Anda di halaman 1dari 17

SEMINARIO DE FISIOLOGÍA HUMANA

AGUA CORPORAL

Semestre Académico 2019 - II

INTEGRANTES:
 Ballena Rojas, Christian
 Bernal Díaz, Lucero
 Pisfil Gamarra, Remy
 Montenegro Delgado Andrea

DOCENTE:

Dr. Luis Coaguila

FECHA:
05/10/19

CICLO:

-2019-
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA-USMP FISIOLOGÍA HUMANA

INDICE
I. INTRODUCCION ................................................................................. 3
II. MARCO TEORICO .............................................................................. 4
1. Explique las variaciones del agua corporal en el niño, hombre,

mujer y anciano. ..................................................................................... 4

2. ¿Cómo el organismo mantiene un equilibrio entre el ingreso y

pérdida de agua? ................................................................................... 5

3. Haga un diagrama de la composición iónica del plasma. ............. 6

4. Haga un diagrama de las diferencias entre el extracelular y el

intracelular. ............................................................................................. 7

5. Haga un diagrama del fenómeno de ósmosis. .............................. 8

7. ¿Qué es el tercer espacio corporal? ........................................... 10

8. ¿Qué papel cumple el sistema linfático? ..................................... 11

9. ¿Cómo el organismo regula la ingesta y la excreción de agua? 12

10. ¿Cuál es la diferencia entre osmolalildad y osmolaridad? .......... 14

III. DISCUSIONES ............................................................................... 15


IV. CONCLUSIONES ........................................................................... 16
V. REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................. 17

2
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA-USMP FISIOLOGÍA HUMANA

I. INTRODUCCION

3
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA-USMP FISIOLOGÍA HUMANA

II. MARCO TEORICO

1. Explique las variaciones del agua corporal en el niño, hombre,


mujer y anciano.

4
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA-USMP FISIOLOGÍA HUMANA

2. ¿Cómo el organismo mantiene un equilibrio entre el ingreso y


pérdida de agua?

5
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA-USMP FISIOLOGÍA HUMANA

3. Haga un diagrama de la composición iónica del plasma.

6
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA-USMP FISIOLOGÍA HUMANA

4. Haga un diagrama de las diferencias entre el extracelular y el


intracelular.

7
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA-USMP FISIOLOGÍA HUMANA

5. Haga un diagrama del fenómeno de ósmosis.

8
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA-USMP FISIOLOGÍA HUMANA

6. ¿Qué papel cumple el sodio en la osmolaridad plasmática y en la


tonicidad de las soluciones corporales?

9
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA-USMP FISIOLOGÍA HUMANA

7. ¿Qué es el tercer espacio corporal?

10
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA-USMP FISIOLOGÍA HUMANA

8. ¿Qué papel cumple el sistema linfático?

El sistema linfático está integrado por una red de órganos, ganglios


linfáticos, conductos y vasos linfáticos que producen y transportan linfa
desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo.
La linfa es un líquido entre transparente y blanquecino compuesto de:

- Líquido proveniente de los intestinos (quilo) que contiene


proteínas y grasa.
- Glóbulos blancos, en especial linfocitos.

En condiciones de normalidad, la presión en el extremo arterial del capilar


es casi tres veces superior a la que existe en el extremo venoso. El
mantenimiento de esta diferencia de presión es la clave fundamental para el
movimiento de los líquidos a través de la pared capilar.

El líquido que llega hasta el extremo capilar abandona el lecho vascular por
el extremo arterial y vuelve a entrar en él a nivel del extremo venoso por su
reabsorción. Dado que la fuerza neta de salida es superior a la de entrada,
un 10% del líquido filtrado en el extremo arterial no se reabsorbe en el
extremo venoso. Si esto se mantuviese indefinidamente sin corrección, con
el tiempo, el espacio intersticial quedaría sobrecargado de líquido. Para
solucionar este problema, el sistema linfático es capaz de recoger este 10%
restante, además de realojar otras moléculas demasiado grandes y ciertas
proteínas. Una vez recogido en el sistema linfático, éste lo devolverá al
extremo capilar y de aquí hasta el corazón.

Cuando por alguna razón este juego de presiones se altera y el 10%


habitualmente rescatado deja de serlo, se va acumulando líquido en el
espacio intersticial que no se logra evacuar.

El resultado final es la aparición del edema. Las situaciones que pueden dar
lugar a una presión anormalmente alta del líquido intersticial son:

o Presión capilar elevada: la fuerza hidrostática elevada del capilar


empuja en el extremo capilar más líquido hacia el exterior del que
es capaz de recoger el extremo venoso. El líquido sobrante
aumentará la presión del líquido intersticial que, con el tiempo,
dará lugar al edema. Este fenómeno ocurre en la trombosis, la
flebitis, las varices y en la insuficiencia cardíaca.

o Disminución de proteínas plasmáticas: que hace que baje la


presión oncótica que realizan las proteínas, de manera que va a
ser superada por la presión capilar. El resultado es que el líquido
fluye fuera del capilar, pero no puede ser reabsorbido. Este
fenómeno sucede en la desnutrición, en la cirrosis o en el
síndrome nefrótico.

11
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA-USMP FISIOLOGÍA HUMANA

o Alteración del sistema linfático: en este caso, la linfa se acumulará


en tejidos localizados, provocando un edema también localizado.
Este fenómeno tiene lugar en procesos infecciosos, inflamatorios
y tras la linfadenectomía de una zona concreta.

o Aumento de la permeabilidad capilar: si los capilares son


demasiado permeables, permitirán que las proteínas se escapen
a través de sus poros, lo que llevará a una disminución de la
presión oncótica, con el consiguiente escape de líquido del
espacio vascular. Se produce cuando hay lesión de los capilares
por una inflamación, quemaduras, alergias o falta de oxígeno. (1)

9. ¿Cómo el organismo regula la ingesta y la excreción de agua?

La ingesta depende de receptores de osmolalidad de neuronas del OVLT


(órgano vasculoso de la lámina terminal) y SFO (órgano subfornical) y la
excreción depende la liberación de vasopresina (AVP) de estos receptores (2).

MECANISMOS DE LA INGESTA

Controlado por neuronas del OVLT (órgano vasculoso de la lámina terminal) y


SFO (órgano subfornical) que liberan AVP en respuesta a:

1. Descenso de presión de la aurícula envían señales al tracto solitario


provocando que neuronas magnocelulares de hipotálamo liberen AVP
2. Descenso de volumen efectivo circulante provoca que células granulares
del aparato yuxtaglomerular que liberan angiotensina II y están actúan
sobre OVLT y SFO
3. Descenso de la presión arterial que condiciona que barorreceptores del
seno carotídeo estimulen liberación de AVP
4. Hiperosmolalidad

En respuesta a la hiperosmolalidad, los osmorreceptores de la sed de neuronas


del OVLT y SFOestimulan apetito por el agua, lo que conduce a un aumento de
agua libre, el efecto neto es aumentar la cantidad de agua libre en el cuerpo
por lo tanto una reducción de osmolalidad.

12
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA-USMP FISIOLOGÍA HUMANA

Figura 1. Regulación de la ingesta y excreción de agua (Reproducido de: Boron W,


Boulpaep E. Fisiología médica. 3ed. Barcelona: Elservier; 2017)

MECANISMOS DE LA EXCRECIÓN

La liberación de ADH desde los OVLT y SPO tiene como consecuencia la


inserción de acuaporina 2 en el conducto colector del riñón, un aumento de
reabsorción de agua y por lo tanto menor excreción; el efecto neto es la
reducción de la osmolalidad (3).

Figura 2. Acciones de la
ADH sobre sus receptores
en las células principales
del túbulo colector.

Referencia 4: Tresguerres
J, Ariznavarreta C,
Cachofeiro V, Cardinali D,
Escrich E, Gil P, et al.
Fisiología humana. 4a. ed:
McGraw-Hill;2010).

13
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA-USMP FISIOLOGÍA HUMANA

10. ¿Cuál es la diferencia entre osmolalildad y osmolaridad?

OSMOLARIDAD

- La osmolaridad plasmática es la concentración molar de todas las


partículas osmóticamente activas en un litro de plasma.
- Un aumento de osmolalidad plasmática provoca sed y restricción de
agua en orina (orina hipertónica). La orina pasa de 190-390 mOsm/kg a
valores de 800-1200 mOsm/kg, que representa tres a cuatro veces los
niveles de osmolalidad en plasma (270-290 mOsm/kg).
- La disminución de osmolalidad plasmática provoca la excreción de una
orina muy diluida (hipotónica) con valores de 40-50 mOsm/kg. El agua
de piel y pulmones no tiene este tipo de control; el sudor no puede ser
hiper o hipotónico, su concentración es constante. Sin embargo, existen
mecanismos de adaptación, y por ejemplo, en un individuo aclimatado a
medios cálidos, la pérdida de sal en el sudor es mínima (4).

OSMOLALIDAD

- La osmolalidad plasmática es la concentración molar de todas las


partículas osmóticamente activas pero referidas a 1 kilogramo de agua.
- La osmolalidad eficaz es una magnitud física de las disoluciones que
depende del número de moléculas disueltas en el sector vascular y que
no difunden libremente en el sector intracelular, siendo independiente de
su masa
- Cambios de osmolaridad del orden del 2% o más, son detectados por
osmorreceptores hipotalámicos sólo sensibles a glucosa y sodio, pero no
a urea (4).

14
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA-USMP FISIOLOGÍA HUMANA

III. DISCUSIONES

Ballena Rojas, Christian


Bernal Díaz, Lucero
Pisfil Gamarra, Remy
Montenegro Delgado Andrea

15
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA-USMP FISIOLOGÍA HUMANA

IV. CONCLUSIONES

Ballena Rojas, Christian


Bernal Díaz, Lucero
- Se identificó las funciones del sistema linfático, de los cuales sirve para
transportar linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo.

- La ingesta y excreción de agua está regulada por cambios de presión,


osmolalidad y volumen efectivo circulante; que modifican la liberación de
vasopresina.

- Aunque osmolalidad y osmolaridad se refiere a concentración de


osmoles, la diferencia radica en la osmolalidad consideramos la
presencia de iones no penetrantes, ignorando las penetrantes que se
equilibran entre ambos compartimentos intracelular y extracelular

Pisfil Gamarra, Remy


Montenegro Delgado Andrea

16
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA-USMP FISIOLOGÍA HUMANA

V. REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Castillo L. Oposiciones de Enfermería. 3ª. Silvela F, editor. Madrid: CTO


Medicina; 2013.
2. Boron W, Boulpaep E. Fisiología médica. 3ed. Barcelona: Elservier;
2017.p 845-847
3. Tresguerres J, Ariznavarreta C, et al. Fisiología humana. 4a. ed. México
DF: McGraw-Hill; 2010. p. 442-45.
4. Czerkiewicz I. Trastornos de la osmolaridad: Interpretación y diagnóstico
etiológico. Acta bioquím. clín. latinoam. [Internet]. [citado 03 octubre
2019 ]. p203-206. URL disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-
29572004000200009&lng=es.

17

Anda mungkin juga menyukai