Anda di halaman 1dari 12

PSICOTERAPIAS.

La psicoterapia es una relación humana, en la cual el psicoterapeuta dispone de ciertos elementos para darle
forma, darle sentido a ese vínculo.
Hay 3 componentes de este dispositivo técnico (vale para cualquier psicoterapia), si no están presentes no
sería una psicoterapia:
 Marco teórico: la fundamentación conceptual, epistemológica y filosófica, de cómo se entiende en ese
vínculo el fenómeno humano, en qué consiste la experiencia subjetiva, cuál es el concepto de salud,
cuales son los conflictos que producen sufrimiento, cómo debería intervenir el psicoterapeuta para
producir algún alivio a ese sufrimiento.

 Relación de ayuda: a veces los pacientes llegan por derivaciones de instituciones, eso no implica que la
persona derivada confíe en que podamos ayudarla, por lo tanto la construcción de una relación de
ayuda forma parte del establecimiento del dispositivo terapéutico, no podemos suponer de antemano
que ya estamos haciendo psicoterapia. Supone un trabajo, un proceso que está presente en todas las
psicoterapias, y a veces lleva bastante tiempo .

 Encuadre: “el mantenimiento constante de algunas variables”. El encuadre sirve para cuidar el
vínculo, para direccionarlo en la relación de ayuda, y para cuidar al consultante en relación a que le
quede en claro qué va a pasar, cómo va a pasar, qué puede esperar, qué no puede esperar, qué no va
a pasar . También sirve para cuidar al terapeuta de un desgaste excesivo.
Hay una relación inversamente proporcional entre dificultad para establecer el encuadre y
experiencia, al inicio se hace muy difícil de mantener.
Este aspecto se hace evidente cuando empieza a fallar y hay como un desmadre del vínculo.
La orientación del vínculo terapéutico siempre está guiada por objetivos, todas las psicoterapias los tienen. Los
pacientes tienen derecho a saber cuales son los objetivos.
Las intervenciones también son otro aspecto que tiene que ver con el encuadre. Hay muchos tipos de
intervenciones, por ejemplo una interpretación, un silencio, en realidad todo lo que hacemos como terapeutas
son intervenciones, hasta los cambios de tonos de voz.
Entonces, si todo es considerado intervención, es muy importante que yo como terapeuta tenga un
importante grado de conciencia de mí mismo en el desarrollo del proceso (lo cual no significa que voy a ser un
robot, porque si dejo mi categoría de humano no va a ser posible establecer un vínculo), para eso sirve la
instancia de supervisión.
En la formación del terapeuta, en el entrenamiento, en la preparación para el rol, podríamos señalar que hay
tres dimensiones que atender:
 Comprometerse con lo conceptual: hay que meterse con mucha profundida en un modelo.
 Entrenamiento: hay muchas destrezas que tenemos que deben ser entrenadas, desarrolladas y
perfeccionadas para poder tener más recursos técnicos. Así como la teoría, el dominio de lo técnico
para el terapeuta es adquirible.
 Trabajo personal: el promedio académico no nos habilita a ser mejores terapeutas, sí lo hace tener una
terapia personal por un lado y la supervisión por otro. La supervisión es una terapia del rol de
terapeuta, en donde ese rol se va perfeccionando, se va sanando , va adquiriendo un estilo y una
forma más clara.

TERAPIA GESTALT
La terapia de la Gestalt se apoya en cuatro pilares: psicoanálisis, psicología de la gestalt, fenomenología y
existencialismo.
Del Psicoanálisis de Freud
1
Concepto de Icc: Perls discute el concepto de inconciente freudiano como contenido inaccesible a la
conciencia. Reemplaza la idea de Icc por otro concepto que es el concepto de DARSE CUENTA (AWARNESS) .
Este DARSE CUENTA se desarrolla en cada uno de nosotros como un trabajo personal, terapéutico. Y de esta
manera nosotros podríamos acceder a todo el campo de nuestro psiquismo. Desde la perspectiva gestaltica no
hay contenidos de la experiencia mediata o inmediata que no estén disponibles al campo de la conciencia, lo
que sucede es que hay que realizar un trabajo personal para ampliar el campo de la conciencia, este proceso
es el AWARNESS.
Sobre la sexualidad infantil: el desarrollo freudiano le da un carácter estructurante para el psiquismo, desde
la perspectiva gestaltica no se niega la sexualidad infantil pero tampoco se le asigna el carácter estructurante.
Perls trabajó más sobre otras cuestiones estructurantes de la vida anímica como las necesidades de apego y de
cuidado, las NECESIDADES CUTÁNEAS diría Perls.
Para el psicoanalisis, las resistencias empiezan a existir a partir del desarrollo de la etapa anal. Perls a partir de
una investigación clínica, percibe que la oralidad ya es un primer intento de integración del mundo, y que las
resistencias hay que ubicarlas en la etapa oral. Primero la oralidad, después las necesidades cutáneas, son
más prioritarias para organizar el psiquismo humano que la sexualidad.
Transferencia: el analista favorece la transferencia, para Perls es un rodeo inútil para armar el vínculo
terapeútico. En la terapia Gestalt, ante la aparición inevitable de reacciones transferenciales lo que se hace es
marcarle al paciente lo que está haciendo, hacércelo conciente. Este es un trabajo constante para mantener
actualizado el vínculo. Se suplanta la transferencia por la transparencia. El terapeuta gestáltico no hace nada
por favorecer la transferencia.
Resistencia: en todos los tratamientos aparece la resistencia. La idea del psicoanálisis es desbaratar esa
resistencia, para ver el contenido latente de esa resistencia. Para la terapia Gestalt, si hay resistencia hay algo
de lo que hay que resistir para mantener la integración. Se entiende que la resistencia es lo mejor que una
persona puede hacer frente a determinadas cosas que está viviendo, la idea no es atacar esa resistencia,
porque si yo derribo la mejor cosa que una persona puede hacer para protegerse, lo que estoy haciendo es
dejarlo sin recursos internos. Hay un movimiento de acompañar esa resistencia, implica no atacarla, no ofrecer
interpretaciones acerca de esa resistencia con el propósito de que esa fuerza que la persona está haciendo
para mantenerse lejos de ese tema (está gastando energía) le sirva para resolverlo por sus propios medios.
La idea de Perls es cambiar resistencia por asistencia: el terapeuta acompaña no presiona, sabe que el
consultante está haciendo lo que puede, hay un profundo respeto por esa angustia interna, y se acompaña
para que en algún momento cuando el paciente esté dispuesto a afrontar la complicación, el dolor, la pena, el
enojo que implica conectarse con esos contenidos, pueda llegar a ello por sus propios medios. Se plantea una
entrada respetuosa, no ingenua ni apática.
La terapia Gestalt trabaja la resistencia desde lo fenomenológico, desde lo descriptivo sin interpretaciones.
La palabra: el vehículo del método psicoanalítico es la palabra, desde la perspectiva de la Gestalt hay una
cierta desconfianza de la palabra, se presta mucha más atención al desarrollo emocional y al desarrollo
psicomotriz, porque es más dificil engañar desde estas dos últimas. Se aborda mucho más la emocion y la
corporalidad, más que estar atento a lo que dice, el terapeuta está atento a cómo lo dice, si hay consistencia y
coherencia entre lo que está diciendo y lo que aparece a nivel de emocionalidad y corporalidad.
Repetición: en la compulsión a la repetición la terapia Gestalt no ve una tendencia a la inorganicidad, sino un
intento activo de la persona por resolver (ver lo que se toma de la psicología de la Gestalt). No se trata de la
pulsión de muerte, sino de una tendencia al autocompletamiento.
Una y otra vez en el escenario de nuestra vida organizamos a los actores de una misma forma, porque
tenemos que resolver algo que nos traba, y cuando tenemos el suficiente grado de conciencia para saber por
qué estamos parados en ese punto, podemos cambiar de obra de teatro, mientras tanto seguimos en la
misma.
La terapia Guestaltica no se enfoca en el por qué, no ahonda en buscar una causa porque la causa tiene una
secuencia interminable, y se reemplaza por dos preguntas fundamentales ¿para qué? ¿ cómo?

2
El ¿para qué? Apunta a la intencionalidad de las acciones. Hay un supuesto básico ( ver fenomenología) de
que todo lo que hacemos y no hacemos tiene un sentido. Recordamos nuestra experiencia en el mundo con
una intención. No siempre tenemos clara conciencia de esa intención (de las emociones, de las acciones, de las
palabras). Esta pregunta nos lleva a describir procesos: “ a mi todo el mundo me maltrata”, la primer pregunta
que se podría hacer es ¿para qué? ¿Qué ganas con esa posición? ¿ que evitás con eso?. “ ganar no gano nada
pero evito pelear”. La intencionalidad me brinda otra escena, que no es la escena de la queja. Cuando en
psicoanálisis se hablaba de beneficio secuandario, desde esta perspectiva es beneficio primario. La meta de los
seres humanos es ser amado, querido, respetado, todo lo que hacemos tiene como fundamento mostrarse.
El ¿Cómo? También es interesante porque con este ¿Cómo? se puede encontrar sentido.
Abstinencia: el psicoanalista se muestra lo menos posible para no influir en el tratamiento de su paciente.
Desde la Gestalt tal movimiento de abstinencia es imposible, para organizar un vínculo tiene que estar el
paciente y tiene que estar el terapéuta. La abstinencia no tiene sentido, sí se trabaja la presencia del
terapeuta, donde el mismo terapeuta tiene que hacer sobre sí mismo un trabajo fino de ampliación de su nivel
de conciencia.
Los sueños: la terapia Gestalt se apoya fuertemente en los sueños, pero no los considera un cumplimiento de
deseo sexual infantil reprimido y se trata de develar el significado oculto del sueño. Contrariamente a esto,
los sueños son mensajes absolutamente explicitos de cuál es el conflicto en mi vida en este momento. El sueño
es un mensaje existencial, que da la pauta de cuales son los asuntos que yo tengo que atender en este
momento en el que vivo.
El sueño es una cosa que yo me digo a mi mismo, porque no tengo el grado necesario de conciencia para
acceder directamente a los contenidos de los problemas que tengo hoy en mi vida. Cuando desciende el nivel
de vigilancia neurótica en el momento onírico, me puedo permitir decirme un montón de cosas que de otra
manera no puedo. El sueño pone de manifiesto un mensaje existencial.
El sueño recurrente es un mensaje que intenta una y otra vez, se refiere a la tendencia del
autoconpletamiento .
El trabajo con los sueños se sirve del costado teatral, corporal, de dramatización de la terapia Gestaltica, no
tanto con la palabra. La idea es ganar conciencia sobre sí mismo.
DIFERENCIA ENTRE AWARNESS e INSIGHT
El insight es la reconfiguración (ordenamiento de elementos) cognitiva de una situación. En el awarness
además del dato cognitivo, se reconfigura el dato emocional y el somático. El awarness es la conciencia de la
totalidad.
De la Psicología de la Gestalt
La psicologia de la gestalt entendía la percepcion como una actividad completa que no puede ser separada
analíticamente, como lo intentaba la psicologia experimental de Wundt.
La terapia Gestalt, además del nombre, toma 3 conceptualizaciones de la psicología de la Gestalt:
Ley de figura fondo: la percepcion funciona recortando, de todos los estimulos que percibimos, un
determinado estímulo en función de la motivación. Los seres humanos somos activos al percibir, no
percibimos pasivamente, sino que recortamos del campo estimular en función de la motivación.
Cuando recortamos una figura de nuestro interés, el resto de los estímulos pasa a un fondo inferenciado, y no
puedo percibir las dos cosas al mismo tiempo, el fondo no esta disponible a la percepción.
Esta ley se usa en la terapia Gestalt para entender la totalidad del funcionamiento anímico. Los seres humanos
vamos por la vida formando figuras de interés, jerarquizando lo que vivimos.
Uno de los criterios de salud de la terapia Gestalt es tener capacidad de formar figuras nítidas en su
experiencia, o sea de ocuparse de lo que se está ocupando, comprometerse en la experiencia. Esta ley desde la
terapia Gestalt permite explicar como una persona se compromete con la experiencia y que clase de
problemas puede haber si esto no sucede.

3
Ley de Cierre: la percepción tiende a completar las imágenes de la forma más lograda (no de la más lógica).
Esta es una ley de reminiscencia platónica, tendemos a reconocer formas ideales. Esta ley organiza la
percepción para completar las formas de la manera más familiar.
La terapia Gestalt la aplica a la totalidad de funcionamiento anímico, y funciona en conjunto con la ley de
figura fondo. Estamos todo el tiempo abriendo asuntos de nuestra motivación, de nuestro interés y
necesitamos cerrarlo. Cuando logramos cerrar un asunto, he construido una experiencia.
La ley de cierre en esta terapia es lo que nos permite construir experiencias. La forma en que cada uno cierra
es idiosincrásica, es personal, cada uno cierra de la manera que consigue construir que se cierre cada uno de
sus asuntos. Algunas figuras se cierran por sí solas, porque la construcción de figuras no es un echo natural,
sino que es motivacional, y si la pregnancia de la figura no es de suficiente interés se va a terminar de cerrar
sola con el tiempo. Entonces el funcionamiento anímico tendría que ver con esta formación de figuras y la
insistencia por cerrarlas.
Por eso la repetición tendría que ver con repetir situaciones (aún con diferentes personas o lugares
geográficos) hasta lograr cerrarlas.
Mientras más conciencia tengo del proceso que desarrollo para cerrar una figura, más nítida es la experiencia
final, mayor calidad de asimilación de esa experiencia. De esta manera, esta experiencia va a ser un apoyo.
Nuestra vida va transcurriendo y nosotros nos vamos apoyando en nuestras experiencias para poder hacer
contacto con lo nuevo. Si la calidad de las experiencias es pobre, superficial, poco nítida, ciertamente nuestro
contacto con lo nuevo será pobre.
No cerrar figuras es lo que va produciendo el desvío hacia lo patológico, porque permanecen abiertas y
concitan nuestro interes, nuestra atención y nuestra energía, y nos impide ver lo que viene. Por eso Perls da
una definición de neurótico como el que vive en el pasado, vive su presente atribulado por figuras abiertas que
no ha podido hacer experiencia, entonces cada una de las cosas nuevas que le pasan las recibe desde estos
fantasmas abiertos del pasado.
Es importante entender que las experiencias son los recursos, yo voy construyendo recursos personales a
partir de la consolidación de experiencias. Consolido experiencias a partir del cierre de figuras se entiende,
desde esta terapia, la noción de crecimiento en términos personales.
Teoría de campo: es un desarrollo que produjo un psicologo llamado Kurt Levin. El campo psicológico se
actualiza todo el tiempo, es un campo de fuerzas. Las personas están todo el tiempo recibiendo presiones,
cada uno de nosotros las recibe : hambre, la idea de que tengo que rendir, tengo que llegar a cocinar, la
temperatura, la iluminación, los ruidos de fondo, etc.
Estamos sometidos a presiones del entorno y a presiones internas. La hipótesis dice que cada expresión que
desarrollamos ( cognitivo, emocional, y corporal) es la resultante de cada una de las presiones a las que
estamos sometidos. Cada cosa que pensamos, sentimos y hacemos, siempre es una resultante de la sumatoria
y la síntesis que cada uno de nosotros efectuamos de esas presiones vividas en cada instante del aquí y ahora.
Tambien hay presiones de mis recuerdos, de mi historia, mis vínculos, mi imagen,que están presionando una y
otra vez. De la totalidad de estas presiones los seres humanos producimos una síntesis que se refleja en alguna
de estas tres dimensiones: cognitivo, emocional, corporal (o de las tres juntas)
Esta síntesis es propia, y cada uno somos responsables de esta síntesis que producimos.
Lo que organiza nuestras vidas no está solo relacionado con las vivencias pasadas, nuestros complejos
internos, sino que están actualizadas por el presente y por el entorno. La síntesis de lo que somos es producto
del adentro y del afuera. Estamos todo el tiempo haciendo arreglo con el entorno para que lo que nosotros
producimos a nivel cognitivo, emocional y conductual, sea coherente con el interior y con el exterior.
Entender el principio de la teoría de campo es entender la antropología de la teoría Gestalt, la forma en que la
teoría Gestalt entiende al hombre.

4
COMO SE CONCIBE LA SALUD EN TERAPIA GESTALT

Todos nosotros somos nuestro organismo más nuestro ambiente, indivisible, no se pueden imaginar las
funciones orgánicas si no son en relación a un ambiente. Es una unidad dialéctica y dinámica, fluctuante y
procesual, que esta constantemente produciendo AJUSTES.
Todo lo que nosotros hacemos en las 3 áreas de expresión que tenemos: pensamiento, emoción y el
cuerpo, tiene sentido en relación al campo que somos. Las manifestaciones humanas están cargadas de
intencionalidad, todo el tiempo estamos tratando de corregir nuestra experiencia para tratar de mantenernos
integrados en un campo inestable.
Esas fluctuaciones del campo pueden conceptualizarce como NECESIDADES o FIGURAS, el registro que
tenemos de esas fluctuaciones se conforma como una necesidad que es la que guia la intencionalidad para
producir manifestaciones.
Cuando hablamos de necesidades, entendemos por ellas todas aquellas direccionalidades que la
experiencia humana sigue: deseo, proyecto, iniciativa, ampliamos la idea de necesidad no solo a las
necesidades fisiológicas, sino a todas aquellas que organizan nuestro proyecto de vida.
Habrán necesidades de diferentes complejidades que estarán todo el tiempo abiertas, produciéndose en el
constante desequilibrio. En el momento de la clase, por ejemplo, tenemos abiertas varias necesidades de
diferente orden: sueño, hambre, ganas de hacer pis, dolores, picazón, y además alguno puede tener
problemas de pareja, de trabajo, de familia, de estudio; además de eso estamos en la clase escuchando,
tratando de prestar atención. El supuesto que plantea la terapia gestáltica para entender la salud es que esas
necesidades (formación de figura) si yo me permito dejarlas fluir, se ordenan naturalmente en función de una
jerarquía, que se basa en el concepto de SITUACIÓN, cada situación es la que determina la jerarquía de las
necesidades que yo registro abiertas en mi experiencia de cada momento. Por ejemplo, para saber si estamos
en un estado más o menos saludable cada uno de nosotros que estamos en esta clase tenemos que pensar si
la necesidad que estamos priorizando es acorde a la situación, y si por ejemplo estamos pensando en que
tenemos que comprarle comida al perro, estaríamos interrumpiendo la experiencia, porque no estamos
atentos a la clase y tampoco estamos atendiendo al perro, esta interrupción es la génesis de la experiencia
neurótica, no estar conectados con el aquí y ahora de la situación; porque no estamos permitiendo que la
NECESIDAD PREGNANTE sea la que DOMINE LA EXPERIENCIA, estamos en un como si estuvieramos en la clase
tratando de resolver mentanlmente temas que no estamos al alcance de resolver ahora, no estamos acá ni
allá, estamos interrumpidos.
Un criterio de SALUD es la CAPACIDAD DE FORMAR FIGURAS CLARAS y de comprometerse con
las figuras que se forman en cada situación. A esto lo llamamos PRODUCIR UN AJUSTE (o AJUSTE
CREATIVO), al estar prestando atención estamos creando SINTESIS NUEVAS entre lo que sucede
entre ambiente y organismo en cada situación.
El AJUSTE CREATIVO es el ladrillo de lo que entendemos que es el PROCESO de CRECIMIENTO, porque cada
vez que produzco un ajuste creativo construyo una EXPERIENCIA, que se transforma en un RECURSO para en
un furturo poder utilizarlo.
Si no estoy comprometido con lo que está sucediendo en el momento, como por ejemplo estar en la clase,
el asunto queda abierto (me quedo preguntando qué dimos en la clase), y un asunto abierto insiste en
cerrarse.
No hay que pensar que cuando nos ponemos a pensar en otra cosa es que se nos escapa la conciencia, no,
nosotros nos escapamos, nosotros somos los responsables de nuestra conciencia y si preferimos en este
momento de la clase jerarquizar una fantasía y ponernos a pensar en otra cosa , ese soy yo. La idea de supone
responsabilidad. En la patología, la responsabilidad está depositada afuera, el neurótico no se hace cargo.
¿qué sucede si el entorno no permite realizar ajustes? Perls plantea que nosotros como campo (organismo-
ambiente) disponemos de dos sistemas para manejarnos y producir ajustes:
SISTEMA DE ORIENTACIÓN y SISTEMA DE MANIPULACIÓN
En cada SITUACIÓN (este concepto ordena el funcionamiento de lo anímico) disponemos de la capacidad de
orientarnos para descubrir y describir cuál es la figura pregnante, cual es la necesidad que se abre en esa

5
situación. Para orientarnos tenemos los 5 sentidos, el lenguaje, los receptores interoceptivos, propioceptivos,
que ordenan la situación. Una vez que ordeno la situación y puedo describir la necesidad que jerárquicamente
se recorta en esa situación tengo que MANIPULAR el ambiente para satisfacerla, tengo que buscar donde
accionar, tengo que entrar en acción. Hasta un duelo es una manera de cerrar una situación, tengo que estar
en contacto con la situación, tener conciencia de la situación para ver si hay o no hay lo que yo estoy
buscando. El duelo es un ajuste creativo, por ejemplo cuando se rompe una relación tengo que pasar por la
angustia, la pena, el enojo, romper fotos, es una manera de estar en contacto con la situación para poder
cerrarla. Cuando estoy comprometido con la situación estoy atento, resolviendo y asimilando.
Hay un montón de otras cosas que se están procesando que no están comprometidas con lo que en un
momento determinado me está pasando, eso es el fondo, eso es inconciente, y esa CUALIDAD (el inconciente
para Perls es una CUALIDAD no una tópica) puede ser accesible al campo de mi conciencia, algunas cosas con
más facilidad otras con menos.
Si bien hablamos de la unidad dialéctica organismo/ambiente, es evidente que hay una separación bastante
clara de lo que es el organismo y lo que es el ambiente. El trabajo de mantenerme vivo implica que yo pueda
tener bien clara esta división y pueda producir interacciones. Para sobrevivir no solo necesito alimento,
también necesito afecto, reconocimiento, presencia de otro, calor y contacto físico, que son cosas que no me
puedo proveer a mí mismo, son cosas que son parte del ambiente y que necesito para constituirme. Ese pasaje
de lo ajeno a lo propio se llama CONTACTO, que es la operación básica por lo cual yo convierto lo ajeno en
propio, esto lo estoy produciendo todo el tiempo (por ejemplo respirar, algo que no es mío lo convierto en
propio) . Para poder establer CONTACTO, tomar algo de afuera y hacerlo propio es necesario hacer uso de un
cierto caudal de AGRESIÓN. Porque en general la cosa como está afuera no me sirve, por ejemplo para
comerme un sandwich de milanesa, lo tengo que atacar, destruirlo con los dientes, romperlo y de esa manera
simplificarlo en los distintos nutrientes que después sirve para hacer músculo, hueso, piel, producir mi propia
síntesis. Todos los procesos de contacto implican agresión primero para después producir asimilación, que me
lleva al crecimiento. Lo mismo sucede con lo que el profesor esta explicando, cada uno (si estamos en contacto
con la clase), estamos asimilando lo que el profesor dice y transformándolo en propio, por tal motivo cada uno
de nosotros produciremos una síntesis distinta de la clase.
El CONTACTO es la solución a las NECESIDADES. SE RESUELVE LA FIGURA (O NECESIDAD ABIERTA) A PARTIR
DE QUÉ PUEDE CONTACTAR: TOMAR LO AJENO Y HACERLO PROPIO.
El primer movimiento es agresivo, desorganizo, para hacer lo igual de lo distinto necesito primero
desarmar. Otro concepto de salud seria tener la capacidad conservada de hacer contacto.
Para Perls, la psicología es la ciencia que estudia el intercambio entre organismo y ambiente, y el objeto de
estudio es el contacto, o sea los procesos de intercambio. La patología aborda cómo se interrumpe el contacto
Cuando tomamos todo y no diferenciamos organismo de ambiente estamos en lo que se llama una
DECLINACIÓN DE CONTACTO que toma el nombre de CONFLUENCIA, que es un mecanismo que
habitualmente utilizamos como DEFENSA.
La lógica del exterior y la lógica del interior son diferentes, nosotros debemos hacer una traducción hay que
trabajar con eso, la vida no es gratis, el confluente es perezoso, hace lo que hace la mayoría por ejemplo o en
el caso del enamoramiento que los enamorados dicen “somos las dos mitades, somos uno solo” eso es
confluencia.
Podríamos decir que hay una identidad entre contacto y ajuste creativo, cada vez que contactamos
estamos haciendo un ajuste creativo, porque estamos produciendo algo nuevo de lo que había. Antes del
contacto está lo ajeno y lo propio, después del contacto hay algo nuevo propio, que no es igual que lo ajeno ni
igual que lo propio que habia antes. El límite de contacto es el escenario de la vida anímica, de la experiencia
humana donde nosotros establecemos las declinaciones que construimos para encontrarnos con el ambiente.
Los seres humanos tenemos algunas variables conservadoras, como la presión arterial o la temperatura del
cuerpo, El resto de la experiencia humana se desarrolla en ámbitos que requieren de creatividad, porque son
siempre cosas distintas y situaciones nuevas.
La teoría de la terapia gestáltica pretende ser una teoría holísticia, cuerpo-mente como una unidad, no hay
diferencia cualitativas en la experiencia humana en términos de pensamiento, palabras, emociones y
corporalidad, sí hay una diferencia cuantitativa.

6
Perls da varios ejemplos del sentido del funcionamiento cognitivo. El ejemplo más fácil es ir al
supermercado: hay que llevar la bolsa, los que somos más ordenados hacemos una lista lo cual tiene varios
beneficios: no te olvidás nada de lo que necesitas, tardás menos tiempo, gastás menos plata porque comprás
lo de la lista y nada más. La lista la podemos hacer porque como especie tenemos una capacidad que hemos
ganado adaptativamente que es la capacidad de representarnos internamente el mundo de manera
disminuída.
Entonces pensar es reproducir en términos internos y atenuados la realidad, siempre que pensamos
recreamos internamente el mundo y ensayamos las situaciones del mundo. La actividad cognitiva es una
función muy útil y adaptativa, para que mi actuar en una determinada situación sea más eficiente.
El pensamiento es una cualidad adaptativa que nos permite producir contacto en forma más eficiente,
porque lo ensayamos antes. El desarrollo de las actividades cognitivas que está ajustado a las situaciones de
contacto es un desarrollo saludable, y hay que entrenar el pensamiento en esas situaciones.
Perls llama al conjunto de la actividad cognitiva FANTASÍA, por ser una actividad que se desarrolla en un
contexto que no existe. El pensamiento no tiene materialidad situacional inmediata, cuando pienso valoro
situaciones posibles que son virtuales, no sabemos qué va a pasar realmente.
Tambien la llama ZONA INTERMEDIA, porque el pensamiento no es sensopercepción ni tampoco es
estímulo externo, es algo que nosotros creamos y recreamos a modo de ensayo para intervenir en la realidad.
Cuando estamos haciendo uso de lo cognitivo ensayamos de forma atenuada el encuentro que vamos a
tener con la situación real. Entre cognición y acción hay una continuidad cualitativa, no es diferente el
pensamiento de la acción. El pensamiento es una acción atenuada que podemos desarrollar gracias a que
tenemos un sistema nervioso muy complejo, la diferencia que hay es que para pensar necesito menos energía
que para actuar (por eso es adaptativo), esta es otra manera de ver el ciclo de contacto: primero percibo las
sensaciones, después le pongo un rótulo cognitivo, y finalmente llego al contacto.
Para la terapia gestáltica pensamiento y acción están en un mismo orden de fenómenos. Lo único que varía
es el gasto de energía necesario para desarrollar la acción cognitiva y la acción material, y por otro lado la
capacidad que tenemos los humanos de recrear el mundo, y eso nos habilita al desarrollo de lo cognitivo.
En base a la fantasía no producimos acciones directas sobre las cosas que necesitamos, sino que lo
hacemos con un estilo personal que muchas veces nos desvía de la acción, por ejemplo si yo tengo que hablar
con alguien pero como me da miedo lo que pueda pasar, no digo nada y hago una actuación, nos perdemos en
el rol y nos quedamos con el asunto pendiente.
La fantasía que desarrollamos todo el tiempo prefigura una imagen de nosotros mismos, vamos
produciendo un autoconcepto que es un conjunto de roles: yo para hablar de tales cosas soy de esta manera,
para resolver temas de estudio hago tales cosas, para resolver temas de trabajo hago tales otras, todos esos
roles son construidos en base a la fantasía que tenemos de nosotros mismos y de cómo funcionan las personas
que tenemos cerca, es decir se van produciendo construcciones de sentido acerca de nosotros mismos.
Muchas veces, en los fenómenos neuróticos, la cognición es tomada por la realidad, se desarrolla una
hipertrofia del mundo cognitivo, todo lo que hacemos es pensar acerca de las cosas y ese pensar se interpone
entre nosotros y la acción de contacto.
Por eso se llama ZONA INTERMEDIA, porque pensando nadie consigue nada en concreto. La actividad
cognitiva es de naturaleza preparatoria, no ofrece en sí satisfacción. Todos los pensamientos tienen una
acción al final del camino, y esto le da sentido al pensamiento.
Hay algunas actividades, como por ejemplo en la actividad científica, donde el contacto se puede establer
priorizando la actividad cognitiva, cuando entro en contacto con un objeto de estudio y consigo desentrañarlo
voy produciendo experiencias. Pero finalmente el mundo exterior debe estar presente. Para sobrevivir
necesito del afuera, necesito del contacto.
La idea de holismo entonces es esa: manifestaciones distintas de un mismo fenómeno.
El último concepto fundamental para conocer el funcionamiento saludable de las personas es el concepto
de POLARIDAD.
La terapia gestalt parte de la base de que todos los seres humanos disponemos potencialmente al nacer de
la totalidad de la gama de conductas, emociones y recursos personales que la especie nos provee (esto lo
toma de las ciencias humanistas). Y esos recursos son los necesarios para vernosla con las situaciones y

7
producir los ajustes necesarios, establecer contacto, para dar cuenta de nuestras necesidades, deseos,
intenciones, proyectos, a lo largo de toda nuestra vida.
Si los seres humanos no fueramos interrumpidos de ninguna manera en nuestro desarrollo, podríamos
llegar a tener una experiencia de vida saludable, enriquecedora, feliz. Si dependiera exclusivamente de
nuestras potencialidad humana. Pero sucede que al venir al mundo, el mundo no nos está esperando tal y
como nosotros somos, sino que los padres esperan al hijo que ellos quieren que seamos (pero por lo menos
nos están esperando, peor sería que ni siquiera nos esperaran). Entonces, al venir al mundo tengo que entrar a
los codazos, para expresar mi impronta personal, vivir con la presión de lo que esperaban de mí, tomar lo que
tienen para darme los demás (que tal vez no sea lo que yo necesito en ese momento). Es decir, hay un
desencuentro básico entre lo que yo potencialmente traigo y lo que me espera. Eso forma parte de la
condición humana, hay un nivel de conciencia disminuido que impide que haya una conexión plena y entonces
hay frustración. No nos queda otra opción.
Los seres humanos nacemos inermes, somos arrojados al mundo y debemos encajar para sobrevivir.
Instintivamente buscamos agarrarnos a algo, recibir calor, debemos realizar una elaboración de esa desolación
que se produce en el trauma del nacimiento. La búsqueda de integración, el reconocimiento y la aceptación de
otros es primordial para la supervivivencia, hacemos lo posible por caerle bien a nuestros cuidadores.
Zinker propone suponer que al nacer somos esta totalidad que tenemos potencialmente todos los recursos
para hacer de nuestra vida lo mejor, a medida que vamos pasando por las experiencias de desarrollo, sobre
todo en nuestro núcleo de socialización primaria, algunos de esos recursos que traemos son castigados cuando
aparecen (por ejemplo un bebé que llora mucho) y entonces ese recurso empieza a ensombrecerse, va
oscureciendo esa capacidad hasta olvidar que puede hacer eso.
El concepto de sombra es un concepto de Jung para explicar el proceso de desarrollo, vamos
ensombreciendo gran parte de nuestros recursos personales en ese proceso de desarrollo que realizamos
dentro de nuestro núcleo de socialización. Los dejamos de usar para poder insertarnos y ser aceptados.
Alguien que no ha aprendido a sostener su reclamo se convierte en alguien que se sobre adapta.
Esta es una visión más compasiva de los procesos neuróticos, porque en la medida que esta sombra tome
más y más y más de los recursos de una persona, se va a ver más restringida en sus posibilidades para
enfrentar las diferentes situaciones de la vida. Se van inhibiendo ciertas capacidades.
Alguien que va a terapia es alguien que no puede resolver con los recursos que cree que tiene las diferentes
situaciones que está viviendo. Tiene un registro personal de pocos recursos.
Zinker llama AUTOCONCEPTO al aspecto que se mantiene dentro del campo de la conciencia de los
recursos con los que se cuenta, que es apenas una parte de la totalidad de mis recursos personales, pero es la
parte que yo tengo conciencia que puedo disponer, es la parte que ha quedado a salvo del proceso de
ensombrecimiento que se llevó a cabo a lo largo de mi desarrollo ontogenético.
Estos recursos con los que contamos potencialmente se ordenan de forma polar, en pares opuestos: ser
conformista-ser reclamante. Una persona puede tener muy a mano su capacidad de ser conformista y no tener
su capacidad de reclamar.
Una persona que tiene habilitado en el campo de su experiencia y de su conciencia inmediata la capacidad
de ser dócil se va a desembolver bien en determinadas situaciones, pero cuando le toque reclamar no lo podrá
hacer y empezará a registrar una tensión interna porque se abre una necesidad para la cual no hay recursos
para resolver a través del contacto.
La persona que va a consulta tiene bastante restringido su autoconcepto, en términos de Zinker.
¿ cuándo un paciente ha terminado el proceso de terapia? Cuando tiene claro conocimiento de qué tan
intolerante y comprensivo puede ser y puede comprender qué grado de intolerancia y comprensión necesita
para cada situación.

MECANISMOS DE DEFENSA

Aunque tengamos unos cuidadores los suficientemente atentos, siempre hay un desfazaje entre lo que
necesitamos y lo que estos cuidadores (si tenemos la suerte de tenerlos) nos pueden ofrecer.
Esto desarrolla un grado variable de frustración en la experiencia de crecimiento.

8
Por eso no es posible pensar que un bebé puede obtener justo lo que necesita en su experiencia de
desarrollo. Trata de arreglárselas para sobrellevar estas frustraciones, el bebé humano tiene una gran
capacidad de anticipación para las situaciones de contacto. El propósito de esto es poder ser cuidados,
queridos, reconocidos.
Se empiezan a desarrollar los mecanismos de defensa, que son formas de ajustarse a la realidad con el
propósito de obtener apoyo ambiental, pero que en el rodeo que me implica el mecanismo de defensa se
pierde la posibilidad de contacto. Es decir, un mecanismo de defensa me permite explorar vias alternativas
para conseguir apoyo del ambiente, pero como es una vía indirecta no me permite lograr el contacto que yo
necesito para resolver una necesidad.
Entonces, ante el registro de una necesidad, y la percepción de que un ambiente es árido para resolver esa
necesidad (la situación no parece propicia para resolver la necesidad a través de un contacto), el mecanismo
de defensa produce un rodeo que tambien buscar resolver la necesidad pero que no consigue establecer un
contacto. (Recordemos que CONTACTO es una operación por la cual lo ajeno se vuelve propio a través de
dos momentos: agresión y asimilación). Este movimiento no es conseguido por el mecanismo de defensa,
pero a sí brinda un acceso al otro.
La experiencia por la cual no logramos un contacto adecuado, un ajuste creativo, es lo que llamamos
FRUSTRACIÓN. La frustración deja como resultado situaciones abiertas, asuntos pendientes.
Esta experiencia se va a ir concatenando para construir a lo largo de la vida un estilo de personalidad.
El mecanismo de defensa está orientado a conseguir algo de apoyo ambiental, a que de alguna manera
alguien responda por lo que yo necesito.
El mecanismo de defensa es un ajuste neurótico (de acuerdo al grado, también puede ser un ajuste
psicótico). La diferencia entre neurótico y psicótico no es cualitativa sino cuantitativa, está dada por el grado
de rigidez con que se juegan estos mecanismos de defensa y con el grado de estereotipia.
El mecanismo de defensa no puede ser un ajuste creativo porque no consigue el contacto, no consigue la
asimilación de lo nuevo, nunca lleva a que lo ajeno sea propio.

LOS MECANISMOS DE DEFENSA NO SON NECESARIAMENTE PATOLÓGICOS, tienen una funcionalidad.

Hemos hablado que la condición humana está marcada por el desencuentro y la frustración, por tal motivo
necesitamos desarrollar sí o sí estos caminos alternativos, que aunque no nos llevan al contacto nos ponen en
situación de futuros contactos.
Por ejemplo, potencialmente todos tenemos la capacidad de aprender a hablar cualquier idioma, sin
embargo un bebé aprende el idioma materno. Este aprendizaje se realiza por INTROYECCIÓN, no es que el
bebé estudia, y esta es una ventaja evolutiva muy importante. La mayoría de los aprendizajes iniciales son por
introyección, el bebé imita formas, gestos, muecas, maneras de caminar, esto facilita el reconocimiento. Son
formas adaptativas de ajustes que el bebé encuentra para obtener más aceptación y reconocimiento.
Hay toda una teorización sobre como los mecanismos de defensa, sobre todo en los primeros años de vida,
nos son útiles para mantenernos aferrados al contexto en el que nos desarrollamos.
Entonces, la introyección es algo de lo ajeno que lo tomo como propio, sin haberlo agredido, deconstruido
y reasimilado. Lo tomo tal cuál es. Los introyectos o mandatos son los contenidos psicológicos que han sido
objeto de la introyección. Todos nosotros a lo largo de nuestro crecimiento hemos coleccionado una gran
cantidad de mandatos que consideramos buenos automáticamente, no nos hemos sentado a pensar si
estamos de acuerdo o no. En general en la experiencia neurótica, esos contenidos introyectos suelen ser
demasiado pesados, solemos tener la sensación de aplastamiento frente a esos mandatos.

La PROYECCIÓN como mecanismo de defensa también cumple funciones de supervivencia. Por ejemplo lo
que conocemos como EMPATIA, es también un aprendizaje filogenéticamente aprendido que como especie
nos ha permitido cuidarnos entre nosotros frente a las agresiones externas, frente a las contingencias del
ambiente. La empatía es básicamente proyectiva, es decir, que yo pueda ponerme en los zapatos del otro es
una fantasía muy loca, no tengo ninguna manera de saber qué es lo que el otro siente, no puedo nunca
conocer la experiencia interna de los otros.

9
La empatía es un movimiento proyectivo, yo le supongo al otro una determinada experiencia que no puedo
confirmar de ninguna forma, porque por más que le pregunte al otro y me diga por ejemplo que está triste, la
idea que tiene el otro de tristeza no es la misma que tengo yo, no hay ninguna forma de identidad.
La proyección nos presta un gran servicio en el armado de un vínculo, el problema es cuando nos creemos
la empatía, cuando creemos que sabemos más de lo que le pasa al otro que el otro mismo. Ahí la proyección
se vuelve rígida.
Robine dice que la proyección es una manera de encontrar familiaridad en un entorno extraño, la
proyección nos brinda un servicio de orientación, porque la proyección es ver algo conocido donde en realidad
no está. Porque cuando estoy en una situación novedosa, lo primero que hago es ordenar coordenadas de
familiaridad.
Perls habla de identificación-alienación, voy viendo lo que es propio y lo que es ajeno, estos son
movimientos proyectivos, yo ubico en el afuera aspectos que son familiares para mí, y eso me tranquiliza y
ordena.
Si bien, la proyección no permite el contacto porque es una fantasía (una construcción imaginaria que yo
pongo en el otro), me presta servicio de posibilidad de establecer vínculo. Proyectando no llego a conocer a la
otra persona, por ejemplo con la primera impresión muchas veces parece que una persona tiene lo suficiente
para que la colgemos en una percha que no sabemos si le corresponde a esa persona ( Este es un forro, este es
un engreído). La telé, el raport, son movimientos proyectivos que nos permiten anticipar.
No es patológica porque cumple una función en el desarrollo.
Los contenidos proyectados pueden ser valoraciones positivas o negativas. En el proceso de desarrollo los
seres humanos nos vamos organizando con una porción de recursos que son propios que están
ensombrecidos. Generalmente los contenidos proyectados son contenidos que están en la sombra, pero
también pueden ser contenidos que no lo están.

La RETROFLEXIÓN implica un desdoblamiento interno en donde yo me convierto en dos, en observador y


observado de mi propia experiencia: de alguna manera nos decimos a nosotros mismos “aguantá”, como si
fueramos dos personas. Sujeto y objeto conviven en la misma persona, me hablo a mi mismo, me contengo.
Esto presta un montón de servicios para nuestra inserción social, imagínense si anduvieramos por la vida
haciendo lo que nos dá la gana.

Podemos definir la DEFLEXIÓN como las formas que tenemos para atenuar las experiencias de contacto,
para desviar la experiencia de contacto. La deflexión está en el corazón de todas las conductas llamadas
diplomáticas (decir algo contundente de un modo que resulte amigable)
Si nosotros les dijeramos a los otros lo que tenemos para decirle, con toda la crudeza con la que lo
pensamos, terminaríamos con consecuencias por lo menos legales sobre nuestra conducta.
El problema de la deflexión hace que el mensaje no le llegue al destinatario: por ejemplo tengo que decirle
algo importante a una persona, algo que puede ser dramático, y en vez de decirlo hablo de cualquier otra cosa.
Le suponemos al contacto una intensidad que creemos que no vamos a poder soportar, creemos que nos
va a destruir a nosotros o al otro. Por ejemplo, el chiste en el velorio: no poder soportar el encuentro con la
muerte y la tristeza y el dolor de otros. La deflexión aparece para aliviar y suavizar, lo que puede resultar
perjudicial porque no me permite conectar con ese momento.

La CONFLUENCIA, al igual que la proyección, es uno de los mecanismos que aparece más tempranamente.
Implica la NO DISCRIMINACIÓN entre organismo y ambiente, el límite se borronea, no queda claro qué soy yo
y qué es lo otro. De entrada, al nacer, no tenemos en claro que nosotros somos otra cosa que el resto del
mundo, no hay idea de identidad, esto se va construyendo a lo largo del desarrollo. La confluencia es una
experiencia muy primitiva que tiene valor, porque si no hubiera confluencia entre un bebé y sus cuidadores,
no habría cuidadores suficientemente atentos. Por ejemplo, cuando la madre se despierta a mitad de la noche
porque su bebé pide atención; ahí tiene que haber un pensamiento confluente para que la mamá cuide a su
bebé. Es borrarse a sí mismo un poco para sostener a ese otro que se está organizando.

10
También el enamoramiento es un pensamiento típicamente confluente, esta percepción de pensar lo
mismo y sentir lo mismo es confluencia. Es necesario para el establecimiento de un vínculo, como primer
momento es saludable. Pero si cae en la idealización se vuelve patológica.
Otro ejemplo de confluencia es cuando estamos en la cancha, estamos todos en la misma ovacionando a
nuestro equipo. La confluencia tiene mucho poder.

ROL DEL TERAPEUTA

La idea es que la salud en realidad es el proceso de lucha activa para conseguir mejores condiciones de vida
(Ferrara), la terapia gestaltica calza bien en esa idea, ya que el proceso terapéutico apunta a que el consulte
pueda asumir activamente el rol de vivir su propia existencia, en relación de la propia libertad, la toma de
decisiones, el ejercicio de la responsabilidad en las consecuencias de las propias desiciones.
¿ Cómo hace el terapeuta para crear un vínculo de manera tal que el consultante vaya adquiriendo mayor
libertad sobre su propia vida?
Naranjo, psiquiatra chileno, plantea que el terapeuta debe desarrollar una actitud que en el vínculo
terapeutico logre transmitir al consultante la forma de apropiarse de su vida. Esa actitud no es algo que se
aprende leyendo, sino que se asume, se gana con la experiencia clínica, y además la terapia personal y la
supervición. A partir del recorrido por estas instancias es que el terapeuta va asumiendo esta actitud.
Naranjo propone separar tres aspectos de esta actitud que son uno en sí mismos:
Primero: estar conciente de sí mismo a partir del trabajo personal, esto es lo que le permite mantener la
diferenciación en el vínculo terapéutico, individuación para no correr el riesgo de identificarme con lo que el
consultante me trae respecto de su propia experiencia. Significa estar en proceso de conocimiento de sí mismo
constantemente para el terapeuta
Segundo: estar presente, en el encuentro, en el vínculo terapéutico. Esto está relacionado con centrarse
en lo que sucede en el aquí y ahora del encuentro con el consultante. En cada momento presente estamos
actualizando todo el tiempo los problemas que tenemos, en cada instante del aquí y ahora, no hace falta hacer
una revisión arqueológica de nuestro pasado porque nosotros actuamos nuestro pasado en el aquí y ahora. Lo
que el consultante dice, expresa, cómo es su postura, la tonalidad emocional, todo eso es la evidencia de la
problemática que trae. La idea es que es posible revisar la historia personal a partir de lo que aparece en el
aquí y ahora, la superficie tiene mucha profundidad en sí misma, porque lo que el consultante muestra es todo
lo que tiene para trabajar.
Para esto el terapeuta pueda estar presente tiene que tener sus temas personales acomodados, porque si
está viviendo una situación personal muy crítica y en vez de estar con el terapeuta estoy con mi tema, en
realidad no estoy ahí, el consultante está solo. Por eso el énfasis del estar el aquí y ahora del encuentro.
La terapia gestáltica no estimula la regresión, a pesar de que el consultante tiende a ver en el terapeuta un
poco a la mamá o al papá, desde este lugar ocurre el fenómeno de la transferencia casi como un movimiento
natural. Para trabajar en el presente el terapeuta gestáltico necesita desbaratar esa transferencia, actualizarla,
trata de convertir esa transferencia en transparencia.
¿ cómo sucede esto? Como el terapeuta se supone que esta siendo conciente y está centrado en el aquí y
ahora de cada uno de los encuentros, tiene la posibilidad de tener un registro personal de lo que pasa, ha
funcionado como testigo de las manifestaciones del consultante. Entonces cuando aparecen estas cuestiones
más regresivas, en la que se le adjudican al terapeuta cuestiones que no son del vínculo, el terapeuta necesita
señalarlo para actualizarlo, tiene que poner en valor esa conducta en función de lo que viene pasando en el
proceso, impide que la persona desarrolle ese aspecto transferencial. Esto lo realiza para preservar el vínculo
en términos de autenticidad.
Naranjo dice que la terapia guestáltica es el ofrecimiento por parte del terapeuta de un vínculo lo menos
neurótico posible.
Tercero: ser responsable, tener capacidad para responder en cuanto a sí mismo como persona. El
terapeuta propone un vínculo a sus pacientes que apunta a la autenticidad, que busca ser lo menos neurótico
posible, que busca tener un grado de conciencia de si mismo, que implica actualidad en el aquí y ahora, y que
implica una capacidad de mostrarse como tal. Por eso cada terapeuta gestáltico tiene su propio estilo.

11
El terapeuta gestáltico es la persona que es en el rol de terapeuta, no se inventa un rol. El propósito
siempre es facilitar que la persona amplie el nivel de darse cuenta de sí mismo, para que pueda ejercer su
libertad, hacerse cargo de su vida, etc.
A partir de la actitud del terapeuta podemos decir que ofrece apoyo o frustración a las manifestaciones del
paciente. Es muy importante estar habitando esta actitud para poder desarrollar adecuadamente el apoyo o la
frustración que son de alguna manera la sintesis de la potencia del terapeuta, de lo que el terapeuta puede
hacer con eso que le pasa al consultante y a él. El terapeuta se apoya en las expresiones genuinas del
consultante y frusta las expresiones manipulatorias del mismo, por eso el trabajo del terapeuta es muy dificil.
El terapeuta no es el mismo con todos los consultantes, va usando los recursos que tiene en función de lo
que el otro trae.
Con respecto al trabajo con niños es sumamente importante estar en contacto con su niño interior, y
además estar preparado para el trabajo con los padres, las escuelas, etc etc etc.
¿ por qué los terapeutas tenemos que trabajar en terapia personal muchos más años que las demás
personas? Porque necesitamos saber cuál es nuestro potencial con mucha más urgencia, tengo que saber qué
recursos tengo si me voy a dedicar a ser terapeuta, y en ese reconocimiento es que yo ejerzo mi aspecto
genuino. Es un proceso que no se detiene nunca, si me dedico el tiempo empiezo a encontrar lo que llamamos
los soportes del terapeuta: el reconocimiento del propio estilo, en qué áreas tengo problemas, sé hasta donde
sé y hasta donde no, o cuando un paciente trae determinado problema sé que tengo que supervisar más, no
hace falta ser un iluminado, hace falta estar en camino, tener conciencia de mis habilidades y recursos.
Caer en la rigidez de un estilo no es lo mejor, cuando hago siempre lo mismo en todos lados hay algo que
no está acorde a la situación. Lo genuino, o la autenticidad que es en donde me tengo que apoyar para ejercer
el apoyo o la frustración en nuestros pacientes no es una escencia interna, somos auténticos a partir de cómo
nos ubicamos en una situación. Es decir, la autenticidad se ejerce en una situación y se define por una
situación. La terapia Gestalt entiende al ser humano en situación, no hay lugar para la abstracción, todo lo que
pasa en el vínculo terapéutico me permite medir cómo funciona una persona, el grado de experiencia
auténtica de esa persona.
En terapia gestáltica no se trabaja con la idea de contratransferencia, pero sí la revisión de los propios
contenidos a partir de lo que el consultante hace y dice es importante para ubicarme en el vínculo, ese
concepto se llama resonancia: lo que a mi me pasa con lo que a vos te pasa. Los contenidos de esa resonancia
no son responsabilidad del paciente, son míos y tengo que ir a revisar mis asuntos inconclusos para poder
entender cómo es que me siento cuando un paciente hace tal o cual cosa. Para poder acompañar tenemos que
ser dos, paciente y terapeuta.
Por esto es importante la constante individuación. Por eso reemplazamos transferencia por transparencia y
contratransferencia por resonancia.

12

Anda mungkin juga menyukai