Anda di halaman 1dari 8

Un Acercamiento a la Socioformación

Frontera Sánchez, María Rosa

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Económicas. mariafrontera@uti.edu.ec


Universidad Tecnológica Indoamérica
CIFE, www.cife.edu.mx

Cita APA de este artículo:


Frontera, M.R. (2019). Un Acercamiento a la Socioformación. En L. G. Juárez-
Hernández (Coord.), Memorias del Cuarto Congreso Internacional en Socioformación y
Sociedad del Conocimiento (CISFOR-2019). México: CIFE.

Resumen
La sociedad actual está cambiando de una sociedad de la industrialización a una
sociedad del conocimiento. En este contexto, la educación superior se ve obligada a
afrontar el reto de este cambio sino quiere convertirse en una institución obsoleta. Este
artículo planteará la socioformación como una metodología posible para abordar este
cambio en la educación superior y su aplicación al nuevo modelo educativo de la
Universidad Tecnológica Indoamérica.

Palabras clave: socioformación; modelo educativo; Universidad Tecnológica


Indoamérica.

Introducción

1
En la actualidad, la sociedad está sufriendo cambios muy profundos que están
haciendo que las universidades se planteen nuevos modelos educativos si no quieren
verse convertidas en instituciones obsoletas que no responden a las nuevas demandas
sociales (Mora, 2004).
Desde este punto de vista, este artículo hará un repaso de algunas teorías educativas
que se han ido dando a través de la historia y se abordará más profundamente qué es la
socioformación. Al mismo tiempo se explicará su ámbito de aplicación en la
Universidad Tecnológica Indoamérica y cuáles son algunos de los retos futuros.
Según Yániz Álvarez y Villaldón Gallego (2006):
El mundo actual está pasando de una sociedad basada en la industria productiva a
otra basada en el conocimiento, pasando por un estado intermedio que es el de la
sociedad de la información. (Citado en Bozu y Herrera, 2009, p. 88)
El término de sociedad del conocimiento fue acuñado por Drucker,
aproximadamente en los años 70. Para él, todas las sociedades iban a tender a que el
conocimiento fuera sustituyendo al trabajo, a las materias primas y al capital como
fuente de productividad, crecimiento y desigualdades sociales. Según este enfoque, la
expansión de la educación hará que el conocimiento sea cada vez más la base de los
procesos sociales. Este conocimiento, además, cobra importancia como recurso
económico (Krüger, 2006).

Desde este punto de vista, hay que tener en cuenta que la perspectiva desde la que
abordemos la educación superior universitaria se convierte en un factor importante para
el desarrollo de las sociedades modernas, las cuales, a partir del avance de la tecnología
y de la expansión de la educación, están cambiando sus modelos productivos.

Dada la importancia de este punto, en este artículo se abordarán distintas


perspectivas educativas que han sido importantes para en el desarrollo de nuestra
sociedad del conocimiento; y más concretamente, se hablará de la perspectiva de la
socioformación.

Desarrollo

2
"La socioformación es un nuevo enfoque de la educación, que tiene sus bases en el
constructivismo social" (Tobón, 2011). Éste último se basa sobre todo en las teorías de
Vigotsky y de Bandura.

Para Vigotsky, el estímulo social y cultural es esencial para que los niños
desarrollen distintas destrezas y habilidades. De esta manera, el niño se relaciona con el
medio y son las personas con las que interactúa las que le confirman esas relaciones
entre significados y significantes derivadas de su contacto con el contexto. En este
sentido, adquiere importancia el término de "mediación", el cual, aplicado al ámbito de
la educación, sitúa al docente como una especie de guía que ayuda al estudiante para que
adquiera sus metas de la forma más autónoma e independiente posible. El docente ya no
enseña, simplemente, conocimientos, sino que reafirma destrezas, significados y
habilidades para que el alumno se desenvuelva de forma satisfactoria (González 2012).

Bandura tampoco se aleja demasiado de los postulados de Vigotsky y también se


concentra en explicar los procesos de mediación y transformación de las percepciones.
Él resalta el rol del "modelo adulto en la transmisión social". Dentro de esto, el
aprendizaje se entiende como un proceso de adquisición de conocimientos que después
se procesan cognitivamente gracias a la estimulación, comprensión y manejo del entorno
(Vielma y Salas, 2000).

Una vez enmarcados los antecedentes, González (2012) señala que:

El constructivismo social sostiene que la persona puede sentir, imaginar, recordar


o construir un nuevo conocimiento si tiene un precedente cognitivo donde se
ancle. Por ello el conocimiento previo es determinante para adquirir cualquier
aprendizaje. La o el docente desarrolla el papel de mediador. Su tarea principal
será la de desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes a partir de las que
cada educando tiene almacenadas y ayudarlo para que logre conectarlos con los
nuevos aprendizajes. El mediador facilita la construcción colaborativa de
conocimientos y valores socialmente respaldados. La construcción de
aprendizajes se producirá como el resultado del intercambio de significados entre
los que intervienen en el proceso de aprendizaje.

3
Es decir, el constructivismo social o dialéctico es un método de enseñanza que se
basa en la mediación. Esto quiere decir que, según este método, el docente no solamente
imparte conocimientos sino que funciona como un guía que ayuda a que el alumno
avance y vaya adquiriendo destrezas y habilidades.

Como decíamos anteriormente, la socioformación se basa en las teorías del


constructivismo social. Según Tobón, Gonzalez Nambo y Vazquez (2015), la
socioformación también recoge de las teorías del pensamiento complejo de Edgar
Morin. En este aspecto la teoría de la socioformación recoge de la idea del principio de
la auto-eco-organización, cuya "idea central giró en torno al hecho de que el sujeto como
observador/perceptuador no puede concebirse aislado del objeto estudiado, y se le debe
considerar en y por su relación coorganizadora con su ambiente y entorno en el marco de
un pensamiento ecologizante" (Barberousse, 2008).
Si hacemos una síntesis de todas las teorías de las que bebe la socioformación, se
podría decir que ésta tiene como objetivos:
[...] desarrollarse de manera integral, con un proyecto ético de vida sólido, en el
marco de relaciones colaborativas con otras personas, afrontando los retos
actuales y futuros del contexto y contribuyendo al tejido social, al desarrollo
organizacional, al crecimiento de la economía, al fortalecimiento de la cultura y
al equilibrio ecológico-ambiental. (Tobón, 2011)
Esto implicaría que la docencia debe orientarse a los problemas sociales que existan
en un determinado contexto, al mismo tiempo que también se desarrollan las habilidades
y destrezas personales. Podríamos decir que la socioformación, incluye el proyecto
ético de vida del estudiante dentro del ámbito de lo educativo. Ya no solo es importante
que el docente "medie", sino que también ayude al estudiante a que se conciencie sobre
el contexto en el que vive.
Asimismo, esta mediación según Tobón (2013):
se realiza a través de diez acciones claves que tienen sustento en los retos que
implica vivir en la sociedad del conocimiento. Estas acciones son:
sensibilización, conceptualización, resolución de problemas, formación de
valores y proyecto ético de vida, colaboración con otros, comunicación asertiva,

4
creatividad, transversalidad, gestión de recursos y valoración metacognitiva.
(Citado en Parra, Tobón y López, 2015)

Como se señalaba al principio del artículo, las sociedades se están convirtiendo en


sociedades del conocimiento y, desde esa perspectiva, el mayor problema al que nos
enfrentamos es la deriva que se va a tomar a partir de ahora desde las instituciones de
educación superior para no convertirse en sistemas obsoletos.
La socioformación surge, en el ámbito latinoamericano, como una solución a este
problema, dándonos las herramientas necesarias que se pueden tomar desde las
universidades para adaptarse a este mundo tan cambiante y tecnológico.
En este sentido, en 2006, la Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI) integró los
procesos de socioformación en pregrado, creando un modelo educativo que le facilitó
acreditarse positivamente como universidad; modelo que, más tarde, en 2017, actualizó.
Los motivos para integrar este modelo fueron los siguientes (UTI, 2018):
- Es un enfoque que ha tenido buenos resultados anteriormente;
- está acorde con las tendencias en innovación;
- busca contribuir en la sociedad del conocimiento y promover el desarrollo social
sostenible;
- permite lograr las funciones sustantivas de la universidad;
- se articula con los lineamientos del régimen académico por busca la
inter/transdisciplinariedad;
- tiene como epistemología el pensamiento complejo; y
- tiene metodologías concretas para promover el emprendimiento.
En el modelo educativo de la UTI (2018), en relación a la socioformación, se
especifica también cuáles son los objetivos que se quieren conseguir, com son: buscar la
pluralidad de ideas, asumiendo las diferencias; emplear las tecnologías de la información
y comunicación; promover la participación de todos los actores; promover el acceso al
conocimiento de manera libre y pública; fomentar la inclusión a partir de la realización
de proyectos colaborativos que tengan impacto en la resolución de problemas; respetar
las diferencias y estimular la diversidad cultural; generar comunidades de aprendizaje;

5
implementar proyectos concretos para facilitar la biodiversidad; y por último, ejecutar
proyectos medioambientales.
En la aplicación de la socioformación, la UTI recoge la realización de proyectos
integradores a través de los cuales se pretende poner un "gran énfasis en la inter y
transdisciplinariedad, buscando que los estudiantes aborden problemas de alto impacto
en el contexto mediante la articulación de saberes de varios campos, áreas,
subdisciplinas y disciplinas".

En el ámbito de la carrera de Derecho, quizá, uno de los mayores problemas ha sido


entender cómo aplicar la realización de estos proyectos integradores. Uno de los
mayores problemas que se presentaron al principio fue el hecho de que no se les estaban
planteando a los estudiantes, realmente, problemas sociales o del entorno que solucionar.
Se podría decir que, en el momento de aplicar estos proyectos integradores, se estaba
obviando el contexto social, lo cual es base a la hora de entender la socioformación.
En la actualidad, esta situación ha cambiado, y en dicha carrera se están planteando
áreas y problemas generales desde las que abordar distintos problemas sociales; además,
se hace de forma gradual, de forma que hasta quinto de carrera el proceso de aprendizaje
implica la investigación documental que más tarde, a partir de quinto, les permitirá
sentar las bases para abordar casos más prácticos.
Si hay una meta que es necesaria, quizá, implementar o desarrollar más a fondo es el
tema del trabajo colaborativo. Si bien es cierto que los estudiantes elaboran sus
proyectos integradores por grupo, aún siguen trabajando con la mentalidad de la división
de tareas.
Igualmente, se hace también necesario que los estudiantes mejoren sus capacidades
investigativas y no desvincularlas en ningún momentos del proceso de aprendizaje.
Pudiera parecer, en algunos casos, que la labor investigativa se limita exclusivamente a
la realización del proyecto integrador, mientras que la aislamos del resto de trabajo que
hacemos en nuestro salón de clases.
Conclusiones
En conclusión, se puede señalar que las nuevas sociedades del conocimiento están
demandando, debido a la globalización, a la difusión de la educación y al crecimiento

6
exponencial de las tecnologías; un nuevo planteamiento de lo que debe ser la
universidad y la educación superior.
La socioformación propone, en este sentido, una solución al reto que supone esta
nueva sociedad, la cual va a necesitar de la ayuda de la creación de una mentalidad
conjunta que nos lleve a la solución de los problemas de nuestro contexto, el cual, por
otro lado, tiene unas fronteras cada vez más difusas.
La UTI, en este sentido, ha implementado la socioformación adaptándola al
contexto social y a los ejes que la universidad propone, aunque es cierto que, como todo
proceso de adaptación, aún tiene retos que afrontar.
Es por eso que los procesos de formación para profesores, estudiantes y, en general,
para todos los actores de la universidad son necesarios; ya que, al final, los jóvenes de
hoy serán los adultos del mañana.
Referencias
Berberousse, P. (2008). Fundamentos Teóricos del Pensamiento Complejo de Edgar
Morin. Revista Electrónica Educare, 12(2), pp. 95-113. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/html/1941/194114586009/
González, C.M. (2012). Teorías Constructivistas. Aplicación del Constructivismo
Social. Guatemala: Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa en
Educación Bilingüe y Mulitucultural (IDIE), Organización de Estado
Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI).
Krüger, K. (2006). El concepto de la sociedad del conocimiento. Revista Bibliográfica
de Geografía y Ciencias Sociales, 11(683). Recuperado de:
http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm
Mora, J. (2004). La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento.
Revista Iberoamericana de Educación, (35), pp. 13-37. Recuperado de:
https://core.ac.uk/download/pdf/41561300.pdf
Parra, H.; Tobón, S. y López, J. (2015) Docencia socioformativa y desempeño
académico en la educación superior. Paradígma, 36(1). Recuperado de:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1011-
22512015000100004&script=sci_arttext&tlng=en

7
Tobón, S. (2011). El modelo de las competencias en la educación desde la
socioformación. En A.J. Dipp y A. Barraza Macías (coord.). Competencias y
Educación. MIradas Múltiples de una Relación (pp.14-24). México: Instituto
Universitario Anglo Español A.C. y Red Durango de Investigadores Educativos
A.C. (Ed.).
Tobón, S; Gonzalez, L.; Nambo, J.S. y Vazquez, A. (2015). La socioformación: Un
estudio conceptual, Paradigma, 36(1). Recuperado de:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-
22512015000100002

Vielma E. y Salas, M.L. (2000). Aportes a las teorías de Vygotsky, Bandura y Brunes.
Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere, 3(9), pp. 30-
37. Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/356/35630907/

RESUMEN DEL CURRÍCULUM VITAE DEL AUTOR

Mtro. María Rosa Frontera Sánchez. Posee título de maestría en Enseñanza de español
para Extranjeros. Sus áreas de investigación son: 1) Educación; 2) Comunicación y 3)
ELE. Ha participado como ponente en congresos tales como COISINT2019 y
ICERI2018, entre otros. Su última obra o artículo publicado es Differences between
Face to Face and Distance.

Anda mungkin juga menyukai