Anda di halaman 1dari 189

ECONOMÍA BÁSICA

Diego Guerrero

ECONOMÍA BÁSICA
UN MANUAL DE ECONOMÍA POLÍTICA
A mis alumnos
ÍNDICE

Tabla de materias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

II. ENFOQUES DE LA ECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

III. EL OBJETO DE LA ECONOMÍA:


¿MAXIMIZACIÓN O PRODUCCIÓN? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

IV. BIENES, MERCANCÍAS Y DINERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

V. EL CAPITAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

VI. LA PRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

VII. LA RENTA NACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

VIII. LA TEORÍA DEL CAPITAL (I): COMERCIO Y AGRICULTURA . . . . . 163

IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA . . . . . . . . . . . . 195

X. LA TEORÍA CONTRA EL CAPITAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

XI. MICROECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

XII. MACROECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299

Solución de los ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . 339

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347

Índice de nombres y conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365


TABLA DE MATERIAS

I. INTRODUCCIÓN
0. Nota aclaratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.1. Teoría económica y economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.2. Etimología y perspectiva histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.3. Economía Política y Economics . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.4. Economía y ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.5. Recapitulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.6. Para seguir leyendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.7. Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

II. ENFOQUES DE LA ECONOMÍA


2.1. Ortodoxia y heterodoxia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.2. ¿Hay varios tipos distintos de economistas? . . . . . . . . . . . . . . 35
2.3. Economía y matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2.4. Economía y mundo real (postautistas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2.5. Recapitulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2.6. Para seguir leyendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
2.7. Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

III. EL OBJETO DE LA ECONOMÍA:


¿MAXIMIZACIÓN O PRODUCCIÓN?
3.1. Escasez y recursos económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
3.2. Eficiencia y maximización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3.3. Producción y distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
3.4. Medios de producción y medios de consumo . . . . . . . . . . . . . . 67
3.5. Recapitulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3.6. Para seguir leyendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
3.7. Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

7
IV. BIENES, MERCANCÍAS Y DINERO 7.3. El Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
4.1. Bienes y productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 7.4. Las clases sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
4.2. Productos y mercancías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 7.5. Recapitulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
4.3. De la mercancía al dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 7.6. Para seguir leyendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
4.4. Los usos del dinero y el capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 7.7. Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
4.5. Recapitulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
4.6. Para seguir leyendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 VIII. LA TEORÍA DEL CAPITAL (I): COMERCIO Y AGRICULTURA
4.7. Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 8.1. Esquema de la historia del pensamiento económico . . . . . . . . . . 163
8.2. Los mercantilistas: Comercio y oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
V. EL CAPITAL 8.3. Los fisiócratas: Naturaleza y clases sociales . . . . . . . . . . . . . . 175

5.1. Excedente y acumulación de capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 8.4. Los primeros críticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

5.2. Perspectiva histórica: la acumulación originaria del capital . . . . . . 97 8.5. Recapitulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

5.3. Economía de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 8.6. Para seguir leyendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

5.4. Modo de producción capitalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 8.7. Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

5.5. Recapitulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110


IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA
5.6. Para seguir leyendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
5.7. Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 9.1. Los clásicos y la Mano Invisible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
9.2. La teoría del valor y la ley de los mercados . . . . . . . . . . . . . . . 205
VI. LA PRODUCCIÓN 9.3. El estado estacionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
9.4. Los primeros economistas socialistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
6.1. Factores productivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Apéndice: Los socialistas utópicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
6.2. Ley de los rendimientos decrecientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
9.5. Recapitulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
6.3. Frontera de posibilidades de producción . . . . . . . . . . . . . . . . 124
9.6. Para seguir leyendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
6.4. Eficiencia y coste de oportunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
9.7. Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Apéndice: Instrumental matemático y geométrico . . . . . . . . . . . 130
6.5. Recapitulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
X. LA TEORÍA CONTRA EL CAPITAL
6.6. Para seguir leyendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
6.7. Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 10.1. El Marx no economista: el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
10.2. El Marx economista: el plustrabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
VII. LA RENTA NACIONAL 10.3. Depauperación, rentabilidad y crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
10.4. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
7.1. Sectores y agentes económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
10.5. Recapitulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
7.2. Empresas, familias y renta nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
10.6. Para seguir leyendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
Apéndice: Las tablas input-output . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
10.7. Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

8 9
XI. LA MICROECONOMÍA I
11.1. El mercado: oferta y demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
INTRODUCCIÓN
11.2. El consumidor y la teoría del valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
11.3. La empresa: producción y costes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
0. Nota aclaratoria
11.4. La competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
1.1. Teoría económica y economía
11.5. Recapitulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 1.2. Etimología y perspectiva histórica
11.6. Para seguir leyendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 1.3. Economía Política y Economics
11.7. Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297 1.4. Economía y ciencia
1.5. Recapitulación
XII. LA MACROECONOMÍA 1.6. Para seguir leyendo
1.7. Ejercicios y problemas
12.1. Renta nacional y Contabilidad nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
12.2. Equilibrio macroeconómico y desempleo . . . . . . . . . . . . . . . . 310
12.3. Dinero y sector financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
12.4. El Estado y la política económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328
12.5. Recapitulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
0. Nota aclaratoria
12.6. Para seguir leyendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
12.7. Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 En estos momentos (febrero de 2016) en los que todavía no hemos salido de la
Gran Depresión que comenzó en 2007-2008 («Gran Recesión», la llaman) pero
SOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS Y PROBLEMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 ya se oyen los primeros pasos de lo que puede ser pronto una nueva crisis real y
financiera, ningún estudiante puede dejar de tener un enorme interés (y angustia
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
también) en la economía, no sólo por lo importante en todos los sentidos que es
ÍNDICE DE NOMBRES Y CONCEPTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 esta situación para él sino también para su familia, sus amigos y todo el mundo a
su alrededor… Pero aunque estuviéramos en las más apacibles y gratificantes con-
diciones de la vida social, el interés por la economía sería también muy grande.
No puede ser de otra manera, porque todo el mundo sabe que lo económico es
importante para todos y para casi todos los aspectos de su vida. Pues bien, si pre-
guntamos a cualquiera qué entiende él o ella por economía, probablemente nos
daría, desde su ingenuidad, una respuesta al menos tan sensata como (si no más
que) la de los economistas más preparados y clarividentes.
En una economía como la actual, nos hablará de dinero: por qué tenemos
poco y otros mucho, por qué se nos va una cantidad cada vez mayor de él cuando
vamos de compras, por qué necesitamos trabajar (al menos la mayoría de nos-
otros) para conseguir ese dinero y por qué trabajando es como se producen las
cosas que luego hay que comprar. Por qué, sin embargo, no siempre podemos tra-
bajar aunque queramos, por qué, incluso si trabajamos, no lo pasamos nada bien
en el trabajo, entre otras cosas porque nos dan órdenes en él que no nos gustan, y

11
ECONOMÍA BÁSICA I. INTRODUCCIÓN

por qué también el gobierno da órdenes que no nos gustan, o sólo gustan a unos pedir perdón, pidamos también comprensión para el autor de un libro que, a pesar
pocos. Por qué la empresa en la que trabajamos gana dinero o gana mucho dinero, de la importancia que tiene en él Karl Marx, empieza con la cita de un economista
pero también lo pasa mal en ocasiones; por qué tiene que competir con las demás, nazi que viene seguida por una segunda cita procedente de un economista ultrali-
por qué también las empresas extranjeras compiten con las de aquí y algunos beral de la escuela austriaca: Ludwig von Mises3 (1881-1973). Y ello porque com-
dicen que por su culpa estamos peor de lo que deberíamos. Por qué los gobiernos partimos con este último el pensamiento que encierra el párrafo con que cerramos
de los distintos países, que tienen mucho que ver con la economía, a veces discu- esta Nota aclaratoria, pero sobre todo porque con las referencias a diversos autores
ten entre sí y otras veces parecen muy de acuerdo entre ellos, y por qué lo que y escuelas desde el principio del curso queremos resaltar la importancia que vamos
haga cada gobierno tiene más posibilidades de perjudicarnos que de beneficiar- a acordar a estos problemas en el enfoque que caracteriza a este libro:
nos… Estas y otras muchas preguntas fundamentales que podrían seguir a estas se
le vienen a la cabeza a cualquiera, y es evidente por qué todo el mundo se intere- «Lean todo lo que sus profesores les indican leer. Pero no lean sólo eso. Lean más.
sará por cuáles sean las soluciones, o por lo menos las respuestas, a todas ellas. Lean todo acerca de un tema, desde todos los puntos de vista, ya sean socialista-
Y si esto es así, se preguntará el lector, ¿por qué no empezar este libro estu- marxista, intervencionista o liberal. Lean con mente abierta. Aprendan a pensar.
diando estos hechos y fenómenos sin mayores preámbulos? Una respuesta sería: Sólo cuando conozcan su campo desde todos los ángulos podrán decidir qué es
porque no estamos participando en una charla de café, donde podemos hablar de correcto y qué es falso. Sólo entonces estarán preparados a responder a todas las
4
lo que queramos, sino que estamos ante una disciplina, una asignatura, una mate- preguntas, inclusive las que les hagan sus opositores» .
ria universitaria en la que hay que estudiar, hay que esforzarse en encontrar res-
puestas a estas preguntas, pero respuestas que sean las adecuadas; y esto no es
sencillo de hacer. Como afirma un autor hoy olvidado1, «la teoría económica es 1.1. Teoría económica y economía
una ciencia marcadamente difícil»2. Pero no se trata de meter miedo al estudiante
sino de advertirle de que el estudio ha de ser sistemático, y eso obliga a tener un Cuando nos preguntamos a qué se refiere la economía, cuál es su contenido, en
«sistema», un programa, donde quizás lo más interesante venga luego y tenga que qué cosas consiste…, deberíamos saber por el contexto si nos estamos refiriendo a
venir precedido por algo que lo es menos pero que debe ir en ese lugar. la Economía (con mayúsculas) o a la economía (con minúsculas). Puede que esta
En definitiva, lo que queremos decir es que en este libro nos gustaría poder distinción entre Economía y economía haya quedado anticuada para algunos –al
empezar directamente por el tema 3, analizando desde ya los conceptos más bási- menos, es poco frecuente encontrarla actualmente en los manuales de Econo-
cos de los que debemos proveernos para estudiar con provecho los fenómenos a mía5–, pero tenerla en mente sigue siendo útil para no confundir dos planos de la
los que nos referíamos al principio. Sin embargo, esperamos que el lector com- realidad que, aunque interrelacionados, no son iguales. La confusión es aun
prenda la importancia de los dos primeros capítulos, y, siendo así, que nos per- mayor si, en vez del sustantivo, se usa el adjetivo «económico», ya que en este
done por impedirle saltar directamente sobre presas más apetitosas. Y puestos a

3 Uno de los 200.


4 Ludwig von Mises, 1973. Al mencionar a Mises, aprovecharemos para dar una orientación gene-
1 Se trata de Stackelberg: Heinrich von Stackelberg, barón de Stackelberg (1905-1946), fue un eco- ral al lector. Como es muy probable que el estudiante que se aproxima por primera vez a un
nomista nazi alemán de origen estonio que nació en Moscú y vino a la España franquista en 1944 manual de Economía tenga una idea casi nula de quiénes son los economistas más importantes
como profesor invitado de la Universidad Complutense de Madrid, y en esta ciudad murió de un dentro de la historia del pensamiento económico, y estando convencido el autor de este libro de
linfoma dos años después, tras haberse hecho un nombre internacional en la teoría del duopolio y que aprender el nombre de muchos economistas importantes es muy útil para el estudiante, usa-
de la Economía industrial en general. Nos gustaría dar una información de este tipo cada vez que remos aquí un pequeño truco para identificar a los que forman parte del núcleo de los escogidos.
aparezca cualquiera de los muchos nombres propios que aparecerán en este libro, pero no habrá El truco consiste en que usaremos como referencia dos libros de historia del pensamiento econó-
espacio para ello... mico de Mark Blaug, dedicados respectivamente a los «grandes economistas antes de Keynes»
2 Stackelberg 1943, prefacio a la primera edición alemana, p. xviii. También estamos de acuerdo con (1985) y a los «grandes economistas después de Keynes» (1986); y como estos economistas resul-
Kenneth Boulding («uno de los 200»: véase la nota 3) cuando afirma que «la Economía tiene un tan ser 100 en cada libro, cada vez que citemos nosotros a uno de los incluidos en esos dos libros
problema peculiar de exposición, que consiste en que sus diversas partes están mucho más íntima- diremos que se trata de «uno de los 200». Evidentemente, el criterio de selección es el elegido por
mente relacionadas que en otros estudios. Por lo tanto, a menos que el alumno consiga cierta el propio Blaug y puede ser tan discutible como lo sería el de cualquier otro historiador del pensa-
visión de conjunto del análisis, es probable que pase por alto el significado de cada una de las par- miento económico.
tes que estudia.» (Boulding 1966, p. 1). 5 Un libro reciente donde sí aparece la distinción es Etxezarreta 2015.

12 13
ECONOMÍA BÁSICA I. INTRODUCCIÓN

caso esta última palabra, sin distinción alguna, sirve para referirse tanto a la Eco- lista e introduciendo la planificación económica a gran escala. Puede que ambas
nomía como a la economía. ideas sean discutibles o incluso falsas, pero es un hecho que se refieren a cosas
Pues bien, diremos a partir de ahora que la Economía con mayúsculas es lo distintas como son la Economía y la economía.
mismo que la «teoría económica» (o, si se quiere, usando sinónimos, «ciencia» Una vez distinguida, respecto a lo económico, la realidad de las ideas sobre la
económica, «disciplina» económica, «análisis» económico, «pensamiento» o realidad, podemos preguntarnos si no habría que matizar diciendo que, no sólo
«ideas» económicas, «escuelas», «doctrinas»…); en definitiva, es esa parte del «lo económico» puede influir y cambiar «lo Económico» (palabra que en español
pensamiento humano que trata de los fenómenos de la economía (con minúscu- no puede escribirse así, pues los adjetivos van con minúsculas), sino que también
las), siendo esta economía con minúsculas el campo de las realidades o fenóme- puede ocurrir a la inversa. Por ejemplo, no cabe duda de que los cambios en la
nos que consideramos económicos. Por supuesto, aún está por definir que sea «lo economía de la URSS fueron uno de los factores del cambio en el pensamiento de
económico»6 que estudia la teoría económica: esto lo estudiaremos sistemática- sus economistas; pero también cabe plantear que las ideas económicas de Keynes
mente a partir del tema II, pero nos parece razonable seguir usando la convención pudieron servir de fundamento a políticas económicas efectivamente llevadas a
de llamar economía al ámbito de lo económico, y Economía al estudio de este cabo por los gobiernos que produjeron cambios en algún aspecto de la realidad
ámbito. Pero el estudiante debe recordar que se trata de una convención, es algo económica8.
convencional que sólo tiene validez mientras no se imponga otra convención dis-
tinta; por otra parte, se puede distinguir perfectamente entre los dos planos seña-
lados sin utilizar esta convención tipográfica. En cualquier caso, es conveniente 1.2. Etimología y perspectiva histórica
recordar que oralmente no es posible distinguir Economía de economía.
Esto tiene su importancia porque es frecuente que el estudiante primerizo Con la distinción que acabamos de ver, no hemos hecho sino denominar a nues-
confunda ambos planos; no está, pues, de más poner algunos ejemplos de las dife- tra disciplina de estudio. Pero ahora veremos que, a lo largo de la historia, el nom-
rencias entre ambos. Por ejemplo, si oímos decir que tanto Keynes como Lenin bre que ha recibido el estudio de la economía no ha sido siempre el mismo desde
revolucionaron la economía, debemos distinguir entra la afirmación de quienes el principio, sino que ha ido variando en el tiempo hasta llegar a las dos denomi-
creen que Keynes –uno de los economistas más importantes del siglo XX– hizo naciones más habituales en la actualidad: la Economía (a secas), que en inglés se
una revolución en el terreno de las ideas económicas, y la afirmación de que Lenin dice Economics, y la Economía política (en inglés, Political Economy).
–uno de los políticos y estadistas más importantes del siglo XX– hizo posible una Para empezar, digamos que la palabra «economía» procede etimológica-
revolución de la realidad económica rusa. Podría proponerse la idea de que la mente del griego y está formada a partir de dos palabras griegas, oikos y nomos,
«revolución» del primero7 se manifiesta en que fundó un ámbito nuevo de estu- que significan respectivamente «casa» y «ley». Oikos (en griego, οι῏κος) significa
dio, la Macroeconomía; pero sería una idea muy distinta afirmar que Lenin, al también familia, compuesta por el jefe de familia (el antecedente del paterfami-
fundar un nuevo Estado, la URSS, revolucionó al mismo tiempo la economía del lias romano), su mujer e hijos y otros descendientes y parientes que vivían en la
país, o su macroeconomía, aboliendo buena parte de la propiedad privada capita- casa, y también por los bienes y esclavos que integran el patrimonio familiar. Por
tanto, es el conjunto de bienes y personas que componían la unidad básica de la
polis. Aristóteles describe el oikos como una «comunidad constituida natural-
6 Rosa Luxemburgo escribió al respecto: «La economía política es una ciencia extraña. La dificultad mente para la satisfacción de las necesidades cotidianas», cuyos miembros se
y el enfrentamiento de opiniones comienzan ya en el primer paso que se da en este terreno,
definen como aquellos que han sido criados con un mismo alimento.
comienzan ya a propósito de la pregunta más elemental: ¿cuál es el objeto propio de esta ciencia?»
(Luxemburg 1972, p. 1). Por su parte, nomos (en griego, νόμος) es ley, regla, norma… Por tanto, la
7 Josef Steindl ironiza sobre la «revolución» keynesiana relacionándola con una subsiguiente «restau- oikonomía sería la economía doméstica o administración de la casa u hogar, el
ración» austriaca de la mano de Ludwig von Mises y sus seguidores (Steindl 1984, p. 37). Nos esta-
mos refiriendo aquí a la escuela austríaca de Economía, una rama (aunque bastante independiente)
buen manejo y gestión de la unidad familiar y su hacienda. Aristóteles, en el capí-
de lo que hoy llamamos Economía neoclásica en sentido amplio –aunque muchos de estos autores
(que se cuentan todos entre los 200) no se consideran tales–, a la que pertenecen, antes de Mises,
los conocidos economistas Carl Menger (el fundador), Friedrich von Wieser y Eugen von Böhm-
Bawerk, pero también Friedrich von Hayek (discípulo de Mises y a la vez mentor intelectual de la 8 Como ya advirtiera Adam Smith: «Esas teorías [de Economía política] han ejercido una influencia
ex primera ministra británica Margaret Thatcher y fundamento de su pensamiento neoliberal). considerable (…) en la actuación pública de los Príncipes y Estados soberanos» (Smith 1776, p. 5).

14 15
ECONOMÍA BÁSICA I. INTRODUCCIÓN

tulo introductorio de su Política, contrapone a la oikonomía la «crematística» (del de la Grecia clásica y que serviría hoy para el Estado), algunos señalan que este
griego khrema, la riqueza, la posesión), que es «el arte de la adquisición», el arte autor añadió al contenido original de la economía (del oikos) todo lo relativo a la
de hacerse rico y adquirir riqueza. Esta contraposición es lo que el famoso antro- gestión del patrimonio público –algo así como lo que hoy llamamos Hacienda
pólogo e historiador económico Karl Polanyi consideraba «probablemente la más pública o Economía pública: lo relativo a los ingresos y gastos del Estado–, pero
profética observación jamás hecha en el campo de las ciencias sociales»9. dejó fuera lo que era la crematística11.
Aristóteles distinguió en la Política y en su Ética a Nicómaco la crematística Por su parte, William Petty12 (1623-1687), un inglés nacido dos años después
natural de la antinatural: en la primera el productor vende directamente al com- de la muerte de Montchrétien, fue un economista hoy y ya entonces prestigioso,
prador por un precio justo, mientras que en la segunda aparece el «comercio», en precursor de algunas de las ideas económicas contemporáneas más importantes,
el cual el comerciante compra al productor para revenderlo al consumidor con aparte de estadístico, médico y filósofo. Además de precursor de la teoría laboral
una ganancia. Utilizando la simbología que se usará en el tema III de este libro, y del valor, el enfoque matemático y estadístico que aplicó a sus estudios demográfi-
llamando M a las mercancías y D al dinero, podemos decir que en la primera cos, geográficos y económicos permite considerar que obras como su Aritmética
existe un trueque, M-M, o bien una venta seguida de una compra del mismo valor, Política (publicada en 1690), varios ensayos más «sobre aritmética política» o su
M-D-M; mientras que en la segunda se compra para revender con una ganancia: Anatomía política de Irlanda forman en su conjunto un auténtico tratado de Eco-
D-M-D’ (donde D’ = D + ΔD). Esto, que para Aristóteles es usura, mal uso del nomía política (véase Petty 1963c)13.
dinero, es lo que condenaron durante muchos siglos los filósofos antiguos y clási- Digamos, por último, que desde el siglo XVIII a la actualidad nunca han
cos y la mayoría de la población; desde Virgilio, que vituperaba la pasión del dejado de aparecer libros y tratados de Economía llamados Economía política, y
dinero por el dinero mismo10, a Karl Marx (veinte siglos después de Virgilio), que sólo a finales del siglo XIX una parte de ellos comenzó a publicarse no bajo este
fustigó en especial la aura sacra fames [maldita sed de oro] de la clase capitalista. nombre sino con el nombre de Economics o Economía (a secas). Entre los autores
Pues bien, desde este punto de vista, lo que hoy llamamos economía tiene de estos libros podemos citar a filósofos como Jean-Jacques Rousseau, autor de
más que ver con la crematística que con la oikonomía, y otro tanto ocurre en los una entrada en la Enciclopedia francesa (de Diderot y D’Alembert) titulada Dis-
otros ejemplos, que veremos a continuación, en los que el contenido y el nombre curso sobre la Economía política (vid. Rousseau 1754) y a economistas de todas
de la economía no siempre han ido unidos. Así, en el siglo XVII tenemos dos las escuelas posteriores, desde (para citar sólo a autores pertenecientes a los 200)
ejemplos de este tipo, distintos pero complementarios: uno que con el nombre de James Steuart (Investigación sobre los principios de la Economía política, 1767)
Economía política estudia sólo una fracción pequeña del ámbito de lo económico, y los demás «clásicos»14 –Ricardo (Principios de Economía Política y Tributa-
y otro que llama a la Economía de una forma diferente y un tanto extraña. ción, 1817), Juan Bautista Say (Tratado de Economía Política, 1803), Malthus
En cuanto al primero, hay que decir que un autor francés llamado Antoine de (Principios de Economía política, 1820), Sismondi (Nuevos principios de Econo-
Montchrestien (o Montchrétien), que escribió en 1615 un Traité d’économie politi- mía Política, 1819), Stuart Mill (Principos de Economía política: con algunas de
que [Tratado de economía política], se convirtió con esta obra en el primero que sus aplicaciones a la Filosofía social, 1848)– a Karl Marx (El capital; Crítica de la
puso «Economía política» en el título de un libro. Siendo Montchrétien (1575- Economía Política, 1867) y los «neoclásicos»: Jevons (Teoría de la Economía
1621), señor de Wateville, un dramaturgo y autor de obras literarias, no sorprende
que la originalidad de la obra económica de este autor no sea muy grande, razón
por la cual hoy se le recuerda entre los economistas poco más que por el título de
11 Cosa que en realidad no es cierta, ya que el libro toca más temas de los que se dice normalmente.
su libro, que encerraba un pensamiento mercantilista que se sitúa entre los de 12 Uno de los 200.
Bodino y Colbert. Sin embargo, al unir la oikonomía con la palabra «política» 13 Una famosa afirmación de Petty es la de que «el Trabajo es el Padre y principio activo de la
(adjetivo relativo a «polis», πόλις, palabra griega que se refiere a la ciudad-estado Riqueza, como las Tierras son su Madre» (Petty 1963a, p. 68). Por su parte, otros autores han
escrito que Petty «fue consciente de que cada problema económico (…) debe considerarse como
una parte integrante de un conjunto mayor, no como un fenómenos independiente. Esta natura-
leza ‘sistémica’ de su pensamiento es la que eleva a Petty por encima de sus contemporáneos, y es
9 Citado en Cano et al. 2005, p. 47. esta misma característica la que llevó a Karl Marx a calificarle de ‘fundador de la economía política
10 Así también, Cicerón sentenció: «Pues no hay nada tan característico de la estrechez y nimiedad del moderna’» (Ekelund y Hébert 1990, p. 79).
alma como el amor de la riqueza; y no hay nada más honorable y noble que ser indiferente al dinero, 14 Smith no habla de Economía Política en el título de la Riqueza de las Naciones, pero el libro IV de
si uno no lo posee, o dedicarlo a beneficencia y liberalidad, si lo posee» (Cicerón 1913, p. 71). esta lleva por título «De los sistemas de economía política».

16 17
ECONOMÍA BÁSICA I. INTRODUCCIÓN

Política, 1871), Walras (Elementos de Economía política pura, 1874)..., hasta que despolitizar la Economía política, se defendía la necesidad de hacer de la Econo-
Alfred Marshall escribiera en 1890 sus Principles of Economics. mía una ciencia, pero una ciencia ajena a los juicios de valor19 de todo tipo, políti-
cos, filosóficos, ideológicos, etc.20. Lógicamente, esta concepción de la Economía
también implicaba un juicio de valor y una toma de posición ideológica. Pero el
1.3. Economía política y Economics argumento de que se podían descartar las posiciones políticas «peligrosas» en
aras, no de otras posiciones políticas, sino en aras de la ciencia, contribuyó al éxito
A finales del siglo XIX la situación cambió y diversos autores propusieron modifi- de la nueva denominación.
car el nombre de la disciplina. Así, Hearn propuso en 1863 llamarla «plutolo- En cualquier caso, hay que decir que durante el siglo XX y hasta la actualidad
gía»15, y MacLeod la llamó «economics» (1875), definiéndola como la «ciencia que han sobrevivido los dos nombres, pudiendo distinguirse ahora entre dos grandes
trata de las leyes que gobiernan las relaciones de las cantidades intercambiables». tradiciones: la anglosajona, en la que predomina la Economía claramente, y la
MacLeod convenció a Jevons, quien, no obstante, llamó a su libro Teoría de la latina y europea continental, donde la Economía convive con la Economía polí-
Economía política (1875), pero Alfred Marshall16 y su mujer publicaron en 1879 tica. Los manuales y las asignaturas introductorias de las carreras de Económicas
su libro Economics of Industry, lo que tuvo muy en cuenta Jevons en la segunda en Estados Unidos, Inglaterra, etc., se llaman Economía a secas, mientras que en
edición de su libro (1879)17. En 1890 Marshall publicó sus Principles of Econo- el resto de Europa se habla (en parte), bien de Economía política, bien de Econo-
mics, y Jevons llamó de la misma manera al libro que él publicó en 1905. Sin mía nacional, social, etc.
embargo, como señala Groenewegen, la nueva denominación no se impuso hasta En el caso español, la Economía que se ha estudiado tradicionalmente en la
la década de 1920, y el propio Marshall tomó los dos términos como sinónimos en Universidad ha sido la Economía política. Antes de que existiera la carrera de
su célebre definición de la Economía: «La Economía política o Economía es el Ciencias Económicas, la asignatura se estudiaba en la tradicional carrera de Dere-
estudio de la humanidad en los asuntos ordinarios de la vida; examina cómo cho, donde siempre ha habido una asignatura llamada Economía Política (que
obtiene su renta y cómo la usa»18. después se prolongaba con las de Hacienda Pública y Derecho Fiscal). Lo mismo
Aunque se arguyó (Jevons) que el cambio se hacía por simplificación y acor- ha ocurrido en otros estudios externos a la Economía introducidos más reciente-
tamiento, realmente se debió en gran medida al peso del neopositivismo en el mente, como los de Ciencias de la Información o la Comunicación, etc. Cuando
pensamiento filosófico y social de la época, que había endiosado el papel de la comenzó la andadura de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
ciencia. El que Economics se emparejase con Mathematics, Physics, Statistics, Complutense (años 1940 y 1950), que en un principio se llamó Ciencias Comercia-
etc., ayudaba también, pero el nuevo nombre triunfó en parte porque se perseguía les y Políticas, la cosa empezó a cambiar y, tras la división de esa carrera en dos
facultades, la de Económicas y la de Políticas, la tradición llevó a resultados distin-
tos en cada una de ellas. En la Facultad de Políticas (así como en los estudios y
Grados que han ido apareciendo en su seno, como la Sociología, la Antropología,
15 Ciencia d ela riqueza.
16 Uno de los 200. las Relaciones Internacionales, etc.), las asignaturas siguen siendo de Economía
17 En la segunda edición de su libro, Jevons lo explica así: «Entre las alteraciones de menor entidad,
se puede mencionar la sustitución del nombre Economía Política (Political Economy) por el con-
veniente término único de economía (economics). Creo que sería bueno desechar tan pronto como
fuera posible la vieja y molesta denominación compuesta de nuestra ciencia. Diversos autores han 19 En relación con los juicios de valor, Robbins se pregunta: «¿Cuál es la disciplina que nos ocupa a los
intentado introducir nombres totalmente nuevos, como plutología, crematística, cataláctica. Pero, economistas? ¿Se trata de la Economía o de la Economía Política?» La postura de Robbins –muy
¿para qué queremos nada mejor que economía? Este término, además de ser más familiar y más representativa de la concepción dominante al respecto– consiste en postular la utilización del tér-
estrechamente relacionado con el viejo vocablo, es perfectamente análogo en la forma a Matemá- mino Economía Política sólo para las cuestiones relacionadas con la «aplicación de la ciencia econó-
tica (Mathematics), Ética (Ethics), Estética (Oesthetics) y a los nombres de otras varias ramas del mica a los problemas de las políticas», en las cuales es inevitable el uso de «supuestos de valor esen-
conocimiento, y además posee la autoridad del uso desde tiempos de Aristóteles. Macleod es, de cialmente incapaces de una prueba científica» (Robbins 1981, pp. 203-204). Por consiguiente, el
acuerdo con mis conocimientos, el reintroductor del nombre en los últimos años, pero parece uso del término Economía (la Economics del mundo anglosajón) queda reservado para «la descrip-
haber sido adoptado también por Alfred Marshall en Cambridge. Hay que esperar, por tanto, que ción generalizada», por oposición a «la parte de nuestro campo de interés que comprende esencial-
Economía llegue a ser el nombre reconocido de una ciencia que hace casi un siglo se conocía entre mente juicios de valor» (ibíd., p. 201), objeto, como se ha dicho, de la economía «política».
los economistas franceses como la science économique. Aunque se utiliza el nuevo nombre en el 20 El neoclásico Hutchison advierte del «crecimiento de las pseudociencias que ya no están confina-
texto, no era deseable obviamente alterar el título del libro» (Jevons 1879, p. 41). das a excéntricos sin importancia (...) sino que están organizadas en grandes masas de creyentes
18 Marshall 1890, p. 1. militantes y perseguidores» (Hutchison 1938, pp. 10-11).

18 19
ECONOMÍA BÁSICA I. INTRODUCCIÓN

Política. En cambio, en Económicas, donde el contacto con el mundo anglosajón ción más o menos completa de todo el problema. Al dividirla, segrega aquellas causas per-
ha sido mayor, los estudios de Doctorado y postdoctorales realizados por los pro- turbadoras, dejándolas, por el momento, en una especie de depósito que podría denomi-
fesores que se formaban en el extranjero ya desde los años 60 han contribuido a la narse ceteris paribus. El estudio de algún grupo de tendencias se aísla mediante el
importación de asignaturas, métodos y manuales desde el mundo anglosajón, con supuesto de que las demás cosas permanecen iguales: no se niega la existencia de otras
la presencia de la Economics por doquier. tendencias, pero se deja de lado por el momento su efecto perturbador. Cuanto más se
En cualquier caso, a pesar de las diferencias históricas señaladas, no hay nin- reduzca la cuestión, tanto más exactamente podrá tratarse, pero también tanto menos ínti-
mamente corresponderá a la vida real. Sin embargo, cada estudio exacto y firme de una
gún inconveniente en este curso, ni en este libro, en usar ambas denominaciones
cuestión reducida ayuda a estudiar mejor las cuestiones más amplias en las que aquélla
como sinónimas.
está contenida. Con cada paso que se da hacia adelante, un mayor número de cosas pue-
den ir sacándose del depósito: los razonamientos estrictos pueden hacerse menos abstrac-
21
tos; los realísticos, menos inexactos, dentro de lo que es posible en una etapa inicial» .
1.4. Economía y ciencia
II. JOAN ROBINSON 22
Como la elección entre Economía y Economía Política tiene que ver con la rela- Y LA CAJA DE HERRAMIENTAS DEL ECONOMISTA

ción entre esta disciplina y la ciencia, profundicemos algo más en esta cuestión. Se
«Además, fue Joan Robinson quien proporcionó la descripción más certera de la ventaja
ha discutido hasta la saciedad si la Economía es o no una ciencia. En parte, esto
de formalizar la teoría económica para su aprendizaje, al afirmar que ‘La Teoría econó-
no es más que un caso particular de la también eterna discusión sobre si las llama- mica es una caja de herramientas’» .
23

das «ciencias sociales» son ciencias, aunque no lo sean al mismo nivel que las lla- «(…) Pero volviendo a la caja de herramientas de Joan Robinson, en el original ‘a
madas «ciencias físicas». Pero por otra parte acabamos de ver que lo que parece a box of tricks’, que también podría haberse traducido directamente como ‘caja de trucos’ o
primera vista una pura cuestión terminológica –si es preferible la Economía polí- ‘caja de habilidades’, trucos porque nos permiten explicar el comportamiento de los agen-
tica a la Economics, o viceversa– es en realidad una discusión sobre concepciones tes a partir de supuestos simplificadores y restrictivos, o habilidades por cuanto que su
uso facilita abordar el aprendizaje de las relaciones entre las variables económicas en un
de la ciencia y, en particular, sobre el papel de la subjetividad y la ideología dentro
modelo básico de comportamiento. Obviamente, estas herramientas, como instrumentos
de la ciencia. Sin pretender hacer aquí una historia de estos debates, ni siquiera
del análisis, no lo son todo en la formación integral de los economistas, y en especial en
reduciéndola al ámbito de la economía, creemos de utilidad reflexionar sobre las los últimos tiempos, de forma que el egresado no solo debe salir de las aulas conociendo
tomas de posición al respecto de una serie de economistas importantes. el contenido de dicha caja, sino y principalmente cómo utilizarla adecuadamente para
Hoy en día, la mayoría de los economistas creen que la Economía sí es una resolver problemas y reconocer y abordar la perspectiva económica cambiante en un
ciencia, aunque otros nos encontramos más cómodos hablando sólo de «disci- mundo cada vez más globalizado, así como el alcance de la misma. Los dos aspectos esen-
plina» (académica). Algunos hablan mucho de la Metodología Científica (con ciales de la caja de Joan Robinson, muchas veces citados, son el supuesto de racionalidad
mayúsculas), y otros preferimos limitarnos, a este respecto, a mencionar el muy individual, que considera que cada agente, siendo consistente en su comportamiento,
puede escoger los medios más idóneos para conseguir sus fines u objetivos, y la interac-
usado ceteris paribus y la famosa caja de herramientas de Joan Robinson (véase
ción entre los agentes que se produce a través de un sistema de incentivos, como puede
el Recuadro 1.1).
ser el mercado, donde en equilibrio todos los agentes pierden los incentivos a cambiar sus
decisiones. Obviamente estos aspectos están al margen de la reflexión que se aporta, por
cuanto axiomáticamente dan consistencia a la Economía como ciencia.»
RECUADRO 1.1 «Pues bien, esta caja de herramientas, en la que se encuentran instrumentos clásicos
como el ejemplo numérico, la simbología matemática, el diagrama, los métodos cuantita-
I. ALFRED MARSHALL Y EL CETERIS PARIBUS tivos, sigue siendo necesaria para el estudio y aprendizaje de los modelos económicos,
pero hoy es una caja más sofisticada, al haber sido complementada con una nueva y pode-
«El elemento tiempo es la principal causa de aquellas dificultades que en las investigacio-
nes económicas hacen necesario que el hombre, con sus facultades limitadas, vaya avan-
zando paso a paso, dividiendo una cuestión compleja en diversas partes, estudiando sólo 21 Marshall 1890, p. 303.
una de éstas a un tiempo y combinando finalmente las soluciones parciales en una solu- 22 Una de los 200.
23 Schumpeter 1954, pág. 15.

20 21
ECONOMÍA BÁSICA I. INTRODUCCIÓN

hechos, la segunda de los preceptos. La ciencia es una colección de verdades, el


rosísima herramienta de uso generalizado como es el ordenador, cuyas virtudes docentes
24
se están generalizando, aunque están aún sin explorar en su totalidad» . arte, un cuerpo de reglas, o normas de conducta. El lenguaje de la ciencia es: esto
es, o: esto no es; esto ocurre, o: esto no ocurre. El lenguaje del arte es: haz esto;
evita aquello. La ciencia toma nota de un fenómeno y se esfuerza por descubrir su
25 31
Si para el premio Nobel estadounidense Paul Samuelson la economía es ley; el arte se propone a sí mismo un fin, y busca medios para alcanzarlo» .
nada menos que la «reina de las ciencias sociales»26, otros muchos, más modesta-
mente, se conforman con decir que la economía pertenece al grupo de las denomi- Pero el problema es que las cosas no están tan claras en la realidad: igual que
nadas «ciencias sociales»27; pero algunos autores, como François Perroux (1962), hay lugares de intersección entre la Economía positiva y la normativa, también
niegan tajantemente que la economía sea una ciencia. Pero vayamos a los matices. ocurre lo mismo con la ciencia y el arte. Así, ya Jeremy Bentham32 (1748-1832)
Discípulos de Samuelson son Fischer, Dornbusch y Schmalensee, autores de un –que opinaba que «la única utilidad de la ciencia es servir de fundamento al
famoso manual de Economía que sigue al de su maestro, para quienes la «econo- arte»33– afirmaba también que no existe «ningún punto que pertenezca a uno de
mía positiva trata de dar una explicación científica del funcionamiento de la eco- los dos con exclusión del otro (...) En cada caso, los hallamos tan profundamente
nomía», de forma que «los economistas, cuando practican la economía posi- mezclados que son inseparables (...) No existe una línea divisoria clara entre arte,
tiva, se comportan como los científicos de otros campos»28. Surge aquí la por un lado, y ciencia, por otro (...)»34. Esto último se observa en la famosa defini-
distinción entre Economía positiva y Economía normativa, que es otra tradición ción de Adam Smith, para quien la Economía no era sino «uno de los ramos de la
de la Economía del siglo XIX. Así, a finales de ese siglo, J. E. Cairnes29 afirmaba la ciencia del legislador o del estadista»35, pero ello no le impidió concebir su objeto
cientificidad de la Economía política sin necesidad de reclamar una «economics». de estudio –al menos, el de los cuatro primeros libros de su obra La Riqueza de
En su opinión, la Economía política tiene objetividad científica ya que no tiene las Naciones– como un intento de explicación de «en qué consiste el ingreso regu-
lar del conjunto de los moradores de un país», planteando dicha búsqueda como
«nada que ver con el laissez-faire, como tampoco con el comunismo (...) Se man- una actividad claramente «positiva» o científica36.
tiene al margen de todos los sistemas existentes (...) No formula juicio alguno, per- Sin embargo, Henry Sidgwick37 parecía tenerlo más claro que Bentham, ya
maneciendo (...) neutral ante los programas sociales en pugna (...)»; ahora bien, que se atrevió a enumerar los componentes de la Economía normativa, es decir,
«todo lo que adopta la forma de un plan (...) no posee (...) ninguna de las caracterís- del arte; tras afirmar que la Economía política comprende tanto la ciencia de «lo
ticas de una ciencia (...) Las preguntas ¿Qué es? ¿Qué debe ser? son distintas» .
30
que es» como un segundo componente que cabría llamar «arte»38, señala que este
se ocupa de «la teoría de la provisión para los gastos gubernamentales», del «arte
Sin hablar de Economía positiva ni de Economía normativa, Cairnes enlaza de maximizar la proporción de producto de que disfruta la población» y del «arte
aquí con la tradición que distingue entre la Economía como ciencia y la Economía de distribuir justamente el producto»39.
como arte. Como escribía el joven Stuart Mill (1806-1873): Pigou40, en cambio, no está de acuerdo. Según él, la Economía no puede ser
«un arte, ni enunciar directamente preceptos de gobierno. Es una ciencia posi-
«Las ideas de ciencia y arte [son] esencialmente distintas, aun cuando estrecha-
mente relacionadas. Ambas ideas difieren una de otra, como el entendimiento de 31 Mill 1836, pp. 123-124.
la voluntad, o como el modo indicativo del imperativo. La primera se ocupa de los 32 Uno de los 200.
33 Bentham 1952, vol. I, pp. 223-224.
34 Bentham 1843, pp. 252-253.
35 Smith 1776, p. 377.
36 Smith 1776, p. 6.
24 de la Iglesia Villasol 2008. 37 Otro de los 200.
25 Uno de los 200. 38 Y Marshall aclara cuáles son las consecuencias de que existan estos dos componentes de la Econo-
26 Samuelson 1980, p. 4. mía: «un economista, al igual que cualquier otro ciudadano, puede formular un juicio (...) Pero en
27 Como el economista español Francisco Mochón (1993, p. 9). tales casos, el consejo se apoya tan sólo en la autoridad del individuo que lo da: no habla con la voz
28 Fischer, Dornbusch y Schmalensee, 1988, pp. 18, 5. de su ciencia». (Marshall 1885, p. 165).
29 Uno de los 200. 39 Sidgwick 1883, p. 403.
30 Cairnes 1875, pp. 241, 252-256 y 322. 40 Uno de los 200.

22 23
ECONOMÍA BÁSICA I. INTRODUCCIÓN

tiva de lo que es y de lo que tiende a ser, no una ciencia normativa de lo que debe sino que es «una investigación disciplinada» o una «colección de formas litera-
ser»41. rias, no una ciencia»51.
Más modernamente, el escepticismo sobre la condición científica de la Eco- En realidad, a todos cuantos insisten en que nuestra disciplina es ciencia por-
nomía ha adquirido enormes proporciones. Por ejemplo, para Alfred Eichner «la que opera con todo rigor científico, habría que recordarles la afirmación del mate-
economía todavía no es una ciencia» porque «los economistas han rechazado apli- mático e historiador de las matemáticas Morris Kline: que «no existe una defini-
car a su propio trabajo las reglas epistemológicas que adoptan los científicos para ción rigurosa del rigor»52. Es más, el «argumento de autoridad», incompatible con
evitar caer en el error», y, en particular, la regla de que «cualquier idea o teoría cualquier espíritu de colaboración en el diálogo científico, está muy presente en
propuesta debe ser confirmada empíricamente»42. Esta falta de contrastación las matemáticas según este autor; a lo que podemos añadir que también en las
empírica es unánimemente denunciada por todos los críticos. Por ejemplo, Joan demás ciencias, pues en ellas
Robinson escribe que la economía «va cojeando con un pie sobre teorías no con-
trastadas y con el otro sobre consignas incontrastables»43. Y más radical aun es «una prueba se acepta si obtiene el apoyo de los especialistas más importantes del
Nicholas Kaldor44: momento y si emplea los principios que están de moda. No obstante, hoy día no
53
existe un criterio universalmente aceptable» .
«Las suposiciones básicas de la teoría económica son bien de una clase tal que son
inverificables (...) o bien de una clase que las hace estar directamente en contradic- Y lo que dice Kline de las matemáticas, otros lo han dicho de la ciencia en gene-
45
ción con la observación de la realidad» . ral. Por eso, el economista sueco Knut Wicksell 54, refiriéndose a la Economía, señala:

Por otra parte, hay filósofos como Mario Bunge que matizan más y, por ejem- «En el conjunto de la ciencia, o de lo que se insiste en llamar ciencia, no podrá
plo, califican a la economía como «protociencia» o «semiciencia», lo que significa encontrarse ningún resultado generalmente reconocido, como ocurre también con
que es una disciplina que tiene «sectores de ciencia madura y otros de pseudo- la teología, y aproximadamente por las mismas razones; no hay una sola doctrina
ciencia», y que tanto la economía positiva como la normativa pueden ser «científi- tomada por una verdad científica sin la concepción diametralmente opuesta acep-
cas, semicientíficas o seudocientíficas»46. También matiza, pero en otro sentido, el 55
tada por otros autores de gran reputación» .
gran economista neoclásico John Hicks47 al afirmar que la Economía está «en el
límite de la ciencia y de la historia» (Hicks 1979), y ello porque «puede hacer uso
de métodos científicos o cuasi-científicos»; pero, a la vez, «la economía está en el
RECUADRO 1.2
tiempo, y por tanto en la historia, de una forma en que la ciencia no lo está»48. Lo
que está más claro para Hicks es que la Economía «no es una ciencia experimen- LAS MISERIAS DE LA ECONOMÍA, TOMADAS CON HUMOR
tal»49. Con él se muestra de acuerdo Donald McCloskey50, para quien la Economía
«es una ciencia histórica más que una ciencia predictiva», es decir, «no es una Robert Heilbroner: «Estamos en el año 3000. Una expedición arqueológica encuentra un
ciencia en el sentido que dábamos a esta palabra en la enseñanza secundaria», ejemplar de la American Economic Review, y se establece el siguiente diálogo entre dos
de sus miembros:
— ¿Quiere decir que esta gente creía que las relaciones económicas podían ser pre-
sentadas lógicamente?
41 Pigou 1920, p. 5.
42 Eichner 1983, p. 206.
43 Robinson 1962, p. 25.
44 Otro de los 200.
45 Kaldor 1972, p. 56.
46 Bunge 1982, pp. 110-111. 51 McCloskey 1985b, pp. 21, 57, 83.
47 Uno de los 200. 52 Morris Kline 1980, p. 315.
48 Hicks 1986, p. 100. 53 Morris Kline 1980, p. 315.
49 Hicks 1986, p. 97. 54 Uno de los 200.
50 Uno de los 200. 55 Wicksell 1904, p. 51.

24 25
ECONOMÍA BÁSICA I. INTRODUCCIÓN

56 llamó Aritmética Política, a pesar de ese extraño nombre, está más cerca de nues-
— ¡No sólo eso! ¡De hecho creían que era una ciencia!» .
tra concepción actual de la Economía que lo que Antoine de Montchrétien llamó,
Con el mismo humor se expresaron el socialista fabiano George Bernard Shaw: «Si
se pusieran en fila todos los economistas, no alcanzarían ninguna conclusión»; o L. J. por primera vez en el título de un libro, «Economía política».
Peter: «Un economista es un experto que sabrá mañana por qué las cosas que predijo ayer En los siglos XVIII y XIX se impone para nuestra disciplina la expresión Eco-
no ocurrieron hoy». O también, más extensamente, el premio Nobel (1985) de Economía nomía política, y todas las escuelas de la época usaron tal denominación (algunas,
57
Franco Modigliani , que en su conferencia del Nobel en 1987 afirmó: hasta el presente). Pero a finales del siglo XIX, de la mano de Alfred Marshall, W.
«Existe una historia, creo que verdadera, de una discusión sobre este tema entre un S. Jevons y otros autores, a esta denominación le sale un competidor como es la
ingeniero, un cirujano y un economista. El problema es que cada uno de ellos mantenía
Economía a secas (Economics en inglés), que reclama llamarse de esta nueva
que su profesión era la más antigua. El cirujano habló primero y dijo: ‘¿Os acordáis al
manera porque, entre otras cosas, pretende ser más científica que la Economía
principio de todo cuando Dios cogió la costilla de Adán y creó a Eva? ¿Quién creéis que
hizo eso? Obviamente, un cirujano.’ Esto, sin embargo, no impresionó al ingeniero, que
política. El resto del capítulo se dedica precisamente a estudiar las relaciones
dijo: ‘Un momento. Recordáis que Dios hizo el mundo antes de eso. Separó la tierra del entre Economía y ciencia, relaciones que los diferentes autores caracterizan de
mar. ¿Quién creéis que hizo eso sino un ingeniero?’. ‘Un momento –protestó el econo- forma muy diversa, desde quienes no dudan de su consideración como ciencia a
mista–: antes de que Dios hiciera el mundo, ¿qué existía? El caos. ¿Quién creéis que era los que consideran que no es una ciencia, pasando por el estatus de semiciencia.
58
responsable de eso?». «Así que esta noche os voy a hablar de mi contribución al caos» .

1.6. para seguir leyendo

1.5. recapitulación Sobre si la economía es o no una ciencia puede verse una reflexión clásica de un
autor importante del siglo XIX en: H. Sidgwick (1894/95): «Economic science
Palabras clave: Economía y economía, oikos, nomos, oikonomía, crematística, and economics», New Palgrave: a dictionary of economics, 1987, vol. II, pp. 58-
Aristóteles, Economía política, Montchrétien, Aritmética política, Petty, Econo- 59. Dos reflexiones contemporáneas muy interesantes son las del estadounidense
mics, Marshall, Economía positiva, Economía normativa. Ceteris paribus. Robert L. Heilbroner (1975): «La crisis de la ciencia económica», Información
Este capítulo comienza recordando la necesidad de distinguir entre la reali- Comercial Española, febrero, pp. 7-12; y la del griego Andreas Papandreou
dad económica y el pensamiento económico que versa sobre esa realidad econó- (1958): La economía como ciencia, Ariel, Barcelona, 1961.
mica; en este libro se adopta la convención de llamar «economía» a esa realidad, Sobre las relaciones entre la ciencia y la ideología y la filosofía, hay un libro
y «Economía» al pensamiento sobre dicha realidad. claro, de un físico-filósofo argentino radicado en Canadá –Mario Bunge (1978):
A continuación, se repasa la etimología griega de las palabras «economía» y La ciencia: su método y su filosofía, Siglo Veinte, Buenos Aires–, y otro libro más
«política». Oikos significa casa, hogar, patrimonio doméstico y su gestión; y complejo a cargo del filósofo alemán Jürgen Habermas (1984): Ciencia y técnica
nomos significa ley, norma. La oiko-nomía resultante es lo relativo a la buena ges- como ideología. Madrid: Tecnos. Lo anterior puede complementarse con un
tión del patrimonio doméstico, mientras que a la oikonomía se oponía la crema- librito metodológico de Manuel Castells y E. Ipola (1975): Metodología y episte-
tística, que según Aristóteles tiene que ver con la adquisición de la riqueza y con el mología de las ciencias sociales, Ayuso, Madrid.
mundo de los negocios. Por tanto, la Economía actual parece referirse a algo que Sobre la Economía como ciencia social, puede leerse con provecho dos textos;
tiene una relación mayor con la crematística que con la oikonomía. Posterior- uno, con un enfoque marxista –M. H. Dowidar (1974): La Economía Política,
mente, este desacoplamiento entre la palabra y los hechos se vuelve a dar varias ciencia social, Anagrama, Barcelona, 1977– y otro con un enfoque radical de los
veces en la historia, como ocurrió en el siglo XVII, cuando lo que William Petty economistas norteamericanos R. Buchele y W. Lazonick (1974): «La economía
como ciencia social: introducción a la economía capitalista», Revista Española de
Economía, enero-abril, 1977, pp. 381-425.
Una reflexión sobre las relaciones entre la economía y otras disciplinas limí-
56 Heilbroner 1975, p. 7.
57 Uno de los 200. trofes es la que lleva a cabo un autor de los 200, J. M. Buchanan (1966): «La eco-
58 Citado en Breit y Spencer 1990, pp. 185-186. nomía y las ciencias colindantes», en S. R. Krupp, ed.: La estructura de la ciencia

26 27
ECONOMÍA BÁSICA I. INTRODUCCIÓN

económica. Ensayos sobre metodología, Aguilar, Madrid, 1973, pp. 209-231. Y citado en J. Robinson, 1970, Libertad y necesidad, p. 144): «Ahora es ver-
como ejemplo de una nueva ciencia que surge a partir de la economía tenemos el dad que las necesidades de los seres humanos pueden parecer insaciables.
interesante libro del británico Richard Layard (2005): La felicidad, lecciones de Pero quedan comprendidas en dos categorías: las que son absolutas por
una nueva ciencia, Taurus, 2005. experimentarlas, independientemente de la situación de nuestros próji-
Más especializadas son las aportaciones de quien quizás sea el autor marxista mos, y las relativas, por experimentarlas únicamente cuando su satisfac-
más importante de la segunda mitad del siglo XX en España, Manuel Sacristán ción nos levanta por encima de nuestros prójimos y nos hace sentir supe-
(1980): «El trabajo científico de Marx y su noción de ciencia», Mientras Tanto, 2, riores a ellos. Las necesidades de esta segunda clase, que dan satisfacción
enero-febrero, pp. 61-96; y también (1983): «Karl Marx como sociólogo de la cien- al deseo de superioridad, podrán ser verdaderamente insaciables; pues
cia», Mientras Tanto, 16-17, pp. 9-56. cuanto más elevado es el nivel general, tanto más lo son ellas. Pero no
puede decirse otro tanto de las necesidades absolutas (…)»

1.7. Ejercicios y problemas

1. ¿Qué distingue la Economía de la economía?


2. Significado de Crematística para Aristóteles. ¿Cuántas clases de crematística
hay, según este autor?
3. ¿Qué entendemos por Aritmética política?
4. ¿Quién es el autor de un libro cuyo subtítulo es «Crítica de la economía polí-
tica»?
5. ¿Qué significa Economics para Alfred Marshall y para Jevons?
6. ¿En qué país nació Alfred Marshall? ¿En qué siglo vivió? ¿Y Paul Samuelson?
7. Nuestra asignatura, Economía Política, en el mundo anglosajón se llamaría
______________.
8. Ejercicio para clase práctica. La economía es una disciplina (algunos dicen
«ciencia») que se relaciona con otras limítrofes, por ejemplo la psicología; a este
respecto, reflexione sobre las dos citas siguientes que exploran este territorio:
1ª) (Richard Layard: La felicidad. Lecciones de una nueva ciencia, p. 51)
«Supongamos que le piden que escoja para vivir entre dos mundos imagi-
narios cuyo coste de vida es similar.
● En el primero le pagan 50.000 dólares al año mientras los demás ganan

25.000 (de media).


● En el segundo le pagan 100.000 dólares al año, mientras los demás

ganan 250.000.
¿Qué elegiría? Esta pregunta se la planteó a un grupo de estudiantes de
Harvard y la mayoría optó por el primer tipo de mundo. Preferían ser más
pobres, siempre que su posición relativa fuera mejor. Son muchos los estu-
dios que llegan a la misma conclusión. La gente tiene muy en cuenta sus
ingresos, y estaría dispuesta a aceptar una reducción significativa de su
nivel de vida si pudiera ascender en relación con los demás.»
2ª) (John Maynard Keynes: «Economic possibilities for our grandchildren»,

28 29
II
ENfOQUEs DE lA ECONOMÍA

2.1. Ortodoxia y heterodoxia


2.2. ¿Hay varios tipos distintos de economistas?
2.3. Economía y matemáticas
2.4. Economía y mundo real (postautistas)
2.5. Recapitulación
2.6. Para seguir leyendo
2.7. Ejercicios y problemas.

2.1. Ortodoxia y heterodoxia

Todo lo que hemos visto en el tema I nos comunica la evidencia de que no existe
un único enfoque para el estudio de los fenómenos económicos, sino varios o
muchos. Lo más importante que debe quedar claro es que no hay un único enfo-
que y, por tanto, no se puede hablar de una Economía científica única sino de
varios enfoques que aspiran a ser científicos y deben competir entre ellos
mediante la demostración de que tienen más mérito que los contrarios para alcan-
zar tal título de científico.
Hay autores que piensan que sólo hay una Economía, una manera de ver las
cosas económicas con objetividad, y que todo lo que no esté de acuerdo con esta
manera de ver las cosas no es ciencia, sino ideología o política; esta alternativa no
sería un análisis científico que pueda resultar en aplicaciones prácticas como la
política económica, sino poco más que charlas de café; no sería el producto de
economistas científicos sino de puros charlatanes1. Pero el estudiante atento per-

1 Si el economista en cuestión es un profesor, la cosa se agrava. Por eso dice Edgeworth (uno de los
200) que el profesor universitario «debe enseñar, no predicar», y «no debe transmitir a sus alum-
nos su opinión sobre determinada cuestión candente del momento» (Edgeworth 1926, vol. I, p.
10). Estas dos afirmaciones parecen razonables –aunque es siempre pedagógico contrastar las
enseñanzas teóricas con lo que pasa en la realidad–, pero en relación con lo primera habría que
preguntarse si hay realmente alguien que enseñe sin predicar: por ejemplo, si quien predica «anti-
capitalismo», predica, ¿no ocurre lo mismo con quien predica «capitalismo»? Lo que le pasa a

31
ECONOMÍA BÁSICA II. ENFOQUES DE LA ECONOMÍA

cibirá que aquí ocurre como con la TINA, el eslogan «There Is No Alternative» embargo, significa un paso adelante sobre la forma normal de tratar este tema de
[No hay alternativa] que usan aquellos estadistas y economistas teóricos y prácti- los enfoques de nuestra disciplina. Vamos a distinguir entre Economía ortodoxa y
cos que aseguran que no existe ninguna alternativa de política económica realista Economía heterodoxa. Es evidente que esto es una simplificación porque dentro
a la que llevan a cabo la mayoría de los gobiernos realmente existentes, así como de cada uno de los subconjuntos hay una gran diversidad de enfoques3. Pero lo
los organismos e instituciones económicos y financieros internacionales (FMI, más importante es que, antes de saber hacer todas estas distinciones, el estudiante
Banco Mundial, Eurogrupo…). Y, por supuesto, sucede como con la TINA: que es comprenda que si tenemos dos enfoques que estudiar, dos familias de enfoques si
posible que esta idea sea capaz de convencer (o quizás cabría decir «engañar») a se quiere, al menos hemos dado un paso adelante importante sobre la posición de
una parte de la población de forma permanente, o bien a toda la población aquellos economistas que creen que sólo es posible un enfoque: el suyo.
durante un tiempo, pero no conseguirá convencer todo el tiempo a todo el mundo. El criterio de separación entre ortodoxos y heterodoxos es siempre una cues-
Pues bien, lo mismo que hay distintos enfoques de política económica, tam- tión compleja, aparte de que la frontera puede desplazarse en uno u otro sentido
bién los hay en la teoría económica. Uno podría estar tentado de hablar de una en función del tema concreto de estudio que tengamos en mente. Hay que usar
Economía conservadora, liberal, ultraliberal, socialdemócrata, socialista, comu- primero un criterio general y para ello elegiremos el ya expuesto en Guerrero
nista, populista, etc.2. Pero no debe entenderse que los enfoques de teoría econó- 1997. Por tanto, entenderemos por economista heterodoxo aquel que o bien es
mica sólo se distinguen por el partido o la ideología que defiende su autor en el contrario al sistema económico en el que vivimos (el capitalismo) en el sentido de
terreno político. El estudiante se tiene que familiarizar desde el principio con los que piensa que es mejor un sistema alternativo (esta confrontación entre sistemas
adjetivos que sirven para orientarse en el complicado mundo de las corrientes, debería ser la materia básica constitutiva de la Macroeconomía que estudiaremos
escuelas y autores que debaten y se critican en el seno del ámbito de la Economía. más tarde), o bien defiende la teoría laboral del valor como base de la Microeco-
Habrá tiempo de estudiar la historia del pensamiento económico (siempre a un nomía, o ambas cosas a la vez. Y el economista ortodoxo es el que defiende este
nivel básico en este libro), pero no hace falta explicarlo todo para que el estudiante sistema económico en la teoría y a la vez defiende una teoría del valor diferente a
comience a distinguir entre clásicos y neoclásicos, keynesianos y monetaristas, la laboral, por ejemplo, la teoría utilitarista del valor.
fisiócratas y mercantilistas, marxistas e institucionalistas, neokeynesianos, pos- Evidentemente, dentro de cada subconjunto hay tantos matices como poda-
tkeynesianos, neomarxistas, sraffianos, etc. mos apreciar, y poco a poco irán saliendo a la superficie algunos de ellos. Entre los
Evidentemente, el estudio de todas las escuelas no puede hacerse en un curso contrarios al sistema económico capitalista, así como entre sus defensores, hay
de un cuatrimestre, máxime cuando hay que estudiar además otras materias y por supuesto una mayoría de personas que no son economistas ni realizan un
seguir un orden de exposición no sólo histórico o cronológico sino también siste- análisis del mismo desde el punto de vista de la teoría económica. Nos referimos
mático o analítico. Por esa razón, llevaremos a cabo una simplificación que, sin sólo a aquellas personas que, tras analizar la economía capitalista y siguiendo para
ello los principios de sus teorías económicas, o de su Economía, llegan a la conclu-
sión de que la población viviría mejor, o peor, en un sistema alternativo, razón por
algunos economistas que se creen los únicos objetivos e imparciales es lo que advertía el clásico la cual prefieren cambiarlo o mantenerlo respectivamente. La manera de conectar
James Steuart (uno de los 200): que «todo autor se precia de ser imparcial porque no se apercibe
esta concepción teórica del problema con la concepción práctica de cómo cambiar,
de sus cadenas» (Steuart 1767, vol. I, p. IX). A estos autores habría que recordarles lo que afirmaba
con ironía el escritor español José Bergamín: «Si me hubieran hecho objeto sería objetivo, pero me o conservar, dicho sistema puede ser muy importante para comprender íntegra-
hicieron sujeto, soy subjetivo». Así lo ha reconocido el economista sueco Gunnar Myrdal (uno de mente la posición política de cada uno de los participantes en estas polémicas, o
los 200), al afirmar que su antigua «creencia implícita en la existencia de un cuerpo de conoci-
en estas luchas si se quiere, pero lo que vamos a hacer en este libro es limitarnos
mientos científicos adquiridos independientemente de todas las valoraciones es, tal como lo veo
ahora, ingenuo empirismo» (Myrdal 1929, p. 9). Por lo demás, las enseñanzas más elementales de al debate teórico como si no existiera el lado práctico o pragmático de la cuestión.
la Economía ortodoxa pueden ser consideradas creencias, o incluso fe, más que ideas. Así se Vamos a intentar perfilar la cuestión de los enfoques ortodoxo y heterodoxo
expresa el economista estadounidense Lester Thurow, al afirmar que «la aceptación del modelo
convencional de la Economía, el de la oferta y la demanda, equivale a creer que la tierra es plana o
de la Economía usando, fundamentalmente, dos ejemplos. En primer lugar, vere-
que el sol gira alrededor de ella» (Thurow 1983, p. 14). De forma parecida se pronunciaba Keynes
cuando decía de los economistas que «los teóricos clásicos se asemejan a los geómetras euclidia-
nos en un mundo no euclidiano» (Keynes 1936, p. 26). 3 Malthus 1820, p. VII: «las diferencias de opinión entre los economistas políticos han sido frecuen-
2 El francés del siglo XIX Alban de Villeneuve-Bargemont, por ejemplo, es autor de una Economía temente tema de lamentación». William Thompson: «Encontraremos en las escuelas de economía
política cristiana. política tantas sectas como en las escuelas de religión».

32 33
ECONOMÍA BÁSICA II. ENFOQUES DE LA ECONOMÍA

mos qué tiene que ver esta dualidad de enfoques con la dualidad de términos o Por eso, otro economista heterodoxo, Paresh Chattopadhyay, economista
denominaciones estudiada en el tema anterior (Economía política o Economía). Y indio radicado en Canadá, sin duda aplicaría a Sampedro esta reflexión: la expre-
en segundo lugar, iremos más allá de lo anterior en una reflexión que parte de la sión Economía Política se enarbola en los últimos tiempos «como un estandarte
pregunta sobre la existencia o no de dos clases o tipos de economistas. En ambos de rebelión contra la llamada economía ‘ortodoxa’»6. Este es el nuevo significado
casos, partiremos de un economista español, ya fallecido, que fue el primer cate- de la Economía política, que ocupa, podríamos decir, un lugar intermedio en el
drático de Estructura Económica (de la UCM) que hubo en nuestro país y que tras continuo que va desde la Economics a la crítica de la Economía política: la Econo-
casi treinta años ejerciendo esa profesión se declaró «metaeconomista» y la aban- mía política critica ampliamente la Economics pero sin comprender nada de por
donó por la literatura: me estoy refiriendo a José Luis Sampedro (1917-2013). qué ella misma puede ser objeto de la crítica de la Economía política. Usando un
Sobre la doble cuestión de los enfoques y la denominación de la Economía, escribe símil que no debe interpretarse al pie de la letra (porque hay muchas diferencias
Sampedro: entre el plano económico y el político), la Economía política sería una especie de
socialdemocracia crítica con el liberalismo y el neoliberalismo, que no entiende
«Porque si algo necesita la Economía es crítica. La Economía oficial vigente es por qué se la puede criticar desde posiciones socialistas, marxistas o anarquistas.
algo absolutamente inaceptable (…) dice muchas cosas que son verdad, pero no
son suficientemente verdad. Y, además, está teñida por creencias que son total-
mente anacrónicas (…) Pues antes de la Economía hace falta una base, unos 2.2. ¿hay varios tipos distintos de economistas?
cimientos, unos fundamentos sobre los cuales edificar la Economía. Y, como la
Economía es una ciencia social, esos fundamentos son la sociedad (…) Hace falta En cuanto a la segunda cuestión que prometimos tratar, ¿debe hablarse, como
incluso ir empezando a pensar un nuevo paradigma de la Economía (…), que rein- afirma Sampedro en otra parte, de dos clases o tipos de economistas, o esto es for-
tegremos la Economía como ciencia social, que en vez de la Economics que ahora zar mucho las cosas? Sin duda, Sampedro no le daba a esta cuestión una impor-
4
se estudia, pasemos a la Political Economy que se estudiaba en otros tiempos» . tancia decisiva, pero creemos que analizar un poco más esta ocurrencia ayuda a
desarrollar con provecho las reflexiones que venimos haciendo.
Se ve claro que Sampedro identifica la economía ortodoxa, que él llama «ofi- En algún lugar explicó José Luis Sampedro que en su opinión «hay dos tipos
cial», con el término Economics, y la heterodoxa con la Economía política, que él de economistas: los que trabajan para hacer más ricos a los ricos y los que traba-
llama «nuevo paradigma de la Economía» o «Economía como ciencia social». Por jamos para hacer menos pobres a los pobres»7. Sin embargo, algunos podrían
eso, reclama una vuelta a la Economía política, no contaminada por «creencias decir que no se trata de dos conjuntos disjuntos, es decir, que hay en su intersec-
anacrónicas» que hacen de la Economics una verdad a medias. Sin embargo, esto ción economistas que quieren hacer más ricos tanto a los ricos como a los pobres:
plantea una cuestión importante: ¿es que acaso la Economía política anterior a la es lo que responderían los ortodoxos a las palabras de Sampedro, asegurando a
aparición de la Economics era toda ella verdad? ¿No es cierto que siempre hubo continuación que no hay ningún tipo de sociedad más beneficiosa que la actual
autores críticos, incluidos los heterodoxos que hemos mencionado más arriba, de (capitalista), pues esta genera crecimiento económico (¡o decrecimiento a veces!,
esa Economía política, y por tanto autores que tomaban a la Economía política habría que decir) y es ese crecimiento lo que permite que todo el mundo se enri-
como la ortodoxia del momento? Las respuestas a estos dos interrogantes son cla- quezca a la vez. No se trata de un juego de suma cero, añadirían, no es cierto que
ramente «no» y «sí». Por eso, autores como Karl Marx, economista heterodoxo lo que unos ganen necesariamente lo pierdan otros.
donde los haya y defensor de la teoría laboral del valor, además de revolucionario
anticapitalista5, condenaba a los economistas y a la Economía de los defensores del
capitalismo y defendía su sustitución por una «crítica de la Economía política», que
6 Chattopadhyay 1974, p. 75.
es precisamente el subtítulo de su obra económica más conocida, El capital. 7 «La vida inesperada de José Luis Sampedro», reportaje aparecido en El País de 12 de octubre de
2011, que relataba una conferencia dada por Sampedro el día anterior en la Fundación Juan
March de Madrid. En realidad, conforme a lo que veremos seguidamente, lo que realmente parece
4 Sampedro 2000, pp. 9, 14. estar pensando Sampedro es en que «hay dos tipos de economistas: los que trabajan para hacer
5 Marx defiende en El capital una transición «del modo capitalista de producción hacia el modo de más ricos a los ricos (prescindiendo de lo que les pase a los pobres) y los que trabajamos para
producción asociado» (Marx 1894, p. 568). hacer menos pobres a los pobres (prescindiendo de lo que les pase a los ricos)».

34 35
ECONOMÍA BÁSICA II. ENFOQUES DE LA ECONOMÍA

Los ortodoxos que argumentan de esta manera olvidan varias cosas. En pri- de exigir, y si la sociedad no necesita de su trabajo, no tiene derecho a hacer nin-
mer lugar, que entre quienes participan de algo bueno que es común, todos guna reivindicación sobre la más mínima porción de alimentos y, en realidad, no
podrían salir ganando si ese algo crece y aumenta de tamaño; puede haber un cre- hay razón de que esté donde está. En el opulento banquete de la naturaleza no hay
cimiento absoluto para todos los miembros del colectivo (digamos, de la sociedad). cubierto para él. Ésta le dice que se vaya y obedecerá su orden rápidamente si no
Sin embargo, si al mismo tiempo que el total aumenta, el reparto o la distribución alcanza a despertar la compasión de alguno de los huéspedes. Si éstos se levantan
de ese total va cambiando, normalmente sucederá que la fracción que corresponde y le hacen sitio, inmediatamente aparecerán otros intrusos pidiendo el mismo
a una parte aumentará mientras que la de la otra parte disminuirá. Es tan sencillo favor. La noticia de que quienquiera que venga tendrá comida llena la sala de pos-
como esto: si el total es 100 y en ese total participan dos grupos en principio con el tulantes, el orden y la armonía de la fiesta quedan turbados, la abundancia que rei-
50% cada uno, es decir, 50 y 50; y si ahora el total sube a 150 y los grupos quedan naba anteriormente se transforma en penuria, la felicidad de los huéspedes resulta
con 90 y 60, el porcentaje de cada uno en el nuevo total habrá cambiado a 60% y empañada por el espectáculo de la miseria y de la mendicidad presentes en cada
40% respectivamente. Por tanto, el segundo grupo ha mejorado en términos abso- uno de los ángulos de la sala, y por el clamor inoportuno de cuantos se sienten jus-
lutos (ha pasado de 50 a 60) pero ha empeorado en términos relativos (ha pasado tamente furiosos de no encontrar la pitanza que se les había prometido. Los hués-
del 50% al 40% del total). Si se interpretan en este sentido las palabras de Sampe- pedes comprenderán demasiado tarde el error en que han caído al transgredir las
dro, se puede concluir que, en efecto, hay dos tipos de economistas: los que quieren órdenes severas impartidas a los intrusos por la gran anfitriona del festín, quien,
que suba la participación del primer grupo (digamos, los ricos) y los que quieren queriendo que todos sus huéspedes quedaran saciados y sabiendo que las provi-
que suba la participación del segundo grupo (los pobres). Este sencillo aspecto siones no alcanzaban para un número ilimitado de personas, rehusó muy huma-
9
matemático de la cuestión habrá que tenerlo muy en cuenta en capítulos posterio- namente aceptar a los recién llegados, una vez ocupada la mesa» .
res de este libro, y el estudiante hará bien en aprenderlo desde ahora mismo.
Ahora bien, una vez aclarado lo anterior podemos replantear la cuestión ori- En cambio, las ideas de los otros autores citados son muy diferentes. Rousseau,
ginal: entre los economistas ortodoxos defensores de los ricos, los hay que quieren que sabía perfectamente que «el espíritu universal de las leyes de todos los países es
enriquecerlos a costa de los pobres (es decir, que quieren que su parte en la favorecer siempre al fuerte contra el débil, y al que posee contra el que no tiene
riqueza social pase sucesivamente de, por ejemplo, un 50% a un 51%, 53%, etc.) y nada»10, reclamaba que se endulzara un poco esta situación, al menos manteniendo
los que quieren enriquecerlos sólo en términos absolutos pero advirtiendo al la desigualdad bajo control. Así, como le parecía monstruoso que «un puñado de
mismo tiempo que es aconsejable –incluso para la supervivencia y bienestar de gentes rebose de bienes superfluos mientras que la multitud hambrienta carece de lo
esos mismos ricos– que la porción de la riqueza de los ricos sea cada vez menor imprescindible»11, se manifestaba a favor de reducir la distancia entre ricos y pobres:
(que pase del 50% al 48%, 47%, etc.) o como mínimo que no aumente (que se
quede en el 50%). En el primer grupo podríamos incluir a Thomas R. Malthus «¿Queréis dar consistencia al Estado? Aproximad, pues, los grados extremos tanto
12
(1766-1834), uno de los miembros importantes de la llamada escuela clásica como sea posible; no toleréis gentes opulentas ni pedigüeños» .
anglosajona; y en el segundo a pensadores tan variados como Jean-Jacques Rous-
seau o John Maynard Keynes (1883-1946), ya citados ambos en este libro, u otros Para ello, lo que debía hacer el Estado es establecer un sistema fiscal progre-
muy en boga en la actualidad, como Thomas Piketty (1971-), Paul Krugman (1953-) sivo y «prevenir el continuo aumento de la desigualdad de fortunas», pues «pre-
y Joseph Stiglitz8 (1943-), los dos últimos premios Nobel de Economía. cisamente porque la fuerza de las cosas tiende siempre a destruir la igualdad, la
Pocas dudas puede haber de que Malthus pensaba como se ha dicho si nos fuerza de la legislación debe tender siempre a mantenerla»; sin embargo, nada de
atenemos a las siguientes palabras que escribió:

«Un hombre nacido en un mundo del que ya se ha tomado posesión, si no puede


9 Citado en Keynes, 1972, p. 99. Véase también Gómez Camacho 1998, p. 136.
obtener de sus padres los medios de subsistencia que verdaderamente tiene razón 10 Emilio 1762, recogido en Soboul 1974, p. 183.
11 Rousseau, 1755, en Soboul 1974, p. 182.
12 Contrato Social, en Soboul 1974, p. 183. Esto también está en Eden, quien aseguraba que «lo que
conviene a los pobres no es una situación abyecta o servil, sino una relación de dependencia ali-
8 Uno de los 200. viada y liberal» (Eden 1797, pp. 763-764).

36 37
ECONOMÍA BÁSICA II. ENFOQUES DE LA ECONOMÍA

ello le impedía escribir, en su artículo sobre «Economía Política» para la Enciclo- Otros economistas, por ejemplo marxistas y anarquistas, podrían decir que lo
pedia, que «el derecho de la propiedad es el más sagrado de todos los derechos de más importante es acabar con el sistema de trabajo asalariado en sí, ya que es este el
los ciudadanos»13. origen de todos los males que padecen los trabajadores, frente a los cuales el hecho de
Similar era el pensamiento de Keynes, quien, en opinión de un biógrafo, «era que los salarios suban o bajen parece de una importancia menor. Lo podrían decir y
un igualitario que aspiraba a igualar hacia arriba, no hacia abajo»14. Keynes escri- de hecho lo dicen. Para Marx, este problema está ligado a lo que él llamó la «depau-
bió a este respecto: «Por mi parte creo que hay justificación social y psicológica de peración relativa de los trabajadores» (que estudiaremos en el tema 10, no aquí), pero
grandes desigualdades en los ingresos y en la riqueza, pero no para tan grandes insistía en que lo que había que hacer era transformar el capitalismo en otra cosa, es
disparidades como existen en la actualidad»15. Pero rechazar grandes desigualda- decir, acabar con las clases capitalista y asalariada a la vez y de una vez por todas. Era
des no equivale a desear el «igualitarismo», como lo demuestra el citado biógrafo lo que ya desde el Manifiesto comunista se llamaba la abolición o «supresión de las
al escribir que Edmund Burke clases»17. Y por esta razón, criticaba Marx a Bakunin, quien defendía, como objetivo
de su visión de la transformación social, la «igualación de las clases». Marx argumen-
«defendía los derechos de propiedad existentes con el (…) argumento de que la taba que si se puede proponer igualar a las clases es porque se supone que esas clases
redistribución de la riqueza no tendría consecuencias efectivas para los pobres», siguen existiendo (sólo que más igualadas), lo cual para él era un error, ya que de lo
razón por la cual «Keynes pensaba que este argumento ‘es sin duda de un gran que se trataba era de abolirlas. Esto es lo que plantean las siguientes palabras de una
peso... y siempre deberá ser una de las contrarréplicas más poderosas ante cual- carta de Marx a Engels (su amigo y compañero en la práctica y la teoría, y, podríamos
16
quier proyecto cuyo objetivo último sea el igualitarismo’» . decir, el «primer marxista», como lo ha llamado Rubel):

Pero, volviendo a Sampedro, ¿qué más se puede decir de las dos clases o tipos «‘La igualación de las clases’, literalmente interpretada, no es sino otra forma de
de economistas? Empecemos diciendo que aunque Sampedro no está pensando en expresión de la ‘armonía del capital y el trabajo’ predicada por los socialistas bur-
este pasaje en las clases sociales –sólo habla de ricos y pobres–, podemos introducir gueses. El objetivo final de la Asociación Internacional de los Trabajadores no es la
sin problemas algunos elementos de este análisis de clase, sin necesidad de entrar ‘igualación de la clases’, lógicamente imposible, sino la ‘supresión de las clases’
18
ahora en un análisis más complejo. Si identificamos ricos con clase capitalista, y históricamente necesaria» .
pobres con clase trabajadora, los dos tipos de economistas según Sampedro pueden
convertirse en aquellos que trabajan para que los capitalistas sean cada vez más Otro punto importante de esta cuestión es la crítica de Marx al clásico John
ricos y los que trabajan para que los trabajadores sean cada vez menos pobres. Lo Stuart Mill (en cierto sentido, un socialista, pero un socialista para quien «lo que
que hemos discutido después se transforma en una polémica sobre si conviene o debe procurarse no es la subversión del sistema de la propiedad individual, sino su
no, y depende de para quién, que unos u otros ganen/pierdan participación en el mejora»19) en el análisis de la distribución en el seno del capitalismo. Para Marx,
producto social (o renta nacional). Es decir, ante la pregunta de qué es preferible:
que los salarios aumenten su participación en la renta nacional (a costa de los bene- «el socialismo vulgar (y por intermedio suyo, una parte de la democracia) ha
ficios) o que la pierdan y sean los beneficios los que ganen, las respuestas posibles aprendido de los economistas burgueses a considerar y tratar la distribución como
son sólo dos (dejando de lado a quienes prefieren que la participación no cambie). algo independiente del modo de producción, y, por tanto, a exponer el socialismo
20
como una doctrina que gira principalmente en torno a la distribución» .

13 En Soboul 1974, p. 185.


14 Skidelsky 1986, p. 83. 17 «Si el proletariado, en su lucha con la burguesía, se une necesariamente como clase, se hace clase
15 Keynes, 1936, p. 329. En realidad, el ya citado Alfred Marshall, pionero de la Economics, anticipó dominante por medio de una revolución y suprime por la fuerza, como clase dominante, las viejas
muchos de los planteamientos de Keynes, pues «participaba de la preocupación sentida por un relaciones de producción, suprime, con esas relaciones de producción, las condiciones de existen-
amplio sector de las clases medias británicas del fin de siglo por lo que se denominaba ‘la cuestión cia de los antagonismos de clase, suprime las clases como tales y, con ello, su propio dominio en
social’» y favorecía ciertas «políticas redistributivas» al igual que muchos «liberales reformistas de cuanto clase» (Marx y Engels 1848, p. 79).
la época», confiando en que «las reformas ahuyentarían las amenazas revolucionarias y modera- 18 Carta de Marx a Engels de 5-3-1869, incluida en Adoratski 1934, pp. 216-217.
rían el movimiento sindical» (Rojo 1984, p. 53). 19 Mill 1848, p. 842.
16 Skidelsky 1986, p. 76. 20 Marx 1875, p. 25.

38 39
ECONOMÍA BÁSICA II. ENFOQUES DE LA ECONOMÍA

2.3. Economía y matemáticas «… la precisión evidente de las Matemáticas ha generado imprecisión. Las opera-
ciones matemáticas se realizan sobre entidades que no pueden ser definidas; los
Pero la cuestión de la ortodoxia y la heterodoxia en Economía se relaciona tam- cálculos se hacen en términos de unidades que no pueden ser medidas; … las
bién con el uso de las matemáticas en esta disciplina. Aunque para muchos es correlaciones se confunden con leyes ocasionales; las diferencias son identificadas
absurdo una tal conexión, para otros sí es importante estudiar este problema ya con los cambios … La complejidad de modelos se elabora simplemente para la
que el uso de las matemáticas puede llevar fácilmente a un abuso de las mismas, exhibición, lejos y más allá de la posibilidad de aplicación a la realidad» (citada en
abuso que puede conducir a un enajenamiento de la realidad por parte de los eco- Walsh y Gram 1979).
nomistas (y por tanto del análisis científico) o incluso a convertir la Economía en
un ente autista cuya cura se hace imprescindible para cualquier mínimo avance. Otro Nobel, Wassily Leontief 25, ha criticado que se sustituya la base empírica
Por tanto, la cuestión de las relaciones entre Economía y ciencia, que veíamos en de la Economía por otra formalista y matemática, diciendo que «en la moderna
el tema 1, tiene una extensión inmediata en la del uso de las matemáticas en Eco- ciencia positiva existen muy pocos casos de una estructura teórica tan elaborada
nomía, especialmente en el problema de si tal uso va ligado a uno u otro de los erigida sobre fundamentos fácticos tan estrechos y poco profundos. Siguiendo una
enfoques que acabamos de estudiar. tradición común a los economistas matemáticos y no matemáticos, sólo en raras
Una cuestión omnipresente al respecto son las críticas al uso y/o abuso de las ocasiones se ha tratado de hacer efectiva la teoría ‘pura’ mediante la determina-
matemáticas en Economía, críticas bien planteadas por los estudiantes franceses ción empírica de los parámetros numéricos que intervienen»26. Es lo mismo que
del movimiento post-autista (vid. infra, epígrafe 2.4): denuncia otro de los economistas matemáticos más importantes del siglo XX,
John von Neumann:
«El uso instrumental de las matemáticas parece necesario. Pero el recurso a la for-
malización matemática, cuando deja de ser un instrumento para convertirse en un «Cuando una disciplina matemática se aleja de su fuente empírica, o todavía más,
21
fin en sí, conduce a una verdadera esquizofrenia en relación con el mundo real» . si es una segunda o tercera generación, sólo indirectamente inspirada en la ‘reali-
dad’, se ve acosada por muy graves peligros. Cada vez más, se convierte en algo
27
Donald McCloskey plantea bien el problema cuando lo hace pensando en pri- puramente estetizante, algo que es sólo el arte por el arte» .
mer lugar en el alumnado:
Por su parte, Leontief ha abundado en esta cuestión de las matemáticas. Así,
«Los estudiantes aprenden cálculo aplicado a la economía antes de aprender a dis- escribe:
currir económicamente, y su capacidad de razonar se daña de manera irreparable.
El punto no es [hacer] desaparecer el entrenamiento formal en Economía, sino «Página tras página de las revistas económicas profesionales están llenas de fór-
22
situarlo en la etapa adecuada en el proceso educativo» . mulas matemáticas que conducen al lector desde un conjunto de supuestos más o
menos razonables pero completamente arbitrarios a conclusiones extraídas con
23 28
Y algo parecido ocurre con el premio Nobel Herbert Simon , para quien los precisión pero teóricamente irrelevantes» .
manuales de microeconomía son «un escándalo», pues «someter a jóvenes
influenciables a este ejercicio escolástico, como si dijera algo sobre el mundo real, Y más adelante:
es un escándalo»24. Y escándalo es también lo que traducen las siguientes pala-
bras de Joan Robinson: «Año tras año los teóricos de la economía siguen produciendo montones de mode-
los matemáticos y explorando con gran detalle sus propiedades matemáticas; y los

21 En la «Carta abierta de los estudiantes de economía a los profesores y responsables de la ense-


ñanza de esta disciplina» a la que nos referiremos más adelante. 25 Uno de los 200.
22 McCloskey 1985, p. 6. 26 Leontief 1954, p. 54.
23 Uno de los 200. 27 von Neumann 1947.
24 Citado en Barceló 1992, p. 78. 28 Leontief 1983, p. viii.

40 41
ECONOMÍA BÁSICA II. ENFOQUES DE LA ECONOMÍA

económetras ajustan funciones algebraicas de todas las formas a conjuntos de matemáticos, ésta adquiere la apariencia ilusoria de una verdad inexpugnable, a la
datos que son esencialmente los mismos sin ser capaces de ofrecer, de forma per- vez que se torna totalmente incomprensible para quien no tenga un adiestra-
32
ceptible, una comprensión sistemática de la estructura y la operativa de los siste- miento matemático» .
29
mas económicos reales» .
Por su parte, Josef Steindl afirma de la Economía matemática que «en vez de
En vez de a los estudiantes, Leontief apunta ahora a los jóvenes profesores de ser un instrumento del economista, ha desarrollado una vida propia», razón por
Economía sometidos al control de sus directores de Departamento: la cual se hace necesario advertir sobre la «esterilidad de unas matemáticas sepa-
radas de la ciencia y concentrada en sus propios problemas»33. Pero Steindl sí
«¿Cuándo dejarán los investigadores (...) de preocuparse por el estado de equili- relaciona esta cuestión con la cuestión de los enfoques de la Economía, al afirmar
brios estables y estacionarios y el espléndido aislamiento en que se encuentra que la primera condición para superar la «esterilidad de la economía actual» es
ahora la economía académica? Esta situación se mantendrá probablemente mien- volver a la tradición de los clásicos (…)»34. Por eso, asegura que el neoclasicismo
tras los miembros permanentes de los departamentos importantes de Economía es «pura apologética» desarrollada con el propósito de «eliminar a la historia y a
continúen ejerciendo un estrecho control de la formación, la promoción y las acti- la sociedad del objeto de la economía, y reducir este a un ejercicio matemático: un
vidades de investigación de sus compañeros más jóvenes (...) Los métodos usados problema de optimización»35.
para mantener la disciplina intelectual en los departamentos de Economía más El Nobel Paul Krugman se ha referido recientemente a otros costes asociados
influyentes de este país pueden recordar en ocasiones los que emplean los marines con el abuso de las matemáticas, recordando que en el período previo a la crisis
30
para mantener la disciplina en la isla de Parris» . financiera de 2008 «la profesión económica se extravió porque los economistas,
como grupo, confundieron la belleza, revestida de unas matemáticas impresio-
Y es que nantes, con la verdad»36.
Krugman se une así, dice Geoffrey Hodgson, a «una línea de Premios Nobel
«el entusiasmo acrítico por la formulación matemática tiende a menudo a ocultar entre los que se cuentan Ronald Coase37, Wassily Leontief y Milton Friedman38,
el efímero contenido sustantivo del argumento que se esconde tras la increíble que han argumentado que la economía se ha convertido en gran medida en una
fachada de signos algebraicos. Las revistas profesionales han abierto de par en par rama de las matemáticas aplicadas, con un escaso contacto con el mundo real»39.
sus páginas a los artículos escritos en lenguaje matemático; las universidades Y el propio Hodgson se suma a la protesta al afirmar que «las matemáticas son
enseñan a los jóvenes economistas a usar este lenguaje en su primer ciclo; y en el muy importantes y útiles, pero deben ser un sirviente de la economía, y no su
segundo ciclo requieren que se conozca y premian su uso. La industria de cons- amo»40.
trucción de modelos matemáticos se ha convertido en una de las más prestigiosas, Por otra parte, muchos economistas de la escuela austriaca –opuesta al abuso
31
posiblemente la rama más prestigiosa de la economía» . de las matemáticas desde la época de su fundador, Carl Menger– siguen a Mises
al considerar que el método matemático es un «método enteramente viciado que
En esa misma dirección se pronuncia Lester C. Thurow: comienza con supuestos falsos y lleva a inferencias falaces»41. Y otros autores afir-

«La expresión matemática imparte a la teoría un rigor aparente y una fuerza


32 Thurow 1983, p. 16.
interna. Pero ese rigor degenera fácilmente en un rigor mortis académico, ya que
33 Steindl 1984, pp. 41-42.
la facilidad matemática se vuelve más importante para la profesión que un conoci- 34 Steindl 1984, p. 47.
miento sustantivo de la economía misma. Cuando se expresa una idea en términos 35 Steindl 1984, pp. 37-38.
36 Artículo en el New York Times, 2-9-2009, citado en Geoffrey M. Hodgson 2009: «La crisis finan-
ciera: cómo se extraviaron los economistas».
37 Uno de los 200.
38 Uno de los 200.
29 Leontief 1983, p. x. 39 Hodgson 2009.
30 Leontief 1983, pp. x-xi. 40 Hodgson 2009.
31 Leontief 1971, pp. 1-2. 41 Mises 1949, p. 350.

42 43
ECONOMÍA BÁSICA II. ENFOQUES DE LA ECONOMÍA

man que las matemáticas en sí no son «neoclásicas» (o cualquier otro adjetivo de «Paseando por el nuevo campus de la Universidad Complutense en las afueras de
este tipo). Esto es lo que afirma Hicks al señalar que «el ‘margen’ no es más que Madrid, en mayo de 1999, me sorprendió ver el siguiente eslogan, pintado en la
una expresión de la regla matemática de maximización (o minimización); cual- pared: ‘¡La economía trata de la gente, no de curvas!’. Nadie que no haya tenido el
quier tipo de economía es marginalista cuando se refiere a la maximización»; por placer de estudiar la economía académica contemporánea puede percibir plena-
ese prefiere llamar a los marginalistas «catalácticos»42. mente ese sentimiento estudiantil de estar atormentado con las ‘curvas’, esas rela-
ciones entre variables que se representan mediante diagramas (por ejemplo, la
intersección de las curvas de oferta y demanda). El eslogan critica la teoría abs-
2.4. Economía y mundo real (postautistas) tracta y cuantitativa de la economía –y por extensión de las ciencias sociales en
general– y aboga por el estudio de la realidad concreta, histórica y social. No tenía
Aparte del abuso de las matemáticas, la Economía heterodoxa acusa a la ortodoxa ni idea entonces de que el eslogan ‘gente versus curvas’ del que fui testigo iba a
de dos cosas: de ser en gran medida una creencia, una fe, más que un conjunto de resultar profético. En junio de 2000 un grupo de estudiantes franceses hizo un
ideas científicas o racionales, y de haber creado un mundo artificial en el que vive escrito, publicado en la web, quejándose del estado actual de la economía: su uso
sin contacto con el mundo exterior. En este último sentido, se dice que es una indiscriminado de las matemáticas; la ‘dominación represiva’ de la teoría neoclá-
Economía «autista», y por ello ha surgido dentro de la heterodoxia una rama sica y la exclusión de enfoques alternativos y críticos. Los estudiantes llamaban a
novedosa (surgida hace unos 15 años) que se llama «post-autista» (o «postau- los profesionales de la economía a comprometerse con lo empírico y lo concreto; a
tista»). Lo importante del movimiento que dio lugar al post-autismo es que surgió evitar el ‘cientifismo’ y abrazar ‘un pluralismo de enfoques adaptado a la comple-
simultáneamente de los estudiantes y de los profesores, en particular estudiantes jidad de los objetos económicos y a la incertidumbre que rodea a la mayoría de las
de tercer ciclo en universidades de París y de Cambridge que protestaban contra grandes cuestiones económicas’; así como a realizar reformas ‘para rescatar a la
este autismo neoclásico y el abuso de las matemáticas que hacían de la Economía economía de su estado autista y socialmente irresponsable’. El manifiesto puso en
un estudio más formal que material. Lo curioso del caso –y viene a cuento con- marcha el Movimiento por una economía post-autista, que se ha propagado como
tarlo aquí en la medida en que este manual está en parte y en primer lugar pen- el fuego entre los estudiantes de Francia y España, y cuenta con un número cre-
43
sado para los estudiantes del campus de Somosaguas de la Universidad Complu- ciente de adeptos también en otros países» .
tense de Madrid– es que un año antes del movimiento parisino se produce en
dicho campus una circunstancia digna de mención. Lo cierto es que a finales de junio de 2000 el diario Le Monde publicó un
En efecto, en mayo de 1999, cuando se reunió en este Campus de la UCM el I reportaje sobre el movimiento y preguntó su opinión al respecto a famosos econo-
Seminario Internacional Complutense sobre «Nuevas tendencias del pensamiento mistas. Tras un Congreso de profesores y estudiantes en París en diciembre, nada
económico crítico», uno de los invitados extranjeros, el director de la revista esta- menos que el premio Nobel Robert Solow44, autor del modelo de crecimiento que
dounidense Science and Society, David Laibman, se encontró con una pintada de se ha convertido en materia básica en los cursos de teoría macroeconómica, escri-
los estudiantes que decía «La economía trata de la gente, no de curvas», y ello le bió una respuesta a las peticiones originales que publicó en Le Monde del 3 de
suscitó las siguientes reflexiones: enero de 200145. A partir de ahí, el movimiento no ha dejado de crecer, dando
lugar, entre otras iniciativas, a una revista que se llamó primero The Post-Autistic
Economic Review y siguió publicándose luego con el nombre de Real-World Eco-
nomics Review hasta la actualidad. En el recuadro 2.1 se recogen los documentos
originales de los estudiantes franceses e ingleses.

42 Hicks 1976, p. 212. Sin embargo, otros muchos autores piensan que sí hay que usar calificativos
para las matemáticas; por ejemplo, el sociólogo Pierre Bourdieu las considera neoliberales y con-
servadoras: «Hoy, quieren hacernos creer que es el mundo económico y social el que se pone en
ecuaciones. Es armándose de matemática (y de poder mediático) como el neoliberalismo se ha 43 David Laibman, Nota editorial del nº de otoño de 2001 de Science and Society. Puede verse una
convertido en la forma suprema de la sociodicea conservadora (…)» (Bourdieu 1998, p. 41). Por versión reducida de esta Nota en Laibman 2002.
eso critica «los modelos matemáticos que inspiran la política del FMI o del Banco mundial, el de 44 Uno de los 200.
las Law firms, grandes multinacionales jurídicas (…)» (Bourdieu 1998, p. 25). 45 Véase Solow 2001.

44 45
ECONOMÍA BÁSICA II. ENFOQUES DE LA ECONOMÍA

RECUADRO 2.1 4) Llamada a los enseñantes: ¡despiértense antes de que sea demasiado tarde!
Bien sabemos que nuestros profesores también se ven constreñidos por ciertas limitacio-
I. CARTA ABIERTA A LOS ESTUDIANTES FRANCESES nes. Llamamos sin embargo al apoyo de todos aquellos que comprenden nuestras reivin-
dicaciones y desean un cambio. Si éste no se produce rápidamente, se corre un gran riesgo
1) ¡Salgamos de los mundos imaginarios! de que los estudiantes, que han comenzado ya un movimiento de retirada, deserten en
2) ¡No al uso incontrolado de las matemáticas! masa de una carrera que ya no tiene interés, por estar alejada de las realidades y los deba-
3) ¡Por un enfoque plural en economía! tes del mundo contemporáneo.
4) Llamada a los enseñantes: ¡despiértense antes de que sea demasiado tarde! NO QUEREMOS SEGUIR FINGIENDO QUE ESTUDIAMOS ESTA CIENCIA
AUTISTA QUE TRATAN DE IMPONERNOS.
Carta abierta de los estudiantes de economía a los profesores y responsables No pedimos lo imposible, sino tan sólo lo que el buen sentido nos sugiere a todos.
de la enseñanza de esta disciplina Esperamos por tanto que se nos escuche lo antes posible.
Nosotros, estudiantes de economía en las universidades y grandes escuelas francesas, nos Finales de mayo de 2000
declaramos globalmente descontentos de la enseñanza que recibimos en ellas.
Y ello por las siguientes razones: II. POR UNA ECONOMÍA ABIERTA:
UNA PROPUESTA DE LOS ESTUDIANTES DE CAMBRIDGE
1) ¡Salgamos de los mundos imaginarios!
(27 estudiantes de doctorado de la Universidad de Cambridge apoyan la siguiente carta abierta)
La mayoría de nosotros eligió la carrera de economía con el fin de adquirir una compren-
sión en profundidad de los fenómenos económicos a los que se enfrenta el ciudadano de Como estudiantes de la Universidad de Cambridge, deseamos alentar un debate
hoy. Sin embargo, la enseñanza que se imparte –es decir, en la mayoría de los casos la de sobre la economía contemporánea. Exponemos a continuación lo que nos parece que
la teoría neoclásica o de enfoques derivados de ella—no responde generalmente a estas caracteriza a la economía actual, lo que creemos que necesita ser debatido y por qué:
expectativas. Efectivamente, aunque es legítimo que la teoría se separe en un primer Tal y como se practica en su enseñanza e investigación, creemos que la economía está
momento de lo contingente, rara vez efectúa el necesario camino de vuelta hacia los monopolizada por un único enfoque en la explicación y análisis de los fenómenos econó-
hechos: la parte empírica (historia de los hechos, funcionamiento de las instituciones, micos. En el centro del mismo se encuentra el compromiso con los modos formales de
estudio de los comportamientos y de las estrategias de los agentes...) es casi inexistente. razonamiento que hay que emplear para que la investigación se considere válida. No es
Por otra parte, este desfase de la enseñanza en relación con las realidades concretas plan- difícil probar esto. Los contenidos de las principales revistas de la disciplina, de sus facul-
tea necesariamente un problema de adaptación para quienes querrían ser útiles a los acto- tades y de sus cursos apuntan todos en esa misma dirección.
res económicos y sociales. En nuestra opinión, es discutible la aplicación general de este enfoque formal para
2) ¡No al uso incontrolado de las matemáticas! entender los fenómenos económicos. Éste es el debate que tiene que producirse. ¿Cuándo
El uso instrumental de las matemáticas parece necesario. Pero el recurso a la formaliza- son esos métodos formales la mejor manera de generar buenas explicaciones? ¿Qué es lo
ción matemática, cuando deja de ser un instrumento para convertirse en un fin en sí, con- que hace que estos métodos sean útiles, y por tanto cuáles son sus limitaciones? ¿Qué
duce a una verdadera esquizofrenia en relación con el mundo real. La formalización per- otros métodos pueden usarse en economía? Este debate tiene que producirse dentro de la
mite entonces construir fácilmente los ejercicios, «hacer funcionar» modelos donde lo economía y entre economistas, más que en los márgenes de la disciplina o fuera de ella.
importante es encontrar el resultado «adecuado» (es decir, el resultado lógico en relación Proponemos en particular lo siguiente:
con las hipótesis de partida) para poder entregar un examen bien hecho. Esto facilita la 1) Que los fundamentos del enfoque dominante sean debatidos abiertamente. Esto exige
evaluación y la selección, bajo una apariencia de cientificidad, pero no responde a las que las críticas flojas se rechacen con tanta fuerza como las defensas inadecuadas. Los
cuestiones que nosotros nos planteamos sobre los debates económicos contemporáneos. estudiantes, profesores e investigadores necesitan saber y reconocer los puntos fuer-
3) ¡Por un enfoque plural en economía! tes y débiles del enfoque dominante en economía.
Demasiado a menudo, la lección magistral no deja espacio a la reflexión. Entre todos los 2) Que los enfoques alternativos para la comprensión de los fenómenos económicos sean
enfoques que existen, sólo se nos presenta uno, que se supone capaz de explicar todo sometidos al mismo grado de debate crítico. Cuando esos enfoques proporcionen una
según un método puramente axiomático, como si se tratase de LA verdad económica. comprensión significativa de la vida económica, su enseñanza e investigación debe
Nosotros no aceptamos ese dogmatismo. Queremos un pluralismo en las explicaciones, fomentarse dentro de la economía. En la actualidad esto no sucede. Los enfoques
adaptado a la complejidad de los objetos y a la incertidumbre que planea sobre la mayoría alternativos desempeñan un papel menor en la economía actual, sencillamente por-
de las cuestiones en economía (desempleo, desigualdades, lugar de las finanzas, ventajas que no se ajustan a la opinión dominante de lo que constituye la economía. Debería
e inconvenientes del librecambio, etc.). estar claro que una situación así se refuerza automáticamente.

46 47
ECONOMÍA BÁSICA II. ENFOQUES DE LA ECONOMÍA

tenía razón en esto, y no Bakunin, lo que estaba haciendo era alertarnos del peligro
Este debate es importante porque en nuestra opinión el statu quo es perjudicial al
de establecer una dicotomía entre ‘rojos’ y ‘expertos’. Quienes tienen un compro-
menos en cuatro sentidos. En primer lugar, perjudica a los estudiantes, a los que se les
enseñan las herramientas de la economía dominante pero no su ámbito de aplicación. El miso por el cambio social deben buscar los fundamentos conceptuales más sólidos
47
origen y evolución de esas ideas se ignora, así como la existencia y el estatus de las teorías y generales, y conocer todo acerca de la inclinación de las curvas» .
alternativas. En segundo lugar, perjudica a la sociedad, que debería estar aprovechando lo
que los economistas pueden decirnos acerca del mundo. La economía es una ciencia social
con una enorme relevancia potencial a través de su impacto sobre los debates de política 2.5. recapitulación
económica. En su forma actual, su efectividad en este campo está limitada por la aplicación
acrítica de los métodos dominantes. En tercer lugar, se está frenando el progreso hacia un
Palabras clave: Ortodoxia, heterodoxia, capitalismo, teoría laboral del valor.
conocimiento más profundo de muchos aspectos importantes de la vida económica. En
cuarto y último lugar, en la situación actual un economista que no practique la economía en
Ricos y pobres, desigualdad. Abolición e igualación de las clases. Matemáticas:
la forma prescrita encuentra muchas dificultades para que se reconozca su investigación. uso y abuso. Autismo y postautismo en Economía.
El predominio del enfoque dominante crea la convención social en la profesión de Muchos autores, como por ejemplo el conocido economista español, luego
que sólo la producción de conocimiento económico que se ajusta a dicho enfoque puede novelista, José Luis Sampedro, identifican la Economics con el enfoque ortodoxo
ser buena investigación, por lo que todas las demás formas de conocimiento económico de la Economía y creen que la Economía política es la base del enfoque hetero-
simplemente se rechazan por considerarse pobres o algo ajeno a la economía. Muchos doxo. En este libro se va a adoptar la posición de considerar economistas hetero-
economistas se tienen por tanto que enfrentar al dilema de usar lo que consideran méto-
doxos solamente a los economistas que, en su análisis de la economía, prefieren
dos inapropiados de enfrentarse a las cuestiones económicas o adoptar los métodos que
sustituir el capitalismo por otro sistema alternativo, o bien son partidarios de la
ellos consideran mejores para el problema en cuestión sabiendo que su trabajo probable-
mente no será escuchado por los economistas. teoría laboral del valor (es decir, de la idea de que los precios mercantiles vienen
Concluyamos resaltando lo que no estamos proponiendo en absoluto: no estamos determinados por las cantidades de trabajo necesarias para producir las mercan-
discutiendo el enfoque dominante per se, sino el hecho de que su dominio se dé por hecho cías), o bien ambas cosas a la vez.
en la profesión. No estamos atacando los métodos dominantes, pero creemos en la plura- Sampedro sugirió también que existen dos tipos de economistas, los que
lidad de métodos y en los enfoques justificados por el debate. El pluralismo significa como quieren que los ricos sean más ricos y los que desean que los pobres sean menos
mínimo que el trabajo económico alternativo no sea simplemente tolerado, sino que se pobres. En este punto, tras observar que no se trata de dos conjuntos disjuntos, se
reúnan las condiciones materiales y sociales para que florezca, en la misma medida en que
estudian las diferencias entre quienes desean lo primero con indiferencia de lo
ocurre actualmente con la economía dominante. Esto es lo que queremos decir al referi-
mos a una economía «abierta».
que les pase a los pobres (caso de Malthus, por ejemplo) y los que, más numero-
14 de junio de 2001 sos, no son partidarios de que la desigualdad supere cierto máximo (como es el
caso de un Rousseau en el siglo XVIII o de un Keynes en el siglo XX). Para estos
últimos, los ricos deben enriquecerse pero sin que los pobres se empobrezcan, lo
Cerremos este epígrafe y el tema II con otra reflexión de Laibman, esta vez que es posible desde un punto de vista pero, desde otro punto de vista, es imposi-
sobre Marx y Bakunin (al igual que en el epígrafe 2): ble. Por último, se ven las diferencias entre un Bakunin partidario de la igualación
de las clases y un Marx que prefiere sustituir ese objetivo por el de abolición o
«Dicho todo esto, sigue siendo cierto que la abstracción y la lógica –y por tanto las supresión de las clases.
matemáticas— son herramientas básicas para una Economía alternativa que quiera Otro aspecto de la Economía que tiene que ver con su calificación como orto-
retar y finalmente desplazar a la posición neoclásica. Les recordaría a los estudian- doxa o heterodoxa es el del uso y/o abuso de las matemáticas. Sin embargo, aun-
tes y a cuantos sospechan de estos formalismos que fue Bakunin quien acusó a que muchos críticos del abuso de las matemáticas pueden considerarse economis-
Marx de autismo teórico. Decía (como cuenta el Karl Marx de John Lewis): ‘Marx
46
echa a perder a los trabajadores; hace que sólo se preocupen de la lógica’ . Si Marx

vertirlos en razonadores» (en carta a P. Ánnenkov, desde Bruselas, 28-12-1847; recogida en


Enzensberger 1973, p. 75).
46 En otra versión, la afirmación de Bakunin sería «[Marx] echa a perder a los obreros al querer con- 47 Laibman 2002.

48 49
ECONOMÍA BÁSICA II. ENFOQUES DE LA ECONOMÍA

tas heterodoxos, la verdad es que también abundan, entre los ortodoxos, las voces ticas al uso de las matemáticas en Economía nos remitimos al artículo de W. W.
disidentes a este respecto, desde los premios Nobel Milton Friedman, Ronald Leontief (1954): «Las matemáticas en la teoría económica», en Ensayos sobre
Coase, Herbert Simon o Paul Krugman a economistas matemáticos tan importan- economía, Barcelona: Planeta-Agostini, 1986, pp. 39-68. Y, por último, es aconse-
tes como el nobel Wassily Leontief o John von Neumann. jable leer las críticas de un matemático a las propias matemáticas desde este
Pero no sólo los grandes economistas. También los estudiantes se han rebe- punto de vista: Morris Kline (1980): Matemáticas. La pérdida de la certidumbre,
lado contra tal estado de cosas, y por eso surgió en el año 2000 el llamado movi- Madrid: Siglo XXI, 5ª ed. esp., 2000.
miento post-autista, que aunque iniciado por estudiantes de tercer ciclo de las En cuanto al post-autismo, citemos que la revista Real-world economics
universidades francesas e inglesas (especialmente, de la Sorbona y de Cambridge), review es la fase actual (http://www.paecon.net/PAEReview/) de una sucesión
fue anticipado por algunas expresiones, como las que encontró en el campus de que empezó como «post-autistic economics newsletter» (Nº 1, septiembre de
Somosaguas David Laibman, el director de la revista estadounidense Science and 2000), siguió con «post-autistic economics review» (desde el nº 10, 2001) y sigue
Society. Lo que todos estos estudiantes pedían a la Economía era salir del mundo en la actualidad –desde el nº 45 (2008)– como Real-world economics review.
imaginario y autista de la Economía ortodoxa, para dar entrada a mucha más rea-
lidad en la teoría económica.
2.7. Ejercicios y problemas

2.6. para seguir leyendo 1. En relación con la definición de Sampedro de dos tipos de economistas, vimos
que Marx quería la abolición de las clases, mientras que Bakunin habló de la
Para un análisis de las diferencias entre Economía ortodoxa y heterodoxa, una vía _______________ de las clases.
es estudiar materiales de este último enfoque, siempre menos abundantes que los 2. En relación con la participación de dos partes en el total de algo a dividir entre
del primer enfoque; puede verse al respecto la recopilación de Miren Etxezarreta ellas, diga qué resultado se obtiene en cada uno de los siguientes casos:
(ed., 2005): Crítica a la economía ortodoxa, Universidad Autónoma de Barce- ● Si 100 se divide a partes iguales entre A y B al principio de un periodo, y al

lona, Servei de publicacions; también el libro de Diego Guerrero (1997): Historia final del mismo A ha crecido un 30% y B un 50%, ¿cuánto será entonces el
del pensamiento económico heterodoxo (Madrid: Editorial Trotta); así como otro total?
casi del mismo título: F. Pérez e I. Jiménez (1977): Teoría económica heterodoxa, ● Si A ha subido un 20% y B ha bajado un 40%, ¿cuánto es el nuevo total?

Oikos-Tau, Vilassar de Mar, Barcelona. ¿Qué porcentaje tienen ahora A y B en dicho total?
Para entender mejor el pensamiento de José Luis Sampedro, pueden verse el ● Si A tenía al principio el doble que B, y al final tres veces más, y si el total es

artículo y el libro que se citan: Carlos Berzosa (1987): «La visión heterodoxa de la ahora 100, ¿qué porcentaje y qué suma absoluta tiene B en el total?
economía y del sistema capitalista, de José Luis Sampedro», en Ciclo de Confe- 3. Comente la siguiente frase de uno de los 200: «Es una cuestión de gran impor-
rencias en Homenaje al profesor Sampedro, Fundación Banco Exterior, Madrid, tancia para la Economía por qué las predicciones macroeconómicas de los eco-
33-53. Y también: Noelia Fernández Aguado: «La contribución de José Luis Sam- nomistas matemáticos han sido en conjunto menos exitosas que las corazona-
pedro al pensamiento económico crítico y heterodoxo». das de los no matemáticos» (Boulding 1948, p. 189).
En cuanto a las matemáticas, citaremos uno de los primeros libros de Econo- 4. ¿Qué piensa de la siguiente afirmación? «La capacidad para juzgar la relevan-
mía matemática, el importante libro de ese gran economista del siglo XIX que fue cia de una teoría económica y sus conclusiones para el mundo real apenas está
Antoine Augustin Cournot48 (1838): Investigaciones acerca de los principios asociada con la capacidad para entender matemáticas avanzadas» (Champer-
matemáticos de la teoría de las riquezas, ed. J. C. Zapatero, Alianza, Madrid, nowne 1954, p. 369).
1969. A continuación, un manual de otro autor francés importante, este del siglo 5. Explique si está de acuerdo o no con la siguiente cita: «Sin negar que algunas
XX: Maurice Allais (1965): Economía matemática, Aguilar, Madrid. Sobre las crí- de las doctrinas de la Economía política pueden exponerse matemáticamente,
y hacerse así más claras para algunas mentes, mi propia creencia es que este
modo de presentar las verdades económicas puede aplicarse de forma muy
48 Uno de los 200. limitada» (Cairnes 1872, p. 76).

50 51
ECONOMÍA BÁSICA

6. Comente esta frase: «Para mí, nuestra ciencia debe ser matemática, simple- III
mente porque trata de cantidades» (Jevons 1879, 4ª ed., 1911, p. 3).
7. Escriba un comentario sobre la segunda de las dos notas que caracterizan a la El OBJETO DE lA ECONOMÍA:
Economía heterodoxa, y diga cuál es la otra nota que la define según el autor
del siguiente párrafo: «Pues bien, quiéraselo o no, es un hecho que la historia
¿MAXIMIZACIÓN O PRODUCCIÓN?
de la heterodoxia en el pensamiento económico aparece ligada a la teoría del
valor basada en el trabajo, o –como se la llamará en el texto– teoría laboral del 3.1. Escasez y recursos económicos
valor. Con todos los matices que se quiera hacer, los heterodoxos siempre han 3.2. Eficiencia y maximización
sido conscientes de que, en la relación capitalista, el trabajo siempre lleva la 3.3. Producción y distribución
peor parte, y muchos de ellos interpretan el fenómeno como la explotación del 3.4. Medios de producción y medios
trabajo por el capital. En cambio, los ortodoxos insisten en que, desde un de consumo
punto de vista económico, no hay razón alguna para hablar de la explotación 3.5. Recapitulación
–que ellos siempre conciben en términos distributivos– de un factor produc- 3.6. Para seguir leyendo
tivo por otro factor, ya que creen que el sistema da a cada factor un equivalente 3.7. Ejercicios y problemas
de lo que éste aporta a la producción.» (Guerrero 1997, p. 14).

Los capítulos III a V de este libro forman una unidad en la medida en que pasare-
mos a comentar detenidamente tres definiciones típicas de Economía, que nos
servirán como punto de partida de un proceso de acercamiento a toda una serie
de conceptos económicos fundamentales de nuestra disciplina. Pasaremos revista
(en un orden aproximado) a conceptos como escasez, elección, eficiencia, inter-
cambio, mercado, economía de mercado, reproducción, producción, trabajo,
excedente, modo de producción, capitalismo, dinero, bien, producto, beneficio,
capital, acumulación… Y para ello tendremos en cuenta que hay que distinguir
dos maneras alternativas de entender lo que es una definición de Economía, pues
esta puede estudiar la economía en el sentido más general posible, con conceptos
y categorías por así decir «universales» –es decir, aplicables a cualquier tipo de
sociedad, desde la más atrasada (lo que aquí llamaremos «sociedad de Altamira»,
o «Altamira» a secas) a la más avanzada imaginable–, o puede limitarse a estu-
diar los fenómenos del tipo actual de sociedad, la sociedad o modo de producción
capitalista.
Las tres definiciones que vamos a estudiar corresponden a tres de los autores
que conforma nuestra lista de «200», a saber: el británico Lionel Robbins (1898-
1984), el polaco Oskar Lange (1904-1965) y el estadounidense Paul Samuelson
(1915-2009). La del barón de Robbins, que comentaremos en los dos primeros
epígrafes de este tema, dice así:

52 53
ECONOMÍA BÁSICA III. EL OBJETO DE LA ECONOMÍA: ¿MAXIMIZACIÓN O PRODUCCIÓN?

«La Economía es la ciencia que estudia el comportamiento humano como relación


1 Paul samuelson: Ofrece dos, una a la manera de Robbins: «(…) Entre las muchas defi-
entre unos fines dados y unos medios escasos susceptibles de usos alternativos» .
niciones posibles, la más aceptada hoy define así la economía: Economía es el estudio de
la forma en que decidimos usar los recursos productivos escasos que tienen usos alternati-
La de Lange, que comentaremos en 3.3 y 3.4, es esta: vos para lograr los fines establecidos»; y ello porque el «hecho económico básico» es que
«la limitación de los recursos (...) hace que sea necesario elegir entre mercancías relativa-
7
«La Economía política es la ciencia de las leyes sociales que rigen la producción y mente escasas» . Y una segunda, parecida a la que estudiaremos en el capítulo IV: «El
la distribución de los medios materiales que sirven para satisfacer directa o indi- estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir
8
2 mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos» .
rectamente las necesidades humanas» .

Gregory Mankiw: «El estudio del modo en que la sociedad administra sus recursos
Y la de Samuelson nos ocupará en los temas IV y V, dada la gran cantidad de con- 9
escasos» .
ceptos fundamentales que trae a colación:
Diccionario de Oxford University Press: Distingue varias acepciones, de las cuales
«La Economía es el estudio de cómo los hombres y la sociedad deciden, con o sin una coincide con nuestra Economía con mayúsculas: «Ciencia que estudia los recursos, la
el uso de dinero, emplear recursos productivos escasos que pueden tener aplica- creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para
ciones alternativas, para producir directamente mercancías a lo largo del tiempo y satisfacer las necesidades humanas»; y otra que se corresponde con la economía con
minúsculas: «Sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servi-
distribuirlas para el consumo, ahora y en el futuro, entre diversas personas y gru-
3 cios de una sociedad o de un país».
pos de la sociedad» .
Diccionario de la Real Academia Española de la lengua: «Ciencia que estudia los
métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el
RECUADRO 3.1 10
empleo de bienes escasos» .

OTRAS DEFINICIONES DE ECONOMÍA Xabier Arrizabalo: Ciencia que estudia «cómo se organiza una sociedad para producir
sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos,
Adam smith: Para él, la Economía era «uno de los ramos de la ciencia del legislador o del
permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo
estadista»; pero ello no le impidió concebir su objeto específico –al menos, el de los cuatro
con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la
primeros libros de su obra La Riqueza de las Naciones– como la búsqueda de una explica- 11
reproducción de la sociedad en el tiempo» .
ción de «en qué consiste el ingreso regular del conjunto de los moradores de un país»,
4
planteando dicha búsqueda como una actividad claramente «positiva» o científica .

Alfred Marshall: «La Economía política o Economía es el estudio de la humanidad en


5
los asuntos ordinarios de la vida; examina cómo obtiene su renta y cómo la usa» .
3.1. Escasez y recursos económicos

Clarence Ayres: «La Economía es el estudio de las actividades que realizan los hombres Para Lord Robbins, la Economía es, pues, el estudio de fenómenos «universales»,
6
para ganarse la vida» . fenómenos que están presentes en toda la historia humana, en todo tipo de socie-
dades. Pero no sólo eso: el «comportamiento humano» implícito en esta defini-
1 Robbins 1932. ción, ya se entienda como individual o colectivo, se estudia sólo en cuanto implica
2 Lange 1966, p. 11.
3 Samuelson 1980.
4 Smith 1776, pp. 377, 6.
5 Marshall 1890, p. 1. En una edición posterior cambió esa definición por la siguiente: «La Econo- 7 Samuelson 1980, pp. 13, 19.
mía política o Economía es el estudio de la humanidad en los asuntos ordinarios de la vida; exa- 8 Samuelson y Nordhaus 1989, p. 4.
mina la parte de la acción individual y social más estrechamente relacionada con la obtención y 9 Mankiw 2009, p. 4.
uso de los requisitos materiales del bienestar» (ibídem). 10 http://dle.rae.es/?id=ELVW605.
6 Ayres 1938, p. 3. 11 Arrizabalo 2011, p. 81.

54 55
ECONOMÍA BÁSICA III. EL OBJETO DE LA ECONOMÍA: ¿MAXIMIZACIÓN O PRODUCCIÓN?

una relación medios-fines, es decir, en cuanto partimos de unos fines que pueden
RECUADRO 3.2
ser infinitos y unos medios que no lo son y son «susceptibles de usos alternati-
LA ESCASEZ EN UN GRÁFICO DE OFERTA Y DEMANDA
vos», es decir, pueden usarse para distintos usos o empleos. A esta limitación en Precio
la cantidad y disponibilidad de medios se la llama escasez, y en la definición no Oferta
Px
aparece para nada ni el tipo de fines ni el tipo de medios implicados.
Ahora bien, como la escasez de medios se aplicaría a cada uno de los fines
considerados, y como cada medio puede servir para varios fines distintos, enton-
b c bc: excedente o exceso
ces el problema de la relaciones medios-fines se multiplica ad infinitum. Por P1 a
gh: escasez
ejemplo, si consideramos que el tiempo es un recurso escaso –por no decir el más e: equilibrio
escaso o el auténticamente escaso–, entonces cualquier fin que nos propongamos P2 d e
cabe dentro del ámbito al que se refiere esta definición de Economía. Es decir, P3 f g h

según esta definición de Economía, da lo mismo que estemos hablando de la pro-


ducción de pan en un país o ciudad que, por ejemplo, del problema de a qué hijo
pequeño (de los dos que está cuidando su padre o su madre en casa en estos
Demanda
momentos) atender en primer lugar, dado que están en lugares distintos de la
0 Cantidad
casa y es imposible satisfacer los dos fines a la vez. O bien: da lo mismo que este- Qb Qg Qe Qh Qc
Qx
mos hablando de la importación de petróleo o de cuál de las dos fichas de parchís,
En economía hay otras definiciones de escasez válidas para situaciones distintas. Por
que me puedo «comer» en estos momentos, me como finalmente. Es decir, en
ejemplo, el gráfico de este recuadro –que se estudiará con más detalle en el tema XI–
esta definición no debe pensarse que los recursos o medios escasos se identifican
muestra cómo, por debajo del precio de equilibrio, la cantidad demandada por el mer-
con lo que, según la concepción de Lange que veremos posteriormente, son los
cado es superior a la cantidad ofrecida por las empresas; o, lo que es lo mismo, cómo
factores «productivos» o fuerzas «productivas» o los medios «de producción».
la cantidad ofrecida no puede cubrir a ese precio la cantidad que desean adquirir los
Por estas razones, se dice que la definición de Robbins de Economía es critica-
potenciales compradores. A esto es a lo que en este contexto se llama «escasez», que
ble por ser una definición puramente «formal» y no «material», por tratar de un
puede identificarse gráficamente como el segmento horizontal que separa las curvas de
problema genérico que existe en todos los ámbitos de la existencia, no de un
oferta y demanda a la altura del precio en cuestión (segmento gh en la figura). Como
ámbito específico de problemas humanos de tipo económico. Cuando Robbins y
estudiaremos en el capítulo XI sobre Microeconomía, cuando se da esta situación, la
sus numerosos seguidores dicen que la Economía estudia «la lógica de la elección
mayor competencia entre los compradores hace que suba el precio hacia el equilibrio
en condiciones de escasez»12, lo que están diciendo es que la Economía estudia la
(p2 en este caso). Igualmente, cuando partimos de un precio superior al de equilibrio
elección humana en general, ya que en cualquier campo hay que elegir el uso del
habrá un exceso de oferta (o insuficiencia de demanda) y esto generará una tendencia
tiempo que se tiene a disposición13. «La teoría de la elección (…) es el meollo de la
a la baja del precio hasta el equilibrio (p2).
ciencia económica pura», afirma Walsh; a lo que añade: «Tener necesidad de algo
significa verse afectado por la escasez; tener que economizar o, como se dice hoy en
día, optimizar, consiste en escoger la posición óptima de entre las alcanzables»14. Y

por eso dice el ya citado von Mises que la Economía no es sino un ámbito específico
dentro de una ciencia más universal aun, que es la «praxeología» o ciencia de «la
12 En 1981, Robbins añade una definición más matizada de la Economía, como la ciencia que estudia acción humana». Escribe Mises: «La acción humana es una conducta dirigida a un
«las actividades y las instituciones creadas por la escasez» (Robbins 1981, p. 191).
13 Robbins: «…cuando el tiempo y los medios para alcanzar fines son limitados y susceptibles de apli-
fin»15; y la Economía, como parte de la praxeología que es, «no trata del mundo
caciones alternativas, y los fines son susceptibles de ser clasificados por orden de importancia,
entonces el comportamiento humano adopta necesariamente la forma de elección (…) Tiene un
aspecto económico.» (Robbins 1932, citado en Walsh, 1970, pp. 15; énfasis, DG).
14 Walsh 1970, pp. 4, 19; énfasis, DG. 15 Mises 1949, p. 11.

56 57
ECONOMÍA BÁSICA III. EL OBJETO DE LA ECONOMÍA: ¿MAXIMIZACIÓN O PRODUCCIÓN?

exterior, sino de la conducta del hombre en relación con él», y forma parte de la 3.2. Eficiencia y maximización
«ciencia de los medios, no de los fines»16.
Ahora bien, como ha escrito el antropólogo Maurice Godelier, si la Economía Este análisis formal de la relación fines-medios plantea, pues, dos problemas adi-
se concibe de esta manera, entonces «se presenta necesariamente, si el contenido cionales pendientes de solución. Por una parte, lo formal se transforma inmedia-
de la actividad analizada queda indeterminado, como la teoría formal de toda tamente y sin dificultad en lo matemático, y la relación fines-medios en un pro-
acción orientada a un fin, como una lógica de la acción o, según la expresión de blema de optimización matemática. Por otra parte, la repetición de la idea de que
Slucki, Kortabinski y von Mises, como una praxeología»17. Y, sin embargo, según lo fundamental es la relación medios-fines hace olvidar que la cuestión de los fines
Godelier la definición correcta de economía exige, entre otras condiciones, «que lo está por solucionar.
económico en general se defina en términos reales y no en términos formales, en El problema de la relación medios-fines es el problema de cómo lograr alcan-
términos de estructura y no en términos de comportamiento»18. zar la máxima cantidad posible de fines a partir de un volumen dado de medios
Pero antes de ver (en el epígrafe 3.2) qué tratamiento se le da a los fines en este disponibles. O, de forma totalmente equivalente, cómo se puede alcanzar una fun-
tipo de definición, es decir, de concepción, veamos otras críticas que se han dirigido ción objetivo, un número dado de fines, con la mínima cantidad posible de medios
contra la definición de Robbins. Joan Robinson, una de las economistas más impor- o recursos. Se trata de un problema de optimización condicionada o restringida,
tantes del siglo XX, discípula de Keynes, «postkeynesiana» y, por supuesto, miembro típico de esa disciplina matemática que llamamos Programación lineal. Como ha
de los 200, hacía la siguiente crítica de la definición de Robbins (que, recordemos, es afirmado un filósofo de la ciencia, «el problema es un problema de maximización
de 1932): si la economía trata de recursos escasos, ¿qué pasa entonces con los fenó- con restricciones, en el que una función objetivo cóncava debe maximizarse,
menos que se dan cuando los recursos no sólo no son escasos sino que son tan abun- sometida a un número de restricciones lineales o no lineales»20.
dantes que en la práctica sobran y resultan excesivos, como ocurría durante la Gran Por tanto, si el problema de la escasez hace surgir la necesidad de la elección,
Depresión de la década de 1930, tanto en términos de fuerza de trabajo de los millo- y si esta no es arbitraria, entonces debe buscarse la eficiencia en dicha elección, y
nes de parados que podrían estar trabajando y no lo estaban, como en términos de las la eficiencia, la adecuación de los medios disponibles a los objetivos deseados,
fábricas y equipos que se dejaban sin funcionar para no contribuir al agravamiento de exige este doble planteamiento de la optimización.
la sobreproducción reinante en esa época? Así lo explicaba Robinson: Pero ¿qué decir de los fines? Lo único claro es que para esta concepción de la
economía los fines no importan: se trata de «cualesquiera fines». El filósofo Karl
«En 1932, el profesor (ahora Lord) Robbins publicó el famoso ensayo en el cual des- Popper ha sido uno de los que han servido de apoyo para esta concepción. Popper
cribe la economía como la disciplina que se ocupa de la asignación de medios esca- asegura que «es imposible determinar los fines científicamente. No hay ninguna
sos entre usos alternativos. Sin duda, ésta era la expresión de una añeja tradición, forma científica de escoger entre dos fines (...) O dicho de otra manera, mi racio-
pero la fecha de publicación resultó desafortunada. Para la fecha en que se publicó nalismo no se contiene a sí mismo, se basa en una fe irracional en la actitud de la
el libro había 3 millones de trabajadores desempleados en la Gran Bretaña y la razonabilidad»21. Por eso, cuando habla del científico, dice que «los fines deben
medida estadística del PNB en los Estados Unidos había descendido recientemente ser adoptados por él o le deben ser dados, (…) lo que él hace qua científico es sólo
a la mitad de su nivel anterior. Fue justo una coincidencia que el libro apareciera construir medios con los cuales puedan alcanzarse esos fines»22.
19
cuando los medios para cualquier fin pocas veces habían sido menos escasos» . La matematización y progresiva formalización del problema de la relación
medios-fines va de la mano de la creciente minusvaloración del papel de los fines
como objeto de estudio de la Economía. Como ha escrito el microeconomista
16 Mises 1949, p. 15. Mises explica que, con una definición formal de Economía, ésta se convierte «en
la ciencia de toda clase de acciones humanas (...) En vez de la economía política de la escuela clá-
sica, surge la teoría general de la acción humana, la praxeología. Los problemas económicos o de la conducta humana, como una relación entre fines y medios escasos a los que puede darse
catalácticos se encuadran en una ciencia más general y no pueden ya separarse de esta conexión diversos usos. La ortodoxia, basada en esta concepción, se vino abajo espectacularmente durante
(...) la economía se convierte en una parte, aunque la más elaborada hasta ahora, de una ciencia la gran depresión, cuando la persecución de las ganancias no logró hacer uso de una parte de los
más universal, la praxeología». (Mises 1949, p. 3) recursos con no importa qué finalidad.» (Robinson 1970, p. 140).
17 Godelier 1966, p. 12. 20 Roy 1989, p. 43.
18 Godelier 1966, p. 14. 21 Popper 1962, pp. 357-359.
19 Robinson 1973, p. 62. En otro sitio, escribió Robinson: «Se describió la economía como el estudio 22 Popper 1962, p. 359.

58 59
ECONOMÍA BÁSICA III. EL OBJETO DE LA ECONOMÍA: ¿MAXIMIZACIÓN O PRODUCCIÓN?

De hecho, no se trata de un problema específico de lo económico, sino de un


RECUADRO 3.3
problema de eficiencia en general. Sería como decir: «Yo quiero un matón eficaz
LA OPTIMIZACIÓN DESDE UN PUNTO DE VISTA GRÁFICO para que ‘liquide’ al sujeto X: lo que cuenta es que, si le pago la cantidad Y, realice
y su trabajo de la manera más profesional posible dados los medios de los que
puede disponer con Y; pero si el objetivo de matar a una persona es bueno o malo,
pendiente nula
eso no importa: no es esa la cuestión».
y = f (x) Máximo ↓
En términos más «económicos», sería algo así como: «Hay que maximizar la
b
↓ producción en el sector de la automoción; pero que eso se consiga produciendo
vehículos civiles o vehículos militares, eso no importa; que se consiga produ-
pendiente negativa
ciendo muchos automóviles normales (menos caros) para el grueso de la pobla-
pendiente negativa pendiente positiva
ción, o se consiga produciendo menos automóviles, pero automóviles de lujo,
↓ mucho más caros, eso da igual. Es decir, los fines pueden ser cualesquiera, no
cuentan: matar, bombardear, derrochar por parte de los millonarios…, eso es lo de
a menos; lo que cuenta es que lo que se haga, se haga bien, sea lo que sea: en esto

Mínimo consiste la eficiencia (económica).»
pendiente nula
x Esto es lo que podemos llamar la ideología de la eficiencia («lo que cuenta
0
son los medios en relación con los fines») versus la ideología de la importancia de
los fines perseguidos. No es cierto que la Economía trate sólo de los medios en su
Si una función y es de la forma y = f(x) (véase la figura), podemos ver que en ella hay
relación con los fines, sino que el análisis de los fines forma parte (o debería for-
puntos mínimos y máximos llamados «locales». Recordando que la pendiente de una
mar parte) con los mismos derechos de su objeto de estudio. Además, muchas
curva en un punto es la pendiente que tiene la tangente (geométrica) a la curva que
veces los fines se convierten en medios si se piensa en fines más generales o a más
pasa por ese punto, observamos que entre los puntos a y b la pendiente es positiva,
largo plazo.
pero en esos puntos la pendiente es igual a cero (ya que las tangentes que pasan por a
Pongamos, para terminar, un ejemplo. Imaginemos que un país tiene como
y por b son horizontales). Pues bien desde un punto de vista gráfico optimizar la fun-
objetivo crear empleo (disminuir el desempleo) y se plantea elegir entre dos fines
ción y significa encontrar los puntos mínimos y máximos de la curva que la representa,
concretos alternativos: a) empleo sin más, o b) empleo «productivo», es decir,
es decir, determinar para qué valores del eje de abscisa se da un valor de la ordenada
empleo coherente con un cierto modelo productivo deseado por la sociedad. Se
que representa un máximo o un mínimo. Por otra parte, dado que la derivada y´ de la
sabe que un determinado volumen de inversión (x miles de millones de euros)
función y se representa por la pendiente de la tangente que pasa por un punto cual-
genera 100.000 empleos si se busca sólo empleo (fin a) de una forma determi-
quiera, vemos que la derivada de y, a la izquierda del punto a y a la derecha del punto
nada que vamos a ver; y sólo 90.000 si se busca empleo productivo (fin b). Supon-
b, es negativa (y´ < 0); que entre los puntos a y b es positiva (y´ > 0) y que en los pun-
gamos que un millonario capaz de aportar ese volumen de inversión por sí solo
tos a y b es igual a cero (y´ = 0).
decide crear empleos directos e indirectos desarrollando un nuevo sector
(absurdo) de la economía: la producción de cucarachas para ser lanzadas al atar-
decer desde avionetas y helicópteros volando a baja altura, para satisfacer primero
Vivian Walsh sobre la estructura matemática de la teoría neoclásica de la escasez las preferencias estéticas del millonario, y satisfacer posteriormente lo que para él
y la elección: son las preferencias de sus conciudadanos. El empleo directo se crearía en el sec-
tor de las cucarachas y en el de los servicios de avionetas y helicópteros, pero eso
«La estructura del acto de economizar es independiente de lo que se economice en sin contar con la cantidad de empleo indirecto que vendría ligado a esas activida-
la situación concreta: todo acto de economizar tiene una estructura formal común
que puede exponerse y ser formalizada matemáticamente, sin tener en cuenta sus
23
fines u objetivos particulares» . 23 Walsh 1970, p. 20.

60 61
ECONOMÍA BÁSICA III. EL OBJETO DE LA ECONOMÍA: ¿MAXIMIZACIÓN O PRODUCCIÓN?

des: productos necesarios para alimentar, cuidar y almacenar cucarachas, produc- satisfacen necesidades humanas»28 (por su parte, para Karl Marx se trataba de la
ción de avionetas y helicópteros, energía para todas esas actividades, actividades ciencia que estudia las «relaciones sociales de producción»).
de transporte y distribución, servicios financieros… Si el fin no importa y sólo Lo primero que salta a la vista en este tipo de definiciones es que sí que hay
cuentan los medios (la eficiencia de la inversión en términos de empleo), esta en ellas un ámbito material específico al que se reduce el campo de lo económico:
sociedad elegiría producir cucarachas (en cuyo caso se crean 100.000 empleos la producción y distribución (de riquezas). En este sentido, diremos que esta es
directos e indirectos) a producir otros bienes y servicios que sólo generan 90.000 una definición material y no formal 29. Pero analicemos por partes los conceptos
empleos aunque estos se utilicen en actividades que satisfacen mucho más a la que entran en la concepción de Lange, como son: (a) leyes sociales, (b) produc-
población (aunque satisfagan menos al millonario). ción, (c) distribución, (d) medios materiales, (e) satisfacción directa o indirecta y
Pues bien, para los fanáticos de los medios, en qué utilice la sociedad su (f) necesidades humanas.
dinero no importa. Se ha conseguido maximizar el empleo creado por una inver- Empezando por esto último (f), habría que decir que se trata de cualquier
sión, y eso es suficiente… necesidad de cualquier humano, sea del tipo que sea, y con independencia de la
valoración que hagamos de esa necesidad desde el punto de vista que sea. Por
ejemplo, lo mismo da que sea necesidad de azúcar que de heroína; de dólares en
3.3. Producción y distribución el mercado oficial o en el mercado negro; de servicios de enfermería o de servicios
de asesinos a sueldo; de un coche de 5.000 euros o de 300.000; de un vaso de
Ya dijimos que, para Lange (un marxista «heterodoxo» polaco), «la Economía agua o de un yate de 40 metros de eslora… Como dice Marx al comienzo mismo
política es la ciencia de las leyes sociales que rigen la producción y la distribución de El capital, refiriéndose a «la mercancía» en general, esta «satisface necesida-
de los medios materiales que sirven para satisfacer directa o indirectamente las des humanas del tipo que fueran», pues «la naturaleza de esas necesidades, el que
necesidades humanas». Se trata de una definición muy parecida a muchas de las se originen, por ejemplo, en el estómago o en la fantasía, en nada modifica el pro-
que proliferaron en la época de escuela clásica. Por ejemplo, McCulloch24 escribió blema»30.
que la Economía es: ¿Qué es eso de las «leyes sociales» (a)? En primer lugar, no deben confun-
dirse con las leyes positivas del ordenamiento jurídico, como son las que men-
«Ciencia de las leyes que regulan la producción, la acumulación, la distribución y ciona Rousseau en este pasaje:
el consumo de los artículos o productos que son necesariamente útiles o agrada-
25
bles para el hombre y poseen un valor de cambio» . «El espíritu universal de las leyes de todos los países es favorecer siempre al fuerte
31
contra el débil, y al que posee contra el que no tiene nada» .
Y ya antes había escrito Say que la Economía política es el estudio de «cómo
se produce, distribuye y consume la riqueza»26; y Turgot, que es el estudio de la
«producción y la distribución de la riqueza»27. Esta tradición, que bien podríamos 28 «La economía política es, en su más amplio sentido, la ciencia de las leyes que rigen la producción
y el intercambio de los medios materiales de vida en la sociedad humana» (Engels 1878, p. 151).
llamar clásico-marxiana, contiene pues una concepción que en la época clásica
29 Habría que añadir un tercer enfoque, que contiene características similares tanto al enfoque mate-
formaba parte de la ortodoxia del momento, pero que, una vez que la Economía rial como al formal. Es el caso de Maurice Godelier (1934 -), quien escribe que no es necesario
neoclásica se hizo dominante, ha pasado a formar parte de la heterodoxia. La defi- retomar «la vieja definición ‘realista’ que de Platón a Adam Smith y Alfred Marshall reduce lo eco-
nómico a la riqueza material de las sociedades»; puesto que la clave está en que «un servicio, una
nición más parecida a la de Lange es la de Friedrich [Federico] Engels (1820-
actividad no económica, tiene un aspecto económico cuando la realización de este servicio conlleva
1895): «La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la pro- directa o indirectamente el uso de medios materiales» (Godelier 1966, pp. 22-23]). De forma que
ducción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que «lo económico se presenta como una realidad social compleja porque es un campo particular de
la actividad orientada hacia la producción, la distribución y el consumo de objetos materiales, y
además (...) un aspecto particular de todas las actividades no económicas» (ibid., p. 23).
30 Marx 1867, p. 43. A lo que añade inmediatamente a continuación algo que veremos enseguida:
24 Uno de los 200. «Tampoco se trata aquí de cómo esa cosa satisface la necesidad humana: de si lo hace directa-
25 McCulloch 1825, p. 1; en igual sentido, Mill 1848, pp. 1 y 21. mente, como medio de subsistencia, es decir, como objeto de disfrute, o a través de un rodeo,
26 Say 1803, p. I. como medio de producción» (ibídem).
27 Turgot 1770. 31 Rousseau 1762: Emilio, citado en Soboul 1974, p. 183.

62 63
ECONOMÍA BÁSICA III. EL OBJETO DE LA ECONOMÍA: ¿MAXIMIZACIÓN O PRODUCCIÓN?

O también un crítico de Montesquieu llamado S. N. H. Linguet: «El espíritu distribución es parte y está incluida dentro de la producción; 3) o están tan ínti-
de las leyes es la propiedad»32. No se trata de leyes «jurídicas», por decirlo así; se mamente ligadas entre sí que en realidad son (casi) una única y misma cosa.
trata de leyes «sociales» en el sentido en que emplea Ricardo el término de ley en Lange usa la primera acepción y por eso se refiere a leyes relativas tanto a la pro-
una famosa carta a Malthus: ducción como a la distribución. Pero en segundo lugar podríamos decir que la
producción tiene una acepción estrecha, al lado de la distribución, pero también
«Usted supone que la Economía Política es una investigación de la naturaleza y una acepción más amplia, que comprende tanto a la producción en sentido
causas de la riqueza –y yo estimo que debería llamarse investigación de las leyes estricto como a la distribución: en este sentido, podríamos decir que la definición
que determinan el reparto de los productos de la industria entre las clases que de Lange bien podría mencionar sólo «…las leyes que rigen la producción de…».
concurren a su formación. No puede enunciarse ninguna ley respecto a las canti- Por último podríamos preguntarnos hasta qué punto producción y distribución
dades, pero sí con bastante exactitud para las porciones relativas. Cada día me son una misma cosa, y la respuesta que daremos es que en buena parte lo son.
convenzo más de que la primera investigación es vana e ilusoria, y que la segunda Cuando se habla de distribución de la renta o del ingreso, vemos que hay una
33
representa el verdadero objeto de la ciencia» . notable relación entre esta y la distribución de la riqueza (o patrimonio), aunque
no es una relación de identidad ni mucho menos. Por muchas razones, la persona
O en el sentido en que lo emplea el discípulo de Ricardo, John Stuart Mill: o la empresa o la institución que posee mayor riqueza o un capital de mayor valor,
«La ciencia toma nota de un fenómeno y se esfuerza por descubrir su ley; el arte lo más frecuente es que tenga acceso a unos ingresos más altos que las personas o
se propone a sí mismo un fin, y busca medios para alcanzarlo»34. empresas o instituciones con menor riqueza. Pero si observamos que a nivel
Por otra parte, la existencia de leyes sociales no elimina la voluntad humana macroeconómico, es decir, considerando el conjunto de la sociedad, la base de la
individual. En esta cuestión del determinismo, Mises concuerda con la posición de riqueza la constituyen los medios de producción, será entonces la propiedad de
Marx en lo que al respecto afirma un seguidor de aquel: esos medios de producción la que determinará la distribución de la riqueza y por
ende la de la renta. Como estudiaremos más adelante en este libro, la sociedad ha
«El determinismo no predice el futuro, solamente afirma que hay una regulari- sido por mucho tiempo una sociedad de clases, y la sociedad capitalista actual
dad en los sucesos del universo, pero sin que eso signifique que haya un destino viene definida por la relación central entre la clase capitalista, propietaria de los
fatal e inexorable. El ser humano tiene, a diferencia de los animales, la facultad medios de producción, y la clase trabajadora (los asalariados), desposeída de esa
de elegir entre actuar conforme a sus impulsos fisiológicos o no. Por eso, la propiedad. A este nivel teórico bastante abstracto, podemos decir que una clase es
praxeología –la ciencia de la acción humana en la que está basada la Escuela la poseedora y la que disfruta del tiempo libre a disposición de la sociedad, y la
Austríaca de Economía– no rechaza el determinismo, sino la distorsión positi- otra es la no poseedora ni siquiera de tiempo libre (más allá del que dedica al tra-
35
vista de este» . bajo). Así, unos tienen que trabajar demasiado para que otros no trabajen o traba-
jen poco. Y, asimismo, podemos relacionar la posición de estas dos clases con su
Producción y distribución ((b) y (c)). Esperaremos al epígrafe siguiente para posición en cuanto al saber y el conocimiento, o la ignorancia de sus miembros.
volver a hablar de la producción, pero podemos preguntarnos ahora cuál es la Todo lo anterior podemos verlo ahora, con independencia de lo que podamos
relación que mantiene la distribución con la producción. Podemos encontrar tres decir más adelante, a partir de lo que dejaron escrito al respecto algunos econo-
respuestas a esta pregunta: 1) es una relación de conjuntos disjuntos, en cuyo caso mistas y escritores clásicos.
habría que hablar de la distribución «junto a» la producción, o «al lado de» la Así, sir Frederick Morton Eden (1766-1809), segundo barón de Maryland,
producción o yuxtapuesta a ella; 2) o una relación de inclusión, según la cual la escribió a finales del siglo XVIII estos párrafos que muestran a la perfección el
papel que ocupa el trabajo (y el no-trabajo) en la configuración de clases de la
sociedad:
32 Linguet 1767, citado en Marx 1867, p. 923.
33 Carta a Malthus, fechada el 9-X-1820 y recogida en Keynes 1936, p. 16. «(...) Es necesario que por lo menos una parte de la sociedad trabaje infatigable-
34 Mill 1836, pp. 123-124.
35 «Determinismo y materialismo (III)», autor desconocido, en http://www.blogscapitalbolsa.com/ mente (...) Hay quienes no trabajan y sin embargo tienen a su disposición los pro-
article/6117/determinismo_y_materialismo_iii.html ductos de la diligencia. Pero eso, se lo tienen que agradecer esos propietarios, úni-

64 65
ECONOMÍA BÁSICA III. EL OBJETO DE LA ECONOMÍA: ¿MAXIMIZACIÓN O PRODUCCIÓN?

camente, a la civilización y al orden; son criaturas puras y simples de las institu- examinan al señor que le respetan; en sabiendo qué es libertad, la desean; saben
40
ciones civiles. Éstas, en efecto, han reconocido que también se puede adquirir los juzgar si merece reinar el que reina y aquí empiezan a reinar sobre su príncipe» .
frutos del trabajo de otra manera que por el trabajo (...) Las personas de posición
independiente (...) deben su fortuna casi exclusivamente al trabajo de otros (...), Digamos por último –antes de pasar al apartado (e) en el epígrafe siguiente–
no a su capacidad personal, que en absoluto es mejor que las de los demás; no es que en lo relativo a los medios «materiales» (d) producidos, basta con decir que,
la posesión de tierras y dinero, sino el poder disponer del trabajo lo que distingue estando como estamos en el terreno de la producción social, la inmensa mayoría
36
a los ricos de los pobres» . de ellos son bienes y también servicios. Es una anécdota el que Oskar Lange, aun
siendo un marxista heterodoxo en otros sentidos, no lo era en relación con la con-
Y, un siglo antes, escribía John Bellers (1654-1725): cepción dominante en el bloque del Este de Europa, donde el sistema de contabili-
dad nacional soviético se reproducía en países como la Polonia de su época. Según
«Porque si alguien tuviera cien mil acres y otras tantas libras en dinero y otras tan- este sistema, gran parte de los servicios no corresponden a la categoría marxista
tas cabezas de ganado, ¿qué sería ese hombre rico, sin trabajadores, sino él mismo de «trabajo productivo» (lo cual no es cierto), razón por la cual se los dejaba fuera
un trabajador? Y así como los trabajadores hacen ricos a los hombres, cuantos del PIB de esos países. Por esta razón, si Lange pensaba sobre todo en «bienes»,
más trabajadores, habrá tantos más ricos (...) El trabajo de los pobres es la mina en este curso nosotros no tendremos ningún problema en incluir, junto a ellos, los
37
de los ricos» . servicios41.

Por su parte, su contemporáneo Bernard de Mandeville 38 (1670-1733),


nacido en Holanda pero inglés de adopción, relaciona así el trabajo con la igno- 3.4. Medios de producción y medios de consumo
rancia:
En este epígrafe, terminaremos con el citado apartado (e) diciendo que la satisfac-
«Donde la propiedad está suficientemente protegida, sería más fácil vivir sin ción directa de necesidades humanas con medios materiales se hace por medio de
dinero que sin pobres, porque ¿quién haría el trabajo? (...) De lo que hasta ahora los «medios de consumo», mientras que la satisfacción indirecta la proporcionan
hemos expuesto, se desprende que en una nación libre, donde no se permite tener los «medios de producción». ¿En qué consiste realmente la diferencia entre
esclavos, la riqueza más segura consiste en una multitud de pobres laboriosos. ambos tipos de medios? Es fácil de adivinar. Un bien o servicio de consumo, es
Porque además de ser la fuente inagotable de las armadas y los ejércitos, sin ellos decir, un medio de consumo, entra directamente en el consumo final (normal-
no habría ningún disfrute y ningún producto del país sería valorizable. Para hacer mente de un individuo); mientras que un bien o servicio de producción, es decir,
feliz a la sociedad y para contentar al pueblo aun en su mísera situación, es nece- un medio de producción, no entra directamente en el consumo final sino que
39
sario que la gran mayoría siga siendo tan ignorante como pobre» . entra en un proceso de producción del que puede salir otro medio de producción
o bien un medio de consumo. Los clásicos llamaban a estas dos maneras de ser
Y para cerrar esta breve lista haremos uso de una soberbia cita de nuestro consumido un producto, respectivamente, «consumo improductivo» y «consumo
insigne Francisco de Quevedo (1580-1645), en la que la ignorancia de la que habla productivo». Es decir, en ambos casos, un producto que entra en el consumo ter-
Mandeville termina recorriendo el camino que la lleva de la economía a la política: mina desapareciendo, pero si desaparece a manos del consumidor ya no entra en
la producción de otros productos y por eso los clásicos lo consideraban consumo
«En la ignorancia del pueblo está seguro el dominio de los príncipes; el estudio
que los advierte, los amotina. Vasallos doctos, más conspiran que obedecen, más

40 Quevedo 1650.
41 Aunque algunos servicios son improductivos en el sentido de Marx –por ejemplo, los servicios
36 Eden 1797. prestados en la Administración pública, razón por la cual no deben contabilizarse en el PIB–, no
37 Bellers 1696. hay que olvidar que en la actualidad los servicios representan un 70% del PIB de los países des-
38 Uno de los 200. arrollados, por lo que sería un grave error no tenerlos en cuenta en una definición de Economía
39 Mandeville 1728. política como la de Lange.

66 67
ECONOMÍA BÁSICA III. EL OBJETO DE LA ECONOMÍA: ¿MAXIMIZACIÓN O PRODUCCIÓN?

improductivo. En cambio, si un producto entra en el proceso de producción de nes…, por no hablar de que generamos odio, amor y muchas otras emociones.
otro producto (ya sea como materia prima o como medio de trabajo, etc.), enton- Este tipo de precaución hay que tenerla siempre. Por ejemplo, si identificamos el
ces decimos que entra en el consumo productivo. Trabajo con el proceso social y humano de producir bienes, está claro que no nos
En algunos casos, el examen del tipo de producto en cuestión no deja lugar a vale una definición de trabajo como la que proporciona la Física cuando se dice
dudas en cuanto a la función que desempeña en el conjunto de la producción y el que «una fuerza realiza trabajo cuando altera el estado de movimiento de un
consumo; por ejemplo, una máquina, un petrolero, un tractor o una tonelada de cuerpo». De la misma manera, debe quedar claro que cuando hablamos de produ-
mineral de hierro en bruto siempre serán medios de producción. Algo más compli- cir no hablamos de producir efectos por medio de causas ni cosas de ese estilo, tan
cado es el caso de los medios de consumo. A primera vista un helado o un corte de generales, sino que hablamos de un campo específico de la actividad humana: es
pelo serán siempre medios de consumo, pero no es necesariamente así: un corte de «producir medios de producción o medios de consumo».
pelo puede realizarse de forma que se integre en un proceso de producción más Pero en este punto, cuando ya hemos entrado de lleno en la esfera de la Eco-
amplio, por ejemplo una película, y en ese caso sería un medio de producción. Igual nomía clásica y hablamos de consumo productivo e improductivo, etc., podemos
sería el caso del helado pero es mucho más difícil que se dé este caso. Podemos dar entrada a un par de conceptos que forman una parte central en el pensa-
imaginar que un restaurante que quiere satisfacer a unos comensales que deman- miento de estos economistas y de todos cuantos en el presente hemos heredado
dan un helado de postre sin que el restaurante disponga de él en esos momentos, ni este tipo de inquietudes. Se trata de los conceptos de valor de uso y valor de cam-
en la despensa ni en la cocina, dispusiera que un camarero del restaurante se acer- bio. Para los clásicos, el valor de uso de una mercancía es su utilidad, el conjunto
cara a la tienda de helados de al lado para que, en cuestión de un minuto, estuviera de sus propiedades útiles para un uso determinado. Debe tenerse en cuenta que
en condiciones de servirlos en la mesa de dichos comensales (sin merma de cali- con la idea de mercancía salimos ya de la esfera de las definiciones universales,
dad), en cuyo caso el helado mismo, al ser producido, no ha entrado en el consumo donde cada cosa que encontrábamos era válida para cualquier forma de sociedad
directo sino en el proceso de producción global del restaurante, que lo usa en este y de economía, y entramos en una categoría que pertenece a una forma específica
caso como simple medio de producción en sentido amplio. de sociedad, como es la sociedad capitalista (o al menos mercantil). Una mercan-
Pero lo más normal es que nos encontremos con un montón de productos cía es algo que es a la vez un valor de uso (un objeto útil) y tiene un valor de cam-
(incluidos servicios) que puedan ser tanto medios de consumo como medios de bio, es decir, un precio en el mercado. Esta afirmación de los clásicos es transfor-
producción según los casos. La determinación de si son una cosa u otra no se hace mada más tarde por otra dualidad en manos de Karl Marx, quien hablaba de valor
por medio de ninguna propiedad física del producto sino por la «función» que de uso y valor y precisaba que el valor de cambio es sólo la forma de manifestación
ocupa en cada caso. Así por ejemplo si pensamos en los tomates o en la carne de del valor en el mercado; pero este no es el lugar para desarrollar este punto. Ahora
ternera que se compran en el mercado, podríamos estar ante unos tomates que nos centraremos en la importancia de señalar que en una sociedad mercantil y
van directamente a la ensalada que se prepara el consumidor o consumidores, o capitalista la producción puede ser de cosas o servicios mercantiles pero también
bien unos tomates que van a la fábrica de zumos, conservas y mermeladas de de cosas o servicios no mercantiles. Ampliaremos esto en el capítulo IV, pero fijé-
tomate; o unas chuletas que van, no a casa del consumidor, sino a la cocina del monos ahora es las consecuencias que tiene esta afirmación.
restaurante de un hotel. En este último caso, se trata de tomates y chuletas que Pensemos en una tortilla de patatas. Si esta tortilla se obtiene como mercan-
son medios de producción. cía, su producción es mercantil, crea valor y dinero y es computada por los esta-
Si volvemos ahora a la definición de Lange, podemos resumirla bastante dísticos del Instituto Nacional de Estadística (INE) como parte del PIB. En cam-
diciendo que la Economía estudia «la producción de medios de consumo y de pro- bio, si se produce una tortilla exactamente igual (en términos de sus propiedades
ducción». Es importante no perder de vista esto, pero tampoco debemos olvidar físicas, químicas, etc.) pero, en vez de en (la cocina de) un restaurante, en la
que no estamos hablando de «producción» en general y en abstracto. En español, cocina de la casa del cocinero o cocinera, o de cualquier persona en su hogar, este
«producir» puede significar cosas muy diferentes de este uso que hacemos nos- producto, al no ser mercancía, no computará dentro del PIB. ¿Cómo puede ser?
otros como sinónimo de fabricar o crear productos y cosas para el consumo y la Es muy importante que el estudiante tome conciencia de que a lo largo del curso
producción. No se trata de producir sin más, porque los humanos producimos iremos acercándonos paso a paso a la comprensión de este problema, pero diga-
productos económicos pero también otras muchas cosas que no son objeto de la mos de momento que esto significa que hay una esfera importantísima de la eco-
Economía en cuanto tales: producimos discursos, poesía, hijos, música, sermo- nomía, la esfera doméstica, donde se lleva a cabo producción –una producción en

68 69
ECONOMÍA BÁSICA III. EL OBJETO DE LA ECONOMÍA: ¿MAXIMIZACIÓN O PRODUCCIÓN?

muchos casos igual a la que se realiza fuera de los hogares– sin que esa produc-
RECUADRO 3.4
ción tenga la misma consideración estadística o económica que la que se realiza
fuera de las «economías domésticas» (como se llama a veces en Economía a los LA CARESTÍA DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA EN ESPAÑA
hogares).
En la siguiente figura se recoge el precio de las tasas universitarias en la mayoría de los
Fijémonos en que estamos hablando de un tipo de producción en el que par-
países europeos. Puede apreciarse la carestía de dichas tasas en el caso español, espe-
ticipa un montón de personas, que no sólo cocinan, sino que limpian y cuidan la
cialmente en relación con los países que no cobran nada por estudiar en la Universidad
casa, atienden a los hijos pequeños que viven en el hogar así como a las personas
(países nórdicos, Grecia, etc.) o cobran muy poco (Alemania, etc.).
enfermas y ancianas…; es decir, que producen medios de consumo y de produc-
ción, incluyendo un montón de servicios que si fueran prestados en otro sitio sí
contarían como parte del PIB. Pero lo mismo que ocurre en la economía domés-
tica, hay otros dos ámbitos sociales donde ocurre otro tanto: se trata del sector de
las Administraciones públicas (Estado, comunidades autónomas, ayuntamientos,
seguridad social…) y el de las llamadas «instituciones privadas sin fines de lucro»
(ONG, sindicatos, partidos…). Toda la actividad que se realiza en esas dos esferas
produce valores de uso pero no valores ni valores de cambio (sólo una parte infi-
nitesimal de la misma se vende). Una clase de Economía impartida en una uni-
versidad pública no es una mercancía porque nadie paga directamente por ella en
ningún mercado (véase el recuadro 3.4). Ahora bien, esa misma clase impartida
en una universidad privada sí es parte de la mercancía que dicha universidad
vende a sus matriculados (o a sus padres). Curiosamente, la solución contable
que da el INE (y, con él, la inmensa mayoría de los organismos oficiales de esta-
dística de los demás países) a esta segunda esfera ajena al valor de cambio es dife-
rente a las dos diferentes soluciones dadas en los ámbitos mercantil y doméstico,
respectivamente.
Una clase de Economía en una universidad pública podría ser igual que la
que se diera esporádica y privadamente en la casa de uno de los alumnos, pero en
este último caso no computaría en el PIB (incluso si los estudiantes la pagaran) y,
en cambio, en la Administración, aunque tampoco se producen mercancías, sí
computan porque se hace la ficción jurídico-económica de suponer que la Admi-
nistración pública al completo aporta al PIB el equivalente a los salarios brutos
pagados a sus empleados.
Íntimamente ligado a lo anterior, está el problema del distinto tratamiento
que da el INE al trabajo remunerado dentro del hogar cuando este se transforma
en otro tipo de trabajo. Nos estamos refiriendo a lo que en la época victoriana se
llamaba la «paradoja del ama de llaves», que consiste en lo siguiente. Suponga-
mos que un caballero inglés soltero que cuenta con un ama de llaves a la cabeza
del servicio doméstico de su casa, decide casarse con ella, que consiente en ello al
igual que él. A partir de ese momento, lo que era el salario de la dama, que sí for-
maba parte del PIB como consecuencia de tratarse su trabajo de una prestación de (http://www.elmundo.es/sociedad/2016/04/15/570f9b3ce5fdea6d578b45cd.html)
servicios a cambio de un dinero (como «autónoma» diríamos, pues no era una

70 71
ECONOMÍA BÁSICA III. EL OBJETO DE LA ECONOMÍA: ¿MAXIMIZACIÓN O PRODUCCIÓN?

auténtica asalariada), desaparece, transformándose su trabajo en la realización de 3.6. para seguir leyendo
unas labores de ama de casa que consisten en dirigir el servicio doméstico como la
esposa de dicho gentleman en lugar de como ama de llaves. Entonces, si el salario El libro de Robbins que dio lugar a la primera corriente de definición de la Eco-
desaparece, aunque materialmente las cosas siguen igual (no en otros terrenos) nomía es L. Robbins (1932): Ensayo sobre la naturaleza y significación de la
esta actividad ya no contará en el PIB, de forma que como consecuencia del casa- ciencia económica, Fondo de Cultura Económica, México, 1980; con algunas
miento se produce una disminución del PIB del país: a esto es a lo que se llama matizaciones posteriores como las que se encuentran en Robbins (1981): «La
«paradoja del ama de llaves». economía y la economía política», El Trimestre Económico, 193, enero-marzo,
1982, pp. 189-205. Una actualización de este punto de vista puede encontrarse
en muchos manuales contemporáneos de Microeconomía, como el de V. C.
3.5. recapitulación Walsh (1970): Introducción a la microeconomía contemporánea, Vicens Vives,
Barcelona, 1974.
Palabras clave: Escasez, elección, eficiencia, optimización. Definición formal y En cuanto a las críticas de la definición de Robbins, la de Joan Robinson se
material de Economía. Robbins. Lange. Leyes sociales, Producción, Distribución, encuentra en: (1973): «La enseñanza de la economía», en La segunda crisis del
clases sociales, medios de producción y medios de consumo, consumo productivo, pensamiento económico, Ed. Actual, México-España, pp. 61-78. Otras críticas de
consumo improductivo. la matematización del problema de las relaciones entre medios y fines puede verse
Este capítulo comienza enunciando las definiciones de Economía que se en Subroto Roy (1989): Philosophy of Economics. On the Scope of Reason in Eco-
encuentran en formulaciones tan conocidas como las de Lionel Robbins (de tipo nomic Inquiry, Routledge, Londres y Nueva York; en Pedro Schwartz (1972): «La
neoclásico), Oscar Lange (clásico-marxiana) y Paul Samuelson (ecléctica). definición de Ciencia Económica por Robbins: una crítica», Revista Española de
La primera de ellas se centra en la escasez y en la relación medios-fines. Esto Economía, septiembre-diciembre; y en Maurice Godelier (1966): Racionalidad e
da lugar a una definición de Economía no material, sino «formal», es decir, que irracionalidad en Economía, México: Siglo XXI, 1967. Y una reflexión sobre esta
no se limita a un ámbito específico de estudio sino que se puede y quiere aplicar a misma cuestión de la relación fines / medios es la que proporciona Karl R. Popper
cualquier situación en la que haya que escoger entre diversos fines (ya dados) par- (1962): Conjeturas y refutaciones, Paidós, Buenos Aires, 1983.
tiendo de unos recursos que son escasos e insuficientes para conseguir todos esos En cuanto a la cuestión de la praxeología, véase Ludwig von Mises (1949): La
fines. Este planteamiento del problema, donde lo fundamental es la eficiencia en acción humana. Tratado de Economía, Unión Editorial, Madrid, 1980.
la elección entre los recursos o medios escasos, lo convierte en un problema fun- La definición de Economía de Lange se encuentra en Lange (1966): Econo-
damentalmente matemático, más particularmente en un problema de optimiza- mía política, México: Fondo de Cultura Económica, que sigue la tradición de los
ción (maximización o minimización con restricciones) como los típicos de la Pro- autores clásicos y de Marx, como por ejemplo en Say y Engels: Jean-Baptiste Say
gramación Lineal. Y presenta también el grave problema de dejar fuera del (1803): Tratado de economía política, Imprenta Collado, Madrid, 1816; y F.
análisis lo relativo a los fines, que se tratan como si no pertenecieran en absoluto Engels (1878): La subversión de la ciencia por el señor Eugen Dühring (Anti-
al campo de la Economía (se los supone «definidos» de antemano). Dühring), Grijalbo (Crítica), Barcelona, 1977.
La definición de Samuelson se deja para los temas siguientes, pero la de La definición de Samuelson, procedente de las primeras versiones de su cele-
Óscar Lange afirma que la Economía estudia las leyes sociales que rigen la pro- bérrimo manual, puede verse también en las versiones más recientes, por ejemplo
ducción y la distribución. En el capítulo se estudian los diversos sentidos de las en P. Samuelson & W. Nordhaus (1989): Economía, 14ª edición, McGraw-Hill,
relaciones entre producción y distribución, lo que desemboca finalmente en el Madrid. En esta misma línea, se encuentran numerosísimos manuales ; uno de los
análisis de la distribución de la sociedad entre una parte «pobre» y «laboriosa» (y más difundidos en los últimos tiempos es el de Gregory Mankiw (2009): Princi-
la mayor parte de las veces, «ignorante»), y otra, la de los propietarios, que sí pios de Economía, 5ª ed., Mc Graw Hill.
puede aprovechar los beneficios de la producción social. Por otra parte, la produc-
ción se divide en producción de medios de producción y producción de medios de
consumo: los primeros entran en el consumo productivo de la sociedad, mientras
que los segundos ingresan en el consumo improductivo.

72 73
ECONOMÍA BÁSICA

3.7. Ejercicios y problemas IV


1. Enuncie la definición de «Economía» según Robbins y la crítica de Robinson a BIENEs, MERCANCÍAs y DINERO
dicha definición.
2. Qué es la praxeología.
3. Sabemos lo importante que es la relación entre fines y medios para la Econo- 4.1. Bienes y productos
mía ortodoxa, pero ¿qué dice esta de los fines? 4.2. Productos y mercancías
4. En su definición de Economía, Lange (economista del siglo ____ nacido en 4.3. De la mercancía al dinero
_____________) habla de producción y de distribución: ¿qué decía en rela- 4.4. Los usos del dinero y el capital
ción con esta última (en sentido amplio) alguno de estos 4 autores: Eden, 4.5. Recapitulación
Bellers, Mandeville, Quevedo? 4.6. Para seguir leyendo
5. Ponga ejemplos de medios de producción que no pueden ser nunca un medio 4.7. Ejercicios y problemas
de consumo.
6. ¿En qué esferas se producen actualmente valores de uso pero no valores de
cambio?
7. ¿A qué definición estudiada equivale decir que el objeto de la Economía es la
producción de medios de producción y medios de consumo?
8. Si los clásicos llamaban «consumo improductivo» al consumo de un consumi-
dor de naranjas, por ejemplo, ¿a qué llamaban «consumo productivo»? 4.1. Bienes y productos
9. Cuando decimos que la definición de Lange es «material», y la de Robbins
«formal», ¿qué queremos decir con esto último? Recordemos, ante de nada, la definición de Economía dada por Samuelson:
10. ¿Qué cosa es realmente la más escasa: el tiempo o el dinero?
«La Economía es el estudio de cómo los hombres y la sociedad deciden, con o sin
el uso de dinero, emplear recursos productivos escasos que pueden tener aplica-
ciones alternativas, para producir directamente mercancías a lo largo del tiempo y
distribuirlas para el consumo, ahora y en el futuro, entre diversas personas y gru-
1
pos de la sociedad» .

Lo primero que llama la atención en esta definición, la más larga de todas, des-
pués de haber estudiado las de Robbins y Lange, es que parece una mezcla y una
síntesis de ambas. Diríamos que es una definición híbrida de las dos anteriores,
surgida de un esfuerzo ecléctico por tomar lo positivo de cada una de ellas, pero
que añade elementos nuevos introducidos por Samuelson que en buena medida
no son elementos positivos sino que plantean problemas. Por ejemplo, no habla
de producir productos sino de producir «mercancías»; aparte de que se trata de

1 En Samuelson 1980, p. 2 se lee: «La Economía es el estudio de la manera en que las personas y la
sociedad terminan por elegir, usando o no dinero, el empleo de los recursos productivos escasos
que podrían tener usos alternativos para producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo,
presente o futuro, entre las diferentes personas y grupos de la sociedad».

74 75
ECONOMÍA BÁSICA IV. BIENES, MERCANCÍAS Y DINERO

cosas distintas, lo importante es reconocer que de esta manera nos alejamos de la disponer de ese bien, alguien lo demanda por los motivos que sea, siempre que
pretensión que tiene la definición de Lange de encontrar una definición universal ese alguien sea un hombre o mujer o alguna de las instituciones creadas por ellos.
de Economía, ya que en la sociedad, dependiendo del tipo de sociedad de la que Lo importante es entender dos cosas.
estemos hablando, puede haber o no mercancías. Por otra parte, el uso de la pala- [1] Puede haber cosas que sean un bien para algún tipo de animal (por ejem-
bra «dinero» plantea un problema similar (no en todas las sociedades hay plo, las moscas) y que, sin embargo, los humanos no consideremos, en principio,
dinero), con el añadido de que decir «con o sin el uso de dinero» es algo superfluo como un bien sino más bien todo lo contrario. Si los humanos queremos desha-
a no ser que lo que se pretenda sea simplemente subrayar su existencia. cernos de ese tipo de «bien para las moscas» (por ejemplo, un excremento de
Por tanto, vamos a comenzar este capítulo distinguiendo entre el concepto de vaca), diremos que ese «bien» no forma parte del círculo de nuestros bienes (el de
mercancía y los de «bien» y «producto», y a partir de ahí llegaremos a los conceptos la figura 4.1) sino que es más bien un «mal» (en sentido no moral). Lo que sería
de dinero y de beneficio, preparando así el terreno para desarrollar, en el tema V, el un bien en este caso sería el servicio de limpieza que nos permitiría precisamente
análisis del capital. Para distinguir entre bien, producto y mercancía, partiremos destruir o hacer desaparecer ese objeto. Téngase en cuenta, sin embargo, que al
de la figura 4.1. En ella hemos representado el conjunto de todos los «bienes» estar adoptando un punto de vista antropológico y dado que la tecnología humana
(los incluidos dentro del círculo más grande), al que pertenecen dos subconjuntos cambia, bien podría ocurrir que lo que antes era tratado como un mal, se con-
(los correspondientes a los productos y a las mercancías) que no son disjuntos sino vierta más tarde en un bien, como podría ser el caso de los excrementos de vaca si
que se intersectan. Pues bien, tanto unos como otros los analizaremos en este curso pueden ser utilizados como biomasa para un determinado proceso de producción
desde un punto de vista que podríamos llamar antropológico-económico. Esto de energía; o el caso de las heces humanas, si se usan como materia prima para
quiere decir que los bienes son bienes porque son bienes para los hombres (y muje- preparados médicos inyectables en humanos que pueden sufrir determinados
res); que los productos son producto de los hombres y mujeres; y que las mercancías tipos de enfermedades, etc.
se manifiestan en el intercambio humano y no en cualquier tipo de intercambio. [2] En segundo lugar, el bien puede ser bien para algunos y un mal para
otros. Además, los motivos no cuentan, ni cuenta que tengan una naturaleza legal
FIGURA 4.1 o ilegal, virtuosa o viciosa, moral o inmoral…, ni ningún otro criterio que no sea el
COMPOSICIÓN DEL CONJUNTO DE TODOS LOS BIENES que alguien demanda el bien, lo quiere, lo necesita para lo que sea. Así, una
bomba atómica, un instrumento de tortura, un veneno mortífero, un portaavio-
nes, un campo de concentración…, son todos ejemplos de bienes.
¿Qué es un producto? Es sencillamente un bien producido. Es decir, un bien
......
............. 2. Productos que resulta de un proceso de producción, sea el que sea, llevado a cabo con trabajo
.................. no mercantiles
.....................
.......................
humano (aunque este pueda ir, o no, acompañado del uso de otros productos).
........................
......................... Como enfocamos el problema desde un punto de vista antropológico, no nos inte-
.........................
. . .1. Productos mercantiles . . . resa el «trabajo» de otros animales…, a no ser que interfieran de alguna manera
.. ............... ...
. o. .mercancías
. . . . . . . . .producidas
.... ... en los procesos humanos de trabajo. Por ejemplo, el que los topos produzcan agu-
........................
.......................
..................... jeros en la tierra o que los gatos cacen ratones no significa en sí mismo que la
...................
................. «producción» que interesa a la Economía se componga también de esas activida-
..............
3. Mercancías ......... des, a no ser que nos interese, por ejemplo, remover la tierra o usar ratones muer-
no producidas tos para determinados experimentos. Si la producción de miel por las abejas no
4. Bienes libres fuera más útil para nosotros que las telarañas que producen las arañas, no diría-

¿Qué definición podemos dar de estos tres conceptos? Llamaremos «bien» a


2 Obsérvese que hay una frase hecha que se refiere a «los bienes y servicios» en varios contextos. En
cualquier cosa (sea objeto o servicio2) que sirva para algo o que tenga valor de uso ese sentido, bienes y servicios se contraponen, pero en este tema diremos que los bienes se com-
para alguien, sea este quien sea. Es un bien porque alguien considera deseable ponen de los bienes en el sentido estricto anterior (objetos físicos) y de los servicios.

76 77
ECONOMÍA BÁSICA IV. BIENES, MERCANCÍAS Y DINERO

mos que la miel es un producto; si es un bien para nosotros, eso se evidencia en productos no mercantiles: la media luna de la derecha consiste en los elementos
que los humanos desarrollamos un proceso de trabajo consistente en apoderarse que son miembros del conjunto de los productos pero no del conjunto de las mer-
de esa miel, transformarla, tratarla, fabricarla industrialmente, transportarla, cancías. Posteriormente, veremos algunos ejemplos presentes y pasados de este
almacenarla, ponerla en los stands de un supermercado y, finalmente, llevarla a subconjunto. En tercer lugar, tenemos las mercancías no producidas (la media luna
casa de un humano para ser consumida. rayada, a la izquierda), conjunto formado, como veremos, por un número más
Asimismo, no podemos llamar trabajo a las vueltas que da un buey o un caba- pequeño de bienes que los demás, que deben cumplir la doble condición de perte-
llo alrededor de una noria (no son más «trabajo» que el no trabajo de las abejas): necer al conjunto de las mercancías pero no al de los productos. Por último, están
si no hubiera humanos acompañando este falso trabajo de equinos y bovinos, si los bienes naturales (fuera de los dos círculos interiores), formado por los elemen-
no se construyera y reparara la noria, si no se aprovechara el agua obtenida para tos que no pertenecen ni al conjunto de los productos ni al de las mercancías.
su transporte y uso, etc., no existiría esa actividad animal, no se llevaría a cabo. Pues bien, puesto que el primer subconjunto es el más evidente porque se
Así que podemos reservar el concepto genuino de Trabajo (trabajo social) para los compone de los elementos que son omnipresentes en la actualidad, nos centrare-
humanos, mientras que lo que hacen los animales, lo mismo que las máquinas o mos en los otros tres subconjuntos. Por lo que respecta a los productos no mer-
los motores de un coche o de un ascensor, es trabajo en un sentido no antropoló- cantiles, diremos que se trata de los bienes y servicios que constituyen valores de
gico sino físico. uso pero no tienen valor de cambio en el mercado. En el presente, existen tres
El trabajo es tan importante para la sociedad humana que un autor como esferas en las que están presentes estos productos: como ya vimos en el tema
Benjamin Franklin (1706-1790), el inventor del pararrayos, definía al hombre anterior, se trata de la esfera doméstica, la esfera de la Administración pública y la
como tool-making animal, el animal que fabrica herramientas (para el trabajo), esfera de las ONG y demás instituciones privadas sin fines de lucro. Pero, puesto
definición que va más allá que la de tool-using animal (animal que usa herra- que una definición universal de Economía debe integrar la totalidad de los fenó-
mientas), que podría dar lugar a pensar si un animal como el quebrantahuesos menos económicos (a diferencia de la definición de Samuelson, que sólo integra
está usando una herramienta, o no, cuando instintivamente utiliza piedras del los fenómenos mercantiles), hay que tener en cuenta no sólo el tipo de sociedad
campo para intentar romper y comerse un huevo de águila. actual sino también los tipos de sociedad que existieron en el pasado (y hasta sería
Por último, ¿qué es una mercancía? Muy sencillo: un bien para el que existe bueno preguntarse por posibles tipos de sociedad que nos deparará el futuro). En
un mercado, es decir, un bien que tiene «precio»; y esto es así tanto si existe este sentido, es fundamental recordar que en las sociedades anteriores al capita-
dinero en la sociedad como si no, ya que, aunque normalmente entendemos por lismo la inmensa mayor parte de los productos eran productos no mercantiles;
«precio» un auténtico precio monetario, también es lícito hablar del precio de una así, por ejemplo, los campesinos europeos de la Edad Media y Moderna, fueran o
unidad de la mercancía A como un número determinado de unidades de la mer- no libres respecto a sus señores, producían prácticamente toda su subsistencia sin
cancía B, relación característica del trueque (donde no existe dinero). apenas tener que recurrir al mercado. La producción de estos pequeños campesi-
nos consistía en su producción agrícola (los productos vegetales y animales que
obtenían para su autoconsumo) e industrial (fabricación de vestidos y telas, mue-
4.2. Productos y mercancías bles, calzado, etc., también para el consumo de la unidad familiar, que era la uni-
dad productiva de ese tipo de explotación agroindustrial), en ambos casos no mer-
Una vez dadas estas definiciones, volvemos a la figura 4.1 para ver la relación que cantil (en su mayoría).
existe entre cada una de ellas y las demás. Lo primero que observamos es que el A continuación, nos encontramos con las mercancías no producidas, algo que
conjunto de los bienes (el círculo exterior) se descompone en cuatro espacios o a priori parece muy extraño. Sin embargo, es fácil comprender lo que le ocurre a
tipos de bienes diferentes. El primero es el conjunto de los productos mercantiles, determinados bienes naturales (subconjunto 4) cuando, siendo estos de tal natu-
que también pueden llamarse mercancías producidas, que gráficamente es el resul- raleza que los hace apropiables por la mano humana, pasan efectivamente a ser
tado de la intersección entre el conjunto de los productos (el círculo interior más bienes de uso, posesión y control privados. El ejemplo paradigmático es la tierra
alto) y el conjunto de las mercancías (el círculo interior inferior): es la almendra virgen. Que la tierra virgen es un bien natural lo demuestra la mera existencia de
central punteada en blanco, y está formada por la mayoría de los objetos o servi- este bien con anterioridad a la aparición de la especie humana sobre la tierra. Sin
cios que vemos hoy en día a nuestro alrededor. El segundo es el conjunto de los embargo, las relaciones sociales que dieron lugar a la propiedad privada han per-

78 79
ECONOMÍA BÁSICA IV. BIENES, MERCANCÍAS Y DINERO

mitido que determinadas personas o clases sociales se hayan apropiado de estos rias, y deben legarla mejorada, como boni patres familias [buenos padres de fami-
7
bienes en exclusiva, sin permitir el acceso a los mismos de las demás personas y lia], a las generaciones venideras» .
clases, a no ser que medie el pago de un precio por el uso de algo que para estos
últimos es ajeno. Finalmente, el subconjunto 4 de la figura 4.1 corresponde a los bienes
No hacía falta ser un socialista o un anarquista para protestar contra este «libres» (área más oscura), es decir, a los bienes que existen en la naturaleza y no
estado de cosas. Así, el anarquista Errico Malatesta afirmaba que «los propietarios, son apropiables por ningún propietario privado (ningún titular de una propiedad
los capitalistas, han robado al pueblo, a través de la violencia y el fraude, la tierra y «personal» o «particular», como se llamaba hace dos siglos a la propiedad pri-
los medios de producción»3, pero también uno de los padres de la patria en los vada). Sin perder de vista que la legislación varía según los países, de forma que,
Estados Unidos, Thomas Paine (1737-1809), escribió en su Justicia Agraria (1797): por ejemplo, las playas pueden ser propiedad privada en Italia pero no en España,
«Es un hecho incontrovertible que la tierra, en su estado natural, fue, y siempre el alumno debe tener en cuenta que una playa privada (o privatizada) da derecho
será, propiedad común de la raza humana […] su propio Creador no abrió nunca a su dueño a percibir una renta por su uso, mientras que si es de propiedad
un registro que emitiera títulos de propiedad»4. Ya antes había escrito Rousseau pública no tiene por qué ser así. Por consiguiente, siendo una playa un bien natu-
que «el primero que, cercando un terreno, se atrevió a decir esto es mío, y encontró ral como el aire libre, la luz del sol, la lluvia o las riberas de los ríos, y por ende un
gente lo suficientemente simple como para creerle, fue el verdadero fundador de la bien «libre» en principio, sólo formará parte del subconjunto 4 si la legislación de
sociedad civil»5. Y cosas así las reprodujeron muchos autores de principios del siglo un país lo considera un bien público y, en cambio, pasará a formar parte del área
XIX sin necesidad de ser socialistas. Como escribió Marx en 1847: 3 si la legislación lo considera un bien privado.

«Comprendemos que economistas tales como Mill [James Mill, el padre de John
Stuart Mill], Cherbuliez, Hilditch y otros hayan demandado que el Estado se apro- 4.3. De la mercancía al dinero
pie la renta a fin de sustituir con ella los impuestos. Era la expresión franca del
odio que el capitalista industrial siente hacia el propietario del suelo, el cual es a Para la explicación de este epígrafe y el siguiente, el lector debe fijar su vista en la
6
sus ojos inútil y superfluo en el conjunto de la producción burguesa» . figura 4.2.

FIGURA 4.2
Y como escribe Marx en el libro III de El capital: con la propiedad privada de
EVOLUCIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE BIEN, PRODUCTO,
la tierra, y en general siempre que «las fuerzas naturales sean monopolizables», MERCANCÍA, DINERO, BENEFICIO Y CAPITAL
estamos ante el «poder descomunal que confiere esa propiedad de la tierra
cuando, unida en unas mismas manos con el capital industrial», permite que una (1) Proceso de producción social (trabajo) (2) Otros procesos coexistentes con (1)

parte de la sociedad reclame a la otra «un tributo a cambio del derecho de habitar 1 ? B Bienes
la tierra»; por eso: 2 P P Producción
3 P P-P Intercambio de productos
«Desde el punto de vista de una formación económico-social superior, la propie- 4 P M-M Trueque (bilateral)
dad privada del planeta en manos de individuos aislados parecerá tan absurda
5 P M-M-M Trueque multilateral
como la propiedad privada de un hombre en manos de otro hombre. Ni siquiera
6 P M-D-M Vender para comprar
toda una sociedad, una nación o, es más, todas las sociedades contemporáneas
7 P D-M-D’ Comprar para (re)vender
reunidas, son propietarias de la tierra. Sólo son sus poseedoras, sus usufructua-
8 P D-M (MP, FT) … P… M’-D’ Modo de P. capitalista


D-M (MP, FT) … P… M’-D’
3 Citado en Carlos Taibo 2010, p. 76.
4 Linebaugh 2009.
5 Rousseau 1754, citado en Soboul 1974, p. 181.
6 Marx 1847, p. 134. 7 Marx 1894, pp. 983-984, 987.

80 81
ECONOMÍA BÁSICA IV. BIENES, MERCANCÍAS Y DINERO

Lo que se muestra ahí no es exactamente un esquema de la evolución histó- parte de ese excedente puede intercambiarse de forma sistemática y consuetudi-
rica de la sociedad humana desde sus orígenes al momento presente. Se muestra naria con excedentes procedentes de otros pueblos en dirección al nuestro. En
más bien un esquema de 8 etapas abstractas diseñadas así con fines conceptuales. este punto el trueque ya es un intercambio de mercancías sometido a una pauta
Es decir, se resalta la idea de que las realidades que se corresponden con esos con- comercial que establece proporciones o reglas de intercambio; es decir, estamos
ceptos han ido apareciendo en el tiempo no de forma simultánea. Así, primero ante el trueque de mercancías, que puede ser entre dos partes tan sólo (trueque
surgen los bienes (una vez aparecida nuestra especie sobre la tierra), que hasta bilateral) o entre más de dos (trueque multilateral). Nótese que, según los antro-
entonces eran simplemente «cosas»; después los productos y el intercambio; des- pólogos, este comercio mercantil se desarrolló primero en lo que hoy llamaríamos
pués las mercancías y el trueque, este primero entre dos partes y luego entre más «comercio internacional», antes que como comercio doméstico, es decir, se des-
de dos partes; posteriormente el dinero y sus usos, uno de los cuales da lugar a la arrolló entre el pueblo A y el pueblo B, y sólo posteriormente se desarrolló el
venta para la compra y el otro da lugar al capital; y, finalmente, la forma universal comercio interior entre las personas o/y grupos de cada sociedad, de cada pueblo.
del capital como capital industrial o modo de producción capitalista. Esta explica- [5] Si en el treque bilateral la relación M – M es en realidad M1 – M2, puesto
ción esquemática, vamos a repetirla ahora con mayor detalle, distinguiendo entre que las mercancías que se cambian entre sí son necesariamente distintas (si no, el
las 8 etapas. trueque no tendría sentido), en el multilateral la relación es realmente M1 – M2 –
[1] Podemos imaginar un mundo en el que surgen los humanos y, sin necesi- M3. Lo que esto quiere decir es que el propietario de M1 en realidad no desea M2
dad de trabajar, simplemente accediendo libremente a los bienes libres preexis- sino M3, pero sabe que el poseedor de M3 no necesita M1 y, por tanto, que no le
tentes, sobreviven y se reproducen en el tiempo, en su tiempo prehistórico. Cabe permitirá hacer un trueque directo con él (M1 - M3). En la medida en que crece el
discutir si es realmente posible ese acceso libre a los bienes (hojas, frutas, raíces, número y la cantidad de mercancías objeto de intercambio, crece la necesidad de
animales muertos comestibles, etc.) sin que medie algún proceso de trabajo orga- que los trueques se produzcan de esta forma y crece por ende la necesidad de mer-
nizado socialmente, pero tanto en este plano como en el individual esos procesos cancías como M2. Si poco a poco la práctica cotidiana efectiva del conjunto de
laborales lo son y no lo son, casi como en el caso de los animales… estos intercambios va haciendo que sea seleccionada la mercancía M2 como la
[2] Podemos imaginar una sociedad de cazadores y pescadores como la de mercancía que sirve generalmente como «medio de intercambio», y finalmente
«Altamira». Si cada tribu o grupo social es autárquico respecto a los demás, pode- como medio «universal» de intercambio…; es decir, si en todo intercambio multi-
mos decir que esta sociedad tiene un proceso social de trabajo y producción donde lateral las partes implicadas en el mismo desean contar siempre con M2 como
se obtienen los productos que consume (bienes de consumo como alimentos, ani- medio de hacerse y desprenderse de mercancías, lo que está ocurriendo en reali-
males terrestres y fluviales, pieles, vegetales, etc.) y, por otra parte, los que usan dad es que M2 se está convirtiendo ya en dinero. Por eso, el paso [6] de nuestra
como bienes de producción, como flechas y lanzas, etc. evolución no es sino la forma real y acabada de [5], lo que nos hace entender –y
[3] A medida que se desarrollan los medios de consumo y producción y se esto es de una importancia decisiva– que el dinero, el oro, en principio no es sino
mejoran los medios de transporte, se facilita el contacto con otros pueblos o gru- una mercancía más, pero una mercancía que en la práctica real, en el mundo real
pos y se hace posible el intercambio de productos. Estos productos intercambia- de los negocios, hace el papel del dinero (como medio universal de intercambio,
dos no son aún mercancías, sino que son más bien resultado de un «comercio» medio o medida del valor y medio de pago aceptado por todos).
(eso que el diccionario llama «comunicación y trato entre personas»8) humano
donde aún no han penetrado las relaciones de valor o de precio. Los motivos del
paso de un producto de un pueblo a otro pueden ser varios, por ejemplo lo que los 4.4. los usos del dinero y el capital
antropólogos llaman «el don».
[4] Siguiendo adelante con el desarrollo económico y técnico, los productos [6] Es decir, el esquema M – D – M, o más bien M1 – D – M2, significa que el pro-
que exceden de la mera subsistencia son cada vez más numerosos y variados, y pietario de M1 desea D para adquirir M2. Se trata por tanto de una venta seguida
de una compra, y por ello se dice que lo que en realidad hace el propietario de M1
es «vender para comprar». De momento, el dinero sigue siendo dinero y cual-
8 Es la acepción número 8 de la entrada «comercio» en el DRAE (Diccionario de la Real Academia quiera que disponga de él podrá comprar mercancías por la cantidad de valor que
de la Lengua), como puede verse en http://dle.rae.es/?id=9vYPFME. encierre esa cantidad de dinero. Incluso hoy en día, si nos damos cuenta de que la

82 83
ECONOMÍA BÁSICA IV. BIENES, MERCANCÍAS Y DINERO

mayor parte de la gente obtiene el dinero de su salario, y gasta este para comprar (a) D – M – D’, o forma del capital mercantil
todo lo que entra en su cesta de la compra, podríamos decir que nos estamos com- (b) D – D’, o forma del capital bancario (o financiero)
portando según este esquema de vender para comprar. Como veremos seguida- (c) D – M – P – M’ – D’, o forma del capital industrial.
mente, lo que hacemos los asalariados, que hoy en día somos la inmensa mayoría La realidad del capital mercantil (a), que ha existido también en otros
de la población, es vender una mercancía, a la que llamaremos «fuerza de tra- momentos y lugares de la historia, tiene su máxima expresión entre la Baja Edad
bajo» (que no es otra cosa que el potencial de trabajo con ciertas cualidades del Media y el siglo XVIII, en los países de Europa occidental, época en la que una
que disponemos todos), cambiarla por dinero (es decir, M1 – D) y a continuación desconocida América primero, seguida por otras partes del mundo extraeuropeo,
cambiar ese dinero por bienes y servicios mercantiles (es decir, D – M2, comprar). pasan a formar parte, mediante explotación colonial, del entramado metropoli-
[7] De todo lo anterior se desprende que las distintas mercancías son hetero- tano europeo. En estas condiciones, el capital más fructífero, es decir, el capital D
géneas entre sí, y si son de n tipos diferentes serán M1, M2…, Mi, Mj, … Mn. Sin que rentaba la mayor cantidad de ΔD en el menor tiempo posible, era el capital
embargo, el dinero ha surgido como una mercancía específica, única, que ha sido mercantil dedicado al comercio entre los países europeos y las colonias que fueron
seleccionada por la práctica diaria de los negocios y que históricamente ha resul- creándose sucesivamente en los otros cuatro continentes del mundo. En realidad,
tado ser, gracias a las propiedades naturales que su cuerpo encierra, el oro9. Pero el capital comercial puro que aparece en la fórmula D – M – D’ es una pura
si el dinero, al igual que el oro, es siempre la misma cosa, perfectamente homogé- reventa tras una compra, pero el capital mercantil europeo realmente existente no
nea al contrario que las demás mercancías, ¿qué sentido tendría una operación pudo prescindir de un tipo especial de proceso de producción consistente en la
consistente en D – M – D? Sí tiene sentido M – D – M porque se arranca de la organización de grandes expediciones de transporte transoceánico de mercancías
mercancía 1, por ejemplo, y se termina con la mercancía 2, y ambas mercancías procedentes de las colonias con destino a Europa y viceversa; en este sentido,
son completamente diferentes entre sí. Pero empezar una operación con cierta serían un caso particular de D … P … D’ en una etapa en la que aún no existía capi-
cantidad de dinero, emplear esta para comprar y después volver a cambiar la cosa talismo industrial plenamente desarrollado.
comprada por una nueva cantidad de dinero, igual que la inicial en cantidad y Por su parte, el capital bancario (b) puede escribirse como simple D – D’ en
calidad, parece algo absurdo. Y así, en la práctica real de los negocios la etapa [7] la medida en que lo que un banco hace es simplemente ganar dinero con el comer-
sólo tiene sentido si adopta la forma de D – M – D’. ¿Y qué significa D’? Pues algo cio de dinero, es decir, obtener dinero de los depositantes a cambio de un tipo de
muy sencillo: D’ = D + ΔD, lo que quiere decir que el dinero que había al principio interés menor en el pasivo que el que se gana por el dinero que se presta a los
(D) se convierte al final en una cantidad mayor (D’). Es decir, puesto que D’ > D, prestatarios del banco a cambio de un tipo de interés más elevado en las operacio-
a la diferencia entre ambas cantidades ( = ΔD = D’ - D) la llamaremos excedente o nes de activo (véase la figura 4.3).
beneficio (o ganancia). Pues bien, definiremos «capital» como aquella cantidad
de dinero que no quiere ser cambiada por otras mercancías sino que busca crecer, FIGURA 4.3
BALANCE DE UN BANCO COMERCIAL TIPO
ser una cantidad mayor, es decir, autovalorizarse. Cuando D quiere convertirse
Balance del Banco A, s.a.
en D + ΔD, esa D ya es capital desde el principio. A diferencia de lo que decíamos
En un año, los préstamos le rentan al banco unos ACTIVO PASIVO
anteriormente, ya no podemos decir que una mayoría de nosotros tiene ese intereses = 10% de 80 = 8. Y paga a sus depositantes
dinero-capital: lo que tenemos es el dinero que nos sirve para comprar, pero no unos intereses del 2% sobre 100 = 2. Luego el bene- Liquidez

tenemos el dinero que sirve para convertirse en más dinero, es decir, no tenemos ficio del banco será la diferencia entre los ingresos 20
capital (y si lo tuviéramos habría que considerársenos capitalistas). (8) y los gastos (2), es decir = 6 [Se supone que la
Nos queda hablar de [8], pero antes reflexionaremos sobre cuáles han sido, liquidez tiene una rentabilidad nula]. Obsérvese que
Depósitos
se está suponiendo que no hay otros elementos en
históricamente, las formas reales que ha adoptado este proceso de conversión de Préstamos
(al 2%)
el balance, que no hay otros gastos (personal, equi-
D en D’. Podemos decir que han sido tres: (al 10%) 100
pos...) ni otros ingresos (comisiones, etc.) y que ni
80
siquiera hay capital ni reservas en el pasivo: son los
supuestos habituales cuando se representa el
9 Posteriormente han surgido diversas formas adicionales de dinero, pero podemos decir que todas balance de un «banco comercial» (es decir, en este
ellas de alguna manera lo único que hacen es representar cierta cantidad de oro. contexto, todo banco que no sea el banco centra).

84 85
ECONOMÍA BÁSICA IV. BIENES, MERCANCÍAS Y DINERO

En cuanto al capital productivo o «industrial»10 (c), es la forma expandida o que una determinada cantidad de capital-dinero se invierte en la compra de mercan-
desarrollada del capital con la forma D – M – D’. En el esquema de la figura 4.2, se cías, pero ahora no se trata de cualquier tipo de mercancías sino de una pareja de
observa que la etapa 8 vuelve a aparecer en una inexistente etapa 9 como despla- ellas formada por determinados medios de producción (MP) y por fuerza de trabajo
zada a la izquierda respecto a la 8. Esto sólo quiere decir que en esta etapa se han (FT). Dependiendo del sector productivo de que se trate, los medios de producción y
fundido las dos columnas que hasta ese momento habían estado separadas como la fuerza de trabajo se combinarán de una forma o de otra, pero en todos los casos
(1) y (2), es decir, como proceso de producción y como otros procesos. La razón de dicha combinación tiene que responder a la receta técnica correspondiente que une
esto es que en esa etapa la producción ha quedado subsumida dentro de los proce- al componente objetivo de la producción (MP) con el componente subjetivo (FT).
sos de intercambio y mercado, pero para explicar esto con más detalle hay que Ambos factores se combinan efectivamente en el momento que corresponde al pro-
comprender primero por qué y en qué sentido el capital industrial es a la vez la vía ceso de producción (P), que figura en el esquema como «… P …» para indicar que
de solución de los problemas surgidos en la etapa del capital mercantil. El desarro- dicho proceso transcurre en el tiempo y dura desde que se compraron MP y FT hasta
llo del capital mercantil en el que nos hemos fijado se corresponde con la expansión que se obtienen los productos correspondientes como nuevas mercancías (M’).
del capital europeo por las colonias en la Edad moderna. En ese contexto, el con- Vemos por tanto que, junto a la fase de producción aparecen dos fases de intercam-
tacto entre metrópoli y colonias es un contacto entre dos mundos que no tienen bio: (1) D – M(MP, FT) y (2) M’ – D’, que, como acabamos de ver, son intercambios
nada que ver entre sí, y eso da lugar a la generalización de un intercambio desigual, regidos por el principio del intercambio de equivalentes (que supondremos que rige
un intercambio que no es de equivalentes. Lo que la metrópoli da a la colonia a de forma universal), siendo el segundo intercambio la venta de las nuevas mercan-
cambio de lo que esta le entrega no tiene, ni mucho menos, el valor que tiene lo pri- cías producidas gracias a la confirmación efectiva de la conversión de las mercancías
mero medido en términos del valor mercantil ya existente en la metrópoli. Esa dife- (M’) en dinero (más dinero que al principio, es decir, D’).
rencia permitió durante siglos que las empresas y monopolios comerciales euro- Pero veamos las consecuencias de este principio de intercambio de equiva-
peos obtuvieran unos enormes beneficios gracias a ese intercambio no igual. Pero lentes que suponemos rige por doquier. Esto quiere decir que, en términos de
a medida que se fue necesitando la incorporación efectiva de las colonias en el mer- valor de mercado, D = M (o D = MP + FT) por una parte, y, por otra parte, M’ =
cado mundial y en la industria global, la diferencia entre ambos mundos fue des- D’. Por consiguiente, dado que el proceso de producción y circulación capitalista
apareciendo paulatinamente, hasta llegar finalmente a su extinción. Es decir, se sólo incluye dos intercambios y un proceso de producción, y dado que en ambos
pasó de dos mundos distintos a una situación que podemos calificar de un único intercambios lo que se cambia son equivalentes (igual valor), el aumento de valor
mundo formado por un Norte y un Sur: las diferencias persistían (por ejemplo, en entre D y D’ tiene que producirse en el proceso de producción. Es decir, si M’ = D’
términos de productividad y desarrollo de las fuerzas productivas típicas de cada y por otra parte D = M, y tenemos que D’ > D, entonces se dará también que M’ >
parte del mundo), pero todo formaba parte del mismo mundo (único) y estaba M. Y como D’ = D + ΔD, y también M’ = M + ΔM, entonces tenemos ΔD = ΔM.
impregnado de las mismas categorías de valor mercantil mundial. Esto impidió Ahora bien, el dinero que se invierte al principio se invierte en comprar
progresivamente la obtención de las ganancias extraordinarias debidas al comercio medios de producción (MP) y fuerza de trabajo (FT). ¿Qué puede haber dentro del
de no equivalentes, y a medida que se fue implantando el intercambio de equiva- proceso de producción que no sea MP y FT? Pues si se piensa que una cosa es la
lentes la acumulación no podía seguir su curso si no se conseguía trascender el «fuerza de trabajo» y otra distinta el trabajo mismo, diremos que, además de
ámbito mercantil para expandirse por todo el ámbito del capital industrial, es decir, medios de producción y fuerza de trabajo, habrá también «trabajo», potencia (FT)
para pasar de (a) a (c), o generalizar el comercio hasta subsumir dentro de él todo transformada en acto (el trabajo mismo). La relación entre fuerza de trabajo y tra-
el ámbito de la producción. bajo es, según Marx, del mismo tipo que la relación que existe entre capacidad de
Pero pasemos finalmente al capital industrial. Lo primero que hay que hacer es digerir y digestión efectiva: se puede tener la primera, pero si no hay nada para
explicar las nuevas siglas que aparecen en el esquema. Lo que significa el mismo es digerir la digestión no se produce. Dicho de otra manera, la fuerza de trabajo es
como la energía potencial11, y el trabajo como la energía cinética.

10 Obsérvese que por «industrial» no debe entenderse sólo el capital invertido en el sector secunda-
rio de la economía (la industria manufacturera, la energética, la transformadora y la de la cons-
trucción), sino que se usa como sinónimo de capital invertido en la producción en general, ya que, 11 En Wikipedia se encuentra la siguiente definición: «En un sistema físico, la energía potencial es la
desde este punto de vista, la agricultura y los servicios también son «industrias». energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusi-

86 87
ECONOMÍA BÁSICA IV. BIENES, MERCANCÍAS Y DINERO

Luego, en la práctica, en el interior de «… P …» hay trabajo usando medios de dos), el valor de la fuerza de trabajo resulta ser igual a la cantidad de trabajo que
producción, o medios de producción usando trabajo. Los medios de producción se requiere para (re)producir dicha cesta. Lo que sucede, según la teoría laboral
desaparecen como tales al terminar el proceso de producción (la materia prima, la del valor (TLV) –y tiene que ser necesariamente así si aceptamos la serie de
energía y otros elementos del capital circulante que rota en cada ciclo productivo) deducciones expuestas anteriormente–, es que la mercancía FT posee un valor de
o desaparecen sólo en parte si pueden ser reutilizados en posteriores procesos uso especial, el de ser el único tipo de mercancía que puede crear valor y crearlo
productivos (máquinas, equipos y otros elementos de capital fijo, que rota en por encima del valor que cuesta reproducir esa cantidad de FT.
varios ciclos productivos sucesivos). Y su valor «desaparece» también en cuanto Si es cierta la TLV y el valor se mide en tiempo de trabajo, lo que se ha dicho
tales medios de producción, pero en realidad simplemente «se transfiere» al pro- equivale a decir que si un trabajador (y el razonamiento sería el mismo para una
ducto en que se están convirtiendo con la ayuda del trabajo. Por ejemplo, si la sociedad entera) trabaja durante 8 horas al día, y al mismo tiempo a la sociedad le
materia prima son 20 kilos de madera y el resultado del proceso es una mesa de cuesta reproducir la cesta que consume ese trabajador sólo 4 horas, entonces al
madera, el valor de la mesa ya incluye entre sus componentes el valor íntegro de capitalista le basta con pagar al trabajador el equivalente a esas 4 horas para que
la madera. Pero como la máquina o herramientas que sirven para fabricar la este realice las 8 horas de su jornada laboral. Es decir, de la jornada laboral, el
madera duran mucho más tiempo y en ese tiempo pueden participar en la produc- capitalista sólo paga una parte, una fracción, digamos el 50% en este caso, y la
ción de, digamos, 50.000 mesas, el valor de esa máquina (o herramientas) se otra la trabaja el trabajador gratuitamente, sin que el capitalista le pague nada por
transmite a la mesa sólo en una cincuentamilésima parte. ella. Por eso, se dice que la jornada laboral se compone de dos partes: el trabajo
Por consiguiente, si el valor de los medios de producción reaparece en el pro- pagado y el impagado, o sea, el trabajo necesario (para reproducir la autosubsis-
ducto obtenido bajo otra forma, no existe aquí una creación de nuevo valor. No tencia) y el plustrabajo, siendo este el origen del plusvalor (o plusvalía) que hace
hay más remedio que concluir que el valor nuevo que hace que D se convierta en que D se transforme en D’. Esto es exactamente lo que Marx llama «explotación»,
D’ tiene que surgir del proceso de trabajo en que consiste el proceso de produc- o «explotación del trabajo por el capital» (de los trabajadores por los capitalistas).
ción, un trabajo que, además de hacer posible el paso del valor de los medios de Si esta teoría de Marx es correcta, entonces el capital adelantado para iniciar
producción al producto, crea valor nuevo. el proceso productivo (D) se gasta en dos componentes, MP y FT, y asciende, en
Pues bien, la manera en que se piensa todo este proceso en las diferentes términos de valor, a la suma del montante del «capital constante» (llamémosle c)
escuelas de Economía tiene suma importancia, hasta el punto de que tenemos aquí y del «capital variable (v). O sea, D = c + v, donde c es el valor de todos los medios
el origen de la diferencia entre ortodoxia y heterodoxia en Economía. De aquí de producción comprados por el capitalista, y v el valor de toda la fuerza de tra-
puede surgir una teoría laboral del valor (llamada a menudo con el extraño nombre bajo adquirida (pagada con salarios). Y como hemos dicho que v es sólo una frac-
de «teoría del valor-trabajo») o bien el rechazo a esta teoría; en el primer caso se ción del valor creado por el trabajador, el valor de las mercancías producidas será
adoptará un enfoque (hoy) heterodoxo, y en el segundo un enfoque ortodoxo. La igual a c + v + un plusvalor, o valor adicional, que llamaremos pv. Es decir, el
corriente dominante de la Economía (eso que se conoce también con el nombre de capitalista invierte (c + v) en el proceso productivo y obtiene de él (c + v + pv), y
«mainstream economics») se basa en teorías del valor alternativas a la laboral, y esa diferencia, pv, es el origen del beneficio, es decir el origen y explicación de que
especialmente en la teoría utilitarista del valor que explicaremos más adelante. D’ > D. O sea, ΔD = beneficio = plusvalor = plustrabajo = trabajo no pagado: esta
Para la teoría laboral del valor, el valor de una mercancía viene determinado es la esencia de la teoría del valor de Marx. Veremos en el capítulo V (y también en
por la cantidad de trabajo que requiere su producción (y reproducción). Por otra el X) las consecuencias que se extraen de todo este razonamiento, pero antes pres-
parte, la fuerza de trabajo es una mercancía igual que las otras y su valor vendrá taremos atención a las diferencias existentes entre esta teoría (la TLV) y la teoría
determinado asimismo por la cantidad de trabajo que requiere su (re)producción. utilitarista del valor (TUV).
Pero como su reproducción se da gracias al consumo de una determinada cesta de La TUV niega que haya cosas tales como un capital constante y otro variable.
mercancías (formada por la cantidad de bienes y servicios efectivamente consumi- De hecho, al no hacer depender el valor de las mercancías del trabajo, sino de la
utilidad marginal que siente el consumidor al consumir la última unidad de mer-
cancía, no acepta tampoco que el trabajo sea el origen del valor ni del plusvalor.
vamente de su posición o configuración. Puede pensarse como la energía almacenada en el sistema,
o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar» (vid. https://es.wikipedia.org/ Lo que afirma la TUV es que el valor nuevo y el valor total de lo producido es
wiki/Energ%C3%ADa_potencial). mayor que el capital adelantado porque el capital es productivo y el empleo de la

88 89
ECONOMÍA BÁSICA IV. BIENES, MERCANCÍAS Y DINERO

fuerza de trabajo conjuntamente con los medios de producción hacen esto posi- Usando los conceptos de bien, producto y mercancía, se puede analizar la
ble. Por tanto, no hay razón para distinguir el capital en dos tipos. Si habíamos evolución lógica de la forma económica de la sociedad, desde su origen. La socie-
dicho antes que para la TLV el resultado de la producción de valor era algo así dad humana nace en un contexto en el que se puede dudar si: a) se reproduce
como «(c + v) → (c + v + pv)» y, más particularmente, que c se transfiere (es decir, aprovechando los bienes existentes (sin necesidad de trabajo) o bien: b) trabaja
c → c) y v se transforma en un valor mayor (es decir, v → v + pv), la TUV no acepta desde el principio, por lo que el consumo y la reproducción exige siempre la pro-
esto y se limita a señalar que D → D’ como consecuencia de que cada uno de los ducción (trabajo). El centro de la actividad social es siempre la producción, pero
componentes de la producción contribuye al valor final con la misma cantidad de al lado de esta aparecen poco a poco otras actividades, como la manipulación de
valor que reciben los propietarios de cada uno de ellos. No hay, pues, en la TUV, productos que se intercambian, primero esporádicamente, después sistemática-
resquicio alguno por donde pueda entrar el concepto de explotación. mente, convirtiéndose en mercancías. El trueque es al principio bilateral, pero se
Llegados a este punto, el estudiante tiene que pararse un momento a reflexio- convierte pronto en multilateral, convirtiendo a su vez a una mercancía en dinero.
nar sobre lo siguiente: ¿parece más convincente la TLV o la TUV? ¿Cómo puede Y el dinero puede tener dos tipos de uso: primariamente, puede servir como sim-
haber teorías tan dispares sobre algo tan fundamental como es el origen del valor ple medio de compra una vez obtenido el dinero mediante una venta previa; o,
de las mercancías, que no es sino el fundamento de los precios mercantiles, pro- adicionalmente, puede usarse como un medio de valorización, es decir, destinarse
blema este que constituye la esencia de lo que hoy se llama Microeconomía? La a la compra de mercancías para luego venderlas, con o sin la transformación pre-
única respuesta que podemos dar, por el momento, es que corresponde al estu- via de dichas mercancías.
diante pensar por su cuenta, empezando por hacerse consciente de que nadie le va Las formas históricas en que se ha llevado a cabo dicha valorización han sido
a ayudar a descubrir de repente la «verdad verdadera», por así decir, sin su inter- el capital mercantil, el capital bancario y, finalmente, el capital industrial. En este
vención, sin su esfuerzo; y que eso requiere desarrollar un espíritu crítico que le último se superan las limitaciones que tenía el capital mercantil, pues ahora se
haga desconfiar de toda teoría que se le presente como cierta sólo porque lo ha trata de comprar (con dinero convertido por eso mismo en capital) medios de pro-
dicho alguna autoridad: el «argumento de autoridad» es mal consejero para cual- ducción y fuerza de trabajo (asalariada) para combinarlos en diversos procesos
quiera que tenga una preocupación real por acercarse a la verdad objetiva. productivos de los que resultan todas las nuevas mercancías que se convierten en
más dinero al ser vendidas.
La valorización del dinero-capital se analiza de forma muy distinta según la
4.5. recapitulación teoría laboral del valor o según la teoría utilitarista del valor. Para la primera, el
valor de las mercancías viene dado por la cantidad de trabajo invertida en la pro-
Conceptos clave. Bien, producto, mercancía. Producto mercantil y no mercan- ducción de la mercancía, y el plusvalor se obtiene porque el capital se divide en
til, bien natural, tierra virgen. Intercambio de productos, don, trueque. Trueque capital constante (compra de los medios de producción, cuyo valor reaparece en el
bilateral, multilateral, dinero. Vender para comprar, comprar para (re)vender. producto sin aumentar de valor) y capital variable: esta parte se invierte en com-
Capital, capital mercantil, capital bancario, capital industrial. Medios de produc- prar una mercancía especial, que es la fuerza de trabajo, que tiene la propiedad de
ción, fuerza de trabajo asalariada, intercambio de equivalentes. que su valor de uso consiste en la capacidad de producir más valor del que contiene
Los bienes son cualquier cosa que alguien demande, sea una persona, sea una su valor de cambio. En cambio, la teoría utilitarista del valor asocia el valor de las
empresa o institución creada socialmente; y esa cosa es un bien aunque desde mercancías con la utilidad marginal experimentada por el consumidor al consumir,
otros puntos de vista se la considere un mal. Lo que cuenta aquí es el punto de y niega toda diferencia entre el capital variable y el capital constante. El estudiante
vista antropológico, no moral, legal, etc. Los bienes pueden ser productos, mer- debe plantearse desde este momento cuál de las dos teorías le convence más.
cancías (o ambas cosas a la vez) o simples bienes naturales. Un producto es un
bien producido, es decir, resultado de un proceso laboral (humano). Una mercan-
cía es un bien que tiene un precio (se negocia en un mercado). La mayoría de los 4.6. para seguir leyendo
productos son productos mercantiles (es decir, son a la vez mercancías), y la
mayoría de las mercancías son a la vez productos, pero hay una excepción muy Bibliografía sobre conceptos tan simples como los bienes y productos es difícil de
importante que es la tierra virgen, que es mercancía pero no producto. encontrar; si acaso, algo se encuentra en S. Bowles y R. Edwards (1985): Introduc-

90 91
ECONOMÍA BÁSICA IV. BIENES, MERCANCÍAS Y DINERO

ción a la economía: competencia, autoritarismo y cambio en las economías capi- 4.7. Ejercicios y problemas
talistas, Alianza, Madrid, 1990. En cuanto a los bienes naturales, la bibliografía
gira sobre ese bien natural convertido en mercancía que es la tierra virgen: para la 1. Ponga un ejemplo de algo que no sea un bien (desde el punto de vista econó-
tierra y la renta del suelo, véase, aparte del libro III de El capital –K. Marx (1894): mico)
El Capital. Crítica de la Economía Política. Libro III, Siglo XXI, Madrid, 1979–, 2. ¿Es un instrumento de tortura un bien (económico)?
el libro de uno de los economistas más famosos que hicieron bandera de la des- 3. Diga cuatro ejemplos diferentes, no similares, de productos no mercantiles.
aparición de la renta de la tierra: Henry George (1939): Progreso y miseria, Ed. 4. Un ejemplo de mercancía no producida.
Fomento de Cultura, Valencia, séptima ed., 1963. 5. Aparte de los clásicos, ¿qué famoso economista quería abolir la renta de la tierra?
Hay tres buenas introducciones a la teoría del dinero: J. K. Galbraith (1983): 6. ¿Cómo se llaman los bienes que no son ni productos ni mercancías?
El dinero, Orbis; Roy Harrod (1969): El dinero, Barcelona: Ariel, 1972; Dennis H. 7. ¿Qué hemos llamado «don» y qué tiene que ver con la mercancía?
Robertson (1922): El Dinero, F.C.E., Méjico, 1945. Una perspectiva histórica que 8. ¿Qué significa «trueque multilateral»?
insiste en el dinero metálico y el oro se encuentra en Pierre Vilar (1982): Oro y 9. Si D-M-D’ significa lo que significa, ¿qué significa D-M-D?
moneda en la historia (1450-1920), Barcelona: Ariel. Y desde el punto de vista del 10. Si una empresa como Coca-cola sigue el esquema D-M-D’, ¿de qué tipo de
sistema financiero en su conjunto, G. H. Halm (1959): Economía del dinero y de empresa podría decirse que sigue el esquema D-D’?
la banca, Bosch, Barcelona, 2ª ed., 1963. 11. Si rige el principio del Intercambio de Equivalentes, ¿es posible que sea (D’ –
También sobre el dinero, pero adentrándose en cuestiones filosóficas y polí- D) < (M’ – M) [donde «–» significa «menos»]?
ticas, hay tres referencias muy interesantes, como son la reflexión de Mandel 12. ¿Qué significa «fuerza de trabajo»? ¿Por qué es algo distinto que el trabajo?
sobre el dinero en una sociedad postcapitalista: Ernest Mandel (1992): El poder y 13. ¿A qué llama un autor «capital variable»? ¿Quién es ese autor?
el dinero. Contribución a la teoría de la posible extinción del Estado, Siglo XXI, 14. ¿Por qué otro nombre se conoce a la Teoría laboral del valor? Y ¿cuál es la otra
México, 1994; la historia de la presencia del dinero en el pensamiento no econó- gran teoría del valor que compite con ella…, cuya afirmación principal es que
mico, ahora reeditada: Marc Shell (2016): Dinero, lenguaje y pensamiento: la …?
economía literaria y la filosófica, desde la Edad Media hasta la época moderna,
Fondo de Cultura Económica, México; y un artículo sobre el pensamiento econó-
mico-filosófico de Marx sobre el dinero: A. Sánchez Vázquez (1974): «El dinero y
la enajenación en las notas de lectura del joven Marx», Zona Abierta, 1, pp. 3-14.
En relación con la mercancía y el dinero, hay que ver las dos primeras seccio-
nes del libro I de El capital de Marx (1ª sección: Mercancía y dinero; 2ª: La trans-
formación del dinero en capital): Karl Marx (1867): El Capital. Crítica de la Eco-
nomía Política. Libro I, Siglo XXI, Madrid, 1978, 3 volúmenes.
Un enfoque distinto donde se estudia el sistema capitalista a partir de la mer-
cancía pero sin dinero se encuentra en Piero Sraffa (1960): Producción de mer-
cancías por medio de mercancías, Vilassar de Mar: Oikos-Tau, 1966.
En cuanto al concepto de excedente, entendido como plusvalor, Marx hace
un repaso histórico de todas las teorías históricamente existentes sobre esto en K.
Marx (1862-63): Teorías sobre la plusvalía, 3 volúmenes, Cartago, Buenos Aires,
1974.

92 93
V
El CAPITAl

5.1. Excedente y acumulación de capital


5.2. Perspectiva histórica: la acumulación
originaria del capital
5.3. Economía de mercado
5.4. Modo de producción capitalista
5.5. Recapitulación
5.6. Para seguir leyendo
5.7. Ejercicios y problemas

5.1. Excedente y acumulación de capital

Hemos visto en el capítulo IV que el excedente o beneficio (ΔD = D’ - D) surge del


plusvalor, y este del plustrabajo no pagado. Ahora vamos a comenzar estudiando
cuál es el destino de ese excedente. Desde el punto de vista del sistema en su con-
junto, está claro que hay dos destinos posibles: una parte del excedente se con-
sume y el resto se destina a la acumulación, es decir, se reinvierte en el proceso
productivo a escala social.
Pero cuando el capitalista industrial individual recibe el valor íntegro del pro-
ducto de sus ventas (D’) tiene que descontar dos cosas para calcular cuál ha sido
su «beneficio de empresa»: por una parte el valor de sus insumos (c + v) y por
otra parte la parte de sus beneficios brutos (pv) que no se queda él sino que se
redistribuye hacia otros protagonistas del proceso capitalista real. Estas 4 detrac-
ciones son: el «margen comercial» (m) que corresponde al capitalista comercial
que ha intervenido en el punto intermedio entre el fabricante y el consumidor
final; la suma de los intereses que ha de pagar el capitalista industrial al capital
bancario por el uso de dinero ajeno que este pone a disposición de aquel (i); la
renta de la tierra (r) que paga al propietario de los terrenos donde se levanta su
fábrica o centros productivos, sus oficinas, etc.; los impuestos que el Estado le
obliga a pagar (t). Por tanto el beneficio de empresa será igual a (pv - m - i - r - t).
Pues bien, ese beneficio que podemos llamar b tiene dos grandes destinos
posibles: [1] o bien es destinado por el capitalista a satisfacer su consumo pri-

95
ECONOMÍA BÁSICA V. EL CAPITAL

para alejar el peligro de las crisis de sobreproducción (por falta de demanda), peli-
FIGURA 5.1
EL PROCESO DE ACUMULACIÓN DE CAPITAL, A PARTIR DEL EXCEDENTE OBTENIDO gro del que él y Sismondi (Simonde de Sismondi, el clásico ginebrino) advertían
más que ningún otro clásico.
Pues bien, en la figura 5.1 se ve el proceso circular, o más bien en espiral, de

() (
M D’ - D = pv
→D - M … P … M’ - D’ → con: la reproducción capitalista, que pasa por sus fases de producción y circulación.

(
consumo
FT b = pv - m - i - r - t Como escribe en primer lugar Marx, en los Grundrisse: «El beneficio se presenta,
inversión
pues, por un lado, como resultado del capital, y por otro como presupuesto de la
formación del capital», de forma que «así es puesto de nuevo el movimiento cir-
cular, en el que el resultado se presenta como presupuesto»2. Pero, más que circu-
ACUMULACIÓN DE CAPITAL lar, tanto Sismondi como Marx conciben este movimiento como una espiral, es
decir, el ciclo del capital «no describe un círculo, sino una espiral»3; el «ciclo de la
reproducción simple se modifica y cambia su forma, para decirlo con Sismondi,
vado1, ya consista este en el tipo de bienes y servicios que consume habitualmente por la de una espiral»4; y «la acumulación (…) pasa de la forma circular a la de
todo el mundo, ya en los bienes de lujo que le están destinados exclusivamente a espiral»5.
él en cuanto figura social así definida; [2] o bien sirve para reinvertir en su Pero antes de que el beneficio sea, históricamente, el resultado del capital y se
empresa o en otras empresas. En cualquier caso, si el esquema D- M (MP, FT) … produzca la acumulación del capital en cuanto tal, hace falta que el capital haya
P … M’ – D’ se toma como representativo no del capital a escala global, sino como surgido él mismo a partir de una primera acumulación de capital, lo que Marx, y
si representara el capital de un capitalista individual, esta inversión o reinversión antes Adam Smith, llamaba la «acumulación originaria (o primitiva) del capital»:
de los beneficios se puede representar gráficamente como se ve en la figura 5.1. Lo a este concepto, a esta realidad, dedicamos a continuación el epígrafe 5.2.
importante es acordarse en este punto de lo que decía Adam Smith en relación
con los medios para asegurar «la riqueza de las naciones»; venía a decir que el
crecimiento recuerda a alguien que mueve dos piernas al andar: 1) una de ellas es 5.2. Perspectiva histórica: la acumulación originaria del capital
la obtención del máximo beneficio posible, para lo cual habría que utilizar la
máxima cantidad posible de trabajo productivo y minimizar al mismo tiempo el [A]
trabajo improductivo, y 2) la otra consiste en dar un paso a continuación del pri-
mero, paso consistente en la acumulación lo más rápida posible y en la mayor El problema es fácil de entender. Para que la producción capitalista y la circula-
medida posible de los beneficios resultantes del paso dado en primer lugar (con la ción y la acumulación de capital sean posibles, hace falta que el capitalista encuen-
otra pierna). tre en el mercado, como mercancías, tanto medios de producción como fuerza de
La mayor parte de los economistas clásicos, que de alguna manera represen- trabajo, y no es evidente que esto sea fácil de encontrar en cualquier circunstancia
taban los intereses del capital industrial, apoyaba estas ideas de Smith. En cam- (histórica). Para que el capital D pueda comprar MP y FT, se necesita la existencia
bio, Thomas Malthus, a quien se le tiene por representante de los intereses de los de una clase obrera (al menos incipiente) que, como asalariada, pueda ser objeto
terratenientes, defendía lo contrario, es decir, defendía que el crecimiento y la de compra por parte del capitalista, y se necesitan unos medios de producción (y
acumulación de capital no fueran tan rápidos. Malthus pensaba que si los indus- el más importante de ellos, la tierra, en primer lugar) puestos en el mercado, lo
triales dedicaran una parte menor de sus beneficios a la inversión y una parte
mayor al consumo (incluido el consumo público y el consumo financiado con la
renta pagada a los terratenientes, clase suntuaria más que inversora), este aumen- 2 Marx, 1857-8, II, p. 147.
taría como porcentaje de la producción total, facilitándose así un gasto necesario 3 Marx, 1862-63, II, p. 448.
4 Marx, 1867, p. 716.
5 Marx 1867, p. 780. También Hyse señala que Sismondi «desarrolla, a partir del flujo circular pero
1 Excluimos de aquí el consumo público porque ya hemos deducido de pv los impuestos que finan- estático de los fisiócratas, su modelo dinámico en forma de espiral de las fluctuaciones económi-
cian todo el gasto público, incluido dicho consumo público. cas, que Schumpeter considera el primer modelo económico de este tipo» (Hyse, 1911).

96 97
ECONOMÍA BÁSICA V. EL CAPITAL

cual tampoco era necesariamente así en el momento de la revolución industrial,


resultado del modo de producción capitalista, sino su punto de partida. Esta acumula-
que es el origen del proceso histórico de la producción capitalista. Pero ¿qué se ción originaria desempeña en la economía política aproximadamente el mismo papel que
necesitaba para hacer emerger por primera vez una clase social nueva, como era el pecado original en la teología. Adán mordió la manzana, y con ello el pecado se pose-
entonces la clase asalariada? Evidentemente, como no podemos suponer que una sionó del género humano. Se nos explica su origen contándolo como una anécdota del
clase aparezca sin más de la noche a la mañana, se requería que alguna otra clase pasado. En tiempos muy remotos había, por un lado, una elite diligente, inteligente y ante
o clases sociales, o algún grupo importante dentro de esas clases, se convirtieran todo ahorrativa, y por el otro una pandilla de vagos y holgazanes que dilapidaban todo lo
en ella. Y esto fue lo que ocurrió de hecho. que tenían y aun más. Cierto que la leyenda del pecado original nos cuenta cómo el hom-
bre se vio condenado a ganarse el pan con el sudor de su frente, mientras que la historia
Lo que Marx llamó acumulación originaria del capital no debe entenderse
del pecado original económico nos revela cómo hay gente que para ganarse el pan no
como una acumulación física de capital o de dinero, sino sobre todo como un pro-
necesita sudar, ni mucho menos. Ocurrió así que los primeros acumularon riqueza y los
ceso histórico consistente en la escisión o división social de lo que antes de esa últimos terminaron por no tener nada que vender excepto su pellejo. Y de este pecado ori-
escisión histórica formaba una entidad social única. Lo que era una unidad antes ginal arranca la pobreza de la gran masa -que aun hoy, pese a todo su trabajo, no tiene
del capitalismo era la unidad básica familiar que explotaba la tierra. En el siglo nada que vender salvo sus propias personas- y la riqueza de unos pocos, que crece conti-
XVIII y antes de él, la inmensa mayoría de la población rural estaba formada por nuamente aunque sus poseedores hayan dejado de trabajar hace mucho tiempo. El señor
campesinos libres pero propietarios sólo de una pequeña explotación agraria en la Thiers, por ejemplo, en defensa de la propriété, predica esas insulsas genialidades a los
otrora tan ingeniosos franceses, haciéndolo además con la seriedad y la solemnidad del
que toda la familia trabajaba con sus manos y sus medios de producción. De esa
estadista. Pero no bien entra en juego la cuestión de la propiedad, se convierte en deber
forma, medios de producción y trabajo (fuerza de trabajo) estaban unidos en
sagrado sostener que el punto de vista de la cartilla infantil es el único válido para todos
forma del campesino típico. Y aquello en que consistió la acumulación originaria los niveles de edad y grados de desarrollo. En la historia real el gran papel lo desempeña,
del capital es precisamente en la separación de eso que estaba unido, de forma como es sabido, la conquista, el sojuzgamiento, el homicidio motivado por el robo: en una
que finalmente la fuerza de trabajo quedó separada de los medios de producción, palabra, la violencia. En la economía política, tan apacible, desde tiempos inmemoriales
quedó el trabajo por un lado (en manos de unos campesinos y excampesinos que ha imperado el idilio. El derecho y el ‘trabajo’ fueron desde épocas pretéritas los únicos
habían perdido su propiedad) y los medios de producción por otro (en manos de medios de enriquecimiento, siempre a excepción, naturalmente, de ‘este año’. En realidad,
los capitalistas que habían comprado o expropiado esas tierras a los campesinos). los métodos de la acumulación originaria son cualquier cosas menos idílicos (...) La expo-
liación de los bienes eclesiásticos, la enajenación fraudulenta de las tierras fiscales, el robo
Buena parte de estos antiguos campesinos que resultaron expropiados quedaron
de la propiedad comunal, la transformación usurpatoria, practicada con el terrorismo más
durante mucho tiempo parados o reducidos a ocupaciones marginales hasta que
despiadado, de la propiedad feudal y clánica en propiedad privada moderna, fueron otros
pasaron a integrar bandas de bandoleros y otros tipos de grupos similares, que se tantos métodos idílicos de la acumulación originaria. Esos métodos conquistaron el
ganaban la vida fuera del mercado de trabajo (en el campo en este caso); pero campo para la agricultura capitalista, incorporaron el suelo al capital y crearon para la
6
finalmente se vieron obligados a claudicar y convertirse en asalariados, ya fuera industria urbana la necesaria oferta de un proletariado enteramente libre» .
en la propia agricultura, o bien en la industria, en el transporte (ferrocarril) o en
otros servicios.
Podemos analizar este proceso con un poco más de detalle para el caso espa-
ñol. En la época feudal, había toda una serie de instituciones que mantenían la tie-
RECUADRO 5.1
rra apartada del mercado al imponer a esas tierras un destino específico diferente.
LA ACUMULACIÓN ORIGINARIA DEL CAPITAL, SEGÚN MARX
Por ejemplo, [1] la de las famosas «manos muertas» (tierras adquiridas por
«Hemos visto cómo el dinero se transforma en capital, cómo mediante el capital se pro- herencias y donaciones por la Iglesia católica y las Órdenes religiosas), tierras civi-
duce plusvalor y del plusvalor se obtiene más capital. Con todo, la acumulación del capi- les y eclesiásticas que, al estar protegidas por el Estado (la Monarquía Hispánica),
tal presupone el plusvalor, el plusvalor la producción capitalista, y ésta la preexistencia de no se podían vender, y que fueron objeto de varias desamortizaciones que las pri-
masas de capital y de fuerza de trabajo relativamente grandes en manos de los producto-
vatizaron y mercantilizaron, desamortizaciones de tierras que estaban tanto en
res de mercancías. Todo este proceso, pues, parece girar en un círculo vicioso del que sólo
podemos salir suponiendo una acumulación ‘originaria’ previa a la acumulación capita-
lista (‘previous accumulation’, como la llama Adam Smith), una acumulación que no es el
6 Marx 1867, vol. 3, pp. 891-2 y 917-8.

98 99
ECONOMÍA BÁSICA V. EL CAPITAL

poder del clero regular como de las órdenes religiosas (como la Desamortización Todos estos medios consiguieron los mismos fines: que una buena parte de
eclesiástica del primer ministro Juan Álvarez Mendizábal en 1836: «Desamortiza- los antiguos campesinos propietarios, al ser expropiados, se convirtieran en cam-
ción de Mendizábal», y, antes, la llamada Desamortización de Godoy), como asi- pesinos asalariados o también en campesinos arrojados a un mercado de trabajo
mismo en poder de los ayuntamientos y concejos (por ejemplo, la Desamortiza- que sobre todo se estaba formando en las ciudades más que en el campo.
ción civil y eclesiástica del ministro de Hacienda Pascual Madoz7, que en 1855 Pero para que el capitalismo se desarrollara en su totalidad hasta adquirir la
puso fin, entre otras cosas, al uso público vecinal de tierras comunales). El Estado forma del proceso D – M (MP, FT) … P … M’ – D’ en una fracción importante y
expropiaba estas tierras, las sacaba a subasta pública y las vendía al mejor postor creciente de la economía, y finalmente en toda la economía, no bastaba con la acu-
normalmente con el objetivo de amortizar títulos de Deuda pública. Y esto signifi- mulación originaria de capital. Había que completar esta con la acumulación de
caba un notable perjuicio para el pequeño campesino, acostumbrado a comple- capital propiamente dicha, que, para manifestarse en toda su amplitud, debía
mentar su producción o ingresos con los bienes que obtenía de las tierras y bos- basarse en la [B] revolución industrial y la [C] revolución burguesa. Veamos qué
ques vecinales. quieren decir estas dos revoluciones.
[2] Otra institución que mantenía las tierras apartadas del mercado era el
Mayorazgo, un vínculo o carga que afectaba a las tierras de un testador que, para [B]
que la propiedad familiar no se dispersara, debía dejarlas todas en herencia al hijo
mayor. Eso era un freno indudable a la mercantilización de la tierra. En cuanto a la Revolución Industrial, empezaremos diciendo que su característica
[3] Por otra parte, la transformación del señorío «jurisdiccional» en señorío esencial –y lo que permite que la totalidad de las revoluciones industriales que
«territorial» también tuvo consecuencias importantes para el proceso de escisión han existido real o supuestamente tengan algo en común, algo igual a lo que tuvo
de fuerza de trabajo y medios de producción al que nos estamos refiriendo. En la la Revolución Industrial original (que se suele fechar y localizar en la segunda
época feudal, el señor nobiliario tenía la iuris dictio en todo el territorio corres- mitad o últimas décadas del siglo XVIII en Inglaterra y Escocia)– es la mecaniza-
pondiente a su jurisdicción, es decir, tenía la capacidad de crear o «dictar dere- ción, es decir, la introducción de la Máquina en el proceso de producción, o
cho» y por otra parte de recibir una serie de prestaciones señoriales de sus vasa- maquinización. Este proceso estuvo desde el principio condicionado por la lucha
llos. Pero esto no quería decir que las tierras sobre las que ejercía su jurisdicción de clases incipiente que se producía en el interior de las fábricas y otras empresas
fueran de su propiedad. Los pueblos enteros y a veces comarcas que se encontra- del momento, entre trabajadores y patronos, y el mismo se vio reforzado como
ban bajo el señorío de un duque, conde, barón, etc., y también de la nobleza ecle- consecuencia del enorme crecimiento de la competencia que se produjo en aque-
siástica, estaban repletos de familias campesinas que poseían y explotaban su tie- lla época. La competencia obligaba a los competidores que se estaban quedando
rra desde tiempo inmemorial. Pero al no tener constancia escrita de los contratos rezagados en la lucha competitiva a no dejar «escapar» al empresario más innova-
originales (siglos antes y establecidos normalmente de forma oral), todo el largo dor, al que había introducido una mejora técnica o incluso una nueva y mejor
proceso (que en España se prolongó durante todo el siglo XIX) de litigios masivos máquina (más potente, resistente, rápida, etc.), y por ende los obligaba a imitarlo;
entre pueblos y antiguos señores convertidos en propietarios burgueses terminó y de esta forma los descubrimientos científicos y técnicos se desplegaban por todo
en buena medida en un cambio de propiedad, de manera que los terratenientes el tejido industrial en forma de una creciente introducción de máquinas por
perdieron sus antiguos derechos señoriales de tipo feudal, pero a cambio ganaron doquier. Cada empresario capitalista se veía obligado a introducir máquinas, en
la propiedad de pleno derecho de las tierras en litigio. primer lugar para meter en cintura a sus propios trabajadores –no en vano el tra-
bajador era una «máquina imperfecta», y la máquina el «trabajador perfecto»,
que solamente trabaja y calla–, y en segundo lugar para mantener a raya a los
7 La llamada «Ley Madoz», o Ley general de desamortización de 1 de mayo de 1855, comenzaba de competidores y, no sólo no dejarlos escapar sino, en la medida de lo posible, des-
esta manera: «Se declaran en estado de venta, con arreglo a las prescripciones de la presente ley,
y sin perjuicio de cargas y servidumbres a que legítimamente estén sujetos, todos los predios rústi-
plazarlos del mercado vendiendo más barato que ellos (gracias a la nueva
cos y urbanos, censos y foros pertenecientes: al Estado, al clero, a las órdenes militares de San- máquina) o proporcionando un producto de más calidad por el mismo precio.
tiago, Alcántara, Montesa y San Juan de Jerusalén, a cofradías, obras pías y santuarios, al secues- Todo esto quiere decir que, tras el sometimiento del asalariado al patrón gra-
tro del exinfante Don Carlos, a los propios y comunes de los pueblos, a la beneficencia, a la
instrucción pública. Y cualesquiera otros pertenecientes a manos muertas, ya estén o no manda- cias a un contrato de trabajo que obligaba al primero a obedecer las órdenes del
dos vender por leyes anteriores.» segundo so pena de despido, venía el sometimiento del trabajador a la máquina y

100 101
ECONOMÍA BÁSICA V. EL CAPITAL

sobre todo al ritmo de trabajo que esta le imponía. Esto último es lo que llamaba
Ahora bien, la máquina –y la fábrica no es sino el «taller fundado en el empleo de la
Marx «subsunción real» del trabajador, que venía a sumarse a la «subsunción for-
máquina»– se puede presentar de diversas formas. En primer lugar, está la máquina
mal» ligada a su categoría de simple asalariado sin propiedad dependiente del como «elemento simple» de la producción mecanizada. En segundo lugar, la máquina que
capitalista. Y el cambio que esto supuso en las «relaciones industriales» ligadas a ya requiere un mecanismo motor más voluminoso y una fuerza motriz más poderosa que
la mecanización fue enorme. La máquina suponía desplazar el lugar de la «des- la humana. El propio inventor de la máquina de vapor de efecto doble, James Watt, al
treza» productiva del trabajador a la máquina, al mismo tiempo que desplazaba presentarla como «agente general de la gran industria», y no como un invento para fines
también la determinación del ritmo y los tiempos de trabajo. Si el artesano de la especiales, nos da la clave de este paso: «ahora una máquina motriz podía accionar
industria gremial anterior al capitalismo dominaba con su «maestría» el proceso muchas máquinas de trabajo». Por tanto, en tercer lugar, se hace necesario distinguir dos
cosas diferentes: la simple «cooperación de muchas máquinas similares» y el «sistema de
productivo, a partir de ahora la maestría formaba parte del operativo de la
máquinas». En el primer caso, simplemente reaparece la cooperación simple, ahora
máquina, y al trabajador no le quedaba más remedio que someterse al endemo-
«como conglomeración espacial de máquinas-herramientas» homogéneas, como órganos
niado ritmo de la máquina bajo la amenaza de perder… los dedos de una mano, si homogéneos de un mismo mecanismo motor (por ejemplo, la tejeduría). Por contra, el
no algo peor. sistema de máquinas hace que el objeto de trabajo recorra «una serie conexa de procesos
graduales y diversos, ejecutados por una cadena de máquinas heterogéneas pero comple-
mentarias entre sí», es decir, máquinas «específicas» constituidas ahora en «órganos par-
ticulares» del sistema (por ejemplo, la hilandería).
RECUADRO 5.2
DE LA MÁQUINA AL SISTEMA AUTOMÁTICO DE MÁQUINAS El sistema de máquinas es ya un «autómata», tanto más perfecto cuanto más «continuo»
sea su proceso total. Y como puede ejecutar «sin el concurso humano» –o sólo con su
Engels: «El mecanismo automático de una gran fábrica es mucho más tiránico que lo «asistencia ulterior»– todos los movimientos necesarios para elaborar la materia prima,
han sido nunca los pequeños capitalistas que emplean obreros. En la puerta de estas fábri- tenemos ya el «sistema automático de máquinas», como en la «moderna fábrica de
cas, podría escribirse, al menos en cuanto a las horas de trabajo se refiere: Lasciate ogni papel».
8
autonomia, voi che entrate! Si el hombre, con la ciencia y el genio inventivo, somete a
las fuerzas de la naturaleza, éstas se vengan de él sometiéndolo, mientras las emplea, a un Hemos dicho que mientras la propia producción de máquinas fue simplemente manufac-
9
verdadero despotismo, independientemente de toda organización social» . turera, el desarrollo de la gran industria estuvo entorpecido. Luego, la producción meca-
nizada entró en conflicto con esta base artesanal, y sólo mediante la «producción de
Marx: Si en la manufactura la revolución del modo de producción se basaba en la fuerza máquinas (máquinas-herramientas y motores) por medio de máquinas» –es decir,
de trabajo, en la gran industria se basará en el medio de trabajo, transformado ahora de mediante la creación de su base técnica adecuada– fue posible obtener los productos más
«herramienta» en «máquina». Entre ambas hay una diferencia esencial, pues es inco- acabados de la gran industria (la «moderna prensa de imprimir», por ejemplo). Esta
rrecto ver la herramienta como una «máquina simple», o la máquina como «una herra- última revolución en el modo de producción tenía que trastocar la producción en todas las
mienta compleja». También es incorrecto poner el énfasis en el primero de los tres ele- esferas particulares, así como en las «condiciones generales», de la producción: los
mentos que componen la «maquinaria desarrollada» (el «mecanismo motor», el de «medios de comunicación y de transporte» (ferrocarril, vapores fluviales y transoceáni-
«transmisión» y la «máquina-herramienta» o máquina de trabajo). El importante es el cos, telégrafo) adaptados a la gran industrial y su mercado: el mercado mundial.
tercero, el mecanismo que, una vez puesto en marcha, «ejecuta con sus herramientas las
mismas operaciones que antes efectuaba el obrero con herramientas análogas». Como el Sólo en cuanto maquinaria, el medio de trabajo reemplaza la fuerza humana por las fuerzas
número de herramientas de la máquina ha superado la «barrera orgánica» que limitaba la naturales, la rutina por las ciencias naturales, y la organización puramente subjetiva del pro-
herramienta del obrero, es ahora cuando se hace realmente necesaria la «revolución ceso social de trabajo por «un organismo de producción totalmente objetivo» que el obrero
industrial». La máquina de vapor (inventada a finales del siglo XVII) no es pues la respon- encuentra como condición «preexistente y acabada». Sólo ahora el carácter cooperativo del
sable de ésta, sino que «fue, a la inversa, la creación de las máquinas-herramientas lo que 10
proceso de trabajo es una necesidad técnica impuesta por el propio medio de trabajo .
hizo necesaria la máquina de vapor revolucionada».

10 Este texto (cinco párrafos) corresponde al resumen del primer epígrafe («Desarrollo de la maqui-
8 Paráfrasis de las palabras de Dante en la Divina Comedia: Lasciate ogni speranza, voi che entrate! naria») del capítulo XIII del libro I de El capital («Maquinaria y gran industria») que se encuen-
9 Engels 1873, pp 730-733. tra en Guerrero 2008, pp. 96-98.

102 103
ECONOMÍA BÁSICA V. EL CAPITAL

El enorme crecimiento de la productividad –la producción obtenida por hora, lencia es la Revolución Francesa que comienza en 1789. Extendidas las relaciones
semana, o cualquier otra unidad temporal, trabajada– que experimentó Inglate- sociales que se generan a partir de ellas gracias a la expansión napoleónica por toda
rra primero, y posteriormente el resto de países que se sumaron a la mecaniza- Europa y a la consiguiente exportación del Derecho burgués (las Constituciones
ción, se fue acelerando con la introducción de las máquinas automáticas y de todo liberales, los códigos civiles y penales de tipo burgués, las leyes procesales adminis-
el sistema de lo que Marx llamaba «el sistema automático de máquinas» (véase el trativas, civiles y criminales, las instituciones coercitivas como nuevos cuerpos
Recuadro 5.2). Pero este despegue industrial de las metrópolis europeas no sirvió armados y sistemas penitenciarios…) y de la política burguesa, esta Revolución,
sólo para distanciar a los países más ricos de sus colonias y de otros países pobres aparte de hacer posible «legalizar» los cambios económicos y sociales que estaba
sino que tuvo también un impacto enorme en el interior de cada país. La máquina generando la acumulación originaria de capital, y aparte de acomodar el Derecho
era la esencia del modo de producción capitalista, mientras que los modos preca- laboral a las nuevas relaciones industriales que estaban surgiendo, allanó el camino
pitalistas de producción se basaban en la artesanía no mecanizada del sistema para un desarrollo indefinido cada vez más amplio del modo de producción capita-
manufacturero. No tenía, pues, nada de extraño que el desnivel entre una y otra lista en todo el mundo; y no hay que olvidar que el modo de producción capitalista,
forma de desarrollar la producción fuera creciendo cada vez más. Esto se mani- como el mercado que le corresponde, son por naturaleza de extensión mundial.
festó claramente en el progresivo desplazamiento de las formas productivas anti-
guas por las nuevas, de forma que el capital seguía su marcha triunfal tanto den-
tro como fuera de las fronteras nacionales (véase el Recuadro 5.3). 5.3. Economía de mercado

Tras el recorrido que hemos hecho en estos tres últimos temas por los conceptos
RECUADRO 5.3
contenidos en las tres definiciones de Economía que hemos estudiado (Robbins,
LA SUPERIORIDAD DEL CAPITALISMO SOBRE OTRAS FORMAS DE PRODUCCIÓN Lange y Samuelson), estamos en condiciones de recapitular lo dicho en relación
«La burguesía, gracias al rápido perfeccionamiento de todos los instrumentos de produc- con la cuestión suscitada en el tema II: la de los diferentes enfoques de la Econo-
ción y la inmensa mejora de las comunicaciones, arrastra a todas las naciones, incluso a mía. Creemos que en esta recapitulación hemos de centrarnos en lo que para el
las más bárbaras, hacia la civilización. Los bajos precios de sus productos son la artillería enfoque ortodoxo es el concepto de economía de mercado, y lo que es el modo de
pesada con la que derriba todas las murallas chinas, con la que doblega la más terca producción capitalista para el enfoque heterodoxo. A continuación citaremos los
xenofobia de los bárbaros hasta su capitulación. La burguesía obliga a todas las naciones conceptos que vamos a seleccionar como representativos de ambos enfoques, y
a apropiarse del modo de producción burgués si no quiere sucumbir; (…) La burguesía,
pasaremos a continuación a comentar brevemente cada uno de ellos. Estos con-
en sus apenas cien años de dominio de clase, ha creado fuerzas productivas más abun-
ceptos son para el enfoque ortodoxo: «individuo, escasez, elección, eficiencia,
dantes y colosales que todas las generaciones pasadas en su conjunto. Sometimiento de
las fuerzas de la naturaleza, maquinaria, aplicación de la química a la industria y la agri- intercambio, mercado y economía de mercado»; y para el enfoque heterodoxo:
cultura, navegación a vapor, ferrocarriles, telégrafo eléctrico, roturación de continentes «sociedad, reproducción social, trabajo, producto social, excedente, modo de pro-
enteros, acondicionamiento de ríos para la navegación, poblaciones enteras levantadas ducción y modo de producción capitalista».
repentinamente, ¿qué siglo anterior sospechó que semejantes fuerzas productivas dormi- El enfoque ortodoxo o neoclásico arranca del individuo, que es el punto de
11
tasen en el seno del trabajo social?» . partida del análisis cuando se defienden estos presupuestos. Aunque pretendamos
estudiar una misma cosa, podríamos decir que el «individualismo metodológico»
de los neoclásicos los lleva a querer entender el árbol para llegar finalmente a
[C] comprender el bosque, mientras que, como veremos, los heterodoxos se alinean
con el enfoque metodológico que cree preferible estudiar los árboles como algo
Por último, la Revolución Burguesa no es sino el conjunto de procesos históricos que no puede entenderse sin comprender primero qué es el bosque y cómo la exis-
que llevan a la nueva clase de la burguesía al poder político. Aunque la Revolución tencia de este explica en parte a cada árbol.
Inglesa del siglo XVII también fue una revolución burguesa, la que lo es por exce- El primer problema que tiene el individuo es la escasez: no cuenta con sufi-
cientes medios, tiempo y recursos para conseguir todos los fines u objetivos que
11 Marx y Engels 1848, pp. 55-56. desea alcanzar.

104 105
ECONOMÍA BÁSICA V. EL CAPITAL

Eso significa que se ve obligado a elegir cuáles son los fines que realmente va 5.4. Modo de producción capitalista
a buscar, y cuáles aquellos de los que se dispone a prescindir. Lo lógico es suponer
que cada individuo tiene su propia jerarquía de necesidades en términos maslo- Para entender la economía, dicen los economistas heterodoxos, es necesario par-
wianos, aunque es muy probable que la base de dicha jerarquía comience de tir de lo social, de la sociedad en su conjunto, de la forma en que está constituida
forma similar para todos: agua, alimentos, vestidos, hogar, etc…, hasta llegar a la esa sociedad humana que condiciona nuestra existencia, define nuestros proble-
satisfacción de las necesidades más sofisticadas o nimias; se trata de una clasifica- mas y proporciona los medios para alcanzar determinadas metas. No se puede
ción variable y siempre elástica. entender al individuo como un átomo independiente y separado de los demás.
Pero contando con los recursos de los que realmente dispone, el individuo El primer problema que tiene planteado cualquier sociedad (incluida la
quiere alcanzar la máxima cantidad de fines posible, quiere maximizar esa fun- humana) es el de su subsistencia, el de su reproducción en el tiempo para no
ción objetivo individual con la restricción de que dispone de una serie limitada desaparecer. Por tanto, cualquier actividad productiva de esa sociedad debe
de recursos. Esto no significa otra cosa que saber elegir eficientemente, siendo la entenderse como interior a la cadena de producciones o ciclos productivos sucesi-
eficiencia lo que hemos dicho; o bien, de forma equivalente, conseguir satisfa- vos que exige su reproducción global.
cer una determinada lista de objetivos ya cuantificados con la menor cantidad Hemos visto que entre los humanos existe una cosa específica nuestra que
posibles de recursos. Se trata, en cualquier caso, de un problema de optimización. llamamos trabajo. El trabajo no es sinónimo de mera actividad ni tampoco de
Ahora bien, los instrumentos para alcanzar la eficiencia son variados y pue- aquellas actividades de los miembros de otras sociedades animales que van dirigi-
den ser diferentes para cada individuo. Sin embargo, hay uno que siempre es efi- das directamente a su supervivencia. Desde un punto de vista antropológico, tiene
ciente por definición: el intercambio, el intercambio voluntario, que mide la efi- sentido reservar a la especie humana el término Trabajo, porque es sólo el
ciencia en términos de minimización del coste de oportunidad de cada decisión o humano el animal que puede representarse mentalmente, antes de actuar, lo que
elección. El coste de oportunidad es el coste de una cosa (un bien o un comporta- será la cosa resultante de la actividad que va a realizar. Como escribió Marx en su
miento) en términos de aquello a lo que se debe renunciar (cosas o comporta- momento:
mientos) para hacer posible la primera; más concretamente: aquello más valioso
para quien elige entre aquello a lo que debe renunciar. El intercambio voluntario «Concebimos el trabajo bajo una forma en la cual pertenece exclusivamente al
es siempre beneficioso a priori, ya que si cada una de las partes decide entrar en él hombre. Una araña ejecuta operaciones que recuerdan la del tejedor, y una abeja
es porque espera salir ganando del mismo, es decir, cree que haciendo eso va a avergonzaría, por la construcción de las celdillas de su panal, a más de un maestro
pasar a una situación mejor que aquella de la que partía. albañil. Pero lo que distingue ventajosamente al peor maestro albañil de la mejor
Por tanto, si tenemos una sociedad donde existen mercados, siendo estos abeja es que el primero ha modelado la celdilla en su cabeza antes de construirla en
los lugares donde se llevan a cabo los intercambios de forma sistemática e institu- la cera. Al consumarse el proceso de trabajo surge un resultado que antes del
cionalizada, estaremos ante una forma social eficiente. Y tanto más eficiente comienzo de aquel ya existía en la imaginación del obrero, o sea idealmente. El
cuanto mayor sea el número absoluto y relativo de mercados, de forma que a obrero no sólo efectúa un cambio de forma de lo material; en lo natural, al mismo
priori será razonable y aconsejable sustituir otras formas alternativas por la forma tiempo, efectiviza su propio objetivo, objetivo que él sabe que determina, como una
12
más eficiente que es el mercado. ley, el modo y manera de su accionar y al que tiene que subordinar su voluntad» .
Por consiguiente, si en una sociedad se eleva el grado de existencia de los
mercados hasta su máximo nivel, estaremos ante una sociedad realmente efi- El resultado del proceso de trabajo de todos los integrantes de la sociedad es
ciente en términos económicos. Y es ese tipo de sociedad el que llamamos precisa- el producto social, formado por todos los bienes y servicios necesarios para la
mente economía de mercado: en ella habrá siempre una solución de mercado, reproducción de la sociedad al mismo nivel que ya tenía (el producto necesario) y
no sólo para los recursos y las actividades ya resueltos de esa manera sino tam- además para aumentar ese nivel y hacer posible una mejora con una cantidad adi-
bién para cualquier nuevo problema o necesidad que pueda surgir. cional de bienes y servicios (el producto excedente).

12 Marx 1867, p. 216.

106 107
ECONOMÍA BÁSICA V. EL CAPITAL

El excedente es una parte fundamental de toda la secuencia que analizamos, y


RECUADRO 5.4
toda sociedad se organiza económicamente alrededor del excedente; es decir, el cómo
se produce, cómo se reparte, cómo se utiliza… ese excedente determina los aspectos LA LUCHA DE CLASES SEGÚN ADAM SMITH Y SISMONDI
fundamentales de la reproducción social, define las clases sociales que surgen en
Adam smith: «El patrón participa del producto del trabajo de sus operarios, o en el
ella y da sentido al tipo de relaciones dominantes que caracterizan a esa sociedad.
valor que el trabajo incorpora en los materiales, y en esta participación consiste su bene-
Cada tipo específico de organización de la sociedad en torno a la producción, ficio. (…) en todos los países de Europa hay veinte trabajadores que sirven a un patrono,
y en especial en relación con la producción, distribución y utilización del exce- por uno que sea independiente, (…) Los salarios del trabajo dependen generalmente, por
dente, es lo que forma un modo de producción. doquier, del contrato concertado por lo común entre estas dos partes, y cuyos intereses
Y uno de esos modos de producción, hoy dominante, es el capitalismo o difícilmente coinciden. El operario desea sacar lo más posible, y los patronos dar lo menos
modo de producción capitalista, que configura lo esencial de los llamados que puedan. Los obreros están siempre dispuestos a concertarse para elevar los salarios,
sistemas capitalistas (nacionales o mundial), donde se articula con otros modos de y los patronos, para rebajarlos. Sin embargo, no es difícil de prever cuál de las dos partes
saldrá gananciosa en la disputa, en la mayor parte de los casos, y podrá forzar a la otra
producción minoritarios y residuales, que caen bajo su control y tienden a desapa-
a contentarse con sus términos. Los patronos, siendo menos en número, se pueden poner
recer o al menos disminuir su presencia en el tiempo. de acuerdo más fácilmente, además de que las leyes autorizan sus asociaciones o, por lo
menos, no las prohíben, mientras que, en el caso de los trabajadores, las desautorizan. No
Como conclusiones de este doble repaso, ortodoxo y heterodoxo, podemos men- encontramos leyes del Parlamento que prohíban los acuerdos para rebajar el precio de la
cionar las siguientes: obra; pero sí muchas que prohíben esas estipulaciones para elevarlo. En disputas de esta
En primer lugar, ambos enfoques se están refiriendo a la misma realidad índole los patronos pueden resistir mucho más tiempo. Un propietario, un colono, un
social, que llamamos capitalismo, pero mientras para unos (los ortodoxos y neo- fabricante o un comerciante, aun cuando no empleen un solo trabajador, pueden general-
mente vivir un año o dos, disponiendo del capital previamente adquirido. La mayor parte
clásicos) este es algo bueno y recibe el nombre de economía de mercado, para los
de los trabajadores no podrán subsistir una semana, pocos resistirán un mes, y apenas
otros (los heterodoxos) es un sistema de economía y de vida condenable (aunque
habrá uno que soporte un año sin empleo. A largo plazo tanto el trabajador como el
no todos ellos propugnan su desaparición y sustitución por un modo de produc- patrono se necesitan mutuamente; pero con distinta urgencia» .
13

ción alternativo), y debe ser llamado modo de producción porque la producción es


anterior, cronológica y lógicamente, al mercado y el intercambio. sismondi (por boca de Böhm-Bawerk): «Todos los bienes que tienen valor son pro-
En segundo lugar, el enfoque heterodoxo no hace tantos juicios normativos ducto del trabajo humano y, por supuesto, desde el punto de vista económico, son exclu-
como el ortodoxo, o quizás no haga ninguno. El primero observa los distintos sivamente producto del trabajo humano. Sin embargo, los trabajadores no se quedan con
modos de producción que coexisten o han coexistido y emite un diagnóstico de todo el producto que sólo ellos han producido, pues los capitalistas se aprovechan de su
dominio de los medios de producción indispensables, porque la institución de la propie-
por qué unos son «mejores» en el sentido de más productivos y, por ende, por qué
dad privada así se lo permite, para obtener una parte del producto de los trabajadores. Los
tienden a superar o a ser superados por los demás modos de producción. medios para conseguirlo los ofrece el contrato salarial, en virtud del cual los trabajado-
En tercer lugar, no podemos negar que en la secuencia ortodoxa «hay truco»: res se ven compelidos por el hambre a vender su fuerza de trabajo a los capitalistas a
parten de fenómenos objetivos que analizan a su manera pero utilizando observa- cambio de una parte de lo que ellos, los trabajadores, producen, mientras que el resto del
ciones y recursos descriptivos, y a partir de cierto momento dan el salto a un análi- producto acaba en manos de los capitalistas en forma beneficio, sin ningún esfuerzo por
sis normativo que en seguida se torna en una loa al sistema actual de mercado. Y el su parte. Por tanto, el interés es una porción del producto del trabajo de otros, obtenida
14
truco estriba en el paso del «intercambio», que ellos identifican indebidamente con mediante la explotación de la condición de pobre que tiene el trabajador» .
«intercambio voluntario» en todos los casos. Pero es una realidad indudable que
no todos los intercambios en los que participan los diversos miembros de la socie-
13 Smith 1776, pp. 64-65; énfasis, DG.
dad son voluntarios. Y no nos referimos a que a veces se llegue a acuerdos gracias a 14 Las palabras son en realidad de Böhm Bawerk: inmediatamente después de ellas, este escribe:
la violencia, el engaño, etc. Nos referimos a una violencia estructural, sistemática y «Por tanto, éste es el nombre que usaré a partir de ahora. Condensada en unas cuantas frases, la
omnipresente que se da en la sociedad de mercado y afecta a la inmensa mayoría esencia de esta teoría [teoría de la explotación, de Sismondi] puede expresarse provisionalmente
así.» Véase, en Böhm 1884, «Sismondi y la teoría de la explotación», Capítulo 1 del Libro VI
de la población que vive del trabajo asalariado. Buena muestra de ello se encuentra (citado así en S. de Sismondi: Sobreproducción y subconsumo, ed. Diego Guerrero, Madrid: Maia,
en las citas de Adam Smith y Sismondi incluidas en el Recuadro 5.4. 2011, p. 233; énfasis, DG).

108 109
ECONOMÍA BÁSICA V. EL CAPITAL

valor una vez deducido el margen del capitalista comercial, el interés del capital
sismondi: «Forma parte del interés de uno robar al vecino, y a éste, si aquél tiene un
financiero, la renta de la tierra y los impuestos estatales.
arma en la mano, le interesa permitírselo a fin de que no lo mate; pero no forma parte del
interés de la sociedad que uno deba usar la fuerza y el otro entregarse. Toda la organiza-
Pero para que el proceso de acumulación se ponga en marcha por primera
ción social nos presenta a cada paso una coacción similar, no siempre con la vez hace falta una acumulación primera («primitiva» u «originaria») que ponga
15
misma clase de violencia, pero siempre con el mismo peligro si hay resistencia» . las condiciones históricas de la acumulación de capital. La acumulación originaria
es el proceso de escisión social que separa lo que antes del capitalismo estaba
unido: el trabajador y sus medios de producción. Al expropiar al pequeño campe-
En definitiva, es el hambre –la violencia callada que engendran el hambre y sino, este se ve convertido en un trabajador sin propiedad, obligado a acudir al
la privación de los hijos, del cónyuge y de uno mismo– lo que obliga a quien no mercado de trabajo para ganarse la vida; por su parte, el expropiador se convierte
tiene propiedades (que incluye a los que tienen alguna propiedad pero no en la en el terrateniente burgués que posee la tierra y los demás medios de producción.
cuantía suficiente como para poder vivir de esa propiedad) a firmar un contrato al La entrada de la tierra en el mercado exige abolir todas las instituciones que lo
que no se vería voluntariamente abocado si realmente no estuviera en esas cir- impedían hasta entonces; por ejemplo, en España, las «manos muertas» y el
cunstancias. mayorazgo, así como la transformación del señorío jurisdiccional de tipo feudal en
En cuarto y último lugar, digamos que, a pesar de todas las diferencias seña- un señorío territorial de tipo burgués.
ladas y una vez que ya conocemos cuáles son, no vemos ningún inconveniente en Para resumir todo lo dicho en los temas III, IV y V, se termina viendo cuales
utilizar ambas expresiones –economía de mercado y modo de producción capita- son los conceptos que utilizan los enfoques ortodoxo y heterodoxo de la Economía
lista– como sinónimos, al igual que hacíamos en el capítulo I con la pareja Econo- para definir lo que en su opinión son las economías reales actuales: economía de
mía política-Economía (Economics). mercado y modo de producción capitalista, respectivamente. El enfoque ortodoxo
utiliza los conceptos de individuo, escasez, elección, eficiencia, intercambio, mer-
cado y economía de mercado; el enfoque heterodoxo utiliza los conceptos de
5.5. recapitulación sociedad, reproducción social, trabajo, producto social, excedente, modo de pro-
ducción y modo de producción capitalista. Aunque economía de mercado y modo
Conceptos clave. Acumulación de capital. Margen comercial, interés, renta de de producción capitalista puedan usarse como sinónimos, las diferencias son
la tierra, impuestos. Acumulación originaria del capital. Clase asalariada. Des- notables, y la más importante es que la primera se obtiene por un procedimiento
amortización eclesiástica y civil. Manos muertas. Mayorazgo. Señorío jurisdiccio- «normativo» mientras que a la segunda se llega por un procedimiento positivo. Es
nal y territorial. Individuo, escasez, elección, eficiencia, intercambio, mercado, decir, los ortodoxos concluyen que la economía de mercado es «buena», mientras
economía de mercado. Sociedad, reproducción, producto social, trabajo, exce- que los heterodoxos dicen que el modo de producción capitalista es uno más y es
dente, modo de producción, modo de producción capitalista. Intercambio volun- el ahora dominante, pero no hay ninguna razón por la que no pueda dejar de
tario, forzado. Subsunción formal y real (del trabajo en el capital). serlo. La economía de mercado es supuestamente «buena» si se parte de que el
Veíamos en el tema anterior que el excedente es el resultado del plustrabajo intercambio es siempre voluntario, pero como ya Adam Smith o Sismondi dejaron
y de su apropiación por el capital. Para que el proceso de la producción capitalista claro, hay una clase social que acude al mercado en condiciones de desigualdad
(el esquema del capitalismo industrial) recomience una y otra vez, hace falta que estructural y sometida a violencia sistemática (el hambre), por lo que esa bondad
una parte de ese excedente no se dirija al consumo sino a la inversión o acumula- está mal predicada de la economía de mercado real.
ción de capital. Luego el plusvalor a escala social tiene dos destinos posibles: con-
sumo o reinversión/acumulación. A nivel individual, si analizamos a un capitalista
típico, vemos que su acumulación sale de su beneficio empresarial, que es su plus- 5.6. para seguir leyendo

Sobre el concepto de excedente, es útil el libro de Dowidar, de fácil lectura: M. H.


15 Sismondi: Nouveaux Principes d’Économie politique…, citado en Ekelund y Hébert 1990, p. 254; Dowidar (1974): La Economía Política, ciencia social, Anagrama, Barcelona, 1977.
énfasis, DG. El libro de Cartelier organiza el pensamiento clásico en torno a las idea de exce-

110 111
ECONOMÍA BÁSICA V. EL CAPITAL

dente y reproducción: J. Cartelier (1976): Excedente y reproducción: la formación Moral Santín, y H. Raymond (1986): La acumulación del capital y sus crisis.
de la economía política clásica, Fondo de Cultura Económica, México, 1981. Sigue Madrid: Ediciones Akal.
en esto a las Teorías sobre la Plusvalía, de Marx, que puede leerse directamente o También trata de acumulación y crisis (en relación con el Estado) el libro de J.
bien en el excelente resumen de Jorge Nonius: K. Marx (1862-63): Teorías sobre la O’Connor (1984): Crisis de acumulación, Península, Barcelona, 1987. Otros dos
plusvalía, 3 volúmenes, Cartago, Buenos Aires, 1974; Jorge Nonius (2016): Un libros fundamentales sobre la acumulación de capital son los de Oscar Lange y
resumen completo de las Teorías sobre la plusvalía de Marx, Madrid: Maia. Joan Robinson, y en la relación entre acumulación y distribución podemos mencio-
Otro libro sobre el excedente es el de Paul Baran (1968): Excedente econó- nar el libro de Donald Harris: O. Lange (1969): Teoría de la reproducción y de la
mico e irracionalidad capitalista, Pasado y Presente, México, 1968 (5ª ed., 1977); acumulación, Ariel, Barcelona, 1973; J. Robinson (1956): La acumulación de capi-
se trata de una reflexión sobre la medida empírica del excedente en una sociedad tal, Fondo de Cultura Económica, México, 1960; D. J. Harris (1978): Acumulación
contemporánea desarrollada, como los Estados Unidos de su época; este libro es de capital y distribución del ingreso, México: Fondo de Cultura Económica, 1986.
uno de los precursores del enfoque radical, si bien tiene un origen marxista. Sobre la acumulación originaria de capital, puede empezarse por el capítulo
Sobre la acumulación de capital, puede empezarse por la entrada sobre el 24 del libro I de El capital; no están traducidos al español los libros de Perelman,
tema, de Ben Fine, en un conocido diccionario como es el de Bottomore: Ben Fine pero sí el excelente artículo de Mandel: Michael Perelman (1983): Classical poli-
(1983): «Acumulación», in T. Bottomore, ed., Diccionario del pensamiento mar- tical economy, primitive accumulation and social division of labor, Totoba, New
xista; Madrid: Tecnos, 1984, pp. 15-17. Se puede seguir con los análisis del aspecto Jersey; y (2000): The Invention of Capitalism: The Secret History of Primitive
internacional de la acumulación de capital, empezando por los libros clásicos de Accumulation (Duke University Press); Mandel, Ernest (1974): «La acumulación
Rosa Luxemburg y Bujarin –Luxemburg (1913): La acumulación del capital, Gri- originaria y la industrialización del Tercer Mundo», Ensayos sobre el neocapita-
jalbo, México, 1967; N. Bujarin (1915): El imperialismo y la acumulación de capi- lismo, Era, México.
tal, CPyP, 51, Córdoba, Argentina–, y siguiendo con los de Samir Amin, André Sobre la economía de mercado, una perspectiva crítica se encuentra en el
Gunder Frank y Carlo Benetti: Amin (1970): La acumulación a escala mundial. libro de Jesús Albarracín, posteriormente editado, resumido y enfocado hacia la
Crítica de la teoría del desarrollo, Siglo XXI, México, 1985; André G. Frank crisis por su sobrino Daniel Albarracín: J. Albarracín (1991): La economía de mer-
(1979), La acumulación mundial, 1492-1789, Ed. Siglo XXI, España; Benetti cado, Madrid: Trotta, 1994; J. Albarracín (2010): La crisis de la economía de
(1987): La acumulación de capital en los países desarrollados, México: Fondo de mercado, ed. Daniel Albarracín, Madrid: Maia. Menos crítico, pero comparando
Cultura Económica/UNAM. el mercado con el Estado del bienestar, es el artículo de R. Muñoz de Bustillo
Sobre el caso español, hay dos clásicos, como son los libros de Palazuelos y (1989): «Economía de Mercado y Estado de Bienestar», en: Crisis y Futuro del
Etxezarreta, y dos tesis doctorales que merecen la pena, las dos desde un punto de Estado de Bienestar, Rafael Muñoz de Bustillo (Compilador), Madrid.
vista marxista, las de Guerrero y Cámara: E. Palazuelos (1988): Dinámica capita- El libro que es una formidable crítica de la economía de mercado, pero desde
lista y crisis actual: la quiebra del modelo de acumulación de posguerra, Akal, un punto de vista no marxista, es el imprescindible libro de Karl Polanyi (1944):
Madrid; Miren Etxezarreta (1991): «La economía política del proceso de acumula- La gran transformación. Crítica del liberalismo económico, La Piqueta-Endy-
ción», en Etxezarreta, (ed.), La reestructuración del capitalismo en España, 1970- mion, Madrid, 1989.
1990), FUHEM-Icaria, Madrid; D. Guerrero (1989): Acumulación de capital, distri- Por último, sobre el concepto de modo de producción, pueden verse los dos
bución de la renta y crisis de rentabilidad en España (1954-1987), Madrid: libros siguientes: Eduardo Fioravanti (1972): El concepto de modo de producción,
Universidad Complutense; Sergio Cámara (2003): Tendencias de la rentabilidad y Barcelona: Península; S. de la Peña (1978): El modo de producción capitalista.
de la acumulación de capital en España (1954-2001), Tesis doctoral, Madrid: UCM. Teoría y método de investigación, Siglo XXI, México.
Desde un punto de vista teórico, el libro de Henryk Grossman es un libro fun-
damental, que sienta las bases de la tradición marxista más fiel a la teoría mar-
xista de la crisis, tradición seguida por Anwar Shaikh y, en España, por Moral y 5.7. Ejercicios y problemas
Raymond y por varias de las tesis citadas: H. Grossman (1929): La ley de la Acu-
mulación y del Derrumbe del sistema capitalista, Siglo XXI, México, 1979; A. 1. ¿Cómo se puede argumentar que Revolución Industrial sólo ha habido una?
Shaikh (1990): Valor, acumulación y crisis, Bogotá: Tercer Mundo editores; J. A. 2. Al proceso de escisión creciente, durante siglos incluso, entre mano de obra y

112 113
ECONOMÍA BÁSICA

medios de producción se lo llama __________________________ VI


_____________ de capital.
3. Sinónimo de mecanización. lA PRODUCCIÓN
4. Hemos distinguido entre señorío jurisdiccional y señorío
__________________. El mayorazgo, ¿impedía o fomentaba la acumula-
ción de capital? _______________. Si definimos el enfoque heterodoxo de 6.1. Factores productivos
la Economía, por ejemplo, con estos 7 conceptos: Sociedad humana, Repro- 6.2. Ley de los rendimientos decrecientes
ducción social, Trabajo, Producto social, Excedente, 6 ______________ 6.3. Frontera de posibilidades de producción
____________ y 7 __________________________________, ¿con 6.4. Eficiencia y coste de oportunidad
qué otros 7 podemos identificar el enfoque ortodoxo? _______________ Apéndice: Instrumental matemático y geométrico
______, ______________________, _______________________, 6.5. Recapitulación
___________________, ______________________, __________ 6.6. Para seguir leyendo
____________, ________________________. 6.7. Ejercicios y problemas
5. ¿Qué cuatro cosas hay que detraer del plusvalor para obtener el beneficio neto
del capitalista industrial?
6. ¿Cuáles son las dos «piernas» del crecimiento económico de las naciones
según Adam Smith?
7. Gobernante español que da nombre a la desamortización de 1836: ________
_____________. 6.1. factores productivos
8. Significado de la subsunción formal y la subsunción real del trabajo en el capi-
tal. Aunque la economía convencional habla sólo de «factores productivos» sin más,
9. ¿Qué puede decir del «sistema automático de máquinas»? ¿Quién es el autor aquí vamos a vernos en la necesidad de distinguir entre factores productivos de
de la expresión? «valor» y factores productivos de «riqueza», porque no son lo mismo ni mucho
10. ¿Con qué razones se puede argumentar que el intercambio en el mercado dista menos. David Ricardo dedicó un capítulo entero de sus Principios de Economía
mucho de ser siempre voluntario? política y tributación (el capítulo 20) a «El valor y la riqueza; sus propiedades dis-
tintivas», y aquí vamos a empezar reivindicando este análisis ricardiano que habi-
tualmente no se valora tanto como otros análisis suyos, salvo por los defensores con-
temporáneos de la teoría laboral del valor. En efecto, Ricardo comienza este capítulo
recordando la definición de la riqueza según Adam Smith, y a continuación escribe:

«El valor difiere, pues, esencialmente de la riqueza, ya que depende no de la abun-


dancia de la producción, sino de que ésta sea difícil o fácil. El trabajo de un millón
de operarios en las manufacturas siempre producirá el mismo valor, pero no la
misma riqueza. Por medio de la invención de maquinaria, de la introducción de
mejoras, de una mejor división del trabajo o del descubrimiento de nuevos merca-
dos, en los que puedan efectuarse transacciones más ventajosas, un millón de ope-
rarios pueden producir en un estado de la sociedad doble o triple cantidad de
riqueza, de artículos de primera necesidad, y de conveniencia, y de satisfacciones,
de la que podrían producir en otro, pero no por ello aumentará el valor, pues toda
mercancía sube o baja de valor en proporción a la facilidad o dificultad de su pro-

114 115
ECONOMÍA BÁSICA VI. LA PRODUCCIÓN

ducción, o, en otras palabras, en proporción a la cantidad de trabajo empleado en


1 «De lo dicho puede deducirse que la riqueza de un país puede aumentarse de dos mane-
su producción» .
ras: empleando una mayor proporción de las rentas en el sostenimiento de trabajo pro-
ductivo – lo cual no solamente aumentará la cantidad, sino también el valor de la masa de
A continuación, se dedica Ricardo a resaltar su posición comparándola con mercancías– o bien, sin emplear mayor cantidad de trabajo, haciendo que éste sea más
otros puntos de vista que critica sin templanza. Así, leemos que «muchos de los 6
productivo, lo cual aumentará la cantidad de mercancías, pero no su valor» .
errores cometidos en Economía política han nacido de ideas erróneas acerca de
este punto, por haberse considerado que aumento de riqueza es lo mismo que «M. Say, al hablar de las excelencias e imperfecciones de la gran obra de Adam Smith, le
aumento de valor, y de nociones infundadas acerca de lo que debe ser una medida imputa como un error el atribuir sólo al trabajo del hombre la facultad de producir
valor. Y agrega: ‘Un análisis más correcto nos demuestra que el valor se debe a la acción
tipo de valor»2; y acto seguido señala al culpable: «M. Say, no obstante las correc-
del trabajo, o más bien a la industria del hombre, combinada con la acción de aquellos
ciones hechas por él en la cuarta y última edición de su obra Traité d’Économie
agentes que proporciona la Naturaleza, y con la del capital. Su ignorancia de este princi-
Politique, me parece haber estado especialmente desgraciado en su definición de pio le impidió establecer la verdadera teoría de la influencia de la maquinaria en la pro-
la riqueza y del valor. Considera estos términos como sinónimos (…)»3. Say se ducción de la riqueza.’ En contradicción con la opinión de Adam Smith, habla del valor
equivoca porque malinterpreta a Smith, de quien dice Ricardo: que dan a las cosas los agentes naturales, tales como el sol, el aire, la presión de la atmós-
fera, etc., los cuales se sustituyen algunas veces al trabajo del hombre y otras contribuyen
«Pero Adam Smith, quien definió la riqueza como abundancia de artículos de pri- con él a la producción. Pero estos agentes naturales, aunque aumentan mucho el valor en
mera necesidad y de conveniencia y de satisfacciones, habría admitido que las uso, no añaden nada al valor en cambio, del que habla M. Say; en cuanto se obliga a los
agentes naturales, ya sea con la ayuda de la maquinaria, ya con la de la ciencia, a hacer el
máquinas y los agentes naturales podían aumentar en mucho la riqueza de un
trabajo que antes efectuaba el hombre, el valor en cambio de ese trabajo baja en conse-
país, pero no que ambos aumentaran el valor de esa riqueza. (…) Adam Smith no 7
cuencia» .
menosprecia los servicios que los agentes naturales y la maquinaria nos prestan,
pero especifica con mucha razón la naturaleza del valor que comunican a las cosas:
nos prestan servicios aumentando la abundancia de productos, enriqueciendo a
Evidentemente, si esto era lo que pensaba Ricardo como lógica consecuencia
los hombres, aumentando el valor en uso; pero, como efectúan su trabajo gratui-
de lo que significa la teoría laboral del valor, lo mismo tenía que pensar Marx8, y
tamente, como nada se paga por el uso del aire, del calor y del agua, la ayuda que
4 en efecto así es. Para Marx,
nos prestan no aumenta en nada el valor en cambio» .

«los valores de uso (…) son combinaciones de dos elementos: material natural y
trabajo. (…) El trabajo, por tanto, no es la fuente única de los valores de uso que
RECUADRO 6.1
produce, de la riqueza material. El trabajo es el padre de esta, como dice William
MÁS SOBRE LAS FIFERENCIAS ENTRE EL VALOR Y LA RIQUEZA Petty, y la tierra, su madre» .
9

Ricardo: «Así, pues, puede decirse de dos países que poseen exactamente la misma can-
Pero hay otros autores importantes, como A. A. Cournot10 (1801-1877), que
tidad de todos los artículos de primera necesidad y de comodidad que son igualmente
piensan lo mismo que Ricardo y Marx, es decir, que una cosa es la riqueza y otra
ricos, pero el valor de sus riquezas respectivas depende de la relativa facilidad o dificultad
con que aquéllos sean producidos. En efecto, si una mejora introducida en la maquinaria
nos permitiera fabricar dos pares de medias en lugar de uno con el mismo trabajo, se
5
daría doble cantidad a cambio de una yarda de tela» . 5 Ricardo 1817, p. 281.
6 Ricardo 1817, p. 282.
7 Ricardo 1817, pp. 87-88.
8 Esto no es siempre así, como sabemos: desde el punto de vista de Marx, en muchas ocasiones hay
1 Ricardo 1817, p. 277. en Ricardo contradicciones e incoherencias o falta de penetración suficiente para haber llegado a
2 Ricardo 1817, p. 278. una TLV completa como es la de Marx.
3 Ricardo 1817, p. 283. 9 Marx 1867, p. 53.
4 Ricardo 1817, pp. 288-289. 10 Uno de los 200.

116 117
ECONOMÍA BÁSICA VI. LA PRODUCCIÓN

distinta el valor11, aunque lo expresen con otras palabras. Es muy importante rei- De hecho, hay una idea aun más clara en su referencia a la Bolsa:
vindicar a este economista matemático, marginalista avant la lettre y uno de los
primeros teóricos (si no el primero) en estudiar la elasticidad de la demanda, que «Las alzas o descensos de las cotizaciones en la Bolsa manifiestan oscilaciones
sin embargo no tiene una teoría subjetivista ni utilitarista del valor sino, al contra- perpetuas en los valores o en las riquezas abstractas en circulación, sin que inter-
rio, una teoría compatible con la de Ricardo y Marx (aunque él era anterior a venga producción o destrucción material de objetos físicos a los que se pueda apli-
14
Marx) y opuesta a las de los subjetivistas y utilitaristas, a las que somete a una crí- car la calificación de riquezas en un sentido concreto» .
tica demoledora. Cournot sabía perfectamente que en determinadas condiciones
podía ser ventajoso destruir parte del producto (destruir riqueza o valores de uso) Pues bien, si sistematizamos lo anterior, la conclusión es clara: sólo hay un
para aumentar los ingresos (el valor de cambio), y así lo ilustra con dos ejemplos: factor productivo de valor, que es el trabajo, pero hay tantos factores productivos
el del librero Dupont, que «había hecho esto con la valiosa colección de Memorias de riqueza como se quiera, es decir, tantos como insumos distintos del trabajo que
de la antigua Academia de Ciencias», y el de «la Compañía Holandesa», que «des- se quieran enumerar, ya sean tres en total (tierra, trabajo y capital), como en los
truía en las islas de la Sonda una parte de las valiosas especias que monopolizaba»: clásicos, ya «n», como en el tratamiento de las tablas input-output.

«He aquí un acto de avaricia, de egoísmo, evidentemente contrario al interés de la


sociedad; y, sin embargo, no es menos cierto que este acto sórdido, esta destruc- 6.2. ley de los rendimientos decrecientes
ción material, es una verdadera creación de riqueza en el sentido comercial de la
palabra. El inventario del librero registrará justamente la existencia de un valor El estudiante de Economía de primer curso se verá necesariamente atosigado cada
12
mayor en su activo (…)» . vez que se encuentra con que el profesor le habla de una «ley» económica, ya se
trate de la Ley de Say, la ley de la demanda o la ley de los rendimientos decrecien-
Y para que no quedara duda de su concepción, también puso un ejemplo de tes, por poner 3 ejemplos bien conocidos. La razón de esto es que lo de «ley»
lo que ocurriría en caso contrario, como por ejemplo si un librero decidiese reim- suena, no sólo a importante, sino también a verdadero, y lo más frecuente, sin
primir mil ejemplares de un libro raro: embargo, es que el estudiante se encuentre con críticas a cualquier «ley» que en
algún caso van hasta el fondo, hasta deslegitimarla por completo y tacharla de
«He aquí una operación industrial, una producción material, útil al librero que la errónea. En el caso de la ley de los rendimientos «decrecientes», lo que veremos es
emprende, útil a todos cuantos le han abastecido de materiales y servicios, útil que, no es que sea una ley falsa, pero sí irrelevante si se independiza de la existen-
también al público, por escasas enseñanzas de provecho que encierre el libro, pero cia simultánea de rendimientos crecientes. ¿Qué se puede decir de esta ley y cómo
que constituye una verdadera destrucción de riqueza en el sentido abstracto y se la puede hacer compatible con lo que parece una evidencia: los rendimientos
13
comercial de la palabra» . «crecientes» (en la práctica cotidiana del mundo empresarial y económico)?
Pues bien, comencemos enunciando la ley en su forma habitual. Lo que
enuncia la ley sobre una empresa cualquiera de un determinado sector productivo
11 Cournot fue un marginalista avant la lettre, opuesto al utilitarismo y partidario de la teoría labo- es que: dada una técnica productiva que se tiene por constante en dicho sector, y
ral del valor. Así, escribe: «Hay que distinguir bien entra la idea abstracta de riqueza o de valor de dada una determinada cantidad de factores (productivos) «fijos» empleados en
cambio, idea fija, susceptible por consiguiente de prestarse a combinaciones rigurosas, y las ideas
una empresa de dicho sector (también en un volumen constante), ocurre que al
accesorias de utilidad, rareza, aptitud para la satisfacción de las necesidades y gozos humanos, que
todavía despierta en el lenguaje ordinario la palabra riqueza: ideas variables e indeterminadas por incrementar las unidades de factor (productivo) «variable» que se incorporan a la
naturaleza, sobre las cuales no se podría asentar una teoría científica. La división de los economis- producción de esa empresa, llegará un momento en que disminuirán sus rendi-
tas en escuelas, la guerra que se hacen los teóricos y los prácticos, no proviene, en gran parte, sino
de la ambigüedad de la palabra ‘riqueza’ en el lenguaje usual, de la confusión que continúa rei-
mientos, es decir, caerán tanto el producto «marginal» como el producto «medio»
nando entre la idea fija, determinada, de valor de cambio y las ideas de utilidad, que cada uno y el producto «total», y además por ese orden. La mejor manera de explicar la ley
puede apreciar a su manera porque no existe una medida fija de la utilidad de las cosas.» (Cournot
1838, p. 25).
12 Cournot 1838, p. 26.
13 Cournot 1838, pp. 26-27. 14 Cournot 1838, p. 27.

118 119
ECONOMÍA BÁSICA VI. LA PRODUCCIÓN

es traducirla a términos gráficos, y esto es lo que se va a hacer; pero como la a partir de G, siendo positiva hasta el punto T y negativa a partir de T. El punto T
mayoría de los estudiantes de primer curso están poco familiarizados con el ins- es el máximo de la función (el «máximo técnico») e indica el producto total o pro-
trumental matemático y gráfico necesario para plantear así el problema, lo que ducción (Q) máxima que puede obtener la empresa, cosa que ocurre cuando
haremos será remitir en este punto al lector al apéndice que figura al final de este emplea la cantidad de trabajo (factor variable, L) Lt. El punto M (el «óptimo téc-
capítulo para que, una vez aprendido el mismo, se esté en condiciones de seguir nico») indica donde obtiene la empresa el máximo producto medio (Q/L), que se
con mayor firmeza los pasos de la argumentación. produce cuando emplea la cantidad Lm de factor variable. Y el punto G indica el
Llamaremos a la técnica tau (τ), al factor fijo K, y al factor variable L. Deci- máximo producto marginal (dQ/dL), que se obtiene al utilizar la empresa la can-
mos ahora factor fijo en singular porque vamos a suponer que no tiene importan- tidad de factor variable Lg.
cia distinguir entre los distintos factores fijos que componen K, pero recordare- Lo que dice la ley si la aplicamos a este caso es, simplemente, que la produc-
mos que, dado que K se usa a menudo para indicar capital y L para indicar ción empieza a caer a partir de cierto punto, que en esto caso significa que, al ir
trabajo, nos servirá de guía pensar que la ley se enuncia en esos términos, en cuyo aumentando la cantidad de trabajo, L, desde cero hacia la derecha, la producción
caso lo que estamos diciendo es que dado el capital con su tecnología incorporada, marginal sube en el tramo entre O y Lg, la producción media sube entre O y Lm, y
los rendimientos del trabajo serán decrecientes a partir de un punto si los demás la total sube entre O y Lt. Luego la primera cae a partir de Lg, la segunda a partir
factores no se modifican. de Lm y la tercera a partir de Lt. El por qué esto es así se explica en el Apéndice al
Dibujemos la curva que representa la llamada «función de producción» de la final del capítulo, pero digamos que el máximo de la función es evidentemente el
empresa. Esta curva representa la máxima producción que la empresa puede punto T; el máximo producto medio corresponde al punto M porque pasa por él el
obtener en función de la cantidad de L que esté utilizando (y siempre suponiendo radiovector que forma el mayor ángulo con la horizontal; y el máximo producto
que se usa una cantidad k0 de K y un nivel técnico que representaremos por τ0). marginal corresponde al punto G porque en ese punto la pendiente de la tangente
que pasa por él es mayor que en cualquier otro punto de la función15. Por último,
digamos que el punto M tiene una singularidad clara, dado que la tangente a la
FIGURA 6.1
LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES curva por ese punto es a la vez el radiovector a ese punto, razón por la cual cuando
Y LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA la empresa emplea a Lm trabajadores obtiene un producto cuyo producto medio y
Q
Producto marginal son idénticos. Todo esto lo podemos ver mejor si miramos ahora a la
total figura 6.2.
T Las curvas de producto medio y producto marginal tienen forma de U inver-
M tida y además muestran las siguientes características: la curva de producto margi-
(PT)
nal (Pmg) tiene pendiente positiva al principio, alcanza un máximo para una can-
Función de Producción de tidad de trabajo igual a Lg, desciende a partir de ahí, corta a la curva de producto
la empresa
Dados K y τ medio (Pme) por el máximo de esta y se hace igual a cero para Lt (producto total
G = máximo). En cuanto a la curva Pme, tiene pendiente positiva al principio,
alcanza un máximo para Lm y baja a partir de ahí sin llegar a ser nula (o siéndolo
sólo en el límite, para la misma cantidad de trabajo que haría cero el producto
total).
El que según esta ley dominen los rendimientos decrecientes no significa que
Lt2 Lg2 Factor
0 Lg Lm Lt variable L en la realidad dominen dichos rendimientos. Al contrario, lo que se observa en la

La figura muestra la función de producción de la empresa, que tiene forma de 15 Si se aplican estas ideas sobre radiovectores y tangentes, se puede añadir que el punto de la fun-
ción que está en la vertical de Lt2 tiene el mismo producto medio que el punto T (pero menor pro-
«S inclinada»: desde el origen O hasta el punto G, la curva es convexa desde ducto total y mayor producto marginal), y el punto que está situado en la vertical de Lg2 tiene el
abajo, y a partir de G cóncava; es decir, la pendiente es creciente hasta G y decrece mismo producto medio que el punto G (pero mayor producto total y menor producto marginal).

120 121
ECONOMÍA BÁSICA VI. LA PRODUCCIÓN

FIGURA 6.2 empresa de 29 trabajadores. Si la empresa contrata al trabajador nº 32, sucederá


LAS CURVAS DE PRODUCTO MEDIO Y PRODUCTO MARGINAL lo mismo: quizás el producto marginal no sea cero todavía pero se irá acercando
rápidamente a cero, y aunque el producto medio baje el producto total seguirá
Q/L Lg Lt2 Lm Lt Lg2
dQ/dL aumentando. Pero lógicamente llegará un momento en que el producto total deje
Las curvas de producto
medio y producto marginal de crecer, con un producto marginal cero y después negativo, y un producto
tienen forma de U invertida medio en caída libre desde hace tiempo. Si todavía queda alguna duda de lo que
terminará por suceder, piense el lector que no hemos dicho nada de otros factores
productivos, por ejemplo el aula misma, el local. Si cuando hay 40 estudiantes-
trabajadores, todavía pueden estar todos sentados, a partir del 41 estarán de pie, a
partir de cierto número llenarán el pasillo central, los laterales, la tarima del pro-
fesor…, hasta llegar un momento en que físicamente estorben tanto a los que
Producto marginal están trabajando que la producción se vaya haciendo cada vez más y más difícil
hasta finalmente hacerse cero.
Producto medio
Así que no falla: si no respetamos las leyes técnicas reales –que casi podemos
Factor
L identificar en estos casos con las leyes de la lógica–, llega necesariamente un
Lg Lt2 Lm Lt Lg2 variable
punto en que la producción se detiene. No hay nada misterioso en la ley, pero nin-
gún profesor debería dejar de aclarar al estudiante la paradoja de una ley («rendi-
realidad es que prácticamente siempre hay rendimientos crecientes: el producto mientos decrecientes») en un mundo de rendimientos crecientes efectivos. Vea-
total, medio y marginal de la empresa tienden a subir en el tiempo. Entonces, ¿por mos ahora para qué nos sirve esta ley, al menos en relación con lo que
qué dice la ley aparentemente lo contrario? Es muy sencillo: en los supuestos de explicaremos en el siguiente epígrafe, pero antes explicaremos cómo se puede, con
los que parte la ley está implícito el resultado de la misma. Si se aumenta indefini- este instrumental analítico, dar cabida al caso de tomar en consideración los ren-
damente la cantidad que se usa de un factor sin que se aumente simultáneamente dimientos crecientes en la realidad.
la(s) cantidad(es) de otro(s) factor(es), no se pueden respetar las proporciones Es sencillo. Supongamos que analizamos lo que le ocurre a la producción de la
físicas o técnicas que deben regir en la producción real para que esta sea posible y empresa a medida que aumentamos L, pero no con la cantidad de K y con la τ que
por ende la producción termina cayendo en todos los sentidos en algún momento. teníamos antes, sino con una K o/y una τ más elevadas. Veríamos como la función
Obsérvese que la ley dice que el producto caerá a partir de un punto, pero no dice de producción de la figura 6.1 se desplazaría hacia arriba, dado que ahora las mis-
qué punto. Ahora bien, ese punto llegará necesariamente si no se respetan las mas cantidades de L que antes harán posible una producción más elevada (pién-
leyes técnicas de la producción. sese, por ejemplo, que ahora contamos con 40 ordenadores en vez de 30, y/o con
Pongamos un ejemplo con una empresa sui generis. Imaginemos que en un un sistema operativo más veloz y superior, y/o mayor espacio porque unimos dos
aula de 40 asientos hay 30 estudiantes con sus respectivos ordenadores dedicán- aulas para tener una el doble de grande…). Observamos este hecho en la figura 6.3,
dose a «picar» documentos escritos para convertirlos en archivos de ordenador. que muestra ese desplazamiento hacia arriba de FP hasta convertirse en FP’.
Supongamos que lo que ocurre ahí es que hay una empresa de 30 trabajadores Se puede ver en la figura que para las cantidades de factor variable Lg, Lm y Lt
dedicados a esa labor durante su jornada laboral. Sabemos el producto total y los puntos correspondientes a FP’ están todos por encima de G, M y T respectiva-
medio que obtienen en un día normal de trabajo, pero supongamos ahora que mente. La forma en S inclinada de FP’, idéntica a la forma de FP, nos dice que los
aumenta el factor trabajo sin que aumente ningún otro factor. Lógicamente, al rendimientos «decrecientes» siguen presentes, pero al mismo tiempo el desplaza-
haber sólo 30 ordenadores, el producto marginal proporcionado por el trabajador miento de FP a FP’ nos dice que los rendimientos son crecientes en el tiempo si se
contratado nº 31 es menor16 que el que obtuvo el 30º cuando se incorporó a la respetan las normas técnicas (como ocurre en la práctica de forma universal).

16 El producto marginal sería cero si no hubiera una reorganización del trabajo en esta empresa. Pero suplente), el producto marginal sería positivo (e incluso podría imaginarse creciente en un primer
si se organizara el trabajo para aumentar el descanso de los treinta que trabajan (con el nº 31 de momento).

122 123
ECONOMÍA BÁSICA VI. LA PRODUCCIÓN

FIGURA 6.3 FIGURA 6.4


DEPLAZAMIENTO HACIA ARRIBA DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA MÁXIMA CANTIDAD DE CADA UNO DE LOS BIENES
QUE PUEDE PRODUCIR (POR SEPARADO) LA SOCIEDAD

Q Vestidos
Producto
total ●
T’
FP’ Máxima cantidad de vestidos
M’ T
● si emplea todos los recursos

M● en vestidos
FP


A● ●H
G’●


G

Máxima cantidad de alimentos


si emplea todos los recursos
en alimentos
Factor


O L O ● Alimentos
Lg Lm Lt variable E

Olvidemos la figura 6.3 y volvamos de nuevo la vista a la figura 6.2. Podemos sus recursos en uno de ellos sin producir nada del otro bien. Para ello debemos
preguntarnos cuánto trabajo usará la empresa dado que las curvas de producción suponer que los factores productivos son sustitutivos entre sí (intercambiables sin
media y marginal son las que son. Por una parte, sabemos que a la derecha de Lm problemas). Supongamos que si concentra su producción en alimentos, la sociedad
el producto medio es descendente (la productividad Q/L cae), pero la empresa no puede alcanzar un máximo que representamos en el eje X (la abscisa) por la letra E;
eligirá una cantidad de L igual o inferior a Lm, ya que si lo hiciera podría aumen- y si se concentra en la producción de vestidos, puede producir como máximo la
tar su productividad aumentando la cantidad de factor variable. Por otra parte, no cantidad representada por el punto A del eje Y (la ordenada): véase la figura 6.4.
empleará más de Lt porque entonces estaría en una zona de producto marginal Ahora tenemos que aplicar lo que aprendimos en el epígrafe anterior. Es evi-
negativo (producto total decreciente). Por tanto, la empresa se colocará en un dente que para producir E hay que renunciar a cualquier cantidad de vestidos, y
punto del eje horizontal situado entre Lm y Lt, es decir en el tramo en el que se para producir cantidades menores de alimentos hay que renunciar a una parte de
producen dos cosas a la vez: que el producto medio es decreciente y que al mismo los vestidos potenciales que se obtienen en el punto A. Para producir cantidades
tiempo el producto total crece (producto marginal positivo). crecientes de alimentos hasta llegar al máximo E hay que ir renunciando a cantida-
Esto último es fundamental tenerlo en cuenta para lo que resta de capítulo. des sucesivas de vestidos, puesto que los recursos productivos que se emplean en
los nuevos alimentos sólo pueden salir de los recursos que se van liberando al dejar
de producir tantos vestidos como antes. Lo mismo ocurre si lo que la sociedad
6.3. frontera de posibilidades de producción desea es aumentar la cantidad de vestidos producidos. Otra cosa es evidente: la
sociedad no puede situarse ni en el punto H (donde coinciden y se cruzan las dos
Supongamos que con los recursos de los que dispone una sociedad, esta tiene que rectas discontinuas) ni en ninguno de los puntos de las líneas discontinuas, porque
elegir entre dos tipos de bienes a producir. Supondremos que, en cualquier caso, eso implicaría que se produce la cantidad máxima de uno de los bienes más una
siempre produce el máximo que puede obtener teniendo en cuenta los factores fijos cantidad positiva del otro bien, lo que contradice nuestros supuestos. Luego tene-
y variables de que dispone y la técnica utilizada. Al mismo tiempo, puede elegir en mos una primera limitación: la sociedad no puede «salirse» del rectángulo OAHE,
función de sus preferencias entre producir algo de cada uno de esos dos bienes (lla- pero veremos que su campo de posibilidades es aún más restringido que ese rec-
mémoslos bien x y bien y o, mejor, alimentos y vestidos), o bien concentrar todos tángulo; por tanto, no sabemos aún qué combinaciones de alimentos y vestidos

124 125
ECONOMÍA BÁSICA VI. LA PRODUCCIÓN

está en condiciones de elegir sin salirse de sus capacidades técnicas y de recursos FIGURA 6.6
de los que dispone. Precisamente para saber qué puntos puede elegir es para lo TIPOS DE DESPLAZAMIENTO DE LA FPP DEBIDO AL CAMBIO TÉCNICO EN UNOS SECTORES U OTROS
que necesitamos lo explicado en el epígrafe anterior. y y y
Veremos en el epígrafe siguiente lo que significa que la frontera de posibilida-
des de producción (FPP) tenga la forma «cóncava desde el origen» que se repre- A


senta en la figura 6.5.



FIGURA 6.5 ⇨ x x x
LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD (a) (b) B (c)

Bien y En el caso (a) se produce una mejora técnica en el sector x pero no en el sector y; por consiguiente,
Frontera de La Frontera de posibilidades se desplaza hacia fuera la frontera, pero no en el punto A ya que el máximo de y que se puede
9 posibilidades de producción de una sociedad producir sigue siendo el mismo.
● de producción divide el espacio en 3
En el caso (b) ocurre lo contrario: la técnica sigue siendo la misma en la producción de x, pero
10 subconjuntos de puntos: los
mejora en el sector y, por lo que no hay desplazamiento en el eje de la x en el punto B.
● inalcanzables, como los 9, 10,
11 ● 11, 12, 13 y 14; los eficientes, En el caso (c) mejora la tecnología en ambos sectores, por lo cual la FPP se desplaza hacia fuera
1 2 ● como los puntos 1, 2, 3, 4 y 5; también en los dos ejes, no necesariamente en la misma proporción (que depende del ritmo de
12
● ● y los ineficientes: 6, 7 y 8. cambio técnico en cada uno de ellos).
● 13
La sociedad elige uno de los
3 puntos de la frontera según

sus preferencias o gustos,
6.7, hay sociedades con muy diferentes niveles de productividad y nivel científico y
6● ●
7 pero todos ellos son técnico. Una sociedad avanzada, como es la II en la figura (la que tiene FPPII),
● igualmente eficientes.
14 puede «permitirse el lujo» de ser ineficiente en términos convencionales (es decir,
●4
situarse en un punto por debajo de su frontera, como los puntos B o D) y sin
8● embargo estar muy por delante de la otra sociedad (con FPPI) incluso si esta se
5 muestra como eficiente en los términos convencionales. En el mundo real, en el
O ● Bien x
planeta Tierra, el desnivel de ciencia, técnica, productividad y riqueza es mucho
más desigual entre unos y otros países que el desnivel mostrado por la figura 6.7.
Pero antes prestaremos atención a otra cuestión, la de los puntos relacionados
con la frontera. La FPP es el lugar geométrico de los puntos que indican la máxima FIGURA 6.7
cantidad de un bien que se puede producir dada la cantidad producida del otro UN SEGUNDO CONCEPTO DE EFICIENCIA CUANDO SE COMPARAN DOS SOCIEDADES ENTRE SÍ
bien. Cualquier punto que se elija sobre la frontera es igualmente eficiente (por Bien y
ejemplo, los números 1 a 5) y será escogido por la sociedad en función de las prefe- El punto B de la FPPII (sociedad II) es
ineficiente según la concepción convencional
rencias colectivas que caracterizan a esa sociedad. Ahora bien, dada la tecnología y de eficiencia, pero es más eficiente que cualquier
dados los recursos de los que dispone esta sociedad, ninguno de los puntos exterio- punto eficiente de la FPPI (sociedad I), como el C.
A Lo mismo ocurre con el punto D, inalcanzable
res a la FPP son alcanzables. Para que un punto como los puntos 10 a 14 llegue a ser ● para la sociedad I.
alcanzable, tiene que producirse una mejora de la tecnología o un aumento del
volumen de recursos disponibles. Esto es lo que se representa en la figura 6.6. ●
B
Sin embargo, si nos limitamos al concepto convencional de eficiencia que aca- ●
C ●D
bamos de ver, estaríamos dando una visión unilateral del problema, ya que una
FPPII
sociedad puede ser eficiente también desde un punto de vista muy distinto del
explicado. Para entender esto, sólo necesitamos pasar del análisis de «la sociedad» FPPI
al análisis de «varias sociedades» simultáneamente. Como se observa en la figura Bien x
O

126 127
ECONOMÍA BÁSICA VI. LA PRODUCCIÓN

6.4. Eficiencia y coste de oportunidad ducción de alimentos, cada unidad añadida de factor productivo va generando un
producto marginal cada vez más pequeño; o, lo que es lo mismo, para obtener una
Ya vimos, al analizar la ley de los rendimientos decrecientes, que la empresa elige unidad adicional de productos físicos de alimentos, se requiere añadir cantidades
situarse en algún punto del tramo de M a T en la función de producción (véase la cada vez mayores de factor variable. Al mismo tiempo, al ir disminuyendo la canti-
figura 6.1). Puesto que, en un momento dado del tiempo, todas las empresas eli- dad producida de vestidos, el producto marginal de las sucesivas unidades retira-
gen siempre producir en ese tramo, es decir, producir con una cantidad de factor das de la producción va siendo cada vez mayor, es decir, la cantidad de factor que
variable tal que su producto medio sea decreciente y su producto total creciente libera cada unidad física de vestidos dejada de producir es cada vez más pequeña.
(producto marginal positivo pero decreciente), podemos suponer que la sociedad Vemos, por tanto, que desplazar recursos desde el sector que produce vesti-
en su conjunto (es decir, la suma de todas las empresas que producen alimentos dos al que produce alimentos produce dos efectos simultáneos que se refuerzan
y/o vestidos) se comporta de igual manera. Por consiguiente, se ve en la figura 6.8 mutuamente: 1) liberar más recursos del sector de vestidos cuesta cada vez más
que, a medida que la sociedad produce desde 0 alimentos (y A vestidos) a G ali- unidades de vestidos; y 2) cada unidad de alimento adicional exige emplear cada
mentos, su producto marginal de alimentos va disminuyendo, y si se moviera vez más recursos. Y lo que pasa al desplazarse hacia el sureste del punto A nos
desde G hasta 0 el producto marginal iría aumentando. Igualmente, a medida que pasa tanto con la primera unidad como con las sucesivas, de tal manera que se
la sociedad produce desde 0 vestidos a A vestidos, su producto marginal dismi- formará una especie de «escalera» donde los «peldaños» (la línea quebrada de
nuye, y si se mueve desde A hasta 0 el producto marginal aumenta. trazo más grueso) van teniendo una altura cada vez mayor al movernos hacia la
derecha, lo que indica que cada unidad adicional igual de alimentos exige renun-
FIGURA 6.8 ciar a cantidades cada vez mayores de vestidos (véase figura 6.8).
LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD Finalmente, estamos en condiciones de explicar el concepto de coste de opor-
Vestidos tunidad. Se dice que el coste de oportunidad de producir una unidad adicional de
Si nos movemos hacia la derecha, la x en términos de y es la cantidad de y que hay que dejar de producir al retirar la
escalera se va haciendo cada vez más parte de los recursos usados hasta ahora en y que son necesarios para aumentar
empinada:
cada unidad adicional de alimento esa nueva unidad de x. En la figura 6.8, el coste de oportunidad de la primera uni-
A exige una renuncia mayor: la 1ª,
L B C dad de alimentos se mide por el segmento AL, el de la segunda por LK, y los de la
una cantidad AL; la 2ª, LK; la 3ª, KJ;
K D la 4ª, JI; la 5ª, IH; la 6ª HO. tercera, cuarta, quinta y sexta unidades, respectivamente, por los segmentos KJ,
J E
I JI, IH y H0. Se puede ver que el coste de oportunidad es siempre creciente a
medida que nos movemos hacia la derecha, y en el apéndice veremos que estos
F
H escalones finitos de altura creciente dan paso a escalones infinitesimales que tien-
den a identificarse con la pendiente de la curva en cada punto.
Concluimos entonces que la curva de la FPP es cóncava porque la pendiente
en términos absolutos (es decir, dejando de lado el signo) se va haciendo mayor a
G
medida que descendemos por la curva (por la ley de los rendimientos decrecien-
Alimentos
0 1 2 3 4 5 6 tes). Gráficamente, el coste de oportunidad es, pues, la derivada de la curva de la
FPP en cada punto.
Un último punto antes de terminar. Aunque para la Economía convencional
Por tanto, si partimos del punto A, ¿qué pasaría si la sociedad decidiera producir el coste de oportunidad es un concepto fundamental, desde un punto de vista
algo de alimentos y dejar de producir una parte de sus vestidos? Que desde el punto A heterodoxo no está de más añadir que en realidad el coste de oportunidad de una
se desplazaría en dirección sureste. Ahora bien, esto no basta. Sabemos que al comen- unidad del bien a en términos del bien b no es sino el cociente de los costes mar-
zar a producir los primeros alimentos, el producto marginal en alimentos es todavía ginales de a y de b entendidos como, y medidos en, cantidades de trabajo. Esto es
alto (aunque decreciente desde muy pronto), mientras que el producto marginal de la fácil de entender. Hemos dicho que en el eje de la x, al movernos a la derecha, dis-
última unidad de vestidos (la primera sacrificada) es muy bajo. Al ir subiendo la pro- minuye el producto marginal; y en el eje de la y, al movernos hacia abajo aumenta

128 129
ECONOMÍA BÁSICA VI. LA PRODUCCIÓN

el producto marginal. Esto equivale a decir, que el coste marginal aumenta al des- cx2), cúbicas, etc., pero todas ellas tienen la ventaja de ser fácilmente representa-
plazarse a la derecha en el eje x y disminuye al ir bajando por el eje y (véase lo bles en el plano cartesiano de dos dimensiones.
relativo a los costes en el tema XI). Si se tiene en cuenta que el producto marginal En el plano cartesiano se pueden trazar unos ejes de coordenadas (cartesia-
es dQ/dL, y que el coste marginal es el recíproco de ese cociente, es decir, dL/dQ, nas) que dividen el espacio en cuatro cuadrantes, y si elegimos el primer cua-
podemos hacer lo siguiente. Llamando Qa a las cantidades del bien a, y Qb a las drante tenemos la típica representación de la función y = f (x) donde la variable
cantidades del bien b, y siendo el trabajo del mismo tipo y cualidad en ambos sec- del eje horizontal es la variable independiente (x) y la del eje vertical es la variable
tores, tenemos que el coste marginal de a es dL/dQa, y el de b es dL/dQb; pues dependiente (y). Decimos entonces que el eje x es la abscisa, y el y la ordenada.
bien, el coste de oportunidad del bien a en términos del bien b no es sino el Podríamos entonces representar la función qdx = f (px) como una curva decre-
cociente de (dL/dQa) dividido entre (dL/dQb), es decir, dQb/dQa. Como dL/dQa ciente a la derecha, indicando que a mayor precio (eje de la x), menor será, ceteris
sube al desplazarnos hacia la derecha, y dL/dQb baja al desplazarnos hacia abajo, paribus, la cantidad demandada por el consumidor (eje de la y): a esto es a lo que
podemos concluir finalmente que dQb/dQa, es decir, el coste de oportunidad, se llama la «ley de la demanda».
aumenta por partida doble (como ya habíamos explicado). Pues bien, al analizar y como función de x, nos podría interesar también
conocer cómo evoluciona el cociente «y/x» (índice de la relación entre y y x) como
función de x. En ese caso, si y es una variable (total), diremos que y/x es la varia-
Apéndice: Instrumental matemático y geométrico ble «media» (o por unidad de x). Por ejemplo, si hablamos de la variable coste, o
coste total de una empresa, C, que es función de la cantidad producida, Q, es
Ya vimos, al hablar del ceteris paribus, que una función de varias variables inde- decir, C = f (Q), tendríamos que C/Q es la variable media o coste medio (o unita-
pendientes puede simplificarse y convertirse en una función más sencilla (de una rio o «por unidad»), que también es función de Q. En la figura 6.9 representamos
sola variable independiente, por ejemplo) suponiendo que las demás variables son estas dos funciones, junto a la de coste marginal, dQ/dL:
constantes. Así, mediante este recurso, podemos convertir
FIGURA 6.9
y = F (x, z, a…) LAS CURVAS DE COSTE TOTAL (CT), COSTE MEDIO (CM) Y COSTE MARGINAL (CMG)
en Coste (C)
y = f (x) Los puntos (2,4) y (8,7) pertenecen a
CT la función:
(8,7)B
siempre que supongamos que z, a… son constantes. Un ejemplo podría ser la can- C = 3 + 0 .5 · Q
tidad del bien x demandada por el consumidor (qdx). En realidad esta depende 7-4=3
(2,4)A Como la pendiente de CT es constan-
(incluso en un análisis «de equilibrio parcial», donde todo es más sencillo que en el C te (es una línea recta), la curva de
8-2=6
análisis del «equilibrio general») de toda una serie de factores como son el precio CMg es una horizontal.
Radiovectores
de x, el precio de los bienes complementarios y sustitutivos de x (pcx, psx), la renta Cantidad Los radiovectores a los distintos pun-
producida tos de CT al moverse a la derecha
del consumidor (Y), etc. Pues bien, si suponemos que todo es constante menos el 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 (Q) (más cantidad de producto) tienen
precio de x (px), podemos escribir la función de la cantidad demandada como una pendiente cada vez más pequeña:
Coste medio
= C/Q el coste medio es por tanto una curva
Coste marginal decreciente.
qdx = f (px), = dC/ dQ

siendo (convertidas en) constantes las demás variables: pcx = pcx0, psx = psx0, Y =
Y0, etc.

Estas funciones de una sola variable pueden ser lineales (las más sencillas), CMe
Cantidad
0.5 CMg producida
como y = a + bx; cuadráticas o de segundo grado (como la parábola: y = a + bx + 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 (Q)

130 131
ECONOMÍA BÁSICA VI. LA PRODUCCIÓN

La idea de «marginal» la usaremos también mucho en este curso. Si la media Al hablar de factores productivos, hay que distinguir entre riqueza y valor, y
es y/x, la marginal es Δy/Δx. Es decir, estamos ante el tercer tipo de problema: si por ende entre factores productivos de riqueza y factores productivos de valor.
el primero es cuánto vale y cuando x vale tanto; y si el segundo es cuánto vale y/x Basándonos en los argumentos de David Ricardo y A. A. Cournot, argumentos que
cuando x vale tanto; ahora tenemos un tercer tipo de problema que es «cuánto retoma Marx más tarde, llegamos a la conclusión de que los factores productivos
vale Δy ante un Δx», es decir, cuál es la respuesta de y a un movimiento o cambio de riqueza son tantos como se quiera, pero los factores productivos de valor son
de x. sólo uno: el trabajo.
Si el cambio de x es pequeño pero finito lo escribimos Δx y decimos que esta- La ley de los rendimientos decrecientes no debe inducirnos a pensar que no
mos buscando Δy/Δx, pero cuando se trata de cambios muy, muy pequeños, es existen rendimientos crecientes en la realidad; lo que explica es por qué los rendi-
decir, infinitesimales, lo que comparamos es la relación dy/dx, donde dx significa mientos crecientes en la práctica se transforman conceptualmente en decrecientes
diferencial de x, y dy es diferencial de y. Podemos escribir, en general, Δy/Δx = si la empresa no cumple las leyes y proporciones técnicas de la producción. Lo que
(y2 - y1) / (x2 - x1), que en el caso de la figura 6.9 sería (7-4) / (8-2) = 3/6 = 0.5. dice la ley es que si, dada la técnica de la empresa, mantenemos fijos todos los fac-
Pero también podemos escribir la derivada de y respecto a x (o dy/dx, o y’), que tores productivos menos uno (que hacemos variable), entonces al ir aumentando
no es sino el límite al que tiende ese cociente cuando Δx→0: la cantidad de este (sólo este) que se aplica a la producción, el producto marginal,
medio y total de la empresa disminuirán más allá de cierto punto. Esta ley se
y’ = dy/dx = límΔx→0 Δy/Δx expresa gráficamente por una curva de producto total en forma de S inclinada, lla-
mada función de producción de la empresa, y por unas curvas de producto medio
Como Δy es la longitud del segmento vertical CB, y Δx es la longitud del seg- y producto marginal en forma de U invertidas. La relación entre estas es que la
mento horizontal AC, su cociente, es decir CB / AC, es al mismo tiempo la tan- segunda cruza desde arriba a la primera por el punto máximo de esta, y luego se
gente (trigonométrica) del ángulo que forman en el punto A la horizontal AC y la hace cero y negativa. La empresa elige finalmente situarse en un tramo determi-
hipotenusa del triángulo ACB (es decir, el segmento AB). Por eso se dice que la nado de su función de producción, concretamente emplear una cantidad tal de
tangente de este ángulo, es decir, la pendiente de la recta que representa el coste factor variable que, para ella, se dé a la vez que el producto medio sea decreciente
total de la empresa, representa la derivada de la función, y’. y que el producto marginal sea positivo (tramo de producción situado entre el
Cuando en vez de una recta queremos conocer la pendiente de una curva en óptimo técnico y el máximo técnico en la función de producción).
un punto, primero se traza la recta tangente (geométrica) a la curva por ese punto La frontera de posibilidades de producción (FPP) de una sociedad que ha de
y a continuación se calcula la pendiente de esta para saber cuál es la derivada. elegir entre producir más o menos de dos productos distintos viene dada por la
Y una forma muy cómoda de recordar estas ideas es tener en mente el con- máxima cantidad de producto de uno de ellos que es posible obtener dada cierta
cepto de pendiente implícito en algunas señales de carretera. Cuando una señal de cantidad producida del otro producto. Todo ello, dada la cantidad de factores fijos
tráfico indica una pendiente del 6%, por ejemplo, lo que quiere decir es que la y dada la técnica productiva en ambos sectores. El punto de la frontera que elige la
altura se eleva 6 metros cada cien metros que recorramos en horizontal: esto se sociedad depende de sus gustos y preferencias, pero mientras sea un punto de la
podría representar gráficamente como en la figura 6.9, con el triángulo ACB, pero frontera se tratará de un punto eficiente; en cambio, si produce por debajo de la
donde las cifras serían 100 en la horizontal (AC) y 6 en la vertical (CB). frontera, la sociedad estará produciendo de forma ineficiente; por encima de la
frontera, cualquier punto es inalcanzable dada la cantidad de factores y la técnica.
La forma de la FPP es cóncava debido a la ley de los rendimientos decrecien-
6.5. recapitulación tes, lo que significa que el coste de oportunidad, es decir, el coste de obtener una
unidad adicional de uno de los productos en términos de las cantidades del otro a
Conceptos clave. Valor y riqueza. Factores productivos de valor y factores pro- las que hay que renunciar para obtener aquella unidad adicional, es siempre cre-
ductivos de riqueza. Ley de los rendimientos decrecientes. Función de producción ciente. El coste de oportunidad viene dado gráficamente por la pendiente de la
de la empresa. Producto total, medio y marginal. Frontera de posibilidades de FPP en cada punto.
producción. Puntos eficientes, ineficientes e inalcanzables. Otro concepto de efi-
ciencia. Desplazamientos de la frontera. Coste de oportunidad.

132 133
ECONOMÍA BÁSICA VI. LA PRODUCCIÓN

6.6. para seguir leyendo 5. Según la «ley de los ______________________ decrecientes», la función
de producción tiene forma de ____________________ inclinada; de
El análisis de los factores productivos de riqueza y de valor debe comenzar por el manera que siendo fijos el «factor fijo» y la técnica, y aumentando el factor
capítulo 20 de los Principios de Ricardo –(1817a): Principios de Economía Polí- ________________________, llamado L, obtenemos la caída de Q, Q/L
tica y Tributación, Madrid: Ayuso, 1973–, seguir por el libro de A. A. Cournot y dQ/dL, que son, respectivamente, el producto ____________________,
–(1838): Investigaciones acerca de los principios matemáticos de la teoría de las el producto __________________ ________ y el producto
riquezas, ed. J. C. Zapatero, Alianza, Madrid, 1969– y terminar con El capital de __________________________. ¿Por qué orden disminuyen estos al
Marx –véase K. Marx (1867): El Capital. Crítica de la Economía Política. Libro I, subir L? ________________________ ___________________.
Siglo XXI, Madrid, 1978, 3 volúmenes –. 6. Las funciones de Q/L y de dQ/dL tienen forma de _____________
La ley de los rendimientos decrecientes y los demás epígrafes del tema pue- __________ invertida. Y si suponemos que la técnica ha mejorado, ¿qué le
den estudiarse a distinto nivel de complejidad y profundidad, desde manuales de pasa a la función de producción?
introducción a la Economía a manuales de Microeconomía más especializados. 7. La forma de la «frontera de posibilidades de _________________
Entre los primeros nos permitimos recomendar los libros de Antonio Bort _______» es la de una curva decreciente, de eje a eje, que tiene más concre-
–(1989): Principios de Teoría Económica, Editorial Centro de Estudios Ramón tamente forma _______________________. Su pendiente expresa un
Areces, Madrid. (2ª ed., 1997), y (1990): Ejercicios de Teoría económica, Editorial tipo de coste llamado «coste de ________________________», que se
Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid–; y entre los segundos los de Zapatero, mide en términos de ___________________________________
Bilas, Asimakopulos y Koutsoyiannis: Juan Carlos Zapatero (1987): Lecciones de _______. Si cambia la técnica productiva del bien del eje x, ¿qué la pasa al
microeconomía. Consumo, producción y costes, Nerea, Madrid; Richard Bilas punto del eje y que toca la frontera? _________________________
(1971): Teoría microeconómica, Alianza, Madrid, 1980; A. Asimakopulos (1978): _____________.
Introducción a la teoría microeconómica, Vicens, Barcelona, 1983; A. Koutso- 8. Cuál es la diferencia entre el valor y la riqueza, según Ricardo.
yiannis (1979): Microeconomía moderna, Amorrortu, Buenos Aires, 1985. 9. ¿A qué llamaba Cournot «riqueza en el sentido abstracto de la palabra»?
Para ampliar el apéndice matemático, puede recurrirse al apéndice 1 del capí- 10. ¿Dónde se localiza el óptimo técnico en la función de producción? ¿Y el
tulo 1 de P. A. Samuelson y W. Nordhaus (2006): Microeconomía, 18ª edición, máximo técnico?
McGraw-Hill, Madrid; o al apéndice del capítulo 1 de S. Fischer; R. Dornbusch; R. 11. Describa un ejemplo en que el producto marginal disminuya.
Schmalensee (1988): Economía, 2ª edición, McGraw Hill, Madrid, 1989. 12. Si el punto (6, 8) es un punto de la frontera de posibilidades de producción y el
siguiente punto es (7, 6), ¿cuál es el coste de oportunidad de la última unidad
producida del bien x?
6.7. Ejercicios y problemas

1. Mediante el ceteris paribus, una función y = F(x, z, a…) se puede convertir en


____________.
2. Dicho de otra manera, qué significa ceteris paribus.
3. Si un eje de coordenadas no es la ordenada, entonces es _________
_______________.
4. El radiovector va del origen… ¿a dónde? _______________________
__________________.
Para los gráficos de la microeconomía son importantes las tangentes, de las que
hay dos tipos: ________________________ y ______________
___________. ¿Por cuál de ellas se mide la pendiente? __________
_________________.

134 135
VII
lA RENTA NACIONAl

7.1. Sectores y agentes económicos


7.2. Empresas, familias y renta nacional
Apéndice: Las tablas input-output
7.3. El Estado
7.4. Las clases sociales
7.5. Recapitulación
7.6. Para seguir leyendo
7.7. Ejercicios y problemas

7.1. sectores y agentes económicos

Antes de estudiar los llamados «sectores institucionales» de la economía, digamos


unas palabras sobre la acepción más habitual del concepto de «sector econó-
mico». Un sector económico es lo mismo que una rama de la economía (sobre
todo a nivel teórico), aunque se suele usar más «sector» (y subsectores) que
«rama». La división de una industria en subsectores es en buena medida una
cuestión «convencional», en el sentido de que se definen dichos sectores y subsec-
tores de una manera en la práctica, pero se podrían haber definido de forma dife-
rente si se hubiera acordado de esta otra manera. Por ejemplo, si el producto son
unas sandalias de goma, habrá que ver si dicho producto se cuenta dentro del sec-
tor del calzado o dentro del sector de la goma y plásticos; en el primer caso entra-
ría dentro del grupo de confección y calzado, y en el segundo caso el plástico y
gomas sería un subsector del sector químico, pero ambas soluciones son igual-
mente posibles. Por otra parte, el número de sectores en los que dividimos una
economía puede ser mayor o menor, dependiendo del grado de agregación o des-
agregación que se acuerde convencionalmente.
Es una tradición bien conocida la de agrupar las ramas, subsectores y secto-
res en tres grandes macrosectores de la economía llamados sector primario,
secundario y terciario, o sector agrícola-ganadero, sector industrial y sector servi-
cios. En realidad, la agricultura o sector primario comprende, aparte de la agricul-
tura y ganadería propiamente dichas, lo que son la silvicultura (bosques) y la

137
ECONOMÍA BÁSICA VII. LA RENTA NACIONAL

pesca. Aunque en ocasiones, en algunos países, se cuenta dentro del sector prima- Antes de estudiar a los «agentes» económicos en su «actuación» económica,
rio a la minería, en el caso español se considera a esta parte del sector secundario, hablaremos brevemente de estos cinco sectores. En Macroeconomía (tema XII)
en el cual estarían la industria minera o extractiva, la energía o industria energé- estudiaremos que a cada uno de estos sectores le corresponde un tipo de demanda
tica, y la industria transformadora, con sus respectivos subsectores cada una de diferente que, unida a las demás, forma la demanda final agregada o macroeconó-
ellas. También la energía se considera en otros países parte del terciario; y la cons- mica. A las familias les corresponde (la demanda de) el consumo privado (que lla-
trucción y obras públicas, que en algunos sitios son también terciario, en España maremos C); a las empresas, tanto privadas como públicas, les corresponde la
se suele contar dentro del secundario. Por último, dentro del sector servicios se inversión, lo que con mayor precisión llamaremos formación bruta de capital (I);
hace una primera división entre los servicios privados y los servicios públicos, que a las administraciones públicas (es decir, el sector público sin contar a las empre-
a su vez se subdividen en subsectores (que en ocasiones coinciden en ambos tipos sas públicas) les corresponde la demanda pública (G); a las instituciones privadas
de servicios, como es el caso de la sanidad o la enseñanza). sin fines de lucro, les corresponde una participación en el consumo privado que
Como muestra de la convencionalidad de estas definiciones y categorías, cita- hacen mayoritariamente las familias (C); y al Resto del mundo le corresponde la
remos a uno de los autores que antes y mejor se preocupó de desarrollar los estu- llamada demanda exterior neta (o diferencia entre las exportaciones e importacio-
dios de estas materias, como es el caso del economista inglés Colin Clark (1905- nes, también llamada exportaciones netas).
1989), que fue un pionero en el uso del PIB como base para estudiar la economía. Lo más fácil de entender es el consumo privado (C), formado por todos los
Clark escribió lo siguiente: bienes y servicios que compran el conjunto de las familias del país (unipersonales
o pluripersonales), con independencia de la cuestión en parte irresuelta de cuál es
«Se puede definir la industria muy exactamente como la transformación continua, la unidad o agente económico que toma las decisiones de consumo, si es la familia
a gran escala, de materias primas en productos transportables. La palabra funcio- o es el individuo.
nal ‘continua’ excluye todos los procesos relacionados con la confección artesanal La inversión es lo que hemos llamado en otros temas (IV y V) la acumulación
de vestidos, la reparación de calzado, etc. Asimismo, la palabra ‘transportables’ de capital, o también formación de capital. Se trata de la compra por parte de las
excluye todos los procesos de construcción e instalación, que se clasifican, más empresas (insistimos: sólo empresas, pero tanto privadas como públicas) de sus
oportunamente, entre las actividades de servicios. Son esta continuidad del pro- bienes de equipo: máquinas, herramientas pesadas, oficinas, elementos de trans-
ceso y este aspecto transportable del producto los que constituyen la naturaleza porte, estructuras de distribución, aparcamientos y terrenos, ordenadores… y
misma de la industria; ésta concentra, en un punto, la producción de bienes que demás elementos de lo que los contables llaman capital «fijo»2. Una diferencia
serán finalmente consumidos un poco por todas partes, subdividiendo así el pro- fundamental dentro de la inversión es que a veces hablamos de inversión bruta y
1
ceso productivo y haciéndolo más económico» . otras de inversión neta: ¿a qué se debe esto, qué quieren decir cada uno de esos
conceptos? Esto remite a una forma de hablar que va mucho más allá de la inver-
Pero, dejando de lado estos «sectores» que componen la oferta del país, sión, e incluso más allá de la economía. Pongamos el ejemplo de la demografía.
podemos adentrarnos ahora en otros sectores, los llamados «sectores institucio- Por ejemplo, cuando se habla del crecimiento demográfico del mundo o de
nales», que son decisivos para el estudio del PIB y de sus componentes por el lado un país concreto, se puede estar pensando en el crecimiento bruto o neto. El pri-
de la demanda. Podemos hablar de cinco de ellos: mero se debe a la tasa de natalidad: si han nacido 300.000 niños este año, dire-

● las economías domésticas o familias,


● las empresas (privadas y públicas), 2 A diferencia del capital circulante, el capital fijo se compra para ser utilizado de forma continua en
● las Administraciones públicas, sucesivos procesos o ciclos de producción que lleva a cabo la empresa y se repiten una vez tras
otra. El capital circulante está formado por los bienes que la empresa utiliza (como la materia
● las instituciones privadas sin fines de lucro, prima o la energía) para la producción, y entran de una sola vez en el producto final. Mientras la
● el resto del mundo. máquina dura normalmente años, la materia prima desaparece al transformarse en el producto
final, y esto puede ser cuestión de minutos. Esta distinta forma de funcionar en relación con el
proceso productivo repercute en la diferente forma en que cada uno de estos dos tipos de capital
transfiere su valor mercantil al producto final (en parte, en el caso del capital fijo, y en su totalidad
1 Clark 1940, citado de acuerdo con Bailly y Maillat 1988, p. 102. en el caso del capital circulante).

138 139
ECONOMÍA BÁSICA VII. LA RENTA NACIONAL

mos que el crecimiento bruto de la población ha sido de 300.000 habitantes. FIGURA 7.1
Pero si restamos las defunciones (que es lo que recoge la tasa de mortalidad), CRECIMIENTO DEL STOCK DE CAPITAL SUMANDO LA INVERSIÓN NETA (IN = IB – CCF)
digamos 180.000, el crecimiento neto será de 300.000 – 180.000 = 120.000.
Esto es muy sencillo de entender y lo mismo pasa con la inversión. Si las compras
de capital fijo en un año son un añadido de nuevo capital que se suma al capital El capital en el momento 1

>
ya existente a principios de año (y esa suma es la inversión bruta), lo que debe- (K1) es el capital que había
en el momento 0 (K0) más
mos hacer para calcular la inversión neta es deducir del valor de lo comprado el + IB la inversión bruta (IB) menos
valor que han perdido los equipos y el resto del capital fijo a lo largo del año. el consumo de capital fijo
(CCF).
¿Perdido por qué?, preguntará alguno. Por dos motivos principales: 1) por el des- IN
gaste que experimentan esos equipos como consecuencia de su uso en los proce-
sos productivos (esto es una obsolescencia natural, pues todo activo se deteriora
con el tiempo hasta el momento en que termina su vida útil); 2) por la pérdida de K1 = K0 + IN =
K0
valor que experimentan como consecuencia de la competencia, es decir, por la
llamada obsolescencia técnica (el producto sigue vivo físicamente pero ya no
puede ser utilizado, o al menos no de forma rentable, debido a que los competido-
⇨ – CCF

res han inventado y/o puesto en funcionamiento otros equipos superiores en


prestaciones, velocidad, etc., y eso hace que nuestros equipos, más atrasados, no
tengan ya valor comercial). tendemos a identificarlas tan sólo con el Estado). Dentro de las Administraciones
Lo anterior se puede representar gráficamente de forma sencilla. Suponemos públicas hay que distinguir:
que el capital, lo que llama normalmente stock o acervo de capital, es un volumen a) La Administración central del Estado, constituida por el Estado propia-
que hay en un momento dado del tiempo. A ese volumen se le añade el flujo que mente dicho pero también por los organismos autónomos; estos pueden ser de
representa la inversión bruta durante un periodo de tiempo (digamos, un año) y tres tipos: administrativos (por ejemplo, la Biblioteca Nacional, el Instituto de la
se le detrae el flujo de salida en ese mismo lapso temporal en concepto de pérdida Mujer o la MUFACE), comerciales (ICEX) y financieros (el Banco de España o el
de valor o «consumo de capital fijo». La variable stock, o «variable fondo», que es Instituto de Crédito Oficial). Dentro del Estado, o de sus presupuestos de ingresos
el capital en un momento del tiempo, se convierte en otra cantidad gracias a las y gastos públicos, hay que incluir a los diversos ministerios, el Parlamento, el
«variables flujo» ya citadas: la inversión bruta y la depreciación o consumo de Poder judicial, la Corona, etc.
capital fijo. Pues bien, a la diferencia entre la inversión bruta (IB) y el consumo de b) Las comunidades autónomas: 17 autonomías más Ceuta y Melilla.
capital fijo (CCF) la llamamos inversión neta (IN), de forma que c) La Administración local: ayuntamientos, diputaciones, cabildos insulares...
d) La Administración de la Seguridad Social, con todos sus institutos
IN = IB – CCF. (IMSERSO, Instituto Nacional de la Seguridad Social, etc.)
El gasto total de todas las administraciones públicas (AAPP) es el Gasto
La Figura 7.1. es la representación gráfica de lo que acabamos de explicar. público (GP), pero lo que forma el tercer componente de la demanda final no es
Si pasamos al tercer sector institucional, empezaremos diciendo que lo que todo el GP sino solamente el gasto público que no consiste en transferencias (TR,
vamos a llamar normalmente «Estado» es en realidad algo más, algo más pare- que pueden ser corrientes o de capital), es decir, lo que llamamos «demanda
cido a todo el sector público que al Estado stricto sensu. Diremos que el sector pública» (G). De esta forma,
público se compone de dos componentes: 1) el sector público empresarial, que
está formado por las empresas públicas, es decir, las empresas que son de titulari- GP = G + TR.
dad pública, es decir, de titularidad jurídica (total o parcial) correspondiente a
alguna administración pública; 2) el sector público administrativo, formado por Por el tipo de bien en que consiste el gasto de demanda pública se pueden distinguir
todas las Administraciones públicas (en plural, porque si lo decimos en singular dos componentes: el consumo público, que consiste en la compra por parte de las

140 141
ECONOMÍA BÁSICA VII. LA RENTA NACIONAL

AAPP de bienes de consumo (por ejemplo, la energía eléctrica o la calefacción con que sino al contrario: que hay que sumarle la producción intermedia (PI) o la
se iluminan y calientan las aulas de las Universidades públicas), y la inversión pública, demanda intermedia (DI), respectivamente, para obtener los totales. Es decir:
que consiste en la compra de bienes similares al capital fijo de las empresas: ordena-
dores, aparcamientos, compras de camas o equipos quirúrgicos de los hospitales, edi- PT = PI + PF
ficios para institutos de enseñanza, etc. Las transferencias públicas son un desplaza- DT = DI + DF
miento de dinero desde el sector público al privado (familias y empresas) que no se
destina a compras sino a pagos a quien lo recibe como titular de un derecho recono- El significado de estos conceptos los estudiamos en el próximo epígrafe.
cido por las AAPP: pensiones, becas, prestaciones por desempleo, premios de lotería,
transferencias de capital a empresas y bancos, o a centros de enseñanza concertados…
Las instituciones privadas sin fines de lucro son del tipo de las Organizacio- 7.2. Empresas, familias y renta nacional
nes no Gubernamentales (ONG), los partidos políticos, sindicatos, etc. Su
demanda consiste en consumo privado equivalente al de las familias. La manera más sencilla de empezar estudiando una economía es reducirla a su
Finalmente, el sector «Resto del mundo» engloba a todo lo que no es la eco- mínima expresión, es decir, convertirla en una economía tan simplificada que está
nomía nacional, y está formado por tanto por las empresas, los bancos, las fami- compuesta tan sólo por familias y empresas, o sea, sin Estado, sin crecimiento (ni
lias y las administraciones públicas extranjeros que compran bienes del tipo que inversión) y autárquica (sin sector exterior o Resto del mundo). Desde el punto de
sea a las empresas españolas (X, exportaciones). Pero esta demanda desde el exte- vista de la demanda, esto equivale a suponer que sólo hay un componente de la
rior (en este sentido bruta) debe verse disminuida (signo menos) por el valor de la demanda final, que es el consumo privado3. La relación mutua de familias y
demanda equivalente que las empresas, familias, bancos y administraciones espa- empresas está representada en la figura 7.2, conocida como (doble) flujo circular
ñoles hacen de bienes y servicios producidos en el extranjero (M, importaciones). de la renta nacional.
De esa manera, la diferencia entre ambos flujos son las exportaciones netas (X -
M), que pueden tener signo positivo o negativo (o cero): en el primer caso, las
FIGURA 7.2
exportaciones superan a las importaciones y eso da lugar a un superávit comer-
EL DOBLE FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA NACIONAL
cial, y en el segundo caso las importaciones son superiores a las exportaciones, lo
que produce un déficit comercial.
Si agrupamos todo lo dicho hasta ahora, y llamando Y a la demanda agregada
Consumo ⇨ Mercado de bienes
y servicios
final, tenemos pues:
Producción (final)

Y = C + I + G + (X-M), Producción
intermedia

<
Familias Empresas
que también puede escribirse de esta manera:

(Servicios de los)
Y + M = C + I + G + X, factores productivos

es decir, la oferta agregada (Y + M), que se compone del producto nacional más el
Rentas
⇨ Mercado de
factores productivos
importado, es igual a la demanda bruta que se dirige a ella, formada por el con-
sumo, la inversión, la demanda pública y las exportaciones brutas.
Pero ahora ya se puede distinguir entra producto o demanda brutos = C + IB
+ G + (X-M) y producto o demanda netos, que es igual a = C + IN + G + (X-M). 3 Modernamente se incluye en el consumo privado no sólo a las familias sino también a las institu-
ciones privadas sin fines de lucro, que pierden así su autonomía al quedar integradas en el primer
Digamos, para finalizar, que cuando se habla de producto final (PF) o elemento, quedando sólo cuatro componentes de demanda: consumo, inversión, demanda pública
demanda final (DF), el adjetivo es importante, ya que final no quiere decir total, y demanda exterior neta = C + I + G + (X-M).

142 143
ECONOMÍA BÁSICA VII. LA RENTA NACIONAL

La figura 7.2 nos enseña lo siguiente. Las familias son las propietarias de las entender bien el concepto: en la realidad, las empresas no venden sólo a las familias
empresas, y para que en estas se pueda llevar a cabo la producción se necesita que sino que también se venden mutuamente distintos bienes y servicios; y esto quiere
las familias proporcionen a las empresas una serie de factores productivos (o, si se decir que a las empresas les llegan órdenes de compra no sólo por parte de las fami-
quiere, los servicios de estos factores). Si suponemos, como lo hacía la escuela clá- lias sino también por parte de las demás empresas. Aunque a nivel individual de
sica, que los factores productivos de riqueza son tres (tierra, trabajo y capital), a cada empresa no tienen por qué coincidir sus compras intermedias (a otras empre-
cambio de su utilización por parte de las empresas, estas deberán pagar unas ren- sas) y sus ventas intermedias, a nivel agregado la demanda intermedia total ha de
tas monetarias a las familias, en el triple concepto de renta de la tierra, salarios y coincidir necesariamente con el producto intermedio total. Esto también puede
beneficios. Con esas rentas, que todas sumadas forman la Renta nacional, las representarse gráficamente, sin necesidad de introducir en la figura ningún agente
familias están en condiciones de comprar los productos que las empresas produ- adicional al de las familias y las empresas, y eso es lo que se ha hecho en la figura 7.2:
cen y ponen a su disposición. Esto significa que en la parte superior de la figura se ha añadido un bucle, es decir, una flecha que sale y llega al mismo sitio (las
tenemos a los mercados de bienes y servicios, donde las empresas ponen la oferta empresas, en este caso), que normalmente no aparece en las representaciones del
y las familias su demanda de consumo. Igualmente, en la parte inferior de la flujo circular de la renta (que siempre se refiere a cantidades «finales»). Como esta-
figura tenemos los mercados de (servicios de los) factores, donde las familias ofre- mos suponiendo que no hay inversión ni crecimiento, podemos estar seguros de
cen sus servicios y, a cambio de su uso, las empresas que los demandan pagan las que las compras que hacen a otras empresas no son de bienes de equipo; por otra
rentas a cada propietario. parte, tampoco compran bienes y servicios de consumo (medios de consumo), que
Todo desemboca, pues, en un doble flujo: un flujo monetario y un flujo real están reservados a las familias. Luego se trata de lo que en el tema 3 llamábamos
(no monetario). El primero, que gira por fuera y en el sentido de las agujas del medios de producción, pero sólo los que son distintos del capital fijo, como son las
reloj, está constituido por el dinero que circula de empresas a familias (rentas) y materias primas, la energía y demás componentes del capital circulante.
de familias a empresas (consumo). El segundo, que circula por dentro en sentido A todo esto, no hemos tenido en cuenta todavía la diferencia que estudiamos
contrario a las agujas del reloj, está formado por los factores que cambian de en el tema VI, relativa a los factores productivos de valor y los factores productivos
manos (desde las familias hacia las empresas) y por los bienes (servicios y bienes) de riqueza. El hecho de que los bienes y factores se cambien por dinero demuestra
que van de las empresas a las familias. En términos macroeconómicos, podemos que no se trata solo de valores de uso sino también de valores de cambio. Luego al
decir que tenemos una triple identidad: si llamamos a la demanda final Gasto ser vendidos se transfiere una determinada cantidad de valor: ¿y si interpretára-
nacional (GN), a la suma de rentas pagadas Renta nacional (RN), y a la produc- mos las rentas como la contraprestación que recibe el único factor productivo de
ción final de bienes y servicios Producto nacional (PN), la relación que existe entre valor? A primera vista, no puede ser así, ya que las rentas no las reciben exclusiva-
ellos es: mente los trabajadores, sino también los capitalistas y terratenientes4. Pero la solu-
ción podría estar a la vuelta de la esquina: ¿y si los demás, los que no son trabaja-
PN ≡ RN ≡ GN, dores, percibieran esas rentas sólo porque una parte del trabajo, la que no ha sido
pagada a los trabajadores, les corresponde a ellos sólo gracias al tipo de sociedad en
que significa que todos son idénticamente iguales, es decir, iguales por definición. la que vivimos, basada en unas relaciones sociales y jurídicas específicas que hacen
Al vender sus productos, las empresas reciben la compra de las familias por un posible que la propiedad sustituya al trabajo en el derecho a percibir rentas?
equivalente de valor igual a sus ventas, no en vano cada operación que se hace es En este sentido, en la parte inferior de la figura 7.2 tendríamos que sustituir
una compraventa: compras y ventas del mismo valor. Igualmente, al comprar las la flecha que va de las familias a las empresas, es decir, «Servicios de los (factores
empresas los factores, con los ingresos percibidos por sus ventas, las familias reci- productivos)», por otra que dijera simplemente «Trabajo (pagado y no pagado)»,
ben unas rentas que se gastan íntegramente en sus compras (su consumo), que es
su gasto. Por tanto, PN ≡ RN ≡ GN.
Pero todas estas variables que llevan el calificativo de «nacional» podrían llevar 4 Hasta ahora hemos hecho la ficción de que las empresas son propiedad de las familias, sin hacer
otro sinónimo, que es «final» (que en la práctica se usa mucho menos). En ese caso distinciones entre unas familias y otras, como si todas las familias fueran del mismo tipo. Pero si
tenemos en cuenta la realidad, no hay más remedio que distinguir entre las familias que son las
diríamos que el gasto o demanda final es igual al producto final, pero ¿qué pasa propietarias de los medios de producción (sean estos la tierra o los demás medios) y las que no
entonces con la producción y la demanda intermedias? Antes de nada, hay que poseen nada más que fuerza de trabajo.

144 145
ECONOMÍA BÁSICA VII. LA RENTA NACIONAL

que sería el origen y fuente de los tres tipos de rentas generadas por ese trabajo: FIGURA 7.3
renta de la tierra, salario y beneficio. El salario se da a cambio de algo (el trabajo), LA MATRIZ DE TRANSACCIONES INTERSECTORIALES, EN TÉRMINOS TOTALES (X) Y UNITARIOS (A)
pero el beneficio y la renta de la tierra se perciben a cambio de nada o, mejor, a Matriz X Matriz A
cambio del simple derecho de propiedad de los medios de producción, debido a 1 2 ... ... i j ... ... n F Total 1 2 ... ... i j ... ... n
que vivimos en un tipo de sociedad en la que pasan dos cosas: 1) que las leyes,
1 X11 X12 ... ... X1i X1j ... ... X1n · X1 1 a11 a12 ... ... a1i a1j ... ... a1n
como decían Locke y Adam Smith, están ahí para proteger la propiedad; y 2) que
2 X21 X22 ... ... X2i X2j ... ... X2n · X2 2 a21 a22 ... ... a2i a2j ... ... a2n
los trabajadores no se han decidido aún, históricamente, a reclamar lo que es
...
suyo, ya que el capital no es sino trabajo no pagado acumulado por unos pocos

...

...
...
(los propietarios de los medios de producción). i Xi1 Xi2 ... ... Xii Xij ... ... Xin · Xi i ai1 ai2 ... ... aii aij ... ... ain
Entonces, lo de «Trabajo (pagado y no pagado)» podría llevar como contra- j Xj1 Xj2 ... ... Xji Xjj ... ... Xjn · Xj j aj1 aj2 ... ... aji ajj ... ... ajn
prestación la suma de v y pv (es decir, capital variable y las dos partes en que se ...

...

...
divide el plusvalor: beneficio y renta de la tierra), a lo que habría que sumar c, el n Xn1 Xn2 ... ... Xni Xnj ... ... Xnn · Xn n an1 an2 ... ... ani anj ... ... ann

capital constante, que es igual a la producción y demanda intermedia que repre- IP ... ...
senta el bucle que sale y llega a las empresas. Total X1 X2 ... ... Xi Xj ... ... Xn ( con aij = Xij / Xj )
Otra manera de decir lo anterior es que las empresas que pertenecen hoy al 1% de
Los componentes de la matriz X están en términos de cantidades totales, mientras que los de la matriz
la sociedad también podrían ser propiedad del 100% de la sociedad. En ese caso, en A se expresan en términos unitarios. Xij es la cantidad que el sector i vende al sector j, y aij es la canti-
vez de haber un 99% de personas que trabajan, el 1% de los ociosos no existiría, y dad que vende i a j por unidad de j. IP: Inputs primarios. F: Demanda final.
todo el trabajo vendría recompensado con la capacidad de compra total de la sociedad.

mentales de álgebra matricial. Llamemos Mnxn a una matriz cuadrada de n filas


Apéndice a 7.2. las Tablas input-output por n columnas, y vnx1 a un «vector columna» (con n filas y 1 columna); entonces
el vector v1xn, con 1 fila y n columnas, se llama «vector fila» y lo escribimos como
Una manera de penetrar en la red de compraventas que se hacen las empresas v’ (en vez de v).
entre sí es utilizando el análisis input-output (o insumo-producto), que es hoy Entonces, recordando la definición de Ricardo y Marx de que el valor de una
(casi) toda una rama de la Economía. El autor que desarrolló este tipo de análisis mercancía es la cantidad de trabajo que se requiere –tanto directa como indirec-
es Wassily Leontief 5 (1906-1999), un ruso que se formó en la URSS y en Alema- tamente– para (re)producirla, y llamando l’ al vector fila de los coeficientes de tra-
nia antes de recalar en los Estados Unidos, donde hizo toda su vida posterior y bajo directo (es decir, las cantidades necesarias de trabajo por unidad de pro-
desarrolló lo fundamental de su instrumental analítico. ducto), el valor de la mercancía será:
Todo comienza por una tabla cuadrada (que posteriormente se convertirá en
una matriz nxn) de n filas y n columnas que representan a los n sectores en que se v’ = l’ + v’· A,
descompone la economía. Si llamamos Xi a la producción (y ventas)6 del sector i,
y Xij a la producción que el sector i vende al sector j, podemos confeccionar una donde A es la matriz input-output analizada anteriormente7. Esto quiere decir,
tabla o matriz como la de la parte izquierda de la figura 7.3. que el valor de la mercancía 7 (por poner un ejemplo) es la suma del trabajo
El uso de las matrices input-output puede servirnos para calcular los valores- directo (el 7º elemento del vector l’) más el trabajo indirecto, que es el producto
trabajo de las diferentes mercancías producidas. Para ello, basta con hacer unas del 7º elemento del vector v’ por la columna 7ª de la matriz A (o sea, el resultado
operaciones muy sencillas, que explicaremos tras recordar algunos conceptos ele- de sumar los n productos v1 · a17, v2 · a27… y vn · an7).

5 Uno de los 200. 7 Téngase en cuenta que el producto de un vector por una matriz sólo se puede hacer si ambos son
6 Prescindimos aquí de los problemas de mercado y suponemos que producción y venta coinciden «conformables» para la multiplicación. En este caso sí es así porque el vector es de dimensión 1xn,
siempre. y la matriz es nxn, de forma que la resultante de este producto es otro vector de dimensión 1xn.

146 147
ECONOMÍA BÁSICA VII. LA RENTA NACIONAL

Pues bien, en la ecuación anterior se puede pasar al miembro izquierdo el y mucho menos en la sociedad, sino que nos limitaremos al esqueleto de toda esa
sumando v’· A de la derecha y nos queda la ecuación actividad, que se reduce a los flujos monetarios que percibe y gasta el Estado
(como ya hemos dicho, hablaremos de «Estado» para referirnos al conjunto de las
v’· (I-A) = l’ Administraciones públicas). Son los llamados ingresos y gastos públicos (IP y GP
respectivamente). A partir de aquí hablaremos de déficit público (o fiscal) siempre
(donde la matriz I es la matriz identidad de orden nxn). Multiplicando ahora los que IP < GP, es decir, cuando el gasto público no se puede financiar íntegramente
dos miembros de la última ecuación por (I-A)-1, nos queda con los ingresos públicos; en ese caso, el déficit es dp = GP - IP. En caso contrario,
IP > GP, tenemos superávit público (o fiscal), que se podría entender como un
v’ = l’· (I-A)-1 déficit cambiado de signo: sp = - dp = IP - GP; y si por casualidad tenemos IP =
GP hablaríamos de equilibrio presupuestario.
A la matriz (I-A)-1 se la conoce como «la inversa de Leontief», y en este caso nos El déficit público no debe confundirse con otros déficits ni tampoco con otros
sirve para transformar los coeficientes de trabajo directos en coeficientes de tra- conceptos íntimamente relacionados con él, como es la deuda pública. Por ejemplo,
bajo total (directo más indirecto), es decir, nos sirve para calcular los n valores de en el caso español, en la actualidad (2016) el déficit público equivale aproximada-
las n mercancías existentes. Hoy en día está, pues, resuelto el problema de cómo mente a un 5% del PIB (unos 50.000 millones de euros sobre el billón aproximado
cuantificar la cantidad total de trabajo que se requiere para producir una mercan- que supone el PIB). Pero el déficit es una cosa, y la deuda otra. La deuda pública se
cía. Por ejemplo, si tenemos una mesa delante, para calcular el trabajo que le explica por la manera en que se financia normalmente el déficit fiscal. Cuando los gas-
cuesta a la sociedad (re)producirla no podemos contar solamente el trabajo de los tos superan a los ingresos, el Estado tiene que cubrir la diferencia por una vía distinta
trabajadores de la empresa que fabrica las mesas, sino que hay que sumar tam- de la de los ingresos (que son los tributos, o suma de impuestos, tasas y contribucio-
bién el trabajo empleado en la fabricación de la máquina (en la parte proporcional nes especiales, más una partida que son las contribuciones a la Seguridad Social, que
en que se desgastó esa máquina al producir esta mesa) –y así con los demás ele- no son técnicamente impuestos pero que se pueden asimilar a estos, especialmente
mentos del capital fijo– más el trabajo de la materia prima, la energía y los demás cuando estamos en el campo de la teoría económica). ¿Cuál es esa vía? Pedir prestado
elementos de capital circulante (tornillos, pegamento, pintura…) consumidos en al sector privado: el Estado emite títulos a un plazo determinado, que dan a su com-
la fabricación de la mesa. De esta manera, para calcular este total basta con saber prador y poseedor el derecho a percibir intereses durante la vida del título y el dere-
el trabajo directo y disponer de la inversa de Leontief, que se construye directa- cho a recuperar el capital prestado al finalizar el plazo. Cada emisión de deuda –que
mente con los datos disponibles de la matriz A, es decir, con los datos de las ven- puede hacerse a corto, medio o largo plazo– sale al mercado con unas condiciones
tas y compras que se hacen las empresas entre sí. determinadas, y el suscriptor de esos títulos, ya sean letras del Tesoro o bonos u obli-
gaciones del Estado, conoce el calendario de sus pagos e ingresos esperados.
Por ejemplo, un bono de 10.000 euros a tres años al 2% de interés con pago
7.3. El Estado semestral implica que si se compra en el mercado primario (el mercado donde coti-
zan los títulos de las nuevas emisiones) el 30 de junio del año t, el suscriptor del
Otro agente económico fundamental es el Estado (es decir, las Administraciones bono cobrará seis veces –a saber, el 30 de diciembre del año t, el 30 de junio y 30 de
públicas). No vamos a estudiar aquí las diversas formas de la intervención estatal diciembre del año t+1, el 30 de junio y 30 de diciembre del año t+2 y el 30 de junio
en la economía –habría que hablar del multifacético papel del Estado en la repro- del año t+3– 100 euros de interés y, al finalizar el plazo de tres años, cobrará tam-
ducción social, de los bienes públicos, de la regulación de los monopolios8, etc.–,

en la sociedad» (1776, pp. 560–1). Smith define el precio de monopolio como «él más alto que se
8 Cada vez que se habla de monopolios, sería bueno recordar la opinión que sobre ellos tenían los puede obtener» [por oposición al precio natural, «él más bajo que se puede conseguir» (1776, p.
clásicos, empezando por Adam Smith. Los monopolios de la época mercantilista son «enemigos de 60)], como en los casos de «un monopolio otorgado a un individuo o a una compañía de comer-
una buena gestión, pues ésta sólo puede lograrse en un país por medio de la competencia libre y cio» o de los «privilegios exclusivos de las corporaciones, estatutos de aprendizaje y todas aquellas
general» (Smith, 1776, p. 143). Los monopolios, como «los reglamentos y estatutos del sistema leyes que restringen la competencia, en determinadas ocupaciones, a un número de personas infe-
mercantil», lo único que consiguen es desajustar y desordenar la «distribución natural del capital rior al que prevalecería» en circunstancias de libre concurrencia (1776, pp. 59-60).

148 149
ECONOMÍA BÁSICA VII. LA RENTA NACIONAL

bién el principal del préstamo que hizo al Estado: 10.000 euros. Es decir, el 30 de por dentro, por así decir. La principal distinción en los ingresos públicos es la que
junio de t+3 obtiene un pago de 10.100 euros (10.000 de capital y 100 de intereses). se da entre impuestos directos (id) e indirectos (ii) (hay otras partidas de ingreso
Pues bien, si el recurso total al crédito en un año son, en términos brutos, X pero las dejaremos de lado). Y en el lado del gasto público, lo dividiremos en gasto
miles de millones de euros (nuevas emisiones por ese montante), y la devolución social (gs) y gasto de otro tipo (og: «otro gasto»).
que se hace ese año de principal (no de intereses) de deuda emitida en años anterio- Un impuesto directo es el que recae directamente sobre la renta y/o la
res es de Y miles de millones, con Y < X, eso quiere decir que la deuda va aumen- riqueza del sujeto pasivo. Un impuesto indirecto es el que no recae directamente
tando, se va acumulando año a año, y si eso sucede muy deprisa o durante muchos sobre eso sino sobre cualquier otra cosa; es decir, directamente recae sobre otra
años seguidos la deuda puede elevarse a cantidades enormes, hasta llegar, por ejem- cosa (por ejemplo, el consumo), pero indirectamente no puede recaer finalmente
plo en el caso español, al 100% del PIB (o más en el caso de Japón, con más de un sino en la renta o riqueza del contribuyente. Para entender la figura 7.4, digamos
200%, o Grecia, con casi 200%). Al ser el déficit-tipo y la deuda-tipo cantidades nor- que los principales impuestos directos son el irpf (impuesto sobre la renta de las
malmente muy diferentes, se entiende por qué los objetivos de déficit y deuda que personas físicas), el isdes (impuesto de sociedades, que grava los beneficios de las
imponen (o aconsejan, según los casos) ciertos organismos internacionales con empresas) y el ipa (impuesto sobre el patrimonio, o riqueza del contribuyente), y
capacidad para hacerlo son de una cuantía muy diferente. Así por ejemplo, los requi- a ellos se asimilan las cotizaciones sociales (o cotizaciones a la seguridad social, ya
sitos de convergencia impuestos por la Unión Europea en el Tratado de Maastricht correspondan a los empleados o al empleador), cotss. Por su parte, en los impues-
(1992) eran de un déficit máximo del 3% del PIB y de una deuda máxima del 60% tos indirectos incluiremos el iva (impuesto sobre el valor añadido), los impuestos
del PIB (20 veces más elevada que el déficit anual). Idénticos porcentajes son los que especiales, ies, y las tasas (t)10. En resumen, tenemos:
impone actualmente la Unión Europea a sus Estados miembros
La deuda pública no es siempre deuda del Estado en sentido estricto, sino id = irpf + isdes + ipa + cotss
que puede ser, por ejemplo, una emisión de obligaciones de la Junta de Andalucía ii = iva + ies + t
o cualquier otra comunidad autónoma, o incluso de los ayuntamientos más
importantes (Madrid, Barcelona, etc.). Cuando la deuda es del Reino de España, Por otra parte, la explicación de los diferentes tipos de gasto público requiere que
se llama «deuda soberana». nos fijemos antes en la figura 7.4.
Por otra parte, normalmente la deuda se emite en el mercado, sin distinguir En el gasto «social» no todo es gasto realmente social. Diremos que gs es igual
entre compradores nacionales y extranjeros. Por eso, al conjunto de deuda pública a las prestaciones sociales (ps) –que pueden ser pensiones de vejez, enfermedad…,
viva en poder de los residentes en otros países (bancos, empresas, particulares o seguro de desempleo, becas, etc.–, más el sueldo bruto de los empleados públicos
administraciones) se le llama Deuda pública externa, que es por tanto una frac- (raap: remuneración de los asalariados de las administraciones públicas) más los
ción de la deuda pública total. intereses pagados por el Estado en concepto de remuneración de la deuda pública
Pero junto a la deuda pública está la deuda privada. Sabemos que quien pide (idp). Por su parte, dentro del otro gasto público (og) incluimos las transferencias
un préstamo se endeuda para realizar un gasto para el que no cuenta con ingresos de capital (tk) y corrientes (tc) que paga el Estado a las empresas y asimilados11,
propios suficientes en ese momento. Conocemos el caso de los particulares, pero
lo mismo pasa con las empresas y los bancos. Las grandes empresas y bancos
importantes también tienen acceso, como el Estado, al crédito en el mercado de 9 Una vía alternativa es la del préstamo sindicado: un préstamo solicitado directamente por una
empresa o banco a un conjunto de bancos (internacionales) que, al ser concedido por estos colecti-
capitales. Siempre que convenzan a los potenciales acreedores de que son buenos
vamente, se protegen así ante el riesgo de impago; el conjunto de bancos implicados se organiza en
pagadores, podrán emitir igual que hace el Estado, sólo que en este caso se tratará uno o varios bancos que lideran la operación y todo un conjunto de otros bancos que se suman
de deuda privada. Empresas como Telefónica, Iberdrola…, o bancos como el San- piramidalmente al pool de bancos (a veces formado especialmente para la ocasión).
10 Las tasas pueden ir acompañadas de contribuciones especiales, que son la tercera forma de tributo
tander o el BBVA…, pueden realizar emisiones de obligaciones en el mercado de (junto a los impuestos y las tasas), y de otros ingresos estatales que no son tributos, como los
capitales, por ejemplo, que no son sino un crédito que piden a los acreedores ingresos que obtiene el Estado de loterías y quinielas (a veces llamados «impuestos voluntarios»).
(nacionales o extranjeros) pagadero en tales fechas, con tal tipo de interés y en 11 Aquí cabrían las transferencias a instituciones como los centros privados de enseñanza, más las
transferencias en concepto de premios de loterías y quinielas, más las subvenciones. Las subven-
esas determinadas condiciones…9 ciones son dinero que da el Estado a las empresas para abaratar sus productos; son una especie de
En cualquier caso, los ingresos y gastos públicos también pueden estudiarse impuesto indirecto negativo, por eso en la contabilidad nacional se habla también de «impuestos

150 151
ECONOMÍA BÁSICA VII. LA RENTA NACIONAL

FIGURA 7.4 7.4. las clases sociales


LA RENTA NACIONAL Y LOS INGRESOS Y GASTOS DEL ESTADO
Hemos visto la actuación elemental de 3 de los 4 agentes económicos principa-
Consumo
Ejemplo de equilibrio les12, que son las familias, las empresas y el Estado. Hemos dejado fuera al sector
presupuestario:
id = 50
Resto del mundo porque puede considerarse que su actuación consiste a su vez en
ii og gs = 60 la actuación de familias, empresas y Estado… pero de los demás países. Esto equi-
ii = 50
og = 40 valdría a decir que analizamos el problema, no a escala nacional sino mundial, y
Familias Estado Empresas entonces desaparece simplemente el Resto del mundo. Pero podemos preguntar-
ip = id + ii = 50 + 50 = 100
gp = gs + og = 60 + 40 = 100 nos: ¿ya no hay más agentes económicos? ¿No puede considerarse que las clases
gs id
sociales son también un agente económico cuyo comportamiento aparece nítida-
Déficit = ip – gp = 100 – 100 = 0
mente en múltiples manifestaciones? Intentaremos argumentar la tesis afirmativa
TODOS LOS FLUJOS
usando dos puntos de vista complementarios, uno de los cuales nos lleva a identi-
Rentas (FLECHAS) SON ficar tres clases sociales, y el otro a identificar dos clases; estos puntos son el mer-
MONETARIOS
cado de trabajo y el Estado.
En cuanto al mercado de trabajo, más allá de lo que le suceda a cada trabajador
más la demanda pública (cip), es decir, las compras del Estado a las empresas en o a cada empresa, es decir, a cada contrato de trabajo específico, que tiende a ser
concepto de consumo público y de inversión pública. Por tanto, tenemos: cada día más un contrato entre dos partes individuales, existen una serie de compor-
tamientos típicos que permiten hablar de comportamientos de clase. Sólo hay que
gs = ps + raap + idp mirar alrededor nuestro para comprobar que cada persona está relacionada con el
og = tk + tc + cip mercado de trabajo de una de estas tres maneras: 1) participando en la oferta agre-
gada de trabajo; 2) participando en la demanda agregada de trabajo; 3) no partici-
Después de explicar todo lo anterior, podemos hablar de los «dos momentos» del pando en el mercado de trabajo ni por el lado de la demanda ni por el de la oferta. El
pago de impuestos, momentos más bien lógicos o conceptuales que cronológicos. primer grupo es el formado por los asalariados, que hoy es la gran mayoría de la
Es decir, aunque todo el mundo está pagando impuestos, y recibiendo dinero del población (entre el 80% y casi el 100% en los países más desarrollados). El segundo
Estado, prácticamente todos los días del año, podemos imaginar que la parte infe- grupo lo forman los demandantes de trabajo, es decir, los empleadores, que son los
rior de la figura 7.4 se corresponde con el «momento 1», y la parte superior con el dueños de las empresas que necesitan del trabajo ajeno para que estas funcionen. Y
«momento 2». Eso nos permitiría descomponer también el déficit o el superávit en el tercer grupo podemos incluir a toda esa zona intermedia formada por los
en dos partes. Si definiéramos el déficit-1 (dp1) como «gs – id», y el déficit-2 (dp2) «autónomos», ese conjunto de trabajadores-empresarios que aún conservan cierta
como «og – ii», el total podría ser muy bien un equilibrio presupuestario formado cantidad de medios de producción pero no la suficiente como para poder prescindir
por un déficit en el primer momento (60 – 50 = 10) y un superávit de la misma del trabajo propio ni para contratar trabajadores a su servicio13; es decir, pueden no
cuantía en el segundo momento (40 – 50 = -10). En este caso, lo que hemos hecho necesitar ahora acudir al mercado de trabajo a ofrecerse como asalariados, pero en
ha sido descomponer el déficit en dos partes: ellos siempre está latente la amenaza de que eso suceda finalmente.
Pero otra forma de observar el comportamiento de las clases en la sociedad
dp = dp1 + dp2 = 10 - 10 = 0. actual es por la vía indirecta de la comprobación de que nos encontramos ante un

Es decir, si dp = gp – ip = (gs + og) – (id + ii), tenemos que dp = (gs – id) + (og –
ii) = dp1 + dp2. 12 No contamos aquí las instituciones privadas sin fines de lucro, que han sido asimiladas a las fami-
lias por comportarse como estas, es decir, como simples consumidoras.
13 Hay que tener en cuenta que en la práctica muchas PYME (pequeñas y medianas empresas), espe-
indirectos netos de subvenciones», que sería la diferencia entre los impuestos indirectos que cialmente las microempresas (hasta 10 trabajadores), están regidas por autónomos. Sin embargo,
pagan las empresas y las subvenciones que reciben. nuestro tercer grupo social está integrado sólo por autónomos sin asalariados.

152 153
ECONOMÍA BÁSICA VII. LA RENTA NACIONAL

Estado que no es «neutral» sino «de clase». Hoy en día todo el mundo habla del una sola consigna y un concepto clave: el «salario social neto» que paga el Estado
Estado del bienestar, principal recurso intelectual para quienes quieren demostrar y reciben los trabajadores (una vez descontado lo que estos pagan a aquel) debe
que el Estado ya no es un Estado de clase como lo fue en el pasado. Pero esta ser positivo para que la redistribución a favor de los trabajadores sea un hecho. Y
misma referencia al pasado nos ayuda a comprobar lo contrario: que la evidencia precisamente vamos a dedicar lo que resta de este capítulo a explicar el instru-
histórica del Estado de clase –pensemos en el Egipto de los faraones, en la polis mental analítico que necesitamos para comprobar si dicho salario social neto es
griega, en el Imperio romano o en las sociedades feudales de la edad media euro- un hecho en nuestras sociedades o más bien un bluf, un elemento de pura retórica
pea– es tan abrumadora que lo extraño sería que de repente el Estado se hubiera política sin base en la realidad.
transmutado en otra cosa. Si observamos detalladamente el Estado de bienestar Para empezar vamos a partir de la figura 7.5. Si el salario social neto (ssn) es
de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del siglo XXI, y comprobamos que positivo, entonces la clase trabajadora recibe como remuneración total por su tra-
los datos afirman que es algo perfectamente compatible con el carácter de clase bajo (salario «total», st) no sólo el salario directo que le llega desde las empresas
del Estado, la conclusión será que el concepto de clase es imprescindible para (sd) sino también el salario indirecto neto que le llega del Estado (ssn). Por tanto,
entender la realidad, ya que es una agente más que participa en la dinámica eco- el salario total es
nómica de nuestras sociedades.
La idea central de los teóricos del Estado del bienestar14 es que este sirve para st = sd + ssn,
completar o complementar el salario (directo) de la mayoría de la población con
un salario extra («indirecto») que está a cargo del Estado, que a su vez lo financia, y la tesis de los partidarios de la idea de que el Estado del bienestar ha cambiado
gracias a un sistema fiscal progresivo, con los impuestos que hace recaer sobre las la sociedad capitalista es que ssn > 0, y por tanto st > sd. Veremos si los datos
clases (o grupos sociales, prefieren ellos decir) adineradas o pudientes. De esta dicen eso o dicen que st = sd o incluso st < sd.
manera se consigue una transferencia indirecta de recursos que corrige la des- Si suponemos que en la sociedad capitalista hay sólo dos clases, capitalistas y
igualdad intrínseca del mercado. Si el capitalismo se basa en el mercado, lo que asalariados, y dejamos de lado la tercera antes mencionada (los autónomos), cam-
dicen estos autores es que un Estado fuerte y democrático, capaz de hacer frente a biamos la figura 7.4 para transformarla en la 7.5: dividimos las familias en dos
los abusos del mercado, puede ser capaz de revertir la desigualdad típica del capi- tipos: asalariadas y capitalistas; dividimos las empresas entre dueños y subordina-
talismo, de forma que llegaríamos por este medio a una sociedad que ya no sería dos (los trabajadores) y desdoblamos cada uno de los 6 flujos (flechas) que apare-
capitalista, o al menos no capitalista pura, una sociedad en la que las clases, si no cían en la 7.4 de forma que ahora tenemos 12, 6 de los cuales se refieren a los tra-
han desaparecido ya, se han igualado tanto que nuestra sociedad se ha convertido bajadores y los otros 6 a los capitalistas. Es como si hubiera dos figuras 7.4
en un nuevo tipo de sociedad. Y todo esto con independencia del juego político-
electoral consistente en que la oposición parlamentaria acusa al partido guberna- FIGURA 7.5
mental de lo mal que lo está haciendo con el Estado del bienestar, con lo bien que DESDOBLAMIENTO DE LA RENTA NACIONAL POR CLASES SOCIALES,
lo harían ellos… Todo ello, con independencia, por supuesto, del partido o parti- Y EL ESTADO DE CLASE

dos de que se trate en cada caso.


Pues bien, toda esa supuesta redistribución a favor de las clases bajas y
medias que estaría llevando a cabo el Estado del bienestar se puede resumir en iik ogk
iit ogt
dueños
Familias
capita- asala- Estado Empresas
14 Tony Blair: «la Tercera Vía no es un intento de señalar las diferencias entre la derecha y la listas riadas
trabajadores
izquierda. Se ocupa de los valores tradicionales de un mundo que ha cambiado. Se nutre de la
unión de dos grandes corrientes de pensamiento de centro-izquierda –socialismo democrático y gst idt
liberalismo– cuyo divorcio en este siglo debilitó tanto la política progresista en todo Occidente. Los gsk idk
liberales hicieron énfasis en la defensa de la primacía de la libertad individual en una economía de
mercado; los socialdemócratas promovieron la justicia social con el Estado como su principal
agente. No tiene por qué haber un conflicto (...)» (Blair 1998, p. 55).

154 155
ECONOMÍA BÁSICA VII. LA RENTA NACIONAL

superpuestas y una correspondiera a una clase y la otra a la otra clase. Podríamos ssn > 0 y bsn < 0 (en cuyo caso se transfiere renta desde la clase capitalista a la
entonces observar si a cada clase le corresponde, en su relación con el Estado, o al trabajadora, aunque no se trata de una redistribución directa, de clase a clase, sino
Estado en relación con ella, un déficit, un superávit o un equilibrio presupuesta- de una redistribución que pasa por intermedio del Estado), ya porque ssn < 0 y
rio. Si antes desdoblábamos el déficit en dp1 y dp2, ahora lo vamos a desdoblar en bsn > 0 (en cuyo caso se transfiere renta desde la clase trabajadora a la capitalista,
dpt y dpk. El déficit (o superávit) ligado a la clase trabajadora (con todas las varia- también como resultado de una redistribución no directa sino indirecta, vía el
bles subindiciadas con una t) sería: Estado). En definitiva, si el Estado se comporta como Robin Hood, quitando a los
ricos para darlo a los pobres –aunque ahora se califique a los interesados de forma
dpt = gpt – ipt = (gst + ogt) – (idt + iit) más científica, es decir, diciendo que se quita a los capitalistas para darlo a los tra-
bajadores–, la tesis del Estado de bienestar se confirmaría; pero si se comporta
y el de la clase capitalista (con todas las variables subindiciadas con una k) sería: como un «Robin Hood al revés» (o como un Robin Hood inexistente), entonces la
tesis de los teóricos del Estado del bienestar es un mito, un bluf, y no se sostiene.
dpk = gpk – ipk = (gsk + ogk) – (idk + iik) Pues bien, los trabajos empíricos de los que disponemos para periodos largos
de tiempo, y para una gran variedad de países desarrollados, tanto los que se
Evidentemente, la suma sería: caracterizan por una gran presión fiscal y grandes prestaciones sociales (Suecia,
por ejemplo) como los que caracterizan por lo contrario (Estados Unidos, Japón o
dp = dpt + dpk = (gst + ogt) - (idt + iit) + (gsk + ogk) - (idk + iik) = Suiza), no aportan evidencia empírica de la existencia de un Robin Hood. Este, o
(gs + og) - (ig + ii) = gp - ip. bien no existe o bien se comporta de manera contraria a lo esperado por estos teó-
ricos. Cuando existe un salario social neto positivo, ello ocurre porque el Estado
Pues bien, el salario social neto de los trabajadores sólo puede ser positivo (ssn > 0) incurre en grandes déficits durante un periodo; pero no hay que olvidar que el
si sobre ellos recae un «impuesto neto» total negativo (int < 0). Y lo que ahora recurso a la deuda pública (que deriva de esos déficits) genera inmediatamente
podemos llamar «beneficio social neto» (bsn) de los capitalistas (las rentas que efectos contrarios a la redistribución a la Robin Hood, ya que para financiar la
reciben los capitalistas del Estado por encima de lo que pagan ellos en concepto deuda hay que pagar intereses y esos intereses no los reciben los trabajadores
de impuestos) es positivo si el impuesto neto total que recae sobre ellos es nega- (que apenas poseen un porcentaje ridículo de los títulos de deuda pública emiti-
tivo. (ink < 0). Así que tenemos, por una parte: dos) sino los capitalistas (familias y empresas, pero en último término familias),
que son los grandes compradores de deuda.
- int = ssn = (gst + ogt) – (idt + iit), Podemos concluir finalmente que no hay tal Robin Hood y que las diferencias
entre el Estado del bienestar y el Estado tradicional son básicamente un mito. O
Y por otra parte bien, que se habla de la época del Estado del Bienestar simplemente porque el
dinero circula a través del Estado en una proporción mayor de lo que ocurría ante-
- ink = bsn = (gsk + ogk) – (idk + iik). riormente. Por tanto, no estamos muy lejos de lo que era el Estado (la Hacienda)
en la época de un Colbert (1619-1683), el ministro de Luis XIV, que escribió: «El
La suma de salario social neto y beneficio social neto es igual al déficit público arte de la tributación consiste en desplumar al ganso para obtener la mayor canti-
total: dad de plumas con el menor número posible de graznidos»15.

ssn + bsn = (gs + og) – (id + ii) = gp - ip = dp. Para terminar, una última reflexión. Si no hay Robin Hood, eso quiere decir que el
Estado no hace nada en la práctica por cambiar los resultados originales de la pro-
Por tanto, podemos concluir lo siguiente. Si el Estado incurre en un déficit, puede ducción y la distribución de las empresas capitalista tampoco desde el punto de
beneficiar simultáneamente a las dos clases haciendo que tanto ssn como bsn
sean positivos. Si tiene equilibrio presupuestario, entonces, salvo que dé la casua-
lidad de que ssn = bsn = 0, beneficiará a una clase a costa de la otra, ya sea porque 15 Citado en Frydman et al. 1998.

156 157
ECONOMÍA BÁSICA VII. LA RENTA NACIONAL

vista redistributivo-monetario. Está avalando así la división en clases de la socie- mundo; sectores que contribuyen a la demanda agregada final, respectivamente,
dad actual. Y eso sin contar que la legislación, desde la Constitución al máximo con el consumo, la inversión, la demanda pública, más consumo y las exportacio-
nivel hasta la última orden ministerial, pasando por leyes y decretos, y las institu- nes netas.
ciones están al servicio de la reproducción del orden social capitalista. Como ya La manera más sencilla de representar una economía es analizando sola-
dijimos, Adam Smith escribió que «el gobierno civil, en cuanto instituido para mente las empresas y las familias. Estas son las propietarias de los factores pro-
asegurar la propiedad, se estableció realmente para defender al rico del pobre, o a ductivos y reciben unas rentas (renta nacional) a cambio de sus servicios (o a cam-
quienes tienen alguna propiedad contra los que no tienen ninguna»16. En esto, bio del trabajo pagado más la remuneración a los propietarios del trabajo no
Smith seguía a John Locke, Jean-Jacques Rousseau y S. Linguet. Locke había pagado a los asalariados); con esas rentas realizan el gasto nacional, que consiste
escrito que «el gobierno no tiene otra finalidad sino la defensa de la propiedad»17; en la compra del producto nacional: todo esto se puede representar gráficamente
Linguet escribió que «el espíritu de las leyes es la propiedad»18; y Rousseau se como el doble flujo circular de la renta nacional.
expresaba así: «El espíritu universal de las leyes de todos los países es favorecer Si se añade a este esquema el Estado, se puede analizar la presencia de este
siempre al fuerte contra el débil, y al que posee contra el que no tiene nada»19. en la economía, aunque sea de forma parcial, es decir, reduciendo el análisis a los
flujos de entrada y salida de dinero a y desde el Estado. Si el gasto público es supe-
rior a los ingresos públicos, hay déficit público; en caso contrario hay superávit. Si
7.5. recapitulación se acumula el déficit durante varios años sucesivos, se genera una deuda pública,
que es normalmente un múltiplo importante del déficit. Junto al déficit público,
Conceptos clave. Sector institucional, familias, empresas, administraciones hay también un déficit privado, formado por el déficit de las familias, las empre-
públicas, instituciones privadas sin fines de lucro, resto del mundo. Consumo, sas y los bancos. Una parte de todos estos déficits está en poder de extranjeros: es
inversión, demanda pública (consumo público, inversión pública), exportaciones, lo que se llama la deuda exterior.
importaciones. Renta nacional, gasto nacional, producto nacional. Gasto público, Los ingresos del Estado se descomponen en impuestos directos e indirectos,
transferencias, déficit público, deuda pública. Clases sociales. Impuesto neto. y los gastos en gasto social y otro gasto. Estos impuestos y gastos se producen en
Salario social neto, beneficio social neto. Estado del Bienestar. Robin Hood. dos «momentos» distintos, razón por la cual hay un déficit o superávit ligado al
primero y otro ligado al segundo de esos momentos.
Aparte del significado de sector económico como rama o agrupación de Un último agente económico son las clases sociales, que son fundamental-
ramas productivas, hay otro uso del término para referirse a los sectores institu- mente tres y se definen en relación con el mercado de trabajo: los asalariados for-
cionales de la economía, que son 5: familias, empresas (privadas y públicas), man la oferta de fuerza de trabajo, los empresarios (empleadores) la demanda, y
administraciones públicas, instituciones privadas sin fines de lucro y resto del los autónomos no participan directamente ni en la oferta ni en la demanda. Un
rasgo adicional de definición de las clases tiene que ver con la relación entre estas
y el Estado. Los defensores de la idea del Estado del bienestar como algo distinto
16 Smith 1776, p. 633. En su obra Lectures on Jurisprudence ya se podía leer: «Mientras no exista
del Estado tradicional se basan en que la clase trabajadora recibe un salario social
propiedad no puede haber gobierno, cuyo verdadero fin consiste en garantizar la riqueza, y defen-
der al rico contra el pobre» (citado en ibídem). neto positivo, y la clase capitalista un beneficio social neto negativo. Es decir, los
17 Locke 1660-62, parágrafo 94 (citado por el editor de Smith, 1776, p. 633). trabajadores reciben del Estado una cantidad de dinero mayor de la que ellos
18 Linguet 1767, citado en Marx, 1867, p. 923. En otro punto de El capital critica Marx lo que llama
pagan como impuestos; y en el caso de los capitalistas pasa al revés. Dicho de otra
la «ilusión jurídica» de Eden y otros, todo lo cual lo «arrojó por la borda» Linguet en un par de
palabras, al responder al «quimérico Esprit des lois de Montesquieu» con un simple: «L’esprit des manera, los trabajadores pagan un impuesto neto negativo, y los capitalistas posi-
lois, c’est la propriété» [el espirítu de las leyes es la propiedad] (1867, p. 763). Por otra parte, tivo, de forma que el Estado del bienestar actúa un poco como Robin Hood, qui-
«‘Siempre que el legislador intenta regular las diferencias entre los empresarios y sus obreros, los
consejeros de aquél son, invariablemente, los empresarios’, afirma Adam Smith.» (Marx, 1867, p.
tando a los ricos para darlo a los pobres. Los datos empíricos demuestran que esto
923). no es así: el Estado del bienestar sólo se diferencia del tradicional en que circula a
19 Rousseau 1762, recogido en Soboul 1974, p. 183. Pues, como ya escribiera el propio Rousseau en el través del Estado una parte (porcentaje) mayor de la renta nacional, pero en gene-
Discurso sobre el origen de la desigualdad, «el primero que, cercando un terreno, se atrevió a
decir esto es mío, y encontró gente lo suficientemente simple como para creerle, fue el verdadero ral sólo hay un salario social neto positivo cuando hay déficits públicos importan-
fundador de la sociedad civil» (Rousseau 1754, en ibíd., p. 181). tes. En general, el Estado del bienestar también es un Estado de clases y, como el

158 159
ECONOMÍA BÁSICA VII. LA RENTA NACIONAL

tradicional, sirve para consolidar y avalar el reparto nacional que se produce (2000): Globalización Económica, Poder Político y Estado del Bienestar, Barce-
directamente en el interior de las empresas capitalistas. lona, Ariel; R. Muñoz del Bustillo (Ed.) (1989): Crisis y futuro del Estado del
Bienestar, Alianza, Madrid. Y como intentos de medir empíricamente el salario
social neto y el impuesto neto veamos tres ejemplos: D. Guerrero y J. A. Moral
7.6. para seguir leyendo (1990): «El Estado y la distribución de la renta nacional en España (1970-1987).
Un análisis en términos capital/trabajo», Política y Sociedad, nº 6/7, pp. 49-63;
Sobre los sectores económicos, el clásico es Colin Clark (1940): Conditions of Eco- E. Díaz Calleja (1993): Una aproximación empírica a los efectos de la interven-
nomic Progress, London, Macmillan, 1951. El análisis de la renta nacional puede ción del Estado sobre la distribución de la renta en la República Federal de Ale-
comenzar a partir de las estadísticas del INE (hoy accesibles en internet), como mania, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y Japón, para el periodo
ocurre en Instituto Nacional de Estadística (1990): Contabilidad Nacional de 1960-1990, Tesis Doctoral no publicada, Universidad de Sevilla; y D. Guerrero y
España, base 1985. También pueden verse dos libros específicos y dos manuales E. Díaz Calleja (1998): «Redistribución de la renta nacional y Estado de bienestar
de macroeconomía: Wilfred Beckerman (1970): Análisis de la renta nacional, en España desde la transición», Política y Sociedad, 28, pp. 161-179.
Madrid: Rialp; Luis Ángel Rojo (1971): Renta, precios y balanza de pagos, Sobre las relaciones entre las clases y el Estado, puede verse dos libros:
Madrid: Alianza (7ª reimpresión, 1986); P. Samuelson & W. Nordhaus (2006): Göran Therborn (1978): ¿Cómo domina la clase dominante? Aparatos de Estado
Macroeconomía, 18ª edición, McGraw-Hill, Madrid; R. Dornbusch y S. Fischer y poder estatal en el feudalismo, el capitalismo y el socialismo, S. XXI, México,
(1993): Macroeconomía, 5ª ed., McGraw-Hill, Madrid, 1991. 1979 (3ª ed., 1987); E. O. Wright (1978): Clase, crisis y Estado, S. XXI, Madrid,
Sobre las tablas input-output, debe acudirse al fundador de esta metodología 1983; así como las posiciones de Marx y Engels al respecto: K. Marx (1974): Crí-
y a un ejemplo de cálculo práctico como el del INE: Wassily Leontief (1966): Aná- tica de la filosofía del Estado de Hegel, Barcelona: Grijalbo; F. Engels (1884): El
lisis económico input-output, Orbis; Instituto Nacional de Estadística (1995): origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, Madrid: Ayuso; Maximi-
Tablas Input-Output de la Economía Española 1990, ed. electrónica, Madrid. lien Rubel (1977): El Estado visto por Karl Marx, B: Roselló Impressions.
La bibliografía sobre el Estado es inmensa. Sobre las funciones del Estado en
la economía y las relaciones Estado-economía, podemos señalar varios libros de
cariz marxista –como Ferrán Brunet (1987): Economía Política del Estado capita- 7.7. Ejercicios y problemas
lista, EDUNSA, Barcelona; Suzanne de Brunhoff (1976): Estado y capital, Villa-
lar, Madrid, 1978; Ralph Miliband (1970): El Estado en la sociedad capitalista, 1. ¿Cuáles son los 5 sectores institucionales de la Contabilidad Nacional?
Madrid: Siglo XXI; Nicos Poulantzas et al. (1977): La crisis del Estado, Barcelona: 2. Hay un doble flujo _________________ de la Renta nacional, uno de los
Fontanella; H. R. Sonntag & H. Valecillos (1977): El estado en el capitalismo con- cuales es dinero, y el otro es en una parte _____________________ y en
temporáneo, Siglo XXI, México (7ª ed., 1986)–, pero también alguno desde un otra parte __________________________.
punto de vista conservador e incluso neoliberal: Carlos Rodríguez Braun (2000): 3. La producción que no es «final» es llamada «__________________». En
Estado contra mercado, Taurus, Madrid; George Stigler (1965): «El papel del el análisis de esta, se usa una técnica inventada por Leontief llamada análisis
Estado en la economía», Información Comercial Española. Citemos asimismo ___________________, que nos puede servir, por ejemplo, para calcular
dos tesis doctorales: Carmen Anula (1995): El mercado, el Estado y la familia, el trabajo _________________________________________.
Tesis D., Madrid: UCM; y F. J. Braña (1981): La función económica del Estado 4. Si la diferencia entre ingresos públicos y gastos públicos es llamada déficit
capitalista. Contribución al estudio del proceso de industrialización dependiente ______________, o también déficit __________________, hay otro
de España, 1964-1977, Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid. déficit que se refleja en la Balanza de pagos llamado _______________
Sobre el Estado del bienestar, la bibliografía es también ingente. Citemos tres __________________________.
libros clásicos y dos referidos a la economía española: Ian Gough (1979): Econo- 5. Cuando un Estado acumula déficits del primer tipo año tras año, se forma la
mía política del Estado del Bienestar, Blume, Madrid, 1982; James O’Connor _____________ pública; pero también existe la __________________
(1973): La crisis fiscal del Estado, Península, Barcelona, 1981; Claus Offe (1990): privada, que es la que corresponde a los otros agentes de la economía, como
Contradicciones del Estado del Bienestar. Madrid: Alianza; Vicenç Navarro son _____________________, ______________________ y

160 161
ECONOMÍA BÁSICA

_____________________. VIII
6. Este año el déficit público es equivalente en España a un porcentaje del PIB
igual al ______%. Y lo acumulado durante años equivale al __________%. lA TEORÍA DEl CAPITAl (I):
7. Ponga varios ejemplos de impuestos directos.
8. ¿Por qué se llama «indirecto» a un impuesto indirecto?
COMERCIO y AGRICUlTURA
9. ¿A qué se llama en el texto idt: ___________________, y a qué idk:
____________________? 8.1. Esquema de la historia
10. ¿Qué es el «impuesto neto»? del pensamiento económico
11. El salario social neto es _____________________________________ 8.2. Los mercantilistas: Comercio y oro
________________. Si este es positivo, entonces el beneficio social neto 8.3. Los fisiócratas: Naturaleza
sólo puede ser mayor que cero cuando el Estado tiene ___________ y clases sociales
_____________; y si es negativo se puede decir algo de Robin Hood 8.4. Los primeros críticos
_________________________________________________ y del 8.5. Recapitulación
Estado del bienestar: ____________________________________ 8.6. Para seguir leyendo
_______________________________________. 8.7. Ejercicios y problemas
12. Ponga un ejemplo de variable stock y otro de variable flujo.
13. El sector público que no es administrativo es el sector público __________
____________.
14. La demanda de las organizaciones privadas sin fines de lucro consiste en
8.1. Esquema de la historia del pensamiento económico
________________.
15. Ponga un ejemplo de «consumo público» que se haga en privado.
En los temas XI y XII estudiaremos una breve introducción a la Microeconomía y
la Macroeconomía, respectivamente, y veremos que, en sus inicios, la primera está
ligada a la teoría de los neoclásicos y la segunda a Keynes y sus discípulos. En la
mayoría de los manuales de Introducción a la Economía se entra a estudiar las
teorías neoclásicas y keynesianas sin antes prestar atención a las aportaciones a la
teoría económica realizadas por las escuelas que aquí sí vamos a estudiar. No
estudiaremos ninguna teoría de la edad antigua1 o de la edad media, pero sí estu-
diaremos las que se desarrollaron en la edad moderna y en la contemporánea
(antes de los neoclásicos). Por tanto, estudiaremos las aportaciones de los mer-
cantilistas y los fisiócratas, de los autores de la escuela clásica y de Marx. Para
empezar con este estudio, usaremos un esquema que ya empleamos en el tema V,
pero que nos va servir aquí de nuevo, aunque sea para otros fines.

1 La primera parte del libro de Denis (1965) se dedica a «El idealismo político y económico en la
filosofía griega y su decadencia» (pp. 17-81); el libro incluye también un capítulo sobre «La deca-
dencia del pensamiento político en el mundo romano y en la Edad Media» (pp. 56-81). El capítulo
2 de Ekelund y Hébert (1990) versa sobre el «Pensamiento económico antiguo y medieval» (pp.
15-42).

162 163
ECONOMÍA BÁSICA VIII. LA TEORÍA DEL CAPITAL (I): COMERCIO Y AGRICULTURA

FIGURA 8.1 como D – M – D’. Como nos vamos a fijar especialmente en la concepción del
ESQUEMA DE HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO excedente que tenía cada escuela, diremos que para estos autores el excedente era
EN LA ÉPOCA DEL CAPITALISMO MERCANTIL E INDUSTRIAL
el oro, más concretamente el oro que un país tenía la habilidad de hacer entrar en
el interior del país gracias a su competitividad y sus exportaciones netas. Veremos
D – M – D’
> Mercantilistas
.. en el epígrafe 8.2 cómo y en qué medida era esto así.
Fisiócratas (Transición) > .
>
2) Los fisiócratas eran, en muchos sentidos, una escuela completamente dis-
Clásicos y Marx D – M (MP, FT) ... P ... M’ – D’ tinta. Para empezar, eran una auténtica escuela de autores muy unidos (y agrupa-
> >
> Acumulación

>
estudian P y AcK
>
> (AcK) de capital (AcK) dos en torno a una figura central indiscutible) que florecieron en Francia en las
primeras décadas de la segunda mitad del siglo XVIII. Aunque ellos se considera-
ban economistas, «los filósofos economistas», hoy se los conoce con una palabra
Neoclásicos
estudian los intercambios: de origen griego, fisiócratas (de fisis, naturaleza, y cracia, gobierno), por la impor-
todo fluye Keynes: los intercambios
se interrumpen tancia que le dieron a la agricultura (incluidas la ganadería, pesca y minas) como
ininterrumpidamente
fuente de la riqueza de un país, y sobre todo por la idea de que la sociedad estaba
gobernada por leyes naturales. Estos autores representaban los intereses de los
En este esquema se quieren representar diversos rasgos de la evolución del pensa- sectores más dinámicos de la agricultura en trance de conversión en un sistema
miento económico entre los siglos XVI y XX, teniendo en cuenta que en el último productivo capitalista, en especial la figura del arrendatario capitalista a gran
medio siglo largo hasta el presente suponemos que las escuelas ahora existentes escala. Como decía Quesnay, su figura principal, hay mucha diferencia entre la
tienen un componente importante formado por una recuperación (actualizada) de agricultura de subsistencia y la ligada a estos innovadores de capacidad empren-
ideas de estas escuelas anteriores representadas en el gráfico; así, desde este dedora:
punto de vista, lo que habría actualmente serían en buena medida neo-mercanti-
listas, neo-fisiócratas, clásicos nuevos o contemporáneos, neo-neoclásicos, neo- «Sólo los colonos [fermiers, granjeros, agricultores] ricos pueden utilizar caballos
marxistas, etc. Por esta razón, enfatizamos en este libro la importancia de las para cultivar las tierras (…) En las regiones en que se cultiva con bueyes, la agricul-
ideas de las escuelas estudiadas en este tema y los dos siguientes: tura es pobre y no puede dar trabajo al campesino; éste, al no estar impulsado por
1) Los mercantilistas son una serie totalmente heterogénea de autores que, en el afán de lucro, se hace perezoso, languidece en la miseria y su único recurso con-
3
realidad, no formaban una escuela propiamente dicha sino que compartían un siste en cultivar un poco de tierra para obtener lo necesario para subsistir» .
número de temas de interés común. Aunque al pensar en ellos se habla de una
«alianza de poder entre el monarca y el capitalista-comerciante»2, había entre Lo importante es que estos autores desplazaron el punto de vista sobre el ori-
ellos hombres de negocios, filósofos, mercaderes, científicos, financieros, hombres gen del excedente desde el comercio a la producción, y para ellos el excedente era
de Estado, etc., y procedían además de los más diversos puntos de Europa una cantidad de valor pero también una cantidad de valor de uso: el producto
durante varios siglos (siglos XVI, XVII y XVIII fundamentalmente). Si algo tenían agrícola y, más exactamente, el contravalor de la parte de ese producto que servía
en común era su preocupación por el comercio, en especial el comercio interna- para pagar la renta de la tierra al conjunto de los grandes terratenientes del país.
cional, y por los movimientos y usos del dinero (el oro), así como su punto de vista En el esquema de la figura 8.1 se señala que estos autores se corresponden con un
nacionalista, estatista e intervencionista que los llevaba a preocuparse sobre todo periodo de transición desde la fase mercantil D – M – D’ a la del capital industrial,
por la suerte económica del país propio (su país y sus colonias) en relación y en D – M …P… M’ – D’.
contradicción con los demás países. Puede decirse que, de una manera u otra, se 3) Los autores de la escuela clásica –a menudo llamada «anglosajona», aun-
identificaban con los intereses del capital mercantil, es decir, con los intereses de que en realidad autores importantes de esta escuela como Juan Bautista Say o
los protagonistas de la fase de nuestro esquema del tema V que caracterizábamos Simonde de Sismondi eran francés y ginebrino respectivamente– ya representan

2 Ekelund y Hébert 1990, p. 51. 3 Quesnay 1756, p. 105.

164 165
ECONOMÍA BÁSICA VIII. LA TEORÍA DEL CAPITAL (I): COMERCIO Y AGRICULTURA

el modo de producción capitalista en toda su extensión, centrada en la produc- trado de nuevo en los intercambios (como los mercantilistas) y no en la producción.
ción industrial en una época en que se estaba produciendo la Revolución Indus- Puede decirse, incluso, que la concepción del excedente de los neoclásicos es que este
trial (Adam Smith) o se había producido ya (Ricardo, Malthus, etc., y así hasta no existe, ya que lo que obtenía cada propietario de un factor de producción, fuera el
John Stuart Mill, cuyos Principios de Economía política aparecieron en 1848). que fuera, era justo el contravalor de la aportación hecha por ese factor a la pro-
No se trata, pues, solamente de producción sino de producción industrial como ducción. En concreto, el factor capital obtenía como beneficio exactamente lo que
producción revolucionaria, centrada en la máquina y la producción mecanizada había aportado a la producción. Todo el conjunto de intercambios sucedía además
en general. Como decía Adam Smith, cuyo libro fundamental, La riqueza de las en el mismo contexto en que lo había colocado la llamada «ley de los mercados»
Naciones, es de 1776 (el año de la declaración de independencia de los Estados (rebautizada por Keynes más tarde como «ley de Say»), según la cual toda oferta
Unidos), la producción industrial de un país, la base de su «riqueza» era como un crea su propia demanda y no hay límite alguno a la producción (y por tanto tam-
mecanismo, un autómata, construido sobre dos patas: la primera se basa en el poco crisis) que proceda de una insuficiencia de demanda. Estas ideas y esta
empleo de tanta cantidad de trabajo productivo como sea posible para obtener la escuela forman hasta hoy día el centro de lo que se llama la mainstream econo-
máxima cantidad posible de excedente, y la segunda consistía en la acumulación mics, o economía dominante, así que podemos decir que lo que estudiaremos en
de una parte, la mayor posible, de ese excedente, es decir, su reinversión en nue- el tema XI, la Microeconomía, es la gran aportación de la corriente neoclásica.
vos ciclos productivos. El excedente es, pues, para los clásicos, el beneficio indus- 6) Esto último era sin embargo un problema para nuestro último protago-
trial; y la protagonista del nuevo sistema capitalista que estaba surgiendo y ellos nista, John Maynard Keynes (1883-1946), para quien los intercambios mercanti-
veían crecer ante sus ojos era la burguesía industrial, la clase más dinámica de les no eran siempre fluidos ni mucho menos. Con un instrumental muy diferente,
todas pero que, paradójicamente, terminaría por llevar a la economía a un Keynes llegaría a conclusiones parecidas a las de Marx en relación con la posibili-
«estado estacionario». dad o necesidad de las crisis. Para él, tal como explica en su Teoría general de la
4) Marx continuó la tradición clásica de estudiar la producción y la acumula- ocupación, el interés y el dinero (1936), las crisis van acompañadas de mayor des-
ción de capital, pero se dotó de un sistema analítico que lo llevó a profundizar la empleo, el gran problema de nuestro tiempo, y se debían a problemas relaciona-
teoría laboral del valor que habían defendido los clásicos, hasta el punto de dos con la rentabilidad de las inversiones, en la misma onda en que la habían
poderse decir, no sólo que el valor lo da el trabajo, sino que para él el excedente estudiado los clásicos y Marx, antes de los neoclásicos. Los problemas ligados a las
era el plustrabajo, el plusvalor generado por un trabajo ejercido en una cuantía interrupciones en la circulación de los bienes y servicios redundaban en proble-
superior a la necesaria para mantener en movimiento al portador de esa fuerza de mas similares en los mercados de factores y en especial en el mercado de (fuerza
trabajo y de ese trabajo. La teoría laboral del valor se convierte en Marx (sobre de) trabajo, y estos ciclos, crisis y depresiones convertían el excedente en algo más
todo en su obra El capital, aparecido parcialmente en 1867) en un instrumento o menos enigmático pero caracterizado sobre todo por su condición de fluctuante
capaz de sacar a la luz la explotación de la inmensa mayoría social, el conjunto de en el corto y medio plazo. No obstante, a diferencia por ejemplo de Marx, Keynes
los asalariados; y la consecuente caracterización del capital como una masa de tra- creía que una política económica adecuada podía salvar al capitalismo de estos
bajo no pagado y acumulado en el pasado por los propietarios monopolistas de los problemas.
medios de producción dotó a esta teoría rigurosa de una capacidad de incidencia Digamos, para acabar, que la Macroeconomía se estudia hoy en día como una
en las luchas prácticas de ese proletariado explotado como nunca se ha visto des- creación de Keynes, proseguida en una segunda parte por todo un acopio de discí-
pués con ninguna otra teoría en relación con cualquier agente social portador de pulos keynesianos, neokeynesianos y postkeynesianos, y seguida más tarde, en su
otras idea. parte número tres, por una serie de ataques contra este cuerpo keynesiano por
5) El influjo de las ideas socialistas, que venía ya de antes de Marx, como por parte de macroeconomistas neoclásicos de distintos tipos y escuelas (monetaris-
ejemplo las de los llamados «socialistas ricardianos», y de otras ideas como las tas, partidarios de la economía de la oferta, de las expectativas racionales, etc.,
anarquistas además del marxismo, estaba creando un caldo de cultivo para que etc.). En un curso como este, más que atender a las aportaciones novedosas de los
surgieran partidarios de un enfoque muy distinto de mirar al capitalismo. Los últimos setenta años, que quedan fuera de nuestro alcance, lo que haremos será
neoclásicos de la década de 1870 (sobre todo, Jevons, Menger y Walras) bebían de resaltar la conexión de tal autor o tal escuela contemporáneos o recientes con las
autores anteriores como Gossen y algunos clásicos (Say, Malthus) y se centraron escuelas anteriores en el tiempo, que sí vamos a estudiar y a intentar revalorizar
en un análisis de la economía desde un punto de vista psicológico-subjetivo cen- aquí, como un medio también de protesta contra el enfoque dominante en el estu-

166 167
ECONOMÍA BÁSICA VIII. LA TEORÍA DEL CAPITAL (I): COMERCIO Y AGRICULTURA

dio de la Economía (economics), que se limita a estudiar el presente de forma En primer lugar, son autores nacionalistas en un doble sentido: frente a las
cada vez más ahistórica. En nuestra opinión, habría que estudiar cada cosa dos otras naciones que competían con la suya, y frente a las regiones o instancias terri-
veces, utilizando un enfoque también sistemático pero sin olvidar el enfoque his- toriales inferiores a la nacional, que eran una supervivencia de épocas feudales y
tórico que queremos darle a nuestro manual. en gran medida una rémora para el desarrollo y la riqueza del país. En el primer
sentido, había que defender a la patria, defenderla de cualquier enemigo, y la
mejor manera de defenderla era preparándose para el ataque y, a continuación,
8.2. los mercantilistas: Comercio y oro atacando, haciendo todo lo posible para ganar terreno a costa de los extranjeros.
En el segundo sentido, estos autores son partidarios de la máxima centralización
Como dijimos, en esta corriente, más que escuela, entran autores muy diversos, política y económica (de la unificación política en un contexto que venía siendo de
desde el italiano Caraffa en el siglo XV a David Hume4 (1711-1776) en el XVIII. fragmentación política y administrativa) y de la creación de un auténtico mercado
Entre ellos se cuentan: 1) Ortiz y la escuela de Salamanca en España (Tomás de nacional, para lo cual había que acabar con los localismos y particularismos que
Mercado y otros) en el XVI; 2) los franceses Juan Bodino (1530-1596) y Colbert caracterizaban la economía de su época. Baste con recordar que entre las diversas
(1619-1683); 3) los cameralistas alemanes (ss. XVII y XVIII); 4) los mercantilis- regiones de estos países, unidades políticas en un principio frágiles derivadas de
tas ingleses clásicos de los siglos XVI (Gresham 1519-1579), XVII (Thomas Mun5 una gran cantidad de ducados medievales, principados, marquesados, reinos,
1571-1641, Gerard de Malynes 1586-1641, Edward Misselden 1608-1654, John ciudades-república, etc., existían aduanas, cambiaban los sistemas impositivos,
Locke6 1632-1704, Dudley North7 1641-1691) y comienzos del XVIII. Y esto, sin las monedas en circulación, los patrones y unidades de medida y hasta las lenguas.
contar con auténticas personalidades de esta época que, a pesar de estar impreg- Todo eso debía acabar si se pretendía lograr un mercado unificado, primero, y una
nados en parte de las mismas preocupaciones que los mercantilistas, merecen un monetización de la economía también, que sirviera para culminar la mercantiliza-
estudio aparte, como son William Petty8 (1623-1687) y Richard Cantillon9 (1680- ción progresiva de la producción que pretendían, producción mayoritariamente de
1734). subsistencia todavía. Como veremos, su idea era que sólo en un terreno así prepa-
El contexto histórico de estos autores puede definirse por tres rasgos: domi- rado podría el dinero (el oro) difundirse realmente por todo el territorio nacional y
nio del capital mercantil, expansión colonial de las metrópolis europeas por el ser útil como lo era el estiércol, que sólo cuando se mezcla completamente con la
resto del mundo, y entronización del Estado nación en la Europa moderna. Como tierra, pensaban, hace fructificar los productos adecuadamente.
afirman Ekelund y Hébert, se trata de «un credo económico que prevaleció en la En segundo lugar, son autores estatalistas e intervencionistas. Para ellos no
época de nacimiento del capitalismo, antes de la Revolución industrial», y puede hay contradicción entre la nación y el Estado, sino todo lo contrario: el Estado
identificarse con «el entorno intelectual e institucional que acompañó al ascenso sería fuerte si contaba con recursos potentes en lo que después se llamó la socie-
de la nación-Estado», y también como «un periodo intervencionista entre el feu- dad civil, es decir, cuanto más rica fuera la gente, más rica sería también la
dalismo y el liberalismo»10. Con mayor brevedad aun, se ha considerado al mer- hacienda pública; y viceversa: si se contaba con un Estado fuerte que interviniera
cantilismo (término acuñado por Mirabeau en 1763) como «la economía del decididamente en la economía, haciendo las obras, caminos y carreteras necesa-
nacionalismo»11. En este contexto, diremos unas palabras sobre las concepciones rias para acercar unas regiones a otras y crear un sistema unificado de transporte,
políticas y sociológicas de estos autores antes de abordar su teoría económica. fomentando una marina mercante que tuviera una presencia creciente en el exte-
rior, en las colonias, en competencia con otras marinas nacionales, y una marina
de guerra como necesario complemento de la marina mercante, fomentando tam-
bién el desarrollo de las fuerzas productivas y la asignación de los recursos de
4 Uno de los 200. mano de obra a los empleos más adecuados12, etc., etc., más ricos serían el país y
5 Uno de los 200.
6 Uno de los 200.
sus gentes. Sin embargo, nada de esto impide que nos encontremos mercantilistas
7 Uno de los 200.
8 Uno de los 200.
9 Uno de los 200.
10 Ekelund y Hébert 1990, p. 43. 12 «Hay mucho más que ganar en la Manufactura que en la Agricultura, y más en el Mercadeo que en
11 Ekelund y Hébert 1990, p. 44. la Manufactura (…) Un marinero es en efecto tres agricultores» (Petty, 1963b, pp. 256, 258).

168 169
ECONOMÍA BÁSICA VIII. LA TEORÍA DEL CAPITAL (I): COMERCIO Y AGRICULTURA

que declaran, como John Hales, que «las fuerzas de mercado asignan los recursos que debían limitarse a hacer el trabajo que la (su) «sociedad» minoritaria necesi-
con mayor eficiencia que los decretos gubernamentales»13. O con un William taba para subsistir y desarrollarse. Como decía Bernard de Mandeville17, «la
Petty, nada menos, afirmando que la intervención no debe ser «excesiva»: riqueza más segura consiste en una multitud de pobres laboriosos»18; y John
Bellers (1654-1725) era muy consciente de que «el trabajo de los pobres es la mina
«Debemos considerar en general que así como los médicos más sabios no intervie- de los ricos»19. Sin olvidar lo que dice Rubin:
nen excesivamente en el tratamiento de sus pacientes, sino que más bien observan
y se ajustan a los movimientos de la naturaleza, sin contrariarla con administra- «Pero en el siglo XVII muchos mercantilistas ingleses estaban completamente de
ciones violentas de su propia iniciativa, lo mismo debe hacerse en Política y en acuerdo con los terratenientes en la defensa de un alto precio de los cereales como
14
Economía» . medio de obligar a los trabajadores a esforzarse. Incluso hicieron la paradójica
afirmación de que el trigo caro abarata el trabajo, y a la inversa, pues el trigo caro
20
En tercer lugar, son autores imperialistas, colonialistas y monopolistas. haría que el trabajador se aplicara a su tarea con mayor esfuerzo» .
Imperialistas y colonialistas como los dos polos de una misma relación: había que
conquistar colonias para fortalecer el imperio y poder luchar con garantías frente El mercantilismo tenía una teoría de la «utilidad de la pobreza»: como
a los otros imperios. La política como el comercio internacional son un juego de observó Arthur Young en su Eastern Tour (1771), «cualquiera, excepto un idiota,
suma cero: lo que otros ganen, lo perdemos nosotros, así que lo mejor es que sabe que las clases inferiores deben mantenerse pobres o nunca serán laborio-
ganemos nosotros para que pierdan ellos. En el ámbito del comercio internacio- sas’»; y es que, como afirman Ekelund y Hébert, «el desempleo, desde un punto
nal, campo de batalla esencial en esta guerra por todos los medios, los mercanti- de vista mercantilista, era simplemente el resultado de la indolencia»21. Y Bernard
listas eran partidarios de los monopolios comerciales y de transporte marítimo y de Mandeville iba más allá y «argumentaba que a los niños de los pobres y los
navegación. El Estado debía intervenir para preparar el terreno de lo que tenía huérfanos no se les debía dar una educación a cargo de fondos públicos, sino que
que ser un desarrollo de las empresas privadas, tenía que contribuir al éxito de las debían ser puestos a trabajar a una temprana edad»22, pues, afirmaba,
arriesgadas expediciones ultramarinas en un mar de piratas, tormentas y marinas
de guerra enemigas, y para ello lo mejor era conceder a este tipo de compañías «el saber leer, escribir y conocer la aritmética, es muy necesario para aquellos
–algunas de ellas, origen de multinacionales que todavía existen en nuestros cuyos negocios requieren tales conocimientos, pero donde la subsistencia de la
días– el monopolio y la exclusividad comercial de una determinada ruta marítima gente no depende de ellas, estas artes son muy perjudiciales para el pobre […] La
en la que sólo ella podía comprar y vender y ejercer el resto de actividades de su asistencia a la escuela, comparada con cualquier trabajo, es holgazanería; cuanto
género. Y es conocida la posición contraria de Adam Smith, quien escribió que los más tiempo continúen los menores en este cómodo tipo de vida, más ineptos serán
monopolios de la época mercantilista son «enemigos de una buena gestión, pues cuando crezcan, tanto en fortaleza como en disposición para el trabajo al que están
ésta sólo puede lograrse en un país por medio de la competencia libre y general»15; destinados» .
23

de modo que los monopolios, como «los reglamentos y estatutos del sistema mer-
cantil», lo único que consiguen es desajustar y desordenar la «distribución natu-
17 Uno de los 200.
ral del capital en la sociedad»16. 18 Mandeville 1728, citado en Marx 1867, p. 762.
En cuarto lugar, estos autores hacían gala de un auténtico cinismo social, al 19 Citado en Polanyi 1944, p. 179.
20 Rubin 2011a, p. 60. Como escribió Malthus, «desde hacía 500 años» se podía comprobar que «un
estudiar los problemas sociales adoptando un punto de vista elitista en que sólo
peck de trigo constituye una especie de punto medio, más bien algo por encima del punto medio,
contaban los intereses de la minoría rica y educada, la única que en su opinión era en torno al cual los salarios, expresados en grano, han oscilado según la oferta y la demanda»
digna de consideración, frente a esas mayoría de desharrapados y gentes pobres (citado en Marx 1863-64, p. 142, a partir de Malthus 1820, p. 254). Smith coincide con los mercan-
tilistas en estos planteamientos. Como escribe Joan Robinson, «para él [Adam Smith], en la
riqueza de las naciones no figuraba el estándar de vida de los trabajadores; los salarios formaban
parte de los costos de producción por lo mismo que lo formaban los piensos para el ganado»
13 En expresión de Ekelund y Hébert 1990, p. 51. (Robinson 1970, p. 142).
14 En su Political Arithmetick, vol. I, p. 60 (citado en Ekelund y Hébert 1990, p. 46). 21 Ekelund y Hébert 1990, p. 52.
15 Smith 1776, p. 143. 22 Ekelund y Hébert 1990, p. 52.
16 Smith 1776, pp. 560–1. 23 En La Fábula de las Abejas, p. 191 (citado en Ekelund y Hébert 1990, p. 52).

170 171
ECONOMÍA BÁSICA VIII. LA TEORÍA DEL CAPITAL (I): COMERCIO Y AGRICULTURA

En cuanto a su teoría económica propiamente dicha, veremos sucesivamente No se trata de una simple igualdad sino de una identidad, ya que el miembro
su concepción de la relación entre oro y riqueza, su concepción del comercio inter- izquierdo de esta identidad es igual al valor de las ventas, y el derecho igual al
nacional y su teoría monetaria. valor de las compras, los cuales tienen que coincidir si suponemos que todas las
Los mercantilistas no tenían la idea simplista que a veces se les ha atribuido de transacciones mercantiles que se producen en un país son compraventas. Los
que la única riqueza era el oro, pero sí es verdad que en ellos «el dinero, y no los mercantilistas sabían perfectamente que la economía de la época no estaba mone-
bienes reales, fue equiparado por lo general a la riqueza»24. Pero, como vamos a ver, tizada por completo –de hecho, hemos dicho que ese era uno de los objetivos que
tenían una idea muy clara de qué es lo que había que hacer con el oro. Sin embargo, proponían perseguir a los gobernantes–, pero suponían en la teoría que toda la
pensaban que si un país no tiene minas de oro en su territorio ni en el de sus colo- producción era mercantil (y cada producto era una mercancía y tenía un precio),
nias, la única vía que tenía para hacerse con oro, que debía proceder del resto del que todo lo producido se vendía y que todo el dinero consistía en oro. Por tanto, la
mundo, era conseguir una balanza de pagos excedentaria, de forma que el exceso de suma de las multiplicaciones de la cantidad producida de cada mercancía por su
sus exportaciones sobre sus importaciones, es decir, el signo positivo de sus expor- precio unitario equivalía al total de la producción. Asimismo, el oro en circulación
taciones netas, tuviera que ser saldado por medio de entradas de oro en el país. –es decir, no todo el oro existente en el país, sino una vez deducido el que se uti-
La manera de conseguir ese superávit comercial consistía para ellos en lo que liza en joyería, odontología y resto de la industria– constituía la oferta monetaria,
hoy llamaríamos competitividad de las empresas nacionales, pero, se pudiera o no y si se suponía que cada pieza monetaria (de oro) se movía efectivamente un
conseguir ese objetivo, el Estado debería fomentar las exportaciones y desanimar número determinado de veces al año (al participar en una transacción mercantil
las importaciones, cuando no prohibirlas sin más. Esta política de importaciones cualquiera) y se hacía la media ponderada de ese número de transacciones para
era equivalente a un proteccionismo total: si no se podía prohibir la importación cada pieza de dinero, el total es el volumen de dinero que sirve para comprar la
de determinado tipo de mercancías, había que cargar a las importaciones con producción. Por tanto,
unos aranceles [impuestos a pagar por las mercancías extranjeras al entrar por la
frontera de un país] suficientemente altos como para que la producción nacional Σi pi · qi = Σi mi · vi
tuviera más oportunidades que los productos importados. Y no se trataba sólo de
dirigir el comercio: había que fomentar también la producción industrial, por O, expresado en términos matriciales,
ejemplo estimulando la producción estatal a base de «Reales fábricas» (Colbert).
Por lo demás, estos autores tenían suficientes dotes de observación como p’q = m’v
para darse cuenta de que en el siglo XVII los salarios eran más altos en Holanda
que en Inglaterra, por ejemplo, y que, a pesar de ello, eran las mercancías holan- (donde p’ y m’ son los vectores fila de precios y cantidades de monedas, respectiva-
desas las que se exportaban, y no las inglesas. mente, y q y v los vectores columnas de producción y velocidades de circulación).
Pero la mayor aportación de los mercantilistas fue su teoría monetaria. Suya es
la «Ecuación del dinero», que puede resumirse de la siguiente manera. Llamemos P Si esta ecuación del dinero ha sido y sigue siendo aceptada por todos los
al nivel medio de precios en una economía, Q a la producción física anual total (no autores y escuelas económicas posteriores, no ha ocurrido lo mismo con la inter-
sólo final), M a la cantidad de oro (dinero) en circulación y V a la velocidad media de pretación que de ella hacían los mercantilistas. Para ellos, P·Q era una función de
circulación del dinero; entonces podemos escribir la siguiente identidad: la cantidad de oro en circulación, de forma que si se supone que la velocidad de
dinero es constante a medio y largo plazo, se puede escribir:
P·Q ≡ M·V
(P · Q) = (v) · M,

24 Ekelund y Hébert 1990, p. 47. Por esa razón, la crítica de Boisguillebert a los mercantilistas se lo que significa que la «riqueza» del país, es decir, la producción, era proporcional
basaba en la idea de que «el oro y la plata no son ni han sido nunca riqueza en sí mismos, y sólo a M. Así, si una país es suficientemente competitivo como para exportar más de lo
tienen valor en relación a las cosas necesarias para la vida, en la medida en que pueden procurar-
las, por lo que sirven meramente como una medida y una evaluación» (citado en Ekelund y Hébert que importa, y esas exportaciones netas se compran con oro que entra en el país
1990, p. 88). exportador, cuanto mayor sea M y mayor su crecimiento, tanto más elevado sería

172 173
ECONOMÍA BÁSICA VIII. LA TEORÍA DEL CAPITAL (I): COMERCIO Y AGRICULTURA

el volumen monetario del producto nacional. Como los mercantilistas suponían Así, si los precios subían, estando dados v y q, M tenía que subir también, ya que
que P y Q se movían al unísono, para ellos no había ningún problema ligado a la las mercancías debían comprarse ahora a un precio más elevado. Por tanto, si los
inflación (aumento de P), sino al contrario: los precios suben cuando la produc- precios subían se requería más oro para la circulación, y en ese caso, o bien
ción física sube, o bien bajan con esta, luego la llegada de oro al país tendría un entraba más dinero al país o bien se desviaba oro industrial y oro atesorado pre-
efecto benéfico. Asimismo, si se deja variar v (en vez de suponerla constante), el viamente (es decir, oro que había sido extraído antes del circuito de la circulación)
efecto de una subida de la velocidad del dinero sería también positivo sobre la hacia usos internos a la circulación de capital. Podemos preguntar: entonces, ¿a
producción y la riqueza, que era lo que ocurría cuando, una vez el dinero nuevo en qué se debía un cambio en el nivel de precios? Y la respuesta de Marx era: a una
el interior del país, se esparcía por todo el territorio (como el estiércol), haciendo variación de la relación existente entre la productividad del trabajo en el sector
que la multiplicación de dinero estimulara activamente la multiplicación de mer- productor de oro y la productividad del trabajo en los demás sectores productivos.
cancías. Si, por ejemplo, se descubren nuevas minas de oro que permiten obtener oro en
Por todas estas razones no se puede despreciar a los mercantilistas atribuyén- una cantidad menor de tiempo y trabajo gracias a algún invento mecánico o simi-
doles la ingenuidad de suponer que oro y riqueza eran una misma cosa. Lo que lar, el valor de ese oro disminuirá, y, si no ocurre otro tanto en los demás sectores
ellos querían decir cuando de alguna manera se pronunciaban de esa guisa es exac- productivos, el nivel general de precios subirá. En efecto, si nos fijamos en el pre-
tamente lo que acabamos de ver: que el oro tiene un papel activo en la producción cio de una mercancía i cualquiera (que llamamos pi), este es igual al cociente entre
de la riqueza y que, por tanto, el desarrollo del comercio internacional y de la com- el valor-trabajo de esa mercancía (vi) y el valor-trabajo del oro (vo):
petitividad eran el principal objetivo de la política económica gubernamental.
Sin embargo, la ecuación del dinero puede interpretarse de forma muy dife- pi = vi/vo
rente a la de los mercantilistas, como ocurre en los dos casos que vamos a estudiar
a continuación: el del enfoque monetarista y el de Marx. Para los monetaristas, es La unidad de medida del precio es un determinado número de piezas de oro
el nivel de precios el que viene determinado por la cantidad de dinero en circula- por unidad de mercancía, que según se ve en el cociente anterior resulta de dividir
ción si suponemos que la velocidad de circulación y el nivel de producción real una magnitud medida en horas por unidad de mercancía por otra que se mide en
están dados (se convierten en constantes). Ellos escriben: horas por unidad de oro: las horas del numerador y el denominador se anulan y las
unidades del denominador pasan al numerador de forma que tenemos una deter-
P = (v/q)·M. minada cantidad de oro por unidad de mercancía i, y eso es el precio monetario de i.
Por eso, un fenómeno como la gran inflación europea en el siglo XVI no se
Si la velocidad V es contante (igual a v) y la producción Q también (igual a q), debió meramente al oro que llegó a Europa procedente de América (especial-
la variable independiente es M y la variable dependiente P. Por tanto, en su opi- mente, de las minas de las colonias españolas) –ya que siguió llegando en el siglo
nión, cualquier entrada de oro procedente del extranjero, al hacer aumentar M, XVII y se produjo lo contrario, una baja del nivel medio de precios–, sino que se
haría subir el nivel de precios en el país, generando inflación (subida de P). Por debió al aumento de productividad en la producción de oro y plata, que hizo bajar
eso, este tipo de interpretación se dice que es al mismo tiempo una teoría «mone- su valor en comparación con el valor de las demás mercancías.
tarista» de la inflación: la idea de que la subida sostenida de precios se debe siem-
pre a un aumento de la cantidad de dinero en circulación, o, dicho en términos
más modernos, una expansión de la oferta monetaria más allá de lo necesario 8.3. los fisiócratas: Naturaleza y clases sociales
para acompañar la subida de la producción real.
Sin embargo, para Marx las cosas no sucedían así sino más bien al contrario. Como dijimos, la escuela de los fisiócratas estuvo formada por un grupo bastante
Para él era el nivel de los precios lo que determinaba el volumen de dinero en cir- homogéneo de autores que escribieron en torno a 1760 en Francia. François Ques-
culación, es decir, la proporción del oro total que entraba en el circuito de la circu- nay25 (1694-1774), el principal de ellos, era un médico que vivía en la corte del
lación mercantil:
M = (q/v)·P
25 Uno de los 200.

174 175
ECONOMÍA BÁSICA VIII. LA TEORÍA DEL CAPITAL (I): COMERCIO Y AGRICULTURA

absolutista rey Luis XV en Versalles y se fue preocupando cada vez más por las La máxima «laissez faire, laissez passer» [«dejad hacer, dejad pasar»], aun-
cuestiones económicas. Frente a la idea de que los fisiócratas eran simple «neo- que de origen muy anterior28, ha pasado a representar el pensamiento de estos
medievalistas» y la que los considera reformistas favorables a la nueva burguesía autores (y también de sus sucesores en el liberalismo económico, desde los clási-
terrateniente, «una interpretación más probable es que los fisiócratas miraban en cos a los neoclásicos), pues estos querían en efecto que el Estado y el gobierno
ambas direcciones –hacia atrás, en dirección al feudalismo, y hacia delante, en dejaran de intervenir en los asuntos económicos (al menos relativamente), y por
dirección al capitalismo–»; si esta interpretación es correcta, entonces eso le pedían que dejaran «hacer» a los empresarios u hombres de negocio y que
dejaran asimismo que libremente «circularan» las mercancías. Sin embargo, ello
«su posición [de los fisiócratas] en la historia del pensamiento económico es fun- no equivalía a pedir la supresión de la política económica; por ejemplo, Quesnay
damental y es de transición. En la sociedad fisiocrática, la elevada posición del demandaba
terrateniente (es decir, la nobleza) y la institución de la propiedad privada se man-
tendrían, como en el feudalismo, pero existirían las condiciones adecuadas para «que la política económica se ocupe únicamente de favorecer los gastos producti-
que apareciese un capitalismo agrícola. En otras palabras, los fisiócratas eran unos vos y el comercio de los productos de la tierra, dejando que los gastos estériles se
29
reformadores cautos, que no querían eclipsar por completo al viejo orden, sino desenvuelvan por sí solos» .
26
que esperaban con impaciencia el nuevo amanecer del capitalismo» .
Por la misma razón, Quesnay critica a Colbert por «descuidar la agricultura»
Otros fisiócratas importantes fueron Dupont de Nemours, Mercier de la en su época y por no «establecer como dato invariable la libertad de comercio de
Rivière, Badeau, Gournay, Turgot y, en España, Campomanes y Jovellanos. Los los granos», y elogia a Sully, ese «gran ministro», por ser muy consciente de que
fisiócratas se llamaban a sí mismos «economistas», eran los filósofos economis- «si no se exportara trigo, en poco tiempo los súbditos quedarían sin dinero, y el
tas; sin embargo hoy se los conoce por fisiócratas por considerar que la sociedad rey sin rentas»30.
estaba regulada por leyes naturales y por localizar la fuente del poder económico En el terreno sociológico, los fisiócratas inauguraron la tradición de definir
en la naturaleza. Era una época de guerra entre Inglaterra y Francia, de la cual las clases sociales en términos económicos, es decir, comenzaron a vincular la rea-
esta había salido perdedora, atribuyendo estos autores la potencia económica de lidad y la categoría de clase social con la función que desempeñaban en la econo-
los ingleses también a que contaban con mayor capacidad de producir en la agri- mía. Para ellos, en la sociedad existían tres clases sociales: la clase terrateniente,
cultura de forma capitalista. Los hombres de Estado franceses de la época, y sus la productiva y la estéril. La clase productiva englobaba a todo lo que hoy llamarí-
asesores como los fisiócratas, querían superar esa época de decadencia relativa amos población activa en el sector primario, con independencia de su categoría
(frente a los ingleses pero también respecto a lo que había sido el esplendor de socioeconómica; por tanto, en ella estaban incluidos los jornaleros (asalariados),
Francia bajo Luis XIV) por medio de una modernización de la agricultura, un colonos, aparceros, arrendatarios y pequeños propietarios que cultivaban su pro-
cambio en los protagonistas de dicha modernización y una mejora de los métodos pia tierra, es decir, todos menos los grandes terratenientes. La clase terrateniente
y organización de los cultivos y de la ganadería.
En el terreno político, los fisiócratas, comparados con los mercantilistas, eran
claramente liberales. Como ha escrito un autor, «los fisiócratas entendían que 28 La expresión laissez faire (o, más completa, laissez faire, laissez passer) se vincula con el marqués
existe un orden natural que rige la vida económica y hace, por tanto, superflua la de Gournay (Jacques Claude Marie Vincent, marqués de Gournay, 1712-1759), que muestra su
acuerdo con el comentario hecho por un tal señor Legendre al ministro Colbert: «laissez nous
intervención del Estado. Son las bases de este orden natural: 1) la propiedad; 2) la
faire» (Castelot 1987, p. 116). Castelot dice que posiblemente el tal Legendre fuera François Legen-
seguridad; 3) la libertad. (…) Por consiguiente, la mejor política es la de dejar dre, comerciante y autor de un tratado de Matemáticas financieras que alcanzó nueve ediciones
hacer y dejar pasar, o, dicho de otro modo, la de dejar entera libertad de acción a entre 1657 y 1687, y le atribuye el comentario en torno al año de 1680. Otro fisiócrata, Dupont de
Nemours, también le atribuye a Gournay el haber derivado de «su profunda observación de los
propietarios, contratistas y comerciantes»27. hechos» el «celebrado axioma, laissez faire, laissez passer», aunque dice Castelot que en casi
todos los autores franceses de la época se pueden encontrar expresiones muy similares, desde
Boisguillebert a Mirabeau, Mercier de la Rivière o Le Trosne (Castelot 1987, ibidem). Sobre Gour-
nay, véase Schelle 1897.
26 Ekelund y Hébert 1990, p. 96. 29 Citado en de Andrés 1974, p. 42.
27 Beer 1930, p. 227. 30 Quesnay 1757, pp. 138, 150.

176 177
ECONOMÍA BÁSICA VIII. LA TEORÍA DEL CAPITAL (I): COMERCIO Y AGRICULTURA

estaba formada por esos grandes terratenientes, empezando por el monarca, FIGURA 8.2
siguiendo con la nobleza civil y eclesiástica y acabando por aquellos burgueses REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL TABLEAU ÉCONOMIQUE DE QUESNAY

que, enriquecidos en el comercio y la industria, habían terminado comprando


grandes cantidades de tierra para asimilarse o al menos parecerse a los nobles en Gasto
Día de mercado Intercambios
la escala social; y en ella estaban incluidos los criados y el servicio de estos propie-
tarios. Por último, la clase estéril estaba formada por la población que trabajaba
en el comercio y la industria y en lo que hoy llamaríamos el sector servicios; es
Clase Clase Clase Clase
4
decir, era estéril toda la mano de obra y resto de población activa que trabajaba terrateniente estéril terrateniente estéril
>

>
>
fuera del sector primario de la economía. Vamos a ver que toda esta concepción 3
PM PM A PM A MP

>
5
de las clases sociales tiene para los fisiócratas una íntima relación con su teoría 1 2 7
6
económica. > > >
En el terreno económico, antes de hablar del famoso Tableau économique A A MP PM
A MP A MP
de Quesnay, digamos que otra aportación fisiocrática es la reorientación hacia la
Clase Clase
producción de lo que en los mercantilistas había sido una atención prioritaria a productiva productiva
Producción Consumo productivo
los intercambios mercantiles. Aunque para ellos la auténtica producción, la pro-
ducción de excedente económico, se limitaba al ámbito agrícola, este cambio 364 días

hacia la producción los llevó a prestar aun más atención que los mercantilistas a
la cuestión del trabajo productivo e improductivo. Básicamente, si para los mer-
cantilistas los oficios más productivos eran los ligados al comercio y la marina Lo que muestra la figura es lo siguiente. El año se divide en dos partes: el lla-
mercante, para los fisiócratas eran por supuesto los ligados al sector primario de mado «día de mercado», en el que se realizan todas las transacciones mercantiles
la economía: (compraventas, pago de rentas) de ese año, que no vuelve a repetirse hasta 365
después, y el resto de los días del año, en los que se llevan a cabo todos los proce-
«Quienes poseen suficientes riquezas para abrazar la condición de colonos tienen sos de producción (y consumo productivo) de las empresas, así como el consumo
también la posibilidad de elegir otras profesiones; de ahí que el gobierno haya de improductivo de todos los miembros de la población. En la parte izquierda del
impulsarles, mediante una protección decidida, a no dedicarse a nada más que a la cuadro se reflejan las transacciones que se celebran en el día de mercado, todas
31
agricultura» . ellas expresadas en forma de los flujos monetarios caracterizadas por una flecha.
Se abre el día del mercado y sucede lo siguiente:
En cuanto al excedente, su concepción de este era en primer lugar un exce- En primer lugar, aparecen en él las tres clases: la clase productiva, que es la
dente físico, pero también era un excedente de valor, sólo que entre ambos había que en ese momento posee las dos unidades monetarias existentes en la economía
una relación de continuidad en el sentido de que no entraban a considerar la cues- (representadas por las dos rayas de trazo grueso en la figura), se presenta en el
tión de las variaciones del valor. mercado con las cinco unidades producidas ese año, tres de alimentos (A) y dos de
Pero la aportación más importante de los fisiócratas es ese gran «Cuadro eco- materias primas (MP); la clase estéril se presenta en el mercado también con lo
nómico» creado por Quesnay, en el que este liga una concepción general de la eco- que ha producido, en este caso dos unidades de productos manufacturados (PM);
nomía como un todo, que es el gran precedente de la Contabilidad Nacional con- y la clase terrateniente con su derecho a percibir la renta de la tierra que le corres-
temporánea, con su concepción de las relaciones entre las clases sociales que ponde por el próximo periodo de explotación de la tierra que les pertenece.
participan o no en la producción. En la figura 8.2 se resume el núcleo de esta con- En segundo lugar, la clase productiva debe pagar a la clase terrateniente la
cepción. renta de la tierra que le permite usar para la producción la tierra que no le perte-
nece a ella sino a los terratenientes (flechas 1 y 2). Los terratenientes necesitan
hacer acopio de todos los bienes de consumo imprescindibles tanto para su sub-
31 Quesnay 1756, pp. 98-100. sistencia (que son similares a los bienes que compra el resto de la gente) como

178 179
ECONOMÍA BÁSICA VIII. LA TEORÍA DEL CAPITAL (I): COMERCIO Y AGRICULTURA

para hacer efectivo su consumo suntuario (bienes de lujo). Por ello compran, con productos manufacturados. Comparando los dos puntos en el tiempo tenemos
las dos unidades monetarias que han recibido de la clase productiva, dos unida- 2 - 2 = 0. Por último, la clase terrateniente comienza con dos unidades para el
des que va a ir consumiendo a lo largo de todo el año que falta hasta el siguiente consumo improductivo y termina el año con cero unidades; por tanto, 0 - 2 = - 2.
día de mercado: una unidad de alimentos de las tres producidas por la clase pro- El resultado global es que la clase estéril ha producido lo mismo que ha con-
ductiva (flecha 3), y una de las dos unidades de productos manufacturados (mobi- sumido: ha transformado la materia pero no ha creado excedente porque la dife-
liario, vestidos, joyas, vajillas, carruajes, cuadros…) fabricados por la clase estéril rencia es cero. La clase productiva, en cambio, sí ha creado un excedente de 2 uni-
(flecha 4). dades, mientras que lo que ha hecho la clase terrateniente es consumir las dos
A continuación, la clase estéril tiene ahora dinero para comprar una unidad unidades con las que contaba, sin producir nada. Luego tenemos un sistema eco-
de alimentos a la clase productiva: con ella se abastece para cubrir todas las nece- nómico y social que puede resumirse diciendo: existe una clase que produce (la
sidades de subsistencia de todos los miembros de esta clase: comerciantes, artesa- productiva), otra clase que consume (la terrateniente) y una tercera clase que ni
nos, maestros y oficiales de los gremios, funcionarios…, durante un año (flecha 5). consume ni produce en términos netos aunque sí consume y produce en términos
En ese momento han retornado a poder de la clase productiva las dos unidades brutos. La sociedad se asienta sobre la clase productora, mientras que la clase
monetarias que adelantó (una le llegó de la clase terrateniente, y la otra de la clase consumidora vive de la renta (de la tierra) que tiene derecho a cobrar. La tercera
estéril). Con una de estas unidades, la clase productiva compra una unidad de clase queda al margen de esta relación fundamental entre dos clases, una que pro-
productos manufacturados a la clase estéril (flecha 6), en concepto de elementos duce y otra que consume.
de capital fijo y circulante para el consumo productivo que debe realizar de todo el El concepto de excedente físico no es por tanto algo que afecte sólo al valor de
año como medio de realización de la producción. Por último, con esa unidad uso, es también una cuestión de valor32. Simplemente se está suponiendo que cada
monetaria, la clase estéril compra a la clase productiva la materia prima (animal, unidad de producto, cada mercancía, tiene una valor unitario igual a 1. El exce-
vegetal y mineral) que va a transformar durante el proceso productivo, o sea, que dente del sistema es una parte de lo producido, y no toda la producción bruta es un
le va a servir para el consumo productivo del próximo año (flecha 7). producto neto. De hecho, el concepto de producto neto (o «produit net» en francés)
Como resultado de todas estas transacciones, una vez que se cierra el día de es uno de los más fundamentales, si no el principal, de la teoría fisiocrática.
mercado la situación de la izquierda se transforma en la situación que aparece en En una visión de conjunto, vemos que hay una bola de nieve que va rodando
el círculo derecho de la figura: la clase terrateniente cuenta con dos unidades de o circulando sin aumentar de peso ni decrecer, que se va desplazando de izquierda
productos (alimentos y productos manufacturados) depositados en su almacén a derecha y de derecha a izquierda. Se trata, más bien, de una noria. No hay creci-
para ir realizando su consumo improductivo a lo largo del año; la clase estéril miento sino reproducción del sistema a un determinado nivel fijo, pero el gran
cuenta con otras dos unidades: una de alimentos y otra de materias primas, para mérito del Tableau Économique de Quesnay es que retrata a la sociedad en movi-
su consumo improductivo y productivo respectivamente; y la clase productiva miento, no sólo en su conjunto, sino en las interrelaciones establecidas en su inte-
queda con dos de las unidades que había producido (una de alimentos, y la otra de rior, como relaciones de clase. Por la misma razón, se trata de un análisis macro-
materias primas como las semillas producidas y la parte de los animales que se económico que prefigura, no sólo lo que dos siglos después se convierte en el
reserva para la reproducción) más la unidad comprada a la clase estéril consis- sistema contemporáneo de Contabilidad Nacional –donde la producción va
tente en productos manufacturados que sirven como capital fijo para la produc- seguida de la renta, esta de los intercambios y el gasto (consumo), y estos últimos
ción (herramientas y otros instrumentos y medios de trabajo como depósitos, de la producción de nuevo–, sino también la teoría del equilibrio general 33. Por
regadíos y obras de canalización, establos, almacenes, máquinas…). todas estas razones podemos explicarnos que muchos de los historiadores del
Si ahora comparamos lo que ocurre desde que comienza esta situación de la
derecha (el día siguiente al de mercado) hasta que se vuelve al día de mercado un
año más tarde, llegamos a las siguientes conclusiones. Primero, la clase produc- 32 Ekelund y Hébert señalan que la teoría del valor era un «tema que a los fisiócratas sólo les intere-
tiva comienza su producción con tres unidades y al finalizar la producción cuenta saba de un modo tangencial, porque les preocupaban más la producción y la distribución que la
con cinco unidades; hay pues una diferencia de + 2. En segundo lugar, la clase teoría del cambio» (p. 95). Por eso, «los fisiócratas tenían ciertamente nociones del valor, pero no
consiguieron construir una teoría del valor» (pp. 95-96).
estéril comienza a producir disponiendo de dos unidades y finaliza su producción 33 Según Ekelund y Hébert, «el suyo podría considerarse como el primer análisis de equilibrio gene-
con dos unidades también: ha transformado materias primas y alimentos en dos ral» (1990, p. 94).

180 181
ECONOMÍA BÁSICA VIII. LA TEORÍA DEL CAPITAL (I): COMERCIO Y AGRICULTURA

pensamiento económico consideren que Quesnay debe estar entre los que se ridad que en esto de la libertad ocurre lo mismo que con las religiones: que todo el
cuentan con los dedos de una mano (o de las dos manos), de entre los principales que defiende una, considera a la suya como la única natural, mientras que califica
economistas de todos los tiempos. de artificiales a todas las demás. Así, la máxima dice:
Para terminar con la Economía de los fisiócratas, digamos que la política eco-
nómica que defienden se aleja mucho de lo que podría considerarse un laissez «Que la política económica se ocupe únicamente de favorecer los gastos producti-
faire puro. Aparte de lo ya señalado más arriba, diremos que tenían una concep- vos y el comercio de los productos de la tierra, dejando que los gastos estériles se
36
ción muy formada de quién debía invertir y poner las bases de la producción. Para desenvuelvan por sí solos» .
ellos, había que distinguir entre dos tipos diferentes de avances o «adelantos»
(inversiones): una parte les correspondía a los arrendatarios (los «colonos» o
granjeros: fermiers en francés), y desde luego dentro de ella se incluían los ade- 8.4. los primeros críticos
lantos «anuales», pero otra consistía en adelantos «primitivos», que en parte
correspondían a los terratenientes y en parte también al «soberano». Dado que Los primeros críticos socialistas y comunistas del pensamiento económico bur-
los fermiers desempeñaban el principal papel activo en la producción social, estos gués no hicieron grandes aportaciones a la teoría económica en sí, es decir, a lo
debían parecerse cada vez más a los arrendatarios ingleses y también del norte de que Schumpeter llamaba el «análisis» económico, pero sí desmontaron muchos
Francia, más volcados hacia la producción en masa e incluso la exportación. Como de los argumentos utilizados por mercantilistas y fisiócratas para presentar sus
escribe Quesnay, hay «una ecuación entre colonos, caballos, cultivo mayor por teorías como las que mejor servían al avance de su país y/o su pueblo. Estas rei-
una parte, y aparceros, bueyes, cultivo menor por la otra»34. vindicaciones socialistas y comunistas se basaron casi siempre en las ideas de Pla-
Por otra parte, Quesnay era partidario de la libertad comercial –por ejemplo, tón37, de la Biblia o de ciertos padres de la Iglesia, pero existen algunas diferencias
escribe que «la libertad de venta de nuestros granos en el extranjero es pues un entre los autores que vamos a seleccionar en este apartado para ejemplificar lo
medio esencial e incluso indispensable para dar un nuevo impulso a la agricultura que decimos. Para ello, elegiremos a Tomás Moro y Thomas Müntzer en el siglo
en el reino»–, pero eso no le impide reclamar la intervención estatal a convenien- XVI, a Gerrard Winstanley en el siglo XVII, y a Étienne-Gabriel Morelly y Gabriel
cia, aunque sea contraria a la libertad citada: Bonnot de Mably (siglo XVIII).
1) Tomás Moro (1478-1535), que llegó a ser más tarde Lord Canciller de
«Mientras se piense que la agricultura sólo exige hombres y trabajo y no se tenga Inglaterra (la magistratura más alta del país) con Enrique VIII, escribió en 1516
en cuenta la seguridad y la rentabilidad de los fondos que el campesino ha de ade- una obra titulada Utopía, que dio nombre a una serie de escritos más o menos
lantar, no debe esperarse hallar el éxito (...) Quienes poseen suficientes riquezas comunistas que durante varios siglos se escribieron en toda Europa con una temá-
para abrazar la condición de colonos tienen también la posibilidad de elegir otras tica parecida38, pero que no deben confundirse con las obras de lo que hoy en día,
profesiones; de ahí que el gobierno haya de impulsarles, mediante una protección
35
decidida, a no dedicarse a nada más que a la agricultura» .

36 Citado en de Andrés 1974, p. 42.


Un economista español que ha estudiado a los fisiócratas, Valentín de Andrés 37 En relación con Platón, hay que tener en cuenta lo que dice Hal Draper sobre él y otros supuestos
Álvarez, no parece consciente de la incoherencia liberal de Quesnay: tras recor- socialistas: «El caso de la República de Platón es bastante bien conocido. El único elemento de
‘comunismo’ en su Estado ideal es el precepto de consumo monástico-comunal de la pequeña elite
darnos que la máxima XIII de Quesnay «contiene el principio de la libre iniciativa
de ‘Guardianes’ que constituían la burocracia y el ejército; pero el sistema social circundante se
individual», que se explica en su apartado III insistiendo en «cómo la libre concu- sabe que era de propiedad privada, no socialista. Y, nuevamente, el Estado modelo de Platón está
rrencia y la libertad de comercio eran los fundamentos de ese orden», de Andrés gobernado por una elite aristocrática con el argumento de que la democracia significa inevitable-
mente el deterioro y la ruina de la sociedad. De hecho, el objetivo político de Platón era la rehabili-
nos reproduce la máxima VIII de Quesnay, donde se puede apreciar con toda cla- tación y purificación de la aristocracia dominante para combatir a la corriente democrática. Lla-
marlo precursor socialista presupone una concepción del socialismo que hace irrelevante cualquier
tipo de control democrático.» (Draper 2016, p. 69)
38 Los más conocidos son la Ciudad del Sol (1623) de Tomaso Campanella, la Nueva Atlántida (1627)
34 Quesnay 1756, p. 68. de Francis Bacon y La República de Océana (1656) de James Harrington. Se trata de lo que
35 Quesnay 1756, pp. 98-100. Schumpeter llama Staatsromane o «novelas de Estado», género literario ejemplificado por la

182 183
ECONOMÍA BÁSICA VIII. LA TEORÍA DEL CAPITAL (I): COMERCIO Y AGRICULTURA

siguiendo a Engels, se llama «socialistas utópicos». En realidad, Utopía era el transformación radical de todo el sistema. (…) En tanto que subsista la propiedad
nombre de una isla imaginaria en la que la propiedad no era privada sino común, privada, estará condenada al exceso de trabajo y a la pobreza la mejor parte de la
y esta isla nació de la imaginación de Moro a partir del relato real del navegante nación»43.
Américo Vespucio (El Nuevo Mundo, 1503), según el cual en Cabo Verde Por otra, en Inglaterra es un enorme problema que las tierras de labor se
transformen en pasto por la voluntad y la violencia de los señores (los terratenien-
«los hombres viven con arreglo a la naturaleza. No poseen ninguna propiedad pri- tes). Como escribe Moro:
vada. Entre ellos está en común todo. No tienen reyes ni autoridades, de ninguna
39
clase. Cada cual es allí su propio amo» . «En aquellas regiones del reino donde se produce una lana más fina y, por consi-
guiente, de más precio, los nobles y señores y hasta algunos abades, santos varo-
En Utopía, que consta de dos partes y está escrita en forma de diálogo entre nes, no contentos con los frutos y rentas anuales (...) no dejan nada para el cultivo,
un imaginario Rafael Hitlodeo y el propio Moro, la primera parte es una crítica de y todo lo acotan para pastos; derriban las casas, destruyen los pueblos y, si dejan
la sociedad de su tiempo (en especial de Inglaterra), y la segunda una descripción el templo, es para estabular sus ovejas; pareciéndoles poco el suelo desperdiciado
de la organización y las costumbres comunistas de la isla modelo. en viveros y dehesas para cazas, estos excelentes convierten en desierto cuanto hay
En cuanto a lo primero, para Moro, la suerte de los trabajadores no es sino habitado y cultivado por dondequiera. Y para que uno solo de estos ogros, azote
la pobreza y la indigencia en un mundo en el que «siempre van las leyes contra insaciable y cruel de la patria, pueda circundar de una empalizada algunos miles
ellos» y donde «el orden existente sólo supone una conspiración de ricos, sin de yugadas, arrojan a sus colonos de las suyas, los despojan por el engaño o por la
otro móvil que el de afianzar su bienestar»40. En una época mercantilista en la fuerza o les obligan a venderlas, hartos ya de vejaciones» .
44

que todo giraba en torno al dinero y el oro, Moro piensa que «el dinero y el orgu-
llo constituyen la fuente de todos los males», y está convencido de que «desapa- Visto lo cual, no sorprende la transformación que experimentan las propias
recerían por completo los crímenes si desapareciera el dinero»41. Así, Hitlodeo ovejas:
afirma:
«Vuestras ovejas (...), que tan mansas eran y que solían alimentarse con
«Estimo que dondequiera que exista la propiedad privada y se mida todo por el tan poco, han comenzado a mostrarse ahora, según se cuenta, de tal modo
dinero, será difícil lograr que el Estado obre justa y acertadamente, a no ser que voraces e indómitas que se comen a los propios hombres y devastan y
pienses que es obrar con justicia el permitir que lo mejor vaya a parar a manos de arrasan las casas, los campos y las aldeas»45.
los peores, y que se vive felizmente allí donde todo se halla repartido entre unos
pocos que, mientras los demás perecen de miseria, disfrutan de la mayor prospe- En cuanto a la organización de Utopía, la República es una federación demo-
42
ridad» . crática de distritos autónomos y la verdadera administración pública se halla en

Frente a un Moro más reformista, Hitlodeo se muestra más revolucionario


porque «en tales cuestiones no conviene dar prueba de diplomacia. A nada condu- 43 Beer 1930, p. 192.
cen todas las tentativas para remediar el mal social. El único remedio es una 44 Moro 1516, p. 53.
45 Moro 1516, p. 53. En el mismo sentido se pronuncia Marx: «En la historia real el gran papel lo des-
empeñan, como es sabido, la conquista, el sojuzgamiento, el homicidio motivado por el robo: en una
palabra, la violencia. (…) En realidad, los métodos de la acumulación originaria son cualquier cosa
menos idílicos.» (Marx 1867, p. 892). Y así termina el largo capítulo que dedica a la «acumulación
República de Platón. Un autor menos conocido, que hace «la primera descripción francesa de una originaria» de capital: «Tantae molis erat [tantos esfuerzos se requirieron] para asistir al parto de las
sociedad comunista», es Denis Vairasse d’Allais y su Historia de los sevarambos (1765) (véase ‘leyes naturales eternas’ que rigen al modo capitalista de producción, para consumar el proceso de
Beer 1930, p 209). escisión entre los trabajadores y las condiciones de trabajo, transformando, en uno de los polos, los
39 Citado en Beer 1930, p. 190. medios de producción y de subsistencia sociales en capital, y en el polo opuesto la masa del pueblo
40 Beer 1930, p. 191. en asalariados, en ‘pobres laboriosos’ libres, ese producto artificial de la historia moderna. Si el
41 Beer 1930, p. 191. dinero, como dice Augier, ‘viene al mundo con manchas de sangre en una mejilla’, el capital lo hace
42 Moro 1516, p. 71. chorreando sangre y lodo, por todos los poros, desde la cabeza hasta los pies.» (Marx 1867, p. 950).

184 185
ECONOMÍA BÁSICA VIII. LA TEORÍA DEL CAPITAL (I): COMERCIO Y AGRICULTURA

manos de los gobiernos locales; la agricultura es la base económica de la sociedad, de Müntzer) que estaba también comprometido en una intensa lucha democrática
y cada ciudadano debe aprender agricultura además de un oficio artesanal; se popular desde abajo. En contraste con esto encontramos, precisamente, a Sir Tho-
excluye a los perezosos y ociosos y se instituye una jornada laboral de seis horas; mas More: el abismo que separa a estos dos contemporáneos constituye el corazón
se hacen las comidas en común, etc.; y en definitiva: de nuestro tema. La Utopía de Moro dibuja una sociedad completamente regi-
mentada, que recuerda más a 1984 que a la democracia socialista: era elitista de
«Por eso va en provecho de todos ocuparse del bien de la comunidad. En seme- cabo a rabo, admitiendo incluso la propiedad de esclavos, un típico socialismo
jante república es rico todo el mundo, aunque no exista propiedad privada. Se desde arriba. No es sorprendente que, de estos dos ‘precursores socialistas’ en el
mantendrá siempre este régimen social, porque la supresión del orgullo y del umbral del mundo moderno, uno de ellos (Moro) execrase al otro (Müntzer) y
50
dinero ha eliminado para los utopianos las causas de la ambición, el espíritu apoyase a los verdugos que le dieron muerte a él y a su movimiento» .
rebelde y de cuantos vicios provocan en otros países luchas intestinas y guerras
46
civiles, llevando finalmente a la decadencia y a la ruina a naciones e imperios» . Como dice Beer, Müntzer «no constituía un hombre de partido, sino un tem-
peramento más bien anarquista, un carácter independiente, (…) y atrevido hasta
Para Schumpeter, en Moro «hay dos cosas47 que tiene importancia para el la temeridad», que «se pronunció a favor de una reforma profunda de la sociedad
análisis»; una de ellas fue «explicar el paro por las enclosures [cerramientos de sobre una base comunista mística», que «organizó una asociación secreta ‘contra
tierra para el pasto]»; y la otra, «el plan general de producción y distribución de los enemigos del Evangelio’» y que, como hemos dicho, «bebía sus ideas comunis-
bienes», según el cual «dados los gustos, las cantidades corrientemente produci- tas no sólo en las fuentes de la Biblia o en los escritos de los padres de la Iglesia y
das (…) se distribuyen de tal modo que todos los distritos queden en situación de los místicos, sino también en La República de Platón»51. Fue así como, tras
igualdad sobre la base de una estadística de la producción corriente y mediante un ponerse al frente de los campesinos en las guerras de los campesinos alemanes del
sistema de almacenamiento público»48. Según Schumpeter, sur de Alemania en 1524-1525, fue detenido y ejecutado mientras se expulsó de
sus tierras a miles de campesinos derrotados que «durante siglos continuaron (…)
«el método no es malo para poner de manifiesto los elementos esenciales del fun- soportando el yugo de la servidumbre»52.
cionamiento de todo sistema económico. En particular, es posible obtener de ese 3) Más de un siglo después, en plena Revolución Inglesa, la figura de Gerrard
esquema una útil teoría del dinero, y Moro alude a una tal teoría derramando sus Winstanley (1609-1676) sobresale por encima de muchas otras. Los «verdaderos
49
perfumes de humanística cólera sobre el fetichismo del oro y la plata (…)» . niveladores» o «diggers», el ala izquierda de la Revolución Inglesa, eran grupos
de comunistas agrarios aparecidos en Inglaterra en 1649-1650, bajo la dirección
2) En cuanto a Müntzer (1490-1525), el teórico de la distinción entre socia- de Winstanley y de William Everard. Se batieron contra el rey y los grandes pro-
lismo «desde abajo» y socialismo «desde arriba», Hal Draper, coloca a Moro en el pietarios, y pretendían que las tierras fueran puestas a disposición de los más
segundo tipo, frente a un Müntzer que pertenece al primer grupo. Para Draper, en pobres. En su libro de 1652, La ley de la libertad –que para su editor español es
el socialismo antiguo, medieval y moderno, «la primera formulación sistemática moderna de las doctrinas comunistas»53–,
Winstanley ataca los fundamentos de la sociedad mercantil, preguntándose en su
«hay una tendencia colectivista sin democracia y una tendencia democrática sin dedicatoria a Cromwell: «¿No es comprar y vender una ley justa?»; a lo que res-
colectivismo, pero todavía no hay nada que una a las dos corrientes», y «no hay ponde: «No, es la ley del conquistador, pero no de la justa ley de la Creación:
indicios de una unión así hasta Thomas Müntzer, el líder del ala izquierda revolu- ¿cómo puede ser justo lo que es un engaño?»54. De hecho, en el último capítulo de
cionaria de la Reforma alemana; un movimiento social con ideas comunistas (las

50 Draper 2016, p. 70.


46 Beer 1930, p. 195. 51 Beer 1930, pp. 176-177.
47 Dejando aparte su concepción del oligopolio (y el término mismo), que él introdujo y que hoy día 52 Beer 1930, pp. 180-181.
tiene exactamente el mismo significado. 53 Bocardo 2005, p. xxv.
48 Schumpeter 1954, p. 251. 54 Winstanley 2005, p. 26. Más adelante, señala que «aunque la tierra y los almacenes serán comu-
49 Schumpeter 1954, p. 251. nes a todas las familias, sin embargo cada familia vivirá aparte como lo hacen»; no habrá aboga-

186 187
ECONOMÍA BÁSICA VIII. LA TEORÍA DEL CAPITAL (I): COMERCIO Y AGRICULTURA

su libro, en el apartado sobre «cuáles pueden ser aquellas Leyes particulares, o el 4) Por último, Gabriel Bonnot de Mably (1709-1785) es la figura principal de
instrumento de las Leyes, por el que la Comunidad se puede gobernar», se cuen- lo que Schumpeter llama «los autores semisocialistas», es decir, «los autores
tan las «Leyes en contra de la compra y de la venta», donde señala: socialistas o semisocialistas del siglo XVIII [que] siguieron siendo por su modo de
pensar filósofos iusnaturalistas», entre los que cita a Rousseau, Brissot, Morelly y
«Si alguien compra y vende la tierra o sus frutos, a menos que sea extranjero (…), Mably60. Para él, Rousseau no era ni socialista ni economista ni fisiócrata ni precur-
serán los dos sentenciados a muerte como traidores a la paz de la comunidad, por- sor de los fisiócratas; Brissot de Warville es un precursor de Proudhon y de su idea
55
que introducen la esclavitud realista de nuevo y es ocasión para todas las dispu- de que la propiedad es el robo; y los otros dos son autores de un interés mayor.
56
tas y opresiones» . Morelly (1717-1778), de quien se sabe muy poco, es el autor del Código de la
naturaleza (1755), un libro que es «pura filosofía iusnaturalista» y un «programa
Por otra parte: de completo comunismo estatal» de mérito considerable pues «presenta con todo
detalle soluciones a los problemas prácticos de la estructura y la administración
«Ningún hombre dará en alquiler o alquilará su trabajo; porque esto causa la de una sociedad comunista», y lo hace con un «sobrio sentido de la ‘viabilidad’» y
esclavitud realista. (…) El que dé en alquiler o alquile su trabajo, perderá su liber- sin que muchos socialistas del siglo XIX reconocieran su deuda con él 61. Según
57
tad, y se convertirá en criado durante doce meses del prefecto» . Schumpeter, «en este libro se ha formulado por vez primera (…) la doctrina de
que todas las desviaciones respecto del comportamiento normal que se perciben
En cuanto a las «leyes para la plata y el oro», «no habrá otro uso de ellos en como inmorales son efecto de las condiciones de vida en la sociedad capitalista»62.
la comunidad que el de fabricar platos y otros accesorios para el ornamento de los Por lo demás, para Morelly «el único remedio está en el retorno a las leyes de la
hogares, como ahora se usa el bronce, peltre y hierro (…)»58. Por último, en medio naturaleza» entre las que se cuenta que «nada ha de pertenecer en propiedad ni
de la enumeración de leyes, se pregunta: «¿Qué es la libertad?», y escribe: exclusivamente a nadie, con excepción de las cosas que necesite cada uno para su
uso cotidiano», y que «cada ciudadano es al mismo tiempo un funcionario de la
«Todo hombre libre tendrá libertad de la tierra para sembrar o construir, adquirir sociedad y deben sostenerle los fondos públicos»63.
de los almacenes cualquier cosa que necesite, y disfrutará de los frutos de su tra- En cuanto a Mably (1709-1785), que era hermanastro del economista Condi-
bajo sin ninguna clase de restricción; no pagará renta alguna a ningún señor, y llac, estuvo muy influido por Morelly (y Platón y Licurgo64), y aunque se convirtió
podrá ser elegido como oficial, si tuviera más de cuarenta años de edad, y tendrá
voz para elegir a los oficiales aunque tenga menos de cuarenta años de edad. Si
precisara de algún joven para que lo ayude en su oficio o en el trabajo de su casa, 60 Schumpeter 1954, p. 179. Otro autor que Schumpeter no cita, pero que se suele mencionar al
los supervisores le nombrarán a un hombre joven o a algunas muchachas para que hablar de los demás autores citados, es Jean Meslier, el cura que dejó por escrito su Testamento
59 intelectual sacado a la luz poco después por Voltaire (censurado) y no publicado íntegramente
sean sus sirvientes en su casa» . hasta 1869. De esta obra dice Beer que «jamás ha superado ningún librepensador o demócrata la
acritud con que Meslier ataca a las instituciones de su época», principalmente la monarquía, la
religión y el absolutismo (Beer 1930, p. 206).
61 Schumpeter 1954, p. 180.
62 Schumpeter 1954, p. 180.
63 Beer 1930, pp. 207-208.
dos porque «no hay necesidad de ellos, pues no hay compra ni venta»; y «si algunos dijeran: ‘Esto 64 Sobre Licurgo, escribe Draper lo siguiente: «La vida de Licurgo escrita por Plutarco condujo a los
traerá pobreza’, seguramente se equivocan. Porque habrá más que de sobra de productos de la tie- primeros socialistas a verlo como el fundador del ‘comunismo’ de Esparta, motivo por el cual
rra, con menos trabajo y esfuerzo del que ahora hay con la monarquía. No habrá necesidad porque Kautsky lo incluye en su lista. Pero, tal y como lo escribe Plutarco, el sistema espartano se basaba
cualquier hombre dispondrá de una casa llena de lo que quiera, y nunca contraerá una deuda por- en una división igual de la tierra de propiedad privada; en ningún caso era un camino socialista. La
que el almacén es común para todos» (ibíd., pp. 29-30). impresión ‘colectivista’ que se tiene ante el régimen espartano tiene otra procedencia: el propio
55 «Realista» se refiere aquí al rey, a la monarquía, no a otra cosa. Se podría haber empleado modo de vida de la clase dominante espartana, organizada como una guarnición permanente-
«monárquica». mente asediada y disciplinada, junto al régimen de terror impuesto a los ilotas (esclavos). No
56 Winstanley 2005, p. 186. entiendo cómo un socialista moderno puede contemplar el régimen de Licurgo sin sentir que se
57 Winstanley 2005, p. 187. encuentra, no ante un precursor del socialismo, sino ante un antepasado del fascismo. ¡Vaya si hay
58 Winstanley 2005, p. 188. diferencia! ¿Pero cómo es que el principal teórico de la socialdemocracia no sacó la misma impre-
59 Winstanley 2005, p. 190. sión?» (Draper 2016, p. 68).

188 189
ECONOMÍA BÁSICA VIII. LA TEORÍA DEL CAPITAL (I): COMERCIO Y AGRICULTURA

finalmente en un reformista vulgar y a pesar de que no fue comunista desde el pri- economía, de la unificación nacional y del mercado, y del papel de los monopolios
mer momento, su obra de 1768, que permite calificarlo de «comunista riguroso», en el comercio con las colonias. Piensan que en una economía donde no hay
es importante porque es un ataque contra los fisiócratas (en especial contra Mer- minas de oro (ni en el territorio nacional ni en las colonias) el oro debe entrar al
cier de la Rivière) y, en especial contra su teoría de la propiedad, y un ataque con- país gracias a la competitividad de sus empresas y al saldo comercial positivo de
tra «la propiedad privada en sí, considerada como un mal casi puro»65. Lo más su balanza comercial. La llegada de oro es beneficiosa para el crecimiento de la
importante de todo es que «la argumentación de Mably es análisis factual y no riqueza nacional como se deduce de la interpretación que ellos hacen de la «ecua-
mera discusión de ‘derechos’»: ción del dinero», siendo esta P·Q ≡ M·V (en cambio, para los monetaristas, la lle-
gada de oro crea inflación, y para Marx la cantidad de dinero en circulación
«La teoría de que la propiedad de la tierra es la causa última de todas las desigual- depende del nivel general de precios).
dades de riqueza (…) puede ser errada, pero en todo caso es una proposición o teo- Los fisiócratas se consideraban «filósofos economistas», pero se les llama así
66
ría analítica» . porque creen en el gobierno (cracia) de la naturaleza (fisis): las leyes naturales
gobiernan o deben gobernar los asuntos de la sociedad (o de la economía). Son
Finalmente, Mably se hace reformista, mostrándose partidario de «reformas partidarios del laissez faire, es decir, de la no intervención económica del Estado
que tiendan a restringir los derechos de la propiedad privada, a refrenar el ego- en la economía, pero en la práctica defienden más bien una intervención selectiva,
ísmo y a no favorecer otra propiedad que la adquirida por el trabajo personal. Hay dirigida a favorecer al sector primario. Para ellos, en la sociedad hay tres clases:
que restringir el derecho de herencia, hacer pesar la mayor parte de los impuestos productiva, terrateniente y estéril, y el Tableau économique, la obra principal de
sobre los propietarios (…) suprimir las diferencias de sueldo de los funcionarios e François Quesnay, recoge las relaciones monetarias y económicas que existen
introducir las mayor igualdad que se pueda entre los salarios (…)»67. entre ellas: la clase productiva produce el excedente (produit net) que consume la
clase terrateniente, mientras que la clase estéril queda al margen porque produce
lo mismo que consume, no contribuyendo así al excedente.
8.5. recapitulación Los primeros críticos de estas escuelas son conocidos por sus críticas a la
sociedad de su tiempo y por proponer planes para una sociedad comunista: es el
Conceptos clave. Mercantilistas, fisiócratas, clásicos, Marx, neoclásicos, Keynes. caso de Moro y Müntzer en el siglo XVI, de Winstanley en el siglo XVII, y de
Excedente. Estado-nación, capital mercantil, colonialismo, intervencionismo, Morelly y Mably en el siglo XVIII.
comercio exterior, monopolio, excedente comercial. Ecuación del dinero, veloci-
dad del dinero, teoría monetarista de la inflación. Leyes naturales, laissez faire,
liberalismo. Clase productiva, estéril, terrateniente. Arrendatario. Tableau écono- 8.6. para seguir leyendo
mique, Producto neto. Socialismo, comunismo.
Las seis escuelas que estudiamos en este libro tienen visiones distintas del exce- No se puede empezar ningún repaso de la historia del pensamiento económico sin
dente. Para los mercantilistas, es el oro; para los fisiócratas, el producto neto de la hacer referencia en primer lugar al libro del gran economista J. A. Schumpeter68
agricultura; para los clásicos, el beneficio industrial; para Marx, el plustrabajo; para (1954): Historia del análisis económico, Ariel, Barcelona, 1982, 2ª ed. Otro histo-
los neoclásicos no hay realmente excedente; y para Keynes, lo más importante es riador del pensamiento económico es el contemporáneo Mark Blaug, de cuyos dos
que el excedente no siempre fluye adecuadamente y eso genera desempleo. libros citados estamos usando la lista de «los 200 nombres»: Blaug (1985): Great
Los mercantilistas (siglos XVI-XVIII) viven en la época de formación del Economists Since Keynes. An Introduction to the Lives and Works of One Hun-
Estado-nación y son partidarios de la fortaleza e intervención del Estado en la dred Modern Economists, Cambridge: Cambridge University Press; y Blaug
(1986): Great Economists Before Keynes. An Introduction to the Lives and
Works of One Hundred Great Economists of the Past, Cambridge: Cambridge
65 Schumpeter 1954, p. 180. El título del libro es Doutes proposés aux philosophes économistes sur
l’ordre natural et essentiel des sociétés politiques.
66 Schumpeter 1954, p. 180.
67 Beer 1930, pp. 208-209. 68 Uno de los 200.

190 191
ECONOMÍA BÁSICA VIII. LA TEORÍA DEL CAPITAL (I): COMERCIO Y AGRICULTURA

University Press. Por último, Ekelund y Hébert tienen un buen y claro manual tra- aparte del principal, François _______________________, autor del
ducido al español: Robert Ekelund y Robert Hébert (1990): Historia de la Teoría «____________________ économique», que, entre otras cosas relaciona
económica y de su método, 3ª ed., Madrid: McGraw-Hill, 1991. a las tres clases, _____________________, ____________________,
Un especialista en los mercantilistas es el sueco Eli Heckscher, cuyo La época _______________________, que según estos autores componían la eco-
mercantilista (Fondo de Cultura Económica, México, 1963) es nuestra primera nomía.
referencia. Podemos seguir con Isaak Rubin (2011a): Los mercantilistas, Madrid: 5. De las clases de los fisiócratas, una era la clase consumidora: __________
Maia; y una versión española del mercantilismo la encontramos en L. Perdices y _______________, y otra la que producía el excedente: ________
J. Reeder (1998): El mercantilismo: política económica y Estado nacional. _______________________. Para ellos, lo que no es «el día de mercado»
Madrid, Editorial Síntesis. es el _________________________________________.
Sobre los fisiócratas, tenemos cuatro buenos libros en español: Ronald L. 6. ¿Cuál es la principal diferencia entre el socialismo de Tomás Moro y el de Tho-
Meek (1962): La fisiocracia, Ariel, Barcelona, 1975; Claudio Napoleoni (1973): mas Müntzer?
Fisiocracia, Smith, Ricardo, Marx, Oikos-Tau, Barcelona, 1981; Isaak Rubin 7. En opinión de Winstanley, las compraventas son __________________
(2011b): Los fisiócratas, Madrid: Maia; Lluís Argemí y Ernest Lluch (1985): Agro- _________________. ¿Y cómo sería la contratación de mano de obra asa-
nomía y fisiocracia en España, Alfonso V el Magnánimo, Valencia. Y ello sin olvi- lariada en la sociedad comunista que propugnaba?
dar el primer compendio sobre esta teoría escrito por un fisiócrata: P. S. Dupont 8. Diga el nombre del hermanastro de Condillac que fue uno de los principales
de Nemours (1767): Physiocratie, ou constitution naturelle du gouvernement le socialistas franceses del siglo XVIII, crítico de la fisiocracia.
plus avantageux au genre humain, Leyden y París; o un estudio del siglo XIX: E.
Daire (ed.) (1846): Physiocrates, Guillaumin, Paris; y otro del siglo XX por un
autor que utilizamos en varios temas de este libro: Max Beer (1939): An Inquiry
into the Physiocrats, London: Macmillan.
En cuanto a los críticos socialistas y comunistas de aquella época, hay nume-
rosos estudios, pero sólo citaremos el de Max Beer (1930): Historia general del
socialismo y de las luchas sociales, Ediciones Siglo Veinte, Buenos Aires, 1973; y
el de Gian Mario Bravo (1971): Historia del socialismo, 1789-1848. El pensa-
miento socialista antes de Marx, Barcelona: Ariel, 1976; aparte de lo referente a
estos autores en el libro de Hal Draper (2016): El socialismo desde abajo, Madrid:
Maia.

8.7. Ejercicios y problemas

1. Si un país, dicen los mercantilistas, no tiene oro en su territorio ni en sus colo-


nias, entonces su comercio exterior tiene que tener _____________
__________ para que entre oro de fuera.
2. Si tiene competitividad suficiente para ello, entonces el aumento de M hace
subir (P· Q): ¿qué quiere decir esto?, ¿qué quieren decir esas tres siglas?
3. ¿Cuál es la «ecuación del dinero»? _______________________ La inter-
pretación de esta que la convierte en P = (V/Q) · M es también conocida como
teoría _______________________ de la inflación.
4. Diga el nombre de un fisiócrata (___________________________)

192 193
IX
lA TEORÍA DEl CAPITAl (II):
lA INDUsTRIA

9.1. Los clásicos y la Mano Invisible


9.2. La teoría del valor y la ley
de los mercados
9.3. El estado estacionario
9.4. Los primeros economistas socialistas
Apéndice: Los socialistas utópicos
9.5. Recapitulación
9.6. Para seguir leyendo
9.7. Ejercicios y problemas

9.1. los clásicos y la Mano Invisible

La mayor parte de los manuales de Economía e incluso de historia del pensa-


miento económico coinciden en localizar la época de la Escuela clásica de Econo-
mía en los tiempos de la Revolución Industrial y la primera mitad del siglo XIX.
Convencionalmente, podríamos precisar aun más y decir que el periódico clásico
se extiende desde 1776, año de la publicación de La Riqueza de las naciones de
Adam Smith (y de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos) y
1848, año de publicación de los Principios de Economía política de John Stuart
Mill (y de las revoluciones europeas de ese año). Entre esos límites citaremos,
aparte de a Smith y a Mill, a Ricardo, Malthus, Say, James Mill y Sismondi.
Antes de entrar en la teoría económica de los clásicos propiamente dicha
(epígrafes 2 y 3 de este capítulo), diremos algo, como en el caso de los mercantilis-
tas y los fisiócratas, de sus ideas sociológicas y políticas; en particular intentare-
mos caracterizar su concepción del liberalismo económico, tema de filosofía polí-
tica que lo mismo se puede analizar desde un punto de vista político que desde un
punto de vista económico.
En el terreno de la sociología, los clásicos siguen la tradición de los fisiócratas
en el sentido de dar por descontado que las clases tienen una «definición» econó-
mica. Así, para ellos, la sociedad se divide en tres grandes clases, muy diferentes,
por cierto, de las tres clases de los fisiócratas. Para los clásicos, están la clase capi-
talista, la de los terratenientes y la de los trabajadores, por eso en el libro I de la

195
ECONOMÍA BÁSICA IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA

Riqueza de las Naciones se habla «de los salarios del trabajo» (capítulo 8), «de los Este proletariado ya se parece mucho al de Marx, pero como dice este: «Se
beneficios del capital» (capítulo 9) y «de la renta de la tierra» (capítulo 11), los tres olvida la importante sentencia de Sismondi: el proletariado romano vivía a costa
tipos de renta que agotan el producto social. Cuando Smith habla de trabajadores de la sociedad, mientras que la moderna sociedad vive a costa del proletariado»5.
parece pensar en «aquellas personas que viven de su salario», entre las que cita Si del terreno sociológico pasamos al ámbito político, o de filosofía política,
«trabajadores, jornaleros y sirvientes de todas clases»; se trata de esa «mano de un concepto central –por no decir el primero de todos– del liberalismo económico
obra» que se enfrenta a «los patronos» como «sus operarios»1. Pero también se es el principio o parábola de la Mano Invisible, normalmente ligado a Smith pero
refiere al salario como lo que perciben los trabajadores, sean asalariados o no, en realidad anterior a él, como ya se anticipaba por ejemplo en los fisiócratas y
como cuando afirma que «si hubiera continuado (…) el estado originario de la aun antes. Como escribe Hirschman, la mano invisible no es una aportación
sociedad», aquel que «precede a la apropiación de la tierra y a la acumulación de genuina de Smith, algo específico suyo, sino compartido en realidad por gran can-
capital», entonces «los salarios del trabajo habrían aumentado»2. tidad de sus contemporáneos, e incluso por autores anteriores, como Pascal
En cualquier caso, para Smith los autónomos son una pequeña minoría: «a (1623-1662), Vico (1668-1744) o Mandeville (1670-1733).
veces sucede que un artesano independiente dispone del capital necesario para A continuación, estudiaremos la idea de la mano invisible en cuatro pasos:
comprar los materiales de su obra y mantenerse hasta terminarla», en cuyo «caso A) Exposición; B) Críticas; C) Críticas específicas de Sismondi y Hunt; D) Aspecto
es, al mismo tiempo, patrón y operario»; pero «estos ejemplos no son muy fre- económico de la mano invisible.
cuentes, ya que en todos los países de Europa hay veinte trabajadores que sirven a
un patrono, por uno que sea independiente, y en todas partes se entiende por A) EXPOSICIÓN
salario del trabajo aquella recompensa que se otorga cuando el trabajador es una Como escribe Smith,
persona distinta del propietario del capital que emplea al obrero»3.
Una cosa a tener en cuenta es que, para todos estos autores, los trabajadores «Cada individuo en particular se afana continuamente en buscar el empleo más
se suelen llamar también la clase pobre. Y Sismondi ya habla del proletariado ventajoso para el capital de que puede disponer. Lo que desde luego se propone es
(palabra que toma de su uso en la Roma clásica) en 1834: Por ejemplo: su propio interés, no el de la sociedad; pero estos mismos esfuerzos hacia su pro-
pia ventaja le inclinan a preferir, de una manera natural, o más bien necesaria, el
6
«Los proletarios están desheredados de todas las ventajas de la civilización: su ali- empleo más útil a la sociedad como tal» .
mentación, sus vestidos, sus casas, son insalubres; ningún descanso ni alegría, si
no es una de esas raras orgías, interrumpen sus monótonos trabajos; la introduc- O también:
ción de maravillas mecánicas en la técnica de producción, en vez de recortar sus
horas de trabajo, las prolonga; no se les deja tiempo alguno para su propia instruc- «Ahora bien, como cualquier individuo pone todo su empeño en emplear su capi-
ción o para la educación de sus hijos; ni disfrutar con los lazos familiares, que sólo tal en sostener la industria doméstica, y dirigirla a la consecución del producto que
reflejan su sufrimiento; con tal de escapar a su sentimiento de miseria, envilecerse rinde más valor, resulta que cada uno de ellos colabora de una manera necesaria
y embrutecerse es prácticamente lo mejor; y el orden social, que los amenaza con en la obtención del ingreso anual máximo para la sociedad. Ninguno se propone,
un futuro aun peor, es para ellos un enemigo al que combatir y destruir. Y eso no por lo general, promover el interés público, ni sabe hasta qué punto lo promueve.
es todo: mientras aumenta su miseria, ven cómo la sociedad sucumbe en cierta Cuando prefiere la actividad económica de su país a la extranjera, únicamente
medida bajo el peso de su opulencia material; y mientras les falta de todo, sus ojos considera su seguridad, y cuando dirige la primera de tal forma que su producto
4
se sorprenden de todo lo que sobra en todas partes» . represente el mayor posible, sólo piensa en su ganancia propia, pero en este como
en muchos otros casos, es conducido por una mano invisible a promover un fin
que no entraba en sus intenciones. Mas no implica mal alguno para la sociedad
1 Smith, 1776, pp. 67, 64. Stuart Mill habla de «dos clases hereditarias: patrones y obreros» (Mill
1848, p. 651).
2 Smith 1776, p. 63 (cursivas añadidas).
3 Smith 1776, pp. 64-65. 5 En el prólogo a la 2ª edición (1869) de Marx 1852, p. 237.
4 Sismondi 1834, p. 4. 6 Smith 1776, p. 400.

196 197
ECONOMÍA BÁSICA IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA

que tal fin no entre a formar parte de sus propósitos, pues al perseguir su propio sola, tiende en general a alcanzar este fin [‘proporcionar una abundante renta o
interés promueve el de la sociedad de una manera más efectiva que si esto entrara subsistencia al pueblo’] mejor que lo que el estadista puede alcanzar mediante la
7
en sus designios» . interferencia gubernamental»13. Lo que hace Sidgwick es adelantar la «tesis de la
perversidad» de la que habla Albert Hirschman, para quien
Igualmente, en el capítulo 2, que trata «del principio que motiva la división
del trabajo», puede leerse: «Goethe definía a su Mefisto como ‘parte de esa fuerza que siempre quiere el mal,
pero siempre acarrea el bien’. De este modo, el terreno intelectual estaba bien pre-
14
«Dame lo que necesito y tendrás lo que deseas, es el sentido de cualquier clase de parado para argüir que en ocasiones puede suceder lo opuesto» .
oferta (…) así obtenemos de los demás la mayor parte de los servicios que necesi-
tamos. No es la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero la que Es decir, puede suceder que las medidas públicas estén bien concebidas, que
nos procura el alimento, sino la consideración de su propio interés. No invocamos la política económica, por ejemplo, se dirija a conseguir objetivos socialmente
sus sentimientos humanitarios sino su egoísmo; ni les hablamos de nuestras nece- loables, pero que en su articulación práctica se produzcan inevitablemente cir-
8
sidades, sino de sus ventajas» . cunstancias que hagan que el resultado efectivo no sólo no sea el inicialmente
previsto, sino que llegue a ser exactamente lo contrario de lo que se pretendía.
B) CRÍTICAS Esta tesis de la perversidad, típica forma retórica de la argumentación liberal,
Andrés Bilbao, al hablar de la «noción teológica» de la mano invisible, no según Hirschman, está presente en muchos de los argumentos más conocidos de
hace sino describir la realidad del pensamiento de un discípulo de Adam Smith los economistas ultraliberales contemporáneos, que dicen compartir la valora-
que hace coincidir expresamente la mano invisible con la voluntad divina; así, ción positiva de las medidas dirigidas a disminuir el desempleo, pero insisten en
Herman Heinrich Gossen9 escribe: que las medidas dirigidas a ese fin (por ejemplo, las típicas políticas de gasto, de
inspiración keynesiana) no sólo no consiguen disminuir el desempleo, sino que,
«El hombre debe organizar su vida de forma que el placer de su vida completa sea al contrario, al crear inflación sin aumentar la producción, sólo consiguen empe-
máximo. Y el Creador (...) se aseguró de que una vez que el hombre comprende las orar las cosas, incluido el riesgo de que, debido a ello, aumente aun más el des-
leyes que hacen operativa esta fuerza, cada individuo preocupado sólo por su bien- empleo.
estar personal deba dirigir su esfuerzo hacia el beneficio de todos los hombres de La tesis de la perversidad está muy extendida, y a este respecto no importa
10
manera que resulta lo mejor para el bienestar de toda la humanidad» . que el autor sea de izquierdas o de derechas. Así, por ejemplo, la idea del dere-
chista Karl Popper de que «todos los que se han propuesto crear el paraíso en la
Otras interpretaciones sustituyen a Dios por la Naturaleza. El propio Smith, tierra no han engendrado más que el infierno»15 encuentra eco en la reflexión del
en su crítica a los fisiócratas, escribe: «Sin embargo, en el cuerpo político la sabi- izquierdista Norberto Bobbio: «La primera vez que una utopía igualitaria ocupó la
duría de la naturaleza ha dispuesto las cosas de la manera más conveniente para historia pasando del reino de los discursos al de las cosas, dio un vuelco para con-
remediar la extravagancia y la injusticia de los hombres, de la misma manera que vertirse en su contraria»16.
lo hizo en el cuerpo humano para remediar los de la intemperancia y de la ociosi- Como complemento, también reivindican algunos la tesis de la «mano invisi-
dad»11. Y su discípulo Henry Sidgwick12 escribe un siglo más tarde que «Adam ble del Estado», como hace el liberal Henri Lepage:
Smith quiere mostrarle [al estadista] cómo la naturaleza, dejándola operar por sí
«En el mercado político, existe también una ‘mano invisible’, pero que funciona al
revés: mientras que la particularidad de los mecanismos de mercado es que, al

7 Smith 1776, p. 402.


8 Smith 1776, p. 17.
9 Uno de los 200. 13 Sidgwick 1894-9, p. 58.
10 Gossen 1854, pp. 5-6. 14 Hirschman 1991, pp. 24-25.
11 Smith 1776, p. 601. 15 Citado en Hirschman 1991, p. 140.
12 Uno de los 200. 16 Citado en Hirschman 1991, p. 17.

198 199
ECONOMÍA BÁSICA IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA

perseguir sus intereses individuales estrictos, los agentes económicos confluyen en «Forma parte del interés de uno robar al vecino, y a éste, si aquél tiene un arma en
la producción de un resultado global que beneficia a todo el mundo sin que eso la mano, le interesa permitírselo a fin de que no lo mate; pero no forma parte del
forme parte de los planes de nadie; al contrario, la característica del mercado polí- interés de la sociedad que uno deba usar la fuerza y el otro entregarse. Toda la
tico, en el estado actual de nuestras instituciones (poder mayoritario ilimitado) es organización social nos presenta a cada paso una coacción similar, no siempre con
21
que los que creen actuar en función del interés general contribuyen en realidad a la misma clase de violencia, pero siempre con el mismo peligro si hay resistencia .
17
favorecer los intereses particulares de algunos, sin que eso sea su intención» . (…) [Y es que,] al excitar a cada uno a buscar su propia utilidad a expensas de
aquellos con quienes contrata, ¿no se ha obtenido, en vez del equilibrio de todas
Pero las críticas a la idea de la mano invisible han venido también de la mano las fuerzas individuales, la acción combinada de cada uno en beneficio de sí
22
de los economistas, aunque se trata de una cuestión de filosofía moral. Así, Joan mismo, pero en perjuicio de todos?» .
Robinson señala:
O, con mayor generalidad:
«Los economistas de la escuela del laissez faire pretendieron suprimir el problema
moral mostrando que de la persecución del bien propio, por parte de cada indivi- «Este cálculo contradice por su base uno de los axiomas en los que más se ha
duo, se desprende un beneficio para todos. La tarea de la generación que ahora se insistido en economía política: que la más libre competencia determina la marcha
encuentra en rebelión consiste en reafirmar la autoridad de la moralidad sobre la más ventajosa para la industria, porque cada cual entiende mejor su interés de lo
tecnología; incumbe a los científicos de la sociedad ayudarlos a ver cuán necesaria que podría entenderlo un gobierno ignorante y poco atento, y que el interés de
18
es dicha tarea y cuán difícil será llevarla a cabo» . cada uno forma el interés de todos. Uno y otro axioma son verdad pero la conclu-
sión no es justa. El interés de cada uno contenido por todos los demás sería efecti-
Por su parte, McCloskey se centra en las paradojas que encierra la idea: «El vamente el interés de todos; pero si cada uno busca su propio interés a costa de los
teorema de Smith es una paradoja del egoísmo»; «el menos admirable de los demás, y mediante el desarrollo de sus propios medios, no siempre está contenido
motivos humanos lleva (…) a un resultado admirable (…). Espléndido»; «El capi- por fuerzas iguales a la suya. El más fuerte encuentra entonces que su interés es
talismo es altruista, no en intenciones sino en resultados»19. tomar; y el más débil, que es el suyo no ofrecerle resistencia, pues el menor mal
Y el propio Keynes critica la idea tal como aparece en Malthus, que es tanto como el mayor bien es el objetivo de la política del hombre. A menudo,
puede triunfar la injusticia en esta lucha de todos los intereses entre sí, y casi
«el símbolo de los sofismas de los economistas (…) que (…) pueden demostrar siempre la injusticia se verá secundada, en este caso, por una fuerza pública que
mediante verdades de Perogrullo que cualquier intento de aliviar la miseria y el parece imparcial y en efecto lo será, pues, sin examinar la causa, siempre se colo-
23
dolor, en realidad, no sirve sino para incrementarlos (…) que la caridad impulsiva cará al lado del más fuerte» .
es una virtud social inferior al interés personal ilustrado; y que todo va a las mil
maravillas en este valle de lágrimas si se permite a los hombres de negocios, con el En cuanto a E. K. Hunt, este autor ha desarrollado como crítica el principio
mínimo de injerencia exterior, proseguir en su benéfica acción en pro de la super- del «pie invisible», llamado a complementar el de la mano invisible, con la idea de
20
vivencia del más apto –lo que significa del más dotado financieramente» . que «los individuos pueden crear externalidades prácticamente a voluntad»:

C) CRÍTICAS DE SISMONDI Y HUNT «Si partimos del hombre económico maximizador de la Economía utilitarista y
Pero, a nuestro juicio, quienes más lejos han ido en sus críticas a la idea de la suponemos que el gobierno establece derechos de propiedad y mercados para
mano invisible, y con más acierto, son Sismondi y E. K. Hunt. Así, Sismondi afirma: estos derechos en cuanto se descubre una deseconomía externa, entonces cada

17 Lepage 1980, p. 15.


18 Robinson 1970, pp. 153-154. 21 Nouveaux Principes d’Économie politique…, citado en Ekelund y Hébert 1990, p. 254.
19 McCloskey 1985, pp. 129-130, 133. 22 Études…, citado en Bravo, 1971, p. 368.
20 Keynes 1972, pp. 113-114. 23 Sismondi 1819, vol. II, pp. 378-9. Véase también Guerrero 2011, pp. 46-47.

200 201
ECONOMÍA BÁSICA IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA

persona puede imponer voluntariamente deseconomías externas a los demás, «Cualquiera que sea la fuente del concepto, la noción de que un sistema social
sabiendo que la negociación en el nuevo mercado que establecerá seguidamente el movido por acciones independientes en búsqueda de valores diferentes es compa-
gobierno le permitirá probablemente mejorar su situación. Cuanto más significa- tible con un estado final de equilibrio coherente, donde los resultados pueden ser
tivo y desagradable sea el coste social impuesto al vecino, mayor será el premio muy diferentes de los buscados por los agentes; es sin duda la contribución inte-
que puede uno obtener en el proceso de negociación. Se desprende del supuesto lectual más importante que ha aportado el pensamiento económico al entendi-
26
ortodoxo del intercambio económico maximizador que cada persona creará el miento general de los procesos sociales» .
máximo de costes sociales repugnantes y perniciosos que le sea posible imponer a
los demás. Este proceso general puede ser acertadamente denominado el ‘pie invi- En este sentido, «puede sostenerse», nada menos, «que Smith fue el creador
sible’ de la economía de mercado. El pie invisible nos asegura que en una econo- de la teoría del equilibrio general»27. Ahora bien, la poesía de la parábola debe
mía capitalista de libre mercado, cada persona que persiga exclusivamente su transformarse en la ciencia de las ganancias:
máximo interés propio actuará automática y eficientemente de forma que conse-
guirá maximizar la miseria pública general (...) Tenemos así la actuación comple- «La ‘mano invisible’ de Adam Smith es una expresión poética de lo más funda-
tamente invertida del individuo maximizador racional y de la eficiencia de Pareto. mental en las relaciones de equilibrio económico; la igualación de las tasas de ren-
Esto es, en vez de obtener aquellos bienes de la mayor utilidad y de mínimo coste, dimiento, impuesta por la tendencia de los factores a trasladarse desde los rendi-
28
habremos creado bienes con un máximo de desutilidad, de penas y de sufrimien- mientos bajos hasta los altos» .
tos, que serán asignados de tal forma que producirán el mayor impacto que sea
posible perpetrar (...) La economía, como confirman los principios aceptados de la Esto se puede expresar así. Si consideramos que la tasa de ganancia del sec-
teoría microeconómica neoclásica, es eficiente, pero sólo en la provisión de mise- tor i de la economía (gi) es igual al flujo de beneficios anuales obtenidos por todo
24
ria. Parafraseando a un conocido precursor de esta teoría : Cada individuo cola- el sector (bi) dividido por el stock de capital total invertido en dicho sector (ki):
bora de una manera necesaria en la obtención del coste anual máximo para la
sociedad. Ninguno se propone por lo general promover la miseria pública, ni gi = bi / ki;
sabe hasta qué punto la promueve (...) Sólo piensa en su ganancia propia; pero
en éste como en muchos otros casos, es conducido por un pie invisible a promo- y llamamos tasa general de ganancia (G) al cociente de todas las ganancias o bene-
ver un fin que no entraba en sus intenciones. Mas no implica bien alguno para la ficios anuales obtenidos en el conjunto de la economía, es decir, en la suma de
sociedad que tal fin no entre a formar parte de sus propósitos, pues al perseguir todos los sectores (B = Σbi), divididos por todo el capital invertido en la totalidad
su propio interés promueve la miseria de la sociedad de una manera más efec- de los sectores (K = Σki):
tiva que si esto entrara en sus designios. Éste es el principio del pie invisible del
capitalismo tal y como funcionaría si las escuelas de economistas neoclásicos de G = B/K;
Chicago y austriaca llegaran a persuadir a los gobiernos para que adoptaran su
25
método de combatir las externalidades» . entonces la idea de la mano invisible equivale a decir simplemente que la tasa de
ganancia de cada sector tiene tendencia a igualarse (que no es lo mismo que igua-
D) ASPECTO ECONÓMICO DE LA MANO INVISIBLE larse de hecho) a la media de la economía:
En cuanto al contenido propiamente económico de la idea de la mano invisi-
ble, podemos recurrir a Arrow y Hahn. Estos autores parten de considerar la gi → G.
máxima importancia del concepto:

26 Arrow y Hahn 1971, p. 14.


24 Lo que sigue es Smith 1776, p. 402. 27 Arrow y Hahn 1971, p. 14.
25 Hunt 1992, pp. 485-489. 28 Arrow y Hahn 1971, pp. 13-14.

202 203
ECONOMÍA BÁSICA IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA

Esta idea es el concepto central del liberalismo económico, pues es la base de persona, que en el caso de que a 99 personas corresponda una demanda = 0, y la
que el sistema de empresas privadas esté realmente en condiciones de hacer persona número 100 tenga una demanda de 1000.
frente a la demanda realmente existente así como a las variaciones de esta. Si, par-
tiendo de una situación de equilibrio, se produce un cambio en la demanda que se
dirige al sector i de la economía, por ejemplo un descenso, el precio de equilibrio 9.2. la teoría del valor y la ley de los mercados
tenderá a caer; y si los costes de producción no se han alterado y por ende la curva
de oferta se mantiene en su sitio, el descenso del precio será también un descenso La teoría laboral del valor, llamada casi siempre en español teoría del «valor-tra-
del beneficio (bi) y por tanto de la rentabilidad (gi) de la empresa típica del sector bajo», defiende como tesis principal la idea de que el valor de una mercancía viene
i. En ese caso el capital tenderá a salir de ese sector (con el consiguiente descenso determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesaria para la producción
en la oferta de i) en busca de sectores más rentables en los cuales invertir, y ese y reproducción normal de esa mercancía. Dicho en palabras de Ricardo, que no
descenso en el capital del sector (ki) hará que la rentabilidad se recupere hasta el distingue, como luego hará Marx, entre valor y valor de cambio29, «el valor de una
nivel anterior, que habíamos supuesto de equilibrio (G). Asimismo, si el cambio cosa, o sea la cantidad de cualquier otra cosa por la cual podrá cambiarse,
que se operase fuera un aumento de la demanda, por ejemplo en el sector j, enton- depende de la cantidad relativa de trabajo que se necesita para su producción»30.
ces el precio (pj) y el beneficio (bj) tenderían a subir, pero en ese caso acudiría Pero esta afirmación se refiere exclusivamente a los bienes normales, y no a
nuevo capital al sector (kj) (que produciría una oferta mayor que antes), que haría «algunas cosas» que siguen una regla especial. Ricardo explica cuáles son esos
que la rentabilidad bajara hasta el nivel anterior, que era el de equilibrio (G). bienes normales:
De aquí a la idea liberal de los neoclásicos de la «soberanía del consumidor»
se llega directamente (véase el capítulo XI, donde incluiremos una representación
gráfica de estos mecanismos). Pues si el consumidor es el demandante en los mer-
29 En cuanto a la distinción entre valor y valor de cambio, la veremos en el capítulo siguiente, pero
cados de bienes y servicios, cualquier cambio que se produzca en sus gustos y pre- ahora hay que aclarar que una cosa es el valor de cambio, o «valor relativo», como también lo
ferencias, que cambie la demanda social hasta entonces existente, implicará al llama Smith, que es «la capacidad de comprar otros bienes», y otra el «valor en uso» (valor de
uso), que es «la utilidad de un objeto particular» (Smith 1776, pp. 29-30). Y de esto procede la lla-
mismo tiempo un cambio similar en la oferta de las empresas, de forma que a una
mada «paradoja del agua y los diamantes», pues el agua, que es muy útil, tiene poco valor de cam-
mayor demanda corresponderá una mayor oferta, y a una menor demanda una bio, mientras que el diamante, de un valor de cambio mucho mayor, tiene mucho menos utilidad
menor oferta, de forma que se podría concluir que en el sistema capitalista de comparado con el agua.
30 Ricardo 1817, p. 27. La teoría de Ricardo aparecía ya, de forma más confusa, en Adam Smith, pero
mercado, las empresas están a las órdenes de los consumidores y se adaptan a su en realidad es anterior. Por ejemplo, tal como recuerda Rubin, la teoría laboral del valor ya está
voluntad. Por esta razón, dicen los economistas ortodoxos que el mercado es presente en William Petty:
como un sistema de votación: los consumidores votan según sus preferencias y «Como mercantilista para quien el intercambio de productos por dinero tenía la mayor
importancia, Petty se interesó especialmente por el problema del precio, entendido no como
ordenan qué hay que producir, y las empresas obedecen. En efecto, el equilibrio el precio de mercado de un producto, determinado accidentalmente por causas ‘extrínsecas’,
final tras los cambios en la demanda se alcanza con una cantidad de equilibrio sino por su ‘precio natural’, que depende de factores ‘intrínsecos’. En consonancia con la
identificación de los mercantilistas entre el dinero y los metales preciosos, Petty plantea su
mayor (o menor, según los casos) y, si no hay cambios en los costes de produc-
problema del ‘precio natural’, o valor, en forma de pregunta: ¿por qué se ofrece una determi-
ción, con el mismo precio a largo plazo (que determina la curva de oferta a largo nada cantidad de plata por un producto dado? En su respuesta, Petty esboza con una senci-
plazo, como veremos en el tema XI). llez ingeniosa las ideas básicas de la teoría laboral del valor. ‘Si un hombre puede traer a
Londres una onza de Plata, procedente de la Tierra de Perú, en el mismo tiempo en que
Aparentemente, la idea liberal se confirma en la realidad, pero esto no es así
puede producir un bushel de Cereal, entonces el uno es el precio natural del otro; ahora bien,
realmente. Lo que las empresas capitalistas sirven no es la demanda para cubrir si debido a nuevas Minas, o más fáciles de explotar, un hombre puede obtener dos onzas de
las auténticas necesidades, sino la demanda realmente existente, completamente Plata tan fácilmente como antes obtenía una, entonces, ceteris paribus, el Cereal que valía
antes cinco chelines valdrá ahora diez chelines por bushel’ [Petty 1963a, pp. 50-51]. ‘El cereal
distorsionada por la desigual distribución del ingreso y de los medios de pago. Si es más barato cuando un hombre produce Cereal por diez y luego puede hacer lo mismo sólo
llega un millonario extranjero a un país y ordena cinco yates, la oferta los servirá por seis… El Cereal será el doble de caro donde se necesiten doscientos Agricultores para
pero eso no tiene nada que ver con las auténticas necesidades de la población. Si hacer el mismo trabajo que podrían hacer cien’ [Petty 1963a, p. 90]. El cereal y la plata ten-
drán el mismo valor si se gasta una misma cantidad de trabajo en su producción. La magni-
en una sociedad la demanda total es 1000, la oferta responderá a esos 1000, pero tud del valor de un producto depende de la cantidad de trabajo gastado en su producción.»
lo mismo en el caso de que estén repartidos entre 100 personas, a razón de 10 por (Rubin 2011a, pp. 119-120).

204 205
ECONOMÍA BÁSICA IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA

31
«Así, pues, al hablar de las cosas, de su valor en cambio y de las leyes que regu- «El valor de las cosas no solamente es afectado por el trabajo aplicado inmediata-
lan sus precios respectivos, nos referimos siempre a aquellas cuya cantidad puede mente a las mismas, sino también por el empleado en la producción de los útiles,
37
ser aumentada por el esfuerzo de la industria humana y en cuya producción la herramientas y edificios que sirven de ayuda a ese trabajo» .
32
competencia actúa sin restricciones» .
Es decir, «que el valor en cambio de las cosas producidas sería proporcional
Eso quiere decir que con los bienes raros la cosa es diferente: al trabajo requerido para su producción, no solamente para la inmediata de ellas
mismas, sino también para la de todos los útiles o máquinas necesarias», de
«Existen algunas cosas cuyo valor es determinado solamente por su escasez. Nin- forma que «la suma total de esas varias clases de trabajo determina la cantidad de
gún trabajo puede aumentar su cantidad, y, por consiguiente, su valor no puede otras cosas por las cuales se cambiarán»38. Por eso, «toda economía en el uso de
ser reducido aumentando la oferta. Entre éstas, figuran las estatuas y las escultu- mano de obra reduce siempre el valor relativo de una cosa, ya se efectúe el ahorro
ras de mérito, los libros y monedas antiguos, los vinos de calidad especial, que sólo en el trabajo necesario para la fabricación de la cosa ya en el requerido para la for-
pueden elaborarse de uvas cosechadas en una región determinada y de las que mación del capital con la ayuda del cual ésta es producida»39.
sólo existe una cantidad muy limitada. Su valor es enteramente independiente de Por último, el valor es lo que está detrás de los precios, pero hay que distin-
la cantidad de trabajo necesaria para producirlas, y varía según el grado de riqueza guir dos tipos de precio: el precio natural y el precio de mercado. Como ya escri-
33
y las inclinaciones de los que desean poseerlas» . biera Smith,

Pero esto en ningún caso puede ser un argumento contra la teoría laboral del «el precio natural viene a ser (…) el precio central, alrededor del cual gravitan con-
valor porque «estas cosas, sin embargo, constituyen una parte muy pequeña de la tinuamente los precios de todas las mercancías. Contingencias diversas pueden a
masa de artículos que se cambian diariamente en el mercado», mientras que las veces mantenerlos suspendidos, durante cierto tiempo, por encima o por debajo
otras, «la gran mayoría de estas cosas que son objeto de deseo se obtienen por de aquél; pero, cualesquiera que sean los obstáculos que les impiden alcanzar su
40
medio del trabajo; y pueden ser multiplicadas no sólo en un país, sino en muchos, centro de reposo y permanencia, continuamente gravitan hacia él» .
casi sin límite alguno, si estamos dispuestos a emplear el trabajo necesario para
obtenerlas»34. Pero Smith dedica el capítulo 7 del Libro I de La riqueza de las naciones a las
Como vimos en el tema VI, una cosa es el valor, y otra distinta la riqueza, y diferencias y relaciones que existen entre el precio natural y el precio de mercado
«la riqueza, por lo tanto, no puede ser estimada por la cantidad de trabajo que (o precio efectivo), señalando con exactitud que el precio de mercado de cada
puede adquirir»35. Lo mismo afirmaba Petty cuando escribió: «El Trabajo es el mercancía «se regula por la proporción entre la cantidad de ésta que realmente se
Padre y principio activo de la Riqueza, como las Tierras son su Madre»36. lleva al mercado y la demanda de quienes están dispuestos a pagar el precio natu-
Pues bien, esa riqueza es lo que ahora llamamos valores de uso. ral del artículo»; de modo que sólo cuando la cantidad llevada al mercado es «jus-
También vimos en el tema VII que la cantidad de trabajo necesaria no se tamente suficiente» para cubrir la demanda efectiva coinciden ambos precios,
limita a la que realizan los trabajadores que fabrican el producto, sino que hace mientras que si esa cantidad es «insuficiente», el precio efectivo será superior al
falta sumar, a esa cantidad, la cantidad de trabajo incorporado en los medios de natural (y si «excede a la demanda», será inferior)»41.
producción (elementos del capital fijo y circulante) que participan en la produc- Esta idea se puede representar gráficamente como en la figura 9.1.
ción. Es decir, en términos de Ricardo:

37 Ricardo 1817, p. 40.


31 Por «valor en cambio» debe entenderse lo que casi siempre se llama «valor de cambio». 38 Ricardo 1817, pp. 41-2.
32 Ricardo 1817, p. 28. 39 Ricardo 1817, p. 42.
33 Ricardo 1817, p. 28. 40 Smith 1776, pp. 56-57. En realidad, el precio natural de los clásicos, desarrollo del «precio necesa-
34 Ricardo 1817, p. 28. rio» de los fisiócratas, fue desarrollado a su vez por Marx en forma de «precio de producción».
35 Ricardo 1817, p. 282. 41 Smith 1776, pp. 55-56. Por su parte, Malthus discrepa de Smith y pretende demostrar que «el gran
36 Petty 1963a, p. 68. principio de la demanda y la oferta hace sentir su acción en la fijación no sólo del precio corriente

206 207
ECONOMÍA BÁSICA IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA

FIGURA 9.1 ella paga a los propietarios de los factores productivos, o, empleando las palabras
EL PRECIO DE MERCADO OSCILA ALREDEDOR DEL PRECIO NATURAL que usarían los clásicos, de las rentas que se reparten entre los salarios de los tra-
Precio bajadores y los beneficios del capital43, que vendrían seguidas de un aumento de
la capacidad adquisitiva de sus perceptores, de forma que lo ofrecido y lo deman-
Precio de mercado dado habrán aumentado en la misma cuantía. Lo normal será que lo producido
adicionalmente lo sea, por ejemplo, en el sector x, y lo demandado se dirija a las
mercancías y o z, pero lo mismo puede ocurrir con x si se aumenta la producción

>
en y o en z, de forma que cabe concebir que temporalmente haya desequilibrios
que afecten a ciertas mercancías, pero nunca habrá, según esta interpretación, un
exceso general de producción o una falta general de demanda suficiente44. Por eso
dice Ricardo:
Precio natural
«Demasiado de una determinada mercancía puede ser producido, del cual puede
Tiempo
haber tal saturación en el mercado que no pueda reembolsarse el capital invertido
45
en él, pero esto no puede ser el caso para todas las mercancías […]» .
En cuanto a la ley de los mercados, digamos que de lo que se trata en realidad
es de la dinámica a corto plazo de la economía (que algunos clásicos analizan más De esta manera, los defensores de la ley de los mercados afirman que no hay
bien desde un punto de vista estático), o sea, la cuestión de la existencia o no exis- una limitación de la producción que provenga de la demanda, sino que la solución
tencia de crisis económicas a corto plazo. La ley de los mercados, que en la actua- de una aparente falta de demanda es un aumento adicional de la oferta. Lo que sí
lidad se conoce casi siempre como «Ley de Say» y se enuncia con el lema de puede haber son perturbaciones de oferta y demanda a nivel sectorial, pero no
«Toda oferta crea su propia demanda», es la idea de que no puede haber crisis de para el conjunto de la economía; Stuart Mill lo explica bien: «Si el nuevo capital se
(falta de) demanda (o sobreproducción42: exceso de oferta en comparación con la repartiera en debida forma entre las diversas variedades de empleos, crearía una
demanda) porque cualquier inversión que realice un capitalista en la producción demanda para sus mismos productos, y no habría motivo para que ninguna parte
de nuevas mercancías (sean estas de nuevo tipo o no) hará aumentar la oferta de de la producción permaneciera sin venderse más tiempo que antes»46.
esos productos, pero hará aumentar asimismo la cantidad demandada en la Say explica así que una supuesta falta de demanda se corregiría con más
misma medida. Es decir, si la oferta aumenta en 1000 euros, esos ingresos adicio- oferta:
nales de 1000 euros para la empresa serán la base de las rentas adicionales que
«Yo había dicho: supuesto que ninguno de nosotros puede comprar los productos
de los demás sino con los suyos propios, y que el valor que podemos comprar es
igual al que podemos producir, tanto más comprarán los hombres, cuanto más
sino en la de lo que Adam Smith llama el precio natural», de forma que ese principio sería «el
dominante» frente al principio alternativo de los costes de producción, que sólo sería «subsidia- produzcan. De aquí se deduce aquella otra conclusión que usted no quiere admi-
rio», como corresponde al hecho de que los costes sólo son «una condición necesaria de la oferta
de los objetos demandados» (Malthus 1820a, pp. 46-49). Pero Ricardo no está de acuerdo; así,
tras atacar (especialmente en Say y en Lauderdale) esta «opinión», que «se ha convertido casi en
un axioma en Economía política y ha sido fuente de muchos errores», aclara que el precio «depen- 43 Prescindimos aquí de la renta de la tierra de los terratenientes.
derá en último término no del estado de la demanda y de la oferta, sino del aumento o de la dismi- 44 Así, por ejemplo, Marx critica a Say diciendo: «Y lo que es más, Monsieur Say enseña: ‘La lentitud
nución del coste de su producción» (Ricardo 1817, pp. 385 y 388). Una variación de la demanda en la venta de ciertos productos nace de la escasez de otros’ (...) De modo que nunca es posible
sobre el precio sólo puede ser «temporal» –salvo que varíe el coste de producción–, mientras que producir demasiadas mesas, sino cuando mucho, tal vez demasiados platos para poner en las
una variación del coste puede generar una variación equivalente del precio sin que la oferta y la mesas. Si los médicos aumentan demasiado en número, lo que anda mal no es que sus servicios se
demanda se hayan alterado (1817, p. 388). encuentren disponibles en exceso, sino que escasean los servicios de otros productores de produc-
42 Los clásicos hablaban del «general glut» o «abarrotamiento general», situación en la que, como tos inmateriales; por ejemplo, las prostitutas (...)» (citado en Marx 1862-63, vol. I, p. 226).
dice Stuart Mill, «se producirían las mercancías y permanecerían sin venderse o que sólo se ven- 45 Ricardo 1817b, p. 292.
derían con pérdida» (Mill 1848, p. 628). 46 Mill 1848, p. 628.

208 209
ECONOMÍA BÁSICA IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA

tir, a saber, que si no se venden ciertas mercancías, es porque no se producen «[…] el exceso de una determinada mercancía puede dar lugar a un estancamiento
47
otras, y que la producción sola es la que facilita salidas a los productos» . general y conducir a una suspensión de la producción, no sólo de la mercancía que
en un inicio se produjo en exceso, sino de todos los otros productos llevados al
Y esto es así porque «[…] no es tanto la abundancia de dinero lo que hace mercado. [...] El motivo para su continua producción cesaría, y a través de todos
52
fáciles las ventas, como la abundancia de los otros productos en general. Esta es los canales de la industria un estancamiento general prevalecería» .
una de las verdades más importantes de la Economía Política»48. Y también:
Y Malthus apuntaba a que la capacidad de compra no es suficiente: «La
«Para consumir hay que comprar; ahora bien, no se compra más que con lo que se demanda efectiva consiste de dos elementos, el poder y el deseo de compra»53.
ha producido. ¿La cantidad de productos demandados es determinada por la can- Algo que Ricardo admitía54, pero señalando que la falta de demanda podría
tidad de productos creados? Sin ninguna duda. Cada quien puede consumir lo que darse en el consumo pero podría haber lo contrario en el sector de bienes de
ha producido, o con su producto comprar otro. La demanda de productos en gene- inversión:
ral es por ende siempre igual a la suma de los productos. […] el mejor medio de
abrir salidas [débouchés] a los productos es multiplicarlos y no destruirlos […] los «Estamos de acuerdo también en que la demanda efectiva se compone de dos ele-
49
límites de la producción […] son los medios de producir» . mentos, el poder y el deseo de compra, pero creo que el deseo está rara vez donde
el poder existe –el deseo de acumulación dará ocasión a una demanda tan efecti-
En cuanto a James Mill, a quien Marx tenía por el principal autor de esta ley vamente como el deseo de consumir, sólo que cambiará los objetos sobre los cua-
55
de los mercados, escribe: «Parece, por tanto, por prueba acumulada, que la pro- les esa demanda se ejerce» .
ducción no puede crecer demasiado rápidamente para la demanda. La producción
es la causa, y la única causa, de la demanda. Nunca suministra oferta sin suminis- Sismondi, tras preguntarse: «El poder de consumir, ¿crece siempre en la
trar demanda, ambas al mismo tiempo y ambas en igual magnitud»50. La razón es sociedad con el poder de producir?»56, denunciaba así el tipo de razonamiento de
simple: Ricardo:

«Pero como lo que se ofrece en venta es la totalidad del producto anual, es evi- «Llegamos, pues, como el señor Ricardo, a que al final de la circulación, si ésta no
dente que una parte de él se emplea en comprar la otra parte; que sin importar se ve detenida en ninguna parte, la producción habrá creado un consumo; pero
cuán grande sea el producto anual, siempre crea un mercado para sí mismo; y que esto sólo ocurre si, como harían los metafísicos alemanes, hacemos abstracción del
sin importar cuán grande sea la parte del producto anual que se destina a la repro- tiempo y del espacio, y sólo si nos abstraemos de todos los obstáculos que pueden
ducción, es decir, sin importar cuán grande sea la porción empleada como capital, detener esa circulación. Y, cuanto más de cerca la observemos, mejor se verá que
57
sus efectos son siempre hacer el país más rico y sus habitantes más opulentos, estos obstáculos se han multiplicado» .
pero nunca saturar el mercado nacional. Nada me parece una demostración más
51
completa que este razonamiento» .

Sin embargo, no todos los clásicos defendían la ley de los mercados. Eran crí- 52 Torrens 1819.
53 Malthus 1820b.
ticos, por ejemplo, Malthus, Sismondi y Torrens. Robert Torrens admitía el
54 Ricardo es consciente de que su método de estática comparativa excluye del análisis lo que preci-
«general glut» porque: samente preocupa a Malthus y Sismondi: «Me parece a mí que una gran causa de nuestra diferen-
cia de opinión, sobre los temas que tantas veces hemos discutido, es que usted [Malthus] tiene
siempre en mente los efectos inmediatos y temporales de cambios particulares –mientras que yo
pongo de lado estos efectos inmediatos y temporales, y fijo toda mi atención en el estado perma-
47 Say 1821, tomo II, pp. 401-480. nente de las cosas que se deriven de ellos» (Carta de Ricardo a Malthus, 24 de enero de 1817, en
48 Say 1803b, vol. I, pp. 152-153. Sraffa 1990, vol. VII, p. 120).
49 Say 1803b, citado por Spengler 1945, p. 192. 55 Carta de Malthus a Ricardo de 11 de septiembre de 1814 (en Sraffa 1990, vol. VI, pp. 133-134).
50 Mill 1824, p. 194. 56 Sismondi 1820.
51 Mill 1808, p. 137. 57 Sismondi 1824, p. 423. Véase también Sismondi 1820, pp. 401-402.

210 211
ECONOMÍA BÁSICA IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA

Por último, digamos que John Stuart Mill era consciente de cómo la conside- a su propio comprador. La venta y la compra son un acto idéntico en cuanto relación
ración del dinero, como algo opuesto al trueque, complicaba la argumentación de recíproca entre dos personas polarmente contrapuestas: el poseedor de mercancías y
la ley de los mercados: el de dinero. Configuran dos actos contrapuestos de manera polar, en cuanto accio-
nes de la misma persona. La identidad de venta y compra lleva implícito, por consi-
«Ahora el efecto del empleo de dinero, e incluso su utilidad, es permitir que este guiente, que la mercancía devenga inservible cuando, arrojada en la retorta alquímica
acto de intercambio se divida en dos actos separados, uno de los cuales puede de la circulación, no surge de la misma convertida en dinero, no la vende el poseedor
de mercancías, y por ende no la compra el poseedor de dinero. Esta identidad implica,
tener lugar ahora y el otro un año más tarde, o cuando sea más conveniente. Aun-
por lo demás, que si el proceso culmina debidamente, constituya un punto de reposo,
que quien vende sólo lo hace para comprar, no necesita comprar al mismo tiempo
un periodo en la vida de la mercancía, periodo que puede prolongarse más tiempo o
que vende, y por tanto al agregar a la oferta de una mercancía no necesariamente menos. Como la primera metamorfosis de la mercancía es a la vez venta y compra,
agrega a la demanda inmediata de otra. (…) Dado que la compra y la venta están este proceso parcial es al mismo tiempo un proceso autónomo. El comprador tiene la
ahora separadas, bien puede ocurrir que haya, en algún momento, una inclinación mercancía, el vendedor el dinero, esto es, una mercancía que conserva una forma ade-
general a vender con la mayor premura, acompañada de una inclinación igual- cuada para la circulación, ya se presente temprano o tarde en el mercado. Nadie
mente general a aplazar todas las compras tanto como sea posible. Esto es siempre puede vender sin que otro compre. Pero nadie necesita comprar inmediatamente por
así en los períodos que se describen como períodos de saturación general. Nadie, el solo hecho de haber vendido. La circulación derriba las barreras temporales, locales
e individuales opuestas al intercambio de productos, y lo hace precisamente porque
después de una explicación suficiente, objetará la posibilidad de una saturación
escinde, en la antítesis de venta y compra, la identidad directa existente aquí entre
general, en este sentido de la palabra. [...] Porque cuando hay una ansiedad gene-
enajenar el producto del trabajo propio y adquirir el producto del trabajo ajeno. El
ral por vender, y una renuencia general a comprar, mercancías de todo tipo per- hecho de que los procesos que se contraponen autónomamente configuren una uni-
manecen largo tiempo sin vender, y aquellas que encuentran un mercado lo hacen dad interna, significa asimismo que su unidad interna se mueve en medio de antíte-
58
a un precio muy bajo» . sis externas. Si la autonomización externa de aspectos que en lo interno no son autó-
nomos, y no lo son porque se complementan uno a otro, se prolonga hasta cierto
punto, la unidad interna se abre paso violentamente, se impone por medio de una cri-
sis. La antítesis inmanente a la mercancía –valor de uso y valor, trabajo privado que a
RECUADRO 9.1
la vez tiene que presentarse como directamente social, trabajo específico y concreto
TRES CRÍTICAS DE MARX A LA LEY DE LOS MERCADOS que al mismo tiempo cuenta únicamente como general y abstracto, personificación de
las cosas y cosificación de las personas–, esa contradicción inmanente adopta sus for-
1: «Mill [James] establece el equilibrio transformando el proceso de la circulación en true-
mas más evolucionadas de movimiento en las antítesis de la metamorfosis mercantil.
que directo, pero volviendo a introducir de contrabando en el trueque directo las figuras
Estas formas entrañan la posibilidad, pero únicamente la posibilidad, de las crisis.
de compradores y vendedores, tomadas en préstamo del proceso de la circulación. […] El
Para que dicha posibilidad se desarrolle, convirtiéndose en realidad, se requiere todo
equilibrio metafísico de las compras y ventas se limita a que toda compra es una venta, y
un conjunto de condiciones que aún no existen, en modo alguno, en el plano de la cir-
que toda venta es una compra, lo cual no es un consuelo muy especial para los custodios 60
59 culación simple de mercancías» .
de las mercancías que no llegan a vender, y por ende tampoco a comprar» .

3: Y también: «El trascendental descubrimiento de Say, de que ‘las mercancías sólo pueden
2: Habla Marx del ciclo de las mercancías que se entrecruzan (cap. 3: El dinero, o la circu-
comprarse con mercancías’, sólo significa que el propio dinero es la forma convertida de la
lación de mercancías), y se refiere luego a la ley de Say:
mercancía. En modo alguno demuestra que porque yo compre nada más que mercancías,
«Nada puede ser más desatinado que el dogma según el cual la circulación de mercan-
puedo comprar con mi mercancía, o que mi capacidad adquisitiva se vincule con la canti-
cías implica un equilibrio necesario entre las compras y las ventas, puesto que toda
dad de mercancías que produzco. El mismo valor puede encarnarse en cantidades muy
venta es una compra, y viceversa. Si con esto se quiere decir que el número de las ven-
distintas [de mercancías]. Pero el valor de uso –consumo– depende, no del valor, sino de la
tas efectivamente llevadas a término es igual al de las compras, estamos ante una tri-
cantidad. Resulta ininteligible el motivo de que pueda comprar seis cuchillos porque los
vial tautología. Pero lo que se pretende demostrar es que el vendedor lleva al mercado
obtengo al mismo precio que antes pagaba por uno. Aparte del hecho de que los trabajado-

58 Mill 1829, pp. 69-70.


59 Marx 1859, p. 84. 60 Marx 1867, pp. 137-9.

212 213
ECONOMÍA BÁSICA IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA

decimos, los argumentos fueron muchos y muy distintos; así que lo que haremos
res no venden mercancías, sino trabajo, muchas personas que no producen mercancías
compran cosas con dinero. Los compradores y los vendedores de las mercancías no son a continuación es distinguir entre las versiones de cuatro autores: Adam Smith,
idénticos. El terrateniente, el capitalista adinerado y otros obtienen, en forma de dinero, David Ricardo, Thomas Malthus y John Stuart Mill, pero siempre sin olvidar lo
mercancías producidas por otras personas. Son compradores sin ser vendedores de otras que dice este último: que «los escritores (…) observaron desde muy temprano la
‘mercancías’. La compra y la venta no se dan sólo entre los capitalistas industriales, sino tendencia de las ganancias a bajar a medida que progresa la sociedad»62.
que además venden también a los obreros; y lo mismo a los dueños de rentas que no son
productores de mercancías. Por último, las compras y las ventas efectuadas por ellos como
61 ADAM SMITH
capitalistas son muy distintas de las compras que hacen como inversores de rentas» .
En Adam Smith, el problema consiste en que la acumulación de capital se ve
obstaculizada por la competencia. Como escribió Mill, «Adam Smith supuso que
En definitiva, el problema de esta supuesta ley es que una cosa es que la las ganancias estaban determinadas por lo que él llamaba la competencia del capi-
oferta genere una capacidad adquisitiva igual, y otra muy distinta que esa capaci- tal y llegó a la conclusión de que cuando el capital aumentaba, esta competencia
dad adquisitiva se convierta en adquisición efectiva. Alguien que tiene una deter- tenía que aumentar también y las ganancias tenían que bajar»63. En efecto, Smith
minada cantidad de dinero podría comprar el equivalente de esa cantidad pero no pensaba que cada vez era más difícil conseguir que siguieran siendo rentables las
tiene por qué hacerlo, sino que puede retirar ese dinero de la circulación y alma- inversiones que hasta entonces lo eran. Y ello debido a que, tanto para los sectores
cenarlo como tesoro, por ejemplo. Lo que Say, Ricardo y el resto de los defensores y mercancías nuevos como para los ya existentes, las oportunidades de negocio se
de esta ley de los mercados parecen olvidar cuando afirman que se compra con lo verían progresivamente cerradas por la competencia, de forma que cada vez sería
que se produce es que en la economía capitalista no rige el trueque sino el inter- mayor el número de sectores caracterizados por la «saturación» de su oferta.
cambio monetario. Por tanto, como el dinero es un medio de circulación, la com- Como escribe el propio Smith,
pra puede ocurrir o no, dependerá de si su poseedor quiere convertirlo ya en una
compra o guardarlo temporalmente. «Cuando los capitales de muchos comerciantes ricos se invierten en el mismo
negocio, la natural competencia que se hacen entre ellos tiende a reducir su bene-
ficio; y cuando tiene lugar un aumento del capital en las diferentes actividades que
9.3. El estado estacionario se desempeñan en la respectiva sociedad, la misma competencia producirá efectos
64
similares en todas ellas» .
Con independencia de la discusión sobre la ley de los mercados y la posibilidad o
no de crisis generales de sobreproducción a corto plazo, los clásicos debatieron Como cada vez que se abría una oportunidad rentable a un nuevo capital, era
mucho la problemática de la tendencia a largo plazo del crecimiento económico de más rápida la llegada de nuevo capital al sector, dado que el presupuesto era siem-
la economía capitalista, y la conclusión general a la que llegaron todos ellos, aun- pre el libre movimiento del capital a lo largo y ancho de la economía, es decir, la
que cada uno por una vía distinta, es que la dinámica a largo plazo se vería en ausencia de monopolios y barreras a la inversión, lo que ocurría cada vez más es
último término frenada por la llegada del llamado «estado estacionario» (es decir, que los sectores y mercancías nuevos debían conformarse con rentabilidades cada
una situación de crecimiento cero y paralización de la inversión), siempre como vez menores, de forma que, en el conjunto, tendríamos una tendencia decreciente
consecuencia de la pérdida de la rentabilidad suficiente para continuar con la acu- de la rentabilidad global, que poco a poco iría frenando el estímulo para nuevas
mulación de capital. Está claro que se trata de un resultado tremendamente para- inversiones. Luego para Adam Smith, es la caída a largo plazo de la rentabilidad la
dójico, pues todos los clásicos compartían su visión del capitalismo como un sis- causa de la paralización de la inversión y por ende del crecimiento, hasta hacer
tema económico nuevo y dinámico que tenía como protagonista fundamental al entrar a la economía en una etapa estacionaria, sin crecimiento económico.
capitalista industrial; sin embargo, en todos ellos los problemas con que se
enfrentaba el capitalista industrial eran la causa del estancamiento final. Como
62 Mill 1848, p. 622.
63 Mill 1848, p. 622.
61 Marx 1862-63, p. 99. 64 Smith 1776, p. 85.

214 215
ECONOMÍA BÁSICA IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA

THOMAS R. MALTHUS paralización del crecimiento no sólo demográfico sino también económico. Esta
Para Malthus, las negras perspectivas para el crecimiento económico tenían evolución no sería lineal pero sí sería la tendencia a largo plazo y, ante estas pers-
que ver con las interrelaciones que él observaba entre la dinámica de la población pectivas negativas, el crecimiento económico iría descendiendo hasta desaparecer.
y la de la producción. La teoría demográfica de Malthus –que él escribió en parte
como respuesta a la teoría de William Godwin, a quien estudiaremos en el epí- DAVID RICARDO
grafe 9.4– se centraba en la idea de que el crecimiento demográfico tendía natu- La explicación que da Ricardo es distinta de las anteriores y tiene que ver con
ralmente a ser más rápido que el de la producción de bienes de subsistencia para el comportamiento dispar de la industria y la agricultura como productos del des-
la población. En concreto, suponía que el crecimiento espontáneo de la población arrollo económico. La industria de la revolución industrial y la mecanización cre-
tendía a ser como el crecimiento de una serie geométrica, mientras que el de la cía deprisa, pero la agricultura no lo hacía al mismo ritmo porque en ella la intro-
producción sería un crecimiento simplemente aritmético. Esto quería decir que la ducción de máquinas era más lenta y limitada en alcance. Dado que las mejoras
producción crecía como si fuera una serie aritmética, donde cada elemento de la técnicas que suponen las nuevas máquinas redundan en un valor cada vez menor
serie sería igual al anterior más un término fijo; por ejemplo, si partimos de 1 y a del producto, el desigual comportamiento de la productividad en ambos sectores
cada elemento se le suma el término fijo 1, la serie sería: implicaba un abaratamiento de los bienes industriales en relación con los bienes
agrícolas. Ahora bien, desde el punto de vista del capitalista industrial (el protago-
1, 2, 3, 4… nista de los escritos de los clásicos), los precios agrarios se manifiestan en el sala-
rio de sus trabajadores, que se alimentan básicamente de este tipo de bienes, y los
Por su parte, la serie geométrica se comporta de forma diferente: cada ele- precios industriales son sus propios precios de venta. Lógicamente, si el salario
mento de la serie es igual al anterior multiplicado por un término fijo; así, par- real medio está fijado en el nivel de subsistencia, como señalaban los clásicos y
tiendo de 1 y multiplicando cada elemento por dos, tendríamos: todos los economistas anteriores, el salario nominal debía subir para hacer frente
a la subida (relativa) de los precios de los bienes de subsistencia sin menoscabo
1, 2, 4, 8… del nivel de vida de los obreros.
Por consiguiente, a lo que se enfrentaba el capitalista industrial es a una
Se ve con este ejemplo que el crecimiento de ambas series parece similar al doble dinámica negativa para él: el precio de su input laboral crecía (en términos
principio, pero rápidamente se llega a la evidencia de que no es así; y, en el caso relativos), lo que era una parte importantísima de sus costes de producción; y el
de la producción y la población, la conclusión es que tarde o temprano el creci- precio de su producto de venta bajaba (en términos relativos), lo que disminuía
miento de la producción sería insuficiente para alimentar a la creciente población sus ingresos. Y dado que el beneficio es la diferencia entre el precio de venta y el
existente. coste de producción, esa diferencia tenía lógicamente que disminuir. O sea, que el
Pero esto sería así siempre que las tendencias naturales del crecimiento fue- desarrollo económico debido a la mecanización de la producción industrial gene-
ran las realmente existentes. Ahora bien, Malthus estaba convencido de que el raba un impulso a la baja de los beneficios y la rentabilidad, impulso que se mani-
crecimiento demográfico podría ser controlado por la humanidad aplicando lo festaba como un cambio en la distribución de la renta en el interior de la empresa,
que llamaba «frenos preventivos», es decir, básicamente practicando un control es decir, como un reparto salarios / beneficios que «beneficiaba» cada vez más al
voluntario de la natalidad. Si la población reducía su crecimiento al compatible obrero (aunque su nivel de vida se mantuviera a un nivel dado, sin crecer) y «per-
con la tendencia de la producción (y en particular la producción de los bienes que judicaba» al empresario industrial. Y esta caída de la tasa de ganancia media de la
entran en el consumo de las clases trabajadoras), no habría mayor problema. Sin economía desincentivaría progresivamente la inversión y finalmente reduciría el
embargo, Malthus era pesimista sobre las posibilidades de un control de este tipo; crecimiento hasta hacerlo tender a cero. Podemos representar así el proceso:
más bien pensaba que el crecimiento demográfico sería limitado, pero limitado
por los llamados «frenos positivos». Es decir, si la población no controlaba pre- ↑(πi/πa) ≡↓(pi/pa) ≡↓(b/w)i ≡↓gi → estado estacionario.
ventivamente su crecimiento, este se vería frenado de todos modos, pero de una
forma dramática y terrible, por medio de hambrunas, pestes, incendios, guerras, Es decir, si sube la productividad (π) relativa de la industria respecto a la agri-
revoluciones y catástrofes de todo tipo… que tendrían como resultado final la cultura (πi/πa), o, lo que es lo mismo, si baja el precio relativo de los bienes indus-

216 217
ECONOMÍA BÁSICA IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA

triales (pi) en comparación con los agrícolas (pa), bajará el montante de los benefi- Por otra parte, entre las que llamó «circunstancias contrarrestantes» (o
cios (b) comparado con el de los salarios (w) en el conjunto de la industria, y esto «agentes contrarios»)66 de la tendencia al descenso de la rentabilidad, Mill cita la
conducirá a la caída de la tasa de ganancia (gi) y finalmente al estado estacionario. que hemos visto en Ricardo: la importación de mercancías baratas, no sólo del
Ricardo estaba convencido de que la llegada del estado estacionario era inevi- cereal sino de cualquier otra mercancía que influyera directa o indirectamente en
table. Sin embargo, pensaba que su llegada podía ser retrasada, no anulada. Y los costes salariales y en los otros costes; por ejemplo, «la derogación de las leyes
defendió que dicho retraso fuera un objetivo a alcanzar, propugnando políticas de granos ha abierto a este país una larga era de rápido incremento de capital sin
económicas dirigidas a tal fin. La más importante de ellas era la que él mismo que disminuya el tipo de ganancia»67. Una segunda causa serían las invenciones y
defendió desde el Parlamento, consistente en una derogación de las leyes de gra- adelantos técnicos abaratadores de los productos de subsistencia («los adelantos
nos que impedían la importación de trigo y otros cereales hacia el interior de de la producción»), que también «tienden en algún grado a ensanchar el intervalo
Inglaterra. Como la alimentación obrera consistía fundamentalmente en el pan y que tiene que recorrerse antes de llegar al estado estacionario»68. En tercer lugar,
otros derivados de los cereales, la libre importación de trigo desde el extranjero la emigración o exportación de capital a las colonias, que es «un medio muy efi-
(donde era más barato que en Inglaterra), una vez desaparecidos los aranceles que caz»69; y por último lo que Mill llamaba «despilfarro de capital», es decir, la des-
gravaban hasta entonces los productos en la frontera, abarató el precio nominal aparición del valor de la parte de capital que fenecía siempre durante una crisis,
del trabajo (de la fuerza de trabajo, sería más correcto decir), de forma que, al derrotado por la competencia de otros capitales más grandes o más poderosos que
bajar los costes salariales nominales (no los reales, que se suponían constantes), se hacían con los elementos de ese capital a bajo precio. Este despilfarro «tiene
bajarían los costes en relación con el precio final, mejorando la ganancia indus- lugar en los periodos de excesiva actividad comercial y de especulaciones impru-
trial. El retraso en la caída de la rentabilidad que suponía esta circunstancia era dentes, y en las reacciones comerciales que siguen siempre a esos periodos», y
una extensión del plazo previsible hasta el advenimiento del estado estacionario, sirve «para eliminar de tiempo en tiempo una parte de la masa acumulada de
que, según Ricardo, llegaría inexorablemente. capital que es la que las fuerza [a las ganancias] a bajar»70.

JOHN STUART MILL


John Stuart Mill aportó poco de novedad a la explicación de Ricardo, que él 9.4. los primeros economistas socialistas
compartía, salvo en dos puntos: la explicación más clara y sistemática, y el análi-
sis de los factores que podrían retrasar la llegada del famoso estado estacionario. Ante la abundancia de representantes de esta tendencia, lo que haremos será
Para Mill, mencionar únicamente, aparte de los socialistas y comunistas «crítico-utópicos»
(Saint-Simon, Fourier y Owen) de los que habla el Manifiesto comunista, a los
«existe en cada momento y lugar un determinado tipo de ganancia que es el más que tienen una relación directa con los principales «economistas clásicos»
bajo que inducirá a la gente de ese país y de esa época a acumular ahorros y a –Smith, Ricardo, Malthus, Sismondi y Stuart Mill–, prestando especial atención a
emplearlos con fines productivos. Este tipo mínimo de ganancia varía según las los llamados «socialistas ricardianos», sin olvidar que, como escribe Marx: «Así
circunstancias (…), es más bajo en unos estados de la sociedad que en otros; y he como los economistas son los representantes científicos de la clase burguesa, los
de añadir que el progreso social característico de nuestra civilización actual tiende socialistas y comunistas son los teóricos de la clase proletaria»71.
a disminuirlo. (…) Pero aunque el tipo mínimo de ganancia está expuesto a variar
y aunque sería imposible fijar con exactitud cuál sería su importe en una época
determinada, es indudable que existe ese mínimo siempre; y que, sea alto o bajo,
una vez que se ha alcanzado, no puede tener lugar ningún aumento ulterior del
66 Mill 1848, p. 629. Se trata de «las causas importantes que detienen el descenso de las ganancias
capital. El país ha alcanzado entonces lo que los economistas llaman el estado
hacia el mínimo» (p. 630).
65
estacionario» . 67 Mill 1848, p. 632.
68 Mill 1848, pp. 630-631.
69 Mill 1848, p. 634.
70 Mill 1848, pp. 629-630.
65 Mill 1848, pp. 625-627. 71 Marx 1847, citado en Rubel 1970, vol. 2, p. 141.

218 219
ECONOMÍA BÁSICA IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA

Adam smith no fue desde luego un socialista, y para muchos es el padre del dice de este capítulo (Owen). De William Godwin (1756-1836), autor de su Inves-
liberalismo económico y de la Economía72, pero algunos lo consideran un materia- tigación acerca de la justicia política (1793), dice Schumpeter que «se eleva muy
lista en el sentido de Marx73 o reputan su posición política como la de un burgués por encima» de la corriente de ideas que fluyó hacia Inglaterra procedente de
poco recomendable para la sociedad tradicional. Así, el obispo de Norwich acu- autores comunistas y socialistas franceses como Morelly o Mably…:
saba a Smith, «declarado enemigo de los curas» según Marx, de incurrir «en la
atroz perversidad de propagar el ateísmo por el país» y de defender unos princi- «No pasa de semisocialista, y aun eso sólo por culpa de su dogma de que la propie-
pios políticos que «rayaban en el republicanismo»; y «el cura Thomas Chalmers dad sobre el producto del trabajo de otras gentes es ‘injusta’. Tal vez tengan razón
sospechaba que Adam Smith inventó la categoría de los ‘trabajadores improducti- quienes, sobre la base de la gran antipatía de Godwin por la violencia y por toda
vos’ por pura malevolencia, expresamente para incluir en ella a los curas protes- clase de constricción, le clasifican como anarquista. En cualquier caso, este autor
tantes y a pesar de la benéfica labor que éstos realizan en la viña del señor»74. ha aplicado con una incondicionalidad sin precedentes para argüir el igualitarismo
la idea de que la mente humana es una tabla rasa –pero indefinidamente perfecti-
De David Ricardo, agente de bolsa, diputado, terrateniente y hombre de for- ble–, que se tiene que cubrir con la experiencia condicionada por las instituciones
tuna, el economista estadounidense Henry Carey75 decía que era «un hombre cuyas sociales. La intención de atacar a Malthus movió a Godwin a realizar trabajo analí-
obras son un arsenal para los anarquistas, socialistas y todos los enemigos de la tico. Pero su obra misma es esencialmente no analítica, y, por lo tanto, cae fuera
sociedad burguesa»76. Y el propio Engels afirmó que «todo el comunismo de Owen, del ámbito de la crítica científica. Expone un credo ajeno a cualquier argumenta-
81
en la medida en que pisa el terreno de la polémica económica, se apoya en ción y que tiene hoy día más partidarios que nunca» .
Ricardo»77. A Ricardo le salieron unos discípulos que hoy se conocen como «socia-
listas ricardianos»78, a los que estudiaremos un poco más adelante, autores de unas A Schumpeter le parece Godwin muy importante para la historia del pensa-
obras que, para Engels son «toda una literatura que en el decenio de 1820 vuelve miento político, como anti-étatiste y «monumento de ese tipo burgués de anar-
contra la producción capitalista, en interés del proletariado, la teoría ricardiana del quismo que no sólo condena la violencia, sino también todo tipo de constricción»;
valor y del plusvalor, combatiendo a la burguesía con sus propias armas»79. y señala que contraargumentando contra Malthus «mostró una capacidad analí-
tica considerable» y consiguió dar varias veces en el clavo, realizando así aporta-
Malthus declara que la primera edición de su Ensayo sobre la teoría de la ciones reales»82.
población (1798) «me la sugirió (…) un escrito del señor Godwin»80, autor de uno Por último, de Mill y Sismondi se ha dicho que son socialistas de algún tipo.
de los «sistemas de igualdad» (junto a los sistemas de Wallace-Condorcet y de Veamos.
Owen) que Malthus critica en el libro III y que nosotros estudiaremos en el apén-
John stuart Mill, más que socialista, fue un clásico que se interesó por el
pensamiento socialista de su tiempo, a lo que unió una posición favorable a la
supresión de la renta de la tierra y defensor de una reforma agraria, algo que era
72 «En el campo de la economía también tuvo éxito un tal Smith. En realidad, puede decirse que fue
compartido por muchos economistas burgueses de su época. Al hablar del socia-
él quien creó el campo de la economía. Él es su verdadero George Washington, su padre. Es
incluso su Thomas Jefferson, su Benjamín Franklin y su sir Isaac Newton. Hicieron bien en lismo en sus Principios, Mill comienza distinguiendo entre dos tipos de socialis-
ponerle de nombre Adam.» (Samuelson 1976, pp. 21-22). tas: «Los que atacan el principio de la propiedad individual pueden dividirse en
73 Samuelson señala que «Karl Marx dedicó mucha tinta a sus comentarios sobre Smith, debiéndole
dos clases: aquellos cuyo plan entraña una absoluta igualdad en la distribución de
estímulos en el tema general de la ‘alienación’ moderna bajo un régimen de división extrema del
trabajo.» (Samuelson 1976). todos los medios físicos de vida y goce, y aquellos que admiten la desigualdad pero
74 Marx 1867, pp. 765-6. basada en un principio (…) de justicia o de conveniencia general»83. Al primer
75 Uno de los 200.
76 Carta de Marx a Weydemeyer de 5 de marzo de 1852 (en Adoratski 1934, p. 54).
77 Engels 1885, p. 16.
78 Sin embargo, una estudiosa de estos autores concluye que no estaban especialmente influidos por
Ricardo, sino más bien por Adam Smith (Lowenthal 1911, p. 103). 81 Schumpeter 1954, p. 181.
79 Engels 1885, p. 16. 82 Schumpeter 1954, p. 644.
80 Malthus 1803, p. 49. 83 Mill 1848, p 194.

220 221
ECONOMÍA BÁSICA IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA

grupo pertenecen Owen, Louis Blanc84 o E. Cabet85, y «el nombre característico mejoramiento y la completa participación de todos los miembros de la comunidad
para este sistema económico es comunismo»86; pero «socialismo» se emplea «en en las ganancias que del mismo deriven»92. Por eso dice Bravo, un estudioso del
un sentido más amplio (…) que no entraña necesariamente el comunismo, o sea la socialismo, que en realidad Mill, como Carlyle, «está alejado del socialismo»93.
completa abolición de la propiedad privada, sino aplicada a cualquier sistema que
requiera que la tierra y los instrumentos de producción sean propiedad, no de Mill no es citado en el Manifiesto Comunista (sus Principios se publicaron
individuos, sino de comunidades o asociaciones, o del gobierno. Entre todos estos después de este), pero en el Manifiesto sí ocupa un lugar muy importante
sistemas, los dos que tienen pretensiones intelectuales más elevadas son los que simonde de sismondi, como representante del socialismo «pequeñoburgués»
se han llamado saint-simonismo y fourierismo (…)»87. Estas «dos formas de socia- (uno de los tipos de socialismo «reaccionario»). Es verdad que Sismondi no se
lismo comunista (…) se hallan por completo exentas de las objeciones que por lo consideraba un reaccionario y siempre protestó contra quienes le reprochaban
general se hacen al comunismo (…) y (…) pueden con justicia contarse entre las una supuesta preferencia por el pasado. Pero Marx y Engels lo acusan de ello por
producciones más notables de las épocas pasadas y de la actual»88. A él le parecen varias razones, sobre todo por su miedo a que el capitalismo, al desarrollar sus
preferibles por varias razones: «según el plan saint-simoniano los productos no se contradicciones, se alejara cada vez más de la situación precapitalista que, si no
distribuyen por igual, sino que hay desigualdad en el reparto»89, y en cuanto al idílica, a Sismondi le parecía preferible. Sin embargo, en el Manifiesto se elogian
fourierismo, «no entra en las miras de este sistema la abolición de la propiedad sus aportaciones científicas:
privada, ni aun de la herencia; por el contrario, admite abiertamente, como ele-
mento en la distribución de los productos, tanto el capital como el trabajo»90. Hay «Este socialismo analizó agudamente las contradicciones existentes en las moder-
primero una renta básica, pues «al hacer la distribución se asigna primero una nas relaciones de producción. Desveló los hipócritas encubrimientos de los econo-
cierta cantidad mínima para la subsistencia de cada miembro, sea o no capaz de mistas. Demostró de manera irrefutable los efectos destructivos de la maquinaria
trabajar» y «el resto del producto se distribuye en proporciones fijadas de ante- y de la división de trabajo, la concentración de los capitales y de la propiedad de la
mano, entre los tres elementos, trabajo, capital y talento»91. «Es la experiencia la tierra, la sobreproducción, las crisis, el necesario hundimiento de los pequeños
que ha de decidir cuánto y en qué momento, uno o varios de estos sistemas de burgueses y de los pequeños campesinos, la miseria del proletariado, la anarquía
propiedad en común estarán en disposición de sustituir a la ‘organización de la en la producción, las escandalosas desigualdades en el reparto de la riqueza, la
actividad’ basada en la propiedad privada de la tierra y el capital», pero para Mill guerra industrial de exterminio entre las naciones, la disolución de las viejas cos-
está claro que «en el estado actual del perfeccionamiento humano, el fin principal tumbres, de las antiguas relaciones familiares, de las antiguas nacionalidades. Sin
a perseguir no es la subversión del sistema de la propiedad individual, sino su embargo, si atendemos a su contenido positivo, este socialismo quiere, o bien
poner de nuevo en pie los antiguos medios de producción y de tráfico, y, con ellos,
las antiguas relaciones de propiedad y la vieja sociedad, o bien quiere encerrar vio-
84 Para Schumpeter, el «socialismo asociativo» es «extracientífico» y «anticientífico» (quizás sal- lentamente los modernos medios de producción y de tráfico en el marco de las
vando a Louis Blanc), con poco análisis y «trivial», y Marx debía de pensar que «desacreditaba el relaciones de propiedad que ellos rompieron, que tuvieron que romper. En ambos
socialismo serio» (512-513). Pero señala de Blanc que «sus propuestas difieren de las de Owen, por
casos es reaccionario y, a la vez, utópico. Gremios en la manufactura y economía
ejemplo, porque tienen un elemento de practicabilidad que se manifiesta especialmente en la fun-
ción más que supervisora atribuida a la burocracia (estado). Este elemento sugiere la posibilidad patriarcal en el campo, éstas son sus últimas palabras. En su posterior desarrollo,
de que Blanc influyera en Lassalle. Blanc formuló en cierta ocasión la propuesta que luego han 94
esta orientación se ha difuminado en un cobarde gimoteo» .
presentado otros socialistas, antes y después de 1930: entregar a los trabajadores las fábricas que
cierren. La distribución según el principio ‘a cada cual según sus necesidades’ es una idea que
Blanc acaricia sin llegar a sostenerla.» (513) En cuanto a los socialistas ricardianos, hablaremos de los cuatro más
85 Schumpeter no dice nada de Cabet porque «desde nuestro punto de vista no hay nada que decir importantes –Thompson, Hodgskin, Gray y Bray–, a pesar de que para Schumpe-
sobre él» (Schumpeter 1954, p. 517).
86 Mill 1848, p. 195.
87 Mill 1848, p. 195.
88 Mill 1848, p. 202.
89 Mill 1848, p. 202. 92 Mill 1848, p. 206.
90 Mill 1848, p. 203. 93 Bravo 1971, p. 251.
91 Mill 1848, p. 203. 94 Marx y Engels, 1848, pp. 73-74.

222 223
ECONOMÍA BÁSICA IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA

ter «las obras de este grupo (…) ofrecen poca cosa que tenga importancia para la al trabajador la diferencia entre el valor-trabajo de ‘su’ producto y el valor-trabajo
historia del análisis económico»95. de la cantidad de trabajo invertida en dicho producto. Ésta es, prescindiendo de
detalles, la teoría marxista de la explotación. Por eso se ha dicho de varios socialis-
William Thompson (1775-1833), terrateniente irlandés, fue un utilitarista tas ricardianos que han sido precursores de Marx (…) aunque no encuentro ejem-
que abogó por reformas que eran mucho más radicales que las que proponían Ben- plo alguno (ni siquiera en Thompson o Hodgskin) que sea realmente una plena
tham y los discípulos ortodoxos de este, como J. Stuart Mill. Para Schumpeter, su anticipación de lo que la teoría marxiana de la explotación significa en su sistema.
libro An Inquiry into the Principles of the Distribution of Wealth (1824) «es un Pero la acusación de plagio [de Marx por parte de Rodbertus] es completamente
buen ejemplo de la argumentación del grupo [de los socialistas ricardianos] en sus infundada, (…) esta acusación (…) fue formulada por vez primera por un autor no
100
mejores formulaciones, de su templado igualitarismo y de su costumbre de conside- economista, Anton Menger (1841-1906; hermano del economista) (…)» .
rar ideales de distribución sin tener en cuenta las repercusiones que la realización de
esos ideales pueda tener en la producción. La influencia benthamita es intensa»96. Para Thompson, el capitalismo es además intrínsecamente inestable y se
Thompson pensaba, no sólo que «sin trabajo no hay riqueza», sino que «el caracteriza por depresiones que generan desempleo, despilfarro y sufrimientos
trabajo es el único padre de la riqueza»97; por otra parte, mientras que Bentham generalizados. Por consiguiente, y paradójicamente, al tiempo que Thompson
consideraba que el capitalismo realmente existente era compatible con una distri- caracterizaba al capitalismo como un sistema de explotación, degradación, inesta-
bución justa de la renta y de la riqueza, Thompson escribió que la tendencia bilidad, sufrimientos y desigualdad extrema en la distribución de la renta y la
observable apuntaba «al enriquecimiento de unos pocos a expensas de la masa de riqueza, aceptaba casi al 100% los argumentos utilitaristas que se usan para justi-
los productores, hasta hacer la miseria de los pobres más desesperada», y ello ficar moralmente el capitalismo competitivo, como la idea de que el intercambio
debido a que la clase capitalista expropia coercitivamente «al menos la mitad del voluntario siempre beneficiaría a ambas partes porque cada una de ellas recibiría
producto del trabajo del disfrute del productor»98. Schumpeter tiene razón al más utilidad de la que se vería obligada a dar a cambio. Sin embargo, Thompson
señalar que, con anterioridad a un Rodbertus, Thompson debería figurar como creía que los trabajadores no venden libremente, bajo el capitalismo, su fuerza de
antecedente de la teoría de la explotación: trabajo, sino que lo hacen obligados por la fuerza de la necesidad, cuya amenaza
no es menos fuerte que la amenaza de muerte por medios violentos.
«No creo que haya razón constrictiva alguna para poner en duda la negación por En consecuencia, Thompson concluía que en una sociedad basada en un
Engels de que Marx haya tomado algún ‘préstamo’ de Rodbertus. (…) Hay que intercambio justo y competitivo «todo el producto del trabajo debía pertenecer a
contar, además, con la prioridad de W. Thompson –dentro de los límites de su for- sus productores»101; pero ello requería reunir dos condiciones: que los trabajado-
99
mulación– respecto de toda teoría de la explotación (…)» . res tuvieran su propio capital y que fueran eliminados todos los obstáculos a la
libre competencia. Este programa recuerda, como escribe Hunt102, al de los defen-
Sin embargo, debe tenerse muy en cuenta la siguiente apreciación que añade sores contemporáneos del «socialismo de mercado» igualitarista, y Thompson
Schumpeter: creía que cualquier utilitarista consecuente debía llegar a sus mismas conclusio-
nes. Pero si para Thompson este socialismo de mercado significaba una mejora
«Hay que observar que en cuanto un autor combina la idea de que el trabajo es la enorme sobre el capitalismo, también añadió que la dependencia del mercado
única fuente de riqueza y el valor de todas las mercancías se puede representar acarreaba numerosos peligros sociales103 que obligaban a concluir que la mejor
mediante horas de trabajo con la idea de que el trabajo mismo es una mercancía, se
ve inevitablemente llevado a la conclusión de que el mecanismo del mercado roba

100 Schumpeter 1954, pp. 539-540.


101 Thompson 1824, p. 137.
95 Schumpeter 1954, p. 539. 102 Hunt 1992.
96 Schumpeter 1954, p. 539. 103 En concreto, citó cinco: 1) que cada trabajador vería un rival en los demás, 2) la opresión sistemá-
97 Thompson 1824, p. 6. tica de la mujer, 3) la inestabilidad económica causada por la anarquía del mercado, 4) otras inse-
98 Thompson, 1824, pp. 111, 126. guridades típicas del capitalismo por su dependencia del mercado, y 5) el retardo del conoci-
99 Schumpeter 1954, p. 568. miento, postergado frente a la avaricia y el logro personal.

224 225
ECONOMÍA BÁSICA IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA

forma de sociedad era la sociedad socialista planeada y cooperativa, formada por Aclaremos, por último, que Hodgskin tampoco fue un socialista. Afirmó que
comunidades autogestionadas, de entre 500 y 2000 miembros, siguiendo el la propiedad privada de los medios de producción por parte de los trabajadores
patrón ya marcado por Owen. había sido decretada por la naturaleza, y por tanto creía totalmente antinatural la
Sin embargo, Thompson no fue un socialista revolucionario: aborrecía la vio- propiedad del capital por los no productores.
lencia y creía que su esquema, correctamente entendido, agradaría a todo el Como dice Bravo, con este economista de formación autodidacta «se entra de
mundo, de forma que, una vez convencida la mayoría de la población de las ven- lleno en el socialismo ‘anticapitalista’»; sin embargo, Hodgskin fue criticado por
tajas de este sistema, lo único que les faltaría hacer sería crearlo y ponerlo en Thompson, que le reprochaba que «no diera una salida abiertamente socialista a
práctica voluntaria y pacíficamente. su enseñanza, más bien liberal-libertaria», ya que en Hodgskin «fue decisiva la
dependencia de Godwin»107. De hecho, Hodgskin «se mostró crítico con el capita-
Un heterodoxo reciente, el historiador del pensamiento económico Ronald lismo, sí, pero con una actitud similar a la de muchos anarquistas, sin pretender
Meek, ha señalado que el segundo autor de este grupo, Thomas hodgskin (1787- abolir la propiedad privada»108. Según Schumpeter, sus obras de 1825 y 1827109
1869), era un nombre con el que se asustaba a los niños en la época de la abolición «presentan al menos indicios de intención analítica»110.
de la ley de las organizaciones en 1824, sobre todo debido a la mala prensa que en
ciertos círculos le granjearon sus simpatías proletarias. En particular, su defensa de La actitud de la primera obra del escocés John Gray (1799-1883) –a quien
la teoría del valor-trabajo fue uno de los factores que explica que esta teoría fuera Schumpeter ni siquiera cita– hacia el mercado es, como ha señalado N. Thomp-
progresivamente abandonada por parte de muchos economistas de la época (como son, la de un comunitario convencido que veía en los intercambios mercantiles «el
Senior), que empezaron a «mirar la teoría del valor de Ricardo no sólo como lógi- origen de la explotación y de la depresión económica», al tiempo que consideraba
camente incorrecta sino también como socialmente peligrosa»104. Ya en 1813 que las presiones competitivas que generaba el mercado promueven «una con-
Hodgskin había escrito que la propiedad «coge del trabajador corriente para dár- ducta socialmente destructiva y moralmente corrosiva», por todo lo cual era par-
selo al caballero ocioso»105, y en 1818 añade que «el terrateniente y el capitalista no tidario de sustituir al mercado por «comunidades de cooperación mutua donde
producen nada», y que «el capital es el producto del trabajo»106. Antes de leer a todo sería armonioso»111. Sin embargo, en un libro publicado en 1831, The Social
Ricardo, Hodgskin había desarrollado una teoría que equivalía a una interpretación System, Gray da un importante paso adelante que lo distinguirá de Hodgskin y de
de los beneficios como un «robo legal». Sin embargo, como señala Hunt, poco des- Thompson (y que será seguido más tarde por John Bray): se trata del «primer
pués de leerlo, extrae una primera impresión que es contraria a Ricardo, a quien intento significativo en la historia del pensamiento socialista británico de conside-
acusa de justificar «la situación política presente de la sociedad»; y esto lo lleva a rar en qué forma podría aplicarse a una economía industrial la dirección y el con-
oponer a la teoría del valor de Ricardo otra teoría que él deriva de Adam Smith. En trol centralizados para conseguir determinados objetivos socialistas»; y la res-
realidad, Hodgskin no creía, a diferencia de Ricardo, que el trabajo incorporado en puesta que dio Gray pasaba por el papel central que concedió a una Cámara de
la producción de la mercancía determinara su valor en el capitalismo, sino que Comercio de carácter nacional112.
más bien se limitaba a identificar el precio con la suma de salarios, rentas y bene- Bravo dice de Gray que más que ricardiano, era un oweniano que se vio
ficios, tal y como había hecho antes A. Smith, sólo que, a diferencia de este, Hodgs- influido por el smithiano Patrick Colquhoun y «defendió la concepción de una
kin creía que las leyes de la propiedad privada eran antinaturales e intrínseca- vuelta al estado de naturaleza, empapada de un racionalismo de inspiración god-
mente injustas. Sin embargo, muchos autores piensan (erróneamente) que winiana»113. Y Marx apreció en él «la concepción de la propiedad como resultante
Hodgskin mantuvo una teoría laboral del valor (en la línea de Ricardo y de Marx)
debido a que distinguió entre un precio «natural» y un precio «social» de una
forma que ha sido frecuentemente mal interpretada.
107 Bravo 1971, pp. 208-209.
108 Bravo 1971, p. 210.
109 Labour Defended against the Claims of Capital y Popular Political Economy.
110 Schumpeter 1954, p. 539.
104 Meek 1956, p. 124. 111 N. Thompson 1989, p. 103.
105 Hodgskin 1813, p. 173. 112 Thompson 1989, p. 103.
106 Hodgskin 1820, p. 97. 113 Bravo 1971, pp. 215-216.

226 227
ECONOMÍA BÁSICA IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA

del trabajo acumulado, y la teoría de la explotación del trabajo por el capitalista», «El movimiento actual no significa la introducción de nuevos principios y modos
pero criticó su reformismo, pues «Gray se apoyó siempre en las instituciones de actuación, sino simplemente la aplicación de los principios y modos existentes
inglesas existentes, sin pretender subvertirlas, y quiso presentar sus propuestas a un nuevo problema, el beneficio universal e igual de la sociedad en general, en
122
como reformas burguesas»114. También opinaba Marx que Gray se adelantó a vez del engrandecimiento de individuos y clases particulares» .
Proudhon en sus propuestas de crédito gratuito y de bancos nacionales115.
Bray opinaba que entre capitalista y obrero había un intercambio desigual
En cuanto a su (casi) contemporáneo y casi homónimo, John Bray (1809- que desembocaba en un «robo legal», pues «los capitalistas y los propietarios no
1897), nacido en Estados Unidos, este autor también pensaba en un sistema en el hacen otra cosa que dar al obrero por su trabajo de una semana una parte de la
que «todo el capital real del país –la tierra, los edificios, la maquinaria, la flota y riqueza que han obtenido de él la semana anterior, es decir, que a cambio de algo
cualquier otra clase de riqueza reproducible, excepto la propiedad personal de no le dan nada»123. Por otra parte, Bravo cree que Marx apreció que Bray diera «la
los individuos– estuviera poseído y controlado por la sociedad en general», lo primacía a lo económico respecto a lo político», como lo demuestran estas pala-
que venía a querer decir «en posesión de las clases trabajadoras»116. La sociedad bras de Bray:
se convertiría, de este modo, en «una gran sociedad anónima compuesta de un
número indefinido de pequeñas empresas que trabajarían, producirían e inter- «demostraremos en seguida que el gobierno no constituye una causa, sino un
cambiarían con las demás en términos de la más perfecta igualdad»117. Esto per- efecto; que no crea, sino que es creado; en una palabra, que es el resultado de la
mitiría superar las dificultades asociadas al sistema de pequeñas comunidades desigualdad en la posesión y que la desigualdad de posesión está inseparable-
124
cooperativas propugnado por otros socialistas, que se mostraba incapaz de com- mente unida al sistema actual» .
petir en pie de igualdad frente a las empresas capitalistas. Como señala Thomp-
son, aunque la teoría de Bray podría parecer una versión primitiva de «socia- Además, Bray «se basaba exclusivamente en la ‘clase’, rechazando toda conta-
lismo de mercado», en realidad su propósito era «abolir el mercado y sustituir la minación con el poder político y toda intervención a un nivel puramente reformista
fuerza motriz de la competencia por una planificación económica y una toma de o filantrópico»125. También propuso «‘almacenes’ para un equitativo intercambio
decisiones conscientes y racionales, llevadas a cabo por autoridades centrales y de trabajo, los equitable labour Exchange bazars, de inspiración oweniana»126.
locales»118. Estas autoridades consistirían en consejos locales y generales «elegi- Para terminar, digamos que Schumpeter sólo dice de él que «no se debe infli-
dos por las comunidades»119, que nombrarían a su vez a los directores de empre- gir a Marx el insulto de decir que Bray le ha precedido en tal o cual cuestión: todo
sas y fijarían las cantidades y los precios de las diversas mercancías, designarían argumento que maneje el concepto de explotación tiene por fuerza que sugerir
los recursos laborales y determinarían todos los demás problemas ligados a la equívocas afinidades con Marx»127.
producción como si se tratara de empresas individuales120. Bray añadía que la
forma de gestionar la economía se aprendería de la experiencia que ya se tiene, Un autor ajeno al grupo de los socialistas ricardianos (por ser anterior en el
señalando que lo que cambiaría en la nueva sociedad «serían los objetivos de la tiempo) fue el médico Charles hall (1805: The Effects of Civilisation on the Peo-
actividad económica, no la manera en que se la dirige ni la forma en que se ple in European States). Aunque Schumpeter no lo apreciaba –dice de él que
toman las decisiones»121: siendo un buen médico ¿cómo es que tenía «modos de pensamiento que le
habrían impedido licenciarse en medicina»128?–, para Beer era «el teórico de la

114 Bravo, p. 216.


115 Bravo 1971, p. 217. 122 Bray 1839, pp. 161-162.
116 Bray 1839, pp. 127, 170. 123 Bravo 1971, pp. 230-231.
117 Bray 1839, p. 3. 124 Bravo 1971, p. 232.
118 Thompson 1989, p. 110. 125 Bravo 1971, p. 233
119 Bray 1839, p. 180. 126 Bravo 1971, p. 233.
120 Bray 1839, p. 162. 127 Schumpeter 1954, p. 519.
121 Thompson 1989, p. 111. 128 Schumpeter 1954, p. 519.

228 229
ECONOMÍA BÁSICA IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA

lucha de clases» y «el crítico social más notable de la primera fase de la revolución empieza presentándose como una continuación, más desarrollada y más conse-
industrial en Inglaterra»129. Para Hall, «los obreros crean los valores, pero no reci- cuente, de los principios proclamados por los grandes pensadores franceses del
ben más que un salario. La diferencia entre el salario y el valor crea el provecho siglo XVIII»135. Engels no se olvida de citar precedentes más lejanos del socia-
(…): El miedo que permite a los ricos quitar una porción del producto de su tra- lismo, tanto en el ámbito histórico-político136 como en sus manifestaciones teóri-
bajo es el capital (…) ¿Por qué aceptan los obreros semejante situación? Porque no cas, desde «las descripciones utópicas de un régimen ideal de la sociedad», como
pueden hacer otra cosa. No se ha concertado libremente el contrato que los liga ni las de Tomás Moro (s. XVI) y T. Campanella (s. XVII), a las «teorías directamente
tienen la facultad de elegir. El dilema ante el que se encuentran los reduce a acep- comunistas» de los franceses Morelly y Mably (s. XVIII), en las que «la reivindi-
tar las condiciones de los capitalistas o a morir de hambre. Hay coacción absoluta cación de la igualdad no se limitaba a los derechos políticos, sino que se extendía
por los capitalistas y necesidad absoluta de los obreros. Posesores y no posesores, a las condiciones sociales de vida de cada individuo», y donde «ya no se trataba de
capitalistas y obreros, están divididos por un antagonismo concreto»130. Bravo abolir tan sólo los privilegios de clase, sino de destruir las propias diferencias de
aporta la siguiente cita de Hall: «La situación del rico y del pobre, como los térmi- clase»137. Sin embargo, Engels tiene claro que, para hablar de los precursores del
nos algebraicos más y menos, están en directa contraposición, y la una es destruc- socialismo, la atención debe centrarse en los tres grandes «socialistas utópicos»
tiva para la otra»131. (Saint-Simon, Owen y Fourier).
Hall calcula los datos de la producción y la distribución en su país y concluye Como rasgos comunes a los tres, Engels señala dos: en primer lugar, «el no
que «ocho décimas partes de la población reciben una octava parte del ingreso actuar como representantes de los intereses del proletariado», algo que era lógico
nacional anual, y dos octavas partes de la población reciben siete octavas partes si se tiene en cuenta que «por aquel entonces, el modo capitalista de producción,
del ingreso. (…) La miseria de los pobres hace la fortuna de los ricos»132. «El incre- y con él el antagonismo entre la burguesía y el proletariado, se habían desarro-
mento de la riqueza va parejo al incremento de la miseria» y «las capas medias, llado todavía muy poco»138. Sin embargo, puesto que los ilustrados franceses ya
que aún podían mantenerse en una holgura relativa, se depauperan más y habían declarado su pretensión de instaurar un «Estado racional», donde «la
más»133. El antagonismo se va incrementando y «esta guerra civil tendrá como razón eterna no era más que el sentido común idealizado del hombre del estado
consecuencia la militarización del Estado y quizás lleve a una dictadura preto- llano», sí había surgido ya la posibilidad de que algunos pensadores «pusieran de
riana» y «siempre y por doquiera son los pobres quienes soportan los inconve- relieve el desengaño» que la realidad estaba imponiendo frente a esos ideales «en
nientes de la guerra. Así se explica por qué los ricos están tan dispuestos a atacar
a pueblos extranjeros. (…) Los ricos conocen a maravilla la utilidad de la guerra.
Por eso, desde la escuela, procuran inculcar el espíritu militarista en los niños. 135 Engels 1880, pp. 38, 41 y 44.
Pero evitan con cuidado mostrar los horrores del combate»134. 136 Como las sublevaciones proletarias revolucionarias de los anabaptistas, en Alemania y en
Holanda, durante el siglo XVI, especialmente la que tuvo lugar durante la guerra campesina de
1524-25, encabezada por Tomás Müntzer; la de los «verdaderos levellers» o «diggers» (es decir,
los «niveladores») durante la revolución inglesa del siglo XVII; o la de los proletarios seguidores
Apéndice: los socialistas utópicos de Babeuf durante la revolución francesa. De Müntzer afirma Gordon que «propuso ideas de orga-
nización social tan similares a las que más tarde propondría Karl Marx que, pese a los fundamen-
tos religiosos de su pensamiento, algunos historiadores le han considerado un temprano precur-
Uno de los primeros y más cualificados historiadores del socialismo, Federico sor del ‘marxismo-leninismo’» (Gordon 1991, p. 179).
Engels, señala como «fundadores del socialismo» a «los tres grandes utopistas»: 137 Engels 1880, p. 41.
138 Engels 1880, pp. 41-42. En el Manifiesto Comunista, se afirma que estos autores «no aciertan
Saint-Simon, Fourier y Owen; y escribe que «por su forma teórica, el socialismo
todavía a ver en el proletariado una acción histórica independiente, un movimiento político propio
y peculiar», ya que «se encuentran con que les faltan las condiciones materiales para la emancipa-
ción del proletariado, y es en vano que se debaten por crearlas mediante una ciencia social y a
fuerza de leyes sociales» (Marx y Engels 1848, p. 55). En realidad, estos autores «pretenden
129 Beer 1930, p. 222. suplantar la acción social por su acción personal especulativa», planean defender los intereses de
130 Beer 1930, p. 223. la clase trabajadora «sólo porque la consideran la clase más sufrida», y quieren «realizar sus aspi-
131 En Bravo 1971, p. 208. raciones por la vía pacífica»; pero, «puesto que atacan las bases todas de la sociedad existente», es
132 Beer 1930, p. 223. indudable que «han contribuido notablemente a ilustrar la conciencia de la clase trabajadora», a
133 Beer 1930, p. 224. pesar de que, al defender teorías que «giran todas en torno a la desaparición de la lucha de clases
134 Beer 1930, p. 224. (...) sus doctrinas y aspiraciones tienen un carácter puramente utópico» (ibíd., pp. 55-57).

230 231
ECONOMÍA BÁSICA IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA

los primeros años del siglo XIX», de forma que «en 1802, vieron la luz las Cartas había sido, junto a uno de los profesores de Marx en Berlín, seguidor de Saint-
ginebrinas de Saint-Simon, en 1808 publicó Fourier su primera obra, aunque las Simon–, se encuentran muchos elementos ya apuntados por este, entre otros la
bases de su teoría databan ya de 1799; y el 1 de enero de 1800, Robert Owen se primera expresión de la regla que Marx reservara al comunismo: «De cada uno,
hizo cargo de la dirección de la empresa de New Lanark»139. Pero, en segundo según su capacidad; a cada uno, según sus necesidades»145.
lugar, «el socialismo es, para todos ellos, la expresión de la verdad absoluta, de la Por otra parte, en Saint-Simon se encuentra también la idea de la planifica-
razón y de la justicia, y basta con descubrirlo para que por su propia virtud con- ción, con un Plan que sería el símbolo de la racionalidad científica de la sociedad,
quiste el mundo»140. sería anual y estaría concebido para proyectar las obras públicas a largo plazo,
En cuanto al primero de estos autores, la fusión de los intereses de especula- constituyendo la tarea principal del parlamento nacional, que estaría subordinado
dores, defraudadores y estafadores con el gobierno francés el Directorio –pretexto a su vez a un parlamento europeo. Por último, añadamos que la primera utiliza-
del golpe de estado de Napoleón– fue lo que llevó a saint-simon a concebir los ción del término «socialista» parece haber aparecido en el periódico saintsimo-
antagonismos entre el tercer estado y los estamentos privilegiados como un con- niano Le globe, en 1832, utilizada para describir a quienes creían en el Nuevo
flicto entre «trabajadores» y «ociosos», donde obreros, fabricantes, comerciantes Cristianismo (nombre de un libro y una teoría de Saint-Simon)146.
y banqueros –integrantes del conjunto formado por los «trabajadores» o «pro- Para Schumpeter, Saint-Simon es el más importante de los tres grandes utó-
ductores»– se contraponían a los rentistas y especuladores. En sus Cartas gine- picos, no en vano el propio Schumpeter divide el «socialismo premarxista» en tres
brinas, Saint-Simon defiende que «todos los hombres deben trabajar», e identi- tipos: a) el «asociativo», b) el «anarquismo», c) el «socialismo saint-simonista».
fica la época del «Terror» en el periodo revolucionario francés con el «gobierno de Saint-Simon (1760-1825), que era el «fou très intelligent» (según Émile Faguet),
las masas desposeídas», lo que le lleva a concebir la revolución francesa como una podría ser la excepción a la idea de que «la interpretación económica de la histo-
lucha de clases entre la nobleza, la burguesía y los desposeídos, algo que para el ria» de Marx no tiene precursores claros, salvo Lorenz von Stein147. La Exposition
año 1802 es, según Engels, «un descubrimiento verdaderamente genial»141. Saint- de la doctrine de Saint-Simon por Bazard (1830) es una «obra notable por su cla-
Simon, preocupado siempre por la suerte de la «clase más numerosa y más pobre ridad». La «moda saint-simonista se explica» por «los dos rasgos más destacados
de la sociedad»142, comprendió también que la política es la «ciencia de la produc- del mensaje (…) por un lado un luminoso optimismo humanitario; y, por otro, la
ción», y proclamó ya claramente «la transformación del gobierno político sobre glorificación de la ‘ciencia’ (tecnología) y el industrialismo. Mientras que los
los hombres en una administración de las cosas»143. Como resume Ionescu, «en demás humanitaristas eran escépticos y pesimistas (…), Saint-Simon predicaba la
Saint-Simon vemos el espíritu de la opinión de un genio, gracias al cual casi todas edad de oro para todos», y por esa razón fue «tan popular entre financieros del
las ideas del socialismo actual que no son estrictamente económicas se encuen- tipo de los promotores industriales, como los hermanos Péreire, del Crédit Mobi-
tran en embrión en sus obras»144. Concretamente, en la obra de Marx –cuyo padre lier»148. Aunque el suyo no fue «un verdadero trabajo analítico», tiene, primero,
«una concepción del cambio social de la que puede decirse que apunta a una
interpretación económica de la historia», según la cual se produce «la ruina del
mundo feudal y el advenimiento de la época del industrialismo bajo la presión de
139 Engels 1880, pp. 42, 44.
desarrollos económicos (tecnológicos)»; y, en segundo lugar, tuvo «un barrunto
140 Engels 1880, p. 53.
141 Engels 1880, pp. 46-47. de la verdadera naturaleza del proceso capitalista que cobra importancia particu-
142 G. Ionescu, desde planteamientos muy distintos de los de Engels, coincide con él en este punto al lar por el hecho de que no la tuvieron ni Marx ni sus iguales burgueses: Saint-
escribir que entre 1803 y 1817 Saint-Simon «ofrecía su ‘sistema’ a cualquiera que tuviera ojos para
Simon ha visto la importancia central del dirigente industrial», y esto era «un fac-
ver, independientemente de su posición política y social», y de hecho «lo ofreció en primer lugar a
los que estaban en o cerca del poder»; pero entre 1817 y 1825 «presintió la rápida separación entre tor nuevo que habría podido revolucionar la economía ‘clásica’ y terminar con el
los dirigentes burgueses de la industria y las masas o proletariado –las dos alas del gran grupo
social de los ‘industriales’–, que había considerado en un principio como homogéneo. Fue enton-
ces cuando exhortó a los segundos a tomar en sus manos la dirección de la acción salvadora, y lle-
varla adelante incluso por la fuerza, si fuera necesario» (Ionescu 1976, p. 14).
143 Engels 1880, p. 47. Se compagina mal la atribución expresa de esta teoría que hace Engels a Saint- 145 Gordon 1991, p. 310.
Simon con la afirmación de Ionescu de que Marx se la «apropió descaradamente» (Ionescu 1976, 146 Gordon, 1991, p. 309.
p. 18). 147 Schumpeter 1954, p. 497.
144 Ionescu 1976, p. 32. 148 Schumpeter 1954, p. 520.

232 233
ECONOMÍA BÁSICA IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA

igualitarismo analítico»149. «Pero su visión no dio de sí más que el hecho de que el basado en «leyes de atracción social que correspondían en los fenómenos sociales
socialismo de Saint-Simon –si es que su ‘sistema’ se puede llamar socialista– fue a la ley de la gravedad de Newton»154.
jerárquico y no igualitario. Y los economistas no explotaron en absoluto esta Para Schumpeter, Fourier basó «su proyecto (…) en un elaborado análisis de
mina»150. la naturaleza humana en general y de la naturaleza de la sociedad en particular;
En cuanto a fourier, Engels cree que puso «al desnudo despiadadamente la pero todo ese análisis está concebido según las líneas del peor estilo especulativo
miseria material y moral del mundo burgués», comparando las promesas de los del siglo XVIII. En segundo lugar, su organización de phalantères presenta pocos
enciclopedistas con la realidad de su época, en un lenguaje satírico «magistral y rasgos que justifiquen el llamarla socialista»155. «Desde luego que Marx no profe-
deleitoso», y capaz de manejar la dialéctica con la misma maestría que Hegel, saba ninguna teoría ingenua de las crisis que las explicara por la superproducción
para concluir que «en la civilización la pobreza brota de la misma abundancia»151. en el sentido de las crises pléthoriques de Fourier»156.
Fourier es importante como precursor de los defensores de la emancipación feme- En cuanto a Robert Owen, quizás sea de él de quien escribió Engels los
nina, y, sobre todo, por su concepción de la historia, que le lleva a distinguir cua- mayores elogios: «Ya en Manchester, dirigiendo una fábrica de más de quinientos
tro etapas de desarrollo –salvajismo, barbarie, patriarcado y civilización–, y a afir- obreros, había intentado, no sin éxito, aplicar prácticamente su teoría», y cuando
mar que «toda fase histórica tiene su vertiente ascensional, más también su ladera repitió lo mismo en New Lanark (Escocia), llegó a tener 2500, los cuales se convir-
descendente»152. En cuanto a sus planteamientos puramente utópicos, su plan de tieron «en sus manos en una colonia modelo, en la que no se conocía la embria-
constitución de «falanges comunales» o «falansterios», que fueron la base de guez, la policía, los jueces de paz, los procesos, los asilos para pobres ni la benefi-
Brook Farm y de otros experimentos comunitarios reales en los Estados Unidos, cencia pública», para lo que le bastó con «colocar a sus obreros en condiciones
pretendía inspirarse en las ideas de Newton153, a quien admiraba, ya que estaba más humanas de vida, consagrando un cuidado especial a la educación de su des-
cendencia»157. Fue así, «por este camino práctico, como fruto, por decirlo así, de
los cálculos de un hombre de negocios, como surgió el comunismo oweniano, que
149 Schumpeter 1954, pp. 520-521. conservó en todo momento este carácter práctico»158. Pero no resulta sorpren-
150 Schumpeter 1954, p. 521. En este «jerárquico» coincide por completo Draper. Draper apunta que dente que «mientras se había limitado a actuar sólo como filántropo, no había
«lo que le fascinaban [a Saint-Simon] eran las potencialidades de la industria y de la ciencia», pero
cosechado más que riqueza, aplausos, honra y fama. Era el hombre más popular
«lo que movía a Saint Simon era su repulsa ante la revolución, el desorden y los disturbios».
Estima Draper que «su concepción no tenía que ver con nada parecido a la igualdad, la justicia, la de Europa (...) Pero en cuanto formuló sus teorías comunistas, se volvió la hoja», y
libertad, los derechos del hombre o pasiones semejantes: sólo le interesaban la modernización, la fue «desterrado de la sociedad oficial»159. Owen no fue sólo «el creador de las
industrialización, la planificación, divorciadas de las anteriores consideraciones. La industrializa-
ción planificada era la llave del nuevo mundo, y, obviamente, la gente que la llevaría a cabo eran
escuelas de párvulos», el presidente del «primer congreso en que las tradeuniones
las oligarquías de financieros y hombres de negocios, científicos, tecnólogos, empresarios. Cuando de toda Inglaterra se fusionaron», el creador de «las cooperativas de consumo y
no apelaba a estos últimos, Saint Simon recurría a Napoleón o a su sucesor Luis XVIII, para que de producción», sino que, en realidad, «todos los movimientos sociales, todos los
pusieran en práctica programas de dictadura monárquica. Sus proyectos cambiaban, pero eran
todos completamente autoritarios, hasta la última orden planificada. Racista sistemático e impe- progresos reales registrados en Inglaterra en interés de la clase trabajadora van
rialista militante, era un rabioso enemigo de la idea misma de igualdad y libertad, que odiaba asociados al nombre de Owen»160.
como vástagos de la Revolución Francesa. Sólo en la última fase de su vida (1825), decepcionado
por la respuesta de la elite natural a sus llamamientos a cumplir con su deber e imponer la nueva
oligarquía modernizadora, se inclinó hacia abajo para apelar a los trabajadores. El ‘Nuevo Cristia-
nismo’ sería un movimiento popular, pero su papel se limitaría a convencer a los poderes estable- rastrearse hasta la República de Platón. La Nueva Atlantis de Bacon (1627), muy leída en su
cidos de prestar atención a los consejos de los planificadores saint-simonianos. Los trabajadores época, «describía una sociedad ideal en la que la institución más importante era un colegio de
deberían organizarse... para pedir a sus capitalistas y dirigentes que tomasen el relevo de las ‘cla- científicos dedicados a investigar e inventar, y, bajo la dirección del rey, a gobernar (...)» (Gordon
ses ociosas’. ¿Cuál era entonces la relación que establecía entre la idea de sociedad planificada y el 1991, p. 187). Esta idea, repetida en la obra de Campanella (1632), aparecerá después, como hemos
movimiento popular? El pueblo, el movimiento, podría ser útil como ariete –puesto en ciertas visto, en Condorcet y en Saint-Simon, y también en el positivismo francés (de Comte en adelante).
manos–. La concepción última de Saint Simon era la de un movimiento desde abajo para llevar a 154 Gordon 1991, p. 187.
la práctica un socialismo desde arriba. Pero el poder y el control debían permanecer donde siem- 155 Schumpeter 1954, p. 514
pre estuvieron: arriba.» (Draper 2016, pp. 73-74). 156 Schumpeter 1954, p. 822.
151 Engels 1880, pp. 47-48. 157 Engels 1880, p. 50.
152 Engels 1880, p. 48. 158 Engels 1880, p. 51.
153 Como ha señalado Gordon, «la idea de que el nuevo orden social de perfección estaría basado en 159 Engels 1880, p. 52.
el conocimiento científico se puede remontar hasta Francis Bacon (1561-1626)», aunque puede 160 Engels 1880, p. 52.

234 235
ECONOMÍA BÁSICA IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA

Para Schumpeter, «su acentuación del valor de las huelgas y de los sindicatos el autor, «en vez de inferir de ese resultado que sus métodos son malos, infiere
frente a la acción política hacen de él [Owen] un clásico de la historia y la teoría que tiene que estar equivocado el objeto mismo de su investigación»; así, incapaz
sindicalistas»161. Owen tenía «grandeza moral» y mucho sentido común, pero una de construir una teoría del valor, «de eso no infirió ‘Soy un necio’, sino ‘El valor
«absoluta falta de capacidad analítica superior. Ni su idea del ‘certificado de tra- está loco’ (la valeur est folle)»167. La frase de que la propiedad es un robo es en
bajo’, sucedáneo del ‘dinero’, ni sus ideas de un ‘intercambio equitativo del tra- realidad del siglo XVIII, y «su idea central era la instauración del crédito gratuito,
bajo’ son en sí mismas meros absurdos; pero Owen no supo cómo defender su no la abolición de la propiedad privada: se trataba de conceder créditos sin interés
propuesta frente a las críticas más elementales»162. a través de un banco público, de modo que todo el mundo pudiera tener acceso a
Junto al socialismo utópico, Marx y Engels señalaron otras formas contem- los medios de producción y convertirse en propietario»168. De Bakunin dice «que
poráneas de socialismo en la tercera parte de su Manifiesto Comunista, dedicada no tiene lugar alguno en la historia del análisis»; en cambio, quien sí «presentó
a la «literatura socialista y comunista» (Marx y Engels, 1848, pp. 47-57), agrupa- algo de análisis» fue Weitling169.
dos en dos conjuntos: el socialismo «reaccionario», y el «burgués» o «conserva-
dor». Del primero citan, como ejemplos, el socialismo «feudal» de los legitimistas
franceses y de la Joven Inglaterra163; el socialismo «pequeñoburgués» de la nueva 9.5. recapitulación
clase que «flota entre la burguesía y el proletariado», de los pequeños burgueses y
de los campesinos, representados por Sismondi; y el socialismo alemán, o «verda- Conceptos clave. Smith, Ricardo, Malthus, Say, Mill, Sismondi. Mano invisible.
dero socialismo», de Moses Hess y sus colegas. En cuanto al socialismo «burgués Tesis de la perversidad. Tendencia a la igualación de las tasas de ganancia. Teoría
o conservador», su fundamento consiste en que «una parte de la burguesía desea laboral del valor. Precio de mercado, precio natural. Ley de los mercados. Capaci-
mitigar las injusticias sociales, para de este modo garantizar la perduración de la dad y deseo de compra. Trueque y dinero. Estado estacionario: competencia, pro-
sociedad burguesa». Entre sus representantes, está por una parte Proudhon, con ductividad agrícola, crecimiento demográfico, factores contrarrestantes.
su Filosofía de la miseria164, y una segunda modalidad que pretende «ahuyentar a
la clase obrera de todo movimiento revolucionario, haciéndole ver que lo que a De 1776 a 1848, los economistas clásicos (Adam Smith, David Ricardo, Mal-
ella le interesa no son tales o cuales cambios políticos, sino simplemente determi- thus, Say, James y John Stuart Mill, y Sismondi) compartieron una serie de temas
nadas mejoras en las condiciones materiales, económicas, de su vida»165. En defi- y preocupaciones, desde la Mano invisible al estado estacionario, pasando por la
nitiva, de esta última modalidad de socialismo se puede decir: «todo el socialismo teoría laboral del valor y la ley de los mercados. La idea de la Mano invisible, aso-
de la burguesía se reduce, en efecto, a una tesis, y es que los burgueses lo son y ciada al nombre de Adam Smith pero en realidad heredada de autores anteriores,
deben seguir siéndolo... en interés de la clase trabajadora»166. es que si cada uno (cada capitalista) se preocupa sólo de su interés privado y se
Dentro del anarquismo, Schumpeter juzga pobremente a Pierre-Joseph despreocupa del bien público será llevado por una mano invisible a conseguir
Proudhon: «la despectiva crítica de Marx [en La miseria de la filosofía] (…) es tanto sus propios intereses como el interés colectivo. Esta idea se complementa
del todo merecida» porque la Filosofía de la miseria es «el monumento más egre- con la tesis de la perversidad, según la cual si se persigue expresamente el bien
gio» de una forma de pensar que consiste en que si se llega a resultados absurdos, público hay muchas probabilidades de no conseguirlo sino de lograr un resultado
inferior al que se obtiene sin esa preocupación. Esta tesis de filosofía política tam-
bién tiene una dimensión puramente económica: si se deja que cada cual busque
la máxima ganancia, el resultado será una tendencia a la igualación de la tasa de
161 Schumpeter 1954, p. 513
162 Schumpeter 1954, p. 514. ganancia de cada cual a una tasa media lograda por la competencia.
163 «La aristocracia francesa e inglesa, que no se resignaba a abandonar su puesto histórico, se dedicó, La teoría laboral del valor que defienden estos autores afirma que el valor de
cuando ya no pudo hacer otra cosa, a escribir libelos contra la moderna sociedad burguesa».
164 «Cuéntanse en este bando los economistas, los filántropos, los humanitarios, los que aspiran a
la mayoría de las mercancías (las que son fácilmente reproducibles por la indus-
mejorar la situación de la clase obrera, los organizadores de actos benéficos, las sociedades protec-
toras de animales, los promotores de campañas contra el alcoholismo, los predicadores y reforma-
dores sociales de toda laya». 167 Schumpeter 1954, p. 515.
165 Marx y Engels 1848, p. 54. 168 Schumpeter 1954, p. 516.
166 Marx y Engels 1848, p. 54. 169 Schumpeter 1954, p. 516.

236 237
ECONOMÍA BÁSICA IX. LA TEORÍA DEL CAPITAL (II): LA INDUSTRIA

tria humana) se debe a la cantidad de trabajo directa e indirectamente necesario ron algunas de las ideas de la teoría laboral del valor para denunciar la sociedad
para producirla, mientras que el valor de los bienes raros no reproducibles se capitalista de su época. Por otra parte, los llamados socialistas utópicos (Saint-
determina por la escasez y la demanda. Los clásicos distinguían también entre el Simon, Fourier y Owen), que defendieron los intereses del proletariado en la época
precio de mercado, fluctuante a corto plazo, y el precio natural, que servía de de la formación de este proletariado, que aún no tenía una voz independiente.
regulador y centro de gravitación de dicho precio de mercado.
La ley de los mercados dividía a los clásicos. Sus partidarios defendían que la
oferta crea su propia demanda, es decir, que no hay límites a la producción que 9.6. para seguir leyendo
vengan del mercado: cualquier capital nuevo puede invertirse rentablemente por-
que la producción que se obtenga de ello es al mismo tiempo una capacidad adqui- Sobre la mano invisible, es recomendable la crítica que llevan a cabo Hirschman y
sitiva nueva por el mismo valor. Sin embargo, una cosa es la capacidad de compra Hunt en: Albert Hirschman (1991): Retóricas de la intransigencia, Fondo de Cul-
y otra el deseo de compra. Aunque el que compra compre con lo que él ha vendido, tura Económica, México, 1991; y E. K. Hunt (1992): History of Economic
como decían, no se producen ambas cosas al mismo tiempo porque uno que puede Thought. A Critical Perspective, 2nd ed., Harper Collins, Nueva York. Una crítica
comprar no tiene por qué comprar inmediatamente. Esto es lo que ocurre necesa- actualizada se encuentra en Duncan Foley (2008): Adam’s Fallacy; A Guide to
riamente en una economía monetaria, donde el dinero (a diferencia del trueque) Economic Theology, Belknap Press.
puede separar ambos momentos. Malthus y Sismondi se oponían a esta ley de los Sobre la ley de los mercados de Say, James Mill, etc., puede verse una
mercados y creían, por tanto, que las crisis no se reducen a desequilibrios en uno u reciente monografía en Adolfo Rodríguez Herrera (2012): La ley de Say. Debates
otro sector particular sino que puede darse una crisis general, una situación en la sobre el origen de la crisis, Madrid: Maia; que puede completarse con dos libros
que todo el mundo desea vender y no puede porque la gente no desea comprar lo de y sobre Sismondi, uno de los principales críticos de la ley: S. de Sismondi
que podría comprar. (2011): Sobreproducción y subconsumo, ed. Diego Guerrero, Madrid: Maia; y D.
Aunque para estos autores la burguesía industrial era la clase más dinámica e Guerrero (2011): Sismondi, precursor de Marx, Madrid: Maia.
innovadora de la historia, el resultado de sus empresas era necesariamente la lle- Sobre la teoría del valor de los clásicos, los siguientes cuatro libros pueden
gada de un estado estacionario, sin inversión ni crecimiento económico. Adam leerse en español: A. Shaikh (1990): Valor, acumulación y crisis (Ensayos de eco-
Smith pensaba que esto se debía a la competencia, que hacía que la llegada de nomía política), Tercer Mundo editores, Bogotá; Maurice H. Dobb (1973): Teorías
nuevo capital a cualquier sector superara las oportunidades de inversión abiertas del valor y de la distribución desde Adam Smith. Ideología y teoría económica,
en él, lo que producía una caída de la rentabilidad que paralizaría la economía. Siglo XXI, México, 1975; C. Benetti (1974): Valor y distribución, Madrid, Saltés,
Malthus llegaba al estado estacionario por la vía de las relaciones entre el creci- 1978; R. Meek (1974): «El valor en la historia del pensamiento económico», en
miento económico y el demográfico: al ser mayor la tendencia del segundo que la Smith, Marx y después. Diez ensayos sobre el desarrollo del pensamiento econó-
del primero, la igualación sólo se produciría mediante frenos positivos del creci- mico, México: Siglo XXI, 1980, pp. 183-203.
miento de la población, mediantes hambrunas, guerras y otras catástrofes. Ricardo Sobre el estado estacionario puede verse este libro: D. P. O’Brien (1975): Los
veía en el estado estacionario el resultado de la desigualdad en el crecimiento de la economistas clásicos, Alianza, Madrid; y estas dos entradas del New Palgrave: M.
productividad de la industria y la agricultura: al ser mayor en la primera, los bienes Blaug (1987): «Classical economics», The New Palgrave: A Dictionary of Econo-
de los industriales se abaratarían respecto a los bienes de subsistencia que forman mics, vol. I, pp. 434-445; D. J. Harris (1987): «Classical growth models», The New
el consumo de sus obreros, por lo que la subida de estos costes acarrearía la caída Palgrave: A Dictionary of Economics, vol. I. Dos trabajos más especializados son:
de la tasa de ganancia, la inversión y el crecimiento. Este estado estacionario llega- Robert V. Eagly (1974): The Structure of Classical Economic Theory, Oxford Uni-
ría inexorablemente pero se podía retrasar su llegada mediante los factores contra- versity Press, Londres; y W. Eltis (1984): The Classical Theory of Economic
rrestantes de la caída de la rentabilidad estudiados sobre todo por Stuart Mill. Growth, Macmillan, London.
En esta época nos interesan dos corrientes socialistas opuestas a los economis- Sobre las ideas socialistas de la época de los clásicos, pueden verse: Max Beer
tas clásicos, aparte de las inclinaciones y simpatías «socializantes» de Sismondi y (1930): Historia general del socialismo y de las luchas sociales, Ediciones Siglo
Stuart Mill. Por una parte, los socialistas ricardianos, que en realidad eran más Veinte, Buenos Aires, 1973; Gian Mario Bravo (1971): Historia del socialismo,
defensores de Adam Smith, de Bentham y de Godwin que de Ricardo, que aplica- 1789-1848. El pensamiento socialista antes de Marx, Barcelona: Ariel, 1976; Jac-

238 239
ECONOMÍA BÁSICA

ques Droz, ed. (1978): Historia general del socialismo. De los orígenes a 1875, X
Barcelona: Destino, 1976; H. W. Laidler (1933): Historia del socialismo, 2 vols.,
Espasa-Calpe, Madrid. lA TEORÍA CONTRA El CAPITAl

10.1. El Marx no economista: el trabajo


9.7. Ejercicios y problemas
10.2. El Marx economista: el plustrabajo
10.3. Depauperación, rentabilidad y crisis
1. De los principales autores de la escuela clásica anglosajona, dos no son en rea-
10.4. Conclusión
lidad británicos: _____________________, nacido en _____________,
10.5. Recapitulación
y _____________________, ginebrino. Del primero es conocida la ley que
10.6. Para seguir leyendo
lleva su nombre, o ley _____________________, conocida al principio
10.7. Probemas y ejercicios
como ley de __________________________, que lleva por lema uno
muy conocido: «Toda _________________ crea su propia _______
____________».
2. ¿Qué tiene que ver la Mano Invisible con la tasa de ganancia?
3. Los neoclásicos expresan la mano invisible a través del análisis de los equili-
brios de mercado, y hablan al respecto de la «soberanía ____________
___________». Según Ricardo, el precio de los bienes «raros» se determina 10.1. El Marx no economista: el trabajo
básicamente por __________________________. Y el de los bienes nor-
males, por _____________________________. Para los clásicos, hay Como haremos en el tema XII con Keynes, pero con mayor razón aun, también
un precio ______________________ que oscila alrededor del precio ahora tenemos ante nosotros a un autor que ocupa el lugar de toda una escuela.
________________________, y es este el que representa la expresión Karl Marx (1818-1883) es una figura muy especial, primero porque en el terreno
monetaria del valor-trabajo. del pensamiento no figura sólo como alguien que ocupa un lugar muy destacado en
4. La dinámica a corto plazo de los clásicos se refiere a ________________ la historia del pensamiento económico, sino un lugar de igual o superior altura en
_________________, y la de largo plazo se refiere al «estado ámbitos como la filosofía, la historia o la ciencia social en general; y, segundo, por-
_______________________», que significa: ___________________ que en la historia de los hechos (no sólo de las ideas) ocupa un lugar central, como
_____________________________________________________. uno de los mayores revolucionarios prácticos (redactor del Manifiesto comunista
5. ¿Qué contrarrestaban las «causas contrarrestantes» de las que hablaba Stuart de 1848 y uno de los creadores de la Asociación Internacional de los Trabajadores,
Mill? o Primera Internacional, entre otras cosas) y autor de una teoría de la revolución
6. Para Malthus, la población crece a un tasa _____________________, que defienden desde entonces, y en la actualidad, millones de personas.
mientras que las subsistencias lo hacen a una tasa _____________ Se suele decir que, como pensador, Marx recibió la influencia de tres grandes
__________. corrientes de pensamiento: la Economía política inglesa, la filosofía alemana y el
7. E. K. Hunt hace una crítica de la idea de la mano invisible contraponiéndole la socialismo francés. En el capítulo anterior hemos estudiado a los clásicos de la
del __________________ invisible. Economía y a diversos socialistas de la época anterior a Marx y que influyeron en
8. Diga el nombre de tres socialistas «utópicos» y de cuatro socialistas «ricardia- él de una u otra manera, pero de los filósofos alemanes, especialmente de Hegel,
nos». no diremos nada salvo para indicar que el análisis histórico y económico de Marx
9. Charles Hall ha sido llamado el teórico de _______________________. lleva el sello de la dialéctica hegeliana, que podemos entender como una manera
Un socialista francés llamado Louis fue Louis ________________. de estudiar los fenómenos históricos según la cual muchos fenómenos, épocas o
10. ¿Qué pensaba Schumpeter de la aportación de Proudhon a la Economía? ¿Y de situaciones históricas llevan dentro de sí el germen de su negación, que se desarro-
la de Saint-Simon? lla a la par que el elemento positivo mismo y pugna con este hasta formar conjun-

240 241
ECONOMÍA BÁSICA X. LA TEORÍA CONTRA EL CAPITAL

tamente una síntesis que en parte conserva y en parte supera a cada uno de ambos otras son gobernadas, porque a su vez unas dictan el derecho y para otras ese
elementos. Esto nos servirá para entender las ideas de Marx, según las cuales el derecho se convierte en un dictado. Al mismo tiempo, la producción genera el
capitalismo está, por decirlo así, embarazado de socialismo, pero en una especie conocimiento, la ciencia y la filosofía, a los que también contribuye la experiencia
de embarazo cuya duración no se conoce, del que se intuye que terminará con el de la división en clases, del Estado y de las relaciones jurídicas. Pero todo eso es
nacimiento del feto y la muerte de la madre, pero en el que participan en primer posible porque la producción está teniendo lugar; si no existiera la producción,
lugar los seres humanos vivos que tienen que decidir el desenlace de este proceso todo lo demás no sería posible.
en uno u otro sentido. Cuando el trabajo se ve sometido a la división de la sociedad en clases, deja
Para entender mejor todo este proceso, Marx estudió el devenir de esta dia- de ser algo natural y se convierte en algo penoso para la clase trabajadora. El tra-
léctica con la ayuda de una serie de ideas que debía a la vez a los economistas bajador se ve alienado, y, además de la degradación del trabajo que eso significa,
«burgueses» de la escuela clásica y a sus críticos proletarios, socialistas o comu- esto va unido a la eliminación del ocio para los trabajadores y a la concentración
nistas y también anarquistas. Llegó a una interpretación materialista de la histo- del ocio en la clase no trabajadora.
ria mucho más sutil que lo que hoy se conoce por «materialismo histórico», al A medida que van cambiando las formas de trabajo, y con ellas las formas de
igual que su dialéctica tenía poco que ver con lo que luego se llamó (y se llama) sociedad, el trabajo se va haciendo también cada vez más productivo. Esto signi-
«materialismo dialéctico». La idea principal de su interpretación de la historia es fica que se podría trabajar cada vez menos para disfrutar más de los otros aspec-
que es el aspecto material de la vida social (no necesariamente el más interesante) tos de la vida y para hacer cada vez más posible el disfrute del propio trabajo. Pero
el que ayuda a explicar los demás aspectos de la existencia, y no al revés. Ese las relaciones sociales que han dividido desigualmente el trabajo entre los miem-
«materialismo» no tiene nada que ver con el adjetivo que se usa cotidianamente bros de la sociedad hacen posible que los no trabajadores se aprovechen ellos
para caracterizar a quien sólo se interesa por el dinero o cosas así; ni tiene que ver solos de esas ganancias de productividad, aumentando su ocio a la vez que se
tampoco con la idea de que la economía es lo más importante, y todo lo demás mantiene igual o aumenta la cantidad de trabajo que deben realizar los producto-
viene después. La interpretación materialista de la historia es, para Marx, la histo- res. Este antagonismo se hace cada vez más universal y más intenso, y se materia-
ria de los seres humanos entendida a partir del fenómeno del trabajo. Y de esa liza en la explotación del trabajo, por la que los trabajadores se ven obligados a
idea central arranca su filosofía y su Economía, resumidas ambas en su teoría más trabajar para sí y, además, para los no trabajadores. Marx piensa que esto ha sido
importante, la teoría laboral del valor. así desde el momento de la aparición de la sociedad de clases, pero que ahora la
La historia no se hace sola, ni la hace Dios, ni los personajes históricos más situación ha llegado al punto de que una clase lo ha perdido todo y ya no puede
importantes, ni las ideas… La historia es, antes que nada, la historia del trabajo de sobrevivir como clase ni transformarse en otra clase, sino que la única manera es
toda la gente. Es la sociedad trabajando, y todo lo que sucede alrededor de ese subsistir como clase y pelear con la otra clase que tiene enfrente, de forma que la
hecho histórico central. La sociedad humana necesita subsistir y reproducirse y única salida para esta clase, el proletariado, la moderna clase obrera, es liberar a
para eso debe trabajar. La forma como se organizan los procesos sociales de tra- todas las clases y poner fin a la sociedad de clases. Marx afirma que sus tres ideas
bajo es la base de la reproducción social, y dichos procesos consisten en el uso de básicas en este sentido son: 1) no siempre ha habido clases; 2) al final no habrá
medios de trabajo y otros medios de producción. Todo lo que hacen las personas clases, habrán dejado de existir; 3) para pasar de la sociedad de clase (capitalista)
para asegurarse su supervivencia forma la base de la historia. La producción, la a la sociedad sin clases es necesario pasar por un periodo transitorio de dictadura
producción social, no es sino eso, y lo que las personas hacen, una vez asegurada del proletariado, es decir, el gobierno de la clase ahora dominada que será capaz
la producción, quizás sea mucho más interesante que la producción misma pero de doblegar a la clase ahora dominante, que ejerce la dictadura de la burguesía.
sólo es posible porque la producción ya es un hecho. Entonces, la organización de Aparte de esta concepción de la historia, que encuentra su culminación en los
la producción genera una división de la sociedad en clases, división que va cam- análisis económicos que veremos al estudiar la teoría laboral del valor, diremos
biando con el tiempo pero que tiene siempre en común que los miembros de unas antes algo, como en las escuelas de los temas anteriores, sobre las ideas políticas y
clases no trabajan (o trabajan muy poco o trabajan de forma muy privilegiada) y sociológicas de nuestro autor.
los miembros de las otras clases trabajan demasiado, trabajan, por decirlo así, En cuanto a su sociología, podemos decir que Marx arranca de la concepción
para sí y trabajan también para los que no trabajan. Esta división fundamental de de los clásicos y la somete a diversas modificaciones. En el último capítulo de su
las clases da nacimiento a la política y al derecho porque unas clases gobiernan y obra inacabada, El capital, escribe:

242 243
ECONOMÍA BÁSICA X. LA TEORÍA CONTRA EL CAPITAL

«Los propietarios de mera fuerza de trabajo, los propietarios de capital y los terra- talismo, la clase media6. Por ejemplo, cuando pasa del modelo teórico a la reali-
tenientes, cuyas respectivas fuentes de ingreso son el salario, la ganancia y la dad, sabe distinguir entre los diferentes países, como cuando escribe: «Ahí [en
renta de la tierra, esto es, asalariados, capitalistas y terratenientes, forman las tres Gran Bretaña] ya no existen, a diferencia de los países continentales, amplias cla-
grandes clases de la sociedad moderna, que se funda en el modo capitalista de ses de campesinos y artesanos, dependientes casi por igual de su propiedad como
1
producción» . de su trabajo. En Gran Bretaña se ha efectuado un completo divorcio entre la pro-
piedad y el trabajo»7.
Es decir, el punto de partida es la concepción de los clásicos, pero en muchos En cuanto al aspecto de las ideas que tiene Marx en relación con las de las
otros pasajes de su obra tiende a fundir en una sola clase la suma de capitalistas y diversas escuelas de economistas sobre las cuestiones del laissez faire y la interven-
terratenientes2, de forma que la sociedad queda dividida en sólo dos grandes cla- ción del Estado, del orden natural y la Mano invisible y otras cuestiones de filosofía
ses3. Hay que tener en cuenta que Ma rx hizo muchos análisis de tipo histórico- política, digamos varias cosas sobre tres de ellas. Por una parte, a) era librecam-
concreto, en los cuales aparecen numerosas clases y fracciones de clase interac- bista y no proteccionista; por otra parte, b) defendía un aspecto de la mano invisi-
tuando entre sí (por ejemplo, sus tres obras sobre las luchas de clases en ble y negaba el otro; por último, c) no se consideraba un liberal, sino que tenía un
Francia4), pero también redujo a dos las clases en su modelo teórico del «capita- concepto de la libertad mucho más desarrollado que el de los liberales.
lismo puro»5, prestando atención especial a una tercera clase que, como afirma el a) En un famoso discurso de 1848 sobre librecambismo y proteccionismo8,
Manifiesto Comunista, iría desapareciendo a medida que se desarrollara el capi- Marx se pronuncia contra ambos, advirtiendo: «Pero no vayan ustedes a creer,
señores, que, al criticar la libertad de comercio, nos proponemos defender el sis-
tema proteccionista. El ser enemigo del régimen constitucional no significa que se
1 Marx 1894, p. 1123. sea, por ese solo hecho, amigo del absolutismo»9. Como Pablo Iglesias más tarde,
2 Que la realidad actual del «terrateniente» ha cambiado, lo muestra, por ejemplo, una noticia de
Marx habría escrito también sobre «los librecambistas, hermanos de explotación
prensa gracias a la cual supimos que el mayor banquero español, y uno de los más importantes del
mundo, es el propietario de la «finca El Castaño, vasta extensión de 11.000 hectáreas que el ban- de los proteccionistas y miembros, como ellos, de la clase que hoy domina (…)»10.
quero Emilio Botín posee en Luciana (Ciudad Real)» (Véase el reportaje «Dos muertos al estre- De hecho, escribió que «el obrero se convencerá (…) de que el capital, libre de sus
llarse una avioneta con 200 kilos de hachís en una finca de Botín», en El País de 26-iv-2008). Esto
trabas, lo sigue esclavizando, ni más ni menos que el capital sometido a los aran-
es significativo, pues, aunque se sabe desde hace mucho tiempo que capitalistas y terratenientes
son hoy una misma y única clase –esa es la razón, por ejemplo, de que en El capital reduzca Marx celes aduaneros»11. En definitiva, la posición de Marx es la siguiente:
las tres clases sociales del capitalismo puro señaladas por los economistas clásicos, a sólo dos:
capitalistas y asalariados–, a veces parece olvidarse.
3 Aunque el Manifiesto Comunista no puede contener la riqueza de obras más extensas de Marx, como
«Pero, en general, en nuestros días, el sistema proteccionista es conservador, al
El capital, o los análisis históricos de la Comuna de París (1871), etc., es un error suponer que en el paso que el librecambio es destructor. Este régimen desintegra las antiguas nacio-
Manifiesto Comunista sólo aparecen dos clases. Es cierto que Marx y Engels dicen que «la época de
la burguesía se caracteriza por haber simplificado estos antagonismos de clase», pero aclaran que
esta simplificación es una tendencia: «la sociedad tiende a separarse, cada vez más abiertamente, en
dos grandes campos enemigos, en dos grandes clases antagónicas: la burguesía y el proletariado» 6 Pero téngase en cuenta, por otra parte, que Marx escribió de Ricardo que «olvida destacar la canti-
(Marx y Engels 1848, p. 24). La dualidad del Manifiesto no impide el análisis de terceras personas, dad en constante crecimiento de la clase media, de los que se encuentran entre el trabajador por
como la importante figura del «contramaestre» que media la relación entre el obrero y el «dueño de un lado y el capitalista y terrateniente por el otro. La clase media se mantiene, en medida cada vez
la fábrica»; en realidad, «los obreros, soldados rasos de la industria, trabajan bajo el mando de toda mayor, directamente con la renta, es una carga que pesa sobre la base trabajadora y aumenta la
una jerarquía de sargentos, oficiales y jefes» (Marx y Engels 1848, p. 31). Aparte de la burguesía, seguridad social y el poderío de los diez mil de arriba» (Marx 1861-63, vol. 2, p. 490).
están también los «representantes de la burguesía», como «el casero, el tendero, el prestamista, 7 Carta de Marx al «Parlamento Obrero» de Manchester, publicada en el People’s Paper de 18-3-
etc.»; y, aparte de eso, están los componentes de la clase media que se proletarizan, como los «peque- 1854. En Adoratski 1934, p. 79.
ños industriales, comerciantes y rentistas, artesanos y labriegos» (Marx y Engels 1848, p. 31). 8 También Engels: «eso fue el proteccionismo al surgir en el siglo XVII, y eso siguió siendo hasta
4 Véanse Marx 1979 y 1871. Pero en el 18 Brumario, al hablar de la «masa burguesa» que era «rea- bien entrado el XIX»; pero, ya avanzado el siglo XIX, «la consigna era, ahora, librecambio» y la
lista», es decir, monárquica, señala a «una parte de ella, los grandes propietarios de tierra (…)» «tarea inmediata de los industriales ingleses y de sus portavoces, los economistas políticos, era
(Marx 1852, p. 262). difundir por todas partes la fe en el evangelio del librecambio». En esas condiciones, «el librecam-
5 Marx escribe: «No examinamos (...) la composición real de la sociedad, que en modo alguno con- bio constituye, en las condiciones actuales, una necesidad para los capitalistas industriales»
siste sólo en las dos clases, trabajadores y capitalistas industriales (...)» (Marx 1861-63, vol. 2, p. (Engels 1888, p. 372).
423). Pero Marx no fue el único. El último de los clásicos, John Stuart Mill, también hizo lo propio 9 Marx 1848, p. 335.
al afirmar que «no es de esperar que pueda mantenerse para siempre la división de la raza 10 Iglesias 1889, p. 190.
humana en dos clases hereditarias: patronos y obreros» (Mill 1848, pp. 651-652). 11 Marx 1848, p. 334.

244 245
ECONOMÍA BÁSICA X. LA TEORÍA CONTRA EL CAPITAL

nalidades y lleva a sus últimas consecuencias el antagonismo entre la burguesía y «comunismo de» (llega a decir) los capitalistas, la igual posibilidad de participa-
el proletariado. En una palabra, el sistema de la libertad de comercio acelera la ción en el capital global de la sociedad capitalista, de ser accionista de ese capital
revolución social. En este sentido, exclusivamente, emito yo mi voto, señores, en global, que explota por igual al trabajo total…; pero también la igual condición de
12
favor del librecambio» . los asalariados, condenados a trabajar para el capitalista y a trabajar gratuita-
mente una fracción de su jornada laboral como condición para poder trabajar
b) En realidad, la idea de la mano invisible en Adam Smith tenía más de un siquiera y adquirir así los medios de su supervivencia material… La «fraternidad»
componente. Por una parte, estaba la idea de que el sistema capitalista puede es su participación alícuota en el capital y en los beneficios, la unión en los intere-
reproducirse «por sí solo», es decir, sin que exista nadie que le diga a cada capita- ses comunes y su solidaridad frente a la clase que los alimenta pero también los
lista lo que tiene que hacer o dejar de hacer, comprar y vender o dejar de hacerlo, amenaza…; pero se trata de una frágil fraternidad, amenazada asimismo por la
contratar trabajadores o despedirlos, invertir o desinvertir… La búsqueda de la lucha necesaria que la competencia supone para cada «hermano» capitalista. Y la
ganancia individual se basta por sí sola para que el sistema funcione sobre esa propiedad. La propiedad privada, la propiedad como el fundamento de su riqueza
base (siempre que cuente, dicho sea de paso, con un Estado que se encargue de y de su poder. La propiedad como el cimiento del derecho civil y los contratos,
que se cumplan las leyes necesarias para mantener la disciplina…). Pero lo que no pero también del derecho constitucional (el voto censitario, basado en la propie-
admite Marx es la segunda parte de la mano invisible de Smith: que esa forma de dad), del mercantil (de la bolsa y las sociedades anónimas y la deuda pública) y
reproducirse la sociedad sirva para alcanzar algún máximo del tipo que sea; las del penal (desde los hospicios de trabajo a las cárceles y la guardia civil).
empresas satisfarán la demanda realmente existente, pero como esta no tiene por
qué coincidir lo más mínimo con la demanda basada en las auténticas necesidades
de las personas, el resultado al que se llegue puede estar completamente alejado 10.2. El Marx economista: el plustrabajo
del que la sociedad necesita.
c) En cuanto al antiliberalismo de Marx, y a sabiendas de que en parte se fun- La teoría laboral del valor procede en Marx no sólo de los economistas clásicos
damenta también en su Economía, ya se puede encontrar en forma muy acabada sino también de la filosofía que hemos explicado en el epígrafe anterior. Aunque
en sus escritos de juventud, anteriores a su pensamiento económico. Para empe- Ricardo había hablado en su capítulo 20 de las diferencias entre riqueza y valor,
zar, se trata de un combate de lo que llama «la mitología moderna», donde los en realidad él distingue solamente entre el valor de cambio y el valor de uso. Sin
dioses de la Antigüedad han sido sustituidos por los de la Revolución Francesa, es embargo, aparte del valor de uso y el valor de cambio, dice Marx, existe el «valor»
decir, por los de la ideología liberal: «Libertad, Igualdad y Fraternidad»13, diosas a secas. Para Marx, el valor de uso es el objeto en que consiste la mercancía, con
a las que añade la verdadera diosa suprema oculta tras las otras tres, la «Propie- sus propiedades específicas que le dan una utilidad especial de cierto tipo: un reloj
dad». La «libertad» es la libertad del capital: la libertad para contratar mano de sirve para dar la hora, una silla para sentarse, y así sucesivamente: esos son los
obra asalariada, la libertad para moverse de un sector a otro sin trabas monopo- valores de uso o utilidad de la mercancía, con independencia del aspecto subjetivo
listas o proteccionistas, o de un país a otro sin barreras arancelarias o de otro tipo, que pueda tener dicha utilidad, es decir, con independencia de la relación de satis-
la libertad para despedir a los mismos obreros formalmente libres pero liberados facción o de otro tipo que pueda mantener con el objeto el individuo que usa o
previamente de los medios de producción que les pertenecían, libertad para inver- consume esa mercancía. Pero la mercancía tiene, además de sus propiedades
tir o no invertir, buscando siempre la máxima ganancia, o para legislar lo que naturales, otra propiedad que Marx llama suprasensible, supranatural, que es la
debe ocurrir en el interior de la empresa… La «igualdad» es la igualdad entre, y de ser portadora de valor, o trabajo humano que es su sustancia, y que tiene ade-
más su «forma de valor», que es el valor de cambio. En último análisis, la forma
de valor o valor de cambio de la mercancía es su precio monetario, y su valor es la
12 Marx 1848, p. 335.
13 Escribe Marx en El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte: «sólo faltaba una cosa para consumar
cantidad de trabajo humano abstracto que es socialmente necesaria para producir
la verdadera faz de esta república: hacer permanentes las vacaciones parlamentarias y sustituir su y reproducir en cada momento una unidad de mercancía. El único factor produc-
lema de Liberté, égalité, fraternité, por estas palabras inequívocas: ¡Infantería, caballería, artille- tivo que crea el valor es, pues, el trabajo, aunque la riqueza sea el producto de la
ría!» (Marx 1852, p. 285). [I. Berlin lo cita de forma algo distinta: «Libertad, Igualdad, Fraterni-
dad... cuando lo que esta república realmente significa es Infantería, Caballería, Artillería...» (Ber- colaboración del trabajo con los medios de producción (la naturaleza, los medios
lin 1939, p. 143)]. de trabajo y demás elementos que forman el capital desde el punto de vista físico).

246 247
ECONOMÍA BÁSICA X. LA TEORÍA CONTRA EL CAPITAL

A medida que se desarrolla la productividad del trabajo, el mismo trabajo trabajo prescritas tanto a nivel de la empresa (por el capitalista) como a nivel de la
crea una cantidad mayor de producto, o sea, un mismo valor corresponde a una economía como un todo (por el Estado). En esas condiciones, el trabajador se ve
cantidad mayor de mercancías. Por tanto, si hay que dividir una determinada can- constreñido a trabajar durante una jornada laboral completa en la que crea un
tidad de trabajo entre un número mayor de unidades de mercancía, el trabajo que valor (que depende de las horas trabajadas) que supera el valor de su fuerza de
corresponde a cada unidad será cada vez menor. Por eso, se dice que el valor uni- trabajo, es decir, superior a la cantidad de trabajo que requiere la sociedad para
tario de la mercancía disminuye a medida que el trabajo se hace más productivo. producir el equivalente de los bienes y servicios que consume el trabajador en ese
Esto no es ninguna contradicción; al contrario, es precisamente la expresión de la día. Esta diferencia es clave y permite dividir la jornada laboral en dos partes: una
diferencia que existe entre valor y riqueza. parte pagada y otra no pagada.
Pero una enorme diferencia que existe entre la teoría laboral del valor de Supongamos que el trabajador tiene una jornada de 8 horas y que la sociedad
Marx y la de los clásicos es que Marx comprende que existe una mercancía que puede producir lo que consume dicho trabajador en 3 horas. Si el trabajador tra-
pasa desapercibida a los clásicos: la fuerza de trabajo. Ellos hablaban del «valor bajara de hecho tres horas, no sobraría nada, pero como trabaja ocho, decimos
del trabajo», lo que, hablando con propiedad, es un absurdo, puesto que no tiene que la jornada de trabajo se divide en «trabajo necesario» (trabajo igual al que se
sentido hablar del valor del valor. Pero una vez que se es consciente de que una necesita para reproducir su consumo = 3 horas) y «plustrabajo» (trabajo que se
cosa es el trabajo y otra muy distinta la fuerza de trabajo, se entiende por qué la realiza más allá de su trabajo necesario = 5 horas). Como el capitalista paga el
fuerza de trabajo es una mercancía. De hecho, la existencia de un asalariado es la valor de la fuerza de trabajo, que son tres horas, deja sin pagar las cinco horas que
prueba inmediata de que su fuerza de trabajo (es decir, su capacidad para desarro- el obrero trabaja sin recibir nada a cambio; es decir, esas cinco horas son un plus-
llar un trabajo, sea el que sea) es una mercancía que él debe vender al capitalista trabajo para el trabajador y son cinco horas que el capitalista, propietario de las
que lo contrata a cambio de un salario. Pero si es una mercancía, tiene que tener mercancías, incluida la fuerza de trabajo comprada, obtiene gratuitamente. De
un valor igual que todas las demás mercancías: ¿cuál es el valor de la fuerza de esta manera, vemos que, en último término, el valor de uso que tiene la mercancía
trabajo? La respuesta es la misma que en los demás casos: la cantidad de trabajo fuerza de trabajo para su propietario, el capitalista, es la de permitirle apropiarse
socialmente necesaria para reproducir actualmente una unidad de fuerza de tra- de una cantidad de horas gratis, de un plustrabajo que para él es un plusvalor (la
bajo. Y como lo que es necesario para reproducir a un trabajador es precisamente célebre plusvalía, en el lenguaje más corriente), origen a su vez de la ganancia o
lo que habitualmente consume, el salario es la expresión monetaria de ese valor beneficio.
de la fuerza de trabajo. Por tanto, el plusvalor es totalmente compatible con el principio del inter-
Esta es, sin embargo, una mercancía especial porque, además de contener cambio de equivalentes, y este resultado es lo que técnicamente se llama «explo-
valor, como las demás mercancías, es capaz de generar valor nuevo así como plus- tación». Escribe Marx
valor. Para entender esto, hay que comprender primero que en la relación entre el
obrero y el capital hay dos momentos distintos: uno es el momento de mercado, «La circunstancia de que el mantenimiento diario de la fuerza de trabajo sólo
cuando el capitalista compra fuerza de trabajo y paga por ella un precio que es cueste media jornada laboral, pese a que la fuerza de trabajo pueda operar o traba-
igual al valor de dicha mercancía; y otro es el momento del uso de la mercancía, jar durante un día entero, y el hecho, por ende, de que el valor creado por el uso de
que consiste en la transformación de esa fuerza de trabajo potencial en trabajo aquélla durante un día sea dos veces mayor que el valor diario de la misma, consti-
efectivamente realizado. El capitalista no obtiene un beneficio porque le pague al tuye una suerte extraordinaria para el comprador, pero en absoluto una injusticia
14
trabajador menos de lo que vale su mercancía; al contrario, en este intercambio se en perjuicio del vendedor» .
sigue el principio general del intercambio de equivalentes que rige asimismo en
los intercambios donde intervienen las demás mercancías. Lo que ocurre es que, Pero obsérvese que explotación significa algo técnicamente muy distinto de lo
al comprar esa mercancía, el comprador se convierte en su propietario y puede, que en el lenguaje corriente para por ser la explotación. Popularmente, se dice que
por ende, elegir el uso que quiere darle a la misma. Como decide usarla en la pro- está explotada aquella persona que trabaja en condiciones de trabajo inferiores a
ducción de su empresa, el capitalista está en condiciones de usarla en una jornada
laboral previamente «acordada» en cuanto a duración e intensidad del trabajo,
etc., una jornada en la que el trabajador se somete a las órdenes y condiciones de 14 Marx, 1867, p. 235 (énfasis añadido: D. G.).

248 249
ECONOMÍA BÁSICA X. LA TEORÍA CONTRA EL CAPITAL

las normales, o/y con un salario por debajo del normal, o/y una jornada laboral FIGURA 10.1
superior a la media, o/y con horas extraordinarias que no se pagan, o/y que trabaja PLUSVALOR ABSOLUTO (ALARGAMIENTO DE LA JORNADA DE TRABAJO)
Y PLUSVALOR RELATIVO (REDUCCIÓN DEL TRABAJO NECESARIO)
«en negro», o/y que trabaja sin deber trabajar por no tener aún la edad legal de tra-
bajo… Todo eso, ejemplificado en el trabajo de niños en zonas del mundo poco des- > 9 horas >
>
8 horas >
arrolladas y en condiciones infrahumanas, debería llamarse «sobreexplotación»,
porque la auténtica explotación es otra cosa. La explotación es que los trabajadores >
3 horas >
>
5 horas >
Plusvalor absoluto
de los países más avanzados y con mejores condiciones laborales del mundo –aque- trabajo
necesario plustrabajo ⇨ p’: de 5/3 a 6/3
llos que tienen la jornada laboral anual más corta, las mayores vacaciones, los
mejores complementos salariales, el mejor entorno posible en el lugar de trabajo,
etc.– tienen que trabajar una jornada superior a la parte pagada y, por tanto, crean
para su empleador, el capitalista, un plusvalor, que es el origen de su beneficio.
2 horas > 6 horas >
> >
Para medir la explotación, el grado de explotación del trabajo (que llamare- Plusvalor absoluto
mos p’), lo único que hay que hacer es comparar el trabajo necesario y el plustra- trabajo
necesario
⇨ plustrabajo p’: de 5/3 a 6/2
bajo. Llamaremos «tasa de explotación» a la tasa de plusvalor, es decir, al cociente
entre el plustrabajo y el trabajo necesario, o entre el plusvalor (pv) y el salario
(capital variable, v):
aumento del plusvalor absoluto es un hecho desde los orígenes del capitalismo,
p’ = pv / v pero a medida que este se desarrolla se amplía también la incidencia de otra
forma de aumentar el plustrabajo, que es mediante el aumento del plusvalor rela-
Como vamos a ver, que la explotación sea mayor o menor no tiene relación con tivo (véase la figura 10.1). El enorme incremento de la productividad debido a la
que el salario real del trabajador sea más bajo o más alto. Este puede ser muy alto y constante introducción y mejoramiento de las máquinas disminuye el valor de las
el grado de explotación muy alto también, o puede ser muy bajo y la tasa de plusva- mercancías que entran en el consumo de los trabajadores, y por tanto el valor de
lor muy baja también. El salario real tiene que ver con v, pero la explotación tiene la fuerza de trabajo, haciendo posible la reducción del trabajo necesario.
que ver con el cociente pv/v. La tasa de plusvalor es un porcentaje, y este porcentaje Recordando ahora por qué llamaba Marx «capital variable» al dinero inver-
puede ser mayor en un país más desarrollado que en otro con un grado de explota- tido por el capitalista en comprar fuerza de trabajo (v), y por qué el invertido en
ción menor. Ello se debe a que si los salarios del país avanzado son altos relativa- comprar medios de producción era el «capital constante», podemos volver al
mente pero su productividad más alta aún en términos relativos, aunque en el pri- esquema que estudiamos en el tema IV, modificado, para expresar la realidad de
mero se trabaje siete horas (en lugar de 8), su mayor productividad puede hacer la explotación y la aparición del plusvalor.
posible que la masa de los bienes de consumo del trabajador se reproduzcan en
2 horas de trabajo en vez de 3. Por tanto, en el primer país la tasa de plusvalor sería
FIGURA 10.2
(7-2)/2 = 5/2 = 250%, mientras que en el segundo sería sólo de (8-3)/3 = 5/3 = 167%. EL ORIGEN DEL PLUSVALOR A PARTIR DEL CAPITAL VARIABLE
Otra cuestión en torno al plusvalor es la diferencia entre el plusvalor absoluto
y el relativo. El plusvalor absoluto aumenta cuando aumenta la duración o la

( ( (
intensidad de la jornada laboral. Si el valor de la fuerza de trabajo está dado (3 c c c
horas, por ejemplo) y el trabajo se amplía de 8 a 9 horas, entonces el plustrabajo D– ... ... P ... ... M’ – D’
sube de 5 a 6 horas (si la intensidad del trabajo no sube al mismo tiempo). Asi- v (v + pv) (v + pv)
mismo, si la jornada laboral se mantiene pero el trabajador se ve sometido a un
ritmo más elevado de trabajo o interviene cualquier otro factor que aumente la
El valor del capital constante, c, se transfiere al producto; y el valor
«densidad» (intensidad) del trabajo, es decir, que rinda más horas en la jornada del capital variable, v, sirve para que la fuerza de trabajo cree más
laboral, entonces el plustrabajo aumentará también. Según Marx, la tendencia al valor que el que cuesta ella misma.

250 251
ECONOMÍA BÁSICA X. LA TEORÍA CONTRA EL CAPITAL

Lo que muestra la figura 10.2 es que la misma c que está en M reaparece en SR = v/(v + pv) = (v/v) / (v/v + pv/v) = 1 / (1 + p’).
M’, sin cambio en su valor, mientras que v, al cambiarse por fuerza de trabajo, da
el poder al capitalista para extraer de esa fuerza de trabajo una cantidad de tra- Vemos, por tanto, que cuando aumenta la tasa de plusvalor (p’) disminuye el sala-
bajo superior a la que contiene v, es decir, v + pv. rio relativo; y lo mismo ocurre si despejamos en la ecuación anterior p’, ya que:

1 + p’ = 1 / SR → p’ = (1 / SR) – 1
10.3. Depauperación, rentabilidad y crisis
(por tanto, cuando disminuye el salario relativo, la tasa de plusvalor crece).
El incremento de la explotación se expresa como depauperación [empobreci- Lo importante es comprender las relaciones entre los tres tipos de salario: el
miento] de los trabajadores, que es una depauperación relativa. Veamos. Hemos salario nominal, el salario real y el salario relativo. El primero es el salario expre-
visto que el incremento de la productividad debido a la máquina hace disminuir el sado en dinero, el salario monetario. El salario real es el equivalente en bienes y
valor unitario de las mercancías y también el valor de cualquier cesta de mercan- servicios del salario monetario. El salario real puede aumentar o disminuir aun-
cías. Si reunimos en una cesta el conjunto de mercancías que se necesita para que el salario nominal no varíe, ya que es precisamente el cociente entre el salario
mantener al trabajador en su nivel de vida habitual, y nos preguntamos por el nominal y el índice de precios (de las mercancías que entran en el salario). Y el
valor de esa cesta, la respuesta es claramente que también el valor de esa cesta salario relativo es lo que acabamos de ver. Por tanto, es fundamental entender que
tiende a disminuir a medida que aumenta la productividad del trabajo. Pues bien, el salario real puede aumentar en el tiempo, y al mismo tiempo el salario relativo
habíamos dicho que el valor de la fuerza de trabajo es precisamente el valor de esa disminuir en el tiempo. De hecho, para Marx esas serían las dos tendencias que se
cesta; por tanto, vemos que la tendencia es hacia una disminución del valor de la impondrían en el largo plazo16, algo que no sólo es importante económicamente
fuerza de trabajo. Como esta disminución no va acompañada de una disminución hablando sino que tiene también una importancia política decisiva. El aumento
equivalente de la jornada laboral, esto significa que el simple incremento de la del salario real, al permitir a los trabajadores el acceso a una mayor cantidad y
productividad hace que la línea que separa el trabajo necesario y el plustrabajo en variedad de bienes y servicios, tiende a dejarlos satisfechos en su consumo y a
la figura 10.1 tienda a desplazarse hacia la izquierda. Luego vemos que el desarro- integrarlos progresivamente en las pautas de funcionamiento del sistema capita-
llo económico ligado a la mecanización y el aumento de la productividad del tra- lista. Por el contrario, el descenso del salario relativo hace más evidente el desni-
bajo aumenta por sí solo el grado de explotación de los trabajadores. vel existente y creciente entre los propietarios y los trabajadores, haciendo
Visto desde un punto de vista complementario, lo que ocurre es que la parte aumentar el descontento y la rebeldía de quienes experimentan esa caída. Si el
que representa el salario en la jornada laboral disminuye. A nivel macroeconó- aumento del salario real es una fuerza centrípeta hacia el interior del sistema, la
mico, la parte de los salarios (la remuneración de los asalariados para el conjunto caída del salario relativo es una fuerza centrífuga que hace aumentar la sensación
de los trabajadores) en la renta nacional, siendo esta la expresión monetaria del de repelencia por el sistema que experimentan los trabajadores.
valor nuevo creado por ese conjunto de trabajadores, tiende a disminuir. Esto es Pero hemos dicho que todos estos fenómenos que se expresan finalmente en
lo que llama Marx (y ya Ricardo lo había comprendido) la disminución del «sala- la depauperación relativa de los trabajadores se deben, en último término, a la
rio relativo»15, que se expresa también como «depauperación relativa de los traba- tendencia al incremento de la productividad. Ahora bien, ¿cómo y por qué se pro-
jadores». Si llamamos SR al salario relativo, vemos que está relacionado inversa- duce dicho incremento? La respuesta es: gracias a la mecanización de la produc-
mente con la tasa de plusvalor, ya que SR es igual al cociente entre el salario (v) y ción, o incorporación creciente de máquinas en el proceso productivo. Para Marx,
el valor añadido (v + pv); por tanto, si en este cociente dividimos numerador y este aumento de la mecanización se expresa simultáneamente en el aumento de
denominador por v, tenemos: tres indicadores íntimamente relacionados entre sí: la composición técnica del

15 El sintagma «salario relativo» tiene otro significado general más corriente, que es simplemente un
cociente: el nivel de un salario (a nivel absoluto) comparado con otro salario (a nivel absoluto). Su 16 Lo cual no significa que no se pueda producir en el corto plazo una caída del salario real; de hecho,
cociente es el salario relativo. Por ejemplo, podría ser el salario relativo entre hombres y mujeres, es lo que sucede realmente en los últimos tiempos y es lo que Marx espera que ocurra en las depre-
entre médicos y maestros, entre el país A y el país B, etc. siones que siguen a cada crisis cíclica.

252 253
ECONOMÍA BÁSICA X. LA TEORÍA CONTRA EL CAPITAL

capital (ctc), la composición orgánica del capital (coc) y la composición en valor obtendrá por lo general unos beneficios muy superiores a los de esta última, pero lo
del capital (cvc). que cuenta no es si el beneficio total es 300 o 400, por ejemplo, sino si el beneficio
La composición técnica del capital es la relación física o técnica que existe total comparado con el capital invertido es mayor o menor: esto es lo que expresa
entre los medios de producción y la fuerza de trabajo. Cuando un trabajador pasa ese porcentaje de rentabilidad que es la «tasa de beneficio» (20%, 30%, 12%...), r,
a enfrentarse con dos máquinas en vez de una, o con una más aparatosa que es decir, el cociente entre el beneficio (B) y el capital invertido (K):
antes, o con más medios de producción en general, se está produciendo un incre-
mento en la composición técnica del capital. Visto al revés, cuando se produce un r = B / K.
desplazamiento de la mano de obra, ya sea por un robot, ya de forma que una
máquina o un autobús (por poner un ejemplo) pasa a funcionar con un menor En términos de Marx, la tasa de beneficio, o tasa de ganancia (g), se escribe como
requerimiento de trabajo vivo, esa relación técnica también se está modificando a el cociente entre el plusvalor (cuya expresión monetaria es el beneficio) y la suma
favor de la máquina. Por otra parte, cuando ambos fenómenos se expresan en tér- de capital constante y variable adelantados:
minos de valor, la creciente mecanización se transforma en una capitalización cre-
ciente (mayor adelanto de dinero) del proceso productivo; es decir, por cada tra- g = pv / (c+v);
bajador hay que hacer una mayor inversión en capital constante dado que
aumenta el volumen físico de elementos del capital constante que están en rela- ahora bien, si dividimos el numerador y el denominador de este cociente por v, la
ción con el trabajador: esto es el incremento de la composición orgánica del capi- expresión de la tasa de ganancia se convierte en:
tal. Por último, cuando se tienen en cuenta todos los fenómenos que afectan a la
evolución del valor del capital constante (c) y a la evolución del valor del capital g = (pv/v) / (c/v + v/v) = p’ / (cvc + 1).
variable (v), la relación final c/v es la que expresa la composición en valor del
capital; por tanto, el aumento de la composición en valor de capital significa la Esto quiere decir que la rentabilidad g depende positivamente de la tasa de
subida del cociente c/v. plusvalor (es decir, de la explotación) y depende negativamente de la composición
Para Marx, la composición en valor tiende a crecer pero dentro de una diná- en valor del capital (el desplazamiento de la mano de obra por máquinas). ¿Cuál
mica más compleja donde el cociente c/v de hecho fluctúa: a veces sube y a veces de estos dos factores llevará la voz cantante e impondrá su dinámica a la rentabili-
baja, dado que, aparte de la tendencia a crecer de la composición técnica, hay dad? Veamos. Hemos dicho que la explotación tiende a crecer, pero ese creci-
otros factores que afectan al valor de los elementos que integran el capital cons- miento no es ilimitado sino que se verá parcialmente frenado por la resistencia
tante y el capital variable. Si se dejan de lado estos últimos factores, entonces la que oponen a la misma los trabajadores (sindicados o no). Podríamos decir que p’
composición técnica siempre creciente se expresa en una composición orgánica aumenta pero a un ritmo no demasiado grande dado que la tendencia al alza se ve
siempre creciente también. Y ello ocurre porque, como escribe Marx en El capital, frenada de esta manera. Por otra parte, hemos visto que cvc, la composición en
a la composición en valor, «en tanto se determina por la composición técnica del valor del capital, tiende a crecer pero no siempre, sino que pasa por fases alcistas
mismo y refleja las variaciones de esta»17, la denominamos composición orgánica y fases bajistas. Si nos fijamos en las tendencias en sí, diríamos que la tasa de
del capital plusvalor sube pero más despacio que la composición de capital, ya que la oposi-
La rentabilidad del capital a escala agregada es un factor de suma importancia ción que por definición encuentra la explotación no la encuentra el desplaza-
para la dinámica global del capitalismo, algo que no puede sorprender a nadie ya miento de la mano de obra por la máquina. Por consiguiente, si el denominador
que, como sabemos, el objetivo último de la producción capitalista es la obtención crece más rápidamente que el numerador, la evolución del cociente tiene que ser,
del máximo beneficio posible, y a este objetivo se sacrifican todos los demás. Pues como tendencia, una evolución a la baja.
bien, la rentabilidad, que es un porcentaje, es el indicador de que las cosas van bien Esto es precisamente lo que da lugar a la marxiana «ley de la tendencia des-
o mal desde este punto de vista global. Una empresa cien veces mayor que otra cendente de la tasa de ganancia», aunque esta, que es algo más complejo que
Marx estudia en tres pasos, puede ser considerada como «la ley más importante
de la economía política». La ley tiene, como decimos, tres componentes: 1) la ten-
17 Marx 1867, p. 760. dencia en sí, 2) las contratendencias y 3) las contradicciones internas de la ley.

254 255
ECONOMÍA BÁSICA X. LA TEORÍA CONTRA EL CAPITAL

La tendencia de la rentabilidad a largo plazo es al descenso. ¿Por qué? Porque las tendencias dominantes que desembocan en la ley. La ley es por tanto doble:
el capital encuentra la fuente del beneficio en el trabajo directo que desarrollan los tendencia a la disminución de la rentabilidad y tendencia al aumento de las
trabajadores de sus empresas. Ahora bien, para explotar al máximo a sus trabaja- ganancias por medio del aumento del capital.
dores y, al mismo tiempo, para sobrevivir en la lucha competitiva, cada capitalista Pero esta última tendencia puede entrar en crisis si se dan las condiciones
encuentra que el medio imprescindible es la mecanización y capitalización cre- para que se detenga el crecimiento de las ganancias. Y lo que es inevitable es que,
ciente de sus procesos productivos, mecanización que desplaza progresivamente mientras la rentabilidad descienda, podrá tardar más o menos, pero la tendencia
la mano de obra que es, como si dijéramos, la gallina de los huevos de oro del a que los beneficios en términos absolutos dejen de crecer en un momento deter-
capitalista. Cada capitalista necesita la máxima cantidad posible de trabajadores minado sobreviene ineluctablemente, convirtiendo la acumulación de capital, que
porque son ellos los que lo enriquecen y hacen crecer su capital; pero al mismo poco a poco se ha ido haciendo sobreacumulación de capital sin que se percibiera
tiempo ese mismo capitalista necesita que cada trabajador rinda la mayor canti- exteriormente, en una crisis, crisis precisamente de «sobreacumulación de capi-
dad posible de beneficio y que los competidores no disminuyan dichos beneficios tal»: el carácter de sobreacumulación del proceso previo de acumulación durante
arrojándolo fuera del mercado; y para esas dos cosas necesita la máquina, la el último periodo se manifiesta ahora, abruptamente, en una evidencia, porque
mecanización, es decir, la sustitución de capital variable, que es el rentable, por el sale a la luz con todas sus contradicciones.
capital constante, que no crea valor ni plusvalor. Como veremos, este el origen de Lo primero que hay que ver es por qué hemos dicho que esto ocurre inelucta-
las contradicciones y de la propia ley. blemente. Partiendo de B = g · K, y expresando esta ecuación en términos de deri-
Pero si hay tendencia puede haber contratendencias, y de hecho eso es lo que vadas en el tiempo, es decir, como B* = g* + K* 18, de lo que se trata es de mostrar
ocurre. Si los capitalistas como clase consiguen dominar y someter a los trabaja- que las ganancias tienen necesariamente que dejar de crecer (es decir, B* se tiene
dores hasta hacerlos incapaces de oponerse a un aumento de la explotación, siem- que hacer igual o menor que cero) a partir de un determinado punto. Téngase en
pre querido por el capital; si el aumento de la productividad abarata las mercan- cuenta que esto no significa que la causa de la crisis sea que B* ≤ 0, sino que la cri-
cías que integran el equivalente del salario, generando plusvalor relativo; si esa sis que ha desencadenado la sobreacumulación puede haber sido de un tipo u otro
misma productividad abarata los elementos del capital constante, haciendo que el pero siempre se habrá expresado en forma de B* ≤ 0.
valor del capital constante no crezca tan rápidamente o incluso que no crezca, o
incluso que decrezca…; todo estos son factores que frenan la tendencia dominante Pues bien, dado que B* = g* + K*, y dado que:
y hacen que la rentabilidad no descienda tan rápidamente o incluso deje de bajar
o incluso aumente. 1) la tendencia de g a caer implica que a largo plazo g desciende a una
Pero debe tenerse en cuenta que la «ley» no consiste sólo en la evolución de determinada tasa porcentual anual, digamos a la tasa negativa «– a»;
g, sino también en la evolución de pv (o de su expresión monetaria, B, los benefi- 2) K* es la tasa de variación en el tiempo del capital, es decir la inver-
cios). Para aumentar los beneficios totales (B), el capital total tiene (como se ve en sión (I) dividida por el capital (K) y, por tanto, K* se puede descom-
la ecuación siguiente) dos recursos, por así decir: aumentar la rentabilidad (g) o poner como K* = I/K = (I/B) · (B/K);
aumentar el volumen del capital (K): 3) I/B es la tasa de inversión, o parte de los beneficios que se invierten
en nuevo capital, que podemos llamar i, y B/K es la propia tasa de
B = g · K. ganancia, g;

Aunque descienda a largo plazo la rentabilidad (g), los beneficios pueden dado todo eso, tenemos que
seguir creciendo si el crecimiento del capital (K, es decir la suma de capital cons-
tante y variable: K = c + v) compensa o supera la caída de g. Por tanto, las empre- B* = -a + (I/B) · (B/K) = -a + i· g.
sas pueden seguir teniendo beneficios crecientes (B) aunque su rentabilidad evo-
lucione a la baja (g). Pero si el medio para conseguir esa compensación es
aumentar aun más el capital, lo que se está haciendo es alargar y ampliar las
dimensiones del problema, puesto que es el incremento del capital lo que genera 18 Es decir, B* = dB/dt, g* = dg/dt y K* = dK/dt.

256 257
ECONOMÍA BÁSICA X. LA TEORÍA CONTRA EL CAPITAL

Y, por tanto, la crisis de sobreproducción se producirá cuando B* ≤ 0, es El capital que sobrevive y al mismo tiempo sale reforzado y crecido de esa
decir, cuando (-a + i·g) ≤ 0, cosa que, despejando, se ve que sucede cuando crisis tiene que volver a empezar de nuevo. Y así, uno tras otro, cada ciclo hace que
los desequilibrios, compulsiones, crisis y derrumbes periódicos de la acumulación,
g ≤ a/i. se repitan cada vez a una escala mayor y más elevada, en un movimiento sin fin
y en espiral lleno de contradicciones que sólo puede hacer cada vez más cercano el
Resumiendo lo dicho hasta aquí, la caída de la rentabilidad no genera la cri- final del sistema. Como escribe Marx, ‘el propio capital se convierte en el principal
sis en sí misma; de hecho, buena parte de la expansión se produce con g cayendo. obstáculo del capital’: el fin y objeto del capital, su crecimiento a base de nuevas y
Pero si esta caída se mantiene en el tiempo, llegará necesariamente un momento crecientes cantidades de trabajo expropiado, se ve contradicho cada vez más por el
en que el valor de g será igual o inferior al cociente (a/i), y es en ese momento medio que utiliza en su crecimiento: la expulsión del trabajo creador de valor y su
19
cuando estalla la crisis de sobreacumulación. sustitución por máquinas que no lo crean» .
La crisis es de sobreacumulación porque se entiende en ese momento que la
acumulación venía siendo excesiva, es decir, se estaba prolongando demasiado
en el tiempo y se estaba llevando a cabo de forma cada vez más compulsiva y 10.4. Conclusión
sobredimensionada. El remedio ha de ser entonces algo parecido a la «subacu-
mulación», es decir, se debe frenar la inversión (acumulación de capital), y ese es Para Marx, el sistema capitalista no debe ni puede durar porque no permite a los tra-
el origen de una serie de males. Como la demanda de inversión es uno de los cua- bajadores una vida digna de seres humanos sino una condición de moderna esclavi-
tro componentes de la demanda agregada, la producción va a disminuir como tud, y los trabajadores darán fin a la postre a ese estado de cosas. Las crisis económi-
consecuencia de que, al frenarse la inversión, se pierden las ventas potenciales de cas, cada vez más frecuentes y profundas, son la prueba de que el sistema no sirve
máquinas y otros medios de producción que otras empresas harían a las que han para reproducir la vida en condiciones factibles y no puede satisfacer realmente las
frenado sus planes de inversión. La caída de la producción, junto a la de los necesidades de la población. Puede que el salario real de los trabajadores vaya en
beneficios, lleva a las empresas a despedir trabajadores y a dejar de contratar a aumento a largo plazo (aunque no ocurrirá lo mismo con los periodos en que los
nuevos trabajadores, todo lo cual significa también una caída en las rentas sala- beneficios de los capitalistas entran en crisis, probablemente más numerosos y fre-
riales totales que agrava el problema al hacer que el consumo, el principal com- cuentes a medida que se desarrolla el capitalismo) pero el salario relativo disminuye
ponente de la demanda, disminuya a su vez. En definitiva, la caída de capital y eso sólo es uno de los factores por los que finalmente los trabajadores se harán
hace que la producción se hunda, pero este es el único medio que permite sentar conscientes de que la solución no tiene nada que ver con el nivel salarial u otras posi-
las bases para que la producción se recupere en el futuro. Para ello, la rentabili- bles mejoras de su nivel de vida. Los trabajadores comprenderán finalmente (y obra-
dad tiene que recuperarse, y para eso se tiene que producir el descenso del deno- rán en consecuencia) las enseñanzas de la teoría laboral del valor, es decir, la Econo-
minador en g = B / K. mía y la filosofía de Marx, y entenderán que ninguna reforma es posible, sino la
Todo esto es «el desarrollo de las contradicciones internas de la ley» a las que sustitución de este sistema asalariado por otro muy distinto, donde no habrá clases
se refiere Marx. Como he escrito en otra parte, se podrían resumir así: sociales contrapuestas sino una asociación de hombres y mujeres libres.
La clave de esa comprensión consiste en captar la naturaleza real del capital.
«Una de las contratendencias básicas es la propia crisis de sobreacumulación que, Una vez que se identifica el beneficio como plustrabajo, y por ende el capital como
al detener momentáneamente la alocada carrera colectiva hacia la acumulación, trabajo no pagado por los capitalistas, trabajo expropiado a sus productores y acu-
hace crecer repentinamente el desempleo y quebrar o desaparecer a los capitalis- mulado sucesivamente en el pasado por los antecesores de los capitalistas y por
tas menos preparados para continuar en la carrera de los beneficios (en último tér- ellos mismos, los trabajadores comprenden y deciden que los medios de produc-
mino son menos eficientes los que consiguen menores beneficios y por tanto ción les pertenecen, y sencillamente los reclaman lo suficiente como para apode-
menos posibilidades de crecer mediante la acumulación). De esta forma parte del rarse de ellos. En términos de lo que Marx escribe en el Manifiesto comunista y
capital creado en exceso durante la sobreacumulación oculta o subterránea se des-
truye y desaparece en cuanto valor, ya se produzca o no al mismo tiempo la des-
trucción o desecho real de sus elementos materiales. 19 Guerrero 2008, p. 27.

258 259
ECONOMÍA BÁSICA X. LA TEORÍA CONTRA EL CAPITAL

repite en El capital, los expropiadores serán expropiados. Seguramente para fuerza de trabajo), de forma que su valor viene dado por la cantidad de trabajo nece-
hacer posible este cambio revolucionario hará falta una revolución que quite al saria para producir los medios de subsistencia de los obreros; el capitalista paga
poder a los capitalistas, y habrá que mantener un tiempo los resultados de esa este valor y a cambio obtiene la libre disposición de esta mercancía, es decir, el
revolución sustituyendo la dictadura burguesa actual por la dictadura obrera (dic- aprovechamiento del trabajo que esta es capaz de realizar. Por tanto, una parte del
tadura del proletariado). Una vez conseguido auténticamente el poder, la clase trabajo no es pagada y ese plustrabajo es el origen del plusvalor y el beneficio.
asalariada y las demás clases se disolverán y el Estado se extinguirá para dar paso Para someter al trabajador y tener éxito en la competencia, el capitalista debe
a la libre asociación de productores, formada al fin por hombres y mujeres libres. elevar la composición de su capital (sustituir trabajo directo por máquinas). Esta
La teoría de Marx, la teoría de por qué y cómo desaparece el capital, es decir, por tendencia es más fuerte que la tendencia paralela al aumento de la explotación (o
qué y cómo se acaba con el capital, es evidentemente «la teoría contra el capital». depauperación de los trabajadores), y juntas desembocan en la tendencia descen-
Desde el punto de vista de la Economía, se trata de la crítica y superación de «la teoría dente de la tasa de ganancia (la ley más importante de la economía política, según
del capital» expuesta por los mercantilistas, los fisiócratas y los clásicos (temas 8 y 9). Marx). Cuando la tasa de ganancia cae más allá de cierto punto, la propia masa de
ganancia desciende y ese es el momento en que la sobreacumulación latente se
convierte en crisis manifiesta. El capital entra en contradicción consigo mismo por-
10.5. recapitulación que su objetivo, el máximo beneficio gracias al plustrabajo, se obtiene mediante un
mecanismo que tiende a minimizar el plustrabajo.
Conceptos clave. Concepción materialista de la historia, dialéctica, trabajo. El modo de producción capitalista será superado (tras una revolución) por un
Alienación, explotación. Teoría laboral del valor. Trabajo y fuerza de trabajo. modo de organización social donde las clases habrán desaparecido y sólo quedará
Capital constante y capital variable. Plustrabajo, plusvalía, ganancia. Tasa de plus- el trabajo libre y asociado de todos los miembros de la población. Para esa revolu-
valor o tasa de explotación. Composición técnica, orgánica y en valor del capital. ción se requiere la conciencia de lo que el capital es: plustrabajo de los trabajado-
Tasa de ganancia y masa de ganancia. (Ley de la) Tendencia descendente de la res acumulado en el pasado por sus apropiadores o expropiadores, los capitalis-
tasa de ganancia. Acumulación, sobreacumulación, crisis de rentabilidad. Revolu- tas; por eso, cuando los trabajadores se decidan a reclamar lo suyo, expropiarán a
ción, trabajo libre asociado. su vez a esos expropiadores poniendo fin al capitalismo.
Marx tenía una concepción materialista de la historia, según la cual la histo-
ria no es primariamente una cuestión de ideas sino de hechos, es decir, los hechos
de los hombres y las mujeres realmente existentes, y el hecho del trabajo (la pro- 10.6. para seguir leyendo
ducción) en primer lugar; según él, es la realidad social la que explica la concien-
cia social, y no al revés. Pero el trabajo en una sociedad de clases está siempre mal Una buena introducción al Marx no economista es Marcuse, en el apartado «Los
distribuido: unos trabajan demasiado para que otros puedan no trabajar. El aná- fundamentos de la teoría dialéctica de la sociedad»: vid. Herbert Marcuse (1941):
lisis de la evolución de la sociedad de clases debe ser dialéctico, basándose en que Razón y Revolución. Madrid: Alianza, 1972; aunque lo mejor es leer el libro del
en el seno de un tipo de sociedad germina su negación en forma de otro tipo de propio Marx y de Engels (1974): La ideología alemana, Barcelona: Grijalbo, 5ª
sociedad distinto que pugna con el primero para, finalmente, producir una sínte- ed. La mejor biografía de Marx es posiblemente la de un enemigo ideológico:
sis que conserva y supera a ambas formas sociales. Isaiah Berlin (1939): Karl Marx. Su vida y su entorno, Madrid: Alianza, 2000.
Pero si para el Marx pre-economista, el trabajo está alienado, para el Marx eco- Entre filosofía y economía se desarrolla el libro de Felipe Martínez Marzoa (1983):
nomista el trabajo está ante todo explotado. Los propietarios de los medios de pro- La filosofía de ‘El Capital’, Taurus, Madrid.
ducción, sus monopolistas, se enfrenta a otra clase social que no tiene otra propie- Sobre la teoría del valor y del plusvalor, pueden usarse dos buenos libros en
dad que su propia fuerza de trabajo: los asalariados. En el terreno de la producción, español: Duncan Foley (1986): Para entender El Capital. La teoría económica de
los capitalistas adelantan un capital monetario para comprar los elementos del capi- Marx, Fondo de Cultura Económica, México, 1989; Michael Heinrich (2004): Crí-
tal «constante» (los medios de producción, cuyo valor reaparece en la mercancía tica de la economía política. Una introducción a El capital de Marx, Madrid:
producida) y pagar el capital «variable», es decir, los salarios de los trabajadores. La Escolar y Mayo editores, 2008. A estos puede añadirse Ben Fine; A. Saad-Filho
tesis principal de la teoría laboral del valor se aplica también a esta mercancía (la (2003): Marx’s Capital, Londres, Pluto Press.

260 261
ECONOMÍA BÁSICA

Un resumen completo de los tres libros de El capital se encuentra en D. Gue- XI


rrero (2008): Un resumen completo de ‘El capital’ de Marx, Madrid: Maia, 3ª ed.
2015. Sobre depauperación puede verse D. Guerrero (2000): «Depauperación lA MICROECONOMÍA
obrera en los países ricos», en D. Guerrero (ed.): Macroeconomía y crisis mun-
dial, Madrid: Trotta, pp. 225-243; así como Guerrero (2006): La explotación.
Trabajo y capital en España (1954-2001), Barcelona: El Viejo Topo, donde tam- 11.1. El mercado: oferta y demanda
bién se trata la cuestión de la rentabilidad. Sobre la tasa de ganancia y la crisis, 11.2. El consumidor y la teoría del valor
puede leerse el artículo de David Yaffe (1973): «La crisis de rentabilidad», En Teo- 11.3. La empresa: producción y costes
ría, nº 1, abril-junio 1979, pp. 65-91; así como las tesis doctorales de D. Guerrero 11.4. La competencia
(1989): Acumulación de capital, distribución de la renta y crisis de rentabilidad 11.5. Recapitulación
en España (1954-1987), Madrid: Universidad Complutense; y Sergio Cámara 11.6. Para seguir leyendo
(2003): Tendencias de la rentabilidad y de la acumulación de capital en España 11.7. Ejercicios y problemas
(1954-2001), Tesis doctoral, Madrid: UCM.
Sobre las teorías marxianas de la acumulación de capital y las crisis, el libro
más imprescindible es el de Henryk Grossman (1929): La ley de la Acumulación
y del Derrumbe del sistema capitalista, Siglo XXI, México, 1979.

10.7. Ejercicios y problemas 11.1. El mercado: oferta y demanda

1. ¿En qué consiste básicamente el materialismo de Marx? Lo primero que aprende cualquier estudiante de Microeconomía es a analizar el
2. ¿Qué tiene que ver la dialéctica con la evolución histórica? mercado y su equilibrio, utilizando para ello el arsenal de las diversas curvas de
3. ¿Qué es el plustrabajo y qué papel desempeña en la teoría laboral del valor? oferta y demanda. Aquí estudiaremos primero la forma característica de esas cur-
4. ¿Cómo se determina el valor de la fuerza de trabajo? vas, y a continuación el equilibrio de mercado en sí mismo, dejando para los
5. Diferencias entre el trabajo y la fuerza de trabajo. siguientes epígrafes de este tema la profundización sobre qué es lo que hay real-
6. ¿Cómo se mide el grado de explotación? mente detrás de esas curvas.
7. ¿Qué relación existe entre la tasa de plusvalor y la tasa de ganancia? La curva de demanda (a corto plazo) de mercado es una relación decreciente
8. ¿Cuántas composiciones del capital existen, y cuál es su tendencia en el tiempo? entre el precio de una mercancía x y la cantidad de esa mercancía que demanda el
9. ¿Qué significa que la depauperación sea «relativa»? ¿Qué relación tiene con el mercado1 en un momento dado. Más adelante estudiaremos más de la llamada
salario relativo? ¿Qué relación tiene este con la tasa de plusvalía? «ley de la demanda» pero, dado que es un resultado muy instintivo, podemos ade-
10. La ley de la tendencia _________________ de la tasa de ganancia tiene lantar que dicha ley afirma que, cuanto más bajo sea el precio de x, mayor será la
que ver con la tasa de ganancia pero también con la ___________ de ganan- cantidad demandada de x (si prescindimos de todo lo demás). Esta relación es lo
cia. Cuando esta deja de crecer, se produce una crisis de _______________, que representa la figura 11.1.
cuya salida es ___________________________________________. El mercado está formado por todas las empresas que producen x y todos los
11. ¿Qué relevancia política tiene la relación temporal entre el salario real y el potenciales compradores de esa mercancía. Lo que muestra la figura es que, si
salario relativo?
12. Si el beneficio es la expresión monetaria del plustrabajo, el capital es desde
este punto de vista ________________________________. ¿Qué rela- 1 Muchos manuales escribirían aquí «la población», en vez de «el mercado», pero esto no es exacto:
las mercancías no siempre son bienes de consumo, y en caso de no serlo no es la población la que
ción existe entre que esto sea así y la posibilidad de una revolución que acabe demanda sino el mercado, que pueden ser, por ejemplo, las empresas de un determinado sector
con el capitalismo? productivo.

262 263
ECONOMÍA BÁSICA XI. LA MICROECONOMÍA

FIGURA 11.1 FIGURA 11.2


LA CURVA DE DEMANDA A CORTO PLAZO, COMO FUNCIÓN DECRECIENTE DEL PRECIO LA CURVA DE OFERTA A CORTO PLAZO, COMO FUNCIÓN CRECIENTE DEL PRECIO

Precio
Px Precio
Px Ox

Si baja el precio de P1 a P2,


P2
la cantidad demandada sube Si sube el precio de P1 a P2,
P1
de Q1 a Q2 aumenta la cantidad ofrecida
P1 de Q1 a Q2
P2

Dx
Cantidad
0 Qx Cantidad
Q1 Q2 0
Q1 Q2 Qx

cuando el precio es P1 la cantidad que desean comprar los compradores (o consu- que deseen producir x, ya que al nuevo precio, más alto, es más rentable producir
midores2) es Q1, entonces, al bajar el precio no es probable que haya compradores x al mismo coste de producción que antes, y habrá algunas empresas que se deci-
potenciales que dejen de desear el bien por ser más barato, y sí lo es que haya nue- dan a producir por primera vez (mientras que es poco probable que las que antes
vos consumidores que deseen adquirirlo a ese nuevo precio más bajo (aunque no producían a un precio más bajo, deseen dejar de producir ahora que resulta más
lo deseaban antes, al precio antiguo) o bien que haya un deseo de comprar una rentable). Además, cada empresa querrá producir mayor cantidad para aprove-
mayor cantidad por parte de los que ya compraban; de modo que lo más probable charse de esa mayor rentabilidad.
es que haya un mayor número total de potenciales compradores (o potenciales Una vez vistas ambas curvas por separado, ahora podemos analizarlas con-
compradores de una cantidad mayor), y que la cantidad que se desee comprar al juntamente, viendo cuál será, para cada precio en que nos fijemos, la cantidad que
nuevo precio sea mayor (Q2). Esto se deduce ceteris paribus, es decir, suponiendo se desea comprar y la cantidad que se desea vender a ese precio.
que nada distinto del precio ha cambiado, entre otras cosas el nivel de renta de los
consumidores. FIGURA 11.3
En cuanto a la curva de oferta (véase la figura 11.2), el razonamiento es del LAS CURVA DE OFERTA Y DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DEL MERCADO
mismo tipo. Precio
Las oferentes son las empresas, que producen y tienen determinados costes Px Oferta

de producción, y obtienen unos beneficios que, dado el precio, son inversamente


proporcionales a dichos costes. La figura muestra que, si cuando el precio de bc : excedente o exceso
venta es P1 la cantidad ofrecida por las empresas que producen a ese precio es Q1, gh : escasez
P1 a b c
lo más probable es que, ceteris paribus, si sube el precio a P2 habrá más empresas e : equilibrio

P2 d e
g h
P3 f
2 Como hemos dicho, no es lo mismo «compradores» que «consumidores», ya que sólo hay consu-
midores en los mercados de bienes y servicios de consumo (final), mientras que compradores es
una categoría más amplia que puede referirse también a bienes que no son de consumo (por ejem- Demanda
plo, una materia prima) y a potenciales demandantes que no son consumidores (por ejemplo, una Cantidad
0
empresa). Qb Qg Qe Qh Qc Qx

264 265
ECONOMÍA BÁSICA XI. LA MICROECONOMÍA

Tal y como hemos dicho, la demanda es una función inversa, y la oferta una sólo se puede comprar una parte de lo que las empresas ofrecen; por tanto, aun-
función directa, del precio de x. Para un precio P1, la cantidad que se desea que la oferta sea ac
¯¯ sólo se podría vender ab
¯¯. Estos límites en las cantidades que
demandar es ab ¯¯ (el segmento horizontal delimitado por los puntos a y b), y la can- representan, para cada precio, el mayor volumen posible de transacciones definen
tidad que se desea ofrecer es ac¯¯; esto quiere decir que, para ese precio, la cantidad lo que se llama el «lado corto del mercado», representado en la parte izquierda de
ofrecida superaría a la demandada y habría por tanto un «excedente» igual a bc ¯¯. las curvas de la figura 11.4.
A todos los precios para los que hay excedente los llamaremos precios «altos». Por
el contrario, para un precio como P3, la cantidad ofrecida es ¯¯, fg y la cantidad FIGURA 11.4
demandada f¯¯, h por lo que existe una «escasez» de x (o sea, un exceso relativo de EL LADO CORTO DEL MERCADO Y EL MÁXIMO VOLUMEN DE TRANSACCIONES
demanda o falta relativa de oferta) cuantificable como gh ¯¯. A todos los precios para Precio
los que existe escasez los llamaremos precios «bajos». Pues bien, cuando no hay Px Oferta
El trazo grueso que pasa por b, e y
escasez ni excedente es que nos encontramos en el punto e, cosa que ocurre sólo g marca el «lado corto» del mer-
cado, lo cual quiere decir que no es
cuando el precio es P2 . En el punto e tenemos el equilibrio a corto plazo de este posible realizar transacciones de
mercado, que viene definido por un precio de equilibrio (P2) y una cantidad de mercado a la derecha del mismo
P1 a b c (porque no hay suficiente demanda
equilibrio (Qe). u oferta, según los casos).
Lo importante es ver también qué ocurre en el mercado cuando los precios Se ve claramente que el mayor
P2 d e volumen posible de transacciones
son altos, bajos o de equilibrio. Si tenemos un precio alto, como en P1, no todas las g —
P3 f h es de , lo cual ocurre cuando el
empresas podrían vender su producto a ese precio porque la cantidad demandada precio es de equilibrio.

sería demasiado pequeña para ello. En ese caso, la competencia entre las empre-
sas es mayor que la competencia entre los compradores, y esto genera una presión Demanda
bajista sobre el precio de x. Obsérvese que esta presión a la baja existirá siempre 0 Cantidad
Qb Qg Qe Qh Qc Qx
que haya excedente, sea este de la magnitud que sea, aunque será tanto mayor
cuanto mayor sea dicho excedente. Eso quiere decir que un precio alto termina
dando paso a un precio de equilibrio (P2), para el que demandantes y oferentes Sin embargo, no todas las curvas de oferta y demanda tienen esta forma. Sólo
están satisfechos, no sobrepujando la oferta a la demanda ni al revés. adoptan esta relación característica porque hasta ahora en las figuras hemos rela-
Por el contrario, si tenemos un precio bajo, habrá escasez porque no hay sufi- cionado siempre cantidades de mercancía y precios de dicha mercancía. Pero
ciente cantidad para lo que el mercado desea comprar. En este caso, la competen- ahora, al estudiar otros determinantes de las cantidades ofrecidas y demandadas
cia entre los demandantes es mayor que la competencia entre los oferentes, y eso en los mercados, veremos cómo también las curvas se ven afectadas.
creará una presión alcista sobre el precio, que tenderá a subir y no dejará de Veamos cuáles son los determinantes de la cantidad demandada en un mer-
hacerlo hasta que las cantidades ofrecida y demandada coincidan. Nuevamente, cado. Sin hacer una relación exhaustiva, podemos añadir al precio de x otras
las presiones de mercado terminan convirtiendo un precio, en este caso bajo, en variables independientes que contribuyen a explicar el comportamiento de esa
un precio de equilibrio. variable dependiente que es la cantidad demandada de x (que representaremos
Pero obsérvese que hasta ahora hemos hablado en condicional: decíamos la por Qdx). Si escribimos la ecuación
cantidad que se compraría (demandaría o demanda) a ese precio o la que se ven-
dería (ofrecería u ofrece) a tal otro. Pero no deben confundirse estas cantidades (1) Qdx = Qdx (Px, Psx, Pcx, Pfex, T, YR, n, ∂…),
potenciales con las cantidades efectivas que son objeto de transacción en el mer-
cado. Esto quiere decir lo siguiente. Si preguntamos cuál es la cantidad comprada estamos diciendo que la cantidad demandada de x depende, entre otras cosas, del
al precio P3, la cantidad no es f¯¯
h sino ¯¯,
fg porque, aunque los consumidores desea- precio de la mercancía x (Px), del precio de los bienes sustitutivos de x (Psx), del
rían f¯¯,
h no hay suficiente oferta a ese precio, y como sólo se puede comprar lo que precio de los bienes complementarios de x (Pcx), del precio futuro esperado de x
es ofrecido, la respuesta sería ¯¯.
fg Igualmente, si preguntamos cuál es la cantidad (Pfex), de los gustos o preferencias de los consumidores (T), del nivel de renta real
vendida cuando el precio es P1, la respuesta es ab ¯¯, no ac
¯¯, porque a un precio alto media de los mismos (YR), del número de consumidores (n) y de algún índice de

266 267
ECONOMÍA BÁSICA XI. LA MICROECONOMÍA

la mayor o menor desigualdad en la distribución de la renta (∂). Igual que hemos suponemos que varía alguna de las otras variables que aparecen en la ecuación (1),
representado la relación entre Px y Qdx en una figura, también podríamos repre- podemos encontrarnos con lo siguiente. Supongamos que estamos ante la curva de
sentar gráficamente la relación entre Qdx y alguna otra de las variables señaladas. la demanda de café como función (decreciente) del precio del café. ¿Qué ocurre en
Elegiremos dos: Pcx y Psx, como muestra la figura 11.5. este gráfico si aumenta el precio del té3? Lo que ocurrirá será lo que representa la
figura 11.6, que podemos explicar así. Si, sea cual sea el precio del café, se encarece
FIGURA 11.5 el té, una parte de los demandantes tradicionales de té «se pasarán» al café; y esto
LA DEMANDA (DECRECIENTE) DE BIENES COMPLEMENTARIOS Y (CRECIENTE) DE BIENES SUSTITUTIVOS quiere decir que para cualquier precio del café habrá ahora más demanda de café
Precio de Precio que antes. Por consiguiente, la curva entera se desplaza hacia la derecha indicando
la gasolina del té
este hecho: si el precio es Pb, la demanda pasará a ser b’ en vez de b; si es Pa, pasará
(Pg ) (Pt)
a a’ desde a; si es Pc, pasará a c’ desde c. Asimismo, si el precio del té baja, una
parte de los demandantes de café se convertirán en demandantes de té, de forma
Qdcoches = f (Pg)
que las cantidades demandadas de café serán b’’, a’’ y c’’ en vez de b, a y c: se habrá
producido un desplazamiento de la curva de demanda de café hacia la izquierda.
Qdcafé = f (Pt)

FIGURA 11.6
Catidad Catidad
demandada demandada DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA DE CAFÉ CUANDO CAMBIA EL PRECIO DEL TÉ
de coches de café
Precio
La demanda de un bien (coches) varía inversamente con el precio de del café
un bien complementario (gasolina), mientras que la demanda de un
bien (café) varía directamente con el precio de un bien sustitutivo (té).

⇨ b
Pb b’
b’’
Como se ve en la figura 11.5, la demanda de un bien respecto al precio de un
bien complementario tiene la misma forma que la demanda que conocemos ⇨ ⇨
(como función del precio del bien x), pero la demanda de un bien con relación al Pa
a a’


precio de un bien sustitutivo es muy distinta, ya que la cantidad demandada sube a’’

a medida que sube el precio del bien sustitutivo. Es el caso del café y el té: como la ⇨
c c’
Pc
subida del precio del té hace que disminuya la cantidad demandada de té, se abre c’’
⇨ ⇨
un campo para que algunos de los hasta ahora demandantes de té se conviertan
en demandantes de café (luego la demanda de café aumenta, y la curva en cues- Dc D’c
D’’c
Cantidad
tión tiene la forma contraria a lo que normalmente conocemos como una curva de de café
demanda). Si se piensa la relación de Qdx con las otras variables, el estudiante
puede llegar él mismo a la conclusión de que la relación (por separado) con Pfex, Este caso no debe confundirse con el desplazamiento que se produce dentro
T, YR y n se parece a la de los bienes sustitutivos, mientras que la relación con ∂ de una curva cuando cambia el precio del producto demandado: en este caso, nos
dependerá de si se trata de un bien con un mercado como el de los bienes de lujo moveremos «a lo largo de la curva» en el sentido que ya conocemos, bajando por
(que se ven favorecidos por una mayor desigualdad de la renta) o como el de un ella si el precio es cada vez más bajo, y subiendo por la misma si el producto se
bien básico (que se ven favorecidos por lo contrario). encarece.
Otra cuestión importante en relación con las curvas de demanda es la que nos
lleva a distinguir entre el desplazamiento «a lo largo de una curva de demanda» y
el desplazamiento de la propia curva. Para ello, partamos de una curva como la de 3 No se confunda este caso con el analizado en la figura 11.5, donde la relación era entre la cantidad
la figura 11.1. Si mantenemos en los dos ejes las mismas variables, Px y Qx, pero demandada de café y el precio del té (no del café).

268 269
ECONOMÍA BÁSICA XI. LA MICROECONOMÍA

En cuanto a la oferta, vamos a ver que la cantidad ofrecida no depende sólo Repasando, entonces, todas las variables independientes de la cantidad ofrecida,
del precio de x, sino también de otros factores como los de la ecuación (2): podríamos resumirlas en dos: el precio y el coste, lo que en último término equi-
vale a una dependencia de un único factor, que es el beneficio; por tanto, podría-
(2) Qox = Qox (Px, Pmx, Pox, wx, E, π, τ…), mos resumir la ecuación (2) diciendo que la cantidad ofrecida es una función del
beneficio (o beneficio esperado) de la empresa.
donde Pmx significa precio de las materias primas usadas en la producción de x, Un último punto dentro de este epígrafe es lo relativo a la distinción entre
Pox es el precio de los otros insumos productivos, wx el salario de los trabajadores, dos tipos de equilibrio del mercado: a corto plazo y a largo plazo. En las figuras
E la escala de las empresas, π la productividad del trabajo, y τ la técnica produc- 11.8 y 11.9 se observa como el equilibrio se desplaza cuando una de las curvas se
tiva. Como se observa en la figura 11.7, algunos de estos factores están relaciona- desplaza, ya sea a la derecha o a la izquierda. El paso de E a E’ en la figura 11.8 sig-
dos positivamente con la oferta (como la productividad, la escala productiva o la
técnica), y otros negativamente (como el salario, el precio unitario de los demás FIGURA 11.8
factores o el coste salarial unitario4). DESPLAZAMIENTO A LA DERECHA DE LA CURVA DE DEMANDA Y LA CURVA DE OFERTA

FIGURA 11.7
LA CURVA DE OFERTA, COMO FUNCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Y DEL SALARIO Precio Precio
Ox Ox
O’x
Productividad
( p = Q/L)
Salario
(W/L) ⇨ ⇨
Ox
E’ E
E ⇨ D’x ⇨ E’
Dx Dx
0 Cantidad 0 Cantidad
Ox
Desplazamiento a la Desplazamiento a la
Qx Qx derecha de la demanda derecha de la oferta
0 0

La curva de oferta, Ox, es una función creciente de la pro-


ductividad y una función decreciente de la tasa salarial.
FIGURA 11.9
DESPLAZAMIENTO A LA IZQUIERDA DE LA CURVA DE DEMANDA Y LA CURVA DE OFERTA

En el caso de la oferta, obtenemos una conclusión que resulta fundamental.


Puesto que los costes unitarios de todos los factores productivos (de riqueza) se Precio Precio
Ox O’x
relacionan negativamente con la cantidad ofrecida, y el precio del producto obte- Ox
nido se relaciona positivamente con ella, se deduce que el beneficio, que es la dife- ⇨ ⇨
rencia entre el precio y el coste, se relaciona también directamente con la oferta.
E E’
E’ ⇨ Dx ⇨ E
D’x Dx
4 El coste salarial (o laboral) unitario o «por unidad de producto», es el cociente entre la masa salarial
total (W) y la cantidad física producida (Q). Si llamamos L a la cantidad total de trabajo, se comprende
0 Cantidad 0 Cantidad
fácilmente que este coste es el cociente entre el salario per cápita, o tasa salarial (W/L), y la produc-
tividad (Q/L); por tanto, la dependencia de la oferta respecto del coste salarial unitario también Desplazamiento a la Desplazamiento a la
sería negativa, es decir, a mayor coste salarial por unidad de producto, menor cantidad producida. izquierda de la demanda izquierda de la oferta

270 271
ECONOMÍA BÁSICA XI. LA MICROECONOMÍA

nifica el paso de un equilibrio a corto plazo a otro equilibrio a corto plazo. Cuando mismo nivel de precios que al principio pero mayor cantidad. Al no haber incen-
lo que se desplaza a la derecha es la demanda (manteniéndose constante la curva tivo para la entrada o la salida de nuevo capital, estamos en una situación de equi-
de oferta), se ve en la figura que el nuevo equilibrio a corto plazo se obtiene para librio a largo plazo.
una cantidad mayor y un precio más elevado; y cuando lo que se desplaza a la Si ahora pensamos en el significado último de estos equilibrios a largo plazo,
derecha es la curva de oferta (manteniéndose constante la curva de demanda), se podemos comprender por qué los economistas neoclásicos hablan de la «sobera-
obtiene un nuevo equilibrio dado por una mayor cantidad y un precio más bajo. nía del consumidor»5. Esta idea tiene un contenido ideológico muy claro porque
En la figura 11.9 tenemos los resultados correspondientes a un desplazamiento a se usa como una metáfora al mismo tiempo política y económica, ya que la sobe-
la izquierda de una de las curvas, manteniéndose en su sitio la otra curva. Cuando ranía del consumidor pretende ser el correlato de la soberanía popular. Al igual
se desplaza la curva de demanda a la izquierda, el nuevo equilibrio se produce que se supone que el pueblo elige a sus representantes y estos lo representan, aquí
para una cantidad y un precio inferiores; y cuando la que se desplaza es la curva se supone que el pueblo, es decir, el consumidor, elige lo que las empresas deben
de oferta, la nueva cantidad de equilibrio es menor pero el nuevo precio es más producir, y estas lo producen. Esta idea central del liberalismo económico signi-
elevado. fica que el sistema de economía privada de mercado es democrático por natura-
¿En qué consiste, entonces, un equilibrio a largo plazo? Es un equilibrio leza: los consumidores eligen y las empresas obedecen, la demanda determina la
donde la cantidad ha cambiado pero el precio se mantiene al mismo nivel que al dirección que hay que seguir y la oferta sigue esa dirección. Esto es además la
principio. Esto se ampliará más adelante (véase la figura 11.22), pero podemos plasmación de la idea de la mano invisible: las empresas deciden a su libre albe-
representar un equilibrio a largo plazo como el de la figura 11.10. drío qué producir y qué no, y lo hacen en función de los beneficios esperados en
cualquiera de las alternativas que pueden elegir, pero lo que muestra la soberanía
FIGURA 11.10 del consumidor es que es el pueblo el que ofrece, con sus preferencias por encima
EQUILIBRIO A CORTO PLAZO (E’) Y EQUILIBRIO A LARGO PLAZO (E’’) DEL MERCADO de cualquier consideración, a las empresas las posibilidades de ganar dinero con
Precio uno u otro comportamiento.
E’ es un equilibrio a corto plazo por- Lo que este mensaje liberal olvida es la distancia que existe entre la demanda
Ox O’x que, si las empresas tienen dados
sus costes de producción, un precio de mercado contante y sonante y las necesidades de la población consumidora.
más alto significa un beneficio Las empresas de un determinado sector, por ejemplo, el de construcción de
⇨ mayor. Esto atrae hacia el sector más viviendas, se enfrentan a una demanda de 1000 a determinado precio. A ellas les
capital y, por tanto, la oferta sube y el
E’ da igual cómo se determine esa demanda de 1000: si es una demanda de 10 por
P2 precio va bajando hasta que desapa-
rece el incentivo a la entrada de más cada una de las 100 personas existentes, o es una demanda de 1000 por una sola
P1
E
⇨ E’’ capital. Cuando la oferta se ha des-
plazado hasta O’x, el precio final vuel-
persona más una demanda de cero de las otras 99 personas. A las empresas les da
igual producir cien pisos de 80 m2 para 100 personas que una casa de 8000 m2
⇨ D’x
ve a ser P1, y este equilibrio (con una
cantidad mayor) es ya un equilibrio a para una sola persona (y aire para las demás): en ambos casos han construido
Dx largo plazo, sin incentivos para que
entre capital al sector o salga de él.
8000 m2. Lo que cuenta es que la demanda se cuantifica en 1000: esa es la
0 Q1 Q2 Q3 Cantidad demanda efectiva y esa es la demanda a la que sigue la oferta; si de esta manera se
satisface a cien personas o a una sola es indiferente para los defensores de la sobe-
ranía del consumidor, idea esta que puede resultar tan vacía como puede llegar a
En esta figura se observa que un desplazamiento a la derecha de la curva de serlo la representación popular en el sistema «democrático» realmente existente
demanda, desplazando el equilibrio desde E a E’, eleva temporalmente el precio (que parece democrático y sólo es plutocrático).
de P1 a P2. Si los costes están dados, el nuevo equilibrio significa mayores ganan-
cias para las empresas de este sector, con lo que aumenta el atractivo para que se
instale en el sector nuevo capital. La llegada de capital para producir comienza a
aumentar la producción y a desplazar la curva Ox hacia la derecha hasta que final- 5 Obsérvese que no hablan de la soberanía del comprador porque su objetivo es resaltar, una vez
mente se llega a una situación donde el equilibrio se alcanza para E’’, con el más, el papel del consumidor.

272 273
ECONOMÍA BÁSICA XI. LA MICROECONOMÍA

11.2. El consumidor y la teoría del valor Pero si la derivada es cero, es obvio que minuendo y sustraendo han de ser iguales:

Para la Economía neoclásica, la figura del consumidor es fundamental. No sólo u’x = px.
por lo que acabamos de ver, su famosa «soberanía», sino también porque es el
protagonista de la teoría neoclásica del valor. Si en los clásicos y en Marx, el pro- Por consiguiente, si el consumidor es un maximizador de la utilidad neta que
tagonista es el trabajador, que es quien crea el valor, en los neoclásicos domina la experimenta al consumir mercancías, y en particular al consumir la mercancía x,
idea de que el valor de las mercancías viene dado por la utilidad marginal del con- eso quiere decir que se comporta de la única manera que le permite igualar la uti-
sumidor. Por tanto, vamos a empezar explicando estos conceptos. lidad marginal (bruta) de x con su precio. Pero para entender cómo se comporta
Para los neoclásicos, la utilidad no es una propiedad objetiva de los objetos (y hay que tener en cuenta que la utilidad marginal del consumidor siempre es
servicios) que son las mercancías, sino una sensación subjetiva que experimenta decreciente, lo que significa que, si pensamos en una «función de utilidad» del
el consumidor, una sensación que consiste en placer, bienestar, satisfacción, feli- consumidor, que relaciona la cantidad consumida con su utilidad (bruta), esta
cidad, utilidad… o cosas parecidas. Todo esto es verdad: el que Marx y los clásicos función ha de tener la forma que adopta en la figura 11.11.
concibieran la utilidad como algo objetivo que ya se encuentra en el producto no
debe llevarnos a creer que la utilidad subjetiva no existe. Existe, pero el problema FIGURA 11.11
se da con la palabra «marginal», con la utilidad «marginal», que, como sabemos, LA FUNCIÓN DE UTILIDAD DEL CONSUMIDOR Y SU UTILIDAD MARGINAL
es la derivada matemática de la utilidad. Se puede creer en cualquier sentimiento
utilidad utilidad
individual, como el amor –nadie duda de ello–, pero creer en la derivada del amor bruta ux marginal u’x
seguramente nos lleve demasiado lejos. Pero veamos. M
Como utilitaristas que son, los neoclásicos parten de dos principios que con-
ux (x)
sideran axiomas, algo que no necesita de explicación y que sirve de punto de par-
tida del análisis. El primero es que cada consumidor quiere maximizar la utilidad u’x (x)

neta de su consumo, y el segundo que su comportamiento está afectado por otra


ley, que es la de la utilidad marginal decreciente.
La utilidad neta de algo que se consume (unx) viene definida como la diferen-
0 u xm Cantidad 0 u xm Cantidad
cia entre su utilidad bruta (ux) y el coste de adquirir aquello que se consume. Esto, consumida x consumida x
de por sí, es un problema grave porque no se pueden sustraer manzanas de un
Función de utilidad Utilidad marginal decreciente
número cualquiera de peras (igual que tampoco se pueden sumar). Y en este caso del consumidor individual del consumidor
está claro que el coste de adquisición es un coste monetario que se mide en
dinero, y la utilidad se supone que debe ser medida en términos subjetivos (como
la experiencia subjetiva que es) y no en dinero. Pero supongamos que la utilidad La parte derecha de la figura nos dice qué utilidad marginal (la utilidad aso-
neta se puede medir. Si el coste de adquisición es el producto del precio unitario ciada a la última unidad añadida al consumo) corresponde a cada cantidad consu-
(px, que suponemos constante) por la cantidad a consumir (qx), de lo que se trata mida (o a consumir) por el consumidor. Pero como, por definición, el consumidor
es de maximizar la diferencia citada: iguala el precio con la utilidad marginal, podemos considerar que esa misma
figura es la que relaciona el precio con la cantidad consumida o demandada.
unx = ux – px ·qx, Como se ve en la figura 11.12, donde ha desaparecido la parte de la curva que se
encuentra por debajo de la abscisa6, a cada punto del eje de abscisa le corresponde
es decir, hacer que su diferencia sea un máximo, y por tanto su derivada igual a cero:

un’x = u’x – px = 0. 6 Aunque la forma de la curva representada en 11.12 difiere de la de 11.11, este cambio no es rele-
vante para la explicación en curso.

274 275
ECONOMÍA BÁSICA XI. LA MICROECONOMÍA

una cantidad de utilidad que es igual a un determinado nivel de precio; por tanto, un número más grande de consumidores, el procedimiento es idéntico, con una
esa curva es la curva de demanda individual del consumidor, que relaciona unívo- suma que tiene tantos sumandos como consumidores haya; es decir, en el caso
camente un precio con una cantidad. general la demanda de mercado será:

FIGURA 11.12
Dx = Σdix.
LA FUNCIÓN DE DEMANDA INDIVIDUAL DEL CONSUMIDOR

Px = u’x Al resultado al que llegamos, pues, es el siguiente: si partimos del axioma de


que la utilidad marginal del consumidor es decreciente y el consumidor es un
Función de demanda maximizador de utilidad neta, la curva de demanda de ese consumidor es decre-
individual del consumidor i ciente, y la demanda de mercado, que no es sino la suma horizontal de esas
P1 del producto x
>
demandas individuales, es también decreciente. Esta es la derivación o deducción
neoclásica de la «ley de la demanda», que consiste en esa simple afirmación: que
la cantidad demandada y el precio tienen una relación inversa, de forma que a
P2 >
menor precio mayor será la cantidad demandada.
d ix

11.3. la empresa: producción y costes


0 x1 x2 Cantidad de x

Si ya sabemos qué hay detrás de la curva de demanda, le toca ahora el turno a la


oferta, que, como veremos, requiere un análisis más largo y elaborado.
Para obtener la demanda de mercado, lo único que hace falta es sumar hori-
En el tema VI ya nos encontramos con la ley de los rendimientos decrecien-
zontalmente las demandas individuales de todos los n consumidores individuales
tes y la función de producción de la empresa. Ahora tenemos que volver a ello,
(d1x, d2x…, dix, …, dnx). En la figura 11.13 vemos que, en el caso de que los consu-
insistiendo en que empezamos por un análisis «a corto plazo», que luego prolon-
midores sólo fueran dos, la curva de demanda se obtiene sumando, para cada pre-
garemos en otro a largo plazo; pero antes debemos hacer una breve reflexión
cio, las abscisas correspondientes a esas dos demandas individuales. Cuando hay
sobre la delimitación de estos «plazos». Lo que debe estar claro es que no se trata
de una cuestión de reloj ni de días, semanas, meses o años… que se pueda aplicar
FIGURA 11.13 con carácter universal. En Economía, al menos en Economía de la empresa, lo que
LA CONSTRUCCIÓN DE LA CURVA DE DEMANDA DEL MERCADO sea el corto plazo o el largo plazo depende de qué sector productivo estemos consi-
A PARTIR DE LAS INDIVIDUALIDADES
derando. Con carácter general, distinguiremos un «muy corto plazo», dentro del
Px Px cual todos los factores productivos (de riqueza) son fijos; un «corto plazo», en el
Dx = d1x + d 2x que algunos factores son fijos y otros variables; y un «largo plazo», en el que todos
los factores son variables. Los factores son siempre los mismos: los diversos tipos
de trabajo, de máquinas, de materias primas, de instalaciones…, y el problema es
a b c a d el siguiente. Una empresa que tiene que decidir algo en el muy corto plazo tiene
ad = ab + ac
d 2x que tomar una decisión sin que dé tiempo a cambiar la cantidad de ningún factor:
d1x no puede contratar más trabajo, ni utilizar más materia prima que la disponible.
x x
0 0 Sin embargo, estos problemas tienen menos importancia que los que plantea el
corto plazo. En el corto plazo, hay unos factores que están fijos y que resumiremos
La distancia de cada punto de la curva Dx al eje vertical es la suma de las
distancias de las dos curvas de la izquierda. Repitiendo esta operación para llamándolos «la planta y el equipo» de la empresa: siempre que estos factores
cada precio, se va dibujando a la derecha la curva de demanda de mercado. estén dados (no hay tiempo para modificar la planta y el equipo básico), los pro-

276 277
ECONOMÍA BÁSICA XI. LA MICROECONOMÍA

blemas se centran en la utilización de una mayor o menor cantidad de los restan- necesariamente llega un punto (véase la figura 11.14) en que la producción margi-
tes factores productivos, que son los «variables»: emplear más o menos trabajo, nal (que al principio era creciente) se hace decreciente, más tarde el producto
más o menos materia prima, usar un porcentaje mayor o menor de las máquinas medio (que también crecía) cae también y, finalmente, la producción (total)
disponibles, etc. Finalmente, en el largo plazo, hay tiempo suficiente para cambiar misma comienza a descender y desciende si vamos más allá de ese punto. La fun-
también la planta y el equipo de la empresa; por tanto, en el largo plazo, una ción de producción de la empresa, que representa estos hechos, tiene forma de S
empresa puede tener un número mayor de fábricas o unidades productivas, inclinada, y en ella tienen especial importancia los puntos M y T, llamados respec-
aumentar el tamaño de sus instalaciones, sustituir la técnica productiva utilizada tivamente «óptimo técnico» y «máximo técnico», es decir, los puntos en los que el
en sus cadenas productivas por otra más avanzada, etc. producto medio y el producto total alcanzan sus máximos respectivos.
Como se puede comprender, los problemas más importantes que hay que Recordando lo explicado en el tema VI sobre las pendientes de los radiovecto-
estudiar se refieren al corto plazo. El primero de ellos consiste en ver cuál es la res y de las tangentes a la curva, y fijándonos además en el punto de inflexión (donde
mayor cantidad posible de producción que una empresa puede obtener cuando, el producto marginal deja de ser creciente y comienza a descender), hemos deducido
contando con una planta y equipo dados (los factores fijos), se plantea el pro- de la parte superior de la figura las funciones de producto medio y producto margi-
blema de utilizar una cantidad mayor o menor de factores variables. Si tenemos nal de la empresa, que guardan una estricta relación entre sí: la curva de producto
numerosos factores variables y los analizamos por separado, el problema se com- marginal decrece desde la vertical de ese punto de inflexión hasta llegar a la verti-
plica extraordinariamente, por lo que normalmente todos los factores variables se cal del máximo técnico, en que corta la abscisa, y luego sigue cayendo; y en su tra-
resumen en uno: el trabajo. Esto está plenamente justificado porque el uso de la yectoria cruza (desde arriba) a la curva de producto medio por el punto máximo
materia prima, la energía, el contenido de los almacenes, la contabilidad…, todo de esta curva, punto a partir del cual la producción media también desciende
ello viene condicionado por la cantidad de horas realizadas en la producción. (aunque en este caso la curva se mantiene siempre por encima de la abscisa7).
Teniendo esto en cuenta, podemos recordar entonces cómo depende la función de Recuérdese que estos rendimientos decrecientes son un hecho –y por eso se
producción de la empresa de la ley de los rendimientos decrecientes. llama «ley» a estas relaciones– pero un hecho que no es más relevante que la afir-
La ley de los rendimientos decrecientes simplemente afirma que, dada una mación complementaria de que en la realidad, en el proceso temporal de la vida
cantidad de factores fijos, incluida la técnica productiva, la producción aumentará empresarial real, los productos total, medio y marginal son crecientes. Por tanto,
con la utilización de cantidades crecientes de factor variable (trabajo, L), pero en el llamado corto plazo, los rendimientos son decrecientes, y en el largo plazo
real, una vez que se deja cambiar a los factores «fijos» y por ende todos los facto-
FIGURA 11.14
res son variables, los rendimientos son crecientes. Los rendimientos decrecientes
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Y LAS CURVAS DE PRODUCTO MEDIO Y PRODUCTO MARGINAL
tan sólo muestran que la técnica obliga a guardar una determinada proporción o
Q relación entre los distintos factores: si se dejan fijos unos y se aumentan los varia-
T
M Producto total bles hasta… el infinito, es obvio que este despropósito conduce a los resultados
que predice la «ley». En la figura 11.15, se observa cómo un cambio en los factores
fijos convierte la S original en otra S más elevada, y esta da paso a una tercera y así
G sucesivamente, indicando todo esto que, si cambian los factores fijos (incluida la
técnica), una misma cantidad de factor variable obtiene una producción (rendi-
Factor mientos) cada vez mayor.
L variable
Q/L Todo esto ya estaba explicado más o menos en el tema VI. Pero ahora debe-
dQ/dL Producto marginal
mos complementar lo anterior con el estudio de los costes de la empresa (y final-

Producto medio

7 Sólo en el hipotético caso de que la función de producción (producto total) siga bajando hasta lle-
Factor gar a ser cero se produciría la bajada a cero de la curva de producto medio (para la misma canti-
L variable
Lg Lm Lt dad de factor variable que en el caso de la curva de producto total).

278 279
ECONOMÍA BÁSICA XI. LA MICROECONOMÍA

FIGURA 11.15 Ahora bien, los costes de la empresa son de dos tipos: fijos y variables. Los
DESPLAZAMIENTO DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN POR MEJORA TÉCNICA costes fijos van normalmente asociados a los factores fijos, y los variables a los
O AUMENTO DE LOS FACTORES FIJOS
factores variables; pero no siempre ocurre así. Por ejemplo, es posible que, con
Q ● independencia de que en la fábrica trabajen 100 o 120 trabajadores, los trabaja-
Producto total T’
FP’ dores de las oficinas (contabilidad, etc.) sigan siendo el mismo número: en este
M’● T

caso, el trabajo de los contables podría considerarse un coste fijo, al igual que lo
M● FP son los otros costes fijos, los ligados a los factores fijos; por ejemplo, el alquiler
G’●
de un local de la empresa es fijo, porque se llama fijo a todo coste que no
depende de que se produzca más o menos con más o menos factores variables,
sino que es un coste que hay que pagar en cualquier circunstancia. La amortiza-

G ción de las instalaciones generales de una fábrica serían otro ejemplo de coste
fijo, pues el coste es generalmente el mismo (hasta cierto punto), se produzca el
doble o la mitad.
Como los costes fijos no dependen de Q (la cantidad producida), su represen-
Factor tación gráfica es una línea recta horizontal; en el caso de la figura 11.16, los costes
O variable L
Lg Lm Lt fijos son iguales a CF0. Por tanto, si sumamos los costes fijos a los costes variables
obtenemos la curva de costes totales; es decir:
mente, los ingresos y beneficios). Empezaremos «transformando» una función de
producción en una curva de coste (variable) de la empresa. Volvamos a la figura CT = CF + CV,
11.15 y supongamos que cogemos la figura por el extremo del eje de la x y la gira-
mos 180˚ hacia la izquierda en torno al eje de la y; a continuación cogemos la que, gráficamente, equivale a un desplazamiento en vertical hacia arriba de CV.
figura resultante por los dos ejes y giramos la figura 90˚ a la derecha: lo que obte- Obsérvese que hemos realizado una prestidigitación de la que el lector puede que
nemos finalmente (a partir de la función de producción original, la más baja de las no se haya percatado. Después de los giros sucesivos de 180˚ y 90˚ reseñados
dos si prescindimos de momento de la otra) es una figura como la que se observa anteriormente, la curva se ha «mantenido», pero no así las variables que figuran
en la figura 11.16 y llamamos CV (costes variables de la empresa). en los ejes. El que era el eje de la y (Q) en la función de producción (figura 11.15)
reaparece aquí como la variable que figura en el eje de la x; pero en el eje de la y
FIGURA 11.16 (figura 11.16) no está ahora el factor variable (L, medido en horas de trabajo) sino
LA CURVA DE COSTES DE LA EMPRESA: VARIABLES, FIJOS Y TOTALES
la variable «costes», que es una variable monetaria (se mide en dinero, no en tra-
Costes bajo). ¿Cómo es posible? Simplemente, porque se está suponiendo que, para
(monetarios) Costes totales (CT)
mayor sencillez, el precio unitario del factor variable (es decir, el salario) es cons-
tante; y si se multiplica el número de trabajadores (o de horas de trabajo) por su
Costes variables (CV)
salario per cápita, tenemos como unidad el dinero ya que el producto
«horas·(salario monetario/hora)» = cierta cantidad de euros. La única razón para
que se haga esto, en vez de mantener la variable L (medida en horas de trabajo),
es el deseo de arrinconar a la teoría laboral del valor de este campo de estudio;
pero debe tenerse en cuenta que nada impediría que en el eje de ordenada, al
CF0 Costes fijos (CF)
analizar las curvas de coste, se utilizara la unidad hora de trabajo (se empleara L),
con lo que los costes no se computarían en dinero sino en cantidades de trabajo,
como corresponde a la teoría laboral del valor.
Cantidad producida (Q física)

280 281
ECONOMÍA BÁSICA XI. LA MICROECONOMÍA

En la figura 11.17 vamos a representar, en dos partes (a y b), la derivación de FIGURA 11.17 (a)
las curvas de coste medio (CMe), coste variable medio (CVMe), coste fijo medio LA CURVA DE COSTES TOTALES DE LA EMPRESA
(CFMe) y coste marginal (CMg) a partir de la curva de coste total de la parte supe- Costes

rior de la figura (parte a). Antes de nada, definamos: CT

P: óptimo de explotación
CMe = CT/Q = CF/Q + CV/Q = CFMe + CVMe. P●
M M: Mínimo de explotación
I ● (sólo en condiciones de
Puesto que los costes totales son la suma de los fijos y los variables, los costes ● competencia perfecta)
medios (costes totales por unidad de producto) serán también la suma de los fijos CF0
I: punto de inflexión
medios y los variables medios. Por su parte, los costes marginales, que son la deri- CF0 : nivel de los costes fijos
vada de los costes totales, podemos escribirlos como:

0
CMg = dCT/dQ = dCV/dQ + dCF/dQ = dCV/dQ + 0 = dCV/dQ. Qi Qm Qp Cantidad producida

Es decir, la derivada de los costes totales es a su vez la derivada de los costes


FIGURA 11.17 (b)
variables, pues los costes fijos, al ser una constante, tienen una derivada igual a
LA CURVA DE COSTES MEDIOS, VARIABLES MEDIOS, FIJOS MEDIOS Y MARGINALES
cero. (Gráficamente, la pendiente de una de las curvas (CV o CT) en un punto es la
misma que la pendiente del punto situado en la vertical del primero en la otra CT , dCT
Q dQ
curva).
CMg
Una vez definidos estos costes, veamos en las dos partes de la figura 11.17 CMg: Coste marginal
(11.17(a) y 11.17(b)) las diversas curvas de coste existentes. En la parte (a), aparece CMe CMe: Coste medio
sólo la curva de costes totales, con la misma forma que en la figura anterior (11.16). CVMe: Coste variable
CVMe medio
En ella hemos trazado dos radiovectores: el verdadero radiovector que pasa por P P’
CFMe: Coste fijo medio
(el que parte del origen de coordenadas) es el radiovector con menor pendiente de
todos los que tocan la curva; eso quiere decir que en el punto P tenemos el coste M’
medio mínimo, por lo que lo llamaremos «óptimo de explotación». En cambio el I’

«radiovector» que parte del punto CF08 toca la curva en el punto M, que es lo que, CFMe
en condiciones de competencia perfecta (modelo competitivo al que nos referire- 0
Qi Qm Qp Cantidad producida
mos más tarde), llamamos «mínimo de explotación», por indicar la mínima canti-
dad que estaría dispuesta a producir una empresa en esta situación.
Obsérvese que las líneas verticales discontinuas que aparecen tanto en la
parte (a) como en la (b) de la figura 11.17 indican que esta no es sino la continua- Por las mismas razones geométricas que vimos en relación con las curvas de
ción de aquella, una vez que representamos, en relación con las mismas cantida- producción, lo mismo ocurre con las de costes. En el punto P’, que está en la ver-
des físicas producidas, los costes medios y marginales en vez de los totales. tical de P, tenemos el mínimo coste medio; y en el punto M’, en la vertical de M, el
mínimo coste variable medio. Obsérvese que, como la curva de costes fijos es una
horizontal, el coste fijo medio es una curva continuamente descendente ya que los
radiovectores trazados a la curva de costes fijos tienen una pendiente cada vez
8 En realidad, el radiovector es por definición una recta que parte del origen, pero puede entenderse menor hacia la derecha. Para cada cantidad producida, la ordenada de cada punto
que al partir del punto CF0, es el radiovector que partiría del origen de la curva de costes variables,
que es esa misma curva de costes totales desplazada verticalmente hacia abajo en una magnitud de la curva CFMe tiene la misma magnitud que la diferencia vertical entre las cur-
igual a la de los costes fijos. vas CMe y CVMe, ya que la diferencia entre los costes medios y los costes variables

282 283
ECONOMÍA BÁSICA XI. LA MICROECONOMÍA

medios son los costes fijos medios. Por último, la curva de costes marginales cruza FIGURA 11.19
a las de costes medios y costes variables medios por sus mínimos respectivos y LAS DIFERENTES ESCALAS DE LA EMPRESA A LARGO PLAZO Y SU «ENVOLVENTE» (CTLP)
desde abajo, pues aunque por ejemplo en el punto P el radiovector y la tangente a
Envolvente de costes totales o curva
la curva de CT por ese punto coinciden, a la izquierda de P la pendiente de la tan- de costes totales a largo plazo (CTLP)
C C
gente es menor que la del radiovector, mientras que a la derecha de P ocurre lo CT0 CT1 Curva de costes
contrario. CT2 totales a corto plazo
Lo verdaderamente importante tiene que ver con lo que pasa en el largo ●
● B
plazo. Si contamos con «tiempo» para que todos los factores sean variables, y A
ampliamos el volumen de la planta y equipo y/o mejoramos la técnica de produc-
ción, ya sabemos que la función de producción de la empresa se desplaza hacia
Escala Escala Escala
arriba. Esto significa que la empresa ha cambiado «de escala». En términos de pequeña mediana grande
Q Q
costes, esto tiene dos efectos sobre la curva de costes totales: por una parte, al 0 Qa Qb 0
subir la cantidad de factores fijos, aumentan los costes fijos, por lo que la curva CT
(a) Tres escalas (b) N.º indeterminadamente
nacerá en un punto más alto (CF0 estará más arriba en el eje vertical); por otra grande de escalas
parte, eso mismo produce un ahorro en el uso del factor variable, lo que hará que
la curva de CT crezca más lentamente que antes a medida que aumenta la produc-
ción de la empresa. Este aplanamiento que se observa en la figura 11.18 es deci- La curva de costes medios totales a largo plazo puede servirnos para dedu-
sivo, ya que la empresa producirá a un coste inferior siempre que produzca una cir de ella las de costes medios a largo plazo y costes marginales a largo plazo.
cantidad mayor que Q*; es decir, para producir una cantidad menor que Q* a la Como se observa en la figura 11.20, la forma de estas curvas a largo plazo es la
empresa le interesa operar con la escala pequeña, mientras que para producir una misma que las de a corto plazo; pero si dibujamos juntas todas esas curvas,
cantidad mayor que Q* le interesa operar con la escala grande. Como estamos en podemos representar, junto a las de largo plazo, las correspondientes a tres
el largo plazo, la empresa puede elegir entre diversas escalas posibles, y en la escalas (una pequeña, una mediana y una grande) con sus correspondientes
figura 11.19 vemos los casos en que elige entre tres escalas (parte a) y entre n (o curvas a corto plazo (costes marginales y costes medios). Puede verse que la
infinitas) escalas (parte b). curva de costes marginales a largo plazo (CMgLP) corta a cada una de las curvas

FIGURA 11.18 FIGURA 11.20


CAMBIOS EN CT COMO CONSECUENCIA DE UN DESPLAZAMIENTO DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN CURVA DE COSTES MEDIOS A LARGO PLAZO, O ENVOLVENTE DE COSTES MEDIOS
Costes
Q C CMe1 C’3
CT0 CMe3
CT1 C’1
FP1

CMe2
Costes medios
C’2 a largo plazo (CMeLP)

FP0

>
Costes marginales
a largo plazo (CMgLP)
Óptimo de explotación
L Q de la escala óptima (OEEO)
0 0 Q*

Cantidad
Al subir la función de producción de FP0 a FP1, la curva de costes totales VPT1 VPT2 VPT3 producida
sube pero se aplana, de forma que a partir de una cantidad producida Q*
los costes medios son inferiores en CT1 que en CT0. Volumen de producción típico (VPT)

284 285
ECONOMÍA BÁSICA XI. LA MICROECONOMÍA

a corto plazo (CMg o C’) para el llamado «volumen de producción típico» de cambio técnico se desarrolla en el tiempo y de una forma constante y práctica-
cada una de las escalas. Pero obsérvese que dicho volumen típico sólo coincide mente ininterrumpida. Si se adopta este punto de vista, las curvas de costes
con el «óptimo de explotación» (punto mínimo de la curva de costes medios a medios a largo plazo no tienen por qué dejar de tener forma de U, puesto que no
corto plazo) en el caso de la escala media, que es precisamente la «escala se trata de que adopten forma de J invertida porque desciendan los costes con la
óptima» de todas las posibles. El volumen de producción típico de cada escala escala de la empresa, sino que muestran una evolución descendente en el tiempo
es aquel para el que la curva de costes medios a corto plazo toca (es tangente) a como consecuencia de que las técnicas que se emplean en cada momento son
la curva a largo plazo. superiores a las del momento anterior (véase la figura 11.21).
Lo más importante de este ejercicio gráfico es entender la diferencia entre los
«plazos» corto y largo de la Economía neoclásica, que no implican paso de tiempo FIGURA 11.21
real, y la evolución temporal de los costes basados en el progreso técnico. Las dis- LA EVOLUCIÓN TEMPORAL (A LA BAJA) DE LOS COSTES MEDIOS
A LARGO PLAZO (PERSPECTIVA DINÁMICA)
tintas escalas que se representan en las figuras 11.19 y 11.20 son perfectamente
coetáneas porque representan las diferentes opciones de una elección hipotética Costes monetarios
por unidad
que hace la empresa (normalmente, los ingenieros que diseñan las unidades pro-
ductivas) en un momento concreto. Por ejemplo, podría tratarse del caso de una
empresa del automóvil que está estudiando la instalación de una nueva planta en CMeLP en t1
(técnica T1)
OE1
un nuevo país y valora la conveniencia de empezar a producir en el país con un OE1● ●
CMeLP en t2
OE2 (técnica T2)
volumen de producción menor o mayor (una escala menor o mayor). Hechos sus OE2 ● ●
OE3 CMeLP en t3
cálculos, esta empresa podría poner los resultados de los mismos en forma gráfica OE3 ● ● (técnica T3)
Qx
y tendría ante sí un problema como el que reflejan estos gráficos: cuáles son los OE4 ● ●
OE4 CMeLP en t4
costes esperados de la empresa tanto en el caso de diseñar una planta productiva (técnica T4)

grande como pequeña o mediana, es decir, tanto en el caso de prever una produc-
ción en el entorno de VPT3 o bien de VPT1 o de VTP2. ● ●

Como los costes medios a largo plazo tienen forma de U, como en la figura ● ●
● ●
11.20, se dice que para volúmenes de producción pequeños hasta VPT2 la empresa Tiempo

está experimentando «economías de escala» positivas, y a partir de VPT2 econo-


Las curvas de costes medios a largo plazo (en forma de U) experimentan
mías de escala negativas. Esto quiere decir que, al principio, los costes bajan al ir una tendencia descendente en el tiempo real = rendimientos crecientes
aumentando la producción y la escala, y posteriormente suben con esta. Es decir,
donde al principio había rendimientos crecientes, finalmente hay rendimientos
decrecientes (en el largo plazo neoclásico). La forma de la curva de costes medios Ya se conciba de forma estática o dinámica, la propiedad fundamental que
a largo plazo no siempre tiene que ser en U; también podría ser en forma de L, en tiene el óptimo de explotación de la escala óptima (OE en la figura), es decir, el
cuyo caso habría todo un tramo con costes constantes (rendimientos constantes) punto mínimo de la curva de costes a largo plazo, es la de servir de referencia para
a largo plazo, o en forma de J invertida, en cuyo caso los costes a largo plazo el equilibrio a largo plazo del mercado en el que opera la empresa. Teniendo en
serían decrecientes (rendimientos crecientes)9. cuenta que los neoclásicos incluyen en los costes, como coste de oportunidad, un
Sin embargo, desde un punto de vista dinámico (normalmente olvidado por interés que es el equivalente a una rentabilidad media, en realidad estas curvas de
los neoclásicos), las cosas se presentan de otro modo. Desde este punto de vista, lo coste medio son más bien curvas de lo que los clásicos y Marx llamaban precios
que cuenta no es tanto la escala de la empresa como su tecnología: su técnica pro- naturales o precios de producción. Por tanto, como se ve en la figura 11.22, el
ductiva; y desde este punto de vista el paso del tiempo real es crucial porque el OEEO es el que define la curva de oferta a largo plazo (OLP) del mercado, que es
una recta horizontal trazada al nivel de precio que representa el precio de equili-
brio a largo plazo. Cuando el equilibrio de mercado se desplaza hacia arriba (o
9 Véase más sobre la forma de estas curvas en Guerrero 1995. hacia abajo), la empresa típica o «representativa» del sector productivo que ana-

286 287
ECONOMÍA BÁSICA XI. LA MICROECONOMÍA

FIGURA 11.22 cierta influencia en el precio: en este caso la empresa tiene una política de precios
EL NIVEL ÓPTIMO DE EXPLOTACIÓN DE LA ESCALA ÓPTIMA (OEEO) y además se dice que tiene cierto «poder de mercado».
DETERMINA LA CURVA DE OFERTA A LARGO PLAZO (OLP)
Y EL EQUILIBRIO A LARGO PLAZO DEL MERCADO (E, E’’)
Pues bien, si la empresa en competencia perfecta no puede influir en el pre-
cio, el precio es un dato para ella y podemos considerarlo constante. Si considera-
Costes Precio
mos sus ingresos totales, estos serán el producto de la cantidad vendida (Q) por el
precio unitario del producto (P). Por tanto,
CMe O O’
C’ CMeLP
IT = P· Q.
p’ p’ E’
E’’
p p OLP
>

E D’ Si representamos gráficamente los ingresos como función de Q, la forma de


OEEO
D
la curva de ingresos totales y medios en competencia perfecta serán las de la
0 Cantidad 0 Q0 Q2 Cantidad
figura 11.23.

FIGURA 11.23
lizamos (en el modelo de competencia perfecta) obtiene un beneficio extraordina-
LAS CURVAS DE INGRESOS TOTALES E INGRESOS MEDIOS
rio10 (o bien un beneficio inferior a la media) que hace que al sector entre (o salga EN LA EMPRESA EN COMPETENCIA PREFECTA
de él) nuevo capital en busca de esa rentabilidad superior (inferior) a la media.
IT/Q
Ingresos dIT/dQ

11.4. la competencia
IT = P· Q

Convencionalmente se dice que hay distintos modelos de competencia, de los que


nos fijaremos sólo en los dos principales: la competencia «perfecta» y el monopo- IMe = P = IMg
lio (representativo este de los distintos modelos de competencia «imperfecta»).
Aunque el número de intervinientes en el mercado también cuenta, lo más
importante para distinguir un modelo de otro es desde luego el comportamiento Q Q
de la empresa: en competencia perfecta tenemos un modelo en el que la empresa
es precio-dependiente, mientras que en competencia imperfecta la empresa es
precio-determinante. La curva de ingreso total es una línea recta que nace del origen porque el pre-
Precio-dependiente quiere decir que, para la empresa, el precio es un dato cio es una constante y, por tanto, los ingresos son proporcionales a Q. Como la
que ella toma del mercado, es decir, un precio sobre el que ella no puede influir; y pendiente de esa recta es el ingreso medio, y este es el ingreso total dividido por Q,
precio-determinante quiere decir que, de alguna manera, la empresa sí ejerce tenemos

IMe = IT / Q = (P· Q) / Q = P,
10 El beneficio (B) se define como la diferencia entre los ingresos (I) y los costes (C): B = I – C. Si la
empresa quiere maximizar su beneficio tiene que igualar su beneficio marginal a cero, es decir,
tiene que hacer B’ = I’ – C’ = 0. Luego producirá la cantidad para la cual se igualen I’ y C’ (ingreso
que en este caso es una recta horizontal (precio constante). Esta recta es al mismo
marginal y coste marginal). Como en competencia perfecta el ingreso marginal es al mismo tiempo tiempo el ingreso marginal ya que la pendiente de la curva de IT es también la
el ingreso medio o precio (P), entonces lo que iguala la empresa en este modelo competitivo es pendiente de los radiovectores a la curva IT (pendiente constante).
C’ y P. El área sombreada de la figura 11.22 (rectángulo) muestra eso precisamente: el beneficio
extraordinario es el producto de la cantidad producida (lado horizontal) por la diferencia entre el En el caso general, fuera de la competencia perfecta, el precio no es constante
precio y el coste medio (lado vertical). y por tanto el ingreso total es una curva como la de la figura 11.24. De esta curva

288 289
ECONOMÍA BÁSICA XI. LA MICROECONOMÍA

FIGURA 11.24 de competencia imperfecta en general, podemos elegir en este caso el modelo de
LAS CURVAS DE INGRESO TOTAL, MEDIO Y MARGINAL monopolio; hemos elegido un caso de pérdidas (beneficios negativos) para no per-
EN EL CASO GENERAL (COMPETENCIA IMPERFECTA )
der de vista que, aunque la empresa monopolista tenga un cierto control del precio,
Ingresos IT/Q el resultado no siempre es positivo porque aquí cuenta igualmente la voluntad de
los participantes por el lado de la demanda, que pueden arrastrar a la empresa a las
T
pérdidas si el producto no es del gusto de los «consumidores» (demandantes).

FIGURA 11.25
EL BENEFICIO MÁXIMO DE LA EMPRESA (EN ESTE CASO, MÍNIMA PÉRDIDA)
Ingreso total

Ingreso medio IMe: Ingreso medio


Ingresos
IMg: Ingreso marginal
Ingreso Costes
C’: Coste marginal
marginal
Q Q CMe: Coste medio
0 Qt 0
C’

se desprende que la curva de ingreso marginal es positiva y se hace cero cuando el c CMe
ingreso total alcanza su máximo (punto T, a partir del cual se hace negativa [parte p
no dibujada en la figura]); y la curva de coste medio es decreciente hasta que se
hace cero cuando el ingreso total se hace cero también.
Para calcular los beneficios de la empresa y saber qué producción elegirá esta
IMe
(es decir, el punto para el que los beneficios sean máximos), debemos comparar
los ingresos con los costes. Si definimos los beneficios totales (BT) como la dife- IMg
rencia entre los ingresos totales (IT) y los costes totales (CT), el beneficio será 0 Q
Q*
máximo cuando el beneficio marginal sea cero; es decir

BT = IT – CT En la figura 11.25, hemos de partir de lo más importante: la empresa elige la


cantidad de producto Q* porque para esa cantidad coinciden el ingreso marginal
B’ = I’ – C’ (IMg) y el coste marginal (C’). Al nivel Q* (medido en horizontal) le corresponde
un precio p y un coste medio c (medidos en vertical) ya que la prolongación hacia
B máx. cuando B’ = 0, es decir cuando arriba de la vertical de Q* nos da primero el punto de la curva de ingreso medio
(es decir, de precio, es decir, de demanda) y a continuación el punto de la curva de
I’ = C’. coste medio) que determinan, sucesivamente, p y c. Por tanto, la distancia vertical
entre p y c nos da la pérdida por unidad de producto que experimenta la empresa,
Por tanto, la empresa elegirá aquel nivel de producción que haga igual el y la distancia horizontal 0Q* nos da el volumen de producción; por tanto, multi-
ingreso marginal con el coste marginal. Pero téngase en cuenta que el máximo plicando ambos lados del rectángulo señalado en gris tenemos:
beneficio es también la mínima pérdida, por lo que decimos que la empresa está
maximizando el beneficio en ambos casos. Pérdida por unidad de producto · Nº de unidades de producto = Pérdida total
Esto podemos representarlo gráficamente, y lo haremos calculando a partir
de la figura cuáles son los beneficios –que en nuestro ejemplo son pérdidas– Luego, las pérdidas en este caso, las pérdidas que maximizan el beneficio, tie-
teniendo en cuenta que esas son sus curvas de costes e ingresos. Aunque hablamos nen un volumen equivalente al rectángulo en gris que se ve en la figura.

290 291
ECONOMÍA BÁSICA XI. LA MICROECONOMÍA

No vamos a continuar explicando todo lo relativo a las ganancias y pérdidas otros nuevos, en definitiva) hacía de la competencia perfecta un concepto irrele-
en los distintos modelos competitivos, ni analizando cuando la empresa decide vante tanto en el campo positivo como en el ámbito de la Economía del Bienestar
cerrar o seguir abierta en caso de pérdidas. Lo que vamos a hacer es una crítica de y de la política económica. De hecho, pensaba que «la competencia perfecta se
uno de los rasgos principales de la teoría neoclásica de los modelos competitivos. suspende y se ha suspendido siempre que se ha introducido alguna novedad –bien
El gran defecto de esta teoría es que se basa en una perspectiva estática que automáticamente o en virtud de medidas adoptadas para este fin–, aun cuando en
15
da por constantes los costes de la empresa. En esta teoría, tanto si se trata de todo lo demás las condiciones siguiesen siendo de competencia perfecta» . Por
empresas precio-aceptantes como de empresas precio-determinantes, se supone otra parte, Schumpeter se dejaba impresionar más bien poco ante las supuestas
que las empresas son coste-aceptantes, es decir, que son empresas que no tienen condiciones de eficiencia de la competencia perfecta, ya que, según él, este «prin-
como principal objetivo competitivo la minimización de los costes. Se estudia la cipio, en la medida en que puede ser probado, es aplicable a una situación de equi-
empresa con unos costes ya dados y se supone que no tiene capacidad de influir librio estático. La realidad capitalista consiste, ante todo y en último término, en
sobre ellos. Cuando se tiene en cuenta esta capacidad, todo lo que se explica sobre un proceso de cambio. Para apreciar la prestación de la empresa en régimen de
los modelos de competencia perfecta e imperfecta (incluido el monopolio) pierde competencia apenas tiene importancia la cuestión de si la competencia tendería o
mucho de su relevancia, ya que en estas circunstancias los modelos se vuelven no a elevar al máximo la producción en una situación de perfecto equilibrio esta-
16
inservibles porque la competencia real, una competencia agresiva, a degüello, no cionario del proceso económico» . En resumen, su idea es que «la competencia
deja en pie casi nada de estos modelos usuales. Como escribe Guerrero, inspirán- perfecta no sólo es imposible, sino inferior, y carece de todo título para ser presen-
17
dose en los modelos de los clásicos, de Marx y de Schumpeter: tada como modelo de eficiencia ideal» . Nada de esto puede extrañar en un autor
que pensaba que todo análisis realista de la competencia exigía un cambio radical
11
<<Así, aparte de Marx , encontramos la misma idea en Schumpeter, quien habla de enfoque, un desplazamiento de la atención desde la cuestión de cómo asigna la
de una «situación de guerra constante entre las empresas en competencia», de economía eficientemente sus recursos a la cuestión de cómo los crea y los des-
12 18 19
forma que «la competencia ‘benéfica’ del tipo clásico parece que ha de ser, fácil- truye .>>
13
mente, reemplazada por una competencia ‘de rapiña’ o de ‘guerra a cuchillo’» .
En estas condiciones, las «empresas son agresivas por naturaleza y manejan el
arma de la competencia con verdadera eficacia», ya que «las condiciones en que se 11.5. recapitulación
encuentran estos agresores son tales que, para alcanzar sus fines de ataque y de
defensa, necesitan también otras armas distintas de los precios y la calidad de sus Conceptos clave. Oferta, demanda, equilibrio de mercado. Escasez, excedente.
14
productos» . Lado corto de mercado. Desplazamiento a lo largo de una curva, desplazamiento
>>El enfoque estático de la teoría neoclásica no puede satisfacer a aquellos de la curva misma. Equilibrio a corto y a largo plazo. Teoría utilitarista del valor.
autores que, como J. Schumpeter, creen que el cambio incesante en los productos Utilidad bruta y neta. Utilidad marginal. Demanda individual, demanda de mer-
y en los métodos productivos es la auténtica esencia del capitalismo competitivo. cado, ley de la demanda. Ley de los rendimientos decrecientes. Función de pro-
Precisamente, Schumpeter estaba convencido de que eso que él llamó la destruc- ducción. Óptimo y máximo técnico. Costes variables, costes fijos, costes totales.
ción creativa (el incesante proceso de sustitución de productos y métodos por Óptimo de explotación. Escala de la empresa. Envolvente de costes. Costes a largo
plazo. Volumen de producción típico. Rendimientos decrecientes y crecientes a
largo plazo. Óptimo de explotación de la escala óptima. Curva de oferta a largo

11 Que asemeja la competencia con una guerra en la que «cada capital se esfuerza por captar la
mayor parte posible del mercado, por suplantar a sus competidores y excluirlos del mercado: com-
petencia de capitales» (Marx 1861-63, vol. 2, p. 416); competencia que, «como también en el reino
animal, [es] bellum omnium contra omnes [guerra de todos contra todos]» (Marx 1867, p. 434). 15 Schumpeter 1942, p. 147.
12 Nótese que Schumpeter utiliza aquí el término «clásico» como solía utilizarlo Keynes, para refe- 16 Schumpeter 1942, p. 113, nota 5.
rirse más bien a lo «neoclásico». 17 Schumpeter 1942, p. 119.
13 Schumpeter 1942, p. 116. 18 Schumpeter 1942, p. 122.
14 Schumpeter 1942, p. 127. 19 Guerrero 1995, pp. 79-80.

292 293
ECONOMÍA BÁSICA XI. LA MICROECONOMÍA

plazo. Perspectiva dinámica de los costes. Competencia perfecta. Monopolio. En cuanto a lo que hay detrás de la curva de oferta, se trata del comporta-
Competencia imperfecta. Máximo beneficio, mínima pérdida. Competencia diná- miento de las empresas en materia de producción y costes. El punto de partida es
mica: empresas coste-determinantes. la ley de los rendimientos decrecientes, que nos dibuja la función de producción
de la empresa (dada cierta cantidad fija de factores fijos y la tecnología) y nos per-
El equilibrio de mercado se produce en una situación en la que no hay ni mite deducir las curvas de producto medio y marginal. Si cambiamos la técnica o
excedente ni escasez, es decir, se da cuando se cruzan una curva de demanda, que la cantidad de factores fijos, la función de producción –que es lo que se convierte
es una función decreciente del precio de la mercancía en cuestión, y una curva de gráficamente en la curva de costes variables de la empresa– se desplaza hacia
oferta que es una función creciente del precio de dicha mercancía. El lado corto arriba, lo que se manifiesta en un doble movimiento de la curva de costes totales:
del mercado indica que las transacciones que tienen lugar para los distintos pre- se desplaza hacia arriba y a la vez se aplana, de forma que al aumentar la escala de
cios posibles están limitadas por la curva más cercana a la ordenada, ya que la empresa (el volumen de sus factores fijos: planta y equipo) se consigue bajar los
cuando los precios son altos la demanda limita las transacciones a la cantidad que costes totales medios más allá de cierto punto en el eje del factor variable. Si supo-
los compradores desean comprar, y cuando los precios son bajos, el límite procede nemos que hay infinitas escalas, se obtiene una envolvente de curvas de costes
de la cantidad que desean ofrecer las empresas a esos precios, razón por la cual las medios, que también tiene forma de U, de forma que, a largo plazo, siempre se
transacciones son máximas cuando el mercado se encuentra en su punto de equi- puede determinar una escala óptima, que separa a las escalas pequeñas (en el
librio. tramo donde los rendimientos a largo plazo son crecientes) de las grandes (tramo
Todo ello ocurre en el supuesto simplificador de que la oferta y la demanda con rendimientos decrecientes), siendo el óptimo de explotación de la escala
sólo dependen del precio de la mercancía. Pero puede mostrarse que las variables óptima el punto de los costes más bajos posibles. En un enfoque dinámico, las
independientes son muchas más, incluyendo (para la demanda) el precio de los curvas de costes medios a largo plazo siguen teniendo forma de U, pero varían en
bienes sustitutivos y complementarios, las preferencias, el número de consumido- el tiempo real, pasando de niveles de coste más altos a niveles más bajos, lo que
res…, y (para la oferta) los precios de los factores productivos, incluido el salario, la demuestra que la técnica productiva es más relevante que la escala a la hora de
técnica…; todo lo cual se expresa en distintas curvas de oferta y demanda que pue- determinar los costes. En cada momento, es el óptimo de explotación de la escala
den adoptar la misma forma que la más conocida o la contraria. Cuando se anali- óptima el que determina el nivel del precio de equilibrio (el nivel de la curva de
zan las curvas de demanda y oferta tradicionales, estas pueden desplazarse a oferta a largo plazo), ya que lo que los neoclásicos llaman coste incluye un benefi-
izquierda y derecha como consecuencia de sacar del ceteris paribus variables cio medio que hace de dichos costes auténticos precios (de producción).
supuestas constantes hasta ese momento. Estos desplazamientos de las propias En cuanto a la competencia, la distinción fundamental tradicional es entre el
curvas –que no deben confundirse con los desplazamientos a lo largo de la curva que modelo de competencia perfecta y los modelos de competencia imperfecta (espe-
se producen a medida que el precio va cambiando– producen cambios en los equili- cialmente, el monopolio). En competencia perfecta, el ingreso total es una línea
brios de mercado a corto plazo en diferentes direcciones, pero los equilibrios a largo recta y el ingreso medio y marginal una recta horizontal; en estas condiciones, la
plazo, si los costes no han cambiado, se producen siempre para los mismos precios maximización del beneficio de la empresa exige igualar el coste marginal al precio,
originales (aunque la cantidad objeto de transacción sea ahora mayor o menor). y en la competencia en general igualar el coste marginal al ingreso marginal. Com-
La teoría neoclásica del valor, basada en la utilidad marginal, parte de dos parando las curvas de costes e ingresos podemos determinar finalmente qué can-
axiomas que explican lo que hay detrás de las curvas de demanda: la utilidad mar- tidad de producto elegirá la empresa (para maximizar sus beneficios o minimizar
ginal decreciente y la maximización de la utilidad neta por parte del consumidor. sus pérdidas). Sin embargo, en un enfoque dinámico de la competencia, tanto la
Si se supone que estos dos principios no necesitan demostración y son ciertos, competencia perfecta como la imperfecta se limitan a analizar la situación dando
entonces los resultados del análisis incluyen la idea de que la curva de demanda por sentado que los costes están dados, y en cambio en dicho enfoque dinámico
individual del consumidor viene dada por la utilidad marginal que deriva de su las empresas se encuentran con una competencia a degüello que las hace compor-
función de utilidad. A partir de aquí, la curva de demanda de mercado es igual a la tarse como empresas coste-determinantes que buscan maximizar la diferencia
suma horizontal de las curvas de demanda individuales, y tiene la forma decre- entre los precios de mercado y sus propios costes.
ciente que exige la llamada ley de la demanda: a precios más bajos, aumenta la
cantidad demandada del bien.

294 295
ECONOMÍA BÁSICA XI. LA MICROECONOMÍA

11.6. para seguir leyendo 11.7. Ejercicios y problemas

El análisis de la oferta y la demanda y el mercado de equilibrio puede estudiarse 1. Si en un mercado el precio está por debajo del equilibrio, la cantidad deman-
en cualquier manual de introducción a la Economía o a la Microeconomía, entre dada será mayor/menor/igual a la cantidad ofrecida. Y si está por encima del
los que citaremos los de A. Asimakopulos (1978): Introducción a la teoría micro- equilibrio, la cantidad ofrecida será mayor/menor/igual a la cantidad deman-
económica, Vicens, Barcelona, 1983; y A. Koutsoyiannis (1979): Microeconomía dada. ¿En qué caso se dice que hay escasez, y en qué caso hay excedente?
moderna, Amorrortu, Buenos Aires, 1985. 2. La curva de demanda es una función inversa/directa del precio de la mercancía,
A un nivel más avanzado puede verse el tratamiento clásico dado por John una función inversa/directa del precio del bien complementario y una función
Hicks (1956): Revisión de la teoría de la demanda, Fondo de Cultura Económica, inversa/directa del precio del bien sustitutivo. ¿Qué otras variables indepen-
México, 1958. Para un análisis de la demanda que prescinde de la utilidad margi- dientes generan una función con la misma forma que esta última demanda?
nal, puede verse: William J. Baumol (1973): «Determinación empírica de las rela- 3. Si sube el nivel de renta de la población, ¿cómo se desplaza la curva de
ciones de demanda», en J. Hortalá y L. Barbé (eds.): Lecturas sobre teoría econó- demanda ordinaria? ¿Y si baja el número de consumidores?
mica, F. CC. EE., Universidad de Barcelona. 4. Una subida del salario tiene como efecto que la curva de oferta se desplace a la
Sobre las teorías del valor subyacentes a la demanda puede verse D. Guerrero derecha/izquierda/no se desplace. ¿Y una subida de la técnica productiva?
(2005): Utilidad y trabajo (Teorías del valor y realidad económica capitalista). 5. ¿Qué significa un desplazamiento «a lo largo de» la curva de demanda?
Y una comparación, más general, sobre la microeconomía neoclásica y la marxista 6. ¿Qué significa el «lado corto» del mercado?
se encuentra en Richard D. Wolff y S. Resnick (1987): Economics: Marxian ver- 7. ¿Cuáles son los dos axiomas de la teoría del valor basada en la utilidad margi-
sus Neoclassical, The Johns Hopkins University Press, Baltimore y Londres. nal? ¿En qué unidades se mide la utilidad bruta? ¿Y la neta?
Sobre el enfoque dinámico de la competencia, aparte del libro de Schumpeter 8. ¿Qué tipo de suma es la que se hace con las curvas de demanda individuales
1942 –Capitalismo, socialismo y democracia, México: Aguilar, 1963, 3ª ed.–, para obtener la curva de demanda de _________________?
véanse el librito de John Weeks (2009): Teoría de la competencia en los neoclá- 9. ¿Qué afirma la ley de la demanda?
sicos y en Marx, Madrid: Maia; así como los tres trabajos de D. Guerrero: (1994): 10. ¿Qué afirma la ley de los rendimientos decrecientes? Dichos rendimientos
«El enfoque dinámico en la teoría de la competencia»; (1995): Competitividad: pueden referirse al producto ____________________, al producto
Teoría y política; (2007): «Competencia y monopolio en el capitalismo globali- ______________________ o al producto ____________________.
zado». Algún parecido se encuentra en Jesús Prados Arrarte (1971): El monopolio ¿Cuál de estos productos es el que mide la función de producción de la
y la competencia monopolística, D. L. Ediciones, Madrid; así como en Joaquín empresa?
Arriola (1987): «Del monopolio como forma de la competencia», Ponencia pre- 11. Las curvas de producto medio y marginal tienen forma de ______________
sentada a las Primeras Jornadas de Economía Crítica, Madrid, 17-18-19 de y ambas se cortan en la vertical de _____________________________.
diciembre de 1987. 12. Una mejora técnica desplaza la función de producción hacia ______
Dos de los libros más famosos de la tendencia a superar el modelo de compe- ______________. ¿Qué doble efecto tiene eso sobre la forma de la curva de
tencia perfecta son los de Joan Robinson (1933): La economía de la competencia costes totales? ¿Qué forma tiene la curva de coste medio (a corto plazo)? ¿Y la
imperfecta, Aguilar, Madrid, 1946; y E. H. Chamberlin (1933): Teoría de la com- de coste medio a largo plazo?
petencia monopólica, 2ª ed., Fondo de Cultura Económica, México, 1956. 13. Explique qué es el volumen de producción típico.
Otro enfoque distinto de la competencia a nivel introductorio puede verse en 14. Más allá de la escala óptima, los rendimientos «a largo plazo» son crecientes /
S. Bowles y R. Edwards (1985): Introducción a la economía: competencia, auto- decreciente s/constantes /nulos /negativos. ¿Cómo son los rendimientos en el
ritarismo y cambio en las economías capitalistas, Alianza, Madrid, 1990. tiempo real? ¿Qué forma tienen las curvas de costes a largo plazo en el tiempo
real?
15. ¿Qué forma tiene la curva de ingreso medio en competencia perfecta? ¿Y la de
ingreso marginal? ¿Qué forma tienen esas mismas curvas en competencia
imperfecta?

296 297
ECONOMÍA BÁSICA

16. La maximización de beneficios lleva a la empresa a elegir un volumen de pro- XII


ducción para el que el ingreso marginal sea igual a _________________
___________________. El máximo beneficio puede darse con beneficios lA MACROECONOMÍA
___________________ o con pérdidas _______________________.

12.1. Renta nacional y Contabilidad nacional


12.2. Equilibrio macroeconómico y desempleo
12.3. Dinero y sector financiero
12.4. El Estado y la política económica
12.5. Recapitulación
12.6. Para seguir leyendo
12.7. Ejercicios y problemas

12.1. Renta nacional y Contabilidad nacional

En el tema VII, nos encontramos con el flujo circular de la renta nacional. Pues
bien, podemos definir ahora la Renta nacional (en un año) como «el valor moneta-
rio del flujo anual de bienes y servicios finales producidos en una sociedad»; y aquí
vamos a comenzar explicando estos términos al mismo tiempo que repetimos el
esquema gráfico que los representa. Hemos dicho que el flujo es «anual» porque
nos interesa saber la renta nacional en un año, pero nada impide que utilicemos
otro periodo de tiempo si queremos, como el mes o el trimestre; de hecho, aunque
el mes es un lapso demasiado corto, en la práctica el trimestre sí que se emplea
cada vez más en los cálculos de la Contabilidad nacional, lo que ha dado paso al
creciente acervo estadístico de la llamada contabilidad trimestral. Entender lo que
es un «flujo» no es nada complicado; se dice que una variable es una variable-flujo
si se define para el periodo de tiempo que transcurre entre un momento inicial y
uno final, mientras que si la variable queda definida, no para un periodo, sino para
un momento dado del tiempo se habla de variable-fondo o variable-stock. Pues
bien, la renta nacional es una variable flujo, de la misma manera que la riqueza
nacional (el valor del patrimonio propiedad del conjunto de los agentes de un país)
es una variable fondo. Y a continuación nos queda por explicar por qué se habla de
bienes y servicios «finales» y no de bienes y servicios en general.
En la figura 12.1 representamos el flujo de la renta nacional, normalmente
llamado «doble flujo» porque registra el movimiento contrario de dos flujos de

298 299
ECONOMÍA BÁSICA XII. LA MACROECONOMÍA

igual valor. En la parte superior se trata del flujo de los bienes y servicios finales FIGURA 12.2
que se mueven en dirección contraria a las agujas del reloj, y el del dinero que se LA PRODUCCIÓN FINAL Y LA PRODUCCIÓN INTERMEDIA FORMAN LA PRODUCCIÓN TOTAL
mueve en sentido opuesto, como las agujas del reloj. En la parte baja de la figura se
intercambian servicios de los factores productivos de riqueza por dinero, y esa Gasto nacional: consumo
de bienes y servicios (GN)
suma de dinero que sirve de retribución a los factores, es decir, esa suma de rentas,
es la «renta nacional» (RN). Con la renta nacional, las familias acuden al mercado
Producción nacional de Ventas
de bienes y servicios, dispuestas a realizar su gasto anual, y esa suma de gastos bienes y servicios (PN) < o producción
forma el «gasto nacional» (GN). Dicho gasto es la compra de la suma de bienes y intermedia

servicios que las empresas llevan cada año al mercado de bienes y servicios para ser
Familias Empresas
comprados por las familias, y a la producción que está detrás de esa oferta se la
llama «producto nacional» (PN). Vemos, pues, que las tres cantidades son idénti-

<
Compras
cas, por lo que podemos escribir la siguiente identidad (verdad por definición): o consumo <
Servicios de los
factores productivos intermedio

RN ≡ GN ≡ PN.
Renta nacional (RN):
rentas de los factores
FIGURA 12.1
EL DOBLE FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA NACIONAL
de que toda esta parte de la derecha no entra en el circuito de la renta nacional, es
Gasto nacional: consumo
de bienes y servicios (GN) decir, que donde antes decíamos producción «nacional», ahora decimos produc-
ción «final» (la que se dirige a las familias»; la producción que no es final, sino
Producción nacional de intermedia, no forma parte de la renta o la producción nacional).
bienes y servicios (PN)
Una manera de completar lo anterior es utilizar el ejemplo del cuadro de la
figura 12.3, el cual, además de explicar las diferencias entre producción total,
intermedia y final, nos sirve para comprender varias maneras de llegar a cuantifi-
Familias Empresas
car la renta nacional.

FIGURA 12.3
Servicios de los
factores productivos LA PRODUCCIÓN FINAL Y EL VALOR AÑADIDO

Renta nacional (RN): SECTORES 1 2 3 4 5 6 7 8 9


rentas de los factores
Finales:
Autos 1000 --- 600 1000 400 150 250 400 400

Para entender las diferencias entre producto total, producto intermedio y pro- Intermedios:
Acero 600 600 400 --- 200 50 150 200 200
ducto final usaremos dos nuevas figuras. En la Figura 12.2 reproducimos la ante-
Carbón 250 250 50 --- 200 150 50 200 200
rior figura con una importante modificación. Ahora aparece un nuevo flujo de Hierro 250 250 50 --- 200 150 50 200 200
salida de y entrada a las empresas. Es decir, lo que las empresas producen lo ven-
den a dos destinos: 1) el que ya sabíamos: las familias; y 2) las propias empresas: TOTAL
2100 1100 1100 1000 1000 500 500 1000 1000
SECTORES
esta es la producción intermedia (o ventas intermedias) desde el punto de vista de
las empresas que venden, y la demanda o compras o consumos intermedios desde LEYENDA: 1 producción total; 2 producción intermedia; 3 consumo intermedio; 4 producción nacional o final;
el punto de vista de las empresas que compran. Lo importante es ser conscientes 5 valor añadido; 6 salarios; 7 beneficios; 8 renta nacional; 9 gasto nacional.

300 301
ECONOMÍA BÁSICA XII. LA MACROECONOMÍA

El cuadro representa una economía ficticia donde la producción se lleva a men íntegramente, de forma que la suma de salarios y beneficios nos da también
cabo en tan sólo cuatro sectores productivos (automóviles, acero, carbón, hierro) el gasto nacional (columna 9).
que producen productos que son materialmente algo extraños. En el cuadro se De todo lo anterior, resulta que hay cinco maneras distintas pero coinciden-
supone que los coches están fabricados exclusivamente de acero, que el acero se tes de determinar el montante de la renta nacional (= producto nacional = gasto
obtiene a partir de carbón y hierro, que el carbón se obtiene a partir del hierro y nacional). En primer lugar, se trata de la producción total de los sectores finales;
que el hierro se obtiene a partir del carbón. Aunque es algo bastante diferente a en nuestro cuadro se trata de la cifra que figura en la primera fila (autos, único
lo que observamos en la realidad, el cuadro también trasmite la noción de inter- sector final) de la primera columna, que aparece recuadrada con un valor de
dependencia, que es algo que existe y ocupa un lugar importante en la economía 1000. La segunda manera de llegar a esta cifra es sumando la producción final de
real. De los cuatros sectores existentes, sólo uno es «final» y los otros 3 son todos los sectores (el total de la columna 4, que coincide con el valor del producto
«intermedios». En la realidad, muchos de los sectores son siempre finales a la del sector final). La tercera forma es sumando los valores añadidos en todos los
vez que intermedios porque tienen dos tipos de clientes para sus productos: las sectores de la economía; por tanto nos fijamos en la suma de la columna 4, donde
familias y las empresas; pero aquí suponemos que o son una cosa o son la otra, el total es igual a 400 + 200 + 200 + 200 = 1000. Finalmente, las dos últimas
ya que se trata de resaltar las diferencias entre ambas funciones. El sector del maneras de llegar al total que buscamos es bien sumando las rentas generadas en
automóvil vende toda su producción a las familias; por eso, su producción total todos los sectores, bien sumando el gasto total realizado por los perceptores de
(columna 1) coincide con la nacional o final (columna 4), y su producción inter- esas rentas.
media es cero. Por el contrario, los otros tres sectores venden toda su producción
a otras empresas y no venden nada a las familias; por eso, su producción total Llegados a este punto, debemos empezar a hacer diferencias en el producto
(columna 1) coincide con su producción intermedia (columna 2), y su producción nacional y también en las demás variables idénticamente iguales a él (renta
final es cero. nacional y gasto nacional). Hay que distinguir entre producto nacional y producto
Si nos fijamos en los sectores intermedios, dijimos que el sector del acero interior, entre producto bruto y producto neto, o entre producto medido al coste
vende toda su producción al sector de autos, y que este último sector compra de los factores o a precios de mercado. Igualmente, habrá que analizar los compo-
todos sus insumos al sector del acero; por eso, el consumo intermedio del sector nentes de la demanda final o agregada (o gasto nacional) cuando avanzamos más
de autos (columna 3) es igual que las ventas intermedias del sector del acero allá del supuesto simple en el que todo el gasto se reduce al consumo privado de
(columna 2). Por su parte, el cuadro hace también el supuesto de que el sector del las familias.
carbón vende 200 al sector del acero y 50 al sector del hierro; igualmente, el sec- El producto anual de un país se puede medir en términos nacionales o en tér-
tor del hierro vende 200 al sector del acero y 50 al sector del carbón. Por tanto, las minos territoriales. Si hablamos de la producción llevada a cabo dentro de las
ventas intermedias de cada uno de esos sectores suman 250 (= 200 + 50); las fronteras de un país, tenemos el producto «interior», en el que no se hacen distin-
compras del sector del acero suman 400 (= 200 + 200); y las compras de los sec- gos entre los diversos productores por razón de su nacionalidad. En cambio, si en
tores de hierro y carbón son 50 (= ventas del otro sector). vez de fijarnos en el territorio nos fijamos en la nacionalidad de quien produce,
A su vez, la columna del valor añadido (columna 5) nos da la diferencia entre llegamos al producto «nacional» propiamente dicho. Es obvio que parte del pro-
el valor vendido por cada sector y el valor comprado por ese mismo sector, es ducto nacional de un país se produce en territorio extranjero (por ejemplo, lo que
decir, la columna 5 se obtiene restando la columna 3 de la columna 1; así vemos producen las empresas españolas instaladas en el extranjero1), así como que parte
que el sector de los autos genera un valor añadido de 400 (= 1000 – 600), mien- de lo que se produce en el territorio nacional es producción de extranjeros
tras que los otros tres sectores crean un valor añadido de 200. El valor añadido es (empresas extranjeras que producen en el territorio nacional). Por tanto, el pro-
el valor que las empresas pueden distribuir entre sus trabajadores y sus propieta- ducto o renta nacional (rn) es igual al producto o renta interior (ri) más las rentas
rios, y suponemos que la distribución efectiva en nuestro caso es la que se mues-
tra en las columnas 6 (salarios) y 7 (beneficios). Como la suma de las rentas es la
renta nacional, y sólo distinguimos dos tipos de renta, sumando las columnas 6 y
1 En realidad, no todo lo que producen se cuenta como producto nacional español, por la sencilla
7 llegamos a la columna 8, que nos da el valor de la contribución de cada sector a razón de que esas empresas se consideran del país donde residen, pero sí computa dentro del pro-
la renta nacional. Finalmente, los perceptores de ambos tipos de renta la consu- ducto nacional español lo que esas empresas envían a España como resultado neto de su actividad.

302 303
ECONOMÍA BÁSICA XII. LA MACROECONOMÍA

de los factores nacionales generadas en el extranjero (rfn) menos las rentas de los Hemos escrito más arriba que PN ≡ RN ≡ GN. Pues bien ahora llamaremos Y
factores extranjeros generadas en territorio español (rfe): al gasto nacional (GN), que pasaremos a denominar «demanda final». En una
economía como la economía real actual hay cuatro componentes de la demanda
rn = ri + (rfn – rfe). final: el consumo privado de las familias (C), la demanda de inversión de las
empresas (I), la demanda pública del Estado (G) y la demanda exterior neta (X – M,
Otra necesidad de distinguir surge de la existencia de los impuestos. Si los es decir, exportaciones menos importaciones). Hasta ahora hemos supuesto que
productos que forman parte de la producción nacional (o interior) llevan incorpo- no había sino el primer componente, lo cual era coherente con un análisis que
rado un impuesto, y los sumamos por su valor íntegro, la producción total se dice prescindía del resto del mundo, de la existencia del Estado e incluso del creci-
que está valorada «a precios de mercado» (que incluyen el impuesto). Si descon- miento e inversión de las empresas. Pero este análisis (al nivel 1, podríamos decir)
tamos ese impuesto, entonces el precio se dice que está valorado «al coste de los puede irse complicando a medida que se va dando entrada a niveles más comple-
factores» (es decir, el valor añadido se compone de las rentas percibidas por los jos y parecidos a la economía real. Así, si escribimos:
factores sin ningún añadido estatal). Pero junto a los impuestos indirectos están
también las «subvenciones», que son una especie de impuesto indirecto negativo, Y=C
ya que es un dinero que el Estado entrega al productor de un bien para que este lo Y=C+I
ponga en el mercado a un precio inferior al que resultaría de la suma de los facto- Y=C+I+G
res. Por ejemplo, en un producto que valga 100 €, si el productor recibe una sub- Y = C + I + G + (X - M),
vención de 10 por unidad vendida, el precio final puede ser 90, lo que le dará al
productor, una vez sumada la subvención de 10, la misma renta (beneficio) que lo que queremos decir es que, en el nivel de análisis más sencillo (el 1), la
antes. Por tanto, el producto nacional (o interior) se puede medir a precios de demanda agregada se compone solamente de demanda de consumo; en el nivel 2,
mercado o al coste de los factores, y la diferencia entre ambos vendrá dada por el tiene dos componentes: consumo privado e inversión empresarial; en el tercero,
montante de los «impuestos indirectos netos de subvenciones» (iins) que recaigan tres: consumo, inversión y demanda del Estado; y en el cuarto, cuatro: los tres
sobre el producto. Así, si elegimos el producto interior, escribimos anteriores más la demanda exterior neta, o diferencia entre las exportaciones e
importaciones de bienes y servicios. En la figura 12.4 esquematizamos la compo-
PIpm = PIcf + iins sición de los componentes 2 y 3.

(donde PIpm es el producto interior a precios de mercado, y PIcf el producto inte- FIGURA 12.4
rior a coste de los factores). ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN DE LAS EMPRESAS Y DEL GASTO DEL ESTADO
Por último, el producto, ya sea nacional o interior, ya a precios de mercado o
al coste de los factores, puede ser «bruto» o «neto». El producto bruto (PB) ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN BRUTA (IB)

incluye el valor de los bienes de inversión medidos en términos brutos (es decir, Construcciones
FCC: Formación de capital circulante
FNCF CCF: Consumo de capital fijo
sin descontar la depreciación que experimentan esos productos, que llamaremos FNC Equipo EI: Existencias iniciales
FCC = EF – EI
«consumo de capital fijo», ccf), y el producto neto (PN) no incluye esa parte de su EF: Existencias finales
FBC FBC: Formación bruta de capital
valor que se ha depreciado. (El resto de los bienes que no son bienes de inversión, FNC: Formación neta de capital
llamados también bienes de capital fijo, no experimentan esa depreciación). Por CCF FNCF: Formación neta de capital fijo
RAap: Remuneración de los asalariados
tanto, escribiremos: de las Administraciones Públicas
ESTRUCTURA DEL GASTO PÚBLICO (GP)

Demanda pública (G)


PN = PB – ccf,
Consumo público (CP): compras bb. de consumo + RAap

y esperaremos a un poco más adelante para ampliar la cuestión de las diferencias Inversión pública (IP): compras bb. inversión

entre bruto y neto. Transferencias (TR)

304 305
ECONOMÍA BÁSICA XII. LA MACROECONOMÍA

Podemos llamar inversión a la formación bruta de capital (FBC), o formación tencias iniciales, EI), la diferencia entre ambas será la formación de capital circu-
(acumulación) de capital en términos brutos, que no es sino la compra por parte lante, es decir,
de las empresas (privadas y públicas) de los elementos que forman su capital fijo.
Pero el capital fijo (equipo, instalaciones, construcciones y demás bienes que FCC = EF – EI.
duran más que el ciclo productivo de un año) se deprecia por dos razones: 1) el
desgaste y envejecimiento debido al uso normal de esos bienes; y 2) la obsolescen- Este componente de la inversión tiene una particularidad: que puede ser
cia técnica, es decir, el envejecimiento que se debe exclusivamente a la competen- negativo con la misma facilidad con que puede ser positivo2. Si es negativo, la for-
cia tecnológica y económica entre las empresas, que obliga a cada una de ellas a mación neta de capital (FNC) es menor que la formación neta de capital fijo
renunciar al uso de elementos de su capital fijo «antes de tiempo», es decir, antes (FNCF). En el siguiente epígrafe veremos cuando se da esta circunstancia y la
del momento en que se produce la «muerte» física de esos bienes, como conse- importancia que tiene para la teoría macroeconómica keynesiana.
cuencia de que las otras empresas introducen equipos más eficientes que permi- En cuanto al tercer elemento de la demanda final, la demanda pública (G), lo
ten producir más barato (a costes unitarios inferiores) y obligan a hacer lo mismo primero que se debe hacer es diferenciarla del gasto público (GP), que es de
a las demás empresas, so pena de quedar desplazadas y excluidas del mercado mayor cuantía que la primera. Esto quiere decir que hay gastos del Estado3 que no
(por sus precios excesivos en ese contexto). Pues bien, cuando al volumen de com- son gastos de demanda pública, y efectivamente la diferencia es el montante de las
pras anuales de este tipo de bienes de capital fijo se le resta el montante de esa transferencias del sector público al sector privado (TR). Por tanto,
«depreciación» (lo que llamaremos «consumo de capital fijo», CCF), la formación
de capital se dice que se está midiendo en términos netos, es decir, tenemos la for- GP = G + TR = (CP + IP) + TR.
mación neta de capital (FNC). Por tanto,
La demanda pública se mide por el volumen de compras de todo tipo que
FNC = FBC – CCF. hacen las Administraciones públicas. Pero estas compras son de dos tipos, es
decir, consisten en compras de dos clases de bienes distintos: cuando se compran
Pero en realidad, la definición que hemos dado en el párrafo anterior se bienes de consumo, la compra es un gasto de consumo público (CP), y cuando se
refiere más bien a la parte fundamental de la formación neta de capital, que es la compran bienes de inversión la compra es un gasto de inversión pública (IP)4. En
«formación neta de capital fijo» (FNCF). Sin embargo, vamos a incluir en la FNC cuanto a las transferencias, se trata del gasto de dinero por parte de la Adminis-
un segundo y más pequeño componente que llamaremos «formación de capital tración que va a parar a las familias y demás agentes del sector privado (en forma
circulante» (FCC). El capital circulante de la empresa es todo el capital que no es
fijo, ya que el capital total puede dividirse en esos dos tipos de capital. Pues bien,
la FCC no es el capital circulante sino solamente el valor del aumento del capital 2 La formación neta de capital fijo es siempre positiva en la práctica, aunque teóricamente podría ser
circulante que se produce a lo largo del año, es decir, la diferencia entre lo que negativa si el consumo de capital fijo (CCF) superase el valor de las compras de nuevo capital fijo.
3 Llamamos «Estado» aquí al conjunto de las administraciones públicas.
vale el capital circulante al final del año (31 de diciembre del año t) y lo que valía a
4 Sin embargo, al consumo público se le añade la suma de los salarios pagados a todos los emplea-
principios del año (1 de enero del año t). Si uno observa los elementos del capital dos públicos, sean o no funcionarios: es lo que se llama «remuneración de los asalariados de las
circulante se encuentra con que son bienes que no duran más de un año, sino que administraciones públicas». La razón de este extraño proceder es una necesidad contable que
tiene que ver con la concepción neoclásica (aceptada también por la Economía keynesiana) que no
pasan por la empresa durante un lapso de tiempo inferior al año. En un momento
distingue, en la oferta, entre el trabajo productivo y el trabajo improductivo. En realidad, el trabajo
dado, el capital circulante está formado por tres componentes: las materias de los empleados de la Administración pública es improductivo de valor aunque sea productivo de
primas que están en el almacén de la empresa esperando a entrar en el proceso valor de uso. Esto significa que no debería computarse dentro del PIB, sino tratarse como lo que
es: una transferencia a esos asalariados que en último término procede del sector privado (el que
productivo; los productos terminados que aún no han salido de la empresa; y crea el valor). Ahora bien, como la contabilidad nacional convencional incluye en la oferta el falso
los bienes que están en el proceso mismo de producción, que podemos llamar sector de «Administraciones públicas», e incluye en la renta nacional la renta percibida por esos
productos semiterminados o en curso. Pues bien, si ahora comparamos las exis- asalariados, no hay más remedio, si se quiere que salgan las cuentas (es decir, si se aplican las nor-
mas de la contabilidad al uso), que incluir en la demanda final un falso componente igual a lo que
tencias finales (EF) de estos tres tipos de bienes (es decir, su montante de valor a se incluye en la oferta final y en la renta nacional. Esta es la razón de que el componente RAap
31 de diciembre) con las existencias que había a comienzos del año (esto es, exis- figure como compra o consumo público.

306 307
ECONOMÍA BÁSICA XII. LA MACROECONOMÍA

de pensiones, prestaciones de desempleo, intereses de la deuda pública, becas, FIGURA 12.5


etc.) pero que no es dinero generado por ese solo hecho sino dinero en el que el DEFINICIONES DE ALGUNAS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS MÁS IMPORTANTES
Estado sólo hace de intermediario, es decir, dinero que procede del sector privado
y ha sido recaudado por el Estado mediante los impuestos. PNB = PIB + (rfn – rfe)

Para terminar, en las dos figuras siguientes (12.5 y 12.6) completaremos la PIBpm = PIBcf + IINS
definición de las principales variables macroeconómicas que completan la presen- RN = PNNcf
tación de los rudimentos de la contabilidad nacional. En la 12.5 incluimos, aparte
RD = RN + TR – IMPD
de relaciones que ya se han comentado, la definición más estricta de la renta nacio-
nal, que pasará a ser igual al «producto nacional neto al coste de los factores», así RDf = RD – RDe = (RN + TR – IMPD) – Se
= PNNpm + TR – IMP – Se
como la definición de la renta disponible (RD) y la renta disponible de las familias
(RDf). Por renta disponible se entiende la renta de la que se puede disponer real- LEYENDA: PNB = producto nacional bruto; PIB = producto interior bruto; rfn = rentas de los factores nacio-
mente para el gasto, que puede ser mayor o menor que la renta nacional. Por una nales en el extranjero; rfe = rentas de los factores extranjeros en el territorio nacional; PIBpm = PIB a
precios de mercado; PIBcf = PIB al coste de los factores; IINS = impuestos indirectos netos de subvencio-
parte, el sector privado (familias y empresas) puede gastar dinero, además de con nes; RN = renta nacional; PNNcf = producto nacional neto al coste de los factores; RD = renta disponible;
lo que le proporciona la renta nacional (RN), con lo que recibe del sector público en TR = transferencias; IMPD = impuestos directos; RDf = renta disponible de las familias; RDe = RD de las
empresas; Se = ahorro de las empresas; IMP = impuestos (directos e indirectos).
concepto de transferencias (TR). Pero por otra parte, los perceptores de rentas no
pueden disponer del 100% de esas rentas, sino de lo queda neto después de pagar
los impuestos directos (IMPD) que recaen sobre las mismas. De ahí que: FIGURA 12.6
CUADRO-RESUMEN DE LA CONTABILIDAD NACIONAL EN UNA ECONOMÍA CERRADA

RD = RN + TR – IMPD. rfe – rfn


Agricultura
ccf
iins
Por su parte, la renta disponible de las familias (RDf) es sólo una parte de la IB
Industria IN impd – tr
renta disponible, ya que otra parte de esta es la renta disponible de las empresas Se
RA S
(RDe), compuesta por el ahorro empresarial5 (que llamaremos Se): G G Sf
Construcción

RDf = RD – RDe = (RN + TR – IMPD) – Se. Servicios


privados C C C C
ENE
Vemos en la Figura 12.6 varias cosas en sus 6 columnas, todas decrecientes
Servicios
hacia la derecha. El cuadro se refiere siempre a una economía cerrada (es decir, públicos
con sólo tres componentes de la demanda porque se supone que el cuarto, la
PIBpm PNBpm PNNpm RN = PNNcf RD RDf
demanda exterior neta, no existe o es igual a cero). En la primera columna, se
incluyen los componentes del PIBpm desde el punto de vista de la oferta: los secto-
res primario, secundario y terciario, donde los dos últimos se han subdividido en incluye sólo la inversión neta, IN), y donde el consumo privado (C) y la demanda
industria-construcción y servicios privados-servicios públicos respectivamente. pública (G) son idénticas en ambas. En la cuarta columna se representa la renta
En las columnas segunda y tercera se representa la demanda final, tanto en térmi- nacional, que es igual al producto nacional neto al coste de los factores, formada
nos brutos (que incluye la inversión bruta, IB) como en términos netos (que por dos componentes: salarios y beneficios, es decir, «Remuneración de asalaria-
dos» (RA) y excedente neto de explotación (ENE)6. Por último, en la quinta y la

5 El ahorro empresarial es igual al beneficio de las empresas una vez descontado de este lo que se
paga al Estado en concepto de impuesto de sociedades y lo que se paga a los accionistas en forma 6 El excedente neto de explotación (igual al excedente bruto de explotación menos el consumo de
de dividendos. capital fijo) es igual a los beneficios de las empresas en una economía capitalista pura. En cambio,

308 309
ECONOMÍA BÁSICA XII. LA MACROECONOMÍA

sexta columnas se representan la renta disponible y la renta disponible de las fami- los bienes normales puede distinguirse entre los bienes «necesarios» (su elastici-
lias. Obsérvese que en lo más alto de cada columna (salvo en la primera) se ha dad-renta es positiva pero inferior a 1) y los «bienes de lujo» (con elasticidad-
escrito la variable o variables que corresponden a la diferencia entre esa columna renta superior a la unidad); de forma que el primer subconjunto es el de los bienes
y la situada inmediatamente a la izquierda. Así, el PNBpm es igual al PIBpm menos cuyo consumo, al subir la renta un 1%, aumenta en un porcentaje inferior al 1%, y
la diferencia entre rfe y rfn; el PNNpm, igual al PNBpm menos el consumo de capi- el segundo subconjunto, el de los bienes de lujo, es el de aquellos bienes cuyo con-
tal fijo (ccf); el PNNcf o renta nacional, igual al PNNpm menos los impuestos indi- sumo aumenta más de un 1% al aumentar la renta un 1%. Para Keynes, el ahorro
rectos netos de subvenciones (iins); la renta disponible (RD), igual a la renta agregado se comporta, al aumentar la renta, como si fuera un bien de lujo, mien-
nacional menos la diferencia entre los impuestos directos y las transferencias tras que el consumo agregado se comporta como un bien necesario, es decir,
(impd – tr); y, finalmente, la renta disponible de las familias (RDf), igual a la RD aumenta al aumentar la renta pero en menor proporción que esta.
menos el ahorro empresarial (Se).
FIGURA 12.7
LA FUNCIÓN KEYNESIANA DE CONSUMO AGREGADO
12.2. Equilibrio macroeconómico y desempleo C, Y
Bisectriz Y = Y

Un aspecto fundamental de la teoría macroeconómica es la diferencia que existe Consumo


en el planteamiento que sobre el equilibrio macroeconómico tienen la Economía C (Y) agregado
neoclásica y la Economía keynesiana. Para la primera, el equilibrio macroeconó- S>0
mico es un equilibrio de pleno empleo (es decir, sin desempleo), razón por la cual S< 0 C< Y
C>Y S=0
la política económica debe ir dirigida a mantener la economía en dicho equilibrio;
C=Y
por el contrario, para la Economía keynesiana el equilibrio macroeconómico es un C0
equilibrio con subempleo (es decir, con desempleo), por lo que la política macro-
económica debe dirigirse al objetivo de sacar a la economía de ese equilibrio, lo
Consumo
autónomo ⇨ 45º
que necesariamente conlleva la sustitución de tal equilibrio por otro distinto. 0 Y0 Nivel de renta
Para entender las diferencias entre ambos planteamientos, la primera tarea
es entender el modelo teórico keynesiano, que por primera vez puso sobre el
tapete la idea de que podía haber un equilibrio macroeconómico alejado del pleno Todo ello desemboca en una función keynesiana del consumo agregado, C,
empleo. Y este modelo hay que entenderlo a partir de la concepción que tenía Key- que tiene la forma que se observa en la figura 12.7, es decir: 1) la curva es creciente
nes de las principales variables macroeconómicas, empezando por el consumo (aumenta siempre al aumentar la renta); 2) es cóncava desde abajo porque se
(agregado), el ahorro (agregado), la inversión total y la inversión voluntaria. comporta como un bien necesario, cuyo consumo aumenta al aumentar el nivel de
Keynes pensaba que el comportamiento del consumo privado a nivel agre- renta, pero con una elasticidad-renta cada vez más cercana a 0; 3) no arranca del
gado se ajustaba bien a las llamadas «leyes de Engel7» sobre el consumo, según origen porque hay cierta cantidad de consumo agregado (el llamado consumo
las cuales los bienes «normales» (los que tienen una elasticidad-renta positiva) «autónomo», C0) que no depende del nivel de renta sino que ha de ser necesaria-
predominan sobre los bienes «inferiores» (los que tienen una elasticidad-renta mente positiva y finita como requisito imprescindible para la supervivencia de la
negativa, de forma que su consumo disminuye al aumentar la renta). Dentro de sociedad. Pues bien, si esto es así y comparamos la curva con la bisectriz del
ángulo de 90˚ formado por los ejes de coordenadas (que es la función de Y res-
pecto a Y), vemos que el consumo puede adoptar tres tipos de valores según cuál
si partimos de la existencia de una clase intermedia entre asalariados y capitalistas, una clase de sea el volumen de la producción y renta: 1) puede ser mayor que la renta, 2) igual
autónomos o productores independientes, habrá que contar con un tercer tipo de renta ligada a a ella (para Y = Y0) o 3) menor que la renta. La función de consumo será pues:
estos «esati» (empresarios sin asalariados y trabajadores independientes).
7 No se debe confundir al estadístico Ernst Engel (1821-1896) con su compatriota y contemporáneo
Friedrich Engels (1820-1895), el amigo de Marx. C = C0 + c·Y,

310 311
ECONOMÍA BÁSICA XII. LA MACROECONOMÍA

lo que significa que tiene dos componentes: uno autónomo, independiente del Pues bien, vamos a mostrar ahora que c + s = 1. Para ello, distinguiremos
nivel de renta (C0), y otro que depende de Y, siendo c la propensión marginal al entre la propensión media al consumo, PMeC (y al ahorro, PMeS) y la propensión
consumo, que estudiaremos en breve. marginal al consumo, PmgC (y al ahorro, PmgS). La primera es la fracción de la
Si ahora definimos el ahorro simplemente como la diferencia entre la renta y renta que se consume (se ahorra): C/Y (o S/Y), y la segunda la fracción de un
el consumo: incremento de renta que se destina a aumentar el consumo (el ahorro): dC/dY (o
dS/dY). Es evidente que las dos fracciones en que se divide la renta tienen que
S = Y – C, sumar el total de la renta; por tanto:

vemos que el ahorro es negativo siempre que el nivel de renta es inferior a Y0, cero PMeC + PMeS = C/Y + S/Y = (C + S) / Y = Y / Y = 1.
cuando la renta es Y0, y positivo cuando la renta es mayor que Y0. En el gráfico de
la figura 12.7 está por tanto implícita la curva que representa la función de ahorro Igualmente, las dos fracciones en que se divide el incremento de renta tienen
agregado, que se muestra en la figura 12.8. La función de ahorro será, pues, igual que sumar también la unidad:
a:
PmgC + PmgS = c + s = dC/dY + dS/dY = (dC + dS) / dY = dY / dY = 1.
S = S0 + s·Y = - C0 + s·Y,
Vistos el consumo y el ahorro agregados, la siguiente variable keynesiana que
siendo S0 el ahorro autónomo (que es igual al consumo autónomo, cambiado de nos interesa es la inversión. Keynes quería resaltar que la inversión era algo dis-
signo), y s la propensión marginal al ahorro. tinto que C y S; que, a diferencia de estas, la inversión no dependía del nivel de
renta (o que, aunque dependiera, podíamos suponer que no, para resaltar las dife-
FIGURA 12.8 rencias). Por tanto, la inversión (I) es una línea recta horizontal cuya altura res-
LA FUNCIÓN KEYNESIANA DE AHORRO AGREGADO pecto al eje de abscisas viene dado por su valor autónomo (es decir, valor determi-
nado por otras razones o variables). Keynes pensaba que la inversión dependía en
S realidad de dos factores: 1) las expectativas actuales de las ganancias futuras de las
empresas, y 2) el tipo de interés; pero no de la renta: por tanto, la inversión agre-
gada (que veremos que se define mejor como la inversión agregada «voluntaria»
o «planeada») es una recta horizontal, y en esa forma es como la compararemos
Ahorro con la curva de ahorro agregado (véase la figura 12.9).
S (Y) agregado
Vemos en la figura que el ahorro (S) puede estar por debajo, coincidir o estar
S>0
por encima de la inversión voluntaria o planeada (Iv). Cuando ocurre lo primero
es porque la inversión involuntaria es negativa; lo segundo ocurre cuando esta es
S=0 cero; y la inversión involuntaria es positiva cuando el ahorro es superior a la
0
Y0 Nivel de renta inversión voluntaria. Hay inversión involuntaria cuando la formación de capital
S0 = – C0 ⇨ S<0 circulante es inesperada y mayor de lo normal. ¿Por qué ocurre esto? Porque el
nivel de almacén de las materias primas, los productos semielaborados y los pro-
ductos terminados pero aún no vendidos aumenta durante el año más allá de lo
Como el ahorro se define como la diferencia entre la renta y el consumo, normal, y ello se debe a su vez a la existencia de problemas de demanda o de mer-
podemos escribir la renta como Y = C + S. Si sustituimos en esta ecuación el valor cado, es decir, a que la oferta que se vuelca al mercado es superior a la demanda
de las funciones anteriores, tenemos realmente existente (esta es insuficiente).
Analicemos ahora la Figura 12.9. Llamamos Ype al nivel de renta de pleno
Y = C + S = (C0 + c·Y) + (- C0 + s·Y) = (c + s)·Y. empleo, es decir, el nivel de producción y renta que se obtiene cuando todos los

312 313
ECONOMÍA BÁSICA XII. LA MACROECONOMÍA

FIGURA 12.9 Por consiguiente, si el pleno empleo se consigue cuando la producción es


EL EQUILIBRIO MACROECONÓMICO CON DESEMPLEO (MODELO KEYNESIANO) igual a Ype, esta tendencia representada por la flecha a la izquierda, al hacer caer
el ritmo de producción, está haciendo que aumente el desempleo, de forma que
S, I esa fuerza sólo se detendrá cuando la economía llegue al nivel Ye, que es el nivel
efectivo o de equilibrio, pero de un equilibrio con subempleo (con desempleo) que
I i>0 se debe a la «brecha de la producción» (la falta de producción y renta en compa-
S>I v Ahorro ración con las del pleno empleo, que es el nivel en que toda la fuerza de trabajo y
I i<0
todos los medios de producción están en funcionamiento).
S = Iv
Ii = 0
⇨ Inversión
involuntaria ( I i ) Un último concepto importante, antes de pasar al análisis del dinero y del
Inversión voluntaria sector financiero, es el de «multiplicador». La idea es muy simple (al menos, lo
( Iv )
S< I v Brecha de que se llama teoría del multiplicador simple keynesiano). Imaginemos un
la producción
< Paro < aumento autónomo de la demanda, por ejemplo una inversión que se lleva a cabo
0
Y con una cantidad de dinero inexplicada que aparece por primera vez. Las empre-
Y3 → Ye → Ype
sas, al aparecer una nueva fuente de demanda, podrán aumentar su producción
Renta efectiva Renta de
(de equilibrio) pleno empleo para hacer frente a esa inversión. Pero el incremento de la oferta no será igual al
de la demanda, sino que será un múltiplo de este. ¿Por qué? Eso es lo que hay que
explicar.
factores productivos (fuerza de trabajo y medios de producción) están plenamente La inversión autónoma (ΔI) produce un primer efecto (directo) sobre la pro-
ocupados. Si en un momento determinado el nivel de producción y renta fuera ducción de una cuantía equivalente al aumento de esa demanda (es decir, ΔY =
Ype, habría en la economía, al igual que para cualquier otro nivel por encima de ΔI). Pero la nueva producción de las empresas genera un valor nuevo que se
Ye, un consumo insuficiente (es decir, un ahorro excesivo). Como consecuencia de reparte en forma de nuevas rentas que reciben los propietarios de los factores pro-
ello, las empresas verían crecer el nivel de sus almacenes (productos no vendidos), ductivos (dejamos de lado la cuestión del consumo intermedio y operamos como
y esta inversión involuntaria8, si se consolida en el tiempo, sería el indicador –el si sólo existiera demanda final). Así, los trabajadores y los dueños de las empresas
único posible en una economía de mercado– de que el ritmo de producción de las dispondrán ahora de mayores rentas con las que financiar un consumo mayor, y
empresas es excesivo en relación con la capacidad de absorción que muestra el la fracción de esos incrementos de renta que sirven para incrementar el consumo
mercado (la demanda), y de que sólo se puede corregir ese exceso disminuyendo vendrá dada por el valor de la propensión marginal al consumo de cada consumi-
el ritmo de producción para ajustar así la producción a la demanda. Por tanto, dor. Si suponemos que todos los sujetos tienen la misma propensión, el asunto se
cuando la economía está en Ype, aparece una fuerza que lleva a las empresas a dis- simplifica, y el aumento de la producción en esta segunda ronda, es decir, el que
minuir la producción (flecha a la izquierda en la parte baja de la figura). (Simétri- generará este aumento de consumo debido a las nuevas rentas, será igual a c·ΔI
camente, cuando la economía está a un nivel de producción igual a Y3, o siempre (es decir, una fracción del aumento debido a la primera ronda). Pero como cada
que esté a la izquierda de Ye, aparece una tendencia a aumentar la producción nuevo aumento de rentas genera nueva capacidad de consumo que puede plas-
para ajustar el ritmo de producción al alza, es decir, para volver a poner la oferta marse en una nueva ronda de gasto o consumo efectivos, esto generará un
en consonancia con un nivel mayor de demanda que ha originado la caída de la aumento de la producción en una tercera ronda, que será igual a una fracción del
formación de capital circulante). gasto anterior, por tanto igual a:

c·(c·ΔI) = c2 ·ΔI.
8 En realidad, no toda la formación de capital circulante es involuntaria. Una parte de la misma se
produce como consecuencia de la expansión tendencial de la economía, que hace que el nivel del
almacén de las empresas crezca en proporción con el volumen de las instalaciones y el equipo pro-
Lo que tenemos es, pues, la suma del efecto directo de la primera ronda de
ductivo de las mismas. Por consiguiente, podemos escribir lo siguiente: gasto autónomo más los sucesivos efectos indirectos que se generan en una serie
I = FBC = FBCF + FCC = FBCFv + (FCCv + FCCi) = (FBCFv + FCCv) + FCCi = Iv + Ii = S. infinita de gastos, cada uno de los cuales es igual a una fracción c del anterior.

314 315
ECONOMÍA BÁSICA XII. LA MACROECONOMÍA

Matemáticamente, el incremento total de la producción que se necesita para hacer financiero: posee un valor o es un derecho para su propietario y poseedor, pero es
frente a toda esta demanda es igual a: al mismo tiempo una deuda u obligación para su emisor, que en este caso es la pro-
pia empresa, la sociedad anónima. Como el poseedor de la acción tiene una riqueza
ΔY = ΔI + c · ΔI + c2 · ΔI + c3 · ΔI + … = ΔI (c0 + c1 + c2 + c3 + …), que consiste en un derecho respecto a la empresa, es decir, es el propietario de una
parte alícuota del valor neto de la empresa, y el emisor tiene una deuda con él de la
y esto es igual a (ya que lo que hay dentro del paréntesis es una serie geométrica misma cuantía, la riqueza positiva del primero se compensa con la riqueza negativa
infinita y convergente): de la segunda, y esta cancelación significa que la aportación de la acción a la
riqueza nacional es cero. Obsérvese que no decimos que esa parte del activo de la
ΔY = ΔI· (1/(1-c)). empresa que representa la acción no represente riqueza para el país (por ejemplo,
una máquina o un ordenador); lo que decimos es que esa riqueza no se ve dupli-
Ahora bien, como sabemos que c + s = 1, tenemos que (1 - c) = s, por lo que la cada por la existencia de la acción, que esa acción es derecho y obligación a la vez,
igualdad anterior equivale a crédito y deuda, y por eso no se debe computar en la riqueza nacional.
Hay también dos clases de dinero desde un punto de vista diferente: dinero
ΔY = ΔI· (1/s); legal y dinero bancario. El primero es, por decirlo así, dinero «público» desde el
principio, mientras que el segundo era originalmente un dinero «privado»; el
Y dado que s es menor que 1 (porque sólo se ahorra una fracción de un incre- dinero legal es un pasivo del banco central del país (banco público), que es quien
mento de renta), lo que tenemos es un multiplicador, m, que es igual a (1/s), de lo emite y pone en circulación, y el dinero bancario es un pasivo de un banco pri-
forma que el resultado final de todo el proceso es que el aumento de la producción vado y del sistema bancario privado en su conjunto. Para entender esto mejor, es
y la renta producidos por un incremento autónomo de la demanda es un múltiplo preciso hacer previamente una breve historia del dinero.
del incremento inicial de la demanda (de inversión): Ya en el código de Hammurabi (siglo XVIII antes de Cristo) se regulaban los
créditos y sus intereses, pero las monedas metálicas acuñadas no aparecen hasta
ΔY = m· ΔI. el siglo VI-V a. C., introducidas por los lidios en la zona de Asia menor. Antes del
metal, el dinero adoptó muchas formas distintas, desde sacos de sal a cabezas de
ganado («pecuniario» procede del latin pecus, que significa «rebaño» o
12.3. Dinero y sector financiero «ganado»). Pero lo que nos interesa ahora es el dinero bancario, aparecido en la
Baja Edad Media en las ciudades del norte de Italia. En los primeros bancos, un
El dinero, en la sociedad contemporánea, puede ser un activo real o/y un activo comerciante entregaba al banco en custodia una determinada cantidad de oro y
financiero. Un activo real es aquel que tiene un valor intrínseco, un valor ligado al el banco le daba un recibí nominativo, un pagaré a su nombre que el cliente
hecho de ser una mercancía como las demás, de ser el resultado de un proceso podía usar para retirar el dinero en ese banco o en alguna otra «oficina» aso-
laboral; así, el dinero metálico, el oro, es un activo real de esta clase y forma parte ciada. Estos fueron los primeros «billetes» bancarios. Era también una manera
de la riqueza nacional. Un activo financiero, en cambio, no forma parte de la de viajar más seguro, ya que no hacía falta llevar oro encima para trasladarse a
riqueza nacional porque, si bien es riqueza para su poseedor, es al mismo tiempo otra ciudad donde disponer de dinero de esta forma. Poco después, estos pagarés
una deuda del mismo valor para su emisor (quien lo pone en circulación); como nominativos se transformaron en billetes al portador, de forma que se podía
tanto el poseedor como el emisor son agentes del mismo sistema, y lo que tiene un pagar a otro mercader con un billete y no sólo con dinero metálico; era ahora el
valor positivo para uno es a la vez un valor negativo (igual) para el otro, a nivel portador del billete, y no quien hizo el primer depósito, el que podía acudir al
agregado ambos se cancelan entre sí, de forma que para el país en su conjunto el banco a retirar dinero.
activo financiero no significa riqueza alguna. Fue muy pronto evidente que el banco no necesitaba tener todo el oro guar-
El dinero legal (billetes) es un activo financiero emitido por el banco central de dado en sus cajas, por así decir «inactivo», a la espera de posibles reembolsos a
un país, pero eso no significa que no haya otros activos financieros distintos del sus depositantes. Se dieron cuenta de que podían emitir billetes, no contra un
dinero. Por ejemplo, una acción de una sociedad anónima es también un activo depósito metálico, sino también a cuenta de un crédito concedido por el banco al

316 317
ECONOMÍA BÁSICA XII. LA MACROECONOMÍA

cliente. De esta forma el dinero (gracias a los billetes) empezó a crecer en magni- Al mismo tiempo, el dinero bancario yo no se limitaba a los billetes, sino que
tud comparado con la reserva metálica que tenían los bancos en su conjunto. había surgido con el tiempo la cuenta corriente como medio de hacer depósitos y
Eran muchos los bancos y todos podían emitir billetes de esta clase. Pero el pro- de recibir crédito. Ahora era un mero apunte contable la base del crédito y,
blema que tenían estos billetes bancarios era que podían dejar de ser dinero de la andando el tiempo, los libros contables en papel fueron dando paso a los discos
noche a la mañana: si un banquero comprometía una parte importante de su duros de ordenador, al tiempo que los medios de movilizar dinero fueron hacién-
dinero en varias empresas o negocios endeudados con él, con la mala fortuna de dose más numerosos, desde las letras de cambio a los talonarios de cheques y a las
que dichos negocios salieran mal simultáneamente, el banco podía hacerse inme- tarjetas de plástico hasta llegar hoy en día al dinero movilizado mediante un telé-
diatamente insolvente, pues surgiría una «carrera hacia el banco» de los posee- fono móvil (banco on line, fintech). Pero estos medios de movilizar dinero no
dores de sus billetes con el ánimo de cobrar cuanto antes en efectivo lo que otros deben confundirse con el dinero mismo, de forma que el auténtico dinero que
no podrían hacer si llegaban más tarde a las oficinas bancarias a retirar su posee cada persona coincide con los saldos de sus cuentas bancarias, corrientes o
dinero, ya que el banco sólo guardaba en sus cajas una fracción de los depósitos de otro tipo, que se ven debitadas cada vez que se hace uso de alguno de esos
recibidos. medios de movilización de dinero.
Durante siglos, fueron varios los bancos que emitían billetes (bancos emiso- Como resumen de todo lo expuesto, podemos decir que las funciones que
res), puestos en circulación a cambio de un depósito o de un crédito a un deudor cumple hoy en día el dinero son, aparte de las tradicionales de medio de cuenta
(una deuda). Y ese dinero crediticio en manos de un poseedor de billetes era dinero (medio de computar los valores y precios) y medio de intercambio (su papel como
«convertible», es decir, dinero que podía convertirse en oro cuando el acreedor así intermediario del comercio), las de medio de crédito (movilizar dinero más allá
lo desease. Puesto que, en su conjunto, dicho dinero podía crecer excesivamente del límite de la reserva metálica), medio de pago (es decir, medio de cancelar cual-
deprisa (ya que el negocio bancario se basaba en el crecimiento del crédito por quier deuda por parte de cualquier deudor) y, por último, medio de conservación
parte de cada banco, y cada banco estaba tentado de prestar en exceso y de forma y custodia de riqueza (el oro centralizado en los depósitos de los bancos centrales,
poco prudente), lo que ocurría con cada quiebra bancaria (motivada por una con valor intrínseco como cualquier otro activo real).
carrera bancaria hacia ese banco como la mencionada) es que se ponía en peligro En cuanto al sistema bancario actual, su característica esencial es la de estar
al conjunto de la actividad bancaria. Poco a poco, fue disminuyendo el número basado en la articulación de dos subsistemas: el banco central, emisor de billetes
de bancos emisores, hasta que llegó un momento en que se impuso la solución y artífice de la política monetaria, y el sistema de bancos privados (que llamare-
(que en lo esencial sigue vigente hoy) de un sistema basado en una doble instan- mos «comerciales», advirtiendo que también pueden ser de titularidad pública, ya
cia: a) un solo banco emisor regulado legalmente, de forma que el gobierno conce- sean estatales o de cualquier otra administración pública). Para explicar cómo
día a dicho banco el monopolio de emisión y una serie de funciones privativas; funciona el dinero en un sistema de este tipo, veremos ahora cuáles y cómo son
y b) los restantes bancos podían seguir funcionando con (o sin) oro y con el dinero los balances del banco central y del banco comercial típico (o del sistema de los
emitido por el banco emisor al que han tenido acceso gracias a sus relaciones con bancos comerciales) y a continuación el llamado proceso de expansión múltiple
el banco emisor. Este dinero quedaba investido, por así decir, con la autoridad del del dinero bancario.
Estado, ya que no podía dejar de ser dinero por imperativo legal, de forma que el El banco central tiene, como cualquier otra empresa, un activo y un pasivo
poseedor de un billete estaría ahora protegido contra la quiebra de un banco y que conforman su balance. En su activo, el banco central tiene activos sobre el
siempre podría reclamar su conversión en oro ante el banco emisor. sector exterior, sobre el sector público y sobre el sector bancario privado, y en el
Pero, en el conjunto del sistema, el dinero podía seguir creciendo a mayor pasivo tiene deudas con el «público» (es decir, los particulares y las empresas),
velocidad de la que lo hacía su base metálica, y esos excesos eran seguidos tam- con los bancos y con el sector público (la Administración). En la figura 12.10 se
bién por quiebras bancarias. Llegados a un punto, lo que era dinero crediticio con- representa el balance del banco central con más detalle.
vertible se transformó en dinero crediticio inconvertible: el billete seguía siendo En el pasivo están, por consiguiente, el dinero legal (con sus dos componen-
un medio legal de pago (de cancelar cualquier tipo de deuda contraída) pero el tes: dinero legal en manos del público y dinero legal en cajas bancarias = DLMP +
poseedor de un billete emitido por el banco central (el Banco de España en nues- DLCB) y los depósitos (de los bancos y del sector público, llamados estos últimos
tro país, antes de su sustitución en esta función por el Banco Central Europeo) ya también «pasivos no monetarios del Banco central»). Lo más importante es ver
no podía reclamar a su emisor su conversión en oro. que llamamos Encaje a la liquidez de los bancos privados, es decir, a la suma de las

318 319
ECONOMÍA BÁSICA XII. LA MACROECONOMÍA

FIGURA 12.10 es la suma del dinero legal en manos del público (LM) más los depósitos del
EL BALANCE DEL BANCO CENTRAL público en la banca (D). Pues bien, vamos a ver qué relación existe entre BM y OM
BANCO CENTRAL usando dos coeficientes: el coeficiente de caja y el coeficiente de retención.
Definimos el coeficiente de caja (o de liquidez), e, como la fracción de los
ACTIVO PASIVO
depósitos que los bancos mantienen en forma líquida (en el encaje):
● Reservas de oro y divisas ● Dinero legal en manos del público
(activos sobre el sector exterior) (DLMP o LM) e = E / D.
● Activos sobre el sector público ● Dinero legal en cajas bancarias
(DLCB)
=
Encaje Por su parte, el coeficiente de retención, l, es la fracción de su dinero que el
● Activos sobre el sistema bancario (bancario)
● Depósitos a la vista de los bancos público retiene en forma de dinero legal (expresado en comparación con los depó-
comerciales sitos); por tanto:
● Depósitos del sector público
l = LM / D.

cuentas que tienen estos en el Banco central más el propio dinero legal que tienen Pues bien, haciendo uso de ambos coeficientes podemos expresar la base
en sus cajas; veremos cómo este encaje aparece en el activo del balance de los ban- monetaria como:
cos privados. En la figura 12.11 se ve el balance del sistema de la banca comercial:
prescindiendo de otras partidas que no son relevantes para la teoría del dinero (el BM = LM + E = l·D + e·D = (l+e)·D;
capital fijo en el activo o el capital social y reservas en el pasivo), el activo de los
bancos se compone de dos cosas: su liquidez (es decir, el encaje) y sus créditos mientras que la oferta monetaria será igual a:
(todo tipo de préstamos concedidos a los particulares y a las empresas). Por su
parte, en el pasivo están los depósitos realizados en los bancos (el saldo de sus OM = LM + D = l·D + D = (l+1)·D.
cuentas en ellos) por parte de esos mismos particulares y empresas.
Puede observarse que la oferta monetaria es un múltiplo de la base moneta-
FIGURA 12.11 ria, como ya sabemos al decir que la segunda es el dinero de alta potencia, el
EL BALANCE DE LOS BANCOS COMERCIALES dinero que el banco central pone a disposición del sistema, mientras que la oferta
BANCOS COMERCIALES monetaria cuenta entre sus componentes los depósitos del sistema bancario pri-
ACTIVO PASIVO
vado, lo que multiplica la cantidad de dinero. Pero la relación exacta también se
puede obtener si dividimos OM entre BM:
● Encaje (E) ● Depósitos (D)
OM / BM = (l+1)·D / (l+e)·D = (l+1) / (l+e),
● Créditos (Cr)

de forma que podemos escribir la OM como un múltiplo, m, de la BM:


Lo más importante es la relación entre las dos partes que configuran el sis-
tema bancario en su conjunto. Podemos definir ahora la «base monetaria» como OM = [(l+1) / (l+e)] · BM = [m]·BM.
el pasivo monetario del banco central (todo su pasivo menos sus pasivos no mone-
tarios, que son pasivos con el sector público: los saldos de las cuentas que tienen El valor de m no es exactamente igual a la inversa de e, pero casi, ya que el
estos organismos en el banco central). Esta base monetaria (BM), llamada tam- valor del coeficiente l es bastante pequeño; de esta forma podemos escribir que
bién «dinero de alta potencia», está formada, pues, por el dinero legal en manos
del público (LM) y el encaje bancario (E). Por su parte, la oferta monetaria (OM) m = (l+1) / (l+e) ≈ 1/e,

320 321
ECONOMÍA BÁSICA XII. LA MACROECONOMÍA

y, dado que e es una fracción, su inversa, 1/e, ha de ser mayor que uno. Por eso FIGURA 12.13
decimos que la oferta monetaria es un múltiplo de la base monetaria, y que m es EL AUMENTO DEL CRÉDITO IMPLICA UNA SUBIDA DE LOS DEPÓSITOS
Y, DE NUEVO, DEL ENCAJE
el «multiplicador monetario».
Veamos ahora el proceso de expansión múltiple del dinero bancario y el mul-
tiplicador bancario. La idea central es que un depósito autónomo de dinero en un EQUILIBRIO ⇨ DESEQUILIBRIO

banco (o un incremento autónomo de dinero) produce un aumento total de la ACTIVO PASIVO ACTIVO PASIVO
oferta monetaria que es un múltiplo del depósito inicial (y el aumento de la oferta
monetaria que este produce de forma inmediata). El procedimiento de cálculo es Encaje 220 Depósitos 1100 Encaje 220 Depósitos 1100
+ ΔE 80 + ΔD1 80
idéntico al del multiplicador keynesiano simple que estudiamos en el epígrafe Créditos 800
anterior. Pero un presupuesto del análisis consiste también en la definición de lo + ΔCr 80 Créditos 880

que es un estado de «equilibrio» o «desequilibrio» de la banca comercial.


Cada banco, como empresa capitalista que es, tiene por objetivo la obtención Total 1100 Total 1100 Total 1180 Total 1180

del máximo beneficio. Aparte de otras consideraciones, en busca de ese objetivo


tiene que conseguir que las restricciones y regulaciones legales (que repercuten
negativamente sobre sus beneficios) le afecten lo menos posible. Así que la impo-
FIGURA 12.14
sición legal de un coeficiente de caja mínimo (la obligación de mantener un NUEVA RONDA DE EQUILIBRIO-DESEQUILIBRIO CON UN NUEVO DEPÓSITO DE 64
mínimo de liquidez en sus cajas, medido como porcentaje de los depósitos) le
obliga a cumplir con ese mínimo estricto y a mantenerse en él sin sobrepasarlo,
pues cualquier cantidad por encima de ese mínimo le supone una pérdida res-
pecto a las ganancias máximas que podría obtener.
EQUILIBRIO ⇨ DESEQUILIBRIO

ACTIVO PASIVO ACTIVO PASIVO


Si partimos de una situación de equilibrio como la de la parte izquierda de la
figura 12.12 (de equilibrio porque, si suponemos que el coeficiente de caja mínimo
Encaje 236 Depósitos 1180 Encaje 236 Depósitos 1180
es el 20%, se cumple estrictamente ese porcentaje sin superarlo), vemos que un + ΔE 64 + ΔD2 64
Créditos 880
incremento autónomo (inexplicado) de los depósitos por una cuantía de 100
+ ΔCr 64 Créditos 944
supone un incremento instantáneo y simultáneo de 100 en forma de liquidez (cre-
cimiento del encaje también en 100). Pero esto coloca al banco que los recibe (y
Total 1180 Total 1180 Total 1244 Total 1244

FIGURA 12.12
UN DEPÓSITO NUEVO Y AUTÓNOMO AUMENTA EL ENCAJE DE FORMA INMEDIATA
también al sistema bancario en su conjunto) en una situación de desequilibrio,
pues con unos depósitos totales de 1100, el equilibrio se obtendría con un encaje
igual al 20% de esos 1100, es decir, con un encaje de 220. En consecuencia, la
EQUILIBRIO ⇨ DESEQUILIBRIO parte derecha de la figura muestra que «sobran» 80 de liquidez (300 – 220), y
ACTIVO PASIVO ACTIVO PASIVO que el banco sólo volverá al equilibrio si consigue aumentar sus créditos con la
parte de la liquidez sobrante. Pues bien, este nuevo equilibrio aparece en la parte
Encaje 200 Depósitos 1000 Encaje 200 Depósitos 1000 izquierda de la Figura 12.13
+ ΔE 100 + ΔD0 100
Créditos 800 El equilibrio de la parte izquierda de la Figura 12.13 (con un encaje, 220, que
Créditos 800 es el 20% de los depósitos, 1100) se convierte en desequilibrio porque el aumento
de los créditos que lo hace posible (80) significa que alguien recibe depósitos por
Total 1000 Total 1000 Total 1100 Total 1100 la cuantía de ese incremento de crédito (80), y dicho depósito supone más liqui-

322 323
ECONOMÍA BÁSICA XII. LA MACROECONOMÍA

FIGURA 12.15 ΔD = (1/e) ΔD0


EQUILIBRIO FINAL TRAS EL PROCESO DE MULTIPLICACIÓN DEL DINERO
ΔE = ΔD0
ΔCr = ΔD – ΔE = [(1/e) – 1] ΔD0.
EQUILIBRIO FINAL

ACTIVO PASIVO
Una vez expuesto el proceso de multiplicación del dinero bancario, y antes de
explicar la demanda de dinero, podemos ver que la autoridad monetaria (el Banco
Encaje 300 Depósitos 1500
central, que en nuestro país pasó de ser el Banco de España al Banco Central
Créditos 1200 Europeo) tiene a su disposición varias vías para aumentar o disminuir la oferta
monetaria: 1) puede actuar sobre la base monetaria directamente, lo cual redunda
en el tamaño de la oferta monetaria dado que OM = m·BM; 2) sobre el coeficiente
Total 1500 Total 1500
de caja, y así, a través del multiplicador bancario, m, sobre la oferta monetaria;
3) sobre el tipo de interés directamente.
En el primer caso, lo que ha de hacer el banco central es llevar a cabo lo que se
dez para el banco, que tiene ahora una liquidez total (encaje = 220 + 80 = 300) llaman «operaciones de mercado abierto», es decir ventas o compras de títulos de
que supera el mínimo legal. Tras este desequilibrio de la parte derecha de la deuda en el mercado secundario de deuda. El mercado de deuda se desdobla en dos
figura, comienza otra ronda para convertir esa liquidez excedente en nuevos partes. El primario es el que surge cada vez que hay una nueva emisión de deuda
créditos y volver al equilibrio (parte izquierda de la figura 12.14), pero esos cré- pública por parte del Tesoro; cuando este anuncia una nueva emisión, el público
ditos son nuevos depósitos y más liquidez, con lo que el proceso continúa pasando puede adquirir o no esos títulos por primera vez. Pero una vez que un título está ya en
por sucesivas fases de equilibrio y desequilibrio, similares a las de las figuras 12.13 el mercado, es líquido y puede ser objeto de compra o venta entre quienes quieren
y 12.14…, hasta llegar finalmente el equilibrio final, que se representa en la Figura vender y quienes quieren comprar. Los particulares, las empresas y los bancos pue-
12.15. den adquirir o enajenar estos títulos, y el banco central puede actuar sobre la oferta
Como resultado final de todo el proceso vemos que, comparados con el equi- monetaria operando en este mercado. Por ejemplo, si el banco central quiere expan-
librio inicial, los resultados significan un incremento total del encaje igual al incre- dir la oferta monetaria, lo que hará será adquirir títulos en el mercado secundario,
mento inicial de los depósitos (300 – 200 = 100); un incremento de los depósitos inyectando así dinero en el sistema gracias a que los poseedores hasta entonces de
que es cinco veces el incremento inicial (500 = 100 · 5); y un incremento del cré- esos títulos cambian de esa manera sus títulos por dinero. El banco central pasa a
dito que es cuatro veces el incremento inicial de depósitos (400 = 100 · 4). A estos tener más títulos pero el público pasa a tener más dinero. Por el contrario, si quiere
resultados se llegan por una sucesión de fases de equilibrio-desequilibrio que pue- restringir el volumen de dinero en circulación, el banco central ha de vender títulos en
den expresarse como una serie geométrica infinita y convergente: el mercado secundario; de esa manera el público se despoja de una parte de su dinero
a cambio de los títulos que enajena el banco central, y la oferta monetaria se contrae.
ΔD = ΔD0 + (1 – e) ΔD0 + (1 – e) (1 – e) ΔD0 + … = La segunda manera de intervenir sobre la oferta monetaria es variando el
coeficiente legal de caja (por ejemplo, si e pasa del valor 0.2 de nuestro ejemplo de
= ΔD0 · ((1 – e)0 + (1 – e)1 + (1 – e)2 + (1 – e)3 + …) = las figuras 12.12 a 12.15, a 0.25 o 0.15, el multiplicador en vez de ser 5 será 4 o 6.67
= ΔD0 · [1 / 1 – (1 – e)] = ΔD0 · 1/e = μ · ΔD0 respectivamente, en el primer caso reduciendo la oferta monetaria respecto a la
posición inicial, y en el segundo caso aumentándola. Por tanto, la disminución del
El multiplicador bancario (μ ) es, pues, el recíproco del coeficiente legal de coeficiente de caja, al permitir que los bancos aumentan el porcentaje de depósi-
caja (1/e), y esto deriva de que cada depósito sucesivo, convertido en liquidez, tos que pueden prestar, aumenta la cantidad de dinero en circulación en el sis-
exige que se mantenga en las reservas líquidas un porcentaje e de los depósitos, es tema, mientras que la subida del coeficiente de caja, al exigir que los bancos con-
decir, que sólo se puede prestar de nuevo un porcentaje (1 – e) de los mismos. serven un porcentaje mayor de sus depósitos en forma líquida, disminuye la
Todo esto explica que los resultados finales sean: cantidad de dinero en circulación.

324 325
ECONOMÍA BÁSICA XII. LA MACROECONOMÍA

El tercer método es variar directamente el tipo de interés que el banco central general, a mayor liquidez, menor rentabilidad, y a mayor rentabilidad menor
aplica a las operaciones en que se relaciona con los bancos privados, tipo de inte- liquidez. Por ejemplo, si alguien tiene en propiedad un paquete de títulos de
rés al que llamaremos «tipo de redescuento». Si el banco central baja el tipo de deuda pública y está buscando un piso para comprar, puede que al aproximarse la
redescuento, rebajando por tanto el coste del dinero a los bancos privados, estos compra de la vivienda, esa persona liquide esos títulos, que tienen una rentabili-
podrán bajar a su vez el tipo de descuento que ellos aplican a sus préstamos al dad posiblemente alta, y mantenga la liquidez resultante en un depósito bancario,
público; de esta manera, al abaratarse el dinero prestado, la demanda de dinero sin apenas rentabilidad, para tenerla disponible ante el inminente pago de la
será mayor y el aumento de la oferta monetaria será un hecho. entrada del piso. Por tanto, es fácil entender que la demanda de liquidez por
motivo precaución (que llamaremos Lp) estará inversamente relacionada con el
Pero para entender de forma más completa el comportamiento de la política tipo de interés (i): es decir, que cuanto mayor sea la rentabilidad de esos títulos,
monetaria, debemos atender ahora a la otra parte del mercado: la demanda de mayor será el coste de renunciar a esa rentabilidad y menor será la demanda de
dinero. La demanda de dinero no es el dinero que a un sujeto cualquiera, o a la dinero por este motivo. Escribimos por tanto:
sociedad, le gustaría tener, sino que es el deseo de mantener una parte (fracción)
de la riqueza propia en forma líquida. Así, un aumento de la demanda de dinero Lp = f(i),
es el deseo de mantener líquida una parte mayor de la riqueza propia, y una dis- con dLp/di < 0.
minución de la demanda de dinero es el deseo contrario. Se dice que hay tres
motivos para que cambie dicho deseo: el motivo transacción, el motivo precaución Por último, hay un tercer motivo para desear más liquidez en relación con la
y el motivo especulación. riqueza financiera propia: es el motivo especulación. Si alguien tiene títulos que
El motivo transacción es el deseo de tener liquidez para realizar las transac- cotizan en el mercado de deuda, y esos títulos fueron adquiridos en un momento
ciones monetarias ordinarias que requiere cada miembro del público (particulares en el que el tipo de interés de emisión era más alto que en el presente (es decir, si
y empresas). Este deseo depende del volumen de transacciones que se llevan a los tipos de interés presentes son relativamente bajos), esos títulos estarán coti-
cabo en el sistema, que a su vez depende del volumen de producción nacional, y zando hoy muy por encima de su nominal; si en el mercado existe la convicción de
en segundo lugar depende del nivel general de precios pues, a mayores precios, que en el inmediato futuro el tipo de interés de las nuevas emisiones ya no va a
mayor será la cantidad de dinero que se necesita para realizar un número idéntico bajar porque se considera que en el presente está en niveles mínimos, el poseedor
de transacciones. Por tanto, si llamamos, Lt a la demanda de dinero por motivo de aquellos títulos puede pensar llegado el momento de deshacerse de los mismos
transacción, YR al volumen de producción nacional en términos reales, y P al nivel porque su precio, que es inversamente proporcional al nivel actual del tipo de
general de precios, podemos escribir: interés, es lo suficientemente atractivo para hacerlo. Por tanto, llamando Le a este
tercer componente de la demanda de dinero, podemos escribir:
Lt = f (YR, P),
Le = f(i),
con dLt/dYR > 0 y dLt/dP > 0. con dLe/di < 0.
Un segundo motivo para desear aumentar la liquidez de la riqueza propia es
la expectativa de un próximo gasto extraordinario. Se entiende mejor la cuestión Tenemos pues tres ingredientes de la demanda de dinero, L = Lt + Lp + Le.
si suponemos que la riqueza financiera (la que no es «real» en el sentido ya visto, Como dos de ellos son inversamente dependientes del tipo de interés, podemos
es decir, la riqueza que es riqueza para nosotros pero es al mismo tiempo una dibujar la función de demanda de dinero, L, como una curva decreciente en rela-
deuda equivalente para el emisor de esos activos) se puede tener solamente en dos ción con i, como las que se ven en la figura 12.16. Pero en esta figura no existe una
tipos de «bienes» o activos: uno que no es líquido pero sí rentable, y otro que no única curva de demanda de dinero sino una «familia» de ellas. La razón de esto es
es rentable pero sí líquido. Esto es cierto porque liquidez y rentabilidad se contra- que para dibujarlas tenemos en cuenta que L también depende del nivel de pro-
ponen, y aunque en la realidad existan activos que son a la vez líquidos y renta- ducción real y de los precios, o, si se quiere, uniendo estos dos factores en uno
bles, no deja de ser cierto que la liquidez es el coste de oportunidad del activo ren- solo, L depende de Y (la producción en términos nominales).
table, y la rentabilidad el coste de oportunidad del activo líquido; es decir, que en

326 327
ECONOMÍA BÁSICA XII. LA MACROECONOMÍA

FIGURA 12.16 FIGURA 12.17


LA DEMANDA DE DINERO, LA OFERTA MONETARIA Y EL TIPO DE INTERÉS DE EQUILIBRIO UN AUMENTO DE LA INVERSIÓN PRIVADA O PÚBLICA HACE QUE DISMINUYA EL DESEMPLEO
Tipo
I, S
de interés Oferta
monetaria
L (Y3)
i * = tipo de interés S
L (Y2 ) de equilibrio con Y = Y2

L (Y1) Iv2 o G


Iv
i*
Demanda de dinero Y
Ye → Ye2 Ype

desempleo. Ese aumento puede ser espontáneo –es decir, puede producirse porque
Cantidad de dinero (M)
la mejora de las expectativas de ganancia eleva el volumen de inversión voluntaria
privada (de Iv a Iv2 en la figura)–, o bien deberse a determinados estímulos de la
La figura 12.16 representa el mercado de dinero, donde la oferta y la política económica (por ejemplo, una rebaja en el impuesto de sociedades, el
demanda de dinero determinan conjuntamente el tipo de interés de equilibrio. Si impuesto que grava los beneficios de las empresas), o, por último, puede consistir
el banco central aumenta la oferta monetaria, esta se desplaza a la derecha y baja en un aumento de la inversión (demanda: G) pública, no privada. En todos los
el tipo de interés. Si la demanda de dinero se desplaza a la derecha, es decir, si casos, la producción y renta de equilibrio puede elevarse de Ye a Ye2, que es una
cambia (aumenta) la preferencia por la liquidez del público, aumenta el tipo de cuantía más cercana a la producción y renta de pleno empleo, Ype, cerrándose par-
interés de equilibrio. cialmente la brecha de la producción y disminuyendo el nivel de desempleo.
Pero se puede observar en la Figura 12.18 que un aumento de la tasa de aho-
rro agregado (es decir, del cociente entre el ahorro y la renta, S/Y, o propensión
12.4. El Estado y la política económica media al ahorro) desplaza hacia arriba la curva de ahorro, produciendo el efecto
contrario al de una subida de la curva de inversión voluntaria.
Puesto que el equilibrio macroeconómico es, en el modelo keynesiano, un equili-
brio con desempleo, es lógico que uno de los objetivos básicos, por no decir el pri- FIGURA 12.18
mer objetivo, de la política económica sea la eliminación del desempleo o al UN AUMENTO DE LA TASA DE AHORRO HACE QUE AUMENTE EL DESEMPLEO
menos su reducción al mínimo posible. Los dos medios más importantes de la I, S
política económica son la política fiscal, que actúa sobre los ingresos y gastos
públicos y también, a través de ellos, sobre el consumo, el ahorro y la inversión
privada; y la política monetaria, que actúa sobre las mismas variables a través del S2

control de la oferta monetaria y los tipos de interés. S


Empezando por la política fiscal, veamos que sin su intervención, sólo con alte-


raciones espontáneas de la inversión y del ahorro, se pueden conseguir los mismos
Iv
objetivos que con la política fiscal. Por ejemplo, en la figura 12.17 se observa que un
desplazamiento de la curva de inversión hacia arriba acerca la producción y renta Y
de equilibrio al nivel de pleno empleo, reduciendo la brecha de la producción y el Ye2 → Ye Ype

328 329
ECONOMÍA BÁSICA XII. LA MACROECONOMÍA

Teniendo en cuenta que la curva de ahorro puede desplazarse hacia arriba excepción cuando las curvas de demanda de dinero se hacen casi planas (parte
como consecuencia de una subida del impuesto sobre la renta (lo que aumenta el derecha de la figura), caso en el que ocurre la llamada «trampa de la liquidez».
ahorro involuntario que son siempre los impuestos), podemos imaginar fácil- En ese caso, cualquier aumento de la oferta monetaria deja inalterado el tipo de
mente que si el aumento de la inversión pública de la figura 12.17 se financia con interés porque siempre habrá una mayor demanda de dinero por muy alta que
un aumento impositivo como el de la figura 12.18, el resultado final sobre la renta sea su oferta.
de equilibrio, al compensarse (parcialmente) ambos efectos, supondrá una varia-
ción muy pequeña de la renta de equilibrio, con lo que el desempleo apenas Llegados a este punto, podemos analizar conjuntamente la política fiscal y la
variará. La única manera de reducir el desempleo de forma notable es por medio monetaria para ver cuál es el efecto que tienen sobre el desempleo los instrumen-
de la inversión privada, con o sin los estímulos de la política pública (pero funda- tos de dichas políticas. Para ello, utilizaremos cuatro gráficos relacionados entre sí
mentalmente sin necesidad de ellos, con un aumento basado en una mejora de las de la forma en que aparecen en la figura 12.20 (que tiene dos partes, 12.20(a) y
expectativas de rentabilidad). 12.20(b)). En la parte superior (a) tenemos los dos primeros gráficos: [1] y [2]; y
Esto puede reflejarse gráficamente mediante un gráfico que complementa al en la parte inferior (b) otros dos, [3] y [4], unidos a los dos primeros por la línea
de la Figura 12.17 (véase la figura 12.19). Con expectativas dadas (que son el deter- vertical que viene de IV1 y llega a S1 = Iv1. En [1] tenemos la representación del
minante principal), la inversión voluntaria depende secundariamente del tipo de mercado de dinero: se supone que el nivel de renta es Y2 y la oferta monetaria
interés: a mayor tipo de interés, mayor el coste del dinero ajeno que la empresa ha es OM1, de forma que el nivel de equilibrio del tipo de interés (i1) se determina en
de pedir al sector bancario y, por tanto, menor el beneficio neto que le corres- el punto E1. Para i1, vemos en [2] que el nivel de inversión (voluntaria) correspon-
ponde a un determinado beneficio bruto; de ahí que la curva sea decreciente. Pero diente es Iv1, dadas las expectativas que fijan dicha variable como la función Iv (i).
la curva se desplaza hacia la derecha si aumentan las expectativas de beneficio: Se observa igualmente que si la oferta monetaria se desplazara a la derecha (hasta
sea cual sea el tipo de interés (por ejemplo, i*), la inversión voluntaria será ahora OM2) por la autoridad monetaria, la demanda de dinero para Y = Y2 determinaría
mayor (Iv2) que antes (Iv1). un tipo de interés de equilibrio (E2) a un nivel de i = i2. En ese caso, la baja en el
En cuanto a la política monetaria, podíamos ver en la figura 12.16 que, si la tipo de interés determina en [2] que la inversión voluntaria sea mayor (igual a
autoridad monetaria decide aumentar la oferta monetaria, sea cual sea la Iv2). Por otra parte, si las expectativas fueran mejores, los anteriores niveles de
demanda de dinero el tipo de interés de equilibrio tenderá a bajar. Esto tiene una inversión voluntaria, Iv1 e Iv2, se convertirían en Iv’1 e Iv’2.
En [4] se representa indirectamente el mercado de trabajo, de la misma
FIGURA 12.19 manera que los gráficos [2] y [3] conjuntamente representan los mercados de
LA DEMANDA DE INVERSIÓN, COMO FUNCIÓN INVERSA DEL TIPO DE INTERÉS bienes y servicios. Supuesto el equilibrio macroeconómico, el ahorro es igual a
la inversión voluntaria (S1 = Iv1), y para ese nivel de ahorro la producción y renta
Tipo de
interés
nacionales deben ser Y2 (el nivel del que partíamos en el gráfico [1]). Para produ-
cir Y2, dada la tecnología existente, se requiere un nivel de empleo igual a L2, que
Iv = f (i)
es inferior a Lpe, el nivel de pleno empleo. En el mercado de trabajo [4], lo que
tenemos es la función de producción agregada, que relaciona el nivel de empleo y
⇨ el nivel del PIB: es evidente que al aumentar la productividad, cada nivel de pro-
ducción requiere menos trabajo que anteriormente; por tanto, si L(Y) se trans-
forma en L’(Y), el nivel necesario de empleo para producir Y2 baja de L2 a L’2, con
i*
⇨ Con mejores la consiguiente subida del desempleo.
expectativas En cuanto a la política fiscal, está representada en [2] y en [3]. Veíamos que
⇨ el desplazamiento de Iv a Iv’ puede deberse a una mejora de las expectativas de
Con expectativas beneficio, pero podría ser también una inversión inducida por estímulos fiscales o
dadas E = E 0
Inversión
incluso una inversión pública. Es evidente que cualquier desplazamiento hacia
Iv 1 Iv 2 fuera de Iv hace que cualquier tipo de interés de equilibrio de [1] se traduzca en

330 331
ECONOMÍA BÁSICA XII. LA MACROECONOMÍA

FIGURA 12.20 (a) empleo, pero también sobre el déficit público y la deuda pública. Si, por el contra-
EFECTOS DE LA POLÍTICA MONETARIA SOBRE EL TIPO DE INTERÉS rio, se sube el gasto y también los impuestos, lo primero es expansivo pero lo
Y LA INVERSIÓN VOLUNTARIA
segundo es contractivo, con un efecto total incierto que depende de la fuerza res-
[1] [2] pectiva de ambos factores.
i i Finalmente, hay que ser escéptico sobre la virtualidad de este «keynesia-
L (Y2 ) Iv ’ (i)
Iv (i) nismo hidráulico», que parece ser capaz de eliminar el desempleo combinando
OM1 OM2 una política monetaria expansiva (bajos tipos de interés) con una doble política
fiscal también expansiva (subida del gasto público y rebaja de impuestos). Hay
i1 E1
que tener en cuenta que hay muchos efectos secundarios adversos que interfieren
E2 la eficacia de estas políticas. Por ejemplo, si se consigue aumentar la producción,
i2
entonces la curva de demanda de dinero pasa a ser una superior a la anterior, con
lo que resulta un tipo de interés de equilibrio más alto que perjudica la inversión
y la producción. Asimismo, si cambia (aumenta) la preferencia por la liquidez del
M I público, el efecto es igualmente negativo, y si existe una trampa de liquidez el
Iv 1 Iv 2 Iv’1 Iv’2
efecto de la política monetaria expansiva se anula. Por otra parte, si la política
monetaria y fiscal son expansivas pero las expectativas de beneficio del sector pri-
FIGURA 12.20 (b) vado se hunden (desplazamiento a la izquierda de Iv), el efecto total puede ser
CETERIS PARIBUS, UNA BAJADA DE IMPUESTOS (DESPLAZAMIENTO DE S) negativo, y caer tanto la producción como el empleo. Finalmente, todo lo anterior
HACE DISMINUIR EL DESEMPLEO puede ser positivo, pero, si se produce simultáneamente un incremento de la pro-
ductividad, un incremento de la producción puede no significar un aumento del
[4] [3] empleo. Todos estos son, pues, factores que pueden impedir que disminuya el
Y Y desempleo o, al menos, que no hagan posible su desaparición.
L’ (Y) S’ (Y)
Iv 1

L (Y) S (Y)
12.5. recapitulación

Y2 Y2 Conceptos clave. Flujo circular de la renta nacional. Producto nacional, gasto


nacional. Producción final, producción intermedia, demanda intermedia. Valor
Desempleo añadido. Producto interior, bruto, neto, a precios de mercado, al coste de los fac-

tores. Renta disponible (de las familias y las empresas). Formación bruta y neta de
L S capital. Saldo exterior neto. Equilibrio macroeconómico con desempleo. Consumo
L’2 L2 Lpe S1 = Iv 1
agregado, ahorro agregado, inversión agregada. Inversión involuntaria. Renta de
pleno empleo, renta de equilibrio. Brecha de la producción. Multiplicador keyne-
una mayor cantidad de inversión voluntaria [en 2] y en mayor cantidad también siano. Dinero, activo real, activo financiero. Banco central, banco privado (o
de ahorro [en 3]. Sea cual sea la curva de ahorro, esto redunda en mayor produc- comercial). Dinero legal en manos del público y en cajas bancarias. Encaje. Base
ción y en mayor empleo [4]. Si, por otra parte, se rebajan los impuestos (desplaza- monetaria, oferta monetaria. Coeficiente de caja. Multiplicador monetario. Polí-
miento a la izquierda de la curva de ahorro en la figura [3]), el mismo nivel de tica monetaria. Operaciones de mercado abierto. Mercado secundario de deuda.
inversión se traduce por una cantidad superior de producción y de empleo. Pero Equilibrio/desequilibrio del banco privado. Multiplicador bancario. Demanda de
una subida del gasto público y simultáneamente un descenso de los ingresos dinero. Motivo transacciones, motivo precaución, motivo especulativo. Tipo de
(caída de impuestos) tienen un doble efecto expansivo sobre la producción y el interés de equilibrio, inversión, ahorro, función de producción agregada.

332 333
ECONOMÍA BÁSICA XII. LA MACROECONOMÍA

En la representación gráfica del doble flujo circular de la renta nacional activo financiero, como un activo que no es real, es decir, que tiene un valor posi-
puede añadirse a la producción de bienes finales –y demás flujos, que dan lugar a tivo para su poseedor y a la vez un valor idéntico pero negativo para el emisor, por
los mercados de bienes y servicios, por una parte, y a los mercados de factores lo que a nivel agregado su aportación a la riqueza nacional es nula. Un repaso de
productivos, por otra parte– un bucle que sale y llega a las empresas que repre- la historia del dinero muestra cómo evolucionó la banca hasta el sistema dual que
senta la producción y la demanda intermedias. Usando estos conceptos se pueden aún conocemos, con un subsistema público formado por el banco emisor (banco
explicar el valor añadido y las distintas maneras de calcular su cuantía (igual al central), que sólo se relaciona con los otros bancos, y un subsistema privado que
producto nacional = gasto nacional = renta nacional). Desde el punto de vista de se relaciona con el público utilizando el dinero emitido por el primero. La relación
la contabilidad nacional, procede hacer distinciones como las siguientes: producto entre ambos subsistemas explica por qué la base monetaria (dinero legal en
nacional versus producto interior, producto a precios de mercado versus producto manos del público más el encaje bancario) se convierte en una magnitud mayor
al coste de los factores, y producto bruto versus producto neto. Una vez que se llamada oferta monetaria (dinero legal en manos del público más depósitos en la
explican, además, las definiciones de la formación bruta y neta de capital, y de la banca comercial). La relación entre la liquidez que mantiene un banco y el volu-
demanda pública, podemos sumar el consumo privado y la demanda exterior neta men de sus depósitos es el coeficiente de caja, y se puede mostrar que el multipli-
para tener los cuatro grandes componentes de la demanda final. Una vez definida cador monetario es aproximadamente igual a la inversa de dicho coeficiente. Por
estrictamente la renta nacional como el producto nacional neto al coste de los fac- su parte, el multiplicador bancario parte de la consideración de los sucesivos esta-
tores, y las diferencias entre la renta nacional y la renta disponible, estamos ya en dos de desequilibrio y equilibrio que se generan en el subsistema privado cuando
condiciones de hacer un cuadro-resumen de la contabilidad nacional se produce un nuevo depósito exógeno. En cuanto a la autoridad monetaria
La base de la macroeconomía keynesiana y la diferencia esencial entre la teo- (banco central), esta tiene varias vías para ejecutar la política monetaria (variar la
ría de Keynes y la teoría neoclásica es el concepto de equilibrio macroeconómico oferta monetaria y los tipos de interés): modificar el coeficiente de caja, realizar
con desempleo (sin pleno empleo). Para explicarlo, Keynes parte de los conceptos operaciones de mercado abierto (compra o venta de títulos en el mercado secun-
o funciones de consumo agregado, ahorro agregado (ambas compatibles con las dario de deuda) o modificar el tipo de redescuento.
leyes de Engel sobre el consumo) e inversión e inversión voluntaria agregadas. La El análisis del mercado de dinero exige complementar lo que se ha visto de la
comparación entre las curvas de ahorro agregado y de inversión voluntaria explica oferta monetaria con el análisis de la demanda de dinero. Hay tres motivos de la
el «nivel de equilibrio» de la renta y la producción nacional, que se produce para demanda de dinero (deseo de liquidez relativa del patrimonio financiero propio):
un nivel de producción y renta inferior al «nivel de renta de pleno empleo». La para transacciones, por precaución o para especulación. La suma de todas ellas,
diferencia entre ambas, conocida como brecha de la producción, es un indicador comparada con la oferta monetaria, define el equilibrio del mercado de dinero,
del nivel del desempleo compatible con el equilibrio macroeconómico. De la figura que determina el tipo de interés de equilibrio y la cantidad de dinero de equilibrio.
que representa todo esto se desprende que para acercar el equilibrio al pleno Estamos ya en condiciones de repasar las posibilidades que brindan la polí-
empleo hace falta un aumento de la inversión, ya sea de forma espontánea (por- tica fiscal (ingresos y gastos públicos) y la política monetaria (oferta monetaria y
que aumentan las expectativas de ganancia de las empresas), ya gracias a la inter- tipos de interés) para afectar a la producción, la renta y el empleo. Ceteris pari-
vención del Estado (mediante estímulos a la inversión privada o mediante inver- bus, un aumento del gasto público tiene un efecto expansivo, mientras que un
sión pública). Asimismo, un aumento del consumo privado (o una bajada de los incremento de los impuestos produce un efecto contractivo, de forma que una
impuestos), al bajar la propensión media al ahorro, desplaza la curva de ahorro a política fiscal basada en el déficit público es la situación más favorable para la
la derecha, produciendo el mismo efecto expansivo. expansión. En cuanto a la política monetaria, la expansión de la oferta monetaria
Un concepto básico es el de multiplicador. La idea es que si se produce un y la rebaja de los tipos de interés contribuyen a esa misma expansión productiva
aumento exógeno de la inversión (o de la demanda en general), el efecto que esto dirigida a disminuir el desempleo. Sin embargo, no todo es tan sencillo sino que
tiene en forma de aumento de la producción y la renta es que este último aumento surgen a su vez efectos secundarios contraproducentes; además, el análisis del
es un múltiplo de la expansión inicial de la demanda, lo que refuerza la idea de mercado de trabajo muestra que un incremento de la productividad tiene un
que una política de demanda significa un medio y un estímulo efectivo sobre la efecto negativo sobre el empleo que puede contrarrestar, anular o incluso superar,
producción y el empleo. los efectos de las políticas fiscal y monetaria expansivas.
El análisis del dinero y del sector financiero debe comenzar por la idea de

334 335
ECONOMÍA BÁSICA XII. LA MACROECONOMÍA

12.6. para seguir leyendo celona; Antonio Torrero (1989): Estudios sobre el sistema financiero, Espasa-
Calpe, Madrid.
Todo repaso a la Macroeconomía debe empezar por el libro principal de John Por último, sobre la política económica, pueden verse un manual, una crítica
Maynard Keynes (1936): Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, marxista y dos libros sobre la política económica española: Andrés Fernández
Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1985. Puede verse también: Luis Ángel Díaz, José A. Parejo y Luis Gámir (1989): Curso de Política Económica, Eds. AC,
Rojo (1984): Keynes, su tiempo y el nuestro, Alianza, Madrid. Madrid; Jean-Luc Dallemagne (1973): La política económica burguesa, Siglo
Sobre la renta nacional, tres buenos análisis son: Wilfred Beckerman (1970): XXI; Luis Gámir y otros (1986): Política económica de España, Alianza, Madrid;
Análisis de la renta nacional, Madrid: Rialp; Richard y G. Stone (1969): Renta Juan Torres, dir. (1994): La otra cara de la política económica. España, 1982-
nacional, contabilidad social y modelos económicos, Oikos-Tau, Barcelona; y L. 1994, Madrid: La Catarata/Universidad de Málaga.
Á. Rojo (1971): Renta, precios y balanza de pagos, Madrid: Alianza, 1986.
Sobre renta nacional y Contabilidad macroeconómica, hay que usar también
las estadísticas oficiales (del INE) y las privadas (por ejemplo del BBVA). Aunque 12.7. Ejercicios y problemas
en su inmensa mayoría son accesible en internet, citemos tres: Instituto Nacional
de Estadística (1990): Contabilidad Nacional de España, base 1985; Instituto 1. La producción de las empresas que no es final, es __________________
Nacional de Estadística (1990): Contabilidad regional de España, serie 1980-87, _____, y va dirigida, no al consumidor final, sino a _________________
base 1980; Banco de Bilbao (varios años): Renta Nacional de España y sus distri- _____________. Para un sector determinado, sus compras intermedias son
bución provincial, Madrid. mayores/menores/iguales/no se sabe a sus ventas intermedias.
Buenos manuales de Macroeconomía son los siguientes: R. J. Barro (1986): 2. Diga si es verdadero (V) o falso (F): Las rentas que pagan las empresas a las
Macroeconomía, Alianza, Madrid, 1991; W. H. Branson (1972): Teoría y política familias puede considerarse que se dan a cambio de los factores productivos de
macroeconómica, Fondo de Cultura Económica, México, 1981; Victoria Chick riqueza, pero también a cambio del factor productivo de valor (aunque no las
(1983): La macroeconomía después de Keynes, Alianza, Madrid, 1990; Rudiger reciban todas los propietarios de dicho factor): ________.
Dornbusch y S. Fischer (1993): Macroeconomía, McGraw-Hill, 5ª ed., Madrid, 3. ¿Qué es el valor añadido y cómo se calcula?
1991; R. J. Gordon (1993): Macroeconomía, Grupo editorial Iberoamérica, 4. Diferencias entre producto interior y producto nacional. Diferencias entre pro-
México, 1987; N. G. Mankiw (1998): Macroeconomía, McGraw Hill, Madrid. ducto bruto y producto neto. Diferencias entre producto a precios de mercado
Una valoración de los diferentes enfoques de la macroeconomía puede obte- y producto al coste de los factores.
nerse leyendo alguno de los siguientes textos: R. Lucas y T. Sargent (1979): «La 5. ¿Qué diferencia un impuesto directo de un impuesto indirecto?
macroeconomía después de Keynes», Cuadernos Económicos de Información 6. La medida exacta de la renta nacional es la de producto _____________
Comercial Española, nº 24, 1983; L. Á. Rojo (1982): «Sobre el estado actual de la _______________ al coste de los __________________.
macroeconomía», Pensamiento Iberoamericano, 1, pp. 45-69; D. Anisi (1991): 7. La renta disponible suele ser mayor/menor/igual que la renta nacional y
Modelos económicos. Una interpretación de la macroeconomía. 3ª ed., Alianza, mayor/menor/igual que la renta disponible de las familias.
Madrid; Howard Sherman y Gary Evans (1984): Macroeconomics: Keynesian, 8. ¿A qué es igual el excedente neto de explotación? ¿Y el ahorro empresarial?
Monetarist and Marxist Views, Harper and Row, New York; John Weeks (1989): 9. La función keynesiana de consumo agregado es creciente/decreciente/variable
A Critique of Neoclassical Macroeconomics, London: Macmillan. y nace del origen/de debajo del origen/de más arriba del origen.
Sobre el dinero y el sistema financiero, puede acudirse a algunos de la lista: 10. ¿Qué es la propensión marginal al consumo? ¿Es mayor/menor/igual/no se
J. K. Galbraith (1983): El dinero, Orbis; Roy Harrod (1969): El dinero, Bar- sabe a la propensión marginal al ahorro? ¿Es mayor/menor/igual/no se sabe a
celona: Ariel, 1972; D. H. Robertson (1922): El dinero, F.C.E., Méjico, 1945; G. H. la propensión media al consumo?
Halm (1959): Economía del dinero y de la banca, Bosch, Barcelona, 2ª ed., 1963; 11. ¿Cuál es la relación entre la propensión marginal al consumo y el multiplica-
D. E. W. Laidler (1969): La demanda de dinero, Bosch, Barcelona, 1980; I. Mau- dor keynesiano? ¿Es este menor, igual o mayor que cero?
león (1989): Oferta y demanda de dinero. Teoría y evidencia empírica, Alianza, 12. ¿Qué es la renta de pleno empleo? Según Keynes, el nivel de esta es mayor/
Madrid; Álvaro Cuervo García (1987): Manual del sistema financiero, Ariel, Bar- menor/igual al de la renta efectiva o de equilibrio.

336 337
ECONOMÍA BÁSICA

13. ¿Qué es la inversión involuntaria?


14. ¿Qué es la «brecha de la producción»?
15. Relación entre el coeficiente de caja y el multiplicador bancario. ¿Cuándo está
en equilibrio el banco comercial?
16. El encaje bancario está formado por el _________________ legal en
___________________ bancarias y los depósitos ________________
_______________________________________. ¿Qué incluye la base
monetaria aparte del encaje bancario? El encaje está en el activo/pasivo del APÉNDICE
banco central y en el activo/pasivo del banco comercial.
17. ¿Qué es el mercado secundario de deuda?
18. ¿Por qué vías se puede aumentar la oferta monetaria?
19. ¿Qué tiene que ver la demanda de dinero con la liquidez del público? ¿Quiénes
• SOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS Y PROBLEMAS
forman dicho «público»?
20.¿Cuáles son los tres componentes de la demanda de dinero, y de qué variables • BIBLIOGRAFÍA
dependen?
• ÍNDICE DE NOMBRES Y CONCEPTOS
21. ¿Qué ocurre con el tipo de interés de equilibrio si aumenta la oferta moneta-
ria? ¿Y si aumenta la renta?
22.Ceteris paribus, ¿qué relación existe entre una baja del tipo de interés, el nivel
de ahorro, el nivel de renta y el desempleo? ¿Y entre una baja de los impuestos
y el nivel de empleo?

338
SOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS Y PROBLEMAS

Tema I
1. Pensamiento, realidad.
2. Riqueza, adquisición. Dos.
3. Economía política según William Petty.
4. Karl Marx.
6. Inglaterra, siglos XIX-XX. Estados Unidos, siglos XX-XXI.
7. Economics.

Tema II
1. Igualación.
2. a) 140. b) 90. Dos tercios y un tercio. c) 25%. 25.

Tema III
2. Estudio del comportamiento humano en general.
3. Que son externos a la Economía.
4. XX, Polonia.
5. Tractor, alto horno.
6. Familias, administraciones públicas, instituciones privadas sin fines de lucro.
7. A la de Lange.
8. Al consumo de un bien en un proceso de producción.
9. Que no se extiende por un campo concreto de la realidad sino que puede abarcarlos
todos.

Tema IV
1. Cualquier cosa puede (llegar a) serlo.
2. Sí.
4. La tierra virgen.
5. Henry George.
6. Bienes naturales.
7. Regalo. Origina intercambios que no son intercambios mercantiles.
8. Que intervienen más de dos partes.
9. Comprar para vender pero sin beneficio (imposible para la idea de capital).
10. De un banco.
11. No.
12. Capacidad para realizar algún trabajo. Porque puede existir en personas que no trabajan.
13. Capital que aumenta de valor. Karl Marx.
14. Teoría del valor-trabajo. Teoría utilitarista del valor. Que el valor de la mercancía viene
dado por la utilidad marginal del consumidor.

341
ECONOMÍA BÁSICA SOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS Y PROBLEMAS

Tema V 14. Consumo privado.


1. Identificándola con la Maquinización de los procesos productivos. 15. Consumo de luz en los aseos de una universidad pública.
2. Acumulación originaria.
3. Maquinización. Tema VIII
4. Territorial. Impedía. Modo de producción, modo de producción capitalista, individuo, 1. Superávit.
escasez, elección, eficiencia, intercambio, mercado, economía de mercado. 2. Que aumenta la riqueza o producto nacional. M = cantidad de dinero (oro) en circula-
5. Margen comercial, intereses, renta de la tierra, impuestos. ción; P = nivel general de precios; Q = índice del producto nacional en términos físicos.
6. Emplear la máxima cantidad posible de trabajo productivo y acumular el excedente obte- 3. P·Q ≡ M·V. Monetarista.
nido con este. 4. Dupont de Nemours. Quesnay. Tableau. Productiva, terrateniente, estéril.
7. Mendizábal. 5. Terrateniente. Productiva. Resto del año (364 días).
8. Dependencia por mediación del contrato de trabajo, y por medio del sometimiento físico 6. El del primero es un socialismo desde arriba, el del segundo un socialismo desde abajo.
y técnico a la máquina. 7. Ilegítima, ilegal, merecedora de muerte. Ilegal, ilegítima, merecedora de pérdida de libertad.
9. Marx. 8. Mably.

Tema VI Tema IX
1. y = f (x). 1. Jean-Baptiste Say, Francia. Simonde de Sismondi. De Say. De los mercados. Oferta,
2. Suponiendo «todo lo demás igual»… demanda.
3. La abscisa. 2. La primera se expresa en una tendencia de las tasas de ganancia sectoriales a ser iguales
4. Cualquier punto de una curva. Geométricas, trigonométricas. Trigonométricas. a la tasa de ganancia media de la economía.
5. Rendimientos. S. Variable. Total, medio, marginal. Marginal, medio, total. 3. Del consumidor. La escasez (la demanda). El trabajo. De mercado. Natural.
6. U. 4. Las crisis económicas. Estacionario. Estancamiento de la inversión y crecimiento cero.
7. Producción. Cóncava. Oportunidad. No se altera. 5. La caída de la tasa de ganancia.
8. La riqueza son los valores de uso, el valor es lo que cuesta producir esa riqueza. 6. Geométrica. Aritmética.
9. Al valor. 7. Pie.
10. El máximo producto medio. El máximo producto total. 8. Saint-Simon, Fourier, Owen. Thompson, Hodgskin, Gray, Bray.
12. Dos. 9. La lucha de clases. Blanc.
10. Mínima. Importante.
Tema VII
1. Familias, empresas, administraciones públicas, instituciones privadas sin fines de lucro, Tema X
resto del mundo. 3. El trabajo no pagado al trabajador. Es el origen del plusvalor y el beneficio.
2. Circular. Servicios de los factores productivos. Producto final. 4. Como en las demás mercancías: por la cantidad de trabajo necesaria para su reproduc-
3. Intermedia. Input-output (insumo-producto). Total que requiere la producción de una ción.
mercancía. 5. El trabajo es la fuerza de trabajo en acto; la fuerza de trabajo es el trabajo en potencia.
4. Público. Fiscal. Comercial. 6. Por la tasa de plusvalor.
5. Deuda. Deuda. Familias, empresas productivas, bancos. 7. La primera es el plusvalor dividido por el capital variable; la segunda es el plusvalor divi-
6. 5%. 100%. dido por el capital total.
7. Impuesto sobre la renta de las personas físicas. Impuesto sobre el patrimonio. Impuesto 8. Tres: técnica, orgánica, en valor. Alcista en las tres, pero sobre todo en las dos primeras;
de sociedades. la composición en valor fluctúa más en el tiempo.
9. Impuestos directos sobre el trabajo, impuestos directos sobre el capital. 9. Como parte de la renta nacional. Inversa. Disminuye cuando esta aumenta.
10. Lo que se paga al Estado una vez descontado lo recibido de él. 10. Descendente. Masa. Sobreacumulación. La subacumulación: descenso de la inversión y
11. Lo recibido del Estado por los trabajadores menos lo pagado al Estado por ellos. Déficit. pérdida de valor del capital invertido.
El Estado funciona al revés que Robin Hood: quita a los pobres para darlo a los ricos. Es 11. El aumento del salario real integra a los trabajadores en el sistema; el descenso del sala-
un mito retórico más que una realidad empírica. rio relativo los rebela contra el sistema.
12. Riqueza nacional. Renta nacional. 12. Plustrabajo pasado acumulado. Esa revolución exige la conciencia previa de que el capi-
13. Empresarial. tal es trabajo no pagado y expropiado por los capitalistas.

342 343
ECONOMÍA BÁSICA SOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS Y PROBLEMAS

Tema XI 18. Bajada del coeficiente de caja, compras de mercado abierto, bajada del tipo de redes-
1. Mayor. Mayor. En el primero y en el segundo respectivamente. cuento.
2. Inversa. Inversa. Directa. Precio futuro esperado, nivel de renta, número de consumido- 19. La demanda de dinero es la parte de la riqueza financiera propia que se quiere mantener
res. en forma líquida. Familias y empresas.
3. Se desplaza a la derecha. A la izquierda. 20. Demanda para transacciones (depende positivamente del nivel de renta); demanda por
4. A la izquierda. A la derecha. precaución (depende negativamente del tipo de interés); demanda especulativa (depende
5. Desplazamiento cuando va variando el precio. negativamente del tipo de interés).
6. El tramo de las curvas de oferta y demanda más cercano al eje vertical. 21. Baja. Sube.
7. Utilidad marginal decreciente, maximización de la utilidad neta. Útiles. No se sabe. 22. Los niveles de ahorro y renta aumentan, el desempleo disminuye. Si bajan los impuestos,
8. Horizontal. el empleo sube.
9. Que al bajar el precio aumenta la cantidad demandada.
10. Total. Medio. Marginal. Total.
11. U invertida. Del óptimo técnico.
12. Arriba. Subida y aplanamiento. U. U.
13. Aquel para el que coinciden el coste medio a corto plazo y el coste medio a largo plazo.
14. Decrecientes. Crecientes. En U.
15. Recta horizontal. Horizontal. Decrecientes.
16. Coste marginal. Máximos. Mínimas.

Tema XII
1. Intermedia. Las demás empresas. No se sabe.
2. Verdadero.
3. El valor producido y vendido menos el valor comprado.
4. Las rentas de los factores nacionales en el extranjero y de los factores extranjeros en
territorio nacional. El consumo de capital fijo. Los impuestos indirectos netos de subven-
ciones.
5. El primero recae directamente sobre la renta o la riqueza. El segundo sobre otra cosa.
6. Nacional, neto, factores.
7. Menor. Mayor.
8. Al excedente bruto de explotación menos el consumo de capital fijo. Al beneficio empre-
sarial menos los dividendos y menos el impuesto de sociedades.
9. Creciente. De más arriba del origen.
10. La parte de un incremento de renta que se destina a incrementar el consumo. No se sabe
(normalmente menor al ir aumentando la renta). Menor.
11. Directa. Mayor que cero.
12. La que se obtiene cuando están plenamente ocupados todos los factores productivos.
Mayor.
13. La parte de la formación de capital circulante que se debe al comportamiento del mer-
cado en relación con la producción.
14. La distancia entre la producción de pleno empleo y la producción de equilibrio.
15. El multiplicador es la inversa del coeficiente de caja. Cuando se cumple, sin sobrepasarlo,
el coeficiente de caja legal.
16. Dinero. Cajas. De los bancos comerciales en el banco central. Dinero legal en manos del
público. Pasivo. Activo.
17. Aquel donde se compran y venden títulos de deuda emitidos en el pasado.

344 345
BIBLIOGRAFÍA

Adoratski, V. (1934): Carlos Marx y Federico Engels: Correspondencia, Buenos Aires: Car-
tago, ed. de J. Jesiot, 1973.
Albarracín, Jesús (1991): La economía de mercado, Madrid: Trotta, 1994.
— (2010): La crisis de la economía de mercado, ed. Daniel Albarracín, Madrid: Maia.
Allais, Maurice (1965): Economía matemática, Madrid: Aguilar.
Alvarado, Emilio et al. (eds., 1998): Retos del Estado del Bienestar en España a finales de los
noventa, Madrid: Tecnos.
Amin, Samir (1970): La acumulación a escala mundial. Crítica de la teoría del desarrollo,
México: Siglo XXI, 1985.
Anderson, Perry (1979): El Estado absolutista, Madrid: Ed. Siglo XXI.
de Andrés Álvarez, Vicente (1974): «La vida, la obra y la actualidad de Quesnay», en de Andrés,
ed., François Quesnay: ‘Le Tableau Économique’ y otros estudios económicos, Madrid:
Ediciones de la Revista de Trabajo, pp. 19-50.
Anisi, David (1991): Modelos económicos. Una interpretación de la macroeconomía, 3ª edi-
ción, Madrid: Alianza.
Anula, Carmen (1995): El mercado, el Estado y la familia, Tesis Doctoral, Madrid: UCM.
Argemí, Lluís (1987): Las raíces de la ciencia económica. Una introducción histórica, Barce-
lona: Barcanova.
Argemí, Lluís; Ernest Lluch (1985): Agronomía y fisiocracia en España, Valencia: Alfonso V el
Magnánimo.
Arriola Palomares, Joaquín (1987): «Del monopolio como forma de la competencia», Ponen-
cia presentada a las Primeras Jornadas de Economía Crítica, Madrid, 17-18-19 de diciem-
bre de 1987.
Arrizabalo, Xabier (2011): «El imperialismo, los límites del capitalismo y la crisis actual como
encrucijada histórica», en Pedro José Gómez Serrano, ed., Economía política de la crisis,
Madrid: Editorial Complutense.
Arrow, Kenneth J.; Frank H. Hahn (1971): General Competitive Analysis, San Francisco: Hol-
den-Day [Análisis general competitivo, Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1977].
Asimakopulos, Athanasios (1978): An Introduction to Economic Theory: Microeconomics,
Canadá, Oxford University Press [Introducción a la teoría microeconómica, Barcelona:
Vicens, 1983].
Ayres, Clarence E. (1938): The Problem of Economic Order, Nueva York: Farrar and Rinehart.
Bailly, Antoine S.; Maillat, Denis (1988): Le secteur tertiaire en question. Activités de service,
développement économique et spatial, 2ª edición, París: Économica.

347
ECONOMÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA

Banco de Bilbao (varios años): Renta Nacional de España y sus distribución provincial, Bort, Antonio (1989): Principios de Teoría Económica, Madrid: Editorial Centro de Estudios
Madrid. Ramón Areces (2ª ed., 1997).
Barceló, Alfons (1992): Filosofía de la economía. Leyes, teorías y modelos, Madrid-Barcelona: — (1990): Ejercicios de Teoría económica, Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.
FUHEM-Icaria. Boulding, Kenneth E. (1948): «Samuelson’s Foundations: the role of mathematics in eco-
Barro, Robert J. (1986): Macroeconomics, Nueva York: John Wiley & Sons, 3ª ed., 1990 nomics», Journal of Political Economy, LVI (3), junio, pp. 187-199.
[Macroeconomía, Madrid: Alianza, 1991]. — (1966): Economic Analysis, 4th edición, Nueva York: Harper and Row [Análisis económico,
Baumol, William J. (1973): «Determinación empírica de las relaciones de demanda», en Hor- Madrid: Alianza, 1967].
talá Arau, J.; Barbé Durán, Ll. (eds.): Lecturas sobre teoría económica, Fac. CC. EE., Uni- Bourdieu, Pierre (1998): Contrefeux. Propos pour servir à la resistance contre l’invasion néo-
versidad de Barcelona, 1973. libérale, París: Liber-Raisons d’agir.
Beckerman, Werner (1968): An Introduction to National Income Analysis, Londres: Weiden- Bowles, Samuel y R. Edwards (1985): Understanding Capitalism. Competition, Command and
feld and Nicholson [Análisis de la renta nacional, Marid: Rialp]. Change in the U. S. Economy, Nueva York: Harper and Row [Introducción a la econo-
Beer, Max (1930): Historia general del socialismo y de las luchas sociales, Buenos Aires: Edi- mía: competencia, autoritarismo y cambio en las economías capitalistas, Madrid:
ciones Siglo Veinte, 1973. Alianza, 1990].
Bellers, John (1696): Proposals for Raising a Colledge of Industry of all Useful Trades and Branson, William H. (1972): Macroeconomic Theory and Policy, Nueva York: Harper and Row
Husbandry, with Profit for the Rich, a Plentiful Living for the Poor, and Good Education [Teoría y política macroeconómica, México: FCE, 1981, 3ª reimpresión].
for Youth, Londres. Braña, Francisco Javier (1981): La función económica del Estado capitalista. Contribución al
Benetti, Carlo (1974): Valor y distribución, Madrid: Saltés, 1978. estudio del proceso de industrialización dependiente de España, 1964-1977, Tesis Docto-
— (1987): La acumulación de capital en los países desarrollados, México: Fondo de Cultura ral, Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones.
Económica/UNAM. Bravo, Gian Mario (1971): Historia del socialismo, 1789-1848. El pensamiento socialista antes
Bentham, Jeremy (1821): Principios de la ciencia social ó de las ciencias morales y políticas, de Marx, Barcelona: Ariel, 1976.
ed. de Toribio Núñez, 2 vols., Salamanca: Imprenta de Bernardo Martín. Bray, John F. (1839): Labour’s Wrongs and Labour’s Remedy, or the Age of Might and the
— (1843): The Works of Jeremy Bentham, ed. John Bowring, Nabu Press, 2012. Age of Right, Londres: London School of Economics Reprints.
— (1952): Economic Writings, ed. W. Stark, Londres: George Allen and Unwin [Escritos econó- Breit, W.; Spencer, R. (eds., 1990): Mi vida como economista. Diez Premios Nobeles, Madrid:
micos, México: Fondo de Cultura Económica, 1978]. Colegio de Economistas de Madrid y Celeste Ediciones, 1993.
Berlin, Isaiah (1939): Karl Marx. His Life and Environment, Londres: Oxford University Press, Brunet, Ferrán (1987): Economía Política del Estado capitalista, Barcelona: EDUNSA.
4ª ed., 1978 [Karl Marx. Su vida y su entorno, Madrid: Alianza, 2000]. Brunhoff, Suzanne de (1976): Estado y capital, Madrid: Villalar, 1978.
Berzosa Alonso-Martínez, Carlos (1987): «La visión heterodoxa de la economía y del sistema Buchanan, James M. (1966): «La economía y las ciencias colindantes», en S. Roy Krupp, ed.,
capitalista, de José Luis Sampedro», en Ciclo de Conferencias en Homenaje al profesor La estructura de la ciencia económica, Madrid: Aguilar, pp. 209-231.
Sampedro, Madrid: Fundación Banco Exterior, pp. 33-53. Buchele, Robert; William Lazonick (1974): «La economía como ciencia social: introducción a la
Bilas, Richard A. (1971): Microeconomic Theory, 2ª edición, Nueva York: McGraw-Hill [Teoría economía capitalista», Revista Española de Economía, enero-abril, 1977, pp. 381-425.
microeconómica, Madrid: Alianza, 1980]. Bujarin, Nikolái I. (1915): El imperialismo y la acumulación de capital, Cuadernos de Pasado
Blair, Tony (1998): La tercera vía, Madrid: El País-Aguilar, 1998 (con Prólogo de José Borrell y Presente, 51, Córdoba, Argentina.
y Presentación de Victoria Camps). Bunge, Mario (1978): La ciencia: su método y su filosofía, Buenos Aires: Siglo Veinte.
Blaug, Mark (1985): Great Economists Since Keynes. An Introduction to the Lives and Works — (1982): Economía y Filosofía, Madrid: Tecnos.
of One Hundred Modern Economists, Cambridge: Cambridge University Press. Cairnes, John Elliott (1875): The Character and Logical Method of Political Economy, Lon-
— (1986): Great Economists Before Keynes. An Introduction to the Lives and Works of One dres: Macmillan [1875, 2ª ed.].
Hundred Great Economists of the Past, Cambridge: Cambridge University Press. Cámara, Sergio (2003): Tendencias de la rentabilidad y de la acumulación de capital en
— (1987): «Classical economics», The New Palgrave: A Dictionary of Economics, eds. J. España (1954-2001), Tesis doctoral, Madrid: UCM.
Eatwell, M. Milgate, P. Newman, Londres: Macmillan, vol. I, pp. 434-445. Cano, Marcel; Jaume Cendra, Andri W. Stahel (2005): «Oikonomía vs. Crematística: base de
Bocardo Crespo, Enrique (2005): «Estudio preliminar», en Gerrard Winstanley: La Ley de la las contradicciones del desarrollo moderno», Sostenible?, nº 7, pp. 47-71.
Libertad en una plataforma o La verdadera Magistratura restaurada, Madrid: Tecnos, Castells, Manuel e Ipola, E. (1975): Metodología y epistemología de las ciencias sociales,
2005, pp. xiii-lxii. Madrid: Ayuso.
Böhm-Bawerk Eugen von (1884): Capital and Interest: A Critical History of Economical Castelot, E. (1987): «Laissez-faire, laissez-passer, history of a maxim», The New Palgrave: A
Theory, ed. William A. Smart, Londres: Macmillan, 1890 (vid. http://www.econlib.org/ Dictionary of Economics, eds. J. Eatwell, M. Milgate, P. Newman, Londdres: Macmillan,
library/BohmBawerk/bbCI24.html). vol. 3, p. 116.

348 349
ECONOMÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA

Chamberlin, Edward H. (1933): The Theory of Monopolistic Competition. A Re-orientation of Ekelund, Robert B. Jr.; Robert F. Hébert (1990): Historia de la Teoría económica y de su
the Theory of Value, Cambridge, Mass. [Teoría de la competencia monopólica, 2ª ed., método, 3ª ed., Madrid: McGraw-Hill, 1991.
México: Fondo de Cultura Económica, 1956]. El País (2008): «Dos muertos al estrellarse una avioneta con 200 kilos de hachís en una finca
Champernowne, David (1954): «On the use and misuse of mathematics in presenting economic de Botín», en El País de 26-iv-2008.
theory», Review of Economics and Statistics, 36 (4), noviembre, pp. 369-372. — (2011): «La vida inesperada de José Luis Sampedro», reportaje aparecido en El País de 12 de
Chattopadhay, Paresh (1974): «Political economy and Marxian political economy», Monthly octubre de 2011.
Review, vol. 25, n. 11, abril [«Economía política y economía política marxista», Revista Eltis, Walter (1984): The Classical Theory of Economic Growth, Londres: Macmillan.
Mensual, pp. 75-87]. Engels, Friedrich (1873): «De la autoridad», Almanacco Repubblicano per l’anno 1874 (en
Chick, Victoria (1983): Macroeconomics after Keynes, Cambridge, Mass.: MIT Press, 1991 [La Robert C. Tucker: Marx-Engels Reader, Nueva York: W. W. Norton and Co., 2nd ed.,
macroeconomía después de Keynes, Madrid: Alianza, 1990]. 1978; first ed., 1972).
Cicerón, Marco Tulio (1913): On Duties, Cambridge, MA: Loeb Classical Library, Harvard Uni- — (1878): La subversión de la ciencia por el señor Eugen Dühring (Anti-Dühring), Barcelona:
versity Press. Grijalbo (Crítica), 1977.
Clark, Colin (1940): Conditions of Economic Progress, Londres: Macmillan, 1951. — (1880): Socialismo utópico y socialismo científico, Madrid: Ricardo Aguilera, 1977.
Cournot, Antoine Augustin (1838): Recherches sur le principes mathématiques de la théorie — (1884): El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, traducción de Editorial
des richesses, París: Hachette [Investigaciones acerca de los principios matemáticos de Progreso, Madrid: Ayuso.
la teoría de las riquezas, ed. J. C. Zapatero, Madrid: Alianza, 1969]. — (1885): «Prólogo» a la primera edición de K. Marx (1885), El capital, libro II, Madrid: Siglo
Cuervo García, Álvaro (1987): Manual del sistema financiero, Barcelona: Ariel. XXI, 1979, pp. 3-23.
Cuervo García, Álvaro; Parejo, J. A.; Rodríguez, L. (1999): Manual de sistema financiero espa- — (1888): «Proteccionismo y librecambio», Neue Zeit, julio 1888, en K. Marx; F. Engels (1962):
ñol, 12ª ed., revisada y actualizada, Barcelona: Ed. Ariel Economía. Escritos económicos varios, Barcelona: Editorial Grijalbo, trad. W. Roces, pp. 359-372.
Dallemagne, Jean-Luc (1973): La política económica burguesa, Siglo XXI. Enzensberger, Hans Magnus (ed.) (1973): Conversaciones con Marx y Engels, Barcelona: Ana-
Denis, Henri (1965): Histoire de la pensée économique, París: PUF [Historia del Pensamiento grama, 2 volúmenes, 1975.
Económico, Barcelona: Ariel, 1970]. Etxezarreta, Miren (1991): «La economía política del proceso de acumulación», en M. Etxezarreta,
Díaz Calleja, Emilio (1993): Una aproximación empírica a los efectos de la intervención del (ed.), La reestructuración del capitalismo en España, 1970-1990, Madrid: FUHEM-Icaria.
Estado sobre la distribución de la renta en la República Federal de Alemania, Estados — (ed., 2005): Crítica a la economía ortodoxa, Universidad Autónoma de Barcelona, Servei de
Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y Japón, para el periodo 1960-1990, Tesis Doctoral publicacions.
no publicada, Universidad de Sevilla. — (2015): ¿Para qué sirve realmente… ? La economía, Barcelona: Paidós.
Dobb, Maurice H. (1973): Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith. Ideología y Fernández Aguado, Noelia (s. f.): «La contribución de José Luis Sampedro al pensamiento eco-
teoría económica, México: Siglo XXI, 1975. nómico crítico y heterodoxo».
Dornbusch, Rudiger; Stanley Fischer (1993): Macroeconomics, 6ª edición, McGraw-Hill [ver- Fernández Díaz, Andrés; Parejo, José A.; Gámir, Luis (1989): Curso de Política Económica,
sión española de la 5ª ed.: Macroeconomía, Madrid: McGraw-Hill, 1991]. Madrid: Ediciones AC.
Dowidar, M. H. (1974): La Economía Política, ciencia social, Barcelona: Anagrama, 1977. Fine, Ben (1983): «Acumulación», in Bottomore, Tom (ed., 1983): A Dictionary of Marxist
Draper, Hal (2016): El socialismo desde abajo, Madrid: Maia. Thought, Oxford: Blackwell [Diccionario del pensamiento marxista, Madrid: Tecnos,
Droz, Jacques, ed. (1978): Historia general del socialismo. De los orígenes a 1875, Barcelona: 1984, pp. 15-17].
Destino, 1976. Fine, Ben; Alfredo Saad-Filho (2003): Marx’s Capital, Londres: Pluto Press.
Eagly, Robert V. (1974): The Structure of Classical Economic Theory, Londres: Oxford Univer- Fioravanti, Eduardo (1972): El concepto de modo de producción, Barcelona: Península.
sity Press. Fischer, Stanley; Rudiger Dornbusch; Richard Schmalensee (1988): Economía, 2ª edición,
Eden, Frederic Morton (1797): The State of the Poor; or, An History of the Labouring Classes Madrid: McGraw Hill, 1989.
in England, from the Conquest to the Present Period, Londres. Foley, Duncan (1986): Understanding Capital. Marx’s Economic Theory, Cambridge: Harvard
Edgeworth, Francis Ysidro (1881): Mathematical Psychics. An Essay on the Application of University Press [Para entender El Capital. La teoría económica de Marx, México: Fondo
Mathematical Methods to the Moral Sciences, Londres: C. Kegan Paul [Nueva York: de Cultura Económica, 1989].
Reprints of Economic Classics, 1967]. — (2008): Adam’s Fallacy. A Guide to Economic Theology, Belknap Press.
— (1926): Papers Relating to Political Economy, Londres: Macmillan. Frank, André Gunder (1979): La acumulación mundial, 1492-1789, Madrid: Ed. Siglo XXI
Eichner, Alfred S. (1983): «Why Economics is not yet a Science», Journal of Economic Issues, España.
17, junio, pp. 507-520 [en Eichner, ed.: Why economics is not yet a science, Londres: Frydman, Roman; Kenneth Murphy; Andrzej Rapaczyński (1998): Capitalism With a Com-
Macmillan, pp. 205-241]. rade’s Face: Studies in the Postcommunist Transition, Central European University Press.

350 351
ECONOMÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA

Galbraith, John Kenneth (1983): El dinero, Barcelona: Orbis. España (1970-1987). Un análisis en términos capital/trabajo», Política y Sociedad, nº
Gámir, Luis y otros (1986): Política económica de España, Madrid: Alianza. 6/7, pp. 49-63.
George, Henry (1939): Progress and poverty, Nueva York: Robert Schalkenbach Foundation Guerrero, Diego y E. Díaz Calleja (1998): «Redistribución de la renta nacional y Estado de bien-
[Progreso y miseria, Valencia: Ed. Fomento de Cultura, séptima ed., 1963]. estar en España desde la transición», Política y Sociedad, 28, pp. 161-179.
— (1898): La ciencia de la economía política, Madrid: F. Beltrán. Habermas, Jürgen (1984): Ciencia y técnica como ideología, Madrid: Tecnos.
Godelier, Maurice (1966): Rationalité et irrationalité en économie, París: Maspero [Racionali- Halm, G. H. (1959): Economía del dinero y de la banca, Barcelona: Bosch, 2ª ed., 1963.
dad e irracionalidad en Economía, México: Siglo XXI, 1967]. Harris, Donald J. (1978): Acumulación de capital y distribución del ingreso, México: Fondo de
Gómez Camacho, Francisco (1998): Economía y Filosofía moral: la formación del pensa- Cultura Económica, 1986.
miento económico europeo en la Escolástica española, Madrid: Síntesis. — (1987): «Classical growth models», The New Palgrave: A Dictionary of Economics, eds. J.
Gordon, Robert J. (1993): Macroeconomics, 6ª edición, Nueva York: Harper Collins [versión Eatwell, M. Milgate, P. Newman, Londres: Macmillan, vol. I, pp. 445-449.
española de la 2ª edición: Macroeconomía, México: Grupo editorial Iberoamérica, 1987]. Harrod, Roy (1969): El dinero, Barcelona: Ariel, 1972.
Gordon, Scott (1991): Historia y filosofía de las ciencias sociales, Barcelona: Ariel, 1995. Heckscher, Eli (1963): La época mercantilista, México: Fondo de Cultura Económica.
Gossen, Hermann Heinrich (1854): Entwickelung der Gesetze des menschlichen Verkehrs, und Heilbroner, Robert L. (1975): «La crisis de la ciencia económica», Información Comercial
der daraus fliessenden Regeln für menschliches Handeln, Braunschweig: Friedrich Española, febrero, pp. 7-12.
Vieweg & Sohn [The Laws of Human Relations and the Rules of Human Action Derived Heinrich, Michael (2004): Kritik der politischen Ökonomie. Eine Einführung, Schmetteling
Therefrom, ed. N. Georgescu-Roegen, Cambridge, Massachusetts: MIT Press, 1983]. Verlag [Crítica de la economía política. Una introducción a El capital de Marx, Madrid:
Gough, Ian (1979): Economía política del Estado del Bienestar, Madrid: Blume, 1982. Escolar y Mayo (prólogo de César Ruiz Sanjuán), 2008].
Groenewegen, Peter D. (1977): The Economics of A. R. J. Turgot, La Haya: Nijhoff. Hicks, John R. (1956): Revisión de la teoría de la demanda, México: Fondo de Cultura Econó-
— (1987a): «Jacques Claude Marie Vincent, marqués de Gournay (1712-1759)», The New Pal- mica, 1958.
grave: A Dictionary of Economics, eds. J. Eatwell, M. Milgate, P. Newman, Londres: — (1976): «‘Revolutions’ in economics», in Latsis, S. J. (ed.): Method and Appraisal in Eco-
Macmillan, vol. II, p. 554. nomics, Cambridge: Cambridge University Press, pp. 207-218.
Groenewegen, Peter D. (1987b): «‘Political economy’ and ‘economics’», The New Palgrave: A — (1979): Causality in Economics, Oxford: Basil Blackwell.
Dictionary of Economics, eds. J. Eatwell, M. Milgate, P. Newman, Londres: Macmillan, — (1986): «Is Economics a science?», en M. Baranzini y R. Scazzieri (ed.): Foundations of Eco-
vol. III, pp. 904-907. nomics. Structures of inquiry and Economic Theory, Oxford: Basil Blackwell, pp. 91-102.
Grossman, Henryk (1924): Simonde de Sismondi et ses théories économiques (une nouvelle Hirschman, Albert O. (1991): The Rethoric of Reaction. Perversity, Futility, Jeopardy, Har-
interprétation de sa pensée), Varsovia: Bibliothèque Universitaire Libre Polonaise. vard College, Harvard [Retóricas de la intransigencia, México: FCE, 1991].
— (1929): Das akkumulations-und zusammenbruchsgesetz des kapitalistischen systems [La Hodgskin, Thomas (1813): An Essay on Naval Discipline, Showing Part of Its Evil Effects on
ley de la Acumulación y del Derrumbe del sistema capitalista, México: Siglo XXI, 1979]. the Minds of the Officers and the Minds of the Men and on the Community; with an
Guerrero, Diego (1989): Acumulación de capital, distribución de la renta y crisis de rentabili- Amended System by Which Pressing May Be Immediately Abolished, Londres: Hurst
dad en España (1954-1987), Madrid: Universidad Complutense. Robinson and Co.
— (1994): «El enfoque dinámico en la teoría de la competencia», Cuadernos de Economía, 22 — (1820): Travels in the North of Germany, Describing the Present State of the Social and
(62/63), enero-agosto, pp. 97-118. Political Institutons, the Agriculture, manufactures, Commerce, Education, Arts and
— (1995): Competitividad: Teoría y política, Barcelona: Ariel. Manners in That Country, Particularly in the Kingdom of Hanover, Edimburgo:
— (1997): Historia del pensamiento económico heterodoxo, Madrid: Trotta. Archibald Constable and Co.
— (2000): «Depauperación obrera en los países ricos», en D. Guerrero (ed.): Macroeconomía Hodgson, Geoffrey M. (2009): «La crisis financiera: cómo se extraviaron los economistas».
y crisis mundial, Madrid: Trotta, 2000, pp. 225-243. Hunt, E. K. (1992): History of Economic Thought. A Critical Perspective, 2nd ed., Nueva York:
— (coord., 2002): Lecturas de Economía Política, Madrid: Síntesis. Harper Collins.
— (2005): Utilidad y trabajo (Teorías del valor y realidad económica capitalista). Hutchison, Terence W. (1938): The Significance and Basic Postulates of Economic Theory,
— (2006): La explotación. Trabajo y capital en España (1954-2001), Barcelona: El Viejo Topo. Londres: Macmillan.
— (2007): «Competencia y monopolio en el capitalismo globalizado», en El futuro imposible Hyse, Richard (1911): «Notas del traductor» al capítulo 5 del libro II de los Nuevos Principios,
del capitalismo (Ensayos en memoria de José María Vidal Villa), eds. Javier Martínez de Sismondi, ed. Hyse, New Principles of Political Economy: Of Wealth in Its Relation
Peinado y Ramón Sánchez Tabarés, Barcelona: Icaria, 2007, pp. 115-148. to Population. English translation by Richard Hyse, New Brunswick: Transaction Publis-
— (2008): Un resumen completo de ‘El capital’ de Marx, Madrid: Maia; 3ª ed. 2015. hers, 1991.
— (2011): Sismondi, presursor de Marx, Madrid: Maia. de la Iglesia Villasol, Mª Covadonga (2008): «Una lección metodológica en el estudio de la
Guerrero, Diego y J. A. Moral (1990): «El Estado y la distribución de la renta nacional en Economía. La profesora Robinson 40 años antes de Bolonia»: http://eprints.ucm.es/

352 353
ECONOMÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA

10998/1/Una_lecci%C3%B3n_metodol%C3%B3gica.Joan_Robinson_40_a%C3%B1os_ — (1960): «The decline and rise of soviet economic science», Foreign Affairs, 38 (2), enero, pp.
antes_de_Bolonia.Rey_Juan_Carlos.CIV.pdf, pp. 45-64. 261-272.
Iglesias, Pablo (1889): «Nuestro exclusivismo», en El Socialista, nº 166, 10-V-1889, pp. 1-2; en — (1966): Input-Output Economics, Nueva York: Oxford University Press [Análisis económico
Pablo Iglesias. Escritos. I: Reformismo social y lucha de clases, y otros textos, eds. San- input-output, Barcelona: Orbis].
tiago Castillo y Manuel Pérez Ledesma, Madrid: Ayuso, 1975. — (1971): «Theoretical assumptions and nonobserved facts», American Economic Review, 61
Información Comercial Española (1975): «La crisis de la ciencia económica», Información (1), marzo, pp. 1-7. Discurso presidencial ante la asamblea de la Asociación de Economis-
Comercial Española, febrero, pp. 7-12. tas Americanos (Michigan, 29-diciembre-1970).
Instituto Nacional de Estadística (1990): Contabilidad Nacional de España, base 1985. — (1983): «Carta al Director de la revista Science» [vol. 217, de 9 de julio de 1982], citada en el
— (1990) Contabilidad regional de España, serie 1980-87, base 1980. prólogo de Leontief a A. S. Eichner (ed.) (1983): Why Economics is not yet a Science,
— (1995): Tablas Input-Output de la Economía Española 1990, Madrid: ed. electrónica. Londres: Macmillan, pp. vii-xi.
Ionescu, G. (1976): The Political Thought of Saint-Simon, Oxford: University Press [El pensa- Lepage, Henri (1980): Demain le liberalisme, Paris: Librairie Générale Française [Mañana, el
miento político de Saint-Simon, México: Fondo de Cultura, 1983]. liberalismo, Madrid: Espasa-Calpe, 1982].
Jevons, William Stanley (1879): The Theory of Political Economy, 2ª ed. ampliada y revisada, Linebaugh, Peter (2009): «Elinor Ostrom: un Premio Nobel al legado republicano-democrático
Londres: Macmillan [La teoría de la economía política, Madrid: Pirámide, 1998]. de Tom Paine», Sin Permiso, 18/10/2009.
— (1874): Los principios de las ciencias: lógica del método científico, Madrid: Espasa-Calpe, Linguet, Simon Nicholas Henri (1767): Théorie des lois civiles, ou principes fondamentales de
1946. la société, Londres.
Kaldor, Nicholas (1972): «The irrelevance of equilibrium economics», Economic Journal, dic., Locke, John (1660-62): Ensayo sobre el gobierno civil, Fondo de Cultura Económica.
82, pp. 1237-1255 [«La irrelevancia de la economía del equilibrio», Información Comer- Lowenthal, Esther (1911): The Ricardian socialists, Nueva York (Tesis doctoral de la Universi-
cial Española, nº 498, 1975, pp. 56-66]. dad de Columbia).
Keynes, John Maynard (1936): The General Theory of Employment, Interest and Money, Lon- Lucas, Robert; Thomas Sargent (1979): «After Keynesian Macroeconomics», Federal Reserve
dres: Macmillan [Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, Madrid: Fondo de Bank of Minneapolis Quarterly Review, 3 (2), pp. 1-16 [«La macroeconomía después de
Cultura Económica, 1985]. Keynes», Cuadernos Económicos de Información Comercial Española, n. 24, 1983].
— (1972): Essays in Biography, Londres: The Royal Economic Society [Ensayos biográficos. Luxemburg, Rosa (1913): La acumulación del capital, traducción de Raimundo Fernández O.,
Políticos y economistas, Barcelona: Crítica, 1992]. México: Grijalbo, 1967.
Kline, Morris (1980): Mathematics: the Loss of Certainty, Nueva York: Oxford University — (1972): Introducción a la economía política, Córdoba (Argentina): Siglo XXI.
Press [Matemáticas. La pérdida de la certidumbre, Madrid: Siglo XXI, 5ª ed. esp., Malthus, Thomas R. (1803): An Essay on the Principle of Population as it Affects the Future
2000]. Improvement of Society with Remarks on the Speculations of Mr. Godwin, Mr. Con-
Koutsoyiannis, A. (1979): Modern Microeconomics, Londres: Macmillan [Microeconomía dorcet, and Other Writers, Londres: J. Johnson in St Paul Church-yard [Ensayo sobre la
moderna, Buenos Aires: Amorrortu, 1985]. población», edición española en Barcelona: Ed. Ariel].
Laibman, David (2000): «Rhetoric and Substance in Value Theory: An Appraisal of the New — (1820a): The Principles of Political Economy, Considered with a View to Their Practical
Orthodox Marxism», Science and Society, 64:3, pp. 310-332. Application, 1836: 2ª edición [Principios de Economía Política, México: Fondo de Cul-
— (2002): «Economía post-autista», en Lecturas de economía política, ed. Diego Guerrero, tura Económica, 1977 (1ª edición, 1946)].
Madrid: Síntesis, 2002, pp. 294-297. — (1820b): The Principles of Political Economy, en P. Sraffa (ed.) 1990, vol. II.
Laidler, D. E. W. (1969): The Demand for Money, International Textbook Company, Scranton, Mandel, Ernest (1974): «La acumulación originaria y la industrialización del Tercer Mundo»,
Penn. [La demanda de dinero, Barcelona: Bosch, 1980]. en Mandel et al., Ensayos sobre el neocapitalismo, México: Era.
Laidler, Harry W. (1933): Historia del socialismo, 2 vols., trad. del inglés por Felipe Villaverde, Mandeville, Bernard de (1714): The Fable of the Bees, Londres, 1728 [La fábula de las abejas,
Madrid: Espasa-Calpe. Fondo de Cultura Económica, 2004].
Lange, Oskar (1966): Economía política, México: Fondo de Cultura Económica. Mankiw, N. Gregory (1998): Macroeconomía, Madrid: McGraw Hill.
— (1969): Teoría de la reproducción y de la acumulación, Barcelona: Ariel, 1973. — (2009): Principios de Economía, 5ª ed., Madrid: Mc Graw Hill.
Lange, O. et al., eds. (1942): Studies in Mathematical Economics and Econometrics, in Honor Marcuse, Herbert (1941): Reason and Revolution, Londres: [Razón y Revolución, Madrid:
of Henry Schultz, Chicago: University of Chicago Press. Alianza, 1972].
Layard, Richard (2005): Happiness. Lessons from a New Science, Londres: Penguin [La felici- Marshall, Alfred (1885): «The present position of economics», en A. C. Pigou (ed.), Memorials
dad, lecciones de una nueva ciencia, Madrid: Taurus, 2005]. of Alfred Marshall, Londres: Macmillan, 1925.
Leontief, Wassily (1954): «Las matemáticas en la teoría económica», en Ensayos sobre econo- — (1890): Principles of Economics, MacMillan, Londres [Principios de Economía, Madrid:
mía, Barcelona: Planeta-Agostini, 1986, pp. 39-68. Aguilar, 1957].

354 355
ECONOMÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA

Martínez Marzoa, Felipe (1983): La filosofía de ‘El Capital’, Madrid: Taurus. Mr. Cobbet, and others, have attempted to prove that commerce is not a source of
Marx, Karl (1843): Crítica de la filosofía del Estado de Hegel, Barcelona: Grijalbo, 1974. national wealth. En Donald Winch (editor), Selected Economic Writings of James Mill.
— (1847): Miseria de la filosofía, Moscú: Editorial Progreso. Londres: Transaction Publishers, 2006.
— (1848): «Discurso sobre el problema del librecambio» en Marx, Karl & Engels, Friedrich, — (1824): Elements of Political Economy, Baldwin, Cradock and Joy, Londres, segunda edición
Escritos económicos varios, México: Grijalbo, 1962, pp. 359-372. revisada y corregida.
— (1852): El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, en Marx (1979), pp. 233-360. Mill, John Stuart (1829): «Of the influence of consumption on production», en Essays on Some
— (1857-58): Líneas fundamentales de la crítica de la economía política (Grundrisse) (2 volú- Unsettled Questions of Political Economy, Bristol: Thoemmes Press, 1992.
menes), Barcelona: Crítica (Grijalbo), 1977. — (1836): On the Definition of Political Economy, Londres.
— (1859): Contribución a la crítica de la Economía Política, México: Editorial Siglo XXI, 1980. — (1848): Principles of Political Economy with Some of Their Applications to Social Philoso-
— (1861-63): Teorías sobre la plusvalía, 3 volúmenes, Buenos Aires: Cartago, 1974. phy, Londres: Routledge and Kegan Paul, 1965 [Principios de economía política con
— (1863-4): El Capital, libro I. Sexto capítulo (inédito). Resultados del proceso de producción algunas de sus aplicaciones a la filosofía social, México: Fondo de Cultura Económica,
inmediato, Barcelona: Ediciones Curso, 1997. 1951].
— (1867): El Capital. Crítica de la Economía Política. Libro I, Madrid: Siglo XXI, 1978, 3 volú- Mises, Ludwig von (1949): Human Action. A Treatise on Economics, Londres: William Hodge
menes. [La acción humana. Tratado de Economía, Madrid: Unión Editorial, 1980].
— (1871): La guerra civil en Francia, Madrid: Ayuso, 1976. — (1962): The Ultimate Foundation of Economic Science, Princeton: Van Nostrand.
— (1875): Crítica del Programa de Gotha, Madrid: Ricardo Aguilera, 1971 (4ª edición). — (1973): Autobiografía de un liberal. La gran Viena contra el estatalismo, Madrid: Unión
— (1878): Les manuscrits mathématiques de Marx, en Alain Alcouffe: Les manuscrits mathé- Editorial, 2001.
matiques de Marx. Étude et Présentation, París: Économica, 1985. Mochón, Francisco (1993): Economía. Teoría y Política, 3ª edición, Madrid: McGraw Hill.
— (1979): Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 y El dieciocho Brumario de Luis Moral Santín, José Antonio y Raymond, Henry (1986): La acumulación del capital y sus crisis.
Bonaparte, Madrid: Austral, 1985. Madrid: Ediciones Akal.
— (1885): El Capital. Crítica de la Economía Política, libro II, Madrid: S. XXI, 2 vols., 1979 (2ª Moro, Tomás (1516): Utopía, en Moro/Campanella/Bacon: Utopías del Renacimiento, México:
edición). FCE, ed. de Eugenio Ímaz, pp. 37-140.
— (1894): El Capital. Crítica de la Economía Política. Libro III, Madrid: Siglo XXI, 1979, 3 Muñoz de Bustillo, Rafael (1989): «Economía de Mercado y Estado de Bienestar», en: Crisis y
volúmenes. Futuro del Estado de Bienestar, Rafael Muñoz de Bustillo (compilador), Madrid.
Marx, K. y Engels, F. (1848): Manifiesto Comunista (introducción y traducción de Pedro Myrdal, Gunnar (1929): El elemento político en el desarrollo de la teoría económica, Madrid:
Ribas), Madrid: Alianza, 2ª ed., 2011. Gredos, 1976, traducción española de la edición inglesa de 1953.
— (1974): La ideología alemana, Barcelona: Grijalbo, 5ª ed. Napoleoni, Claudio (1973): Fisiocracia, Smith, Ricardo, Marx, Barcelona: Oikos-Tau, 1981.
Mauleón, Ignacio (1989): Oferta y demanda de dinero. Teoría y evidencia empírica, Madrid: Navarro, Vicenç (2000): Globalización Económica, Poder Político y Estado del Bienestar, Bar-
Alianza. celona: Ariel.
McCloskey, Donald N. (1985): The Rethoric of Economics, Brighton: Weatsheaf Books [La von Neumann, John (1947): «The Mathematician», Works of the Mind, vol. I, nº 1, Chicago:
retórica de la economía, Madrid: Alianza, 1990]. Unversity of Chicago Press, pp. 180-196.
— (1985): The Applied Theory of Price, Nueva York: Macmillan [Teoría de precios aplicada, — (1962): Readings in Mathematical Economics, J. Hopkins.
México: Cecsa, 1990]. Nonius, Jorge (2016): Un resumen completo de las Teorías sobre la plusvalía de Marx, Madrid:
McCulloch, John Ramsay (1825): The Principles of Political Economy: with Some Inquiries Maia.
Respecting their Application, and a sketch of the Rise and Progress of the Science, 3ª ed., O’Brien, D. P. (1975): The Classical Economists, Oxford: Oxford University Press [Los econo-
Edinburgh: W. Tait, 1843. mistas clásicos, Madrid: Alianza].
Meek, Ronald L. (1956): Studies in the Labour Theory of Value, Londres: Lawrence and O’Connor, James (1973): La crisis fiscal del Estado, Barcelona: Península, 1981.
Wishart. — (1984): Crisis de acumulación, Barcelona: Península, 1987.
— (1962): The Economics of Physiocracy: Essays and Translations, Cambridge, Mass.: Har- Offe, Claus (1990): Contradicciones del Estado del Bienestar, Madrid: Alianza.
vard University Press [La fisiocracia, Barcelona: Ariel, 1975]. Palazuelos, Enrique (1988): Dinámica capitalista y crisis actual: la quiebra del modelo de
— (1974): «El valor en la historia del pensamiento económico», en Smith, Marx y después. Diez acumulación de posguerra, Madrid: Akal.
ensayos sobre el desarrollo del pensamiento económico, México: Siglo XXI, 1980, pp. Papandreou, Andreas (1958): Economics as a Science, Chicago: J. B. Lippencott [La economía
183-203. como ciencia, Barcelona: Ariel, 1961].
Miliband, Ralph (1970): El Estado en la sociedad capitalista, Madrid: Siglo XXI. Pareto, Vilfredo (1911): «Économie mathématique», in Encyclopédie des sciences mathémati-
Mill, James (1808): Commerce Defended. An answer to the arguments by which Mr. Spence, ques, tom. I, vol. IV, París: Gauthier-Villars, pp. 591-641.

356 357
ECONOMÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA

Peña, Sergio de la (1978): El modo de producción capitalista. Teoría y método de investiga- Robertson, Dennis H. (1922): Money, Londres: Bisbet & Co. [ed. rev., 1924; nueva edición,
ción, México: Siglo XXI. 1948] [(El) Dinero, México: F.C.E., 1945].
Perdices, Luis; Reeder, John (1998): El mercantilismo: política económica y Estado nacional, Robinson, Joan V. (1933): The Economics of Imperfect Competition, Londres: Macmillan [La
Madrid: Editorial Síntesis. economía de la competencia imperfecta, madrid: Aguilar, 1946].
Perelman, Michael (1983): Classical Political Economy, Primitive Accumulation and Social — (1956): La acumulación de capital, México: Fondo de Cultura Económica, 1960.
Division of Labor, Nueva Jersey: Totoba. — (1962): Economic Philosophy, Nueva York: Anchor Books [Filosofía económica, Madrid:
— (2000): The Invention of Capitalism: The Secret History of Primitive Accumulation, Duke Gredos, 1966].
University Press. — (1970): Freedom and Necessity, Londres: Allen & Unwin [Libertad y necesidad: introduc-
Pérez, F.; Jiménez, I. (1977): Teoría económica heterodoxa, Vilassar de Mar, Barcelona: Oikos- ción al estudio de la sociedad, México: Siglo XXI, 10ª ed., 1984].
Tau. — (1973): «La segunda crisis de la teoría económica», en La segunda crisis del pensamiento
Perroux, François (1962): Économie et société. Contrainte, change, don, París: PUF [Economía económico, México-España: Ed. Actual, pp. 61-78.
y sociedad. Coacción, cambio, don, Barcelona: Ariel, 1962]. Rodríguez Braun, Carlos (2000): Estado contra mercado, Madrid: Taurus.
Petty, William (1963a): A Treatise of Taxes and Contributions, en The Economic Writings of Rodríguez Herrera, Adolfo (2012): La ley de Say. Debates sobre el origen de la crisis, Madrid:
Sir William Petty, 2 vols., C. H. Hull, ed., Nueva York: A. M. Kelley. Maia.
— (1963b): Political Arithmetick, en The Economic Writings of Sir William Petty, 2 vols., C. H. Rojo, Luis Ángel (1971): Renta, precios y balanza de pagos, Madrid: Alianza (7ª reimpresión,
Hull, ed., Nueva York: A. M. Kelley, volumen I. 1986).
Pigou, Arthur C. (1920): The Economics of Welfare, Londres: Macmillan, 1929 [La economía — (1982): «Sobre el estado actual de la macroeconomía», Pensamiento Iberoamericano, 1, pp.
del bienestar, México: Fondo de Cultura Económica, 1973]. 45-69.
Polanyi, Karl (1944): The Great Transformation, The Political and Economic Origins of Our — (1984): Keynes, su tiempo y el nuestro, Madrid: Alianza.
Time, Beacon Hill: Beacon Press [La gran transformación. Crítica del liberalismo Rousseau, Jean-Jacques (1754): Discurso sobre la Economía política, ed. Fabio Vélez, Madrid:
económico, Madrid: La Piqueta-Endymion, 1989]. Maia, 2011.
Popper, Karl R. (1962): Conjectures and Refutations: the Growth of Scientific Knowledge, — (1755): Discurso sobre el origen de la desigualdad, Madrid: Tecnos, 1987.
Londres: Routledge and Kegan Paul [Conjeturas y refutaciones, Buenos Aires: Paidós, — (1762): Contrato social, Madrid: Espasa Libros, 2012.
1983]. — (1762): Emilio, o De la educación, Mauro Armiño, Madrid: Alianza Editorial, 1990.
Poulantzas, Nicos et. al. (1977): La crisis del Estado, Barcelona: Fontanella. Roy, Subroto (1989): Philosophy of Economics. On the Scope of Reason in Economic Inquiry,
Prados Arrarte, Jesús (1971): El monopolio y la competencia monopolística, Madrid: D. L. Edi- Londres y Nueva York: Routledge.
ciones. Rubel, Maximilien (1970): Pages de Karl Marx pour une éthique socialiste. 2 vols: I: Sociolo-
Quesnay, François (1756): «Colonos», en Le ‘Tableau Économique’ y otros estudios fisiocráti- gie critique, II: Révolution et socialisme, París: Eds. Payot [Páginas escogidas de Marx
cos, Barcelona: Fontamara, 1974, pp. 67-113. para una ética socialista, Buenos Aires: Amorrortu, 1974].
— (1757): «Granos», en El ‘Tableau Économique’ y otros estudios fisiocráticos, Barcelona: Fon- — (1977): El Estado visto por Karl Marx, Barcelona: Roselló Impressions, 1977.
tamara, 1974, pp. 117-195. Rubin, Isaak (2011a): Los mercantilistas, Madrid: Maia.
Quevedo, Francisco (1650): La fortuna con seso y la hora de todos, Madrid: Hyspamérica, — (2011b): Los fisiócratas, Madrid: Maia.
1987. Sacristán, Manuel (1980): «El trabajo científico de Marx y su noción de ciencia», Mientras
Ricardo, David (1817a): Principios de Economía Política y Tributación, Madrid: Ayuso, ed. M. Tanto, 2, enero-febrero, pp. 61-96 [incluido en Sacristán (1983): Panfletos y materiales,
Román, 1973. I: Sobre Marx y marxismo, Barcelona: Icaria, pp. 317-367].
— (1817b): On the Principles of Political Economy and Taxation, en Piero Sraffa (ed.), The — (1983): «Karl Marx como sociólogo de la ciencia», Mientras Tanto, 16-17, pp. 9-56.
Works and Correspondence of David Ricardo, Cambridge: Cambridge University Press, Sampedro, José Luis (2000): «Prólogo», en Macroeconomía y crisis mundial, ed. Diego
vol. I, 1990. Guerrero, Madrid: Trotta, 2000.
— (1820): Carta a Malthus, 9-X-1820, recogida en Keynes (1936), p. 16. Samuelson, Paul A. (1952): «Economic theory and mathematics: an appraisal», American Eco-
Robbins, Lionel C. (1932): An Essay on the Nature and Significance of Economic Science, Lon- nomic Review, 42, pp. 56-66.
dres: MacMillan, 1935, 2ª ed. [Ensayo sobre la naturaleza y significación de la ciencia — (1974): «Marx as mathematical economist: steady-state and exponential growth equilib-
económica, México: Fondo de Cultura Económica, 1980]. rium», en G. Horwich y P. Samuelson (eds.): Trade, Stability and Macroeconomics,
— (1981): «Economics and political economy», American Economic Review, Papers and Pro- Essays in Honor of Lloyd A. Metzler, Nueva York: Academic Press.
ceedings, 71, mayo, pp. 1-10 [«La economía y la economía política», El Trimestre Econó- — (1976): «Adam Smith», en Economía desde el corazón. Un muestrario de Samuelson, Bar-
mico, 193, enero-marzo, 1982, pp. 189-205]. celona: Orbis, 1984, pp. 21-22.

358 359
ECONOMÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA

— (1980): Economía, Madrid: McGraw-Hill, 1983 (11ª edición). — (2011): Sobreproducción y subconsumo, ed. Diego Guerrero, Madrid: Maia.
Samuelson, Paul A. & William Nordhaus (1989): Economics, 13ª edición, Nueva York: McGraw Skidelsky, Robert (1983): John Maynard Keynes, Londres: Macmillan [Keynes, Madrid: Alianza,
[Economía, 14ª edición, Madrid: McGraw-Hill]. 1986].
—(2006): Macroeconomía, 18ª edición, Madrid: McGraw-Hill. Smith, Adam (1776): Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones,
— (2006): Microeconomía, 18ª edición, Madrid: McGraw-Hill. México: Fondo de Cultura Económica, 1980.
Sánchez Vázquez, Adolfo (1974): «El dinero y la enajenación en las notas de lectura del joven Soboul, Albert (1974): «Ilustración, crítica social y utopía durante el siglo XVIII francés», en
Marx», Zona Abierta, 1, pp. 3-14. Historia general del socialismo. De los orígenes a 1875, dir. Jacques Droz, Barcelona:
Say, Jean-Baptiste (1803): Traité d’économie politique, Calmann-Lévy, París, 1972 [Tratado de Destino, 1976, vol. I, pp. 138-262.
economía política, México: Fondo de Cultura Económica, 2001]. Solow, Robert (2001): «L’économie entre empirisme et mathématisation», Le Monde, 3 de
— (1803b): Traité d’Économie Politique, ou simple exposition de la manière dont se forment, enero de 2001.
se distribuent, et se consomment les richesses. Première Édition. París: De l’Imprimerie Sonntag, Heinz R. & Valecillos, Héctor (1977): El estado en el capitalismo contemporáneo,
de Chapelet. México: Siglo XXI (7ª ed., 1986).
— (1821): Tratado de Economía Política, o Exposición sencilla del modo como se forman, se dis- Spengler, Joseph J. (1945): «The Physiocrats and Say’s Law of Markets», en Spengler and Allen
tribuyen y se consumen las riquezas. Madrid: Imprenta de D. Francisco Martínez Dávila. (ed.), Essays in Economic Thought: Aristotle to Marshall, Chicago: Ran McNally and
Schelle, Gustave (1897): Vincent de Gournay, París: Guillaumin. Company, 1960.
Schumpeter, Joseph A. (1942): Capitalismo, socialismo y democracia, México: Aguilar, 1963, Sraffa, Piero (1960): Production of Commodities by Means of Commodities. Prelude to a Cri-
3ª ed. tique of Economic Theory, Cambridge: Cambridge University Press [Producción de mer-
— (1954): History of Economic Analysis, Londres: Routledge [Historia del análisis económico, cancías por medio de mercancías, Vilassar de Mar: Oikos-Tau, 1966; trad. de L. Á. Rojo].
Barcelona: Ariel (trad. al español de Manuel Sacristán), 1982, segunda edición]. — (ed., 1990): The Works and Correspondence of David Ricardo, Cambridge: Cambridge Uni-
— (1967): Síntesis de la evolución de la ciencia económica y sus métodos, Barcelona: Oikos- versity Press.
Tau. Stackelberg, Heinrich von (1943): Principios de Teoría Económica, Madrid, 1959, 3ª ed. espa-
— (1982): «The ‘crisis’ in economics fifty years ago», Journal of Economic Literature, XX, 3, ñola.
septiembre, pp. 1049-1059 [«La ‘crisis’ en la ciencia económica», Hacienda Pública Espa- Steindl, Joseph (1984): «Reflections on the Present State of Economics», The Banca Nazionale
ñola, 83, pp. 443-448]. del Lavoro Quarterly Review, marzo.
Schwartz, Pedro (1972): «La definición de Ciencia Económica por Robbins: una crítica», Steuart, James D. (1767): An Inquiry into the Principles of Political Economy: being an Essay
Revista Española de Economía, septiembre-diciembre. on the Science of Domestic Policy in Free Nations, 2 vols., Londres.
Shaikh, Anwar (1990): Valor, acumulación y crisis (Ensayos de economía política), Bogotá: Stigler, George J. (1965): «El papel del Estado en la economía», Información Comercial Espa-
Tercer Mundo editores. ñola.
Sherman, Howard; Evans, Gary (1984): Macroeconomics: Keynesian, Monetarist and Marx- Stone, Richard (1963): «Contabilidad social y cuentas nacionales», Información Comercial
ist Views, Nueva York: Harper and Row. Española.
Sidgwick, Henry (1883): The Principles of Political Economy, Londres: Macmillan. Stone, Richard y Stone, G. (1969): Renta nacional, contabilidad social y modelos económicos,
— (1894-9): «Economic science and economics», Palgrave’s Dictionary of Political Economy Barcelona: Oikos-Tau.
[reimpreso en The New Palgrave: A Dictionary of Economics, eds. J. Eatwell, M. Mil- Taibo, Carlos (2010): Libertari@s. Antología de anarquistas y afines para uso de las genera-
gate, P. Newman, Londres: Macmillan, vol. II, pp. 58-59]. ciones jóvenes, Barcelona: Los libros del lince.
Sismondi, Simonde de (1819): Nouveaux principes d’économie politique, ou de la Richesse Therborn, Göran (1978): ¿Cómo domina la clase dominante? Aparatos de Estado y poder esta-
dans ses rapports avec la population, París: Delaunay, 2 vols. tal en el feudalismo, el capitalismo y el socialismo, México: S. XXI, 1979 (3ª ed., 1987).
— (1820): «Examen de cette question: Le pouvoir de consommer s’accroît-il toujours dans la Thompson, Noel (1989): The Market and its Critics: Socialist Political Economy in Nineteenth
société avec le pouvoir de produire», Annales de jurisprudence du docteur Rossi. Apare- Century Britain, Londres: Routledge.
cido como apéndice en Sismondi 1827. Thompson, William (1824): An Inquiry into the Principles of the Distribution of Wealth Most
— (1824): «Sur la balance des consommations avec les productions», Revue encyclopédique, Conducive to Human Happiness, Londres.
mayo, tomo XXII, aparecido como apéndice en Sismondi 1827. Thurow Lester (1983): Dangerous Currents: The State of Economics, Oxford University Press,
— (1827): Nouveaux Principes d’Économie Politique, ou de la Richesse dans ses Rapports avec Oxford [Corrientes peligrosas: el estado de la ciencia económica, México: Fondo de Cul-
la Population. Seconde Édition. París: Delaunay. tura Económica, 1988].
— (1834): «Du sort des ouvriers dans les manufactures», Revue mensuelle d’Économie Poli- Torrens, Robert (1819): «Mr. Owen’s Plans for Relieving the National Distress», Edinburgh
tique, julio-agosto. Review, octubre, pp. 452-476.

360 361
ECONOMÍA BÁSICA

Torrero, Antonio (1989): Estudios sobre el sistema financiero, Madrid: Espasa-Calpe. ÍNDICE DE NOMBRES Y CONCEPTOS
Torres, Juan, dir. (1994): La otra cara de la política económica. España, 1982-1994, Madrid:
La Catarata/Universidad de Málaga.
Turgot, Anne Robert Jacques, Baron de l’Aulne (1770): Réflexions sur la formation et la distri-
bution des richesses, Nabu Press, 2012.
Vilar, Pierre (1982): Oro y moneda en la historia (1450-1920), Barcelona: Ariel.
Walsh, Vivian C. (1970): Introduction to Contemporary Microeconomics, McGraw-Hill [Intro-
ducción a la microeconomía contemporánea, Barcelona: Vicens Vives, 1974].
Walsh, Vivian C. y Gram, H. (1979): Classical and Neoclassical Theories of General Equilibrium,
Nueva York y Oxford: Oxford University Press.
Weeks, John (1989): A Critique of Neoclassical Macroeconomics, Londres: Macmillan. 1% y 99% 146 Badeau, Nicolas 176
— (2009): Teoría de la competencia en los neoclásicos y en Marx, Madrid: Maia. accionistas 308 Bailly, Antoine S. 138, 347
Wicksell, Knut (1904): Lectures on Political Economy, ed. L. Robbins, Londres: Routledge & activo Baja Edad Media 317
financiero 316, 333, 335 balance 85, 319-20
Kegan Paul, 1934 [Lecciones de economía política, Marid: Aguilar, 1947].
real 316, 319, 333 banco
Winstanley Gerrard (2005): La Ley de la Libertad en una plataforma o La verdadera Magis- acumulación originaria de capital 97-9, 105, 110-1, central 85, 316-21, 325-6, 328, 333, 335, 338,
tratura restaurada, Madrid: Tecnos. 113, 185, 355 344
Wolff, Richard D. y Resnick, S. A. (1987): Economics: Marxian versus Neoclassical, Baltimore Adoratski, V. 39, 220, 245, 247 Central Europeo 318, 325
agentes económicos 21, 46, 116-7, 137ss, 153, comercial 85, 319, 338
y Londres: The Johns Hopkins University Press.
161, 200, 203, 219, 299, 307, 316 de España 141, 318, 325
Wright, Erik O. (1978): Clase, crisis y Estado, Madrid: S. XXI, 1983. agricultura y ganadería 86, 98-9, 104, 137, 163, emisor 318, 335
Yaffe, David (1973): «The crisis of profitability: a critique of the Glyn-Sutcliffe thesis», New Left 165, 169, 176-8, 182, 186, 190, 217, 238, 309 Mundial 32, 44
Review, julio-agosto, pp. 45-67 [«La crisis de rentabilidad», En Teoría, n. 1, abril-junio ahorro 218, 312-4, 328-34, 337-8, 345 on line (fintech) 319
agregado 310-3, 333-4 Baran, Paul 112
1979, pp. 65-91].
autónomo 312 Barbé Durán, Lluís 296, 348
Zapatero, Juan Carlos (1987): Lecciones de microeconomía. Consumo, producción y costes, empresarial 308-10 Barceló, Alfons 40, 348
Madrid: Nerea. Albarracín, Daniel 113, 347 Barro, Robert J. 336, 348
Albarracín, Jesús 113, 347 base monetaria 320-2, 325, 335
alienación 220, 260 Baumol, William J. 296, 348
Allais, Maurice 50 Bazard, Saint-Amand 233
Álvarez Mendizábal, Juan 100, 342 Beer, Max 176, 184-5, 186-7, 189-90, 192, 229-30,
Amin, Samir 112, 347 239, 348
Anabaptistas 231 Beckerman, Wilfred 160, 348
Andrés Álvarez, Valentín de 177, 182-3, 347 Bellers, John 66, 74, 172, 348
Anisi, David 336, 347 bellum omnium contra omnes 292
Ánnenkov, Pavel 49 beneficio
Anula, Carmen 160 de empresa 95
Argemí, Lluís 192, 347 extraordinario 288
argumento de autoridad 25, 90 máximo 291
Aristóteles 15-6, 18, 26, 28, 361 social neto 156, 158-9, 162
Aritmética política 17, 26-8 Benetti, Carlo 112, 239, 348
Arriola, Joaquín 296, 347 Bentham, Jeremy 23, 234, 238, 348
Arrizabalo, Xabier 55, 347 Bergamín, José 32
Arrow, Kenneth J. 202-3, 347 Berlin, Isaiah 246, 261, 348
Asimakopulos, Athanasios 134, 296, 347 Berzosa, Carlos 50, 348
Asociación Internacional de los Trabajadores, o Biblia 183, 187
Primera Internacional 39, 241 bien
Augier, Marie 185 complementario 268, 297
autismo (en economía) 44, 48-9 de lujo 96, 180, 268, 311
autoconsumo 79 inferior 310
autónomos 153, 155, 159, 196, 310 libre 76, 82
autovalorización 84 necesario 311
Babeuf, François-Noël 231 normal 205, 311

362 363
ECONOMÍA BÁSICA ÍNDICE DE NOMBRES Y CONCEPTOS

público 81, 148, 237 productivo 86 comunismo 22, 183, 189, 190, 220, 222, 233, 235, de inversión 258, 305, 330
raro 206, 238 variable 89, 91, 93, 146, 250-1, 254, 256, 260, 247 del Estado 305
sustitutivo 267-8, 294, 297 343 comunistas agrarios 187 exterior neta 139, 143, 305, 308, 334
Bilas, Richard 134, 348 capitalismo puro 244 Condillac, Étienne Bonnot de 193 final o agregada 139, 141-4, 147, 153, 159,
Bilbao, Andrés 198 Caraffa, Diomede 168 Condorcet, Nicolas de 220, 235 258, 303, 305, 307-8, 315, 334
Blair, Tony 154, 348 Carey, Henry 220 consumo pública 139, 141-3, 152, 158-9, 305, 307, 334
Blanc, Louis 222, 343 Carlyle, Thomas 223 autónomo 312 Denis, Henri 163
Blaug, Mark 13, 191, 239, 348 Cartelier, Jean 111-2 de capital fijo 140-1, 304-7, 310, 344 depauperación relativa de los trabajadores 230,
Bobbio, Norberto 199 Castells, Manuel 27, 349 final 67 241, 251-3, 261-2, 352
Bocardo Crespo, Enrique 187, 348 Castelot, E. 177, 349 improductivo 67, 72, 74, 180 depósito 21, 85, 180, 317-25, 327, 335, 338
Bodin, Jean (Bodino) 16, 168 cataláctica 18, 44, 58 privado 139, 142-3, 303, 305, 309-10, 334, 342 autónomo 322
Böhm-Bawerk, Eugen von 14, 109 cazadores y pescadores 82 productivo 68-9, 72, 74, 179-80 depreciación 140, 304, 306
Boisguillebert, Pierre Le Pesant, sieur de 172, 177 ceteris paribus 20-1, 26, 130-1, 134, 205, 264, 294, público 96, 141, 152, 158, 162, 305, 307 derivada 60, 129, 132, 169, 274-5, 282
bolsa 119, 220, 247 332, 335, 338 contabilidad desamortización 99-100, 104
bono del Estado 149 Chalmers, Thomas 220 nacional 151, 160-1, 178, 181, 299, 307-9, desempleo 46, 61, 142, 151, 171, 190, 199, 225,
Bort, Antonio 134, 349 Chamberlin, Edward H. 296, 350 334, 336, 354 258, 299, 308, 310, 314-5, 328-35, 338, 345
Botín, Emilio 244, 351 Champernowne, David 350 trimestral 299 despilfarro 225
Bottomore, Tom 112, 351 Chattopadhyay, Paresh 35, 350 contratendencias 255-6, 258 de capital 219
Boulding, Kenneth 12, 51, 349 Cherbuliez, Antoine-Élisée 80 corto plazo 208, 214, 238, 240, 253, 263-6, 270, desplazamiento
Bourdieu, Pierre 44, 349 Chick, Victoria 336, 350 272, 276-9, 285-6, 294, 297, 344 a lo largo de una curva 268-9, 293-4, 297
Bowles, Samuel 91, 296, 349 Cicerón 16, 350 coste de la propia curva 268
Branson, William H. 336, 349 ciencia de oportunidad 106, 115, 128-30, 132-3, 135, destrucción creativa 292
Braña, Francisco Javier 160, 349 experimental 24 287, 326 determinismo 64
Bravo, Gian Mario 192, 201, 223, 227-30, 239, 349 física 20 fijo 280-4, 293 deuda
Bray, John 223, 227-9, 343, 349 social 27, 34, 48, 111, 231, 241, 348-50 fijo medio 282-4 pública 100, 149-51, 157-9, 247, 308, 327, 333
brecha de la producción 315, 328-9, 333-4, 338 circulación mercantil 62, 87, 97, 119, 167, 169, marginal 130-1, 282-3, 285, 288, 290-1, 295, 344 soberana 150
Breit, William 26, 349 172-5, 191, 211-4, 316-8, 325 medio 131, 282-8, 290-1, 295, 297, 344 dialéctica 260-2
Brissot de Warville, Jacques Pierre 189 Clark, Colin 138, 160, 350 salarial unitario 270 hegeliana 234, 241
Brunet, Ferrán 160, 349 clase variable 280-2, 293, 295 en Marx 242
Brunhoff, Suzanne de 160, 349 estéril 178-81, 191 variable medio 282-4 Díaz Calleja, Emilio 161, 350, 353
Buchanan, James M. 27, 349 media 244-5 Cournot, Antoine Augustin 50, 117-9, 133-5, 350 dictadura del proletariado 260
Buchele, Robert 27, 349 productiva 177, 179-81, 190-1 Crédit Mobilier 233 Diderot, Denis 17
Bujarin, Nikolái 112, 349 terrateniente 177, 179-81, 191 crédito 150, 237, 317-20, 322-4 diferencial 132
Bunge, Mario 24, 27, 349 clases sociales gratuito 228, 237 dinero 91
burguesía 39, 104, 166, 176, 220, 231-2, 236, 238, abolición o supresión 39, 49, 51 crematística 16-8, 26, 28, 349 convertible 318
243-4, 246 igualación 39, 49, 341 crises pléthoriques (Fourier) 235 crediticio 318
Burke, Edmund 38 Coase, Ronald H. 43, 50 crisis 11, 27, 43, 73, 97, 112-3, 160-1, 167, 208, de alta potencia 320-1
Cabet, Étienne 222 coeficiente 213-4, 219, 223, 235, 238-9, 241, 252, 257-62, inconvertible 318
Cairnes, John Elliott 22, 51, 349 de caja 321-2, 325, 333-4, 338, 344 343, 347, 352-4, 357-60, 362 legal 316-7, 319-20
caja de herramientas (Joan Robinson) 20-1 de retención 321 cíclica 253 legal en manos del público 320-1, 333, 335, 344
Cámara, Sergio 112, 262, 349 Colbert, Jean-Baptiste 16, 157, 168, 172, 177 de 2008 43 metálico 92, 316-7
Campanella, Tomaso 183, 231, 235, 357 colonias 85-6, 104, 164, 168-70, 175, 190-1, 219, financiera 11, 43, 254 distribución 36, 38-9, 53-5, 62-5, 72, 74, 108, 113,
campesinos 79, 98, 101, 187, 223, 236, 245 235 Cromwell, Oliver 187 139, 148, 154-5, 157, 161, 170, 181, 186, 204,
Campomanes, Pedro Rodríguez de 176 Colquhoun, Patrick 227 Cuervo García, Álvaro 336, 350 217, 221-2, 224-5, 230, 239, 262, 268, 302, 348,
Cano, Marcel 16, 349 comercio internacional 83, 164, 170, 174 curva(s) 350, 352-3
Cantillon, Richard 168 competencia de demanda y oferta 263-5, 268-72, 276-7, dividendos 308, 344
capas medias 230 agresiva, a degüello 292 287-8, 294-5, 297, 327, 333 Dobb, Maurice H. 239, 350
capital benéfica 292 de oferta a largo plazo 204, 293-4 don 82
bancario 84-5 de rapiña (o de guerra a cuchillo) 292 D’Alembert, Jean Le Rond 17 Don Carlos (exinfante) 100
circulante 88, 139, 145, 148, 305-6, 314, 344 imperfecta 288, 290, 294-5, 359 Daire, Eugène 192 Dornbusch Rudiger 22, 134, 160, 336, 350, 351
constante 89, 91, 146, 251, 254-6, 260 perfecta 282-3, 288-9, 291-2, 294-5, 297 Dallemagne, Jean-Luc 337, 350 Dowidar, M. H. 27, 111, 350
fijo 88, 139-42, 145, 148, 180, 206, 304-7, 309, composición del capital 255 Dante Alighieri 102 Draper, Hal 183, 186-7, 189, 192, 234, 350
320, 344 en valor 254-5, 343 déficit público 149, 156, 158-9, 162, 333, 335 Droz, Jacques 239, 350, 361
financiero 85, 111 orgánica 254 demanda Dupont (librero) 118
industrial 80, 82, 85-6, 90-1, 96, 165 técnica 253-4, 260 de dinero 325-8, 330-1, 333, 335-6, 338, 345, Dupont de Nemours, Pierre Samuel 176-7, 192,
mercantil 85-6, 90-1, 164, 168, 190 Comuna de París 244 354, 356 343

364 365
ECONOMÍA BÁSICA ÍNDICE DE NOMBRES Y CONCEPTOS

Eagly, Robert V. 239, 350 parcial 130 flujo circular (renta nacional) 97, 143, 145, 159, Gray, John 223, 227-8, 343
economía presupuestario 149, 152, 156 299-300, 333-4 Gresham, Thomas 168
cerrada 308-9 escala (empresas) 270, 284-8, 293, 295, 297 Foley, Duncan 238, 261, 351 Groenewegen, Peter D. 18, 352
de mercado 53, 95, 105-6, 108, 110-1, 113, escasez 53, 55-7, 59-60, 72, 105, 110-1, 206, 209, Fondo Monetario Internacional 32, 44 Grossman, Henryk 112, 262, 352
202, 314, 342, 347, 357 238, 265-6, 293-4, 296, 342-3 forma de valor 247 guerra
del bienestar 293 esclavos 15, 66, 187-9, 245, 259 formación civil 230, 356
keynesiana 163, 307, 310, 334 escuela bruta de capital 139, 305-6, 333-4 de los campesinos alemanes 187
marginalista 44, 118 austriaca 13-4, 43, 64, 202 de capital 139 Habermas, Jürgen 27, 353
neoclásica 14, 274, 286, 296 de Chicago 202 de capital circulante 305-7, 313-4, 344 Hahn, Frank H. 202-3, 347
normativa 22-4, 26 estado neta de capital (fijo) 305-7 Hales, John 170
política 11, 14-20, 22-3, 26-8, 34-5, 38, 49, 51, de clase 154-5, 159 Fourier, Charles 219, 222, 230-2, 234-5, 239, 343 Hall, Charles 229-30, 240
54, 58, 62-4, 73, 92, 99, 111-2, 116, 134, 160, estacionario 166, 195, 214-9, 237-9 fracciones de clase 244 Halm, George H. 92, 336, 353
166, 195, 201, 208, 210, 241, 255, 261, 341, o administraciones públicas 70, 138-42, 148-9, Frank, André Gunder 112, 351 Hammurabi 317
347, 349-60, 362 151, 158, 305, 307, 341-2 Franklin, Benjamin 78, 220 Harrington, James 183
positiva 22-4, 26 ética 16, 18, 359 fraude 80 Harris, Donald J. 113, 239, 353
ultraliberal 13, 32, 199 Etxezarreta, Miren 13, 50, 112, 351 frenos Harrod, Roy 92, 336, 353
y matemáticas 31, 40ss Eurogrupo 32 positivos 216, 238 Hayek, Friedrich von 14
economías Evans, Gary 336, 360 preventivos 216 Hearn, William E. 18
de escala 286 Everard, William 187 Friedman, Milton 43, 50 Hébert, Robert F. 17, 110, 163-4, 168, 170-2, 176,
domésticas 70, 138 excedente 53, 83, 95, 105, 107-8, 110-2, 114, 165- frontera de posibilidades de producción 115, 124- 181, 192, 201, 351
Economics 11, 15, 17-20, 22, 27-8, 34-5, 38, 49, 7, 178, 181, 190-1, 193, 324, 342 8, 132-3, 135 Heckscher, Eli 192, 353
51, 73, 88, 110, 168, 239, 296, 341, 348-50, 352- (oferta y demanda) 57, 265-6, 293-4, 297 Frydman, Roman 157, 351 Hegel, Georg Wilhelm Friedrich 161, 234, 241, 356
62 neto de explotación 309, 337, 344 fuerza(s) Heilbroner, Robert 25-7, 353
ecuación del dinero 172-4, 190, 192 o beneficio (o ganancia) 84, 92, 96 de trabajo 58, 84, 87-91, 93, 98, 100, 109, Heinrich, Michael 261, 353
Eden, Frederick Morton 37, 65-6, 74, 158 existencias finales y iniciales 305-6 145, 159, 218, 244, 248-52, 254, 260-2, 314-5, Hess, Moses 236
Edgeworth, Francis Ysidro 31 expectativas 326 343 Hicks, John R. 24, 44, 296, 353
Edwards, Richard 91, 296, 349 de ganancias 313, 329-30, 333-4 productiva(s) 86, 104, 169 Hilditch 80
eficiencia 53, 59, 61-2, 72, 105-6, 110-1, 115, 126-8, racionales 167 función Hirschman, Albert 197, 199, 239, 353
170, 342 explotación de ahorro 312, 334 Hitlodeo, Rafael 184
de la competencia perfecta 293 (empresa) 79, 98, 179 de consumo 311, 334 Hodgskin, Thomas 223, 225-7, 343, 353
de Pareto 202 colonial 85 de producción agregada 331, 333 Hodgson, Geoffrey M. 43, 353
Eichner, Alfred S. 24, 350, 355 del trabajo 52, 89-90, 109, 166, 224-5, 227-9, de producción de la empresa 120, 124, 128, Hood, Robin 157-9, 162, 342
Ekelund, Robert B. Jr. 110, 163-4, 168, 170-2, 176, 243, 245, 249-52, 255-6, 260-2, 352 132-3, 135, 277-81, 284, 295, 297 Hortalá Arau, J. 296
181, 192, 201, 351 externalidades 201-2 de utilidad del consumidor 275, 294 Hume, David 168
elasticidad-renta 310-1 fábrica 58, 68, 78-9, 88, 95, 101-3, 109, 116, 148, Galbraith, Jonh Kenneth 92, 336, 352 Hunt, E. K. 197, 200-2, 225-6, 239-40, 353
Eltis, Walter 239, 351 172, 180, 188, 206-7, 222, 232, 235, 244, 278, Gámir, Luis 337, 352 Hutchison, Terence W. 19, 353
emisión de deuda pública 149, 325 281, 302 gasto Hyse, Richard 97, 353
empresa típica o representativa 204, 287 factor(es) nacional 158-9, 300-1, 303, 305, 334 ideología 20, 27, 31-2, 239, 246, 261, 350, 353,
encaje (bancario) 319-24, 335, 338 fijo(s) 120, 133, 135, 278-81, 284, 295 público 96, 141, 149, 151, 158-9, 305, 307, 356
enclosures (cerramientos de tierra para el pasto) productivo(s) 52, 115, 119, 125, 129, 132-4, 332-3, 335 de la eficiencia 61
186 143-5, 209, 247, 270, 277-8, 294, 300-1, 314, social 159 Iglesia Villasol, María Covadonga de la 22, 353
enfoque monetarista 174 337, 342, 344 general glut o «abarrotamiento general» 208, 210 Iglesias, Pablo 245, 354
Engels, Friedrich 39, 62-3, 73, 102, 104, 161, 184, variable(s) 120-1, 123-4, 129, 133, 278-9, 281, George, Henry 92, 341, 352 impuesto(s)
220, 223-4, 230-2, 234-6, 244-5, 261, 310, 347, 284 Godelier, Maurice 58, 63, 73, 352 de sociedades 151, 308, 329, 344
351, 356 Faguet, Émile 233 Godoy, Manuel 100 directo 151, 159, 162, 308-10, 337, 342
Enrique VIII 183 falansterios 234 Godwin, William 216, 220-1, 227, 238, 355 indirecto 151, 162
Enzensberger, Hans 49, 351 falta de demanda 97, 209, 211 Goethe, Johann Wolfgang von 199 indirectos netos de subvenciones 304, 309,
equilibrio Fernández Aguado, Noelia 50, 351 Gómez Camacho, Francisco 37, 352 344
de la banca comercial 322-4 Fernández Díaz, Andrés 337, 351 Gordon, Robert J. 336, 352 sobre el patrimonio 151, 342
de mercado (a corto y a largo plazo) 263, 287, fetichismo 186 Gordon, Scott 231, 233-5, 352 sobre la renta de las personas físicas 151, 330,
293-4 Fine, Ben 112, 261, 351 Gossen, Hermann Heinrich 166, 198, 352 342
de pleno empleo 310 fines y medios 59, 74 Gough, Ian 160, 352 individualismo metodológico 105
general 130, 181, 202 Fioravanti, Eduardo 113, 351 Gournay (Jacques Claude Marie Vincent, marqués ingreso(s)
macroeconómico 299, 310, 314, 328, 331, Fischer, Stanley 22, 134, 160, 336, 350, 351 de Gournay) 176-7, 352, 360 (marginal, medio, total) 118, 280, 288-91, 295,
333-4 fisiocracia 32, 97, 163-5, 175-83, 189-93, 195, 197- Gram, Harvey N. 41, 362 297-8
macroeconómico con subempleo 314, 333 8, 207, 260, 347, 356-7 Gran Recesión 11 de la empresa 85, 208, 217

366 367
ECONOMÍA BÁSICA ÍNDICE DE NOMBRES Y CONCEPTOS

del Estado 17, 141, 149-52, 159, 161, 328, Lazonick, William 27, 349 Mankiw, N. Gregory 55, 73, 336, 355 Meslier, Jean 189
332, 335 Le Trosne, Guillaume François 177 mano invisible 195, 197-203, 217, 239-40, 245-6, metodología científica 20
nacional 23, 54, 64, 113, 197, 204, 230, 352-3 Lenin (Vladímir Ilich Uliánov) 14 273 microeconomía 40, 57, 73, 90, 134, 163, 167, 263-
rentas 144, 150, 244 Leontief, Wassily W. 41-3, 50-1, 146, 148, 160-1, máquina de vapor 102-3 98, 354, 360
institucionalistas 32 354 máquina-herramienta 102 microempresa 153
instituciones privadas sin fines de lucro 70, 79, Lepage, Henri 199-200, 355 maquinización 101, 342 militarización del Estado 230
138-9, 142, 153, 158, 341-2 Lewis, John 48 Marcuse, Herbert , 261, 355 Mill, James 80, 195, 210, 212, 239, 356-7
Instituto Nacional de Estadística 69-70, 160, 336, ley (es) margen comercial 95, 110 minería 138
354 de Engel 310 Marshall, Alfred 18, 20-1, 23, 26-8, 38, 54, 63, 355, mínimo de explotación 282-3
insumos 95, 119, 146, 270, 302, 342 de la demanda 119, 131, 263, 277, 293-4, 297 361 Mirabeau, Honoré Gabriel Riquetti, conde de 168,
intensidad del trabajo 248, 250 de la tendencia descendente de la tasa de Marshall, Mary 18 177
intercambio ganancia 215, 260-1 Martínez Marzoa, Felipe 261, 356 Mises, Ludwig von 13-4, 43, 57-8, 64, 73, 357
de equivalentes 86-7, 90, 93, 248 de los mercados 167, 205-14, 237-9 Marx, Karl 13, 16-7, 28, 34, 39, 48-9, 51, 63-4, 67, Misselden, Edward 168
voluntario 106, 108, 110 de los rendimientos decrecientes 115, 119-24, 69, 73, 80-1, 87, 89, 92, 97-9, 102, 104, 107, 112, mitología moderna 246
y mercado 86 128-9, 132-4, 277-8, 293, 295, 297 117-8, 133-4, 147, 158, 161, 163-4, 166-7, 171, Mochón, Francisco 22, 357
intereses de la deuda pública 308 de Say 119, 167, 208, 212, 239, 359 174-5, 185, 190-2, 197, 205, 207, 209-10, 212-4, modelo keynesiano 314, 328
interpretación materialista de la historia 242 sociales 54, 62-3, 72, 231 219-20, 222-9, 231-3, 235-6, 239, 241-62, 274, Modigliani, Franco 26
inversa de Leontief 148 liberalismo económico 113, 177, 195, 197, 204, 287, 292, 296, 310, 341-2, 347-9, 351-3, 356-7, modo de producción 39, 53, 102-3, 351
inversión 220, 273 359-60, 362 asociado 34, 260-1
agregada 313, 333 libertad de comercio 177, 182, 245-6 marxismo-leninismo 231 capitalista 82, 95, 99, 104-5, 107-8, 110-1,
autónoma 315 Libertad, Igualdad y Fraternidad 246 marxistas 32, 35, 39 113, 166, 261, 342, 357
bruta 139-41, 305, 308 libre asociación de productores 260 matemática 21, 25, 31, 40-6, 48-52, 59-60, 177, monopolio 86, 148-9, 170, 190-1, 215, 292, 294-6,
involuntaria 313, 314, 333, 338 libre concurrencia o competencia 149, 182, 201, 274, 316, 347, 354 347, 352, 358
pública 142, 152, 158, 305, 307, 330-1 225 materia prima 68, 77, 88, 103, 139, 148, 180, 264, de emisión 318
voluntaria o planeada 310, 313-4, 329-32, 334 librecambio 46, 245-6, 351, 356 277-8 Montchrestien (o Montchrétien), Antoine de 16-7,
Ionescu, Ghita 232, 354 Licurgo 189 materialismo 64, 242, 262 26-7
Ipola, Emilio de 27, 349 Linebaugh, Peter 80, 355 dialéctico 242 Montesquieu, Charles Louis de Secondat, barón de
iusnaturalismo 189 Linguet, Simon-Nicholas Henri 64, 158, 355 histórico 242 64, 158
Jefferson, Thomas 220 liquidez 85, 319, 321-4, 326-8, 331, 333, 335, 338 maximización (o minimización) 44, 53, 59, 72, 294- Moral Santín, José Antonio 113, 357
Jevons, W. Stanley 17-8, 27-8, 52, 166, 354 Lluch, Ernest 192, 347 5, 298, 344 Morelly, Étienne-Gabriel 183, 189, 191, 221, 231
Jiménez, Ignacio 50, 358 Locke, John 146, 158, 168, 355 máximo técnico 121, 133, 135, 279, 293 Moro, Tomás 183-7, 191, 193, 231, 357
Jovellanos, Gaspar Melchor de 176 lógica de la elección 56 mayorazgo 100, 110-1, 114 multiplicador
Kaldor, Nicholas 24, 354 Lowenthal, Esther 220, 355 McCloskey, Donald 24-5, 40, 200, 356 bancario 324-5, 333, 335, 338
Kautsky, Karl 189 Lucas, Robert E. 336, 355 McCulloch, John R. 62, 356 monetario 322, 333
Keynes, John Maynard 13-5, 29, 32, 36-8, 49, 58, lucha de clases 109, 230-2, 343, 353, 356 Mecanización 102, 114, 217, 252-4, 256 simple keynesiano 315, 322, 333
64, 163-4, 167, 190-1, 200, 241, 292, 310-1, 313, Luis XIV 157, 176 medio(s) Mun, Thomas 168
334, 336-7, 348, 350, 354-5, 358-9, 361 Luis XV 176 de consumo 67-70, 72, 74, 82, 145 Müntzer, Thomas 183, 186-7, 191, 193, 231
keynesianismo 14, 32, 163, 167, 199, 307, 310-5, Luis XVIII 234 de pago 204, 319 Muñoz de Bustillo, Rafael 113, 161, 357
322, 328, 334, 336-7, 355, 360 Luxemburg, Rosa 14, 112, 355 de producción 53, 63, 65, 67-9, 72, 74, 80, 87- muy corto plazo 277
hidráulico 333 Mably, Gabriel Bonnot de 183, 189-91, 221, 231, 8, 90-1, 97-8, 100, 109, 111, 114, 145-6, 153, Myrdal, Gunnar 32, 357
Kline, Morris 25, 51, 354 343 166, 185, 223, 227, 237, 242, 246-7, 251, 254, Napoleón (Bonaparte) 105, 232, 234
Kortabinski, Tadeus 58 MacLeod, Henri D. 18 258, 260, 314-5 Napoleoni, Claudio 192, 357
Koutsoyiannis, Anna 134, 296, 354 macroeconomía 14, 33, 139, 160, 163, 167, 262, Meek, Ronald L. 192, 226, 239, 356 Navarro, Vicenç 160, 357
Krugman, Paul R. 36, 43, 50 298-338 Menger, Anton 225 neokeynesianos 32, 167
Krupp, Sherman R. 27, 349 Madoz, Pascual 100 Menger, Carl 14, 43, 166 neomarxistas 32, 164
lado corto del mercado 267, 293-4, 297 Maillat, Denis 138, 347 mercado New Lanark 232, 235
Laibman, David 44-5, 48-50, 354 mainstream economics 88, 167 de bienes y servicios 143-4, 264, 300, 334 Newton, Isaac 220, 234-5
Laidler, David E. W. 336, 354 Malatesta, Errico 80 de dinero 328, 331, 335 Nicómaco 16
Laidler, Harry W. 240, 354 Malthus, Robert T. 17, 33, 36, 49, 64, 96, 166, 171, de trabajo 98, 101, 111, 153, 159, 331, 335 nivel general de precios 175, 191, 326, 343
laissez faire, laissez passer 22, 177, 182, 190-1, 195, 200, 207-8, 210-1, 215-6, 219-21, 237-8, mundial 103 Nonius, Jorge 112, 357
200, 245, 349 240, 355, 358 nacional 210 Nordhaus, William D. 55, 73, 134, 160, 360
Lange, Oskar 53-4, 56, 62-3, 65, 67-8, 72-6, 105, Malynes, Gerard de 168 secundario de deuda 325, 333, 338 Norte y Sur 86
113, 341, 354 Mandel, Ernest 92, 113, 355 Mercado, Tomás de 168 North, Dudley 168
largo plazo (empresa) 149, 204, 271-3, 277-9, 284- Mandeville, Bernard de 66, 74, 171, 197, 355 mercantilistas 32, 163-4, 167-76, 178, 183, 190, Norwich, Obispo de 220
8, 293-5, 297, 344 Manifiesto Comunista 39, 219, 223, 231, 236, 241, 192, 205, 260, 359 O’Brien, Denis P. 239, 357
Layard, Richard 28, 354 244, 259, 356 Mercier de la Rivière, Pierre-Paul 176-7 O’Connor, James 113, 160, 357

368 369
ECONOMÍA BÁSICA ÍNDICE DE NOMBRES Y CONCEPTOS

obligaciones 149-50, 317 plusvalor (plusvalía) 89, 91-2, 95, 98, 110, 112, producto francesa 105, 231-2, 234, 246
obsolescencia técnica 140, 306 114, 146, 166, 220, 249, 250-1, 252-3, 255-6, a precios de mercado 303-4, 333-4, 337 industrial 98, 101, 113, 166, 168, 195, 217
oferta 260-2, 343, 356-7 al coste de los factores 304, 308-9, 333-4, 337 keynesiana 14
monetaria 173-4, 320-2, 325-6, 328, 330-1, absoluto 250-1 bruto 181, 303-4, 334 Ricardo, David 17, 64, 115-8, 133-5, 147, 166, 192,
333, 335, 338 relativo 251, 256 interior 304 195, 205-11, 214-5, 217-20, 226, 237-8, 240,
y demanda 45, 57, 209, 263-73, 294, 336, 344, Plutarco 189 marginal 121-4, 128-30, 133, 135, 278-9 245, 247, 252, 357-8, 361
356 Plutología 18 medio 121-4, 128, 133, 278-9, 295, 297, 342 riqueza
Offe, Claus 160, 357 pobres nacional neto (produit net) 181, 191, 308-9, financiera 326-7, 345
oikonomía 15-6, 26, 349 laboriosos 185 334 nacional 191, 299, 316-7, 335, 342
oligopolio 186 y ricos 28, 35-8, 48-9, 66, 104, 157, 159, 170-1, nacional neto al coste de los factores 308-9, Riqueza de las naciones 17, 54, 96, 171, 195-6,
operaciones de mercado abierto 325, 333, 335 187, 224, 230, 235, 342 334 207, 361
optimización 43, 56, 59-60, 72, 106 poder neto 181, 190, 303-4, 334, 337 Robbins, Lionel C. 19, 53-6, 58, 72-5, 105, 358, 360
óptimo de compra 237-8, 264, 266-7 programación lineal 59 Robertson, Dennis H. 92, 336, 359
de explotación 282-3, 285-8, 293, 295 de mercado 289 proletariado 39, 99, 166, 196-7, 219-20, 223, 226, Robinson, Joan V. 20-1, 24, 29, 40, 58-9, 73-4, 113,
técnico 121, 133, 135, 279, 344 Polanyi, Karl 16, 113, 171, 358 231-2, 236, 239, 242-4, 246, 260 171, 200, 296, 354, 359
oro 83-4, 92, 163-5, 168-9, 172-5, 184, 190-2, 316- política propensión marginal al consumo/ahorro 312, 315, Rodbertus, Johann Karl 224-5
20 económica 31-2, 167, 174, 177, 182-3, 192, 337 Rodríguez Braun, Carlos 160, 359
Ortiz, Luis 168 199, 293, 299, 310, 328-35, 337, 350-2, 358, propiedad Rodríguez Herrera, Adolfo 239, 359
ortodoxia/heterodoxia 31-5, 40, 44, 49-50, 52, 59, 362 personal o particular 228 Rodríguez, Luis 350
62, 67, 88, 105, 107-8, 111, 114, 129, 226, 348, fiscal 328, 331, 335 privada 14, 79-81, 99, 110, 161, 176, 183-4, Rojo, Luis Ángel 38, 160, 336, 359, 361
351-2, 354, 358 monetaria 319, 328, 330, 332-3, 335 186, 189-90, 222, 226-7, 237, 351 Rousseau, Jean-Jacques 17, 37, 49, 63, 80, 158,
Owen, Robert 219-22, 226-7, 229-32, 235-6, 239, Political Economy 15, 18, 34, 227, 349-50, 352-8, proteccionismo 172, 245, 351 189, 359
343, 361 360-2 protociencia 24 Roy, Subroto 59, 73, 359
oweniano 227, 229, 235 pool de bancos 151 Proudhon, Pierre-Joseph 189, 228, 236, 240 Rubel, Maximilien 39, 161, 219, 359
padres de la Iglesia 183 Popper, Karl R. 59, 73, 199, 358 PYME (pequeña y mediana empresa) 153 Rubin, Isaak 171, 192, 205, 359
Paine, Thomas 80, 355 positivismo 18, 235 Quesnay, François 165, 177-9, 182, 191, 343, 347, Saad-Filho, Alfredo 261, 351
Palazuelos, Enrique 112, 357 postautistas 31, 44, 49, 50-1, 354 358 Sacristán, Manuel 28, 359-60
Papandreou, Andreas 27, 357 postkeynesianos 58, 167 Quevedo, Francisco de 66-7, 74, 358 Saint-Simon, Henri de 219, 222, 230-5, 240, 343, 354
paradigma de la economía 34 Poulantzas, Nicos 160, 358 radiovector 121, 131, 134, 279, 282-4, 289 salario
paradoja 123 Prados Arrarte, Jesús 296, 358 Raymond, Henry 112-3, 357 relativo 252-3, 259, 262
del agua y los diamantes 205 praxeología 57-8, 64, 73-4 Reales fábricas 172 social neto 155-9, 162
del ama de llaves 70, 72 precio Reeder, John 192, 358 salidas (débouchés) 210
del egoísmo 200 de equilibrio 57, 204, 266, 287 reforma agraria 221 salvajismo 234
Parejo, José Alberto 337, 350, 351 de mercado 205, 207-8, 237-8, 295, 303-4, Reforma alemana 186 Sampedro, José Luis 34-5, 38, 49-51, 348, 351, 359
Pascal, Blaise 197 309, 333-4, 337 relaciones sociales de producción 63, 79, 145, 243 Samuelson, Paul A. 22, 28, 53-5, 72-3, 75, 79, 105,
pasivos no monetarios del Banco central 319-20 de producción 207, 287 rendimientos 134, 160, 220, 349, 359-60
patriarcado 223, 234 efectivo 207 constantes 286 Sánchez Vázquez, Adolfo 92, 360
pensiones 142, 151, 308 futuro esperado 267, 344 crecientes 119, 122-3, 133, 286-7 Sargent, Thomas J. 336, 355
Peña, Sergio de la 113, 358 natural 149, 205, 207-8, 237-8 renta saturación (del mercado) 209-10, 212, 215
pequeña explotación agraria 98 necesario 207 básica 222 Say, Jean-Baptiste 17, 62, 73, 116-7, 119, 165-7,
Perdices, Luis 192, 358 precio-dependiente 288 de la tierra 92-3, 95, 111, 144, 146, 165, 179, 195, 208-10, 212-4, 237, 239, 343, 359-61
Péreire (hermanos: Émile e Isaac) 233 precio-determinante 288, 292 196, 209, 221, 244, 342 Schelle, Gustave 177, 360
Perelman, Michael 113, 358 preferencia(s) disponible 308-10, 333-4, 337 Schmalensee, Richard L. 22, 134, 351
Pérez, Francisco 50, 358 de la sociedad 61, 124, 126, 133, 273 disponible de las familias 308-10, 333, 337 Schumpeter, Joseph A. 22, 97, 183, 186, 189-91,
Perroux, François 22, 358 de los consumidores 204, 267, 294 nacional 38, 137, 143-6, 152, 155, 158-61, 252, 221-5, 227-9, 233-7, 240, 292-3, 296, 360
Peter, Laurence J. 26 por la liquidez del público 328, 333 299-310, 333-4, 336-7, 342-3, 348, 352-3, 361 Schwartz, Pedro 73, 360
Petty, William 17, 26, 117, 168-70, 205-6, 341, presión fiscal 157 real 267 sector(es)
358 prestaciones rentabilidad media 287 final 303
pie invisible 201-2 de desempleo 308 reproducción 53, 55, 58, 88, 91, 97, 105, 107-8, financiero 299, 315-28, 334
Pigou, Arthur C. 23-4, 355, 358 sociales 151, 157 110-3, 158, 180-1, 205, 242, 354 institucionales 137-8, 158, 161
Piketty, Thomas 36 proceso de expansión múltiple del dinero bancario reserva metálica 318-9 intermedio 302
planificación económica 15, 228 319, 322 Resnick, Stephen A. 296, 362 primario 137, 177-8, 191
planta y equipo (empresa) 277-8, 284, 295 producción resto del mundo 138-9, 142-3, 153, 158, 168, 305, secundario 86, 138
Platón 63, 183-4, 187, 189, 235 intermedia 143, 300-2, 333 342 terciario 137-8, 308
plustrabajo 89, 95, 110, 166, 190, 241, 247-52, productividad (del trabajo) 86, 104, 124, 127, 175, revolución semiciencia 24, 27
259-62, 343 217, 237-8, 243, 248, 250-3, 256, 270, 331, 335 burguesa 101, 104 semisocialistas 189, 221

370 371
ECONOMÍA BÁSICA ÍNDICE DE NOMBRES Y CONCEPTOS

señorío subsistencia 36, 63, 79, 82, 107, 109, 165, 169, transferencias 141-2, 151, 154, 158, 305, 307-10 fondo (stock) 140-1, 162, 299
jurisdiccional 110-1, 114 171, 180, 185, 199, 216-7, 219, 222, 238, 240, Tratado de Maastricht 150 velocidad media de circulación del dinero 172
territorial 111 242-3, 261 Trueque 16, 78, 81-3, 90-1, 93, 212, 214, 238 ventas intermedias 145, 300, 302, 337
Shaikh, Anwar 112, 239, 360 subsunción formal/real 102, 110, 114 Turgot, Anne Robert Jacques, Baron de l’Aulne 62, verdaderos levellers (diggers, niveladores) 187,
Shaw, George Bernard 26 subvenciones 151, 304, 309-10, 344 176, 352 231
Shell, Marc 92 superávit Unión Europea 150 Vespucio, Américo 184
Sherman, Howard 336, 360 comercial 142, 172, 342 Universidad Vico, Giambattista 197
Sidgwick, Henry 23, 27, 198-9, 360 presupuestario 149, 152, 156, 159 Complutense 12, 19, 44-5, 112, 160, 262 Vilar, Pierre 92, 362
Simon, Herbert 40, 50 tablas input-output 119, 137, 146-8, 160, 342, 354 de Cambridge 18, 44, 47, 50 Villeneuve-Bargemont, J. P. A. 32
sindicalismo 236 Tableau Économique 178-9, 181, 190-1, 343, 347, de París 44-5 violencia 80, 99, 108, 110-1, 185, 201, 221
Sismondi, Simonde de 17, 97, 108-11, 165, 195-7, 358 URSS 14-5, 146 Virgilio 16
200-1, 210-1, 219, 221, 223, 236-9, 343, 352-3, tangente usura 16 volumen de producción típico 285-6, 293, 297
360-1 geométrica 60, 121, 132, 134, 279, 284, 286 utilidad Wallace Alfred R. 220
sistema trigonométrica 132, 134 bruta 274, 293, 297 Walras, Léon 18, 166
automático de máquinas 102-4, 114 tasa de la pobreza 171 Walsh, Vivian C. 41, 56, 60-1, 73, 362
de máquinas 103 de ahorro 329 marginal 89, 274-5, 277, 293-4, 296-7, 341, 344 Washington, George 220
Skidelsky, Robert 38, 361 de beneficio (ganancia) 203, 217-8, 238, 240, neta 297 Weeks, John 296, 336, 362
Slucki, Eugeniusz 58 255, 260-2, 343 utopía 199, 361 Weitling, Wilhelm 237
soberanía del consumidor 204, 273 de explotación 250, 260 Utopía 183-7, 357 Weydemeyer, Joseph 220
Soboul, Albert 37-8, 63, 80, 158, 361 de inversión 257 Vairasse d’Allais, Denis 184 Wicksell, Knut 25, 362
sobreacumulación de capital 257-8, 260-1, 343 de plusvalor 250, 252-3, 255, 260, 262, 343 Valecillos, Héctor 160, 361 Wieser, Friedrich von 14
sobreexplotación 250 técnica productiva 119, 133, 135, 270, 278, 286, valor Winstanley, Gerrard 183, 187-8, 191, 193, 348,
socialismo 295, 297 añadido 151, 252, 301-2, 304, 334, 337 362
alemán 236 teoría de cambio 62, 69-70, 79, 91, 118, 205-6, 247 Wolff, Richard D. 296, 362
asociativo 222 del valor 181 intrínseco 316, 319 Wright, Erik O. 161, 362
burgués 236 demográfica de Malthus 216-7, 237-8 variable Yaffe, David 262, 362
conservador 236 laboral del valor (valor-trabajo) 33, 88-9, 93, flujo 162, 299 Zapatero, Juan Carlos 50, 134, 362
de mercado 225 195, 205, 226, 238, 239, 260, 341
desde abajo 192, 343, 350 monetarista de la inflación 190
desde arriba 234, 343 utilitarista del valor 33, 93, 263, 274-7, 297, 341
feudal 236 Tercera Vía 154, 348
pequeñoburgués 223, 236 tesis de la perversidad 199, 237, 353
premarxista 233 Tesoro 149, 214, 325
reaccionario 223, 236 Thatcher, Margaret 14
ricardiano 166, 219, 223, 229, 238 Therborn, Göran 161, 361
utópico 184, 195, 230-7, 239 Thompson, Noel 227-8, 361
vulgar 39 Thompson, William 33, 223-6, 343
y comunismo crítico-utópico 219 Thurow, Lester C. 32, 42-3, 361
sociedad anónima 228, 247, 316-7 TINA (There Is No Alternative) 32
Solow, Robert M. 45, 361 tipo
Sonntag, Heinz R. 160, 361 de interés 85, 150, 313, 325-8, 330-3, 335,
Spencer, Roger W. 26, 349 338, 345
Spengler, Joseph J. 210, 361 de equilibrio 328, 338
Sraffa, Piero 32, 92, 211, 355, 358, 361 de redescuento 326, 335, 344
Stackelberg, Heinrich von 12, 361 tool-making animal 78
Stein, Lorenz von 233 Torrens, Robert 210-1, 361
Steindl, Josef 14, 43, 361 Torres, Juan 337, 362
Steuart, James 17, 32, 361 trabajo
Stigler, George J. 160, 361 abstracto 213, 247
Stiglitz, Joseph E. 36 improductivo 96, 178, 307
Stone, Giovanna 336, 361 necesario 89, 206-7, 249-52, 261, 343
Stone, Richard 336, 361 no pagado 89, 95, 145-6, 259, 343
Stuart Mill, John 17, 22-3, 39, 62, 64, 80, 166, 195- pagado 159
6, 208-9, 212, 215, 218-9, 221-4, 237-8, 240, productivo 67, 96, 166, 178, 307, 342
244, 357 trampa de la liquidez 331
subacumulación 258, 343 transacciones intersectoriales 147

372 373
ECONOMÍA BÁSICA

Anda mungkin juga menyukai