Anda di halaman 1dari 6

SEMINARIO EPISTEMOLOGIA E HISTORIA DE LAS CIENCIAS II

Ensayo

LA HISTORIA Y LA EPISTEMOLOGIA; UNA ALTERNATIVA PARA


RESIGNIFICAR LA CIENCIA COMO ACTIVIDAD SOCIAL Y CULTURAL

POR: Julio César Restrepo.

PROFESOR: Paula Andrea Amelines Rico

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE EDUCACION

16 Febrerode 2015
LA HISTORIA Y LA EPISTEMOLOGIA; UNA ALTERNATIVA PARA
RESIGNIFICAR LA CIENCIA COMO ACTIVIDAD SOCIAL Y CULTURAL

La historia de la ciencia, como la de todas las ideas humanas, es una


historia de sueños irresponsables, de obstinaciones y errores. Sin
embargo, la ciencia es una de las pocas actividades humanas -quizá la
única- en la cual los errores son criticados sistemáticamente y muy a
menudo, con el tiempo, corregidos.

Karl Popper

Se puede caracterizar la historia a partir de dos líneas de pensamiento.


Por un lado está la mirada positivista que presenta la historia como
definitiva y por otro lado el enfoque constructivista que asume la
historia como una construcción social.

En la mirada positivista la historia “designa el conjunto de hechos de


todo lo que paso antes que nosotros; dicho de otro modo, el conjunto de
hechos y acontecimientos del pasado.” (Koyré,1997). Dentro de esta
mirada no hay una diferencia entre los hechos, el hecho de por si es un
hecho histórico, ya que el hecho habla por sí solo y su trascendencia no
depende del investigador. Es decir la historia no depende del historiador,
ni tampoco del contexto.

Desde el enfoque constructivista la historia se asume como


interpretaciones de sujetos atendiendo a sus necesidades e
intencionalidades. En esta mirada el hecho como tal es un dato común
para cualquier historiador. Y pueden adquirir un carácter de hecho
histórico cuando media la resignificación de sujetos. En este sentido el
hecho histórico es una construcción social, y se sitúa como tal en la
medida en que sea consensuada su importancia.

El análisis de estas dos perspectivas sobre la historia es importante


porque posibilita opciones para entender la ciencia. Decidir sobre
alguno de estos dos modos de significar la historia, es importante ya
que en cada una de ellas subyace una concepcion de ciencia y realidad,
lo cual tiene implicaciones fundamentales en lo que se asume por
conocimiento y enseñanza. (Aguilar, 2002) Atendiendo a esta elección
asumo la ciencia como una construcción permanente, propia de sujetos.
Desde esta perspectiva La epistemología posibilita ver una imagen de
ciencia contextualizada, donde se evidencian las relaciones entre
ciencia-sociedad, como un conjunto de principios cambiantes y muestra
sus limitaciones, es decir la historia de la ciencia visibiliza la relatividad
de la ciencia. Y muestra su dimensión social, ya que existe un conjunto
de intereses, que condicionan la práctica científica y determinan su
vigencia. Por ello es lícito señalar que la ciencia se asume como una
construcción humana, en movimiento, determinada por los intereses y
la cultura en lucha por acercarse a tentativas de ver el mundo y de
comprender la realidad.
Asi mismo lo expresa (Elkana, 1983) “tanto el mito, la magia, el arte en
general y la ciencia son sistemas culturales. Son tentativas
interpretativas en busqueda de significacion”. Ahora el interes de la
ciencia se aleja de considerar en conocimiento como un producto
absoluto y acumulativo, independiente del contexto, y empieza a
mostrar la ciencia como una actividad de comunidades cientificas que
dependen de aspectos sociales y culturales. Es decir hay una sociedad
que nos determina y la cual nosotros determinamos.

Toda creencia o conocimiento tiene un gran valor dentro de cada


cultura, lo que se busca no es despojar estar formas de pensar
comunes, sino articularlas a la ciencia, como un lenguaje universal. Lo
que hay que comprender que la ciencia es una construcción humana, y
como tal naturaleza, está sujeta a equivocaciones, cambios y falsas
interpretaciones, que no debe ser vista como camino único y útil para
aprender sobre el mundo.
En determinados aspectos, los mitos y las ciencias cumplen la misma
función, ambos proporcionan a la humanidad una representación del
mundo y de las fuerzas que lo gobiernan, el ser humano puede
interpretar su vida desde el sentido común o si bien es cierto su
relación con la naturaleza esta mediado por los valores tradicionales,
muchos de ellos surgidos de la mitología, astrologia o la religión, que
bastan para explicar muchos fenómenos que para la ciencia no tienen
coherencia.El medio cultural determina en gran medida el modo de vivir
de los hombres y forma sus opiniones sobre la sociedad y sobre su
manera de vivir. (Elkana, 1983). La histórica y epistemología de las
ciencias, no solo permite una aproximación a los procesos de
construcción y validación del conocimiento científico, sino que además
existe la posibilidad resignificar interpretaciones, es decir, de crear
otras rutas con sentido que permitan pensar de manera diferente la
ciencia.

En la escuela la historia de la ciencia se puede entender como una


descripción cronológica de sucesos que a través del tiempo se han
acumulados y que han cobrado relevancia. Pero no es esta la historia
de la ciencia la que puede aportarle a la enseñanza actual. En este
marco el profesor de ciencias solo se limita a los resultados objetivos y
sus estudiantes a intentar buscar los resultados correctos. Con lo
anterior lo que se busca con este tipo de enseñanza es formar hombres
obedientes y reproductores sin tener la posibilidad de refutar o
cuestionar las teorías que se planteen. Toda enseñanza de las ciencias
debe tener una intención que va mas allá de que los estudiantes
aprendan a reproducir un concepto científico. Si la enseñanza pretende
ser científica, depende totalmente de su capacidad de generar ideas y
reflexiones que puedan ser usados para interpretar la realidad de cada
ser humano. El objetivo de empalmar estas dos visiones, se trata de
propiciar conscientemente en la cultura de cada estudiante otras formas
de pensar, de comprender su mundo, queposibiliten visualizar
problemas relacionados con su contexto y participar dentro de nuestra
cultura científica y tecnológica tan cambiante.

Se hace entonces necesario pensar en otra vía para enseñanza de las


ciencias que ponga en riesgo la idea de ciencia como una colección de
resultados que en su exposición prima el inductivismo marcado por el
dogmatismo. Se trata de hacer de las clases de ciencias la oportunidad
para formar en la autonomía intelectual, es decir la enseñanza de las
ciencias debe estar dirigida, no tanta a la exactitud con que se manejan
los conceptos, sino alcanzar actitudes críticas y prepositivas. Y así
aportar a los cambios que el mundo actual necesita. Por otro lado la
enseñanza de las ciencias debe permitir una reflexión constante del
maestro, en este sentido es posible decir que la formación de profesores
trasciende ampliamente lo disciplinar. Y esta ampliamente atravesada
por la dimensión social.

Aquí hay una posibilidad para que el maestro pueda repensarse y


plantear cosas distintas, la historia y la epistemologia se convierte en
el fundamento que le permite al maestro tener un estilo para pensar la
enseñanza, ya que no solo hace un revisión de los conceptos de la
ciencia, sino que además tiene la característica de que se pueden
dinamizar, quien le da sentido y voz a los conceptos, es el maestro,
atendiendo a su necesidad, contexto e intencionalidades. Abriendo otra
posibilidad en la construcción de propuestas de enseñanza con nuevas
estrategias didácticas y pedagógicas para abordar los planteamientos de
la ciencia, en un contexto donde el estudiante se acerque más
fácilmente al conocimiento científico y tenga también la oportunidad de
construir su propia interpretación.
Es por ello que la enseñanza en ciencias no puede continuar siendo solo
el intercambio de saberes que se da al interior del aula, en un
desencuentro total de dos seres que forman parte de la misma especie y
que tienen la necesidad humana de relacionarse y de construir en
conjunto; El respeto por el otro, por los saberes y las condiciones de los
otros, el encuentro y la vivencia en los valores que nos permiten ser
parte de un conjunto social.
El maestro debe entender la complejidad del ser humano, y que la
enseñanza es una actividad social y cultural, que se construye con el
otro, en diferentes momentos históricos.

Concluyo resaltando la importancia de la epistemología para orientar


hacia la reflexión sobre la problemática de la práctica científica,
mostrándola en su dimensión social, teniendo en cuenta que está
determinada por aspectos políticos y de la cultura. De ahí lo
fundamental de recurrir a la epistemología como el lente que nos
permite ver y comprender el mundo, y de esa misma manera poder
llevar la ciencia a la escuela.
Como futuros maestros debemos tener en cuenta que la ciencia es una
construcción social y por tal condición se debe articular los problemas
de cada contexto a los procesos de enseñanza y aprendizaje, mediante
estrategias que permitan que el estudiante reconocer su historia, se
cuestione y tenga también la posibilidad de construir su propia manera
de ver y aportarle al mundo.
APOYO BIBLIOGRAFICO.

Aguilar, M. Yirsen. (2002) A propósito de las cosmovisiones: realista y


fenomenológica.

Elkana, Yehuda. La ciencia como sistema cultural. Una aproximacion


antropologica. En: Boletin de epistemologia, Bogota. Vol III. N o 1,1983,
p.7, 11

Koyré, Alexandre. Perpectiva de la historia de las ciencias. En: Estudios


de historia del pensamiento cientifico. Mexico: siglo XXI Editores, 1997,
p. 377

Anda mungkin juga menyukai