Anda di halaman 1dari 10

IMPACTO HISTÓRICO DE LA INMIGRACIÓN PORTUGUESA EN COLOMBIA – Pedro

Durán

INVESTIGACIÓN SOBRE EL IMPACTO HISTÓRICO DE LA INMIGRACIÓN


1
PORTUGUESA EN COLOMBIA

INVESTIGATION ABOUT THE HISTORICAL IMPACT OF PORTUGUESE


IMMIGRATION ON COLOMBIA

2
Pedro Durán Llano

Resumen
Esta investigación tuvo como principal objetivo el determinar el impacto
histórico de la inmigración portuguesa a Colombia. Para esto se analizó la
emigración de los portugueses y sus principales focos, en especial en los países
latinoamericanos, además de estudiar y entender las políticas migratorias que se
promovieron dentro de Colombia con el fin de atraer y volver al país un lugar a
agradable y apetecible para los migrantes. Por último, se demostró la influencia
que tuvieron los portugueses en Colombia, sin embargo como se evidencio que no
existió un fenómeno migratorio de portugueses hacia colombia, se centró la
investigación el impacto que ejercieron los portugueses en las comunidades
palanqueros de esclavos que existieron en Colombia

Palabras clave
Colombia, inmigración, Portugal, impacto, historia.

Abstract
The main objective of this investigation was to determine the historical
impact of the Portuguese immigration to Colombia. With these on the mind, within
this text, the author analyzes the emigration of Portuguese and where were the
favorites countries that the Portuguese choose to migrate, aiming the investigation,
especially on the Latin American countries. Also, the author pretends to study the
migratory politics that were taken by the Colombian government to transform

1
El presente trabajo de investigación es presentado como tercera evaluación de la
asignatura «Introducción al Derecho» del programa de Derecho de la Universidad
Nacional de Colombia.
2
Pedro Durán Llano, nacido en la ciudad de Bogotá el 10 de septiembre del 2000,
egresado del colegio Gimnasio la Colina en la ciudad de Cali, y actual estudiante, de
primera matrícula, del programa de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia.

1
IMPACTO HISTÓRICO DE LA INMIGRACIÓN PORTUGUESA EN COLOMBIA – Pedro
Durán

Colombia into a pleasant and nice at the view of the migrants. At last, this
investigation demonstrates the influence of Portuguese in Colombia, but as it was
acknowledged through the investigation, there was not such a thing as a
Portuguese immigration to Colombia, so the author center his research to the
impact that the Portuguese had in the palenqueros communities of slaves that
happened to exist on Colombia.
Keywords
Colombia, immigration, Portugal, impact, history.

Problema y Pregunta
La investigación se guió a partir de un pregunta problema principal, la cual
era ¿Cual fue el impacto histórico de la inmigración portuguesa en Colombia? A
Partir de esta pregunta se crearon unos objetivos específicos con el fin de
encausar la investigación por el camino más adecuado, entre ellos se
encontraban, indagar acerca de la inmigración portuguesa a latinoamérica, y en
Colombia, establecer las políticas migratorias que adoptó Colombia, y por último,
determinar el impacto que tuvieron los portugueses en el país. Esta investigación
tiene un carácter importante porque como se pudo evidenciar a lo largo del
procesos investigativo existen muy pocas fuentes que hayan investigado la
influencia de los portugueses en el país, y los procesos migratorios de los mismos.
Una gran dificultad que afronto esta investigación fue la escasez de información
sobre el tema.
Método y Plan
Esta investigación utilizó herramientas digitales que ayudaron a la
investigación como lo fueron los motores de búsqueda Google, Google Académico
y Google Books, además esto se utilizó la página de las bibliotecas de Universidad
Externado y la Universidad Nacional, también se utilizó la página de la biblioteca
Luis Ángel Arango, para conseguir bibliografía sobre el tema. La investigación
empezará ahondando en inmigración de portugueses, haciendo especial énfasis
en la emigración de estos a America, despues entra a detalle sobre las políticas
migratorias en Colombia y algunos de los fenómenos de inmigración que tuvo el
país, por último se centrará en el impacto que tuvieron los portugueses en
colombia, empezando por evidenciar la falta de un sustantivo migración
portuguesa al país que genera cierta influencia en la sociedad.

Conclusiones
Esta investigación arrojó varias conclusiones importantes, la primera de
ellas fue que los lugares preferidos para los portugueses para emigrar en
latinoamérica fueron Brasil, Argentina y Venezuela, sin embargo también se

2
IMPACTO HISTÓRICO DE LA INMIGRACIÓN PORTUGUESA EN COLOMBIA – Pedro
Durán

evidencio que la cantidad de portugueses que emigraron a sudamérica disminuyó


paulatinamente desde los inicios del siglo XX . Otra gran conclusión que resultó de
esta investigación fue que no hubo una inmigración, al menos significativa, de
portugueses a Colombia, esto se puede presumir que es debido a que el país
nunca fue un lugar atractivos para los migrantes europeos como sí lo fueron otros
de la región. Además, esta investigación evidenció que las políticas migratorias de
colombia siempre estuvieron caracterizadas por un sesgo racial, del cual solo se
salvaron un grupo selecto de países europeos, también se observó que Colombia
nunca fue un país con un atractivo político para los migrantes por su constante
violencia, su fragilidad económica y falta de oportunidades. Por último, se concluye
que aunque los portugueses no emigraron a Colombia se podría decir que estos
tuvieron cierto impacto de manera indirecta con la sociedad colombiana, en
especial con las comunidades palenqueras de San Basilio, el Chocó y Ure.

3
IMPACTO HISTÓRICO DE LA INMIGRACIÓN PORTUGUESA EN COLOMBIA – Pedro
Durán

Desarrollo
En esta parte del trabajo investigativo se ahondará en temas básicos y
necesarios para tener una mejor comprensión y desarrollo del trabajo. Además, se
mostrarán los temas que se investigaron y para poder llegar a las conclusiones del
trabajo.

1. Emigración portuguesa.
Lo primero que se realizó en esta investigación, con el fin de encauzar al
lector y tener un poco de antecedentes que permitan darle una correcta solución al
problema planteado va a ser el conocer la emigración de portugueses a otros
países, en especial a América de Sur.
La inmigración de portugueses ha sido un problema que caracterizado a la
sociedad portuguesas desde las épocas coloniales hasta la actualidad, este
fenómeno ha estado tan presente en este país, que el historiador y científico social
portugués Vitorino Magalhaes, aseguró, en un artículo para la revista portuguesa
Revista de História Económica e Social ​en 1978, que la emigración no es algo
más que una constante en la historia del país luso. Esto se evidencia en la cifras
brinda el Instituto Nacional de Estadísticas de portugal, que dice que hasta el años
2015 había un aproximado de 2.266.735 emigrantes, lo que supone un 22,03% de
la población de Portugal, y sus principales destinos han sido Francia, Brasil,
Estados Unidos, Canadá, Argentina y Venezuela. Ademas, estas cifras develaron
qur la migracion de portugueses a colombia a sido muy escasa, siendo uno de los
pais con menor porcentaje de migrantes lusos.(Instistuto Nacional de Estadistica,
https://ine.pt/xportal/xmain?xpid=INE&xpgid=ine_main​)
Este fenómeno migratorio, según Magalhaes, tiene sus raíces en la
colonización Madeira y de Brasil. Esta tesis también es defendida por los
investigadores Maria I. Baganha, Pedro Gòis y Pedro T. Pereira, en su articulo
International Migration from and to Portugal: What do we know and where are we
going?, ​donde plantean que desde la colonización de Maderia, en 1418, hasta la
independencia de Brasil, en 1822, la inmigración de portugueses estaba
netamente ligada con la la negociación mercantil, en especial el comercio esclavos
africanos, y con los objetivos imperialistas de la corona portuguesa.
Sin embargo, después de la independencia de Brasil(1822) , las razones
por las cuales los portugueses emigran de su país cambiaron, ya no era por
razones de comercio ni deberes con la corona, si no que este fenómeno sucede
porque, segundo Baganha, Gois y Pereira (2005), “ la inestabilidad económica del
sistema político del país”(p. 418) obligaba a las personas a buscar destinos en
otros paises con mas oportunidades. Estos autores también resaltan que después
de 1822 se pueden puede evidenciar tres fases en dentro de la emigración
portuguesa. La primera fase sucede en el siglo XIX hasta finales de la década de
los 40’s, donde se estiman que alrededor de 1 millón de portuguese emigraron de

4
IMPACTO HISTÓRICO DE LA INMIGRACIÓN PORTUGUESA EN COLOMBIA – Pedro
Durán

su país natal, principalmente hacia América, teniendo como principal foco Brasil,
Venezuela, Estados Unidos, Canadá y Argentina. La segunda fases sucede entre
entre 1950 y 1970, donde se estimó también la salida de aproximadamente
900000 portugueses, esta vez, los portugueses emigraron principalmente a países
europeos, como Alemania y Francia, mientras que los países ubicados al otro lado
del atlántico, en América, perdieron protagonismo. La tercera fases, que describen
se comprende entre los años 1985 y 2005, donde una cantidad significativa de
portuguese emigraron hacia países europeos, en especial Francia y Suiza.
(Baganha, Góis y Pereira, 2005)
La segunda y tercera fase, demuestran una tendencia donde los los
portugueses prefieren emigrar a países europeos que a los americanos, esto se
debe principalmente a la facilidad geográfica para el desplazamiento, y las
mayores oportunidades laborales que existían en los países europeos, donde les
así una mayor atracción para los migrantes. Sin embargo, es importante recalcar
que aunque la cantidad de migrantes hacia europa incrementó significativamente,
no significa que los ´portugueses pararon de de emigrar a América, segun
Baganha, Góis y Pereira (2005), América ha sido un lugar muy apetecido por los
portugueses a partir de los años 60 los países americanos perdieron protagonismo
frente los europeos.
Para finalizar, y al igual que lo hacen Baganha, Gois y Pereira, en su
artículo, es importante recalcar la escasez de estudios que existen en la actualidad
sobre el fenómeno de emigración del país luso, esto se debe a diversas causas
pero principalmente a “El hecho de que Portugal tiene la comunidad académica
más pequeña de la unión europea”(2005, p. 431). Esta escasez de información ha
sido la principal dificultad de este trabajo.
2. Políticas migratorias en Colombia.
Colombia desde su independencia tuvo como uno de sus principales
objetivos el atraer a los extranjeros, especialmente europeos, al país, con el fin de
buscar los que ellos llamaron el blanqueamiento de la raza. Por esta razón, las
políticas migratorias colombiana siempre estuvieron encaminadas a favorecer y
atraer a los europeos al país, ya que estos contribuirían con el blanqueamiento y
purificación de la raza(Aya, Carvajal & Tellez, 2010, p.5).
Además, de esta noción del blancamientiento de la raza colombiana a
través de la emigración de europeos. Manuel Ancízar en una carta que le escribe
a Manuel María Mosquera, y que es citada por Aya, Carvajal y Téllez(2010),
sostiene que los europeos debían ser el foco de las políticas migratorias
colombianas porque de ellos se podía garantizar “buena índole, hábitos de
subordinación y amor al trabajo, comunidad de origen, religión e idioma, analogía
de carácter y de principios políticos, y sobre todo, el ánimo de fijarse
perpetuamente entre nosotro.”(p. 5), mientras que de otras razas como la asiática

5
IMPACTO HISTÓRICO DE LA INMIGRACIÓN PORTUGUESA EN COLOMBIA – Pedro
Durán

no iban a contribuir con el crecimiento adecuado de la población porque eran eran


consideradas menos inteligentes y sucias.
Este sesgo racial fue característico en las principales políticas migratorias
que desarrolló el país, entre ellas se encuentra el Plan Ancizar, impulsado por el
gobierno colombiano en 1847, con el fin de que, mediante la ayuda de los
cónsules en los países europeos, se le vendiera el país a los europeos como una
“tierra que acoge a los inmigrantes europeos”(Aya, et. al, 2010, p. 6), además de
ofrecerles diferentes incentivos a los migrantes como lo fueron pedazos de tierras
para que las trabajaran. Con todo y esto, el Plan Ancizar fue un rotundo fracaso,
evidenciando de esta manera la falta de atractivo del país. Esto generó grandes
decepciones en la clases política, y no fue sino hasta 1871 donde hubo otro
iniciativa para aumentar el número de europeos migrantes al país. Esto se hizo
mediante la nueva Ley “sobre la protección de los inmigrantes extranjeros”, en
donde les pedían a los cónsules que
(...)estudiar las características de la emigración del país en el cual
residen, los factores que la estimulan, los criterios que tienen en cuenta los
emigrantes (idioma, religión, instituciones políticas, climas, seguridad, en el
país de destino). Es decir, están encargados de informar al gobierno
colombiano en cuanto a los “alicientes o incentivos que ofrecen diversos
países de América, Asia y Australia, para atraer a los emigrantes”
Esto con el fin de aplicar estas políticas migratorias en Colombia. Sin
embargo, este intento también fracasó, demostrando y enfatizando a la clase
política la falta de atractivo que tenía al país, como no podía competir contra
países de la región como lo son Argentina, Estados Unidos, Canadá y Brasil.
Un ejemplo de esta falta de atractivo del país se puede evidenciar
claramente en la emigración portuguesa hubo hacia latinoamérica, donde los
portuguese encontrar como principal atractivo países como Brasil, Estados
Unidos, Argentina y Venezuela. Mientras que en Colombia no encontraron un país
atractivo al cual migrar, esto se debía, según la investigadora de la universidad de
Externado Melba Martinez, especialmente al
(…)bajo nivel de la actividad económica, antigua ocupación de las
mejores tierras, dificultades geográficas y climáticas, dificultad de desmonte
en medio ecuatorial, ausencia de flujo de inmigración que pudiera iniciar el
proceso, debilidad de las finanzas públicas que no pueden reducir los
gastos de instalación de los inmigrantes, guerras civiles frecuentes, y
competencia de países más prometedores para los inmigrantes (Estados
Unidos, Argentina, etc.). El fracaso de la inmigración en Colombia no tiene
pues mucho misterio en sus razones, pero determina la particular fisonomía
de los debates y los proyectos que la rodean. ( 2004, p. 466).
Sin importar estas grandes dificultades que atravesaban al país, y lo volvían
un país poco apetitoso para la emigración de europeos, en la historia del país por

6
IMPACTO HISTÓRICO DE LA INMIGRACIÓN PORTUGUESA EN COLOMBIA – Pedro
Durán

hay hasta finales del siglo XX, en Colombia prevaleció un legislacion ortodoxa e
inflexible con los migrantes, que además se caracterizó por tener un gran sesgo
racial. Ejemplo de esto fueron las medidas y restricciones que se tomaron frente
al asunto migratorio en en Colombia, durante el periodo de la Regeneración, en
donde el presidente, Rafael Núñez, afirmaba que los migrantes eran un potencial
amenaza para la sociedad colombiana porque “pueblo joven como el colombiano
podría ser fácilmente dominado por las poblaciones extranjeras a través de la
pérdida del espíritu nacional y la lengua.”(Aya, et al. 2010, p.7).
Podemos observar que durante el mandato de Nuñez, o por lo meno al
comienzo, hubo un cambio del discurso de la clases dirigente frente al tema de la
emigración. Sin embargo, este discurso no duró todo el periodo de Núñez,
después de varias discusiones con sectores de la política colombiana que
defendían la importancia de la emigración europea, hubo un cambio en las
políticas migratorias, ya no existía un rechazo absoluto frente a la emigración,
sino que se establecieron restricciones frente a la procedencia de los migrantes,
aquí se mantuvo el eurocentrismo que primaba en la sociedad colombiana,
buscando que los migrantes fueran principalmente italianos y españoles, con la
idea de restablecer y fortalecer el orden católico. Mientras se promovió el ingreso
de los europeos, durante este periodo hubo un rechazo sustancial de la entrada
de emigrantes chinos, a los que se les consideraba “personas desaseadas,
ineptas y de poca confianza” (Yunis, 2003, p. 37).
Como ya se ha evidenciado los intentos para que emigrantes europeos
encuentren en Colombia un atractivo han sido muy poco fructíferos. Colombia,
según Fernando Bastos de Ávila, citado por Emilio Yunis, si ha tenido un historial
migratorio uno no muy grande pero que se puede dividir en seis etapas
Una primera etapa constituida por la inmigración de los
colonizadores españoles entre los siglos xvi y mediados del xix; un
segundo período, que se sobrepone con el anterior, representado por la
inmigración forzada de población africana traída al país como mano de
obra durante la etapa de la esclavitud en el período colonial; el
establecimiento de pocos inmigrantes alemanes e italianos durante la
segunda mitad del siglo xix; el arribo de algunos inmigrantes de Alemania,
Italia y el Cercano Oriente durante los primeros 36 años del siglo xx; la
aceptación en territorio nacional, entre 1938 y 1939, de un grupo selecto
de refugiados españoles que huían de la guerra civil en su nación y,
finalmente, durante este mismo período, la aceptación de un pequeño
grupo de refugiados judíos procedentes de Europa Central y
Oriental.(2003, p. 110)
Segun Aya, Carvajal y Tellez(2010), en su artículo Indagación sobre las
causas de la escasa inmigración en Colombia: ¿ausencia de políticas públicas o
políticas públicas restrictivas?​, la llegada de personas extranjeras a Colombia
aumentó significativamente durante el principios del siglo XX, donde seguir la

7
IMPACTO HISTÓRICO DE LA INMIGRACIÓN PORTUGUESA EN COLOMBIA – Pedro
Durán

segregación racial de las personas que migran al país, pero esta había disminuido.
Además, durante la etapa de la hegemonía conservadora, el país vivía en una
relativa paz, mejorando la imagen del país frente el resto del mundo. Durante
estas épocas, se vivieron dos procesos migratorios, importantes para el país,
estos fueron los japoneses en el Valle del Cauca entre 1922 y 1936, y la migración
árabe de finales del siglo xix y principios del siglo xx, que se instalaron
principalmente en ciudades de la costa atlántica, como Baranquilla.
3. Influencia de los portugueses en las sociedades colombianas.
Como pudimos observar en los dos capítulos anteriores de esta
investigación, no hubo un éxodo de portugueses hacia Colombia. Sin embargo
sería un gran error afirmar que estos no tuvieron ninguna influencia en la sociedad
colombiana. Aunque no fue de manera directa la influencia de los lusitanos en
nuestra sociedad, esta ocurrió a través de los esclavos que pasarían luego a ser
parte de la la sociedad colombiana.
Es importante recordar que durante los siglos XV, XVI y XVII, los
portugueses eran, junto con los holandeses, los más grandes comercializadores
de esclavos. Por lo tanto deban pasar largos periodos de tiempo con los esclavos
africanos, en estos periodos, los portugueses les impregnaban ciertas
características de su cultura a los africanos, que influenciaron en diferentes
aspectos de las comunidades que forman los esclavos, que se denominaron
palenques, en especial en los palenques colombianos de San Basilio, del Chocó y
Ure.
Para entender que es un palenque, tomaremos la definición que da el
sociólogo de la Universidad ICESI y profesor de la Pontificia Universidad Javeriana
de Cali Alen Castaño, que sostiene que los palenques eran donde se
“condensaban aquellos esclavos que tenían la convicción de vivir aislados del
sistema colonial esclavista, y constituir espacios autónomos de vida social,
económica y productiva en territorios alejados de la autoridad colonial.” (2015, p.
67)
Ahora, bien como ya fue mencionado los portugueses debían permanecer
mucho tiempo con los estos esclavos africanos, por lo tanto debían comunicarse
con ellos para diferentes las diferentes tareas que debían realizar en el barco, ante
esto explica investigador estadounidense William W. Megenney que los
portugueses tuvieron que enseñarle
su lengua a los negros, nos es muy fácil entender que fue el
portugués la lengua que más impacto tuvo sobre los esclavos africanos que
llegaron a las Américas en estos siglos, y la que más envergadura obtuvo
en la trata esclavista, puesto que los portugueses controlaban el monopolio
del comercio de ellos.(1985, p. 549)
Al enseñarle su lengua a los negros, aunque ellos no la adoptaron
completamente esta forjó una nueva lengua que era la utilizarían los esclavos para

8
IMPACTO HISTÓRICO DE LA INMIGRACIÓN PORTUGUESA EN COLOMBIA – Pedro
Durán

comunicarse con los lusitanos, al principio pero que luego utilizarían su lengua
principal, fue el Koiné o lengua de San Thome, la cual se esparcirá por la
península ibérica, las costas de África occidental, por América y las islas del
caribe. Esta lengua por su gran similitud con el portugués facilita la comunicación
entre los esclavos y no solo los comerciantes sino también los terratenientes. El
primer vestigio de esta en lengua en tierras colombianas sería el contacto que tuvo
el Padre Alonso de Sandoval, quien citado por Megenney, describe que “estando
en Cartagena de Indias, pudo comunicarse con los esclavos que llegaban, porque
casi todos ellos hablaban con un género de lenguaje muy corrupto y revesado de
la portuguesa que llaman lengua de San Thomé" (1985, p. 550)
La llegada de estos esclavos que llegaron a tierras colombianas hablando
la lengua de San Thomé, causaría que cuando los negros formarán los palenques
de San Basilio, el Chocho y Ure, buscando escapar del colonialismo en el cual
eran explotados, dentro de estas comunidades que formaron predominará y
perdurará sus lenguas criollas, precedentes de la lengua de San Thomé, y con
gran influencia de la lengua de los comerciantes de esclavos, el portugués.

9
IMPACTO HISTÓRICO DE LA INMIGRACIÓN PORTUGUESA EN COLOMBIA – Pedro
Durán

Trabajos citados
- Baganha, M. I., Góis, P., & Pereira, P. T. (2005). 12. International Migration
from and to Portugal: What do we know and where are we going?. European
Migration: What Do We Know?
- Godinho, Vitorino Magalhaes (1978). ​‘L’E´migration portuguaise. Une
constante structurale et les responses aux changements du monde’.
Portugal:Revista de História Económica e Social.
- Aya Smitmans, M., Carvajal Hernández, L., & Téllez Iregui, G. (2010).
Indagación sobre las causas de la escasa inmigración en Colombia: ¿ausencia de
políticas públicas o políticas públicas restrictivas?.​ Colombia: OPERA.
- Instistuto Nacional de Estadistica,(2016) ​Demographic Statistic​s,
Recuperado el 20 de febrero de 2019, de::
https://ine.pt/xportal/xmain?xpid=INE&xpgid=ine_main
- Martínez, Melba (2004). “La política migratoria colombiana” en Alingue, M.,
(Editora). Migraciones internacionales: un mundo en movimiento. Bondades y
retos de las migraciones. Bogotá: Universidad Externado de Colombia
- Yunis Turbay, Emilio (2003). ¿Por qué somos así? Bogotá: Editorial Temis.
- Castaño, Alen. (2015). ​Palenques y Cimarronaje: procesos de resistencia al
sistema colonial esclavista en el Caribe Sabanero (Siglos XVI, XVII y XVIII).​ Cali:
Revista CS.
- Megenney, W. W. (1983). La influencia del portugués en el palenquero
colombiano. Thesaurus: boletín del Instituto Caro y Cuervo

10

Anda mungkin juga menyukai