Anda di halaman 1dari 106

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA


CAJAMARCA

PLAN DE TESIS

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ANEMIA


FERROPÉNICA EN EL NIÑO DE 6 A 36 MESES. H.J.S.C-
CHOTA. PERIODO ENERO A JULIO 2019.

AUTORA

Bach. Enf. Teodomira Sujjeyre Muñoz Tarrillo

Para obtener el Título Profesional de:


Licenciada en Enfermería

ASESORA.
Dra. Martha Vicenta Abanto Villar

Cajamarca
2019

1
ÍNDICE
Pág.

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la Realidad Problemática 4


1.2. Formulación del Problema 8
1.3.1. Problema Principal 8
1.3.2. Problemas Secundarios 8
1.3. Objetivos
1.4.1. Objetivo General 8
1.4.2. Objetivos Específicos 9
1.4. Justificación e Importancia de la Investigación 9
1.4.1. Justificación de la Investigación 9
1.4.2. Importancia 10
1.4.3. Limitaciones 11

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del Problema 12


2.2. Marco Teórico 16
2.2.1. Anemia 16
2.2.2. Factores de riesgo asociados a la anemia 31
2.2.3. Modelo teórico 36
2.2.4. Definición de Términos 37

CAPÍTULO III
VARIABLES

3.1. Hipótesis 39
3.2. Variables
3.3.1. Variable independiente 39
3.3.2. Variable dependiente 39
3.3. Operacionalización de variables 40

2
CAPÍTULO IV
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Diseño de la Investigación 44


4.1.1. Tipo de investigación 44
4.1.2. Nivel de Investigación 44

4.2. Método y diseño de la investigación 45


4.3. Población y muestra de la Investigación 46
4.4. Criterios de inclusión 47
4.5. Criterios de exclusión 47
4.6. Unidad de análisis 47
4.7. Técnicas e Instrumentos de recolección de Datos 48
4.8. Procedimiento para la recolección de la información 51
4.9. Procesamiento de datos 52
4.10. Análisis e interpretación de datos 52
4.11. Presentación de los resultados 53
4.12. Aspectos éticos 53

CAPÍTULO V

ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

5.1. Asignación de Recursos 55


5.1.1. Personal 55
5.1.2. Presupuesto 55
5.2. Cronograma 57
5.3. Referencias Bibliográficas 58
Anexos:
Consentimiento informado 64
Instrumento 65
5.4. Matriz de Consistencia 73

3
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

La anemia es una adversidad orgánica que resalta por las divergencias


económicas, sociales y culturales, se muestran en la pobreza, en las
condiciones de la vivienda, inexperiencia de las familias sobre la
importancia de la alimentación saludable y las prácticas de higiene, entre
otros elementos (1). La Organización Mundial de la Salud, “menciona que
aflige a alrededor de 800 millones de niñas y niños menores de 5 años y
mujeres, este problema se ha mantenido entre el 41,9% (2011) y el 41,7%
(2016). Latinoamérica no es ajena a este problema manteniendo un
promedio de 22%. Esta deficiencia tiene un gran impacto en el desarrollo
emocional, cognitivo y motor de las niñas y niños menores de 36 meses”
(2)

En el Perú, según el INEI (2017) (3) , da cuenta que la anemia en este año,
afectó al 43,6% de niñas y niños menores de 36 meses de edad a nivel
nacional, por lo que representa un inconveniente grave de salud pública
en el país, el 27,8% presenta anemia leve, el 15,5% moderada y solo el
0,4% anemia grave, aumenta su incidencia en el área rural, donde
perturba a más de la mitad de niñas y niños menores de 36 meses 53,3%,

4
mientras que en la zona urbana es de 40% en promedio. Puno sigue
resaltando el primer lugar, con 75,9% de niñas y niños con anemia,
seguida de Loreto (61,5%), y Huancavelica y Apurímac (teniendo un
54%).

El Ministerio de Salud, da a conocer que “El grupo etario con mayor incide
de casos es el de 6 a 11 meses de edad; en el que alcanza 59,6%, siendo
la etapa más decisiva para el desarrollo de la primera infancia puesto que
existe una acelerada evolución neurológica en esta fase de la vida” (4). Y
el INEI “refiere que existen factores que pueden determinar la anemia en
los niños menores de 36 meses, según las referencias la prematurez, el
bajo peso al nacer menor de 2.500 gr; así como el embarazo en
adolescentes y Según ENDES (2016), la anemia en niños de 6 a 8 meses
(59,2%), probablemente esté vinculada con suministros de hierro en la
gestación y el parto” (5).

“Ha ello hay que adicionarle que la tercera parte de las mujeres
embarazadas tienen anemia (29,6%), porcentaje que se ha mantenido en
el transcurso de los últimos cinco años. El requerimiento de hierro desde
los 4 meses de edad tiene una elevación activa, lo que no es cubierto por
la lactancia materna y ningún otro alimento, de modo que resulta
imperativo ver otras maneras en las cuales se cubra dicho requerimiento”
(5).

Predominan factores de riesgo que agravan la situación de anemia en los


niños. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018) (6), describe
que, en el Perú, el 22,8% de las niñas y niños nacen prematuros, y el 7,3%
con bajo peso. Conjuntamente, la lactancia materna exclusiva en los 6
primeros meses de vida ha sufrido una reducción de 8,1 puntos
porcentuales entre el 2013 y el 2017 (72,3% vs. 64,2%); en cuanto a las
infecciones, el 14,4% de las niñas y niños menores de 36 meses tuvieron
enfermedades diarreicas agudas; y el 15,0% padecieron una infección
respiratoria aguda. Episodios diarreicos a partir de los 6 meses de edad
arrastran pérdidas importantes de micronutrientes como el hierro y el zinc.

5
El Ministerio de Salud (7) . Indica que la elevada tasa de parasitismo debido
a las condiciones inadecuadas de saneamiento básico contribuye a la
insuficiencia de hierro, por lo que atacar este problema, es una
intervención que favorece a reducir la anemia. Debe destacarse,
adicionalmente, que este problema afecta en mayor dimensión a las niñas
y niños de hogares del quintil más pobre (55,3%) que a los de los hogares
del quintil menos pobre (26,3%). Otro factor concluyente es el nivel de
educación de la madre: en el caso de las niñas y los niños cuyas madres
no tienen nivel educativo alguno o cuentan solo con educación primaria,
la anemia afecta al 52%, siendo la más afectada aquella que vive en
condición de pobreza.

“El esquema de alimentación en el Perú, precisa el consumo de hierro en


los hogares y a nivel individual, así mismo hace una reseña que los
hogares peruanos tienen un consumo de hierro principalmente de origen
vegetal, cuya biodisponibilidad y absorción a nivel intestinal es mínima” (8).
Los estudios dietéticos del CENAN (9), sobre la ingesta de hierro entre
mujeres y niños nos muestran que es fundamentalmente de origen
vegetal, siendo menores a 2 mg de hierro por día. A esto hay que sumarle
que su absorción se ve mermada por la presencia de inhibidores en la
alimentación, como los mates, el café, té e infusiones, los cuales son de
consumo habitual en la población. Los niveles adecuados de consumo de
hierro en menores de 3 años son de 11 mg de hierro por día.

La región Cajamarca no es indiferente a este problema en cuanto a la


anemia en los niños menores de 6 a 36 meses, pese a los esfuerzos en
implementar estrategias y lineamientos de Salud dirigidas a acortar la
brecha de la anemia en los menores de 36 meses y a la gran
disponibilidad de suplementos nutricionales como los multimicronutrientes
Los datos estadísticos (HIS y SIS 2014) “muestran un 37% de niños (as)
menores de 3 años con anemia, aclarando que el 90 % de los mismos son
favorecidos de la estrategia de suplementación concordando con la norma
establecida en el marco del cumplimiento del paquete de atención integral

6
del niño y niña, por un conjunto de componentes socioculturales que
influyen en la administración del suplemento vitamínico” (10).

Esto nos lleva a Chota, provincia de Cajamarca donde “para el 2018 se


reportó que la anemia en un 21,3% viene afectando a menores de cinco
años. Así mismo de un conjunto de 549 menores de 6 a 36 meses
atendidos 117 presentaron anemia y 432 niños no la tuvieron y en lo que
va del 2019 de enero a julio de los 261 niños atendidos en esta edad 75
tienen diagnóstico de anemia y 186 están normales” (11) . También “dicha
provincia presenta un elevado percentil de desnutrición crónica en los
niños menores de cinco años, siendo esto que, de cada 10 niños 4 tienen
desnutrición crónica infantil, debido a varios factores entre los que
podemos encontrar a las condiciones de pobreza, cuyos datos
sobrepasan el promedio nacional y registra el 61,7%” (12).

Según la Dirección de Salud Chota (12). Indica que. Un 82% vive en zona
rural, esto se adiciona a otras afecciones directas siendo las más
significativas la anemia que afecta a un 50% de los niños menores de 5
años y que está directamente ligada con la parasitosis por problemas de
ingesta de agua no apta para el consumo humano, las infecciones
recurrentes como las IRAs por las condiciones climáticas en los distritos
de la sierra y las EDAs que es resultado de la Parasitosis y de prácticas
de higiene no saludables. Se debe mencionar también la poca
disponibilidad de alimentos, pues la alimentación del niño y niña es a base
de carbohidratos, la proteína animal, la fruta, verdura es insuficiente en la
dieta del menor.

Como otros factores colaterales tenemos “el precario nivel educativo de


las madres, pues de cada 10 mujeres en el área rural 4 no saben leer y
escribir, contexto que limita el acceso al conocimiento sobre el cuidado de
su hijo desde la gestación, la anemia en la gestante también da a lugar
niños con bajo peso al nacer y viene a ser candidato a la desnutrición
crónica infantil y anemia” (12). Además, en las vivencias obtenidas en el
internado pude observar que las madres que asistían al programa de

7
crecimiento y desarrollo (CRED), con frecuencia traían a consulta a sus
niños quienes mostraban problemas nutricionales y de anemia, por lo que
me formulo investigar sobre los factores de riesgo asociados a anemia
ferropénica en el niño de 6 a 36 meses, atendidos en el Hospital de Apoyo
José Soto Cadenillas de Chota, periodo enero a julio 2019.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. PROBLEMA PRINCIPAL


¿Algunos factores de riesgo Biológicos, Sociales y Culturales se asocian
a la anemia ferropénica en el niño de 6 a 36 meses, atendidos en el
Hospital José Soto Cadenillas de Chota, durante el periodo de enero a
julio, 2019

1.2.2. PROBLEMAS SECUNDARIOS:

 ¿Cuál es la prevalencia de anemia ferropénica en el niño de 6 a 36


meses, atendidos en el Hospital José Soto Cadenillas de Chota.
Periodo de enero a julio, 2019?
 ¿Cuáles son los factores de riesgo biológicos que se asocian a la
anemia ferropénica en el niño de 6 a 36 meses. atendidos en el
Hospital José Soto Cadenillas de Chota. Periodo de enero a julio,
2019?
 ¿Cuáles son los factores de riesgo sociales que se asocian a la
anemia ferropénica en el niño de 6 a 36 meses. atendidos en el
Hospital José Soto Cadenillas de Chota. Periodo de enero a julio,
2019?
 ¿Cuáles son los factores de riesgo Culturales que se asocian a la
anemia ferropénica en el niño de 6 a 36 meses. atendidos en el
Hospital José Soto Cadenillas de Chota. Periodo de enero a julio,
2019?

8
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

 Determinar los factores de riesgo Biológico, Social y Cultural que se


asociación a la anemia ferropénica en el niño de 6 a 36 meses,
atendidos en el Hospital José Soto Cadenillas de Chota. Periodo de
enero a julio, 2019.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Identificar la prevalencia de anemia ferropénica en el niño de 6 a 36
meses, atendidos en el Hospital José Soto Cadenillas de Chota.
Periodo de enero a julio, 2019.
 Determinar los factores de riesgo biológico que se asocian a la
anemia ferropénica en el niño de 6 a 36 meses, atendidos en el
Hospital José Soto Cadenillas de Chota. Periodo de enero a julio,
2019.
 Determinar los factores de riesgo social que se asocian a la anemia
ferropénica en el niño de 6 a 36 meses, atendidos en el Hospital
José Soto Cadenillas de Chota. Periodo de enero a julio, 2019.
 Determinar los factores de riesgo culturales que se asocian a la
anemia ferropénica en el niño de 6 a 36 meses. atendidos en el
Hospital José Soto Cadenillas de Chota. Periodo de enero a julio,
2019.

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.

1.4.1. Justificación

Aporte teórico, La investigación será importante porque permitirá


acrecentar el discernimiento sobre la situación de salud del niño de 6 a 36
meses a nivel local, considerando la presencia de determinados factores
de riesgo biológicos, sociales y culturales que se asocian con la anemia.
Teniendo en cuenta que actualmente es un inconveniente que incide a

9
nivel mundial, que inquieta la salud de los menores de cinco años
perturbando su normal crecimiento y desarrollo, especialmente de los
niños de países más pobres.

Por lo que inferir en factores de riesgo que predisponen a la anemia que


afectan a la madre, favorecerá en la prevención de esta y por lo tanto se
protegerá la salud del menor y subsiguiente la madre.

Aporte práctico, Para el personal de Enfermería le accederá al manejo de


programas preventivos promocionales, a partir del conocimiento de los
factores de riesgo que se asocian a la anemia lo que le permitirá
implementar estrategias locales, enfocadas a cada individuo para
controlar los factores de riesgo que resultaran asociados a la anemia y así
contribuir en mejorar la calidad de vida de los niños de 6 a 36 meses, con
la participación activa de las madres.

En cuanto a la relevancia social, permitirá que las madres de los niños de


6 a 36 meses conozcan los factores de riesgo que se asocian a la
presencia de la anemia en sus hijos, y a través de la sensibilización y el
conocimiento que se les brinde sobre medidas de prevención podrán
controlar o modificar aquellos aspectos que interfieren en las buenas
prácticas de cuidado de sus hijos exponiéndolos al riesgo de padecer
anemia.

Los resultados serán informados al Hospital José Soto Cadenillas de


Chota, con la finalidad de aportar a la toma de decisiones e
implementación de estrategias para mejorar o reforzar los conocimientos
y prácticas que poseen las madres en el manejo y prevención de la
anemia de sus hijos especialmente de los menores de 6 a 36 meses.

1.4.2. Importancia
La presente investigación denota trascendencia porque los resultados
contribuirán al conocimiento científico y realidad local, con la educación e
información a la madre se podrá concientizar sobre los riesgos de factores

10
que se asocien con la anemia para que ellas desde la práctica de los
cuidados puedan prevenirla o controlarla. Además, será un aporte para
futuras investigaciones en relación a la anemia teniendo en cuenta que
afecta al normal crecimiento y desarrollo del niño trayendo consecuencias
en su edad adulta.

1.4.3. Limitaciones
No se han presentado limitaciones en la formulación del presente
proyecto de investigación, teniendo en cuenta que actualmente es un
tema con decisión política; aunque en el nivel local existe muy poca
investigación sobre el tema. Los resultados de la presente contribuirán
con información que aportará al conocimiento científico para próximas
investigaciones.

11
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO.

A nivel Internacional.
Gómez M. y García M (2014) (13). Realizaron un trabajo de investigación
titulado “Prevalencia de anemia y factores asociados en la población
infantil que acude a la consulta externa del Hospital Moreno Vázquez,
Gualaceo 2014” realizado en Cuenca – Ecuador. Estudio observacional
analítico transversal. Estudiaron una muestra representativa de 545 niños.
La población estudiada estaba compuesta por niños de 6 a 59 meses de
edad, el 51,2% fueron lactantes (6 a 24 meses), la mayor parte
representaban las mujeres con el 52,5%. La prevalencia de anemia leve
fue el 17,6%, anemia moderada 17,8% y grave 0,6% y más frecuente en
los lactantes con el 44,4%. Se encontró asociación estadísticamente
significativa con la edad, peso, peso al nacer, lactancia materna exclusiva
y alimentación complementaria. Llegando a la conclusión de que la
prevalencia de anemia es de 36%, por lo tanto, es necesario promover
educación nutricional a las madres para incentivar la ingesta de alimentos
ricos en hierro, la lactancia materna y un oportuno y adecuado inicio de la
alimentación complementaria en los niños.

12
A nivel Nacional.
Rivera, E (2018) (14) . En la investigación. Factores sociodemográficos
asociados a anemia ferropénica en niños menores de 5 años en el hospital
Arzobispo Loayza durante el periodo de enero a noviembre del 2018. El
estudio fue analítico, transversal, retrospectivo, y observacional. Muestra
de 128 pacientes niños menores de 5 años. La técnica empleada fue el
análisis documentario mediante el uso de la ficha de recolección de datos.
Resultados: Entre las variables sociodemográficas, se halló que
presentan Anemia Severa el 50.0% del sexo femenino, y del sexo
masculino el 51.2%, los de procedencia urbana en un 41.0% presentaron
anemia severa mientras que los de procedencia rural presentaron un
59.7%; evaluando la edad de la madre en todos los rangos de 18 a 20
años, de 21 a 23 años, de 24 a 26 años y de 27 a 28 años presentan
anemia severa en un mayor porcentaje y en relación al grado de
instrucción de la madre las que tuvieron superior incompleta presentaron
el 57.1% de anemia moderada; las que tuvieron secundaria completa el
60.0% y las que tuvieron primaria el 44.4% presentaron anemia severa.
Conclusiones: Existe evidencia significativa para reconocer que existe
asociación entre la anemia ferropénica en niños menores de 5 años y la
procedencia, el grado de instrucción primaria y el grado de instrucción
secundaria de la madre.

Huanuni, D (2016-2018) (15). Realizaron una investigación. Niveles de


anemia ferropénica en los niños de 6 a 36 meses del CMI Santa Rosa,
Puente Piedra 2016-2018. Se planteó como Objetivo: Determinar los
factores sociodemográficos asociados a la anemia ferropénica en niños
menores de 5 años en el Hospital Arzobispo Loayza de enero a noviembre
2018. La población fue constituida por el total de niños de 6 a 36 meses
que acudieron al consultorio de crecimiento y desarrollo y fueron
tamizados para el descarte de anemia, durante el periodo 2016 al 2018,
la muestra fue el total de la población. El presente estudio tiene un
enfoque cuantitativo y se utilizó el diseño no experimental de tipo
descriptivo, de cohorte transversal y retrospectivo ya que se recogió la
información en un base de datos de un periodo especifico el cual estuvo

13
constituido por tres años, lo cual brindó información para la elaboración
de los cuadros, cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente. La
investigación concluye que existe evidencia significativa para afirmar que
la anemia ferropénica leve es el que presenta el mayor porcentaje de los
niños evaluados ya que se encuentra en un 61.3 %, seguido por la anemia
moderada con un 2.1 % y la anemia severa en un 0.4 %. Lo cual
representa un nivel de correlación alta.

Medina, Z (2017) (16) . Investigación. Factores asociados a la anemia por


déficit de hierro en los niños de 6 meses a 5 años atendidos en el Centro
de Salud la Peñita Tambogrande – Piura. 2017. Tuvo como objetivo
general determinar los niveles de anemia ferropénica en los niños de 6 a
36 meses del Centro Materno Infantil Santa Rosa, Puente Piedra ,2016 –
2018. Investigación observacional, de tipo descriptiva, retrospectiva,
analítica y transversal. Con una población conformada por la totalidad de
pacientes con anemia por déficit de hierro de 6 meses a 5 años atendidos
en el Centro de salud La Peñita Tambogrande – Piura. Enero – Junio
2017. De un total de 71 pacientes, se excluyeron 11 por complicaciones
tardías y 10 por datos incompletos en la historia clínica, por lo que, la
muestra final estuvo constituida por 50 pacientes. Resultados: De un total
de 50 pacientes. El grupo etario con mayor frecuencia en las madres fue
el de 18 a 24 años con un 42% (n=21), y en los niños predomino el grupo
etario de 1 a 3 años con un 48% (n=24) de los casos. El 58% (n=29)
manifestó que no ha presentado casos de anemia en su embarazo
anterior. El número de embarazos, número de partos y periodo
intergenésico no presentan asociación directa con los pacientes con
anemia por déficit de hierro, representando el 62% del total de pacientes.
En cuanto a la asociación de variables no se encontró significancia
estadística para la edad, número de partos, suplemento de hierro y parto
prematuro. Conclusiones: Hay una fuerte asociación entre los factores
maternos y del niño con la presencia de anemia por déficit de hierro en
niños menores de 5 años.

14
Paredes, D (2014) (17) . Investigó respecto a los Factores relacionados a
la anemia en niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos en el Puesto de
salud Intiorko, Tacna año 2014. El objetivo fue: Evaluar factores
relacionados a la anemia en niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos
en el Puesto de Salud Intiorko Tacna, año 2014, de tipo transversal,
prospectivo, diseño no experimental de nivel Correlacional. La información
recolectada fue procesada en SPSS-V 23. Resultados: Se encontró
relación estadística significativa a la presencia de anemia en niños. Factor
biológico: sexo (p=0,034), parasitosis (p=0,048). Factor alimentario:
Frecuencia de consumo de alimentos dos veces al día (p=0,011),
inadecuada cantidad de consumo de alimentos de origen animal ricos en
hierro (p=0,002), el no consumo de pescado (p=0,000), huevo (p=0,003),
menestra (p=0,001) y sangrecita en la semana (p=0,046) y bajo consumo
de fruta (p=0,003), insuficiente suplementación con hierro (p=0,001).
Factor cultural: Grado de instrucción (p=0,011) y el nivel de conocimiento
regular y bajo de la madre (p=0,013). Conclusiones: El estudio demuestra
que los factores, biológicos, alimentarios y culturales se relacionan, con la
presencia de anemia en niños de 6 a 23 meses de edad, del puesto de
salud Intiorko, con un nivel de significancia p< 0,05.

A nivel Local.
Calderón, R (2014) (18) . Realizó una investigación. Anemia en el menor
de tres años y factores sociodemográficos de la familia- C.S. Baños del
Inca- 2014. El objetivo general fue determinar y analizar la relación entre
el grado de anemia en el menor de tres años y factores sociodemográfico
de la familia. C.S. Baños del Inca – 2014, el estudio es descriptivo,
analítico, correlacional, con una muestra conformada por 171 historias
clínicas del menor de tres años.; se utilizó un formato pre-estructurado.
Los resultados reflejaron que del total de las historias clínicas revisadas
más de la mitad presentan algún grado de anemia, el porcentaje más
elevado corresponde a anemia leve con un 54.4%. De los factores
sociodemográficos, las madres de los niños menores de tres años
mayormente se encuentran en el grupo etario de 20 a 29 años de edad,
son convivientes, profesan la religión católica, con primaria incompleta,

15
gran porcentaje reside en la zona rural, casi la totalidad es ama de casa,
su ingreso económico es menor del salario mínimo vital, y más de la mitad
cuentan con más de 4 miembros en la familia. Haciendo uso del análisis
de correlación de Pearson, los resultados mostraron que existe relación
altamente significativa estadísticamente entre la anemia del menor de tres
años con el grado de instrucción, residencia y ocupación; así como
también una relación significativa estadísticamente entre la edad de la
madre y el ingreso económico familiar, al igual que con el sexo, edad del
niño y el nivel de hemoglobina. Se utilizó el chi cuadrado, como prueba de
independencia de criterios de clasificación para contrastar las hipótesis
formuladas.

Roldán, A. (2014) (19). Realizó una investigación. “Conocimiento sobre


anemia ferropénica, en madres de niños de 6 a 24 meses Hospital José
Soto Cadenillas Chota-2014". Tuvo como objetivo describir y analizar el
conocimiento sobre anemia ferropénica, en madres de niños de 6 a 24
meses, fue una investigación descriptiva de corte transversal. Se contó
con una población de 80 madres que asistieron al control de crecimiento
y desarrollo· de sus niños. La técnica para la recolección de información
fue la entrevista individual y el instrumento fue un cuestionario. Las
conclusiones fueron: Las características socioeconómicas de las madres
fueron: edad de 25 a 34 años (48,8 %), tienen un hijo {61 ,3 %), nivel
educativo superior universitaria completa (23,8 %), religión católica (85
%), ama de casa {56,3 %), proceden de la zona urbana (61 ,3 %), estado
civil conviviente (55 %), ingreso económico menos de 750 soles (81 ,3 %).
En cuanto al conocimiento de las madres sobre anemia ferropénica
conocen el (76,3%) y no conocen (23,8%). Así mismo se encontró relación
significativa entre conocimiento sobre anemia ferropénica y el nivel
educativo de la madre (p < 0,006), y con la ocupación< 0,014).

16
2.2. MARCO TEÓRICO.
2.2.1. Anemia
1. Definición: “la anemia infantil se define como un descenso en la
concentración de la hemoglobina, el hematocrito o el número de glóbulos
rojos en la sangre, que son los que se ocupan de trasladar el oxígeno a
todos los órganos del cuerpo gracias a la hemoglobina que contienen”. (20)

“La anemia es el resultado de una o más combinaciones de tres


mecanismos básicos: pérdida de sangre, eritropoyesis deficiente
(producción de hematíes) y hemólisis excesiva (destrucción de hematíes).
La pérdida de sangre debe ser el primer factor a considerar”. (20)

“Se considera que hay anemia cuando existe un descenso de la masa


eritrocitaria, la cual resulta insuficiente para aportar el oxígeno necesario a
las células” (20)

2. Etiología

Básicamente existen tres causas de anemia. (21)

- “Cuando el compromiso es solo de la línea roja: baja producción


(falta de sustratos, problemas en la madurez y proliferación en
enfermedades crónicas), destrucción acelerada (anemias
hemolíticas) o por perdida (agudas o crónicas). Cada una de estas
causas incluye una serie de etiologías que requiere un tratamiento
específico y adecuado”. (21)
- “Algunos grupos étnicos tienen mayor tendencia a desarrollar ciertas
formas de anemia, como son las hemoglobinopatías, talasemia y G-
6 PD. Por otro lado, la anemia por deficiencia de hierro es más
prevalente en poblaciones con situación socioeconómica
desfavorable y donde la atención sanitaria es inadecuada. Una dieta
sin alimentos con alto contenido en hierro puede llevar a la carencia
de este y anemia” (21)

17
En los niños causas frecuentes de anemia son (21):

- “Infecciones como la tuberculosis, el VIH las cuales pueden


disminuir la concentración de hemoglobina en la sangre.
- Parásitos como uncinarias o tricocéfalos, los cuales pueden
causar pérdida de sangre.
- La malaria, que destruye rápidamente los glóbulos rojos.
- Enfermedades oncológicas, principalmente la leucemia.
- La pérdida de sangre a través de una solución de continuidad en
el sistema vascular (hemorragia).
- Enfermedades sistémicas crónicas; lupus eritematoso sistémica,
artritis reumatoidea, enfermedad de Crohn”.
- “En los niños, sobre todo en los lactantes, la causa más común
de la anemia es la deficiencia de hierro, porque ellos tienen un
aumento en las necesidades de este, debido a que están en fase
de desarrollo y formación, y la lactancia materna exclusiva
después de los seis meses no es suficiente, para satisfacer los
requerimientos de hierro” (21)

3. Clasificación de la anemia infantil (21)


Hay tres posibles clasificaciones para el niño con anemia:

a. Anemia Severa. “El niño que al ser evaluado presenta palidez palmar
o conjuntival intensa, es decir palmas y conjuntivas blancas, se
clasifica como anemia severa. El niño debe ser referido de inmediato
a un hospital, si su nivel de hemoglobina es inferior a 7 gr/dl y debe
ser estudiado y tratado en forma adecuada” (21)
b. Anemia. “El niño que presenta palmas y/o conjuntivas pálidas, pero
no blancas, se clasifica como ANEMIA. El niño puede ser tratado en
forma ambulatoria, requiere hierro durante tres meses y asegurar una
adecuada alimentación. Además de controles cada 14 días hasta
terminar el tratamiento con hierro, para evaluar su evolución clínica.
Ensenar medidas preventivas al cuidador y signo de alarma para
regresar de inmediato al servicio” (21)

18
c. No tiene anemia. “El niño que tiene un saludable color rosado en
palmas y conjuntivas se clasifica como no tiene anemia y se debe
felicitar al cuidador, asegurar una buena alimentación rica en hierro y
la ingesta de hierro profiláctico durante un mes cada seis meses, a
partir de los 6 meses de edad, y continuar consultas de crecimiento y
desarrollo” (21)
4. Otras anemias.

A. Anemia Ferropénica

 Definición, “Es la forma más común de anemia. Anemia hipocrómica


microcítica, producida por un aporte inadecuado del hierro necesario
para sintetizar hemoglobina”. (21)
 Factores de riesgo (21):

- “Bebés menores de 12 meses que toman leche de vaca en lugar


de leche materna o leche maternizada en polvo (fórmula)
fortificada con hierro”. (21)
- “Niños pequeños que toman mucha leche de vaca en lugar de
ingerir alimentos que le aporten al cuerpo más hierro”. (21)
- “La leche de vaca es una causa frecuente de deficiencia de hierro.
Contiene menos hierro que muchos otros alimentos y también le
dificulta más al cuerpo la absorción de este elemento de otros
alimentos. La leche de vaca también puede provocar que el
intestino pierda pequeñas cantidades de sangre”. (21)

 Etiología (21)

La deficiencia de hierro (muy poco hierro) puede ser causada por:


- Una alimentación pobre en este elemento (ésta es la causa más
común). (21)
- Incapacidad del cuerpo para absorber el hierro muy bien, aunque
se esté consumiendo suficiente cantidad de este elemento.
- Pérdida de sangre lenta y prolongada, generalmente a través de
los períodos menstruales o sangrado en el tubo digestivo.

19
- Crecimiento rápido (en el primer año de vida y en la adolescencia),
cuando se necesita más hierro.
“Los bebés nacen con hierro almacenado en el cuerpo. Debido a que
crecen rápidamente, los niños y los bebés necesitan absorber un
promedio de 1 mg de hierro al día”. (21)
“Dado que los niños únicamente absorben alrededor del 10% del
hierro que consumen en los alimentos, la mayoría de ellos necesita
ingerir de 8 a 10 mg por día de este elemento. Los bebés lactantes
necesitan menos porque el hierro se absorbe 3 veces más cuando
está en la leche materna” (21)

 Fisiopatología (22)
Se distingue 3 estadios sucesivos, de intensidad creciente sintomática
en el déficit de hierro.
- Ferropenia latente: “se inicia el vaciamiento de los depósitos
férricos del Sistema Retículo Endotelial, primero en el hígado y en
el baso y después en la medula ósea de curso asintomático”. (22)
- Ferropenia sin anemia: “aumenta el déficit del hierro, con mayor
afectación de los datos analíticos, aunque sin afectación del
hemograma y aparición de sintomatología atribuible al déficit de
las enzimas tisulares que contienen hierro, pero sin clínica de
anemia”. (22)
- Anemia Ferropénica: “mayor afectación de las anomalías
previas y alteraciones hematológicas propias”. (22)

 Cuadro Clínico: Síntomas Y Signos (23)


“Las personas en distintas etapas de vida por lo general no presentan
síntomas, en tal sentido es necesario e indispensable realizar un
despistaje regular en niños, adolescentes, mujeres gestantes y
puérperas” (23)
El Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno
Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil 2017-2021 (7) . Fomenta el
despistaje de anemia en todos los niños, adolescentes, mujeres
gestantes y puérperas con un tratamiento adecuado y oportuno de

20
anemia según el diagnóstico de la Tabla 3, ya sea que presenten o no,
los síntomas.

“Los síntomas y signos clínicos de la anemia son inespecíficos cuando


es de grado moderado o severo. Estos se pueden identificar a través
de la anamnesis y con el examen físico completo”: (24) (25)

El Ministerio de Salud, plantea los siguientes signos y síntomas a


tener en cuenta durante la evaluación: (24) (25)

Síntomas generales: Sueño incrementado, astenia, hiporexia


(inapetencia), anorexia, irritabilidad, rendimiento físico disminuido,
fatiga, vértigos, mareos, cefaleas y alteraciones en el crecimiento. En
prematuros y lactantes pequeños: baja ganancia ponderal” (24) (25)
Alteraciones en piel y fanereas: “Piel y membranas mucosas
pálidas (signo principal), piel seca, caída del cabello, pelo ralo y uñas
quebradizas, aplanadas (platoniquia) o con la curvatura inversa
(coiloniquia). Alteraciones de conducta alimentaria Pica: Tendencia a
comer tierra (geofagia), hielo (pagofagia), uñas, cabello, pasta de
dientes, entre otros” (24) (25)
Síntomas cardiopulmonares: “Taquicardia, soplo y disnea del
esfuerzo. Estas condiciones se pueden presentar cuando el valor de
la hemoglobina es muy bajo (< 5g/dL) “ (24) (25)
Alteraciones digestivas: “Queilitis angular, estomatitis, glositis
(lengua de superficie lisa, sensible, adolorida o inflamada, de color
rojo pálido o brilloso), entre otros“ (24) (25)
Alteraciones inmunológicas: “Defectos en la inmunidad celular y la
capacidad bactericida de los neutrófilos. Síntomas neurológicos” (24)
(25)
Alteración del desarrollo psicomotor, del aprendizaje y/o la atención:
“Alteraciones de las funciones de memoria y pobre respuesta a
estímulos sensoriales” (24) (25)

21
 Diagnóstico Criterios de Diagnóstico (23) (26)
Clínico
El diagnóstico clínico se realizará a través de la anamnesis y el
examen físico. (23) (26)
- Anamnesis (23) (26): nos ayuda a obtener datos útiles, y elaborar
información a través de la interacción con el paciente la cual es
valiosa para formular el diagnóstico y tratar al paciente. Evalúa
síntomas de anemia y utiliza la historia clínica de atención integral
del niño, adolescente y mujer gestante y puérpera para su
registro.
- Examen físico: Considera los siguientes aspectos a evaluar:
- Observar el color de la piel de la palma de las manos.
- Buscar palidez de mucosas oculares
- Examinar sequedad de la piel, sobre todo en el dorso de la
muñeca y antebrazo
- Examinar sequedad y caída del cabello.
- Observar mucosa sublingual.
- Verificar la coloración del lecho ungueal, presionando las uñas de
los dedos de las manos (23) (26)

Laboratorio: “los parámetros que se evalúan en este sentido son los


niveles de Hemoglobina, Hematocrito y Ferritina Sérica, en el
diagnóstico de anemia se solicitará estos exámenes de concentración
de hemoglobina o hematocrito y en aquellos los establecimientos de
salud que cuenten con disponibilidad, se podrá solicitar Ferritina
Sérica para una impresión diagnóstica más detallada” (27)

1. Medición de la concentración de Hemoglobina o Hematocrito (28)


(29)

- Los criterios para definir anemia se presentan en la Tabla 1.


Estos han sido establecidos por la Organización Mundial de la
Salud (30)

22
- En el caso de diagnosticarse anemia en cualquier grupo de
edad, se debe iniciar el tratamiento inmediato según esta Norma.
(27) (30)

Tabla 1
Valores normales de concentración de hemoglobina y niveles de anemia en Niños,
Adolescentes, Mujeres Gestantes y Puérperas (hasta 1,000 msnm)
Población Con Anemia Según niveles de Si n anemia según niveles de
Hemoglobina (g/dL) Hemoglobina

Niños

Niños Prematuros

1ª semana de vida ≤ 13.0 >13.0

2ª a 4ta semana de vida ≤ 10.0 >10.0

5ª a 8va semana de vida ≤ 8.0 >8.0


Niños Nacidos a Término
Menor de 2 meses < 13.5 13.5-18.5

Niños de 2 a 6 meses < 9.5 9.5-13.5 S


cumplidos
Fuente: Organización Mundial de la Salud, Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar la anemia
y evaluar su gravedad. Ginebra. 2011 (30)

2. Medición de la Ferritina Sérica (31)


Si la Ferritina es normal, la causa de la anemia no es la falta de hierro.
Para una adecuada interpretación -en caso de sospecha de cuadro
inflamatorio agudo el punto de corte del valor de Ferritina Sérica se
reajusta según el resultado de la medición de Proteína C Reactiva (PCR)
(Tabla 2). (30)
Tabla 2
Deficiencia de Hierro según concentración de Ferritina en suero en menores de 5 años
Ferritina en Suero (ug/L)

VARONES MUJERES

Disminución de las reservas de hierro < 12 < 12

Disminución de las reservas de hierro < 30 < 30


en presencia de proceso inflamatorio
(PCR > 3 mg/L)
Fuente: OMS. Concentraciones de ferritina para evaluar el estado de nutrición en hierro en las poblaciones.
Sistema de Información Nutricional sobre Vitaminas y Minerales. Ginebra,
2011(OMS/NMH/NHD/MNM/11.2) (30).

23
 Diagnóstico Diferencial
“Cuando la anemia es por deficiencia de hierro es microcítica,
hipocrómica”. (32)
“Luego de 3 meses de suplementación y comprobarse una adecuada
adherencia al suplemento de hierro, y no observar una respuesta al
tratamiento, se puede solicitar algunos exámenes auxiliares o referirse a
un establecimiento de mayor complejidad o especializado”. (32)
 Exámenes Auxiliares
En la evaluación de causas de la anemia se pueden solicitar los siguientes
exámenes (27) (30)
 Examen parasitológico en heces seriado.
 Gota gruesa en residentes o provenientes de zonas endémicas de
malaria.
 Frotis y si es posible cultivo de sangre periférica, si hay sospecha de
Enfermedad de Carrión.
 “Otras pruebas especializadas se realizarán de acuerdo al nivel de
atención y capacidad resolutiva del Establecimiento de Salud como:
morfología de glóbulos rojos y constantes corpusculares”. (27) (30)
 Diagnostico
Para diagnosticar la anemia, “el pediatra debe realizar primeramente una
exhaustiva historia clínica, la cual nos permite conocer la existencia o no
de antecedentes importantes como factores de riesgo de anemia, así
mismo obtenemos información acerca de los hábitos alimenticios del niño
y de la familia”. (33)
Luego pasamos a realizar el examen físico, que nos revelará los síntomas
y signos clínicos, así como las manifestaciones conductuales que pueda
presentar el pequeño. Finalmente se procede a solicitar los exámenes de
laboratorio (hematología completa, frotis de sangre periférica, examen de
heces, examen de orina), así como pruebas más específicas que nos
permiten detectar la deficiencia de hierro, tales como hierro sérico, ferritina
sérica e índice de saturación de transferrina). Con toda la información
anterior, podemos establecer entonces la causa de la anemia, su grado
de severidad y el tratamiento adecuado.

24
B. Prevención y tratamiento de la anemia (27)

El manejo preventivo y terapéutico de la anemia “se realizará en base a


los productos farmacéuticos contemplados en el Petitorio Único de
Medicamentos – (PNUME) vigente, de acuerdo a esquema establecido.
Se tendrá en cuenta el contenido de hierro elemental según cada
producto farmacéutico, como se señala a continuación en la Tabla 3”. (27)

Sobre la entrega de los suplementos de hierro (27):


a) En el caso de los niños la entrega del suplemento de hierro y la receta
correspondiente, ya sea de suplementación terapéutica o preventiva
será realizada por personal médico o de salud capacitado que realiza la
atención integral del niño. En el caso de las mujeres gestantes,
puérperas y mujeres adolescentes, la suplementación con hierro, ya sea
terapéutica o preventiva, será entregada por el profesional que realiza la
atención prenatal (27)
Tabla 3
Contenido de Hierro elemental de los productos farmacéuticos existentes en PNUME
PRESENTACION PRODUCTO CONTENIDO DE HIERRO ELEMENTAL

GOTAS Sulfato Ferroso 1 gota = 1,25 mg Hierro elemental

Complejo Polimaltosado Férrico 1 gota = 2,5 mg Hierro elementa

JARABE Sulfato Ferroso 1 ml = 3 mg de Hierro elemental.

Complejo Polimaltosado Férrico 1 ml= 10 mg de Hierro elemental.


TABLETAS Sulfato Ferroso 60 mg de Hierro elemental
Polimaltosado 100 mg de Hierro elemental

POLVO Micronutrientes Hierro (12,5 mg Hierro elemental


Zinc (5 mg)
Ácido fólico (160 ug)
Vitamina A (300 ug Vitamina A (300 ug
Vitamina C (30 mg)
Ministerio de Salud (MINSA). Norma técnica - manejo terapéutico y preventivo de la anemia en
niños, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas, 2017. (27)

Manejo preventivo de anemia en niños (27)


El tamizaje o despistaje de hemoglobina o hematocrito para descartar
anemia en los niños se realiza a los 4 meses de edad, en caso que no

25
se haya realizado el despistaje a esta edad, se hará en el siguiente
control. El diagnóstico de anemia se basa en los valores de la Tabla 1
(27)

La prevención de anemia se realizará de la siguiente manera (27)


La suplementación preventiva se iniciará con gotas a los 4 meses de
vida (Sulfato Ferroso o Complejo Polimaltosado Férrico en gotas), hasta
cumplir los 6 meses de edad. (27)
a) Se administrará suplementación preventiva con hierro en dosis de 2
mg/kg/día hasta que cumplan los 6 meses de edad. (27)
b) Luego se continuará con la entrega de Micronutrientes desde los 6
meses de edad hasta completar 360 sobres (1 sobre por día). (27)
c) El niño que no recibió Micronutrientes a los 6 meses de edad, lo
podrá iniciar en cualquier edad, dentro del rango de edad establecido
(6 a 35 meses inclusive o 3 años de edad cumplidos). (27)
d) En el caso de niños mayores de 6 meses, y cuando el
Establecimiento de Salud no cuente con Micronutrientes, estos
podrán recibir hierro en otra presentación, como gotas o jarabe de
Sulfato Ferroso o Complejo Polimaltosado Férrico. (27)
e) En el caso de suspenderse el consumo de Micronutrientes, se
deberá continuar con el esquema hasta completar los 360 sobres;
se procurará evitar tiempos prolongados de deserción. (27)
Tabla 4
Suplementación Preventiva con Hierro y Micronutrientes para niños menores de 36 meses
Condición del niño Edad de Dosis Producto a utilizar Duración
administración Vía oral
Niños con bajo Desde los 30 días 2mgx Kgxdía Gotas Sulfato Ferrosoo Suplementación
peso al nacer yo hasta los 6 meses Gotas Complejo diaria hasta los 6
prematuros Polimaltosado Férrico meses cumplidos

Desde los 6 1 sobre diario Micronutrientes: Sobre Hasta que complete


meses de edad De 1 gramo en polvo El consumo de 360
sobres

Nacidos a término, Desde los 4 meses 2mgx Kgxdía Gotas Sulfato Ferroso Suplementación
con De edad hasta los 6 O diaria
Adecuado peso al meses Complejo Hasta los 6 meses
nacer Polimaltosado Férrico cumplidos

26
Desde los 6 meses 1 sobre diario Micronutrientes*: Hasta que complete
De edad Sobre de 1 gramo en el consumo de 360
polvo sobres

Ministerio de Salud (MINSA). Norma técnica - manejo terapéutico y preventivo de la anemia en niños,
adolescentes, mujeres gestantes y puérperas, 2017. (27)

*SI el EESS no cuenta con Micronutrientes podrá seguir usando las gotas o jarabe
según el peso corporal

C. Consejería para la entrega de suplementos de hierro o


micronutrientes (27)

a) “Toda entrega de suplementos de hierro o Micronutrientes debe


estar acompañada de una consejería acerca de la importancia de
su consumo, los posibles efectos colaterales y la forma de
conservarlos”. (27)
b) Se hará énfasis en la importancia de prevenir la anemia,
considerando los siguientes contenidos. (27)
- Importancia de consumir los suplementos de hierro para
asegurar y/o reponer las reservas de hierro y evitar la anemia.
(27)

- Evitar la anemia desde la gestación y en los primeros tres años


de vida (27), dado que afecta el desarrollo físico y mental del
niño desde la etapa gestacional. Las consecuencias de la
anemia en la gestación son: hemorragias, mortalidad materna,
bajo peso al nacer, prematuridad. Luego del nacimiento puede
afectar el crecimiento infantil, reducir el rendimiento escolar y
el desarrollo intelectual. La anemia en las mujeres
adolescentes pone en riesgo las reservas de hierro. (27)
c) Manejo de posibles efectos colaterales al consumir los
suplementos de hierro o los micronutrientes (27)
d) El tratamiento con hierro se administra de manera separada con
ciertos antibióticos (quinolonas, ciclinas), L-tiroxina, levodopa,
inhibidores de la bomba de protones y antiácidos (aluminio, zinc)
(34)

27
e) “El personal de salud recomendará consumir los suplementos de
hierro con Ácido Ascórbico o algún refresco de fruta cítrica, ya que
favorece la liberación más rápida de hierro a nivel gastrointestinal.
Sin embargo, si es que ello aumenta la tasa de efectos
secundarios” (35)
f) y ocasiona malestares, será necesario sugerir la siguiente toma del
suplemento con agua. (27)
g) “Se debe brindar información y orientación a la madre o cuidador
del niño o adolescente y a la mujer gestante o puérpera,
entregándole material educativo adecuado” (27)
h) “Importancia y beneficios del consumo de alimentos de origen
animal ricos en hierro como hígado, sangrecita, bazo, pescado,
para asegurar reservas de hierro y prevenir la anemia”. (27)
i) Beneficios del consumo de micronutrientes en el niño entre los 6 y
36 meses de vida. (27)
j) Importancia del cumplimiento del esquema de suplementación y de
los controles periódicos de determinación de hemoglobina (27)
k) Importancia de contar con prácticas saludables de cuidado integral
(lactancia materna, lavado de manos, higiene entre otras). (27)

D. Monitoreo y seguimiento

“Todo el personal de salud es responsable de realizar el monitoreo al


tratamiento o prevención de la anemia en niños, adolescentes, mujeres
gestantes y puérperas. El objetivo es asegurar la adherencia al mismo y
ofrecerles una buena consejería a través de la visita domiciliaria”. (27)

Extramuro (27):

Se realizará 1 visita domiciliaria dentro del primer mes después de


iniciar el tratamiento y por lo menos 1 visita adicional en el resto del
periodo de tratamiento, cuando se cumplan las siguientes acciones
(27):

28
 “Identificar al cuidador o tutor del paciente (madre, otro familiar u
otro cuidador) responsable de brindar el suplemento de hierro al
niño o adolescente y a la mujer gestante o puérpera”. (27)
 Verificar si la persona responsable de administrar el suplemento
de hierro, conoce la cantidad, frecuencia y forma de administrarlo.
(27)

 Solicitar el frasco gotero o jarabe o las tabletas no consumidas


aún del suplemento. (27)
 Indagar y verificar sobre el lugar donde usualmente se guarda el
suplemento. Evaluar la adherencia al tratamiento: “preguntar si el
niño o adolescente está tomando el suplemento; si lo acepta con
facilidad, lo rechaza, o si presentó algún inconveniente. Verifique
el volumen de contenido restante en el frasco y/o número de
tabletas por consumir, según la edad, dosis y tiempo de
tratamiento que corresponde a cada paciente” (27)
- Indagar sobre los alimentos ricos en hierro de la localidad y
recomendar su consumo diariamente, según sea factible. (27)
-
1.2.2. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA ANEMIA.

Factor de riesgo, es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo


que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. (36) . En este
caso en el niño menor de 6 a 36 meses, le aumenta la probabilidad de padecer
un estado mórbido.

Con respecto a los Factores Biológicos:

El sexo, “se refiere a las características biológicas que definen a los seres
humanos como hombre o mujer. En los niños de sexo masculino, durante su
primer año de vida el crecimiento es acelerado, este ritmo de crecimiento
aumenta más que las de sexo femenino, debido a que la velocidad de
crecimiento es menor en este último, evidenciado en su menor peso y talla,
incrementándose en los varones sus necesidades corporales de hierro,
implicando mayor riesgo de padecer anemia ferropénica”. (37)

29
“La anemia infantil en el Perú afecta al 43, 6% de los niños y niñas de 6 a 36
meses de edad, siendo más prevalente entre los niños de 6 a 18 meses, sector
en el que 6 de cada 10 niños presenta anemia”. (7)
La Edad (38), se considera el tiempo de vida del niño transcurrido hasta la
actualidad, a partir de los 4-6 meses de vida el niño depende, en gran medida,
de la ingesta dietética para mantener un balance adecuado de hierro, el defecto
habitual es la introducción tardía o el rechazo de alimentos ricos en hierro en la
dieta del lactante. La cantidad de hierro en el organismo refleja un balance entre
las demandas fisiológicas y la cantidad ingerida. Por tanto, durante dichas etapas
una dieta con insuficiente cantidad o baja biodisponibilidad de hierro agrava el
riesgo de desarrollar anemia ferropénica.
“La anemia, entre los niños peruanos, ocurre en la etapa de mayor velocidad de
crecimiento y diferenciación de células cerebrales, como son los primeros 24
meses de vida y la gestación. Estas etapas son de elevadas necesidades
nutricionales para el crecimiento del feto y del niño pequeño. Esta situación
ocasiona que la anemia en el Perú constituya un problema de salud pública
severo.” (39)
Bajo peso al nacer. “Según la OMS el bajo peso al nacer se da cuando un niño
pesa menos de 2,500 g al nacer. ... Por lo general, los niños prematuros
presentan bajo peso al nacer, sin embargo, hay niños que nacen a término, pero
con bajo peso por problemas con su crecimiento intrauterino” (40)
Es importante evitar el bajo peso al nacer y la prematuridad. Los recién nacidos
de gestantes que han padecido anemia durante el embarazo, carecerán de las
reservas necesarias de hierro, y tienen el riesgo de nacer prematuros o de bajo
peso, con demandas aún mayores de hierro. (7)
La evaluación del estado nutricional, “es el resultado del balance entre sus
requerimientos y la alimentación que recibe diariamente el niño, considerándose
como la situación de salud que alcanza un niño por la ingesta y utilización
biológica de los nutrientes, condicionados por la susceptibilidad y acceso de
alimentos, dieta, creencias y costumbres alimentarias. La determinación del
estado nutricional se da en los niños de acuerdo a los indicadores
antropométricos (peso, talla y edad), lo cual permite categorizar el estado
nutricional en: Desnutrición, normal, sobrepeso y obesidad”. (41) (42)

30
“Por lo que surge la necesidad de asegurar una buena alimentación con
consumo adecuado de hierro y micronutrientes y una buena salud, desde la
gestación y durante los primeros 24 meses.” (7)
Los Antecedentes de Enfermedad, se considera un factor predominante,
debido especialmente a la inhibición de la lactancia materna. UNICEF y la OMS,
recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de
vida, empezando en la hora posterior al nacimiento. Mantener la lactancia
materna exclusiva –sin incluir ningún otro alimento- durante los seis primeros
meses favorece el desarrollo sensorial y cognitivo y protege a los bebés contra
enfermedades infecciosas y crónicas. (43)
Una ablactancia precoz y la suspensión de la lactancia materna ponen en riesgo
al menor de padecer enfermedades como. “La enfermedad diarreica aguda
(EDA) y la infección respiratoria aguda (IRA) siendo las más frecuentes en los
niños menores de 3 años y ocasionan la mayor morbilidad en la población que
vive en medio de la pobreza, con una educación insuficiente de la madre e
inadecuado saneamiento.” (44)

“Se reconoce, además, que el consumo de zinc tiene efectos positivos en la


reducción de la incidencia de diarrea en un 13% y19% en la mortalidad por
neumonía así como sobre el crecimiento infantil en peso y talla. En el 2016, a
nivel nacional, las EDA se presentaron en el 15% entre las niñas y niños menores
de 36 meses. Obviamente, los niños con más de 3 episodios de EDA por año
tienen un mayor riesgo de desnutrición aguda y de desnutrición crónica” (45)

Así mismo, episodios de EDA, “a partir de los seis meses de edad, acarrean
pérdidas importantes de micronutrientes como el hierro y el zinc. En 2016, los
departamentos que mostraron las más alta prevalencia de diarrea fueron Ucayali
(26.9%), San Martín (20.4%) y Loreto (20.3%), mientras que el de menor
prevalencia han sido Moquegua (9%). Las infecciones respiratorias agudas (IRA)
son un conjunto de enfermedades causadas generalmente por virus y bacterias.
Constituyen la causa principal de consulta en los servicios de salud y forman
parte del círculo vicioso entre la desnutrición y la enfermedad. A nivel nacional,
en el 2016, las IRA en niñas y niños menores de 36 meses fueron del orden del

31
16.9%. Los departamentos de Piura (24.3%), Loreto (22.5%) y Ancash (21.6%)
mostraron las más alta prevalencia de infección respiratoria aguda”. (7)

Parasitosis intestinal, “son infecciones intestinales que pueden producirse por


la ingestión de quistes de protozoos, huevos o larvas de gusanos o por la
penetración de larvas por vía transcutánea desde el suelo. Cada uno de ellos va
a realizar un recorrido específico en el huésped y afectará a uno o varios
órganos, con lo que las podemos clasificar según el tipo de parásito y la
afectación que provoquen en los distintos órganos y sistema. Determinación de
quistes en materia fecal o de trofozoítos en el cuadro agudo con deposiciones
acuosas. Es importante recoger muestras seriadas en días alternos, pues la
eliminación es irregular y aumenta la rentabilidad diagnóstica. En el caso de
pacientes que presentan sintomatología persistente y estudio de heces negativo
se recomienda realización de ELISA en heces” (46)

Con respecto a los Factores Sociales incluye:

Etapa de vida de la madre (47), estas definen los comportamientos, cómo se


percibe la realidad y cuáles son sus necesidades. Aunque es cierto que los
límites de estas etapas no están muy claros y es discutible si unas empiezan o
terminan antes o después, hay un consenso relativo acerca de cuáles son y de
qué manera ocupan nuestras vidas. La adolescencia va de los 11 a los 17 años.
Es una etapa crucial, ya que se consolida la capacidad para pensar en términos
abstractos y además se producen unos cambios hormonales que pueden
producir cierta labilidad emocional, las madres jóvenes no se identifican con su
rol maternal. Además, en la adolescencia se produce la parte más intensa de la
búsqueda de la propia identidad, y los círculos sociales a los que se quiere
pertenecer ganan mucha influencia en la persona.
“En cambio, las madres de edad adulta, toman conciencia de su rol maternal a
cumplir dentro del hogar y acepta el papel con suficiente satisfacción sin
resentimientos, favoreciendo de esta manera una mejor crianza del niño” (47)

Procedencia, “Es el origen del cual proceden las personas inicio de algo o el
principio de donde nace o deriva, se utiliza para nombrar la nacionalidad de una

32
persona o el lugar de donde procede, la procedencia de una persona puede
despertar mitos positivos como negativos acerca de sus habilidades o talentos
naturales, o bien relacionados con ciertas conductas sociales”. (48) (49)
“Las poblaciones que viven en zonas rurales, debido a la ausencia de empleos
seguros y bien remunerados, en condiciones de educación y salud inadecuadas,
son las que tienen un mayor riesgo de presentar anemia y deficiencia de
micronutrientes. Los habitantes de la zona rural presentan un menor número
energético y calórico basado en la ingesta de minerales y leguminosas mientras
que los habitantes de la zona urbana, tienen mayor consumo de raíces y
tubérculos, frutas y hortalizas aceites y grasas, carnes y pescado, azucares y
productos lácteos, el análisis del patrón dietario y el consumo de energía y
nutrientes, como primeros indicadores de deficiencias nutricionales”. (48) (49)

Dentro del estudio se identificarán los que viven en el área urbana y rural:
Área rural. – “Es el territorio integrado por centros poblados rurales,
asentamientos rurales y las localidades rurales.” (50)
Área urbana. - “Es el territorio ocupado por centros poblados urbanos. El área
urbana de un distrito puede estar conformada por uno o más centros poblados
urbanos” (50)
Grado de instrucción, “es el grado más elevado de estudios realizados o en
curso, sin tener en cuenta si se han terminado o están provisional o
definitivamente incompletos, es el grado de estudios que tiene una persona al
pasar por distintos niveles de educación formal. Bajos niveles de educación
originan bajos salarios y con ellos menor capacidad de gasto, que afecta el
consumo de una dieta balanceada y tiene efectos negativos en el estado
nutricional. De igual manera el bajo nivel educativo de la madre, reflejado en su
menor capacidad de entendimiento y conocimientos, repercute en forma
negativa en sus prácticas de salud, al propiciar el descuido en aspectos
relacionados con las prácticas alimenticias” (51)
El cuidador del niño en el hogar (52) , es la persona o familiar, que se ocupa de
brindar de forma prioritaria apoyo tanto físico como emocional al niño de manera
permanente y comprometida, influye en la capacidad y calidad del cuidado que
pueda proporcionarle la madre a su hijo para brindarle óptimas condiciones de
salud. A medida que el vínculo materno se ve desintegrado, disminuye el tiempo

33
de dedicación e interés y la búsqueda de información en relación al niño por parte
de la madre.

Con respecto a los Factores Culturales:

Tipo de lactancia que recibe el niño, “la leche humana constituye no solamente
el alimento completo con todos los nutrientes apropiados para la buena nutrición
de los niños lactantes y su protección contra las infecciones, sino también para
el desarrollo y formación del vínculo afectivo. La leche humana madura contiene
cantidades bajas de hierro, sin embargo, la biodisponibilidad de este mineral es
elevada al orden del 50%. El recién nacido, durante los dos primeros meses de
vida, experimenta un descenso fisiológico de su hemoglobina. Un niño a término
y alimentado exclusivamente con leche materna, durante los primeros 6 meses
de vida, tiene menor riesgo de desarrollar anemia” (7)

Lactancia artificial “se considera cuando el niño durante el primer año de vida es
alimentado con leche procedente de otros mamíferos, ante la necesidad de suplir
en determinados casos la lactancia materna se ha usado leche procedente de
otros mamíferos (vaca). Es el consumo de leches diferentes de la materna en los
niños menores de 2 años, incluyendo leche de vaca, fórmulas de inicio o
seguimiento estén o no modificadas para adecuarse a las necesidades de los
lactantes, este término se utiliza cuando el niño no recibe leche materna”. (48)

Duración de la lactancia materna


“La leche materna se considera la mejor y la más importante fuente nutritiva
para el niño en los primeros 6 meses de vida. Entre las innumerables ventajas
que se le atribuyen, figura la prevención de las enfermedades diarreicas durante
el primer año de vida, la protección contra problemas alérgicos, la disminución
de la probabilidad de padecer cáncer, diabetes entre otros. La lactancia materna
es clave para la supervivencia infantil. Sin embargo, más del 60% de las madres
no amamantan exclusivamente a sus hijos durante los cruciales 6 primeros
meses de vida. No alimentar adecuadamente a los niños en sus 2 primeros años
suele ocasionar daños permanentes. La lactancia materna exclusiva hasta la

34
edad de 6 meses puede evitar anualmente la muerte de 1 ,3 millones de niños y
niñas menores de 5 años” (48)

La Interrupción de la lactancia antes de los 6 meses de edad, “la OMS,


recomienda que los alimentos complementarios sean ofrecidos a partir de los 6
meses de edad. Para asegurar que satisfagan sus necesidades nutricionales, los
alimentos complementarios deben ser oportunos, adecuados; inocuos, ofrecido
con técnica frecuencia y consistencia adecuada con la edad, de forma que
atienda a las sensaciones de hambre y saciedad del niño”. (53)
“El momento oportuno para iniciar la alimentación complementaria es a los 6
meses de edad, es cuando se deben cubrir los requerimientos nutricionales y se
ha alcanzado un adecuado desarrollo de las funciones digestivas, renal y la
maduración neurológica y es cuando el niño adquiere capacidades necesarias
para asimilar una dieta más variada. En relación con la nutrición, los pueden
mantener un aumento de peso normal, y tener al mismo tiempo un déficit en
vitaminas y minerales, sin manifestación clínica. Por ello se hace necesaria la
introducción de otros alimentos que aporten aquellos nutrientes que la lactancia
suministra en poca cantidad” (53)
Ablactancia (54), se considera el periodo en que el niño comienza a recibir otros
alimentos diferentes a la leche materna hasta el momento en que forma parte de
la mesa familiar. Se considera que iniciar con la ablactancia antes de los 6 meses
de edad representa un factor de riesgo de anemia ferropénica, lo cual se debe a
la sustitución de la lactancia por una alimentación que no es necesaria para
cubrir los requerimientos calóricos, proteicos, vitamínicos y de minerales. A su
vez el inicio tardío de la ablactancia, tiene como consecuencia un
aprovechamiento biológico inadecuado en el organismo por un déficit de aporte
de hierro.
“El inicio de la alimentación complementaria a partir de los 6 meses sigue
recomendando la lactancia materna como comida principal, pero
complementándola con otros alimentos a esta nueva alimentación se le llama
comúnmente Ablactancia o Alimentación Complementaria. Esta es crucial para
el crecimiento y desarrollo del niño, pues a partir de esta etapa es cuando se
inicia los casos de anemia y retardo en el crecimiento que hace que tengamos

35
en el Perú un 25,4% de niños menores de 5 años con desnutrición crónica y
cerca de un 50% de niños de entre 6 y 24 meses con anemia”. (48)

El cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo, “el control de


crecimiento y desarrollo (CRED) constituye una actividad periódica y sistemática
de atención del niño desde el nacimiento, con el fin de detectar oportunamente
cambios y riesgos en la evolución de su crecimiento y estado de salud, entre
otros. A nivel nacional, se detecta que un 58% de los menores de 3 años cuenta
con el control de crecimiento y desarrollo, habiendo aumentado ligeramente
desde el 2015 (54.9%). Es notorio que esta cobertura es mayor en ámbitos
rurales (65.6%) con relación a ámbitos urbanos (55.6%)”. (7)
“El CRED ofrece la oportunidad de brindar la consejería como un espacio de
comunicación entre el personal de salud y la madre o cuidador para apoyar
prácticas saludables. Entre las prácticas se identifican la lactancia materna
exclusiva durante los primeros seis meses de vida; alimentación a partir de los 6
meses, en especial el uso de combinaciones adecuadas con alimentos ricos en
hierro de la olla familiar, consumo de suplementos de hierro y micronutrientes,
lavado de manos, entre otras prácticas saludables”. (7)
Nivel de conocimiento sobre la anemia ferropénica, “se refiere al conjunto de
conceptos, definiciones e información que la madre posee sobre dicho tema y
puede influir positiva o negativamente en la presencia o ausencia de la anemia
ferropénica en el niño de 6 a 36 meses de edad. Esto puede ligarse al predominio
de los tabúes, creencias, mitos y prejuicios que prevalecen en las personas, ya
que pueden convertirse en una barrera fuertemente limitante para comprender
la importancia de la adquisición de nuevos conocimientos, para la toma de
decisiones en pro de mejorar las condiciones de salud y vida” (55)

1.2.3. Modelo Teórico

Se presentará el modelo teórico que sustenta la presente investigación

Teoría de la Diversidad y de la Universalidad de los Cuidados Culturales A.


Madeleine Leininger (56). El cuidado cultural de enfermería es relevante para el
estudio y las prácticas de enfermería, los modos de vida y los valores de las

36
personas influyen en sus decisiones y en sus acciones. Leininger define “la
enfermería transcultural como el compromiso de la enfermera, pues supone huir
de los estereotipos y superar los prejuicios a fin de establecer una relación
efectiva con la persona aceptando las diferencias culturales viendo como una
oportunidad de crecimiento y no como un problema.

El propósito de su teoría (56). Es mostrar que la diversidad y la universalidad de


los cuidados enfermeros tienen sus principios en creencias que las personas de
diferentes culturas pueden informar y guiar a los profesionales. Se refiere a las
formas, los valores, los modos de vida y a los símbolos comunes, similares o
dominantes que se manifiestan dentro de muchas culturas reflejando la manera
de asistir, sostener, facilitar o de habilitar ayudando a las personas. También
menciona en su teoría Leininger que la enfermería transcultural tiene la
capacidad para desarrollar el saber y las prácticas del cuidado de enfermería, lo
que se reflejara en los distintos tipos de intervenciones basados en los estilos de
vida y según la cultura de la persona, familia o comunidad; donde la cultura y el
cuidado sean medios amplios y holísticos de esta manera que la atención es más
efectiva y satisfactoria para conservar el bienestar y la salud.

“La importancia de utilizar la teoría de Madeleine Leininger es de la promoción


de la salud donde el profesional de enfermería debe fomentar estrategias desde
el primer nivel de atención como la consejería nutricional que debe brindar a la
madre; respetando inicialmente los patrones culturales de la madre, luego
realizar el plan de intervención enfermería sin obviar la realidad o entorno social
de donde proviene, y así contribuir a la disminución de la prevalencia de anemia
ferropénica infantil” (56)

1.2.4. Definición de Términos.


Anemia: “es el conjunto de signos y síntomas determinados por una disminución
del número de eritrocitos o del total de la hemoglobina contenida en ellos por
debajo de los valores normales para edad y sexo. El trastorno fisiológico
producido por la anemia, consiste en una disminución en la capacidad de
transportar oxígeno de la sangre circulante y en una reducción del oxígeno a los
tejidos” (57)

37
Anemia ferropénica: “El déficit de hierro es una de las carencias nutricionales
más frecuentes constituyendo la deficiencia nutricional de mayor prevalencia en
la primera infancia en los países desarrollados. Se calcula que 1000 millones de
individuos en el mundo tienen carencia de hierro, por lo que la Organización
Mundial de la Salud la considera un problema de salud pública mundial” (58)
Educación nutricional: “Serie de actividades de aprendizaje cuyo objeto es
facilitar la adopción voluntaria de comportamientos alimentarios y de otro tipo
relacionados con la nutrición, fomentando la salud y el bienestar. La Educación
Nutricional no contempla sólo la difusión de información acerca de los alimentos
y sus nutrientes, sino que también proporciona las herramientas para saber qué
hacer y cómo actuar para mejorar la nutrición” (59)
Hemoglobina: “Es una proteína compleja constituida por un grupo hem que
contiene hierro y le da el color rojo al eritrocito, y una porción proteínica, la
globina, cuya función consiste en captar el oxígeno de los alveolos pulmonares
y comunicarlo a los tejidos, y en tomar el dióxido de carbono de estos y
transportarlo de nuevo a los pulmones para expulsarlo” (60)
Hierro (27). Es un mineral que se encuentra almacenado en el cuerpo humano y
se utiliza para producir las proteínas hemoglobina y mioglobina que transportan
el oxígeno. La hemoglobina se encuentra en los glóbulos rojos y la mioglobina
en los músculos. El hierro se encuentra también en enzimas y en
neurotransmisores, de allí que su deficiencia tenga consecuencias negativas en
el desarrollo conductual, mental y motor, velocidad de conducción más lenta de
los sistemas sensoriales auditivo y visual, y reducción del tono vagal.
Hierro Hemínico (hierro hem): “Es el hierro que participa en la estructura del
grupo hem o hierro unido a porfirina. Forma parte de la hemoglobina, mioglobina
y diversas enzimas, como citocromos, entre otras. Se encuentra únicamente en
alimentos de origen animal, como hígado, sangrecita, bazo, bofe, riñón, carne de
cuy, carne de res etc. Tiene una absorción de 10 – 30%” (61) (62)
Hierro no Hemínico (hierro no hem): “Es el que se encuentra en los alimentos
de origen vegetal y tiene una absorción de hasta 10%(9), tales como habas,
lentejas, arvejas, con mayor nivel de absorción, y las espinacas, acelgas y hojas
de color verde oscuro, con menor nivel de absorción “ (27)

38
Sulfato Ferroso: “Es un compuesto químico de fórmula FeSO4. Se encuentra
casi siempre en forma de sal hepta-hidratada, de color azul-verdoso. Se puede
usar para tratar la anemia ferropénica”. (27)
Suplementación: “Esta intervención consiste en la indicación y la entrega de
hierro, solo o con otras vitaminas y minerales, en gotas, jarabe o tabletas, para
reponer o mantener niveles adecuados de hierro en el organismo”. (27)
Factor de riesgo: “cualquier característica o circunstancia detectable de una
persona o grupo de personas, que se sabe asociada con un aumento en la
probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente expuesto a un
proceso mórbido”. (63)

39
CAPÍTULO III

HIPÓTESIS VARIABLES

3.1. HIPÓTESIS
3.1.1. H1. Existe asociación entre algunos factores de riesgo Biológico,
Social y cultural y la anemia ferropénica en el niño de 6 a 36 meses.
Hospital José Soto cadenillas de Chota. Periodo de enero a julio 2019

3.1.2. H0. No existe asociación entre algunos factores de riesgo Biológico,


social y cultural y la anemia ferropénica en el niño de 6 a 36 meses de
edad. Hospital José Soto Cadenillas de Chota. Periodo de enero a julio
2019

3.2. VARIABLES

3.3.1. VARIABLE DEPENDIENTE


ANEMIA FERROPÉNICA

3.3.2. VARIABLE INDEPENDIENTE


Factores de riesgo:
Biológicos
Sociales
Culturales

40
3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE


DEPENDIENTE CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDICIÓN
ANEMIA “Se considera anémico Presenta Anemia:  Sin anemia  Hb >= a 11 gr/dl Ordinal
al Niño de 6 a 36 meses Cuando el niño de 6 a 12
FERROPÉNICA
con resultado de meses de edad presenta  Hb 10 – 10.9 gr/dl
Hemoglobina menor de algún grado de anemia  Anemia leve:  Hb 7 – 9.9 gr/dl
11.0 gr/dl” (64)
 Anemia moderada:  Hb <= gr/dl
 Anemia severa:

41
VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE
MEDICIÓN
INDEPENDIENTE CONCEPTUAL OPERACIONAL
A. FACTOR “Conjunto de Factores A.1. Sexo del - Masculino Nominal
BIOLÒGICO indicadores que biológicos de niño - Femenino
representan las los niños con
principales anemia A.2. Bajo - Peso al N< 2500 g -Ordinal
características peso al nacer - Peso al N> 2500 g
anatomofisiológicos, del
niño, que pueden A.3. Edad del - 6 - 8 meses Intervalo
asociarse o no con la niño - 9 - 12 meses
Anemia ferropénica” (65) - 13 - 24 meses
- 25 -36 meses
A.4. - Desnutrición Nominal.
Alteración en - Sobrepeso
el estado - Obesidad
nutricional - Normal
A.5. - Enfermedad diarreica Nominal
Antecedentes - Infecciones respiratorias
de agudas (IRAs)
Enfermedad - Ambas u otras
enfermedades
- No presentó antecedente
de enfermedades

42
VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE
MEDICIÓN
INDEPENDIENTE CONCEPTUAL OPERACIONAL
A. FACTOR “Elemento, Factores B.1. Etapa de vida - Adolescente (10 - 19 años) Nominal
sociales de los
SOCIAL circunstancia, influencia, de la madre: - Adulta (20 - 64 años)
niños con
que contribuye a diagnóstico de
anemia B.2. Procedencia: - zona Rural Nominal
producir un resultado
- Zona Urbana .
que afecta directamente
a un conjunto de
B.3. Grado de - No presenta grado de Nominal
individuos que
instrucción de la instrucción
comparten una misma
madre - Primaria
cultura y que interactúan
- Secundaria
entre sí para conformar
- Superior
una comunidad” (66)
B.5. Cuidador del - Madre Nominal
niño de 6 a 12 - Familiar
meses de edad - Otros
nominal

43
VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE
MEDICIÓN
INDEPENDIENTE CONCEPTUAL OPERACIONAL
C. FACTORES “El conjunto de creencias, Factores C.1. Tipo de lactancia - Lactancia materna exclusiva Nominal
CULTURAL: conocimientos y estilos de culturales del - Lactancia mixta
vida aprendidos, niño con anemia - Lactancia artificial
compartidos y transmitidos
dentro de un grupo C.2. Interrupción de la - Si hubo interrupción de la Nominal
determinado” (66) Lactancia antes de los lactancia
6 meses - No hubo interrupción de la
lactancia
C.3. Ablactancia - Con Ablactancia Temprana Nominal
– Normal
- Con Ablactancia Tardía
C.4. Cumplimiento - Cumple: Si su número de Nominal
del Control de controles es igual a su edad.
Crecimiento y - No cumple: Si su número de
Desarrollo del Niño controles es menor a su edad

C.5. Religión Manifestación religiosa Nominal


C.6. Conocimiento Nivel de conocimiento Alto Nominal
sobre Anemia Nivel de conocimiento Medio
Ferropénica: Nivel de conocimiento Bajo
Conoce

44
CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Diseño de la investigación.

4.1.1. Tipo de investigación.

Es una investigación aplicada, “guarda una muy estrecha relación con


la investigación básica, dado que depende de los descubrimientos de esta
última y se enriquece de dichos descubrimientos. Esta investigación también
es conocida como empírica, dado que busca la aplicación del conocimiento
adquirido con la idea de consolidar el saber para resolver una situación” (67).

Transversal, porque se obtendrá la información en un solo momento. “Su


propósito es describir las variables y analizar su asociación e interrelación en
un momento dado” (67)

El presente es un estudio prospectivo, analítico de casos y controles, la


recolección de la información se hará mediante una ficha de recolección de
datos de las historias clínicas de los pacientes atendidos en el consultorio de
crecimiento y desarrollo del H.J.S.C de Chota, y la aplicación de un
cuestionario a la madre de los niños de 6 a 36 meses, que cumplan con los
criterios de caso –control.

4.1.2. Nivel de investigación

Descriptivo-correlacional (analítico), según Hernández, S (2010).”La


investigación descriptiva se utiliza para descubrir nuevos hechos y significados
de una investigación. La investigación correlacional se lleva a cabo para medir
dos variables. Este tipo de investigación se utiliza para establecer relaciones
entre las variables, de asociación o de causalidad, explorar hasta qué punto se
asocian dos variables en un estudio” (67). En este estudio es respecto a los
factores de riesgo, biológicos, sociales y culturales con la anemia ferropénica
en el niño de 6 a 36 meses de edad.

45
4.2. Método y diseño de la investigación.

4.2.1. Método de la investigación

“El método cuantitativo también conocido como investigación cuantitativa,


empírico-analítica, racionalista o positivista es aquel que se basa en los
números para investigar, analizar y comprobar información y datos; este intenta
especificar y delimitar la asociación o correlación, además de la fuerza de las
variables, la generalización y objetivación de cada uno de los resultados
obtenidos para deducir una población. Su sustento son datos apoyados en
escalas numéricas, lo cual permite un tratamiento estadístico” (67). Además,
porque describe las características más importantes del objeto en estudio es
este caso de las madres y de los niños de 6 a 36 meses que acuden al
consultorio de crecimiento y desarrollo del Hospital José Soto Cadenillas y que
tienen el diagnóstico de anemia.

4.2.2. Diseño de la investigación

Es correlacional (analítico), pues se buscará determinar la asociación entre la


variable independiente y la dependiente; en la presente entre los factores de
riesgo: biológicos, sociales y culturales y la anemia ferropénica en los niños de
6 a 36 meses atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo del
hospital José Soto Cadenillas de Chota, durante el periodo de enero a julio,
2019.

O1
M r
O2

Donde:
M: Muestra (Paciente que cumplen los criterios de casos y controles atendidos
en el C.M. EsSalud Chota)
O1: Variables Dependiente: Anemia ferropénica.
O2: Variable Independiente: Factores de riesgo.
R: Relación entre ambas variables

46
4.3. Población y muestra de la investigación.
Población.
La población estará constituida por 261 niños de 6 a 36 meses con y sin anemia
que acudieron a consulta en el consultorio de crecimiento y desarrollo del
Hospital José Soto Cadenillas durante el periodo de enero a julio del 2019.

Muestra.
Considerando el tipo de estudio de casos controles, el tamaño mínimo de
muestra probabilística, calculado mediante el programa epistat versión 4.0, la
muestra será de 46 casos y 47 controles:

El tamaño de muestra se calculó con la siguiente formula.

𝛼
[𝑍1 − 2 √(𝑟 + 1) ∗ 𝑃𝑀 (1 − 𝑃𝑀 ) + 𝑍1 − 𝛽√𝑟 ∗ 𝑃1 (1 − 𝑃1 ) + 𝑃2 (1 − 𝑃2 )]2
𝑟(𝑃1 − 𝑃2 )2

En donde:

P1= Probabilidad de exposición al factor en los enfermos = 0.3


P2= Probabilidad de exposición en los no enfermos =0.5
PM= Magnitud de la diferencia que se quiere comprobar si tiene importancia
estadística = 0.4
r= Número de controles por caso 1
n = Tamaño de la muestra
Z1-α/2= nivel de confianza del 95% =1.96 que es el valor que corresponde a un (1-
α/2).
Z1-β= 0.84.

Definición de casos. – Niños de 6 a 36 meses de edad, de ambos sexos, con


diagnostico ya establecido de anemia ferropénica, serán 46 casos.

Definición de controles. - Niños de 6 a 36 meses de edad, de ambos sexos, sin


diagnostico ya establecido de anemia ferropénica, corresponde 47 controles.

47
4.4. Criterios de Inclusión.

Se tendrá en cuenta los siguientes criterios de inclusión:


- Niños menores de 6 a 36 meses varones y mujeres, que acuden al
consultorio de crecimiento y desarrollo del niño del Hospital José Soto
Cadenillas
- Madres de niños con diagnóstico de anemia ferropénica de 6 a 36 meses,
atendidos en el año que reciben atención en el Consultorio de Crecimiento
y Desarrollo del niño del Hospital José Soto Cadenillas.
- Madres de niños con diagnóstico de anemia ferropénica de 6 a 36 meses,
atendidos en el año que reciben atención en el Consultorio de Crecimiento
y Desarrollo del niño del Hospital José Soto Cadenillas
- Madres de niños de 6 a 36 meses que decidieron participar de manera
voluntaria en el presente trabajo de investigación y firman el consentimiento
informado.

4.5. Criterios de Exclusión.


Se tendrá en cuenta los siguientes criterios de inclusión:
- Niños menores de 6 meses y mayores de 36 meses, que acuden al
consultorio de crecimiento y desarrollo del niño del Hospital José Soto
Cadenillas
- Madres de niños de 6 a 36 meses con diagnósticos diferentes al de anemia
ferropénica, atendidos en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del
niño del Hospital José Soto Cadenillas.
- Madres de niños de 6 a 36 meses que no firmaron el consentimiento
informado.

4.6. Unidad de Análisis


Serán las madres y los niños de los menores de 6 a 36 meses, que cumplen
con los criterios de inclusión para casos y controles atendidos en el consultorio
de crecimiento y desarrollo del Hospital José Soto Cadenillas de Chota, durante
el periodo de enero a junio del 2019, de los cuales se recolectará la información
para identificar los factores de riesgo asociados a la anemia.

48
4.7. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos.

4.7.1 Técnicas

Técnica: “comprenden procedimientos y actividades a seguir, ya que integran


la estructura por medio de la cual se organiza la investigación son los medios
empleados para recolectar información” (67)

Entrevista. Según Corbeta, opina que es una conversación provocada por un


entrevistador con un número considerable de sujetos elegidos según un plan
determinado con una finalidad de tipo cognoscitivo. Siempre está guiada por el
entrevistador pero tendrá un esquema flexible no estándar. (67)

La técnica será la entrevista y a través de la misma se aplicarán los


instrumentos.
Análisis documental, mediante esta técnica se seleccionará datos relevantes
consignados en las historias clínicas de cada uno de los niños que cumplen con
los criterios de inclusión para casos y controles que fueron atendidos en el
consultorio de crecimiento y desarrollo en el Hospital José Soto Cadenillas de
Chota, durante el periodo de enero a julio del 2019.

4.7.2. Instrumentos

Cuestionario. Para Hurtado. Un cuestionario “es un instrumento que agrupa una


serie de preguntas relativas a un evento, situación o temática particular, sobre
el cual el investigador desea obtener información”. Consiste en un conjunto de
preguntas formuladas en base a una o más variables a medir, donde se utiliza
un formulario impreso estandarizado de preguntas, en el cual el contestante
llena por sí mismo (68). En el cuestionario deben incluirse solo las preguntas que
estén directamente relacionadas con las preguntas de investigación”.
Ficha de recolección de información, instrumento en el cual se consignará la
información en relación a las variables y que se encuentran registradas en la
historia clínica del niño, está será llenada por la investigadora.

La recolección de la información se llevará a cabo a través de una ficha de


recolección de información y un cuestionario para evaluar el nivel de

49
conocimiento de la madre sobre anemia, los mismos que ha sido elaborado y
validado por Arias y Montenegro (2015) (69)

La Ficha de recolección de información de los factores de riesgo: Biológicos,


sociales y culturales del niño de 6 a 36 meses de edad. Consta de las
siguientes partes:

A. Parte 1: Factores de Riesgo Biológico y Cultural en el Niño de 6 a 36 meses


(ANEXO 02). Contará con 06 preguntas con múltiples alternativas que serán
resueltas por el investigador observando la información de la historia clínica
del niño. La distribución de las preguntas en el instrumento es la siguiente
manera:

Para el Factor de riesgo biológico:


Pregunta 01……………...Presencia de anemia en el niño
Pregunta 02………………Peso al nacer
Pregunta 03………………Sexo del niño
Pregunta 04………………Edad del niño
Pregunta 05………………Estado Nutricional
Pregunta 06……………....Antecedentes de Enfermedad

Para el Factor de riesgo cultural:


Pregunta 07………………Cumplimiento del Control de Crecimiento y
Desarrollo

B. Parte 2: sobre Factores de Riesgo Social y Cultural en el Niño de 6 a 36 meses


(ANEXO 03):
Se contará con la participación de las madres de este grupo de niños, para
ser llenado. Constará de 07 preguntas, con sus respectivas alternativas y
se distribuye de la siguiente manera:
Para el Factor de riesgo social:
Pregunta 01……………Etapa del ciclo vital de la madre.
Pregunta 02……………Lugar de residencia.
Pregunta 03……………Grado de instrucción de la madre.

50
Pregunta 04……………Persona al cuidado del niño.

Para el Factor de riesgo cultural:


Pregunta 05……………Tipo de lactancia
Pregunta 06……………Interrupción de la lactancia materna
Pregunta 07……………Edad de ablactancia
Pregunta 08……………Religión que profesa la madre.

C. Cuestionario o Test de conocimiento de la madre sobre anemia Ferropénica


(ANEXO 04):
Las madres de los niños de 6 a 36 meses responderán las alternativas que
se les proponen según 4 alternativas de solución con sus respectivos
puntajes para la evaluación del Nivel de Conocimiento de la madre sobre
anemia ferropénica en el niño de 6 a 36 meses de edad.
Alternativas de Solución:
Totalmente de acuerdo…………………………….3 puntos
De Acuerdo…………………………………………..2 puntos
En Desacuerdo………………………………………1 punto
Totalmente en Desacuerdo…………………………0 puntos
Las respuestas se calificaran de acuerdo a la siguiente escala:
- Nivel de conocimiento Alto: 14-18 puntos
- Nivel de conocimiento Medio:7-13 puntos
- Nivel de Conocimiento Bajo: 0-6 puntos
De acuerdo al puntaje obtenido sobre el nivel de conocimiento de la madre
se calificará según la definición operacional.

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO.


Los instrumentos fueron validados por Arias y Montenegro (2015); teniendo los
siguientes resultados:
Informe de opinión de experto Promedio de valoración
Experto Estadístico Muy bueno: 80%
Experto Metodológico Excelente: 90%
Experto Especialista Excelente:90%

51
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
Antes de la aplicación del instrumento, se medirá la confiabilidad del
instrumento previamente aplicando una prueba piloto, por tratarse de una
realidad diferente, al 10% de la muestra, con características similares y no
conformaran parte de la muestra.

4.8. Procedimiento para la recolección de información


- Se solicitará la autorización del Director del “Hospital de Apoyo José Soto
Cadenillas de Chota, y responsables del consultorio de Crecimiento y
Desarrollo del Niño.
- Luego se revisará los registros de atenciones para poder ubicar las historias
clínicas de los niños de 6 a 36 meses atendidos en el Consultorio de
Crecimiento y desarrollo del Hospital José Soto Cadenillas, teniendo en
cuenta los criterios de inclusión.
- Luego de la aprobación del Proyecto de investigación se realizará la
aplicación de los instrumentos a las madres de los niños de 6 a36 meses
que acuden al consultorio de crecimiento y desarrollo del Hospital José
Soto Cadenillas de Chota.
- Para la recolección de la información se utilizará como técnica la entrevista.
- El instrumento será aplicado por la Tesista luego de explicar el objetivo del
estudio y de la firma del consentimiento informado por parte de la madre
para ser considerada en el estudio.
- El tiempo calculado para la entrevista es de 25 a 30 minutos.

4.9. Procesamiento de datos

Los datos obtenidos se procesarán mediante el programa estadístico SPSS


versión 24, una vez cuantificado los casos y controles que se expusieron y no
se expusieron al factor de riesgo que se pretende evaluar, los datos se
consignarán en una tabla de contingencia. Se calculará chi cuadrado (X2), Odds
Ratio (OR), intervalo de confianza (IC) 95%, los resultados serán procesados
en tablas y gráficos estadísticos.

52
4.10. Análisis e Interpretación de Datos

El análisis e interpretación de datos se ejecutará teniendo en cuenta el


procesamiento de datos efectuando un análisis cuantitativo. Se establecerá si
existe asociación (X2) y fuerza de asociación (OR) utilizando cuadros de 2x2
entre los factores de riesgo y la anemia ferropénica.

Asociación estadística (X2): “Medida de significancia estadística que


establece si existe o no asociación estadísticamente significativa entre el factor
de riesgo y el daño a la salud. Se considerará significativa si la p es menor al
5% (p<0.05). El resultado de Chi cuadrado se realiza utilizando una tabla de
contingencia 2x2, es decir tanto la variable dependiente como la independiente,
es una prueba de hipótesis y por lo tanto se debe contrastar de la siguiente
forma: Si la hipótesis es nula indicaría que no existe asociación significativa
entre el factor de interés y el evento. La hipótesis alterna indica que sí existe
asociación significativa desde el punto de vista estadístico entre el factor de
interés y el evento resultado” (70)

Medidas de asociación o efecto (Odds ratio)


Fuerza de asociación (OR):” Medida que estima la fuerza de asociación entre
un factor de riego y la presencia de daño (enfermedad). Si el resultado se
interpreta como OR>1 (factor de riesgo) existe asociación entre el factor
estudiado y el daño a la salud; y si OR<1 (factor protector) el factor no se
relaciona con el daño a la salud o es protector del mismo” (71)

Señala la probabilidad de que una persona enferma (caso) haya estado


expuesta al factor de estudio, con respecto a la probabilidad de que una
personas sana (control) lo haya estado y, considerando esto, la interpretación
es en términos de las veces más de riesgo que tiene una persona de enfermar
cuando estuvo expuesta al factor de interés en comparación con las personas
que no estuvieron expuesta (70)

53
4.11. Presentación de Los Resultados

Los resultados se presentarán en tablas estadísticas simples y de doble entrada


indicadores estadísticos descriptivos, permitiendo el análisis y discusión y la
formulación de las conclusiones.

4.12. Aspectos éticos

El presente estudio de investigación tendrá en cuenta principios, y otras


consideraciones éticas con las madres de los niños (as) de 6 a 36 meses que
representan la muestra para el presente estudio (72).

Autonomía. “Se sustenta en el respeto a la dignidad de las personas que son


sujetos de investigación, deben participar de forma voluntaria y disponer de
información adecuada”. (72), Por tanto, en la presente investigación se respetará
la decisión de participar o no, brindando el consentimiento informado.

Consentimiento informado: “La finalidad es asegurar que los individuos


participen en la investigación propuesta sólo cuando ésta sea compatible con
sus valores, intereses y preferencias; y que lo hacen por propia voluntad con el
consentimiento suficiente para decidir con responsabilidad sobre sí mismos”.
(72). (Anexo 1).

Anonimato y Confidencialidad: La información recolectada se mantendrá en


estricta confidencialidad, la privacidad de la identificación de la persona,
garantizando que la información sea accesible solamente para personas
autorizadas. Desde el inicio de la investigación se explicará a cada participante
la finalidad la información obtenida será solo son con fines de investigación. (72).

Principio de Beneficencia: “se refiere a la búsqueda de bien o beneficencia


de la persona. La conducta del investigador debe responder a: no causar daño,
disminuir los posibles efectos adversos y maximizar los beneficios”. (72)

Principio de justicia: “se sustenta en la obligación ética de dar a cada una de


las madres un trato respetuoso, amable en todo además la información que

54
brindaron” (72), se mantendrá en la más estricta confidencialidad lo cual podrá
lograrse a través del anonimato.

Integridad científica, “Se entiende por integridad científica a la acción honesta


y veraz en el uso y conservación de los datos que sirven de base a la
investigación, así como en el análisis y comunicación de sus resultados que se
obtendrán en la presente investigación” (72)

55
CAPÍTULO V

ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

5.1. ASIGNACIÓN DE RECURSOS. (Humanos, materiales).

5.1.1. PERSONAL:

Tesista: Teodomira Sujjeyre Muñoz Tarrillo


Asesora de Tesis: Dra. Martha Vicenta Abanto Villar.
Título: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ANEMIA FERROPÉNICA
EN EL NIÑO DE 6 A 36 MESES. H.J.S.C- CHOTA. PERIODO ENERO A
JULIO 2019.

5.1.2. Presupuesto:
- Cuadro 1. Administrativos.

Precio
Unidad de Total
Nº Tipo Concepto Cantidad unitario
medida S/.
S/.
01 Revisión de Plan 01 50.00
50.00
investigación
Administrativos

02 Reuniones con Reunión 04


asesora para la
50.00
revisión de proyecto 200.00
y tesis
03 Pago por concepto Expedito 01 25.00
25.00
de expedito
Total 275.00

- Cuadro 1. Servicios.

Precio
Unidad de Total
Nº Tipo Concepto Cantidad unitario
medida S/.
S/.
01 Fotocopias Unidad 800 0.10 80.00
Servicios

02 Tipeos Hoja 500 0.50 250.00


04 Impresiones Hoja 1000 0.30 300.00
08 Anillados Unidad 10 3.50 35.0
Empastados Unidad 5 30.00 150.00
Internet Varios 8 meses 50.00 400.00
Otros servicios Varios 1000.00 1000.00
Total 2 215.00

56
- Cuadro 2. Bienes.

Precio
Unidad de Total
Nº Tipo Concepto Cantidad unitario
medida S/.
S/.
01 Lapiceros Unidades 12 0.50 6.00
02 Lápices Unidades 06 0.50 3.00
BIENES

04 Papel Millares 08 millar 25.00 200.00


05 CDS Cono(Unidad) 10 1.00 10.00
06 USB Unidades 01 35.00 35.00
11 Otros bienes Varios 300.00 300.00
Total 554.00
Total general S/.3044.00

57
5.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

TIEMPO
Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
2019 2019 2019 2019 2019
ACTIVIDAD
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Presentación
del Plan del x x
Proyecto
Revisión del
Plan del x
Proyecto
Levantamiento
de x
observaciones
Aprobación del
Plan del x
Proyecto

Validación de
los
instrumentos x
de la
recolección de
datos

x
Prueba piloto

Recolección x x
de la
información

Procesamiento x x
estadístico

Elaboración de
x x
informe de
Tesis

Revisión y
correlación de x x
informe de
Tesis

Aprobación del
x
informe de
Tesis

Sustentación
x
de informe de
Tesis

58
REFERENCIAS BIIBLIOGRÁFICAS.
1. Organiacion Mundial de la Salud. Anemia en menores de cinco años. 2016..
2. Ministerio de Salud. Directiva sanitaria para la prevención de anemia mediante la suplementación con
micronutrientes y hierro en niñas y niños menores de 36 meses. 2016..
3. Informática INdEe. Indicadores de resultados de los programas presupuestales. 2012-2017..
4. Ministerio de Salud. Plan Multisectoria de Lucha contra la Anemia. [Online].; 2018 [cited 2019 Abril 10.
Available from: http://www.midis.gob.pe/dmdocuments/plan-multisectorial-de-lucha-contra-la-anemia-
v3.pdf.
5. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Encuesta Demográfica y Salud Familiar. Reportes
sobre anemia menores de cinco años. (ENDES 2016 segundo semestre 2017..
6. Instituto Nacional de Estadistica e informática. Anemia en memores de 36 mese. 2018..
7. Ministerio de Salud. Documento Técnico : Plan nacional para la reducción y control de la anemia materno
infantil y la desnutrición crónica infantil. [Online].; 2017-2021 [cited 2019 Abril 03. Available from:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4189.pdf.
8. Sánchez M. Informe Final. Tendencias en el Consumo Aparente de Alimentos entre 2004 y 2014 asociadas a
la anemia, el sobrepeso y la obesidad en el Perú. Banco Mundial. Perú: Hacia un sistema integrado de
ciudades. Una nueva visión para crecer. Notas de Política. Dic.2015..
9. Biblioteca Nacional del Perú. Fundación contra el hambre. Aproximación al Consumo de Alimentos y
Prácticas de Alimentación y Cuidado Infantil en Niños y Niñas de 6 a 23 meses de Edad. Realizado en
Familias de la provincia de Vilcashuamán, Ayacucho. ACH. Lima 2011. Nº 2012-06786..
1 Sistema de información de salud. Información estadística (his-SIS)- Cajamarca. 2014..
0.
1 Oficina General de estadística e informática. Información estadística de la DISA Chota. 2019..
1.
1 CHOTA MdS. Mejoramiento del crecimiento y desarrollo de los niños y niñas desde la gestación hasta los 5
2. años de edad en la Provincia de Chota- Región Calamarca. [Online]. Available from:
http://www.proinversion.gob.pe/snip/consulta_snip.asp?codigo=249002.
1 Gomez, M y García M. Prevalencia de anemia y factores asociados en la población infantil que acude a la
3. consulta externa del Hospital Moreno Vázquez, Gualaceo 2014. Tesis. Cuenca Ecuador:; 2014.
1 Rivera E. factores sociodemográficos asociados a anemia ferropénica en niños menores de 5 años en el
4. hospital arzobispo loayza durante el periodo de enero a noviembre del 2018. Tesis, para optar el Título de
Médico Citujano. Lima-Perú: Universidad Privada San Juan Bautista, Facultad Ciencias de la Salud. Escuela
Profesional de Medicina.
1 Huamaí, D. niveles de anemia ferropénica en los niños de 6 a 36 meses del cmi santa rosa, puente piedra
5. 2016-2018. Tesis , para optar el Grado de Maestra en gestión de los servicios de Salud. Lima-Perú:, Escuela
de Post Grado. Ciencias Médicas.
1 Medina, Z. Factores asociados a la anemia por deficit de hierro en los niños de 6 meses a 5 años atendidos en
6. el Centro de Salud la Peñita Tambogrande – Piura. 2017. Tesis, para optener el Título de Médico Cirujano. ,
Facultad de Ciencias Médicas. Escuela Profesional de Medicina.
1 Paredes, D.. Factores relacionados a la anemia en niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos en el Puesto de
7. salud Intiorko, Tacna año 2014. Tesis, para optar el Grado Académico de Maestro en Ciencias. Con
Mención en Salud Pública. Tacna-Perú: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.
1 Calderón, R. Anemia en el menor de tres años y factores sociodemográficos de la familia- C.S. Baños del
8. Inca- 2014. Tesis, para optar el título profesional de Licenciada en Enfermería. Cajamarca-Perú: Universidad
Nacional de Cajamarca, Facultad Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Enfermería.
1 Roldán,A. “Conocimiento sobre anemia ferropénica, en madres de niños de 6 a 24 meses Hospital José Soto
9. Cadenillas Chota-2014". Tesis, para optar el título profesional de Licnciado en Enfermería. Chota-Perú:
Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad Ciencias de la Salud. Ecscuela Académico Profesional de
Enfermería.
2 Nelson. Tratado de pediatría España: Elsevier, Vol 2; junio 2016.
0.
2 Organización Panamericana de la Salud. Libro clínico Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de
1. la infancia. 29789588472133rd ed. OPS 2(7p, editor. Colombia; 2015.

59
2 Dougas, M. Diccionario Mosby Medicina y Enfermería y Ciencias de la Salud. 6th ed. España; 2003.
2.
2 Ministerio de Salud. “Norma Técnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios de Salud de Nutrición y
3. Dietética”: NTS N°103- MINSA/DGSP-V.01..
2 Comité Nacional de Hematología. anemia ferropénica. Guía de diagnóstico y tratamiento. Arch Argent
4. Pediatr.2009;107 (4):353–61...
2 Guidelines & Protocols Advisory Committee. 2010. Iron Deficiency - Investigation and Management. Junio
5. 15 2010. British Columbia, Canada..
2 Lichtman M, Kaushansky K, Kipps T, Pichal J, Levi M. Anemia por deficiencia de Hierro. En: Hematology.
6. 8va edición. New York: McGraw Hill Medical;2014..
2 MINSA. Norma técnica - manejo terapéutico y preventivo de la anemia en niños, adolescentes, mujeres
7. gestantes y puérperas. [Online].; 2017 [cited 2019 Julio 04. Available from:
http://www.bvs.monsa.gob.pe/local/MINSA/4190.pdf.
2 Ministerio de Salud Argentina.. Recomendaciones para la Atención clínica del adolescente. 2012..
8.
2 Muñoz,M y Morón, C. Manual de procedimientos de laboratorio en técnicas básicas de hematología. Lima:
9. Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud. 2005..
3 Organización Mundial de la Salud. El uso clínico de la sangre en Medicina general, Obstetricia, Pediatría y
0. Neonatología, Cirugía, Anestesia, trauma y quemaduras. Ginebra.Suiza.2001..
3 Courdec R, Mary R, Veinberg F.. Marcadores de inflamación en pediatría. Acta Bioquím Clín
1. Latinoam.2004;38(4)..
3 Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Anemia
2. por Deficiencia de Hierro en menores de 5 años de edad. México; 2016. (Catálogo Maestro de Guías de
Práctica Clínica). Report N°:SS-221-09..
3 Calderón DP. ANEMIA EN EL MENOR DE TRES AÑOS Y FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE
3. LA FAMILIA. - C.S. SANOS DEL INCA- 2014. Tesis, para optar el Título profesional de Enfermería.
Baños del Inca: Universidad Nacional de Cajamarca, Enfermería; 2014.
3 National Collaborating Centre for Women´s and Children´s Health (UK). Antenatal Care: Routine care for
4. healthy pregnant women. London: RCOG Press; 2008..
3 Arlet, JB; Pouchot,J et.al. Indications, limitations and modality. Lareveu de medicine interne 34(2013) 26-
5. 31..
3 Salud OMdl. Factor de Riesgo. [Online].; 2018 [cited 2019 Septiembre 17. Available from:
6. https://www.who.int/topics/risk_factors/es/.
3 Hernández,A. Alimentación complementaria. Curso de actualización en pediatría. [Online].; 2006 [cited
7. 2019 Mayo 06. Available from: http://www.elblogdelateta.com/files/alimentacion_complementari a.pdf.
3 Comité de hematología. Anemia ferropénica. Normas, Diagnóstico y Tratamiento. [Online].; 2011 [cited
8. 2019 Mayo 12. Available from: http://www.sap.org.ar/docs/profesionales/consensos/162.pdf.
3 Benoist B.et.al. Worldwide prevalence of anaemia 1993-2005. Base de datos mundial sobre la anemia de la
9. OMS, Ginebra, Organización Mundial de la Salud,. 2008..
4 Organización Mundial de la Salud. Bajo peso al nacer. [Online].; 2018 [cited 2019 Septiembre 17. Available
0. from:
/search?rlz=1C1GIWA_enPE606PE607&q=definición+de+bajo+peso+al+nacer+sergun+la+OMS+2018&nf
pr=1&sa=X&ved=0ahUKEwjrx4Oh99fkAhXP1VkKHQxPA3UQvgUILSgB&biw=1920&bih=969.
4 Nutrición durante la lactancia. Mendelson,R y Colab.. 10th ed. México: Editorial Mc. Graw Hill.
1. Interamerican. México. ; 2001.
4 Salud OPdl. Nutrición durante la lactancia. [Online].; 2001 [cited 2019 Septiembre 17. Available from:
2. http://www.saludmed.com/Salud/Nutricion/N-Glosar.html.
4 UNICEF. La lactancia materna desde la primera hora de vida: lo que beneficia y lo que perjudica. [Online].;
3. 03- agosto, 2018 [cited 2019 Septiembre 17. Available from: https://www.unicef.org/es/historias/la-
lactancia-materna-desde-la-primera-hora-de-vida-lo-que-beneficia-y-lo-que-perjudica.
4 INEI. INEI. 2016. Indicadores de Resultados de los Programas Estratégicos. Marzo, 2017..
4.
4 Factibilidad del Programa de Apoyo a la Reforma del Salud – PARSALUD II, Módulo II- Identificación-
5. 2.1 Diagnóstico- Página 21..

60
4 Medina, A; Mellado, M. Protocolos diagnósticos terapeúticos de la AEP: infectología pediátrica. [Online].;
6. 2017 [cited 2019 Junio 10. Available from:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/parasitosis_0.pdf.
4 Torres A. Las nueve etapas de la vida de los seres humanos. Los distitos procesos y fases vitales, con sus
7. respectivas características. [Online].; Copyright 2019 Psicología y Mente. [cited 2019 Septiembre 17.
Available from: https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-vida.
4 Campos A, S H. Factores socioeconómicos, culturales y la Anemia Ferropénica en niños menores de tres
8. años centro de salud Otuzco 20012. [Online].; Tesis, para optar el título de licenciada en enfermería.
UNC.FCS, 2013. [cited 2019 Septiembre 18. Available from:
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/272/T%20306.8743%20
C355%202014.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
4 Calderón R. Anemia en el menor de tres años y factores sociodemográficos de la familia centro de Salud.
9. Baños del Inca. [Online].; 2014. Tesis para optar el grado de Licenciada en Enfermería. UNC.FCS-
Calamarca [cited 2019 Septiembre 18. Available from:
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/272/T%20306.8743%20
C355%202014.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
5 INEI. Glosario de términos. [Online].; 2018 [cited 2019 Junio 20. Available from:
0. http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1268/glosario.pdf.
5 INEI. Desnutrición crónica infantil. [Online].; 2016 [cited 2019 Septiembre 18. Available from:
1. ttps://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/desnutricion-cronica-infantil-enninas-y-ninos-menores-de-cinco-
anos-disminuyo-en-31-puntosporcentuales-8963/.
5 Delgado,A ; Peso, M y Colb.. Características epidemiológicas de la anemia en menores de 2 años que
2. acuden al Centro de Salud Chas Wanchaq 2003 – 2004. Cuzco – Perú..
5 Quezada, E. Factores de riesgo asociados a la anemia ferropénica en niños menores de cinco años. centro de
3. Salud Callao. [Online].; Para optar el título profesional de licenciada en enfermería.Universidad San martín
de Porras [cited 2019 Septiembre 18. Available from:
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2432/3/.pdf.
5 Organización Mundial de la Salud. Alimentación del lactante y del niño pequeño. [Online].; 2015 [cited
4. 2019 Mayo 20. Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs342/es/.
5 Ferro,M y Flortes, H. Nivel de Conocimiento en Lactancia Materna y su relación con Factores Socio-
5. culturales en el Instituto Especializado Materno Perinatal durante Octubre a Diciembre del 2005..
5 Aguilar O, Miroslava I, García M, Saldivar A, Osti. Madileine Leininger: un análisis de sus fundamentos
6. teóricos. ENEO-UNAM. 2014..
5 Instituto Nacional de Salud. Anemia en la >Población infantil del Perús.Aspectos claves para su afronte.
7. 2015..
5 Laboratorio clonico hematologico. Educación en promoción y Prevención en salud. Anemia un signo, no una
8. enfermedad. 2016..
5 Organización para las Naciones Unidas. Educación alimentaria y Nutricional. [Online].; 2017 [cited 2019
9. Junio 25. Available from: http://www.fao.org/nutrition/educacion-nutricional/es/.
6 Biblioteca nacional de Medicina de los Estados Uni. Definición de hemoglobina. [Online].; 2016 [cited 2019
0. Junio 25. Available from: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003645.htm.
6 OMS. El uso clínico de la sangre.Manual de bolsillo.Organización Mundial de la Salud. 2001..
1.
6 Hallberg L. Bioavaiability of dietary iron in man.AnnuRevNutr.1981;1:123-47..
2.
6 Contreras L. Riesgo y enfoque comunitario. Centro de Salud Familiar CESFAM EEF. Chile. 2007..
3.
6 Organización mundial de la Salud. Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar la anemia y evaluar
4. su gravedad. 2007..
6 Instituto Ncional de Estadística e Informática. Enfermedades prevalentes de la infancia y su tendencia en los
5. últimos diez alos en el Perú. [Online].; 2012 [cited 2019 Julio 06. Available from: :
http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digit ales/Est/Lib0986/libro.pdf.
6 Ministerio de Salud. Modelo de Atención Integral de Salud. Lima – Perú. 2012..
6.

61
6 Corbetta P. Metodología de Investigación Avanzada. Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de
7. investigación. Italia: McGrawHill. (2007)..
6 Hurtado (2000), la observación. Disponible en línea: RENa - Cuarta etapa - Metodología - La observación..
8.
6 Arias, C y Montenegro, J. Factores de riesgo en la anemia ferropénica en el niño de 1 a 12 mese de edad.
9. centro de Salud Progreso. Chimbotye, 2015. Universidada Nacional del Santa. facultad de Ciencias. escuela
Académico profesional de Enfermería..
7 Romero,M. Manual de investigación epidemiología. [Online].; México, 2016 [cited 2018 Agosto 20.
0. Available from:
http://novella.mhhe.com/sites/dl/free/000001251x/1016241/MANUALDEINVESTIGACIoNEPIDEMIOLo
GICAVERSIoNFINAL.pdf. Citado: el 22 de octubre del 2016.
7 Berganza,N. "Factores de riesgo asociados a diabetes mellitus tipo 2. [Online].; Guatemala 2012 [cited 2018
1. Octubre 27. Available from: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_8898.pdf. Citado: el 22 de octubre del
2016.
7 Pólit, D y Hunhler, F. Investigación Científica en ciencias de la salud. 6ta ed. Edit. Mc Graw-Hill.
2. Interamericana. México..
3
7
0.

62
ANEXO 1

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
CAJAMARCA
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Se me ha comunicado que el título de esta investigación. FACTORES DE
RIESGO ASOCIADOS A ANEMIA FERROPÉNICA EN EL NIÑO DE 6 A 36
MESES. H.J.S.C-CHOTA. PERIODO DE ENERO A JULIO 2019. El objetivo de
este estudio es: Determinar la asociación entre los factores de riesgo Biológico,
Social y Cultural y la anemia ferropénica en el niño de 6 a 36 meses. Hospital de
Apoyo José Soto Cadenillas de Chota. Periodo enero a julio 2019.
El presente proyecto investigación está siendo conducido por la: Bach. Enf.
Teodomira Sujjeyre Muñoz Tarrillo de la Universidad Alas Peruanas. Mi
participación será voluntaria. La información que se recoja será estrictamente
confidencial y no se podrá utilizar para ningún otro propósito que no esté
contemplado en esta investigación, soy libre de formular las preguntas que
considere pertinentes. Además puedo finalizar mi participación en cualquier
momento del estudio sin que esto represente algún perjuicio.
Yo, __________________________________ doy mi consentimiento para
participar en el estudio y soy consciente de que mi participación es enteramente
voluntaria. He recibido información en forma verbal sobre el estudio mencionado
anteriormente y he comprendido la información y las explicaciones alcanzadas
por la investigadora. Entiendo que puedo finalizar mi participación en el estudio
en cualquier momento, sin que esto represente algún perjuicio para mí. Como
prueba de consentimiento voluntario para participar en este estudio, firmo a
continuación:

-------------------------------------- --------------------------------------------------
Firma de la Madre Bach. Sujjeyre Teodomira Muñoz Tarrillo
D.N.I. Nº………………………... Investigadora

63
ANEXO 2

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
CAJAMARCA

(ELABORADO POR: Arias y Montenegro, 2015)


INSTRUMENTO

FICHA DE INFORMACIÓN SOBRE FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO Y


CULTURAL EN EL NIÑO DE 6 A 36 MESES DE EDAD

INTRODUCCIÓN.
Se marcará la alternativa de respuesta según la verificación de datos a través de
la Historia Clínica del niño de 6 a 36 meses de edad.

H.Cl.Nº:………………………….

1. Presencia o no de Anemia en niños de 6 a 36 meses de edad.

Sin Anemia leve Hb >= a 11 gr/dl

Anemia leve: Hb 10 – 10.9 gr/dl

Anemia moderada: Hb 7 – 9.9 gr/dl

Anemia severa: Hb <7gr/dl

-Para el Investigador:

 Presenta Anemia ( )

 No presenta Anemia ( )

FACTORES BIOLÓGICOS:

2. Sexo en el niño de 6 a 36 meses de edad.

Masculino

Femenino

64
4. Bajo peso al nacer:………………….
Sí peso menor de 2,500kgr. ( )
No peso mayor a 2,500Kgr ( )

5. Edad del niño en el último Control de Crecimiento y Desarrollo.

6-8 meses

9-12 meses

13-24meses

25-36 meses

6. Diagnóstico de la evaluación del estado nutricional, en el último control


Crecimiento y Desarrollo.

Estado nutricional

Peso edad: P/E

Sobrepeso ( )
Normal ( )
Desnutrición ( )
Peso talla: P/T

Obesidad ( )
Sobrepeso ( )
Normal
Desnutrición aguda ( )
Desnutrición severa
Talla edad:T/E

Alto ( )
Normal ( )
Talla baja ( )

65
- Para el Investigador:

 Normal ( )

 Con alteración del estado nutricional ( )

Antecedentes de enfermedad en el niño de 6 a 36 meses de edad.

EDAD EN MESES ENFERMEDADES PRESENTADAS EN EL


NIÑO DE 6 A 36 MESES DE EDAD

IRA EDA OTRAS

10

11

12

- Para el investigador:

 Con Antecedentes de Enfermedad ( )


 Sin Antecedentes de Enfermedad ( )

FACTORES CULTURALES:

7. Cumplimiento del Control de Crecimiento y Desarrollo de su niño(a) hasta la


edad actual.

66
EDAD De 6 a 12 m 1 a 1.11m 2ª a 2.11m 3ª a 3.6m
Nº DE (7) (6) (4) 3
CONTROLES

- Para el Investigador:
 Cumple: Si su número de controles es igual a su edad ( )
 No cumple: Si su número de controles es menor a su edad. ( )

67
ANEXO Nº03:

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
CAJAMARCA

(ELABORADO POR: Arias y Montenegro, 2015)


CUESTIONARIO
SOBRE FACTORES DE RIESGO: SOCIAL Y CULTURAL EN EL NIÑO DE 6
A 36 MESES
Esta encuesta es anónima. Estimada madre de familia Buenos días mi nombre
es Teodomira Sujjeyre Muñoz Tarrillo. Bachiller en enfermería de la
Universidad Alas Peruanas acudo a usted Para pedirle su valiosa colaboración,
estoy realizando un trabajo de investigación sobre FACTORES DE RIESGO
ASOCIADOS A ANEMIA FERROPÉNICA EN EL NIÑO DE 6 A 36 MESES.
H.J.S.C-CHOTA, PERIODO DE ENERO A JULIO 2019.

Es por ese motivo que le hago presente esta pequeña encuesta para lo cual le
pido su veracidad y precisión en las respuestas de estas interrogantes. La
información que brinde es de carácter anónimo y confidencial. Le agradezco su
colaboración. Muchas gracias.

INSTRUCCIÓN: Escuche atentamente y responda con sinceridad las preguntas


del investigador. La información que se recolecte será con fines de investigación
y se le considerará en anonimato. Agradecemos su participación en el
cuestionario.

FACTORES SOCIALES:
1. Etapa de vida de la madre:
a) Adolescente (10 - 19 años) ( )
b) Adulta (20 - 59 años) ( )
2. Residencia:
a) Rural ( )
b) Urbano ( )
3. Grado de instrucción de la madre:
a) No presenta grado de instrucción ( )
b) Primaria ( )
c) Secundaria ( )

68
d) Superior ( )
4. Cuidador del niño de 6 a 36 meses de edad.
a) Madre ( )
b) Madre y Padre ( )
c) Familiar ( )
d) Otros ( )
FACTORES CULTURALES:
5. ¿Cuál es el tipo de lactancia que recibe su niño?
a) Lactancia materna exclusiva ( )
b) Lactancia mixta ( )
c) Lactancia artificial ( )
6. ¿Ha interrumpido la lactancia materna del niño antes de los 6 meses de
edad?
a) Si ( )
b) No ( )
7. ¿A qué edad su niño(a) ha recibido sus primeros alimentos?

EDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

- Para el investigador:
 Ablactancia Temprana
 Normal
 Ablactancia Tardía
8. ¿Qué religión profesa?
a) Católico ( )
b) Adventista ( )
c) Otras ( )

69
ANEXO Nº04:

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
CAJAMARCA

(ELABORADO POR: Arias y Montenegro, 2015) )

CUESTIONARIO
TEST DE CONOCIMIENTO DE LA MADRE SOBRE LA ANEMIA FERROPÉNICA
INSTRUCCIÓN. A continuación se le realizará 06 preguntas sobre anemia ferropénica. Escuche
atentamente y responda con sinceridad las preguntas del investigador. La información que se recolecte
será con fines de investigación y se considerará en anonimato. Agradecemos su participación.
N° Item Totalmente De acuerdo En Totalmente
de 2 Desacuerdo en
acuerdo 1 Desacuerdo
3 0
01 El niño anémico presenta
la piel pálida, cansancio,
falta de apetito
02 Cree que la anemia afecta
en el crecimiento y
desarrollo de tu niño
03 Las vísceras, carnes y
verduras aportan hierro
necesario a la alimentación
del niño
04 Los cítricos como: la
naranja, mandarina, limón
aumentan la absorción del
hierro presente en los
alimentos
05 Cree que la anemia ocurre
cuando el cuerpo no tiene
suficiente cantidad de
hierro
06 Considera Ud. Importante
brindar a su niño sulfato
ferroso para aumentar la
hemoglobina,
Fuente: Arias y Montenegro, 2015.
Puntaje total:……………..

70
Escala de Evaluación para el investigador:

Nivel de conocimiento Alto: 14-18 puntos


Nivel de conocimiento Medio: 7-13 puntos
Nivel de conocimiento Bajo: 0-6 puntos.

71
5.4. MATRÍZ DE CONSISTENCIA

MÉTOD
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
O

PROBLEMA PRINCIPAL OBJETIVO GENERAL H1. Existe Sin anemia  Hb >= a 11 gr/dl
 ¿Algunos factores de riesgo  Determinar los factores de riesgo Variable
asociación entre
Dependiente
Anemia leve:  Hb 10 – 10.9 gr/dl Cuantitat
Biológico, Social y Cultural se asocian Biológico, Social y Cultural que se
algunos factores Anemia  Hb 7 – 9.9 gr/dl ivo
con la anemia ferropénica en el niño asocian a la anemia ferropénica en el Anemia
de riesgo moderada:  Hb <= gr/dl
ferropénica
de 6 a 36 meses. Hospital José Soto niño de 6 a 36 meses. Hospital de
Biológico, Social Anemia severa
Cadenillas Chota. Periodo de enero a Apoyo José Soto Cadenillas de Chota.
y cultural y la
julio 2019? Periodo de enero a julio 2019?
anemia
Variable
ferropénica en el
Independiente
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PROBLEMAS SECUNDARIOS niño de 6 a 36 A.1. Sexo del niño - Masculino
 ¿Cuál es la prevalencia de anemia  Identificar la prevalencia de anemia meses. Hospital
Factores de
- Femenino
Riesgo:
ferropénica en el niño de 6 a 36 ferropénica en el niño de 6 a 36 José Soto Biológicos.
- Peso al N< 2500 g
meses. Hospital José Soto Cadenillas meses. Hospital de Apoyo José Soto cadenillas de A.2. Bajo peso al
nacer - Peso al N> 2500 g
de Chota. Periodo de enero a julio Cadenillas de Chota. Periodo de Chota, 2019
2019? enero a julio 2019? - 6 - 8 meses
A.3. Edad del niño - 9 - 12 meses
 ¿Cuáles son los factores de riesgo  Determinar los factores de riesgo
- 13 - 24 meses
biológico que se asocian a la anemia biológico que se asocian a la anemia H0. No existe - 25 -36 meses
ferropénica en el niño de 6 a 36 ferropénica en el niño de 6 a 36 asociación entre
meses. Hospital de Apoyo José Soto meses. Hospital de Apoyo José Soto algunos factores
A.4. Alteración en - Desnutrición
Cadenillas de Chota. Periodo de Cadenillas de Chota. Periodo de de riesgo el estado - Sobrepeso
Biológico, social nutricional - Obesidad
enero a julio 2019? enero a julio 2019? - Normal
 ¿Cuáles son los factores de riesgo  Determinar los factores de riesgo y cultural y la

sociales que se asocian a la anemia sociales que se asocian a la anemia anemia

ferropénica en el niño de 6 a 36 ferropénica en el niño de 6 a 36 ferropénica en el A.5. Antecedentes - Enfermedad diarreica


meses. Hospital de Apoyo José Soto meses. Hospital de Apoyo José Soto niño de 6 a 36 de Enfermedad

72
Cadenillas de Chota. Periodo de Cadenillas de Chota. Periodo de meses de edad. - Infecciones
enero a julio 2019? enero a julio 2019? Hospital José respiratorias agudas
(IRAs)
 ¿Cuáles son los factores de riesgo  Determinar los factores de riesgo Soto cadenillas - Ambas u otras
Culturales que se asocian a la anemia culturales que se asocian a la anemia de Chota 2019 enfermedades
- Parasitosis
ferropénica en el niño de 6 a 36 ferropénica en el niño de 6 a 36 - No presentó antecedente
meses. Hospital de Apoyo José Soto meses. Hospital de Apoyo José Soto de enfermedades
Cadenillas de Chota. Periodo de Cadenillas de Chota. Periodo de - Adolescente (10 - 19
Sociales B.1. Etapa de vida
enero a julio 2019? enero a julio 2019? años)
de la madre:
- Adulta (20 - 64 años)

- zona Rural
B.2. Residencia:
- Zona Urbana

- No presenta grado de
B.3. Grado de
instrucción
instrucción de la
- Primaria
madre
- Secundaria
- Superior

- Madre
B.5. Cuidador del
Culturales. - Familiar
niño de 6 a 36
- Otros
meses de edad

C.1. Tipo de - Lactancia materna


lactancia exclusiva
- Lactancia mixta

73
C.2. Interrupción - Lactancia artificial
de la Lactancia
antes de los 6 - Si hubo interrupción de
meses la lactancia
- No hubo interrupción
de la lactancia
- Con Ablactancia
Temprana

C.3. Ablactancia – Normal


- Con Ablactancia Tardía
- Cumple: Si su número
de controles es igual a su
edad.

C.4.
Cumplimiento del - No cumple: Si su
Control de número de controles es
Crecimiento y menor a su edad
Desarrollo del
Niño

C.5. Religión Católica


Adventista
Otros

C.6.
Conocimiento Nivel de conocimiento
sobre Anemia Alto
Ferropénica: Nivel de conocimiento
Conoce Medio
Nivel de conocimiento
Bajo

1. Organiacion Mundial de la Salud. Anemia en menores de cinco años. 2016..

74
2. Ministerio de Salud. Directiva sanitaria para la prevención de anemia mediante la suplementación con micronutrientes y hierro en niñas y niños menores de 36 meses.
2016..
3. Informática INdEe. Indicadores de resultados de los programas presupuestales. 2012-2017..
4. Ministerio de Salud. Plan Multisectoria de Lucha contra la Anemia. [Online].; 2018 [cited 2019 Abril 10. Available from: http://www.midis.gob.pe/dmdocuments/plan-
multisectorial-de-lucha-contra-la-anemia-v3.pdf.
5. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Encuesta Demográfica y Salud Familiar. Reportes sobre anemia menores de cinco años. (ENDES 2016 segundo
semestre 2017..
6. Instituto Nacional de Estadistica e informática. Anemia en memores de 36 mese. 2018..
7. Ministerio de Salud. Documento Técnico : Plan nacional para la reducción y control de la anemia materno infantil y la desnutrición crónica infantil. [Online].; 2017-2021
[cited 2019 Abril 03. Available from: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4189.pdf.
8. Sánchez M. Informe Final. Tendencias en el Consumo Aparente de Alimentos entre 2004 y 2014 asociadas a la anemia, el sobrepeso y la obesidad en el Perú. Banco
Mundial. Perú: Hacia un sistema integrado de ciudades. Una nueva visión para crecer. Notas de Política. Dic.2015..
9. Biblioteca Nacional del Perú. Fundación contra el hambre. Aproximación al Consumo de Alimentos y Prácticas de Alimentación y Cuidado Infantil en Niños y Niñas de 6
a 23 meses de Edad. Realizado en Familias de la provincia de Vilcashuamán, Ayacucho. ACH. Lima 2011. Nº 2012-06786..
10. Sistema de información de salud. Información estadística (his-SIS)- Cajamarca. 2014..
11. Oficina General de estadística e informática. Información estadística de la DISA Chota. 2019..
12. CHOTA MdS. Mejoramiento del crecimiento y desarrollo de los niños y niñas desde la gestación hasta los 5 años de edad en la Provincia de Chota- Región Calamarca.
[Online]. Available from: http://www.proinversion.gob.pe/snip/consulta_snip.asp?codigo=249002.
13. Gomez, M y García M. Prevalencia de anemia y factores asociados en la población infantil que acude a la consulta externa del Hospital Moreno Vázquez, Gualaceo 2014.
Tesis. Cuenca Ecuador:; 2014.
14. Rivera E. factores sociodemográficos asociados a anemia ferropénica en niños menores de 5 años en el hospital arzobispo loayza durante el periodo de enero a noviembre
del 2018. Tesis, para optar el Título de Médico Citujano. Lima-Perú: Universidad Privada San Juan Bautista, Facultad Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de
Medicina.
15. Huamaí, D. niveles de anemia ferropénica en los niños de 6 a 36 meses del cmi santa rosa, puente piedra 2016-2018. Tesis , para optar el Grado de Maestra en gestión de
los servicios de Salud. Lima-Perú:, Escuela de Post Grado. Ciencias Médicas.
16. Medina, Z. Factores asociados a la anemia por deficit de hierro en los niños de 6 meses a 5 años atendidos en el Centro de Salud la Peñita Tambogrande – Piura. 2017.
Tesis, para optener el Título de Médico Cirujano. , Facultad de Ciencias Médicas. Escuela Profesional de Medicina.
17. Paredes, D.. Factores relacionados a la anemia en niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos en el Puesto de salud Intiorko, Tacna año 2014. Tesis, para optar el Grado
Académico de Maestro en Ciencias. Con Mención en Salud Pública. Tacna-Perú: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.
18. Calderón, R. Anemia en el menor de tres años y factores sociodemográficos de la familia- C.S. Baños del Inca- 2014. Tesis, para optar el título profesional de Licenciada
en Enfermería. Cajamarca-Perú: Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Enfermería.
19. Roldán,A. “Conocimiento sobre anemia ferropénica, en madres de niños de 6 a 24 meses Hospital José Soto Cadenillas Chota-2014". Tesis, para optar el título profesional
de Licnciado en Enfermería. Chota-Perú: Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad Ciencias de la Salud. Ecscuela Académico Profesional de Enfermería.

75
20. Nelson. Tratado de pediatría España: Elsevier, Vol 2; junio 2016.
21. Organización Panamericana de la Salud. Libro clínico Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la infancia. 29789588472133rd ed. OPS 2(7p, editor.
Colombia; 2015.
22. Dougas, M. Diccionario Mosby Medicina y Enfermería y Ciencias de la Salud. 6th ed. España; 2003.
23. Ministerio de Salud. “Norma Técnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios de Salud de Nutrición y Dietética”: NTS N°103- MINSA/DGSP-V.01..
24. Comité Nacional de Hematología. anemia ferropénica. Guía de diagnóstico y tratamiento. Arch Argent Pediatr.2009;107 (4):353–61...
25. Guidelines & Protocols Advisory Committee. 2010. Iron Deficiency - Investigation and Management. Junio 15 2010. British Columbia, Canada..
26. Lichtman M, Kaushansky K, Kipps T, Pichal J, Levi M. Anemia por deficiencia de Hierro. En: Hematology. 8va edición. New York: McGraw Hill Medical;2014..
27. MINSA. Norma técnica - manejo terapéutico y preventivo de la anemia en niños, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas. [Online].; 2017 [cited 2019 Julio 04.
Available from: http://www.bvs.monsa.gob.pe/local/MINSA/4190.pdf.
28. Ministerio de Salud Argentina.. Recomendaciones para la Atención clínica del adolescente. 2012..
29. Muñoz,M y Morón, C. Manual de procedimientos de laboratorio en técnicas básicas de hematología. Lima: Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud. 2005..
30. Organización Mundial de la Salud. El uso clínico de la sangre en Medicina general, Obstetricia, Pediatría y Neonatología, Cirugía, Anestesia, trauma y quemaduras.
Ginebra.Suiza.2001..
31. Courdec R, Mary R, Veinberg F.. Marcadores de inflamación en pediatría. Acta Bioquím Clín Latinoam.2004;38(4)..
32. Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Anemia por Deficiencia de Hierro en menores de 5 años de edad.
México; 2016. (Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica). Report N°:SS-221-09..
33. Calderón DP. ANEMIA EN EL MENOR DE TRES AÑOS Y FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LA FAMILIA. - C.S. SANOS DEL INCA- 2014. Tesis, para
optar el Título profesional de Enfermería. Baños del Inca: Universidad Nacional de Cajamarca, Enfermería; 2014.
34. National Collaborating Centre for Women´s and Children´s Health (UK). Antenatal Care: Routine care for healthy pregnant women. London: RCOG Press; 2008..
35. Arlet, JB; Pouchot,J et.al. Indications, limitations and modality. Lareveu de medicine interne 34(2013) 26-31..
36. Salud OMdl. Factor de Riesgo. [Online].; 2018 [cited 2019 Septiembre 17. Available from: https://www.who.int/topics/risk_factors/es/.
37. Hernández,A. Alimentación complementaria. Curso de actualización en pediatría. [Online].; 2006 [cited 2019 Mayo 06. Available from:
http://www.elblogdelateta.com/files/alimentacion_complementari a.pdf.
38. Comité de hematología. Anemia ferropénica. Normas, Diagnóstico y Tratamiento. [Online].; 2011 [cited 2019 Mayo 12. Available from:
http://www.sap.org.ar/docs/profesionales/consensos/162.pdf.
39. Benoist B.et.al. Worldwide prevalence of anaemia 1993-2005. Base de datos mundial sobre la anemia de la OMS, Ginebra, Organización Mundial de la Salud,. 2008..
40. Organización Mundial de la Salud. Bajo peso al nacer. [Online].; 2018 [cited 2019 Septiembre 17. Available from:
/search?rlz=1C1GIWA_enPE606PE607&q=definición+de+bajo+peso+al+nacer+sergun+la+OMS+2018&nfpr=1&sa=X&ved=0ahUKEwjrx4Oh99fkAhXP1VkKHQxPA
3UQvgUILSgB&biw=1920&bih=969.
41. Nutrición durante la lactancia. Mendelson,R y Colab.. 10th ed. México: Editorial Mc. Graw Hill. Interamerican. México. ; 2001.
42. Salud OPdl. Nutrición durante la lactancia. [Online].; 2001 [cited 2019 Septiembre 17. Available from: http://www.saludmed.com/Salud/Nutricion/N-Glosar.html.

76
43. UNICEF. La lactancia materna desde la primera hora de vida: lo que beneficia y lo que perjudica. [Online].; 03- agosto, 2018 [cited 2019 Septiembre 17. Available from:
https://www.unicef.org/es/historias/la-lactancia-materna-desde-la-primera-hora-de-vida-lo-que-beneficia-y-lo-que-perjudica.
44. INEI. INEI. 2016. Indicadores de Resultados de los Programas Estratégicos. Marzo, 2017..
45. Factibilidad del Programa de Apoyo a la Reforma del Salud – PARSALUD II, Módulo II- Identificación- 2.1 Diagnóstico- Página 21..
46. Medina, A; Mellado, M. Protocolos diagnósticos terapeúticos de la AEP: infectología pediátrica. [Online].; 2017 [cited 2019 Junio 10. Available from:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/parasitosis_0.pdf.
47. Torres A. Las nueve etapas de la vida de los seres humanos. Los distitos procesos y fases vitales, con sus respectivas características. [Online].; Copyright 2019 Psicología
y Mente. [cited 2019 Septiembre 17. Available from: https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-vida.
48. Campos A, S H. Factores socioeconómicos, culturales y la Anemia Ferropénica en niños menores de tres años centro de salud Otuzco 20012. [Online].; Tesis, para optar
el título de licenciada en enfermería. UNC.FCS, 2013. [cited 2019 Septiembre 18. Available from:
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/272/T%20306.8743%20 C355%202014.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
49. Calderón R. Anemia en el menor de tres años y factores sociodemográficos de la familia centro de Salud. Baños del Inca. [Online].; 2014. Tesis para optar el grado de
Licenciada en Enfermería. UNC.FCS-Calamarca [cited 2019 Septiembre 18. Available from: http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/272/T%20306.8743%20
C355%202014.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
50. INEI. Glosario de términos. [Online].; 2018 [cited 2019 Junio 20. Available from:
http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1268/glosario.pdf.
51. INEI. Desnutrición crónica infantil. [Online].; 2016 [cited 2019 Septiembre 18. Available from: ttps://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/desnutricion-cronica-infantil-
enninas-y-ninos-menores-de-cinco-anos-disminuyo-en-31-puntosporcentuales-8963/.
52. Delgado,A ; Peso, M y Colb.. Características epidemiológicas de la anemia en menores de 2 años que acuden al Centro de Salud Chas Wanchaq 2003 – 2004. Cuzco –
Perú..
53. Quezada, E. Factores de riesgo asociados a la anemia ferropénica en niños menores de cinco años. centro de Salud Callao. [Online].; Para optar el título profesional de
licenciada en enfermería.Universidad San martín de Porras [cited 2019 Septiembre 18. Available from:
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2432/3/.pdf.
54. Organización Mundial de la Salud. Alimentación del lactante y del niño pequeño. [Online].; 2015 [cited 2019 Mayo 20. Available from:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs342/es/.
55. Ferro,M y Flortes, H. Nivel de Conocimiento en Lactancia Materna y su relación con Factores Socio-culturales en el Instituto Especializado Materno Perinatal durante
Octubre a Diciembre del 2005..
56. Aguilar O, Miroslava I, García M, Saldivar A, Osti. Madileine Leininger: un análisis de sus fundamentos teóricos. ENEO-UNAM. 2014..
57. Instituto Nacional de Salud. Anemia en la >Población infantil del Perús.Aspectos claves para su afronte. 2015..
58. Laboratorio clonico hematologico. Educación en promoción y Prevención en salud. Anemia un signo, no una enfermedad. 2016..
59. Organización para las Naciones Unidas. Educación alimentaria y Nutricional. [Online].; 2017 [cited 2019 Junio 25. Available from:
http://www.fao.org/nutrition/educacion-nutricional/es/.

77
60. Biblioteca nacional de Medicina de los Estados Uni. Definición de hemoglobina. [Online].; 2016 [cited 2019 Junio 25. Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003645.htm.
61. OMS. El uso clínico de la sangre.Manual de bolsillo.Organización Mundial de la Salud. 2001..
62. Hallberg L. Bioavaiability of dietary iron in man.AnnuRevNutr.1981;1:123-47..
63. Contreras L. Riesgo y enfoque comunitario. Centro de Salud Familiar CESFAM EEF. Chile. 2007..
64. Organización mundial de la Salud. Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar la anemia y evaluar su gravedad. 2007..
65. Instituto Ncional de Estadística e Informática. Enfermedades prevalentes de la infancia y su tendencia en los últimos diez alos en el Perú. [Online].; 2012 [cited 2019 Julio
06. Available from: : http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digit ales/Est/Lib0986/libro.pdf.
66. Ministerio de Salud. Modelo de Atención Integral de Salud. Lima – Perú. 2012..
67. Corbetta P. Metodología de Investigación Avanzada. Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación. Italia: McGrawHill. (2007)..
68. Hurtado (2000), la observación. Disponible en línea: RENa - Cuarta etapa - Metodología - La observación..
69. Arias, C y Montenegro, J. Factores de riesgo en la anemia ferropénica en el niño de 1 a 12 mese de edad. centro de Salud Progreso. Chimbotye, 2015. Universidada
Nacional del Santa. facultad de Ciencias. escuela Académico profesional de Enfermería..
70. Romero,M. Manual de investigación epidemiología. [Online].; México, 2016 [cited 2018 Agosto 20. Available from:
http://novella.mhhe.com/sites/dl/free/000001251x/1016241/MANUALDEINVESTIGACIoNEPIDEMIOLoGICAVERSIoNFINAL.pdf. Citado: el 22 de octubre del 2016.
71. Berganza,N. "Factores de riesgo asociados a diabetes mellitus tipo 2. [Online].; Guatemala 2012 [cited 2018 Octubre 27. Available from:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_8898.pdf. Citado: el 22 de octubre del 2016.
72. Pólit, D y Hunhler, F. Investigación Científica en ciencias de la salud. 6ta ed. Edit. Mc Graw-Hill. Interamericana. México..
73. Johana Lisbets HQ. Estilos de vida de los pacientes hipertensos adultos mayores que acuden al Subcentro de Salud de Rumishitana. [Online].; 2015 [cited 2016 agosto
18dspace.unl.edu.ec/jspui/bistream/123456789/12312/1/Tesis.pdf.
74. Minsa. Hipertensión arterial. [Online].; 2013 [cited 2016 agosto 18. Available from: www.minsa gob.pe.
75. PURE. Prevalence, Awareness, Treatment, and Control of Hypertension in Rural an Urban Communites in High, Middle, and Low Income Countries. JAMA. 2013;
310(9)1-10. 2013..
76. Segura l REARReidTI(. Factores de riesgo de la enfermedades cardiovasculares en el Perú II. Estudio TORNASOL II comparado con TORNASOL I después de cinco
años. Revista Peruana de Cardiología. 2013; 3(1).
77. MINSA. Reporte de la Oficina Generral de Estadística e Informática casos de hipertensiónatendidos durante los años 2014-2015 y 2016..
78. Ignacio GC, Viamonte IG, Saavedra MdláG. Estudio sobre calidad de vida de los hipertensos en la localidad de Júcaro. Revista digital.. 2013 marzo;(178).
79. Guajan MEG, Martinez. MSG. Hipertensiín arterial relacionada con el estilo de vida en los pacientes que acuden al centro de Salud Tipo A Pujii en el periodo julio-
diciembre, 2014. Universidad Central del Ecuador. Facultad Ciencias Médicas. carrera de Enfermería. Quito-Ecuador. [Online].; 2015 [cited 2016 agosto 2016. Available
from: dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/5133/1TESIS-UCE-ooo6010.pdf.
80. Caluña J EJ. Estilos de vida en los pacientes hipertensos adultos y adultos mayores que acuden a los scs de las parroquias San Pablo de Atenas y Balsapamba. Guranada.
2011..

78
81. Lauzurica Zubeldia L. Prevalencia de la hipertensión arterial y factores asociados en población adulta de la Comunidad Valenciana. Universidad de Valencia. Tesis
Doctoral. [Online].; 2014 [cited 2016 septiembre 20. Available from:
morbiroderic.uv.es/bitstream/handle/10550/39241/TESIS%20LOURDES%20ZUBELDIA%2016102014.PDF'seque.
82. Diáz A, Lezama N. Hipertensión arterial y su relación con el control de esta ena adultos de la poblaciónboca del Monte Aíra, del Maturín España. Enero-jlio2010.(Tesis
para optar el título de mñedico cirujano). Bolivar Universidad de España. 2011..
83. Zela L, Mamani W. Hipertensión arterial y estilo de vida en adultos mayores de la Micro Red de Salud Revolución San Román, Juliaca-2015. Universidad Peruana
Unión-Juliaca. Facultad Ciencias de la Salud. carrera Profesional de Enfermería. Tesis, grado lic. enfermería. [Online].; 2015 [cited 2016 agosto 28. Available from:
repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/UPE/193/1Bach.%&20Luzmila%20Zela%20y%20Wilfreda%20Mamani.pdf.
84. Janampa F. Estilos de vida de los pacientes hipertensos que asisten al programa educativo de hipertensión arterial en el hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2012.
Universidad Nacional Mayor de San marcos. E P Grado. tesis. optar título Espe. en Enf.Cardiológica. [Online].; 2013 [cited 2016 agosto 18. Available from:
ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/bitstream/123456789/3227/3/Janampa_Auccasi_FIorabel_2013.pdf.
85. Rodriguez M. Nivel de autocuidado y estilo de vida del adulto con hipertensión arterial del Policínico el Porvenir 2010. red Asistencial de Salud la Libertad-Trujillo.
[Online].; 2010 [cited 2016 agosto 21. Available from: es.scrib.com/doc/59355691/nivel-de-autocuidado-y-estilo-de-vida-del-adulto-con-hipertensión-arterial-del
policlínico-elporvenir-2010.
86. Rodriguez M. Nivel de autocuidado y estilos de vida en pacientes con hipertensión arterial. Tesis, para óptar el Grado Académico de Magister en Ciencias. Hospital
Regional de Trujillo, 2011. 2011..
87. MINSA. Guía Técnica: Guía de Práctica clínica para la prevención y control de la enfermedad Hipertensiva en el Primer Nivel de Atención". 2015..
88. Shah AS LJNFMDHADKea. Global associación of air pollution and herd failure:a systematic review and meta-anaysis. Lancet 2013. 2013 Sep 21; 386(9897):1039-48..
89. Chobabian A BGBHCWGLIJea. Seventh Repor of the Joint National committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of Hig Blood Pressure. American
Heart. Association Hypertension 2003; 42:1206-1252..
90. Organización Mundial de la Salud. Estadísticas 2015. [Online].
91. Guaján MEG, Golud OM. Prevención de las enfermedades crónicas. Ecuador. [Online].
92. Seclén S. Aspectos epidemiológicos y genéticos de la diabetes mellitus en la población peruana. revista Médica Herediana. [Online].; 2015 [cited 2016 septiembre 09.
Available from: scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018-130X1996000400001&scrip=sci_arttext&tlng=pt.
93. Dirección de Salud Cajamarca. Falta de estilos de vida saludable genera 35% de enfermedades en Cajamarca. [Online]. Available from: almanoticias.com/falta-de estilos-
de-vida-saludable-genera-35-de-enfermedades-en cajamarca.
94. Hospital de ESSALUD-Cajamarca.Reporte de casos de hipertensión arterial atendidos en Cajamarca 2015. [Online].
95. Centro Médico de ESSALUD. Reporte de casos de hipertensión arterial atendidos en Chota, 2015. [Online].
96. MINSA.Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico, tratamiento y Control de la Enfermedad Hipertensiva. Resolución Ministerial Nº031-2015/MINSA. [Online].; 2015.
97. Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de Salud (PAPPS). Prevención de enfermedades
cardiovasculares. [Online].; 2014 [cited 2014 febrero o2. Available from: papps.orq/upload/file/ADULTO%20CARDIOVASCULAR,pdf.
98. Muñoz. APTyB. "Estilo de vida asociado a enfermedades crónico degenerativas de los adultos mayores que acuden al servicio de clínica del Hospital Vicente Corral. tesis
para óptar Título Lic.Enf. Ecuador-Perú.2011..

79
99. Del Aguíla R. Consultor OPS/OMS.2012. Promoción de los estilos de vida saludables y prevención de enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor. [Online].;
2012 [cited 2015 mayo 07. Available from: pho.org/blogs/chile/?p=111.
10 Amat C LG. Salud Comunitaria y Familiar en el Perú. Lima, Perú: Fondo Editorial; 2008..
0.
10 Pina M. La Salud a tú alcance. [Online].; 2013 [cited 2016 septiembre 15. Available from: lasaludatualcance.com/la%20salud%20es%20primero.ht.
1.
10 Lopategui E. La salud como responsabilidad individual. [Online].; 2010 [cited 2016 septiembre 21. Available from: saludmed.com/salud/Cpt/Salud/CptSaRes.html.
2.
10 Salud R.E.¿Quién es el guardián de nuestra propia salud? Responsabilidad individual y social por la salud. [Online].; 2014 [cited 2016 octubre 15. Available from:
3. scielo.iscjii.es/scielo.php?pid=S113557201400003&scrip=sci_art.Revista Española de Salud Pública, 88(5).
10 Erqueros Ryo. "Estilos de vida de pacientes coronarioa antes y después de su participación en el programa de rehabilitación cardiaca INCOR. Essalud 2007.
4. Lima,UNMSM. Facultad de Medicina 2009"..
10 Enfermedades cardiovasculares un problema que debemos enfrentar. [Online].; 2013. Available from:
5. acadnacmedicina.org.pe/publicaciones/Anales%20202007/Enfermedades-cardiovasculares.pdf.
10 Mariela APTyBM. "Estilo de vida asociado a enfermedades crónico degenerativas de los adultos mayores que acuden al servicio de clínica del Hospital Vicente Corra".
6. Tesis para óptar el Título de Lic.Enf. Ecuador-Perú.. [Online].; 2011.
10 Dirección de Salud del Callao. Programa de Hipertensión arterial. [Online].; 2011 [cited 2013 diciembre 04. Available from:
7. diresacallao.gob.pe/wdresa/documentos/notrasmisibles/2011-05-30_0657_hipensión.pdf.
10 Maguiña PK. Factores de riesgo que predisponen a hipertensión arterial en adultos que acuden al servicio de triaje del Centro de Salud "Max Arías Scheiber".Lima.
8. [Online].; 2013.
10 Kaplan, N. Hypertensión in the population at, large, clinical Hypertension. 5ta Edition, Baltimore Maryland Williams & wilkings, 1998.Pag(12-15)..
9.
11 Abarca S NH. Psicología del Adulto. San José EUNED. 1983..
0.
11 AM. F. La calidad de la vidadel adulto mayor con diabetes mellitus en el hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Tesis.Universidad nacional Mayor de SanMarcos,
1. Facultad de Medicina. [Online].; 2010 [cited 2016 octubre 20. Available from: sisbid.unmsm.edu.pem_noticias/archivo/tesis/2013/tesis/MHtesis.pdh.
11 Solis M. Cuidados de Enfermería en la Hipertensión arterial Sistémica. Archivos de cardiología de México, enero, marzo 2002, 296-301..
2.
11 El papel de la enfermera en la promoción de la salud de la persona hipertensa. [Online]. [cited 2013 diciembre 08. Available from:
3. ehrica.org/im/pdf/9coelpapeldelaenfermeria.pdf.
11 Tomey AM, Alligood. MR. Modelos y Teorías en Enfermería. Sexta edición. Edit. ELSEVIER MOSBY. 2007. Barcelona- España.
4.

80
11 O R, M A, al. e. Revista Ciencia y Cuidado. [Online].; 2011 [cited 2015 junio 14. Available from:
5. webcahe.googleusercontent.com/search?q=cache;OLALK5eDAdQj:dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3853505.pdf.
11 Levinstein S SMKG. Psychosocial Predictors of Hypertension en Men and Women. (Arch Intern Med 2001; 161:1341-1346). 2001.
6. www.monografías.com/trabajos94/factores-riesgo-psicosociales-que-influyen-hipertensión-arterial/factores-riesgo-psicosociales-que-inmfluyen-hipertensión arterial-
shtml..
11 al. DCGe. Prevalencia de la hipertensión arterial y factores biospsicosociales asociados en la población adulta de Villa Allende, Córdoba. En Revista de Salud Pública
7. 2011;XV:49-64. http:77www.monografias.com/trabajos94/factores-riesgo-psicosociales-que -influyen-h. 2011..
11 Takamine s. Estado civíl. 2011. http://www.scielo.isciii.es/pdf/resp/v79n5/original14pdf..
8.
11 sedino AR, castilón p, José R Nanegas RA. Relación entre hipertensión arterial en los ancianos españoles. [Online]. [cited 2016 septiembre 09. Available from:
9. revespcardiol.org/es/relacion-entre-red-social-hipertension/articulo/13080958.
12 Menéndes Villalva AMMT, Gamarra Mondelo CNLA, Alonso Fachado SBG. Influencia del apoyo social en pacientes con hipertensión arterial esencial. [Online]. [cited
0. 2016 setiembre 09. Available from: elsevier.es-revista-atención-primaria-27-articulo-influencia-del-apoyo-social-pacientes-1347733.
12 Ari LZ, Mamani Chambi W. Hipertensión arterial y estilo de vida en adultos mayores de Micro Red de Salud Revolución San Ramón, Juliaca.-2015. [Online].; 2015
1. [cited 2017 enero 05. Available from: repositorio.upeu.edu.pe/bistream/UPEU/103/1/Luzmila_tesis_bachiller_2015.
12 INEI. Programa de Enfermedades no Transmisibles. [Online].; 2016 [cited 2017 Junio 11. Available from:
2. www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1432/index.html.
12 OMS. Organización Mundial de la Salud. Prevención de las Enfermedades Crónicas: Panorama general. [Online].; 2010 [cited 2016 agosto 21. Available from:
3. who.inh/chp/chronic_disease_report/overview_sp.pdf.
12 K P. Monografías. [Online].; 2016 [cited 2016 Agosto 28. Available from: www.monografias.com/trabajos109/prevalencia-hipertensión-arterial-del-centro-salud-
4. metropolitano-puno-peru-.
12 (Guatemala) MdEde. Instuto Nacional de Estadística e Informática. [Online].; 2010 [cited 2016 Agosto 28. Available from: http://www.paho.org/salud-en-las-americas-
5. 2012/index.php?option=com_content&view=article&id=51%3Aperu&catid=21%3Acountry-chapters&Itemid=154&lang=es.
12 M. RH. La actividad física en la prevención y tratamiento de la hipertenssión arterial. Revista de las sedes Regionales. 2012 Setiembre; XIII(26).
6.
12 Yactayo MMG. Perfil de estilos de vida de los pacientes hipertensos continuadores menores de un año en el Programa del Adulto Mayor del Hospital Nacional Rezola -
7. Cañete. Tesis para optar el título profesional de licenciada en enfermería. Cañete: Universidad de San Martín de Porres, Departamento de Enfermería; 2010.
12 Informática INdEe. Condiciones de Riesgo Cardiovasculares. [Online].; 2012 [cited 2016 Agosto 31. Available from:
8. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1146/cap02.pdf.
12 P C. Ética y Deontología. De Filipis. 2010 Junio; IV(3).
9.
13 Organización Mundial de la Salud. Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño. [Online]. [cited 2017 agosto 3. Available from:
0. http://www.who.int/maternal_chil_adolescent/topics/newborn/nutrition/global/es.

81
13 Ministerio de Salud (MINSA). Especial Nutrición-Ministerio de Salud del Perú-Minsa. [Online].; 2007 [cited 2017 agosto 4. Available from:
1. http://www.minsa.gob.pe/portada/especial/2007nutricion/lactante_6_2_4_meses.asp.
13 Requeijo IG. NUEVO ABORDAJE EN EL MANEJO DEL ABORTO DIFERIDO. tesis[Para Optar al Grado de Doctor]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid,
2. Obstetricia y Ginecología; 2012.
13 Donis NID, Batista IDlR, Manrique AJ. Aborto en la adolescencia un problema de salud. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2010 Julio-Setiembre; 36(3).
3.
13 Aida Serrano Angulo LCF. Misoprostol en la inducción del aborto temprano. Correo Científico Médico. 2014 Octubre-diciembre; 18(4).
4.
13 Beatriz. PCM. Incidencia del Aborto Incompleto en Mujeres de 15 a 35 Años del Hospital de Bahía de Caráquez “Miguel Hilario Alcivar” En el Periodo Septiembre del
5. 2012 a Febrero 2013”. Tesis [Para la Obtención del Título de Obstetra]. Bahía de Caráquez: Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Medicas; 2013.
13 Gloria del Pilar Peña Pasapera MdCPR. Historias de vida de mujeres que experimentaron un aborto entre los 20 a 35 años en el Instituto Nacional Materno Perinatal,
6. periodo noviembre 2010 - enero 2011. Tesis[Para optar el Titulo Profesional de Licenciada en Obstetricia]. Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Obstetricia; 2011.
13 Vargas SMdPL. Cuidado Etico a La Adolescente en Situacion de Aborto Chiclayo, 2012. tesis[Para Optar el Grado de Magíster en Enfermería]. Chiclayo: Universidad
7. Católica Santo Toribio de Mogrovejo , Postgrado; 2012.
13 Requeijo IG. Nuevo Abordaje en el Manejo del Aborto. Tesis. Madrid : Universidad Complutense de Madrid, Obstetricia y Ginecología; 2012.
8.
13 Beatriz PCM. Incidencia del Aborto Incompleto en Mujeres de 15 a 35 Años del Hospital de Bahía de Caráquez “Miguel Hilario Alcivar” en el Periodo Septiembre del
9. 2012 a Febrero 2013”. Tesis. Guayaquil: Universidad de Guayaquil, Ciencias Médicas; 2013.
14 Otero MRR. Factores Médicos y Socio Epidemiológico Asociados a la Amenaza de Aborto en el Instituto Materno Perinatal Periodo Febrero-Setiembre del 2008. Tesis.
0. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Medicina Humana; 2008.
14 Silvia Castillo Taucher AMFSAPMEdlRR. Estudio cromosómico en abortos espontáneos. Revista chilena de obstetricia y ginecología. 2014; 79(1).
1.
14 Tozzini MJD. El aborto terapéutico en el Perú. Documento Jurididco Medico. Lima: Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos
2. “PROMSEX”; 2006.
14 Miranda Martín MA. Aborto en la adolescencia. Enfoque integral para educadores de la enseñanza media superior, en contribuciones a las Ciencias Sociales, enero 2009.
3. [Online].; 2009. Available from: http://www.eumed.net/rev/cccss/03/mamm.htm(último acceso 27 de agosto 2016).
14 MRR. O. Factores médicos y SocioEpidemiológico asociados a la Amenaza de aborto en el Instituto Materno perinatal Periodo de febrero setiembre 2008. tesis. Lima
4. Universidad Nacional Mayor de San marcos, medicina Humana; 2008. [Online].
14 Otero MRR. Factores médicos y Socio Epiemiológico Asociados a la Amenaza de aborto en el Instituto materno perinatal periodo febrero setiembre 2008. Tesis.para
5. óptar el Título de Medico. Univesrsidad Nacional Mayor de San Marcos, Medicina Humana; 2008..
14 Silva Castillo Taucher AMFSAPEDIRR. estudio cromosómico en abortos espontáneos. Revista Chilena de Obstericia y ginecología. 2014; 79(1)..
6.

82
14 Situación del aborto en el Perú clandestino en el Perí. Disponible. [Online]. Available from:
7. http://cddperu.org/sites/default/files/hoja%20informativa%204%20aborto/%20clandestino(último acceso agosto 2016).
14 Miranda Martin M. Aborto en la adolescencia. Enfoque integral para educadores de la enseñanza media superior, en Contribuciones a las Ciencias Sociales.enero 2009.
8. [Online].; 2009. Disponible.. Available from: http//.www.eumed.net/rev/cccss/03/mamm.htm(último acceso 26 de agosto 2016).
14 Carlos Ortiz GVFCTMMGRMMGRMMQ. Prevalencia de embarazo no deseado y modo de resolución en estudiantes universitarios, adolescentes y adultos jóvenes en
9. Cli, colombia, en relación a la percepción de la calidad de educación sexual recibida. [Online].; 2003. Disponible:. Available from:
http://www.cemera.cl/sogia/pdf/2003/X1prevalencia.pdh(último acceso 6 de agosto 2016).
15 Organización no Gubernamental Flora Tristán. Los abortos clandestinos en el Perú. 2015..
0.
15 Delicia. F. Centro Flora Tristán. Situación del aborto clandestino en el Perú. [Online].; 2012.Disponible. Available from:
1. http://www.cddperu.org/sites/default/files/hoja%20informativa%204%20aborto%20clandestino_0.pdf.(6 de agosto 2016).
15 Ministerio de Salud. Hospital Regional de Salud- Cajamarca. Plan Anual 2012..
2.
15 Ministerio de salud. Hospital Regional de salud- cajamarca. plan Operativo, 2014..
3.
15 Dirección de salud- Chota. Oficina de estadística e Informática. Reporte de casos de aborto a nivel del Hospital José soto cadenillas de Chota, atendidos durante los años:
4. 2014-2015 y 2016. 2017..
15 Diercción de Salud Chota. Oficina General de Informática y Estadística. casos atendidos de aborto en el Hospital José Soto Cadenillas durante los años: 2014-2015 y
5. 2016. 2017..
15 Hugo Fernández Borbón SGMNrPAPB. Caracterización de la terminación voluntaria del embarazo en adolescentes. Rev. Cubana Obste. Ginecol.. [Online].; 2014; 40(2).
6. Disponibles:. Available from: http://bvs.sid.cu/revistas/gin/vol40_2_14/gin07214.htm(último acceso: 11 de agosto 2016).
15 Beatriz. Pcm. Incidencia del aborto incompleto en mujeres de 15 a 35 años del Hospital de Bahía de Caráquez"Miguel Hilario Alcivar" en el periodo septiembre del 2012
7. a febrero 2013". Universidad de Guayaquil. facultad de Ciencia Médicas. escuela de Obstetricia. tesis d. [Online].; 2012. Available from:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1886/1/INCIDENCIA%20del%20aborto%20incompleto.pdf.(último acceso:11 de agosto del 2016).
15 Urguellés C.Sara RGEFMMBBY. Comportamientosexual y aborto provocado en adolescentes y jóvenes de escuelas de educación superior, rev. Cubana Obst. Ginecol,
8. Vol38. La Habana. [Online].; 2010. Disponible:. Available from:
http://repositorio.ug.edu.ec/biststream/redug/1886/1incidencia%20del%20aborto%incompleto.pdf.(último acceso: 11 de agosto 2016).
15 Miguel Ruiz- ramos LIGFJgl. Características Sociodemográficas de la interrupción voluntaria del embarazoi en Andalucía: diferencias entre población autóctona y
9. extranjera. [Online]. Available from: http:www.sciencedirect.com/science/article/pii/So213911112000659Uúltimo acceso: 20 de julio del 2016).
16 Miguel Ruíz Ramoa LIGFJGL. Carcaterísticas Sociodemográficas de la interrupción voluntaria del embarazo en Andalucía 2007-2010. [Online].; 2012. Disponible:.
0. Available from: http://www.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112012000600003(último acceso:20 de julio 2016).
16 Donis. ND. "Aborto en la adolescencia un problema de salud". Rev. Cubana Obst Ginecol v36n3. Ciudad de la Habana jul-sep 2010. [Online].; 2010. Disponible:.
1. Available from: http://wwwscileo.sid.cu/scielo.php?crip=sci_arttex&pid=S0138-600x2010000300011(último acceso: 16 de agosto del 2016).

83
16 Valdivia. ARSMJDPFFAMMB. Actitudes hacia la interrupción voluntaria e ilegal del embarazo en mujeres de entre 20 y 34 años adscritas al CESFAM de la Ciudad de
2. Castro, Chiloé, durante el 2º semestre 2010. Universidad Austral de Chile. facultad de Medicina. escuela de Obstetricia . [Online].; 2010. Disponible:. Available from:
http://www.cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2011/fms718/doc/fms718a.pdf.(último acceso: 1 de agosto del 2016).
16 Eliana Maribel Quintero Roa ROSMEOVMPCRCAO. Características sociodemográficas de las mujeres que consultan por aborto en un Hospital Público de
3. Bucaramanga. perspectiva desde la justicia distibutiva. Revista de salud pública. 0124-0064.Vol 12,Núm. 4 (2010) 0124-0064. [Online].; 2010.Disponible:. Available
from: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/10966(último acceso: 26 de julio del 2016).
16 Becerra. S. Factores Demográficos y Psicosociales asociados a la desición de continuar o terminar con el embarazo en un grupo de adolescentes de estrato
4. socioeconómico bajo. revista de Psicología de la PUCP.Vol.XIII.NºI.1995. [Online].; 1995.Disponible:. Available from:
http://www.C:Users/ABANTO/DesKtop/Downloads/Dialnet-FactoresDemograficosYPsicocialesAsociadosALasdeci-4629454%20(1).pdf.(último acceso:16 de julio del
2016).
16 Mar Llorente- Marrón MDFPMR. Determinantes contextuales del aborto inducido: Departamento de Economía Cuantitativa. facultad de Economía y Empresa.
5. Universidad de Oviedo, España. Rev. Salud Pública. 2016;50:8.Copyright..
16 Comenttant Puente Mdc. Factores que intervienen en la decisión de abortar en adolescentes, Instituto nacional Materno perinatal. enero 2015-marzo2016. Tesis: para optar
6. el título de Licenciada en Obstetricia). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. facultad de Medicina. [Online].; Disponible:. Available from:
http//.cybertesis.unsmsm.edu.pe/bistream/cybertesis/4846/1/Comettant_pm.pdf (último acceso:15de agosto de 2016).
16 Cjuno. JS. "Factores de riesgo para aborto espontáneo en pacientes hospitalizadas en el servicio de aren-obstetricia del hospital Gustavo Lamatta Luján, Hacho-Lima,
7. durante el periodo agosto-diciembre del 2012". Universidad Ncional Lorge Basadre Gorohmann-Tesis. [Online].; 2012. Disponible:. Available from:
http://tesis.unjbg.edu.pe:8080/./84_2013_sanchez_cjuno_j_facs_medicina_2013.pdf?.(último acceso 16 de agosto del 2016).
16 Edquén Altamirano J. "El Aborto y Factores Socio-Demográficos. Somáticos en Mujeres Atendidas en el Hospital José Soto Cadenillas. Chota, 2006-2007". Tesis para
8. optar el Título Profesional de Enfermería. Universidad nacional de Cajamarca. escuela Académico profesional de Enfe..
16 Samanez. L. Historía del Aborto. [Online]. Available from: http://.www.monografías.com/trabajos98/aborto-peru-y-mundo/aborto-perú-y-mundo.shtml (último acceso: 2
9. de agosto del 2016).
17 Centro Legal de Derechos Reproductivos en el Mundo. [Online].; 2014. Disponible:. Available from: http://www.reproductiverights.org/es/document/leyes-sobre-aborto-
0. en-el-mundo-de-2014.(último acceso: 16 de agosto del 2016).
17 Pacheco Romero J. Ginecología Obstetricis y Reproducción. Tomo II. 22007th ed. Vera JC, editor. Lima, Perú: REP SAC; 2007.
1.
17 Narvaéz P NA. Estudio comparativo de las características del aborto entre mujeres adultas y adolescentes en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca Ecuador
2. 2008.Tesis. Títl Médico. Unversidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas. escuela de Medicina. [Online].; 2008. Disponible. Available from:
http://www.dspace.ucuenca.edu.ec/bistream/123456789/3447/1/MED11.pdf.(último acceso: 26 de agosto del 2016).
17 Cunnigham G JLKBSea. aborto. En: Williams Obstetricia. 23ª ed.México DF:Editorial Mc Graw Hill Interamericana. 2011. P.215-234. Gobierno Federal Mexicano. Guía
3. de rereferncia rápida. Diagnóstico y tratamiento del aborto espontáneo y manejo inicial de abortos recurrentes. [Online].; México 2010. Disponible:. Available from:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/088_GPC_Abortoespyrecurrente/ABORTO_RR_CENETEC.pdf.(último acceso: 20 de agosto del
2016).

84
17 IG. R. Nuevo abordaje en el Manejo del aborto diferido. Tesis (para optar el Grado de Doctor. madrid: Universidad Computense de Madrid, Obstetricia y Ginecologís;
4. 2012..
17 PCM. B. Incidencia del Aborto en Mujeres de 35 años del Hospital de Bahía de Caráquez"Miguel Hilario Alcivar" en el periodo septiembre del 2012 a febrero 2013".
5. Tesis. Guayaquil: Universidad de Guayaquil, Ciencias Médicas; 2013..
17 I. B. Complicaciones del embarazo. 2014. España.Disponible. http://.www.mapfre.es/salud/es/cinformaitvo/complicaciones-aborto.stml.(último acceso: 26 de agosto del
6. 2016).
17 De Conceptos D. Portal de Conceptos.com. 2016. Disponible. http:www.definiciconabc.com/salud/cesarea.php (último acceso: 16 de agosto 2016).
7.
17 Facil HD. Portal DefinicionABC(oline).;2016.Disponible:http://www.elmundo.es/salud/2000/394/962259875.html(último acceso 15 de agosto 2016)..
8.
17 Facil DH. Portal DefiniconABC.;2016. Disponible:http://www.definicionabc.com/salud/cesarea.php.(último acceso: 16 de agosto del 2016)..
9.
18 Patricia. M. El riesgo de aborto espontáneo aumenta con la edad materna. Disponible:http://www.elmundo.es/salud/2000/394/962259875.html.(último acceso: 15 de
0. agosto 2016)..
18 Instituto Nacional de Estadística e Informática. El registro Civíl, Estado Civíl. Ministerio de Justicia. Disponible.
1. http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1157/libro.pdf.(último acceso>
18 Morfín. A. Una nota Económica sobre el aborto: la legalización del aborto y su práctica en instituciones públicas de salud implicacrá, por necesidad delar de ofrecer otros
2. tratamientos.Disponible:http://www.escatholic.net/op/articulos/5676/cat/262/una-nota-económica..
18 Morfín. A. Una nota Económica sobre el aborto. Disponible. [Online]. Available from: http://.www.es.catholic.net/op/articulos/5676/cat/262/una-nota-económica-sobre-el
3. aborto.html.(último acceso.
18 Morfín A. Una nota económica sobre el aborto. Disponible. [Online]. Available from: http:/7es.catholic.net/op/articulos/5676/cat/262/una-nota-economica-sobre-el
4. aborto.html(último acceso: 15 de agosto 2016).
18 Diccionario Océano. España 2007..
5.
18 Lhj.Silva Dda HKSA. Factores associated with Maternal Mortallity in Rural. Guinea Dissan An International Journal of Obstetrices&Ginecology 2002,109(7),792-799..
6.
18 E. E. Portal Monografías.com Disponible: htp://www.monografías.com/trabajos10/causa/causa2.shtml (último acceso: 16 de agosto 2016)..
7.
18 Faraj. MJSyG. Aborto recurrente y diabetes. Servicio de Endocrinología, Complejo Médico(PFA) Churruca-Visca. Buenos Aires, Argentina.
8. Disponible:http://saegre.org.ar/revista/nimero/2010/2010/n2/aborto_recurrente_(último acceso: 15 de agosto del 2016)..
18 Diario el correo: Usan medicamentos para la gastritis con fines abortivos.Disponible:http://www.diariocorreo.pe/ciudad/usan-medicamentos-para-la-gastritis-confine-
9. 97454(último acceso:15de agosto 2016)..

85
19 Eviti RCyJ. Habitus profesional y ciudadanía: Un estudio sodiológico sobre los conflictos entre el campo médico y los derechos reproductivos en México.Rio de Janeiro
0. 2009. [Online].; Disponible:. Available from: http://.www.researh.net/profile/Joaquina_Eviti/publication/267691011_Habitua_profesional_y_ciudadania_un
estudio_sociologico_sobre_los_conflictos_entre_el campo_medico_y_los_derechos_en_salud_reproductiva_en_Mexico/linKs/5511a45aoct268a4aae85fb7.pdf.(últi.
19 Firmino Bezerra sT, Mesquita Lemos A, Costa de Sousa SM, de Lima Carvalho cMCFAFysAMD. Promoción de la Salud: la calidad de vida en las prácticas de
1. enfermería. Enfermería Global. En línea Ensayo. Vol 12.Nª 32. Octubre 2013.Disponible. [Online]. Available from: http://.www.-
scielo.isciii.es/cielo.php?scrip=sci_erttex&pid=S1695-61412013000400016(último acceso: 11de febrero 2017).
19 Alligood AMTyMR. Modelos y Teorías en enfermería. 2007th ed. EdiDE SL, editor. Barcelona- España: ELSEVIER; 2007.
2.
19 Organización Mundial de la Salud. departamento de salud sexual reproductiva e Investigaciones Conexas sin riesgos: guia técnica y de políticas para el sistema de salud.
3. 2ª edición. Ginebra; 2012..
19 Vargas F RR. Aborto. Obstetricia Integral del siglo XXI. Capítulo 1. Colombia 2010.Disponible:http://www.bdigital.unal.edu.co/2795/3/978984476180.01.pdf.(último
4. accso 08 de agosto 2016)..
19 Silva R ASFaaaiejpelcdSP2rBep2, 2016) 24Dsbp(a3da..
5.
19 Silva R AS. Factores asociados al aborto inducido entre jóvenes pobres en la ciudad de Sao Paulo, 2007. Rev.bras.estud.popul.2012;29(2):409-419.Disponible. [Online].
6. Available from: http:www.scielo.br/pdf/rbepop/v29n2/a11v29n2.pdf(último acceso.
19 Hernández Sampierr FCBL. Metodología de la Investigación. Quinta edición ed. Chacón JM, editor. México: MCGrawHill; 2010.
7.
19 Cardello C. Consumo de sustancias psicoactivas. Observatorio Argentino de drogas SENDRONAR. Universidad Nacional de Cuyo- Argentina:; 2015.
8.
19 Solana E. Academia Edu. [Online]. [cited 2017 Agosto 11. Available from: http://www.academia.edu/2443891/No-Maleficencia_principio_de.
9.
20 Cacera P. Ética y Deontología. Primera edición. Filipis - Perú:; 2010.
0.
20 Harrinson.. In Interamericana , editor. Principios de Medicina Interna, (2vols), 17º Edición, Santa Fe, Argentina. México: Mcgraw-Hill; 2012.
1.
20 Salud Md. Boletín Epidemiológico de Lima Internet, Lima, Perú,. [Online]. [cited 2017 agosto 20. Available from: http://www.dge.gob.pe/boletín.php.
2.
20 et.al. EMQR. Características sociodemográficas de las mujeres que consultan por aborto en un Hospital Público de Bucaramanga. perspectiva desde la justicia
3. distributiva. Revista de salud pública.o124-0064.Vol 12,Núm.4(2010. [Online]. [cited 2017 julio 26. Available from:
http//www.revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/10966.
20 Miguel Ruíz Ramoa LIGFGL. Características Sociodemográficas de la interrupción voluntaria del embarazo en Andalucía 2007-2010. [Online].; 2012. [cited 2016 julio
4. 20. Available from: http://www.scielo.isciii.es(scielo.php?scrip=sci_arttex&pid=S0213-9111202000600003.

86
20 Delicia F. Centro Flora tristán. Situación del aborto clandestino en el Perú. [Online].; 2012 [cited 2016 agosto 6. Available from:
5. http://www.cddperu.org/sites/default/files/hoja%20informativa%204%20aborto%20clandestino_0.pdf.
20 Hospital de Baja Complejidad Vitarte, área de estadística e informática. [Online].; 2016 [cited 2016 julio 20. Available from:
6. http://www.hospitalvitarte.gob.pe/portal/mod/transparencia/index.php?transparencia=297.
20 Mdc. CP. Factores que intervienen en la decisión de abortar en edolescentes. Tesis: para optar el título de Licenciada en Obstetricia. Lima: Universidad Mayor de San
7. Marcos; 2016.
20 Centro Legal de Derechos Reproductivos en el Mundo. [Online].; 2014 [cited 2016 agosto 16. Available from: http://www.reproductiverghts.org/es/document/leyes-
8. sobre-aborto-en-elmundo-de-2014.
20 Dirección de Salud Chota. Análisis Situacional de Salud (ASIS-2014). Oficina de Epidemiología. [Online].
9.
21 OMS. Prevención del aborto peligroso. Internet. Ginebra, Suiza;WHO. [Online]. [cited 2016 junio 20. Available from:
0. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs388/es/.
21 Eviti RC y J. Habitus profesional y ciudadanía: Un estudio sociológico sobre los conflictos entre el campo médico y los derechos reproducctivos en México. Rio de
1. Janeiro 2009. [Online]. [cited 2017 febrero 20. Available from:
http://www.research.net/prolife/Joaquina_Eviti/publication/267691011_Habitua_profesional_y_ciudadania_un_estudio_sociologico/link/5511a45oct268a4aae85fb7.pdf.
21 Cácera, P. ëtica y Deontología. Primera edición. Filipis-Perú:s.n.;2010. [Online].
2.
21 Campoverde FSLdyKGM. Frecuencia de aborto y características sicodemográficas en pacientes atendidas en el Hospital "Homero Castenier Crespo" en el año 2013.
3. Cuenca 2014. Tesis previa a la obtención del título de Médico y Médica. Tesis. Cuenca: Universidada de Cuenca Facultad de Ciencias médicas Escuela de Medicina.
21 Aznar TYSyCT. Variables sociodemográficas relacionadas con embarazos no planificados en jóvenes de 13 a 24 años. Rev.Esp.Salud. Vol.88 nº3 Madrid may/jun.2014.
4. [Online]. [cited 2017 agosto 23. Available from: http/www.scielo.iscii.es/scoelo.php?script=sci_arttex&pid=S1135.
21 Llanet Paredes Urrelo JUPBMyHMT. Factores Sociodemográficos-culturales y la actitud hacia el aborto. [Online].; 2011 [cited 2017 agosto 23. Available from:
5. http://www.Users/ABANTO/Desktop/Downloads/96-399-1-PB.pdf.
21 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. factores asociados a la desnutrición crónica eb el Perú. 1998-2000. [Online].
6.
21 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFÓRMÁTICA. ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR ENDES. 2'13.PP 278-279. [Online].
7.
21 LOZOFT ET AL, Arch Pedia, Adolesc Med 2006, 160:1108-1113. [Online].
8.
21 UNICEF (2000). Consulta Técnica de la INICEF sobre la alimentación del niño pequeño; Revista en internet 2000. Disponible en URL. [Online]. Available from:
9. http://Paho.org75Spanich/AD/FCH/UN/Guiding_PrinciplesCF.htm.
22 HERNÁNDEZ L., et al. [Online].; Metodología de la investigación. Quinta edición ed.ChacónJM, editor. México:Megraw-hill/interamericana editores,s.a.de.c.v.; 2010.
0.

87
22 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Visitas Domiciliarias. Dirección General de Atención Primaria de la Salud. La Asunción Paraguay. 2012.. [Online].;
1. Disponible en URL:. Available from: http://www.mspbs.gov.py/wp-conten/uploads/2013/11/GU-%C3%AC-DE-VISITAS-DOMICILIARIAS.PDF.(último acceso:28-05-
17).
22 HERLINDA. GGI. "Caracterización de prácticas de alimentación complementaria a la lactancia materna que realiza la madre del niño(a) de 6 meses a un año de edad.
2. Tesis. Disponible en URL: http://www.biblio2.edu.gt/Tesario/2014/09/15/García-Isabel.pdf(último acceso 4-4-17). Guatemala: Universidad Rafael Landivar Guatemala.
Facultad Ciencias de la Salud. ; 2014.
22 Villeda Rodriguez CS, Galdámez. L. "Prácticas alimentarias y su relación con el estado nutricional en niños y niñas de 0 a 12 mese de edad que asisten a la consulta en
3. centros de atención Permanente de los municipios de Olopa ,San Juan Ermita, Jocotán y Camotán. [Online].; Chiquimula durante los mese de agosto 2013 a julio 2014.
[cited 2017 marzo 20. Available from: http://www.cunoi.edu.gt/dowload/TESIS_PRACTICAS_ALIMANTARIAS.pdf. (último acceso 5-04-17).
22 OROSCO CAMAGA LL. "Conocimiento de la madre sobre alimentación complemantaria y el estado nutricional del niño de 6 a 12 meses que acuden al Centro Materno
4. infantl Villa María del triumfo. [Online].; 2015". Universidad Privada Arzobispo Loayza. carrera profesional de Enferemería, Lima-Perú. [cited 2017 04 06. Available
from: http://www.cybertesis.unmsm.edu.pe/bistream/cybertesis/1297/1/Galindo_bd.pdf.
22 ASTOCHADO DD. "practicas de ablactancia, estado nutricional y desarrollo psicomotor en lactantes de 6 a 12 meses de edad.Comunidad de Manchay-. [Online].; Lima
5. 2012".Universidad Ricardo Palma, Escuela Padre Luis Tezza,Lima-Perú. [cited 2017 04 06. Available from:
http://www.ttpcybertesis.urp.edu.pe/bistream/334/1/Diaz_d.pdf.
22 SONCCO TRUJILLO Rb. "Conocimiento Materno Sobre Alimentación Complementaria y estado Nutricional en niños menores de 1 año ACLAS-UMARI. Tambillo
6. 2015". [Online].; Universidad de Huánuco. Facultad de Ciencias de la salud Salud escuela Académico Profesional de Enfermería. Tesis.para óptar el Título profesional de
Enfermería. Huánuco, 2016 [cited 2017 05 15.
22 ARMILLÓN YBM. aLIMENTACIÓN cOMPLEMENTARIA Y eSTADO nUTRICIONAL DEL NIÑO(A) AL AÑO DE EDAD. pUESTO DE sALUD
7. pACANGUILLA. lA lIBERTAD. TESIS. [Online].; 2011. Universidad Nacional de Trujillo..
22 N. P. Conocimientos de los padres de niños de 6 a 12 mese sobre alimentación complementaria en el Centro de Salud San Juan de Miraflores, 2011. Tesis de licenciatura.
8. Lima. Universidad Mayor de San Marcos: 2012. [Online].
22 D. G. Conocimientos y prácticas de las madres de niños de 6 a 12 meses sobre alimentación complementaria en el Centro de Salud "Nueva Esperanza". Tesis de
9. Licenciatura. Lima. Universidad Nacional de San Marcos; 2012. [Online].
23 NUÑEZ M. Estado Nutricional y Prácticas de Alimentación Complementaria ene l niño de 6 a 12 meses de edad en el Centro de Salud Cuyumalca-Chota 2015. tesis para
0. óptar el título de Licenciad en Enfermería. Universidad Nacional de Cajamarca.. [Online].; Escuela Académico profesional de Enfermería. Chota-Perú-2015.
23 TOMEY A ea. Modelos y Teorías en Enfermería. Sexta edición. Edit elesevier mosby.2007. barcelona-España. [Online].
1.
23 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Monitoreo nacional de Indicadores Nutricionales. Revista en Internet. (MONIN 2008-201-CENAN-DEVAN). Consultado 15 de
2. julio 2016. Disponible en. [Online]. Available from: http://www.ins.gob.pe/./informes520indicadores&20PAN%2080111.Formatode archivo.PDF/aDOBEAcrobat-
vistarápida.
23 PEREZ L A2. Alimentación complementaria (en línea. Gaceta Médica de México 147(5):39-45. Consultado 21 de agosto 2013. Disponible en. [Online]. Available from:
3. http://www.col.pos-oms.org/sivigila/Indicadores/default.asp.

88
23 MINISTERIO DE SALUD. Documento Técnico Consejería Nutricional en el Marco de la Atención de Salud Materna Inafantil.2015. [Online].
4.
23 FLORES H S. iMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PRIMER AÑO DE VIDA(EN LÍNEA) gACETA mÉDICA DE mÉXICO 147(3):22-
5. 31. consultado 12 julio.2015. disponible en. [Online].; 2011. Available from: http://anmm.org.mx/2012.
23 Martínez C. Valoración del estado nutricional. Protocolos diagnostico terapéuticos de Gastroenterología, hepatología y Nutrición Pediátrica. [Online].; 2012 [cited 2017
6. abril 2. Available from: http://enfepdfliteraturkollegum.eu/guía-practica-de-gastroenterología-j-a-vallejo-0363210.pdf.(último acceso el 12 de mayo del 2075).
23 Organización Mundial de la Salud. Alimentación del Lactante y del niño pequeño. [Online].; 2017 [cited 2017 agosto 20. Available from:
7. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs342/es/.
23 Organización Panamericana de la Salud. La alimentación del lactante y del niño pequeño: Capítulo Modelo para libros de textos dirigidos a estudiantes de medicina y
8. otras ciencias de la salud.ISB:978-92-75-33094NLM WS120. Washington, D.C.:OPS. [Online].; 2010 [cited 2017 Agosto 10. Available from:
http://www.apps.who.int/iris/bristream/10665/44310/1/9789275330944_spa.pdf.
23 Instituto Nacional de Estadística e Informática.. ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR ENDES. 2013.PP 298-301. [Online].
9.
24 Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Demogáfica y de Salud Familiar. 2013.PP 278-279. [Online].
0.
24 Organización Panmericana de la Salud. Alimentación y Nutrición del Niño pequeño_ Memoria de la reunión subregional de los paises de Sudamérica. [Online].;
1. Whington, D.C.POS,2009. Lima-Perú. [cited 2017 Agosto 22. Available from:
http://www.unicef.org/lac/Reunion_sudamericana_de_Alimentación_y_nutrición_del_niño_Pequeño(2).pdf.
24 Instituto Nacional de estadística e Informática. [Online].; 2016 [cited 2017 agosto 23.
2.
24 Instituto nacional de Estadística e Informática. FACTORES ASOCIADOS A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN EL PERÚ. LIMA: 1998-2011.PP 334-
3. 336. [Online].
24 Nuñez Vásquez ME. Estado Nutricional y Prácticas de Alimentación Complementaria en el niño de 6 a 12 meses de edad en el centro de Salud Cuyumalca-Chota, 2015.
4. Tesis, para óptar el Título de Licenciada en Enfermería. Cuyumalca-Chota: Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad Ciencias de la Salud. escuela Académico
profesional de Enfermería; 205.
24 Sánchez Cacacho de Rivas A. Prácticas de Alimentación Complementaria en lactantesde 6 a 11 mese 29 días de edad que asisten al Centro de salud del Municipio de San
5. Juan Sacatepéquez, Guatemala. Julio-Noviembre 2015. Tesis de Grado, para la Licenciatura en Nutrición. Campus Central Guatemala de la Asunción: Universidad Rafaél
Landívar. Facultad de Ciencias de la Salud; 2016.
24 Urbano C. Módulo para el control de crecimiento y desarrollo de la niña y niño según las normas del Ministerio de salud. 1ª ed.Lima: Usaid; 2008..
6.
24 Organización Mundial de la Salud. Sobrepeso. Colombia OMS. [Online].; 2011 [cited 2017 Agosto 20. Available from: http://www.who.int/topics/obesity/es.
7.
24 Nutrición INdScNdAy. Módulo Medidas Antropométricas Registro y Estandarización..
8.

89
24 Legendre W. La Desnutricvión Infantil. 2nd ed. Madrid: MCGRW-HILL/Interamericana; 2011.
9.
25 Organización Mundial de la Salud. Definición de desnutrición. [Online]. [cited 2017 marzo 10. Available from: http://www.pobrezamundial.com/tag/oms.
0.
25 Desnutrición Crónica Infantil Cero en el 2016: Una meta alcanzable. [Online]. [cited 2017 mayo 14. Available from:
1. http://www.inversionenlainfancia.net/application/views/materiales/UPLOAD/ARCHIVOS_DOCUMENTO_documento_file/10_desnutricion_resumen.pdf.
25 Ministerio de Salud (MINSA). Norma Técnica de Salud para el Contrl de Crecimiento y Desarrollo de la niña y el Niño menor de Cinco Años. [Online].; 2011 [cited 2017
2. Abril 14. Available from: http://www.minsa.Perú.pe.
25 Gainza G. La Práctica Alimentaria y la historia. [Online].; 2003 [cited 2017 Agosto 24. Available from: http://www.urg.es/mcaceres/entretextos/pdf/entre2/gainza1.pdf.
3.
25 Pérez L. Alimentación Complementaria. [Online].; 2011 [cited 2017 Agosto 25. Available from: http://www.anmm.org.mx/2012.
4.
25 Organización Mundial de la Salud. Alimentación Complementaria. [Online].; 2015 [cited 2017 febrero 20. Available from:
5. http://www.who.int/elena/titles/complementariy_feeding/es.
25 Organización Mundial de la Salud. Datos sobre la lactancia materna. [Online].; 2013- Italia [cited 2017 Junio 28. Available from: www.who.int/factiles/breasfeeding/es.
6.
25 Dominguez, Lázaro M. Guía de Intercambio de alimentos. 1ª ed.Lima: Bilioteca del Perú. 2014..
7.
25 Ministerio de Salud (MINSA). Alimentación Complementaria del niño de 6 a 12 mese. [Online].; Lima MINSA; 2015 [cited 2017 Enero 14. Available from:
8. http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2007/nutricion/lactante_6_24_mese.asp.
25 Organización Panamericana de la Salud. Principios de orientación para la alimentación complementaria del niño amamantado. [Online].; 2003 [cited 2017 Agosto 16.
9. Available from: http://www.arped.es/sites/default/files/1-orientacion_para_la_ac.pdf.
26 Organización Mundial de la Salud. Principios de orientación para la alimentación. [Online].; 2010 [cited 2017 Agosto 26. Available from:
0. http://www.whqlibdoc.who.int/publications/blogs.com/2010/12/la higiene-de-los-alimentos-segun-lahtml.
26 Organización Mundial de la salud. Inocuidad de los alimentos. [Online]. [cited 2017 Julio 20. Available from: http://fpet.es/pdf/Val_NUTRICION.pdf.
1.
26 (MINSA) MdS. Documento Técnico: Consejería Nutricional en el Marco de la Atención de la Salud Materno Infantil. "Cuentame te voy a escuchar". Lima 2010..
2.
26 Majarrés, Soraya. Aplicación de los principios éticos a la Metodología de la Investigación. Enfermería en cardiología Nº58-59/1y2cuatrin. 2013..
3.
26 Figueiras A, Neves I, Rios V, Benguigui. Manual para la Vigilancia del desarrollo infantil 0-6 años. Segunda edición (Serie OPS/FCH/HL) en el contexto de AIEPI.
4. [Online].; Washinton, D,C.:OPS,2011. [cited 2017 Agosto 20. Available from: http://www.2pho.org/hq/dmdocumentos/Vigilancia2.pdf.

90
26 Organización Mundial de la Salud.. Alimentación Complementaria. [Online].; 2017 [cited 2017 Septiembre 13. Available from:
5. http://www.who.int/nutrition/topics/complementary_feeding/es.
26 Ceballos Verdugo GA. "Patrones de alimnetación en niños menores de un año de edad que acuden a la consulta externa del Hospital Infantil del estado de Sonorta". Tesis,
6. para optener el Diploma en la especialidad de Pediatría. México: Universidad Nacional Autónoma de México. facultad de Medicina.; 2013.
26 PERÚ M. Norma Técnica de Salud para el Control de Crecimiento y Desarrollo de la Niña y el Niño menor de Cinco Años. [Online].; 2009 [cited 2017 ABRIL 14.
7. Available from: www.minsa Perú.pe.
26 Encuesta Demográfica y de salud familiar. Lactancia y Nutrición de niñas, niños y madres. [Online].; 2016 [cited 2017 febrero 02.
8.
26 Amaya Medoza NM. Prácticas alimentarias de la madres y estado nutricional del lactante de 6 a 12 meses. Puesto de Salud Garatea. Nuevo Chimbote-2014. Tesis, para
9. optar el grado de maestro en Ciencias de Enfermería. Chimbote: Universida Nacional del Santa, Escuela de Post Grado; 2017.
27 [Online].
0.
27 Regino, P. Nutrición y neurodesarrollo en la primera infancia. En ponencia presentado en 5to encuentro Nacional de Educación Inicial y Parvularia. [Online].; El Salvador
1. 2010 [cited 2017 enero 20. Available from: http:www.encuentroseducaionicial.org/dia2/magisterial1.pdf.
27 [Online].
2.
27 Luque, V. Estructura y propiedades de las proteinas. [Online].; 2012 [cited 2017 enero 20http://www.uv.es/turnon/pdf/proteinas_09.pdf.
3.
27 Uary R,Olivares. Nutrición Humana desde 1993. Importancia de las grasas y aceites para el crecimiento y desarrollo de los niños. [Online]. [cited 2017 enero
4. 20http://www.fao.org/docrep/T4660T/T4660T05.htm.
27 Prieto M, Romina I.. Vitaminas y minerales. [Online].; 2012 [cited 2017 enero 20. Available from: http://www.nutrinfo.com/pagina/info/vitmin.pdf.
5.
27 Zavaleta M. Nutrición y desarrollo cognitivo. [Online].; 2011 [cited 2017 enero 20. Available from: http://www.tarea.org.pe/images/Tarea74_MaríaT_Moreno.pdf.
6.
27 OPS U. Lineamientos de nutrición materno infantil del Perú 2004. [Online]. [cited 2018 enero 20. Available from: http://wwwbvs.minsa.gob.pe/local/INS/158_Iinnut.pdf.
7.
27 Organización Mundial de la Salud. Departamento de Salud y Desarrollo del niño y Adolescente. [Online].; 2007 [cited 2018 enero 20. Available from:
8. http://www.2.paho.org/hq/dmdcumentos/2009/Principios-orientacionespARA-LA-ALIMENTACIÓN-DE-LOS-NIÑOS-NO AMANTADOS.PDF.
27 LLUTER. Macro Level aproaches to improve the availability of complementary food. Nutrition. [Online].; 2003 [cited 2017.
9.
28 Díaz Astochado D. Prácticas de ablactancia, estado nutricional y desarrollo psicomotor en lactantes de 6 -12 meses de edad. Comunidad de Manchay-Lima 2012. Tesis.
0. Para optar el Título en Licenciado en Enfermería. Lima- perú: Escuela de Enfermería Padre Tezza. Afiliada a la Universidad Ricardo palma.

91
28 Majarrés, Soraya. Aplicación de los principios éticos a la Metodología de la Investigación. Enfermería en cardiología Nº58-59/1 y 2 cuatrín. 2013..
1.
28 Ordoñez M, Tinajero A.. Estimulación temprana-inteligencia emocional y cognitiva de 0-1 año. Madrid- España: Cultural.S.A; 2005.
2.
28 Gutierrez EL, Lazarte F, Alarcon G. La importancia de la evaluación del neurodesarrollo en niños menores de treinta meses en el contexto peruano. Acta Med Peru.
3. 2016;33(4):304-8. [Online].; 2016 [cited 2018 Abril 09. Available from: http://www.C:/Users/ABANTO/Dezktop/Downloads/224-797-1-PB.pdf.
28 Gutierrez EL, Lazarte F, Alarcon G.. La importancia de la evaluación del neurodesarrollo en niños menores de treinta meses en el contexto peruano. Acta Med Peru.
4. 2016;33(4):304-8. [Online].; 2016 [cited 2018 Abril 09. Available from: http://www.C:/Users/ABANTO/Desktop/Downloads/224-797-1-PB.pdf.
28 Organización Mundial de la Salud (OMSO. La salud de las Américas. . [Online].; 2015 [cited 2018 Abril 09. Available
5. from:.http://www.paho.org/saludenlasamericas/index.php?option=com_conte ntchapters&Itemid=.
28 Muñoz, D. El maltrato infantil: un problema de salud puública 2006 p.1-2. [Online].; 2006 [cited 2018 Abril 09. Available from:
6. http://www.sc.ehu.es/ptwgalam/art/_completo/psicomotri.PDF.
28 BRUER, J.. El mi to de los tres primeros años p.8 Buenos Aíres: Paídos Ibérica.S.A.; 2000.
7.
28 "CONOCIMIENTO MATERNO SOBRE ESTIMULACION TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS DE 12 A 23 MESES DEL CASERIO
8. QUISTOCOCHA, IQUITOS-2015" Presentado por: Bach. Linares Vásquez, Lía; Magalhaes Pezo, Fabiola; Pérez Rojas, Fiorella..
28 Linaresz, Lía; Magalhares, F; Pérez, F.. "CONOCIMIENTO MATERNO SOBRE ESTIMULACION TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS DE
9. 12 A 23 MESES DEL CASERIO QUISTOCOCHA, IQUITOS-2015". Tesis. Iquitos: UNAP, Facultad de Enfermería; 2015.
29 Mallqui Beatriz S.. Nivel de Conocimiento y Actitud de las Madres sobre Estimulación Temprana en Niños Menores de 1 año en el Centro de Salud de Concepcion-2013.
0. Tesis para optar el grado de Maestra en : Salud Pública. Huancayo- Perú: Universidad Peruana Los Andes., Salud Pública; 2013.
29 UNICEF.. UNICEF. Equidad: Reducir las diferencias para impulsar el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. 2011. [Online].; 2011 [cited 2017 Diciembre 15.
1. Available from: http://home.wfp.org/stellent/groups/public/documents/resources/wfp231464.pdf.
29 Pesce C, Gomez M, Edwards M, Lira M. Pesce C, Gomez M, Edwards M, Lira M. Programa de estimulación del desarrollo infantil”Juguemos con nuestros hijos” 2008.
2. [Online].; 2008 [cited 2017 Diciembre 15. Available from: http//www.unicef/public/archivosdocumentos/256/juguemos_corregido.pdf.
29 Instituto Nacional de Salud.. Control de Crecimiento y Desarrollo de los niños menores de 12 años. Lima: INS, Unidad de Análisis y Generación de Evidencias; 2016.
3. Serie Revisiones Ultra Rápidas Nº 09-2016. 2016..
29 [Online].
4.
29 UNICEF.. Homo Sapiens-alimentando al cerebro. [Online].; 2006 [cited 2017 Diciembre 16. Available from:
5. http://www.unicef.org/peru/_files/notas_prensa/carpetasinformativas/crecimiento_y_ desarrollo.pdf).
29 Organización Mundial de la Salud. “Desarrollo en la primera infancia”. 2009..
6.

92
29 [Online].
7.
29 familiar. Edyds. Encuesta demográfica y de salud familiar. [Online].; 2016 [cited 2017 Diciembre 15. Available from:
8. http://www.//anobalsanchezperu.wordpress.com/2017/03/03/encuesta-demográfica-y-de-salud-fa,iliar-endes-2016.
29 Instituto nacional de estadística e informática Estado de la Niñez en el perú. Estado de la niñez en el perú, 2016. [Online].; 2016 [cited 2017 Diciembre 16. Available
9. from: http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0930/Libro.pdf.
30 Determinantes maternos relacionados con las prácticas de estimulación temprana. Huánuco-Perú:; 2017.
0.
30 Espíritu Canteño, Andrea Yulissa. Determinantes maternos relacionados con las prácticas de estimulación temprana. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada
1. en Enfermería. Huánuco-Perú: Universidad de Huánuco, FacultadCiencias de la Salud- Enfermería; 2017.
30 Instituto Nacional de Salud. Control de Crecimiento y desarrollo de los niños menores de 12 años. Lima :INS, Unidad de Análisis y Generación de Evidencias; 2016.
2. Serie Revisiónes Ultra Rápidas Nº09-2016. [Online]. [cited 2018 Enero 10. Available from:
http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/0/jer/CNSP/unagesp/docu_tecnicos/2016/Control%20de%20Crecimiento%20y%20Desarrollo%20de%20los%20ninos%20menore
s%20de%2012%20anios.pdf.
30 Instituto Nacional de alimentación y nutrición. Anemia en niños de 6 a 35 meses que accesden al establecimiento de salud. DIRESA PERU: Enero a diciembre 2016.
3. 2017..
30 Informática MRCOdEe. Micro-Red Chota. Oficina de Estadística e Informática. Crecimiento y desarrollo 2016..
4.
30 Pando MM, Aranda BC, Amezcuas ST, Salazar EJ, Torr. Estimulación temprana en niños menores de 4 años de familias marginadas. Revista Mexicana de Pediatría.
5. [Online].; 2004 [cited 2018 Diciembre 13. Available from: http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2004/sp046c.pdf 5. Medellin G, Cilia E. Crecimiento y desarrollo
del ser humano. Bogotá, Colombia: Guadalupe Ltda; 1995.
30 Pando M, Aranda A, Amezcua T, Mendoza P, Pozos E.. Estimulación temprana y desarrollo madurativo del niño en zonas rurales del estado de Jalisco. Rev Psiquitria Fac
6. Med Barna [serie de internet]. 2004 ; 31:(3):123- 128. [Online].; 2004 [cited 2018 Enero 12. Available from: http://www.nexusediciones.com/pdf/psiqui2004_3ps-31-3-
002.pdf.
30 Caicedo P, Chamorro D, Tovar L, Jácome S.. Evaluación del desarrollo psicomotor e identificación de factores socio ambientales relacionados, en niños en dos hogares
7. Fami y dos Jardines Infantiles del Instituto colombiano de bienestar familiar de Popayan. I. [Online].; 2009 [cited 2018 Enero 18. Available from:
http://www.facultadsalud.unicauca.edu.co/Revista/PDF/2009/110309200903.pdf.
30 Mallqui Beatriz S.. Nivel de Conocimiento y Actitud de las Madres sobre Estimulación Temprana en Niños Menores de 1 año en el Centro de Salud de Concepcion-2013.
8. Tesis para optar grado en Salud Pública. Huancayo- Perú: Universidad Peruana Los Andes, Salud Pública; 2013.
30 Aguado Emma F.. Relación entre el nivel de conocimiento de las madres acerca de las pautas de estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante
9. del centro de salud Max Arias Shreiber 2007. Tesis para optar el título profesional de licenciado en enfermería. Lima-Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Facultad ciencias de la salud; 2011.
31 Pozo Lindao Ruth Amparo. LA PRÁCTICA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA REALIZADA POR LAS MADRES EN LOS NIÑOS LACTANTES INCIDE EN SU
0. DESARROLLO. Centro de Salud Venus Valdivia. La Libertad. 2014-2015. Trabajo de Titulación, previa a la optención del Título de: Licenciad/a en Enfermería. La

93
Libertad-Ecuador: UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD ESCUELA DE
CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA; 2014-2015.
31 Dávila Riz Nemias. Nivel de conocimientos y prácticas de estimulación temprana en madres de niños menores de un año. centro de salud el estrecho. Putumayo, Loreto
1. 2017. [Online].; 2017 [cited 2018 Abril 09. Available from: http://www.repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/1928.
31 Mayuri, A.. Conocimiento materno sobre estimulación temprana y grado de desarrollo psicomotor en niños menores de 1 año del Centro de Salud Gustavo Lanatta
2. Escuela de Enfermería de Padre Luis Tezza, Lima. Perú. (Tesis de pregrado). Lima. Perú: Escuela de Enfermería de Padre Luis Tezza., Facultad Ciencias de la Salud.;
2014.
31 Yadira Huanca Andrade. Conocimientos y prácticas sobre estimulación temprana en madres con niños menores de un año que acuden al Centro de Salud La Revolución,
3. Juliaca 2016 Universidad Peruana Unión Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de E. [Online].
31 Peralta Quispe Marjorie Jhasmin. Desarrollo Psicomotor En Niños Menores De 1 Año Y Conocimiento Materno Sobre Estimulación Temprana Centro De Atención
4. Primaria Essalud - Acora 2016. Tesis Para Optar el Título Profesional de: Licenciada En Enfermería. Puno-Perú: Universidad Nacional Del Altiplano, Facultad De
Enfermería Escuela Profesional De Enfermería.
31 Copatarqui, N.. Conocimiento sobre estimulación temprana en madres primigestas y multigestas de niños menores de 1 año que acuden al puesto 102 de Salud Los
5. Choferes. (Tesis de pregrado). Juliaca. Perú: Universidad Peruna Unió, Juliaca, Facultad Ciencias de la Salud; 2015.
31 Condori Lazo, yeni ; Galindo Huamán, Martha. Conocimiento Sobre Estimulacion Temprana En ~ - Madres Con Ninos Menores De Un Ano Que Acuden , Al Centro De
6. S. Tesis para Optar el Título profesional de Enfermería. Huancavelica-Perú: Universidad Nacional De ~Uancavelica (Creada Por Ley N° ~5265), Facultad De Enfermería
Escuela Académico Pr-Ofesional De Enfermería; 2015.
31 Meza, M. k.. Nivel de conocimientos y practicas sobre estimulacion temprana que tienen las madres de niños menores de un año de edad (tesis de pregrado) Universidad
7. Mayor de San Marcos, Lima. Perú. (tesis de pregrado). Lima. Perú.: Universidad Mayor de San Marcos., Facultad Ciencias de la Salud-enfermería; 2014.
31 Tirado Regalado Mary Karito. "Conocimiento de las madres sobre Estimulación Temprana en niños menores de 1 año Centro de Atención Primaria JI- EsSalud Chota
8. 2014". Tesis para Optar el Título Profesional de Licenciada en Enfermería. Chota- cajamarca-Perú: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA, FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA.
31 Bustamante Fernández, María Haydée; Pérez Heredia,. Nivel de conocimiento de madres sobre estimulación temprana en niños menores de un año Hospital José Soto
9. Cadenillas Chota - 2013. Tesis para optar el Título profesional de Licenciado/a en Enfermería. Chota- Cajamarca- Perú: Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad
Ciencias de la Salud; 2013.
32 MONTEZA D, G., GUEVARA P, J.. “Nivel de Conocimiento y Actitudes de los Adolescentes del 4º y 5º año de Educación Secundaria frente a las Infecciones de
0. Transmisión Sexual/SIDA de la zona Urbana de Chota, 2008”. Tesis Para optar el título Profesional de Licenciado/a en Enfermería. Chota-Cajamarca-Perú: Universidad
nacional de Cajamarca, Facultad Ciencias de la Salud; 2008.
32 CARARSCO F, Y. “Conocimiento y actitudes sexuales en adolescentes de 14 a 19 años. Distrito de Sandor. Provincia de Huancabamba. Durante el año 2012. Facultad
1. Ciencias de la Salud. Escuela de Post Grado. Maest. Tesis para optar el Grado de Maestra en Obstetricia2013. Huancabamba-Piura: Universidad Católica los Ángeles de
Chimbote, Facultad Ciencias de la Salud. Escuela de Post Grado. Maestría Obstetricia.
32 Salud Md. Procedimientos y protocolos de atención de salud. 2013 (Pág 17)..
2.

94
32 LARIOS R,. Conocimientos, actitudes y Prácticas que tienen los adolescentes de 10 a 14 años del turno vespertino del Instituto Nacional de Occidente de León, en el
3. periodo febrero-marzo 2009. Tesis medicina. Carrera de medicina. Universidad Nacional. Tesis medicina. Carrera de medicina. Nicaragua- colombia: Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua, Carrera de Medicina Humana; 2009..
32 Organización Panamericana de la Salud. Manual de Crecimiento y Desarrollo. Washington: Plan American Health Organitation. 2009..
4.
32 Colegio de Enfermeros del Perú.. Curso a Distancia, Crecimiento y desarrollo y estimulación temprana. MODULO III, pg.1 (2013). Lima-Perú. 2013..
5.
32 Edigor,R. Las capacidades del niño. España:Edicones Palabra. 2005..
6.
32 Wallon, H.. Psicologia y educación del niño. Una comprensión didáctica del desarrollo y la Educación Infantil. Madrid: Editorial Crítica. 2010..
7.
32 Peate, I., & Muratitharan, N. Anatomía y Fisiología para Enfermeras España:McGraw Hill. 2012..
8.
32 Sotomayor, V.. Estimulación Temprana Integral. Arequipa:Universidad Católica de Santa María. 2009..
9.
33 Medina, A.. La estimulación temprana. Medicina Física y Rehabilitación, 63-64. 2002..
0.
33 Gassier, J. Manual de Desarrollo Psicomotor. (Segunda Edicion ed.). ed. Masson.a. , editor. Barcelona; 2010.
1.
33 Dale, P. Desarrollo del lenguaje: un enfoque psicolinguístico. México: Trillas Amazon México: Trillas Amazon; 1992.
2.
33 Marriner, A., & Rail, M. (2011). Modelos y Teorías en Enfermería. (Sexta ed.). España: Elsevie Mosb.
3.
33 Bunge, Mario. La investigación científica. Barcelona:Ariel. 2007..
4.
33 ÁLVAREZ F. Estimulación Temprana: Una Puerta hacia el futuro. Colombia:Ecoe. 2004..
5.
33 Salud OMdl. Invertir en el desarrollo en la primera infancia es esencial para que los niños, niñas y comunidades prosperen, concluye la nueva serie de The Lancet. ; 2016.
6.
33 Garzón Mery S.. Estimulación temprana en el desarrollo psicomotriz en niños/as de 0 a 24 meses. Control de crecimiento y desarrollo en el hospital Asdrúbal de la torre-
7. Cotacachi en el 2013. Tesis de grado previa a la optención del título de licenciada en enfermería. Ibarra-Ecuador: Universidad Técnica del Norte, Facultad Enfermería;
2013.

95
33 OPS/OMS. Infecciones respiratorias agudas en el Perú. Experiencia frente a la temorada de bajas temperaturas. [Online].; 25 de abril 2017 [cited 2019 Abril 10. Available
8. from: https://www.paho.org/per/index.php?option=com_docman&view=document&slug=infecciones-respiratorias-agudas-en-el-peru-experiencia-frente-la-temporada-de-
bajas-temperaturas&layout=default&alias=568-infecciones-respiratorias-agudas-en-el-peru-experienc.
33 Ministerio de Salud. Situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA) durante la temporada de bajas temperaturas en el Perú (SE 16-21). 2018..
9.
34 Chirapo,L. Nivel de conocimiento y su relación con las prácticas en la prevención de iras en madres de niños menores de 5 años P.S. Viñani. Tesis. Tacna:, Enfermería;
0. 2012.
34 Aranda, M. Conocimiento y su relación con prácticas en madres de niños menores de cinco años sobre prevención de infecciones Respiratorias Agudas del centro de
1. Salud Potracancha-Huánuco. Tesis. Huánuco:, Enfermería; 2016.
34 Diario Independiente de contenido Enfermero.. El papel de los profesionales enfermeros en el control de las infecciones. [Online].; 10 de mayo del 2018. ISSN 2530-4518
2. [cited 2019 Marzo 10. Available from: https://www.enfermeria21.com/diario-dicen/el-papel-de-los-profesionales-enfermeros-en-el-control-de-las-infecciones-
DDIMPORT-056627/.
34 Ministerio de Salud. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y control de Enfermedades. Situación de salud de IRAs, Neumonías SE Nº 24. 10 de junio del 2018..
3.
34 Hospital Regional Docente Cajamarca. ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD AÑO 2017 OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA & SALUD AMBIENTAL Cajamarca -
4. Perú. 2018..
34 Dirección de Salud Chota. Oficina General de Estadística e Informática, 2019..
5.
34 Duchitsngs, J y Cumbe, S. conocimientos, actitudes y prácticas sobre prevención de infecciones respiratorias agudas en los cuidadores de niños /as menores de 5 años
6. atendidos en el subcentro de salud parque iberia, 2015. Tesis, previa a la obtención del Título de Licenciada en Enfermería. Cuenca- Ecuador: Universidad de Cuenca,
Escuela de Enfermería; 2015.
34 Salto,D. Conocimiento y actitudes sobre las practicas claves en menores de 5 años en casos de Insuficiencia Respiratoria Aguda y Enfermedad Diarreica Aguda en el
7. barrio 10 de septiembre del Cantón Machala. Tesis. Machala- Ecuador:; 2013.
34 Gonzales,R. Conocimiento de las madres de niños menores de cinco años sobre Infección Respiratoria Aguda en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Sergio
8. E. Bernales 2014. Tesis. Lima-Perú:; 2014.
34 Flores,C & Zeballos,K. Manejo de Infecciones Respiratorias Agudas por madres de niños menores de 5 años. Ambitos Urbano y Rural P.S. alto Jesús y P.S. Mollebaya.
9. Tesis. Arequipa:; 2015.
35 Pérez, J. Definición de conocimiento. [Online].; 2008 [cited 2019 Marzo 15. Available from: https://definicion.de/conocimiento/.
0.
35 Campos, M; Calzado, D. Infecciones respiratorias agudas Pediátricas. Conocimiento materno. Rev. de Información Científica 91(3) 461-471. [Online].; 2015 [cited 2019
1. Abril 10. Available from: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/223/1338.
35 Ortega, E. Epistemología 1-2. [Online].; 2013 [cited 2019 Abril 10. Available from: http://erickaortegametodo.blogspot.pe/2013/10/epistemologia.html.
2.

96
35 Dirección General de Promoción de la Salud. Mensajero de la salu. Temoporada de frío, 2015-2016. [Online].; 2017 [cited 2019 Abril 12. Available from:
3. portal.salud.gob.mx/archivos/Mensajero_TemporadaFrio.pdf.
35 Ortega. Conocimiento a priori y a posteriori. [Online].; 2013.
4.
35 Aguilar, G & Florian, H. Conocimientos y prácticas tradicionales maternas en el cuidado del niño menor de cinco años con Infecciones Respiratorias Agudas – Hospital I
5. Florencia de Mora. Trujillo-Perú:; 2016.
35 Grupo ALEGSA. Diccionario Enciclopédico Español. Definición de Práctica, 1-2. [Online].; 2010 [cited 2019 Abril 18. Available from:
6. http://www.definicionesde.com/Definicion/de/practica.php.
35 Paccha J. Conocimiento materno sobre infecciones respiratorias en niños preescolares, Centro de Salud El Paraíso. Tesis, pre grado. ; 2017.
7.
35 Yupanqui,M. Prácticas preventivas maternas sobre infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años. Centro de Salud San Fernando (Tesis pre grado) Universidad
8. Cesar Vallejo. Tesis pre grado. Trujillo-Perú:; 2017.
35 Ministerio de Salud. De Epidemiología, D. (2011). Abordaje Integral de las Infecciones Respiratorias Agudas. As, 6, 54–11..
9.
36 OPS/OMS. Infecciones Respiratorias Agudas en el Perú. Experiencia Frente a La Temporada de Bajas Temperaturas, 1–24. 2014..
0.
36 Gopnzales, R. Conocimiento de las madres de niños menores de cinco años sobre Infección Respiratoria Aguda en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Sergio
1. E. Bernales. Lima- Perú, 2014..
36 OPS/OMS. (2012). Manual para Agentes Comunitarios Voluntarios de Salud. Colombia..
2.
36 Torres, V., Orama, V., & Manso, I.. Infecciones Respiratorias y Desnutrición. Revisión Bibliográfica, 30(5), 1–8. 2009..
3.
36 OMS. Nutrición: Lactancia Materna Exclusiva. [Online].; 2018 [cited 2019 Abril 16. Available from: http://www.who.int/nutrition/topics/exclusive_breastfeeding/es/.
4.
36 Raineri F, et.al. Determinantes sociales y ambientales para el desarrollo de los niños y niñas desde el período del embarazo hasta los 5 años: bases para un diálogo
5. deliberativo. Ministerio de Salud. Buenos Aires - Argentina. 2015..
36 Tarazona, G., & Moreno, D. (2013). Infecciones Respiratorias Agudas, 1–24..
6.
36 Ruíz J. Características socioeconómicas y de salud de los niños menores de cinco años con IRA atendidos en el Puesto de Salud de Cabracancha-Chota 2015. Tesis, para
7. optar el Título de licencias en Enfermería. Cajamarca: Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad Ciencias de la Salud. departamento de Enfermería; 2016.
36 UNICEF. Limpiar el aire para los niños. Resumen Ejecutivo, 1-8.. [Online].; 2016 [cited 2019 Mayo 2. Available from:
8. https://www.unicef.org/publications/files/Clear_the_Air_for_Children_Execu tive_summary_SP.pdf.

97
36 MINSA. Consecuencias de laexposición al humo en los niños. [Online].; 2018 [cited 2019 Mayo 03. Available from:
9. http://espanol.babycenter.com/a13200013/consecuenciasde-la-obesidad-en-los-niños.
37 OMS. Estadísticas Sanitarias Mundiales 2014. Organización Munbdial de la Salud Ginebra- Suiza. [Online]. [cited 2019 Mayo 6. Available from:
0. https://doi.org/publicaciones Francesas designisgood.info.
37 Carranza, A. Conocimiento y prácticas preventivas sobre Infecciones 88 Respiratorias Agudas en madres de menores de cinco años. los Pinos - Huacho 2014..
1.
37 Rodriguez, J & Requens, N. Conocimientos y Prácticas que tienen las madres de los niños menores de 5 años en la prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas.
2. Centro de Salud Muelle de los Bueyes, RACCS, Octubre – Noviembre 2015. Tesis. Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
37 Ames, A. Relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas de prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas que tienen las madres de niños menores de cinco
3. años que acuden al C.S. Chilca - Periodo: Octubre - Diciembre, 2013. Huancayo. Tesis. ; 2014.
37 MINSA. Plan de Comunicaciones - Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y Neumonía 2015. Boletín Informativo N° 09, 1–17..
4.
37 Martinez, M et.al. Infecciones Respiratorias Agudas en el niño., 1–10. 2012..
5.
37 Escamilla, J. Tabaco e irritantes ambientales, en la salud respiratoria de los niños. El Universal, pp. 1–4. 2013..
6.
37 Tineo,K. Comunicación Terapéutica y Prevención de Infecciones Respiratorias en menores de cinco años de madres Quechua hablantes. Iguain Ayacucho 2017. Lima -
7. Perú..
37 Villarruel, K. Conocimiento y aplicación de medidas preventivas de Infecciones Respiratorias Agudas de las madres de niños menores de cinco años Centro de Salud
8. Villa San Luis. Lima - Perú..
37 Correa,E & Guerra,S. Nivel de conocimientos relacionado con prácticas sobre Infecciones Respiratorias Agudas en madres de niños menores de 5años. Centro de Salud
9. Morales. Octubre - Diciembre 2011. San Martín - Tarapoto. Tesis..
38 Morales, E. Prácticas de Automedicación con Paracetamol en Infecciones Respiratorias Agudas y su relación en la recuperación de la salud en los niños de 2 meses a 5
0. años atendidos en el S.C.S Mocha, durante el período Enero a Junio del 2014. Ambato - Ecuador. Tesis..
38 El cuidado, 1-5. [Online]. [cited 2019 Mayo 12. Available from: http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.pe/2012/06/nola-pender.html.
1.
38 Leninger,M. Teoría de Madeleine Leininger. [Online].; 2007 [cited 2019 Mayo 13. Available from: http://www.geocities.ws/mi_portal_de_enfermeria/Pagina6.html.
2.
38 Dirección General de Promoción de la Salud, 2016..
3.
38 Mario Bunge. Ciencia Básica aoplicada y técnica. [Online]. [cited 2019 Mayo 15. Available from: https://www.monografias.com/docs/CIENCIA-B%C3%81SICA-
4. CIENCIA-APLICADA-Y-TECN%C3%8DCA-Autor-FKNJMYZBZ.

98
38 Abanto, C y Anhuamán, L. “Conocimientos, prácticas maternas y frecuencia de infecciones respiratorias agudas en niños menores de cinco años”. Tesis, para optar el
5. título profesional de Lic. Enfermería. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo.; 2019.
38
6.
38 Cabezas CySE. “Conocimiento y práctica en la prevención de infecciones respiratorias agudas en madres que asisten al centro de Salud de Santa Ana-Huancavelica".
7. Tesis, para óptar el Título Profesiomal de Licenciada en Enfermería. Huancayo: Universidad Nacional de Huancayo, Facultad de emfermería; 2014.
38 Carreño V. Conocimiento Y Prevención De Infecciones Respiratorias En Madres De Niños Menores De Cinco Años. Hospital San Juan De Lurigancho, 2016. Tesis.
8. Lima-Perú:; 2016.
38 Aguilar, G & Florian, H. Conocimientos y prácticas tradicionales maternas en el cuidado del niño menor de cinco años con Infecciones Respiratorias Agudas – Hospital I
9. Florencia de Mora. Tesis. Trujillo-Perú:; 2016.
39 Balvin, D y Condor,J. Factores de riesgo relacionados a la esteatosis hepática en pacientes del servicio gastroenterología del Hospital Militar central –Lima (Julio 2012 a
0. Julio 2014. Tesis, para optar el Título de Médico Cirujano. Huancay- perú, 2015: Universidad Nacional del centro del Perú., Facultad de Medicina Humana.
39 Bugianesi E, GastaldelliA, Van E, et al.. Bugianesi E, GastaldelliA, Van E, et al. lnsulin resistance in non-diabetic patientes with non alcoholic fatty diseace and
1. mechanisms Diabetología 2005; 48:634-42..
39 Lazo, M Clark JM. The epidemiology of nonalcoholic fatty liver disease: a..
2.
39 NEGRO F. FATTY LIVER. disease: NASH and related disorders. N Engl J Med 2005; 353:2200-2201..
3.
39 ANGULO P. Non alcoholic fatty liver disease. N Engl J Med 2002; 346:1221-1231..
4.
39 PESSAYRE D, FROMENTY B. NASH: a mitochondrial disease. J Hepatology 2005; 42:928-940..
5.
39 MORISCO F, VITAGLIONE P, AMORUSO D et al. Foods and liver health. Molecular Aspects of Medicine 2008; 29:144-50..
6.
39 KOPELMAN PG. Obesity as a medical problem Nature 2000;404:635-643.NAFLD..
7.
39 Bedogni G, Miglioli L, Masutti F, Tiribelli C, Marchesini G, Bellentani S. Prevalence of and risk factors for nonalcoholic fatty liver disease: The Dionysos Nutrition and
8. Liver Study. Hepatology. 2005; 42:44-52..
39 LOGUERCIO C, DE SIMONE T, DAURIA M V et al. Italian AISF Clinical Group. Non alcoholic fatty liver disease: a multicentre clinical study by the Italian
9. Association for the Study of the liver. Dig Liver Dis 2004; 36:398-405..
40 ZHOU Y J, LI Y Y, NIE Y Q et al. Prevalence of fatty liver disease and its risks factors in the population of South China. World J Gastroenterol. 2007;13:6419-24..
0.

99
40 ZHOU Y J, LI Y Y, NIE Y Q et al. Prevalence of fatty liver disease and its risks factors in the population of South China. World J Gastroenterol. 2007;13:6419-24..
1.
40 Solis JA. Indicaciones actuales de la biopsia hepática. Rev Esp Enferm.Dig. 2006; 98:132-9..
2.
40 Munteanu ·M, Ratziu V, Morra R, et al.Noninvasive biomarkers for the..
3.
40 Munteanu M, Ratziu V, Morra R et.al. Noninvasive biomarkers for the Nonivasive biomarkers for the screenig of fibrosis, steaosis and steatohepatitis in patients winh
4. metabolic risk factors: FibroTest-FibroMax experence. J Gastrointestin Liver Dis 2008; 17:187-91..
40 Pares A, Tresserras R et.al. Prevalence and factors associated to the presence of fatty liver in apparenty helthly adult mem.med Clin(Barc) 2000;144(5) 561-5..
5.
40 Kojima S et.al.Increase in the Prevalence of fatty liver in Japan over the past 12 yerars: analysis of clinical background, J Gastroenterol 2003; 38(10) 954-61..
6.
40 Collicchio P et.al. Non- Alcoholic Fatty liver Disease in Young Adult Severely Obese Non-Diabetic. Patients in South Italy. Ann Nutr Metab.2005, 49(5)289-295..
7.
40 Escalona Veloz R. Punción aspirativa con aguja fina para el diagnóstico de tumores en anatomía patológica. MEDISAN. 2012 feb; 16(2): p. 249-259..
8.
40 Sahuquillo, A. Esteatosis hepática no alcohólica en pacientes con síndrome metabólico.Revista científica. Domicio de las ciencias., ISSN: 2477-8818. [Online]. [cited
9. 2017 octubre 25. Available from: http://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index.
41 Solana,J;Gastelbondo,B et.al. Factores de riesgo asociados a hígado graso de origen no alcohólico en una población del Caribe ColombianoLina Lambis A., Asociaciones
0. Colombianas de Gastroenterología, Endoscopia digestiva, Coloproctología y Hepatología. [Online]. [cited 2017 Octubre 25. Available from:
http//www.escielo.org.co/pdf/rcg/v3n2/v31n2a'1.pdf.
41 Martinez,MR; Juarez, JG ; Medina, AXet.al. Asociación de esteatosis hepática con factores de riesgo cardiovascular y aterosclerosis subclínica en población mexicana.
1. Rv.Invest Clin 2014;66(5)..
41 Montalvo,V. Factores de riesgo Esteatosis Hepática no Alcohólica. [Online].; 2013 Universidad UPAO [cited 2017 Noviembre 06. Available from:
2. http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/1164.
41 Reyes,S. “Prevalencia y factores de riesgo para la enfermedad de hígado graso no alcohólico. Tesis para optar el Título de Especialista en Gastroenterología. Tesis , para
3. optar el título de Especialista en Gastroenterología. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Medicina; 2009.
41 ALVES DE CARVAlho. Factores asociados a la esteatosis hepática: un estudio en pacientes del nordeste brasileño. Nutr. Hosp.[online]. 2012, vol.27, n.4, pp.1344-1350.
4. ISSN 1699-5198. [Online]. [cited 2018 Enero 10.
41 Barba JR. Esteatosis hepática, esteatohepatitis y marcadores de lesión hepática. Rev. Mex. Patol. Clin. 2008; 55:216-232..
5.
41 Bedogni G, Miglioli L, Masutti F, Tiribelli C, Marchesini G, Bellentani S. Prevalence of and risk factors for nonalcoholic fatty liver disease: The Dionysos Nutrition and
6. Liver Study. Hepatology. 2005; 42:44-52..

100
41 García C. Enfermedad hepática grasa no alcohólica. En: Montoro MA, García JC, editores. Gastroenterología y hepatología. Problemas comunes en la práctica clínica.
7. Madrid. Jarpyo editores. 2012; 56:815-24..
41 Terán A, Crespo J. Cribado de la enfermedad hepática por depósito de grasa: cómo y a quién. Gastroenterol Hepatol. 2011; 34:278-88..
8.
41 Pan J, Fallon M. Gender and racial differences in nonalcoholic fatty liver disease. World J Hepatol. 2014; 6:274-83...
9.
42 Carrillo R, Muciño J. Hígado graso y esteatohepatitis no alcohólica. Conceptos Actuales. 2011; 54:29-45..
0.
42 Martín V, González R, Mendoza J, García L, Moreno R. Etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad del hígado graso no alcohólica. Rev Esp Enferm Dig.
1. 2013; 105:409-20..
42 Takahashi Y, Fukusato T. Histopathology of nonalcoholic fatty liver disease/nonalcoholic steatohepatitis.World J Gastroenterol. 2014; 20:15539-..
2.
42 Neuschwander-Tetri BA, Clark JM, Bass NM, Van Natta ML, Unalp-Arida A, Tonascia J, et al. Clinical, laboratory and histological associations in adults with
3. nonalcoholic fatty liver disease. Hepatology. 2010; 52: 913-24..
42 Brunt EM, Janney CG, Bisceglie AM, Neuschwander-Tetri BA, Bacon BR. Nonalcoholic steatohepatitis: a proposal for grading and stagin the histological lesions. Am J
4. Gastroenterol. 1999; 94:2467-74...
42 Angulo P, Hui JM, Marchesini G, Burgianesi E, George J, Farrel G, et al. The NAFLD fibrosis score. A noninvasive system that identifies liver fibrosis in patients with
5. NAFLD. Hepatology. 2007; 45:846-854..
42 Bugianesi E, Manzini P, D'Antico S, Vanni E, Longo F, Leone N, et al. Relative contribution of iron burden, HFE mutations, and insulin resistance to fibrosis in
6. nonalcoholic fatty lier. Hepatology. 2004; 39: 179-87..
42 García G, Torres J. Manual de ecografía clínica. Hígado: SEMI; 2012. p 51-61..
7.
42 Díaz N, Acuña A. Principios físicos de la ecografía. Semergen. 2003; 29:75-97..
8.
42 Ruales F, Barbano J, Gómez E. Infiltración grasa hepática difusa y su correlación con el índice de masa corporal, los triglicéridos y las transaminasas. Acta Gastroenterol
9. Latinoam. 2012; 42:278-84..
43 Caballería L, Torán P, Auladell A, Pera G.Esteatosis hepática no alcohólica. Puesta al día. Aten Primaria. 2008; 40:419-24..
0.
43 Carrión J.A. Utilidad del Fibroscan ® para evaluar la fibrosis hepática. Gastroenterología y Hepatología. 2009; 32:415-23..
1.
43 Villarejo M, Prieto C, Martín L. Evaluación de la fibrosis en la esteatosis hepática no alcohólica con fibroscan. Medicina Gen y Fam. 2015; 4:25-9..
2.

101
43 Hanley A, Ken W, Stern M, Haffner S. Homeostasis model assessment of insulin resistance in relation to the incidence of cardiovascular disease. Diabetes Care. 2002;
3. 25:1177-84..
43 Solis JA. Indicaciones actuales de la biopsia hepática. Rev Esp Enferm.Dig. 2006; 98:132..
4.
43 Saadeh S, Younossi ZM, Remer EM, Gramlich T, Ong JP, Hurley M, et al. The utility of radiological imaging in nonalcoholic fatty liver disease. Gastroenterology. 2002;
5. 123:745- 50..
43 Teli MR, James OF, Burt AD, Bennett MK, Day CP. The natural history of nonalcoholic fatty liver: a follow-up study. Hepatology 1995; 22:1714-9..
6.
43 Musso G, Gambino R, De Michieli F, Cassader M, Rizzetto M, Durazzo M, et al. Dietary habits and their relations to insulin resistance and postprandial lipemia in
7. nonalcoholic steatohepatitis. Hepatology. 2003; 37:909-16..
43 Cortez-Pinto H, Jesus L, Barros H, Lopes C, Moura MC, Camilo MC. How different is the dietary pattern in inonalcoholic steatohepatitis patients? Clin Nutr. 2006;
8. 25:816-23..
43 Farrell G, Larter CZ. Nonalcoholic fatty liver disease: From steatosis to cirrosis. Hepatology. 2006; 43:99-112..
9.
44 Suzuki A, Lindor K, St Saver J, Lyump J, Mendes F, Muto A, et al. Effect of changes on body weight and lifestyle in nonalcoholic fatty liver disease. J Hepatol. 2005;
0. 43:1060-6..
44 De Piano A, De Mello MT, Sanches P de L, Da Silva PL, Campos RM, Carnier J, et al. Long-term effects of aerobic plus resistance training on the adipokines and
1. neuropeptides in nonalcoholic fatty liver disease obese adolescents. Eu J Gastroenterol Hepatol. 2012;24:1313-24..
44 Lee S, Bacha F, Hannon T, Kuk JL, Boesch C, Arslanian S. Effects of aerobic versus resistance exercise without caloric restriction on abdominal fat, intrahepatic lipid,
2. and insulin sensitivity in obese adolescents boys: a randomized, controlled trial. Dia. betes trial,Diabetes 2012;61:2787-95..
44 Chalasani N, Youossi Z, Lavine JE, Diehl AM, Brunt EM, et al.The diagnosis and management of nonalcoholic fatty liver disease: Practice Guideline by the American
3. Association for the Study of Liver Diseases, American College of Gastroenterology, and the Am. erican Gastroenterological Association. 2012;55:2005-23..
44 Firneisz G. Nonalcoholic fatty liver disease and Type 2 Diabetes Mellitus. The liver disease of our age. World J Gastroenterol. 2014; 20:9072-89..
4.
44 Chalasani N, Youossi Z, Lavine JE, Diehl AM, Brunt EM, et al.The diagnosis and management of nonalcoholic fatty liver disease: Practice Guideline by the American
5. Association for the Study of Liver Diseases, American College of Gastroenterology, and the Am. erican Gastroenterological Association 2012;55. 2005-23..
44 Laurin J, Lindor KD, Crippin JS, Gossard A, Gores JL, Ludwig J, et al.Ursodeoxycholic acid or clofibrate in the treatment of nonalcoholic induced steatohepatitis: a pilot
6. study. Hepatology. 1996; 23:1464-7..
44 Harrison SA, Brunt EM, Fecht W, Neuschwander BA. Orlistat for overweight subjects with nonalcoholic steatohepatitis: a randomized prospective trial. Hepatology.
7. 2009; 49:80-6..
44 Zein CO, Yerian LM, Gogate P, Lopez R, Kirwan JP, Feldesstein AE, et al. Pentoxifylline improves nonalcoholic steatohepatitis: a randomized placebo-controlled trial.
8. Hepatology. 2011; 54:1610-9...

102
44 Van Wagner LB, Koppe SW, Brunt EM, Gottstein J, Gardikiotes K, Green RM, et al. Pentoxifylline for the treatment of nonalcoholic steatohepatitis: a randomized
9. controlled trial.Ann Hepatol. 2013; 10:277-86..
45 Athyros VG, Mikhailidis DP, Digangelos TP, Giouleme OI, Liberopous EN, Karagiannis A, et al. Effect of multifactorial treatment of non alcoholic fatty liver disease in
0. metabolic syndrome: a randomized study. Curr Med Res Opin. 2006; 22:873-83..
45 Mato JM, Martínez-Chantar L. El lugar en terapéutica de S-adenosilmetionina y el hígado. GH Continuada. 2005; 4:279-82..
1.
45 Mummadi RR, Kasturi KS, Chennareddygair S, Sood GK. Efect of bariatric surgery on no alcoholic fatty liver disease systematic review and meta-analysis. Clinical
2. Gastro and Hepatol. 2008; 6:1396-402..
45 Lin Y,Lo H, Chen J. Sociodemografhic fatty liver,overweigth and ischemic heat disease.World J. gastroenterol.2005; 11(31):4838-42..
3.
45 abanto. [Online].
4.
45 Groso,M y Dávalos G. Situación diagnóstica del hígado graso en el Perú, 2015..
5.
45
6.
45 LOGUERCIO C, DE SIMONE T, DAURIA M V et al. Italian AISF Clinical Group. Non aloholic fatty liver disease: a multicentre clinical study by the Italian
7. Association for the Study of the liver. Dig Liver Dis 2004; 36:398-405..
45 LOGUERCIO C, DE SIMONE T, DAURIA M V et al. Italian AISF Clinical Group. Non alcoholic fatty liver disease: a multicentre clinical study by the Italian
8. Association for the Study of the liver. Dig Liver Dis 2004; 36:398-405..
45 ZHOU Y J, LI Y Y, NIE Y Q et al. Prevalence of fatty liver disease and its risks factors in the population of South China. World J Gastroenterol. 2007;13:6419-24..
9.
46 8. ZHOU Y J, LI Y Y, NIE Y Q et al. Prevalence of fatty liver disease and its risks factors in the population of South China. World J Gastroenterol. 2007;13:6419-24..
0.
46 Pajuelo J, Sanchez-Abanto J, et.al. Prevalencia del síndrome metabólico en pobladores peruanos por debajo de 1 000 y por encima de los 3 000 msnm. An Fac med.
1. 2012;73(2):101-6...
46 Martín A, Castellano G. Seguimiento ecográfico de los pacientes con hepatopatía crónica.Rev Esp Ecografía Dig. 2006; 8:1-10..
2.
46 Martínez ML. Principios de la metabolómica. Gasatroenterol Hepatolog. 2012; 35(Espec Congr 1):119-25..
3.
46 Puri P, Wiest MM, Cheung O, Mirshahi F, Sargeant C, Min H, et al. The plasma lipidomic aiggnauture of no alcoholic steatohepatitis. Hepatology.2009;50:1827-38..
4.

103
46 Vargas V. Nuevos métodos diagnósticos de NASH. GH continuada..
5.
46 Itou M, Kawaguchi T, Taniguchi E, Oriishi T, Sata M. Dipeptidyl Peptidase IV Inhibitos Improves Insulin Resistance and Stetosis in a Refractory Nonalcoholic fatty liver
6. disease patient: a case report.Gastroenterol.2012;6:538-44..
46 Di Minno MN, Russolillo A, Lupoli R, Ambrosino P, Di Minno A, Tarantino G. Omega- 3 fatty acids for the treatment an management of non alcoholic fatty disease and
7. associated obesity and insulin resistance. Liver Int.2012:32:701..
46 Zelber-Sagi S, Kessler A, Brazowsky E, Webb M, Luire Y, Santo M, et al. A doble blind randomized placebo-controlled trial of orlistat for the treatment of nonalcoholic
8. fatty liver disease. Clin Gastroenterol Hepatol. 2006; 4:639-44..
46 Van Wagner LB, Koppe SW, Brunt EM, Gottstein J, Gardikiotes K, Green RM, et al.Pentoxifylline for the treatment of nonalcoholic steathepatitis: a randomized
9. controlledtrial Ann Hepatol. 2013; 10:277-86..
47 Organización Mundial de la Salud (OMS). Factor de riesgo. 2016..
0.
47 Ministerio de Salud. Estilos de vida saludables- El salvador. [Online].; 2016 [cited 2019 abril 20. Available from:
1. https://www.salud.gob.sv/archivos/pdf/telesalud_2016_presentaciones/presentaciones12072016/ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pdf.
47 J. S. Indicadore actuales de la biopsia hepática. Rev Esp.Enferm.Dig 2006;98:132-9..
2.
47 Marín E, Segura J.Utilidad de la ultrasonografía en el diagnóstico de las enfermedades hepáticas difusas. Rev Esp Enferm Dig.2011;103:227-31..
3.
47 Munteanu M, Ratzui V, Mora R et.al.Noninvasive biomarkers for the fior de screeing, esteatosis an steatohepatitis in patients winh metabolic risk factors: Fibro Max
4. experence.J Gastroentestin Liver Dis 2008; 17:187-91..
47 Tagle M,Poggi L. et.al. Hallazgos clínicos. bioquímicos y de histología hepática en adultos peruanos con sobrepeso y obesos: primer estudio prospectivo nacional.
5. Rev.Gastroentero Perú.2008;28(4):323-31..
47 Pajuelo J, Sanchez - Abanto J.et.al. Prevalencia del síndrome metabólico en pobladores peruanos por debajo de 100 y por encima de los 3000msnm.An Fac
6. med.2012:73(2):101-6..
47 Centro Médico EsSalud de Chota. Servicio de Radiología. reporte de casos de Esteatosis hepátrica noviembre 2018-octubre 2019..
7.
47 Organización Mundial de la Salud. Anemia in Children http://apps.who.int/gho/data/view.main.ANEMIACHILDRENREGv?lang=.
8.
47 Hernández, E. Ponke pecho a la anemia. Comunidad en Salud Infantil. [Online].; 2009 [cited 2019 Abril 12. Available from: http :/ /www.zonapediatrica.com/anemia-
9. ferropenica/anemia-en-el-nino.html.
48 Clinical and Laboratory Standards Institute. Procedures and Devices for the Collection of Diagnostic Capillary Blood Specimens; Approved Standard. 6ta ed.Vol.28.
0. USA; 2008..

104
48 Milman,N.. Fisiopatología e impacto de la deficiencia de hierro y la anemia en las mujeres gestantes y en los recién nacidos/infantes. Revista Peruana de Ginecología y
1. Obstetricia 2012; 58: 293-312..
48 Contreras, L. Riesgo y Enfoque comunitario. Centro de Salud Familiar CESFAM. EEF.Chile. [Online].; 2007 [cited 2019 Abril 18. Available from:
2. http://cambiodemodelo.blogspot.com/2007/11/concepto-deriesgo.html.
48 Organización Mundial de la Salud. Alimentación del lactante menor. [Online].; 2014 [cited 2019 Mayo 15. Available from:
3. http://www.sap.org.ar/docs/profesionales/consensos/162.pdf.
48 Coronado, M y Colab. Causas de abandono de la lactancia materna exclusiva antes de los seis meses en San José de lajas. Cuba. [Online].; 2011 [cited 2019 Mayo 18.
4. Available from: http://files.sld.cu/enfermeria-pediatria/files/2011/03/lactanciamaterna.pdf.
48 Ministerio de Salud. Modelo de Atención Integral de Salud. [Online].; 2013 [cited 2019 Mayo 20. Available from: http://es.slideshare.net/paolatorresortega/modelo-de-
5. atencionintegral-de-salud-mais.
48 Organización Mundial de la Salud. La anemia por deficiencia de hierro. 2017..
6.
48 Santamaría,A. Hábitos alimenticios de los lactantes españoles y chilenos. Tesis para optar el Grado de Doctor en Farmacia. Programa de Doctorado. Departamento de
7. Nutrición y Bromatología. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona – España. 2005..
48 Organización Mundial de la Salud. Alimentación del lactante y del niño pequeño. [Online].; 2017 [cited 2019 Junio 20. Available from:
8. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs342/es/.
48 INEI-MINSA. Población asegurada. 2017..
9.
49 Martinez,S. Saneamiento Básico. [Online].; 2003 [cited 2019 Junio 18. Available from: http://www.monografias.com/trabajos26/saneamientobasico/saneamiento-
0. basico.shtml.
49 A S. Hábitos alimenticis de los lactantes españoles y chilenos. Tesis para optar el Grado de Doctor en farmacia. programa de Doctorado.Departamento de nutrición y
1. Bromatologia.. Barcelona: Universidada de Barcelona-España, Facultad de Farmacia.; 2018.
49 Salud Md. Norma Técnica de Salud para el control del crecimiento y desarrollo de la niña y el niño menor de cinco alos. [Online].; 2011 [cited 2019 Septiembre 17.
2. Available from: http://unicef.org/peru/spanich/NORMA_CRED.pdf.
49 Wilma B. "La anemia por deficiencia de hierro: Estrategias de la OPS/OMS para combatirla. Universidada Pública de Máxico. [Online].; 1998 [cited 2019 Abril 23.
3. Available from: http://wwwredalyc.uaemex.mx/pdf/106/10640212.pdf.
49 Gilo F. Anemia Ferropénica infantil. Puleva Salud. madrid. [Online].; Publicado el 25 de diciembre del 2014 [cited 2019 Mayo 26. Available from:
4. http://www.pulevasalud.com/ps/contenido.jsp?ID=57767&TIPO_CONTENIDO= Articulo&ID CATEGORIA=1073&ABRIR SECCION=5. Consultado el - - 10/06/14.
49 Anemia. [Online]. [cited 2019 Septiembre 17. Available from: http://www.aboutkidshealth.ca/En/HealthAZ/MultilinguaVES/Pages/Anemia.aspx.
5.
49 Enciclopedia médica:Medineplus. Anemia causasa por bajo nivel de hierro en los niños. [Online].; 2014 [cited 2019 Abril 15. Available from: ¡Error! Referencia de
6. hipervínculo no válida.

105
49
7.
49 Vives Corrons JL. aspectos generales. En: Sans-Sabrafen J, Besses Raebbel C, Vives Corrons JL,. 52006187th ed. clínica. eH, editor. Madrid; 2006.
8.
49 Suardiaz J CC, A. C. Técnicas y procedimientos de laboratorio clínico. Ciencias Médicas de la Habana. 2004..
9.
50 [Online].
0.
50 Delgado A, Pezo M y Colab. Características epidemiológicas de la anemia en menores de 2 años que acuden al Centro de Salud Chas Wanchaq 2003 – 2004. Cuzco –
1. Perú. [Online]. [cited 2019 septiembre 17. Available from: http://www.unsms.edu.pe/Rev/CAS/sifus/.
50 Salud OPdl. Proceso para la alimentación del niño. [Online].; 2004 [cited 2019 Septiembre 17. Available from: http://saludmed.com/Salud/Nutrición/N-Glosar.html.
2.

106

Anda mungkin juga menyukai