Anda di halaman 1dari 22

Investigación Ciencias Sociales

Unidad 1. Paso 2- Analizar las posturas y enfoques epistemológicos en una situación


problema

Estudiantes:
Diana Carolina Bolívar Código: 43999991
Yuliana Patricia Vásquez Código: 22188471
Paula Andrea Pérez Henao Código: 31431281
Caterina Chavarría Código: 1038337670
Nubia Elena David Giraldo Código: 53120304

Tutor:
Rafael Hernández Castellanos

Grupo:
400001_27

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades


Programa de Psicología
Julio de 2018
Matriz de análisis de los Paradigmas de Investigación

Tema: Suicidio
Situación problema: El alto índice de suicidios en la población joven entre los 20 y 24 años en
Antioquia, durante el año 2017, hace pensar que estamos ante un problema de salud pública,
que debe ser abordado en orden a ofrecer un acompañamiento más cercano a la población con
más susceptibilidad de tomar este camino como única salida y a prevenir dichos sucesos.

Paradigmas de la Investigación en Ciencias Sociales


Componente Positivista Interpretativo Socio crítico
Propósito de la ¿De qué manera se ¿De qué manera se De qué manera se
investigación puede medir y puede interpretar puede comprender
explicar sus causas? desde diversas desde diversas
realidades? realidades
Según MINSALUD
Profundizar como se
en su boletín Nro 2 de Si definimos el La prevención del
puede prevenir un
julio de 2017, el suicidio como la suicidio se constituye
evento suicida,
Ministerio de Salud muerte producida por en un aspecto
basándonos en el
ha gestionado un uno mismo, con fundamental, en
papel que prestan las
aumento progresivo intención de poner fin donde el aspecto
instituciones de salud
de los contenidos de a la propia vida, es central no es solo
en Colombia a la
salud mental en el necesario tener evitar los casos de
población susceptible
Plan de Beneficios en presente que dichas suicidio, sino la
por cualquier
Salud, así mismo el conductas se prevención de casos,
condición personal o
desarrollo por parte presentan de forma a través de un
de salud.
de todas las entidades diversa y responden a seguimiento a la
territoriales del país, diversas motivaciones población susceptible
de una Estrategia por lo cual requieren y en general en
Rehabilitación intervenciones promover espacios
Basada en diferentes. Teniendo que contribuyan a la
Comunidad en Salud en cuenta los factores salud mental de la
Mental, así como de riesgo de la población colombiana
Zonas de Orientación conducta suicida, se
Escolar y Centros de podría educar en su
Escucha, los cuales detección y manejo,
permiten la inserción teniendo en cuenta
dentro de entornos que hay rasgos
familiar, comunitario individuales, ya que
y educativo que lo que para unos sería
promueven la un factor de riesgo,
educación en salud y no lo seria para otros.
el apoyo psicosocial.
De la misma manera
existirían factores de
riesgo propios según
la edad del sujeto, lo
cual aplica también
para el género

Fuentes Documentales de Información

Tema El suicidio
Tipo de Artículo de investigación
documento
(libro, artículo)
Tipo de fuente Primaria
(primaria,
secundario o
terciaria)
Título del Boletín de Salud Mental Conducta Suicida Subdirección de enfermedades
documento no transmisibles
Datos MINSALUD Boletín Nro. 2, Julio de 2017
bibliográficos
(APA)
Apellido del
autor (año de
publicación)
URL o link https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/.../RIDE/.../boletin-conducta-
suicida.pdf
Referencia MINSALUD (2017). Boletín de Salud Mental Conducta Suicida
(APA) Subdirección de enfermedades no transmisibles. Boletín Nro. 2, Julio de
2017. Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/.../RIDE/.../boletin-conducta-
suicida.pdf

Resumen Objetivo: Identificar los grupos poblacionales vulnerables, cuales son los
signos de alarma a tener en cuenta y qué mecanismos implementar para la
prevención de la conducta suicida.
Método: Se basa en el número de personas atendidas con el diagnóstico de
lesiones autoinflingidas de manera intencional, entre los años de 2009 a
2015, el cual fue de 10.325 casos con un promedio de 1475 cada año. Las
causas más frecuentes fueron envenenamiento autoinflingido
intencionalmente por exposición a drogas, medicamentos y sustancias
biológicas y envenenamiento por exposición a plaguicidas. Existen
diferencias según el sexo, en la cual las mujeres tienen una tasa más alta con
respecto a los hombres. Entre las causas que llevan al suicidio están
conflictos con la pareja o expareja (39.4%), síntomas depresivos (35,4%) y
problemas económicos, sociales o legales recientes (20,8%).
Conclusiones: En este reporte se evidenció que hubo un aumento progresivo
en las tasas de suicidio en grupos de edad de 15 a 19 años, seguido por el
grupo de 20 a 24 años. Hay una tendencia hacia el incremento. Se evidenció
también que el mecanismo más utilizado son las intoxicaciones, seguido por
arma cortopunzante, ahorcamiento y arma de fuego. Se propone establecer
herramientas que permitan asegurar la integralidad en la atención, a partir de
acciones de cuidado que se esperan del individuo, acciones orientadas a
promover el bienestar y desarrollo de las personas en los entornos en que se
desarrolla. Así mismo intervenir en la prevención, diagnóstico, tratamiento,
rehabilitación y paliación.

Tema El suicidio

Tipo de Artículo de investigación


documento
(libro, artículo)

Tipo de fuente Primaria


(primaria,
secundario o
terciaria)

Título del Las múltiples caras del suicidio en la clínica psicológica


documento
Datos Echeburúa, Enrique. (2015)
bibliográficos
(APA)
Apellido del
autor (año de
publicación)
URL o link https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718..
Referencia Echeburúa, Enrique. (2015). Las múltiples caras del suicidio en la clínica
(APA) psicológica. Terapia psicológica, 33(2), 117-126. Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718.
Resumen
Objetivo: Identificar diferentes formas clínicas en que se manifiestan las
conductas suicidas, poniéndolas en conexión con los diversos transtornos
mentales, detectar signos de alarma y discutir posibles decisiones clínicas,
que puedan evitar dichos sucesos.
Método: Estudio basado en los casos de suicidio relacionados con la
depresión que ocurre en al menos el 80% de los suicidios. Entre el 25 y el
50% de los pacientes con esquizofrenia, o con alucinaciones o ideas
delirantes, pueden intentar el suicidio al menos una vez en su vida. El
trastorno límite de la personalidad, caracterizado por impulsividad e
inestabilidad emocional está muy relacionado con los intentos suicidas, un
10% de estas personas se suicida, mientras que un 90% sólo lo intentan.
Conclusiones: Es más probable que ocurra un suicidio cuando está presente
la depresión, ya sea en depresión mayor o en trastorno bipolar o en relación
con trastornos aditivos o anorexia. Este riesgo está presente también en
personas diagnosticadas con Trastorno Límite de la Personalidad, a pesar de
esto hay suicidios que son imprevisibles y difíciles de prevenir, por lo que se
requiere observación de signos de alarma y factores de riesgo entre los que
se encuentran: Factores predisponentes como haber sufrido sucesos
traumáticos en la infancia, precipitantes como la fase aguda de un trastorno
mental, y factores modificables como son situaciones de estrés o de
afrontamiento o aislamiento social.
Tema El suicidio

Tipo de Artículo de Investigación


documento
(libro, artículo)

Tipo de fuente Primaria


(primaria,
secundario o
terciaria)

Título del Ideación suicida en adolescentes, un análisis psicosocial


documento

Datos (Sánchez, Musitu, Villarreal, & Martinez, 2018)


bibliográficos
2010
(APA)

Apellido del
autor (año de
publicación)

URL o link http://scielo.isciii.es/pdf/inter/v19n3/v19n3a08.pdf

Referencia: Según (Sánchez, Musitu, Villarreal, & Martinez, 2018) expresa que se
“observó una relación negativa y significativa entre el ajuste escolar y la
(APA)
ideación suicida” lo que puede reflejarse en el acoso y bullying que sufren
muchos adolescentes, sin dejar de mencionar estados de ánimo depresivo.

Resumen Objetivo: Estudiar las relaciones entre variables contextuales y personales


con la ideación suicida.

Método: Se aplicaron los cuestionarios, todos de autoinforme, a cuatro


centros educativos: dos escuelas preuniversitarias y dos escuelas
secundarias de dos municipios. Se administraron 1285 cuestionarios (651
en nivel de preuniversitario y 634 en secundaria). En cada aula, se
entregaron a cada alumno los cuestionarios correspondientes y se
asignaron dos encuestadores para cada grupo conurbados
Resultados: En la Tabla 2 se presenta la matriz de correlaciones de las
variables. El análisis de correlación confirma que existen correlaciones
estadísticamente significativas entre la mayoría de las variables del
modelo. Asimismo, se observan correlaciones significativas y positivas de
la variable dependiente con las siguientes variables: Sintomatología
depresiva (r = .511; p = .001), Conducta alimentaria de riesgo (r = .271; p
= .001), Victimización (r = .262; p = .001) y Problemas de ajuste escolar (r
= .218; p = .001); y correlaciones significativas y negativas con el
funcionamiento familiar (r = -.314; p = .001) y con la autoestima social (r
= -.188; p = .001).

Conclusiones: los hallazgos aquí expuestos pueden orientar futuras


investigaciones que además de replicar las relaciones aquí analizadas.

Tema Suicidio

Tipo de Artículo de Investigación


documento
(libro, artículo)

Tipo de fuente Primaria


(primaria,
secundario o
terciaria)

Título del Impacto de factores socioeconómicos en la mortalidad por suicidios en


documento Colombia, 2000-2013

Datos (Dávila Cervantes & Pardo Montaño , 2018)


bibliográficos
2017. Impacto de factores socioeconómicos en la mortalidad por suicidios
(APA)
en Colombia, 2000-2013. Recuperado de
Apellido del http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54553416003
autor (año de
publicación)

URL o link http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54553416003

Referencia: Los autores (Dávila Cervantes & Pardo Montaño , 2018) explican en este
artículo que “los factores de riesgo asociados con una mayor incidencia de
(APA)
suicidio consumado son: un intento previo de suicidio, considerado el
principal predictor del suicidio; se conoce ampliamente que los hombres
tienen mayor riesgo de fallecer por suicidio que las mujeres”

Resumen Objetivo: analizar la tendencia, el impacto y los factores socioeconómicos


asociados con la mortalidad por suicidios en Colombia entre el 2000 y el
2013, por sexo, grupos de edad y estratos del índice de necesidades básicas
insatisfechas (INB) en varias ciudades de Colombia.

Método: La información se obtuvo de las estadísticas vitales de mortalidad


y de las series de indicadores sociales y económicos provenientes del
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de
Colombia
Resultados: La tasa estandarizada de mortalidad por suicidios masculina
disminuyó de 10 a 7.2 suicidios por 100000 habitantes entre el 2000 y el
2013 (un cambio de 28.1%), mientras que para mujeres se redujo de 2.7 a
1.7 suicidios (cambio relativo de 36.9%).

Conclusiones: Se debe implementar, políticas de salud pública


encaminadas a realizar acciones de identificación y atención oportuna y
con una estrategia integral que incluya una mejor capacitación del personal
de salud para el reconocimiento temprano y el tratamiento de calidad ante
desórdenes psiquiátricos

Es necesario promover intervenciones en salud pública que disminuyan el


acceso de las personas a métodos letales para suicidarse, como, por
ejemplo, un mayor control de armas de fuego.

Tema Suicidio

Tipo de Artículo de Investigación


documento
(libro, artículo)

Tipo de fuente Primaria


(primaria,
secundario o
terciaria)

Título del El intento de suicidio en Ibagué: el silencio de una voz de auxilio.


documento

Datos Alvis, L. F., Soto, A. M. & Grisales, H. (2017).


bibliográficos
(APA)

Apellido del
autor (año de
publicación)

URL o link http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v59n2/1794-3108-crim-59-02-


00081.pdf
Referencia: Alvis, L. F., Soto, A. M. & Grisales, H. (2017). El intento de suicidio en
Ibagué: el silencio de una voz de auxilio. Revista Criminalidad, 59 (2): 81-
(APA)
92. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v59n2/1794-3108-
crim-59-02-00081.pdf

Resumen Objetivo: caracterizar demográficamente los pacientes con intento de


suicidio en Ibagué, 2013-2014.

Método: estudio descriptivo transversal, con información secundaria a


partir de bases de datos de: intoxicaciones por sustancias químicas del
Sivigila, tipo exposición intencional suicida, lesiones autoinl igidas, de la
Secretaría de Salud Municipal y el formato de visita de campo. Se realizó
un análisis de supervivencia exploratorio, para determinar diferencias en el
tiempo transcurrido entre el último intento de suicidio, con respecto a
eventos anteriores.

Resultados: se obtuvo información de 357 personas que intentaron


suicidarse, de las cuales el 59,7 % fueron mujeres; el 50 % de los casos
tenían 21 años o menos, y el 30,8 % eran reincidentes en el intento. Los
eventos vitales estresantes encontrado fueron las relaciones interpersonales
disfuncionales con la pareja (49,6 %) y los padres (34,8 %). El promedio
de tiempo transcurrido entre las personas que ingresaron al estudio, que
tuvieron intentos de suicidio previos al actual, fue de 15,9 meses (IC 95 %
14,7 – 17,3). La probabilidad de ser reincidente a la intención de suicidio
es más alta en los primeros diez meses transcurridos desde el último
intento, del 83 %, para luego disminuir y situarse en un 9 %, cuando han
transcurrido como mínimo 20 meses.

Conclusiones: el intento de suicidio se presenta principalmente en


mujeres, adultos jóvenes y adolescentes menores de 19 años, y la
intoxicación es el método más utilizado. A más cercanía del intento, mayor
es la probabilidad de reincidencia

Tem Suicidio
a
Tipo de Revista colombiana de psiquiatría.
documento
(libro, artículo)
Tipo de fuente Secundario
(primaria,
secundario o
terciaria)
Título del Los mitos del suicidio: la importancia de conocerlos
documento
Datos Pérez, S, 2005
bibliográficos
(APA)
Apellido del
autor (año de
publicación)
URL o link http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?docID=3
181182&query=suicidio+en+jovenes#

Referencia: Pérez, S. (2005). Los mitos del suicidio: la importancia de conocerlos.


(APA) Revista colombiana de psiquiatría. XXXIV(3), 386-393. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?docID=3
181182&query=suicidio+en+jovenes#
Resumen Objetivo: identificar y difundir los mitos que se tiene sobre el suicidio para
facilitar las acciones preventivas.
Método: En este artículo se enuncian 26 mitos y se enuncian los criterios
científicos (CC) que los desmienten. A continuación, se nombran los
primeros diez.
1. El que se quiero matar no lo dice. CC. De cada diez personas que se
suicidan, nueve manifestaron su interés.
2. El que lo dice no lo hace. CC. Todo el que se suicida lo expreso de
alguna forma.
3. Los que se intentan suicidar no desean morir, solo hacen alarde. CC. Son
personas a quienes les ha fracasado su mecanismo.
4. Si se hubiera querido matar, se tiraría a un tres: CC. El método elegido
no refleja los deseos de morir de quien lo utiliza y proporcionarle otro de
mayor letalidad es sancionable en el código penal.
5. El sujeto que se repone de una crisis suicida no corre peligro de recaer.
CC. Casi la mitad de los que atravesaron una crisis suicida, después de los
tres primeros meses tras la crisis emocional.
6. Todo el que intenta suicidarse estará en ese peligro toda la vida. CC.
Entre el 1% y 2% de los que intentan suicidarse lo logran durante el primer
año después de su intento.
7. Todo el que se suicida está deprimido. CC. Aunque toda persona
deprimida, tiene posibilidades de hacer un intento de suicidio. No todos los
suicidas están deprimidos. Se pueden padecer esquizofrenia, alcoholismo
entre otras.
8. Todo el que se suicida es un enfermo mental. CC. Los enfermos
mentales se suicidan con mayor frecuencia que la demás población, pero no
necesariamente hay que padecer un trastorno no mental para hacerlo.
9. El suicidio se hereda. CC. No está demostrado que el suicido se herede.
10. El suicidio no puede ser prevenido, pues ocurre por impulso. CC. Antes
del suicidio toda persona evidencia varios síntomas definidos como
síndrome presuicidal.
Conclusiones: Los mitos son obstáculos para la prevención de la conducta
suicida.

Tem Suicidio
a

Tipo de Artículo
documento
(libro, artículo)

Tipo de fuente Primaria


(primaria,
secundario o
terciaria)

Título del Riesgo de suicidio en población sin hogar


documento

Datos Fran Calvo-Garcíaa’b , Cristina Giralt-Vázquez, Anna Calvet-Roura3C


CrossMark y Xavier Carbonells-Sánchez, 2016
bibliográficos
(APA)

Apellido del
autor (año de
publicación)

URL o link http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2171/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=6&


sid=773a4ca7-9299-4f98-973d-0fdfe3ea1300%40sessionmgr4008
Referencia: Fran Calvo-Garcíaa’b , Cristina Giralt-Vázquez, Anna Calvet-Roura3C
CrossMark y Xavier Carbonells-Sánchez, 2016. Riesgo de suicidio en
(APA)
población sin hogar Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2171/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=6&
sid=773a4ca7-9299-4f98-973d-0fdfe3ea1300%40sessionmgr4008

Resumen Objetivo: determinar la prevalencia de intento de suicidio previo y de


riesgo de suicidio y su relación con sus principales factores de riesgo.

Metodología: Para ello se usaron medidas de tendencia central y dispersión,


correlaciones, tablas de contingencia y comparación de medias según tipo
de variable y normalidad. Se utilizó el test de riesgo de suicidio de Plutchik
para la determinación de riesgo de suicidio y de tests específicos para los
factores de riesgo analizados. Los principales resultados indican una tasa de
intento de suicidio del 24.7%. Un 45.2% (n = 66) presentó riesgo de
suicidio. El principal factor predictivo de riesgo de suicidio fue el consumo
diario de alcohol (OR = 1.011, p < .001), seguido del sexo femenino (OR =
1.381, p = .021). Es necesario diseñar y aplicar estrategias de prevención
del suicidio específicas para esta población

Conclusiones: El suicidio consumado es la décimotercera causa de muerte


de la población mundial y la cuarta en el caso de la población joven de 15 a
44 años, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS,
2002). Debido a estas cifras, se hace necesario buscar mecanismos para
disminuir los riesgos.
Tem Suicidio
a

Tipo de Artículo de revista


documento
(libro, artículo)

Tipo de fuente Secundaria


(primaria,
secundario o
terciaria)

Título del La naturaleza del suicidio


documento

Datos Baquedano-Jer, S. (2017). La naturaleza del suicidio. Revista Jurídicas, 14


(1), 131-144
bibliográficos
(APA)

Apellido del
autor (año de
publicación)

URL o link http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2171/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=9&


sid=773a4ca7-9299-4f98-973d-0fdfe3ea1300%40sessionmgr4008
Referencia: Baquedano-Jer, S. (2017). La naturaleza del suicidio. Revista Jurídicas, 14
(1), 131-144. Recuperado de
(APA)
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2171/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=9&
sid=773a4ca7-9299-4f98-973d-0fdfe3ea1300%40sessionmgr4008

Resumen Objetivo: Demostrar que no solo factores biológicos, culturales o


religiosos, sino fuertemente la concepción de la naturaleza incide en la
postura ético-filosófica frente al suicidio, determinando incluso muchas
veces el rechazo o aprobación relativo al acto de darse muerte a sí mismo.
Método: Se desarrolla un enfoque hermenéutico que sirve de diagnóstico y
facilita esclarecer la evolución de ciertas concepciones que sirvieron de
referentes en la reflexión respecto al suicidio, desprendidas de aquello que
los mismos pensadores han concebido como naturaleza

Conclusiones: la destrucción de la naturaleza puede ser considerada una


forma de autodestrucción que involucra al individuo y también a la especie;
resultando ser una forma de destrucción activa del entorno natural
necesario para la vida del ser humano

Tema El suicidio

Artículo de investigación

Tipo de fuente Primaria


(primaria,
secundario o
terciaria)

Título del El suicidio cuatro perspectivas


documento

Datos El suicidio: cuatro perspectivas [recurso electrónico] / Olga María Blandón


bibliográficos Cuesta... [et.al]; compilador, Jaime Alberto Carmona Parra. -- Medellín :
(APA) Fundación Universitaria Luis Amigó, 2015 72 p.

Apellido del
autor (año de
publicación)

URL o link http://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/ebook/2015/El-suicidio-


cuatro-perspectivas.pdf

Referencia El suicidio (2015), cuatro perspectivas [recurso electrónico] / Olga María


(APA) Blandón Cuesta... [et.al]; compilador, Jaime Alberto Carmona Parra . --
Medellín : Fundación Universitaria Luis Amigó

Resumen Objetivo: El libro presenta cuatro perspectivas diferentes con respecto al


suicidio: la neuropsicológica, la teológica, la epidemiológica y la
sociológica.

Método:

- La perspectiva neuropsicológica tiene como objetivo realizar una


descripción del funcionamiento del cerebro de la persona suicida, tomando
en cuenta tanto los cambios funcionales como estructurales del cerebro,
además de la correlación con las funciones mentales superiores y los
eventos sociales que tornan a una persona proclive a quitarse la vida. A
nivel celular existen procesos básicos de suicidio celular (apoptosis) que
determinan temporalmente al suicidio como una condición biológica
dirigida a la supervivencia y evolución del cuerpo; sin embargo, dicho
componente no es análogo al campo social, escenario en el que el suicidio
se constituye un atentado a la vida, así, el registro de muerte biológica torna
en probabilidad la condición de muerte en el plano social, por lo que el
sistema nervioso central canaliza ambas atribuciones y las distribuye a
través de sus procesos cognoscitivos; el suicidio pues implica cambios en la
metilación normal (acallamiento genético), una actividad neurotransmisora
definida y modificaciones de la proteínas celulares.

- La perspectiva teológica muestra una exposición de las posturas


prevalentes, que se elaboran con respecto al suicidio, de las religiones
mayoritarias y de significativa influencia en el mundo contemporáneo:
Cristianismo, Judaísmo, Islamismo, Budismo. La exposición se referencia
en la documentación escritural fundacional, para el caso de las religiones
que derivan sus dogmas y doctrinas de textos sagrados; también en
ejercicios hermenéuticos históricos; y en posturas oficiales actuales de las
religiones vinculadas en este estudio. 6
- La perspectiva psicosocial tiene como punto de partida la teoría del
francés Emilie Durkheim, quien caracteriza el suicidio como fenómeno
social, por lo cual, se debe estudiar desde el ámbito de las ciencias sociales.
En este capítulo se propone analizar el suicido de manera crítica, reflexiva,
objetiva y desde un contexto moderno. El individuo, la sociedad y el
suicidio se abordan separadamente para exponer la influencia social en
cada aspecto. Se categoriza el suicidio teóricamente, se plantean otros
problemas psicosociales influyentes y los rasgos sociales como
diferenciadores en el acto suicida.

- La perspectiva epidemiológica presenta al suicidio como un problema de


salud pública, consecuencia de factores endógenos y exógenos que lo
desencadenan, lo cual se reporta en aumento en los tiempos actuales. En
este sentido, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF)
reporta que en el “2008 se registraron 261 casos de suicidio consumado, en
el 2009 253 casos, en el año 2010, 247 casos, en el 2011 275 casos, en el
2012 242 casos” (citado por Moncada Muñoz, 2013, p. 11); en el 2013 se
reportaron 399 casos de atención por conducta suicida ; no obstante, se
sabe que son numerosos los que no se reportan por el estigma que implica
el reconocer que se tiene dentro de su círculo familiar a un posible suicida;
por lo que también cobra importancia incluir en este texto este apartado

Conclusiones: se estudia al ser humano desde diferentes perspectivas con el


fin de entender el comportamiento del ser humano.

Desde lo neuropsicológico como los cambios funcionales y estructurales


inciden en que un ser humano determine quitarse la vida.

- La perspectiva psicosocial como el entorno en el cual vivimos influye en


nuestro comportamiento e incide para llevar al ser humano al suicidio.
Tema El suicidio
Tipo de Artículo de investigación
documento
(libro,
artículo)
Tipo de Primaria
fuente
(primaria,
secundario o
terciaria)
Título del Suicidio y trastorno mental
documento
Datos Bedoya, E., & Montaño, L. (2016). Suicidio y Trastorno Mental. Rev. CES
bibliográficos Psicol., 9(2), 179-201.
(APA)
Apellido del
autor (año de
publicación)
URL o link http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v9n2/2011-3080-cesp-9-02-00179.pdf
Referencia Bedoya, E., & Montaño, L. (2016). Suicidio y Trastorno Mental. Rev. CES
(APA) Psicol., 9(2), 179-201. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v9n2/2011-3080-cesp-9-02-00179.pdf
Resumen Objetivo: describir la relación entre trastornos mentales y conducta suicida,
con el fin de contribuir al entendimiento del fenómeno y resaltar la necesidad
de crear e implementar estrategias de atención temprana.
Método: Como un intento de consensuar medidas preventivas, en el año 2012
la OMS creó el Programa de Prevención del Suicidio (SUPRE) (2012b). A
este esfuerzo se han unido algunos países a nivel latinoamericano y mundial,
realizando diversos estudios y propuestas de abordaje como, por ejemplo, la
Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza (ASITES), cuya
misión es promover la salud emocional de las personas en crisis mediante
redes de ayuda preventiva de carácter gratuito.
Conclusiones:
- los trastornos mentales son factores de riesgo muy influyentes en el intento
y suicidio.
- Pacientes con trastornos mentales y consumidores de sustancias psicoactivas
son de alto riesgo para el suicidio.
- Pacientes con trastornos mentales y con problemas familiares y/o sociales
son de gran riesgo.
REFERENCIAS

Alvis, L. F., Soto, A. M. & Grisales, H. (2017). El intento de suicidio en Ibagué: el silencio de
una voz de auxilio. Revista Criminalidad, 59 (2): 81-92. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v59n2/1794-3108-crim-59-02-00081.pdf

Baquedano-Jer, S. (2017). La naturaleza del suicidio. Revista Jurídicas, 14 (1), 131-144.


Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2171/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=9&sid=773a4ca7-
9299-4f98-973d-0fdfe3ea1300%40sessionmgr4008

Bedoya, E., & Montaño, L. (2016). Suicidio y Trastorno Mental. Rev. CES Psicol., 9(2), 179-
201. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v9n2/2011-3080-cesp-9-02-
00179.pdf

Blandón, O. (2015). El Suicidio. Fundación Universitaria Luis Amigo, Medellín.

Calvo, F; Vázquez, C; Calvet, A; Cross, M; Carbonells, X (2016). Riesgo de suicidio en


población sin hogar .Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2171/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=6&sid=773a4ca7-
9299-4f98-973d-0fdfe3ea1300%40sessionmgr4008

Cervantes, D; Montaño, P (2018). 2017. Impacto de factores socioeconómicos en la mortalidad


por suicidios en Colombia, 2000-2013. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54553416003
Echeburúa, Enrique. (2015). Las múltiples caras del suicidio en la clínica psicológica. Terapia
psicológica, 33(2), 117-126. Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718

MINSALUD (2017). Boletín de Salud Mental Conducta Suicida Subdirección de enfermedades


no transmisibles. Boletín Nro. 2, Julio de 2017. Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/.../RIDE/.../boletin-conducta-suicida.pdf

Pérez, S. (2005). Los mitos del suicidio: la importancia de conocerlos. Revista colombiana de
psiquiatría. XXXIV(3), 386-393. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?docID=3181182&quer
y=suicidio+en+jovenes#

Anda mungkin juga menyukai