Anda di halaman 1dari 43

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL

DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

SISTEMA DE CAPTACIÓN PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS

HÍDRICOS EN LA CIUDAD DE HUARAZ

Autores:

Docente:

Asignatura:
Mecánica de Fluidos

Huaraz - Perú

2019

1
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Contenido

INTRODUCCION ..................................................................................................................... 4

OBJETIVOS .............................................................................................................................. 6

OBJETIVOS PRINCIPALES ................................................................................................ 6

OBJETIVOS SECUNDARIOS ............................................................................................. 6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................. 7

ANTECEDENTES .................................................................................................................. 10

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN PLUVIAL ................. 13

USOS ....................................................................................................................................... 14

INTERIORES ...................................................................................................................... 14

EXTERIORES ..................................................................................................................... 15

MARCO TEORICO ................................................................................................................. 16

Definición de los componentes del sistema ......................................................................... 17

CAPTACION ....................................................................................................................... 18

RECOLECCION Y CONDUCCION .................................................................................. 19

INTERSEPTOR ................................................................................................................... 20

ALMACENAMIENTO ....................................................................................................... 21

RED DE DISTRIBUCION DE AGUA LLUVIA Y SISTEMA DE BOMBEO ................. 22

2
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

INFORMACION PLUVIOMETRICA ................................................................................ 22

MODELO DE CALCULOS ................................................................................................ 24

Demanda de agua al mes “i” (Di) ..................................................................................... 25

Oferta de agua en el mes “i” (ai) ...................................................................................... 25

Demanda acumulada (Dai) ............................................................................................... 26

Volumen de almacenamiento ........................................................................................... 26

RED DE DISTRIBUCION DE AGUA ............................................................................... 27

SISTEMA DE BOMBEO .................................................................................................... 29

CONCLUCIONES .................................................................................................................... 35

RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 35

BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 36

3
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

INTRODUCCION

Desde los inicios de la civilización, los seres humanos han desarrollado sus sociedades en

torno a las aguas superficiales disponibles de la zona, utilizándolas como medio de transporte,

consumo y demás actividades. La alta disponibilidad de aguas superficiales siempre limitó los

usos del agua lluvia, siendo indispensable únicamente en la agricultura. Pero debido al gran

crecimiento demográfico, muchas civilizaciones se vieron obligadas a ocupar regiones de baja o

nula disponibilidad de aguas superficiales (zonas áridas y semiáridas), en donde el

aprovechamiento de aguas lluvias para los usos domésticos se vuelve una necesidad. Es así

como desarrollaron mecanismos de almacenamiento de aguas lluvias que hoy son encontrados en

los rescates arqueológicos que datan de 4000 años a.c, y que demuestran la alta importancia que

tenía su aprovechamiento en siglos pasados, como por ejemplo los hallazgos en Israel, Jordania,

Yemen, Roma, China, Irán, y algunas culturas indígenas de Centroamérica. Todas estas

experiencias coincidían en dirigir las aguas de escorrentía, de patios y techos hacia lugares de

almacenamiento para luego ser aprovechadas en la agricultura y en usos domésticos.

En la actualidad, muchas de esas prácticas siguen siendo utilizadas, en especial en

regiones áridas o semiáridas, y su principal función es el almacenamiento del agua lluvia para

usos agrícolas y domésticos.

Los sistemas de recolección de agua lluvia no tienen grandes variaciones entre sí, la mayoría

constan básicamente de tres componentes: captación, conducción y almacenamiento. Pero

dependiendo de los usos para los cuales esté diseñado el sistema y de su complejidad, existen

4
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

otros componentes adicionales, como por ejemplo el interceptor de las primeras aguas, el sistema

de distribución (por gravedad o por bombeo) y el tratamiento (desinfección, cuando el agua es

para consumo humano), los cuales representan mayores costos.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

OBJETIVOS

OBJETIVOS PRINCIPALES

Proponer un sistema de captación para el aprovechamiento de recursos hídricos en la

ciudad

de Huaraz.

OBJETIVOS SECUNDARIOS

• cuantificar el aprovechamiento hídrico que se obtiene a partir de implementar los

sistemas de captación de agua de lluvia que se propone en la zona de estudio.

• Generar un estudio que pueda utilizarse de guía para instalar sistemas de captación

de

aguas de lluvia en viviendas de manera eficiente.

• Mejorar la calidad de vida de los usuarios finales de las viviendas, generándoles una

fuente de ahorro a futuro y un sistema que sea totalmente sostenible en el tiempo y

aporte de manera positiva al medio ambiente

6
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El agua del mundo existe de manera natural bajo distintas formas y en distintos lugares: en el

aire, en la superficie, bajo el suelo y en los océanos, pero sólo el 2.5% del agua total es agua

dulce, aunque de éste valor no todo está disponible, pues únicamente el 0.4% del agua dulce está

en condiciones aptas para ser utilizadas por los seres vivos (Figura 1). Éste pequeño valor,

equivalente a 35"029.210Km3 de agua se ve claramente afectado por diversos factores que

ponen

en riesgo la sostenibilidad del recurso para garantizar el abastecimiento de las poblaciones, en

donde la combinación de factores naturales y la acción del ser humano origina presiones sobre el

mismo. Adicionalmente, el cambio climático y la variabilidad natural en la distribución y la

presencia del agua, son las fuerzas naturales que complican dicho desarrollo sostenible. El

crecimiento de la población, en especial en regiones con escasez de agua.

Grandes cambios demográficos a medida que la población se desplaza de entornos

rurales a urbanos. Mayores demandas de seguridad alimentaria y de bienestar

socioeconómico. Mayor competencia entre usuarios y usos. Contaminación de origen industrial,

municipal y agrícola.

El desequilibrio existente entre el volumen de agua dulce disponible y la demanda de la

misma no sólo ha llevado a escasez de agua sino también a otros serios problemas como, por

ejemplo, las enfermedades asociadas con la calidad del recurso. De tres a cuatro millones de

personas mueren cada año a causa de enfermedades ocasionadas por la falta de agua potable;

cada ocho segundos muere un niño por alguna enfermedad

7
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

relacionada con el agua no apta para el consumo debido a las malas condiciones de

8
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Fig. 1 Distribución de agua en el planeta

saneamiento e higiene; además la disminución de las reservas de

aguas subterráneas, su contaminación y el deterioro general de los

recursos hídricos han llevado a la disminución de la

diversidad de especies Agua dulce acuáticas y a un aumento en el número de


2,5%
Glaciares 68,7%

especies en grave peligro de extinción alrededor del mundo.


Aguas
subterráneas
30,1%

Permafrost 0,8%

Más allá del impacto del crecimiento de la población, la


Lagos de agua
dulce 67,4%

Otros
humedales 8,5%

Humedad del
suelo 12,2%

Ríos 1.6%
demanda Atmósfera 9,5% de agua dulce ha estado aumentando en
Plantas y animales 0,8%

respuesta al desarrollo industrial, la dependencia

creciente en la agricultura de regadío, la urbanización masiva y la tendencia a tener niveles de

vida más altos. (Hernández, pág. 28)

Aguas superficiales
y en la
atmosférica

Fuente: Shiklomanovy Rodda, 2003. UNESCO. Informe sobre el desarrollo mundial del
agua de las naciones unidad

9
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

En la actualidad aún se cree que el agua es un recurso renovable, pero ésta es una mala

interpretación del ciclo hidrológico, pues, aunque el agua se encuentra en la Tierra en la misma

cantidad (cambiando continuamente de estados), se excluye de ésta teoría la calidad del recurso.

Es por eso que aún se cree que el agua está auto-recuperándose continuamente mediante el ciclo

hidrológico. Este concepto errado (si se tiene presente que el ritmo de contaminación de las

fuentes es mucho mayor al tiempo de renovación de los cuerpos de agua) crea en la gente falsas

ilusiones, lo que conlleva en gran parte a que haya despilfarras y usos inadecuados del recurso

hídrico. Otro factor importante que Según las Naciones Unidas en su segundo informe (2006), se

pueden mencionar algunas de las razones por las cuales el recurso hídrico se está viendo

afectado

muchísimo a lo largo de la historia. En primer lugar, está relacionado directamente al

crecimiento de la población mundial, es decir, al haber más seres humanos (los cuales son los

que consumen la mayor cantidad de agua en el planeta), se requiere un mayor abastecimiento de

agua. Luego, está la necesidad de la gente de buscar nuevos lugares para establecerse y, por

consiguiente, nuevas fuentes de aguas vírgenes que no habían sido aprovechadas antes. Otra

razón es que la gente, al tener una mayor capacidad de desarrollo, requiere del recurso hídrico ya

no solo para el consumo personal vital, sino también para otras actividades como limpieza de

autos, limpieza de viviendas cada vez más grandes, regado de jardines mayores, realización de

juegos acuáticos, etc. Por último, y no menos importante, está la contaminación por el uso

industrial que se le da al agua, el cual termina por consumir el agua utilizada y no dejarla apta

para seguir su camino en su ciclo natural. (UNESCO, 2006)

10
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

ANTECEDENTES

Primeros Sistemas de Captación de Agua de Lluvia En épocas antiguas, las personas

buscaban siempre establecerse cerca de fuentes de aguas superficiales como ríos o mares, para

usar directamente esta agua para su consumo, abastecimiento, regadío, transporte, entre otras

actividades. Las aguas de lluvia siempre estuvieron ahí y supieron ser aprovechadas por las

civilizaciones. Sin embargo, no eran dependientes de ella, sino que solo las usaban como un

aporte importante para los cultivos y necesidades secundarias, debido al amplio abastecimiento

con el que contaban, gracias a la zona fértil en donde decidían ubicarse. No obstante, no pudo

continuar así debido al crecimiento demográfico que obligaba a las nuevas poblaciones a

movilizarse a lugares mucho más áridos y secos. Debido a esta situación, fueron ellos los que

empezaron a valorar mucho las aguas pluviales y empezaron a aprovecharla de manera

completa,

ya que de eso dependía prácticamente todo su abastecimiento y consecuente supervivencia.

(UNEP, 2009)

La Oficina Regional de la FAO (2000), menciona que los datos de sistemas de captación de

lluvia más antiguos con los que se cuentan datan de aproximadamente 4000 años atrás,

específicamente en el desierto de Neguev, que comparten hoy los países de Israel y Jordania, en

donde manipulaban las escorrentías dejadas por las lluvias con desmontes dirigidos hacia predios

agrícolas, lo cual era el uso más común en sus inicios. En la Figura 1, se observa una cisterna a

tajo abierto en Yemen, como las que eran acostumbradas construir en templos en donde se

usaban los patios para recolectar el agua de lluvia. Estas edificaciones datan de más de 1000

años

A.C.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Sistemas de Captación Pluvial en el Mundo y Situación Actual Se menciona a continuación

algunos métodos que se han usado en distintas partes del planeta, así como cuál es la situación

actual, mencionando algunos datos estadísticos y costos aproximados que representan los

sistemas de captación de aguas de lluvias. En Africa, la situación es crítica en cuanto a

abastecimiento de agua potable, debido a la pobreza que se vive y a la poca inversión en

alcantarillados y acueductos que permitan la obtención y tratamiento de agua. Por ello, los

sistemas de captación de agua de lluvia son muy bien vistos ya que son muy eficientes en

aprovechar al máximo el recurso hídrico disponible. Sin embargo, es muy difícil aplicarlos por

su relativo alto costo que no está disponible para las familias de bajos recursos de la zona.

Además, otros factores que lo impiden es la poca precipitación con la que cuentan y la dificultad

que tienen de encontrar materiales para los techos que sean impermeables y no se deterioren con

el paso continuo del agua. No obstante, hay organizaciones que apoyan a los sistemas de

captación de aguas pluviales como Development Technology Unit de Inglaterra, quienes

realizaron un concurso entre organizaciones africanas para realizar estos sistemas con el menor

costo posible. Asimismo, están los sistemas realizados de manera informal los cuales no

aprovechan al máximo la cantidad de agua precipitada ni cuidan su buena calidad físico-

química,

estando en muchos casos contaminada por su poca protección. Hay muchos países africanos en

los cuales ya se han desarrollado o se están desarrollando proyectos de gran envergadura que

incluyen la captación de agua pluvial en grandes áreas, como en Sudáfrica, Togo, Bostwana,

Mali, Malawi, Zimbawe, Mozambique, Sierra Leona y Tanzania. (Ballén, Galarza y Ortiz,

2006)

En Asia, el país que más ha desarrollado sistemas de captación de lluvia es la India,

principalmente por las condiciones meteorológicas con las que cuenta. En este país, se vive una
12
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

especie de diluvio breve en donde llueve por 100 horas anuales aproximadamente. Otra de las

razones es que muchas de sus aguas superficiales sufren una contaminación fuerte por arsénico,

lo que evita su potabilización. Con ayuda de la Organización No Gubernamental (ONG) Forum

for Drinking Water Supply & Sanitation, se han instalado más de 1000 sistemas de captación de

agua de lluvia para consumo humano. Lo interesante aquí, es ver la variedad en sus tanques de

almacenamiento, los cuales pueden ser de concreto reforzado, manipostería, cisternas y tanques

enterrados, los precios oscilan entre $50.00 y $150.00. (UNEP, 2000)

En China, gracias a un proyecto apoyado por el gobierno llamado “121” implementado entre

los años 1995 y 1996, se pudo suministrar de agua a más de 1.2 millones de personas ya 1.18

millones de cabeza de ganado a través de agua de lluvia, que era captada en campos de áreas

muy grandes y luego guardada en dos enormes tanques de almacenamiento. En Singapur, el

86%

de viviendas cuenta con techos captadores de lluvia que se almacena luego en tanques distintos

al del agua potable, debido a que usan el agua de lluvia para otros fines diferentes del consumo

humano.

En Tokio, el aprovechamiento de agua lluvia se promueve para disminuir la carencia de agua,

contrastar las inundaciones y garantizar agua para los estados de emergencia. Reciben el agua

de

lluvia del techo de la casa, la cual es almacenada en un pozo subterráneo (Figura 3). Luego, se

emplea una bomba manual para poder extraer el agua, la cual es finalmente utilizada

para el riego de áreas verdes, limpieza de fachadas y pisos, combatir incendios y como agua

de consumo, en situaciones de emergencia. (UNEP,2000)

13
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN PLUVIAL

Se debe tomar en cuenta que el sistema de captación pluvial presenta un importante

número

de ventajas como se enumerará a continuación:

• Muy buena calidad del agua de lluvia.

• Sistema independiente y fácil de construir

• La operación del sistema no requiere de energía eléctrica.

• Presenta un mantenimiento relativamente rápido y sencillo.

• Es más cómoda y rápida la recolección del agua de lluvia.

• Ahorro económico al no tener que pagar por el servicio del agua potable a

ninguna

otra empresa proveedora.

• Sin embargo, también hay aspectos negativos que a la larga pueden minimizarse,

haciendo un estudio adecuado de las variables que la componen, las cuales se

mencionan a continuación:

• Tiene un costo inicial alto, que tal vez no puede ser costeado inmediatamente por

familias de bajos recursos.

• La cantidad de agua depende del grado de pluviosidad del lugar, que muchas veces

es

incierta, y del área de captación que puede ser limitada.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

USOS

Como apuntábamos anteriormente, el agua de lluvia acumulada es susceptible de ser

utilizada

en viviendas y en exteriores. En el interior de las viviendas hay diversos puntos donde es posible

sustituir el agua potable por agua de lluvia: cisternas de los baños, lavadoras, lavaderos, tomas

de

agua para limpieza.. Los usos exteriores están relacionados con el riego de zonas verdes y

limpieza (calles, edificios, lavado de coches...). Mientras que un sencillo filtro o sistema de

decantación es suficiente en instalaciones destinadas a riego de jardines, cuando se pretende

sustituir parte del gasto de agua potable de la vivienda por agua de lluvia es absolutamente

esencial la instalación de un filtro más complejo, con capacidad de retención de partículas de

inferior tamaño, que asegure una mínima presencia de residuos minerales y vegetales para

garantizar un correcto funcionamiento de los aparatos en los diferentes puntos de consumo.

Además, es necesaria una red de conductos que alimenten esos puntos en concreto,

manteniendo las tuberías que llevan agua potable de red al resto. Una unidad de control servirá

para controlar el nivel interior del depósito de acumulación de pluviales y conmutar a agua de

red cuando el volumen acumulado sea insuficiente. Veamos con detalle ambos

supuestos.

INTERIORES

Si no se pretende potabilizar el agua de lluvia (factible pero caro), los únicos usos

recomendables en el interior de viviendas corresponden a lavadoras, cisternas de inodoros,

limpieza del hogar y riego de plantas, dejando el agua potable de red para higiene personal,

15
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

alimentación y limpieza de la cocina.

Se calcula que las descargas de las cisternas de los inodoros suponen del 35 al 40% del gasto

de agua potable en un hogar medio. El volumen de agua que se libera en cada uso oscila entre 6

y 10 litros, aunque cada vez es más común la instalación de pulsadores de control de descarga

(media/entera) o de corte de flujo. Una lavadora (de clase energética A) utiliza aproximadamente

15 litros en cada lavado.

La instalación de un sistema de recogida y aprovechamiento de aguas pluviales no tiene por

qué dimensionarse con el propósito de suplir totalmente determinados consumos. Muchas veces

no es posible, dada la pluviosidad de la zona geográfica donde se ubica el proyecto. Si se dan

episodios periódicos de lluvias torrenciales, como es el caso de la costa mediterránea de la

península, sobredimensionar los depósitos de recogida de aguas permite asegurar cuantiosas

reservas.

EXTERIORES

Si lo que se pretende es utilizar el agua para riego de zonas verdes, el sistema a implementar

es bastante sencillo

El depósito (en este caso, enterrado) recoge las aguaspluviales de la cubierta inclinada, que

pasan de los canalones y bajantes al filtro de entrada. El agua entra en el depósito mediante un

conducto que dispone de una boca anti-turbulencias que evita que el flujo de líquido entrante

remueva el fondo, donde inevitablemente han ido precipitando las partículas de pequeño tamaño

que no ha recogido el filtro. Una bomba de aspiración (en este caso, situada en el exterior)

succiona el agua para llevarla a los puntos de consumo. La potencia de esta bomba varía en

función de la longitud de los conductos y de la altura desde la que se bombea. La aspiración del

16
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

agua del interior del depósito se realiza mediante una manguera flotante (dispone de una boya)

que sitúa su boca a unos 10 cm. bajo la superficie, lo que asegura que no se absorberán

elementos que floten o hayan precipitado. El depósito dispone de un rebosadero conectado a

la

red de alcantarillado y es registrable, ya que dispone de una trampilla de entrada que, en su

instalación, se recomienda enrasar con la superficie exterior.

MARCO TEORICO

Actualmente la presión existente sobre las cuencas hidrográficas es muy alta, debido a la alta

demanda del recurso y al grado de contaminación de las fuentes superficiales. En base a esto,

muchas poblaciones urbanas cuentan con un alto grado de desabastecimiento de agua potable.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Es

necesario entonces, adoptar medidas alternativas que permitan la sostenibilidad del recurso, y

conocer las técnicas de aprovechamiento de aguas lluvias es parte fundamental para lograr éste
propósito.

El aprovechamiento de agua lluvia para las viviendas, es una práctica de fácil

implementación, que permite disminuir los consumos de agua potable, logrando así, una

reducción en los gastos por dichos consumos, y dando un uso eficiente al recurso, de manera

que

aquellos sistemas en los cuales el agua potable no es necesaria, puedan ser abastecidos por el

agua lluvia.

A continuación, se presentan las definiciones de los componentes del sistema, el análisis de

la

información pluviométrica y los cálculos realizados para el diseño del sistema de

aprovechamiento de agua lluvia.

Definición de los componentes del sistema


Un sistema básico está compuesto por los siguientes componentes:

a. Captación

b. Recolección

c. Interceptor de primeras aguas

d. Almacenamiento

Inicialmente el diseño propuesto tendría, además de los componentes mencionados,

18
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
los siguientes:

e. Sistema de filtración rápida

19
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
f. Red de distribución de agua lluvia (sistema de bombeo).

Fig. 2 Sistema de captación en techos

Recolección

Captación

Alina cena miento

Interceptor de
primeras aguas

Fuente: Guía de Diseño para Captación de Agua de Lluvia. CEPIS, 2004.

CAPTACION

Es la superficie destinada para la recolección del agua lluvia. La mayoría de los

sistemas utilizan la captación en los techos, los cuales deben tener adecuada

pendiente (no inferior al 5%) y superficie, que faciliten el escurrimiento del agua

lluvia hacia el sistema de recolección.

Los materiales empleados para los techos pueden ser las tejas de arcilla, madera,

paja, cemento, entre otros. Los techos de cemento y de teja son los más comunes

debido a su durabilidad, el precio relativamente bajo y porque proveen agua de

buena calidad; los que tienen compuestos de asfalto, amianto o los que están

pintados se recomienda utilizarlos sólo cuando el agua captada no es para

consumo humano, ya que pueden lixiviar materiales tóxicos en el agua lluvia

20
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Fig. SAreas de captación de 3 tipos

RECOLECCION Y CONDUCCION

Es el conjunto de canaletas adosadas en los bordes más bajos del techo, con el

objeto de recolectar el agua lluvia y de conducirla hasta el sitio deseado. Las

canaletas se deben instalar con una pendiente no muy grande que permitan la

conducción hasta los bajantes. El material de las canaletas debe ser liviano,

resistente al agua y fácil de unir entre sí, a fin de reducir las fugas de agua. Para

tal objetivo se pueden emplear materiales como el metal o el PVC. Se recomienda que

el

ancho mínimo de la canaleta sea de 75mm y el máximo de 150mm.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Fig. 4 Canaleta para la recolección

INTERSEPTOR

Es el dispositivo dirigido a captar las primeras aguas lluvias correspondientes al

lavado del área de captación, con el fin de evitar el almacenamiento de aguas

con

gran cantidad de impurezas. En el diseño del dispositivo se debe tener en cuenta

el volumen de agua requerido para lavar el techo y que se estima en 1 litro por

m2

de techo. Se debe tener en cuenta que el agua recolectada temporalmente por el

interceptor, también puede utilizarse para el riego de plantas o jardines.

El interceptor consta de un tanque, al cual entra el agua por medio de los

bajantes

unidos a las canaletas. El tanque interceptor debe contar con una válvula de

flotador que permita su llenado, cuando éste alcance el nivel deseado, la válvula

22
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

impedirá el paso del agua hacia el interceptor y la dirigirá hacia el tanque de

almacenamiento. Adicionalmente debe tener una válvula de purga en la parte

inferior del tanque para hacer el mantenimiento después de cada lluvia.


Fig. 5Tanque interceptor de primeras aguas

Fuente: Captación de agua de lluvia como alternativa para


afrontar la escasez del recurso. Manual de capacitación para la
participación comunitaria. Floriana Hernández Martínez.

ALMACENAMIENTO

Es el depósito destinado para la acumulación, conservación y abastecimiento del

agua lluvia a los diferentes usos. La unidad de almacenamiento debe ser duradera

y debe cumplir con las especificaciones siguientes:

• Impermeable para evitar la pérdida de agua por goteo o transpiración

• De no más de 2m de altura para minimizar las sobre-presiones

• Con tapa para impedir el ingreso de polvo, insectos y de la luz solar

• Disponer de una escotilla con tapa lo suficientemente grande para que permita

• el ingreso de una persona para la limpieza y reparaciones necesarias

23
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

• La entrada y el rebose deben contar con mallas para evitar el ingreso de

• insectos y animales

• Dotado de dispositivos para el retiro de agua y el drenaje.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

ser construidos con los siguientes materiales:

• Mampostería para volúmenes menores (100 a 500 L)

• Ferro-cemento para cualquier volumen.

• Concreto reforzado para cualquier volumen.

RED DE DISTRIBUCION DE AGUA LLUVIA Y SISTEMA DE BOMBEO

Esta red debe ir paralela a la red de acueducto, y debe llegar a los puntos

hidráulicos donde se utilizará el agua lluvia, así que deberá protegerse la red

de

suministro de agua potable con una válvula de cheque para evitar que el agua

lluvia se mezcle con el agua potable. El sistema de bombeo distribuirá el agua

desde el tanque de almacenamiento hacia las unidades sanitarias requeridas. Se

debe tener presente que la tubería de succión de la bomba debe estar al menos

50cm por encima del fondo del tanque para evitar el arrastre de material

sedimentado.

INFORMACION PLUVIOMETRICA

La precipitación pluvial, se mide en milímetros (mm), la medición de la precipitación se

efectúa por medio de pluviómetros o pluviógrafos; los segundos son utilizados principalmente

cuando se trata de determinar precipitaciones intensas de corto periodo. La lluvia se califica

con

respecto a la cantidad de precipitación de hora (mrn/h)

25
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

De acuerdo a la intensidad

Débiles <5 mm/h

Moderadas >5 mm/h a <20 mm/h

Fuertes >20 mm/h a <50 mm/h

Muy fuertes >50 mm/h a <70 mm/h

Intensas >70 mm/h a <150 mm/h

Torrenciales >150 mm/h

Adicional a los componentes mencionados, para desarrollar el diseño se debe tener la

información pluviométrica de la zona, la cual debe ser de mínimo diez (10) años

consecutivos, para tener mayor confiabilidad en el diseño. Adicionalmente, para un

mejor análisis de la información se debe tener presente si durante el periodo

contemplado se presentaron los fenómenos de El Niño y La Niña, pues dichos

fenómenos intervienen directamente con la disponibilidad de agua lluvia, ya sea

porque ésta se vuelva escaza o abundante.

Con los datos diarios obtenidos, se estiman los promedios mensuales de

precipitación,

de acuerdo con la ecuación 1:

26
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

(1)

Donde:

Ppi: precipitación promedio mensual del mes “i” de todos los años

evaluados

(mm/mes)

n: número de años evaluados

pi: valor de precipitación mensual del mes “i”, (mm)

MODELO DE CALCULOS

Determinación de la superficie de captación de agua “S”, de cada una de las vertientes de la

cubierta en estudio, siendo la superficie de captación de la vertiente la proyección sobre el

plano

horizontal de la superficie de la misma

Vertiente 1. Superficie de captación (SI) Si = a*b


Vertiente 2. Superficie de captación (S2) S2 = a*c

El desarrollo del diseño consta principalmente de la determinación de la demanda de


agua, la oferta relacionada con la precipitación de la zona, el volumen de
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

almacenamiento del agua lluvia, el interceptor de las aguas de lavado del techo, el

28
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

filtro y la red de distribución de las aguas lluvias. A continuación, se presentan los


modelos de cálculos para cada componente.

Demanda de agua al mes “i” (Di)

La demanda de agua se puede estimar de diferentes maneras, una de ellas, es la siguiente: a

partir de la dotación asumida por persona se calcula la cantidad de agua necesaria para atender

las necesidades de las personas a ser beneficiadas en cada uno de los meses.

_ . Nu*Nd*Dot
(2)
Di = ---------------
1000

Donde:

Di: demanda mensual (m3)

Nu: número de usuarios que se benefician del sistema (variable, según el mes,

como se indicó anteriormente).

Nd: número de días del mes analizado

Dot: dotación (L/persona/día)

Oferta de agua en el mes “i” (ai)

29
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Teniendo en cuenta los promedios mensuales de precipitaciones de todos los años evaluados,

el material del techo y el coeficiente de escorrentía, se procede a determinar la cantidad de agua

captada para diferentes áreas de techo y por mes.

Donde:
Ppi*Ce*Ac
Ai = 1000
(3)

Ai: oferta de agua en el mes “i” (m3)

Ppi: precipitación promedio mensual (L/m2)

Ce: coeficiente de escorrentía

Ac: área de captación (m2)

Demanda acumulada (Dai)

Se determina de acuerdo con la siguiente expresión:

Dai = 1) + Di (4)

Donde:

Dai: demanda acumulada al mes “i” (m3).

Da (i-1) = demanda acumulada al mes anterior “i-1” (m3).

Di: demanda del mes “i” (m3)

Volumen de almacenamiento (Vi)

30
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Para conocer el volumen necesario de almacenamiento se debe encontrar la

diferencia entre la oferta acumulada y la demanda acumulada para cada mes, de

ésta manera el mayor valor de diferencia será el volumen del tanque adoptado.

Si

las diferencias dan valores negativos, quiere decir que las áreas de captación no

son suficientes para satisfacer la demanda.

Vi = Aai — Dai (5)

Donde:

Vi: volumen de almacenamiento del mes “i” (m3)

Aai: oferta acumulada al mes “i” (m3)

Dai: demanda acumulada al mes “i” (m3)

RED DE DISTRIBUCION DE AGUA

Se diseña por el método de la Certeza Total, explicado por Melguizo [24], en el cual se puede

tener la certeza de que, durante un periodo determinado, todo un grupo de aparatos sanitarios

estarán en funcionamiento, situación muy común en las instalaciones de tipo colectivo como lo

son las escuelas, los internados, los cuartes, entre otros, debido a los horarios que rigen en cada

institución. La determinación de los caudales y los diámetros de cada tramo, se realiza por medio

del Gasto Máximo Posible, el cual se encuentra con la ecuación 6

GastoMaximoPosible = Qi * n (6)

31
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Donde:

Qi: Caudal instantáneo de cada aparato sanitario

(L/s)

n: Número de aparatos comunes.

Los caudales instantáneos y los diámetros requeridos por cada aparato se muestran en la

siguiente tabla.

Tabla 1Caudal instantáneo y diámetro

CAUDAL, Qi DIAMETRO
APARATO
(L/s) (Pulgadas)
Bañera 0.30 %

Calentador 0.30 %

Ducha 0.25 /

Inodoro Tanque 0.15 /

Lavadero 0.20 /

Lava manos 0.10 /

Lava platos 0.20 /

Lavadora 0.25 /

Orinal sencillo 0.12 /

32
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

SISTEMA DE BOMBEO

Se presenta a continuación el procedimiento del cálculo hidráulico de la

bomba

requerida para el tanque de almacenamiento. Para llevar a cabo dicho

procedimiento se tendrá en cuenta el material y características de la bomba, el

motor, la tubería de impulsión y de succión; así como las cotas entre los

puntos

de inicio (tanque de almacenamiento) y llegada (unidad sanitaria más alejada).

Los principales parámetros a tener en cuenta son:

• Caudal a bombear (Qb)

• Tiempo de bombeo diario

• Temperatura media del agua (T)

• Aceleración de la gravedad (g)

• Número de bombas

• Coeficiente de Hazen-Williams (C)

• Altura sobre el nivel del mar de la bomba (Hsnm)

• Densidad del agua a la temperatura indicada (□ )

• Densidad del agua a 4°C (Gr)

• Tipo de bomba

CALCULOS Y RESULTADOS

33
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Lugar: HUARAZ

Región: ANCASH

Demanda por
casa:
5
Número de
personas:
75
Consumo diario
(litros):
11.41
Demanda total al
mes (m3): 375

Demanda total al
dia (litros):

Provisión por casa:


Superficie de techo 70
(m2):
Coeficiente1-: 0.9
Precipitación total 1105.5
anual (mm):
Agua disponible al 69.65
año (m3):
Agua disponible al 5.80
mes (m3):

Agua disponible al dia 0.19


(m3):
Agua disponible al dia 190.81
(litros):

34
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Tamaño de
Tanque
propuesto
(litros) 23000

35
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Precipitación Precipitación Precipitación Demanda Demanda AGUA ESTADO


(mm): Diferencia
recolectada recolectada basada Acumulativa DISPONIBLE DEL
entre
(m3): acumulativa en uso (m3): A FIN DE TANQUE
Mes:4- provision
(m3): total MES (m3) A FIN DE
y
(m3): demanda MES
(m3): % LLENO
Enero: 126.1 7.94 7.94 11.41 11.41 -3.46 0.00 VACIO
Febrero: 283.6 17.87 25.81 11.41 22.81 3.00 6.46 28.1
Marzo: 197.8 12.46 38.27 11.41 34.22 4.05 7.52 32.7
Abril: 146.7 9.24 47.51 11.41 45.63 1.89 5.35 23.3
Mayo: 154.8 9.75 57.27 11.41 57.03 0.24 3.70 16.1
Junio: 87.8 5.53 62.80 11.41 68.44 -5.64 0.00 VACIO
Julio: 23.9 1.51 64.30 11.41 79.84 -15.54 0.00 VACIO
Agosto: 9.8 0.62 64.92 11.41 91.25 -26.33 0.00 VACIO
Septiembre: 11.3 0.71 65.63 11.41 102.66 -37.02 0.00 VACIO
octubre: 5.9 0.37 66.01 11.41 114.06 -48.06 0.00 VACIO
noviembre: 17.7 1.12 67.12 11.41 125.47 -58.35 0.00 VACIO
Diciembre: 40.1 2.53 69.65 11.41 136.88 -67.23 0.00 VACIO

TOTALES: 1105.5 69.65 136.88

Tamaño requerido de tanque de almacenamiento (litros):

36
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Precipitación Precipitación Precipitación Demanda Demanda AGUA ESTADO


Diferencia
(mm): recolectada recolectada basada acumulativa DISPONIBLE DEL
entre
(m3): acumulativa en uso (m3): A FIN DE TANQUE
Mes:4- provisión
(m3): total y MES (m3) AFIN DE
(m3): demanda MES
(m3): % LLENO
Enero : 126.1 7.94 7.94 9.13 9.13 -1.18 0.00 VACIO
Febrero: 283.6 17.87 25.81 9.13 18.25 7.56 8.74 38.0
Marzo: 197.8 12.46 38.27 11.41 29.66 8.62 9.80 42.6
Abril: 146.7 9.24 47.51 11.41 41.06 6.45 7.63 33.2
Mayo: 154.8 9.75 57.27 11.41 52.47 4.80 5.98 26.0
Junio: 87.8 5.53 62.80 9.13 61.59 1.20 2.39 10.4
Julio: 23.9 1.51 64.30 9.13 70.72 -6.41 0.00 VACIO
Agosto: 9.8 0.62 64.92 9.13 79.84 -14.92 0.00 VACIO
Septiembre: 11.3 0.71 65.63 9.13 88.97 -23.34 0.00 VACIO
Octubre: 5.9 0.37 66.01 9.13 98.09 -32.09 0.00 VACIO
Noviembre: 17.7 1.12 67.12 9.13 107.22 -40.10 0.00 VACIO
Diciembre: 40.1 2.53 69.65 9.13 116.34 -46.70 0.00 VACIO

TOTALES: 1105.5 69.65 116.34


Notes
1. El coeficiente
Tamaño requeridodedeeficiencia
tanque de utilizado aquí es 0.9,
almacenamiento [Ref. 1] utiliza 0.85.
(litros): 8,616
2. Supone que el consumo de agua no cambia hasta que el tanque está vacío.
3. Supone que si el tanque está más lleno que 2/3 entonces la demanda aumentará por encima del factor de demanda normal, si está
de lleno, entonces la demanda será estable, y si está menos que 1/3 de lleno, entonces la demanda estará por debajo de lo normal.
4. A principios del mes de Mayo el tanque se supone está vacío.

37
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Agua disponible en el
tanque a fin de

38
Lugar
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
Huaraz, Ancash.
Mes Precipitación
mm
Mayo: 126.1
Junio: 283.6
Julio: 197.8
Agosto: 146.7
Septiembre: 154.8
Octubre: 87.8
Noviembre: 23.9
Diciembre: 9.8
Enero: 11.3
Febrero: 5.9
Marzo: 17.7
Abril: 40.1

39
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

CONCLUCIONES

RECOMENDACIONES

Primera: Para lograr efectos positivos en el proceso de captación de agua de lluvia para el

consumo pecuario, captado en los techos de la vivienda en la ciudad de Huaraz, se recomienda

considerar el rubro de capacitación para que la población tenga el conocimiento básico lo que

contribuirá a la sostenibilidad a los recursos naturales de la zona de estudio y esencialmente la

conservación del recurso hídrico.

Que la Universidad promueva realizar investigaciones más detalladas en el tema captación

de

agua de lluvia para optimizar el agua superficial, como una medida para enfrentar los escases

de

los recursos hídricos que viene ocurriendo debido al problema del cambio climático,

ocasionado

por el calentamiento global.

Segunda: Los sistemas de captación de lluvia, aunque no son temas nuevos, requieren de

más investigación y creatividad para que dejen de ser temas y casos aislados, y puedan detonar

una mejora significativa en la manera de abastecimiento de agua, en beneficio del ambiente y la

sociedad.
Tercera: Se recomienda utilizar este documento como un primer paso para la realización

de un manual en Sistemas de Captación de Agua de Lluvia, ya que, aunque los elementos del

sistema son muy sencillos, es necesario trabajar mucho en diseños que aseguren agua de buena

calidad y la salud en la población rural.

40
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

BIBLIOGRAFIA

1. Abdulla, F.A. and Al-Shareef, A. Assessment of rainwater


roof harvesting systems for
household water supply in Jordan. October, (2006), 291-300.
2. Abdulla, F.A. and Al-Shareef, A. Roof rainwater
harvesting systems for household
water supply in Jordan. Desalination 243, 1-3 (2009), 195-207.
3. Ballén S., J.A., Galarza G,, M.A., and Ortiz M., R.O.
Sistemas de Aprovechamiento
de Agua Lluvia para Vivienda Urbana. VI SEREA - Seminario
Iberoamericano sobre
Sistemas de Abastecimento Urbano de Água., (2006).

4. Ballén S., J.A., Galarza G., M.A., and Ortiz M., R.O.
Historia de los Sistemas de
Aprovechamiento de Agua Lluvia. VI SEREA - Seminário
Iberoamericano sobre Sistemas
de Abastecimento Urbano de Água., (2006).

5. Base Sólida. Municipio de Caldas. 2009.


http://www.caldasantioquia.gov.co/Sitio/Index.asp?LANG=&IP=
6.
6. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias
del Ambiente., Organización
Panamericana de la Salud, and Organización Mundial de la
Salud. Especificaciones
Técnicas Captación de Agua de Lluvia para Consumo Humano.
2003.

7. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias


del Ambiente.,
41 Organización
Panamericana de la Salud, and Organización Mundial de la
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Salud. Guía de diseño para


captación del agua de lluvia. 2004.

8. Cheng, C. and Liao, M. Regional rainfall level zoning for


rainwater harvesting systems
in northern Taiwan. Resources, Conservation and Recycling 53,
8 (2009), 421-428.

42
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

9. Climate Prediction Center Internet Team. National Water


Service. Climate
Prediction
Center.
http://www.cpc.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ens
oyears.shtml.
10. Corcho R., F.H. and Duque S., J.I. Acueductos Teoría y
Diseño. Universidad
de
Medellín, Medellín,
1993.

43

Anda mungkin juga menyukai