Anda di halaman 1dari 37

Dra.

Judith Nieman
Cátedra de Salud Mental II
U.N.T.
Año 2016
La psiquiatría nace como rama de la medicina a fin de responder a una
demanda de época consecuente al nacimiento de los estados modernos. Esto es
lo que Michel Foucault (Foucault M., 1967) conceptualizó como su nacimiento
político, en el contexto de la Revolución Francesa.

En una ciudad pensada para el libre deambular de los ciudadanos en los
espacios públicos, y en una sociedad donde se suponía que los sujetos regidos
por la razón realizaban las elecciones necesarias para posicionarse libre e
individualmente, fue necesario definir un espacio material y simbólico para
alojar la “locura” y tutelar a quienes no podían ejercitar la libertad por hallarse
“alienados”.

En este contexto, la nueva rama de la medicina –la medicina “mental”--


instituyó los que anteriormente eran establecimientos de reclusión como
espacios de curación.
“El gran cambio en las prácticas terapéuticas se introduce por la medicalización
de la relación de asistencia, pasándose de lo que era un encierro compulsivo y
policial con convalidación de la Iglesia a un tratamiento compulsivo de los
enfermos” (Galende, E., 1990). En esta confluencia se consolida la institución
asilar-manicomial que será el paradigma de la medicalización de la locura.
Aunque a principios del siglo XX este modelo comienza a ser
cuestionado por el Higienismo Mental naciente, éste no logró
modificar los principios de privación de derechos o el modelo de
la reclusión que lo caracteriza, no obstante dio los primeros
pasos para abrir las perspectivas de las prácticas
tradicionalmente circunscriptas al asilo. Pese a ello, recién en la
segunda mitad del siglo XX -- en la posguerra-- se inician los
procesos de reforma psiquiátrica en el marco del nacimiento de
las políticas en salud mental.
Los modelos de reforma de la atención psiquiátrica surgen
durante la segunda mitad del siglo XX, momento en que se
produjo un cambio de paradigma en la atención de salud
mental, impulsado por diversos factores que de manera
confluyente favorecieron las reformas.
 La necesaria y acelerada reconstrucción de los servicios de salud
devastados tras la guerra, incorporando coberturas universales y
estructuración de los sistemas.

 El crecimiento de las posiciones humanistas surgidas tras la guerra,


que revalorizaron la defensa de los derechos humanos.

 La entrada en la escena política de sectores populares, progresistas y


democráticos que se mostraron dispuestos al cambio.

El acelerado desarrollo de la psicofarmacología, que proveyó una


herramienta para controlar la sintomatología psiquiátrica que
fundamentaba la reclusión, privándola, de este modo, de su principal
soporte argumental.
 PRIMERA FASE:

 iniciada hace más de 50 años atrás


 ejecución de proyectos de carácter experimental basados en la
cooperación intersectorial y dependientes de la presencia de un
líder y de un apoyo político y administrativo circunstancial

 A pesar de su carácter efímero, algunos de estos proyectos


demostraron que los servicios comunitarios daban una respuesta
más efectiva a los problemas de las poblaciones que los servicios
basados en hospitales psiquiátricos, de manera tal que “lo que
había que demostrar quedó demostrado” (González, 1992).
 SEGUNDA FASE

 Inicio: Declaración de Caracas, adoptada en la Conferencia sobre


la Reestructuración de la Asistencia Psiquiátrica en América
Latina (1990).

 Constituyó un paso decisivo en el establecimiento de programas


nacionales y provinciales descentralizados.

 A pesar de todos los esfuerzos a escala nacional e internacional,


las medidas tomadas no fueron suficientes para recuperarse del
retraso histórico que había en la atención psiquiátrica y para
lograr los cambios indispensables.
TERCERA FASE

 En el año 2001 se inicia una tercera


fase de reforma, actualmente vigente,
a partir de que la OMS dedicara a la
salud mental varias de sus grandes
iniciativas de alcance mundial ese
año, entre ellas la presentación en su
Informe mundial sobre la salud en el
mundo 2001 (OMS, 2001) de 10
recomendaciones que conformaron
un plan de acción que cada país debía
aplicar según sus necesidades
específicas y las características de su
sistema de atención sanitaria
Recomendaciones de acción:

1. Dispensar tratamiento en la atención primaria


2. Asegurar la disponibilidad de medicamentos psicotrópicos
3. Prestar asistencia en la comunidad
4. Educar al público
5. Involucrar a las comunidades, las familias y los consumidores
6. Establecer políticas, programas y legislación a escala nacional
7. Desarrollar recursos humanos
8. Establecer vínculos con otros sectores
9. Vigilar la salud mental de las comunidades
10. Apoyar nuevas investigaciones
La política, los programas y la legislación sobre salud mental son pasos
imprescindibles para una acción seria y sostenida. Deben basarse en
conocimientos actualizados y en el respeto de los derechos humanos.
Es preciso que la mayoría de los países incrementen sus presupuestos
para programas de salud mental por encima de los bajos niveles
actuales.
Algunos países que han desarrollado o revisado recientemente su
política y su legislación han logrado avances en la aplicación de sus
programas de atención de salud mental. Las reformas relativas a la
salud mental deben inscribirse en las reformas más generales del
sistema sanitario. Los planes de seguro de enfermedad deben evitar la
discriminación de los enfermos mentales, a fin de ampliar su acceso a
los tratamientos y de reducir la carga asistencial.
 Sancionada: Noviembre 25 de 2010

 Promulgada: Diciembre 2 de 2010

 Decreto Nº 603/2013. Reglamentación de la Ley


Nº 26.657

 Consta de 46 artículos contenidos en 12


capítulos
1. Protección de los derechos humanos de los pacientes

2. Impulso a lo interdisciplinario, equiparando así a las


diferentes profesiones del campo de la salud mental.

3. Promoción de una reforma institucional-


asistencial, que dé mayor preeminencia a los
abordajes ambulatorios y comunitarios,
Resultan acuerdos básicos de la comunidad internacional y ofrecen una referencia de los
distintos derechos que deben ser garantizados.

Declaración de Caracas (1990), adoptada por la Conferencia sobre la Reestructuración de la


Atención Psiquiátrica en América Latina dentro de los Sistemas Locales de Salud (Silos),
convocada por la Organización Mundial de la Salud/ Organización Panamericana de la Salud
(OPS/ OMS). Resulta relevante en lo que a modificación de la estructura de los servicios de salud
mental respecta.

Principios Rectores para el Desarrollo de la Atención en Salud Mental en las Américas


(Principios de Brasilia)(2005)

Principios para la Protección de los Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de la Atención


de la Salud Mental (Principios EM), aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas
en 1991, establecen estándares mínimos de derechos humanos acerca de cómo debe llevarse a
cabo la práctica en materia de atención de la salud mental.

Recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la Promoción y


Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad Mental, aprobada por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (2001). Recomienda a los Estados tomar medidas
de carácter legislativo, judicial, administrativo, educativo, etc., para promover y proteger los
derechos de las personas con discapacidad mental.
-Art. 7°. Derecho a:
 A recibir atención sanitaria y social integral y humanizada, a
partir del acceso gratuito, igualitario y equitativo a las
prestaciones e insumos necesarios, con el objeto de asegurar la
recuperación y preservación de su salud
 A conocer y preservar su identidad
 A recibir una atención basada en fundamentos científicos
ajustados a principios éticos; a recibir tratamiento y a ser tratado
con la alternativa terapéutica más conveniente, que menos
restrinja sus derechos y libertades, promoviendo la integración
familiar, laboral y comunitaria
 A ser acompañado por sus familiares, afectos o a quien designe
 A recibir o rechazar asistencia espiritual o religiosa
 A acceder a sus antecedentes familiares, fichas e historias
clínicas
En el caso de internación involuntaria o voluntaria prolongada a que
sea supervisadas periódicamente por el Órgano de Revisión
 A no ser identificado ni discriminado por un padecimiento mental
A ser informado de manera adecuada y comprensible de los derechos
que lo asisten, y de todo lo inherente a su salud y tratamiento, según
las normas del consentimiento informado
A poder tomar decisiones relacionadas con su atención y su
tratamiento dentro de sus posibilidades
 A recibir un tratamiento personalizado en un ambiente apto con
resguardo de su intimidad
A no ser objeto de investigaciones clínicas ni tratamientos
experimentales sin un consentimiento fehaciente
A que el padecimiento mental no sea considerado un estado
inmodificable
 A no ser sometido a trabajos forzados; a recibir una justa
compensación por su tarea en caso de participar de laborterapia o
trabajos comunitarios, que impliquen producción de objetos, obras o
servicios, que luego sean comercializados
Surge de reconocer que la complejidad de la problemática implica un
abordaje interdisciplinario e intersectorial.

Capítulo V. Modalidad de abordaje.


Art. 8° Debe promoverse que la atención en salud mental esté a cargo
de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales, técnicos y
otros trabajadores capacitados con la debida acreditación de la
autoridad competente. (…) Se incluyen las áreas de psicología,
psiquiatría, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional y otras
disciplinas o campos pertinentes.
Preeminencia a los abordajes ambulatorios y comunitarios

Evitación de internaciones prolongadas y compulsivas, priorizando


formas descentralizadas y comunitarias de atención y reinserción de
los pacientes

Desarrollo de una red de servicios


Para satisfacer las crecientes y diversas necesidades de la
población, se requiere una red de servicios de salud mental, en
la que las distintas unidades ofrezcan una amplia gama de
prestaciones, se coordinen entre sí para el intercambio de
información, la definición dinámica de las respectivas áreas de
competencia, el flujo de pacientes entre ellas, y la realización de
actividades conjuntas, incluyendo tanto la promoción y
protección de la salud mental, como el tratamiento y la
rehabilitación de las enfermedades.
La red de servicios surge a partir de un nuevo modelo de atención
que traslada el eje desde la estructura física de un establecimiento
determinado (consultorio, hospital), a las prestaciones o actos clínicos
entregados por un conjunto de establecimientos, programas, equipos
de salud, profesionales y técnicos, y organizaciones de autoayuda
(usuarios y familiares), los cuales pueden tener incluso distintas
dependencias administrativas y/o financieras, públicas o privadas.

Los distintos componentes de la red deben articularse


coherentemente de modo de asegurar la diversidad e intensidad de las
atenciones requeridas por el paciente y su familia, la continuidad de
los cuidados, la existencia de distintos niveles de resolución, y el
acceso a medidas de promoción y protección de la salud.
La red de servicios de salud mental debe ser parte de la red de
salud general, entendiendo que las personas con enfermedad
mental requieren y deben contar con acceso expedito a todo el
sistema sanitario, al igual que las personas que padecen
cualquier otro tipo de enfermedad

La existencia de una red de servicios de salud mental significa


que el usuario es, efectivamente, un usuario de la red, y
tiene por lo tanto acceso a la diversidad de servicios, articulados
entre sí para responder a sus necesidades, en cualquier estado de
su proceso de salud - enfermedad
Hospitales monovalentes o especializados
Servicios de salud mental de hospitales generales
Hospitales o Centros de Día
Casas de Medio Camino
Residencias
Centros de Formación Laboral
Centros de salud mental comunitarios/Centros de rehabilitación
psico-social/ Centros infantojuveniles
Emprendimientos socio-productivos
Escuelas especiales
Centro Educativo terapéutico
“Se establece la necesidad de
instituir una política provincial que
profundice la descentralización de
la atención en salud mental en una
red de servicios comunitarios, que
posibilite la accesibilidad,
continuidad y calidad de la
atención. Además, que fomente las
respuestas preventivas y tempranas
a nivel de la atención primaria, el
trabajo articulado entre los equipos
de salud y los especialistas, la
atención cercana al hogar y en el
medio comunitario, la reconversión
de los hospitales psiquiátricos y la
participación de los usuarios y
familiares”.
Nivel de Atención Servicio Prestaciones Acciones Principales
Ambulatoria (tarea
asistencial y promoción, prevención y
CAPS comunitaria) asistencia de baja complejidad
Ambulatoria (tarea
asistencial y promoción, prevención y
CICS comunitaria) asistencia de baja complejidad
Ambulatoria (tarea
SSM hospitales asistencial y promoción, prevención y
1er NA Interior comunitaria) asistencia de baja complejidad
c.e.
Interconsulta:
SSM hospitales servicios, salas de
generales internación y guardia
(HP:HCS.HA.HB.H H.P:: urgencia y sala de asistencia de mediana
N.M) internación complejidad
promoción, prevención y
asistencia de mediana
2do NA Sadicciones HA ce y hospital de día complejidad
Hospitales c.e.
Especializados Urgencia
(N.S. del Carmen - Internacion
j.M.Obarrio) Hospital de Día asistencia de alta complejidad

3er NA Las Moritas Internación asistencia de alta complejidad


• Políticas, planes y legislación: progreso significativo en la
formulación, pero bajo nivel de implementación.

• Salud mental en atención primaria: cobertura muy limitada y falta de


capacitación de los profesionales.

• Desarrollo de servicios en la comunidad: algunos avances,


generalmente en un ámbito local o provincial; deficiencias en la
integración y coordinación.

• Integración de la salud mental en el sistema general de salud:


insuficiente en la mayoría de los países.

• Derechos humanos: progresos significativos.


Patricia tiene 20 años , desde hace dos meses empezó a
experimentar episodios súbitos de disnea, dolor precordial ,
taquicardia, sudoración y sensación de muerte inminente.
Durante el primer episodio temió por su vida por lo cual decidió
consultar en ese mismo momento. ¿ A dónde fue?
Su abuela Adela, de 74 años, es diabética e hipertensa. 6 meses
atrás se complicó con un cuadro de infección respiratoria baja.
Comenzó con fiebre, tos productiva, hiperglucemia,
desorientación, confusión ,alucinaciones y delirios. Solicitan
una ambulancia para ser trasladada a un Servicio de
Emergencias. Ud. Hace la evaluación inicial y define su
derivación.
¿Dónde debería ser asistida?
Facundo tiene 16 años, comenzó desde hace un mes a aislarse,
permanece durante todo el día en su habitación. De noche no
duerme y no quiere comer. Dice que Jesús se comunica con él y
le advierte que envenenan su comida porque quieren matarlo.
Hoy comenzó a decir que vendrán con el por lo cual se
atrincheró en su cuarto con un cuchillo y grita que no podrán
con él.
¿Y ahora?
Frente al cuadro de Facundo su papá se encuentra muy
angustiado, piensa todo el día en su hijo, no puede trabajar, no
puede dormir. Durante las noches, por momentos, también
habla solo y se desorienta.

¿En qué lugar podrá recibir tratamiento?


Rodrigo, un compañero del hospital de Facundo lleva internado
3 semanas por una descompensación de su Esquizofrenia. Tiene
28 años. Su enfermedad comenzó cuando tenía 20.
Actualmente esta estable por lo cual se planea su alta .

¿Dónde se llevará a cabo el plan terapéutico?

¿Por cuáles servicios de la Red creen que transitó?


Carlos es chofer de una ambulancia del 107. Se recibió una
llamada informando sobre un joven que se encontraba en una
fiesta en la cual consumió alcohol y drogas en forma indebida.
Perdió el conocimiento y no responde. Tiene antecedentes de
tratamiento por cuadros depresivos recurrentes. Incluso una vez
fue internado por un intento de suicidio. La ambulancia se
dispone a retirarlo del lugar.

¿Hacia donde se dirigirá Carlos para que el joven reciba el


tratamiento adecuado?
Cuando llega a su casa, lo espera su vecino. Como sabe que
trabaja en el si.pro.sa. Quiere consultarle sobre su mujer. Hace
más de un mes que está triste, llora, no se levanta de la cama y
come muy poco, incluso bajó de peso . Le cuesta dormir por las
noches y levantarse a la mañana. Se alejó de sus amigas y no
quiere arreglarse ni salir. Además su hija está preocupada ,
tiene problemas porque no sabe cómo manejar a su hijo
adolescente y con toda esta situación teme que ella también se
deprima.

¿ Qué debería Carlos sugerirle a su vecino?

Anda mungkin juga menyukai