Anda di halaman 1dari 138

MECANICA DE SUELOS

Departamento de Ingeniería
Civil
“Estudio de las propiedades físicas y mecánicas del suelo de la
Urbanización San Isidro – Trujillo en el segundo semestre del
año 2018”
MECÁNICA DE SUELOS

Docente:
Ing. Heberth Alexander
Diestra Cruz
Clase:
9074 / Lunes 7:30 am –
12:20 pm

Fecha de entrega:
03/12/2018

Página | 1
MECANICA DE SUELOS

Contenido
Capítulo I................................................................................................................................6

1. RESUMEN......................................................................................................................7

2. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................8

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................10

4. OBJETIVOS..................................................................................................................12

4.1. OBJETIVOS GENERAL...............................................................................12

4.2. OBJETIVO ESPECIFICO.............................................................................12

5. MARCO TEÓRICO.......................................................................................................12

6. SECCIÓN EXPERIMENTAL........................................................................................18

7. EJEMPLOS DE CÁLCULO.........................................................................................24

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.....................................................................................31

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................................40

Capítulo II.............................................................................................................................41

1. RESUMEN....................................................................................................................42

2. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................43

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................47

4. OBJETIVOS..................................................................................................................49

4.1. OBJETIVOS GENERAL...............................................................................49

4.2. OBJETIVO ESPECIFICO.............................................................................49

5. MARCO TEÓRICO.......................................................................................................49

6. SECCIÓN EXPERIMENTAL........................................................................................57

7. EJEMPLOS DE CÁLCULO.........................................................................................61

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.....................................................................................66

Página | 2
MECANICA DE SUELOS

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................................72

Capítulo III...........................................................................................................................73

1. RESUMEN....................................................................................................................74

2. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................75

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................77

4. OBJETIVOS..................................................................................................................78

4.1. OBJETIVOS GENERAL...............................................................................78

4.2. OBJETIVO ESPECIFICO.............................................................................78

5. MARCO TEÓRICO.......................................................................................................79

6. SECCIÓN EXPERIMENTAL........................................................................................86

7. EJEMPLOS DE CÁLCULO.........................................................................................94

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN...................................................................................117

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................126

Página | 3
MECANICA DE SUELOS

Lista de Figuras
Figura 1 Corte en talud de suelo no cohesivo.....................................................................................................9
Figura 2 Suelo Granular...................................................................................................................................10
Figura 3 Partículas de un suelo.........................................................................................................................11
Figura 4 Cohesión de un suelo..........................................................................................................................12
Figura 5 Tamizado de material..........................................................................................................................15
Figura 6 Límites de Atterberg............................................................................................................................16
Figura 7 Equipo para límites de Atterberg........................................................................................................17
Figura 8 Muestra en estado natural..................................................................................................................19
Figura 9 Lavado de la muestra por la malla N°200..........................................................................................20
Figura 10 Tamices para granulometría.............................................................................................................20
Figura 11 Cuchara Casagrande........................................................................................................................21
Figura 12 Muestra colocada en la cuchara Casagrande..................................................................................22
Figura 13 Muestra con el acanalador...............................................................................................................22
Figura 14 Muestra dividida...............................................................................................................................23
Figura 15 Vueltas a la manija............................................................................................................................23
Figura 16 Muestra para límite plástico.............................................................................................................24
Figura 17 Permeabilidad...................................................................................................................................44
Figura 18 Con pérdida de agua.........................................................................................................................45
Figura 19 Sin pérdida de agua..........................................................................................................................46
Figura 20 Ley de Darcy.....................................................................................................................................46
Figura 21 Asentamiento de la torre de pisa.......................................................................................................48
Figura 22 Derrumbe por lluvias y huaicos........................................................................................................48
Figura 23 Represa Gallito Ciego.......................................................................................................................49
Figura 24 Presión Hidrostática.........................................................................................................................51
Figura 25 Teorema de Bernoulli........................................................................................................................51
Figura 26 Ley de Darcy.....................................................................................................................................52
Figura 27 Coeficientes de Permeabilidad.........................................................................................................54
Figura 28 Permeámetro para grano grueso......................................................................................................55
Figura 29 Permeámetro para grano fino...........................................................................................................56
Figura 30 Medición de altura............................................................................................................................56
Figura 31 Permeámetro.....................................................................................................................................57
Figura 32 Vaso del permeámetro.......................................................................................................................58
Figura 33 Apisonamiento del material..............................................................................................................58

Página | 4
MECANICA DE SUELOS

Figura 34 Permeámetro con el material............................................................................................................59


Figura 35 Permeámetro ensamblado.................................................................................................................59
Figura 36 Longitud de la muestra (L)...............................................................................................................60
Figura 37 Carga hidráulica (h).........................................................................................................................60
Figura 38 Flujo de agua constante....................................................................................................................61
Figura 39 Volumen de agua (Q)........................................................................................................................61
Figura 40 Edificación asentada por suelo inestable.........................................................................................76
Figura 41 Asentamiento de la torre de pisa.......................................................................................................78
Figura 42 Derrumbe por falta de un diseño adecuado.....................................................................................78
Figura 43 Tipos de suelo....................................................................................................................................81
Figura 44 Compactación en laboratorio...........................................................................................................82
Figura 45 Datos Proctor Estándar....................................................................................................................84
Figura 46 Datos Proctor Estándar....................................................................................................................84
Figura 47 Equipo para ensayo Proctor.............................................................................................................85
Figura 48 Equipo para ensayo CBR..................................................................................................................85
Figura 49 Valores en piedra chancada de alta calidad.....................................................................................86
Figura 50 Molde de compactación....................................................................................................................87
Figura 51 Compactadora..................................................................................................................................87
Figura 52 Suelo con % de humedad..................................................................................................................88
Figura 53 Llenado de capas..............................................................................................................................88
Figura 54 Apisonamiento del material..............................................................................................................89
Figura 55 Molde con la muestra enrrasada......................................................................................................89
Figura 56 Tara con material húmedo................................................................................................................90
Figura 57 Muestra con humedad optima...........................................................................................................90
Figura 58 Molde CBR........................................................................................................................................91
Figura 59 Compactación del material...............................................................................................................91
Figura 60 Dial sobre el molde CBR..................................................................................................................92
Figura 61 Moldes bajo agua..............................................................................................................................93
Figura 62 Prensa CBR.......................................................................................................................................93

Página | 5
MECANICA DE SUELOS

Lista de tablas
Tabla 1 Contenido de humedad..........................................................................................................................25
Tabla 2 Análisis granulométrico por tamices...................................................................................................26
Tabla 3 Límite plástico.......................................................................................................................................28
Tabla 4 Límite líquido de la muestra de suelo...................................................................................................29
Tabla 5 Análisis granulométrico de la muestra de suelo...................................................................................32
Tabla 6 Contenido de humedad del suelo estudiado..........................................................................................34
Tabla 7 Límite líquido de la muestra de suelo obtenida....................................................................................35
Tabla 8 Límite plástico de la muestra de suelo obtenida...................................................................................37
Tabla 9 Coeficientes de curvatura y uniformidad..............................................................................................39
Tabla 1 Toma de datos y cálculo de coeficiente de permeabilidad de muestra de suelo, primera altura.........67
Tabla 2 Clasificación del suelo por grado de permeabilidad............................................................................68
Tabla 3 Clasificación del suelo por conductividad hidráulica..........................................................................68
Tabla 4 Toma de datos y cálculo de coeficiente de permeabilidad de muestra de suelo, segunda altura.........69
Tabla 5 Toma de datos y cálculo de coeficiente de permeabilidad de muestra de suelo, tercera altura...........69
Tabla 6 Comparativa de los valores promedio del coeficiente de permeabilidad, promedio final y desviación
estándar..............................................................................................................................................................70
Tabla 7 Tabla resumen, con resultados del gradiente hidráulico y flujo volumétrico.......................................71
Tabla 1 Densidad húmeda................................................................................................................................112
Tabla 2 Densidad seca y contenido de humedad.............................................................................................113
Tabla 3 Prcentajes de hinchamiento................................................................................................................115
Tabla 4 Valores de esfuerzo para la penetración.............................................................................................116
Tabla 5 Toma de datos y cálculo de coeficiente de permeabilidad de muestra de suelo, 2 primeras humedades.
..........................................................................................................................................................................118
Tabla 6 Toma de datos y cálculo de coeficiente de permeabilidad de muestra de suelo, tercera y cuarta
humedad...........................................................................................................................................................119
Tabla 7 Toma de datos y cálculo de coeficiente de permeabilidad de muestra de suelo, tres últimas
humedades........................................................................................................................................................120
Tabla 8 Valores esperables de porcentajes de humedad óptimos según el tipo de suelo.................................121
Tabla 9 Densidad húmeda del suelo ensayado................................................................................................122
Tabla 10 Densidad seca y contenido de humedad de las muestras ensayadas................................................123
Tabla 11 Porcentajes de hinchamiento de las muestras de suelo....................................................................124
Tabla 12 Valores de esfuerzo requeridos para la penetración correspondiente..............................................124
Tabla 13 Valores de CBR junto a las cargas patrón a considerar..................................................................125
Tabla 14 Usos de suelos en carreteras según CBR..........................................................................................126

Página | 6
MECANICA DE SUELOS

Capítulo I
- Contenido de humedad
- Granulometría
- Limite líquido
- Limite plástico

Página | 7
MECANICA DE SUELOS

1. RESUMEN
En el presente informe se detallarán y explicarán los ensayos de mecánica de suelos
que se han desarrollado con la finalidad de investigar, conocer y analizar las
características de los distintos tipos de suelos tomados en campo.

La Mecánica de Suelos es la disciplina que se ocupa de la aplicación de las leyes de


la mecánica y la hidráulica a los problemas geotécnicos del terreno, estudia las
propiedades, el comportamiento y la utilización del suelo como material estructural,
de tal manera que las deformaciones y resistencia de este ofrezcan seguridad,
durabilidad y estabilidad a las estructuras.

Estudia, además, la firmeza del suelo, su deformación y el flujo de agua hacia su


interior y hacia el exterior a través de su masa, tomando en cuenta que resulte
económicamente factible usarlo como material de construcción.

El trabajo fue desarrollado en San Isidro; para el desarrollo de las actividades estas
se dividieron en tres etapas; inicialmente se investigó ciertos datos tanto de terreno y
ubicación para luego hacer el recojo de muestras; posteriormente se realizaron los
ensayos necesarios para que finalmente usemos los datos anteriormente obtenidos
para tener cada uno de los resultados indicados por norma. Los trabajos de campo se
orientaron a explorar la superficie y el sub suelo mediante la ejecución de calicatas
distribuidas dentro de la zona de proyecto. En el área de estudio se tomaron
muestras disturbadas de cada una de las exploraciones ejecutadas, las mismas que
fueron remitidas al laboratorio especializado. Los trabajos en el laboratorio se han
orientado a determinar las características físicas y mecánicas de los suelos obtenidos
del muestreo, las que sirvieron de base para determinar las características de diseño.

Página | 8
MECANICA DE SUELOS

2. INTRODUCCIÓN
El presente informe de laboratorio describe objetivos, estudio, desarrollo y
conclusiones de los ensayos de granulometría, limite líquido y limite plástico los
cuales se llevaron a cabo en las semanas 5 y 6 del ciclo regular 2018 - 2 de la
Universidad Privada del Norte bajo la supervisión del ingeniero David Tello. El
ensayo de laboratorio ya mencionado se elaboró con la finalidad de determinar la
cohesión del terreno y su contenido de humedad del suelo; asimismo el análisis
granulométrico es utilizado para obtener la distribución del tamaño de partículas en
una masa de suelo con la finalidad de clasificarlo.

CASO APLICATIVO

Un problema muy común dentro del rubro de la construcción es definir si un suelo


es cohesivo o no ya que esto influye en la compactación debido a que según qué tan
cohesivo es se mantendrá compactado este suelo, asimismo es de vital importancia
saber la granulometría de un suelo a que debido a esto se clasificará y determinará
qué tipo de suelo es. (Ver Figura 2)

Figura 1 Corte en talud de suelo no cohesivo

Fuente: https://www.arqhys.com/construccion/suelos/o.jpg

Página | 9
MECANICA DE SUELOS

Figura 2 Suelo Granular

Fuente: https://image.slidesharecdn.com/sesin1suelosgranulares-130307160858-
phpapp02/95/sesin-1-suelos-granulares-14-638.jpg?cb=1362672579 jpg

MOTIVACIÓN

Nuestra motivación para elaborar y desarrollar este laboratorio, se da gracias a que


como ingenieros civiles, debemos abarcar todo tipo de ámbitos, entre ellos dar
solución a problemas de construcción que involucren la capacidad de un diversos
tipos de suelos, la forma que se comportarán ante distintas condiciones
medioambientales y variedad de propiedad que podrían tener cada uno de estos.
Debido a la necesidad de nuevos centros tanto de salud, trabajo o vivienda la
demanda de los estudios de suelos se elevó de manera exponencial sobre todo
porque la población humana sigue creciendo; con esto se concluye que es muy
necesario el estudio de suelos sobre todo si con estos se determinaran parámetros
para hacer los respectivos diseños dentro de una obra.

JUSTIFICACIÓN

Uno de esos problemas más comunes en el mundo de la construcción es el saber el


tipo de suelo en el que se está trabajando junto con la cohesión que puede llegar a
tener. Para esto es necesario el uso de una variedad de procedimientos de laboratorio
para así determinar los distintos parámetros y realizar de la manera más óptima todo
lo que abarca construcción civil.
Página | 10
MECANICA DE SUELOS

De esta manera podemos prevenir posibles accidentes, lo cual nos reconforta


sabiendo que ayudamos a la sociedad con los problemas que se presentan día a día
con respecto a la mecánica de suelos.

El presente Informe tiene por objeto realizar una investigación del Subsuelo de dos
terrenos determinados, los cuales se realizaron mediante trabajos de campo a través
de calicatas o pozos de exploración a cielo abierto, ensayos de laboratorio estándar y
labores de gabinete, en base a los cuales se definen los perfiles estratigráficos del
subsuelo, sus principales características físico mecánicas y distintas propiedades.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


A lo largo de la historia de la Ing. civil se fueron innovando una gran variedad de
soluciones para problemas comunes dentro de la variedad de terrenos que podrían
ser encontrados en campo.
Uno de los problemas fundamentales en las construcciones es saber cuáles son sus
propiedades mecánicas y la graduación que puede tener según el tamaño de
partículas (Ver Figura 3), por otro lado, es necesario ver la máxima resistencia a la
tensión de un suelo para así realizar los procesos de compactación según sea
requerido en cualquier tipo de obra. (Ver Figura 4)

Figura 3 Partículas de un suelo

Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/39/Zandlineaal-schuin.jpg

Página | 11
MECANICA DE SUELOS

Figura 4 Cohesión de un suelo

Fuente: https://www.arqhys.com/construccion/fotos/construccion/Cohesion-del-suelo.jpg

¿Cuál es la solución adecuada para la conocer las propiedades mecánicas y de


granulometría, asimismo conocer la máxima resistencia de un suelo a la
tensión?

Solución al problema planteado


La solución más adecuada para estos casos es un estudio de suelos completo. Dentro
de este estudio es muy necesaria la realización de los ensayos de Granulometría, el
cual nos da los parámetros necesarios para conocer las propiedades mecánicas de un
suelo, y los ensayos de límite líquido y plástico, los cuales nos permite evaluar la
resistencia a la tensión de un suelo.

Página | 12
MECANICA DE SUELOS

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVOS GENERAL


o Analizar el suelo de distrito de San Isidro mediante los ensayos
normados por el MTC.

4.2. OBJETIVO ESPECIFICO


o Calcular el contenido de humedad del suelo.
o Graficar la curva granulométrica del suelo que compara el
tamaño del tamiz vs el % que pasa.
o Calcular el coeficiente de curvatura y el coeficiente de
uniformidad.
o Clasificar el suelo según la clasificación AASHTO.
o Graficar los resultados del ensayo de Límite líquido que compara
el %de humedad vs. El número de golpes.
o Calcular el índice de plasticidad.

5. MARCO TEÓRICO

COHESIÓN.

Según Trigozo, 2015, se define como la atracción relativa entre partículas similares
la que da tenacidad y dureza a un suelo haciéndolo resistente a su separación. Las
partículas minerales con carga de distinto signo, se atraen entre sí con tenacidad
proporcional a dichas cargas a sus masas. Esta propiedad física de atracción, es de
importancia en la dinámica del suelo por que origina la tenacidad como forma de
resistencia a la separación de sus elementos o a la penetración de las herramientas
de corte.

La capacidad de resistencia del suelo al corte, se modifica según sus características,


el grado de humedad y la consolidación. Fundamentalmente el contenido de
humedad hace que el suelo pase por diferentes estados: duro o consolidado, friable o
desmenuzable, plástico y líquido.

Página | 13
MECANICA DE SUELOS

Las zonas de separación corresponden a los límites de retracción que se usan para
valorar el comportamiento del suelo. Utilizando estos límites y estudiando la
variación de la cohesión de las partículas de suelo, a medida que aumenta el
contenido de humedad puede cuantificarse el estado óptimo para realizar una labor.

CONTENIDO DE HUMEDAD

El contenido de humedad es la relación que existe entre el peso de agua contenida


en la muestra en estado natural y el peso de la muestra después de ser secada en el
horno a una temperatura entre los 105°-110° C. Se expresa de forma de porcentaje,
puede variar desde cero cuando está perfectamente seco hasta un máximo
determinado que no necesariamente es el 100%. La importancia del contenido de
agua que presenta un suelo representa, una delas características más importantes
para explicar el comportamiento de este, por ejemplo cambios de volumen,
cohesión, estabilidad mecánica. (Caballero, 2013)

Contenido de humedad del suelo (porcentaje de humedad ω%)

W agua
ω= x 100 … Ec. 1
W suelo seco

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO:

Concepto: Es la medición de los granos de una formación sedimentaria y el cálculo


de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por
una escala granulométrica.

Definición: El análisis granulométrico se refiere a la determinación de la cantidad


en porciento de los diversos tamaños de las partículas que constituyen el suelo. Para
el conocimiento de la composición granulométrica de un de terminado suelo existen
diferentes procedimientos, tamizado y procedimientos de cimentación. (Crespo,
2004)

Página | 14
MECANICA DE SUELOS

Figura 5 Tamizado de material

Fuente: http://lh3.ggpht.com/-
ufhGZ2bCt98/TkBz5vnwNrI/AAAAAAAABec/Q5wNL7g_wGk/tamizado
%25255B10%25255D.jpg?imgmax=800

LÍMITES:

La condición física de la mezcla de suelo y agua está denotada por la Consistencia.


La Consistencia se define como la resistencia al flujo, que está relacionado con la
fuerza de atracción entre partículas y es más fácil de sentir físicamente que de
describir cuantitativamente (Yong & Warketin, 1966) (en Soil Mechanics Basic
Concepts & Engineering Application. Aysen, A. 2002).

Límites de Atterberg

Si se considera una pasta de agua y arcilla, que se seca y endurece progresivamente


pasando del estado fluido o líquido al estado plástico y, finalmente, al estado sólido,
es fácil intuir que existen puntos de paso de un estado al otro; esto es, límites de
cada estado. Estos puntos son los límites definidos por Atterberg, y de los cuales los
más interesantes son: el límite líquido, el límite plástico y el límite de retracción.
(Sembenelli, 1966)

Página | 15
MECANICA DE SUELOS

Figura 6 Límites de Atterberg

Fuente: https://www.monografias.com/trabajos15/suelos-consistencia/Image2346.jpg

Límite líquido: Es el punto de paso del estado líquido al estado plástico, y se mide
por la cantidad de agua que contiene un material en el momento que pierde la
fluidez y la capacidad de escurrir como un líquido denso.

Límite plástico: Es el punto de paso del estado plástico al estado de semisólido, y se


mide por la cantidad de agua que contiene un material en el momento que pierde la
plasticidad y que no puede ser modelado.

Límite de retracción: Es el punto de paso del estado semisólido al estado sólido, y se


mide por la cantidad de agua que contiene un material en el momento que cesa la
disminución de volumen que acompaña al secado.

Página | 16
MECANICA DE SUELOS

Figura 7 Equipo para límites de Atterberg

Fuente: http://www.aconstructoras.com/images/casagrandelimitesatterberg.jpg

Ensayo Cuchara de Casagrande

Limite Líquido:

Fue definido por Atterberg ha estado sujeto a distintas variaciones en su


determinación. Fue Terzaghi, quien le sugirió a Casagrande en 1927, que diseñara
un dispositivo mecánico que pudiera eliminar en lo posible los errores del operador
en la determinación del mismo.

Casagrande desarrollo un dispositivo normalizado y descrito en la norma ASTM


D4318 excepto por el acanalador utilizado. El limite liquido se estableció como el
contenido de agua de un suelo cuando para 25 golpes ejercidos para la caída de la
taza (a razón de 2 golpes por segundo) desde una altura de 1 cm., dos secciones
determinadas de suelo separadas por una ranura normalizada de 2mm de espesor en
su parte inferior y 11mm en su parte superior y una altura de 8mm, cerrar en una
distancia de ½ pulgada a lo largo de la parte inferior de la ranura.

Página | 17
MECANICA DE SUELOS

Limite Plástico:

El limite plástico también definido por Atterberg, como la humedad para la cual se
producen fisuras al rolar la muestra en forma de cilindros, no se especificó el
espesor de los cilindros con que debería pararse el rolado. Terzaghi agrego la
especificación que dicho espesor debe ser de 1/8 de pulgada o 3mm. El rolado debe
hacerse en placas de vidrio y no sobre papel, ya que este aceleraría el proceso de
secado de la muestra. En caso de la determinación del límite plástico, todavía se
utiliza el método manual, debido a que el operador ajusta automáticamente la
presión necesaria de rolado en función de la resistencia de cada suelo.

Determinación del índice de plasticidad:

Se calcula el índice plástico con la siguiente fórmula:

IP=¿−LP

Dónde:

IP: Índice Plástico

LL: Límite Líquido

LP: Límite Plástico

También se calcula el grado de consistencia a partir de los valores del límite líquido
y plástico.

¿−ω
Kw=
¿−LP

Donde:

LL: Límite Líquido

LP: Límite Plástico

ω : Contenido de Humedad

Página | 18
MECANICA DE SUELOS

6. SECCIÓN EXPERIMENTAL
CONTENIDO DE HUMEDAD

Para realizar este ensayo solo se pesó 500 gr de la muestra de suelo en estado
natural para luego ponerla en el horno y esperar 24 horas para obtener el peso seco y
aplicar la formula apropiada. (Ver Figura 8)

Figura 8 Muestra en estado natural

Fuente: Propia

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

El proceso de este ensayo empieza por pesar 1500 gr. de muestra seca para luego
lavarla en la malla N°200 para eliminar todos los limos y arcillas, esto se realiza
hasta que el agua que pasa a través del tamiz mantenga su transparencia (Ver Figura
9)

Página | 19
MECANICA DE SUELOS

Figura 9 Lavado de la muestra por la malla N°200

Fuente: Propia

Posteriormente el material se seca poniéndolo en el horno por 24 horas, pasado ese


tiempo se pesa la muestra y con esa cantidad se procede a tamizar por las mallas:
N°4, N°10, N°20, N°30, N°40, N°60, N°100 y N°200, registrando el peso retenido
en cada malla para luego graficar la curva granulométrica. (Ver Figura 10)

Figura 10 Tamices para granulometría

Fuente: Propia

Página | 20
MECANICA DE SUELOS

LÍMITE LÍQUIDO

Para este ensayo se debe preparar la muestra secándola en el horno por 24 horas y
luego tamizarla por la malla N°40

El primer paso a realizar es la calibración del equipo a utilizar que en este caso es la
cuchara Casagrande hasta poner su contador a cero y a una altura de caída de 1 cm.
(Ver Figura 11)

Figura 11 Cuchara Casagrande

Fuente: Propia

En un recipiente a parte se seleccionó una parte de la muestra (200gr.) y con una


probeta pequeña se procedió a humedecerla hasta lograr la consistencia deseada,
luego se coloca en la chuchara Casagrande con una espátula hasta que esta se pose
sobre la base, hasta una profundidad de 1 cm aproximadamente. (Ver Figura 12)

Página | 21
MECANICA DE SUELOS

Figura 12 Muestra colocada en la cuchara Casagrande

Fuente: Propia

Luego, con el acanalador dividimos la muestra haciendo una ranura a través del
suelo justo en el punto medio. (Ver Figura 14)

Figura 13 Muestra con el acanalador

Fuente: Propia

Página | 22
MECANICA DE SUELOS

Figura 14 Muestra dividida

Fuente: Propia

Posteriormente se procede a dar vuelta a la manija hasta que las dos mitades se unan
en la base de la ranura una longitud de 1.3 cm. Y registrar el número de golpes
necesarios para cerrar la ranura. (Ver Figura 15)

Figura 15 Vueltas a la manija

Fuente: Propia

Finalmente se extrae un poco de la muestra, la cual se pesa y se pone en el horno


durante 24 horas para calcular su contenido de humedad.

Página | 23
MECANICA DE SUELOS

Este proceso se repite para más pruebas produciendo número de golpes


sucesivamente más bajos para cerrar la ranura, en total hay pruebas para un cierre de
30 a 40 golpes, una para 25 a 30 golpes, otra entre 20 y 25 golpes, y otra de 10 a 20
golpes.

LÍMITE PLÁSTICO

Para obtener el límite plástico se sacó una porción de muestra de 20 gr del recipiente
donde se empleó la consistencia de la muestra cuando la ranura cerró entre 30 a 40
golpes y otra donde cerró de 25 a 30 golpes.

Luego se hizo una masa elipsoidal, para enrollar la masa entre los dedos y la placa
de vidrio hasta obtener un hilo de diámetro uniforme en toda su longitud de 3.2 mm
a una velocidad de enrollado entre 80 y 90 pasadas hasta que se agrietó y se pesó la
muestra en la balanza. (Ver Figura 16)

Finalmente se puso cada muestra al horno por 24 horas para obtener su contenido de
humedad y realizar todos los cálculos

Figura 16 Muestra para límite plástico

Fuente: Propia

Página | 24
MECANICA DE SUELOS

7. EJEMPLOS DE CÁLCULO

CONTENIDO DE HUMEDAD:

Tabla 1 Contenido de humedad

CONTENIDO DE HUMEDAD
ID DESCRIPCIÓN UND 1
B Peso del recipiente gr 158.05
C Recipiente + suelo húmedo gr 658.05
D Recipiente + suelo seco gr 643.05
E Peso del suelo húmedo (Wh) C - gr 500
B
F Peso del suelo seco (Ws) D - B gr 485
W% Porcentaje de humedad (E/F)*100 % 3.09
Fuente: Propia

Peso del suelo húmedo: Por medio de la resta del recipiente + suelo húmedo menos
el peso del recipiente.

Wh=658.05−158.05=500 gr

Peso del suelo seco: Se da mediante la diferencia del peso del recipiente + suelo
seco menos el peso del recipiente.

Ws=643.05−158.05=485 gr

Contenido de humedad: Primero se resta el peso húmedo menos el peso seco, a


éstos se le divide entre el peso seco, y luego todo se multiplica por cien.

W %= ( 500−485
485 )
∗100=3.09%

Página | 25
MECANICA DE SUELOS

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO:

Tabla 2 Análisis granulométrico por tamices

Tamiz Abertura (mm) Peso Retenido Porcentaje Porcentaje Porcentaje


(g) Retenido (%) Retenido Pasante (%)
Acumulado (%)

N°4 4.760 0.4 0.134 0.134 99.866


N°10 2.000 4.93 1.659 1.793 98.207
N°20 0.840 11.09 3.731 5.524 94.476
N°30 0.590 8.51 2.863 8.387 91.613
N°40 0.420 13.92 4.684 13.071 86.929
N°60 0.250 40.76 13.714 26.785 73.215
N°100 0.150 137.94 46.412 73.197 26.803
N°200 0.074 71.28 23.983 97.180 2.82
Fondo 8.38 2.820 100.000 0.000
Total 297.21 100.000 - -
Fuente: Propia

Porcentaje retenido: Se halla multiplicando el peso retenido (que está en la misma


fila) por cien, entre la sumatoria total de los pesos retenidos. Ejemplos:

0.4∗100
TAMIZ N°4 = =0.134 % TAMIZ N°60 =
297.21

40.76∗100
=13.714 %
297.21

4.93∗100
TAMIZ N°10 = =1.659 % TAMIZ N°100 =
297.21

137.94∗100
=46.412 %
716

Página | 26
MECANICA DE SUELOS

11.09∗100
TAMIZ N°20 = =3.731 % TAMIZ N°200 =
297.21

71.28∗100
=23.983 %
716

8.51∗100
TAMIZ N°30 = =2.863 % FONDO =
297.21

8.38∗100
=2.820 %
716

13.92∗100
TAMIZ N°40 = =4.684 %
297.21

Porcentaje retenido acumulado: Primero se coloca el porcentaje retenido inicial y


en la siguiente casilla se va sumando con el porcentaje retenido que le sigue.

TAMIZ N°4 = 0+0.134=0.134 %

TAMIZ N°10 = 0.134+1.659=1.793 %

TAMIZ N°20 = 1.793+3.731=5.524 %

TAMIZ N°30 = 5.524+2.863=8.387 %

TAMIZ N°40 = 8.387+ 4.684=13.071%

TAMIZ N°60 = 13.071+ 13.714=26.785%

TAMIZ N°100 = 26.785+46.412=73.197 %

TAMIZ N°200 = 73.197+23.983=97.180 %

FONDO = 97.180+2.820=100 %

Porcentaje pasante: Empezará en el cien por ciento; en caso el porcentaje retenido


sea cero; de lo contrario a cien se le restará el valor del porcentaje retenido, y luego
éste se restará con el Porcentaje retenido que le sigue, y así sucesivamente.

Página | 27
MECANICA DE SUELOS

TAMIZ N°4 = 100−0.134=99.866 %

TAMIZ N°10 = 99.866−1.659=98.207 %

TAMIZ N°20 = 98.207−3.371=94.476 %

TAMIZ N°30 = 94.476−2.863=91.613 %

TAMIZ N°40 = 91.613−4.684=86.929 %

TAMIZ N°60 = 86.929−13.714=73.215 %

TAMIZ N°100 = 73.215−46.412=26.803 %

TAMIZ N°200 = 26.803−23.983=2.820 %

FONDO = 2.820−2.820=0.000 %

LÍMITE PLÁSTICO:

Tabla 3 Límite plástico

LÍMITE PLÁSTICO
Nº Muestra LP1 LP2 LP3
1 Peso del frasco + suelo 31.62 34.67 89.49
húmedo (gr)
2 Peso del frasco + suelo 31.42 34.41 89.22
seco (gr)
3 Peso del agua (gr) 0.20 0.26 0.27
4 Peso del frasco (gr) 30.78 33.62 88.50
5 Peso suelo seco (gr) 0.64 0.79 0.72
6 Contenido de humedad 31.25 32.91 37.50
(%)
Fuente: Propia

Peso del agua: Se da mediante la resta del peso del frasco + suelo húmedo menos el
peso del frasco + suelo seco. Ejemplos:

LP1=31.62−31.42=0.20 gr

Página | 28
MECANICA DE SUELOS

LP2=34.67−34.41=0.26 gr

LP3=89.49−89.22=0.27 gr

Peso del suelo seco: Por medio de la resta del peso del frasco + suelo seco menos el
peso del frasco.

LP1=31.42−30.78=0.64 gr

LP2=34.41−33.62=0.79 gr

LP3=89.22−88.50=0.72 gr

Contenido de humedad: Primero se resta el peso del suelo húmedo menos el seco,
éstos sobre el peso del suelo seco, y todo multiplicado por cien. Una forma de
hallarlos más resumidamente es el peso del agua sobre el peso seco y éstos
multiplicados por cien.

LP1= ( 0.20
0.64 )
∗100=31.25 %

LP2= ( 0.26
0.79 )
∗100=32.91 %

LP1= ( 0.27
0.72 )
∗100=37.50 %

Obteniendo un promedio de humedad de 33.89%

LÍMITE LÍQUIDO:

Tabla 4 Límite líquido de la muestra de suelo

LÍMITE LÍQUIDO
Nº Golpes 25 10 22 19

Página | 29
MECANICA DE SUELOS

1 Peso del frasco + 43.00 48.45 47.12 46.69


suelo húmedo (gr)
2 Peso del frasco + 40.95 45.95 44.50 44.71
suelo seco (gr)
3 Peso del agua (gr) 2.05 2.50 2.62 1.98
4 Peso del frasco 37.42 40.05 39.44 40.08
(gr)
5 Peso suelo seco 3.53 5.90 5.06 4.63
(gr)
6 Contenido de 58.07 42.37 51.78 42.76
humedad (%)
Fuente: Propia

Página | 30
MECANICA DE SUELOS

Peso del agua: Se da mediante la resta del peso del frasco + suelo húmedo menos el
peso del frasco + suelo seco. Ejemplos:

L. L .25=43.00−40.95=2.05 gr

L. L .10=43.95−45.95=2.50 gr

L. L .22=47.12−44.50=2.62 gr

L. L .19=46.69−44.71=1.98 gr

Peso del suelo seco: Por medio de la resta del peso del frasco + suelo seco menos el
peso del frasco.

L. L .25=40.95−37.42=3.53 gr

L. L .10=45.95−40.05=5.90 gr

L. L .22=44.50−39.44=5.06 gr

L. L .19=44.71−40.08=4.63 gr

Contenido de humedad: Primero se resta el peso del suelo húmedo menos el seco,
éstos sobre el peso del suelo seco, y todo multiplicado por cien. Una forma de
hallarlos más resumidamente es el peso del agua sobre el peso seco y éstos
multiplicados por cien.

L. L .25= ( 2.05
3.53 )
∗100=58.07 %

L. L .10= ( 2.50
5.90 )
∗100=42.37 %

L. L .22= ( 2.62
5.06 )
∗100=51.78 %

Página | 31
MECANICA DE SUELOS

L. L .19= ( 1.98
4.63 )
∗100=42.76 %

Límite líquido:

L. L .25=58.07

Índice de Plasticidad:

IP=58.07−33.89=24.18

Contenido de Humedad promedio: Se sumó los 4 contenidos de humedad y se


dividió entre su misma cantidad (4).

( 58.07+ 42.37+51.78+ 42.76 )


Wn= =48.75 %
4

Grado de consistencia:

58.07−48.75
Kw= =0.39
58.07−33.89

Página | 32
MECANICA DE SUELOS

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
De acuerdo con la experimentación realizada se obtienen los datos pertinentes para
analizarlos de acuerdo con las normativas AASHTO, en orden de clasificar la
muestra de suelo ensayada de forma certera. De este modo, se tiene como primer
resultado el análisis granulométrico de la muestra de suelo, el cual fue desarrollado
por lavado de muestra. En esta parte de la experimentación se sufrió la pérdida del
80,19% de la muestra de suelo, lo que fue originado por la fineza del suelo.

Tabla 5 Análisis granulométrico de la muestra de suelo.

Análisis granulométrico por lavado


Peso inicial de muestra seca (gr) 1500.00
Peso de la muestra después de lavado (gr) 297.21
Pérdida por lavado (gr) 1202.79
Pérdida por lavado (%) 80.19
Tamiz Abertura Retenido Pasante (%)
(mm) (gr) (%) Acumulado (%)
4 4.760 0.4 0.13 0.13 99.87
10 2.000 4.93 1.66 1.79 98.21
20 0.840 11.09 3.73 5.52 94.48
30 0.590 8.51 2.86 8.39 91.61
40 0.420 13.92 4.68 13.07 86.93
60 0.250 40.76 13.1 26.79 73.21
100 0.150 137.94 46.41 73.20 26.80
200 0.074 71.28 23.98 97.18 2.82
Cazoleta 0.000 8.38 2.82 100.00 0.00
Total retenido 297.21 100.00
Fuente: Propia

El análisis sugerido por la Tabla 1 sugiere una cantidad importante de retención en


el tamiz Nº 100, lo que es indicador de la fineza natural del suelo estudiado, del
mismo modo, es menester la mención del alto contenido de retención en la última
malla, lo que reafirma la fineza patente de la muestra.

Página | 33
MECANICA DE SUELOS

Object 121

La curva granulométrica posee una forma de S invertida, además presenta una caída
relativamente controlada en los tamaños de tamiz superiores, presentando una caída
importante en la transición a las mallas más finas, lo que es indicador de un suelo
con una importante cantidad de arcilla, debido a la tendencia de este tipo de suelos a
comportarse de este modo frente a la discriminación por tamaño granulométrico.

El ensayo de contenido de humedad fue el más simple de desarrollar, teniéndose tan


solo la necesidad de pesar una muestra al natural y dejarla secar en el horno por 24
horas.

Tabla 6 Contenido de humedad del suelo estudiado.

CONTENIDO DE HUMEDAD
ID DESCRIPCIÓN UND
A Identificación del recipiente o Tara Tara 1
B Peso del recipiente gr 158.05
C Recipiente + Suelo Húmedo gr 658.05
D Recipiente + Suelo Seco gr 643.05

Página | 34
MECANICA DE SUELOS

E Peso de suelo Húmedo C-B gr 500


F Peso suelo Seco (Ds) D-B gr 485
W% Porcentaje de Humedad (E/F) *100 % 3.09
Fuente: Propia

Se puede apreciar que, después del muestreo y ensayo, el contenido de humedad


natural del suelo es de 3.09%, sin embargo, este valor no es definitivo para un suelo,
debido a que la humedad en estado natural se ve influenciada por factores climáticos
y humanos, por lo cual, este valor se debe tomar como un aproximado del valor real
del contenido de humedad del suelo.

Los siguientes ensayos realizados fueron los concernientes a los límites de


Atterberg, límite líquido y límite plástico. En primera instancia fue desarrollado el
ensayo para la determinación del límite líquido del suelo con la ayuda de la Copa de
Casagrande.

Tabla 7 Límite líquido de la muestra de suelo obtenida.

LÍMITE LÍQUIDO
N° golpes 25 10 22 19
Peso del frasco +
1 43.00 48.45 47.12 46.69
suelo húmedo (gr)
Peso del frasco +
2 40.95 45.95 44.50 44.71
suelo seco (gr)
3 Peso del agua (gr) 2.05 2.50 2.62 1.98
4 Peso del frasco (gr) 37.42 40.05 39.44 40.08
5 Peso suelo seco (gr) 3.53 5.90 5.06 4.63
Contenido de
6 58.07 42.37 51.78 42.76
humedad (%)
Fuente: Propia

Página | 35
MECANICA DE SUELOS

En la Tabla 3 se muestra un contenido de humedad creciente conforme al número de


golpes en la copa de Casagrande, llegándose a los 25 golpes normados con una
humedad de 58.07%

Página | 36
MECANICA DE SUELOS

Object 123

El incremento de humedad es paulatino y relativamente constante en los 2 ensayos


iniciales, sin embargo, al aumentar de 19 a 22 golpes se requirió un aumento
cercano a los 10 puntos porcentuales, manteniéndose una tendencia similar con el
punto normado. La exageración en esta marca se debe a un comportamiento
adherente, el cual demanda una mayor cantidad de agua para contrarrestar la
fricción creada entre el suelo y la copa.

Para el ensayo de límite plástico se tuvo en cuenta la posibilidad de desarrollo con la


muestra estudiada, dando la certeza de que existía la posibilidad de la realización.
Se realizaron 3 muestras diferentes, con la finalidad de obtener un valor más exacto
en el resultado.

Tabla 8 Límite plástico de la muestra de suelo obtenida.

LÍMITE PLÁSTICO
N° muestra LP1 LP2 LP3
Página | 37
MECANICA DE SUELOS

Peso del frasco +


1 31.62 34.67 89.49
suelo húmedo (gr)
Peso del frasco +
2 31.42 34.41 89.22
suelo seco (gr)
3 Peso del agua (gr) 0.2 0.26 0.27
4 Peso del frasco (gr) 30.78 33.62 88.5
5 Peso suelo seco (gr) 0.64 0.79 0.72
Contenido de
6 31.25 32.91 37.50
humedad (%)
Humedad promedio (%) 33.89
Desviación estándar 3.24
Fuente: Propia

De acuerdo con la Tabla 4, los datos del límite plástico presentan una dispersión
evidente, lo cual es evidencia de una falta de uniformidad en el grado de absorción
del suelo. De este modo, con una desviación estándar de 3.24, el resultado no es de
lo más fidedigno, sin embargo, como parte del proceso de experimentación, se hace
uso del valor promedio del ensayo, el cual es de 33.89%. Este valor elevado
obedece a una relación con el límite líquido, el cual resultó con un contenido de
humedad alto también.

Una vez realizados los ensayos de límites de Atterberg, se procede con la obtención
del índice de plasticidad, el cual resulta de una sustracción del límite plástico al
límite líquido. Al calcularse, el valor es de 24.18%.

Para la clasificación de suelos mediante el sistema unificado se hace uso de la


siguiente tabla:

Página | 38
MECANICA DE SUELOS

Gráfico 1: Clasificación de suelos según Unified Soil Classification.

El suelo estudiado presenta una serie de disconformidades con alguna clasificación


en esta tabla, tales como la predisposición a ser un suelo SC, con la desventaja de
tener menos del 12% de finos. Del mismo modo, podría ser clasificado como SM,
sin embargo, el índice de plasticidad es muy superior a 4, por lo cual no es posible
clasificarlo como una arena con finos. Por otro lado, teniéndose un coeficiente de
uniformidad de 2.2 y un coeficiente de curvatura de 1.16, no se logran los requisitos
para considerarlo como una arena bien graduada, sin embargo, sí reúne los
requerimientos para considerar la muestra como SP, o una arena mal graduada. Esta
clasificación no es muy acorde a la realidad del suelo estudiado, el cual presenta un
buen grado de plasticidad, que no es posible en las arenas.

Página | 39
MECANICA DE SUELOS

Tabla 9 Coeficientes de curvatura y uniformidad.

Coeficientes de Curvatura y Uniformidad


1 Abertura del 60% de paso de material (mm) 0.22
2 Abertura del 30% de paso de material (mm) 0.16
3 Abertura del 10% de paso de material (mm) 0.1
4 Coeficiente de uniformidad (Cu) 2.2
5 Coeficiente de curvatura (Cc) 1.16
Fuente: Propia

Por otro lado, la clasificación propuesta por AASHTO (American Association of


State Highway Officials) es mucho menos específico que el de USC.

Gráfico 2: Clasificación de suelos según AASHTO.

Teniéndose que el suelo posee un límite líquido de 58.07, el cual es muy superior al
mínimo de 41 sugerido por la tabla; el índice de plasticidad mayor a 11, siendo
24.18; y el porcentaje de pasante del tamiz Nº 200 de 2.82%, inferior al máximo de
35% de la clasificación. Con los parámetros antes mencionados ya definidos, se
puede señalar al suelo estudiado como un suelo A-2-7, cuyo tipo usual de material

Página | 40
MECANICA DE SUELOS

es grava y arena limosa o arcillosa, cosa que es acorde a la realidad del suelo
ensayado.

Página | 41
MECANICA DE SUELOS

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
o Se obtuvo un contenido de humedad natural del suelo de 3.09%.
o Se observó que en el ensayo de límite líquido se muestra un contenido de
humedad creciente conforme al número de golpes en la copa de Casagrande,
llegándose a los 25 golpes normados con una humedad de 58.07%.
o Los datos del límite plástico presentan una dispersión evidente, lo cual es
evidencia de una falta de uniformidad en el grado de absorción del suelo. De
este modo, con una desviación estándar de 3.24, el resultado no es de lo más
fidedigno, sin embargo, como parte del proceso de experimentación, se hace
uso del valor promedio del ensayo, el cual es de 33.89%.
o Se calculó el índice de plasticidad, el cual resulta de la diferencia entre del
límite plástico y el límite líquido, obteniendo el valor de 24.18%.
o Se clasificó el suelo de acuerdo a los resultados obtenidos en los ensayos
mencionados anteriormente, el cual encaja en la clasificación según AASTHO
como un suelo A-2-7, cuyo tipo usual de material es grava y arena limosa o
arcillosa, cosa que es acorde a la realidad del suelo ensayado.

Página | 42
MECANICA DE SUELOS

Capítulo II
- Permeabilidad del suelo

Página | 43
MECANICA DE SUELOS

1. RESUMEN
La Ingeniería predice posibles problemas que una estructura puede tener por ello
antes de dar inicio una obra, las propiedades del suelo deben ser analizadas y una de
las más destacables es la permeabilidad, porque se debe evitar el problema más
común de una estructura que es el asentamiento y esto se da por un mal estudio de
suelos, por lo tanto en el presente informe se busca discutir los datos obtenidos
después del ensayo de permeabilidad con carga constante según la Ley de Darcy, del
cual se obtendrá la conductividad hidráulica (k) para analizar el comportamiento del
suelo y clasificarlo según la norma NTP 339.147.200.

El proceso experimental consistió primero en ensamblar el permeámetro y colocar


una piedra porosa saturada para luego verter el material dentro del vaso y
posteriormente colocar otra piedra porosa saturada; el equipo fue cerrado y
asegurado con unas tuercas para evitar alguna fuga de agua durante el ensayo. Con
el permeámetro listo se procedió a verter agua en el embudo que está conectado a la
parte superior, hasta llenar totalmente el vaso; luego de ello se cierran las válvulas
para comenzar con la toma de datos manteniendo una carga hidráulica constante. Se
tomó tres cargas hidráulicas diferentes, y en cada una el agua fue cronometrada a
cada 100 cm3 que fluía a través de la muestra, y así calculó un promedio de
conductividad hidráulica de 0.0098491 cm/seg que según la Norma el suelo se
clasifica como una arena limosa porque el (k) el menor a 10-3, además se obtuvo una
desviación estándar de 0.000200449 el cual es un valor muy pequeño por se puede
afirmar que el experimento fue realizado correctamente y es reproducible.

Las recomendaciones del presente ensayo sugieren realizarlo tres veces para obtener
datos más precisos y calcular un promedio aritmético exacto; además de asegurarse
que la instalación del permeámetro sea correcta para evitar fugas al momento de
realizar el ensayo.

Página | 44
MECANICA DE SUELOS

2. INTRODUCCIÓN
El presente informe de laboratorio describe objetivos, estudio, desarrollo y
conclusiones del ensayo de permeabilidad y parámetro de cargas constantes, el cual
se llevó a cabo en la semana 10 del ciclo regular 2018 - 2 de la Universidad Privada
del Norte bajo la supervisión del ingeniero Heberth Diestra. El ensayo de
laboratorio ya mencionado se elaboró con la finalidad de determinar una de las
propiedades fundamentales de los suelos la cual nos servirá posteriormente por
ejemplo para hacer el diseño de edificaciones o como también de carreteras ya que
estos dependen en cierto modo de qué tan permeable sea el suelo a trabajar.

Permeabilidad es la capacidad de un cuerpo (en términos particulares, un suelo) para


permitir en su seno el paso de un fluido; como el agua; sin que dicho tránsito altere
la estructura interna del cuerpo. Esta propiedad se determina objetivamente
mediante la imposición de un gradiente hidráulico en una sección del cuerpo, y a lo
largo de una trayectoria determinada. (Ver Figura 17)

Figura 17 Permeabilidad

Fuente:
http://www.fao.org/fishery/static/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s/x6706s09.htm

El concepto permeabilidad puede recibir también las acepciones de conductividad o


transmisividad hidráulica, dependiendo del contexto en el cual sea empleado.

Página | 45
MECANICA DE SUELOS

La permeabilidad se cuantifica en base al coeficiente de permeabilidad, definido


como la velocidad de traslación del agua en el seno del terreno y para un gradiente
unitario.

CASO APLICATIVO:

Si se quisiera construir un estanque, lo primero sería determinar la posición relativa


de las capas permeables e impermeables. Una vez hecho esto, al planificar el diseño
de un estanque, se deberá evitar la presencia de capas permeables en el fondo para
impedir una pérdida de agua excesiva hacia el subsuelo a causa de la filtración.

Figura 18 Con pérdida de agua

Fuente:
http://www.fao.org/fishery/static/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s/x6706s09.htm

Página | 46
MECANICA DE SUELOS

Figura 19 Sin pérdida de agua

Fuente:
http://www.fao.org/fishery/static/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s/x6706s09.htm

También emplearemos la Ley de Darcy, que describe, con base en experimentos de


laboratorio, las características del movimiento del agua a través de un medio poroso.
(Ver Figura 20)

Figura 20 Ley de Darcy

Fuente: https://planosmodernos.info/ley-de-darcy/

Página | 47
MECANICA DE SUELOS

IMPORTANCIA:

Este experimento es importante para determinar la permeabilidad que puede tener


un suelo, en otras palabras, los espacios vacíos que tiene cierto terreno. Ya teniendo
la constante de permeabilidad, se puede dar a conocer si este tipo de suelo puede ser
apto o no de acuerdo a la construcción que se quiera realizar.

JUSTIFICACIÓN

Nuestra motivación para elaborar y desarrollar este laboratorio, se da gracias a que


como ingenieros civiles, debemos abarcar todo tipo de ámbitos, entre ellos dar
solución a problemas de construcción que involucren la permeabilidad de un suelo.
Uno de esos problemas sería determinar cuándo un suelo permeable es necesario
para la construcción y cuando no, ya que siempre habrá diferentes tipos de
construcciones, como carreteras, diques, colegios, entre otros. De esta manera
podemos prevenir posibles accidentes, lo cual nos reconforta sabiendo que
ayudamos a la sociedad con los problemas que se presentan día a día con respecto a
la mecánica de suelos.

La presente investigación se enfocará en determinar el valor de coeficiente de


permeabilidad (k) de un suelo arenoso, para lo cual usaremos el permeámetro de
carga constante. Los resultados nos ayudarán a saber la permeabilidad que tiene
nuestro suelo y si podría ser apto o no para aplicar en la construcción, dependiendo
del edificio, carretera o dique que se tenga pensado hacer.

Página | 48
MECANICA DE SUELOS

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


A lo largo de la historia de la Ing. civil se fueron innovando una gran variedad de
soluciones para problemas comunes ya sea en las construcciones estructurales como
en la construcción de carreteras.
Uno de los problemas fundamentales en las construcciones es el asentamiento de la
estructura ya que este depende de la capacidad que tenga el suelo de soportarlo (Ver
Figura 21), por otro lado, en la construcción de carreteras un problema común es del
rápido desgaste de la carpeta asfáltica o de concreto hidráulico la cual no es 100%
resistente a lluvias o algún tipo de líquidos. (Ver Figura 22)

Figura 21 Asentamiento de la torre de pisa

Fuente: https://turismo.org/torre-de-pisa/

Figura 22 Derrumbe por lluvias y huaicos

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/nacional/reportan-segundo-derrumbe-por-lluvias-en-
carretera-de-hidalgo/1257937

Página | 49
MECANICA DE SUELOS

Otro caso muy común es dentro de la construcción de diques ya que, si estos no son
construidos en el terreno adecuado, de poca filtración, la perdida de agua sería
demasiado grande siempre y cuando este sea usado para encajonar grandes
proporciones de agua. (Ver Figura 23)

Figura 23 Represa Gallito Ciego

Fuente: http://infraestructuraperuana.blogspot.com/2017/09/represa-de-gallito-ciego.html

¿Cuál es la solución adecuada para solucionar el problema ya sea de


asentamiento de edificios, rápido desgaste de caminos y el correcto
funcionamiento de un dique?

Solución al problema planteado


La solución más adecuada para estos casos es un estudio de suelos completo. Dentro
de este estudio es muy necesaria la determinación de la permeabilidad ya que con
esta podemos saber la cantidad de fluido que puede pasar a través de un material y
con esto ver cuál es el material es el más óptimo junto con la determinación de otras
propiedades, para un uso constructivo.

Página | 50
MECANICA DE SUELOS

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVOS GENERAL


o Determinar el valor del coeficiente de permeabilidad (k) de un suelo
arenoso.

4.2. OBJETIVO ESPECIFICO


o Clasificar el suelo de acuerdo a su coeficiente de permeabilidad según la
norma NTP 339.147.200.
o Calcular del error experimental.
o Graficar la relación coeficiente de permeabilidad (k) vs caída hidráulica
(∆h).
o Graficar la relación coeficiente de permeabilidad (k) vs gradiente
hidráulico (∆h/L).
o Graficar la relación gradiente hidráulico (∆h/L) vs flujo volumétrico
(volumen/tiempo).

5. MARCO TEÓRICO

PRINCIPIOS FÍSICOS

MECÁNICA DE SUELOS: La aplicación de las leyes de la mecánica y la hidráulica


a los problemas de ingeniería (Terzaghi, 1925)

PRESIÓN: Es la magnitud que mide el efecto de las fuerzas aplicadas sobre un


cuerpo. (Maiztegui & Sabato, 1974).

FN
P= …Ec. 1
A

PRESIÓN HIDROSTÁTICA: La presión tiene el mismo valor para todos los puntos
que se encuentran en el mismo plano horizontal. (Maiztegui & Sabato, 1974). (Ver
Figura 24)

Página | 51
MECANICA DE SUELOS

Figura 24 Presión Hidrostática

Fuente: https://www.fullquimica.com/2011/04/presion-hidrostatica.html

PRESIÓN HIDRODINÁMICA: Demostrado por el teorema de Bernoulli,


convendremos llamar presión hidrodinámica a la suma de la presión estática y la
energía cinética de la unidad de volumen. (Burbano & Gracia, 2006). (Ver Figura
25)

Figura 25 Teorema de Bernoulli

Fuente: http://www.edicionessm.cl/nuevoexplorando/contenedor_ensayos.php?
IDLIBRO=2&IDENSAYO=2

1 1
p1+ ρ v 12=p 2+ ρ v 2 22 …Ec. 2
2 2

Página | 52
MECANICA DE SUELOS

LEY DE DARCY: Describe con base de experimentos de laboratorio, las


características del movimiento del agua atravesó de un medio poroso para así
determinar el caudal (q). (Ver Figura 26)

Figura 26 Ley de Darcy

Fuente: https://www.slideshare.net/EsmeJimenez/ley-dedarcy

h 3−h 4
q=k . . A … Ec. 3
L

Dónde:

q=caudal en m3/s

L=longitud en metros de la muestra.

k= coeficiente de permeabilidad de Darcy.

h3=altura, sobre el plano de referencia que alcanza el agua en un tubo colocado en la


entrada de la capa filtrante.

h4= altura, sobre el plano de referencia que alcanza el agua en un tubo colocado en
la salida de la capa filtrante.

Página | 53
MECANICA DE SUELOS

El gradiente hidráulico (i), está expresado como:

h3−h 4
i= … Ec. 4
L

Por lo que la ecuación se describe como:

q=k . i. A … Ec. 5

VALIDEZ DE LA LEY DE DARCY:

A continuación, se detallan una serie de argumentos bajo los cuales se justifica la


validez de lo planteado por Darcy. (Angelona & Garibay, 2006).

A. El medio poroso es macroscópicamente continuo, si presenta discontinuidades,


puede separarse en masas continuas.

B. El análisis diferencial es aplicable al flujo macroscópico de un fluido a través de


un medio con poros de tamaño finito. El tamaño de las partículas es pequeño con
respecto a las variaciones del conjunto de líneas de corriente.

C. Las fuerzas de inercias son despreciables respecto a las fuerzas de velocidad


(flujo laminar).

PERMEABILIDAD EN LOS SUELOS

Se entiende por permeabilidad la capacidad de un material para ser atravesado por


un líquido. Permeabilidad de un suelo es la propiedad que tiene ese suelo de dejar
pasar el agua a través de él. (Gonzales, 2001)

Factores que afectan la permeabilidad:

Muchos factores afectan a la permeabilidad del suelo. En ocasiones, se trata de


factores en extremo localizados, como fisuras y cárcavas, y es difícil hallar valores
representativos de la permeabilidad a partir de mediciones reales. Un estudio serio
de los perfiles de suelo proporciona una indispensable comprobación de dichas

Página | 54
MECANICA DE SUELOS

mediciones. Las observaciones sobre la textura del suelo, su estructura,


consistencia, color y manchas de color, la disposición por capas, los poros visibles y
la profundidad de las capas impermeables como la roca madre y la capa de arcilla*,
constituyen la base para decidir si es probable que las mediciones de la
permeabilidad sean representativas

Clases de permeabilidad:

La permeabilidad del suelo suele medirse en función de la velocidad del flujo de


agua a través de éste durante un período determinado. Generalmente se expresa o
bien como una tasa de permeabilidad en centímetros por hora (cm/h), milímetros
por hora (mm/h), o centímetros por día (cm/d), o bien como un coeficiente de
permeabilidad en metros por segundo (m/s) o en centímetros por segundo (cm/s).

Figura 27 Coeficientes de Permeabilidad

Fuente: https://slideplayer.es/slide/3186537/

Página | 55
MECANICA DE SUELOS

Métodos de medición de la permeabilidad.

Existe una variedad de métodos para calcular la permeabilidad de los materiales


esos se dividen en los métodos directos e indirectos.

Los “directos”, porque se basan en pruebas cuyo objetivo fundamental es la


medición del coeficiente de permeabilidad, y otros “indirectos”, ya que
proporcionan el valor del coeficiente de permeabilidad en forma secundaria, es
decir, por medio de pruebas y técnicas diseñadas para otros fines. Los métodos son
los siguientes (Juárez y Rodríguez. 1989).

Directos:

Permeámetro de carga constante. (Ver figura 28)

Figura 28 Permeámetro para grano grueso

Fuente: Diapositivas de clase

Página | 56
MECANICA DE SUELOS

Permeámetro de carga variable. (Ver Figura 29)

Figura 29 Permeámetro para grano fino

Fuente: Diapositivas de clase

Prueba directa en los suelos en el lugar.

Figura 30 Medición de altura

Fuente: Internet

Indirectos:

Cálculo a partir de la curva granulométrica.

Cálculo a partir de la prueba de consolidación.

Página | 57
MECANICA DE SUELOS

Cálculo con la prueba horizontal de capilaridad.

Ensayo de carga constante:

Solo se emplea para suelos muy permeables (k ≥ 10 -3 m/s), o sea en gravas y arenas
limpias. (Gonzales, 2001)

Para determinar la conductividad hidráulica (k)

Q. L
k= … Ec. 6
∆h. A.t

Dónde:

k=conductividad hidráulica.

L=longitud en metros de la muestra.

k= coeficiente de permeabilidad de Darcy.

Δh=Perdida de carga.

Q=Volumen de agua recolectada por el cilindro graduado.

A=Área transversal interna del cilindro.

t= Tiempo de duración del ensayo.

Figura 31 Permeámetro

Fuente: https://www.pinzuar.com.co/pinzuar/es/productos/suelos/permeametro-combinado-suelos/

Página | 58
MECANICA DE SUELOS

6. SECCIÓN EXPERIMENTAL
El primer paso que se realizó fue ensamblar la base el permeámetro que consta de
un vaso hueco por ambos lados de 7.48 cm de diámetro, 3 varillas de metal
pequeñas y una piedra pómez muy porosa y áspera estando saturada. (Ver Figura
32)

Figura 32 Vaso del permeámetro

Fuente: Propia

Para luego verter el material en tres capaz realizando 25 topes en cada capa con un
pisón (Ver Figura 33)

Página | 59
MECANICA DE SUELOS

Figura 33 Apisonamiento del material

Fuente: Propia
Hasta llegar a un nivel máximo para colocar el resorte y finalmente se colocó otra
piedra pómez saturada (Ver figura 34).

Figura 34 Permeámetro con el material

Fuente: Propia

Posteriormente se terminó de ensamblar el equipo colocando la tapa con un resorte


en el centro, tres tuercas para ajustar el equipo, una manguera en la parte superior
que conecta con el embudo, y otra manguera en la parte inferior para el agua fluya.
(Ver figura 35).

Página | 60
MECANICA DE SUELOS

Figura 35 Permeámetro ensamblado

Fuente: Propia

El ensayo dio inicio cuando se dejó pasar agua mediante el tubo capilar superior del
embudo al permeámetro para saturar la muestra y tomar la altura de ello. (Ver
Figura 36)

Figura 36 Longitud de la muestra (L)

Fuente: Propia

Una vez saturada la muestra se procedió a dejar circular agua y tomar la medida de
la carga hidráulica (h) (Ver Figura 37), para mantener el nivel de agua constante.
(Ver Figura 38)

Página | 61
MECANICA DE SUELOS

Figura 37 Carga hidráulica (h)

Fuente: Propia

Figura 38 Flujo de agua constante

Fuente: Propia

Se halló el área trasversal de la muestra (A) midiendo el diámetro del vaso y


aplicando la fórmula del área del cilindro, el resultado fue de 43.9 cm2

Al abrir la válvula inferior el agua comienza a fluir y es ahí cuando se toma los
datos de la cantidad de agua (Q) que influye a través de la muestra en un tiempo
determinado (t). (Ver Figura 39)

Página | 62
MECANICA DE SUELOS

Figura 39 Volumen de agua (Q)

Fuente: Propia

Este proceso se realiza tres veces para obtener un promedio y calcular la


conductividad hidráulica (k)

Q∗L
k= … Ec. 6
A∗h∗t

7. EJEMPLOS DE CÁLCULO
Se hizo el experimento para 3 diferentes alturas.

PRIMER ALTURA:

Se hizo el cálculo de promedio para la altura de nuestra muestra:

12.1+12.2+12.1
Promedio= =12.13
3

ALTURA DE LA MUESTRA (L)


Toma 1 Toma 2 Toma 3 Promedio
12.1 cm 12.2 cm 12.1 cm 12.13 cm

Página | 63
MECANICA DE SUELOS

Se realizó el cálculo de promedio para la altura del agua:

75.4 +75.3+75.2
Promedio= =75.30
3

ALTURA DEL AGUA (▲H)


Toma 1 Toma 2 Toma 3 Promedio
75.4 cm 75.3 cm 75.2 cm 75.30 cm

El diámetro del cilindro de plástico:

D = 7.48 cm

Área = (π(7.48)² )/4 = 43.93 cm²

Volumen= 100 cm³

Cálculo de promedio para el tiempo:

36.43+36.93+ 37.12
Promedio= =36.83
3

TIEMPO (t)
Toma 1 Toma 2 Toma 3 Promedio
36.43 seg. 36.93 seg. 37.12 seg. 36.83 seg.

100× 12,13
k= 75,30 × 43.93 ×36,83 = 0.0099567 cm/seg

SEGUNDA ALTURA:

Se hizo el cálculo de promedio para la altura de nuestra muestra:

Página | 64
MECANICA DE SUELOS

12.1+12.2+12.1
Promedio= =12.13
3

ALTURA DE LA MUESTRA (L)


Toma 1 Toma 2 Toma 3 Promedio
12.1 cm 12.2 cm 12.1 cm 12.13 cm

Se realizó el cálculo de promedio para la altura del agua:

78.5+78.6+ 78.8
Promedio= =78.63
3

ALTURA DEL AGUA (▲H)


Toma 1 Toma 2 Toma 3 Promedio
78.5 cm 78.6 cm 78.8 cm 78.63 cm

El diámetro del cilindro de plástico:

D = 7.48 cm

Área = (π(7.48)² )/4 = 43.93 cm²

Volumen= 100 cm³

Cálculo de promedio para el tiempo:

35.27+ 35.39+ 35.02


Promedio= =35.23
3

TIEMPO (t)
Toma 1 Toma 2 Toma 3 Promedio
35.27 seg. 35.39 seg. 35.02 seg. 35.23 seg.

100× 12,13
k= 78,63 × 43.93 ×35,23 = 0.0099707 cm/seg

Página | 65
MECANICA DE SUELOS

TERCER ALTURA:

Se hizo el cálculo de promedio para la altura de nuestra muestra:

12.1+12.2+12.1
Promedio= =12.13
3

ALTURA DE LA MUESTRA (L)


Toma 1 Toma 2 Toma 3 Promedio
12.1 cm 12.2 cm 12.1 cm 12.13 cm

Se realizó el cálculo de promedio para la altura del agua:

80.9+ 80.8+80.7
Promedio= =80.80
3

ALTURA DEL AGUA (▲H)


Toma 1 Toma 2 Toma 3 Promedio
80.9 cm 80.8 cm 80.7 cm 80.80 cm

El diámetro del cilindro de plástico:

D = 7.48 cm

Área = (π(7.48)² )/4 = 43.93 cm²

Volumen= 100 cm³

Cálculo de promedio para el tiempo:

35.32+35.53+35.78
Promedio= =35.54
3

TIEMPO (t)

Página | 66
MECANICA DE SUELOS

Toma 1 Toma 2 Toma 3 Promedio


35.32 seg. 35.53 seg. 35.78 seg. 35.54 seg.

100× 12,13
k= = 0.0096169 cm/seg
80.80× 168,33× 35,54

CONSTANTE DE PERMEABILIDAD (k)


PRIMER ALTURA SEGUNDA ALTURA TERCER ALTURA Promedio
0,0099597 cm/seg 0,0099707 cm/seg 0,0096169 cm/seg 0.00984908 cm/seg

DS= 0.000201177 cm/seg

K(cm/seg) 0,0025993 0,0026021 0,0025098


H(cm) 75.30 78.63 80.80
V(cm³) 100.00 100.00 100.00
T(seg) 36.83 35.23 35.54
L(cm) 12.13 12.13 12.13
GRADIENTE HIDR. 6.21 6.48 6.66
FLUJO VOLUMÉTR. 2.72 2.84 2.81
( cm³/seg)

Página | 67
MECANICA DE SUELOS

El gradiente hidráulico se halló dividiendo altura de la muestra (H) entre la altura


del agua (L). Luego, el flujo volumétrico se halla de la división del volumen (V)
entre el tiempo (T).

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Luego del proceso de experimentación y, en consecuencia, la recolección de datos
pertinentes, se realizó el procesamiento de los mismos de acuerdo a los criterios
mencionados en la teoría para la determinación de la permeabilidad del suelo
ensayado. Como primer resultado tenemos la primera altura tomada desde la válvula
de salida hasta el ras del agua contenida en el embudo, la cual asciende a 75.3 cm.
en promedio. Se tomó como dato invariable el volumen de salida del agua, fijado en
100 cm3, teniéndose las variaciones en la toma de tiempos, los cuales
correspondieron a un promedio de 36.83 segundos, lo cual denota una constancia
aparente en la velocidad de llenado de la probeta con el agua saliente del contenido
de arena muestreada. La variación de la altura de la muestra es muy pequeña,
lográndose una uniformidad bastante acertada del asentamiento del material
ensayado. Contando con el diámetro del contenedor y, en consecuencia, el área
invariable, se procede a la obtención del coeficiente de permeabilidad:

Tabla 10 Toma de datos y cálculo de coeficiente de permeabilidad de muestra de suelo, primera altura.

ALTURA N°01

Página | 68
MECANICA DE SUELOS

DATOS UND PROMEDIO Toma 1 Toma 2 Toma 3


L cm 12.13 12.1 12.2 12.1
Δh1 cm 75.30 75.4 75.3 75.2
t s 36.83 36.43 36.93 37.12
3
V cm 100.00 100 100 100
Diámetro cm 7.48 7.48 7.48 7.48
2
Área cm 43.943341 43.943341 43.943341 43.943341
k cm/s 0.009957027 0.0100245 0.0099837 0.0098643
Fuente: Propia

De acuerdo al valor del coeficiente de permeabilidad de 0.009957027 cm/s,


recopilado de la tabla Nº 1, se clasificaría el suelo como una arena limosa de baja
permeabilidad. Esta clasificación es tomada del valor obtenido del coeficiente de
permeabilidad, señalada la distribución a continuación:

Tabla 11 Clasificación del suelo por grado de permeabilidad.

Tipo de suelo Coeficiente de


permeabilida
d (cm/s)
Grava limpia 1 a 100
Arena y grava 10-2 a 10
mezclada
Arena gruesa 10-2 a 1
limpia
Arena fina 10-2 a 10-1
Arena limosa 10-3 a 10-2
Arena arcillosa 10-4 a 10-2
Limo 10-8 a 10-2
Arcilla 10-10 a 10-6

Fuente: Diapositivas de clase

Tabla 12 Clasificación del suelo por conductividad hidráulica.

Grado de permeabilidad Coeficiente de


permeabilida
d (cm/s)
Elevada Superior a 10-1
Media 10-1 a 10-3
Baja 10-3 a 10-5
Página | 69
Muy baja 10-5 a 10-7
Prácticamente Inferior a 10-7
impermeable
MECANICA DE SUELOS

Fuente: Diapositivas de clase

Para la segunda altura tomada desde la válvula de salida al ras del agua contenida,
se volvieron a realizar la toma de tiempo con respecto al volumen establecido,
teniéndose resultados bastante similares con el primer caso:

Tabla 13 Toma de datos y cálculo de coeficiente de permeabilidad de muestra de suelo, segunda altura.

ALTURA N°02
DATOS UND PROMEDIO Toma 1 Toma 2 Toma 3
L cm 12.13 12.1 12.2 12.1
Δh2 cm 78.63 78.5 78.6 78.8
t s 35.23 35.27 35.39 35.02
3
V cm 100.00 100 100 100
Diámetro cm 7.48 7.48 7.48 7.48
2
Área cm 43.931593 43.931593 43.931593 43.931593
k cm/s 0.0099707 0.0099479 0.0099834 0.0099808
Fuente: Propia

El procesamiento de datos continuó con una tercera altura experimental, en pro de


obtener una mayor precisión en la obtención del coeficiente de permeabilidad:

Tabla 14 Toma de datos y cálculo de coeficiente de permeabilidad de muestra de suelo, tercera altura.

ALTURA N°03
DATOS UND PROMEDIO Toma 1 Toma 2 Toma 3
L cm 12.13 12.1 12.2 12.1

Página | 70
MECANICA DE SUELOS

Δh1 cm 80.80 80.9 80.8 80.7


t s 35.54 35.32 35.53 35.78
V cm3 100.00 100 100 100
Diámetro cm 7.48 7.48 7.48 7.48
Área cm2 43.931593 43.931593 43.931593 43.931593
k cm/s 0.0096169 0.0096392 0.0096733 0.0095388
Fuente: Propia

El segundo y tercer valor promedio del coeficiente de permeabilidad resultan


también en la clasificación de suelo limoso de baja media, lo cual refiere a una
clasificación, por lo menos, fiable del suelo utilizado para la experimentación
teniéndose en cuenta la desviación estándar de los resultados, la cual posee un valor
bajísimo.

Tabla 15 Comparativa de los valores promedio del coeficiente de permeabilidad, promedio final y desviación
estándar.

Dato k (cm/s)
Promedio altura 1 0.009957027
Promedio altura 2 0.009970684
Promedio altura 3 0.009616868
k Promedio 0.009848193
Desviación estándar 0.000200449
Fuente: Propia

En el primer gráfico se observa el cambio del coeficiente de permeabilidad con un


cambio de la caída hidráulica. Analizando de manera detenida, se puede deducir un
efecto desfavorable en la altura a la cual la permeabilidad del suelo es evaluada, con
una tendencia a la irregularidad en el tercer punto en particular, siendo que los 2
primeros coeficientes son muy similares, este fenómeno es explicable: en el proceso
de experimentación, pueden existir irregularidades en la constancia de la altura del
agua de la fuente de ingreso al aparato, lo cual puede afectar en cierta medida a la
altura real de la experimentación.

Página | 71
MECANICA DE SUELOS

Object 163

Para el segundo y tercer gráfico comparativo, se utilizan nuevos cálculos para la


obtención de resultados adicionales:

Flujo volumétrico, descrito como la relación entre el volumen requerido y una


unidad de tiempo.

Gradiente hidráulico, resultante de la división entre la altura de caída hidráulica y la


altura de la muestra de suelo estudiada.

Tabla 16 Tabla resumen, con resultados del gradiente hidráulico y flujo volumétrico.

K (cm/s) h (cm) V (cm3) T (s) L (cm) Gradiente Flujo


Hidráulico Volumétrico
(cm3/s)
0.00259927 75.30 100.00 36.83 12.13 6.21 2.72
0.00260214 78.63 100.00 35.23 12.13 6.48 2.84
0.0025098 80.80 100.00 35.54 12.13 6.66 2.81
Fuente: Propia

La relación denotada entre el coeficiente de permeabilidad y el gradiente hidráulico


es muy similar a la relación antes estudiada, debido a que la gradiente es una

Página | 72
MECANICA DE SUELOS

división de la misma caída hidráulica y la altura de muestra, que es constante para


cada uno de los casos.

Object 165

Finalmente, la tercera relación corresponde a la establecida entre el gradiente


hidráulico y el flujo volumétrico, teniéndose una irregularidad completa, que denota
que no hay una relación aparente entre estas dos dimensiones por una culpabilidad
del tercer dato tomado, sin embargo, existe una explicación pertinente para ello: el
gradiente hidráulico tuvo un crecimiento constante con cada una de las etapas de la
experimentación, no obstante, el flujo volumétrico sufrió una disminución debido al
pequeño aumento de tiempo en la prueba realizada. Un motivo lógico para la
provocación de este impasse es el inconveniente tenido con el derramamiento de
agua por la base del equipo, que afecta tanto al volumen como al tiempo.

Página | 73
MECANICA DE SUELOS

Object 167

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
o Se calculó el coeficiente de permeabilidad promedio obteniendo un valor de
0.0098491 cm/s por lo cual el suelo es de baja permeabilidad, ya que es menor a
10
−3
y se clasifica como una arena limosa ya que se encuentra en el rango de
−3
10 a 10
−2
; por lo tanto, si se deseara realizar una construcción sobre este
terreno primero se debería realizar un mejoramiento del terreno para evitar la
licuefacción del suelo, es decir que el suelo fluya y se comporte como un líquido
en presencia de fuerzas sísmicas, debido a la gran cantidad de finos que
presenta.

Página | 74
MECANICA DE SUELOS

o El cálculo de la desviación estándar resultó 0.0002 el cual es un valor muy


pequeño por ende podemos afirmar que el experimento es reproducible.
o De la gráfica coeficiente de permeabilidad ( k ) vs caída hidráulica ( ∆ h ) se
deduce que, al existir irregularidades en la constancia de la altura del agua de la
fuente de ingreso al aparato, afecta a la gráfica produciendo una caída en esta.
o De la gráfica coeficiente de permeabilidad ( k ) vs gradiente hidráulico (
∆ h /L ) se deduce que presenta un comportamiento similar a la gráfica de
coeficiente de permeabilidad vs caída hidráulica debido a que la gradiente es
directamente proporcional a la caída hidráulica y la altura de muestra.
o De la gráfica gradiente hidráulico ( ∆ h /L ) vs flujo volumétrico
(volumen/tiempo) se infiere que el gradiente hidráulico tuvo un crecimiento
constante con cada una de las etapas de la experimentación, no obstante, el flujo
volumétrico sufrió una disminución por lo cual presenta una irregularidad en el
tercer punto.
o Se recomienda realizar tres veces el ensayo con diferentes muestras de suelo y
varias tomas de medidas tanto de altura, longitud, área, tiempo para calcular el
promedio y obtener un menor error. Además de instalar correctamente el
permeámetro para evitar fugas de agua por los costados.

Página | 75
MECANICA DE SUELOS

Capítulo III
- Proctor modificado
- Ensayo CBR

Página | 76
MECANICA DE SUELOS

1. RESUMEN
La Ingeniería de la construcción para iniciar una obra analiza las propiedades del
suelo donde se va a construir para saber si dicho suelo es apto para la estructura
destina o se debe mejorar las propiedades, y una propiedad importante a analizar es
la humedad optima a través de la compactación del suelo y esto se obtiene con el
ensayo Proctor modificado, con ello se puede obtener el índice de CBR que es de
utilidad para designar el uso adecuado del suelo.

El proceso experimental del ensayo Proctor consistió primero en ensamblar el


molde de compactación e ir agregando la muestra dividida en 5 capas y con 25
golpes en cada una, la muestra seca fue humedecida en 3%, por cada 2 kilos de
duelo seco y tuvo un incremento constante de 3% hasta llegar a 21% de agua,
posteriormente se extrajo 3 muestras de cada molde para calcular el % de humedad
y con esos resultados realizar la gráfica de la curva de humedad porcentual añadida
vs densidad relativa, y se obtuvo la humedad optima de dicho suelo que fue un
12.25% de agua, lográndose una densidad seca relativa de 1.87 aproximadamente.

En cuanto al ensayo CBR el proceso experimental consistió en añadir 12.25% de


agua, y verter el material en los 3 moldes CBR en cada uno de ellos en 5 capas, el
primero con 13 golpes, el segundo con 27 golpes y el tercero con 56 golpes por
capa, luego de dejar sumergido en agua durante 4 días se procedió a aplicar fuerza
en la prensa CBR y de los datos tomados en ese procedimiento se obtuvo que el
índice CBR promedio de 19.58% lo cual clasifica al suelo como regular y podría ser
utilizado como subbase de pavimentos rígidos o flexibles.

Las recomendaciones del presente ensayo son: realizar las pruebas Proctor hasta que
la curva alcance su punto máximo y luego empiece a descender, para hallar el
contenido óptimo de humedad, en CBR el ensayo en la prensa debe ser realizado el
día que el dial ya no cambie de medida, ya que esto significa que la muestra ya
absorbió toda el agua posible y los datos serán precisos. Con estos estudios es
posible clasificar los suelos y evitar futuros accidentes.

Página | 77
MECANICA DE SUELOS

2. INTRODUCCIÓN
El presente informe de laboratorio describe objetivos, estudio, desarrollo y
conclusiones de los ensayos de Proctor modificado y CBR los cuales se llevaron a
cabo en las semanas 12 y 13 del ciclo regular 2018 - 2 de la Universidad Privada del
Norte bajo la supervisión del ingeniero Heberth Diestra. El ensayo de laboratorio ya
mencionado se elaboró con la finalidad de determinar los parámetros de
compactación y el índice de CBR del suelo los cuales nos servirá posteriormente
para conseguir la máxima compacidad de un suelo y medir la resistencia al esfuerzo
cortante de un suelo.

CASO APLICATIVO:

Si se quisiera construir cualquier tipo de edificación en general, debido a que estas


están situadas en la tierra y no sabemos si el suelo es estable o inestable; es de vital
importancia el realizar los estudios pertinentes para dar solución a problemas tales
como asentamiento de suelo para edificaciones y el mal diseño de las capas de
pavimentación en una carretera. Para estos casos es necesario realizar el ensayo de
Proctor Estándar o Modificado para determinar que tanto puede compactarse un
suelo, asimismo realizar el ensayo de CBR para hacer el adecuado diseño de las
capas de pavimentación.

Figura 40 Edificación asentada por suelo inestable

Fuente: https://ingeniero-de-caminos.com/asentamientos-en-suelos/

Página | 78
MECANICA DE SUELOS

MOTIVACIÓN
Nuestra motivación para elaborar y desarrollar este laboratorio, se da gracias a que
como ingenieros civiles, debemos abarcar todo tipo de ámbitos, entre ellos dar
solución a problemas de construcción que involucren la capacidad de un diversos
tipos de suelos y en la forma que se comportarán ante distintas condiciones
medioambientales. Debido a la necesidad de seguir creando ciudades y también
carreteras la demanda de los estudios de suelo son muy necesarios sobre todo si con
estos se determinaran parámetros para hacer los respectivos diseños dentro de una
obra.
JUSTIFICACIÓN
Uno de esos problemas más comunes en el mundo de la construcción es el saber
cuándo está lo suficientemente compactado un suelo o si este resistirá el suficiente
peso sin cambiar su forma; y también ver la resistencia al esfuerzo cortante que
tiene o puede a llegar a tener en el caso del diseño de pavimentos, para esto es
necesario el uso de distintos procedimientos de laboratorio para así determinar los
distintos parámetros y realizar de la manera más óptima distintos tipos de
construcción civil. De esta manera podemos prevenir posibles accidentes, lo cual
nos reconforta sabiendo que ayudamos a la sociedad con los problemas que se
presentan día a día con respecto a la mecánica de suelos.
La presente investigación se enfocará en determinar que tanto pueden mejorar las
características mecánicas de resistencia, compresibilidad y esfuerzo-deformación de
los suelos (Proctor); asimismo medir la resistencia cortante de diferentes tipos de
suelo en diferentes condiciones de carga y drenaje en lo que concierne a
pavimentaciones (CBR).

Página | 79
MECANICA DE SUELOS

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


A lo largo de la historia de la Ing. civil se fueron innovando una gran variedad de
soluciones para problemas comunes ya sea en las construcciones estructurales como
en la construcción de carreteras.
Uno de los problemas fundamentales en las construcciones es el asentamiento de la
estructura ya que este depende de la capacidad de resistencia a la compresión que
tenga el suelo para soportar la cual puede ser mejorada (Ver Figura 41), por
otro lado, en la construcción de carreteras un problema común es el diseñar de
manera adecuada el conjunto de capas que tendrá un pavimento ya que de esto
depende su correcto y eficiente funcionamiento, donde será sometido a distintos
tipos de cargas y condiciones. (Ver Figura 42)

Figura 41 Asentamiento de la torre de pisa

Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_de_Pisa#/media/File:The_Leaning_Tower_of_Pisa_SB.jpeg

Página | 80
MECANICA DE SUELOS

Figura 42 Derrumbe por falta de un diseño adecuado

Fuente: https://e.rpp-noticias.io/normal/2017/04/03/180718_378032.jpg

¿Cuál es la solución adecuada para atacar el problema ya sea de asentamiento


de edificios por falta de resistencia a cargas y el realizar un correcto diseño de
las capas de pavimentación?

Solución al problema planteado


La solución más adecuada para estos casos es un estudio de suelos completo. Dentro
de este estudio es muy necesaria la realización de los ensayos Proctor Estándar o
Proctor Modificado, el cual nos da los parámetros necesarios para mejorar las
propiedades de un suelo, y CBR, el cual nos permite evaluar la resistencia al corte
de materiales que conforman las capas de un pavimento, finalmente con esto ver
cuáles son los materiales son los más óptimos junto con la determinación de otras
propiedades, para un uso constructivo.

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVOS GENERAL


o Determinar la máxima densidad seca y el óptimo contenido de humedad
para un suelo limoso mediante el ensayo de Proctor Modificado para
calcular un índice de la Relación de soporte de California (CBR).

4.2. OBJETIVO ESPECIFICO


o Graficar la curva de compactación que muestra la relación entre la
Densidad seca (g/cm3) vs Contenido de humedad (%).

Página | 81
MECANICA DE SUELOS

o Graficar la relación entre las curvas de Densidad seca relativa vs. CBR.
o Graficar la relación entre las curvas de esfuerzo vs. Penetración.
o Determinar el contenido de humedad de cada muestra compactada (W).
o Determinar las densidades secas de cada muestra compactada (Ds).
o Determinar la resistencia al esfuerzo cortante de la muestra de suelo y
evaluar la calidad del terreno para subrasante, subbase y base de
pavimentos.

5. MARCO TEÓRICO
COMPACTACIÓN DE SUELOS:

La compactación es el Proceso de aplicación de energía mecánica al suelo para


disminuir su volumen por reducción de relación de vacíos debida a eliminación de
aire de poros, dicho proceso permite aumentar la resistencia y disminuir la
compresibilidad de un suelo.(Chirinos, 2016)

La compactación se mide cuantitativamente por la densidad seca del suelo (peso de


las partículas sólidas del suelo por unidad de volumen (Escario, 1989).

Proctor, 1933, propone un ensayo empírico de compactación en laboratorio para un


determinado trabajo de compactación.

Según Camacho, et.al. (2007) la compactación del suelo aporta a este las siguientes
ventajas:

 Aumenta la resistencia al corte y así mismo mejora la capacidad de soporte de


vías y subestructuras.
 Reduce o previene la compresibilidad y los asentamientos.
 Reduce el volumen de vacíos
 Permite reducir y controlar los potenciales de expansión, contracción y
expansión por congelamiento.

GRADO DE COMPACTACIÓN:

Página | 82
MECANICA DE SUELOS

El concepto de grado de compactación es el más empleado en nuestro medio para


controlar la compactación de suelo y consiste en relacionar el peso unitario seco del
suelo compactado en obra, con el máximo peso unitario seco obtenido en el
laboratorio empleando el mismo material.

γ d en el terreno
de compactación= x 100 … Ec. 1
γ d máximode laboratorio

Dónde:

γ d = peso volumétrico.

FACTORES QUE INFLUYEN O AFECTAN LA COMPACTACIÓN DE LOS


SUELOS:

Tipo de suelo: esto es debido a las diferentes granulometrías existentes y de


acuerdo a la naturaleza y tipo de suelo se aplicarán las técnicas adecuadas para el
proceso de compactación correspondiente. (Ver figura 43)

Figura 43 Tipos de suelo

Fuente: https://cdn1.decoracionyjardines.com/wp-content/uploads/2017/05/tipos-de-suelos.jpg

Energía de compactación: La energía específica es la presión aplicada al suelo por


unidad de volumen, durante cualquier proceso de compactación. En laboratorio, la
compactación por impacto queda definida por:

NnWh
Ec= … Ec. 2
V

Página | 83
MECANICA DE SUELOS

Dónde:

E= Energía Específica

N: Numero de golpes del pisón por capas

W: Peso del pisón compactador.

H: Altura de caída del pisón.

V: Volumen total del molde de compactación.

h: Altura de caída del martillo de compactación.

n: Número de capas dentro del molde de compactación.

Figura 44 Compactación en laboratorio

Fuente: https://www.cuevadelcivil.com/2016/01/diferencia-proctor-estandar-t-99-y.html

Humedad: La humedad que nos permite alcanzar una compactación óptima es el


óptimo contenido de humedad, la cual nos permitirá alcanzar la densidad seca
máxima. Si el contenido de humedad está por debajo del óptimo, el suelo es rígido y
difícil de comprimir, originando densidades bajas y contenidos de aire elevados.
Cuándo está por encima del óptimo, el contenido de aire se mantiene pero aumenta
la humedad produciendo la disminución de la densidad seca. (Guerron, 2013).

Página | 84
MECANICA DE SUELOS

Contenido de humedad:

γm
γ d= …Ec. 3
1+ω

Dónde:

γ m : Densidad húmeda. (Kg/m3)

ω : Contenido de humedad. (%)

Densidad húmeda (Dh):

Peso de la muestra húmeda


Dh= …Ec. 4
Volumen de la muestra húmeda

Densidad seca máxima (Ds)


La compactación de suelos y materiales estabilizados es el proceso por el cual se
obliga a las partículas a ponerse más en contacto unas con otra. Se realiza
generalmente por medios mecánicos, produciéndose la expulsión del aire de los
poros. La compactación se mide cuantitativamente por la densidad seca del suelo
(peso de las partículas sólidas del suelo por unidad de volumen, [gr/cm3]; [Kg/dm3]).
La humedad del suelo es el peso del agua que contiene, expresado con respecto al
peso del suelo seco. La densidad seca se puede determinar entonces, a partir de
determinar la densidad húmeda del suelo y su porcentaje de humedad.

Densidad húmeda
Ds=
1+ Promedio de contenido de humedad optimo …Ec. 5
100

MÉTODO DE COMPACTACIÓN:

Página | 85
MECANICA DE SUELOS

En el campo y laboratorio existen diferentes métodos de compactación. La elección


de uno de ellos influirá en los resultados a obtenerse. Proctor Estandar y Proctor
modificado.

PROCTOR ESTANDAR:

Este ensayo abarca los procedimientos de compactación usados en Laboratorio, para


determinar la relación entre el Contenido de Agua y Peso Unitario Seco de los
suelos (curva de compactación) compactados en un molde de 4 ó 6 pulgadas (101,6
ó 152,4 mm) de diámetro con un pisón de 5,5 lbf (24,4 N) que cae de una altura de
12 pulgadas (305 mm), produciendo un Energía de compactación de 12 400 lb-
pie/pie3 (600 kN-m/m3). Este ensayo se aplica sólo para suelos que tienen 30% ó
menos en peso de sus partículas retenidas en el tamiz de 3/4” pulg (19.0 mm)

Figura 45 Datos Proctor Estándar

Fuente: ASTM D 696

PROCTOR MODIFADO:

Este ensayo abarca los procedimientos de compactación usados en Laboratorio, para


determinar la relación entre el Contenido de Agua y Peso Unitario Seco de los
suelos (curva de compactación) compactados en un molde de 101,6 Û 152,4 mm (4
Û 6 pulg) de diámetro con un pisón de 44,5 N (10 lbf) que cae de una altura de 457
mm (18 pulg), produciendo una Energía de Compactación de (2700 kN-m/m3
(56000 pie-lbf/pie3)).

Página | 86
MECANICA DE SUELOS

Figura 46 Datos Proctor Estándar

Fuente: ASTM D 1557

Figura 47 Equipo para ensayo Proctor

Fuente: http://www.elvec.com.mx/pages/imagenes/s_E-1603.gif

ENSAYO CBR (California Bearing Ratio: Ensayo de Relación de Soporte de


California):

El objetivo esencial para realizar éste ensayo es el de determinar la máxima


resistencia de un suelo que está sometido a esfuerzos cortantes, además evaluar
localidad relativa del suelo para ser usado como sub-rasante, sub-base y base de
pavimentos.

Página | 87
MECANICA DE SUELOS

Figura 48 Equipo para ensayo CBR

Fuente: http://www.elvec.com.mx/pages/imagenes/s_E-1457.gif

Carga uniaria delensayo


CBR= X 100 …Ec. 6
Carga unitaria patròn

Figura 49 Valores en piedra chancada de alta calidad

Fuente: UPN (aula virtual)

Página | 88
MECANICA DE SUELOS

6. SECCIÓN EXPERIMENTAL
ENSAYO PROCTOR MODIFICADO

Primero, se seleccionó los moldes de compactación de 4 pulgadas de diámetro


apropiados de acuerdo con el método Proctor modificado, este está conformado por
una plancha cuadrada con la base circular de acero que tiene encima un collar y los
dos están asegurados a los fierros laterales con tuercas tipo mariposa (Ver Figura
50), para este método se utilizó un compactador de 10 lbf. (Ver Figura 51)

Figura 50 Molde de compactación

Fuente: Propia

Página | 89
MECANICA DE SUELOS

Figura 51 Compactadora

Fuente: Propia

Posteriormente, se agregó agua al material seco empezando con 60ml de agua que
es 3% de 2 kg de muestra y se mezcló uniformemente, cada punto de prueba tuvo un
incremento de humedad constante de 3%, se hicieron 7 puntos en total llegando a
una humedad del 21%. (Ver Figura 52)

Figura 52 Suelo con % de humedad

Fuente: Propia

Luego, se colocó la primera capa en el molde y aplicó 25 golpes en toda el área por
cada capa que fueron 5, girando el pisón adecuadamente para lograr ver los
resultados. (Ver Figura 53 y Figura 54)

Página | 90
MECANICA DE SUELOS

Figura 53 Llenado de capas

Fuente: Propia

Figura 54 Apisonamiento del material

Fuente: Propia

Se enraso el molde quitando previamente el collarín, se retiró la base y registró el


peso del suelo y molde. (Ver Figura 55)

Página | 91
MECANICA DE SUELOS

Figura 55 Molde con la muestra enrrasada

Fuente: Propia

Finalmente se tomaron 3 muestras, de la parte central del material compactado para


ponerlo en el horno durante 24 horas y así determinar el contenido de humedad.
(Ver Figura 56)

Figura 56 Tara con material húmedo

Fuente: Propia

ENSAYO CBR

A. ENSAYO DE COMPACTACIÓN CBR.

Página | 92
MECANICA DE SUELOS

Para iniciar el ensayo preparamos la muestra con el contenido óptimo de humedad


determinado en el ensayo de compactación Proctor modificado. (Ver Figura 57)

Figura 57 Muestra con humedad optima

Fuente: Propia

Luego de tener la muestra lista se procedió a ensamblar el equipo para el ensayo que
consiste en una base circular de acero con un anillo encima y esto sujetados a los
fierros laterales con tuercas tipo mariposa, dentro del molde su colosa una
sobrecarga circular antes de verter el material. (Ver Figura 58)

Figura 58 Molde CBR

Fuente: Propia

Página | 93
MECANICA DE SUELOS

Se compactó la muestra con los 3 moldes CBR en cada uno de ellos en 5 capas, el
primero con 13 golpes, el segundo con 27 golpes y el tercero con 56 golpes por
capa. (Ver Figura 59)

Figura 59 Compactación del material

Fuente: Propia

Posteriormente se determinó la densidad húmeda, el contenido de humedad y


densidad seca de las muestras de cada molde.

B. ENSAYO DE HINCHAMIENTO.

Para esta parte del ensayo CBR se invirtieron las muestras de tal manera que las
superficies libres queden en la parte superior cuando se ensambla nuevamente los
moldes en sus placas de base.

Posteriormente colocamos sobre cada muestra el papel filtro, la placa de expansión,


la sobrecarga, el trípode y el dial de expansión. (Ver Figura 60)

Página | 94
MECANICA DE SUELOS

Figura 60 Dial sobre el molde CBR

Fuente: Propia

Para finalizar esta etapa del ensayo CBR se colocaron los tres moldes debidamente
equipados en un tanque de agua durante 4 días (96 horas), y se fue registrando las
lecturas de expansión cada 24 horas. (Ver Figura 61)

Figura 61 Moldes bajo agua

Fuente: Propia

C. ENSAYO CARGA – PENETRACIÓN.

Página | 95
MECANICA DE SUELOS

Después de los 4 días se sacaron los moldes del tanque, dejamos drenar durante 15
minutos colocamos la sobrecarga en cada molde, llevamos a la prensa hidráulica
para el ensayo de penetración aplicando un pisón una velocidad de 0.05 pulg/min
donde se registraron las lecturas de carga y de penetración de cada muestra. (Ver
Figura 62)

Figura 62 Prensa CBR

Fuente: Propia

Posteriormente se determinó nuevamente la densidad húmeda y el contenido de


humedad de las muestras de cada molde para luego dibujar las 03 curvas esfuerzo –
deformación correspondiente a los datos de las muestras de cada molde, en escala
natural.

Finalmente se determinó los esfuerzos correspondientes a 0.1” y 0.2“de penetración


de cada una de las curvas esfuerzo – deformación, asimismo los índices CBR para
0.1” y 0.2“de penetración

Página | 96
MECANICA DE SUELOS

7. EJEMPLOS DE CÁLCULO
Ensayo Proctor

Se realizó el ensayo para 7 porcentajes distintos de humedad.

1° ensayo con el 3% de humedad

1. Peso del molde = 4200g

2. Peso de la muestra húmeda + molde = 5720 g

3. Peso de la muestra húmeda = (Peso de la muestra húmeda + molde)- Peso del


molde

Peso de la muestra húmeda =5720-4200=1520 g

4. Volumen de la muestra húmeda = 947.87 cm3

5. Densidad húmeda (Dh)

Peso de la muestra húmeda 1520


D h= = =1.604 gr/cm3
Volumen de lamuestra húmeda 947.87

6. Se tomaron 3 muestras por cada % de humedad.

Muestra 1: Tomada de la parte central del molde

 Peso del recipiente: 22.6g

 Peso de la muestra húmeda + recipiente= 110.96 g

 Peso de la muestra seca + recipiente =108.46

 Peso del agua (Pa)

Pa=( Peso de lamuestra húmeda+ recipiente)−( Peso de lamuestra seca +recipiente)=2.5

Página | 97
MECANICA DE SUELOS

 Peso de la muestra seca (Ps)

Ps=( Peso de lamuestra seca+ recipiente ) −Peso delrecipiente =85.86

 Contenido de humedad (%)

Peso delagua 2.5


w ( )= ∗100= ∗100=2.91
peso de la muestra seca 85.86

Muestra 2: Tomada de la parte central del molde

 Peso del recipiente: 22.37g

 Peso de la muestra húmeda + recipiente= 96.8 g

 Peso de la muestra seca + recipiente =94.93g

 Peso del agua (Pa)

Pa=( Peso de la muestra húmeda +recipiente )−( Peso de la muestra seca +recipiente )=( 96.8−9

 Peso de la muestra seca (Ps)

Ps=( Peso de lamuestra seca+ recipiente ) −Peso delrecipiente

Ps = 94.93-22.37 =72.56 g

 Contenido de humedad (%)

Página | 98
MECANICA DE SUELOS

Peso delagua 1.87


w ( )= ∗100= ∗100=2.58
peso de la muestra seca 72.56

Muestra 3: Tomada de la parte central del molde

 Peso del recipiente: 18.72g

 Peso de la muestra húmeda + recipiente= 110.25 g

 Peso de la muestra seca + recipiente =107.64g

 Peso del agua (Pa)

Pa=( Peso de la muestra húmeda +recipiente )−( Peso de la muestra seca +recipiente )=( 110.25−

 Peso de la muestra seca (Ps)

Ps=( Peso de la muestra seca+ recipiente ) −Peso del recipiente

Ps=107.64−18.72=88.92 g

 Contenido de humedad (%)

Peso delagua 2.61


w ( )= ∗100= ∗100=2.94
peso de la muestra seca 88.92

7. Promedio de contenido de Humedad Optimo (gr/cm3)


Se calculó el promedio de las 3 muestras de la siguiente manera:

2.91+2.58+2.94
Humedad optima= =2.81
3

8. Densidad seca máxima (Ds)


Se calculó de la siguiente manera:

Página | 99
MECANICA DE SUELOS

Densidad húmeda
Ds=
1+ Promedio de contenido de humedad optimo
100

1.604
Ds= =1.56 g/cm 3
1+2.81
100

2° ensayo con el 6% de humedad

9. Peso del molde = 4145g

10. Peso de la muestra húmeda + molde = 5740 g

11. Peso de la muestra húmeda = (Peso de la muestra húmeda + molde)- Peso del
molde

Peso de la muestra húmeda =5740-4145=1595 g

12. Volumen de la muestra húmeda = 947.87 cm3

13. Densidad húmeda (Dh)

Peso de la muestra húmeda 1595


Dh= = =1.683
Volumen de la muestra húmeda 947.87

14. Se tomaron 3 muestras por cada % de humedad.

Muestra 1: Tomada de la parte central del molde

 Peso del recipiente: 21.89g

 Peso de la muestra húmeda + recipiente= 112.88 g

 Peso de la muestra seca + recipiente =108.06 g

 Peso del agua (Pa)

Página | 100
MECANICA DE SUELOS

Pa=(Peso de lamuestra húmeda+ recipiente)−( Peso de lamuestra seca +recipiente)=4.82


g

 Peso de la muestra seca (Ps)

Ps=( Peso de la muestra seca+ recipiente ) −Peso delrecipiente = 86.17 g

 Contenido de humedad (%)

Peso delagua 4.82


w ( )= ∗100= ∗100=5.59
peso de la muestra seca 86.17

Muestra 2: Tomada de la parte central del molde

 Peso del recipiente: 13.21 g

 Peso de la muestra húmeda + recipiente= 80.99 g

 Peso de la muestra seca + recipiente = 77.28 g

 Peso del agua (Pa)

Pa=( Peso de la muestra húmeda +recipiente )−( Peso de la muestra seca +recipiente )=( 80.99−

 Peso de la muestra seca (Ps)

Ps=( Peso de la muestra seca+ recipiente ) −Peso del recipiente

Ps = 77.28 -13.21 = 64.07 g

Página | 101
MECANICA DE SUELOS

 Contenido de humedad (%)

Peso delagua 3.71


w ( )= ∗100= ∗100=5.79
peso de la muestra seca 64.07

Muestra 3: Tomada de la parte central del molde

 Peso del recipiente: 15.03g

 Peso de la muestra húmeda + recipiente= 82.95 g

 Peso de la muestra seca + recipiente =79.38 g

 Peso del agua (Pa)

Pa=( Peso de la muestra húmeda +recipiente )−( Peso de la muestra seca +recipiente )=( 82.95−

 Peso de la muestra seca (Ps)

Ps=( Peso de lamuestra seca+ recipiente ) −Peso delrecipiente

Ps=79.38−15.03=64.35 g

 Contenido de humedad (%)

Peso delagua 3.57


w ( )= ∗100= ∗100=5.55
peso de la muestra seca 64.35

15. Promedio de contenido de Humedad Optimo (gr/cm3)


Se calculó el promedio de las 3 muestras de la siguiente manera:

5.59+5.79+5.55
Humedad optima= =5.64
3

Página | 102
MECANICA DE SUELOS

16. Densidad seca máxima (Ds)


Se calculó de la siguiente manera:
Densidad húmeda
Ds=
1+ Promedio de contenido de humedad optimo
100

1.683
Ds= =1.59 g/cm 3
1+5.64
100

3° ensayo con el 9% de humedad

17. Peso del molde = 4200g

18. Peso de la muestra húmeda + molde = 5925 g

19. Peso de la muestra húmeda = (Peso de la muestra húmeda + molde)- Peso del
molde

Peso de la muestra húmeda =5925-4200 =1725 g

20. Volumen de la muestra húmeda = 947.87 cm3

21. Densidad húmeda (Dh)

Peso de la muestra húmeda 1725


Dh= = =1.820
Volumen de la muestra húmeda 947.87

22. Se tomaron 3 muestras por cada % de humedad.

Muestra 1: Tomada de la parte central del molde

 Peso del recipiente: 33.42 g

 Peso de la muestra húmeda + recipiente= 88.12 g

 Peso de la muestra seca + recipiente = 82.75 g

 Peso del agua (Pa)


Página | 103
MECANICA DE SUELOS

Pa=( Peso de la muestra húmeda +recipiente )−( Peso de la muestra seca +recipiente )=88.12−8
g

 Peso de la muestra seca (Ps)

Ps=( Peso de la muestra seca+ recipiente ) −Peso del recipiente = 82.75-


33.42 =49.33 g

 Contenido de humedad (%)

Peso delagua 5.37


w ( )= ∗100= ∗100=10.89
peso de la muestra seca 49.33

Muestra 2: Tomada de la parte central del molde

 Peso del recipiente: 27.27 g

 Peso de la muestra húmeda + recipiente= 76.68 g

 Peso de la muestra seca + recipiente = 73.46 g

 Peso del agua (Pa)

Pa=( Peso de la muestra húmeda +recipiente )−( Peso de la muestra seca +recipiente )=( 76.68−

 Peso de la muestra seca (Ps)

Ps=( Peso de la muestra seca+ recipiente ) −Peso del recipiente

Ps = 73.46-27.27 = 46.19 g

Página | 104
MECANICA DE SUELOS

 Contenido de humedad (%)

Peso delagua 3.22


w ( )= ∗100= ∗100=6.97
peso de la muestra seca 46.19

Muestra 3: Tomada de la parte central del molde

 Peso del recipiente: 27.72 g

 Peso de la muestra húmeda + recipiente= 80.77 g

 Peso de la muestra seca + recipiente =77.4 g

 Peso del agua (Pa)

Pa=( Peso de la muestra húmeda +recipiente )−( Peso de la muestra seca +recipiente )=( 80.77−

 Peso de la muestra seca (Ps)

Ps=( Peso de lamuestra seca+ recipiente ) −Peso delrecipiente

Ps=77.4−27.72=49.68 g

 Contenido de humedad (%)

Peso delagua 3.37


w ( )= ∗100= ∗100=6.78
peso de la muestra seca 49.68

23. Promedio de contenido de Humedad Optimo (gr/cm3)


Se calculó el promedio de las 3 muestras de la siguiente manera:

510.89+6.97+ 6.78
Humedad optima= =8.21
3

Página | 105
MECANICA DE SUELOS

24. Densidad seca máxima (Ds)


Se calculó de la siguiente manera:
Densidad húmeda
Ds=
1+ Promedio de contenido de humedad optimo
100

1.820
Ds= =1.68 g/cm
1+ 8.21 3

100

4° ensayo con el 12 % de humedad

25. Peso del molde = 4205 g

26. Peso de la muestra húmeda + molde = 6200 g

27. Peso de la muestra húmeda = (Peso de la muestra húmeda + molde)- Peso del
molde

Peso de la muestra húmeda =6200-4205 =1995 g

28. Volumen de la muestra húmeda = 947.87 cm3

29. Densidad húmeda (Dh)

Peso de la muestra húmeda 1995


Dh= = =2.11
Volumen de la muestra húmeda 947.87

30. Se tomaron 3 muestras por cada % de humedad.

Muestra 1: Tomada de la parte central del molde

 Peso del recipiente: 14.44 g

 Peso de la muestra húmeda + recipiente= 72.43 g

 Peso de la muestra seca + recipiente = 63.91g

Página | 106
MECANICA DE SUELOS

 Peso del agua (Pa)

Pa=( Peso de la muestra húmeda +recipiente )−( Peso de la muestra seca +recipiente )=72.43−6

 Peso de la muestra seca (Ps)

Ps=( Peso de lamuestra seca+ recipiente ) −Peso delrecipiente = 63.91-


14.44 =49.47 g

 Contenido de humedad (%)

Peso delagua 8.52


w ( )= ∗100= ∗100=17.22
peso de la muestra seca 49.47

Muestra 2: Tomada de la parte central del molde

 Peso del recipiente: 27.28 g

 Peso de la muestra húmeda + recipiente= 101.85 g

 Peso de la muestra seca + recipiente = 96.37 g

 Peso del agua (Pa)

Pa=( Peso de la muestra húmeda +recipiente )−( Peso de la muestra seca +recipiente )=101.85−

 Peso de la muestra seca (Ps)

Ps=( Peso de lamuestra seca+ recipiente ) −Peso delrecipiente

Ps = 96.37-27.28 = 69.09 g

Página | 107
MECANICA DE SUELOS

 Contenido de humedad (%)

Peso delagua 5.48


w ( )= ∗100= ∗100=7.93
peso de la muestra seca 69.09

Muestra 3: Tomada de la parte central del molde

 Peso del recipiente: 14.49 g

 Peso de la muestra húmeda + recipiente= 69.44 g

 Peso de la muestra seca + recipiente = 63.72 g

 Peso del agua (Pa)

Pa=( Peso de la muestra húmeda +recipiente )−( Peso de la muestra seca +recipiente )=( 69.44−

 Peso de la muestra seca (Ps)

Ps=( Peso de lamuestra seca+ recipiente ) −Peso delrecipiente

Ps=63.72−14.49=49.23 g

 Contenido de humedad (%)

Peso delagua 5.72


w ( )= ∗100= ∗100=11.62
peso de la muestra seca 49.23

31. Promedio de contenido de Humedad Optimo (gr/cm3)


Se calculó el promedio de las 3 muestras de la siguiente manera:

17.22+7.93+11.62
Humedad optima= =12.26
3

Página | 108
MECANICA DE SUELOS

32. Densidad seca máxima (Ds)


Se calculó de la siguiente manera:
Densidad húmeda
Ds=
1+ Promedio de contenido de humedad optimo
100

2.105
Ds= =1.87 g/cm
1+12.26 3

100

5° ensayo con el 15 % de humedad

33. Peso del molde = 4205 g

34. Peso de la muestra húmeda + molde = 6215 g

35. Peso de la muestra húmeda = (Peso de la muestra húmeda + molde)- Peso del
molde

Peso de la muestra húmeda =6215-4205 =2010 g

36. Volumen de la muestra húmeda = 947.87 cm3

37. Densidad húmeda (Dh)

Peso de la muestra húmeda 2010


Dh= = =2.121
Volumen de la muestra húmeda 947.87

38. Se tomaron 3 muestras por cada % de humedad.

Muestra 1: Tomada de la parte central del molde

 Peso del recipiente: 30.21 g

 Peso de la muestra húmeda + recipiente= 104.01 g

 Peso de la muestra seca + recipiente = 94.32 g

 Peso del agua (Pa)


Página | 109
MECANICA DE SUELOS

Pa=( Peso de la muestra húmeda +recipiente )−( Peso de la muestra seca +recipiente )=104.01−

 Peso de la muestra seca (Ps)

Ps=( Peso de la muestra seca+ recipiente ) −Peso del recipiente = 94.32-


30.21 =64.11 g

 Contenido de humedad (%)

Peso delagua 9.69


w ( )= ∗100= ∗100=15.11
peso de la muestra seca 64.11

Muestra 2: Tomada de la parte central del molde

 Peso del recipiente: 13.2 g

 Peso de la muestra húmeda + recipiente= 62.87 g

 Peso de la muestra seca + recipiente = 56.28g

 Peso del agua (Pa)

Pa=( Peso de la muestra húmeda+recipiente )−( Peso de la muestra seca +recipiente )=62.87−5

 Peso de la muestra seca (Ps)

Ps=( Peso de la muestra seca+ recipiente ) −Peso del recipiente

Ps = 56.28 – 13.2 = 43.08 g

 Contenido de humedad (%)

Página | 110
MECANICA DE SUELOS

Peso delagua 6.59


w ( )= ∗100= ∗100=15.30
peso de la muestra seca 43.08

Muestra 3: Tomada de la parte central del molde

 Peso del recipiente: 14.99 g

 Peso de la muestra húmeda + recipiente= 70.39 g

 Peso de la muestra seca + recipiente = 63.1 g

 Peso del agua (Pa)

Pa=( Peso de la muestra húmeda +recipiente )−( Peso de la muestra seca +recipiente )=( 70.39−

 Peso de la muestra seca (Ps)

Ps=( Peso de la muestra seca+ recipiente ) −Peso del recipiente

Ps=63.1−14.99=48.11 g

 Contenido de humedad (%)

Peso delagua 7.29


w ( )= ∗100= ∗100=15.15
peso de la muestra seca 48.11

39. Promedio de contenido de Humedad Optimo (gr/cm3)


Se calculó el promedio de las 3 muestras de la siguiente manera:

15.11+15.30+15.15
Humedad optima= =15.19
3

40. Densidad seca máxima (Ds)


Se calculó de la siguiente manera:

Página | 111
MECANICA DE SUELOS

Densidad húmeda
Ds=
1+ Promedio de contenido de humedad optimo
100

2.12
Ds= =1.84 g/cm
1+15.19 3

100

6° ensayo con el 18 % de humedad

41. Peso del molde = 4150 g

42. Peso de la muestra húmeda + molde = 6090 g

43. Peso de la muestra húmeda = (Peso de la muestra húmeda + molde)- Peso del
molde

Peso de la muestra húmeda =6090-4150 =1940 g

44. Volumen de la muestra húmeda = 947.87 cm3

45. Densidad húmeda (Dh)

Peso de la muestra húmeda 1940


Dh= = =2.047
Volumen de la muestra húmeda 947.87

46. Se tomaron 3 muestras por cada % de humedad.

Muestra 1: Tomada de la parte central del molde

 Peso del recipiente: 22.6 g

 Peso de la muestra húmeda + recipiente= 81.51 g

 Peso de la muestra seca + recipiente = 72.19 g

Página | 112
MECANICA DE SUELOS

 Peso del agua (Pa)

Pa=( Peso de la muestra húmeda +recipiente )−( Peso de la muestra seca +recipiente )=81.51−7

 Peso de la muestra seca (Ps)

Ps=( Peso de lamuestra seca+ recipiente ) −Peso delrecipiente =72.19-


22.6 = 49.59 g

 Contenido de humedad (%)

Peso delagua 9.32


w ( )= ∗100= ∗100=18.79
peso de la muestra seca 49.59

Muestra 2: Tomada de la parte central del molde

 Peso del recipiente: 22.34 g

 Peso de la muestra húmeda + recipiente= 92.41 g

 Peso de la muestra seca + recipiente = 81.36 g

 Peso del agua (Pa)

Pa=( Peso de la muestra húmeda +recipiente )−( Peso de la muestra seca +recipiente )=92.41−8

 Peso de la muestra seca (Ps)

Página | 113
MECANICA DE SUELOS

Ps=( Peso de la muestra seca+ recipiente ) −Peso del recipiente

Ps = 81.36-22.34 = 59.02 g

 Contenido de humedad (%)

Peso delagua 11.05


w ( )= ∗100= ∗100=18.72
peso de la muestra seca 59.02

Muestra 3: Tomada de la parte central del molde

 Peso del recipiente: 27.66 g

 Peso de la muestra húmeda + recipiente= 92.13 g

 Peso de la muestra seca + recipiente = 82.24 g

 Peso del agua (Pa)

Pa=( Peso de la muestra húmeda+recipiente )−( Peso de la muestra seca +recipiente )=( 92.13−

 Peso de la muestra seca (Ps)

Ps=( Peso de la muestra seca+ recipiente ) −Peso del recipiente

Ps=82.24−27.66=54.58 g

 Contenido de humedad (%)

Peso delagua 9.89


w ( )= ∗100= ∗100=18.12
peso de la muestra seca 54.58

47. Promedio de contenido de Humedad Optimo (gr/cm3)

Página | 114
MECANICA DE SUELOS

Se calculó el promedio de las 3 muestras de la siguiente manera:

18.79+18.72+18.12
Humedad optima= =18.55
3

48. Densidad seca máxima (Ds)


Se calculó de la siguiente manera:
Densidad húmeda
Ds=
1+ Promedio de contenido de humedad optimo
100

2.047
Ds= =1.73 g /cm3
1+18.55
100

7° ensayo con el 21 % de humedad

49. Peso del molde = 4150 g

50. Peso de la muestra húmeda + molde = 5970 g

51. Peso de la muestra húmeda = (Peso de la muestra húmeda + molde)- Peso del
molde

Peso de la muestra húmeda =5970-4150 =1820 g

52. Volumen de la muestra húmeda = 947.87 cm3

53. Densidad húmeda (Dh)

Peso de la muestra húmeda 1820


Dh= = =1.920
Volumen de la muestra húmeda 947.87

54. Se tomaron 3 muestras por cada % de humedad.

Muestra 1: Tomada de la parte central del molde

 Peso del recipiente: 21.91 g

Página | 115
MECANICA DE SUELOS

 Peso de la muestra húmeda + recipiente= 67.98 g

 Peso de la muestra seca + recipiente = 60.09 g

 Peso del agua (Pa)

Pa=( Peso de la muestra húmeda +recipiente )−( Peso de la muestra seca +recipiente )=97.98−6

 Peso de la muestra seca (Ps)

Ps=( Peso de lamuestra seca+ recipiente ) −Peso delrecipiente =60.09-


21.91 = 38.18 g

 Contenido de humedad (%)

Peso delagua 7.89


w ( )= ∗100= ∗100=20.67
peso de la muestra seca 38.18

Muestra 2: Tomada de la parte central del molde

 Peso del recipiente: 27.33 g

 Peso de la muestra húmeda + recipiente= 80.5 g

 Peso de la muestra seca + recipiente = 71.25 g

 Peso del agua (Pa)

Pa=( Peso de la muestra húmeda +recipiente )−( Peso de la muestra seca +recipiente )=80.50−7

 Peso de la muestra seca (Ps)

Página | 116
MECANICA DE SUELOS

Ps=( Peso de la muestra seca+ recipiente ) −Peso del recipiente

Ps = 71.25 – 27.33 = 43.92 g

 Contenido de humedad (%)

Peso delagua 9.25


w ( )= ∗100= ∗100=21.06
peso de la muestra seca 43.92

Muestra 3: Tomada de la parte central del molde

 Peso del recipiente: 18.72 g

 Peso de la muestra húmeda + recipiente= 74.37 g

 Peso de la muestra seca + recipiente = 64.79 g

 Peso del agua (Pa)

Pa=( Peso de la muestra húmeda +recipiente )−( Peso de la muestra seca +recipiente )=( 74.37−

 Peso de la muestra seca (Ps)

Ps=( Peso de la muestra seca+ recipiente ) −Peso del recipiente

Ps=64.79−18.72=46.07 g

 Contenido de humedad (%)

Peso delagua 9.58


w ( )= ∗100= ∗100=20.79
peso de la muestra seca 46.07

55. Promedio de contenido de Humedad Optimo (gr/cm3)

Página | 117
MECANICA DE SUELOS

Se calculó el promedio de las 3 muestras de la siguiente manera:

20.67+ 21.06+20.79
Humedad optima= =20.79
3

56. Densidad seca máxima (Ds)


Se calculó de la siguiente manera:
Densidad húmeda
Ds=
1+ Promedio de contenido de humedad optimo
100

1.920
Ds= =1.59 g/cm 3
1+20.84
100

Ensayo CBR

CBR:

Tabla 17 Densidad húmeda

DESCRIPCIÓN UND MUESTRA 1 MUESTRA 2 MUESTRA 3


Peso del molde Gr 7225 7225 7225
Peso muestra Gr 4450 4705 4783
húm.

Peso muestra Gr 11675 11930 12008


húm. + molde

Vol. muestra Cm³ 2032.22 2032.22 2032.22


húm.

Densidad Gr/Cm³ 2.19 2.32 2.35


húmeda

Fuente: Propia

Peso de la muestra húmeda + molde: Se sumó el peso del molde y el peso de la muestra
húmeda.
P .húmedo 1=7225+ 4450=11675

Página | 118
MECANICA DE SUELOS

P .húmedo 2=7225+ 4705=11930


P .húmedo 3=7225+ 4783=12008

Volumen de la muestra húmeda: Primero se resta la altura inicial de la muestra (17.8),


menos la final (6.3), quedándonos como resultado 11.5 cm como diferencia.
Luego se aplica la fórmula del volumen, multiplicando el área del molde por la altura.

π∗152
v =11.5∗ ( 4 )
Densidad húmeda: Ésta es igual a la masa de la muestra (húmeda), entre su volumen.

4450
D= =2.19 gr /cm3
2032.22

CONTENIDO DE HUMEDAD:
Tabla 18 Densidad seca y contenido de humedad

UND 1-A 1-B 1-C 2-A 2-B 2-C 3-A 3-B 3-C
P. gr 27.53 28.09 29.13 28.18 13.3 28.75 22.05 26.92 27.31
recipiente
P. húm. + gr 111.44 98.56 109.37 128.77 114.48 128.84 122.92 129.88 127.70
recipiente
P. seco + gr 101.87 90.41 100.01 118.21 103.84 117.56 113.21 120.13 118.49
recipiente
Peso del gr 9.57 8.15 9.36 10.56 10.64 11.28 9.71 9.75 9.21
agua
Peso Seco gr 74.34 62.32 70.88 90.03 90.54 88.81 91.16 93.21 91.18
Contenido 12.87 13.08 13.21 11.73 11.75 12.70 10.65 10.46 10.10
%
de
humedad
Prom. % 13.05 12.06 10.40
Cont. De
humedad
Densidad gr/cm³ 1.94 2.07 2.13
máx. seca

Página | 119
MECANICA DE SUELOS

Peso del agua: Es la resta de peso húmedo + recipiente, menos el peso seco de la muestra +
recipiente.
Peso seco: De la diferencia del peso seco + recipiente menos el peso del recipiente.
Contenido de humedad: Es el resultado del peso húmedo (peso húmedo + recipiente
menos el recipiente) menos el peso seco, éstos sobre el peso seco y todo multiplicado por
cien.

1 A=( 83.91−74.34
74.34 )∗100=12.87 %
70.47−62.32
1 B=( )∗100=13.08 %
62.32
80.24−70.88
1C=( )∗100=13.21 %
70.88
100.59−90.03
2 A=( )∗100=11.73 %
90.03
101.18−90.54
2 B=( )∗100=11.75 %
90.54
100.09−88.91
2C=( )∗100=12.70 %
88.91
100.87−91.16
3 A=( )∗100=10.65 %
91.16
102.96−93.21
3 B=( )∗100=10.46 %
93.21
100.39−91.18
3 C=( )∗100=10.10 %
91.18

Prom. De contenido de humedad: Sumatoria de los tres ensayos y dividido entre la


cantidad de ensayos que hay (tres).
Densidad máxima seca: Se da por la densidad húmeda dividida por uno más el contenido
de humedad, y éstos multiplicados por cien.

Página | 120
MECANICA DE SUELOS

2.19 3
D . M . seca 1= =1.94 gr /cm
13.05
( 1+
100 )
2.32
D . M . seca 2= =2.07 gr /cm3
12.06
( 1+
100 )
2.35 3
D . M . seca 3= =2.13 gr /cm
10.40
( 1+
100 )
ENSAYO DE HINCHAMIENTO:
Tabla 19 Prcentajes de hinchamiento

Tiempo MOLDE Nº 02 MOLDE Nº 03


Acumulado MOLDE Nº 01
Lectura Hinchamiento Lectura Hinchamiento Lectura Hinchamiento
Horas Días Defor. mm % Defor. mm % Defor. mm %
5:32:00 0 0.026 0.660 0.000 0.025 0.635 0.000 0.043 1.092 0.000
PM
5:24:00 1 0.068 1.727 0.928 0.052 1.321 0.596 0.054 1.372 0.243
PM
5:45:00 2 0.084 2.134 1.281 0.064 1.626 0.861 0.097 2.464 1.193
PM
5:41:00 3 0.099 2.515 1.612 0.065 1.651 0.883 0.102 2.591 1.303
PM
5:30:00 0.099 2.515 1.612 0.065 1.651 0.883 0.102 2.591 1.303
4
PM
Fuente: Propia
La deformación fue dato que nos arrojó el equipo. La siguiente columna solo fue cambiar
estos datos de pulgadas a milímetros. Ejemplo de molde N°1

0.026∗25.4=0.660
0.068∗25.4=1.727
0.084∗25.4=2.134
0.099∗25.4=2.515
0.099∗25.4=2.515
Mientras que en la columna de porcentaje fue la lectura en milímetros del día 1 menos el
día 0 sobre 115 , y todo por 100. Luego la lectura 2 menos la 0, sobre 115 y todo por 100 y

Página | 121
MECANICA DE SUELOS

así hasta el día 4.El mismo procedimiento se dió para los 2 moldes restantes. Ejemplo del
molde N°1:

( 0.660−0.660
115 )∗100=0.000 %
( 1.727−0.660
115 )∗100=0.928 %
( 2.134−0.660
115 )∗100=1.281 %
( 2.515−0.660
115 )∗100=1.612%
( 2.515−0.660
115 )∗100=1.612%
CARGA – PENETRACIÓN:

Tabla 20 Valores de esfuerzo para la penetración

MOLDE Nº 02 MOLDE Nº 03
PENETRACIÓN MOLDE Nº 01
mm Pulg. Carga Esfuerzo Carga Esfuerzo Carga Esfuerzo
kg.f kg.f/cm² kg.f kg.f/cm² kg.f kg.f/cm²
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.635 0.025 61.69 3.19 45.33 69.08 3.57 50.77 71.54 3.70 52.57
1.270 0.050 103.0 5.32 75.71 138.79 7.17 101.99 141.00 7.29 103.62
3
1.905 0.075 140.7 7.27 103.43 233.85 12.08 171.85 227.52 11.76 167.20
5
2.540 0.100 167.6 8.66 123.20 301.86 15.59 221.83 315.47 16.30 231.83
5
3.175 190.7 9.85 140.16 362.31 18.71 266.25 379.75 19.62 279.07
0.125
2
3.810 0.150 209.6 10.83 154.03 411.81 21.27 302.63 435.5 22.50 320.04
0 1
5.080 0.200 243.0 12.56 178.63 476.28 24.60 350.01 543.1 28.06 299.14
7 4
7.620 0.300 294.5 15.22 216.49 561.17 28.99 412.39 714.7 36.93 525.28
9 9
10.160 0.400 347.4 17.95 255.32 615.57 31.80 452.37 834.7 43.13 613.42

Página | 122
MECANICA DE SUELOS

4 3
12.700 0.500 374.4 19.34 275.14 663.19 34.26 487.36 941.4 48.64 691.85
0 6
Fuente: Propia
Carga: Es un dato arrojado por la el equipo.
Esfuerzo: Es la carga entre el área del pisón. Ejemplos del molde N°1:

π∗4.96422
Á . Pisón= =19.3548 cm2
4

61.69
=3.19 kg . f /cm 2
19.3548
103.03 2
=5.32 kg . f /cm
19.3548
140.75
=7.27 kg . f /cm 2
19.3548
167.65
=8.66 kg . f /cm 2
19.3548
190.72
=9.85 kg . f /cm 2
19.3548
209.60 2
=10.83 kg . f /cm
19.3548
243.07 2
=12.56 kg . f /cm
19.3548
294.59
=15.22 kg . f /cm 2
19.3548
347.44
=17.95 kg . f /cm 2
19.3548
374.40
=19.34 kg . f /cm 2
19.3548
Por consiguiente se cambió las unidades del esfuerzo medido en kg.f/cm² a lb/pulg² , de la
siguiente forma: Ejemplos del molde N°1:
2.20462∗61.69
=45.33 lb/ pulg2
3

Página | 123
MECANICA DE SUELOS

2.20462∗103.03 2
=75.71lb / pulg
3
2.20462∗140.75
=103.43lb/ pulg 2
3
2.20462∗167.65
=123.20lb/ pulg 2
3
2.20462∗190.72
=140.16lb / pulg 2
3
2.20462∗209.60 2
=154.03 lb / pulg
3
2.20462∗243.07
=178.63 lb / pulg 2
3
2.20462∗249.59
=216.49 lb / pulg 2
3
2.20462∗347.44
=255.32 lb / pulg 2
3
2.20462∗374.40 2
=275.14 lb/ pulg
3

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Una vez realizado el proceso de experimentación, obtenidos los datos pertinentes de
ellas y procesados estos últimos de acuerdo con lo mencionado en la teoría en
cuanto a Proctor modificado y CBR refiere. Se tiene el primer resultado
correspondiente a la humedad óptima necesaria para la máxima compactación
posible del suelo ensayado. Nótese la alta cantidad de porcentajes de humedad
utilizados, teniéndose 7 diferentes pruebas de humedad.

Tabla 21 Toma de datos y cálculo de coeficiente de permeabilidad de muestra de suelo, 2 primeras


humedades.

DESCRIPCIÓN UND 1 2
Peso Molde gr 4200 4145
Peso Muestra Húmeda + gr 5720 5740
Molde
Peso Muestra Húmeda gr 1520 1595
Volumen Muestra Húmeda cm3 947.87 947.87
Densidad húmeda; Dh gr/c 1.604 1.683

Página | 124
MECANICA DE SUELOS

m3
Recipiente N° M1 M2 M3 M1 M2 M3
Peso Recipiente gr 22.6 22.37 18.72 21.89 13.21 15.03
Peso Muestra húmeda + gr 110.96 96.8 110.25 112.8 80.99 82.95
Recipiente 8
Peso Muestra Seca gr 108.46 94.93 107.64 108.0 77.28 79.38
+Recipiente 6
Peso del agua gr 2.5 1.87 2.61 4.82 3.71 3.57
Peo de muestra seca gr 85.86 72.56 88.92 86.17 64.07 64.35
Contenido de Humedad W% % 2.9117 2.577 2.9352 5.593 5.7905 5.54778
167 178 227 594 416 555
Promedio de Contenido de % 2.808038976 5.643973734
Humedad Óptimo
Densidad seca; Ds gr/c 1.559795757 1.592821762
m3
Fuente: Propia

En la Tabla Nº 1 se puede notar un incremento de la densidad seca que posee el


suelo estudiado con respecto a la humedad utilizada. Sin embargo, debido a los
valores esperables por el tipo de suelo ensayado (véase Tabla Nº 4), y el número de
ensayos mínimos por la normativa MTC E 115, se necesitan por lo menos tres
humedades diferentes para analizar.

Tabla 22 Toma de datos y cálculo de coeficiente de permeabilidad de muestra de suelo, tercera y cuarta
humedad.

DESCRIPCIÓN UND 3 4
Peso Molde gr 4200 4205
Peso Muestra Húmeda + gr 5925 6200
Molde
Peso Muestra Húmeda gr 1725 1995
Volumen Muestra Húmeda cm3 947.87 947.87
Densidad húmeda; Dh gr/c 1.820 2.105
m3
Recipiente N° M1 M2 M3 M1 M2 M3
Peso Recipiente gr 33.42 27.27 27.72 14.44 27.28 14.49
Peso Muestra húmeda + gr 88.12 76.68 80.77 72.43 101.85 69.44
Recipiente
Peso Muestra Seca gr 82.75 73.46 77.4 63.91 96.37 63.72
+Recipiente
Peso del agua gr 5.37 3.22 3.37 8.52 5.48 5.72
Peo de muestra seca gr 49.33 46.19 49.68 49.47 69.09 49.23
Contenido de Humedad W% % 10.885 6.9712 6.7834 17.222 7.9316 11.618
8707 0589 1385 5591 8331 9315

Página | 125
MECANICA DE SUELOS

Promedio de Contenido de gr/c 8.213496801 12.25772466


Humedad Óptimo m3
Densidad seca; Ds 1.681740141 1.87489904
Fuente: Propia

Se puede apreciar en la Tabla Nº 2 un crecimiento de la densidad seca del suelo


considerablemente mayor a las de la Tabla Nº 1, dejando entrever un acercamiento a la
densidad seca máxima, dando, a su vez, la humedad óptima para obtener la máxima
compactación del suelo.

Página | 126
MECANICA DE SUELOS

Tabla 23 Toma de datos y cálculo de coeficiente de permeabilidad de muestra de suelo, tres últimas
humedades.

DESCRIPCIÓN 5 6 7
Peso Molde gr 4205 4150 4150
Peso Muestra Húmeda + gr 6215 6090 5970
Molde
Peso Muestra Húmeda gr 2010 1940 1820
Volumen Muestra cm 947.87 947.87 947.87
3
Húmeda
Densidad húmeda; Dh gr/ 2.121 2.047 1.920
cm
3

Recipiente N° M1 M2 M3 M1 M2 M3 M1 M2 M3
Peso Recipiente gr 30.21 13.2 14.99 22.6 22.34 27.66 21.91 27.3 18.72
3
Peso Muestra húmeda + gr 104.0 62.87 70.39 81.51 92.41 92.13 67.98 80.5 74.37
Recipiente 1
Peso Muestra Seca gr 94.32 56.28 63.1 72.19 81.36 82.24 60.09 71.2 64.79
+Recipiente 5
Peso del agua gr 9.69 6.59 7.29 9.32 11.05 9.89 7.89 9.25 9.58
Peo de muestra seca gr 64.11 43.08 48.11 49.59 59.02 54.58 38.18 43.9 46.07
2
Contenido de Humedad % 15.11 15.29 15.15 18.79 18.72 18.12 20.66 21.0 20.79
W% 46467 71216 27749 41117 2467 01905 52698 6102 44432
Promedio de Contenido gr/ 15.18818108 18.54558974 20.84024435
de Humedad Óptimo cm
3

Densidad seca; Ds 1.840938833 1.726503847 1.588952868


Fuente: Propia

Con las densidades secas relativas obtenidas en esta tabla Nº 3, es posible inferir de
forma rápida que la humedad óptima que requiere el suelo para obtener la máxima
compactación posible ha sido superada. El exceso de agua provoca una caída de
capacidad de compactación debido a la presencia exagerada de la misma en los
poros donde se encuentra atrapado el aire.

Página | 127
MECANICA DE SUELOS

Gráfico Nº 1: Curva de humedad porcentual añadida vs. densidad relativa seca del suelo
Fuente: Propia
2
1.8
1.6
1.4
Densidad relativa seca máxima 1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0 5 10 15 20 25

Porcentaje de humedad
De acuerdo con lo
mostrado en los resultados, se obtiene una optimización de la compactación con un
12.25% de agua añadida al suelo, lográndose una densidad seca relativa de 1.87
aproximadamente, siendo éste el pico gráfico al mismo tiempo como se puede
apreciar en la Gráfica Nº 3, viéndose la imposibilidad de obtención de un punto más
alto por simple inspección.

De acuerdo con la tabla Nº 4, el rango esperable para clasificación de suelos en el


ensayo de Proctor modificado ubica al suelo ensayado como un limo, esto por el
valor porcentual de 12.25, que está en el rango esperable para los limos.

Tabla 24 Valores esperables de porcentajes de humedad óptimos según el tipo de suelo.

Valor probable de
Tipo de suelo
contenido de humedad óptimo (%)
Grava tipo afirmado 4-8
Arena 6-10
Arena limosa 8-12
Limo 11-15
Arcilla 13-21

Siendo un limo, el suelo tiene una tendencia a la permeabilidad, lo que deriva en un


uso medio de la cantidad de agua para lograr una compactación óptima, sin
embargo, al tratarse de un suelo cohesivo, se requiere un método alternativo de
compactación, como la vibración, para determinar el valor real de la densidad del

Página | 128
MECANICA DE SUELOS

suelo, por lo cual, el suelo actualmente puede presentar un valor erróneo en la


densidad seca máxima alcanzada.

En segundo lugar, se tienen los resultados del ensayo California Bearing Ratio
(CBR). Este ensayo fue realizado con una muestra de suelo diferente a la utilizada
para Proctor, debido a problemas de disponibilidad de equipamiento necesario. Por
lo tanto, es menester contar con la humedad óptima del suelo ensayado en esta
prueba.

Tabla 25 Densidad húmeda del suelo ensayado.

CALIFORNIA BEARING RATIO - CBR


D
UND 1 2 3
DESCRIPCIÓN
N° Capas 5 5 5
N° Golpes por
12 25 56
Capa
Peso Molde gr 7225 7225 7225
Peso Muestra
gr 11675 11930 12008
húmeda + Molde
Peso Muestra
gr 4450 4705 4783
húmeda
Volumen
cm3 2032.22 2032.22 2032.22
Muestra húmeda
Densidad
gr/cm3 2.19 2.32 2.35
húmeda; Dh
Fuente: Propia

Esta tabla detalla la densidad húmeda de las muestras de suelo utilizadas en el


ensayo, teniéndose una densidad húmeda visiblemente menor en la primera muestra,
lo que denota un grado de absorción bajo.

Para el siguiente análisis, se tiene una tabla que señala la densidad seca de las
muestras, las cuales siguen una tendencia progresiva entre ellas, a su vez, indica una
disminución paulatina del contenido de humedad de las muestras, lográndose una
relación inversamente proporcional entre estos parámetros.

Tabla 26 Densidad seca y contenido de humedad de las muestras ensayadas.

CONTENIDO DE HUMEDAD
Ensayo N° 1-A 1-B 1-C 2-A 2-B 2-C 3-A 3-B 3-C
Peso 28.0
gr 27.53 29.13 28.18 13.3 28.75 22.05 26.92 27.31
Recipiente 9

Página | 129
MECANICA DE SUELOS

Peso Muestra
111.4 98.5 109.3 128.7 114.4 128.8 122.9 129.8 127.7
húmeda + gr
4 6 7 7 8 4 2 8 0
Recipiente
Peso Muestra
101.8 90.4 100.0 118.2 103.8 117.5 113.2 120.1 118.4
Seca + gr
7 1 1 1 4 6 1 3 9
Recipiente
Peso del Agua gr 9.57 8.15 9.36 10.56 10.64 11.28 9.71 9.75 9.21
Peso Muestra 62.3
gr 74.34 70.88 90.03 90.54 88.81 91.16 93.21 91.18
Seca 2
Contenido de
13.0
Humedad; W % 12.87 13.21 11.73 11.75 12.70 10.65 10.46 10.10
8
%
Promedio
Contenido de % 13.05 12.06 10.40
Humedad
Densidad
gr/cm3 1.94 2.07 2.13
Seca; Ds
Fuente. Propia

Del mismo modo, se obtuvo los porcentajes de hinchamiento de las muestras,


mostrándose un pico superior en el molde 1 y siendo significativamente menor en la
segunda muestra, lo cual denota una irregularidad en la uniformidad del material, el
cual debería esponjarse de manera uniforme. Otra razón válida es la mala lectura del
dial por parte del personal responsable del ensayo, lo que conduce a un error
insalvable en la toma de datos.

Página | 130
MECANICA DE SUELOS

Tabla 27 Porcentajes de hinchamiento de las muestras de suelo.

TIEMPO MOLDE N° 01 MOLDE N° 02 MOLDE N° 03


ACUMULADO
Lectura Hinchamiento Lectura Hinchamiento Lectura Hinchamiento
Horas Días Deforma. mm % Deforma. mm % Deforma. mm %
05:32:00P 0 0.026 0.660 0.00 0.025 0.635 0.00 0.043 1.092 0.00
M 0 0 0
5:24:00PM 1 0.068 1.727 0.92 0.052 1.321 0.59 0.054 1.372 0.24
8 6 3
05:45:00P 2 0.084 2.134 1.28 0.064 1.626 0.86 0.097 2.464 1.19
M 1 1 3
05:41:00P 3 0.099 2.515 1.61 0.065 1.651 0.88 0.102 2.591 1.30
M 2 3 3
05:30:00P 4 0.099 2.515 1.61 0.065 1.651 0.88 0.102 2.591 1.30
M 2 3 3
Fuente: Propia

Una vez pasados los cuatro días de saturación absoluta de las muestras del suelo en
el agua, se procede a la prueba de penetración en el mismo, obteniéndose los
siguientes resultados:

Tabla 28 Valores de esfuerzo requeridos para la penetración correspondiente.

MOLDE N° 01 MOLDE N° 02 MOLDE N° 03


PENETRACIÓN
Carga Esfuerzo Carga Esfuerzo Carga Esfuerzo
2 2 2 2
mm Pulg kgf kgf/cm Lb/in kgf kgf/cm Lb/in kgf kgf/cm2 Lb/in2
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.635 0.025 61.69 3.19 45.33 69.08 3.57 50.77 71.54 3.70 52.57
101.9
1.270 0.050 103.03 5.32 75.71 138.79 7.17 141.00 7.29 103.62
9
103.4 171.8
1.905 0.075 140.75 7.27 233.85 12.08 227.52 11.76 167.20
3 5
123.2 221.8
2.540 0.100 167.65 8.66 301.86 15.59 315.47 16.30 231.83
0 3
140.1 266.2
3.175 0.125 190.72 9.85 362.31 18.71 379.75 19.62 279.07
6 5
154.0 302.6
3.810 0.150 209.6 10.83 411.81 21.27 435.51 22.50 320.04
3 3
178.6 350.0
5.080 0.200 243.07 12.56 476.28 24.60 543.14 28.06 399.14
3 1
216.4 412.3
7.620 0.300 294.59 15.22 561.17 28.99 714.79 36.93 525.28
9 9
255.3 452.3
10.160 0.400 347.44 17.95 615.57 31.80 834.73 43.13 613.42
2 7
275.1 487.3
12.700 0.500 374.40 19.34 663.19 34.26 941.46 48.64 691.85
4 6

Página | 131
MECANICA DE SUELOS

Fuente: Propia

Los resultados revelan un gran crecimiento de la cantidad de esfuerzo requerido por


cada muestra, entre ellas. Esto denota una mayor efectividad del uso de 56 golpes de
forma inicial, teniéndose demostrada su influencia.

Página | 132
MECANICA DE SUELOS

Gráfica Nº 2: Curvas de esfuerzo vs. penetración


Fuente: Propia
800
700
Molde 1
Esfuerzo unitario (psi)

600 Moving average (Molde 1)


500 Molde 2
400 Moving average (Molde 2)
300 Molde 3
Moving average (Molde 3)
200
100
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
Penetración (in.)

Con los datos obtenidos anteriormente, se logró la realización de una gráfica que
compare el esfuerzo unitario y la penetración, resultando en una predominancia de
la tercera muestra, hasta el punto de triplicar el esfuerzo de la muestra 1.

Una vez obtenida toda la data, se muestra la posibilidad de calcular el porcentaje de


CBR del suelo, para así determinar su uso en carreteras.

Tabla 29 Valores de CBR junto a las cargas patrón a considerar.

Carga Unitaria
%CBR Penetración
patrón
MUESTRA MUESTRA MUESTRA
mm in MPa Psi
1 2 3
12.32 22.18 23.18 2.5 0.1 6.9 1000
11.91 23.33 26.61 5 0.2 10.3 1500
11.39 21.70 27.65 7.5 0.3 13 1900
11.10 19.67 26.67 10 0.4 16 2300
10.58 18.74 26.61 12.7 0.5 18 2600
Fuente: Propia

Página | 133
MECANICA DE SUELOS

Es evidente el crecimiento del porcentaje conforme a la cantidad de golpes inicial


aplicados en las muestras, lográndose un CBR con un promedio de 19.58%, que es
un suelo regular adecuado para subbase de carreteras. (Véase Tabla 10)

Tabla 30 Usos de suelos en carreteras según CBR.

CBR
Clasificación Usos
(%)
0-3 Muy pobre Subrasante
3-7 Pobre a regular Subrasante
7-20 Regular Subbase
20-50 Bueno Base, subbase
>50 Excelente Base

Página | 134
MECANICA DE SUELOS

Fuente: Propia

Gráfico Nº 3: Densidad seca relativa vs. CBR


Fuente: Propia
2.15
2.1
Densidad seca relativa

2.05
Molde 1
2 Molde 2
1.95 Molde 3
1.9
1.85
1.8
5 10 15 20 25 30
CBR (%)
Finalmente, es
apreciable en el gráfico de CBR vs. densidad seca una serie de errores, los cuales
son provocados por la irregularidad de esfuerzos aplicados por cada uno de los
niveles de penetración en la máquina, el tercer molde es una grata excepción a ese
error, teniendo una gráfica normal.

Página | 135
MECANICA DE SUELOS

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
o La gráfica de compactación que muestra la relación entre la Densidad seca
(g/cm3) vs Contenido de humedad está representada por una curva que alcanza
su pico más alto en el valor porcentual de 12.26 por ende el tipo de suelo
vendría a ser limoso con tendencia a la permeabilidad y requiere de la vibración
para determinar valores más acertados sobre la densidad seca máxima
alcanzada.
o La gráfica de Densidad seca relativa vs. CBR muestra los 3 moldes utilizados
observándose que del molde 1 y 2 son graficas con pendiente negativa que
indican irregularidad de esfuerzos aplicados por cada nivel de penetración de la
maquina sin embargo el tercer molde muestra una curva con pendiente positiva
que indica una relación directamente proporcional entre la densidad seca
relativa y el índice de CBR.
o La gráfica que muestra la relación entre esfuerzo vs. Penetración presenta
curvas con pendiente positiva observándose que el índice de CBR promedio de
19.58% lo cual clasifica al suelo como regular y podría ser utilizado como
subbase de pavimentos rígidos o flexibles.
o Se logró determinar el contenido óptimo de humedad a 12.26% para lograr la
máxima compactación del suelo, la cual es muy importante en el diseño de una
estructura de pavimento ya que asegura su vida útil y el correcto
funcionamiento.
o La densidad seca máxima se logró a 1.87 g/cm 3 sin embargo no implica mayor
resistencia, por tanto, se requiere un estudio detallado sobre densidad, humedad,
grado de saturación, energía de compactación, succión, trabazón de partículas,
cohesión, fricción, entre otros que pueden estar sujetos a controles de acuerdo a
la construcción de las capas estructurales de un pavimento flexible.

o El ensayo de CBR es fundamental en el diseño de un pavimento ya que permite


medir la calidad de un material de subrasante, base o subbase e identificar la

Página | 136
MECANICA DE SUELOS

función que puede cumplir cierto material en la conformación de un pavimento


en función de la resistencia al esfuerzo cortante que esté presente. Por otro lado,
por medio del CBR se puede llegar a relacionar módulos característicos del
suelo, que nos permiten conocer sus propiedades de una manera más concreta,
como el módulo elástico.
o Se recomienda que el ensayo de CBR en el laboratorio se realice con la muestra
sumergida en agua para prever la hipotética acumulación de humedad en el
suelo.
o Se recomienda llevar un exhaustivo control sobre los ensayos de cada
espécimen y escoger las muestras de manera aleatoria para obtener un menor
error en la toma de datos ya sea en pesos, humedades, lecturas de presión,
expansión entre otros.
o Respecto al ensayo de Proctor se recomienda que una sola persona se encargue
de soltar el rodillo de compactación para que aplique la misma fuerza a todas
las muestras además se debe realizar el ensayo hasta que la curva de
compactación alcance su máxima pendiente positiva y luego empiece a
descender, para hallar el contenido óptimo de humedad y la máxima densidad
seca.
o Se sugiere realizar estudios más profundos sobre la influencia y el
comportamiento de los suelos limosos en condiciones reales a las que estarán
expuestos en los pavimentos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
o Chirinos, Q. (2016). Efecto de la energía de compactación en la densidad seca
máxima y contenido óptimo de humedad del suelo granular de la cantera

Página | 137
MECANICA DE SUELOS

Gavilán, 2015. (Tesis para optar por título profesional), Universidad Privada del
Norte. Cajamarca, Perú.
o ASTM D-1557. (2000). Proctor Modificado. West Conshohocken: ASTM
o ASTM D-1883: Standard Test Method for CBR (California Bearing Ratio) of
Laboratory-Compacted Soils. ASTM
o Camacho, J. (2007). Ensayos de compactación giratoria en suelos como
alternativa al ensayo de compactación Proctor. Universidad Militar de Nueva
Granada, Bogotá, Colombia.
o Escario, U. (1989). Terraplenes y pedraplenes. Madrid: Ministerio de Obras
Públicas y Transporte.
o Guerron, A. (2013). Comparación de resultados de densidad de campo por los
métodos cono y arena, volumétrico y densímetro nuclear. Universidad central
del Ecuador. Quito, Ecuador.

Página | 138

Anda mungkin juga menyukai