Anda di halaman 1dari 257

GENERALIDADES DE QUIMIOTERAPIA

Grupo área enfermería oncológica


CÁNCER

Cáncer es un término que se usa para enfermedades


en las que células inmaduras se dividen sin control y
pueden invadir otros tejidos.

La mayoría de los cánceres toman el nombre del


órgano o de las células en donde empiezan.
TIPOS DE CÁNCER
Se pueden agrupar en categorías
• Carcinoma: cáncer que empieza en
la piel o en tejidos que revisten o
cubren los órganos internos, entre
ellos, el adenocarcinoma,
el carcinoma de células basales,
el carcinoma de células escamosas .

• Sarcoma: cáncer que empieza en


hueso, en cartílago, grasa, músculo
u otro tejido conjuntivo o de sostén.

• Cánceres del sistema nervioso


central: cánceres que empiezan en
los tejidos del cerebro y de la
médula espinal.
TIPOS DE CÁNCER

• Leucemia: cáncer que empieza


en el tejido en el que se forma
la sangre, como la médula
ósea, y causa que se
produzcan grandes cantidades
de células sanguíneas
anormales y que salgan a la
periferia.

• Linfoma y mieloma: cánceres


que empiezan en las células
del sistema inmunitario.
METÁSTASIS VÍAS DE PROPAGACIÓN

Es la liberación de • Hematógena
células tumorales de • Linfática
un lugar primario a
otro.
DIAGNÓSTICO
• Historia clínica
• Imágenes diagnósticas:
TAC, RM, RX
• Biopsia
• Laboratorios
• Citologías
• Endoscopias
¿CÓMO SE TRATA EL CÁNCER?

CIRUGÍA

RADIOTERAPIA
QUIMIOTERAPIA
MEDICAMENTOS DE
QUIMIOTERAPIA

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

EFECTOS SECUNDARIOS

SIGNOS DE ALARMA
CUIDADOS EN CASA
QUIMIOTERAPIA
CLASIFICACIÓN

SEGÚN INTENCIÓN SEGÚN CANTIDAD DE


MEDICAMENTOS
• Neoadyuvante:
Tratamiento inicial • Monoquimioterapia
• Adyuvante • Poliquimioterapia
• Rescate
• Paliativa
QUIMIOTERAPIA

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

• Por vía oral


• Por vía intramuscular
• Por vía subcutánea
• Por vía endovenosa
VIÁS DE ADMINISTRACIÓN DE
QUIMIOTERAPIA

VÍA CENTRAL
(Catéter
implantable) VÍA PERIFÉRICA
CLASIFICACIÓN DE ANTINOPLÁSICOS
ANTIMETABOLI AGENTES ALCALOIDES ANTIBIÓTICOS MISCELÁNEO
TOS ALQUILANTES DE LAS ANTITUMORALES
PLANTAS
Metotrexate Ciclofosfamida Vinca: Antraciclinas: L-asparaginasa
5 – fu Clorambucil. vincristina, Daunorrubina/do Dacarbacina
Citarabina Carmustina vinblastina. xorrubicina.
Fludarabina
Gencitabina Etoposido Otros:
Mercaptopurina mitomicia,bleomi Cisplatino y
Tioguanina Paclitaxel cina,actinomicina derivados
/docetaxel (carboplatino)

Irinotecan.

Topotecan
CLASIFICACIÓN DE LOS ANTINEOPLÁSICOS
Según potencial para causar daño en el tejido:

 Vesicante: Formación de ampollas, ulceración


destrucción del tejido (necrosis).

 Irritantes: Dolor en el sitio de inyección y a lo largo


de la vena con o sin reacción inflamatoria.

 No vesicante: El medicamento no causa ulceración


de los tejidos.
VESICANTES IRRITANTES NO VESICANTES
Antraciclinas Carmustina Asparaginasa
Daunorubicina Ciclofosfamida Bleomicina
Doxorubicina Dacarbazina Bortezomib
Epirubicina Etoposido Cladribine
Idarubicina Fluorouracilo Citarabina
Ifosfamida Gemcitabina
Otros Melfalan
Dactinomycina Mitoxantrona Interferon
Mitomycin C
Posibles irritantes Metotrexate
Alcaloides de la vinca Carboplatino
Vinblastina Cisplatino Anticuerpos monoclonales
Vincristina Docetaxel
Vindesina Irinotecan Pemetrexed
Vinorelbina Oxaliplatino Raltitrexed
Etoposido
TAXANOS Topotecan
Paclitaxel
ADMINISTRACIÓN DE LA
QUIMIOTERAPIA
PREVIO A LA
ADMINISTRACIÓN

DURANTE LA POST
ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN
CUIDADOS EN LA ADMINISTRACIÓN
Revisar acceso venoso Canalizar con yelco Evitar canalizar venas
permeable/retorno calibre pequeño con flebitis química,
engrosadas ,fibrosadas

Evitar canalizar en el Verificar premedicación y Verificar 12


dorso de la mano hidratación correctos

Evitar canalización en extremidades con circulación


comprometida:
Mastectomías + vaciamiento
axilar,linfidema,fibrosis,síndrome vena cava

Al terminar cada citostatico se debe lavar


el acceso venoso con ssn 0.9%
EFECTOS SECUNDARIOS

Varían de intensidad de acuerdo a cada persona.

No siempre se presentan, según lo esperado.

La quimioterapia
afecta células tumorales y células normales.
Efectos sobre la Médula ósea
Trombocitopenia Aislamiento protector
Toma de Temperatura
Utilizar tapabocas
Lavado de manos
Neutropenia Valoración de enfermería diaria
Revisión de laboratorios
Limitación de movimiento
Transfusión de hemoderivados
Anemia
Técnica aséptica estricta
Alimentos bien cocidos

Entre el día 7 a 14 de iniciada la quimioterapia

Dia 1 Dia 7 Dia 14 Dia 21


QUIMIOTERAPIA Enjuagues Orales
Evitar seda dental y enjuagues a
EFECTOS SOBRE EL TUBO base de alcohol
DIGESTIVO Alimentos ricos en potasio
Alimentos fríos
Hidratación Oral y Endovenosa
• Mucositis Evitar lácteos y jugos ácidos
• Anorexia Evitar comidas picantes y grasosas
Comidas fraccionadas
• Náuseas Medicamentos según orden médica
• Vómito Dieta astringente si hay diarrea
• Diarrea Ejercicio moderado en caso de
estreñimiento
• Estreñimiento Acudir a Urgencias
• Cólico abdominal
FATIGA
RECOMENDACIONES

Ejercicio moderado

CAUSAS:

 Destrucción del tumor. Ahorrar energía


 Dolor.
 Anemia.
 Depresión.
NÁUSEAS Y VÓMITO
Potencial Emético: Representa el grado al cual el
fármaco puede producir náusea y vómitos.
1. Citarabina, Cisplatino y 1. Antagonistas de 5
Ciclofosfamida hidrotriptamina
5HT3: Ondansetron,
2. Doxorrubicina Granisetron,
Metotrexate, Ifosfamida Tropisetron
2. Lorazepam
3. Doxorrubicina Liposomal, 3. Metoclopropamida
Etoposido, Gemcitabina, 4. Palonosetron
Topotecan, Vincristina, 5. Antagonistas
Bleomicina, Fludarabina, (SPA)Aprepitan y
Hidroxiurea, Melfalán, Fosaprepitan
Rituximab, Botezomib
SISTEMA PIEL Y ANEXOS SISTEMA
URINARIO *Síndrome NERVIOSO
*Disuria Mano Pie *Neuropatía
*Hematuria Periférica. 2 O 3
*Alopecia DÍAS POST QMT:
*Cambios Usar jabón
del color Sensación de
suave, hidratar y Hormigueo.
lubricar la piel.
Uso de pelucas - Uso de guantes y
medias
SIGNOS DE ALARMA
FIEBRE DE 38º MAS.

NÁUSEAS/VÓMITO (2 A 5 EPISODIOS EN
24 HORAS).

DISTENSIÓN ABDOMINAL-DIARREA (
mas 3 episodios en 24 horas).

HEMORRAGIAS / HEMATOMAS
(MORADOS – PETEQUIAS)

MUCOSITIS

SINTOMAS DE IVU

FATIGA –CANSANCIO - PALIDEZ


FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ÉXITO DEL
TRATAMIENTO
Tipo de neoplasia tiempo de duplicación y
crecimiento.

Etapa del cáncer en el diagnóstico.

Desarrollo de resistencia a la farmacoterapia.

Estado general de salud del paciente.

Adherencia al tratamiento.
CIRUGÍA ONCOLÓGICA
ANGELA CONSTANZA ALARCÓN
ENFERMERA ESPECIALISTA EN ONCOLOGÍA
DIPLOMADO EN SEGURIDAD DEL PACIENTE
LA CIRUGÍA ONCOLÓGICA DESEMPEÑA UNA MODALIDAD
FUNDAMENTAL EN LA PREVENCIÓN, EL TRATAMIENTO DEFINITIVO,
EL TRATAMIENTO PALIATIVO Y LA REHABILITACIÓN DEL PACIENTE ,
YA QUE BUSCA DETENER Y ALIVIAR EL PROCESO PATOLÓGICO
ONCOLÓGICO.
PRINCIPIOS DE LA CIRUGIA
FACTOR TUMORAL CINÉTICA TUMORAL Y PACIENTE
• Localización • Crecimiento tumoral .
• Tipo de tumor • Potencial Metastásico e invasión.
• Tamaño • Estado del paciente .
• Estado Inmunológico.
• Deseo de tratamiento.
• Calidad de vida.
• Consideraciones especiales.
( Nutrición, Trastorno sanguíneo ,
complicaciones de las terapias)
OBJETIVOS DE LA CIRUGÍA
ONCOLOGICA
• 1- PREVENTIVA O PROFILÁCTICA.

• 2. DIAGNÓSTICA.

• 3. ESTADIAJE.

• 4. CURATIVA O TRATAMIENTO PRIMARIO.

• 5. SALVAMENTO

• 6. CITOREDUCTORA O ADYUVANTE.

• 7. RECONSTRUCTIVA.

• 8. PALEATIVA.
TIPOS DE CIRUGÍA
1. PREVENTIVA 2. DIAGNÓSTICA
• ESTIRPAR LESIONES PREMALIGNAS. • OBTENER MUESTRA PARA
DESCARTAR O CONFIRMAR LA
PATOLOGÍA .
FINALIDAD DE LA BIÓPSIA
DIAGNÓSTICA
HISTOLOGÍA ESTADIFICACIÓN
Bipsia
DIAGNÓSTICA
incisional
Esterotaxia
Menor a 3 cm
Hace uso de Ecografía para
muestra
en cuña. visualizar y localizar la lesión.

Colposcópia
Biopsia ginecológica
Biopsia determina Papanicolaou
Escisional O Percutánea
Extirpación total de la
lesión con
margen tejido normal
Bacaf Endoscopia
adyacente, Mayor a 3 cm
Aspirado muestra de Mordisco o
núcleo de tejido con cepillado al realizar visualización en el
aguja fina interior de la cavidad .
3. ESTADIAJE
DETERMINAR EXTENSIÓN Y LA DISEMINACIÓN TANTO LOCAL
COMO A DISTANCIA DEL TUMOR.
4. CURATIVA O DE TRATAMIENTO
PRIMARIO

1. Resección o ampliación de márgenes.


2. Resección de ganglios linfáticos.
3. Resección estructuras subyacentes.
4. Marcación con arpón.
5. Marcación con ganglio centinela.
6. Marcación con técnica de rolls.
7. Biopsia por congelación
5. SALVAMENTO

- Abordajes Quirúrgicos amplios.


- Recurrencia local.
- Sarcomas De extremidades.
6. CITORREDUCTORA O ADYUVANTE
• Se extirpa la mayor cantidad posible de tumor
7. RECONSTRUCTIVA
Su objetivo es el de Mejorar:
Calidad de vida ,
Apariencia Estética y funcionalidad.
Repara defectos Anatómicos
Haciendo uso de injertos,
colgajos, y prótesis
8. PALEATIVA

Se emplea en Enfermedad avanzada su


objetivo es:
Mejora la Calidad de vida, al disminuir
los síntomas que pueden causar
molestias en el paciente .
RECURSOS TECNOLÓGICOS
ACTUALES
PROCEDIMIENTOS ACTUALES
PROCEDIMIENTOS ACTUALES
PROCEDIMIENTOS ACTUALES
PROCESO DE ENFERMERÍA EN EL
ÁREA QUIRÚRGICA
- El plan de cuidado integral de estos pacientes debe incluir aspectos
psicosociales, asistenciales, así como las complicaciones especificas
de la patología.
- Las competencias del personal de Enfermería tiene que ver con las
habilidades y la capacidad relacionadas con el SER, SABER y EL
SABER HACER.
- El abordaje de la atención esta basada en una visión centrada en el
paciente, familia y cuidador en un proceso de mejoramiento
continuo, sistemático y retroalimentador.
OBJETIVOS DE EL PLAN DE
CUIDADOS
• Educar, valorar, informar e intervenir en la fase pre, Trans y
postoperatoria .

• Prevenir , detectar y manejar posibles complicaciones


posquirúrgicas(sangrado, infección, manejo del dolor).

• Inicio de plan de atención de cuidados para el paciente en


postoperatorio.
AREA PREOPERATORIA
LISTA DE
CHEQUEO

PREPARACIÓN VALORACIÓN
SEGURIDAD
FÍSICA DEL PREANESTÉSICA
PACIENTE

VENOPUNCIÓN HEMO
UCI POP
DERIVADOS

CONSENTIMIENTOS INFORMADOS DE QUE SE


FIRMADOS OPERA

ACOMPAÑAMIENTO
FAMILIAR
FASE TRANSOPERATORIA
ALISTAR
LISTA DE
QUIRÓFANO
CHEQUEO
CRUZADA
REGISTRO Y
CONTROL
TRANS
INSTALAR
OPERATORIO AL
RONDA DE SEGURIDAD DURANTE
MANEJO TODO EL PROCESO PACIENTE
MUESTRAS

CIRCULAR AL EQUIPO ASISTIR INDUCCIÓN


QUIRÚRGICO ANESTÉSICA
POSTOPERATORIO
1. No olvide cumpla las normas de asepsia, antisepsia y desinfección e higiene de manos( estrategia
multimodal).

2. Escala de aldrete.

3. Valore la vía aérea, función respiratoria y estado neurológico.

4. Sangrado o hemorragia, drenajes y exudados.

5. Diuresis espontanea ( sonda vesical).

6. Valore y realice el manejo para náuseas, vómito.

7. Analgésia ( Dolor controlado).

8. Revise Historia clínica de el paciente para iniciar y o continuar manejo.

9. Tolerancia a la vía oral ( de acuerdo a cirugía y valoración médica).

10. Terapia antimicrobiana.

11. . Signos de infección.

12. . Anticoagulación ( según orden médica).

13 . Realice tramites de hospitalización o egreso ( ambulatorio)

14. Deambulación temprana ( según orden).

15. Educar en estrategias de cuidado a paciente y cuidador, con el fin de prevenir y evitar
complicaciones en el posoperatorio mediato.

16. Apoyo sicológico y espiritual a paciente y familia.


EGRESO A UCI

Coordinación entre el
área de salas de cirugía y
UCI.

Recurso humano
Competente.

Monitoria intensiva
invasivo.

Seguridad.
DOLOR Y CUIDADO PALIATIVO

MARITZA ROJAS GUERRERO


ENFERMERA U.C.P.
• Definición OMS

Enfoque que mejora la calidad de


vida de los pacientes y las familia que
se enfrentan a problemas asociados
con enfermedades amenazantes
para la vida, a través de la prevención
y alivio del sufrimiento, por medio de
la identificación temprana e
impecable evaluación y tratamiento
del dolor y otros problemas físicos,
psicológicos y espirituales.
OBJETIVOS
1. Aliviar el dolor y los síntomas que
presenta el paciente.

2. Brindar un sistema de apoyo y


educación que ayude a las familias a
afrontar la enfermedad del paciente.

3. Atender de manera integral al


paciente considerando los aspectos
psicológicos , emocionales y
espirituales.

Debe ofrecerse desde el inicio cuando los


síntomas así lo ameritan, incrementando
estos cuidados a lo largo de la evolución
Dolor
La definición más aceptada actualmente, es la de la Asociación
Mundial para el Estudio del Dolor (IASP):

«es una experiencia sensorial y emocional


desagradable, asociada con un daño tisular,
real o potencial, o descrita en términos de
dicho daño».
DIMENSIONES DEL DOLOR
COMO MEDIRLO???
Características del dolor:
 Intensidad
 calidad
 localización y distribución

Valoración del dolor

Escalas unidimensionales:
 Numérica: 0—1—2—3—4—5—6—7—8—9—10
 Escala Visual análoga: 0 (Ausencia dolor)----------------10 (Max. dolor)
 Descriptiva: sin dolor, Leve, moderado, severo
 Caras.
CLASIFICACIÓN DEL DOLOR
SEGÚN DURACIÓN
DOLOR AGUDO DOLOR CRONICO
- No dura mas de lo que tarda en - Se extiende más de 3 ó 6 meses desde
resolverse la lesión causante. su aparición o que se extiende más allá
del período de curación de una lesión
tisular
- Esta claramente localizado
- Dolor crónico no oncológico
- Dolor crónico oncológico

- Las causas comunes de Dolor - Latigazo cervical, trauma, cirugía, ó


Agudo incluyen trauma, cirugía diferentes enfermedades crónicas
(dolor postoperatorio), como, osteoartritis, lumbalgia, dolor
procedimientos médicos, y miofascial, fibromialgia, cefaleas, dolor
enfermedades agudas. abdominal crónico (pancreatitis, úlcus
péptico, colon irritable), miembro
fantasma, neuralgias (postherpética,
trigémina
CLASIFICACIÓN DEL DOLOR
SEGÚN INTENSIDAD SEGÚN LOCALIZACIÓN
SOMÁTICO

VISCERAL
CLASIFICACIÓN DEL DOLOR

DOLOR NEUROPÁTICO
Escalera Analgésica O.M.S.
Opioides potentes
Medicamentos Opioides Recomendaciones
Morfina - Hidromorfona • Requiere Titulación
• Verificar concentración de medicamento y vía de
administración.
• Proteger de la luz – medicamento fotosensible
• Valore signos de intoxicación.

Oxicodona • Si es LP, no partir, no morder, no triturar.

• En caso de dificultad para la deglución o alteración en el


estado de conciencia, avisar a medico tratante.

• Valore signos de intoxicación

Metadona • Si es la primera vez que el paciente va a recibir el


medicamento, tome EKG y notifique a médico tratante.

• Valore signos de intoxicación


Medicamentos Opioides Recomendaciones
Fentanyl Evite colocar el parche en zonas edema tizadas, infectadas,
lesionadas, encima de cicatrices, quemadas, piel irritada, ni
en zonas donde la piel se pliegue..

Si el parche esta roto no lo utilice.

La piel debe estar limpia y seca. El lugar de aplicación del


parche no debe tener restos de maquillaje, cremas, lociones,
ni otros productos tópicos.

No requiere desinfección del área de aplicación


Rote el sitio de colocación del parche, Se debe alternar la
zona de aplicación para evitar la aparición de reacciones
alérgicas.
Buprenorfina
Evite tener contacto directo con el parche.

Una vez puesto el parche vigile cambios en el aspecto de la


piel.

No rasure la piel, corte el vello con tijera.

SIEMPRE marque el parche.

Para desechar junte las superficies adhesivas del parche.

Administre la analgesia recibida hasta doce horas después de


iniciar el parche

En caso de fiebre, vigile permanentemente el paciente.


Dosis de Rescate
 El rescate consiste en administrar una dosis adicional del opioide
equivalente a 50% de la dosis que recibe por horario o el 10% de la
dosis total del día.

 A pesar de su empleo, no se deben modificar las dosis fijas.


DOSIS DE RESCATE

6am 12 m 6 pm 12 pm

DOSIS DE RESCATE
1 HORA VÍA SUBCUTÁNEA
2 HORAS VÍA ORAL
Intoxicación por opioides
 Cambio en el patrón
respiratorio
 Alteración del estado de
conciencia
 Diaforésis
 Pupilas mioticas
 Bradicardia
 Visión borrosa
 Lipotimia
TRATAMIENTO
• Mantenimiento de la vía a aérea.

• Hidratación

• Administración
Antagonistas de opioides: naloxona
Catéter Subcutáneo
Implante ubicado en el tejido celular subcutáneo
utilizado para la administración de medicamentos y/o
líquidos de forma intermitente de uso ambulatorio.
Duración del implante: 20 días

Indicaciones

• Intolerancia a la vía oral

• Imposibilidad para deglutir

• Náuseas y vómito persistente

• No tolerancia a la vía oral de analgésicos opioides o


requerimientos de dosis altas.

• Fase agónica.

• Alteraciones del estado de conciencia.


Evite colocar en:

Regiones previamente
irradiadas.
Lugares próximos a una
articulación.
Piel Lesionada (infectada,
inflamada, ulcerada…).
Prominencias óseas.
IMPLANTE DE CATETER SUBCUTÁNEO
PARA HIPODERMOCLISIS
Ventajas
• Fácil implantación y manejo del catéter.

• Mínimos efectos secundarios.

• No requiere hospitalización.

• Adecuado control de los síntomas en la mayoría de los


pacientes.

• No limita la movilidad del paciente.

• Incremento de la estancia en el domicilio.


MEDICAMENTOS UTILIZADOS
FARMACO INDICACION

Morfina Dolor, disnea


Tramadol Dolor
Hidromorfona Dolor
Metoclopramida Náuseas vómito
Ondansetron Náuseas Vómito
Haloperidol Náuseas vómito
Delirium
Agitación
Midazolam Convulsiones
Sedación
Butil bromuro hioscina Estertores
Secreciones respiratorias
Obstrucción Intestinal
FARMACO INDICACION
Furosemida Diurético
Ranitidina Protector mucosa gástrica
Dexametasona Dolor – Disnea-
Astenia, Anorexia, vómito
Compresión medular, Obstrucción
intestinal
Octreotide Obstrucción intestinal
Levomepromazina Ansiedad, Agitación
Soluciones administradas por vía SC
Generalmente de uso ambulatorio
• Solución salina normal 0.9%
• Dextrosa 5% en solución salina normal 0.9%
• Cantidad: 500 cc a 1000 cc día
• Infusión: Bolos
Enfermería en Cuidado Paliativo
• Valoración y registro del dolor
• Administración oportuna de
medicamentos para el control
de síntomas (dolor, náuseas,
vómito, estreñimiento).
• EDUCACIÓN AL PACIENTE Y SU
FAMILIA (cuidados del paciente
y su cuidador en el domicilio).
• No emitir juicios de valor
• Proporcionar espacio de escucha al paciente
y/o su cuidador.
• Trabajo en equipo

Enfermeria y cuidado paliativo


El adecuado control de síntomas, la educación
a los cuidadores y el acompañamiento al
paciente y su familia es fundamental para
mejorar la calidad de vida de los pacientes y
cuidadores de nuestra institución.
PROGRAMA CUIDANDO A LOS CUIDADORES®

El Programa "Cuidando a los cuidadores"® se dirige a cuidadores


familiares principales de personas con enfermedad crónica.

OBJETIVO

Fortalecer la habilidad de cuidado, mejorar la calidad de vida y


disminuir la carga de los cuidadores familiares de personas con
enfermedad crónica.
DESCRIPCIÓN
El programa cuenta con tres niveles orientados a fortalecer cada uno de los
componentes de la habilidad de cuidado.

COMP. I COMP. II COMP III

Se busca fortalecer Se busca fortalecer Después de analizar


el conocimiento de la el valor en el que intranquiliza al
situación y de las cuidador a través de cuidador, se revisa la
personas la toma de paciencia o el dar
involucradas en el decisiones, la significado a la
cuidado. habilidad y el soporte situación de cuidado
social para del familiar y de sí
respaldarlo. mismo.
TALLER 1 CONOCIMIENTO
TEMA: Conocimiento que se requiere para comprender y facilitar el rol de
cuidador.
Objetivo: Generar un espacio de conocimiento y reconocimiento de las
personas implicadas en el proceso de cuidado familiar alrededor de la
experiencia de enfermedad crónica.
Duración: Dos horas, presencial.

El compartir sentimientos y aspectos que se relacionan con su


experiencia de cuidado puede enriquecerlo y ayudar a otros
para crecer en la habilidad como cuidadores.
PREGUNTAS
1. ¿Cuáles cree usted que son las dos cosas más lindas que tiene la persona a quien
usted cuida?

2. ¿Cuáles cree usted que son las dos cosas más importantes que usted tiene y que le
apoyan en su tarea de cuidador?

3. ¿Qué se le ocurre que pueda hacer para que su familia se dé cuenta de las fortalezas
que usted tiene como cuidador?

4. ¿Qué se le ocurre que puede hacer por usted mismo, en su nuevo rol de cuidador?
TALLER 2 VALOR

TEMA: La habilidad social y la toma de decisiones en la tarea de cuidar.


Objetivo: Aplicar un modelo de decisiones y reconocimiento de apoyos
que tiene el cuidador en su tarea de cuidado.
Duración: Dos horas, presencial.

Es importante hacer una reflexión acerca de experiencias


reales de cuidado en las que se haya tenido que tomar una
decisión difícil con resultado positivo, con el fin de ver el
proceso de apoyo y toma de decisiones para el cuidado.
TALLER 3 PACIENCIA
TEMA: La experiencia de crecer y dimensionar el significado del
cuidado.
Objetivos:
1. Redimensionar la experiencia de ser cuidador.
2.Comprender qué significa la paciencia como elemento de
crecimiento dentro del proceso de cuidado.
Duración: Dos horas, presencial.

Los cuidadores son seres especiales, de corazón grande, que


han podido vivir la difícil y maravillosa experiencia del
cuidado.
PREGUNTAS
1. ¿Qué significa para usted ser cuidador?

2. ¿Qué sentido especial le da esto a su vida?


EL TREN DEL FUTURO
LECTURA: LA PACIENCIA, UNA VIRTUD ESENCIAL PARA EL CUIDADO*
MANEJO DE EXTRAVASACIÓN EN
QUIMIOTERAPIA
Mónica Paola Lima González
Especialistas en Enfermería Oncológica
Instituto Nacional de Cancerología
Bogotá – Colombia
2017
¿Qué es la extravasación?

• La extravasación es una infiltración inadvertida de


quimioterapia en el tejido subcutáneo o subdérmico
alrededor del sitio de administración intravenoso o
intraarterial.

1. Management of chemotherapy extravasation: ESMO–EONS Clinical Practice Guidelines, J. A. Pérez Fidalgo, MD, e Annals of Oncology 23 (Supplement 7):
vii167–vii173, 2012 doi:10.1093/annonc/mds294
¿Cuál es la INCIDENCIA de las
Extravasaciones en quimioterapia?

• Se estima que se producen en un 0.01 - 7%


extravasaciones en la administración de
quimioterapias se registran en varias publicaciones
(2).

• El porcentaje de extravasaciones en el INC a corte


de Noviembre de 2016 fue de 0.12% (3)

2. Management of chemotherapy extravasation: ESMO–EONS Clinical Practice Guidelines, J. A. Pérez Fidalgo, MD, e Annals of Oncology 23 (Supplement 7): vii167–
vii173, 2012 doi:10.1093/annonc/mds294
3. Tablero de indicadores. Registros del departamento de planeación y cakudad del INC.
Clasificación de los antineoplásicos
según su potencial para causar daño local después de una extravasación (4)

Vesicante (5) • El medicamento tienen la capacidad de inducir la formación de


ampollas, ulceración generando destrucción del tejido (necrosis)

• El medicamento puede causar dolor en el sitio de inyección y a lo

Irritante (5) largo de la vena con o sin reacción inflamatoria.


• Algunos de estos agentes tienen el potencial de causar úlceras sólo
si se extravasa una gran cantidad de solución de citostático

No vesicante • El medicamento no causa ulceración de los tejidos

(6) • Rara vez producen una reacción aguda o avanzan hacia la necrosis.

4 Management of chemotherapy extravasation: ESMO–EONS Clinical Practice Guidelines, J. A. Pérez Fidalgo, MD, e Annals of Oncology 23
(Supplement 7): vii167–vii173, 2012 doi:10.1093/annonc/mds294
5. Anthracycline extravasation injuries: management with dexrazoxane. Therapeutics and Clinical Risk Management. Dove press journal. Karin Jordan.
5 May 2009
6. European Oncology Nursing Society (EONS). Extravasation Guidelines 2007. http
//www.cancernurse.eu/documents/EONSClinicalGuidelinesSection6-en.pdf#search=”extravasation guideline” (1 June 2012, date last accessed).
Clasificación de los antineoplásicos
según su potencial para causar daño local después de una extravasación (4)
Vesicante Irritante No vesicante
Agentes alquilantes Agentes alquilantes Trióxido de arsénico
Metocloretamina Carmustine Asparaginasa
Bendamustine* Ifosfamida Bleomicina
Estreptozocina Bortezomib
Antraciclinas Dacarbazina Cladribine
Doxorubicina Melfalan Citarabina
Daunorubicina Fosfato de etoposido
Epirubicina Otras antraciclinas: Gemcitabina
Idarubicina Doxorubicina liposomal Fludarabina
Daunorubicina liposomal
Otros antibióticos: Mitoxantrona Interferones
Dactinomicina Interleukina -2
Inhibidores de la topoisomerasa II
Mitomicina C Etoposido Metotrexate
Mitoxantrona* Teniposido Anticuerpo monoclonal

Alcaloides de la vinca Antimetabolitos Raltitrexed


Vincristina Fluorouracilos Temsirolimus
Vinblastina Tiotepa
Vindesina Sales de platino Ciclofosfamida
Vinorelbine Carboplatino
Cisplatino
Taxanos
Docetaxel* Inhibidores de la topoisomera I
Paclitaxel Irinotecan
Topotecan
Otros
Trabectidina
Ixabepilona*
Factores de Riesgo
Relacionados con el paciente:

• Venas pequeñas, frágiles.


• Venas duras y/o esclerosadas
• Venas prominentes pero móviles

• Enfermedades o situaciones asociadas con una alteración de la circulación


(síndrome de Raynaud, diabetes avanzada, enfermedad vascular
periférica grave, linfedema, o SVC.
• Predisposición al sangrado, anomalías de la coagulación.
• Obesidad

• Déficit sensorial
• Dificultades en la comunicación
• Infusión prolongada.
Management of chemotherapy extravasation: ESMO–EONS Clinical Practice Guidelines, J. A. Pérez Fidalgo, MD, e Annals of Oncology 23 (Supplement 7):
vii167–vii173, 2012 doi:10.1093/annonc/mds294
Factores de riesgo
Relacionados con el procedimiento de canalización e infusión (periférica o
por catéter):

• Personal inexperto o sin entrenamiento.

• Múltiples intentos de canalización.


• Sitios de canalización inadecuados.

• Inyecciones en bolo.
• Alta presión de flujo durante la administración.

• Elección del equipo


• Adhesivos inadecuados o mala fijación
• Catéter vascular periférico mal implantado.
Management of chemotherapy extravasation: ESMO–EONS Clinical Practice Guidelines, J. A. Pérez Fidalgo, MD, e Annals of Oncology 23 (Supplement 7):
vii167–vii173, 2012 doi:10.1093/annonc/mds294
Sitio de inserción Tipo de catéter

Medidas
preventivas

Procedimiento
Educación
.

Medidas preventivas
Sitio de inserción:

Identificación del sitio de canalización previamente


Despejar el área de canalización (ropa adecuada)

Condiciones del sitio de canalización:


• Venas grandes en el antebrazo
• Se debe evitar la canalización sobre las articulaciones.
• No debe usarse la muñeca interna y extremidades inferiores
para la canalización.
• Las venas de la fosa anterocubital y en el dorso de la mano,
particularmente para los medicamentos vesicantes, no se
recomiendan.
• Evitar la canalización en presencia de linfedema.
• Si hay dificultades para la canalización, se deberá considerar
el acceso venoso central.
Medidas preventivas
Tipo de cánula:

• No debe utilizarse agujas de acero con alas, para


infusión
• Se debe utilizar cánulas flexibles

• Para la infusión de fármacos vesicantes de


mayor duración (por ejemplo 12-24 horas) se
recomienda el acceso venoso central

• Para la administración de vinorelbine y


trabectidina considera la inserción previa de
catéter central o implantable.
Medidas preventivas
Procedimiento:

• Después de la canalización, revise el flujo sanguíneo.


• Lave con 10 – 20 cc de ssn entre los fármacos

• Verifique retorno de sangre Aplique la lista de chequeo


para valoración de acceso venoso periférico (anexo 1)

• Las dosis en bolo administrar simultáneamente con una


infusión lev

• Administrar el medicamento según articulo de investigación


del esquema de quimioterapia e indicaciones y
recomendaciones de la casa farmacéutica.
Medidas preventivas

Educación:

• Capacitar a todo el equipo de


salud sobre el riesgo, prevención
y manejo de una extravasación

• Educar al paciente para que


informe inmediatamente ante
cualquier síntoma de
extravasación
Diagnóstico
Síntomas: Signos:

Sitio de inyección: • Ausencia de retorno venoso.


Iniciales:
• sensación de hormigueo
• Ardor • Resistencia ante la administración
• Malestar de un medicamento en bolo con
• Dolor jeringa.
• Inflamación
• Enrojecimiento • Interrupción del flujo durante una
infusión.
Posteriores:
• Ampolla
• Necrosis
• Ulceración

Si se sospecha de una extravasación el catéter nunca debe ser removido inmediatamente.


Clasificación de la extravasación
ALERGIA/INMUNOLOGIA
EVENTO GRADO
ADVERSO
1 2 3 4 5
Extravasación - Eritema, con Ulceración o Consecuencia Muerte
en el síntomas necrosis, s que
sitio de la asociados daño severo amenazan la
infusión (edema, dolor, del tejido. vida, se indica
ardor, intervención
induración, urgente.
flebitis).

Common Terminology Criteria for Adverse Events (CTCAE) Version 4.03 U.S.DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN
SERVICES. National Institutes of Health. National Cancer Institute, General disorders and administration site conditions June
14, 2010, page 23.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Reacción local – no Flebitis química
extravasación
Signos y Síntomas
Signos y Síntomas: • Inflamación de la vena
seguida por trombosis o
• Eritema en el sitio del esclerosis de la vena
catéter y a lo largo de la • Ardor en el sitio del
vena catéter
• Urticaria • Calambres a lo largo de la
• Prurito local vena proximal a la
venopunción
¿Qué fármacos pueden generar una
reacción local o una flebitis química?
Reacción local Flebitis química
Asparaginasa Amsacrina
Cisplatino Carmustine
Daunorubicina Cisplatino
Doxorubicina Dacarbazina
Epirubicina Epirubicina
Fludarabina 5 fluorouracilo (infusión
Metocloretamina continua en combinación
Melfalan con cisplatino)
Gemcitabina
Metocloretamina
Vinorelbine
Antídotos
Citostático Antídoto
Mitomicina C Dimetilsulfoxido 99%

Antraciclinas Dexrazoxane* o Dimetilsulfoxido 99%


Doxorubicina *Solo en adultos no aplica para niños

Daunorrubicina
Epirubicina
Idarubicina
Alcaloides de la vinca: Hialuronidasa* No disponible en el INC
Vincristina
Vinblastina
Vinorelbine
Vindesine
Taxanos

Mecloretamina (mostaza nitrogenada) Tiosulfato sódico * No disponible en el INC


DIMETILSULFOXIDO AL 99%

Presentación Frasco al 99% líquido incoloro.

Dosis Iniciar a los primeros 10 min de ocurrida


la extravasación.
Aplicar una capa fina sobre sobre la piel
de la zona extravasada, deje secar.
Administrar cada 8 horas por 7 días.

Tiempo de infusión NO APLICA

Reacciones Reacción de hipersensibilidad


adversas

Precauciones No aplicar corticoides


DEXRAXOZANE
Presentación Vial x 500 mg polvo liofilizado

Vía Endovenosa
Dosis Día 1 de 1000 mg / m2 Dosis máxima 2 000 mg
Día 2 de 1000 mg / m2 Dosis máxima 2 000 mg
Día 3 de 500 mg / m² Dosis máxima 1.000 mg

Dilución Reconstituir en 25 ml del diluyente.


Diluir en 250 ml de lactato de ringer
Tiempo de Debe administrarse en infusión e.v en 1-2 horas
infusión en una vena de la extremidad o área que
no sea la afectada.

Reacciones Supresión de la médula ósea,


adversas Dolor en el lugar de inyección,
náuseas, vómitos, diarrea, estomatitis
Alteraciones transitorias en la función del
hígado
DEXRAXOZANE Precauciones ·
Una vez reconstituido es estable por 4 horas en refrigeración

Administrar dentro de las primeras 6 horas de ocurrido la


extravasación

Reducir la dosis de dexraxozane en un 50% si el paciente tiene


una depuración de creatinina con valores < 40 ml / min.

Los procedimientos tales como bolsas de hielo debe ser


removidos del área, 15 min antes de la infusión del
dexrazoxano.

Realizar diariamente hemograma, química sanguínea

El dimetilsulfoxido no debe utilizarse en pacientes que están


recibiendo dexrazoxano

No en mujeres embarazadas.
Kit de Extravasación
• Disponible en el servicio de FARMACIA HOSPITAL 24/7 séptimo piso-hospital 24/7 y en la FARMACIA
HOSPITALIZACION del primer piso.

Este kit cuenta con los siguientes elementos:

• 2 jeringas de 10 cc
• 3 paquetes de gasas
• 1 bolsa de solución salina de 250 cc (calor seco)
• 3 hisopos (aplicación de dimetilsulfoxido)
• Antídotos:
• ampollas de dexrazoxane ampolla x 500 mg
• ampollas de dimetilsulfoxido 99% vial x 50 ml

• 2 compresas (para administrar frío o calor)


• 1 pila de gel congelada (frio seco)

• El personal de salud deberá contar con los elementos de bioseguridad (Guantes, monogafas, tapabocas, bata
antifluidos, gorro, polainas)
EXTRAVASACIÓN PERIFÉRICA
Flujograma 1. Manejo de extravasación (acceso periférico)

Paso 1. Detener y desconectar la infusión, NO retire el catéter de su lugar.

Paso 2. Identifique el medicamento extravasado

Paso 3. No retire el acceso venoso, desconecte el equipo de venoclisis, aspire


la mayor cantidad de líquido, registre la cantidad aspirada, evite aplicar
presión directa sobre la zona extravasada, retire el acceso venoso.

Paso 4 Delimite la zona extravasada, realice el registro fotográfico.

Paso 5. Informe al médico tratante, inicie medidas específicas lo antes posible


Flujograma 1. Manejo de extravasación (acceso periférico)
Vesicante o irritante No vesicante
Localice y neutralice el agente: Disperse y diluya el agente: Compresas de frio seco local
 Antraciclinas  Alcaloides de la vinca
 Antibióticos (mitomicina,  Taxanos
dactinomicina)  Sales de platino
 Agentes alquilantes

Paso 5A: Localice Paso 5A. Disperse


Aplique compresas de frio seco Aplique compresas de calor
local por 20 minutos cada 6 seco local por 20 minutos cada
horas diariamente por 1-2 días. 6 horas diariamente por 1-2
Evite las compresas de alcohol. días.

Paso 5B: neutralice Paso 5B: diluir


Use antídotos específicos: Administrar agentes para
 Antraciclinas: incrementar la reabsorción:
dimetil sulfoxido  Alcaloides de la vinca y
tópico taxanos: hialorunidasa
Dexraxozane
 Mitomicina C: dimetil
sulfoxide tópico
Flujograma 1. Manejo de extravasación (acceso periférico)

Paso 6. Eleve la extremidad. Administré analgesia si es necesario

Paso 7. Valoración por cirugía plástica y terapia enterostomal*


*Terapia enterostomal dependerá según criterio de cirugía plástica

Paso 8. Planee el seguimiento: (registro fotográfico y registro en la historia


clínica de los hallazgos)
Seguimiento presencial (enfermería- Seguimiento telefónico (programa de
médico tratante): seguimiento):
Contacto presencial a las 24-48-72 Contacto telefónico cada mes los
horas de ocurrido el evento, luego primeros 3 meses, luego contacto
semanalmente por 8 semanas telefónico cada dos meses hasta
seguidas y luego cada mes hasta la resolución del evento.
resolución del evento.

Paso 9. Documente en la historia clínica, reporte el evento al programa de


seguimiento, al departamento de calidad y servicio de farmacia.
Programa de seguimiento
Hospital 24/7
Consultorio 1
EXTRAVASACIÓN DISPOSITIVO
CENTRAL
Flujograma 2. Manejo de extravasación (acceso central)

Paso 1. Detener y desconectar la infusión, NO retire la canula

Paso 2. Identifique el medicamento extravasado

Paso 3. No retire el acceso venoso, desconecte el equipo de venoclisis, aspire


la mayor cantidad de líquido, registre la cantidad aspirada, evite aplicar
presión directa sobre la zona extravasada, retire el acceso venoso. Delimite el
área, realice registro fotográfico, Informe al médico tratante.
Paso 4. Medidas específicas. Si el medicamento extravasado es una
antraciclina considere administración temprana de dexrazoxane endovenoso

Paso 5. Identifique el área extravasada: realice un RX de tórax o TAC de tórax,


interconsulte a cirugía plástica y terapia enterostomal*.
*Terapia enterostomal dependerá según criterio de cirugía plástica
Flujograma 2. Manejo de extravasación (acceso central
¡ El manejo quirúrgico Dependerá del estado clínico del paciente y del criterio medico !

Pleura Mediastino Subcutaneo


Paso 6. Considere Paso 6. Considere Paso 6. Considere
urgente la toracentesis y urgente toracoscopia o drenaje quirúrgico de la
tubo de tórax toracotomía solución acumulada

Fluidoterapia
Analgesia
Considere antibioticoterapia y oxigenoterapia

Resolución progresiva No Resolución

 Manejo ambulatorio  Considerar otros procedimientos


 Retiro progresivo de la analgesia quirúrgicos
 Retiro del dispositivo central
 Considere Nuevo dispositivo central
contralateral o catéter periférico para
próximas infusiones
Flujograma 2. Manejo de extravasación (acceso central

Paso 7. Planee el seguimiento: (registro fotográfico y registro en la historia


clínica de los hallazgos)

Seguimiento presencial (enfermería- Seguimiento telefónico (programa de


médico tratante) seguimiento)

Contacto presencial a las 24-48-72 Contacto telefónico cada mes los


horas de ocurrido el evento, luego primeros 3 meses, luego contacto
semanalmente por 8 semanas telefónico cada dos meses hasta
seguidas y luego cada mes hasta la resolución del evento.
resolución del evento.

Paso 8. Documente en la historia clínica, reporte el evento al programa de


seguimiento, departamento de calidad y de farmacia.
Manejo por quirúrgico en daño tisular
severo
¡ Dependerá del estado clínico del paciente y del criterio medico !

Injerto

Vendaje biológico
(aceleran la
cicatrización)
Debridación

Extravasación grave,
que no fue tratada
con tratamiento
convencional
Documentación en la historia clínica
• Nombre del paciente
• Diagnóstico
• Esquema de quimioterapia
• Fecha y hora de la extravasación.
• La extravasación se reconoció:
• Durante la administración
• Inmediatamente después de la
administración
• (xx)horas después de la administración
• (xx) días después de la administración
• Nombre del medicamento
extravasado y diluyente usado
• Descripción del acceso venoso
Documentación en la Historia Clínica
• Área extravasada en centímetros y cantidad.

• Tipo de infusión: en bolo o infusión

• Signos y síntomas

• Manejo de los pasos según flujograma



• Documentación fotográfica

• Programación del seguimiento.

• Notificación programa de seguimiento,


departamento de calidad y de farmacia.
Recuerda!!!
• La extravasación es un
evento prevenible,
evitarla es un
compromiso de todos.
URGENCIAS ONCOLÓGICAS
ROCIO MILENA PEREZ GONZALEZ
Enfermera De Gestión Asistencial GAICA

Febrero 2017
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA
ATENCIÓN EN URGENCIAS - GAICA
URGENCIAS ONCOLÓGICAS
Dolor

Síndrome de
Neutropenia Vena Cava
febril
Superior

Síndrome de Síndrome de
Compresión
lisis tumoral medular
DOLOR
Es una experiencia
sensorial y
emocional
desagradable,
asociada a una
lesión en los
tejidos real o
potencial.
TIPOS DE DOLOR
•Dolor somatico
Dolor
•Dolor visceral
•Dolor neuropatico
• Dolor musculoesquelético.
somático • Constante y bien localizado.

Dolor • Involucra vísceras huecas o no.


visceral • Constante y profundo.

Dolor • Lesión del sistema nervioso.


neuropático • Punzante y paroxístico.
VALORACIÓN DEL DOLOR
QUINTO SIGNO VITAL

Escala de caras de Wong-Baker (3 a 7 años).


ESCALA VISUAL – ANÁLOGA ( EVA)
Escala numérica de Walco y Howite
TRATAMIENTO DEL
DOLOR
TRATAMIENTO DEL DOLOR
MEDIDAS
INVASIVAS

PARCHES FENTANIL
- BUPRENORFINA

HIDROMORFONA

MORFINA

TRAMADOL

ACETAMINOFEN + CODEINA
TITULACIÓN ANALGÉSICA

.
 Verificar orden médica por escrito.
 Ubicar el paciente en posición cómoda y segura.
 Asegurar una fuente de óxigeno y acceso venoso.
 Explicar procedimiento al paciente.
 Administrar la dosis en bolo del medicamento prescrito.
 Valorar dolor entre cada administración.
 Registrar dosis administradas.
DOSIS DE RESCATE
Consiste en administrar una
cantidad equivalente al 50 % de la
dosis habitual del paciente.
 Administrar inmediatamente lo
solicite el paciente.
 Registrar las dosis.
 Se administran con un intervalo
de 1 a 2 horas de la dosis.
 No administrar placebos.
VÍA TRANSDÉRMICA PARA CONTROL
DEL DOLOR
PARCHES FENTANIL Y BUPRENORFINA

 Preparar la piel y lavado de manos .


 No colocar en prominencias óseas.
 Rotar sitio de administración.
 No es necesario colocarlo donde el
paciente siente dolor.
 MARCAR CON FECHA Y HORA.
VÍA TRANSDÉRMICA PARA CONTROL
DEL DOLOR

Duración de 72 horas o 96 horas.


No aplicar calor directo.
Retirar parche antiguo 12 horas
Posterior a la administración del nuevo.
Registrar cada cambio de parche
en el sistema.
INTOXICACIÓN POR OPIOIDES
SIGNOS Y SÍNTOMAS QUE HACER…
DEPRESIÓN DEL PERMEABILIDAD
SNC DE LA VÍA ÁEREA
DEPRESIÓN DEL
LÍQUIDOS
SISTEMA
RESPIRATORIO ENDOVENOSOS
MIOSIS NALOXONA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 CONTROL DEL DOLOR.
 COMUNICACIÓN EFICAZ
Y TERAPEUTICA.
 CONTROL DE LA
ANSIEDAD.
 TÉCNICAS DE
RELAJACIÓN.
 DAR SEGURIDAD AL
PACIENTE.
SÍNDROME DE COMPRESIÓN MEDULAR

Compresión de
las raíces
nerviosas en
cualquier punto
de la médula
espinal.
RECOMENDACIONES
Sospechar en todo paciente oncológico
con dolor lumbar
Es siempre una urgencia
Diagnóstico RMN O TAC de columna
Primera medida terapéutica 
Esteroides
Tratamiento de elección 
Radioterapia
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 PREVENCIÓN DE
ULCERAS POR
PRESIÓN.
 MANEJO DE
INCONTINENCIA
URINARIA.
 MANEJO DE
INCONTINENCIA
FECAL.
 EDUCACIÓN A
PACIENTE Y CUIDADOR.
SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR

SIGNOS Y
SINTOMAS
DERIVADOS DE LA
OBSTRUCCIÓN
DEL FLUJO
SANGUINEO DE LA
VENA CAVA
SUPERIOR
SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR

La mayoría de
los SVCS

TUMORES
MEDIASTINALES
SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR

Ingurgitación
yugular
Distensión de
venas torácicas
Signos
Edema facial

Cianosis
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Apoyo psicológico.
Reposo en cama.
Cabecera elevada.
Administrar
oxigeno.
NO CANALIZAR EN
MIEMBROS
SUPERIORES.
SÍNDROME DE LISIS TUMORAL
Liberación al torrente
sanguíneo de metabólitos
y electrolitos de células
neoplásicas.

• Hiperuricemia
• Hiperfosfatemia
• Hiperkalemia
SIGNOS Y SÍNTOMAS

HIPERURICEMIA • Signos de insuficiencia renal aguda.

• Parestésias.
HIPERFOSFATEMIA
• Alteraciones electrocardiográficas.

• Hiperactividad gastrointestinal.
HIPERKALEMIA
• Debilidad.
RIESGOS

RIESGO ALTO
RIESGO MEDIO
Linfoma de Burkit
RIESGO BAJO
Linfoma linfoblástico. Linfoma de bajo
L. Linfoblástica T. grado Meduloblastoma
Otras Leucemias Mieloma Múltiple Rabdomiosarcoma
agudas. CA pulmonar cel. Tumor de wilms
Peq.
Seminoma de
Tumores germinales pulmón y mama.
SÍNDROME DE LISIS TUMORAL

HIDRATACIÓN

Antes, durante
y después de la
quimioterapia.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Hiperhidratación

Uricosuricos

Control estricto de
LA Y E

Control sérico de
electrolítos.
NEUTROPENIA FEBRIL
 Fiebre: Temperatura
mayor de 38°C durante
1 hora o más, o
temperatura mayor de
38.3°C en 1 ocasión.
 Neutropenia: Recuento
absoluto de neutrófilos
menores de 500
neutrófilos/mm3, o
menos de 1000 con
tendencia a disminuir
en los días siguientes.
ETIOLOGÍA

Uso de fármacos
citotóxicos.

Disminución de
producción de leucocitos
en la medula ósea.

Aumenta el riesgo de
infección.
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS

ESTUDIO ANALÍTICO
COMPLETO.
POLICULTIVOS.
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX.
CONTROL DE SIGNOS
VITALES.
CURVA TÉRMICA ESTRICTA.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
LAVADO DE MANOS.
AISLAMIENTO
PROTECTOR.
USO DE TAPABOCAS.
TOMA DE
HEMOCULTIVOS
PREVIO AL INICIO A/B.
INICIO A/B
OPORTUNO.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 CONTROL DE
TEMPERATURA.

 PROMOVER EL ASEO
PERSONAL.

 DIETA SIN CRUDOS.


INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON CÁNCER

CIELO ALMENARES CAMPO


Enfermera Oncóloga
AGENDA

1. Infección : Generalidades

2. Estratégia Multimodal lavado de manos.

3. Precauciones de aislamiento.

4. Conclusiones.
OBJETIVOS
• Definir que es la infección y como se transmite.

• Identificar los métodos eficaces para la prevención


de la infección.

• Describir las medidas mas importantes en la


prevención de infecciones.

• Desarrollar la técnica de higiene de manos, como la


medida mas eficaz en la prevención de infecciones.
GENERALIDADES
• Constituyen la primera causa de
mortalidad en los pacientes
oncológicos.

• Es la causa de muerte en un 75% de


los pacientes con leucemia aguda y
el 50% de los pacientes con linfoma.

• El 80% de los pacientes desarrollan


infecciones durante el tratamiento de
la enfermedad.

• Las infecciones sin Neutropenia y


con Netropenia Febril son dos
situaciones cada vez más frecuentes.
INFECCIÓN
Es un término que indica la contaminación con respuesta
inmunológica y daño estructural de un hospedero, causada
por un por un microorganismo patógeno, es decir, que
existe invasión al organismo por esos mismos
gérmenes:

Hongos
Bacterias
Virus
¿Qué son los Microorganismos?
• Son los causantes de
enfermedades graves.
• Se trasmiten por diferentes vías.
• Son removidos facilmente con
el lavado de manos.
• Tienen la capacidad de
sobrevivivir en diferentes
ambientes.
• Crean mecanismos de
resistencia.
GRAM-POSITIVOS
• S. Aureus, S. Epidermidis
• S. grupo viridans, Enterococcus
• S. Pneumoniae, L. monocytogenes

GRAM-NEGATIVOS
• E. Coli, Klebsiella, P. Aeriginosa
• Serratia, Enterobacter, Acinetobacter
• Salmonella, Stenotrophomona
maltophila

HONGOS
• Candida, Aspergillus
• Mucorales, Pneumocystis
• Carinii, Fusarium spp.
¿CÓMO SE PRODUCEN LAS INFECCIONES
CRUZADAS?
UN RESERVORIO: Lugar donde se mantiene el microorganismo con
capacidad de replicación

UNA FUENTE: Sitio desde el cual el paciente adquiere el agente infeccioso

MECANISMO DE TRASMISIÓN: Método por el cual el ser humano


adquiere la infección

PUERTA DE ENTRADA: Estas pueden ser la boca y el tracto respiratorio,


el ojo, la piel y las mucosas, la uretra, el tracto genital, el tracto digestivo.
GENERALIDADES

Hospitalizaciones
Frecuentes
Cirugía

Infección

Dispositivos
Quimioterapia
Invasivos
POR QUÉ SE PRODUCE LA INFECCIÓN?

1. Ruptura de las barreras de defensa.

2. Alteración del sistema Inmunitario.

3. Flora Endógena sustituible.

4. Incremento de la exposición - R. Bacteriana


Neoplásia
Tejidos desvitalizados
Neo Inmunosupresión
Neo
Diagnóstico tardío
Terapia
INFECCIÓN INFECCIÓN Manejo Multidisciplinario
NOSOCOMIAL OPORTUNISTA Múltiples sitios durante la estancia
Rastrear la fuente
Cirugía
Terapia Dispositivos Invasivos
Terapia Antibiótico-terapia
Inmunosupresión

Dificultad en establecer la etiología de un proceso infeccioso


La mayoría de infecciones son producidas por la propia flora
Comensal o por oportunistas
Ausencia de manifestaciones infecciosas
Imprecisión o inoperabilidad de las definiciones de
infección nosocomial en esta población
INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA-ESE

ESTRATEGIA MULTIMODAL
LAVADO DE MANOS
PROPORCIÓN DE CUMPLIMIENTO ESTRATEGIA MULTIMODAL-HIGIENE DE
MANOS
CONSOLIDADO- 2016

CONSOLIDADO 2016

90
80 79
72 74
70 71 71 71
64 64
60 61 61

50 49
43
40
30
20
10
0 0

ADHERENCIA A LA ESTRATEGIA MULTIMODAL (5 MOMENTOS)


PARAMETRO DESCRIPCIÓN SEMAFORIZACIÓN
< 52% OMS No Adherencia EM
53-90 % Refuerzo de conceptos
>85% INC-VEI Adherido a EM
PROPORCIÓN DE CUMPLIMIENTO ESTRATEGIA MULTIMODAL-HIGIENE DE
MANOS
CONSOLIDADO- 2016

CONSOLIDADO 2016

90
80 79
72 74
70 71 71 71
64 64
60 61 61

50 49
43
40
30
20
10
0 0

ADHERENCIA A LA ESTRATEGIA MULTIMODAL (5 MOMENTOS)


PARAMETRO DESCRIPCIÓN SEMAFORIZACIÓN
< 52% OMS No Adherencia EM
53-90 % Refuerzo de conceptos
>85% INC-VEI Adherido a EM
FACTORES DE RIESGO PARA
ADQUIRIR IAAS
ATENCIÓN EN SALUD
Hospedero
ASOCIADAS A LA
INFECCIONES

Microorganismo

Medio ambiente

Resistencia
bacteriana
FORMAS COMUNES DE TRASMISIÓN DIRECTA DESDE
SUPERFICIES INANIMADAS A PACIENTES
SUSCEPTIBLES

Superficies
inanimadas Cumplimiento
contaminadas en higiene de
manos menor
50%
DURACIÓN DE BACTERIAS CLÍNICAMENTE IMPORTANTES
SOBRE SUPERFICIES SECAS
DURACIÓN DE BACTERIAS CLÍNICAMENTE
IMPORTANTES, SOBRE SUPERFICIES SECAS
DURACIÓN DE VIRUS CLÍNICAMENTE IMPORTANTES
SOBRE SUPERFICIES SECAS
DURACIÓN DE HONGOS CLINICAMENTE IMPORTANTES SOBRE
SUPERFICIES SECAS
Escherichia coli

Tasa en
manos de
6-90
minutos

Enterobacteria
Supervivencia en
superficies 1h -16 Absorcion de
meses nutrientes
Klebsiella pneumoniae

Supervivencia
en superficies
2h-30 meses

Supervivencia en
manos menor 2
horas
Enterobacteria
Gram negativa
• Tasa
contaminación en
las manos 17%
Pseudomonas aeruginosa

Supervivencia
en superficies
6h-16 meses

Supervivenci
a en manos
30 – 180 min
Bacteria gram
• Tasa contaminación en negativa
las manos 1 – 25%
Acinetobacter Baumanni

Supervivencia
en superficies
3d-5 meses

Supervivencia
en manos
menos de 150
min Bacteria Gram
negativa
• Tasa contaminación en
las manos 3 – 15%
Staphylococcus aureus

Supervivencia en
superficies 7
días a 7 meses.

Supervivencia
en manos
mayor 30 min
Bacteria
anaerobia
Grampositiva
• Tasa contaminación en las
manos 10.5 – 78.3%
¿¿CUÁNDO??
MOMENTOS PARA HIGIENE DE MANOS
MOMENTOS PARA HIGIENE DE MANOS
MOMENTOS PARA HIGIENE DE MANOS
MOMENTOS PARA HIGIENE DE MANOS
MOMENTOS PARA HIGIENE DE MANOS
PRECAUCIÓNES DE AISLAMIENTOS
EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES
ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD
Formas de transmisión

B DIRECTO
A
R
R
E

Gotas R

Aérea A
Núcleos de gotas
>5 MICRAS
DISTANCIA > 6 PIES
INDIRECTO
AIIRs BARRERA

< 5 MICRAS
DESCUBRIMIENTO
DESCUBRIMIENTO

SECRECIONES PELO:/CC 1 MILLÓN


NASALES: aprox 10 DE BACTERIAS/CM2
millones de bact/gr
SALIVA: 100 millones
bact/grc

AXILAS 1-10 MILLONES


DE BACTERIAS/CM2

MANOS 100 A 1000


BACTERIAS/CM2
EMISIÓN DE PARTICULAS
IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE SEGURO

HABITACION CERRADA HABITACION ABIERTA


REGLAS DE LA ASEPSIA
REGLAS DE LA ASEPSIA
LIMITAR LA CONTAMINACIÓN
POR LA MANOS
LIMITAR LA CONTAMINACIÓN
POR LA MANOS
SOBRE EL VESTUARIO
SOBRE EL VESTUARIO
SOBRE EL VESTUARIO Y FÓMITES
LO QUE NO QUEREMOS HACER!
ES MEJOR CONVENCER!
GUÍAS Y REFERENCIAS

• WHO World Health Organization2008 -2009


• SHEA The society for healthcare epidemiology of America -2008
• SIS Surgical Infection Society -2009
• IDSA Infectious Diseases Society of America -2008
• APIC Association for Professionals in Infection Control & Epidemiology
• CDC Center for Disease Control & Prevention –1999
• NICE Guías Inglesas
• JCAHO Joint Commission on Accreditation of Health Care Organizations
• IHI ( Bundles )
• ISQUA
• NHSN
• Acreditación Nacional ( ICONTEC) 2011
• Salud Capital –2004 (Traducción Guías del CDC -1999)
• Min Protección Social –Colombia : Paquetes Instruccionales 2009
CÁNCER INFANTIL
MARCELA CARDENAS FANDIÑO
ENFERMERA ESPECIALISTA EN ONCOLOGÍA
OBJETIVOS
• Identificar las diferencias con el cáncer de
adultos
• Reconocer factores de riesgo
• Definir las modalidades terapéuticas en el
cáncer infantil
• Establecer la importancia del manejo
multidisciplinario en esta patología
CONTENIDO
• Introducción
• Diagnóstico
• Cáncer infantil vs Cáncer en
adultos
• Cómo evaluar la posibilidad de cáncer en los
niños
• Modalidades de tratamiento
INTRODUCCIÓN
 Definida como una Enfermedad de alto riesgo y
con rasgos de cronicidad.(OMS)

 El cáncer en los niños es una enfermedad poco


común a nivel mundial, cuyo índice de curación
está alrededor del 50% en países en desarrollo.

 Los nuevos casos de cáncer infantil en los


países en desarrollo representan el 75 - 85% de
la incidencia mundial anual.

www.worldchildcancer.org
 La incidencia de cáncer infantil a nivel mundial
es de 175.000 niños.

 Una evaluación precisa no es posible debido a


que muy pocos países de bajos ingresos
mantienen registros de cáncer ​en la población
infantil.

 2.200 nuevos casos al año en Colombia.


www.worldchildcancer.org
Mejorar el conocimiento de
los profesionales sobre
detección temprana del
cáncer en la niñez.
FACTORES DE RIESGO
Factores Físicos Sustancias Químicas
• Radiación • Medicamentos
administrados durante el
embarazo
Factores biológicos Factores genéticos y familiares
• Epstein Barr • Tumores embrionarios
• VIH
DIAGNÓSTICO
Responsabilidad de todos

Formación en pre y post grado

Referencia oportuna

Sólo existe una oportunidad “ la primera ”


Nancy E. Kline. 2014. Plan de estudios de quimioterapia y bioterapia pediátrica. APHON. pag 11.
MENORES DE 5 5 A 10 AÑOS MAYORES DE 10
AÑOS AÑOS
Leucemias Leucemias Leucemias
Neuroblastoma Linfomas Linfomas
Tumor de Wilms Tumores SNC Tumores SNC
Tumores testiculares Sarcomas partes Tumor de células
Retinoblastoma blandas germinales

OPS/OMS. Diagnóstico temprano del cáncer en la niñez. 2014


CANCER INFANTIL VS
CANCER EN ADULTOS
NIÑOS ADULTOS

SITIO Tejidos Órganos

ESTADO AL 80% Local o regional


DIAGNÓSTICO
DETECCIÓN TEMPRANA Accidental Mejora con educación

TAMIZAJE Difícil Adecuado

RESPUESTA Responde a Menor respuesta


quimioterapia
PREVENCIÓN Probable 80% prevenible

OPS/OMS. Diagnóstico temprano del cáncer en la niñez. 2014


COMO EVALUAR LA POSIBILIDAD DE
CÁNCER EN LOS NIÑOS

En todos los niños que consultan al servicio de


salud, se debe indagar acerca de la posibilidad
de cáncer.

Historia Clínica completa


• Acerca del problema
• Evaluar estado nutricional
• Desarrollo del niño
• Esquema de vacunación
• Intensidad de síntomas
• Duración del síntoma
• Signos generales de peligro
Sangrado Ganglios
Palidez Masa en abdomen
Anormalidad en ojos Hepatomegalia
Síntomas neurológicos Esplenomegalia
Aumento de volumen
MODALIDADES DE
TRATAMIENTO
CIRUGÍA

 La meta de la intervención quirúrgica es


reducir el volumen del tumor.
 Quimioterapia de entrada para disminuir
carga tumoral.
 Indicada por diversas razones en el
tratamiento.
QUIMIOTERAPIA
Se empezó a usar en la década de 1940
Durante los años setenta, se descubrió que la
quimioterapia en combinación mejoraba tasas
de supervivencia.
Efecto citotóxico – división celular
Curación, control, paliación
RADIOTERAPIA
Se introdujo con el descubrimiento de los RX.
La dosis se definía según irritación de la piel y
eritema.
Concentrarse en el tumor para destruirlo sin
afectar tejidos circundantes.
Efectos relacionados con el sitio y la dosis.
mcardenasf@cancer.gov.co
Gestión de Enfermería en
Seguridad del Paciente
BEATRIZ FORERO
Gestión de Enfermería en
Seguridad del Paciente
OBJETIVOS
 Identificar, reportar y gestionar el evento adverso en el contexto del sistema
de desempeño institucional.
 Fortalecer e incentivar el reporte voluntario
 Mejorar el diseño de los procesos institucionales, enfocados en el control de
los mismos para la seguridad de la atención del paciente oncológico.
 Disponer del personal capacitado en seguridad del paciente.(Mediante el
seguimiento de los programas establecidos por el grupo de enfermería
oncológica).
 Educar y comunicar a los pacientes y sus familias para una atención
oncológica segura.

Oficina Coordinación
Hospitalaria 5 piso Tel: 4320160
Ext. 5225 - 5226
• Dolor
• Dolor

GRADO 2

GRADO 3
• Dolor • Eritema
GRADO 1

• Induración
• Eritema
menor de 5
cm.

ACCIONES
• Informe Coloque paños con:
• Controle la
• Retire • Sulfato de Mg
temperatura
venoclísis • Avise al médico
• Haga sobre el área • Notifique a
seguimiento afectada. infecciones
• Registre.

GRADOS DE FLEBITIS Y CUIDADOS (ADAPTADO EXPERIENCIAS EXITOSAS OFICINA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE


INFECCIONES CLÍNICA LA COLINA)
• Dolor
• Dolor
• Eritema
• Eritema
• Cordón venoso
• Cordón venoso
mayor de 5 cm
mayor de 5 cm
• salida de material
GRADO 4

GRADO 5
purulento
ACCIONES
• Controle la
• Controle la temperatura
temperatura • Avise al médico
• Avise al médico • Notifique a
• Notifique a infecciones
infecciones • Inicie antibiótico
ordenado
INDICADORES CAÍDAS

1.Número total de pacientes atendidos en consulta externa que sufren


caídas en el periodo.

Número de pacientes atendidos en consulta externa de Primera Vez +


Número de pacientes atendidos en consulta externa de Control y
seguimiento.

2.Número total de pacientes atendidos en urgencias que sufren caídas en el


periodo.

Total de pacientes atendidos en urgencias en el periodo

3.Número total de pacientes hospitalizados que sufren caídas en el periodo


Sumatoria de días de estancia de los pacientes en los servicios de
hospitalización.
INDICADORES LESIONES EN PIEL POR PRESIÓN

1. Número de pacientes que desarrollan úlceras por


presión en la institución en el periodo.

Sumatoria de días de estancia de los pacientes en los


servicios de hospitalización
INDICADORES FLEBITIS QUÍMICA Y MECÁNICA

1. Número de flebitis (Químicas/Mecánicas)

Número total de días catéter venoso periférico en el periodo


CUMPLIMIENTO EDUCACIÓN PACIENTE Y FAMILIA
PREVENCIÓN DE CAÍDAS
Consolidado “Educación al paciente, familia y/o
cuidador para la prevención de caídas
100

93 94 94 95
90 89 90
86 89
80
82

73
70

En el mes de
60
septiembre En el mes de
personal nuevo y diciembre la
50 adherencia
la alta rotación
disminuyó la mejoró en
40 relación a los
adherencia a la
aplicación de los demás meses.
30
formatos de
20
educación.
88,5%
10 Cumplimiento 2016
0
Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Escalas Identificación del Riesgo
CAÍDAS
36
40

35
Primer semestre
E/A: 19
30 Incidentes: 12

25
19

20 Segundo semestre
E/A: 10
15 Incidentes: 20

6
10

HOSPITALIZACIÓN
5
GAICA

CONSULTA EXT.
0
HOSPITALIZACIÓN GAICA CONSULTA EXT.
Actividad Sensibilización

EVENTO
ADVERSO

Socialización realizada
por el personal de
Enfermería.
Actividad Sensibilización

INCIDENTES
la papaína es la herramienta
de trabajo para la prevención
y curación de lesiones en piel
por presión.

En total se presentaron 436


lesiones por presión en 395
pacientes.
Lesiones en piel por presión
90 86
78
80

70 66
62
57
60

50
41
40
31
30

20 15

10 5 5 4 4 6
2 1 2
0

Las colchonetas del Las lesiones en piel de salas Las UPP que llegan del
Las lesiones en piel que se
servicio de Gaica, son de cirugía corresponden a domicilio corresponden a
presentaron en el 2016 en
delgadas lo que favorece pacientes que se someten a grado III Y IV, el promedio
el INC corresponden a grado
las lesiones en piel por 24h y 28h en procedimiento de la relación es de 4
I y II.
presión. QX. (Cx plástica y Neurocx) lesiones en un solo paciente
papaína
Crema
Hidratante /
Humectante
Lesiones en piel por presión.

Anda mungkin juga menyukai