Anda di halaman 1dari 159

Técnicas de Observación y Registro Conductual

Tabla de contenido

PRESENTACIÓN .......................................................................... 4

OBJETIVO GENERAL .................................................................... 6

ESQUEMA GENERAL .................................................................... 7

UNIDAD TEMÁTICA I ................................................................... 8

LA OBSERVACIÓN .................................................................... 9

1. DEFINICIÓN:................................................................. 9

2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA OBSERVACIÓN: (Benguría

y otros, 2010) .................................................................... 11

3. PASOS CLAVES DE LA OBSERVACIÓN ............................ 12

4. PROBLEMAS RELACIONADOS A LA OBSERVACIÓN ........... 12

5. CLASIFICACIÓN ........................................................... 18

6. LA TECNICA DE REGISTRO............................................ 21

UNIDAD TEMÁTICA II ................................................................ 27

TECNICAS DE OBSERVACIÓN .................................................. 28

1. Observación no sistematizada, ocasional o no controlada .. 28

2. Observación sistematizada o controlada ......................... 39

3. Observación muy sistematizada ..................................... 56

TECNICAS DE REGISTRO DE CONDUCTAS ................................. 59

1. DEFINICIÓN DE LAS TÉCNICAS DE REGISTRO ................. 59

2. TIPOS DE REGISTROS .................................................. 59

3. REGISTROS CONDUCTUALES ........................................ 63

UNIDAD TEMÁTICA III .............................................................. 79

TIPOS DE PROTOCOLOS EN AMBITOS PROFESIONALES .............. 80


2
Técnicas de Observación y Registro Conductual

1. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ENTREVISTA EN

EL ÁREA DE LA PSICOLOGIA CLÍNICA .................................... 80

2. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ENTREVISTA EN

EL ÁREA DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA ............................... 84

3. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ENTREVISTA EN

EL ÁREA DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA ........................... 87

4. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ENTREVISTA EN

EL ÁREA DE LA PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL ..................... 90

UNIDAD TEMÁTICA IV ............................................................. 112

DISEÑO DE PROTOCOLOS DE OBSERVACIÓN .......................... 113

1. INSTRUMENTOS ........................................................ 113

AUTOOBSERVACIONES – AUTOREGISTROS ............................. 126

1. SU UTILIDAD ES OBSERVADO EN LOS SIGUIENTES

ASPECTOS ....................................................................... 127

2. LOS TIPOS MÁS FRECUENTES SE RELACIONAN CON LOS

SIGUIENTES CASOS: ......................................................... 127

3. REGLAS PARA LA PRÁCTICA DE LA AUTO-OBSERVACIÓN 131

4. CONDICIONES A EXAMINAR EN CASO DE FRACASO EN LA

AUTO-OBSERVACIÓN ........................................................ 131

5. GUÍA PARA LA CONFECCIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA .. 133

3
Técnicas de Observación y Registro Conductual

PRESENTACIÓN

La Universidad Peruana los Andes, busca la excelencia en la formación

profesional de sus estudiantes. Y es así que dentro de la Facultad de

Ciencias de la Salud y de la Carrera Profesional de Psicología se busca

la formación integral de cada uno de los estudiantes, para responder a

las demandas de un mundo globalizado, respondiendo a las

necesidades locales, regionales y/o nacionales.

El estudiante que se viene formando en la Carrera de Psicología, debe

manejar un cuerpo de conocimientos teóricos y prácticos amplios que

le permitan manejar instrumentos, técnicas entre otros, los cuales le

facilitarán un pleno desarrollo profesional.

Es así que el presente trabajo corresponde al módulo de Técnicas de

Observación y Registro Conductual, el cual le permitirá desarrollar

parte de esta formación y dominio de técnicas el cual contiene los

siguientes temas: fundamentos teóricos de la observación y registro

de conductas, técnicas de observación y registro de conductas, tipos

de protocolos en ámbitos profesionales y diseño de protocolos de

observación.

El módulo busca conocer y aplicar las diferentes técnicas de

observación y registró conductual en el proceso de evaluación

psicológica de manera eficaz.

Por lo cual pongo en consideración este trabajo, que será de utilidad

para el estudiante que se encuentra en constante desarrollo e

4
Técnicas de Observación y Registro Conductual

investigación de su especialidad. Encontrándose el presente módulo

abierto a la investigación y aporte.

5
Técnicas de Observación y Registro Conductual

OBJETIVO GENERAL

Saber e identificar las técnicas científicas de observación y descripción

de conductas a fin de recabar información, contribuyendo al

diagnóstico psicológico.

6
Técnicas de Observación y Registro Conductual

ESQUEMA GENERAL

TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN
Y REGISTRO CONDUCTUAL UNIDAD I
FUNDAMENTOS TEORICOS
DE LA OBSERVACIÓN Y
REGISTRO DE CONDUCTAS

TECNICAS DE OBSERVACIÓN
UNIDAD II
Y REGISTRO DE CONDUCTAS

TIPOS DE PROTOCOLOS EN
UNIDAD III
AMBITOS PROFESIONALES

DISEÑO DE PROTOCOLOS DE
UNIDAD IV
OBSERVACIÓN

7
Técnicas de Observación y Registro Conductual

UNIDAD TEMÁTICA I

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA OBSERVACIÓN Y REGISTROS

DE CONDUCTAS

Temática de la unidad

En la presente unidad, se abordarán los

fundamentos teóricos de observación y registro

de conductas.

 Conoce los fundamentos teóricos de la observación.

 Identifica la diferencia entre observación y observación

psicológica.

 Reconoce los registros de conductas.

8
Técnicas de Observación y Registro Conductual

LA OBSERVACIÓN

Fernández – Ballesteros en el año 1992, nos refieren que la

observación ofrece indudables posibilidades de aplicación, ya que se

trata de una herramienta flexible, rigurosa y con pocos inconvenientes.

1. DEFINICIÓN:

(Hurtado, 2002), define la observación como: Es la primera forma

de contacto o de relación con los objetos que van a ser estudiados.

Constituye un proceso de atención, recopilación y registro de

información, para el cual el investigador se apoya en sus sentidos

(vista, oído, olfato, tacto, sentidos kinestésicos y cenestésicos),

para estar al pendiente de los sucesos y analizar los eventos

ocurrentes en una visión global, en todo un contexto natural. De

este modo la observación no se limita al uso de la vista.

(Angera, 1983), la define como: La capacidad de describir y

explicar el comportamiento, a través de la obtención de datos

adecuados y fiables correspondientes a conductas, eventos y/o

situaciones perfectamente identificadas, e insertadas en un

contexto; esta observación puede ser asistemática y también

alcanza la jerarquía del método científico.

La observación viene a ser (según Fernández y Ballesteros 1980,

Pág. 135) la estrategia fundamental del método científico. Según

los autores en referencia: Observar supone una conducta deliberada

9
Técnicas de Observación y Registro Conductual

del observador, cuyos objetivos van en la línea de recoger datos en

base a los cuales poder formular o verificar hipótesis.

Es así que se podría pensar en la observación como un método de

recogida de información, pero la observación, además de un

método, es un proceso riguroso de investigación, que permite

describir situaciones y/o contrastar hipótesis, siendo por lo tanto un

Método Científico.

1.1. Observación Psicológica:

Frente a todo lo expuesto líneas arriba, ahora definiremos

la observación psicológica, el cual entendemos como:

El estudio de la Conducta Humana donde se registran todos

los hechos con exactitud a fin de evitar la interpretación y

prejuicios del observador. La observación puede ser directa

o indirecta.

Este estudio de la conducta humana se da a través de los

gestos, rasgos físicos, reacciones, cambios fisiológicos

como el rubor, la transpiración, palpitación. También se

observa el lenguaje, el tono de voz, la mímica del rostro,

expresión de la mirada, el movimiento corporal entre otros.

La observación es una técnica fundamental en el trabajo

del psicólogo. Siendo clave el aprendizaje de la observación

de manera detallada.

10
Técnicas de Observación y Registro Conductual

2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA OBSERVACIÓN: (Benguría

y otros, 2010)

a. Ventajas:

 Juega un papel muy importante en toda investigación

porque facilita hechos, es un registro de lo que ocurre en

el mundo real.

 Permite percibir formas de conducta que en ocasiones no

son relevantes para los objetos observados.

 Existen situaciones en las que la evaluación sólo puede

realizarse mediante observación.

 No se necesita la colaboración del objeto o sujeto

observado.

b. Desventajas:

- En ocasiones es difícil que una conducta se presente en el

momento que decidimos observar.

- La observación es difícil por la presencia de factores que no se

pueden controlar.

- Las conductas a observar muchas veces están condicionadas

a la duración de las mismas o porque existen acontecimientos

que dificultan la observación.

- Existe la creencia de que lo que se observa no se puede

cuantificar o codificar pese a existir técnicas para realizar la

observación.

11
Técnicas de Observación y Registro Conductual

- El observador necesita tener sanos, ejercitados y agudizados

los sentidos.

- El observador no sólo observa sino que influye y es

influenciado por el observado.

3. PASOS CLAVES DE LA OBSERVACIÓN

 Determinar el objeto, situación, caso que se va a observar.

 Determinar los objetivos de la observación (para que se va a

observar).

 Determinar la forma con que se van a registrar los datos.

 Observar cuidadosa y críticamente.

 Registrar los datos observados.

 Analizar e interpretar los datos.

 Elaborar conclusiones.

 Elaborar el informe de observación.

4. PROBLEMAS RELACIONADOS A LA OBSERVACIÓN

Desde un punto de vista científico, cuando se pretende llevar a cabo

observaciones con la mayor objetividad posible, debe plantearse

previamente una serie de cuestiones de cuya solución dependerá la

exactitud de las mismas. Entre ellas se encuentran las relativas al

tipo de procedimiento a utilizar, a la mayor o menor fiabilidad de las

mimas, a la posibilidad de emplear nuevas técnicas, a la limitación

de los fenómenos, etc. En síntesis, la problemática relativa a la

observación puede sintetizarse en los siguientes puntos:

a. ¿Qué deberá ser observado?


12
Técnicas de Observación y Registro Conductual

b. ¿Cómo debemos observar?

c. ¿Qué técnicas de registro emplearemos?

Sólo después de que se haya analizado y resuelto cada uno de estos

tres aspectos, el científico podrá contar con una serie de datos a

partir de los cuales podrá inferir conceptos con significado científico.

a) ¿Qué deberá ser observado?

Toda observación tiene como finalidad obtener información sobre

algún asunto concreto. Esto implica que antes de comenzar a

observar debe tenerse idea, aunque sea algo vaga, de lo que se

pretende observar. Sin duda alguna, esto nos obligará a una labor

de selección, en la cual nos será de gran ayuda el poseer una previa

estructura teórica o esquema conceptual. Nuestra labor

investigativa y la selección de material adecuado se orientará, pues,

en función de ese marco conceptual.

Así pues, si tenemos el propósito de inferir, a partir de una clase de

comportamiento, cuál es el tipo de proceso básico y la forma en que

se modifica la conducta, la selección del material a observar debe

realizarse de acuerdo con presupuestos teóricos. Por lo tanto todo

lo que se deberá ser observado necesariamente tendrá que cumplir

con:

a. ser identificado

b. ser definido conceptualmente y operacionalmente

c. ser seleccionado

13
Técnicas de Observación y Registro Conductual

Evidentemente, no es lo mismo estudiar el fenómeno de la agresión

como mecanismo de defensa, tal como lo concibe la teoría

psicoanalítica, que como un impulso adquirido en una situación

frustrante, como sugieren algunas teorías neoconductistas, ni como

conducta reforzada por sus consecuencias, como la define el análisis

experimental del comportamiento.

En esos casos, aunque se trata de un mismo hecho, las

observaciones se orientarán de acuerdo con el marco teórico, siendo

esto lo que, en definitiva, nos va a indicar qué conductas y qué

situaciones deberemos observar a fin de confirmar las implicaciones

establecidas por la teoría.

b) ¿Cómo deberemos observar?

La observación, como hemos afirmado, no sólo obedece a un

propósito teórico, sino que, por otra parte, se ajusta a determinadas

condiciones. Toda observación debe ser realizada en condiciones

específicamente establecidas, las cuales actúan a modo de reglas o

prescripciones que establecen, de forma precisa, la naturaleza de la

situación en la que se realizarán las observaciones y los

procedimientos o instrumentos que deberán ser utilizados.

El análisis de estas condiciones a las que ha de someterse la

observación nos lleva a una de las temáticas más íntimamente

conectadas con el problema que estamos discutiendo: el control. El

control constituye una de las cuestiones clave en todo proceso de

investigación y, particularmente, en la fase de obtención científica,


14
Técnicas de Observación y Registro Conductual

es sinónimo de limitación o restricción. El control impone una serie

de restricciones a nuestra observación, las cuales afectan tanto al

científico y al observador (evitando que sus propias expectativas o

deseos se proyecten en los resultados) que a los propios sujetos

cuya conducta es objeto de observación, así como a la propia

situación que se presenta a los sujetos para que reaccione.

En suma, en referencia a la pregunta, ¿cómo deberemos observar?,

cabe destacar tres aspectos fundamentales:

a. Necesidad de preparar un detallado análisis de las condiciones

que constituirán la situación que va a ser presentada a los

sujetos, a fin de observar cómo reaccionan ante las mismas

circunstancias (instrucciones, tareas, ambiente, local, ruidos,

etc.)

b. Prever el control de las posibles variables que

sistemáticamente pueden alterar los resultados de nuestras

observaciones.

c. Establecer de un modo preciso los procedimiento o técnicas

que van a emplearse para que nuestras observaciones sean

más fiables (aparatos, test, cuestionarios, encuestas, etc.)

Todo esto supone, por tanto, una detallada descripción de la

situación tal como ha de ser presentada a los sujetos, así como una

específica descripción de los principales determinantes que pueden

afectar la conducta. Esto nos va a exigir la identificación concreta

de las variables del subsiguiente control aplicando a las mismas.


15
Técnicas de Observación y Registro Conductual

Sólo así obtendremos nos llevará, la mayoría de las veces, a

interpretaciones erróneas de los fenómenos observados.

Como ejemplo ilustrativo podemos citar el caso histórico del estudio

de la inteligencia. Sólo pudo comprobarse la escasa significación que

tenían las medidas tomadas de dicho factor, cuando se demostró la

poderosa influencia que sobre el rendimiento ejercían la motivación

y los condicionamientos socioeconómicos.

Hemos de señalar que cuando se habla de control, frecuentemente

se entienden por tal, las limitaciones impuestas directamente sobre

las situaciones experimentales (tipo de instrucciones, clase de

estímulo, tarea, ejercicios, etc.). Esto tiene su justificación en el

supuesto erróneo de que las variables que vamos a manipular son

independientes y que, por tanto, el efecto que ejerce en la conducta

es constante y estable. Contrariamente a dicha actitud tan difundida

entre los investigadores, el control debe extenderse a los propios

sujetos experimentales, así como a los investigadores, puesto que,

como hemos indicado anteriormente, sus expectativas y deseos

pueden llegar a modificar los datos.

Así pues, es de suma importancia para la investigación aclarar el

aspecto de ¿cómo va a observarse la conducta?, a fin de conseguir

una inferencia sobre lo que se está estudiando.

c) ¿Qué Técnicas de Registro Emplearemos?

Un último problema con respecto a la observación nos los plantea

el sistema de medida y registro. Sin duda, la asignación de unidades


16
Técnicas de Observación y Registro Conductual

métricas a las observaciones posee un valor indiscutible, ya que nos

permitirá manejar, de alguna forma, los datos brutos obtenidos de

las mismas; sin embargo, la medición, especialmente en el área de

las ciencias del comportamiento, plantea una serie de problemas

graves. En primer lugar, ¿Clasificaremos nuestras observaciones

por categorías, lo cual sólo implica el recuento de las mismas? O,

¿es mejor medir las diferencias e incluso la intensidad con que una

características conductual es poseída por los sujetos.

Supongamos que se ha decidido adoptar un sistema de medida

adecuado a los datos, consiguiendo un determinado nivel por la

cuantificación; en este caso podemos preguntarnos, también por la

significación de estas cantidades numéricas. Es decir, ¿las puedo

sumar, multiplicar o correlacionar como establece el modelo

matemático? En otras palabras, si transformamos observaciones en

un sistema numérico determinado, con una serie de propiedades

aritméticas, nos podemos preguntar si el resultado de las

operaciones con dichos números reflejará la naturaleza de los

procesos psicológicos, o más bien será una consecuencia de las

propiedades numéricas.

Cada uno de estos problemas deberá solucionarse mediante la

adopción de un sistema adecuado de medida que confiera a la

cuantificación de las observaciones el rigor del sistema numérico y

no modifiquen la significación de los fenómenos observados.

17
Técnicas de Observación y Registro Conductual

5. CLASIFICACIÓN

La observación se puede clasificar de acuerdo al grado de

participación del observador, según el grado de sistematización de

lo observado, entre otros que se detallan a continuación.

5.1. Según el grado de participación del observador:

a) Observación Externa o No participante: aquí el observador

no pertenece al grupo objeto de estudio. Puede ser

Directa, cuando el observador emplea cuestionarios o

entrevistas e interactúa en plano distante; o indirecta

cuando el observador no interactúa con el sujeto sino que

sólo recoge notas, archivos, etc.

b) Observación Interna o Participante: es cuando el

observador pertenece al grupo objeto de estudio. Puede

ser pasiva, cuando el observador interactúa lo menos

posible, sólo observa y está ahí presente; o activa cuando

el observador forma parte del grupo e interactúa como si

fuese uno más.

c) Auto-observación: es cuando el observador es a su vez el

sujeto observado. Tiene el mayor grado de participación.

Para auto-observarse correctamente una persona necesita

de la introspección (hacer objetivo lo subjetivo, mirar

hacia dentro de sí). Se critica su fiabilidad ya que existen

personas que pueden auto-observarse y otras que no, en

este caso han de recibir un entrenamiento adecuado.


18
Técnicas de Observación y Registro Conductual

5.2 Según el grado de sistematización de lo observado:

a) No sistematizada, Ocasional No controlada: es cuando se realiza

una inspección muy cuidadosa de situaciones de la vida real,

previamente establecidas en las que no se intentan utilizar

instrumentos de precisión, ni tampoco se quiere comprobar la

exactitud de los fenómenos observados. Se presta gran atención

a lo que se observa y hay que estar muy preparado para captar

lo que ocurre.

Es no estructurada, no sistematizada, pero muy abierta.

Normalmente esto se utiliza cuando conocemos poco del hecho

a observar; en situaciones poco conocidas, complejas o poco

definidas.

b) Sistematizada o Controlada: su propósito es descubrir y precisar

con exactitud determinados elementos de conducta que poseen

un valor predictivo.

c) Muy sistematizada: consiste en registrar con instrumentos de

precisión, conductas establecidas previamente bajo condiciones

artificiales. Se caracteriza por cumplir las siguientes condiciones:

- las variables que van a ser observadas están aisladas y

basadas en una teoría explícita.

- no se va registrar nada que no caiga dentro de una categoría

preestablecida.

19
Técnicas de Observación y Registro Conductual

- las situaciones de partida están sometidas a riguroso control,

para que se puedan comparar con situaciones similares o se

puedan replicar.

5.3. Según el lugar de ocurrencia de la observación:

a) Observación de campo: la observación se realiza en los

lugares donde ocurren los hechos o fenómenos

investigados.

b) Observación de laboratorio: esta se entiende de dos

maneras, o bien hace referencia a los lugares pre-

establecidos donde se realiza la observación, o bien a

grupos humanos determinados para observar sus

comportamientos.

5.4. Según la implicación física de quien la realiza:

a) Observación directa: son aquellas en las que el observador

se pone en contacto directa y personalmente con el hecho

o fenómeno a observar.

TECNICAS DIRECTAS O INTERACTIVAS: permiten obtener

información de primera mano y de forma directa con

los informantes claves del contexto. Este tipo de técnicas

se utilizan durante el trabajo de campo, observando y

entrevistando in situ a las personas que forman parte

del contexto con toda su peculiaridad.

b) Observación indirecta: son aquellas en las que el

investigador entra en contacto con el hecho o fenómeno a


20
Técnicas de Observación y Registro Conductual

observar por medio re-observaciones realizadas

anteriormente por otra persona.

TECNICAS INDIRECTAS O NO INTERACTIVAS: agrupan la

lectura de documentos escritos que, por un lado,

recogen la evolución histórica y la trayectoria de

comportamiento, de funcionamiento y de organización

de la realidad; y por el otro, las percepciones escritas

(cartas, diarios,….) sobre esta situación.

La utilización de esta técnica no supone la estancia del

investigador en el escenario pero si la habilidad para

negociar el acceso a dichas fuentes.

5.5. Según el número de observadores:

a) Observación individual: es realizada por un solo

observador o investigador.

b) Observación colectiva: se realiza con más de un

observador o investigador.

6. LA TECNICA DE REGISTRO

Un registro de conducta viene a ser un procedimiento que permitirá

recoger y almacenar información acerca de la ocurrencia de la

conducta que es objeto de estudio. La técnica es el manejo

adecuado de estos procedimientos e instrumentos

21
Técnicas de Observación y Registro Conductual

1. LA OBSERVACIÓN

1.1. DEFINICIÓN:

(Angera, 1983), la define como: La capacidad de describir y

explicar el comportamiento, a través de la obtención de datos

adecuados y fiables correspondientes a conductas, eventos y/o

situaciones perfectamente identificadas, e insertadas en un

contexto; esta observación puede ser asistemática y también

alcanza la jerarquía del método científico.

1.2. OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA

El estudio de la Conducta Humana donde se registran todos los

hechos con exactitud a fin de evitar la interpretación y prejuicios

del observador. La observación puede ser directa o indirecta.

1.3. PASOS CLAVES DE LA OBSERVACIÓN

• Determinar el objeto, situación, caso que se va a observar.

• Determinar los objetivos de la observación (para que se va a

observar).

• Determinar la forma con que se van a registrar los datos.

• Observar cuidadosa y críticamente.

• Registrar los datos observados.

• Analizar e interpretar los datos.

• Elaborar conclusiones.

• Elaborar el informe de observación.


22
Técnicas de Observación y Registro Conductual

1.4. CLASIFICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN

La observación se clasifica en:

Según el grado de participación del observador: observación

Externa o No participante; observación Interna o Participante y

Auto-observación.

Según el grado de sistematización de lo observado: no

sistematizada, Sistematizada y muy sistematizada.

Según el lugar de ocurrencia de la observación: encontramos la

observación de campo y la observación de laboratorio.

Según la implicación física de quien la realiza: encontramos la

observación directa y la observación indirecta

Según el número de observadores: está la observación individual

y la observación colectiva

2. LA TECNICA DE REGISTRO

Un registro de conducta viene a ser un procedimiento que permitirá

recoger y almacenar información acerca de la ocurrencia de la

conducta que es objeto de estudio. La técnica es el manejo

adecuado de estos procedimientos e instrumentos

23
Técnicas de Observación y Registro Conductual

1. ¿Qué entiendes por Observación? Y ¿Cuál es la diferencia entre

Observación y Observación Psicológica?

Observación: Observación psicológica:

2. Elabora un cuadro acerca de las ventajas y desventajas de la

observación

VENTAJAS DESVENTAJAS

24
Técnicas de Observación y Registro Conductual

3. Una de las clasificaciones de la observación es según el grado de

participación del observador. En el siguiente cuadro pon un ejemplo de

cada uno de ellos:

Observación

Externa o

No

participante

Observación

Interna o

Participante

Auto-

observación

25
Técnicas de Observación y Registro Conductual

1. Lozada, D. (2005). Técnicas de Observación y Registro.

Centro de Producción de Documentos de Universidad San

Martín de Porres. Lima – Perú.

2. Anguera María A. (1983). Manual de práctica de

observación. México: Trillas.

3. Diccionario “El pequeño Larousse ilustrado” (2005).

Ediciones Larousse, S.A., México D.F.

4. Anguera, M.T. (1988). Observación de conductas. En G.

Sastre y M. Moreno (Dirs),

5. Enciclopedia Práctica de Pedagogía, Vol I. Barcelona:

Planeta.

6. Fernández-Ballesteros, R. y Carrobles, J. (1988).

Evaluación Conductual. Madrid: Pirámide.

7. Hurtado L., Iván y Toro G. , Josefina (1997). “Paradigmas

y métodos de Investigación, en tiempos de cambio”.

Habiendo aprendido acerca de los fundamentos teóricos de la

observación y registro conductual, en el siguiente capítulo nos

abocaremos a conocer cuáles son las técnicas de observación y registro

conductual, siendo de gran importancia para la formación profes

ional.
26
Técnicas de Observación y Registro Conductual

UNIDAD TEMÁTICA II

TECNICAS DE OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE CONDUCTAS

Temática de la unidad

En la presente unidad, se abordarán las técnicas

de observación, así como su sistematización y

registro de conductas.

 Identifica las técnicas de observación.

 Reconoce la sistematización de la observación.

 Reconoce los diversos modelos de registros de conductas.

27
Técnicas de Observación y Registro Conductual

TECNICAS DE OBSERVACIÓN

Sistematización de la Observación

Natural
No Sistematizada,
Ocasional, o no
Controlada
Preparada Clínica
Sistematización de Sistematización
la observación controlada
Equilibrada Laboratorio

Muy Sistematizada

Los sistemas de observación según Anguera (1979), citado por

LOZADA; M (2005), autor en referencia del cual nos brinda la mayor

parte de la información compilada en el siguiente texto, se clasifican

en:

1. Observación no sistematizada, ocasional o no controlada

La distinción entre observación controlada y no controlada se

establece corrientemente según se realice o no con previa

sistematización o precisión científica. Hemos de conocer el gran

valor de la observación no controlada, que, según Young, “recurre

al escrutinio cuidados de la situación de la vida real, sin intentar

usar instrumentos de precisión ni comprobar la exactitud de los

fenómenos observados”, pero puede ser un medio útil para la

búsqueda de una problemática que orienta hacia una investigación

posterior, destacando además su principal mérito de no influir en

absoluto sobre los hechos observados.


28
Técnicas de Observación y Registro Conductual

La observación ocasional no obedece a ninguna regla; es aquélla

que podemos llevar a cabo en la vida de cada día, disminuyendo su

papel dentro del desarrollo general de cualquiera de las Ciencias

Humanas a medida que se constituyen como un cuerpo de

conocimientos. De entre estas observaciones, cabe señalar las que

tienen lugar accidentalmente a lo largo de una actividad profesional

y las de carácter repetitivo, así como las que origina en el curso de

la realización de un trabajo práctico (Fraisse, 1970). Por ejemplo,

Pavlow descubrió los reflejos condicionados a consecuencia de sus

experiencias sobre el proceso fisiológico de la digestión, observando

las secreciones que no podían explicarse por acciones bioquímicas.

La determinación de las situaciones relevantes para la observación

no sistematizada, así como la especificación de las dimensiones del

comportamiento que han de ser sometidas a observación dependen

del problema que trata de resolver la investigación y de su marco

de referencia teórico (Mayntz, Holm y Hübner, 1975). A medida que

sea mayor la complejidad del problema investigado y menos

delimitados sus marcos teóricos de referencia, será más adecuada

la observación no sistematizada. Este tipo de observación se aplica,

pues, especialmente, cuando aún se sabe relativamente poco en

torno al objeto a investigar; la observación realizada en este estadio

exploratorio está caracterizada por una atención poco estructurada,

pero abierta al máximo en todas las direcciones y a todos los

comportamientos que se suceda. En definitiva, se acumulan, si no


29
Técnicas de Observación y Registro Conductual

involuntariamente, al menos en forma más o menos marginal, unas

observaciones que pueden, sin embargo, suscitar una orientación,

una idea de investigación. Es una actitud general, que consiste en

estar preparado para captar los hechos significativos que puedan

aparecer en el campo de la observación.

El primer interrogante que se nos presentaría es: “¿Qué debe ser

observado?” “Todo” es una medida inalcanzable, puesta que ni el

mejor observador o equipo de observadores puede esperar el

proporcionar una información completa ni siquiera de los

acontecimientos aparentemente sencillos. Así, por ejemplo, en el

transcurso de una clase de matemáticas en un aula, el profesor se

halla ocupado en un cierto número de actividades, y cada uno de

los treinta alumnos está haciendo algo ligeramente distinto; es de

suponer que está realizándose el aprendizaje, pero también tienen

lugar movimientos y charlas no directamente relacionados con este

proceso (Selltiz y otros, 1965,). Es imposible recoger todos los

detalles, máxime cuando sólo pueden percibirse de cinco a siete

estímulos visuales simultáneos. Esto nos aboca al problema de la

selección, que debemos afrontar desde el principio, ya que no se

sabe qué aspectos de la situación nos resultarán más interesantes.

El conocimiento del observador con respecto a la situación tiene

muchas probabilidades de alterarse conforme se va avanzando en

la observación, esto, por otro lado, puede imponer cambios en lo

que se está observando, al menos en la medida en que puede hacer


30
Técnicas de Observación y Registro Conductual

más concreto el contenido de la observación, y a menudo éstos

pueden ser bastante radicales, lo cual no es un inconveniente, sino

todo lo contrario, ya que representan el uso óptimo de la

observación no sistematizada. Supongamos que un observador

desea explicar las prácticas de crianza de los niños en culturas

extranjeras: probablemente comenzará por observar las situaciones

en las que la madre y el hijo están juntos; en el curso de las

observaciones iniciales puede descubrir que tales situaciones son

mucho menos frecuentes de lo que anticipó debido a que las

madres, en este grupo cultural, van a trabajar, en tanto que los

padres o niños mayores tienen el cuidado de los pequeño; tan

pronto como el observador recoja los datos que necesita sobre este

hecho, la atención de sus esfuerzos de observación se dirigirá, pos

supuesto, hacia las personas responsables y autorizadas sobe el

tema de la crianza de los niños (Selltiz y otros, 1965).

Este cambio de la atención a menudo va de la mano con el

estrechamiento del campo de la observación. Supongamos que un

observador desea estudiar acera de las relaciones sociales entre las

familias de un barrio; empezará fijando su atención en la calle,

comercios, centros de expansión, reuniones, mezclándose con los

padres que esperan a la salida de la escuela, etc. Sus observaciones

iniciales pueden revelar determinados aspectos desconocidos, de los

cuales excluiremos los que no nos resulten interesantes y

31
Técnicas de Observación y Registro Conductual

limitaremos nuestro foco de atención a las situaciones más

provechosas para nuestro objetivo.

No obstante, aunque el estrechamiento del número de situaciones

a observar facilita la observación, deja sin respuesta a la pregunta

sobre qué observar. Entre los aspectos de una situación que ha sido

reconocida como interesante, ¿qué debemos tener en cuenta?

Sellitz et. al. (1965), a pesar de indicarnos que no puede

establecerse reglas apresuradas ni irreflexivas, nos sugiere

direcciones en la observación que en otro caso pasarían

desapercibidas.

1. Participantes. - Se precisa su caracterización: edad, sexo,

profesión, relación de los participantes entre sí, posibles

estructuras o agrupaciones que los engloben, etc.

2. Ambiente. - Una situación puede tener lugar en distintas

localizaciones (escuela, encrucijada de caminos, restaurante,

taller, etc.), y sobre este punto es conveniente saber, además

de su aspecto, qué clase de comportamiento es facilitado,

permitido, desalentado, o prevenido. Las características

psicológicas o sociales del ambiente pueden ser descritas en

términos de qué clase de conducta es presumiblemente

esperada o no, aprobada o no, considerada como normal o

anormal.

3. Objetivo. - Finalidad o propósito que ha unido a los

participantes, si es que ha existido, y reacción de éstos a tal


32
Técnicas de Observación y Registro Conductual

fin, compatibilidad o no de los propósitos de los distintos

sujetos, otras finalidades existentes además de la principal,

etc.

4. Comportamiento. - Forma de desenvolverse de los

participantes, que puede referirse a: a. Cuál fue el estímulo o

acontecimiento que lo inició; b. Cuál paree ser su objetivo; c.

Hacia qué o quién se orienta la conducta; d. Qué forma de

actividad se da en la conducta (charlar, correr, gesticular....);

c. Cuáles son las cualidades de la conducta (intensidad,

persistencia, no habitualidad, adecuación, duración,

afectividad, amaneramiento); f. Cuáles son sus efectos, es

decir, qué conducta evoca en los demás.

5. Frecuencia y Duración. - Número de ocasiones en que tiene

lugar la situación, tipo único o habitual, causas que la

provocan, duración uniforme o no, etc.

1.1. Esquema de la observación no sistematizada

A pesar de su no sistematización, como indica el nombre, debe

darse un mínimo de estructuración, si se desea que se considere

observación científica. Cuanto más explícita sea la teoría sobre

los fenómenos observados y cuanto mejor definidos y

operacionalizados están los conceptos en forma de categorías de

observación, tanto más fácilmente podremos establecer un

esquema de observación, el cual varía, naturalmente, con la


33
Técnicas de Observación y Registro Conductual

temática de la investigación, pero es posible indicar algunos

puntos generales para el establecimiento de las categorías de

observación (Mayntz, Holm y Hüber, 1975, págs. 122 y ss.):

a. En primer lugar, todo comportamiento se da en el contexto

situacional de un sistema sociocultural determinado, y se

trata, por tanto, de establecer el complejo de relaciones del

comportamiento observado, la situación y el sistema

sociocultural.

b. Toda secuencia observada es desatada por factores propios

de la situación. Por ello es necesario determinar con la mayor

precisión posible las condiciones iniciales bajo las que

acostumbra repetirse la aparición de esas o parecidas

secuencias.

c. El comportamiento observado es, la mayor parte de las veces,

de personas que desempeñan roles concretos, por lo que es

necesario determinar la estructura de posiciones de la

situación.

d. Interpretación subjetiva.

e. Toda secuencia de comportamientos relativamente cerrada

genera consecuencias objetivas tanto para los individuos de

la situación como, en determinadas circunstancias, para el

sistema sociocultural en cuanto totalidad. Estas

consecuencias forman las condiciones iniciales de toda una

serie de nuevas secuencias. Ahora, bien su captación es desde


34
Técnicas de Observación y Registro Conductual

luego difícil, porque frecuentemente aparecen sólo fuera del

período de observación.

Es evidente que en la observación de una sola secuencia ocasional

nunca podrán detectarse estos factores a partir de lo directamente

observable. Sin embargo, para comprender una secuencia

particular respecto a su formación, sentido subjetivo o

significación objetiva, habrán de conocerse el mayor número de

detalles posibles sobre los cinco aspectos indicados, con el fin de

que sea posible inferir la concurrencia de una determinada

constelación de factores a partir de características de

comportamiento directamente observables.

Por su generalidad, el modelo formal de situaciones caracterizadas

por esos cinco aspectos resulta casi siempre aplicable, aunque

requiere en cada caso una especificación. Como se trata de una

observación no o escasamente sistematizada, el esquema podría

consistir en una serie de preguntas abiertas referidas a los cinco

puntos citados. Podría hacerse también una subdivisión más

detallada, siempre narrativa, referida a algún aspecto muy

concreto, y teniendo siempre en cuenta las particularidades del

sistema investigado (escuela, familia, comarca, etc.).

1.2. Recogida de Datos en la Observación no Sistematizada

Debe tenerse en cuenta dos aspectos esenciales (Selltiz y otros,

1965;)

35
Técnicas de Observación y Registro Conductual

A. El momento en que debe tomar notas el observador debe ser

en el lugar y tiempo de ocurrencia, ya que así obtenemos un

mínimo de desviación de selección y de distorsión por la

memoria, al evitar datos retrospectivos.

Existen muchas situaciones, sin embargo, en las cuales no es

posible la anotación in situ, porque:

 Perturbaría la naturalidad de la situación;

 Provocaría sospechas en la persona observada;

 Las constantes anotaciones podrían interferir la calidad de

la observación;

 Le observador podría fácilmente perder aspectos

significativos de la situación si divide su atención entre

observar y escribir.

En las situaciones en las que no es posible una anotación

inmediata y detallada, puede quedar excesivamente

recargada la memoria del observador si tales anotaciones son

pospuestas hasta que termina el período de observación. En

tales casos es conveniente anotar brevemente las palabras

claves significativas de forma casi imperceptible, de manera

que no se llame la atención. Si la cantidad de observaciones

a realizar es tan grande que este método no satisface al

observador, puede decirse, si es realizable, retirarse del lugar

de observación unos minutos cada determinado período de

tiempo para llevar a cabo anotaciones más detalladas.


36
Técnicas de Observación y Registro Conductual

La mejor forma de recoger la notas es a través de un informe

escrito, de estilo narrativo, realizando tan pronto como sea

posible después de un periodo de observación, con una

relación detallada de todo lo que se debe recordar de la

situación. Cada informe de un período de observación

contiene un gran acervo de información, por lo que es muy

necesario adoptar un sistema de índices. De todas formas, los

informes deberían contener siempre, por lo menos, la

siguiente información:

 Número y fechas de las notas de observación;

 Sujetos a quiénes afecta fundamentalmente;

 Nombres de los sujetos observados y de las personas

mencionadas por ellos;

 Breve resumen de lo que abarcan las notas

Conforme se va centrando el estudio, el investigador puede

desarrollar un sistema de índice más elaborado. Por ejemplo,

en el cursos de un estudio sobre una banda callejera se puede

decidir provisionalmente un estudio en mayor profundidad

sobre aspectos como conexión interna, relaciones con los

adultos, aspecto laboral, recreativo, etc.; cada uno de ellos

puede entonces convertirse en una categoría en el índice. Si

el observador ha hecho copias de sus notas (siempre

recomendable), puede desear dejar una de ellas para

complementar los distintos ítems relevantes según las


37
Técnicas de Observación y Registro Conductual

categorías o capítulos de índice, no obstante, para evitar el

extravío del contexto de un determinado ítem, que puede ser

importante en su interpretación, es deseable conservar una

copia de la observación en forma narrativa original y

cronológica. Pueden hacerse anotaciones marginales

expresando el capítulo correspondiente al índice y según la

relación de los distintos párrafos con aquéllos.

1.3. Peligros de la Observación no Sistematizada

Esta observación no puede aceptarse a ciegas. Si bien son

indudables las ventajas que nos proporciona, no podemos hacer

caso omiso de los errores a que está expuesta (Selltiz y otros,

1965, págs. 242 y ss.; Vázquez y López Rivas, 1962, pág. 83):

A. Adquirir la sensación de que sabemos más de lo que hemos

visto.

B. Confusión de la intensidad de las emociones en relación con

la extensión de los conocimientos.

C. Arbitrariedad en las observaciones de distintos investigadores

sobre el mismo objeto, pues la falta de unidades de medida o

la previa fijación de los aspectos a observar hacen casi

siempre imposible la comparabilidad de un mismo fenómeno

observado. En este aspecto, y por lo que se refiere a los

observadores.

38
Técnicas de Observación y Registro Conductual

2. Observación sistematizada o controlada

Es el más usual en las investigaciones realizadas en el ámbito de las

Ciencias Humanas. Aunque en algunos casos restringe la libertad de

observación de determinados fenómenos, se prefiere a la no

sistemática por su mayor precisión, si es que consigue conservar

cierta flexibilidad y adaptarse a las situaciones concretas.

La observación sistematizada interviene en un proyecto preciso que

reduce, por el hecho mismo, el campo estudiado, y, según Pascal y

Jenkins (1961), su propósito consiste en descubrir y precisar con

exactitud determinados elementos de conducta que poseen cierto

valor predictivo y heurístico. Cada uno de los elementos de conducta

producidos por un organismo posee ciertas características

observables, que debemos tener en cuenta, y que Álvarez Villar

(1975, pág. 126) resume en los siguientes apartados:

 Frecuencia, que oscila desde cero a cifras altas. Por ejemplo,

en una observación de laboratorio sobre el condicionamiento

verbal, la frecuencia de aparición de una palabra o clase de

palabras condicionadas se puede contabilizar dentro de un

período determinado de tiempo, como diez minutos.

 Latencia, que se relaciona con la frecuencia; lo que se trata

de anotar es el tiempo que transcurre entre la presentación

de un estímulo y la aparición de una respuesta. Por ejemplo,

las observaciones de tiempos de reacción.

39
Técnicas de Observación y Registro Conductual

 Ritmo u orden acompasado con que se produce una

respuesta. Por ejemplo, la velocidad de masticación.

 Intensidad, siempre que exista determinada unidad de

medida. Por ejemplo, el nivel sonoro de una conversación.

 Duración, o tiempo durante el cual se mantiene un

determinado elemento de conducta. Por ejemplo, el lapso de

tiempo en que permanecemos en un determinado lugar.

 Cantidad de elementos que intervienen. Por ejemplo,

números de sujetos.

 Variedad de las respuestas y expresiones utilizadas. Por

ejemplo, diferentes reacciones de los niños ante un juego.

 Condiciones, o aspectos insólitos u consistentes de la

situación estimulante que se asocian con la conducta que se

halla sometida a observación. Por ejemplo, hay sujetos que

cuando estudian oyen música, y sólo cuando estudian.

 Dirección hacia la cual se orienta la respuesta conductual.

Por ejemplo, tendencia a determinados juegos individuales

por parte de los niños.

 Corrección o adecuación de una respuesta al objetivo que se

propone. Por ejemplo, el acertar la calleja adecuada en un

laberinto de aprendizaje.

En definitiva, el observador debe mantenerse en una actitud

objetiva, pero no por ello menos sensibilizada ante la problemática

que pretende investigar; sabe qué aspectos de la actividad del


40
Técnicas de Observación y Registro Conductual

grupo son relevantes para su propósito investigador, y, por tanto,

se halla en posición de desarrollar un plan específico para la

realización e informe sobre observaciones antes de comenzar la

recogida de datos. A consecuencia de ello, la observación es más

sistematizada en cuanto se concede mayor importancia a los

procedimientos que utiliza y a los resultados que obtiene, lo que

lleva a poner en práctica sus técnicas en condiciones lo

suficientemente definidas como para ser repetibles.

2.1 Características de la Observación Sistematizada

Hemos visto que la observación siempre es útil en los estudios

exploratorios, porque el investigador siente paulatinamente la

necesidad de complementar sus notas y cuestionarios con planes

trazados con mayor cuidado y con mejores controles puestos al

servicio de las técnicas de observación. Además, es experiencia

universal de todas las ciencias que la percepción de cada

observador tiene que corregirse de diversos modos, y así, las

comprobaciones de sus inclinaciones y prejuicios, su percepción

selectiva y la vaguedad de sus sentidos tienen que quedar

también incluidas en la investigación; igualmente, tiene que

haber normas objetivas que sirvan para corregir sus mediciones

y, de otro modo, se hace difícil que distintos observadores

descubran los mismo hechos. Podemos, pues, ver la observación

sistematizada o controlada como una etapa más avanzada del

desarrollo de los proyectos y con características propias


41
Técnicas de Observación y Registro Conductual

a. Es específica y cuidadosamente definida: Es específica y

cuidadosamente definida lo que supone un estudio anterior.

Normalmente, por tanto, existe mucha menor libertad de

elección con respecto a contenido que en la observación no

sistematizada. Puesto que la situación y el problema ya han

sido precisados, el observador se halla en disposición de

determinar por adelantado las categorías en los términos en

que desea analizar la situación; en el inicio del estudio, parece

disponer de un considerable número de categorías, per

conforme éste va avanzando, puede ir encontrándose con

problemas en la observación y su fiabilidad, con lo que

disminuirá o aumentará el número de categorías, las

combinará, o las formulará más claramente. En el momento

en que tenga lugar la observación “definitiva”, bien en un

ambiente real (natural) o en uno de laboratorio, las categorías

habrán sido lo suficientemente definidas como para proveer

de datos fiables a las preguntas que han de ser contestadas.

Así, un investigador famoso, Bales (1951 a), utilizó al principio

más de 50 categorías para la observación de situaciones de

grupo, y conforme iba acrecentándose su experiencia y

desarrollando sus categorías, disminuía gradualmente el

número de éstas, hasta que la versión final fue una serie de

12, consideradas como estándar, referidas al comportamiento

en amplio rango de situaciones de grupo.


42
Técnicas de Observación y Registro Conductual

b. La tipología de los datos a recoger se fija previamente

c. Empleo de pruebas mecánicas o auxiliares para la exactitud;

a este respecto, puede señalarse la utilización de la fotografía,

dispositivos sincronizadores mecánicos, observación en

equipo, planes e inventarios, establecimiento de categorías

muy estudiadas para situar y cifrar rápidamente el

comportamiento estudiado, registro magnetofónico,

filmación, etc., que nos aseguran una información objetiva,

ya que, además de lograr una fiabilidad, nos permiten obtener

datos simultáneos de distintos elementos de la conducta, ya

sea individual o grupal, así como registrar diferentes tipos de

elementos de la conducta, ya que, además de lograr una

fiabilidad, nos permiten obtener datos simultáneos de

distintos elementos de la conducta, ya sea individual o grupal,

así como registrar diferentes tipos de elementos significativos.

d. El grado de control depende precisamente en gran parte de

los instrumentos empleados.

e. Existe igualmente control del observado, limitando sus

prejuicios tendencias. Tanto si los sujetos tiene conciencia de

la naturaleza del estudio, como si no la tiene, cuando se

planea, ha de pensarse el papel que desempeñará el

observador. No es muy beneficiosos para los resultados que

los sujetos no tengan dicha conciencia si, de todos modos, las

técnicas utilizadas son flojas, no se han uniformado, o si


43
Técnicas de Observación y Registro Conductual

cuentan con una cantidad desconocida de deformación. El

observador hace las veces de mediador entre la situación real

y los datos, por lo que puede afectar la situación real,

entrometiéndose activamente, o bien puede afectar los datos,

ya sea por su habilidad en la observación o por sus

procedimientos registradores. En cualquiera de los casos se

altera la investigación final. Por consiguiente, el observador

no debe olvidar jamás que su “papel” no sólo significa la

percepción de manera en que el investigador puede cambiar

o alterar el comportamiento del grupo o de las personas que

se estudian, sino que puede referirse asimismo a todas las

formas en que el observador puede afectar los resultados

finales de la investigación. Puede servir de ejemplo el caso

conocido en que se pretende observar el problema psicofísico

del rendimiento del trabajo en diversas condiciones muy

estudiadas para asegurar la uniformidad y precisión de las

observaciones, por si llega a resultados aparentemente

anómalos al aumentar el rendimiento no sólo al elevarse la

intensidad de la iluminación, sino también cuando ésta

disminuye hasta equivaler casi a la claridad de luna llena, pues

ninguno de los controles reguladores y quizá ninguna de las

variables que han de medirse resulta tan crucial como el

hecho de ser observados.

44
Técnicas de Observación y Registro Conductual

f. Generalmente, la observación sistematizada es cuantificable,

lo cual permite una más fácil comprensión de los registros,

construcción de diagramas que muestren distintos tipos de

relaciones, óptima categorización, etc.

g. Se suele emplear especialmente en el “estudio de pequeños

grupos”, término más bien genérico que se emplea para

designar estudios de acción recíproca (interacción) entre

miembros de grupos, tanto formales como informales, que se

encuentran frente a frente, y que además suele tener

conocimiento de que están siendo observados; ahora debe de

partirse de la base de un claro establecimiento de las

categorías de los datos y de las hipótesis provisionales ya que,

de lo contrario, el análisis de la masa de datos resultante se

convertiría en un estancamiento de tabulaciones sin sentido,

y, por tanto, baldías.

h. Ciertos datos pueden ser categorizados solamente en visión

retrospectiva. Así, por ejemplo, el hecho de si una observación

precipita o no la tensión del grupo solamente puede ser

determinado a la luz de los acontecimientos que siguen a tal

observación. Podrían ser soluciones parciales el recurso, ya

citado, de que se graben en cinta magnetofónica las

situaciones observadas, y el hecho de que el observador haga

pausas periódicas para volver sobre sus notas con objeto de

poder clasificar a los sucesos subsiguientes.


45
Técnicas de Observación y Registro Conductual

i. Las unidades de tiempo, la cantidad de éste incluido en una

anotación por un observador puede variar de unos escasos

segundo a varias horas, el problema central consiste en el

establecimiento de tales unidades para determinar la

“molécula psicológica significativa”. Así, por ejemplo, quizá no

sea adecuado hacer una clasificación del grado de

constructividad del juego de un niño con un determinado

juguete cada dos minutos, sino que se precise la secuencia

completa de los acontecimientos en el uso del juguete por

parte del niño. Según Selltiz y otros (1965, pág. 257), una

forma típica de abordar este problema es la existencia de más

de un observador: uno de ellos se encarga de observar

aquellos actos que deben ser anotados tal como ocurren

(como breves comentarios o pequeños esbozos de

comportamiento motor), y otro de una visión más amplia,

anotando aquellas conductas que quedan desvirtuadas si se

las asocia estrictamente al tiempo u otros criterios de

muestra, clasificándolas en términos en un índice o escala

cuando crea que ya tiene suficientes datos para su objetivo.

j. Las categorías de “todo” o “nada” son adecuadas si el

propósito de la investigación solamente requiere un informe

de los hechos objetivos de comportamiento, sin otra

cualificación posterior. Por ejemplo, “hablando” o “no

hablando”, en donde el observador simplemente marca una


46
Técnicas de Observación y Registro Conductual

raya en su hoja de anotaciones cuando habla una persona, y

sólo entonces.

k. No debe olvidarse el contexto en el cual transcurre la situación

o comportamiento observado, puesto que en muchas

ocasiones se trata del factor determinante de las interacciones

personales o del desenvolvimiento de los distintos fenómenos.

no podemos negar que así es aún más compleja la tarea del

observador, que puede resolver adjudicando un símbolo

especial escrito a cada forma de conducta y su contexto para

facilitar la velocidad de registro; sólo se precisa

adiestramiento para dominar este lenguaje de símbolos, y

cuando se logra, se pueden sincronizar varios protocolos de

tal forma que en pequeños intervalos cinco minutos, por

ejemplo es posible reconstruir escenas completas cuando se

analizan los datos.

2.2. Fases de la observación sistematizada

Según Fraisse (1970), son cuatro:

a. La observación que permite descubrir los hechos dignos de

estudio y conocerlos con precisión.

b. El establecimiento de hipótesis sobre las relaciones que

pueden existir entre los hechos.

c. Verificación de las hipótesis.

d. Elaboración de los resultados y sus interpretaciones.

47
Técnicas de Observación y Registro Conductual

La tercera fase constituye el proceso de observación propiamente

dicha, y observación científica. Este es el momento clave que marca

la diferencia existente entre observación y experimentación: el de

la verificación de las hipótesis.

2.3. Tipos de observación sistematizada

Se establece una diferenciación en función del grado de

sistematización, de menor a mayor (Grawitz, 1975):

A. OBSERVACIÓN PREPARADA.-

El investigador recoge los datos observacionales en una esfera

determinada de antemano, que hace relación a unos factores

precisos, constituyendo por tanto, la fase de verificación de

hipótesis. Ahora bien, la observación sistematizada centrada

en aspectos ya determinados de la conducta puede tener lugar

en diferentes marcos:

a. Natural, estudiándose el comportamiento de los

individuos en las circunstancias de su vida cotidiana. La

Psicología profesional y al social utilizan principalmente

esta técnica: observación del comportamiento de

compradores, de obreros en su trabajo, etc. El control

que se exige sobre el observado consiste en procurar

que el ambiente de la observación sea, como indica su

propio nombre, “natural”; en consecuencia, el clima de

una perfecta observación radica en que el grupo de

48
Técnicas de Observación y Registro Conductual

personas observadas y los investigadores se comporten

“normalmente”.

A causa de que en el empleo de esta técnica el

observador está sujeto a muy contados controles, tiene

que ser él mismo quien aplique conscientemente cierta

variedad de instrumentos para la sistematización y

registro de los datos. El primer factor de organización

para cualquier investigación tiene que ser, desde luego,

el propio problema de estudio; de la hipótesis y el plan

general de la investigación se tienen que deducir las

categorías de los hechos por observar, de muchos de los

cuales deberá hacerse caso omiso; igual ocurrirá con

otros, a menos que estén integrados en el sistema de

registrar los fenómenos que tienen importancia o

significación para el proyecto.

El documento fundamental será, por naturaleza, algún

tipo de cuaderno de estudios de campo (Festinger y

Katz, 1972, pág. 67 y ss.), que pueden tomar la forma

de un diario, o bien ser un registro de cada punto

estudiado y anotado bajo subtítulos apropiados (Goode

y Hatt, 1970, pág. 154 y ss.). Es más provechoso anotar

al mismo paso de los acontecimientos, aunque en

ocasiones ello no es factible; de todos modos, el registro

deber ser lo más completo posible, y es casi seguro que


49
Técnicas de Observación y Registro Conductual

no lo será sin el empleo de notas tomadas durante la

jornada, y sin el concienzudo intento de hacer una

relación completa al terminar el día. Es un fallo

frecuente el creer que un comentario o suceso ha sido

tan impresionante que no se olvidará. Tiene especial

importancia el que se anoten el máximo de detalles

durante las primeras fases del estudio.

Tanto si las notas originales se han registrado bajo

subtítulos como si no es así, hay que realizarlas más

tarde y distribuirlas en sus categorías adecuadas. Los

motivos son suficientemente claros, ya que si el estudio

se ha enfocado debidamente habrá ciertos tipos de

datos que serán más importantes que otros; sin

embargo, el análisis de las notas puede demostrar que

se ha hecho hincapié en otros tipos de datos; también

al organizarlas se pueden proceder a corregir errores

mientras todavía se está llevando a cabo la

investigación, ya que de no ser así será mucho el tiempo

y dinero que puedan malgastarse. Además, con el

intento continuo de organizar la observación, surgirán

nuevas categorías y nuevos problemas relacionados con

el tema.

El investigador puede encontrar que le es provechoso

registrar tanto la observación como la interpretación de


50
Técnicas de Observación y Registro Conductual

la misma. En general, esto no es posible hacerlo

metódicamente, y con demasiada frecuencia existe la

tentación de anotar solamente la interpretación, por el

sencillo hecho de que parece encerrar un mayor

significado. No obstante, es mejor separarlas y

relacionarlas mediante un índice de contrarreferencia.

Si el tiempo es limitado, es más útil una nota acerca del

punto, aun sin interpretación alguna.

Por otra parte, es absolutamente esencial que se

realicen continuos análisis de las notas y relaciones

mientras aún está en marcha el trabajo de observación

natural, las cuales deberán mostrarse a investigadores

ajenos de forma que, para la reunión de más datos, se

puede utilizar la perspectiva que aquellos ofrecen, la

cual nos podría llevar a una reestructuración de los fines

de la investigación, o a exigir la prueba de conclusiones

provisionales o momentáneas.

Como es lógico, podemos utilizar cualquiera de los

medios auxiliares que precisemos, como película

cinematográfica, etc.

A pesar de que en la observación sistematizada natural,

como hemos indicado, no se presenta un grado elevado

de control, puede complementarse perfectamente con

una observación muy bien estructurada y con una


51
Técnicas de Observación y Registro Conductual

exacta cuantificación, utilizando para ello las técnicas

del cifrado cualitativo.

b. De laboratorio, aun cuando no es muy frecuente

dentro de la observación sistematizadas preparada. En

este caso, el observador puede preparar los aspectos

principales de la situación, de tal manera que pueda

satisfacer sus fines de investigación y reducir el peligro

de interferencias inesperadas ocasionadas por factores

foráneos.

c. Clínica, en donde las condiciones del entorno son

fijadas por el investigador; se tienen en cuenta todos y

cada uno de los rasgos semiológicos de un enfermo, el

cual, generalmente, sabe que está siendo observado. Se

trata de la interacción de la observación objetiva y de

las impresiones o intuiciones personales del observador,

señalándose la condición previa de la existencia de un

clima favorable y la obtención de una mutua relación de

simpatía entre el observador y el observad. Es

particularmente accesible a la observación clínica la

apariencia exterior del explorado (aspecto físico, aseo y

cuidado del propio cuerpo, forma de vestirse, etc.), así

como su estado y reactividad emotivas, y la forma y

contenido de su lenguaje y motricidad.

52
Técnicas de Observación y Registro Conductual

En el mismo sentido podemos hablar de las escalas

evaluativas o de apreciación (rating scales), que tienen

por objetivo la evaluación del individuo por un

observador; en un principio, son fundamentalmente

idénticas al método de observación clínico, del que

difieren sólo en que el resultado es expresado

numéricamente, lo que permite la elaboración

estadística de los resultados y la aplicación de técnicas

factoriales

B. OBSERVACIÓN EQUIPADA.-

Es el caso del empleo de test u observaciones controladas en

las que el observador puede en ocasiones ver sin ser visto (a

través de espejos unidireccionales). En el ámbito de las

Ciencias Humanas puede sustituir, igual que la observación

preparada, a la fase de verificación de hipótesis, siendo mayor

su grado de sistematización.

Generalmente se realiza en el marco del laboratorio, y a este

efecto, Goode y Hatt (1970) afirma que de las situaciones de

observación altamente refinadas a la situación

verdaderamente propia del trabajo de laboratorio, en la que

se aplican controles tanto al observador como al observado,

no hay más que un paso. Muchos de estos estudios son “cuasi-

experimentos”, ya que les falta sólo algún elemento de prueba

(como, por ejemplo, el grupo testigo) para ser experimentos.


53
Técnicas de Observación y Registro Conductual

En general, estos estudios de laboratorio implican registros

mecánicos y pueden considerarse como un tipo indirecto de

observación; debido a ello, y al hecho de que las

características estudiadas son generalmente muy simples,

estas investigaciones se consideran frecuentemente como

resultados artificiales, esto es, no típicos de situaciones

normales de la vida (Good, Barr y Scates, 1941). es cierto

que, en su más estricto sentido, estas observaciones de

laboratorio no son capaces de medir directamente los tipos

más complejos de respuesta, pero, sin embargo, nos ofrecen

resultados altamente útiles en todas las facetas de las

Ciencias Humanas.

En algún caso, pueden desarrollarse en un marco clínico,

acercándose también mucho a la experimentación, y donde la

diferencia reside esencialmente en la libertad más o menos

grande en que se deja al sujeto, ya que la observación, para

justificar su nombre, no debe jamás alterar la espontaneidad

de las conductas.

2.4. Críticas a una observación sistematizada

Ciertos investigadores temen que procedimientos de observación

y alejen al observador de hechos importantes y significativos,

cuya adaptación no estaba prevista por el dispositivo utilizado

(Reuchlin, 1970,)

54
Técnicas de Observación y Registro Conductual

Estos peligros han sido señalados por ciertos psicólogos que han

utilizado procedimientos de observación rigurosamente definidos

y sistematizados; tal es el caso de A. Binet, o de A. Gessel, que

afirman que el espíritu y la técnica de los métodos

observacionales aplicados al estudio de niños han sido más

clínicos que estadísticos, y rigurosamente experimentales, no

manteniendo los mismos procedimientos de manera uniforme en

todas las edades, sino haciendo variar su contenido y su

importancia para que concordaran con el contenido cambiante y

los momentos más importantes del desarrollo.

Igualmente, K. Lorenz, al estudiar la Psicología animal, se

asombraba de la ignorancia de los investigadores que utilizaban

a la rata como material de experiencias rigurosamente

organizadas sobre el aprendizaje, sin conocer las costumbres de

este animal en sus condiciones naturales de vida. Desde igual

punto de vista, A. Vexliard escribe a propósito de los métodos de

observación que en ocasiones vale más arriesgarse a cometer

algunos errores antes de ignorar las experiencias humanas más

significativas, que no pueden ser delimitadas, descompuestas o

medidas.

La mayoría de estas críticas se inspiran, a títulos diferentes, en

la actitud clínica, pues la observación clínica, que tiene por

objeto, como ya hemos indicado, la totalidad de las reaccione de

un ser humano concreto y completo, sometido a una situación


55
Técnicas de Observación y Registro Conductual

determinada, concuerda muy difícilmente con una definición

previa rigurosa de esta situación que, para conservar una

significación a los ojos de cada sujeto, debe variar

necesariamente de uno y otro, y también de uno a otro

momento. Un método que se funda en el examen profundo de

casos individuales no está orientado hacia la sistematización por

lo menos en un alto grado.

3. Observación muy sistematizada

Se diferencia por las siguientes propiedades (Mayntz, Holm y

Hübner, 1975).

a. Sobre la base de una teoría explícita se aíslan

conceptualmente las clases de variables de comportamiento

que lo determinan. La teoría comprende enunciados

empíricamente comprobados (o comprobables) acerca de la

relación entre variables.

b. El proceso de observación se estructura en categorías de

observación definidas con precisión, sobre las que se ordenan

todas las observaciones relevantes (esto es, no se registra

nada que no caiga dentro de alguna de estas categorías). a

este respecto, las variables han de ser operacionalizadas por

medio de indicadores accesibles a la observación directa. Una

dificultad especial se presenta frecuentemente al determinar

las unidades de observación, debiendo fijarse o que pudiera

llamarse una acción “completa” o cerrada.


56
Técnicas de Observación y Registro Conductual

c. Las condiciones situacionales de partida son sometidas a

control a fin de posibilitar observaciones comparables. El

análisis interaccionista de Bales (1951 a) es quizá la técnica

más conocida de este tipo. Recomendamos su lectura

detenida, y aquí sólo destacamos, desde el punto de vista

metodológico (Madge, 1963) en primer lugar, el control

sistemático del contexto situacional y las condiciones iniciales

bajo las cuales se han de investigar los procesos de

interacción en pequeños grupos ocupados, sobre todo, en la

solución de problemas concretos; en segundo lugar, una

recolección lo más amplia posible de hipótesis y llegar a la

obtención de una serie de índices estandarizados, en virtud

de los cuales se podrán predecir algunas características del

proceso, en tercer lugar, existe gran dificultad de observación

y registro, que radica en la velocidad del proceso y en la

necesidad de interpretar el comportamiento, por lo que es

preciso que el observador domine con soltura la técnica de

clasificación, en cuarto lugar, existe un sistema detallado para

la comprobación, tanto de cada observación como de cada

observador, y ello mediante la ayuda de pruebas estadísticas;

y, finalmente, en quinto lugar, los datos así obtenidos pueden

luego ser elaborados y evaluados para los más diversos fines,

realizándose los llamados ‘perfiles”, que dan representación

57
Técnicas de Observación y Registro Conductual

gráfica de la distribución de todas las acciones que han tenido

lugar durante la observación.

58
Técnicas de Observación y Registro Conductual

TECNICAS DE REGISTRO DE CONDUCTAS

1. DEFINICIÓN DE LAS TÉCNICAS DE REGISTRO

Un registro de conducta es cualquier procedimiento que permite

recolectar y almacenar datos acerca de la ocurrencia de la conducta,

se halla en estrecha dependencia de la conducta o de las áreas de

conducta registradas.

2. TIPOS DE REGISTROS

2.1. Registro No Sistematizado:

Se trata de una descripción simple, llana y, en estilo narrativo,

que recoge cualitativamente todas las características de la

conducta, evento, escena o situación que observamos. Pueden

ser:

1. Registros con observación pasiva: cuando no implica

necesariamente orden en la exposición, por lo que ésta puede

ser anárquica. En el primer caso, ni siquiera partimos de un

objetivo (problema) claramente definido, y la delimitación

concreta surgirá, como consecuencia, de esta descripción.

Ejemplo:

El patio de la escuela es un hervidero de gritos, bullicio,

movimiento. En un rincón, sentado en un banco, una persona

X trata de inflar un balón. Todos sus compañeros corren,

excepto algún pequeño grupo de juego más sedentario, como

el de las “chinas”, o el de hacer concursos de trabalenguas.

59
Técnicas de Observación y Registro Conductual

Hace poco que ha llovido; se respira aire limpio y olor a tierra

mojada. Los intentos de X por inflar el balón son inútiles; a

pesar de probarlo repetidas veces no lo consigue, y ya no se

siente capaz de soplar con la fuerza necesaria. No obstante,

el balón no es grande. X está enfadado consigo mismo, y más

al ver correr a sus compañeros. Suena el timbre para volver

a las clases, y el patio se despeja. Hoy X se ha quedado sin

jugar.

En este registro no sistematizado, y por ende no científico, se

detectan claramente dos tipos de descripción que aquí se

presentan entremezcladas: molar y molecular (Fredericksen,

1972).

2. Registros con observación activa: cuando se tiene clara

vertebración y ordenación de las informaciones registradas.

Al elaborar una taxonomía conductual previa a la descripción

correspondiente al registro de la observación activa

distinguimos:

 Aquellos términos que se refieren a manifestaciones

moleculares de la conducta o eventos puntuales, muy

concretos, y a los que se puede llegar, en el caso

extremo, por segmentación de una película de

determinada conducta que ha sido retardada mediante

moviola. Un sistema taxonómico molecular define

categorías referidas generalmente a acciones motoras


60
Técnicas de Observación y Registro Conductual

específicas. En nuestro caso, por ejemplo, “X trata de

inflar un balón” se compondría de una sucesión de

minúsculas unidades de conducta en secuencia

temporal.

 En contraste, la taxonomía molar utiliza un alto nivel de

abstracción, con el fin de inferir acciones, situaciones,

conductas o eventos de forma amplia y genérica que

requiere una interpretación de conjunto. En el ejemplo

anterior, “el patio de la escuela es un hervidero de

gritos, bullicio, movimiento”.

Hay ocasiones en que conviene tener en cuenta la sucesión

cronológica en el registro a partir de intervalos de tiempo de

mayor o menor longitud. Este tipo de registro, entre los no

sistematizados y los que tiene cierta jerarquía de tales, es el

que se utiliza con gran profusión en las observaciones

naturalistas y todas las que se engloban bajo el nombre de

psicología ecológica, en que minuto a minuto se lleva a cabo

una descripción exhaustiva de la conducta de un sujeto (o

varios) en estrecha interrelación con un marco (Barker y

Wright, 1966)

El tipo de registro, admite igualmente la descripción narrativa

y la transcripción de frases textuales, así como las taxonomías

molar y molecular.

Registro no sistematizado
61
Técnicas de Observación y Registro Conductual

Ejemplo Fragmento de registro no sistematizado acerca de la

conducta de Carlos en el día de su cumpleaños:

10 h.: Carlos está sentado, y llama a su madre: su madre

acude (10:02 h) y lo mira. Carlos sonríe y le dice: “Mamá,

tráeme juguetes”. Su madre se sienta a su lado (10:04) y le

dice: “Hoy celebramos que cumples tres años”; Carlos

responde “voy a comer pastel”, (10:06) y después añade “y

vendrán mis amigos”. Se queda con la mirada fija. Su madre

se levanta (10:08) y lo besa. Carlos salta gozoso (10:10) y

ríe estrepitosamente. Su madre lo abraza (10:12) y le

pregunta “¿Vamos al parque?” Carlos contesta moviendo la

cabeza afirmativamente. (10:14). Salen los dos hacia el

parque; al salir a la calle, Carlos mira a un perro enano que

va por allí; y su madre lo coge de la mano. El contesta: “No

me da miedo el perro, mamá” (10:30). “Ya hemos llegado”,

le dice su madre. Carlos ríe y se sienta en el suelo (10:32);

monta un castillo con piedras pequeñas (10:34). Carlos se

levanta y corre de un lado a otro, mientras su madre lee

(10:36). Su madre lo mira, y él toma hojas del suelo (10:38).

Carlos llama a su madre y le dice: “Mamá, ¿será muy grande

el pastel?”, y su madre mueve la cabeza asintiendo (10:40).

2.2. Registros Sistematizados

La sistematización del registro consiste en expresar en términos

observables toda la información contenida en conductas o


62
Técnicas de Observación y Registro Conductual

eventos, de manera que no se produzca pérdida de información

o de matiz expresivo; todo ello en forma redundante que permita

funcionalidad y rapidez con un adecuado adiestramiento.

Estos registros sistematizados, si bien tienen la ventaja de

permitir una gran rapidez en observaciones in situ si el

observador está adiestrado en el uso del sistema de codificación,

por otra parte, tienen o pueden tener la desventaja de que las

respuestas correspondientes a los distintos niveles de conducta

no sean, ni con mucho, exhaustivas, o si lo son, resulten vagas

por su excesiva amplitud. La causa se halla precisamente en la

delimitación del problema, es decir, de la conducta o evento que

nos proponemos observar.

3. REGISTROS CONDUCTUALES

QUE REGISTRAR Y COMO REGISTRAR

FRECUENCIA

TIEMPO

CALIDAD

CONTROL DE ESTIMULO

3.1. TIPOS DE REGISTROS

3.1.1. Registro Automático

VENTAJAS DESVENTAJAS

 Precisión permitida por la  Alto costo del equipo

automatización  Mano de obra especializada.

63
Técnicas de Observación y Registro Conductual

 Baja tasa de supervisión  Falta de flexibilidad o habilidad para

directa registrar muchas conductas

 Fácil traducción de producto específicas.

automatizado a términos

numéricos.

3.1.2 Registro Observacional

a) Registro No Específico (Registros Anecdóticos)

a.1. Registro Continuo:

 Se denomina también registro Anecdótico.

 Describe todo lo que ocurre con respecto a la conducta

y al ambiente

 Se registras la totalidad de las conductas del sujeto de

acuerdo como este las emite.

 No es específico.

 Sirve como base para identificar conductas problemas,

definirla operacionalmente, el establecimiento de la

triple relación de contingencia y luego elegir el registro

más conveniente para registras de conductas

específicas posteriores.

VENTAJAS DESVENTAJAS

 Permite seleccionar la Requiere un gran número de tiempo

conducta problema y las del observador y en la mayoría de

64
Técnicas de Observación y Registro Conductual

contingencias que la situaciones no es posible registrar

determinan. todo lo que ocurre.

a.2. Registros Específicos

 El sujeto observa y registra todo lo que ocurre en el

ambiente.

 Se denomina registro observacional

 Tiene la función de dar a conocer los efectos del

ambiente sobre él y para evaluar los cambios

subsecuentes de su conducta.

 Puede ser : Continuo, de Eventos, de Duración, de

Intervalo y de Muestreo de tiempo

a.3. Registro Eventos.

 Se refiere al número de veces que ocurre una conducta

específica durante un intervalo de tiempo: En un período

de clase, en un día, en una hora, etc.

 Es adecuado para conductas discretas.

VENTAJAS DESVENTAJAS

 PROCEDIMIENTO SENCILLO  SOLO SE PRESENTA EN

QUE NO INTERFIERE EN FORMA NUMERICA Y EN

TAREAS COTIDIANAS. PORCENTAJES

65
Técnicas de Observación y Registro Conductual

Ejemplo de 1 conducta

HOJA DE REGISTRO DE EVENTOS

NOMBRE : José Antonio.

OBSERVADOR : Raúl Ramírez

CONDUCTA : Número de veces que José patea a su

compañero en 30 minutos

SITUACION : Hora de clase

N° DE SESIONES :3

Número de sesiones Frecuencia Total

10.00 a 10.30 ///// ///// /// 13

10.10 a 10.40 ///// ///// ///// 20

/////

11.10 a 11.20 ///// //// // 12

a.4. Registro de Duración.

 Se utiliza cuando se requiere conocer la duración de una

conducta en particular durante un período determinado

de tiempo.

 Se registra el tiempo que dura la conducta específica,

con un cronómetro o un reloj, cada vez que suceda la

conducta, permitiendo controlar la hora de inicio de la

conducta y la hora de término de la misma.

66
Técnicas de Observación y Registro Conductual

 El procedimiento se realiza en un período de tiempo

determinado (Sesión de 30 minutos por ejemplo), el cual

será el 100% del tiempo utilizado para el registro.

 En el tiempo de la sesión, se registrará cada vez que

ocurra la conducta luego se suma los totales de tiempo

que realizo dicha conducta.

VENTAJAS DESVENTAJAS

 PERMITE DOBLE  ES TRABAJOSO Y REQUIERE

INFORMACION QUE EN UN BUEN ENTRENAMIENTO

ALGUNOS CASOS ES

NECESARIA: EL

NUMEROOOOPO DE VECES

QUE REALIZA LA CONDUCTA

Y LA DURACION DE CADA

UNA.

Ejemplo:

HOJA DE REGISTRO DE DURACION

Nombre : Francisco

Observador :

Conducta : hablar por teléfono

Fecha : 05-05-03

Situación : almuerzo en el campo

67
Técnicas de Observación y Registro Conductual

Hora de inicio : 13:00

Hora de término: 13:45

N° de sesión (o día) Duración Total

1 5´ 10´ 3´ 2´ 6´ 26 ´

2 4´ 3´ 3´ 6´ 8´ 24´

a.5. Registro de Intervalo

 Se utiliza en caso de conductas discretas, donde se

puede observar el inicio y fin de la conducta.

 Se divide la sesión de observación en intervalos iguales

de tiempo con la finalidad de registrar la frecuencia con

que ocurre una conducta en cada intervalo de tiempo.

 Permite registrar en número de veces que ocurre la

conducta en un intervalo de tiempo.

Ejemplo

HOJA DE REGISTRO DE INTERVALO

Nombre : Fernando

Observador :

Conducta : Morderse la uñas

Fecha : 10-06-03

Situación : Clase de biología

Hora de inicio : 11:00

Sesión N° : 01

68
Técnicas de Observación y Registro Conductual

Hora de término : 11:45

10” 10” 10” 10” 10” 10” 10” 10” 10”

+++ + ++++ ++ + _ _ _ _

Ejemplo de más de una conducta

HOJA DE REGISTRO DE INTERVALO

Nombre : Fernando

Observador :

Conductas : Patear (P) Gritar (G)

Fecha : 10-06-01

Situación : Hora de recreo

Hora de inicio : 11:00

Sesión N° : 01

Hora de término : 11:45

10” 10” 10” 10” 10” 10” 10” 10” 10”

PPG GPP PG GG PP _ _ _ _

69
Técnicas de Observación y Registro Conductual

a.6. Registro de Muestreo de Tiempo.

 Muestreo de Tiempo Total: Se divide las sesiones en

intervalos de tiempo, donde cada intervalo tiene la

misma duración. Se busca registrar la presencia o no de

la conducta sin considerar cuantas veces ocurre la

conducta.

 Muestreo de Tiempo Parcial: De la misma forma se

divide las sesiones en intervalos de tiempo, donde cada

intervalo tiene la misma duración. Se registrar la

presencia o no de la conducta en un momento

determinado del intervalo, es decir en cualquier

momento del intervalo. Este es un registro que se utiliza

cuando la conducta presenta una taza alta de frecuencia

y cuando se observan simultáneamente varias

conductas.

 Muestreo de tiempo Momentáneo: También se divide

las sesiones en intervalos de tiempo, donde cada

intervalo tiene la misma duración. Se registrar la

presencia o no de la conducta al final del intervalo. Este

registro mostrará una medida proporcional de la

conducta.

70
Técnicas de Observación y Registro Conductual

HOJA DE REGISTRO DE MUESTREO DE TIEMPO TOTAL

Nombre : Gisella

Observador :

Conducta : Fijar la mirada sobre el libro de lectura durante 10 segundos

Fecha : 10-06-01

Situación : Clase de lectura

Hora de inicio : 08:30

Sesión N° : 01

Hora de término : 09:15

10” 10” 10” 10” 10” 10” 10” 10” 10” 10” 10” 10”

+ + + _ _ + _ _ _ + + _

Duración de la conducta en 120 segundos (2 minutos) = 60 segundos.

Porcentaje de duración = 50 %.

a.7. Registro de Productos Permanentes

 Se refieren al registro de conductas que pueden ser

contadas y observadas. Ejemplo: cuando un niño realiza

una tarea cuantos ejercicios resolvió, cuantas palabras

pronuncia adecuadamente de una lista de palabras, etc.

 Este registro permite hacer registros precisos.

71
Técnicas de Observación y Registro Conductual

72
Técnicas de Observación y Registro Conductual

1. TECNICAS DE OBSERVACIÓN:

1.1. SISTEMATIZACIÓN DE LA OBSERVACIÓN

Natural
No Sistematizada,
Ocasional, o no
Controlada
Preparada Clínica
Sistematización de Sistematización
la observación controlada
Equilibrada Laboratorio

Muy Sistematizada

1.1.1. OBSERVACIÓN NO SISTEMATIZADA: La distinción

entre observación controlada y no controlada o no

sistematizada, se establece corrientemente según se realice

o no con previa sistematización o precisión científica. Hemos

de conocer el gran valor de la observación no controlada,

que, según Young, “recurre al escrutinio cuidados de la

situación de la vida real, sin intentar usar instrumentos de

precisión ni comprobar la exactitud de los fenómenos

observados”, pero puede ser un medio útil para la búsqueda

de una problemática que orienta hacia una investigación

posterior, destacando además su principal mérito de no

influir en absoluto sobre los hechos observados.

73
Técnicas de Observación y Registro Conductual

1.1.2. OBSERVACIÓN SISTEMATIZADA: La observación

sistematizada interviene en un proyecto preciso que reduce,

por el hecho mismo, el campo estudiado, y, según Pascal y

Jenkins (1961), su propósito consiste en descubrir y precisar

con exactitud determinados elementos de conducta que

poseen cierto valor predictivo y heurístico. Cada uno de los

elementos de conducta producidos por un organismo posee

ciertas características observables, que debemos tener en

cuenta.

1.1.3. OBSERVACIÓN MUY SISTEMATIZADA: Hemos visto

que la observación siempre es útil en los estudios

exploratorios, porque el investigador siente paulatinamente

la necesidad de complementar sus notas y cuestionarios con

planes trazados con mayor cuidado y con mejores controles

puestos al servicio de las técnicas de observación. Además,

es experiencia universal de todas las ciencias que la

percepción de cada observador tiene que corregirse de

diversos modos, y así, las comprobaciones de sus

inclinaciones y prejuicios, su percepción selectiva y la

vaguedad de sus sentidos tienen que quedar también

incluidas en la investigación; igualmente, tiene que haber

normas objetivas que sirvan para corregir sus mediciones y,

de otro modo, se hace difícil que distintos observadores

descubran los mismo hechos. Podemos, pues, ver la


74
Técnicas de Observación y Registro Conductual

observación sistematizada o controlada como una etapa más

avanzada del desarrollo de los proyectos y con

características propias. Es específica y cuidadosamente

definida y se caracteriza por: la tipología de los datos a

recoger se fija previamente; el empleo de pruebas

mecánicas o auxiliares para la exactitud; el grado de control

depende precisamente en gran parte de los instrumentos

empleados; existe igualmente control del observado,

limitando sus prejuicios tendencias; generalmente, la

observación sistematizada es cuantificable; se suele emplear

especialmente en el “estudio de pequeños grupos, entre

otros.

2. TECNICAS DE REGISTRO DE CONDUCTAS

2.1. DEFINICIÓN DE LAS TÉCNICAS DE REGISTRO: Un registro

de conducta es cualquier procedimiento que permite recolectar

y almacenar datos acerca de la ocurrencia de la conducta, se

halla en estrecha dependencia de la conducta o de las áreas de

conducta registradas.

2.2. TIPOS DE REGISTROS

2.2.1. Registro No Sistematizado: Se trata de una

descripción simple, llana y, en estilo narrativo, que recoge

cualitativamente todas las características de la conducta,

evento, escena o situación que observamos.


75
Técnicas de Observación y Registro Conductual

2.2.2. Registros Sistematizados: la sistematización del

registro consiste en expresar en términos observables toda

la información contenida en conductas o eventos, de manera

que no se produzca pérdida de información o de matiz

expresivo; todo ello en forma redundante que permita

funcionalidad y rapidez con un adecuado adiestramiento.

1. Realice mapas conceptuales de cada tipo de observación no

sistematizada y sistematizada.

2. Elabore un glosario de términos que defina los diferentes tipos de

observación desde no sistematizada a sistematizada.

3. Identifique las ventajas de la observación sistematizada y no

sistematizada.

Observación Observación No

Sistematizada Sistematizada

VENTAJAS

76
Técnicas de Observación y Registro Conductual

4. Identifique las desventajas de la observación sistematizada y no

sistematizada

Observación Observación No

Sistematizada Sistematizada

DESVENTAJAS

5. Explique con un gráfico la observación muy sistematizada.

77
Técnicas de Observación y Registro Conductual

1. Lozada, D. (2005). Técnicas de Observación y Registro.

Centro de Producción de Documentos de Universidad San

Martín de Porres. Lima – Perú.

2. Anguera María A. (1983). Manual de práctica de

observación. México: Trillas.

3. Diccionario “El pequeño Larousse ilustrado” (2005).

Ediciones Larousse, S.A., México D.F.

4. Anguera, M.T. (1988). Observación de conductas. En G.

Sastre y M. Moreno (Dirs),

5. Enciclopedia Práctica de Pedagogía, Vol I. Barcelona:

Planeta.

6. Fernández-Ballesteros, R. y Carrobles, J. (1988).

Evaluación Conductual. Madrid: Pirámide.

7. Hurtado L., Iván y Toro G. , Josefina (1997). “Paradigmas

y métodos de Investigación, en tiempos de cambio”.

Teniendo en claro cuáles son las técnicas de observación y registro de

conductas, así como la sistematización de la observación, en el

siguiente capítulo abordaremos los distintos tipos de protocolos de

observación que se dan en los ámbitos profesionales como son el

ámbito clínico, educativo, comunitario y organizacional.


78
Técnicas de Observación y Registro Conductual

UNIDAD TEMÁTICA III

TIPOS DE PROTOCOLOS EN AMBITOS PROFESIONALES

Temática de la unidad

En la presente unidad, se abordarán los tipos de

protocolos de observación en ámbitos

profesionales, como son el ámbito clínico,

educativo, comunitario y organizacional.

 Identifica los protocolos de observación que se dan los distintos

ámbitos profesionales.

 Reconoce los pasos claves de observación según el ámbito

profesional.

 Diferencia el proceso de observación según ámbitos

profesionales.

79
Técnicas de Observación y Registro Conductual

TIPOS DE PROTOCOLOS EN AMBITOS PROFESIONALES

1. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ENTREVISTA EN

EL ÁREA DE LA PSICOLOGIA CLÍNICA

1.1 Características de la entrevista y observación clínica

La Psicología clínica se puede definir como una rama de la

psicología que investiga y aplica los principios de la psicología a

la situación única y exclusiva de un paciente, para reducir sus

tensiones y ayudarlo a funcionar en forma eficaz y con mayor

sentido.

Es la rama psicología que se dedica a los problemas de

adaptación psicológica del individuo, determinando y evaluando

sus posibilidades de adaptación, estudiando y aplicando técnicas

psicológicas.

En un primer momento el Psicólogo clínico requiere recolectar

datos que lo lleven a comprender la situación personal e

individual del sujeto que va tratar. Para esta recolección de datos

los instrumentos esenciales del que se vale son la observación y

registro de la conducta observada, y en procedimiento como

recolecta los datos lo realiza esencialmente a través de la

entrevista.

Por lo tanto, la entrevista se convierte en el medio por el cual se

recolecta la información, y la observación y registro las técnicas

pilares de la entrevista

80
Técnicas de Observación y Registro Conductual

La observación: Dentro del área clínica la observación requerida

es de tipo sistemática, donde debe orientarse a extraer datos

verbales y no verbales y eventualmente dar lugar a inferencias

sobre estados de internos. Esta observación en los niños,

adolescente y adultos.

Observación
Clínica

Vebales No Verbales

Ritmo del
Expresión facial
lenguaje

Fluidez verbal Movimientos

Estereotipados Conductas

Vocabulario

Autonómicas

La finalidad de la primera entrevista es obtener información del

cliente acerca de sus problemas, de forma comprensiva,

eficiente, sistemática y humana. No es, pues, sorprendente que

sean muchas las habilidades implicadas en la conducción de la

misma para que este objetivo se cumpla.

Estamos convencidos que, si bien la técnica es necesaria, ésta,

sin duda, resulta insuficiente si el clínico es poco hábil para

interactuar con el cliente y hacerlo de forma alentadora, cálida y

profesional. El clínico debe saber escuchar para poder


81
Técnicas de Observación y Registro Conductual

comprender lo que el cliente dice y siente y poseer buenas

habilidades de comunicación, de modo que pueda trasmitirle su

comprensión apropiada y constructivamente. Dichas habilidades,

que incluyen la capacidad para expresar empatía, aceptación y

soporte pueden manifestarse en la selección y manera de

formular las preguntas, en el tiempo dedicado a las mismas,

haciendo notar que se han comprendido los sentimientos del

cliente, incluso en momentos de silencio. Una buena razón para

evitar el uso de un esquema rígido de entrevista es que éste no

permitiría responder de manera flexible y hábil a la enorme

variedad de circunstancias que es de esperar afloren en las

entrevistas con los clientes, incluso cuando éstos parecen

manifestar de forma ostensible, idénticos problemas generales.

Llegados a este punto, intentaremos repasar brevemente la serie

de habilidades interpersonales implicadas en la conducción de la

entrevista clínica e ilustrar cómo dichas habilidades pueden

producir un buen resultado.

1.2 Habilidades del psicólogo clínico

 HABILIDADES DE ESCUCHA: Es importante comunicar que se

está interesado en escuchar activamente a la persona que se

tiene delante y que se está atento a los matices más sutiles

de su exposición. Para ello, se requiere el uso de aspectos no

verbales, tales como una postura erecta pero relajada, un

grado apropiado de contacto ocular y mostrar interés


82
Técnicas de Observación y Registro Conductual

mediante la expresión acial. Es preciso cuidar de que la

disposición de los asientos y su distancia sea realmente

confortable para el visitante. Cuando el cliente habla, es

importante esperar hasta que crea que ha terminado

totalmente antes de contestarle.

 EMPATIA: El término empatía se refiere a la transmisión al

cliente de nuestra comprensión acerca de los sentimientos

expresados y de las experiencias descritas desde su punto de

vista. No se trata de decir simplemente: “Sí, entiendo”, sino

de parafrasear lo esencial del significado de sus afirmaciones

o de resumir el contenido, señalando a la vez cualquier

cuestión que conecte los diversos temas.

 ACEPTACIÓN: También es importante comunicar la

aceptación de las reacciones y sentimientos del cliente, más

allá de cualquier juicio personal, moral o cultural. Aceptación

que deberá mostrarse evitando expresiones de evaluación,

implícita o explícitamente. Hay que cuidar también la forma

de abordar ciertas cuestiones que en general suelen ir

acompañadas de prejuicios sociales. Por ejemplo, al preguntar

acerca de las experiencias o relaciones sexuales, debe

contemplarse la posibilidad de que la interacción sea

homosexual, y no presuponer que las relaciones han de ser

siempre heterosexuales. Si se le da a entender al cliente que

83
Técnicas de Observación y Registro Conductual

se le está juzgando es poco probable que éste exprese

cuestiones que le resulten emotivas o dolorosas.

 APOYO: es un concepto difícil de definir, pero que debe formar

parte de la conducta del terapeuta a fin de animar a los

clientes a expresar sus sentimientos y emociones. El estilo del

entrevistador debe ser paciente, cálido y atento. Es

importante dar la impresión de que usted puede entenderlo

todo con claridad, proporcionar ayuda e infundir ánimo, a la

vez que permanecer ecuánime y profesional, incluso cuando

las cosas sean difíciles.

1.3. El proceso en la entrevista y observación clínica

Planeamiento los Procesamiento de datos


Recopilación de los Comunicación de los
procedimientos para la y formación de las
datos de la evaluación datos de la evaluación
recolección de los datos hipótesis

•Fase 1 •Fase 2 •Fase 3 •Fase 4

1.4. Metas de la observación y entrevista clínica

Clasificación Descripción Predicción

2. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ENTREVISTA EN

EL ÁREA DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA

2.1 Características de la entrevista y observación educativa

Dentro del ámbito educativo la evaluación tiene distintas fases de

comparación y aunque la información de la evaluación puede ser

usada con distintos fines, también se puede usar en distintos

niveles. Se reconoce 4 niveles de evaluación:


84
Técnicas de Observación y Registro Conductual

a. Evaluación del alumno

b. Evaluación de programas o componentes

c. Evaluación de la escuela

d. Evaluación del sistema.

El nivel básico y fundamental de la evaluación psicológica está

dirigida a la evaluación del alumno. Para ello es necesario

averiguar a través de la evaluación diagnóstica. La evaluación

diagnóstica implica llevar a cabo la recolección de datos a través

de información escrita y entrevistas, valiéndose de los siguientes

instrumentos:

a. Motivo de consulta: punto inicial de la evaluación donde se

realiza los siguientes pasos.

a.1 análisis del asunto a tratar

a.2 Elaboración de hipótesis de trabajo.

a.3 Delimitación del problema.

a.4 Desarrollo de la historia escolar.

b. Historia clínica: implica poner énfasis en los antecedentes

familiares y personales, destacando el registro de conductas

del desarrollo psicológico del niño, adolescente o sujeto

consultado

b.1. antecedentes pre y post natales

b.2 desarrollo psicomotor.

b.3 Desarrollo de lenguaje.

b.4 desarrollo educacional.


85
Técnicas de Observación y Registro Conductual

c. Observación se convierte en el instrumento básico, y en esta

parea está dirigida especialmente ha realizar un estudio

cuidadoso del modo de adaptación a la evaluación, es decir:

c.1 Modo de relacionarse.

c.2 Modo de expresarse.

c.3 Modo de comprensión del lenguaje

Sí como una serie de conductas durante los procesos de

evaluación a través de tests psicológicos. Como son

c.4 comprensión de consignas.

c.5 Atención.

c.6 Reacción.

c.7 independencia

c.8 persistencia.

C.9 cansancio

d. Administración de Pruebas: son los que proporcionan datos

psicométricos.

2.2. El proceso en la evaluación educativa

Recolección de Procesamiento de la Análisis cualitativo de


información información los datos

•Fase 1 •Fase 2 •Fase 3

86
Técnicas de Observación y Registro Conductual

2.3. Criterios de evaluación en el área educativa

•Registro cualitativo y cuantitativo de


- Nivel intelectual
FACTORES - capacidades cognitivas : abstracción, generalización,
tipo de pensamiento, razonamiento, análisis y síntesis
INSTRUMENTALES y representación mental y simbólica
- inteligencia práctica y social
- capacidades sobresalientes y deficitarias

• Funciones estudiadas a través de la


FACTORES observación y material recogido por las
pruebas psicológicas. Entre ellas
INTELECTUALES esencialmente lenguaje, percepción,
coordinación, orientación, etc.

ADQUISICIONES • Nivel de conocimiento actual, nivel de


información general, desempeño
ESCOLARES académico.

• Información en cuanto al desarrollo de la


FACTORES personalidad (niño), buscando un descarte
AFECTIVOS de problemas afectivos, autoconcepto,
ubicación familiar,etc.

3. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ENTREVISTA EN

EL ÁREA DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA

3.1. Características de la entrevista y observación

comunitaria

OBSERVACION PARTICIPANTE

• Pretende comprender la situación de estudio.

87
Técnicas de Observación y Registro Conductual

• El observador participa como miembro del grupo

• Las observaciones e interpretaciones están dirigidas a

entender las relaciones de los individuos

• El principio de contextualización requiere que todos los

datos sean considerados solamente en el contexto en el

que fueron obtenidos.

INCONVENIENTES.

• Se quiere una gran atención y observadores muy

expertos

• Se requieren observaciones continuadas

• La validez de los datos puede verse afectada por las

características personales del observador

OBSERVACION NO PARTICIPANTE

• El fenómeno de estudio es reducido a un número de

variables medibles y conductas observables

• Las variables son definidas operativa y conceptualmente

antes que la observación sea realizada

• Con la observación se obtienen datos sobre dichas

variables para determinar las relaciones hipotetizadas

entre ellas

• A través de técnicas estadísticas se confirman o no

dichas relaciones

• Su principal ventaja es la objetividad y replicabilidad

88
Técnicas de Observación y Registro Conductual

• El observador es independiente de la situación de

observación

• Diferentes observadores pudieran obtener los mismos

resultados

GRADO DE PARTICIPACIÓN DEL OBSERVADOR

Es frecuente que los investigadores recurran a distintas clases de

observación, y que hayan elaborado diversas clasificaciones; sin

embargo, quizá las más homogéneas sean las que se refieren a

la medida en que participa el observador.

A tenor de este esquema (Anguera, 1979) iremos desarrollando

sus distintas posibilidades:

Directa
Externa o no
participante
Indirecta

Grado de
Participación del Pasiva
Observador
Interna o
participante
Activa

Auto-observación

89
Técnicas de Observación y Registro Conductual

4. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ENTREVISTA EN

EL ÁREA DE LA PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

4.1. Habilidades del observador y entrevistador

organizacional

a) Conocimientos

“Conocimiento es poder” dijo Francis Bacon. Una entrevista

con conocimiento es más efectiva que una con ignorancia.

¿Qué clases de conocimiento necesita el entrevistador para

realizar bien su tarea?

El conocimiento que necesita el entrevistador puede ser

dividido en dos categorías amplias. Una categoría es el

conocimiento del trabajo y la cultura del trabajo, la otra es la

ciencia del comportamiento humano.

Idealmente, el entrevistador debe conocer no sólo el trabajo

específico en consideración sino también una variedad de

otros trabajos en la organización que podrían relacionarse con

ese trabajo. Necesita conocer bastante acerca del ambiente

del departamento en el que el solicitante puede trabajar y

desarrollar su carrera. Más aún, debe ser consciente de la

cultura y sociedad más amplias, tanto local como general.

Difícilmente se puede evaluar a un candidato para un trabajo

desconocido en una compañía sin renombre en una

comunidad ignota. El entrevistador debe conocer los

90
Técnicas de Observación y Registro Conductual

requisitos del trabajo y el ambiente en el que se espera que

el candidato sobreviva y prospere.

Para el entrevistador, la ciencia del comportamiento humano

podría haber rotulado al arte de entender a las personas. Debe

ser consciente de las diferencias individuales en talentos y

rasgos. Necesita entender cómo las personas aprenden y

cómo maduran. Debe desarrollar normas de comportamiento

por medio de las cuales juzgar a una persona. Por ejemplo,

¿El candidato es lo suficientemente inteligente? ¿Es

demasiado inteligente? ¿Es muy trabajador? O ¿es perezoso?

¿Cómo se compara con otros candidatos o empleados? El

entrevistador necesita entender al solicitante como un

individuo con una integración única para poder predecir su

comportamiento futuro.

b) Habilidades

Existen cuatro categorías principales de habilidades para la

entrevista: sociales, de comunicación, analíticas e

interpretativas y de toma de decisiones.

Algunas personas desarrollan naturalmente buenas

habilidades sociales, casi sin intentarlo. Otras, tienen que

esforzarse para aprender “cómo ganar amigos e influir en las

personas”. Muchas personas adquieren porte, tacto y

autoconfianza que aumentan su efectividad social. Saber qué

91
Técnicas de Observación y Registro Conductual

es correcto hacer o decir en diversas situaciones sociales

requiere flexibilidad, espontaneidad y sensibilidad.

Las habilidades de la comunicación son cruciales para el

entrevistador porque la entrevista misma es una interacción

verbal. La claridad es también importante cuando el

entrevistador prepara su reporte sobre los resultados de la

entrevista.

Las habilidades analíticas e interpretativas son más fáciles

para algunas personas que para otras, pero su dominio

requiere de trabajo arduo aun para la persona de mentalidad

analítica. Para dar sentido a la información obtenida en una

entrevista, se le debe tratar sistemática y lógicamente. Se

deben generar y probar hipótesis acerca del candidato, tanto

durante la entrevista, como después de ella.

Las habilidades de toma de decisión pueden ser mejoradas

por la consideración de los diversos factores que contribuyen

al proceso. El entrevistador debe estar familiarizado con los

requisitos particulares del trabajo. Debe estar consciente del

estado actual del mercado de trabajo y la disponibilidad de

solicitantes. Sin embargo, al evaluar a un candidato, debe

estar alerta a otros factores más sutiles. Por ejemplo, debe

tener cuidado en no dejarse llevar por estereotipos. No debe

prejuzgar a un candidato por su sexo o antecedentes étnicos.

También hay peligro al forzar una decisión acerca de un


92
Técnicas de Observación y Registro Conductual

candidato muy apresuradamente. A veces, la percepción

inmediata del entrevistador respecto de un candidato está

prejuiciada debido a la torpeza o a la brillantez de un

candidato visto previamente. Las habilidades del

entrevistador para tomar decisiones pueden mejorar con la

práctica, especialmente si las corrobora con las de otras

personas que posean la misma información que él tiene.

c) Las Demandas Impuestas Por La Tarea

El papel del entrevistador puede ser sólo uno de los varios que

una persona desempeña en una organización. ¿Cuáles son

algunas de las responsabilidades y demandas impuestas a una

persona cuando acepta la tarea de entrevistar candidatos para

una contratación?

Las demandas impuestas por el papel del entrevistador

pueden entrar en conflicto entre sí o con las preferencias de

una persona. Se espera que un entrevistador sea cordial y

amigable en su forma de der, pero fríamente analítico y

objetivo en sus juicios. Puede estar bajo la presión de un

departamento u otro, para contratar candidatos en contra de

las normas que son irrealísticamente altas o bajas para

trabajos que están mal definidos. El entrevistador puede ser

forzado a hacer juicios difíciles rápidamente, cuando preferiría

considerarlos por un período mayor. Puede ser presionado a

vender el trabajo, más que a evaluar al candidato. Las


93
Técnicas de Observación y Registro Conductual

limitaciones de tiempo le pueden impedir la información

adecuada para hacer su análisis e interpretación.

El entrevistador “completo” necesita ser consciente de las

múltiples presiones y demandas que afronta en su papel.

Debe permanecer sereno ante la presencia de demandas

conflictivas.

d) Las Necesidades Personales Del Entrevistador

Para hace su trabajo bien, el entrevistador debe ser

consciente de sus propias necesidades y de las demandas que

le plantea su propia vida personal. Mientras que los

sentimientos o problemas personales pueden hacerse a un

lado en muchas ocupaciones, en la entrevista, tales

ansiedades a menudo se filtran con efectos adversos en la

ejecución. Una necesidad de categoría, de dominancia o

aceptación puede llevar a l entrevistador as involucrarse

demasiado en la conversación. La evaluación puede ser

distorsionada debido a su emotividad sobre ciertos temas. Por

ejemplo, un veterano condecorado no podría juzgar

apropiadamente los requisitos de trabajo de un objetor de

conciencia. Un entrevistador religioso puede estar

predispuesto en contra de un candidato que profiere

blasfemias. Si el entrevistador está padeciendo las molestias

de una dispepsia o se encuentra indispuesto, puede no prestar

94
Técnicas de Observación y Registro Conductual

la debida atención a candidato. Su juicio puede ser malogrado

por su propia indisposición.

e) La Interacción

La entrevista puede considerarse como un proceso dinámico

o interacción ¿Qué es lo que la distingue de otras relaciones

interpersonales?

El entrevistador debe conducir la entrevista eficientemente,

pero no se debe volver mecánico, artificial o rebuscado en su

forma de ser. Cuando cualesquiera dos personas se

confrontan o afrontan una tarea común, se desarrolla un

vínculo emocional. El entrevistador debe ser consciente de

las modulaciones emocionales de la relación que se desarrolla

y mantenerlas en un nivel apropiado de intensidad y calidad.

Las asociaciones y los sentimientos, aprendidos por un

entrevistador en otras relaciones, pueden contaminar a la

entrevista y producir desagrado para ambas partes. Por

ejemplo, la galantería o el cortejo al entrevistar a una mujer

atractiva pueden anular el papel profesional de un hombre

como entrevistador. Una mujer entrevistadora se puede sentir

incómoda al adoptar el liderazgo o el control en una

conversación con un hombre muy corpulento. Un

entrevistador negro puede experimentar ansiedad al

entrevistar a una persona blanca o viceversa.

95
Técnicas de Observación y Registro Conductual

El entrevistador “completo” aprende a entrevistar

discretamente y sin ansiedad. Se da cuenta de que la relación

entrevistador-candidato debe tener carácter profesional, más

que personal si es que debe evaluar al candidato con justicia.

Sabe que debe subordinar sus propias necesidades y

sentimientos a la tarea por realizar. El entrevistador debe ser

sincero y agradable, pero no obstante guardar cierta distancia

emocional con el candidato.

f) El Candidato

El entrevistador interactúa con muy diferentes tipos de

candidatos. ¿Cómo puede la individualidad del candidato

afectar el comportamiento del entrevistador?

Diferentes personas crean diferentes problemas y

oportunidades para el entrevistador. Por ejemplo, el

entrevistador debe adaptar su vocabulario y sus formas de

expresarse, al nivel educativo o cultural de un individuo. Debe

aprender a ser paciente y parco a fin de estimular a una

persona lacónica o tímida al hablar. Tiene que controlar y

canalizar la verborrea de un candidato locuaz. Un candidato

hostil a veces puede ser conquistado al tratar directamente

de su hostilidad. Entrevistar a miembros de grupos

minoritarios puede crear problemas a algunos

entrevistadores.

96
Técnicas de Observación y Registro Conductual

Un entrevistador experto no reprochará al candidato si la

entrevista no se desenvuelve tan fluidamente como se

esperaba. Algunos candidatos son extremadamente difíciles

para ser bien entrevistados. En tales casos, el entrevistador

debe cuidarse de no dejar que los sentimientos de frustración

o influyan en su juicio. En forma similar, no debe permitir que

el placer que experimente en una entrevista deliciosa, anule

su crítica en la evaluación del solicitante.

g) El Papel Del Entrevistador

El entrevistador se encuentra en una posición clave como

mediador o distanciador entre la organización y el candidato.

¿Cómo equilibra el bienestar del individuo frente al de la

organización?

La entrevista de selección comúnmente es iniciada por la

organización de acuerdo con sus propios intereses. Tanto el

entrevistador como el candidato deben reconocer esto. Sin

embargo, el entrevistador debe responder siempre a las

necesidades y sentimientos del solicitante. En una entrevista

de desarrollo (por ejemplo, dirección del trabajo, revisión de

la ejecución, u orientación) el énfasis se orienta más hacia el

beneficio del individuo. Debido a que el entrevistador es un

representante de una compañía, como quiera que sea, no

puede anteponer las necesidades del individuo las de la

organización.
97
Técnicas de Observación y Registro Conductual

Algunos entrevistadores se encuentran a sí mismos movidos

por un sentimiento de simpatía y un deseo de ser útiles a los

candidatos. En cierto grado, un entrevistador puede ofrecer

consejo u orientación después de una entrevista de

evaluación. Si está indicada orientación vocacional o

profesional, no obstante, un buen procedimiento consiste en

referir a la persona a un orientador o agencia apropiada.

En resumen, el entrevistador “completo” no sólo debe tener

conocimientos y habilidades apropiados, ser consciente de las

demandas de su trabajo, ser sensible a sus necesidades

personales y entender la naturaleza del proceso de la

entrevista, sino que debe también conocer sus propias

limitaciones como una persona que desempeña un papel

importante, pero limitado.

4.2. Criterios de evaluación en la psicología organizacional

•Registro cualitativo y cuantitativo de

Nivel -Nivel intelectual


-capacidades cognitivas: abstracción, generalización, tipo de
pensamiento, razonamiento, análisis y síntesis y representación

Intelectual mental y simbólica


-inteligencia práctica y social
-capacidades sobresalientes y deficitarias

•Sociales
•De comunicación
Habilidades •Analíticas
•Interpretativas
•De toma de decisiones

98
Técnicas de Observación y Registro Conductual

4.3. ETAPAS DE LA OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA EN EL

AMBITO DE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

 APERTURA

Es la recepción formal del entrevistado, donde se conocen por

primera vez ambas partes: entrevistado-entrevistador, y

recíprocamente tienen la primera impresión o impacto, del

cual dependerá muchas veces el transcurso de la entrevista.

 RAPPORT

Es aquella corriente afectiva y de comunicación que se da

entre entrevistado y entrevistador. El rapport es

imprescindible ya que cuando se establece de manera

adecuada, disminuye la ansiedad del solicitante, crea un clima

de confianza, espontaneidad, y provoca que el entrevistado

se comporte de modo natural de acuerdo con las

circunstancias del momento.

Existen algunos comportamientos y actitudes que contribuyen

a establecer el rapport como: tratar con cortesía, interesarse

al escuchar, aclarar que la información se tratará

confidencialmente y buscar privacidad en la entrevista.

Existen algunas preguntas que pueden servir como guía, por

ejemplo: “¿No tuvo problemas para estacionarse?” “Qué bien

cortado está su traje”. Si se observa, este tipo de preguntas

tienen como fin primordial reducir las tensiones del

entrevistado. Después de estos comentarios y al ver que el


99
Técnicas de Observación y Registro Conductual

entrevistado se ha explayado y relajado, el entrevistador

puede presentarse. “Bien mi nombre es…. y tengo el encargo

o la función de realizar esta entrevista, en la que esperamos

obtener una información mutua. Usted de la empresa y

nosotros de usted”.

De la misma manera como puedan existir comportamientos y

actitudes que facilitan el establecimiento de rapport, hay otros

que pueden perjudicarlo, tales como: el sarcasmo, contestar

el teléfono, mofarse de eventos que parecen estúpidos para

el entrevistador, pero no para el entrevistado. Así mismo,

otro de los errores que se pueden cometer en esta parte de la

entrevista es tratar con condescendencia al entrevistado,

hacer preguntas en sucesión rápida o poner a prueba la

veracidad del entrevistado de manera abierta o claridosa.

 APPROCK

Este procedimiento se ha definido como una técnica que

permite plantear, acercarse, aproximarse, abordar. Desde el

punto de vista sociopsicológico, se le ha denominado como

“distancia social o distancia psicológica” que existe entre dos

personas y que se caracteriza por el aislamiento y el contacto.

Para el propósito de la entrevista, es necesario que el

entrevistador desde el inicio establezca una distancia social de

acuerdo con el tipo de entrevista y con el objetivo que se

pretenda. ¿Qué distancia social desea conservar? ¿De


100
Técnicas de Observación y Registro Conductual

aproximación para facilitar el proceso de comunicación?, el

escritorio no deberá ser una barrera. ¿El de autoridad?,

entonces conservará el escritorio. Se hablará de “usted” como

una manera de mantener el respeto y marcar límites en la

entrevista, o bien, se puede hablar de “tú” para ver cómo

reacciona el entrevistado. Después de que el entrevistador

estuvo tuteando al entrevistado, es necesario observar si éste

se muestra inflexible en el manejo de “usted”, o si acepta el

tuteo haciendo lo mismo. Se puede utilizar el título

universitario como una forma de marcar niveles. “Soy el Ing.

tal…” y tengo el encargo de realizar esta entrevista, “Mire

señor ingeniero”, dice el entrevistador dirigiéndose al

entrevistado, y de manera reiterada se puede referir a él como

“señor ingeniero”.

En la entrevista no existen respuestas absolutas. Todo

depende con qué fin se realice. Si la empresa es conservadora

y se le da mucho valor a los títulos académicos, es

recomendable que se detecte cómo se maneja el entrevistado

en una situación en la que se estimule el trato que va a recibir

dentro de la organización. Si va a interactuar con gente joven,

es necesario observar si le causaría conflicto que no le

tomaran en cuenta su título y no le hablaran de “usted”.

Si el entrevistado planteas “¿por qué no nos hablamos de tú?”,

en ese momento el entrevistador debe contestar de acuerdo


101
Técnicas de Observación y Registro Conductual

con los objetivos de la entrevista, con la información que

desea obtener y no permitir que se le escape el control de la

entrevista. En caso de que conteste de manera afirmativa, de

inmediato debe retomar la iniciativa señalando: “Bien, estoy

de acuerdo. ¿Me podrías hablar sobre tu trayecto laboral?. En

caso negativo, “Considero que no es prudente por la situación

misma de la entrevista. Ahora dígame cuándo terminó su

carrera”.

 EMPATIA

Se le ha llamado sensibilidad, conocimiento o exactitud en la

percepción social. Es la capacidad de sentir lo que otros

sienten, de percibir lo que otros perciben, de compartir y

comprender los sentimientos de la otra persona. En la

apertura de la entrevista, la empatía juega un papel muy

importante, ya que al asumir esta actitud es posible percibir

el estado emocional del entrevistado y actuar, en

consecuencia, con certeza y no con base en inferencias

ambiguas e infundadas. Por ejemplo: en el momento en que

se está entrevistando a un obrero, ser empatico implica

ponerse en su lugar y compartir las vivencias que expone.

Sería percibir que tuvo

Todo esto hay que tomarlo en cuenta, percibir de manera

integral e inferir lo que esta persona puede aportar a la

organización. De igual manera, se puede hacer este análisis


102
Técnicas de Observación y Registro Conductual

si se realiza una entrevista con una persona joven del sexo

contrario y que es un ejecutivo. Responsabilidad del

entrevistador es compartir con cada una de las personas las

posibilidades que tiene en la vida y respetarlo profundamente,

tal y como cada ser humano merece.

 DESARROLLO

El desarrollo es la etapa de la entrevista que implica una gran

capacidad de percepción por parte del entrevistador para

registrar todas y cada una de las conductas y actitudes que

emite el entrevistado. Se podría decir también que es la etapa

donde se obtiene la mayor cantidad de información. Esto es

posible ya que supone que el rapport está establecido y existe

un clima de confianza, donde el entrevistado presenta una

mayor solidez y se obtiene información cada vez más

significativa, que pueda conducir a tomar una decisión

adecuada. Preguntas tales como: “¿Dónde vive usted?”

“¿Dónde estudio la primaria?”, etc. Sobre datos que

obviamente se conocen de antemano a través de la solicitud

o del currículo. Como se puede ver, el tipo de preguntas son

directas, pero no amenazantes, y además, el entrevistador es

el que tiene mayor participación.

Las áreas que se sugiere tocar en esta etapa son: el área

general y escolar.

 CIMA
103
Técnicas de Observación y Registro Conductual

Mientras en a etapa anterior el objetivo básico era obtener

información cuantitativa sobre las diferentes áreas tratadas y

la situación misma de la entrevista, en esta etapa el objetivo

se centrará en obtener información cualitativa más

significativa, ya que se supone que en este momento existe

el clima propicio de confianza, espontaneidad y seguridad.

Esta etapa se caracteriza por una mayor participación por

parte del entrevistado y una mínima intervención del

entrevistador. Es el momento de realizar preguntas de tipo

abierto, que algunos autores las llaman preguntas

exploratorias o de sonda. Aquí se puede abordar un área que

no haya quedado clara para el entrevistador, por lo que puede

preguntar y decir: “Háblame sobre su trayectoria

ocupacional”, “Hábleme más sobre sus estudios”. “Cuénteme

más sobre su familia”, y hasta allí lega a intervención del

entrevistador, dando pauta a que se explaye su interlocutor.

Las áreas que se sugiere tocar para investigar datos de tipo

cualitativo son: ocupacional, concepto de sí mismo y metas.

Y como un punto de transición entre la cima y el cierre, se

puede investigar más sobre las áreas familiar, salud y

pasatiempos.

 CIERRE

Cinco o diez minutos antes de terminar la entrevista, es

conveniente anunciar que se acerca el final con una


104
Técnicas de Observación y Registro Conductual

transacción como la siguiente: “Usted me ha proporcionado

una muy buena revisión de sus antecedentes y experiencia”.

“He disfrutado haber conversado con usted”. “Le agradezco

haber compartido esta información conmigo”. “Esta

información va a ser muy valiosa para tomar nuestra

decisión”.

Es recomendable también el uso de algunas frases como:

“Antes que terminemos, ¿qué preguntas le gustaría hacerme

sobre el trabajo, nuestra organización o cualquier otra cosa?,

o bien, “antes de terminar voy a hacerle dos preguntas más”.

“Nos estamos acercando al final, pero antes quisiera que me

dijera...”, todos estos recursos ayudan al entrevistado a

prepararse con éxito para el final de la entrevista. Este es el

momento de decidir los pasos a seguir e informar claramente

al entrevistado lo que va a suceder. Ejemplos:

“Le avisaremos por carta la decisión a la que lleguemos”.

“Comuníquese conmigo el próximo lunes a las 11 de la

mañana”

Cuando pueda continuarse el trámite de inmediato, se le

ayudará a dar el siguiente paso. Si el candidato (en el caso de

una entrevista de selección), no es aceptado, por ética

profesional se le debe orientar hacia dónde más puede

recurrir. Siempre debe respetarse su dignidad, hacerle sentir

105
Técnicas de Observación y Registro Conductual

que la entrevista valió la pena y no dejar que se vaya con la

idea de que salió derrotado.

106
Técnicas de Observación y Registro Conductual

1. TIPOS DE PROTOCOLOS DE OBSERVACIÓN EN AMBITOS

PROFESIONALES

1.1. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ENTREVISTA

EN EL ÁREA DE LA PSICOLOGIA CLÍNICA: La observación:

Dentro del área clínica la observación requerida es de tipo

sistemática, donde debe orientarse a extraer datos verbales y

no verbales y eventualmente dar lugar a inferencias sobre

estados de internos. Esta observación en los niños,

adolescente y adultos.

1.2. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ENTREVISTA

EN EL ÁREA DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA: Dentro del ámbito

educativo la evaluación tiene distintas fases de comparación y

aunque la información de la evaluación puede ser usada con

distintos fines, también se puede usar en distintos niveles. Se

reconoce 4 niveles de evaluación:

• Evaluación del alumno

• Evaluación de programas o componentes

• Evaluación de la escuela

• Evaluación del sistema.

1.3. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ENTREVISTA

EN EL ÁREA DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA: en el área de la

psicología comunitaria, para realizar la observación vamos


107
Técnicas de Observación y Registro Conductual

a tener cuatro características, primero comprender la situación

de estudio; segundo el observador participa como miembro del

grupo; tercero las observaciones e interpretaciones está

dirigidas a entender las relaciones de los individuos y cuarto; el

principio de contextualización requiere que todos los datos sean

considerados solamente en el contexto en el que fueron

obtenidos. Sin embargo, también se presentan algunos

inconvenientes siendo estos tres, primero; se quiere una gran

atención y observadores muy expertos; segundo se requieren

observaciones continuadas y por último la validez de los datos

puede verse afectada por las características personales del

observador.

1.4. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ENTREVISTA

EN EL ÁREA DE LA PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL: en la

psicología organizacional el observador tiene que tener las

siguientes habilidades, primero Conocimientos; segundo

habilidades para la entrevista: sociales, de comunicación,

analíticas e interpretativas y de toma de decisiones; tercero

conocer las demandas impuestas por la tarea y cuarto; conocer

las necesidades personales del entrevistador/ observador.

En resumen, el entrevistador “completo” no sólo debe tener

conocimientos y habilidades apropiados, ser consciente de las

demandas de su trabajo, ser sensible a sus necesidades personales y

entender la naturaleza del proceso de la entrevista, sino que debe


108
Técnicas de Observación y Registro Conductual

también conocer sus propias limitaciones como una persona que

desempeña un papel importante, pero limitado.

109
Técnicas de Observación y Registro Conductual

1. Elabora un cuadro comparativo entre los tipos de observación y

registro conductual, en los distintos ámbitos profesionales (clínico,

educativo, comunitario y organizacional)

Clínico

Educativo

Comunitario

Organizacional

1. Lozada, D. (2005). Técnicas de Observación y Registro.

Centro de Producción de Documentos de Universidad San

Martín de Porres. Lima – Perú.

2. Anguera María A. (1983). Manual de práctica de

observación. México: Trillas.

110
Técnicas de Observación y Registro Conductual

3. Diccionario “El pequeño Larousse ilustrado” (2005).

Ediciones Larousse, S.A., México D.F.

4. Anguera, M.T. (1988). Observación de conductas. En G.

Sastre y M. Moreno (Dirs),

5. Enciclopedia Práctica de Pedagogía, Vol I. Barcelona:

Planeta.

6. Fernández-Ballesteros, R. y Carrobles, J. (1988).

Evaluación Conductual. Madrid: Pirámide.

7. Hurtado L., Iván y Toro G. , Josefina (1997). “Paradigmas

y métodos de Investigación, en tiempos de cambio”.

Después de haber conocido los tipos de protocolos de observación y

registro de conducta que se utilizan en los ámbitos profesionales como

el clínico, educativo, comunitario y organizacional, pasaremos a

identificar en la siguiente unidad los diseños de protocolos de

observación.

111
Técnicas de Observación y Registro Conductual

UNIDAD TEMÁTICA IV

DISEÑO DE PROTOCOLOS DE OBSERVACIÓN

Temática de la unidad

En la presente unidad, se abordarán los diseños

de protocolos de observación. Así como el

diseño de autoobservación.

 Idéntica los diseños de protocolos de observación.

 Conoce los instrumentos de observación no sistemáticos.

 Reconoce el instrumento de autoobservación y autoregistro de

conductas.

112
Técnicas de Observación y Registro Conductual

DISEÑO DE PROTOCOLOS DE OBSERVACIÓN

1. INSTRUMENTOS

1.1. REGISTROS NO SISTEMATIZADOS

1.1.1. DOCUMENTOS PERSONALES – DESCRIPTIVOS:

Documentos que produzcan información, intencionada o no, que

contemple la estructura y el funcionamiento de la vida del autor.

a) Historia de vida: Describe la vida cotidiana del ser

humano. Es un documento que permite comprender la

vida social, económica, educacional y psicológica del

individuo. Son relatos que parten de la realidad y

buscan estudiar la experiencia humana.

En la metodología el investigador interviene en el relato

formulando preguntas, éste recoge sus notas

 Entonces, comenzamos por el inicio de todo…

 Nacía el 7 de marzo de 1938, del siglo pasado. Aunque

yo siempre digo que yo soy del siglo ante-pasado [s.

XIX]. Mi padre se llamaba Cristóbal y mi mama Ignacia

Santos. Seguramente la familia de mi madre sería muy

religiosa, no lo puedo decir porque yo no los conocí. No

conocí a mis abuelos ni familia alguna. Mi mama era de

un pueblito de Guadalajara, de familia campesina, de un

pueblito de España del siglo –sí se puede decir-

antepasada, supongo yo de un pueblito muy religioso.

113
Técnicas de Observación y Registro Conductual

Mi papá era de la Sierra de Madrid, no sé de dónde eran

su madre y su padre…

 Naces en Barcelona y en ese momento está la Guerra

Civil…

 Sí. Yo tendría, no sé, siete u ocho meses. Mi papá estaba

en la guerra con los Republicanos. Le dieron un permiso

cuando yo nací ¿no? para que estuviera con mi mamá

unos días. Pero después se tuvo que ir de nuevo. Mi

mamá quedó sola en Barcelona conmigo… con todo ese

jaleo y, bueno, todas esas penurias. Cuando se vio que

la Guerra estaba finalizando, estaban perdiendo los

Republicanos, mi mamá no sabía nada de mi papá, o

sea, no tenía noticias. Ella pensó –te estoy diciendo todo

lo que ella me contaba- que si mi papá estaba con vida,

él estaba peleando en Cataluña, primero estuvo por la

Sierra de Madrid, pero después fue a Cataluña. Mi mamá

pensó que si mi papá seguía con vida, él pasaría –así

como estaba pasando muchísima gente- a Francia. Y ella

decidió, pues, que también pasaría. En ese momento

ella estaba acompañada por una hermana suya y una

prima; y las tres, conmigo, fuimos a Francia… a pie, por

la montaña. Allí, los franceses, no sé, que habían

organizado, es decir, recibían a los exilados, y las

mandaron, nos mandaron, al pueblo, a La Gravelle,


114
Técnicas de Observación y Registro Conductual

donde vivimos 10 años. Mi mamá seguía sin saber nada

de mi papá: si estaba vivo, si estaba muerto. Vivimos

allí 10 años. Cuando llegamos, mamá, mi tía y mi prima

fue, se pusieron en contacto con el cura del pueblo y el

cura quiso que nos fuéramos a un establo. Mi mamá se

negó rotundamente a eso y pidió hablar con el Alcalde,

quien finalmente buscó una habitación. Allí estuvieron

alojadas unos cuantos meses. Eso te lo cuento porque

mi mamá siempre tuvo un odio feroz hacia él; ella nunca

aceptó que yo me acercara a la Iglesia del pueblo, ni

que fuera a misa, ni nada de eso. Yo a misa no iba pero

a veces sí iba con mis amiguitos por la Iglesia. Me

acuerdo que en Navidad me gustaba mucho ir con ellos

a hacer un nacimiento [belén] en la iglesia.

 Y la segunda guerra mundial te agarra también en

Francia ¿no?

 Claro. Después de unos meses, no sé, mi tía y mi prima

se regresaron a España y mi mamá quedó sola allí. Mi

mamá trabajó como camarera en un hotel, el hotel del

pueblo, el único que había. Y mi mamá aprendió a tejer,

a tejer suéteres y cosas de esas, medias, bufandas,

todas esas cosas que se hacen de lana; y en adelante,

en su vida, ella se defendió tejiendo. Mientras tanto salió

de la habitación, era un pueblo muy pequeñito, tenía


115
Técnicas de Observación y Registro Conductual

600 habitantes… Yo volví al pueblo con una emoción

¡espantosa! Y quiero volver… ¡ese pueblito para mi es

sagrado! Toda la gente era gente pobre, gente humilde,

¡gente de pueblo! que vivía de sus oficios: uno era

herrero, otro era carpintero, el otro era panadero y así.

Y los alrededores eran de agricultores. ¡Allí no había

gente rica! Gente sencilla, trabajadora y pobre. Pero, sí

había una señora (no sé qué tan rica sería)… ella tenía

una casa grande en el mismo pueblo y, no sé por qué

motivo, ella le dio una partecita de la casa, como un

anexo de la casa, que daba a la calle.

b) Biografía: En este documento se recogen datos sobre la

vida de un individuo en un determinado contexto. Estos

datos son apartados por un grupo selecto de informantes

que suelen ser los que mejor dan cuenta de su propia

vida.

ALBERT EINSTEIN (1879-1955): Físico alemán, nacido

en Ulm, Alemania, en 1879. Cursó la primera

enseñanza en el instituto católico de Munich, ciudad a

la que se había trasladado su familia cuando él contaba

pocos años de edad. En 1894, su padre, tras un revés en

los negocios, marchó a Italia, mientras que Albert

permaneció en Alemania para acabar el bachillerato,

que concluyó con calificaciones mediocres, salvo


116
Técnicas de Observación y Registro Conductual

matemáticas. Más tarde, la familia se trasladó a Suiza,

donde ingresó en la Academia Politécnica de la ciudad

de Zurcí, por la que se graduó en 1900. Acabados los

estudios, y dado que no tenía la nacionalidad suiza,

pasó grandes dificultades para encontrar trabajo, por,

lo que terminó aceptando, en 1901, un puesto como

funcionario en la Oficina Suiza de Patentes de la ciudad De

Berna.

Probablemente, la ecuación de la física más conocida

a nivel popular es la expresión matemática de la

equivalencia masa-energía, E=mc2 deducida por

Einstein como una consecuencia lógica de esta teoría.

Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921 por su

explicación de la foto eléctrica.

Einstein murió en Princeton, New Jersey, el 18 de abril de

1955.

c) Autobiografía: Narración que realiza una persona acerca

de sus experiencias, inquietudes, aspiraciones, metas,

actitudes, etc.

Yo nací el veintiocho de octubre de 1986 en una

familia amorosa. Crecí en Suráfrica. Viví con mi madre,

con mi padre, y con mi hermana hasta que tenía un año.

Después, mi padre y mi madre se divorciaron. Yo era

demasiado joven, y no recuerdo mucho de esa separación.


117
Técnicas de Observación y Registro Conductual

Vivía con mi mamá y trataba de ver mi papá en los fines

de semana. Él a menudo me llevaba al parque y nosotros

volábamos la cometa. A veces, él empujaba a mi hermana

y a mí en los columpios. Era muy divertido.

Cuando yo era joven, trataba de implicarme en

varios deportes. En mi escuela, jugaba en cada deporte

que era ofrecido. Jugaba al tenis, el fútbol, la natación,

y el golf. No tengo la menor idea cómo era capaz de hacer

todos de estos y tener completas mis tareas. Pero

cuando era más joven, pensaba que la escuela era

también muy fácil.

Estudiaba muy poco, pero todo salía bien en los

exámenes. Era mejor en matemáticas y en las ciencias.

Pensaba que las clases de inglés y de historia eran

interesantes, pero yo las encontraba mucho más difíciles.

Cuando yo estaba en el tercer grado yo tuve que cambiar

de escuela. Estaba triste despedirme de mis amigos.

Sin embargo, en la escuela nueva encontré a personas

fantásticas, quienes llegaron a ser muy buenos amigos.

En mi escuela nueva aprendí hablar muchos

idiomas interesantes como: africano, hebreo, y zulú.

d) Entrevista en profundidad: El entrevistador sugiere al

entrevistado unos temas y le estimula para que exprese

todos sus sentimientos y pensamientos de forma libre,


118
Técnicas de Observación y Registro Conductual

conversacional y poco formal. (Tiene origen en la

entrevista clínica y psiquiátrica)

Ejemplo de entrevista psicológica. Caso Rossana. Parte IV

-R: Salgo hace 9 años con un hombre casado. Nos

queremos mucho, pero es algo imposible. No es correcto

que él deje un hogar para formar otro hogar. No aceptaría

nunca que él dejara a su esposa para casarse conmigo.

-P: (Luego de que me expresa esto con relativo

entusiasmo, se queda bruscamente absorta. Le pregunto

cuál es su dificultad para seguir expresándose y me

contesta:).

-R: La solución sería que muriera la esposa. Pero eso no

está en nuestras manos.

-P: (Dada la problemática planteada a esta altura de la

entrevista, resuelvo indagar directamente sobre su

sexualidad. Me contesta:).

-R: Mis relaciones sexuales son muy satisfactorias con ese

hombre. No siento ninguna culpa frente a su esposa, de

quién soy más o menos amiga. Es decir, más amigas son

las familias, mi familia con la familia de la esposa de ese

señor.

-P: (Como entra en un gesto de duda, y murmura algunas

palabras incomprensibles, mezclada con algunos

119
Técnicas de Observación y Registro Conductual

onomatopéyicos, resuelvo seguir preguntándole). ¿qué

haría si se embarazara?.

-R: Decididamente no dejaría seguir adelante un

embarazo. Usted comprende los prejuicios, eso es

imposible. pero estoy segura de que sería una buena

madre porque por ejemplo la hija de mi hermano me quiere

a mí mucho más que a su propia madre. La chiquita

siempre trata de estar conmigo y llora si la madre la viene

a buscar para separarla de mí. Tal vez por eso quiero tanto

a ese hombre con el cual “salgo”. El es muy cariñoso con

sus hijos. A veces me parece que él fuera la madre y el

padre de sus hijos. La madre se ocupa poco y siempre está

acicalándose o en reuniones con amigas.

-P: ( Le comunico que ha llegado el fin de la entrevista, y

le recomiendo el inicio de un tratamiento. Me contesta:)

-R: Tengo muchas esperanzas, doctor.

-P: ( La despedida se produce adecuadamente con una

sonrisa y muchas gracias, pero en el momento de

trasponer la puerta se vuelve, mira y exhala un suspiro,

finalmente continúa la marcha para retirarse).

Nota: Dicha entrevista no tiene correspondencia con la

realidad, está realizada con fines didácticos.

e) Diarios: Son informes personales que se utilizan para

recoger información sobre una base de cierta continuidad.


120
Técnicas de Observación y Registro Conductual

Suelen contener notas confidenciales sobre observaciones,

interpretaciones, hipótesis o explicaciones. Refleja la

experiencia vivida.

8 de Julio de 1942

A las tres de la tarde llamaron a nuestra puerta. Yo no lo

oí, porque estaba leyendo en la terraza, perezosamente

reclinada al sol en una mecedora. De pronto, Margot

apareció por la puerta de la cocina, visiblemente turbada.

 Papá ha recibido una citación de la SS -cuchicheó-.

Mamá acaba de salir a buscar al señor Van Daan (Van

Daan es un colega de papá y amigo nuestro). Yo

estaba aterrada: todo el mundo sabe qué significa

una citación; vi surgir en mi imaginación los campos

de concentración y las celdas solitarias. ¿Íbamos

a dejar a papá partir hacia allí?

 Naturalmente no se presentará - dijo Margot,

mientras que ambas esperábamos en la alcoba el

regreso de mamá.

 Mamá ha ido a casa de los Van Daan para ver si

podemos habitar desde mañana, nuestro escondite.

Los Van Daan se ocultarán allí con nosotros. Seremos

siete.

En nuestro dormitorio, Margot me confesó que la citación

no era para papá, sino para ella misma. Asustada de nuevo


121
Técnicas de Observación y Registro Conductual

empecé a llorar. Margot tiene dieciséis años. ¡Quieren pues

dejar ir solas a las muchachas de su edad!

Afortunadamente, como mamá ha dicho, no irá.

Diario de Ana Frank

f) Cuadernos de notas: Es una especie de diario que

traduce lo que sentimos como individuos, presta

atención a las manifestaciones más íntimas prescindiendo

de la perspectiva científica.

Reunirá los acontecimientos e impresiones de la jornada.

1.1.2. REGISTROS NARRATIVOS:

Reflejan eventos conductuales tal y como han ocurrido

intentando describir la conducta de forma objetiva.

a) Anecdotarios: Relato descriptivo de episodios o

anécdotas significativas vinculadas a un suceso descrito a

través de una observación. (Anotar lo que se ve). Este

anecdotario es la recopilación de casos curiosos

acontecidos con nuestros alumnos después de varios años.

Caso nº 1

Dos alumnos con retraso en la lectura, estaban repasando

los fonemas ca-co-cu. Se les preguntan a ambos que

dijesen palabras que comenzasen por "ca". Uno de ellos

dice "caca" y el otro sin pensarlo dos veces, dice "mierda".

Caso nº 2

122
Técnicas de Observación y Registro Conductual

Un ejercicio que estaba realizando un alumno, que

consistía en ponerle en el cuaderno una serie de palabras,

para que las leyera y dibujase debajo lo leído en la parte

superior. En una de las palabras ponía "gusano". El alumno

dibuja un jarro. Al preguntarle que había hecho, que si eso

era un gusano, éste responde que no, pero que el gusano

estaba dentro del jarro.

Caso nº 3

Se les pone a los alumnos de primero, una serie de frases

en la pizarra, para que las leyesen y dibujasen lo indicado

en ellas. En una de las frases ponía: "En el tejado habían

seis palomas caseras". Uno de los alumnos dibuja en el

tejado seis palomas y seis botellas de gaseosa La Casera.

Caso nº 4

Un alumno dibujando en su mesa, está escribiendo

incorrectamente, de forma que no levantaba el codo del

mismo lugar. El profesor al percatarse de la irregularidad y

que no le permitía llegar a determinados puntos del dibujo

le indicó que levantara el brazo. El alumno, sin pensarlo

dos veces, comienza a dibujar de nuevo, pero esta vez con

el brazo izquierdo completamente subido arriba.

b) Cartas: A diferencia de los diarios, se escriben a otra

persona con la expectativa de una respuesta posterior.

123
Técnicas de Observación y Registro Conductual

(Bisquerra Alzina, R. (2009). Metodología de la

investigación educativa. Madrid: La Muralla.)

Querido Papá Noel,

¡Feliz Navidad! ¿Estáis tú y tus elfos ocupados

preparando las vacaciones? Mi familia seguro que sí.

He sido muy buena este año. He ayudado a mi madre y a

mi padre a limpiar mi habitación y a fregar los platos

después de cenar. También me he encargado yo sola de

dar de comer a los peces de mi acuario.

Este año, espero que me traigas juguetes divertidos.

Algunas de las cosas que me gustarían este año son:

Una bici nueva

Un zanco de madera Algunos puzzles

Con cariño, María

c) Notas de campo: Es similar al anecdotario pero aquí se

incluyen impresiones e interpretaciones subjetivas. El

objetivo es que no se pierda la información obtenida, debe

estar siempre accesible para realizar nuevos análisis e

interpretaciones.

1.1.3. REGISTROS MECÁNICOS:

Se utilizan instrumentos que ayudan a registrar datos con

gran precisión.

124
Técnicas de Observación y Registro Conductual

a) Pruebas fotográficas: Permiten un análisis detenido y

profundo de determinados sucesos. Proporciona

ilustraciones y facilita la evocación de hechos.

b) Videos: Permite registrar la imagen y el sonido. Tiene la

ventaja de captar el movimiento.

c) Audio: Permite registrar el sonido.

1.1.4. OTRAS TECNICAS:

a) Consulta de documentos: Permite estar en contacto con

la realidad. Estos documentos pueden ser personales

u oficiales.

b) Elaboración de mapas: Se toma nota de la distribución

física, de un lugar, de los límites, la localización, etc.

c) Comentario en vivo: Observación de la ejecución de una

tarea y el comportamiento del grupo a la vez que se

realizan una serie de pautas para hacer comentarios sobre

lo que está ocurriendo.

125
Técnicas de Observación y Registro Conductual

AUTOOBSERVACIONES – AUTOREGISTROS

La autoobservación debe ser entendida como un doble proceso, por un

lado como atender deliberadamente a la propia conducta

(autoobservación propiamente dicha) y por otro en registrarla

mediante algún procedimiento previamente establecido.

Se considera una actividad compleja que implica además de la

observación y el registro de la conducta, el traslado del registro a un

gráfico que ofrezca información visual de la conducta, y el análisis e

interpretación de lo anotado. El proceso de representación

gráfica si bien es útil no siempre se usa, ni es necesario en todas las

ocasiones

Se debe aplicar en los casos de

a. Conductas íntimas y privadas (conductas sexuales, ciertas

pautas de interacción familiar o conyugal)

b. Conductas poco evidentes a observadores externos( ligera

agresividad, ciertos sentimientos de timidez, reacciones

psicosomáticas)

c. Conductas encubiertas, inaccesibles a al observación por otros

(tomar decisiones, pensar, fantasear, etc.)

d. Aquellas conductas que se suponen están desencadenas o

precedidas por reacciones internas (por ejemplo la conducta de

fumar, comer, comportarse asertivamente, estudiar, etc.)

126
Técnicas de Observación y Registro Conductual

e. En todos aquellos casos en que se considere que la auto-

observación puede ayudar a facilitar la motivación del paciente

a iniciar y seguir el tratamiento.

En todos los casos en que el uso de la observación externa resulte anti-

económica o inviable

1. SU UTILIDAD ES OBSERVADO EN LOS SIGUIENTES

ASPECTOS

1.1. Como método de evaluación:

a. En la Fase de evaluación:

a.1 Identificación del problema

a.2 obtención de la línea base del problema

b. En la fase de intervención

b.1 como una variable dependiente para evaluar los efectos

del tratamiento

1.2. Como medio de control terapéutico (valor terapéutico)

a. Factor motivador del cambio

b. Componente activo del tratamiento.

2. LOS TIPOS MÁS FRECUENTES SE RELACIONAN CON LOS

SIGUIENTES CASOS:

2.1. Registro para identificar la presencia de una conducta

Cuando Simplemente se desea registrar o saber si se da o no una

determinada conducta de modo regular durante un tiempo.

127
Técnicas de Observación y Registro Conductual

Ventaja: registra la presencia de la conducta, evalúa la

frecuencia y ritmo que está teniendo (incrementa, se

mantiene o decrementa)

Desventaja: Omite mucha información como el duración de la

conducta.

Ejemplo:

Una joven que desea aprender a escribir a máquina registra las

diariamente las veces en que realiza la conducta, durante 4

semanas. El registro se deduce que la joven presenta una

conducta irregular que va decreciendo y se presente

especialmente los fines de semana.

Registro simple de la presencia o ausencia de una conducta

(Conducta de realizar ejercicios de mecanografía)

1era.semana 2da. semana 3era 4ta Semana

semana

Lunes x

Martes X X

Miércoles X

Jueves x

Viernes x x X

Sábado x x X X

Domingo x X X

128
Técnicas de Observación y Registro Conductual

2.2. Registro para obtener información de una conducta

especifica

Es en donde conociendo la existencia de una comportamiento X

que está perturbando o desencadenado ciertos sucesos en la

persona se busca obtener una información global de dicha

comportamiento y específica, que permita sugerir que la

conductas, tanto internos como externos, podría estar

desencadenada el comportamiento estudiado.

Para ello una vez que se codifique la conducta o conductas más

frecuentes en el comportamiento a estudiar, se realiza el registro

de los antecedentes, consecuencias y características de dicho

comportamiento.

Ventaja: Permite mayor información, identifica los elementos

externos y internos que podrían estar desencadenando la

conducta.

Desventaja: No logra ser muy específico

Ejemplo:

En el caso de un comportamiento agresivo, de un padre hacia su

hijo de 6 años, se codifica todas aquellas conductas que

constituyen su comportamiento agresivo, en este caso se

identifica en 5 conductas cuyos códigos son P =pegar, R=

regañar, I= insultar, NR= no responderle. (Tabla

El registro permite una información permitió identificar que son

varias las situaciones que desencadenan su agresividad y solo en


129
Técnicas de Observación y Registro Conductual

un caso ésta está relacionada con algún error del niño. En lo

demás el desencadenante es:

Registro semanal de los antecedentes, consecuentes y

características de las conductas agresivas de un padre con su

hijo.

Lugar hora Personas Acciones y Comportamiento Acciones y

presentes pensamientos agresivo pensamientos

Día anteriores posteriores

Lunes Casa 10 Carmen Antonio tira la leche P Llora y tira otro

pm vaso

Martes Calle 9pm - Voy a llegar tarde al P No quiere ir al

trabajo por tu culpa colegio. P otra vez

Miércoles Casa 2,30 Carmen La comida esta mala R NR Carmen se va sin

pm comer

Jueves casa 12 Madre de Quiero estar solo I, B Mi suegra no me

pm Carmen habla

Carmen

2.3. Registro simultáneo, para la identificación y obtención

información de una conducta especifica.

Es el cuál se puede registrar la frecuencia de la conducta y las

circunstancias en que aparece,

Ejemplo la conducta de fumar, Donde se codifica las

circunstancias en que aparece de la siguiente manera: E=

estudiando, T= en el trabajo, TV= viendo televisión, C= antres

de comer, SS= situaciones sociales incomodas, P= solo, O= otros

(específicos).

130
Técnicas de Observación y Registro Conductual

Registro diario de la frecuencia de fumar y circunstancias en que

se da

Registro de la presencia de conductas y la Frecuencia

Día situación que se presenta

Mañana T T T T T T C P 8

Tarde C C E E E E E SS SS 12

SS SS SS

Noche TV TV TV TV 14

Total 24

3. REGLAS PARA LA PRÁCTICA DE LA AUTO-OBSERVACIÓN

 Discutir con la persona la importancia de la recogida de datos.

 Especificar claramente la clase de conducta que se tiene que

observar y sus parámetros (frecuencia, duración, intensidad,

etc)

 Seleccionar la técnica de registro que sea fácilmente

transportable y no altere la conducta del paciente.

 enseñar al paciente a representar lo anotado de forma gráfica.

 Practicar durante la sesión, y con ejemplos concretos, todo el

proceso indicado.

4. CONDICIONES A EXAMINAR EN CASO DE FRACASO EN LA

AUTO-OBSERVACIÓN

a. El terapeuta no ha sido lo suficientemente explícito al indicar

al paciente la conducta concreta a observar.


131
Técnicas de Observación y Registro Conductual

b. La conducta es un hábito muy estable, que el paciente realiza

sin apenas ser consciente de ello, y el procedimiento de auto-

observación no ha modificado en lo fundamental esta pauta.

c. El hecho de observarse es desagradable para el paciente y por

tanto, lo evita.

d. El sistema de registro es demasiado complejo.

 LOS EFECTOS TERAPÉUTICOS DE LA AUTO-OBSERVACIÓN.

a. La auto-observación como factor motivacional e instigador del

cambio.

b. La reactividad de la auto-observación y su papel activo en el

proceso de cambio.

 Variables que contribuyen a aumentar la reactividad de

la auto-observación:

1. La motivación de los pacientes para iniciar un

cambio en sus conductas

2. La secuencia temporal en que se realiza la auto-

observación

3. La naturaleza de la conducta que se observa

4. La indicación previa de los criterios, meta a la

que la conducta debería ajustarse

5. La valoración atribuida a la conducta que se

observa

6. El número de conductas observadas

7. El tipo de programa de registro


132
Técnicas de Observación y Registro Conductual

8. La visibilidad de la técnica de registro

c. Modelos teóricos que explican los efectos terapéuticos de la

auto-observación.

5. GUÍA PARA LA CONFECCIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA

HISTORIA CLÍNICA CONDUCTUAL.

1. DATOS DE FILIACIÓN:

1.1 Nombres y apellidos.

1.2 Edad.

1.3 Fecha de nacimiento.

1.4 Lugar de nacimiento. (opcional)

1.5 Grado de instrucción.

1.6 Ocupación.

1.7 Estado Civil.

1.8 Lugar entre hermanos.

1.9 Informante.

1.10 Dirección y teléfono del paciente.

1.11 Informantes: datos básicos.

2. PROBLEMA ACTUAL:

2.1 Identificación de las conductas problemas: es el establecimiento

de los problemas principales y secundarios (síntomas).

2.2 Ubicación cronológica de cada conducta problema:

a) ¿Desde cuándo aparecen las conductas problemas?

b) ¿El año anterior tuvo algún problema?

2.3 Descripción de cada problema (síntomas)


133
Técnicas de Observación y Registro Conductual

2.4 Establecimiento de condicionamientos y evolución de las

conductas problemas:

a) Precisar las circunstancias que rodearon al inicio de cada una de

las conductas problemas.

b) Establecimiento de reforzamientos.

c) Establecimiento de condicionamientos de segundo orden:

simbólico o cognitivo.

2.5 Estado actual del sujeto y su ambiente:

2.5.1 Descripción y evaluación del estado del organismo: variables

fisiológicas, psicosociales, otras variables relevantes.

2.5.2 Descripción y evaluación del medio ambiente: es la

determinación de las situaciones de estímulo que ocasionan en estos

momentos “reforzamiento” de conductas inadaptativas, facilitando su

mantenimiento o de condiciones particulares que actúan como “control

de estímulos”.

Procedimiento:

a) Describir y evaluar tanto la conducta adaptativa como

inadaptativas, señalando la frecuencia de estas respuestas o

conductas.

b) Establecimiento de “los estímulos reforzantes” como:

reforzadores materiales, sociales y de respuestas prepotentes. Poner

especial cuidado en las contingencias sociales proporcionadas al

paciente.

134
Técnicas de Observación y Registro Conductual

c) Registro de la conducta de los “elementos que actúan” sobre el

paciente como mediadores: padres, hermanos, parientes, profesores,

amigos, etc. (para manejarlos directamente o inducir cambios en la

conducta de ellos y del paciente).

d) Identificar y registrar las situaciones o condiciones ambientales

que actúan como estímulos discriminativos.

e) Registro anecdótico del repertorio conductual con el que cuenta

el paciente.

2.6 Tratamientos previos recibidos por el consultante.

2.7 Percepción o idea de la conducta problema por el consultante

(paciente).

3. ANTECEDENTES PERSONALES:

3.1 Embarazo, parto, enfermedades relevantes en la infancia.

3.2 Psicomotricidad, destete, enuresis, etc.

3.3 Comportamiento en la primera infancia: rabietas y pataletas,

agresividad, fobias, otras conductas relevantes.

3.4 Escolaridad y sus relaciones sociales.

Adolescencia:

3.5 Relaciones con el sexo opuesto y relaciones afectivas.

3.6 Conocimientos sexuales.

4. ANTECEDENTES FAMILIARES:

4.1 Padres: vivos, edad, ocupación, comportamiento más frecuente,

enfermedades.

135
Técnicas de Observación y Registro Conductual

4.2 Hermanos: vivos, edad, comportamiento más frecuente,

enfermedades.

4.3 Interacción familiar:

a) Pacientes con padres y hermanos.

b) Entre miembros de su familia.

4.4 Otros familiares con los que interactúa.

4.5 Entrenamiento religioso.

5. OTROS DATOS:

Si fueran necesarios para el tipo de caso a tratar.

5.1 Antecedentes psiquiátricos.

5.2 Historia sexual.

5.3 Historia del trabajo.

6. ANÁLISIS FUNCIONAL DE LAS CONDUCTAS PROBLEMAS:

6.1 Identificar para cada conducta problema en específico:

a) Estímulos antecedentes.

b) Respuestas características topográficas.

c) Estímulos consecuentes.

d) Variables condicionantes para cada conducta.

7. EXAMEN PSICOPATOLÓGICO CONDUCTUAL:

7.1 Físico (estado del organismo).

7.2 Síntomas (síndromes).

7.3 Funciones psicológicas.

8. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y MEDICIÓN CONDUCTUAL:

8.1 Evaluación psicológica con tests objetivos.


136
Técnicas de Observación y Registro Conductual

8.2 Medición conductual:

(a) Registros observacionales directos de la conducta.

(b) Listas de chequeo e Inventarios de Autoreporte.

8.3 Otros exámenes complementarios.

9. DIAGNÓSTICO:

9.1 Diagnóstico clínico tradicional: Cuando se establezca el

diagnóstico en el caso de presentarse dos o más “entidades clínicas”

estas deberán ser consideradas en orden a su importancia o

“gravedad”. (Usar el DSM III - R).

9.2 Diagnóstico funcional conductual: Es una clasificación de las

respuestas en términos de su frecuencia de ocurrencia:

a) Excesos conductuales.

b) Debilitamientos conductuales.

c) Déficits conductuales.

d) Conductas adaptativas.

10. PLAN DE TRATAMIENTO:

Diseñar el programa de tratamiento conductual a desarrollar, siguiendo

las pautas para diseñar e implementar programar conductuales

presentados por José Anicama G., (1981).

11. PRONÓSTICO INICIAL:

Breve comentario de la duración del programa.

12. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO CONDUCTUAL: EVOLUCIÓN

Aplicar el tratamiento para lograr el control de las conductas problemas

y analizar la evolución del programa, así como sus éxitos.


137
Técnicas de Observación y Registro Conductual

13. PLAN DE SEGUIMIENTO:

Esquematizar un desvanecimiento gradual de la intervención

terapéutica, mínimo 6 meses, deseable 1 año.

14. PRONÓSTICO FINAL:

Es la etapa de evaluación total del programa terapéutico y de

predicción de la conducta futura del cliente.

HISTORIA CLÍNICA

1. DATOS DE FILIACIÓN DEL NIÑO

 Nombre y Apellidos

 Edad con meses

 Fecha de Nacimiento

 Sexo

 Escolaridad

 Centro Educativo

 Posición en la Familia

2. DATOS FAMILIARES

2.1 PADRE

 Nombre y Apellidos

 Edad

 Lugar de Nacimiento

 Ocupación

 Lugar de Trabajo

2.2 MADRE
138
Técnicas de Observación y Registro Conductual

 Nombre y Apellidos

 Edad

 Lugar de Nacimiento

 Ocupación

 Lugar de Trabajo

Nota: Si uno de los padres tiene un nuevo cónyuge preguntar por los

mismos datos.

- Dirección

- Teléfono

- Estado Civil

- Fecha de Matrimonio

- Condición Socio – económica

- Número de hijos: orden de nacimiento y sexo

- Qué otras personas viven en el hogar y qué relación tienen con

el niño.

2.3 DESCRIPCIÓN DE LA CASA

(-número de habitaciones -dónde juega -dónde duerme, etc.)

3. MOTIVO DE CONSULTA

3.1 Descripción del motivo de consulta.

3.2 Circunstancias de aparición – Desarrollo – Estado actual del

síntoma – Agravación o mejoría.

3.3 Actitud de los padres: ¿Qué medidas se tomaron para combatir

el síntoma? Fantasía de enfermedad, ¿Por qué creen que apareció el

síntoma?
139
Técnicas de Observación y Registro Conductual

3.4 Otros Problemas.

4. HISTORIA DEL NIÑO

4.1 Antecedentes del Embarazo:

- ¿Cómo fue el embarazo?

- Deseado por el padre – por la madre.

- Intentó interrumpirlo de alguna manera? (consignar si

anteriormente tuvo algún aborto)

- Si no fue deseado, ¿cambió durante el embarazo el grado de

aceptación?

- Sexo deseado por la madre – por el padre.

4.2 Condiciones de la madre durante el embarazo:

4.2.1 Físicas: Vómitos, náuseas, hemorragias, edemas, hiper o

hipertensión arterial – anemia – trastornos tiroideos, trastornos

cardiacos, etc. Accidentes – traumatismos – hospitalización. Si tuvo

alguno de éstos síntomas especificar el mes y cuánto tiempo duró.

Asimismo, indicar qué medicamentos tomó, en qué mes y si fue por

prescripción médica o por iniciativa propia.

4.2.2 Psíquicas: Estado de ánimo – triste – angustiada – antojos –

temores en relación al feto, al parto. Repercusión emocional de algún

acontecimiento importante durante el embarazo (enfermedad o muerte

de alguna persona significativa). ¿La gestación fue distinta de las

demás que haya tenido la madre?

Relación de Pareja

140
Técnicas de Observación y Registro Conductual

4.2.3 Control Médico: Indicar desde cuándo – si hubo preparación

psicoprofiláctica. Hubo conocimiento previo del profesional que la

atendió?

4.3 Parto:

- A término – inducido – espontáneo – cesárea.

- ¿Cuánto tiempo duró?

- Hubo anestesia – fórceps – vacum.

- Cuál fue la presentación cefálica – podálica – pie – transversa

circular de cordón?

4.4 Condiciones del Niño al nacer:

- Respiró? – Lloró enseguida – cuánto tiempo se demoró sin llorar

– cianosis – hubo ictericia.

- Presentaba alguna anormalidad.

- Si uso oxígeno –incubadora.

- Cómo reaccionó al verlo por primera vez?

4.5 Periodo Neo – Natal y Post Natal:

4.5.1 Lactancia: Cuántas horas después de nacer fue puesto al pecho

– Se prendió bien – reflejo de succión – problemas en el pezón – Cada

cuánto tiempo mamaba – Cuando se estableció un horario regular –

Dificultades en la lactancia – Reacción de la madre frente al rechazo –

Fin de la lactancia – Destete fue brusco?

4.5.2 Mamadera: Desde cuándo – Cuánto tiempo – Horario – Hasta

que edad – Quien y cómo se le daba – rechazó la mamadera y si así

fue cómo reaccionó la madre.


141
Técnicas de Observación y Registro Conductual

4.5.3 Otros Alimentos: Aparición de los primeros dientes – dificultades

a partir de la aparición de los dientes – Comió alimentos sólidos,

papillas en qué mes – Dificultades.

4.5.4 Alimentación: Cómo come – caprichos alimenticios – se alimenta

sólo – a qué medios recurre la madre para conseguir que se alimente

– Horario regular.

Tiene reacciones alérgicas o dificultades digestivas.

Actitud de la familia hacia sus hábitos de alimentación.

4.5.5 Sueños: Cómo dormía – tranquilo, irritable – quejumbroso, etc.

- Dónde dormía – cuánto tiempo compartió la habitación de los

padres, causas y momentos del cambio.

- Necesitaba compañía, luz, insomnio. Cómo se solucionaba – uso

del chupón, dedo o algún otro objeto (hasta cuándo método de

supresión).

- Pesadillas, terrores nocturnos – sonambulismo – rechinamiento

de dientes – babeo.

- Número de horas para dormirse – le cuesta dormirse levantarse

– teme la oscuridad – otras particularidades.

- Cohabitación.

4.6 Desarrollo Neuro-muscular:

- Especificar a qué edad el niño pudo sostener la cabeza solo –

sentarse solo – mantenerse parado – gatear – caminar.

- Quién le enseñó a caminar – dificultades al caminar – tendencia

a caerse mucho – (pie plano) – reacción del niño ante sus fracasos.
142
Técnicas de Observación y Registro Conductual

- Lenguaje: Sonrisa – reconocimiento de personas – localizaciones

primeras palabras, cuáles y cuándo fueron? – primeras frases –

lenguaje completo – Cómo le enseñaron a hablar.

- Defectos en el lenguaje: (especificar a qué edad) tartamudez –

dislalias – otros defectos en la pronunciación.

- Cómo habla ahora.

4.7 Control de Esfínteres:

- Cuándo comenzó el aprendizaje – quien le enseñó – cuánto

tiempo duró – métodos.

- Cuándo fue el control vesical – anal diurno y nocturno.

- Reacción de una madre frente a los logros o fracasos.

- Eliminación: Mueve el vientre a diario – diarreas – estreñimiento

frecuencia de enemas, supositorios o purgantes, etc.

- Enuresis: Señalar si es diurna o nocturna, circunstancias de la

aparición – desde cuándo y hasta que edad – actitud y reacción del

niño y la familia – hay o ha habido otros miembros de la familia que se

orinan.

- Encopresis.

4.8 Hábitos de Independencia Personal:

- Come solo? Desde cuándo – se corta la carne? – Se viste solo –

elige su ropa – se baña y/o lava solo – cruza las calles – hace mandados

fuera de casa.

5. ENFERMEDADES

143
Técnicas de Observación y Registro Conductual

- Señalar qué enfermedades tuvo, a qué edad, gravedad y si hubo

variaciones en la vida del niño a raíz de ellas. Rubéola – sarampión –

varicela – tos convulsiva, etc. - Reacción emocional de los padres.

- Operaciones (edad – información – previa – anestesia – reacción

del niño).

- Hospitalizaciones.

- Traumatismo y accidentes (quemaduras, caídas, ingestión de

sustancias peligrosas).

- Circuncisión – a qué edad.

- Tratamiento odontológico.

- Trastornos Digestivos: dolores de estómago – vómitos –

náuseas.

- Trastornos Circulatorios: palpitaciones – enrojecimiento – palidez

– fatiga.

- Trastornos Motores o Musculares: inestabilidad motriz –

parpadeo – tics – espasmos.

- Sentidos: agudeza visual y auditiva.

- Trastornos neuro-vegetativos o neurológicos: convulsiones –

ausencias – mareos – jaquecas – desmayos – mareos en circunstancias

particulares – convulsiones. Informe neurológico – tiene E.E.G.?

- ¿Sigue el niño algún tratamiento médico? – Con qué frecuencia

tiene control médico.

- Reacción de los padres frente a las enfermedades del niño.

6. DESARROLLO SOCIO - EMOCIONAL


144
Técnicas de Observación y Registro Conductual

6.1 Humor, conductas, reacciones afectivas: - alegre – triste –

accesos depresivos – activo – sumiso – generoso, cruel, egoísta, hace

fácilmente amigos, se aísla, celos, mentiroso, fabulador, llantos fáciles,

sabe defenderse.

6.2 Juegos: qué juegos prefiere – con qué juega – con quién juega –

actitud frente a los juguetes (cuidadoso, destructor) – actitud frente a

los compañeros de juego: es líder – sumiso – Prefiere jugar aislado, no

comparte, etc. – a quién representa con frecuencia.

- Si ve T.V. Qué programas, con qué frecuencia.

6.3 Temores o miedos: a qué tiene miedo – actitud del niño y de los

padres (tiempo y evolución). Algún otro miembro de la familia tiene los

mismos miedos u otros diferentes.

6.4 Trastornos de los hábitos: se come las uñas – se chupa el dedo

– miente – roba – se escapa de la casa – tics.

6.5 Impresiones fuertes: reacción de la niña y la familia.

6.6 Métodos disciplinarios: cuándo se castiga – cómo y quien imparte

el castigo – reacción del niño frente al castigo – reacción de los padres

y demás familiares – se ponen de acuerdo los padres se gratifica

cuando cumple (similares preguntas).

7. EDUCACIÓN SEXUAL

- Qué información tiene sobre: nacimiento, diferencia de sexos.

- Quién proporcionó la información – cómo se hizo – nominación

que se le da a los genitales.

145
Técnicas de Observación y Registro Conductual

- Juego sexuales – masturbación: actitud de los padres, frecuencia

– circunstancias.

- Los padres se exhiben desnudos – si el niño toca a la mamá y si

ésta se deja tocar – si se bañan juntos.

- Ha presenciado relaciones sexuales.

8. HISTORIA ESCOLAR DEL NIÑO

- Edad que ingresó al jardín – reacción del niño.

- Qué grado cursa actualmente – en que turno.

- Cambios de escuela.

- Dificultades en el comienzo del aprendizaje de: lectura, escritura

– matemáticas.

- Variaciones en el rendimiento y en la actitud hacia la maestra y

la escuela.

- Preocupación exagerada para cumplir los deberes.

- Problemas de conducta en la escuela.

- Realiza otras actividades: música – idiomas – deportes, etc.

9. RELACIÓN DE UN DÍA DE VIDA

- Quien lo despierta – hora – qué hace en la mañana – desayuna

y almuerza con quién? – qué hace en la tarde – qué tiempo le dedica

la madre – duerme a qué horas - se resiste – problemas durante el día

especificar.

10. RELACIÓN DE UN DÍA DE FIESTA: Domingo o feriado

11. RELACIÓN DE UN DÍA DE CUMPLEAÑOS: Del paciente o

hermanos reacción frente a los regalos.


146
Técnicas de Observación y Registro Conductual

12. ANTECEDENTES PSICOPATOLÓGICOS EN LA FAMILIA:

- “personas raras” – mal carácter – retardo mental – epilepsia –

alcoholismo – ceguera – sordera, etc.

- Qué relación tiene con el niño.

13. HISTORIA FAMILIAR

- Cómo fue la infancia de los padres. 1) ¿Cómo fue la de la madre?

Qué dice ella? 2) ¿Qué tipo de matrimonio tuvieron sus padres? Qué

tipo de niños eran, número de hermanos – recuerdos del padre –

recuerdos de la madre (gratos e ingratos) – desarrollo de su

escolaridad – cómo fue la adolescencia – cómo se conocieron –

relaciones pre – maritales – de la época en que se conocieron hasta la

actualidad cómo fue la relación, si hubieron crisis como reaccionaron

cada uno de ellos, los niños – pensaron en separarse alguna vez –

discusiones: dónde fueron, qué hacía el niño, si pensaron que aunque

no estuviera el niño podría percibir el problema.

- Práctica religiosa o ideología.

- Vida sexual de la pareja.

HISTORIA CLÍNICA – NIÑO

NOMBRE Y APELLIDO: ______________________SEXO:______________

DOMICILIO: _____________________________ TELF.:_____________

CIUDAD: _______________________ FECHA DE NACIMIENTO: _________

LUGAR DE NACIMIENTO: _______________________________________

147
Técnicas de Observación y Registro Conductual

EDAD ACTUAL: __________

NOMBRE Y APELLIDO DEL PADRE: _________________________EDAD:____

NACIONALIDAD: ______________________OCUPACIÓN:_____________

NOMBRE Y APELLIDO: ______________________EDAD:______________

NACIONALIDAD: ______________________OCUPACIÓN:_____________

FECHA DE CASAMIENTO: __________________RELIGIÓN:_____________

IDIOMAS QUE HABLAN EN LA CASA: ________________________________

NÚMERO DE HIJOS: NOMBRES EDAD SEXO

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8..

SI HAY FALLECIDOS ANOTAR LA CAUSA:

ESTUDIOS CURSADOS POR LOS PADRES:

PADECIERON ALGUNA ENFERMEDAD EN ÉPOCA CERCANA AL NACIMIENTO DEL NIÑO:

148
Técnicas de Observación y Registro Conductual

¿CUÁNTO TIEMPO DE CASADOS LLEVABAN CUANDO NACIÓ EL PACIENTE?

¿EXISTEN O HA EXISTIDO EN LA FAMILIA ALGUIEN CON EPILEPSIA, PARÁLISIS, ASMA,

DIABETES, ALCOHOLISMO, CEGUERA, SORDERA O ATAQUE DE CUALQUIER

NATURALEZA?

¿EXISTEN O HAN EXISTIDO PERSONAS “RARAS”, DE MAL CARÁCTER, IRRITABLES O

VIOLENTAS, ENFERMOS MENTALES O CON ATRASO MENTAL, SUICIDAS, MONGÓLICOS,

ETC.?

DESCRIPCIÓN DE LA CASA EN QUE VIVE:

QUIENES VIVEN EN LA MISMA CASA O HAN ESTADO CERCA DEL NIÑO EN LOS PRIMEROS

AÑOS DE SU VIDA.- APTITUD, CONDUCTA Y SENTIMIENTOS CON RESPECTO A ÉL:

RELACIÓN DEL PACIENTE CON LAS MADRES (DESCRIBIR):

RELACIÓN DEL PACIENTE CON LOS HERMANOS (DESCRIBIR):

149
Técnicas de Observación y Registro Conductual

ENFERMEDADES PARECIDAS

ENFERMEDADES GRAVES DURANTE LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE

VIDA:

- DESHIDRATACIÓN:_________

- TOXICOZIS:

ENFERMEDADES DE LA INFANCIA:

- PAPERAS ( ) - SARAMPIÓN ( )

- ESCARLATINA ( ) - VARICELA ( )

- TOS CONVULSIVA ( ) - TIFOIDEA ( )

- OTROS ( )

SENTIDOS

- AGUDEZA VISUAL Y

AUDITIVA:

HÁBITOS NERVIOSOS O MANIPULACIONES DEL CUERPO

ACTITUD DE LOS PADRES FRENTE A ESOS HÁBITOS:

- SE CHUPA EL DEDO?

150
Técnicas de Observación y Registro Conductual

- SE MUERDE LAS UÑAS?:

- HACE MANDADOS?:

- CONOCE EL VALOR DEL DINERO?:

- VIAJA SOLO?

- VE DURANTE MUCHO TIEMPO TELEVISIÓN?:

- ¿QUÉ PROGRAMAS PREFIERE?:

- ¿ES MIEDOSA? ¿TEMOR A QUÉ?

¿CÓMO VIVE UN DÍA COMÚN DE VIDA (DESCRIBIR LOS HORARIOS)?:

¿CÓMO VIVE UN DÍA DOMINGO O FERIADO? (DESCRIBIR CON

HORARIOS):

HISTORIA CLÍNICA

MOTIVO DE CONSULTA:

151
Técnicas de Observación y Registro Conductual

ACCIDENTES:

INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS:

_______________________________________________________

______________________________

CONVULSIONES:

ESTADO ACTUAL DEL NIÑO

SUEÑO:

¿Dónde duerme el niño?

Si duerme solo ¿Desde cuando?

Cómo duerme.- tiene pesadillas ( ), terrores nocturnos ( ),

Somniloquía ( ), sonambulismo ( ), rechina-

miento de dientes ( ), inquietud ( )?

- Deben acompañarlo? ___________________

- lo atienden si se despierta? ____________

- Teme a la oscuridad?_____________________

- Número de horas de sueño, siesta, horario

regular:__________________

- Le cuesta levantarse? __________________________


152
Técnicas de Observación y Registro Conductual

- Le cuesta dormirse?_______________________

ALIMENTACIÓN

- ¿Come de todo? ( )

- Horario regular ( )

- ¿Se alimenta solo? ( )

- ¿Tiene caprichos? ( )

- ¿Recurren a medios para

conseguir que se alimente? ( )

TRASTORNOS DIGESTIVOS

Dolores de estómago ( ), vómitos ( ), mareos ( ), diarreas ( ),

constipación ( ).

OTROS TRASTORNOS CONDUCTUALES

INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA LA INTRODUCCIÓN DE UNA

ENTREVISTA

“ Buenos Días, señor (a) , o -----, yo soy -----------------. Me

interesa saber --------------. Con este propósito deseo conocer ----

-------------------------------. Tus respuestas serán muy útil para

153
Técnicas de Observación y Registro Conductual

.................................. y permitirá buscar solución a algunos de

los diversos -----------------------------------------------. “

154
Técnicas de Observación y Registro Conductual

DISEÑO DE PROTOCOLOS DE OBSERVACIÓN

1. INSTRUMENTOS

1.1. REGISTROS NO SISTEMATIZADOS: vamos a encontrar los

siguientes tipos de registros no sistematizados:

1.1.1. DOCUMENTOS PERSONALES – DESCRIPTIVOS:

Documentos que produzcan información, intencionada o no,

que contemple la estructura y el funcionamiento de la vida

del autor.

1.1.2. REGISTROS NARRATIVOS: Reflejan eventos

conductuales tal y como han ocurrido intentando

describir la conducta de forma objetiva.

1.1.3. REGISTROS MECÁNICOS: Se utilizan instrumentos

que ayudan a registrar datos con gran precisión, como

pruebas fotográficas; videos y audios.

2. AUTOOBSERVACIONES – AUTOREGISTROS: La autoobservación

debe ser entendida como un doble proceso, por un lado como

atender deliberadamente a la propia conducta (autoobservación

propiamente dicha) y por otro en registrarla mediante algún

procedimiento previamente establecido.

Se considera una actividad compleja que implica además de la

observación y el registro de la conducta, el traslado del registro a

un gráfico que ofrezca información visual de la conducta, y el


155
Técnicas de Observación y Registro Conductual

análisis e interpretación de lo anotado. El proceso de

representación gráfica si bien es útil no siempre se usa, ni es

necesario en todas las ocasiones

Se debe aplicar en los casos de:

a. Conductas íntimas y privadas (conductas sexuales, ciertas

pautas de interacción familiar o conyugal)

b. Conductas poco evidentes a observadores externos( ligera

agresividad, ciertos sentimientos de timidez, reacciones

psicosomáticas)

c. Conductas encubiertas, inaccesibles a al observación por otros

(tomar decisiones, pensar, fantasear, etc.)

d. Aquellas conductas que se suponen están desencadenas o

precedidas por reacciones internas (por ejemplo la conducta de

fumar, comer, comportarse asertivamente, estudiar, etc.)

e. En todos aquellos casos en que se considere que la auto-

observación puede ayudar a facilitar la motivación del paciente

a iniciar y seguir el tratamiento.

En todos los casos en que el uso de la observación externa resulte

anti-económica o inviable.

Uno de los instrumentos de observación y registro viene a ser los

registros no sistematizados, los cuales se clasifican en:

156
Técnicas de Observación y Registro Conductual

DOCUMENTOS REGISTROS REGISTROS OTRAS

PERSONALES - NARRATIVOS MECÁNICOS TÉCNICAS

DESCRIPTIVOS

1. Elabora un resumen de cada uno de ellos:

2. ¿En qué consiste la AUTOOBSERVACION?

3. ¿La autoobservación en qué casos se aplica?

 A
Auto-observación

 B

 C

 D

 E

 F

157
Técnicas de Observación y Registro Conductual

4. ¿Cuáles son las reglas para la práctica de la auto-observación?

AUTOOBSERVACIÓN

1.
REGLAS

2.

3.

4.

158
Técnicas de Observación y Registro Conductual

1. Lozada, D. (2005). Técnicas de Observación y Registro.

Centro de Producción de Documentos de Universidad San

Martín de Porres. Lima – Perú.

2. Anguera María A. (1983). Manual de práctica de

observación. México: Trillas.

3. Diccionario “El pequeño Larousse ilustrado” (2005).

Ediciones Larousse, S.A., México D.F.

4. Anguera, M.T. (1988). Observación de conductas. En G.

Sastre y M. Moreno (Dirs),

5. Enciclopedia Práctica de Pedagogía, Vol I. Barcelona:

Planeta.

6. Fernández-Ballesteros, R. y Carrobles, J. (1988).

Evaluación Conductual. Madrid: Pirámide.

7. Hurtado L., Iván y Toro G. , Josefina (1997). “Paradigmas

y métodos de Investigación, en tiempos de cambio”.

159

Anda mungkin juga menyukai