Anda di halaman 1dari 36

1.

Señales y Sistemas

Un sistema de comunicaciones incluye varias etapas de procesamiento de señal. El transmisor


transforma el mensaje en una señal apropiada que pueda ser enviado por el canal de
comunicación; el canal distorsiona la señal, la atenúa y adiciona ruido; el receptor, recupera
una versión estimada del mensaje desde la señal recibida degradada. En este capítulo nos
concentramos en entender conceptos y terminología desde el análisis de sistemas y señales,
el análisis de sistemas lineales invariantes en el tiempo (Linear Time-Invariant - LTI), series
de Fourier, cálculos numéricos usando la transformada discreta de Fourier (Discrete Fourier
Transform - DFT), igualmente algunos teoremas para determinar la densidad espectral de
potencia y de energía, así como la definición de ancho de banda y formas de determinarlo.
Finalmente, el énfasis principal se hará sobre señales de valor complejo paso bajo y su
representación equivalente pasabanda de valor real.

1.1 Señal: una señal s(t) es una función del tiempo (o alguna otra variable dependiente) que
representa algún fenómeno físico de interés. Por ejemplo, el sonido emitido por una
guitarra, la señal de un teléfono o una señal de televisión. Cuando una carga eléctrica se
distribuye a través de un conductor, la señal corresponde a la densidad de carga, y es una
función del espacio en lugar del tiempo. Las señales físicamente realizables deben ser de
valor real para poder ser enviadas sobre un alambre o propagadas al espacio libre, esta
señal puede interpretarse como las partes real e imaginaria de una señal de valor
complejo.

1.2 Sistema: Las señales pueden ser procesadas adicionalmente por los sistemas, de forma
que puedan modificarlas o extraer información de ellas. Entonces un sistema es cualquier
proceso que produce una o varias señales de salida como respuesta a una o varias señales
de entrada. Usualmente se caracteriza como la relación entrada-salida del sistema y se
conoce como función de transferencia del sistema. Es decir, se puede determinar la salida,
y(t), correspondiente a cualquier posible entrada, x(t), para un conjunto conocido de
señales de interés. El enfoque básico se aplica a los sistemas lineales invariantes en el
tiempo (LTI), que permiten modelar filtros en el transmisor y receptor, al igual que las
distorsiones introducidas por el canal y los dispositivos propios del sistema de
comunicaciones.

1.3 Sistema Lineal: Dejemos que x1(t) y x2(t) denoten señales de entrada arbitrarias, y sean
y1(t) y y2(t) las correspondientes señales de salida, respectivamente. Entonces, para
escalares arbitrarias a1 y a2, la respuesta del sistema a la entrada a1x1(t)+a2x2(t) es
a1y1(t)+a2y2(t).

1.4 Sistema Lineal Invariante en el Tiempo: Dejemos que y(t) denote la respuesta a una
entrada x(t). Entonces la respuesta al sistema a una versión desplazada en tiempo de la
entrada, x1(t) =x(t-t0), es y1(t)=y(t-t0). Eso es, un desplazamiento en tiempo en la entrada
causa un desplazamiento en tiempo idéntico en la salida.

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 1


Puesto que la información llevada por la señal pasabanda reside en la envolvente compleja
(o también conocida como representación bandabase compleja de la señal pasabanda), la
modulación (proceso de codificar mensajes en formas de onda que puedan ser enviados sobre
canales físicos) consiste en mapear información en una envolvente compleja, y luego
convertir esa envolvente compleja en una señal pasabanda. Es importante para el proceso de
modulación comprender como se implementa los procesos de traslación de frecuencia de
señales bandabase a pasabanda y viceversa (up-conversion y down-conversion). Además, se
requiere saber determinar la forma rectangular de la envolvente compleja, que corresponde a
las componentes en fase (I) y cuadratura (Q) de la señal pasabanda, que en la forma polar
corresponde a la envolvente y fase de la señal pasabanda.

2 Clasificación de las señales

La representación de señales y su procesamiento dependen del tipo de señal con la cuál se va


a trabajar.

2.1 Señales de Valor Continuo y Discreto

Una señal de valor continuo es aquella que puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo
de tiempo, que puede ser finito o infinito. Una señal analógica típica es la voz transmitida
sobre una línea telefónica de par trenzado, que puede categorizarse dentro de las señales de
valor continuo y que abarca un rango de frecuencias entre pocos Hz y hasta los 4 kHz.

Fig. 1. Señal de valor continuo y discreto en tiempo

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 2


Por su parte, la señal discreta en tiempo solo toma valores desde un conjunto discreto que
tiene un número finito de niveles. Esta señal discreta puede obtenerse de una señal de valor
continuo cuando se toma muestras a intervalo uniforme y al redondear (cuantizar) el valor de
la señal en esos tiempos de muestra. En la figura 1, se muestra una señal sinusoidal continua
en tiempo en la parte superior, y su versión discreta en la parte inferior.

2.2 Señales Analógicas y Digitales

Una señal analógica tiene como variable dependiente en el eje vertical cualquier número real
(-, ). La percepción de audio e imágenes en los humanos es de forma analógica, por
ejemplo, señales que representan la intensidad de luz y de sonido. Además, las señales
analógicas se originan de fenómenos naturales cuando la señal física es convertida por un
transductor en una señal eléctrica. Mientras que la señal digital, sobre cualquier intervalo
finito de tiempo, la forma de onda continua en tiempo pertenece a un conjunto finito posible
de formas de onda. En comunicaciones digitales, ese intervalo de tiempo se conoce como
tiempo de bit o duración de símbolo. Un ejemplo de señal digital corresponde a la
decodificación de tonos en telefonía, donde la selección de un número transmite
simultáneamente dos frecuencias sinusoidales audibles en una matriz con doce posibles
teclas, incluido el símbolo de asterisco y numeral.

2.3 Señales Determinísticas y Aleatorias

Una señal determinista es una función completamente definida de la variable independiente


tiempo. Es decir, que no hay incertidumbre acerca del valor o nivel que toma en cualquier
instante de tiempo. Todas las señales sinusoidales por ejemplo usadas como osciladores para
traslado de frecuencias son determinísticas.

Por otra parte, si una señal es descrita en términos de promedios estadísticos y descripción
de probabilidad, tales como el valor promedio, el valor medio cuadrático y su distribución,
en lugar de una descripción matemática completa, o una tabla numérica, o una descripción
gráfica exacta, se conoce como señal aleatoria. En comunicaciones digitales el conjunto de
señales que tienen diferentes formas de onda y una cierta probabilidad de ocurrencia, es
conocido como proceso estocástico (aleatorio). Un ejemplo de señal aleatoria es el ruido en
todas sus versiones (ruido aditivo Gaussiano).

2.4 Señales causales y no causales

Una señal causal es cero para todo tiempo negativo (t<0); de otra forma, es llamada señal no
causal. Todas las señales reales son causales y físicamente realizables.

3 Números Complejos

Un número complejo z puede ser escrito como z=x+jy, donde x y y, son números reales, y
j=-1. Entonces x=Re{z} es la parte real de z y y=Im(z) es la parte imaginaria de z. Como se

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 3


observa en la figura 2, puede interpretarse el número z complejo en su forma rectangular
como (x,y)=(Re(z), Im(z)), o en forma polar (r,) como
r  z  x2  y 2
 y (1)
  arg( z)  tan 1  
  x
Que de representación polar a rectangular corresponde a

x  r cos  , y  r sin  (2)

Fig. 2. Número complejo z representado en plano real de coordenadas cartesianas

3.1 Complejo Conjugado: Para un número complejo z=x+jy=rej, su complejo conjugado


se obtiene como
z*  x  jy  re j (3)
Diferentes relaciones pueden derivarse usando el complejo conjugado, por ejemplo:
Re  z *  Re  z  , Im  z *   Im  z 
(4)
z *  z , arg  z *   arg  z 
3.2 Fórmula de Euler: Esta expansión relaciona las formas rectangular y polar de un número
complejo:
e j  cos  j sin  (5)
Y la versión del complejo conjugado está dada por
e j  cos  j sin  (6)
j
Entonces podemos representar las funciones seno y coseno en términos de re y su complejo
conjugado como sigue:
e j  e  j e j  e  j
Re  e j    cos  , Im  e j    sin  (7)
2 2j
Por tanto, aplicando la fórmula de Euler a la ecuación (1), se puede escribir:

z  x  jy  r cos   jr sin   re j (8)


De esta forma es más simple ir y volver entre las formas rectangulares y polares de un número

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 4


complejo. Para la adición y substracción de números complejos es más sencillo expresar los
números en forma rectangular, mientras que, para la multiplicación y división, es más
conveniente expresar los dos números en forma polar.

4 Señales típicas en sistemas de comunicaciones

A continuación, se introduce señales comúnmente usadas para ejemplificar los diferentes


mensajes utilizados en transmisión análoga y digital, así como funciones útiles para evaluar
respuesta a sistemas de uso práctico en telecomunicaciones.

4.1 Señal de corriente directa (DC): Los valores de una señal DC permanecen constantes
para todo el tiempo (por ejemplo, g(t)=k, k  ). Un ejemplo físico de señal DC es el
voltaje entregado por una batería alcalina AA, en ese caso podría tener un valor de 1.5V.

4.2 Sinusoides: Función periódica del tiempo de la forma


s (t )  A cos  2 f ot    (9)
donde A > 0 es la amplitud, fo es la frecuencia, y  [0,2] es la fase. Haciendo =0, se tiene
una función coseno pura Acos(2fct), y haciendo =-/2, se obtiene una función seno pura
Asen(2fct). En general, usando las identidades:
cos 1   2   cos 1 cos  2  sen1sen 2 (10)
sen(1  2 )  cos1sen2  sen1 cos2 (11)
Y aplicándola a s(t) con =0, obtenemos
s(t )  Ac cos 2 f0t  As sen2 f0t (12)
donde Ac=Acos y As=Asen son números reales. Ahora, usando la fórmula de Euler, la
función puede reescribirse como
Ae j  Ac  jAs (13)
De igual forma podemos obtener la magnitud y la fase usando la forma polar y rectangular
del número complejo. Entonces A  Ac2  As2 y   tan 1  As Ac  .
De esta forma, la información puede ser transmitida asociando el número complejo
Ae j  Ac  jAs con los parámetros de sinusoide que varíen en una forma que dependa del
mensaje a ser transmitido. Por tanto, una vez hecho esto, la señal resultante no será una
sinusoide pura, y parte del trabajo del diseño del sistema de comunicaciones es elegir qué
forma debería tomar la señal en el dominio de la frecuencia.

Por esa razón las exponenciales complejas juegan un papel importante en el entendimiento
de las señales y sistemas en el dominio de la frecuencia.

4.3 Exponencial compleja: Una exponencial compleja a una frecuencia f0 es definida como
s (t )  Ae  0    e j 2 f0t
j 2 f t 
(14)
Donde A > 0 es la amplitud, f0 es la frecuencia, [0,2] es la fase, y   Ae j es un número
complejo que contiene la información de amplitud y fase. La flexibilidad al trabajar con

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 5


números complejos nos permite: i) facilidad para manejar la amplitud y fase, donde se
combinan en un número complejo que factoriza la exponencial compleja, ii) aplicando la
fórmula de Euler,
 
Re Ae  0   A cos  2 f 0t   
j 2 f t 

De esa forma, las sinusoides de valor real están “contenidas en” exponenciales complejas; y
iii) el conjunto de exponenciales complejas {e j2ft}, donde f toma valores en el rango (-,),
forma una base para una clase grande de señales, y la transformada de Fourier de una señal
es simplemente su expansión con respecto a esta base.

4.4 La función Escalón unitario: Las señales que empiezan en t=0 (conocidas como señales
causales) son descritas convenientemente en términos de la función escalón unitario u(t),
como se muestra en la figura 3. La función está definida como
1 t  0
u (t )   (15)
1 t  0
Si se requiere que una señal inicie en t=0 (de forma que tiene un valor de cero para todo t<0),
se necesita multiplicar la señal por u(t). Por ejemplo, la señal e-at representa una exponencial
decreciente que inicia en t = -. La forma causal de esta exponencial puede ser descrita como
e-atu(t).
1.2

Escalón Unitario u(t)


1

0.8
Amplitud

0.6

0.4

0.2

0
-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tiempo (s)
Fig. 3. Función Escalón unitario

La función escalón unitario también es muy útil para especificar una función con diferentes
descripciones matemáticas sobre diferentes intervalos de tiempo.

4.5 La función Delta, o Impulso: Esta es otra señal importante en el diseño y modelado de
sistemas y señales, se denota por (t). Físicamente puede pensarse como un pulso alto,
estrecho con área unitaria, puede verse como un pulso rectangular o triangular, pero
donde su amplitud tiende a cero tal como se presenta en la figura 4. Matemáticamente, se
puede pensar en estos pulsos como aquellos cuyo ancho de pulso se contrae (de ahí que
la altura vaya a infinito). Tal límite no es físicamente realizable, pero es muy útil en
términos de entender la estructura de señales realizables y para conceptos de muestreo.
Esto es, considerando una señal s(t) que varía lentamente, se multiplica con un pulso

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 6


delgado, alto de área unitaria, centrado en el instante t0. Si se integra el producto se
obtiene:
 t0  a2 t0  a 2
 s (t ) p (t ) dt   s (t ) p (t ) dt  s (t0 )  p (t ) dt s (t0 ) (16)
  t0  a1  t0  a1

Esto es, la integral precedente selecciona el valor de amplitud de la señal en el tiempo t0.
Toma el límite del pulso estrecho alto con ancho a1+a20, y se obtiene una versión
trasladada de la función delta, definida por (t-t0). La función delta es por tanto definida por
medio de la siguiente propiedad de desplazamiento: para cualquier función suave s(t), se
tiene:

 s (t ) (t  t 0 )dt  s (t0 ) (17)


Además, la función delta es definida matemáticamente por la forma en que actúa sobre otras
señales, en lugar de como una señal por sí misma. Sin embargo, es también importante tener
en mente su interpretación intuitiva como (el límite de) un pulso alto y estrecho de área
unitaria.
A
Amplitude

0
-3 -2 -1 0 1 2 3
Tiempo (s)
Fig. 4. Función Impulso unitario o Delta

Propiedad de Muestreo de la función Impulso unitario: De la ecuación 16, cuando t0=0, el


resultado significa que el área bajo el producto de una función con un impulso es igual al
valor de esa función en el instante en el cuál el impulso unitario está ubicado. Esta propiedad
es muy importante y útil y es conocida como la propiedad de desplazamiento o muestreo del
impulso unitario, generalizando puede sustituirse t0 por t = T, que corresponde al instante en
el que el impulso está “muestreando” la función continua en el instante t=T.

4.6 Función Sinc: La función sinc, graficada en la figura 5 y se define como


sin( x)
sinc( x)  (18)
x
Para el límite cuando x0 la función sinc(0)=1.

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 7


Af0

Amplitud
0

-5/ -4/ -3/ -2/ -1/ 0 1/ 2/ 3/ 4/ 5/


Tiempo (s)
Fig. 5. Función sinc
Puesto que sin( x )  1 se tiene que sinc( x)  1  x , con la igualdad si y solamente si x es
un entero. Por tanto, la función sinc exhibe una variación sinusoidal, con una envolvente que
decae como 1/x.

5 Energía y norma

La energía Es de una señal s(t) es definida como su producto interno consigo misma.
2  2
Es  s  s, s   s (t ) dt (19)


Donde s denota la norma de s. Si la energía de s es cero, entonces el s debe ser cero para
casi en cualquier parte (por ejemplo, s(t) no puede ser no cero sobre cualquier intervalo, sin
importar cuan pequeño sea en longitud). Para señales continuas en tiempo, esto es equivalente
a ser cero en cualquier parte. Entendiendo entonces que s  0 implica que s es cero, que es
una propiedad que es cierta para normas en espacios vectoriales de dimensiones finitas.

6 Potencia: La potencia de una señal es definida como el promedio en tiempo de su energía


calculada sobre un intervalo de tiempo grande:
1 T /2 2
Ps  lim  s(t ) dt (20)
T  T T /2

Señales de energía finita, tienen potencia cero.

7 Producto Escalar y Ortogonalidad

Sean v(t) y w(t) dos señales ya sean de potencia o de energía. Su producto escalar es una
cantidad –posiblemente compleja – que se denota por v(t ), w(t ) y definida por:
  v(t ) w* (t )dt Señales de Energía
 
v(t ), w(t )   (21)
1 T /2
 lim  v(t ) w* (t )dt Señales de Potencia
T  T T /2

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 8


Si v(t) y w(t) son periódicas con periodo To, la ecuación para señales de potencia se simplifica
a:
1
v(t ), w(t )   v(t )w* (t )dt Señales Periodicas (22)
T To
Observe que el producto escalar de v(t) consigo mismo es igual a la Energía E o a la potencia
P. Generalizando, la norma de v(t) se define por:
1/2
v  v(t ), v(t ) (23)
Una cantidad real no negativa, que no se puede confundir con la función v(t), por lo que:
 E Señales de Energía
v  v(t ), v(t )   (24)
 P Señales de Potencia
La desigualdad de Schwarz enlaza las anteriores ecuaciones así:
v(t ), w(t )  v w
La cuál establece un límite superior en la magnitud del producto escalar. El límite superior
se obtiene solo cuando las dos señales son directamente proporcionales, es decir,
v(t ), w(t )  v w Si w(t )   v(t ) (25)
Donde  es una constante arbitraria. Ahora, supóngase que v(t) y w(t) son ortogonales, es
decir:
v (t ), w(t )  0 (26)
Bajo esta condición,
2 2 2
vw  v  w (27)
Significa, por tanto, que las dos señales son ortogonales y se representan por vectores
perpendiculares y la anterior ecuación resulta equivalente al teorema de Pitágoras. En este
punto se interpreta a <v(t), w(t)>0, como la condición para la superposición de energía o
potencia.

2
Por ejemplo, supongamos que v(t) y w(t) son señales ortogonales de Energía con Ev  v y
2 2
Ew  w ; entonces la señal z(t)=v(t)+w(t) y tiene energía Ez  v  w , la cual, por la
ecuación de ortogonalidad es igual a Ev+Ew.

8 Función de Correlación

Para cualquiera de dos señales del mismo tipo, la correlación cruzada de v(t) con w(t), se
define como
Rvw ( )  v(t ), w(t ) (28)
Un producto escalar, en el cuál la segunda señal experimenta un corrimiento en un tiempo 
segundos. Este desplazamiento es arbitrario y convierte a  como la variable independiente,
despareciendo la variable temporal t, por razón de la operación producto escalar. Entonces
Rvw ( ) da la medida de similitud entre v(t) y w(t-) como una función del deslazamiento 

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 9


de w(t) con respecto a v(t). Por lo tanto, la correlación cruzada es una medida que detecta
cualesquier de las similitudes desplazadas en el tiempo que deben despreciarse.

Ahora suponga que se forma la correlación de v(t) consigo misma, es decir:


Rv ( )  Rvv ( )  v (t ), v (t   ) (29)
Que se conoce como función de auto correlación. Ahora entonces se compara una señal
consigo misma desplazada en el tiempo. Esto significa que Rv ( ) nos dirá algo acerca de la
variación en el tiempo de v(t), al menos en un sentido integrado o promediado. Por ejemplo,
si Rv ( ) es grande, entonces inferimos que v(t-) es muy similar a ±v(t) para un valor
particular de , ahora en forma inversa, si Rv ( )  0 , para algún valor de , entonces sabemos
que v(t) y v(t-) son ortogonales.

8.1 Propiedades matemáticas de la auto correlación

Si se evalúa la función de autocorrelación en cero se puede obtener:


2
Rv (0)  v (t ), v (t )  v  Pv
(30)
Rv ( )  Rv (0)
Donde se observa que Rv() tiene simetría hermitiana y un máximo en =0, y este valor de
2
amplitud es igual a la potencia de la señal v .
También puede demostrarse que
Rv ( )  Rv* ( ) (31)
Así, si v(t) es real, Rv() es real y con simetría par.

9 Sistemas Lineales e Invariantes en el tiempo

Un sistema es especificado una vez se ha caracterizado su relación entrad-salida; esto es, si


se puede determinar la salida, o respuesta, y(t), correspondiente a cualquier posible entrada
x(t) en una clase dada de señales de interés.

9.1 Sistema Lineal: Dejemos que x1(t) y x2(t) denoten señales de entrada arbitrarias, y sea
y1(t) y y2(t) denoten las correspondientes salidas, respectivamente. Entonces, para
escalares arbitrarios, la respuesta del sistema a la entrada a1x1(t) + a2x2(t) es a1y1(t) +
a1y1(t).

9.2 Sistema invariante en el tiempo: Dejemos que y(t) denote la respuesta al sistema para
una entrada x(t). Entonces la respuesta al sistema a una versión desplazada en tiempo de
la entrada, x1(t)=x(t-t0) es y1(t)=y(t-t0). Esto es, un desplazamiento en la entrada causa un
desplazamiento idéntico en tiempo a la salida del sistema.

9.3 Sistema lineal invariante en el tiempo: Un sistema lineal invariante en el tiempo (LTI)
es definido para ser un sistema que es invariante en el tiempo y lineal. Específicamente,

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 10


si se conoce la respuesta al impulso de un sistema LTI (por ejemplo, la señal de salida
cuando la señal de entrada es la función delta), entonces se puede calcular la respuesta al
sistema para cualquier señal de entrada. Si se conoce la respuesta del sistema a pulsos
más estrechos, entonces se puede aproximar señales arbitrarias mejor usando
combinaciones lineales de desplazamientos de esos pulsos. Por ejemplo, si se tiene un
pulso pequeño con ancho  que cada vez se estrecha más (0), donde se tiene
normalizada el área del pulso a la unidad, entonces el límite del pulso p(t) cuando 0
es la función delta. Para reconstruir aproximadamente una señal de entrada suave suponga
una combinación lineal de desplazamientos del pulso p(t). Esto es, para un  pequeño,
se tiene:

x(t )  x (t )   x(k )p  t  k  
k 
 (32)

Si la respuesta del sistema a p(t) es h(t), entonces se puede usar la propiedad LTI para
calcular la respuesta y(t) a x(t), y usar esto para aproximar la respuesta y(t) a la entrada x(t)
como sigue:

y (t )  y (t )   x(k )h  t  k  
k 
 (33)

Cuando 0, las sumas anteriores tienden a integrales, y el pulso p(t) tiende a la función
delta (t). La aproximación a la señal de entrada llega a ser exacta cuando la suma tiende a
ser una integral:

lim x (t )  x (t )   x ( ) (t   )d (34)
 

Reemplazando el desplazamiento discreto en tiempo k por la variable continua , el


incremento discreto , por el infinitesimal d, y la suma por una integral. Esto es una re-
declaración de la propiedad del impulso de desplazamiento. Esto es, una señal de entrada
arbitraria puede ser expresada como una combinación lineal de versiones desplazadas en
tiempo de la función delta, donde ahora consideramos un continuo de desplazamientos en
tiempo.
En una forma similar, la aproximación a la señal de salida llega a ser exacta, con la suma
reduciéndose a la siguiente integral de convolución:

lim y  (t )  y (t )   x ( ) h (t   )d (35)
 0 

Donde h(t) denota la respuesta al impulso de un sistema LTI.

10 Convolución

La convolución v(t) de dos señales u1(t) y u2(t) está dada por


 
v (t )   u1 * u2  (t )   u1 ( )u2 (t   ) d   u1 (t   )u2 ( ) d (36)
 

Observe que  es una variable ficticia que es integrada afuera para determinar el valor de la
señal v(t) en cada tiempo posible t. El papel de u1(t) y u2(t) en la integral puede ser
intercambiada si afectar el resultado de la integral de convolución.

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 11


Fig. 6. Funciones para determinar la integral de convolución

Ejercicio 1 – Realice la convolución de las funciones que se muestran en la figura 6.


Reemplace t con  en f(t) y g(t). Elija una de las funciones para invertir y deslice g() puesto
que es más simple y simétrica. Ahora dividimos la convolución en varios rangos para evaluar
el traslape.
I. Intervalo t < -2
Las dos funciones no se traslapan como se muestra en la figura 7a, por tanto, el área bajo el
producto de la integral es cero.
II. Intervalo -2  t  0
Parte de g(t) se traslapa con f(t) como se observa en la figura 7b, el área bajo el producto de
las funciones es:
2t 2
2 t
 2  3 2  t  3t 2
 3(   2) d  3    2     62  t    6
0  2 0 2 2

Fig. 7. Pasos para determinar la convolución resultante entre pulsos rectangulares

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 12


III. Intervalo 0  t  2
Acá, g(t) traslapa completamente f(t) como se muestra en la figura 7c, y el área bajo la
curva viene dada por
2
2
 2 
0 3    2  d  3    2  6
 2  0

IV. Intervalo 2  t < 4


Parte de g(t) y f(t) se traslapan como se muestra en la figura 7d, se calcula de forma similar
que en III.
2
2
 2     2  t  2 
 3    2  d  3    2   3 

 2  4     2(  2  t ) 
2  t  2  2  t  
 2  
2
3t 2
 3    2  d  24  12t 
2  t
2
V. Intervalo t  4
Las dos funciones no se traslapan, por tanto, el área bajo el producto de la integral es cero.

0 para t  2
 2
 3t  6 para  2  t  0
 2

y (t )  f (t ) * g (t )  6 para 0  t  2
 3t 2
  12t  24 para 2  t  4
 2
0 para t  4

Y la función resultante se muestra en la figura 7e.

11 Sistemas Lineales Invariantes en el dominio de la frecuencia

Retomando el concepto de sistema lineal invariante en el tiempo, generalmente se tiene un


sistema dentro de una caja negra con una señal de entrada x(t) y una señal de salida y(t). En
comunicaciones, el sistema podría ser una red de dos puertos manejada por una corriente o
voltaje en el puerto de entrada produciendo otro voltaje o corriente en el puerto de salida.
Los elementos que almacenan energía y otros efectos internos pueden causar que la forma de
onda de salida difiera a la de la entrada. Se tiene entonces una relación excitación y respuesta.

Para un sistema continuo e invariante en el tiempo la relación entrada salida está dada por
y(t)=x(t)*h(t), donde x(t) es la entrada, y(t) es la salida, y h(t) es la respuesta al impulso. Si
se tiene la transformada de cada uno de esos sistemas, entonces aplicando la propiedad de
convolución en el tiempo se obtiene:
Y  w  X  f  H  f  (37)

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 13


Que corresponde a la función de transferencia en el dominio de la frecuencia. La propiedad
de invarianza en el tiempo significa que las características permanecen fijas con el tiempo y
obedece el principio de superposición.

Para obtener una ecuación entrada-salida explícita, se define la respuesta al impulso


h (t )  F  (t )  , que equivale a la respuesta forzada cuando u(t)=(t), como cualquier señal
continua puede escribirse en términos de la convolución g(t)= x(t)*(t) entonces con la
propiedad de invarianza en el tiempo obtenemos:

y (t )   x (  ) h (t   ) d  (38)


Esta ecuación es conocida como la integral de superposición y expresa la respuesta forzada


como una convolución de la entrada x(t) con la respuesta al impulso h(t).

11.1 Respuesta al escalón


Tomemos x(t)=u(t), entonces g (t )  F  u (t )  de la cuál h(t )  dg(t ) dt . Esta propiedad
derivativa entre el impulso y el escalón sigue de la propiedad general de la convolución:
d dw(t )
v * w(t )  v(t )* (39)
dt dt
Puesto que g(t)=h*u(t), por definición
dg (t )  du (t ) 
 h(t ) *   h(t ) *  (t )  h(t ) (40)
dt  dt 

11.2 Funciones de transferencia y respuesta en frecuencia

El espectro de salida Y(f ) equivale al espectro de entrada X(f ) multiplicado por la función de
transferencia H(f ), donde, H(f)representa la respuesta en amplitud o ganancia y arg[H(f )]
representa el desplazamiento de fase. Las gráficas de la respuesta en amplitud y fase versus
la frecuencia nos dan la representación en el dominio de la frecuencia o la respuesta en
frecuencia del sistema.
Y  f   H  f  X  f  y arg Y  f    arg  H  f    arg  X  f   (41)
Si x(t) es una señal de energía entonces y(t) será una señal de energía cuya densidad espectral
de potencia y energía están dadas por:
2 2 2
Yf   Hf  Xf  (42)
 2 2
Ey   H ( f ) X ( f ) df (43)


Y se obtiene del teorema de energía de Rayleigh.

12 Series de Fourier

Las señales en comunicaciones son magnitudes variables con el tiempo, tal como voltaje o
corriente, normalmente existen en el dominio del tiempo, sin embargo, es más conveniente

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 14


describirlas en el dominio de la frecuencia, donde la variable independiente es la frecuencia
f. Es decir, la señal estará descrita por una función del tiempo compuesta por un cierto número
de componentes de frecuencia, cada una con amplitud y fase apropiadas, a esto se le conoce
como su espectro.

12.1 Espectros en Frecuencia

El análisis espectral está basado en las series y transformadas de Fourier, por lo tanto, la
teoría de Fourier es de vital importancia para poder encontrar la respuesta en frecuencia de
los sistemas y comprender los esquemas de modulación análoga, un ejemplo específico, es
la modulación de banda lateral única que requiere de los conceptos espectrales.

12.2 Fasores y Espectros de línea

Considere una forma de onda sinusoidal o de ca (corriente alterna) v(t), por convención, se
expresa en términos de la función coseno y se escribe como:
v(t )  A cos(wot   ) (44)
Donde A es el valor pico o la amplitud, wo es la frecuencia en radianes. El ángulo de fase
representa el hecho de que el pico ha sido desplazado del origen de tiempo y se encuentra en
t=-/wo y puede observarse en la figura 8.
v(t) A
T0=2 / 0
A cos

- / 0

-A

Tiempo (s)
Fig. 8. Forma de onda sinusoidal
La función v(t) se repite por sí misma para todo el tiempo, con un periodo To=2π/wo. El
recíproco del periodo equivale a la frecuencia cíclica
1 w
f0   o (45)
T0 2
Medida en ciclos por segundo o Hertz.
En particular el análisis de corriente alterna (ca) en estado estable depende de la
consideración de una sinusoide de duración infinita que usualmente está representada por
una exponencial compleja o fasor.
La representación fasorial de una señal sinusoidal viene del teorema de Euler:
e j  cos  jsen (46)

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 15


Si el ángulo θ=wot+, se puede escribir cualquier sinusoide como la parte real de una
exponencial compleja:
A cos( wot   )  A Re e j ( wot  )   Re  Ae j e jwot  (47)
Es llamado fasor porque el término dentro del paréntesis puede ser visto como un vector que
rota en un plano complejo cuyos ejes son la parte real e imaginaria. El fasor tiene una
longitud A y rota a una tasa de f0 revoluciones por segundo, y en el tiempo t=0 hace un ángulo
 con respecto al eje real positivo. La proyección del fasor sobre el eje real equivale a la
sinusoide de la ecuación 47, tal como se observa en la figura 9.

Fig. 9. Representación de A cos(wot+). a) Diagrama fasorial y b) Espectro de líneas.

12.3 Convenciones del espectro de línea

1. La variable independiente será una frecuencia cíclica de f Hertz, en lugar de la


frecuencia w en radianes, y cualquier frecuencia específica tal como f0 será identificada
por un subscrito.
2. Los ángulos de fase serán medidos con respecto a ondas coseno o equivalentemente,
con respecto al eje real positivo del diagrama fasorial. Recuerde que
sen( wt )  cos( wt  90) .
3. La amplitud siempre será una cantidad positiva. Cuando aparece el signo negativo, se
debe absorber con la fase usando  A cos wt  A cos( wt  180) .
4. Los ángulos de la fase serán expresados en grados, aunque otros ángulos tales como wt
están inherentemente dados en radianes.

Ejercicio 2 - Obtenga el espectro de línea de la señal

w(t )  7  10 cos(40 t  60)  4sen(120 t )

Entonces llevando el primer término a frecuencia cero o componente de corriente directa (cd)
y aplicando identidades trigonométricas para expresar la función en términos de coseno, se
obtiene:
w(t )  7 cos 2 0t  10 cos(2 20t  120)  4cos(2 60t  90)

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 16


En la figura 10, se muestra la función w(t) y su espectro de línea y de fase – espectro de un
solo lado.
Este espectro de línea es llamado de un lado o espectro de línea positivo, y puede ser
construido por cualquier combinación lineal de sinusoides. Pero otra representación espectral
viene a ser más valiosa puesto que incluye frecuencias negativas.
Entonces recordando que Re  z   1 2 ( z  z* ) , donde z es cualquier cantidad compleja con
complejo conjugado z*. Se tiene, que si z  Ae j e jwot entonces z*  Ae  j e  jwot y la ecuación
47 se convierte en:
A A
A cos( wot   )  e j e jwot  e j e jwot (48)
2 2
25

20

15
Amplitud

10

-5

-10
-0.04 -0.02 0 0.02 0.04 0.06 0.08
Tiempo (s)

Fig. 10. Espectro de línea en amplitud y fase para la señal de ejemplo.

De manera que se tiene un par conjugado de fasores tal como se observa en la figura 11.

Fig. 11. a) Fasores conjugados y b) Espectro de doble lado.

El diagrama fasorial consiste de dos fasores con iguales longitudes, pero ángulos y
direcciones de rotación opuestos. El espectro de línea es de doble lado puesto que debe incluir
frecuencias negativas para permitir las direcciones rotacionales opuestas, y la mitad de la

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 17


amplitud original es asociada con cada una de las dos frecuencias ±f0. El espectro de amplitud
tiene simetría impar y el de fase simetría par por tratarse de fasores conjugados.

Si se grafica la magnitud de la señal cosenoidal para el espectro de un doble lado como se


muestra en la figura 12, se reducirá la amplitud de las componentes a la mitad, en ese caso la
componente fundamental a f0 = 7Hz, y a f1=20Hz será 10/2=5, y finalmente para f2=60Hz,
será 4/2=2, aproximadamente.
Amplitud

Fig. 12. Espectro de un doble lado positivo para la señal ejemplo.

12.4 Señales periódicas y potencia promedio

Las sinusoides y fasores son miembros de una clase general de señales periódicas y obedecen
la siguiente relación:
v(t  mTo )  v(t )    t   (49)
Siendo m un entero, esto significa que desplazar la señal por un número entero de periodos
a la izquierda o derecha no cambia la forma de onda de la señal. La representación en el
dominio de la frecuencia de una señal periódica es un espectro de línea obtenido por la
expansión en series de Fourier, lo que requiere que la señal tenga una potencia promedio
finita.
Dado cualquier función del tiempo v(t), su valor promedio definida sobre todo el tiempo está
dada por
1 T /2
v(t )  lim  v(t )dt (50)
T  T T /2

En el caso de señales periódicas, la anterior ecuación se reduce al promedio sobre cualquier


intervalo de duración T0.
1 t1 To 1
v(t )   v(t )dt   v(t )dt (51)
To t1 To T0
Si v(t) es el voltaje a través de una resistencia R, se produce una corriente i(t)=v(t)/R y podría
calcularse la potencia promedio resultante promediando la potencia instantánea
v(t)i(t)=v2(t)/R=Ri2(t). Pero no necesariamente se conoce si una señal dada es un voltaje o
corriente, de esta manera se habla de una potencia normalizada si se toma un valor de

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 18


resistencia de 1. Por lo tanto, la definición de potencia promedio asociada con una señal
periódica arbitraria llega a ser
2 1 2
P  v(t )   v(t ) dt (52)
To oT

Donde la magnitud de v(t) permite la posibilidad de modelos de señal complejos. En


cualquier caso, P, será real y no negativa. Si la anterior integral existe y se obtiene 0<P<,
la señal v(t) se dice es de potencia promedio bien definida y se llamará señal periódica de
potencia.
Por inspección demuestre v(t )  A cos(wot   ) tiene
A2
v(t )  0 P (53)
2
13 Series de Fourier

Una señal puede ser generada como la suma de una componente dc y términos sinusoidales.
Ahora se descompondrá señales periódicas en suma de sinusoides ó, equivalentemente,
fasores que rotan. Para esto se invoca la serie de Fourier exponencial. Una señal v(t) es
periódica con periodo T si v(t+T)=v(t) para todo t. Además, en lo siguiente simplemente nos
referimos al periodo fundamental como el “periodo”. Si la serie de Fourier exponencial de
una señal de potencia con periodo fo=1/To (medido en Hertz si To es medido en segundos).
Se puede mostrar que cualquier señal periódica con periodo T0 puede expresarse como una
combinación de exponenciales complejas
 m (t )  e j 2 mf0t  e j 2 mt T0 , m  0, 1, 2,...
Cuyas frecuencias son múltiplos enteros de la frecuencia fundamental f0. Esto puede
escribirse como
 
j 2 nf 0t
v(t )   v
n 
n n (t )  ve
n 
n (54)

La serie de Fourier se define entonces como



j 2 nf o t
v(t )  ce
n 
n n  0,1, 2,... (55)

Los coeficientes de la serie {vn} son en general de valor complejo, y son llamados las series
de Fourier para v(t). Pueden ser calculadas como sigue:
1
cn   v(t )e j 2 nfot dt (56)
To To
Puesto que los coeficientes en general son cantidades complejas se pueden expresar en forma
polar como
cn  cn e j arg cn
Donde arg {cn} es el ángulo de cn. v(t) consiste de fasores de amplitud cn y ángulos
arg{cn}en las frecuencias nfo = 0, ±fo, ±2fo, … De aquí el correspondiente gráfico en el
dominio de la frecuencia es un espectro de doble línea de doble lado definido por los
coeficientes de la serie. Por lo tanto, la interpretación espectral se escribe como

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 19


c(nfo )  cn
De manera que c ( nf o ) representa el espectro de amplitud como función de la frecuencia y
arg c(nf o ) representa el espectro de fase.

Tres propiedades importantes de las señales de potencia se listan a continuación:

1. Todas las frecuencias son múltiplos enteros o armónicos de la frecuencia fundamental


fo=1/To. Además, las líneas espectrales tienen un espaciado fo.
2. La componente dc corresponde al valor promedio de la señal, puesto que haciendo n=0
en la ecuación 56 se obtiene

1
c(0)  v(t )dt  v(t ) (57)
To To
3. Si v(t) es una función real (no compleja), entonces

c n  c*  cn e  j arg cn (58)
¿Que se obtiene de la ecuación 56 reemplazado n por –n?. De aquí
c (  nf o )  c ( nf o ) arg c ( nf o )   arg c ( nf o ) (59)
Lo cual significa que el espectro de amplitud tiene simetría par y el espectro de fase
exhibe simetría impar.

Cuando se trata con señales reales, las anteriores propiedades permiten reagrupar la serie
exponencial en un par complejo conjugado, excepto para el término co. Por lo tanto, la
ecuación 55 se convierte en

v(t )  c0   2cn cos(2 nf o t  arg cn ) (60)
n 1
Que es la serie trigonométrica de Fourier y sugiere espectro de un lado.

14 Teorema de Parseval

La potencia puede ser calculada en el dominio del tiempo o la frecuencia:



*
u, v T0
  u (t )v *(t )dt 
T0
uv
k 
k k (61)

Haciendo u=v, y dividiendo los dos lados por T0, la ecuación anterior se transforma en una
expresión para señales de potencia (que pueden ser calculadas para una señal periódica
promediando sobre un periodo):

1 2 2

T0 T0
u (t ) dt  
k 
uk (62)

Ejercicio 3 - Obtenga el espectro de amplitud y fase para un tren de pulsos rectangular.

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 20


Cada pulso tiene una altura o amplitud A y un ancho o duración  como se muestra en la
figura 13. Hay discontinuidades en cada ubicación del flanco del pulso en t=±/2, de manera
que los valores de v(t) son indefinidos en esos puntos de discontinuidad. Esta es una
diferencia la señal física y su modelo matemático. Para calcular los coeficientes de Fourier
se tomará el rango de integración sobre el periodo central –T0/2tT0/2, donde:
 A t   / 2
v (t )   (63)
 0 t   / 2

v(t)
A

-T0 - /2 /2 T0 t

Fig. 13. Tren de pulsos de amplitud A y ancho de pulso 


Además,
1 To /2 1 o / 2
cn   v(t )e  j 2 nfo t dt   Ae  j 2 nfo t dt
To To /2 To  o /2

(64)
A A sen   nf o 
cn 
 j 2 nf oTo
e 
 j 2 nf o
e  j 2 nf o

To

 nf o
Multiplicando y dividiendo por  se obtiene
A
cn  sinc  nf o  (65)
To
El espectro de magnitud tiene su pico máximo en 0 y vale Afo, se asume que /To=fo=1/4.
Las líneas espectrales en ±4fo, ±8fo, y así, están perdidas puesto que su envolvente equivale
a cero. La componente dc tiene amplitud c(0)=Afo, que debería reconocerse como el
promedio de v(t). /To equivale a la razón de tiempo “on” a periodo, conocido como ciclo de
trabajo en un circuito de pulsos electrónicos. El espectro de fase es siempre real pero algunas
veces negativo. El argumento del coeficiente toma valores entre 0° y ±180°, dependiendo
del signo de sinc (nfo), +180° y -180° fueron traídos para mostrar la simetría impar de la
fase.

Si fo=1/4, entonces co=A/4 y 2cn= (2A/4) sinc (n/4) = (2A/πn)sin(πn/4), además:


A 2A A 2A
v(t )   cos wo t  cos 2 wo t  cos 3wo t  ... (66)
4   3
En la figura 14 se presenta el espectro de magnitud y fase para el tren de pulsos rectangular.
El espectro de magnitud como se observa tiene inversiones de los lóbulos espaciados n/, con
amplitud máxima Af0. Por otra parte, el espectro de fase es simétrico respecto al origen y se
deflecta hasta una fase de 180°, esto viene de evaluar para la función como sin(x)/x.

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 21


Fase (Grados)
Amplitud

Fig. 14. Espectro del tren de pulsos rectangular a) Magnitud y b) Fase.

Considerando el fenómeno de Gibbs que corresponde a la suma de los armónicos, se muestra


la fundamental y el tercer armónico como primera aproximación en la figura 15a, igualmente
el quinto y diecinueveavo armónico 15b, y finalmente incluyendo el cuarentavo armónico
15c.

c) A

Suma hasta
cuarentavo
armónico

A/2

- /2 /2

Fig. 15. Reconstrucción de un tren de pulsos rectangular a partir de la suma de armónicos.

15 Propiedades y Aplicaciones de las Series de Fourier

A continuación, se presenta algunas propiedades útiles de la serie de Fourier tanto para


cálculo como para desarrollar la intuición. Dejemos que u(t), v(t) denoten formas de ondas
periódicas de periodo T0 y series de Fourier {uk}, {vk} respectivamente.

15.1 Linealidad: Para números complejos arbitrarios , ,

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 22


 u (t )   u (t )   uk   vk 

15.2 Retardo en tiempo corresponde a una fase lineal en el dominio de la frecuencia:


u (t  d )  uk e  j 2 kf0 d  uk e j 2 kd T0 
Las series de Fourier de señales de valor real son conjugado simétrico si u(t) es de valor real,
entonces uk  u* k .

15.3 Estructura harmónica de señales periódicas de valor real: Los términos


correspondientes a uk y u-k (k 1) se combinan en una sinusoide de valor real que el
armónico k-ésimo. Específicamente, escribiendo uk = Akejk en forma polar, se invoca el
conjugado simétrico de la serie de Fourier para inferir que u k  uk*  Ak e jk . La serie de
Fourier puede ser escrita como
  

k 1 k 1 k 1
 
u (t )  u0   uk e j 2 kf0t   u k e  j 2 kf0t  u0   Ak e jk e j 2 kf0t  Ak e  jk e  j 2 kf0t (67)

Que produce la siguiente serie de Fourier en términos de sinusoides de valor real:


 
u (t )  u0   2 Ak cos  2 kf 0t  k  u0   2 uk cos  2 kf 0t  arg uk   (68)
k 1 k 1

15.4 Transformada de Fourier: Se define la transformada de Fourier U(f ) para una forma
de onda aperiódica, de energía finita u(t) como


U ( f )   u (t )e  j 2 ft dt ,    f   Transformada de Fourier (69)


La transformada inversa de Fourier nos dice que cualquier señal de energía finita puede ser
escrita como la combinación de un continuo de exponenciales complejas, con los coeficientes
de Fourier dados por la transformada de Fourier U(f).

u (t )   U ( f )e j 2 ft dt (70)


Nota: Se denomina a una señal y su transformada de Fourier como par transformado de


Fourier, y se denota como u(t)  U(f ). Igualmente, se usa el operador F para la operación
de la transformada, U(f )= F (u(t)).

Ejercicio 3 - Considere el pulso rectangular (t) de ancho T y periodo T, determine la


transformada de Fourier. Tomando la definición y reemplazando u(t) por el pulso rectangular
se obtiene:

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 23


 T /2
U ( f )   u (t )e  j 2 ft dt   e  j 2 ft dt
 T /2
T /2
e j 2 ft e  j 2 f t  e j 2 ft
 
 j 2 ft T / 2
 j 2 ft
s en  ft 
  Tsinc  f T 
f

15.5 Dualidad: Dada la similaridad de la forma de la transformada de Fourier y su inversa,


puede observarse que los roles de tiempo y frecuencia pueden ser intercambiados
simplemente negando uno de los argumentos. En particular, suponga que u(t)  U(f ).
Defina la señal en tiempo s(t)=U(t), reemplazando f por t. Entonces la transformada de
Fourier de s(t) está dada por S(f )= u(-f), reemplazando t por -f. Dado que negar el
argumento implica una reflexión alrededor del origen, se puede conmutar tiempo y
frecuencia para señales que son simétricas respecto al origen.

En general, para un pulso rectangular de amplitud A, y ancho =2W (teniendo en cuenta W


como el ancho del mensaje, los cortes por cero serán en 1/ o 1/2W), definimos el parámetro
B=A/2W, el pulso es idealmente limitado en banda en el dominio de la frecuencia a través de
una función sinc, por dualidad entonces:

B  (t /  )  B sinc( f  )

De forma opuesta un pulso sinc en el dominio del tiempo tiene par transformado con un pulso
rectangular en el dominio de la frecuencia:
1
sinc(2W )  ( f / 2W )
2W

15.6 Aplicación de la Transformada de Fourier a señales de energía infinita: En


ingeniería se aplica la transformada de Fourier y su inversa a señales de energía infinita,
aunque su derivación como el límite de una serie de Fourier esté basado en la
consideración de que la señal tenga energía finita. Aunque las señales de energía infinita
no son físicamente realizables, sirven como aproximaciones útiles para señales de energía
finita. Por ejemplo, en lugar de considerar una sinusoide sobre un periodo grande de
tiempo, puede trabajarse con una sinusoide de duración infinita, y esto llevará a una
función impulsiva en el dominio de la frecuencia. Como otro ejemplo, las funciones delta
son útiles para modelar la respuesta impulsiva de canales inalámbricos multi-trayecto.

La función delta y la función constante forman un par transformado de Fourier: Para


u(t)=(t), se tiene:

U ( f )    (t )e  j 2 ft dt  1


Para todo f, esto es

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 24


 (t )  U ( f )

15.7 ¿Qué significan las frecuencias negativas? Considere una sinusoide de valor real
Acos(2f0t+), donde f0>0. Al reemplazar f0 por -f0, se obtiene Acos(-
2f0t+)=Acos(2f0t-), usando el hecho de que el coseno es una función par. A
diferencia de la exponenciales complejas, las sinusoides de valor real no son funciones
propias de los sistemas LTI: se puede pasar una función coseno a través de un sistema
LTI y obtener una función seno, por ejemplo. Además, cuando ya se ha decidido trabajar
con una base formada por exponenciales complejas, no se requiere frecuencias positivas
y negativas para describir todas las señales de interés. Por ejemplo, una sinusoide de valor
real puede expresarse en términos de exponenciales complejas como
A j 2 f0t   j 2 f0t  A
A cos(2 f 0t   )  
2
e e   e j e j 2 f0t  e j e j 2 f0t
2
Por tanto, se requiere exponenciales complejas en +f0 y -f0 para describir señales de valor
real. Los coeficientes que multiplican esas dos exponenciales complejas no son arbitrarios:
son los complejos conjugados entre sí. De esta forma se puede generalizar que la simetría
conjugada se mantiene para las series de Fourier y transformadas de Fourier de señales de
valor real. Por tanto, solo se requiere conocer las series de Fourier o la transformada de
Fourier de una señal de valor real para frecuencias positivas.

16 Densidad Espectral de Energía, Densidad Espectral de Potencia y Ancho de Banda

Los canales de comunicación son dependientes de la frecuencia, por tal forma es útil
caracterizar las formas de onda en el dominio de la frecuencia para las señales que se envían
por el canal. Además, debido a que el espectro inalámbrico es un recurso escaso, y dado que
se comparten diferentes canales de comunicación de acuerdo al rango de frecuencias o bandas
de comunicaciones, es importante cuantificar la ocupación en frecuencia de las señales, es
decir, es necesario introducir los conceptos de densidad espectral de energía (señales de
energía finita), densidad espectral de potencia (señales de potencia finita), y ancho de banda.
La densidad espectral de energía/potencia describe cómo una señal de energía/potencia es
distribuida sobre la frecuencia, y el ancho de banda es una medida del tamaño del intervalo
de frecuencia ocupado por la señal.

16.1 Correlación de Señales

Como ya se vio la correlación se enfoca en promedios en tiempo de señales de potencia o


energía. Al tomar la transformada de Fourier de una función de correlación se obtiene una
representación en el dominio de la frecuencia en términos de funciones de densidad espectral
de potencia o energía.

16.2 Correlación de señales de potencia: Si v(t) y w(t) son señales de potencia el


promedio v(t),w*(t) es llamado como el producto escalar. El producto escalar es un
número, posiblemente complejo, que sirve como medida de la similaridad entre las dos

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 25


señales. La desigualdad de Schwartz relaciona el producto escalar a las potencias de señal
Pv y Pw, en que
v(t ) w *(t )  Pv Pw (71)

Por otra parte, la correlación cruzada de dos señales de potencia se define como
Rvw ( )  v(t )w *(t   )  v(t   )w *(t ) (72)
Las propiedades generales de la función de correlación cruzada son
2
Ruv ( )  Pv Pw
(73)
*
Ruv ( )  Rvw (  )
Donde se declara nuevamente la desigualdad de Schwartz, y se señala que Rvw()  Rwv().
Por tanto, la correlación cruzada mide la similaridad entre v(t) y w(t-) como una función de
, que puede detectar similaridades de desplazamiento en tiempo o diferencias que podría ser
ignoradas al determinar v(t)w*(t).

Además, si dos señales v(t) y w(t) no están correlacionadas para todo , entonces la
correlación cruzada será cero, pero la superposición de la potencia promedio para cada una
de ellas se mantiene.

16.3 Correlación de señales de energía: Promediando productos de señales de energía


sobre todo el tiempo se produce un cero, pero se puede hablar significativamente de la
energía total

Ev   v (t )v * (t )dt  0 (74)


De forma similar, las funciones de correlación para señales de energía pueden definirse
como

Rvw ( )   v (t ) w * (t   )dt (75)


Rv ( )  Rvv ( ) (76)
Y se mantienen las mismas propiedades que para con el caso de la potencia promedio:
2
Rvw ( )  Ev Ew (77)
Así mismo, otras relaciones se obtienen de aplicar las transformadas de Fourier a la señal v(t)
 2
Rv (0)  Ev   V ( f ) df

 
Rvw (0)   v (t ) w * (t )dt   V ( f )W * ( f )df
 
2
Y combinando esas integrales con Rvw (0)  Ev Ew  Rv (0) Rw (0) se tiene
 2  2  2

 V ( f )W * ( f )df   V ( f ) df  W ( f ) df (78)
  

Que corresponde a una declaración en el dominio de la frecuencia de la desigualdad de


Schwartz.

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 26


16.4 Funciones de Densidad Espectral

Dada una señal de potencia o energía v(t), su función de densidad espectral Gv(f ) representa
la distribución de potencia o energía en el dominio de la frecuencia que tiene dos propiedades
esenciales. Primera, el área bajo Gv(f ) equivale a la potencia promedio o energía total, así:

 Gv  f  df  Rv (0) (79)


Segundo, si x(t) es la entrada a un sistema con función de transferencia H(f ), entonces las
funciones de densidad espectral de entrada y salida están relacionadas por
2
Gy ( f )  H ( f ) Gx ( f ) (80)
2
Puesto que H ( f ) es la ganancia de potencia o energía en cualquier f. Esas dos propiedades
son combinadas en
 2
R y (0)   H ( f ) Gx ( f ) df (81)


Que expresa la potencia o energía de salida en términos de la densidad espectral de entrada.

Del teorema Wiener-Kinchine entonces primero se calcula la función de autocorrelación y


luego se toma su transformada de Fourier. Además,

Gv ( f )  F  Rv ( )    Rv ( )e  j 2 f  df (82)


Donde Fv es el operador de Fourier con  en lugar de t. La transformada inversa está dada por

Rv ( f )  F1 Gv ( f )    Gv ( f )e j 2 f  df (83)


Entonces se tiene un par transformado de Fourier


Rv ( )  Gv ( f )

De los anteriores resultados puede desarrollarse una relación entre autocorrelación y densidad
espectral.
Si v(t) es una señal de energía con V(f )=F [v(t)], entonces
2
Gv ( f )  V ( f ) (84)
Se tiene la densidad espectral de energía. Si v(t) es una señal de potencia periódica con la
expansión en series de Fourier

v(t )   c(nf 0 )e j 2 nf0t (85)
n 
El teorema Wieber-Kinchine permite obtener la densidad espectral de potencia, o espectro
de potencia, como

2
Gv ( f )   c(nf 0 )   f  nf 0  (86)
n 
Este espectro consiste de impulsos que representan la potencia de fasores promedio
concentrados en cada frecuencia armónica f=nf0.
Re-declarando el teorema de potencia de Parseval, en el caso de una señal sinusoide

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 27


z (t )  A cos  w0t   
Se usa la función de correlación Rz() para obtener
Gv ( f )  F  A2 / 2  cos  2 f 0   
A2
  ( f  f 0 )   ( f  f0 )
4
Que se observa en la figura 16.

Fig. 16. Espectro de potencia de z(t)=A cos(w0t+)

Ejercicio 4 - La señal x(t)=sinc(10t) es la entrada a un sistema que tiene función de


transferencia
 f 
H ( f )  3   e  j 4 f
4
Determine la densidad espectral de x(t), la energía a la salida Ey, verifique utilizando la
función de correlación y obtenga la función de salida y(t).

De la ecuación (84) se obtiene la densidad espectral de energía de la señal x(t)


2 1  f 
Gx ( f )  X ( f ) 
100
  
 100 
Y la correspondiente densidad espectral a la salida y(t)
2
G y ( f )  H ( f ) Gx ( f )
  f   1  f 
 9       
  4   100  100  
9  f 

100
  
4
puesto que las amplitudes multiplican solamente en la región donde las funciones se
traslapan. Hay varias formas de encontrar las energías totales Ex y Ey. Se sabe que
 2  2 
Ex   x(t ) dt   X ( f ) df   Gx ( f )df
  
5 1 1
Ex   df 
5 100 10

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 28


O se puede encontrar Rx ( )  F1 Gx ( f )  1 10  sinc(10t ) de la cuál Ex=Rx(0)=1/10. De
forma similar,
 2  2 
Ey   y (t ) dt   Y ( f ) df   Gy ( f )df
  

9 9 2
Ex  
df 
2 100 25
Y la función de correlación Ry ( )  F G y ( f )   9 25  sinc(10t ) que lleva al mismo
1

resultado que Ey=Rv(0)=9/25. Se puede encontrar la señal de salida y(t) directamente de la


relación
3  f 
Y ( f )  X ( f ) H ( f )     e  j 4 f
10 4
Haciendo el mismo tipo de multiplicación de funciones rectangulares como se hizo para la
densidad espectral. Y usando los teoremas de Fourier se encuentra y(t) como
6
y(t )  sinc  4(t  2)
5

16.5 Ancho de Banda: El ancho de banda de una señal u(t) corresponde a la banda de
frecuencias ocupadas por U(f ). Dado que las señales están estrictamente limitadas en
banda, el concepto de ocupación varía dependiendo de la aplicación. Puede considerarse
la banda sobre la cuál | ( )| está en alguna fracción de su valor pico (se ajusta la
fracción igual a ½ que corresponde a un ancho de banda de 3dB). Otra forma podría estar
relacionada con la energía contenida dentro de un ancho de banda específico, que es el
tamaño de la banda más pequeña que contiene una fracción especificada de la energía de
la señal.

Solamente las frecuencias positivas cuentan cuando se calcula el ancho de banda de


señales físicas (de valor real): Para señales físicamente realizables, el ancho de banda es
definido como aquel ocupado por frecuencias positivas, debido a que el conjugado simétrico
implica que la información a frecuencias negativas es redundante. Ahora, el ancho de banda
para señales de valor complejo es definido como el tamaño de la banda de frecuencia que es
ocupado sobre frecuencias positivas y negativas.

Ejercicio 5 - Cálculos de anchos de banda

a) Considere la señal u(t)=sinc(2t), con unidad de tiempo en microsegundos. Entonces la


unidad de frecuencia es de MHz, y U(f )=(1/2)(t/2) es estrictamente limitado en banda con
ancho 2MHz.
b) Ahora considere una forma de onda limitada en tiempo u(t)=([t-2]/2), donde la unidad
de tiempo es microsegundos. Entonces U(f )=2sinc(2f )e-j6f, que no está limitada en banda.
La energía contenida en el 99% del ancho de banda W está definida por la ecuación
W 2  2  2 4
 U ( f ) df  0.99  U ( f ) df  0.99  u (t ) dt  0.99  1dt  1.98
W   2

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 29


Entonces usando el teorema de Parseval para simplificar el cálculo de formas de onda
limitadas en tiempo, y usando el hecho de que U(f ) es par, se obtiene:
W 2 W
1.98  2  U ( f ) df  2  4sinc 2 (2 f ) df
W W

Resolviendo numéricamente se obtiene W 5.1MHz.

16.6 Señales de potencia Finita

Por señales de potencia finita, hay un número de cantidades de interés a ser definido usando
promedios en tiempo.

16.6.1 Promedio en tiempo: para una función g(t), se define el promedio en tiempo como

_
1 T0 2
g  lim
g (t )dt (87)
T0  T T0 2
0

Esto significa que se calcula el tiempo promedio sobre un intervalo de observación de


longitud T0, y se deja que el intervalo de observación sea grande.

Ahora, la potencia de una señal x(t) es definida como sigue:


_______
1 T0 2 2
Px  x 2 (t )  lim  x(t ) dt (88)
T0  T T0 2
0
Esto es, se estima la potencia sobre un intervalo de observación de longitud T0 calculando la
energía y luego se divide por la longitud del intervalo, y luego se deja que el intervalo de
observación sea grande.

16.6.2 Valor promedio, media, o valor DC: El valor DC promedio en tiempo de x(t) está
dado por
_______
1 T0 2
x(t )  lim  x(t )dt (89)
T0  T T0 2
0

Ejercicio 6 - Pruebe que el valor DC promedio en tiempo de x(t)=cos(2f0t) es cero.

_______
1 T0 2 1 T 2
x(t )   cos( 2 f 0t )dt   sen(2 f 0t )0T0 2  0
T0 T0 2 T0

Potencia de una sinusoide: Para la señal x(t)=cos(2f0t), se tiene:


_______________________________
_______ _______________________
2 2 1 1 1
Px  x (t )  cos (2 f t   )  0  cos  4 f 0t  2  
2 2 2

17 Señales en bandabase y pasabanda

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 30


17.1 Bandabase: Una señal u(t) se dice está en banda base si la energía de la señal se
concentra en una banda alrededor de DC, y
Ubb ( f )  0, f  W (90)
Para algún W >0. Igualmente, un canal modelado como sistema LTI se dice es banda base si
su función de transferencia H(f ) se ha concentrado alrededor de DC y satisface (90).

17.2 Pasabanda: Una señal u(t) se dice es pasabanda si su energía está concentrada en una
banda lejos de DC, con

Ubp ( f )  0, f  fc  W (91)
Donde fc > W > 0. Un canal modelado como sistema LTI se dice es pasabanda si su función
de transferencia H(f ) satisface (91).

Las fuentes de información emiten típicamente señales en banda base. Por ejemplo, una señal
de audio análogo tiene contenido de frecuencias significantes que van desde DC a cerca de
20kHz. Una señal digital en la cual los ceros y unos son representados por pulsos es también
una señal en banda base, con el contenido de frecuencia gobernado por la forma del pulso.
Aunque el pulso sea limitado en tiempo, y, por tanto, no es limitado en banda estrictamente,
la mayor parte de su energía se concentra en la banda alrededor de DC. Los canales
alambrados (por ejemplo, líneas telefónicas, conectores de USB) se modelan típicamente
como en banda base: la atenuación sobre el alambre se incrementa con la frecuencia, así que
tiene sentido diseñar la señal transmitida para utilizar una banda de frecuencia alrededor de
DC. Un ejemplo de comunicación pasabanda obre un alambre es la línea de suscriptor digital
(Digital Suscriber Line - DSL), donde coexiste la transmisión de voz en la banda de 0-4kHz
que es filtrada, con frecuencias sobre los 25kHz para transmisión de datos de alta velocidad.
El diseño y uso de señales pasabanda para comunicaciones es importante también para
comunicaciones inalámbricas, donde las señales transmitidas deben ajustarse dentro de unas
bandas de frecuencia reglamentadas por agencias reguladoras. Por ejemplo, una señal de
radio modulada en amplitud (AM) ocupa típicamente un intervalo de frecuencia de longitud
10kHz, para la banda de 540-1600 kHz asignada a señales AM. Además, la señal mensaje de
audio en banda base debe ser transformada en una señal pasabanda antes de que pueda ser
enviada sobre el canal de acuerdo a la frecuencia de operación deseada. Como otro ejemplo,
una señal transmitida en una red de área local (Wireless Local Area Network - WLAN) puede
ser diseñada para ajustarse dentro de un intervalo de frecuencias de 20 MHz en la banda de
2.4GHz no licenciada, de forma que los mensajes digitales a ser enviados sobre la WLAN
deben ser codificados en señales pasabanda que ocupan la banda espectral designada.

17.2.1 Estructura de la señal pasabanda

Para emplear un canal pasabanda en comunicaciones, se necesita entender cómo diseñar una
señal transmitida pasabanda para llevar información, y cómo recuperar esta información
desde una señal recibida pasabanda. Se necesita entender cómo la señal es afectada por un
canal pasabanda.

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 31


Definamos un mensaje a partir de señal de valor real en banda base m(t) de ancho de banda
W, para ser enviado sobre un canal pasabanda centrado alrededor de fc. Por conveniencia
matemática, puede normalizarse todos los mensajes para que tengan magnitud unitaria
m(t )  1 (92)
Con la normalización se impone un límite superior sobre la potencia promedio del mensaje,
definida como:
M x  m 2 (t )  1 (93)
Asumiendo que m(t) es una señal determinística de potencia. Los dos modelos, señal de
potencia o de energía pueden ser usados para m(t), dependiendo cuál de los dos es el que
mejor se ajusta al problema de diseño.

Puede trasladarse el mensaje en banda base a pasabanda simplemente multiplicando por una
sinusoide a esa fc (multiplicando el mensaje por cos 2fct en el dominio del tiempo, se traslada
su espectro a la frecuencia fc, y el ancho de banda de la señal modulada ocupa BT =2W Hz del
espectro).
1
ubp (t )  m(t ) cos 2 fct  U bp ( f )   M ( f  fc )  M ( f  f c ) (94)
2
Se usa el término frecuencia de portadora para fc, y el término portadora para una sinusoide
a la frecuencia de portadora, puesto que la señal modulada está “portando” el mensaje de
información sobre un canal pasabanda. La figura 17 muestra el mensaje y espectros
modulados. Además, en lugar de un coseno se podría también usar un seno:
1
ubp (t )  m(t ) s en2 f c t  Vbp ( f )   M ( f  f c )  M ( f  f c )  (95)
2j
Observe que U bp ( f ) y Vbp ( f ) tienen contenido de frecuencia en la banda alrededor de fc,
y son señales pasabanda para todo fc >W.

Fig. 17. Espectro de mensaje modulado y trasladado a fc

17.2.2 Componentes I y Q: Si se usa las portadoras seno y coseno, se puede construir una
señal de la forma
ubp (t )  uc (t ) cos 2 f c t  u s (t ) s en 2 f c t (96)

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 32


donde uc y us son las señales reales en banda base de ancho de banda como máximo W, con
fc >W. La señal uc es llamada la componente en fase (I), y us es llamada la componente en
cuadratura (Q). El signo negativo en la componente en cuadratura es una convención
estándar. Los términos senoidales son predecibles cuando se especifica la fc, entonces toda la
información en la señal pasabanda up debe estar contenida en las componentes I y Q. Por otra
parte, la modulación para un canal pasabanda consiste de la elección de un método de
codificación de la información de las componentes I y Q de la señal transmitida, mientras
que la demodulación extrae la información desde la señal pasabanda recibida. Para lograr la
modulación y demodulación, se debe aplicar procesos de conversión hacia arriba, desde
banda base a pasabanda, y de conversión hacia abajo desde pasabanda a banda base, como
se muestra en la figura 18.

Fig. 18. Procesos de traslado de frecuencia a RF (up-conversion a la izquierda), y luego de


regreso a banda-base (down-conversion a la derecha)

Usando la propiedad de modulación de la transformada de Fourier se puede modular la señal


mensaje m(t) en una frecuencia de portadora fc para crear una señal en pasabanda

17.2.3 Características de las señales pasabanda

Considere una señal de energía real vbp(t), cuyo espectro Vbp(f) tiene la característica
pasabanda de la figura 19a. El espectro posee simetría hermitiana, debido a que vbp(t) es real,
pero Vbp(f) no necesariamente es simétrico respecto a fc. La correspondiente forma de onda
pasabanda parece una señal sinusoidal a una frecuencia fc con amplitud y fase variando
lentamente. En el dominio del tiempo, la señal está descrita por:
ubp (t )  A(t ) cos  2 f ct   (t ) (97)
Donde A(t) es la envolvente, y (t) es la fase, las dos siendo funciones del tiempo. Como se
observa con línea punteada en la figura 19b, la envolvente es una función no negativa, es
decir, A0. Cuando ocurren las amplitudes negativas, son absorbidas en la fase adicionando
180°.

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 33


Fig. 19a. Señal pasabanda Vbp(f ): Espectro

Fig. 19b. Señal pasabanda Vbp(f ): forma de onda

Ahora, en la figura 20a, se muestra vbp(t) como un vector complejo cuya longitud es A(t) y
cuyo ángulo es wct + (t).

Fig. 20. a) Fasor rotando, y b) Diagrama fasorial con rotación suprimida

El término angular wct representa una rotación en sentido contrario a las manecillas del reloj
a fc revoluciones por segundo, también puede ser suprimido y conduce a la figura 20b.
Adicional, por inspección puede obtenerse otra forma de escribir vbp(t). Si se deja
vi (t )  A(t )cos  (t ) vq (t )  A(t )sen  (t ) (98)
Entonces
vbp (t )  vi (t ) cos wc t  vq (t )sen wc t
(99)
 vi (t ) cos wc t  vq (t ) cos  wc t  90 
La ecuación (99) es conocida como descripción portadora en cuadratura de una señal
pasabanda, para distinguir de la descripción envolvente y fase de la ecuación (97). Las
componentes vi(t) y vq(t) son nombradas componentes en fase y cuadratura, respectivamente.

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 34


Ésta última versión de portadora en cuadratura tiene ventajas para interpretación en el
dominio de la frecuencia. La transformada de Fourier de la ecuación (99) produce:
1 j
Vbp ( f )  Vi ( f  f c )  Vi ( f  f c )    Vq ( f  f c )  Vq ( f  f c )   (100)
2 2
Donde
Vi ( f )  F  vi (t ) Vq ( f )  F vq (t ) 
Para tener la ecuación (100) se aplicó el teorema de modulación con ej90°= j. Por otra parte,
la descripción envolvente y fase, no se convierte directamente al dominio de la frecuencia,
puesto que la magnitud y fase (de la figura 19), se obtienen como:
 v (t ) 
A(t )  vi2 (t )  vq2 (t )  (t )  tan 1  q  (101)
 vi (t ) 
Que no son expresiones transformables Fourier.

Una aplicación inmediata de la ecuación (100), es que, para satisfacer la condición


pasabanda, las funciones en fase y cuadratura deben ser señales pasabanda con:
Vi ( f )  Vq ( f )  0 f W
Esto quiere decir, que Vpb(f ) consiste de dos espectros paso bajo que han sido trasladados, y
en el caso de Vq(f), se desplaza la fase en cuadratura.

De lo anterior, se define la propiedad en la definición de espectro equivalente paso bajo:


1
Vlp ( f )  Vi ( f )  jVq ( f )   Vbp ( f  f c )u  f  fc  (102)
2

Como se muestra en la figura 21, Vlp(f ) corresponde a la parte de frecuencia positiva de


Vpb(f ) trasladado al origen.

Fig. 21. Espectro de señal equivalente paso bajo

Ahora, de la ecuación (102) pasando al dominio del tiempo, se obtiene la señal equivalente
paso bajo:
1
vlp (t )  F 1 Vl p ( f )   vi (t )  jvq (t )  (103)
2
Además, vlp(t) es una función compleja ficticia cuya parte real es vi(t)/2 y la parte imaginaria
es vq(t)/2. De forma alterna, la conversión rectangular a polar produce

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 35


1
vlp (t )  A(t )e j (t ) (104)
2
Se puede escribir vlp(t) en términos de las funciones de fase y envolvente compleja. Por tanto,
la relación entre vlp(t) y vbp(t) es derivada como sigue:

vbp (t )  Re A(t )e jwct  (t ) 
 2 Re  1
2
A(t )e jwct e (t )  (105)


 2 Re vlp (t )e jwct 
Este resultado expresa la transformación paso bajo-a-pasabanda en el dominio del tiempo.
La correspondiente transformación en el dominio de la frecuencia es
Vbp ( f )  Vlp ( f  fc )  Vlp* ( f  f c ) (106)
Cuyo primer término corresponde a la parte del espectro positivo de Vbp(f ) mientras el
segundo término constituye las frecuencias negativas. Puesto que se trata solamente con
señales pasabanda reales, se mantiene la simetría hermitiana de Vbp(f ) y se usa una expresión
más simple:
Vbp ( f )  Vlp ( f  f c ) f 0 (107)

EDUARDO AVENDAÑO FERNÁNDEZ – CAP. 1 SISTEMAS Y SEÑALES 36

Anda mungkin juga menyukai