Anda di halaman 1dari 38

Título:

Autor/es:

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN


CONSTRUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN MEDIANTE UN MÓDELO
Título DE SIMULACIÓN DEL CAMPO SABALO APLICADO EL SOFTWARE
CMG
Jordan Pérez Roberto Jose 201505366
Martinez Aricoma Talia Eunice 31715
Autor/es Medrano Rojas Meison 31671
Rojas Silvestre Marleny
Ticona Javier Ismael Roberto 201503325
Fecha 09/10/2019

Carrera Ingeniería en Gas y Petróleo


Asignatura Simulación y modelos de Reservorios
Grupo A
Docente Ing. SERGIO ALI TERRAZAS AGUILAR
Periodo Académico 02/2019
Subsede Santa Cruz – Bolivia
Copyright © (2019) por (Talía, Meison, Marleny, Roberto, Ismael). Todos los derechos reservados.

RESUMEN:

Debe tener un máximo de 500 palabras y contener la información necesaria para darle al lector
una idea precisa de la pertinencia y calidad del trabajo de investigación, éste debe contener una
Título:
Autor/es:

síntesis del problema u objetivo de aprendizaje a investigar, el marco teórico, objetivos, la


metodología a utilizar y resultados esperados.

Palabras clave:

ABSTRACT:

Key words:
Título:
Autor/es:

Tabla De Contenidos
Lista De Tablas....................................................................................................................................4
Lista De Figuras..................................................................................................................................5
Introducción.........................................................................................................................................1
Capítulo 1. Planteamiento del Problema.............................................................................................2
1.1. Objetivos............................................................................................................................2
1.1.1. Objetivo General...............................................................................................................2
1.1.2. Objetivos Específicos........................................................................................................2
1.2. Justificación.......................................................................................................................2
Capítulo 2. Marco Teórico...................................................................................................................3
2.2. Modelo estático....................................................................................................................3
2.3. Modelo dinámico..................................................................................................................4
2.4. Etapas de un Simulador........................................................................................................6
2.4.1. Datos requeridos para la simulación.................................................................................7
2.5. CAMPO SABALO...............................................................................................................9
2.5.1. Exploración en el campo sábalo......................................................................................10
2.5.2. Registros eléctricos en Huamampampa, Icla y Santa Rosa.............................................10
2.6. Secuencia estratigráfica y recortes estructurales del Sub – andino Sur.............................12
2.6.1. Sistema devónico (formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa):............................12
2.6.2. Producción de hidrocarburos de los pozos más importantes en el campo sábalo...........13
2.6.3. Estructura del campo sábalo............................................................................................14
2.6.4. Propiedades Petrofísicas..................................................................................................16
2.6.7. Características del fluido de producción.........................................................................18
2.7. Manejo del programa CMG (Computer modelling Group )..............................................20
2.7.1. Pasos para el manejo del programa CMG.......................................................................20
3. Método..........................................................................................................................................28
3.1 Tipo de Investigación...........................................................................................................28
3.2 Operacionalización de variables..........................................................................................28
3.3 Técnicas de Investigación....................................................................................................28
3.4 Cronograma de actividades por realizar..............................................................................28
Capítulo 4. Resultados y Discusión...................................................................................................29
Capítulo 5. Conclusiones...................................................................................................................33
Referencias........................................................................................................................................34
Apéndice............................................................................................................................................35
Título:
Autor/es:

Lista De Tablas
Tabla 1. evaluación de la porosidad........................................................................................ 17
Tabla. 2. Evaluación de la permeabilidad................................................................................18
Tabla 3. La cromatografía del gas en el yacimiento del bloque San Antonio realizada por
PETROBRAS................................................................................................................................19
Tabla 4. Clasificación de los hidrocarburos en el yacimiento .................................................20
Título:
Autor/es:

Lista De Figuras
Figura 1. Ejemplo Fig. 1. Modelaje de simulación en 3D..........................................................8
Fig. 2. Modelos típicos de la simulación ..................................................................................8
Fig. 3. Registros Eléctricos de las formaciones HMP, Icla y Santa Rosa .............................. 11
Fig. 4. Columna Estratigráfica del Campo Sábalo ...................................................................13
Fig. 5. análisis del anticlinal del pozo SBL – X1 .................................................................15
Fig. 6. Modelo 3D del bloque San Antonio ............................................................................16
Título:
Autor/es:

Introducción
La simulación de yacimientos tiene como finalidad la estimación de los volúmenes
originales de hidrocarburos dentro los yacimientos, la estimación de las reservas y los
pronósticos de las tasas de recuperación del yacimiento.
Para estimar las reservas, primero es necesario estimar los volúmenes de fluidos in situ, lo
cual puede lograse mediante el uso de información geológica, análisis de núcleos, registros
eléctricos, etc. También las reservas se pueden estimar estudiando el comportamiento de las
presiones y de los volúmenes de fluidos en el yacimiento usando varias técnicas de
simulación.
El petróleo es la principal fuente de energía en el mundo, aunque es no renovable. Por ello,
hoy en día, se inverten grandes cantidades de dinero en la exploración para conseguir dicho
recurso y luego explotarlo. Pero no esta tarea sencilla porque una vez confirmada la presencia
de petróleo en algún lugar (que ya es un gran paso) se procede a realizar un estudio de ese
yacimiento, y es allí donde juega un papel muy importante la simulación de yacimientos.
La simulación de yacimientos es una forma de modelar numéricamente el yacimiento para
cuantificar e interpretar los fenómenos físicos que allí ocurren, con la habilidad de predecir el
comportamiento futuro. En otras palabras, se representa de comportamiento real del
yacimiento a partir de un modelo matemático con ecuaciones que se resuelven con métodos
numéricos. El proceso consiste en dividir el yacimiento en un determinado número de celdas
en tres dimensiones y representar el progreso del mismo y las propiedades de los fluidos en el
tiempo y espacio para cada etapa.

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

Capítulo 1. Planteamiento del Problema

1.1. Objetivos

1.1.1. Objetivo General

Recopilar datos del bloque san Antonio con el fin de aplicar el software de simulación
CMG para cuantificar en volumen in situ y reserva del yacimiento en el campo sábalo
1.1.2. Objetivos Específicos

 Definir la simulación de yacimientos y los diferentes tipos de modelos que se


pueden encontrar en el mismo.
 Describir las propiedades petrofísicas, estratigráficas, geológicas y litológicas
 Dar a conocer los primeros 4 pozos exploratorios descubridores del área de
yacimiento.
 Definir a través del calculo de la Gravedad API el tipo de hidrocarburo encontrado
en el bloque San Antonio

1.2. Justificación

Este tema se escogió con el fin de aplicar el software de simulación CMG para analizar el
comportamiento y poder cuantificar el volumen in situ y las reservas de hidrocarburos
encontrados en el campo sábalo.

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

Capítulo 2. Marco Teórico


2.1. Simulación de yacimientos

Se refiere a la construcción y operación de un modelo cuya tendencia sigue el desempeño


real del yacimiento.
El modelo puede ser tanto físico (Ej. Empaques de arena en laboratorios) como
matemático. Los modelos matemáticos son un conjunto de ecuaciones que, bajo ciertas
suposiciones, describen los procesos que ocurren en el yacimiento.

2.2. Modelo estático

Consiste en generar un modelo del yacimiento basado en la integración de la información


geológica, sísmica, estratigráfica, sedimentológica, petrofísica y de ingeniería con el fin de
calcular las reservas y volúmenes de hidrocarburos en el yacimiento. El primer paso es la
construcción del mallado, en donde se definen las dimensiones, capas del yacimiento,
contactos agua - petróleo y número de celdas. La construcción del modelo del yacimiento está
compuesta por un número finito de celdas que deben ser suficientes para simular el adecuado
comportamiento del reservorio. Uno de los tipos malla es la denominada Block Center, la cual
requiere para cada celda un tope y tamaño en dirección x, y, z, los parámetros son calculados
en el centro del bloque. Una vez se ha creado el grid o malla de simulación, es necesario
poblar cada celda con propiedades petrofísicas como permeabilidad y porosidad, en esta etapa
se tiene en cuenta información de registros eléctricos, pruebas de laboratorio y análisis de
núcleos. La incorporación de datos de pozo e historia de producción es el siguiente paso para
completar el modelo estático, será necesario incluir información de los eventos de cada pozo,
su localización, la profundidad de los intervalos perforados en cada formación, y el índice de
productividad.
El modelo estático de yacimientos representa las propiedades del yacimiento que no
presentan variaciones a través del tiempo, como es el caso de: porosidad, permeabilidad,
espesor, tope, fallas, ambiente de deposición, continuidad en dirección vertical y horizontal de
las arenas, litología y límites de la roca, que unidos a las pruebas de presión y producción de
yacimientos permiten su delimitación.

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

2.3. Modelo dinámico

En esta etapa se analiza el comportamiento productivo del reservorio, con sus límites físicos y
mecanismos de producción principales; permite simular el flujo de fluidos y la caída de presión a lo
largo del yacimiento. La inicialización del modelo integra la información geológica con el modelo de
fluido que permite estimar los volúmenes originales en sitio y establecer las condiciones iniciales del
sistema; esta etapa se puede realizar por equilibrio o por recurrencia dependiendo de la información
disponible. El modelo dinámico debe ser ajustado por un proceso de ajuste histórico integrado,
comparando la producción real con lo que logra reproducir el modelo, este proceso puede ser
complejo ya que los yacimientos por sí mismos lo son, sin embargo, realizando el debido control a las
propiedades de la roca, propiedades de los fluidos y los datos del pozo se logra una buena
reproducción del comportamiento del yacimiento.

El propósito fundamental de un Modelo Dinámico es representar la interacción de la roca y los


fluidos del yacimiento y reproducir las características o condiciones de presión, producción e
inyección del yacimiento, además, permite el desarrollo de metodologías para comprender de una
manera integral el desplazamiento de los fluidos en el sistema poroso. Con la finalidad de estimar
volúmenes de fluidos en sitio y reservas recuperables, analizar el comportamiento de
presión, producción e inyección, y predecir el comportamiento futuro del yacimiento; todo esto en
sinergia con el Modelaje Estático.

El propósito de la simulación es generar predicciones de comportamiento del yacimiento bajo uno


o más esquemas de explotación. La simulación de los distintos esquemas sobre el modelo de
yacimiento genera resultados que permiten definir el modo óptimo de producción, a un costo
relativamente bajo. Los simuladores también se utilizan para monitorear y evaluar el comportamiento
del yacimiento.

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

2.4. Etapas de un Simulador

La estructura de un simulador se puede dividir en tres etapas:


1. Inicialización: para definir las condiciones iniciales de la simulación, es decir, la presión y la
saturación en la fecha de inicio de la simulación. En esta etapa con una descripción estática y
las propiedades de la roca y de los fluidos se determina el POES.
2. Ajuste Histórico: en esta etapa, con los datos históricos de lo pozos, con las condiciones de
producción e instalaciones y el POES determinado anteriormente, se realizan los cálculos del
simulador en el tiempo.
3. Predicciones: con los cálculos de la etapa anterior se hace la predicción de la tasa de recobro y
a partir de esto se realiza un análisis económico y la estimación de reservas recuperables.
El simulador lo que hace es calcular presiones y saturaciones de cada celda, así como estimar
producción de cada pozo. Para esto se fundamenta en que:
 El yacimiento está dividido en un número finito de celdas.
 Los pozos están en el centro de las celdas.
 Se proporcionan los datos básicos para cada celda.
 La producción de los pozos es suministrada en función del tiempo.

Es necesario conocer varias propiedades de la roca y de los fluidos:


 De la roca: porosidad, permeabilidad, compresibilidad, profundidad, espesor, permeabilidad
relativa, presión capilar y saturaciones.
 De los fluidos: densidad, compresibilidad, factor volumétrico de formación, viscosidad,
solubilidad y presión de saturación.

Hay diferentes tipos de simuladores, como, por ejemplo: petróleo negro, composicionales,
térmicos, químicos, acoplados con modelos, etc. En este curso sólo estudiaremos el de petróleo negro
(Black Oil).

La importancia de simular un yacimiento radica en que se determina de manera aproximada las


reservas recuperables, se determina también el método de perforación más económico, así como el
tipo y diseño del pozo, el número de pozos a perforar, las tasas de inyección, instalaciones más

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

adecuadas. Por otra parte, también tiene sus limitaciones ya que las soluciones no son exactas debido
a que los datos ingresados no son precisos, no se puede confiar plenamente en el ajuste histórico
porque suelen tener mucha incertidumbre y los datos petrofísicos y geológicos se extrapolan de
algunos puntos al campo completo. Se tiene la siguiente premisa del simulador: si errores entra,
errores sale; los resultados de salida dependen de los de entrada.

2.4.1. Datos requeridos para la simulación

 Presión de yacimiento, WOR’s, GOR’s, tiempos de irrupción de agua y gas


 Presiones de fondo BHP’s, tasas de flujo
 La data de Permeabilidad en ocasiones es limitada tanto areal como verticalmente
 Los análisis de transientes de presión (PTA) y análisis de núcleos son técnicas estándar
para determinar permeabilidad en la región del pozo
 La información sobre las propiedades del acuifero es pobre
 El History matching se utiliza para definir distribución permeabilidad, porosidad del
acuífero, transmisibilidad y extensión

2.4.2. REPRESENTACION GEOMETRICA DEL YACIMIENTO


La descripción geométrica del yacimiento puede ser de cero, una, dos o tres dimensiones, en
coordenadas radiales o rectangulares. El número de dimensiones y bloques en una simulación
dependerá de:
1. Los niveles de detalles y exactitud deseados en el comportamiento del yacimiento.
2. Las fuerzas del yacimiento que serán aproximadas por el modelo.
3. Los recursos disponibles para realizar el estudio.

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

Fig. 1. Modelaje de simulación en 3D

Fig. 2. Modelos típicos de la simulación

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

Planes de desarrollo y realizando un análisis de sensibilidad que permita definir el mejor escenario
para recuperar los hidrocarburos presentes en el yacimiento.
2.5. CAMPO SABALO

El 22 de abril de 1996 se rúbrica un contrato de asociación petrolífera entre YPFB (50%) Petrobras
(50%) para la exploración y producción de hidrocarburos en el denominado Bloque San Antonio
dentro del cual se ubica el anticlinal de San Antonio y donde en 1998 se perforó el SBL-X1 que fue
descubridor del campo Sábalo.

El 29 de julio de 1996 se suscribió un contrato de conversión al régimen de riesgo compartido. El


10 de octubre de 1996 se constituye como fecha efectiva de la migración del contrato de asociación
inicialmente firmado a un contrato de riesgo compartido, modificándose la participación accionaria de
la manera siguiente: Andina S.A. con el 50% de las acciones, Petrobras operador del Bloque con el
35% Total Fina Elf con el 15% restante.
El 2006 se tenían 5 pozos productores, uno listo para entrar en producción " uno en etapa de
perforación, además de una capacidad de planta instalada de 670 MMpcd.

En base a la información obtenida en el proceso de auditoría, más algunos datos actualizados, se


presenta una descripción de las características geológicas del campo, las operaciones de perforación
realizadas, la producción del campo " las reservas estimadas.

El campo Sábalo, descubierto en 1999, se ubica también sobre el eje estructural San Antonio
aproximadamente 70 km al Norte de San Alberto. Las características del eje estructural San Antonio
en superficie, son similares a las descriptas para el campo San Alberto, con la diferencia que en esta
posición el Corrimiento de San Antonio expone el tope de Los Monos en su bloque alto. El anticlinal
de superficie está en disarmonía estructural con el anticlinal profundo debido al desacople que
produce el apilamiento antiformal de Los Monos, que en este caso no llega a alcanzar los 2000 m. La
estructura profunda es un pliegue anticlinal por propagación de falla trasladado que ha sido rotado por
otra rampa ubicada al Este que también despega en la base del Silúrico. La falla de propagación corta
el sinclinal en su eje y tiene su punto ciego en sedimentos de Carbónico. La culminación del anticlinal
profundo está segmentada por una serie de fallas de vergencia al antepaís, que producen hasta tres

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

repeticiones de los reservorios de interés. El tope de la trampa se ubica en términos de Huamampampa


a -1765 mrnm, unos 1000 m más alto que San Alberto y los niveles mineralizados se ubican en
Huamampampa e Icla, cuyas características de reservorio y columna de gas son equiparables al campo
descripto anteriormente.

2.5.1. Exploración en el campo sábalo

Petrobras Bolivia, inicio la fase de exploración con la adquisición de 219,3 km de datos sísmicos
2D y un relevamiento geológico de toda la estructura. La interpretación e integración de datos dio
como resultado la perforación del pozo SBL – X1 a fines de noviembre de 1998, alcanzando una
profundidad de 4443 m y resultando de las foramciones Huamampampa e Icla, después de atravesar
una columna estratigráfica iniciada en rocas carboníferas de la formación Tarija y concluida en la
Formación Icla.
Posteriormente se realizó una nueva campaña sísmica del tipo 2D de 51 km a fines del año 1999,
que con procesamiento e interpretación geológica – geofísica permitió definir la ubicación del pozo
SBL – X2.
El pozo SBL – X2 que alcanzo una profundidad final de 5264 m, confirmo la continuidad de la
estructura y los reservorios de las Formaciones. Huamampampa e icla hacia el sur del Pozo SBL – 1.
Adicionalmente descubrió gas en la formación Santa Rosa incorporando nuevos volúmenes de
reservas.
Gracias a este descubrimiento se realizó una sísmica 2D de 225 km y que gracias a la información
del pozo SBL – X1 y SBL – X2 se diseñaron los pozos SBL – X3 y SBL – X4.

2.5.2. Registros eléctricos en Huamampampa, Icla y Santa Rosa.

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

Fig. 3. Registros Eléctricos de las formaciones HMP, Icla y Santa Rosa

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

2.6. Secuencia estratigráfica y recortes estructurales del Sub – andino Sur

La columna sedimentaria atravesada en el campo Sábalo comprende unidades desde el sistema


carbónico representado por las formaciones Tarija, Itacuami, Tupambi e Itacua. Terminando en el
sistema devónico, representado por las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa que son
columnas sedimentarias. Cuando hablamos de la columna sedimentaria nos referimos a aquellas
formaciones que contienen rocas sedimentarias una de sus principales características es que presentan
fósiles y la posible acumulación de hidrocarburos.

La estratigrafía que se atravesó por los diferentes pozos de desarrollo del campo corresponde a
rocas por el grupo Macharetí que están en el sistema carbonífero, iniciando con la perforación de las
formaciones Tarija, Tupambi e Itacua. Alcanzado hasta el sistema devónico representado por
Huamampampa, Icla y Santa Rosa. Dentro de la formación Huamampampa se pueden diferenciar los
siguiente niveles: Areniscas Huamampampa I (H1), areniscas Huamampampa II (dividiéndose a su
vez H2A y H2B), areniscas Huamampampa III (H3) y Areniscas Huamampampa IV (dividiéndose a
su vez H4A y H4B).

2.6.1. Sistema devónico (formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa):

Estas columnas sedimentarias son muy conocidas y descritas a lo largo de la faja sub andina debido
a que sus litologías son muy apropiadas para almacenar hidrocarburos y cuando se descubrió el
potencial hidrocarburífero se procedieron a realizar diversos estudios de Huamampampa, Icla y Santa
Rosa. Las formaciones productoras en el campo Sabalo son Huamampampa, Icla y Santa Rosa.

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

Fig. 4. Columna Estratigráfica del Campo Sábalo

2.6.2. Producción de hidrocarburos de los pozos más importantes en el campo sábalo

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

En el campo Sábalo el principal reservorio de hidrocarburos es la formación Huamampampa a


3.700 metros de profundidad aproximadamente, en general los hidrocarburos se encuentran a
partir de los niveles H1, H2, H3 y H4. Después de Huamampampa la otra formación con gran
cantidad de hidrocarburos es Icla y Santa Rosa también del sistema Devónico.

2.6.3. Estructura del campo sábalo

La estructura del campo Sábalo fue dada a conocer mediante un estudio sísmico realizado en 1998
antes de realizar la primera perforación con el pozo SBL-X1.

En el estudio sísmico podemos identificar un pliegue anticlinal, la estructura más profunda no es


uniforme debido a que presenta tres fallas esto evita que la formación sea continua al largo de la
estructura geológica, pero es favorable para la acumulación de hidrocarburos.
Con la perforación del pozo SBL-X1 se obtiene información adicional, de esta forma nos permite
tener una mejor interpretación sobre la estructura del campo Sábalo.
En este modelo de la geología estructural realizado después de la perforación del pozo SBL- X1, se
identificó una falla inversa conocida como (Falla Valverde- San Antonio) que inicia desde el sistema
terciario y termina en el sistema Carbonífero, provocando el levantamiento a superficie del sistema
carbonífero.

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

Fig. 5. análisis del anticlinal del pozo SBL – X1

Las tres fallas que produjeron una trampa estructural, estas afectan a las formaciones del sistema
Devónico provocando el levantamiento de las formaciones Huamampampa, Icla, Icla inferior y Santa
Rosa. Esta falla permite el contacto de las formaciones del sistema devónico con la formación los
monos formando una clase de cuña estructural.
Las tres fallas dividieron en 4 partes las formaciones del sistema devónico las cuales pueden ser
mejor entendidas con la siguiente figura.

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

Fig. 6. Modelo 3D del bloque San Antonio


2.6.4. Propiedades Petrofísicas

Las características petrofísicas más importantes de un yacimiento son la porosidad y la


permeabilidad, dependerá de estos factores la producción y volumen de líquidos en el yacimiento.

2.6.5. Porosidad en el yacimiento


Las propiedades petrofísicas a resaltar pertenecen al sistema devónico debido a que es donde se
encuentran las formaciones productoras y estos tienen características petrofísicas muy importantes ya
que poseen la capacidad de almacenar hidrocarburos.

A continuación, se evaluara la porosidad del yacimiento tomando como valor de referencia, es la


porosidad determinada en la prueba build up del pozo SBL-X2, en esta prueba se obtuvo resultados
muy importantes, que se interpretó a continuación.

La porosidad es una variable representada por φ (omega) su valor es adimensional. La presente


prueba proporciona un resultado de 0,407 (40,7%) que se considera como muy buena.

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

La porosidad del yacimiento es excelente debido a que es mayor a 20%, esta información coincide con
la porosidad que es característica estándar de las arcillas que tienen una porosidad general de 20-45%.
Al tener una porosidad alta la acumulación de yacimientos es mucho mayor. Es por eso que el campo
Sábalo tiene una gran cantidad de reservas calculadas, llegando a ser un mega campo en Bolivia.

Tabla 1. evaluación de la porosidad

2.6.6. Permeabilidad del yacimiento


La permeabilidad también influye en la capacidad de almacenar fluidos en la roca porosa a su vez esta
regula la tasa a la cual los fluidos puedan ser producidos o desplazados, al ser una propiedad
petrofísica puede ser determinada también con la prueba build up. La permeabilidad es representada
por la letra K, en la prueba la permeabilidad tiene un valor de K=20 md tomando como valor de
referencia el resultado de la prueba build up del pozo SBL-X2. Este valor junto con las variables de
altura y área tienen influencia en el caudal de acuerdo la fórmula de Darcy.A para evaluar la
permeabilidad de acuerdo a los rangos establecidos por la Soil Conservation Service de Estados
Unidos, salió a elevada, teniendo un valor de 20 mD

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

Tabla. 2. Evaluación de la permeabilidad

2.6.7. Características del fluido de producción

Saber las características del fluido de producción nos permite conocer el tipo de fluido presente en el
yacimiento y así poder optar por el método de recuperación más eficiente y que pueda ser aplicable al
fluido de producción.

Clasificar el fluido de producción es muy importante para seleccionar el método de recuperación ya


que todos los métodos funcionan con un determinado tipo de fluido.

Existen varios tipos de hidrocarburos principalmente se dividen en dos grupos que son: el petróleo y
el gas. A su vez estos dos grupos tienen subdivisiones. Para saber qué tipo de hidrocarburo es, se debe
tener la cromatografía del hidrocarburo del Bloque San Antonio.

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

Tabla 3. La cromatografía del gas en el yacimiento del bloque San Antonio realizada por
PETROBRAS.

La cromatografía presenta la cantidad de componentes en porcentaje dentro de la mezcla, los


componentes que resaltan por su valor son una gran cantidad de metano C1 (84,99%) y un contenido
bajo de heptano más C7+ (2,07%) que son los componentes más pesados, al tener un porcentaje así de
metano se considera un gas natural por que el metano es el componente más liviano. Pero existen
diferentes tipos de gas para determinar el tipo de gas, será necesario determinar más variables para
tener una clasificación más precisa de la misma.

Además de observar un contenido de dióxido de carbono CO2 (compuesto que produce corrosión) es
mayor al valor permitido (2%) para que sea considerado un gas dulce, el contenido es de 2,12%
clasificándolo como un gas agrio, este parámetro debe ser considerado ya que influye en la selección
del método y el equipo a utilizar.
Es una variable importante para clasificar el tipo de hidrocarburo que tenemos en el yacimiento. Se
puede determinar mediante el uso de la ecuación:

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

En el cual muestra un hidrocarburo con Sg DE 0,73 a lo que su gravedad especifica es de 62,33 API.

Realizando una comparación con los diferentes tipos de hidrocarburos que podemos encontrarnos en
yacimiento, nos da el resultado que es un Gas Húmedo.

Tabla 4. Clasificación de los hidrocarburos en el yacimiento

2.7. Manejo del programa CMG (Computer modelling Group )

CMG es un software de ingeniería y consultoría de empresa dedicada al desarrollo, venta y


transferencia de tecnología de software de simulación de yacimientos.
2.7.1. Pasos para el manejo del programa CMG

PASO 1
Ejecutamos CMG y abrimos Builder luego, creamos new con las opciones
Simulador - STARS
Working – Field
Porosity – Single prosity
Definimos la fecha de inicio de la simulación

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

Luego les aparecerá una ventana con los datos faltantes, los cuales están remarcados con X en color
rojo

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

TIPOS DE DATOS:
 Requeridos: datos imprescindible para la creación del archivo de entrada (.dat)
 Opcionales: datos sugeridos para el conjunto de datos de entrada.
 Específicos: datos necesarios para ciertos tipos de procesos a simular.

PASO 2
Definimos el mallado y todas las propiedades del yacimiento.

PASO 3
Cargamos los datos de profundidad total, espesor de cada capa, porosidad y permeabilidad del
yacimiento

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

PASO 4
En componentes ponemos los datos petrofísicos del yacimiento

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

PASO 5
En la opción Rock –Fluid, creamos new tipo de roca y en la pestaña Water oil table, cargamos los
datos de SW, KW, KROW, PCOW y en la pestaña Liquid – Gas table ponemos los datos de SI, Krg,
Krog del yacimiento y seleccionamos la opción gas saturación y deseleccionamos las opciones de
capilaridad.

PASO 6
En condiciones iniciales cargamos los datos de presion de reservorio, presion de burbuja, profundidad
de contacto agua-petróleo, gas-petroleo

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

En la opción Numerical , cargamos los datos de salinidad del agua, gravedad API del HC´s , gravedad
especifica del gas.

PASO 7
En la opción Wells and Recurrend definimos los parámetros de nuestro pozo, si es inyector o
productor los volúmenes que produce el pozo.

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

Luego definimos en que grilla ubicaremos el pozo y también determinar cuál será la producción a
futuro.

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

En caso de no cargar bien algún dato el programa mostrara un signo X en la pestaña donde falta o se
cargo mal algún dato. Y un signo de admiración en color amarillo en caso de que falte realizar un paso
o un dato no este correcto.

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

3. Método
1.3. Tipo de Investigación

Búsqueda bibliográficas e información en internet


1.4. Operacionalización de variables

Ausencia de reservas petrolíferas, modelos y cálculos de reserva.


1.5. Técnicas de Investigación

1.6. Cronograma de actividades por realizar

Mes Agosto Septiembre Octubre


Semanas
Etapas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Duración
(semanas)
Búsqueda del tema

Búsqueda del Título


del trabajo a
desarrollar
Elaboración del
contenido a
desarrollar
Planteamiento de
Objetivos generales
y específicos
Desarrollar el
Marco Teórico
Análisis de
Conclusiones
Defensa de proyecto

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

Capítulo 4. Resultados y Discusión


Ingrese 5 para el número de cuadrículas en la dirección I, 10 para la dirección J y 4 para la
dirección K.
• Ingrese la fórmula parcial 5 * 1650
• Compresibilidad de roca = 2E-6 (1 / psi)
Porosidad = 18.5%
Permeablidad = capa 1 (gas) 20 mD
Capa 2 (gas) 20 mD
Capa 3 (Petroleo) 24 mD
Capa 4 (agua) 22 mD

• Presión de referencia = 4000 (psi)


• Temperatura del depósito = 150f
• Generar datos hasta máx. Presión de = 5100 psi
• Cálculo de la presión del punto de burbuja (Seleccione el valor proporcionado en el menú
desplegable) = 4900 psi
• Densidad de aceite en STC (Seleccione la gravedad del aceite del tanque de reserva (API) en el
menú desplegable) = 62.33
• Densidad de gas en STC (Seleccione la gravedad del gas en el menú desplegable) = 0.70
• Presión de referencia para las propiedades del agua = 4000 psi
• Dependencia de la presión del agua viscosidad = 0 cp / psi
• Salinidad del agua = 100000 ppm

• Tabla: tabla de permeabilidad relativa agua-Petróleo


Sw krw krow
0.2 0 0.8
0.225 0.001172 0.703125
0.25 0.004688 0.6125
0.275 0.010547 0.578254
0.3 0.01875 0.45
0.325 0.029297 0.415314
0.35 0.064931 0.3125
0.375 0.071057 0.297703
0.4 0.077182 0.2634
Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

0.425 0.094922 0.15559


0.45 0.132312 0.1125
0.475 0.138438 0.091884
0.5 0.187443 0.083308
0.525 0.194793 0.030628
0.55 0.256049 0.028178
0.575 0.263672 0.003125
0.6 0.3 0

tabla de permeabilidad relativa líquido-gas

Sl krg krog
0.4 0.3 0
0.434375 0.263672 0.008576
0.46875 0.260949 0.017152
0.503125 0.198047 0.028125
0.5375 0.184992 0.072282
0.571875 0.141797 0.090659
0.60625 0.117188 0.1125
0.640625 0.104135 0.187443
0.675 0.088208 0.20827
0.709375 0.066156 0.280551
0.74375 0.045329 0.349158
0.778125 0.040429 0.42634
0.8125 0.030628 0.45
0.846875 0.023277 0.63706
0.88125 0.004688 0.668913
0.915625 0.001172 0.703125
0.95 0 0.8

Resultados de la simulación en 3D de los datos cargados al simulador CMG

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Capítulo 5. Conclusiones

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

Referencias
https://www.academia.edu/31517731/MARCO_PRACTICO_30_FRANZ_CALLE_PACAJE
_2

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34
Título:
Autor/es:

Apéndice

Asignatura: Simulación y modelos de reservorios petrolíferos


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Página 15 de 34

Anda mungkin juga menyukai