Anda di halaman 1dari 12

Relaciones integrales para un volumen de control

Se define un sistema como cantidades arbitrarias de masa de identidad fija. Tolo lo externo al sistema
constituye el entorno, y el sistema está separado de su entorno por su frontera o contorno.

La masa del sistema se conserva no cambia

𝑑𝑚
= 0 → 𝑚𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝑐𝑡𝑒
𝑑𝑡

Si el entorno ejerce una fuerza resultante F sobre el sistema, la segunda ley de Newton expresa que la masa
comienza a acelerarse.

𝑑𝑽
𝑭=𝑚∗𝒂 =𝑚∗
𝑑𝑡

Esta ley se conoce como ley de conservación de la cantidad de movimiento

Si el entorno ejerce un momento resultante M respecto al centro de masas del sistema, habrá un efecto de
rotación

𝑑𝑯
𝑴=
𝑑𝑡

Donde 𝑯 = ∑(𝒓 × 𝑽) 𝛿𝑚 momento cinético o momento de la cantidad de movimiento del sistema respecto a
su centro de masa

Por otro lado si se le comunica calor 𝑑𝑄 al sistema o éste ejerce un trabajo 𝑑𝑊 sobre su entorno, la energía
del sistema debe cambiar en un 𝑑𝐸 de acuerdo con la ecuación de conservación de la energía, o la primera ley
de la termodinámica.

𝑑𝑄 − 𝑑𝑊 = 𝑑𝐸

𝑑𝑄 𝑑𝑊 𝑑𝐸
− =
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡

Finalmente, la segunda ley de la termodinámica relaciona los cambios de entropía 𝑑𝑆 con el calor 𝑑𝑄 y la
temperatura absoluta

𝑑𝑆 ≥ 𝑑𝑄/𝑇

Teorema del transporte de Reynolds.

Para convertir el análisis del sistema en análisis de volúmenes de control debemos utilizar muestras
matemáticas para por aplicar las leyes básicas a regiones específicas en lugar de a masas concretas. Esta
conversión se consigue mediante el llamado teorema de transporte de Reynolds.

Lo que necesitamos es relacionar la derivada temporal de una propiedad del sistema con la variación de dicha
propiedad dentro de una región concreta.

La fórmula de conversión varia ligeramente según se trate de volúmenes de control fijos, móviles o
deformables.

Volumen de control fijo unidimensional

Consideremos un conducto o tubo de corriente con flujo casi unidimensional 𝑉 = 𝑉(𝑥). El volumen de control
seleccionado es una porcion del consucto, que coincide exactamente con el sistema 2 en el instante
determinado t. en el instante t+dt, el sistema 2 ha comenzado a salir del volumen de control y a comenzado a
ingresar una pequeña parte del sistema 1. Las areas rayadas muestran un volumen saliente 𝐴𝑏 𝑉𝑏 𝑑𝑡 y un
volumen entrante 𝐴𝑎 𝑉𝑎 𝑑𝑡.

Sea B una propiedad cualquiera del fluido y sea 𝛽 = 𝑑𝐵/𝑑𝑚 el valor intensivo o cantidad de B por unidad de
masa de una pequeña porción de fluido. La cantidad total de B en el volumen de control es
.
𝐵𝑉𝐶 = ∫ 𝛽 𝜌 𝑑ⱱ , 𝑐𝑜𝑛 𝛽 = 𝑑𝐵/𝑑𝑚
𝑉𝐶

Donde 𝜌 𝑑ⱱ es la masa de un elemento diferencial de fluido. Queremos relacionar las variaciones de 𝐵𝑉𝐶 con
las variaciones de 𝐵 en el sistema que coincide en el instante t con el volumen de control. La derivada
temporal de 𝐵𝑉𝐶 está definida por la expresión

𝑑 1 1
(𝐵𝑉𝐶 ) = 𝐵𝑉𝐶 (𝑡 + 𝑑𝑡) − 𝐵𝑉𝐶 (𝑡)
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡

Donde

𝐵𝑉𝐶 (𝑡 + 𝑑𝑡) = 𝐵2 (𝑡 + 𝑑𝑡) − (𝛽 𝜌 𝑑ⱱ)𝑠𝑎𝑙 + (𝛽 𝜌 𝑑ⱱ)𝑒𝑛𝑡

𝐵𝑉𝐶 (𝑡) = 𝐵2 (𝑡)

Entonces

𝑑 1 1
(𝐵𝑉𝐶 ) = [𝐵2 (𝑡 + 𝑑𝑡) − (𝛽 𝜌 𝑑ⱱ)𝑠𝑎𝑙 + (𝛽 𝜌 𝑑ⱱ)𝑒𝑛𝑡 ] − [𝐵2 (𝑡)]
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡

Sabiendo que

𝑑ⱱ = 𝐴 ∗ 𝑥

𝑑ⱱ
= 𝐴∗𝑉
𝑑𝑡
Luego

𝑑 1
(𝐵𝑉𝐶 ) = [𝐵2 (𝑡 + 𝑑𝑡) − 𝐵2 (𝑡)] − (𝛽𝜌 𝐴 𝑉)𝑠𝑎𝑙 + (𝛽 𝜌 𝐴 𝑉)𝑒𝑛𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡

Reagrupando obtenemos la fórmula de conversión para relacionar las variaciones de cualquier propiedad de B
de un sistema concreto en movimiento unidimensional con lo que ocurre en un volumen de control fijo que en
cierto instante encierra al sistema
.
𝑑 𝑑
(𝐵𝑠𝑖𝑠𝑡 ) = (∫ 𝛽𝜌𝑑ⱱ) + (𝛽𝜌𝐴𝑉)𝑠𝑎𝑙 − (𝛽𝜌𝐴𝑉)𝑒𝑛𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑉𝐶

Esta expresión es el transporte de Reynolds en forma unidimensional y para un volumen de control fijo. Los
tres términos del segundo miembro son, respectivamente

1. Variación temporal de B dentro del volumen de control


2. Flujo de B hacia el exterior a través de la superficie de control.
3. Flujo de B hacia el interior a través de la superficie de control.

Volumen de control fijo arbitrario

La única complicación adicional es que hay zonas de entrada y salida variable a lo largo de la superficie de
control. En general cada elemento diferencia área tendrá una velocidad diferente 𝑽 que formara un ángulo θ
también distinto con el vector local normal a 𝑑𝐴. Ciertas áreas tendrán flujos volumétricos de entrada
(𝑉 𝐴 𝑐𝑜𝑠𝜃)𝑒𝑛𝑡 y otros tendrán flujos de salida (𝑉 𝐴 𝑐𝑜𝑠𝜃)𝑠𝑎𝑙 . La ecuación generalizada
. . .
𝑑 𝑑
(𝐵𝑠𝑖𝑠𝑡 ) = (∭ 𝜌𝛽 𝑑ⱱ) + ∬ 𝛽𝜌𝑉𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑑𝐴𝑠𝑎𝑙 − ∬ 𝛽𝜌𝑉𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑑𝐴𝑒𝑛𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑉𝐶 𝑆𝐶 𝑆𝐶

Como el volumen de control esta fijo en el espacio, los volúmenes elementales 𝑑ⱱ no varían con el tiempo, de
forma que la derivada temporal que aparece en el segundo miembro se anulará a menos que β o ρ varíen con
el tiempo (flujo no estacionario).

Tengamos en cuenta que 𝑉 𝑐𝑜𝑠𝜃 es la componente de 𝑽 normal al elemento de área de la superficie de


control. Así, podemos escribir
. . . .
∗ ∗
𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 = ∬ 𝛽𝜌𝑉𝑛 𝑑𝐴𝑠𝑎𝑙 − ∬ 𝛽𝜌𝑉𝑛 𝑑𝐴𝑒𝑛𝑡 = ∬ 𝛽 𝑑𝑚𝑠𝑎𝑙 − ∬ 𝛽 𝑑𝑚𝑒𝑛𝑡
𝑆𝐶 𝑆𝐶 𝑆𝐶 𝑆𝐶

Donde 𝑑𝑚∗ = 𝜌𝑉𝑛 𝑑𝐴 es el flujo másico diferencial a través de la superficie de control.


Si definimos n como el vector unitario normal hacia el exterior en cualquier punto de la superficie de control,
entonces 𝑽 ∗ 𝒏 = 𝑉𝑛 para el flujo saliente y −𝑉𝑛 para el flujo entrante. Entonces podemos expresar
.
𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 = ∬ 𝛽𝜌 (𝑽. 𝒏)𝑑𝐴
𝑆𝐶

Entonces
. .
𝑑 𝑑
(𝐵 ) = (∭ 𝛽𝜌 𝑑ⱱ) + ∬ 𝛽𝜌 (𝑽. 𝒏)𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑠𝑖𝑠𝑡 𝑑𝑡 𝑉𝐶 𝑆𝐶

. .
𝑑 𝜕
(𝐵𝑠𝑖𝑠𝑡 ) = (∭ (𝛽𝜌) 𝑑ⱱ) + ∬ 𝛽𝜌 (𝑽. 𝒏)𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑉𝐶 𝜕𝑡 𝑆𝐶

Para un volumen de control fijo.

Volumen de control moviéndose a velocidad constante

Si el volumen e control se mueve con velocidad uniforme 𝑽𝑠 , un observador fijo al volumen de control verá al
fluido moverse con una velocidad relativa 𝑽𝑟 , definida como

𝑽𝒓 = 𝑽 − 𝑽𝒔

Donde 𝑽 es la velocidad del fluido respecto al mismo sistema de referencia para el que la velocidad del
volumen de control es 𝑽𝒔 .

. .
𝑑 𝜕
(𝐵𝑠𝑖𝑠𝑡 ) = (∭ (𝛽𝜌) 𝑑ⱱ) + ∬ 𝛽𝜌 (𝑽𝒓 . 𝒏)𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑉𝐶 𝜕𝑡 𝑆𝐶

Aproximación unidimensional al término de flujo.

Las propiedades del flujo son casi uniformes a través de la sección transversal de entrada o salida. En esta caso
los términos de la integral del flujo
.
∬ 𝛽𝜌(𝑽𝒓 . 𝒏)𝑑𝐴 = ∑(𝛽𝑖 𝜌𝑖 𝑉𝑟𝑖 𝐴𝑖 )𝑠𝑎𝑙 − ∑(𝛽𝑖 𝜌𝑖 𝑉𝑟𝑖 𝐴𝑖 )𝑒𝑛𝑡
𝑆𝐶

Conservación de la masa

𝑑𝑚
𝐵=𝑚→𝛽= =1
𝑑𝑚

La ecuación queda
. .
𝑑𝑚 𝑑
( ) = 0 = (∭ 𝜌 𝑑ⱱ) + ∬ 𝜌(𝑽𝒓 . 𝒏)𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑠𝑖𝑠𝑡 𝑑𝑡 𝑉𝐶 𝑆𝐶

Esta es la forma integral de la ley de conservación de la masa para un volumen de control deformable. Cuando
el volumen de control es fijo
. .
𝜕𝜌
∭ 𝑑ⱱ + ∬ 𝜌(𝑽. 𝒏)𝑑𝐴 = 0
𝑉𝐶 𝜕𝑡 𝑆𝐶

𝜕𝜌
Si el flujo en el interior del volumen de control es estacionario o permanente, entonces =0
𝜕𝑡

.
∬ 𝜌(𝑽. 𝒏)𝑑𝐴 = 0
𝑆𝐶

Y si la entrada y salida el flujo es unidimensional

∑(𝜌𝑖 𝑉𝑖 𝐴𝑖 )𝑒𝑛𝑡 = ∑(𝜌𝑖 𝑉𝑖 𝐴𝑖 )𝑠𝑎𝑙

La cantidad 𝜌𝐴𝑉 se denomina flujo másico 𝑚. que pasa a través de una sección transversal. En general, se
puede escribir

∑(𝑚𝑖∗ )𝑒𝑛𝑡 = ∑(𝑚𝑖∗ )𝑠𝑎𝑙

Flujo incompresible

Las variaciones de densidad son despreciables en las relaciones de conservación de la masa.


.
∬ (𝑽. 𝒏)𝑑𝐴 = 0
𝑆𝐶
Si las entradas y salidas son unidimensionales

∑(𝑉𝑖 𝐴𝑖 )𝑒𝑛𝑡 = ∑(𝑉𝑖 𝐴𝑖 )𝑠𝑎𝑙

∑(𝑄𝑖 )𝑒𝑛𝑡 = ∑(𝑄𝑖 )𝑠𝑎𝑙

Donde 𝑄𝑖 = 𝑉𝑖 𝐴𝑖 es el flujo volumétrico o caudal que atraviesa la sección.

Conservación de la cantidad de movimiento

𝑑(𝑚𝑽) 𝑑𝑚
𝐵 =𝑚𝑽→𝛽 = =𝑽∗ =𝑽
𝑑𝑚 𝑑𝑚

Entonces
. .
𝑑 𝑑
(𝑚𝑽)𝑠𝑖𝑠𝑡 = ∑ 𝑭 = (∭ 𝜌 ∗ 𝑽 𝑑ⱱ) + ∬ 𝜌 𝑽 (𝑽𝒓 . 𝒏)𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑉𝐶 𝑆𝐶

El termino V es la velocidad del fluido respecto del sistema inercial; en caso contrario, la ley de Newton debe
ser modificada para incluir los sistemas no inerciales

El término ∑ 𝑭 es el vector suma de todas las fuerzas que actúan sobre el volumen de control material
considerado como un cuerpo libre. Es decir, incluye tanto las fuerzas de superficie ejercida por los fluidos, más
todas las fuerzas de volúmenes

Para un volumen de control fijo, la velocidad 𝑽𝒓 = 𝑽 y podemos utilizar derivadas parciales


. .
𝜕
∑𝑭 = (∭ 𝜌 ∗ 𝑽 𝑑ⱱ) + ∬ 𝜌 𝑽 (𝑽. 𝒏)𝑑𝐴
𝜕𝑡 𝑉𝐶 𝑆𝐶

Flujo unidimensional de cantidad de movimiento

Se denomina flujo de cantidad de movimiento


.
𝑴∗ = ∬ 𝜌 𝑽(𝑽. 𝒏)𝑑𝐴
𝑆𝐶

Debido al producto escalar, el resultado será negativo en las entradas de cantidad de movimiento y positivo en
las salidas. Si la sección se comporta como unidimensional, V y ρ son uniformes y tendremos

𝑴∗ = 𝑽𝒊 (𝜌𝑖 𝑉𝑛𝑖 𝐴𝑖 ) = 𝑚𝑖∗ ∗ 𝑽𝒊

En las salidas y −𝑚𝑖∗ 𝑽𝒊 en las entradas.


.
𝜕
∑ 𝑭 = (∭ 𝜌 ∗ 𝑽 𝑑ⱱ) + ∑(𝑚𝑖∗ ∗ 𝑽𝒊 )𝑠𝑎𝑙 − ∑(𝑚𝑖∗ ∗ 𝑽𝒊 )𝑒𝑛𝑡
𝜕𝑡 𝑉𝐶

Análisis de las fuerzas externas

La fuerza resultante actuando sobre el volumen de control está compuesta por dos tiempos de fuerzas

1. Fuerzas superficiales: son las fuerzas que actúan sobre el contorno del sistema, originadas por las
tensiones T
.
𝑭𝒔 = ∬ 𝑻 𝑑𝑨
𝑆𝐶

2. Fuerzas másicas: son las fuerzas que actúan sobre la materia que compone al sistema. Se define por
unidad de masa del sistema 𝑵
.
𝑭𝒎 = ∭ 𝑵 𝜌 𝑑ⱱ
𝑉𝐶

Para un volumen de control fijo con referencia al espacio inercial, la expresión de la segunda ley de Newton
obtenida para el sistema fluido
. . . .
𝜕
∬ 𝑻 𝑑𝑨 + ∭ 𝑵 𝜌 𝑑ⱱ = (∭ 𝜌 ∗ 𝑽 𝑑ⱱ) + ∬ 𝜌 𝑽 (𝑽. 𝒏)𝑑𝐴
𝑆𝐶 𝑉𝐶 𝜕𝑡 𝑉𝐶 𝑆𝐶

Esta es la ecuación de conservación de la cantidad de movimiento que expresa:

El flujo de cantidad de movimiento a través de la superficie de control, más la variación en el tiempo de la


cantidad de movimiento en el interior del volumen de control, es igual a la suma de las fuerzas superficiales y
másicas que actúan sobre él.

Resultante de la fuerza de presión

Como se definió el vector unitario normal n hacia el exterior


.
𝑭𝒑𝒓𝒆𝒔 = ∬ 𝑝 ∗ (−𝒏)𝑑𝐴
𝑆𝐶

Si la presión tiene un valor uniforme sobre tola da superficie

𝑭𝒑𝒓𝒆𝒔 = 0

Este resultado es independiente de la forma de la superficie. Un problema aparentemente complicado en


cuanto a fuerzas de presión se puede simplificar restando la presión uniforme adecuada 𝑝𝑎 y trabajando
después con la presión manométrica resultante
. .
𝑭𝒑𝒓𝒆𝒔 = ∬ (𝑝 − 𝑝𝑎 ) ∗ (−𝒏)𝑑𝐴 = ∬ 𝑝𝑚𝑎𝑛 ∗ (−𝒏)𝑑𝐴
𝑆𝐶 𝑆𝐶

Sistema de referencia no inercial

Supongamos que el flujo tiene una velocidad V respecto a un sistema de referencia xyz no inercial. En este
caso 𝑑𝑽/𝑑𝑡 representa una aceleración no inercial a la que se le debe sumar la aceleración de arrastre 𝒂𝒓𝒓
para tener la aceleración absoluta 𝒂𝒊 respecto a sistema de referencia XYZ inercial. Así
𝑑𝑽
𝒂𝒊 = + 𝒂𝒓𝒓
𝑑𝑡

Como la ley de Newton es aplicable a la aceleración absoluta

𝑑𝑽
∑ 𝑭 = 𝑚 ∗ 𝒂𝒊 = 𝑚 ∗ ( + 𝒂𝒓𝒓 )
𝑑𝑡

𝑑𝑽
∑ 𝑭 − 𝑚 ∗ 𝒂𝒓𝒓 = 𝑚 ∗
𝑑𝑡

La ley de Newton en un sistema no inercial es equivalente a añadir una “fuerza” para tener en cuenta los
esfuerzos no inerciales

El desplazamiento absoluto de una partícula es

𝑺𝒊 = 𝒓 + 𝑹

Derivando obtenemos la velocidad absoluta

𝑑𝑹
𝑽𝒊 = 𝑽 + +𝜴×𝒓
𝑑𝑡

Una segunda derivada proporciona la aceleración absoluta

𝑑𝑽 𝑑2 𝑹 𝑑𝜴
𝒂𝒊 = + + × 𝒓 + 2𝜴 × 𝑽 + 𝜴 × (𝜴 × 𝒓)
𝑑𝑡 𝑑𝑡 2 𝑑𝑡

Los últimos cuatro términos representan la aceleración de arrastre adicional. Estos términos pueden ser
descritos así:

1. 𝑑2 𝑹/𝑑𝑡 2 es la aceleración del origen del sistema de coordenadas xyz no inercial.


𝑑𝜴
2. ( ) × 𝒓 es el efecto de aceleración angular.
𝑑𝑡
3. 2𝜴 × 𝑽 es la aceleración de Coriolis.
4. 𝜴 × (𝜴 × 𝒓) es la aceleración centrípeta, dirigida desde la partícula perpendicular al eje de rotación.
. . .
𝑑
∑ 𝑭 − ∬ 𝒂𝒓𝒓 𝑑𝑚 = (∭ 𝜌 ∗ 𝑽 𝑑ⱱ) + ∬ 𝜌 𝑽 (𝑽𝒓 . 𝒏)𝑑𝐴
𝑉𝐶 𝑑𝑡 𝑉𝐶 𝑆𝐶

Donde

𝑑2 𝑹 𝑑𝜴
𝒂𝒓𝒓 = + × 𝒓 + 2𝜴 × 𝑽 + 𝜴 × (𝜴 × 𝒓)
𝑑𝑡 2 𝑑𝑡

Ecuación de conservación del momento de la cantidad de movimiento.

Si 𝑂 es el punto respeto al cual queremos conocer los momentos, el momento cinético será
.
𝑯𝑂 = ∫ (𝒓 × 𝑽)𝑑𝑚
𝑠𝑖𝑠𝑡

Donde r es el vector posición de la masa dm respecto a 𝑂 y 𝑽 la velocidad de esa masa elemental. El momento
cinético por unidad de masa es

𝑑𝑯𝑶
𝜷= = (𝒓 × 𝑽)
𝑑𝑚
El teorema de transporte de Reynolds nos dice que
. .
𝑑𝑯𝑂 𝑑
|𝑠𝑖𝑠𝑡 = (∭ 𝜌 ∗ (𝒓 × 𝑽) 𝑑ⱱ) + ∬ 𝜌 (𝒓 × 𝑽) (𝑽𝒓 . 𝒏)𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑉𝐶 𝑆𝐶

Para el caso general de un volumen de control deformable. Por la conservación del momento cinético, su
ritmo de variación debe ser igual a la suma de los momentos respecto al punto 𝑂 de todas las fuerzas
aplicadas sobre el volumen de control

𝑑𝑯𝑂
= ∑ 𝑴𝑂 = ∑(𝒓 × 𝑭)𝑶
𝑑𝑡

Para un volumen de control no deformable, y para sistema de referencia inerciales.


. .
𝜕
∑ 𝑴𝑂 = (∭ 𝜌 ∗ (𝒓 × 𝑽) 𝑑ⱱ) + ∬ 𝜌 (𝒓 × 𝑽) (𝑽. 𝒏)𝑑𝐴
𝜕𝑡 𝑉𝐶 𝑆𝐶

. . . .
𝜕
∬ (𝒓 × 𝑻) 𝑑𝑨 + ∭ (𝒓 × 𝑵) 𝜌 𝑑ⱱ = (∭ 𝜌 ∗ (𝒓 × 𝑽) 𝑑ⱱ) + ∬ 𝜌 (𝒓 × 𝑽) (𝑽. 𝒏)𝑑𝐴
𝑆𝐶 𝑉𝐶 𝜕𝑡 𝑉𝐶 𝑆𝐶

Ecuación de conservación de la energía

A partir de la primera ley de la termodinámica, y definiendo a la variable muda 𝐵 = 𝐸 (energía), y la energía


𝑑𝐸
por unidad de masa es 𝛽 = 𝑑𝑚 = 𝑒. La ecuación se puede escribir como

. .
𝑑𝑄 𝑑𝑊 𝑑𝐸 𝜕
− = = (∭ 𝜌 ∗ 𝑒 𝑑ⱱ) + ∬ 𝜌 𝑒 (𝑽. 𝒏)𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑠𝑖𝑠𝑡 𝜕𝑡 𝑉𝐶 𝑆𝐶

Esta ecuación establece que la cantidad neta por unidad de tiempo de intercambio de energía por calor y
trabajo, es igual a la variación por unidad de tiempo de la energía almacenada dentro del volumen de control
más el flujo neto de intercambio de energía a través de la superficie de control.

𝑉2
𝑒 = 𝑒𝐾 + 𝑒𝑝 + 𝑒𝑖 = + 𝑔𝑧 + û
2

Analizando el término 𝛿𝑊/𝛿𝑡 lo clasificamos en tres categorías

1. Trabajo del flujo: es el trabajo hecho por el sistema sobre el medio como consecuencia de las
tensiones actuantes sobre la superficie de control, en aquellas partes en donde existe flujo de fluido.
En el interior del volumen de control los esfuerzos se cancelan por ende solo actúan sobre la superficie
de control.

𝑑𝑊𝑓 .
= − ∬ 𝝉 ∗ 𝑽 𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑆𝐶

2. Trabajo al eje: es el trabajo intercambiado entre sistema y medio a través de elementos no fluidos.
Esto es trabajo intercambiado a través de la superficie de control mediante ejes, corriente eléctrica,
etc. → 𝑊𝑠
3. Trabajo de las fuerzas de campo: es el trabajo sobre el medio como resultado de reacciones a las
fuerzas de campo (no debe incluirse la gravedad, pues ya está considerada en la energía almacenada)
.
𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 = − ∭ 𝑩 ∗ 𝑽𝜌𝑑ⱱ
𝑉𝐶

Entonces podemos establecer la ecuación de la conservación de la energía de la siguiente manera.


. . . .
𝛿𝑄 𝛿𝑊𝑠 𝜕
− + ∬ 𝝉 ∗ 𝑽 𝑑𝐴 + ∭ 𝑩 ∗ 𝑽𝜌𝑑ⱱ = (∭ 𝜌 ∗ 𝑒 𝑑ⱱ) + ∬ 𝜌 𝑒 (𝑽. 𝒏)𝑑𝐴
𝛿𝑡 𝑑𝑡 𝑆𝐶 𝑉𝐶 𝜕𝑡 𝑉𝐶 𝑆𝐶

Flujo sin fricción

No existe componentes tangenciales del tensor de tensiones entonces τ es perpendicular a la superficie de


control

𝑑𝑨
𝝉 = 𝜎𝑛𝑛 → 𝜎𝑛𝑛 = −𝑝
𝑑𝐴

Entonces podemos escribir


. . . .
𝛿𝑄 𝛿𝑊𝑠 𝜕
− − ∬ 𝑝(𝑽. 𝒏)𝑑𝐴 + ∭ 𝑩 ∗ 𝑽𝜌𝑑ⱱ = (∭ 𝜌 ∗ 𝑒 𝑑ⱱ) + ∬ 𝜌 𝑒 (𝑽. 𝒏)𝑑𝐴
𝛿𝑡 𝑑𝑡 𝑆𝐶 𝑉𝐶 𝜕𝑡 𝑉𝐶 𝑆𝐶

Sabiendo que 𝑣̂𝜌 = 1


. .
− ∬ 𝑝(𝑽. 𝒏)𝑑𝐴 = − ∬ 𝑝𝑣̂ 𝜌(𝑽. 𝒏)𝑑𝐴
𝑆𝐶 𝑆𝐶

Ordenando podemos reescribir

. . .
𝛿𝑄 𝛿𝑊𝑠 𝜕 𝑉2
− + ∭ 𝑩 ∗ 𝑽𝜌𝑑ⱱ = (∭ 𝜌 ∗ 𝑒 𝑑ⱱ) + ∬ (û + + 𝑧𝑔 + 𝑝𝑣̂) 𝜌(𝑽. 𝒏)𝑑𝐴
𝛿𝑡 𝑑𝑡 𝑉𝐶 𝜕𝑡 𝑉𝐶 𝑆𝐶 2

Flujo estacionario, unidimensional.


.
𝛿𝑄 𝛿𝑊𝑠 𝑉2
− = ∬ (û + + 𝑧𝑔 + 𝑝𝑣̂) 𝜌(𝑽. 𝒏)𝑑𝐴
𝛿𝑡 𝑑𝑡 𝑆𝐶 2

Adoptando que todas las propiedades son constantes en las secciones transversales de la entradas y salidas, y
que los vectores 𝑽 y 𝑑𝑨 son colineales con sentido opuesto en las entradas y mismo sentido en las salidas
.
𝑉2 𝑉2 𝑉2
∬ (û + + 𝑧𝑔 + 𝑝𝑣̂) 𝜌(𝑽. 𝒏)𝑑𝐴 = ∑ [𝑚𝑖∗ (û + + 𝑧𝑔 + 𝑝𝑣̂)] − ∑ [𝑚𝑖∗ (û + + 𝑧𝑔 + 𝑝𝑣̂)]
𝑆𝐶 2 2 𝑠𝑎𝑙
2 𝑒𝑛𝑡

Entonces

𝛿𝑄 𝛿𝑊𝑠 𝑉2 𝑉2
− = ∑ [𝑚𝑖∗ (û + + 𝑧𝑔 + 𝑝𝑣̂)] − ∑ [𝑚𝑖∗ (û + + 𝑧𝑔 + 𝑝𝑣̂)]
𝛿𝑡 𝑑𝑡 2 𝑠𝑎𝑙
2 𝑒𝑛𝑡

𝑑𝑚
Dado que por conservación de la masa = 𝑐𝑡𝑒 → ∑ 𝑚𝑖∗ 𝑒𝑛𝑡 = ∑ 𝑚𝑖∗ 𝑠𝑎𝑙
𝑑𝑡

𝛿𝑄 𝛿𝑊𝑠 𝑉2 𝑉2
− = (û + + 𝑧𝑔 + 𝑝𝑣̂) − (û + + 𝑧𝑔 + 𝑝𝑣̂)
𝛿𝑚 𝛿𝑚 2 𝑠𝑎𝑙
2 𝑒𝑛𝑡

Ecuación de Bernoulli a partir del primer principio de la termodinámica

Consideremos ahora un volumen de control formado por una porción de tubo de corriente. Asumimos flujo,
permanente, incompresible, irrotacional y no viscoso
Plateamos la primera ley de la termodinámica

1. 𝑊𝑠 = 0 y 𝑄 = 0
2. No viscoso → ∆𝑢̂ = 0

𝑉2 𝑝 𝑉2 𝑝
( + 𝑧𝑔 + ) − ( + 𝑧𝑔 + ) =0
2 𝜌 𝑠𝑎𝑙 2 𝜌 𝑒𝑛𝑡

Entonces

𝑉2 𝑝
+ 𝑧𝑔 + = 𝑐𝑡𝑒
2 𝜌

Dividiendo por g, obtenemos la ecuación de Bernoulli en términos de altura

𝑉2 𝑝
( + 𝑧 + ) = 𝑐𝑡𝑒
2𝑔 𝜌𝑔

Líneas de nivel energético y altura motriz.

𝑝 𝑉2
La línea de nivel energético (LNE) muestra la altura constante de Bernoulli ℎ0 = 𝑧 + 𝜌𝑔 + 2𝑔. En un flujo sin
fricción y sin adición de trabajo o calor, la LNE es una línea de nivel constante. La línea de altura motriz (LAM)
𝑝
indica el nivel correspondiente a la altura geométrica más la de presión 𝑧 + , esto es, la LNE menos la altura
𝜌𝑔
de velocidad 𝑉 2 /2𝑔. La LAM es la altura que subiría el líquido en un tubo piezómetro incorporado al flujo .

Comparación de la ecuación de la energía con la ecuación de Bernoulli

La ecuación de la energía en régimen estacionario también corresponde al flujo en un tubo de corriente (una
entrada y una salida) y permite, por lo tanto la comparación
𝑝1 𝑉12 𝑝2 𝑉22
+ + 𝑧1 𝑔 = ( + + 𝑧2 𝑔) + 𝑤𝑠 + 𝑤𝑣 + (𝑢
̂2 − 𝑢
̂1 − 𝑞)
𝜌 2 𝜌 2

La forma equivalente con cargas será

(𝑢
̂2 − 𝑢
̂1 − 𝑞)
ℎ01 = ℎ02 + ℎ𝑠 + ℎ𝑣 +
𝑔

La carga total puede variar de 1 a 2 debido a trabajo de las partes móviles, trabajo viscoso, transferencia de
calor y disipación.

El último término puede contener disipaciones reversibles como irreversibles

(𝑢
̂2 − 𝑢
̂1 − 𝑞)
= ∆ℎ𝑟𝑒𝑣 + ∆ℎ𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 = ∆ℎ𝑟𝑒𝑣 + ℎ𝑓
𝑔

La segunda ley de la termodinámica impone que ℎ𝑓 sea siempre positiva en un flujo real

Anda mungkin juga menyukai