Anda di halaman 1dari 20

1. VENTAJAS DE LA LEY PARA EL TRABAJADOR.

La legislación sobre riesgos profesionales, que hasta 1970 estuvo en manos del sector

privado, tiene la finalidad de sustituir, dentro de ciertos límites y condiciones, la

responsabilidad del empleador estipulada en el Código del Trabajo, de proteger o resarcir

a sus empleados por los daños por enfermedades o accidentes a que puede estar

expuesto por razón de las labores que realiza para él.

Las ventajas (prestaciones o beneficios) de la ley son, según por:

Especies:

Servicios preventivos, atención médica curativa y rehabilitadora; la cual incluye el

proporcionar al asegurado las prótesis y equipo de soporte que requiera y mientras la

requiera. Según el artículo 14 del Decreto de Gabinete 68 del 31 de marzo de 1970:”La

asistencia médica se prestará desde el momento en que el trabajador sea puesto a

disposición de la Caja o desde la comprobación de la enfermedad profesional por los

servicios médicos del Seguro, y se prolongará hasta cuando sea necesario por razón de

la naturaleza de las lesiones o por recuperación del asegurado.”

La Caja de Seguro Social brindará los servicios en sus propias instalaciones o por

intermedio de las instituciones, entidades o personas que contrate (Figura1).

Dinero:

• Subsidios de incapacidad temporal, mientras dure en tal estado, tendrá derecho a

un subsidio diario en dinero, desde el primer día de incapacidad, en cuantía igual a su

salario durante los dos primeros meses, y el equivalente al 60 % del mismo salario, hasta

1
cuando, según dictamen de los médicos del Seguro, el trabajador se halle en condiciones

de volver al trabajo, o se declare que no procede más el tratamiento curativo.

Indemnizaciones por lesiones permanentes que produzcan una incapacidad menor de

hasta el 35% para realizar su labor habitual. Pensiones permanentes por lesiones o

enfermedades profesionales invalidantes, si la incapacidad limita en más de 35% el

desarrollo habitual laboral del trabajador. En caso de presentarse para los efectos de

neumoconiosis, se califican de la siguiente manera en la tabla en la (Figura 2).

• Pensiones a los familiares sobrevivientes en caso de fallecimiento del asegurado.

Para estos efectos la ley define como probables beneficiarios a estas pensiones a:

- La esposa o compañera: Reciben pensión vitalicia, equivalente al 25% del salario

del causante. En caso de ser la única beneficiaria del causante, o cuando sea

inválida, el monto de la pensión se elevará a un 30%.

- Los hijos menores de 18 años o inválidos: Reciben pensión del 15% si sólo hubiere

un menor; el 25% si hubiere dos; el 35% si hubiere tres, y el 40% si hubiere cuatro

o más.

- Madre y padre dependientes del fallecido: Durante los 10 años, la madre recibe

20% del salario y el padre el 10% del salario.

- Los familiares ascendentes o colaterales hasta el tercer grado que vivieran a cargo

del fallecido: Reciben pensión equivalente al 10% del salario durante 6 años.

• Subsidios de funeral.

2
2. DESVENTAJAS DE LA LEY DE RIESGO PROFESIONAL EN PANAMÁ CON

RESPECTO A:

A. España:

 Su definición es más completa ya que no solo se basa en el riesgo laboral, sino

que nos menciona desde un comienzo que es una ley de prevención de

accidentes, donde abarca el riesgo laboral como una de sus partes a diferencia

de la ley en Panamá, que se basa específicamente en el riesgo profesional.

 Brinda una mejor explicación de lo que es un daño derivado por el trabajo y el

cómo estas se califican, ya que nos dice que estas pueden ser graves o

inminentes y explica que son aquellas que suponen un daño grave para el

trabajador de manera inmediata, especificando que puede ser causada por:

Exposición a agentes susceptibles para la salud, aunque los daños de estos

no se manifiesten de manera inmediata. Procesos, actividades, operaciones,

equipos o productos potencialmente peligrosos que al ser tratados sin las

debidas medidas preventivas causen riesgos para la seguridad y salud de los

trabajadores que los manejen o desarrollen.

 Dan una explicación detallada de lo que es un equipo de trabajo (maquinaria,

aparatos, instrumentos, etc.), un equipo de protección individual y una

condición de trabajo, tomando en cuenta las características de los locales o

lugares de trabajo, la naturaleza de los agentes que influyan con el trabajador

ya sean físicos, químicos, o biológicos y las características de trabajo.

 Cuentan con una política de prevención de riesgos que se encarga de proteger

la seguridad y la salud en el trabajo, además de ciertas normas las cuales

regulan las condiciones de trabajo.

3
 Poseen un Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo creado en

base a las leyes antes mencionadas el cual tiene diversas funciones por ley

como el asesoramiento a empresas, la promoción de prevención laboral, apoyo

con la inspección de trabajo, colaboración con organismos internacionales, por

mencionar algunas.

 Por ley el empresario debe aplicar los siguientes principios de acción

preventiva:

 evitar riesgos.

 Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.

 Combatir los riesgos en su origen.

 Adaptar el trabajo a la persona y no que la persona se adapte al trabajo.

 Tener en cuenta la evolución de la técnica.

 Sustituir lo peligroso por lo que cause menos daño o ningún peligro.

 planificar la prevención buscando que toque todos los puntos (técnica,

organización del trabajo, condiciones de trabajo, relaciones sociales e

influencia de los factores ambientales)

 Tomar medidas que den prioridad a la protección colectiva y no individual.

 Dar las instrucciones necesarias a los trabajadores.

 El empresario debe brindar los distintos equipos de trabajo a los trabajadores,

y si alguno de estos al ser usado presenta un riesgo para los trabajadores

deben tomar distintas medidas, ya sea que solo sean usados por los

encargados de la obra o que el mantenimiento del mismo solo sea realizado

por trabajadores capacitados.

4
 Especifican que deben ser proporcionados los distintos equipos de

protección, y a la vez el empresario debe velar por el uso de estos cuando

sean necesarios en el trabajo que realicen, además nos dice que deben ser

usados en casos donde los riesgos sean inevitables.

 Todos los trabajadores deben recibir formación teórica y práctica en

prevención de accidentes, esta se debe dar al momento de ser contratado,

cuando se produzcan cambios en su labor o se introduzca nueva tecnología.

B. Chile:

 La legislación chilena amplia la definición de lo que es un accidente laboral ya

que incluye los ocurridos en el trayecto de ida o regreso, trayecto entre dos

lugares de trabajo ya sean del mismo o distinto empleador, si ocurre en el

último caso, se considera que el accidente tiene relación con el trabajo que se

dirigía a hacer.

 Deben enumerar las enfermedades que pueden causar los trabajos que

realizan los trabajadores y deben ser revisadas como mínimo cada tres años.

 En las industrias que trabajen más de 25 personas debe haber uno o más

comités Paritarios de Higiene y Seguridad, los cuales deben instruir a los

trabajadores, vigilar el cumplimiento de las normas por la empresa o cada

trabajador, investigar las causas de los accidentes etc.

 la ley protege no solo a los trabajadores de empresas, sino que también

protege a funcionarios públicos, estudiantes que deban ejecutar trabajos

remunerados, trabajadores independientes o familiares.

 Las empresas o entidades deberán implantar todas las medidas de higiene y

seguridad en el trabajo que les prescriban directamente el Servicio Nacional de

5
Salud o el respectivo organismo administrador al que se encuentren sujetas,

este deberá indicarlas de acuerdo con las normas y reglamentaciones vigentes.

 también dice que si el accidente es causado por negligencia del trabajador este

deberá ser multado, aunque el mismo sea el afectado.

C. Argentina:

 al igual que la legislación de chile nos presenta que el accidente laboral puede

ocurrir cuando el trabajador se desplaza de su domicilio al trabajo o viceversa,

sin alterar el trayecto por causas ajenas al trabajo.

 Cada empleador debe crear una lista de enfermedades que será revisada por

el Poder ejecutivo, y en esta debe presentar el cuadro clínico, exposición y

actividades que determinen la enfermedad. También se considerarán

enfermedades las que sean determinadas por la Comisión Medica Central.

 La ley argentina protege a cualquier funcionario público, trabajadores del sector

privado, trabajadores domésticos, autónomos, bomberos voluntarios etc.

 Presentan tres tipos de incapacidades dependiendo del daño sufrido por el

trabajador, la incapacidad laboral temporaria, otorgada ya que el trabajador no

puede realizar sus tareas laborales temporariamente, la incapacidad laboral

permanente, que se otorga cuando el daño al trabajador ocasiona una

disminución permanente en su capacidad laboral y la gran invalidez la cual se

otorga cuando la persona necesite asistencia continua de otra persona para

realizar acciones cotidianas de su vida.

6
D. Colombia:

 Esta presenta una forma más clara y detallada los diferentes puntos que se

tratan y que se deben acatar, ya que esta explica punto por punto las diferentes

leyes que uno como trabajador tiene el derecho.

E. Costa Rica:

 Al momento de leer los diferentes artículos, estos tienen escrito el articulo y una

explicación sobre lo que nos menciona el artículo, esto es una gran desventaja

ya que en Panamá se explica de una forma muy directa y se suelen confundir

o mal entender lo que se está explicando.

 Una desventaja que se presenta es que esta rotundamente prohibido realizar

alguna actividad o trabajo, suscribir trabajas ni mucho menos permisos sin

haberlo presentado antes al equipo de Seguro de Riesgos como lo especifica

el artículo 202.

 Una de las desventajas que se puede tomar es en los accidentes laborales, en

Costa Rica se considera un accidente laboral a toda actividad recreativa,

deportiva y cultural que se realice de manera independiente en representación

de la institución o independientemente del individuo, mientras que en Panamá

esto no es considerado como accidente laboral.

 En los diferentes Artículos se detallan las diferentes acciones que se manejan

de manera obligatoria para cualquier persona que esté realizando su trabajo.

 Lo que más se puede rescatar de estos artículos es que todo debe estar bajo

el consentimiento del equipo de Seguro de Riesgos.

7
3. ¿CÓMO ACTUALIZAR ÉSTA LEGISLACIÓN?

En la República de Panamá, los dos principales textos jurídicos por los cuales se legisla

la protección de la seguridad y salud laboral de la población trabajadora son el Código de

Trabajo de 1972 y el Reglamento General de Prevención de Riesgos Laborales y

Seguridad e Higiene en el Trabajo, de 2011.

El Código de Trabajo, es la principal norma nacional en materia laboral y, como su artículo

2 establece, sus disposiciones son de orden público y obligan a todas las personas

físicas, personas jurídicas, empresas, explotaciones y otros establecimientos dentro del

territorio nacional de la República de Panamá. Como norma general, los trabajadores de

la administración pública no figuran bajo el ámbito de aplicación de esta ley, salvo

determinación expresa.

Por otro lado, el Reglamento General de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad

e Higiene en el Trabajo dispone en su artículo 3 que están obligados al cumplimiento de

sus disposiciones los empresarios y trabajadores tanto de la empresa privada como de

la pública.

I. Sobre el registro de accidentes laborales y enfermedades profesionales.

Debemos exigir la mejora de todos sus componentes (detección, notificación,

registro… y su posterior análisis y seguimiento), pero dándoles el valor que

tienen. Algunas líneas de trabajo en este sentido serían, entre otras:

a) Recogida, seguimiento y estudio de las investigaciones de las causas de

accidentes realizadas por las propias empresas para la mejora de su calidad.

8
II. Buscar una mayor integración con otras fuentes de información (registros de

enfermedades, como algunos tumores, de altas hospitalarias, encuestas de

salud…).

a) Una Encuesta de condiciones de trabajo y salud, de periodicidad anual, donde

se integrasen las condiciones de trabajo (temporalidad, jornadas, horarios,

salarios,…), relaciones laborales (convenio colectivo, representación legal de

los trabajadores,…), prevención de riesgos laborales, y efectos en la salud

(accidentes laborales, percepción de la salud, enfermedades...).

b) Exigir la introducción de la variable ocupacional en los registros sanitarios (altas

hospitalarias, registros de tumores,…)

III. Desarrollo del Observatorio de enfermedades del Trabajo (no sólo las

contingencias reconocidas, sino en sentido amplio) como forma de

institucionalizar la vigilancia en la salud y la investigación.

IV. Creación de una línea de Investigación, desarrollo e innovación directamente

orientada a la investigación de los efectos de las condiciones de trabajo en la

salud de los trabajadores y trabajadoras, y otros estudios:

a) Estudios anuales de seguimiento analítico de los resultados de la actividad judicial,

de la actividad de la Inspección de Trabajo…

b) Estudio de validación de evaluaciones de riesgos y extracción de conclusiones

(control y sanción, formación, divulgación,…).

9
El resultado deber ser la construcción de un sistema de información útil para la salud

laboral que no pivote alrededor del daño registrado sino que contemple indicadores clave

de condiciones de empleo y de trabajo como su eje central (registros de desempleo,

encuestas de condiciones de trabajo, de calidad de vida).

V. Cambio normativo que obligue a la codecisión en las empresas sobre todas las

fases del proceso preventivo; incluyendo el control de la actividad de los

servicios de prevención y su contratación, si es el caso (servicio de prevención

ajena).

VI. Incrementar los efectivos de la inspección de trabajo y su especialización, con

la finalidad de lograr un tiempo razonable de respuesta a las denuncias

presentadas

VII. Establecer en los protocolos de actuación mecanismos que favorezcan la

colaboración y el intercambio de información entre las distintas

administraciones públicas competentes (Ministerio de trabajo y desarrollo

laboral, ministerio de salud, centro nacional sobre seguridad y salud en el

trabajo, caja de seguro social, departamento de seguridad y salud en el trabajo,

dirección de inspección de trabajo, Instituto de estudios laborales IPEL).

VIII. Crear un organismo que se encargue del cumplimiento de la ley y las

disposiciones del reglamento.

Las obligaciones de los empresarios (conocidos en Panamá como “empleadores”) vienen

recogidas en el Capítulo II, y concretamente en el artículo 6, del Reglamento General de

Prevención de Riesgos Profesionales y de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

10
IX. Mejorar la configuración del delito de riesgo para que permita castigar la

resistencia activa, culpable y peligrosa a implementar el modelo de gestión

preventiva.

X. Prever penas efectivas de privación de libertad para las conductas que pongan

de manifiesto un evidente abuso del estado de necesidad de los trabajadores

y el desprecio por la prudencia y protección más elementales.

XI. Excluir expresamente de responsabilidades penales a delegados de

prevención siempre, aclarando que no puede haber censura penal a sujetos

que no tienen obligación de proteger o de asesorar para proteger

XII. Estudiar fórmulas para reducir la duración de estos procesos

XIII. Concentrar la sanción penal sólo en las conductas verdaderamente ofensivas

(no para cualquier incumplimiento).

XIV. Aumentar la formación (solo para nivel básico) y las competencias de las

personas a las que se encomiendan funciones de nivel básico e intermedio en

prevención de riesgos laborales, para que puedan asumir mayor protagonismo

dentro de las empresas.

XV. Aprobar el certificado de profesionalidad en prevención de riesgos laborales

que permita el desempeño de funciones de nivel intermedio.

XVI. Separación de las especialidades formativas de Ergonomía y Psicosociología

aplicada, cada una de ellas con entidad propia.

XVII. Planificar acciones de formación y sensibilización dirigidas a las diversas

etapas de la formación reglada (infantil, primaria, secundaria) implicando al

personal docente

11
XVIII. Dotarnos de un sistema público de vigilancia de la salud ocupacional y

postocupacional, sostenido con una equilibrada contribución empresarial.

XIX. Regular la jubilación anticipada para profesiones que producen especial

desgaste.

XX. Impulsar un cambio de paradigma para la “Medicina del Trabajo” que pase del

enfoque en la siniestralidad, es decir, la pérdida de salud o enfermedad; al

enfoque en las “condiciones de trabajo”, los factores de riesgo y sus

condicionantes.

XXI. Destinar un porcentaje determinado de cuota de contingencia profesional

finalista a financiar actividad preventiva pública para micro y pequeñas

empresas y autónomas.

XXII. Aclarar en el marco normativo que contratar un “servicio de prevención”, propio

o ajeno, no supone el cumplimiento de las obligaciones empresariales.

XXIII. Obligar a todas las empresas a tener designada a la persona responsable de

las actividades preventivas, promoviendo el recurso a servicios de

asesoramiento externos para necesidades complementarias concretas.

XXIV. Incrementar los efectivos de la inspección de trabajo y su especialización, con

la finalidad de lograr un tiempo razonable de respuesta a las denuncias

presentadas

XXV. Impulsar a las empresas hacia la adhesión real al modelo de gestión preventiva

XXVI. Realizar un seguimiento estricto de los procedimientos de propuesta de

imposición de sanciones hasta su terminación, proporcionando información

completa al respecto a los agentes sociales.

12
4. ASPECTOS MAS IMPORTRANTES DEL ACUERDO NUMERO 2

ASPECTO#1: A partir del día 10 de Julio de 1970, se hará efectiva, por la Caja de

Seguro Social, la cobertura del Seguro contra los Riesgos de Accidentes y

Enfermedades Profesionales, Se harán asegurados obligatorios:

a) Todo empleado al servicio del Estado, los Municipios, las entidades autónomas,

semi-autónomas y organizaciones públicas descentralizadas donde quiera presten

sus servicios.

b) Todo empleado al servicio de una persona natural o jurídica en el territorio

nacional, sin importar el número de trabajadores.

c) Los que trabajen en patronos con calidad de aprendices aunque no reciban salario.

d) Los trabajadores permanentes de empresas agrícolas mecanizadas.

e) Los trabajadores no mencionados anteriormente, pero que por disposición legal

expresa sean afiliados de forma forzosa a los demás seguros de la Caja de Seguros

Social.

ASPECTO#2: Para la distribución de las empresas en las clases y grados de riesgo,

se harán teniendo en cuenta:

a) Para la clase de riesgo, la actividad predominante o principal que desarrolle cada

empresa según la mayor o menor peligrosidad que la actividad presente.

b) Para el o los grados de riesgo, la frecuencia o severidad de los accidentes que

ocurran en la empresa de que se traten, y las medidas de seguridad adoptadas por el

patrono.

13
ASPECTO#3: La clasificación individual de las empresas se harán en base a la

actividad principal o predominante que desarrolle sin discriminación de oficios al fijar

la clase de riesgo. No obstante, si una empresa tiene distintos centros de trabajo,

podrá solicitar al Seguro que se clasifiquen de forma individual, siempre y cuando se

cumpla que:

a) Que la actividad predominante sea diferente a la actividad principal.

b) Que constituyan unidades administrativas diferentes.

ASPECTO#4: En caso de que una empresa se le clasifique varias clases de riesgo,

la Caja de Seguro social podrá sancionar al patrono que con el fin de pagar primas

menores, hagan figurar a alguno o algunos de sus trabajadores en centros de trabajo

en los cuales no presten sus servicios.

ASPECTO#5: La Caja de Seguro Social está facultada, para la clasificación inicial y

la clasificación de nuevas empresas, a practicar visitas a las empresas y estas

obligadas a dar todos los datos que se consideren necesarios y estén en la capacidad

de informarse. Estos datos se utilizaran de forma confidencial y con fines únicamente

administrativos. Cualquier acto que obstaculice las investigaciones ordenas, será

motivo de sanción para la Caja de Seguro Social.

ASPECTO#6: Cuando una empresa posee distintos centros de trabajo con

actividades similares o distintas en diversas partes del país, se clasificaran

independientemente de su actividad principal, teniendo en cuenta el grado de

peligrosidad que presente.

ASPECTO#8: Los Inspectores de Seguridad Industrial de la Caja, practicaran visitas

por lo menos una vez al año, a los lugares o establecimientos de trabajo para
14
establecer las condiciones de seguridad e higiene o vigilar el cumplimiento de los

reglamentos de prevención de riesgos.

ASPECTO#9: El contratista o intermediario que no ejecute por sí mismo la labor

contratada, será solidario con la persona para quien se ejecute la labor contratada,

del cumplimiento de las obligaciones para con la Caja de Seguro Social, según el

presente reglamento.

ASPECTO#10: Si además de salario en dinero, el trabajador recibe alimentación o

habitación o ambas cosas, se fijaran los siguientes aumentos: 60% por habitación y

alimentación, y de forma individual, 30% de habitación y 30% de alimentación.

ASPECTO#11: El trabajador que preste servicios simultáneamente a varios patronos,

cotizara por intermedio de todos ellos. En este caso para efecto de la liquidación de

prestaciones económicas, se sumaran todos los salarios acumulados.

ASPECTO#12: El valor mensual de los aportes que debe pagar el patrono se obtiene

multiplicando el total de los salarios devengados por los trabajadores, por la tarifa

correspondiente, según la clase y grado de riesgo que hayan sido asignados.

ASPECTO#13: El pago de los seguros para el Seguro de Riesgos Profesionales, se

hará conjunta y simultáneamente con el de las cotizaciones de los demás seguros. El

patrono está obligado a entregar a la Caja en el plazo y forma determinados por los

reglamentos respectivos, la totalidad de las cotizaciones sobre los salarios que sean

de su cargo durante el año respectivo.

15
CONCLUSIÓN

 La legislación vigente debería ser actualizada para cubrir las necesidades de un

ambiente laborar del siglo 21 (50 años desde su aprobación). Debido a que las leyes

como toda ciencia no son estáticas, si no que cambian con el cambio del tiempo y de

la sociedad. Hay riegos profesionales que hace 50 años no existían y que deben

incluirse en el decreto del gabinete No. 68 para su correcta prevención.

 Panamá debería aprender de las leyes de prevención de riesgos profesionales de

otros países como lo es el caso de España la ley protege no solo a los trabajadores

de empresas, sino que también protege a funcionarios públicos, estudiantes que

deban ejecutar trabajos remunerados, trabajadores independientes o familiares.

16
RECOMENDACIONES

 Buscar el anexo y la tabla de clases del acuerdo número dos, para obtener mayor

información de los aportes y clases y grados según su riesgo.

 Antes de solicitar un cambio de clase o grado de un centro de trabajo ante la CSS,

estar bien informado y seguro del error y el cambio que se quiere hacer para evitar

pasar un mal rato ante la entidad constitucional. Además, estar consciente de

cómo influirá ese cambio a los trabajadores, siempre buscando el beneficio del

mismo y no el propio.

17
BIBLIOGRAFÍA

Boletin Oficial del Estado . (1995). Obtenido de Boletin Oficial del Estado núm. 269, Ley

31: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-24292

Chile, B. d. (1968). Biblioteca del congreso Nacional de Chile. Obtenido de Ley 16.744:

https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=28650&buscar=ley+16.744&r=1

Minsalud. (2012). Minsalud. Obtenido de LEY NO. 1562 11 Jul 2012. Colombia :

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-

1562-de-

2012.pdf#targetText=Sistema%20General%20de%20Riesgos%20Laborales,con

secuencia%20del%20trabajo%20que%20desarrollan

Oficial, B. (1995). Boletin oficial . Obtenido de Ley núm. 24557, de riesgos de trabajo. :

https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1467/RIESGOS%20DEL%20TRABAJO.pdf

regulations, c. (1982). costarica. regulations. Obtenido de LEY SOBRE RIESGOS DEL

TRABAJO. Costa Rica : https://costarica.eregulations.org/media/ley%206727-

riesgos%20del%20trabajo.pdf

Caja de seguro social. Riesgos profesionales. Panamá. Obtenido de:

http://www.css.gob.pa/riesgosprofesionales.html

Lakas, D. Sucre, A. (1970). Decreto de gabinete No. 68. Panamá. 1-10.

18
Figura 1. Caja de seguro social

La Caja de Seguro Social brindará los servicios en sus propias instalaciones o por

intermedio de las instituciones, entidades o personas que contrate.

Figura 2. Tabla neumoconiosis.

Tabla para efectos de la calificación de los estados neumoconióticos, y los porcentajes

de incapacidad.

19
Figura 3. Página de solicitud de corrección de datos del empleado

Página utilizada por la caja del seguro social para la corrección de datos de algún

empleado de alguna empresa debido a un error en sus datos o un cambio de clase o

grado de riesgo en su centro de trabajo hecho por el patrono.

20

Anda mungkin juga menyukai