Anda di halaman 1dari 65

DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

Semestre 2018- II

TEMA: MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO Y LA PLANTA

DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.


CONTENIDO
1. MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO ............................................................................................................................ 1
1.1. ASPECTOS GENERALES ......................................................................................................................................................... 1
1.2. MOVIMIENTO DE AGUA EN SUELOS SATURADOS ....................................................................................................................... 2
1.3. MOVIMIENTO DEL AGUA EN SUELOS NO SATURADOS ................................................................................................................ 6
1.4. INFILTRACIÓN DEL AGUA EN EL SUELO .................................................................................................................................. 10
1.5. REDISTRIBUCIÓN DEL AGUA ................................................................................................................................................. 25
1.6. MOVIMIENTO DEL AGUA EN LA FASE DE VAPOR ...................................................................................................................... 28
1.7. EVAPORACIÓN ................................................................................................................................................................... 32
1.8. CAPA FREÁTICA .................................................................................................................................................................. 35
2. MOVIMIENTO DE AGUA EN EL SISTEMA PLANTA-ATMOSFERA ................................................................................. 38
3. DEFICIT HIDRICO Y MOMENTO OPTIMO DE RIEGO....................................................................................................... 41
3.1. DÉFICIT HÍDRICO ................................................................................................................................................................ 41
3.2. MOMENTO ÓPTIMO DE RIEGO............................................................................................................................................... 42
4. NECESIDADES DE AIREACION DEL SUELO ................................................................................................................... 57
4.1. GENERALIDADES ................................................................................................................................................................ 57
4.2. LA AIREACIÓN DEL SUELO Y LA FISIOLOGÍA DE LAS RAÍCES...................................................................................................... 58
4.3. ALTERACIONES EN LAS ACTIVIDADES MICROBIANAS ............................................................................................................... 61
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

MOVIMIENTO DE AGUA EN EL SUELO


1. MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO
1.1. Aspectos generales
1
• La profundidad del suelo donde interesa analizar el movimiento del agua, con fines de riego
y drenaje de los cultivos, es la zona radicular.
• El movimiento del agua en el suelo consta de los siguientes procesos
RIEGO INFILTRACION
− Infiltración EVAPORACION
NIVEL
− Redistribución del agua en el suelo, SUPERFICIE

durante y después de la infiltración


− Movimiento del agua del suelo hacia PERCOLACION
PROFUNDA PROFUNDIDAD
las raíces. RADICULAR
EFECTIVA
− Percolación por debajo de las raíces
ASCENCION NIVEL
− Ascensión capilar desde el nivel CAPILAR FREATICO
freático

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

− Evaporación del agua desde la superficie del suelo


• Estos procesos no ocurren simultáneamente en el tiempo y el perfil del suelo.
• El movimiento del agua se debe a la diferencia del potencial total del agua entre un punto y
2
otro del suelo.
• Los potenciales que intervienen
− En suelos no saturados: Ψg y Ψm. El movimiento esta regido por aquel que sea mayor.
▪ Si Ψg >> Ψm: hay movimiento vertical.
▪ Si Ψm > Ψg, entonces mayor es agua retenida y mayor la cantidad de agua en los poros.
− En suelos saturados: Ψm=0, e intervienen Ψg y Ψp
▪ El movimiento del agua es muy lento, en forma laminar y con dirección hacia abajo.
1.2. Movimiento de agua en suelos saturados
• El movimiento del agua en suelos saturados se rige por la Ley de Darcy.
• Ley de Darcy: “El volumen de agua (V) que atraviesa una columna de suelo saturado en el

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

tiempo (t) es función del área de dicha columna (A), el gradiente hidráulico (i) y una constante
(K) que es la conductividad hidráulica
𝑉 ⁄𝑡 = 𝑄 = 𝐾𝐴𝑖 Donde:
3
V: Volumen (m3); t: Tiempo; Q: Caudal (m3/s); A: Area (m2); i: Gradiente hidráulico; K:
Conductividad hidráulica (m/s)
Pero, como:
𝑄 ⁄𝐴 = 𝑣 = −𝐾𝑖 Donde:
v: velocidad del flujo (m/s), y el signo indica la
dirección en que disminuye el gradiente
• Carga Hidráulica:
− La carga hidráulica (H) o ΨHT en un punto de un
suelo saturado, es la altura de agua sobre ese
punto más la distancia a un nivel de referencia
arbitrario.
𝐻𝑡 = 𝑝 + 𝑔 Donde:
DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

Ht: Carga hidráulica (m), Ψg: potencial gravitacional y Ψp: potencial de presión
− Para medir la carga hidráulica en un punto del suelo, se introduce un piezómetro hasta ese
punto, en donde el agua asciende hasta la altura que se lo permita la carga hidráulica.
4
• Gradiente hidráulico
− Es la pérdida de carga hidráulica (H) por unidad de longitud (L), por lo que será cm/cm ó
m/m
𝑖 = 𝐻2 − 𝐻1 ⁄𝐿
• Conductividad hidráulica
− Es la resistencia ofrecida por el suelo al flujo del agua
− Es la relación entre la velocidad del flujo (v)
y la gradiente hidráulica (i)
𝑣
𝐾 = Unidad de medida: cm/s.
𝑖
− Es la pendiente la curva v – i, y varía para cada
tipo de suelo

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

− Valores de la Conductividad hidráulica


K m/s Grado de permeabilidad Observaciones
K < 10-6 Casi impermeable No pueden ser regados, sin mejorar previamente su
10-6 < K < 5*10-6 Son poco permeables estructura
Suelos de dificil drenaje.
5
5*10-6 < K < 5*10-5 Son moderamente permeables hasta Se adaptan al riego superficial por escurrimiento, por
permeables bordes o surco

K > 5*10-5 Permeabilidad media Suelos con las mejores condiciones para retención de
humedad y aireación

− La conductividad hidráulica depende de:


▪ Propiedades del suelo: textura, estructura, geometría del espacio poroso (tamaño,
distribución y tortuosidad de poros) y compactación.
▪ Propiedades del fluido: densidad y viscosidad.
− La conductividad hidráulica en suelos saturados es constante porque todos los poros del
suelo están participando en el movimiento del agua.
• Las leyes del movimiento del agua en suelos saturados es importante en:
− La explotación de aguas subterráneas porque el rendimiento de un pozo depende del
DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

potencial del acuífero y la velocidad de flujo de agua hacia el pozo


− El diseño de los sistemas de drenajes, porque el espaciamiento de los drenes para bajar el
nivel freático, depende de la conductividad hidráulica de los suelos.
6
1.3. Movimiento del agua en suelos no saturados
A. Aspectos generales
• El movimiento del agua en suelos no saturados es un proceso complejo, porque durante a lo
largo de la línea de flujo se producen cambios en el estado energético, como son:
− Cambios en el contenido de humedad.
− Cambios en el potencial mátrico
− Cambios en la conductividad hidráulica.
• Se utiliza la Ley de Darcy para analizar el movimiento del agua en suelos no saturados, pero
con la diferencia de que K es variable.
− Ecuación de Darcy modificada
𝑉 = −𝑖 ∗ 𝐾𝑐
Donde V: Velocidad del flujo (cm/hr); Kc: Conductividad capilar (cm/hr); i: Gradiente
DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

hidráulico.
− El gradiente hidráulico es igual a la diferencia de presión hidráulica negativa entre dos
puntos, dividida por la distancia que los separa.
7 − La conductividad capilar depende del contenido de humedad, cuyo valor va disminuyendo
conforme el suelo se va secando. Es máximo cuando el suelo está saturado, tal como se
muestra en el cuadro siguiente:
Potencial mátrico suelo Conductividad Capilar (Kc) (cm/hr)
(Bares) Suelos arenoso Suelos medio
0.00 6.59000 1.4800
0.10 1.30000 0.5100
0.20 0.65000 0.4700
0.40 0.37000 0.4300
0.60 0.02400 0.3000
0.80 0.00100 0.1700
1.20 0.00090 0.0210
2.00 0.00012 0.0121

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

− Los valores de Kc disminuyen al disminuir el contenido de humedad del suelo, debido a lo


siguiente:
▪ El valor de Kc depende de la sección transversal de los poros por los cuales se desplaza
8 el agua. En un suelo saturado el área transversal de poros es máxima, y a menor
humedad disminuye el área transversal de poros y por lo tanto se va dificultando el
desplazamiento de agua por el suelo.
▪ El aumento de la tensión del agua en un suelo pesado, origina que las partículas de
arcilla se aproximen entre ellas, lo que produce una disminución del tamaño de los poros,
dificultándose el desplazamiento del agua en el suelo.
▪ A tensiones bajas de humedad del suelo, los valores de Kc son más altos en suelos
arenosos, que en suelos francos o pesados; mientras que para tensiones mayores, esta
situación es al revés.
B. Ascenso de agua desde un nivel freático
• El suelo puede tener una capa freática a una determinada profundidad, que está sobre una
capa semi ó impermeable de suelo, con una K bajo con relación a las otras capas del perfil.

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

• Si el nivel freático es el nivel de referencia (NR) y se evita la


evaporación de la capa freática, se tiene una condición de
equilibrio, como la que se muestra en el gráfico
9 • Como no hay fuerza impulsora no hay movimiento. Este
equilibrio se utiliza para determinar el tiempo to del potencial
mátrico, donde el potencial hídrico total HT=0.
• Si se retira la cubierta y comienza la evaporación del suelo, hay
pérdida de agua; es decir, disminuye el contenido hídrico y
aumenta el m. En t1, el m es más negativo.
La diferencia de m a lo largo del perfil del suelo,
indica que conforme se asciende desde el nivel
freático, el suelo está más seco. Por lo tanto, hay
una gradiente hidráulica.
• Aplicando la Ley de Darcy hay una velocidad de flujo
del agua en función del valor de K del suelo.
Conforme el suelo se va secando hay un incremento
de la gradiente, pero una disminución de K.

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

• En t2 el gradiente hidráulico es mayor entre el nivel de referencia y la superficie del suelo, el


suelo está cada vez más seco entonces la K es cada vez más baja.
• En el instante tn el gradiente es muy grande y K muy bajo, lo que origina el corte la capilaridad
10 y se forme una capa seca en la superficie. A partir de ese instante el movimiento de agua deja
ser en fase liquida y pasa a ser movimiento en fase de vapor.
• La formación de la capa seca es una de las formas que tiene el suelo para conservar el agua
en el perfil. Esta capa es de 10 a 20 cm., según como fue la evaporación y conducción del
agua en el suelo.
La capa seca será de menor espesor si el proceso de evaporación fue muy intenso. En
cambio, será de mayor espesor si el proceso fue más lento debido a que la evaporación del
agua del suelo fue bajo y el agua se ha desplazado muy lentamente en el suelo.
1.4. Infiltración del agua en el suelo
A. Aspectos generales:
• Es el proceso por el cual el agua pasa desde la superficie al perfil del suelo en forma vertical.
• Conocer la infiltración de un suelo con fines de riego, es indispensable para saber el tiempo
que demorará la lámina de riego en infiltrar en el suelo.

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

• La cantidad de agua infiltrada por unidad de tiempo es la Velocidad de infiltración y la cantidad


de agua infiltrada durante un tiempo determinado es la Lámina infiltrada o infiltración
acumulada.
11 • La velocidad de infiltración y la infiltración acumulada varían para cada tipo de suelo, por
efectos de la textura, estructura, contenido de materia orgánica, uniformidad del perfil del
suelo y pendiente del terreno, y en todos los casos varían en el tiempo.
Donde:
fo: Infiltración inicial
fc: Infiltración básica
F: Infiltración acumulada en t

• La curva de velocidad de infiltración e infiltración acumulada se determinan a partir de pruebas


de campo.

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

B. Métodos para la determinación de la Infiltración en campo


• Los principales métodos medir la infiltración
− Medida de la infiltración en parcelas de inundación
12
× Anillo simple
× Doble anillo
− Medida de la infiltración en surco
× Medida del caudal en dos puntos del surco
× Surco bloqueado
× Infiltrómetro de reciclaje
• Método de la medida el caudal en dos puntos del surco.
− Consiste en la construcción de 3 surcos, donde se aplica un caudal menor que el máximo
no erosivo, que se afora a la entrada y salida del surco
𝑞𝑚𝑎𝑥 = 38⁄𝑠 Donde:
Qmax: caudal máx. no erosivo (lt/min); s: pendiente del terreno (%)

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

− La prueba se realiza en el surco del medio


− Para ello se instalan dos medidores pequeños, a 20 o
30 m. de distancia entre sí.
13 − Las mediciones se inician desde el momento en que el
agua comienza a discurrir por el surco. Primero cada
minuto, luego se van espaciando conforme se estabiliza el caudal.
La prueba debe durar de 2 a 5 horas, según el tipo de suelo.
− La velocidad de infiltración se determina con la siguiente expresión:
𝐼 = 360 ∗ (𝑄1 − 𝑄2 )⁄𝑏 ∗ 𝐿 Donde:
Q1: caudal de entrada (lt/seg); Q2: caudal de salida (lt/seg); L: distancia entre medidores
(m); b: separación de surcos (m.); I: Velocidad de infiltración (cm/hr)
− La planilla de cálculo de la infiltración para un surco (L=30 m. y b=0.8 m.) es como sigue:

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

Hora de lectura entre Tiempo lectura en las Tiempo Caudal (lt/seg.) Vel. Infiltración
estaciones estaciones (min) promedio (min.) instantánea (cm/hr)
Entrada (1) Salida (2) Entrada (3) Salida (4) (5) Entrada (6) Salida (7) (8)
14
10:00
10:01 1 0 0.5 2 0.000 30.00
10:02 10:02 2 0 1.0 2 0.000 30.00
10:03 10:03 3 1 2.0 2 0.800 18.00
10:04 10:04 4 2 3.0 2 0.955 15.68
… … … … … … … …
12:30 12:30 150 148 149.0 2 1.600 6.00
Donde: (1): Hora lectura medidor 1; (2): Hora lectura medidor 2; (3): Tiempo transcurrido
desde el inicio al momento de lectura en medidor 1; (4): Tiempo transcurrido desde un
minuto antes de la primera lectura en el medidor 2; (5): Promedio entre (3) y (4); (6): Lectura
de caudal medidor 1; (7): Lectura de caudal en medidor (2); (8): Aplicación de fórmula de
Infiltración para L=30 m. y b=0.80 m.
• Método del cilindro infiltrómetro o doble anillo
− Se requiere dos cilindros de acero de diferente diámetro, que se introducen verticalmente

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

y en forma concéntrica al suelo

15

− El agua se vierte dentro del cilindro interior y entre los dos cilindros, con el fin de mantener
la infiltración vertical en el cilindro interior.
− La lámina de agua infiltrada se mide en el cilindro interior a determinados intervalos de
tiempo en una escala
− La planilla para determinar la infiltración es como sigue:

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

Hora Tiempo de oportunidad (min) Lámina infiltrada (cm) Velocidad de infiltración (cm/hr) Donde:
( 1) Parcial (2) Acumulado (3) Parcial (4) Acum (5) Instantánea (6) Promedio (7)
(1): Hora lectura en cilindro; (2):
10:00
Tiempo transcurrido entre
10:01 1 1 0.9 0.90 54.00 54.00
16 lecturas consecutivas; (3):
10:02 1 2 0.5 1.40 30.00 42.00
Tiempo transcurrido desde el
10:03 1 3 0.7 2.10 42.00 42.00
inicio de la prueba hasta un
10:04 1 4 0.4 2.50 24.00 37.50
momento específico (4): Lámina
… … … … … …
infiltrada entre dos lecturas
12:21 40 141 8.4 35.75 12.60 15.21
13:21 60 201 12.3 48.05 12.30 14.34
consecutivas; (5): Lámina
infiltrada desde el inicio de la
(6):𝑉𝑖 = 60 ∗ (4)/(2) ; (7): 𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚 = 60 ∗ (5)/(3) prueba hasta un momento
específico de la prueba
− Determinación de la curva de infiltración:
▪ Con los resultados de las pruebas de infiltración se elaboran las curvas de velocidad de
infiltración e infiltración acumulada
▪ Existen diferentes ecuaciones para estimar la infiltración del agua en el suelo, entre ellas
tenemos:

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

× Horton
× Green Ampt
× Philip
17
× Kostiakov
× Kostiavkov -Lewis
▪ La ecuación de kostiakov-Lewis, es una de las más simples y prácticos, cuya estructura
es como sigue:
𝑖 = 𝑎𝑡0𝑏 Donde:
i: Velocidad de infiltración (cm/hr); t0: tiempo de contacto del agua con el suelo (min.); a:
coeficiente de la velocidad de infiltración para t0=1; b: exponente que varía entre 0 y -1
▪ La curva de la lámina infiltrada o infiltración acumulada (I) se obtiene integrado la función
de velocidad de infiltración respecto al tiempo, lo cual da como resultado la siguiente
expresión:
𝑎 𝑏+1
𝐼=( 𝑡0 que se puede expresar 𝐼 = 𝐴𝑡0𝐵 Donde:
𝑏+1)∗60
I: Infiltración acumulada (cm ó mm); t0: tiempo de contacto del agua con el suelo (min);
A = a/[(b+1)*60]; y B=(b+1) que varía de 0 a 1.

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

− Velocidad de Infiltración básica Ib:


▪ Corresponde al valor instantáneo de la velocidad de infiltración, en el que su variación
entre dos períodos de medición, no supera el 10% de su valor.
18 ▪ Esto significa que
𝑑𝑖
= −0.10𝑖 que se transforma
𝑑𝑡
𝑎 ∗ 𝑏 ∗ 𝑡0𝑏−1 = −0.10 ∗ 𝑎 ∗ 𝑡 𝑏 de donde:
𝑡0 = −10 ∗ 𝑏
Si t0 corresponde al momento en que ocurre la Infiltración básica (tb), tendremos
tb = - 10 b en horas.
tb = -600 b en min.
▪ Para el instante (tb) en que ocurre la infiltración básica, los valores de infiltración serán:
Ib = a(-10b)b Para tb en horas
Ib = a(-600 b)b Para tb en minutos
▪ Los rangos de velocidad de infiltración básica para los diferentes tipos suelos más
frecuentes son:

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

TEXTURA INFILTRACION BASICA (mm/hr)


Arcilla 1-5
Franco -arcillosa 6-8
19 Franco 7 - 10
Franco - arenosa 8 - 12
Arenosa 10 - 25

Ejemplo 01: Determinar la velocidad de Hora Lámina Hora Lámina Hora Lámina Hora Lámina
parcial infil parcial infil parcial infil parcial infil
infiltración e infiltración acumulada, para
10:00 0.0 10:05 0.4 10:16 0.8 10:51 2.8
una prueba de infiltración realizada con 10:01 0.9 10:06 0.3 10:21 1.3 11:01 2.8
cilindros infiltrómetros, si las láminas 10:02 0.5 10:07 0.4 10:26 1.8 11:21 4.9
10:03 0.7 10:10 0.8 10:31 1.2 11:41 4.2
parciales infiltradas son:
10:04 0.4 10:13 0.7 10:41 2.6 12:21 8.4
Solución: 13:21 12.3

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

Hora Tiemp (min) Lam. Infil (cm)Vel. Infil (cm/hr) Hora Tiemp (min) Lam. Infil (cm)Vel. Infil (cm/hr)
Parc Acum Parc Acumu Instant. Prom. Parc Acum Parc Acumu Instant. Prom.
10:00 0 0 0 0 0 0 10:21 5 21 1.3 7.2 15.60 20.57
10:01 1 1 0.9 0.9 54.00 54.00 10:26 5 26 1.8 9.0 21.60 20.77
20 10:02 1 2 0.5 1.4 30.00 42.00 10:31 5 31 1.2 10.2 14.40 19.74
10:03 1 3 0.7 2.1 42.00 42.00 10:41 10 41 2.6 12.8 15.60 18.73
10:04 1 4 0.4 2.5 24.00 37.50 10:51 10 51 2.8 15.6 16.80 18.35
10:05 1 5 0.4 2.9 24.00 34.80 11:01 10 61 2.8 18.4 16.80 18.10
10:06 1 6 0.3 3.2 18.00 32.00 11:21 20 81 4.9 23.3 14.70 17.26
10:07 1 7 0.4 3.6 24.00 30.86 11:41 20 101 4.2 27.5 12.60 16.34
10:10 3 10 0.8 4.4 16.00 26.40 12:21 40 141 8.4 35.9 12.60 15.28
10:13 3 13 0.7 5.1 14.00 23.54 13:21 60 201 12.3 48.2 12.30 14.39
10:16 3 16 0.8 5.9 16.00 22.13

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

50 La curva que se considera válida es la


y = 0.8379x0.7456
40 R² = 0.9961 velocidad de Infiltración, a partir de ella se
verificará la de Infiltración acumulada:
21
30
𝐵 = 1 + 𝑏 = 1 − 0.23 = 0.77
20 y = 36.494x-0.23
R² = 0.7244 𝑎 36.494
𝐴= = = 0.79
(1 + 𝑏) ∗ 60 (1 − 0.23) ∗ 60
10
Entonces se debe optar por la curva de
0
0 30 60 90 120 150 180 210 240 Infiltración acumulada: 𝐼𝑎 = 0.79 ∗ 𝑡𝑜0.77
Velocidad infiltración Infiltración acumulada

El tiempo en que ocurre la infiltración básica será:


𝑡𝑏 = −600 ∗ 𝑏 = −600 ∗ (−0.23) = 138 𝑚𝑖𝑛.
La Infiltración básica será:
𝐼𝑏 = 𝑎(−600 ∗ 𝑏)𝑏 = 36.494 ∗ (138−0.23 ) = 11.75 𝑐𝑚/ℎ𝑟

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

Ejemplo 2: Calcular el tiempo que se demora en infiltrar una lámina de agua de 8.4 cm si la
Infiltración acumulada de un suelo es: Ia= 0.587 to0.51.
Solución
22
Reemplazando la lámina a infiltrar en la ecuación de infiltración acumulada, tenemos:
8,4 = 0,587 to0,51
to = 188 min
Ejemplo 3: Se tiene un campo de textura franca, cuya función de velocidad de infiltración es: i =
23 to-0,52, Densidad aparente: 1.5, WCC:32 % y WPMP:16 %; donde se va instalar un cultivo que
tiene una profundidad radicular efectiva de 90 cm. Si los riegos se aplican cuando el contenido
de humedad desciende hasta un 50% de la humedad disponible, determinar la función de lámina
infiltrada acumulada y el tiempo necesario para restituir la humedad en el perfil enraizado.
Solución:
− El Agua Disponible Total (ADT) comprendido entre CC y PMP para la Da dad y profundidad
radicular del cultivo.

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

ADT: ((WCC - WPMP) /100) *Da*Prof=((32-16)/100)*1.5*90=21.6 cm.


− Cálculo de la lámina de agua a aplicar:
Como el siguiente riego se aplica cuando la humedad del suelo desciende 50% del ADT,
23
entonces lo que hay regar es igual a lo que el cultivo ha consumido; es decir el 50% del ADT
Lámina a aplicar: 50%ADT: 0.5*21.6 cm=10.8 cm.
La = 10.8 cm.
− Determinación de la ecuación de Infiltración acumulada
Si la ecuación de velocidad de infiltración genérica y específica es:
i = at b0 y i = 23t −0.52
0
Entonces: a=23 y b=- 0.52
Pero como la curva de Infiltración acumulada es igual:
a
I= t b+1
0
60(b+1)

Reemplazando a y b en la expresión anterior se tiene:

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

23 (−0.52+1)
I= t0 = 0.80t 0.48
0
60(−0.52+1)

− Determinación del tiempo de Infiltración de la lámina de riego


24 Como La: 10.8 e I = 0.80t 0.48
0 es decir: 10.8 = 0.80t 0.48
0
Entonces: to = 226 min

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

1.5. Redistribución del agua


• Momento de aplicación del agua
− Si aplicamos una lámina de agua a un suelo, en el perfil del
25
suelo se tienen:
▪ Zona de saturación: Está en la capa superficial y en contacto
con la masa de agua que se aplica. Está saturado, tiene un
espesor no mayor de 1.5 cm., y es constante en el tiempo.
▪ Zona de transmisión: Está debajo de la zona de saturación y
su espesor se va incrementando durante la infiltración. Su
contenido de humedad es ligeramente superior a la
capacidad de campo del suelo.
▪ Zona de humedecimiento: Está por debajo de la zona de
transmisión y en contacto con el frente de húmedo. Su
humedad varía desde CC hasta la humedad inicial del suelo
▪ Frente de humedecimiento o frente húmedo: Es el punto de
contacto entre la zona de humedecimiento y el suelo seco.

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

− Aplicando la Ley de Darcy, se tiene que en cada zona hay gradientes de energía diferentes. Por lo
tanto, la velocidad del flujo va a ser un promedio de las velocidades de
cada zona, que es función del valor de sus conductividades hidráulicas.
26
• Momento de redistribución del agua
− La redistribución del agua se inicia, concluida el proceso infiltración.
− Desaparecen las 3 zonas de la etapa anterior y solo queda el frente
húmedo
− Aplicando Darcy y suponiendo que no existe evaporación, se tiene: que
la distancia entre el suelo seco y suelo húmedo es muy pequeña, pero la
diferencia de potencial entre ambas es grande; por lo tanto, el gradiente
hidráulico es grande y el valor de la conductividad hidráulica es baja.
− En esas condiciones, hay movimiento de agua a una velocidad, que hace
que en el instante t1 se tenga una nueva área de humedecimiento. En el
instante t2 otra y así sucesivamente hasta tn. En cada caso el nivel de
humedad es cada vez menor; por lo tanto, lo es también el gradiente

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

hidráulico y la velocidad del flujo.


− Este mecanismo que tienen los suelos para evitar pérdida de
agua en profundidad y bajo condiciones de evaporación
27 natural, permite tener a determinada profundidad una cantidad
de agua almacenada o retenida, que está en relación con su
capacidad de almacenamiento de agua.
− El agua almacenada es función de:
▪ Ascenso capilar
▪ Lámina aplicada
▪ Redistribución del agua en superficie
− En general se puede decir, que la redistribución decrece en el
tiempo debido a la disminución de la conductividad hidráulica
como consecuencia del decrecimiento del gradiente hidráulico
entre la zona seca y húmeda.
− El proceso de infiltración y redistribución de agua en suelos de

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

distinta naturaleza, se muestra en el siguiente gráfico.

28

1.6. Movimiento del agua en la fase de vapor


• Este tipo de movimiento del agua puede existir conjuntamente con el movimiento de agua en la fase
líquida.
DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

• La presión parcial del vapor de agua está en función de la cantidad de agua y temperatura del aire. Es
decir depende de la Humedad relativa.
• Cuando el agua del suelo está en el punto higroscópico máximo, está retenida con Ψm=31 bares y está
29
adherida a la partícula sólida del suelo. En este punto la humedad relativa del aire del suelo es 90%.
Cuando el suelo está en capacidad de campo el agua del suelo es retenida con Ψm= 0.3 a 0.5 bares y
la humedad relativa del aire es 99,98%.
• El agua líquida se mueve desde la zona con capacidad de campo a la que está en el punto higroscópico
máximo. El agua en la fase de vapor se mueve en la misma dirección pero a una velocidad mucho
menor.
• La Ley de Fick establece que:
∆𝑐
𝑣 = −𝐷0 Donde:
∆𝑥
D0: Coeficiente de difusión; c: Diferencia de concentración de vapor de agua; x: Distancia entre los
puntos en consideración; v: velocidad de movimiento del vapor de agua.
• El coeficiente de difusión Do es afectado a su vez:

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

− E0: Cantidad de poros que participan en el movimiento. Se determina el movimiento cuando es


aproximadamente del 30%.
− T: Tortuosidad igual 20.5
30
Por tanto:
𝐸0 ∆𝑐 0.3 ∆𝑐
𝑣 = −𝐷0 de donde: 𝑣 = −0.2
𝑇 ∆𝑥 20.5 ∆𝑥
• A medida que aumenta la temperatura, la presión parcial o receptividad de las moléculas de vapor de
agua aumenta, tal a continuación se indica:
Temperatura ºC Presión parcial del vapor de agua en saturación (mb)
20 22.4
40 72.8
• En capas de suelo con distinto nivel de humedad y diferente temperatura entre ellas, el movimiento del
vapor de agua es como sigue:

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

31

• Determinar la concentración del vapor de agua para la fórmula de velocidad es bastante complicado, es más fácil
medir presiones parciales de vapor de agua.
• Para pasar de gradiente de concentración a gradiente de presiones parciales se procede de la siguiente manera:
∆𝑐 −3
∆𝑝
= 0.7 ∗ 10 𝑚𝑔/𝑐𝑚3
∆𝑥 ∆𝑥
De donde:
DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

0.3 10−3 𝑚𝑔 ∆𝑝
𝑣 = −0.2 0.5 . 0.70 ∗ 3
.
2 𝑐𝑚 ∆𝑥
1.7. EVAPORACIÓN
32
• Es la pérdida de agua del suelo, por efectos de la radiación,
viento y humedad relativa.
• En áreas cultivadas, proporcionalmente el agua perdida por
transpiración es mayor que el de evaporación, pero
estacionalmente depende del estado del cultivo. En la fase inicial
la evaporación es mayor, pero cuando el cultivo cubre toda la
superficie del campo, el proceso se revierte.
• la evaporación del suelo es una pérdida de agua de riego, pero que puede reducirse mediante las
siguientes prácticas
− Barbecho: La primera condición para realizar esta práctica, es evitar el enmalezamiento con el uso
de herbicidas, durante el proceso de captación del agua. Esto, porque las malezas transpiran y así
se pierde agua.

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

− Evitar el calentamiento de la superficie del suelo, mediante el uso de


rastrojos vegetales.
− También se puede usar cubiertas o acolchados que diversos materiales
33
que además permiten incrementar la temperatura del suelo y el control
de las malas hierbas.
• La transpiración no es una perdida porque el agua es utilizada para el funcionamiento de la planta y la
formación de tejidos e incide en su crecimiento, desarrollo y formación de los frutos; por lo que, influyen
en el rendimiento del cultivo.
• Eso nos lleva a que, al evaluar la práctica agronómica de un cultivo, deba hacerse mediante un análisis
de la producción y el uso eficiente del agua de un cultivo
La eficiencia de uso del agua es la relación entre el rendimiento por m3 de agua evapotranspirada.
• Tres condiciones son necesarias para la evaporación (Jones, 1991)
1) El continúo suministro de calor latente de evaporación el cual es aproximadamente 590 cal/g a 15º
C. Puede ser suministrado por el suelo mismo o por la radiación.
2) Tiene que existir un gradiente de presión de vapor entre la atmosfera y el suelo. El vapor debe ser
DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

transportado por difusión y/o movimiento convectivo.


Estas condiciones son influenciadas por factores meteorológicos, entre los cuales tenemos:
▪ Radiación
34
▪ Humedad del aire
▪ Temperatura del aire
▪ Velocidad del viento
− 3) Tiene que haber un continuo suministro de agua a la
superficie del suelo, que depende de las siguientes
propiedades del suelo
▪ Potencial hídrico total (ψH)
▪ Conductividad hidráulica (Kc)
▪ Velocidad con que el agua se repone en superficie
• El comportamiento de la evaporación en el tiempo, es tal como
se muestra en la siguiente gráfica.

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

• Bajo condiciones constantes de evaporación, priman los factores meteorológicos; pero, cuando la curva
entra en el sector decreciente, el proceso es gobernado por los
factores del suelo, y ocurre cuando éste comienza a secarse.
35
• Si se grafica la evaporación de un tanque de agua, en función
de la evaporación del suelo saturado con agua, en un primer
momento evaporará en ambos toda el agua que requiera la
atmósfera. Cuando el suelo se va secando, la evaporación del
suelo será menor
1.8. CAPA FREÁTICA
A. Aspectos generales
• Es el nivel de puntos en el suelo donde la carga hidráulica o presión hidrostática es igual a la presión
atmosférica.
• Generalmente debajo de la napa hay una capa de suelo que actúa como semipermeable o
impermeable, y recibe el nombre de hidroapoyo.
• Las napas que se encuentran cercanas a la superficie se definen acuíferos libres o acuíferos no

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

confinados, y pueden ser temporales o permanentes.


• Los acuíferos que se encuentran a mayor profundidad se denominan confinados o semiconfinados y se
encuentran entre capas de baja permeabilidad.
− Un acuífero es confinado cuando está entre dos capas impermeables de suelo.
36

− Es semiconfinado cuando una capa es impermeable (la inferior) y la otra es semipermeable (la
superior).
• El acuífero semiconfinado puede tener influencia sobre el acuífero libre, porque la conductividad
hidráulica de la capa semipermeable no es tan baja y deja pasar agua desde el acuífero semiconfinado
al libre.
• Los acuíferos se pueden definir con los piezómetros
− Si es libre, el nivel de agua sube hasta el nivel freático.
− Si es semiconfinado sube hasta más allá del nivel freático, pero no llega hasta la superficie; por tal
motivo, se les llama pozos semisurgentes.
− Si es confinado, el nivel de agua sube por encima de la superficie, por un efecto de presiones, y por
tal motivo se lo llama pozo surgente.
DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

B. Capa freática permanente


• Fluctúa a lo largo del tiempo.
• En el perfil del suelo se distinguen dos zonas:
37
− Zona de reducción o gley
− Zona de óxido-reducción o pseudogley: En esta se evidencia la presencia
de moteados.
• La zona de fluctuación indica el nivel hasta donde asciende la napa en la
estación húmeda, y el nivel hasta donde desciende en la estación seca. Esa
fluctuación es estacional y periódica.
C. Capa freática temporaria
• Generalmente se presenta durante un corto período de tiempo, en el cual la
precipitación supera la evapotranspiración.
• Para ello, es necesario que exista una capa de suelo que actúe como
impermeable.

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

2. MOVIMIENTO DE AGUA EN EL SISTEMA PLANTA-ATMOSFERA


A. Aspectos generales
• El movimiento del agua en el sistema planta-atmósfera comprende: la absorción del agua del suelo por
38
parte de las plantas; el desplazamiento
del agua desde la raíz hasta los
estomas; el paso del agua al estado de
vapor en las estomas y la salida del agua
a la atmósfera.
LOS ESTOMAS: Están formados por
dos células que presentan forma
arriñonada, que se
denominan oclusivas o de cierre, a las
que rodean otras células
llamadas acompañantes. El poro que
forman cuando se abren se
denomina ostiolo.

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

• La absorción del agua por parte de las plantas, consiste en el desplazamiento del agua del suelo a las
raíces, debido a la diferencia de potencial hídrico que existen entre el suelo y la planta.
• La absorción, es principalmente a través de la zona pilífera (próxima al ápice de las raíces principales
39
y secundarias), llamada así por la cantidad de pelos absorbentes que tiene.
• El agua que ingresa a la raíz, es conducido por los vasos xilemáticos al resto de la planta, conjuntamente
con los nutrientes absorbidos.
• El desplazamiento del agua se debe a dos mecanismos:
− Absorción pasiva: Es el proceso mediante el cual el agua se desplaza por la planta, principalmente
por el gradiente de potencial generado por efectos de la transpiración en las partes altas, tal como
esquematiza:
SUELO > RAIZ > XILEMA > HOJA > ATMOSFERA
Este mecanismo es dominante, cuando hay una alta transpiración
− Absorción activa: Es el proceso por el cual la planta absorbe directamente agua del suelo, incurriendo
en consumo adicional de energía, con la finalidad de incrementar el potencial de presión hídrico en
la zona de raíces e impulsar el agua verticalmente hacia arriba.
DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

Este mecanismo es el dominante en las noches o en condiciones de alta humedad y baja tasa de
transpiración.
• Una vez que el agua y las moléculas disueltas se encuentra en el xilema de la raíz, ascienden a través
40 de los lúmenes o conductos de tráqueas y traqueídas y se distribuyen por las ramas y hojas, hasta las
últimas terminaciones xilemáticas del tejido foliar.
• El movimiento del agua es un proceso único y lo que afecta a una de sus fases, ejerce una acción
indirecta sobre las demás. En forma directa el riego solo interviene en la absorción del agua,
modificando el potencial hídrico del suelo.
B. Autoregulación de la transpiración
• Por la transpiración, la planta transfiere cantidades significativas de agua del suelo a la atmósfera. Esto
produce los déficits hídricos de las plantas.
• Pero, la transpiración es autoregulada por la planta, mediante la apertura y cierre de los estomas;
quienes, se accionan por distintos factores externos.
• Los estomas constan de unas cavidades comunicadas con la atmósfera exterior por medio de una
abertura o poro, que está rodeado por dos células denominadas oclusivas. Estas, permiten la apertura

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

o cierre de los estomas y por lo tanto facilitan o restringen la transpiración.


• Las células oclusivas se vuelven turgentes y permiten la apertura de los estomas, por el incremento de
su presión osmótica debido a factores externos vinculados con la fisiología normal de las plantas, como:
41 la luz, el contenido de CO2 y la temperatura.
• En presencia de luz activa la fotosíntesis y se produce una disminución del CO2 en las células oclusivas,
lo que incrementa el PH. Esto favorece la hidrólisis del almidón, que es osmóticamente inactivo,
descomponiéndose en azúcares reductores (glucosa-1-fosfato), los cuales elevan la presión osmótica
y abren los estomas.
• De igual manera, se generan procesos específicos que permite la apertura de los estomas, por efectos
del incremento de CO2 y la temperatura.
3. DEFICIT HIDRICO Y MOMENTO OPTIMO DE RIEGO
3.1. Déficit hídrico
• Muchos dicen que hay déficit hídrico en la planta, cuando la transpiración supera la absorción. Pero,
hay déficit hídrico siempre que haya movimiento ascendente del agua, aunque la transpiración sea igual
a la absorción.

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

• Esto, porque el agua se mueve de las raíces a las hojas por efectos de la diferencia de potencial. Por
lo tanto, hay diferencia de potencial porque en alguna parte existe déficit, que exige la inmediata
transferencia de agua.
42
• Los déficit hídricos afectan a todos los procesos vitales de las plantas y al final su efecto es retrasar el
crecimiento y disminuir la producción.
• Todos los cultivos tienen un período crítico en el que los efectos del déficit hídrico son más
pronunciados. En general el período crítico se presenta en la floración, el cuajado y los primeros
estadíos de crecimiento de los frutos.
3.2. Momento óptimo de riego
A. Generalidades
• La determinación del momento óptimo de riego es muy importante para el diseño y manejo de sistemas
de riego. Una inadecuada estimación puede conducir a la disminución de la producción (intervalo
excesivo largo) o a costos alto en las operaciones de riego (intervalo excesivamente corto).
• El momento óptimo de riego permite determinar la dosis y el intervalo de riego, necesarios para el
dimensionamiento del sistema de riego. Este es mucho más crítico en los sistemas de riego por

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

gravedad y de aspersión sin cobertura total, en los cuales los intervalos se alargan al máximo con el fin
de disminuir las inversiones y los costos de las operaciones de riego
B. Método tradicional para determinación de momento óptimo de riego
• Tradicionalmente se ha considerado que el punto óptimo de riego es cuando la humedad del suelo se
43

ha consumido entre el 50 y 70% del agua disponible total de la zona radicular. Siendo menor, cuando
el cultivo es sensible al stress hídrico (hortalizas y otros) y mayor cuando es más tolerante a la falta de
agua.
Ejemplo 1:
Si el suelo, cultivo y criterio de riego es como sigue:
− CC: 30.3% (humedad volumétrica)
− PMP: 14.4% (humedad volumétrica)
− Profundidad radicular efectiva: 800 mm.
− Evapotranspiración: 6 mm/dia
− Criterio para reposición del agua: Consumo 50% del agua útil.

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

Determinar la dosis e intervalo de riego.


Solución:
− Dosis de riego teórico
44
(𝐶𝐶−𝑃𝑀𝑃) (30.3−14.4)
𝐷𝑟 = 0.5 ∗ ∗ 𝑃𝑟𝑒 = 0.5 ∗ ∗ 800 = 63.60 𝑚𝑚
100 100
− Intervalo de riego
𝐷𝑟 63.60
𝐼𝑟 = = = 10.60 𝑑í𝑎𝑠
𝐸𝑣𝑝𝑡 6
− Dosis de riego para un intervalo práctico
▪ Intervalo: 10 días
Dr= Irp*Evpt =10 días*6 mm/día=60mm
(30.3 − 14.4)
𝑁𝐴 ∗ ∗ 800 = 60 𝑚𝑚 𝑁𝐴 = 0.47
100
▪ Intervalo: 11 días
Dr= Irp*Evpt =11 días*6 mm/día=66mm

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

(30.3 − 14.4)
𝑁𝐴 ∗ ∗ 800 = 66 𝑚𝑚 𝑁𝐴 = 0.52
100
• Observaciones básicas a la metodología tradicional:
45
− No se toma en cuenta directamente el tipo de cultivo.
− No toma en cuenta la fuerza de retención del agua en el suelo, que determina la facilidad con la que
se puede extraer el agua del suelo.
− No toma en cuenta el efecto salinidad del suelo ya que, a mayor contenido de sales, mayor es el
potencial osmótico y por lo tanto la dificultad que tiene la planta para absorber el agua del suelo.
C. Método tradicional mejorado determinación de momento óptimo de riego
• Posteriormente se plantearon algunas mejoras, como el hecho de establecer criterios de reposición
específicos, para grupos de cultivos similares bajo determinadas condiciones locales.

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

Grupo de ET MAX (mm/día) Grupo 1: Cebolla, pimiento, papa…


cultivo 2 4 6 8 10 Grupo 2: Repollo, vid, remolacha…
1 0.50 0.35 0.25 0.20 0.18
Grupo 3: Alfalfa, cítricos, frutales, trigo…
46 2 0.67 0.48 0.35 0.28 0.22
3 0.80 0.60 0.45 0.38 0.30 Grupo 4: Soya, remolacha, tabaco, sorgo…
4 0.88 0.70 0.55 0.45 0.40
Ejemplo 2:
Determinar la dosis e intervalo de riego para el caso del ejemplo 1, en base al método tradicional
reajustado, considerando que el cultivo es repollo
Solución:
− Grupo de cultivo: 2.
− Criterio de reposición: 0.35 (por interpolación para ET: 6 mm/día)
− Dosis de riego
(𝐶𝐶−𝑃𝑀𝑃) (30.3−14.4)
𝐷𝑟 = 0.33 ∗ ∗ 𝑃 = 0.35 ∗ ∗ 800 = 44.52 𝑚𝑚
100 100

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

− Intervalo de riego
𝐷𝑟 44.52
𝐼𝑟 = = = 7.42 𝑑í𝑎𝑠
𝐸𝑣𝑝𝑡 6
47 D. Método FAO para la determinación del momento óptimo de riego
• En capacidad de campo el agua disponible se denomina Agua Disponible Total (ADT) y es:
𝐴𝐷𝑇 = [𝐷𝑎 ∗ (𝐶𝐶 − 𝑃𝑀𝑃) ∗ 𝑃𝑟𝑒]⁄100
En estas condiciones la planta extrae el agua del suelo, a una velocidad tal que el agua extraída es
igual a la Evapotranspiración del cultivo.
• A medida que disminuye la humedad del suelo, el agua será cada vez retenida más fuerza por la matriz
del suelo; por lo que, la planta tendrá más dificultades para cubrir los requerimientos de transpiración.
• Cuando el contenido de humedad se encuentra por debajo de cierto umbral, el agua del suelo no podrá
ser transportado hacia las raíces a la velocidad suficiente para satisfacer los requerimientos de
transpiración y el cultivo comenzará a sufrir estrés.
• La fracción del Agua Disponible Total (ADT) que un cultivo puede extraer sin experimental estrés hídrico
se denomina Agua Fácilmente Aprovechable (AFA):

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

𝐴𝐹𝐴 = 𝑝𝐴𝐷𝑇 Donde:


AFA: Agua Fácilmente aprovechable
p: Fracción promedio del total de agua disponible en el suelo (ADT) que puede ser agotada de la zona
48
radicular antes de presentarse estrés hídrico.
• En el Cuadro 22 (Pág. 163) del Manual 56 de la FAO: Evapotranspiración del cultivo – Guías para la
determinación de los requerimientos de agua de los cultivos, se tiene el valor de p para un ETc=5
mm/día para diferentes cultivos.

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

• Una aproximación numérica para ajustar el valor de p para una tasa ETc diferente a 5 mm/día es:
𝑝 = 𝑝𝐶𝑈𝐴𝐷𝑅𝑂 22 + 0.04 ∗ (5 − 𝐸𝑇𝑐)
E. Método del potencial hídrico para determinación de momento óptimo de riego
49
• El momento óptimo de riego se determina a partir del potencial hídrico del agua en el suelo que no
produzca una disminución significativa de la transpiración y en consecuencia los rendimientos.
• Para la aplicación del método se debe contar con la siguiente información:
− El potencial hídrico total óptimo de riego de los cultivos
Para ello se utilizará la siguiente tabla, donde se consolida el potencial hídrico total de óptimo de
riego de los principales cultivos.

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

Cultivo Potencial hídrico Cultivo Potencial hídrico


Aguacate 0.5 Lechuga 0.4 - 0.6
Alfalfa 0.8 - 1.5 (1) Limón 0.4
Apio 1.0 - 3.0 Maíz 0.5 - 1.5 (1)
50
Arroz Saturación Melón 0.35 - 0.4
Banana 0.3 - 1.5 (1) Naranjos 0.2 - 1.0
Caña de azúcar 0.8 - 1.5 (1) Patatas 0.3 - 0.5
Cártamo 1.0 - 2.0 (1) Pepino 1.0 - 3.0
Cebolla verde 0.45 - 0.65 Remolacha azucarera 0.6 - 0.8
Cebolla seca 0.55 - 0.65 Soja 0.5 - 1.5
Cereales secundarios 0.4 - 1.0 (1) Sorgo 0.6 - 1.3 (1)
Col 0.6 - 0.7 Tabaco tempramo 0.3 - 0.8
Flores y plantas de adorno 0.1 - 0.5 Tabaco tardío 0.8 - 2.5
Fresas 0.2 - 0.3 Trébol 0.3 - 0.6
Frutas caedizas 0.5 - 0.8 Trigo 0.8 - 1.5
Gramíneas 0.4 - 1.0 Trigo (maduración) 3.0 - 4.0
Guisantess 0.3 - 0.8 Vid 0.4 - 1.0
Judía 0.6 - 1.0 Zanahoria 0.55 - 0.65
(1): Valores superiores a los indicados durante la fase de maduración

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

La tabla no incluye todos los cultivos y en algunos casos el rango es muy amplio. Esto no invalida el
método, pues en los casos que se tenga información, es mejor que los métodos tradicionales.
− La curva de retención de humedad del suelo (m - v) se construye a partir de pruebas de laboratorio.
− El potencial osmótico del suelo (o) se determina mediante la siguiente expresión
51

𝜀
𝑜 = ∗ 0.36 ∗ 𝐶𝐸𝑒
𝜃𝑣
Donde:
o: Potencial osmótico; : Porosidad total; v: Humedad volumétrica del suelo; CEe: Conductividad
Eléctrica del extracto de saturación1.
• La secuencia operativa para la aplicación del método es la siguiente :
− Paso 1: Definición del cultivo
− Paso 2: Determinación del potencial hídrico total óptimo del cultivo u de otro de igual (Tablas de

1
EL EXTRACTO DE SATURACION: ES LA SOLUCION QUE SE EXTRAE CON UNA BOMBA DE VACIO DE UNA PASTA DE SATURACION. LA PASTA DE SATURACION SE PREPARA CON
UNA MUESTRA DE SUELO, EN UN RECIPIENTE DENOMINADO CONO DE SATURACION, AL CUAL SE LE VA AGREGANDO GRADUALMENTE EL AGUA NECESARIA PARA SATURARLA.

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

potencial hídrico total óptimo de riego)


− Paso 3: Determinación del potencial osmótico (o) para cada valor de la humedad de volumétrica
(v) de la curva de retención de humedad del suelo (m - v), según la porosidad total () y la
52
Conductividad del extracto de saturación (CEe).
− Paso 4: Determinación del potencial hídrico total del suelo para cada valor de la humedad volumétrica
(v), conocido los valores de (m y o).
− Paso 5: Establecer la humedad de volumétrica (v) que corresponde al Potencial hídrico total óptimo
de riego definido en el Paso 1
− Paso 6: Determinar la lámina de riego con el valor de la humedad de volumétrica (v) correspondiente
al Potencial hídrico total óptimo
𝐿𝑟 = (𝐶𝐶𝑉 − 𝜃𝑉 ) ∗ 𝑃𝑅𝐸/100
Ejemplo:
Calcular la dosis y el intervalo de riego para los cultivos de sorgo y col, mediante el método tradicional,
método tradicional reajustado y el método mejorado, con los siguientes datos:
− : 48%
DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

− CC: 30 % (humedad volumétrica)


− PMP: 8.6 % (humedad volumétrica)
− Profundidad radicular efectiva:
53
▪ Sorgo: 800 mm; Col: 700 mm.
− Evapotranspiración:
▪ Sorgo 6.1 mm/día; Col: 5.8 mm/día
− CEe: 0.65 mmhos/cm
− Los datos de m y v son como sigue:
v (%) 8.6 15.0 16.0 17.0 18.0 19.0 20.0 21.0 22.0 23.0 24.0 25.0 26.0 27.0 28.0 29.0 30.0
 m -15.00 -1.58 -1.38 -1.18 -1.01 -0.89 -0.79 -0.72 -0.63 -0.58 -0.53 -0.48 -0.44 -0.40 -0.37 -0.35 -0.33

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

CURVA DE RETENCION DEL AGUA EN EL SUELO


16.00

14.00 y = 2E-06x6 - 0.0003x5 + 0.0171x4 - 0.5068x3 + 8.369x2 - 73.404x + 269.42


54 R² = 1

12.00

10.00
POTENCIAL MATRICO

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0 5 10 15 20 25 30 35
HUMEDAD VOLUMETRICA
Solución: DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

• Determinación de dosis e intervalo – método tradicional


Datos básicos Sorgo Col
CC: 30.0 : 0.48 Datos complementarios
55
PMP: 9.0 Cee: 0.65 Pre: 800 Pre: 700
Evtp: 6.1 Evtp: 5.8
criterio 0.50 criterio 0.5
Dr: 84.0 Dr: 73.5
Ir 13.8 Ir 12.7
• Determinación de dosis e intervalo – método tradicional reajustado
Datos básicos Sorgo Col
CC: 30.0 : 0.48 Datos complementarios
PMP: 9.0 Cee: 0.65 Pre: 800 Pre: 700
Evtp: 6.1 Evtp: 5.8
criterio 0.60 criterio 0.34
Dr: 100.8 Dr: 50.0
Ir 16.5 Ir 8.6
• Determinación de dosis e intervalo – método del potencial hídrico

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

− Definición de cultivos
Sorgo y Col
− Establecimiento del potencial hídrico total óptimo
56
Sorgo Col
optimo -1 optimo -0.70
− Determinación de O y T, para =48% y CEe: 0.65 mmhos/cm:
v (%) 8.6 15.0 16.0 17.0 18.0 19.0 20.0 21.0 22.0
m -15.00 -1.58 -1.38 -1.18 -1.01 -0.89 -0.79 -0.72 -0.63
o -1.31 -0.75 -0.70 -0.66 -0.62 -0.59 -0.56 -0.53 -0.51
T -16.31 -2.33 -2.08 -1.84 -1.63 -1.48 -1.35 -1.25 -1.14
v (%) 23.0 24.0 25.0 26.0 27.0 28.0 29.0 30.0
m -0.58 -0.53 -0.48 -0.44 -0.40 -0.37 -0.35 -0.33
o -0.49 -0.47 -0.45 -0.43 -0.42 -0.40 -0.39 -0.37
T -1.07 -1.00 -0.93 -0.87 -0.82 -0.77 -0.74 -0.70

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

− Determinación de la humedad volumétrica (v ) para el Potencial hídrico total óptimo de cada cultivo.
v sorgo: 24% ; v col: 30%
57
− Determinación de la lámina de riego
LrCOL= (CC-v col)*PRECOL/100= (30-30)*700/100=0
LrSORGO=(CC-SORGO)*PRESORGO/100= (30-24)*700/100=42 mm
• Conclusión: Los resultados son diversos, pero según algunos especialistas el método del potencial
hídrico tiene un mejor comportamiento si se disponen de datos adecuados.
4. NECESIDADES DE AIREACION DEL SUELO
4.1. Generalidades
• El exceso de agua reduce el volumen de aire en el suelo, esto:
− Afecta la respiración de las raíces
− Afecta la actividad microbiana en el suelo
• Esto obliga a mantener la humedad del suelo entre dos límites:

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

− Límite inferior: Las plantas no sufren falta de agua.


− Límite superior: Garantiza la aireación mínima.
4.2. La aireación del suelo y la fisiología de las raíces
58
• Para el normal desarrollo de las actividades fisiológicas de las raíces (respiración, absorción de agua y
nutrientes, etc.) se requiere oxígeno en el suelo. Las raíces consumen oxígeno y producen CO2.
• El oxígeno se encuentra en el suelo:
− En forma gaseosa: Como parte de la atmósfera del suelo
− Disuelto en la solución del suelo.
• La composición del aire del suelo es variable si es un:
− Medio bien aireado: Es decir el aire ocupa los poros sin agua
▪ N: 70%. Similar al aire de la atmósfera libre
▪ O2: 20%. Inferior al aire de la atmósfera libre
▪ CO2: 2 a 3%. Superior al aire de la atmósfera libre, que es 0.03%. En muchos casos el valor de
campo puede incluso superar el 15%.
DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

− Medio mal aireados


▪ O2: 10%, pudiendo llegar hasta el 2%.
Cuando el contenido de O2 llega a 8%, comienzan los procesos anaeróbicos.
59
• Las necesidades de O2 de las plantas es muy distinta, tal como se muestra:
Tolerancia A déficit de O2 A exceso de CO2
Tolerancia alta Arroz Cítricos
O2: 0 - 1% Caña de azúcar
CO2 > 2% Varios pastos
Tolerancia media Avena Manzano
O2: 2 - 5% Cebada Tomate
CO2 : 10 a 20% Cebolla girasol
Algodón
Cítricos
Soya
Manzano
Tolerancia baja Maíz Tabaco
O2: 10% Guisantes
CO2 : 10% Habas
Tabaco

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

• En la solución suelo el contenido de O2 es menor que en la atmósfera del suelo, al revés del CO2. Esto,
debido a las diferentes solubilidades de ambos. El contenido máximo de O2 es 6 ml/litro a 20 OC, pero
este contenido disminuye si aumenta la temperatura y el contenido de materia orgánica y disminuye la
60 renovación del agua.
• En suelos con mal drenaje, la respiración es dificultosa; porque los macroporos están ocupados por
agua.
Al principio las raíces consumen el aire atrapado en el agua del suelo, el cual no es expulsado
totalmente; asimismo, utilizan el oxígeno disuelto. Esto explica por qué las plantas resisten algún tiempo
(uno ó dos días) con el suelo saturado, sin que disminuya la producción.
• Cuando el oxígeno disponible desciende por debajo de unos niveles que son distintos para cada planta,
las raíces disminuyen su actividad respiratoria y en consecuencia disminuyen sus actividades
fisiológicas, con las siguientes consecuencias:
− Reduce la absorción de iones, en este orden: K; N; P2; O5; Ca y Mg
− Disminuye el transporte de estos iones a las partes aéreas
− Disminuye la absorción de agua.

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

• Algunas plantas tienen elevada resistencia al exceso de humedad, debido a que disponen de
mecanismos que aseguran la respiración de las raíces en esas difíciles condiciones. Ejemplos:
− Fresno y Alamo: Tienen elevada capacidad para absorber O2 disuelto.
61
− Arroz y Sauce: Tiene ciertas adaptaciones que le permiten captar O2 por las hojas y conducirlos a
las raíces.
4.3. Alteraciones en las actividades microbianas
Con la disminución del O2 la microflora aérobica desparece gradualmente, siendo sustituida por
microorganismos anaeróbicos, cuyas actividades tienen los siguientes efectos:
• Algunas sustancias son reducidas
− El hierro y el manganeso pasan a formas más solubles y pueden producir efectos tóxicos
− Los sulfatos se reducen a sulfuros, formando sales tóxicos como el SFe ó SH2
− Otro producto resultante es el metano (CH4).
• La cantidad de nitrógeno asimilable disminuye, por las siguientes razones:
− La descompensación de materia orgánica disminuye en condiciones anaeróbicas, liberando menos
DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

nitrógeno mineral.
− La desaparición del Azotobacter, anula los procesos de fijación de nitrógeno atmosférico que este
microorganismo realiza.
• En consecuencia, el NO3 existente en el suelo se reduce progresivamente a NO2, N2O y NH3 ó N2,que
62

en sus formas gaseosas escapa del suelo. La disminución de N asimilable ocasiona reducciones fuertes
de la producción que solo parcialmente es compensada con abonos en forma de nitratos.

DOCENTE: T. CHIRINOS ORTIZ.

Anda mungkin juga menyukai