Anda di halaman 1dari 3

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

I. INTRODUCCIÓN

El sistema nervioso es una red compleja de estructuras especializadas que controlan y regulan el
funcionamiento de los diversos órganos y sistemas, coordinando su interrelación y la relación del organismo con el
medio externo, funciones de la que se encarga el Sistema Nervioso Periférico (SNP). Estas funciones puedan
estar sujetas a control voluntario (músculo esquelético) o involuntario, como sucede con los órganos viscerales,
siendo el Sistema Nervioso Autónomo (SNA) el que regula la función de estos últimos efectores a través de sus
dos divisiones: Sistema Nervioso Simpático y Sistema Nervioso Parasimpático.

Estos sistemas, que actúan generalmente en forma antagónica, pero a veces complementaria, son
componentes eferentes o motores del SNP e intervienen en la regulación de funciones subconscientes o
autónomas como la presión arterial, frecuencia cardiaca, motilidad digestiva, contracción o dilatación pupilar,
frecuencia respiratoria, secreciones gastrointestinales, sudoración, temperatura corporal, etc. En esta regulación,
los impulsos se conducen desde el SNC hasta los efectores involuntarios a través de la vía motora conformada por
dos neuronas motoras: La primera, llamada preganglionar, es colinérgica (en el simpático y parasimpático) y la
segunda, llamada postganglionar, puede ser colinérgica (parasimpático) o principalmente adrenérgica (simpático).
La primera neurona tiene su cuerpo neuronal en el asta intermediolateral de la sustancia gris, la segunda, en el
ganglio autónomo, estructura en donde ambas neuronas se comunican. La neurona postganglionar hace sinapsis
después con sus efectores.

Estas uniones neuroefectoras son semejantes a las uniones neuromusculares del sistema nervioso somático.
Sin embargo en el SNA, las neuronas posganglionares que inervan los tejidos diana forman redes ramificadas y
difusas. Estas ramas están cubiertas por ensanchamientos o varicosidades, que son los lugares de síntesis,
almacenamiento y liberación de neurotransmisores. Además, existe superposición de las redes ramificadas de
diferentes neuronas posganglionares, de forma que los tejidos diana pueden estar inervados por muchas neuronas
posganglionares. Por último, los receptores postsinápticos están ampliamente distribuidos en los tejidos diana y no
hay ninguna región especializada de receptores similar a la placa motora terminal del músculo esquelético.

Las neuronas sensoriales que conducen información desde las vísceras para reflejos nerviosos autónomos
pueden tener las mismas características anatómicas que las involucradas en reflejos motores somáticos. Es decir,
la información sensorial entra a la médula espinal a través de las raíces dorsales de los nervios espinales y parte
de esta información (presión arterial, pH, plasmático, concentración de oxígeno, etc.) es transportada a centros
encefálicos principalmente hipotálamo y tronco encefálico que es donde se regula el SNA y desde donde se
manda la orden, a través de las vías motoras autónomas, hacia los órganos efectores para efectuar una respuesta.
La mayoría de órganos efectores presentan inervación antagónica dual, excepto las glándulas sudoríparas y el
músculo liso de la mayoría de los vasos sanguíneos, que solo son inervados por la división simpática.

La transmisión de los potenciales de acción desde los centros encefálicos, donde se regula el SNA, hacia los
órganos efectores se realiza mediante la participación de mediadores químicos que se liberan a nivel de unión
neuroefectora por estimulación simpática (adrenalina, noradrenalina) y parasimpática (acetilcolina). La
estimulación simpática (adrenérgica) tiene efectos tanto excitadores como inhibidores, dependiendo de los tipos de
receptores adrenérgicos (α ó β) que posean los efectores. Se estimulan la contracción del corazón, de los
músculos radiales del iris y de los músculos lisos de muchos vasos sanguíneos; sin embargo, se inhibe la
contracción del músculo liso bronquial y de algunos vasos sanguíneos produciendo dilatación de los mismos.
Salvo contadas excepciones, la activación de receptores α1, y β1 producen excitación, y la de los receptores α2 y
β2, inhibición.

La estimulación parasimpática, por lo general produce efectos excitatorios, pero en algunos casos son
inhibitorios; por ejemplo, el efecto colinérgico sobre el musculo liso del tubo digestivo es excitatorio (produce
contracción), así como también la de los músculos circulares del iris; pero sobre el corazón es inhibitorio
(disminuye la frecuencia cardiaca). Los efectos de la acetilcolina en un órgano dependen de la naturaleza del
receptor. En el SNA, éstos son de tipo muscarínicos, receptores metabotrópicos acoplados a proteínas G, que
pueden cerrar o abrir diferentes canales iónicos y activar diversas enzimas de membrana, produciendo de esta
manera efectos excitadores o inhibidores.

Protocolo de Práctica Ms.C. Edinson Larco León


La presente práctica tiene como objetivo demostrar el efecto de la estimulación simpática y parasimpática
sobre respuestas autónomas como la presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y diámetro
pupilar, así como también, demostrar el efecto de bloqueadores muscarínicos como la atropina y β adrenérgicos
inespecíficos como el propanolol.

II. MATERIAL
A. Material biológico:
- Animal experimental (10 a 12 Kg de peso)
B. Material químico:
- Solución salina
- Adrenalina
- Acetilcolina
- Atropina
- Propanolol
- Halatal
C. Equipos:
- Estimulador eléctrico
- Quimógrafo
- Manómetro de mercurio
D. Otros:
- Estuche de disección
- Algodón

III. PROCEDIMIENTO
A. Preparación del animal de experimentación:
1. Aplicar Halatal, vía intravenosa, a la vena yugular (1 ml/2.5 Kg de peso).
2. Practicar una flebotomía en la vena safena a fin de suministrar los fármacos a utilizar durante la
experiencia.
3. Realizar la traqueotomía.
4. Canular la arteria carótida izquierda a fin de registrar la presión arterial.
5. Identificar y disecar el nervio vago derecho.

Flebotomía de la vena safena

B. Parte experimental:
1. Ejecutar en forma ordenada el procedimiento señalado en el cuadro siguiente, observando cuidadosamente
y anotando los efectos producidos después de la aplicación de cada estímulo.
2. Es importante que registre los valores del basal (antes de cada estímulo) para compararlos con los valores
obtenidos después del estímulo.
3. Interprete sus resultados.

Protocolo de Práctica Ms.C. Edinson Larco León


IV. RESULTADOS

Protocolo de Práctica Ms.C. Edinson Larco León

Anda mungkin juga menyukai