinaria, que también puede ser producida localmente o
importada;
* Servicios, por ejemplo, el transporte, que a su vez depende
fuertemente del precio del petróleo
* etc.
El aumento del precio de cualquiera de estos insumos, se puede
trasladar al precio final de los bienes, lo que puede ser el gatillo que
dispare los mecanismos de propagación para que este aumento de
precios se transforme en inflación. Por ejemplo, el aumento de la
demanda de commodities (petróleo, granos, metales, etc.) por parte
de China e India provocó un aumento a nivel mundial en el precio
de los mismos. Esto aumentó los costos de producción de
numerosos bienes y servicios a nivel mundial (costos de transporte,
precios de insumos como cobre, acero, etc., precios de alimentos
debido al aumento del precio de los granos, etc.).
Volviendo a otros insumos de producción, la mano de obra también
constituye una parte importante de los costos de gran parte de
productos y servicios, por lo que un aumento en el costo laboral
tendrá gran importancia en la determinación de la inflación. Las
causas de un aumento en los salarios pueden ser varias, por
ejemplo los trabajadores pueden reclamar un aumento de salarios
superior al aumento de su productividad. En este punto resulta útil
volver a diferenciar los conceptos de presiones inflacionarias y
mecanismos de propagación. Un reclamo salarial mayor al aumento
de la productividad constituye una presión inflacionaria, pero puede
suceder el caso que, ante un aumento del nivel de precios de una
economía, los asalariados reclamen aumentos salariales para
mantener su capacidad de compra. En este caso los aumentos
salariales constituyen un mecanismo de propagación, pudiéndose
desatar lo que se denomina la "espiral salarios-precios". Este
fenómeno consiste en que los aumentos salariales se trasladarán a
los precios, lo que provocará mayor inflación y por consiguiente
mayores aumentos salariales, lo que se trasladará nuevamente a
los precios y así sucesivamente.
Inflación estructural
La inflación estructural se debe a alguna característica de la
estructura productiva de una país que produce un aumento de
precios, en particular hace referencia a "cuellos de botella" en un
sector determinado, que se trasladan mediante aumentos de
precios al resto de la economía.
Inflación Inercial
El concepto de inflación inercial hace referencia a una situación en
la que los mecanismos de propagación de la inflación ya se han
instalado y son la principal causa de que la inflación perdure en el
tiempo.
Múltiples causas simultáneas de la inflación
La inflación suele tener múltiples causas simultáneas y a la hora de
realizar un diagnóstico de la inflación se deben tener en cuenta
todas estas causas. También se debe tener en cuenta otros
aspectos como la historia, la cultura, la política, etc., elementos que
tienen gran influencia en la formación de precios. Por ejemplo, no
es lo mismo que se produzca déficit fiscal junto a una devaluación
en un país con monopolios o con historias de hiperinflaciones, que
se produzca en un país que no sufrió inflación en los últimos años y
con mercados más competitivos.
CONSECUENCIAS
La principal consecuencia de la inflación es la pérdida de poder
adquisitivo, lo que quiere decir que con la misma cantidad de dinero
se pueden adquirir menos bienes y servicios porque su precio ha
subido.
Se trata, simplemente, de que vivir es más caro, ni más ni menos. Y
a mayor inflación más caro es vivir.
O lo que es lo mismo: a mayor inflación, menos vale el dinero.
Esto afecta tanto a los particulares como a las empresas:
A los particulares porque con los mismos ingresos tienen que hacer
frente a pagos muchos altos. No se sabe si los precios van a seguir
subiendo así que mucha gente tiende a acaparar productos de
primera necesidad como precaución a futuras subidas.
A las empresas porque con la inestabilidad en los precios pierden
sus patrones lógicos de toma de decisiones, con lo cual el mercado
se ralentiza.
Una economía con inflación importante denota problemas y los
inversores quieren situaciones estables y seguras a la hora de
gastar su dinero. Siempre preferirán otro país cuya economía tenga
estas características y en la que sea más factible obtener retornos
de sus inversiones.
Sin embargo, sí que habrá un sector dispuesto a invertir su dinero:
los especuladores financieros, cuya intención es ganar mucho
dinero en muy poco tiempo y por eso están dispuestos a asumir
altos riesgos. Pero este tipo de inversión tiene un importante efecto
desestabilizador en un panorama ya de por sí bastante complicado,
por lo que no solo no ayuda sino que perjudica.
Los más perjudicados por la inflación son, sin duda, las personas
que menos recursos económicos poseen: normalmente quien
pertenece a segmentos de mayor riqueza cuenta con inversiones o
rentas que le sirven para paliar los efectos de una situación
económica adversa.
Por último, también merece la pena señalar que un escenario
inflacionista beneficia a quien tiene que saldar una deuda en la
misma medida en la que perjudica a aquel que tiene que cobrarla.
Es lógico: la cantidad a devolver permanece inalterable mientras
que el dinero vale cada vez menos, así que en términos relativos la
cantidad adeudada se “empequeñece”.
Los principales efectos de la inflación que te acabo de exponer los
podemos resumir de la siguiente forma:
Subida de precios que supone una pérdida de poder adquisitivo.
Se genera una gran incertidumbre que provoca una importante
disminución de la inversión a medio y largo plazo.
Aumentan las inversiones financieras especulativas, lo cual
desestabiliza aún más la situación.
La población tiende a acaparar por la preocupación de que los
precios sigan subiendo.
La inflación es regresiva, porque su impacto negativo afecta más a
quien posee menos recursos económicos por no contar con
elementos que le sirvan para paliarlo.
Quienes tienen deudas que pagar se benefician frente a quien las
tiene que cobrar (que se perjudican, lógicamente) porque la
cantidad a devolver es la misma mientras que el dinero vale menos.
¿CUALES SON LAS CAUSAS Y EFECTOS SOCIALES DEL
DESEMPLEO?
CAUSAS
La principal consecuencia de la inflación es la pérdida de poder
adquisitivo, lo que quiere decir que con la misma cantidad de dinero
se pueden adquirir menos bienes y servicios porque su precio ha
subido.
Se trata, simplemente, de que vivir es más caro, ni más ni menos. Y
a mayor inflación más caro es vivir.
O lo que es lo mismo: a mayor inflación, menos vale el dinero.
Esto afecta tanto a los particulares como a las empresas:
A los particulares porque con los mismos ingresos tienen que hacer
frente a pagos muchos altos. No se sabe si los precios van a seguir
subiendo así que mucha gente tiende a acaparar productos de
primera necesidad como precaución a futuras subidas.
A las empresas porque con la inestabilidad en los precios pierden
sus patrones lógicos de toma de decisiones, con lo cual el mercado
se ralentiza.
Una economía con inflación importante denota problemas y los
inversores quieren situaciones estables y seguras a la hora de
gastar su dinero. Siempre preferirán otro país cuya economía tenga
estas características y en la que sea más factible obtener retornos
de sus inversiones.
Sin embargo, sí que habrá un sector dispuesto a invertir su dinero:
los especuladores financieros, cuya intención es ganar mucho
dinero en muy poco tiempo y por eso están dispuestos a asumir
altos riesgos. Pero este tipo de inversión tiene un importante efecto
desestabilizador en un panorama ya de por sí bastante complicado,
por lo que no solo no ayuda sino que perjudica.
Los más perjudicados por la inflación son, sin duda, las personas
que menos recursos económicos poseen: normalmente quien
pertenece a segmentos de mayor riqueza cuenta con inversiones o
rentas que le sirven para paliar los efectos de una situación
económica adversa.
Por último, también merece la pena señalar que un escenario
inflacionista beneficia a quien tiene que saldar una deuda en la
misma medida en la que perjudica a aquel que tiene que cobrarla.
Es lógico: la cantidad a devolver permanece inalterable mientras
que el dinero vale cada vez menos, así que en términos relativos la
cantidad adeudada se “empequeñece”.
Los principales efectos de la inflación que te acabo de exponer los
podemos resumir de la siguiente forma:
Subida de precios que supone una pérdida de poder adquisitivo.
Se genera una gran incertidumbre que provoca una importante
disminución de la inversión a medio y largo plazo.
Aumentan las inversiones financieras especulativas, lo cual
desestabiliza aún más la situación.
La población tiende a acaparar por la preocupación de que los
precios sigan subiendo.
La inflación es regresiva, porque su impacto negativo afecta más a
quien posee menos recursos económicos por no contar con
elementos que le sirvan para paliarlo.
Quienes tienen deudas que pagar se benefician frente a quien las
tiene que cobrar (que se perjudican, lógicamente) porque la
cantidad a devolver es la misma mientras que el dinero vale menos.
EFECTOS
Efectos económicos
A) Menos calidad de vida. Por un lado, el tener trabajadores
desocupados supone una gran cantidad de factor trabajo que no se
está utilizando y por tanto de bienes que no están siendo
producidos. Como vimos en el tema 1, si producimos menos bienes,
podremos satisfacer menos necesidades. Ese es uno de los graves
efectos del desempleo, nuestra calidad de vida es mucho peor que
la de hace 10 años.
B) Más gasto del estado. Por otro lado, los gobiernos de los países
que sufren desempleo deben pagar un subsidio a los desempleados
(el paro), lo que aumenta el gasto del Estado, no pudiendo así
destinarse este dinero a otros fines. El gran aumento del paro en
España, fue uno de los motivos que disparó el gasto público,
provocando algunas medidas del Estado como el recorte del gasto
en obras públicas, educación sanidad o en investigación. Los
gastos en subsidios del desempleo llegaron a ser 40.000 millones
de euros en plena crisis (18.000 millones en 2018).
Efectos sociales
A) Los periodos de desempleo desaniman a los trabajadores,
desincentivan su reciclaje profesional (que se formen para poder ser
mejores trabajadores) y comportan graves problemas de estabilidad
emocional (depresiones, estrés etc.), lo que provoca que el parado
esté cada vez en peores condiciones para acceder a nuevos
empleos. Todo esto afecta a muchas familias y parejas. Como
hemos dicho anteriormente, el ambiente general durante la crisis
era bastante negativo.
B) El mercado suele discriminar a determinados grupos sociales.
Los jóvenes, las mujeres y los adultos mayores de 55 años, suelen
verse muy perjudicados en épocas en las que el desempleo
aumenta.
Así, el desempleo juvenil es el 33,14% en 2019, llegó a subir hasta
por encima del 50% (es decir, más de la mitad de los jóvenes
menores de 25 años que buscaban trabajo, no podrían encontrarlo).
Los jóvenes sin duda suelen ser uno de los principales grupos
perjudicados toda crisis. Los mayores de 55 años también suelen
tener problemas en momentos de crisis, aunque hora la situación es
mejor. El caso de las mujeres es también bastante grave, las
mujeres sufren bastante discriminación a todos los niveles. Tienen
más problemas para encontrar trabajo, cobran menos y tienen
trabas para ascender. Su desempleo, 15,78%, sigue por encima del
masculino.
ECONOMIA Y POLITICA

ANGELES NAHOMI COTACIO LUGO

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE


GRADO-DECIMO UNO
FLORENCIA-CAQUETA
2019

Anda mungkin juga menyukai