Anda di halaman 1dari 4

Evaluación En Víctimas de Violencia Doméstica

Cielo Nury Romero Estupiñán. Julio 22 de 2005. Inducción a Estudiantes Proyecto de Psicología
Juridica de la Pontificia Universidad Javeriana.

Modelo interactivo de la violencia de pareja:


Factores de vulnerabilidad
Experiencias de socialización: roles sexuales
Características individuales
Características de la familia nuclear

Factores de estrés
Madurativos
Impredecibles
Acontecimientos desencadenantes

Recursos: Bienestar económico, nivel educativo, estado de salud, recursos psicológicos


Personales
Sistema familiar: Cohesión familiar, adaptabilidad, comunicación, equilibrio.

Red Social

Modelo de los mecanismos psicológicos


Violencia expresiva: Conducta agresiva motivada por sentimientos de ira, dificultad de control de
impulsos, se sigue de arrepentimiento.
Violencia instrumental: Conducta agresiva planificada expresa insatisfacción no genera culpa.

Estereotipos sexuales machistas y de legitimación de la violencia


Celos
Baja autoestima

Actitud de hostilidad: Actitudes y sentimientos negativos, evaluación negativa de conductas de la


pareja que generan impulso de hacer daño. .
Consumo abusivo de alcohol

Estímulos suscitadores de malestar/situaciones de estrés


Estado emocional de ira: Pensamientos activadores con relación a recuerdos de situaciones negativas
vividas en el pasado, con estímulos ajenos a la pareja que igualmente provocan malestar, problemas
laborales, penurias económicas.
Trastornos de personalidad. Celos, baja autoestima, suspicacia, falta de empatía.
Conducta violenta:Violencia como estrategia legitima de resolver conflictos
Pensamientos activadores
Déficit de habilidades de comunicación y de solución de problemas
Percepción de vulnerabilidad en la víctima: La ira se descargará en quien se percibe más vulnerable

Secuencia de comportamiento violento Echeburua y Fernández 1998

Suceso negativo – malestar- Atribución externa de culpabilidad – IRA


1. Ausencia de respuestas de afrontamiento adecuadas – Deseo de agresión- Conducta violenta
2. Respuesta de afrontamiento adecuadas – Solución del problema

Historia de maltrato doméstico.


Tipos de violencia, duración, frecuencia e intensidad
Como considera le ha afectado la situación
Estrategias de afrontamiento y resultados
Apoyo social
Antecedentes de violencia en su familia de origen
Riesgo de suicidio

Material: Ficha de antecedentes personales.


Pauta de entrevista para víctimas de violencia doméstica. Labrador y Rincón

Peligrosidad del agresor Abuso de drogas o alcohol


Riesgo potencial de la víctima Posesión de armas o accesibilidad a las mismas
Características de la amenaza Uso o amenazas de armas en episodios anteriores de maltrato
Perfil del agresor Heridas graves en episodios previos de maltrato
Dinámica de las agresiones Amenazas de suicidio
Situación de la víctima. Depen. Sexo forzado con la pareja
Comportamiento obsesivo, celos patológicos o extrema dominancia.

Consecuencias Psicológicas del maltrato doméstico


TEPT: Desarrollo como consecuencia de cualquier delito lo experimenta el 25% de todas las víctimas y
asciende 55 – 84% victimas de violencia doméstica. Ansiedad: Síntomas por sentirse constantemente
en peligro.

Depresión. Trastorno psicotológico más diagnosticado en víctimas de malos tratos. Perdida de


actividades lúdicas o gratificantes, aislamiento social, indefensión para predecir la violencia,
sentimientos de culpabilidad.

Autoestima: Déficit por malos tratos psicológicos, criticas y humillaciones constantes, autoevaluación
negativa que se enfatiza con el aislamiento social.

Inadaptación: A nivel social, laboral, familiar.

Cogniciones postraumáticas: Pensamientos respecto al suceso traumático, a si mismas y del mundo.

Abuso y dependencia de sustancias. Adicción a tranquilizantes y alcohol.

Programa de acción inmediata.


1. Acoger a la víctima y ayudarle en la expresión de comprensión de su problemática
2. Valorar el riesgo potencial de peligrosidad de la víctima y su familia
3. Abordar estrategias urgentes de afrontamiento necesarias en su situación
4. Evaluar psicológicamente a la víctima y buscar los recursos terapéuticos adecuados
5. Incrementar su protección elaborando un plan de seguridad:
 Cómo actuar durante una agresión
 Cómo organizar un plan de huida
 Qué hacer después de una agresión.

Estrategias Urgentes de afrontamiento.

- Facilitar toma de decisiones. Análisis de la motivación de la víctima para denunciar o no hacerlo.


1. Miedo a la respuesta del agresor. Venganza, acoso en trabajo, amenazas de quitarle hijos,
económicas.
2. Sentimientos de culpa. Sobre el merecimiento de la violencia
3. Sentimientos de vergüenza. Por hacer pública su situación frente a familia y extraños.
4. Miedo a la respuesta del entorno. A no ser creida, procedimiento, al futuro, soledad, perder la
vivienda, enfrentarse sola a la crianza de los hijos, reacción de los hijos.
5. Vinculación emocional con el agresor. Normalización del ciclo de violencia, expectativas que el
agresor cambie, culpabilización de drogas, alcohol, patología.
6. Dependencia del agresor. A nivel personal, económico, laboral.
7. Situación psicológica de la víctima. Incapacidad para tomar decisiones, falta de motivación y
esperanza en el futuro.
8. Situaciones pasadas de irresponsabilidad y negligencia por instituciones o familiares. Trato
vejatorio por instituciones, solicitud de paciencia por familiares.

- Información sobre instituciones, procedimientos, apoyo. Derechos, legislación vigente.

Elaboración de un plan de seguridad individualizado


1- Posibilitar que sea la víctima quien asuma medidas de seguridad adecuadas a su situación a partir del
análisis de las circunstancias concretas obtenidas mediante las evaluaciones.

Objetivos Medidas claves de seguridad


Identificación de factores de riesgo del entorno Romper convivencia con agresor
Incrementar la seguridad del entorno habitual de Conseguir una orden de alejamiento u otra medida
la víctima cautelar
Diseñar medidas de seguridad individualizada Conseguir apoyo familiar o social

2- Guiar a la mujer sobre que hacer ante la inminencia de un ataque violento. Huida con sus hijos
frente a presencia del agresor, ante detección de señales de ataque. Tener plan de escape conocido por
hijos y personas de apoyo, haber preparado maleta con objetos imprescindibles, dinero y documentos.

3- En caso de imposibilidad de huida intentar pedir ayuda, llamando por teléfono a policía, familiares,
vecinos. Intentar evitar el acceso a armas. En caso de ataque intentar defenderse y proteger partes
vitales cabeza, cara, cuello.

4- Protegerse cuando ha procedido a la separación por acoso. Mantenerse atenta en todo momento
fuera de casa. Evitar accesibilidad del agresor a sus bienes, cancelar cuentas bancarias conjuntas,
recibir correspondencia en casa de persona de confianza, cambio de rutinas, rutas, acompañarse de
personas.

5- Solicitud de Medida de protección Ley 575 /2000 violencia intrafamiliar.


Instrumentos de Evaluación en casos de Violencia de Pareja. Propuesta Labrador, Rincón.2004

Instrumento Tipo de evaluación Calificación.


Pauta de entrevista para Entrevista que indaga sobre los Cualitativa según respuestas.
víctimas de violencia. principales factores de violencia de
Labrador y Rincón pareja.
2002.
Pauta de entrevista de Entrevista que indaga sobre factores de Cualitativa según respuestas.
valoración de riesgo potencial de la víctima y
peligrosidad. De Luis características del agresor y su
2001 peligrosidad.
TEPT Echeburua y cols Evalúa tipo e intensidad de síntomas del Escala global 0 -51. Punto de
1997 TEPT. Escala global y tres subescalas: corte 15.
Re-experimentación, evitación e Re-experimentación: Rango 0
incremento de activación. Consta de 17 -15. Punto de corte: 5
ítems puntúan de 0 a 3. Evitación: Rango 0-21. Punto
de corte 6.
Activación: Rango 0-15 Punto
de corte. 4
BDI: Beck depresión Versión adaptada al castellano por Rango: 0-63
Inventory. 1961 Vasquéz y Sanz. 1999. Puntos de corte:
Evalúa manifestaciones conductuales de 0-9: Depresión mínima
la depresión, contiene factor cognitivo- 10-18: Depresión leve
afectivo y somático. 21 ítems, puntúan de 19-29: Depresión moderada
0-3 puntuación total sumatoria. 30-63: Depresión grave
Escala de autoestima de Evalúa el sentimiento de satisfacción que Rango de 10 a 40 a mayor
Rosenberg. Echeburúa y el sujeto tiene consigo mismo. 10 ítems puntuación mayor autoestima.
cols. 1998. generales puntúan de 1 a 4.
Escala de inadaptación Evalúa la medida en que el problema Rango de 0 a 30 a mayor
Echebúrua, Corral y afecta las principales áreas de la vida puntuación mayor inadaptación.
Fernández 2000 cotidiana del individuo: trabajo, vida Punto de corte 12 en la escala
social, tiempo libre, relación de pareja. total y 2 en cada ítem.
STAI. Inventario de Evalúa la ansiedad que manifiesta el Puntuación directa que se
ansiedad estado-rasgo. sujeto como patrón usual de convierte a escalas de
Spielberger, Goursuch y comportamiento (rasgo) y como reacción percentiles, valorando la
Luschene 1970. especifica frente a un suceso (estado). intensidad de ansiedad.
Adaptado TEA. 1982. Consta de 40 ítems que puntúan de 0 -3.
Inventario de Inventario que evalúa los pensamientos y Rango de 36 a 252 a mayor
cogniciones creencias relacionados con puntuación mayor intensidad de
postraumáticas. Foa y acontecimientos traumáticos. 36 ítems cogniciones postraumáticas.
cols. 1999. en 3 subescalas respecto a cogniciones
negativas del mundo y autopunición.
Cada uno puntúa de 1 a 7.
Entrevista de Consumo Test para detección del abuso de alcohol. Rango de 0 – 4. Puntuación de
de alcohol CAGE. Consta de 4 preguntas con alternativas de 2 se considera significativa.
Hayfield, Mc Leod y respuesta si/no. Las positivas puntúan 1 y
May 1974 las negativas 0.

Anda mungkin juga menyukai