Anda di halaman 1dari 360

AUTORAS

LIDA MAGNOLIA SUSUNAGA MURILLO Psicóloga


NATALIA ANDREA VILLA JARAMILLO Psicóloga
YENNY ANDREA CASTRO Psicóloga
LINDA ESPERANZA CABEZAS Psicóloga
KELLY JOHANA TRUJILLO BOCANEGRA Psicóloga

1
En el desarrollo del ser humano desde que nace hasta que muere encontramos
diferentes áreas de desarrollo, las cuales tienen implicaciones en el bienestar
de las personas; teniendo en cuenta esto, es importante que prestemos
atención a las temáticas más relevantes de cada uno de los ciclos vitales por
los que atraviesa el ser humano con el fin de contribuir de manera precisa y
adecuada en la promoción de la calidad de vida de las personas del
departamento Tolima.

Valorando el esfuerzo y la iniciativa de cada municipio por realizar un trabajo


intra e intersectorial con el fin de promover las alud mental de la comunidad y
así contribuir a la calidad de vida, el programa de salud mental de la secretaria
de salud del departamento busca apoyar y capacitar por ciclo vital a los
integrantes del grupo operativo y red de apoyo de la comunidad de cada
municipio.

De ahí la importancia de este compilado de temas y talleres que permitirán


fortalecer y apoyar el trabajo realizado por la red de salud mental de cada
municipio, en las diferentes temáticas que están relacionadas con los grupos
etareos de cada ciclo, permitiendo un mejor desempeño por parte de los
integrantes de la red y un desarrollo integral de las personas procurando un
mejor futuro para el departamento.

2
INTRODUCCIÓN

DESARROLLO PSICOSOCIAL 0 – 6 AÑOS……………………………….…….. 4

DESARROLLO PSICOSOCIAL 7 – 12 AÑOS……………………………………72

DESARROLLO PSICOSOCIAL 13– 19 AÑOS…………………………….……171

DESARROLLO PSICOSOCIAL 20 – 59 AÑOS…………………………….…..283

DESARROLLO PSICOSOCIAL 59 AÑOS EN ADELANTE ……….................367

SALUD OCUPACIONAL (CICLOS VITALES) …………………………….……423

3
Confianza Vrs Desconfianza
0-18 meses
Autonomía Vrs Vergüenza
18 meses – 3 años
Iniciativa Vrs Culpa
4-5 años

4
Al igual que Piaget, Erik Erikson (1902-1994) sostuvo que los niños se
desarrollan en un orden predeterminado. En vez de centrarse en el desarrollo
cognitivo, sin embargo, él estaba interesado en cómo los niños se socializan y
cómo esto afecta a su sentido de identidad personal. La teoría de Erikson del
desarrollo psicosocial está formada por ocho etapas distintas, cada una con
dos resultados posibles.

Según la teoría, la terminación exitosa de cada etapa da lugar a una


personalidad sana y a interacciones acertadas con los demás. El fracaso a la
hora de completar con éxito una etapa puede dar lugar a una capacidad
reducida para terminar las otras etapas y, por lo tanto, a una personalidad y un
sentido de identidad personal menos sanos. Estas etapas, sin embargo, se
pueden resolver con éxito en el futuro.

En esta oportunidad explicaremos la tres etapas correspondientes al primer


ciclo vital que abarca de los 0 a los 6 anos de edad, en donde encontramos
tres etapas fundamentales, las cuales describiremos a continuación y nos
centraremos en como completar con éxito dichas etapas, por medo de talleres.

1. Confianza frente a desconfianza.

Desde el nacimiento hasta la edad de un año, los niños comienzan a


desarrollar la capacidad de confiar en los demás basándose en la consistencia
de sus cuidadores (generalmente las madres y padres). Si la confianza se
desarrolla con éxito, el niño/a gana confianza y seguridad en el mundo a su
alrededor y es capaz de sentirse seguro incluso cuando está amenazado. No
completar con éxito esta etapa puede dar lugar a una incapacidad para confiar,
y por lo tanto, una sensación de miedo por la inconsistencia del mundo. Puede
dar lugar a ansiedad, a inseguridades, y a una sensación excesiva de
desconfianza en el mundo.

2. Autonomía frente vergüenza y duda.

Entre el primer y el tercer año, los niños comienzan a afirmar su independencia,


caminando lejos de su madre, escogiendo con qué juguete jugar, y haciendo
elecciones sobre lo que quiere usar para vestir, lo que desea comer, etc. Si se
anima y apoya la independencia creciente de los niños en esta etapa, se
vuelven más confiados y seguros respecto a su propia capacidad de sobrevivir
en el mundo. Si los critican, controlan excesivamente, o no se les da la
oportunidad de afirmarse, comienzan a sentirse inadecuados en su capacidad

5
de sobrevivir, y pueden entonces volverse excesivamente dependiente de los
demás, carecer de autoestima, y tener una sensación de vergüenza o dudas
acerca de sus propias capacidades.

3. Iniciativa frente a culpa.

Alrededor de los tres años y hasta los siete, los niños se imponen o hacen valer
con más frecuencia. Comienzan a planear actividades, inventan juegos, e
inician actividades con otras personas. Si se les da la oportunidad, los niños
desarrollan una sensación de iniciativa, y se sienten seguros de su capacidad
para dirigir a otras personas y tomar decisiones. Inversamente, si esta
tendencia se ve frustrada con la crítica o el control, los niños desarrollan un
sentido de culpabilidad. Pueden sentirse como un fastidio para los demás y por
lo tanto, seguirán siendo seguidores, con falta de iniciativa.

TALLER 1

DESARROLLO EVOLUTIVO

6
“CONOCIENDO MI PROCESO EVOLUTIVO”

DURACION: 2 HORAS

OBJETIVO:
Propiciar un espacio de reflexión en el cual se logren identificar los diversos
cambios físicos, cognitivos y emocionales de la madre y el bebe desde la
concepción hasta los 6 años de edad.

ACTIVIDAD 1: JIRAFAS Y ELEFANTES


ACTIVIDAD 2: LECTURA DE REFLEXION
ACTIVIDAD 3: ABORDAJE TEORICO GESTACION
ACTIVIDAD 4: REVISTA “CONOCIENDO MI PROCESO EVOLUTIVO”
ACTIVIDAD 5: ABORDAJE TEORICO DESARROLLO 0 – 6 AÑOS
ACTIVIDAD 6: JUEGO DE ROLES

ACTIVIDAD 1: JIRAFAS Y ELEFANTES

7
Objetivo:
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador.

Metodología:
Todos los participantes se forman en un circulo quedando uno de ellos en el
centro, este debe señalar a cualquier compañero diciéndole: jirafa o elefante,
cuando diga jirafa el señalado deberá juntar sus manos alto y sus compañeros
vecinos (el de la derecha e izquierda) se deben agachar a tocarle los pies,
cuando diga elefante el señalado debe simular con sus manos la trampa del
elefante y sus vecinos simularan las orejas del elefante con las manos, quien
este distraído y no cumpla con la indicación, pasara al centro y señalara de
nuevo a otro compañero, se continua desarrollando la dinámica como se
menciona anteriormente.

Recursos: Humano.
Duración: 10 Minutos.

ACTIVIDAD 2: LECTURA DE REFLEXION

Objetivo:
Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de un ambiente sano
durante el embarazo

LECTURA DE REFLEXION

“Durante todo el embarazo la madre debe emplear diversas formas de


actividades con situaciones psicoafectivas que permiten al niño la llegada de
posprimeros mensajes de vida, recepta la alegría o contrariedad del padre, el
alborozo o fastidio de sus hermanos, las angustias, satisfacciones, anhelos de
la madre; esta es la etapa de la materia prima para las siguientes, todo lo que
pasa dentro y fuera de su fuente vital deja huella en su ser”

Recursos: Lectura.
Duración: 5 Minutos.

ACTIVIDAD 3: ABORDAJE TEORICO (LLUVIA DE IDEAS) (Anexo 1)


CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES DE LA MADRE Y EL BEBE DURANTE
LA GESTACION.

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes con el fin de entender y unificar
conceptos en torno al tema.

ACTIVIDAD 4: REVISTA “CONOCIENDO MI PROCESO EVOLUTIVO”

Objetivo:

8
Reafirmar mediante una actividad manual los conocimientos compartidos sobre
las características físicas y emocionales en la madre y el bebe durante el
embarazo.

Metodología:
Se solicita a los participantes que se enumeren de 1 a 3, posteriormente se
reúnen los mismos números y en los tres grupos conformados se entrega una
ficha por cada trimestre con los cambios físicos y emocionales de la madre y el
bebe durante el embarazo (ver material didactico ficha 1), ellos deben elaborar
una revista que evidencie lo mencionado.

Recursos: hojas de papel, pegante, revista para recortar, tijeras, marcadores.


Duración: 30 Minutos.

ACTIVIDAD 5: ABORDAJE TEORICO DESARROLLO 0 – 6 AÑOS (Anexo 2)

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes con el fin de entender y unificar
conceptos en torno al tema.

ACTIVIDAD 6: JUEGO DE ROLES

Objetivo:
Conllevar a los participantes a identificar las conductas evolutivas que deben
presentar los niños según la edad.

Metodología:
Los mismos tres grupos conformados anteriormente deben realizar un juego de
roles según el desarrollo evolutivos en las áreas motora, cognitiva,
comunicación, adaptativa, personal / social que deban presentar los niños en
los rangos de edad de 0 a 2, 2 a 4 y 4 a 6 consignadas en las fichas que se les
entregara (ver material didáctico fichas 2) Posteriormente socializaran dicha
actividad

Recursos: Fichas desarrollo de 0 a 2, 2 a 4 y 4 a 6.


Duración: 30 Minutos.

9
ANEXOS

ANEXO 1

ABORDAJE TEORICO
GESTACION

DESARROLLO EVOLUTIVO DE 0 A 6 AÑOS

CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FISICO Y EMOCIONAL DE LA MADRE

PERIODO MADRE BEBE


FISICOS EMOCIONALES
1 MES Existe una ausencia de la menstruación, sensación Esta primera etapa del Al finalizar este periodo el
de nauseas y vómitos y aumenta el cansancio. La embarazo viene caracterizada embrión es 100 veces mayor
sensación de orinar aumenta al igual que las por una gran inseguridad que el óvulo fecundado. Sus
secreciones vaginales. emocional y estrés; muchas de intestinos están en formación.
las mujeres experimentan una Pequeños apéndices anuncian
sensación de felicidad ya brazos y piernas. El
inmensa y, es esta sensación corazón, un tubo en forma de
la que a la vez le provocará U, empieza a latir. El embrión
mide 5 mm.

10
2 MES La cintura materna aumenta discretamente y la como efecto rebote un clima Hay un mayor desarrollo de la
mujer nota una sensación de peso en el bajo de duda, desconcierto y temor. cabeza y de la cadera. El
vientre y en la vagina debido a la retención de embrión pierde su pequeña
líquidos. Aparecerán dudas sobre la cola que pasa a formar el
realidad del embarazo, sobre cóccix y con ella ese aspecto
Empieza la fatiga y no se digiere bien ya que las de si éste llegará a término o de pequeño reptil adormecido.
hormonas retrasan la motilidad de todo el trayecto no. Pero lo que tiene que Mide 3 cm. y adquiere todas
digestivo. También se experimenta un cierto grado quedar bien claro es que todas las características de un futuro
de estreñimiento. estas dudas y sensación inicial ser humano
de desconcierto irá
El tamaño del útero sigue aumentando poco a disminuyendo, atenuándose a
poco, el cordón umbilical ya está formado y el medida que la gestación
existe una pequeña cantidad de líquido amniótico avance.
que protege al embrión manteniendo la
temperatura y facilitar su movimiento. Las mamas La primera visita al obstetra
crecen y manifiestan tensión y sensación de será muy importante para dar
pesadez mamaria.

11
3 MES Dentro del útero, la placenta aunque pequeña, ya En este mes el embrión toma
está preparada para fabricar tanto estrógenos confianza y resolver aquellas el nombre de feto y ya mide 9
como progesterona (hormonas), intercambiar dudas que en estos momentos cm. En una de sus primeras
alimentos con la madre y eliminar las sustancias tanto le preocupan. transformaciones pierde la
tóxicas que el embrión fabrica a través de la apariencia asexuada y
madre. Esta etapa también irá presenta nítidamente su
acompañada por deseos de condición masculina o
Debido al aumento de volumen sanguíneo puede dormir más de lo habitual femenina. Todos los órganos
aparecer aumento de la circulación en los pechos, (hipersomnia), de fatiga y de se encuentran formados y de
en el abdomen y en las piernas. La sensación falta de fuerza o astenia, que ahí en adelante sólo deberán
nauseosa también mejora y la mujer empieza a estarán producidos por un perfeccionarse. La placenta
aumentar de peso paulatinamente. aumento de los requerimientos funciona perfectamente-
energéticos que comporta el mente, uniendo al feto a la
comer para dos. madre. Disminuyen los riesgos
de aborto y el feto aumenta su
También es corriente en esta resistencia contra agentes
etapa una disminución del agresores
deseo sexual

12
4 MES El cuerpo de la mujer ya está adaptado al Este es un período El feto aún tiene una cabeza
desequilibrio hormonal que ha sufrido y empieza a caracterizado por laenorme, desproporcionada en
disfrutar del embarazo. El tamaño uterino estabilidad, adaptación yrelación con su longitud de
sobrepasa el pubis y tanto la placenta como la seguridad. aproximadamente 18 cm. Lo
cantidad de líquido amniótico, aumentan para recubre un lanugo enrulado y
proteger y facilitar los movimientos fetales. Es en este período cuando grasoso, que evita que el
empieza la comunicación entre líquido amniótico ablande la
A veces se pueden notar molestias en la zona madre e hijo. piel. Su corazón late dos veces
abdominal debido al crecimiento del útero y de la más de prisa que el de un
adaptación de los ligamentos que sujetan el útero. Aparecerán los "antojos" y, adulto.
La circulación de los pechos cada vez es mayor y haciendo referencia a las
se van oscureciendo cada vez más las areolas relaciones de pareja, se
mamarias. Debido al efecto hormonal es probable producirá un aumento de los
que aparezcan manchas en la piel que suelen
desaparecer después del parto.

13
5 MES La altura del útero alcanza ya el ombligo y la El feto entra en contacto con el
cantidad de líquido amniótico es aproximadamente deseos sexuales respecto al mundo: es entonces cuando
de un litro. El cuerpo de la mujer está sufriendo primer trimestre. su madre percibe los primeros-
cambios físicos a gran velocidad, debido al puntapiés. Los huesos y las
aumento de la cintura pueden aparecer estrías que La mujer disfruta plenamente uñas se empiezan a
a veces pueden prevenirse con la aplicación de del embarazo; mediante los endurecer, aparecen los
cremas hidratantes. controles ecográficos observa mamelones, y los latidos de su
con detenimiento el desarrollo corazón pueden ser
En las mamas, y a consecuencia de lo mismo, de su bebe, se le dice el sexo escuchados con un
también pueden aparecer las estrías dando un de su criatura, la barriga no es estetoscopio. Reacciona
resultado estético que podría llegar a preocupar. aún lo suficientemente grande cuando escucha ruidos
Es aconsejable caminar con calzado cómodo como producirle externos muy violentos.
evitando los tacones. Las piernas van a notar el incomodidades físicas, También tiene reacciones
cansancio al final del día. Pueden llegar a empieza a notar los táctiles y guiña los ojos. Sus
hincharse pero se mejora con el levantamiento de movimientos, etc... Es por todo pulmones ya están formados,
las extremidades mediante una almohada durante esto que esta etapa se pero aún retira el oxígeno de la
el reposo sangre materna.

14
6 MES las consecuencias del aumento del tamaño del En este mes el feto mide 30
útero se empiezan a notar provocando una cierta caracteriza por estabilidad, cm. y pesa más de 1 kg. se
sensación de dificultad para respirar. Es importante felicidad y plenitud. mueve mucho, sus músculos
saber que al feto no le está faltando oxígeno en se están desarrollando. El
ningún momento, sólo es una sensación debido a lanugo cae y es reemplazado
la proximidad a los pulmones maternos. por los cabellos. Su cuerpo
esta ahora protegido por una
El útero está tres dedos por encima del ombligo y sustancia blanca y oleosa
puede ser que se ponga duro y se relaje. Ayudan a ( vérnix caseoso ).
entrenar y preparar los movimientos contráctiles
para el momento del parto. No deben doler ni
preocupar ya que son normales en esta etapa del
embarazo.

Pueden aparecer molestias en la espalda debido a


la modificación que sufre por el crecimiento del
útero, que intenta aumentar el espacio pélvico para
albergar el feto hasta el noveno mes de embarazo.

15
7 MES los calambres en las piernas y la hinchazón debido Este período se caracteriza Los centros nerviosos
a la retención hídrica. El aumento de circulación y por la sobrecarga. establecen conexiones y los
la presión a nivel pélvico que efectúa el propio movimientos se hacen mas
embarazo favorecen la aparición de hemorroides En sus inicios persiste la coherente y variados. Mide
que mejorarán después del parto. sensación de tranquilidad mas cerca de 35 cm y pesa
observada en el segundo mas de 1 Kg. Si naciese en
Las molestias abdominales cada vez son más trimestre, pero a medida que este momento tendria buenas
frecuentes debido al estiramiento uterino. En el nos acercamos al momento posibilidades de sobrevivir por
descanso pueden producirse dificultades a la hora del parto, vuelven a aparecer lo que se concidera parto
de encontrar una posición cómoda. La mejor los temores. prematuro.
posición es estirada y girada de lado izquierdo.
Preguntas como será o no
parto vaginal, temor a una
cesárea, temor a que el bebé

16
8 Y 9 MES En el octavo y noveno mes, el útero aumenta de Este es el mes embelleci-
tamaño hasta llegar por debajo del esternón, sufra, etc..., empiezan a miento: la grasa distiende la
agravando así la sensación de dificultad rondar por la cabeza de la piel que hasta entonces estaba
respiratoria y la indigestión. Para mejorar el madre. arrugada. El bebe se vuelve
estreñimiento es importante ingerir bastante rosado y sus formas se
cantidad de agua para mejorar el tránsito. También es corriente que la redondean. Algunos órganos
mujer en este período suela ya funcionan en forma
La pelvis se acaba de adaptar para conseguir que sentirse poco atractiva. La definitiva. Mide de 40 a 45 cm.
en el momento del nacimiento el bebé atraviese sin mujer se siente "espantosa" y pesa alrededor de 2 kg.
dificultades el canal del parto. Al final del noveno desde el punto de vista físico y
mes el feto ya está maduro y preparado para salir. les preocupa el no gustar a su El bebé se prepara para nacer:
pareja. gana peso y la fuerza
Las contracciones primero empiezan siendo necesaria para realizar el
irregulares y poco dolorosas, parecidas a una En este período de la trabajo que esta por enfrentar.
regla, y después aumentan en ritmo y en gestación también se produce Su cabeza se desliza y
intensidad y se hacen regulares, provocando un un descenso de las relaciones empieza a descender por la
dolor de regla muy fuerte y la barriga muy dura. sexuales. cavidad uterina, esperando el
Estas contracciones ayudan al cuello de la matriz a momento de salir a la luz, que
dilatarse para permitir el paso del bebe. Ha llegado ya esta muy próximo.
el momento del parto

17
ANEXO 2

ABORDAJE TEORICO

DESARROLLO EVOLUTIVO DE LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS


EN LOS DIFERENTES ÁREAS

1. AREA COGNITIVA: Se refiere a las habilidades y capacidades de tipo


conceptual.

2. AREA MOTORA: comprende todas las capacidades del niño para usar y
controlar los músculos del cuerpo (desarrollo motor grueso y fino).

3. AREA ADAPTATIVA: se refiere a la capacidad del niño para utilizar la


información y las habilidades logradas pertenecientes a otras áreas
(motora, cognitiva, de comunicación, etc.). El área adaptativa implica
también las habilidades de autoayuda y las tareas que dichas
habilidades requieren. Las primeras son conductas que permiten al niño
ser cada vez más independientes para alimentarse, vestirse y asearse.
Las segundas suponen la capacidades del niño para prestar atención a
estímulos específicos durante periodos de tiempo cada vez más largos,
para asumir responsabilidades personales en sus acciones e iniciar
actividades con un fin determinado, actuando apropiadamente para
completarlas.

4. AREA COMUNICATIVA: se refiere a la recepción y expresión de


información, pensamientos e ideas por medios verbales y no verbales.

5. AREA PERSONAL SOCIAL: Capacidades y características que


permiten al niño establecer interacciones sociales significativas.

18
RELACION CON EL MUNDO RELACION CONSIGO MISMO RELACION CON LOS DEMAS
EDAD AREA REPRESENTACION AREA AREA AREA
AUTOESTIMA
(MESES) COGNITIVA DE LA REALIDAD PERSONAL/SOCIAL COMUNICATIVA INTERACTIVA
 Sigue un  Busca con la  Se le ve  Muestra  Emite sonidos  Responde a
estímulo mirada la tranquilo conocimiento de para expresar las
visual. persona que cuando sus sus manos. su estado de actividades o
 Explora habla. necesidade  Muestra deseos ánimo. juegos que
0-5 objetos. s han sido de ser cogido en  Imita gestos y un adulto le
Meses  Vuelve la satisfechas brazos por una expresiones propone
cabeza hacia . persona conocida. de la madre  Responde
un sonido.  Juega moviendo con sonrisa a
manos y pies. los juegos
del adulto.
 Manipula los  Llora cuando se  Disfruta de  Prefiere ser  Responde con  Muestra
objetos que queda solo. actividades atendido por balbuceos y juegos al
el adulto le  Dice adiós con la compartida personas sonidos. adulto para
presenta. mano. s con el familiares.  Dice palabras compartir.
 Busca un adulto  Manifiesta temor de dos silabas  Responde a
6-11 objeto (baño, ante un ante un objeto su nombre.
Meses desaparecido paseo) desconocido. o una  Solicita
 Da  Explora el espacio persona. ayuda ante
muestras desplazándose de  Utiliza gestos una dificultad
de afecto pie, o gateando. con el juego
ante los del adulto.
mimos.
12 – 23  Explora de  Le gusta estar  Busca  Reconoce los  Inventa  Solicita
Meses múltiples entre los adultos. aprobación miembros más nuevos ayuda frente
formas los  Imita acciones de frente a sus cercanos de su movimientos. a una
objetos y los los adultos logros. familia.  Usa palabras dificultad.

19
usa de cercanos.  Se irrita  Acepta ser sencillas y  Participa con
acuerdo con cuando no cuidado por un gestos. otros niños
su uso se le adulto que no  Sigue en juegos de
cotidiano. cumplen pertenezca a la instrucciones movimiento.
 Explora sus familia. sencillas  Avisa su
como deseos. relacionadas deseo de
funcionan los con hacer popo.
objetos. situaciones
cotidianas.
 Hace trazos.
 Juega a  Reconoce  Expresa  Nombra  Expresa con  Colabora en
dormir, diversos oficios alegría por principales partes frases labores
comer, y por los objetos o las cosas de su cuerpo. sencillas lodomesticas
bañar, sin los uniformes que que puede  Sabe si es niño o que quiere. sencillas.
objetos. usa. hacer. niña.  Hace  Comparte
2 años
 Pregunta el  Distingue a los garabatos juegos con
porque de las vecinos y amigos sobre el papel. otros niños
cosas. cercanos a la por periodos
familia. cortos.
 Va al baño.
3 años  Cambia o crea  Reconoce sitios  Busca  Ejecuta juegos  Describe  Escoge las
diversos importantes o contentars que le permite láminas o actividades y
escenarios más cercanos del e cuando desarrollar cuentos sus
para jugar. lugar donde vive. se porta habilidades. ilustrados. compañeros
 Sabe que para mal.  Sabe el nombre  Relata de juego.
comprar se  Espera de compañeros o situaciones  Comparte
necesita dinero. para tener adulto vividas con otros
algo que responsable.  Le pone niños
desea. nombre a lo creando
que dibuja. situaciones

20
de juego.
 Agrupa  Incorpora el  Reconoce  Escoge a sus  Dialoga sobre 
Cumple
materiales juego personajes lo que se le amigos. situaciones pequeños
por sus de su medio facilita o se  Dibuja respetando vividas o
deberes.
semejanzas. social. le dificulta las partes del imaginadas. 
Sabe cuales
4 años  Da sus hacer. cuerpo o de la  Reconstruye ason los
explicaciones cara. través del
comportamie
sobre la dibujo ntos que no
naturaleza y historias le aceptan los
las cosas. adultos.
 Ordena de  Identifica objetos  Expresa 
Representa  Utiliza  Cuida sus
acuerdo al asociados con verbalment personajes con su modismos objetos
tamaño. las celebraciones e cuerpo. propios de su personales.
 Reconoce locales. sentimiento 
Realiza maromas. medio social.  Planea
que objetos  Reconoce s de 
Identifica algún  Solicita que le juegos de
distintos personajes de la alegría y
distintivo. lean avisos y roles.
5 años tienen uso en historia o de la tristeza. 
Sabe el nombre letreros.  Respeta
común. vida local.  Valora sus
del lugar donde  Reconstruye reglas de
logros y
vive. cuentos grupo.
trabajos. narrados  Busca
lógicamente. solución para
dificultades
cotidianas.
6 años  Cuenta o  Conoce los  Reclama  Manifiesta  Utiliza frases  Se desplaza
hace cálculos símbolos patrios. sus emociones ante respetando de forma
sencillos derechos o acontecimientos reglas independient
 Pide los que políticos, gramaticales e por el lugar
explicaciones cree deportivos del y con buena donde vive.
sobre los merecer. país. pronunciación
fenómenos

21
de la
naturaleza.

22
LOS NIÑOS/AS Y LA EDUCACIÓN INFANTIL

La educación infantil, comprenderá hasta los seis años de edad y contribuirá al


desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y moral de los niños”, para lo cual
se debe tener en cuenta el desarrollo de las competencias ciudadanas que se
refieren al conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales
y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe
de manera constructiva en la sociedad democrática. Estas competencias
contribuirán a desarrollar en este periodo educativo:

 El Conocimiento de su propio cuerpo y sus posibilidades de


acción: El conocimiento de la evolución motórica exige una adecuada
preparación para desarrollar la práctica psicomotriz.
 Relacionarse con los demás: A través de las distintas formas de
expresión y comunicación.
 Observar y explorar su entorno natural, familiar y social: Se hace
necesario conocer la estructura de su desarrollo social y afectivo.
 Adquirir progresivamente una autonomía: En sus actividades
habituales, suma de las distintas formas de desarrollo.

23
FICHAS 1:
MADRE
PERIODO BEBE
FISICOS EMOCIONALES
1 MES Existe una ausencia de la menstruación, sensación Esta primera etapa del Al finalizar este periodo el
de nauseas y vómitos y aumenta el cansancio. La embarazo viene caracterizada embrión es 100 veces mayor
sensación de orinar aumenta al igual que las por una gran inseguridad que el óvulo fecundado. Sus
secreciones vaginales. emocional y estrés; muchas intestinos están en formación.
de las mujeres experimentan Pequeños apéndices anuncian
una sensación de felicidad ya brazos y piernas. El
inmensa y, es esta sensación corazón, un tubo en forma de
la que a la vez le provocará U, empieza a latir. El embrión
como efecto rebote un clima mide 5 mm.
2 MES La cintura materna aumenta discretamente y la de duda, desconcierto y temor. Hay un mayor desarrollo de la
mujer nota una sensación de peso en el bajo vientre Aparecerán dudas sobre la cabeza y de la cadera. El
y en la vagina debido a la retención de líquidos. realidad del embarazo, sobre embrión pierde su pequeña
Empieza la fatiga y no se digiere bien ya que las de si éste llegará a término o cola que pasa a formar el
hormonas retrasan la motilidad de todo el trayecto no. Pero lo que tiene que cóccix y con ella ese aspecto
digestivo. También se experimenta un cierto grado quedar bien claro es que todas de pequeño reptil adormecido.
de estreñimiento. estas dudas y sensación inicial Mide 3 cm. y adquiere todas
El tamaño del útero sigue aumentando poco a poco, de desconcierto irá las características de un futuro
el cordón umbilical ya está formado y el existe una disminuyendo, atenuándose a ser humano
pequeña cantidad de líquido amniótico que protege medida que la gestación
al embrión manteniendo la temperatura y facilitar su avance. La primera visita al
movimiento. Las mamas crecen y manifiestan obstetra será muy importante
tensión y sensación de pesadez mamaria. para dar confianza y resolver

24
3 MES Dentro del útero, la placenta aunque pequeña, ya aquellas dudas que en estos En este mes el embrión toma
está preparada para fabricar tanto estrógenos como momentos tanto le preocupan. el nombre de feto y ya mide 9
progesterona (hormonas), intercambiar alimentos Esta etapa también irá cm. En una de sus primeras
con la madre y eliminar las sustancias tóxicas que el acompañada por deseos de transformaciones pierde la
embrión fabrica a través de la madre. dormir más de lo habitual apariencia asexuada presenta
Debido al aumento de volumen sanguíneo puede (hipersomnia), de fatiga y de condición masculina o
aparecer aumento de la circulación en los pechos, falta de fuerza o astenia, que femenina. Todos los órganos
en el abdomen y en las piernas. La sensación estarán producidos por un se encuentran formados. La
nauseosa también mejora y la mujer empieza a aumento de los requerimientos placenta funciona
aumentar de peso paulatinamente. energéticos que comporta el perfectamente mente, uniendo
comer para dos. al feto a la madre. Disminuyen
También es corriente en esta los riesgos
etapa una disminución del
deseo sexual

MADRE
PERIODO BEBE
FISICOS EMOCIONALES

25
4 MES El cuerpo de la mujer ya está adaptado al Este es un período El feto aún tiene una cabeza
desequilibrio hormonal que ha sufrido y empieza a caracterizado por la enorme, desproporcionada en
disfrutar del embarazo. El tamaño uterino sobrepasa estabilidad, adaptación y relación con su longitud de
el pubis y tanto la placenta como la cantidad de seguridad. Es en este período aproximadamente 18 cm. Lo
líquido amniótico, aumentan para proteger y facilitar cuando empieza la recubre un lanugo enrulado y
los movimientos fetales. comunicación entre madre e grasoso, que evita que el
A veces se pueden notar molestias en la zona hijo. líquido amniótico ablande la
abdominal debido al crecimiento del útero y de la Aparecerán los "antojos" y, piel. Su corazón late dos
adaptación de los ligamentos que sujetan el útero. haciendo referencia a las veces más de prisa que el de
La circulación de los pechos cada vez es mayor y se relaciones de pareja, se un adulto.
van oscureciendo cada vez más las areolas producirá un aumento de los
mamarias. Debido al efecto hormonal es probable deseos sexuales respecto al
que aparezcan manchas en la piel que suelen primer trimestre.
desaparecer después del parto.

26
5 MES La altura del útero alcanza ya el ombligo y la La mujer disfruta plenamente El feto entra en contacto con el
cantidad de líquido amniótico es aproximadamente del embarazo; mediante los mundo: es entonces cuando
de un litro. El cuerpo de la mujer está sufriendo controles ecográficos observa su madre percibe los primeros-
cambios físicos a gran velocidad, debido al aumento con detenimiento el desarrollo puntapiés. Los huesos y las
de la cintura pueden aparecer estrías que a veces de su bebe, se le dice el sexo uñas se empiezan a
pueden prevenirse con la aplicación de cremas de su criatura, la barriga no es endurecer, aparecen los
hidratantes. aún lo suficientemente grande mamelones, y los latidos de su
En las mamas, y a consecuencia de lo mismo, como producirle corazón pueden ser
también pueden aparecer las estrías dando un incomodidades físicas, escuchados con un
resultado estético que podría llegar a preocupar. empieza a notar los estetoscopio. Reacciona
Es aconsejable caminar con calzado cómodo movimientos, etc... Es por todo cuando escucha ruidos
evitando los tacones. Las piernas van a notar el esto que esta etapa se externos muy violentos.
cansancio al final del día. Pueden llegar a hincharse caracteriza por estabilidad, También tiene reacciones
pero se mejora con el levantamiento de las felicidad y plenitud. táctiles y guiña los ojos. Sus
extremidades mediante una almohada durante el pulmones ya están formados,
reposo pero aún retira el oxígeno de
la sangre materna.

27
6 MES las consecuencias del aumento del tamaño del útero En este mes el feto mide 30
se empiezan a notar provocando una cierta cm. y pesa más de 1 kg. se
sensación de dificultad para respirar. Es importante mueve mucho, sus músculos
saber que al feto no le está faltando oxígeno en se están desarrollando. El
ningún momento, sólo es una sensación debido a la lanugo cae y es reemplazado
proximidad a los pulmones maternos. por los cabellos. Su cuerpo
El útero está tres dedos por encima del ombligo y esta ahora protegido por una
puede ser que se ponga duro y se relaje. Ayudan a sustancia blanca y oleosa
entrenar y preparar los movimientos contráctiles ( vérnix caseoso ).
para el momento del parto. No deben doler ni
preocupar ya que son normales en esta etapa del
embarazo.
Pueden aparecer molestias en la espalda debido a
la modificación que sufre por el crecimiento del
útero, que intenta aumentar el espacio pélvico para
albergar el feto hasta el noveno mes de embarazo.
MADRE
PERIODO
FISICOS EMOCIONALES BEBE

28
7 MES los calambres en las piernas y la hinchazón debido a Este período se caracteriza Los centros nerviosos
la retención hídrica. El aumento de circulación y la por la sobrecarga. establecen conexiones y los
presión a nivel pélvico que efectúa el propio movimientos se hacen mas
embarazo favorecen la aparición de hemorroides En sus inicios persiste la coherente y variados. Mide
que mejorarán después del parto. sensación de tranquilidad mas cerca de 35 cm y pesa
observada en el segundo mas de 1 Kg. Si naciese en
Las molestias abdominales cada vez son más trimestre, pero a medida que este momento tendria buenas
frecuentes debido al estiramiento uterino. En el nos acercamos al momento posibilidades de sobrevivir por
descanso pueden producirse dificultades a la hora del parto, vuelven a aparecer lo que se concidera parto
de encontrar una posición cómoda. La mejor los temores. prematuro.
posición es estirada y girada de lado izquierdo.
Preguntas como será o no
parto vaginal, temor a una
cesárea, temor a que el bebé

29
8 Y 9 En el octavo y noveno mes, el útero aumenta de Este es el mes embelleci-
MES tamaño hasta llegar por debajo del esternón, sufra, etc..., empiezan a miento: la grasa distiende la
agravando así la sensación de dificultad respiratoria rondar por la cabeza de la piel que hasta entonces
y la indigestión. Para mejorar el estreñimiento es madre. estaba arrugada. El bebe se
importante ingerir bastante cantidad de agua para vuelve rosado y sus formas se
mejorar el tránsito. También es corriente que la redondean. Algunos órganos
mujer en este período suela ya funcionan en forma
La pelvis se acaba de adaptar para conseguir que sentirse poco atractiva. La definitiva. Mide de 40 a 45 cm.
en el momento del nacimiento el bebé atraviese sin mujer se siente "espantosa" y pesa alrededor de 2 kg.
dificultades el canal del parto. Al final del noveno desde el punto de vista físico y
mes el feto ya está maduro y preparado para salir. les preocupa el no gustar a su El bebé se prepara para nacer:
pareja. gana peso y la fuerza
Las contracciones primero empiezan siendo necesaria para realizar el
irregulares y poco dolorosas, parecidas a una regla, En este período de la trabajo que esta por enfrentar.
y después aumentan en ritmo y en intensidad y se gestación también se produce Su cabeza se desliza y
hacen regulares, provocando un dolor de regla muy un descenso de las relaciones empieza a descender por la
fuerte y la barriga muy dura. Estas contracciones sexuales. cavidad uterina, esperando el
ayudan al cuello de la matriz a dilatarse para permitir momento de salir a la luz, que
el paso del bebe. Ha llegado el momento del parto ya esta muy próximo.

30
FICHAS 2

RELACION CON EL MUNDO RELACION CONSIGO MISMO RELACION CON LOS DEMAS
EDAD AREA REPRESENTACION AREA AREA AREA
AUTOESTIMA
(MESES) COGNITIVA DE LA REALIDAD PERSONAL/SOCIAL COMUNICATIVA INTERACTIVA
 Sigue un  Busca con la  Se le ve  Muestra  Emite sonidos  Responde a
estímulo mirada la tranquilo conocimiento de para expresar las
visual. persona que cuando sus sus manos. su estado de actividades o
 Explora habla. necesidade  Muestra deseos ánimo. juegos que
0-5 objetos. s han sido de ser cogido en  Imita gestos y un adulto le
Meses  Vuelve la satisfechas brazos por una expresiones propone
cabeza hacia . persona conocida. de la madre  Responde
un sonido.  Juega moviendo con sonrisa a
manos y pies. los juegos
del adulto.
 Manipula los  Llora cuando se  Disfruta de  Prefiere ser  Responde con  Muestra
objetos que queda solo. actividades atendido por balbuceos y juegos al
el adulto le  Dice adiós con la compartida personas sonidos. adulto para
presenta. mano. s con el familiares.  Dice palabras compartir.
 Busca un adulto  Manifiesta temor de dos silabas  Responde a
6-11 objeto (baño, ante un ante un objeto su nombre.
Meses desaparecido paseo) desconocido. o una  Solicita
 Da  Explora el espacio persona. ayuda ante
muestras desplazándose de  Utiliza gestos una dificultad
de afecto pie, o gateando. con el juego
ante los del adulto.
mimos.
12 – 23  Explora de  Le gusta estar  Busca  Reconoce los  Inventa  Solicita
Meses múltiples entre los adultos. aprobación miembros más nuevos ayuda frente
formas los  Imita acciones de frente a sus cercanos de su movimientos. a una

31
objetos y los los adultos logros. familia.  Usa palabras dificultad.
usa de cercanos.  Se irrita  Acepta ser sencillas y  Participa con
acuerdo con cuando no cuidado por un gestos. otros niños
su uso se le adulto que no  Sigue en juegos de
cotidiano. cumplen pertenezca a la instrucciones movimiento.
 Explora sus familia. sencillas con  Avisa su
como deseos. relación a deseo de
funcionan los situaciones hacer popo.
objetos. cotidianas.
 Hace trazos.
 Juega a  Reconoce  Expresa  Nombra  Expresa con  Colabora en
dormir, diversos oficios alegría por principales partes frases labores
comer, y por los objetos o las cosas de su cuerpo. sencillas lo
domesticas
bañar, sin los uniformes que que puede  Sabe si es niño o que quiere. sencillas.
objetos. usa. hacer. niña.  Hace  Comparte
2 años
 Pregunta el  Distingue a los garabatos juegos con
porque de las vecinos y amigos sobre el papel.otros niños
cosas. cercanos a la por periodos
familia. cortos.
 Va al baño.
3 años  Cambia o crea  Reconoce sitios  Busca  Ejecuta juegos  Describe  Escoge las
diversos importantes o contentars que le permite láminas o actividades y
escenarios más cercanos del e cuando desarrollar cuentos sus
para jugar. lugar donde vive. se porta habilidades. ilustrados. compañeros
 Sabe que para mal.  Sabe el nombre  Relata de juego.
comprar se  Espera de compañeros o situaciones  Comparte
necesita dinero. para tener adulto vividas con otros
algo que responsable.  Le pone niños
desea. nombre a lo creando
que dibuja. situaciones

32
de juego.
 Agrupa  Incorpora el  Reconoce  Escoge a sus  Dialoga sobre 
Cumple
materiales juego personajes lo que se le amigos. situaciones pequeños
por sus de su medio facilita o se  Dibuja respetando vividas o
deberes.
semejanzas. social. le dificulta las partes del imaginadas. 
Sabe cuales
4 años  Da sus hacer. cuerpo o de la  Reconstruye ason los
explicaciones cara. través del
comportamie
sobre la dibujo ntos que no
naturaleza y historias le aceptan los
las cosas. adultos.
 Ordena de  Identifica objetos  Expresa 
Representa  Utiliza  Cuida sus
acuerdo al asociados con verbalment personajes con su modismos objetos
tamaño. las celebraciones e cuerpo. propios de su personales.
 Reconoce locales. sentimiento 
Realiza maromas. medio social.  Planea
que objetos  Reconoce s de 
Identifica algún  Solicita que le juegos de
distintos personajes de la alegría y
distintivo. lean avisos y roles.
5 años tienen uso en historia o de la tristeza. 
Sabe el nombre letreros.  Respeta
común. vida local.  Valora sus
del lugar donde  Reconstruye reglas de
logros y
vive. cuentos grupo.
trabajos. narrados  Busca
lógicamente. solución para
dificultades
cotidianas.
6 años  Cuenta o  Conoce los  Reclama  Manifiesta  Utiliza frases  Se desplaza
hace cálculos símbolos patrios. sus emociones ante respetando de forma
sencillos derechos o acontecimientos reglas independient
 Pide los que políticos, gramaticales e por el lugar
explicaciones cree deportivos del y con buena donde vive.
sobre los merecer. país. pronunciación
fenómenos

33
de la
naturaleza.

34
TALLER 2

ROL DE PADRE Y PAUTAS DE CRIANZA


“EL ARTE DE SER PADRES”

DURACION: 2 HORAS

OBJETIVO:

Destacar la importancia de asumir el rol de padres con el fin de promover unas


pautas de crianza adecuadas en el niño de 0 a 6 años de edad.

ACTIVIDAD 1: MAR ADENTRO MAR AFUERA


ACTIVIDAD 2: LLUVIA DE IDEAS ROL DE PADRE
ACTIVIDAD 3: ABORDAJE TEORICO
ACTIVIDAD 4: LLUVIA DE IDEAS PAUTAS DE CRIANZA
ACTIVIDAD 5: HISTORIA CRIANZA DE UN HIJO

ACTIVIDAD 1: MAR ADENTRO – MAR AFUERA.

Objetivo:

35
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador.

Metodología:
Todos los participantes se ponen de pie formando una fila, se marca una línea
al frente de la fila que representa la orilla del mar, cuando el coordinador de la
voz del mar adentro los participantes deben dar un salto hacia la línea, a la voz
de mar a fuera dan un salto atrás de la raya; este ejercicio debe hacerse de
forma rápida y los que se equivocan salen del juego.

Duración: 10 minutos

ACTIVIDAD 2: LLUVIA DE IDEAS ROL DE PADRE

Objetivo:
Indagar sobre el concepto que tienen los participantes acerca del rol de padres.

Metodología:
Se realiza a nivel general la siguiente pregunta: ¿Qué significa ser padres? Y
mediante la lluvia de ideas se permite la participación de las personas y se da
paso al abordaje teórico.

ACTIVIDAD 3: ABORDAJE TEORICO ROL DE PADRES (Anexo 1)

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes con el fin de entender y unificar
conceptos en torno al tema.

ACTIVIDAD 4: LLUVIA DE IDEAS PAUTAS DE CRIANZA

Objetivo:
Indagar sobre la forma que utilizan los participantes en la corrección de las
acciones de sus hijos.

Metodología:
Se proyecta en diapositiva las siguientes preguntas:

¿Cómo corrige usted a su hijo?


 Con palos, correa, chancleta,
 Con gritos, insultos, malas palabras, apodos
 Con amenazas, asustarlos con el diablo y el coco
 Con prohibiciones, aislarlos.
Con las respuestas a estas preguntas se aborda la temática de pautas de
crianza (Anexo 2).

ACTIVIDAD 5: HISTORIA CRIANZA DE UN HIJO

36
Objetivo:
Permitir a través de esta actividad integrar los conceptos de rol de padre y
pautas de crianza en una historia que promueva el adecuado desarrollo del
menor de 0 a 6 años.

Metodología: se conforman 4 grupos en los cuales cada uno debe escribir una
historia en la se refleje unas pautas de crianza y roles de padres adecuados,
cada historia tendrá una dirección:

1. El niño que muestra gusto hacia el fútbol


2. La niña que le agrada la actuación y desea ser actriz
3. El niño que le agrada la música y el canto
4. La niña que quiere ser deportista de alto rendimiento de bicicros

ANEXOS

ANEXO 1

ABORDAJE TEORICO

37
ROL DE PADRES

Ser padres es una opción de vida que se debe asumir con responsabilidad,
con fuerza y con la decisión de continuar no sólo con la vida misma sino con la
sociedad, con la cultura y con la transformación permanente del entorno, sin
desconocer el pasado, significa brindar amor, afecto, ternura a los hijos, ser los
primeros educadores de sus hijos, ser el referente afectivo y formador de
nuevas generaciones, ser los responsable de la formación integral de los hijos,
ser partícipes de la educación que reciben los hijos en la escuela.

El cuidado de un niño es uno de los trabajos más importantes que alguien


pueda ejecutar, y es para el cual hay menos preparación. La mayoría aprende
a ser padres a través de la experiencia y siguiendo el ejemplo que los padres
dieron, sin embargo la velocidad del mundo moderno, ha obligado a que los
padres deban salir del hogar para responder económicamente por la familia;
este hecho ha generado que el tiempo para compartir con los hijos sea mínimo.
Como consecuencia de este fenómeno, la escuela, se debería convertir, en ese
espacio que vincule familia, afecto, formación y conocimiento.

 El rol del padre: ha sido relacionado con el trabajo fuera del hogar,
siempre dedicado al trabajo y en ocasiones alejado de la familia.
Actualmente los roles en los hogares están cambiando, mejor dicho
compartiéndolos; muchas madres comienzan a trabajar fuera o dentro
del hogar, liberando de presiones a los papás con lo que podrán
participar de la crianza de los hijos.

 El rol de ser madre podría resumirse en ciertas áreas básicas:


Relación afectiva: La relación afectiva que una madre guarda con los
hijos/as es clave para el desarrollo integral de estos. El niño trae al nacer
la expectativa de qué tipo de madre le vendrá al encuentro. Si se
combina ese hijo que necesita madre con una madre dispuesta a
entregarse se da la gozosa experiencia de una maternidad feliz
Exigencias y reglas: A medida que los hijos crecen van conociendo
este nuevo aspecto del adulto, y en este caso de la madre la cual dicta
exigencias y prohibiciones e incluso sanciona. La madre aprende a
corregir y por medio de ello enseña a sus hijos para que logren su propia
valoración. Si son amables será porque tienen un modelo de amabilidad
bueno, si se muestran fríos y brutales será porque el modelo que
observan en su madre o padre es malo y sin valor.

ANEXO 2

ABORDAJE TEORICO
PAUTAS DE CRIANZA

38
La familia es la primera fuente de socialización de los niños transmite hábitos y
Valores, normas sociales e Información de modelos a seguir. Para crecer los
hijos necesitan sentirse seguros, amados, apreciados, importantes, capaces,
autónomos y aceptados.

Con unas pautas de crianza adecuadas se fomenta y estimulan todas las


acciones y conductas del niño, que conlleven a alcanzar sus metas, por el
contrario, las conductas del niño que además de alejarlo de esas metas, lo
puedan perjudicar y hacerle daño a su desarrollo físico, mental y efectivo, son
las que debemos tratar de cambiar o corregir

Establecer límites con dosis de amor

1.- Tenga pocas reglas pero efectivas


2.- Sea firme y amoroso
3.- Haga lo que dijo. Cúmplale a su hijo y a usted mismo
4.- Mezcle los límites con el amor
5.- Sea consistente

CASTIGOS

Los castigos físicos, los insultos y la cantaleta son como un frenazo


momentáneo a un comportamiento negativo, pero dejan al niño angustiado.

Consecuencias de los castigos

Estos castigos producen en el niño:


 Odio y resentimiento interno
 Humillación y desprecio de si mismo
 Mayor agresividad.
Los castigos y las correcciones deben ser proporcionados no solamente a la
GRAVEDAD de las faltas sino también a la MENTALIDAD del niño.

TIPOS DE CASTIGOS

Físicos o corporales:

Es humillante para el niño en el cual se da una Demostración de fuerza y poder


del adulto, el triunfo de fuerte ante el débil.

Por privación:

Consiste en privar al niño de alguna cosa que le gusta, es de resultados más


positivos.

Corrección verbal:

Es efectivo cuando los padres no se exceden en él. Los padres regañones


pierden autoridad sobre sus hijos, la cantaleta no trasforman la conducta
negativa.

39
PREMIOS

El premio pretende estimular o afianzar determinadas conductas que se


consideren adecuadas y positivas. Se le proporciona al niño una situación
agradable, alabándole una acción buena o dándole un regalo. Es aconsejable
que los padres de familia utilicen los premios y recompensas, con mayor
intensidad y frecuencia que el castigo.

Para que los premios y castigos sean efectivos, deben utilizarse con cuidado,
sin excederse en ninguno de ellos y procurando que el niño los comprenda y
los encuentre justos.

ACTITUD DE LOS PADRES FRENTE A LOS PREMIOS Y CASTIGOS

PADRES AGRESIVOS: Son los que descargan sus iras o frustraciones sobre
sus hijos quienes representan la imagen de sus propios deseos
.
PADRES BLANDOS: Son los despreocupados con falta o exceso de cariño
para tapar su falta o justificar el cariño de sus hijos. Jamás castigan con
exactitud.

PADRES ABSORBENTES: Son los que tallan su propia imagen en sus hijos.
Les escogen todo: colegio, carrera, novia. Los premios y castigan funcionan
solo para conseguir gustos propios.

PADRES AUTORITARIOS: Castigan sin hablar. Hacen pasar a sus hijos horas
de angustia y castigan en publico para exaltar su poder

PADRES INSEGUROS: Son inseguros de afrontar sus problemas a fondo, no


son capaces de dialogar.

PADRES NEGLIGENTES: Son los que todo les da igual si pierden un examen,
actúan sin preocupación ante sus hijos.

PADRES AUTORIDAD PERSUASIVOS: Comparte con los hijos, se


comunican, las normas se construyen.

RECOMENDACIONES PARA LOS PREMIOS Y CASTIGOS

MEDIDOS: Que estén en proporción con la edad y la mentalidad del niño y


con el resultado que deseo obtener.

REFLEXIVOS: Reflexionar antes de dar un premio o castigo con el fin de


que sean justos.

CLAROS: Se les deben enseñar porque se les premia o castiga y que se


espera de él.

40
INMEDIATOS: Inmediatamente la acción buena o mala del mismo. No se
debe posponer.

INTELIGENTES: Saber que es eficaz para corregir o estimular una


conducta.

ASPECTOS QUE ASEGURAN MEJORES RESULTADOS EDUCATIVOS

 Estabilidad y armonía de la estructura familiar


 Implicación alta de los padres en la educación de los hijos
 Comunicación fluida padres - hijos
 Actividad compartida con los hijos
 Alto nivel educativo de los padres (madre)
 Nivel económico adecuado
 Número de hijos
 Supervisión continua de los hijos
 Calidad de las relaciones matrimoniales
 Apoyo familiar

NOTAS DE UN NIÑO

 No me hagas sentir más pequeño de lo que soy.


 No me corrijas frente a la gente
 No te pongas demasiado bravo conmigo.
 Muestra tu respeto hacia mí.

TALLER 3

AUTONOMIA
“YO PUEDO”

41
DURACION: 2 HORAS

OBJETIVO:

Concienciar a las personas adultas acerca de la importancia que tiene el juego,


el control de esfínteres y el dibujo, como herramienta estratégica para la
expresión de la autonomía en los niños.

ACTIVIDAD 1: LA PINA Y LA NARANJA


ACTIVIDAD 2: REFERENTE TEORICO AUTONOMIA DE 0 – 6 AÑOS
ACTIVIDAD 3: CONTROL DE ESFINTERES
ACTIVIDAD 4: ELABORACION DE JUGUETES

ACTIVIDAD 1: LA PIÑA Y LA NARANJA

Objetivo:

42
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador.

Metodología:
Todos los participantes se forman en un círculo con las respectivas sillas. El
coordinador queda en el centro de pie. Rápidamente cada uno dice su nombre.
En el momento en que el coordinador señale a cualquiera diciéndole ¡piña!
Este debe responder el nombre del compañero que esta a su derecha, si le
dice ¡naranja! Debe responder el nombre del compañero de la izquierda. –Si se
equivoca o tarda más de 3 segundos en responder pasa al centro y el
coordinador ocupa su puesto. -Posteriormente cuando otro compañero pierde
el que se encontraba en el centro sale de juego y el otro ocupa su lugar.

Duración: 10 minutos

ACTIVIDAD 2: ABORDAJE TEORICO AUTONOMIA EN NIÑOS 0 – 6 AÑOS


(Anexo 1)

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes con el fin de entender y unificar
conceptos en torno al tema.

ACTIVIDAD 3: CONTROL DE ESFINTERES

Objetivo:
Identificar las pautas de comportamiento adecuado que facilitaran a los adultos
a dirigir y acompañar a los niños de 2 a 3 años en el proceso madurativo del
control de esfínteres.

Metodología:
A continuación se reunirán de 5 personas a cada uno de los grupos la
facilitadora hará entrega de una tarjeta que contiene una palabra o frase
relacionada con el tema del taller, cada grupo elaborara una historia donde
relacione esta palabra con la vida real en el manejo del control de esfínteres;
por el lado inverso de la tarjeta encontramos un mas (+) y un menos (-) (ver
material didáctico fichas 1), los cuales direccionara el tipo de comportamiento
narrado en la historia. Posteriormente, la facilitadora pasara por cada uno de
los grupos para que tomen al azar un papelito el cual contiene la forma en que
deberán socializar la historia elaborada ejemplo, podrán bailar, cantar o realizar
una obra de teatro (ver material didáctico fichas 2).

Duración: 30 Min.
Recursos: Fichas control de esfínteres, Fichas actividades socialización.

ACTIVIDAD 4: EL JUEGO

Objetivo:

43
Identificar la importancia que requiere el jugar con los niños en sus diferentes
etapas de desarrollo y como contribuye en su desarrollo y autonomía.

Metodología:
A continuación se dividirán los participantes en grupos de 6 personas, la
facilitadora entregara una serie de materiales (papel, revistas, tijeras, lápices,
marcadores) con lo cuales cada uno de los grupos elaboraran un juego o
juguete que se pueda utilizar con niños en edades entre 3 a 6 meses, 7 a 12
meses, 1 a 2 años, 2 a 3 años y 4 a 6 años.

Cada grupo socializara el trabajo realizado escogerá uno de los juegos


elaborados para aplicarlo con todo el grupo.

Duración: 30 minutos.
Recursos: Papel, lápices, tijeras, revistas, marcadores.

ANEXOS

ANEXO 1

44
ABORDAJE TEORICO
AUTONOMIA

TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL SEGÚN ERIK ERIKSON.

Cada etapa hace referencia a dos resultados opuestos, uno adaptativo y otro
desadaptativo. Estos dos resultados no son alternativas, sino complementarios,
una buena resolución significa que la cualidad adaptativa supere a la
desadaptativa.

Existen momentos óptimos para lograr cada cualidad, sin embargo es posible
compensar insatisfacciones.

AUTONOMIA / VERGUENZA Y DUDA

De 1 a 3 años

 Conciencia de sí como ser independiente de los padres

 Se basa en el desarrollo cognitivo y músculo motor

 Deseo de hacer todo por sí mismo

 Los fracasos y el ridículo al que otros lo someten puede generar duda y


vergüenza

 Las exigencias excesivas también pueden generar dicho sentimiento, o


bien un voluntarismo extremo

Entre el primer y el tercer año, los niños comienzan a afirmar su independencia,


caminando lejos de su madre, escogiendo con qué juguete jugar, y haciendo
elecciones sobre lo que quiere usar para vestir, lo que desea comer, etc. Si se
anima y apoya la independencia creciente de los niños en esta etapa, se
vuelven más confiados y seguros respecto a su propia capacidad de sobrevivir
en el mundo. Si los critican, controlan excesivamente, o no se les da la
oportunidad de afirmarse, comienzan a sentirse inadecuados en su capacidad
de sobrevivir, y pueden entonces volverse excesivamente dependiente de los
demás, carecer de autoestima, y tener una sensación de vergüenza o dudas
acerca de sus propias capacidades

Alrededor de los tres años y hasta los siete, los niños se imponen o hacen valer
con más frecuencia. Comienzan a planear actividades, inventan juegos, e
inician actividades con otras personas. Si se les da la oportunidad, los niños
desarrollan una sensación de iniciativa, y se sienten seguros de su capacidad
para dirigir a otras personas y tomar decisiones. Inversamente, si esta
tendencia se ve frustrada con la crítica o el control, los niños desarrollan un
sentido de culpabilidad. Pueden sentirse como un fastidio para los demás y por
lo tanto, seguirán siendo seguidores, con falta de iniciativa.

45
La autonomía se evidencia en las diferentes actividades que presenta el niño
en esta edad como lo son el juego, el control de esfínteres, dibujo y la música.

El juego

Es una actividad muy importante en el desarrollo físico y emocional del niño


puesto que ayuda, fortalece y desarrolla un nivel psicomotriz emocional y
neuronal siendo el eje vital de comunicación, interacción social, expresión de
sentimientos, gusto, deseos y es uno de los componentes básicos en la
obtención de vínculos afectivos adecuados.

El bebé utiliza el juego y los objetos (frazadas, objetos blandos, juguetes), para
liberar todas las tensiones, conflictos originados por las ausencias breves del
contacto de unidad (bebé-madre), antes del período del destete.

El control de esfínteres

Es decisión del niño, no de sus padres. No se debe presionar al niño a que


controle su vejiga o su tracto intestinal, antes de que él se sienta totalmente
preparado para hacerlo.

A los padres les resulta muy difícil ser objetivos en cuanto al entrenamiento
para el control de esfínteres. Debido a nuestra cultura y a las experiencias
individuales de la mayoría de los adultos, ésta les exige que se sientan
responsables por el éxito del niño. Cualquier fracaso es sentido como un reflejo
de una crianza deficiente, convirtiendo al niño en algo que hay que entrenar,
presionándolo a aprender en contra de sus propios deseos.

No hay que basarse en experiencias propias, ni en consejos de terceros para


evaluar la situación del niño en relación con sus esfínteres; cada niño tiene su
ritmo y su velocidad de aprendizaje, y valorar esta independencia es clave para
no ejercer presión y causar serios problemas.

El dibujo
Es, casi siempre, la primera gran obra de los niños. Representa su primer gran
tesoro expresivo ya que, a través de los dibujos los niños dicen muchas cosas
de sí mismos. Puede ser que esta sea la razón por la cual muchos padres
estén cada día más interesados por los dibujos que hacen sus hijos. El dibujo
se puede convertir, en algunos casos, en el termómetro del estado de ánimo
del niño, ya que traduce lo que el niño siente, piensa, desea, o lo que a él le
inquieta, le hace alegre o triste.

Los dibujos en la de los 3 a los 6 años de edad se podría señalar como:

- la etapa del garabato: En esta etapa los garabatos no son intentos de


reproducir el medio visual circundante, estos tienen como base el desarrollo
físico y psicológico y no la intención de representar algo. El hecho de trazar

46
líneas les resulta a los niños sumamente agradable, disfrutan del movimiento y
de la actividad kinestésica que le representan sus garabatos.
Algunos padres tratan de encontrar en estos garabatos algo reconocible, o bien
dibujan alguna cosa para que el niño lo copie, pero, mientras un niño se
encuentra en la etapa del garabateo descontrolado, trazar un dibujo de algo
real es inconcebible. El intentar que el niño copie o guiar su dibujo es algo que
puede ser perjudicial para su desarrollo.

47
FICHAS 1

+ Andrés cuando vayas a orinar me avisas

- Este peladito si es sucio y bobo hasta cuando se va a orinar en el pañal

+ Camilo tu ya eres un hombre grande y si en algún momento sientes que


vas hacer popo busca a la persona que este mas cerca de ti y pídele que
por favor te lleve al baño

+ Modelamiento, cuando entres al baño pídele al niño que te acompañe


para que conozca e identifique como se orina o se hace popo y dile cuando
quieras orinar o hacer popo venimos los dos al baño y veraz lo rico que es.

- Quitarle el pañal al niño y obligarlo que se siente en el baño a orinar o


hacer popo y si no lo hace regañarlo.

+ Cuando el niño orine o haga popo en el baño y/o vasenilla reforzarle su


comportamiento. Ejemplo, tu ya estas muy grande mira como te ves de
lindo/a brindándole un fuerte abrazo, aplaudiéndolo, otorgándole un beso y
diciendo llevémoslo al parque.

- Dejar al niño en ropa interior se orino o defecto pegarle, regañarle, decirle


tan sucio o huele a feo, quítese de aquí.

+ AMOR - INDIFERENCIA

+ AMISTAD - CASTIGO FISICO

+ AUTOESTIMA - FRASES NEGATIVAS

48
- EXCLUSION CON LA

INTERACCION DE
+ IMITACION
JUEGOS CON OTROS
NIÑOS.

FICHAS 2

HISTORIA

OBRA DE TEATRO

TROVA

IMITANDO UNA FAMILIA

IMITANDO EL ROL EN EL COLEGIO

49
TALLER 4

AUTOESTIMA
“FORTALECIENDO LA AUTOESTIMA DE MI HIJO”

DURACION: 2 HORAS

OBJETIVO:

Identificar la importancia que tiene para el ser humano la autoestima y como


inculcarla en los niños de 0 a 6 años.

ACTIVIDAD 1: EJERCICIO COMO ESTA MI AUTOESTIMA


ACTIVIDAD 2: ABORDAJE TEORICO ANEXO 1
ACTIVIDAD 3: DIBUJANDO LA AUTOESTIMA

50
ACTIVIDAD 1: EJERCICIO COMO ESTA MI AUTOESTIMA

Objetivo:
Lograr que los participantes identifiquen las apreciaciones que tienen de si
mismos y las que los demás tienen de ellos, ubicándose siempre como niño de
0 a 6 años.

Metodología:
Se pedirá a los participantes que se consideren niños entre los 0 y 6 años de
edad, luego que en una hoja realicen el ejercicio de escribir una redacción
describiéndose a si mismo.
 En el primer párrafo descríbase tal y cómo se ve usted mismo.
 En el segundo párrafo, descríbase tal y como lo ve su mejor amigo
 En el tercer párrafo descríbase tal y como le vería alguien que no lo
conociera y se cruzase con usted en la calle.

Duración: 5 minutos
Recursos: Hojas en blanco

ACTIVIDAD 2: ABORDAJE TEORICO (Anexo 1)

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes con el fin de entender y unificar
conceptos en torno al tema.

ACTIVIDAD 3: DIBUJANDO LA AUTOESTIMA

Objetivo:
Llevar a que los participantes ilustren por un medio artístico el concepto de
autoestima.

Metodología:
Se pedirá que se reúnan en 4 grupos, con la ayuda de marcadores, papel
periódico, revistas, entre otros elementos se construye un dibujo y una frase
alusiva a la autoestima, resaltando su importancia, posteriormente se socializan
los trabajos elaborados.

Duración: 15 minutos
Recursos: pliegos papel periódico, marcadores, tijeras, revistas

51
ANEXOS

ANEXO 1
ABORDAJE TEORICO
AUTOESTIMA

Se toma como punto de partida el hecho de que, de manera generalizada, los


padres tratan de manera correcta a los niños y que estos se desenvuelven en
ambientes socioculturales correctos y apropiados para el desarrollo de su
personalidad y de su autoestima. Sin embargo, dada la importancia del tema
vamos a tratar de destacar algunos de los factores favorecedores y
perjudiciales. El objetivo es mejorar en lo posible las pautas de actuación, pero
sin caer en angustias, culpabilidades o temores ante los posibles errores.
La autoestima es el grado de aprecio-desprecio que cada uno se dirige a sí
mismo. Es un sentimiento de sentirse querido y de sentirse capaz de cumplir
alguna actividad. Es importante porque afecta a todos los ámbitos de la vida,
del desarrollo y del aprendizaje... en el presente y para el futuro.

La autoestima no aparece porque sí, depende de una serie de factores:

 Los cuidados, atención y la satisfacción de las necesidades físicas y


mentales del niño constituyen la base fundamental.

 Los mensajes que se reciben


 Los retos a los que se enfrenta
 Los juicios sobre uno mismo
 El desarrollo de habilidades

 El niño tiene muy poco margen para “autoinfluirse”. La influencia mayor es


externa (Pautas de crianza y ambientes próximos).

COMO FOMENTAR LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS

 Dejarle vivir, jugar, disfrutar, “perder el tiempo” ...


 Felicitarle, ambientes animados, alegres, motivadores-estimulantes (no
exigentes, no todo para aprender, no todo prepararse para el futuro)
 Criticar la conducta, no a la persona: no corregir despreciando a la persona.
 Cuidar el lenguaje, los mensajes que le dan al niño
 Criterios de exigencia moderados. Ponerle retos moderados y procesos de
avances lentos
 Buscar que sea feliz, más que ser el primero, el mejor

52
 Entrenar habilidades (con progresiones moderadas)
 Ignorar su autocrítica; rebatir ocasionalmente, ignorar en la mayoría y
resaltar sus aciertos allí donde se criticaba.
 No forzarle de manera rápida, no obligarle a hacer algo con lo que se siente
inseguro, seguir un proceso de “poco a poco” (ej.; saltar, cantar, etc.)

EL LENGUAJE DE LA AUTOESTIMA PARA CORREGIR AL NIÑO

1 Describir la conducta incorrecta.


2 Hacer una valoración de la misma.
3 Reconocer sus sentimientos y valoraciones
4 Formular claramente lo que se espera de él.

Por ej.: “No está bien que le quites la pelota, ya sé que querías jugar, pero la
próxima vez espero que se la pidas de buenas maneras”, “pero tú eres
buenísimo, me gusta mucho la cantidad de cosas que haces bien, te quiero
muchísimo, sé que lo vas a hacer bien y estoy encantado de cómo eres.

FRASES Y COMPORTAMIENTOS ASERTIVOS


PARA INCREMENTAR EL NIVEL DE AUTOESTIMA
EN NIÑOS ENTRE EL NACIMIENTO Y LOS SEIS AÑOS DE VIDA

 Frecuentemente exprésale al niño lo mucho que lo quieres, lo


importante que es para usted, lo lindo que es, lo afectuoso y tierno que
amaneció, lo inteligente que es, estimúlale sus cualidades tanto físicas
como mentales.

 Enséñele a agradecer y a disfrutar de sus sentidos.

 Hágase amigo del niño, bríndele afecto y confianza, enséñele que usted
cuenta con el y el puede confiar en usted. haga que el reconozca que el
no esta solo, que a pesar de rol que ejerce usted como madre, padre,
medico, docente entre otros son orientadores y acompañantes del
crecimiento del niño para desarrollar su potencial.

 Pídale que le exprese lo mucho que lo quiere y cuando falla como padre,
docente, hermano, amigo, vecino entre otros

 Abráselo, mímelo, cántele, arrúllelo, álcelo, disfrute cada instante como


si fuera el último.

 Juega con el, regálele gran parte de su tiempo, esto fortalecerá la


autoestima del niño, su aprendizaje, autonomía, desarrollo pleno de su
personalidad entre otros aspectos importantes.

53
 Desarrolle su creatividad por medio de la creación, elaboración de
dibujos, historias, cuentos, juguetes, muñecos, pintando, recortando y
pegando, elaborando juegos en papel, figuras en plastilina.

 Llévelo al parque y vuélvase un niño a la hora de jugar esta actividad los


hará felices

 Enséñele que la vida esta llena de obstáculos y déle las herramientas


para que desde pequeño aprenda a superarlos. Utilice elementos físicos
para la obtención del aprendizaje y posteriormente que los haya
superado hágale la comparación de cómo se superan los obstáculos en
la vida real.

 Cubra las necesidades físicas y emocionales del niño de manera


asertiva, en otras palabras aprende a identificar sus estados de animo.
Cuando llore por hambre, sueño, dolor, tristeza, por llamar la atención,
porque necesita que lo alce, lo abrace, le de un beso, le brinde ternura,
que juegue con el, lo lleve a pasear, desea preguntarle y conocer algo;
el llanto es una de las manifestaciones utilizadas por el niño para
comunicarse con la madre, por lo tanto hay que conocer muy bien estas
manifestaciones y señales emitidas por los niños.

 Enséñale a amar la vida, su cuerpo, la naturaleza, las personas, los


animales, los juguetes, las plantas a valorarlas y a cuidarlas.

54
TALLER 5

MANEJO DE EMOCIONES
“LA EMOCION DEL MILAGRO DE LA VIDA”

DURACION: 2 HORAS

OBJETIVO:

Promover un espacio en el cual se logren identificar las emociones que se


presentan a partir del nacimiento y hasta los 6 años de edad, para suscitar las
positivas y generar herramientas para el manejo asertivo de las emociones
negativas.

ACTIVIDAD 1: DINAMICA CUERPOS EXPRESIVOS


ACTIVIDAD 2: DINAMICA MI MAYOR EMOCION
ACTIVIDAD 3: ABORDAJE TEORICO
ACTIVIDAD 4: EL CASO DE MARIA

55
ACTIVIDAD 1: CUERPOS EXPRESIVOS

Objetivo:
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador.

Metodología:
Se escriben en papelitos los nombres de animales (macho y hembra) – (ver
material didáctico fichas), luego se distribuyen a los participantes y ellos deben
imitar estos animales al ser dada la orden pero no pueden hacer ningún sonido,
en el transcurso de 5 minutos deberán encontrar a su pareja, cuando la creen
haber encontrado se toman del brazo y se quedan en silencio alrededor del
grupo, no se le puede decir a su pareja que animal es, una vez que todos
tienen a su pareja, se dice que animal estaba representando, para ver si
acertaron, también se puede decir que la pareja vuelva a actuar y los demás
compañeros decir que animal es y si forman la pareja correcta.

Duración: 5 minutos
Recursos: Tarjetas con animales

ACTIVIDAD 2: DINAMICA MI MAYOR EMOCION

Objetivo:
Permitir que los participantes mediante una autoevaluación identifiquen la
emoción que más se presenta en su vida.

Metodología:
Compartir la emoción identificada y el porque considera que esta es la que mas
se presenta en su vida con la pareja que encontró a través de la dinámica
anterior, posteriormente la pareja lo comparte al auditorio.

Duración: 10 minutos
Recursos: Humano

ACTIVIDAD 3: ABORDAJE TEORICO (Anexo 1)

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes con el fin de entender y unificar
conceptos en torno al tema.

ACTIVIDAD 4: EL CASO DE MARIA

Objetivo:

56
Permitir que los participantes mediante una autoevaluación identifiquen la
emoción que más se presenta en su vida.

Metodología:
Se da lectura a la historia de Maria, y se solicita a los participantes como se
puede evitar y mejorar esta situación de celos del hermano mayor.

HISTORIA MARIA

Los tres años de vida de MARIA fueron perfectos. Ella era el centro de atención
en un triángulo de amor perfecto: mamá, papá y niña. Tenía la atención
completa de sus padres para todo, y sabía exactamente que esperar. Nunca
tuvo que compartir a sus padres con nadie.

Entonces llegó a su vida un intruso, tratando de ocupar su lugar central ¡Ha


nacido una estrella! La gente rodea al joven rival con “oohs” y “ahhhs” y lo
colman de regalos. Maria ya no es el miembro más importante de la familia.
Cuando intenta obtener atención al mismo tiempo escucha “Ahora no, tengo
que atender al bebé”. Cuando llega una visita, ella es pasada por alto con un
“Oh, que hermoso bebé”. La desilusión ante su aparente degradación se
transforma en enojo con el pequeño advenedizo ¿quién la ha destronado? y se
siente confundida porque todos le dicen que tiene un hermanito tan lindo.

Duración: 10 minutos
Recursos: Historia

57
ANEXOS

ANEXO 1

ABORDAJE TEORICO
MANEJO DE EMOCIONES

EMOCIONES EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS DE EDAD

En la etapa de desarrollo de 0 a 6 años, los aspectos emocionales juegan un


papel esencial para la vida y constituyen la base o condición necesaria para el
progreso del niño.

Greenspan y Thorndike (1997) investigaron las posibles etapas del desarrollo


emocional, demostrando que en los primeros meses de vida el niño es capaz
de reconocer emociones bien positivas o bien negativas.

Incluso al poco tiempo de nacer los niños son capaces de reconocer las
emociones de los que les rodean, aunque no se sabe a ciencia cierta si lo
hacen por pura imitación. Pronto, después del nacimiento, los bebés muestran
signos de interés, angustia y disgusto; y en los siguientes meses, estas
emociones se diferencian en alegría, furia, sorpresa, tristeza, timidez y miedo:

• Llanto, primera comunicación, para llamar la atención


• La sonrisa: desde el nacimiento muestran expresiones faciales
• Alegría, cólera (ira), sorpresa y tristeza (2º-4º mes)
• Miedo (5º mes)

Un niño de 8 meses es capaz de diferenciar las emociones de sus padres,


aunque por limitaciones en el lenguaje, no consiga expresarlas.

Alrededor de los tres años, son conscientes en la elección de las personas y


las emociones que genera esa relación, por eso decide con quien jugar, a quien
besar, abrazar,… De estas relaciones nacen emociones socio-morales como:
Vergüenza, culpa y orgullo.

A partir de los cuatro años utilizan un léxico emocional mediante términos


como: tristeza, miedo, enfado… el lenguaje, será un instrumento con el cual el
niño comprenderá la realidad, comunicará experiencias y expresará
sentimientos. Desarrollará en consecuencia la Conciencia Emocional.
El recuerdo será fuente de emoción, con lo que si las vivencias son agradables,
mostrará seguridad.

La regulación emocional, será una de las competencias emocionales más


importantes de esta etapa, y para ello utilizará el juego simbólico, el cual aporta

58
nuevas formas de expresión del afecto. Es una fuente de descarga emocional,
ya que pueden adoptar un estado emocional diferente al suyo.

El niño piensa que la emoción viene generada por la situación no por su propia
valoración. Es decir, no es consciente que el que debe regular la emoción es él
mismo. La principal herramienta reguladora del niño es la madre. El niño busca
consuelo y la ayuda del adulto. La regulación emocional favorece la interacción
social con los demás.

Por último en esta edad las Habilidades socio-emocionales formarán parte


importante en el desarrollo emocional del niño.

Cerca de los 6 años los niños pasan del egocentrismo a desarrollar la relación
con los iguales. A medida que aumenta el mundo social del niño, aumenta la
intensidad y complejidad de las emociones.

La empatía expresión de las propias emociones, favorece la resolución de


conflictos, las conductas prosociales, la tolerancia, el respeto, la solidaridad,…
Los amigos serán las personas que les trate bien y le proporcionen seguridad.
Pero, para tener buenos amigos es necesario conocer a los demás,
comunicarse y ser capaz de expresar sentimientos positivos. (Al principio será
costoso).

“En definitiva, en los primeros años de vida el aprendizaje de las emociones,


será básico en el desarrollo de la personalidad del niño”

LA AGRESIVIDAD
En un niño de 1-3 años es entendible la agresión: pegar, morder, arañar. Hay
razones biológicas, sociales y de lenguaje que lo explican. Pero por ello no se
debe dejar que el comportamiento cambie solo. Hay que trabajar (seguir pautas
educativas) con la actitud de “soy padre y educador”.
Cuando surge el problema es relativamente fácil actuar para reprimir estos
comportamientos agresivos. En menor número de ocasiones se diseñan y
siguen pautas para “ser sociable con conductas de cooperación, respeto al otro
y habilidades sociales ante los conflictos”. En el mejor de los casos se dan
explicaciones verbales, éticas, morales...

COMO EVITAR LA AGRESIVIDAD

Se debe trabajar para “subir el comportamiento socialmente aceptable”:


 Cuidar los modelos próximos: padres, familiares, etc.
 Comentar con él los modelos del ambiente: TV, películas, escenas de
la calle, parques, etc.
 Hacer juegos para practicar las habilidades sociales
 Entrenar habilidades ante conflictos: cuentos dialogados donde hay un
pastel para dos niños, cómo hacer turnos, expresar una queja, etc.

59
 dejar que viva los inconvenientes de tener una sanción por su
incorrección cuando se la aplica otra persona: “resuélvelo con tu tía, no
quiero saber nada”.
LOS CELOS

Los celos aparecen cuando el niño se siente en desventaja frente a otro, es un


sentimiento personal y subjetivo, que no puede estar fundamentado
objetivamente, pero que es verdadero para quien lo siente.

Es importante no tener una visión de los celos absolutamente negativa que


conlleve a obsesionarse con su eliminación. Aceptarlos como algo natural que
hay que trabajar para minimizar y para dar salida al malestar del niño.
Aceptarlos porque son inevitables. El objetivo debe ser minimizarlos.

QUE HACER ANTE LOS CELOS

 Mostrarle mucho afecto y atención, que lo viva, que lo sienta.

 Que no vea que “al otro” se le aprecia más.

 Corear las felicitaciones que le puedan hacer otras personas y sus


también sus autofelicitaciones.

 Atender los retrocesos lo menos posibles.

 Cuando se atiende al bebé, que el otro padre le atienda a él (siempre que


sea posible).

 Que las “visitas” pregunten por el mayor y traigan regalos para él, con
prioridad sobre el pequeño (mientras este no sea consciente del hecho).

 Buscar su cooperación y ayuda, pero sin crearle cargas. Se trata de


hacerle sentirse útil e importante pero no de crearle problemas con
responsabilidades.

 No ocultar el embarazo, pero tampoco hablar del tema continuamente con


el niño ni con un tiempo excesivo de antelación.

FORMAS SUAVES DE INTRODUCIR UN NUEVO BEBE AL HOGAR

 Un niño criado con apego tendrá un periodo de adaptación a la nueva


situación más sencillo, ya que él obtuvo lo que necesitaba cuando lo
necesitó. No se sentirá celoso viendo cómo otra persona ve cubiertas sus
necesidades. Los niños alrededor de tres años, tres años y medio a
menudo reciben al nuevo bebé en el hogar, bien con los brazos abiertos o
como una novedad, y a veces parece que esos niños, al menos
aparentemente, no parece que se sientan celosos. Ellos pueden competir
más por un rato de juego con “su” bebé que por la atención de sus padres.
Ser comunicativo le ayudará a adaptarse a los cambios.

60
 Hacerlos amigos antes del nacimiento Habla al niño mayor acerca del
nuevo bebé antes del nacimiento. Dependiendo de su nivel de
comprensión, comenzar antes o durante el embarazo. Puede enseñarle
fotografías de un bebé en el útero materno. Para un niño pequeño, si no
está a la vista, no está en la mente, así que un bebé que aún no ha
nacido, no amenaza su territorio, pero incluso un pequeño de dos años
puede sentir si su madre está preocupada por lo que hay debajo de ese
bulto en la barriga. Permite acariciar al bebé, hablarle, y sentir sus
patadas. Pasa un buen rato hablando sobre él y planificando cosas.

 Revive la primera infancia del mayor Siéntase con su hijo y repase el


álbum de fotos. Enséñele cómo era justo al nacer, al llegar del hospital, las
fotos, el cambio de pañales… Reviviendo estos momentos, el hijo mayor
irá conociendo y se irá sintiendo preparado para esos momentos que se
vivirán en el futuro.

 Adelanta cómo será la llegada del bebé “Cuando el pequeño bebé


salga de la barriga, mamá lo tendrá en sus brazos todo el tiempo. Los
pequeños duermen y maman todo el día y están en los brazos de mamá.
Los bebés pequeños realmente necesitan a sus mamás”. Incluye al mayor
en las celebraciones del nacimiento, Además de estar con mamá y con el
nuevo bebé después del nacimiento (si es que no estuvo en el
nacimiento), pídale ayuda en la preparación de la “fiesta del nacimiento”.
Puede elegir el pastel, la decoración, pensar en regalos especiales para el
nuevo bebé.

 Incluye un regalo para el hermano Algunos visitantes traerán un regalo


para el hermano mayor cuando vengan a visitar al nuevo bebé. Guarda
unos pocos regalos de reserva para cuando los amigos sean espléndidos
en sus regalos y atenciones hacia el nuevo bebé. Deja que sea él quién
destape los regalos del bebé.

 Compartir momentos Junto con la incertidumbre de saber dónde encajan


ellos en la nueva situación, lo que les preocupa más a los niños es
compartirte con el bebé. Desde que el concepto de compartir es extraño
para un niño de menos de tres años, y desde que la mamá es su
“posesión” más preciada, es raro que pueda convencer al niño de
“compartir el tiempo de la madre”. Suena bien decir que le dará al mayor
la misma cantidad de tiempo, pero en la práctica no es realista. Los bebés
necesitan mucho tiempo de dedicación.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional no es otra cosa que la capacidad para expresar y


manejar sentimientos y emociones, que incluye: conocer las propias
emociones y reconocer un sentimiento cuando este ocurre; manejar las
emociones -teniendo como objetivo el equilibrio- sin exagerarlas ni suprimirlas;

61
por eso es importante promover la inteligencia emocional en los niños.
Algunas maneras de lograrlo son:

 Estimulemos la comunicación no verbal: Al desarrollar distintas actividades


con tus hijos, muestra atención e interés con señales de agrado y
comprensión, como sonrisas y abrazos. Así le mostrarás que estás alerta
frente a sus emociones.
 Fomentemos la solución de problemas desde edades tempranas: Ayúdalos a
resolver los pequeños o grandes problemas que se vayan presentando. En
ocasiones, permíteles que ellos mismos puedan resolver conflictos.
 Construyamos un vocabulario de sentimientos: Para que los chicos puedan
conversar de lo que sienten es necesario que puedan manejar algunos
términos que los ayuden, tales como alegre, triste, aburrido, divertido,
contento, curioso, etc.
 Dejémoslos experimentar: Como papás, muchas veces deseamos que
nuestros hijos no pasen por sufrimientos, fracasos o decepciones. Sin
embargo, experimentar dichos sentimientos, conversarlo con los papás y salir
adelante en ellos, los hará más fuertes y seguros frente a los retos que la
vida les planteará en el futuro.
 Fortalecer la Autoestima: El éxito escolar y humano de niños y niñas depende
fundamentalmente de la imagen que tienen de sí mismos y de su confianza
en su propia valía. Pero para poder transmitir una saludable autoconfianza y
autovaloración a los niños es necesario que los padres y docentes desarrollen
estas cualidades.

62
FICHAS

LEON LEONA

PERRO PERRA

GATO GATA

OSO OSA

GALLO GALLINA

PATO PATA

MICO MICA

63
TALLER 6

SEXUALIDAD Y PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL


“ESTE ES MI CUERPO”

DURACION: 2 HORAS

OBJETIVO:

Promover la partición de los padres y docentes en el desarrollo de la


sexualidad y la prevención del abuso sexual en los menores de 0 a 6 años de
edad.

ACTIVIDAD 1: LEVANTESE Y SIENTESE


ACTIVIDAD 2: ABORDAJE TEORICO SEXUALIDAD NIÑOS 0 – 6 AÑOS
ACTIVIDAD 3: VIDEOS EDUCACION SEXUAL
ACTIVIDAD 4: MIS PARTES PRIVADAS
ACTIVIDAD 5: ABORDAJE TEORICO ABUSO SEXUAL NIÑOS 0 – 6 AÑOS
ACTIVIDAD 6: FINALIZANDO LA HISTORIA
ACTIVIDAD 7: BOLETIN INFORMATIVO

64
ACTIVIDAD 1: LEVANTESE Y SIENTESE

Objetivo:
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador.

Metodología:
Todos sentados formando un circulo, la facilitadora empieza contando cualquier
historia inventada, cuando dentro del relato se dice “quien” todos se levantan y
cuando dicen “no” todos se sientan, cuando alguien no se levanta o se sienta
en el momento oportuno pierde y debe continuar relatando la historia y al
perder otra persona sale del juego. El narrador debe hacerlo de forma rápida y
fluida para darle agilidad al juego si no lo desarrolla con estor parámetros
también pierde.

ACTIVIDAD 2: ABORDAJE TEORICO SEXUALIDAD NIÑOS 0-6 AÑOS (Anexo


1)

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes con el fin de entender y unificar
conceptos en torno al tema.

ACTIVIDAD 3: VIDEOS EDUCACION SEXUAL

Objetivo:
Ilustrar por medio de videos de dibujos animados las preguntas y respuestas
que se pueden presentar en la edad de 0 a 6 años frente al tema de la
sexualidad.

Recursos: videos
Duración: 20 Min

ACTIVIDAD 4: MIS PARTES PRIVADAS

Objetivo:
Identificar las diferencias físicas masculinas y femeninas con el fin de
diferenciar lo que se denomina “partes privadas” del cuerpo.

Metodología:
Se pide a los participantes que formen cuatro grupos, posteriormente se les
entrega una hoja y a cada grupo se le pide que dibuje:
Grupo 1: figura de una niña

65
Grupo 2: figura de un niño
Grupo 3: figura de una mujer
Grupo 4: figura de un hombre
Una vez terminados los dibujos, deberán ubicar las partes privadas en cada
una de las figuras, finalmente deberán socializar cada dibujo realizando un
paralelo entre las figuras de niña – mujer y niño- hombre, los cambios, proceso
de desarrollo y funciones.

Recursos: Hojas blancas. Lápices


Duración: 20 Min.

ACTIVIDAD 5: ABORDAJE TEORICO ABUSO SEXUAL NIÑOS 0 – 6 AÑOS

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes con el fin de entender y unificar
conceptos en torno al tema.

ACTIVIDAD 6: FINALIZANDO LA HISTORIA

Objetivo:
Conllevar a que se identifiquen situaciones en las cuales los adultos usen
tácticas de trucos, engaños o secretos, para abusar sexualmente un menor.

Metodología:
Se pide a los participantes que se organice en 4 grupos y a cada grupo se le
entrega una historia que induce una situación de peligro de abuso sexual, la
deben leer y completar según la indicación:
La historia 1 y 3 se vive el abuso sexual
La historia 2 y 4 se identifica el peligro y previene el abuso sexual.

Recursos: Tarjetas con Historias


Duración: 10 minutos

66
ANEXOS

ANEXO 1

ABORDAJE TEORICO
SEXUALIDAD 0 – 6 AÑOS

Cuando los niños empiezan a crecer notan la diferencia que existe entre el
cuerpo de un hombre y una mujer. Lo más natural es que pregunten el porqué
de esas diferencias. Aunque resulta complicado hablar de sexualidad con
menores de edad, tocar el tema abiertamente previene trastornos de la
identidad sexual y, en instancias más delicadas, acoso por parte de personas
mayores.

Si bien es cierto que el niño no identifica entre el bien y el mal, hablar de sus
partes íntimas es el primer paso para inculcarle respeto y amor por su cuerpo.
Sin embargo, no es la primera aproximación que él tiene con su sexualidad.
Tan pronto nace, fija su mirada en la madre. A los 3 meses se observa y toca
sus manos. A los 8 se chupa el dedo gordo del pie. Y es sólo al año que se da
cuenta de que tiene genitales; edad en la que se los manipula.
No obstante, debe ser entendido, educado e informado a tiempo por los
padres, pues son el estímulo para un desarrollo normal sexual del niño.
La actitud de los padres es definitiva al momento de estimular las conductas
propias del sexo de su hijo. Por ejemplo, a una niña desde los 3 años se le
debe explicar que algún día será madre y que es diferente a un hombre en su
forma de actuar.

 “a esta edad hay que favorecer los contactos con los niños del sexo
opuesto, porque esto le facilitará una mejor comprensión de su
identidad sexual”. También exploran su cuerpo y el de otros a través de
los juegos como representar a papá y mamá o a los médicos. Esto lo
hacen con el fin de satisfacer su curiosidad, una actitud normal hasta
los 5 años.
 A los 3 años el niño también comienza los procesos de separación e
individualización, es decir, empieza a ser autónomo y a solicitar
privacidad. “Desde esta edad los niños deben estar solos en el baño
haciendo sus necesidades y a los 4 años vestirse sin ayuda”,
 El baño con los padres se debe hacer hasta los 5 años, porque perciben
de una forma más clara las diferencias sexuales de los órganos, lo que

67
se convierte en una manera para generar sensaciones nuevas en los
pequeños.

IMPORTANTE

 Háblele siempre con sinceridad y amorosamente. Esto generará


confianza en el niño, tanta que él mismo se referirá a su sexualidad
evitando, en el futuro, juegos sexuales poco saludables.
 Cuando pregunte por el cuerpo no le diga “esas cosas son de adultos”.
Esto hará que se inquiete y se sienta inseguro.
 Respete la privacidad de su hijo. El ejemplo de esta empieza en casa.
Incúlquele que nadie tiene derecho a tocarlo, a espiarlo, ni a abusar de
él y que cuando pase esto hable inmediatamente.
 Cuando al niño no le infunden su identidad sexual, no le hablan con la
verdad, lo cohíben de juegos y no hay un modelo a seguir de su mismo
sexo, podría crearse en él un trastorno en su conducta sexual. Los
tratamientos para controlarlo solo funcionan en un 5 por ciento. Por lo
cual, los padres deben aceptar y tratar de inculcarles actividades de su
propio género.

TEORIA DESARROLLO PSICOSEXUAL

Freud llamó psicosexuales a sus etapas de desarrollo debido a que les asigna
un papel preponderante a los instintos sexuales el la formación y desarrollo de
la sexualidad, para él el mejor camino para entender el significado de la
sexualidad, particularmente en la infancia y en la niñez, es compararla con
cualquier placer sensual.

El desarrollo de la personalidad consiste en el desenvolvimiento o despliegue


de los instintos sexuales. Al principio esos instintos están desplegados pero
gradualmente se integran y centran en el acto sexual maduro, con base en las
zonas del cuerpo que se vuelven focos de placer sexual Freud definió sus
etapas.

ETAPA ORAL
18 meses Es el primer momento en la evolución
de la personalidad del individuo que se
caracteriza por dirigir la libido hacia la
boca y buscar la satisfacción gracias a
la actividad de succión.
ETAPA ANAL
18 meses a 3 años La libido se dirige hacia el ano y la
satisfacción sobreviene por la
expulsión o retención de las heces.

68
ETAPA FÁLICA Para Freud la etapa fálica es
fundamental para el desarrollo del
3 – 6 años psiquismo, porque en ella se produce
el Complejo de Edipo y el Complejo de
Electra. El niño dirige el impulso
erótico hacia sus genitales y consigue
la satisfacción el varón mediante el
juego con su pene y la niña con su
clítoris, o mediante la masturbación

La crisis Edípica Cada estadio comprende una serie de tareas difíciles


propias de donde surgirán multitud de problemas. Para la fase oral es el
destete; para la anal, el control de esfínteres; para la fálica, es la crisis edípica,
llamada así por la historia griega del rey Edipo, quien inadvertidamente mató a
su padre y se casó con su madre.

ANEXO 2

69
ABORDAJE TEORICO
PREVENCION ABUSO SEXUAL 0 – 6 AÑOS

El abuso sexual comprende " Los contactos e interacciones entre un niño y un


adulto, cuando el adulto (agresor) usa al niño para estimularse sexualmente él
mismo, al niño o a otra persona. Este también puede ser cometido por una
persona menor de 18 años, cuando es significativamente mayor que el niño (la
víctima) o cuando (el agresor) está en una posición de poder o control sobre
otro menor".

TIPOS DE ABUSO

• Violación (penetración en la vagina, ano o boca con cualquier objeto sin


el consentimiento de la persona).
• Penetración digital (inserción de un dedo en la vagina o en el ano).
• Exposición (mostrar los órganos sexuales de una manera inapropiada,
como en el exhibicionismo).
• Coito vaginal o anal.
• Penetración anal o vaginal con un objeto.
• Caricias (tocar o acariciar los genitales de otro, incluyendo forzar a
masturbar para cualquier contacto sexual, menos la penetración).
• Contacto genital oral.
• Obligar al niño a que se involucre en contactos sexuales con los
animales.
• Además de las conductas físicas, los abusos comprenden la
explotación sexual, es decir: Implicar a menores de edad en conductas
o actividades que tengan que ver con la producción de pornografía.
• Promover la prostitución infantil.
• Obligar a los niños a ver actividades sexuales de otras personas.

PERFIL DEL AGRESOR

• Entre el 80 y el 92% los agresores son hombres.


• Habitualmente eligen víctimas del otro sexo.
• Son precoces: casi la mitad tuvo su primer comportamiento de abuso
antes de cumplir 16 años.
• Suelen ser reincidentes y actúan más en las ciudades que en las zonas
rurales
• Aparentemente son personas normales, pero presentan problemas de
socialización y serias carencias en valores sociales.
• Suelen ser agresivos o retraídos y muy insensibles.
• No saben seducir a sus iguales, los adultos.
• Se manifiesta con conductas agresivas, temporales, o permanentes que
buscan lesionar, humillar, degradar, expresar dominio o presión, sobre
una persona que se encuentran en condiciones de inferioridad. Esta
asume muchas formas: físicas y psíquicas.

70
COMPORTAMIENTOS DEL MENOR ABUSADO

Las reacciones varían según la edad, madurez emocional, naturaleza del


incidente, duración de la presión, historia del menor.

EL MENOR PUEDE DEMOSTRAR

• Actitudes extremas (hiperactividad o recogimiento)


• Manifestar baja auto-estima
• Expresar sentimientos de pena y culpabilidad
• Dibujar cuerpos humanos distorsionados
• Manifestar comportamientos agresivos
• Tener enuresis y encopresis
• Aparecer asustado o fóbico especialmente hacia los adultos
• Mostrar comportamientos pseudo-maduros
• Desmejorar su desempeño académico
• Manifestar comportamientos de provocación sexual
• Abusar sexualmente a un hermano, amigo u otro menor
• Práctica de masturbación compulsiva
• Volverse promiscuo sexualmente
• Embarazarse o huir
• Intentar suicidarse

SEÑALES Y SINTOMAS ESPECIFICOS

 Dolor rectal o genital


 Hemorragia rectal o genital
 Enfermedades transmisibles sexualmente
 Comportamiento sexual precoz persistente

SEÑALES FISICAS

 Hematomas o abrasiones de los genitales exteriores


 Distorsión o atenuación del himen
 Alteración del tono ano-rectal
 Enfermedades de transmisión sexual
 Embarazo

FACTORES ASOCIADOS AL RIESGO DE ABUSO SEXUAL

• Pobreza, bajo nivel cultural, viviendas Inadecuadas, abuso del alcohol.


• Ausencia de los padres biológicos.
• Incapacidad o enfermedad de la madre.
• Los conflictos entre los padres (indiferencia, enfados, peleas,
separaciones y divorcios).
• Las relaciones pobres, escasas o deficitarias por algún motivo con los
padres.
• El hecho de tener padrastro.

71
COMO EVITAR SITUACIONES VULNERABLES PARA LOS MENORES

• Ser prudentes con respecto a dejar sus niños al cuidado de adultos


jóvenes que aparentemente prefieran estar con niños.
• El que niños compartan camas o habitaciones con adultos o
adolescentes.
• Hablar con los hijos y guiarlos a que sigan su instinto (desconocidos-
familiares)

QUE HACER EN CASO DE ABUSO SEXUAL

• Primero, el niño o la niña en cuestión tiene que recibir protección de


cualquier otro incidente abusivo. es importante que tenga la seguridad
de que el culpable de haberse propasado nunca podrá acercársele de
nuevo.

• Segundo, hay que dar al niño o la niña mucho amor y apoyo emocional.
Los padres tienen que explicar con mucha claridad a la pequeña víctima
que ella no tiene la culpa. (Repetir palabras tranquilizadoras)

FORMAS SALUDABLES DE RESOLVER EL PROBLEMA

• Enfrentar y hacerse cargo los padres de la situación.


• Trabajar para evitar abusos futuros
• Discutirlo con un psicólogo, quien puede aportar apoyo y consejos
• Reportar el abuso a las autoridades locales.

“No permitamos que nuestros niños se conviertan en victimas de abuso


sexual para esto amemos nuestros hijos, informémonos sobre los peligros y
actuemos ante ellos”

72
HISTORIA 1

Son las 10 de la noche. Zulema manda a su hija Sonia de 5 años a pedir


azúcar a la vecina para terminar un pastel. Sonia toca la puerta y sale Don
Mario, ella pregunta por la señora Rosa, pero Don Mario le dice que todos han
salido, pero que pase a la casa y el le dará azúcar. Sonia no esta muy segura
si entrar a la casa. Don Mario insiste y le dice a la niña que tiene golosinas
para darle. . .

HISTORIA 2

Don Carlos siempre invita a Carlos de 6 años a ver fútbol, además le hace
regalos. Como Carlos tiene muchos hermanos, Don Francisco constantemente
le dice que no le cuente a los otros hermanos que Carlos es su favorito, Carlos
se siente contento, lo único que no le gusta es que Don Francisco le coloca la
mano en el hombro de vez en cuando lo abraza y le mira mucho. Don
Francisco le dice a Carlos que si es obediente siempre lo va a cuidar y dar
dinero. . .

HISTORIA 3

Rosario de 4 años continua en el colegio esperando que su madre la recoja, allí


se encuentra a Don Manuel quien ayuda haciendo la limpieza de los salones, el
ve a Rosario y le dice que lo espere que el termine y luego la lleva a su casa.
Rosario se queda dudando, Manuel insiste ofreciéndole comprar helados y
golosinas.

HISTORIA 4

Maria tiene 24 años y un bebe de 1 año; Maria debe trabajar para


proporcionarle lo necesario a su hijo, como vive sola y no tiene familia quien le
cuide el hijo, le pide el favor a su vecina quien gustosamente acepta. Sin
embargo la vecina tiene muchos problemas con su esposo por infidelidad y
descuido por el hogar, al ver que cuidando el bebe de Maria su esposo
permanece mayor tiempo en la casa y hasta juega con el, ella se siente muy
tranquila y continua sirviéndole a Maria. . .

73
IBAGUE, TOLIMA 2008
D E S A R R O L LO D E C O N D U C TA S DE AUTPROTECCION

GOBERNACION DEL TOLIMA


SECRETARIA DE SALUD
Puntos de ABUSO SEXUAL
interés
DEFINICION: El abuso sexual ocurre Los daños generados no solo son
especial: cuando un adulto o alguien mayor que el físicos, sino psíquicos y neuro-
ABUSO SEXUAL menor abusa del poder o autoridad que biológicos.
A UN MENOR tiene el o ella y se aprovecha de la En situaciones de alerta, el cuerpo
DE EDAD ES confianza y el respeto para hacerlo produce sustancias como la adrenalina
UN ABUSO DE participar en actividades sexuales. y la noradrenalina que nos ayudan a
reaccionar. Ante un ataque, por
PODER Y ACTIVIDADES SEXUALES ejemplo, los músculos se ponen tensos
AUTORIDAD y el cuerpo se prepara para
Tocar los órganos genitales, Masturbación,
actividades sexuales orales, penetración defenderse.
LOS AGRESORES El organismo, sin embargo, solo usa
vaginal o anal con los dedos, pene u otro
SON LOS objeto. Pueden incluir exhibicionismo o estas hormonas en caso de
UNICOS comportamientos y comentarios emergencia.
RESPONSABLE provocativos. EFECTOS O SECUELAS
S Y CULPABLES
Con el abuso sexual nos quitan nuestro Autoestima: el niño o la niña aprende
DEL ABUSO derecho a ser niñas. Alguien usa nuestro
SEXUAL que sus necesidades y sentimientos no
cuerpo y nos sentimos con vergüenza y con tienen valor
miedo de contar lo que ha pasado. Aprenden a sentirse culpables y
GENERALMENTE
Es triste, por que perdemos la confianza en responsables por lo que pasa alrededor
EL ABUSO NO
las personas que mas queremos. Emocional: Sienten inseguridad y
SE DA CON miedo
VIOLENCIA Pero descubrí que también hay personas Desarrollan una ansiedad crónica,
FISICA, LO buenas y que vale la pena tener sueños y sentido de culpabilidad, rabia,
CUAL hacer valer mis derechos. depresión y tristeza.
IMPOSIBILITA Relaciones con otras personas: son
ELEMENTOS CLAVES:
DETECTAR LO incapaces de confiar en los adultos,
El poder que ejerce el agresor sobre el
PROTECCION manteniéndose aislados
QUE ESTA menor, Perdida de confianza, La falta de
Una PASANDO. adecuada respeto Y Mantenimiento del secreto.
prevención se logra
educando a las
comunidades a MITOS Y REALIDADES ACERCA DEL ABUSO
desarrollar y mantener
MITOS REALIDADES
una conducta sana,
responsable y 1) El agresor generalmente es un extraño 1) Las estadísticas muestran que el
respetuosa. 2) El abuso sexual ocurre por la noche y en agresor es un familiar conocido del niño o
lugares extraños niña.
Educar a los niños 2) El abuso generalmente ocurre en la
respondiendo a las 3) Es una manera de mostrar afecto casa del menor donde el agresor
necesidades de niños y 4) Los niños mienten, inventan historias para demuestra ser una persona responsable y
niñas que viven esta llamar la atención respetable
3) Muchos niños no tienen conocimientos
situación. 5) Los niños seducen los adultos de lo que es.
4) El comportamiento “seductor” de un
niño es solo copia de un comportamiento
adulto, no sabiendo lo que significa.

74
ABUSO SEXUAL
TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS TIENEN DERECHO A SEXUALIDAD
CECER SANOS, SEGUROS, FUERTES Y LIBRES PARA
ASI PODER DESARROLLARSE FISICA, MENTAL Y Los niños y niñas abusados desde muy temprana edad
SOCIALMENTE SALUDABLES Y FELICES. no conocen el concepto de espacio personal, ellos no
han aprendido sobre la sexualidad de acuerdo con su
PROTEGERLOS ES UNA RESPONSABILIDAD QUE edad, lo cual impide que tengan un desarrollo emocional
CORRESPONDE A TODOS: PADRES, FAMILIARES, normal. A pesar de que les desagrada la actividad
PADRES ADOPTIVOS (PERSONAL UQE ESTA A CARGO sexual, la usan para obtener cariño o llenar otros vacíos
DEL CUIDADO DE ELLOS), LA IGLESIA, ESCUELA, emocionales.
COMUNIDADES Y GOBIERNOS.
NO HAY EXCUSA Muchos niños y niñas cuando están siendo abusados,
pretenden que el abuso realmente no esta ocurriendo
1) Nunca hay que culpar a los niños o niñas. (congelan todas sus emociones) incluso,
2) Los ofensores/ agresores son los únicos responsables y imaginariamente no están presentes durante el
culpables del abuso sexual. momento del abuso.

3)La sociedad debe tomar conciencia de proteger a los


niños y castigar a los culpables.
4)Nunca dudar de lo que un niño ha contado, protegerlos.

POR QUE ES IMPORTANTE ENSEÑAR


CONDUCTAS DE AUTO-PROTECCION
A) Primero y principalmente hay que tener
CUALIDADES EN LA PERSON QUE VA A presente que ningún adulto, madre o padre
ENSEÑAR AUTO-PROTECCION Autoprotección es un puede supervisar a un niño las 24 horas del
tema relativamente día.
Familiarizarse con la problemática del
abuso sexual a niños es una tarea que le nuevo que tiene como B) Los agresores siempre van encontrar el
corresponde a la comunidad en general, meta elevar la momento adecuado para abusar a un niño o
de esta manera se facilitara la enseñanza niña.
autoestima y auto-
de conductas de auto-protección y C) Es un tema que no se ha hablado en
prevención del abuso sexual. No obstante, imagen de niños y
otras generaciones, por lo cual, tanto adultos
aquellas personas que deseen niñas para que puedan como niños, niñas deben aprender a
capacitarse en este programa deben aprender a reaccionar manejarlo apropiadamente.
poseer ciertas características personales y
profesionales que les facilitara manejar el preventivamente ante
tema. una situación de riego,
OBJETIVOS abuso y/o
Y PUNTOS violencia.
PARA RECORDAR

D) Practicar actividades positivas que ayuden a desarrollar el


A) Educar a los niños e identificar las necesidades del auto-estima
cuerpo y se sensibles a los mensajes que este da
cuando se enfrenta a una situación de peligro. E) Aprender estrategias que lo ayuden a resolver conductas
sexuales inapropiadas
B) Darles un marco de referencia que les permita
detectar y entender lo que es un comportamiento F) A prender a tomar dediciones que lo orienten a entender su
apropiado o inapropiado en adultos u otros niños derecho a la privacidad de su cuerpo.

C) Aprender a conocer, respetar y valorar el cuerpo G) A prender a decir NO, a alejarse de la situación de peligro y
para así poder desarrollar una conducta asertiva frente pedir ayuda.
a cualquier problema de abuso sexual. H) Dejar que niños y niñas expresen sus ideas, sentimientos y
emociones usando sus propias palabras. Tratar de no corregir
el lenguaje ya que esto interviene en el proceso de expresión
espontánea.

75
TALLER 7

ESPIRITUALIDAD Y VALORES

“CRECIENDO CON VALORES


GUIADOS POR LA ESPIRITUALIDAD”

DURACION: 2 HORAS

OBJETIVO:

Reconocer la influencia e importancia que requiere la adquisición de valores en


el desarrollo pleno de la personalidad del infante.

ACTIVIDAD 1: DINAMICA LA CACERIA RELIGIOSA


ACTIVIDAD 2: ABORDAJE TEORICO ANEXO 1
ACTIVIDAD 3: ESTA HISTORIA CONTINUARA……

76
ACTIVIDAD 1: DINAMICA LA CACERIA RELIGIOSA

Objetivo:
Inducir a los participantes a considerar la espiritualidad y los valores como
parte fundamental del desarrollo del ser humano.

Metodología:
Esta dinámica esta basada en descubrir una clave, que consiste en llevar un
objeto el cual empiece por la letra del nombre del participante (Ej. Carmen
puede llevar una camándula, Bibiana puede llevar la Biblia) cada uno debe
indicar el objeto que va a llevar justificando el porque llevara ese objeto a la
cacería, el que diga un objeto que no corresponda a la letra inicial de su
nombre se le dice eso no lo puede llevar, entonces se continua el juego hasta
descubrir la clave.

ACTIVIDAD 2: ABORDAJE TEORICO (Anexo 1)

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes con el fin de entender y unificar
conceptos en torno al tema.

ACTIVIDAD 3: ESTA HISTORIA CONTINUARA…

Objetivo:
Incentivar que por medio de la imaginación y la creatividad se identifiquen y
enseñen valores a los niños de 0 a 6 años.

Metodología:
Se indica a los participantes que entre todo el auditorio se va a construir una
historia el la que se evidencie la presencia de los valores (respeto, tolerancia,
solidaridad, verdad, honestidad y obediencia), un voluntario iniciara dándole
nombre a la historia y diciendo una parte del contenido, así sucesivamente
todos participan haciendo referencia a los valores y dándole un final.

ANEXOS

77
ANEXO 1

ABORDAJE TEORICO
ESPIRITUALIDAD Y VALORES

VALORES

Algo que resulta totalmente imprescindible para los niños, ya sean hijos
sobrinos o niños a cargo de un adulto, es que se les trasmitan una serie de
valores que les ayuden a relacionarse en sociedad.

Los niños muy pequeños no son capaces de distinguir lo que está bien de lo
que está mal. Es por eso mismo, que deben ser sus mayores quienes les
inculquen dicha diferencia. Enseñándoles a establecer la diferencia por ellos
mismos.

Para ello es imprescindible que todo consejo vaya acompañado de una


justificación que explique al niño el porqué de dicha respuesta.

Mediante las discusiones o intercambio de opiniones se puede conseguir que


los niños vayan asimilando valores más inconscientemente que si se les
impone como una norma inquebrantable. Se debe evitar imponer y tratar de
trasmitir a la hora de hacerles comprender cualquier principio.

se debe ser conscientes de que los niños parten de cero, con lo que todo lo
que vean y escuchen desde el principio los va a marcar en sus futuras
actuaciones y valoraciones.

A todo esto se le debe añadir el echo de que los más pequeños no solamente
"maman" lo que ven en casa, sino que son como esponjas que van
absorbiendo todo lo que sucede a su alrededor.

Por ello no es suficiente con enseñarles qué es correcto y qué no. Tienen que
hacerles entender el porqué, para que en los momento adecuados sean ellos
mismos quienes decidan qué es correcto y que incorrecto.

EDUCAR EN VALORES

Es acompañar a los hijos en el proceso de respuesta libre y personal sobre su


propia identidad, y sobre los horizontes y metas que buscan para su felicidad.
Valores e identidad son, en consecuencia, dos realidades inseparables. Una
formación plena que permita configurar la identidad de un ser humano en
crecimiento, no puede desvincularse o prescindir de una seria y bien
planificada educación en los valores.

El protagonismo de los padres y más en la etapa de educación infantil, es

78
insustituible. Ellos son los que van a decidir qué valores pretenden involucrar
en la educación de sus hijos.

Los valores que se abordaran son:

1. Valores morales:
 El Respeto: Es aceptar y comprender tal y como son los demás,
aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual
que la nuestra, aunque según nosotros esta equivocado los niños
aprenden a respetar a otras personas cuando se les trata con
respeto. La crítica constante de un niño, comentarios negativos
sobre él y la falta de elogios que celebran sus logros pueden
causar que el niño les falte el respeto a otras personas. Tratar a
los niños con respeto resulta en grandes beneficios para las
familias y la sociedad en general.
 La Tolerancia: La tolerancia es la capacidad de conceder la
misma importancia a la forma de ser, de pensar y de vivir de los
demás que a la propia manera de ser, de pensar y de vivir. Si se
comprende que las creencias y costumbres propias no son ni
mejores ni peores que las de otras personas, sino simplemente
distintas, se estará respetando a los demás, desde cada
perspectiva, las cosas se perciben de una manera distinta.

 La solidaridad: La colaboración mutua en la personas, como


aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo
momento, sobretodo cuando se vivencian experiencias difíciles de
las que no resulta fácil salir.
 La verdad: suele definirse como la conformidad existente entre lo
que se expresa y la situación real de algo o el concepto real que
se tiene acerca de un tema, se hace evidente mediante un
sistema de falsación que, llevado a sus últimas consecuencias,
demuestra cómo las proposiciones que se han tomado en cuenta
y que motivaron en origen, son esenciales y necesarias para
conocer si la firme convicción torna en verdad o no, dependiendo
si el objetivo inicial se cumple en el acto final. Mientras las
proposiciones no sean falsables, quedan dentro del ámbito de la
lógica y la razón.
 La honestidad: Una persona honesta es aquella que es sincera y
congruente con lo que piensa, siente y hace, sin hacerle daño al
prójimo. Una persona que no engaña, no miente, es confiable,
evita las murmuraciones y críticas destructivas y tiene especial
cuidado en sus acciones.
 La obediencia: es una actitud responsable de colaboración
y participación, dejando atrás el “hacer para cumplir”, que eso lo
hace cualquiera, poner lo que está de nuestra parte es lo que
hace de la obediencia un valor, no sólo importante, sino necesario
para las buenas relaciones, la convivencia y el trabajo productivo.
Aunque el aprender a obedecer parece un valor a inculcar
solamente en los niños, toda persona puede hacerlo.

79
Estos valores son los pilares de las relaciones afectivas con el
mundo y con los demás.

2. Valores religiosos: son propios de los creyentes y su orientación


en la infancia, corresponde a los padres

ESPIRITUALIDAD

La espiritualidad y la religión pueden hacer los hijos personas más saludables


mentalmente.

Los niños también se benefician de la espiritualidad, esa conexión a algo


superior que hace ver la vida desde una óptica más allá de lo material.

a mayor presencia de creencias y prácticas religiosas, menor será la incidencia


de comportamiento antisocial en los niños.

Beneficios
La espiritualidad ayuda a:
 Desarrollar relaciones fuertes.
 Perdonar y reconciliarse con los demás.
 Asumir las responsabilidades personales.
 Establecer metas en la vida de carácter altruista.

No se puede subestimar en los la importancia de la espiritualidad y de la


religión. Este término se refiere a las distintas maneras en que el ser humano
expresa su espiritualidad a través de figuras importantes -Jesús, Mahoma-,
tradiciones y ritos.

“La religión ofrece códigos morales para vivir que los padres pueden utilizar en
el proceso de criar niños y niñas de una forma saludable”,
Todos los integrantes de una familia se ven beneficiados cuando crecen en un
hogar en el que la espiritualidad es importante y se practica una religión, no
importa la que sea.

“Ayuda a preocuparse por los demás, a ayudar a los necesitados y a reconocer


que los seres humanos tienen un valor eterno, creado a la imagen de Dios”,

También fomenta un compromiso hacia una relación más estable entre los
progenitores. “Este compromiso es esencial para la salud de los hijos”. La
mejor manera de cultivar los valores es a través del ejemplo. Si los padres y
madres muestran una actitud positiva hacia la fe, asisten regularmente a actos
religiosos y discuten los problemas que surgen desde una perspectiva
espiritual, sus hijos e hijas serán cada vez más espirituales.

80
LABORIOSIDAD VS INFERIORIDAD
COMPETITIVIDAD

81
En esta etapa se presentan cambios profundos a nivel fisiológico, que
repercuten en el área afectiva, cognitiva, social y espiritual. La diferencia de
género se hace más evidente y el comienzo de la vivencia sexual se hace
manifiesta, pasando del reconocimiento de habilidades e identidad personal
para tomar una elección vocacional, establecimiento de relaciones sociales, e
identificación social.

Desde los 7 hasta los 12 años, los compañeros cobran gran importancia, la
estructura de pensamiento pasa entre lo concreto y la lógica, disminuye el
egocentrismo, incremento de memoria y lenguaje, mejora la habilidad
cognoscitiva, desarrollo de auto concepto y autoestima que se viene
afianzando en la infancia primera, disminuye la rapidez del crecimiento físico,
mejora la fuerza y la capacidad atlética.

Durante esta etapa, los niños necesitan del reconocimiento y la aceptación de


las personas que les rodean porque “quieren gustar” y que se tenga una
valoración positiva de ellos; por eso se esfuerzan en hacer las cosas bien y en
sentirse orgullosos.

Entre los 7 y los 12 años, los niños son capaces de aprender y absorber una
gran cantidad de información: su formación es fundamental.

Según Erickson, en esta época los niños atraviesan un conflicto entre


laboriosidad contra inferioridad, cuyo valor subyacente es la competencia. En
esta el niño apacigua ciertas cualidades imaginativas y apasionadas de años
anteriores de modo que es libre de concentrarse en el aprendizaje, que
contiene su propia energía.

Su capacidad de enfrentamiento en esta etapa depende en gran medida de lo


exitoso que haya sido su paso por las etapas precedentes, si han salido con un
sentido básico de confianza, autonomía e iniciativa, están listos para la
escuela.

El riesgo durante este periodo es que se desarrolle un sentimiento de


inadecuación e inferioridad. El niño comienza a hacer comparaciones entre sí
mismo y los demás, y se percibe con una actitud que puede ser más o menos
favorable.

Los niños en esta edad están listos para aprender a trabajar y necesitan
desarrollar un sentido de competencia que implica la capacidad de usar su
inteligencia y habilidad para completar tareas que son de valor en la sociedad,
pues esta le demanda al niño el dominio de la tecnología de su cultura para
ganar respeto.

82
TALLER 1

PAUTAS DE CRIANZA
“MIS HERRAMIENTAS PARA LA VIDA”

DURACION: 2 HORAS

OBJETIVO:

Reconocer que los supuestos que tanto padres e hijos hacen sobre el otro, que
influyen en su relación y en la formación cotidiana.

Dar herramientas sobre alternativas de crianza, teniendo en cuenta la


importancia de afianzar los valores.

ACTIVIDAD 1: ADIVINALO
ACTIVIDAD 2: “TU NO ERES UNA ISLA”
ACTIVIDAD 3: “CHARCO DE LODO”
ACTIVIDAD 4: ALTERNATIVAS DE CRIANZA
ACTIVIDAD 5: “DECÁLOGO DE MÁXIMAS”

83
ACTIVIDAD 1: ADIVINALO

Objetivo:
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador.

Metodología:
De los presentes se elige un participante quien sale de la habitación, mientras
los otros eligen un objeto: un cuadro, un reloj, etc. Al incorporarse quien salió,
el resto imita el zumbar de las abejas, aumentando la intensidad si se aproxima
al objeto seleccionado y disminuyendo si se aleja de él. Tendrá que adivinarlo
en dos minutos si quiere ganar.

Duración: 10 minutos

ACTIVIDAD 2: “TU NO ERES UNA ISLA”

Objetivo:
Invitar a los participantes a reflexionar sobre los eventos externos e internos
que aíslan a las personas, realizando énfasis en aquellos que afectan a los
niños y el compromiso de cada uno en su desarrollo social y personal.

Metodología:
A cada participante o por parejas, se entrega una copia de la lectura “No somos
islas”, se les invita a observar la lectura y a subrayar la frase que más le
impactó, además deben escribir la razón por la cual la elige, después comparte
la frase elegida con el grupo.
En la misma hoja cada uno dibuja una isla y una persona en ella. Se les pide
que escriban sobre el personaje dibujado, todo aquello que puede provocar que
una persona se aísle (problemas de la misma persona o del grupo). En la isla
escriben todo aquello que en nuestra sociedad aísla a los hombres.
El grupo se organiza en equipos de cuatro a siete personas y comparten sus
repuestas. Una persona toma nota para comentarlas después.
Cada equipo prepara un discurso sobra la importancia de compartir. Lo titulan:
"No somos islas". Después eligen la persona que lo leerá al resto del grupo.
Se realiza la plenaria analizando y reflexionando, como se puede aplicar lo
aprendido en su vida.

Duración: 30 minutos
Recursos: copia de la lectura “No somos islas”, lápices, borradores.

ACTIVIDAD 3: CHARCO DE LODO

Objetivo:
Dar cuenta de la influencia generacional de las pautas de crianza,
reconociendo aquellas que se recibieron y las que se perpetuán.

Metodología:

84
Cada persona recibe una hoja en blanco donde escribirá en un paralelo, sobre
como fueron tratados por sus padres y como hubieran querido ser tratados por
ellos. Cada uno comparte los aspectos de su vivencia y anhelo personal.
Se finaliza la actividad con la lectura: “Charco de Lodo” reflexionando sobre su
mensaje.

Duración: 15 minutos
Recursos: copia de la lectura “Charco de Lodo”, hoja en blanco, lápices,
borradores.

ACTIVIDAD 4: ALTERNATIVAS DE CRIANZA (Anexo 1)

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes, con el fin de entender y unificar
conceptos entorno al tema del manejo de pautas de crianza saludables.

ACTIVIDAD 5: “DECÁLOGO DE MÁXIMAS”

Objetivo:
Comprometer a cada uno de los participantes en la formación sana y adecuada
de los niños en esta etapa.

Metodología:
Se divide el grupo en dos o tres subgrupos, a cada uno se le entrega una hoja
donde deberán crear un decálogo de máximas que se darán como regla de
vida a un hijo o hija. Al terminar los decálogos, se reúne a los participantes en
sesión plenaria y solicita a un representante de cada subgrupo que presente su
decálogo.
Se analiza el texto “Los buenos padres” y se reflexiona al respecto,
comparando los puntos en común con las máximas anteriormente expuestas.

Duración: 25 minutos
Recursos: Hoja en blanco, copia de la lectura “Los buenos padres”.

85
ANEXO

ANEXO 1

PAUTAS DE CRIANZA

QUE SON LAS PAUTAS DE CRIANZA


Las pautas o patrones de crianza se definen como aquellos usos o costumbres
que se transmiten de generación en generación como parte del acervo cultural,
que tienen que ver con el cómo los padres crían, cuidan y educan a sus hijos.
Las formas de criar dependen de lo aprendido, de lo vivido, y esto, a su vez, de
la influencia cultural que se ejerce en cada uno de los contextos y que se
transmite de generación en generación.

Si bien es cierto que muchos de estos patrones son eficaces para la


supervivencia de los niños, también es importante anotar que existen muchos
de ellos que no sólo no favorecen su desarrollo integral, sino que atentan
contra él. “Las actitudes de los padres hacia los hijos no pueden abordarse
desde un supuesto e históricamente problemático amor de los progenitores,
sino que dependen de dinámicas económicas y demográficas, de
condicionamientos atávicos y esquemas culturales” (Uliviere, 1986).

La crianza de los niños se percibe como una ocupación que produce además
de angustia, fatiga, y que si se puede se confía a otros para que la realicen.
Una visión del niño como un ser con inclinaciones perversas, que centra la
práctica educativa en el castigo, en la corrección de los comportamientos
desviados de las normas establecidas, se sustenta en el interés de imponer
sobre ellos y ellas la autoridad, y en la propuesta del moldeamiento por medio
del cumplimiento rígido de un conjunto de normas que los padres ya han
experimentado en su infancia y adolescencia.

Estos padres son seres humanos agobiados por su historia, que recurren a la
violencia como único esquema posible de enfrentamiento a la situación de
dificultad que plantea el hijo. El hecho de que la respuesta de un padre al
conflicto familiar tome la forma de maltrato infantil es una consecuencia de la
experiencia de los padres en la infancia y de los valores y prácticas de crianza
infantil que caracterizan la sociedad o subcultura en la que el individuo, la
familia y la comunidad, están inmersos.

Aluja, Barrios y García (2006), en un estudio encontraron que padres


responsables, estables emocionalmente, satisfechos con su pareja, y guiados
por valores prosociales, tenían estilos de crianza basados en el cariño y la
aceptación. Por el contrario, padres poco amables, con poca apertura,
inconformes con su relación de pareja, poco cohesivos y valores sociales
definidos por falta de benevolencia y preferencia por valores de prestigio social,
tenían estilos de crianza basados en la sobre protección y el favoritismo. Estos
estilos de crianza parentales afectan la socialización y la conducta de los niños
próximos a ser adolescentes.

86
Sabemos que, en relación con el cuidado infantil, las normas de
comportamiento paterno y materno recibidas pueden ser determinantes
poderosos de respuestas de los padres en la siguiente generación

Urie Bronfenbrenner subraya la importancia del contexto social en el desarrollo


humano y en particular en las relaciones de los padres y los hijos, en donde la
capacidad para cuidar y educar con éxito a los hijos depende en buena parte
del contexto social en el que la familia vive, pues depende de las conexiones
duraderas de los padres con otros fuera del hogar, de las normas de cuidado y
del lugar donde se encuentra la familia a lo largo de su ciclo vital.

Cuando los miembros de la familia se comunican entre sí, su conducta


comunica la percepción que cada miembro tiene de sí mismo y más importante,
comunica la percepción que tienen de cada uno de los otros miembros de la
familia. Así por ejemplo, si los miembros de una familia perciben a otro
miembro como una persona no valiosa, su conducta hacia él puede expresar
rechazo, lo cual se manifiesta a veces abiertamente o en ocasiones
veladamente convirtiéndolo en chivo expiatorio.

Desde este punto de vista las autopercepciones y la percepción de los otros


ocupan un lugar central en la comprensión de la comunicación familiar en
general y, en particular, de las familias donde tiene lugar el maltrato infantil.
El comportamiento de una persona está influenciado por las percepciones
actuales de sí mismo y de los otros, así como por los patrones, tanto de crianza
como de comunicación con los otros, previamente adquiridos y reforzados.

Pero es importante tener en cuenta que la relación del sistema familiar con su
entorno es mutua: las condiciones del entorno influyen en la vida familiar y los
cambios que ocurren en la familia facilitan los cambios del entorno, tratando
éste de ajustarse a los nuevos patrones familiares. De esta forma se establece
entre la familia y los sistemas extrafamiliares un proceso continuo de
adaptación mutua.

Relaciones parentales

Conducta parental

Características personales del niño y percepciones de los padres

Características personales de los padres y percepciones de los niños

Conductas de los niños y otras manifestaciones de sí mismos

Según esta concepción, las relaciones entre padres e hijos están marcadas por
las características personales de los niños y la percepción que los padres
tienen de ellos; las características personales de los padres y la percepción que
el hijo tiene de sus padres, y por las conductas de los niños y las
manifestaciones de su identidad.

87
Estas interacciones tienen lugar en un clima único del sistema familiar, que a la
vez está inmerso en el contexto del entorno ambiental más amplio.

En cada historia se percibe la huella dolorosa de los tratos recibidos, la


nostalgia por no haber recibido afecto, por no haber sido escuchados y por
sentir que no fueron suficientemente atendidos. Estas personas han afrontado
la vida con el sufrimiento de no haberse sentido reconocidos, pero con una
conciencia de haber merecido ese tipo de trato, porque a sus papás los criaron
así y porque consideran que fueron “terribles”.

Si se evalúan tres generaciones, se podría observar formas similares de


educar, criar, y relacionarse, basadas en el castigo. Los abuelos repitieron en
parte la forma como ellos fueron tratados, y sus hijos, hoy padres, están
haciendo esfuerzos por no repetir la historia. Aunque a veces acuden a los
golpes, ahora están más preocupados por cambiar y aprender a ser mejores
padres.

Entonces, se puede decir que los Patrones de Crianza son el resultado de la


Transmisión Generacional de formas de cuidar y educar a los niños. Son
formas definidas culturalmente basadas en normas y reglas que a veces
poseen carácter moral, con valores reconocidos y que son aceptadas por la
mayor parte de los miembros de la cada comunidad con el fin de lograr buen
desarrollo de los niños.

Estas formas de crianza: regaños para reconvenir, golpes para modificar los
comportamientos, no expresión de sentimientos, permanente sumisión a los
adultos, obediencia irrestricta y sin replica, manifiestan unos comportamientos
que, en cierta forma, si se dan, favorecen un mejor trato: aceptar los golpes,
pedir perdón, ofrecer cambiar y dar permanentes muestras de arrepentimiento
son las formas que los padres cuando eran niños empleaban y que aún los
niños continúan empleando para evitar los castigos.
“Para que no me pegaran hacía lo que dijeran sin chistar, aunque en el fondo
siento que, en particular mi papá, que nunca estaba con nosotros y ni se
enteraba de qué era lo que pasaba en la casa, sólo reaccionaba fuertemente
por las quejas de mi mamá”.

Adicionalmente, Cicchetti clasifica los riesgos en términos de la duración de sus


efectos:
Factores de vulnerabilidad: características o condiciones de riesgo crónicas
que podrían describirse como déficit en la historia evolutiva (experiencias
negativas en la infancia tales como rechazo emocional y falta de afecto,
características del niño: defectos físicos y problemas congénitos o
características de la personalidad: pobre autoestima, problemas psicológicos
etcétera.
Factores de riesgo: transitorios son aquellos que producen estrés circunstancial
de corto tiempo que puede ser de varias categorías, por ejemplo: de las
relaciones conyugales (disputas conyugales, divorcio, muerte de uno de los
cónyuges), del orden laboral (problemas en el trabajo, desempleo,
insatisfacción de las necesidades por problemas económicos), o características
del niño (enfermedad, malos resultados escolares, etcétera).

88
De igual manera los factores de apoyo o de compensación pueden
considerarse en términos de su larga o corta duración. Así por ejemplo: un
cónyuge afectuoso y considerado, un vecindario cohesivo y activo, un maestro
comprensivo y comprometido, un niño adaptable e inteligente, pueden
considerarse factores protectores de amplio rango, mientras que los
incrementos en el salario o la ayuda de familiares o amigos en el cuidado de
los niños se podría considerar como factores protectores transitorios.

EL COSTO EMOCIONAL
Abuelos y padres han recibido una carga emocional grande sobre la crianza,
una carga de responsabilidades, de culpas y de experiencias que se confrontan
permanentemente con lo que la gente de hoy dice, y con lo que a través de los
medios, los estudiosos y las nuevas formas de relación, fundamentadas en el
respeto de los derechos, se perciben en la sociedad.

Nos preguntamos permanentemente, pues los padres no daban muestras de


afecto, nunca besaban a sus hijos, nunca los abrazaban, no les permitían
hablar, no jugaban con ellos, no les “contaban cosas de la vida”, y no les
permitían jugar con los amigos. El control de las emociones se ejercía sobre los
niños de tal manera que las expresiones de los sentimientos eran limitadas y
coartadas por el regaño y por el temor a parecer como débiles o como
homosexuales.

Se considera que a través de las primeras experiencias con sus cuidadores, el


niño desarrolla expectativas acerca de la disponibilidad de los otros en
momentos de necesidad, así como un modelo complementario de sí mismo
como digno o indigno de ser cuidado. La observación de las personas de
diferentes generaciones y sus respuestas a las preguntas frente al trato
recibido confirma que se sentían dignos del castigo e indignos del afecto por
parte de sus padres. Los niños dicen siempre, “me pega, me golpea y regaña
mucho, ¡pero es que yo soy tan terrible!” Los adultos rememoran los castigos,
se duelen de ellos y manifiestan que sintieron rabia, tristeza, etcétera., pero
que merecían los golpes y regaños.

Los costos de las estructuras familiares están siendo evidentes, las nuevas
generaciones presentan enormes problemas de soledad y serias dificultades a
nivel de su inteligencia intra e interpersonal, fruto de una resonancia familiar
debilitada y de una comunicación sensiblemente disminuida.

A todos les hubiera gustado ser tratados de otra manera, que los hubieran
escuchado, que les hubieran hablado y explicado cómo debían comportarse y
les hubieran demostrado más afecto.

NORMAS - DISCIPLINA

En esta etapa podemos dividir dos momentos:


7 – 9 años: es una etapa conformista. Las normas son parcialmente
internalizadas y percibidas como absolutas, incuestionables y sagradas. Tienen
detrás la mítica autoridad de los padres, niños mayores o adultos.

89
10 – 12 años: cambio en el sistema de moralidad. Las normas son acuerdos
que pueden alterarse. Todavía hay obediencia pero ya se percibe cooperación.

QUE SON LAS NORMAS


Las Normas son exigencias de convivencia, que se eligen dialogando, y a las
que luego no se puede decir no. Son consignas verbales, escritas o gráficas
que orientan el comportamiento de niños y adultos. Sirven para crear un clima
familiar estable y seguro, sin incertidumbre, porque indican qué es lo que
tenemos que hacer, cómo y qué consecuencias acarrea el hacerlo o no. Los
límites hacen que un niño se sienta protegido. Sin ellos, se vuelven ansiosos e
inseguros. Estamos así haciendo que el niño adquiera hábitos. Además,
inculcamos al niño criterios de responsabilidad y decisión.

COMO USAR LAS NORMAS


Seleccionando pocas pero necesarias
Dialogar con el niño sobre el porque son necesarias
El exceso restringe la libertad de acción. Entre menos edad tenga el niño
menos normas se deben establecer
Deben ser claras. Saber que hay que hacer exactamente para cumplir la norma
Razonables, que puedan ser cumplidas por todos
Fáciles de cumplir: empezando por las más sencillas, para evitar fracasos
Siempre en términos positivos: si…. Puedes….
Compartidas y no impuestas: el niño debe participar en su elaboración y
elección de las consecuencias
Controlables y no burlables: posibilidad de supervisar su cumplimiento
Coherentes con el modelo que estamos ofreciendo: “haz lo que digo pero no lo
que hago”
Hay que permitir inexactitudes: no ser obsesivos con la norma, pero si
consistentes
Hay que poner límites: aclarar cuando comienza y cuando termina el plazo

QUE HACER CUANDO SE INCUMPLE


El desacuerdo es normal, pero no implica que tenga que haber una pelea.
Tampoco dejar que salte por encima de la norma a su antojo.

Ignorar las protestas, reproches, excusas y quejas: tienen como objetivo la


distracción y el no cumplimiento de la norma.

Evitar críticas y castigos no pactados, como “lo haces porque lo digo yo y se


acabo

Participar afectiva y emotivamente con el niño, pero aplicar las consecuencias


que fueron previstas por el dialogo. A los niños de 8 años ya se les puede
retirar los privilegios: paga, ver la tv, etc.
Volver a informar sobre el comportamiento observado, no sobre las actitudes
percibidas. Ofrecer una descripción de lo que se observo o sintió, sin emitir
juicios o etiquetas, ni sermoneando sobre cosas generales. Centrarse en el
comportamiento a modificar, comentando las cosas que el niño hizo bien, así
como los aspectos donde hay que mejorar.

90
Algunos ejemplos:
- Peleas entre hermanos: Ignorar el alboroto y los grandes dramas. Dejar bien
claro lo que se espera de ellos: "Quiero que aprendan a resolver sus
diferencias sin que se peguen. Darles un tiempo para pensar en habitaciones
separadas o sentados de espalda. Aplicar contrapartidas: "Cuando estén
dispuestos a resolver el problema sin pegarse, pueden salir de la habitación.
Permitir que los niños participen a la hora de establecer las reglas básicas en el
tema de las peleas. Que se atengan a las consecuencias si se saltan las
normas

- Contestaciones: No corresponder a su enfado con enfado, ni tomárselo como


algo personal. Esta en una etapa necesaria para marcar su individualidad.
Después de haberle escuchado activamente, dejarle claro que le queremos
pero que no nos gusta su comportamiento (los contestones suelen sentirse
despreciables). Saber identificar sus sentimientos, "puedes decir que estás
enfadado sin necesidad de insultar", "comprendo como te puedes sentir
pero...". Compartir experiencias nuestras pasadas y las soluciones a las que se
llegó. Darle tiempo para pensar y plantear una solución a los problemas.

- Lloriqueo: Ignorar el lloriqueo. No acceder nunca a una petición que vaya


acompañada de lloriqueos. Decirles que vuelvan a hacer la petición más tarde,
pero en un tono de voz normal. Otorgarle contrapartidas: "cuando me hables en
un tono normal podremos…”

- Cuando interrumpan conversaciones: Enseñarle desde pequeño un sistema


de turnos y seguir el hilo de una conversación. Pactar que no se le atenderá
cuando interrumpa. Darle tiempo especial para que hable de sus cosas

- Negativa a irse a la cama: Poner la pijama antes de cenar. Ignorar las


protestas, excusas y pérdidas de tiempo de última hora. Dejar claro lo que
esperamos de él. Negociar incentivos (acostarse más tarde el viernes...) y
costes (irse al día siguiente antes a la cama). Evitar peleas media hora antes
de irse a acostar: juego tranquilo, diálogo, etc.

- Malas notas, deberes: Dialogar sobre lo que está ocurriendo y qué piensa
hacer: "¿qué te pasa con los deberes?". Dejar bien claras nuestras
expectativas: "espero de ti que cuando me digas que ya has hecho los
deberes, sea verdad; en este momento he perdido mi confianza en ti en lo que
se refiere a los deberes, de manera que tendrás que recuperarla". Mostrar
interés por lo que estudia. Ofrecer incentivos y quitar privilegios. Que él
imponga un plazo para terminar los deberes

- Recoger el cuarto: No regañarles. No sacar nuevos juguetes hasta ordenar lo


anterior. Dejar clara las expectativas, criterio de orden y límite de tiempo para
inspección. Refuerzo positivo si se cumplió. Coste negativo si se incumplió
(retirar lo desordenado...). Música mientras ordena. Sorpresa en el fondo del
cubo al ordenar el armario...

PERMISIVIDAD – AUTORITARISMO

91
Los padres autoritarios conciben al niño como un ser que es preciso disciplinar
mediante castigos severos y privaciones. Pontifica, valora, descalifica y juzga,
de manera relativamente simple: lo que dice es verdad y lo que piensan o
señalan los demás está equivocado. Por lo general, el autoritarismo forma
personalidades débiles, temerosas, hurañas e inseguras; niños que debilitan
hasta el límite su autoconcepto y que tienden a bloquear la comunicación e
interacción con sus semejantes; y en especial, con los adultos, dado que,
como mecanismo de transferencia, proyectan ante él la imagen gigantesca y
todopoderosa del padre, que mira, controla, supervisa y castiga, a toda hora y
por cualquier motivo. Resulta entonces común que un niño maltratado por los
padres tienda a volverse aislado, huraño, inhábil, torpe y temeroso
socialmente. Esto forma niños infelices y amargados y, por lo general,
rechazados socialmente.

Los padres permisivos o abandónicos, tienen poca presencia en el hogar y la


comunicación muy tenue; son padres que sienten vivir una época en la que, a
excepción del trabajo, no queda tiempo para casi nada, ni siquiera para hablar
con ellos. Padres “trabajo-adictos”, cuyas vidas giran exclusivamente en torno a
sus obligaciones laborales. En consecuencia, no conocen ni los intereses, ni
las aptitudes, ni los talentos, ni las angustias de las nuevas generaciones, y
debido a ello, las mismas no pueden ser promovidas ni orientadas por sus
propios progenitores. Son familias en las que la autoridad está diseminada en
diversos miembros del hogar y en el que las normas y los límites varían
profundamente dependiendo de quien esté ejerciendo la autoridad en ese
momento en el hogar; con ello se convierten en familias ambivalentes, cuya
autoridad es poco clara, poco firme y tiende a oscilar desde posturas
autoritarias hasta permisivas, dependiendo de las circunstancias y no de los
principios.

Ante ello, la mejor opción es una estructura familiar democrática. Las


estructuras democráticas están soportadas sobre cuatro principios: la
comunicación, la participación, las decisiones en manos de los adultos y el
respeto mutuo.

1. Tiempo destinado a la comunicación en el hogar. Son familias que


amplían la cantidad y cualifican la calidad de la comunicación con los
hijos. Son familias en las que se dicen y expresan las ideas y los
sentimientos. Se recurre al diálogo y la ética y no a la imposición y la
norma. Son familias en las que los hijos hablan con los padres, los
hermanos hablan entre sí y los padres se comunican con frecuencia y
calidad. La calidad proviene de los temas personales y significativos que
se abordan en los temas de sobremesa, en las salidas de campo, en la
sala o en el estudio.
2. La participación. Esto significa que cuando hablan, hablan todos. La
comunicación se da en diversos sentidos y lugares. Se consulta al hijo
para tomar las decisiones, aunque las decisiones siempre recaen en los
adultos. Los hijos se sienten escuchados, consultados y valorados, pero
también ellos saben que la autoridad del hogar y que las decisiones no
las tomarán ellos. Son familias que con frecuencia se congregan a
conversar, cantar, bailar o jugar. Conviven como grupo. Discuten y

92
argumentan sus posturas. Las condiciones para una adecuada
participación son que el ambiente y el clima del hogar sean favorables a
la participación; es decir, que existan condiciones que favorezcan y
estimulen la participación de los diversos miembros del hogar.
3. Decisiones son tomadas por los adultos, padre o madre, pero por lo
general, por consenso entre ellos. El adulto oye al niño, pero nunca
abandona su rol de adulto. Los padres no se relacionan como “amigos” o
“primos” de los hijos, pero siempre respetan al hijo. Los padres son el
centro de la autoridad y las decisiones, pero ellas son tomadas de
manera dialogada, argumentada, reflexiva e interestructurante. El poder
está sustentado en la racionalidad, la argumentación y la reflexión y no
en la arbitrariedad. Hay ocasiones en las que los padres hablan más
duro o más firme, pero siempre de manera argumentada y respetuosa.
No se acepta por parte de ninguno de los miembros de la familia la
arbitrariedad, pero tampoco la irresponsabilidad.
4. Respeto mutuo y general entre todos los miembros del hogar. En las
familias autoritarias, el padre violenta al hijo y en las permisivas, los
padres son violentados por los hijos. Por oposición, en las estructuras
democráticas, padres e hijos se respetan mutuamente, diferencian sus
roles y respetan los principios.

En síntesis, las familias democráticas son más coherentes, se guían por


principios y no simplemente por las normas. Son familias que establecen
límites claros y precisos. Y esos límites se cumplen. Son familias que
reconocen y valoran la diversidad de criterios y opiniones en el hogar, pero ello
no significa que no haya roles, divisiones y autoridad clara y precisa. Son
familias que garantizan calidad en la comunicación afectiva y cotidiana y la
participación amplia y respetuosa de los diversos miembros del hogar.
Si queremos construir familias más democráticas, debemos elevar el nivel de
comunicación en el hogar, crear condiciones para ampliar la participación,
aceptar y respetar la diferencias, manteniendo las decisiones en cabeza de los
padres.
Como debería ser más claro –y todavía desafortunadamente no lo es– la
democracia sigue siendo la mejor condición para el desarrollo de los países y
de los individuos.

93
NO SOMOS ISLAS

Todos estamos unidos por el amor, por el pensamiento, por la vida.

A veces, es sólo un amor, un pensamiento y una vida que ofrecemos a los


demás, sin recompensa alguna.

Únicamente el egoísta puede decir que está solo.

Solo... porque ha renunciado a amar y a ofrecerse a los otros.

Solo... porque ha hecho de su vida una isla

Razones:
1. 4.
2. 5.
3. 6.

CHARCO DE LODO

Cuando veo dientes de león, veo hierba dañina invadiendo mi patio; mis hijos
ven flores para la madre y soplan la pelusa blanca pensando en un deseo

Cuando veo un mendigo que me sonríe, veo a alguien sucio que


probablemente quiere dinero, y eso me pone molesto; mis hijos ven a alguien
que les sonríe y ellos responden con otra sonrisa

Cuando oigo una música, me gusta, pero no se cantar y no tengo el ritmo;


entonces me siento y escucho; mis hijos sienten el ritmo y bailan, cantan y si
no saben la letra crean la suya propia

Cuando siento un fuerte viento en mi rostro, me esfuerzo contra el, lo siento


despeinándome y empujándome para atrás cuando voy caminando; mis hijos
cierran sus ojos y abren sus brazos. Y vuelan con el hasta que caen a reír en el
suelo

Cuando rezo digo, tu y nosotros, y concédeme esto y dame aquello; mis hijos
dicen ¡hola dios¡ te doy las gracias por mis juguetes y mis amigos, por favor
mantén lejos los malos sueños hoy por la noche. Yo todavía no quiero ir al
cielo. Sentiría falta de mi padre y de mi madre

94
Cuando veo un charco de lodo le saco la vuelta. Veo zapatos enlodados y
tapetes sucios; mis hijos se sientan en el ven represas para construir, ríos para
cruzar y bichos para jugar

Yo solo quisiera saber si los hijos nos fueron dados para enseñarles o para
aprender de ellos

Es recomendable apreciar las pequeñas cosas de la vida, porque un día podría


mirar para atrás y descubrir que eran grandes cosas

Para finalizar te deseo grandes charcos de lodo y muchos dientes de león

LOS BUENOS PADRES

Los buenos padres no le dan a su hijo todo lo que necesita,


Le enseñan que él es capaz de conseguir lo que quiere.
Los buenos padres no buscan hacer feliz a su hijo,
Le enseñan que la felicidad depende de cada uno.
Los buenos padres no le dan oportunidades a su hijo,
Le enseñan a buscarlas, a crearlas y a aprovecharlas.
Los buenos padres no le dan a su hijo lo mejor para que sea feliz,
Le enseñan a disfrutar y a encontrar lo mejor, aún en lo más sencillo.
Los buenos padres no le enseñan a su hijo a superar siempre a los demás,
Le enseñan a superarse a sí mismo.
Los buenos padres no le enseñan a su hijo a decir todo lo que piensa,
Le enseñan que lo que pensamos no es la verdad absoluta y que debemos ser
cautelosos al expresar nuestras opiniones, teniendo en cuenta los sentimientos
de los demás.
Los buenos padres no le resuelven los problemas a su hijo,
Le enseñan a asumir responsabilidad y a aprender de sus errores.
Los buenos padres no le enseñan a sus hijos a evitar los fracasos,
Le muestran que el fracaso es parte del camino hacia el éxito.
Los buenos padres no convencen a su hijo de su importancia en la sociedad,
Le enseñan que sirviendo se volverá importante para ella.
Los buenos padres no le enseñan a su hijo a ser crítico y resentido ante las
injusticias,
Le enseñan a contribuir en paz y a construir la justicia.

P.D.: Sólo por hoy elige pensamientos y emociones positivas.


Notarás la diferencia

95
TALLER 2

AUTOESTIMA
“MI IDENTIDAD”

DURACION: 2 HORAS

OBJETIVO

Reconocer la importancia de la construcción de la autoestima, mediante el


autoconocimiento y la identificación personal

ACTIVIDAD 1: ¿UN QUÈ?


ACTIVIDAD 2: “IDENTIFIQUEMOS EL PERSONAJE”
ACTIVIDAD 3: MI PROPIA IDENTIDAD
ACTIVIDAD 4: “DIBUJEMOS LA SILUETA”
ACTIVIDAD 5: “MI APOYO”

ACTIVIDAD 1: “¿UN
QUE?”

Objetivo:
Generar un ambiente
de confianza que facilite
la interacción entre los
participantes y el
facilitador.

Metodología:
Todos los participantes
forman un círculo, se elige un participante que comience la actividad. Esta
persona A dice al de su derecha B "Esto es un abrazo", abrazándole. El jugador

96
B le pregunta "¿Un qué?", y A le responde "Un abrazo", abrazándole de nuevo.
El jugador B dice al de su derecha C "Esto es un abrazo", abrazándole. El
jugador C le pregunta a B "¿Un qué?", y el jugador B le pregunta a A "¿Un
qué?". A le responde a B "Un abrazo", abrazándole otra vez, y B le responde a
C "Un abrazo", abrazándole otra vez. Se sigue así sucesivamente. La pregunta
"¿Un qué?" siempre vuelve al jugador A, quien siempre devuelve abrazos que
pasan en cadena.

Duración: 15 minutos

ACTIVIDAD 2: IDENTIFIQUEMOS EL PERSONAJE

Objetivo:
Reconocer la influencia los juegos y cuentos infantiles en la formación de la
identidad infantil.

Metodología:
En círculo formado anteriormente los integrantes se enumeran 1 – 2 – 3, y se
agrupan 1 con 1, 2 con 2, 3 con 3, formando así tres subgrupos. Cada grupo
debe elegir un cuento infantil en común acuerdo, y realiza una dramatización
de una escena de la historia, de manera que todos los integrantes del grupo
participen. Al final de la dramatización el grupo realizara un análisis de cada
uno de los personajes, destacando sus características y con cuales se
identificaban cuando eran pequeños.

Duración: 30 minutos

ACTIVIDAD 3: MI PROPIA IDENTIDAD (Anexo 2)

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes, con el fin de entender y unificar
conceptos entorno al tema del autoconocimiento.

ACTIVIDAD 4: DIBUJEMOS LA SILUETA

Objetivo:
Identificar situaciones relevantes en la infancia de cada participante que
afectan la autoestima, teniéndolas en cuenta en el proceso de desarrollo de los
niños.

Metodología:
Se entrega a cada participante una hoja en blanco y se les pide que dibujen la
silueta de una persona. Después de realizado el dibujo se les pide que realicen
la guía de orientación “SILUETA PERSONAL” que contiene las instrucciones de
la actividad. Al final se realiza una exposición voluntaria de respuestas.

Duración: 20 minutos

97
Recursos: hoja en blanco, lápices.

ACTIVIDAD 5: “MI APOYO”

Objetivo:
Reconocer la importancia del fortalecimiento de la autoconfianza en la
cotidianidad.

Metodología:
Se forman parejas. Una persona se vendara los ojos, mientras la otra asumirá
el rol de guía. Se les pide que se desplacen por diferentes sitios del salón. Al
final se invita a los participantes a compartir su experiencia, como se sintieron y
vivieron la dinámica. Se realiza una reflexión sobre la autoconfianza, y lo que
cada uno quiere lograr de si mismo.

Duración: 15 minutos

ANEXOS

ANEXO 2

AUTOESTIMA

En términos sencillos podemos decir que la autoestima es la discrepancia que


existe entre lo que pensamos que somos y lo que nos gustaría ser, es decir, es
como valoramos lo que pensamos que somos.

98
En el ámbito infantil o juvenil, para hacer más manejable el concepto de
autoestima, podemos hablar de cinco áreas: área social (sentimientos del niño
o adolescente sobre las relaciones con sus amigos), área académica (qué
piensa de su faceta como estudiante), familiar (cómo se siente como parte
integrante de su familia), imagen corporal (cómo ve su aspecto físico o sus
capacidades físicas) y autoestima global (valoración general que hace de sí
mismo).

La autoestima es un autorretrato o imagen interna que incluye las diversas


características que adscribimos a nuestra personalidad. Se construyen con el
paso del tiempo y sirven principalmente para organizar la información que se
refiere a uno mismo. Cuando nos encontramos con información o sucesos
nuevos, intentamos comprenderlos desde el punto de vista de esas estructuras
cognoscitivas.

Este autoesquema consta de varios componentes: autoconsciencia,


autoevaluación, autorregulación y autoeficacia.

Autoconsciencia o autoconocimiento: Es el conocimiento -juicio u opinión-,


objetivo o subjetivo, que la persona tiene de sí misma. ¿Qué creo de mí
mismo? ¿Qué soy? ¿Quién soy? Son las respuestas que íntimamente damos a
estas preguntas, más allá de las mascaradas que asume la mente para no
perturbar la propia conciencia.

Autovaloración. Es la evaluación emocional de una persona sobre sí misma y


sus relaciones afectivas ante tal evaluación. ¿Qué siento de mí mismo? ¿Cómo
me siento al sentirme así? Cuando la autoestima es baja, suele estar
conformada por la interiorización de lo que suponemos es la valoración
emocional hacia nosotros de nuestros seres queridos. Además del rechazo de
la propia emotividad, suelen surgir bloqueos emocionales que nos impiden una
sincera apreciación de nuestras heridas y traumas afectivos.

Autorregulación o autodisciplina: Es un aspecto esencial del desarrollo


humano. Si no se aprende a controlar la propia conducta -a evitar lo que ha de
evitarse, a esperar cuando no se pueden obtener las cosas inmediatamente, a
variar las estrategias cuando no funcionan- se estará a merced de las
circunstancias, y nuestra satisfacción o insatisfacción dependerán más bien del
azar que de nosotros mismos. La señal de la autorregulación es el control
interno.

Sentido de Autoeficacia: Es la opinión o conciencia que uno tiene sobre su


capacidad o incapacidad para realizar con éxito alguna tarea o proyecto. No
depende tanto de si la tarea es fácil o difícil, sino de nuestra confianza en poder
alcanzar la meta, y forma uno de los aspectos más importantes en la
motivación o desmotivación. Es el "Yo puedo" o el "Yo no puedo".

Decimos que una persona tiene una alta autoestima cuando se valora
positivamente y está satisfecha con sus habilidades y acciones. Estas personas
tienen confianza en sí mismas, conocen cuáles son sus puntos fuertes, y hacen

99
gala de ellos, y saben identificar sus puntos débiles, por lo que intentan
mejorarlos, siendo la crítica que se hacen a sí mismos, suave.
Por el contrario, en las personas con baja autoestima existe una gran diferencia
entre como sienten que son y como les gustaría ser. Cuantas más áreas de la
vida del niño o adolescente estén afectadas por esta forma de valorarse, peor
será su evaluación global. La baja autoestima aparece en muchos problemas
de la infancia y la adolescencia. Quizá un adolescente obtenga muy buenos
resultados académicos, pero si eso no es muy importante para él o ella, no
tendrá mucho valor. En cambio, si lo que realmente considera importante es ser
aceptado por un grupo de personas y es sistemáticamente rechazado, llevará a
cabo cualquier tipo de conducta para pertenecer a dicho grupo (hacerse un
tatuaje, un piercing, consumir alcohol o drogas, etc.).

La autoestima de una persona es muy importante porque puede ser el motor


que la impulse a triunfar en la vida, no en el plano económico sino en el terreno
de lo personal; o hacer que se sienta verdaderamente mal aun a pesar de que
parezca que lo tiene todo.

Suele suceder que la imagen que los demás tienen de una persona, no guarda
relación con la imagen que esa persona tiene de sí misma. En los niños sucede
lo mismo. Puede llegar hasta tal punto que, cuando se convierten en
adolescentes, nos encontramos con casos en los que jóvenes con buena
apariencia y excelentes resultados académicos pueden, de repente, cometer
intentos de suicidio porque una novia les ha dejado. Estos casos, que no dejan
de sorprendernos a todos, probablemente se podrían haber evitado si ese
joven hubiera tenido una alta autoestima.

Además, aunque no parece que la autoestima negativa sea la causa de


importantes trastornos infantiles, sí es cierto que está presente en muchos de
ellos.
Se debe estar muy atento a lo que los hijos cuentan. Muchas veces hablan de
sus relaciones con sus compañeros de colegio, lo que nos permite saber si
tienen, o no, amigos; si le cuesta hacer amistades, etc. Por otra parte los niños
suelen hablar sobre sus propios logros y fracasos. Hay niños que están
continuamente utilizando frases negativas sobre su forma de comportarse o de
ser, del tipo: "no valgo para nada", "todo me sale mal", "nadie me quiere", etc.
Todo este tipo de frases resultan muy dañinas para la autoestima del niño, pues
llegará a creérselas.

Si se analizan estas frases negativas veremos que son completamente


erróneas. A veces, hay que tener una visión más objetiva y no centrarse sólo en
lo negativo, ni magnificarlo. Se puede haber pasado una maravillosa tarde en el
parque jugando y, de repente, se pone a llover. Si el niño empieza a decir:
"Todo me sale mal, ahora se tiene que poner a llover. Esto sólo me pasa a mi,
es injusto" Habrá que hacerle ver que su forma de pensar no está siendo muy
adecuada. Por ejemplo, podemos preguntarle por lo que ha pasado antes de la
lluvia, de forma que reconozca que se lo estaba pasando muy bien y que quizá
la frase que acaba de utilizar no refleje del todo la realidad, al tiempo que le
ofrecemos una alternativa: "¡Qué bien me lo he pasado jugando toda la tarde! y,
al final se ha puesto a llover". Además no debe personalizar los eventos

100
negativos como si tuvieran que ver especialmente con él. Siguiendo con el
ejemplo, el hecho de que llueva no le sucede sólo a él, sino también a todos los
demás niños del parque, a los vecinos que estaban practicando deporte, etc.

La autoestima no la podemos modificar directamente. Por decirle a un niño o


adolescente, que deje de pensar de determinada forma, no dejará de hacerlo.
Para lograr cambios se pueden abordar diferentes estrategias o una
combinación de varias de ellas.

Algunas formas de actuar consisten en cambiar el comportamiento del niño en


las áreas problemáticas, enseñándole otras formas de actuar. También se le
puede enseñar cómo solucionar problemas y plantearse objetivos realistas y
que logre alcanzar. Se pueden mejorar sus habilidades para relacionarse y
comunicarse con los demás. A veces hay que enseñarle a ser más objetivo,
menos categóricos en sus afirmaciones, a que se recompense por sus éxitos y
que minimice sus fracasos, etc.

A continuación, se presentan algunos casos de frases muy inapropiadas para la


autoestima infantil, y algunas posibles formas de sustituirlas:
- "No valgo para nada": Todo el mundo vale para algo, lo que sucede es que a
veces nos empeñamos en llevar a cabo actividades para las que no tenemos
habilidades, mientras ignoramos o no damos importancia a aquellas que nos
salen bien. Esta frase se podría sustituir por frases más concretas que se
refieran de forma específica a la tarea en la que no hemos sido hábiles y a ese
momento en concreto.
- "Todo me sale mal": seguro que si simplemente piensas en el día de hoy eres
capaz de decir al menos tres cosas que has hecho correctamente. Las frases
que suelen referirse a la globalidad deberían ser sustituidas por frases más
concretas que sólo se refieran a lo que realmente ha salido mal.
- "Nadie me quiere": cuando se oiga al hijo decir esta frase, no se debe pasar
por alto. Es un fiel reflejo de los sentimientos de ese niño. Quizá sea un buen
momento para buscar ayuda de un psicólogo que evalúe la autoestima de su
hijo y que les ayude y enseñe tanto a ustedes, como al niño, a mejorarla.

Igual que enseñamos a los niños a dar sus primeros pasos o a atarse los
cordones de los zapatos, deberíamos enseñar al niño a cambiar estas frases
por otras más positivas. Y debemos tener mucho cuidado cuando hablamos de
nosotros mismos, para no cometer estos mismos errores. Recordemos que los
niños copian lo que ven hacer a los mayores.

Otras veces hacen preguntas sobre si son guapos, buenos, etc. Esta suele ser
una buena ocasión para decirles frases del tipo: "Yo pienso que eres muy
guapo. Pero, ¿es que te ha dicho alguien algo, o tienes algún problema?"
Quizá el niño conteste que no, que sólo quería oír tu opinión. Pero también
puede que le hayas dado pie para comentarte que, en el colegio, hay
determinados niños que se meten con él y le insultan diciéndole que es muy
feo/a. Este será un buen momento para que dejes todo lo que estás haciendo,
le sientes en tus rodillas, le prestes la debida atención y le ayudes a solucionar
esto que, en el fondo, tanto le preocupa.

101
Hay dos opciones; buscar como evitar que le vuelvan a insultar (algo casi
imposible), o poner en marcha un plan para que los ignore porque no merece la
pena escucharles. Cuanto más pequeño sea el niño, más claro tendrá que
tener lo que debe hacer o decir. Debe quedarle claro que quizá el plan no
funcione, pero que juntos irán probando y, al final, seguro que encontrarán una
buena solución. Al día siguiente pregúntale que tal resultado le ha dado el plan.
Si le ha ido bien, felicítale y recuérdale que te encanta conocer sus problemas y
ayudarle a solucionarlos. Si le ha ido mal, reconoce que quizá vuestro plan no
era tan bueno y pensad juntos otra solución. Para ello ponte en su lugar y
recuerde que usted tenía su edad, seguro que pasó por problemas parecidos.
Otra opción es que no recordara qué tenía que hacer o decir, o que no lo haya
hecho como realmente le comentaste. Una buena solución en estos casos es
escenificar la situación. El niño siempre debe hacer el papel que le toca en la
realidad, y a ti te tocará ser "el malo". Practicándolo varias veces, le quedará
muy claro que es lo que tiene que hacer.

Hay que evitar utilizar frases negativas y repetitivas cuando nos refiramos al
niño. Es decir, debemos borrar del archivo de expresiones de los padres, frases
como: "que malo eres", "este niño es un desastre", "eres un vago", "no tienes
vergüenza", "hay que ver que guaro eres", "no hay forma de hacer carrera de
ti", "de mayor no vas a servir ni para recoger basura", etc. No se consigue nada
bueno con ellas, antes bien, de tanto oírlas, el niño se amoldará a ellas, las
incorporará a como piensa que es y obrará en consecuencia. Estas frases han
sido recogidas a partir de situaciones reales acaecidas en piscinas, entradas de
colegios y zonas recreativas.

Además, se debe tener mucho cuidado cuando se habla entre adultos y ellos
están presentes. Generalmente, aunque creamos que están simplemente
jugando, suelen estar prestando atención a la conversación de los mayores. Si
estamos intentando que nuestro hijo no se preocupe en exceso de su
apariencia física, se perderá todo lo ganado en el momento que nos oiga alabar
al hijo de la vecina por lo alto que es. Y, lo que es peor, a partir de ese
momento ya no creerá las palabras paternas que le indiquen que: "ser bajito no
tiene importancia, porque lo importante es la forma de ser de cada uno".

El respeto es uno de los pilares en el trabajo de construcción de la autoestima.


Es necesario valorar las cualidades de los niños y darles fuerzas para que
superen sus problemas, e intenten mejorar sus debilidades, respetando sobre
todo su manera de ser, de pensar, de sentir. No se debe intentar cambiar a
nadie. Y sí moldear lo que necesite más atención. Debemos respetar el tiempo
de nuestros hijos. Cada niño evoluciona según su propio ritmo.

Muchas veces los padres imaginan al niño ideal y llegan a aplastar al niño real,
que nada tiene que ver con el que ellos idealizaron. Cuando eso ocurre el
desarrollo personal del niño se verá trincado. Si los padres no pueden ver cómo
su hijo es realmente, no le estará ayudando a conocerse a si mismo. Lo mejor,
cuando existen diferencias, es ayudarle a corregir sus defectos de una forma
cariñosa, positiva, fundamentada en la necesidad.

Los límites y la disciplina son también una buena base en esta obra. Los niños

102
necesitan límites firmes, consistentes, claros, y adecuados. Necesitan de una
buena disciplina, y no de que les rotulen de culpables, miedosos, agresivos,...
que son factores que deforman la educación.

La autoestima se construye a través de un proceso de asimilación e


interiorización desde el nacimiento pero que puede modificarse a lo largo de
toda la vida. Se genera por la imagen que los otros nos dan de nosotros
mismos y por el valor que demos a esta imagen. Es durante la infancia y
adolescencia donde la autoestima crea una marca profunda, porque es en
estas etapas cuando nos encontramos más vulnerables y flexibles.

Para fomentar la AUTOESTIMA del niño se puede seguir algunos pasos:

1- Incentive el desarrollo de las responsabilidades del niño. De una manera


positiva, crea algunos compromisos y exija, en un clima de participación e
interacción, su cumplimiento por parte del niño.

2- Da la oportunidad al niño a que tome decisiones y resuelva algún problema.

3- Refuerza con positivismo las conductas del niño. Por ejemplo, cuando él
haga los deberes, o recoja sus juguetes, o se cambie de ropa solo, dígale con
cariño y de forma efusiva ¡qué mayor eres!, ¡Gracias por ayudarme!, o ¡lo has
hecho muy bien!. En algunas casas y colegios, este refuerzo se hace a través
de pequeños premios.

4- Ponga límites claros a tu hijo, enseñándole a prever las consecuencias de su


conducta. Ejemplo: "Si no recoges tus juguetes, no irás al cine". Y que no haya
vuelta atrás.

5- Enseña a tu hijo a resolver sus propios problemas y a aprender de sus


errores y faltas, de una forma positiva. Por ejemplo, si el niño no alcanza una
buena nota en una asignatura escolar, anímale a estudiar más y a prepararse
para superarse en el próximo examen. De nada adelantará culpabilizarlo. El
niño debe sentir que un error puede ser convertido en un aprendizaje y,
consecuentemente, que podrá arreglarlo si emplea más esfuerzo.

6- Deja de lado las críticas que nada construye. Los insultos no favorecerán a
la autoestima del niño. En lugar, por ejemplo, de decir "eres un desordenado,
tienes tu cuarto como una basura", mejor decir "No me gusta ver tu cuarto tan
desordenado, me pone muy triste". Así, estarás demostrando que lo que a ti te
disgusta es el desorden del cuarto, no el niño.

Una BAJA AUTOESTIMA puede desarrollar en los niños sentimientos como la


angustia, el dolor, la indecisión, el desánimo, la pereza, la vergüenza, y otros
malestares. En razón de eso, el mantenimiento de una autoestima positiva es
una tarea fundamental a lo largo del crecimiento de los niños.

Dentro de cada uno de nosotros existen sentimientos ocultos que muchas


veces no los percibimos. Los malos sentimientos, como el dolor, la tristeza, el
rencor, y otros, si no son remediados, acaban por convertirse y ganar formas

103
distintas. Estos sentimientos pueden llevar a una persona no solo a sufrir
depresiones continuas, como también a tener complejo de culpabilidad,
cambios repentinos del humor, crisis de ansiedad, de pánico, reacciones
inexplicables, indecisiones, excesiva envidia, miedos, hipersensibilidad,
pesimismo, impotencia, y otros malestares.

Una BAJA AUTOESTIMA también puede llevar a una persona a sentirse


desvalorada y, en razón de eso, a estar siempre comparándose con los demás,
subrayando las virtudes y las capacidades de los demás. Los ven como seres
superiores a ella. Siente que jamás llegará a rendir como ellos. Esta postura le
puede llevar a no tener objetivos, a no ver sentido en nada, y a convencerse de
que es incapaz de lograr cualquier cosa a que se proponga. Lo que le pasa es
que no consigue comprender que todos somos distintos y únicos, y que nadie
es perfecto. Que todos nos equivocamos y volvemos a empezar.

Lo importante en todo el proceso de crecimiento de nuestros hijos es que


demos a ellos la posibilidad de ser, de sentirse bien con ellos mismos. Que
nuestro esfuerzo esté vinculado al afecto, al cariño, a la observación, a valorar
sus calidades y apoyarle cuando algo va mal. Y para eso es necesario
conocerles cada día, favoreciendo los encuentros, las conversaciones, el
contacto físico.

IDENTIDAD

Anita E. Woolfolk indica que la identidad se refiere a la organización de la


conducta, habilidades, creencias e historia del individuo en una imagen
consistente de sí mismo. Esto implica elecciones y decisiones deliberadas con
respecto de la vocación y de una "filosofía de vida”.

Diane E. Papalia y Sally W. Olds explican que la búsqueda de identidad es una


búsqueda de toda la vida, la cual se enfoca durante la adolescencia y puede
repetirse de vez en cuando durante la edad adulta. Erikson enfatiza que este
esfuerzo por encontrar un sentido de sí mismo y del mundo es un proceso sano
y vital que contribuye a la fuerza del ego del adulto. Los conflictos que
involucran el proceso sirven para estimular el crecimiento y el desarrollo.

Así, para alcanzar un buen nivel de autoestima, debemos antes que nada
descubrir nuestra identidad. La primera pregunta que debemos contestarnos
con franqueza es ¿quién soy yo? ¿qué soy?, y ¿qué quiero ser

Ya sea consciente o inconscientemente, todos albergamos opiniones y


emociones respecto a nosotros mismos: seguridad o inseguridad, confianza o
desconfianza, fe en nosotros mismos y nuestros proyectos o falta de
entusiasmo. Todos estos elementos dependen directamente del nivel de
autoestima que hemos desarrollado.

Como señala Branden, la Identidad, Autosistema o Autoestima crea un conjunto


de expectativas acerca de lo que es posible o apropiado para nosotros. Estas
expectativas tienden a generar acciones que se convierten en realidades. Y las

104
realidades confirman y refuerzan las creencias originales. La autoestima -alta o
baja- tiende a generar las profecías que se cumplen por sí mismas.

Tales expectativas pueden existir en la mente como visiones del subconsciente


sobre nuestro futuro. Por eso una buena autoestima es precisamente una de
las resultantes directas del proceso, no solo una búsqueda de una identidad,
sino, una vez encontrada, la afirmación de dicha identidad del Individuo. Todo
ello incide en la forma en que miramos las cosas, en cómo aprovechamos las
oportunidades que la vida nos ofrece y en la manera en que nos relacionamos
con los demás.

CULTURA FAMILIAR
Se refiere a los patrones, normas costumbres, mitos, ritos que caracterizan los
vínculos intersubjetivos entre los miembros del grupo familiar Esta cultura es
experiencial constituye un momento clave en la formación de los significados
de los que se nutre la identidad.
Dentro de la cultura experiencial en la familia, los mecanismos que entran en la
construcción de significados son: observación e imitación, experiencia directa y
comunicación interactiva.
Para la formación de la identidad personal no resulta suficiente el conocimiento
adquirido, las representaciones y percepciones de la realidad que deviene de
los vínculos familiares y que le permiten orientarse en la realidad. También
debe existir una dimensión afectiva, y es en esa unidad de lo cognitivo y lo
afectivo que la cultura familiar cobra significado a través de las vivencias que
provocan las experiencias intrafamiliares reconociéndose como diferente.
Aunque aparecen los sentimientos de pertenencia, la identificación con los
padres y siente que comparte tradiciones, costumbres y patrones que lo
identifican como miembro de esa familia.

El niño que interactúa saludablemente en un clima familiar adecuado adquiere


valores de sociabilidad y se ve favorecido para el desarrollo cognitivo en el
proceso de aprendizaje. Todo ello condiciona formaciones como el
autoconcepto y la autoestima, la concepción del si mismo, la valoración de sus
posibilidades personales y que se propone alcanzar en el futuro. Las vivencias
de un individuo marcan la inteligencia, la orientan a un fin lo hacen aceptarse
como parte de un entorno particular, comienza el proceso de formación de su
identidad.
La cultura familiar como potenciadora de la identidad personal puede contribuir
a una cultura para la convivencia no solo en el ámbito familiar sino que lo
trascienda y se exprese en cualquier escenario social.

En este sentido, la cultura familiar formaría valores tales como la tolerancia,


que es la aceptación de la diferencia y la negativa a imponer criterios por la
fuerza de la autoridad, ello demanda la creación de normas familiares
consensuadas y delimitación de las responsabilidades y el reconocimiento de
los derechos de todos.

A la familia como primer ámbito de encuentro con la cultura le corresponde un


lugar destacado en el proceso de socialización que ha de discurrir desde la
heteronomía hasta alcanzar, al finalizar de su adolescencia, la autonomía, la

105
diferenciación y la capacidad de tomar decisiones y responsabilizarse de sus
consecuencias y definir su propia identidad.

Una cultura familiar mediada por estilos de relaciones de sobreprotección


excesiva daña el equilibrio y la formación de una personalidad fuerte.
Asimismo, la falta de atención o el abandono crearán disfunciones en el
crecimiento y desarrollo de nuestros hijos.

En este sentido, una cultura familiar efectiva supone la existencia de la


tolerancia que implica aceptar y también saber renunciar. En las familias que
los valores, los patrones y las normas no promueven una cultura desarrolladora
pudiera manifestarse lo que han acuñado como el complejo de Peter Pan, que
se manifiesta como el miedo de algunos niños y niñas, a crecer y a convertirse
en adultos, lo que les hace refugiarse en sus actitudes infantiles que no
estimulan la aparición de la necesidad de independencia, ni la búsqueda de
identidad característico de la adolescencia. Por otra parte, en los padres en
ocasiones se observa el miedo a ver crecer a sus hijos, a afrontar el momento
de la ruptura de los vínculos de dependencia y la construcción de su proyectos
futuros y la toma de decisiones de los hijos que genera mucha angustia y temor
en los adultos. Es comprensible entender ese miedo en los padres que por
demás, ha existo siempre no en todos pero si en muchos.

CULTURA ESCOLAR E IDENTIDAD


Podríamos definir a la cultura escolar como aquellos aprendizajes que se dan
dentro de la institución escolar, las pautas de relaciones que se establecen así
como, los significados y comportamientos .Estos aprendizaje se pretenden
provocar a las nuevas generaciones a través de la institución escolar.
La escuela debería convertirse en un espacio de encuentro donde se revelen
los elementos de la cultura y donde se conozca la cultura experiencial de los
alumnos derivada de los escenarios sociales en los que hasta el momento del
ingreso a la escuela han constituido los principales espacios de aprendizaje,
principalmente en la familia, y de esta forma brindar los conocimientos
académicos relacionados y abiertos a la cultura vivencial del individuo.

La escuela es el centro donde se realiza esta interacción entre la cultura


experiencial adquirida en la familia y la cultura escolar.
La escuela va a hacer visible la cultura escolar en el alumno a través del
currículum que es la forma de organizar los conocimientos que se adquieren de
manera planificada y formal, por medio de textos, elaboración docente, etc.).
Existen alumnos que demuestran ser muy capaces de aprender en la cultura
experiencial. Sin embargo, en la escuela no revelan la misma capacidad, ¿por
que se produce esa ruptura entre vida cotidiana y escuela? ¿cómo repercuten
estas culturas en la formación de la identidad?
Uno de las dificultades radica en la dicotomía entre los contenidos de la
escuela con la vida cotidiana, al presentar tal grado de abstracción que carecen
del valor práctico para ser utilizados en el día a día. El sujeto aprende las
estrategias para solucionar los problemas en la escuela, pero el objetivo es
enseñar aprendizajes significativos, conectados con la realidad social. Son
estos contenidos los que nutren, los verdaderos desarrolladores de la identidad
personal.

106
La vía de asimilación de la cultura es el aprendizaje significativo, Vigotsky y
Bruner destacan la importancia de crear espacios de diálogo, de significados
compartidos, entre lo que el alumno trae y lo que el docente tiene para
ofrecerle del conocimiento de su disciplina.

Dentro de la escuela se ponen de manifiesto las contradicciones, conflictos y


exigencias de los distintos sectores de la sociedad y por tanto el escolar va a
aprender a vivir dentro de una sociedad de contradicciones. La escuela no
existe cual una isla separada de la realidad política, económica y social.
En la actualidad influye en la escuela y en la familia una cultura con valores
deseables, universales y humanistas y antivalores (consumo, individualismo
extremo, absoluto poder del mercado), que pueden también incidir en la
construcción de significados y en la formación de la identidad.

CULTURA E IDENTIDAD
La identidad personal se construye en una cultura particular que representa el
ambiente privilegiado para definir la especificidad de cada individuo. La
identidad deviene de un proceso complejo de una historia personal, construida
en el interior de la trama de relaciones interpersonales y de interacciones
múltiples con el ambiente, partiendo de la elaboración de los modelos de los
adultos en primer lugar madres, padres y los maestros como agentes sociales
de las culturas familiar y escolar.
La formación de la identidad personal transita por diferentes procesos: La
identificación, el sentimiento de afirmación, de pertenencia y de valoración del
grupo familiar, territorial al que pertenecen los sujetos constituye el primer
momento en este recorrido. Los indicadores de este componente son: el orgullo
en relación con ese grupo, la importancia dada a tal pertenencia y su
participación de sus tradiciones culturales.
La exploración, o sea, la actividad de búsqueda y valoración de las posibles
alternativas identificativas, por medio de la propia cultura o a través de
actividades diferentes permiten la comprensión y al aprecio de la propia familia
territorio Eso supone tanto una exploración, un conocimiento de las
características del propio grupo de pertenencia y de las características de otros
grupos.
A la par, con estos procesos hay que considerar la confrontación social y
cultural con los demás grupos. Un indicador de análisis importante se
manifiesta en las actitudes de favor o en contra ante las relaciones con
personas pertenecientes a otros grupos.

En el momento que el sujeto se inserta en el contexto de otras culturas pone en


práctica la integración o la inmersión en la cultura de su propia época:
La asimilación como tendencia privilegia la cultura hospedante y no la de
origen, lo que propiciaría aculturación y la integración. De forma tal, que el
sujeto tiende a adecuarse a las expectativas del contexto cultural en que debe
insertarse. Lo más dañino es hiperbolizar todo lo que proviene de una cultura
diversa, olvidar su propia cultura, aprender y adoptar la lengua del lugar y se
hacer lo que hacen los demás. El peligro mayor radica en la pérdida de la
identidad para adaptarse a la repercusión que los otros y los cambios tienen en
el sujeto.

107
En la formación y reaprobación de la identidad, se destacan tres referentes
implicados que habría que cuidar: el espacio geográfico, el espacio corpóreo y
el lingüístico el niño las modificaciones en estos tres ámbitos:
- El espacio geográfico donde se inscribe el espacio ambiental, en particular el
familiar. En este caso se inscribe la significación de la cultura familiar con sus
simbolizaciones e imaginaciones;
- El espacio del cuerpo asociado a la experiencia del sí corpóreo. Toda cultura
familiar, territorial posee su propia forma de concebir el espacio corpóreo, los
límites de la intimidad, las condiciones de la conversación, las maneras de
recibir, de comer, de cuidar la higiene del propio cuerpo: ésta dimensión es
difícil de modificar y elaborar;
-El espacio lingüístico incluye junto a la lengua, los sistemas de comunicación
no verbales y de significados. La cultura familiar en los primeros momentos del
desarrollo humano y a partir del ingreso del niño en la escuela, la cultura
escolar repercuten decisivamente en la conformación de este espacio.

Un adecuado proceso de individuación y de reelaboración de la identidad


personal y cultural de cada persona se puede lograr si se atiende a los tres
espacios. De no considerarlos favorecería la ocurrencia de alteraciones de la
identidad que en ocasiones no son catalogadas como tales. En la actualidad
hemos observado en los adolescentes en sentimientos de frustración, o de
inferioridad al no responder a las exigencias lingüísticas o geográficas,
asociada a menudo a prejuicios y estereotipos. Asimismo, el desconocimiento
del espacio corpóreo provoca problemas en la esfera emocional, afectiva y
sexual, además de las alteraciones de la esfera alimentaria, como la anorexia o
la bulimia por la aceptación de su imagen corporal y el deseo de asimilar otros
patrones de belleza corporal que promueven los medios masivos de
comunicación y que al incorporarla el joven decide emprender las acciones
necesaria que lo acerque al modelo a imitar.
La identidad no permanece estable sino que en su dinámica devienen distintos
recorridos; es importante el momento de reapropiación de la identidad que
ocurre por la sucesiva consciencia de la propia identidad personal y cultural
tanto a nivel cognitivo como a nivel afectivo (las vivencias, las experiencias, la
memoria), y relacional.

SILUETA PERSONAL

EN LA CABEZA: Deberá escribir cual fue o ha sido el consejo mas inteligente


que sus padres en algún momento le han dado o le dieron

EN EL CORAZON: Escriba aquí cual es el sentimiento que cada uno de sus


padres representan para usted. Cual cree que es el sentimiento que tienen sus
hijos hacia ustedes como padres.

108
EN LAS MANOS: Describa cual ha sido o cual fue la acción suya que mas ha
enorgullecido a sus padres. Cual ha sido la acción de sus hijos que mas lo ha
enorgullecido.

EN LOS PIES: Refiera cual es la base para que los padres logren hijos felices.

TALLER 3

BUEN TRATO
“PARA MI BUEN TRATO”

DURACION: 2 HORAS

109
OBJETIVO

Reconocer el importante papel que juega el buen trato en el crecimiento y


desarrollo saludable.

ACTIVIDAD 1: PRESENTACION DE LOS PARTICIPANTES


ACTIVIDAD 2: “AMO A MI HIJO”
ACTIVIDAD 3: ESTABLECIENDO VINCULOS DE BUEN TRATO
ACTIVIDAD 4: “REPRESENTANDO LOS TIPOS DE MALTRATO”

ACTIVIDAD 1: PRESENTACION DE LOS PARTICIPANTES

Objetivo:
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador.

Metodología:
Cada participante realizara una presentación de si misma/o, dice su nombre y
dice un apodo o nombre con el que su familia la/o reconoce.

Duración: 10 minutos

110
ACTIVIDAD 2: “AMO A MI HIJO”

Objetivo:
Sensibilizar a los asistentes frente a la necesidad de brindar demostraciones de
buen trato hacia los niños, para el sano crecimiento y desarrollo.

Metodología:
A cada participante se le entrega una hoja con el formato de la actividad “Amo
a mi hijo”, en ella deberán: escribir el nombre de un niño entre los 7 – 12 años,
hacer un dibujo que lo represente, y escribir las demostraciones de buen trato
que le han brindado.

Se realizara la plenaria de los trabajos y quedarán plasmados en una cartelera.

Duración: 20 minutos
Recursos: hoja con la lectura “AMO A MI HIJO”, lápices.

ACTIVIDAD 3: ESTABLECIENDO VINCULOS DE BUEN TRATO (Anexo 3)

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes, con el fin de entender y unificar
conceptos entorno al tema del maltrato infantil.

ACTIVIDAD 4: “REPRESENTANDO LOS TIPOS DE MALTRATO”

Objetivo:
Afianzar las demostraciones de cariño, como practica cotidiana para la salud
mental de los niños.

Metodología:
Para esta actividad se forman 4 subgrupos, a cada uno se le entrega una
situación cotidiana. Los grupos deben representar la situación mediante una
pequeña dramatización, y deben darle una solución positiva (2 grupos) o
negativa (2 grupos), para afianzar mediante la práctica de las demostraciones
de buen trato.

Cada una de las situaciones anteriores representa un tipo de maltrato. Cada


grupo debe especificar que tipo es, cual es la posible causa, y cuales las
consecuencias.
Cada grupo realiza una pequeña exposición del trabajo en grupo.

Duración: 25 minutos
Recursos: hoja con los casos.

111
ANEXO

ANEXO 3
BUEN TRATO

El buen trato en la familia es tener la alegría y la disponibilidad de tiempo y


espacio para compartir con lo hijos y la pareja, estar pendientes de ellos,
conversar, jugar y pasear, viéndolos crecer y desarrollarse. Y así, en esa
relación cotidiana acontece el milagro de amar y ser amados y se constituye
entre todos un vinculo afectivo solido.

Al destinar tiempo para los hijos y muestra pareja nos concedemos tiempo a
nosotros mismos: he ahí la clave para vivir felices en familia. Los niños

112
necesitan cuidado y acompañamientos diarios; los padres y los cuidadores, al
acompañarlos impulsan su autonomía y libertad.

Uno de los aspectos mas importantes en la vida de los seres humanos es el


fortalecimiento del vinculo afectivo entre la familia. Por tanto, es fundamental
promover en ella la cultura del buen trato, es decir, de la tolerancia, el respeto a
la diferencia, del espacio para el dialogo y el respeto por los diferentes puntos
de vista.

Las familias que ha pesar de las dificultades y dilemas mantienen un buen


trato, se debe a un buen nivel de comunicación, se escuchan y tienen en
cuenta los puntos de vista de todos sus integrantes; por que hay respeto y
dignidad en sus relaciones, y sus integrantes se valoran y ayudan unos a otros.
Su ambiente familiar favorece la autonomía individual y, en general, sus
miembros son consecuentes con lo que piensa, sienten y actúan.

Así mismo, padres e hijos reconocen y aprenden cuando hay logros,


desaciertos y equivocaciones, y tienen una imagen positiva de si mismos. El
ambiente en el que viven esas familias es de seguridad y comprensión, y aun
cuando es normal que existan desacuerdos, crisis e incertidumbres los
conflictos se resuelven positiva y pacíficamente.

Otro rasgo fundamental es que el padre y la madre no luchan por el poder, sino
que comparten la autoridad y ambos ejercen el liderazgo. Comparten los
derechos, los deberes y las responsabilidades de todos y cada uno, así como
las normas. Los miembros de la familia son solidarios, demuestran afecto y
deseos de vivir mejor, y expresan sus sentimientos y opiniones por medio del
dialogo reflexivo.

El buen trato se manifiesta en todas las etapas de desarrollo del ser, si desde
antes de nacer el hijo es deseado; si la pareja construye su vinculo afectivo
hacia el recién nacido, que se concreta cuando la madre y el padre lo acarician,
lo cagan y lo miman.

El buen trato por tanto, es consecuencia del afecto y de una buena salud
emocional y mental de todos los miembros de l familia, y se expresa por medio
de la presencia que compaña, del contacto con la piel, los abrazos, las
miradas, los gestos y las conversaciones.

¿Cómo practicar el buen trato?

- Comunicándose constantemente para hacer las cosas en familia, para


progresar, divertirse, cuidarse, ser solidarios con los triunfos y
dificultades del otro, lo cual, ni mas ni menos, es darse cada día
espacios para la ternura, para planear la vida, comentar, sin herir, las
cosas que no nos gustan y acordar junto cambiarlas.
- Para quienes viven en pareja, el buen trato cosiste en un proyecto de
vida que se construye día a día, respetando la personalidad de cada
uno.

113
El buen trato facilita la expresión de sentimientos entre todos como familia, con
los hijos es necesario cultivar el buen trato: expresándoles con palabras y
abrazos cuanto los queremos y valoramos, compartiendo principios, normas y
valores por medio de nuestro ejemplo, escuchándolo cuando nos hablan de sus
logros y dificultades, de su gustos y amistades, y también compartiendo
nuestras experiencias y acompañándolos y orientándolos para que desarrollen
sus habilidades y proyectos de vida en lo que les gusta.

Se demuestra buen trato si creamos en los niños hábitos de auto cuidado, si


cuando salimos de paseo siempre los cuidamos. Además, si saben donde esta
papá y mamá para comunicarnos cualquier dificultad o emergencia. También,
cuando no los criticamos ni los hacemos sentir mal, y acordamos entre todos
prevenir cualquier peligro.

El buen trato se extiende también al compartir amigablemente a vida familiar


con los vecinos y conocidos, con la familia extensa (tíos, abuelos, primos
padrinos). Así, entre todos cuidamos y no permitimos el maltrato físico ni
emocional a los niños. De este modo, somos solidarios ante cualquier
emergencia y entre todos sabemos como actuar ante un caso de violencia
familiar, maltrato infantil o abuso sexual.

Dentro de los principios de Buen Trato esta: (a) las expectativas sobre el
desarrollo evolutivo de sus niños, (b) los modos de resolver los conflictos
cotidianos que pueden considerarse como prácticas de riesgo, (c) las
reacciones emocionales que puedan conllevar actuaciones de riesgo con el
niño, (d) las creencias y percepciones sobre la crianza y, (e) las interacciones
asincrónicas y desajustadas.

DEFINICIÓN DE MALTRATO

Si bien aún no existe una definición consensuada de maltrato infantil, pues


algunas se concentran en los comportamientos o actos de los adultos (que las
hace confusas si la intención de los padres forma parte de ellas), y otras se
basan en la existencia de daño o amenaza del mismo niño, las aportaciones de
expertos en la materia han permitido modificarlas y enriquecerlas.

Una de ellas es la del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia


(UNICEF): “Los menores víctimas de maltrato y abandono son aquel segmento
de la población conformado por niños, niñas y jóvenes hasta los 18 años que
sufren ocasional o habitualmente actos de violencia física, sexual o emocional,
sea en el grupo familiar o en las instituciones sociales. El maltrato puede ser
ejecutado por omisión, supresión o trasgresión de los derechos individuales y
colectivos e incluye el abandono completo o parcial”.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que: “El
maltrato o la vejación de menores abarca todas las formas de malos tratos
físicos y emocionales, abuso sexual, descuido o negligencia o explotación
comercial o de otro tipo, que originen un daño real o potencial para la salud del
niño[a], su supervivencia, desarrollo o dignidad en el contexto de una relación
de responsabilidad, confianza o poder.” (OMS/OPS, 2003)

114
Tipos de maltrato
Se definen cuatro tipos de maltrato:

Maltrato emocional: Incluye actos que tienen efectos adversos sobre la salud
emocional y el desarrollo del niño (gritos, insultos, humillaciones y burlas,
aislamiento del niño, cortar el habla hacia el niño, amenazas).
Maltrato físico: Actos infligidos por un cuidador que causan un daño físico real o
tienen el potencial de provocarlo. Se divide en físico (cachetadas, patadas,
mordidas, puñetazos, jalones de pelo, de orejas, nalgadas) y físico severo
(golpizas, quemaduras —con cigarro o plancha—, amenazas o agresiones con
cuchillos, palos u otros objetos; agresiones que provocan moretones, heridas o
fracturas).
Descuido o negligencia: Alguno o ambos padres no toma medidas para
promover el desarrollo del niño —estando en condiciones de hacerlo— en una
o varias de las siguientes áreas: salud, educación, desarrollo emocional,
nutrición, amparo, higiene y condiciones de vida seguras. (Nunca ha recibido
atención médica o cuidados, descuido en la higiene, se queda solo en casa y a
veces, además, él cuida a los hermanos menores, pasa más de 5 horas al día
solo, ha sufrido accidentes graves estando solo).
Abuso sexual: Actos en los que una persona usa a un niño para su gratificación
sexual (manoseos, tocamientos, relaciones sexuales o forzamiento del niño
para tocar sexualmente al abusador).

Se plantea el ordenamiento de los factores que contribuyen a la etiología del


maltrato infantil así:

1. Desarrollo ontogenético: representado por la “herencia” o historia personal,


que los padres que maltratan a sus hijos traen consigo a la situación familiar, la
cual puede predisponer al maltrato o a la negligencia.
2. El microsistema: que representa el contexto inmediato donde tiene lugar el
maltrato, es decir, la familia.
3. El exosistema: representa “las estructuras sociales, tanto formales como
informales: el mundo del trabajo, la distribución de bienes y servicios, todos
aquellos factores o situaciones que rodean y afectan el contexto inmediato en
el que se encuentra la persona y por tanto influyen, delimitan o incluso
determinan lo que ocurre”
4. El macrosistema: representa los valores culturales y sistemas de creencias
que permiten y fomentan el maltrato y la violencia intrafamiliar a través de
influencias que se ejercen en tres niveles: el individuo, la familia y la
comunidad.

Los factores compensatorios se clasifican así:


A nivel ontogenético: padres no maltratados cuya vinculación afectiva les ha
permitido ser conscientes de la necesidad de cambios en los patrones de
crianza, que tienen por eso buen nivel de autoestima y de reconocimiento de sí
mismos. Personas con apertura al cambio de las relaciones, conscientes de los
valores del otro y respetuosos de los derechos de los demás porque han
aprendido y vivido este respeto y han construido la capacidad de empatía y
escucha.

115
A nivel del microsistema: familias estables, con valores centrados en el respeto
del otro y capaces de manifestar sus sentimientos y de escuchar y aceptar a
los otros. Una afiliación religiosa o espiritual, experiencias escolares positivas,
buenas relaciones con los iguales, así como intervenciones terapéuticas
oportunas, pueden ser apoyo.

En el nivel del macrosistema: prosperidad o estabilidad económica que


permitan la sobrevivencia del grupo familiar, satisfacción en el trabajo, valores y
normas culturales opuestas a la violencia y la promoción del sentido de
responsabilidad compartida en el cuidado de los niños.

Entre los padres que maltratan a sus hijos es más común una historia de
maltrato, pero numerosos padres que no señalan haber experimentado el
maltrato en su infancia, maltratan a sus hijos. Y padres que sí fueron
maltratados no repiten el maltrato con sus propios hijos.

Según Egeland, es especialmente relevante el estudio de tres clases de


relaciones interpersonales para que se dé la ruptura del ciclo del maltrato:
1. La disponibilidad de una relación que apoye emocionalmente (además de la
relación basada en el maltrato).
2. Una relación terapéutica profesional en un período determinado de la vida, y
3. La formación de una relación estable y satisfactoria con un adulto en la
madurez.

Los padres que han sido maltratados y que no maltratan a sus hijos, son
conscientes de su propia historia y reconocen los efectos del maltrato en ellos,
así como sus efectos potenciales en las relaciones con sus hijos. Por el
contrario, las madres y padres que repiten el maltrato con sus hijos parecen
disociar el afecto (sentimientos) de sus cogniciones (memorias) en el período
en el que se da.
Los relatos de su historia de maltrato son vagos y parecen no comprender la
relación entre sus propias experiencias en la infancia y su conducta de relación
con sus hijos. De igual forma parecen no comprender la complejidad
psicológica de sus hijos y no reconocen la ambivalencia que acompaña
necesariamente el cuidado y educación de un niño: todo lo ven negativamente,
la crianza es una carga y los hijos un sinnúmero de dificultades.

También se observa que las mujeres que han recibido maltrato o rechazo se
encuentran motivadas para formar relaciones que validarán sus percepciones
de sí mismas y de los otros, por lo tanto estas mujeres victimizadas en la
infancia, no sólo se perciben a sí mismas como víctimas, sino que además,
aprenden el papel de victimizar a otros.
De ahí la importancia que tiene poder contar y poder mirar su historia personal
de maltrato, reconocer los sentimientos que esto le produce, e integrarlos como
algo doloroso para poder perdonar y entender los sentimientos del otro.

CONSIDERACIONES SOBRE LOS EFECTOS DEL MALTRATO INFANTIL

Cualquiera de estas expresiones de maltrato en contra de los menores,


trastorna su desarrollo integral y afecta de manera significativa su rendimiento y

116
funcionamiento en todas las actividades que desempeñan, situaciones que
comúnmente prevalecen en la edad adulta y los expone a un mayor riesgo de
enfrentar desórdenes psiquiátricos, suicidios o consumo de drogas, entre otros
factores que actúan en detrimento de su salud física y mental. Al respecto, se
ha insistido en que las actitudes violentas manifestadas en la edad adulta se
originan en el seno familiar, por lo general durante los primeros años de vida.

Los efectos del maltrato sobre el infante dependen de muchos factores: la edad
al inicio u ocurrencia de la(s) experiencia(s) violenta(s), el sexo de la víctima, su
relación con el (la) agresor(a), la cronicidad de la violencia, etc. Los niños que
muestran tristeza, falta de interés, falta de atención, agresividad hacia sus
compañeros, falta de confianza y, desde luego, bajo rendimiento y malos
comportamientos, tanto en casa como en la escuela, son objeto de maltrato.

La capacidad de algunos individuos a sobreponerse con mayor facilidad al


maltrato infantil y sus efectos, radica en su nivel de resiliencia. Entendiéndose
ésta como la capacidad de la persona para seguir proyectándose en el futuro, a
pesar de sus condiciones adversas; de cambiar y aprender en situaciones
estresantes o desfavorables.

Esta resiliencia está dada por la contención afectiva y los límites claros puestos
a lo largo de la crianza desde la infancia, por lo que quienes cuentan con
escasa resiliencia son más vulnerables a padecer estrés postraumático o
disociación.

AMO A MI HIJO

NOMBRE:

117
CASOS

Situación 1:
Son las 5 pm. Después de 3 horas la mamá esta hablando con la vecina. Llega
el niño de 7 años que debe estar haciendo las tareas, y desde el almuerzo no
ha comido nada. Le pide a la mama que le compre algo de comer,
interrumpiendo la amena charla que esta tiene con su vecina.

Situación 2:
El niño de 9 años se va a reunir con sus amigos para realizar un trabajo para la
escuela, la mamá antes de darle permiso le da una charla instructiva de los
cuidados que el niño debe tener al salir de la casa, contacta a los padres de
sus compañeros para asegurarse de la dirección y de conocer un poco las

118
personas con las que su hijo estará rodeado, lo lleva hasta la casa del
compañero, lo espera en un lugar cerca para que en caso de emergencia ella
pueda acudir a su rescate, lo lleva de nuevo a la casa y revisa que el trabajo
allá quedado terminado y le corrige algunos detalles para que sea perfecto.

Situación 3:
En la casa se están imponiendo reglas para que el niño se involucre en las
tareas del hogar. Es su segundo día de labores en la casa y los padres creen
que ya lo pueden dejar que pruebe solo la ejecución de las tareas. Los padres
salen a realizar compras y dejan al niño de 11 años solo en la casa con el
hermano mayor (19 años), quien no debe hacer nada porque ya ha participado
mucho de las labores de la casa. El niño menor debe barrer, trapear,
desempolvar y lavar los baños, antes de que los padres lleguen a la casa.
Cuando los padres llegan, el niño no ha logrado terminar y le regañan, le dicen
que no sirve para nada e interrumpen la finalización de las labores.

Situación 4:
La mama ha considerado que la hija mayor ya puede cuidar de sus hermanos
menores mientras ella sale de la casa a estudiar en el SENA toda la tarde un
curso para montar un salón de belleza. La niña tiene 11 años y sus hermanitos
(9, 6 y 4). La mama salió de la casa dejando en el fogón panela en agua
hirviendo para que los niños puedan tomar algo durante la tarde. Los niños
comienzan a jugar y el agua hirviendo cae del fogón quemando al niño de 6
años.

TALLER 4

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
“MI RESPONSABILIDAD, LA TUYA, LA MIA, LA NUESTRA”

DURACION: 2 HORAS

OBJETIVO

119
Identificar las características y los componentes de un conflicto

Identificar los problemas más frecuentes en la relación de los niños con los
demás, reconociendo al adulto como potenciador de las habilidades para
solucionarlos

ACTIVIDAD 1: “EL MERCADO CHINI - CHINO”


ACTIVIDAD 2: “EL ROMPECABEZAS”
ACTIVIDAD 3: “CONOCIENDO QUE ES UN CONFLICTO”
ACTIVIDAD 4: “ESTUDIO DE CASOS”

ACTIVIDAD 1: “EL MERCADO CHINI - CHINO”

Objetivo:
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador.

Metodología:
Se comienza la actividad pidiendo que los participantes piensen que están en
el mercadeo Chiní – Chinó, que es un mercado chino en el cual se pueden
comprar unas cosas y otras no. El trabajo de los participantes es adivinar que
porque ciertas cosas no se pueden comprar. Entonces los participantes van
diciendo cosas que quieren comprar. Si las palabras llevan “i” o “o” no las
pueden comprar, si no las llevan si las pueden comprar.

120
Duración: 10 minutos

ACTIVIDAD 2: “EL ROMPECABEZAS”

Objetivo:
Integrar a los participantes en la solución conjunta de un problema, obligando a
la reflexión de los aspectos en nuestra vida que nos causan dificultades y la
manera como las solucionamos.

Metodología:
Se forman subgrupos de tres personas, y se les entrega un sobre con una serie
de tarjetas que contienen palabras, que a su vez forman un texto. El ejercicio
consiste en formar un texto utilizando todas las tarjetas. Una vez terminado el
texto, se revisa el texto original. Se realiza la reflexión sobre los aspectos de
nuestra vida que nos dan dificultades y como las solucionamos.

Duración: 25 minutos

ACTIVIDAD 3: “CONOCIENDO QUE ES UN CONFLICTO” (Anexo 4)

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes, con el fin de entender y unificar
conceptos entorno al tema de solución de problemas con niños entre 7 y 12
años.

ACTIVIDAD 4: “ESTUDIO DE CASOS”

Objetivo:
Afianzar metodologías de solución de problemas mediante la práctica y el
análisis de un caso.

Metodología:
Se organizan dos grupos, se les entrega aleatoriamente un caso. Cada grupo
debe plantear una solución al problema teniendo en cuenta los pasos,
identificando los elementos implicados en el conflicto.

Duración: 30 minutos

121
ANEXO

ANEXO 4

EL CONFLICTO EN LA FAMILIA
Cuando la familia se inicia y cuando pasa de una etapa de su vida a otra puede
experimentar una crisis. El matrimonio, la gestación, los nacimientos, el inicio
de la escolaridad, la adolescencia, la salida de los hijos de la casa, la jubilación,
al envejecimiento, y la muerte son algunos de los momentos que podrían
representar crisis notorias.

Algunas son esperadas, es decir, suceden como parte del crecimiento de una
familia: así, por ejemplo, se espera el nacimiento de los hijos, la crisis que hay
cuando inician la escolaridad, la relacionada con la adolescencia, con la
jubilación, etc. Pero hay también crisis inesperadas, que muchas veces pueden

122
producir un desequilibrio mayor y que necesitan de mayor esfuerzo, solidaridad
y comunicación para su resolución. Nadie espera que su casa se queme, que
un hijo abuse del alcohol o caiga en la adicción a sustancias psicoactivas, que
la hija adolescente quede embarazada, que aparezca una enfermedad grave o
crónica, o que un hijo nazca con alteraciones físicas.

Ante la crisis la familia vive muchas sensaciones, que van desde cambios en el
estado de animo, preocupación, confusión, irritabilidad, alegría o tristeza, hasta
manifestaciones físicas como dolor de cabeza, dolores musculares o trastornos
digestivos. Lo importante es preparare para asumir el cambio, dialogar sobre la
situación, hacer ajustes, realizar planes y compartir las emociones y
sentimientos al respecto.

Por ejemplo, la familia del escolar vive crisis principalmente alrededor de la


escolaridad. El niño de edad escolar se identifica con los padres, tiene menos
riesgo de enfermar, desafía poco la autoridad, participa en los eventos
familiares y sus cambios corporales son lentos. Sin embargo, en esta etapa
existen algunos logros que producen crisis notable, como aprender a leer y
escribir, la adquisición del pensamiento lógico – matemático, y al finalizar este
periodo, hacia los once años, los cambios físicos propios de la pubertad,
cambios en el estado de animo y grandes progreso en el pensamiento
abstracto.

En la familia hay situaciones que producen estrés y pueden ser diversas: por
ejemplo, mal relación de la pareja, celos, errores en la comunicación, adicción
de un familiar, actos de traición no superados y falta de aceptación de
determinado rol en la pareja, entre otras. Estos generadores de estrés pueden
estar presentes silenciosamente y aparecer ante cualquier otra situación de
inestabilidad o de crisis de la familia. Entonces, se van acumulando, hasta tal
punto que la familia no puede identificar las causas de su dolor.

Todo conflicto debe ser resuelto de manera positiva, por medio del dialogo,
considerando las conveniencias de todos. Para ello es necesario escoger un
momento adecuado, sin la presencia de terceros o de personas ajenas a la
familia. La comunicación debe ser clara, respetuosa, sin tratar de buscar
culpables ni vencedores o vencidos. Se debe tener en cuenta, siempre, porque
se esa discutiendo y no aprovechar el momento para ventilar conflictos
anteriores no resueltos.

Por lo general, esto crea confusión, aumenta el conflicto y obstaculiza la


posibilidad de salir delante de la situación en cuestión, cuando la finalidad debe
ser resolver el lío o conflicto y no tratar de herir o lesionar al otro.

Algunas alternativas de solución a la hora de resolver conflictos en la familia:


- Se deben respetar los limites existentes entre los miembros de la familia;
en consecuencia, los conflictos entre hermano deberán ser resueltos por
ellos, sin la intervención de los padres, y los conflictos conyugales por la
pareja.
- Resolver conflictos por vías pacificas, mediante el dialogo, la empatía,
con una buena disposición para superar la situación, controlando los

123
impulsos. Nunca traten de resolver los conflictos mediante agresiones
físicas, verbales o emocionales, tales como los gritos, las amenazas, los
insultos, la ridiculización, la humillación, etc. Esto solo agrava los
problemas.

Por lo general, los conflictos bien resueltos en su momento inducen cambios


favorables en el núcleo familiar. Son motores que apoyan al crecimiento y la
salud emocional y mental e los integrantes de la familia.

La resolución satisfactoria de los conflictos depende de la experiencia y de la


familiaridad de la situación pues es ésta la que aumenta la capacidad de
razonar debido a que el niño tiene que recurrir a conocimientos y creencias
previas a cerca el mundo real. Por ello con cada experiencia positiva de
resolución de problemas en la cual los padres involucran a sus hijos los llevan
a experimentar vivencias que quedaran almacenadas formando así un
aprendizaje, al cual recurrirá para así resolver los problemas que después se le
presentaran como parte de su vida cotidiana.

Cuando los niños observan a sus padres analizar y resolver tranquilamente un


problema haciendo uso de la lógica y proponiendo soluciones alternativas que
son validas, eficaces y creativas los pequeños comienzan inevitablemente a
imitar este comportamiento, pero si los padres se molestan, se irritan, discuten,
gritan y se dejan abrumar por los problemas o simple mente no hacen nada
entonces se habla de que los padres no están modelando las mejores
alternativas para solucionar problemas y los niños lo aprenderán de la manera
equivocada y es aquí cuando se habla de que los modelos para la resolución
de problemas no son efectivos.

Los niños pequeños aprenden a resolver problemas a través de la experiencia;


si los padres desarrollan un ambiente creativo y acogedor para la solución de
problemas en el hogar y muestran e involucran a su s hijos una forma eficaz de
resolver problemas en su propia vida será muy benéfico ya que a los niños les
gusta tener oportunidad de ayudar a sus padres en cuestiones importantes y
ésta iniciativa de los niños los padres podrán reforzarla para de esta manera
enseñar a los niños a solucionar los problemas; pero sobretodo dejándoles bien
claro que no siempre hay alternativas de repuestas correctas y que por tanto
hay que buscar aquellas que garantícenle la eficacia en solución.

La capacidad que los niños tienen para crear soluciones como alternativa de
solución a los posibles conflictos son aprendidas al igual que con los padres
con mayor éxito cuando se comparten e interactúan con otros niños. La
práctica de las capacidades para la solución de problemas, conducirá a los
pequeños hacia una confianza hacia si mismos y ayudara a que ellos mismos
se perciban como personas capaces de resolver problemas.

Es importante que los padres enseñen a resolver problemas a los niños y que
si los padres aun no saben ni como resolver los propios entonces es importante
que ellos aprendan y a su vez hagan parte a sus hijos de este aprendizaje.

124
QUE HAY EN UN PROBLEMA

Percepciones: constituyen nuestra forma de recibir o asimilar el mundo que nos


rodea a través de ellas le damos un significado a los acontecimientos a partir
de quienes somos y como sentimos. A veces, ante un mismo hecho tenemos
distinta percepciones alas de los demás. Algunas percepciones conflictivas: -
que tiene la razón (reforzamiento); - que la otra parte es su enemigo (imagen
de enemigo); - que sus actos son razonables (racionalización); - que está
siendo víctima de la otra parte (victimización); - que la otra parte no vale nada
(deshumanización); - que la otra parte es siempre así (generalizaciones).
Intereses: son los beneficios que deseamos par nosotros. Detrás de ellos se
encuentran nuestras necesidades y no siempre se manifiestan abiertamente,
pues suelen esconderse detrás de posiciones.
Posiciones y objetivos: corresponden al estado inicial de las personas ante el
conflicto y la forma como se puede solucionar. Son solo la punta del iceberg,
pues detrás se encuentran lo intereses y las necesidades, es decir los
elementos esenciales del problema.
Necesidades: son las condiciones imprescindibles, aquello fundamental que
requerimos y nos motiva a actuar. Todos los seres humanos tenemos las
mismas necesidades: supervivencia, afecto, identidad, participación, libertad,
descanso, creación, entendimiento y protección. Nos diferencia la forma de
satisfacerlas.
Conciencia: cada uno de nosotros tiene su propia forma de ser y de actuar. A lo
largo de nuestra vida hemos construido nuestra personalidad, aquello que nos
identifica con nosotros mismos y que nos permite reconocernos ante lo otros
como seres particulares. De esto, somos conscientes de nuestra implicación y
responsabilidad de nuestros actos

ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR EL CONFLICTO

1. Separar a las personas del conflicto: Lo esencial es tratar a las personas


como tales y a los problemas según su mérito. Se separa la relación de
las personas, de lo sustancial, enfrentando directamente el problema.
2. Concentrarse en intereses y no en posiciones: Intereses: Constituye la
esencia del conflicto (deseos, inquietudes, emociones, etc.). Es lo que
quieren las partes. Responde a la pregunta ¿por qué lo dice?

125
Posiciones: Constituye los requerimientos, exigencias, demandas.
Responde a la pregunta ¿qué dice?
3. Idear soluciones de mutuo beneficio (que todos ganen): Es idear las
soluciones que satisfagan las necesidades y ambiciones de las partes
involucradas; para ello debe ampliar las opciones en vez de buscar una
sola respuesta, buscar beneficios mutuos.
4. Insistir que los criterios sean objetivos: Buscar acuerdos que además de
satisfacer a las partes, deben ser viables; ayudar a las partes a la
búsqueda de la mejor solución; explorar el MAAN (mejor alternativa de
acuerdo negociado).

COMO SOLUCIONAR

La reestructuración y el cambio son dos principios de la resolución de


problemas. Abordar un problema teniendo en cuenta estos dos principios
conduce a la formulación y a la aplicación de un procedimiento de 4 etapas:
1. Una clara definición del problema en términos concretos: A fin de poder
resolver un problema se debe distinguir de un seudo problema, ya que
este último da lugar a la disolución de las quejas y no a una solución.
2. Una investigación de las soluciones hasta el momento intentadas:
explorar el cómo se crean y se mantienen los problemas nos muestra
qué clase de cambio debe intentarse y sobre todo manifiesta qué es lo
que esta manteniendo la situación problema.
3. Una clara definición del cambio concreto a realizar: Esto a manera de
evitar quedar encerrado en soluciones erróneas complicando aun más el
problema y alejándolo de la solución; por lo que es importante delimitar
una meta definible y alcanzable especificando aquello que se desea
cambiar y sobre todo lograr. También es importante delimitar un tiempo
en el proceso de cambio para que la búsqueda de la solución no se
prolongue.
4. La formulación y puesta en marcha de un plan para producir dicho
cambio: Es aquí donde se lleva el proceso de cambio, ya que se ponen
aprueba las posibles soluciones y la táctica elegida debe ser traducida al
lenguaje propio de los niños.

Osborn (1963) identifico 10 pasos para enseñar la solución de problemas:


1. Pensar todas las fases del problema.
2. Seleccionar los subproblemas.
3. Pensar en qué información puede ayudar.
4. Seleccionar las fuentes más probables de información.
5. Pensar en todas las ideas posibles como claves para el problema.
6. Seleccionar las ideas que con mayor probabilidad conducirán a la solución.
7. Pensar en todas las formas posibles de probar.
8. Seleccionar las formas más seguras de probar.
9. Imaginar todas las contingencias posibles.
10. Decidir la respuesta final.

COMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS A SOLUCIONAR PROBLEMAS

126
Entre los principales tipos de problemas que son acontecidos en las relaciones
de interacción social entre los niños son de aceptación, de rechazo, de
negativa, de agresión, ataque físico y verbal, presión, amenaza etc. Algunas de
las estrategias que pueden auxiliar a los niños a resolver problemas las cuales
aprenderán a través de los adultos son las siguientes:
- Controlar el impulso inicial
- Identificar y definir el problema
- Buscar Muchas alternativas que podrán ser efectivas para la solución
- Anticipar consecuencias
- Elegir una solución
- Poner en practica y probar la solución elegida
- Evaluar los resultados obtenidos.

Cuando los niños e incluso las personas adultas tienen un problema con el otro
se recomienda detenerse y pensar antes de actuar. Controlar el impulso que en
muchas ocasiones lleva a que los niños precipiten su respuesta, que en la
mayoría de las veces no es la mejor, pues lamentablemente siempre va a
acompañada de una agresión, que lejos de mejorar la situación conflictiva la
empeora.

Arnold Goldetein enuncia los siguientes pasos que ayudaran y enseñaran a los
padres resolver problemas y que ellos podrán a su vez enseñara sus hijos:
- La importancia de pensar ante las situaciones conflictivas
- Definir e identificar problemas
- Reunir información desde la propia opinión de los niños y como perciben
y se sienten ante el problema.
- Darle valor y considerar las estrategias que los niños dan para resolver
los problemas, no burlarse de sus alternativas e invitarle que sugiera
más.
- Enseñarlo a que evalué las consecuencias y anticipar las respuestas
- Lograr que los niños practiquen todo el proceso de resolución de
problemas reforzando cada paso individual y alentándolos a persistir
hasta alcanzar una solución mejor

ROMPECABEZAS

Anticipadamente, se prepara un texto de aproximadamente una cuartilla y


escribe cada palabra del texto en una tarjeta.

Se mezcla las tarjetas y se reparten entre los participantes.

Se explica a los participantes, que la actividad de este ejercicio consistirá en


elaborar un texto utilizando todas las tarjetas, les indica que no se deberá
excluir ninguna tarjeta.

127
Una vez terminado el texto, se realiza plenaria y se revisa el texto original.

TEXTO:

“Todas las familias y quienes las integramos pasamos por momentos difíciles,
debemos enfrentar dificultades, algunas de ellas tan complejas que por
momentos pensamos que no tienen solución. Llegamos a reconocer que
estamos viviendo una situación de crisis. Lo que en la tradición china significa,
peligro y oportunidad. La crisis es una oportunidad para crecer.”

CASO

1. El caso de Miguel: Miguel es un niño de 8 años. Vive en su casa con su


hermano Lucho de 10 años. En la casa su papá compro un DVD. Los
dos muchachos se consiguen con sus compañeros de colegio prestadas
las películas para ver el fin de semana que su papá les deja el DVD para
que se diviertan. Los primeros fines de semana estrenaron el aparato
electrónico en familia, pero este fin de semana cada uno quiere
apropiarse a su antojo del DVD.

2. La señora Luz: El hijo de la señora Luz tiene 11 años, se llama Joaquín,


siempre llega del colegio a la 1 pm, almuerza, se cambia el uniforme,
deja sus útiles escolares en la mesa del comedor y descansa hasta las
4.30 pm para realizar sus tareas. Hoy la señora Luz invito a unas amigas
a almorzar y cuando su hijo llega, se indispone porque deja sus útiles
tirados, se acuesta a dormir y no hace sus tareas. Piensa decirle en la
noche que esta es la última vez que le permite dejar sus útiles tirados,
dormir cuando le da la gana, y hacer las tareas a medias.

TALLER 5

PREVENCIÓN DE ADICCIONES
“MI CUERPO, MI SALUD”

DURACION: 2 HORAS

OBJETIVO

128
Reconocer el cuerpo como mecanismo vital, que nos permite percibir nuestro
entorno mediante sus facultades sensoriales.

Valoración del cuerpo para la prevención del consumo de SPA.

ACTIVIDAD 1: “DINAMICA ORGANOS SENSORIALES”


ACTIVIDAD 2: “CUIDEMOS NUESTRO CUERPO”
ACTIVIDAD 3: “UN CUERPO PARA MI HISTORIA”

ACTIVIDAD 1: “DINAMICA ORGANOS SENSORIALES”

Objetivo:
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador.

Metodología:
Se entrega una tarjeta a cada participante que contiene palabras relacionadas
con partes o funciones de un órgano sensorial. Cada uno debe encontrar su
grupo que corresponde a un órgano (oído, boca, tacto, ojos, nariz).
En grupo se presentan, nombre, profesión, y cual es la importancia de este
órgano sensorial.

Duración: 20 minutos

129
Recursos: tarjetas con los órganos de los sentidos

ACTIVIDAD 2: “CUIDEMOS NUESTRO CUERPO” (Anexo 5)

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes, con el fin de entender y unificar
conceptos entorno al tema de la prevención en el consumo de SPA.

ACTIVIDAD 3: “UN CUERPO PARA MI HISTORIA”

Objetivo:
Reconocer el valor del cuerpo a través de la historia que vivimos con él, como
herramienta para la prevención en el consumo de SPA.

Metodología:
Se organiza el grupo en parejas, a cada una se le entrega dos pliegos de papel
periódico en la que plasmaran la silueta del cuerpo de un integrante del grupo.
A continuación desarrollaran la guía de la actividad “UN CUERPO PARA MI
HISTORIA”. Al final cada pareja expone su trabajo y se realiza la reflexión
rescatando los valores que tiene nuestro cuerpo y la historia que con él se
construye.

Duración: 45 minutos

ANEXO

ANEXO 5

PREVENCION DE ADICCIONES

LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS


Los sentidos nos proporcionan la información vital que nos permite
relacionarnos con el mundo que nos rodea de manera segura e independiente.
Esto, por medio de las sensaciones, que son el mecanismo que tiene nuestro
cuerpo para procesar todos los estímulos que recibe: luz, sonidos, sabores, frío
o calor, dolor, olores, incluso las caricias, cosquillas y besos.
Cada estimulo tiene cuatro aspectos: tipo (modalidad), intensidad, localización,
y duración. Ciertos receptores son sensibles a ciertos tipos de estímulos (por

130
ejemplo, diversos mecanoreceptores responden lo mejor posible a diversas
clases de estímulos al tacto. Los receptores envían impulsos siguiendo ciertos
patrones para enviar la información sobre la intensidad de un estímulo (por
ejemplo, un sonido ruidoso). La localización del receptor será lo que dará la
información al cerebro sobre la localización del estímulo (por ejemplo, estimular
un mecanoreceptor en un dedo enviará la información al cerebro sobre ese
dedo). La duración del estímulo (cuánto tiempo dura) es transportada hasta los
receptores.

El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento,


el comportamiento y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales
homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance
de fluidos y la temperatura corporal. No obstante, el encargado de llevar el
proceso automático es el bulbo raquídeo. El cerebro es responsable de la
cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje.
Cada neurona pertenece a una región metabólica encargada de compensar la
deficiencia o exceso de cargas en otras neuronas. Todos los resultados y
reacciones desencadenantes son transmitidos por neurotranmisores, y el
alcance de dicha reacción puede ser inmediata (afecta directamente a otras
neuronas pertenecientes a la misma región de proceso), local (afecta a otra
región de proceso ajena a la inicial) y/o global (afecta a todo el sistema
nervioso).

SPA: SUSTANCIAS PSICOATIVAS: Desde el punto de vista de la ciencia,


fármaco o droga es toda sustancia química de origen natural o sintético que
altera o modifica, la capacidad o funcionamiento psíquico y físico de una
persona, es decir, las funciones de los organismos vivos. Llega a afectar su
dimensión biológica, intrapersonal, interpersonal, social. Los fármacos que
afectan específicamente las funciones del Sistema Nervioso Central (SNC),
compuesto por el cerebro y la médula espinal, se denominan psicoactivos.
Estas sustancias son capaces de inhibir el dolor, modificar el estado anímico o
alterar las percepciones, por ejemplo.

Cada sustancia psicoactiva tiene un principio activo que es, la sustancia


química capaz de producir un efecto farmacológico sobre un organismo vivo.

La adicción se refiere a la necesidad psíquica – física de reiterar el consumo de


una sustancia. La primera motivación es “estar bien” y la segunda motivación
es “evitar sentirse mal”, evitar una molestia física.

Las SPA se clasifican comúnmente en: Depresoras (licor, tranquilizantes


menores, barbitúricos), estimulantes (basuco, cafeína, tabaco, cocaína),
alucinógenas (hongos, yagé, marihuana, éxtasis), narcóticos (opio y su
derivados: heroína, morfina)
Estimulantes: Son sustancias que actúan a través de varios mecanismos, para
incrementar la acción de algunos neurotransmisores. Aumenta la agudeza
psicológica y la capacidad física, provocan alteraciones que pueden ir desde la
dificultad para dormir, hasta un estado de hiperactividad.
Depresores: Este tipo de sustancias psicoactivas actúan disminuyendo la
actividad de nuestro sistema nervioso central; por esta razón observamos en

131
las personas que las consumen una disminución del estado de conciencia y de
la capacidad de respuesta a la estimulación sensorial.
Narcóticos: Designa específicamente al opio y sus derivados, conocidos desde
hace mas de 2500 años por sus poderes analgésicos y por su capacidad de
inducir al sueño.
Alucinógenos: Actúan sobre el cerebro produciendo una alteración de la
conciencia. Es decir la persona que los consume experimenta cambios de la
percepción del tiempo, del espacio de si mismo y de los demás.

¿Qué es un neurotransmisor?
En el cuerpo humano, la comunicación entre las células se realiza a través del
sistema endocrino y del sistema neuronal. El mecanismo es básicamente éste:
ante un determinado estímulo, el organismo reacciona liberando una serie de
sustancias que se llaman hormonas si las producen las glándulas endocrinas y
se liberan al torrente sanguíneo, o neurotransmisores, si las produce el cerebro
y se liberan a nivel local dentro del mismo para producir una comunicación
entre neuronas.
Esto equivale a decir que los neurotransmisores son las drogas naturales
(acetilcolina, adrenalina, noradrenalina, norepinefrina, melatonina, serotonina,
histamina, dopamina, etc.) que el sistema nervioso necesita para intercambiar
información y ejercer control sobre el resto del cuerpo.

¿Cómo actúa una droga psicoactiva?


Las células son como habitaciones del gran templo que es el organismo, los
receptores de dichas células-habitaciones son sus cerraduras, y las hormonas
o neurotransmisores son las llaves que abren o bloquean esas cerraduras. Un
neurotransmisor u hormona que abra la cerradura, recibe el nombre de
agonista, mientras que uno que atasque la cerradura e impida que se abra la
puerta, es un antagonista.
La estructura química de las sustancias psicoactivas es muy similar a la de
ciertos neurotransmisores u hormonas del SNC, por lo que pueden alterar
temporalmente el funcionamiento habitual del organismo humano actuando
como agonistas o antagonistas de los receptores celulares. Funcionan más
como hormonas que como neurotransmisores, pues al ser consumidas
penetran en el torrente sanguíneo como las secreciones glandulares y no
únicamente en el cerebro, como ocurre con los neurotransmisores.

Las drogas psicoactivas en sí, no producen ningún efecto anómalo sobre la


mente humana, sino que sólo interfieren con los complejos mecanismos que
regulan el SNC alterando o modificando temporalmente su funcionamiento
habitual (o permanentemente si se abusa de algunas de ellas). Incluso se ha
llegado a decir que los psicoactivos actúan como meros catalizadores de
ciertos efectos que produce el propio cerebro mediante sus propias drogas
endógenas o neurotransmisores.

¿Qué significa tolerancia?


La tolerancia se define como la necesidad de un aumento en la dosis para
producir un efecto dado. Esta necesidad se genera porque la mayoría de las
interacciones entre un receptor y una droga eventualmente producen el

132
fenómeno de desensibilización: continuas o repetidas administraciones de una
droga producen progresivamente un efecto menor.

¿Qué es el síndrome de abstinencia?


Es la respuesta física de un organismo ante la retirada abrupta del suministro
de ciertos fármacos. La intensidad de esta respuesta puede variar dependiendo
tanto del grado de habituación, como de las características de la droga.

Existen varias razones para consumir una sustancia SPA: experimental,


ocasional, habitual.

FACTORES DE RIESGO:
Familiares: consumo de los padres, generación de predisposición genética,
separación, problemas en el manejo de autoridad, limites y normas, bajas
expectativas para los hijos.
Comunitario: privación económica, bajo apego a la crianza, desorganización
comunitaria, transición y movilidad, disponibilidad de SPA, leyes y normas
favorables.
Pares: amigos que consumen, actitudes favorables, amigos antisociales,
rechazo de los pares.
Escolar: falta de cumplimiento de una política escolar, fracaso o abandono,
dificultad para pasar el curso, conducta antisocial temprana, tipo y tamaño de la
escuela, bajo rendimiento.
Individual: predisposición genética, uso de SPA antes de los 15 años,
problemas de salud mental (psicopatía, t. limite, TDHA, t. bipolar), abuso
sexual, fragilidad emocional (baja autoestima, poca tolerancia a la frustración,
falta de autonomía, falta de responsabilidad, dificultad para manejar la
ansiedad, escaso sentido crítico, determinados sistemas de valores, dificultad
para resolver los conflictos, dificultad en la toma de decisiones.

A continuación algunas pautas de acción para prevenir el consumo desde los


factores de riegos individuales

BAJA AUTOESTIMA
• Reforzando sus éxitos aunque sean pequeños.
• Ayudándoles a encontrar lo positivo de sus fracasos.
• Mostrando interés por sus inquietudes, aficiones y gustos y, si coinciden con
los nuestros, haciéndoselo saber.
• En cargándoles tareas que sepamos que son capaces de realizar y cuya
resolución encuentren gratificante.
• Dándoles responsabilidades, hasta donde sean capaces.
• Valorando aquellas capacidades que no tienen que ver con lo escolar.
• Haciendo elogios ajustados a la realidad y no ambiguos.
• Reforzándoles en las ocasiones en que se manifiesten públicamente.
• Relativizando sus errores.
• Aceptándoles tal y como son, evitando las comparaciones con los demás.

POCA TOLERANCIA A LA FRUSTACIÓN


• Encargándoles tareas motivadoras de dificultad creciente que vayan
requiriendo una cada vez mayor inversión de tiempo.

133
• Enseñándoles a asumir sus fracasos, haciéndoles ver que fracasar es a veces
necesario para mejorar, ya que con los errores se aprenden cosas.
• Relativizando los fracasos, sin ocultarlos.
• Haciendo que respeten las normas y los acuerdos, sin ceder ante sus
“rabietas” ya que es necesario que aprendan a transigir.
• Fomentando en ellos el hábito del trabajo en grupo.
• Asignándoles lugares intermedios (de colaboración, por ejemplo) en los
trabajos en grupo.
• Enseñándoles que en muchas ocasiones las cosas que deseamos no
podemos obtenerlas inmediatamente.
• Haciéndoles ver que los fracasos no son definitivos, que se pueden modificar
las causas que los han producido y que reflexionar sobre estas causas sirve
para prevenir futuros fracasos.
• Haciendo que no sientan como propios aquellos fracasos que obedezca a
causas ajenas a ellos mismos.
• No haciendo públicos los malos resultados que tengan (por ejemplo, no leer
las notas en voz alta) sino comentándolos con ellos privadamente.

FALTA DE AUTONOMÍA
• Encargándoles tareas individuales de su exclusiva responsabilidad.
• No guiando totalmente su trabajo, sino limitándonos a supervisarlo.
• Asignándoles responsabilidades claras en los trabajos en grupo.
• Reforzando sus comportamientos y manifestaciones de autonomía.
• Estableciendo normas flexibles que no sean tan rígidas que les impidan
actuar con una cierta autonomía ni tan laxas que no les den la seguridad
mínima para actuar de una forma no dependiente.
• No tomando nosotros las decisiones que les corresponden a ellos.

FALTA DE RESPONSABILIDAD
• Promoviendo que cumplan sus obligaciones.
• Dándoles posibilidades para que asuman sus responsabilidades
• Dándoles responsabilidades en trabajos grupales.
• Dejando progresivamente en sus manos la responsabilidad de organizar su
trabajo.
• Haciendo ver cuando justifican sus acciones escudándose en los otros, cuál
es la responsabilidad que les compete.

DIFICULTAD PARA MANEJAR LA ANSIEDAD


• Manteniendo una actitud tranquila y relajada ante las reacciones agresivas.
• Reforzándoles cuando logran terminar sus tareas aunque éstas no estén del
todo satisfactoriamente desarrolladas.
• Asignándoles tareas de responsabilidad en los grupos.
• Frente a manifestaciones de rigidez: intentar persuadirles sin obligarles o, si
su actitud persiste, dejar pasar el tiempo y retomarlo en otro momento.
• Dando normas claras y sencillas, empleando el tiempo necesario para que
puedan entender lo que se les exige.

ESCASO SENTIDO CRÍTICO


• Creando un clima de confianza en que se sientan libres para expresar sus
ideas.

134
• Provocándoles para que se pronuncien sobre el discurso del adulto.
• Dejando espacios para que intervengan.
• Intentando que intervengan en actividades que requieran el uso de la
imaginación y la creatividad.
• Asignándoles el papel de portavoces en debates organizados.
• Reforzando sus manifestaciones críticas, cuando éstas sean acertadas.
• Encargándoles tareas abiertas que requieran que improvisen o inventen.
• Favoreciendo que ellos puedan evaluar sus tareas
• Ayudándoles a que clarifiquen sus ideas y confíen en sí mismos.
• Promoviendo actividades en las que tengan que formular opiniones propias,
garantizando un clima exento de censura.
• En los debates no debemos prestar tanta atención a lo que piensan, como al
hecho de que sean capaces de expresarlo, alentándoles a que defiendan sus
opiniones, escuchen a los otros y razonen lógicamente.

DETERMINADOS SISTEMAS DE VALORES Y ACTITUDES


• Mostrándoles de un modo atractivo valores alternativos que resalten el valor
del futuro frente a la sobrevalorización del presente, la importancia de los
valores morales y del compromiso ideológico y social, etc.
·Tratando de que no solo valoren el presente sino también el futuro
proporcionándoles tareas que requieran el paso del tiempo para producir
resultados.
• Favoreciendo que den contenido ético, solidario y social a sus conductas.

DIFICULTAD PARA TOMAR DECISIONES


• Incrementando progresivamente, tanto en número como en importancia, las
ocasiones en que tienen que tomar decisiones.
• Asignándoles tareas en el grupo en las que tengan que tomar decisiones que
afecten a todos.
• Incluyéndoles en grupos en los que sus compañeros no les permitan ser
indiferentes.

ALGUNAS OPCIONES PARA ASOCIAR LAS PAREJAS:

OBSERVAR
EL OJO
VISION CAMPO VISUAL
MIOPIA
EL OIDO
ESCUCHAR
AUDICION 135 HIPOACUSIA
EL RUIDO
LA PIEL
TOCAR
TACTO TRANSPIRACION
PIEL DE GALLINA
OLER
LA NARIZ
OLFATO RINITIS
AROMAS

LA LENGUA
SABORES
GUSTO AMARGO
COMER

UN CUERPO PARA MI HISTORIA

Este soy yo, este es mi cuerpo y debo llenarlo con mi historia. Voy a hacer que
este dibujo exprese mi experiencia de vida. Voy a guiarme con las siguientes
pautas:

- Colocar un símbolo en la parte de mi cuerpo donde siento que tengo un


buen recuerdo de mi vida

- En el área de mis ojos voy a representar las cosas que mas me gusta
ver y las que no me gustan ver

- En mis oídos las palabras que me gusta escuchar y las que no me gusta
escuchar

136
- En mi corazón, las personas y los sentimientos que están allí

- En mis manos lo que mas me gusta hacer con ellas, y las cosas que
con ellas he tocado

- En mis piernas los caminos que he recorrido en mi vida

- En mis pies lo que no quisiera recordar de mi historia

- Alrededor de la silueta, el lugar donde hago mi vida, quizás objetos,


quizás personas, todo lo que sea significativo y represente ese lugar en
el que encuentro mi vida hoy.

TALLER 6

ANSIEDAD INFANTIL
“MI PRIMERA VEZ”

DURACION: 2 HORAS

OBJETIVO

137
Reconocer que la ansiedad en el niño, como un proceso normal en el
desarrollo, brindando pautas para mediarlo.

ACTIVIDAD 1: “LA CAJA MAGICA”


ACTIVIDAD 2: “EL EXTRATERRESTRE”
ACTIVIDAD 3: “APRENDIENDO SOBRE ANSIEDAD INFANTIL”
ACTIVIDAD 4: “RECORDANDO EL PRIMER DIA DE CLASE”

ACTIVIDAD 1: “LA CAJA MAGICA”

Objetivo:
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador.

Metodología:
Todos los participantes se ponen en cuclillas y se tapan la cabeza con los
brazos y manos, metiendo la cabeza entre las piernas. La consigna es: “se
abre la caja mágica y de ahí salen…” quien dirige la actividad debe escoger un
objeto y todos los participantes se paran imitando el sonido del objeto
mencionado. Cuando se dice “se cierra la caja” todos vuelven a la posición
inicial.

138
Duración: 10 minutos

ACTIVIDAD 2: “EL EXTRATERRESTRE”

Objetivo:
Reconocer las dificultades que los niños presentan para integrarse con su
medio, causando ansiedad en la experiencia social.

Metodología:
Se divide al grupo en por lo menos 5 subgrupos, entre todos imaginan una
cultura, forma de vida, valores, etc., de un extraterrestre, así mismo lo dibujaran
en una cartelera. A continuación deben imaginar que este extraterrestre
irrumpió en una ciudad (cada uno imagina una diferente) e intenta relacionarse
con sus habitantes.
El grupo diseña una dramatización que presenta los inconvenientes del grupo
por aceptarlo y del extraterrestre por procurar integrarse. Cada uno presenta su
dramatización y se dialoga sobre la experiencia.

Duración: 45 minutos

ACTIVIDAD 3: “APRENDIENDO SOBRE ANSIEDAD INFANTIL” (Anexo 6)

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes, con el fin de entender y unificar
conceptos entorno al tema de la ansiedad infantil.

ACTIVIDAD 4: “RECORDANDO EL PRIMER DIA DE CLASE”

Objetivo:
Afianzar las pautas de acción de los padres, maestros, cuidadores y/o
responsables de los niños en el manejo de la ansiedad en los niños.

Metodología:
¿Como fue nuestro primer día de clase?: en los grupos formados anteriormente
se propone realizar una dramatización del primer día de clase, evidenciando el
papel de los padres de familia y del educador.
Se realiza la reflexión sobre la actividad.

Duración: 25 minutos

139
ANEXO 6

ANSIEDAD INFANTIL

Los niños con trastornos de ansiedad suelen experimentar un miedo intenso,


preocupación o inquietud que puede durar largos períodos de tiempo y afectar
significativamente sus vidas. Si no se trata con prontitud, los trastornos de
ansiedad pueden derivar en:
Repetidas ausencias a clase o una incapacidad para terminar el período de
escolaridad.
Deterioro en las relaciones con iguales.
Baja autoestima.
Abuso de alcohol u otro tipo de drogas.
Problemas de ajuste en situaciones laborales.

140
Trastornos de ansiedad en edad adulta.

¿Cuáles son los tipos y características de los trastornos de ansiedad?


Existe una variedad de trastornos de ansiedad que pueden afectar a niños y
adolescentes. A continuación, se describen la mayoría de ellos, así como sus
características:

Trastorno de ansiedad generalizada: Los niños con este trastorno se


preocupan en extremo por sus actividades, ya sea por su rendimiento
académico, deportivo o incluso por ser puntual. Esta clase de personas suelen
ser muy responsables, se sienten tensos y necesitan mucha seguridad. Pueden
quejarse de dolores de estómago u otras afecciones que no parecen tener una
causa física.

Trastorno de ansiedad por separación: Los niños con este trastorno suelen
tener dificultad en dejar a sus padres para ir a la escuela, quedarse en casa de
un amigo o estar solo. A menudo, se “aferran” a sus padres y tienen problemas
para quedarse dormidos. El trastorno de ansiedad por separación puede ir
acompañado de depresión, tristeza o miedo a que algún miembro de la familia
se vaya o muera.

Fobias: Los niños con fobias tienen excesivos miedos no reales de ciertas
situaciones u objetos. Muchas fobias tienen nombres específicos, y el trastorno
puede centrarse en animales, tormentas, agua, lugares altos o situaciones
específicas como encontrarse encerrado en un lugar reducido. Los niños y
adolescentes sienten verdadero pavor a ser criticados o juzgados duramente
por los demás. Intentarán evitar los objetos y situaciones temidas, por lo que el
trastorno puede limitar gravemente sus vidas.

Trastorno de pánico: Los “ataques de pánico” repetitivos en niños sin una


causa aparente son signos de un desorden de pánico. Los ataques de pánico
son períodos de intenso miedo acompañados por fuertes latidos del corazón,
sudoración, mareo, nauseas o sentimiento de muerte inminente. La experiencia
es tan terrible que viven con el miedo de que puedan sufrir otro ataque. Los
niños con el trastorno suelen hacer cualquier cosa para evitar la situación que
provoque otro ataque. Es posible incluso que no quieran ir a la escuela o
separarse de sus padres.

Trastorno obsesivo-compulsivo: Los niños con trastorno obsesivo-compulsivo,


se ven atrapados en un patrón de pensamientos y comportamientos repetitivos.
Aunque puedan reconocer que éstos parecen sin sentido y traumatizantes, son
muy difíciles de parar. El comportamiento compulsivo puede incluir lavarse
repetidamente las manos, contar o poner en orden objetos una y otra vez.

Trastorno de estrés post-traumático: Los niños pueden desarrollar un estrés


post-traumático después de haber experimentado un acontecimiento
sumamente estresante, como experiencias de abusos físicos o sexuales, ser
testigo de un hecho violento, la vivencia de un desastre como un bombardeo o
un huracán. Los niños con dicho trastorno suelen experimentar el
acontecimiento una y otra vez en forma de fuertes recuerdos, instantáneas, u

141
otra clase de pensamientos perturbadores. Como resultado, pueden intentar
evitar todo lo que se encuentra asociado con el trauma. También sobreactuar al
sobresaltarse o tener dificultades del sueño.

Se debe realizarse una observación cuidadosa cuando los niños tienen entre 6
y 8 años. Durante este período, el miedo de los niños a la oscuridad y a las
criaturas imaginarias disminuye y se acrecienta la ansiedad hacia el
rendimiento escolar y las relaciones sociales. Un exceso de ansiedad en los
niños de esta edad, puede ser una señal de alarma en cuanto al posterior
desarrollo de trastornos de ansiedad.

El niño puede tener un problema de ansiedad cuando:


-Vemos que se resiste a iniciar cualquier actividad nueva, un fuerte rechazo al
cambio y una indisposición a realizar tareas conocidas. (Sería un problema
general de ansiedad)
-El niño tiene miedo a ciertas situaciones o animales; perros, arañas,.....Un
miedo lo bastante fuerte como para que haga el mismo tipo de actividad, o
emita el mismo tipo de respuesta que realizan los demás niños. (Sería una
fobia específica)
-Tiene dificultades para la práctica de un deporte porque se pone
innecesariamente nervioso. Y sin embargo puede que lo realice bien en una
situación de no competición, pero no cuando se siente presionado.
-Tiene miedo a hacer nuevos amiguitos, a relacionarse con otros, con lo que se
convierte en un niño solitario. Lo tildan de tímido. Todos los niños son por
naturaleza sociables y gregarios, les gusta la compañía de los demás.
-Tiene problemas en la clase. En casa parece realizar bien las tareas pero en
clase comete errores, no entiende lo que le explican.

Síntomas de la ansiedad infantil


Trastornos afectivos: tales como un marcado sentimiento de inferioridad,
deseos de huir, la asertividad es un tema difícil en ellos, suelen ser tímidos.
Trastornos intelectuales y dificultas escolar: por déficit de atención,
pensamiento confuso, pérdida de memoria, rendimiento general.
Trastornos motores: pueden presentar tartamudez, sonambulismo, succión del
pulgar, se cometen errores que en otro momento serian impensables.
Trastornos somáticos: insomnio, enuresis, asma bronquial, anorexia, cefaleas,
vómitos, abdominalgias, boca seca, respiración acelerada, necesidad de ir al
baño con frecuencia, sudores temblores, dolores de barriga, náuseas, vómitos,
fiebre.

Las situaciones más comunes de Ansiedad en el niño


Existen algunos tipos de ansiedad más típicos que otros, por ejemplo la
ansiedad social donde el niño presenta un temor a que el resto de personas
piensen mal de él, es decir, que tengan una valoración negativa de él. En este
punto también se encuentra el convencimiento por parte del niño de no saber
interactuar con el resto en algunas situaciones y pasan a evitar estos
momentos ya que los consideran amenazantes. La ansiedad social lo que
aporta al niño es una inhibición comportamental, una aparición de reacciones
emocionales negativas, evitan de manera excesiva el contacto con personas

142
desconocidas y pasan a tener exclusivamente contacto con personas muy
cercanas.

La fobia escolar es otro punto importante donde se produce la ansiedad.


Podemos ver una serie de características típica, tales como cuando el niño no
quiere asistir a clase, pero no se trata de que un día determinado no le
apetezca, si no que se pone muy nervioso, no quiere y no se siente capacitado
para ir, normalmente es habitual las ausencias prolongadas al colegio. Los
niños se encuentran temerosos, empiezan a sentirse mal cuando se va
acercando el momento de ir a clase. En este caso de fobia escolar, no se suele
presentar ningún tipo de características antisociales.

Estos junto con la ansiedad por separación, son los casos más numerosos.

A veces es fácil darnos cuenta que el niño tiene ansiedad, sobre todo cuando
son miedos específicos. Si el niño pide de no ir a la escuela porque "le duele la
barriga", sabremos que algo allí le produce ansiedad, pero qué? Puede ser
miedo a las críticas, miedo a una clase, miedo al niño del curso superior que lo
presiona, miedo a la clase de gimnasia, o el desvestirse en público....

Pautas para discernir si estamos ante ansiedad infantil


Fíjese en: .el sueño del niño .si llora con frecuencia .si su conducta es
conflictiva en casa y /o en el colegio. .si está más sensible a las críticas. .si
tiene dolores más a menudo .si está de mal humor .si se le ve triste .si las
actividades que siempre le han gustado ahora no le apetecen tanto .si le
disgustan los cambios en su rutina
.le cuesta levantarse por su cuenta .lo ve "diferente" .comete errores que no
son propios de él .vuelve a tener hábitos de una edad más temprana, hábitos
que ya había superado.

A veces la ansiedad del niño deriva de tensiones en el hogar, por lo que quizá
tengan que ser primero los padres los que consideren sus propias actitudes y
su concepto de la vida, ya que esto seguro que influye en el niño. Recordemos
que son esponjas, que imitan, que aprenden de los adultos cercanos. Y sobre
todo, cómo calmemos nosotros como padres nuestra propia inquietud, será un
modelo muy poderoso para los niños.

Hay ciertas épocas y acontecimientos de la vida que ponen en riesgo la


estabilidad del niño. Hay 4 épocas en la vida del niño que el estrés alcanza su
cotas máximas, y depende de las herramientas que tenga él, y el ambiente
positivo que tenga a su realidad, el cómo salga de esas situaciones:
-comienzo de la etapa escolar, -cambio de colegio o paso al Instituto, -final de
la secundaria, -adolescencia

Entre los acontecimientos están:


-muerte cercana, de familia o mascota, -separación paterna, -cambio de
domicilio
-ruptura con un amigo íntimo

143
Todas las épocas y situaciones que he mencionado se pueden resumir en una
palabra: un CAMBIO en la vida, en la rutina del niño.
En todas estas circunstancias tenemos que tener presente la importancia de
mostrarle al niño que estamos ahí, que le comprendemos, y saber nosotros que
los cambios que observamos en los niños ante estas circunstancias, que a
menudo nos preocupan, son consecuencia del esfuerzo por combatir el estrés
crónico.
Muchas veces los problemas se solucionan solos, en la medida en que el
tiempo ayuda a adaptarse a la nueva situación. Pero otras, esa adaptación no
se da, y se puede llegar al inicio de una depresión.

LOS NIÑOS A VECES OCULTAN SUS INQUIETUDES

Como padres observamos el cambio; algo ha pasado. De ser un niño seguro


de si mismo y sociable ha pasado a estar inseguro y más solitario. Empiezan a
haber problemas escolares, y deja de tener interés por ciertas cosas.
Pero le preguntamos y nos esquiva o nos dice "no me pasa nada", además de
reaccionar de mal humor ante casi todo.
Los niños temen el rechazo, la incomprensión, el enfado, la humillación.

A veces los niños utilizan disfraces que hacen difícil darnos cuenta que
estamos ante un caso de ansiedad generalizada o específica:
-Evitación, ya sea física o mental. Cada mes, el día de la prueba hay dolor de
barriga, o de cabeza, o vómitos, o faringitis
- Agresividad. Ante las burlas, el niño puede ponerse tan nervioso que ataque
con violencia, para acabar con su suplicio.
-Proyección culpar a los demás de lo que ha ocurrido.
-Racionalización. El niño decide, ante algo que no ha podido conseguir, que no
valía la pena. Por ejemplo:"no me da la gana estudiar, que se chinchen mis
padres", "no me gusta el fútbol". El niño decide que no merece la pena hacer
ciertas cosas.
-Superstición. Entre los 8 y los 10 años esto es bastante frecuente. Así, los
niños deciden que tienen que caminar sin pisar las uniones e las baldosas para
tener suerte en examen, o ponerse cierta prenda de vestir, etc.
-Negación. "mentira", "no es cierto". Negar la realidad reduce la ansiedad la
corto plazo."Todo es por tu culpa. No soy yo el responsable".

QUE DEBEN HACER LOS PADRES PARA AYUDAR AL NIÑO

1. Sabe escuchar. Si está ocupado oirá pero no reparará lo que el niño le


dice. Una escucha atenta, mirando al niño, observando lo que dice y lo
que se calla, la conducta no verbal y las emociones que refleja, nos
ayudarán, y al niño también.
2. No haga varias cosas a la vez. Está cocinando y viene el niño a contarle
algo: no puedo estar pendiente del huevo frito y del niño. Debo dejar mi
tarea culinaria, o postergar durante un segundo la charla, hasta que
saque el huevo de la sartén, y entonces, escucharle activamente.
3. Si su estado de ánimo es de enfado o malestar, no escuche. Porque si
tenemos parte de nuestro cerebro centrado en nuestro malestar

144
podemos no escuchar todo lo que nos cuenta, o podemos interpretar de
forma equivocada. Espere a sentirse mas calmado
4. No desestime los argumentos de su hijo. Comentarios como:"no seas
tonta", "no tienes 5 años", "haz el favor de no decir bobadas", o "eso se
pasa enseguida"; no le ayudan. Devuelva sus comentarios de forma
positiva, para que el niño vea que le está escuchando y entendiendo.

Los niños también acumulan tensión, por tanto también se beneficiarán de la


relajación: el antídoto natural del cuerpo contra la ansiedad.
A la mayoría de los niños les encanta que les enseñen técnicas de relajación, si
se hace de forma adecuada y en plan juego. Debe crearse un ambiente
agradable, cómodo, y ejerza de modelo.

Hay varios métodos de relajación:


La imaginación activa donde se le pide al niño que recree de forma mental una
situación donde se requiere gran esfuerzo físico: una carrera hasta el colegio
porque llega tarde. Nosotros le añadimos detalles que lo hagan mas
emocionante:"hay que volver porque se te olvidó el libro en casa", "tropiezas
con una baldosa floja y te caes,....".Hasta que llega a la clase y se sienta.
Imagina el placer de estar ya sentado, de poder descansar, de poder respirar.

Otro método es el del baile de la marioneta


Le decimos al niño que es una marioneta, con hilos atados a la cabeza, las
manos, y los pies. "Cuando tire de este hilo tu mano se levantará". Se pone
música......"ahora corto el hilo (el hilo es imaginativo) ¿que pasa? Una vez
"cortados" todos lo hilos, el niño cae en la alfombra simulando no tener tono
muscular.

Crear una película imaginaria.


Puede que haya situaciones en las que el niño vea que empieza a sentirse
nervioso y no pueda en ese momento hacer 10 minutos de relajación. Entonces
estará bien que use esto. Cuando esté practicando la relajación, dígale que
imagine la isla de la paz. Es una isla desierta con suficientes detalles como
para que el niño conciba una imagen clara, pero tampoco detalles excesivos.
Tiene que ser un lugar muy personal, con aquello que le gusta al niño.
Cuando tenga esto en la imaginación, el niño puede verbalizar cosas que "ve"
en la isla, así cada vez que hagan el ejercicio usted le nombra esos detalles.
Esa imagen puede usar el niño cuando en ocasiones se encuentra en una
situación en la que no puede hacer los ejercicios de relajación.

Dado que los problemas de ansiedad se deben tanto a factores


temperamentales, como ambientales, serán estos últimos los que estén a
nuestro alcance para abordar el problema.

De esta forma, es importante detectar el foco por el que puede llegar la


ansiedad, e intentar hacer comprender al niño qué le sucede, ayudarle a poner
nombre a sus sensaciones, a “normalizarlas”, ya que es el miedo a padecerlas,
lo que a su vez puede incrementar el malestar.

También es importante ayudarle a detectar sus pensamientos y a

145
desmontarlos, entendiendo su irracionalidad, su negatividad, para que así les
resulte más fácil enfrentarse a sus temores.

De hecho ese sería otro paso importante a realizar, motivarle para que vaya
participando de aquellas situaciones que le causan malestar, sin protegerle
demasiado. Así, si teme a la oscuridad no es bueno que alimentemos ese
miedo dejándole encendida la luz, es preferible que la vayamos graduando
poco a poco; si teme que se rían cuando pregunta, no es positivo que seamos
nosotros quienes pidamos por él siempre, “obliguémosle” a ser él quién pida,
por ejemplo, un libro en una tienda o un vaso de agua en el restaurante.

El ambiente es fundamental. Cuidemos tanto un ambiente excesivamente


exigente (notas, comportamiento, horarios, normas...) como un ambiente
sobreprotector. Intentemos que los cambios ambientales (divorcio, cambio de
casa, etc.) les afecten lo menos posible. Estemos alerta a sus quejas y
comportamientos y leamos entre líneas. Busquemos ayuda especializada si la
necesitamos.

MANEJO DE LA PERDIDA DE UN SER QUERIDO

Dependiendo de la edad en la que se encuentre el niño, el proceso será de una


u otra forma, así podremos ver que en general el principal problema que se le
plantea al niño, es el mismo concepto de muerte. En los niños de edad escolar
entre los seis y doce años, el concepto ya se encuentra más formado, más real,
aunque piensan que ni a ellos, ni a sus seres queridos, les puede llegar a tocar
la muerte, es algo que saben que existe pero que piensan que eso sólo le
ocurre a gente que no conocen.

Por desgracia cuando al niño se le muere un ser querido, la pérdida es para


toda la familia, de ahí la complicación ya que los padres y el resto están
también de duelo, con lo que estar pendiente del niño en estos momentos sea
tarea dura para los padres. El ambiente familiar se encontrará tocado, pero
debemos intentar que el cuidado y las atenciones del niño no se vean muy
alterados, dentro de nuestras posibilidades.

Al igual que nosotros damos muestras de nuestro dolor, haremos que el niño
comprenda que puede expresar su dolor de forma natural, que no tiene que
cohibirse ni esconderse, es más, si podemos ayudarle a que lo exprese sería
ideal.

Hay detalles que tenemos que tener en cuenta, como que pasado un tiempo
considerable, se muestre aún excesivamente triste. (Teniendo en cuenta que
debe ser a largo plazo). Algo que tampoco se nos puede pasar por alto es que
el niño intente demostrar que nada le ocurre, que el es fuerte y no le duele, ya
que esto con el tiempo puede llevar a un problema grave.

Otra forma de presentarse una anomalía en el duelo, es que no asimilen que el


ser querido esta muerto realmente, es decir, que hay una negación del suceso
por parte del niño.

146
Reacciones del niño ante la muerte
Debemos conocer la relación de cercanía que tenía el niño con el difunto. Por
supuesto que está claro que a mayor cercanía la reacción será más marcada.
De este modo, si el niño mantenía una relación próxima con la persona muerta,
la probabilidad más alta es que el dolor que sienta lo saque al exterior de forma
brusca, normalmente suele ser rabia, esta tensión sale al exterior como
pesadillas, está irascible, tiene reacciones violentas, al igual que los juego
pueden aumentar la violencia.

En algunos casos el niño experimenta un retroceso, una involución, una


regresión en el proceso evolutivo, es decir que de repente comienzan a realizar
acción de etapas anteriores que ya están superadas, lo que realmente están
haciendo es llamar nuestra atención.

Podemos percibir que nuestro hijo no está realizando un duelo en condiciones


si nos damos cuenta que está experimentando una serie de comportamientos,
como las pesadillas o la incapacidad para quedarse solo, provocándole un
miedo intenso, estas son fáciles de captar, pero no todas son así por desgracia.
Debemos estar atentos o incluso comentarlo con los profesores para que nos
ayuden por si ellos perciben un comportamiento diferente en el niño, sobre todo
a la hora de interactuar con sus compañeros, suele no querer jugar con ellos
como antes, se aísla, incluso sus estudios se deterioran y pueden no querer ir
al colegio.

Si vemos que el niño, con el paso del tiempo, está perdiendo el interés por
todas aquellas cosas que antes le encantaba hacer y ahora sin motivo aparente
no quiere volver a realizar.
También es importante el apetito, cuando el niño se siente apagado, triste el
apetito se resiente y comienza a mal comer o a incluso no querer ingerir nada.

Se dan casos en el que el niño expresa abiertamente el deseo de irse con la


persona fallecida, le imita, habla en exceso de el, es decir, mantiene un
comportamiento lo suficientemente llamativo como para que nos demos cuenta
de que el niño no se encuentra bien, que no consigue pasar el duelo

TALLER 7

SEXUALIDAD
“COMO QUIERO MI CUERPO”

DURACION: 2 HORAS

OBJETIVO

147
Reconocer la importancia de una buena educación sexual en los niños,
aportando elementos claves en la formación sexual para la prevención de
abuso, identificando los momentos apropiados cuando un adulto puede tocar el
cuerpo de un niño.

Reconocer la influencia de las creencias y los valores culturales en la


educación sexual, y en la forma como los niños viven su sexualidad

ACTIVIDAD 1: MI CUERPO
ACTIVIDAD 2: LA SEXUALIDAD HUMANA
ACTIVIDAD 3: “APRENDIENDO A HABLAR”
ACTIVIDAD 4: SEÑALES DE ADVERTENCIA

ACTIVIDAD 1: MI CUERPO

Objetivo:
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador.

Metodología:
Cada participante realizara una presentación diciendo su nombre, y la parte de
su cuerpo que más le gusta y porqué.

Duración: 15 minutos

148
ACTIVIDAD 2: LA SEXUALIDAD HUMANA (Anexo 7)

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes, con el fin de entender y unificar
conceptos entorno al tema de la sexualidad humana, enfatizando aspectos de
la sexualidad infantil.

ACTIVIDAD 3: “APRENDIENDO A HABLAR”

Objetivo:
Afianzar la importancia de establecer buena comunicación con los niños acerca
de su desarrollo sexual adecuado.

Metodología:
Antes de comenzar la actividad se explica el desarrollo sexual del niño. A
continuación, se organizan cuatro subgrupos, a cada uno se le dice una
pregunta sobre la sexualidad. Cada grupo debe proponer una solución a la
pregunta y dramatizarla.
Se realiza la reflexión, retomando la importancia de abordar adecuadamente la
información sobre el tema ante una pregunta, estableciendo buena
comunicación con los niños.

Preguntas:
1. ¿Qué es hacer el amor?
2. ¿Qué es un homosexual?
3. ¿Por qué eyaculan los niños y las niñas no?
4. ¿Para que sirve un condón?

Duración: 35 minutos

ACTIVIDAD 4: SEÑALES DE ADVERTENCIA

Objetivo:
Identificar la importancia de mediar las señales de advertencia adecuadamente
para prevenir el abuso sexual.

Metodología:
Primeras señales de advertencia: Se pide a los participantes que aporten sus
opiniones sobre ¿Cómo se sienten cuando están en peligro? En el cuerpo de
un niño plasmado en una cartelera se ubican estás señales de peligro y se
estable entre todos lo que se debe hacer ante estas señales.

Duración: 30 minutos
Recursos: pliego de papel periódico con el dibujo de un niño.

149
ANEXO

ANEXO 7

LA SEXUALIDAD (7 A 12 AÑOS)
La ampliación del mundo en esta etapa no sólo es espacial: nuevas relaciones
humanas, nuevas opiniones, formas de entender distintas a las del hogar que
van presentándose. Las nuevas obligaciones, tanto las del hogar como las de
la escuela, así como la franca incorporación a una vida más sociable, dan una
nueva orientación a la vida de niños y niñas; sin embargo, el interés por el sexo
sigue: las prácticas de autoerotismo no desaparecen y se dan ciertos juegos en
los que quien pierde "debe hacer cosas" como gritar, enseñar los calzones o

150
dar un beso a alguien. Juegan también a tener novio. Estos juegos
frecuentemente tranquilizan a niños y niñas respecto de su identidad sexual.

La escuela demanda el uso y el ejercicio de la inteligencia; los niños van


satisfaciendo su curiosidad de conocimientos y, poco a poco, se conforman
menos con explicaciones simplistas y concretas; piden más: quieren saber las
causas, piden y son capaces de recibir explicaciones más abstractas, más
generales, más complejas. Está formándoseles el criterio, esa capacidad tan
importante para el equilibrio mental de los individuos. El "por qué", manifestado
en la etapa preescolar, que se satisfacía con una explicación del
funcionamiento, comienza a volverse el "por qué" que cuestiona la validez o el
sentido. Así, si antes, una niña preguntaba, por ejemplo, ¿por qué murió mi
abuelita? y se quedaba satisfecha con la explicación: "Murió porque estaba
muy enferma", ahora, el "por qué" se dirige, más bien, a por qué tiene que ser
de ese modo, a por qué tiene que suceder así.

Una vez más, es absolutamente necesario que las respuestas estén apegadas
a la verdad y por ello -si como muchas veces pasa, el adulto no tiene la
contestación a todas las preguntas- es preferible que conteste con un sincero
"no sé". Esta respuesta, obviamente, no sacia la duda, pero da la oportunidad
al niño de que conozca la honestidad e, incluso, la oportunidad de que juntos
busquen la respuesta en los libros o consulten a una persona que pueda tener
más conocimientos.

Durante los primeros años de la etapa escolar, niños y niñas parecen estar más
alejados que nunca: los niños se juntan con los niños y las niñas con las niñas.
Es una época en la que tienden a asimilar los estereotipos sexuales. Habrá que
procurar, tanto en el aula como en la orientación que se da a los padres, que
las diferencias entre unos y otras no se interpreten como desventaja o ventaja,
inferioridad o superioridad, pues cada quien vale, antes que nada, por ser
persona y por el esfuerzo, constancia y empeño que pone en superarse.

En la temprana adolescencia, la exhibición y comparación de los órganos


sexuales, es frecuente entre los varones. Estas prácticas son normales y
representan un medio de descargar las tensiones sexuales, saciar la curiosidad
y, por medio de las comparaciones, tranquilizar los temores ante alguna posible
anormalidad. Es también la época en la que unos y otras se enamoran de sus
maestras o maestros, o de un ídolo juvenil, o de algún amigo o amiga durante
las vacaciones y cuando comienzan a hablar de niñas bonitas o de niños
guapos. También se caracteriza por el interés que les despiertan los temas y
palabras sexuales: les llaman la atención los chistes de color; la fantasía hace
que alguno invente aventuras en las que se presenta a sí mismo como
protagonista o como testigo para concentrar así la admiración de sus
compañeros o compañeras.

Todos estos juegos y actividades no entrañan ningún peligro salvo, claro,


cuando están dirigidos por un adulto. Obviamente, conviene vigilar y orientar a
los niños y niñas para que se prevengan de algún posible abuso por parte de
un adulto.

151
También en esta etapa la comunicación entre los padres y los hijos es
importantísima. Entre los once y doce años la curiosidad acerca de los temas
sexuales aparece mucho más perfilada: quieren saber, por ejemplo, qué es un
condón y cómo se pone, a qué edad comienza el hombre a eyacular, cuándo
empieza la menstruación, qué es el orgasmo, qué es la virginidad, a qué edad
pueden tenerse relaciones sexuales, que es la homosexualidad, etcétera.

Los niños y las niñas en edad escolar están inmersos en un mundo en el que
prácticamente no hay fronteras: la casa con radio y televisión, la escuela con
un sinfín de amigos y de compañeros, la calle con sus puestos de revistas y, en
general, el contacto con toda clase de personas hacen un contexto en el que
cualquier tipo de información pueda estar al alcance. De ahí la importancia de
que la escuela y el hogar ofrezcan una orientación adecuada, sana, veraz y
principalmente formadora del criterio. Es necesario que niñas y niños
entiendan, y para que entiendan es forzoso que sepan.

SEXUALIDAD: Es la expresión de lo que cada persona es, como se ve y se


siente por ser hombre o mujer; lo que quiere, hace, piensa, necesita, cree
como persona. La sexualidad esta presente a lo largo de la vida de todos los
seres humanos. Su desarrollo es armónico y fundamental para la formación
integral de la persona. Su finalidad es la relación humana, que contempla la
dimensión comunicativa, afectiva, de placer y productiva. Comprende además,
aspectos biológicos, psicológicos y sociales.

La sexualidad es una dimensión constitutiva del ser humano. Pero como el ser
humano es un sujeto socio-histórico y cultural, podemos afirmar que no existe
una única manera de vivir la sexualidad. Existen diversas sexualidades que
remiten a distintos tiempos históricos, sociales y culturales. Por ejemplo, los
valores predominantes asociados a la sexualidad a comienzos de siglo pasado
en nuestro país difieren de los actuales; la manera hegemónica de concebir la
sexualidad en las sociedades occidentales difiere de las sociedades orientales,
etc.
La sexualidad es pues un proceso de construcción social y cultural, y es por
tanto plausible de transformación. También a nivel individual la manera en
cómo las personas viven su sexualidad se construye a lo largo de la vida. No
se nace con una concepción sobre la sexualidad, sino que se aprende en la
vida. Esto significa que desde niñas y niños se reciben una serie de mensajes
explícitos e implícitos, verbales y actitudinales respecto a la sexualidad y el
cuerpo. Estos mensajes portadores de valores e ideologías son aprendidos en
la familia, en la escuela, a través de los medios de comunicación, y los mismos
difieren para mujeres y varones.

El no hablar sobre la sexualidad no significa que ésta no exista. Así como el


dialogar sobre ella no habilita su práctica. Estas son dos creencias muy
arraigadas en nuestra cultura y que ofician de barreras muy importantes a la
hora de habilitar espacios de información y reflexión sobre distintos tópicos a
ella relacionados. Una de las tareas más importantes cuando se trabaja en
temas de sexualidad es saber que las personas son portadoras de un saber
sexual aprendido a lo largo de la vida, desde niños y niñas.

152
La mayoría de las veces este saber sexual es un saber no reflexionado por las
personas, y es un saber determinado por creencias y mitos fuertemente
arraigados. El modelo hegemónico construido en relación a la sexualidad en
nuestra cultura señala que la sexualidad forma parte de la vida adulta de las
personas, sexualidad y genitalidad son sinónimos, el fin privilegiado es la
reproducción, el placer es para los varones o para las “malas mujeres”, la
masturbación es peligrosa y temida especialmente en los adolescentes y
jóvenes, y no permitida en las adolescentes y jóvenes, el pudor y “la pureza”
son valores positivos en las mujeres quienes serán introducidas en la vida
sexual por su pareja varón, la homosexualidad es concebida como una
“desviación” de la sexualidad “normal”, entre otros puntos. Por ello, es muy
importante trabajar a partir de estas creencias ya que las mismas tienen una
poderosa incidencia en cómo las personas significan y viven su sexualidad.

Sexualidad vs. Sexo: El sexo se refiere a las características físicas que


definen genéticamente: hombre o mujer. Se define genéticamente: cromosoma;
gonadal; hormonal; por asignación.

Sexualidad vs. Identidad sexual: la identidad sexual es el sentimiento íntimo


de pertenencia a uno u otro sexo. Se define por el rol sexual (función biológica),
rol de genero (lo que se espera culturalmente que la persona sea (femenino o
masculino)

ABUSO SEXUAL: Se habla de abuso sexual cuando se involucra a un niño en


actividades sexuales de cualquier tipo las cuales se ubican en un amplio
espectro que va desde el exhibicionismo y voyeurismo hasta la penetración. En
este caso el abusador se encuentra en una posición de poder y control sobre el
niño del cual abusa, utilizando maniobras coercitivas tales como la seducción,
manipulación y amenaza, para lograr calmar su placer.
Las formas de abuso son: exhibicionismo, paidofilia, tocamientos, incesto,
violación, pornografía infantil, prostitución infantil, sadismo.

Prevención: Ha sido clasificada en tres categorías: primaria, segundaria y


terciaria. La prevención primaria comprende cualquier acción dirigida a la
población general o a una porción de la misma, orientada a la reducción de la
incidencia de los abusos cometidos hacia los niños. La prevención segundaria
se refiere a la pesquisa o detección temprana de determinado trastorno o
condición, en este caso del abuso, en forma de detener su avance o limitar su
duración. La prevención terciaria opera cuando el abuso ya ha ocurrido y se
dirige a la prevención de la recurrencia de la violencia o a la prevención del
daño resultante de la misma. En el caso de la prevención del abuso sexual, la
mayoría de los programas se dirigen a enseñarle al niño destrezas que le
permiten enfrentar el ataque de un abusador potencial.

Los tópicos incluidos en los programas de prevención se dividen en a)


conceptos o conocimientos básicos y b) estrategias de enfrentamiento.

a) Conceptos básicos:

153
- El cuerpo: entrega mensajes que pretenden transmitir la pertenencia del
propio cuerpo y los derechos que cada cual tiene sobre él, los límites
personales y el derecho a regular la aproximación o cercanía de los
otros.
- Zonas privadas: reconocimiento de las partes íntimas del cuerpo como
una pertenencia preciada y personal. Se enfatiza la importancia de
cuidarlas y respetarlas, guardando su privacidad.
- Cariños buenos y malos: discriminar entre aproximaciones abusivas y
aquellas que son inocuas. Un aspecto fundamental de trasmitir a los
niños guarda relación con la importancia de registrar las propias
sensaciones y aprender a confiar en ellas.
- Secretos: educar a los niños sobre las maniobras que el abusador utiliza
para asegurar la participación y silencio de la víctima. Se busca que los
niños discriminen cuáles son los secretos que resultan peligrosos para la
propia integridad, alentándoles a revelaros cuando estos se refieren a
contacto de tipo abusivo.
- No es tu culpa: desresponsabilizar a los niños en relación a la ocurrencia
del abuso sexual. Bajo la premisa que los adultos son más fuertes y
experimentados, se transmite que la culpa y responsabilidad del abuso
siempre recae en el perpetrador

b) Estrategias de enfrentamiento:
- Detener el abuso: La estrategia de enfrentamiento por excelencia,
trasmitida a los niños, se relaciona con la importancia de decir NO al
abusador para detener las aproximaciones abusivas de las cuales se es
víctima. Además, se enseñan destrezas de autoprotección en la
situación amenazante: gritar solicitando ayuda, correr para escapar.
- Divulgar el abuso: Relacionado con la importancia de no guardar
secretos referentes al abuso se trasmite a los niños la necesidad de
buscar ayuda y encontrar algún adulto al cual contarle lo ocurrido.

El cuerpo es una unidad compleja, es un todo integral y multidimensional. Se


construye en el contexto de las relaciones sociales, en un tiempo socio
histórico, a partir de la materia prima basal que constituye el organismo. No se
puede pensar el cuerpo de forma aislada, sin relacionarlo con la propia historia,
con las condicionantes personales y sociales a las que cada persona se
enfrenta día a día. En el espacio corporal se encuentra grabada toda la historia
personal y social, y el peso de las normas y estereotipos que acompañan la
socialización de cada uno.

A pesar de la centralidad que tiene el cuerpo en la vida de las personas, en la


educación y formación que recibimos desde niños se anudan mensajes
respecto al cuerpo sexuado en tanto dimensión a ser ocultada y negada. Estos
mensajes tienen contenidos diferentes para varones y mujeres, y el proceso de
re-conocimiento del propio cuerpo también es diferente. La ubicación externa
de los genitales masculinos permite al varón tener un conocimiento y un vínculo
con su cuerpo más integral y “natural” que las mujeres. Estas deben “pedir
permiso”, “animarse”, “transgredir”, en definitiva tener una actitud activa para
conocer sus genitales y de-construir los mensajes recibidos en torno a su
ocultamiento, suciedad, oscuridad.

154
El conocimiento y aprendizaje de las diferentes partes y funciones del cuerpo
se realiza con un fuerte componente valorativo en relación a los genitales: o
bien se los minimiza, ignora, no se mencionan, se ocultan (generalmente los
femeninos); o bien se los sobredimensiona (generalmente los masculinos). El
cuerpo es concebido como un espacio fragmentado, dicotomizado a partir de
un pensamiento dualista hegemónico: alma – cuerpo; razón (cabeza) – afecto
(corazón), zonas altas (intelecto) – zonas bajas (sexuales). A su vez, por lo
general se produce una escisión de la zona genital respecto al “resto” del
cuerpo, no es una parte más, una función más, es algo aislado que hay que
cuidar y en general ocultar.

Estos contenidos transmitidos, se traducen en aprendizajes acerca del propio


cuerpo, la sexualidad y el autocuidado, cargados de prejuicios, pudores,
miedos, vergüenzas. Aprendizajes que requieren ser de-construidos en sus
significados, para generar nuevos procesos de aprendizaje que re-signifiquen
positivamente la dimensión sexual del cuerpo. El conocimiento del propio
cuerpo, da información fundamental para el ejercicio de la sexualidad, da
poder, posibilita y habilita para conocerse, para explorarse, para saber lo que
cada uno quiere, necesita, desea, siente y cuáles no quiere, no necesita, no
desea, y esta información da un enorme poder sobre el sí mismo que permite
llegar al encuentro con el otro en condiciones de igualdad. Sólo si se dan esas
condiciones se puede hablar de autocuidado y sexualidad.

TALLER 8

DESERCIÓN ESCOLAR
“QUIEN ME ESCUCHA”

DURACION: 2 HORAS

155
OBJETIVO

Reconocer la importancia de establecer la comunicación en la familia como un


hábito sano de convivencia, para la salud mental.

Practicar la buena escucha como un elemento importante en la buena


comunicación.

ACTIVIDAD 1: “LA MADRE ABADESA”


ACTIVIDAD 2: “REPLICANDO FIGURAS”
ACTIVIDAD 3: “COMUNIQUEMONOS EN FAMILIA”
ACTIVIDAD 4: “COMO ESCUCHAS COMO COMPRENDES”
ACTIVIDAD 5: “DIBUJANDO A CIEGAS”

ACTIVIDAD 1: “LA MADRE ABADESA”

Objetivo:
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador.

Metodología:
Los participantes están ubicados en círculo. Se cuenta que somos unas monjas
muy ancianas de un convento, que no tenemos dientes y que por eso debemos

156
hablar con los labios sobre los dientes, tapándolos. El que comienza dice al de
su derecha: “la madre abadesa esta enferma”, el de la derecha pregunta:
“vaya, vaya ¿que le pasa?” y el primero le contesta: “que le duele la cabeza”, a
lo que responde: “Vaya, vaya” y va pasando la información al siguiente
participante.

Duración: 15 minutos

ACTIVIDAD 2: “REPLICANDO FIGURAS”

Objetivo:
Reconocer la importancia de saber transmitir y recibir la información, como
proceso básico de la comunicación.

Metodología:
Se eligen dos participantes, uno será quien da las instrucciones y otro será
quien las siga. Se entrega una hoja con una figura geométrica a quien va a dar
las instrucciones, que debe ser descrita al otro participante. Al final, la figura
debe quedar en el papel igual a la original. Se puede repetir el ejercicio dos o
tres veces, tratando de lograr que quien da las instrucciones lo haga lo mejor
posible, igualmente que quien la replica.

Duración: 20 minutos

ACTIVIDAD 3: “COMUNIQUEMONOS EN FAMILIA” (Anexo 8)

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes, con el fin de entender y unificar
conceptos entorno al tema de la sexualidad humana, enfatizando aspectos de
la comunicación familiar.

ACTIVIDAD 4: “COMO ESCUCHAS COMO COMPRENDES”

Objetivo:
Reconocer la importancia del papel de la percepción en el proceso de
comunicación.

Metodología:
A cada persona se le entrega una hoja de papel en blanco. Se les pide que
cierren los ojos y sigan las instrucciones. Cada uno va a romper una de las
puntas a la hoja, ahora la doblan, luego rompen otra punta, la doblan, y así
sucesivamente hasta realizar cuatro dobleces. Se les pide que desdoblen la
hoja, y se compara con la de los demás.
Se realiza una reflexión, ninguna hoja es igual. No todos comprendemos las
situaciones cotidianas de la misma forma.

Duración: 20 minutos

157
Recursos: hoja de papel blanco

ACTIVIDAD 5: “DIBUJANDO A CIEGAS”

Objetivo:
Reconocer la importancia de una buena retroalimentación en el proceso de
comunicación, además de la importancia de saber ser buen comunicador con
los niños.

Metodología:
Se forman 4 subgrupos. Todos los integrantes participaran por turno. Cada
grupo, elige una persona, quien se cubre los ojos para dibujar lo que el
instructor señale.
Mientras participa el primer voluntario, su subgrupo puede orientarlo con
aplausos. Cuando dibuje en el lugar correcto, las palmadas serán fuertes. Si
está equivocado, las palmadas serán más débiles. Los subgrupos contrarios
pueden estorbar la ayuda con silbidos o ruidos.
Al finalizar la actividad se realiza un análisis sobre como ayuda o afecta en el
resultado la influencia y el apoyo de los compañeros.

Duración. 25 minutos
Recursos. Instrucciones de la secuencia para realizar el dibujo.

ANEXO

ANEXO 8

COMUNICACIÓN
¿Qué entendemos por comunicación?. Tras revisar varias definiciones aquí se
propone esta: es el intercambio de ideas, informaciones, actitudes,
pensamientos y opiniones entre seres humanos.

158
¿Alguna vez nos hemos puesto a pensar en el proceso de la comunicación
ideal? Reflexionemos sobre el siguiente cuadro:

PERSONA 1 PERSONA 2
PASO 1: Pensar lo que va a decir.
PASO 2: Comunicar lo que pensó. PASO 3: Escuchar atentamente.
PASO 4: Interpretar el mensaje.
PASO 5: Pensar la respuesta.
PASO 6: Comunicar la respuesta.
PASO 7: Escuchar la respuesta.
PASO 8: Interpretar la respuesta.

Si observadores con atención no damos cuenta de que la mitad de los ocho


pasos tiene que ver con pensamientos que se procesan en nuestra mente:
pensar (pasos 1 y 5) o interpretar (pasos 4 y 8).

Al revisar en un diccionario el concepto de credibilidad tenemos que es


“cualidad de creíble”, y creíble es “que puede o merece ser creído”. Transmitir
credibilidad significa convencer a otras personas de que lo que comunicamos
es digno de confianza. De este concepto depende el éxito personal,
profesional y laboral.

COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA
La familia es el primer lugar donde aprendemos cómo comunicarnos. La
manera de hacerlo en nuestra familia de origen determinará cómo nos
comunicaremos con los demás. Así, niños y niñas comienzan aprendiendo los
gestos y tonos de voz de sus padres y hermanos mayores. El estilo y la forma
de comunicación que tengan como familia está influida a su vez por la historia
de las formas de comunicación de las familias de los padres.

Qué y cómo comunicamos


En todo lo que hacemos, decimos o dejamos de hacer, estamos comunicando
algo. En esta relación puede no haber palabras, por ejemplo entre pasajeros de
un medio de transporte, donde lo esperable es que no se converse entre
extraños. Si no hablamos igual estamos comunicando, ya sea con la posición
de nuestro cuerpo, con nuestras miradas, la expresión facial, etc.
En ese sentido, es importante siempre tener en cuenta que existen estas dos
formas de comunicarnos: verbal y no verbal. La primera se refiere a la
comunicación a través de la palabra, lo que decimos o escribimos. Lo no verbal
corresponde a gestos, actitudes, posturas corporales, tono de voz o miradas.

Se dice que la comunicación es efectiva cuando lo que uno quiere transmitirle a


otro es comprendido por nuestro interlocutor. Para que la comunicación sea
efectiva es necesario que el mensaje que se transmite sea coherente en
nuestra expresión verbal y no verbal.

Por ejemplo, cuando una madre o un padre le dice a su hijo "¡no estoy
enojado!", pero en un tono de voz muy fuerte y con el ceño fruncido, el niño no
sabrá a qué parte de la comunicación hacerle caso, si a las palabras o a los

159
gestos. Este tipo de contradicciones es muy típica y puede llevar a una familia
a tener grandes dificultades para resolver sus conflictos porque la
comunicación no es adecuada.

Una de las funciones que tiene la comunicación al interior de las familias es


poder expresar necesidades y que éstas sean escuchadas y satisfechas por
otro miembro de la familia. Una de las dificultades habituales de las familias
radica en pensar que ese otro va a poder adivinar lo que uno necesita. Esto
ocurre tanto con necesidades materiales como con necesidades afectivas. Por
ejemplo, cuando alguien pone cara de amurrado y espera que los otros le
pregunten qué le pasó, en vez de contar lo que le sucedió y por lo cual está
molesto o triste. Tal vez este ejemplo les suena familiar.

Es fundamental que todos los miembros de una familia puedan expresar sus
necesidades, emociones y expectativas sin temor a ser rechazado o no ser
considerados por los demás. Al hacer explícitas estas necesidades se
establecen relaciones más claras y eficientes. Mantener el mito de que otros
pueden adivinar mis necesidades sólo lleva a producir acumulación de rabia y
frustración en las personas, porque se interpreta erróneamente la falta de
adivinación como falta de cariño o de preocupación.

En este proceso es conveniente trabajar para que cada miembro de la familia


se responsabilice por sus emociones y necesidades expresándolas desde el
yo. Por ejemplo, es muy distinto decir "ustedes hacen que me ponga furioso..."
a decir "yo me siento muy enojado cuando...".

La comunicación tiene dos aspectos que son igualmente importantes de


considerar: la expresión (verbal y no verbal) y el escuchar. Hasta ahora nos
hemos centrado más en la expresión, pero sin duda que el escuchar es
igualmente importante sobre todo cuando se quiere tener una buena
comunicación con los hijos.

Para esto hay dos actitudes que son clave en la comunicación: el escuchar
activamente y la empatía.

Escuchar activamente significa poner el cuerpo y la mente en la situación en


que se nos pide atención. Esto implica muchas veces dejar de hacer otras
cosas y disponerse a escuchar al otro, haciéndole saber con nuestros gestos o
palabras que estamos atentos a lo que nos quiere decir. Por ejemplo, si un niño
llora es muy diferente que desde otra pieza de la casa uno le grite "ya, Juanito,
ya pasó no llore más" a que nos acerquemos, le demos un abrazo y le
preguntemos qué le pasó, intentando aliviar su pena.
La empatía por su parte, significa ponerse en el lugar de la otra persona y nos
permite sintonizarnos con los miedos, penas y alegrías del otro, lo que nos
ayudará a responder en forma adecuada a las necesidades del niño. Muchas
veces intentamos adivinar qué le pasa pensando en nosotros mismos más que
en ellos. Por eso, para desarrollar la empatía es necesario hacer una pausa
interna antes de reaccionar a lo que la otra persona dice o hace y tratar de
ponerse en los zapatos del otro. Cuando actuamos en forma empática estamos

160
validando los sentimientos del otro y, por lo tanto, es una forma de hacerle
sentir que es una persona importante y que sus sentimientos son válidos.

Escuchar en forma activa y ser empáticos con los hijos desde que ellos son
muy chicos es una buena forma de sembrar la confianza, de ese modo es más
probable que se atrevan a contar sus cosas y recurrir a sus padres cuando
necesitan ayuda. Los frutos de esta confianza pueden facilitar la relación entre
padres e hijos durante la adolescencia, período en que las dificultades de
comunicación tienden a ser mayores.

LOS NUDOS DE LA COMUNICACIÓN


La comunicación es algo que ocurre permanentemente y tiene muchos y
distintos componentes. En toda comunicación hay una persona que quiere
transmitir un mensaje, a la que se denomina emisor, y otra a la cual este
mensaje va dirigido, a la que llamaremos receptor. La comunicación es tan
dinámica que en un diálogo las personas van siendo emisores y receptores en
cosa de segundos; es decir, están enviando y recibiendo mensajes en forma
permanente.

Los problemas de comunicación surgen cuando el emisor no entrega un


mensaje claro, o cuando hay diferencias entre el mensaje verbal y no verbal.
También hay problemas de comunicación cuando el receptor entiende algo
diferente de lo que el emisor le quiso decir. A todo este tipo de problemas de la
comunicación le llamaremos los nudos de la comunicación.

Algunos nudos de la comunicación son:


Malinterpretar o escuchar parcialmente: Oímos lo que queremos oír y vemos lo
que queremos ver (percepción selectiva). Ello tiene como efecto que a veces
nos quedamos con una parte de lo que nos expresan y distorsionamos el
mensaje poniéndole ingredientes de nuestra propia cosecha. La comunicación
se transforma en diálogo de sordos, lo que lleva a la incomprensión mutua. El
escuchar a medias también ocurre cuando cambiamos de tema o nos vamos
de una situación para no seguir dialogando. Esto no resuelve el problema, más
bien lo agranda porque genera en el otro resentimiento y la sensación de que lo
que está diciendo no tiene valor.
Para comunicarse bien es necesario desarrollar capacidad de atención y
concentración para escuchar, recibir información y enriquecerse con las
experiencias de otros.
Descalificación: Este tipo de nudo se manifiesta cuando disminuimos o
rebajamos a otro, resaltando las diferencias de edad, posición social, poder,
capacidad, etc.
Para ello se usan burlas, ironías y un lenguaje que deja mal parado al otro.
Esta actitud tiene como propósito intimidar a la persona, haciéndola dudar de sí
misma y sus capacidades. Muchas veces las personas recurren a este tipo de
nudos cuando se sienten sin argumentos, o cuando quieren imponer su propia
visión de un tema sin aceptar que el otro también puede tener algo de razón.
Frente a esto la salida fácil es descalificar al otro.
También la descalificación se da cuando comparamos a la persona con otra: "tu
hermana sí que es ordenada". Con esto le estamos diciendo al niño que él es

161
menos ordenado y más que motivarlo a cambiar, probablemente, le provoque
rabia y sentimiento de inferioridad.
Sobrevalorar el propio criterio: Otro nudo de la comunicación ocurre cuando las
personas creen tener la razón frente a un tema y se cierran a escuchar la
opinión de los demás. Así ocurre cuando las personas juzgan fuertemente a
otros, o dan consejos desde su propia experiencia sin considerar la realidad y
diferencias del otro. También sucede cuando los adultos hablan por los niños
como si ellos no tuvieran una opinión propia.
La mayor parte de las veces este nudo se hace con la mejor de las intenciones,
para ayudar o proteger, sin embargo esto no permite el crecimiento y la
reflexión del otro. Además, quienes tienen problemas necesitan ser escuchados
más que recibir muchos consejos.

Para deshacer estos nudos, o evitar que ellos se formen, existen algunas
recomendaciones que todos podemos seguir:

Escuchar activamente: significa estar física y psicológicamente presente


cuando alguien se dirige a nosotros. Es necesario centrar la atención en lo que
se dice (contenido, tema, información) y en cómo se dice (tono de voz, gestos,
expresión facial, etc.). Saber escuchar es validar al otro y concederle un
espacio de tiempo y atención para que se exprese libremente.

El secreto de la buena comunicación está en “saber escuchar atentamente”. Si


sabemos escuchar a la otra persona sabremos lo que quiere y nos será más
fácil comunicarnos para fortalecer la credibilidad.

Sigamos las siguientes recomendaciones para que evitemos errores cuando


escuchemos a otras personas si queremos ganar credibilidad:

1) Hablar menos y escuchar más. No escuchamos si estamos hablando.


2) Concentrémonos en sus palabras y también en sus gestos. Escuchemos
sin prejuicios sobre la otra persona.
3) Empleemos un lenguaje corporal adecuado cuando estemos escuchando.
4) Nunca lleguemos rápidamente a una conclusión o suposición.
5) No interrumpamos a los demás cuando estén hablando, muchos de los
problemas se originan en comunicaciones insuficientes.
6) Escuchemos con empatía:
a. Miremos a los ojos de la otra persona.
b. Mostremos una sonrisa en nuestros labios.
c. Digamos palabras como: “Claro”, “Bueno”, “Seguro”, esto ayuda a
la otra persona a saber que estamos escuchando.
7) Parafraseemos lo que dice el otro (repetirlo, resumirlo) para verificar que
hemos comprendido.
8) Hagamos preguntas. Esto estimula al otro y nos proporciona mayor
información para conocer los objetivos ocultos que necesitan ser satisfechos.

Ponerse en el lugar del otro (empatía): La empatía requiere hacer una pausa
interna antes de reaccionar frente a la otra persona, dándose tiempo para
captar sus sentimientos, opiniones, valores y necesidades. Como tenemos la
misma naturaleza humana, podemos sintonizarnos con los miedos, tristezas,

162
alegrías, rabias y afectos de otros. Al empatizar estamos transmitiendo el
mensaje de que el otro es una persona valiosa, aunque sienta y piense
diferente a nosotros.
Para una buena comunicación es necesario mirar y entender una idea o
experiencia desde varios puntos de vista, eligiendo luego una postura propia.
Para esto es importante escuchar atentamente sin enjuiciar lo que otro nos está
transmitiendo.
Contener al otro dándole seguridad: Contener es transmitirle a otra persona
que "estamos aquí y ahora", que acogemos lo que le pasa, que resistimos la
fuerza de sus emociones y que cuenta con nosotros. La capacidad de
contención supone que confiamos y sabemos dejar que los pensamientos y
sentimientos fluyan y se expresen; esta expresión puede ser liberadora para el
que necesita ser contenido.
Aprender a expresarnos supone que tenemos a alguien al frente, que no
moraliza ni trata de modificar lo que nos pasa. No nos enjuicia, sino que valida
la emoción que estamos sintiendo.
Expresar expectativas mutuas: La comunicación se dificulta cuando creemos
que podemos adivinar lo que siente, piensa y desea otra persona. Muchos
malos entendidos ocurren porque no aclaramos lo que esperamos de una
situación. Expresar las expectativas mutuas permite que el otro sepa a que
atenerse y se sienta seguro en la relación.
Para una comunicación sana, es clave que tanto la persona que pide como la
que recibe la petición exprese en palabras lo que espera del otro. De esta
forma se previenen frustraciones, decepciones y malos entendidos, en relación
a lo que se quiere lograr.
El humor: El humor suaviza asperezas, nos muestra un lado diferente de una
situación, baja la tensión y facilita la aceptación de los lados flacos y oscuros
de nosotros mismos. Las dificultades y torpezas de la vida cotidiana se hacen
más tolerables cuando se viven con un humor sano y liviano. Esto implica
saber reírse de uno mismo, no reírse de los demás.
Conocer estos elementos de la comunicación nos pueden ayudar a estar
atentos cuando se producen nudos y poner en marcha estrategias para
deshacerlos.
Estas estrategias nos servirán para la comunicación no sólo con los hijos sino
también con otros adultos.

SECUENCIA

163
Primer Dibujante: Dibuja una casa con dos ventanas y una puerta.

Segundo: Un árbol junto a la casa.

Tercero: El sol sobre la casa.

Cuarto: Una vaca detrás de la casa.

Quinto: La cordillera detrás de la casa.

Sexto: El papá, la mamá y sus hijos caminando hacia la casa.

TALLER 9

ESPIRITUALIDAD
“SOY UN SER ESPIRITUAL”

164
DURACION: 2 HORAS

OBJETIVO

Fortalecer la espiritualidad innata en los niños como valor subyacente a la


religión, fundamental para buscar la paz y el amor en el interior, formando una
base para ser adultos bondadosos.

ACTIVIDAD 1: “UN LIMON, MEDIO LIMON”


ACTIVIDAD 2: “LOS DOS LOBOS”
ACTIVIDAD 3: “SEAMOS SERES ESPIRITUALES”
ACTIVIDAD 4: “APRENDAMOS A MEDITAR”

ACTIVIDAD 1: “UN LIMON, MEDIO LIMON”

Objetivo:
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador.

Metodología:
“Un limón, medio limón” se enumeran los participantes, a partir de uno hasta la
cantidad que exista. Se establece un ritmo que se debe continuar: dos

165
palmadas, dos choques con los dedos”. La consigna es: “un limón medio limón,
tres limones medio limón” entonces quien es el numero tres debe responder
llamando a otro participante: “tres limones medio limón, cinco limones medio
limón” y así sucesivamente.

Duración: 10 minutos

ACTIVIDAD 2: “LOS DOS LOBOS”

Objetivo:
Reflexionar sobre la importancia de afianzar la vida cotidiana con actitud
positiva, como alimento para una vida saludable.

Metodología:
Se realiza la lectura “LOS DOS LOBOS”. Después de la lectura en una hoja
cada persona realiza una selección de aquellas virtudes que esta alimentando
según las nombradas en el texto y elaborar una lista de actitudes positivas que
debe implementar como alimento para llevar una vida sana y virtuosa.
Se realiza la reflexión de la lectura y se motiva al compartir del ejercicio
personal.

Duración: 30 minutos
Recursos: copia de la lectura “LOS DOS LOBOS”, lápices.

ACTIVIDAD 3: “SEAMOS SERES ESPIRITUALES”

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes, con el fin de entender y unificar
conceptos entorno al tema de la espiritualidad.

ACTIVIDAD 4: “APRENDAMOS A MEDITAR”

Objetivo:
Lograr que a través de la guía de los adultos, padres o maestros, los niños
logren meditar sobre sus situaciones cotidianas, como metodología que ayuda
a adquirir una actitud positiva hacia la vida.

Metodología:
Primero se realiza una meditación caminando, para estirar y disponer el
cuerpo. Se les pide que caminen por el salón, marcando sus pasos, respirando
profundo y pensando en las cosas buenas que ha realizado. Después se les
pide que se sienten cómodamente, respiren profundo, cierren sus ojos, y sigan
las instrucciones de relajación, entonces se orienta una sesión de relajación
concientizando el proceso sobre la respiración.

Duración: 20 minutos

166
ANEXO

ANEXO 9

ESPIRITUALIDAD
Aún desde muy temprana edad, los niños aprenden acerca de su espiritualidad
innata, subyacente a todas las prácticas religiosas, a partir de los ejemplos de
espiritualidad práctica – amor y bondad – alrededor de ellos; con la familia,
amigos, en reuniones comunitarias, en servicios de culto.

167
Esta introducción a la oración, las meditaciones y ensayos sobre las virtudes
son útiles para buscar la paz y el amor duraderos en el interior, formando una
base para llegar a ser adultos bondadosos y útiles.

En la oración interreligiosa los clérigos de diferente fe religiosa crean un terreno


común para el servicio comunitario, y para la cooperación entre todos,
extendiéndolo a las prácticas de vida diaria.

La vida se convierte en oración a través de acciones de bondad


Agradecer se convierte en un hábito de toda la vida cuando se comienza
temprano.
Dar gracias puede ser en la forma de oraciones desde la religión; un verso
ennoblecedor; creado espontáneamente en el momento.
Una buena razón para orar es generar sentimientos de aprecio y gratitud.
Cuando nos sentimos apreciados, nos sentimos felices y apacibles en ese
momento. En momentos de estrés, tomarse un tiempo para recordar una cosa
que tenemos, con aprecio, nos ayuda a ver la luz al final del túnel.
La vida diaria tiene momentos de alzas y caídas; las caídas transforman más
fácilmente con la dulzura de un aprecio o un verso ennoblecedor o un
pensamiento de gratitud

MEDITACIONES
Es necesario guiar a los niños a que dispongan de un tiempo para meditar
sobre si mismos. Puede utilizar la siguiente guía para ellos:

Tómate el tiempo para una pausa apacible en meditación cada vez que lo
necesites.
Cuando estés abrumado por la tareas, cuando hayas tenido una discusión,
toma tiempo para encontrar el lugar de descanso dentro de ti mismo, a medida
que relajas profundamente tu cuerpo.
Y quizás, cuando te levantes y te pongas de nuevo activo, llegarán nuevas
ideas para resolver los problemas.
Esto es verdad a cualquier edad.
La Meditación, un momento apacible, con un cuerpo relajado y bellos
pensamientos es una forma natural de hacer espacio para la resolución de
problemas y moverse en la dirección correcta.

MEDITACION SENTADO
De 2 10 minutos
Siéntate con las piernas cruzadas, mantén la espalda recta, y la cara al frente.
Agarra tus manos y déjalas descansar en tu regazo. Cierra los ojos.
Respira suavemente y de manera uniforme, inspira y expira. Silenciosamente
cuenta cada inspiración como una cuenta, y cada expiración como una cuenta,
hasta llegar a 50 cuentas, o algún otro número par.
Ejemplo:
Cuenta 1: inspira. Cuenta 2: expira. Cuenta 3: inspira. Continúa…
Ahora, mientras continúas respirando uniformemente, piensa sobre las
maneras en las cuales puedes mostrar gratitud a las personas en tu vida que
amas.

168
Para finalizar la meditación toma una última inspiración profunda, y lentamente
deja salir el aire, abre tus ojos, ponte de pie, y estírate.

MEDITACION CAMINANDO
Al menos dos minutos
Esta meditación tiene dos partes que se combinan para energizar el cuerpo y
coordinar mente-cuerpo (pensamiento – movimiento):
1. Respiración calmada.
2. Caminando con brazos y piernas en oposición.
Caminar enérgicamente mientras balancea los brazos con holgura hacia
adelante y hacia atrás. Cuando el pie izquierdo avanza hacia adelante, el brazo
derecho se balancea hacia adelante. Y, cuando el pie derecho avanza hacia
adelante, el brazo izquierdo se balancea hacia adelante.
Mientras caminas concéntrate en inspirar y expirar uniformemente.
Concentrarse en la respiración uniforme es una forma de aprender como
concentrarse en otras actividades.
Si te estás sintiendo desanimado toma una caminata larga; esto ayuda a llevar
mayor energía a tu cuerpo de forma que cuando regresas te sientes
refrescado.
Para terminar la meditación caminando, estira los brazos sobre la cabeza y
después bájalos a los lados; reanuda otras actividades.

MEDITACIÓN ACOSTADO
De 2 a 10 minutos
Acostado en un trozo de alfombra u otra superficie cómoda, estira tu cuerpo.
Cierra tus ojos, deja que tu cuerpo se relaje tanto que sientas como si te
estuvieras derritiendo en el piso. Inspira y expira uniformemente.
Ejemplo:
Cuenta 1: inspira. Cuenta 2: expira. Cuenta 3: inspira. Continúa…
Acostado así sereno y relajado, manteniendo tus ojos cerrados, visualiza
caminando a través del bosque en un día de verano con una brisa fresca y
acogedora.
En tu mente, vete a ti mismo allí parado viendo alrededor, después pon
atención en las copas de los árboles mas altos bamboleándose suavemente en
un ritmo regular, una y otra vez, del mismo modo como tu respiración entra y
sale de forma regular y uniforme.
Disfruta la sensación de relajamiento en tu propio cuerpo que está
descansando tan desmayadamente y tranquilo mientras ves el viento
suavemente soplar las copas de los arboles hacia atrás y hacia adelante.
Déjate sentir completo y cómodo en tu cuerpo descansado.
Después de un rato, comienza a regresar a tu ser activo de todos los días
tomando una respiración profunda, abriendo tus ojos, estirando tus brazos y
piernas, y sentándote.

VIRTUDES
Para considerar qué virtudes deben considerarse prioritarias en cada momento
se parte de los siguientes factores

1 Rasgos estructurales de la edad


2 Naturaleza de cada virtud

169
3 Características y posibilidades reales del niño que estamos educando
4 Necesidades de la familia y de la sociedad en que vive el niño
5 Preferencias y capacidades personales de los padres y maestros

Teniendo en cuenta que cada familia es diferente y, por lo tanto, cada hijo y
cada padre requieren atención distinta, entre los 7 hasta los 12 años se
considera que se debe trabajar sobre las siguientes virtudes:

Fortaleza, Perseverancia, Laboriosidad, Paciencia, Responsabilidad, Justicia,


Generosidad

Los niños en estas edades pasan por una serie de cambios de tipo biológico
con la llegada de la pubertad y, parece conveniente desarrollar, de modo
especial, la voluntad, para hacer más fuerte su propio carácter. Ahora los niños
empiezan a tomar decisiones personales, pero necesitan criterios para saber si
se dirigen bien al objeto de su esfuerzo.

Todavía no son conscientes de su intimidad. En este sentido, se trataría de


conseguir que sean perseverantes, no con relación a la atención a una
persona, sino, más bien, por la satisfacción de haber superado algún obstáculo.

Es la edad de los retos (pero razonables). Como el niño es consciente de las


reglas del juego con relación a sus compañeros y a los demás en general,
seguramente será conveniente estimularlos a desarrollar las virtudes pero sin
olvidar entusiasmarlos con algún ideal que valga la pena. Así encontraran la
satisfacción de un esfuerzo de superación personal.

Esta es una edad clave para tirar hacia arriba. Es decir, elevar la vista de los
himnos hacia Dios y conseguir que estas virtudes humanas reviertan en bien
de la Fe en desarrollo. Quizá parezcan muchos los valores para perseguir
simultáneamente. Pero están muy relacionados. En caso de centrarse en una o
dos de ellas es muy probable que el niño mejore en las demás.

Perseverancia: una vez tomada la decisión, lleva a cabo las actividades


necesarias para alcanzar lo decidido, aunque surjan dificultades internas o
externas o pese a que disminuya la motivación personal a través del tiempo
transcurrido.

Laboriosidad: cumple diligentemente las actividades necesarias para alcanzar


progresivamente su madurez natural y sobrenatural y ayuda a los demás a
hacer lo mismo, en el trabajo y en el cumplimiento de lo deberes. Acepta el
trabajo como condición de la naturaleza humana y lo asume con alegría, como
medio de realización personal.

Paciencia: una vez conocida o presentida una dificultad a superar o algún bien
deseado que tarde en llegar, soporta las molestias presentes con serenidad.

Responsabilidad: asume las consecuencias de sus actos intencionados,


resultado de las decisiones que tome o acepte; y también de sus actos no
intencionados, de tal modo que los demás queden beneficiados lo más posible

170
o, por lo menos, no perjudicados, preocupándose a la vez de que las otras
personas en quienes pueden influir, hagan lo mismo.

Generosidad: actúa a favor de otras personas desinteresadamente y con


alegría, teniendo en cuenta la utilidad y la necesidad de la aportación para esas
personas, aunque le cueste un esfuerzo.

VIRTUDES CARDINALES
Son la base y fundamento de la moral

Justicia: busca brindar a los demás lo que les corresponde, de acuerdo con sus
derechos. Proporciona armonía entre las personas y el bien común. Propone
rectitud habitual en los pensamientos y en las conductas humanas, respecto al
prójimo.
Fortaleza: supera obstáculos que se oponen al cumplimiento de los deberes.
Vence temores, incluso el de la muerte y hace frente a las pruebas y
persecuciones.
Templanza: modera la atracción de los placeres y procura equilibrio en el uso
de los bienes. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene
los deseos en los límites de la honestidad
Prudencia: conoce, discierne y elige los medios más oportunos, en toda
circunstancia, para optar por el verdadero bien. Es llamada “la ciencia de los
santos”. Guía directamente el juicio de conciencia. Clarifica los principios
morales en los casos particulares. Supera dudas entre el bien y el mal.

VIRTUDES TEOLOGALES
En estas se arraigan las demás virtudes que adaptan las facultades del hombre
a la participación de la naturaleza divina.

Fe: virtud que induce a obedecer, sometiéndose libremente a la Palabra


escuchada, porque su verdad esta garantizada en si misma.
Esperanza: virtud que impulsa a hacer presente el aquí y el ahora. Invita
continuamente a hacer buenas obras y a servir mas y mejor, brindando causes
al anhelo que se tiene de felicidad.
Caridad: es la que articula, ordena a todas las demás virtudes entre si. Ayuda a
salir de nosotros mismos, impulsa a ser mas con los demás, a no estar con el
otro, sino a ser con el otro. A no mirarse los dos juntos sino mirar ambo en la
misma dirección.

ACTITUDES POSITIVAS QUE LOS PADRES DEBEN TENER EN LA


FORMACION EN VALORES PARA SUS HIJOS

Ponerse en el lugar del niño


Focalizar sobre los juicios positivos
Darle importancia al problema del otro solo lo necesario
No descalificar lo que le pasa al niño, validar su experiencia le da confianza
Generar el encuentro verdadero, una mirada, un abrazo, un cuento; salir del
propio punto de vista
Darle importancia del problema del otro, a su escala

171
No descalificar lo que le pasa al otro. Validar su experiencia: le da mucha
confianza.
Generar el encuentro verdadero, una mirada el abrazo, un cuento, complicidad.
Salir del propio punto de vista.
Comprender al niño sin emitir juicios de valor.
Atender a gestos y actitudes además de las palabras.
Ayudar al niño a que nombre sus emociones.

LOS DOS LOBOS

Un viejo cacique de una tribu estaba charlando con sus nietos, acerca de la
vida. Él les dijo:

172
- Una gran pelea esta ocurriendo dentro de mi… es entre dos lobos

Uno de los lobos es: el resentimiento, la inferioridad, el miedo, la maldad, la


avaricia, la mentira, el egoísmo, la envidia, el rencor, la culpa, el dolor, la ira.

El otro lobo es: la paz, el amor, la bondad, la alegría, la gratitud, la sencillez, la


esperanza, la serenidad, la humildad, la compasión, la sinceridad, la
misericordia, la generosidad.

Esta misma pelea esta ocurriendo dentro de ustedes, y dentro de todos los
seres de la Tierra.

Los niños pensaron por unos instantes y uno de ellos pregunto a su abuelo:

- ¿y cual de los dos lobos crees que ganará?

El viejo cacique respondió simplemente:

- El que alimentes

173
Identidad Vrs Confusión de roles
12-17 años

TALLER 1

EXPLORANDO MÍ AUTOESTIMA
AUTOESTIMA

174
El Autoestima es quererse a uno mismo y querer a los demás. Significa saber
que eres valioso (a), digno (a), que vales la pena y que eres capaz, y afirmarlo.
Implica respetarte a ti mismo y enseñar a los demás a hacerlo.

OBJETIVO

Reforzar la autoestima del adolescente mediante la identificación de eventos


significativos y positivos durante su vida.

ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 1. DINAMICA “COLA DE VACA”


ACTIVIDAD 2. EL ESPEJO
ACTIVIDAD 3. ABORDAJE TEORICO “AUTOESTIMA”
ACTIVIDAD 4. CONSTRUYENDO CUALIDADES
ACTIVIDAD 5. EL AGUILA Y LA GALLINA

ACTIVIDAD 1. DINAMICA COLA DE VACA

Objetivo:
Crear un ambiente agradable y colocar a la expectativa a los integrantes del
grupo para el desarrollo de las siguientes actividades.

175
COLA DE VACA. – sentados en un circulo, el coordinador se queda en el
centro y comienza a hacer preguntas a cualquiera de los participantes, al
que le haga la pregunta siempre debe contestar cola de vaca, y decir su
nombre, todo el grupo puede reírse menos el que esta contestando, si este
se ríe pasa al centro y cuando pierda dirá alguna característica del
adolescente.

ACTIVIDAD 2. EL ESPEJO

Objetivo:
Reconocer las características que poseen en cada una de las áreas en las
cuales se desempeña.

Se le entregara a cada uno de los participantes una hoja la cual contiene 7


dibujos, los cuales deberán escribir en cada uno de los espejos las
cualidades o características positivas que reconocen de si mismos (Ver
anexo 1).

ACTIVIDAD 3. ABORDAJE TEORICO AUTOESTIMA

Objetivo:
Proporcionar a los participantes fundamentos teóricos acerca de la
autoestima en los adolescentes.

ACTIVIDAD 4. CONSTRUYENDO CUALIDADES

Objetivo:
Describir en cada uno de los participantes las cualidades, que como
compañeros reconocemos en el.

Se entregara a cada uno de los participantes una hoja en blanco, la cual


pegara a su espalda y se le pedirá a los demás compañeros que le escriban
las cualidades que ven en él.

ACTIVIDAD 5. EL AGUILA Y LA GALLINA

Objetivo:
Identificar y analizar las cualidades que tienen cada uno de los animales
mencionados anteriormente, puesto que “el águila le enseña a sus polluelos
a volar; en cambio la gallina quiere tenerlos bajo sus alas”.
ANEXO

“EL ESPEJO”

176
ANEXO

ABORDAJE TEORICO AUTOESTIMA

177
ADOLESCENTES Y SUS NECESIDADES

Nadie dudaría que el adolescente tiene que superar una serie de tensiones
propias de su edad. Pero, cuáles son exactamente?, ¿Es posible facilitar la
transición? En estos cuatro fascículos ofrecemos unas posibles rutas que
podrían enriquecer el itinerario para todos los miembros de la familia.

Las 10 necesidades de los adolescentes

 Tienen una desesperada necesidad de afecto y confianza. Cada uno de


ellos busca su identidad en medio de un mundo amenazante. Cada uno
de ellos carece de confianza para afrontar la carga de la vida adulta.
 Modelos de conducta y límites en gradual expansión. A semejanza de un
niño que da sus primeros pasos, el adolescente tiene la necesidad de
probarse a sí mismo en un mundo que se hace demasiado inmenso con
demasiada rapidez.
 Ser oído. La cultura adolescente está intentando decir algo de lo que
sienten acerca del mundo, un mundo del culpa a sus padres, por haberlo
hecho así.
 Actividad social. Encontrarse con otros jóvenes, retirándose a escuchar
música y bebiendo coca-cola o café. Todo ello forma parte de compartir
los problemas del crecimiento y frecuentemente ¡es muy ruidoso!
 Respeto y aceptación por parte de la generación mayor. ¿No es la
energía y entusiasmo que poseen los adolescentes un gran capital para
nuestro necesitado mundo?
 El derecho a tener sus propios intereses y valores. Inevitablemente,
éstos serán diferentes. ¿Será acaso prudente forzar a cada generación
a un molde idéntico?
 Dinero para todas las compras de los adolescentes. Ropa nueva,
zapatos, diversión, libros de texto, vacaciones, ello aparte de
asombrosas cantidades de comida.
 Obligaciones y formar parte integral de: "Nuestra Familia, S. A.". La
indulgencia fabrica delincuentes. La contribución del adolescente para el
funcionamiento de la familia es algo que debe ser esperado como cosa
normal y necesaria, y reconocida con una sonrisa.
 Respuestas genuinas cuando “pensar con su propia cabeza” los lleva a
poner en tela de juicio la escala de valores que sus padres siempre han
tenido.
 POR ENCIMA DE TODO, los adolescentes tienen que haber recibido de
sus padres la experiencia continua y sin límite de sentirse amados. Esto
viene de una vida familiar con mutua solicitud.

La autoestima

La adolescencia es uno de los periodos más críticos para el desarrollo de la


autoestima; es la etapa en la que la persona necesita hacerse con una firme

178
IDENTIDAD, es decir, saberse individuo distinto a los demás, conocer sus
posibilidades, su talento y sentirse valioso como persona que avanza hacia un
futuro. Son los años en que el niño pasa de la dependencia a la independencia
y a la confianza en sus propias fuerzas. Es una época en la que se ponen
sobre el tapete no pocas cuestiones básicas; piénsese en la vocación, en los
planes para ganarse la vida, en el matrimonio, en los principios básicos de la
existencia, en la independencia de la familia y en la capacidad para
relacionarse con el sexo opuesto. Y a estos aspectos hay que sumar todos
aquellos conflictos de la niñez que no se hayan resuelto y que surjan de nuevo,
conflictos que habrá que afrontar también.

En la "crisis de identidad" de la adolescencia, el joven se cuestiona


automáticamente, incluyendo la opinión que de sí mismo ha adquirido en el
pasado. Puede rebelarse y rechazar cualquier valoración que le ofrezca otra
persona, o puede encontrarse tan confuso e inseguro de sí mismo que no haga
más que pedir a los demás aprobación y consejos de todo tipo. Sea cual fuere
su aproximación a su nueva identidad, el adolescente pasará inevitablemente
por una reorganización crítica de su manera de apreciarse con el consiguiente
cambio en su autoestima.

COMUNICACIÓN: LO QUE LOS ADOLESCENTES ESPERAN ESCUCHAR

Cinco mensajes que quieren oír

A lo largo de las siguientes páginas describiremos en detalle los cinco


mensajes que la mayoría de los adolescentes están deseando oír de sus
padres. Sus necesidades especiales de comunicación requieren de nuestra
parte una postura más activa.

ORGULLO

MENSAJE PRIMERO: "Estoy orgulloso de ti".

Con esta frase tan simple, ayudamos a construir la autoestima de un


adolescente. Es probable que se la digamos cuando consigue algún éxito, pero
un adolescente la necesita especialmente cuando falla. Estamos orgullosos de
él porque es nuestro hijo... y no hacen falta más motivos. Y, sin embargo,
muchos adolescentes de hoy en día pueden no tener la suerte de escuchar
este mensaje a menudo.

Deberíamos estar orgullosos de nuestro hijo y reconocerle por lo que es y por


los esfuerzos sinceros que hace por mejorar, sin compararle con otros y sin
establecer metas arbitrarias como sacar todo sobresaliente, por ejemplo.
Sentirse orgulloso de un hijo no debería de los puntos anotados en un partido
de baloncesto, por ejemplo, ni de las notas conseguidas.

Puede que resulte difícil estar orgulloso de un hijo cuando toma decisiones
equivocadas o cuando falla. Sin embargo, nunca, nunca, debemos permitir que
se esfume el cariño. Cuando falle, no diremos: "no llegarás nunca a ninguna
parte". Un simple descuido y cuatro o cinco palabras pueden llegar a herirle

179
profundamente. En nuestro hijo adolescente hacen el efecto de: "estoy
disgustado contigo como ser humano".

AQUÍ ESTOY

MENSAJE SEGUNDO.

"Puedes acudir a mi; siempre estaré aquí para escucharte".

Un adolescente da mucha importancia a poder acudir a sus padres cuando


existen problemas; aunque exista rebeldía, en los momentos difíciles necesita
tener una seguridad: "mis padres están ahí". Sin embargo, si no le prestamos
atención cuando lo está pasando mal, le estaremos dando una buena razón
para que se las apañe por sí solo y busque consejo y ayuda en otros lugares.

Hay que escucharles, sin querer hablar y pontificar continuamente. Así,


dejamos claro a nuestro hijo que: "Eres importante para mi", "me preocupo de
las cosas en las que tú estás interesado", "me gusta escuchar tus ideas y
opiniones". Escuchar con atención también estimula el deseo de hablar de los
hijos. Se construye un ambiente de respeto y afecto mutuo.

COMPRENSIÓN

MENSAJE TERCERO: "Quiero comprenderte"

A veces, es frustrante ser padre. Continuamente oyendo los prejuicios de los


quinceañeros que afirman que somos una generación antigua y que no les
comprendemos... No hay duda; es difícil comunicarse con los adolescentes.

Muchas veces, cuando nuestro hijo nos acusa de que no le comprendemos es


tan sólo una manera de defenderse. Confunde "no comprender" con "no estar
de acuerdo", por lo que no hemos de dejar que nos manipule. Si nos acusa de
que no le comprendemos, hemos de decir a nuestro hijo que nos ayude:
"Quiero comprenderte, cuéntame más, que sientes...".

Si tenemos la sospecha de que lo único que ocurre es que simplemente no


estamos de acuerdo con él, podemos repetir lo que nos dice, sus argumentos,
sus ideas, hasta que se dé por satisfecho y entonces: "Ves que comprendo lo
que quieres decir y por qué; si no es así, quiero llegar a comprenderlo. Pero me
parece que nuestro problema no es de falta de comprensión sino de falta de
acuerdo".

CONFIANZA

MENSAJE CUARTO: "Confío en ti".

180
Contar con la confianza de sus padres es importante para un adolescente. "Lo
más dañino que me han dicho mis padres en mi vida fue que nunca podrían
volver a confiar en mí".

Nuestro hijo necesita que le digamos que nuestra confianza en él se


desarrollará gradualmente en la medida que adquiera nuevos conocimientos y
experiencias en esas situaciones que requieran la confianza. No podemos
pretender que nuestro hijo de quince años conduzca un coche - aparte de que
es ilegal - porque no tiene la experiencia necesaria que nos permita confiar en
su buen juicio.

Pero hay otra razón por la que nos cuesta tanto a los padres confiar en
nuestros hijos. Nos conocemos bien a nosotros mismos y, seguramente, hemos
experimentado de primera mano todos los riesgos, situaciones y peligros de
esta etapa. Sabemos qué fácil es ceder a las presiones del ambiente cuando
no se está preparado. Esto nos previene de dar a nuestros hijos una confianza
sin límites.

De hecho, no estaríamos haciendo bien nuestro trabajo de padres si


permitimos que nuestros hijos se encuentren en situaciones donde el grado de
riesgo es más elevado que su nivel de madurez.

CARIÑO

MENSAJE QUINTO: "Te quiero".

A veces, podemos perder muchas oportunidades de expresar amor y cariño - y


de recibirlo - sólo porque no nos lo hemos propuestos como un objetivo
consciente. Y, sin embargo, es el mensaje más importante que chicos y chicas
quieren oír de sus padres.

El amor es el ingrediente esencial de una familia sana. Un "te quiero", dicho en


voz alta y a menudo, nos ayuda a saber quiénes somos y por qué hemos
nacido. Cuando un adolescente no está seguro del amor de sus padres, los
otros cuatro mensajes anteriores no significan nada. Necesitan que le digan
que les quieren y que se lo demuestren. ¿Cómo pueden estar seguros de que
les quieren si nunca se lo han dicho? ¿Cómo pueden estar seguros si sus
padres nunca pasan el tiempo con él?

La manera de demostrar el amor a un hijo se deletrea con estas letras: T - I - E


- M - P - O. Darle regalos, proveerle de comida y ropa, mostrarle cariño de
otras maneras está bien, pero también hay que estar dispuesto a perder tiempo
con nuestro hijo adolescente: ir de pesca, ir de tiendas juntos...

Relacionarse, comunicarse, cuesta trabajo. Esto ocurre en el matrimonio, en la


amistad... y en la relación entre padres e hijos. Con un adolescente cuesta
más, porque crece y gana más independencia constantemente, y por eso
puede llegar a frustrarnos. No dejemos que ocurra en nuestra familia.

PARA PENSAR

181
 ¿Habéis dicho alguna vez a vuestro hijo: "Hijo, ¿sabes que estoy
orgulloso de ti, y no me importa nada más?" La palabra orgullo en este
contexto se relaciona cercanamente con la de amor. Así, vuestro hijo
sabrá que queréis decirle que estáis felices porque él es vuestro hijo.
 Cuando mejoréis vuestro modo de escuchar, vuestro hijo también
aprenderá a escuchar mejor. Imaginad el impacto positivo que tendrá en
la calidad de la conversación en vuestro hogar.
 Vuestro hijo adolescente necesita abrir una cuenta personal de
autoestima basada en lo que es como persona, no por sus actuaciones
diarias. Así, cuando falle, puede retirar de esa cuenta la cantidad
necesaria. Si no tiene ese reconocimiento, puede acudir a lugares
equivocados en su busca.
 No se trata de decir: "Comprendo exactamente cómo te sientes". Suena
a querer desmarcarse de sus sentimientos y querer buscar una solución
rápida al problema.
 Existe el peligro de poner un nivel demasiado alto a los hijos. Si los
adolescentes llegan a creer que necesitan sacar todo sobresalientes
para que sus padres les acepten, pueden deducir que a sus padres sólo
les importa los éxitos... no las personas. Y así, como resultado, no
intentarán hacer lo mejor que puedan.
 Es importante que le ayudéis a tener esta distinción clara en la cabeza:
se puede aceptar a la persona aunque no se apruebe el
comportamiento. Estáis orgullosos de él, porque en vuestro hijo, pero no
de lo que ha hecho, dejándole claro que vuestro enfado se refiere sólo a
sus acciones, no a él como persona.

TALLER 2

ADOLESCENCIA

PLANEANDO MI FUTURO

182
Existir significa, potencialmente, construir proyectos en los que el hombre
Despliega sus aptitudes y recursos. Anticipa un futuro en el que la meta de la
autorrealización despierta y sostiene ese despliegue. Dichos proyectos giran de
modo especialmente destacado en torno de dos grandes cuestiones, el amor y
el trabajo.

OBJETIVO:
Contribuir a la construcción del proyecto de vida de los jóvenes,
proporcionándoles herramientas psicológicas que les puedan ayudar a
desarrollar habilidades para planear su vida y alcanzar sus metas.

DURACION: 2 HORAS

ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 1. DINAMICA “PINA Y NARANJA”


ACTIVIDAD 2. LA RUTA DE LA VIDA
ACTIVIDAD 3. ABORDAJE TEÓRICO
ACTIVIDAD 4. EL POSICIOGRAMA
ACTIVIDAD 5. AUTOBIOGRAFIA

ACTIVIDAD 1. DINAMICA “PINA Y NARANJA”

Objetivo:
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador.

183
Metodología:
LA PIÑA Y LA NARANJA. – Todos los participantes se forman en un círculo con
las respectivas sillas. El coordinador queda en el centro de pie. – Rápidamente
cada uno dice su nombre. – En el momento en que el coordinador señale a
cualquiera diciéndole ¡piña! Este debe responder el nombre del compañero que
esta a su derecha, si le dice ¡naranja! Debe responder el nombre del
compañero de la izquierda. –Si se equivoca o tarda más de 3 segundos en
responder pasa al centro y el coordinador ocupa su puesto. -Posteriormente
cuando otro compañero pierde el que se encontraba en el centro sale de juego
y el otro ocupa su lugar.

Duración: 10 Min
Recursos: Humano

ACTIVIDAD 2. LA RUTA DE LA VIDA

Objetivo:
Promover la construcción del proyecto de vida en los adolescentes y el
establecimiento de metas a lo largo de la vida.

Metodología:
Se le proporcionara a cada participante hojas de papel y lápices, para que
elaboren la ruta de la vida. Lo cual consiste en colocar las metas que desean
alcanzar a corto, mediano y a largo plazo teniendo en cuenta que debe tener
una secuencia lógica.

Seguidamente se da la socialización del ejercicio. Realizando las siguientes


preguntas:
Que dificultades se les presentaron para la realización del ejercicio?
Que pasos fueron mas difícil de planear?
Como creen que pueden solucionar los obstáculos que se le presentan
en la consecución de sus metas?

Duración: 30 Min
Recursos: Papel y lápiz

ACTIVIDAD 3. ABORDAJE TEÓRICO

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes con el fin de entender y unificar
conceptos en torno al tema.

ACTIVIDAD 4. EL POSICIOGRAMA

Objetivo:
Permitir que los participantes establezcan prioridades y cumplan sus objetivos.

Metodología:

184
A cada participante se le entregara una hoja con el posiciograma el cual deben
llenar teniendo encuentra unos valores que nos va a dar una curva y
argumentar los valores.

ACTIVIDAD 5. AUTOBIOGRAFIA

Objetivo:
Generar un espacio de reflexión en el cual los participantes logren un
reconocimiento de sus propios deseos de superación.

Metodología:
Cada uno de los participantes elaboraran su autobiografía teniendo en cuenta
los pasos mencionados anteriormente en el marco teórico. (30 minutos), luego
se socializara del ejercicio anterior para indagar como se sintieron, que
expectativas cumplieron.

ANEXO

185
POSICIOGRAMA

¿Cómo estás...?

ANEXOS

ABORDAJE TEORICO

186
PROYECTO DE VIDA

Proyecto de vida
Existir significa, potencialmente, construir proyectos en los que el hombre
despliega sus aptitudes y recursos. Anticipa un futuro en el que la meta de la
autorrealización despierta y sostiene ese despliegue.
Dichos proyectos giran de modo especialmente destacado en torno de dos
grandes cuestiones, el amor y el trabajo.
Para que el hombre pueda construir su proyecto de vida, debe cumplir con
ciertas condiciones básicas, de tal suerte que asegure la conservación y el
desarrollo de sus potencialidades. Esas condiciones surgen de la interacción
hombre-mundo.
Este trabajo intentará comprender la temática desde una mirada sistémica que
integre la unidad estructural persona-contexto. De lo contrario nos
parcializaríamos y correríamos el riesgo de disociar aquello que se da como
totalidad.
El otro parámetro utilizado para el análisis ha sido el considerar el proyecto de
vida como "construcción", es decir, el proyecto no sería algo dado o recibido
como transmisión o herencia en un individuo pasivo en la recepción, sino que
resultaría más conveniente comprenderlo como el ir siendo el hombre en su ser
El análisis del modo en que los proyectos de vida van siendo construidos, así
como la consideración de los rasgos fundamentales de las variaciones en tal
estructuración, dará lugar a una clasificación de tipos de proyectos vitales.
A continuación, se presentan los aspectos a considerar y los pasos a seguir, en
la estructuración de un proyecto de vida

COMO ELABORAR UN PROYECTO DE VIDA


La elaboración de un proyecto de vida, debe considerar aspectos tales como: el
entorno y conocimiento de la persona; la búsqueda de información para
satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos rodean para alcanzar las
metas propuestas; y la flexibilidad, que no debe faltar, pues los seres humanos
poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, además los
resultados no dependen sólo de la persona.
Al definir un proyecto de vida las personas podrán defender lo que piensan, sus
intereses y formarse un carácter menos vulnerable al medio.

1. El punto de partida Mi situación


1. Mis fortalezas.
2. Mis debilidades.

187
2. Autobiografía
1. ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi
vida y de qué manera?
2. ¿Cuáles han sido mis intereses?
3. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva
en lo que soy ahora?
4. ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?
5. ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?

3. Rasgos de mi personalidad
Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan con relación a:
Aspecto físico
Relaciones sociales
Vida espiritual
Vida emocional
Aspectos intelectuales
Aspectos vocacionales

4. Quién soy
1. ¿Cuales son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi
desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).
2. ¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi
desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).
3. Organice la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:
a. Es posible el cambio
b. Es factible el desarrollo
c. No es posible cambiar (justificar porque no)
4. ¿Cuál será el plan de acción a seguir?

5. ¿Quién seré? Convertir sueños en realidad


1. ¿Cuáles son mis sueños?
2. ¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?
3. ¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para
realizar mis sueños? ¿Cómo puede potenciar o enriquecer mis
condiciones facilitaras? ¿Cómo puedo enfrentar las condiciones
obstaculizadoras?
4. ¿Cómo sé que logré realizar lo que quería? ¿Cuáles serán las
soluciones? ¿Cuáles serán las acciones derivadas a seguir?

188
6. Mi programa de vida
El propósito de mi vida. es...
Analizo mi realidad para realizar el plan de acción: ¿Cuál es mi realidad?
¿Qué tengo? ¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy a hacer?

PASOS HACIA EL PROYECTO DE VIDA

RECONOCER EL TERRENO
OBJETIVO:
El objetivo es conocer las bases con que cuenta una persona para
construir su proyecto de vida. Debe propiciar una sana aceptación de si
mismo y de las circunstancias que lo rodean, sin que ello quiera decir
que deba contemporizar con todo lo que pueda ser superado.

PUNTO DE PARTIDA:
El punto de partida no será, como algunos podrían pensar la
contemplación de realidades ajenas a nuestra propia vida. La
adolescencia tiene dos características fundamentales.
En primer lugar la edad. La adolescencia o primera juventud es
trascendental en la vida del hombre. Es ahora cuando el crecimiento se
manifiesta más palpablemente. Este es el momento crucial en que, por
así decirlo, se están haciendo hombres. Están experimentando cambios
en el cuerpo, en la mente, en el corazón, en la conciencia, en todo el ser,
que indica a las claras que el niño de ayer va dando paso al adulto de
mañana. Se hayan en una edad de transición, en la etapa que va
dejando atrás a la niñez y que va acercando a la madurez.
Al nacer recibieron el ser de sus padres. Pero ahora sienten una nueva
vida. Hoy el ímpetu de la inteligencia, de la libertad, de los instintos, de
los sentimientos, del amor reclama la propiedad y la responsabilidad de
vida en sus comienzos a sus progenitores. Se encuentran en la
búsqueda de una personalidad atractiva y definida. Pero esta edad, bella
y trascendental, es a su vez difícil, pues los cambios son frecuentemente
tan rápidos y profundos que llegan no pocas veces a crear situaciones
conflictivas e imaginables.
La segunda característica de este momento de la vida es estar
estudiando, esto añade a la característica anterior la edad, una nota
importante: en este tiempo tienen ustedes que tomar decisiones,
muchas de las cuales pueden marcar o determinar definitivamente sus
vidas.
En conclusión, en el momento actual sienten que deben tomar la vida en
sus propias manos, proyectarla hacia delante y tomar serias decisiones
y a cada uno pueden surgirle las preguntas: ¿Qué hago yo con mi vida?,
¿Qué hago yo después de salir de estudiar?.
Estas preguntas pueden crearles inseguridad, precisamente porque las
respuestas pueden ser múltiples. Es como si se fueran acercando a una
glorieta de donde parten muchos caminos: el del trabajo o el de la
inactividad. Y dentro de la escuela, del trabajo o del estado de vida las
posibilidades para cada uno son muchas: ¿A que actividad me
dedico?, ¿Qué estado de vida escojo?.

189
Pero hay una pregunta fundamental para este momento en el que tienen
que tomar tantas decisiones: ¿Sobre que valores, actitudes o
comportamientos voy a apoyar mi vida?, ¿Sobre el egoísmo?, ¿el
individualismo?, ¿ el placer?, ¿el dinero?, ¿la explotación de los otros?,
¿el libertinaje? o ¿sobre el servicio?, ¿el amor?, ¿la justicia?,. ¿la
sencillez?. La respuesta no es sencilla. Decidir no es fácil.
Según el tipo de respuestas que escojan, va a ser el sentido de sus
vidas. Existen numerosas personas que habiendo podido conducir su
vida por una autopista, la echaron por una carretera de piedras. Es
lamentable caminar sufriendo golpes cuando de la mano de uno estuvo
el evitarlos. Y lo malo es que a cierta edad es muy difícil echar para
atrás. A veces hasta la reversa se estropea.
Un proyecto de vida es tan fundamental como para un ingeniero los
planos sobre los que va a construir un edificio o un puente. Una obra de
este tipo sin un proyecto esta amenazada de ruina. Por esos para un
ingeniero el momento más importante es aquel en que se retira para
idear el proyecto que hará realidad su obra. Lo demás, contratar
trabajadores, conseguir materiales o colocar ladrillos, es relativamente
fácil. Es en la existencia humana, como la ingeniería, es fundamental un
proyecto de vida. Si ustedes tienen la curiosidad de preguntar a la gente
de la calle porque vive o si está contenta con lo que está haciendo, un
alto porcentaje después de recuperarse de la sorpresa de haberse
planteado por primera vez estas preguntas, responderá negativamente.
Así está de mal el mundo, en la familia, en el trabajo, en la vida social y
política. ¿Quién de ustedes desearía vivir en un edificio donde el 70% de
los ladrillos, vigas, pilares, etc. Estuvieran mal colocados?. Estaría loco.
Por eso nuestra sociedad está de psiquiatra. Existe mucha gente
decepcionada, angustiada, triste, desesperanzada. Carece de un sentido
de la existencia. Y cuando esto ocurre, es como naufragar en el océano
a la deriva.
Llamamos proyecto al conjunto de valores, actitudes, y comportamientos
que debe poner el hombre para que su vida tenga una orientación y un
sentido autentico.

RECONOCER EL TERRENO:
Antes de diseñar el proyecto, es necesario dar un paso previo:
reconocer el terreno. No es lo mismo edificar una casa sobre arena o
tierra movediza que sobre piedra, o sobre un terreno plano que sobre un
terreno quebrado.
Lo primero que tenemos que hacer es reconocer nuestro propio terreno.
Esto es, preguntarnos: ¿quién soy yo?, ¿cómo estoy yo?. Las
respuestas a estas preguntas les deben iluminar y ofrecer las bases
para su propio proyecto de vida.
Primer paso: como en la figura se señalan dos fechas separadas la de
tu nacimiento y la del día de hoy. Piensa en el momento presente: hoy tu
tienes una personalidad determinada que no ha sido conformada por
fuerza del destino o del azahar. Tú eres fruto de una serie de factores
que a lo largo de los años ha ido modelando tu personalidad. Vas a mirar
retrospectivamente tu vida y tomarás conciencia de esos dos factores

190
aun de los más remotos y vas a tomar nota de cómo han influido o están
influyendo en la formación de tu personalidad.

Primer factor: Herencia genética: Tu sexo, tu color, tu salud, tu


estatura, tu peso, tu apariencia, externa, tu inteligencia. ¿Aceptas todo
esto?. ¿Te han creado baja autoestima?.
Segundo factor: Personas: Tus padres y demás familiares, profesores,
amigos (as), novios (as), ídolos del cine, de la televisión, del deporte. Su
ejemplo, su forma de actuar o de pensar ¿cómo están influyendo o como
han influido en ti?.
Tercer factor: Ambientes: Tu ambiente familiar, social, escolar o
geográfico. ¿Cómo influyen o han influido en ti el dinero o la pobreza, la
competencia o el individualismo, las apariencias sociales, los patrones
sociales y culturales impuestos por tus mayores o por los medios de
comunicación y la propaganda, un hogar mal o bien constituido.
Cuarto factor: Acontecimientos: hechos trascendentales que hayan
influido o que estén influyendo en tu vida como la muerte de un ser
querido, el nacimiento de un hermano, una quiebra económica, un
accidente, un fracaso escolar, una separación familiar, un cambio de
ciudad, barrio o de colegio.
Quinto factor: Experiencias: en el campo familiar, escolar, social,
afectivo, sexual, éxitos, fracasos, desilusiones, etc.

191
TALLER 3
MUJER Y HOMBRE: DIFERENCIAS QUE NOS ACERCAN
ROLES DE GÉNERO Y SEXUALIDAD

Aunque existen algunas corrientes de pensamiento que tratan de explicar que


las diferencias entre el hombre y la mujer son solo de tipo cultural, considerar
que hombre y mujer son iguales, sin diferencias de ningún tipo, es perder de
golpe toda la riqueza que aporta la diversidad y la complementariedad. Si el
otro es igual que yo, quiere decir que no me aporta nada.

OBJETIVO:

Analizar las diferentes conductas y actitudes de los adolescentes, las


características de los roles desempeñados y la forma de pensar, facilitándoles
la exploración y análisis de su propio rol sexual.

ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 1. DINAMICA “ES ASI”


ACTIVIDAD 2. ESTE ES MI CUERPO
ACTIVIDAD 3. ABORDAJE TEORICO SEXUALIDAD EN EL ADOLESCENTE
ACTIVIDAD 4. JUEGO DE ROLES
ACTIVIDAD 5. ABORDAJE TEORICO ROL DE GÉNERO
ACTIVIDAD 6. TARJETAS DE ROLES
ACTIVIDAD 7. CUESTIONARIO

192
ACTIVIDAD 1. DINAMICA “ES ASI”

Objetivo:
Promover un ambiente cálido e integrar a los integrantes para que participen
activamente en desarrollo del taller.

ES ASÍ?. Se piden 2 voluntarios, uno estará frente al tablero y el otro dándole la


espalda al primero del grupo, este describirá alguna figura sin mirar al tablero,
el que esta al frente del tablero debe tratar de dibujar lo que le están diciendo,
no puede hacer preguntas. Se puede repetir la descripción sin hacer preguntas,
si ninguno de los dos voluntarios descubre el objeto puede pedir ayuda a los
demás compañeros al descubrirlo, se cambia de voluntarios y objeto y se repite
nuevamente el juego.

ACTIVIDAD 2. ESTE ES MI CUERPO

Objetivo:
Reconocer e ilustrar las partes del cuerpo, cual le gusta más y cual le
desagrada.
Se le pasará a cada participante una hoja en la cual está impresa una imagen
del cuerpo (mujer – hombre), en esta hay unas flechas y unos espacios los
cuales usted debe llenar.
Explorando mi cuerpo.
Se les proporcionará una hoja en blanco para que contesten las siguientes
preguntas:
 Qué parte de mi cuerpo me gusta más? Por qué?
 Qué parte de mi cuerpo me desagrada? Por qué?
 Me siento feliz o ni conforme con mi cuerpo? Por qué?

ACTIVIDAD 3. ABORDAJE TEORICO SEXUALIDAD EN EL ADOLESCENTE

Objetivo:
Proporcionar elementos teóricos acerca de la sexualidad en el adolescente,
cambios físicos.

ACTIVIDAD 4. JUEGO DE ROLES

Objetivo:
Lograr que los participantes se ubiquen en la edad de la adolescencia y revivan
ciertos momentos importantes en este ciclo de vida.

Metodología:
Se dividirá los participantes en grupos de 6 personas y se les pedirá que
hagan un juego de roles de adolescentes, (medio familiar, o social, escolar) y
deben responder las siguientes preguntas en grupo.

Como se sintieron desempeñando el rol?

193
Que aspectos del rol modificarían ustedes y porque?

En la sociedad se le dan mas privilegios a las personas que tienen mas


dinero o que sostienen el hogar? ¿Cuáles? ¿Por qué?

Las ventajas y desventajas están basadas en el genero o en los roles


sexuales?

ANEXO

194
ANEXO

195
ABORDAJE TEORICO

ROL DE GÉNERO

Es un conjunto de conductas, actitudes y valores que la sociedad establece


como apropiadas o inapropiadas para cada género y que transmite la
enseñanza al individuo en función de su género, y espera que adopte y haga
propias. También se conoce como rol sexual o papel sexual.

Los roles de genero constituyen la expresión de las conductas y actitudes que


han sido modelada por los agentes sociales, y tienen implicaciones en la forma
en que se determinan en el individuo tanto su posición social, la forma como se
relaciona con los demás como su personalidad y su conducta.

Los individuos no asimilan pasivamente los roles tradicionales, si no que los


interpretan, modifican y les imprimen su estilo personal al manifestarlos; por
eso existen diferencias en el grado en que los aceptan y expresan.

Sexo: Es el conjunto de características físicas, biológicas y corporales con las


que nacen los hombres y las mujeres, son naturales y esencialmente
inmodificable.

Género: Es el conjunto de características psicológicas, sociales y culturales,


socialmente asignadas a las personas. Estas características son históricas, se
van transformando con y en el tiempo y, por tanto, son modificables.

Identidad de Género: Rol de Género: Es la manera particular en que el


individuo construye interpreta y expresa en su conducta, los modelos sobre
masculino y femenino desde los modelos sociales.

El conjunto de arreglos a partir de los cuales una sociedad transforma la


sexualidad biológica en productos de la actividad humana es lo que
fundamenta el sistema sexo-género.

Construcción social de género

El género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales, es una


construcción social que supone un conjunto de acuerdos tácitos o explícitos
elaborados por una comunidad determinada en un momento histórico
determinado y que incluye a los procesos de enseñanza-aprendizaje

El género es una variable de base sobre la que actúan las otras dimensiones
generadoras de diferencias (etnia, edad, nivel educativo, clase social, ingresos,
condición rural o urbana, etc.) por lo que los frenos y transformaciones en el
ámbito de género influyen en las otras y viceversa.

Como elemento constitutivo de las relaciones sociales, el género se expresa


en:

196
- Símbolos culturales: visualizan las representaciones sociales de ambos
sexos,
- Conceptos normativos: polarizan y reprimen comportamientos y tareas,
- Instituciones y políticas: reproducen y valorizan la asignación de roles y
capacidades,
- Identidad subjetiva: posiciona y determina el proyecto de vida de unos y otras.

Naturalización de los roles de género

Los roles o papeles de género son comportamientos aprendidos en una


sociedad, comunidad o grupo social determinado, que hacen que sus
miembros perciban como masculinas o femeninas ciertas actividades, tareas y
responsabilidades y las jerarquicen y valoricen de manera diferenciada.

La constante asignación social de funciones y actividades a las mujeres y a los


hombres naturaliza sus roles. Esta naturalización de los atributos de género es
lo que lleva a sostener que existe una relación determinante entre el sexo de
una persona y su capacidad para realizar una tarea

Considerar como "naturales" los roles y las capacidades es creer que son
inmutables. Reconocer y descubrir que estas características, supuestamente
fijas e inamovibles, son asignaciones culturales, es lo que permite
transformarlas.

Desnaturalizar la percepción que se tiene del ser varón o mujer y reconocer


que sus roles y capacidades han sido socialmente adjudicados permite pensar
de otro modo los lugares que ambos pueden ocupar en la sociedad.

¿Cómo se aprender el rol de género?

Los roles de genero se aprenden desde que estas chiquita, viendo a las demás
personas de tu mismo sexo, tus papas igual te ayudan a aprender tu rol de
genero cuando te compran alguna ropa de color rosa si eres niña y azul si eres
niño, al igual que cuando te compran juguetes u otras cosas, también aprendes
tu rol de genero por los modelos sociales que hay, como artistas, modelos , etc.

Andrógino

La palabra andrógino significa “hombre-mujer”. Andrógino es un término que se


utiliza para describir la flexibilidad del rol de cada genero. Los individuos
andróginos son aquellos que han progresado mas allá de los roles sexuales
tradicionales y, en la búsqueda de un estilo de vida de bienestar, han integrado
aspectos de feminidad y masculinidad dentro de su auto concepto. Estos
individuos tienen la opción de expresar cualquier comportamiento apropiado en
una situación, en ves de limitar sus reacciones a los roles tradicionales de cada
genero.

Los individuos andróginos son capaces de seleccionar, de una matriz de


comportamiento de feminidad y masculinidad, basados no en las normas de rol

197
sexual sino en lo que más les satisfaga y acomode ala persona de acuerdo ala
situación.

Una perspectiva andrógina al vivir, amar y aprender llega a fomentar un sentido


individual del bienestar y a realizar la efectividad humana.

Los cambios que ha habido en los roles de genero en tres generaciones

En las ultimas generaciones ha habido muchos cambios en los roles de


géneros... en la época de nuestros abuelitos los roles de genero eran mucho
mas marcados que ahora, antes todos tenían que ser femenina si eres mujer y
masculino si eres hombre., y la sociedad rechazaba cualquier cambio de rol de
genero, y casi no había gente andrógina... en la época de nuestros papas ya no
era tan estricta, pero aun así era muy importante que todos tengan su rol de
genero bien definido.

En nuestra época ya es mas libre, ahora tu puedes creer y hacer lo que tu


quieras sin importar que eres, hombre o mujer... aunque abecés la gente lo vea
un poco mal ya no es tan fuerte como en otras épocas y aurita hay mucha mas
gente andrógina que en la época de nuestros abuelos o papas ya que hay mas
libertad en la expresión y hechos que realices

Análisis de género desde las perspectivas de diferentes disciplinas lo que nos


permite reconocer hasta qué punto hombre y mujer son radicalmente distintos:

Genéticamente, un hombre tiene un cromosoma X y otro Y, frente a la mujer


que tiene los dos XX. Eso es lo que hace que el género, en la concepción, lo
ponga el hombre.

Fisiológicamente, las diferencias son ostensibles. Su aparato genital es como


algo superpuesto a él, externo, frente a la mujer, en la que forma parte de su
intimidad, dotándola de una mayor unidad con todo su cuerpo y, en
consecuencia, de mayor armonía y elegancia. El hombre crece un 7% más y
hasta una edad superior, y tiene una mayor tendencia hacia la calvicie. Su
sistema óseo en más resistente, sus manos miden casi 2 cm más, viven
menos, tienen la voz más grave, y casi el 40% de su peso es fibra frente al
23% de la mujer.

Sexualmente, el hombre genera millones de espermatozoides frente a un solo


óvulo de la mujer, con un declinar físico más lento que le permite mantener la
fertilidad casi toda la vida.

Neurológicamente, el hombre tiene un cerebro 14% más pesado y


voluminoso, y con menor conexión de ambos hemisferios, lo que hace que le
cueste mucho más trabajar en varias tareas al mismo tiempo. Le cuesta más
expresar sus sentimientos y emociones las cuales están en el hemisferio
derecho, mientras que la capacidad verbal está en el izquierdo. El hombre
utiliza más el hemisferio derecho, donde se dan las tareas logísticas
(contemplación, síntesis).

198
En cuanto a los sentidos, los hombres tienen peor sensibilidad para el oído,
pero más agudeza visual y mayor sensibilidad y capacidad de observar
diferencias en la luz. Tiene, en cambio, peor ángulo de visión y ve peor en la
oscuridad. Detecta mejor los sabores salados, frente a la mujer que detecta
mejor los dulces y amargos. Tienen peor olfato y un timbre de voz más grave.
La mujer tiene abrumadoramente más sensibilidad en la piel.

En el aprendizaje, las diferencias son notables. Los hombres tienen una


capacidad más retardada, son superiores en los test matemáticos, en
cuestiones espaciales y mecánicas, frente a la mujer, que tiene una
superioridad clara en la expresión verbal. Los hombres muestran interés por las
cosas, y son más propensos a la hiperactividad, frente a la mujer, que lo
muestra por las personas. El modo de conocer del hombre es,
fundamentalmente, deductivo frente al intuitivo de la mujer.

199
TALLER 4

TOMA DE DESICIONES

VOY A TOMAR DECISIONES

Es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más


alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de
nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una
importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son
gravitantes en ella.

OBJETIVO: Destacar y analizar la importancia y las consecuencias de la falta


de conciencia al tomar una decisión.

DURACION: 2 HORAS

ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 1. DINAMICA “ALTO Y SIGA”


ACTIVIDAD 2. LAS HISTORIAS
ACTIVIDAD 3. ABORDAJE TEÓRICO
ACTIVIDAD 4. DINAMICA LA BALANZA

200
ACTIVIDAD 1. DINAMICA “ALTO Y SIGA”

OBJETIVO:
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador.

Metodología:
Se dividen a los participantes en 4 grupos, se colocan lo más separado posible
unos de otros, representando los puntos cardinales (norte, sur, oriente y
occidente), al contar 3, los equipos deben intercambiar de sitio; los que están
en el norte con los del sur, los del oriente con los de occidente. Gana el equipo
que llegue primero con el mayor número de integrantes. Un compañero hace
de policía y otro de vigilante, el policía en cualquier momento da la voz de:
¡alto! Y todos deben parar inmediatamente, aquellos que no lo hacen se les
colocara una penitencia esto significan bajas para el equipo, el policía y el
vigilante deciden quienes son los que obedecieron a la voz de ¡alto!, una vez
hecho esto, el policía da la voz de ¡siga! Y continúa la carretera.

Duración: 20 minutos
Recursos: Humano

ACTIVIDAD 2. LAS HISTORIAS

Objetivo:
Generar un espacio en el cual los participantes tengan la oportunidad de tomar
decisiones y tomen los elementos necesarios para tomar la mejor.

Metodología:
Se leerá una historia en la cual hay tres personajes que toman decisiones de
diferentes maneras. (ver anexo) (Se deben anotar en el tablero los nombres de
los personajes.

José – Novio de Rosa


Rosa – Novia sin experiencia sexual
Ana – Amiga de Rosa con experiencia sexual
a) Después de leer la historia pedir que en forma individual analicen la
toma de decisión de cada uno de los personajes.
b) Dividir al grupo en equipos e 4 personas e indicarles que discutan
sus comentarios acerca de cada personaje. (15 minutos)
c) Solicitar un representante de cada equipo exponga ante el grupo las
conclusiones a que llegaron en su equipo.

Duración: 20 minutos
Recursos: Papel y lápiz

ACTIVIDAD 3. ABORDAJE TEÓRICO

Objetivo:

201
Brindar sustento teórico a los participantes con el fin de entender y unificar
conceptos en torno al tema.

ACTIVIDAD 4. DINAMICA LA BALANZA

Objetivo:
Identificar los aspectos esenciales que debe tener un joven para ejercer el rol
de padre.

Metodología:
Es un ejercicio en el cual se va a discutir sobre la toma de decisiones acerca de
si un adolescente esta preparado para ejercer el rol de padres (aspectos a
tener en cuenta económicos, emocionales, físicos y otros) que quieran
sustentar en grupo.

202
ANEXO

ESTUDIO DE CASO

HISTORIA
“ Rosa se encuentra hablando con Ana acerca de sus relaciones con José.
José y Rosa se hicieron novios hace 2 meses, él le ha pedido en varias
ocasiones HACER EL AMOR. Rosa lo que quiere y le gustaría experimentar,
pero esta temerosa e indecisa de cómo y cuando hacerlo. Ella piensa que
seria importante usar algún método anticonceptivo, pero José le ha dicho que
el nunca usara alguno pues le restaría sensibilidad en su relación. Ana le
comenta a Rosa que ella decidió desde hace 2 años usar anticonceptivos
durante sus relaciones y esto no ha alterado su relación de pareja, por lo que le
recomienda a Rosa que piense muy bien su decisión. Ha pasado el tiempo y
Rosa esta embarazada.

203
ANEXO

ABORDAJE TEORICO

TOMA DE DECISIONES

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección


entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida,
estas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar,
sentimental, empresarial, etc., es decir, en todo momento se toman decisiones,
la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se
llega a ellas. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una
alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o
potencial, (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).

La toma de decisiones a nivel individual es caracterizada por que una persona


haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una decisión a un
problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un
problema, ésta deberá ser capaz de resolverlo individualmente a través de
tomar decisiones con ese especifico motivo. En la toma de decisiones
importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estadio
anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están
presentes, no existirá decisión.

Para tomar una decisión, no importa su naturaleza, es necesario conocer,


comprender, analizar un problema, para así poder darle solución; en algunos
casos por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma
implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los
cuales las consecuencias de una mala o buena elección puede tener
repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de
la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más
estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el
problema. Las decisiones nos atañen a todos ya que gracias a ellas podemos
tener una opinión crítica.

Toda mala decisión que tomo va seguida de otra mala decisión.

Clases de decisiones

Las decisiones se pueden clasificar teniendo en cuenta diferentes aspectos,


como lo es la frecuencia con la que presentan. Se clasifican en cuanto a las
circunstancias que afrontan estas decisiones sea en cual sea la situación para
decidir y como decidir.

Decisiones programadas

Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir son repetitivas y se


convierte en una rutina tomarlas; como el tipo de problemas que resuelve y se
presentan con cierta regularidad ya que se tiene un método bien establecido de
solución y por lo tanto ya se conocen los pasos para abordar este tipo de

204
problemas, por esta razón, también se las llama decisiones estructuradas. La
persona que toma este tipo de decisión no tiene la necesidad de diseñar
ninguna solución, sino que simplemente se rige por la que se ha seguido
anteriormente.

Las decisiones programadas se toman de acuerdo con políticas,


procedimientos o reglas, escritas o no escritas, que facilitan la toma de
decisiones en situaciones recurrentes porque limitan o excluyen alternativas.

Las decisiones programadas se usan para abordar problemas recurrentes.


Sean complejos o simples. Si un problema es recurrente y si los elementos que
lo componen se pueden definir, pronosticar y analizar, entonces puede ser
candidato para una decisión programada. Por ejemplo, las decisiones en
cuanto a la cantidad de un producto dado que se llevará en inventario puede
entrañar la búsqueda de muchos datos y pronósticos, pero un análisis detenido
de los elementos del problema puede producir una serie de decisiones
rutinarias y programadas.

En cierta medida, las decisiones programadas limitan nuestra libertad, porque


la persona tiene menos espacio para decidir que hacer. No obstante, el
propósito real de las decisiones programadas es liberarnos. Las políticas, las
reglas o los procedimientos que usamos para tomar decisiones programadas
nos ahorran tiempo, permitiéndonos con ello dedicar atención a otras
actividades más importantes.

Decisiones no programadas

También denominadas no estructuradas, son decisiones que se toman en


problemas o situaciones que se presentan con poca frecuencia, o aquellas que
necesitan de un modelo o proceso específico de solución.

Las decisiones no programadas abordan problemas poco frecuentes o


excepcionales. Si un problema no se ha presentado con la frecuencia suficiente
como para que lo cubra una política o si resulta tan importante que merece
trato especial, deberá ser manejado como una decisión no programada.

Situaciones o contextos de decisión

Las situaciones, ambientes o contextos en los cuales se toman las decisiones,


se pueden clasificar según el conocimiento y control que se tenga sobre las
variables que intervienen o influencian el problema, ya que la decisión final o la
solución que se tome va a estar condicionada por dichas variables.

Ambiente de certidumbre (certeza)

Se tiene conocimiento total sobre el problema, las alternativas de solución que


se planteen van a causar siempre resultados conocidos e invariables. Al tomar
la decisión solo se debe pensar en la alternativa que genere mayor beneficio.

205
La información con la que se cuenta para solucionar el problema es completa,
es decir, se conoce el problema, se conocen las posibles soluciones, pero no
se conoce con certeza los resultados que pueden arrojar.

En este tipo de decisiones, las posibles alternativas de solución tienen cierta


probabilidad conocida de generar un resultado. En estos casos se pueden usar
modelos matemáticos o también el decisor puede hacer uso de la probabilidad
objetiva o subjetiva para estimar el posible resultado.

Ambiente de incertidumbre

Se posee información deficiente para tomar la decisión, no se tiene ningún


control sobre la situación, no se conoce como puede variar o la interacción de
la variables del problema, se pueden plantear diferentes alternativas de
solución pero no se le puede asignar probabilidad a los resultados que arrojen.

Con base en lo anterior hay dos clases de incertidumbre:

 Estructurada: No se sabe que puede pasar entre diferentes alternativas,


pero sí se conoce que puede ocurrir entre varias posibilidades.
 No estructurada: No se sabe que puede ocurrir ni las probabilidades
para las posibles soluciones, es decir no se tienen ni idea de que pueda
pasar.

Proceso de toma de decisiones

La separación del proceso en etapas puede ser tan resumida o tan extensa
como se desee, pero podemos identificar principalmente las siguientes:

Identificar y analizar el problema

Esta etapa consiste en comprender la condición del momento visualizar la


condición deseada, es decir encontrar el problema y reconocer que se debe
tomar una decisión para llegar a la solución de este. El problema puede ser
actual, porque existe una brecha entre la condición presente real y la deseado,
o potencial, porque se estima que dicha brecha existirá en el futuro.

Identificar los criterios de decisión y ponderarlos

Consiste en identificar aquellos aspectos que son relevantes al momento de


tomar la decisión, es decir aquellas pautas de las cuales depende la decisión
que se tome.

La ponderación, es asignar un valor relativo a la importancia que tiene cada


criterio en la decisión que se tome, ya que todos son importantes pero no de
igual forma.

Muchas veces, la identificación de los criterios no se realiza en forma


consciente previa a las siguientes etapas, sino que las decisiones se toman sin

206
explicitar los mismos, a partir de la experiencia personal de los tomadores de
decisiones.

En la práctica, cuando se deben tomar decisiones muy complejas y en


particular en grupo, puede resultar útil explicitarlos, para evitar que al momento
de analizar las alternativas se manipulen los criterios para favorecer a una u
otra alternativa de solución.

Generar las alternativas de solución

Consiste en desarrollar distintas posibles soluciones al problema. Si bien no


resulta posible en la mayoría de los casos conocer todos los posibles caminos
que se pueden tomar para solucionar el problema, cuantas más alternativas se
tengan va ser mucho más probable encontrar una que resulte satisfactoria.

De todos modos, el desarrollo de un número exagerado de alternativas puede


tornar la elección sumamente dificultosa, y por ello tampoco es necesariamente
favorable continuar desarrollando alternativas en forma indefinida.
Para generar gran cantidad de alternativas es necesaria una cuota importante
de creatividad. Existen diferentes técnicas para potenciar la creatividad, tales
como la lluvia de ideas, las relaciones forzadas.
En esta etapa es importante la creatividad de los tomadores de decisiones.

Evaluar las alternativas


Consiste en hacer un estudio detallado de cada una de las posibles soluciones
que se generaron para el problema, es decir mirar sus ventajas y desventajas,
de forma individual con respecto a los criterios de decisión, y una con respecto
a la otra, asignándoles un valor ponderado.
Como se explicó antes según los contextos en los cuales se tome la decisión,
esta evaluación va a ser más o menos exacta.
Existen herramientas, en particular para la Administración de Empresas para
evaluar diferentes alternativas, que se conocen como métodos cuantitativos.
En esta etapa del proceso es importante el análisis crítico como cualidad del
tomador de decisiones.

Elección de la mejor alternativa


En este paso se escoge la alternativa que según la evaluación va a obtener
mejores resultados para el problema. Existen técnicas que nos ayudan a
valorar múltiples criterios. Los siguientes términos pueden ayudar a tomar la
decisión según el resultado que se busque:
 Maximizar: Tomar la mejor decisión posible.
 Satisfacer: Elegir la primera opción que sea mínimamente aceptable
satisfaciendo de esta forma una meta u objetivo buscado.
 Optimizar: La que genere el mejor equilibrio posible entre distintas meta

Implementación de la decisión
Poner en marcha la decisión tomada para así poder evaluar si la decisión fue o
no acertada. La implementación probablemente derive en la toma de nuevas
decisiones, de menor importancia.

207
Evaluación de los resultados
Después de poner en marcha la decisión es necesario evaluar si se solucionó o
no el problema, es decir si la decisión está teniendo el resultado esperado o no.
Si el resultado no es el que se esperaba se debe mirar si es por que debe
darse un poco más de tiempo para obtener los resultados o si definitivamente
la decisión no fue la acertada, en este caso se debe iniciar el proceso de nuevo
para hallar una nueva decisión.
El nuevo proceso que se inicie en caso de que la solución haya sido errónea,
contará con más información y se tendrá conocimiento de los errores
cometidos en el primer intento.
Además se debe tener conciencia de que estos procesos de decisión están en
continuo cambio, es decir, las decisiones que se tomen continuamente van a
tener que ser modificadas, por la evolución que tenga el sistema o por la
aparición de nuevas variables que lo afecten.

El arte de tomar decisiones está basado en cinco ingredientes básicos:


a. Información: Estas se recogen tanto para los aspectos que están a favor
como en contra del problema, con el fin de definir sus limitaciones. Sin
embargo si la información no puede obtenerse, la decisión entonces
debe basarse en los datos disponibles, los cuales caen en la categoría
de información general.
b. Conocimientos: Si quien toma la decisión tiene conocimientos, ya sea de
las circunstancias que rodean el problema o de una situación similar,
entonces estos pueden utilizarse para seleccionar un curso de acción
favorable. En caso de carecer de conocimientos, es necesario buscar
consejo en quienes están informados.
c. Experiencia: Cuando un individuo soluciona un problema en forma
particular, ya sea con resultados buenos o malos, esta experiencia le
proporciona información para la solución del próximo problema similar. Si
ha encontrado una solución aceptable, con mayor razón tenderá a
repetirla cuando surja un problema parecido. Si carecemos de
experiencia entonces tendremos que experimentar; pero sólo en el caso
en que las consecuencias de un mal experimento no sean desastrosas.
d. Análisis: No puede hablarse de un método en particular para analizar un
problema, debe existir un complemento, pero no un reemplazo de los
otros ingredientes. En ausencia de un método para analizar
matemáticamente un problema es posible estudiarlo con otros métodos
diferentes. Si estos otros métodos también fallan, entonces debe
confiarse en la intuición.
e. Juicio: El juicio es necesario para combinar la información, los
conocimientos, la experiencia y el análisis, con el fin de seleccionar el
curso de acción apropiado. No existen substitutos para el buen juicio

208
TALLER 5

SEXUALIDAD, ABORTO Y PREVENCIÓN DE ETS

LA SEXUALIDAD ES MI RESPONSABILIDAD

La incertidumbre con la que se vive este desarrollo, ya sea más temprana o


tardíamente, tiene mucha relación con el sentimiento de confianza en si mismo,
y del entorno social significativo del adolescente.

OBJETIVOS:

 Reconocer la importancia de la sexualidad en la etapa de la adolescencia,


puesto que constituye componentes biológicos, psicológicos y sociales.
 Identificar y analizar las diferentes enfermedades de transmisión sexual que
existen sus causas y sus consecuencias.
 Conocer y analizar tanto las consecuencias que trae un embarazo no
deseado en los adolescentes, y concienciar a los adolescentes que la salida
no es el aborto.

DURACION: 2 HORAS

ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 1. DINAMICA EL PONCHADO


ACTIVIDAD 2. ESTE ES MI CUERPO
ACTIVIDAD 3. ABORDAJE TEORICO SEXUALIDAD
ACTIVIDAD 4. LECTURA MITOS DE LA SEXUALIDAD
ACTIVIDAD 5. TRABAJO EN GRUPO
ACTIVIDAD 6. ABORDAJE TEORICO ETS
ACTIVIDAD 7. VIDEO VIH SIDA
ACTIVIDAD 8: EL JUICIO DEL ABORTO
ACTIVIDAD 9: ABORDAJE TEORICO ABORTO
ACTIVIDAD 10. VIDEO ABORTO

209
ACTIVIDAD 1. DINAMICA EL PONCHADO

Objetivo:
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador

Metodología:
La facilitadora invitará a los participantes del grupo para que hagan un circulo, y
con la ayuda de una pelota u objeto se jugará al tira y ponche, quien quede con
el objeto al terminar la canción, dará un paso al frente y dirá su nombre,
profesión y nos contará alguna anécdota de la adolescencia.

Duración: 10 minutos
Recursos: Bola suave

ACTIVIDAD 2. ESTE ES MI CUERPO

Objetivo:
Identificación de las partes del cuerpo
Metodología:
La facilitadora le pasará a cada participante una hoja en la cual está impresa
una imagen del cuerpo (mujer – hombre), en esta hay unas flechas y unos
espacios los cuales usted debe llenar.(anexo ), seguidamente se solicite que
respondan a las siguientes preguntas.

Qué parte de mi cuerpo me gusta más? Por qué?

Qué parte de mi cuerpo me desagrada? Por qué?


Me siento feliz o ni conforme con mi cuerpo? Por qué?

La facilitadora le brindará un espacio a cada participante para que nos comente


sus respuestas y como se sintió realizando dicha actividad.

ACTIVIDAD 3. ABORDAJE TEORICO SEXUALIDAD

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes con el fin de entender y unificar
conceptos en torno al tema.

ACTIVIDAD 4. LECTURA MITOS DE LA SEXUALIDAD

Objetivo:
Compartir y desmentir los mitos existentes sobre la sexualidad

Metodología: Se pide a los participantes que vayan leyendo los mitos por
turnos en las diapositivas, creando así discusión y aclarando dudas.

210
 Las relaciones sexuales en el noviazgo son indispensables para
asegurar que en el matrimonio estas funcionen bien.
 Las personas que no tienen relaciones sexuales pueden verse
expuestas a sufrir enfermedades físicas y mentales.
 La mejor época para comenzar a tener relaciones sexuales es de
15 a 18 años, porque en este momento a madurado físicamente
en organismo.
 Qué significa: la sexualidad debe ser una expresión significativa,
dignificante y placentera tanto física como emocional y
espiritualmente.
 El tamaño de los órganos sexuales externos masculinos los hace
mas viriles, mejores personas, parejas eficientes o mas felices.
 El SIDA es una enfermedad exclusiva de varones, homosexuales,
prostitutas y drogadictos.
 Algunas reglas para prevenir el contagio del SIDA podrían ser…
 Vivo mi sexualidad responsablemente cuando….
 Algunas consecuencias del sexo irresponsable podrían ser…

ACTIVIDAD 5. TRABAJO EN GRUPO

Objetivo:
Identificar los conocimientos que tiene el publico las ETS.

Metodología:
La facilitadora le pedirá a los participantes que se dividan en grupos de 3 o 4
personas y comenten sobre las enfermedades de transmisión sexual que ellos
conocen. Seguidamente se socializan los resultados.

Duración: 15 minutos
Recursos: Papel y lápiz

ACTIVIDAD 6. ABORDAJE TEORICO ETS

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes con el fin de entender y unificar
conceptos en torno al tema.

ACTIVIDAD 7. VIDEO VIH SIDA

Objetivo:
Ilustrar a los participantes sobre la causa y efectos del VIH SIDA

Metodología:
Se presenta un video, del cual después se toman las conclusiones.

ACTIVIDAD 8: EL JUICIO DEL ABORTO

211
Objetivo:
Llevar a que los participantes se ubiquen en las dos posiciones tanto a favor
como en contra, con el fin de reforzar el valor por la vida.

Metodología: Se dividirá el grupo en dos equipos, a los cuales se les asignaran


el papel de abogados y fiscales. Posteriormente se les indicara que se va a
realizar el “juicio contra el aborto”, en el cual los abogados defenderán el aborto
y los fiscales lo acusaran con argumentos. Posteriormente se analizara el
ejercicio favoreciendo la expresión de los valores personales de los
adolescentes y el respeto a la opinión de cada uno.

Duración: 15 Min
Recursos: Humano

ACTIVIDAD 9: ABORDAJE TEORICO ABORTO

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes con el fin de entender y unificar
conceptos en torno al tema.

ACTIVIDAD 10. VIDEO ABORTO

Objetivo:
Ilustrar a los participantes sobre la causa y efectos del aborto
Metodología: se presenta un video, del cual después se toman las
conclusiones.

212
ANEXO

ABORDAJE TEORICO
SEXUALIDAD

Desarrollo Físico del Adolescente

Durante la adolescencia se produce un importante crecimiento corporal,


incrementándose el peso y la estatura. A este fenómeno se le denomina
pubertad, el cual marca el inicio de la adolescencia, como recientemente lo
mencionamos.

Este proceso abarca los cambios fisiológicos y físicos que el adolescente


desarrolla, teniendo consecuencias tanto a nivel social, como individual
(identidad).

En las mujeres se ensanchan las caderas, redondeándose por el incremento de


tejido adiposo; en los hombres se ensanchan los hombros y el cuello se hace
más musculoso.

Durante este periodo del desarrollo humano es cuando maduran los órganos
sexuales, tanto internos como externos, y generalmente esto ocurre antes en el
sexo femenino que en el masculino, debido a factores hormonales:

 En las mujeres se produce una dilatación de los ovarios y la primera


menstruación.
 En los hombres se desarrolla el pene y los testículos, así como la
próstata y el uréter; aparece la primera eyaculación.

Dentro de este mismo proceso se desarrollan los caracteres sexuales


secundarios:

 En las mujeres vello púbico y en las axilas; crecimiento de los senos.


 En los hombres vello púbico, facial y en las axilas; cambio de la voz.

La incertidumbre con la que se vive este desarrollo, ya sea más temprana o


tardíamente, tiene mucha relación con el sentimiento de confianza en si mismo,
y del entorno social significativo del adolescente.

Con esto, queremos decir, que los cambios recientemente mencionados


ejercen un profundo efecto en el individuo, ya que deben asimilarse nuevas
experiencias corporales, que en ocasiones son preocupantes, como la primera
menarquía en las mujeres o las poluciones nocturnas en los hombres. Todos
los cambios físicos tienen efectos importantes en la identidad, ya que el
desarrollo de ésta, no solo requiere la noción de estar separado de los demás y
ser diferente de ellos, sino también un sentimiento de continuidad de si mismo
y un firme conocimiento relativo de como aparece uno ante el resto del mundo.

Cambios psicológicos e inseguridad

213
El adolescente además de vivir cambios físicos y en la sociedad en que vive,
se le suma también cambios psicológicos. Muchas veces el adolescente se
muestra decidido y resuelto, pero en el fondo esta latente la inseguridad que
los cambios ocasionan.

Su indefinición puede notarse en sus pautas de conducta, no sabe si la


independencia que pretende debe ser total o con un control paterno, o si en
ciertos casos tienen que decidir individualmente o consultar con un mayor.

En épocas anteriores todo estaba ya diagramado, existía la autoridad


indiscutidas de los adultos, que a veces era ejercidas de manera arbitraria.
Cuando este esquema comenzó a desmoronarse, la desorientación que
produjo se fue haciendo notoria la falta de identidad en el adolescente.

Los valores y normas de comportamiento que haya incorporado el adolescente


a su YO, marcaran su identidad, servirá de brújula en su conducta social y
permitirá adquirir una identidad sólida. Para que esto suceda, necesita que sus
éxitos y rendimientos sean reconocidos porque son parte del proceso de
maduración. Cuestionarlos es aumentar su desorientación. El adolescente
debe saber quien es y quien quiere llegar a ser, de lo contrario sus decisiones
no serán acertadas.

Los adolescentes no aceptan marcos de referencia, las actitudes de


indiferencias y rebeldía aparecen como elementos naturales de la
adolescencia, la huida frente a los conflictos interiores y problemas con el
mundo que son canalizadas mediante el ruido y aturdimiento.
Para demostrar disconformidad se adoptan pautas y gustos estandarizados
alejados de lo que piensan y desea la sociedad.

Pero esto tipo de "Personalidad Estándar" impuesto por un sector no puedo


considerarse el ideal de identidad personal del adolescente.

Cambios físicos

El tema central de la adolescencia es el de la identidad, el llegar a saber quien


es uno mismo, cuales son sus creencias y sus valores, que quiere realizar en la
vida y obtener de ella. El adolescente además debe habituarse a un cuerpo
renovado, con nuevas capacidades para la sensación y la acción, alterando la
imagen de uno mismo en consonancia con ello. Para muchos de ellos el mundo
se libidiniza, se sexualiza, hasta el punto que los hechos más innocuos pueden
adquirir cierto erotismo.

Pero existe una gran diferencia entre el desarrollo físico y los cambios
psicológicos que pueda sufrir el adolescente, por eso debemos aclarar 3
términos antes de empezar a hablar de los cambios físicos:
Pubescencia: es el periodo aproximadamente de 1 año que acontece a la
pubertad, el termino se refiere también a cambios físicos que tienen lugar en
este periodo y que culminan en la pubertad.

214
El comienzo de la pubescencia se caracteriza por una aceleración en el ritmo
de crecimiento físico y por el termino de latencia de crecimiento. Junto a este
proceso de aceleración se producen cambios en las proporciones faciales y
corporales, la maduración de los caracteres sexuales primarios y secundarios.

Pubertad: momento en la vida, en el que comienza a manifestarse la madures


sexual, en las niñas con la aparición del primer ciclo menstrual o menarquia y
en los varones por diversos signos, quizás el más confiable sea la presencia de
espermatozoides en la orina.

La pubertad no tiene limites claros, ni en varones, ni en mujeres.


Al principio la menstruación es escasa e irregular y a veces pasan meses entre
un flujo y otro. Es posible que los varones no puedan todavía eyacular, aunque
hayan descubierto que la proximidad femenina es un fuerte estimulo para la
erección.

Generalmente se establece como edad de la pubertad los 12 años para las


mujeres y los 14 años para los varones. Pero no tiene sentido hablar de
promedios. Pues son muy amplias las diferencias individuales entre los
diferentes grupos, debidas posiblemente a la alimentación, el estado de salud,
la exposición al estimulo sexual, y muchos otros factores desconocidos. Pero
se tiende a decir que los varones llegan 2 años después que las mujeres a la
pubertad

Adolescencia: Aplicado al desarrollo físico se refiere al periodo que comienza


con el rápido crecimiento de la pubertad y termina cuando alcanza la plena
madurez física. Esta definición es ambigua pues no se sabe con exactitud lo
que es "la plena madurez física".

La adolescencia es un periodo de cambio continuo y será necesario distinguirla


en: "primera fase: es el periodo que va desde la pubescencia hasta alrededor
de un año después de la pubertad, momento en el que las nuevas pautas
fisiológicas ya han estabilizado bastante.

"Fase final" es el periodo restante, hasta el comienzo de la edad adulta.


En general los jóvenes se desarrollan aceleradamente en los 2 años antes a la
pubertad, y especialmente en el año antes a ella, conocido como la edad de
crecimiento máximo. Después el ritmo de crecimiento se vuelve mas lento, las
jóvenes alcanzan su altura definitiva alrededor de los 19 años y los varones a
los 21 o22 años.

Durante la adolescencia física la altura del niño aumenta en un 25% y su peso


se duplica. Durante el periodo de latencia los niños aumentan poco mas de
5cm. De altura por año y alrededor de 2 kilos de peso. En el pico del
crecimiento adolescente las niñas crecen unos 9 cm en un año y aumentan 5
kilos de peso y los varones crecen unos 11 cm y aumentan alrededor de 6 kilos
en el mismo periodo. Pero observemos que hay quienes maduran mas
tardíamente y un numero casi infinitas de pautas de crecimiento individuales.
Los varones son más grandes que las niñas, excepto en el periodo entre los 11

215
y 14 años cuando estas ultimas maduran antes y sobrepasan a sus pares del
otro sexo.

En ambos sexos las extremidades y el cuello crecen más rápido que la cabeza
y el tronco durante la pubescencia.
En los varones de produce un notorio ensanchamiento de la espalda, se
vuelven más delgados, más angulosos y más musculosos.
En las niñas se dilata la pelvis, cambian las proporciones faciales, la nariz y la
barbilla se hacen más prominentes.
Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios:
Tanto a los varones como a las mujeres, les crece el vello púbico, como por
ejemplo el de las axilas. En los varones el crecimiento del vello facial, se
produce antes de que aparezca el vello en las axilas. El vello del pecho
aparece recién al final de la adolescencia y sigue creciendo durante la edad
adulta.

A las niñas les suele aparecer un poco de vello en la cara y alrededor de los
pezones, sin que esto contradiga su feminidad.
El vello púbico se extiende hasta rodear la zona genital y en el curso de este
proceso se vuelve más oscuro, largo y áspero.
Tanto en los varones como en las niñas, la piel se vuelve mas basta, sus poros
se dilatan y las glándulas sebáceas se vuelven mas activas, produciendo una
secreción aceitosa. En consecuencia la apariencia de espinillas y de acné se
vuelve frecuente y el sudor cobra un olor mas fuerte.
El cambio en la organización fisiológica se refleja también en el incremento de
la presión sanguínea, el pulso y la tasa del metabolismo basal.
Los órganos genitales externos, se hacen más grande, esto es más notable en
el caso del hombre. A medida que los testículos y el escroto aumentan su
tamaño, se colocan en suspensión. El tranco del pene se alarga y se ensancha,
la cabeza del pene se desarrolla hasta que en algunos casos emerge
completamente del prepucio y el pene queda colgante. En el momento de la
pubertad, el pene comenzara a tener erecciones con facilidad, sea espontánea
o en respuesta a algún estimulo sexual de cualquier índole, y esa erección será
acompañada por fuertes deseos de eyacular.

El rasgo sexual secundario más ostensible en el hombre, sea el cambio de voz.


También las niñas sufren un cambio de voz pero menos marcado. Sus voces se
hacen mas llenas y algo mas profundas.
En las niñas el primer signo de la pubescencia puede ser la aparición de vello
púbico o el aumento en el tamaño de los pechos.
Uno de los rasgos típicos del desarrollo físico es la asincronía en el ritmo de
desarrollo, en todo sentido, de las partes.

Desarrollo Afectivo del Adolescente


Dentro del desarrollo afectivo del adolescente, hay dos rasgos principales y
fundamentales como son:

 La Identidad Personal
La adolescencia es un momento de búsqueda y consecución de la identidad
personal. Esta identidad es de naturaleza psicosocial y contiene importantes

216
ingredientes de naturaleza cognitiva. El adolescente se juzga a sí mismo de la
misma forma de cómo es percibido por los otros, y se compara con ellos.
Estos juicios pueden ser conscientes o inconscientes, con inevitables
connotaciones afectivas, que dan lugar a una conciencia de identidad exaltada
o dolorosa, pero nunca afectivamente neutra.
El autoconcepto es el elemento central de la identidad personal, pero integra en
sí mismo elementos corporales, psíquicos, sociales y morales.
Los cambios fisiológicos obligan a revisar y rehacer la imagen del propio
cuerpo. La preocupación por el propio físico pasa a primer plano. Pero no sólo
la imagen del propio físico, sino la representación de sí mismo pasa a constituir
un tema fundamental. El adolescente tiene una enorme necesidad de
reconocimiento por parte de los otros, necesita ver reconocida y aceptada su
identidad por las personas (adultos, compañeros) que son significativas para
él. Es este reconocimiento y aceptación lo que asegura un concepto positivo
de sí mismo.

 La Conducta Sexual
Con la pubertad ha comenzado la capacidad sexual propia del organismo
humano maduro, con la instauración de la genitalidad.
En todos los tiempos y en todas las sociedades, la adolescencia parece haber
sido una etapa de peculiar actividad sexual. Lo que varía de unas épocas a
otras, de unas sociedades a otras, son los modos o patrones de ejercer esa
sexualidad.
La actividad más característica entre adolescentes suele ser la conducta
heterosexual de caricias íntimas, dentro de un marco de encuentro, que puede
dar lugar a desarrollar distintos tipos de sentimientos y comportamientos: desde
la mera simpatía y amistad, hasta el enamoramiento propiamente dicho.

217
ANEXO
ABORDAJE TEORICO

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL


Comprenden varios tipos de enfermedades que normalmente se transmiten o
contagian durante las relaciones sexuales con penetración. Las principales vías
de transmisión son las mucosas de la boca, los órganos genitales y el ano
durante la relación coital.
Están causadas por virus, microbios, gérmenes microscópicos, y bacterias.
Algunas enfermedades transmitidas sexualmente apenas presentan síntomas
apreciables al inicio, lo que quiere decir que una persona infectada puede
seguir propagando la enfermedad durante mucho tiempo, sin ni siquiera ser
consciente de ello. Además las enfermedades de transmisión sexual
pueden afectar a la persona repetidamente porque no generan protección y no
hay vacunas contra ellas.
Bastantes ETS, si no se tratan, pueden ocasionar serias y permanentes
consecuencias como ceguera y esterilidad.
Muchos de los síntomas no son fácilmente detectables, y con el tiempo se
pueden extender a diversas partes del organismo. Los síntomas incluyen:
picores, inflamación de los órganos genitales, escozor al orinar, trastornos
menstruales, dolores abdominales, ulceras en las zonas de contacto,
secreciones vaginales y purulentas de la uretra, etc. Por ejemplo, en el caso de
la sífilis, que evoluciona por etapas, en ocasiones los síntomas desaparecen,
dando la falsa sensación de curación, pero la enfermedad progresa si no se
trata, conllevando graves consecuencias. Entre las ETS se encuentran las
siguiente : gonorrea, clamidiasis, sífilis, herpes, condiloma, tricomoniasis,
candidiasis... y el VIH/SIDA.
El tratamiento precoz es fundamental, ya que cuanto antes se realice, menor
riesgo habrá de que conlleve problemas permanentes. Todas las ETS (excepto
el SIDA) pueden ser curadas, además el diagnóstico y el tratamiento no suelen
ser ni dolorosos ni costosos. Para conseguir ayuda se puede acudir al medico
de atención primaria, a especialistas en ginecología, obstetricia, dermatología y
urología. También se puede solicitar ayuda en centros de planificación familiar y
centros especializados en enfermedades de transmisión sexual. En el caso que
se diagnostique una ETS, es importante avisar a la pareja o parejas con
quienes se hayan mantenido relaciones sexuales recientemente. Informarlas de
la enfermedad que se tiene y de la posibilidad que puede haber de contagio,
aunque no tengan síntomas. Es recomendable que acudan al medico y sigan
sus instrucciones y prescripciones.
Prevenir es el mejor modo de evitar las ETS. El preservativo, tanto masculino
como femenino, es el método mas eficaz contra estas enfermedades, porque
actúa como barrera. En algunos casos, las cremas y óvulos espermicidas son
también eficaces. También es importante evitar cualquier contacto sexual con
una persona que tenga una ETS hasta que esté curada.

METODOS DE PREVENCIÓN
PRESERVATIVO MASCULINO
¿Cómo se utiliza?
El preservativo debe colocarse antes de cualquier inicio de penetración (vaginal,
anal, oral), y cuando el pene está en erección.

218
Se abre el envase por un lateral, utilizando los dedos, no los dientes, tijeras o
similares.
Se coge el preservativo por el depósito y se sujeta con los dedos pulgar e
índice. Así se evita que quede aire en el interior del depósito.
Se coloca el preservativo en la cabeza del pene y, sin dejar de sujetar el
depósito, se desenrolla a lo largo del pene.
Después de la eyaculación el varón tiene que retirar el pene de la vagina antes
de perder la erección. Cualquiera de los dos debe sujetar el preservativo en
su base al retirarse el varón, para así evitar que el preservativo quede
dentro.
Es muy importante tener en cuenta :
 El preservativo es el único método preventivo que además de
protegerte del embarazo no deseado, te protege del S.I.D.A. y otras
Enfermedades de Transmisión Sexual.
 Comprar preservativos de calidad, homologados. Cualquier preservativo
comprado en farmacia está homologado. Los preservativos de máquinas,
mercadillos ambulantes, tiendas de saldos, etc., no son fiables.
 Consérvalos fuera de fuentes de luz y de calor.
 No usar preservativos después de su fecha de caducidad (Viene puesta
en cada preservativo o en la caja).
 Si se desea utilizar un lubricante adicional, debe elegirse uno con base
de agua (por ejemplo glicerina), nunca uno con base de aceite como la
vaselina.
 Después de utilizarlo debe tirarse a la papelera.
 Recuerda que el preservativo es de un solo uso. La seguridad no admite
reciclados en este aspecto.

PRESERVATIVO FEMENINO
El preservativo de la mujer o femy aparece entre 1.993 y 1.994 en Estados
Unidos e Inglaterra y en un corto espacio de tiempo llega al resto de Europa.
Es un método de barrera alternativo al preservativo masculino, que como éste,
se vende en las farmacias sin necesidad de receta y consiste en impedir el
contacto del semen (donde se encuentran los espermatozoides) con el óvulo,
evitando el embarazo. El preservativo de la mujer es una funda fina de
poliuretano que se ajusta a las paredes de la vagina. Además previene las
enfermedades de transmisión sexual así como el virus de la inmunodeficiencia
humana (V.I.H.).
Este método consta de una funda prelubricada y que no contiene espermicidas,
con dos anillos, uno interior que permite la colocación fácil dentro de la vagina,
y el otro con un diámetro más grande que impide que este anillo se introduzca
dentro de la vagina.
Para su colocación no hace falta esperar a la erección del pene como ocurre
con los preservativos del hombre. Se introduce cogiendo el anillo interior desde
la parte externa del preservativo en la vagina.
Una vez iniciada la colocación se introduce el dedo dentro del preservativo para
terminar de colocarlo, teniendo cuidado con los posibles objetos cortantes
(uñas, anillos...).

219
El anillo externo queda por fuera para impedir que se ponga en contacto el
semen con la vagina.
Una vez terminado el coito se le da un par de vueltas al anillo externo para que
no se salga el semen y se tira del preservativo para sacarlo.
Como todos los métodos anticonceptivos, el femy tiene sus ventajas y sus
inconvenientes. Entre las ventajas está el que no hace falta esperar a que el
pene esté en erección. Además no hace falta extraerlo después de la
eyaculación, y es de fácil uso. Previene contra las enfermedades de
transmisión sexual y el virus del SIDA. Supone una alternativa para aquellas
personas que tienen alergia al látex. Pero como todos los métodos, éste
también tiene sus aspectos negativos, es más caro que el preservativo del
hombre y resulta poco estético por su gran volumen.

ALGUNAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

EL SIDA
Qué es y cómo se previene
El SIDA es una enfermedad reciente cuya historia se desarrolla bajo nuestra
mirada. Hace su aparición en los años 80 y los primeros casos son descritos en
homosexuales. Es un fenómeno no explicado por completo y su origen apunta
a diversos interrogantes. Con el paso de los años se ha ido convirtiendo en una
de las enfermedades más preocupantes y más objeto de estudio e
investigación.
SIDA significa SÍNDROME DE INMUNO DEFICIENCIA ADQUIRIDA y es una
enfermedad que causa un progresivo debilitamiento del sistema inmunitario
encargado de defender al organismo de posibles secreciones con su
consiguiente destrucción. Todo esto va a ocurrir gracias a un virus denominado
VIH (Virus de inmuno deficiencia humana) que se encuentra en las secreciones
sexuales y en la sangre.

Una vez que el virus entra en la circulación sanguínea se introduce en el


sistema inmunitario y puede evolucionar de dos formas:

 Quedándose "dormido", sin que el infectado presente síntomas.


 Activándose, reproduciéndose y destruyendo, así, el sistema inmunitario.
En ambos casos, las personas infectadas por el virus pueden
transmitirlo a otras personas, formando así una cadena
interminable.

Actualmente los sistemas de transmisión predominantes son las relaciones


sexuales, tanto homosexuales como heterosexuales, y el uso compartido de
agujas y jeringuillas contaminadas, pero también es posible la infección
mediante transfusión sanguínea y a través de madre infectada a su feto.
La evolución de la infección sigue siendo muy grave puesto que no se
dispone, por el momento, de tratamiento curativo. No obstante, hay medios

220
que permiten tratar algunas de las manifestaciones relacionadas con el SIDA
y mejorar la calidad de vida de los enfermos, así como su supervivencia.
Hoy por hoy, el único medio de lucha contra el contagio es la prevención,
basada en la información:
 Si tienes relaciones sexuales con penetración (vaginal, oral o anal),
utiliza siempre preservativo. Las relaciones con penetración anal son las de
más riesgo, al igual que la presencia de otras ETS que producen lesiones
genitales pueden favorecer la transmisión, es importante utilizar SIEMPRE
preservativo, femenino o masculino.
 Si consumes productos inyectables, no compartas jeringuillas ni agujas;
utiliza siempre material desechable o correctamente esterilizado.
 No compartas instrumentos de aseo cortantes, de acupuntura o para
realizar tatuajes, a no ser que hayan sido correctamente esterilizados.
 Si eres mujer seropositiva, recuerda que puedes transmitir el V.I.H. a tu
hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.

El SIDA es una enfermedad ligada al comportamiento, y un cambio de


comportamiento puede protegernos. Las persona infectadas por el virus deben
evitar contagiar a otros por medio de su conducta. También a los "otros" les
corresponde tomar medidas para evitar contagiarse, ya que el principal riesgo
proviene, sobre todo, de personas infectadas de las que uno no sospecha, y
que, en la mayor parte de los casos, ellas mismas desconocen su condición.

GONORREA

(causada por Neisseria gonorrhoea, una bacteria)


SEÑALES Y SÍNTOMAS
• Normalmente comienza de 2 a 7 días después de ser expuesto
• Pueden ser leves o estar ausentes, especialmente en mujeres
Síntomas de gonorrea en las mujeres:
• Sangramiento, flujo o picazón vaginal anormal
• Ardor o dolor al orinar o defecar
• Más dolor de lo normal durante los periodos menstruales
• Calambres y dolor en el abdomen
• Incomodidad, picazón o flujo del ano

Síntomas de gonorrea en los hombres:


• Flujo espeso blanco o amarillo (pus) del pene
• Ardor o dolor al orinar o defecar
• Malestar, picazón o flujo del ano

TRANSMISIÓN
La gonorrea se propaga por:
• Relaciones sexuales por la vagina
• Relaciones sexuales por la boca
• Relaciones sexuales por el ano
• De una madre infectada al recién nacido

COMPLICACIONES / CONSECUENCIAS
Si no recibe tratamiento, la gonorrea puede:

221
• Causar enfermedad inflamatoria de la pelvis
• Causar embarazos ectópicos (en las trompas)
• Causar infecundidad en hombres y mujeres
• Causar infecciones de las articulaciones
• Contagiarse a otros compañeros sexuales

Gonorrea y el embarazo:
• La infección puede contagiarse a un recién nacido durante el
alumbramiento
• Puede causar una grave infección de los ojos en el recién nacido
• Puede infectar otros órganos

PREVENCIÓN
Recomendaciones para reducir la propagación de la gonorrea:
• Usados consistente y correctamente, los condones de látex pueden
reducir el riesgo de transmisión de gonorrea.
• Siempre use condones de látex durante relaciones sexuales por la vagina
y el ano
• Use un condón de látex para sexo oral con el pene (felatorismo)
• Use una barrera de látex para sexo oral en la vagina o el ano (barrera
dental o condón cortado a la mitad)
• Limite el número de compañeros sexuales
• Notifique inmediatamente a compañeros sexuales si tiene la infección
• Asegúrese de que los compañeros se hagan la prueba y reciban
tratamiento al mismo tiempo para evitar la reinfección.

TRATAMIENTO
Tratamiento para gonorrea:
• Puede curarse con el medicamento adecuado administrado por un médico
• Los compañeros deben recibir tratamiento al mismo tiempo.

SÍFILIS
Es una infección sistémica de evolución crónica, con períodos asintomáticos,
causada por Treponema pallidum.
T. pallidum es una bacteria larga, fina, de forma helicoidal, con un característico
movimiento de rotación sobre su eje, aerobia o amaerobia facultativa, que
resiste poco en el medio ambiente, a la desecación y a los cambios de
temperatura. No se tiñe con los colorantes habituales. No es posible cultivarla
en medios artificiales.
Es un patógeno exclusivo del hombre, quien es su único reservorio. Se
adquiere por contacto directo con una lesión de sífilis reciente, por vía
transplacentaria y raramente por transfusión de sangre, ya que el germen vive
poco en las condiciones en que ésta se conserva.T. pallidum penetra a través
de mucosa sana o piel erosionada y rápidamente disemina en el organismo,
por lo que desde etapas precoces la infección es sistémica.

Clínica
Se distinguen 2 etapas:

222
sífilis precoz o temprana. Es la enfermedad dentro del primer o segundo año
y comprende los períodos: primario, secundario y latente precoz
sífilis tardía. Ocurre después de ese tiempo y abarca los períodos de: latencia
tardía, sífilis benigna tardía, sífilis cardiovascular y neurosífilis.
Con sentido epidemiológico a la sífilis precoz se la denomina también "sífilis
infecciosa", ya que es contagiosa y a la sífilis tardía "sífilis no infecciosa",
porque excepcionalmente contagia. Sin embargo la mujer embarazada con
sífilis tardía puede infectar al feto y en esta etapa la enfermedad también puede
ser transmitida por transfusión de sangre.
* La sífilis primaria es el primer estadio de la enfermedad. Se define por el
chancro y las adenopatías satélites. El período de incubación es de 10 a 90
días (término medio 21). El chancro se localiza en la zona de entrada del
germen, observándose habitualmente en los genitales externos. Otras
localizaciones son: cuello uterino, boca, periné, canal anal, dedos, etc. Se inicia
bajo la forma de una pápula eritematosa que pronto se erosiona, quedando
constituida una úlcera superficial, bien delimitada, redondeada, indolora, de 0,5
a 2 cm de diámetro, indurada a la palpación, con consistencia de cartílago, de
fondo limpio y que no supura. En general es único, aunque puede haber más
de un chancro. Puede pasar inadvertido, si asienta en el cuello uterino o canal
anal.
Pocos días después se hacen evidentes las adenopatías satélites. Estas son
múltiples, una de ellas tiene mayor tamaño (ganglio prefecto), indoloras,
móviles, entre elásticas y firmes, no se reblandecen ni fistulizan y la piel que las
cubre no se modifica. Tanto el chancro como las adenopatías se resuelven
espontáneamente después de 3 a 6 semanas, pero la infección permanece y
progresa.
Aunque la expresión de la sífilis primaria es loco-regional, la enfermedad
es sistémica desde las primeras etapas.
El diagnóstico diferencial del chancro sifilítico se hace con: úlcera por virus del
herpes simple (VHS), Hemophilus ducreyii, Chlamydia trachomatis.
* La sífilis secundaria es la expresión de la diseminación hematógena del
germen. Ocurre entre las 4 a 12 semanas (término medio 6) después del
contacto infectante y sus síntomas son recurrentes en 25% de los casos. Las
recurrencias se observan especialmente durante el primer año.
Aunque en esta etapa los síntomas pueden ser muy variados, predominan las
manifestaciones de piel y mucosas. Puede haber síntomas generales (fiebre,
mialgias, artralgias, malestar) y adenomegalias generalizadas.
La erupción cutánea puede ser macular, papulosa, nodular, pustulosa,
pápuloescamosa, etc. La primera erupción ("primera floración") es la roseola
sifilítica, la que está constituída por máculas eritematosas evanescentes,
diseminadas en tronco y extremidades. Puede pasar inadvertida por el paciente
y el médico si no se la observa con buena luz o la piel es oscura. En los brotes
siguientes los elementos lesionales o sifilides son más evidentes, menos
numerosos, de 0,3 a 1 centímetro de diámetro y más infiltrados o papulosos.
En general son todos del mismo tamaño, no pruriginosos, de bordes bien
definidos, diseminados, comprometen palmas y plantas. Su localización en el
surco nasogeniano, comisura bucal y cabalgando en los pliegues de la mano,
es característica.

En zonas húmedas y calientes (anogenital, interglútea, axilas y surco

223
submamario) las lesiones se hipertrofian y maceran constituyendo los
condilomas planos. Estos son vegetaciones planas, redondeadas u ovaladas,
de base ancha, de color grisáceo perlado y amenudo coalescen.
En las mucosas pueden observarse placas blanquecino-grisáceas o pápulas
que se erosionan superficialmente. Todas las lesiones descritas están
habitadas por T. pallidum. Las localizadas en zonas húmedas son altamente
contagiosas.

En etapas avanzadas hay alopecía en parches. Otras manifestaciones poco


frecuentes son: hepatitis, meningitis linfocitaria, iritis, uveitis, conjuntivitis,
osteitis, periosteitis, etc. La cefalea y el meningismo son hallazgos comunes.
Igual que en sífilis primaria, las lesiones de la sífilis secundaria se resuelven
espontáneamente en 3 a 12 semanas. El enfermo queda asintomático y la
enfermedad pasa a su estado latente.

Los diagnósticos diferenciales de la etapa secundaria son: pitiriasis rosada,


eritema multiforme, enfermedades eruptivas virales, sarna, erupciones
medicamentosas, linfoma, sindrome mononucleótico de diversas etiologías, etc.
* Sífilis latente es la fase asintomática de la sífilis, cuando se resolvieron las
manifestaciones de la sífilis primaria y secundaria, aunque no implica ausencia
de progresión de la enfermedad.
La sífilis latente precoz se extiende hasta 1 o 2 años después del contacto
infectante. Puede ser asintomática durante todo su curso o éste verse
interrumpido por los síntomas de recurrencia de la sífilis secundaria.
Después de 1 o 2 años se habla de sífilis latente tardía, la que es
asintomática. Todos los pacientes con sífilis latente tardía deben ser evaluados
clínicamente buscando aortitis, neurosífilis, gomas e iritis.
* Después de un tiempo variable que se mide en años, 33% de los no tratados
pueden desarrollar manifestaciones clínicas de sífilis terciaria. Ella
comprende: sífilis terciaria benigna (gomas), sífilis cardiovascular y neurosífilis.
De los no tratados se estima que entre 8 y 40% tendrán neurosífilis
asintomática, desconociéndose cuales de ellos progresarían a formas
sintomáticas.
La sífilis meningovascular generalmente ocurre entre 5 y 10 años después de
la infección primaria, mientras que la neurosífilis parenquimatosa (tabes y
parálisis general) es más tardía, haciéndose manifiesta décadas después de la
lesión primaria (10-20 o más años).

Diagnóstico

a) Un medio inequívoco para confirmar el diagnóstico de sífilis primaria es la


identificación de T. Pallidum mediante microscopía de campo oscuro. El
material para estudio se obtiene por raspado superficial (sin sangrado) del
chancro o por punción aspirativa de las adenopatías satélites. Las muestras
deben ser observadas inmediatamente de sacadas para poder ver el
movimiento del germen que es característico y de valor diagnóstico. Este
método es sensible y específico cuando se realiza correctamente y el técnico
de laboratorio tiene suficiente experiencia. Aporta resultados inmediatos y es de
escaso costo económico. En el caso de lesiones bucales el diagnóstico está
dificultado por la existencia de treponemas saprofitas en esta zona.

224
Aunque esta técnica también sirve para confirmar el diagnóstico de la sífilis
secundaria, en la práctica se usa poco, pues en esta etapa las pruebas
serológicas ya son reactivas.

b) También puede identificarse T. pallidum usando anticuerpos monoclonales


dirigidos contra un antígeno de Treponema pallidum y marcados con
fluoresceina.

c) Un método reciente, que parece promisorio, es la detección de DNA de T.


pallidum mediante la reacción de la polimerasa en cadena (PCR), el que aun
no está disponible para uso clínico de rutina. Puede ser usado para detectar T.
pallidum en LCR.

d) Las pruebas serológicas no treponémicas como el VDRL (Venereal


Disease Research Laboratory) o RPR (Rapid Plasma Reagin) son fáciles de
realizar, tienen escaso costo económico, son útiles para el diagnóstico y
esenciales para controlar la respuesta al tratamiento, para lo cual se necesita
que el estudio sea cuantitativo. Resultan reactivas después de 14 a 20 días de
aparecido el chancro. Los niveles de anticuerpos se correlacionan con la
actividad de la enfermedad. Títulos de 8UI o mayores se interpretan como
correspondientes a infección activa. Aunque VDRL y RPR tienen similar
validez, el resultado cuantitativo de ambas pruebas no puede ser comparado.
Para poder comparar es preferible hacer los estudios secuenciales en el mismo
laboratorio. Títulos de 4UI o menores pueden observarse en personas tratadas
por sífilis o ser falsos positivos. Los falsos positivos pueden observarse en el
curso de infecciones bacterianas o virales, enfermedades autoinmunes o
tumorales, después de vacunaciones, durante el embarazo, en UDIV. Falsos
negativos resultan del fenómeno de prozona.
Aunque estas pruebas habitualmente se negativizan después del tratamiento,
en algunos pacientes persisten reactivas por el resto de su vida, pero con
títulos bajos. Un descenso no significativo de los títulos o un nuevo ascenso
después del tratamiento, hace sospechar fracaso terapéutico o reinfección.

e) Las pruebas serológicas treponémicas como FTA-abs (Fluorescent


Treponemal Antibody absorption test) o TPHA (Treponema pallidum
Haemaglutination Assay) se positivizan más precozmente (7 a 10 días), son
más específicas , tienen menor frecuencia de resultados falsos positivos y son
más perdurables.
En algunos lugares usan TPHA como prueba de tamizaje pues puede ser
automatizado, resultando rápido y poco costoso. Como los niveles de
anticuerpos detectados con las pruebas treponémicas no se correlacionan con
la actividad de la infección, se informan en forma cualitativa, como "reactivo" o
"no reactivo". Carecen de utilidad para controlar la respuesta al tratamiento,
pues frecuentemente quedan reactivas, incluso después de curado el paciente.
Los falsos positivos de FTA-abs son muy raros (1%) y pueden verse en
pacientes con niveles elevados de gamma globulinas o anticuerpos
antinucleares, embarazadas, conectivopatías, cirrosis, anemia hemolítica
autoinmune, diabetes tipo I, etc.
Son útiles cuando existen dudas diagnósticas (VDRL menor de 8UI, que puede
ser falso positivo).

225
A todo paciente con sífilis se le debe proponer la realización de una
serología para VIH. Si la misma es negativa puede ser necesario repetirla
luego de 3 meses.

Diagnóstico de neurosífilis
El diagnóstico de neurosífilis suele ser difícil, para lo cual no alcanza con un
solo elemento. Se basa en la clínica y en la paraclínica (pruebas serológicas,
estudio del LCR).

Interesa estudiar el LCR con pruebas citoquímicas, VDRL, FTA-abs e índice de


TPHA.
En ausencia de contaminación con sangre el VDRL tiene alta especificidad,
pero es poco sensible (30 a 70%). Un VDRL reactivo es suficiente para
diagnosticar neurosífilis, pero el negativo no la descarta. Contrariamente
sucede con las pruebas treponémicas (TPHA y FTA-abs) en LCR, que son muy
sensibles pero poco específicas. Si son negativas la neurosífilis es muy
improbable, pero el resultado reactivo carece de valor, porque los anticuerpos
de clase IgG responsables de la reactividad de estas pruebas atraviesan la
barrera hematoencefálica, aunque las meninges no estén inflamadas y además
una ínfima cantidad de sangre contaminando el LCR es suficiente para dar un
falso positivo.

Ultimamente se realiza en nuestro medio el índice de TPHA, que correlaciona


el título de anticuerpos IgG anti-treponémicos en LCR y suero. Esto permite
conocer si hay producción intratecal de anticuerpos específicos, lo que indica
actividad local y por tanto hace diagnóstico de neurosífilis.

226
ANEXO

ABORDAJE TEORICO
EL ABORTO

Marco teórico conceptual

Qué es el Aborto.- Es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del


embarazo causando la muerte del producto de la concepción o feto dentro o
fuera del claustro materno, viable o no.
Principales Consideraciones
La expresión aborto deriva de la expresión latina Abortus: Ab=mal,
Ortus=nacimiento, es decir parto anticipado, privación de nacimiento,
nacimiento antes del tiempo.

Cuando hablamos de aborto nos referimos a un procedimiento, ya sea


quirúrgico o medico que consiste en interrumpir un embarazo.
Entre algunos de los resultados se encontró que las mujeres entre 10 y 24 años
tienen 1.61 veces más riesgo de vivir un embarazo no planeado, éstas
comparadas con las mujeres que se encuentran entre 25 y 44 años.
A continuación se encuentran algunas de las preguntas que se hicieron con sus
respuestas:
1. ¿En qué consiste el procedimiento de un Aborto?
El aborto inducido consiste en la terminación del embarazo antes de que el feto
pueda vivir fuera del útero, es decir antes de las 24 semanas de embarazo. En
general se realiza en etapas tempranas, o sea antes de las 8 semanas de
embarazo. El aborto puede ser realizado en condiciones seguras cuando se
realiza bajo normas de higiene adecuadas y por personas idóneas con los
instrumentos y los medicamentos adecuados o inseguras cuando se realiza en
lugares que no cumplen con las normas de higiene, por personas inexpertas e
instrumentos inadecuados.

2. ¿Cuántas clases de aborto existen?


Médico o quirúrgico.
Médico: cuando se realiza por medio de la administración de medicamentos
( tomados, por via vaginal o inyectados) que provocan la expulsión de los
productos de la concepción sin necesidad de una intervención quirúrgica.
Quirúrgico: Cuando se evacua el útero mediante aspiración o raspado bajo
anestesia local o general.
3. ¿Qué consecuencias puede traer un aborto?
Un aborto practicado en condiciones seguras puede tener complicaciones
aunque estas no son muy frecuentes, por ejemplo: la infección puede ocurrir en
el 1% de los casos, la hemorragia en 1 de cada 1000 o la perforación del útero
en 1 a 4 de cada 1000 abortos. Entre mas temprano se realice el aborto hay
menos riesgo de complicaciones.
A largo plazo, después de un aborto inducido sin complicaciones, no se
aumenta el riesgo de infertilidad ni de cáncer ni de complicaciones en los
embarazos siguientes.
Un aborto practicado en condiciones inseguras o sin supervisión medica puede

227
tener complicaciones graves con una frecuencia mucho mayor, en especial la
infección y la hemorragia.

4. ¿Qué cuidados se deben tener luego de un procedimiento de estos?


-En todos los casos se debe acudir a la cita de control asignada por el médico y
estar atenta a los signos de alarma como hemorragia, fiebre o dolor abdominal
intenso. Es normal tener sangrado escaso o moderado hasta por 10 días y/o
cólico leve.
-Se debe iniciar un método de planificación familiar inmediatamente y no
esperar a la próxima menstruación, ya que la ovulación se puede producir en
las semanas siguientes al procedimiento
-Si se trata de un aborto quirúrgico se deben tomar los antibióticos prescritos
por el médico.
En general ni el aborto médico ni el quirúrgico requieren posteriormente de
reposo ni de otros cuidados.

5. ¿Una mujer que se ha hecho un aborto, puede concebir?


Si, desde las primeras semanas después del aborto y es por ello que es
necesario iniciar un método de planificación inmediatamente si aun no se desea
otro embarazo.
Existen situaciones en las cuales puede haber dificultad para concebir después
de haber tenido una complicación grave como por ejemplo una infección severa
en caso de abortos practicados en condiciones inseguras.

6. ¿En qué momento una mujer debe acudir al médico de urgencias,


después de haberse realizado un aborto?
Cuando haya hemorragia, sangrado de mal olor, dolor abdominal severo o
fiebre.

7. ¿Qué personas están en capacidad de realizar este procedimiento?


Todos los ginecólogos y algunos médicos generales con entrenamiento especial
en estos procedimientos siempre y cuando no tengan objeción de conciencia,
es decir, que estén de acuerdo con el procedimiento.

8. Cuando hablamos de sitios que no son seguros para esta práctica, ¿a


qué sitios nos referimos?
Lugares clandestinos sin normas de higiene ni personal idóneo.

9. En que situaciones es legal el aborto en Colombia?


Cuando el embarazo represente un peligro para la salud o la vida de la mujer,
cuando el feto tenga malformaciones incompatibles con la vida o cuando el
embarazo sea el resultado de una violación o de incesto.

Conclusiones
El Estado no ha considerado los derechos sexuales y reproductivos de
hombres ni de mujeres, ya que las normas emitidas sobre salud y planificación
familiar se dan en función de una política de población que tiene como objetivo
central, eliminar la pobreza.

228
Para el sistema jurídico colombiano, prevalece el concepto de derecho a la vida
entendido como función biológica y no como calidad de vida que ejerce la
libertad y la voluntad de la persona, en este caso, la mujer.
Las contemplaciones al aborto por móvil de honor que existían en este primer
período respondían a los intereses de una sociedad donde primaban los
derechos de las familias, evidentemente, por encima de los derechos de la
mujer.
El aborto consentido se establecía como forma atenuada ya que, en muchos
casos, era la familia que tenía más interés que la propia mujer, en que ella
abortara. Por lo tanto, la ley penal tomaba en cuenta las veces en que la mujer
deseara abortar por su propia voluntad y no por motivos ajenos a ella.
En cuanto al delito de lesiones, es muy importante determinar al sujeto activo
con pruebas comprometidas y sancionar de acuerdo a ley.

229
TALLER 6

PATERNIDAD Y MATERNIDAD EN ADOLESCENTES

TU ELIGES SER RESPONSABLE CON TU SEXUALIDAD O SER PADRE


ADOLESCENTE

Cada persona puede elegir de manera libre y voluntaria el momento en que


desea tener un hijo. Si desea tener relaciones sexuales pero no quiere un
embarazo debe saber que tiene derecho a usar métodos anticonceptivos para
prevenirlo.

OBJETIVO: Brindar a los adolescentes la información requerida acerca de los


métodos anticonceptivos, como estrategia para evitar los embarazos no
deseados y enfermedades de transmisión sexual.

DURACION: 2 HORAS

ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 1. DINAMICA QUIEN INICIO EL MOVIMIENTO


ACTIVIDAD 2. SOCIODRAMA
ACTIVIDAD 3. ABORDAJE TEORICO
ACTIVIDAD 4. PICO BOTELLA

230
ACTIVIDAD 1. QUIEN INICIO EL MOVIMIENTO

Objetivo:
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador.

Metodología:
Se forma un circulo, donde los participantes están sentados, se escoge a un
compañero para que salga del salón. El grupo acuerda quien va a iniciar el
movimiento, cuando este inicie el movimiento todos deben seguirlo (ejm. Mover
la cabeza), el compañero que salió ingresa nuevamente y debe descubrir quien
inicio el movimiento, a mediad que avanza el movimiento por todos los
integrantes del grupo, cambia de movimiento y los demás lo imitan y al cabo de
haber realizado 3 movimientos no descubre quien lo inicio pierde. Luego con el
mismo desarrollo pero sin saberlo los demás el compañero que salió inicia el
movimiento y se continúa el juego.

Duración: 10 Min
Recursos: Humano

ACTIVIDAD 2. SOCIODRAMA

Objetivo:
Identificar claramente situaciones ne las cuales los adolescentes pueden llegar
a ser padres.

Metodología:
Se le explicara a todos los integrantes del grupo que deben realizar un
sociodrama acerca del embarazo en una pareja adolescente. Este sociodrama
debe incluir los siguientes personajes (pareja adolescente, padres del novio y
de la novia, amigos del novio y de la novia y otros procurando que todos los
participantes tengan un papel específico. posteriormente se realizara la
ocialización de la actividad preguntando a los actores como se sintieron, por
que no utilizo ningún método anticonceptivo.

Duración: 20 Min
Recursos: Humano

ACTIVIDAD 3. ABORDAJE TEORICO

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes con el fin de entender y unificar
conceptos en torno al tema.

ACTIVIDAD 4. PICO BOTELLA

Objetivo:

231
Utilizar técnicas de socialización típicas de la adolescencia para abordar temas
como la maternidad y paternidad en el embarazo.

Metodología: La facilitadota le pedirá al grupo que formen un circulo, pide a un


voluntario que pase al centro del circulo para que haga girar la botella y lea las
siguiente afirmaciones. A las cuales se debe responder falsa y verdadera. Por
que? (ver anexo)

232
ANEXO
ABORDAJE TEORICO

¿HAS PENSADO SER PAPÁ O MAMÁ EN ESTE MOMENTO DE TU VIDA?

¿Qué es un embarazo?
Es un proceso natural de la reproducción humana que se inicia cuando el óvulo
fecundado anida en el útero de la mujer, proceso conocido como implantación.
El embarazo tiene una duración de 40 semanas (9 meses aproximadamente).

Cada persona puede elegir de manera libre y voluntaria el momento en que


desea tener un hijo o hija. Si desea tener relaciones sexuales pero no quiere un
embarazo debe saber que tiene derecho a usar métodos anticonceptivos para
prevenirlo.

Cuando tomas la decisión de tener un hijo o hija, debes tener en cuenta


aspectos como:

 La capacidad física y la salud de la mujer y su pareja.


 La capacidad emocional para asumir los cambios psicológicos y fisiológicos
que conlleva el embarazo.
La madurez necesaria para adaptarse a la maternidad y la paternidad; y para
compartir equitativamente con tu pareja la responsabilidad del cuidado de
los hijos e hijas
 La disponibilidad de tiempo y atención que requiere el hijo o la hija
 Las condiciones económicas suficientes para asumir las obligaciones que
representa el mantenimiento del hijo o la hija hasta que sea mayor.
Cada uno de estos aspectos es fundamentales para que el hijo o la hija puedan
Gozar de una buena calidad de vida

Embarazo en mujeres jóvenes


El embarazo en la adolescencia y en general hasta los 19 años es de alto
riesgo para la salud y la vida de la mujer y del feto. Además, tiene implicaciones
a nivel psicológico, familiar y social. Se considera un embarazo a temprana
edad el que ocurre antes de los 19 años.

Riesgos de un embarazo a edad temprana

Biológicos

Mayor riesgo de enfermedad y muerte para la mujer y el feto por causas como
hipertensión, alteraciones nutricionales, anemia, infección urinaria, prematurez,
mayor índice de cesáreas y bajo peso del recién nacido. A través del control
prenatal la joven puede detectar riesgos y prevenir enfermedades. Sin
embargo, las adolescentes y jóvenes suelen empezar este control cuando el
embarazo está avanzado, lo cual impide un tratamiento temprano de algunas
enfermedades o afecciones.

233
Los hijos de madres adolescentes tienen mayor riesgo de enfermar y morir
porque son más susceptibles de adquirir enfermedades infecciosas durante el
primer año de vida.

Psicológicos y Sociales:

 Las adolescentes y jóvenes embarazadas o que ya son madres tienden a


abandonar el estudio por falta de dinero, porque les da vergüenza o por
presión de la familia o del colegio.
 Con frecuencia no cuentan con el apoyo de la pareja ni de la familia.
Están más expuestas a un nuevo embarazo porque carecen de información
adecuada, de servicios de salud de calidad y de dinero.
 Dificultad para conseguir trabajo.
 Es posible que idealicen la maternidad y la paternidad, pero al enfrentarse a
la realidad pueden surgir conflictos personales, de pareja y familiares.
 Cambian radicalmente las actividades de las y los jóvenes, pues el tiempo
que podían dedicar a estar con los amigos, a salir, a pasear, a estudiar;
deben compartirlo con el tiempo y cuidado que requiere su hijo o hija.

¿Cómo saber si una mujer está embarazada?


Si la mujer tiene retraso de la menstruación o si han pasado 15 o más días
desde la última relación sexual sin protección, puede practicarse una prueba de
embarazo en orina o en sangre.

Síntomas:
Algunos de los siguientes síntomas pueden estar presentes en los primeros
meses del embarazo:
― Ausencia de la menstruación.
― Sangrado de color marrón en menor cantidad y duración que la
menstruación
― Aumento del tamaño de los senos o sensación de congestión en estos y
secreción láctea por el pezón.
― Aumento en la coloración de los pezones
― Náuseas, vómitos
― Orina muy frecuente
― Fatiga
― Aumento del abdomen

Cuidados que debe tener la joven embarazada


 Control prenatal una vez al mes, desde el primer mes de embarazo
 No consumir alcohol, cigarrillo ni sustancias psicoactivas
 No automedicarse, algunos medicamentos tienen contraindicaciones
durante el embarazo.
 Cuidado nutricional. La adolescente embarazada debe incluir en su
alimentación:
proteínas (carne, pollo, huevo, atún, queso, pescado, granos, entre otros),
carbohidratos (pan, arroz, papa, yuca, cereal); Grasas (chocolatinas,
embutidos, mantequilla, entre otros)

234
Higiene personal, incluido el control odontológico Ante cualquier infección en la
piel, los genitales o en otra parte del cuerpo, debe acudir inmediatamente al
médico Es recomendable que se practique la prueba de VIH/SIDA para evitar
una posible transfusión madre-hijo/a.

Curso psicoprofiláctico, ¿para qué sirve?

Es una preparación física y emocional para el momento del parto, el postparto y


la lactancia, donde la mujer aprende ejercicios de respiración, posición y
consejos prácticos para cada una de estas etapas. Se inicia en el séptimo mes
de embarazo y debe asistir la mujer, preferiblemente con la pareja.

Si deseas evitar un embarazo, es mejor que tengas en cuenta:

 No es cierto que la maternidad es el ideal de todas las mujeres


 No es cierto que días antes y después de la menstruación las mujeres no
quedan embarazadas.
 No es cierto que sacar el pene de la vagina y eyacular por fuera evita el
embarazo.
 No es cierto que tomar bebidas a base de hierbas, licores u otros líquidos
funciona como método anticonceptivo.
 No es cierto que Existen inyecciones o píldoras anticonceptivas para los
hombres.
 No es cierto que “cada niño llega con su pan debajo del brazo”.
 No es cierto que los métodos anticonceptivos producen cáncer o
esterilidad.
 No es cierto que en la primera relación sexual las mujeres no quedan
embarazadas, ni tienen riesgo de contraer Infecciones de Transmisión
Sexual como el VIH/SIDA.
 No es cierto que el condón se debe colocar solamente al momento de la
eyaculación
 No es cierto que un hijo a temprana edad le brinda autonomía e
independencia a los/as jóvenes y reafirma la virilidad.
 No es cierto que la relación con los hijos va a ser mejor si los padres son
jóvenes.
 No es cierto que “donde comen dos comen tres”
Las falsas creencias pueden ponerte en riesgo de embarazo. ¡Pilas!

La siguiente información puede ayudarte:


 Los y las jóvenes tienen derecho a gozar de una sexualidad placentera,
libre de riesgos y a vivirla de una manera responsable.
 No tener relaciones sexuales también es una opción. Las personas no
deben dejarse presionar u obligar a realizar actos sexuales que no desean.
 Los y las jóvenes tienen derecho a conocer y usar métodos anticonceptivos
para prevenir el embarazo.
 Un embarazo no soluciona los problemas familiares

235
 El condón es el único método que ofrece doble protección, previene, al
mismo tiempo, embarazos no deseados y las Infecciones de Transmisión
Sexual (ITS) incluido el VIH/SIDA.
 Recibir información en salud sexual, reproductiva y sexualidad en general
es un derecho. Lo importante es obtenerla de una fuente experta y
confiable.
 Si tuviste un accidente anticonceptivo, por ejemplo, se rompió el condón
o se deslizó dentro de la vagina, olvidaste o falló tu método, o fuiste
víctima de abuso sexual puedes usar la anticoncepción de
emergencia antes que transcurran 72 horas, para prevenir el embarazo

Todas las decisiones que tomas en tu vida implican riesgos. Por eso es
importante que no permitas que otros tomen la decisión por ti. Es mejor que
estés informado e informada.

LOS ANTICONCEPTIVOS

1. ¿Qué es anticoncepción y que otros nombres recibe?


Anticoncepción se refiere a los diferentes métodos que existen para evitar el
embarazo y es el arma más importante para lo que se llama en forma
general.Planificación Familiar que consiste en la toma de decisión de cualquier
pareja en forma voluntaria y consciente, respecto al número de hijos que se
desea tener y al intervalo de tiempo entre los embarazos con miras a preservar
el bienestar de la familia.

2. ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos más utilizados?


En general las parejas sin hijos utilizan más los métodos hormonales, las
parejas con hijos utilizan preferentemente los dispositivos intrauterinos y en los
casos en que las parejas han completado satisfactoriamente el número de hijos
deseado, acuden a los métodos quirúrgicos permanentes.

3. ¿Qué son los métodos anticonceptivos naturales?


Consiste en la utilización de técnicas para evitar o planear embarazos mediante
la observación de signos y síntomas que se pueden presentar durante los
periodos fértiles e infértiles del ciclo menstrual como por ejemplo el método del
ritmo, el método térmico, el método de la ovulación y la lactancia materna.

4. ¿Qué son los métodos anticonceptivos artificiales?


Son los métodos para evitar embarazos que fueron desarrollados por la mano
del hombre para suplir las deficiencias e incomodidades que surgían con los
métodos naturales.

5. ¿Cuáles son los métodos no confiables?


Los métodos menos seguros o menos efectivos son los folclóricos y los
naturales.

6. ¿Cuáles son los métodos más confiables?


Los métodos más seguros y efectivos son todos los demás, tales como los de

236
Barrera, Hormonales, Dispositivos Intrauterinos y los Quirúrgicos definitivos.

7. ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de escoger un método


anticonceptivo?
TODO: La edad, el desarrollo físico, el número de hijos, sus condiciones de
pareja, sus creencias religiosas, su madurez mental, su sexualidad, sus riesgos
de adquirir infecciones de transmisión sexual, su solvencia económica o
cubrimiento de seguridad social, etc.

8. ¿Qué es el anticonceptivo de emergencia y cuales sus


contraindicaciones?
La anticoncepción de emergencia es la que se utiliza después de haber tenido
un coito no planeado ni protegido y que genere riesgo de embarazo. Se puede
realizar mediante la inserción de un DIU o tomando un compuesto hormonal
que ya se encuentra en el mercado con el compuesto y la dosis necesaria para
la protección contra el embarazo si se utiliza en las primeras 72 horas post
coito.

9. ¿Existen métodos anticonceptivos para el hombre? ¿Cuáles son?


¿Existen pastillas?
Aparte del condón para uso en el hombre no existe, desafortunadamente aún,
comercialmente ningún otro método anticonceptivo para el hombre.

10. ¿Los métodos anticonceptivos permanentes son reversibles?


En teoría sí, pero a un muy alto costo y con resultados no totalmente
confiables, por lo que en la realidad se consideran generalmente irreversibles.

11. ¿Por qué el método del coito interrumpido no es efectivo?


No es que no sea efectivo sino que se considera que es un fracaso cuando hay
coito repetido porque podría existir un número suficiente de espermatozoides
del coito anterior en el líquido pre- eyaculación del segundo coito pudiendo
generar un embarazo. Además, es poco recomendable para el disfrute
completo de la relación sexual y se requiere un autocontrol muy grande por
parte del hombre lo que ya de por sí lo hace dudoso en su efectividad.

12. ¿Es necesario consultar al médico para cambiar de método


anticonceptivo?
Sí, se debe consultar pero no necesariamente al médico pues hay personal de
salud muy bien entrenado para resolver las dudas que se generen con el uso
de métodos anticonceptivos.

13. ¿Cuáles son los efectos secundarios de utilizar anticonceptivos, a


mediano largo plazo?
Todos los métodos anticonceptivos pueden tener algún efecto secundario pero
si la elección del método fue realizada con una historia clínica completa y tanto
el método como el producto se escogieron teniendo en cuenta los datos de la

237
evaluación previa, es muy posible que estos efectos sean mínimos y pasajeros
como nauseas leves, sangrado mínimo ocasional, dolor de cabeza leve o dolor
mamario, que suelen ser los mas frecuentes.

14. ¿Existen estadísticas en Colombia sobre el tema?


No en estudios a gran escala pues son estudios muy caros que deberían ser
costeados por los mismos laboratorios que producen los métodos
anticonceptivos que ya fueron suficientemente estudiados en sus países de
origen por lo que no resulta práctico y menos en nuestro medio.

238
ANEXO
PICO BOTELLA

Es verdad que…..

1. Es verdad que la abstinencia es el único método anticonceptivo 100%


efectivo?

- Verdadero la única forma de estar absolutamente seguro de evitar un


embarazo, es no tener relaciones sexuales.

2. ¿Es verdad que la píldoras anticonceptivas causan cáncer.

- falso aun que el uso de píldoras pueden causar efectos segundarios, no


hay evidencia definitiva de que cause cáncer.

3. ¿ Es verdad que la ducha vaginal previene el embarazo?

- falso la ducha vaginal no es un método efectivo de anticoncepción y no


se
- recomienda ni como aseo normal pues destruye la flora vaginal.

4. ¿ Es verdad que si el hombre saca el pene de la vagina antes de eyacular


No se provoca un embarazo?

- falso aunque hay personas que creen que retirar el pene de la vagina
Antes de eyacular (retiro o coito interrumpido ), es una forma de
prevenir el embarazo, la realidad es que la de que se haya derramado
algo de fluido preeyaculatorio antes de la eyaculacion es muy alta, por
lo cual esta no es una forma efectiva de anticoncepción.

5. Es verdad es que si se toma una pastilla anticonceptiva solo cuando se


tiene coito se puede prevenir el embarazo?

- Falso las píldoras anticonceptivas son útiles para no embarazarse, solo


si se usan de acuerdo a las instrucciones. Tomar una a veces, o solo
cuando se tiene coito no sirve como anticonceptivo.

6. Es verdad que un condón se puede usar mas de una vez?

- Falso aunque no se note que el condón este roto, se deteriora con el uso
y es posible que tenga pequeños agujeros que la persona no nota, pero
que permite el paso del semen. De hecho si se puede usar mas de una
vez pero no sirve como anticonceptivo.

7. Es verdad que si se toma una píldora después del coito se previene el


embarazo?

239
- Falso la única forma en que las píldora anticonceptiva para prevenir
embarazo, es si son usadas de acuerdo a las instrucciones. Existe una
píldora que se toma después del coito, llamada de la mañana siguiente,
pero se consigue bajo algunas medidas restrictivas.

8. Es verdad que esta prohibido venderles anticonceptivos a los


adolescentes?

- Falso aunque a veces en las farmacias preferirían no vender un


anticonceptivo a un adolescente por razones personales, no existe
ninguna ley que prohíba la venta de anticonceptivos a ciertos grupos de
edad.

9. Es verdad que si se traga un óvulo o si pone después del coito se puede


prevenir un embarazo.

- Falso los óvulos sirven para prevenir el embarazo solo si se insertan


dentro de la vagina a 15 o 20 minutos antes del coito y se usa uno para
cada coito. Tragarlos solo producirá solamente un raro sabor en la boca.

10. Es verdad que si la mujer se aplica limón en la vagina, no hay posibilidad


de embarazo?

- Falso el limón acidifica la vagina, lo cual puede interferir en la


movilización de los espermatozoides, pero no es un método
anticonceptivo. Es peligroso utilizar esta sustancia ácidas (como
aspirinas) pues daña el tejido vaginal y provocan ulceras.

11. Es verdad que el ritmo es un método anticonceptivo eficaz para los


jóvenes?

- Falso para los jóvenes no es eficaz porque no hay regularidad en el ciclo


hormonal ovulatorio. Es un método de baja eficacia tanto para jóvenes
como para adultos, el mejor método para los jóvenes es el condón
acompañado de un espermicida.

TALLER 7

240
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

RESOLVIENDO CONFLICTOS DE FORMA ADECUADA

¿Para que es necesario aprender a conciliar?, Es preciso que formulemos la


pregunta de otro modo: ¿cuándo debemos conciliar? A ello debemos de
responder que tendremos que conciliar cuando se nos presenta un conflicto un
desacuerdo a nuestros intereses que impide llegar a una solución efectiva y un
acuerdo que permita un beneficio común para las partes, debido a la diferencia
de opinión sobre un mismo asunto.

OBJETIVO: Reconocer las diversas formas de conflicto y las alternativas de


solución para proporcionar estrategias que le permitan al adolescente resolver
conflictos de forma adecuada.

DURACION: 2 HORAS

ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 1. DINAMICA “YO LO MIRO ASI”


ACTIVIDAD 2. ABORDAJE TEÓRICO
ACTIVIDAD 3. DINAMICA COMO SOLUCIONARIAN
ACTIVIDAD 4. JUEGO DE ROLES

ACTIVIDAD 1. DINAMICA “YO LO MIRO ASI”

241
Objetivo:
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador.

Metodología:
YO LO MIRO ASÍ! Se pide tres voluntarios que salen del sitio que están
reunidos, se les pide que hagan una descripción objetiva del libro, cada uno va
a exponerle a los demás compañeros solo una parte sin ponerse de acuerdo
entre ellos como lo van a describir los otros participantes deben descubrir que
objeto es. Cada vez que alguno diga que cree saber cual es el objeto debe
justificar su respuesta.

Duración: 15 Min
Recursos: Lápiz y papel

ACTIVIDAD 2: ABORDAJE TEÓRICO ANEXO 1

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes con el fin de entender y unificar
conceptos en torno al tema.

ACTIVIDAD 3. DINAMICA COMO SOLUCIONARIAN

Objetivo:
Lograr que los participantes den soluciones asertivas a los conflictos.

Metodología:
Se pide a los participantes que respondan de qué forma darían solución al
siguiente problema. (anexo)

a) Se formaran grupos de 4 personas y la facilitadora le pasara a cada


grupo el mismo caso, para que lo lean y entre ellos plateen
alternativas de posibles soluciones al conflicto.
b) Qué solución le darían al caso mencionado anteriormente?
Qué correctivos se deben tomar?
Qué se debe hacer con estos jóvenes y con la vecina?. Posteriormente se
socializan as respuestas.

ACTIVIDAD 4. JUEGO DE ROLES

Objetivo:
Lograr que los participantes se sientan como adolescentes y den soluciones
adecuadas a los conflictos desde su perspectiva.

Metodología:

242
En cuatro grupos realizaran juego de roles sobre un conflicto en el colegio
(entre amigos, profesor y estudiantes) y posibles alternativas de solución.

ANEXO

243
Estudio de Caso

Es una familia tradicionalista con dos hijos adolescentes un hombre de 16 años


y una mujer de 14 años, la madre se ha dado cuenta que su niña ha empezado
a tener relaciones sexuales con su novio, razón por la cual la ha tratado mal
diciéndole que es una desvergonzada que no tiene principios ni valores, porque
una mujer debe llegar virgen al matrimonio. El joven de 16 años tiene un grupo
de amigos con los cuales esta reuniéndose en las tardes para consumir
marihuana, el padre se ha percatado de esta situación y la ha echado de la
casa, pero la madre no quiere que su hijo se vaya, entonces han empezado a
tener muchos problemas y discusiones entre los padres y los hijos.

ANEXO

ABORDAJE TEORICO

244
CONFLICTO
Clases:
Negociación: No existe una tercera persona, el conflicto es resuelto por las
partes.
Mediación: Si existe un tercero, el mediador es un facilitador de la
resolución de conflictos, ya que el mediador induce a las partes a
resolver sus conflictos. No propone, excepto en cuestiones laborales.
Conciliación: Se hace más fuerte la presencia del tercero. El tercero
propone soluciones a los conflictos. Las propuestas conciliatorias sólo
tendrán efecto vinculante si las disposiciones son voluntarias.
Arbitraje: La presencia de un tercero es más grande, ya que se acata lo que
el árbitro indica. El árbitro emite, lo que se llama "laudos arbitrales", las
cuales son vinculantes para las partes. Tiene carácter de Cosa Juzgada.

TEORÍA GENERAL DEL CONFLICTO

GENERALIDADES
Etimología del conflicto:
Viene de la voz latina "conflictos" que deriva del verbo "confluyere" (combatir,
luchar, pelear, etc.)
Definición del conflicto:
Circunstancia en la cual dos o más personas perciben tener intereses
mutuamente incompatibles, ya sea total o parcial contrapuestos y excluyentes,
generando un contexto confrontativo de permanente oposición.
Naturaleza del conflicto:
Es de naturaleza humana, cuyos puntos en controversia para cada persona
son distintos, ya que el ser humano es conflictivo.
Valor positivo del conflicto:
El conflicto debe ser visto como un desafío, como un proceso en la cual se
alcanza nuevas posiciones para lograr las necesidades y objetivos.
Nos permite hacer las cosas de una manera diferente en el futuro, superar
nuestras relaciones personales y con los demás, debiendo considerarse desde
un punto de vista constructivo como el resultado de diversidad de perspectivas.

SURGIMIENTO DEL CONFLICTO

FUENTES

245
Los hechos: El conflicto surge por un desacuerdo "sobre lo que es". Es
decir, las
partes tiene una percepción distinta de la realidad "lo que es".
Los recursos humanos: El conflicto proviene del desacuerdo sobre la
"distribución" de ciertos recursos escasos.
La necesidad: Desacuerdos relacionados "a qué debe satisfacerse o
respetarse" para que cualquier persona o grupo social pueda
desarrollarse plenamente.
Los valores: Basados en las diferencias en cuanto a lo que "debería ser"
como factor determinante de una decisión política, de una relación o de
alguna otra fuente de conflicto.
La relación: Surgimientos de desacuerdos y conflictos producto de
emociones y percepciones negativas o equivocadas.
La estructura: El conflicto surge por "el modo cómo se ha conformado la
estructura" dentro de la cual interactúan los actores en conflicto,
fomentando desigualdad, asimetría de poderes, falta de equidad, etc.

ELEMENTOS DEL CONFLICTO

I. SITUACIÓN CONFLICTIVA
En una situación conflictiva tenemos:
1. Partes primarias o secundarias.
2. Terceros o intermediarios.
3. Objetivos que se manifiestan generalmente en posiciones
4. Asuntos conflictivos.
5. Intereses, necesidades y valores.

246
Asuntos conflictivos
Los niños no tienen lo suficiente para su alimentación.
El padre no puede ver a sus hijos que viven con ella.
Hay una mala relación entre la pareja separada.
Hay una mala relación entre los padres de ella y de él.
Los padres de él no puede ver a sus nietos.
Los niños tienen problemas emocionales.

Intereses
1. Comunes:
o Están preocupados por el bienestar de sus hijos.
o Desean lo mejor para sus hijos.
o Quieren empezar una nueva vida.
o Quieren estar tranquilos.
o Quieren evitar peleas.
o Quieren que los abuelos no interfieran.
2. Distintos:
o Ella quiere quedarse con los niños.
o El quiere salir a menudo con sus hijos.
o El quiere que el dinero se gaste en los niños.
3. Opuestos:
o Ella quiere más dinero para la manutención de sus hijos.
o El no quiere darle más dinero.

247
Flujograma del conflicto:

Técnica de mapeo de conflictos: Para entender una situación conflictiva


debemos analizarlo mediante la técnica del mapeo, que proporciona al
conciliador y a las partes una idea más clara del origen del conflicto y las
posibilidades de resolución del conflicto.
Descripción sumaria: Se describe como máximo en una página el conflicto.
Historia del conflicto: Se indica los orígenes y la evolución del conflicto.
Contexto del conflicto: Se establece el espectro, contexto o situación en la cual
se manifiesta el conflicto, como por Ej. los contornos geográficos, las
relaciones, los patrones de comunicación, etc.

Partes en conflicto:
P. primarias: Son las partes involucrados directamente en el conflicto que
poseen objetivos incompatibles para sus intereses.
P. secundarias: Son las partes que tienen un interés indirecto en el resultado de
la disputa y que no se sientan directamente involucrados.
Asuntos conflictivos: Son la interacción o la presencia de una más fuentes del
conflicto, en tal sentido en esta etapa debemos determinar las fuentes del
conflicto que tenemos presente.

Dinámica: El conflicto social tiene una dinámica común aunque no siempre


predecible que, si es debidamente conocido puede ayudar al conciliador a
encontrar la forma de resolver el conflicto. Se compone por:
Eventos precipitantes: Son aquellos que dan señales del surgimiento del
conflicto de una disputa, que es exteriorizado por una de las partes,
saliéndose de la etapa de latencia.
Surgimiento, transformación y proliferación de asuntos en conflicto: Los
asuntos cambian al desarrollarse el conflicto, los asuntos específicos se
generalizan, cuestiones simples se complican y desacuerdos
impersonales pueden convertirse en cuestiones personales.
Polarización: Mientras que las partes buscan consistencia interna y coaliciones
con eventuales aliados y sus líderes consolidan posiciones, las partes en

248
conflicto tienden a la bipolarización que puede llevarlos tanto a una mayor
intencionalidad del conflicto (escalada) como a la simplicidad
(desescalada) y la resolución del mismo.
Espiral: A través de un proceso de acción – reacción cada parte puede tratar de
incrementar la hostilidad o dañar a su oponente en cada contacto con él.
Espirales de desescalada son también posibles si es que las partes
reducen recíproca y paulatinamente las hostilidades y la rigidez de su
interacción.
Esteriotipos e imágenes de espejo: Los oponentes a menudo se persiguen
uno al otro como representantes impersonales de la imagen
opuestas de sus propias características benignas y ejemplares.
Este proceso estimula la rigidez en las posiciones, mala
comunicación y malos entendidos entre las partes.

Caminos alternativos de solución al problema: cada una de las partes a


menudo tendrán sugerencias dentro de un marco formal de formulación política
para resolver el conflicto. En los conflictos interpersonales las alternativas
pueden ser cambios de comportamientos sugerida por o para las partes. Es
importante identificar también alternativas de solución posibles como hayan
surgido en el conflicto.
Potencial para regular el conflicto: Para cada situación conflictiva se encuentran
recursos para limitar y quizás resolver el conflicto, como son:
Factores limitativos internos: Como valores e intereses que tienen en común
las partes en conflicto o los valores intrínsecos de una relación entre ellos
que ninguno desea destruir o presiones mutuas debido a compromisos
múltiples de las partes que limitan el conflicto.
Factores limitativos externos: Como una autoridad mayor que pueda intervenir
y forzar un arreglo entre las partes.
Terceros neutrales o interesados: Terceros de confianza de las partes en
conflicto que pueden facilitar la comunicación entre las partes, mediar la
disputa o localizar recursos financieros para aliviar el problema de
escasez.
Técnicas de mapeo de conflictos: Como la mediación y la conciliación, que
puede llegar a fraccionar los asuntos en conflicto y extender el tiempo
para favorecer un arreglo.
Utilidad de la técnica de mapeo: Permite un juicio sistematizado sobre si la
intervención del tercero debería continuar; permite llevar a las partes hacia
posiciones más cercanas y objetivizar un proceso que tiene mucho más
sentido; permite al conciliador convertir una disputa en un fenómeno mucho
más fácil de resolver.

I. ACTITUDES CONFLICTIVAS
Emociones: Son una variable constante en una situación de conflicto. Las
partes vienen con una carga emotiva o afectiva producto de una historia
conflictiva intrincada.
Las partes generalmente experimentan miedo, enojo, desconfianza, envidia,
deseos de venganza, etc.
Las emociones deben ser manejadas primero antes que cualquier otro asunto,
la prioridad ante sentimientos muy fuertes no recae en buscar soluciones a los
problemas sino a ser escuchados.

249
Las técnicas más conocidas para manejar las emociones son: Paráfrasis,
reunión por separado o "cauptus"
Percepciones: Los estudios en psicología social demuestra que cada persona
aprecia la realidad de modos distintos, distorsiona la imagen de su contraparte,
lo cual genera situaciones conflictivas.
Cada una de las partes a menudo piensa.
Que tiene la razón (reforzamiento)
 Que la otra parte es su enemigo (imagen de enemigo)
 Que sus actos son razonables (racionalización)
 Que está siendo víctima de la otra parte (victimización)
 Que la otra parte no vale nada ( deshumanización)
 Que la otra parte es siempre así (generalizaciones)

COMPORTAMIENTOS CONFLICTIVOS
Competir: "Satisfago mis intereses".
Acceder: "Satisfago los intereses del otro".
Inacción: "No satisfago ningún interés".
Huída: "Ya que el costo del problema es alto".
Resolver: "Satisfago mis intereses y los del otro".
Transigir: "Medianamente satisfago mis intereses y los del otro".

ESTILOS DE MANEJO DEL CONFLICTO


Negar/ evitar (perder/perder): Desconocimiento a la existencia del conflicto,
pero el conflicto no desaparece y generalmente suele crecer hasta el punto de
convertirse en inmanejable. Este estilo puede hacer terminar a las partes en la
mediocridad.
Se conduce a una estrategia de apartamiento, postergación, retraso, supresión
de emociones, etc.
Complacer o suavizar (perder/ganar):No se reconoce el aspecto positivo de
enfrentar el conflicto abiertamente, dejándose de lado las diferencias usando
expresiones como: "no tiene importancia", "la buena gente no pelea", etc.
Este estilo consiste en acceder, consentir, apoyar a la otra parte descuidando
su propio interés.
Competir o dominar (ganar/perder): Se intenta la solución recurriendo al poder
como autoridad.
La estrategia consiste en ser firme, persuadir, imponer consecuencias, citar
políticas y normas, ser inaccesible. Su abuso puede hacer perder la
cooperación, reprimir las iniciativas, etc.
Comprometerse o compartir (ganar algo/perder algo): Es un estilo intermedio
respecto a los intereses de las partes. "Tú cedes un poco, yo también",
conllevando a "transar".
Este estilo busca el punto medio, compartir las diferencias, hacer concesiones,
lograr situaciones aceptadas mutuamente, etc. El abuso de este estilo puede
motivar a no cumplir lo pactado o regateado (soluciona el síntoma mas no la
enfermedad).
Integrar o colaborar (ganar/ganar):Se analiza de forma realista las diferencias
en busca de solución. "Este es mi punto de vista, me interesa saber el tuyo",
resolviendo el conflicto de intereses al 100%.

250
ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR EL CONFLICTO
Separar a las personas del conflicto: Lo esencial es tratar a las personas como
tales y a los problema según su mérito. Se separa la relación de las personas,
de lo sustancial, enfrentando directamente el problema.
Concentrarse en intereses y no en posiciones:
Intereses: Constituye la esencia del conflicto (deseos, inquietudes, emociones,
etc.). Es lo que quieren las partes. Responde a la pregunta ¿por qué lo dice?
Posiciones: Constituye los requerimientos, exigencias, demandas. Responde a
la pregunta ¿qué dice?
Idear soluciones de mutuo beneficio (que todos ganen): Es idear las soluciones
que satisfagan las necesidades y ambiciones de las partes involucradas; para
ello debe ampliar las opciones en vez de buscar una sola respuesta, buscar
beneficios mutuos.
Insistir que los criterios sean objetivos: Buscar acuerdos que además de
satisfacer a las partes, deben ser viables; ayudar a las partes a la búsqueda de
la mejor solución; explorar el MAAN (mejor alternativa de acuerdo negociado).

TALLER 8

251
COMUNICACIÓN ASERTIVA

MANTENER UNA BUENA COMUNICACIÓN LA MEJOR OPCION

La adolescencia es una etapa de transición que no tiene límites temporales


fijos. Ahora bien, los cambios que ocurren en este momento son tan
significativos que resulta útil hablar de la adolescencia como un periodo
diferenciado del ciclo vital humano.

OBJETIVO:
Proporcionar a los adultos elementos para facilitar la comunicación y propiciar
una buena relación entre adolescentes y adultos.

DURACION: 2 HORAS

ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 1. DINAMICA MI VERSO


ACTIVIDAD 2. CARACTERISTICAS DEL ADOLESCENTE
ACTIVIDAD 3. ABORDAJE TEORICO
ACTIVIDAD 4. EL CHACAL Y LA JIRAFA (Formas de Comunicación)
ACTIVIDAD 5. LECTURA “BUEN TRATO PARA SUS HIJOS”.
ACTIVIDAD 6. LA PREGUNTA

ACTIVIDAD 1. DINAMICA MI VERSO

252
Objetivo:
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador.

Metodología:
El facilitador le pedirá a los participantes que mediante un verso se presenten.
Por ejemplo: “Yo soy Rosa por donde voy siempre llevo alegría al corazón
como primorosa”.

Duración: 10 Min
Recursos: Humano

ACTIVIDAD 2. CARACTERISTICAS DEL ADOLESCENTE

Objetivo:
Llevar a los participantes a identificar los aspectos positivos del adolescente.

Metodología:
El facilitador les pedirá a los participantes que formen grupos de 3 o 4
personas. De acuerdo con su experiencia o con sus conocimientos elaborar un
texto o una historia donde se comenten cuáles son las características o
comportamientos típicos de un adolescente. Posteriormente se socializa el
trabajo Llevando al grupo a que unifiquen conceptos teniendo en cuenta las
características mencionadas por cada grupo.

Duración: 15 Min
Recursos: Hoja y Lápiz

ACTIVIDAD 3. ABORDAJE TEORICO

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes con el fin de entender y unificar
conceptos en torno al tema.

ACTIVIDAD 4. EL CHACAL Y LA JIRAFA (Formas de Comunicación)

Objetivo:
Promover la utilización de técnicas de comunicación asertiva

Metodología:
El facilitador invitará a los participantes a que formen parejas para realizar un
ejercicio de comunicación. De forma creativa y lúdica harán la siguiente
actividad creando un espacio donde haya una discusión (entre un padre y un
hijo adolescente) en la cual uno es el agredido y otro es el agresor (no de
forma física). El agresor será denominado CHACAL y el agredido será
denominado JIRAFA. La JIRAFA deberá contestar la agresión teniendo en
cuenta la siguiente forma de responder. Por ejemplo:
o Cuando tú haces……..

253
oYo me siento……..
oMe gustaría que……
Seguidamente se pregunta como se sintieron haciendo el ejercicio.

ACTIVIDAD 5. LECTURA “BUEN TRATO PARA SUS HIJOS”.

Objetivo:
Dar mensajes positivos para implementar en la relación de padre e hijo.

Metodología:
Se da lectura al anexo y escuchan las reflexiones de los participantes (Ver
anexo)

ACTIVIDAD 6. LA PREGUNTA

Objetivo:
Reflexionar ante la realidad y/o posibilidad de tener un hijo adolescente

Metodología:
El facilitador invitara a los participantes a que asuman el papel de padres de un
hijo adolescente y que respondan las siguientes preguntas:

 Cómo funciona mi hijo adolescente


 Cuáles son mis expectativas como padre
 Qué motiva la conducta de mi hijo adolescente
 Cómo aprender a comunicarme en forma adecuada con mi hijo
adolescente

ANEXO

254
ABORDAJE TEORICO

LA ADOLESCENCIA

La adolescencia es una etapa de transición que no tiene límites temporales


fijos. Ahora bien, los cambios que ocurren en este momento son tan
significativos que resulta útil hablar de la adolescencia como un periodo
diferenciado del ciclo vital humano. Este periodo abarca desde cambios
biológicos hasta cambios de conducta y status social, dificultando de esta
manera precisar sus límites de manera exacta.

La adolescencia comienza con la pubertad, es decir, con una serie de cambios


fisiológicos que desembocan en plena maduración de los órganos sexuales, y
la capacidad para reproducirse y relacionarse sexualmente.

En la adolescencia temprana, el individuo continúa la búsqueda de


independencia pero con nuevo vigor y en nuevas áreas. Desea más privilegios
y libertades, como también, menos supervisión adulta. Se preocupa
principalmente de su "status" con sus pares inmediatos, quiere parecerse a los
otros por la sensación de encontrarse fuera de lugar con respecto a ellos.

Sus diferencias individuales son más marcadas, pero su calidad de individuo


único todavía no es completamente entendida ni aceptada.

El adolescente mayor comparte muchas de las preocupaciones del adolescente


temprano, pero además tiene el problema de hacerse un lugar en la sociedad
adulta, siente la obligación de encontrar una identidad propia. En resumen, se
puede afirmar que el joven adolescente se preocupa de quién y qué es, y el
adolescente mayor, de qué hacer con eso.

Los cambios biológicos marcan el inicio de la adolescencia, pero esta no se


reduce a ellos, sino que se caracteriza además por significativas
transformaciones psicológicas y sociales.

Época de Inmadurez en busca de la Madurez

El ingreso en el mundo adulto exige una serie de cambios, de maduraciones en


todos los niveles del ser que desembocan en actitudes y comportamientos de
madurez. Este cambio pone de manifiesto que el verdadero sentido de la
etapa adolescente es la maduración de la autonomía personal. El adolescente
en medio de su desorientación y conflictos persigue tres objetivos íntimamente
relacionados entre sí:

 Conquista de madurez entendida como personalidad


responsable.
 Logro de la independencia.

 Realización de la cualidad de tener una existencia


independiente, de ser, en definitiva, persona.

255
Al comparar las actitudes o el comportamiento del adolescente con el “niño
bueno” o el adulto responsable, se puede tener una falsa impresión de
retroceso, ya que el adolescente es menos ordenado, menos sociable, menos
dócil y menos respetuoso que antes; pero eso no significa que sea menos
maduro o menos responsable. Ahora el adolescente necesita obrar por
convicciones personales lo que le conduce a replantearse su comportamiento
anterior. Ha elegido un campo de juego más difícil que antes, y esto produce
que se obtengan peores resultados, sin embargo estos resultados no son
signos de retroceso, sino de crecimiento, de madurez propia de la
adolescencia. Por tanto sería un error creer que la madurez llega de pronto al
final de la adolescencia.

A partir de los 12 años comienza el aprendizaje para saber afrontar la realidad


de modo personal. A lo largo de este aprendizaje el adolescente muestra
comportamientos inmaduros, pero hay que decir que estos comportamientos
son necesarios para el desarrollo de la personalidad.

El adolescente madura en la medida en que se decide a recorrer el camino


recién descubierto sin “ataduras”. El progreso es más lento y difícil pero
también más efectivo.

“El concepto de madurez respecto al adolescente no debe considerarse un


estado fijo o el punto final de proceso de desarrollo; la madurez es un término
relativo que denota el grado en que la persona descubre y es capaz de emplear
recursos, que se hacen accesibles a él en el proceso de crecimiento”.

Junto con los comportamientos inmaduros, se dan también desde el inicio de


la etapa adolescente, comportamientos que denotan cierta madurez; porque
un rasgo de inmadurez solamente queda evidenciado cuando se ha producido
algún progreso de algún tipo.

La finalización de la adolescencia, generalmente se enmarca, por el logro de


las siguientes adquisiciones:

 Establecimiento de una identidad sexual y posibilidades de mantener


relaciones afectivas estables.
 Capacidad de establecer compromisos profesionales y mantenerse
(independencia económica).

 Adquisición de un sistema de valores personales (moral propia).

 Relación de reciprocidad con la generación precedente (sobre todo con


los padres).

Desarrollo Cognitivo del Adolescente

El niño de 11-12 años va entrando a lo que Piaget llama: “Periodo de


operaciones formales”, el pensamiento lógico ilimitado, que alcanza su pleno
desarrollo hacia los 15 años. Este periodo (de las operaciones formales) se
caracteriza por el desarrollo de la capacidad de pensar más allá de la realidad

256
El Desarrollo Moral del Adolescente

El enfoque "cognitivo-evolutivo" de Piaget y Kohlberg creemos que es el mas


adecuado para tratar el desarrollo moral en la adolescencia.

Kohlberg reelaboro el esquema de Piaget, el cual describió dos estadios


principales en el pensamiento moral; el realismo moral y el de moralidad de
cooperación. Kohlberg reelaboro el esquema de Piaget transformándolo en
otro compuesto por seis estadios diferentes. Su método consistió en
presentar situaciones hipotéticas, que implicaban dilemas morales, a niños o
adolescentes de diversas dades, clasificando las respuestas con arreglo a
una teoría de los estadios de desarrollo moral. La fase del desarrollo moral
que corresponde a la adolescencia es el Post Convencional ( el cual
comprende los estadios cinco y seis) Esta fase comienza a partir de los
trece años.
concreta. La realidad es ahora un subconjunto de lo posible, de las
posibilidades para pensar.

En la etapa anterior el niño desarrollo un número de relaciones en la


interacción con materiales concretos; ahora puede pensar acerca de la relación
de relaciones y otras ideas abstractas.

El adolescente de pensamiento formal tiene la capacidad de manejar, a nivel


lógico, enunciados verbales y proposiciones en vez de objetos concretos
únicamente (pensamiento proposicional). Es capaz de entender plenamente, y
apreciar las abstracciones simbólicas del álgebra y las críticas literarias, así
como el uso de metáforas en la literatura. A menudo se ve involucrado en
discusiones espontáneas sobre filosofía y moral, en las que son abordados
conceptos abstractos, tales como justicia y libertad.

Desarrolla estrategias de pensamiento hipotético-deductivo, es decir, ante un


problema o situación actúa elaborando hipótesis (posibles explicaciones con
condiciones supuestas), que después comprobará si se confirman o se
refutan. Puede manejar las hipótesis de manera simultánea o sucesiva, y
trabajar con una o varias de ellas.

La comprobación de las hipótesis exige la aplicación del razonamiento


deductivo: capacidad de comprobar sistemáticamente cada una de las
hipótesis establecidas, después de seleccionarlas y analizarlas.

El primer estadio mencionado se le denomina "Contrato social y/o orientación


de la conciencia". Al comienzo de este estadio, el comportamiento moral tiende
a concebirse según derechos y niveles generales establecidos por la sociedad,
considerada ésta como un todo, pero más tarde existe una creciente
orientación hacia las decisiones íntimas de conciencia.

El estadio número seis es denominado como "Orientación según principios


éticos universales". En este estadio existe una tendencia a formular principios

257
éticos abstractos y a guiarse por ellos (así como por ejemplo: la igualdad de
derechos, la justicia o el respeto a todos los seres humanos).

Sus padres
En la adolescencia el joven trata de independizare en nuevos aspectos de su
vida, creencias religiosas, salidas con miembros de sexo opuesto, quiere mas
privilegios, mas libertad, y disminuir las restricciones para seguir a la "pandilla".

El joven se preocupa por la posición que adquiere frente a sus compañeros


inmediatos, se esfuerza por parecerse a ellos. Por eso se deduce que tiene que
romper lazo con su familia, basados en la autoridad, el afecto, la
responsabilidad, el respeto, el trato intimo, el dinero y los bienes materiales, la
inmadurez etc.

Hay que observar que en muchos casos los adolescentes durante su desarrollo
prácticamente ningún conflicto con sus familias, este es el caso de la familia del
adolescente que lo deja independizarse sin dificultad, segura de que este no se
alejara afectivamente y de que tiene la fuerza para abrirse camino propio. Pero
la regla general es que el ad se aleja de su familia, tanto espiritual como
físicamente, a tal punto en que el hogar llega a convertirse poco más que una
pensión donde come, duerme, deja caer las ropas para que las recojan y las
laven, mira T.V., donde recibe y hace llamadas telefónicas. El baño y su cuarto
son dos lugares que el joven elige como refugio, donde puede estudiar y
registrar su crecimiento y donde puede delante del espejo, ensayar, practicar y
perfeccionar sus mascara, los estilos e imágenes que quiere exhibir.

En las familias que comen juntas, las horas de las comidas son quizás las
únicas ocasiones que quedan para un verdadero intercambio entre el
adolescente y la familia.

Una parte sustancial del tiempo que el adolescente pasa con su familia estará
marcada por sentimientos de frustración, indignación, resentimientos y
dramática. Pero estos sentimientos son muchas veces resultados de no sabe si
actuar como un niño o un adulto, o sea tiende a repudiar su yo infantil, pero no
con seguridad.

Por eso sigue siendo la responsabilidad de los padres, proveer orientación,


señalar limites y proponer valores, y si el hijo los combate eso también tiene
importancia para el desarrollo. Pues es posible que para encontrar un conjunto
de valores adecuados, el joven tenga que empezar impugnando los valores ya
establecidos por la familia. Y si estos que el joven los escuche no tiene que
dejarse llevar por la indignación moral en sus acciones.

Es cierto que los padres alientan al joven para que llegue a edad adulta, pero a
menudo dan la impresión que esa meta esta en un futuro muy lejano. Suele
decirse que un joven esta preparado para entrar en la edad adulta 1 o 2 años
después de lo que el mismo pretende y unos 2 años ante de lo que los están
dispuestos a admitir los padres. Con frecuencia estos retardan el desarrollo,
aunque no lo manifiesten abiertamente.

258
En conclusión, la persona joven no puede compartir su limitada experiencia con
la perspectiva de quienes han vivido 25 o 30 años mas que ella, y más en una
época en que los cambios suceden tan rápido.

Entablando una Buena comunicación con su hijo adolescente

Muchas veces, más de las que se cree, el único secreto para mejorar la
relación con su hijo adolescente sería fomentando la buena comunicación. En
esta nota, algunas sugerencias para que, como padre, tome la iniciativa.

Para mejorar la relación con su hijo adolescente, siempre será fundamental que
mantenga abiertas todas las líneas de comunicación. Debe saber, por
supuesto, que muchas veces la actitud de los adolescentes puede ser
desafiante, en el mejor de los casos, y frustrante en el peor.

Sin embargo, sin una buena comunicación, todo podría empeorar aún más, y
por ende, sería más dificultoso de reparar. Debajo le ofrecemos algunas
sugerencias para conseguir mejor la comunicación con su hijo adolescente.

La importancia de establecer bases y principios

Encuentre un momento de calma apropiado para usted y para su hijo


adolescente, y siéntese junto a él para escribir qué tipo de comportamiento
será aceptable e inaceptable cuando confronten sus problemas. El abuso físico
y/o verbal debe estar en el tope de la lista de los inaceptables. Si las cosas se
empiezan a poner mal, otórguense a ambos una oportunidad para el descanso;
cada parte podría permitirse tomarse unos diez minutos para alejarse del otro.
Recuerde, las reglas corren para ambos. Los adolescentes son muy hábiles
para precisar cualquier regla que usted haya roto.

Escuche antes de hablar

Si bien es relativamente fácil convertirse en un padre consejero cuando los


adolescentes llegan a nosotros con algo que los está incomodando, muchas
veces, ellos solo desean ser oídos y no concurrir a una conferencia. Resista la
tentación de ofrecer siempre sugerencias de cómo resolver sus problemas.
Créalo o no, a veces los adolescentes solo necesitan saber que sus problemas
son importantes para nosotros, que estamos atentos a sus vidas y a los
obstáculos que deben sortear en las mismas.

Una respuesta común es "ojalá mis problemas fueran así de pequeños" o algo
por el estilo, pero los padres deben saber que para cada edad, los problemas
tiene una significación distinta. Otro tipo de respuesta habitual, es "la solución
total a esos problemas es actuar de x forma…", olvidándose que los tiempos
cambian y muchas veces nuestra experiencia de adolescentes no se aplica en
la actualidad.

Si los chicos solo tienen como respuesta frases de ese estilo, ellos cerrarán su
boca rápidamente y serán renuentes a hablar con usted la próxima vez que
tengan una dificultad.

259
Recuerde no minimizar sus sensaciones

Como padres, nuestras responsabilidades diarias pueden eclipsar rápidamente


lo que consideramos problemas triviales y sencillos que experimentan nuestros
adolescentes. Pero los problemas de nuestros hijos adolescentes son
realmente muy importantes para ellos. Diciéndoles que sus problemas no son
nada en comparación con los suyos, solo reafirmará en ellos la creencia de que
usted no tiene ningún deseo de entender sus vidas. Al igual que los adultos,
muchos adolescentes solo necesitan a veces a alguien que valide lo que ellos
están sintiendo. Otórgueles una buena atención cuando le hablen de lo qué les
está sucediendo con sus amigos y actividades.

Diciéndoles "entiendo cómo se siente eso" o que usted "también odia cuando le
sucede eso", podrá demostrarles genuinamente que comprende cuales son sus
sensaciones, y cuan importantes son estas.

Déles la oportunidad de hablar libremente

¿Le es fácil decirle a su hijo adolescente, que se siente a hablar con usted, y
luego aguantar lo que él tenga para decirle? Usted ha hecho su trabajo de
pedirles que les confiesen sus pensamientos, sensaciones, aspectos humanos;
¿por qué entonces le sorprende que ellos le den sus propias opiniones sobre
algunas cosas? Demuéstreles, por ejemplo, que pueden sentirse libres para
decirles cuales son sus ideas y pensamientos con respecto a todo, aunque
siempre de una manera respetuosa.

Guardando la calma y manteniendo la comprensión, podrá enseñarles no solo


a comportarse de esa forma, sino que además les enviará un mensaje de que
comportamiento es aceptable para discutir problemas y cuál no lo es.

Hágalo sentir cómodo

Demuéstrele a su hijo adolescente que cada charla que deba tener con usted
no tiene por que ser una dura e importante prueba. Maneje el clima de la
conversación, y sea lo más tolerante posible. Castigar a un adolescente
después de haber mantenido una fuerte discusión, solo provocará en ambos un
fuerte resentimiento, por lo que el castigo debe contemplarse como una opción,
pero la última de todas.

Tenga en cuenta que es aceptable discrepar, si se hace con respeto, ya que


además, muy posiblemente, se llegará de esta forma a algún punto de acuerdo.
Tómese un tiempo para reflexionar sobre las acciones que llevará a cabo si se
siente muy tenso, o podría arrepentirse de lo que haga. Cuando se sienta listo,
asegúrese de que su adolescente sepa muy bien que es su comportamiento lo
que lo ha disgustado, pero no él.

Comprender y animar a los adolescentes es uno de los trabajos más difíciles


que como padres debemos hacer en nuestras vidas. Por eso, mantener las

260
vías de comunicación abierta será clave para fomentar una buena relación con
nuestros hijos adolescentes.

ANEXO

MENSAJES POSITIVOS

Buen Trato para los Hijos


Bríndeles la protección que necesitan para vivir
Llámelos por su nombre y reconózcalos en su condición de niños o jóvenes
Asígneles un espacio importante en su vida
Dedique un tiempo exclusivo para él o para ella
Quiéralos y acéptelos como son
Respete sus diferencias y su modo de ser
Acepte que sus hijos son un goce no un sacrificio
Identifíquelos como seres llenos de posibilidades
Ayúdeles a conocer y a desarrollar sus actividades
Interésese por sus gustos y piense como agradarlos
Interés en sus actividades
Permítales soñar y jugar
Demuéstreles su afecto como a él o ella le gusta recibirlo
Dígales cuanto los quiere. Abráselos, béselos
Aprenda a escuchar sin opinar, ni juzgar
Cuando conversen dedíquese solo a eso y mírelos con atención
Dígales la verdad, de una manera que les permita entender
Acepte sus errores y enséñele a mirarlos, para aprender de ellos
Siéntase orgulloso con sus aciertos y reconozca que son de él o de ella
Permítales querer a otras personas
Recuerde que los hijos son un milagro y una bendición de DIOS.

261
TALLER 9

MANEJO DE EMOCIONES

APRENDER A MANEJAR NUESTRAS EMOCIONES

El adolescente dispone de un conjunto de recursos personales con los que se


enfrenta a los acontecimientos, se destacan los recursos psicológicos, tales
como las habilidades cognitivas y emocionales

OBJETIVO:

Destacar la importancia que tiene la inteligencia emocional como habilidad para


desarrollar una mejor convivencia.

DURACION: 2 HORAS

ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 1. MI NOMBRE CON EMOCION


ACTIVIDAD 2. INVENTARIO DE SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
ACTIVIDAD 3. ABORDAJE TEORICO
ACTIVIDAD 4. DRAMATIZACION
ACTIVIDAD 5. ME PONGO TUS ZAPATOS
ACTIVIDAD 6. INTELIGENCIA EMOCIONAL

262
ACTIVIDAD 1. MI NOMBRE CON EMOCION

Objetivo:
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador.

Metodología:
La facilitadora les dará la bienvenida a los participantes, y los invitara para que
hagan su respectiva presentación. La cual consiste en que cada participante
dirá su nombre y mencionara un sentimiento o emoción que lo identifique.

Duración: 15 Min
Recursos: Humano

ACTIVIDAD 2. INVENTARIO DE SENTIMIENTOS Y EMOCIONES

Objetivo:
Permitir a los participantes realizar una autoevaluacion e identificar los
sentimientos y emociones presentes en su vida.

Metodología:
Inventario de sentimientos y emociones. La facilitadora le proporcionará a cada
participante una hoja de papel en la cual debe escribir algunos sentimientos y
emociones que haya experimentado en una situación particular. Ejemplo:
Pareja, Amigos, Padres y otros.seguidamente se socializara el inventario de
sentimientos y emociones.

Duración: 10 Min
Recursos: Papel y lapiz

ACTIVIDAD 3. ABORDAJE TEORICO

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes con el fin de entender y unificar
conceptos en torno al tema.

ACTIVIDAD 4. DRAMATIZACION

Objetivo:
Generar un espacio en el cual logren identificar las emociones y sentimientos
característicos de la adolescencia.

Metodología:

263
La facilitadora pedirá a los participantes que formen grupos de 4 personas,
para que hagan una dramatización; luego pasara por cada grupo con una bolsa
donde hay unos papeles con una situación y sentimientos escritos el cual
deben escoger, para que basados en ellos preparen la dramatización.
 Colegio profesores con los alumnos – rabia, alegría
 Hogar padres e hijos – tristeza, miedo
 Amistad amigos – traición, ira
 Pareja – amor, desconfianza

ACTIVIDAD 5. ME PONGO TUS ZAPATOS

Objetivo:
Promover un espacio en el que se sienta lo mas cercano a la realidad lo que
significa el “ponerse en los zapatos del otro” para generar empatia.

Metodología:
Para aprender a ser empaticos vamos a realizar el ejercicio de quitarnos los
zapatos e intercambiarlos entre los compañeros, y vamos a durar caminando 5
minutos con ellos sin importar como nos queden.

ACTIVIDAD 6. INTELIGENCIA EMOCIONAL

Objetivo:
Dejar herramientas para uso diario en las relaciones

Metodología:
Para finalizar, la facilitadora le entregará a cada uno de los participantes una
guía práctica de estrategias para practicar la inteligencia emocional. (ver
anexo)

Duración: 5 Min
Recursos: Guia

264
ANEXO
GUIA PARA INTELIGENCIA EMOCIONAL

ESTRATEGIAS PARA PRACTICAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

1. Reconocer las propias emociones

Poder hacer una apreciación y dar nombre a las propias emociones es uno de
los sillares de la inteligencia emocional, en el que se fundamentan la mayoría
de las otras cualidades emocionales. Sólo quien sabe por qué se siente como
se siente, puede manejar sus emociones, moderarlas y ordenarlas de manera
consciente.

2. Saber manejar las propias emociones

Emociones como el miedo, la ira o la tristeza son mecanismos de supervivencia


que forman parte de nuestro bagaje emocional básico. No podemos elegir
nuestras emociones. No se pueden simplemente desconectar o evitar. Pero
está en nuestro poder conducir nuestras reacciones emocionales y completar o
sustituir el programa de comportamiento congénito primario, como el deseo o la
lucha, por formas de comportamiento aprendidas y socializadas como la ironía.
Lo que hagamos con nuestras emociones, el hecho de manejarlas de forma
inteligente, depende de la inteligencia emocional.

3. Utilizar el potencial existente

Los sujetos emocionalmente inteligentes saben solucionar los problemas de


forma adaptada, ya que focalizan mejor su atención en las tareas vitales más
prioritarias; son capaces de enmarcar correctamente los problemas y son más
creativos y flexibles en sus posibles alternativas de respuestas en las que
integran las consideraciones emocionales.

4. Saber ponerse en lugar de los demás

La empatía ante otras personas requiere la predisposición a admitir sus


emociones, escuchar con atención y ser capaz de comprender pensamientos y
sentimientos que incluso no se hayan expresado verbalmente.

5. Crear relaciones sociales

El trato satisfactorio con las demás personas depende, entre otros factores, de
nuestra capacidad de crear y cultivar relaciones, de reconocer los conflictos y
solucionarlos, de encontrar el tono adecuado y de percibir los estados de ánimo
de los demás.

265
ANEXO

ABORDAJE TEORICO

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Actualmente se puede afirmar que se está dando en la sociedad un creciente


interés por la vida afectiva y su educación. Por un lado, están surgiendo voces
de alarma y de perplejidad ante las contradicciones de nuestra cultura.
Mientras que la prosperidad económica, el nivel educativo y técnico van
aumentando, crecen ciertas disfunciones sociales y se extiende la
insatisfacción y el sentimiento de fracaso. La demanda de una vida más
satisfactoria y la especificación concreta del contenido de ese grado de calidad
vital están poniendo de relieve las dificultades que tenemos para resolver
problemas que inciden seriamente en nuestra afectividad, nuestra vida de
convivencia y de nuestro bienestar personal.
A principios de los años noventa, el psicólogo de Vale, Peter Salovey, y su
colega John Mayer, de la Universidad de New Hampshire, acuñaron el término
inteligencia emocional para referirse a la inteligencia interpersonal e
intrapersonal, es decir, al conocimiento y comprensión de las propias
emociones y de las ajenas, al mismo tiempo que al hecho de saber conducir las
emociones de forma que mejore la calidad de vida y la adaptación a la realidad.
Ahora bien la adolescencia es una etapa de transición vital en la que el sujeto
ve afectado el sentido del yo, en relación a sí mismo y a los demás; una etapa
de desarrollo que demanda un esfuerzo por parte del individuo
fundamentalmente de reestructuración vital y una etapa de reajuste emocional
en la que puede intervenirse con el objetivo de aminorar el grado de estrés y de
vulnerabilidad.
En el desarrollo afectivo y emocional del adolescente destaca la importante
influencia de la emoción, así como de la experiencia y expresión afectiva sobre
la capacidad de razonamiento, la conducta y en definitiva el desarrollo
adolescente.

El adolescente dispone de un conjunto de recursos personales con los que se


enfrenta a los acontecimientos, se destacan los recursos psicológicos, tales
como las habilidades cognitivas y emocionales para recibir, codificar, elaborar y
emitir información y la socialización anticipadora del suceso, es decir, el
aprendizaje previo de conductas, actitudes, valores, etc., que conlleva el
afrontamiento de la nueva situación.

Sin embargo, muchos de estos recursos psicológicos y sociales, necesarios


para afrontar una transición vital, como la de la adolescencia, no forman parte
de la educación que recibe el individuo. Algunos autores (GADNER, 1995;
GOLEMAN, 1997) aseguran que como mucho el CI (Coeficiente de

266
Inteligencia) predice en un 20% el éxito relativo en la vida El 80% restante está
en manos de otros factores, entre los que destacan las capacidades de la
inteligencia emocional, tales como: la motivación personal, la persistencia en
las dificultades, el control impulsivo y la demora de la gratificación, la empatía,
la capacidad de mantener la esperanza y la habilidad en mantener un buen
control emocional.

Las emociones y los sentimientos en la vida afectiva

El nivel afectivo de la personalidad humana comprende ese mundo de


experiencias íntimas y subjetivas en el cual nos dejamos afectar por las
experiencias -internas o externas que estamos viviendo.

¿Qué son los sentimientos y emociones?

Sentimientos y emociones surgen de un fondo vital que escapa en buena parte


a nuestra libre elección racional. Clásicamente, los fenómenos propios de esta
dimensión afectiva se han diferenciado entre sí por su intensidad, persistencia
y por la mayor o menor implicación de aspectos somáticos o cognitivos.

Así las emociones consisten en experiencias afectivas intensas, pasajeras,


bruscas y agudas, con un fuerte componente corporal. Las emociones se
relacionan muy directamente con las motivaciones y constituyen una fuerza
energética psicofísica que nos impulsa hacia unos determinados
comportamientos. También emoción y pensamiento se relacionan e interfieren
mutuamente, aunque no se puede afirmar que exista una relación de
causalidad fija entre ellos. En realidad los niveles somático, afectivo y cognitivo
interaccionan entre sí en forma compleja.

Los sentimientos son estados afectivos más estructurados, complejos y


estables que las emociones, pero menos intensos y con menor implicación
fisiológica. Mientras la emoción es un modo de sentirse afectado por el mundo
exterior, el sentimiento es el modo en que nos proyectamos sobre él desde
nuestra afectividad.

Y, por último, las pasiones constituyen fenómenos afectivos que manifiestan la


estabilidad del sentimiento y la intensidad de la emoción con una fuerte
presencia del nivel cognitivo.

Cada persona tiene una peculiar organización de su mundo afectivo. Esta


originalidad depende en parte de su especificidad fisiológica y en parte de las
experiencias vividas, que le hacen interpretar la realidad descodificando los
mensajes en forma peculiar

La psicología cognitiva contemporánea asume que la raíz inmediata de cada


sentimiento concreto se encuentra en el significado específico que cada
persona atribuye a sus propias experiencias. De este modo se resalta el papel
de cada cual en la génesis de sus personales emociones.

¿Para qué nos sirven los sentimientos y emociones?

267
Fundamentalmente son experiencias personales e íntimas que reflejan nuestro
mundo interior, nos ayudan a tomar decisiones y a formar valores. Son
indicadores que nos informan de cómo estamos viviendo, qué nos está
pasando ante las diversas situaciones. Estos fenómenos afectivos permiten
conocernos mejor. Nos hablan de lo que ocurre, lo que queremos, lo que es
importante para nosotros: nos hablan de nuestras necesidades básicas, de
nuestros deseos, de nuestros valores, de nuestro grado de bienestar o
malestar.

Los sentimientos y emociones no sólo ayudan a conocerse, sino también a


decidir qué hacer, decir, probar, gustar... Los sentimientos están en el fondo de
nuestras actuaciones y de nuestras reacciones. Prestar atención a nuestros
sentimientos y emociones nos lleva a saber actuar de una manera más
adecuada. Mostrar y expresar adecuadamente estas experiencias afectivas es
algo natural y sano. Tanto las emociones agradables como las desagradables.

Además, compartir con franqueza los sentimientos con otras personas, permite
darse a conocer, ser comprendido y establecer unas relaciones adecuadas. De
lo contrario, los demás tendrán que recurrir a suposiciones para saber
realmente lo que le suceda a uno. Ahora bien, hay que aprender a saber elegir
expresar o no un sentimiento, en qué momento, cómo y a qué persona. "Estoy
resentido y enfadado. No me siento, escuchado cuando te hablo". Es mejor
hablar de mí, de como me siento y me percibo: de modo directo y
personalizado en mí.

Los sentimientos y emociones ni son buenos ni malos. Son naturales. Están


ahí, dentro de cada cual. Son experiencias personales. Es natural, útil y
aceptable sentir una emoción, cualquiera que sea: agradable o desagradable.
Todos los sentimientos y emociones son válidos. Sólo lo que cada cual hace
con ellos las conductas puede ser considerado aceptable o no.

Los sentimientos son personales. Cada persona es responsable de sus


sentimientos y de los comportamientos que pueden acompañarlos. Las
emociones son propias del sujeto. Nadie puede obligar o imponer estar
animado o enojado. Como tampoco reprobar que pueda sentirse triste o alegre.
Pero sucede que lo que dicen o lo que hacen otras personas puede alterar
nuestros sentimientos, siempre que nosotros lo permitamos. También podemos
impedir esa incidencia y decidir cómo queremos sentirnos.

Conceptualización de la inteligencia emocional

Salovey y Mayer en el año 1990, acuñan el término de inteligencia emocional


definiéndola como un tipo de inteligencia social (GADNER, 1995) que involucra
la habilidad de manejar los sentimientos y emociones propias de uno mismo y
de los otros, de discriminar entre ellas y de utilizar esta información para dirigir
nuestros pensamientos y acciones. La inteligencia emocional según estos
mismos autores puede distinguirse fácilmente de la inteligencia general ya que
incluye la manipulación de las emociones y del contenido emocional, y, como
resultado, tener una mejor validez discriminante. Los procesos mentales

268
involucrados en la información emocional incluyen la evaluación y expresión de
las emocionales propias y ajenas, la regulación de la emoción personal y la
utilización de las emociones en direcciones adaptativas.

TALLER 10

AMISTAD Y NOVIAZGO

AMIGOS Y AMORES EN LA ADOLESCENCIA

En la adolescencia, las amistades entre compañeros(as) de la misma edad,


ocupan un lugar muy especial y cumplen una función muy importante, en
comparación con otras interacciones más amplias y más generales.

"La amistad es un amor calmo; el amor, una amistad excesiva" La diferencia


entre un sentimiento y otro es de proyecto, no de intensidad. En un mundo en
el que el concepto de igualdad es cada vez más esquivo, no es sencillo
construir vínculos que la presuponen.

OBJETIVOS:

 Destacar el papel que juegan los amigos en la adolescencia, como


mecanismos para lograr una buena adquisición de elementos para la
etapa de la adultez.
 Reflexionar acerca de que en la etapa de la adolescencia es donde
aparecen los primeros noviazgos que marcan un tiempo de expectativas
y conocimiento del otro y el reconocimiento de un ser sexual.

DURACION: 2 HORAS

ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 1. LOS PIROPOS


ACTIVIDAD 2. ABORDAJE TEORICO AMISTAD
ACTIVIDAD 3. EL CINE MUDO
ACTIVIDAD 4. QUE DOY EN UNA RELACION?
ACTIVIDAD 5. ABORDAJE TEORICO NOVIAZGO
ACTIVIDAD 6. UN AMOR MADURO
ACTIVIDAD 7. LO QUE COMPARTE UNA
PAREJA

269
ACTIVIDAD 1. LOS PIROPOS

Objetivo:
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador.

Metodología:
LOS PIROPOS: La facilitadora le pedirá a los participantes que se presenten
de la siguiente manera, diciendo su nombre y un piropo usual que recuerden o
que se inventen uno.

Duración: 15 Min
Recursos: Humano

ACTIVIDAD 2. ABORDAJE TEORICO AMISTAD

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes con el fin de entender y unificar
conceptos en torno al tema.

ACTIVIDAD 3. EL CINE MUDO

Objetivo:
Despertar la creatividad en los participantes y recordar su adolescencia

Metodología:
La facilitadora forma los equipos de trabajo, entrega los materiales y motiva el
ejercicio: "En la época del cine mudo, el sonido de la película era realizado por
algunas personas directamente desde la platea. Hoy nos vamos a remontar a
ese tiempo. Cada grupo va a preparar el sonido: música ambiental, voces de
los actores y nombre para la película sobre la amistad y las características de
un buen amigo . Disponen de treinta minutos para prepararse.

Los equipos preparan su película.

En plenaria los equipos presentan su película según el orden asignado por el


animador. (Para un mejor logro de este momento sería conveniente que las
escenas estuvieran en un lugar visible para el grupo).

Evaluación de la experiencia:-¿Para qué nos sirvió la dinámica?


-¿Cómo asociamos el contenido de la película con el grupo?
-¿Qué podemos hacer para crecer en integración?

270
ACTIVIDAD 4. QUE DOY EN UNA RELACION?

Objetivo:
Analizar para cada persona que es importante aportar en una relación de
pareja

Metodología:
Hacer una lista de lo que puedes dar a la otra persona en una relación? Y Que
te gustaría que te dieran a ti?

ACTIVIDAD 5. ABORDAJE TEORICO NOVIAZGO

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes con el fin de entender y unificar
conceptos en torno al tema.

ACTIVIDAD 6. UN AMOR MADURO

Objetivo:
Analizar los factores que debe tener un amor maduro

Metodología:
Preguntar, ¡Que significa un amor maduro, en cuanto a lo que denotan cada
uno de los siguientes puntos?
1. Responsabilidad
2. Respeto de las diferencias
3. Consideración
4. Dar y recibir
5. Sentirse querido y necesitado
6. Compartir
7. No creerse dueño de la otra persona

Duración: 10 Min
Recursos: Humano

ACTIVIDAD 7. LO QUE COMPARTE UNA PAREJA

Objetivo:
Definir las áreas y los aspectos que comparte una relación de pareja

Metodología:
Completar la lista de las cosas que comparte una

271
 Afecto
 Caricias
 Amor y cuidado...

ANEXO

ABORDAJE TEORICO

LA AMISTAD EN LA ADOLESCENCIA

Criterios para la selección de amigos(as)

Las amistades se forman entre adolescentes que comparten por lo menos


cierto número de características como: la edad, inteligencia, posición
socioeconómica, intereses comunes y carreras semejantes. Aunque las
amistades a veces parecen probar la "atracción de los opuestos", (por ejemplo
una muchacha inhibida, tímida y otra extrovertida "loca"); las semejanzas son
más evidentes que las diferencias.

Las amistades de las muchachas tienden a ser más frecuentes, más profundas
y más dependientes que las de los muchachos. Existen algunos criterios
generales que influyen en la selección de amigos(as).
Esta atracción y simpatía hacia otros está relacionada con conceptos tales
como: proximidad, semejanza de actitudes, complementariedad, atractivo
recompensante y reciprocidad.

*Proximidad: se refiere a la cercanía de tipo habitacional.

*Semejanza: el compartir actitudes e intereses similares.


Cuando conocemos a alguien que comparta nuestra actitud e intereses,
tendemos a sentir sentimientos positivos hacia esa persona. La atracción será
entonces proporcional al grado o nivel de actitudes compartidas.

*Complementariedad: Este criterio se basa en la suposición de que los


opuestos se atraen algunas veces. Ciertas relaciones se basan más en la
complementariedad que en la similitud. Descubrió una tendencia de los
cónyuges a tener necesidades o rasgos de personalidad que el otro carece; de
esta manera, las personas, que tienen la necesidad de cuidar a otros, tienden a
buscar amigos tímidos y que requieren de mucho afecto.

*Atractivo: Es una evidencia de que tendemos a sentir mayor simpatía por


personas que nos resultan atractivas, que de otras que nos parecen menos
atractivas. Así, atribuiremos mayor número de cualidades en las primeras y
consecuentemente serán más populares en el grupo de amigos
independientemente del sexo.

272
*Reciprocidad: Según este modelo, la simpatía por otros(as) está basada en
los sentimientos positivos de la otra persona hacia nosotros.
" Pero aún queda sin responder la pregunta:

¿Cómo escogen los y las adolescentes a sus amigos(as)?

En principio se inclinan a escoger amigos(as) muy parecidos a ellos; y una vez


se vuelven amigos(as), influyen los unos en los otros para parecerse más.

Roscae y colaboradores (1987) han elaborado una lista de 7 funciones que


cumplen las citas con las amistades:
1. Diversión: una oportunidad para pasar un buen rato con un miembro del
sexo opuesto.
2. Socialización: una oportunidad para conocer a los miembros del sexo
opuesto y para desarrollar la técnica adecuada de interracción.
3. Estatus: una oportunidad para ascender de nivel dentro de un grupo al ser
visto con alguien al que se le considera deseable.
4. Elección de compañero(a): una oportunidad para asociarse con miembros
del sexo opuesto con el fin de elegir esposo o esposa.
5. Sexo: una oportunidad para tomar parte en la experimentación sexual o para
obtener satisfacción sexual.
6. Compañerismo: una oportunidad para tener un amigo(a) del sexo opuesto
con el cual interactuar y compartir actividades.
7. Intimidad: una oportunidad de establecer una relación cercana e importante,
con una persona del sexo opuesto.

La amistad

En la adolescencia, las amistades entre compañeros(as) de la misma edad,


ocupan un lugar muy especial y cumplen una función muy importante, en
comparación con otras interacciones más amplias y más generales. Se
caracterizan por ser más íntimas, los sentimientos son más intensos y francos,
no hay preocupaciones extremas lo que da lugar a una mayor aceptación social
entre iguales, lo que contribuye al desarrollo de su personalidad.
* Respeto.
En las amistades duraderas o llamadas amistades de verdad encontramos
además que:
* Un amigo es una persona con la quien compartes tus secretos y experiencias.
* Un amigo siente como propios los más intensos sentimientos de éste, sean
positivos o negativos.
* Un amigo se siente inclinado a apoyarlo cuando lo necesita.
* Un amigo nunca olvida al otro.

* Un amigo no te impone sus pensamientos, sino te aconseja sobre lo que cree


erróneo en ti. Tampoco asiente en todo.

Durante la adolescencia hay un desprendimiento gradual de la familia y un


acercamiento mayor al grupo de compañeros(as), con los que se pasa la mayor
parte del tiempo, debido a que los otros(as), es decir los coetáneos

273
proporcionan apoyo ante las transformaciones físicas, las crisis emocionales y
los cambios sociales que están sufriendo él y la joven, buscan ayuda
principalmente en compañeros(as) que sufren problemas parecidos.
Generalmente los miembros que forman el grupo tienen características, o
reputaciones comunes o similares, por ejemplo los inteligentes, los haraganes,
los tardistas, los deportistas, los populares, los tramposos, etc.
La relación con los pares

Los amigos son para el adolescente su lugar de su actividad, de donde surge


su iniciativa, su espíritu aventurero y en donde comienzan a surgir las
necesidades románticas.

En esta etapa, los adolescentes comienzan a reducir la cantidad de personas


en sus contactos grupales.

Su capacidad de entablar nuevas relaciones y la tendencia a la intimación,


quitan superficialidad y la amistad juguetona de la a niñez. Formándose así, las
amistades de toda la vida, poniéndose de relieve, la seriedad en el contacto
entre ambos sexos. Lo que indica un buen índice de maduración.

La tendencia a reducir los contactos, hace que el YO se aísle conscientemente


y quede en soledad. El joven vivencia la soledad, como pena, pero no obstante
como una necesidad. A ello se opone el constante deseo de contacto, el
lamento por el amigo/a o por un ser a quien se puede decir todo lo que uno
mismo no puede resolver.

274
ANEXO

ABORDAJE TEORICO

EL NOVIAZGO EN LOS ADOLESCENTES

Desde la niñez hasta la pubertad los niños tienen tendencia a formar pareja con
amigos escogidos porque coinciden en sus gustos, habilidades, formas de
vestir, de jugar, etc. Esto responde a la necesidad que tienen de unirse con
quienes se les parecen y con quienes puedan compartir o disentir sin
consecuencias negativas.

Esta primera aproximación al otro o a la otra de la misma edad y sexo, por lo


general opuesto –cuando está determinado por afecto y es fruto de la propia
elección-, la denominan los niños "noviazgo", término inventado por los adultos,
quienes por su dificultad para comprender la existencia de sentimientos de
amistad, ternura, cariño y atracción hacia una persona del otro sexo, sin que
sea necesariamente una antesala del matrimonio, suelen enseñarle las
nociones del matrimonio, fidelidad e hijos etc.

Es una época de cuestionamientos propios sobre la apariencia estética, sobre


su posibilidad de expresión de destrezas sociales (baile, manera de invitar,
hablar y moverse) y la consecuente aceptación o el rechazo, que problematiza
el reconocimiento de la compañía y la comprensión del otro sexo.

En medio de la timidez, la inseguridad y el arrojo, muchos adolescentes hacen


pareja (noviazgos), mantienen sus relaciones, comunican sentimientos y
problemas (casi siempre relacionados con su interacción con el mundo adulto),
aprenden a conocerse a sí mismos y acrecientan las posibilidades de relación
entre los dos sexos.

Sin embargo, poder establecer un noviazgo no es cosa fácil para muchos


adolescentes que se hallan en proceso de construir su propia imagen
masculina o femenina, influidos por los mensajes de los medios de
comunicación acerca de cómo conquistar o hacerse irresistible e inolvidable,
cuando los recursos para lograrlo no están todavía a su alcance.

Los cambios psicológicos que posibilitan la atracción por el otro sexo, la


expresión de cariño a personas diferentes a la familia, la iniciación sexual y la
búsqueda de identidad, entre otros, permiten que muchas adolescentes inicien
las relaciones de noviazgo. Se siente con fuerza el amor, se comienza a
expresar este sentimiento por medio de conversaciones, cartas, besos,
palabras, caricias y a veces relaciones sexuales que pueden llegar al coito. Es

275
importante saber que la intensidad de los sentimientos y emociones que tienes
es normal y maravillosa, tienes derecho a vivir estas sensaciones y también
debes aprender a seleccionar a las personas con las cuales compartir este
aspecto importante de tu vida.

La pareja es fundamental en esta parte de tú vida ya que permite acercarse a


otras de una manera diferente, más íntima que con tus amigas y también más
cuidadosa y respetuosa; Se aprende a conquistar, buscando la forma de
hacernos más atractivos, de tener detalles, expresarle a la otra persona
ternura, afecto, compartir gustos y actividades, hay conocimiento, amor y deseo
mutuo. Cuando te enamoras, también te sientes vulnerable e igual que sientes
felicidad cuando te corresponden, te sientes muy desdichado cuando sufres por
amor.

Hay tres aspectos importantes que deben confluir en una pareja que se ama:
intimidad, pasión y compromiso.

La intimidad es el sentimiento de proximidad, comunicación y vinculación


existente en una relación. La pasión es la fuerza motriz física y emocional por
nuestra pareja. El compromiso es la decisión que tomamos de amar a alguien y
el esfuerzo que hacemos para mantener dicho amor.

A tu edad es normal que sea difícil distinguir el verdadero concepto de pareja y


amor, ensayamos con varias personas relaciones de diversa intensidad y
compromiso, desde amigos, amigobios, goces, rumbeos, novios, etc., siempre
habrá por quién valga la pena vivir enamorado y nunca olvidaras ese primer
amor.

Con la pareja se desea compartir todo, el tiempo libre y el no libre, la vida


social, las fiestas y reuniones, y el compromiso está basado en los sentimientos
mutuos. Estas primeras experiencias van a determinar tu forma de relacionarte
afectivamente por el resto de tu vida. Si empiezas siendo víctima, siempre los
serás y si es haciendo daño, podrías quedarte muy sola.

Además las nociones difundidas en adolescentes sobre la necesidad de


prolongar al infinito el primer amor – con el correlativo de considerar fracaso su
terminación temprana-, no contribuyen a que estos episodios alcancen el
significado real de aprendizaje para la futura construcción del verdadero amor
adulto.

Al llegar a la etapa de la adolescencia, se necesita cambiar sus marcos de


referencia en prácticamente todos los campos pues ahora la materia prima que
lo constituye está cambiando y se hace prácticamente imposible sostener las
mismas pautas de conducta, de pensamientos y deseos que se tenían cuando
era niño. El mundo se ve diferente y tiene otro sentido cuando se entra en la
adolescencia. Nunca se tiene la certeza de qué rumbo van a tomar las cosas,
pero de algo sí es seguro: nada es ya como antes y tendrá que encontrar la
manera de volver a sentirse seguro en la nueva situación.

276
Aunque para los adultos puede ser evidente el momento en que un niño
empieza a ser adolescente (por su crecimiento físico, sus cambios en la
conducta, su manera de pensar y de actuar, etc.) para tí, estos cambios no son
claros y los vives como una situación de confusión y descontrol. El nuevo
adolescente nunca tiene una conciencia clara de que está entrando en un
período de cambio y que lo que está ocurriendo es resultado de un proceso
normal. Este desconocimiento te hace más vulnerable a la inseguridad y a la
sensación de extrañeza e inadecuación de tu persona.

Esta sensación de extrañeza, de no saber cómo ser y de no estar seguro de


nada, se intentará superar o al menos disminuir mediante una serie de
mecanismos de identificación con los conocidos que tienen la misma edad que
tú y en quienes descubres alguna cualidad que tú valoras y te gustaría tener.
Las relaciones con los compañeros de tu misma edad se vuelven
importantísimas pues no sólo cumplen una función social, sino que ahora se
convierten en un elemento indispensable para que puedas navegar en este
período de la vida con cierta certeza de que llevas un rumbo adecuado. El
efecto psicológico de saber que eres normal o igual a los demás, te da la
tranquilidad necesaria y la seguridad en tí mismo para poder incursionar, con
ciertas probabilidades de éxito, en las demás áreas a las que tienes que
enfrentarte.

Las oportunidades de tener amistades o relaciones sociales con otros


adolescentes de tu edad, resulta crucial para poder superar con éxito la pérdida
de tu identidad infantil y el desprendimiento de tus padres, y poder construir,
apoyándote en tus compañeros, el propio concepto de tí mismo y así poder
consolidar tu identidad personal, indispensables ambos para lograr una
personalidad adulta y madura.

El indispensable distanciamiento que necesitas hacer con respecto a tus


padres, te lleva a estrechar el acercamiento a los amigos. Sin embargo, este
acercamiento no siempre es fácil y menos aun cuando pretendes iniciar una
relación de noviazgo. Existen factores propios de tu misma edad (inseguridad,
miedo al rechazo, temor a hacer el ridículo, baja autoestima, tu apariencia
física, etc.) que hacen de esta experiencia todo un reto porque implica grandes
posibilidades de que fracases. La situación se complica con las presiones de
tus padres que pretenden (con buena intención) controlar tu conducta social.

En esta situación, tú como adolescente inicias los ensayos para satisfacer la


imperiosa necesidad de los amigos, necesidad de sentirte y ser igual que los
demás, y de estar a la altura de aquellos que ante tí aparecen como modelos.

Como te habrás dado cuenta, las dudas que tienen los adolescentes abarcan
una amplia gama de temas y se extienden a detalles que en otras edades
jamás les llamarían la atención, pero que ahora les parecen de lo más
importantes. Mencionarlas todas sería imposible, sin embargo hay algunos
rasgos característicos que pueden generalizarse y que se encuentran en casi
todas las conductas de esta edad.

277
EL NOVIAZGO HOY

Actualmente la etapa del noviazgo formal no cuenta con el mejor crédito, tal
pareciera que no pasa por su mejor momento. En apariencia implica mayores
compromisos , si tenemos en cuenta la apresurada carrera del joven hoy hacia
la libertad, la independencia, el autocontrol y la ansiedad por experimentar
cosas nuevas y en constante dinámica. La unión libre les ofrece una
alternativa en la que la convivencia de pareja se hace, deshace y rehace sin
inhibiciones sociales o religiosas. Las relaciones de pareja cualesquiera que
sean las circunstancias que propicien la unión y las condiciones de compromiso
que las sustenten, se constituyen en eslabones indispensables en la
consolidación de la pareja a partir de la madurez y la estabilidad.

EL ENAMORAMIENTO

Durante la adolescencia, las sensaciones y manifestaciones son cada vez mas


intensas que en cualquier otra época de la vida. E l enamoramiento se
caracteriza por una expresión emocional focalizada exclusivamente a la
recepción del placer que motiva al individuo a sentir una atracción especial que
lo lleva a querer compenetrarse hasta lo mas profundo de su ser. Esta energía
trasforma al adolescente en una persona mas sensible orientada a mejorar
todas sus características con el fin de agradar al otro.
La otra cara de esta experiencia es que esos niveles de sensibilidad facilitan
asimismo las sensaciones de intenso dolor, dado el estado de vulnerabilidad
que se genera en el individuo. El duelo frente a una relación terminada, los
sentimientos de abandono y las desilusiones que se generan cuando se
conoce mas a fondo la verdadera realidad del otro son para el adolescente
situaciones externas. El enamoramiento de hecho lleva un componente de
idealización muy alto, pero en la vida del joven es potenciado.
Cuando el joven se encuentra enamorado, invierte mucha energía y atención
en este afecto. Es muy común que en esta etapa surjan problemas escolares
de bajo rendimiento, pues su atención esta completamente desviada a otros
intereses que son mas significativos. Los padres y educadores suelen ejercer
control desmesurado, generando conflicto con las relaciones familiares. Es de
vital importancia comprender este proceso con miras a reencausarlo en
beneficio de logros académicos. En la medida en que se facilite la
socialización en actividades grupales, pero con logros académicos claros, se
cumplirá con las exigencias del aprendizaje al igual que con la necesidad del
adolescente de estar con el sexo opuesto o simplemente de socializar.

EL PRIMER AMOR

En las primeras relaciones la conquista es ingenua y en cierta forma torpe,


debido a que es una etapa de iniciación que conlleva un aprendizaje de ensayo
error. Paulatinamente el adolescente incursiona en relaciones mas maduras y
prolongadas en las que intervienen estrategias de interacción. Los noviazgos y
las atracciones infantiles, al igual que las de los adolescentes deben ser
respetadas y entendidas en la dimensión en la cual están siendo
experimentadas por los implicados. Erróneamente los adultos tienden a
catalogar estas relaciones como pasajeras e inmaduras, sin entender el

278
profundo significado que ellos les confieren al igual que la inversión afectiva y
emocional que estas demandan. No reconocer este momento en la intensidad
que representa ocasiona manejos desacertados por parte del adulto que
inducen al joven a conflictos adicionales a los que lo obliga su propio proceso y
especialmente a disminuir su amor propio.

TALLER 11

ESPIRITUALIDAD

INCULCANDO VALORES EN LOS ADOLESCENTES


VALORES

Cuando quieras creer en alguien, sólo cree en ti. Si tratas a los demás como te
gustaría ser tratado, pocos valores más serían necesarios. Aprendamos a
valorar lo que tenemos y no lo que perdimos.

OBJETIVO

Inculcar y desarrollar los en los adolescentes los valores como estrategia de


asertividad en la adquisición de habilidades sociales para la vida.

ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 1. DINAMICA “NOMBRES”


ACTIVIDAD 2. ABORDAJE TEORICO DE LOS VALORES
ACTIVIDAD 3. EL NAUFRAGIO
ACTIVIDAD 4. SOCIALIZACION LA NUEVA SOCIEDAD
ACTIVIDAD 5. DRAMATIZACION DE VALORES

279
ACTIVIDAD 1. DINAMICA NOMBRES

Objetivo:
Crear un clima adecuado, e integrar a los participantes del grupo mediante la
exploración de los nombres.

NOMBRES: Formando un circulo, un participante le dice al compañero de su


derecha el nombre pero con una entonación particular (de temor, risa, tristeza),
este debe responderle con el nombre de el pero con la misma entonación y
gusto, luego se hace el mismo ejercicio con el compañero de la derecha
cambiando la entonación, expresión y nombre, si algún participante no hace
bien la entonación o gestos, reacciona de forma diferente se le colocara una
penitencia , esta dinámica debe hacerse de forma rápida.

ACTIVIDAD 2. ABORDAJE TEORICO DE LOS VALORES

Objetivo:
Proporcionar los elementos teóricos acerca de los valores en los adolescentes.

ACTIVIDAD 3. EL NAUFRAGIO

Objetivo:
Ejercicio practico para vivenciar los valores que se presentan en esta nueva
sociedad, para mejorar la convivencia.

“Ustedes son un grupo de personas que iban en un barco que naufrago,


llegan a una isla desierta y saben que va atener que vivir allí el resto de su
vida.”

Se le solicita a cada uno de los equipos que precise por escrito los valores que
regirán en esa nueva sociedad; (por ejemplo distribución del trabajo, reglas
para la expresión de la sexualidad para la reproducción del grupo).

Se pide a cada equipo que presente las conclusiones al resto de los


participantes.

ACTIVIDAD 4. SOCIALIZACION

Metodología:
Se reúne a los participantes y se discuten los siguientes puntos:

280
Formas en las que nuevas situaciones llevan a cambios de valores.
Maneras en las que se confrontan los valores personales con los de
otras personas.
La importancia de los valores como base de la estructura social
Cuales son los diferentes tipos de valores (extrínsecos, intrínsicos) que
se plantearon.

ACTIVIDAD 5. DRAMATIZACION DE VALORES

Objetivo:
Reflexionar acerca de los valores que se deben adoptar para una mejor
convivencia.

En parejas dramatizar ante el grupo un valor que escojan, para que los otros
participantes identifiquen cual es.

281
ANEXO

ABORDAJE TEORICO

LOS VALORES

Los valores son ideales humanos que indican un deber ser, más que un ser;
responden a necesidades humanas esenciales, pero en constante dinamismo;
se modifican con el tiempo, alrededor de un núcleo básico sustancialmente
constante".

CLASES DE VALORES

Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y
crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral.
Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa.

El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad,


en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos
cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin
embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude,
degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el
contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar
la justicia, le perfeccionan.

El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte más humano.


Depende exclusivamente de la elección libre, el sujeto decide alcanzar dichos
valores y esto sólo será posible basándose en esfuerzo y perseverancia. El
hombre actúa como sujeto activo y no pasivo ante los valores morales, ya que
se obtienen basándose en mérito.

Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más


humano, por ejemplo, la justicia hace al hombre más noble, de mayor calidad
como persona.

Para lograr comprender plenamente los valores morales debemos analizar la


relación que éstos guardan con otro tipo de valores. Siendo el ser humano el
punto de referencia para los valores, cabe ordenarlos de acuerdo con su
capacidad para perfeccionar al hombre. Un valor cobrará mayor importancia en
cuanto logre perfeccionar al hombre en un aspecto más íntimamente humano.
Los valores infrahumanos: Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero
en aspectos más inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los
animales, por ejemplo. Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza, la
agilidad, la salud.

282
Los valores humanos inframorales: Son aquellos valores que son exclusivos
del hombre, ya no los alcanzan los animales, únicamente el hombre. Aquí
encontramos valores como los económicos, la riqueza, el éxito, por ejemplo. La
inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y socialmente hablando,
la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc.
Valores Instrumentales: Son comportamientos alternativos mediante los cuales
conseguimos los fines deseados.
Valores Terminales: Son estados finales o metas en la vida que al individuo le
gustaría conseguir a lo largo de su vida.

El valor y sus características

Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas materiales,


espirituales, instituciones, profesiones, derechos civiles, etc., que permiten al
hombre realizarse de alguna manera.
El valor es, entonces, una propiedad de las cosas o de las personas. Todo lo
que es, por el simple hecho de existir, vale. Un mismo objeto (persona o cosa)
puede poseer varios tipos de valores, por ejemplo, un coche puede ser útil
además de bello.
El valor es pues captado como un bien, ya que se le identifica con lo bueno,
con lo perfecto o con lo valioso.
El mal es, entonces, la carencia o la ausencia de bien. Se llama mal al vacío,
es decir, a lo que no existe. Por ejemplo, el agujero en el pantalón, es la falta o
ausencia de tela.
Existen dos tipos de bienes; los útiles y los no útiles:
Un bien útil se busca porque proporciona otro bien, es el medio para llegar a un
fin. Por ejemplo, si voy a comprar un coche para poder ir al trabajo (utilidad)
busco un coche de buena marca, de buen precio, que me sirva para mi fin, ir al
trabajo.
Un bien no útil, por el contrario, es el que se busca por sí mismo. Por ejemplo,
las personas son bienes no útiles, porque valen por sí mismas, por el hecho de
existir como seres humanos, tienen dignidad y no pueden ser usadas por los
demás.
Los valores valen por sí mismos, se les conozca o no. Van más allá de las
personas, es decir, trascienden, por lo que son y no por lo que se opine de
ellos.
Todos los valores se refieren a las necesidades o aspiraciones humanas. Las
personas buscamos satisfacer dichas necesidades.
Éstas se pueden clasificar de la siguiente manera:
Necesidades primarias: Son las necesidades fisiológicas que todo ser humano
tiene que satisfacer, por ejemplo, el alimento, el vestido, la vivienda.
Necesidades de seguridad: Se refieren al temor a ser relegados por los demás.
Los valores físicos, como el afecto y la salud, así como los valores económicos,
el poseer una existencia con un mínimo de confort, satisfacen en gran medida
estas necesidades básicas.
Necesidades sociales: Es cuando un núcleo familiar ya no es suficiente para el
desarrollo de la persona por lo que tendemos a formar nuevos grupos de
pertenencia. Se busca ser digno ante uno mismo y ser alguien ante los demás.

283
Aquí encontramos valores como la fama, el poder, el prestigio, el amor y el
afecto.
Necesidades de autorrealización: Se refieren a encontrar un sentido a la vida,
trascender en una obra creativa, luchar por un ideal, como la verdad, la belleza
o la bondad. Estas necesidades se satisfacen por medio del cultivo de la
ciencia, el arte, la moral y la religión.

Las características de los valores son:


Independientes e inmutables: son lo que son y no cambian, por ejemplo: la
justicia, la belleza, el amor.
Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social,
histórico, biológico o individual. Un ejemplo puede ser los valores como la
verdad o la bondad.
Inagotables: no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la
sinceridad, la bondad, el amor
Objetivos y verdaderos: los valores se dan en las personas o en las cosas,
independientemente que se les conozca o no. Un valor objetivo siempre será
obligatorio por ser universal (para todo ser humano) y necesario para todo
hombre, por ejemplo, la sobre vivencia de la propia vida. Las valores tienen que
ser descubiertos por el hombre y sólo así es como puede hacerlos parte de su
personalidad.
Subjetivos: los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, su
importancia es sólo para ella, no para los demás. Cada cual los busca de
acuerdo con sus intereses.
Objetivos: los valores son también objetivos porque se dan
independientemente del conocimiento que se tenga de ellos. Sin embargo, la
valoración es subjetiva, es decir, depende de las personas que lo juzgan. Por
esta razón, muchas veces creemos que los valores cambian, cuando en
realidad lo que sucede es que las personas somos quienes damos mayor o
menor importancia a un determinado valor.

Los valores Morales


Como ya lo mencionamos son aquellos valores que perfeccionan al hombre en
lo más íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad
como persona.
Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el
seno de la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la
lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc.
Para que se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad
de las relaciones con las personas significativas en su vida, sus padres,
hermanos, parientes y posteriormente amigos y maestros. Es además
indispensable el modelo y ejemplo que estas personas significativas muestren
al niño, para que se dé una coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Además es de suma importancia la comunicación de la familia. Cuando el niño
ha alcanzado la edad escolar se hará participe de esta comunicación abierta,
en la toma de decisiones y en aportaciones sobre asuntos familiares.
Posteriormente estos valores morales adquiridos en el seno de la familia
ayudarán a insertarnos eficaz y fecundamente en la vida social. De este modo
la familia contribuye a lanzar personas valiosas para el bien de la sociedad.

284
Recordemos que una persona valiosa, es una persona que posee valores
interiores y que vive de acuerdo a ellos. Un hombre vale entonces, lo que valen
sus valores y la manera en como los vive.
Ya en el ámbito social, la persona valiosa buscará ir más allá de "mi libertad",
"mi comodidad o bienestar" y se traducirán estos valores en solidaridad,
honestidad, libertad de otros, paz, etc.
La libertad: La libertad parece ser el bien más preciado que posee el hombre.
Libertad de conciencia, para alcanzar una vida coherente y equilibrada desde el
interior, libertad de expresión, para poder difundir nuestras ideas y promover el
debate y la discusión abierta, libertad de reunión como garantía para asociarme
con aquellos que comparten ideales y trabajar por los mismos, libertad para
elegir responsable y pacíficamente a nuestros gobernantes.
La solidaridad: Surge cuando mi libertad, mi desarrollo y mi bienestar ya no son
compatibles con las necesidades y desgracias de los demás. Ya no nos
limitamos a compartir en el seno familiar, sino con los demás.
A escala internacional supone que nuestro país debe ser solidario con los
países más necesitados del planeta, compartir no sólo en el ámbito económico,
también en el educativo y cultural.
Compartir el conocimiento para combatir el analfabetismo y la incultura, para
reducir enfermedades y epidemias, por ejemplo.
La paz: Es quizás prioridad esencial de nuestro mundo, un mundo que ha
sufrido dos grandes guerras, con consecuencias devastadoras para los pueblos
y las personas, un mundo que todavía se enfrenta a un sinnúmero de conflictos
locales y regionales.
Una persona con altos valores morales promoverá el respeto al hombre, la
cooperación y comprensión, una actitud abierta y de tolerancia, así como de
servicio para el bienestar común

285
Intimidad Vrs Aislamiento
20 – 35 años
Generatividad Vrs Estancamiento
36 – 59 años

286
Intimidad frente a aislamiento.

En la adultez temprana, aproximadamente desde los 20 a los 25 años, las


personas comenzamos a relacionarnos más íntimamente con los demás.
Exploramos las relaciones que conducen hacia compromisos más largos con
alguien que no es un miembro de la familia. Completar con acierto esta etapa
puede conducir a relaciones satisfactorias y aportar una sensación de
compromiso, seguridad, y preocupación por el otro dentro de una relación.
Erikson atribuye dos virtudes importantes a la persona que se ha enfrentado
con éxito al problema de la intimidad: afiliación (formación de amistades) y
amor (interés profundo en otra persona). Evitar la intimidad, temiendo el
compromiso y las relaciones, puede conducir al aislamiento, a la soledad, y a
veces a la depresión.

Generatividad frente a estancamiento.

Durante la edad adulta media, en una etapa que dura desde los 25 hasta los 60
años aproximadamente, establecemos nuestras carreras, establecemos una
relación, comenzamos nuestras propias familias y desarrollamos una sensación
de ser parte de algo más amplio. Aportamos algo a la sociedad al criar a
nuestros hijos, ser productivos en el trabajo, y participar en las actividades y
organización de la comunidad. Si no alcanzamos estos objetivos, nos
quedamos estancados y con la sensación de no ser productivos.

No alcanzar satisfactoriamente la etapa de generatividad da lugar a un


empobrecimiento personal. El individuo puede sentir que la vida es monótona y
vacía, que simplemente transcurre el tiempo y envejece sin cumplir sus
expectativas. Son personas que han fracasado en las habilidades personales
para hacer de la vida un flujo siempre creativo de experiencia y se sienten
apáticos y cansados.

Las personas generativas encuentran significado en el empleo de sus

287
conocimientos y habilidades para su propio bien y el de los demás; por lo
general, les gusta su trabajo y lo hacen bien.

288
TALLER 1

AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO

“CONOCIÉNDOME A MI MISMO”

Duración : 2 horas

Objetivo:

Brindar herramientas teórico prácticas que faciliten el mejoramiento de la auto


estima.

ACTIVIDAD 1 :MIS CUALIDADES


ACTIVIDAD 2 :LLUVIA DE IDEAS
ACTIVIDAD 3 :CONOCIÉNDOME A MI MISMO
ACTIVIDAD 4 :LO QUE PIENSO DE MI
ACTIVIDAD 5 :LO QUE PIENSAN DE MI

289
ACTIVIDAD 1: MIS CUALIDADES

Objetivo:

Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los


participantes y el facilitador al tiempo que se resaltan aspectos positivos de
cada uno.

Metodología:

Cada participante, comenzando por el facilitador dirá su nombre y una cualidad


que lo identifique.

Duración: 15 minutos

ACTIVIDAD 2: ABORDAJE TEORICO (Anexo 1)

Objetivo:

Brindar sustento teórico a los participantes, con el fin de entender y unificar


conceptos entorno al tema del autoconocimiento.

ACTIVIDAD 3: CONOCIÉNDOME A MI MISMO

Objetivo:

Identificar las fortalezas de los participantes con el fin potenciarlas


Identificar aspectos a mejorar con el fin de cambiarlos o mejorarlos.

Metodología:

El facilitador entregara a cada participante un lápiz, un marcador y una hoja en


blanco, luego les pedirá que dibujen en la hoja un árbol, aclarando que el árbol
debe tener las siguientes partes: raíz, tallo ancho, ramas bien definidas y hojas.
El facilitador pedirá a los participantes que escriban:
En las raíces, las cualidades a nivel personal
El tronco el nombre de cada uno
En las hojas, aspectos a mejorar a nivel personal
En las ramas estrategias y actitudes que deben tener para mejorar los
aspectos que escribieron en las hojas.

290
Finalmente se realizara una socialización de cada árbol.

Preguntas para la socialización:

1. ¿cual es su mayor fortaleza?


2. ¿Cuál es su mayor debilidad?
3. ¿Qué esta haciendo para cambiar o mejorar sus aspectos negativos?
4. ¿Cuál fue el aspecto que mas se le dificulto identificar?

Duración: 40 minutos
Recursos: Hojas en blanco, Marcadores, Lápices

¿Por qué un árbol?

El árbol representa vida y cambio, la raíz es la parte fundamental de este, lo


sostiene y alimenta, por esta razón es allí donde se ubican nuestras fortalezas
lo que nos ayuda a salir a delante.

Las hojas del árbol representan cambio, así como un árbol cambia sus hojas en
cada estación para darle pasa a nuevas y mejores hojas, con mas vida, así
debemos hacer con nuestros aspectos a mejorar cambiarlos para darle paso a
nuevas y mejores actitudes.

Finalmente las ramas, ellas no cambian permanecen allí para siempre tener un
soporte sobre el cual nacerán nuevas y mejores hojas, es por eso que allí
escribimos las estrategias y actitudes para mejorar nuestros aspectos
negativos, por que de la realización de estas acciones depende el cambio y
siempre las debemos tener en cuenta.

ACTIVIDAD 3: LO QUE PIENSO DE MI

Objetivo:

Identificar lo que es lo que pienso acerca de mi mismo.


Duración: 30 minutos

Metodología:

Se le entregara a cada participante una fotocopia lo que pienso de mi(ver


material didáctico lo que pienso de mi), cada participante deberá llenar la hoja y
después socializar las respuestas.

Duración: 15 minutos.
Recursos: Fotocopias lo que pienso de mi, lápices.

ACTIVIDAD 4: LO QUE PIENSAN DE MI.

291
Objetivo:

Retroalimentarnos acerca de lo que estamos haciendo y de cómo lo perciben


las personas que me rodean.

Metodología:

El facilitador pedirá a los participantes que se ubiquen en circulo, luego


entregara a cada participante una tarjeta, en la deberán escribir por uno de los
lados su nombre completo. Una vez marcadas las tarjetas empezaran a
rotarlas por la izquierda y cada participante deberá escribir en cada tarjeta lo
que piensa o percibe del dueño de esa tarjeta. Las tarjetas seguirán rotando
hasta llegar nuevamente donde el dueño de cada una, finalmente cada
participante leerá y socializara lo que le escribieron.

Preguntas para la socialización:

1. ¿Cómo se sintió con lo que le escribieron?


2. ¿Esta de acuerdo con lo que le escribieron?
3. ¿Encontró algo nuevo dentro de lo que le escribieron?

Duración: 30 minutos
Recursos: Tarjetas, Lápices, C,D con música de fondo, Grabadora

292
ANEXOS

ANEXO 1

ABORDAJE TEORICO

AUTOESTIMA

Desde que estamos en el vientre, empezamos a crear vínculos y lazos


afectivos con personas y objetos que mas adelante nos permitirán
relacionarnos de forma adecuada o inadecuada con el entorno y en especial
con nosotros mismos, de allí la importancia de que estos lazos se estructuren
de manera adecuada , en un comienzo los encargados de ello son nuestros
padres o cuidadores primarios, pero a partir de cierto punto se hace necesario
que seamos nosotros los que nos responsabilicemos de estas interacciones.

Un factor influyente en el resultado de dichas interacciones esta relacionado


con la autoestima, que si bien es cierto se empieza a estructurar desde muy
pequeños también es cierto que se puede modificar, aumentar o disminuir
dependiendo de las experiencias e interacciones con el medio, por esta razón
es necesario darle a este tema la importancia que se merece, ya que puede
llegar incluso a determinar en algún momento nuestros éxitos o fracasos.
Dentro de la psicología encontramos diferentes puntos de vista para definir la
autoestima pero la mayoría tienen en común el hecho de que esta cambia a lo
largo del desarrollo e influye de forma negativa o positiva en nuestra vida y
decisiones, como ya lo dijimos anteriormente. La autoestima la podemos ver
como:

1. La capacidad desarrollable de experimentar la existencia, conscientes de


nuestro potencial y nuestras necesidades reales; de amarnos
incondicionalmente y confiar en nosotros para lograr objetivos,
independientemente de las limitaciones que podamos tener o de las
circunstancias externas generadas por los distintos contextos en los que nos
corresponda interactuar.
2. Un sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de
quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y
espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la
podemos mejorar.
Según como se encuentre nuestra autoestima, ésta es responsable de muchos
fracasos y éxitos, ya que una autoestima adecuada, vinculada a un concepto
positivo de mí mismo, potenciara la capacidad de las personas para desarrollar

293
sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal, mientras que una
autoestima baja enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso.

CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA.

Uno de los aspectos que ayudan a estructurar la autoestima son las emociones
y la manera en que las manejamos es por esta razón que d esde el momento
mismo en que somos concebidos, cuando el vínculo entre nuestros padres se
consuma y las células sexuales masculina y femenina se funden para
originarnos, ya comienza la carga de mensajes y emociones que recibimos.
Igualmente, cuando ya se ha producido el alumbramiento, todo estímulo
externo influirá en el recién nacido y le irá creando una impresión emocional
que influirá sus comportamientos futuros. Los padres y otras figuras de
autoridad, serán piezas claves para el desarrollo de la Autoestima del niño,
quien dependiendo de los mensajes recibidos, reflejará como espejo lo que
piensan de él y se asumirá como un ser apto, sano, atractivo, inteligente,
valioso, capaz, digno, respetado, amado y apoyado o, por el contrario, como
alguien enfermo, feo, ignorante, desvalorizado, incapaz, indigno, irrespetado,
odiado y abandonado. La forma como nos tratan define la forma como nos
trataremos, porque esa es la que consideraremos como la más normal.

Con la llegada de la pubertad y la adolescencia, se da la bienvenida a la


sexualidad y a la necesidad del joven de encontrarse a sí mismo. Se inicia la
llamada "brecha generacional" y el tránsito hacia una mayor definición de la
personalidad. Esta etapa es crucial ya que en ella surgen con fuerza la
competencia y el deseo de ser mejor que los demás. El joven experimenta una
gran necesidad de aprobación por parte de su grupo cercano y aprende a
dirigirse hacia quienes lo aplauden y a huir de quienes lo pitan. Desarrolla, con
tal de ser querido, conductas muy específicas que se generalizarán hacia la
vida adulta.

El ingreso al mundo laboral complica el asunto de la formación y manifestación


de la Autoestima, ya que en ese contexto se nos mide por lo que hacemos y no
por lo que somos. Si produces, te quedas y si no te vas. Esa es la medida
cuando de dinero se trata.

Finalmente en la pareja y el matrimonio se expresa mucho de lo aprendido en


los años precedentes: grabaciones, condicionamientos, tradiciones; lo que fue
vertido en el molde durante muchos años y que hemos llegado a creer que
somos. En este tiempo, formamos parte de una sociedad uniformada en la que
muchos han renunciado a expresar su originalidad y tienen ideas fijas de las
cosas, que casi siempre siguen aunque no les funcionen. La inconsciencia y
falta de comprensión de lo que ocurre, induce a culpar, a resentir, a atacar, a
agredir a los demás, a quienes se ve "como malos que no nos comprenden".
Es por esto que podemos decir que existen dos factores determinantes, la
familia y la sociedad, por un lado la familia es la principal fuente de buen o mal
trato para los niños de allí que los niños que crecen en condiciones de maltrato
tiendan a desarrollar una baja autoestima y una actitud negativa a hacia la vida
y el cambio, mientras que las personas que crecen en condiciones de buen
trato familiar son personas con actitudes positivas hacia la vida y el cambio

294
mostrándose seguras de si mismas y exitosas incluso cuando las condiciones
del medio no sean las mas favorables.

La sociedad es un factor que influye en etapas mas tardías desarrollo en


especial en la adolescencia y la edad adulta cuando las personas que tienen
poca confianza de su capacidad dentro de la sociedad, tienden a buscar roles
sometidos y evitan las situaciones que requieren asumir responsabilidades.
Los criterios mediante los cuales, las personas, se evalúan a si mismas son
culturales. Algunos de estos criterios son: si son gordo, flaco; lindo, feo; blanco,
negro; rubio, morocho, o si tienes la capacidad para luchar, honestidad,
capacidad para soportar el dolor, la astucia para ganar dinero, los modales, la
capacidad para manipular a las demás personas, etc.
Como podemos ver la autoestima se forma a través de los mensajes,
emociones, actitudes que percibimos del medio desde el momento de la
fecundación, pero además es aprender a querernos y respetarnos, es algo que
se construye o reconstruye por dentro, por eso debemos tener en cuenta los
aspectos que constituyen la autoestima, los cuales son:

Autoconocimiento: es el conocimiento de uno mismo, la capacidad para


reconocer y aceptar las propias fortalezas y debilidades con el fin de
afianzarlas o mejorarlas según sea el caso.
El autoconocimiento es un aspecto clave en la autoestima, ya que nos permite
ser concientes de lo que somos y no somos capaces de hacer y así no
emprender labores destinadas al fracaso; saber en que debemos mejorar si
queremos ser exitosos o cuales son nuestras fortalezas para apoyarnos en
ellas y salir a delante.
En el autoconocimiento es necesario no solo conocernos si no aceptarnos, con
nuestras fortalezas y debilidades, este es el primer paso para empezar el
cambio y a mejorar los aspectos negativos.

Autoconcepto: es la imagen del yo que tiene cada persona, la construcción


mental de cómo se percibe a sí misma. Si este concepto es positivo, mejorará
la autoestima. El autoconcepto incluye todos los parámetros que son relevantes
para la persona: desde la apariencia física hasta las habilidades o creencias.
Destacamos tres características esenciales:
 No es innato: el autoconcepto se va formando con la experiencia y la
imagen proyectada o percibida en los otros.
 Es un todo organizado: el individuo tiende a ignorar las variables que
percibe de él mismo que no se ajustan al conjunto y tiene su propia
jerarquía de atributos a valorar.
 Es dinámica: puede modificarse con nuevos datos, provenientes de una
reinterpretación de la propia personalidad o de juicios ajenos.

Los factores que determinan el autoconcepto son los siguientes:

La actitud o motivación: es la tendencia a reaccionar frente a una situación


tras evaluarla positiva o negativa. Es la causa que impulsa a actuar, por tanto,
será importante plantearse los porqués de nuestras acciones, para no dejarnos
llevar simplemente por la inercia o la ansiedad.

295
El esquema corporal: supone la idea que tenemos de nuestro cuerpo a partir
de las sensaciones y estímulos. Esta imagen está muy relacionada e
influenciada por las relaciones sociales, las modas, complejos o sentimientos
hacia nosotros mismos.
Las aptitudes: son las capacidades que posee una persona para realizar algo
adecuadamente (inteligencia, razonamiento, habilidades, etc.).
Valoración externa: es la consideración o apreciación que hacen las demás
personas sobre nosotros. Son los refuerzos sociales, halagos, contacto físico,
expresiones gestuales, reconocimiento social, etc. "

Características de la autoestima positiva

 Cree firmemente en ciertos valores y principios, está dispuesto a


defenderlos aún cuando encuentre fuerte oposiciones colectivas, y se
siente lo suficientemente segura como para modificar esos valores y
principios si nuevas experiencias indican que estaba equivocada.
 Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio
juicio, y sin sentirme culpable cuando a otros le parece mal lo que halla
hecho.
 No emplea demasiado tiempo preocupándose por lo que halla ocurrido
en el pasado, ni por lo que pueda ocurrir en el futuro.
 Tiene confianza por su capacidad para resolver sus propios problemas,
sin dejarse acobardar por los fracasos y dificultades que experimente.
 Se considera y realmente se siente igual, como persona, a cualquier otra
persona aunque reconoce diferencias en talentos específicos, prestigio
profesional o posición económica.
 Da por supuesto que es una persona interesante y valiosa para otros,
por lo menos para aquellos con quienes se asocia.
 No se deja manipular por los demás, aunque está dispuesta a colaborar
si le parece apropiado y conveniente.
 Reconoce y acepta en sí mismo una variedad de sentimientos e
inclinaciones tanto positivas como negativas y está dispuesta a revelarlas a
otra persona si le parece que vale la pena.
 Es capaz de disfrutar diversas actividades como trabajar, jugar,
descansar, caminar, estar con amigos, etc.
 Es sensible a las necesidades de los otros, respeta las normas de
convivencia generalmente aceptadas, reconoce sinceramente que no tiene
derecho a mejorar o divertirse a costa de los demás.

Actitudes o Posturas habituales que indican Autoestima Baja

Autocrítica dura y excesiva que la mantiene en un estado de insatisfacción


consigo misma.
Hipersensibilidad a la crítica, por la que se siente exageradamente atacada/o,
herida/o; hecha la culpa de los fracasos a los demás o a la situación; cultiva
resentimientos tercos contra sus críticos.
Indecisión crónica, no por falta de información, sino por miedo exagerado a
equivocarse.
Deseo innecesario por complacer, por el que no se atreve a decir NO, por
miedo a desagradar y a perder la buena opinión del peticionario.

296
Perfeccionismo, autoexigencia esclavizadora de hacer "perfectamente" todo lo
que intenta, que conduce a un desmoronamiento interior cuando las cosas no
salen con la perfección exigida.
Culpabilidad neurótica, por la que se acusa y se condena por conductas que no
siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos
y/o los lamenta indefinidamente, sin llegar nunca a perdonarse por completo.
Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, siempre a punto de estallar aún por
cosas de poca importancia, propia del supercrítico a quién todo le sienta mal,
todo le disgusta, todo le decepciona, nada le satisface.
Tendencias defensivas, un negativo generalizado (todo lo ve negro: su vida, su
futuro y, sobre todo, su sí mismo) y una inapetencia generalizada del gozo de
vivir y de la vida misma.

297
Pienso que soy capaz de…. Pienso que
debo aprender a…..

Pienso que debo mejorar…. Pienso que he sido….

298
TALLER 2

RELACION DE PAREJA
TIPOS DE AMOR

¿QUÉ CONOZCO DEL AMOR?

Duración : 2 horas

Objetivo:

Brindar herramientas teórico prácticas que faciliten la eleccion y la


comunicación de pareja-

ACTIVIDAD 1: JUEGO DE COORDINACIÓN


ACTIVIDAD 2: ABORDAJE TEORICO (LLUVIA DE IDEAS)
ACTIVIDAD 3: DRAMATIZADO “TIPOS DE AMOR”

299
ACTIVIDAD 1: JUEGO COORDINACIÓN

Objetivo:
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador al tiempo que se resaltan aspectos positivos de
cada uno.

Metodología:
El facilitador pide a los participantes que se pongan de pie y se estiren un poco.
Luego les explica que deben realizar los siguientes ejercicios con sus brazos:
brazos arriba, brazos abajo, brazos abiertos, brazos cerrados, cuando el se lo
indique, Adicional a esto el facilitador les debe aclarar que el ira haciendo los
ejercicios pero de manera contraria, os participantes deben estar atentos pues
deben hacer lo que el facilitador les indique con su vos y no con su cuerpo. Por
ejemplo: el facilitador abrirá sus brazos pero dará la orden de brazos arriba, los
participantes deben levantar los brazos. La persona que se equivoque deberá
pasar al frente y presentarse, ejercicio se repetirá varias veces cada vez mas
rápido, hasta que varias personas se hayan presentado. Una vez terminado el
juego las personas que falten por presentarse pasaran rápidamente al frente y
dirán su nombre.

Duración: 15 minutos

ACTIVIDAD 2: ABORDAJE TEORICO (Anexo 1)

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes, con el fin de entender y unificar
conceptos entorno al tema de la relación de pareja.

ACTIVIDAD 3: DRAMATIZADO “TIPOS DE AMOR”

Objetivo:
Identificar los diferentes tipos de relaciones de pareja que pueden existir.
Ubicar cada tipo de relación según la etapa y la edad de las personas.

Metodología:
El facilitador dividirá al grupo en 8 subgrupos y le pedirá a un miembro de cada
grupo que saque un sobre, de una bolsa, previamente organizada por el
facilitador. En cada sobre encontrara un dulce para cada participante y un tipo
de amor, cada unos de los grupos deberá dramatizar el tipo de amor que le
correspondió y ubicarlo en una etapa de la vida, los grupos restantes deberán
adivinar cual es el tipo de amor que están dramatizando sus compañeros. El
facilitador debe ir retroalimentando cada una de los dramatizados, aclarando e
identificando cada uno de los componentes de la relacion.

300
Duración: 40 minutos
Recursos: Bolsa, 8 sobres, Dulces, Papeles con los tipos de amor.

ANEXOS

ANEXO 1

ABORDAJE TEORICO
RELACION DE PAREJA

RELACION DE PAREJA

Una definición general de pareja puede ser: dos personas procedentes de


familias distintas, generalmente de diferente género, que deciden vincularse
afectivamente para compartir un proyecto común, lo que incluye apoyarse y
ofrecerse cosas importantes mutuamente, en un espacio propio que excluye a
otros pero que interactúan con el entorno social.

El elemento fundamental de esta definición, es “Compartir un proyecto”, esto


supone antes que nada compartir expectativas de futuro conjuntas; este es el
ingrediente que consolida a una pareja y la distingue de un simple ligue.

Una vez aclarado el concepto de pareja, podemos hablar de los tipos de amor
que se pueden dar en una relación para ello nos basaremos en la Teoría
triangular del Amor del psicólogo estadounidense Robert Sternberg.

Teoría Triangular del Amor

Esta teoría caracteriza el amor en una relación interpersonal según tres


componentes diferentes: Intimidad, Pasión y Compromiso. Las diferentes
etapas o tipos de amor pueden ser explicados con diferentes combinaciones de
estos elementos. De acuerdo al autor, una relación basada en un solo elemento
es menos probable que se mantenga que una basada en dos o en los tres.

Intimidad: Es considerado el elemento emocional, comprende la


autorrevelación que conduce, al vínculo el afecto y la confianza, permitiendo
compartir con el otro emociones, pensamientos y sentimientos privados, sin
vergüenza o culpa.

Pasión: Es el elemento motivacional, se basa en los impulsos interiores que


transforman el deseo inicial en deseo sexual, la atracción física, Sternberg
afirma que la pasión es un sentimiento que crece rápidamente, pero que luego
cede poco a poco.

Compromiso: Elemento cognoscitivo, es la decisión de amar y permanecer


con el ser amado. El compromiso implica tomar una decisión que puede ser a
corto o largo plazo. En el corto plazo, el compromiso exige decidir que uno está
enamorado. El compromiso a largo plazo implica decidir cultivar y mantener la

301
relación amorosa. En la práctica, esto suele comprender la decisión de
compartir planes de vida y a veces formar una familia.

De acuerdo a esto la clase de amor que una persona siente depende del grado
en que cada uno de estos tres elementos se halle presente, es por esta razón
que Stember plantea ocho tipos de relaciones amorosas que surgen de las
combinaciones de estos tres elementos.

302
Tipos de Amor

Como ya lo hemos mencionado anterior mente en una relación de pareja es


necesario que se encuentren la intimidad, el compromiso y la pasión,
generando así un ambiente de confianza y comunicación asertiva entre la
pareja.

Relación Equilibrio de componentes Actitud posible


Sin pasión, ni intimidad, ni compromiso,
los tres elementos están ausentes en
Sin amor “¿quién es? No lo vi”
este tipo se inscriben la mayor parte de
nuestras relaciones personales.
Pasión, sin intimidad ni compromiso,
este es el amor a primera vista, fuerte
atracción física y deseo sexual, puede “sólo quiero estar con él,
Encaprichamiento
surgir de repente y morir de la misma ya sabes, físicamente”
manera o en algunas circunstancias
permanecer por largo tiempo.
Intimidad, sin pasión ni compromiso.
“Es agradable hablar con
Cariño Existe cercaría, comprensión y apoyo
ella”
emocional, afectividad y calor humano.
Pasión e intimidad, sin compromiso, los
enamorados románticos se sienten
“el es para mi, es el mejor,
Amor romántico atraídos físicamente y unidos
al menos por ahora”
emocionalmente, sin embargo entre
ellos no existe ningún compromiso.
Intimidad y compromiso, sin pasión. Es
una amistad comprometida a largo
plazo; se presenta con frecuencia en los “es como una hermana,
Amor de compañía matrimonios donde se acaba la Así seguirá por mucho
atracción física, pero los conyuges se tiempo”
sienten tan ligados que deciden
permanecer juntos.

303
Compromiso y pasión, sin intimidad.
Esta es la clase de amor que conduce a
un noviazgo intenso y pasajero en que
“lo necesito… no puedo
la pareja se compromete, sobre la base
Amor loco dejarlo. Pero tengo que
de la pasión, pero sin darse tiempo para
hablar contigo”
desarrollar intimidad. En general este
tipo de amor no dura aunque se trate de
tener compromiso en un comienzo.
Compromiso, sin pasión ni intimidad. El
“Aguantaremos, pero solo
Amor vacío mejor ejemplo son las relaciones a largo
por los niños”
plazo, los matrimonios por conveniencia.
Intimidad, pasión y compromiso. Están
presentes los tres componentes y es el
tipo de amor de amor que todos
“lo quiero, me gusta. Soy
Amor consumado anhelamos es fácil de alcanzar pero
suya para siempre”
difícil de mantener ya que uno de los
compañeros puede cambiar lo que
quiere de la relación.

Relación Equilibrio de componentes Actitud posible


Sin pasión, ni intimidad, ni compromiso,
los tres elementos están ausentes en
Sin amor “¿quién es? No lo vi”
este tipo se inscriben la mayor parte de
nuestras relaciones personales.
Pasión, sin intimidad ni compromiso,
este es el amor a primera vista, fuerte
atracción física y deseo sexual, puede “sólo quiero estar con él,
Encaprichamiento
surgir de repente y morir de la misma ya sabes, físicamente”
manera o en algunas circunstancias
permanecer por largo tiempo.
Intimidad, sin pasión ni compromiso.
“Es agradable hablar con
Cariño Existe cercaría, comprensión y apoyo
ella”
emocional, afectividad y calor humano.
Pasión e intimidad, sin compromiso, los
enamorados románticos se sienten
“el es para mi, es el mejor,
Amor romántico atraídos físicamente y unidos
al menos por ahora”
emocionalmente, sin embargo entre
ellos no existe ningún compromiso.

304
Intimidad y compromiso, sin pasión. Es
una amistad comprometida a largo
plazo; se presenta con frecuencia en los “es como una hermana,
Amor de compañía matrimonios donde se acaba la Así seguirá por mucho
atracción física, pero los conyuges se tiempo”
sienten tan ligados que deciden
permanecer juntos.
Compromiso y pasión, sin intimidad.
Esta es la clase de amor que conduce a
un noviazgo intenso y pasajero en que
“lo necesito… no puedo
la pareja se compromete, sobre la base
Amor loco dejarlo. Pero tengo que
de la pasión, pero sin darse tiempo para
hablar contigo”
desarrollar intimidad. En general este
tipo de amor no dura aunque se trate de
tener compromiso en un comienzo.
Compromiso, sin pasión ni intimidad. El
“Aguantaremos, pero solo
Amor vacío mejor ejemplo son las relaciones a largo
por los niños”
plazo, los matrimonios por conveniencia.
Intimidad, pasión y compromiso. Están
presentes los tres componentes y es el
tipo de amor de amor que todos
“lo quiero, me gusta. Soy
Amor consumado anhelamos es fácil de alcanzar pero
suya para siempre”
difícil de mantener ya que uno de los
compañeros puede cambiar lo que
quiere de la relación.

TALLER 3

COMUNICACIÓN Y CONFIANZA

“CONVIVIENDO CON MI PAREJA”

Duración : 2 horas

Objetivo:

Facilitar la comunicación y la confianza en la pareja.

ACTIVIDAD 1: DINÁMICA EL CIEN PIES

305
ACTIVIDAD 2: DINÁMICA LA GELATINA
ACTIVIDAD 3: ABORDAJE TEORICO CONFIANZA
ACTIVIDAD 4: TELÉFONO ROTO
ACTIVIDAD 5: ABORDAJE TEORICO COMUNICACION
ACTIVIDAD 6: PLENARIA “COMO MEJORAR
SU RELACIÓN DE PAREJA”

ACTIVIDAD 1: DINÁMICA CIEN PIES

Objetivo:
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador, al tiempo que se forman los equipos de trabajo
para la siguiente actividad.

Metodología:
El animador comienza cantando: El cien pies no tiene pies, no tiene pies si los
tiene pero no los ves; el cien pies tiene ______ pies. A medida que el animador
canta los integrantes repiten la letra del disco, por supuesto tienen que decirla
con el mismo ritmo. Cuando el animador dice en este caso: cien pies tiene 10
pies, todos los integrantes en este caso forman grupos de 5 personas y por
ende quedan formados los 10 pies de cien pies. Se sigue con el mismo disco y
diversos números. El ultimo numero de pies debe ser 8 para que se formen
grupos de cuatro personas y se pueda continuar con a siguiente actividad.
Duración: 10 minutos

ACTIVIDAD 2: DINÁMICA DE LA GELATINA

Objetivo:

306
Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de la confianza, en la
relación de pareja.

Metodología:
En los mismos grupos de la dinámica anterior, se les pedirá que jueguen a la
gelatina, un miembro del equipo será la gelatina y deberá ir en el medio,
balanceándose de lado a lado, los otros tres integrantes deberan estar
pendientes de recibirlo para que no se caiga.
Duración: 10 minutos

ACTIVIDAD 3: ABORDAJE TEORICO CONFIANZA (Anexo 1)

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes, con el fin de entender y unificar
conceptos entorno al tema de la confianza y la importancia de esta en una
relación de pareja.

ACTIVIDAD 4: TELÉFONO ROTO

Objetivo:
Sensibilizar a las participantes acerca de la importancia de la comunicación y
especial de la comunicación asertiva.

Metodología:
En el semicírculo en el cual están ubicados los participantes se iniciara un
teléfono roto. El facilitador dará una frase como por ejemplo: El río tiene
pececillos y piedrecilla o el flan tiene frambuesa y frutillas. El ultimo integrante
de la cadena de debe decir el mensaje que le llego.
Duración: 10 minutos

ACTIVIDAD 5: ABORDAJE TEORICO COMUNICACIÓN (Anexo 2)

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes, con el fin de entender y unificar
conceptos entorno al tema de la comunicación asertiva y la importancia de esta
en una relación de pareja.

ACTIVIDAD 6: PLENARIA “COMO MEJORAR SU RELACIÓN DE PAREJA”

Objetivo:
Generar un espacio donde discutir, con base a lo realizado en las dinámicas
anteriores, como se puede dar solución a los problemas relacionados con la
relación de pareja.

Metodología:
El facilitador hará las veces de moderador planteara lo los pasos necesarios
para resolver un problema de pareja. A medida que el facilitador de los pasos

307
los integrantes del grupo en orden deben dar su opinión o plantear sus dudas,
generando así una sana discusión en torno a este tema (anexo 3)

Duración: 40 minutos

ANEXOS

ANEXO 1

ABORDAJE TEORICO

CONFIANZA

En sociología y psicología social, la confianza es la creencia en que una


persona o grupo será capaz y deseará actuar de manera adecuada en una
determinada situación y pensamientos. La confianza se verá más o menos
reforzada en función de las acciones.

La confianza es una hipótesis sobre la conducta futura del otro. Es una actitud
que concierne el futuro, en la medida en que este futuro depende de la acción
de un otro. Es una especie de apuesta que consiste en no inquietarse del no-
control del otro y del tiempo.
Laurence Cornu, La confianza en las relaciones pedagógicas color

La confianza es la capacidad que tenemos de creer en la pareja, estar seguro


de lo que hemos construido con esa persona y de lo que sentimos y sienten por

308
nosotros y de esta manera permitir espacios y tiempo para cada uno como ser
individual.

ANEXO 2

ABORDAJE

COMUNICACIÓN

Una de las conductas básicas de las que está dotado el ser humano es la
comunicación, gracias a este mecanismo natural de interacción, el hombre ha
podido desarrollarse en un mundo hostil a lo largo de la historia de nuestro
planeta. La comunicación sienta las bases de las relaciones interpersonales, a
través de ella podremos informar, hablar, expresar, aclarar, etc...

Como todos sabemos, para que haya comunicación necesitaremos un emisor


de la información y un receptor que la recoja, la procese y la entienda. Es decir,
son necesarias dos personas para poder comunicar, la interacción es intrínseca
a la propia palabra.

Una vez sabido esto habrá que tener en cuenta que el ser humano va a utilizar
diferentes estilos de comunicación para interactuar con los demás,

309
dependiendo de las diferentes situaciones y de los objetivos que desee
conseguir con esa interacción.

Estilo pasivo: Una persona tiene una conducta pasiva cuando permite que los
demás le manipulen, cuando no defiende sus intereses y cuando hace todo lo
que le dicen sin importar lo que piense o sienta al respecto. Este tipo de
personas nunca dan su opinión y dejan que sean los demás los que decidan.

La ventaja de ser pasivo es que rara vez se recibe un rechazo directo por parte
de los demás. No molestas aunque tampoco aportas nada. Mientras que la otra
persona haga lo que quiere sin encontrar resistencia, todo irá bien. Son
muchas las parejas que se guían por este razonamiento. Uno dice lo que hay
que hacer y toma las decisiones y el otro las acata sin rechistar, con tal de
agradar a su pareja.

La parte negativa de este estilo de comunicación es que los demás pueden


aprovecharse de la buena fe del pasivo, además rara vez se le tomará en
cuenta, ya que nunca opina. El pasivo acabará por acumular una pesada carga
de irritación y resentimiento debido a la cantidad de veces que se ha callado su
opinión.

Estilo agresivo: La persona con este tipo de estilo de comunicación es muy


amigo de la pelea, la acusación y las amenazas. Son personas a las cuales no
les importará agredir a los demás directa o indirectamente con el fin de
conseguir lo que ellos quieren y sin tener para nada en cuenta las necesidades
o deseos de los demás. Imponen la ley del más fuerte.

En una pareja en la cual uno de sus miembros tenga este estilo de


comunicación, las discusiones están servidas, a no ser que el otro miembro sea
“pasivo” y no discuta sus opiniones.

La ventaja de ser “agresivo” es que siempre se sale con la suya ya que nadie
se atreverá a llevarle la contraria, nadie se aprovechará de una persona así;
pero, sin embargo, se encontrará solo ya que los demás tenderán por huir de
su lado, si tiene a alguien que le aguanta es por miedo o por necesidad como
es el caso de las mujeres maltratadas.

Estilo asertivo: Este tipo de personas serían las ideales para comunicar ya
que siempre defenderán sus derechos, opiniones o deseos, sin embargo nunca
harán daño a los demás, tendrán en cuenta sus opiniones y serán
considerados con su forma de pensar. El asertivo tendrá una forma de
expresarse pausada y tranquila, siempre escuchará lo que tiene que decir el
otro, le dará la razón o le entenderá a pesar de que no esté de acuerdo con lo
que dice y, por encima de todo, defenderá su postura; eso sí, sin utilizar en
ningún momento la agresión o la amenaza.

De esta manera conseguirá lo que desea de un modo tranquilo y el otro no se


sentirá engañado o defraudado, se utilizará mucho la resolución de problemas
y los acuerdos ya que es una forma de comunicación activa y resuelta, no

310
serán necesarios la docilidad extrema (como hace el “pasivo” ) ni la agresión.
Frases típicas que utilizará el asertivo en una discusión serán:

 Te entiendo...sin embargo yo creo...


 Puede que tengas razón pero yo sigo pensando que....
 ¿Qué es lo que no te gusta exactamente?
 Quizás estés en lo cierto...pero yo creo que...

Esta forma de comunicar será la ideal en la mayoría de los conflictos, al


principio de las frases se muestra interés por lo que el otro opina, incluso a
veces se le da la razón a medias, pero a lo largo de la conversación se deja
siempre claro el punto de vista que nos interesa haciendo de esta manera que
nuestro contrincante no se ponga a la defensiva puesto que lo que hacemos en
primer lugar es adularle o darle la razón.

En una relación de pareja será la mejor alternativa para solucionar los


problemas ya que las otras dos formas de comunicación anteriores incapacitan
para llegar a una conclusión beneficiosa para ambas partes, siempre saldrá
ganando uno de los dos y eso no sería muy saludable para la buena marcha de
la relación.

Principales errores en la relación de apareja

Es muy fácil caer en el error de comunicarnos con nuestra pareja bajo un


enfoque crítico y con poca tendencia a la solución de problemas, son tácticas
que incluyen, en la mayoría de los casos, imposiciones y puntos de vista
propios, sin dejar margen para los del otro.

Partiendo de esta idea, a continuación vamos a explicar algunas formas de


comunicación que no ayudan demasiado al buen curso de la relación de pareja.
Tengamos en cuenta que estos errores pueden cometerse por un solo miembro
de la pareja o por ambos a la vez, lo cual resultará una batalla campal.

Comunicación absolutista: Es una forma de comunicación en la que


imponemos nuestro propio criterio a la otra persona. Este criterio personal, a
menudo, está basado en normas rígidas y absolutas que nos fueron inculcadas
desde pequeños y que ahora, en nuestra edad adulta, salen a flote como si
hubiera que seguirlas por encima de todo, sin dar lugar a ninguna variación o a
puntos de vista distintos. Este tipo de pensamiento rígido lleva detrás frases
compuestas por verbos como “deber” o “tener” los cuales implican obligación.
En ningún caso se usarán verbos como “gustar” o “querer”.

Ejemplos:
-“Deberías ayudarme”
-“Me gustaría que me ayudaras”.
Si nos fijamos, la primera frase implica que la acción es algo impuesto y tiene
que hacerse por obligación. Sin embargo en la segunda frase hacemos
públicos nuestros deseos sencillamente, sin imposiciones y así, será más fácil
hacer llegar nuestra queja a la otra persona, sin que ésta se ponga a la

311
defensiva.

Comunicación extremista (visión túnel): Este tipo de comunicación se basa


en la idea de que las cosas son blancas o negras, no existe la gama del gris. A
la hora de expresar algún defecto o alguna queja, las personas con este tipo de
comunicación valorarán enormemente los aspectos negativos de la situación y
no nombrarán en ningún momento los positivos. Por supuesto partimos del
hecho de que en un suceso, sea el que sea, por catastrófico que resulte,
siempre podremos encontrar algo positivo.

Ejemplos de este tipo de comunicación son frases como:


-“Todo te sale mal”
-“No sabes hacer nada bien”
-“Eres el peor marido del mundo”

Si hiciéramos un intento por encontrar la parte buena de cada frase, nos


quedaría:
-“Hoy te ha salido mal el ejercicio, pero ayer hiciste bien la cena”
-“Hay cosas que te salen bien y otras mal”
-“Tienes defectos y virtudes como todo el mundo”

Comunicación inflexible (tener razón): Las personas que utilizan este tipo de
comunicación piensan que su punto de vista siempre es el mejor, siempre tiene
la razón y la impondrán por encima de todo. Su objetivo a la hora de discutir no
va a ser llegar a la resolución del problema, solo será “vencer al otro” da igual
en qué y para qué.

Generalmente no les interesa para nada el punto de vista de su pareja y por lo


tanto se centrarán en decir siempre la última palabra, para ello buscará
ejemplos muy exagerados, utilizará

La mejor forma de hacer frente a este tipo de personas será esperar para poder
dar tu opinión, mantenerse firme , aunque no agresivo defendiendo tu punto de
vista de forma repetitiva (como un disco rayado) y sin entrar en dar más
explicaciones del asunto ya que éstas solo servirán de “carnaza” para alimentar
a tu contrincante.

Adivinar el pensamiento de tu pareja:

Existen muchas personas que padecen esta forma peculiar de comunicarse


con los demás. En primer lugar se dedican a adivinar lo que está pasando por
la cabeza de la otra persona y después, actúan en consecuencia, siempre en
base a su interpretación personal y a lo que creen haber visto en el otro. El
error de esta forma de expresión es que rara vez se adivina el pensamiento y
por lo tanto meteremos la pata en las acciones que llevemos a cabo después.

Lo mejor que se puede hacer es preguntar siempre a nuestra pareja su opinión


y no dejarnos llevar porque le conocemos muy bien; cuando cometo errores de
vez en cuando es porque no le conozco tan bien, con lo cual intenta informarte
antes de actuar así evitaras muchas meteduras de pata.

312
La mejor manera para mejorar en nuestra relación de pareja será practicando
los pequeños trucos que os damos. Intenta involucrar a tu pareja y jugar los
dos a “Piílla a tu pareja”. Es un juego muy sencillo, una vez que sepáis cuales
son los distintos tipos de comunicación erróneos, dedicaos a estar atentos a las
formas que utiliza el otro, cada vez que veáis que lo hace mal, hacédselo saber
y que cumpla un castigo acordado de antemano entre los dos. De este modo
os acostumbraréis poco a poco a hacerlo bien sin necesidad de crear grandes
discusiones.

Elementos básicos para una buena comunicación

Diálogo: Para mantener una comunicación efectiva tenemos que llegar a


través de la palabra al entendimiento. El diálogo hace que las personas
intercambien ideas, sentimientos y opiniones, profundizan en sus vidas y
lleguen a un mayor acercamiento.

Para que la relación de pareja sea sólida, hemos de estar abiertos al diálogo y
vivir con entusiasmo las cosas del otro, mostrando interés y preocupándonos
por todo lo que le acontece.

Debemos procurar mantener una conversación entretenida, hablando con


entusiasmo y transmitiendo nuestras pequeñas cosas diarias con la certeza de
que al otro le interesa. Aunque en ocasiones nos sintamos cansados y con
poca gana de conversar, debemos realizar un esfuerzo y dedicarle a nuestra
pareja parte de nuestro tiempo a pesar de la desgana o del cansancio.

Con un diálogo eficaz evitaremos las incomprensiones y muchos problemas y


haremos que nuestra pareja se sienta más feliz con nosotros. No hay nada más
destructivo para una relación que la falta de conversación, aunque no
tengamos ganas debemos hacer el esfuerzo y conversar a diario.

Saber escuchar: No basta con oír. Es necesario prestar atención y mostrar


interés por lo que dice nuestra pareja. No podemos limitarnos a oír unas
palabras, sino que tenemos que entender el mensaje de esas palabras.
Tenemos que escuchar activamente entendiendo lo que nos dicen y
demostrando con la mirada, muletillas o preguntas interés sobre el tema en
cuestión.

Comunicar lo que sentimos: Hay a quien le cuesta expresar lo que piensa y


siente, creemos que el otro debe saberlo y nos avergüenza expresar
sentimientos, no tenemos en cuenta que para nuestra pareja puede ser una
necesidad conocerlos. Tenemos que dejarnos conocer, de lo contrario no
podremos llegar a una relación estrecha y comunicativa.

Debemos comunicar tanto los sentimientos positivos cómo los negativos. No


podemos tener miedo a expresar nuestros sentimientos aunque sean
negativos.

Si nos sentimos enfadados, tristes, malhumorados… no expresarlo contribuiría


a un mayor malestar en nuestra relación porque no se resolvería el problema

313
en cuestión e incluso podría dar lugar a malentendidos o a situaciones
conflictivas.

Respeto: Palabras mal sonantes, insultos, descalificaciones, humillaciones,


gestos groseros… forman parte de una comunicación ineficaz e irrespetuosa
de la que tendríamos que prescindir siempre.

No podemos dejarnos llevar por el enfado o la ira y no controlar las emociones.


El mensaje que transmitiríamos es negativo y jamás llegaríamos a un
entendimiento. Podemos discutir pero siempre con respeto.

ANEXO 3

COMO PUEDO MEJORAR MI RELACION DE PAREJA

Dedique tiempo para estar a solas con su pareja, sin ser molestado y piensen
acerca de cómo puede mejorarse la relación. Piense cada uno tres cosas
especificas que crean que pueden mejorar la relación, cuando estén listos,
compártanlas sin acusarse ni defenderse. Escuche sin interrumpir y traten de
entender el punto de vista del otro.

Al discutir tengan en cuenta las siguientes reglas:

1. Diga lo positivo de la persona antes de exponer su critica


2. Demuestre que entendió como empezó el problema y acepte parte de la
responsabilidad.
3. Escuche atentamente lo que dice su pareja. Cuando termine, repita con
sus palabras lo que dijo.
4. Afronte un solo problema a la vez y procure resolverlo.
5. Evite salirse por la tangente, o sea manténgase en el Tema.
6. Este preparado para sacrificar algo es decir para ceder.
7. Evite atacar a la otra persona. Describa la conducta problema en lugar
de rotular a la otra persona.

314
8. Permita todas la sugerencias y alternativas, después puede analizarlas y
tomar una sola decisión
9. Cada vez que diga NO a una sugerencia de su pareja prepárese para
ofrecer una alternativa.
10. Evite las palabras nunca y siempre.

TALLER 4

ROL Y GÉNERO EN LA PAREJA

“LOS HOMBRES SON DE MARTE Y LAS MUJERES DE VENUS”

Duración: 2 horas

Objetivo:

Concienciar a los participantes de las diferencias que existen entre hombres y


mujeres, en el aspecto emocional y la forma de actuar, con el fin de mejorar la
comprensión de la pareja.

ACTIVIDAD 1: DINÁMICA “PERSONA, PALABRA, LUGAR”.


ACTIVIDAD 2: ABORDAJE TEORICO

315
ACTIVIDAD 3: LOS HOMBRES SON DE MARTE Y LAS MUJERES DE
VENUS.

ACTIVIDAD 1: DINÁMICA “PERSONA, PALABRA, LUGAR”.

Objetivo:
Generar una fácil comunicación entre los participantes, conocer la ideología y los
valores del grupo.

Metodología:
El facilitador se pide a cada participante escoger: una persona, una palabra y
un lugar que le sea significativo. Luego se les pide a los participantes que se
ubique en parejas y socialicen con su compañero las palabras que escogieron y
procura comunicarse con el y conocerlo. Al final se ponen los dos de acuerdo en
una sola palabra, persona y lugar. Después se organizan en grupos de 4
personas en estos grupos cada uno presenta a su compañero y procuran
conocerse mas todos, al final los 4 se ponen de acuerdo en una persona, palabra
y lugar. plenaria cada subgrupo de 4 va diciendo que escogió y el por que. Al
finalizar el facilitar hace una pequeña reflexión sobre la importancia de escuchar
a los demás y lo difícil que puede llegar a ser ponerse de acuerdo, debido a las
diferencias que existen entre la forma de ser y de pensar de las personas.

Duración: 20 minutos

ACTIVIDAD 2: ABORDAJE TEORICO (Anexo 1)

316
Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes, con el fin de entender y unificar
conceptos entorno al tema de la genero, rol y relación de pareja.

ACTIVIDAD 3: LOS HOMBRES SON DE MARTE LAS MUJERES DE VENUS.

Objetivo:
Identificar las diferencias que existen entre hombres y mujeres en aspectos como
pensamientos, emociones y conducta, con el fin de facilitar la aceptación de las
mismas y de esta forma mejorar el entendimiento con la pareja.

Metodología:
El facilitador iniciara la actividad leyendo el texto “los hombres son de Marte, las
mujeres de Venus” de John Gray. Los participantes en este ejercicio, distribuidos
en pequeños grupos, leerán el material didactico y discutirán sobre la verdad o
falsedad, o posible exageración de las afirmaciones, confrontarán el anexo. A
modo de conclusión responderán a estas preguntas en cada grupo:

¿Las características que distinguen el sexo masculino nacen verdaderamente de


dos modos de existir, o son, por el contario, fruto de una determinada cultura?

¿Hay algunas diferencias fundamentales entre los dos sexos? ¿Cuáles son?

¿La igualdad que se exige hoy para ambos sexos es una igualdad absoluta en
todo los niveles, actividades, funciones, etc.?

Los grupos, pasarán ahora a montar sociodrama; unos sobre la realidad que
observan en este campo en la presente sociedad; otros sobre lo que será una
realización ideal y auténtica de los dos sexos.

Harán la representación de estas actividades en el plenario, con un comentario


y evaluación. Sirviéndose de cartulina y marcadores, cada grupo elaborará una
cartelera, en la que se desarrollará un tema distinto:

 Colaboración de hombre y mujer en el hogar


 Colaboración de hombre y mujer en el trabajo
 Colaboración de hombre y mujer en el apostolado
 Colaboración de hombre y mujer en la amistad
 Colaboración de hombre y mujer en la madurez personal
 Cada cartelera será presentada en plenario con una explicación
detallada del tema expuesto; luego será fijada en la pared de la
sala.

Para terminar el ejercicio, y en plenario, darán lectura al anexo sirviéndose de


un joven y de una joven, de tal manera que cada uno lea, bien sea, un estrofa,
o bien, cada uno lea lo que corresponde al sexo del compañero…

Duración: 60 minutos

317
LOS HOMBRES SON DE MARTE, LAS MUJERES DE VENUS.

“Érase una vez unos marcianos y unas venusianas que se conocieron, se


enamoraron, y fueron felices porque respetaron y aceptaron sus diferencias.
Luego vinieron a la tierra y olvidaron que pertenecían a diferentes planetas…”
(Gray 1993).

ANEXOS

ANEXO 1

ABORDAJE TEORICO

ROL Y GÉNERO

La configuración de los vínculos amorosos está determinada por la creciente


necesidad de afecto, el establecimiento de relaciones que proporcionen una
estabilidad emocional y la renuncia a la soledad. Constituye un espacio de
pérdidas y ganancias, fundamentalmente afectivo-emocionales. No pocas
personas consideran que cuando la relación de pareja no funciona
favorablemente se afectan las áreas restantes de nuestra vida, dígase
desempeño laboral, relaciones interpersonales, familia, amigos; por todo esto
es que se le adjudica un amplio valor al vínculo amoroso. Pero resulta
interesante que hombres y mujeres, a partir de la socialización de género de la
que muchas veces somos objeto y no sujetos, creamos una relación plagada
de la carga genérica legada por nuestra sociedad desde nuestra subjetividad
feminizada o masculinizada. Por tanto, siendo el género parte indisoluble de
nuestra configuración personológica, determinará las particularidades de la
relación que establezcamos.

318
Las subjetividades y la relación amorosa, como un entretejido de las mismas,
estarán determinadas por condiciones sociohistóricas. Así, una pareja en Cuba,
en el siglo XIX, no era para nada igual a las parejas del presente siglo y aún las
parejas contemporáneas difieren entre sí, además de la determinación
personológica del vínculo por el nivel cultural y por condiciones económicas.

Precisamente en la sociedad cubana se han dado avances en la liberación de


la mujer que ha tenido causas y efectos. Por una parte, la influencia los
estudios de género, la influencia del feminismo nacional e internacional y las
políticas adoptadas por el modelo político-económico; por otro lado, el
replanteamiento de roles e identidades de género femeninos y masculinos
modernos que se contraponen a los tradicionales. Esta movilidad de la
construcción genérica evidentemente determina la forma en que se establecen
los vínculos amorosos en la sociedad cubana actual.

Pero esta transformación no se da de una forma llana y lineal, sino que se


vivencia de manera conflictuada en dos dimensiones: intersubjetiva e
intrasubjetiva, que en su expresión cotidiana se manifiesta en malestares,
frustraciones, culpas, agobios, disfunciones y conflictos en la pareja. Ahora
bien, si se han dado avances en el logro de relaciones de género un tanto
equitativas y en la emancipación de la mujer, éstas aún necesitan conquistar
espacios, fundamentalmente los íntimos y privados, sin desgarramientos y
malestares psicológicos, porque son precisamente ellas, las mujeres, las que
viven en mayor medida los conflictos intrasubjetivos con mayor carga negativa
en la relación de pareja.

De esta forma, desde la misma búsqueda, o en muchos casos, desde la espera


del otro, comienzan los malestares: el buscar y no encontrar pone en
entredicho nuestras habilidades y capacidades como mujeres para ser pareja
de alguien, vienen las dudas y los cuestionamientos acerca de si no seré lo
suficientemente bonita, o si no cumplo con los atributos asignados
culturalmente; todo ello deviene en un autovaloración deficiente y en una
autoestima inadecuada por defecto. Pero además está de trasfondo la presión
social ejercida sobre la mujer para que forme un vínculo fundamentalmente
asociado con la maternidad: el mandato social es casarse luego, tener hijos y
después, inmolarse por el esposo y el hijo, de ahí la construcción que desde la
cultura se ha hecho de la mujer, que para sentirse realizada debe ser mujer-
madre y mujer-esposa, perdiéndose los binomios mujer-amante, mujer-
compañera, mujer-amiga, mujer-profesional.

Muchas mujeres tiene como prioridad en sus proyectos de vida la formación de


una pareja, una minoría ha optado por transgredir las "normas", pero no pocas
veces vivencian conflictos ambivalentes relacionados con su vida amorosa y
su realización profesional, que como reacción negativa ante la resolución de
uno de ellos queda una sensación de vacío ante la renuncia, porque si se opta
por una de las dos, queda insatisfecha la otra y aparece la frustración
característica, pero ésta es aún mayor cuando no hay un desempeño en la
relación de pareja de acuerdo con las expectativas del rol de novia, esposa. El
mismo establecimiento de la relación está matizado por sesgos de género que

319
condicionan el tiempo, la forma, las características y hasta algunas prácticas
que serán propias de ella.

Generalmente, la disfunción de la pareja está condicionada por conflictos


interpersonales no resueltos que pueden presentarse en cualquier etapa del
ciclo de la vida amorosa, fundamentalmente en la etapa de tránsito de
enamoramiento-amor. En este momento se deja de idealizar el amor y hay un
análisis de la realidad del otro, visualizando sus defectos; aparecen entonces
las decepciones y frustraciones. Estos procesos no ocurren de forma pasiva y
estática, sino que están matizadas por una fuerte dinámica, en la que no
debemos descuidar la determinación personológica. Es por ello que la forma en
que surge, se elabora, se vivencia y resuelve el conflicto está determinada por
los recursos personológicos que poseen los sujetos.

Con frecuencia, y en un gran número de parejas, las contradicciones


encuentran como vía de alivio de tensiones y hasta respuestas de violencia. En
el análisis de parejas en conflicto, el maltrato en el vínculo es común, ya sea
físico, psicológico o sexual; este último es confundido por considerarse la
relación sexual de obligado cumplimiento y muchos consideran que esta
sujeción es inherente a este tipo de relación. En la mayoría de los casos la
mujer es la que sufre al ser violentada por el hombre y es que la relación de
pareja constituye una relación de género resultado de un sistema de
dominación e inequidades. En el trabajo con parejas que manifiestan estos
episodios de violencia, la mujer somatiza los desajustes psicológicos
provocados por esta situación: cefaleas, síndrome ansioso-depresivo,
disminución de la libido, irritabilidad, estrés postraumático, deterioro de la
autoestima, dificultad para establecer relaciones interpersonales, entre otros
tantos síntomas.

Es por ello que debemos analizar el origen y la dinámica de la violencia de


género en la relación de pareja, en tanto causa de malestares biospicosociales
de la mujer. Y en el interjuego de lo moderno y tradicional en el que aflora una
masculinidad en crisis, se expresan los malestares en el hombre causados por
esta situación.

En la búsqueda de las causas de la opresión femenina, diferentes corrientes


feministas propusieron sus hipótesis, entre ellas, las feministas radicales, estas
últimas con una fuerte valoración positiva de las mujeres y, por tanto, un gran
pesar ante su opresión. En esta denuncia de las feministas radicales acerca
de la opresión de la mujer, se presentaron diferentes tesis, una de ellas
respecto a la organización de la sociedad, donde impera el dominio y la
subordinación entre los sujetos, ya sea entre grupos étnicos, razas, clases y
género. Se consideró la opresión de género como la mayor forma de opresión,
de carácter casi universal, concretándose en el patriarcado. De acuerdo con
Engels, el patriarcado constituye la primera forma de dominación. Al respecto,
se refiere a este sistema ubicando su origen en la organización social de la
comunidad primitiva, específicamente en la gens, donde supuestamente existió
un matriarcado, pues las mujeres tenían un status de poder y también eran
matrilineales, pues la descendencia se trasmitía por línea materna. Con la
sustitución de la caza y la recolección por la agricultura y la horticultura, el

320
hombre dominaba los medios de trabajo y con ello tomó el poder, siendo
protagonista de los papeles productivos, relegando a la mujer al espacio
privado, con un rol centrado en las funciones reproductivas, produciéndose la
división sexual del trabajo, lo que condicionó que se diera una marcada
evolución en las relaciones de poder en la sociedad incipiente.

Aunque se considere que esta división sexual del trabajo y el protagonismo del
hombre y la mujer al espacio público y privado, respectivamente, constituyó la
imposición de la subordinación de la mujer, siglos más tarde, Talcott Parsons
(1954) consideró que para que la familia funcionara de forma eficaz, debía
existir una división del trabajo por sexo, adjudicándole a la mujer los roles antes
mencionados y una serie de atributos y características que refuerzan su
condición de sujeto sometido. Engels denominó esta variación de status de
poder en la comunidad primitiva La derrota histórica mundial del sexo femenino
Y de alguna manera fue así, pues comenzó para la mujer una larga cruzada de
opresión y sufrimiento

GENERO, SUBJETIVIDAD Y VIOLENCIA

Que pasa por el visor de clase, raza, nivel cultural y espacios de socialización.

El núcleo del patriarcado lo constituye el poder masculino como centro de la


sociedad, operando en todos sus niveles y garantizando la dominación de la
mujer.

Este sistema se concreta en la ideología patriarcal para ser socializada


mediante los diferentes agentes socializadores y asimilada por los individuos.

El patriarcado no sólo logró imponer una organización social, sino que ha


tenido su efecto en las subjetividades, fundamentalmente en las femeninas.
Los contenidos de esta ideología son interiorizados por los sujetos en el
proceso de formación de la personalidad y conjuntamente con ello, en la
concientización de género. Los niños van asumiendo una configuración de la
masculinidad con su atributo distintivo: el poder. Por su parte, la niña construye
su feminidad a partir de un "deber ser, en el que se incluye sentirse protegida
por el hombre; en no pocos caso la palabra protección enmascara a
dominación, pero esencialmente se va conformando una percepción
distorsionada de sí mismas, instaurando una subvaloración de ellas como
sujetos y una sobrevaloración de los hombres, que deviene en baja autoestima
y en una relación de poder-subordinación, en una contexto de familiaridad
acrítica. Estas formaciones psicológicas en las subjetividades masculinas y
femeninas serán reforzadas por el sistema patriarcal en el desarrollo de la
propia personalidad del sujeto. Como piedra angular de esta configuración se
encuentra la inseguridad: tanto en el hombre, al reafirmar cortantemente el
poder "inherente" a su construcción de género, para lo que despliega acciones
en espacios públicos, privados e íntimos; y en la mujer, al asumir una actitud
dependiente y de sometimiento al hombre sin cuestionamientos.

321
EL MUNDO NO ES EL MISMO PARA EL HOMBRE Y LA MUJER

Hay un hombre sentado junto a un diván. El escucha. Está escuchando desde


hace cincuenta años. Se le llama psiquiatra. En realidad es un humanista. Se
trata de Theodore Reik, uno de los primeros y más brillantes discípulos de
Freud y quien acaba de publicar en los Estados Unidos un libro de reflexiones
sobre las verdaes infinitas del comportamiento de hombres y mujeres.

"Tendrían la misma silla" dice la Biblia. Si, los cuerpos son diferentes pero
pueden, en un momento dado, reunirse, fundirse. Sin embargo, la sensibilidad
masculina y la femenina, los espíritus mismos, no serán nunca iguales. El
hombre y la mujer piensan, actúan y reaccionan según su sexo, según su raza.
Son realmente dos planetas diferentes, funcionan en órbitas diferentes. No
concuerdan en las palabras, en los gestos, en las emociones, no dan a la
mayor parte de las cosas ni el mismo sentido ni la misma importancia. Pueden
comprenderse, pueden complementarse pero no se confundirán jamás. Son
exactamente como las dos orillas de un mismo río. Es por esto que el hombre y
la mujer se buscan, por esto se fascinan el uno con el otro, por esto jamás se
cansarán de investigarse.

322
Tenemos algunas de las observaciones sobre la vida cotidiana tomadas de las
notas del profesor Reik. Es importante no olvidar, mientras se leen, esta verdad
primaria: hay trazos ultra-femeninos en el más viril de los hombres y hay
trazos-masculinos en la más femenina de las mujeres. Pero, ¿Por qué las
mujeres no pueden comportarse siempre como los hombres?. Lea a
continuación y podrá discutirlo en grupo:

Los hombres son así:

 Para un hombre las mujeres y el amor constituyen un universo


separado, sin conxión con sus otros intereses.
 Los hombres tienen la impresión de que las mujeres con un clan.
 Los hombres se vanaglorian de no llorar para no parecer débiles.
 Los hombres dicen que las mujeres viven en el presente, que no tienen
sentido histórico.
 El hombre casado siempre envidia un poco a su amigo soltero.
 El amor hace perder el control a los hombres, por algunas horas...
 Los hombres hablan para decir cualquier cosa.
 Un hombre puede estar orgulloso o avergonzado de su mujer pero eso
no altera la opinión que él tiene de él mismo.
 Los hombres envidian a un "hombre de mujeres", al que tiene éxito con
las mujeres.
 El hombre habla de él con simplicidad. El cree que la mujer es
espontáneamente apasionada por las cosas que la apasiona.
 Los hombres son desgraciados cuando envejecen porque pierden su
gran estímulo: el trabajo.
 La felicidad de los hombres es su obra. Ellos quieren conquistar un
puesto en el mundo.
 Los hombres querrían a las mujeres, simples, razonables, pero
superfemeninas. Una especie de cubos redondos.
 Los hombres mienten tanto como las mujeres pero no son
absolutamente "amateurs" en este arte.
 Cuando un hombre no triunfa se vuelve agresivo con las mujeres.
 Los adolescentes no saben nada de mujeres, más tarde ellos aprenden
mucho pero siguen siempre sin conocerlas.
 La naturaleza no prepara a los hombres para ser esposos o padres.
Ellos se improvisan siempre.
 El hombre que trabaja no piensa en la mujer sino cuando se siente débil.
 Los hombres hablan demasiado libremente de sus experiencias
femeninas.
 Los maridos hablan menos de sus mujeres que las mujeres de sus
maridos.
 Cuando los hombres se miran en un espejo es, generalmente, para
afeitarse.
 El hombre busca raramente en sus hijos el parecido con su mujer.
 El hombre quiere ser el mismo siempre.
 Las palabras más agradables que un hombre podrá decir siempre a una
mujer son "Te amo".

Las mujeres son así:

323
 La mujer está siempre tan poco dispuesta a cambiar de hombre como a
cambiar de hijos.
 Las mujeres están siempre dispuestas a tracionar a sus maridos. ¿La
razón? Probarse a sí mismas y probarle a él que son atractivas.
Eventualmente también para reconquistar a sus esposos.
 La mujer que cuida la casa, hace compras, vigila a los niños, no está
nunca separada con el pensamiento de su marido. Todo lo hace en
función de él.
 Las mujeres comentan la importancia que tiene su marido en el
desarrollo de sus vidas.
 La mujer teme no gustar físicamente.
 La mujer tiene todo el tiempo necesidad de estar con el hombre que
ama.
 La mujer busca todo el tiempo el parecido físico, los gestos, las
características del padre, en todos sus hijos.
 La mujer quiere y sueña ser nueva cada mañana.
 Las mujeres tienen siempre mucho tiempo disponible, aún las que
trabajan.
 Las palabras más agradables que una mujer podrá decir siempre a un
hombre son: "Estoy orgullosa de tí".
 La mujer casada le produce envidia a su amiga solterona.
 ¿Quién se acuerda de los aniversarios? Las mujeres. Precisamente para
revivir en el presente la emoción del pasado.
 La mujer es emotiva, lenta.
 Las mujeres escriben.
 Las mujeres hablan por placer, por gusto, hasta cuando encuentran algo
que decir.
 La autoestimación de una mujer depende de la clase de hombre que ella
logró que la escogiera.
 Las mujeres tienen un sentido agudo de la realidad.
 Las mujeres condenan a una "mujer de hombres", a la gente que tiene
éxito con los hombres.
 Para interesar a un hombre la mujer aprende a callar (Primero porque le
da miedo aburrir o descubrir sus inferioridades. Además porque
escuchar a un hombre es seducirlo. Todas lo saben).
 Las mujeres de edad son serenas, tienen lo esencial: casa, hijos.
 Las mujeres persiguen una sola cosa. Conquistar a un hombre y
saberlo guardar. Eso es para la mujer, la felicidad.
 Las mujeres toman la religión y la nacionalidad del marido tan facilmente
como su nombre.
 La mujer que trabaja vive en suspenso. Su trabajo es siempre abstrato.
Su hogar es lo que verdaderamente muestra su personalidad.
 La mujer que tiene cargos de responsabilidad canaliza en el trabajo su
agresividad, su deseo de poder, y por esto puede ser mucho más
femenina con su marido.
 Las mujeres que insisten en la igualdad han renunciado a su
superioridad.

324
TALLER 5

SEXUALIDAD

“HABLEMOS DE SEXO”

Duración : 2 horas

Objetivo:

Brindar herramientas teórico prácticas que faciliten la comunicación y la


relación de pareja.

ACTIVIDAD 1: TRES PIES


ACTIVIDAD 2: LLUVIA DE IDEAS
ACTIVIDAD 3: YO SE QUIEN SABE LO QUE UD NO SABE

325
ACTIVIDAD 1 : TRES PIES

Objetivo:
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador.

Metodología:
Se pedirá a los participantes que se organicen en equipos de tres personas.
Se ubicaran a los equipos en la línea de salida, organizados uno al lado del
otro. El participante que este en el medio, deberá mirar al lado contrario de los
otros 2 miembros del equipo, es decir quedaran los dos miembros de las
puntas mirando hacia delante y el miembro del centro quedara mirando hacia
atrás. El facilitador pedirá a los participantes que aten sus piernas de tal forma
que el primer participante tenga su pierna izquierda unida a la pierna izquierda
del participante que esta mirando hacia atrás y el tercer participante tenga su
pierna derecha unida a la. Cuando estén listos el facilitador dará la orden de
salida, los equipos deben realizar una carrera hasta luna meta previamente
establecida por el facilitador. El equipo que llegue de primero ganara un premio.

Duracion: 15 minutos
Recursos: Cuerda, Premio (dulces)

ACTIVIDAD 2: ABORDAJE TEORICO (Anexo 1)

326
Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes, con el fin de entender y unificar
conceptos entorno al tema de la sexualidad.

ACTIVIDAD 3: YO SE QUIEN SABE LO QUE UD NO SABE.

Objetivo:
Aclarar dudas y profundizar en el tema de la sexualidad en el adulto joven.

Metodología:
El facilitador pide a los participantes que en un papel escriban las preguntas
que tengan acerca del tema. Luego se forman subgrupos de 4 personas. El
facilitador leerá en voz alta las preguntas y el subgrupo que la sepa responder
la pide Se da tiempo para que los subgrupos estudien las preguntas y preparen
las respuestas, que debe ser clara y breve Plenaria se escuchan las respuestas
y aclaraciones. El facilitador ira orientando y complementando las respuestas.
Se dara un punto a cada grupo por cada respuesta correcta, al final gana el
equipo que mas puntos tenga.

Duración: 45 minutos
Recursos: Tarjetas para las preguntas, Lápices, Premio (dulces).

327
TALLER 1

QUE QUIERO PARA MI VIDA

PROYECTO DE VIDA

Duración : 2 horas

Objetivo:

Brindar herramientas teórico practicas que faciliten la elaboración del proyecto


vida.

Resaltar la importancia que tiene, establecer un proyecto de vida, para la


realización y cumplimiento de las metas.

ACTIVIDAD 1: REFLEXION
ACTIVIDAD 2: ABORDAJE TEORICO
ACTIVIDAD 3: ANÁLISIS DOFA
ACTIVIDAD 4: ESTABLECIENDO METAS
ACTIVIDAD 5: COLLAGE

328
ACTIVIDAD 1 : REFLEXIÓN

Objetivo:
Generara un ambiente de reflexión que permita entender la importancia del
tema a los participantes

Metodología:
El facilitador leerá al grupo la historia de Edson un chico del barrio de Barracas.
Luego realizara una pequeña reflexión acerca de la importancia de proponerse
metas y no rendirse en el momento de cumplirlas, asiendo énfasis en todos
podemos lograr lo que no proponemos.

Duración: 10 minutos
Recursos: Reflexión Edson un chico del barrio de Barracas. (Anexo 1)

ACTIVIDAD 2: ABORDAJE TEORICO (Anexo 2)

Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes, con el fin de entender y unificar
conceptos entorno al tema de proyecto de vida y su importancia para el
cumplimiento de metas.

ACTIVIDAD 3: Análisis DOFA

329
Objetivo:
Identificar fortalezas, aspectos a mejorar, amenazas y oportunidades con el fin
de iniciar nuestro proyecto de vida.

Metodología:
El facilitador entregara a cada participante una hoja en blanco y un lápiz Luego
les pedirá que la dividan en cuatro partes y que en una escriban sus fortalezas,
en otra sus aspectos a mejorar o defectos, en otra sus oportunidades y
finalmente sus amenazas. Finalmente pedirá a os participantes que expongan
su análisis DOFA y además que le diga al grupo cual fue el aspecto que.

Recursos: Hojas blancas, Lápices

ACTIVIDAD 4: ESTABLECIENDO METAS

Objetivo:
Identificar y establecer las metas cumplidas y las metas por cumplir en nuestras
vidas.

Metodología:
Una vez terminada la plenaria de la actividad anterior, el facilitador le pedirá a
los participantes que por el otro lado de la hojas escriban cuales son sus metas
cumplidas y de acuerdo al análisis DOFA realizado anteriormente, cuales son
sus metas por cumplir, deben ser a mediano plazo y orientadas a las
principales áreas de la vida de una persona, familiar, personal, laboral y
académica. Una vez terminado esto cada participante expondrá lo escrito.

Duración: 15 minutos

ACTIVIDAD 5: COLLAGE

Objetivo:
Identificar estrategias y actividades que permitan el cumplimiento de las metas
propuestas.

Metodología:
El facilitador pedirá a los participantes que se ubique en mesas de trabajo de
cuatro o cinco personas. En cada mesa entregara a cada uno de los
participantes medio pliego de papel periódico, revistas, tijeras y pegante. Luego
explicara a los participantes que deben escribir cada uno de sus metas por
cumplir como si fueran títulos y debajo de cada titulo deben realizar un collage
con las estrategias y actividades que deben realizar para poder llevar a cabo
esas metas. Finalmente cada participante expone su collage.

Duración: 30 minutos

Recursos:
 ½ pliego de papel periódico para cada participante

330
 Marcadores
 Tijeras
 Revistas
 pegante

ANEXOS

ANEXO 1

REFLEXION

.... Sueños improbables se agitaban en la mente del pequeño Edson cuando se echaba
en su cama, hecha con cajas de embalaje, en la barraca en que vivía con su familia.
Durante un rato antes de dormir, se abstraía de los ruidos del barrio de barracas, del
calor y de los mosquitos para cultivar sus ideales: conocer todo el mundo, convertirse
en un famoso científico y ... viajar por las estrellas. Esta última idea, que al principio le
parecía más una fantasía infantil que una perspectiva de futuro, comenzó a hacerse mas
fuerte cuando en una noche de luna llena, el brillo de una estrella se filtró por un agujero
del techo de su vivienda y se quedó palpitando en sus ojos.

A partir de ese día, adoptó aquella estrella como su hada madrina y comenzó a
contarle mentalmente lo que pasaba en su corazón y todo lo que anhelaba en la vida; e
incluso al ser niño se atrevía a desafiarle a su hada madrina: Si eres realmente mi hada
madrina, continúa brillando, y si no, apágate para siempre- le decía.

Como no podía ser de otra manera, la estrella seguía brillando. Y él proseguía, con mas
confianza sus conversaciones con ella.

Cuando amanecía, el barrio de barracas se despertaba para enfrentarse a un duro día


más; las mujeres pasaban con latas de agua en equilibrio sobre la cabeza, los obreros
se apresuraban para no llegar tarde a su trabajo, muchos niños comenzaban a jugar y
a ensuciarse de barro sus pantalones, sin embargo Edson salía con sus libros para
estudiar. Durante años, lloviese o hiciese sol, él pasaba con la cartera en la mano, sus
objetivos en la mente y, en su corazón, la seguridad que conseguiría alcanzarlos.

331
Muchos decían que era un loco, que nadie del barrio de Barracas podría conseguir
jamás lo que el quería... Pero la estrella brillaba para él a través de los agujeros de su
techo. Ese niño pobre tenía una firme esperanza, y la lejana estrella, cada vez que
aparecía en su barraca, le reafirmaba que podía contar con su protección de ada
madrina; eso le permitió marcarse metas cada vez más osadas que se fueron
concretando poco a poco.

Hoy aquel niño tiene 23 años. Dentro de una semana embarcará para iniciar un período
de prácticas de astronomía, a nivel de doctorado, en los principales observatorios del
mundo; va a reunirse con un reducido grupo de licenciados seleccionado entre
candidatos de decenas de países con la misión de participar en un equipo
superespecializado de la NASA.

Esta es la historia de un chico del barrio de barracas de Vigário Geral en Rio de


Janeiro.

Dr. Lair Ribeiro - de su libro "Aumente su Autoestima"

ANEXO 2

ABORDAJE TEORICO

PROYECTO DE VIDA

Existir significa, potencialmente, construir proyectos en los que el hombre


despliega sus aptitudes y recursos. Anticipa un futuro en el que la meta de la
autorrealización despierta y sostiene ese despliegue.

Dichos proyectos giran de modo especialmente destacado en torno de dos


grandes cuestiones, el amor y el trabajo.

Para que el hombre pueda construir su proyecto de vida, debe cumplir con
ciertas condiciones básicas, de tal suerte que asegure la conservación y el
desarrollo de sus potencialidades. Esas condiciones surgen de la interacción
hombre-mundo.

Este trabajo intentará comprender la temática desde una mirada sistémica que
integre la unidad estructural persona-contexto. De lo contrario nos
parcializaríamos y correríamos el riesgo de disociar aquello que se da como
totalidad.

El otro parámetro utilizado para el análisis ha sido el considerar el proyecto de


vida como "construcción", es decir, el proyecto no sería algo dado o recibido
como transmisión o herencia en un individuo pasivo en la recepción, sino que
resultaría más conveniente comprenderlo como el ir siendo el hombre en su ser

332
El análisis del modo en que los proyectos de vida van siendo construidos, así
como la consideración de los rasgos fundamentales de las variaciones en tal
estructuración, dará lugar a una clasificación de tipos de proyectos vitales.

A continuación, se presentan los aspectos a considerar y los pasos a seguir, en


la estructuración de un proyecto de vida

COMO ELABORAR UN PROYECTO DE VIDA

La elaboración de un proyecto de vida, debe considerar aspectos tales como: el


entorno y conocimiento de la persona; la búsqueda de información para
satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos rodean para alcanzar las
metas propuestas; y la flexibilidad, que no debe faltar, pues los seres humanos
poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, además los
resultados no dependen sólo de la persona.
Al definir un proyecto de vida las personas podrán defender lo que piensan, sus
intereses y formarse un carácter menos vulnerable al medio.

1. El punto de partida Mi situación


1. Mis fortalezas.
2. Mis debilidades.

2. Autobiografía
1. ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi
vida y de qué manera?
2. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?
3. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva
en lo que soy ahora?
4. ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?
5. ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?

3. Rasgos de mi personalidad
Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan con relación a:
1. Aspecto físico
2. Relaciones sociales
3. Vida espiritual
4. Vida emocional
5. Aspectos intelectuales
6. Aspectos vocacionales

4. Quién soy
1. ¿Cuales son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi
desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).
2. ¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi
desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).
3. Organice la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:

333
a. Es posible el cambio
b. Es factible el desarrollo
c. No es posible cambiar (justificar porque no)
4. ¿Cuál será el plan de acción a seguir?

5. ¿Quién seré? Convertir sueños en realidad


1. ¿Cuáles son mis sueños?
2. ¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?
3. ¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para
realizar mis sueños? ¿Cómo puede potenciar o enriquecer mis
condiciones facilitaras? ¿Cómo puedo enfrentar las condiciones
obstaculizadoras?
4. ¿Cómo sé que logré realizar lo que quería? ¿Cuáles serán las
soluciones? ¿Cuáles serán las acciones derivadas a seguir?

6. Mi programa de vida
1. El propósito de mi vida. es...
2. Analizo mi realidad para realizar el plan de acción: ¿Cuál es mi realidad?
¿Qué tengo? ¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy a hacer?

PASOS HACIA EL PROYECTO DE VIDA


RECONOCER EL TERRENO
OBJETIVO :
El objetivo es conocer las bases con que cuenta una persona para construir su
proyecto de vida. Debe propiciar una sana aceptación de si mismo y de las
circunstancias que lo rodean, sin que ello quiera decir que deba contemporizar
con todo lo que pueda ser superado.
PUNTO DE PARTIDA:
El punto de partida no será, como algunos podrían pensar la contemplación de
realidades ajenas a nuestra propia vida. Al iniciar la temática partiremos del
momento de la vida en el que ustedes se encuentran. Este momento tiene dos
características fundamentales.
En primer lugar la edad. La adolescencia o primera juventud es trascendental
en la vida del hombre. Es ahora cuando el crecimiento se manifiesta mas
palpablemente. Este es el momento crucial en que, por así decirlo, se están
haciendo hombres. Están experimentando cambios en el cuerpo, en la mente,
en el corazón, en la conciencia, en todo el ser, que indica a las claras que el
niño de ayer va dando paso al adulto de mañana. Se hayan en una edad de
transición, en la etapa que va dejando atrás a la niñez y que va acercando a la
madurez.
Al nacer recibieron el ser de sus padres. Pero ahora sienten una nueva vida en
ustedes. Hoy el ímpetu de la inteligencia, de la libertad, de los instintos, de los
sentimientos, del amor reclama la propiedad y la responsabilidad de vida en

334
sus comienzos a sus progenitores. Se encuentran en la búsqueda de una
personalidad atractiva y definida. Pero esta edad , bella y trascendental, es a
su vez difícil, pues los cambios son frecuentemente tan rápidos y profundos
que llegan no pocas veces a crear situaciones conflictivas e imaginables.
La segunda característica de este momento de la vida es estar estudiando,
esto añade a la característica anterior la edad, una nota importante: en este
tiempo tienen ustedes que tomar decisiones, muchas de las cuales pueden
marcar o determinar definitivamente sus vidas.
En conclusión, en el momento actual sienten que deben tomar la vida en sus
propias manos, proyectarla hacia delante y tomar serias decisiones y a cada
uno pueden surgirle las preguntas: ¿Qué hago yo con mi vida?, ¿Qué hago yo
después de salir de estudiar?.
Estas preguntas pueden crearles inseguridad, precisamente porque las
respuestas pueden ser múltiples. Es como si se fueran acercando a una
glorieta de donde parten muchos caminos : el del trabajo o el de la inactividad.
Y dentro de la escuela, del trabajo o del estado de vida las posibilidades para
cada uno son muchas : ¿A que actividad me dedico?, ¿Qué estado de vida
escojo?.
Pero hay una pregunta fundamental para este momento en el que tienen que
tomar tantas decisiones: ¿Sobre que valores, actitudes o comportamientos voy
a apoyar mi vida?, ¿Sobre el egoísmo?, ¿el individualismo?, ¿ el placer?, ¿ el
dinero?, ¿la explotación de los otros?, ¿el libertinaje? o ¿sobre el servicio?, ¿el
amor?, ¿la justicia?,. ¿la sencillez?. La respuesta no es sencilla. Decidir no es
fácil.
Según el tipo de respuestas que escojan, va a ser el sentido de sus vidas.
Existen numerosas personas que habiendo podido conducir su vida por una
autopista, la echaron por una carretera de piedras. Es lamentable caminar
sufriendo golpes cuando de la mano de uno estuvo el evitarlos. Y lo malo es
que a cierta edad es muy difícil echar para atrás. A veces hasta la reversa se
estropea.
Un proyecto de vida es tan fundamental como para un ingeniero los planos
sobre los que va a construir un edificio o un puente. Una obra de este tipo sin
un proyecto esta amenazada de ruina. Por esos para un ingeniero el momento
más importante es aquel en que se retira para idear el proyecto que hará
realidad su obra. Lo demás, contratar trabajadores, conseguir materiales o
colocar ladrillos, es relativamente fácil. Es en la existencia humana, como la
ingeniería, es fundamental un proyecto de vida. Si ustedes tienen la curiosidad
de preguntar a la gente de la calle porque vive o si está contenta con lo que
está haciendo, un alto porcentaje después de recuperarse de la sorpresa de
haberse planteado por primera vez estas preguntas, responderá
negativamente. Así está de mal el mundo, en la familia, en el trabajo, en la vida
social y política. ¿quién de ustedes desearía vivir en un edificio donde el 70%
de los ladrillos, vigas, pilares, etc. Estuvieran mal colocados?. Estaría loco. Por
eso nuestra sociedad está de psiquiatra. Existe mucha gente decepcionada,
angustiada, triste, desesperanzada. Carece de un sentido de la existencia. Y
cuando esto ocurre, es como naufragar en el océano a la deriva.

335
Llamamos proyecto al conjunto de valores, actitudes, y comportamientos que
debe poner el hombre para que su vida tenga una orientación y un sentido
autentico.
RECONOCER EL TERRENO :
Antes de diseñar el proyecto, es necesario dar un paso previo: reconocer el
terreno. No es lo mismo edificar una casa sobre arena o tierra movediza que
sobre piedra, o sobre un terreno plano que sobre un terreno quebrado.
Lo primero que tenemos que hacer es reconocer nuestro propio terreno. Esto
es, preguntarnos : ¿quién soy yo?, ¿cómo estoy yo?. Las respuestas a estas
preguntas les deben iluminar y ofrecer las bases para su propio proyecto de
vida.
Primer paso: como en la figura se señalan dos fechas separadas la de tu
nacimiento y la del día de hoy . Piensa en el momento presente : hoy tu tienes
una personalidad determinada que no ha sido conformada por fuerza del
destino o del azahar . Tu eres fruto de una serie de factores que a lo largo de
los años ha ido modelando tu personalidad. Vas a mirar retrospectivamente tu
vida y tomarás conciencia de esos dos factores aun de los más remotos y vas a
tomar nota de cómo han influido o están influyendo en la formación de tu
personalidad.
Primer factor : Herencia genética : . Tu sexo, tu color, tu salud, tu estatura, tu
peso, tu apariencia, externa, tu inteligencia. ¿Aceptas todo esto?. ¿Te han
creado baja autoestima?.
Segundo factor: Personas : Tus padres y demás familiares, profesores,
amigos (as), novios (as), ídolos del cine, de la televisión, del deporte. Su
ejemplo, su forma de actuar o de pensar ¿cómo están influyendo o como han
influido en ti?.
Tercer factor: Ambientes : Tu ambiente familiar, social, escolar o geográfico.
¿Cómo influyen o han influido en ti el dinero o la pobreza, la competencia o el
individualismo, las apariencias sociales, los patrones sociales y culturales
impuestos por tus mayores o por los medios de comunicación y la propaganda,
un hogar mal o bien constituido.
Cuarto factor: Acontecimientos : hechos trascendentales que hayan influido
o que estén influyendo en tu vida como la muerte de un ser querido, el
nacimiento de un hermano, una quiebra económica, un accidente, un fracaso
escolar, una separación familiar, un cambio de ciudad, barrio o de colegio.
Quinto factor: Experiencias : en el campo familiar, escolar, social, afectivo,
sexual, éxitos, fracasos, desilusiones, etc.
Segundo paso: imagínate que recibes una carta de un joven de un país lejano
que te ofrece su amistad, en su carta de hace una pregunta: ¿cómo eres tu?.
Tu debes responderle de una manera sincera y precisa.
Tercer paso: vas a tratar de describir tu problemática personal. En el grafico
tienes las áreas básicas de tu vida. Sobre una valoración de 10 vas a sombrear
cada columna. Por ejemplo, en familia estimas que debes colocarte en la
posición positiva de 8; esto significa que tienes una posición negativa de 2 en
este caso traza una línea horizontal en el 8 de la parte superior y otra en el 2 de

336
la parte inferior. Procura analizar el cuadro, relaciona un área con otra y
pregúntate sobre las posibles causas de tu problemática.

TALLER 2

RELACIÓN DE PAREJA

“REENCONTRANDO A MI PAREJA”

Duración : 2 horas

Objetivo:

Generar un espacio que permita mayor y mejor comunicación con la pareja.

ACTIVIDAD 1: LA RED
ACTIVIDAD 2: ABORDAJE TEORICO
ACTIVIDAD 3: CARTA A MI PAREJA
ACTIVIDAD 4: REFLEXIÓN Y RETROALIMENTACIÓN
ACTIVIDAD 5: EVALUACIÓN Y CIERRE

337
ACTIVIDAD 1: LA RED

Objetivos:
Conocer a los participantes del taller

Indagar acerca de las expectativas que tienen acerca del taller

Metodología:
Los participantes se ubicaran en circulo. El facilitador explicara que el
empezara presentándose y contando al grupo cuales son sus funciones dentro
de la red de salud mental de su municipio, también les explicara que el ira
rotando una madeja de hilo, de tal manera que la persona que reciba la madeja
es la que tiene el turno de presentarse Los participantes no podan soltar la
punta de hilo que le corresponde así que cada vez que alguien se presente y
pase la madeja a otra persona se ira formando una especie de red. El ultimo
participante deberá devolver la madeja diciendo a qu se compromete con el
grupo operativo, y a si sucesivamente hasta que se desenrede la madeja.
Finalmente el facilitador realiza una breve reflexiona seca de la importancia del
trabajo en grupo y el hecho de conocernos no solo para un mejor
aprovechamiento de los recursos si no para un desempeño mas eficaz.

Duración: 15 minutos
Recursos: Madeja de hilo.

ACTIVIDAD 2: ABORDAJE TEORICO (Anexo 1)

338
Objetivo:
Brindar sustento teórico a los participantes, con el fin de entender y unificar
conceptos entorno al tema de la relación de pareja.

Actividad 3: CARTA A MI PAREJA

Objetivo:
Proporcionar un marco poco amenazador, para compartir sentimientos que
ayuden al reencuentro de una relación entre las parejas.

Metodología:
El Facilitador introduce la actividad. Divide a los participantes en parejas y
distribuye la Hoja de Instrucción para el Intercambio de Cartas, un lápiz y papel
para cada participante. Instruye a las binas a seleccionar un tópico de mutuo
interés (el que consideren sea importante para analizar juntos). El Facilitador
pide que cada persona escriba una carta a su pareja, diciéndole cómo se siente
acerca del tema seleccionado. Revisa la Hoja de Instrucciones para el
Intercambio de Cartas (Ver material didactico)con todo el grupo y responde
preguntas, les dice: Enfóquense en la forma en que siente el tema. Sean
específicos y directos. Describan sus sentimientos pero no los analicen,
defiendan, den argumentos a favor, expliquen, o justifiquen estos sentimientos.
Escriba continuamente durante diez minutos. Continúe escribiendo. Evite el
Censurar su carta, tampoco trate de escribir una carta perfecta o de releer lo
que ha escrito para corregirla. Aún en el caso de que escriba algo sin sentido,
Continúe escribiendo. Si lo que usted escribe no suena como lo que usted
quiere decir, escriba otra oración en lugar de cambiar la que ya ha escrito.
Después de diez minutos el Facilitador notifica que el tiempo ha terminado y
que tienen que intercambiar cartas. Cada persona tiene que leer
cuidadosamente la carta que escribió su compañero, por dos veces. La primera
lectura tiene como objeto el concentrarse en el contenido, significado y sentido
en entender lo que su pareja está diciendo. La segunda vez, es para enfocarse
sobre los sentimientos expresados en la carta. (Cinco minutos). El Facilitador
dirige a los participantes para que comparen verbalmente los sentimientos que
ellos experimentaron mientras leían las cartas de los demás o cuando escribían
sus propias cartas. Les pide que identifiquen solamente los sentimientos que
tuvieron, tantos como puedan y en forma tan precisa como sea posible, sin
explorarlos. Ellos no van a discutir el contenido de las cartas o a usar el tiempo
para resolver problemas, tomar decisiones, etc. (Diez minutos). Cada
participante va a seleccionar el sentimiento que experimentó con mayor
intensidad. Las parejas analizan lo que está involucrado en el sentimiento,
según la forma en que lo mostraron. (Diez minutos). El Facilitador guía un
proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su
vida.

Duración: 30 min
Recursos: Formato para la realización de las cartas, Hojas blancas, lápices

339
ANEXOS

ANEXO 1

ABORDAJE TEORICO

RELACION DE PAREJA

Una definición general de pareja puede ser: dos personas procedentes de


familias distintas, generalmente de diferente género, que deciden vincularse
afectivamente para compartir un proyecto común, lo que incluye apoyarse y
ofrecerse cosas importantes mutuamente, en un espacio propio que excluye a
otros pero que interactúan con el entorno social.

El elemento fundamental de esta definición, es “Compartir un proyecto”, esto


supone antes que nada compartir expectativas de futuro conjuntas; este es el
ingrediente que consolida a una pareja y la distingue de un simple ligue.

Etapas de la relación de pareja

Podemos en términos generales distinguir 4 momentos en una relación de


pareja, que se corresponde con el ciclo de vida de la misma y claro está con el
de sus miembros. La primera etapa o fundacional, que se inicia cuando los
miembros empiezan a tener fantasías de construir una relación de pareja
estable, que poco a poco se va concretizando con la exploración conjunta de

340
los “sueños” de cada uno en la etapa de noviazgo. Este es un momento muy
importante en la historia de cualquier pareja, en el se empieza a dibujar o hacer
las primeras pinceladas del proyecto conjunto, los sueños, las fantasías, y los
buenos deseo suelen describir este momento inicial. Y estos estarán en la
base de las expectativas reciprocas de cada miembro de la pareja. Por ello
puede ser tan problemático un noviazgo muy corto que no permite desarrollar
el proyecto, como uno excesivamente largo que va poco a poco desgastando
las ideas iníciales.

En segundo lugar, está el momento de consolidación de la pareja, este implica


fundamentalmente la asunción del compromiso mutuo y su explicitación en una
suerte de contrato de pareja. Normalmente se ve en rituales sociales
significativos tipo bodas, la inscripción como parejas de hecho o simplemente
ponerse a vivir juntos. Estos rituales le otorgan a la pareja una cierta
experiencia de “arraigo”; es decir, “ahora si de verdad somos pareja”. En esta
etapa, los sueños se transforman en realidades, se da un delicado proceso de
“adaptación” que puede poner en riesgo la estabilidad de la pareja. La pareja
ideal, deja de ser aquella con la que soñamos en la etapa de noviazgo, para
ser una realidad de carne y hueso, que se acuesta y despierta a mi lado. Las
habilidades de negociación, de flexibilidad, y de empatía son particularmente
importantes en este momento.

La llegada de los hijos es un tercer momento substancial en el ciclo de la


pareja. En este momento es frecuente que las parejas se vuelquen en los hijos,
dejando en un segundo lugar las necesidades conyugales y de vida de pareja.
Y aunque este es un movimiento necesario, si resulta excesivo puede tener
consecuencias problemáticas para los hijos y para la propia pareja. Es
importante recordar que para ser padres, no es conveniente dejar de ser
pareja. El crecimiento de los hijos marcara positiva o negativamente el
desarrollo de la pareja, los juegos de triangulación de los hijos en los conflictos
de sus padres o la adolescencia y su necesaria autoafirmación y provocación
comporta un nuevo reto para la pareja.

La pareja madura, marcada por la marcha de casa de los hijos, que da lugar al
famoso síndrome del “nido vacío” es un nuevo momento crítico para la pareja.
En el cual se impone renegociar tanto el vínculo como el proyecto en curso.
Para muchas parejas no es fácil volverse a encontrar cara a cara, después de
haber estado volcados en los hijos tanto tiempo. En esta etapa son muy
frecuentes las separaciones o divorcios.

Por último, esta la vejez que cierra el círculo vital de la pareja. Es una etapa
donde la pérdida es una experiencia frecuente: la jubilación, la muerte de
figuras significativas. En todo caso, en este momento la pareja anciana debe
afrontar la inversión de los roles con los hijos, lo cual no siempre es fácil.

El síndrome del nido vacío

Es una sensación general de soledad que los padres u otros tutores pueden
sentir cuando uno o más de sus hijos abandonan el hogar. Aunque es más

341
común en las mujeres, puede ocurrir en ambos sexos. El matrimonio de un hijo
o hija puede provocar sentimientos parecidos, ya que el papel e influencia de
los padres a menudo se vuelve menos importante que el del nuevo cónyuge.

Un lazo maternal o paternal fuerte entre uno o ambos padres y su hijo puede
empeorar esta condición. El papel de un padre cuando el hijo aún vive con ellos
es más inmediato y cercano que el que es posible cuando viven en diferentes
hogares, particularmente si la distancia física entre uno y otro significa una
mayor dificultad para visitarse.

El abandono del hogar por parte de los hijos no solo genera soledad en los
padres también representa un cambio y una restructuración de la relación de
pareja ya que antes papa y mama estaban dedicados a su labor de padres
dejando en un segundo plano su relación de pareja, de allí que sea tan
importante en esta etapa empezar a mejorar y restaurar dicha relación ya que
su pareja se convertirá en el mayor apoyo para superar esta crisis y además
como va a empezar a tener mas tiempo libre al no tener la responsabilidad de
una o varias personas mas en la casa, se abrirán mas espacios y momentos
para estar con su esposo o esposa.

Para empezar a restaurar esta relación es necesario que cada uno deje a un
lado su rol de padre y empiece a desempeñar nuevamente su rol de hombre o
mujer con sentimientos y necesidades y en especial su rol de pareja, para ello
podemos valernos de la confianza que tenemos con nuestra pareja para decirle
lo que sentimos y pensamos

Aunque es posible que en muchas relaciones esta confianza se halla perdido


axial que es bueno empezar por restaurar dicha confianza.

Como crear confianza en el matrimonio

La confianza es probablemente el ingrediente más importante para construir


una relación íntima entre esposo y esposa. La confianza es algo que puede ser
cultivado y nutrido si sigues las instrucciones siguientes.

Puedo resumir la esencia de construir confianza en una idea: Crear un espacio


emocional seguro para tu pareja. Si no estás trabajando activamente en
construir un espacio emocional seguro, entonces estarás probablemente
construyendo uno no seguro.

Un colega mío que es conocido por su sabiduría como educador en Los


Ángeles define a una relación abusiva de la siguiente manera: Una relación
abusiva es aquella en la cual una persona tiene miedo de expresar sus
emociones y opiniones.

No es necesario decir que una relación abusiva es aquella en la cual no hay


confianza. La clave para evitar el abuso y promover la confianza es luchar
conscientemente, a diario, para construir un espacio emocional seguro. Y debo
decir que si sientes que estás en una relación abusiva basado en la definición

342
que acabo de decir, estás obligado a buscar ayuda inmediatamente. ¡Nunca
toleres el abuso!

Instrucciones para Crear un Espacio Emocional Seguro

Trabaja constantemente para mejorar tus habilidades de comunicación:


Desarrolla la herramienta de ser un buen receptor, a pesar de que es una de
las cosas más difíciles de desarrollar.

Ser un buen receptor significa no interrumpir a tu pareja. Esto requiere mucha


disciplina y respeto. Aprende a preguntar: "¿ya finalizaste?". Siempre asegúrate
de que has entendido completamente lo que la otra persona ha dicho.

Una simple herramienta para usar con este fin es la bien conocida "técnica del
espejo". Repite lo que la otra persona ha dicho. Puede sonar un poco raro pero
créanme que funciona. Lo que debes aprender es decir algo como "déjame
estar seguro de que he entendido lo que acabas de decir. Me parece que has
dicho que quieres que...".

Si eres un receptor "avanzado" trata de no reflejar solamente el contenido, sino


también el tono emocional. Por ejemplo, "parece ser que estás realmente
enojada conmigo y quieres que sea más cuidadoso la próxima vez".

Un ingrediente crucial para una buena comunicación es el uso constante de la


expresión "yo" en lugar de la expresión "tú". Las expresiones de "yo" unen
mientras que las de "tú" alejan y crean distancias. Una expresión de "yo"
empieza con "yo siento...", una expresión de "tú" comienza con "tú me haces
sentir...".

Una expresión de "tú" es casi siempre experimentada como un ataque. Cuando


yo personifico mis emociones y opiniones al usar un "yo", estoy comunicando
que estoy tomando responsabilidad por la situación y no estoy echando culpas.

Toma la responsabilidad al expresar tus necesidades y exprésalas clara y


asertivamente: Cuando una persona siente que no puede expresar sus
necesidades a la otra persona, esto lleva a un quiebre en la confianza.

Generalmente no expresamos nuestras necesidades por dos razones, ya sea


por miedo a ser rechazados o miedo a ser ridiculizados por tener esas
necesidades.

Cuando en una pareja se expresan las necesidades de cada uno y se trata de


suplir las necesidades del prójimo consistentemente, se tiene posesión de una
de las formas más poderosas de construir confianza en una relación.

Se positivo y da placer: Generalmente confiamos en gente que nos trata bien


y que parece que nos quiere. ¡Es muy difícil desconfiar de alguien que sientes
que siempre está tratando de ayudar!

343
Una herramienta clave para usar es la regla del "5 a 1". Esto significa que antes
de que le digas algo negativo a tu pareja, debes haber expresado previamente
5 cosas buenas. Sólo después tienes derecho a decir algo negativo o crítico.

No dejes que las cosas se queden sin resolver: Esto requiere que una
pareja desarrolle buenas herramientas para arreglar problemas. No te puedo
decir cuántas parejas tienen problemas a causa de esto.

Cuando las cuestiones no se resuelven, entonces los resentimientos se


incrementan y acumulan. Y cuando los resentimientos se incrementan, la
confianza se pierde.

Aprende a discutir de manera justa: Por si no lo sabías, te comento que


discutir ¡es parte de cualquier buen matrimonio! Menciono esto porque hay
gente que vive con la noción de que en "buenos matrimonios" las parejas
nunca discuten. El problema no es que las parejas discutan, sino la manera en
que lo hagan.

Si discutes injustamente, entonces destruyes la confianza. Si discutes de


manera justa, construyes confianza. He aquí algunos consejos para aprender a
discutir de manera justa:

1. Nunca recurras a apodos o insultos.

2. Mantén el tema de lo que se está discutiendo. Nunca traigas cosas viejas


que no se hayan resuelto. La presente discusión no es una oportunidad para
descargar la basura pasada acumulada.

3. Nunca uses frases que son absolutas como "tú nunca" o "tú siempre".

4. Nunca traigas a la familia de la otra persona a la discusión para fundamentar


tu caso de atacar a tu pareja.

5. Acuerda de antemano un método para tomarse un tiempo si uno de ustedes


siente que la discusión se está haciendo difícil.

6. No empieces una discusión tarde en la noche cuando ambos están


cansados, y por lo tanto con menos control sobre sus emociones.

7. Y otra vez, trata de usar expresiones de "yo" en lugar de "tú".

La confianza es una de las cosas que toma mucho tiempo construir y muy poco
tiempo destruir. Ten cuidado en el trato mutuo. Mucha gente cree erróneamente
que en un buen matrimonio los cónyuges se pueden relajar y no prestar
atención constante a todo lo que dicen y hacen. Nada puede estar más alejado
de la verdad que eso.

En un buen matrimonio siempre debes prestar atención a tu comportamiento.


Esta es la llave para construir una relación de confianza.

344
Una vez restaurada la confianza en la pareja el dialogo y la comunicación
mejoraran permitiéndoles mayor cercanía y disfrutar de los momentos juntos.

Claves para mejorar la relación de pareja

Las relaciones de pareja suelen comenzar como historias maravillosas en las


que todo parece ser color de rosa, pero con el tiempo la rutina y las pequeñas
dificultades diarias pueden deteriorar esa unión si no se las maneja
adecuadamente.

En general, cuando recién conocemos a alguien por quien nos sentimos


atraídos ponemos en juego todo nuestro abanico de técnicas de seducción,
orientando nuestro comportamiento a conquistar el corazón de la persona
elegida.

Si lo logramos, comienza entonces una relación de pareja en la cual, durante el


primer tiempo, cuidamos cada detalle y revivimos mentalmente una y otra vez
los momentos agradables vividos junto a esa persona. Esto potencia la
relación, la nutre y aumenta nuestros deseos de compartir nuestro tiempo con
la persona en cuestión.

Al principio, cuando algo nos molesta, solemos dejarlo pasar y preferimos


concentrarnos en los recuerdos gratos, pero llega un momento en que la suma
de pequeños problemas y desencuentros trae consigo consecuencias que en
ocasiones pueden resultar nefastas.

Suele ocurrir entonces que lentamente pasamos de revivir los momentos


agradables a rememorar las dificultades.

Es muy útil en estos casos revisar nuestros recuerdos para rescatar


intencionalmente aquellos instantes placenteros en que nuestro corazón se
aceleró marcadamente sólo con un beso, o algún gesto de amor nos
estremeció al punto de dejarnos atónitos.

Esa es la estrategia que usan quienes viven enamorados, se concentra casi


exclusivamente en los buenos momentos vividos junto a la persona amada.
Esta forma de proceder, si bien puede ser muy efectiva, entraña un riesgo, y es
que igualmente aparecerán las dificultades -ya que forman parte de la vida
misma-, y habrá que resolverlas de modo que no afecten a la pareja o lo hagan
en el menor grado posible. Para esto, puede ser de gran utilidad reflexionar
sobre algunos puntos.

La mayoría de los problemas de pareja pueden ser entendidos como


problemas de comunicación, pues es frecuente creer que el otro debería saber
lo que necesitamos aún sin que se lo digamos.
Mientras esta creencia persista estaremos condenados a la decepción,
esperando algo que probablemente nunca llegará, pero no por falta de
comprensión de nuestra pareja, sino porque nunca hicimos el pedido
adecuadamente.

345
Hay ciertas áreas que suelen ser puntos de conflicto, y por ello es conveniente
asegurarse de que se haya llegado a un acuerdo satisfactorio para ambos en
las mismas.

Estas áreas son: las relaciones con la familia extendida, los intereses
individuales, el manejo del dinero y la sexualidad.
Si cada uno puede expresar sus deseos y preocupaciones abierta y
honestamente, muchos inconvenientes podrán ser resueltos.
Para ello es condición necesaria que ambas partes se escuchen y sean lo
suficientemente flexibles como para aceptar el punto de vista del otro, que no
tiene por qué coincidir con el propio.

HOJA DE INSTRUCCIONES DE INTERCAMBIO DE CARTAS

Tómese diez minutos para escribir una carta a su compañero, en la que


describa la forma en que se siente acerca del tema que mutuamente han
seleccionado. Al transmitir sus sentimientos sea específico, vívido, descriptivo.
Ya que su pareja es una persona diferente y puede experimentar las cosas en
forma diferente a la suya, es importante que sea tan claro como sea posible al
describir sus sentimientos. EVITE : analizar, explicar, justificar, defender,
argumentar o disculpar sus sentimientos.

1. Indicar lo que sientes acerca de algo, ayuda a que seas más específico, por
ejemplo: "Me siento triste acerca de (Lo que sucedió) pero contento de que yo
haya tenido conocimiento de ello". Indicando porque se siente en la forma en
que lo hace (Me siento triste porque...) lleva al análisis, la explicación,
justificación o defensa de su sentimiento, lejos de describirlo. Enfóquese en la
"forma" en que experimenta su sentimiento acerca de un tema, no "porqué" lo
experimenta.

Disculpar un sentimiento diluye su expresión "Esto no puede ser importante


pero..." "No es que quiera justificarme, pero..."

346
Las oraciones que se inician con "Yo pienso" no expresan un sentimiento.
"Siento que ..." generalmente significa lo mismo que "Yo pienso". Estas
declaraciones usualmente introducen un hecho, opinión, posición argumento,
etc. "Yo soy" o "Yo siento" a menudo inician expresiones de sentimiento.

Las metáforas, los símiles, las analogías y comparaciones frecuentemente


ayudan a expresar sentimientos. Por ejemplo: "Me siento como si me hubieran
golpeado", "Me siento como si me hubieran pasado por un exprimidor", "Me
siento como el sol que se asoma a través de las nubes en un día de tormenta:
fresco, brillante y lleno de color".

Imágenes específicas y los sentidos pueden también ser de utilidad para


expresar sentimientos:

Sonido: "Mi sentimiento suena como..."

Olfato: "Mi sentimiento huele como..."

Gusto: "Mi sentimiento sabe como..."

Tacto: "Mi sentimiento tiene la textura de..."

Vista: "El color de mi sentimiento es..." "Mi sentimiento se ve


como"

Lugar: "Siento como si estuviera (sobre, encima, bajo, detrás,


enfrente de, entre, fuera de, con, al lado de, etc.)..."

Movimiento: "Siento como si fuera rápido (Bajo, lento, hacia,


lejos de, arriba, abajo, dentro, fuera de, derecho, en círculos,
adentro y afuera, etc.)..."

La forma en la cual expresa algo puede indicar una disposición mayor o menor
para asumir responsabilidad de nuestros sentimientos.

Poca responsabilidad: "Me vuelves loco" (Culpando a los demás)

Alta responsabilidad: "Realmente me siento molesto por lo que hiciste"


(Tomado responsabilidad).

Si usted se está responsabilizando de sus sentimientos, tiende a ser más


directo y abierto.

Si usted está tratando de entender lo que su pareja está sintiendo, escuche


cuidadosamente, pacientemente y con una mente abierta. Trate de no tener
ideas preconcebidas de lo que su compañero está experimentando en cuanto a
sentimientos. Puede tener reacciones o sentir en forma diferente de lo que
usted experimentaría en la misma situación. A menudo, verifique con su pareja
para constatar si está oyendo lo mismo que él está diciendo. Esto se puede
lograr repitiendo en sus propias palabras lo que él ha dicho, o comparando sus

347
sentimientos en una situación similar y preguntando a su pareja si está en lo
correcto.

Evite preguntar a su pareja cómo se siente en la misma forma en que él lo


explica, evite tratar de hablar de algo diferente al sentimiento ("Tu no deberías
sentir así").

Si los sentimientos de su pareja son dirigidos hacia usted, trate de recordar que
sólo son sentimientos y no juicios sobre su persona. En forma similar, cuando
usted esté respondiendo, recuerde que los sentimientos se expresan más
directamente cuando se describen en forma simple, sin juicios. Los juicios
tienden a enfocarse sobre algo más que el sentimiento y presionan al que
escucha.

Juicio: "Yo pienso que eres una persona arrogante, la más arrogante que yo
haya encontrado".

Descripción: "Cuando tú dices eso, me siento enojado".

TALLER 3

SEXUALIDAD

“LA MENOPAUSIA”

Duración: 2 horas

Objetivo:

Brindar herramientas teórico practicas que permitan un mejor entendimiento de


los cambios físicos y psicológicos que se presentan en la mujer durante la
época de la menopausia.

ACTIVIDAD 1: PEDRO LLAMA A PABLO


ACTIVIDAD 2: LLUVIA DE IDEAS
ACTIVIDAD 3: ACLARANDO DUDAS

348
ACTIVIDAD 1: PEDRO LLAMA A PABLO

Objetivo:
Generar un ambiente de confianza que facilite la interacción entre los
participantes y el facilitador, al tiempo que se conocen los participantes.

Metodología:
El grupo se organizara en circulo, cada uno debe decir su nombre A
continuación el facilitador explicara la dinámica, el será pedro y escogerá otra
persona que será Pablo. Iniciando con el facilitador se empezaran a llamar
entre ellos mismos sí: pedro llama a Pablo, Pablo responde llamando a otra
persona del grupo, Pablo llama a María, ella responde llamando a otra persona
del grupo, María llama a Andrés y a si sucesivamente, mientras se van
llamando deben llevar un ritmo especial con las manos (2 golpes con las
manos, dos golpes en las piernas con las manos).
Los candidatos deben estar atentos para contestar quien no lo haga saldrá del
juego.

Duración: 10 minutos

ACTIVIDAD 2: ABORDAJE TEORICO (Anexo 1)

Objetivo:

349
Brindar sustento teórico a los participantes, con el fin de entender y unificar
conceptos entorno al tema de la menopausia y la sexualidad.

ACTIVIDAD 3: ACLARANDO DUDAS

Objetivo:
Incentivar el trabajo en equipo

Realizar una retroalimentación del tema tratado

Metodología:
Se escribe en papeles grandes una Pregunta dividida en varias partes (Para
despistar un poco, los bordes de los papeles se colorean con colores distintos y
se recortan en forma irregular). Ejemplo: (ver material didáctico)

1 - ¿Cuáles son las principales causas de los cambios que se dan en la


conducta sexual durante la menopausia?

A cada equipo se le entrega un sobre con 2 preguntas divididas en varias


partes, deberán reconstruir la pregunta rápidamente. Una vez formadas las
preguntas deberán contestarlas en grupo, finalmente a manera de plenaria
cada grupo dará las respuestas.

Duración: 45 minutos
Recursos: Preguntas divididas, sobres
ANEXOS

ANEXO 1

ABORDAJE TEORICO

LA MENOPAUSIA

Es el período de transición en la vida de una mujer cuando los ovarios dejan de


producir óvulos, su cuerpo produce menos estrógeno y progesterona, y la
menstruación se vuelve menos frecuente, hasta que finalmente todo esto cesa.

Causas, incidencia y factores de riesgo

La menopausia es un hecho natural que ocurre normalmente entre los 45 y 55


años y, una vez que se completa (denominado postmenopausia), la mujer ya
no puede volver a quedar embarazada.

Los síntomas de la menopausia son causados por cambios en los niveles de


estrógeno y progesterona. A medida que los ovarios se tornan menos
funcionales, producen menos de estas hormonas y en consecuencia el cuerpo
reacciona. Los síntomas específicos que se experimentan y su grado (leve,
moderado o severo) varían de una mujer a otra.

350
En algunas mujeres, la actividad menstrual se detiene repentinamente, pero
por lo general va disminuyendo poco a poco y frecuentemente durante este
tiempo los períodos menstruales se hacen ya sea más seguido o más
espaciado. Esta irregularidad puede durar por 1 a 3 años antes de que la
menstruación cese por completo.

Una disminución gradual de los niveles de estrógeno generalmente permite que


el cuerpo se ajuste lentamente al cambio hormonal, pero cuando se produce
una disminución repentina del nivel de estrógeno, como ocurre cuando se
extirpan los ovarios quirúrgicamente (llamado menopausia quirúrgica), los
síntomas pueden ser más severos.

Síntomas

Los síntomas potenciales son, entre otros:

 Disminución del impulso sexual


 Sofocos y enrojecimiento de piel
 Insomnio
 Períodos menstruales irregulares
 Cambios en el estado de ánimo incluyendo irritabilidad, depresión y
ansiedad
 Sudores nocturnos
 Manchado de sangre entre los períodos
 Infecciones urinarias
 Resequedad vaginal y relaciones sexuales dolorosas
 Infecciones vaginales

Además, los efectos de la menopausia a largo plazo abarcan:

 Pérdida de hueso y finalmente osteoporosis


 Cambios en los niveles de colesterol y mayor riesgo de cardiopatía

Tratamiento

La menopausia es un proceso natural. El tratamiento con hormonas puede


ayudar si se experimentan síntomas debilitantes tales como sofocos, sudores
fríos o resequedad vaginal.

Se recomienda hablar detalladamente con el médico sobre la decisión de tomar


hormonas, sopesando los riesgos frente a cualquier posible beneficio.
Asimismo, se debe prestar cuidadosa atención a las muchas opciones
disponibles actualmente que no implican tomar hormonas.

Si la persona tiene el útero y decide tomar estrógenos, también tiene que tomar
progesterona para prevenir el cáncer endometrial (cáncer del revestimiento del
útero), pero si la persona no tiene útero, la progesterona no es necesaria.

Terapia de reemplazo hormonal

351
Durante años, la terapia de reemplazo hormonal (HRT, por sus siglas en inglés)
era el tratamiento principal para los síntomas de menopausia. Muchos médicos
creían que esta terapia no sólo era buena para de reducir los síntomas de
menopausia, sino que también reducía el riesgo de cardiopatía y fracturas
óseas causadas por osteoporosis. Sin embargo, los resultados de un estudio
importante, llamado Iniciativa de Salud para las Mujeres (Women's
HealthInitiative), ha llevado a los médicos a cambiar sus recomendaciones.

De hecho, este importante estudio fue suspendido precozmente debido a que


los riesgos para la salud sobrepasaban los beneficios. Las mujeres que
tomaron las hormonas sí vieron algunos beneficios, pero incrementaron
considerablemente el riesgo de cáncer de mama, ataques cardíacos,
accidentes cerebro vascular y coágulos sanguíneos.

Si los síntomas son tan graves, puede pensarse en la terapia de reemplazo


hormonal para su uso durante un corto plazo (2-4 años) con el fin de reducir la
resequedad vaginal, los sofocos y otros síntomas.

Para reducir los riesgos de una terapia de reemplazo de estrógenos y obtener


aún los beneficios del tratamiento, los médicos recomiendan:

 Utilizar tratamientos de progesterona/estrógeno que no contengan la


forma de progesterona utilizada en el estudio.
 Utilizar una dosis más baja de estrógeno o una preparación diferente de
estrógeno (por ejemplo una crema vaginal en vez de una pastilla).
 Someterse a exámenes pélvicos regulares frecuentes y citologías
vaginales para detectar problemas tan pronto como sea posible.
 Someterse a exámenes físicos regulares, incluyendo exámenes de
mama y mamografías.

Alternativas para la terapia de reemplazo hormonal

La buena noticia es que la persona puede tomar medidas para reducir los
síntomas sin tomar hormonas:

 Evitar la cafeína, el alcohol y los alimentos condimentados


 Vestirse con ropa ligera y en capas
 Consumir alimentos de soya
 Realizar los ejercicios de Kegel diariamente para fortalecer los músculos
de la vagina y la pelvis
 Practicar respiraciones lentas y profundas cada vez que se comience a
presentar un sofoco (tratar de tomar 6 respiraciones por minuto)
 Permanecer sexualmente activa para preservar la elasticidad de la
vagina
 Acudir a un acupunturista
 Utilizar técnicas de relajación como yoga, tai chi o meditación
 Utilizar lubricantes a base de agua durante la relación sexual

Situaciones que requieren asistencia médica

352
La persona debe consultarle al médico si:

 Está experimentando manchas de sangre entre períodos


 Ha tenido 12 meses consecutivos sin período y súbitamente el sangrado
vaginal comienza de nuevo

Prevención

La menopausia es una parte esperada y natural del desarrollo de una mujer y


no necesita prevenirse. Sin embargo, hay formas para reducir o eliminar
algunos de los síntomas que la acompañan.

Se puede reducir el riesgo de problemas a largo plazo, como osteoporosis y


cardiopatía, de las siguientes maneras:

 Controlar la presión arterial, el colesterol y otros factores de riesgo para


la cardiopatía
 NO fumar, ya que el consumo de cigarrillo puede causar menopausia
temprana
 Consumir una dieta baja en grasa
 Hacer ejercicio regularmente, incluyendo actividad que trabaje la
resistencia a la gravedad, para fortalecer los huesos
 Si la persona muestra signos precoces de pérdida ósea, debe hablar con
el médico acerca de los medicamentos que pueden ayudar a detener un
debilitamiento posterior
 Tomar calcio y vitamina D

Climaterio

El climaterio constituye una etapa de la vida de la mujer en la que se presenta


una disminución de la actividad ovárica que se manifiesta en forma temprana
como alteraciones en la menstruación, bochornos (sofocos), sudoraciones
nocturnas, sequedad vaginal, problemas urinarios, trastornos psicológicos. Sin
embargo, hay dos consecuencias graves provocadas por esta falla ovárica, que
llevan a grandes limitaciones o hasta causar la muerte, si no se les atiende: la
osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares. A pesar del aumento en las
expectativas de vida y de la disminución en la edad de la menarquia, la edad
de la menopausia natural ha permanecido estática. Como consecuencia, se
espera que cerca de 1/3 de la vida de la mujer transcurra después de la
menopausia.

Recomendaciones para las pacientes en la menopausia.

-Hacer ejercicio regular y moderado para disminuir el riesgo de osteoporosis,


obesidad y todos los trastornos que esta conlleva.

-Realizar ejercicio de Kegel, que son simplemente contraer los músculos de la


vagina para fortalecer el piso pélvico para así aumentar el placer sexual y
prevenir la incontinencia urinaria.

353
-Dieta balanceada poca en grasas, harinas y rica en frutas y fibras.
-Suspender el cigarrillo ya que son factores independientes para osteoporosis,
enfermedad coronaria, cáncer de cerviz, etc.…

-Revisar los lentes para mantener una buena agudeza visual para evitar
caídas.

-Ingesta de calcio y vitamina D

Familia

Es necesario analizar cómo se relaciona la mujer consigo misma, valorar su


potencial intelectual, emocional, afectivo y su responsabilidad laboral, su
seguridad social, la recreación, como también la vida social.

Desde el punto de vista personal hay un cambio importante en su


funcionamiento orgánico, los ovarios dejar de producir las hormonas propias
del período reproductivo tal como los estrógenos y la progesterona, lo que
induce el cese definitivo de la menstruación y la esterilidad definitiva,
exceptuando la producida por la reproducción asistida.

Este déficit hormonal produce cambios a nivel de casi todo el organismo,


debido a que son sustancias importantes mediadoras o facilitadoras en el
metabolismo cerebral, sistema cardiovascular, lípidos, aparato genitourinario,
digestivo, piel y mucosas, distribución de la grasa. El tema de la mujer en
menopausia ha adquirido mucha importancia debido a que la expectativa de
vida de la mujer a partir de esta época alcanza aproximadamente de 25 a 30
años, tiempo que corresponde a una tercera parte, y en algunos casos puede
llegar a ser la mitad de su vida, en ausencia de toda actividad ovárica.

Más aún en la población general mayor de 50 años se encuentra morbilidad,


así como aproximadamente 2/3 partes de ellos presentan alguna enfermedad
crónica tal como artritis, diabetes, enfermedad cardiovascular, pulmonar de las
cuales la mujer no está exenta; enfermedades que exigen un mayor
acompañamiento por los seres que se encuentran a su alrededor.

En Colombia sólo un 15% de la población mayor de 60 años tiene algún tipo de


seguridad social, situación que crea una gran incertidumbre por el futuro
económico, el cuidado de la salud y el manejo de las enfermedades en la vejez.
En la familia es necesario analizar su organización, estabilidad económica y
emocional, sus interrelaciones, afinidades, grado de respeto de cada uno de
sus miembros, la solidaridad y apoyo que se brindan en las dificultades, o por
el contrario los estados disfuncionales que obligan a la familia a establecer
nuevos replanteamientos en los estados de crisis que en ocasiones generan un
porcentaje alto de separaciones.

¿Qué está sucediendo en la familia cuando la mujer llega al climaterio o mitad


de su vida?

354
RELACIÓN PAREJA

Se puede apreciar como muchas parejas han madurado, se han fortalecido y


han construido a través del tiempo una relación armónica y placentera, con la
participación y el compromiso de ambos. El hombre al igual que la mujer
también presenta cambios significativos en este momento vital a nivel de la
salud, situación laboral y económica que no sólo lo afecte a él, sino a su pareja,
a su interrelación y a su familia.

El tiempo que pasan como pareja es mucho mayor que lo que ocurría en otras
épocas, como consecuencia de varios factores: mayor expectativa de vida de
ambos, demora para tener el primer hijo, número escaso de hijos, disminución
en la natalidad, lo que da como resultado que la pareja tenga un menor tiempo
ejerciendo la función de padres.

Tanto el hombre como la mujer, durante esta época hacen balance de lo


realizado en la vida, en forma implícita o explícita, miran los logros y las
frustraciones, y si el resultado es positivo se fortalece la integridad de la pareja
y se aumenta la confianza para emprender nuevas etapas; sin embargo,
cuando es negativo se tiene la posibilidad de hacer los cambios necesarios
para mejorar y poder así obtener gratificación en los años venideros, lo que
exigiría un mayor esfuerzo personal, y poder dar un sentido a la vida, o en caso
contrario muchas parejas optan por separarse.

Cuando la mujer y su pareja laboran fuera de la casa, al llegar a este período,


se encuentran próximos o ya se han jubilado, lo que exige elaborar una serie
de ajustes tanto a nivel individual como en la relación de pareja, y en su vida
familiar. En esta época se dispone de un mayor tiempo libre que es necesario
utilizar en forma adecuada y creativa, para que redunde en una mayor
satisfacción, tiempo que puede ser utilizado individualmente o en pareja, lo que
permita autonomía y libertad u optar por una compañía gratificante.

Para aquellas mujeres que han trabajado en su casa al cuidado de los hijos,
también entran en un período que podríamos llamar de jubilación, pues éstos
ya no necesitan el tiempo y la dedicación de otros años, han crecido y muchos
se han ido de la casa para construir su propio mundo.

Otro cambio que se presenta en este período es el aumento en el número de


separaciones y divorcios, en aquella parejas quienes no han logrado hacer las
negociaciones y acuerdos necesarios para fortalecer su relación, y no han
encontrado espacios suficientes que les permitan una construcción satisfactoria
y armónica de su vida de pareja, en un momento en que se encuentran solos
sin la presencia de los hijos, pues han dedicado todo su tiempo en cumplir con
la función parental, exclusivamente, y descuidando la relación de pareja. Ahora
cuando los hijos se van, la pareja se encuentra como dos extraños, sin nada en
común que los una, es por ello que algunas deciden separarse.

El poder hacer una relación de pareja sea una experiencia placentera y se


fortalezca a través del tiempo es un compromiso y una responsabilidad de
ambos.

355
A nivel de la sexualidad se puede ver cómo van cambiando los conceptos
culturales que limitaban este ejercicio en la mujer madura, la sociedad había
establecido que la sexualidad tenía una función reproductiva, cuando en este
período se pierde esta función no había razón para continuar ejerciéndola, pero
se olvidaban del papel tan importante que tiene la sexualidad a nivel del placer,
de la gratificación personal y de la autoestima.

Se ha descrito que algunas mujeres durante esta etapa incrementa el deseo


sexual, pues disponen de mayor tiempo libre, no tiene el temor de nuevos
embarazos, ni la presencia permanente de los hijos, lo que posibilita un
aumento en la libido, que unido a una adecuada y gratificante relación de
pareja y facilitada por la terapia de sustitución hormonal, permitiría un ejercicio
de la sexualidad muy placentera y con mayor acercamiento de la pareja, siendo
lo más importante para el ejercicio de la sexualidad el bienestar personal
acompañado de una vida en pareja gratificante.

Las dificultades de tipo orgánico producidas por el hipoestrogenismo en la


mujer y la disfunción eréctil en el hombre pueden ser manejadas médicamente.

Percepciones psicosociales

Las funciones femeninas se realizan en contextos culturales y éstos les


imprimen connotaciones a las mismas. La menopausia, la
Procreación y la menstruación son sucesos biológicos que ocurren en culturas
específicas. Cada comunidad, cada pueblo posee un conjunto de normas,
hábitos, valores, ritos, creencias y tradiciones que explican y señalan lo
permisible y atribuyen valores a dichos sucesos sociales.

Según estudios de Argelia Londoño V. en un grupo de pensionados, amas de


casa, esposas de pensionados encontró que la mayoría de las mujeres tuvieron
una vivencia traumática de la menstruación. La menopausia representó
tranquilidad y más salud, calificaciones opuestas a las asociadas con la
menstruación. Las restantes manifestaron tristeza, aunque en muchos casos
no resultaba claro por qué. La menopausia se asoció con enfermedad, el fin de
la procreación y al inicio de la vejez.

Las concepciones negativas, y en particular la desinformación sobre la


menarca, la menstruación y la menopausia, contribuyen a hacer de ellas
vivencias penosas para las mujeres. García de Muñoz et al. (1982) estudiaron
las actitudes de 80 mujeres colombianas de nivel educativo medio y
universitario, distribuidas en dos grupos de edad (18-34 y 35- 67). No se
encontraron diferencias significativas entre los dos grupos y en general las
actitudes fueron negativas. En las actitudes que adoptaron las mujeres con
respecto a la menopausia y de las modificaciones emotivas que acompañan
esta fase, inciden sobre su salud mental.

En general, aproximadamente a los 50 años de edad, se encuentra que su vida


familiar está cambiando, los hijos comienzan a formar su propia familia y la vida
de repente parece vacía. En el trabajo quizá haya más responsabilidad. Y se

356
sienten desplazadas por las nuevas generaciones. Cualquiera de estas
circunstancias genera preocupaciones: puede ser difícil enfrentar los
problemas, incluso si la mujer se siente en perfectas condiciones de salud. En
todo caso, es de ayuda hablar con un pariente o amigo comprensivo, pero
también resultará útil estar realizando una actividad que mantenga la mente
felizmente ocupada y que incluso represente un ingreso extra. Se debe prestar
atención a los intereses para los que no se tenía tiempo antes. Dedicarse a la
lectura, a la decoración o a la pintura, asistir a clases nocturnas, organizar
salidas al teatro o al cine, tomar en serio la jardinería, aprender otro idioma,
tomar un curso de baile, dar clases, reencontrarse con amistades. Si no se
tiene la menor idea de lo que se puede hacer buscar ayuda en una de las
organizaciones especializadas para tal fin. Algunas mujeres no encuentran
posibilidad alguna para ayudarse de ese modo, pues la menopausia las ha
conducido a una depresión severa. Si se llega a sentir incapaz de disfrutar las
cosas que siempre la han alegrado (la música, las flores, un día soleado) o si
se despierta a las 3 de la mañana y no puede volver a dormirse debido a la
depresión, debe acudir a consulta. Tenga confianza en recibir la atención que
requiere de manos de los especialistas.

Aspectos psicológicos

Anteriormente se le achacaba a la menopausia cualquier problema de


irritabilidad que la mujer presentara. Todavía hoy día se le responsabiliza de la
inestabilidad emocional, depresión y otros problemas psicológicos asociados a
los cambios hormonales durante los años menopáusicos.

Se ha encontrado que los "síntomas emocionales" que se dan durante este


período de la vida se ven influidos por una multitud de factores ambientales y
de personalidad, además de estar cargados de una interpretación sexista por
parte de algunos médicos varones.

Se cree incluso que muchos de estos cambios que se observan a nivel


emocional y psicológico responden más que nada al patrón de vida que la
mujer ha llevado previo a su menopausia y que la depresión que puede darse
no es más que el resultado de factores que tienen que ver con una falta
personal de un rol significativo en su medio y a una baja autoestima más que a
cambios hormonales.

Los estudios en cuanto a la frecuencia de la actividad sexual han estado


sesgados, ya que algunos reportan un declinar en la actividad sexual entre los
38 y los 54 años, mientras que otros señalan que muchas mujeres presentan
un aumento en su sexualidad y en alcanzar más orgasmos.

Menopausia no equivale a fin de la vida sexual


Al contrario, vivir plenamente la sexualidad mejora la calidad de vida en
esta etapa

La transición entre el estado reproductor y el no reproductor de la mujer como


consecuencia de la finalización de la función ovárica es conocida como
climaterio, periodo en el que se diferencian tres estadios: premenopausia,

357
menopausia y postmenopausia. Por tanto, en sentido estricto, la menopausia
es la etapa en que cesan definitivamente las hemorragias cíclicas tras
culminarse la modificación en la producción de los óvulos de hormonas
femeninas (estrógenos y progesteronas). Esto significa que finaliza la
capacidad reproductiva, pero no cesa la actividad sexual, ni en el ámbito del
deseo ni en el de capacidad de gozo.

El cambio, sin duda cualitativo, se manifiesta de forma neurovegetativa con la


aparición de sofocos, sudores, palpitaciones, vértigos, mareos y cefaleas o
dolores de cabeza. También origina modificaciones somáticas por la
disminución de colágeno, con lo que la piel pierde textura y elasticidad. Puede
comenzar un proceso de osteoporosis, la distribución de la grasa es distinta y
se muestra mayor tendencia tanto a la hipertensión como a la diabetes y a
niveles altos de colesterol. Además, produce trastornos del sueño, atrofia
genital y sequedad vaginal. Son síntomas comunes a la mayor parte de las
mujeres que viven el climaterio, pero además, y dependiendo de cada una, la
menopausia puede causar alteraciones psíquicas e incluso problemas de
índole social. Que estos síntomas y problemas relacionados con el climaterio
sean más o menos intensos y traumáticos depende en buena medida de la
percepción que cada mujer tiene de sí misma y de su propia vida.

Los momentos de llanto fácil, de mayor susceptibilidad, de irritabilidad, de


dificultad de concentración y de memoria, de ansiedad, de aumento de la
sensación de fatiga, y de aumento o disminución del deseo sexual, son
consecuencia de la nueva etapa que se emprende. De lo que se trata es de
intentar convertirla en un periodo gratificante, positivo y completo. Porque se
puede conseguir. En este sentido, vivir con satisfacción la sexualidad es
importante porque dejar de ser reproductora no implica dejar de sentir deseo
sexual y placer, ni incapacita a la mujer para ofrecerlo.

Un periodo de oportunidades

La menopausia no es el elemento determinante que produce un cambio en la


vida sexual de la mujer, pero sí es un proceso de cambio en el que surgen
dificultades que no deben ignorarse.

 Si a lo largo de la vida, ante las alteraciones del ánimo, la irritabilidad, el


enfado, el cansancio o la ansiedad, se ha reaccionado con respuestas de
pelea, en especial con las personas a quienes más queremos o tenemos más
cercanas, o nos hemos aislado y cerrado en nosotras mismas, rumiando
nuestro propio enfado y dolor, la menopausia es el mejor momento para
cambiar.
 Pone en evidencia que se ha superado la madurez, que una está viva y
que llegará a la vejez. Las grasas comienzan a distribuirse de forma diferente
en el cuerpo, se pierde la cintura y se gana en abdomen, pero con un poco de
ejercicio no irá a más. Surge vello en bigote y barbilla, pero esto tiene fácil
solución depilatoria.
 Es una etapa que puede coincidir con la marcha de los hijos del hogar, lo
que puede crear una sensación de soledad, inutilidad y vacío. Si ya no puede
desarrollarse como madre y como mujer, cree que no cumple con el "modelo"

358
establecido, y la impresión de desorientación y de ausencia de sentido de su
vida puede surgir. Pero también facilita la oportunidad de convertirse en buena
amiga de los hijos y en una gran abuela.
 Habrá que tener en cuenta cómo se va desenvolviendo la relación de
pareja, caso de que la hubiera, o cómo se está viviendo la ausencia de ésta. Si
no hay una relación armónica, esta etapa significará un punto de inflexión hacia
una menor actividad de juegos sexuales. En general, la actividad sexual
decrecerá en esta fase si la mujer es soltera, viuda o separada.
 Para algunas mujeres la menopausia significa un cambio positivo en la
vida sexual: supone liberarse del riesgo de una maternidad no querida, ya que
no hacían uso de medidas de prevención de embarazos.
 En resumen: la menopausia es un momento crucial en la vida de la
mujer, que puede aprovecharse para hacer una parada y reflexionar. El adiós a
la etapa reproductiva y la apertura de un nuevo camino se pueden hacer con
confianza e ilusión por el futuro.

Ama tu vida y
Cuando trabajo
Tengo
Si merespeto
capacitollénala
El de
estar
La decisión ocupado no me
de
La sabiduría me359
ytendré oportunidades
aceptación
éxito permite
triunfar cometer
esta en mí
brinda satisfacción
errores
Disminuir losCambios fisiológicosQue se presentan en La
menopausiaCambios a nivelpsicológicoduranteLa menopausiaCambios a
nivelpsicológicoduranteLa menopausiaesLa menopausiaSexual
duranteLa menopausiaCuales son las principales

TALLER
MANEJO DEL DUELO
“UN VIAJE POR MI VIDA”

Duración: 2 horas

Objetivo:

Motivar al grupo a practicar el perdón y la tolerancia con los padres y seres


queridos y analizar las ventajas que tiene perdonar.

ACTIVIDAD 1: Me voy de viaje


ACTIVIDAD 2: Lluvia de ideas
ACTIVIDAD 3: Un viaje por mi vida

ACTIVIDAD 1: ME VOY DE VIAJE

Objetivo:
Centrar la atención de los participantes, al 360
tiempo que se genera un ambiente
de confianza que facilite la interacción entre los participantes y el facilitador.

Metodología:

Anda mungkin juga menyukai