Anda di halaman 1dari 26

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

Facultad de fisicoquímicas
Escuela de ingeniería química

ASIGNACION HUMIDIFICACION
OPERACIONES UNITARIAS
CURSO: O1
PROFESOR: CRISÓSTOMO BARAJAS FERREIRA

PRESENTADO POR:
NATALIA ALEJANDRA TAPIA PÉREZ COD: 2151502

Bucaramanga, Mayo 23 2018


INTRODUCCIÓN

Las bombas se utilizan para impulsar fluidos a través de tuberías, operación


necesaria en gran cantidad de procesos industriales. Como la extracción de agua
de los pozos, para la utilización como insumo en la industria de bebidas gaseosas;
en la industria de petróleo para bombear fluidos dispersos cuya finalidad es remover
los productos sólidos en la perforación de pozos petroleros, y en las refinerías para
mover los diversos fluidos de las columnas de fraccionamiento o de craqueo. 1
Una bomba es una maquina a la cual se le suministra energía mecánica, para que
esta la transforme y la transfiera al fluido de trabajo. Alrededor de una bomba se
pueden determinar cuatro variables: la cantidad de flujo expulsado, la variación de
presión, la cantidad de energía consumida y el rendimiento por unidad de tiempo.
Por otra parte una gran variedad de bombas se encuentran disponibles para
transportar líquidos. Como las bombas de desplazamiento positivo (rotatorias o de
pistón) o las bombas dinámicas las cuales añaden energía continuamente para
incrementar las velocidades de los fluidos dentro de la máquina, en esta última
categoría podemos encontrar las bombas centrifugas.2
Estas son atractivas por su versatilidad, diseño y bajo costo. También aprovechan
la fuerza centrífuga, aumentando la energía cinética del fluido y transformándola en
energía de presión por efecto del diseño de la carcasa. En esta práctica se
determinará el coeficiente del venturimetro presente en el sistema y se analizaran
los parámetros que rigen el funcionamiento de una bomba centrifuga.

OBJETIVOS
1. Determinar la carga de succión neta positiva disponible y requerida, analizar
su relación y lo que esto implica para el rendimiento de la bomba.
2. Interpretar las curvas de eficiencia Vs caudal, cabeza de bomba Vs caudal.

1
VIEJO, Manuel. ALVAREZ, Javier. Bombas teoría diseño y aplicaciones. 3ed. México: Limusa, S.A. de C.V.
Grupo Noriega editores. 2004. p159.
2
MCNAUGHTON, Kenneth. Bombas: selección uso mantenimiento. 1ed. México: McGraw-hill.1989. p19-20
3. Calcular el caudal teórico y experimental de la práctica, para así calibrar el
venturimetro.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Para la realización de esta práctica es necesario repasar e investigar conceptos
claves, a continuación se presentan lo requerido para la operación del circuito de
una bomba.
I. Teorema de Bernoulli
Este principio enuncia que en diferentes puntos a lo largo de una línea horizontal
de flujo las regiones con mayor presión tienen menor velocidad, mientras que las de
menor presión presentan mayor velocidad; pero este principio puede dejar de
cumplirse una vez la línea de flujo experimente cambios en la altura debido a la
fuerza de gravedad que ejerce efecto en la energía potencial del fluido. 3
Este teorema presenta la ecuación de Bernoulli que consiste en una relación
aproximada entre la presión, velocidad y elevación; es válida en regiones de flujo
estacionario e incompresible donde las fuerzas netas de fricción son despreciables.4
Para obtener la ecuación de Bernoulli es necesario partir de la primera ley de la
termodinámica para un sistema en estado estable, y recordando la definición de
entalpía ℎ = 𝑢 + 𝑃𝑣 donde u es la energía interna, P es presión, V es la velocidad y
𝑣 es el volumen específico 𝑣 = 1/𝜌 donde 𝜌 es la densidad.
𝑉2
𝑊 + 𝑄 = ∆ℎ + ∆ + 𝑔∆𝑧 (1)5
2

Donde ∆ℎ = ∆𝑢 + ∆𝑃 aplicando esto en la ecuación 1 se tiene

∆𝑃 𝑉2
𝑊 + 𝑄 = ∆𝑢 + +∆ + 𝑔∆𝑧 (2)
𝜌 2

Se desprecia ∆𝑢 en (2) porque se considera la temperatura constante.

𝑃2 𝑃1 𝑉2 2 𝑉1 2
𝑊+𝑄 = − + − + 𝑔(𝑧2 − 𝑧1 ) (3)
𝜌 𝜌 2 2

Se divide la ecuación (3) por el término de aceleración de la gravedad (g)

𝑊 𝑄 𝑃2 𝑃1 𝑉2 2 𝑉1 2
+ = − + − + (𝑧2 − 𝑧1 ) (4)
𝑔 𝑔 𝑔𝜌 𝑔𝜌 2𝑔 2𝑔

3
MOTT, Robert L. Mecánica de fluidos. 6ed. México: Pearson educación. 2006. p169
4
KANE, Joseph W. STERNHEIM, Morton M. 2ed.Física España: editorial Reverte S.A. 2000. p312
5
BARBOSA, Juan G. GUTIERREZ, Claudia. JIMENEZ, Jose A. Termodinámica para Ingenieros 1ed. México:
Grupo Editorial Patria. 2015. P58
El término relativo al trabajo W/g se considera entrando al sistema, se denota como
𝑤 y tiene unidades de longitud; Q/g quien sale del sistema, se considera como el
intercambio de calor por fricción entre las paredes y el fluido de trabajo, se denota
como 𝑞.

𝑃2 𝑃1 𝑉2 2 𝑉1 2
𝑤−𝑞 = − + − + (𝑧2 − 𝑧1 ) (5)
𝑔𝜌 𝑔𝜌 2𝑔 2𝑔

Reorganizando la ecuación 5 se tiene.

𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
𝑤+ + + 𝑧1 = 𝑞 + + + 𝑧2 (6)
𝑔𝜌 2𝑔 𝑔𝜌 2𝑔

La ecuación 6 es conocida como la ecuación de Bernoulli considerando perdidas


por fricción.6

II. Venturi
A partir de la gráfica se puede deducir lo siguiente:
𝐴2 < 𝐴1 ; 𝑉2 > 𝑉1 ; 𝑃2 < 𝑃1 ; 𝑄2 = 𝑄1 ; 𝐷2 < 𝐷1
Donde A es el área del tubo, V corresponde a la
velocidad, P es la presión en ese punto y Q el
caudal.7
Luego se tiene que 𝐴1 𝑉1 = 𝐴2 𝑉2 ; el fluido es
incompresible (agua) y en el balance de 1 a 2 se
considera:
 𝑧2 = 𝑧1 ; distancia entre los dos puntos es
despreciable. Figura 1: Diagrama del tubo de Venturi,
 No se consideran perdidas por fricción en el utilizado para realizar el balance.

venturimetro porque la longitud de tubería es muy pequeña.

6
OROZCO, Martha. Operaciones Unitarias. 1ed, México: Editorial Limusa S.A. 1998. p103.
7
MOTT, Robert L. Mecánica de fluidos. 6ed. México: Pearson educación. 2006. p176.
Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores en la ecuación de Bernoulli se
tiene:

𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
+ = + (7)
𝑔𝜌 2𝑔 𝑔𝜌 2𝑔
El flujo másico se define como:
𝑚̇ = 𝜌𝐴1 𝑉1 = 𝜌𝐴2 𝑉2 (8)

Donde:
𝜋𝐷21 𝜋𝐷2 2
𝐴1 = 𝐴2 = (9)
4 4

Reemplazando la ecuación (9) en (8) se tiene:

𝑉1 𝐷21 = 𝑉2 𝐷2 2 (10)

𝐷
Se define 𝛽 = 𝐷2 y la ecuación (10) pasa a ser:
1

𝑉1 = 𝛽 2 𝑉2 (11)

Reemplazando la ecuación (11) en (7)

𝑃1 (𝛽 2 𝑉2 )2 𝑃2 𝑉2 2
+ = + (12)
𝑔𝜌 2𝑔 𝑔𝜌 2𝑔

Reordenando la ecuación (12) se tiene

𝑉2 2 (𝛽 2 𝑉2 )2 𝑃1 − 𝑃2
− = (13)
2 2 𝜌
2
𝑉2 2 (1 − 𝛽 4 ) = (𝑃 − 𝑃2 ) (14)
𝜌 1

Despejando 𝑉2 en (14) se obtiene:

2(𝑃1 − 𝑃2 ) 1/2
𝑉2 = [ ] (15)
𝜌(1 − 𝛽 4 )

Para obtener el caudal es necesario multiplicar (15) por 𝐴2

2(𝑃1 − 𝑃2 ) 1/2
𝑄 = 𝐴2 [ ] (16)
𝜌(1 − 𝛽 4 )

III. Carga hidrostática neta de la bomba o cabeza de la bomba (H).


A partir de un balance de energía de la bomba se tiene:
𝐻 = (𝐸𝑛𝑒 𝑒𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎 + 𝐸𝑛𝑟 𝐷𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑎 + 𝐸𝑛𝑟 𝐻𝑖𝑑𝑟𝑜𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎)𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
− (𝐸𝑛𝑒 𝑒𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎 + 𝐸𝑛𝑟 𝐷𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑎 + 𝐸𝑛𝑟 𝐻𝑖𝑑𝑟𝑜𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎)𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 (17)

Donde H corresponde a la carga hidrostática neta de la bomba, la ecuación (17)


toma la forma:
𝑃 𝑉2 𝑃 𝑉2
𝐻 = −( + + 𝑧) +( + + 𝑧) (18)8
𝜌𝑔 2𝑔 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
𝜌𝑔 2𝑔 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

Tener en cuenta que las variables correspondientes a la salida se denotan como


“descarga” por lo tanto tendrán el subíndice D (𝑉 2 𝐷 , 𝑃𝐷 , 𝑧𝐷 ) y las de entrada se
denotan como “succión” con el subíndice S (𝑉 2𝑆 , 𝑃𝑆 , 𝑧𝑆 ) , organizando la ecuación
(18):
(𝑃𝑆 − 𝑃𝐷 ) (𝑉 2𝑆 − 𝑉 2 𝐷 )
𝐻 = (𝑧𝑠 − 𝑧𝐷 ) + + (19)
𝜌𝑔 2𝑔

8
LUSZCZEWSKI, Antoni. Redes industriales de tubería Bombas para agua, ventiladores y compresores. 1ed.
España: Editorial Reverté, S.A. 1999. p56.
Donde 𝜌 es la densidad del fluido, g es la aceleración de la gravedad y H cabeza de
la bomba.

Presión de succión y descarga

𝑃𝒔 = 𝑃𝒂𝒕𝒎 + 𝜌𝑯𝒈 𝑔(𝑙1 − 𝑙2 ) (20)9

Donde 𝑙1 𝑦 𝑙2 son las alturas medidas desde la referencia hasta el nivel de mercurio.

Cavitación
La cavitación es un fenómeno físico que se produce cuando la presión del agua o
de cualquier otro fluido disminuye por debajo de la presión de vapor del fluido a la
temperatura del proceso. 10
Al originarse la cavitación las moléculas que componen el fluido cambian de estado
líquido a vapor y se generan burbujas de vapor que son corrosivas para los equipos
de impulsión como hélices y bombas. Normalmente la cavitación se origina a la
entrada de las bombas debido a que en ese punto la presión es bastante baja.11
Para evitar la cavitación es necesario cumplir lo siguiente:
𝑁𝑃𝑆𝐻𝐷𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 > 𝑁𝑃𝑆𝐻𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜

Donde NPSH define Net Positive Suction Head (Altura de Aspiración Neta Positiva)

NPSH disponible

9
VILLAFLOR, G.V. VELASCO, J.W. POCOVI,R.E. 2000. Desarrollo de un programa para el diseño de sistemas
de transporte de fluidos incompresibles. Información Tecnológica, Vol 11 (N°3). p13.
10
PALACIO, Luz. TAPIAS, Humberto. SALDARRIAGA, Carlos. Métodos y algoritmos de diseño en ingeniería
química. 1ed. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. 2005. p30.
11
MOTT, Robert. Mecánica de fluidos aplicada. 4ed. México: Pearson educación. 1996. p435.
𝑃𝑆 − 𝑃𝑉𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑁𝑃𝑆𝐻𝐷𝑖𝑠 = + 𝑧𝑠 + ℎ𝑓 (21)12
𝑔𝜌𝐻2𝑂

Donde 𝑃𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 es la presión de vapor del fluido a bombear, 𝑃𝑆 es la presión de


succión, ℎ𝑓 refiere las perdidas por fricción y 𝑧𝑠 altura de zona de succión.

NPSH requerido
Depende de las características de la bomba, por lo que es un dato regularmente
proporcionado por el fabricante. También depende de las características de
instalación y del líquido a bombear. Es independiente del tipo de bomba y se calcula
de acuerdo con las condiciones atmosféricas y de instalación.13
𝑃𝑎𝑡𝑚 − 𝑃𝑉𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑁𝑃𝑆𝐻𝑅𝑒𝑞 = −𝐻 (22)14
𝑔𝜌𝐻2𝑂

Donde H es la cabeza de bomba.

Perdidas por fricción


Se presenta porque al estar el fluido en movimiento hay una resistencia que se
opone a dicho movimiento (fricción al fluir), convirtiéndose parte de la energía del
sistema en energía térmica (calor), que se disipa a través de las paredes de la
tubería por la que circula el fluido.15
Existen varias ecuaciones para calcular las pérdidas por fricción, la seleccionada en
esta práctica es la ecuación de DARSY-WEISBACH.

Ecuación de DARCY-WEISBACH

12 16
, DURANGO, Néstor. BULA, Antonio. Diseño de sistemas termofluidos. 1ed. Colombia: editorial
Universidad del Norte. 2016. p104,106.
15
SOTO, Juan J. Fundamentos sobre ahorro de energía. 1ed. México: Ediciones de la Universidad Autónoma
de Yucatán. 1996. p317.
17
MOTT, Robert L. Mecánica de fluidos. 6ed. México: Pearson Educación. 2006. p226
𝑓𝐿𝑉 2
ℎ𝑓 = (23)16
2𝐷𝑔

Donde f es el factor de fricción de Darcy (adimensional), L longitud de tubería, V


define la velocidad del fluido y D es el diámetro de la tubería.
La ecuación (25) permite el cálculo de la perdida de carga debida a la fricción dentro
de la tubería. El factor de fricción de Darcy (f) varía de acuerdo con los parámetros
de la tubería y la velocidad de flujo, este puede ser conocido con gran exactitud
dentro de ciertos regímenes de flujo.

Cálculo de factor de fricción


Se puede calcular el factor de fricción con la simplificación obtenida por SWAMEE-
JAIN:
0,25
𝑓𝑖𝑗 = 𝜀 (24)17
𝐷 5,74
(log( 3,71 + 0,9 ))2
𝑅𝑒

Donde 𝜀/𝐷 define la rugosidad relativa, Re el número de Reynolds. Para la


aplicación de la ecuación (26) se debe tener en cuenta lo siguiente:
𝜀
10−6 < < 10−2 𝑦 5000 < 𝑅𝑒 < 1 ∗ 108
𝐷

Otras relaciones a tener en cuenta


 Eficiencia de una bomba centrifuga
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜
𝑛= (25)18
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎

16
ISRAELSEN, Orson. HANSEN, Vaughn. Principios y aplicaciones del riesgo. 3ed. España: editorial REVERTÉ,
S.A. 2003. p181.
17
ELLENBERGER, Phillip. Piping and Pipeline Calculations Manual: Construction, Design Fabrication and
Examination. 2ed. Estados Unidos: Butterworth- Heinemann. 2014. p42
18
BACHUS, Larry. CUSTODIO, Angel. Know and Understand Centrifugal Pumps. 1ed. Gran Bretaña: Elsevier.
2003. p49.
 Potencia ganada por el fluido
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑄(𝑃𝐷 − 𝑃𝑆 ) (26)19

Donde Q es el caudal, 𝑃𝑑 𝑦 𝑃𝑠 son respectivamente la presión de descarga


y succión.

 Relación ente caudal teórico y experimental

𝑄𝐸𝑥𝑝 = 𝐶𝑉 𝑄𝑇𝑒𝑜 (27)20

El caudal teórico se halla con Bernoulli y se desprecian las pérdidas de energía


en el sistema Venturi.
 Número de Reynolds
𝜌𝑉𝐷
𝑅𝑒 = (28)
𝜇
Donde 𝜌 es la densidad del fluido, µ es la viscosidad dinámica del fluido, D es el
diámetro de la tubería y V velocidad característica del fluido.

19
RODRIGUES, Juan. BERNARD, Esteban. Teoría de máquinas e instalaciones de fluidos. 1ed. España: prensas
de la universidad universidad de Zaragoza.2013. p63.
20
McCabe, Warren L. SMITH, Julián C. Operaciones básicas de ingeniería química, volumen 1. España:
Reverté S.A.. 2003. p 231.
METODOLOGÍA

Etapa 1: reconocimiento previo con soporte de los técnicos del laboratorio, los
cuales indicaron las precauciones pertinentes, recalcando en varias ocasiones que
la válvula debería permanecer completamente abierta en el momento del arranque
de la bomba (INGERSOLL RAND, type ¾ CKRVSA), para evitar daños en el equipo.
De igual forma se identificaron las partes que componen el montaje las cuales se
pueden observar en las figuras 2 y 3.
Figura 2. Figura 3.

Etapa 2: especificar los parámetros fijos con los cuales se trabajará durante la
práctica, tales como, diámetro del impelente (3’), altura del fluido (0.49 m), fluido
trabajado (agua) y el volumen de este (0.082 m3).
Etapa 3: se realizaron 3 variaciones de voltaje (40%-30%-20%) y en cada
oportunidad se realizaron 6 variaciones de la posición de la válvula, durante cada
posición de la misma se tomaron 3 datos de volumen recolectado en un tiempo
determinado y simultáneamente se registraron las mediciones de presión de
succión, descarga y caída de presión en el Venturi.
Etapa 4: realizar el balance en el Venturi para deducir la ecuación de caudal teórico,
posteriormente utilizando los datos encontrados de caudales teóricos se calcula el
coeficiente de Venturi.
Etapa 5: realizar el apagado del equipo teniendo en cuenta las indicaciones
recibidas por los técnicos en la etapa de reconocimiento del mismo.
Etapa 6: realizar el tratamiento de datos correspondientes, el cual se profundiza en
el presente informe en la sección de Análisis de resultados.
DATOS OBTENIDOS
Datos recolectados con el reóstato en 40%*V
Venturi Boquilla succion Boquilla descarga
Valvula h1 (cm) h2 (cm) h1 (cm) h2 (cm) h1 (cm) h2 (cm) t(s) V(L)
1,25E+00 2,00E+00
1 64,5 36 30,1 26,2 57,5 43,9 1,32E+00 1,90E+00
1,37E+00 1,75E+00
1,47E+00 1,75E+00
2 64,8 35,9 29,9 26,3 57,9 43,8 1,73E+00 2,00E+00
1,88E+00 2,50E+00
1,95E+00 2,45E+00
3 64,7 36,1 29,8 26,5 58,5 43,2 1,88E+00 2,15E+00
9,10E-01 1,10E+00
6,70E-01 1,55E+00
4 63,5 37,2 29,1 27,2 60,2 41,2 7,60E-01 1,00E+00
8,80E-01 1,05E+00
7,40E-01 1,05E+00
5 59,5 41,5 28,5 27,3 65,8 35,5 8,30E-01 1,10E+00
1,08E+00 1,35E+00
8,20E-01 1,00E+00
6 56,2 44,3 29,2 27,5 70,2 30,5 1,54E+00 1,15E+00
1,06E+00 1,05E+00
Tabla 1: Se muestran los datos recolectados para las alturas de caida de ´presion, cuando el reóstato estaba en 40%

Datos recolectados con el reóstato en 30%*V


Venturi Boquilla succion Boquilla descarga
Valvula h1 (cm) h2 (cm) h1 (cm) h2 (cm) h1 (cm) h2 (cm) t(s) V(L)
7,10E-01 9,00E-01
1 60,6 35 30,7 23,7 57,5 44,5 7,80E-01 1,10E+00
1,02E+00 1,25E+00
9,50E-01 9,50E-01
2 60,9 39,3 32 27,6 56,8 44,9 9,00E-01 1,10E+00
8,60E-01 1,10E+00
8,40E-01 1,30E+00
3 60,4 39,2 31,3 27,5 57,3 44,2 1,33E+00 1,70E+00
1,24E+00 1,55E+00
1,17E+00 1,40E+00
4 59,8 41 29,9 28,2 58 43,3 1,09E+00 1,30E+00
9,50E-01 1,35E+00
9,00E-01 1,00E+00
5 56,5 43,5 29,1 28,3 62,5 38,5 1,39E+00 1,45E+00
1,16E+00 1,40E+00
8,60E-01 7,50E-01
6 52,5 48 29,9 29,2 69,5 33,5 8,20E-01 6,00E-01
1,05E+00 7,00E-01
Tabla 2: Se muestran los datos recolectados para las alturas de caida de ´presion, cuando el reóstato estaba en 30%

Datos recolectados con el reóstato en 20%*V


Venturi Boquilla succion Boquilla descarga
Valvula h1 (cm) h2 (cm) h1 (cm) h2 (cm) h1 (cm) h2 (cm) t(s) V(L)
9,90E-01 1,10E+00
1 57,5 42,3 31 28,2 55,5 45,5 8,30E-01 1,10E+00
1,01E+00 1,05E+00
1,19E+00 1,35E+00
2 57,2 43 30,5 28,1 55,9 45,4 1,28E+00 1,50E+00
1,37E+00 1,50E+00
9,10E-01 8,50E-01
3 57,2 43,5 30,1 27,9 56,3 45,2 1,28E+00 1,10E+00
1,08E+00 1,15E+00
1,17E+00 1,05E+00
4 59,1 46,8 29,2 27,5 57,2 44,5 9,90E-01 9,00E-01
1,05E+00 1,10E+00
1,09E+00 9,50E-01
5 54,5 45,9 29,5 26,8 60,3 41,5 1,28E+00 1,10E+00
1,20E+00 9,50E-01
1,13E+00 6,50E-01
6 52,3 48,4 30,5 25 64,2 38,9 1,49E+00 8,00E-01
1,25E+00 7,30E-01
Tabla 3: Se muestran los datos recolectados para las alturas de caida de ´presion, cuando el reóstato estaba en 20%
RESULTADOS Y ANÁLISIS
1. CALIBRACIÓN DEL VENTURI

Sabiendo que: 𝑄 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛⁄𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

 Se calcula el caudal experimental con los datos registrados en las tablas 1, 2,


3. Con los tres valores de caudal encontrados para cada una de las aperturas
de valvula se calculo un promedio como se ve en las tablas 4, 5, 6.

Resultados de caudal experimental con reóstato al 40%*V


t(s) V(L) V( 𝑚 ) Q( 𝑚 /s) Qprom( 𝑚 /s)
1,250000 2,000000 0,002000 0,001600
1 1,320000 1,900000 0,001900 0,001439
1,370000 1,750000 0,001750 0,001277 0,001440
1,470000 1,750000 0,001750 0,001190
2 1,730000 2,000000 0,002000 0,001156
1,880000 2,500000 0,002500 0,001330 0,001390
1,950000 2,450000 0,002450 0,001256
3 1,880000 2,150000 0,002150 0,001144
0,910000 1,100000 0,001100 0,001209 0,001350
0,670000 1,550000 0,001550 0,002313
4 0,760000 1,000000 0,001000 0,001316
0,880000 1,050000 0,001050 0,001193 0,001300
0,740000 1,050000 0,001050 0,001419
5 0,830000 1,100000 0,001100 0,001325
1,080000 1,350000 0,001350 0,001250 0,001100
0,820000 1,000000 0,001000 0,001220
6 1,540000 1,150000 0,001150 0,000747
1,060000 1,050000 0,001050 0,000991 0,000806
Tabla 4: valores de caudal promedio obtenidos para un proceso con el reóstato
trabajando al 40%

Resultados de caudal experimental con reóstato al 30%*V


t(s) V(L) V( 𝑚 ) Q( 𝑚 /s) Qprom( 𝑚 /s)
0,710000 0,900000 0,000900 0,001268
1 0,780000 1,100000 0,001100 0,001410
1,020000 1,250000 0,001250 0,001225 0,001400
0,950000 0,950000 0,000950 0,001000
2 0,900000 1,100000 0,001100 0,001222
0,860000 1,100000 0,001100 0,001279 0,001390
0,840000 1,300000 0,001300 0,001548
3 1,330000 1,700000 0,001700 0,001278
1,240000 1,550000 0,001550 0,001250 0,001360
1,170000 1,400000 0,001400 0,001197
4 1,090000 1,300000 0,001300 0,001193
0,950000 1,350000 0,001350 0,001421 0,001270
0,900000 1,000000 0,001000 0,001111
5 1,390000 1,450000 0,001450 0,001043
1,160000 1,400000 0,001400 0,001207 0,001120
0,860000 0,750000 0,000750 0,000872
6 0,820000 0,600000 0,000600 0,000732
1,050000 0,700000 0,000700 0,000667 0,000757
Tabla 5: valores de caudal promedio obtenidos para un proceso con el reóstato
trabajando al 30%
Resultados de caudal experimental con reóstato al 20%*V
t(s) V(L) V( 𝑚 ) Q( 𝑚 /s) Qprom( 𝑚 /s)
0,990000 1,100000 0,001100 0,001111
1 0,830000 1,100000 0,001100 0,001325
1,010000 1,050000 0,001050 0,001040 0,001060
1,190000 1,350000 0,001350 0,001134
2 1,280000 1,500000 0,001500 0,001172
1,370000 1,500000 0,001500 0,001095 0,001030
0,910000 0,850000 0,000850 0,000934
3 1,280000 1,100000 0,001100 0,000859
1,080000 1,150000 0,001150 0,001065 0,000993
1,170000 1,050000 0,001050 0,000897
4 0,990000 0,900000 0,000900 0,000909
1,050000 1,100000 0,001100 0,001048 0,000905
1,090000 0,950000 0,000950 0,000872
5 1,280000 1,100000 0,001100 0,000859
1,200000 0,950000 0,000950 0,000792 0,000780
1,130000 0,650000 0,000650 0,000575
6 1,490000 0,800000 0,000800 0,000537
1,250000 0,730000 0,000730 0,000584 0,000550
Tabla 6: valores de caudal promedio obtenidos para un proceso con el reóstato
trabajando al 20%

 Utilizando la ecuacion (16) para caudal teorico se obtiene:

𝐾𝑔
𝑚2 13579.04 ( )
2 ∗ 9.81 ( 𝑠 ) ∗ 0.285 𝑚 ∗ (1 − 𝑚
𝐾𝑔
997.13 ( )
𝑄𝑡 = 0.0001603 𝑚2 𝑚
4
0.01429 𝑚
( ) −1
√ 0.0254 𝑚

En las tablas 7-8-9 se registraron los calculos anteriores (caudal teorico y


experimental).

Caudal teórico y experimental con reóstato al 40%*V Caudal teórico y experimental con reóstato al 30%*V Caudal teórico y experimental con reóstato al 20%*V
VALVULA Qexp ( 𝑚 /s) Qteórico (𝑚 /s) VALVULA Qexp ( 𝑚 /s) Qteórico (𝑚 /s) VALVULA Qexp ( 𝑚 /s) Qteórico ( 𝑚 /s)
1 0,001440 0,001419 1 0,001400 0,001345 1 0,001060 0,001037
2 0,001390 0,001409 2 0,001390 0,001239 2 0,001030 0,001002
3 0,001350 0,001399 3 0,001360 0,001226 3 0,000993 0,000984
4 0,001300 0,001364 4 0,001270 0,001153 4 0,000905 0,000933
5 0,001100 0,001128 5 0,001120 0,000959 5 0,000780 0,000780
6 0,000806 0,000917 6 0,000757 0,000564 6 0,000550 0,000525
Tabla 7: resultados obtenidos del cálculo de caudal Tabla 8: resultados obtenidos del cálculo de caudal Tabla 9: resultados obtenidos del cálculo de caudal
teórico. teórico. teórico.

Se realizó el calculo del %error del caudal en el venturimetr, en las tablas 10-11-12
se registran los resultados
% Error caudal teórico y experimental con reóstato al % Error caudal teórico y experimental con reóstato al % Error caudal teórico y experimental con reóstato al
40%*V 30%*V 20%*V
VÁLVULA Qexp ( ) Qteórico ( ) %error VÁLVULA Qexp ( ) Qteórico ( ) %error VÁLVULA Qexp ( ) Qteórico ( ) %error
1 0,00144 0,001419 1,480% 1 0,0014 0,001345 4,089% 1 0,00106 0,001037 2,218%
2 0,00139 0,001409 1,348% 2 0,00139 0,001239 12,187% 2 0,00103 0,001002 2,794%
3 0,00135 0,001399 3,503% 3 0,00136 0,001226 10,930% 3 0,000993 0,000984 0,915%
4 0,0013 0,001364 4,692% 4 0,00127 0,001153 10,147% 4 0,000905 0,000933 3,001%
5 0,0011 0,001128 2,482% 5 0,00112 0,000959 16,788% 5 0,00078 0,00078 0,000%
6 0,000806 0,000917 12,105% 6 0,000757 0,000564 34,220% 6 0,00055 0,000525 4,762%
Tabla 10: Resultados obtenidos del % error del caudal Tabla 11: Resultados obtenidos del % error del caudal Tabla 12: Resultados obtenidos del % error del caudal
en el venturi. en el venturi. en el venturi.

En la figura 4 se presenta la grafica de caudal teórico vs caudal experimental


ANALISIS

Figura 4: caudal teórico Vs caudal experimental para todas las posiciones del reóstato.
2. CABEZA DE LA BOMBA

 Con la ecuación (20) se obtiene la presión de descarga y la presión de succión:


𝑘𝑔 𝑚
𝑃𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 90314.986 𝑃𝑎 + (13579.04 ∗ 9.81 2 ∗ 0.039 𝑚) = 95510.19 𝑃𝑎
𝑚 𝑠

𝑘𝑔 𝑚
𝑃𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 90314.98 𝑃𝑎 + (13579.04 ∗ 9.81 2 ∗ 0.136 𝑚) = 108431.6 𝑃𝑎
𝑚 𝑠
 Se determinó el valor de la velocidad de descarga, sabiendo que
𝑚
𝑄𝑒𝑥𝑝 0.00144
𝑉𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = = 𝑠 = 2.84 𝑚
𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 0.0005067 𝑚2 𝑠

 Con ayuda de la ecuación 19 y utilizando los datos encontrados anteriormente se


encontró la cabeza de la bomba (H) (tener en cuenta que la velocidad de succión
se puede considerar igual a cero, ya que la boba succiona desde el fondo del
tanque, lugar en el cual las perturbaciones se consideraron despreciables).

𝑚 2
(2.8402
𝐻=
108431.6 𝑃𝑎 − 95510.19 𝑃𝑎
− 𝑠 ) = 0.909 𝑚
𝑚 𝑘𝑔 𝑚
9.81 2 ∗ 997.13 2 ∗ 9.81 2
𝑠 𝑚 𝑠

En las tablas 13, 14, 15 se presentan los resultados de cabeza de bomba a


diferentes aperturas de válvula y posiciones del reóstato.
Resultados para reóstato al 40%*V
VALVULA Qexp ( 𝑚 /s) Qteórico ( 𝑚/s) Vsalida (m/s) Psucción (Pa) Pdescarga (Pa) H (m)
1 0,001440 0,001419 2,840237 95510,190914 108431,598006 9,763735
2 0,001390 0,001409 2,741617 95110,559766 109097,649918 9,722891
3 0,001350 0,001399 2,662722 94710,928619 110696,174507 9,682045
4 0,001300 0,001364 2,564103 92845,983266 115624,958656 9,491401
5 0,001100 0,001128 2,169625 91913,510589 130677,731867 9,396115
6 0,000806 0,000917 1,589744 92579,562501 143199,507813 9,464265
Tabla 13: resultados obtenidos para velocidad, presión de succion, de descarga y cabeza de bomba para el reóstato
funcionando al 40%

Resultados para reóstato al 30%*V


VALVULA Qexp ( 𝑚 /s) Qteórico ( 𝑚/s) Vsalida (m/s) Psucción (Pa) Pdescarga (Pa) H (m)
1 0,001400 0,001345 2,761341 99639,712768 107632,335712 0,428453
2 0,001390 0,001239 2,741617 96176,242826 106167,021506 0,638257
3 0,001360 0,001226 2,682446 95376,980531 107765,546094 0,899742
4 0,001270 0,001153 2,504931 92579,562501 109896,912213 1,450546
5 0,001120 0,000959 2,209073 91380,669059 122285,477776 2,910679
6 0,000757 0,000564 1,493097 92313,141736 138270,723664 4,584627
Tabla 14: resultados obtenidos para velocidad, presión de succion, de descarga y cabeza de bomba para el reóstato
funcionando al 30%

Resultados para reóstato al 20%*V


VALVULA Qexp ( 𝑚 /s) Qteórico ( 𝑚/s) Vsalida (m/s) Psucción (Pa) Pdescarga (Pa) H (m)
1 0,001060 0,001037 2,090730 94044,876707 103636,024240 0,757714
2 0,001030 0,001002 2,031558 93512,035178 104302,076152 0,892710
3 0,000993 0,000984 1,958580 93245,614413 105101,338446 1,016496
4 0,000905 0,000933 1,785010 92579,562501 107232,704565 1,335595
5 0,000780 0,000780 1,538462 93911,666325 115358,537891 2,071883
6 0,000550 0,000525 1,084813 97641,557032 124017,212747 2,636408
Tabla 15: resultados obtenidos para velocidad, presión de succion, de descarga y cabeza de bomba para el reóstato
funcionando al 20%

La figura 5 representa la relacion entre cabeza de bomba y caudal, en el eje de la


absisa se grafico el caudal experimental (m3 /s) y en el eje de la ordenada la cabeza
de la bomba (m).
Figura 5: caudal Vs cabeza de bomba para todas las posiciones del reóstato.

CORREGIR
Teóricamente una gráfica de cabeza de bomba Vs caudal muestra la altura que la
bomba es capaz de desarrollar en un caudal determinado y presenta una tendencia
decreciente.21
En la figura 5 algunos segmentos presentan tendencia decreciente, sin embargo,
se muestra un comportamiento inestable lo cual hace posible inferir esto como una
característica inestable en el comportamiento, ya que para diferentes valores de
gasto se tiene un solo valor de cabeza de la bomba causando incertidumbre al
predecir el gasto real.

3. NPSH
 Para el cálculo del NPSH es necesario calcular el número adimensional de
Reynolds con la ecuación (28)
𝑘𝑔 𝑚
997.13 ∗ 2.842 𝑠 ∗ 0.0254𝑚
𝑅𝑒 = 𝑚 = 80250.25
−4 𝑘𝑔
8.97 ∗ 10 𝑚 ∗ 𝑠

21
MOTT, Robert L. mecánica de fluidos aplicada. 4ed. México: Prentice-hall hispanoamericana, S.A. 2000.
p420.
 Se calculó la rugosidad relativa (Ɛ/D)
0.015𝑚𝑚
Ɛ 1000𝑚𝑚 ∗ 1𝑚
= = 0.000059
D 0.0254𝑚
 Se calculó el factor de fricción con la ayuda de la ecuación (24)
0.25
𝐹𝑠𝑗 = 2 = 0.019
5.9 ∗ 10−5 5.74
(log ( + ))
3.71 80250.250.9

 Las pérdidas por fricción se calcularon con la ecuación (23)


𝐹𝑠𝑗 ∗ 𝐿 ∗ 𝑉 2 0.019 ∗ 2.82422 ∗ 0.88
ℎ𝑓 = = = 0.287𝑚
2𝐷𝑔 0.024 ∗ 2 ∗ 9.81

 El cálculo de NPSH disponible se realizó con la ecuación (21)


95510.191𝑃𝑎 − 3177.02𝑃𝑎
𝑁𝑃𝑆𝐻𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 = + 0.287𝑚 = 9.711𝑚
𝑚 𝑘𝑔
9.81 2 ∗ 997.13
𝑠 𝑚

 Con la ecuación (22) se encontró el valor de NPSH requerido


90314.98𝑃𝑎 − 3173.02𝑃𝑎
𝑁𝑃𝑆𝐻𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = − 0.909 = 7.99𝑚
𝑚 𝑘𝑔
9.81 2 ∗ 997.13
𝑠 𝑚
En las tablas 16, 17, 18 se presentan los resultados de Reynolds, factor de fricción,
pérdidas por fricción, NPSH disponible y NPSH requerido a diferentes aperturas de
válvula y posiciones del reóstato.
Resultados reóstato al 40%*V
VALVULA Reynolds Fsj hf NPSHdisponible NPSHrequerido
1 80157,791 0,019 0,271 9,711 7,999
2 77374,534 0,019 0,254 9,653 7,862
3 75147,929 0,019 0,241 9,599 7,636
4 72364,672 0,019 0,226 9,393 6,915
5 61231,646 0,020 0,167 9,239 5,186
6 44866,097 0,022 0,096 9,236 3,862

Tabla 16: valores obtenidos para reynolds, fractor de fricción, perdidas menores, cabeza
de bomba disponible y requerida para el reostato funciónando al 40%

Resultados reóstato al 30%*V


VALVULA Reynolds Fsj hf NPSHdisponible NPSHrequerido
1 77931,186 0,019 0,258 10,120 8,480
2 77374,534 0,019 0,254 9,762 8,270
3 75704,580 0,019 0,245 9,671 8,009
4 70694,718 0,020 0,216 9,356 7,458
5 62344,948 0,020 0,173 9,190 5,998
6 42138,505 0,022 0,086 9,199 4,324
Tabla 17: valores obtenidos para reynolds, fractor de fricción, perdidas menores, cabeza
de bomba disponible y requerida para el reóstato funcionando al 30%

Resultados reóstato al 20%*V


VALVULA Reynolds Fsj hf NPSHdisponible NPSHrequerido
1 59005,041 0,020 0,156 9,446 8,151
2 57335,087 0,020 0,149 9,384 8,016
3 55275,477 0,021 0,139 9,347 7,892
4 50376,945 0,021 0,118 9,258 7,573
5 43418,803 0,022 0,091 9,367 6,837
6 30615,823 0,023 0,049 9,706 6,272

Tabla 18: valores obtenidos para reynolds, fractor de fricción, perdidas menores, cabeza
de bomba disponible y requerida para el reóstato funcionando al 20%

Se observa que los valores obtenidos para perdidas por fricción son pequeños esto
se le atribuye al poco intercambio de calor entre el fluido de trabajo y la tubería.
Para que una bomba funcione sin cavitación es necesario que el NPSH disponible
sea mayor que el requerido lo que significa que el fluido de trabajo no se evapora
en el interior de la bomba.22

22
MOTT,Robert L. mecánica de fluidos aplicada. 4ed. México: Prentice-hall hispanoamericana, S.A. 2000.
p435.
La figuras 6,7 y 8 representan la relacion entre caudal y el NPSH para las diferentes
posiciones del reóstato, en el eje de la absisa se grafico el caudal experimental
(m3 /s) y en el eje de la ordenada el NPSH.

CAUDAL Vs NPSH A 40% *( V)


12,0000

10,0000

NPSH 8,0000

6,0000

4,0000

NPSH disponible
2,0000 NPSH requerido

0,0000
0,00000 0,00020 0,00040 0,00060 0,00080 0,00100 0,00120 0,00140 0,00160
Q( 𝑚 /s)

Figura 6: caudal Vs NPSH para el reóstato funcionando al 40%*(V)

CAUDAL Vs NPSH A 30% * (V)


12,0000

10,0000

8,0000
NPSH

6,0000

4,0000

NPSH disponible
2,0000
NPSH requerido

0,0000
0 0,0002 0,0004 0,0006 0,0008 0,001 0,0012 0,0014 0,0016
Q( 𝑚 /s)

Figura 7: caudal Vs NPSH para el reóstato funcionando al 30%*(V)

0
CAUDAL Vs NPSH A 20% *(V)
12,0000

10,0000

8,0000
NPSH

6,0000

4,0000

NPSHdisponible
2,0000
NPSHrequerido

0,0000
0 0,0002 0,0004 0,0006 0,0008 0,001 0,0012
Q( 𝑚 /s)

Figura 8: caudal Vs NPSH para el reóstato funcionando al 20%*(V)


Según las graficas para cada posicion del reostato se puede observar que en las
posiciones 30% y 40% no se observo un comportamiento que concordara con la
literatura 23. Mientras que en la grafica en la posicion 20% se tiene que en la
tendencia de las lineas correspondientes al NPSHrequerido y el NPSHdisponibles
sí tienden a un punto de cavitación.

4. EFICIENCIA
 Se calculó la potencia ganada con la ecuación (26):
𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 1.44 ∗ 10− ∗ (108431.6𝑃𝑎 − 95510.101𝑃𝑎) = 18.607𝑊
𝑠

Con los datos de intensidad y voltaje proporcionados por el fabricante se calculó la


potencia del eje (Para 40%).

𝑊𝑒𝑗𝑒 = 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 = 12.5 ∗ (0.4 ∗ 120𝑉) = 500𝑊

Con la ecuación (25) se calculó la eficiencia de la bomba:


33.2706 𝑊
𝜂𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 = = 0.0739
450 𝑊
𝜂𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎% = 7.39 %

En las tablas 19, 20 y 21 se presentan los resultados de porcentaje de eficiencia a


diferentes aperturas de válvula y posiciones del reóstato.

Reóstato al 40%*V Reóstato al 30%*V Reóstato al 20%*V


VALVULA % efeciencia VALVULA % efeciencia VALVULA % efeciencia
1 3,101 1 2,487 1 3,389
2 3,240 2 3,086 2 3,705
3 3,597 3 3,744 3 3,924
4 4,935 4 4,887 4 4,420
5 7,107 5 7,692 5 5,576
6 6,800 6 7,731 6 4,836
Tabla 19: eficiencia obtenida Tabla 20: eficiencia obtenida Tabla 21: eficiencia obtenida
para el reóstato al 40% para el reóstato al 30% para el reóstato al 20%

23
MOTT,Robert L. mecánica de fluidos aplicada. 4ed. México: Prentice-hall hispanoamericana, S.A. 2000.
p435.
Según las tablas anteriores los valores de eficiencia fueron de 4% a 8% lo que indica
que la capacidad de la maquina para transformar la energia que recibe el fluido no
es significativa con respecto a la que recibe por parte del motor.
La figura 9 representa la relacion entre caudal y eficiencia para las diferentes
aperturas de valvula y posiciones del reóstato, en el eje de la absisa se grafico el
caudal experimental (m3 /s) y en el eje de la ordenada la eficiencia.(%)

Caudal Vs Eficiencia.
9
8
30% *(V)
7
40% *(V)
n (eficiencia %)

6
20% *(V)
5
4
3
2
1
0
0 0,0002 0,0004 0,0006 0,0008 0,001 0,0012 0,0014 0,0016
Q( 𝑚 /s)
Figura 9: caudal Vs eficiencia para toddas las posiciones del reóstato

La relación de eficiencia y caudal obtenido para una posición de reóstato al 20%,


tiene una tendencia similar a la encontrada en la literatura. En las posiciones de
40% se puede apreciar una tendencia parabólica que no concuerda con la teoría.
Esto se le atribuye a posibles errores humanos o de la máquina, que se vienen
notando desde los primeros cálculos realizados.
CONCLUSIONES

Analíticamente en el informe se demostró que los valores de NPSH disponible


fueron mayores que los de la carga de succión neta requerida, lo que significa que
se cumplió con uno de los requerimientos básicos para el buen funcionamiento de
la bomba.
Comparando las curvas características experimentalmente con las teóricas se
puede afirmar que la maquina no está trabajando correctamente, ya que se
presentan inconsistencias en todas las gráficas obtenidas. Esto se le puede atribuir
a la antigüedad del equipo, este puede tener corrosión en su estructura interna y
pudo haber sufrido cavitación en otras prácticas, lo que ocasiona un gasto físico del
equipo y produce poca confiabilidad en los resultados obtenidos.
El valor obtenido del coeficiente de Venturi es un número aproximado al reportado
en la literatura, esta variación se argumenta en los errores de precisión en la toma
de datos de caudales y diferencias de presiones.

Anda mungkin juga menyukai