Anda di halaman 1dari 2

1.- LA TRAGEDIA.

Cuando hablamos de tragedia griega nos basamos casi exclusivamente en las obras
conservadas de los tres grandes trágicos: siete de Esquilo, siete de Sófocles y dieciocho de
Eurípides (sin contar "Reso"). Estas obras se reparten a lo largo de los casi ochenta años que
van desde el 480 (batalla de Salamina) hasta el 404 (caída de Atenas). La tragedia griega tiene
un carácter público y dinámico, y es donde se reconoce toda la polis, de la que es un auténtico
elemento constitutivo. Las fiestas organizadas por la polis son determinantes para la vida de la
tragedia, así como la actividad política. De hecho, la tragedia griega muere cuando se desata el
lazo que la unía a la ciudad misma.

El conflicto trágico surge de la antinomia individuo-estado o individuo-fuerzas colectivas o


creencias religiosas impuestas por un sociedad a los miembros que la componen. En esta lucha
entre ambos entes pueden salir victoriosos los poderes ciegos, o puede triunfar el hombre, el
héroe. Pero cualquiera que sea el resultado, vencedor o vencido, el hombre sale siempre
elevado y ennoblecido. El poeta trágico estimula su mensaje con la reflexión de los
espectadores, identificándolos con los personajes que en la escena se debaten entre los
problemas que los atormentan.

A) Estructura de la Tragedia.

Las partes fundamentales de la tragedia son:

- Prólogo: Precede a la llegada del coro; en él se exponen los hechos que anteceden al inicio
del drama (puede faltar).

- Párodo. Es el canto de entrada del coro en verso anapéstico (v v -). Si el coro sale, la segunda
entrada se denomina epipárodo.

- Estásimo. Es el canto del coro cuando está situado en la orquestra. Su función es separar los
diversos episodios, guardando relación con ellos. Suele tener composición antistrófica (estrofa
y antístrofa, que pueden repetirse).

- Episodio. Es la parte dialogada en la que intervienen los actores, y donde suele desarrollarse
la acción.

- Éxodo. Es la última parte de la tragedia, que acaba con la salida del coro.

Además, dentro de los episodios y del éxodo, podemos encontrar "resis" (narración) de un
mensajero, diálogos líricos, monodias de un actor, etc.

También cabe recordar que cuando cada personaje pronuncia un verso cada vez en un diálogo,
estamos ante una "esticomitia", y si se reparte un verso entre los actores, estamos ante una
"antilabé".

B) Lengua, estilo y métrica.

La base de la lengua de la tragedia es el ático, que se mezcla con elementos lingüísticos de


otros dialectos y géneros: jónicos, épicos y dóricos, cuyos elementos pueden deberse a la
lengua de la lírica coral con la que las partes líricas de la tragedia están muy relacionadas. De
todas formas no hay que olvidar que la lengua de la tragedia es una lengua artística, artificial,
no hablada.
Métricamente, cada parte de la tragedia posee formas de versificación propias. Así las partes
dialogadas y narradas (recitadas) están en trímetros yámbicos (v - v -), pero también hay
troqueos (- v - v) y anapestos (v v -). La tragedia adapta poco a poco los ritmos y selecciona lo
que le conviene más a su espíritu. Así la métrica de las partes cantadas (sobre todo las corales)
suele ser muy elaborada, adaptándose a una situación determinada de la narrativa. Por eso,
además de anapestos

Anda mungkin juga menyukai