Anda di halaman 1dari 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN

BOSCO

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II

PROFESORA TITULAR: LIC. DOLORES DEL CASTAÑO

SEDE ESQUEL – 2018

ALUMNA : MARÍA LUJÁN PORCELLI

SEGUNDO PARCIAL
I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es una análisis de las entrevistas realizadas a dos alumnas

de Nivel Medio, una de ellas transita la Adolescencia Temprana y la otra, la

Adolescencia Media y a dos docentes que cumplen sus funciones en el Nivel

Medio. Dichas entrevistas fueron solicitadas por la cátedra Psicología Evolutiva

II correspondiente al tercer año de la carrera Licenciatura y Profesorado en

Ciencias de la Educación.

Las alumnas fueron seleccionadas teniendo en consideración su edad y las

fases de la adolescencia que las mismas atraviesan. Las docentes, a su vez,

fueron seleccionadas teniendo en cuenta sus funciones y el nivel en el que

desarrollan su actividad.

Las entrevistas fueron pactadas con los entrevistados con anticipación. En el

caso de las alumnas, previamente se contactó a los padres para solicitar la

correspondiente autorización. Las entrevistas a las docentes fueron realizadas

en sus lugares de trabajo.

Es pertinente mencionar que tanto la Adolescente Temprana como la

Adolescente Media accedieron a la propuesta favorablemente. Contestaron las

preguntas con interés. Demostraron estar informados y a pesar de pertenecer a

diferentes fases, sus respuestas fueron similares principalmente aquellas

relacionadas a las adicciones.

Otro aspecto a considerar, es el lugar que ocupa la tecnología en esta etapa. El

celular es el medio esencial para comunicarse, para entretenerse

reemplazando en muchos casos las reuniones entre amigos. El tiempo de ocio


es transcurrido esencialmente utilizando las diferentes alternativas que ofrece

este dispositivo, ya sea escuchando música, utilizando las diferentes redes

sociales, sacándose “selfies”, “chatteando” con sus grupos, etc.

En relación a las docentes, ambas manifestaron mantener un intercambio

constante con otros docentes dentro de la institución, lo que les permite

mantener una visión amplia de las dificultades y conflictos que atraviesan los

adolescentes en las tres fases y en las diferentes clases sociales en la ciudad

de Esquel. Manifestaron que no siempre el rendimiento de sus alumnos es el

esperado, teniendo en cuenta que las dificultades que los jóvenes enfrentan

en muchas oportunidades, obstaculizan su aprendizaje.


II MARCO TEÓRICO

Antes de comenzar a analizar las fallas en los procesos normales de

constitución de la adolescencia, creemos necesario mencionar las fases por

las que atraviesa el adolescente y las patologías de destrucción frecuentes en

dichas fases.

La adolescencia es un período que se caracteriza por los múltiples cambios,

es el momento de mayor capacidad vital de un individuo pero también de

mayor riesgo. Susana Quiroga ( 2005 ) divide la adolescencia desde el punto

de vista cronológico en tres fases: adolescencia temprana, media y tardía.

Estas etapas son propicias para el desencadenamiento de una patología de

autodestrucción, las cuales se caracterizan por la falta de mentalización y un

pasaje al acto. Algunas de ellas son: la gama del suicidio, adicciones a

sustancias tóxicas, automutilaciones, actos delictivos que terminan en castigos,

algunas enfermedades psicosomáticas y los trastornos de la alimentación

(TDA) descriptas en el Seminario 2: Patologías de la autodestrucción I.

Otros conceptos relevantes para el análisis, son las manifestaciones

patológicas en la adolescencia tal como: el “miedo al derrumbe del yo” que

ocurre cuando el adolescente no puede integrar los mecanismos psíquicos a

los neurofisiológicos, impidiendo la relación con el objeto (Winnicott, 1989).

También Rosseau (1990) describe a la adolescencia como una etapa de

crisis en la que el joven debe aprender a “ser su propio amo”, a “gobernar su

propio corazón” pero también deberá enfrentarse a los vicios de su entorno.

Una vez definidos los conceptos relacionados con las patologías de la

autodestrucción de la adolescencia, consideramos importante mencionar el


concepto del “aprendizaje como producción” al que Bauleo (1990) define como

“la posibilidad de crear nuevos elementos transformando lo dado o que lo dado

se convierta en instrumento de búsqueda” .Por ello el aprendizaje no sólo es la

información sino la posibilidad de utilizarla.

No podemos dejar de mencionar al “grupo de aprendizaje” en la escuela

secundaria al que Marta Souto (1993) define como “estructura formada por

personas que interactúan en un espacio y tiempo común para lograr ciertos

aprendizajes en los individuos (alumnos) a través de su participación en el

grupo”.

Aberastury (2004) en su descripción de la sintomatología que integra el

síndrome normal de la adolescencia, también menciona la tendencia grupal,

que tiene una importancia trascendental, dado que el adolescente transfiere al

grupo gran parte de la dependencia que encontraba anteriormente en su

estructura familiar.

También consideramos relevante la problemática emocional en el

aprendizaje que estimula o interfiere en el aprendizaje. Muchas de las

problemáticas y dificultades que presenta el adolescente en su aprendizaje

están relacionadas con profundas problemáticas afectivas. También un medio

educacional adecuado es necesario para “concretar su potencial escolar”.

Con respecto a los educadores, algunos de los aspectos fundamentales del

adolescente que tendrán un lugar preponderante en el proceso de aprendizaje

son:
-formación científica-pedagógica: es el pilar de la calidad educativa del

sistema y dadas las innovaciones científicas y técnicas la formación

permanente permite una continua actualización

-problemática socio-cultural: los hábitos, medio de pertenencia, hábitos y

modelos son elementos importantes en el desempeño del docente.

Los distintos estilos de docentes surgen a partir de factores tal como la

formación científico-pedagógico, problemática socio-cultural y las

características personales del docente.


III. ANÁLISIS

Para comenzar el análisis mencionaremos la división que realiza Susana

Quiroga de la adolescencia desde el punto de vista cronológico. La autora

identifica tres fases: la fase temprana, la fase media y la fase tardía.

En nuestro análisis nos centraremos en la adolescencia temprana y la

adolescencia media.

La adolescencia temprana se caracteriza por el incremento del placer y el

movimiento, por ello surge la agrupación a través de tareas organizadas como

las prácticas de deportes, los trabajos escolares en grupos tal cual como fue

descripto por la adolescente entrevistada. Dado que la joven pertenece a la

clase media, el desamparo característico de esta fase, encuentra mayor

contención tanto por parte de la familia como por las instituciones que los

padres le proporcionan, tal como el club al que concurre, la escuela a la que

asiste, etc.

La segunda adolescente entrevistada transita la adolescencia media. Ya ha

atravesado el duelo de los padres infantiles y ha desplazado la investidura de

los objetos primarios de amor (padres) a las relaciones heterosexuales tal cual

lo manifiesta cuando dice que pasa el tiempo libre con su novio.

Esta fase también se caracteriza por el pensamiento abstracto, lo que implica

darle un nuevo valor al concepto de muerte, entendida como la desaparición y

no como la ausencia del objeto. Esta concepción se pudo percibir en toda la

entrevista cuando la joven hizo referencia a la muerte de su abuelo.


En las entrevistas que realicé a los docentes, observé que en el proceso de

enseñanza-aprendizaje los profesores se relacionan con sus alumnos no sólo

a través de la transmisión de información sino a través de la afectividad. A

partir de los dos elementos, información y emoción se constituye la

producción.

Bauleo (1990) afirma que la “producción” implica “la posibilidad de crear

nuevos elementos transformando lo dado” Por ello, el “aprendizaje no es sólo la

información sino también la posibilidad de utilizarla”. Al respecto los docentes

afirman que para que los alumnos puedan utilizar los conocimientos

transmitidos deben estar motivados.

Ambos docentes consideran significativa la apropiación de los saberes pero

para ello debe existir de parte del adolescente interés por la información que se

le suministra. Esto se puede percibir cuando los docentes entrevistados

manifestaron satisfacción frente a la participación entusiasta de los alumnos y

rechazo frente a la falta de interés y la desmotivación.

Otro aspecto a considerar son los grupos de aprendizaje. En las entrevistas las

dos adolescentes afirmaron que la producción escolar es habitualmente

realizada de forma grupal, incentivada por las actividades propuestas por los

docentes. Tal cual lo manifiesta Marta Souto (1993) los “grupos de

aprendizaje” son estructuras formadas por personas que “interactúan en un

espacio y tiempo común”, de esa manera los integrantes de dicho grupo

adquieren diferentes aprendizajes a través de su participación.

A través de las manifestaciones de los adolescentes entrevistados, podemos

afirmar que en este aprendizaje grupal los individuos se relacionan entre sí y


con el objeto de estudio. Dado que la actividad grupal es propuesta por los

docentes, es evidente que el objetivo es la interacción y la transformación “en

los aspectos cognoscitivos, afectivos y sociales” de los integrantes del grupo.

A juicio de Souto (1993) a través del “aprendizaje grupal” se integran tres

procesos: (proceso grupal) “el grupo facilita que los alumnos aprendan

(proceso de aprendizaje) al compartir e interactuar en situaciones estructuradas

de enseñanza-aprendizaje (proceso de enseñanza). Estos procesos pueden

verse reflejados en las actividades propuestas por la Profesora de Teatro

quien sostiene la importancia de la actividad grupal en el ámbito áulico.

La importancia del grupo la vimos reflejada en los comentarios que realizaron

los adolescentes cuando manifestaron que muchos jóvenes recurren al

consumo de sustancias para poder pertenecer a un grupo, es decir, para ser

aceptados tal cual Aberastury (2004) lo manifiesta, al admitir la importancia

de la “tendencia grupal” en esta etapa, como fuente de seguridad y estima

personal. La autora agrega que en los grupos existe una “sobreidentificación

masiva, en donde todos se identifican con cada uno”.

Otro de los aspectos de importancia en el proceso de aprendizaje es la

formación científico- pedagógica. Las docentes manifestaron trabajar con otras

disciplinas permitiendo la actualización constante y “una apertura

imprescindible para la época en que vivimos” admitiendo que el saber no es ni

cerrado ni acabado ( Castaño 2015)

Ambos docentes manifestaron la importancia no sólo de capacitarse,

interactuando con otras áreas, sino que enfatizaron la importancia de ellos

como sostén, acompañándolos en su proceso, “proporcionándoles un


ambiente facilitador” que les permita la integración con el objeto tal cual lo

define Winnicott (1989)

A juicio de Rousseau ( Kaplan, 2004 ) la adolescencia es una etapa de crisis en

la que el joven debe enfrentarse a vicios que la sociedad le presenta, tal cual

los adolescentes entrevistados manifestaron, admitiendo que las sustancias

prohibidas son proporcionadas por conocidos o por personas del círculo propio

del adolescente.

Susana Quiroga (1996) manifiesta que la franja etárea con mayor número de

conductas de autodestrucción se ubica en la adolescencia y en la adultez

joven, “ya se trate de suicidios deliberados o por la autodestrucción lenta o

crónica como las adicciones”.

Con respecto a los trastornos de la alimentación en la adolescencia, podemos

afirmar que ninguno de las dos adolescentes manifestaron alteraciones en la

conducta alimentaria. Cuando se les consultó si había algo que no les gustaba

de su aspecto, ambas manifestaron la altura y una de ellos su nariz. Por lo que

podríamos deducir que ninguna atraviesa trastornos de la alimentación.

Otro de los aspectos a considerar son las adicciones. En el Seminario 2:

Patologías de la Autodestrucción I la adicción es descripta como una

“necesidad irrefrenable” que implica la imposibilidad de postergar. Las

adolescentes entrevistadas manifestaron que las drogas que más se consumen

son los tranquilizantes porque son las más fáciles de conseguir a través de
médicos. También admitieron que el consumo de sustancias es impulsado

principalmente por la necesidad de pertenencia a un grupo más que por placer.

Uno de los adolescentes manifestó que la autoagresión a través del consumo

de drogas se utiliza para evadir los problemas, lo que podríamos definir como

la desmentida del Yo de realidad, apelando al consumo de drogas, afectando la

autoconservación, lo que en muchos casos conduce a la destrucción de ser.

En la entrevista realizada a la adolescente Media pudimos percibir una

problemática emocional. La adolescente manifestó que a partir del fallecimiento

de su abuelo, la rutina familiar se modificó. Incluso, la adolescente buscó

actividades que la ayudaran a atravesar el duelo. Esta problemática atravesó

toda la entrevista por lo que podríamos afirmar que está interfiriendo su

aprendizaje.
IV. Conclusión

Analizando la información provista por las docentes y las adolescentes

entrevistadas podríamos concluir afirmando que la labor de los docentes no

sólo se limita a la transmisión de conocimientos , sino que el educador a

través de su actividad actúa como sostén del proceso que atraviesan los

jóvenes.

Sabemos que esta etapa está atravesada por crisis y duelos difíciles de

transitar, sin embargo el acompañamiento del adulto permite que las

problemáticas sean más fáciles de atravesar.

Al admitir, las adolescentes entrevistadas que los jóvenes recurren a las

sustancias tóxicas para poder pertenecer a un grupo determinado, nos pone a

los adultos en una posición de alerta, demostrándonos que debemos

acompañar a ese adolescente que está atravesando duelos que encuentra

difíciles de procesar. Su aparato psíquico aún no puede resolver las

problemáticas y recurre a mecanismos defensivos como la desmentida o la

represión.

Admitimos que la adolescencia es un segundo nacimiento, es una etapa en

que el joven se aleja de la contención familiar, una fase en que debe atravesar

duelos que lo dejan vulnerable. Sin embargo, la contención familiar, el

acompañamiento del docente, evitará que esta crisis que comienza con el

desarrollo de las glándulas sexuales en la pre-pubertad se transforme en

patologías de autodestrucción. Sin dudas, la contención proporcionada por un

adulto, sea miembro de su familia o un docente que actúe como sostén,


permitirá no sólo que el adolescente atraviese las fases de la adolescencia sin

sufrir patologías de autodestrucción, sino también podrá concretar su potencial

escolar.
V. ANEXO

ENTREVISTA A DOCENTE DE NIVEL MEDIO

Me presento de la siguiente manera:

“Soy estudiante universitaria, curso la Cátedra “Psicología Evolutiva” y

quiero conocer la opinión de usted acerca de la adolescencia; cómo

trabaja con sus alumnos/as adolescentes; la metodología que propone;

los dispositivos disciplinarios que a su juicio le proporcionan mejores

resultados; los vínculos que establece”.

La docente que entrevisté trabaja en un establecimiento público, la escuela N°

7722 que tiene modalidad Educación Física. En este establecimiento la

profesora dicta Ingles. Los alumnos tienen entre 13 y 14 años. Hace un año

que trabaja en este establecimiento. También trabaja en una escuela primaria y

en un Instituto de Inglés privado.

Referencia: D.- Docente

1) ¿Cómo trabaja en el aula?

D.-Realizo actividades para trabajar todos los skills (habilidades) de Inglés.

Trabajo con un libro y trabajamos mucho con la carpeta también. También

usamos el libro de actividades. Escuchan el CD del libro

2¿Cómo es el vínculo con sus alumnos/as? ¿Cambia su código para

comunicarse con ellos/as?

D.-El vínculo es muy bueno. Si. Uno se acostumbra al código que tienen los

alumnos y trata de acercarse a ellos de alguna manera, cambiando la forma de

comunicarse
3¿Cuál es el rendimiento de sus alumnos/as? Es el que usted espera?

D.- En general no. Los chicos que van a un instituto sobresalen del resto. Son

muy buenos, excelentes pero al resto le cuesta mucho. Es muy difícil. No es lo

que espero. Me gustaría cambiar pero para ello tendrían que hacer una

nivelación

4¿Cuáles son los logros y dificultades que presentan sus alumnos/as

habitualmente?

D.-Los logros en los chicos que no van a instituto que cumplen con el material,

le ponen ganas, la mayoría. Algunos no. Son bastante perseverantes

Las dificultades la relacionaría con la vagancia, les cuesta ponerse las pilas ,

sentarse a estudiar

5¿Tiene espacios de intercambio con colegas fuera o dentro de la

institución escolar?

D.-Si. En las reuniones institucionales

6¿Realiza o realizó trabajos interdisciplinarios en su actividad como

docente? ¿Cuáles y en qué situaciones?

D.-Si. En primaria este año con Música en Primero. Trabajamos con una

canción, con la letra de esa canción en inglés y la profe de Música trabaja toda

la parte musical e instrumental. En secundaria no. Trabajamos sólo con el

Departamento de Inglés. Otros años se han hecho proyectos interdisciplinarios

pero este no. Fue un año medio complicado


Entrevista a docente de Nivel Medio

La docente que entrevisté trabaja en un establecimiento público, polimodal

especializada en Educación Artística En este establecimiento la docente dicta

Teatro, Imagen y Contexto y Proyecto Solidario. Los alumnos tienen entre 12 y

20 años. Tiene 4 años de antigüedad. También trabaja en otros

establecimientos de Nivel Medio y de modo no formal

Referencia: D.-

CUESTIONARIO PARA DOCENTES

1. ¿Cómo trabaja en el aula?

D.-Mis clases son dinámicas, acorde a las materias que dicto. Teatro requiere

un espacio abierto, por lo tanto nos disponemos en círculo para trabajar desde

la práctica y la teoría. Generalmente, explico los contenidos a trabajar, presento

la actividad para llevarlo a la práctica, y luego reflexionamos y realizamos

devoluciones en forma grupal. En las otras asignaturas trabajamos

espacialmente de la misma manera, pero con material didáctico como

diapositivas, fichas, imágenes, etc. Algunos trabajos los realizamos en

biblioteca para que los estudiantes accedan a la bibliografía más rápido.

2. ¿Cómo es el vínculo con sus alumnos/as? , ¿Cambia su código para

comunicarse con ellos/as?

D.-El vínculo con los estudiantes es muy bueno, porque la dinámica espacial

los invita a trabajar en grupos, con sus pares y conmigo, eso lleva a fortalecer

los vínculos y a generar seguridad en el grupo, permitiendo que la exposición

que llevan las actividades no impacte negativamente. En cuanto al código, no

considero que cambie, pero si lo adecuo a las edades, ya que no se trabaja


igual con un estudiante de 12 años, que con uno de 18, porque sus intereses,

inquietudes y necesidades son totalmente distintas.

3. ¿Cuál es el rendimiento de sus alumnos/as? ¿Es el que usted espera?

D.-En general su rendimiento es óptimo. Al trabajar con los procesos de los

estudiantes, tengo en cuenta sus tiempos, ya que también trabajo con lo que ya

traen consigo, y eso genera vergüenza al principio, por lo tanto es importante

respetar tiempos y espacios de cada uno. Puedo decir que sí, es lo que espero,

pero siempre teniendo en cuenta el proceso, no llegar a un resultado dibujado,

sino construido, que creo que de eso se trata el aprendizaje significativo.

4. ¿Cuáles son los logros y dificultades que presentan sus alumnos/as

habitualmente?

D.-Los logros, sobre todo en los estudiantes de 12 a 14 años, es su forma de

desinhibirse tan rápidamente, y como ponen en juego la creatividad de forma

natural, sin ser tan pensado, y eso es un rasgo que se convierte en la

herramienta más que importante para el futuro, considero que dentro y fuera

de la escuela. La dificultad que se presenta habitualmente es la desmotivación,

el no querer ni siquiera intentar, y puedo decir que en la mayoría de los casos

es por miedo al rechazo o al ridículo. En general trabajamos en estos casos

solo con teoría, y desde la observación activa, y lleva más tiempo, pero poco a

poco van participando en algún grupo también desde la práctica.

5. ¿Tiene espacios de intercambio con colegas fuera o dentro de la

institución escolar?

D.-Si, generalmente tenemos dos horas cada 15 días para charlar criterios y el

proceso de los grupos en cada disciplina. Trabajo mas con el grupo de artística,
conformado también por Música y Artes visuales, ya que realizamos una

muestra final en conjunto, como nota final para los estudiantes.

6. ¿Realiza o realizó trabajos interdisciplinarios en su actividad como

docente?

D.-Trabaje con matemáticas y lengua y literatura articulando mis actividades

desde la práctica.

7. ¿Cuáles y en qué situaciones?

D.-En las jornadas matemáticas trabajamos con práctica y teoría, armando

“fotos” con contenidos de matemáticas, y dramatizando, para su presentación

en una escuela primaria.

En Lengua y Literatura trabajamos dramatizando cuentos y poemas,

principalmente para jornadas de concientización, y en los cumpleaños de la

escuela.

ENTREVISTA A ADOLESCENTE TEMPRANO – ALUMNA DE 12 AÑOS

Me presento de la siguiente manera:

“Soy estudiante universitaria, curso la Cátedra “Psicología Evolutiva” y

quiero conocer tu opinión acerca de la adolescencia; cómo la estás

pasando; me gustaría que me hables de vos, de tu manera de ser, de tus

cosas”

Referencia: A.- Adolescente


1. ¿Qué actividades realizás después de asistir a la escuela?

A.- Después de asistir a la escuela realizo danzas, inglés, particular de

matemática y pileta.

2. ¿Realizás alguna actividad extraescolar? ¿Cuál? ¿Por qué?

A.- Inglés porque me va a servir, danza porque me gusta y además estoy

haciendo un profesorado y pileta hago para la escuela

3. ¿Mirás TV? ¿Cuánto tiempo ocupas en ella? ¿Qué programaciones te

interesa?

A.- Si. Por día miro tres horas más o menos. Me interesan los de cocina y

películas

4. ¿Cuánto tiempo le dedicas al estudio? ¿Por qué?

A.- La mayoría de mi tiempo, además de las actividades, siempre estoy

estudiando. Porque si no, no voy a aprobar.

5. ¿Te reunís con compañeros/as para estudiar o realizar otras

actividades?

A.- Si me reúno la mayoría del tiempo porque las materias de la escuela nos

hacen hacer cosas con afiches y en grupos

6. ¿Practicás algún deporte? ¿Cuál y con qué frecuencia?

A.-Si. Danza. Hago danza tres veces a la semana

7. ¿Qué haces en tus ratos de ocio?

A.-Estudio, miro la tele o estoy con el celular

8. ¿Qué haces los sábados, domingos y feriados desde que te levantás

hasta que te acostás?


A.-Cuando me levanto tiendo mi cama, desayuno y veo que tareas tengo.

Después el fin de semana que me queda lo dejo libre. Miro televisión , estoy

con el celular, juego a la play y nada más.

CUESTIONARIO SOBRE TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN

1. ¿Cuántas comidas haces al día?

A.-A veces cuatro no siempre.

2. ¿Qué comés durante un día?

A.-En el desayuno, en los días de semana no desayuno porque me

descompongo, al mediodía suelo comer milanesas, en la merienda…….. a

veces meriendo a veces no como en el desayuno y la cena…… ehhh cualquier

tipo de comida. En la cena es donde como más

3. ¿Cuáles son tus alimentos predilectos? ¿ Por qué?

A.-Los sorrentinos y las milanesas. Las milanesas….. ehhh … no sé porqué y

los sorrentinos porque tienen tuco y todo lo que está con tuco me gusta.

4. ¿Estás conforme con tu peso, con tu estatura y con tú imagen

corporal? ¿Por qué?

A.- Con mi estatura no mucho, porque soy muy ,muy petisa en comparación de

mis compañeras. Y de mi peso sí. Y con mi imagen sí, sí.

5. Si tuvieras la posibilidad de cambiar alguna parte de tu cuerpo, ¿Cuál

elegirías? ¿ Por qué?

A.- La nariz porque tengo esto (se señala una parte de la nariz) y no me gusta

6. ¿ Hacés alguna actividad física?, ¿Cuál? ¿Con qué frecuencia?

A.- Natación. Los lunes, miércoles y viernes.


CUESTIONARIO DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN LA

ADOLESCENCIA

1. ¿ Habitualmente, consumes alcohol?

A.- No

2. ¿ Habitualmente, consumes tabaco?

A.- No

3. De acuerdo a tu opinión, ¿Cuál de estas sustancias es más fácil de

obtener?

A.- Tranquilizantes

4. A tu juicio, ¿Quiénes serían los facilitadores de sustancias?

A.- Médicos

5. ¿ Cuál es tu opinión sobre las motivaciones para consumir drogas?

Por placer, por deseo de pertenencia, para poder pertenecer a un grupo y

para calmar los nervios.

6. Según tu punto de vista, los adictos tienen problemas relacionados

con:

A veces de trabajo y de relaciones interpersonales

ENTREVISTA A ADOLESCENTE MEDIO – ALUMNA DE 16 AÑOS

Me presento de la siguiente manera:

“Soy estudiante universitaria, curso la Cátedra “Psicología Evolutiva” y

quiero conocer tu opinión acerca de la adolescencia; cómo la estás

pasando; me gustaría que me hables de vos, de tu manera de ser, de tus

cosas”
Referencia: A.- Adolescente

1. ¿Qué actividades realizás después de asistir a la escuela?

A.- Nos ocupamos mucho por almorzar todos juntos Desde que mi abuelo no

está estamos muy unidas entonces visitamos a tías o nos visitan a nosotras.

Estamos mucho en contacto con la familia últimamente. Y actividades…..

danzas e inglés..

2. ¿Realizás alguna actividad extraescolar? ¿Cuál? ¿Por qué?

A.- Danzas. Yo empecé danzas cuando falleció mi abuelo porque sentía que la

danza contemporánea es como que me iba a ayudar, creí que eso me iba a

ayudar a sacar un poco de dolor, a expresarme más y desde que empecé

danzas ya no lloro tanto como antes.

Inglés porque desde chiquita me inculcaron que estudiara inglés porque por

ahí si el día de mañana yo no llego a conseguir trabajo me puede servir de

algo.

3. ¿Mirás TV? ¿Cuánto tiempo ocupas en ella? ¿Qué programaciones te

interesa?

A.- No. Poquito. Sólo miro películas o alguna novela

4. ¿Cuánto tiempo le dedicas al estudio? ¿Por qué?

A.- Poco. Depende la materia pero igual no nos dan mucha tarea que digamos

como para que esté muchas horas ahí sentada con las carpetas y eso.

5. ¿Te reunís con compañeros/as para estudiar o realizar otras

actividades?

A.- Si siempre. Siempre hacemos todo en grupo

6. ¿Practicás algún deporte? ¿Cuál y con qué frecuencia?

A.-Hockey. Una vez a la semana no más


7. ¿Qué haces en tus ratos de ocio?

A.- Y no sé… estar con el celular, dormir, o estar con mi novio

8. ¿Qué haces los sábados, domingos y feriados desde que te levantás

hasta que te acostás?

A.- Si sé que es un día feriado , un día antes le escribo a bastantes amigos

para…. si está lindo el día, juntarnos en una plaza a tomar algo o, no sé, ir a la

Zeta. O algo así

CUESTIONARIO SOBRE TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN

1. ¿Cuántas comidas haces al día?

A.- Cuatro.

2. ¿Qué comés durante un día?

A.- En el momento que más como es en el desayuno. Después almorzamos.

Yo llego de la escuela y ya está la comida hecha. Por ahí pico algo pero….

también me preocupo mucho en la merienda . La merienda creo que es donde

más como, como en el desayuno y la cena…… por ahí me hago una ensalada

de fruta o algo así nomás, tranquila. Como de todo

3. ¿Cuáles son tus alimentos predilectos? ¿ Por qué?

A.- No tengo uno preferido. Por ejemplo de verdura la acelga y de comida las

pastas, Me gusta como las hace mi abuela

4. ¿Estás conforme con tu peso, con tu estatura y con tú imagen

corporal? ¿Por qué?

A.- No. No me gusta ser tan alta

5. Si tuvieras la posibilidad de cambiar alguna parte de tu cuerpo, ¿Cuál

elegirías? ¿Por qué?


A.- Ser más petiza. Porque… por ahí cuando salgo, me encantaría ponerme

zapatos altos y cosas así. Me pasó para mis 15 y no puedo porque soy re alta y

con zapatos … no puedo.

6. ¿ Hacés alguna actividad física?, ¿Cuál? ¿Con qué frecuencia?

A.- Hockey. Una vez a la semana

CUESTIONARIO DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN LA

ADOLESCENCIA

1. ¿ Habitualmente, consumes alcohol?

A.- Muy poco sólo cuando salgo, no llego a ponerme en pedo

2. ¿Habitualmente, consumes tabaco?

A.- No

3. De acuerdo a tu opinión, ¿Cuál de estas sustancias es más fácil de

obtener?

A.- Tranquilizantes y marihuana

4. A tu juicio, ¿Quiénes serían los facilitadores de sustancias?

A.- Depende porque un tranquilizante hoy en día cualquier médico te da la

receta y vos vas y la comprás y la marihuana un conocido

5. ¿Cuál es tu opinión sobre las motivaciones para consumir drogas?

A.- Por deseo de pertenencia porque hoy en día muchos chicos hacen cosas

que hacen los demás para no estar excluidos. Para saber qué es, para calmar

los nervios si mi papá es uno, Puede ser por placer. Para dormir mejor

depende del efecto que le haga a cada uno

6. Según tu punto de vista, los adictos tienen problemas relacionados

con:
A.- Creo que serían más familiares, económicos . Familiares porque por ahí la

familia está en disgusto con que la persona haga eso y económicos porque se

la pasan comprando droga. Las relaciones interpersonales involucran lo familiar


VI BIBLIOGRAFÍA

 Winnicott, D (1989) El Miedo al Derrumbe Buenos Aires, Paidós

 Green, A. (1980) La madre muerta. Buenos Aires: Amorrortu editores,

1990.

 Castaño , D (2015) El adolescente y el contexto escolar

 Bauleo, A (1990) La concepción operativa del grupo

 Aberastury, A Knobel, M (2004) La adolescencia normal

 Souto, M (1993) Hacia una didáctica de lo grupal , Miña y Dávila

 Quiroga, S. ( 1996)Patologías de la autodestrucción : Ediciones Publikar

 Quiroga , S.(2004) Adolescencia del goce orgánico al hallazgo de

objeto

 Kaplan , L (2004) Los inventores de la adolescencia

Anda mungkin juga menyukai