Anda di halaman 1dari 6

MANEJO DE INSTRUMENTOS JURÍDICOS LABORALES

NOMBRE: Carolina Morales

SEMESTRE: Octavo “B”

FECHA: Ambato, 22 de septiembre de 2019

DOCENTE: Ab. Anita Labre

TEMA: Tasas de Aportación de la Seguridad Social

La Constitución Ecuatoriana decreta que el derecho a la seguridad social es irrenunciable de todas las personas y
es una responsabilidad primordial del Estado velar por la efectividad del pleno ejercicio de este derecho; mismo
que se rige bajo los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad,
suficiencia, transparencia y participación. En concordancia con estos principios se han determinado los porcentajes
de aportación para cada sector laboral, estos aportes financian las prestaciones del Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social. El presente documento trata sobre los distintos porcentajes para el cálculo de aportaciones
determinadas por la ley incluyendo un análisis de las diferencias entre sectores.

El aporte se debe calcular sobre el salario que recibe la persona en relación de dependencia y no puede ser menor
que el salario mínimo, fijado legalmente en el Código del Trabajo o por las Comisiones Sectoriales del Consejo
Nacional de Salarios.

El aporte personal y patronal está distribuido en los siguientes rubros:

 Seguro General de Pensiones: Asegurará a los afiliados contra las contingencias de invalidez, vejez y
muerte. Incluye además XIII y XIV pensiones y auxilio de funerales.
 Seguro de Salud: Incluye diagnóstico auxiliar, suministro de fármacos, hospitalización, atención en
maternidad y prevención de riesgos.
 Seguro de Riesgos del Trabajo: Protege al afiliado y al empleador mediante programas de prevención
de los riesgos derivados del trabajo, y acciones de reparación de los daños derivados de accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales, incluida la rehabilitación física y mental y la reinserción laboral.
 Seguro de Cesantía: El Seguro General Obligatorio protegerá al afiliado en relación de dependencia
contra la contingencia de cesantía.
 Seguro Social del Campesino: Ofrecerá prestaciones de salud y, que incluye maternidad, a sus
afiliados, y protegerá al Jefe de familia contra las contingencias de vejez, muerte, e invalidez, que incluye
discapacidad. Este seguro aunque cubre únicamente a los campesinos, se financia con el aporte solidario
sobre la materia gravada que pagarán los empleadores, los afiliados al Seguro General Obligatorio, con
relación de dependencia o sin ella, y los afiliados voluntarios.
 Gastos de Administración.

En el registro oficial N° 703 suscrito el 2 de marzo de 2016 se consolidan las tablas de distribución de las tasas de
aportación al IESS a partir del año de vigencia hasta 2021 en adelante si no se dictaminan reformas.
A continuación, las tablas correspondientes al año 2019 en donde se detallan las tasas de contribución para cada
sector:

Para los trabajadores del sector privado bajo relación de dependencia, así como de los miembros del clero secular:

PERSONAL PATRONAL TOTAL


Seguro General de Pensiones 6.64 2.22 8.86
Ley Orgánica de Discapacidades 0.10 - 0.10
Salud - 6.94 6.94
Seguro General de Riesgos del Trabajo - 0.20 0.20
Seguro de Cesantía 2.00 1.00 3.00
Seguro Social Campesino 0.35 0.35 0.70
Gastos de Administración 0.36 0.44 0.80
TOTAL 9.45 11.15 20.60

De los empleados bancarios, municipales y de entidades públicas descentralizadas; notarios, registradores de la


propiedad y registradores mercantiles:

PERSONAL PATRONAL TOTAL


Seguro General de Pensiones 8.64 2.22 10.86
Ley Orgánica de Discapacidades 0.10 - 0.10
Salud - 6.94 6.94
Seguro General de Riesgos del Trabajo - 0.20 0.20
Seguro de Cesantía 2.00 1.00 3.00
Seguro Social Campesino 0.35 0.35 0.70
Gastos de Administración 0.36 0.44 0.80
TOTAL 11.45 11.15 22.60

De los servidores públicos, incluido el magisterio y los funcionarios y empleados de la Función Judicial o de otras
dependencias que prestan servicios públicos. Mediante remuneración variable, en forma de aranceles o similares:

PERSONAL PATRONAL TOTAL


Seguro General de Pensiones 6.64 2.22 8.86
Ley Orgánica de Discapacidades 0.10 - 0.10
Salud 2.00 4.94 6.94
Seguro General de Riesgos del Trabajo - 0.20 0.20
Seguro de Cesantía 2.00 1.00 3.00
Seguro Social Campesino 0.35 0.35 0.70
Gastos de Administración 0.36 0.44 0.80
TOTAL 11.45 9.15 20.60

De los funcionarios del servicio exterior residentes en el extranjero:

PERSONAL PATRONAL TOTAL


Seguro General de Pensiones 6.64 2.22 8.86
Ley Orgánica de Discapacidades 0.10 - 0.10
Salud - 4.94 6.94
Seguro General de Riesgos del Trabajo - 0.20 0.20
Seguro de Cesantía 2.00 1.00 3.00
Seguro Social Campesino 0.35 0.35 0.70
Gastos de Administración 0.36 0.44 0.80
TOTAL 9.45 9.15 18.60

Entre estos dos grupos la diferencia radica en el rubro del seguro general de pensiones, para el sector privado, para
los servidores públicos y los funcionarios del servicio exterior el aporte personal es de 6.64% mientras que para los
empleados bancarios, municipales y de entidades descentralizadas el aporte asciende al 8.64%; estos es dos puntos
porcentuales más. Otra diferencia es el rubro de salud, según las tablas consolidadas los servidores públicos tienen
un incremento de dos puntos porcentuales que van destinados a este rubro a diferencia de los otros grupos que no
aportan al segmento de salud en esta distribución. Esto da como resultado que el aporte personal para los servidores
públicos es mayor al aporte patronal lo que puede deberse a que el Estado es quién cancela esta aportación. Así
mismo, el porcentaje de aportación patronal para los funcionarios del servicio exterior también es menor que el
aporte personal y puede deberse al mismo motivo de que el Estado es quién cubre esta aportación.

Como conclusión, las tasas de aportación están dictaminadas según los registros oficiales del consejo directivo del
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en sujeción a los resultados de los estudios actuariales independientes
realizados previamente para el caso. Estas tasas se distribuyen para los mismos rubros en distintos porcentajes
para cada grupo de contribuyentes según el sector en el que laboran, sea este privado o público. Cabe recalcar que
el sector público tiene una tasa de aportación más alta que los trabajadores del sector privado, y que además el
porcentaje de contribución para el aporte patronal es menor que el aporte personal. Estas aportaciones contribuyen
a que el Seguro General Obligatorio proteja a sus afiliados obligados contra las contingencias que afecten su
capacidad de trabajo y la obtención de un ingreso acorde con su actividad habitual, en casos de: enfermedad,
maternidad, riesgos del trabajo, vejez, muerte, e invalidez, que incluye discapacidad y cesantía. El conocimiento de
esta información es de alta relevancia tanto para cada profesional para la exigencia del cumplimiento del derecho
a la seguridad social como para los profesionales contables para el correcto cálculo y cancelación de estos aportes.

Documentos Citados:
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. (2008). En Capítulo II: Derechos del Buen Vivir Sección
8: Trabajo y Seguridad Social.

LEY DE SEGURIDAD SOCIAL (CONGRESO NACIONAL 31 de Marzo de 2011). Obtenido de


https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ecu_segu.pdf

Registro Oficial Nº 703 (CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL 02
de Marzo de 2016). Obtenido de
http://www.kva.com.ec/imagesFTP/21494.CD.501_RO_703__2_3_16__CONSOLIDASE_LAS_TABL
AS_DE_DISTRIBUCION_DE_LAS_TASAS_DE_APORTACION_AL_IESS.pdf
Art. 69.- Vacaciones anuales.- Todo trabajador tendrá derecho a gozar anualmente de un período ininterrumpido
de quince días de descanso, incluidos los días no laborables. Los trabajadores que hubieren prestado servicios por
más de cinco años en la misma empresa o al mismo empleador, tendrán derecho a gozar adicionalmente de un día
de vacaciones por cada uno de los años excedentes o recibirán en dinero la remuneración correspondiente a los
días excedentes. El trabajador recibirá por adelantado la remuneración correspondiente al período de vacaciones.
Los trabajadores menores de dieciséis años tendrán derecho a veinte días de vacaciones y los mayores de dieciséis
y menores de dieciocho, lo tendrán a dieciocho días de vacaciones anuales. Los días de vacaciones adicionales por
antigüedad no excederán de quince, salvo que las partes, mediante contrato individual o colectivo, convinieren en
ampliar tal beneficio.

Art. 70.- Facultad del empleador.- La elección entre los días adicionales por antigüedad o el pago en dinero,
corresponderá al empleador. El derecho al goce del beneficio por antigüedad de servicios rige desde el 2 de
noviembre de mil novecientos sesenta y cuatro. Art. 71.- Liquidación para pago de vacaciones.- La liquidación para
el pago de vacaciones se hará en forma general y única, computando la veinticuatroava parte de lo percibido por el
trabajador durante un año completo de trabajo, tomando en cuenta lo pagado al trabajador por horas ordinarias,
suplementarias y extraordinarias de labor y toda otra retribución accesoria que haya tenido el carácter de normal
en la empresa en el mismo período, como lo dispone el artículo 95 de este Código. Si el trabajador fuere separado
o saliere del trabajo sin haber gozado de vacaciones, percibirá por tal concepto la parte proporcional al tiempo de
servicios.

Art. 72.- Vacaciones anuales irrenunciables.- Las vacaciones anuales constituyen un derecho irrenunciable que no
puede ser compensado con su valor en dinero. Ningún contrato de trabajo podrá terminar sin que el trabajador con
derecho a vacaciones las haya gozado, salvo lo dispuesto en el artículo 74 de este Código. Art. 73.- Fijación del
período vacacional.- En el contrato se hará constar el período en que el trabajador comenzará a gozar de vacaciones.
No habiendo contrato escrito o tal señalamiento, el empleador hará conocer al trabajador, con tres meses de
anticipación, el período en que le concederá la vacación. Art. 74.- Postergación de vacación por el empleador.-
Cuando se trate de labores técnicas o de confianza para las que sea difícil reemplazar al trabajador por corto tiempo,
el empleador podrá negar la vacación en un año, para acumularla necesariamente a la del año siguiente. En este
caso, si el trabajador no llegare a gozar de las vacaciones por salir del servicio, tendrá derecho a las remuneraciones
correspondientes a las no gozadas, con el ciento por ciento de recargo. Art. 75.- Acumulación de vacaciones.- El
trabajador podrá no hacer uso de las vacaciones hasta por tres años consecutivos, a fin de acumularlas en el cuarto
año. Art. 76.- Compensación por vacaciones.- Si el trabajador no hubiere gozado de las vacaciones tendrá derecho
al equivalente de las remuneraciones que correspondan al tiempo de las no gozadas, sin recargo. La liquidación se
efectuará en la forma prevista en el artículo 71 de este Código. Art. 77.- Reemplazo del trabajador que maneja
fondos.- Si el trabajador que maneja fondos hiciere uso de vacación, podrá dejar reemplazo bajo su responsabilidad
solidaria y previa aceptación del empleador, quien pagará la correspondiente remuneración. Si el empleador no
aceptare el reemplazo y llamare a otra persona, cesará la responsabilidad del trabajador en goce de vacaciones. Art.
78.- Derechos de profesores particulares.- Los profesores que presten servicios en establecimientos particulares de
educación, gozarán de las vacaciones y demás derechos que les corresponda según las leyes especiales y en todo

cuanto les fuere a ellos favorable.

Vacaciones y permisos.- Toda servidora o servidor público tendrá derecho a disfrutar de treinta días de vacaciones
anuales pagadas después de once meses de servicio continuo. Este derecho no podrá ser compensado en dinero,
salvo en el caso de cesación de funciones en que se liquidarán las vacaciones no gozadas de acuerdo al valor
percibido o que debió percibir por su última vacación. Las vacaciones podrán ser acumuladas hasta por sesenta
días.

PRINCIPIOS LABORALES

Art. 2.- Obligatoriedad del trabajo.- El trabajo es un derecho y un deber social. El trabajo es obligatorio, en la forma
y con las limitaciones prescritas en la Constitución y las leyes.

Art. 3.- Libertad de trabajo y contratación.- El trabajador es libre para dedicar su esfuerzo a la labor lícita que a
bien tenga. Ninguna persona podrá ser obligada a realizar trabajos gratuitos, ni remunerados que no sean
impuestos por la ley, salvo los casos de urgencia extraordinaria o de necesidad de inmediato auxilio. Fuera de esos
casos, nadie estará obligado a trabajar sino mediante un contrato y la remuneración correspondiente. En general,
todo trabajo debe ser remunerado.

Art. 4.- Irrenunciabilidad de derechos.- Los derechos del trabajador son irrenunciables. Será nula toda estipulación
en contrario.

Art. 5.- Protección judicial y administrativa.- Los funcionarios judiciales y administrativos están obligados a prestar
a los trabajadores oportuna y debida protección para la garantía y eficacia de sus derechos.

Art. 6.- Leyes supletorias.- En todo lo que no estuviere expresamente prescrito en este Código, se aplicarán las
disposiciones de los Códigos Civil y de Procedimiento Civil.

Art. 7.- Aplicación favorable al trabajador.- En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales,
reglamentarias o contractuales en materia laboral, los funcionarios judiciales y administrativos las aplicarán en el
sentido más favorable a los trabajadores.

Tutela y Protección

Posee íntima relación con el derecho laboral, pues, se puede constatar que históricamente, surge como
consecuencia de que la libertad de contratación entre personas con desigualdad de poder y resistencia económica
conducían a distintas formas de explotación, lo que ocasionó un perjuicio económico al trabajador, es frente a
esto que nace el derecho al trabajo con el propósito de nivelar desigualdades.

Es así, que este principio se puede expresar tanto desde la perspectiva social como desde lo jurídico, ya que la
intención del legislador no es más que favorecer al trabajador.
La especial necesidad de protección al mismo tiene un doble fundamento:

A) El signo distintivo del trabajador en su dependencia, su sometimiento a las órdenes del


empleador.

B) La dependencia económica, que se presenta por el solo hecho de prestar un servicio para otra
persona, quien lo hace con el fin de obtener a cambio de esto una retribución.

En nuestro país este principio está recogido en el artículo 33 de la actual Constitución “El trabajo es un derecho y
un deber social, y un derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía. El Estado
garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y
retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y libremente escogido o aceptado”

Es un derecho del que gozan todos y cada uno de los ciudadanos ya que es el medio de subsistencia personal y
familiar como también es un deber que el Estado impone para el crecimiento de la colectividad.
El Estado al considerar una sociedad jurídica y políticamente organizada debe imponer normas adecuadas,
mismas que deberán ser vigiladas y ejecutadas de manera eficaz por autoridades competentes, en este caso son
los denominados Inspectores de Trabajo, quienes están encargadas de precautelar por los intereses de los
trabajadores.
Las leyes laborales tienen como fin regular de manera más justa y equitativa las relaciones dentro del trabajo,
establecer disposiciones de protección y seguridad industrial, velar por los trabajadores en caso de accidentes, de
enfermedades, medidas que se deben acatar para la vejez, prevenciones para ayudar a los familiares del trabajador
en los casos determinados por la ley.
Como consecuencia de ello surgen reglamentos y sanciones para los casos en que exista incumpliendo por parte
de los empleadores.

Pro Operario o de interpretación favorable para el trabajador

Algunos autores fundamentan este principio en dos razones:

- La grandiosidad de las leyes protectoras y aseguradoras, dirigidas a tutelar y asistir al


contratante más débil que es el trabajador

- La unidad fundamental del derecho del trabajo que reúne todas las normas en un sistema
propio.

Frente a estas hipótesis, se establece que en caso de duda se aplicara en la forma más favorable para el trabajador,
es decir si es que existieran normas oscuras o convenios ambiguos la interpretación se dará con visión favorable
hacia los derechos del trabajador, es así que dentro de nuestro Código de trabajo en su artículo 7 señala “En caso
de duda sobre el alcance de las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales en materia laboral, los
funcionarios judiciales y administrativos las aplicarán en el sentido más favorable a los trabajadores”

Es tan trascendental que se ha establecido que la jurisprudencia de casación, cuando los fallos de un mismo
aspecto son reiterativos o similares adquieran un carácter obligatorio, esto ayuda a que cuando hayan normas o
situaciones sueltas las dudas quedan aclaradas y esto siempre debe ser en beneficio del trabajador.

Como doctrina opuesta a este principio tenemos a dos autores brasileños, J. Pinto Antunes, quien sostiene que
salvo en los países comunistas, prevalece en todos los demás Estados el sistema capitalista de producción.

Entonces de acuerdo a este sistema no se debe admitir la interpretación que ponga en riesgo el fundamento del
régimen capitalista de producción, en donde el trabajo está subordinado a la iniciativa, la dirección y la
organización del capital, por tanto sería inconstitucional tomar este principio dentro de la rama laboral, porque
estaría en contradicción con el régimen económico y político.

Y, Alipio Silveira, quien se basa en 4 puntos básicos para defender su teoría:


“La finalidad del derecho del trabajo.- Es el equilibrio de intereses entre empleadores y empleados, no
limitándose a la protección absoluta y exclusiva del trabajador.
Los intereses de la empresa.- No es posible sacrificar los intereses de la misma para proteger a un único
empleado.
El bien común.- Según el cual no se debe sacrificar el interés público a cualquier interés de clase o particular.
La equidad.- Si es que la duda no puede resolverse a través de los procesos comunes de interpretación, solo está
permitido decidir a favor del trabajador si de ello no resulta perjuicio grave para el interés de la empresa o para el
bien común.” (O Factor político-social na interpreracao das leis, 1946, 128)

Anda mungkin juga menyukai