Anda di halaman 1dari 14

Instituto Superior de Formación Técnica nº 180

Carrera: Trabajo Social

Cátedra: Políticas Sociales

Docente: Ana María Grob

Trabajo Grupal

Tema: Políticas Sociales a Nivel Local (Municipio)

Integrantes: Báez Patricia

González Anahí

Granel Sandra

Silva Valeria

4º año

Fecha de entrega: 22/10/13

2013

Introducción
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer las políticas a nivel local del municipio
de Moreno. Para ello se realizara un recorrido histórico en donde se caracterizara el contexto
social, político y el desarrollo de la intervención del Trabajador Social dentro de los diferentes
periodos.

Contexto Histórico

El partido de Moreno fue creado por ley del 25 de octubre de 1864 sobre la jurisdicción de los
partidos de la Villa de Lujan y Pilar. Sus límites fueron reducidos el 25 de octubre de 1878 y
18 de octubre de 1889, al crearse los partidos de General Rodríguez y General Sarmiento
respectivamente.
La única vía que cruza el territorio es la del Ferrocarril N. D. F. Sarmiento, ex oeste. Sus
principales estaciones, bases de poblaciones progresistas, fueron: Paso del Rey y Moreno.
La cabecera del partido de Moreno, a la que se debe su nombre dista de la Ciudad
Autónoma 37 kilómetros sobre la ex ruta 7 y fue fundada al llegar el ferrocarril a sus tierras
el 12 de abril de 1860 por Don Amancio Alcorta. Su condición de estación terminal, la colocó
en una situación privilegiada hasta el 23 de mayo de 1864, fecha en que se inauguró la
prolongación de las vías hasta Luján.
Sus estancias se dedicaban a la cría de lanares, con el tiempo prosperó la agricultura y a fines
de siglo, el partido de Moreno se convirtió en una zona lechera, donde surgieron tambos en
las viejas estancias, esto perduró hasta las subdivisión en lotes de las grandes parcelas
cercanas al ferrocarril y a las rutas más importantes, alrededor de 1947, quedó incluido
Moreno dentro del Gran Buenos Aires.
El Pueblo de Moreno fue declarado ciudad por decreto ley del 24 de marzo de 1958, firmado
por el interventor de la provincia, Coronel don Emilio Bonnecarrere.
Con el correr de los años quedó conformado por diferentes barrios uno de ellos es el que nos
interesa y se llama de la siguiente manera: Cascallares
Todo comienza en el Barrio Cascallares por iniciativa del Pintor Florencio Molina Campos,
podemos decir que transitó en una época donde la educación es impulsada por una ley que
dictamina que debe ser gratuita, universal y obligatoria tanto para chicas como chicos.

Al inicio del siglo XX, existían en Moreno grandes extensiones de tierra disponible. Los
inmigrantes europeos, mayormente franceses, españoles e italianos, componían más de 50%
de la población de Moreno.

Con el paso de los años y quizás debido a su aislamiento, el pueblo así originado desarrolló
una gran actividad fomentista. El núcleo de su población original, compuesta por veraneantes
y familias de vascos de los tambos, dio lugar a la villa populosa, el establecimiento de
industrias y el desarrollo del comercio. Herencia de los viejos tiempos son sus espacios verdes
y sus arboledas. Ese ambiente de pueblo que sus habitantes se empeñan en conservar.
En total, Moreno ha tenido 95 períodos de gobierno en el lapso de 135 años desde su creación
como Partido. El promedio de tiempo de mandato es de apenas un año y cuatro meses, esto se
debe a las numerosas intervenciones provinciales, conflictos internos durante los períodos
democráticos, e intervenciones de gobiernos militares.

Moreno cuenta actualmente con 144 barrios reconocidos.


En líneas generales, se pueden distinguir tres zonas bien diferenciadas: El Área Urbana
corresponde a un núcleo poblacional de mayor densidad con funciones residencial y algunas
actividades económicas, ocupando el 50% del territorio. El Área Complementaria, aledaña al
área urbana que se presenta como ámbito de expansión, representando un 23% de la superficie
de Moreno y finalmente un Área Rural con escasa densidad poblacional y uso preferencial de
la tierra para actividades agropecuarias y forestales, nuevas urbanizaciones cerradas que
abarca el27% restante del total de la superficie.

Contexto Político:

Desde su creación hasta 1890, el Partido de Moreno no conto con intendentes, solo con
estancieros que poblaban sus alrededores. El primer intendente fue Mariano J. Machado
(1890-1892) a partir de allí sucedieron 88 intendentes, los mismos eran elegidos por los
intereses partidarios, estos se dividían en peronistas y radicales, UVM y también designados
por los gobiernos militares.

A partir de 1945, se comienza a tener en cuenta las cuestiones sociales, debido al gran
movimiento del partido peronista en las políticas sociales.

Luego de la dictadura militar llega a Moreno como en todo el país, la democracia.

Las lógicas políticas de la Renovación Peronista, profundamente impregnados por las ideas
de la teología de la liberación, estos militantes hacían su aprendizaje del ejercicio del poder en
democracia en un clima de fuerte competencia electoral entre los dos grandes partidos, UCR y
PJ. Frente a las políticas de ayuda alimentaria de los radicales, denunciaban el carácter
asistencial y caritativo de las mismas, afirmando su voluntad de reemplazarlas por
experiencias fundadas en la solidaridad territorial del barrio, de la parroquia, y asentarlas
sobre la participación de la población.

El municipio de Moreno se caracteriza por un liderazgo de tipo tradicional con cierta


continuidad que torna el accionar político institucional “relativamente estable”, y si bien es
cuestionado al interior del municipio, sus adversarios no logran quebrar la hegemonía del
bloque dominante.
Por otra parte, presenta un modelo de gestión semejante al anterior pero centrado en el
desarrollo de programas socio productivos y de desarrollo local, y un tipo de relación Estado-
sociedad restringida y muy direccionada por parte de las autoridades locales

Aspectos político institucionales Mayormente estable.

Continuidad de fuerza política predominante con base en liderazgo tradicional con ciertos
Cuestionamientos internos.
El municipio de Moreno –fuerte bastión del justicialismo– mostraría un desarrollo en
términos políticos con mayores capacidades institucionales y de gestión. Este proceso estaría
encauzado bajo el liderazgo del intendente Mariano West, período 1995-2003, que sobre la
base de un estilo de conducción de tipo personalista y pragmático (pasando de un fuerte apoyo
al duhaldismo y luego al kirchnerismo), lograría articular bajo su fi gura a líneas internas del
peronismo y consolidar una estructura de gestión con llegada a nivel territorial con fuerte eje
sobre lo social y lo productivo. La salida del “jefe político” del distrito para cumplir funciones
como diputado provincial y luego nacional, llevaría al poder municipal a su aliado y “delfín
político”, el actual intendente Andrés Arregui, que sería reelegido en 2007 con mayoría
legislativa.
La primacía del liderazgo político de West sobre el distrito sigue vigente hasta la actualidad,
aunque ha sido algo cuestionado por los reacomodamientos ocurridos dentro del peronismo
local en las últimas elecciones de junio de 2009.
En 2011 vuelve a postularse como intendente, logrando este triunfo y dirigiendo actualmente
el partido de Moreno.

Modelos de gestión pública y sesgo de los programas a nivel de interacción

Articulado y consolidado. Fuerte sesgo hacia los programas socio productivos y de desarrollo
local.

Relación Estado-sociedad local predominante en relación con los programas y espacios de


articulación

Restringida, direccionada
El municipio de Moreno, por su parte, exhibe un contexto político e institucional
relativamente estable, con continuidad de la fuerza gobernante a lo largo del tiempo y la
primacía de un liderazgo de tipo tradicional que presenta algunos cuestionamientos internos
recientes que, sin embargo, no afectan su nivel de hegemonía en el distrito. En lo referente al
modelo de gestión, se aprecia una sólida y articulada estructura institucional, pero centrada
fuertemente en programas socio productivos y de desarrollo local. La ausencia de mayores
canales de participación y articulación multiactoral muestra un tipo de relación Estado-
sociedad más restringida y muy direccionada por parte de las autoridades locales.
Actualmente, podemos afirmar que el Partido de Moreno, se encuentra inserto en un contexto
de profundas transformaciones socio-económicas y urbanas, que suponen el surgimiento de
un
Nuevo patrón de crecimiento urbano, que rompe con el anterior modelo de crecimiento radial
con eje en la ciudad de Buenos Aires, cobrando relevancia los innumerables focos de
producción, comerciales, administrativos, culturales, etc. que se extienden en toda la región.
No obstante, Moreno se localiza en el 2º cordón del área metropolitana donde se reconocen
una serie de desequilibrios socio-urbanos y un menor dinamismo económico que se
manifiesta en su escasa capacidad para atraer radicaciones productivas, y por consiguiente
para generar fuentes de trabajo suficientes para sus habitantes.

Contexto Social y Políticas Sociales

En los comienzos, en el municipio sobresalían las instituciones públicas de beneficencia y


asistencia social, que desde 1823 hasta 1952, eran de suma importancia por su labor, las que
han tenido como protagonistas a mujeres de espíritu solidario y acción filantrópica

Las políticas sociales en los años siguientes fueron mitigadoras, compensatoria. Su objetivo
era disminuir los riesgos de una persona o familia, con programas focalizados, con elección
de beneficiarios. Era un concepto utilitarista de la caridad,
La beneficencia busca beneficiarios y es discrecional. En las épocas de la Sociedad de
Beneficencia, clientes eran los pobres.
En 1950 con el surgimiento de la fundación Evita se culmina con la amplia reorganización
de la asistencia social. Esta Fundación tuvo un gran enfrentamiento con la Sociedad de
Beneficencia por la concepción estatal sobre la ayuda social, orientada según principios de
justicia social. Inició un nuevo camino en la protección de la niñez.

Las políticas del gobierno militar (1976-1983) habían marcado el fin de las operaciones de
loteados económicos. Tan es así que la nueva legislación provincial, la ley 8912 “elitista y
clasista”– y la indexación del crédito generaron formas inéditas de acceso al suelo para las
poblaciones empobrecidas: ocupaciones colectivas de tierra, loteados “piratas”, ocupaciones
de parcelas individuales. En el Gran Buenos Aires, la cuestión de la tierra y la vivienda estaba
entonces en el corazón de las movilizaciones sociales y de la acción política.
Las dictaduras cívico-militares, pero marcadamente la de 1976, terminaron por conculcar
sangrientamente los derechos humanos, provocando un quiebre profundo en los derechos
sociales, concebidos universalmente como principalísimos.
El diseño de políticas sociales participativas, que incorpora a actores no gubernamentales en
distintos momentos de su gestión, constituye una de las “innovaciones” que ha traído consigo
el proceso de reformulación del rol del Estado y de las políticas públicas en las últimas
décadas del siglo pasado.

Las formas de movilización en los primeros años de democracia fueron cargadas con una
cierta dosis de utopía, orientada hacia “la construcción de un nuevo modelo democrático”.
Pero también, dichas movilizaciones deben ser ubicadas en el contexto partidario del
Conurbano, de competición y de luchas internas, y de empobrecimiento generalizado

Moreno en los años 90, se pudieron corroborar los efectos devastadores de las políticas
neoliberales en las zonas de urbanizaciones pobres (ni barrios, ni villas), “territorios sin
calidad”, “situados en ninguna parte.

Las políticas de lucha contra la pobreza en función de los tiempos políticos, se la había
substituido, bajo el peso de la crisis y el ajuste, por una visión de un territorio fragmentado,
fragmentado por la acción de los punteros, los militantes de base, las ONG y después en el
Plan de justicia social y la acción focalizada de las manzaneras.
Las políticas compensatorias volvieron a dar un papel fundamental al Estado en la
supervivencia de los habitantes pobres. Trata las situaciones singulares en un marco territorial
apropiado. Debido a la profunda desestabilización salarial, esta focalización de la política
social en los territorios de exclusión fue fuertemente debatida
Profundas transformaciones sociales y económicas marcaron la historia argentina en las
últimas décadas. La precarización de las condiciones socioeconómicas, reflejadas en la
pauperización de amplias capas de población y de ampliación de la desigualdad social, puede
entenderse en el marco de los cambios en los patrones productivos a nivel global, como
también en el contexto de la reforma del Estado y de la orientación de las políticas públicas,
que acompañaron el proceso de reconversión estructural.
Estas reformas estructurales fueron acompañadas de un radical cambio en el papel social del
Estado. Las orientaciones principales que guiaron el proceso de reforma del Estado pueden
ser sintetizadas en dos lineamientos generales: por un lado, la privatización y/o desregulación
de empresas y servicios públicos como vía para la transferencia al mercado de un conjunto de
actividades económicas antes manejadas desde el Estado, y la des universalización de las
políticas sociales, que convirtió ese modelo centralizado y universal de intervención social en
un abanico de programas asistenciales focalizados, gestionados de manera más
descentralizada y con la participación de actores no estatales en el proceso de
implementación, por el otro.
Durante la década de los ´90 uno de los principales rasgos de la política social en clave
neoliberal fue la asistencialización. Los sistemas universales públicos tuvieron un gran
deterioro y se produjo una fuerte intervención en materia de asistencia con una lógica
absolutamente subsidiaria. En ese marco, la política social aparecía leída exclusivamente en
clave de emergencia.

En el mandato de Julio Aseff(1991-1995) se desarrollaron acciones para resolver las


problemática sociales del distrito, la intervención interdisciplinaria para responder a las
principales necesidades y la ejecución de actividades de prevención y concientización para
generar en la comunidad tendencias autogestoras que permitan superar estas problemáticas,
fueron los objetivos que guiaron la política desde la municipalidad de Moreno.
Dentro de estas áreas las iniciativas se encausaron por intermedio del Servicio de Promoción
y Protección del Niño y la Familia que atendió lo relativo a minoridad, discapacidad y
patronato de liberados; el servicio de ayuda directa, que gestionó subsidios, y dispuso de un
servicio especial de sepelios para indigentes; y el servicio de pensiones sociales, que concedió
pensiones graciable a ancianos sin aportes previsional, a madres con siete o más hijos y a
discapacitados.
En este contexto funciono, la dirección de acción social, que llevo a cabo programas relativos
a violencia familiar, a adicciones, discapacitados y capacitación laboral. Esta dependencia
también tuvo a su cargo la entrega de medicamentos, prótesis, silla de ruedas, chapas,
frazadas, colchones y la gestión de operaciones y derivaciones por alta complejidad médica.
Los comedores vecinales fueron la columna vertebral a la asistencia a los más desposeídos.

En el 2001, el pueblo de Moreno dijo basta y se levantó ante la pobreza, el hambre, la


humillación y la indignación a las que era sometido. El conflicto social se tornó ineludible y la
fragmentación social se agudizó.

El cooperativismo forma parte de una línea de acción fundamental de la política social actual
que tiene que ver con el desarrollo de la economía social. Es una forma de apuntar a la
inclusión de las personas a partir de la inserción laboral pero también en la construcción de
valores específicos con los que se estructuran las cooperativas, logrando una vinculación
especial entre lo social y la economía.
Cooperativas de trabajo: Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han
unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas,
sociales y culturales comunes, por medio de una empresa de propiedad conjunta y
democráticamente controladas.

En 2003, hay un reconocimiento a la asistencia en clave de derechos.


Al asumir la Presidencia Néstor Kirchner (2003) brindo la contención social indispensable,
simplificando y concentrando todos los programas anteriores enlatados en tres planes
absolutamente flexibles, tomando como perspectiva la integralidad de las necesidades sociales
y el territorio, las cuales buscan promover a las familias el empleo para generar procesos
crecientes de inclusión social, y la restitución de derechos. Estos son:
 “Manos a la Obra”./ “Argentina, trabaja”, que busca reincorporar al trabajo, los
valores de la solidaridad, la democracia y la justa redistribución de los ingresos entre
los trabajadores que forman parte de las cooperativas de trabajo.
 Plan Nacional de Seguridad Alimentaria.
 Plan Nacional Familias por la Inclusión Social.
El Estado trabaja sobre las condiciones que hagan posible este protagonismo popular. En esta
perspectiva:

 El Plan ahí –Ahí en el lugar-


 Los CIC –centro integradores Comunitarios- Constituyen un modelo de gestión
pública que integra y coordina políticas de atención primaria de la salud y de
desarrollo social en un espacio territorial de escala municipal y/o barrial. Representan
un modelo de gestión que fortalece la identidad cultural y comunitaria. La base del
CIC es cooperativa
 Mesas de Gestión Local

Estas estrategias que favorecerían esta construcción colectiva entre el modelo neoliberal y el
Proyecto Nacional y Popular.

Las políticas sociales se presentan y se plasman en líneas de acción:


- Ambientalmente sustentables: En el acceso y uso de los recursos naturales y en la
preservación de la biodiversidad.
-Socialmente sustentables: En la reducción de las desigualdades sociales y que promueva la
justicia social y la equidad.
- Culturalmente sustentables: En la conservación del sistema de valores y símbolos de
identidad.
- Políticamente sustentables: Al profundizar la democracia y garantizar el acceso y la
participación de todos en la toma de decisiones públicas. Esta concepción guarda relación con
dos fundamentos de la justicia social:
1. La justicia productiva: Que garantiza el acceso al trabajo para poder satisfacer las
necesidades básicas. Desarrollo entendido como crecimiento económico socialmente
compartido, generador de puestos de trabajo en un proceso de industrialización
sostenido, estimulando la integración masiva de los jóvenes al mercado laboral.
2. La justicia distributiva: Garantiza que cada individuo reciba los beneficios del
desarrollo conforme a sus méritos, sus necesidades y las de los demás individuos.
La promoción de “otra economía”, solidaria, distributiva y democrática, es uno de los ejes
centrales con los que el Ministerio de Desarrollo Social construye nuevas oportunidades de
inclusión y mejora de la calidad de vida.
Todas estas políticas públicas son instaladas en el partido de Moreno.

En la actualidad la Dirección General de Asistencia y Promoción social tiene como principal


objetivo asegurar la asistencia en recursos, bienes de consumo, subsidios para necesidades
básicas, de toda la población de Moreno que se encuentre en condiciones de vulnerabilidad,
acompañando/ asistiendo en forma inmediata todas aquellas situaciones críticas a nivel
familiar y/o comunitario.
A través del Programa de Atención Inmediata se interviene en situaciones emergentes a través
de una atención rápida, articulando luego con áreas/ programas pertinentes al
acompañamiento de la situación.
Discapacidad tiene a su cargo las políticas destinadas a mejorar la calidad de vida de las
personas con discapacidad y sus grupos familiares.
Desarrolla acciones de información, asistencia, y gestión de diferentes prestaciones que dan
respuestas a las necesidades de esta población.
Implementa diversas estrategias de promoción, prevención y rehabilitación comunitaria,
articulando activamente con organizaciones de la Comunidad.
Integran esta área el CENTRO DE DIA CRECER, servicio socio asistencial que atiende a
jóvenes mayores de 16 años con discapacidad en grado leve (moderado y/o severo ) profundo
y el TALLER PROTEGIDO DE PRODUCCION TADIM, alternativa laboral para jóvenes
mayores de 18 años con discapacidad mental, física o sensorial, de grado leve o moderado.
Impulsa y favorece el compromiso de la red de instituciones que trabajan con personas con
discapacidad en el marco del Consejo Municipal de Discapacidad (COMUNIDIS).

Se propone optimizar las condiciones nutricionales de las familias en situación de


vulnerabilidad social, promoviendo el desarrollo de capacidades individuales y colectivas
mediante acciones de contención, orientación y acompañamiento con las redes existentes.
Asiste a niños/as de 0 a 6 años y mujeres embarazadas y puérperas en periodo de lactancia, a
través de la entrega diaria de leche y la provisión de alimentos por medio de una tarjeta
bancaria para la compra de los mismos.

Se cuenta con una amplia red de trabajadoras vecinales e instituciones barriales que
acompañan y orientan a las familias, en un nexo permanente con el Estado local a fin de
favorecer la atención de aquellas situaciones de mayor riesgo social desde los programas
vigentes en el distrito. Con financiamiento provincial a través del Ministerio de Desarrollo
Social.
Se promueve el desarrollo de actividades que contemplen los ejes de nutrición, salud,
educación y participación comunitaria desde la perspectiva de promoción y protección de
derechos. Dentro de la modalidad de intervención se incluye la asistencia alimentaria a niños
de 2 a 12 años que concurren a centros de desarrollo.

La Dirección de la Mujer busca desarrollar un conjunto de acciones que favorezcan la


igualdad de oportunidades de las mujeres. En este sentido promueve, frente a las diferentes
formas de vulneración de derechos de las mujeres, una atención adecuada y articulada entre
las áreas municipales y las organizaciones comunitarias. Fomentando el permanente
intercambio y debate de propuestas para el diseño y el monitoreo de políticas con perspectiva
de género.
En tercera edad se trabaja acompañando a los adultos mayores en el acceso a sus derechos.
Desarrolla un conjunto de acciones, orientando y asistiendo en las situaciones que lo
requieran. Se trabaja con el grupo familiar de convivencia y el entorno del adulto mayor: su
familia y sus redes comunitarias, a través de mediaciones familiares y en el fortalecimiento de
redes de apoyo social. Se promueve la inclusión de los adultos mayores en actividades
comunitarias, favoreciendo su protagonismo y el desarrollo de su autonomía personal.
Se fortalece el Consejo Municipal de Adultos Mayores como un espacio de participación que
aporta al diseño e implementación de las políticas sociales de este sector

El programa de apoyo productivo se propone concretar un conjunto de proyectos


comunitarios brindando asistencia técnica, acompañamiento y supervisión de la
implementación de los mismos. Trabaja articuladamente con áreas municipales gestionando
recursos en los diversos niveles del Estado y financiando iniciativas de las organizaciones
barriales mediante la puesta en marcha de un Banco de Proyectos local.

El programa de gestión territorial desarrolla un conjunto de estrategias de intervención social


procurando mejorar las condiciones de vida de las familias del distrito desde una perspectiva
de protección de derechos. En este sentido desarrolla acciones integrales de asistencia y
promoción comunitaria, buscando promover nuevas redes institucionales y fortalecer el
trabajo con los actores ya existentes.
Cuenta para ello con un equipo de seis coordinadoras zonales a cargo de equipos
profesionales que desarrollan estrategias descentralizadas en las distintas áreas programáticas
del distrito.

Programas y espacios de articulación por eje temático:

Acción de Planes Ambientales Integrales Plan de Inclusión Social con Trabajo: Argentina
Trabaja Apoyo a la Economía Social, Autoempleo y Micro emprendimientos Programa
Gestión del Hábitat: Plan Federal de Emergencia Habitacional Techo y Trabajo, Plan Federal
de Construcción de Viviendas, Adjudicaciones, Plan de Mejoramiento de Viviendas Mejor
Vivir, CIC (Centros Integradores Comunitarios), ProMeBa (Programa Mejoramiento de
Barrios), Hábitat Popular y Optimización de Consumos Energéticos, Identificación de
Riesgos Ambientales, Propuesta de Medidas Mitigatorias y Formulación de Planes
Ambientales Integrales Plan de Inclusión Social con Trabajo: Argentina Trabaja Apoyo a la
Economía Social, Autoempleo y Micro emprendimientos.

Programa Ahí Vamos Foros de Seguridad y Temáticos Mesa Coordinadora de Proyecto País
Comisión de Derechos Humanos.

Se resaltan los programas y espacios de articulación multisectorial con fuerte incidencia a


nivel local, lo cual no agota el universo existente.
Servicio Local Programa Vínculos Programa de Inclusión Juvenil Prog de Supervisión y
Acomp. Institucional Programa Niños y Jóvenes con Complejidad Social Programa de
Formación y Capacitación en Oficios Programa de Acompañamiento familiar

Rol del trabajador social

Según Alfredo Carballeda: “La intervención en lo social es un instrumento que se relacionará


con la mirada sobre determinados grupos sociales, los que paulatinamente serán construidos
como poblaciones homogéneas distribuidas en su hábitat determinado. La intervención del
Trabajo Social se presenta inexorablemente como un espacio permanente de construcción
dialogo y reflexión, ya que no se trata solo de gestionar recursos sino de acrecentar y mejorar
las condiciones de una profesión que requiere conocer más profundamente la realidad y
desde allí intentar generar transformaciones.”

El Asistente Social como profesional en el ámbito local cumple con la función destinada a
ayudar a las personas en desmedro social y económico a salir de su condición de necesidad
con la propia ayuda de ellos,(trabajando desde la base de la comunidad) no se trata de hacer
un Servicio Social "paternalista", sino por el contrario co-adyudante en su propio desarrollo
como persona y luego traducirlo al trabajo en su propia comunidad.

En esta gran evolución del desarrollo social, el profesional amplía sus funciones y
actividades. Para ello participa en:

Educación social cuyo propósito es capacitar, sensibilizar, concientizar a individuos, grupos y


comunidades sobre la problemática que presentan. Para ello, imparte platicas informativas y
formativas, promociona en la comunidad o instituciones, acciones que resulten en el beneficio
social. Elaborando material didáctico (audiovisual impreso) que le sirve como reforzamiento
en sus charlas y/o en su promoción. También establece coordinación con instituciones para
solicitar apoyo de expertos en determinados temas.

Gestión Social: Con el propósito de establecer mecanismos de coordinación institucional que


permitan la potencialización de recursos para el otorgamiento de servicios, de acuerdo a las
necesidades y demandas de la población que se atiende. Para ello: Recoge las demandas de la
población que atiende Lleva a cabo reuniones con autoridades de las diversas instituciones, y
con otras personas que brinden apoyo, para gestionar el servicio solicitado. Tramita servicios
funerarios, médicos, asistenciales, culturales, recreativos, entre otros. Informa y asesora a la
población sobre el curso de la gestión y acciones a seguir para cubrir sus demandas. Imparte
pláticas informativas y formativas sobre autogestión.

Organización Social: Cuyo propósito es conformar estructuras de democráticas de


participación comunal. Para ello: Convoca a reuniones a la población para que discuta formas
de participación comunitaria. Ofrece pláticas informativas y formativas sobre participación
ciudadana, procesos de organización y autogestión. Elabora y ejecuta programas de
promoción comunitaria para incrementar la participación en la solución de problemas.

Investigación Social: Para detectar la problemática de individuos, grupos y comunidades, así


como los factores que inciden en ella para diagnosticarla y poder intervenir en su solución.
Aplicando estudios sociales y estudios socioeconómicos. Realizando entrevistas. Haciendo
visitas domiciliarias. Realizando recorridos por las comunidades. Aplicando encuestas. Y
Realizando levantamiento de servicios. Revisa fuentes de información documental para
contextualizar y complementar su investigación.

Capacitación social: Para adiestrar a la población que atiende para que pueda enfrentar sus
situaciones sociales con herramientas para la acción, Imparte cursos de adiestramiento y de
capacitación en el ámbito que le compete. Establece coordinación con instituciones para
solicitar apoyos para la capacitación (expertos en temas, equipo técnico, etc.) Gestiona cursos
de adiestramiento y de capacitación sobre diversos temas. Imparte pláticas informativas y
formativas.
Planeación y programación: Prever las acciones, considerando las estrategias para las
mismas, los recursos, los tiempos, etc. para optimizar los servicios y recursos institucionales.
Para ello: Diseña y elabora programas en las diferentes áreas de intervención. Participa y
colabora, con equipos interdisciplinarios, en la elaboración de planes y programas.

Administración: Generando procesos y mecanismos de gestión social para el otorgamiento de


los servicios institucionales aprovechando los recursos de manera efectiva. Para ello: Atiende
a la población que va a solicitar servicios institucionales: Le indica a la población los trámites
que debe seguir para el otorgamiento de los servicios. La canaliza al servicio que corresponde
de acuerdo a su solicitud. Dirige, organiza, coordina y supervisa las actividades del equipo del
de Trabajo Social (caso de jefaturas de Trabajo Social).

A partir de las nuevas expresiones de la cuestión social, surgen nuevos y variados


interrogantes hacia las formas típicas de intervención.

En la esfera de los municipios, esto implica la aparición de diferentes modalidades de gestión


que se singularizan según una serie de cuestiones que van desde los aspectos
organizacionales, históricos, administrativos, hasta la apropiación de nuevos instrumentos de
intervención en las políticas sociales.

Las opciones de gestión analizadas fueron heterogéneas y variadas. Por otra parte, estas
cuestiones también marcan -según cada Municipio- diferentes formas de gestión tanto a nivel
de las áreas de Acción Social como de Salud.

Se observa una ampliación de la cobertura de las Políticas Sociales, como así también una
mayor presencia del Estado.

Por otra parte, también se observa la falta de respuesta organizada, especialmente en la


perspectiva de no innovar en las capacidades de los recursos humanos. A su vez se reproduce
la lógica de “programas por presentación de proyectos”.

Desde Salud, se observa la necesidad de profundización de una Política Provincial como


Política Social. También -a nivel municipal y desde la intervención en Acción Social y Salud-
se visualizan cuestiones relacionadas con la legitimidad y la gobernabilidad que muchas veces
se entrometen en la intervención.

Con respecto al papel del Trabajo Social, éste se presenta en forma heterogénea observándose
la posibilidad de desarrollar acciones sistemáticas de Asistencia Técnica y Capacitación como
transferencia desde la Universidad.
Bibliografía

 MARIE FRANCE PRÉVÔT-SCHAPIRA. Apuntes de Moreno.

 Sociedad y territorio en el conurbano bonaerense: un estudio de las condiciones


socioeconómicas y sociopolíticas de cuatro partidos: San Miguel, José C. Paz,
Moreno y Morón / Ana Lourdes Suárez… compilado por Adriana Rofman. - 1a ed. -
Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2010.

 Dra. Alicia M. Kirchner Políticas Sociales del Bicentenario Tomo I Un Modelo


Nacional y Popular.

 Roberto Martínez n. Los programas para combatir la pobreza en Argentina.

 Plan de Gobierno 2012. Partido de Moreno.

 Juan Carlos Ocampo-Orígenes Históricos de la Ciudad y de Moreno.1964

 Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales Edición digital- Edición N° 41 - marzo


2006.

Anda mungkin juga menyukai