Anda di halaman 1dari 2

EJERCICIO FÍSICO COMO TERAPIA Y SUS EFECTOS COMO ESTRATEGIA DE

INTERVENCIÓN COMPLEMENTARIA EN EL ÁMBITO DE LA SALUD


Doctorando Marcelo Gaete Fernández

La situación epidemiológica planteada por el Dr. López (1), respecto a los indicadores
de sedentarismo y obesidad infantil y adulto en la región de Murcia, coincide con la realidad
que experimenta occidente y en particular Chile. En efecto, Bruneu (2) refiere un estudio
realizado por el Ministerio de Salud chileno en el año 2010 en el cual, la medición de
parámetros de composición corporal reflejó una prevalencia de exceso en el peso en el
64,5% de su población, siendo el 39,3% sujetos en el rango de sobrepeso y el 25,1% en
categoría de obesidad.
Es en este contexto que la incorporación del ejercicio físico se vuelve imprescindible
como estrategia para prevenir, en primera instancia, el sedentarismo y las consecuencias
derivadas de una sociedad que adicionalmente se enfrenta a una crisis en materia de
alimentación saludable. Durante el desarrollo del seminario queda en claro que los efectos
de estas condiciones en la población impactan de manera directa en factores que van más
allá de un tema estético, pues es posible observar altos indicadores de riesgos asociados al
síndrome metabólico como lo explica Hernández et al. (3) en donde se correlacionan las
variables de morbimortalidad derivadas de esta condición con los efectos a nivel
cardiovascular y el metabolismo óseo, tomando en consideración, además, los altos índices
de osteoporosis en población adulto mayor.
Estos antecedentes globales muestran de manera explícita, que los efectos de la
disminución del ejercicio físico en la población aumenta los riesgos de padecer diversas
patologías, haciendo necesario la incorporación de estrategias de intervención que incluyan
el desarrollo de actividad física a través de un incremento planificado, progresivo y
principalmente continuo, hasta derivar a lo que se entiende por ejercicio físico, pudiendo
constituirse en una herramienta fundamental no sólo de carácter preventivo, sino como
factor de rehabilitación desde una perspectiva integral en el ámbito de la salud.
Como expuso el Dr. López (1) la resistencia a incorporar estrategias de innovación en el
ámbito de salud, no solo se remite a una condición propia de España; en Chile, a pesar de los
esfuerzos por implementar una serie de programas en esta línea, los resultados no son
alentadores, al mantener según un estudio realizado por el Ministerio del Deporte que el
80,2% de la población evaluada se encuentra en categoría de sedentaria (4).
Por tanto, cobra relevancia el desarrollo de investigación que permita fundamentalmente,
consolidar experiencias clínicas y/o sanitarias en el estudio del impacto que genera el
ejercicio físico desde el abordaje en salud, en los distintos estratos de la población y en el
amplio espectro de las patologías sobre las cuales, no es perjudicial, aplicar este tipo de
intervenciones.
Finalmente en una población mundial que además presenta una alta tasa de
envejecimiento, se vuelve fundamental incorporar el ejercicio físico como un concepto
trascendente en las políticas públicas y planes de intervención, pues además de los
beneficios a nivel metabólico, muscular y cardiovascular, vistos en el desarrollo del
seminario, es una alternativa relevante para abordar los efectos del envejecimiento a nivel
del sistema nervioso central y por tanto en el plano de la salud mental, aportando al manejo
integral en patologías tales como; trastornos del ánimo y deterioro cognitivo, pues el
ejercicio físico y lo que se ha denominado envejecimiento activo (5), permitiría aumentar, o
al menos retrasar, los procesos fisiológicos que influyen de manera directa en la calidad de
vida de la población.

Bibliografía:
1 López R. Seminario Ejercicio Físico como Terapia [video]. Murcia: España .Doctorado
en Ciencias de la Salud, Universidad Católica de Murcia; 2017.
2 Bruneu Chávez J, Chillón Garzón P (dir), España Romero V (dir), Lang Tapia M (dir).
Estudio comparativo de la composición corporal y somato tipo en niños de 10 a 13 años
de la Etnia Mapuche y no Mapuche de la Comuna de Temuco, Chile. [tesis doctoral en
Internet]. [Granada]: Universidad de Granada; 2015 [citado 27 de diciembre de 2017].
Recuperado a partir de: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/41250/1/25589209.pdf
3 Hernández-Hernández J, Riancho-Moral JA, González-Macías J. Síndrome Metabólico,
¿También el Hueso?. Med Clin 2008;130:745-50. doi: 10.1157/13121079
4 Instituto Nacional del Deporte: Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y
Deportes en la Población de 18 años y más. Santiago de Chile: Ministerio del Deporte;
2016 [citado 27 de diciembre de 2017]. Recuperado a partir de:
http://www.mindep.cl/wp-content/uploads/2016/07/informe-final-encuesta-deportes-
completo_.pdf
5 Dolores-López M, Dolores-Zamarrón M, Fernández-Ballesteros R. Asociación entre la
realización de ejercicio e indicadores de funcionamiento físico y cognitivo. Comparativa
de resultados en función de la edad. Revista Española de Geriatría y Gerontología 2009;
15-20. doi: 10.1016/201006002

Anda mungkin juga menyukai