Anda di halaman 1dari 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

Curso : Laboratorio de Fitopatología Agrícola

Tema : MIP en Puccinia graminis f.sp. tritici del trigo

Profesora : María del Carmen, Gonzales

Integrantes :
 Andrade Pon, Estefani Aylin
 Arotinco Ubeta, Fernando
 Flores Vivar, Tomas
 Mescco Pumayalli, Roxana
 Roger López, Huamán

Lima – Perú

2019-II
I. INTRODUCCION
El trigo pan (Triticum aestivum L) representa el 30% de la producción mundial de
cereales, el 20% de las calorías consumidas en la dieta humana (FAO 2014) y una
importante fuente de proteínas en países en desarrollo (Pierbattisti 2016). La distribución
geográfica mundial es muy amplia a causa de su gran importancia como fuente de
alimento y a su gran variabilidad genética en la respuesta fisiológica al fotoperiodo y
temperatura, incluyendo la vernalización.
Las enfermedades foliares constituyen uno de los principales factores bióticos que limitan
la expresión de los rendimientos y calidad del cultivo de trigo en todo el mundo. De
todas las royas que afectan al trigo, la Roya del Tallo (RT) (Puccinia graminis f. sp. tritici)
es la que provoca mayores daños. Las pérdidas de rendimiento están relacionadas
principalmente con una reducción del área fotosintética (afecta tallos, hojas y espigas),
rotura de células epidérmicas, interrupción del transporte de nutrientes y, en ataques
severos, rotura de tallos y vuelco (Antonelli, 1995). A su vez esta roya es la que requiere
mayores temperaturas para su desarrollo por lo que sus ataques son más importantes
cuando el cultivo se encuentra en estadios avanzados de crecimiento (Roelfs et al., 1992).
Sin embargo, no hay medios curativos para combatir la roya, y los remedios preventivos
económicos se reducen al Manejo integrado, ciertas labores culturales, la utilización de
variedades resistentes y control químico.
Debido a ello la necesidad de realizar más de una aplicación durante el ciclo del cultivo
dan lugar a nuevas estrategias de protección para combatir la enfermedad. El tipo de
fungicida y el momento de aplicación adecuado aseguran un buen control de las mismas
y minimizan las pérdidas de rendimiento.
II. OBJETIVOS
 Entender y Reconocer los síntomas y signos de la roya negra del trigo en el
periodo crítico del cultivo
 Conocer y recomendar el MIP (Manejo integral de plagas y enfermedades) en
Puccinia graminis f.sp. tritici del trigo

III. SINTOMAS Y SIGNOS


1. Síntomas
En los tallos ceban produciendo pústulas o líneas de color marrón que con el tiempo
oscurecen. Al inicio la enfermedad se presenta como manchas en de puntos amarillos,
debido al desarrollo del hongo en el tejido de la planta las manchas aumentan de tamaño
y se alargan. Luego se forma una pústula que al romperse liberaran la epidermis y una
masa de esporas (uredosporas).

Las pústulas (que contienen masas de uredosporas) son de color café oscuro y se les
encuentra en ambas caras de la hoja, en tallos y espigas (Prescott 1986)

2. Signos

Las uredosporas son de color roja y están cubiertas de finas espinas. Las teliosporas son
bicelulares y con paredes gruesas (Schuman and Leonard 2000).

Figura 1: a y b hojas infectadas y en c pústulas abiertas con uredosporas

Figura 2: teliosporas bicelulares


IV. CICLO DE LA ENFERMEDAD

Figura 3: Ciclo de vida de la Roya del tallo del trigo (Modificado de Leonard y Szabo, 2005)

V. PERIODO CRITICO EL CULTIVO DE TRIGO

Los requerimientos térmicos para la germinación de las esporas de este hongo son:
temperatura mínima de 2 °C; temperatura óptima de 15-24°C y temperatura máxima de
30°C (Roelfs et al., 1992).
La tasa máxima de infección se produce con 8 a 12 horas de rocío a 18°C, seguidas de
10,000+ lux de luz, por lo menos, lo óptimo son 16000 lux de luz. Los ganchos de
penetración no se desarrollan desde el apresorio si no son estimulados por lo menos con
10,000 lux de luz durante tres horas continuas (Roelfs et al., 1992).
Si el ataque de roya es muy temprano (antes o en el comienzo del espigado) puede
producirse la disminución del número de espiguillas por espiga y de la fertilidad, o sea,
del número de granos de cada espiguilla: esta es otra causa más de disminución de
cosecha. (Salazar, 1996).
Según Apaza, el periodo crítico del cultivo para la roya del tallo se encuentra entre
espigadura/crecimiento de la hoja bandera hasta cosecha.
VI. MANEJO INTEGRADO
A. Control cultural
Rotación de cultivos y manejo de rastrojos
La rotación con cultivos no susceptibles a las enfermedades de trigo y cebada es una
forma de eliminar al huésped, dándole tiempo suficiente a los microorganismos del suelo
a mineralizar el rastrojo, principal reservorio de los hongos que sobreviven y se
multiplican en él (necrotróficos) como los causales de las manchas foliares y la fusariosis
de la espiga. Esta práctica disminuye el inóculo inicial llevando a que la enfermedad
aparezca más tardíamente, tenga menor tasa de desarrollo y menor intensidad máxima.
Eliminación de plantas voluntarias (guachas)
Este es el principal mecanismo de sobrevivencia para los hongos causales de las royas y
oídios durante el verano. La eliminación de este “puente verde” reduce directamente el
inóculo primario, disminuyendo el riesgo del inicio temprano de epidemias locales (en la
chacra).
Fecha de siembra
Esta medida de manejo se basa en los diferentes requerimientos de temperaturas de los
diferentes patógenos, o su epidemiología en general. Es importante evitar las siembras
tempranas de cultivares susceptibles a hongos que se desarrollan con bajas temperaturas
y siembras tardías de cultivares susceptibles a patógenos que se desarrollan con altas
temperaturas (roya del tallo de trigo y cebada).(Ackermann, M. D., Pereyra, S., &
Germán, S. 2008).
Tratamiento de semilla
Los patógenos causantes de las manchas foliares son generalmente introducidos en los
campos limpios a través de la semilla infectadas (Shaner 1981).
El tratamiento de semilla, en estos casos, sirve para evitar la introducción de estos
patógenos a los campos nuevos y no infecta dos. Una vez introducidos, los patógenos
quedarán allí en fase saprofítica hasta que duren los residuos, lo que es por un período
indefinido en el caso del monocultivo de trigo. Es importante que la eficiencia del control
del tratamiento a la semilla sea 100% efectiva para eliminar los patógenos. Además, para
lograr la eficiencia, la semilla tratada, debe ser sembrada sólo en los campos con práctica
de rotación. (Pereyra, S., & Germán, S. 2012).
B. Químico
Según el SIGIA se encuentran solo dos productos químicos permitidos por SENASA
con los siguientes ingredientes activos que se presentan en la siguiente Tabla 1:
Nombre Comercial Ingrediente Activo LMR Dosis FRAC
BAYFIDAN 250 DC TRIADIMENOL Lt 3
METAMAS MANCOZEB, BENOMYL 0.5 Kg M03, 1

Según el código FRAC se tiene productos de contacto y sistémicos entonces la mejor


opción para la rotación de fungicidas seria aplicar un producto químico sistémico para
preventivo y curativo como el Triadimenol en la etapa de formación de espigas pero con
la dosis adecuada para evitar que queden residuos en los granos que se formaran
posteriormente y luego aplicar el Mancozeb en la etapa de crecimiento de hoja bandera
para que así se pueda prevenir la esporulación de las uredosporas en las hojas del Trigo
siendo este un producto de contacto para evitar que se de la resistencia de Puccinia
graminis f.sp. tritici en el Trigo y respetando los LMR.
C. Biológico
BIBLIOGRAFÍA

 Pereyra, S., & Germán, S. (2012). Manejo de enfermedades en trigo y cebada en un


contexto de márgenes reducidos. Jornada Cultivos de Invierno. La Estanzuela, INIA.
Serie Actividades de Difusión, (677), 15-25.
 Ackermann, M. D., Pereyra, S., & Germán, S. (2008). Manejo sanitario de trigo y
cebada. Jornada de Cultivos de Invierno, 9.
 Alvarado, M., Pérez, F. (1978) Enfermedades del trigo. Num 8 -78. Recuperado
de https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1978_08.pdf
 Roeils, A., Singh, R. (1992) Las Royas del Trigo, Conceptos y métodos para el
manejo de estas enfermedades. México. Recuperado de
https://repository.cimmyt.org/bitstream/handle/10883/1154/38490.pdf
 Schumann, G. Leonaard, K. 2000. Stem rust of wheat (black rust). The plant Health
instructor

Anda mungkin juga menyukai