Anda di halaman 1dari 28

Universidad Nacional Experimental del Táchira

Vicerrectorado Académico

Decanato de Docencia

Departamento de Licenciatura en Música

Propuesta de Proyecto Especial de Grado

INTERPRETACIÓN DEL ACORDEÓN COMO INSTRUMENTO


REPRESENTATIVO DEL JOROPO ORIENTAL VENEZOLANO

Autor:

Jesús Gabriel Ramírez Ramírez

C.I. V- 24.937.414

Email: Jesusg.ramirezr@unet.edu.ve

Tutor: Mg.Ed: Alfredo José Ramírez Ramírez

C. I. V- 19.599.327

Email: Alfredo.ramirez@unet.edu.ve

San Cristóbal, 30 de septiembre de 2019


CAPÍTULO I

DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD A INVESTIGAR

Desde la época antigua, la música ha ocupado un gran papel fundamental en


todas las sociedades. Platón la consideraba de suma importancia en el sector
pedagógico, y la colocaba como la primera de todas las artes. La música también es un
idioma universal que se expresa por medio de los sonidos, según definición de la
misma, es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente entre
sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y
el ritmo. De tal manera, la música ha sido catalogada a través de los siglos como un arte,
una ciencia y una expresión de emociones e ideas, que se relaciona en todos los ámbitos
sociales como: la religión, la política, el espectáculo y la educación.
Según Amodeo (2014) manifiesta que “Los individuos de todas las sociedades
humanas pueden percibir la musicalidad y ser sensibles emocionalmente al sonido”. En
tal sentido, se puede decir, que la música es la expresividad de emociones del ser
humano que imita los sonidos provenientes de la naturaleza como el canto de las aves,
el sonido que hacen algunos animales, los perros, gallinas, entre otros. Del mismo
modo, cabe señalar, que la música es el lenguaje más universal que supera todas las
fronteras, edades, sexos, razas, religiones, idiomas y nacionalidades; y no hace
diferencia entre niveles económicos, clases sociales y formaciones académicas.
Por lo tanto, la voz es considerada el primer instrumento natural del planeta,
porque se cataloga como el prototipo o matriz de todos los objetos descubiertos e
inventados para hacer música, es por ello, que la voz humana es un instrumento en si
mismo que se utiliza para el canto y también puede ser acompañado de instrumentos
musicales. Del mismo modo, es importante mencionar, que los instrumentos que
complementan a la voz se clasifican de la siguiente manera en: Aerófonos, cordófonos,
membranófonos, idifónos y electrófonos, cada uno con diferentes timbres. Se puede
argumentar que, “En 1914, los musicólogos Erich M. Von Hornbostel y Curt Sachs
idearon una clasificación mucho más lógica que pretendía englobar a todos los
instrumentos existentes. Esta clasificación es mucho más precisa, ya que tiene en cuenta
los principios acústicos que hacen sonar a los diferentes instrumentos”.
A partir de esta clasificación organológica se puede especificar que el acordeón
es un instrumento musical perteneciente a la familia aerófonos y se posiciona dentro de
la mencionada como uno de los instrumentos más populares para diferentes géneros. Por
tanto, el acordeón es según, El diccionario de Real Academia Española (R.A.E.) “un
instrumento de viento formado por un fuelle cuyos dos extremos se cierran por sendas
cajas, especie de estuches, en los que juegan ciertos números de llaves o teclas que
permiten seleccionar sonidos”.
Como tal, el acordeón al igual que el piano u otros instrumentos, nació para
satisfacer los gustos musicales de la realeza europea en el siglo XIX. El vienés Cyrill
Dieman lo patentó en 1829, basándose en la idea del inventor de la armónica pocos años
antes. Según Cepeda (2001) argumenta que, “Cyrill Dieman (1772-1847) construyó en
Viena un instrumento que patentó con el nombre de acordeón.” Dicho instrumento se
hizo más tarde popular en las demás clases sociales de ese continente, hasta que se
expandió por el mundo.
Por otra parte, en Latinoamérica el instrumento de viento se esparció por casi
todos los países y se adaptó a los gustos culturales de cada región. Específicamente,
Colombia es el principal país de América y el más cercano a Venezuela donde se
proyecta el acordeón para la música Vallenata, siendo a su vez la más sonada. Sin
embargo, dicho género es el que le ha dado mayor relevancia al acordeón a nivel
internacional. Por otro lado, no se tiene registro por dónde y cuándo entró el acordeón a
Venezuela. Según Baquero (2015) especifica que,
Lo trajeron los alemanes. Esta hipótesis fue la primera en
proponerse y en ella se afirma que el acordeón diatónico, llegó a
nuestras tierras con los primeros conquistadores alemanes
(Víctor Camarillo, versión oral). Los argumentos a favor son
que éste instrumento es de origen alemán por pertenecer a
Austria, en ese entonces a los germanos, y que los primeros
conquistadores alemanes arribaron a tierras americanas por
Venezuela, adentrándose a Colombia por las tierras del Valle de
Upar. En ese viaje desde Europa, pudieron traer consigo el
acordeón.
De tal manera, se puede decir, que el acordeón fue traído por inmigrantes
europeos quienes llegaron y se radicaron dentro del territorio a mediados y finales del
siglo XIX, imponiendo asimismo sus costumbres donde principalmente los instrumentos
musicales, específicamente el acordeón se hizo parte de la cultura tradicional
venezolana, por lo que se observa su uso hoy día en el joropo oriental.

Por otro lado, es importante determinar que el joropo apareció en el siglo XVI,
Precisa Salazar (2014) que el joropo se deriva de la palabra árabe sorop, que significa
Jarabe (Según el Diccionario de la Real Academia «Bebida que se hace cociendo azúcar
en agua hasta que se espesa, añadiéndole zumos refrescantes…»), nos llega de la
amalgama del antiguo fandango africano (fiesta prematrimonial de tambores para
invocar la fecundidad) con el dulce canto andaluz, después de ser asimilado por los
pueblos en una y otra orilla del Atlántico durante el período hispánico en Venezuela.

En éste orden de ideas, cabe señalar que, se hacían bailes de fandango en


reuniones que ejecutaban los mantuanos caraqueños dueños de grandes haciendas de
cacao en la ciudad capitalina “Caracas” haciendo referencia a la heredada cultura
europea y africana que trajeron sus generaciones pasadas. No obstante, fueron los
negros, campesinos y músicos del oriente de Venezuela que hicieron de éste baile su
propia versión. Valderrama A. (2014) afirma que “El oriente venezolano es uno de los
sitios donde el joropo tiene una forma específica de expresarse de manera musical a
diferencia del resto del país debido a sus vivencias, cómo fue que se formó este pueblo:
Con problemas diversos, peleas y guerras”. (s/p.)

De éste modo, se puede decir, que el joropo es la expresión musical y bailable


más emblemática de Venezuela que ha permanecido por más de 4 siglos dentro del
territorio, teniendo una gran variedad en ritmos, bailes e instrumentos musicales
dependiendo de la ubicación geográfica donde se interprete. Entre las variantes más
resaltantes se encuentran: El joropo llanero, joropo andino, joropo centro occidental o
golpe tocuyano, joropo central o tuyero, joropo guayanés, joropo coloniero y el joropo
oriental.
A partir de éstas variantes, se puede especificar, que el joropo oriental, es una de
las manifestaciones en introducir el acordeón a su música instrumental. Según Armas
(2012) “En la costa del Estado Sucre se ha incorporado también la cuereta o acordeón
como instrumento melódico, constituyendo una curiosa variedad dentro de la música
nacional”. En cierto modo, el acordeón se ha desempeñado tanto melódica como
armónicamente dentro del joropo oriental, siendo a su vez uno de los principales
instrumentos solistas para ejecutar dicha manifestación musical al igual que el bandolín,
la bandola y el arpa.

Por otra parte, también se puede argumentar que, la actividad agronómica en la


región de Cariaco y en los límites con Monagas trajo consigo distintas industrias
italianas que introdujeron el acordeón cromático, llamado cuereta, y la tarantela. El
nativo y el negro empezaron a tocar estos instrumentos por oído y producen, con un
ritmo de 6/8, que es el llamado estribillo. Posterior a la influencia del vals en la década
de 1820, el acordeón o cuereta sirvió para interpretar el joropo y los ejecutantes de la
mandolina empezaron a interpretar el estribillo, en aquellos lugares donde la mandolina
estaba más arraigada por tradición, como, por ejemplo, en Cumaná. (Pág. 20)

En el mismo orden de ideas, cabe señalar, que el joropo oriental es muy


característico de la región nororiental de Venezuela, específicamente de los Estados
Sucre, Nueva Esparta y norte de Anzoátegui y Monagas. Sus instrumentos melódicos y
armónicos por excelencia son: la mandolina, el bandolín, la bandola oriental (ocho
cuerdas de nailon), el violín, la marimbola, el cuatro y el mencionado acordeón también
llamado “cuereta”. Según Moreno (2018) Cuereta: “Nombre con el cual se le conoce en
el oriente venezolano al acordeón de botones. También algunos cultores refieren que la
cuereta es un acordeón desafinado”. (Pág. 40)

Como se puede notar, el acordeón forma parte del joropo oriental sucrense,
mediante el mismo se han interpretado numerosas piezas musicales reconocidas a saber:
Alma llanera, Caballo Viejo, Apure en un viaje, La partida y otras no famosas como: Mi
carrito viejo y El Pedregal de la agrupación musical Camuare una de las más destacadas
e interpretativas dentro del mismo género. Aunque el más famoso intérprete del
acordeón o cuereta fue el músico Pedro Pablo Cova Lara (1921-1994) conocido
popularmente como Perucho Cova, cantador de golpes y estribillos orientales, quien se
destacó dentro del joropo oriental por su demostrado virtuosismo singular devenido de
la leyenda musical.
Como tal, la interpretación del acordeón no ha sido tan difundida en Venezuela a
diferencia de otros países. Es por ello, que no hay un gran número de artistas y
compositores destacados en dicho instrumento. Sin embargo, en Venezuela, el desarrollo
del acordeón está asociado a pequeñas manifestaciones musicales regionales, pero no
alcanzó a identificarse de manera sistemática como un instrumento de carácter nacional,
y por ello, se presume que las instituciones académicas y culturales del país se han
encargado poco de realizar una profunda investigación sobre el acordeón y sus
intérpretes. Por ende, hoy día dicha interpretación ha sido desconocida por la mayoría
de venezolanos entre ellos sus músicos quienes las estudian, componen, graban e
interpretan. No obstante, que para las futuras generaciones ésta quedaría al olvido,
trayendo como consecuencia la pérdida definitiva de la misma. También es primordial
señalar, quienes interpretan el acordeón o cuereta son adultos de la tercera edad, por lo
que no hay afluencia de niños y jóvenes que continúen la mencionada cadena.

Por otra parte, en vista de la notable problemática respecto al desconocimiento


de la interpretación del acordeón en el joropo oriental venezolano, lo que es
proporcional a una falta de identidad y sentido de pertenencia, es importante realizar
una profunda investigación que contribuya al conocimiento del mismo instrumento en
Venezuela. De tal manera, que ésta pueda ser recopilada y digitalizada por medio de sus
estudiantes quienes la indagan. Sin embargo, con el avance de la tecnología, se puede
difundir dicha información por la web 2.0, permitiendo asimismo la búsqueda a futuras
generaciones quienes decidan contribuir y complementar con la misma.
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Objetivo General:

Estudiar la interpretación del acordeón como instrumento representativo del


joropo oriental venezolano.

Objetivos Específicos:

*Indagar las fuentes de información respecto a los interpretes del acordeón en la


región oriental de Venezuela.

*Recopilar diversos documentos que constaten la ejecución del acordeón en la


región oriental de Venezuela.

*Analizar las técnicas interpretativas del acordeón en el joropo oriental


venezolano.

*Sistematizar cronológicamente la información de la interpretación del acordeón


en el joropo oriental venezolano.
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La presente investigación pretende promover acciones que coadyuven a incentivar


en la sociedad el reconocimiento de la interpretación del acordeón en el joropo oriental
venezolano, y a su vez, sirva como identificación a un patrimonio cultural dentro de la
comunidad. Cabe destacar, que ésta puede contribuir en proyectos a corto y mediano
plazo que mejoren la calidad del proceso educativo-musical, social, cultural e integral
de la sociedad venezolana.

En tal sentido, se puede demostrar desde ámbito social, que esta iniciativa
responde primordialmente a la preocupación por preservar y difundir “la interpretación
del acordeón como instrumento representativo del joropo oriental venezolano”; a un
público que este abierto a la enseñanza musical de forma comprensible y práctica. En lo
académico, perfilar un modelo especifico y razonado en base al mencionado proyecto,
para así promover la educación musical. En lo teórico, se verá reflejado como un aporte
investigativo para el desarrollo de la misma y el de la sociedad. En lo práctico, se
pudiera patrocinar y/o promocionar grupos folclóricos orientales en las grandes
industrias musicales nacionales e internacionales y finalmente en el ámbito
metodológico, será la guía para la implementación de actividades tipo difusión en base
al acordeón como instrumento representativo del joropo oriental venezolano en lo que
respecta a la interpretación del acordeón que una agrupación musical pueda tener.

En la actualidad, los cultores e intérpretes del acordeón aspiran en igual medida


entretener e identificar el patrimonio cultural de algunas regiones orientales del país. Sin
embargo, es curioso que se interprete el acordeón en la música nacional. Para ello, es
necesario que hoy día las comunidades venezolanas reconozcan la relevancia que tiene
dicho instrumento dentro del joropo oriental. De igual manera, los músicos venezolanos
que interpretan el acordeón en otras regiones del territorio nacional, también deberían
darle suma importancia, puesto que permitirá difundirse y expandirse paulatinamente
dentro y fuera de Venezuela. Además de esto, cuya investigación pretende preservará
cualquier dato histórico o actual sobre la interpretación del acordeón, para así evitar la
pérdida de la misma y poder facilitar a las futuras generaciones un material rico en
contenido musical.
ALCANCES Y BENEFICIARIOS

Por medio de la presente indagación, se busca proponer lineamientos de acción en


la interpretación del acordeón. De tal manera, planteando estrategias para el desarrollo
de herramientas en apoyo a la mencionada, la cual puede ser documentada para su
preservación y a la vez difundida mediante similares grupos sociales como:
agrupaciones musicales dentro de las casas culturales, organizaciones musicales
individuales e instituciones musicales públicas y privadas, además, con el avance de la
tecnología se podrá difundir cualquier tipo de material como: documentos, música,
videos, fotos sobre la interpretación del acordeón en el joropo oriental venezolano, a una
gran comunidad cibernética 2.0

También, dentro de los grupos sociales, lograr la optimización de la relación con


su comunidad generando posibles proyectos de auto gestión que sirvan para una base
presupuestaria en la proyección y difusión musical. Por último, se puede determinar su
aplicación a otras del mismo ramo, ya que, por la similitud y procedimientos de trabajo,
son soluciones factibles que contribuyen positivamente al desarrollo de la cultura y la
educación musical.
CAPÍTULO II

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Antecedentes

Numerosos estudios testifican el desarrollo de una investigación dedicada a


conocer lo que es el acordeón como medio para le enseñanza musical y a su vez, como
instrumento representativo de cualquier género en algunas localidades del mundo. En tal
sentido, se seleccionaron distintos proyectos de investigaciones anteriormente
desarrollados, donde los resultados demuestran el éxito de esta práctica pedagógica y
por ende la promoción hacia la comunidad. Así se muestran a continuación
investigaciones más resaltantes, que han servido de apoyo al presente trabajo.

En el ámbito internacional, Cubillas (2017), realizó una investigación titulada


“La consolidación de la tradición del acordeón en el vals criollo limeño”. Dicha
investigación fue publicada por la misma universidad a través de sus redes sociales, y
sus principales objetivos fueron: Ampliar el estudio que hay acerca de la música criolla
peruana y extenderlo en uno de los aspectos que no han sido abordado con detalle aún:
el instrumental. Demostrar la importancia que tuvo el acordeón como instrumento
integrante del ensamble del vals criollo para fines de la llamada Época de oro de la
música criolla.

Finalmente, el objetivo principal del mencionado trabajo es aportar a la


investigación histórica del vals criollo limeño, a través de un enfoque orientado
específicamente hacia la instrumentación que se desarrolló en los ensambles de música
criolla hacia fines de la época de oro. Mediante la elaboración y el desarrollo de la
historia musical del acordeón en el vals criollo y de la evidencia de su importancia,
queremos demostrar, a su vez, la repercusión que tuvo la influencia de los géneros
musicales extranjeros en la consolidación del vals limeño contemporáneo.

Dicha investigación citada es similar al presente trabajo, debido a que mantiene


una propuesta enfocada hacia el desarrollo investigativo del acordeón. Del mismo
modo, es importante realizar una profunda investigación que contribuya al desarrollo
histórico de este instrumento en la música tradicional venezolana.
A su vez, en el ámbito internacional, Tovio (2016), realizó una investigación
llamada “Ay Hombe - Propuestas para la interpretación del vallenato en acordeón
diatónico Hohner de tres hileras” cuya investigación fue aportar al aprendizaje e
interpretación del vallenato a partir de la ecología del saber en acordeonistas sin
formación teórico musical, donde sus principales objetivos fueron: Observar el entorno
de los músicos por sectores de la costa atlántica para la comprensión del aprendizaje y
ejecución del instrumento, Indagar acerca de la forma de aprendizaje y enseñanza de
intérpretes del acordeón con formación académica y sin ella. Elaborar una propuesta que
enriquezca la interpretación de dicho instrumento en el vallenato.

Es importante mencionar que el primer capítulo denominado Marco referencia


del citado trabajo se encuentra todo lo relacionado con la historia del acordeón y del
vallenato, analizando el involucramiento del instrumento dentro del género musical y
abordando los aspectos técnicos del acordeón Hohner de tres hileras. Además, presenta
las herramientas teóricas que guían el proceso de investigación, diseño y aplicación.
Adicionalmente, algunos textos de la citada investigación, se asemejan al presente
trabajo en cuanto a la formación de músicos acordeoneros con o sin estudios de nuestra
región, por lo que podría elaborarse una propuesta a futuro para el aprendizaje teórico
musical de este instrumento en la población que lo ejecuta y así mejorar la calidad
interpretativa del acordeón dentro del joropo oriental venezolano.

En el ámbito nacional, Robaina y Salazar (2014), Realizaron la siguiente


investigación titulada “Nueva Esparta Musical: Sitio web multimedia interactivo sobre
la música tradicional del Estado Nueva Esparta.” Cuyo objetivo general fue realizar un
sitio web interactivo sobre la música tradicional del Estado Nueva Esparta. Sus
primordiales objetivos fueron: Exponer los distintos géneros de la música tradicional de
dicho Estado mediante videos, audios y fotos. Definir la estructura y el funcionamiento
de un sitio web multimedia. Crear y elaborar un sitio web para dar a conocer la música
tradicional del Estado Nueva Esparta al público general.

Por lo tanto, dicho trabajo mantiene una similitud con la presente investigación,
a continuación, se indagan manifestaciones e interpretaciones musicales tradicionales de
esa región, por lo que se menciona el uso del acordeón dentro del joropo oriental. Sin
embargo, es importante mencionar, que el Estado Nueva Esparta forma junto a los
Estados: Sucre, Anzoátegui y Monagas la región oriental de Venezuela.
BASES TEÓRICAS

De acuerdo a los objetivos planteados en la presente investigación, la misma se


basa en diferentes teóricos que permiten la sustentación de los aspectos estudiados para
desarrollar el proyecto. A continuación, se muestran algunos de estos temas analizados y
apoyados en citas respectivamente:

Antes de definir la interpretación del acordeón como instrumento representativo


del joropo oriental venezolano se debe indagar sobre las vidas del acordeón y el joropo,
la noción del acordeón nació alrededor del año 1829 y fue patentado por el vienés Cyrill
Dieman basándose en la idea del inventor de la armónica pocos años antes. Es un
instrumento musical aerófono de teclado o botones que emite sonidos mediante la
vibración de lengüetas metálicas que contiene en su interior. Este principio sonoro
denominado lengüeta libre, tiene su origen en las hojas de los árboles que silban al ser
agitadas por el viento. En este orden de ideas, se tiene como referencia la Revista de
Folklore, en su artículo publicado por Ramos Martínez J. (1995) Argumentando que,

El 6 de mayo de 1829 Dieman Cyrill, con la colaboración de sus


dos hijos, Carlos y Guido fabricantes de órganos y pianos en el N°
43 de la C/. Mariahillstrasse en Viena, declararon haber descubierto
un nuevo instrumento que registraron con el nombre de accordion.

Tomando en cuenta, dicha cita se encuentra originalmente escrita en alemán


arcaico, fue traducida por los interpretes Karl y Martin Weyde al inglés, por lo que, se
considera que algunas palabras fueron cambiadas al momento de la traducción del
español, pero aún conserva la idea principal. Adicionalmente, el mencionado artículo
citado también señala que,

Según Dieman, el Accordion consistía en una pequeña caja sobre la cual


se fijaron unas lengüetas metálicas y un fuelle manejable fácilmente y
por eso sería deseado por viajeros y personas visitantes del país. Pueden
interpretarse marchas, canciones, melodías incluso por ignorantes de la
música después de un corto aprendizaje.

En tal sentido, se tiene una idea clara de cómo pudo haber trascendido la historia
del acordeón durante los iii últimos siglos. Por lo tanto, se puede mencionar que el
acordeón se ha radicado en muchos países, específicamente en América gracias a los
individuos quienes la trajeron desde Europa. Según Espinosa W. (2018) menciona que,
“Desde que los inmigrantes trajeron el instrumento a finales del siglo XIX, ha sido parte
esencial del folclor en todo el continente: puente y punto de encuentro entre ambas
culturas. sus métodos de enseñanza, por las agrupaciones musicales representativas”.

Hay varios tipos de acordeones, cabe señalar, que estos se clasifican de la


siguiente manera: En diatónico y cromático. Los más utilizados para la música
académica son los acordeones cromáticos a piano y botones, por lo que se consideran un
instrumento completo al poseer todas las alteraciones y notas naturales en su diapasón y
bajo, a diferencia del acordeón diatónico que suele ser utilizado para algunas
interpretaciones musicales populares y folclóricas de varios países, éste emite dos notas
musicales diferentes al pulsar un botón; una al abrir el fuelle y la otra al cerrarlo
llevando al mismo a ser un instrumento limitado con respecto a sus tonalidades, ya que
carece de pocas alteraciones en su diapasón.

Con respecto a la afinación, específicamente el acordeón diatónico trae sus


tonalidades limitadas para cada hilera desde fábrica. Estas están compuestas por tétradas
sobre el diapasón y bajo del acordeón que permite al interprete realizar melodías y
acordes cómodamente. Ejemplo de la tonalidad de un acordeón diatónico: G, C, F.
Existen más tonalidades para el mismo. En cambio, el acordeón cromático trae
incorporadas todas las tonalidades desde fabrica. Dicho instrumento está compuesto por
dos cajas armónicas rectangulares hechas de madera y un fuelle de cartón o plástico
cubierto de tela uniendo a las mismas. También posee un botón en la caja armónica del
bajo que se le denomina válvula de aire, éste funciona para aspirar o expulsar el viento
que está dentro del fuelle mientras se interpreta el mismo.

Por otra parte, en Europa se encuentra la mayor cantidad de fábricas de


acordeones, por mencionar algunas. La primera empresa en fabricar acordeones se
instaló en Castelfidardo, Italia, creada por Paolo Soprani en 1863. Otra fábrica de
acordeones es la Hohner, compañía fundada en 1857 por Matthias Hohner, tiene su sede
en Trossingen, Alemania. Para el año 1900 Matthias emprende la fabricación del
acordeón diatónico, que se popularizará rápidamente por su bajo costo y excelente
sonido. Otra fábrica de talla en el mercado es Victoria Accordions fundada en 1919 por
Darío Dari y Adriano Picchietti, ubicada en Castelfidardo, Italia, con el objetivo
principal de producir acordeones de piano y botón elegidos por los mejores
acordeonistas del mundo. Actualmente todas las fabricas mencionadas se encuentra en
funcionamiento.
Antes de dar paso al tema del acordeón como instrumento representativo del
joropo oriental venezolano, hay que considerar el desarrollo demográfico del mismo, el
cual es interpretado en el País Vasco, Navarra, La Rioja, Asturias, Cantabria, Galicia y
el norte de Castilla y León “España”, París “Francia”, Europa Central “Alemania,
Austria”, sur de Italia, Colombia, costa oriental y central de Venezuela, Panamá, norte
de México, noroeste de Argentina, República Dominicana, Ecuador, Perú y Chile. Es
muy conocido por su vinculación con el folclore. Además de haber estado arraigado en
nuestro continente por más de un siglo, se ha popularizado a nivel internacional gracias
a la música latina.

Tomando en referencia el artículo publicado de la página web La Semana, que se


titula “El acordeón, eslabón perdido entre Alemania y Latinoamérica” Señala que,

La música siempre ha sido un buen indicador de procesos de


transculturación, y pocos ejemplos son tan representativos como el
del acordeón. En la turbulenta época de la Latinoamericana
republicana, la historia de este instrumento, compuesto de un fuelle y
dos cajas de madera, resalta por la manera en que fue adoptado a lo
largo del continente desde que pobladores alemanes lo trajeron a
finales del siglo XIX.

Los tipos de géneros que se pueden interpretar en el acordeón son: La cumbia,


vallenato y guaracha en Colombia. Joropo oriental sucrense, joropo coloniero en
Venezuela. La Chorrera y Portobelo en Panamá. Norteña en México. Música tejana en
USA “Tex-Mex”. Merengue típico en República Dominicana. Forró en Brasil. Huayno y
vals en Perú. Cueca en Chile. Polka en Paraguay. Chamamé, cuarteto y cumbia en
Argentina, aunque se asimiló más el bandoneón para el tango, primo del acordeón.
Música folclórica del sur de Alemania, Suiza y Austria. Chanson en Francia e Italia.
Canción Napolitana en Italia. Música Pimba en Portugal. Música de cámara en todo el
mundo.

Por lo tanto, se puede concluir que el acordeón no se inventó para el Vallenato,


aunque se haya convertido en el género musical que le ha dado mayor relevancia a
dicho instrumento. Por ello, también se pueden encontrar ritmos como valses franceses,
tarantellas italianas o polcas alemanas, por mencionar algunos, entre las figuras más
desatacadas del acordeón a nivel internacional a: Richard Galliano, Manuela Cabrera,
Horacio Spasiuk, Raúl Barboza, Julieta Venegas, Alfredo Gutiérrez e Israel Romero.
Aparte de la vida del acordeón se debe indagar en segundo plano la relevancia
del joropo en el ámbito musical venezolano. Antes que todo, es importante mencionar
que la música tradicional venezolana está caracterizada por mezclas de elementos
españoles, indígenas y africanos, típico de ser perteneciente a un pueblo
predominantemente mestizo, En tal sentido, las mencionadas mezclas han dado
surgimiento al género más representativo de Venezuela “el joropo”.

Posteriormente el joropo proviene de una manifestación llamada Fandango dada


en el siglo XVI, Según, el músico y antropólogo Raúl Rodríguez (2016) señala que, en
lengua bantú, fanda significa fiest, y el sufijo -ngo (como en «Congo» o «mandinga»)
indica una posible procedencia africana del vocablo “Fandango”. Por otro lado, según
Molina (1978), el Fandango es de origen árabe: “(...) el fandango es, en esencia, un baile
acompañado de canto de origen árabe. Lo principal, en su primitiva modalidad, fue la
danza y solo por extensión aplicase el nombre al cante. El baile del fandango arábigo-
andaluz se extendió desde Andalucía por toda la Península, y en el curso de 600 años
por lo menos, aclimatose a cada región española, adquiriendo allí perfiles propios” (p.
280).

Al respecto, una elaborada entrevista por parte del musicólogo e


investigador de la música venezolana caribeña Rafael Salazar (2014)
argumenta que, «grandes estudiosos de la musicología, como Alejo
Carpentier, consideran que el fandango es una danza fecundatoria
negra-africana, proveniente de la Guinea, que llegó a las Antillas a
partir de la dispersión de los esclavos traídos por la fuerza a América
para las rudas tareas de la agricultura y la minería».

De tal manera, se puede decir, que el Fandango se relaciona y se aproxima más


con la inmigración africana, en efecto, se considera que dicha manifestación no es
española y arábica, así lo especifica Salazar R. (2014) El Fandango caribeño traído por
los negros esclavos, «que como era un baile colectivo, con tambores y mucha
gestualidad», fue aprendido por la soldadesca española, que venía a las órdenes del Rey.
«Esos soldados se mezclaron con los indios y con los negros sino, no estuviéramos aquí
como mestizos y aprendieron esas danzas colectivas con tal gusto que las llevaron en
sus viajes de regreso a España, a lo que era antiguamente Al-Ándalus, como lo llamaban
los árabes».

Por otra parte, se puede especificar que en Venezuela se dieron tres tipos de
Fandango, así también lo señala Salazar R.
El Fandango Redondo, que dio origen a lo que hoy conocemos
como Joropo Llanero, que se llamaba redondo porque tenía las
figuras en redondo con mucha influencia incluso con lo que
después se conoce como Baile de a tres tiempos que lo adaptó
también el Vals por la influencia austríaca, de los Landers
austríacos. Ese Fandango fue recopilado por el General Ramón de
la Plaza, el primer presidente del Instituto Nacional de Cultura de
Venezuela, el primer INCIBA (Instituto Nacional de la Cultura y
Bellas Artes). Fue un tipo muy acucioso, hizo un libro llamado
Ensayos del Arte en Venezuela, donde incluso aparecen dibujos y
grabados de los instrumentos tanto indígenas como africanos, y él
pone la partitura del Fandango Redondo, fundamentalmente hecho
para violín.

Por lo tanto, se tiene una idea clara sobre la procedencia del joropo, dicha
manifestación se define como una forma tradicional que identifica plenamente al
venezolano. Antiguamente “joropo” se refería a una fiesta y con el pasar del tiempo se
identifica más como una forma de música y baile. Es un símbolo emblema de identidad
nacional. Sus orígenes se remontan a mediados del siglo XVIII cuando el campesino
venezolano prefirió utilizar el término “Joropo” en vez de “Fandango” para referirse a
fiestas y reuniones sociales. El joropo parece haber tomado del fandango el sentido de la
fiesta, usando el galanteo amoroso y adoptando el asido de manos y los giros del vals.
Adicionalmente, es importante señalar que las principales figuras del joropo son el
valsiao, el escobillao y el zapatiao.
También se puede mencionar que en Venezuela existen otros estilos de músicas
tradicionales, como el merengue venezolano, que es común a sus vecinos del Caribe, la
gaita zuliana, la música andina; específicamente el bambuco, el calipso guayanés y la
estudiada música folclórica nacional “el joropo”. Esta última manifestación tiene
grandes variaciones en cuanto a ritmos e instrumentos musicales dependiendo de la
zona geográfica donde se interprete, entre ellos se encuentran: El joropo llanero, joropo
andino, joropo larense o golpe tocuyano, joropo central o tuyero, joropo guayanés,
joropo coloniero y joropo oriental, de los cuales estos dos últimos se interpretan con o
sin acordeón. No obstante, es curioso para el folclor que se interprete un acordeón
dentro del joropo.
Por lo tanto, se hace mención de los dos últimos mencionados joropos, los cuales
tienen similitud en su música y baile que al resto de los joropos. Primero que todo, el
joropo coloniero es perteneciente a Colonia Tovar - Estado Aragua, y tiene mezclas
características del joropo y el vals europeo. Esta danza consiste en un zapateo de paso
pequeño, pero con vueltas cruzando los brazos. La música con la que se baila esta danza
también es efecto del sincretismo cultural, es parecida al joropo, pero incorporan en
algunas ocasiones el acordeón cromático o diatónico. Tomando en referencia el artículo
publicado de la página web La Quinta de Anauco (2018) Argumenta que,
El joropo coloniero es una expresión típica de la Colonia Tovar en el
Estado Aragua, Venezuela. Es una fusión de la música típica de Alemania
que trajeron los ancentros de los actuales habitantes del pueblo con el
joropo venezolano. Los ritmos que integran este tipo particular de
expresión musical de la Colonia Tovar son la polka, el vals coloniero y el
joropo de la zona central de Venezuela.
En segundo lugar, se puede especificar que, el joropo oriental es un joropo de
forma combinada: golpe y estribillo, poseen dos periodos musicales, libre el primero y
fijo el segundo. El estribillo dado sobre una secuencia armónica fija, se presenta por
modo mayor o menor; en este último modo, la armonía se manifiesta en forma
descendente característica de la cadencia andaluza. La riqueza del joropo nacional se
hace presente en el oriente venezolano a través de las variantes: zumba que zumba (en
modo mayor), sabana blanca, catira y golpe con estribillo. En esta región el bandolín y
la bandola oriental sustituyeron al arpa como instrumento melódico. En la costa del
estado Sucre se han incorporado: la cuereta o acordeón, para el fraseo melódico y la
tambora como percusión, ambos integrados a la ejecución del golpe con estribillo.
Según, el trabajo de grado realizado por Gisela Gutiérrez P. (2016)
Argumenta que, la actividad agronómica en la región de Cariaco y en
los límites con Monagas trajo consigo distintas industrias italianas que
introdujeron el acordeón cromático, llamado cuereta, y la tarantela. El
nativo y el negro empezaron a tocar estos instrumentos por oído y
producen, con un ritmo de 6/8, que es el llamado estribillo. Posterior a
la influencia del vals en la década de 1820, el acordeón o cuereta sirvió
para interpretar el joropo y los ejecutantes de la mandolina empezaron a
interpretar el estribillo, en aquellos lugares donde la mandolina estaba
más arraigada por tradición, como, por ejemplo, en Cumaná.
En este orden de ideas, la investigación del joropo oriental como manifestación
cultural, se podría limitar solo al proceso de evangelización y colonización de tierra
firme. Sin embargo, sus orígenes se remontan hasta el siglo VIII con la llegada de
Ziryab a Córdoba. Ziryab (789-857), fue un destacado músico iraquí de palacio. Llega a
Córdoba bajo el mandato del primer califa en Hispania (España antigua) y funda la
primera Escuela de Canto. Según el investigador Rafael Salazar (2014) Ziryab es el
genio que le añade la quinta cuerda al Laud, instrumento del cual se deriva la bandola,
bandolina, guitarra y otros. Además, compone más de 10000 canciones para Laud.
Por otra parte, el joropo oriental se baila en pareja como un eterno escobillado.
La mujer nunca zapatea. Las parejas bailadoras de una joropera deben hacer un círculo
de traslación en sentido contrario a las agujas del reloj. El vestuario de la mujer es un
camisón estampado de flores o unicolor, o la combinación de ambos. Y una falda poco
amplia, larga. El hombre lleva pantalón y camisa dril o kaki, sombrero de cogollo. Los
dos llevan alpargatas negras sin adornos.
Se puede concluir que,gracias a los avances históricos del acordeón y el joropo,
hoy día, es poco relevante el mencionado instrumento dentro de la sociedad y la música
tradicional venezolana, de tal manera, que el acordeón como instrumento representativo
del joropo oriental venezolano es una gran curiosidad para el resto del país, puesto que
la gran mayoría de venezolanos asimila más la música foránea que se interpreta por
medio de dicho instrumento, desconociendo así la existencia de la estudiada. De esta
forma, se puede comprobar teóricamente el uso del acordeón en la música tradicional
venezolana que sirve para transmitir mensajes de conocimiento musical que pueden ser
adaptados a diversos contextos o públicos para ser interpretado.
BASES LEGALES

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Artículo 101: El Estado


garantizará la emisión, recepción y circulación de la información cultural. Los medios
de comunicación tienen el deber de coadyuvar a la difusión de los valores dela tradición
popular y la obra de los o las artistas, escritores, escritoras, compositores, compositoras,
cineastas, científicos y demás creadores y creadoras culturales del país. Los medios
televisivos deberán incorporar subtítulos y traducción a la lengua de señas, para las
personas con problemas auditivos. La ley establecerá los términos y modalidades de
estas obligaciones.

Las competencias del Ministerio dictadas en el Decreto N° 6.732 articulo N.º 27 del
2 de junio del 2009, sobre Organización y Funcionamiento de la Administración
Pública Nacional, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N° 39.202 del 17 de junio del 2009, siendo las siguientes:

4. Asegurar el acceso a la cultura por parte de toda la población y contribuir a fomentar


el diálogo intercultural y el pluralismo, estableciendo formas de integración en el
desarrollo cultural que propicien la participación de los ciudadanos y organizaciones
culturales;

5. Establecer en coordinación con los organismos competentes, los incentivos y


estímulos para las personas, instituciones y comunidades que promuevan, apoyen,
desarrollen o financien planes, programas y actividades culturales en el país, así como,
la cultura venezolana en el exterior;

7. Garantizar la preservación, enriquecimiento, conservación y restauración del


patrimonio cultural tangible e intangible y la memoria histórica de la Nación.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.154 Extraordinario
de fecha 19 de noviembre de 2014

Defensa de los valores culturales Artículo 5°.

Se considera de interés púbico y se asume como prioridad estratégica para


alcanzar la suprema felicidad social, la defensa soberana de la Identidad cultural
venezolana. El ministerio del poder popular con competencia en materia de cultura, es
en corresponsabilidad con el Poder Popular, las familias, el Sistema Educativo Nacional,
Medios de Comunicación Públicos, Privados, Comunitarios y Alternativos, y demás
formas de organización social, están en el deber de defender, fortalecer y promover el
conocimiento, la divulgación y la comprensión de la cultura venezolana.

Derechos culturales Articulo 6 °.

Toda persona en la República Bolivariana de Venezuela, tiene el derecho


irrenunciable al pleno desarrollo de sus capacidades intelectuales y creadoras, a la
divulgación de la obra creativa, así como acceso universal a la información, bienes y
servicios culturales; sin menoscabo de la protección legal de los derechos de la autora o
del autor sobre sus obras. Las personas privadas de libertad, con discapacidad general,
adultas y adultos mayores, gozarán de atención especial.

Ley de Responsabilidad social en radio, televisión y medios electrónicos

Artículo 3:

Objetivo General N.º 7. Procurar la difusión de los valores de la cultura venezolana en


todos sus ámbitos y expresiones.
GLOSARIO DE TÉRMINOS

El acordeón: 1. adj. Es un instrumento musical armónico de viento, conformado por un


fuelle, un diapasón y dos cajas armónicas de madera. 2. adj. Instrumento de viento con
lengüetas de metal, teclado de válvulas y fuelle. 3. adj. De origen germánico.

Fandango: Esta palabra en su etimología es de origen incierto y por lo tanto es de


procedencia desconocida. 1. m. Antiguo baile español, ejecutado con acompañamiento
de canto, guitarra, castañuelas y hasta de platillos y violín, a tres tiempos y con
movimiento vivo y apasionado.

Joropo: Los orígenes del joropo, sus antecedentes afroamericanos y árabe-andaluces


son una expresión de nuestra multiculturalidad y sincretismo. Origen etimológico de la
palabra: proviene del árabe xarop (que significa "jarabe") 1. adj.El joropo es un género
musical colombo-venezolano, que cuenta con un gran carácter folclórico. 2. adj. El
joropo es una forma tradicional de música y baile que identifica plenamente al
venezolano. Antiguamente “joropo” se refería a una fiesta y con el pasar del tiempo se
identifica más bien como una forma de música y baile. 3. adj. El joropo no solo es un
estilo musical, también es baile y danza, y representa además una fiesta popular, es un
baile alegre que divierte y reúne a sus participantes, en cada zona geográfica toma su
propia esencia, y desarrolla diferentes paso y figuras en el baile, existiendo sin embargo
figuras básicas que los identifican.

Joropo Coloniero: 1. t. El joropo coloniero se origina en La Colonia Tovar, 2. t. mezcla


de dos culturas distanciadas entre sí, la cultura alemana y la cultura criolla venezolana.

Joropo Oriental: 1. t. El joropo oriental se denomina también golpe. 2. t. En el Joropo


Oriental se adicionan otros instrumentos como la guitarra y el bandolín, el cuatro y
algunas veces el acordeón y algunas veces la cuereta que es un tipo de acordeón
pequeño de origen europeo.

Comunidad: 1. f Conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas o que tienen
los mismos intereses. 2. f. Cualidad de común (que pertenece o se extiende a varios). 2.
f. Conjunto de las personas de un pueblo, región o nación.
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

La metodología que se utilizará en la presente investigación se llama La


Investigación Documental Autónoma.

LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL AUTÓNOMA

Se entiende como tal al proceso sistemático de resolución de problemas que


utiliza como estrategia para el logro de los objetivos propuestos, la infinidad de
alternativas que ofrece la documentación. A partir del análisis de la información
obtenida en esa gran masa de documentos de diverso género que hoy existe, el
investigador presenta de manera coherente sus reflexiones, puntos de vista y
explicaciones al problema propuesto y así surge un nuevo documento que
probablemente aporte un avance significativo a la ciencia respectiva.

PROCESO DE ELABORACIÒN

Como cualquier proceso de indagación científica, la Investigación Documental


Autónoma obedece a la exigencia del cumplimiento de tres etapas generales:
planificación, ejecución del proyecto y comunicación de los resultados.

1 EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 RECOLECCIÓN DE DATOS

Como fase previa se requiere una selección y evaluación de los documentos en


virtud de la explosión de información que existe en la actualidad; para ello es
conveniente hacer un análisis crítico de cada documento a fin de decidir si contiene
datos realmente interesantes para los objetivos de la investigación.

Dicho análisis debe efectuarse en dos sentidos, el primero en relación con el


documento en sí y su ubicación en el contexto del que procede, así como la resonancia,
divulgación o aceptación que el documento ha tenido en la opinión pública. Es lo que
Duverger denomina “Análisis Externo”, es decir, el análisis que debe hacerse de la obra
y de su autor. A tal efecto Ilis Alfonzo ofrece a los estudiantes algunas recomendaciones
útiles para hacer la crítica externa, tanto en relación al autor, como en relación a la
fuente. (Págs. 100-101)
Respecto al autor, regularmente es fácil determinar quién es el autor de una obra,
pero puede suceder que se ignore quién es, vale decir que la obra sea anónima o puede
suceder que alguien se haya atribuido falsamente la autoría, es decir, que la obra
falsificada o pueda haber sido elaborada por una persona distinta a quien recogió los
datos o volvió las experiencias o puede ser que esté incompleta o que haya
incongruencia en la fecha o lugar de elaboración.

Igualmente es importante examinar, observa Alfonzo, la notoriedad del autor y la


intención o propósito que tuvo al elaborar la obra. En cuanto a la fuente es conveniente
observar su ubicación en el espacio y en el tiempo, su importancia y su presentación. En
relación a su importancia, merece tener en cuenta el aporte que ha representado la obra
para el avance científico cultural, así como la opinión de los especialistas en la materia.

El segundo análisis o “Análisis Interno” debe orientarse a precisar el significado


y la confiabilidad de los datos en función de la validez y autenticidad de la información
por lo cual resulta conveniente observar la metodología usada para llegar a los
resultados obtenidos, el margen de error, así como las limitaciones que tuvo el autor
cuando elaboró la obra.

La segunda etapa de la recolección de los datos es el Registro de los mismos, ya


que la memoria no puede almacenar toda la información seleccionada. El registro
consiste en la descripción completa de los elementos más importantes del documento
seleccionado y evaluado lo cual permite su identificación y posterior ubicación (ese es
su objetivo). Entre esos elementos se señalan el nombre del autor y de la obra, lugar y
fecha de procedencia y otros datos también importantes referidos a casos concretos
como las editoriales en los libros y el director en los materiales audiovisuales. (Pág.100)

Análisis crítico e interpretación de la información registrada.

Concluido el proceso de registro de información, comienza la fase


verdaderamente importante, la reflexión, el análisis crítico que hace el investigador
sobre todo lo que ha leído, visto y oído sobre su problema de investigación, lo cual
unido a sus experiencias personales y sus conocimientos teóricos, le permiten comenzar
la redacción de un borrador, a partir del desarrollo de cada uno de los puntos contenidos
en su esquema de trabajo, los cuales va a fundamentar teóricamente con los asientos
hechos en las fichas de contenido. (Pág.155)
1.2 LA REDACCIÓN DEL BORRADOR

Aunque la redacción es una actividad muy personal, pueden señalarse observaciones


y sugerencias que faciliten su realización. La redacción constituye un proceso complejo,
en el cual pueden observarse tres fases. (Pág.155)

1. La planificación

2. Redacción propiamente dicha

3. Revisión

La planificación de la redacción consiste en la toma de decisión definitiva de lo que


se desea comunicar, en tener las ideas claras en cuanto al contenido sobre lo cual se
piensa escribir, es la oportunidad de hacer las correcciones al esquema de trabajo.

Redacción propiamente dicha requiere tener presente:

1. El objetivo del trabajo, si el objetivo es comunicar el resultado de


investigaciones científicas, el estilo debe ser riguroso, sistemático, critico,
objetivo y concreto.

2. Escribir, en un primer momento de manera espontánea, procurando “atrapar las


ideas”, en la revisión se harán las correcciones. Sin embargo, debe cuidarse de
que las oraciones posean la información en forma precisa, completa y con mucha
claridad.

3. Escribir de acuerdo al nivel técnico e intelectual del lector. Por eso es


conveniente señalar en la introducción a qué tipo de público va dirigida la obra.

4. La unidad de redacción es el párrafo, entendida como una unidad lingüística


que presenta características formales y de contenido. Puede estar constituido por
una oración, pero lo usual es que tenga varias. La que contiene la idea esencial
se llama oración principal, las que ayudan a desarrollar la idea esencial son las
oraciones secundarias. Por lo tanto, pueden existir párrafos con una oración
principal y párrafos con varias oraciones principales y secundarias, todo depende
del estilo del escritor y de la complejidad de lo que se quiere expresar.

5. En el lenguaje usado para la redacción debe evitarse la expresión en singular yo,


pudiendo expresarse en una forma impersonal, o bien en primera persona del
plural.
6. Debe limitarse a lo absolutamente necesario el uso de las citas de referencia,
pues carece de valor el trabajo que es transcripción de las ideas de otro, lo
importante es el aporte personal, la explanación de los puntos de vista del autor.
Al terminar de redactar todas las partes que forman el esquema habrán de
hacerse las conclusiones y por último la introducción, por cuento esta contiene la
visión general del trabajo, la cal no se concibe hasta tanto no haya concluido.

En cuanto a la Revisión, debe hacerse en dos oportunidades, la primera, al


terminar de escribir cada capítulo o título y luego una revisión total cuando haya
terminado la redacción, oportunidad también para revisar el título a fin de decidir si
es el más adecuado al contenido del trabajo.

La segunda revisión es conveniente hacerla al cabo de unos días o semanas (si


el tiempo lo permite), es entonces cuando se ven claramente los defectos, los
excesos, las lagunas, términos repetidos y frases innecesarias.

También es conveniente en este momento que el profesor, el tutor o el asesor,


según sea su caso, revise el borrador, antes de la redacción final.

Recogidas y procesadas las observaciones hechas al borrador, se procede


entonces a la redacción final, dando lugar a una obra nueva, fiel representación de
la personalidad, estilo, ortografía, capacidad científica, dedicación al estudio y
aportes a la ciencia de quien o quienes lo suscriben. Con el mecanografiado y
presentación formal de trabajo concluye el proceso de la Investigación Documental
Autónoma.

En conclusión, la descripción hecha anteriormente corresponde a la metodología


propuesta para la elaboración de trabajos de investigación cuya fuente de
información es la documentación, estos trabajos, si se ha asumido una postura
científica, pueden contener verdaderos aportes en cualquier campo de la ciencia.
(Pág.156)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Academia de baile Cristal (2017) Joropo Venezolano: [Documento en línea].


Disponible en: https://academiacristal.wordpress.com/2017/05/13/joropo-
venezolano/ [Consulta: 2019, Junio, 05]
Acuña I. (2018) Joropo: 14 datos que todo amante de la cultura y la danza
nacional debe conocer. [Documento en línea]. Disponible en:
https://www.latiendavenezolana.com/blogs/tienda/joropo-14-datos-que-todo-
amante-de-la-cultura-y-la-danza-nacional-debe-conocer [Consulta: 2019, Junio,
06]
Amodeo M. R. (2014) Artículo publicado por Joaquín Macedo “El origen de la
música y sus implicaciones en nuestra vida” [Documento en linea]. Disponible
en: https://psicologiaymente.com/vida/origen-musica-implicaciones [Consulta:
2018, Junio, 01]
Albaciudad 96.3 FM (2014) El Joropo Oriental es resistencia cultural
[Documento en línea]. Disponible en: https://albaciudad.org/2014/07/el-joropo-
oriental-es-resistencia-cultural/ [Consulta: 2019, Junio, 06]
Baquero H. 2015 Festival Cuna de Acordeones El Acordeón ¿De dónde vino?
[Documento en línea]. Disponible en:
http://www.festivalcunadeacordeones.com/el-acordeon-de-donde-vino/
[Consulta: 2018, Septiembre, 19]
Cepeda Pablo (2001) Historia y Evolución del Acordeón [Documento en línea].
Disponible en: http://www.adamar.org/archivo/i_epoca/num5/pag5_33.htm
[Consulta: 2018, Junio, 06]
César Pérez Herrero y Rosa Pérez Herrero (2016) Gurumbé, la memoria negra (y
olvidada) del flamenco [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.afribuku.com/gurumbe-miguel-angel-rosales-esclavitud-andalucia-
flamenco/ [Consulta: 2019, Junio, 05]
Cubillas Rivera, Nataly (2017) La consolidación de la tradición del acordeón en
el vals criollo limeño [Tesis en línea].
Disponible en: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/7757
[Consulta: 2018, Noviembre, 06]
Diccionario de la Real Academia Española [Diccionario en Línea ]. Disponible:
https://dle.rae.es/?id=0ZNrnK0 [Consulta: 2018, Junio, 05]
Espinosa Wang (2018) Deutsche Welle, El Acordeón: Eslabón Perdido entre
Alemania y América Latina [Documento en línea] Disponible en:
https://lifestyle.americaeconomia.com/articulos/el-acordeon-eslabon-perdido-
entre-alemania-y-america-latina [Consulta: 2019, mayo, 04]
Gisela Gutiérrez Pira (2016) Rostros de la idiosincrasia cumanesa [Tesis en
línea]. Disponible en:
http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14252/2/Completo.pdf [Consulta: 2019,
Junio, 11]
Ingeniería de las Ondas I - Curso 2005/06. Clasificación de los Instrumentos
Musicales [Documento en línea]. Disponible en:
https://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_05_06/io2/publi
c_html/clasificacion.html [Consulta: 2019, Septiembre, 2018]
Institutional Assets and monuments of Venezuela (2019) A bailar, que llegó el
joropo [Documento en línea]. Disponible en:
https://iamvenezuela.com/2019/04/a-bailar-que-llego-el-joropo/ [Consulta:
2018, Septiembre, 19]
Moreno A. (2018) Serenata Guayanesa [Documento PDF en línea].
Disponible en: http://www.elperroylarana.gob.ve/wp-
content/uploads/2018/11/serenata_guayanesa_1.pdf [Consulta: 2018, Octubre,
26]
Ojeda Juan C. (2015) Artículo Sobre El Joropo Publicado En La Embajada De
La Embajada De Venezuela En Brasil [Documento en línea]. Disponible en:
https://juancarlosojedacultor.wordpress.com/?s=joropo [Consulta: 2019, Junio,
05]
Quintadeanauco (2018) La Colonia Tovar y el Joropo coloniero
[Documento en línea]. Disponible en:
https://quintadeanauco.wordpress.com/2018/11/15/la-colonia-tovar-y-el-joropo-
coloniero/ [Consulta: 2019, Junio, 07]
Rafael Salazar y Randolph Borges (2014) Los Orígenes del Joropo, relatados por
el investigador Rafael Salazar: Desde Bagdad, África y España hasta Venezuela.
[Documento en linea]. Disponible en: https://albaciudad.org/2014/08/los-
origenes-del-joropo-relatados-por-el-investigador-rafael-salazar-desde-bagdad-
africa-y-espana-hasta-venezuela/ [Consulta: 2019, Junio, 05]
Ramos Martínez J. (1995) Fundación Joaquín Díaz - En la Revista de Folklore
número 173. El Acordeón Origen y Evolución [Revista en línea]. Disponible en:
https://funjdiaz.net/folklore/07ficha.php?id=1457 [Consulta: 2019, abril, 15]
Robaina M. Y Salazar V. (2014) Nueva Esparta Musical: Sitio web multimedia
interactivo sobre la música tradicional del Estado Nueva Esparta [Tesis en línea].
Disponible en:
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAS9248.pdf
[Consulta: 2018, Noviembre, 25]
Rostros de la idiosincrasia cumanesa (2016) [Tesis en línea]. Disponible en:
http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14252/2/Completo.pdf [Consulta: 2018,
Octubre, 06]
Segunda Edición, 1996. Procesos y productos en la investigación documental
[Documento en físico]. Editorial de La Universidad Del Zulia. Depósito Legal:
ISBN 980-232388-8 [Consulta: 2019, septiembre, 29]
Tovio Guillen, Oscar David (2016) "Ay Hombe" Propuesta para la interpretación del
vallenato en acordeón diatónico Hohner de tres hileras
[Tesis en línea]. Disponible en:
http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1557 [Consulta: 2018,
Noviembre, 11]
UNESCO Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial
2003 [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/intangible-heritage/
[Consulta: 2018, Noviembre, 02]

Valderrama A. (2014) El Joropo Oriental es resistencia cultural


[Documento en línea]. Disponible en: https://albaciudad.org/2014/07/el-joropo-
oriental-es-resistencia-cultural/ [Consulta: 2018, Septiembre, 25]
Vivencias llaneras del abuelo (2012) El Joropo, Historia y Evolución (10):
La Expansión del Joropo en Venezuela [Blog en Línea]. Disponible en:
http://cuentaelabuelo.blogspot.com/2012/11/el-joropo-historia-y-evolucion-10-
la.html [Consulta: 2018, Octubre, 06]
La Fisarmonica Mx (2011) Historia y evolución del acordeón Parte 3.
[Blog en línea]. Disponible en:
http://fisarmonicamx.blogspot.com/2011/01/historia-y-evolucion-del-acordeon-
parte_8868.html [Consulta: 2019, abril, 29]
La Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.202 del 17 de
junio del 2009, Decreto Nº 6.732, sobre Organización y Funcionamiento de la
Administración Pública Nacional [Documento PDF en linea]. Disponible en:
https://www.badellgrau.com/?pag=56&ct=1132 [Consulta: 2019, Septiembre,
18]
Ley de responsabilidad social en radio, televisión y medios electrónicos Gaceta
Oficial No 39.610. 7 de febrero de 2011 [Documento PDF en linea]. Disponible
en: http://www.leyresorte.gob.ve/wp-
content/uploads/2012/07/ley_de_responsabilidad_social_20110214-04143.pdf
[Consulta: 2019, Septiembre, 2019]

https://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_05_06/io2/public_html/
clasificacion.html

https://www.reportero24.com/2011/07/24/la-colonia-tovar-un-pedacito-de-europa-en-
aragua/
https://elfuelledigital.wordpress.com/2016/12/11/miguel-casas-auge-y-el-club-del-
acordeon-un-milagro-valenciano/
http://www.notitarde.com/club-acondeon-valencia/
Manifestaciones profanas PDF

http://www.elperroylarana.gob.ve/wp-
content/uploads/2018/11/serenata_guayanesa_1.pdf
http://www.acordeon.xyz/Public/eresmas/meta2.pdf
https://albaciudad.org/2014/06/monico-marquez-y-su-grupo-estribillo-estaran-en-los-
proceres-este-domingo/
https://steemit.com/spanish/@pipomontilla/el-joropo-oriental-sucrense-su-esencia-
andaluza-y-sus-cultores-populares

Anda mungkin juga menyukai