Anda di halaman 1dari 30

HISTORIA DE LA ENFERMERIA

Primeros tiempos
Los enfermeros profesionales son un campo exclusivamente dominado por hombres
durante gran parte de la historia de la humanidad. Cuando la primera escuela de
enfermería del mundo fue abierta en India en el 250 a. C., debido a creencias religiosas,
solo los hombres fueron considerados lo suficientemente "puros" para ser enfermeros.
La enfermería fue principalmente ejercida por hombres durante el Imperio bizantino. En
la antigua Roma el término "nosocomial" significaba "hospital en sí", procedente de
nosocomi, el hombre que proporcionaba cuidados enfermeros en la antigua Roma y
diagnosticaba enfermedades a sus pacientes.
Según indica Colliere, el origen de las prácticas de cuidados está ligado a las
intervenciones maternales que aseguraban la continuidad de la vida y de la especie. La
alimentación, como necesidad básica que implica suplencia y ayuda (por parte de la
madre o sustituta) en los primeros estadios evolutivos del hombre, es considerada como
la práctica de cuidados más antigua.
Desde la época de Homero y de Sócrates existe constancia de que se tenía en cuenta
que el hecho de autocuidarse desde la perspectiva de la limpieza mantendría la vida y
la prosperidad en una persona.
Febe (60 d. C.) es la única mujer a la que se cita como diaconisa en el Nuevo
Testamento (Romanos, 16, 1-2). Atendía a los pobres en sus hogares y con el tiempo
se convirtió esta labor en parte primordial del trabajo de las diaconisas. No obstante, no
se la relaciona con la enfermería.
Edad media
El cristianismo y su organización tuvo vínculos históricos importantes con las prácticas
de cuidados de enfermería desde los monasterios a través de las órdenes religiosas,
así como desde la conquista de Tierra Santa, con las cruzadas. Como consecuencia del
pensamiento medieval relacionado con la Reconquista de Santos Lugares, surgió un
movimiento organizado, que cristalizó con el fenómeno histórico de las cruzadas, las
cuales dieron lugar a la aparición de tres tipos de figuras: el guerrero, el religioso y el
enfermero. La demanda de hospitales y sanitarios en las rutas seguidas por los cruzados
propició la aparición de las Órdenes Militares dedicadas a la enfermería: los caballeros
de la Orden de San Juan de Jerusalén, los caballeros Teutónicos y los caballeros de la
Orden de San Lázaro de Jerusalén. En España, la primera institución destinada a
acoger enfermos fue el Hospital del Obispo Masona, en Mérida, en el siglo VI,
según Domínguez Alcón y el Diccionario Eclesiástico de España.
Entre los hospitales medievales donde se desarrollaban actividades de enfermería, se
encuentran El Hôtel-Dieu de París y Lyon, el Santo Spirito de Roma, el Hospital de la
Seo de Tortosa, el Hospital de Mérida, y el Hospital d'en Clapers de Valencia, de los
cuales, según datos recogidos por Domínguez Alcón, los dos primeros perduran en la
actualidad.
El llamado movimiento Beguino, constituido por «mujeres santas» que cuidaban
enfermos, se diferencia dentro del entramado histórico-cristiano-caritativo ligado a los
cuidados de enfermería fundamentalmente en que no asume los votos preceptivos de
las órdenes religiosas.
Las denominaciones de las personas encargadas de proporcionar cuidados de
enfermería han variado a lo largo de la historia en función de la época y el contexto
donde estos se desarrollaban (hospitales, leproserías, órdenes militares, órdenes
religiosas y ámbitos
domésticos): macipa, mossa, clavera, donado, donada, hospitaler, hospitaleray enferm
ero.
Según la historiografía estudiada hasta ahora, los administradores o procuradores de
los hospitales eran varones, salvo en el Hospital del Rey de Burgos.
Edad Moderna
Hasta el año 1500, la escasa atención en cuanto a la reglamentación de los cuidados
de enfermería, practicados en ámbitos domésticos, propició una variedad de grupos que
ejercían estas actividades fuera de los ámbitos
institucionales: nodrizas (didas), parteras o comadronas, grupos dedicados al cuidado a
domicilio y grupos dedicados a otras prácticas sanadoras.
En el siglo XVI, la Reforma Protestante tuvo graves consecuencias para los cuidados
de salud, debido a la supresión de las instituciones de caridad. La filosofía protestante
indica que «no son necesarias las obras de caridad para obtener la salvación». Esto se
traduce en un abandono de la consideración del cuidado de enfermería que continuaba
existiendo en el ámbito católico.
Entre los años 1500 y 1860, la enfermería tuvo su peor momento, debido a que la idea
predominante era que la enfermería constituía más una ocupación religiosa que
intelectual, por lo que su progreso científico se consideraba innecesario. Además, tras
la Reforma Protestante se produjo una desmotivación religiosa para dedicarse al
cuidado de enfermos entre las personas laicas y una relegación a antiguas pacientes,
presas y otras personas de los estratos más bajos de la sociedad de la actividad de
aplicar cuidados. M. Patricia Donahue denominó a este período la «época oscura de la
enfermería».
Los avances en otras ciencias, como el invento del microscopio, proporcionaron a todas
las hoy llamadas ciencias de la salud, incluida la enfermería, la posibilidad de procurar
a las personas un mayor nivel de bienestar.
El Instituto de Diaconisas de Kaiserwerth, creado en 1836 por el pastor
protestante Theodor Fliedner (1800-1864), supuso para la enfermería el inicio de una
formación reglada, para enfermeras. Este hecho, acaecido en el ámbito protestante,
puede suponer en un análisis superficial una contradicción; sin embargo, el propio caos
y desorganización de los cuidados de enfermería protestantes fue lo que exigió una
reglamentación formal y específica para ejercer la profesión.
Edad Contemporánea
Un póster de la Cruz Roja para reclutar enfermeras durante la primera guerra mundial

Propaganda del Gobierno estadounidense para los cuerpos de asistencia sanitaria


del Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial
Según Eileen Donahue Robinson, el libro Notas sobre la enfermería (Notes on Nursing),
publicado por Florence Nightingale en 1859 —tras sus experiencias en la guerra de
Crimea—, supuso «un texto de crucial influencia sobre la enfermería moderna».
En 1860 se inauguró la Nightingale Training School for Nurses («Escuela Nightingale de
Formación para Enfermeras»), la cual constituyó una institución educativa
independiente financiada por la Fundación Nightingale. La originalidad del proyecto fue
considerar que debían ser las propias enfermeras las que formasen a las estudiantes
de enfermería mediante programas específicos de formación y haciendo hincapié tanto
en las intervenciones de enfermería hospitalarias como extrahospitalarias, para el
mantenimiento y promoción de la salud tanto del individuo como de las familias.
Nigthingale, reformadora del concepto de enfermería, le dio una nueva directriz a la
ciencia del cuidado del ser humano, además de diferenciar lo que era medicina de
enfermería desde el punto de vista de que la enfermería situaba al paciente en las
mejores condiciones para que la naturaleza actuase sobre él en un ambiente limpio libre
de agentes patógenos.
En Estados Unidos, según Donahue, el primer texto sobre enfermería se publicó
en 1885 por la señora Clara Weeks Shaw, y la primera revista nacional sobre
enfermería, The Trained Nurse and Hospital Review, apareció en 1888. Según
Donahue, Lilian Wald fue la precursora de lo que hoy se entiende como Enfermería
Comunitaria, por medio de un proyecto que comenzó en Nueva York en 1893 como una
organización filantrópica, y que constituiría la base para el posterior desarrollo de la
Salud Pública en dicho país. En España no se puede hablar de un origen específico de
la Enfermería de Salud Pública, ya que las ideas anglosajonas no tuvieron mucho eco
entre las enfermeras españolas, hasta que en 1933 se crearon las 50 primeras plazas
de enfermeras visitadoras y sanitarias. Posteriormente, Mrs. Benford Fenwick fundaría
el Consejo Internacional de Enfermeras, la más antigua de todas las organizaciones
internacionales para trabajadores profesionales. En 1922, en la Universidad de Indiana,
se fundó la Sigma Theta Tau, una organización que promueve la investigación y
dirección de Enfermería. Sus miembros son seleccionados de acuerdo con sus logros
académicos y calidad profesional, y entre ellos figuran estudiantes, estudiantes
graduados en Programas de Enfermería y dirigentes de Enfermería Comunitaria.
A principios del siglo XX, en los Estados Unidos se admitía, por lo general, que la
legislación sobre la aprobación estatal para la Enfermería elevaría a las personas que
la practicaban a un nivel profesional mediante el establecimiento de unas normas
educativas mínimas para las escuelas de Enfermería. Sin embargo, a medida que la
demanda de enfermeros crecía, se establecieron más escuelas de Enfermería de
distinta calidad, circunstancia que hizo poco por mejorar el nivel de la profesión.
En la segunda guerra mundial, la enfermería adquirió mayor importancia y relieve. En
los últimos días de la guerra un artículo de Bixler y Bixler en la revista Am. J. of
Nursing valoraba la enfermería como una profesión. Los siete criterios para una
profesión identificados por estos autores eran aplicables a la enfermería de la forma en
que se practicaba en ese momento y justificaban la consideración de la enfermería como
profesión. Bixler y Bixler revisaron sus criterios y el nivel profesional de la enfermería 14
años después y observaron que ambos continuaban siendo válidos.

Integrantes de la Escuela de Enfermeras de la Fundación Eva Perón, 1948.


Hasta la década de 1950 no se empezó a plantear en serio la necesidad de desarrollar,
articular y contrastar una teoría global de enfermería, y casi un siglo después de
Nightingale comenzaron a aparecer en la literatura estadounidense nuevos aportes
sobre la definición de la profesión y sus funciones:
En 1955, Virginia Henderson publicó:
la única función de una enfermera es prestar asistencia a la persona enferma o sana,
en la realización de aquellas actividades que contribuyan a la salud o a su recuperación
(o a una muerte tranquila) y que ella realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad
o el conocimiento necesarios, siempre con el objetivo de ayudarle a alcanzar la
independencia con la mayor rapidez posible. Identificó 14 necesidades básicas, entre
las que se incluyen, además de las fisiológicas, necesidades psicológicas y sociales.
En 1958, Dorothea Orem escribió: «la enfermería es un servicio humano cuyo aspecto
esencial es atender a la necesidad personal de realizar actividades de autocuidado de
forma continua para el mantenimiento de la salud o la recuperación tras la enfermedad
o la lesión». En su definición incluía a las personas como parte importante de su propia
recuperación y al enfermero como facilitador de su autonomía.
También en 1958, Ami Francis Brown, en su libro Enfermería Medicoquirúrgica, insistía
en «la asistencia y el cuidado de enfermería al paciente como función central de la
profesión».
En 1962, Gertrud B. Ujhely afirmaba que el cuidado es el «apoyo que se da al paciente
frente a la enfermedad», y que la razón de ser de la enfermería es «sostener al paciente
durante su lucha contra la enfermedad», con la relación interpersonal como factor
fundamental del cuidado.
En 1964, Lydia E. Hall consideraba las funciones de enfermería extendidas en tres
círculos: cuerpo-cuidados, enfermedad-curación y persona-instrospección, compartidos
en diferentes grados con otros profesionales. Sostenía que los cuidados de enfermería
eran más necesarios cuanta menor atención médica se recibía y que la atención que
realizaban los enfermeros aceleraba la recuperación.
Hall indentificó los siguientes cinco criterios de actitud con la profesionalidad:

 uso de organizaciones profesionales como referentes importantes;


 creencia en la autorregulación, lo que conlleva a la idea de que solo los
profesionales que de un área específica pueden establecer las normas para su
práctica;
 creencia en el servicio al público como parte esencial de la profesión;
 sentimiento de considerar el campo o el compromiso con la profesión como un
interés fundamental y un deseo que va más allá de la recompensa económica;
 autonomía cuando el profesional debe tomar decisiones sobre su trabajo basadas
en las normas del mismo y en el código deontológico.
También en 1964, Hildegard Peplau planteaba que lo realmente profesional en la
enfermería era la relación enfermero-paciente en el aspecto psicodinámico de los
cuidados. Consideraba el cuidado «un proceso educativo que tiende al desarrollo y
crecimiento personal», con las relaciones interpersonales y la labor educativa como
elementos básicos. Su principal aporte fue destacar la labor comunicativa de la
enfermería e identificar funciones relacionadas con la asistencia en la educación para la
salud y la docencia en el ejercicio de formación de nuevos profesionales.
En 1970, Martha Rogers postulaba que el modelo conceptual de enfermería se
construye alrededor del proceso vital del ser humano, y que los conocimientos deben
ser aplicados en la práctica de los cuidados. Concebía la enfermería como arte o ciencia,
identificando una única base de conocimientos procedente de la investigación científica
y el análisis lógico que puede trasladarse a la práctica. Estableció la importancia de la
investigación que perdura hasta la actualidad. Para Rogers, el mantenimiento y la
promoción de la salud deben llegar a ser las primeras funciones del enfermero y las
considera aún más importantes que el tratamiento de las enfermedades. También
explicitaba la necesidad de tener en cuenta la promoción y la prevención en la definición
de las funciones de la profesión.
Callista Roy (1970) suponía que el hombre es un ser biopsicosocial que vive dentro de
un entorno, que junto con la personalidad influye en él, provocando el desarrollo de
formas de adaptación. La atención del enfermero sería necesaria cuando dichas
respuestas fuesen ineficaces. Peplau, Rogers y Roy se engloban en los llamados
modelos de interrelación, que son los más recientes y avanzados.
También en 1970, Beverly Witter Du Gas publicó el Tratado de enfermería práctica,
donde se indica que «el cuidado constituye el papel de la enfermería», y que el proceso
de atención consta de una serie de pasos realizados por el enfermero para planear y
cumplir la función de «cuidar». El proceso de atención de enfermería aporta a la
profesión un método científico para la realización de sus funciones.
A inicios de la década de 1980, Rosa M. Alberdi expuso que el enfermero tiene la
función de ocuparse de las necesidades de salud del paciente o de los grupos sociales.
En esta definición aparece por primera vez la atención a grupos sociales por parte del
personal de enfermería.47
En 1986, Yyer, Tapatich y Renocchi-Losey planteaban que «la enfermería es un arte
que sabe cuidar al paciente mientras dura la enfermedad, y también está orientada a
ayudar al ser humano a alcanzar el máximo de salud a lo largo de su ciclo vital».
Consideraban la realización de un plan de cuidados como eje director de la acción
enfermera.
A finales de los años 1980, María Consuelo Castrillón consideraba que la práctica de
enfermería está conformada por tres funciones básicas realizadas en ámbitos sociales
diferentes: cuidar la salud, administrar el cuidado de enfermería y los servicios de salud
y educar para la salud.
En España, el 4 de diciembre de 1953 se unificaron en ATS (Asistente Técnico
Sanitario) los estudios de auxiliares sanitarios siguiendo el modelo de
especialidades médicas con el objeto de proporcionar mayor formación posbásica a los
profesiones de matronas, practicantes y enfermeros, de modo que las matronas
pasaron a ser una especialidad de ATS (BOE del 12 de febrero de 1957, Decreto de
enero de 1957. Para fisioterapia, BOE del 23 de agosto, Real Decreto del 26 de julio de
1957). En 1977 (Decreto 2128), se transformaron en España las enseñanzas
conducentes al título de ATS por las de DUE (Diplomado Universitario en Enfermería).
Este hecho histórico supuso el reconocimiento por parte de la Institución Universitaria
de la Enfermería como disciplina en proceso de construcción y como profesión de
carácter universitario con todo lo que ello implica: reconocimiento científico y académico
de la antigua actividad del cuidado de enfermería, crecimiento doctrinal y la posibilidad
futura de acceder a todos los grados académicos (licenciatura y doctorado).
En la actualidad, en Estados Unidos se ofrecen dos programas de doctorado en
enfermería: el doctorado académico y el doctorado en ciencias de la enfermería. Esto
supone la consecución del máximo grado académico para la enfermería en el contexto
estadounidense. Asimismo, este «doble doctorado» supone exigencias académicas que
configuran, sin duda, el conocimiento de enfermería y la identidad profesional. Para
pertenecer a la Academia Norteamericana de Enfermería (American Academy of
Nursing), es necesario haber realizado trabajos de investigación inéditos que supongan
un aumento del corpus de conocimientos de enfermería. Este hecho es análogo para
todas las disciplinas científicas así como para sus respectivas academias.46 En España,
con el programa de estudios resultante del Proceso de Bolonia, la enfermería ha
alcanzado su máximo desarrollo, pues es posible obtener el doctorado en enfermería,
que facilita la labor de investigación y consecuentemente el desarrollo de la profesión.

DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA PERUANA


La primera escuela de enfermería que se estableció en el país, en 1907, funcionó en la
Casa de Salud de Bellavista, Callao. Era administrada por la Sociedad de Institutos
Médicos, y tuvo como directora a una enfermera inglesa. Posteriormente, la escuela
pasó a formar parte de la Clínica AngloAmericana. En 1908 al reorganizarse la
asistencia médica en el Hospicio de Expósitos, a cargo de la Beneficencia Pública de
Lima, se estableció allí una escuela de enfermería que sobrevivió poco tiempo. En 1915
se creó la Escuela Mixta de Enfermeros, la que, en 1928, se convirtió en la Escuela
Nacional de Enfermeras Arzobispo Loayza, de la Beneficencia Pública de Lima, a cargo
de las hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl. En 1939 se estableció la Escuela
de Enfermeras del Hospital del Niño del MINSA, a cargo inicialmente de la Orden de las
Madres Carmelitas. En 1942 se fundó en Bellavista, Callao, la Escuela de Enfermeras
del Hospital Daniel A. Carrión, a cargo de las hermanas de la Caridad. Desde 1938 hasta
1948, la Escuela del Hospital Arzobispo Loayza ofreció a sus alumnas la especialidad
de enfermeras visitadoras al término de sus estudios generales de enfermería. En 1947
ante la necesidad de uniformar y reforzar la calidad de los planes de enseñanza de la
enfermería y de controlar permanentemente el cumplimiento de los mismos, el MINSA
nombró una comisión encargada de elaborar la norma respectiva. Esta Comisión estuvo
constituida por representantes del gobierno, las escuelas de enfermería civiles y
militares, la sanidad naval, la OPS/OMS, el SCISP y la Fundación Rockefeller. El día 7
de enero del mismo año, el gobierno, por decreto supremo, aprobó los estatutos de las
escuelas de enfermería, en base al proyecto elaborado por la mencionada Comisión.
En vista de la ampliación de las funciones que el personal de enfermería debía cumplir
en los hospitales y en los servicios preventivos asistenciales periféricos y a la revisión
de la Currícula, las escuelas de enfermería incorporaron en sus planes de enseñanza
las asignaturas de psicología, sociología, administración, salud pública y control de
enfermedades transmisibles. En octubre de 1948, el Departamento de Selección y
Capacitación de Personal del MINSA, con la contribución financiera de la Fundación
W.K .Kellogg, organizó el primer Curso para Enfermeras Instructoras en el país, que fue
seguido por otros dos cursos en los años 1950 y 1951, respectivamente, alcanzándose
a capacitar un total de 50 enfermeras instructoras. En 1951 el Comité Permanente para
el Control de las Escuelas de Enfermería estableció como requisito que todas las
enfermeras tituladas que solicitaran autorización para ejercer su profesión, debían
aprobar un examen final, a cargo del referido Comité.
En formagradual se fueron implantando diversas normas para que las escuelas
siguieran procedimientos similares en la selección, preparación y evaluación de sus
alumnos. El decreto supremo N.º 028-83-SA aprobó el reglamento general de las
escuelas de enfermería. El D.S. N.º 054-84-SA dictó normas reglamentarias referentes
a la carrera de enfermería que ampliaron los alcance del decreto supremo relativo a las
carreras de los profesionales de salud, en lo tocante al factor “calidad de atención“ del
personal de enfermería. En vista del grado de desarrollo que la enfermería iba
alcanzando en el país y de la conveniencia de encauzar su conducción técnico
administrativa a nivel nacional, en el año 1951 se creó en el MINSA, la Sección de
Enfermería y Obstetricia. En 1939 la Caja Nacional del Seguro Social Obrero organizó
la Escuela de Enfermeras del Hospital Obrero de Lima, para atender las necesidades
del personal de enfermería de su red de hospitales y policlínicos. La Beneficencia del
Callao abrió, en 1940, la Escuela de Enfermeras del Hospital Daniel A. Carrión. La
Sanidad de Policía estableció la Escuela Mixta de Sanidad de Gobierno y Policía en
1940. El D.S. del 13 de enero de 1942 dispuso que, a partir de ese año, las escuelas de
enfermería autorizadas debían adecuar sus respectivos al plan de estudios que
aprobara el MINSA, asesorado a su vez por la Facultad de Ciencias Médicas de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Por D.S. del 27 de julio de 1942, se
estableció en Iquitos la Escuela de Enfermeras de la Selva, y por D.S. del 22 del abril
de 1944 se creó la Escuela Andina de Enfermeras, que funcionó en el Hospital de San
Juan de Dios en Puno. (1) Según el gobierno, era necesario contar en el país con una
enfermera por cada 10,000 habitantes, o sea que se necesitaban 7,000 enfermeras. En
1945 solamente estaban registrados en el país 750 enfermeros entre varones y mujeres,
y en servicio 620 enfermeros para atender las 1,423 camas con que contaban entonces
los 116 hospitales existentes en el país. (2) Al finalizar el año 1945, se formaba personal
de enfermería en la Escuela Nacional de Enfermería del Hospital Arzobispo Loayza, la
Escuela de Enfermeras Puericultoras del Hospital del Niño, las escuelas de las
sanidades militar y policial, la Escuela del Hospital Daniel A. Carrión del Callao, la
Escuela de la Clínica Anglo Americana, y la Escuela Mixta de Enfermeros del Hospital
Larco Herrera. Hasta mediados de la década de los cuarenta la enfermería era
considerada en el país como una labor esencialmente técnica, cuyo entrenamiento
estaba orientado a poner en práctica determinados procedimientos, pero con
oportunidades muy limitadas de ejercitar su labor en forma independiente. A mediados
de 1953, la Sección de Enfermería y Obstetricia del MINSA reportó la existencia de
1,707 enfermeros titulados y que, además, hasta el año 1946 la Escuela de Enfermeros
del Hospital Militar de San Bartolomé había formado 285 enfermeros varones.
Asimismo, reconoció que las prestaciones que se daban a los pacientes en los
hospitales de provincias eran en su mayoría proporcionadas por personal auxiliar que
carecía de entrenamiento. Solicitó como recomendación que urgentemente se ofreciera
la debida capacitación al mencionado personal. (2) En el mismo año, 1955, el MINSA,
con la colaboración de la OPS, realizó el primer censo nacional de la enfermería,
empadronándose un total de 1,274 enfermeras, las cuales, de acuerdo a su centro de
trabajo, se distribuían de la siguiente manera: Sociedad de Beneficencia Pública 313
enfermeras (24,5%), Ministerio de Salud Pública (MINSA) 308 enfermeras (24,2%),
organismos gubernamentales 213 (16,7%), empresas privadas 196 (15,4%), Fuerzas
Armadas y Policiales 149 (11,7%), y servicios particulares 95 (7,5%). En cuanto al tipo
de cuidado de la salud, las enfermeras se distribuían en: hospitales y clínicas 993
enfermeras (77,9%), dispensarios de servicios asistenciales 123 (9,7%), servicios
particulares 45 (7,5%), salud pública 41 (3,2%) y escuelas de enfermería 22 (1,7%).Esta
encuesta indicó que la mayoría del personal de enfermería residía en Lima, debido al
hecho que en las provincias los sueldos eran muy bajos y además en sus hospitales no
existían facilidades de vivienda para su personal profesional. Habían, además,
departamentos que carecían de servicios de enfermería. Aún más, hospitales y clínicas
privadas de 100 camas no disponían de enfermeras, por lo que la atención era dada por
un personal auxiliar carente de capacitación. En 1957 la Sección de Enfermería y
Obstetricia del MINSA, en vista de la importancia de la enfermería, fue elevada a la
categoría de Departamento. Pasó a estar integrada por las secciones de enfermería
hospitalaria, enfermería de Salud Pública y asesoría para los programas de preparación
de auxiliares de enfermería; en 1967, esta última pasó a ser la Unidad de Asesoría y
Supervisión de Enfermería. En 1953 para facilitar el desarrollo académico, deontológico
y gremial de la enfermería como una profesión, se fundaron la Asociación Nacional de
Enfermeras (antes Asociación de Enfermeras Católicas) y la Liga Nacional de
Enfermeras del Perú (anteriormente el Consejo Nacional de Enfermeras).
(3) Durante la década de los sesenta el examen del gasto fiscal demostró que en un
alto porcentaje del gasto público en salud se destinaba a la atención médica,
particularmente en hospitales de las ciudades, con detrimento del cuidado preventivo de
la salud a través de los centros y puestos de salud. En 1955 se terminaron los hospitales
de Tacna, Arequipa, construidos por un consorcio alemán, pero financiados por el Fondo
Nacional de Salud y Bienestar, creado en 1956, con la finalidad de fomentar programas
de salud pública, en especial los relacionados con la prevención y control de las
enfermedades transmisibles. Empero, en su informe de julio de 1968 el Fondo declaró
que desde su creación había: a) construido 30 nuevos hospitales de 100 a 300 camas
cada uno en 20 departamentos del país; b) remodelado y/o terminado 11 hospitales; c)
habilitado 15 centros de salud en 15 ciudades de más de 15,000 habitantes, 60 puestos
médicos en ciudades de más de 5,000 habitantes y 80 postas sanitarias en poblados de
más de 500 habitantes; y d) edificado y equipado igualmente 300 locales para servicios
de salud, con participación de diversas entidades y de las propias comunidades.
(4) En 1946 en virtud de un convenio, celebrado entre el gobierno y la Fundación
Rockefeller, se estableció en el departamento de Ica el primer servicio departamental
de salud, como un esfuerzo pionero para establecer un servicio regionalmente
autónomo, con un programa bien concebido de acuerdo con la realidad nacional y
personal a dedicación exclusiva. Su concepción y desarrollo fueron inspirados por el Dr.
J. L. Hydrick, representante en el Perú de la referida Fundación. El servicio establecido
en Ica empleó por primera vez visitadoras de higiene, es decir personal auxiliar de
enfermería, de ambos sexos, nativos del lugar, que habían sido entrenados durante un
año antes de ser asignado a vivir y trabajar en determinadas comunidades. La política
del servicio era reclutar los visitadores de higiene de niveles socioeconómicos y
culturales similares a aquellos con los que trabajarían. Los visitadores habían sido
instruidos en tópicos como higiene personal, control de enfermedades transmisibles,
saneamiento ambiental, nutrición, salud dental y economía doméstica. Especial énfasis
merecían las técnicas de la entrevista, la demostración y el sociodrama o dramatización
espontánea para enseñar a las familias en sus hogares. Su tarea principal era de índole
educativa, para lo cual hacían repetidas visitas domiciliarias que tenían por objeto
motivar a las familias para aplicar los nuevos conocimientos sobre salud. Casi
simultáneamente se estableció en el Perú, el Servicio Cooperativo Interamericano de
Salud Pública (SCISP), mediante un acuerdo entre el gobierno y el Instituto de Asuntos
Interamericanos de los EUA (IIAA). El SCISP inicialmente desarrolló programas de salud
integral en los departamentos de Loreto y San Martín, a través del Proyecto Amazónico.
Más adelante abarcó Chimbote (departamento de Ancash), Puquio (departamento de
Ayacucho), Rimac (departamento de Lima) y el departamento de La Libertad. En julio
de 1945, el SCISP inauguró el Centro de Medicina Preventiva en el distrito del Rimac,
el cual aparte de los programas preventivos, sirvió de centro de entrenamiento en salud
pública de médicos, veterinarios, odontólogos, enfermeras, nutricionistas, estadísticos
e inspectores de saneamiento. Las labores del Centro se orientaban al ámbito de la
familia, el núcleo más importante de la sociedad y el más propicio para la realización de
las medidas sanitarias, por medio de las visitas domiciliarias a cargo de las enfermeras,
que llevaban a cabo la educación individual. De los cursos de enfermería de salud
pública que desarrolló el SCISP hasta 1961, egresaron 160 enfermeras para laborar en
diversos servicios de salud, tanto en hospitales como en centros de salud y servicios
especializados. El importante rol de la enfermería se puso en evidencia al fortalecerse
los servicios de enfermería en los establecimientos de salud. Hasta antes de la década
de los cincuenta la formación de las auxiliares de enfermería en el país se había hecho
en la modalidad de adiestramiento en servicio. Recién en 1958 ese personal comenzó
a ser preparado mediante cursos regulares a cargo del MINSA, con una duración inicial
de seis meses, exigiéndose como requisito de admisión la primaria completa, según la
R.S. N.° 45-STN. Esta última norma legal estableció la nomenclatura única de Auxiliar
de Enfermería. Posteriormente en 1968 se exigió como requisito de admisión el tercer
año de secundaria.
(5) En el período 1946-1959, el Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública
adiestró personal auxiliar de enfermería en cursos de seis meses de duración, con la
denominación de visitadoras de salud. Su formación estuvo orientada a enfatizar la
promoción y protección de la salud, pues dichas auxiliares estaban destinadas a trabajar
en las unidades sanitarias y centros de salud. En 1955 en vista de la urgente necesidad
de capacitar a las enfermeras en administración de servicios de enfermería y en
educación en enfermería, el gobierno —con el asesoramiento de la OPS— creó el
Instituto Nacional de Enfermería. Se contó con los auspicios del MINSA, el Seguro
Social del Empleado y la Fundación Rockefeller. Los objetivos del Instituto fueron: (a)
organizar y poner en operación la Escuela de Enfermería del Seguro Social del
Empleado; (b) elaborar los cursos de perfeccionamiento para enfermeras tituladas; y (c)
preparar auxiliares de enfermería. Se admitieron 35 alumnas para el curso de Educación
en Enfermería y 17 para seguir el curso de Administración de Servicios de Enfermería.
Ambos cursos tuvieron una duración de seis meses. Desafortunadamente, el Instituto
solo funcionó hasta 1957 debido al retiro del apoyo financiero del Seguro Social del
Empleado y al poco interés de las enfermeras en este tipo de cursos. La ley N.º 11672,
del 31 de diciembre de 1951, creó el Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social, para
contribuir, con los recursos que se le asignaron, a la realización de obras y servicios
destinados a mejorar las condiciones sanitarias del país, promover la defensa de la
salud y propugnar el bienestar social. Con la creación del referido Fondo, hubo un
mejoramiento manifiesto de la salud de la población, pues con sus recursos financieros
se pudieron atender muchas necesidades de salud, tales como controlar y prevenir las
enfermedades evitables por medio de campañas masivas; implantar y difundir los
servicios de protección y asistencia médica a la madre y el niño; construir y/o mejorar
los sistemas de abastecimiento de agua potable y eliminación de aguas servidas; y
construir, terminar y/o ampliar hospitales en diversos lugares del territorio. En vista de
los cambios sociales ocurridos en el país, se tomó conciencia que la situación no se
resolvía con meras medidas administrativas sino con el reconocimiento de la necesidad
de atender los problemas sociales, entre ellos los de salud, originados por el intenso
crecimiento demográfico, la explosión de las expectativas, la migración masiva del
campesinado hacia las ciudades y la consiguiente creación de bolsones de población
marginada en las principales urbes del país. La red de hospitales públicos del país
demandó disponer de un mayor número de recursos humanos, entre ellos enfermeras.
En atención a los requerimientos antes mencionados, fueron abiertas nuevas escuelas
de enfermería, durante el período 1969-1980, en las universidades nacionales Pedro
Ruiz Gallo (1970), San Antonio Abad (1972), Amazonía Peruana (1972), Daniel A.
Carrión (1979), José F. Sánchez Carrión (1980) y la de Ucayali (1980). Asimismo, la
Escuela de Salud Pública empezó la capacitación de enfermeras tituladas en las áreas
de educación en enfermería, con 44 egresadas en cursos de diez meses de duración;
administración de servicios integrados de enfermería, con 151 egresadas en cursos de
ocho meses de duración; enfermería de salud pública, con 350 egresadas en cursos de
cinco meses de duración; y principios de administración de servicios de enfermería, con
389 egresadas en cursos de uno a dos meses de duración.
(6) El Censo Nacional de Población de 1972 mostró una tasa de 3,44 enfermeros por
10,000 habitantes. La proporción para Lima Metrópoli era de 8,54 por 10,000 habitantes
mientras que Apurímac solo de una por 0,19 habitantes. En el Censo Nacional de 1981,
la proporción nacional fue de 5,94 enfermeros por 10,000 habitantes, siendo la
correspondiente a Lima Metropolitana superior a 10,0. De donde se infirió que en todos
los departamentos donde existían programas académicos de enfermería, la
disponibilidad de enfermeros se había incrementado significativamente. Adicionalmente,
el SESIGRA, que operaba desde 1981, también había contribuido a este mejoramiento
de la enfermería en aquellos departamentos donde no existían los referidos programas
académicos. En 1996 la proporción de enfermeras fue 6,7 por 10,000 habitantes, con
variaciones entre Moquegua con 14,9 y Arequipa y Tacna, con 13,8; mientras que en
Loreto fue solo de 2,2, y en San Martín de 2,5 por 10,000 habitantes. (7) De acuerdo
con el contrato celebrado con el Consorcio Hospitalario Alemán, se construyeron los
siguientes hospitales generales de: Tacna (256 camas), Sanatorio N.º 2 de Arequipa
(850 camas), Tarma (257 camas), Huancayo (79 camas), Chota (69 camas), La Unión
(59 camas). Además se edificó la Unidad Sanitaria y Refectorio Escolar de Chincha y la
Unidad Sanitaria del Callao, entre otros establecimientos de salud. No obstante el
asesoramiento técnico de la OPS a los programas académicos de enfermería, se
observó un incremento desordenado del número de dichos programas, lo cual llevaba a
un crecimiento acelerado de los egresados y titulados. El resultado fue que estos últimos
constituían casi la mitad de los egresados. De modo que el número de egresados en el
período 1975-1979 era casi equivalente al número total de enfermeros empadronados
en el censo de 1972. Mientras que en el período 1969-1974, el número de titulados fue
de 815; en el correspondiente a 1975-1979 alcanzó a 1,476 titulados, con promedios
anuales de 136 y 295 titulados, respectivamente. (7) El gobierno preocupado por otorgar
a los egresados de los centros formadores de recursos humanos en salud una
experiencia que incrementara su conocimiento de la realidad nacional en lo que se ha
denominado “el Perú profundo”, acogió, en 1978, la propuesta de creación de un servicio
social obligatorio de los egresados de las universidades, como parte de su formación
profesional, mediante un Programa Piloto Civil de Graduandos de las Ciencias de la
Salud (SECIGRA). El decreto ley Nº 22315, del 17 de julio de 1978, creó el Colegio de
Enfermeros del Perú, como entidad autónoma de derecho público interno,
representativo de la profesión de Enfermería. Su propósito principal es el ejercer una
vigilancia permanente de la ética y de ontología profesionales. En su primer año de
existencia se colegiaron 9,308 miembros. Durante algún tiempo coexistieron en el país
escuelas básicas de enfermería y escuelas y/o facultades de enfermería de nivel
universitario; en vista de esta situación, el Colegio de Enfermeros del Perú acordó hacer
las gestiones del caso para que las autoridades correspondientes llevaran a cabo la
unificación del nivel de formación profesional del personal de enfermería. En el bienio
1984-1985, se produjo la afiliación académica de las escuelas de enfermería a las
universidades. Como se aprecia, la participación directa de las universidades en la tarea
de mejorar la formación de los enfermeros se ha dado con algún retraso en relación con
el ritmo con que se han venido produciendo los cambios en los enfoques y estrategias
de los servicios de salud. Así, la intensidad de los procesos de transformación de los
servicios y las modificaciones en los mercados laborales vienen señalando el sentido en
que las instituciones formadoras de los recursos humanos en salud deben redefinir su
misión, para incrementar ostensiblemente su participación integral en el proceso de
desarrollo de la salud y reformular los perfiles de enseñanza, de acuerdo con las
verdaderas necesidades de salud de la población.
(8) El insistente reclamo de los servicios por personal de enfermería (generalistas,
especialistas en enfermería hospitalaria, comunitaria y familiar; técnicas en enfermería
y personal de auxiliares), contrasta con la tendencia de las instituciones de educación
superior y universitaria y las asociaciones profesionales de estimular la especialización
profesional, debido a que esta tendencia permite mayor competitividad de los
profesionales y estimula el crecimiento tecnológico. En forma similar se retrasa la
respuesta de las instituciones públicas y privadas de educación superior y universitaria
frente a las necesidades de formación de personal técnico en salud con los niveles de
calidad requeridos en las categorías de técnicas y de auxiliares de enfermería. El nuevo
enfoque de la salud cambia el producto final del modelo flexneriano de la salud “sin
enfermedad” al de “bienestar humano”, haciendo mucho más compleja la definición de
responsabilidades no solo dentro del sector y de otros sectores afines sino para toda la
sociedad. A raíz de la decisión de los gobiernos americanos, en 1972, de programar la
extensión de la cobertura de servicios de salud a la población de sus países, mediante
la estrategia de la atención primaria de salud con participación activa y sostenible de la
comunidad y el empleo de la tecnología apropiada a cada nivel de atención, el gobierno
peruano inició en 1975 la formación de bachilleres del área profesional de salud, un tipo
de enfermería no universitaria. Esta formación se hizo en siete ESEP’s experimentales
del Estado localizadas en Piura, Moquegua, Juliaca, Cuzco, Huancayo, Iquitos y en el
distrito limeño de Comas. El programa curricular tuvo una duración de seis semestres
académicos e incluía bloques integrales de aprendizaje para la formación polivalente
que comprendía los aspectos básicos de salud para capacitarlos en su cuidado, así
como bloques específicos más profundos en las áreas de enfermería básica y de salud
oral, que fueron las dos opciones elegidas. La creación de estas ESEP’s así como de
otras áreas educacionales, había sido concebida por los gestores de la reforma
educativa como una manera de conciliar la educación básica y una formación
profesional especializada, con la finalidad de eliminar la discriminación existente contra
las carreras cortas y descongestionar las universidades, asegurando una preparación
masiva de la juventud en actividades laborales de índole más técnica y práctica. Sin
embargo, la creación de estas ESEP’s encontró un rechazo de las organizaciones
representativas de los profesionales universitarios de la salud, en particular de la
enfermería, cuyos miembros estaban promoviendo un mayor nivel universitario de su
profesión. Además, la inexistencia de una apropiada coordinación intersectorial por falta
de un efectivo liderazgo del sector por el MINSA, aunado a una actitud poco convincente
sobre la función de los bachilleres de salud en la práctica, por parte de los funcionarios
del referido sector, contribuyó a que la orientación y, por tanto, las características
básicas de la formación de los mencionados bachilleres estuvieran exclusivamente bajo
la responsabilidad del Ministerio de Educación, sin la participación del MINSA ni de los
colegios profesionales de las ciencias de la salud.
8. En consecuencia, se produjeron discrepancias entre ambos sectores sobre el perfil
ocupacional, la programación del currículo, etc. De donde se derivó el impase para la
utilización de los servicios de salud del MINSA para la práctica de terreno de los
estudiantes, entre octubre de 1977 y mayo de 1978. Esta situación retardó el egreso de
la primera promoción de bachilleres, pues se notaban serias deficiencias en su
formación. La ley general de educación de 1982 hizo que la mayoría de las ESEP’s se
reconvirtiera en institutos superiores tecnológicos. En 1982 el decreto ley Nº 19326, ley
general de educación fue derogado, al promulgarse la ley N.º 23384, con la cual
desapareció legalmente el SECIGRA, que quedo desactivado. La ley universitaria N.º
23733, promulgada en 1983, en su artículo 22 dispuso que solamente las universidades
podían otorgar el título profesional, por lo que las escuelas de enfermería que venían
funcionando dependientes de hospitales públicos y privados, se vieron obligadas a
celebrar convenios con universidades, para que sus alumnos pudieran egresar con el
título académico de licenciados en enfermería. Pese a esta disposición legal, las
escuelas fueron feneciendo paulatinamente, pues las universidades crearon sus propias
facultades y/o escuelas. Las escuelas dependientes del Estado fueron cerrando a causa
de la política del sector salud. La más antigua de éstas, la Escuela Nacional de
Enfermeras del Hospital Arzobispo Loayza pasó a formar parte de la Universidad
Cayetano Heredia; la Escuela del Hospital del Niño se integró a la Universidad Federico
Villarreal, y la del Hospital Daniel A. Carrión a la Universidad Nacional del Callao. Las
escuelas privadas de enfermería, como la de la Clínica Tessa, trabajan en convenio con
una universidad, que brinda no solo la instrucción académica, sino también facilita la
formación práctica en centros hospitalarios. El 10 de diciembre de 1983, en anticipación
de la nueva ley general de educación se promulgó la ley Nº 23330, que creó el Servicio
Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS), en reemplazo del SECIGRA SALUD.
Dicha ley estableció que el servicio social debía ser cumplido por los profesionales de
la salud una vez que se hubieran graduado y colegiado en sus respectivos colegios
profesionales, como un requisito indispensable para ocupar cargos en instituciones
públicas, ingresar a segunda especialización profesional y postular a una beca u otra
ayuda del Estado, sea para estudios de posgrado o perfeccionamiento. La duración de
este servicio social en zonas rurales o urbano marginales era de un año, aunque en la
práctica el MINSA, por falta de presupuesto, solo los hacía servir seis meses, a
diferencia del IPSS que los retenía un año y les brindaba alojamiento. Por lo tanto, las
enfermeras recién tituladas servían en el SERUMS. El nivel del egresado de los
institutos superiores tecnológicos sirvió de referencia del nivel ocupacional del llamado
técnico de enfermería, al cual pertenecían por disposiciones expresas del sector y, por
única vez, las auxiliares de enfermería que tenían determinado número de años de
antigüedad en el cargo. Desafortunadamente, las autoridades rectoras de salud no
delimitaron las funciones de los técnicos de enfermería ni los pusieron bajo la autoridad
de la jefatura de los servicios de enfermería de los establecimientos de salud, con lo
cual se originaron problemas serios de falta de autoridad, tanto por cumplir las técnicas
en enfermería, en algunos casos, funciones propias de la enfermera titulada, cuanto
porque pretendían tener su propio departamento en los establecimientos de salud, al
menos en ESSALUD. Esta situación se ha agudizado por el hecho que algunas
universidades ofrecen programas de formación de estos técnicos de enfermería. Desde
1982, se han incrementado significativamente los centros formadores de este tipo de
personal, con una producción de egresados que excede la demanda de servicios y sin
ninguna intervención del sector salud, que oriente y controle el cumplimiento de los
requisitos mínimos de preparación para la autorización del ejercicio ocupacional. En
1964 el MINSA suscribió un convenio con la OPS/ OMS y la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, con el propósito de impulsar el desarrollo tanto de la docencia en las
escuelas de enfermería como de los servicios de enfermería dentro de la red de salud,
mediante programas complementarios y de una moderna escuela de enfermería. Hasta
1979 se habían creado 16 facultades y escuelas de enfermería, entre 1980 y 1985, se
crearon otras 10, de las cuales 50% estaban ubicadas en el interior del país, siendo 5
de ellas de carácter gubernamental. (9) En el período 1980-1985, se registraron 6,163
egresados y 2,279 titulados, con promedios anuales de 1,027 y 497, respectivamente.
Al finalizar el año 1985, existían 26 facultades y escuelas de enfermería. Se observó un
aumento en el número de estos centros formadores y una ampliación de la matrícula
que no obedecía a razones derivadas de un estudio técnico del mercado de trabajo de
los enfermeros. La creación de dichas facultades y escuelas de enfermería no
responden a una planificación y no se recoge información ni la opinión de ASPEFEEN,
del Colegio de Enfermeros del Perú o del MINSA. (10) En 1983 el Colegio de Enfermeros
del Perú tenía registrados 12,723 enfermeros colegiados, de los cuales el 54% residía
en Lima y Callao y un 10.4% vivía en Arequipa. Dicho Colegio consideraba como
problemas principales, el incremento desmesurado y descontrolado del personal técnico
y auxiliar de enfermería con un perfil ocupacional definido sin participación del Colegio
y de MINSA. La educación del personal de enfermería requiere ser revisada
constantemente, de acuerdo a los cambios no solo en la teoría y práctica de la profesión
sino en la propia dinámica de la sociedad peruana, para que dicho personal posea una
perspectiva más integral y realista de la población en la que vive y trabaja. Esta nueva
perspectiva demanda cambios en la estructura de los programas de formación y
actualización, la orientación del currículo hacia la solución de problemas acordes con la
realidad donde labora como miembro de un equipo interdisciplinario y de una
comunidad. La experiencia de lo logrado con la incorporación de la enseñanza de salud
comunitaria en el plan de estudios del Programa Académico de Enfermería de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos servirá a modo de ejemplo de cómo se han
difundido en el ámbito universitario los conceptos antes mencionados. El trabajo de
enfermería en Villa El Salvador se inició en 1974. Más tarde, en 1977, se suscribió el
respectivo convenio con el objetivo de llevar a cabo un programa de salud integral
vinculado al plan de desarrollo socioeconómico de dicha población, con énfasis en los
aspectos de promoción y protección de la salud comunitaria. Al efecto, previamente todo
el personal docente del Programa Académico de Enfermería, preferentemente las
profesoras de enfermería, se prepararon en salud comunitaria y técnicas de cuidado de
enfermería comunitaria.
El plan incluyó la realización de talleres, así como el repaso de los conceptos básicos
de las ciencias de la conducta aplicados a la realidad donde trabajarían. Igualmente los
docentes desarrollaron programas de salud comunitaria. La integración conceptual
facilitó la integración del contenido de las experiencias de aprendizaje en una situación
real, tomando como base los cuatro niveles de enseñanza-aprendizaje establecidos en
el Programa. De este modo, las prácticas de salud comunitaria se llevaron a cabo a lo
largo del currículo. Durante los primeros años de vigencia del convenio, se observó la
carencia de continuidad en la prestación de servicios de salud en la comunidad, a cargo
de las entidades responsables. Por ello, los esfuerzos del Programa se orientaron a
hallar una solución a dicho problema. Se vio la necesidad de trabajar en comunidades
mayores que contaran con servicios de salud ya en operación. Asimismo, la comunidad
debía tener una organización social adecuada y pertenecer a la zona de influencia de la
UNMSM. Fue así como se organizó el proyecto de servicios de enfermería comunitaria
en la ciudad autogestionaria Villa El Salvador, que contó con la debida cooperación de
la Región de Salud de Lima Metropolitana del MINSA. Las profesoras de enfermería del
Programa prestan servicios durante los períodos de vacaciones estudiantiles, y en los
últimos tres años han estado capacitando y haciendo el seguimiento de las promotoras
de salud en cada grupo residencial. El Programa además tiene una representante en el
Consejo de Educación y Salud de la Villa autogestionaria de El Salvador. Por su parte,
una vez firmado el convenio, se reorganizaron las experiencias de aprendizaje de las
estudiantes, de modo tal que durante el año la comunidad desarrollara actividades de
salud que cubrieran las necesidades de los pobladores con los que se trabajaba. El
trabajo de mayor envergadura en salud en Villa El Salvador estuvo a cargo de las
alumnas del último año, durante su internado de salud comunitaria, y contó con la
asesoría de una profesora por cada diez estudiantes. Las tareas que estas últimas
realizaban fueron las siguientes: • Estudiar y diagnosticar los problemas de salud de la
comunidad, así como planificar, ejecutar y evaluar las acciones integrales de salud. •
Asegurar la participación real de los dirigentes y miembros de la comunidad en todas
las fases del desarrollo de los programas. • Estudiar la influencia de las intervenciones
realizadas en los grupos atendidos y en la comunidad como un todo. • Diseñar,
desarrollar y evaluar un programa de capacitación de promotores de salud, a fin de que
participen en la atención primaria de salud conforme al modelo peruano. • Diseñar,
validar y aplicar el diseño de investigaciones a situaciones reales de la comunidad,
promoviendo el estudio y solución de los problemas prioritarios, así como el avalúo
crítico de sus resultados.
Aplicar acciones de promoción y protección de la salud en sus correspondientes niveles
de prevención, incluyendo la estrategia de atención primaria y el método epidemiológico.
• Efectuar un trabajo multidisciplinario e intersectorial con profesionales de la salud y de
otras disciplinas afines en la comunidad. La integración de la salud comunitaria en la
Currícula del programa se ha ido perfeccionando en forma progresiva debido a la
evaluación permanente que permite una revisión constante. La dirección del Programa
delega la administración de las medidas de integración en un comité técnico
responsable de supervisar la ejecución del proceso educativo.
Esta experiencia muestra el énfasis en la práctica de la enfermería comunitaria, que
procuró equilibrar la experiencia intrahospitalaria con el trabajo en la comunidad. La
difusión de este trabajo ha contribuido a que la mayor parte de las escuelas de
enfermería en el Perú tiendan a incorporar a la enfermería comunitaria en su currículo.
En el curso de estos últimos años la influencia de la OPS/OMS se ha incrementado
considerablemente en el desarrollo tanto de la formación del personal de enfermería
como en el ejercicio de la profesión a través de seminarios, talleres, cursos cortos de
actualización y apoyo al Colegio respectivo. El 15 de febrero del 2002 se promulgó la
ley del trabajo de enfermería N.° 27 669, que establece su rol y ámbito de competencia,
así como sus responsabilidades y funciones, al igual que sus derechos y obligaciones,
y niveles de la carrera y modalidades de trabajo.

BASE FILOSOFICAS DE LA ENFERMERIA


La filosofía de Enfermería comprende el sistema de creencias y valores de la profesión,
incluye también una búsqueda constante de conocimientos, y por tanto, determina la
forma de pensar sobre los fenómenos y, en gran medida, de su manera de actuar, lo
que constituye un elemento de vital importancia para la práctica profesional
Bases filosóficas que aportan para el cuidado en enfermería
Para Heidegger (1929, 2001): el cuidado constituye un modo de ser “ser en el mundo”
se caracteriza por cuidar, por estar en permanente relación. El cuidar significa: solicitud,
preocupación por el estar con los demás.
Para Mayeroff (1971): El cuidar es un proceso que abarca el desarrollo; cuidar es ayudar
a crecer y a realizarse; al cuidar se experimenta al otro ser considerando sus
capacidades y necesidades de crecimiento. • Considera ingredientes del cuidado: el
conocimiento, la paciencia, la honestidad, la combinación de ritmos, la confianza, la
humildad, la esperanza y el valor.
Noddings (1984, 2003): considera que el cuidado es un ideal ético, y su aspecto
fundamental consiste en tratar de comprender la realidad del otro “entrar en el otro”. El
cuidado representa un compromiso, pues al decidirse por cuidar uno se compromete.
Cuidar es la acción, y actuar como cuidadora incluye afecto y consideración; implica
promover el bienestar del otro, es a través del acto de cuidar que el ser se humaniza.
Las 3 áreas de la filosofía que se relacionan con el Proceso de Atención de Enfermería
son: el conocimiento, los valores y la existencia. Conocimiento. Basado en el
pensamiento lógico y en el método científico. Valores. Están regido por un código ético
propio. Existencia. Se ocupa de la enfermera y la persona como seres humanos y de la
evolución de la práctica basada en la teoría.
La Enfermería se convirtió en una ciencia reconocida a mediados del siglo pasado; como
toda ciencia consta de un cuerpo teórico conceptual que sustenta sus principios y
objetivos; posee un método científico propio -el Proceso de Atención de Enfermería- que
incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de la
persona, familia o comunidad. • Al analizar el paradigma teórico-filosófico de Enfermería
debe verse como una estructura de conocimientos que permite guiar y desarrollar la
comprensión de esta ciencia, desde un punto de vista epistemológico, que es el eje
fundamental para una visión científica de la disciplina Enfermería.
Ontología
Las preguntas ontológicas de la enfermería giran en torno de la naturaleza, la amplitud
y el objeto del cuidado. El cuidado como tal es el núcleo ontológico de enfermería y se
muestra en los propios procesos enfermeros cuyo fin es proporcionar bienestar a la
persona, en su proceso de salud-enfermedad, independientemente de la presencia o
ausencia de salud. La finalidad esencial de la enfermería en la cual encuentra su plena
realización es la búsqueda de la salud, del bienestar, la independencia y la
trascendencia humana.
Influencia de Heidegger y la fenomenología hermenéutica
Desde la ontología de Heidegger, cuidar a una persona significa cuidarla en su mundo.
El cuidado de enfermería significa considerar los significados que la persona cuidada
atribuye a sus experiencias y establecer una relación tal que aquella reciba lo que va
necesitando, como podría ser darle información, acompañarla o roporcionarle un
estímulo para lograr su auto cuidado. También significa preguntarle a la persona cómo
vive su salud o su enfermedad para así entrar en diálogo, en conversar mutuamente,
compartiendo enfermera y paciente su propio mundo interno, pues es mediante el
lenguaje compartido donde no solo se oye, sino se escucha, donde ambos se hacen
humanos. Solo a partir de esa relación dialógica es posible construir una relación
humana de cuidado. En esta relación no se pueden cuidar personas aisladas de su
entorno interno (personalidad, edad), de su entorno social (familiares, amigos,
compañeros de trabajo y de sus otros entornos (sociopolítico, cultural, físico).
Antropología filosófica
Esta disciplina filosófica estudia al ser humano como una totalidad conformada por las
dimensiones corpórea, simbólica (mental, cultural) y espiritual (trascendencia) y, desde
la perspectiva de Scheler, considera a la persona con los atributos de libertad, alteridad,
historicidad, adherencia a una jerarquía de valores y trascendencia.
Bajo esta perspectiva, toda acción de cuidado de enfermería se da en una relación
interpersonal, ya que entender y percibir los significados particulares de las experiencias
de las personas sobre sus procesos de ser saludable, de bienestar, de sufrimiento, de
impotencia, de angustia, durante la enfermedad y en las transiciones de la vida, implica
un acto personal consciente y hace participar a los actores del proceso. Por ello, todo
cuidado de enfermería que considere persona tanto a la enfermera como al paciente
implica un acto de consciencia, es decir, es intencional, no se da espontáneamente. La
enfermera debe querer cuidar a las personas y no sólo atenderlas. La enfermera que
cuida al otro conscientemente se reconoce como persona, ya que de otra manera no es
posible encontrarse con él o ella, pues para hacerlo es necesario vaciarse
temporalmente del juicio racional sobre su paciente, para poder acogerlo en su
singularidad y escuchar atenta para comprender su experiencia total en el sentido que
esa persona le otorga y acompañarlo en sus transiciones. Necesita también conocerse
a sí misma. No solo conocerse, sino también comprenderse, aceptarse y actualizarse.
Entonces, esta relación de cuidado se lleva a cabo mediante un encuentro de cuidado
persona a persona, en el que la enfermera percibe poco a poco al otro como «tú», quien,
desde la concepción de Buber,8 se va develando como ser, en sus valores y significados.
El cuidado requiere también que la enfermera tenga la intención de cuidar al paciente,
es decir, que conscientemente quiera cuidarlo, también se dé cuenta que la manera en
que se percibe a sí misma influye en cómo percibe a su paciente y, finalmente, construya
una relación de cuidado que pueda «transformar la realidad con amor altruista y que
sane a su paciente y que la sane a ella».

Epistemología
Intereses del conocimiento científico en enfermería
El positivismo y del pospositivismo en el siglo XX determinó el sentido de la filosofía de
la ciencia, como reflexión de los propios científicos de distintas disciplinas,
principalmente de las matemáticas y la física, tal como lo hicieron los integrantes del
Círculo de Viena. Como reacción a esta corriente, denominada postura empírico
analítica por Habermas, desde la fenomenología surgió otra postura,
denominada postura fenomenológico hermenéutica, concebida para dar cabida a la
subjetividad del ser humano en la construcción del conocimiento científico. Asimismo,
Habermas describe una tercera tendencia denominada sociocrítica, emparentada con
la escuela de Frankfurt y el marxismo. Cada una de estas tres perspectivas tiene un
cierto tipo de interés respecto del conocimiento, a saber:

 la empírico analítica tiene un interés técnico, al explicar los hechos para controlarlos
y manipularlos técnicamente
 la fenomenológico hermenéutica tiene un interés práctico, orientado hacia la
comprensión del ser humano, su sentido ético y relacional
 la sociocrítica tiene interés transformador y emancipador, ya que se enfoca en el
conocimiento teórico y práctico que permita la liberación del ser humano de las
condiciones de opresión en que vive
De estas tres corrientes sobre los intereses de la cienciaa, dependen a su vez las teorías
de enfermería, como formas de concebir y generar conocimiento.
Paradigmas de enfermería
Según Kerouac, las teorías de enfermería se clasifican en tres tipos de perspectivas.
Para ella, un paradigma es una forma de entender y producir conocimiento de acuerdo
a una cultura y época determinada. En este sentido, un paradigma en enfermería es el
modo, culturalmente mediado, de producir conocimiento científico en la disciplina
Del paradigma racional, basado en el positivismo y el pospositivismo, se derivó el
paradigma de categorización en enfermería, cuya representante, en el siglo XIX,
fue Florence Nightingale. A partir del paradigma sociocrítico, basado en la filosofía critica
de la Escuela de Frankfurt, se derivó el paradigma en enfermería de la integración, con
varias escuelas de pensamiento, como son la de las necesidades (Henderson), el
autocuidado (Orem), entre otras. Del paradigma hermenéutico, basado en la
fenomenología, se originó el paradigma de la transformación, cuya principal
representante es Jean Watson con su teoría del cuidado humanizado y (Leininger) con
su teoría del Sol Naciente, o del cuidado transcultural. Todas estas teorías van a
enfatizar en algún grado en particular, ya sea el cuidado en sí mismo, la noción de
persona, el entorno y la noción de salud. A estos conceptos se les llama núcleos
básicos y a su conjunto metaparadigma de la enfermería. Cada teoría de enfermería
depende del desarrollo de la ciencia y la tecnología y de las necesidades sociales y
culturales de su tiempo y que estos desarrollos y fenómenos culturales se reflejaron a
su vez en una forma particular de escuela filosófica. Por otra parte, el conocimiento en
enfermería, como se observa en las teorías de enfermería, no solo depende de su época
y cultura, sino que también, a diferencia del conocimiento en las ciencias físicas y
naturales y en las ciencias sociales, no se deriva de la experimentación en laboratorios
o de teorías previas, sino que más bien surge como una reflexión sobre la práctica o
praxis del cuidado. Por tanto, la enfermería es una disciplina básicamente práxica, que
genera conocimiento teórico, basándose en el pragmatismo, como escuela filosófica y
en la praxis, concebida como una transformación de la realidad mediante su reflexión
crítica.

CONCEPCIONES DEL SER HUMANO COMO SER DE CUIDADO


CONCEPCIONES DE CUIDADO FLORENCE NIGHTINGALE:
“Servicio a la humanidad, basado en la observación y en la experiencia, que consiste en
poner a la persona enferma o sana en las mejores condiciones para que la naturaleza
actue sobre él”. Hildegard Peplau: “Relación interpersonal orientada a favorecer el
desarrollo de la personalidad en un proceso de 4 fases: orientacion, identificación,
profundización y resolución”. Myra Levine: “Interacción humana cuyos principios
científicos se dirigen a conservar la energía e integridad mediante cambios en el entorno
y atención individualizada...”
CUIDAR: UN ACTO DE VIDA

 Tiene como primer objetivo asegurar la continuidad de la vida…que ésta se desarrolle


y de ese modo luchar contra la muerte.

 Es un acto individual: lo hacemos hacia nosotros mismos, si tenemos autonomía.

 Es un acto de reciprocidad: primero nos cuidan, después cuidamos de otros


Va dirigido a quienes tienen “dificultades de cuidado”.

 Existe diferencia entre los cuidados de sobrevivencia (Care) y los cuidados. Centrados
en la enfermedad (Cure).

 El Care comprende cuidados cotidianos, de costumbre.  Basados en hábitos,


creencias, costumbres, rituales, cultura.

 El ser cuidado, se desarrolla y trasciende en su existencia.


CUIDADO:

 Bien interno de la profesión.

 Se origina en su sentido ético

 Fin específico por el cual cobra sentido la actividad de la enfermera.

 Conjunto de saberes y responsabilidades específicas de la profesión.

 El objeto del cuidado, no es la enfermedad sino las necesidades de salud de la


persona.
LA VIDA ES VULNERABLE

La enfermedad, los accidentes pueden dañar la existencia.  Se genera la necesidad


del tratamiento: el Cure.  Objeto: Limitar la enfermedad Luchar contra ella Controlar las
causas
Orgánicas
Socioeconómicas
Morales
LA ENFERMEDAD: SACA A LA PERSONA DE SU NICHO ECOLÓGICO
FINALIDAD DE LOS CUIDADOS

 Permitir a la persona desarrollar su capacidad de vivir.

 Favorecer el esfuerzo para compensar las alteraciones producidas por la enfermedad.

 Permitir que busquen la forma de suplir física, afectiva y socialmente lo que le quita la
enfermedad

DIMENSIÓN ONTOLÓGICA

Se refiere a lo que es esencial al hombre y a su vida práctica.  Comprende el interés


por saber quién es el ser humano y cual es su valor : Dignidad humana.  El hombre
necesita del cuidado para estar sano y sano para estar vivo.  La existencia es
conciencia de preocupación y solicitud, es lo que da sentido a la existencia humana.
Enfatiza el cuidado como una forma de existir, coexistir, estar presente, navegar por la
realidad, relacionarse con todos los objetos del mundo.  Comprender esta dimensión
nos proyecta a realizar actividades en beneficio propio y de nuestros semejantes, a
construir “la actitud de cuidado”: respeto, reciprocidad, afecto, delicadeza.  La
comprensión del valor humano y del cuidado como un modo de ser en el mundo
reivindica al hombre como ser participante de la gran casa común: la tierra.  Requiere
clarificar los elementos que definen esta.
Roach(1993) “Cuidar es una respuesta a un valor, valor ontológico y otros dominios de
valor: la estética, la intelectualidad, la moral, la política, la economía y el espíritu” Es una
respuesta deliberada hacia aquello que importa o que es importante en si mismo. Abarca
5 categorías COMPASION COMPETENCIA CONFIANZA CONSCIENCIA
COMPROMISO
DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA

 Comprende las teorías y modelos conceptuales que explican la naturaleza y


operatividad del cuidado.

 Abarca las evidencias que genera la investigación en cuidado.

 Intenta dilucidar si todo el producto de la investigación es verdaderamente la ciencia


del cuidado.
 Precisa la estructura del conocimiento en enfermería: 1. Los meta
paradigmas(estructura global y abstracta de la disciplina)
2. Filosofía: afirmación ontológica sobre el fenómeno central de la disciplina, como es
vista la enfermería y como son vistos sus miembros
3. Modelos conceptuales: abstracciones y conceptos generales que orientan el
cuidado
4. Los indicadores empíricos Dime que conocimientos tienes sobre cuidado y te diré
el tipo de cuidado que brindas.
Dimensión Antropológica

 Abarca al individuo en la interacción social.

 El cuidado varia según el contexto

 Es necesario aceptar el pluralismo y la diversidad entre las personas y los grupos


LA CULTURA DE CUIDAR COMO PRODUCCIÓN SOCIAL ESPECÍFICA DE UN
GRUPO CREA Y RECREA:

 Modo de concebir y nacer

 Modo de vivir el embarazo

 Modo de criar, alimentar

 Modo de conocer, educar

 Modo de cuidar y cuidarse

 Modo de trabajar y gozar

 Modo de envejecer y hacer duelo

 Modo de expresarse y comunicar

 Modo de amar Modo de enfermar, agonizar y morir.....


DOS IMPLICANCIAS VITALES:

 Para cada grupo cultural que asume como propios los diferentes modos de vivir,
enfermar y morir, existe un mundo
de SÍMBOLOS Y SENTIDOS QUE DEBEMOS CONOCER – COMPRENDER Y
RESPETAR
Estos significados pueden interactuar positiva o negativamente y pueden facilitar y
obstaculizar la búsqueda de calidad de vida o la aceptación de una muerte inminente.

Dimensión Pragmática  Comprende tres aspectos: a) La interacción o aspecto


relacional del cuidado. b) El comportamiento de cuidado (actitud de cuidado) c) “El buen
cuidado” (meta) (Gastmans, Diercks de Casterle y Schotsmans)
INTERACCIÓN

 SIN ELLA NO EXISTE EL CUIDADO.


 Se realiza en un encuentro entre dos seres vivos entre quienes uno necesita ayuda y
el otro es competente para brindarla.

 Permite que la persona cuidada se apropie de la situación para vencer los obstáculos
que le impiden vivir o hacer frente a la enfermedad.

 Es el corazón del ejercicio del cuidado


LA TECNOLOGÍA DEL CUIDADO

 Para descubrir y satisfacer necesidades se requiere de la tecnología, su lugar es


netamente instrumental.

 Se trata de dominar métodos, técnicas y procedimientos como una ayuda para brindar
un cuidado eficaz.

 Cuidar solo puede tener sentido si el uso de las técnicas esta integrado al proceso de
interacción.

 La tecnología es arte, requiere aprendizaje porque crea el SABER HACER

 Implica conocer y utilizar cuidadosamente los recursos: - El conocimiento de la


situación de cuidado. - El tiempo - El espacio - La interacción “Dime que técnica usas
con más frecuencia y te diré el tipo de cuidados que brindas”
Implica hacer conciencia del cuerpo humano y todas sus propiedades(tacto, oído, olfato,
vista)

 Redescubrir la sensibilidad para personalizar el cuidado y llenar la técnica de


significado

 Los retos ¿Qué tecnología empleamos en el cuidado de enfermería? ¿Hemos


elaborado instrumentos y técnicas propias? ¿Cuál es el significado y el impacto de las
tecnologías utilizadas por los cuidados enfermeros?
DIMENSIÓN PRAGMÁTICA
Integra sub dimensiones biológicas, psicosociales y espirituales porque el hombre es
una unidad y funciona como tal.

 La práctica enfermera ha de ser alimentada por un sistema conceptual holístico,


dinámico, coherente con las demandas de un cuidado efectivo.

 La aplicación de la tecnología sola llevaría a una enfermería despersonalizada y sin


compromiso
DIMENSIÓN ÉTICA

 Comprende los valores que sustentan el cuidado.  Focalizan el cuidado como el ideal
moral de la profesión.

 Ser enfermera es buscar el bienestar de la humanidad. Enfermería “…es una práctica


moral basada en la exigencia de promover el bienestar del paciente, cuidando de él en
una relación personal..” Es el bien interno de la profesión
EL CUIDADO HOLÍSTICO
La integración de estas dimensiones permite trascender las tendencias a:

 La cosificación del paciente como conjunto de síntomas y signos.

 La objetivación o solo respuestas a la enfermedad.

 La estandarización de la relación enfermera persona.

 Superar la racionalidad técnica del modelo biomédico

Tareas:  Internalización del propósito

 Construir una visión del cuidado

 Dominar técnicas y habilidades profesionales

 Saber hacer uso de ellas.


RESULTADOS

 Convertir las acciones del cuidado en un bien, para las personas y comunidades.
Legitima socialmente el ejercicio de la profesión, porque demuestra que es posible
transformar la realidad y transformarse a sí mismo. Mantiene la calidad de vida
Ayuda a disminuir o eliminar los riesgos de enfermar Ayuda a recuperar la capacidad
de auto cuidado.
LAS ACCIONES DE CUIDADO TRANSMITEN PODER

Liberador: si se procura autonomía y crecimiento para las personas cuidadas y para


los cuidadores. Reductor si limita el uso de las fuerzas y capacidades que poseen las
personas, cuando no se reconoce lo que la persona puede hacer para descubrir
potencialidades, generar sentimientos de valía y asumir los propios cuidados y los de
su familia.
EL PROCESO DE CUIDAR

 Es resultado de una construcción propia de cada situación  Se origina en la


identificación de los problemas de salud y las necesidades reales o potenciales de las
personas, familias o comunidades Esta construcción se da en el corazón de la
interacción enfermera – paciente.
Elementos paradigmáticos PERSONA
“Ser abierto que tiene la capacidad de actuar en sinergia con el universo y libre de
escoger sus orientaciones” (Rosemarie Parse). • Sentido Holístico • Receptor real o
potencial del cuidado persona =>Necesidad del cuidado
• Estado dinámico de búsqueda de equilibrio entre múltiples variables • Expansión de la
conciencia para comprender la realidad y comprender los patrones de conducta propios
y de otros.
Meta de Enfermería: Reforzar, restaurar o facilitar el estado de bienestar.
CUIDADO
• Relación transpersonal que exige un proceso y tiene un propósito • Todo la que la
enfermera hace para, por y con la persona. • Ideal moral de la enfermera.
• Ambiente que rodea a la persona y forma unidad con ella. • Espacio de los cambios en
el proceso salud – enfermedad. • Foco de Enfermería en aspectos socio – culturales –
políticos y económicos. • Situación en la que se encuentra la persona necesitada de
cuidados y quien cuidada
Crear entornos saludables.
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE

La importancia de la teoría en la práctica profesional de la enfermería ha motivado el


tratamiento del tema. La primera teórica en enfermería, Florence Nightingale, supo
aplicar sus conocimientos de historia y filosofía al estudio de la realidad, en particular a
esa parte de la realidad que se constituyó en el centro de su vida: el cuidado de la salud
de las personas. Este trabajo tiene como objetivo analizar la lógica del pensamiento de
la fundadora de la enfermería profesional y las bases filosóficas, tanto epistemológicas
como éticas de su teoría, a partir del análisis del propio contexto histórico sociocultural
en el cual se desarrolló esta personalidad histórica. Para el análisis se ha realizado el
estudio de su principal obra y su epistolario, además de fuentes secundarias de teóricas
mas recientes, quienes han desarrollado sus propias teorías y modelos a partir de la
lógica del pensamiento nightingaleano. Aún cuando pudiera aducirse que la teoría de
enfermería de Nightingale es pobre, vista a la luz del desarrollo científico-técnico actual,
no es posible obviar que esta teoría ha servido de punto de partida para desarrollar
todas y cada una de las actuales teorías de enfermería; pero sobre todo, merece el
profundo reconocimiento de haber sido la pionera del pensamiento científico y ético en
enfermería.
FUENTES TEORICAS
Leininger se baso en la disciplina de la antropología y de la enfermería definió la
enfermería transcultural como un área principal de la enfermería que se centra en el
estudio comparativo y en el análisis de las diferentes culturas y subculturas del mundo
con respecto a los valores sobre los cuidados, la expresión y las creencias de la salud
y la enfermedad, y el modelo de conducta, cuyo propósito consiste en concebir un saber
científico y humanístico para que proporcioné una práctica de cuidados enfermeros
específicos para la cultura y una práctica de cuidados enfermeros universales de la
cultura.
La enfermería transcultural va más allá de los conocimientos y hace uso del saber
de los cuidados enfermeros culturales para practicar cuidados culturalmente
congruentes y responsables. Leininger declara que con el tiempo habrá un nuevo tipo
de práctica enfermera que reflejara los distintos tipos de enfermería, los cuales se
definirán y basaran en la cultura y serán específicos para guiar los cuidados enfermeros
dirigidos a individuos, familias, grupos e instituciones. Afirma que la cultura y el cuidado
son los medios más amplios para conceptualizar y entender a las personas este saber
es imprescindible para la formación y practica de enfermeras.
Leininger define que, así como la enfermería es significativa para los pacientes y
para las enfermeras de todo el mundo, el saber de la enfermería transcultural y sus
competencias serán imprescindibles para orientar las decisiones y las acciones de las
enfermeras y así obtener resultados buenos y eficaces.
- Enfermería Transcultural: Se refiere a las enfermeras que están formadas en
enfermería transcultural y que tienen como labor desarrollar el saber y la practica de la
enfermería transcultural.

- Enfermería Intercultural: Se refiere a las enfermeras que usan conceptos


antropológicos médicos o aplicados; la mayor parte de ellas no están autorizadas a
desarrollar la teoría de la enfermería transcultural ni a llevar a cabo practicas basadas
en la investigación.
Según Leininger, la enfermera transcultural es una enfermera diplomada, que es
capaz de aplicar conceptos generales, principios y practicas de la enfermería
transcultural creados por las enfermeras transculturales especialistas. Por otro lado
Leininger defiende y promueve una teoría nueva y diferente, y no la teoría tradicional de
la enfermería, que normalmente se define como un conjunto de conceptos relacionados
entre sí de forma lógica y proposiciones hipotéticas que se puede probar a fin de explicar
o predecir un hecho, fenómeno o situación. En cambio, Leininger define la teoría como
el descubrimiento sistemático y creativo del conocimiento de un campo de interés o de
un fenómeno que no parecen relevantes para entender o explicar fenómenos
desconocidos.
Leininger, creo la teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados culturales
enfermeros, que tiene sus cimientos en la creencia de que las personas de diferentes
culturas pueden informar y guiar a los profesionales y de este modo, podrán recibir el
tipo de atención sanitaria que deseen y necesiten de estos profesionales. La cultura
representa los modelos de su vida sistematizados y los valores que las personas que
influyen en sus decisiones y acciones.
Por tanto, la teoría esta enfocada para que las enfermeras descubran y adquieran
los conocimientos acerca del mundo del paciente y para que estas hagan uso de sus
puntos de vista internos, sus conocimientos y practicas, todo con la ética adecuada.
No obstante Leininger anima a obtener el conocimiento del interior de las personas
o culturales, ya que este conocimiento tiene mayor credibilidad. La teoría no tiene que
ser necesariamente intermedia ni una gran teoría, aunque si debe interpretarse como
una teoría holística o como una teoría de campos específicos de interés.
Leininger ha estudiado varias culturas en profundidad y otras tantas en
colaboración con estudiantes universitarios, licenciados y profesores por medio de
métodos cualitativos de investigación, a explicado 130 principios diferentes de los
cuidados en cincuenta y seis culturas teniendo cada una diferentes significados,
experiencias culturales y usos que hacen las personas de culturas parecidas o diversas.
Leininger afirmo que el objetivo de la teoría de los cuidados consiste en
proporcionar cuidados que sean coherentes con la cultura. Considera que las
enfermeras deben trabajar de tal modo que se explique el uso de los cuidados y
significados, y así los cuidados culturales, valores, creencias y modos de vida pueden
facilitar bases fiables y exactas para planificar e implementar eficazmente los cuidados
específicos de la cultura

Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson

Jean Watson destacada teórica contemporánea de enfermería. Inició su carrera de


enfermería en la Escuela de Enfermería Lewis Gale y finalizó su estudios de pregrado
en 1961. Continuó su formación y obtuvo un Bachelor of Science en Enfermería en 1964
en el Campus de Boulder. Una maestría en Salud Mental y Psiquiatría en 1966 en el
Campus de Ciencias de la Salud. Y un doctorado en Psicología Educativa y Asistencial
en 1973 en la Graduate School del Campus de Boulder.

La teoría de Watson está soportada en el trabajo de Nightingale, Henderson, Hall,


Leininger, Hegel, Kierkegaard, Gadow (Existential advocacy & philosophical foundations
of nursing, 1980)(7) y Yalom (Ten curative factors, 1975). Walker atribuye el énfasis de
la Teoría en las cualidades interpersonales y transpersonales de coherencia, empatía y
afecto, a la postura de Carl Rogers (1961) (On Becoming a person an A way of Being,
1980)(8)

Watson considera que el estudio de las humanidades expande la mente e incrementa


la capacidad de pensar y el desarrollo personal, por lo tanto, es pionera de la integración
de las humanidades, las artes y las ciencias.

Watson ha estudiado el cuidado de enfermería con enfoques filosóficos (existencial –


fenomenológico) y con base espiritual. Y ve el cuidado como un ideal moral y ético de
la enfermería. En otras palabras, el cuidado humano como relación terapéutica básica
entre los seres humanos. Es relacional, transpersonal e intersubjetivo.(2) Lo anterior le
permitió a Watson la articulación de sus premisas teóricas, conjuntamente con las
premisas básicas de la ciencia de la enfermería, según la cita Walker:(8)

Premisas Teóricas y Premisas Básicas de la Enfermería

Premisa 1.

“El cuidado (y la enfemería) han existido en todas las sociedades. La actitud de


asistencia se ha transmitido a través de la cultura de la profesión como una forma única
de hacer frente al entorno. La oportunidad que han tenido enfermeras(os) de obtener
una formación superior y de analizar, a un nivel superior, los problemas y los asuntos
de su profesión, han permitido a la enfermería combinar su orientación humanística con
los aspectos científicos correspondientes.

Premisa 2.

“La claridad de la expresión de ayuda y de los sentimientos, es el mejor camino para


experimentar la unión y asegurar que algún nivel de comprensión sea logrado entre la
enfermera persona y paciente persona”. El grado de comprensión es definido por la
profundidad de la unión transpersonal lograda. Donde la enfermera y el paciente
mantienen su calidad de persona conjuntamente con su rol.
Premisa 3.

“El grado de genuinidad y sinceridad de la expresión de la enfermera, se relaciona con


la grandeza y eficacia del cuidado”. La enfermera que desea ser genuina debe combinar
la sinceridad y la honestidad dentro del contexto del acto de cuidado.

Las premisas básicas expuestas son un reflejo de los aspectos interpersonales –


transpersonales – espirituales de su obra. Reflejando la integración de sus creencias y
valores sobre la vida humana y, proporcionan el fundamento para el desarrollo ulterior
de su teoría:

 Las emociones y la mente de una persona son las ventanas de su alma.


 El cuerpo de una persona está limitado en el tiempo y el espacio, pero la
mente y el alma no se limitan al universo físico.
 El acceso al cuerpo, a la mente y al alma de una persona es posible siempre
que la persona sea percibida como una totalidad.
 El espíritu, lo más profundo de cada ser, o el alma (geist) de una persona
existe en él y para él.
 Las personas necesitan la ayuda y el amor de los demás.
 Para hallar soluciones es necesario encontrar significados.
 La totalidad de la experiencia en un momento dado constituye un campo
fenomenológico.

Conceptos de Metaparadigma de Enfermería en la Teoría del Cuidado Humano de

Jean Watson

Persona.

Desde la mirada existencialista, Watson considera la persona como “un ser en el


mundo”. Como una unidad de mente – cuerpo y espíritu, que experimenta y percibe
conceptualmente el gestalt. Es el locus de la existencia humana y el sujeto de cuidado
de enfermería.(8)

Medio ambiente.
Es la realidad objetiva y externa además del marco de referencia subjetivo del individuo.
El campo fenomenológico, o realidad subjetiva, incluye la percepción de sí mismo,
creencias, expectativas e historicidad (pasado, presente y futuro imaginado).(8)

Salud.

De acuerdo con Watson, la salud tiene que ver con la “unidad y armonía entre mente,
cuerpo y alma (espíritu)”. Está asociada con el grado de coherencia entre el yo percibido
y el yo experimentado” (8)

Enfermería.

La enfermería está centrada en relaciones de cuidado transpersonales. “Para Watson


la enfermería es un arte cuando la enfermera experimenta y comprende los sentimientos
del otro, es capaz de detectar y sentir estos sentimientos, y a su vez, es capaz de
expresarlos, de forma semejante que la otra persona los experimenta”.(7)

Watson define la enfermería como ciencia humana y arte que estudia la experiencia
salud – enfermedad mediante una relación profesional, personal, científica, estética y
ética. Las metas de la enfermería están asociadas con el crecimiento espiritual de las
personas. El cual surge de la interacción, la búsqueda del significado de las experiencias
de cada uno, el descubrimiento del poder interno, la trascendencia y la autocuración.(7)

Conceptos de la Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson

Los conceptos de la teoría de Jean Watson: Interacción enfermera paciente, campo


fenomenológico, relación transpersonal de cuidado y momento de cuidado están
emergiendo, aún estos conceptos necesitan ser definidos más claramente. Esto es
quizás por la naturaleza abstracta de los conceptos que ha hecho este modelo difícil
para evaluar.

Interacción enfermera paciente

El ideal moral de enfermería es la protección, mejora y preservación de la dignidad


humana. El cuidado humano involucra valores, voluntad y un compromiso para cuidar,
conocimiento, acciones de cuidado y consecuencias.
Al ser considerado el cuidado como íntersubjetivo, responde a procesos de
salud enfermedad, interacción persona medio ambiente, conocimientos de los
procesos de cuidado de enfermería, autoconocimiento, conocimiento del poder de sí
mismo y limitaciones en la relación de cuidado. Ella conceptualiza el cuidado como un
proceso interpersonal, entre dos personas, con dimensión transpersonal (enfermera
paciente).(7)

Campo fenomenológico

El cuidado inicia cuando la enfermera entra en el campo fenomenológico del paciente.


(marco de referencia de la persona, realidad subjetiva compuesta en su totalidad por la
experiencia humana) y responde a la condición del ser del paciente (espíritu, alma) de
la misma manera que el paciente expone sus sentimientos subjetivos.

Relación de cuidado transpersonal

El cuidado transpersonal es una unión espiritual entre dos personas que trasciende
“persona, tiempo, espacio e historia de vida de cada uno”.(13) Esta trascendencia
permite a ambos el paciente y la enfermera entrar en el campo fenomenológico del otro.

Para Watson (1999), la relación de cuidado transpersonal se caracteriza por (3)

• El compromiso moral de la enfermera de proteger y realzar la dignidad humana así


como el más profundo/más alto Yo.
• El conocimiento del cuidado de la enfermera transmitido para conservar y honrar el
espíritu incorporado, por lo tanto, no reducir a la persona al estado moral de un objeto.

Esta relación describe cómo la enfermera va más allá de una evaluación objetiva.
Mostrando preocupación (interés) hacia el significado subjetivo y más profundo de la
persona en cuanto a su propia situación de salud.

Este acercamiento destaca la unicidad tanto de la persona como de la enfermera. Y


también la mutualidad entre los dos individuos, que es fundamental a la relación. Como
tal, la preocupación del que cuida y del cuidado, se conectan en una búsqueda mutua
de significado (sentido) e integridad, y quizás para la trascendencia espiritual de
sufrimiento.(3)
El término “transpersonal” quiere decir ir más allá del propio ego y del aquí y ahora. Pues
permite alcanzar conexiones espirituales más profundas en la promoción de la
comodidad y la curación del paciente. Finalmente, el objetivo de una relación
transpersonal de cuidado corresponde a proteger, realzar, y conservar la dignidad de la
persona, la humanidad, la integridad y la armonía interior.

La teoría de Watson proyecta una reverencia por las maravillas y misterios de la vida.
Un reconocimiento de la dimensión de la vida espiritual, y una fundamental creencia en
el poder interno de los procesos de cuidado humano para producir crecimiento y cambio.
Watson destaca el acto de ayuda de las personas para conseguir más
autoconocimiento, autocontrol y disposición para la autocuración independientemente
de la condición externa de salud.(8)

Momento de cuidado

Según Watson,(3) una ocasión de cuidado es el momento. (el foco en el espacio y el


tiempo) en que la enfermera y otra persona viven juntos de tal modo que la ocasión para
el cuidado humano es creada. Ambas personas, con sus campos únicos
fenomenológicos, tienen la posibilidad de venir juntos a una transacción humana a
humano.

Para Watson, el campo fenomenal corresponde al marco de la persona o la totalidad de


la experiencia humana consistente en sentimientos, sensaciones corporales,
pensamientos, creencias espirituales, expectativas, consideraciones ambientales, y
sentido/significado de las percepciones de uno mismo. Todas las cuales están basadas
en la historia pasada, el presente, y el futuro imaginado de uno mismo. No una simple
meta para quien es cuidado. Watson insiste en que la enfermera, el dador de cuidado,
también necesita estar al tanto de su propio conocimiento y auténtica presencia de estar
en el momento de cuidado con su paciente.(3)

La ocasión del cuidado, en últimas, permite el descubrimiento de sí mismo.(7) Estas


influencias y valores son claramente expuestos en sus supuestos . Tabla 1 (9)

Estas influencias y valores enfatizan en la dimensión espiritual de la vida. Una capacidad


para el crecimiento y el cambio. Un respeto y aprecio por la persona y la vida
humana. Libertad de decidir, y la importancia de una relación interpersonal e
intersubjetiva entre paciente y enfermera. Estas influencias y valores han formado las
bases de los diez factores de Cuidado de Watson, utilizados por enfermeras en las
intervenciones relatadas en los procesos de cuidado humano.(7)

Cada elemento asistencial describe el proceso de la forma como un paciente alcanza o


mantiene la salud o muere en paz, los tres primeros elementos son interdependientes y
constituyen el “fundamento filosófico de la ciencia de la asistencia” Tabla 2).

Nursing: The philosophy and science of Caring

En su primer libro Nursing: The philosophy and science of Caring, Watson expone los
supuestos principales de la ciencia del cuidado de enfermería:

• El cuidado sólo se puede demostrar y practicar eficazmente de forma interpersonal.


• Está constituido por elementos asistenciales que satisfacen determinadas necesidades
humanas.
• Cuando es efectivo promueve la salud y el desarrollo individual o de la familia.
• Las respuestas del cuidado aceptan a las personas no sólo por lo que son sino por lo
que pueden llegar a ser.
• Un entorno de cuidado posibilita el desarrollo de aptitudes a la vez que permite a la
persona elegir la mejor opción para sí misma en un momento dado.
• El cuidado genera más salud que curación. El cuidado integra el conocimiento biofísico
y el de la conducta humana para producir o promover la salud y para ofrecer ayuda a
quienes están enfermos. Por lo tanto, la ciencia del cuidado es complementaria de la
ciencia de la curación.
• El cuidado es el eje central de la enfermería

Anda mungkin juga menyukai