Anda di halaman 1dari 44

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA


FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

PROYECTO DE TESIS

INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE FRUTO Y ESTRATOS DE COSECHA EN LA

VIABILIDAD Y VIGOR DE SEMILLAS DE BOLAINA NEGRA (Guazuma

ulmifolia Lam) EN TINGO MARÍA

Autor : CLAUDIO SERNA, Sheyla María

Asesor : Ing. Araujo Torres, Raúl

Programa : Gestión de bosques y plantaciones


forestales

Línea de Investigación : Silvicultura, manejo y ordenación de bosques

Eje temático de investigación : Certificación forestal

Lugar de ejecución : Lab. de Cert. Semillas Forestales - FRNR

Duración del trabajo : 6 meses

Financiamiento : Propio

2019
2

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

II. REVISIÓN DE LITERATURA .................................................................... 4

2.1. La propagación de especies forestales ............................................. 4

2.2. Aspectos botánicos sobre frutos y semillas ....................................... 5

2.2.1. El fruto .................................................................................... 6

2.2.2. La semilla ............................................................................... 7

2.3. El proceso de germinación ................................................................ 8

2.4. La viabilidad y vigor de las semillas ................................................ 10

2.4.1. La viabilidad .......................................................................... 10

2.4.1.1. Ensayos de germinación .......................................... 11

2.4.1.2. Test de tetrazolio...................................................... 12

2.4.2. El vigor de las semillas ......................................................... 13

2.4.2.1. Ensayo de crecimiento y evaluación de plántulas .... 15

2.5. Descripción general de bolaina negra (Guazuma ulmifolia Lam) .... 16

2.6. Antecedentes de la investigación .................................................... 19

III. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................... 23

3.1. Lugar de ejecución .......................................................................... 23

3.1.1. Ubicación política.................................................................. 23

3.1.2. Clima y zona de vida ............................................................ 23

3.2. Materiales, equipos y herramientas................................................. 24


3

3.2.1. Material biológico .................................................................. 24

3.2.2. Materiales y equipos de campo ............................................ 24

3.3. Metodología .................................................................................... 24

3.3.1. Desarrollo de la investigación ............................................... 24

3.3.1.1. Preparación del área y los equipos .......................... 24

3.3.1.2. Preparación del sustrato de germinación ................. 24

3.3.1.3. Ensayo de germinación............................................ 24

3.3.1.4. Evaluaciones ............................................................ 25

3.3.1.5. Labores posteriores ................................................. 25

3.3.2. Variables a evaluar ............................................................... 25

3.3.2.1. Tipo de variables ...................................................... 25

3.3.2.2. Determinación de la viabilidad de semilla ................ 26

3.3.2.3. Determinación del vigor de semilla .......................... 26

3.3.3. Tipo de investigación y diseño experimental ........................ 28

3.3.3.1. Diseño estadístico .................................................... 28

IV. PLAN DE EJECUCIÓN ............................................................................ 32

V. PRESUPUESTO...................................................................................... 33

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................ 34


1

I. INTRODUCCIÓN

Guazuma ulmifolia Lam., es un árbol caducifolio de hasta 25 m de

alto, se desarrolla tanto como árbol monopódico, así como arbusto ramificado

(VÁZQUEZ YANES et al., 1999), es utilizada en medicina tradicional por sus

propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antihipertensivas (ZAMORA et al.,

2001), las flores y hojas son utilizadas para el pretratamiento de úlceras con

extractos de las partes aéreas (BERENGUERA et al., 2007), La madera es

ampliamente utilizada para leña y carbón, postes, construcciones rurales, cajas,

culatas para armas de fuego, aros, pequeñas embarcaciones, hormas para

zapatos, instrumentos musicales, mangos para herramientas, e implementos

agrícolas. En carpintería y ebanistería, para partes de molinos, muebles y

gabinetes, túneles (CONAFOR, 2018).

G. ulmifolia fructifica abundantemente, pero es una especie con baja

densidad de regeneración natural, atribuidos a los animales que comen los

frutos, los insectos que aún sin haber caído al suelo afectan un alto porcentaje

de semillas por pudrición (JANZEN, 1982), así como también al mucilago

envolvente que protege la testa de la semilla que afectaría su propagación

(MARTINEZ y SANCHEZ, 2016), con resultados no concluyentes que permiten

enfocarnos en otros aspectos como el tamaño de fruto y los estratos de cosecha,

planteados en la presente investigación, ya que según LEISHMAN et al. (2000),

las especies vegetales producen frutos con más semillas pequeñas o menos
2

semillas más grandes dependiendo de la cantidad de recursos asignados a la

reproducción y en esta especie se observa variaciones bien diferenciadas de

hasta tres rangos en el tamaño de fruto y la maduración del mismo en partes

diferenciadas del árbol, aspectos que posiblemente tengan relación con la

viabilidad de sus semillas.

La vida de una planta se inicia con el proceso de germinación

(CASTILLO, 2010) y la mayoría de las especies forestales del trópico se

propagan mediante semillas (SANCHEZ et al., 2016) por lo que aspectos como

el tamaño y los estratos de cosecha del fruto puedan tener relevancia en la

propagación exitosa de esta especie, hecho que lleva a preguntarnos ¿Cuál será

la relación entre el tamaño de fruto y los estratos de cosecha en la viabilidad y

vigor de semillas de Bolaina negra (Guazuma ulmifolia Lam) en Tingo María?;

planteando la siguiente hipótesis: “El tamaño de fruto y los estratos de cosecha

tienen influencia en la viabilidad y vigor en semillas de Bolaina negra (Guazuma

ulmifolia Lam)”.

En la presente investigación se utilizarán los frutos de Bolaina negra

(Guazuma ulmifolia Lam), colectados en el campus de la Universidad Nacional

Agraria de la Selva teniendo los siguientes objetivos:

Objetivo general:

- Evaluar la influencia del tamaño de fruto y estratos de cosecha en la

viabilidad y vigor de semillas de Bolaina negra (Guazuma ulmifolia Lam),

en Tingo María.
3

Objetivos específicos

- Determinar la viabilidad mediante el poder germinativo y energía

germinativa de las semillas de Bolaina negra (Guazuma ulmifolia Lam).

- Determinar el vigor mediante el porcentaje de germinación, el tiempo de

latencia, el porcentaje de semillas no germinadas, porcentaje de plantas

normales y anormales, longitud de la parte aérea, longitud de raíz, peso

fresco y peso seco de la parte aérea y radicular de Bolaina negra

(Guazuma ulmifolia Lam).

- Correlacionar el tamaño de fruto y estratos de cosecha con la viabilidad y

vigor de la semilla de Bolaina negra (Guazuma ulmifolia Lam).


4

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. La propagación de especies forestales

La propagación de plantas involucra la aplicación de principios y

conceptos biológicos enfocados a la multiplicación de plantas útiles de un

genotipo específico (OSUNA et al., 2016), comprende un conjunto de

procedimientos para incrementar la cantidad de plantas con el objeto de

perpetuar individuos o grupos de ellos que tienen cierto valor (ORTI, 2009), ha

sido ampliamente reconocida como una práctica fundamental en el campo de las

ciencias forestales (GALLOWAY y BORGO, 1987).

La propagación de plantas comienza con la cosecha de frutos y

semillas es una etapa clave, que puede determinar los resultados de toda la

cadena de producción forestal, si bien es cierto existe información diversa sobre

las características de los frutos y las semillas de algunas especies, y sobre cómo

estas características afectan su cosecha, pero es necesaria una visión

sistemática, integradora y actualizada de los principios básicos para la

manipulación de semillas de árboles y su aplicación a problemas específicos

(VARELA y APARICIO, 2011).

VÁZQUEZ-YANES et al. (1999) menciona que la siembra directa de

semillas es una opción para diversificar las áreas forestales ya que puede dar

buenos resultados en la propagación de especies aunque CARDONA, (2008)


5

menciona que en muchas especies la propagación por semillas es difícil o

incierta, ya que está relacionada con la dispersión y la disponibilidad de sitios

seguros para su establecimiento y desarrollo, sitios que pueden tener semillas

de corta viabilidad que tienden a ser predadas rápidamente después de su

dispersión o que tienen dificultades para permanecer en el ecosistema, y más

aún si está intervenido, WILLAN (1991) añade también que la mayoría de los

frutos carnosos son comidos por pájaros o mamíferos, y sus semillas se

dispersan con las heces o son arrojadas lejos del árbol semillero durante su

alimentación, muchas aves, mamíferos, insectos, hongos y bacterias, suelen ser

agentes dañinos en las fases de floración y fructificación.

El éxito de la germinación, establecimiento de plántulas y

sobrevivencia de individuos en un área está determinado por factores bióticos

como la densidad, depredadores y patógenos (especialmente hongos), y por

factores abióticos como la disponibilidad de luz, agua, temperatura y nutrientes

del suelo (CAMACHO-CRUZ et al., 2000). Sólo cuando las condiciones abióticas

son adecuadas, se inicia el proceso de germinación como parte de sus

estrategias adaptativas (FIGUEROA, 2000), pero es necesario conocer como las

especies protegen sus semillas en los frutos y cuál es su forma de dispersión,

para planificar las fechas y técnicas de cosecha, así como su posterior

almacenamiento y metodologías para la germinación en el vivero (VARELA y

APARICIO, 2011).

2.2. Aspectos botánicos sobre frutos y semillas

La maduración del fruto y la semilla constituye la última fase del

proceso de reproducción sexual y se caracteriza por la presencia de profundos


6

cambios físicos y químicos en ambas estructuras, hacia aspectos formas y

tamaños diferentes, los cuales son utilizados como criterios para su identificación

(HERRERA et al., 1998).

2.2.1. El fruto

Los frutos son las estructuras originadas tras la fecundación de las

flores y contienen y protegen a las semillas para su dispersión. Las semillas son

óvulos maduros y los frutos son básicamente los ovarios maduros. La pared del

ovario del fruto maduro, el pericarpo puede ser suave o duro, carnoso o seco y

a menudo consiste de 2 o 3 capas distintas: exocarpo (capa externa), mesocarpo

(capa media) y endocarpo (capa interna) (DEL AMO et al., 2002).

Es el órgano procedente de la flor que contiene y protege a las

semillas hasta que éstas maduran, y luego puede contribuir a diseminarlas.

Muchos de los procesos que determinan la caída y dispersión de las semillas

están relacionados con los frutos y sus características. Cada especie logra los

objetivos de proteger y dispersar sus semillas de formas diferentes (VARELA y

APARICIO, 2011).

El fruto es todo órgano vegetal debidamente transformado, que

encierra en sí las semillas hasta que están maduras, para luego diseminarlas o

para desprenderlas de la planta junto con ellos, la estructura de los frutos está

relacionada con su modo de diseminación (HERRERA et al., 1998).

El fruto es el órgano de la planta que contiene las semillas. Proviene

de la flor, específicamente del ovario cuando madura, aunque en su constitución

también pueden participar otras estructuras cercanas a la flor. La función


7

principal del fruto es contener y proteger a las semillas durante su desarrollo y

maduración, además de contribuir a su dispersión. Esto puede incluir el

desarrollo de estructuras especializadas para facilitar la dispersión y para atraer

agentes dispersores (SANDOVAL et al., 2014).

Los frutos de las especies forestales tienen diferentes

características. Son de diversos tamaños, formas, estructuras y texturas. Con

base en estas diferencias se clasifican en secos y carnosos. Los frutos secos,

son aquellos que tienen el pericarpo o pared del ovario esencialmente seca

cuando maduran. Pueden ser dehiscentes o indehiscentes (ARRIAGA et al.,

1994).

2.2.2. La semilla

La semilla es la estructura resultante del desarrollo del óvulo tras la

fecundación de las plantas espermatofitas. Cada semilla está formada por el

embrión, el endosperma, tejido nutritivo y las membranas que protegen el

embrión. Si las condiciones ambientales en las que se encuentra una semilla son

favorables germina, es decir, inicia su desarrollo para convertirse en una nueva

planta (ORTI, 2009).

Es el óvulo fecundado, transformado y maduro. Constituye el órgano

de dispersión y perpetuación de las angiospermas y representa la culminación

de la evolución reproductiva de las plantas. Ésta se forma mediante la

embriogénesis cigótica, que comprende los cambios morfológicos, estructurales

y de expresión génica que tienen lugar desde la formación del cigoto hasta el

final del desarrollo y la maduración del embrión. En las plantas con flores la
8

fecundación es doble: de los gametos masculinos del grano de polen, uno

fecunda el gameto femenino, célula huevo u ovocélula, formando el cigoto, y el

otro gameto se une a los núcleos polares, formando el endosperma (COURTIS,

2013).

La semilla es el embrión de la planta que ha alcanzado la madurez

y se encuentra en estado de “vida latente”. Puede permanecer en este estado

durante mucho tiempo, según la especie. Cuando la semilla encuentra las

condiciones ambientales adecuadas, germinará (STRASBURGER, 2004).

Son las unidades de reproducción sexual de las plantas, y tienen la

función de multiplicar, dispersar y perpetuar a las especies. Para que las semillas

cumplan con sus objetivos, es necesario que maduren, se separen de la planta

madre, y encuentren las condiciones apropiadas para transformarse en plantas

capaces de valerse por sí mismas. Todo ello está mediado por una serie de

procesos regulados en parte por la propia planta (principalmente, por los frutos

y semillas), y en parte por el ambiente (VARELA y APARICIO, 2011).

Las semillas de la mayoría de las especies se encuentran

encerradas al interior de los frutos hasta llegar a la madurez, aunque a veces es

difícil distinguirlas como unidades diferentes ya que coinciden morfológicamente

el fruto y la semilla (HERRERA et al., 1998).

2.3. El proceso de germinación

La germinación es el proceso mediante el cual el embrión adquiere

el metabolismo necesario para reiniciar el crecimiento y transcribir las porciones

del programa genético que lo convertirán en una planta adulta (OBANDO y


9

GOMEZ, 2004), es también la reanudación de las actividades de crecimiento del

embrión, suspendidas o disminuidas al momento de alcanzar la semilla su

madurez fisiológica (PERETTI, 1994).

La germinación de semillas comprende tres etapas sucesivas: a) la

absorción de agua por imbibición, causando su hinchamiento y la ruptura final de

la testa, b) inicio de la actividad enzimática y del metabolismo respiratorio,

translocación y asimilación de reservas alimentarias en zonas de desarrollo del

embrión y c) el crecimiento y la división celular que provoca la emergencia de la

radícula y posteriormente de la plántula (VÁZQUEZ-YANES et al., 1999).

En la mayoría de las semillas, el agua penetra inicialmente por el

micrópilo y la primera manifestación de la germinación exitosa es la emergencia

de la radícula. Existen básicamente dos tipos de germinación: la epigea y la

hipogea, en la primera el hipocótilo se alarga y se aleja a los cotiledones del

suelo, posteriormente surgen las hojas cotiledonarias que frecuentemente son

de color verde y realizan funciones fotosintéticas durante el crecimiento

temprano de la plántula, en cambio en la segunda el hipocótilo no se desarrolla

y los cotiledones permanecen bajo el suelo o ligeramente sobre este y las hojas

cotiledonarias solo almacenan nutrientes (DEl AMO et al., 2002).

En el trópico, las semillas presentan tipos de germinación

intermedios entre epigea e hipogea y tienden a germinar casi de inmediato

cuando las condiciones ambientales son adecuadas. Con frecuencia, en pocos

días la radícula emerge entre las cubiertas de la semilla y en pocas semanas

concluye la germinación total de las semillas viables. Prácticamente estas

semillas no tienen latencia y el único factor que determina la germinación es la


10

disponibilidad de agua. Las semillas requieren condiciones estables en las que

humedad, luz, temperatura y oxigeno activan el metabolismo de la germinación

(VÁZQUEZ-YANES et al., 1999).

El estado de reposo de las semillas puede ser clasificado como

quiescencia o latencia. La primera se produce por falta de agua, como ocurre

con las semillas almacenadas en condiciones artificiales. Por el contrario, la

latencia es el reposo de las semillas cuando no germinan a pesar de encontrarse

en condiciones óptimas de temperatura y humedad. La latencia es una estrategia

adaptativa ante ambientes desfavorables y se expresa en regulaciones

cronológicas de interrupción del crecimiento y de disminución del metabolismo

durante el ciclo de vida de la semilla (PERETTI, 1994).

2.4. La viabilidad y vigor de las semillas

La comprobación de la viabilidad y vigor de la semilla se realiza

mediante una prueba de germinación, que consiste en evaluar la capacidad

germinativa de las semillas mediante diversos índices, ya que la irregularidad de

la germinación ocasiona plantas con tamaños distintos, afecta el éxito del

transplante e incrementa los costos de producción (ARRIAGA et al., 1994).

2.4.1. La viabilidad

La viabilidad de un lote de semillas, no durmientes, hace referencia

a su capacidad de germinar y de originar plántulas normales en condiciones

ambientales favorables (PEREZ y PITA, 2001).


11

A menudo utilizada como el porcentaje de germinación en una

prueba de germinación definida (POULSEN, 1993), desde el punto de vista

agronómico, se considera que una semilla ha germinado cuando a partir de ella

se origina una planta adulta capaz de alcanzar la fase reproductora; es decir,

capaz de producir nuevas semillas (RODRIGUEZ et ál., 2007).

La viabilidad de la semilla está influenciada por las características

genéticas de la planta progenitora, condiciones climáticas durante la floración,

formación, desarrollo y maduración del fruto, el grado de madurez de la semilla

a la cosecha y el manejo en colecta y postcosecha (HARTMANN y KESTER,

1982).

Para evaluar y cuantificar la viabilidad se pueden realizar diferentes

tipos de test, entre los que destacan: ensayos de germinación, test del tetrazolio

y radiografía con rayos X (PEREZ y PITA, 2001).

2.4.1.1. Ensayos de germinación

ISTA (2005) dice que los test o ensayos de germinación permiten

determinar el potencial de germinación máximo de un lote de semillas y estimar

su valor potencial para la siembra en campo así mismo RODRIGUEZ et ál.

(2007) menciona que estos test de germinación realizada en laboratorio ofrecen

una primera información respecto a la calidad de las semillas. Sin embargo, hay

que señalar que, en muchos casos, los resultados que se obtienen en

condiciones controladas de laboratorio difieren de los obtenidos en el campo.

Si una semilla es viable, y no presenta dormición, germinará cuando

se la ponga en las condiciones adecuadas de humedad, luz y temperatura. Por


12

ello se acepta que la capacidad germinativa de un lote de semillas es un reflejo

directo de su viabilidad. La emergencia de la radícula es el criterio que se suele

utilizar para determinar si una semilla ha germinado, expresándose los

resultados obtenidos como porcentaje de semillas germinadas (porcentaje de

viabilidad) (PEREZ y PITA, 2001).

El test de germinación estándar recoge el porcentaje de plántulas

normales obtenido tras un análisis germinación. Es una prueba que informa

sobre las semillas que más rápidamente han reanudado la actividad metabólica

y el crecimiento propios de la germinación (PERETTI, 1994).

PEREZ y PITA (2001) mencionan que para la realización de este tipo

de ensayos, las semillas se disponen sobre papel de filtro humedecido con agua

destilada, en placas Petri o en bandejas; incubándose, a continuación, en

cámaras de germinación con control de temperatura e iluminación, PERETTI

(1994) añade también que consiste básicamente en colocar las semillas sobre

un sustrato adecuado, humedecerlas, y controlar las condiciones de incubación

durante un cierto período de tiempo, durante el cual se realizan conteos de

germinación, observando el número de semillas que han germinado, también

Côme (1970), citado por RODRIGUEZ et ál. 2007), dice que el resultado de un

ensayo de germinación generalmente se expresa en porcentaje de semillas que

germina en las condiciones más favorables (poder germinativo).

2.4.1.2. Test de tetrazolio

El ensayo topográfico al tetrazolio es un análisis bioquímico basado

en las reacciones de oxidación-reducción que se producen en las células vivas


13

del embrión u otros tejidos de la semilla al entrar en contacto con la sal de

tetrazolio (RODRIGUEZ et ál., 2007).

El test se basa en la actividad de las enzimas respiratorias

(deshidrogenasas) de la semilla y utiliza las propiedades biológicas de la sal de

Tetrazolio para comprobar la existencia, a través de la diferenciación de colores-

de los tejidos sanos, débiles o muertos de la semilla. Esta sal, actúa como

indicador de óxido-reducción; al penetrar en las células vivas se reduce

produciendo en las semillas una tinción en las partes donde se presenta la

actividad enzimática. Las semillas son evaluadas como vivas (tinción rosada) o

muertas (sin tinción) (COURTIS, 2013).

2.4.2. El vigor de las semillas

El vigor de un lote de semillas se define como el conjunto de

propiedades que determinan el nivel de actividad y capacidad de las semillas

durante la germinación y posterior emergencia de las plántulas. Las semillas con

buen comportamiento se consideran semillas de alto vigor (PEREZ y PITA,

2001).

El vigor de una semilla es la suma total de aquellas propiedades que

determinan el nivel de actividad y desempeño de la semilla o lote semillero

durante la germinación y emergencia de plántulas. Las semillas que se

desempeñen bien son catalogadas como de alto vigor y aquellas que se

desempeñan en forma pobre son llamadas semillas de bajo vigor (POULSEN,

1993).
14

El vigor se puede definir como el potencial o capacidad de la semilla

durante la germinación y emergencia de la plántula. Las semillas de alto vigor se

conservan más tiempo, germinan más rápido y resisten condiciones adversas de

germinación (RODRIGUEZ et ál., 2007).

Isely (1957) citado por BESNIER (1990) define el vigor como la

“suma total de todos los atributos de la semilla que favorecen el establecimiento

rápido y uniforme de plántulas en el campo”.

La evaluación del vigor se ha presentado como una alternativa en

diferentes especies, particularmente cuando se utilizan pruebas en las que se

trata de simular el agobio al que pueden someterse las semillas, antes o durante

su germinación (ILBI et ál., 2009).

PEREZ y PITA (2001) mencionan que, dado que un lote de semillas

de alto vigor producirá más plántulas normales y con tasas elevadas de

crecimiento, los ensayos que se utilizan para evaluar el vigor de las semillas

consideran el número y las características de las plántulas obtenidas, como son

su apariencia, malformaciones y velocidad de crecimiento. Entre los ensayos de

vigor utilizados más frecuentemente se pueden describir los siguientes: a)

Ensayos de crecimiento y evaluación de plántulas, b) Ensayo de frío, c) Ensayo

de conductividad eléctrica, d) Ensayo de envejecimiento acelerado.

Las pruebas de vigor han sido clasificadas de diversas maneras,

mediante pruebas directas e indirectas, pruebas bioquímicas y fisiológicas

Delouche (1971), citado por DIAZ (2009) agrupa a las pruebas de vigor en tres

categorías:
15

 Pruebas que evalúan daños de los sistemas básicos, biológicos y

bioquímicos: degradación de las membranas reflejada en la

conductividad, resistencia, turbidez y acidez del agua de imbibición,

tasa de respiración y coeficiente respiratorio, reacción de Tetrazolio

y la actividad de otros sistemas de enzimas.

 Pruebas que miden la velocidad e intensidad de las actividades y

respuestas fisiológicas: velocidad de germinación, crecimiento y

desarrollo de plántulas, peso verde y/o seco de plántulas.

 Pruebas que miden cambios en la resistencia o tolerancia a

condiciones de estrés: Pruebas en frio, pruebas de envejecimiento

acelerado y deterioro controlado, pruebas de oscuridad.

2.4.2.1. Ensayo de crecimiento y evaluación de plántulas

En este tipo de ensayos se mide la longitud de diversas partes de la

plántula al cabo de un determinado periodo de desarrollo. Por ello son

especialmente apropiados en especies cuyas plántulas tienen un vástago recto

y estrecho (PEREZ y PITA, 2001).

La medida del vigor por medio de la plántula es un importante

aspecto a considerar para lograr una rápida y eficiente implantación de un cultivo.

El vigor de plántula tiene en diversas especies una asociación positiva con el

tamaño o peso de semilla (COVAS, 1980).

Esta prueba es utilizada como una prueba de vigor que consta de

una evaluación de las plántulas obtenidas en la prueba en términos comparativos

del desarrollo de las diferentes estructuras al final del periodo de ensayo (8 días)
16

o bien en periodos anticipados (4-5 días). Este ensayo nos posibilita realizar una

observación directa y la cuantificación de las plántulas que han evolucionado

mostrando estructuras intactas y equilibradas y al mismo tiempo nos permite

cuantificar a las plántulas con defectos de distinta naturaleza y que pueden

agruparse en un nivel de vigor más bajo (CRAVIOTTO et ál., 2010).

Se evalúa el vigor de plántula medido por la producción de biomasa

del sector aéreo, sobre longitudes del coleoptilo, lámina y vaina de la primera

hoja, y sobre el diámetro de la plántula. Asimismo, el porcentaje de materia seca

en distintos tratamientos (RUIZ et al., 1993).

2.5. Descripción general de bolaina negra (Guazuma ulmifolia Lam)

El nombre específico quiere decir "con hojas de olmo" y la

semejanza está en el envés tomentoso y en los peciolos veleidosos al viento. El

nombre "cabeza de negrito" y el guaraní "Cambacau" que significa lo mismo,

obedece a la forma de los frutos secos, negros y verrugosos (SANTANDER y

CAMPOS, 1989).

La clasificación taxonómica para esta especie es básicamente

propuesta por HAECKEL (1886), CRONQUIST (1981) y APG (2009) de la

siguiente manera:

Reino : Plantae (HAECKEL, 1886)

División : Magnoliophyta (CRONQUIST, 1981)

Orden : Malvales (APG, 2009)

Familia : MALVACEAE
17

Género : Guazuma

Especie : ulmifolia

Nombre científico : Guazuma ulmifolia Lam

Nombre común : Bolaina negra

Árbol con ramas largas muy extendidas, horizontales o ligeramente

colgantes con hojas alternas en dos hileras, arregladas en un plano Las-ramitas

están cubiertas con pelitos en forma de estrellas y de color café herrumbroso o

gris claro. Los árboles son siempre verdes (SANTANDER y CAMPOS, 1989),

caducifolio de porte pequeño mediano, de 2 a 15 m (hasta 25 m.) de altura, con

un diámetro a la altura del pecho de 30 a 40 cm (hasta 80 cm.), normalmente de

menor talla (8 m.). En algunos casos se desarrolla como arbusto muy ramificado

y en otros como un árbol monopódico (NIEMBRO, 1986; GIRALDO, CONAFOR,

2018).

Presenta hojas simples, alternas, ovaladas a lanceoladas; láminas

de 3 a 13 cm. de largo por 1.5 a 6.5 cm de ancho, ovadas o lanceoladas, con el

margen aserrado; verde oscuras y rasposas en el haz y verde grisáceas

amarillentas y sedosas en el envés, caducifolia, los peciolos delgados, de 5-12

mm de largo, están cubiertos de pelitos en forma de estrella y de color café

herrumbroso o gris claro, la caída de hojas se presenta en la época seca del año,

durante un periodo corto (SANTANDER y CAMPOS, 1989; GIRALDO, 1996;

BATIS et al., 1999; CONAFOR, 2018).

Las flores extendidas tienen como 1 cm de largo y la mitad de ancho

y están formadas por el cáliz peludo, de 2 o 3 lóbulos (SANTANDER y CAMPOS,


18

1989), sus flores pequeñas y amarillas, se agrupan en panículas en la base de

las hojas (GIRALDO, 1996) Pétalos en número de 5, de color amarillentos o

blanquecinos, de 2 a 4 mm de largo, cada uno en un ápice delgado ahorquillado

en dos y una columna estamina1 amarillenta con aproximadamente 15 arteras

rodeando el pistilo, compuesto de ovario peludo de 5 celdas de color verde claro.

estilo y 5 estigmas unidos (SANTANDER y CAMPOS, 1989), florece casi todo el

año, especialmente de abril a octubre (PENNINGTON y SARUKÁN, 1998).

El fruto es una cápsula subglubosa elipsoide, de 1,5 a 4 cm de largo

y de 1 a 1,5 cm de ancho. de aspecto verrugoso y de color negro púrpura en su

madurez, densamente espinoso, formado por 5 carpelos pentaloculares, que

contiene una pequeña pulpa dulce, que se abren en ápice o irregularmente, por

poros y contiene muchas semillas duras de 3 mm de largo (SANTANDER y

CAMPOS, 1989), los frutos maduran casi todo el año, principalmente de

septiembre a abril y permanecen durante largo tiempo en el árbol (BATIS et al.,

1999; PENNINGTON y SARUKÁN, 1998).

Son diverso los usos de la especie como Forraje, el fruto sirve de

alimento a los polluelos, y las hojas al gusano de seda. El aceite de las semillas

sirve para la fabricación de jabones (BATIS et al., 1999). En áreas secas es una

fuente de forraje para el ganado, pues se utilizan tanto los frutos verdes como

las hojas; el contenido de proteína cruda de hojas jóvenes y tallos es de 16 a

23% y 7 a 8%, respectivamente (SANTANDER y CAMPOS, 1989). La madera

de esta especie es ampliamente utilizada para leña y carbón, postes,

construcciones rurales, cajas, culatas para armas de fuego, aros, pequeñas

embarcaciones, hormas para zapatos, instrumentos musicales, mangos para


19

herramientas, e implementos agrícolas. En carpintería y ebanistería, para partes

de molinos, muebles y gabinetes, túneles. Se recomienda para la fabricación de

pisos, lambrín, marcos para puertas y ventanas, artículos torneados y

decorativos. La infusión que se obtiene del cocimiento de la corteza se utiliza en

medicina casera como remedio para la lepra, elefantiasis, paludismo, afecciones

cutáneas y sifilíticas (NIEMBRO, 1986), otros usos medicinales son para

resfriados, enfermedades gastrointestinales como diarrea, disenteria, para aliviar

la fiebre y la malaria. Las semillas son comestibles, frescas o cocidas, de los

tallos jóvenes se obtienen cuerdas y cordeles; y las flores tienen potencial

melífero (PENNINGTON y SARUKÁN, 1998).

2.6. Antecedentes de la investigación

ZOBEL y TALBERT (1988) indican que la determinación de la

cantidad y tipo de variabilidad presente dentro de una especie es una tarea ardua

que debe realizarse cuidadosamente, pues no existe una forma “única” de

estimar los patrones de variabilidad dentro de los rodales naturales, ya que

existen diversos niveles en que se expresa la variación:

- Variación geográfica

- Sitios dentro de las procedencias

- Rodales dentro de los sitios

- Arboles individuales dentro de los rodales

- Dentro de los arboles

En los estudios de variación natural son de máxima importancia las

diferencias entre procedencias que marcan variación genética debido a la


20

adaptabilidad, por lo que se hacen extremadamente importantes los ensayos de

procedencia en cualquier programa de mejoramiento genético forestal. Otro nivel

es la variabilidad dada por sitios que en general no se acepta que esté

determinada genéticamente, obedeciendo más bien a efectos de diferentes

ambientes (ZOBEL y TALBERT, 1988).

PENNINGTON y SARUKHÁN (1968) refieren que los frutos son

cápsulas ovoides de 3-4 cm de longitud en infrutescencias hasta de 10 cm de

longitud y SALAZAR et al. (1997) apuntan que miden de 1.5-4.0 cm de largo y

de 1.0-1.5 cm de ancho de color negro púrpura.

SALAZAR et al. (1997) refieren que de un kg de frutos secos se

extraen 100 g de semillas limpias, las semillas por fruto varían de 40 a 80

semillas. Un kg de semillas contiene aproximadamente 150 000 semillas. Estas

pierden su viabilidad en un año. Un coleóptero de la familia Anobiidae perfora las

semillas.

Las semillas presentan una germinación epigea y alcanzan un 80%

de germinación en fresco cuando se les aplica un tratamiento pregerminativo con

agua caliente a 80 °C durante uno a dos minutos y luego con agua a temperatura

ambiente se mueven por 24 horas, con un lavado posterior para remover el

mucílago que las caracteriza (SALAZAR et al., 1997).

VIVEROS (2000) reporta valores de morfometría de fruto en

Guazuma ulmifolia obteniendo valores significativos entre estos, teniendo en el

peso del fruto una media de 2.37 g, en la longitud de fruto obtuvo una media de

22.31 mm y en el diámetro de fruto obtuvo una media de 19.97 mm.


21

Los frutos tienen la forma de una cápsula de 3 a 4 cm de largo, con

numerosas protuberancias cónicas en la superficie y son oscuras. Color café a

negro; Cuando maduran tienen un olor y sabor dulce (EMB, 2007).

El fruto es una cápsula subglubosa alipsoide, de 1,5 a 4 cm de largo

y de 1 a 1,5 cm de ancho. de aspecto verrugoso y de color negro púrpura en su

madurez, densamente espinoso, formado por 5 carpelos pentalocu - lares, que

contiene una pequeña pulpa dulce, que se abren en ápice o irregularmente, por

poros y contiene muchas semillas duras de 3 mm de largo.

CONAFOR (s.d.) indica que es para la germinación es necesario la

escarificación, sumergiendo las semillas en agua a 100 ºC durante 10 segundos

luego pasarlas por agua a temperatura ambiente durante 24 horas, lavar bien las

semillas para retirar el mucílago antes de sembrar, o escarificando con ácido

sulfúrico concentrado durante 2 minutos y lavar con agua destilada. El tiempo

promedio que tarda en germinar es de 70 días, con un porcentaje de germinación

de 4 a 13%, en cámaras germinadoras alcanza el 80%, con tratamientos

pregerminativo en agua caliente (10 minutos) alcanza 77% en luz y 94% en

sombra.

CATIE (2000) reporta en Guazuma ulmifolia; frutos con forma

capsula elipsoidal verrugosa de 1.5 a 4 cm de largo y de 1.0 a 1.5 cm de ancho,

indehiscente, de color negro purpura en su madurez y con una pulpa dulce que

contiene hasta 80 semillas duras de 3 mm de largo. Presenta una germinancion

epigea, si se les aplica tratamiento pregerminativo, las semillas frescas alcanzan

más del 80% de germinación; cuando han sido almacenadas y se les ha aplicado
22

tratamiento, su germinación alrededor de 60%; la germinación se inicia entre el

sexto y octavo día, completándose a los 12 o 15 días.


23

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Lugar de ejecución

3.1.1. Ubicación política

La ejecución de la investigación será desarrollada en el Laboratorio

de Certificación de Semillas Forestales perteneciente a la Facultad de Recursos

Naturales Renovables en la Universidad Nacional Agraria de la Selva;

políticamente ubicada en el distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado y región

Huánuco.

Cuadro 1. Lugar de ejecución de la investigación.

lugar Coordenadas Altitud (msnm)

Lab. de cert. de semillas


E: 390312 N: 8970774. 673
forestales

3.1.2. Clima y zona de vida

Las condiciones climáticas de la zona son: temperatura máxima 29,4

ºC, mínima 19.2 ºC, y media 24,3 ºC, precipitación promedio anual de 3300 mm,

la humedad relativa 87 % y la altitud sobre el nivel del mar es 660 m, de acuerdo

a la clasificación de las zonas de vida y el diagrama bioclimático de HOLDRIDGE

(1971) el distrito de Rupa Rupa se encuentra ubicada en la formación vegetal de

bosque muy húmedo Pre montano Tropical (bmh - PT). De acuerdo a las
24

regiones naturales del Perú, PULGAR (1938) se encuentra en la selva alta o

Rupa Rupa.

3.2. Materiales, equipos y herramientas

3.2.1. Material biológico

Se utilizará frutos y semillas de Bolaina negra (Guazuma ulmifolia

Lam).

3.2.2. Materiales y equipos de campo

Se usará cabina germinadora, conservadora, refrigeradora, cámara

fotográfica, probetas graduadas, baldes, algodón, vernier, regla graduada, papel

toalla, taper de plástico, homai, y sustrato estéril.

3.3. Metodología

3.3.1. Desarrollo de la investigación

3.3.1.1. Preparación del área y los equipos

Se elegirá un área con iluminación natural dentro del laboratorio, con

circulación de aire y limpia, así mismo se verificará el estado de los equipos como

son refrigeradora, conservadora y la balanza analítica.

3.3.1.2. Preparación del sustrato de germinación

El sustrato a utilizar será tierra extraída de bosque, que será

esterilizada en una autoclave.

3.3.1.3. Ensayo de germinación

Se realizará la selección de semillas de G. ulmifolia eligiendo las

semillas que características fenotípicas deseables, serán escarificadas mediante


25

agua caliente a 100 °C por 10 segundos serán sembradas en un germinador 100

semillas ordenado de acuerdo al diseño de la investigación y al protocolo

propuesto por el ISTA (2002) y se evaluará la germinación y obtención de

plántulas.

3.3.1.4. Evaluaciones

Se realizarán las evaluaciones diarias de acuerdo al diseño

estructurado para el experimento, observando semillas germinadas y plántulas

emergidas.

3.3.1.5. Labores posteriores

Se controlará constantemente la humedad y la luz adecuada de tal

manera que esto no influya en la germinación y crecimiento de plántula de la

especie G. ulmifolia.

3.3.2. Variables a evaluar

3.3.2.1. Tipo de variables

A. Variables independientes

- Estratos de cosecha

- Tamaño de fruto

B. Variables dependientes

- Viabilidad de las semillas; constituido por el poder germinativo y

energía germinativa.

- Vigor de semillas; constituida por el porcentaje de germinación,

tiempo de latencia, el porcentaje de semillas no germinadas,

porcentaje de plantas normales y anormales, longitud de la parte


26

aérea, longitud de raíz, peso freso y peso seco de la parte aérea y

radicular.

3.3.2.2. Determinación de la viabilidad de semilla

A. Poder germinativo

De acuerdo a ISTA (2002) se determinará con la siguiente formula:

N º de semillas ger min adas


PG = x100
N º desemillas sembradas

B. Energía germinativa

De acuerdo a ISTA (2002) se determinará con la siguiente formula:

Para el total de semillas viables:

N º max imo de semillas ger min adas en un tiempo dado


EGSV = x100
N º total de semillas ger min adas

Para el total de semillas sembradas:

N º max imo de semillas ger min adas en un tiempo dado


EGSS = x100
N º total de semillas sembradas

3.3.2.3. Determinación del vigor de semilla

A. Porcentaje de germinación

Para el porcentaje de germinación: (%G): al final de la prueba se

dividirá el número total de plántulas normales entre el número total de semillas

(NIEMBRO, 1986).
27

B. Tiempo de latencia

Se determinará el tiempo de latencia (TL), contando los días

transcurridos desde la siembra hasta el inicio de la germinación. El TL ayuda a

conocer la efectividad del tratamiento o tratamientos para romper la latencia

(DEL AMO, 2002).

C. Porcentaje de semillas no germinadas

Se determinará el porcentaje de semillas no germinadas mediante el

conteo y posterior conversión a porcentaje de aquellas semillas, duras, semillas

frescas no germinadas y semillas muertas (PERETTI, 1994).

D. Porcentaje de plantas normales y anormales

Se hará el conteo de aquellas cuyo aspecto supone capacidad para

seguir desarrollándose normalmente, presentan en buen estado los órganos

esenciales. Es decir, el sistema radicular bien desarrollado sin ninguna

anormalidad y eje embrionario bien desarrollado. Además, se considerarán

plántulas con leves defectos o con infecciones secundarias (PERETTI, 1994).

Se hará el conteo de aquellas que no pueden desarrollar plantas

normales por presentar uno o varios defectos, como: raíz primaria ausente,

deforme, fisurada, con geotropismo negativo, etc.; coleóptilo ausente, dañado o

roto; primeras hojas ausentes o deformes; plántulas amarillentas o blancas; etc.

(PERETTI, 1994).
28

E. Longitud de parte aérea (LPA) y longitud de raíz (LR)

Longitud de la parte aérea (LPA): Se tomará el 30% de las plántulas

de cada repetición al azar, de las cuales se medirá en centímetros la longitud de

la parte aérea, desde el cuello de la raíz hasta el ápice de la última hoja.

Longitud de raíz (LR). Se medirá la longitud de raíz en centímetros

del 30% de las plántulas de cada repetición tomadas al azar, considerando desde

el cuello de la raíz hasta la punta de la misma.

F. Peso fresco (PF) y peso seco de plántula (PS)

El peso fresco de plántula (PF): Se utilizarán las mismas plantas que

se emplearon para medir la longitud de plántula, que serán pesadas en una

balanza analítica el peso seco en gramos.

El peso seco de plántula (PS). Se utilizarán las mismas plantas que

se emplearon para medir la longitud de plántula, las cuales se colocarán en una

estufa a 80 °C durante 72 h; al final de este periodo se determinará en una

balanza analítica el peso seco en gramos.

3.3.3. Tipo de investigación y diseño experimental

La investigación a realizar es de tipo descriptivo, correlacional.

3.3.3.1. Diseño estadístico

La investigación se realizará mediante el diseño completo al azar

(DCA) con arreglo factorial de 4A X 3B con cuatro repeticiones. El factor en

estudio es: Estratos de cosecha (suelo, bajo, medio y alto) y Tamaño de fruto

(grande, mediano y pequeño) (Cuadro 2). La unidad experimental estará

conformada por 100 semillas (Sub-unidades experimentales) en un área


29

experimental de 2 m x 6 m teniendo un total de 4800 subunidades

experimentales o semillas de G. ulmifolia a evaluar. Se realizará el análisis de

varianza y la prueba de F a un nivel de α: 0.05 y comparación de medias el Test

de TUKEY también a un nivel de α: 0.05.

Cuadro 2. Factores en estudio

Factores Niveles codificación

Suelo a1
Bajo a2
Estratos de cosecha
Medio a3
Alto a4

Pequeño b1
Tamaño de fruto Mediano b2
Grande b3

Cuadro 3. Descripción de tratamientos por la combinación de factores en estudio

Combinaciones Descripción Tratamiento

a1b1 Estrato suelo con fruto pequeño T1


a1b2 Estrato suelo con fruto mediano T2
a1b3 Estrato suelo con fruto grande T3

a2b1 Estrato bajo con fruto pequeño T4


a2b2 Estrato bajo con fruto mediano T5
a2b3 Estrato bajo con fruto grande T6

a3b1 Estrato medio con fruto pequeño T7


a3b2 Estrato medio con fruto mediano T8
a3b3 Estrato medio con fruto grande T9
30

a4b1 Estrato alto con fruto pequeño T10


a4b2 Estrato alto con fruto mediano T11
a4b3 Estrato alto con fruto grande T12

Cuadro 4. Modelo del análisis de varianza

FV GL SC CM Fc

Estratos de cosecha a–1 SC A SC A / a–1 CMA/CME

Tamaño de fruto b–1 SC B SC B / b–1 CMB/CME

Interacción (a–1)( b–1) SC AB SC AB/(a–1)( b–1) CMAB/CME

Error ab(p–1) –p+1 SC E SC E/ GLE

Total abp - 1 SCTotal


A y B: Factores

Las variables observadas (medidas) y analizadas estadísticamente

a través del ANVA serán: el poder germinativo y energía germinativa de las

semillas, el tiempo de latencia, la velocidad de germinación, porcentaje de

semillas no germinadas, porcentaje de plantas normales y anormales, longitud

de la parte aérea, longitud de raíz, peso fresco y peso seco de la parte aérea y

radicular en semillas de Bolaina negra (Guazuma ulmifolia Lam).

Los valores obtenidos en los dos experimentos en porcentaje serán

trasformados mediante la fórmula arco seno (x/100)1/2 (STEEL y TORRIE, 1980).

El modelo aditivo lineal del experimento es:

Ƴijk = µ + α j + β k +(αβ)jk + Ɛ ijk


31

Donde:

Ƴijk = Observación de la variable respuesta


µ = Efecto medio verdadero
αj = Efecto de los estratos de cosecha

βk = Efecto del tamaño de fruto

(αβ)jk = Efecto de interacción de los estratos de cosecha y el tamaño de


fruto
Ɛ ijk = Efecto del error experimental.

T1 T4 T4 T3 T4 T5

T3 T6 T3 T6 T2 T6

T5 T2 T1 T4 T1 T2

T6 T5 T3 T2 T5 T1

T12 T7 T8 T10 T11 T12

T7 T9 T9 T10 T7 T11

T8 T8 T11 T7 T9 T12

T10 T10 T12 T8 T11 T9

Figura 1. Croquis del experimento


32

IV. PLAN DE EJECUCIÓN

Cuadro 5. Cronograma de actividades.

Meses
Actividades
May Jun Jul Ago Set Oct

Preparación del área y los equipos X

Preparación del sustrato X

Ensayo de germinación X X

Evaluaciones X X X

Labores posteriores X X

Procesamiento de datos X X

Redacción del informe final X X X


33

V. PRESUPUESTO

Cuadro 7. Costos a incurrir en la investigación.

Clasificador Descripción CU S/ CT S/
2.1 Personal y obligaciones sociales 60.00
2.1.1 Retribuciones y complementos en efectivo
2.1.1 8.2 Personal obrero eventual 30.00 60.00
2.3 Bienes y servicios 1170.00
2.3.1 Compra de bienes
2.3.1 1 Alimentos y bebidas
2.3.1 1.1 Alimentos y bebidas
2.3.1 1.1 1 Alimentos y bebidas para consumo humano 200.00 200.00
2.3.1 10 Suministros para uso agropecuario, forestal y
2.3.1 10.1 Suministros
veterinario para uso agropecuario, forestal y
2.3.1 10.1 2 Material biológico
veterinario 350.00 350.00
2.3.1 10.1 4 Fertilizantes, insecticidas, fungicidas y 50.00 50.00
2.3.1 2 Vestuarios
similares y textiles
2.3.1 2.1 Vestuario, zapatería y accesorios, talabartería
2.3.1 2.1 1 Vestuario,
y materialesaccesorios
textiles y prendas diversas 120.00 120.00
2.3.1 5 Materiales y útiles
2.3.1 5.1 De oficina
2.3.1 5.1 2 Papelería en general, útiles y materiales de 150.00 150.00
2.3.1 5.2 Agropecuario,
oficina ganadero y de jardinería
2.3.1 5.2 1 Agropecuario, ganadero y de jardinería 300.00 300.00
2.3.1 8 Suministros médicos
2.3.1 8.1 Productos farmacéuticos
2.3.2 Contratación de servicios 120.00
2.3.2 1.2 1 Pasajes y gastos de transporte 100.00 100.00
2.3.2 2.2 3 Servicio de internet 50.00 50.00
Total S/ 1350.00
34

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ARRIAGA, V., CERVANTES, V., VARGAS-MENA, A. 1994. Manual de

reforestación con especies nativas. SEDESOL. UNAM. México DF.

(México). 187 p.

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ANALISIS DE SEMILLAS. 2002. Reglas

Internacionales para ensayos de semillas. 1 ed. 2002., ISTA. Ver.

español Madrid, España. 280 p.

BATIS, A., ALCOCER, M., GUAL, C., SÁNCHEZ, Y., VÁZQUEZ - YANES. 1999.

Árboles y Arbustos Nativos Potencialmente Valiosos para la

Restauración Ecológica y la Reforestación. Instituto de Ecología,

UNAM - CONABIO. México, D.F.

BERENGUERA, B., TRABADELAA, C., SÁNCHEZ-FIDALGOA, S., QUÍLEZA,

A., MIÑOB, P., DE LA PUERTA R., MARTÍNCALERO, M. 2007. Las

partes aéreas de Guazuma ulmifolia Lam. proteger contra las lesiones

gástricas inducidas por AINE. Rev. Etnofarmacología. 114(2): p. 153-

160.

BESNIER, F. 1990. Semillas, biología y tecnología, 1 ed. Ed. España. Mundi-

Prensa. 637 p.

CAMACHO-CRUZ, A., GONZALES-ESPINOZA, M., WOLF, J., DE JONG, B.

2000. Germinación y supervivencia de especies de árboles en los


35

bosques disturbados de las altas tierras de Chiapas. México. Rev.

Canad. de bot. 78: 1309-1318 p.

CAMPOS, J. 1989. El Guacimo (Guazuma ulmifolia Lam), especie forestal de

uso múltiple para los trópicos húmedos. CASAF Ltda. José, Costa Rica

40 p.

CARDONA, A. 2008. Propagación vegetativa de cinco especies potencialmente

importantes parta la restauración ecológica del bosque altoandino.

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: p. 497-516.

CASTILLO, N. 2010. Efecto de sustrato y densidad en la calidad de plántulas de

cedro, caoba y roble. (Costa Rica) Rev. Maderas y bosques 16 (2): p. 7-

18.

CATIE. 2000. Manejo de semillas de 100 especies forestales de America Latina.

Vol. 2. Proyecto de semillas forestales. Turrialba, Costa Rica. 220 p.

COMISION NACIONAL FORESTAL. 2018. Una guía útil para los árboles

fijadores de nitrógeno del mundo. Guazuma ulmifolia: adaptada para

forraje y mucho más. [En línea]: CONAFOR,

(http://www.conafor.gob.mx:8080/doc

umentos/docs/13/928Guazuma%20ulmifolia.pdf. Hoja inf. jun 2018).

COURTIS, A. 2013. Germinación de semillas. Fisiología vegetal. Universidad

Nacional del Nordeste. Corrientes (Argentina). Guía de estudio 22p. [En

línea]: UNNE, (http://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/Gu

iadeestudio-Germinacion.pdf, guía, 23 de jun. 2018).


36

COVAS, G. 1980. Efectividad de las selecciones recurrentes por medios

mecánicos en centeno (Secale cereale (L.) M.Bieb.) y en sorgo negro

(Sorghum etmun L.). Rev. Genetica, (Argentina) Vol. 2: p. 453-456.

CRAVIOTTO, R. M., ARANGO P. M., GALLO, C. 2010. Grupo de Calidad de

Simiente: ¿Porque evaluar vigor? Tecnología de Semillas, EEA Oliveros

INTA, (Colombia) Guía técnica. 6 p.

CRONQUIST, A. 1981. Un sistema integrado de clasificación de las

Angiospermas. Ed. Columbia University Press. 1062 p.

DEL AMO, S., VERGARA, M., RAMOS, J., SAINZ, C. 2002. Germinación y

manejo de especies forestales tropicales. CONAFOR-CONACYT. Doc.

Trab. Veracruz (México). 187 p.

DIAZ, R. 2009. Pruebas de viabilidad y vigor en semillas de maíz (Zea mays l.) y

su correlación con la emergencia en campo. Tesis Ing. Agrónomo. Tingo

María. Universidad Nacional Agraria de la Selva. 124 p.

EMB. (Encyclopédie Méthodique, Botanique). 2007. Guazuma ulmifolia (Lam.).

[en línea]: U.S. Forest Service,

(www.fs.fed.us/global/íítf/Guazumaulmifolia.pdf, Documentos, 8 abr,

2019)

FIGUEROA, J. 2000. Aspectos ecológicos de la germinación en especies del

bosque templado húmedo del sur de Chile. Rev. Chil. De Flora y Veg.

Santiago (Chile). 189 p.


37

GALLOWAY G., BORGO, G. 1987. Manual de viveros forestales en la sierra

peruana. Proy. FAO/HOLANDA/INFOR. Perú. 165 p.

GIRALDO, V. 1996. Potencial de la arbórea guácimo (Guazuma ulmifolia), como

componente forrajero en sistemas silvopastoriles. UNC. Bol. N° 2.

Medellin (Colombia). 18 p.

GRUPO PARA LA FILOGENIA DE LAS ANGIOSPERMAS. 2009. Sistema de

clasificación APG III. [En línea]: EFN

(http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/divveg2/CLADOS

%20curso%202010.pdf. doc, 20 de ene. 2018).

HARTMANN, T., KESTER. E. 1982. Propagación de Plantas y Principios

Básicos. 3ª ed. México. Ed. CECSA. 814 p.

HERRERA, C., JORDANO, P., GUITAN, J., TRAVESER, A. 1998. Variabilidad

innovadora en la producción de semillas por plantas leñosas y la

reevaluación del concepto correspondiente de principios y relación con

la polinización y la dispersión de semillas. Rev. American naturalist. 152

(4): p 576-594.

ILBI, H., KAVAK, S., ESER, B. 2009. Germinación fresca: prueba de lata es una

prueba de vigor alternativa para el maíz. Rev. la Ciencia y la semilla

(México) 37 (2): 3 p. 516-519.

ISTA (INTERNATIONAL SEED TESTING ASSOCIATION). 2002. Reglas

Internacionales para ensayos de semillas. Madrid, España. 280 p.


38

JANZEN, D. 1982. Historia natural de los frutos de guácimo (Sterculiaceae:

Guazuma ulmifolia) con respecto al consumo de grandes mamíferos.

Rev. Botánica de América. 69 (8): 2 p.1240-1250.

LEISHMAN, M., WRIGHT, I., MOLES, A., WESTOBY, Y. 2000. La ecología

evolutiva del tamaño de la semilla. In: M. Fenner, ed. Semillas: La

ecología de la regeneración en comunidades vegetales, 2da ed. CAB

Prensa Int.Secuoya, Melksham. p 31-57.

LITTLE, E.L., DIXON, R.G. 1969. Arboles comunes de la provincia de

Esmeraldas. Estudio de pre-inversión para el desarrollo forestal del

Noroccidente, Ecuador, informe final. Roma, FAO. V.4. pp. 406-407

MARTÍNEZ, J., SÁNCHEZ, J. 2016. Incremento de la germinación en semillas

de Guazuma ulmifolia (Malvaceae) por ciclos de hidratación-

deshidratación y fluctuaciones en la temperatura. Acta Bot. Cubana, Vol.

215 (3): p. 352-360.

NIEMBRO, A. 1986. Árboles y Arbustos Útiles de México. Limusa. México, D.F.

OBANDO, Y., GOMEZ, J. 2004. Fenología y propagación de Plukenetia volubilis,

Oenocarpus bataua, Eschwielera sp y otras especies de interés como

productos forestales no maderables. Caquetá (Colombia). Cuad. N° 3.

87 p.

ORTI, A. 2009. Germinación de la semilla. Unidad de Geología y Biología,

Manises Valencia. (España). Guía práctica 25 p. [En línea]: CAC.

(http://www.cac.es/cursomotivar/resources/document/2010/7.pdf, guía,

24 de jun. 2018).
39

OSUNA, H., OSUNA, A., FIERRO Á. 2016. Manual de propagación de plantas

superiores UNAM. México DF. México. 91 p.

PENINGTON, T.D. y SARUKHÁN, J. 1968. Árboles tropicales de México.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. México. pp. 300-301.

PENNINGTON, T., SARUKÁN, J. 1998. Árboles Tropicales de México. 2 ed.

UNAM - Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

PERETTI, A. 1994. Manual para análisis de semillas. 1 ed. Buenos aires,

Argentina. Ed. Hemisferio Sur 444 p.

PÉREZ, F.G., PITA, V. J. 2001. Viabilidad, vigor, longevidad y conservación de

semillas. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. Madrid

(España) Hojas Divulgadoras. Núm. 2112-HD. 20 p.

POULSEN, K. 1993. Calidad de la semilla: concepto, medición y métodos para

aumentar la calidad. Centro de semillas forestales de Danida,

Humlebaek (Dinamarca) Nota de conferencia 14 p.

RODRIGUEZ, I., GUILLES, A., DURAN, J. 2007. Ensayos de germinación y

análisis de viabilidad y vigor en semillas. Universidad politécnica de

Madrid (España) Reporte técnico 7 p. [En línea]: UPM,

(https://www.researchgate.net/publication/275328970_Ensayos_de_ger

minacion_y_analisis_de_viabilidad_y_vigor_en_semillas, apuntes, 12

de jun. 2018).
40

RUIZ, M. A., COVAS, G.F., BABINEC, F.J., GIMÉNEZ, H.D. 1993. Peso de

grano y vigor de plántula en centenos diploide y tetraploide. (Argentina)

Rev. Fac. Agro. UNLPam. Vol. 7 N° 1. 17 p.

SALAZAR, R.; MÉNDEZ, J.M. y SOIHET, C. 1997. Nota técnica sobre manejo

de semillas forestales: Guazuma ulmifolia Lam. Centro Agronómico de

Investigación y Enseñanza CATIE/ Nota técnica No. 1. Turrialba, Costa

Rica. 3 p.

SÁNCHEZ, A., MEGÍA, J., PÉREZ, J., LÓPEZ, J. 2016. Relación dimensión -

germinación de semilla de caoba (Swietenia macrophylla King) en la

UMAF 2702ST Sierra de Tenosique. Rev. Mex. de Cien. Agríc. Pub.

Esp. N°. 14, p. 2783-2791.

SANDOVAL, A., GUSTAVO, S., ROSAS, M., GOLD, K. 2014. Manual de

recolección y procesamiento de semillas de especies forestales. La

Serena (Chile). Bol. INIA, Nº 280. 98 p.

SANTANDER, F., CAMPOS, A. 1989. El Guacimo (Guazuma ulmifolia Lam)

especie forestal de uso múltiple para los trópicos húmedos. San José

(Costa Rica). CASAF. Serie tec. N° 7 p 88-89.

STEEL, R., TORRIE, H. 1980. Principios y procedimientos de Estadísticas del

enfoque biométrico. 2 ed. México, McGraw Hill. 185 p.

STRASBURGER, E. 2004. Tratado de botánica. 35 ed. Barcelona, España.

Omega S.A. 627 p.


41

VARELA, S., APARICIO, A. 2011. Sistemas Forestales Integrados. INTA. Cuad.

N° 1. Bariloche. Argentina. 10 p.

VÁZQUEZ-YANES, C., BATIS, A., ALCOCER, M., GUAL, M., SÁNCHEZ, C.

1999. Árboles y arbustos potencialmente valiosos para la restauración

ecológica y la reforestación. Inf. Téc. N° J084. CONABIO - UNAM.

México DF. 89 p.

VIVEROS, C. 2000. Variación de frutos y semillas entre arboles de una población

ruderal de Guazuma ulmifolia Lambert (Sterculiaceae). Tesis Maestro en

Ecologia Forestal. Xalapa, México. Universidad Veracruzana. 61 p.

WILLAN, R. L.1991. Guía de Manipulación de Semillas Forestales con especial

referencia a los Trópicos. Roma (Italia). DANIDA. FAO MONTES 20:2.

510 p.

ZAMORA, S., GARCÍA, J., BONILLA, G., AGUILAR, H., HARVEY, C.; IBRAHIM,

M. 2001. Uso de frutos y follaje arbóreo en la alimentación de vacunos

en la época seca en Boaco, Nicaragua. Rev. Agroforestería en las

Américas. 8(3):3 p. 45-49.

ZOBEL, B. y TALBERT, J. 1988. Técnicas de mejoramiento genético de árboles

forestales. Noriega Edit. Limusa. 545 pp.

Anda mungkin juga menyukai